curso gestion espacios naturales

Upload: milagros-marquez

Post on 03-Mar-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Gestión de ecorregiones

TRANSCRIPT

  • UNIDAD 2

    PLANES DE MANEJO: EL CICLO DE PLANIFICACIN Y LA METODOLOGA DEL MARCO LGICO

    CURSO GESTIN DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS GEN 2006

    Autores: Jos Vicente de Lucio, Javier Puertas, Jos Antonio Atauri, Marta Mgica, Javier Gmez Limn. Oficina Tcnica de EUROPARC-Espaa

  • INDICE Unidad 2.1. Planes de manejo: conceptos y contenidos ....................................................4 1. Concepto y necesidad de la planificacin ...........................................................................4 2. Gestin o manejo..............................................................................................................4 3. Capacidad de gestin .......................................................................................................4 4. Principios de planificacin .................................................................................................5 5. Escenarios de la planificacin............................................................................................5 6. Reglas y principios de la planificacin de reas protegidas ..................................................6 7. Niveles de la gestin .........................................................................................................7 8. Relacin de los planes de manejo con otros planes. Planificacin en cascada. .....................7 9. Cuestiones a las que debe responder un plan de manejo ....................................................8 10. Contenido de un plan de manejo....................................................................................10 11. Referencias ..................................................................................................................10 12. Enlaces..................................................................................................................................11 Unidad 2.2. La evaluacin de la planificacin en Amrica Latina y la experiencia del Plan de Accin para los espacios naturales protegidos del Estado espaol.. .........................12 1. Planificacin de reas protegidas en Latinoamrica ..........................................................12 2. El Plan de Accin para los espacios naturales protegidos del Estado espaol ....................14 3. Referencias ....................................................................................................................15 4. Enlaces ..........................................................................................................................16 Unidad 2.3. Anlisis del ciclo de los planes de manejo y marco lgico............................17 1. Introduccin ...................................................................................................................17 2. Gestin del Ciclo del Proyecto.........................................................................................17 3. Aplicacin del anlisis del ciclo de un proyecto al diseo y ejecucin de un plan de gestin 17 4. El Marco Lgico..............................................................................................................18 5. Referencias ....................................................................................................................19 6. Enlaces de inters ..........................................................................................................20

  • Unidad 2. Planes de manejo: el ciclo de planificacin y la metodologa del marco lgico. GEN 2006. Autores: Jos Vicente de Lucio, Javier Puertas, Jos Antonio Atauri, Marta Mgica, Javier Gmez-Limn

    3

    Unidad 2.4. Formulacin de objetivos de gestin.............................................................21 1. Diagnstico ....................................................................................................................21 2. Formulacin de objetivos .................................................................................................22 3. Referencias ....................................................................................................................23 4. Enlaces ..........................................................................................................................23

  • Unidad 2. Planes de manejo: el ciclo de planificacin y la metodologa del marco lgico. GEN 2006. Autores: Jos Vicente de Lucio, Javier Puertas, Jos Antonio Atauri, Marta Mgica, Javier Gmez-Limn

    4

    Unidad 2.1. Planes de manejo: conceptos y contenidos

    1. Concepto y necesidad de la planificacin

    Definicin de Plan: Intencin o proyecto. Modelo sistemtico de una accin pblica o privada, que se elabora anticipadamente para dirigirla o encauzarla. Llamaremos planificacin de un rea protegida al conjunto de instrumentos de identificacin de objetivos, decisin de acciones y evaluacin de resultados. La planificacin es un elemento imprescindible del manejo eficaz. La gestin de ecosistemas en las reas protegidas se caracteriza por buscar objetivos mltiples (multiobjetivo) con el propsito de alcanzar beneficios de diversa naturaleza o mantener servicios ambientales. El concepto de gestin ecosistmica hace referencia a la atencin prestada a las distintas funciones beneficiosas de un ecosistema y no a un nico producto. Aunque resulte tpico decirlo es conveniente recordar que la voluntad y accin de proteger un rea implica un propsito de alcanzar cierto objetivo; Es decir hay un plan, explcito o implcito. Aunque en la realidad se dan mltiples formas de administracin de las reas protegidas, desde el punto de vista de la evaluacin, la participacin y otras condiciones deseables de la eficacia de manejo el plan debe ser explcito. Es deseable que un plan de manejo cumpla la condicin de haber sido redactado y aprobado por la autoridad publica correspondiente. En la gestin habitual de las reas protegidas se afrontan mltiples encrucijadas, algunas de las cuales aparentan ser soluciones ptimas. Decidir las acciones a emprender segn se presenta cada situacin sera como circular por la carretera eligiendo el destino en cada cruce sin saber a ciencia cierta a donde queremos ir a parar. Es necesario conocer el destino deseado. De otro modo si no sabemos a donde vamos cualquier camino es bueno. La complejidad de los beneficios que la sociedad espera de las reas protegidas nos lleva a veces por derroteros tortuosos. Esta es la lgica simple de la planificacin.

    2. Gestin o manejo

    Las reas protegidas se definen por sus objetivos y el tipo de gestin o manejo que reciben. Utilizaremos ambos trminos, gestin o manejo, como sinnimos ya que el uso de uno u otro obedece a la procedencia geogrfica de los hablantes. Se ofrecen a continuacin las definiciones de gestin y manejo de acuerdo con el Diccionario de la Lengua Espaola de la Real Academia Espaola:

    - Gestionar: hacer diligencias conducentes al logro de un negocio o de un deseo cualquiera

    - Manejar: gobernar, dirigir, conducir

    En la planificacin de la gestin se definen los objetivos y los medios a utilizar para lograr los objetivos del rea protegida. Con relativa frecuencia se encuentran casos de intervenciones en reas protegidas sin haberse hecho explcito el objetivo, lo que equivale a emprender un camino sin saber a donde se quiere llegar.

    3. Capacidad de gestin

    Una causa comn del fracaso de los planes es la falta de realismo de los responsables acerca de su propia capacidad de manejo. La capacidad de manejo comprende tres dimensiones (Hockings y otros, 2000): gobernabilidad (apoyo poltico, legislacin, capacidad de gobierno, etctera), apoyo social (implicacin y apoyo de la comunidad local, propietarios y otros grupos sociales) y recursos (personal, financieros, infraestructura, conocimiento).

  • Unidad 2. Planes de manejo: el ciclo de planificacin y la metodologa del marco lgico. GEN 2006. Autores: Jos Vicente de Lucio, Javier Puertas, Jos Antonio Atauri, Marta Mgica, Javier Gmez-Limn

    5

    Los planes de manejo existentes pueden clasificarse en dos grandes categoras: planes de intenciones, y planes ejecutivos o de intervencin. Llamamos planes de intenciones a aquellos que pretenden implementar una nueva visin de futuro aportando informacin, objetivos, deseos, propsitos, pero que no cuentan con la capacidad de gestin necesaria. Los planes ejecutivos o de intervencin parten de la capacidad ejecutiva de los responsables que van a aprobarlos. En este curso nos referiremos exclusivamente a este segundo tipo de planes. Parques de papel. Se utiliza este trmino para referirnos a aquellas reas protegidas que habiendo sido declaradas no han emprendido ninguna trayectoria para alcanzar la finalidad con la que han sido declarada. Incluso en las reas con gestin pasiva cuya principal finalidad es preventiva (evitar la intrusin de actividades indeseadas) pero que no disponen de planes explcitos se puede suponer la necesidad de disponer de un objetivo explicito, procedimientos (por ejemplo, de vigilancia y normativa preventiva y un sistema para evaluar la eficacia de la regulacin adoptada). Entendemos por gestin activa el conjunto de procedimientos planificados que mediante procedimientos proactivos o por una va de no intervencin o prevencin pretenden el logro de unos objetivos a los que se adjudican unos medios.

    4. Principios de planificacin

    El siguiente esquema resume las consecuencias de no disponer de algunos de los elementos bsicos que configuran cualquier proceso de toma de decisiones e intervencin. Tabla 1. Toma de decisiones para la innovacin y cambio en el manejo de un rea natural protegida. (Adaptado de Valenzuela, 2003). Plan Motivacin Conocimiento Recursos Accin XITO X Motivacin Conocimiento Recursos Accin CONFUSIN Plan X Conocimiento Recursos Accin CAMBIO

    LENTO Plan Motivacin X Recursos Accin ANSIEDAD Plan Motivacin Conocimiento X Accin FRUSTACIN Plan Motivacin Conocimiento Recursos X FANTASA La existencia de todos los elementos del proceso de toma de decisiones permite alcanzar resultados exitosos. La carencia de un plan conduce a la confusin, ya que en este caso las decisiones se toman, y las acciones se emprenden, sin sentido. La falta de capacidad de gestin por falta de motivacin (institucional, implicacin de las comunidades locales, etctera), conocimiento o recursos da lugar a situaciones de ansiedad, frustracin o lentitud en el proceso provocando que la implementacin del plan se ralentice o fracase. Un plan sin accin puede inscribirse en el terreno de la fantasa.

    5. Escenarios de la planificacin

    En la bibliografa podemos encontrar decenas de formulaciones de planes de manejo dereas protegidas. En la prctica un plan de manejo cobrar forma dependiendo de las circunstancias en que se vea inmersa. Algunas de las variables ms importantes son: la forma de propiedad, la naturaleza de la entidad gestora, el reconocimiento por la autoridad pblica y el carcter normativo del plan. Algunos ejemplos habituales de condiciones de planes de manejo son:

    - Realizado por una organizacin no gubernamental que invierte en un territorio de su propiedad sin reconocimiento por los poderes pblicos.

    - Realizado por una organizacin no gubernamental en el marco de acuerdos voluntarios

    con la administracin pblica y con la propiedad privada con contenido econmico pero sin contenido normativo especfico.

    - Realizado por una administracin pblica con contenido normativo y en terrenos de propiedad pblica.

  • Unidad 2. Planes de manejo: el ciclo de planificacin y la metodologa del marco lgico. GEN 2006. Autores: Jos Vicente de Lucio, Javier Puertas, Jos Antonio Atauri, Marta Mgica, Javier Gmez-Limn

    6

    - Realizado por una administracin pblica en territorios de titularidad privada y con

    contenido normativo. Puede considerarse que algunas situaciones son ms favorables que otras para alcanzar una gestin eficaz. Esto depender principalmente de las condiciones legales y administrativas del rea, del rgimen de propiedad, de la capacidad de las instituciones para intervenir con medios humanos y materiales, de la implicacin de las comunidades locales y de las vas abiertas para la participacin pblica. La UICN lanza la siguiente recomendacin: "Los gobiernos tienen la responsabilidad fundamental e inapelable de velar por la existencia y el bienestar de los sistemas nacionales de reas protegidas. Deben considerar dichas reas como importantes componentes de las estrategias nacionales encaminadas a la conservacin y al desarrollo sostenible. Sin embargo la responsabilidad efectiva del manejo de las diferentes reas protegidas puede seguir recayendo en el gobierno central, regional o local, en las organizaciones no gubernamentales, el sector privado o la comunidad local" (UICN, 1994) El Convenio de Diversidad Biolgica (artculo 8) requiere que los estados signatarios desarrollen un sistema nacional de reas protegidas dotado de las medidas suficientes para conservar la biodiversidad. Atendiendo a que el compromiso de conservacin de la naturaleza debe ser un acuerdo democrtico adquirido por el conjunto de la sociedad a largo plazo, es deseable que las decisiones principales se adopten por los poderes legislativos y que la responsabilidad del sistema de reas protegidas de cada pas recaiga en las instituciones pblicas. Las instituciones pblicas son responsables de lograr los objetivos pblicos de las reas protegidas. La propiedad y control debe realizarse por la administracin central u otro nivel del gobierno, actuando a travs de una agencia cualificada profesionalmente. Cada vez ms el logro de estos objetivos se alcanza mediante acuerdo o iniciativas con la sociedad civil. En ocasiones la gestin puede ser cedida a una fundacin privada, universidad o institucin que tenga una funcin de investigacin o conservacin, o ser realizada por los propietarios trabajando en cooperacin con cualquiera de las instituciones gubernamentales. En la prctica es frecuente encontrar entidades privadas (fundamentalmente ONG) que ante la falta de capacidad institucional toman iniciativas de gestin de determinados espacios. Cada vez ms agentes sociales reclaman un papel ms relevante en la gestin de espacios protegidos. Entre otros podemos citar administraciones y comunidades locales, fundaciones, ONG sin nimo de lucro que gestionan directamente, acuerdos de custodia del territorio, empresas patrocinadoras, voluntariado, alianzas entre diversos actores con la administracin pblica. Todas estas entidades tendrn cada vez un papel ms relevante en el desarrollo de los espacios naturales protegidos conforme a la voluntad social.

    6. Reglas y principios de la planificacin de reas protegidas

    1. Definir objetivos concretos, operativos, evaluables. La falta de claridad acerca de los objetivos desacredita cualquier plan. 2. Participacin. La redaccin de un plan proporciona un escenario de negociacin y dilogo en el que deben estar interesados los implicados desde las primeras etapas. Consulta pblica no es participacin. La participacin no presupone que todas las opciones estn abiertas. Esta debe darse en el contexto de los objetivos finales del rea protegida. 3. Concretar el espacio y tiempo. Cualquier objetivo debe concebirse en un espacio y tiempo determinados. 4. Adecuacin a la realidad. Usando informacin de calidad.

  • Unidad 2. Planes de manejo: el ciclo de planificacin y la metodologa del marco lgico. GEN 2006. Autores: Jos Vicente de Lucio, Javier Puertas, Jos Antonio Atauri, Marta Mgica, Javier Gmez-Limn

    7

    5. Precaucin. Evitando proponer intervenciones cuando el conocimiento es insuficiente. En conservacin de la naturaleza ante la duda razonable es preferible abstenerse. Las acciones en este caso sern de vigilancia y seguimiento. 6. Mejor conocimiento disponible. Si es imprescindible actuar ser necesario hacer uso del mejor conocimiento cientfico disponible, lo cual obliga a emprender un proceso de adquisicin de conocimiento. Este proceso debe ser siempre pragmtico. En caso de falta de conocimiento la mejor medida es la no-intervencin.

    7. Niveles de la gestin

    Gestin pasiva. La declaracin del rea protegida no implica ninguna accin. Se trata de un mecanismo preventivo de carcter legal que puede llegar a desarrollarse en caso necesario. La actividad mnima es la vigilancia o seguimiento. Gestin activa. La condicin para considerar que un rea protegida tiene gestin activa es que, adems de plan de gestin aprobado por la autoridad correspondiente, existan recursos humanos (personal) y materiales (presupuesto) especficamente destinados a su aplicacin. Habitualmente es el indicador ms fcil de recopilar acerca del estado de desarrollo de la gestin. A modo de ejemplo, en Espaa en 1999 el 27 % de los parques haba alcanzado el nivel de gestin activa. Plan de gestin o manejo + presupuesto explcito + personal. Gestin activa operativa. Es la gestin activa cuando el plan de gestin contiene objetivos operativos, actividades, medios y plazos as como instrumentos de verificacin del logro de los objetivos. Es el paso previo e imprescindible de la gestin eficaz. Gestin activa + el plan de gestin contiene objetivos operativos, actividades, medios y plazos de tiempo. Gestin eficaz (manejo efectivo o Effective management). Uso eficiente y ordenado de los recursos humanos y materiales, en un plan dirigido a lograr ciertos objetivos. Implica la consecucin de los objetivos en grado previamente establecido. Gestin activa operativa + xito en la gestin.

    8. Relacin de los planes de manejo con otros planes. Planificacin en cascada.

    La planificacin en cascada contempla los instrumentos de planificacin integrados en un esquema jerrquico desde los documentos ms generales a los ms concretos. Mediante la planificacin jerrquica cada escaln superior suple la falta de desarrollo de los niveles inferiores. Los escalones inferiores desarrollan los objetivos establecidos en los planes ms genricos. La experiencia adquirida en los niveles ms concretos de la planificacin proporciona informacin para reformular los niveles superiores o ms genricos. La planificacin en cascada tiene por tanto una bidireccionalidad: de arriba abajo establece directrices, de abajo a arriba reformula objetivos generales. En la planificacin en cascada deben contemplarse al menos tres dimensiones:

    1. Administrativa / territorial desde las administraciones pblicas nacionales, hasta las regionales y locales. 2. Temporal desde lo inmediato hasta la planificacin plurianual. 3. Ecolgico jerrquico desde la planificacin ecorregional hasta la intervencin sobre ecotopos o hbitats concretos.

  • Unidad 2. Planes de manejo: el ciclo de planificacin y la metodologa del marco lgico. GEN 2006. Autores: Jos Vicente de Lucio, Javier Puertas, Jos Antonio Atauri, Marta Mgica, Javier Gmez-Limn

    8

    El Plan de Accin para los espacios protegidos del Estado espaol (ver tambin unidad 5) contempla tres escalones de la planificacin en cascada:

    1. Plan del sistema. Estatal o regional, permanente 2. Plan de gestin de cada espacio. Suele tener una duracin de entre 4 y 6 aos. Se refieren a un rea protegida designada legalmente, con una superficie y lmites determinados. 3. Planes y programas especficos temticos (uso pblico, desarrollo socioeconmico, etctera) y temporales a corto plazo (planes anuales de gestin).

    Se pueden identificar mltiples denominaciones para diferentes modalidades de planes. Bsicamente, todos se pueden agrupar en estas tres categoras. Nos referiremos a partir de ahora de modo genrico al segundo tipo listado: plan de gestin de cada espacio.

    9. Cuestiones a las que debe responder un plan de manejo

    La tabla 2 recoge las principales cuestiones a las que debe responder un plan de manejo, segn las recomendaciones propuestas en el Plan de Accin para los espacios protegidos del Estado espaol.

  • Unidad 2. Planes de manejo: el ciclo de planificacin y la metodologa del marco lgico. GEN 2006. Autores: Jos Vicente de Lucio, Javier Puertas, Jos Antonio Atauri, Marta Mgica, Javier Gmez-Limn

    9

    Tabla 2. Principales preguntas a las que debe responder un plan de manejo. Fuente EUROPARC-Espaa, 2002. Cuestiones Respuestas Acciones Qu debemos proteger en el lugar?

    Elementos clave y valores de conservacin.

    Identificar con claridad los elementos clave para la gestin, es decir, aquellos valores por los que se ha seleccionado el lugar.

    En qu situacin se encuentran actualmente los elementos que queremos conservar?

    Diagnstico. Establecer mediante criterios cuantitativos concretos el estado de conservacin actual de cada uno de estos elementos clave.

    Cul es el estado en el que deseamos que se mantengan o que queremos alcanzar?

    Objetivos de gestin. Establecer objetivos de gestin mensurables para cada elemento de gestin.

    Qu actividades humanas o condiciones naturales pueden impedir o impiden actualmente que los elementos clave alcancen o mantengan el estado de conservacin deseable?

    Identificar amenazas y riesgos.

    Identificar los factores modificadores o limitantes de origen natural o humano que dificulten la consecucin de los objetivos.

    Qu objetivos podemos proponer para cada uno de los factores de riesgo o amenazas identificados?

    Objetivos operativos. Establecer objetivos operativos para superar los factores adversos identificados o promover otros favorables.

    Qu debemos hacer para alcanzar los objetivos operativos?

    Lneas y programas de actuacin.

    Indicar las actuaciones propuestas para suprimir los modificadores o limitantes.

    Quin sera el responsable de cada actuacin propuesta y qu otras personas o entidades podran implicarse?

    Competencias de gestin y agentes sociales afectados o interesados.

    Identificar los responsables de los distintos mbitos de gestin y los agentes sociales que se pueden implicar en la gestin.

    Qu efectos van a tener las actuaciones que se acometan y cmo sabremos si lo estamos haciendo bien?

    Definir indicadores de gestin. Definir indicadores que permitan evaluar la eficacia de las actuaciones respecto a los objetivos de gestin.

    Qu necesitamos y cunto cuesta lo que se pretende hacer?

    Recursos materiales y humanos. Presupuesto.

    Establecer los recursos humanos, administrativos y presupuestarios necesarios.

    Cmo se puede pagar lo que vamos a hacer y quin lo pagar definitivamente?

    Financiacin. Establecer compromisos concretos de inversin y ejecucin.

    Cundo deberemos actuar? Cronograma. Establecer un calendario de trabajo.

    Cmo sabremos si estamos haciendo lo previsto y si estamos alcanzando los objetivos marcados?

    Definir indicadores de control. Disear un plan de seguimiento y un periodo de vigencia del plan.

    Cmo vamos a conseguir implicar a todo aquel que tenga algo que decir o que hacer?

    Participacin y coordinacin interadministrativa.

    Disear procesos e instrumentos de participacin social e interadministrativa.

    Un anlisis detallado de las etapas de desarrollo administrativo de un plan de manejo puede encontrarse en Vicens (2002).

  • Unidad 2. Planes de manejo: el ciclo de planificacin y la metodologa del marco lgico. GEN 2006. Autores: Jos Vicente de Lucio, Javier Puertas, Jos Antonio Atauri, Marta Mgica, Javier Gmez-Limn

    10

    10. Contenido de un plan de manejo

    Como hemos visto los planes de gestin son los instrumentos de los que se valen los responsables de las reas protegidas para posibilitar el alcance de los objetivos con que estas fueron creadas. La elaboracin del plan de gestin es un paso fundamental, ya que en este documento se concretan los objetivos, actuaciones, normativa, presupuesto, personal, etctera. La redaccin de planes de gestin es un proceso complejo, en el que deben tenerse en cuenta multitud de aspectos de muy diferente naturaleza. Por una parte, los diferentes procesos ecolgicos y socioeconmicos responsables del funcionamiento de los sistemas naturales, por otra, la confluencia de mltiples intereses de tipo social, poltico, econmico y cultural. Por lo tanto, se hace imprescindible en la redaccin de este tipo de planes una metodologa clara, fcilmente asequible y que permita la comprensin del proceso por los agentes implicados, as como una organizacin de la informacin estructurada y lgica que asegure la coherencia interna del plan y que impida que los aspectos esenciales queden subestimados. Pueden concebirse tantas estructuras de planificacin como realidades existen. Pueden concebirse tantas estructuras de planificacin como realidades existen. Sin embargo, en la estructura ms habitual de un plan de manejo cabe encontrar los siguientes apartados: - Parte informativa Introduccin, antecedentes y justificacin. Metas u objetivos generales - Parte de diagnstico Recopilacin y sntesis de informacin. Diagnstico, pronstico y potencialidades. Cartografa. - Parte de estrategia Objetivos operativos Directrices de gestin - Parte dispositiva Normativa. Zonificacin. Rgimen de usos. - Programa de actuaciones - Programa econmico-financiero. - Sistema de seguimiento y evaluacin. - Documento de sntesis. - Anexos documentales y cartogrficos.

    11. Referencias

    - Amend, S., Giraldo, A., Oltremari, J., Snchez, R., Valarezo, V., Yerena, E. 2003. Management Plans: Concepts and proposals. Parques Nacionales y Conservacin Ambiental n 11. Panam. 114 pginas. - EUROPARC-Espaa, 2002. Plan de accin para los espacios naturales protegidos del Estado espaol. Fundacin Fernando Gonzlez Bernldez. 165 pginas. Disponible en: http://www.europarc-es.org/intranet/EUROPARC/publicado/publicaciones_Europarc-Espana/planaccion.pdf (01.06.06)

  • Unidad 2. Planes de manejo: el ciclo de planificacin y la metodologa del marco lgico. GEN 2006. Autores: Jos Vicente de Lucio, Javier Puertas, Jos Antonio Atauri, Marta Mgica, Javier Gmez-Limn

    11

    - EUROSITE. 1998. Gua Europea para la Preparacin de Planes de Gestin de espacios naturales. Consellera de Medi Ambient, Ordenaci del Territoti i Litoral. Govern Balear, Palma de Mallorca. Disponible en: http://www.eurosite-nature.org/IMG/pdf/toolkitmp_es.pdf (01.06.06) - Garca Fernndez-Velilla. 2003. Gua metodolgica para la elaboracin de planes de gestin de los lugares Natura 2000 en Navarra. Gestin Ambiental, Viveros y Repoblaciones de Navarra. 227 pginas. Disponible en: http://www.navarra.es/NR/rdonlyres/e5vadfamwoto5y5j5crr2s3blaxcynkiobmxzzjxjrrvayzd4zidisteodxa62pxrtqxukefjtxiae/guiametodologica.pdf (01.06.06) - Oltremari, J. & Thelen, K. 2003. Planificacin de reas silvestres protegidas. Un manual para la planificacin de reas protegidas en Chile con especial referencia a reas protegidas privadas. CONAMA & FAO. 169 pginas. - Vicens, J. 2002. La gestin activa en los parques naturales, una asignatura pendiente. Ecosistemas 2002/2. Disponible en: http://www.aeet.org/ecosistemas/022/opinion3.htm (01.06.06)

    12. Enlaces

    - UICN Oficina Regional para Mesoamrica: www.iucn.org/places/orma (01.06.06) - UICN Oficina Regional para Amrica del Sur: www.sur.iucn.org (01.06.06)

  • Unidad 2. Planes de manejo: el ciclo de planificacin y la metodologa del marco lgico. GEN 2006. Autores: Jos Vicente de Lucio, Javier Puertas, Jos Antonio Atauri, Marta Mgica, Javier Gmez-Limn

    12

    Unidad 2.2. La evaluacin de la planificacin en Amrica Latina y la experiencia del Plan de Accin para los espacios naturales protegidos del Estado espaol Esta unidad didctica tiene un carcter mucho ms ensaystico del que han encontrado en los captulos anteriores. Su objetivo es introducir alguna informacin complementaria y promover que los participantes en el curso se pronuncien aportando sus propias experiencias y valoraciones. Se trata de dos temas independientes donde se analiza el desarrollo de los sistemas de manejo en Latinoamrica y el desarrollo del Plan de Accin para los espacios naturales protegidos en Espaa. La primera parte esta basada en la intervencin de Kyran Telen en el primer curso FODEPAL-FAO sobre Gestin de reas Protegidas, quien conoce de primera mano el inicio de la planificacin de manejo en Latinoamrica. La segunda parte de esta unidad, sin vinculacin con la anterior, introduce el Plan de Accin para los Espacios Naturales Protegidos en el Estado espaol com ejemplo de plan estratgico (EUROPARC-Espaa, 2002).

    1. Planificacin de reas protegidas en Latinoamrica

    Las primeras experiencias de planificacin datan de los aos 30 en los Estados Unidos y Canad, tomando fuerza en las dos dcadas siguientes. Las experiencias desarrolladas, con carcter general, persiguen salvaguardar determinados territorios de los procesos de colonizacin (concepto isla). En Europa los planes de manejo han tenido un desarrollo muy posterior y su orientacin ha sido tambin diferente. Entre otras causas han podido influir el distinto concepto de rea protegida, muchas veces sobre terrenos de propiedad privada, y un diferente concepto de los sistemas de administracin y ordenacin territorial. En Amrica Latina las primeras iniciativas de planificacin se inspiran en el modelo isla y pretenden la salvaguarda de ciertos enclaves naturales sobresalientes que se ven amenazados por la agricultura, la extraccin de madera, la ganadera y otras actividades. Ya en la dcada de los 60 se desarrollan algunas iniciativas de planificacin, con algunos planes pioneros para parques nacionales elaborados en el marco de la cooperacin de entidades internacionales como la FAO y con una fuerte influencia estadounidense. Entre otros cabe sealar: - Reserva Nacional de Vicuas de Pampa Galeras y el Parque Nacional Manu, Per, fundamentada en una seleccin y planificacin de las reas basada principalmente en informes de campo.

    - Los estudios de planificacin en Volcn Poas y Santa Rosa, Costa Rica, desarrollados en el marco de actividades del Centro Agronmico Tropical de Investigacin y Enseanza y la FAO. Estos estudios fueron preparados antes de que existiera un marco institucional para el manejo de las reas, de tal forma que la Divisin de Parques Nacionales en Costa Rica fue establecida cuando comenzaron a implementarse los planes. En los aos 70 comenzaron los estudios sobre sistemas de reas protegidas, conformados sobre todo por parques nacionales en ese momento. Es el caso de Colombia, que pas varios aos recogiendo informacin sobre las reas con cierto valor que merecieron su declaracin como parques nacionales, o de Per, que formul un modelo bsico por medio del cual los primeros parques deberan ser representativos de los tres principales biomas del pas: la costa, los Andes y el bosque amaznico. La primera accin sistemtica para la planificacin de una red nacional de parques nacionales se llev a cabo en Chile por medio un proyecto entre CONAF y la FAO. En la actualidad la enorme diversidad latinoamericana se ve reflejada en una gran experiencia de planificacin de manejo con numerosos ejemplos desarrollados en contextos muy diferentes. En un estudio realizado en 2002 sobre la presencia de las reas protegidas de Latinoamrica en Internet permiti recopilar un total de 43 planes de manejo de seis pases de la regin. Las caractersticas particulares de las reas protegidas en Amrica Latina deben ser tomadas en cuenta en el momento de aplicar estrategias de planificacin para el manejo. Una

  • Unidad 2. Planes de manejo: el ciclo de planificacin y la metodologa del marco lgico. GEN 2006. Autores: Jos Vicente de Lucio, Javier Puertas, Jos Antonio Atauri, Marta Mgica, Javier Gmez-Limn

    13

    caracterizacin bsica de las condiciones marco de las reas protegidas en la regin (Thelen y Oltremari, 2003; Andrade, 2004) se presenta a continuacin. En el marco administrativo/institucional, las instituciones encargadas del manejo de reas protegidas cuentan generalmente con pocos recursos financieros y de personal capacitado y se caracterizan por una estructura administrativa dbil. Esta situacin se traduce un incremento en la dependencia de financiamiento de fuentes internacionales y en el hecho de la planificacin se lleve a cabo por consultores externos, no involucrados directamente con el rea protegida. Debido al carcter centralizado de las administraciones y a los conflictos interinstitucionales, en muchos casos existe un jefe de rea sin poder de decisin, lo que debilita la gestin y dificulta la generacin de experiencia y capacitacin del personal. El marco poltico/legal es en la mayor parte de los casos confuso, sin definiciones claras de las categoras de manejo, ni incluso de los lmites de las reas protegidas. Esto ocurre porque por un lado existe una pluralidad de polticas y leyes, muchas veces contradictorias, y por otro lado, porque las leyes que amparan las reas protegidas no tienen preeminencia sobre otras leyes sectoriales. A esto se suma el hecho que las reas protegidas no representan necesariamente una prioridad para el Estado, aunque existen muchos convenios y agendas polticas internacionales relevantes. Adems, hay un desconocimiento generalizado de la problemtica de tenencia de tierra que puede causar conflictos con comunidades tradicionales e indgenas. Las debilidades del marco poltico y legal y los conflictos de intereses que existen con respecto al uso y objetivo del rea protegida dificultan el proceso de modificacin de las leyes actuales y disminuyen las posibilidades de lograr un manejo participativo.

    El marco sociocultural y econmico est caracterizado por la pobreza en las comunidades de la regin y el avance de la frontera agrcola. La falta de conciencia sobre la necesidad de conservar los recursos naturales y culturales del rea protegida constituye un reto aadido que disminuye la participacin de los actores que, a su vez, tienden a priorizar el crecimiento econmico sobre la conservacin de sus recursos naturales. Sin embargo, se constata una percepcin creciente del rea protegida como foco de desarrollo sostenible, lo que se traduce en una mayor divulgacin y valorizacin de los servicios ambientales, un aumento en el intercambio entre el rea protegida y su entorno y ms poblacin a favor del rea protegida. Esta ltima surge a partir de la creciente exigencia de reconocimiento de las relaciones sociales, culturales y econmicas de las poblaciones locales, que conduce a mejoras en el nivel de participacin y apropiacin de las responsabilidades en la gestin del rea protegida. En el marco biofsico/ecolgico an existen en la regin grandes extensiones de naturaleza intacta y virgen, pero se carece de buenos inventarios de biodiversidad. A la vez existe una creciente presin humana sobre los recursos, tanto nacional como internacional, por una variedad de razones y usos, desde fincas privadas y usos tradicionales de las tierras, hasta grandes compaas transnacionales farmacuticas y madereras. Basndose en su experiencia propia y en un anlisis de la literatura existente, un grupo de expertos que trabaja en Bolivia sobre la conceptualizacin de planes de manejo identific debilidades en varios aspectos del concepto tradicional de planificacin: En aspectos conceptuales de gestin cabe sealar: el poco realismo en la formulacin de objetivos y programas; la concentracin en lo descriptivo y operativo, con la consecuente falta de lo estratgico y de la contextualizacin con polticas y procesos nacionales de desarrollo; la escasa o ausente integracin espacial con planes de ordenamiento y desarrollo a escala regional y local; el alcance espacial de la planificacin est limitado al rea protegida; la poca consideracin de las relaciones sociales, econmicas y culturales de las reas protegidas con su entorno; el nfasis de la gestin dirigida a los aspectos biolgicos, ecolgicos, fsicos y culturales, mientras que el anlisis de los sistemas organizativos y productivos, existentes en muchas reas protegidas, est con frecuencia ausente. En la concepcin de la planificacin: la planificacin es considerada como un proceso limitado en tiempo y no un proceso continuo; el plan de manejo es un documento esttico, fijo en el planteamiento y en la planificacin temporal, por lo que tiende a desactualizarse rpidamente; el alcance de la participacin local muchas veces es marginal o se limita a consultas sobre un

  • Unidad 2. Planes de manejo: el ciclo de planificacin y la metodologa del marco lgico. GEN 2006. Autores: Jos Vicente de Lucio, Javier Puertas, Jos Antonio Atauri, Marta Mgica, Javier Gmez-Limn

    14

    documento final, por lo cual carece de legitimacin y de sostenibilidad social; no hay consistencia entre los diagnsticos y los planteamientos de gestin o actividades propuestas: la planificacin depende de un grupo de expertos, muchas veces externos al rea protegida y no puede ser asumida por los actores locales.

    En lo que se refiere a los aspectos operativos debe apuntarse el hecho de que la elaboracin de los planes es costosa y generalmente requiere mucho tiempo, lo que causa problemas de sostenibilidad financiera. Como consecuencia, en muchos casos no se pueden elaborar planes de manejo, limitndose la planificacin a la elaboracin de planes operativos anuales que carecen de orientaciones estratgicas a largo plazo.

    2. El Plan de Accin para los espacios naturales protegidos del Estado espaol

    Entre las recomendaciones del Congreso Mundial de Parques de 1992, celebrado en Caracas, se exhortaba a los gobiernos nacionales a establecer un foro de debate en cada pas con el propsito de ajustar las recomendaciones internacionales a las necesidades y particularidades nacionales. Se instaba, pues, a la elaboracin de planes de accin nacionales en materia de reas protegidas. En la celebracin del V Congreso Mundial de Parques de 2003, celebrado en Durban, se present formalmente el Plan de Accin para los espacios naturales protegidos del Estado espaol (en adelante Plan de Accin) auspiciado y desarrollo en el seno de EUROPARC-Espaa. Se presenta a continuacin esta experiencia en la medida que el Plan de Accin, participado por gestores y otros agentes implicados en la conservacin de la naturaleza, y respaldado polticamente, ha permitido, a partir de un diagnstico del estado de la cuestin, la formulacin de recomendaciones generales y acciones prioritarias para el avance y consolidacin de los sistemas de reas protegidas. El Plan de Accin, como documento estratgico y orientador, tiene los siguientes objetivos: impulsar, promover y apoyar los diferentes sistemas y redes de espacios protegidos, respetando el marco y la estructura particulares de cada comunidad autnoma; aportar orientaciones y difundir mtodos y criterios para el cumplimiento de las estrategias nacionales e internacionales en materia de conservacin; hacer recomendaciones concretas en materia de planificacin, gestin, conservacin, uso pblico, investigacin, seguimiento, participacin y evaluacin en espacios protegidos; y favorecer la toma de conciencia y la participacin ciudadana en torno a decisiones de conservacin y desarrollo. Se articula en ocho captulos temticos que contienen un diagnstico que recoge la pluralidad de situaciones a partir de informacin actualizada, 120 recomendaciones basadas en el diagnstico, casi 40 acciones prioritarias que se deben emprender en los prximos aos, y casi 40 observatorios vivos como ejemplos demostrativos para otras reas protegidas.

    El captulo de presentacin detalla el procedimiento para la elaboracin del plan y revisa el marco legal en el Estado espaol y el marco internacional. En el captulo 1 se analiza el desarrollo de los instrumentos de planificacin y la adecuacin entre stos y las polticas sectoriales, considerando tanto los espacios individuales, como los sistemas de reas. Los captulos 2 a 4 abordan los mbitos bsicos de la gestin: la conservacin de los sistemas y recursos naturales, la gestin orientada a la compatibilizacin del desarrollo socioeconmico y la gestin del uso pblico orientada al disfrute social en el marco de la conservacin de la naturaleza. En los captulos 5 a 7 se identifican las herramientas para un efectivo desarrollo de la gestin, analizndose los recursos materiales y humanos necesarios, la participacin pblica e implicacin de todos los sectores sociales en el proceso, as como los instrumentos que deben impregnar todo el proceso de planificacin y gestin (investigacin y el seguimiento). El captulo 8 analiza los principios y procedimientos para la evaluacin. Entre los principales retos de las reas protegidas del Estado espaol pueden sealarse:

    - Desarrollar sistemas de reas protegidas que integren todos los elementos necesarios

    para garantizar la diversidad biolgica y paisajstica del territorio (reas ncleo, zonas de amortiguacin, corredores).

  • Unidad 2. Planes de manejo: el ciclo de planificacin y la metodologa del marco lgico. GEN 2006. Autores: Jos Vicente de Lucio, Javier Puertas, Jos Antonio Atauri, Marta Mgica, Javier Gmez-Limn

    15

    - Definir metodolgicamente los criterios para la seleccin y la delimitacin de reas

    protegidas.

    - Integrar las reas protegidas en las polticas sectoriales como instrumentos bsicos de la ordenacin territorial.

    - Integrar la Red Natura 2000 (red europea de conservacin) en el esquema general de

    la poltica de reas protegidas.

    - Reducir la tipologa de planes de gestin, tendiendo a un modelo flexible donde se definan los contenidos fundamentales y que se adecue a la complejidad real de cada rea protegida.

    - Implantar sistemas de diagnstico y seguimiento continuo del territorio como base

    esencial para la puesta en marcha de actividades de conservacin.

    - Establecer criterios objetivos para activar medidas de desarrollo socioeconmico que permitan fomentar exclusivamente aquellas compatibles con la conservacin.

    - Planificar el uso pblico en las reas protegidas que tengan entre sus objetivos facilitar

    el disfrute cultural, educativo y recreativo de la naturaleza.

    - Consolidar la gestin activa en las reas protegidas que lo precisen, entendindose como tal aquella que dota de un plan de gestin, con objetivos explcitos a los que se aplican medios materiales y humanos claramente definidos y cuantificados.

    - Lograr la interaccin efectiva entre investigadores y gestores para que la identificacin

    de objetivos y la resolucin de problemas de gestin pueda basarse cada vez ms en el conocimiento cientfico.

    - Ampliar y mejorar los instrumentos de participacin pblica en la planificacin y la

    gestin, favoreciendo y fomentando la implicacin de la sociedad en las polticas de conservacin.

    - Incorporar de la evaluacin peridica de los instrumentos de planificacin y los

    resultados de la gestin de los espacios protegidos.

    - Las administraciones pblicas, as como el resto de agentes sociales interesados e implicados en la planificacin y gestin de los espacios naturales, tienen un papel fundamental para hacer posible que las recomendaciones y acciones identificadas puedan llevarse a la prctica, por lo que su participacin en la elaboracin y el desarrollo de este documento ha sido clave.

    3. Referencias

    - De Lucio, J.V.; Mgica, M.; Casado, S.; Puertas, J. & Valdivia, F. 2002. Elaboracin de material didctico de apoyo al curso de formacin Diseo y evaluacin de planes de manejo de reas naturales protegidas en Latinoamrica. Fundacin Fernando Gonzlez Bernldez & EUROPARC-Espaa. Indito. - EUROPARC-Espaa, 2002. Plan de accin para los espacios naturales protegidos del Estado espaol. Fundacin Fernando Gonzlez Bernldez. 165 pginas. Disponible en: http://www.europarc-es.org/intranet/EUROPARC/publicado/publicaciones_Europarc-Espana/planaccion.pdf (01.06.06) - Oltremari, J. & Thelen, K. 2003. Planificacin de reas silvestres protegidas. Un manual para la planificacin de reas protegidas en Chile con especial referencia a reas protegidas privadas. CONAMA & FAO. 169 pginas

  • Unidad 2. Planes de manejo: el ciclo de planificacin y la metodologa del marco lgico. GEN 2006. Autores: Jos Vicente de Lucio, Javier Puertas, Jos Antonio Atauri, Marta Mgica, Javier Gmez-Limn

    16

    - Thelen, K. & Oltremari, J. 2003. La planificacin de los sistemas de reas protegidas en Amrica Latina. Evolucin de los planes de manejo. Indito. Presentado para su publicacin en: Natural Areas Journal. - Morales, R. y Bermdez, F. 2002. Planificacin de sistemas nacionales de reas protegidas. CATIE. WWF. OTS. 34 pginas. En Manual de planificacin de reas protegidas silvestres (borrador 2002). Disponible en: www.ots.ac.cr/~pcambientales/documentos/manual/planificacion_sistemas_nacionales.pdf (01.06.06)

    4. Enlaces

    - Seccin de Amrica Latina del Sitio web de EUROPARC-Espaa: http://www.europarc-es.org/intranet/EUROPARC/publicado/alatina.html (01.06.06). En esta seccin pueden localizarse numerosos planes de gestin de reas protegidas de Espaa (seccin de Biblioteca Virtual, planes de gestin) y Amrica Latina (seccin Amrica Latina y El Caribe, planificacin).

  • Unidad 2. Planes de manejo: el ciclo de planificacin y la metodologa del marco lgico. GEN 2006. Autores: Jos Vicente de Lucio, Javier Puertas, Jos Antonio Atauri, Marta Mgica, Javier Gmez-Limn

    17

    Unidad 2.3. Anlisis del ciclo de los planes de manejo y marco lgico

    1. Introduccin

    Los planes de gestin pueden adoptar diversas formas en funcin de las diferentes realidades a las que respondan. As, tanto los contenidos como la estructura del plan pueden variar ampliamente de unos lugares a otros. Sin embargo algunos elementos clave deberan ser imprescindibles en cualquier plan de gestin. En primer lugar, es necesario que el plan contenga unos objetivos claros y bien definidos, alcanzables en el periodo de vigencia y si es posible cuantificables. Todo plan, en tanto que documento con carcter ejecutivo, debera contener una serie de actuaciones concretas destinadas a alcanzar estos objetivos. Es necesario por tanto que exista una estrecha relacin entre los objetivos a alcanzar y las medidas planteadas. Adems es necesario cuantificar de antemano el coste que la ejecucin del plan representa, y por ltimo disponer de un sistema de evaluacin que permita como mnimo saber si al final del periodo de vigencia del plan se alcanzaron o no los objetivos propuestos. Aunque puedan parecer obvias, estas condiciones no se cumplen en muchos planes de gestin. Para subsanar estas deficiencias se han desarrollado algunas metodologas para el diseo de planes, entre las que desarrollamos a continuacin la llamada Gestin del Ciclo del Proyecto por su sencillez y versatilidad.

    2. Gestin del Ciclo del Proyecto

    Una de las aproximaciones ms tiles para la preparacin del plan de manejo, y en tanto que proyecto en el que estn implicados gran nmero de agentes, es la que nos ofrece la metodologa de la Gestin del Ciclo del Proyecto (Project Cycle Management / PCM). Esta es una herramienta para el diseo y desarrollo de proyectos aplicable a cualquier mbito. Se cre en 1970 a solicitud del Departamento de Ayuda al Desarrollo de los Estados Unidos. Actualmente se utiliza por numerosas instituciones de mbito internacional, muchas de ellas agencias de cooperacin y desarrollo (por ejemplo la AECI, el Banco Mundial, la FAO), y viene aplicndose por la Comisin Europea desde principios de los aos 90 para mejorar la calidad en el diseo y la gestin de los proyectos de ayuda al desarrollo, y para maximizar su eficacia. Es comn encontrar proyectos diseados con esta metodologa en el mbito latinoamericano (por ejemplo para planes de gestin o manejo en Chile, Colombia...). Tambin es posible encontrar experiencias en Espaa. De acuerdo con esta metodologa, desde su concepcin inicial hasta su finalizacin, el ciclo de un proyecto cualquiera comprende varias fases sucesivas, cada una de las cuales debe ser completada antes de comenzar la siguiente. Estas fases son: programacin, identificacin, diseo o formulacin, financiacin, ejecucin y evaluacin. 3. Aplicacin del anlisis del ciclo de un proyecto al diseo y ejecucin de un plan de gestin El proceso que sigue un plan de gestin, desde que es diseado inicialmente hasta que se ejecuta y termina su periodo de vigencia sigue una serie de fases que pueden asimilarse a las propuestas por el ciclo del proyecto:

    - Definicin de objetivos y principios generales que guan la gestin del espacio protegido, teniendo en cuenta las prioridades locales y de la entidad responsable de la gestin. Suelen estar recogidos en la norma de declaracin o creacin del espacio. Pueden asociarse tambin a los grandes objetivos de manejo propuestos por la UICN.

  • Unidad 2. Planes de manejo: el ciclo de planificacin y la metodologa del marco lgico. GEN 2006. Autores: Jos Vicente de Lucio, Javier Puertas, Jos Antonio Atauri, Marta Mgica, Javier Gmez-Limn

    18

    Es una fase clave, pues sin estos principios generales no pueden articularse objetivos ms concretos.

    - Diagnstico: Anlisis de los problemas o amenazas y potencialidades del espacio

    protegido. Debe considerar las necesidades e intereses de todas las partes implicadas. De esta fase resulta la identificacin de los principales objetivos a alcanzar en el periodo de vigencia del plan.

    - Diseo o formulacin: una vez definidos los objetivos concretos para el plan, es posible

    definir las medidas necesarias para alcanzarlos, los resultados inmediatos esperados de stas, las necesidades presupuestarias y los indicadores para la evaluacin de la eficacia del plan (ver ms adelante).

    - Financiacin: Una vez diseado el plan de manejo es necesario proveer los medios

    necesarios para su ejecucin. Se completa la propuesta de financiacin y se garantiza la disponibilidad econmica para la ejecucin del proyecto. La financiacin puede provenir de la administracin pblica, de proyectos internacionales de cooperacin, de ONG o incluso de propietarios privados.

    - Ejecucin: Se ponen en marcha las medidas identificadas para alcanzar los objetivos

    definidos en el plan. Esta fase puede implicar la contratacin de asistencias tcnicas o de suministros.

    - Evaluacin: Su objetivo es valorar el grado de realizacin de los objetivos, la eficiencia,

    eficacia, impacto y sostenibilidad a medio y largo plazo. Se puede evaluar durante la ejecucin del plan (evaluacin intermedia), al final del plan (evaluacin final) o despus de su conclusin (evaluacin ex post). El resultado debera permitir redefinir las actuaciones e incluso los objetivos a medida que se ejecuta el plan para garantizar su eficacia.

    4. El Marco Lgico

    Para el desarrollo de las fases de diagnstico y formulacin del plan se utiliza una metodologa especfica conocida como Marco Lgico. Esta herramienta resume en una matriz (matriz del marco lgico) de una forma clara y comprensible los principales objetivos de un proyecto, incorporando las necesidades y factores que pueden influir en el desarrollo de dicho proyecto. La aplicacin del marco lgico permite resumir las caractersticas principales del proyecto:

    - Cul es el problema?

    - Qu debemos hacer?

    - Cmo debemos hacerlo?

    - Lo estamos haciendo bien?

    - Lo hemos logrado? El ncleo de esta metodologa se basa en la definicin explcita de cules son los objetivos del proyecto o del plan, cules son las medidas o acciones necesarias para alcanzarlos y qu indicadores son necesarios para verificar si se han alcanzado los resultados esperados. Se discutir en ms detalle el alcance de cada uno de estos elementos y la forma de definirlos en las unidades didcticas posteriores. La principal novedad de esta herramienta frente a otras metodologas de planificacin es que fuerza al proyectista a explicitar de una forma clara y concisa los objetivos del proyecto y ligarlos estrechamente con las actividades. Permite analizar la coherencia interna del proyecto,

  • Unidad 2. Planes de manejo: el ciclo de planificacin y la metodologa del marco lgico. GEN 2006. Autores: Jos Vicente de Lucio, Javier Puertas, Jos Antonio Atauri, Marta Mgica, Javier Gmez-Limn

    19

    es decir, acotar las actividades (y los medios requeridos para su desarrollo) conforme a los objetivos especficos planteados en ese proyecto. Adems el uso de indicadores y la identificacin de fuentes de verificacin facilita el seguimiento del cumplimiento de los objetivos, a la vez que facilita la comunicacin externa (con los responsables del rea protegida, con los agentes sociales implicados, entre el propio equipo de gestin, etctera). Como paso previo a la construccin de la matriz del marco lgico, es necesario identificar de la forma ms explcita posible cules son los problemas que se pretende resolver. Para ello es conveniente elaborar lo que se denomina un rbol de problemas que posteriormente se transforma en un rbol de objetivos (La construccin de rboles de problemas y objetivos se aborda en la unidad didctica 3.2). Una vez definidos los objetivos a partir de estos rboles, el marco lgico se presenta como una matriz donde las columnas suministran la siguiente informacin (ver unidad didctica 3.3 para aplicacin de la matriz):

    - Resumen narrativo del objetivo - Actividades concretas asociadas a ese objetivo

    - Indicadores (resultados especficos a alcanzar)

    - Medios de verificacin

    - Supuestos (factores externos que implican riesgo)

    Las filas de la matriz presentan informacin en cuatro momentos diferentes del proceso de planificar:

    - Fin al cual contribuye significativamente la implementacin del proyecto (objetivos de desarrollo, objetivo general)

    - Propsito logrado cuando la estrategia ha sido ejecutada (objetivos operativos o

    especficos)

    - Resultados completados en el transcurso de la implementacin del proyecto

    - Actividades requeridas para producir los resultados (actividades principales) Dedicaremos las unidades didcticas 3.2 y 3.3 al desarrollo de aplicaciones de ciclo del proyecto y del marco lgico a la planificacin de reas protegidas.

    5. Referencias

    - Amend, S., Giraldo, A., Oltremari, J., Snchez, R. Valarezo, V, Yerena, E. 2002. Planes de manejo. Conceptos y propuestas. En: Parques Nacionales y Conservacin Ambiental n10. Panam.

    - Atauri, J.A. y Gmez-Limn. J. 2002. Aplicacin del "marco lgico" a la planificacin de espacios naturales protegidos. Ecosistemas 2002/2. Disponible en: http://www.aeet.org/ecosistemas/022/informe6.htm (01.06.06)

    - Comisin de las Comunidades Europeas. 1993. Manual Gestin del Ciclo de un Proyecto. Enfoque integrado y Manco Lgico. Serie Mtodos e Instrumentos para la Gestin del Ciclo de un Proyecto. Evaluation Unit, Directorate General for Development, Commission of the European Communities, Bruselas. (Puede solicitarse a: Comisin de las Comunidades Europeas. Ayuda al Desarrollo. Unidad de Evaluaciacin, 200 Rue de la Loi, B-1049 Bruselas)

  • Unidad 2. Planes de manejo: el ciclo de planificacin y la metodologa del marco lgico. GEN 2006. Autores: Jos Vicente de Lucio, Javier Puertas, Jos Antonio Atauri, Marta Mgica, Javier Gmez-Limn

    20

    - Commission of the European Communities. 1993. Project Cycle Management. Integrated approach and logical framework . Evaluation Unit, Directorate General for Development, Commission of the European Communities, Bruselas.

    - EUROSITE. 1998. Gua Europea para la Preparacin de Planes de Gestin de espacios naturales. Consellera de Medi Ambient, Ordenaci del Territoti i Litoral. Govern Balear, Palma de Mallorca. Disponible en: http://www.eurosite-nature.org/IMG/pdf/toolkitmp_es.pdf (01.06.06)

    - ITAD. 1999. Project Cycle Management. Training Handbook. Joint Relec Centre for the Management of Community Aid to Non-Member Countries (SCR). European Commission. Disponible en: http://www.itad.com (01.06.06)

    - NORAD. 1997. El enfoque del marco lgico. Manual para la planificacin de proyectos orientada mediante objetivos. Disponible en: http://www.ongd-clm.org/PUBLICACIONES%20DIGITALES/cooperacion%20desarrollo/Manual%20de%20Marco%20Logico.pdf (01.06.06)

    6. Enlaces de inters

    - Agencia Espaola para la Cooperacin Internacional: http://www.aeci.es/ (01.06.06)

    - Banco Mundial: http://www.bancomundial.org/ (01.06.06)

    - Comisin Europea: http://ec.europa.eu/comm/europeaid/evaluation/methodology/methods_home.htm (01.06.06) (Pgina de la Unin Europea desde donde se pueden descargar los Manuales sobre la Gestin del Ciclo del Proyecto y del Marco Lgico)

  • Unidad 2. Planes de manejo: el ciclo de planificacin y la metodologa del marco lgico. GEN 2006. Autores: Jos Vicente de Lucio, Javier Puertas, Jos Antonio Atauri, Marta Mgica, Javier Gmez-Limn

    21

    Unidad 2.4. Formulacin de objetivos de gestin

    En esta unidad didctica desarrollaremos las fases de diagnstico y formulacin de objetivos para la elaboracin del plan de gestin de un espacio natural protegido. Para ello utilizaremos la metodologa del Marco Lgico: su aplicacin en las fases de diagnstico y formulacin de objetivos del plan de gestin.

    1. Diagnstico

    Para la elaboracin de un plan de gestin es imprescindible un buen diagnstico de la situacin de partida. En este sentido, debe recurrirse al anlisis de la mejor informacin disponible, incluyendo datos de indicadores cuando esto es posible, o juicio de expertos cuando no existe un registro cuantitativo. Este diagnstico tambin conlleva un anlisis de los distintos puntos de vista de todos los grupos interesados, as como un anlisis pormenorizado de toda la bibliografa existente sobre el espacio protegido. La realidad de un territorio puede ser percibida de diferente forma por los diferentes sectores sociales y econmicos implicados en su gestin (tcnicos, visitantes, ganaderos, agricultores, cazadores, ecologistas, ayuntamientos, etctera) por lo que es importante identificar a todos los agentes implicados y tener en cuenta su opinin. En la aplicacin de la metodologa aqu propuesta se utilizar un ejemplo concreto sobre la gestin forestal de un espacio natural protegido. Para cada uno de los principales procesos ecolgicos se identifican las tensiones o factores de tensin ms importantes. Hemos denominado factores de tensin a aquellos fenmenos que interactuando con los procesos ecolgicos clave del ecosistema, tienden a alejar a ste de las condiciones bajo las que se ha determinado su proteccin. En el caso concreto del ejemplo prctico que utilizaremos, la excesiva densidad de pinos existente en una repoblacin dentro del espacio protegido dificulta el crecimiento de otras especies arbreas o arbustivas, y hace disminuir la diversidad biolgica de este ecosistema (Figura 1). Los factores de tensin pueden recibir la calificacin de positivos o negativos, dependiendo de que la trayectoria de cambio se produzca en el sentido de incrementar los valores del rea o de disminuirlos. Algunas tensiones pueden ser resueltas desde la administracin del espacio protegido, y pasar a ser considerado como un problema de gestin. Otras tensiones escapan, por su envergadura o mbito, a su resolucin desde el propio espacio, como es el caso del cambio climtico, que excede a la capacidad de gestin del territorio protegido. Para la identificacin y definicin de estos problemas de gestin o tensiones ecolgicas, se ha desarrollando el siguiente esquema para el caso concreto del ejemplo ilustrado:

    - Una primera reunin con todos los tcnicos del espacio protegido y guardaparques (colectiva e individual). En ella se realiza una encuesta a cada uno con el fin de detectar los principales problemas de gestin percibidos por cada persona.

    - Entrevistas con representantes de los colectivos ms directamente implicados en el

    espacio protegido y representantes de sectores socioeconmicos.

    - Formalizacin de los problemas ecolgicos de forma clara y estructurada. Se utiliza para contrastar con los resultados de la primera reunin con los tcnicos y guardera.

    - Una vez analizada la informacin se realiza una nueva sesin de trabajo con los tcnicos.

    - En ella se presentan los resultados obtenidos y se discuten. Esta sesin permite matizar la

    importancia y mbito territorial de los problemas, detectar problemas que no han sido considerados y eliminar problemas sobrevalorados.

    Una vez identificadas las tensiones, el siguiente paso consiste en establecer las relaciones causa efecto (rbol de problemas) que pueden establecerse entre ellas. Esto ayuda a obtener una

  • Unidad 2. Planes de manejo: el ciclo de planificacin y la metodologa del marco lgico. GEN 2006. Autores: Jos Vicente de Lucio, Javier Puertas, Jos Antonio Atauri, Marta Mgica, Javier Gmez-Limn

    22

    visin ms integradora de la problemtica general, a establecer donde estn las causas primeras sobre las que es necesario actuar, y a menudo a simplificar una casustica que en ocasiones puede ser muy variada (Figura 1).

    Figura 1. Ejemplo de rbol de problemas de la tensin Perdida de diversidad biolgica en los ecosistemas forestales del rea protegida.

    2. Formulacin de objetivos

    Los objetivos representan la formulacin del escenario deseable, son un listado de fines, no de medios, y no avanzan soluciones. Los objetivos pueden diferenciarse en:

    - Objetivos generales: Objetivos ideales, a alcanzar a largo plazo. Son objetivos en un mbito superior al del plan de gestin, pero a cuya consecucin contribuir el mismo.

    - Objetivos operativos: Los objetivos generales deben adaptarse a las limitaciones

    existentes (vigencia, competencias de gestin, etctera.) para dar lugar a los objetivos operativos a alcanzar durante la vigencia del plan de gestin.

    Debe tenerse especial cuidado en que los objetivos no sean excesivamente vagos o ambiciosos. Los objetivos de un plan de gestin deben de poder ser desarrollados en el periodo de vigencia del plan, deben tener en cuenta la capacidad de gestin del espacio protegido, deben ser evaluables y cuantificables en la medida de lo posible mediante indicadores. Para que sean realmente tiles a la gestin, los objetivos deben definirse a partir de la deteccin de los problemas existentes. Para ello, una vez establecidas las relaciones entre tensiones (problemas), stas son reformuladas como objetivos en forma de diagramas de rbol, que permiten definir con cierta facilidad objetivos generales y operativos (Figura 2).

    Prdida de diversidad

    Plantaciones conespecies exticas

    Excesiva densidadarbrea

    Deficiente estratoarbustivo

    Afeccin a especiespresa

    Fragmentacin delpaisaje

    Prdida deconectividad

    Afeccin a laviabilidad de

    especies

    Homogeneidad de lacubierta vegetal

    Insuficienteheterogeneidad de

    hbitats

    Incremento delriesgo deincendios

    Cau

    sas

    Efe

    ctos

  • Unidad 2. Planes de manejo: el ciclo de planificacin y la metodologa del marco lgico. GEN 2006. Autores: Jos Vicente de Lucio, Javier Puertas, Jos Antonio Atauri, Marta Mgica, Javier Gmez-Limn

    23

    Figura 2. Ejemplo de rbol de objetivos para el objetivo general de mantenimiento y recuperacin de la diversidad biolgica en los ecosistemas forestales del rea protegida, definidos a partir del rbol de problemas (Figura 1).

    3. Referencias

    - Comisin de las Comunidades Europeas. 1993. Manual Gestin del Ciclo de un Proyecto. Enfoque integrado y Manco Lgico. Serie Mtodos e Instrumentos para la Gestin del Ciclo de un Proyecto. Evaluation Unit, Directorate General for Development, Commission of the European Communities, Bruselas. (Puede solicitarse a: Comisin de las Comunidades Europeas. Ayuda al Desarrollo. Unidad de Evaluaciacin, 200 Rue de la Loi, B-1049 Bruselas). - Atauri, J.A. y Gmez-Limn, J. 2002. Aplicacin del marco lgico a la planificacin de espacios naturales protegidos. En Ecosistemas, 2002/2 Disponible: http://www.aeet.org/ecosistemas/022/informe6.htm (01.06.06) - EUROPARC-Espaa. 2002. Plan de Accin para los espacios naturales protegidos del Estado espaol. Ed. Fundacin Fernando Gonzlez Bernldez. Madrid, 168 pginas. - Gmez-Limn J. (Ed). 1998. Planificacin y gestin de espacios naturales protegidos. Programa de colaboracin e intercambio. Cooperacin tcnica entre reas protegidas de Europa, Asia y Amrica Latina. Seccin del Estado espaol de la Federacin de Parques Naturales y Nacionales de Europa. 93 pginas.

    4. Enlaces

    - Comisin Europea: http://ec.europa.eu/comm/europeaid/evaluation/methodology/methods_home.htm (01.06.06) (Pgina de la Unin Europea desde donde se pueden descargar los Manuales sobre la Gestin del Ciclo del Proyecto y del Marco Lgico) - Biblioteca Virtual de EUROPARC-Espaa, Seccin Planes de Gestin: http://www.europarc-es.org/intranet/EUROPARC/publicado/bib_virtual.html

    Incrementar la diversidad

    Eliminacin de lasplantaciones conespecies exticas

    Reducir la densidadarbrea

    Potenciar el estratoarbustivo

    Favorecer aespecies presa

    Disminuir lafragmentacin del

    paisaje

    Incremento de laconectividad

    Garantizar laviabilidad de

    especies

    Diversificar lacubierta vegetal

    Incrementarheterogeneidad de

    hbitats

    OB

    JET

    IVO

    SO

    PE

    RA

    TIV

    OS

    OB

    JET

    IVO

    SG

    EN

    ER

    AL

    ES

    Disminucin de lafrecuencia de

    incendiosRE

    SU

    LTA

    DO

    S IN

    TER

    ME

    DIO

    S