curso fundamental sobre la fe - karl rahner

535

Click here to load reader

Upload: sapientiafides

Post on 10-Aug-2015

1.429 views

Category:

Documents


32 download

DESCRIPTION

Ante la profundidad incomprensible del misterio cristiano y dada la variedad inagotable de los hombres a los que quiere llegar la llamada del cristianismo, resulta imposible decir a todos a la vez algo sobre el concepto del mismo. Una introducción al misterio quizá sea ya demasiado “elevada”, complicada y abstracta para unos y demasiado primaria para otros. Sin embargo, entre una fe sencilla de catecismo, por una parte, y el estudio de todas las ciencias relacionadas con la religión, por otra, hay un medio de justificación cristiana con honradez intelectual, pues el hombre no vive el todo de su existencia y las amplias dimensiones particulares de la misma conforme a los hallazgos de todas las ciencias actuales y, sin embargo, ha de responder ante su conciencia intelectual de este todo de su existencia de forma indirecta y primaria. Karl Rahner acomete bajo esta perspectiva la empresa de expresar el todo del cristianismo y responsabilizarse de él. Curso fundamental sobre la fe es sin duda la obra más elaborada de uno de los teólogos católicos más influyentes del siglo XX.

TRANSCRIPT

Page 1: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Karl Rahner

Htr...

Page 2: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner
Page 3: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Versión casrellana de RAÚL GABAs PALLAS. de la obra deKARL RAHNER. Grundkurs des Glaubens.

Verlag Herder Kg. Friburgo de Brisgovia 1977

Quima edición 1998

Diseño de la cubierta: CLAUDIO BADO y MÓNICA BAZAN

© 1916 by Verlag Herder KG Freiburg im Breisgau

© 1919 by Empresa Editorial Herder. S.A., Barcelona

La reproducción cotal o parcial de esta obra sin el consencimiento expresode los propietarios del Copyright está prohibida al amparo de la legislación vigente.

Imprema: EDIM. S.c.c.L.Depósiro legal: B - 15.801-1998

Printed in Spain

ISBN: 84-254-0758-3 Herder Código catálogo: RET0758

Provenza. 388. 08025 Barcelona - Teléfono (93) 457 77 00 - Fax (93) 207 34 48E-mail: [email protected]://www.herder-sa.com

Administrator
Texto escrito a máquina
EX BIBLIOTHECA "LORDAVAS"
Administrator
Texto escrito a máquina
Administrator
Texto escrito a máquina
Administrator
Texto escrito a máquina
Page 4: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

SUMARIO

Prólogo 9Abreviaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I 5

INTRODUCCIÓN

I. Reflexiones generales preliminares I 72. Reflexiones previas de orden teorético-científico . . . . . . . . . . . . . . . .. 193. Algunos problemas fundamentales de teoría del conocimiento 32

GRADO PRIMERO: EL OYENTE DEL MENSAJE

l. Relación entre filosofía y teología , , .. " .. ,.,.,' 422. El hombre como persona yaujeto .,', .. " .. ,""', .. ,...... 443. El hombre como d ser quttralclrndr """"', ... ,., .. ,.,.. W4. El hombre como d m relponlablr y libre ",.,',." .... ,..... 555. La cuestión personal de la exiltrncla como prefWIl' por la lalvaci6n . . 596. Sumisión dd hombre a la dilpolición ajena ",.,.,",.,.,..... 62

GRADO SEGUNDO: EL HOMBRB ANTB ELMISTERIO ABSOLUTO

I. Meditación sobrela palabra "Dios" ,., .. ,.,'" .. ,.,........ 662. El conocimiento de Dios ,., ,......... 743. Dios como persona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

Page 5: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Sumario

4. Relación del hombre con su fundamento trascendental: condición decriatura 100

5. La posibilidad de encontrar a Dios en el mundo 106

GRADO TERCERO: EL HOMBRE COMO SERRADICALENTE AMENAZADO POR LA CULPA

1. El tema y sus dificultades 11 72. Libertad y responsabilidad del hombre 1213. Posibilidad de decisión contra Dios 1264. El "pecado original" 136

GRADO CUARTO: EL HOMBRE COMO EVENTODE LA COMUNICACIÓN LIBRE E INDULGENTE

DE DIOS MISMO

1. Natas previas 1472. ¿Qué significa "comunicación de Dios mismo"? 1493. La comunicación de Dios como "existencial sobrenatural" 1594. Manera de entender la doctrina trinitaria 167

GRADO QUINTO: HISTORIA DE LA SALVACIÓNY DE LA REVELACIÓN

1. Reflexiones previas sobre el problema 1722. Mediación histórica entre trascendentalidad y trascendencia 1743. La historia de la salvación y de la revelación como coextensiva con

toda la historia universal 1774. Relación entre la historia general de la revelación trascendental y la

historia categorial especial de la revelación 1885. Estructura de la historia fáctica de la revelación 1986. Resumen del concepto de revelación 207

GRADO SEXTO: JESUCRISTO

l. La cristología dentro de una concepción evolutiva del mundo 2162. Fenomenología de nuestra relación con Jesucristo 2433. Cristología trascendental . . . . . . . . . . . . . .'. . . . . . . . . . . . . . . . .. 2474. ¿Qué significa "encarnación de Dios"? 253

6

Page 6: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Sumario

5. La historia de la vida y muerte del Jesús prepascual en perspectivateológica 271

6. Teología de la muerte y resurrección de Jesús 3117. Contenido, validez permanente y límites de la cristología y soterio-

logía clásicas 3348. Nuevos puntos de apoyo para una cristología . . . . . . . . . . . . . . . . .. 3439. Relación personal del cristiano con Jesucristo 357la. Jesucristo cn las religiones no cristianas .. . . . . . . . . . . . . .. 363

GRADO SÉPTIMO: CRISTIANISMO COMO IGLESIA

l. Introducción 3752. La Iglesia, fundación dc Jesucristo 3793. La Iglesia en el Nuevo Testamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 3904. Reflexiones fundamentales sobre el carácter eclesial del cristianismo .. 3975. Método indirecto de legitimación de la Iglesia católica como Iglesia

de Cristo ., . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 4026. La Escritura como libro de la Iglesia 4277. El magisterio dcla Igfesia 4368. El cristiano en la vida dcla Iglesia 448

GRADO OCTAVO: ANOTACIONES SOBRE LAVIDA CRISTIANA

l. Características generales de la vida cristiana 4632. La vida sacramcntal ,. 473

GRADO NOVBNO: LA aSCATOLOolA

l. Algunos presupucstos para 1. compren.IÓn ~e 1, etc"olo", ... ,.,.. 4952. La escatología una como indlvidual , ... ".,.""',.,....... 4993. La escatología una como colectiva ""',',.,,""", .. ,.... 510

EPÍTOME FINAL: FORMULAS BREVaS DB LA PB

Índice general

7

Page 7: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner
Page 8: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

PRÓLOGO

¿A quién se dirige este libro? El autor mismo no puede responder fá-cilmente a esta .pregunta. Es obvio que, ante la profundidad incom-prensible del misterio cristiano y dada la variedad inagotable de loshombres a los que quiere llegar la llamada del cristianismo, resulta im-posible decir a todos a la ve'\. algo sobre el concepto de cristianismo.Una introducción al misterio del cristianismo quizá sea ya demasiado"elevada", complicada y abstracta para unos y demasiado primariapara otros. El autor, deseoso de escribir para lectores con cierta foromación, que no retroceden ante el "esfuerzo del concepto", no puedesino esperar que el libro llegue a manos de perlonal a las que no parez-ca ni demasiado elevado ni demaliado primario.

Por tanto, las reflexiones que van a lepr quilieran moverse enun "primer nivel de reflexi6n". No cxplicaremOl en el pr610go lo quesignificamos con ello, pues sería necesario aEroncar una lutil reflexiónteorético-cognoscitiva. Nuestra manera de proceder le basa simple-mente en los siguientes presupuestol: por .". "'''' no hemos de limi·tamos a repetir en forma de catecismo y usando la. Eormulaciones tra-dicionales lo que anuncia el cristianismo. lino que esce mensaje, en lamedida en que es posible en un intento tin breve, debe su entendidonuevamente y reducido a un "concepto"; dentro de 10 posible, el cris-tianismo -a pesar de su carácter singular e incomparable- ha de si·tuarse en el horizonte mental de un hombre de hoy. A este respecto noprocederemos como si un cristiano no supiera qué es cristianismo antes

9

Page 9: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Prólogo

de tales reflexiones. Pero tampoco podemos reducirnos a narrar sim-plemente lo que se dice en cada catecismo de tipo tradicional sobreuna fe completamente imperturbable. Nuestra intención no puede rea-lizarse sin reflexiones relativamente fatigosas y sin trabajo conceptual.Por otra parte, una primera introducción de este tipo no ~uede afron-tar todas las reflexiones, preguntas y aporías que "de suyo' quedan re-servadas para una teoría de la ciencia, una filosofía del lenguaje, unasociología de la religión, una historia de la religión, una fenomenolo-gía de la religión, una filosofía de la religión, una teología fundamen-tal, para la exégesis y la teología bíblica y en definitiva para una teolo-gía sistemática. Abarcar todo esto es imposible en un libro como elpresente y en general para un solo teólogo; y a la postre tampoco re-sultaría útil a nuestros destinatarios. Si urgiéramos una empresa tanamplia, sería imposible "dar razón de nuestra esperanza", y el cristia-no que nos deseamos como lector no estaría en condiciones de respon-sabilizarse de la fe cristiana en forma intelectualmente honrada. En-tonces tendríamos que remitir a dicho lector al catecismo de la Iglesia,con la exigencia de que crea simplemente lo que allí se enseña y asísalve su alma.

En consecuencia, este libro parte de la persuasión -e intenta for-talecerla desde sí misma- de que entre una fe sencilla de catecismo,por una parte, y el estudio de todas las ciencias mencionadas -y algu-nas más-, por otra, hay un medio de justificación de la fe cristianacon honradez intelectual, a saber: en el plano que hemos calificado de"primer nivel de reflexión". Debe existir tal posibilidad, pues incluso elteólogo de profesión a lo sumo puede ser competente en una u otradisciplina, pero no en todas las que "de suyo" serían necesarias paraun nivel superior -de segundo grado o de un grado más alto toda-vía-, si él hubiera de confrontar su teología en una forma explícita ycientíficamente adecuada con todas las preguntas y tareas de estas dis-ciplinas. Por lo demás, el hombre no vive el todo de su existencia y lasamplias dimensiones particulares de la misma desde una ocupación re-fleja con todas las ciencias actuales y, sin embargo, ha de responderante su conciencia intelectual de este todo de su existencia en unaforma indirecta y sumaria. Bajo esa perspectiva acomete este libro laempresa de expresar el todo del cristianismo y responsabilizarse de élen un "primer nivel de reflexión". Si se logra o no este fin es una pre-gunta que habrá de decidir elleetor mismo, pero siendo también críti-

10

Page 10: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Prólogo

co consigo y examinando en consecuencia si el fracaso de dicha tareano podría tener la causa en él mismo, cosa que sin género de dudas noes impensable de antemano. El intento de moverse en un primer nivelde reflexión y de tematizar y legitimar el todo del cristianismo en susrasgos fundamentales puede, naturalmente, designarse como "precien-tífico". Pero quien use este calificativo ha de admitir la pregunta de sihoy puede alguien reflexionar sobre el todo de su existencia de otramanera que no sea esa forma "precientífica", de si con miras a tal em-presa tiene gran sentido asumir una actitud "científica", medida en lasciencias actuales, que ninguna persona particular puede dominar. E in-cluso cabe preguntar si tal reflexión "precientífica" no exige tantaexactitud y tanto esfuerzo conceptuales, que pueda comparar sin des-doro su carácter científico con el de otras disciplinas particulares. "Desuyo" también éstas serían competentes para dicha reflexión, pero re-sultan inutilizables para el cristiano y el teólogo particular que inten-tan situarse ante el único todo del cristianismo en un tiempo en queciertamente deben seguir cultivándose con intensidad todas las disci-plinas Rarticulares, pero éstas, por su complejidad y por la dificultad yel pluralismo de sus métodos como tales, han abandonado el ámbitoen el que un critiano o un teólogo particular deben responder primera-mente de su cristianismo. Existe un "idiotismo de la especialidad"-de todo punto legítimo- en las disciplinas teológicas particulares,pero aquí hemos de procurar evitarlo.

El tema del Curso fundamental sobre la fe ha ocupado al autordesde hace muchos años. Durante su docencia en las universidadesde Munich y Münster ha expuesto dos vecel cita materia bajo el títuloIntroducción al con"pto d, msti""imlo. En razón de ata hiltoria de suorigen, el libro ostenta dOI peculiaridada que no han desaparecido enla elaboración del mismo: lal leccionel particulares. medidas según lamayor o menor importancia de la tem4eica rnpectiva y comparadasentre sí, no siempre presentan la extrnlión que la corresponde, pueseste "ideal" difícilmente puede alcanzme en111leccionel escolares. Ysi, en segundo lugar, partimos de la pre¡uncI aenera! y abstracta sobrelo que podría o debería tratarse en tal l"tr,J"'rI'" Id """Plo J, cristia­nismo, entonces la elección que hemol hecho (y UDa .elección es inevi-table) parecerá en cierto modo arbitraria para al¡unos. A este respectopodrán echarse de menos muchas cosas relativas a la posibilidadteorético-cognoscitiva y teorético-científica de enunciados religiosos y

11

Page 11: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Prólogo

teológicos en general. Quizá se tenga la impresión de que han sido tra-tados con excesiva brevedad temas importantes de la dogmática, p.ej., de la teología trinitaria, de la teología de la cruz, de la doctrina dela vida cristiana, de la escatología, etc. Otros de~cubrirán que no se hadesarrollado el aspecto político-social y crítico-social de la autointeli-gencia del cristianismo. Y cabe de todo punto esperar la opinión deque los pasos octavo y noveno a lo sumo esbozan la temática tratadaen ellos. En relación con estas y otras observaciones acerca de los lími-tes de la presente obra, el autor sólo puede decir en orden a la propiajustificación: Cada autor tiene derecho a la selección. Y a su vez,puede formular la pregunta contraria: ¿Cómo es posible evitar esa se-lección u otra parecida si en un libro, relativamente breve a la vista deltema. ha de intentarse una primera introducción al todo del conceptode cristianismo? Si no se aceptan estos límites inevitables, nuestro in-tento sería imposible o insostenible de antemano. No ponemos enduda que el tema puede abordarse mejor que en este ensayo. Perotambién un desarrollo mejor de la tarea toparía sin duda con los lími-tes que notará el lector de este libro, lo mismo que los nota su autor.

Teniendo en cuenta la historia del nacimiento del libro y su ca-rácter introductorio, el autor consideró superfluo añadir notas adara-torias y referencias bibliográficas. En el marco del presente trabajopodría esto sonar a innecesaria ostentación erudita. El autor ha renun-ciado también a citar trabajos propios con temática paralela, aunqueno pocas veces tenía la impresión de haber escrito más precisa y exac-tamente en otros pasajes sobre ciertas materias particulares. Por otraparte, hemos induido aquí -con una reelaboración más o menos in-tensa- textos ya publicados en otras obras, en concreto: la primerasección del segundo paso (cf. K. RAHNER. La gracia como libertad,Herder, Barcelona 1972, p. 11-19); Ysobre todo partidas más exten-sas en el sexto paso, la cristología. que han sido tomadas en parte deEscritos de teologla (por lo que respecta a las secciones 1, 4. 10) cf. K.RAHNER, Escritos de teologla, tomo v, Tauros, Madrid 1964, p. 181-219; tomo IV, Taurus, Madrid 1964, p. 139-157; Y tomo XII de laedición alemana Schriften 7Jlr Theologie, Zurich 1975, p. 370-383) yen parte de la Cristologla, ya agotada, que publiqué junto con WilhelmThüsing (K. RAHNER - W. THÜSING, Christologie-systematisch undexegetisch, "Quaestiones disputatae" 55, Friburgo de Br. 1972, espe-cialmente p. 18-71). Asimismo en la sección final del libro se ha reela-

12

Page 12: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Prólogo

borado un artículo aparecido ya anm (cf. K. RAHNER. Schriften ,urTheologie, tomo IX, Einsiedeln 1970, p. 242-256).

Quizá algunos lectores se vean particularmente sorprendidos yade entrada por la ausencia casi total de citas bíblicas concretas comoprueba de lo afirmado. Este hecho se explica ror varias razones, quehan de verse todas juntas. En primer lugar, e autor a ningún precioquiere despertar la impresión de que es un exegeta y trabaja como es-pecialista científico de este campo. Pero en conjunto espera haberse in-formado suficientemente de los planteamientos y resultados de la exé-gesis actual y de la teología bíblica. las cuales han de presuponerseaquí, dada la intención y la peculiaridad de este libro. Además, el lec-tor puede recurrir con facilidad a publicaciones de especialistas prepa-radas con propósito divulgador, y proporcionarse así el material exe-gético que hemos de presuponer en nuestro libro, si no ha de rebasarlos límites deseados y su peculiaridad como introducción al conceptode cristianismo. Cierto que el cristianismo es una reli~ión basada ensucesos históricos totalmente determinados. Pero la extensión del sextopas~. que abarca casi un tercio de la materia, da testimonio a su mane-ra de que el autor sabe de la historicidad del cristianismo. Y estos su-cesos históricos han de sacarse de las "fuentes". Sin embargo, en unaprimera introducción al concepto de cristianismo puede y debe presu-ponerse este examen original y crítico de las fuentes. Podemos y debe-mos limitarnos a informar brevemente -si bien en forma concienzuda,según nuestras fuerzas- sobre los resultados de este trabajo originariosobre las fuentes como material para una reflexión sistemática. Si aspi-ráramos aquí a más. no lograríamos un trabajo exeg~tico de altura,sino un remilgo pseudocientífico sin provecho para nadie. En definiti-va la teología que trabaja sistem4tlca y conceptualmente no es unmero apéndice problemático de la ex~gelil y de la teología bíblica. Sien un único libro no puede hacerse Jo uno y Jo otro, es mejor y máshonrado evitar la impresión de que le quieren lograr ambas cosas a lavez.

Si aquí se ofrece una introducción, el lector no podrá esperar que.este libro sea un resumen acabado del anterior tral:iajo teológico delautor. La presente obra no es esto ni quiere lerlo, si bien el Cursofundamental sobre la fe, en virtud de su tema, tiene un carácter más am-plio y sistemático que la mayoría de nuestras p'lblicaciones teológicas.

Antecede al cuerpo de la obra un sumario y le sigue un índice

13

Page 13: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Prólogo

analítico. El sumario permite a11eetor una rápida visión de conjuntode la totalidad del libro ; y el índice analítico esclarece con detalle elcurso de las reflexiones.

En la larga historia de esta obra, iniciada en 1964, el autor harecibido múltiples ayudas. No podemos mencionar aquí el nombre detodos los que a lo largo de todos estos años han prestado su contribu-ción en Munich y Münster. Sin embargo, además de mis dos herma-nos de religión, Karl H. Neufeld y Harald Schondorf, hemos de men-cionar explícitamente a dos personas: Eüsabeth von der Lieth enHamburgo y Albert Raffelt en Friburgo de Brisgovia, a quienes sedebe gran parte de la redacción definitiva del texto en lo tocante a laorganización y abreviación del texto originario de las lecciones. A losdos mi gratitud sincera y cordial.

Munich, junio de 1976

KARL RAHNER

14

Page 14: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

ABREVIATURAS

Citamos los documentos del magisterio de la Iglesia según:

DS H. DENZINGER - A. SCHONMETZER. Enchiridion symbolorum, defi­nitionum et declarationum de rebus fidei et morum. Herder, Barce-lona 1976.Con los números precedidos por el signo t nos referimos a la traduc-

ción castellana de esta obra en ENRIQUE DENZINGER. El magisterio de laIglesia, Herder. Barcelona 1961.

Las declaraciones del Concilio Vaticano 11 son citadas por las abre-viaturas de las dos primeras palabras y el número del artículo. En concretolas abreviaturas son:

DV

GS

LG

NA

OTUR

Dei Verbum

Gaudium et sp,s

Lumen gentium

N ostra aetate

Optatam totiusUni/atis redintegratio

Constituci6n do,m4tica sobre la reve-laci6n divina.

Conltituci6n paltoral sobre la Iglesiaen el mundo de hoy.

Conltituci6n doam'tica labre la Igle-lia.

Declaraci6n lobre lal relaciones de laIglesia con 111 religiones no cristia-nas.

Decreto sobre la formaci6n sacerdotal.Decreto sobre el eeumenismo.

lS

Page 15: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner
Page 16: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

INTRODUCCIÓN

l. REFLEXIONES GENERALES PRELIMINARES

Este libro se propone dar una introducción al concepto de cristianismo.Por tanto, en primer lugar se trata solamente de una introducción ynada más. Evidentemente tal empresa se halla mucho más cerca deuna decisión personal por la fe que otra¿ publicaciones científicas oteológicas o que ciertos cursos académicos. No obstante, debe tratarseaquí de una introducción en el marco de una reflexión intelectual, y nodirecta e inmediatamente de un escrito edificante, aunque está claroque la relación de una teología del espíritu y del entendimiento conuna teología del corazón, de la decisión y de la vida reUBiola represen·ta de nuevo un problema muy difícil. Pretendemol en le¡undo lugaruna introducción al concepto de ",istÍ/mis"'Q, Para eUo preluponemosde partida la existencia de este nueltro criltianilmo penonal y propioen su forma normal eclesiástica e intentamol, en tercer lugar, reducirloal concepto. Esta palabra lOconcepto" ha lido aAadida para que aparez·ca claro que, hablando con Hegel, le trata de un "ce(uerU> del concep-to". Por eso, quien de antemano busca lolamente IIdmulol religiososy recela de este esfuerzo de la reflexión paciente, (atilola y mon6tona,debería prescindir de esta investigación.

La introducción prometida es por su propia naturaleza un expe-rimento; el éxito eventual del experimento no p~de saberse de ante-mano, pues esto depende también del lector de las presentes páginas.

17

Page 17: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Introducción

Efectivamente, para el que es y quiere ser cristiano en tal tema se tratano de cualesquiera preguntas teológicas particulares, sino del todo dela propia existencia. No obstante, habremos de mostrar -y esto seráun motivo permanente- que se puede ser cristiano sin haber reflexio-nado en forma científicamente adecuada sobre el todo de este ser cris-tiano, sin que por ello quede cuestionada la honradez intelectual, puesesa reflexión no es posible y en consecuencia tampoco es necesaria.

A la postre, el ser cristiano es para el creyente el todo de su exis-tencia. Y este todo conduce a los obscuros abismos del desierto quellamamos Dios. Los grandes pensadores, los santos y en definitiva Je-sucristo están ante nosotros al acometer una empresa de este tipo; senos abren los abismos de la existencia; sabemos que nosotros mismosno hemos pensado, amado y padecido suficientemente.

Siempre se han dado tales intentos de poner ante los propiosojos como un todo único la figura del cristianismo, de la fe y vida cris-tianas, aunque sólo sea en una reflexión meramente teorética. Cadaprofesión de fe, comenzando por el 5imbolo Apostólico hasta el Credodel pueblo de Dios de Pablo VI, es un intento parecido de formulaciónbreve de la fe cristiana y de la concepción de la existencia cristiana, osea, es una introducción -aunque muy breve- al cristianismo o alconcepto de cristianismo. El Enchiridion de fide, spe et caritate deAgustín, el Breviloquium de Buenaventura o el Compendium theologiaead fratrem Reginaldum de Tomás de Aquino, en el fondo son tambiénintentos semejantes de ofrecer en forma relativamente breve una vi-sión de conjunto sobre el todo y la esencia del cristianismo.

Pero tal reflexión sobre el todo del cristianismo ha de intentarsesiempre de nuevo. Es una reflexión siempre condicionada, pues es evi-dente que la reflexión en general, y particularmente la reflexiónteológico-científica, no alcanza ni puede alcanzar el todo de esta reali-dad que actualizamos creyendo, amando y esperando. y precisamenteesta diferencia permanente e insuperable entre la originaria realizacióncristiana de la existencia y la reflexión será motivo constante de nues-tro esfuerzo intelectual. La visión de esa diferencia es un conocimientoclave, que representa un presupuesto necesario para una introducciónal concepto de cristianismo.

Lo que pretendemos es reflexionar sobre la pregunta a primeravista sencilla: "¿Qué es un cristiano, y por qué este ser cristiano puederealizarse hoy con honradez intelectual?" La pregunta parte del hecho

18

Page 18: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Necesidad de un curso introductorio

del ser cristiano, aunque éste hoy día se presenta muy distintamente encada cristiano particular. La manera diversa de presentarse está condi-cionada por el grado de madurez personal, por la modalidad muy va-riada de nuestra situación social y en consecuencia también este hechode nuestro cristianismo ha de someterse aquí a reflexión y justificarseante nuestra conciencia de verdad en una "respuesta de nuestra espe-ranza" (1 Pe 3, 15).

2. REFLEXIONES PREVIAS DE ORDEN TEORÉTICO-CIENTÍFICO

La necesidad de un curso introductorio según el Vaticano II

El Decreto del Vaticano Il Sobre la formación sacerdotal nosproporciona la ocasión externa de preguntarnos por la esencia y elsentido de una introducción al concepto de cristianismo como un cursofundamental dentro de la teología. Allí leemos:

"En la nueva ordenación de los estudios eclesiásticos convieneatender sobre todo a una mejor coordinación mutua entre las discipli-nas filosóficas y las teológicas. Ambas juntas han de tender a un des-cubrimiento más profundo del misterio de Cristo en la mente de losalumnos. Este misterio atraviesa la historia entera del género humano,se comunica constantemente a la Iglesia y opera de manera particularen el ministerio sacerdotal.

"Para que los alumnos se familiaricen con esta visión desde elprincipio de su formación, los estudios eclesiásticos deben comenzarcon un curso de introducción cuya duración ha de ser proporcionadaal cometido. En esta introducción tiene que exponerse el misterio de lasalvación en forma tal que los alumnos vean con claridad el sentido, laestructuración y el fin pastoral de los estudios eclesiásticos, y de mane-ra que simultáneamente se les ayude a fundar en la fe toda su vida per-sonal y a penetrarla con ella, y así se consoliden en la entrega personala su vocación con ánimo alegre" (OT 14).

El Decreto exige una unidad interna ele filolofía y teología. Latarea temática global de una teología así entendida el una concentra-ción total en el misterio de Cristo. Elite todo de la teología ha detransmitirse al teólogo en un curso de inlroállttión lIuficientemente lar-go, en el cual el sentido, la estructura y el fin pastoral de los estudios

19

Page 19: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Introducción

teológicos deben manifestarse claramente a los estudiantes ya desde elprincipio de su dedicación a la teología. El curso ha de ayudarles afundamentar meíor su vida personal y sacerdotal como una vida de fey a penetrarla con esta misma fe. Así queda indicada la significaciónde esta introducción para su existencia cristiana y para su existenciateológica y sacerdotal.

Pero la pregunta es ahora: ¿Hay una fundamentación teorético-científica para tal curso de introducción como una disciplina propia,autónoma, íustificable y, por tanto, no sólo como una justificación pia-dosa de cara a la teología en general? Si existe algo así y si hablan ra-zones en su favor, de ahí deberían desprenderse el camino auténtico yla forma concreta de tal curso fundamental, cuya importancia no se re-duce a la formación de sacerdotes.

La "enciclopedia teológica" en el siglo XIX

La enciclopedia, tal como fue concebida originariamente en el sigloXIX, sigue revistiendo interés a este respecto. No sólo se entendíacomo colección de materiales de todo el saber teológico conocidohasta el momento, sino también como una reconstrucción de estesaber desde su origen y en su unidad. Podemos recordar aquí a FranzAnton Staudenmaier, teólogo de Tubinga. Según su Enciclopedia de1834, esta disciplina ofrece el "esbozo sistemático fundamental de lateología entera", el "esbozo condensado de su idea concreta segúntodas sus determinaciones esenciales". Escribe: "Pues, así como el es-píritu humano es orgánico y constituye un sistema de fuerzas vivas, asítambién quiere ver en la ciencia un organismo, un sistema, y no des-cansa mientras no ha engendrado a través de su actividad organizado-ra un nexo sistemático de las partes esenciales que forman el conteni-do. Este nexo sistemático de las diversas partes de una ciencia segúnsus conceptos fundamentales esenciales queda expuesto en la Enciclope­dia." Según Staudenmaier, la enciclopedia desarrolla la conexión ne-cesaria y orgánica de todas las partes de la teología. y así la presentacomo una ciencia real, por cuanto la comprende como una unidad ytotalidad en sus ramificaciones. La teología es un organismo real ylleva en sí su principio de vida.

Se buscaba, pues, una comprensión partiendo de la unidad ori-

20

Page 20: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

El destinatario de la teología actual

ginaria entre la teología y sus distintas disciplinas; y, partiendo de lacompenetración asimismo originaria entre teología y filosofía, razón yrevelación (por lo cual de hecho antecede al todo de la teología unafilosofía de la revelación) se buscaba entenderlas en su diferencia, paraalcanzar así el contenido auténtico de la teología misma y ofrecer conello una introducción adecuada.

Algo parecido podríamos encontrar también, p. ej., en JohannSebastian Drey o en las Lecciones sobre el método del estudio académicocompuestas por Schelling en 1802.

Pero la praxis de esta introducción enciclopédica a la teologíatraicionó abiertamente la grandiosidad de la pretendida concepcióntotal. En efecto, conforme iba exponiéndose objetivamente el conteni-do de la teología y se iba atribuyendo el contenido de la revelación asus disciplinas materiales, a su fundamentación formal no le quedabasino la manera como se logra la materia, se configura como ciencia yes interpretada subjetivamente; de esa manera la enciclopedia -ahorasin contacto real con su contenido auténtico- se conducía a sí mismaal absurdo. En el fondo sólo se desarrolló como una especie de intro-ducción al conjunto fáctico de la teología enseñada, corno visión deconjunto e introducción para principiantes. Pero, bien consideradaslas cosas, tal enciclopedia es superflua, pues, por una parte, habla enuna forma demasiado general y poco vinculante y, por otra. no ofrecenada que no deba decirse de nuevo, a título de introducción, al princi-pio de las disciplinas particulares.

En consecuencia, para la fundamentación de un curio de intro-ducción podernos apelar con razón a la intención orilinaria de la enci-clopedia teológica en el siglo XIX. Pero no podemol apoyarnol en sudesarrollo fáctico. Y la pregunta por l. fundamentación teor~ico­

científica deberá abordarse de nuevo desde la lituaciÓn actual de lateología y de su destinatario.

El destinatario de la teologla actual

No todos los que hoy estudian teología aspiran al sacerdocio. En cual-quier caso, los estudiantes no están radicados en una fe obvia. apoya·da por un ambiente religioso homogéneo, común a todos. También eljoven teólogo posee una fe tentada. de ningún modo obvia, una fe queha de conquistarse y edificarse siempre de nuevo; pero no tiene moti-

21

Page 21: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Introducción

vo para avergonzarse de esto. Puede confesar llanamente la situacióndada de antemano, pues vive hoy en un clima espiritual o procede deun ambiente en el que el cristianismo no es una magnitud obvia, indis-cutible.

Hace treinta o cuarenta años -cuando yo mismo estudiaba teo-logía- el teólogo era un hombre para el cual constituía la cosa más na-tural del mundo el cristianismo, la fe, su existencia religiosa, la ora-ción, la voluntad firme, servir en una actitud sacerdotal totalmentenormal. Quizá tenía durante su estudio ciertos problemas teológicos;podía alcanzar hondas profundidades en el pensar teológico, buscarprecisión y excavar en todas las preguntas particulares de la teología,pero eso sucedía sobre el fundamento de un cristianismo inconmovi-ble, transmitido mediante una universal formación religiosa en una at-mósfera incuestionadamente cristiana. Nuestra fe estaba condicionadaesencialmente por una situación sociológica muy concreta, la cual eraentonces nuestro soporte, pero que hoy ha dejado de existir.

Esto significa, para el estudio, que la enseñanza académica ha detener en cuenta esa situación, que es una extravagancia el que los pro-fesores de teología no vean más ideal supremo que el de demostrar yadesde el principio a los jóvenes teólogos su propia altura científica y laproblemática de sus eruditas disciplinas. Si el teólogo actual vive su feen una situación crítica, es lógico que el principio de sus estudios teo-lógicos deba ayudarle tanto como sea posible a superar honradamenteesta situación de su fe. Si reflexionamos sobre los dos aspectos men-cionados de la situación personal del joven teólogo actual, si estamospersuadidos de que también la teología misma debe reaccionar a estasituación - y debe hacerlo desde el principio-, entonces hemos dedecir que las disciplinas concretas, tal como se ofrecen en la actuali-dad, no pueden llevar a cabo tal empresa por sí solas. Ellas son en ex-ceso ciencia en razón de sí mismas, están demasiado escindidas y divi-didas para que puedan responder realmente en manera adecuada a lasituación personal del actual estudiante de teología.

A esta fundamentación de un "curso de introducción" debida aun estímulo externo, se añade otra más intrínseca bajo el prisma de loque tal curso debe llevar á cabo en un primer nivel de reflexión. Esenivel primero de reflexión (cuya esencia ha de esclarecerse todavía) esnecesario ante el pluralismo de las ciencias teológicas, el cual ya no re-sulta adecuadamente mediable en una unidad. Pero aquí se abre un

22

Page 22: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

El pluralismo en la teología y filosofía actuales

dilema. Sin duda alguna este primer nivel de reflexión tiene la tarea-en una especie de maniobra legítima de evasión- de evitar el reco-rrido prácticamente imposible de todas las disciplinas teológicas, ex-trayendo de ellas una problemática científicamente exacta y adecuada,y de conducir, sin embargo, a un "sí" intelectualmente honrado a la fecristiana. Ahora bien, el esfuerzo intelectual y científico que sigue exi-giendo ese primer nivel de reflexión no es menor que el exigido a losestudiantes en una disciplina teológica particular. Por esto resulta difí-cil conciliar la exigencia teorético-científica del curso fundamental y suconfiguración práctica desde la situación en que de hecho se encuentraquien comienza los estudios teológicos. El nombre de "curso funda-mental" induce a pensar con demasiada facilidad que se trata de unaintroducción que evita justamente a los teólogos incipientes al esfuerzodel concepto. Pero, por otra parte, dicho curso tiene que asumir tam-bién el cometido de ayudar a los principiantes a penetrar en la teologíaen su conjunto. Y, naturalmente, es muy difícil cumplir a la vez estasdos exigencias. En todo caso, la fundamentación decisiva del curso deintroducción es la teorético-científica y no la pedagógica y didáctica.

El pluralismo en la teologia y la filosofia actuales

La teología está dividida de hecho en un sinfín de disciplinas particu-lares. En cada disciplina se ofrece una materia inmensa. con una meto-dología muy diferenciada y difícil y con un contacto extraordinaria-mente escaso con otras disciplinas teolósicalemparentadas o limítro-fes. Hemos de considerar con serenidad elta .iuación de la teologíaactual, sin abrigar ninguna esperanza de que la. di.ciplinas teológicasmismas puedan cambiar las cOlal. Cierto que dentro de la teología seda el esfuerzo, p. ej., de compaginar mejor la dOlldtica y la ex~gesis,o de inyectar en el derecho canónico Id. tcolo¡(l que hace veinteaños. Evidentemente tales intentol de contacto Ion ÓtUel, pero hoy noson ya capaces de superar el pluraUlmo de la tcolol(a.

Y este pluralismo tampoco pu~d~ ilup~ran~ m~diant~ el trabajoen equipo, tan traído y llevado. Cierto que elcalea la necesaria colabo-ración racional. Pero toda colaboradón en las ciencias del espíritutiene un límite muy claro: en las ciencias naturales se da la posibilidadde intercambio de resultados exactamente demostrados entre discipli-

23

Page 23: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Introducción

nas o investigadores, es posible entender y valorar los resultados deotro sin tener que juzgar sobre problemas de método, y sobre el logroy la seguridad de sus resultados mismos. En las ciencias del espíritu,por el contrario, la comprensión real del enunciado y la ponderaciónde su validez dependen del hallazgo de este enunciado, personalmentecorrealizado. Y precisamente en la teología esto ya no es posible paracada representante de otras disciplinas.

Un segundo punto de vista en relación con la situación de con-junto se desprende de un pluralismo semejante en la filosofía actual.Ya no existe la filosofía neoescolástica, tal como los teólogos de edadla aprendimos mejor o peor hace cuarenta años. La filosofía está hoydisgregada en un pluralismo de filosofías. Y precisamente este pluralis-mo en la filosofía también, este pluralismo que no es posible suprimirni elaborar intelectualmente, es hoy un hecho que no podemos dejarde lado. Ahora bien, toda teología es siempre una teología de las an-tropologías profanas y de las propias interpretaciones del hombre. lascuales, como tales, no entran por completo, pero sí parcialmente enestas filosofías explícitas. Y desde ahí vuelve a originarse por fuerzaun enorme pluralismo de teologías.

Ha de quedar claro además que hoy la filosofía o las filosofíasde ningún modo representan el único e incuestionable mercado de in-tercambio suficiente por sí mismo, en el que la teología entra en con-tacto con la ciencia profana y con la propia concepción del hombre.La teología sólo es teología auténticamente proclamable en la medidaque logra hallar contacto con toda la autoconcepción profana delhombre en una época determinada. en la medida en que logra estable-cer diálogo con ella, hacerla suya y dejarse fecundar por ella en el len-guaje y en la cosa misma. Así, pues, hoy no s6lo estamos ante una dis-gregación interdisciplinar de la teología. ni s6lo ante un pluralismo delas filosofías, el cual ya no puede ser abarcado y elaborado por perso-nas particulares, sino que a esto se añade además que las filosofías yano proporcionan las únicas autointerpretaciones del hombre importan-tes para la teología; más bien, hoy como teólogos nos encontramosforzosamente en un diálogo-ya no mediado por la filosofía-- conciencias pluralistas de tipo histórico, sociológico y científico-natural.Estas ciencias ya no se doblegan a la exigencia planteada por la filoso-fía de estar mediadas y esclarecidas filosóficamente, o incluso a la deque puedan esclarecerse en esta manera.

24

Page 24: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Justificación de la fe en un "primer nivel de reflexión"

, Desde aquí se echa de ver la dificultad de una teología científica.Esta misma ha pasado a ser una multitud ya no supervisable de cien-cias particulares; tiene que estar en contacto con un sinfín de filosofíaspara poder ser científica en ese sentido inmediato; pero a la vez ha decultivar el contacto con ciencias que ya no pueden interpretarse enforma filosófica. Añádase finalmente todo el mundo polimorfo de lavida espiritual no científica en el arte, en la poesía, en la sociedad.Toda esa variedad es tan grande que sus manifestaciones ya no estánmedidas por filosofías, ni por las ciencias pluralistas mismas, y, sin em-bargo, representa una configuración del espíritu, de la propia inteli-gencia del hombre, con la que habrá de tener algo que ver la teología.

Justificación de la fe en un ''primer nivel de reflexión"

En la dogmática, en el tratado dogmático "sobre la fe" (como tal)existe una parte llamada análisis de la fe. Se habla allí del nexo internode los argumentos de credibilidad, elaborados en la teología funda-mental, y de la significación que éstos tienen para la fe y el acto de fe.y se afirma que, según la concepción católica, tales pruebas o argu-mentos de credibilidad no fundan internamente la fe en su auténticapeculiaridad teológica, es decir, como asentimiento más firme por laautoridad de Dios que revela, pero que, no obstante, pertenecen a lafe y tienen su función en el conjunto de ésta. Pero en este contexto sesupone que para los no formados teológicamente, para los rudos, endeterminadas circunstancias no es necesaria reflejamente toda la teolo-gía fundamental (ni siquiera en una formulaci6n breve) como presu-puesto de la fe -sin que por ello ésta quede impolihilitada-, sino quela cosa funciona también de otro modo. La antigua teología de la fesupo siempre que para los rudos no es pOlible ni necesario que la fepase a través de una reflexión adecuada sobre lal rar.anes intelectualesde credibilidad.

Quisiera incluso formular la tesis de que, en la lituación actual, .todos nosotros en cierto sentido somos y permanecemos inevitable-mente "rudos" en medio de todo nuestro estudio de la teología; y po-demos valientemente y sin reservas confesar esto ante nosotros mis-mos y ante el mundo.

Semejante afirmación no es un salvoconducto para la pereza,

25

Page 25: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Introducción

para la inercia o indiferencia intelectual frente a una reflexión sobrelos dogmas de fe y su fundamentación teológico-fundamental; no esun salvoconducto para la pereza e indiferencia frente a aquella res-puesta de nuestra esperanza y de nuestra fe que es necesaria y posible-y por ello está preceptuada- en cada situación individual concretade un hombre determinado. Pero respecto de muchas reflexiones teo-lógicas es lícito decir: "Yo no puedo llevarlas a cabo y. por ello tampocotengo necesidad de poderlo hacer." Y sin género de dudas puedo. noobstante. ser un cristiano que vive su fe con la honradez intelectualexigida a todo hombre. De esta constatación se sigue la posibilidadteorético-científica de una fundamentación de la fe que precede a latarea y al método del actual mundo científico. ya teológico ya profa-no. Esta fundamentación de la fe contiene así la teología fundamentaly la dogmática en una unidad y se realiza en un primer nivel de refle-xión de la fe que se da razón de sí misma. Este primer nivel ha de dis-tinguirse de un segundo plano de reflexión en el que las distintas cien-cias teológicas. en su propios campos y con sus métodos específicos. sedan razón de sí mismas en una forma que hoy no es accesible paratodos de cara al todo de la fe y menos todavía para los que se inicianen la teología.

Este primer nivel científico de reflexión de la fe. y la posibilidadde responder de ella en forma intelectualmente honrada. significa unaprimera ciencia propia. Tal como las disciplinas teológicas particularesse entienden actualmente a sí mismas. éstas. en el contenido. en la am-plitud de su problemática. en su diferenciación y en la dificultad deaprender sus métodos. están hechas de tal manera que ya no puedenofrecer a un hombre concreto aquella inteligencia básica y fundamen-tación de la fe que él, por una parte. necesita y exige como hombre in-telectual y. por otra. no puede recibir a través de estas ciencias comotales. Tiene que haber una posibilidad teorético-científica para unafundamentación de la fe que preceda a esta metodología y tarea justi-ficadas de las disciplinas actuales.

Mas no por ello tiene que dejar de ser científica esta otra funda-mentilción de la fe que no carga con toda h tareil de las disciplinasteológicas. con todos los presupuestos metafísicos para una fundamen-tación de la fe. con la ciencia introductoria, con la exégesis. con la teo-logía del Nuevo Testamento. etc. El carácter no científico de esta dis-ciplina orientada a una finalidad diferente está en el objeto. no en el

26

Page 26: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Concepción del contenido de la introdu,ciúlI

sujeto y su método. Reconozco que hoy ya no puedo recorrer la totAIi·dad de la teología, radicada actualmente en un pluralismo de mUlo!I••y de otras ciencias y, por ello, escindida en múltiples maneras. Perudcomo cristiano que no tengo que recorrer este camino para lograr unareflexión intelectual acerca de la legitimación de mi situación cristia·na; y ahora reflexiono con la precisión más esmerada -es decir. conrigor científico- sobre aquel camino de fundamentación de la fe. y.naturalmente, también sobre la mediación del contenido de la fe, queme ahorra el otro camino a través de las ciencias teológicas y profanasen orden a la primera fundamentación intelectual de mi fe, por lomenos al comienzo del estudio y para siempre en lo tocante a buenaparte de la problemática teológica.

Hay un "sentido ilativo" (sentido de inferencia). en palabras delcardenal Newman, también y precisamente en aquellas cosas queimplican decisiones totales; hay una convergencia de probabilidades,una seguridad, una decisión honrada y responsable, la cual es a unaconocimiento y acción libre. Tal decisión posibilita. dicho en formaparadójica. el carácter científico de la legítima no cientificidad en esaspreguntas vitales. Hay un primer nivel de reflexión que debe distin-guirse del nivel de reflexión de las ciencias en el sentido actual, puesaquél viene exigido por la vida, por la existencia. Este primer nivel dereflexión es el objeto del "curso fundamental" como primera parte delestudio teológico.

Concepción del contenido de la introducción

En una primera reflexión sobre la propia existencia cristiana y su justi-ficación, tal como quiere ofrecerla el curso de introducción, sin dudanos hallamos todavía ante una unidad de filosojfa y teologia, pues sepiensa allí sobre el todo concreto de una única autorrealización huma-na del cristiano. Propiamente eso es ya "filosofía". Se reflexiona sobreuna existencia cristiana y sobre la justificación intelectual de la propiarealización del cristiano, y en el fondo eso es ya "teología". Con legi-timación teórica, práctica y didáctica puede filosofarse aquí en la teo-logía misma. y esta "filosofía" no tiene que tener escrúpulos por su pe·netración constante en dominios que también son propios de la teolo·gía.

27

Page 27: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Introducción

Esta unidad originaria está dada ya en la vida concreta del cris-tiano. Él es un cristiano creyente y a la vez, como exigencia de su pro-pia fe, un hombre reflexivo, que piensa sobre el todo de su existencia.Aquí se dan ambos momentos, el objetivo filosófico y el teológico, yambas realidades forman de antemano en su propia vida una unidadpor lo menos de principio. Pertenece a esta unidad que en el lugar co-rrespondiente se haga referencia explícita a datos teológicos, que aveces pueden no ser asequibles para una filosofía profana como tal.

Si intentáramos formular una vez más la unidad de filosofía yteología en este curso fundamental, podríamos decir: en el curso fun-damental hay que reflexionar primeramente sobre el hombre como pre-gunta universal para él mismo, o sea, hay que filosofar en el sentidomás auténtico. Esta pregunta -que no sólo tiene el hombre, sino que éles- debe considerarse como condición de posibilidad para oír la res-puesta cristiana. Segundo, las condiciones trascendentales e históricasde posibilidad de la revelación han de ser objeto de reflexión en la ma-nera y dentro de los límites en que esto es posible en un primer nivelde reflexión, de modo que se vea el punto de mediación entre pregun-ta y respuesta, entre filosofía y teología. Finalmente, debe pensarse, entercer lugar, la afirmación fundamental del cristianismo como respuestaa la pregunta que es el hombre, es decir, hay que hacer teología. Estostres momentos se condicionan mutuamente y, por eso, constituyen unaunidad, si bien una unidad diferenciada. La pregunta crea la condi-ción del oír real, y por primera vez la respuesta hace que la preguntase convierta en dato reflejo. Este círculo es esencial y, por ello, no hade disolverse en el curso fundamental, sino que ha de pensarse comotal.

~~. El curso fundamental, por su propia esencia, debe ser necesaria-mente una unidad muy peculiar de teologfa fundamental y dogmática.La teología fundamental usual -que se entiende mal a sí misma en supropia concepción- tiene una propiedad que no puede estar presenteen este curso fundamental en cuanto tal. Esta peculiaridad de .!ªteolo-gía fundamental tradicional, desde el siglo XIX hasta nuestros días,e;:º1!siste en que la facticidad de la revelación divina debe ser objeto dereflexión en una manera (por así decir) puramente formal y, por lomenos en cierto sentido, debe demostrarse. Tal como la teología fun-damental se sigue entendiendo casi siempre de hecho, no quiere - porlo menos cuando no es ya eclesiología dogmática- analizar ningún

28

Page 28: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Concepción del contenido de la introducción

dato teológico particular y ningún dogma concreto. Pero entonces,medida en la intención de este curso fundamental, cae en una dificultadsorprendente. En nuestro curso teológico fundamental se trata precisa-mente de dar al hombre la confianza de que él puede creer con honra-dez intelectual, y esto también desde el contenido del dogma cristiano.Pero, de hecho, la verdad es que una teología fundamental de tipo tra-dicional, a pesar de su claridad, precisión y rigor formales, con fre-cuencia permanece estéril para la vida de fe, porque el hombre concre-to -con un cierto derecho teorético-cognoscitivo- tiene la impresiónde que el hecho formal de la revelación no es tan absolutamente claroy seguro.

Dicho de otro modo: si este curso de introducción hace 10 quedebe hacer, ha de buscarse aquí una unidad de teología fundamental ydogmática, de cimentación fundamental de la fe y reflexión sobre elcontenido de la fe mayor que la dada en 'las tradicionales disciplinasteológicas y en su división.

Frente a esto tampoco puede objetarse que las verdades centra-les de la fe en sentido estricto son misterios. Lo son, naturalmente;pero misterio no equivale a una frase que carece de sentido para noso-tros y que, por ello, no podemos hacer nuestra. Y si el horizonte de laexistencia humana que funda y abarca todo conocer humano es de anotemano un misterio (y es esto efectivamente), entonces el hombre tieneuna afinidad de todo punto positiva -dada por lo menos mediante lagracia- con aquellos misterios cristianos que constituyen el contenidofundamental de la fe. Por otra parte, estos misterios no constan de unnúmero mayor o menor de frases particulares por desgracia incom-prensibl.es. ~i~t~erda~absolutOS-Fropia~~J!~sólo_ se._~~~la propia cbmumcacl()n de DIOS en la profundidad de la e~.!s_!~n~lª

~áaagr:ida- y en_I~hiifor¡a-~-=1T~~~~-:li~~~ils~?::-~pun;.9.~-rolos. que está ya irnpl~~a.49_el,rp.i~!eEi2 de tal'ri_n~ªélª_~95~91llico­salvífici:einmaºente~ Y este misterio único puede llegar_!11,llyJ~i,~n

hasta !~_.Eroximidacf del hombre SI ést~~mirn~~o.~o~~_'l~,~~!á.:re-ieríao al-rnmerlo,'-que-namamoSDios. -------ASí,.propíiñi'efite'nuéStra'Jñlcápregunta es si este Dios quiereser sólo el eternamente lejano, o bien además, por libre gracia, en lapropia comunicación de sí mismo ha querido venir a ser el centro másíntimo de nuestra existencia. Pero nuestra existencia entera, llevadapor la pregunta, clama por la afirmación de la segunda posibilidad

29

Page 29: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Introducción

como realizada de hecho; clama por el misterio, que permanece; y noestá tan alejada de dicho misterio que éste no sea sino "sacrificio delentendimiento" .

Por tanto, en virtud de la cosa misma es plenamente posible unaunidad interna de teología fundamental y dogmática; y esto en espe-cial también cuando se parte del presupuesto genuinamente tomista deque la teología fundamental se desarrolla ya bajo la "luz de la fe", deque aquélla es justificación de la fe mediante la fe, en primer lugar anteella misma y para ella misma. ¿Pero cómo habría de suceder esto sinque fuera objeto de reflexión la misma realidad creída, y no sólo laproclamación formal de la revelación como tal?

Lo tercero que parece importante en relación con el contenidodel curso fundamental es un conjunto de advertencias sobre lo que nopertenece al mismo. Ante todo se requiere la mayor cautela frente auna reducción cristológica. El mencionado Decreto del Vaticano II diceciertamente que el teólogo ya al principio debe ser introducido en elmisterio de Cristo. Pero si a la vez se dice que el misterio de Cristo-para todo tiempo y espacio- recorre la historia entera de la humani-dad, entonces sería una concepción demasiado simple el concentrar demanera muy estrecha el curso fundamental en Jesucristo como clave ysolución de todos los problemas existenciales y como la fundamenta-ción total de la fe. ~º e;:s cierto.que baste con predicar a Jesuc:;risto yasí quedan resueltos todos los problemas. En la actualidad Jesucristomisllloes un problema -basta recordar, en este sentido, la teologíadesmitizaaa en una era posbultmaniana-. Constituye ya un problemael porqué y en qué sentido hemos de arriesgar nuestra vida en este Je-sús concreto de Nazaret como el hombre-Dios creído, crucificéldo yresucitado. Para ello debe darse a su vez una fundamentación. No sepuede comenzar, pues, con Jesucristo como el dato absolutamente últi-mo, sino que es necesario también conducir a él. Tenemos varias fuen-tes de experiencia y conocimiento, cuya pluralidad hemos de desen-volver y mediar. Hay un conocimiento de Dios que no está mediadoadecuadamente por el encuentro con Jesucristo. Ni es necesario ni estájustificado objetivamente comenzar con la doctrina de Jesucristo en elcurso fundamental, aunque éste sea designado en el Decreto conciliarOptatum totius como introducción al misterio de Cristo.

Lo mismo digamos sobre la reducción a una hermenéutica formaldesarrollada con carácter exclusivo. Hay, sin duda alguna, algo así como

30

Page 30: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Concepción del contenido de la introducción

una teología formal y fundamental -a diferencia de la clásica "teolo-gía fundamental"-, que en su recta manera y bajo el recto aspectopertenece a este curso de introducción. ~erocreer -siguiendo lospasos de la teología posbultmaniana- que se trata aquí sólo de unahermenéutica formal del hablar teoló.gko,o de la. demostración de lalegitimidad de la teología en general a partir de reflexiones teorético-científicas, filosófico-ligüísticas, etc., sería falso de todo punto, simple-mente-E0rque, en la. constittióón del h.?~bre. de la. revelación divina,laconcreta experíenc~aE?s_!.-~r1ªr~f.i<:a_c!du:liYa.-ººny.de.l~h.echos.h¡~t6rll:os .salvíficosno p'u~ ...tr.amf9.!-marse en !J.Oa estru~U.!-ª_Jlura­mente transcendental.y f()rI!?:al, .. si el cristianismo 9.ui~~_~~ir siendocristláiiismo. -- .--. ------ --- .-----Enfrá en este apartado la prevención frente a un mero biblicismo.La teología protestante, dada la manera como allí se lleva a cabo el es-tudio, ha estructurado el todo de la teología mayormente desde la exé-gesis (junto con ciencias introductorias, etc.) y la teología bíblica. Fi-losofía y teología sistemática han sido con frecuencia un asunto muysecundario, una superestructura accesoria, un resumen de lo bíblico. Siimitáramos algo así -en el fondo anticuado-, el curso fundamentalquedaría despojado de su auténtica esencia. El curso fundamental noes ninguna introducción a la Sagrada Escritura. Naturalmente. en loslugares correspondientes y en la forma adecuada, también en este cursofundamental tendremos que atender de algún modo a la exégesis o a lateología bíblica. Pero sólo podrán aducirse aquí los datos de la Escri·tura suficientemente asegurados mediante una exégesis honrada en tér·minos actuales, así, p. ej., para la reflexión sobre la credibilidad histó-rica de la resurrección y sobre la concepción que, según la dogmática.tuvo Jesús de sí mismo. Por la esencia del curso fundamental -a dife-rencia de la teología bíblica, que despuis se hace necesaria, de la teolo-gía fundamental. de la eclesiología y de la dogmática- sólo puede in-cluirse en él tanta exégesis y teología bíblica como sean incondicional-mente necesarias. La posterior exégesis y teología bíblica puedenluego coleccionar, elaborar y unificar el restante material positivo det~po bíblico. al que tampoco en la teología eclesiástica puede renun-Clarse.

31

Page 31: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Introducción

3. ALGUNOS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE TEORÍA DELCONOCIMIENTO

Relación entre cosa y concepto, entre originaria posesión de si mismo yreflexión

Denominamos nuestro intento "una introducción al concepto de cristia-nismo", indicando con ello que aquí no se trata de una iniciación mis-tagógica en el cristianismo, sino de un esfuerzo intelectual en torno ala teología y la filosofía de la religión en el primer nivel de reflexión.Se trata del concepto y no de la cosa inmediatamente, porque y apesar de que aquí, como en ninguna otra parte, concepto y cosa estándistanciados entre sí y, de otro lado, el concepto, para ser entendido,en ninguna parte como aquí exige una orientación hacia la cosa mis-ma. Aunque este nuestro intento llegara a fracasar, no obstante en prin.cipio ha de ser posible a juzgar por la pretensión del cristianismo. Enefecto, por una parte, éste sólo se da en el hombre particular, en mediode su finitud concreta, condicionada históricamente, si él lo acepta porlo menos can un mínimo de saber adquirido en forma personal y pene·trado por la fe; y, por otra parte, a este saber debe estimularse segúnel cristianismo, a cada uno y puede en principio esperarse de él.

No todos pueden ser teólogos especializados en sentido estricto.Y, sin embargo, si el cristianismo ha de ser aprehensible personalmen-te, entonces en principio tiene que haber una introducción al cristianis-mo situada en un primer nivel de reflexión. Quizá en otras cienciascuanto más especializado es algo, cuanto más inaccesible resulta parael laico, tanto más importante es ello y así constituye la verdad autén-tica de dicha ciencia. Pero en la teología las cosas no pueden ser así,pues no es que ella reflexione sólo accesoriamente en un plano especia-lizado sobre un saber salvífica dado en todos, sino que quiere seguirsiendo este saber salvífica, dado en todos, ya que una reflexión sobrela concepción de la existencia previamente dada pertenece a su vez dealguna manera y en algún grado a dicha concepción misma de la exis-tencia y no es un mero lujo accesorio para especialistas.

Hay en el hombre irremisiblemente una unidad en la diftrenciaentre originaria posesión de si mismoy reflexión. Esto es impugnado, bajodiferentes ángulos, de un lado por un racionalismo teológico y, deotro, por la filosofía de la religión del "modernismo" clásico. En efec-

32

Page 32: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Relación entre cosa y concepto

to todo racionalismo se apoya en el fondo en la persuasión de que unarealidad sólo está dada para el hombre, en su espiritual y libre pose-sión de sí mismo, por el concepto objetivante, que alcanza su auténticay plena actualidad en la ciencia. A la inversa, lo que en la concepciónclásica se llama "modernismo" tiene como base la persuasión de que elconcepto, la reflexión propiamente dicha, es lo accesorio frente a estaoriginaria autoposesión de la existencia en la conciencia de sí mismo yla libertad, de modo que esa reflexión podría también omitirse.

Pero no sólo existe el puro "en sí" objetivo de una realidad, porun lado, y el concepto claro y "distinto" de tal cosa, por otro, sinoque se da también una unidad más originaria -no en todo ni en todos,pero sí en la realización humana de la existencia- entre realidad y su"estar-en-sí-misma", la cual es mayor y más originaria que la unidadentre esta realidad y su concepto objetivante. Si yo amo, si estoy ator-mentado por preguntas, si me siento triste, si soy fiel, si tengo añoran-za, entonces esta realidad humano-existencial es una unidad, una uni-dad originaria de realidad y su propio estar-en-sí, la cual no está me-diada adecuadamente por el concepto científico objetivante acerca deello. Esta unidad de realidad y originario estar-en-sí de la misma en lapersona viene dada ya en la libre autorrealizaci6n del hombre. Ésta esla única cara.

No obstante hemos de decir que en ese mismo saber originarioentra un factor de reflexión y, con ello, de universalidad y comunica-bilidad espiritual, aunque tal factor de reflexión no alcance esta uni-dad y no la traduzca adecuadamente a conceptos objetivantes. Pues,en efecto, la buscada unidad originaria de realidad y de su saber acer-ca de ella misma sólo se da en el hombre junto con, en y por 10 queEodemos llamar lenguaje y por tanto también reflexión y a su vez tam-bién comunicabilidad. En el momento en que este factor de reflexiónya no estuviera dado en absoluto, dejaría de existir también dicha po-sesión originaria de sí mismo.

La tensión entre saber originario y su concepto -factores que sepertenecen originariamente y, sin embargo, no son una misma cosa-no es ninguna magnitud rstátíca. Esta tensión tiene una historia conun doble sentido direccional. El originario estar-en-sí del sujeto en surealización auténtica de la existencia intenta traducirse cada vez más alo conceptual, a lo objetivado, al lenguaje, a la comunicación a otros;cada uno intenta decir al otro -especialmente al hombre amado- lo

33

Page 33: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Introducción

que él padece. Y así en esa relación tensa entre saber originario y elconcepto que lo acompaña siempre, inhabita una tendencia a unamayor conceptualización, al lenguaje, a la comunicación, al saber tam-bién teorético acerca de sí mismo.

Pero se da también la dirección inversa de movimiento dentrode esta relación tensa. Quizá sólo poco a poco experimentamos conclaridad sobre qué hemos hablado ya hace tiempo (acuñados previa-mente, intruidos y adoctrinados por el lenguaje común). Precisamente

, nosotros los teólogos estamos siempre en peligro de hablar sobre cieloy tierra, sobre Dios y el hombre mediante un arsenal casi ilimitado de, conceptos religiosos y teológicos. En la teología hemos podido adqui-rir una habilidad extrema en este hablar y, sin embargo, no haber en-t~rididó realmente desde .la profundidad delluestr~ existencia a.CJuellosobre lo que en verdad hablamos. Y en este sentIdo la reflexIOn, elconcepto, el lenguaje, también implica necesariamente la direcciónhacia el saber originario, hacia la experiencia originaria, en la que loopinado y la experiencia de lo opinado son todavía una unidad.

En tanto un saber religioso ostenta también esa tensión entre eloriginario saber hecho y padecido acerca de sí mismo y el conceptoacerca de ello, existe también dentro de la teología -en una indisolu-ble unidad y diferencia- este doble movimiento, una fluida relacióntensa, la cual no es simplemente una relación estática. Deberíamos ad-quirir un saber conceptual cada vez mejor -si bien en un movimientoque en todo instante sólo consigue su fin asintóticamente- sobre loque se experimenta y vive antes de tal conceptualización, aunque nocon plena independencia de ella. Y, a la inversa, deberíamos mostraruna y otra vez que todas estas conceptualizaciones teológicas no hacenque la cosa misma desde fuera pase a ser un dato para el hombre, sinoque son un enunciado de lo que ya es experimentado y vivido más ori-ginariamente en la profundidad de la existencia. En cierto modo po-demos llegar conceptualmente a nosotros mismos, y podemos intentaruna y otra vez remitir nuestros conceptos teológicos al interior de suexperiencia originaria. Por tanto, nuestro intento es muy legítimo ynecesario. Si fracasara, el cristiano no podría entender el fracaso sinocomo encargo y mandato de aventurarse de nuevo y mejor a la mismaempresa.

34

Page 34: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

El sujeto como dato implicado en el conocimiento

Con frecuencia nos representamos la esencia del conOCImIento me-diante el modelo de una pizarra en la que se dibuja un objeto, el cual,procediendo en cierto modo de fuera, aparece sobre esta base. Nos re-presentamos el conocimiento con la imagen de un espejo en el que sereproduce un objeto cualquiera. Sólo desde tales modelos representati-vos es concebible el famoso problema de cómo un ..en sí" puede pene-trar en un conocimiento, de cómo un objeto puede -por así decir-emigrar al conocimiento. En la teoría del conocimiento -especialmen-te cuando se defiende el llamado realismo, o sea, la teoría del conoci-miento como copia o la doctrina de la verdad como correspondenciaentre un enunciado y un objeto- están siempre presentes de antemanoestos modelos de inteligencia, que se presuponen allí como obvios. Entodos estos modelos de representación 10 conocido es 10 que viene defuera, 10 otro, que se anuncia desde fuera según leyes propias y se im-prime en la facultad receptora de conocimiento.

Pero en realidad el conocimiento tiene una estructura muchomás compleja. Por 10 menos el conocimiento espiritual de un sujetopersonal no es tal que el objeto se anuncie desde fuera y se "posea"como conocido. Es más bien un conocimiento en el que el sujeto quesabe, sabiendo, se posee a sí mismo y su conocimiento. Esto sucede nosólo cuando el sujeto, en un segundo acto posterior, reflexiona sobreese estar dado el sujeto para sí mismo en su conocimiento, a saber,sobre el hecho de que él ha conocido algo en un primer acto y ahoraconvierte el conocimiento anterior mismo en objeto de un conocimien-to. Más bien, la posesión sabedora del conocimiento como tal, a dife-rencia de su correlato objetivado, y la autoposesión sabedora son pe-culiaridades de todo conocimiento. En él no sólo se sabe algo, sinoque a la vez siempre se sabe juntamente el saber del sujeto.

En el acto simple y originario del saber, el cual se ocupa con al-gún objeto que le sale al encuentro, este saber juntamente sabido y estesujeto del saber juntamente sabido no son el objeto del saber. Másbien. esta reflexividad (transparencia) del saber acerca de algo y la re-flexividad del sujeto para sí mismo, ese estar dado el sujeto para símismo, están radicados por así decir en el otro polo de la relación unaentre sujeto sabedor y objeto sabido. La condición sabedora (reflexivi-dad) del sujeto significa en cierto modo el espacio iluminado dentro

35

Page 35: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Introducción

del cual puede mostrarse el objeto particular, con el que nos ocupamosen un determinado conocimiento primario. Esta subjetiva condiciónsabedora del que conoce nunca llega a ser temática en el conocimientoprimario de un objeto que se anuncia desde fuera; esta condición esalgo que, por así decir, se desarrolla a espaldas del que conoce, el cualmira hacia fuera, hacia su objeto. E incluso cuando el que conoce, enun acto de reflexión, toma ese estar dado juntamente sabido del sujetoy de su saber y lo convierte explícitamente en objeto de un nuevo actode conocimiento, las cosas vuelven a estar igual. También este nuevoacto, que, en una forma conceptual y accesoria, convierte en objetodel acto la conciencia concomitante del sujeto, vuelve a tener una vezmás como condición de posibilidad (como su polo subjetivo en sí)aquel estar dado originario del sujeto y del saber acerca de ese segun-do acto reflejo.

Este acto reflejo no hace superfluo el estar dado para sí origina-rio del que sabe de sí mismo y de su saber; e incluso, en el fondo, suobjeto es sólo este estar dado originario, iluminado del sujeto; peroeste estar dado para sí representado, tematizada del sujeto y de susaber para sí nunca se identifica con este estar dado originario, ynunca lo alcanza adecuadamente en su contenido. La misma relaciónque se da entre alegría, angustia, amor, dolor (etc.) inmediatamentevividos, por una parte, y el contenido de un representación refleja dealegría, angustia. amor, dolor, etc" por otra, se da también -y deforma mucho más originaria- entre el necesario estar dado del sujeto,situado en el polo subjetivo del arco del conocimiento, y de su sabersobre lo que él sabe objetivamente, por una parte, y la objetivación re-fleja de este estar dado para sí, por otra. El estar dado el sujeto para símismo hecho objeto de reflexión remite siempre a este originario estardado, precisamente también en un acto que se ocupa con algo total-mente distinto, y nunca alcanza de manera adecuada este subjetivo yoriginario estar dado. El arco de tensión de ambos polos, "sujeto" y"objeto", no puede suprimirse ni siquiera cuando el sujeto se conviertea sí mismo en su propio objeto. Pues entonces el objeto es el sujeto ob-jetivado conceptualmente, y el conocimiento de este concepto vuelvea tener en sí como su condición originaria -en el polo subjetivo deeste arco de tensión- el originario saber no temático del sujeto acercade sí mismo.

36

Page 36: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Aprioridad y apertura fundamental

Ahora bien, no es que este estar dado para sí juntamente sabido, no te-mático del sujeto y de su saber acerca de sí mismo sea un mero fenó-meno concomitante en todo acto de conocimiento, como si este actose redujera a captar algún objeto cuyo conocimiento en su estructura ycontenido fuera independiente por completo de la estructura del estardado para sí subjetivo. Más bien, la estructura del sujeto es apriorísti-ca, es decir, ella constituye una ley previa de si y cómo algo puede~ostrarse al sujeto cognoscente. ~soídos, p. ej., significan una leyapriorística, en cierto modo un retículo, el cual determina que a losoídos sólo pueden anunciarse tonos. Así es tar:nbién en los ojos y entodos los órganos sensitivos de conocimiento. Estos escogen según supropia ley entre la multitud de posibilidades del mundo que penetra, ytambién según su propia ley, dan a estas realidades la posibilidad dellegar y presentarse, o bien la excluyen. Pero esto todavía no implicaen modo alguno que las realidades que se anuncian no puedan mos-trarse tal como de suyo son. También un agujero de llave determinacomo ley apriorística qué llave vale para él, mas precisamente por ellodelata algo de esta llave. Ahora bien, donde más sencillamente se ma-nifiesta la estructura apriorística de una facultad de conocimiento esen el hecho de que ella se mantiene en cada acto particular de conoci-miento del objeto que le viene dado, y se mantiene incluso cuando esteacto es, o más bien quiere ser, en su objeto como talla supresión o im-pugnación de tales estructuras apriorísticas. En aras de la brevedad nopodemos ilust~a~ ~sta reflexión con ~l ejerr~plo del c?nocimiento sensi-ble de la muluphcldad de los datos mmedlatos de tIpO espacial y tem-poral, sino que, sin más preliminares, centramos nuestra mirada en latotalidad del conocimiento espiritual del hombre, en el cual se da real-!mente la autoposesión sabedora, subjetiva, la reditio completa, el retor-no completo del sujeto sobre sí mismo, como dice Tomás de Aquino..

Si preguntamos cuáles son las estructuras apriorísticas de estaposesión de sí mismo, hemos de decir que -a pesar de toda mediaciónde esa autoposesión' por la experiencia espacio-temporal de objetosdados sensiblemente- el sujeto humano es fundamentalmente y desuyo la pura apertura para todo en. absoluto, para el ser en general.E.sto se muestra en que la impugnación de tal apertura ilimitada del es-píritu para todo en absoluto, vuelve a poner y afirma implícitamente

37

Page 37: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Introducción

dicha apertura. Pues un sujeto que se conoce a sí mismo como finito, yno sólo se halla en su conocimiento ignorando la limitación de la posi-bilidad de sus objetos, ha rebasado ya su finitud, se ha descalificadocomo meramente finito para situarse ante un horizonte juntamentedado -subjetivo, pero no temático- de posibles objetos con una am-plitud infinita. Si alguien dice en forma objetivamente temática que nohay ninguna verdad, pone esta frase como verdadera, pues de otromodo no tendría ningún sentido. En cuanto el sujeto en tal acto, sa-biendo necesariamente en el polo subjetivo, si bien de manera no te-mática, pone la existencia de la verdad, se experimenta ya siempre a símismo como uno que está en posesión de tal saber. Así sucede tambiéncon la experiencia de la apertura subjetiva, ilimitada del sujeto. Entanto él se experimenta como condicionado y limitado por la expe-riencia sensible -y lo experimenta en alto grado-, ha ido ya, no obs-tante, más allá de esta experiencia sensible y se ha puesto como sujetode una anticipación, la cual no tiene ningún límite interno, pues inclu-so la sospecha de tal limitación interna del sujeto sitúa a esta anticipa-ción misma por encima de la sospecha.

La experiencia trascendental.:

.La conciencia concomitante del sujeto cognoscente, la cual es subjeti-va, no temática, está dada en todo acto espiritual de conocimiento yes necesaria e insuprimible, y su carácter ilimitado, abierto a la ampli-tud sin fin de toda realidad posible, recibe aquí el nombre de expe­riencia trascendental. Es una experiencia, pues este saber no temático,pero de tipo ineludible, es elemento constitutivo y condición de posi-bilidad de toda experiencia concreta de cualquier objeto. Esta expe-riencia se llama trascendental porque pertenece a las estructuras necesa-rias e insuprimibles del sujeto cognoscente mismo y porque consisteprecisamente en rebasar un determinado grupo de objetos posibles, decategorías. La experiencia trascendental es la experiencia de la trascen­dencia. En esa experiencia se da en una unidad e identidad de estructu-ra del sujeto y con ello también la estructura última de todos los obje-tos pensables del conocimiento. Naturalmente, tal experiencia trascen-dental no es sólo experiencia de conocimiento puro, sino también de lavoluntad y de la libertad, a las que corresponde el mismo carácter de

38

Page 38: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Saber no temático acerca de Dios

:trascendentalidad, de modo que en principio siempre debe preguntar-se a una por el hacia dónde y el de dónde del sujeto como sabedor y,libre.I Si adquirimos claridad sobre la condición peculiar de esta expe-,riencia trascendental, la cual nunca puede representarse en 10 que tiene,de genuinamente propio, sino que sólo puede representarse objetiva-,mente en un concepto abstracto acerca de ella; si vemos que esta expe-,riencia trascendental no se constituye por el hecho de que se habla de:ella; si advertimos que hemos de hablar de ella, pues está siempre ahí,y por esto puede también constantemente pasar desapercibida; si com-prendemos además que dicha experiencia de suyo nunca puede presen-tar el estímulo de la novedad de un objeto que nos sale al encuentro enforma inesperada; entonces se pondrá de manifiesto la dificultad de la.empresa a la que nos dedicamos: de nuevo sólo podemos hablar indi-.rectamente del hacia dónde de esta experiencia trascendental.

Saber no temático acerca de Dios

Hemos de mostrar después que con esta experiencia trascendental seda un saber por así decir anónimoy no temático de Dios, o sea, que el co-nocimiento originario de Dios no es como una aprehensión de un ob·í~to que en forma casual se anuncia directa o indirectamente desdefuera, sin,? que tiene el carácter de una experiencia transcendental. Entanto esta iluminación subjetiva, no objetiva, del sujeto apunta siem-pre en la trascendencia al misterio sagrado, el conocimiento de Diosestá dado siempre en forma no temática e innominada, y no se da porprimera vez cuando comenzamos a hablar de ello. Todoha1:>lar .de~o,que se produce necesariamente, essiempre sólo una referencia aesta~exEeriencia trascendental como tal, en la cual siempre se comuni-ca·SíIend~sarn.ente al hombre el que Uamamos "Dios"; a saber, como"érse'comunica el absoluto, el inabarcable, como el hacia dónde de esta~d'~I"l~i~:'el cual propiamente no puede entrar en el sistema <lecoordenadas. Y"aJc11alrasceñaeiícia:comotrascendencia del amor, ex-~rimentaJéi~iél1.·ese·haC1adónde coI11o el misterio sagrado.

Si el hombre (según expondremos lüego más extensamente;ahora insinuamos el tema para esclarecer lo significado con trascen-dentalidad) es el ser que trasciende hacia el misterio sagrado, absoluta-

39

Page 39: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Introducción

mente real, si el hacia dónde y el de dónde de la trascendencia, por laque existe el hombre como tal y que constituye su esencia originariacomo sujeto y persona, es este misterio sagrado como ser absoluto, en-tonces sorprendentemente podemos y debemos decir de nuevo: el mi~­terio en su carácter inabarcable es lo obvio (evidente). Si la trascenden-cia no es un cierto algo de lo que nos ocupamos secundariamentecomo una especie de lujo metafísico de nuestra existencia intelectual,sino que es la más sencilla, evidente y necesaria condición de posibili-dad de todo entender y comprender espiritual, entonces propiamenteel misterio sagrado es lo único evidente (obvio), lo único que en símismo fundamenta también para nosotros. Pues todo otro compren-der, por claro que parezca a primera vista, se funda en esta trascenden-cia, todo comprender claro se funda en la obscuridad de Dios.

Por tanto, este hacia dónde, visto exactamente, en su caráctermisterioso no es simplemente un concepto contrario respecto de lo evi-dente (lo que se entiende por sí mismo). En nuestro conocimiento sóloes evidente para nosotros lo que de suyo se entiende por sí mismo.Ahora bien, todo comprender propiamente sólo se hace inteligible porel hecho de ser reducido a otro, de disolverse en otro: por una parteen axiomas y, por otra, en datos elementales de la experiencia sensible.y con ello el saber se explica de nuevo y se hace comprensible o bienen el mudo embotamiento de 10 meramente sensible, o bien en el cla-roscuro de la ontología, o sea, en el sagrado misterio absoluto.

Lo que se hace comprensible se funda en la única evidencia(comprensibilidad propia) del misterio. En consecuencia, estamossiempre familiarizados con él. Lo amamos ya siempre, incluso cuando-asustados por él o incomodados por su estímulo- queremos dejarloestar. Para el espíritu que ha llegado a sí mismo, ¿qué es más familiary evidente -en forma temática o no temática- que el preguntar silen-cioso más allá de 10 ya conquistado y dominado, que la sobrecarga depreguntas no resueltas, aceptadas con humildad y amor, lo cual es enel fondo lo único que hace sabio? Nada sabe el hombre más exacta-mente en la última profundidad que el hecho de que su saber, es decir,10 que así se llama en la vida cotidiana, es sólo una pequeña isla en unocéano infinito de lo inexplorado, una isla flotante que puede ser paranosotros más familiar que ese océano, pero que a la postre está sopor-tada y sólo así soporta; y, en consecuencia, la pregunta existencial alque conoce es si él ama más la pequeña isla de su llamado saber o el

40

Page 40: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Saber no temático acerca de Dios

mar del misterio infinito; si la pequeña luz -llamada ciencia- con laque el cognoscente ilumina esta isla ha de ser para él una luz eterna,que lo ilumina eternamente (esto sería el infierno).

Naturalmente un hombre, si quiere, en su decisión concreta de lavida puede siempre querer y aceptar la pregunta infinita sólo comoaguijón de su ciencia cognoscente y conquistadora, y negarse a tenerque ver nada con la pregunta absoluta como tal, de no ser bajo el as-pecto de que esa pregunta impulsa más y más a preguntas y respuestasparticulares. Y sólo cuando alguien se dirige a la pregunta por el pre-guntar, al pensamiento pensado, al espacio del conocimiento y no sólo, a los objetos del conocimiento, a la trascendencia y no sólo a lo capta-do de manera espacio-temporal en esta trascendencia, está en los ini-cios de llegar a ser un hombre religioso. Desde aquí puede entendersecon facilidad que muchos no lo son, que quizá no son capaces de serlo,que en cierto modo se sienten sobrecargados. Pero quien se ha plan-teado una vez la pregunta por su trascendencia, por el hacia dónde dela misma, ya no puede dejarla sin respuesta. Pues aunque dijera que esuna pregunta que no puede responderse, que no debe responderse, queha de dejarse de lado -porque sobrecarga al hombre-, habría dadoya una respuesta a esta pregunta (es indiferente aquí que tal respuestasea correcta o falsa).

41

Page 41: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado primero

EL OYENTE DEL MENSAJE

1. RELACIÓN ENTRE FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA

¿Qué oyente espera el cristianismo par:,a que en general pueda ser oídosu más auténtico y último mensaje? Esta es la primera cuestión quehemos de plantearnos aquí. No la entendemos como pregunta moral,sino existencial-ontológica.

Si hemos de hablar en primer lugar del hombre que debe ser eloyente del mensaje cristiano, si en este sentido hablamos de presupues-tos, con ello se indica un peculiar entrelazamiento entre esos presu-puestos y el mensaje del cristianismo. En efecto. con ello no significa-mos que el cristianismo considera estos presupuestos como dados sinmás y como ya realizados por todos en la reflexión y sobre todo en lalibertad. y que. en consecuencia, juzgue que donde no están dadosestos presupuestos no existe un posible oyente del mensaje cristiano.

Sí vemos rectamente la realidad del hombre, entonces hemos deadvertir un círculo insoslayable entre el horizonte de inteligencia y lodicho, oído y entendido. A la postre, ambas cosas se presuponen recí·procamente. Y así, opina el cristianismo también que -de nuevo en unpeculiar entrelazamiento- estos presupuestos, que él hace, están dadosineludible y necesariamente en el último fundamento de la existenciadel hombre (incluso cuando dicha existencia se explica de otra manera

42

Page 42: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Relación entre filosofía y teología

en su propia interpretación refleja), y que el mensaje cristiano con sullamada crea a la vez estos presupuestos. Este mensaje llama al hom-bre a situarse ante la verdad real de su esencia, ante la verdad en laque él está irremediablemente cautivo, aunque a la postre este cautive-rio sea la anchura infinita del misterio incomprensible de Dios.

Con ello, ya en este primer paso se da un peculiar entrelazamien-to entre filosofía y teología. Los presupuestos que aquí han de pensar-se se refieren a la esencia del hombre. Se refieren a su esencia constitui-da siempre históricamente, la cual, por tanto, se halla también sujeta ala confrontación con el cristianismo (como gracia y mensaje histórico).Significan, pues, algo accesible a aquella reflexión y autointerpretaciónteorética de la esencia humana que llamamos filosofía. Y precisamenteestos presupuestos son en sí mismos contenidos de una teología revela-da, la cual comunica el cristianismo al hombre, a fin de que no perma-nezca oculta para éste su esencia, siempre remitida ineludiblemente ala historia misma.

Si hablamos, pues, de tal antropología como del presupuestopara oír y entender el mensaje auténtico del cristianismo, nuestra preo-cupación no tiene que ser la de una separación metodológica lo másnítida posible entre filosofía y teología. Incluso la filosofía más origi-naria de la existencia humana, la que se funda en sí misma y la mástrascendental, siempre se produce solamente en la experiencia históri-ca. Ella misma es un momento en esta historia del hombre y, por tan-to, no puede desarrollarse como si el hombre no hubiera pasado porlas experiencias del cristianismo (por 10 menos a través de 10 que lla-mamos gracia, si bien no es necesario que ésta sea sometida de nuevoa reflexión y esté aprehendida y objetivada como tal). Una filosofía ab-solutamente libre de teología no es posible en nuestra situación históri-.ca. La autonomía fundamental de esta filosofía sólo puede consistiren reflexionar sobre su origen histórico y en preguntarse si se sienteobligada todavía a tal origen histórico gratuito como válido todavía,y si esta experiencia del· hombre consigo mismo puede reprodu-cirse hoy como todavía válida y obligatoria. Y a la inversa, la teologíadogmática quiere decir al hombre también aquello que él es y perma·nece cuando rechaza al mensaje del cristianismo en la incredulidad,

Por tanto, la teología misma implica una antropología filos6fic.,la cual descubre este mensaje transmitido en forma de gracia comoalgo que propiamente debe realizarse en manera filosófica y lo confll

43

Page 43: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado primero: el oyente

a la responsabilidad propia del hombre. Hacemos enunciados sobre elhombre, sobre 10 que en todo caso ahora es su situación ineludible,sobre 10 que el mensaje cristiano encuentra en el hombre o lo que creaen él como presupuesto y lugar de su propia llegada en el hombre; y acada uno se le pregunta entonces si puede conocerse como el hombreque intenta expresar aquí su propia inteligencia de sí mismo, o bien si,responsable ante sí mismo y su existencia, puede poner como su ver-dad la persuasión de que no es aquel hombre que el cristianismo lepone ante sus ojos.

2. EL HOMBRE COMO PERSONA YSUJETO

Personalidad como presupuesto del mensaje cristiano

Ante todo, en relación con los presupuestos para el mensaje reveladodel cristianismo, hemos de decir sobre el hombre: es persona, sujeto.

No es necesario explicar ex profeso que el concepto de persona ysujeto reviste una importancia fundamental para la posibilidad de larevelación cristiana y la autointeligencia del cristianismo. Una rela-ción personal con Dios, una auténtica historia dialogística entre Diosy el hombre, la recepción de la propia salvación singular y eterna, elconcepto de una responsabilidad ante Dios y su juicio... , todas estasafirmaciones del cristianismo -independientemente de que ellas mis-mas deban interpretarse todavía con mayor precisión- implican queel hombre es lo que queremos decir aquí: persona y sujeto. Lo mismovale cuando hablamos de la revelación por la palabra en el cristianis-mo cuando decimos que Dios ha hablado al hombre, que lo llama antesu faz, que el hombre en la oración puede y debe hablar con Dios;todas estas afirmaciones son enormemente obscuras y difíciles, peroconstituyen la realidad concreta del cristianismo. Y esto no podría en-tenderse si en ello explícita o implícitamente no se comprendiera 10que aquí significamos con "persona" y "sujeto"

Evidentemente 10 que tales expresiones significan sólo podrá in-ferirse con precisión a través del conjunto de nuestros enunciados, osea, cuando hayamos tratado de la trascendencia del hombre, de suresponsabilidad y libertad, de su referencia al misterio incomprensible,de su carácter histórico, mundano y social. Todas estas determinacio-

44

Page 44: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Carácter oculto y amenazado de la experiencia de la persona

nes se hallan entre las que entran a constituir la personalidad propiadel hombre. Previamente a esas determinaciones particulares, aquíhemos de decir por lo menos en una forma preliminar qué significa-mos cuando designamos al hombre como persona y sujeto.

El carácter oculto y amena1,fZdo de la experiencia de la persona

Evidentemente tales maneras de hablar hacen una llamada a la "buenavoluntad" del oyente. En efecto 10 que él ha de oír no es 10 que resideinmediatamente en el concepto como tal. Más bien, esos conceptos,por la esencia de la cosa, son referencias a una originaria experienciafundamental del hombre acerca de su subjetividad y personalidad, auna experiencia fundamental que ciertamente no se da de manera enabsoluto muda sin reflexión, pero que tampoco viene dada con 10 quepodemos decir mediante las palabras y, por tanto, no está adoctrinadadesde fuera.

El hombre como individuo (yen el todo de la humanidad) sinduda se experimenta a sí mismo de múltiples maneras como productode 10 que él no es. Cabría incluso decir en principio que todas las cien-cias empíricas del hombre tienden metodológicamente a explicarlo, adeducirlo, o sea, a verlo como el resultado y el punto de cruce de reali-dades que, por una parte, se hallan dentro del ámbito empírico de ex-periencia y, por otra, no son el hombre mismo y. sin embargo. 10ponen y determinan en su realidad y así 10 explican también. Sin géne-ro de dudas, todas las ciencias antropológicas empíricas tienen c:l dere-cho -por así decir- de disolver al hombre. de analizarlo y deducirloen forma tal que expliquen 10 observado y constatado en c:l hombrecomo el producto o el resultado de datos, de realidades que no soneste hombre concreto. Llámense estas ciencias física. química, bioquí-mica, genética, paleontología, sociología o de otro modo, todas ellasbuscan en forma muy legítima deducir al hombre. explicarlo, disolver-lo por así decir en sus causas experimentables e indicables, analizables,separables. En un primer plano, estás ciencias están ampliamente legi-timadas en sus métodos y resultados, y la propia experiencia dura decada hombre en su existencia muestra hasta qué punto dichas cienciastienen razón.

El hombre mira a su interior, mira retrospectivamente a su pasa-

4~

Page 45: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado primero: el oyente

do y contempla su entorno, y constata estremecido o aliviado que, enrelación con todos los datos particulares de su realidad, en ciertomodo puede alejarse de sí mismo y cargar lo que él es a lo que él no es.J\dvierte que él es el que ha devenido a través de otro. Y esto otro eslo irreconciliable, lo despojado de sujeto en la naturaleza (junto con la"historia", que puede interpretarse de nuevo como naturaleza), de lacual procede el hombre. Desde el punto de vista cristiano no hay nin-guna razón para limitar la pretensión de una antropología empírica adeterminados ámbitos del hombre circunscritos en forma material yregional, ni para establecer un dualismo rígido entre 10 que tales antro-pologías empíricas llaman "materia", "cuerpo" o cosas parecidas, quese contrapondría a otro elemento constitutivo claramente discernibleen forma empírica, al que se llamaría "espíritu" o "alma".

Es cosa manifiesta que en la apologética cristiana usual y en laantropología teológica se establece con un cierto derecho semejantedivisión material, para entenderse en el nivel primitivo del pensamien-to cotidiano. En el fondo cada antropologia particular (podríamosdecir "regional", con tal de que esta palabra no se entienda geográfi-camente), p. ej., la de la bioquímica, la de la biología, la de la genéti-ca, la de la sociología, etc., aborda al hombre desde un determinadopunto de vista y no pretende ser la antropología una y total. El soció-logo desarrollará su propia antropología, correspondiente a él y a susmétodos; pero si él goza de cierta racionalidad, no dirá que una antro-pología biológica o una antropología según el modelo de la conductaes de antemano absurda. Y es posible que incluso utilice estas antropo-logías. Pero con ello conoce también que junto a su antropología par-ticular hay también otras. Y cada una de ellas tiene su método deter-minado, por lo menos como preliminar y bajo ciertas reservas últimas.Pero cada una quiere decir algo sobre el hombre como un todo, y nopuede renunciar de antemano a querer hacer un enunciado sobre latotalidad del hombre en cuanto uno (puesto que 10 pone como uno).Por tanto, cada una de estas antropologías intenta explicar al hombredesde datos particulares, en cuanto lo destruye en sus elementos y 10recompone construyéndolo de nuevo desde datos particulares. Y ést('es el derecho de cada antropología regional. Mayormente cada una deesas antropologías está inspirada por el deseo secreto no sólo de co-nocer al hombre, no sólo de destruirlo para construirlo intelectualmen-te, sino también de dominarlo realmente de esa manera. Es legítima la

46

Page 46: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Peculiaridad de la experiencia personal

intenclOn de toda antropología -aunque regional- de explicar al~oml:lre como un todo. Pues el hombre es un ser cuyo origen está den-tro del mundo, es decir, en realidades experimentables. Y ese origenparticular intramundano le afecta siempre en su unidad y totalidad.Por eso las antropologías particulares siguen siendo siempre antropo-logías.

La peculiaridad de la experiencia personal

Dentro de este hombre la filosofía y la teología no tienen ningún sec-tor reservado a ellas solas, que de antemano estuviera cerrado comozona prohibida a las otras antropologías. Pero en medio de esa proce-dencia que aparentemente disuelve al hombre, que parece convertirlopor completo en producto del mundo, y de la cual no debe ni puedeexceptuarse nada de antemano, el hombre se experimenta a sí mismocomo persona J sujeto. Si decimos que el hombre es sujeto y persona,esto no es un enunciado sobre una determinada pieza en él, la cual pu-diera aislarse y así fuera posible excluir de ella todas las otras antropo-logías particulares, de tal manera que ella por su parte desarrollara larestante antropología particular. La peculiaridad de esta experiencia yde la ejercitación concreta en ella debe pensarse siempre de nuevo. Singénero de dudas el hombre puede dejar de lado algo que él es o, me-jor, puede pasar por alto el todo, que él es también y primordialmen-te; en el hombre 10 experimentado puede ser también lo,reprimido.Aquí no entendemos la represión en el sentido de la psicología profun-da, sino en un sentido humano mucho más general y a la vez más coti-diano. Podemos dejar de lado una cosa, desinteresarnos de ella, dejar-la estar,' aunque pertenezca a nosotros mismos. En cierto modo hace-mos que la experiencia originaria no tenga efecto. Por un lado, sólopodemos hablar de ella mediante palabras y conceptos y, sin embargo,lo significado no es lo dado por primera vez y exclusivamente en ellenguaje. Y puede ocurrir en consecuencia que un hombre no quiera ono pueda traducir a palabras, llevar al plano de una objetivación con-ceptual tales experiencias escondidas, totales, que en cierto modo ca-llan y no se anuncian en voz alta.

No tenemos aquí todavía la oportunidad de entrar en esta pecu-liaridad de la propia interpretación del hombre, a saber, la de que 10

47

Page 47: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado primero: el oyente

más originario y evidente es también 10 que puede pasar desapercibidocon mayor facilidad, 10 que más fácilmente puede reprimirse. Peroaquí hemos de llamar la atención sobre la posibilidad de un existencialno-querer-tener-por-verdadero, a fin de que cuanto vamos a decirsobre el hombre como persona y sujeto no tope de antemano con unno-querer-ver.

En efecto, el hombre se experimenta como persona que es sujetoprecisamente en cuanto se sitúa ante sí mismo como producto de 10 ra-dicalmente extraño para él. Este momento, el de que el hombre sabetambién de su prQcedencia radical, no está explicado por esta proce-dencia. Si él se construye destruyendo, por este proceso no se ha expli-cado todavía que él mismo hace esta construcción destructiva y sabe deello. Precisamente en cuanto el hombre se experimenta a sí mismocomo 10 extraño y producido impuesto a él -precisamente en cuantode antemano deja libre el espacio a todas las posibilidades pensab1esde un análisis de antropologías empíricas que reduce al hombre a 10extraño y 10 descompone, incluso cuando este análisis de hecho no hallegado a su fin-, precisamente en el hecho de que el hombre concedea sus antropologías particulares empíricas el derecho de seguirlo expli-cando y reduciendo cada vez más y de montarlo por así decir en la re-torta del espíritu y en el futuro quizá también en la praxis, se experi-menta a sí mismo como sujeto y persona. Pero el hombre puede dejarpasar desapercibido ese hecho, pues éste le sale al paso precisamenteen su contrario aparente.

En cuanto el hombre se cuestiona a sí mismo analíticamente y seabre al horizonte ilimitado de tal preguntar, se ha abarcado ya a símismo y todos los momentos pensab1es de tal análisis o de una autoe-dificación empírica, y con ello se ha puesto a sí mismo como el que esmás que la suma de tales componentes analizables de su realidad. Pre-cisamente este ser-situado-ante-sí-mismo, esta confrontación con la to-talidad de sus condiciones y este condicionamiento, lo muestran comoel que es más que la suma de sus factores. Pues precisamente un siste-ma finito de elementos particulares, distinguibles entre sí, no puedetener consigo mismo la propia relación que el hombre tiene en la expe-riencia de su condicionamiento y reductibilidad plurales. Un sistemafinito no puede situarse ante sí mismo como un todo. Un sistema fini-to, desde una posición de partida -en definitiva impuesta- tiene unarelación con una eficiencia determinada (aunque ésta puede consistir

48

Page 48: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

de nuevo en la conservación del sistema mismo), pero no con su pro-pia posición de partida; no pregunta por sí mismo; no es un sujeto. Laexperiencia de una problematicidad radical y la cuestionabilidad delhombre son una eficiencia que no puede llevar a cabo un sistema sim-plemente finito.

Por supuesto que ese punto de vista fuera del sistema abarcadoen datos particulares empíricamente indicables no puede entenderseprecisamente como un elemento particular, separable del hombre en su..empiria", a la manera como -en forma pedagógicamente comprensi-ble, pero a la postre primitiva- procede la teología escolástica cuandohabla del espíritu o del alma inmortal del hombre, como si lo indicadocon ello fuera un elemento en el todo del hombre que puede ser halla-do de manera inmediata en sí mismo y puede distinguirse de modo ní-tido en el plano empírico. Pero precisamente si no compa.rtimos estedualismo primitivo de una antropología griega y a la postre no cristia-~a,_ sino que sabemos que el hombre uno en cuanto uno está situadosiempre ante símismo en una pregunta que ha rebasado ya todas lasposibles respuestas empíricas parciales -no en el contenido positivo,sino en el radicalismo de la pregunta-, entonces el hombre es experi-mentado como ,un sujeto, como subjeti~idad de .es!as objetividadesplurales con las que tienen que habérselas las .ciCl;l<;i¡¡.s empíricas huma-pa,s. El poder comportarse consigo mismo, el que el hombre tenga quehabérselas consigo mismo, por una parte, no es ningún momento en éljunto a otros elementos y no puede serlo, y sin embargo, por otra par-te, es una realidad que constituye el carácter de sujeto del hombre adiferencia de su condición de cosa, que también se da en él.

Ser persona significa así autoposesión de un sujeto como tal enuna referencia sabedora y libre al todo. Esta referencia es la condiciónde posibilidad y el horizonte previo para que el hombre en su expe-riencia particular empírica y en sus ciencias particulares pueda com-portarse consigo como una unidad y totalidad. El hecho de que eltodo del hombre esté confiado a él mismo, como condición de su pro-pia experiencia empírica, no puede deducirse adecuadamente de estamisma y de sus objetividades; incluso allí donde el hombre quisieradesgajarse totalmente de sí mismo como el condicionado por algo ex-traño y explicarse así desde lo ajeno, sería él el que hace, sabe y quiereesto, el que abarca la suma de posibles elementos de tal explicación yasí se muestra como aquel que es otro distinto del producto accesorio

49

Page 49: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado primero; el oyente

de tales momentos particulares. Cabe hablar, por supuesto, de siste-mas finitos que se dirigen a sí mismos y así se hallan en una cierta rela-ción consigo mismo. Pero tal sistema que se di!ige a sí mismo sólotiene una posibilidad finita de autorregulación. Esta es un momentoen tal sistema y, por tanto, no puede hacer comprensible que el hom-bre se sitúe ante sí mismo y se cuestione como un todo, y que piensede nuevo la pregunta de las preguntas.

El práctico estar dado el hombre para sí mismo -el cual pone denuevo ante sí mismo su propio sistema con todas sus posibilidades par-ticulares, presentes y futuras, se sitúa ante sí mismo como un todo, secuestiona y así se rebasa- no puede explicarse con ayuda del modelode representación de un sistema plural autorregulado, según debenhacer en el fondo todas las antropologías particulares en virtud de suesencia. Ese carácter de sujeto es un dato indeducible inherente a laexistencia, el cual viene dado en cada experiencia particular como sucondición apriorística. Su experiencia es -en un sentido todavía afilo-sófico por completo- una experiencia transcendental, Precisamente loque significamos con el carácter de persona y de sujeto se sustrae siem-pre -por la condición trascendental de esa experiencia- a un accesoinmediato, aislante, regionalmente delimitante. :J;>ues el objeto de_tal~xperiencia trascendental en su propia mismidad no aparece allí dondeel hombre se comporta con algo particular delimitable objetivamente,sL~~ allí donde en tal comportamiento es precisamente sujeto,ynodonae tiene ante él un "sujeto" de manera objetiva. Por tanto, decirque "el hombre es persona y sujeto" significa en primer lugar: el hom-pre es el indeducible, el que no puede producirse adecuadamentedesde otros elementos disponibles, él es el que está ya siempre conGa-CIüa--sí mismo. Y.q¡ando elh()_1l1b.r~se explica, se desmembra, se de-vuelve a la pluralidad de sus orígenes, vuelve a ponerse una vez máséomo el sujeto que hace esto y en tal hacer se experimenta como el in-suprimiblemente anterior y más originario.

3. EL HOMBRE COMO EL SER QUE TRASCIENDE

Lo significado más exactamente con el carácter de sujeto queexperimenta el hombre aparecerá con mayor claridad si decimos queel hombre es el ser que trasciende.

50

Page 50: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Posible alejamiento de la experiencia trascendental

El hombre, a pesar de la finitlfd de su sistema, está siempre situadoante sí mismo como un todo. El puede cuestionarlo todo; puede por10 menos interrogar siempre todo 10 enunciab1e en particular medianteuna anticipación de todo y de cada cosa. En cuanto pone la posibili-dad de un horizonte de preguntas meramente finito, esta posibilidadestá rebasada ya de nuevo y el hombre se muestra como el ser de unhorizonte infinito. En cuanto experimenta radicalmente su finitud,llega más alla de esa finitud, se experimenta como ser que trasciende,como espíritu. El horizonte infinito del preguntar humano se experi-menta como un horizonte que retrocede cada vez más lejos cuantomás respuestas es capaz de darse el hombre. El hombre puede intentardejar en paz la terrible infinitud a la que está expuesto al preguntar,por la angustia ante 10 terrible puede huir a lo familiar y cotidiano;pero la infinitud en la que se halla enmarcado penetra también su ac-ción cotidiana. En principio, el hombre está siempre en camino. Cadafin indicable en el conocimiento y la acción queda siempre relativadode nuevo como transitorio y como una etapa. Cada respuesta vuelve aser siempre el nacimiento de un nuevo preguntar. El hombre se experi-tJ1~nta como la posibilidad infinita" pues yudyea cllestionªr siempre~ñ la teoría y enla praxis cada result.. ado lograd.o.., se desplaza siem,prede. nuevo .. a ~n horizonte' más amplio que se abre ante él sin confines.Ernomore' es"({ espíritú que se experimenta como tal en cuanto no se~~perimenta como· espíritu puro. El hombre no es la infinitud incues-tionada -dada sin problemas- de la realidad ;,~l es la pregunta que selevanta vacía, pero real e ineludiblemente, ante él, y que él nuncapuede superar, responder adecuadamente.

Posible alejamiento de la experiencia trascendental

Sin duda el hombre puede pasar de largo, encogiéndose de hombros,ante esta experiencia trascendental y dedicarse a 10 concreto de sumundo, a su tarea, a su acción categorial en el espacio y el tiempo, aservir a su sistema en determinados mandos e interruptores. Eso es po-sible de una triple manera:

1. La mayoría de los hombres harán esto de una manera inge-

51

Page 51: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado primero: el oyente

nua. Viven alejados de sí y metidos en lo concreto, manipulable, su-pervisable de su vida y de su mundo. Tienen allí mucho que hacer y,por cierto, muy interesante e importante; y pueden decir siempre,cuando reflexionan sobre algo que conduce más lejos, que vale más noromperse la cabeza por ello.

2. Semejante alejamiento de esta pregunta y de aguantar latrascendencia humana como tal puede producirse también con una de-cisión des.a,Fgar con la existencia categoriaLy sus tareas; pero mante-niendo el saber concomitante de que todo eso está envuelto todavíapor una última pregunta. Quizás esta pregunta se deja estar como pre-gunta. Se cree poder soportarla en silencio, quizá con un escepticismorazonable. Pero entonces se concede que, en definitiva, no se puedeeludir tal pregunta, precisamente cuando se declara que no admite unarespuesta.

3. Hay una categorialidad -quizá- desesperada en la existen-cia humana. Uno actúa, lee, se enfada, trabaja, investiga, consiguealgo, gana dinero; y en una última desesperación -quizá no concedi-da- uno se dice a sí mismo que el todo como todo no tiene ningúnsentido y que es recomendable reprimir la pregunta por el sentido deltodo y rechazarla como cuestión insoluble y por ello absurda.

No puede establecerse con claridad cuál de estas tres posibilida-des se da en cada caso en un hombre concreto.

La anticipación del ser

El hombre es el ser que trasciende, por cuanto todo su conocimiento ysu acción cognoscitiva están fundados en una anticipación del ser engeneral, en un saber no temático, pero ineludible acerca de la infinitudde la realidad (así podemos decir ya ahora con cierta audacia y concarácter preliminar). Se supone que esta anticipación infinita no estáfundada por el hecho de que el hombre puede anticipar la nada comotal. Esta presuposición debe hacerse, pues la nada nada funda; la nadano puede ser el hacia dónde de la anticipación, lo que atrae y mueve,lo que pone en marcha aquella realidad que el hombre experimentacomo su vida real y no nula. Cierto que el hombre hace también la ex-periencia del vacío, de la fragilidad interna y -si así queremos llamar-lo, para no trivializarlo- del carácter absurdo de lo que le sale al paso.

52

Page 52: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

La anticipación del ser

Pero experimenta también la esperanza, el movimiento hacia 10 libreliberador, la responsabilidad que impone y bendice las cargas reales.

Pero si el hombre experimenta ambas cosas y, sin embargo, tieneuna experiencia en la que un último movimiento originario sustentatodos los movimientos y experiencias particulares, si él no puede serun gnóstico que o bien conoce dos realidades originarias, o bien supo-ne un dualismo en el último fundamento originario, si él no es capazde hacer esto porque ello contradice a la unidad de su experiencia; en-tonces sólo queda una posibilidad: el hombre ciertamente puede com-prender que el ser absoluto pone límites y confines fuera de sí mismo,que él está en condiciones de querer un ente condicionado; pero no escapaz de opinar lógica y existencialmente que lo lleno de esperanza, loque se amplía, experimentado como real, es sólo un engaño gracioso yloco y que a la postre todo se funda en la nada vacía, si en general elhombre da un sentido peculiar a esta palabra "nada" y no la profierecomo señal de alarma de la verdadera y auténtica angustia existencial,que él experimenta realmente.

Por tanto, 10 que soporta y abre la anticipación del hombre ensu amplitud absoluta de la trascendencia no puede ser la nada, el vacíocompleto. Pues semejante frase -dicha de la nada- sería absoluta-mente absurda. Pero como, por otra parte, la anticipación en cuantomera pregunta no se explica a sí misma, es preciso entenderla como lapresencia de aquello hacia 10 que está abierto el hombre, a saber, el sersimplemente. Ahora bien, el movimiento de la trascendencia no es unpoderoso constituir el espacio infinito del sujeto, hecho desde el suje-to, como poderío absoluto del ser, sino la irradiación del horizonte in-finito del ser a partir de este mismo. Dondequiera que el hombre seexperimenta a sí mismo en su trascendencia como el que pregunta,como el inquietado por esa irradiación del ser, como el expuesto a 10inefable, no puede entenderse como sujeto en el sentido de sujeto abso­luto, sino solamente en el sentido de recepción del ser y, a la postre, dela gracia. A este respecto "gracia" significa tanto la libertad del funda-mento del ser que pone al hombre y que es experimentada a t~avés dela finitud y de la contingencia, como también lo que acostumbramos allamar "gracia" en un sentido teológico más estricto.

53

Page 53: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado primero: el oyente

La anticipación como constitutivo de la persona

En tanto el hombre es el ser al que va inherente esa trascendencia, estáconfrontado también consigo mismo, tiene en sus propias manos laresponsabilidad de sí mismo y así es persona y sujeto. Pues sólo allídonde actúa la plenitud del ser -mostrándose y ocultándose- tieneun ente el lugar y punto de vista desde el cual puede tomarse en supropias manos y responsabilizarse de sí mismo. Un sistema finito encuanto tan sólo puede experimentarse como finito si él mismo en ra-zón de su origen, existe como sí mismo en tanto que como sujeto quesabe procede siempre de otro, de otro que no es él mismo y que por suparte no es sólo un sistema particular, sino la originaria unidad y ple-nitud -que lo anticipa todo- de todos los sistemas pensables y detodos los sujetos como singulares y diferentes. Hemos de mostrar des-pués cómo desde aquí puede lograrse una originaria visión trascenden-tal de lo que llamamos condición creada.

Se cae de su peso que e~ta experiencia trascendental de la tras-cendencia humana no es la experiencia de un determinado objeto par-ticular, el cual sea experimentado junto a otros objetos, sino una dis-posición fundamental, la cual precede a toda experiencia objetiva y lapenetra. Ha de acentuarse una y otra vez que la trascendencia aquímencionada no significa el "concepto" de trascendencia temáticamen-te representado, en el cual ésta se refleja de manera explícita, sinoaquella apertura apriorística del sujeto al ser en general que se da pre-cisamente cuando el hombre, cuidando y aprovisionando, temiendo yesperando, se experimenta como expuesto 3. la multiplicidad de sumundo cotidiano. La auténtica trascei1dencia en cierto modo estásiempre detrás del hombre, en el origen indisponible de su vidé\. ydesu conocer. Y esta trascendencia auténtica nunca es alcanzada por lareflexión metafísica, y como pura, es decir, como no mediada objeti-vamente, a lo sumo puede darse (si en general puede darse) a manerade aproximación asintótica en la experiencia de la mística y quizá enla última soledad y aceptación de la muerte; y precisamente porque talexperiencia originaria de la trascendencia -la cual es algo diferentedel hablar filosófico sobre ello- normalmente sólo puede darse pormediación de la objetividad categorial del entorno o del hombre mis-mo, en consecuencia esta experiencia trascendental puede pasar desa-percibida con facilidad. Ella está dada en cierto modo sólo como un

54

Page 54: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

La libertad no es ningún dato particular

ingrediente secreto. Pero el hombre es y permanece el ser que trascien-de, es decir, aquel ente al que se envía como misterio la infinitud indis-ponible y silenciosa de la realidad. Con ello el hombre se convierte enpura apertura para este misterio y, precisamente así, es situado ante símismo como persona y sujeto.

4. EL HOMBRE COMO EL SER RESPONSABLE Y LIBRE

La libertad no es ningún dato particular

En cuanto el hombre por su trascendencia se halla en una aperturafundamental, está confiado a sí mismo, está entregado y encomenda-do a sí mismo no sólo conociendo, sino también actuando; y en esteestar en sus propias manos se experimenta como responsable y libre.Lo que hemos dicho antes sobre la relación entre el carácter personaldel hombre y su origen y determinación intramundanos, tiene aquí va-lidez en medida especial. En un enfoque originario, la responsabilidady libertad del hombre no es un dato particular, empírico junto a otrosen la realidad del hombre. Si una psicología empírica, cuanto más ra-dical es, tanto menos libertad es capaz de descubrir, en definitiva setrata de algo consecuente. La tradicional psicología escolástica, quequiere descubrir inmediatamente la libertad como dato particular con-creto dentro del espacio de la trascendentalidad y personalidad huma-nas, tiene ciertamente una buena intención, pero hace algo que en elfondo contradice a la esencia de la libertad. Que esta libertad esté encontradicción con la psicología empírica, nada tiene de sorprendente.Una psicología empírica debe reducir siempre un fenómeno a otro yasí, evidentemente, no puede descubrir ninguna libertad. Tambiéncuando decimos en nuestra vida cotidiana: en tal ocasión y la otrahemos sido libres, pero en aquella otra ocasión probablemente no lohemos sido, no se trata de un fenómeno regional junto a otros, el cualpueda hallarse inequívocamente en forma espacio-temporal, sino quese trata a lo sumo de la aplicación y concreción de una exp~riencia

trascendental de la libertad, la cual es muy distinta de aquella expe-riencia con la que hemos de habérnoslas en las ciencias particulares.

En un punto de partida originario la responsabilidad y libertadqumanas no son un dato empírico particular junto a otros de la reali-

Page 55: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado primero: el oyente

dad del hombre. Y por ello las ciencias empíricas de la antropología yde la psicología pueden ahorrarse la pregunta de la libertad. No hayduda de que en la jurisprudencia y en la filosofía del derecho aparecenecesariamente la pregunta de la libertad y responsabilidad de unhombre. Y tampoco debería impugnarse que el concepto de libertad,responsabilidad e imputabilidad en la vida cotidiana del hombre ytambién en la vida jurídica civil tienen que ver algo con lo que opina-mos aquí. Y sin duda está claro también que si no se diera esta expe-riencia trascendental acerca del carácter de sujeto y de la libertad delhombre, esta última tampoco podría darse en el marco de la experien-cia categorial del hombre, en su vida civil, en su vida personal. Pero laauténtica experiencia trascendental de la libertad no tiene que inter-pretarse en esta forma primitiva como una experiencia de un dato des-cubierto inmediatamente dentro de la conciencia humana, pues entódas estas preguntas "yo" me experimento ya a mí mismo como elsujeto encomendado a sí mismo. En ello viene dado algo así comoel carácter de sujeto, el estar impuesto a uno mismo -y esto no sóloen el conocimiento, sino también en la acción- como una experienciaapriorístico-trascendental de mi libertad. Sólo de esa manera sé que yosoy el libremente responsable ante mí mismo, incluso cuando pongoen duda esto, lo cuestiono y 'lO puedo descubrirlo como dato particu-lar de mi experiencia categorial en el espacio y el tiempo.

La mediación concreta de la libertad

Lo que aquí llamamos libertad trascendental -la propia responsabili-dad última de la persona, no sólo en el conocimiento, o sea, no sólocomo conciencia de sí mismo, sino también como acción propia- nopuede a la postre quedar oculta en una interioridad del ánimo parauna antropología auténtica, que entiende al hombre como hombreconcreto, como una unidad real. También la libertad estará mediadasiempre por la realidad concreta del espacio y del tiempo, de la corpo-ralidad, de la historia del hombre. Una libertad que no pudiera apare-cer en forma mundana, sin duda no sería ninguna libertad que nos in-terese de manera especial, y tampoco una libertad tal como la entiendeel cristianismo. Pero habremos de distinguir siempre entre la libertaden el origen y la libertad tal como pasa a través del mundo y de la

56

Page 56: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Responsabilidad y libertad

existencia corporal y así se media consigo misma. Por esta polaridadentre carácter originario y objetivación categorial de la libertad, la li-bertad sometida a reflexión siempre está necesariamente oculta para símisma, pues ella sólo puede reflexionar inmediatamente sobre sus ob-jetivaciones, y éstas permanecen ambivalentes. En este sentido, pode-mos distinguir entre una libertad-manantial y una libertad emanada,entre una libertad en el origen y una libertad en su encarnación con-creta, mundana. Estas dimensiones no son dos cosas que puedan sepa-rarse, sino dos momentos que forman una unidad de la libertad. Cuan-do las antropologías empíricas constatan momentos particulares de di-verso tipo en el hombre, conocen y fijan nexos causales o funcionalesentre esos datos particulares, y entonces no pueden advertir ningunalibertad como dato particular dentro de las realidades investigadaspor ellas; todo esto no ha de ser motivo para que la auténtica respon-sabilidad y libertad del hombre se sienta periclitada en 10 más mínimo.La pregunta de si un dato empírico particular en la historia de unhombre o de la humanidad puede interpretarse como producto y en-carnación de esta libertad originaria, o bien en un caso particular debehacerse lo contrario, es, evidentemente, una pregunta que todavía noestá decidida con nuestras reflexiones y, según datos teológicos, en de-finitiva no puede ser decidida por un hombre que se halla todavía ensu propia historia. Pues esta última libertad trascendental, como liber-tad originaria concretamente puesta, se sustrae por su propia esencia auna reflexión inequívoca, sobre todo allí donde aparece o deja de apa-recer en la historia de otros hombres.

~!<esponsabilidady libertad como realidad de la experiencia trascendental.

Lo mismo que la subjetividad y el carácter personal, también la res-ponsabilidad y libertad es una realidad de la experiencia trascenden-tal, o sea, es una experiencia allí donde el sujeto se experimenta comotal, es decir, no precisamente allí donde él se objetiva en una posteriorreflexión científica. Donde el sujeto se experimenta a sí mismo comosujeto, o sea, como el ente que por la trascendencia tiene ante el seruna originaria e indisoluble unidad y un estar dado para sí mismo,donde este sujeto experimenta su acción como subjetiva (aunque nopueda someterla a reflexión en la misma manera); allí se experimentan

57

Page 57: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado primero: el oyente

en un sentido originario la responsabilidad y la libertad en el fondo dela existencia propia de cada uno. Ciertamente esta libertad, de acuer-do con la naturaleza corporal y mundana del hombre, se realiza en unapluralidad de acciones concretas, en un espacio y tiempo plurales, enun compromiso plural con la historia y la sociedad. Todo eso es evi-dente. Esta acción libre no es algo que acontezca sin mundo ni histo-ria en la profundidad cerrada de la persona. Mas, no obstante, la li-bertad auténtica del hombre es permanentemente una, pues ella cons-tituye una peculiaridad trascendental del sujeto uno como tal. Por tan-to, en cierto modo hemos de decir siempre: porque y en tanto me ex-perimento como persona, como sujeto, me experimento también comolibre, y en concreto como libre en Una libertad que primariamente nose refiere a un aislado suceso psíquico particular como tal, sino en unalibertad que se refiere al único sujeto entero en la unidad de toda larealización de la existencia como una.

Como eso se realiza en la longitud y latitud espacio-temporalesde una existencia histórica, y también en la concreción de la pluralidadde la existencia humana, es una pregunta que no podemos respondercon precisión. Por ello, esta libertad no es la facultad neutral que seposee como distinta de uno mismo y se lleva en sí mismo, sino que esuna peculiaridad fundamental del ente personal, que en una accióntemporal -siempre acontecida y siempre por acontecer- se experi-menta como autoposesión, como 10 que recibe y da respuesta, hastaque la respuesta subjetiva -con carácter de sujeto- se dirige en sutrascendencia al ser inmerso en una incomprensibilidad infinita y esaceptada o rechazada como tal.

Lo mismo que de su condición de sujeto, el hombre puede zafar-se también de su responsabilidad y libertad, e interpretarse así comoproducto de 10 extraño para él; pero precisamente esta interpretaciónde sí mismo, que hacemos nosotros y que no podemos confundir denuevo con el contenido de tal interpretación, es acción del sujetocomo tal, que se rechaza a sí mismo o interpreta su libertad como con-denación a la arbitrariedad vacía de lo extraño para él. Precisamenteen ello actúa de nuevo como sujeto libre y se confirma una vez más enel no a sí mismo. Dicho de otro modo: en la-lib-ei"ta4 se trata siempredel hombre en cuanto tal y como un todotgl objet()de la libertad en~u sentido originario es el sujeto mismo, y todos los objetos de la ex-periencia del entorno sólo son objetos de la libertad en tanto ellos me-

58

Page 58: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Punto de partida teológico y antropológico

dian consigo mismo a este sujeto finito y espacio-temporal. Donde seentiende realmente la libertad, ésta no es la facultad de poder haceresto o lo otro, sino la de decidir sobre sí mismo y hacerse a sí mismo.

Naturalmente esto no puede entenderse de nuevo en un sentidoamundano, ahistórico y asocial, sino como la formalidad bajo la cualpuede aprehenderse y expresarse la esencia de la libertad. La donaciónde contenido de sentido a lo así expresado formalmente es a su vezotra cosa distinta. Si alguien afirma que el hombre se experimentasiempre como el determinado por otro, como el dispuesto por otro,como el funcional, como el dependiente, como el analizable, como elsoluble hacia atrás y hacia adelante, entonces hemos de decir: Ese su-jeto que sabe esto siempre es a la vez el sujeto responsable. que estállamado a decir y hacer lo que debe hacer con esta disposici6n, autoa-lienación y disolución absoluta del hombre, que e:stá llamado a tomarposición respecto de todas estas cosas, sea en una huida, en una acep-tación, en un escepticismo, en una desesperación, o de cualquier otromodo.

Pero precisamente así el hombre vuelve: a estar confiado a sí mis-mo, incluso cuando quiere renunciar a sí mismo en las antropologíasempíricas. Pero él no se zafa de su libertad, y la pregunta s6lo puedeser cómo él se interpreta a sí mismo (y esto de nuevo libremente).

5. LA CUESTIÓN PERSONAL DE LA EXISTENCIA COMOPREGUNTA POR LA SALVAClbN

El punto de partida teológico y antropológico para la ¡"tlligmda de la"salvación' ,

En tanto el hombre como sujeto libre está encomendado responsable-mente a sí mismo, en tanto él ha devenido para sí mismo como objetode su auténtica y originaria acción una de la libertad, la cual afecta altodo de su existencia humana, puede hablarse ahora de que el hombretiene una salvación y de que la auténtica pregunta personal de la exis-tencia es en verdad una pregunta de: salvaci6n. Donde no se ve enorden a la inteligencia de la salvación el punto de apoyo originario,subjetivo, que procede de la esencia de la libertad, l~_~l~ac:ión sólopuede presentarse como una magnitud sorprendente, mitológica. Pero

19

Page 59: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado primero: el oyente

en el fondo' la cosa no es así, pues el verdadero concepto teológico desalvación no significa una situación futura que se precipita sorprenden-temente sobre el hombre desde fuera a manera de una cosa, ya enforma agradable, ya en forma desagradable, cuando se trata de la per-dición, o que se le atribuye en virtud de un juicio moral. Significa m~bien el carácter definitivo de la verdadera autointeligencia y de la ver-dadera acción propia del hombre con libertad ante Dios por la acepta-ción de la propia mismidad, tal como se le abre y transfiere en la elec-ción de la trascendencia interpretada con libertad. La eternidad del,hombre sólo puede entenderse como la autenticidad y el carácter defi-\ nitivo de la libertad que ha consumado su tiempo. A toda otra cosasólo puede seguirle el tiempo, pero no la eternidad, la cual no es locontrario del tiempo, sino el carácter consumado del tiempo de la li-bertad.

Naturalmente, a partir de aquí una de nuestras tareas más im-portantes y difíciles es esclarecer una y otra vez cómo lo que el cristia-nismo dice sobre el hombre, a pesar del enunciado histórico-salvíficoque aquél hace, se refiere siempre al hombre en su originalidad, en suser trascendental. En consecuencia, a la postre sólo puede hablarsesobre ello de manera que esta trascendentalidad de la pregunta unaque es el hombre en su trascendencia al misterio envolvente, no se tra-duzca a una falsa forma categorial.

Salvación en la historia

Pero el hombre como ser personal que trasciende y está dotado de li-bertad es también a una con ello un ser mundano, temporal, histórico.Ese enunciado es fundamental para la descripción de los presupuestosque el mensaje cristiano atribuye al hombre. Pues si el ámbito de latrascendencia y con ello de la salvación no incluyera de antemano lahistoria del hombre, su carácter mundano, su temporalidad, entoncesla pregunta de la salvación o el mensaje salvífico no podría presentarsehistóricamente y significar una realidad histórica.

Por otra parte, aquí no es necesario distinguir con precisión con-ceptual la mundanidad, la temporalidad y la historicidad, sobre todoporque el concepto de historicidad incluye en sí los otros dos concep-tos como momentos. Mas en lo significado con esos conceptos y de

60

Page 60: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Salvación en la historia

cara a una interpretación recta del cristianismo es decisivo que estamundanidad, temporalidad e historicidad sean momentos en el hom-bre que él no sólo tiene -junto a la personalidad libre y como adicióna ella-, sino que van inherentes a la libre subjetividad de la personacomo tal. El hombre no es simplemente también un ser vivo biológicoy social, que desarrolla esta peculiaridad suya en el tiempo, sino que susubjetividad y libre autointerpretación personal se produce precisa-mente mediante su mundanidad, temporalidad e historicidad o mejor:a través del mundo, del tiempo y de la historia.

La pregunta de la salvación no puede resolverse dejando de ladosu historicidad y su constitución social. La trascendentalidad y la li-bertad se realizan en la historia. También la historia es en sí mismahistórica y constituye una parte de la autointeligencia del hombre. quese realiza en forma histórica y. con ello, también en forma ya refleja.El hombre tiene su esencia eterna como previamente dada y comoconfiada a su libertad y reflexión, en cuanto experimenta. sufre y actúasu historia. Historicidad designa aquella peculiar determinación fun-damental del hombre por la que él precisamente como sujeto libre estápuesto en el tiempo y por la que está dispuesto para él el mundo res-pectivo, que el hombre debe crear y padecer con libertad y asumirlode nuevo bajo los dos aspectos. El carácter mundano del hombre, suduradero estar arrojado a lo otro de un mundo previamente dado eimpuesto como entorno y mundo propio, es un momento interno deeste sujeto mismo, el cual ciertamente debe entenderse y hacerse conlibertad, pero que precisamente así pasa a ser un momento eternamen-te válido en este sujeto. El hombre como sujeto no ha venido a pararcasualmente a este mundo material y temporal como lo extraño a lapostre para él en cuanto sujeto y contradictorio con ~l en cuanto espí-ritu, sino que la propia alienación mundana del sujeto es precisamentela manera como él se halla a sí mismo y se pone de manera definitiva.Tiempo, mundo e historia median al sujeto consigo mismo y conaquella autoposesión inmediata y libre para la que está dispuesto unsujeto personal y que él anticipa siempre.

Si la historicidad del hombre -y precisamente ror ello su histo-ria concreta- es un momento constitutivo interno de sujeto espiritualy libre, entonces tampoco puede omitirse la historia en la pregunta dela salvación como pregunta al sujeto en cuanto un todo uno en su li-bertad. El hombre debe operar la salvación en la historia, en cuanto la

61

Page 61: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado primero: el oyente

encuentra allí como previamente dada y la acepta. Si la historicidad esun existencial del sujeto mismo, entonces tiene que haber historia de lasalvación y de la condenación, porque ha sido impuesta a la libertad lapregunta de la salvación, o bien, a la inversa: lo significado con la pre-gunta de la salvación sólo puede entenderse desde esta esencia de la li-bertad. Por eso historia de la salvación e historia en general deben sera la postre coexistentes, con lo cual, naturalmente, no se excluye unadiferenciación auténtica en la primera. Si el sujeto salvífica es históri-co, entonces la historia misma es la historia de esta salvación, si biende manera oculta y siempre en camino hacia la interpretación última ydefinitiva. Si para la realización de la propia existencia, porque ella eshistórica, se requiere como momento constitutivo interno, y no sólocomo material externo, la intercomunicación de los sujetos espiritualesen la verdad, el amor y la sociedad, consecuentemente la unidad de lahistoria de todos los hombres y la unidad de una historia de la salva-ción es de antemano una peculiaridad trascendental en la historia per-sonal de cada individuo, y a la inversa, pues se trata de la historia demuchos sujetos.

6. SUMISIÓN DEL HOMBRE A LA DISPOSICIÓN AJENA

Sustentado por el misterio

A pesar de su subjetividad libre, el hombre se experimenta como de-pendiente, como dispuesto en una forma sobre la que él no puede dis-poner. En primer lugar, ya su constitución como sujeto trascendentalestá llevada por la misión o "envío" del ser como el misterio, la cualse abre constantemente y a la vez se cierra. Hemos mencionado yaantes que su trascendentalidad no puede entenderse como la de un su-jeto absoluto, el cual en cierto modo experimenta y tiene lo abiertocomo lo sometido a su propio poder. Se trata más bien de una referen-cia, la cual no se pone por poderío propio, sino que se experimentacomo puesta y dispuesta por otro, como fundada en el abismo del mis-terio inefable.

62

Page 62: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Condicionamiento histórico-mundano

Además, el hombre en su acción mundana y también en su reflexiónteorética objetiva se experimenta siempre como uno al que está dadapreviamente una posición histórica en su entorno y su propio mundoconcomitante; y está dada sin que él la haya buscado, si bien precisa-mente a través de ella aprehende y sabe la trascendencia. El hombresabe siempre de su finitud histórica, de su procedencia histórica, de lacontingencia de su posición de partida. Y con esto llega a la situacióntotalmente peculiar que caracteriza la esencia del hombre; en cuanto élexperimenta su condicionamiento histórico como tal, en cierto sentidoestá ya más allá del mismo y, sin embargo, propiamente no puedeabandonarlo. Este estar puesto entre finitud e infinitud constituye alhombre, y vuelve a mostrarse una vez más en que el hombre, precisa-mente en su trascendencia infinita, se experimenta en su libertad comoel impuesto a sí mismo e históricamente condicionado.---EIhombre nunca es la pura posición de su propia libertad, lacual pudiera consumir enteramente o, p. ej., repeler tranquilamente desí con una autarquía absoluta el material que en todo caso está dadopreviamente a esta libertad. Nunca alcanza adecuadamente sus posibi-lidades mundanas e históricas, y tampoco puede distanciarse de ellas yretirarse a la esencialidad pura de una fingida subjetividad o interiori-dad, de manera que pudiera decir con seriedad que él se ha hecho in-dependiente de eso dado previamente en su mundo e historia. En unsentido último e ineludible, el hombre es tanto agente como paciente,y su propia experiencia, en una unidad que ya no puede analizarseadecuadamente de manera objetiva, le ofrece ya siempre la síntesisentre posibilidad previamente dada de la libertad y libre disposiciónde sí mismo, entre propio y extraño, entre acción y pasión, entre sabery hacer. En la medida, pues, en que la reflexión nunca puede disponerpor completo del todo del fundamento desde el cual y hacia el cual serealiza el sujeto, nunca puede administrarlo y alcanzarlo, el hombre nosólo es en este o el otro campo de su realidad concreta el desconocidotodavía para sí mismo, sino que rs también el sujeto sustraído a símismo en lo tocante al origen y al fin. El hombre llega a su verdad au-téntica precisamente por el hecho de que soporta y acepta con relajadaserenidad esta imposibilidad conocida de disponer de la propia reali-aad.

63

Page 63: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado primero: el oyente

Todos los conceptos que hemos usado han de considerarse aquí-en el nivel de reflexión en el que nos situamos conscientemente-s6lo como evocaciones de una ",oncepción de la existencia acerca de lacual el individuo, en el intento concreto de su existencia, ha de experi-mentar él mismo que esta automteligencia en el fondo es ineludible enla aceptación y la protesta, por más que los conceptos, palabras y fra-ses que hemos usado no puedan o no quieran alcanzar en manera real-mente adecuada lo auténtico y originario de dicha experiencia, perso-nalidad y libertad, subjetividad, historia e historicidad, estar dispuestopor otro, etc.

64

Page 64: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado segundo

EL HOMBRE ANTE EL MISTERIO ABSOLUTO/;

Este segundo grado es una reflexión conceptual sobre aquella expe-riencia trascendental más originaria, no alcanzable adecuadamentemediante esta reflexión, en la que el hombre llega ante el misterio ab-soluto que llamamos "Dios". Lo que hemos de exponer aquí ha sidodicho ya implícita -aunque no explícitamente- en el primer grado.-Si<ih9mbre es realmente sujeto -el ser de la trascendencia, de la respon-~abilidad y la libertad, el cual, como sujeto confiado a sí mismo. estátambién sustraído a sí mismo e inmerso en lo indisponible-. con elloqueda dicho en el fondo que el hombre es el ser referido a Dios; y esprecisamente el misterio divino el que sin cesar otorga al hombre en,palabras su referencia al misterio absoluto como fundamento y conte-nido de su ser. Si entendemos así al hombre, con ello no significamos,naturalmente, que nosotros -cuando en tal frase decimos "Dios"-sabemos lo que intentamos decir con la palabra "Dios" por otro cami-no que el de la referencia al misterio mismo. Aquí teología y antropo-logía se hacen necesariamente una misma cosa. El hombre sólo sabede manera explícita lo significado con la palabra "Dios" en cuantotrae ante sus ojos esta trascendentalidad, más allá de cualquier objetoindicable, y así acepta y objetiva de manera reflexiva lo que está pues-to siempre con esa trascendentalidad.

65

Page 65: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado segundo: el hombre ante el misterio

l. MEDITACIÓN SOBRE LA PALABRA "DIOS"

Existe esta palabra

Parece obvio comenzar con una pequeña reflexión sobre la palabra"Dios". No sólo porque podría ser que -a diferencia de otras expe-riencias sin fin, que pueden abrirse paso sin palabras- en nuestro casosólo la palabra es capaz de hacer presente para nosotros lo que ella sig-nifica; quizá la reflexión sobre Dios puede y deba comenzar con la pa-labra "Dios" por una razón mucho más sencilla. En efecto, no se tieneexperiencia de Dios como de un árbol, de otro hombre y de otras rea-lidades externas, las cuales, aunque quizá no estén nunca ahí totalmen-te sin palabras, fuerzan también por sí mismas el nacimiento de su pa-labra, porque en nuestro espacio de experiencia se presentan simple-mente ante nosotros en un determinado lugar del espacio y del tiempo,y así de suyo impulsan inmediatamente hacia la palabra. Por ello po-demos decir que lo más simple e ineludible en la pregunta de Dios espara el hombre el hecho de que en su existencia espiritual está dada lapalabra "Dios". No podemos eludir este hecho simple, si bien capazde muchas significaciones, preguntando por el posible futuro, p. ej., sipodría existir una vez una humanidad en la que ya no se diera la pala-bra "Dios" y, en consecuencia, o bien ya no se presentara la preguntade si ese vocablo tiene un sentido y remite a una realidad fuera de símismo, o bien la cuestión surgiera en un lugar totalmente nuevo, en elcual, lo que antes confería originalidad a esta palabra, debería crearseactualidad con un nuevo término.

De todos modos, para nosotros la palabra está ahí. E incluso elateo la pone siempre de nuevo cuando dice que no existe ningún Diosy que algo así como Dios no tiene ningún sentido indicable; cuandofunda un museo de ateos, eleva el ateísmo a dogma del partido y con-cibe todavía otras cosas de tipo parecido. TambL~ll_el_ ateo ayuda aque la palabra "Dios" siga teniendo existencia. Si quisieraevÍtaresto,no sólo habría de esperar que en la existencia del hombre y en el len-guaje de la sociedad esta palabra desapareciera por completo, sino quedebería contribuir a esta desaparición guardando un silencio absoluto,absteniéndose de declararse ateo. ¿Pero cómo podrá hacer esto si otros,con los que él debe hablar, de cuyo campo liguístico él no puede sepa-rarse definitivamente, hablan de Dios y se preocupan de esta palabra?

66

Page 66: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

¿Qué dice la palabra "Dios"?

El mero hecho de que exista la palabra es ya digno de reflexión.Cuando hablamos de Dios en esta forma no nos referimos, natural-mente, tan sólo a la palabra española. Es indiferente que digamosDios, o Gott en alemán, o Deus en latín, o El en lenguaje semítico, oTeotl en mejicano antiguo, aunque en sí sería una pregunta muy obscu-ra y difícil dilucidar si con esas palabras tan diferentes se significa lomismo (o el mismo), pues en cada uno de estos casos no es posible re-mitir simplemente a una experiencia común de lo significado, indepen-dientemente de la palabra misma. Pero dejemos estar de momentoeste problema de la igualdad de sentido de las muchas palabras em-pleadas para "Dios".

Hay también, sin género de dudas, nombres de Dios o dioses·allí donde en forma politeística se venera un panteón de divinidades odonde, como en el antiguo Israel, el Dios uno y omnipotente tiene unnombre propio - Yahveh-, porque se tiene la persuasión de haberhecho experiencias totalmente peculiares con él en la propia historia,las cuales, a pesar de la incomprensibilidad de Dios y con ello de sucarencia de nombre, lo caracterizan de algún modo y así le confierenun nombre propio. Pero no hemos de hablar aquí de estos nombres deDios en plural.

.'¿Qué dice la palabra "Dios"?

Existe la palabra "Dios". Esto por sí solo es ya digno de meditación.Pero la palabra ya no dice nada sobre la realidad de Dios. Es unacuestión diferente si la cosa fue también así en la historia más antiguadel término. De todos modos, hoy la palabra "Dios"suena como un!19mbre propio. Hay que saber por otro medio 10 significado con ella.Mayormente esto no nos llama la atención; pero la cosa es así. Si no-sotros -como sucede en la historia de las reli~iones- llamáramos aDios, p. ej., el "padre", el "señor", el "celeste' • o de otro modo, en-tonces la palabra de suyo diría algo sobre lo significado en virtud desu origen en nuestra experiencia de otro tipo y en el uso profano..Perode entrada la cosa se presenta aquí como si la palabra nos miraracomo un rostro ciego. No dice nada sobre lo opinado, y tampocopuede actuar simplemente como un indicador, que apunta a algo quese halla inmediatamente fuera de la palabra y por esto no necesita

67

Page 67: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado segundo: el hombre ante el misterio

decir nada sobre ello, como cuando decimos "árbol", "mesa" o "sol".No obstante, la tremenda falta de contornos de esa palabra -en lacual la primera pregunta sería: ¿qué es lo que quiere decir?- sin dudaes adecuada a lo significado, con independencia de que ya originaria-mente el vocablo careciera o no de "rostro". Dejemos de lado si suhistoria partió de otra forma de la palabra; en todo caso, en la formaactual de la misma se refleja lo opinado con ella: el "inefable", el "in-nominado", el que no aparece en el mundo denominado como uncomponente suyo; el "silencioso", que está siempre ahí y puede pasardesapercibido, dejar de ser oído y -porque lo dice todo entero en unasola unidad- marginarse como absurdo; lo que propiamente no tieneninguna palabra más, porque todo vocablo sólo recibe límite, sonidopropio y sentido comprensible dentro de un campo de palabras. Así,la palabra "Dios", que ha pasado a ser un vocablo sin "rostro", es de-cir, que de suyo ya no apela a ninguna experiencia particular y deter-minada, está en condiciones de hablarnos de Dios, por cuanto es la úl­tima palabra antes del silencio en el que, por la desaparición de todolo particular denominable, tenemos que habérnoslas con el todo fun-damentador como tal.

¿Tiene futuro esta palabra?

Existe la palabra Dios. Volvamos al punto de partida de la reflexión,al simple hecho de que en el mundo de las palabras, por el que edifica-mos nuestro mundo y sin el cual tampoco se dan para nosotros los lla-mados hechos, aparece también la palabra "Dios". Incluso para elateo, incluso para el que afirma que Dios está muerto, existe, segúnveíamos, Dios como el declarado muerto, cuyo fantasma es necesarioahuyentar, como aquel cuyo retorno se teme. Sólo cuando ya no exis-tiera la palabra misma, es decir, cuando ni siquiera hubiera de plan-tearse la pregunta acerca de ella, sólo entonces tendríamos quietud eneste punto. Pero esta palabra está todavía ahí, tiene presente. ¿Tienetambién futuro? Ya Marx pensó que incluso el ateísmo llegaría a desaparecer, o sea, que la palabra misma "Dios" -usada en tono ya afir-mativo ya negativo- dejaría de existir. ¿Es pensable este futuro de lapalabra "Dios"? Quizás esta pregunta carece de sentido, porque unfuturo auténtico es lo radicalmente nuevo, que no puede calcularse de

68

Page 68: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

La realidad sin esta palabra

antemano; o bien esta pregunta es meramente teorética y en realidadse transforma de inmediato en una interpelación a nuestra libertad, enel sentido de si mañana seguiremos diciendo "Dios", como creyenteso como incrédulos, afirmando, negando o dudando en una incitaciónrecíproca. Comoquiera que esté el panorama en relación con la pala-bra "Dios", el creyente sólo ve dos alternativas posibles: o bien la pa-labra desaparecerá sin huellas ni remanente, o bien permanecerá comouna pregunta para todos, de una u otra manera.

La realidad sin esta palabra

Pensemos estas dos posibilidades. La palabra "Dios" acabará por de-saparecer, sin huellas ni remanente, sin que pueda verse una lagunaque ha quedado como resto, sin que sea suplantada por otra r.alabraque nos interpela de la misma manera. En adelante, la palabra 'Dios"ya no planteará una pregunta o, mejor, la pregunta por excelencia, sino queremos dar u oír esta palabra como respuesta. ¿Qu~ sucede en-tonces, si se toma en serio esta hipótesis del futuro? J!f.1j:QlKCI el bom-.QJ:~yano. queda situado ante el todo de la realidad como tal, ni ante el.~odo unoo¿'su' exisü:i:lcia como tal. Pues esto hace la palabra liDios"y sólo ella, comoquiera que se determine fonéticamente o en su origen.~~no se diera realm~nte la palabra "Dios", ya no estaría ahí para elhomoreestetódo doblemente uno de la realidad en general y de la~istencia en la conexión de ambos aspectos. El hombre se olvidaríatotalmente de sí mismo a través de lo particular de cada caso en sumundo y su existencia. En esta suposición, no se situaría ante el tododel mundo y de sí mismo ni siquiera en forma de desconcierto, de si-lencio y de preocupación. Yana notaría que él es s610 un ente particu-lar y no el ser en general. No notaría que él ya s610 piensa preguntas,pero no la pregunta por el preguntar en general; ya no notaría que nohace sino manipular siempre de nuevo momentos particulares de suexistencia, pero ya no se plantea su existencia como unidad y totali-dad. Quedaría atascado en el mundo y en sí mismo; ya no realizaríaaquel proceso misterioso que él es y en el que, por así decir, asume li-bremente el todo del "sistema" que es él con su mundo, y en el que sepiensa estrictamente a sí mismo como uno y todo. y así se rebasa a símismo y extiende hacia aquel terrible silencioso que aparece como una

69

Page 69: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado segundo: el hombre ante el misterio

nada, desde el cual llega él ahora a su mundo, dejando y asumiendoambos momentos.

El hombre habría olvidado el todo y su fundamento, y habríaolvidado a la v~ -si es que así puede decirse- que él ha olvidado.¿Qué sería entonces? Sólo podemos decir :~ejaría de ser un hombre.Habría realizado una evolución regresiva para volver a ser un animalhábil. Hoy no podemos decir con tanta facilidad que existe el hombreallí donde un ser vivo de esta tierra camina en posición erecta, hacefuego y trabaja la piedra para sacar de ella un pico. Podemos decir so-lamente que existe un hombre cuando este ser vivo sitúa ante sí y re-duce a pregunta -pensando, con palabras y con libertad- el todo delmundo y de la existencia, aunque enmud~ca desconcertado ante estapregunta una y total. Y así también sería pensable -j quién puede sa-berlo exactamente!- que la humanidad muera en una muerte colecti-va, en medio de una sobrevivencia biológica y técnico-racional, y setransforme de nuevo en una colonia de termitas, de animales inaudita-mente hábiles. Sea ésta o no una posibilidad auténtica, esa utopía noha de asustar al creyente, al que pronuncia la palabra "Dios", como siello fuera una desautorización de su fe. Pues él conoce una concienciameramente biológica y -si queremos llamarla así- una inteligenciaanimal, en la cual no ha hecho su irrupción la pregunta por el todocomo tal, para la cual no ha pasado a ser destino la palabra "Dios"; yél no se atreverá a decir fácilmente de qué es capaz tal conciencia bio-lógica sin entrar en el destino que está señalado con la palabra Dios.Pero propiamente el hombre sólo existe como hombre cuando dice"Dios", por lo menos como pregunta, por lo menos como preguntaque niega y es negada. La muerte absoluta de la palabra "Dios", unamuerte que borrara incluso el pasado de la misma, sería la señal nooída ya por nadie de que el hombre mismo ha muerto. Quizá seríapensable tal muerte colectiva, según hemos dicho ya. Esto no tendría'lue ser más extraordinario que la muerte individual del hombre y delpecador. Donde no hubiera ninguna pregunta más, donde hubieramuerto y desaparecido la pregunta en absoluto, no habría que dar, na-turalmente, ninguna respuesta más, y tampoco podría haber una res-puesta negativa. Y este lugar vacío pensado como posibilidad tampo-co podría trocarse en argumento de que lo significado con "Dios" noestá dado, pues de otro modo habría vuelto a darse una respuesta aesta pregunta, aunque fuera una respuesta negativa. Por tanto, el que

70

Page 70: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

La palabra "Dios" permanece

pueda plantearse la pregunta por la muerte de la palabra "Dios".muestra una vez más que el vocablo "Dios" se sigue afirmando inclu-so a través de la protesta contra tal palabra.

La palabra "Dios" permanece

La segunda posibilidad que debe pensarse es: la palabra "Dios" per-.¡nanece. Cada uno vive en su existencia espiritual del lenguaje de to-dos. Hace sus experiencias existenciales, por individuales y singularesque sean, sólo en y con el lenguaje en el que él vive, al que no se sus-trae, cuyos nexos de palabras. perspectivas, aprioris selectivos asume,incluso allí donde protesta, donde contribuye a la historia siempreabierta del lenguaje. Hay que dejarse decir algo por el lenguaje. pueshablamos todavía con él y sólo con él protestamos contra él. Por tan-to, no le podemos denegar con sentido una última confianza origina-ria, si no queremos enmudecer absolutamente o contradecirnos a noso-tros mismos. En este lenguaje, en el que y desde el que vivimos y asu-mimos responsablemente nuestra existencia, existe de hecho la palabra"Dios". Pero no es una palabra casual, que aparece una vez en algúnpunto temporal del lenguaje y desaparece sin huellas en otro punto,como la palabra flogisto y otras. Pues la palabra "Dios" cuestiona eltodo del mundo lingüístico. en el que se hace presente la realidad paranosotros, ya que en primer lugar pregunta por la realidad como untodo en su fundamento originario; y la pregunta por el todo delmundo lingüístico está dada en aquella paradoja peculiar que es propiaprecisamente del lenguaje. pues este mismo es un trozo del mundo y almismo tiempo constituye su todo como consciente. Hablando de algo,el lenguaje se habla a sí mismo como un todo, de cara a su fundamen-to, sustraído y, precisamente así, dado para él. Y esto queda señaladocuando decimos "Dios", aunque con ello no signifiquemos simple-mente 10 mismo que con el lenguaje como un todo. sino su fundamen-to potenciador. Pero precisamente por ello la palabra "Dios" no es unvocablo cualqui("ra, sino la palabra en la que el lenguaje -es decir, elautoenunciador estar-en-sí del mundo y de la existencia a una- seaprehende a sí mismo en su fundamento. Esta palabra es, pertenece enmanera especial y singular a nuestro mundo lingüístico y con ello anuestro mundo, es ella misma una realidad, una realidad ineludible

71

Page 71: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado segundo: el hombre ante el misterio

para nosotros. Esta realidad puede estar dada más clara u obscura-mente, hablar con voz queda o alta, pero está ahí, por lo menos comopregunta.

La palabra originaria que nos viene impuesta

En este momento, en este contexto, no se trata todavía de cómo reac-cionamos a este suceso de la palabra, si con una aceptación como refe-rencia a Dios mismo, o con repulsa por ira desesperada de que haya-mos de superesforzarnos por esta palabra, pues ella como parte delmundo lingüístico quiere forzarnos a nosotros, que somos un momen-to del mundo, a comparecer ante el todo del mundo y de nosotrosmismos, sin que nosotros podamos ser o dominar el todo. Y dejemosaquí y ahora abierto por completo cómo se determina y comporta másexactamente este todo originario con el mundo múltiple y con la mul-tiplicidad de las palabras del mundo lingüístico.

Sólo sobre una cosa podemos llamar ya aquí la atención enforma más clara que hasta ahora, porque toca inmediatamente el temade la palabra "Dios": si entendemos rectamente lo que se ha venidodiciendo sobre la palabra "Dios", veremos que no somos nosotros losque primeramente, comportándonos de manera activa como indivi-duos, pensamos a "Dios" y así introducimos la palabra "Dios" en elespacio de nuestra existencia. Más bien, olmos padeciendo la palabra"Dio.! ", la cual nos llega desde la historia del lenguaje, en la que esta-mos cautivos, queramos o no, que nos sitúa y pregunta a nosotros, losindividuos, sin que ella esté sometida a nuestra disposición. Esta histo-ria del lenguaje enviada a nosotros, en la cual acontece la palabra"Dios" que nos interroga, es de nuevo una imagen y semejanza de loque ella anuncia. No podemos opinar que, como la fonética de la pala-bra "Dios" depende de nosotros, los individuos, en consecuencia lapalabra "Dios' es también nuestra creación. Más bien, ella nos crea anosotros, porque nos hace hombres. La auténtica palabra "Dios" nose identifica simplemente con la palabra "Dios", la cual, lo mismo quemiles y miles de otras palabras, se halla como perdida en un dicciona-rio. Pues esta palabra del diccionario que suena "Dios" se halla sóloen representación de la auténtica palabra, la cual, desde el conjunto sinpalabras de todos los vocablos, a través del nexo, de la unidad y la to-

72

Page 72: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

La palabra originaria que nos viene impuesta

talidad de los mismos, una totalidad que está ahí, se hace presentepara nosotros y sitúa ante nosotros la realidad como un todo, por lomenos preguntando.

~sta palabra es, está en nuestra historia y hace nuest~~..~ist?!.!~~Es una palabra. Podemos dejar de oírla, con oídos' que,'cómo (Jice laEscritura, oyen y no entienden. Mas por ello no deja de estar ahí. Ya.la antigua idea del anima naturaliter christiana, introducida por Tertu­liano, es decir, la idea del alma cristiana por su origen, se derivaba deeste carácter ineludible de la palabra "Dios". La palabra está ahí. Pro-cede de aquellos orígenes de los que proviene el hombre mismo; sufinal sólo puede pensarse junto con la muerte del hombre como tal;puede tener todavía una historia, cuyo cambio de forma no podemospensar de antemano, precisamente porque ella misma mantiene abiertoel futuro indisponible y no planificado. Es la apertura al misterio in-comprensible. Nos esfuerza con demasía, quizá nos irrita como pertur-bación de la tranquilidad en una existencia que quiere tener la paz delo supervisable, claro y planificado. Está siempre expuesta a la protes-ta de Wittgenstein, que mandó guardar silencio de aquello sobre lo'lue no se puede hablar, pero que infringió esta máxima por el hechode expresarla. La palabra misma, bien entendida, consiente con estamáxima, pues ella misma es la última palabra antes del mudo y adora-dor silencio ante el misterio inefable, pero, evidentemente, la palabraque debe pronunciarse al final de todo hablar, si en lugar del silencioen adoración no ha de seguir aquella muerte en la que el hombre pasa-ría a ser un animal hábil o un pecador eternamente perdido. Es la pa-labra sobrecargada y que nos esfuerza con demasía. casi hasta los lími-tes de lo irrisorio. Si no se oyera asf, entonces se percibiría como unapalabra obvia y sin más trasfondo que las qe la vida cotidiana, comouna palabra junto a otras, y en consecuencia habríamos oído algo quesólo tiene en común con la verdadera palabra "Dios" el sonido fonéti-co. Conocemos la expresión latina amor fati, amor al destino. Esta de-cisión por el destino significa propiamente "amor a la palabra que senos dice", es decir, a aquella fatalidad que es nuestro destino. Sóloeste amor a lo necesario libera nuestra libertad. Este falum es en defi-nitiva la palabra "Dios".

73

Page 73: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado segundo: el hombre ante el misterio

2. EL CONOCIMIENTO DE DIOS

Conocimiento trascendental y aposteriorístico de Dios

Lo que llamamos conocimiento trascendental o experiencia de Dios esun conocimiento aposteriorístico en tanto la experiencia trascendentaldel hombre acerca de su objetividad libre siempre se realiza solamenteen el encuentro con el mundo y sobre todo con el mundo concomitan-te. En este sentido tiene razón la tradición escolástica cuando, frente~l ontologismo, acentúa que el hombre sólo tiene un conocimientoaposteriorístico de Dios a partir del mundo, el cual no queda superadosin más por la revelación de la palabra, pues ésta tiene que trabajar denuevo con conceptos humanos. Nuestro conoc}ll1i~ntQ.g elCp_er.ienciatrascendental debe llamarse aposteriorístico en cuanto que toda expe-riencia trascendental está mediada primeramente por un encuentro ca-tegorial con las realidades concretas en nuestro mundo, en nuestro en-torno y en nuestro propio mundo concomitante. Esto vale tambiéndel conocimiento de Dios; y en este sentido tenemos el derecho y laobligación de decir que existe sólo un conocimiento aposteriorístico deDios desde y por el encuentro con el mundo, al que, naturalmente,también pertenecemos nosotros mismos.

No obstante, el conocimiento de Dios es trascendental, pues lareferencia originaria del hombre al misterio absoluto, la cual constitu-ye la experiencia fundamental de Dios, es un existencial permanentedel hombre como sujeto espiritual. Con ello viene dado que aquel co-nocimiento explícito, conceptual y temático, en el que normalmentepensamos al hablar de conocimiento de Dios o incluso de pruebas dela existencia de Dios, ciertamente es una reflexión necesaria en algúngrado sobre esta referencia trascendental del hombre al misterio, pero110 es el modo original y fundamentador de la experiencia trascenden-tal del misterio mismo. A la esencia del conocimiento humano perte-nece necesariamente el pensamierito del pensamiento, el pensamientode un objeto concreto dentro de un espacio infinito (en apariencia va-cío) del pensamiento en sí, del saber del pensamiento acerca de sí mis-mo. Hemos de acostumbrarnos a notar que en el pensamiento y en lalibertad contactamos y hemos de habérnoslas con algo más que aque-llo .¡obre lo que hablamos en palabras y conceptos y de lo que nos ocu-pamos aquí y ahora como objeto concreto de la acción. Si no pode-

74

Page 74: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Conocimiento trascendental y aposteriorístieo de Dios

mas mantener separados y poner en una unidad estos dos polos delconocimiento y de la libertad -la conciencia subjetiva y la concienciaobjetiva, la voluntad querida y la voluntad que quiere, en términos deBlondel-, entonces en el fondo no podemos tener conocimiento deaquello sobre lo que hablamos, a saber: que el hablar de Dios es la re-.Oexiónque remite a un saber de Dios masoriglnario, no temático ni,reflejo. -

Sólo llegamos a nosotros mismos y a las estructuras trascenden-tales dadas con nuestra condición de sujeto, en cuanto el mundo senos envía concretamente en una forma totalmente determinada, o sea,en cuanto padecemos y hacemos el mundo. Esto tiene validez tambiénen relación con el conocimiento de Dios, el cual en este sentido no esningún conocimiento que esté fundado puramente en sí mismo y tam-poco es sin más un suceso místico de nuestra interioridad personal, porlo cual, visto desde aquí, todavía no tiene el carácter de una autorreve-lación personal de Dios. Pero se falsificaría este carácter aposteriorísti-ca del conocimiento de Dios si pasara desapercibido el elemento tras-cendental que encierra y ese conocimiento se concibiera según el mo-delo de un conocimiento aposteriorístico cualquiera, cuyo objeto vienepuramente desde fuera y aparece en una facultad neutral de conoci-miento. Carácter aposteriorístico del conocimiento de Dios no signifi-ca que miramos hacia el mundo con una facultad neutral de conoci-miento, y entonces creemos que, entre las realidades que allí nos salenal encuentro de manera objetiva, podemos descubrir también directa oindirectamente a Dios o demostrarlo indirectamente.

Estamos referidos a Dios. Esta experiencia originaria está dadasiempre, y no puede confundirse con la reflexi6n objetivante. aunquenecesaria, sobre la referencia trascendental del hombre al seno del mis-terio. Dicha experiencia no suprime el carácter aposteriorístico del co-nocimiento de Dios; pero tal aposterioridad no puede tergiversarse enel sentido de que Dios sea susceptible de mero conocimiento teoréticodesde fuera, a la manera de un objeto más.

Esta experiencia como algo no temático y siempre presente -elconocimiento de Dios que realizamos en todo momento, precisamentecuando pensamos en cualquier otra cosa menos en Dios- ,es el funda-mento duradero desde el que brota aquel conocimiento temático deDios que llevamos a cabo en la acción religiosa explícita y en la refle-xión filosófica. En ésta no descubrimos a Dios. a la manera como se

75

Page 75: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado segundo: el hombre ante el misterio

,1, " IIhre' un objeto determinado de nuestra experiencia intramundana;1111 hien, ~n la acción religiosa explícita de cara a Dios en la oración y, 11 1.1 reflexión metafísica, lo que hacemos es poner explícitamente ante11"'.' 1I ros aquello que sabemos siempre sin decirlo en el fondo de nues-\ 11 propia realización personal. Así sabemos nuestra libertad subjetiva,11\ II"st ra trascendencia y la apertura infinita del espíritu incluso cuando11" las hacemos temáticas, incluso cuando tal tematización conceptual,"i'lt'tivante, expresada en frases, de este saber originario ya no se1, '.I~ra en absoluto, o sólo se logra en forma muy imperfecta y desfigu-,.,da; o incluso cuando alguien se niega a entrar en tal tematización.

Por ello, todo conocimiento explícito deDios en la religión y en1.1 metafísica sólo es comprensible y reíllizable auténticamente en lo'111t' quiere decir si todas las palabras que allí construimos son referen-, I.IS a la experiencia no temática de nuestra referencia al misterio ine-1.1 hleJ- Y lo mismo que la esencia del espíritu trascendente en su consti-tllción objetiva y mundana ofrece siempre, junto con esta objetividad,l., posibilidad -teórica y práctica- de zafarse de esta subjetividadl,mpia, confiada a sí mismo con libertad, así también el hombre puede"l'ultarse a sí mismo su referencia trascendental al misterio absolutollamado "Dios"- y retener así su verdad más auténtica, como dice

l., Escritura (cf. Rom 1, 18),Las realidades particulares, con las que normalmente hemos de

lubérnoslas en nuestra vida, son siempre comprensibles, penetrables yIll.ll1ipulables porque podemos delimitarlas frente a otras. Pero no se(1., una manera parecida de conocimiento de Dios. Porque Dios es, ,Ira cosa que las realidades particulares dadas en nuestro ámbito den pl'ríencia o descubiertas desde él, y porque el conocimiento de DiosIIIIH' una peculiaridad singular totalmente determinada y no es sólo1111 laso del conocimiento en general, en consecuencia es sumamente1.1' ti (Iue Dios pase desapercibido. g..G:.oncel'~()':ºios"noes_tl!1.a<lpre­

It, I1'>j{1O de Dios por la que el hombre se apodere del misterio, sino'1"' ,'S un dejarse aprehender por un misterio siempre presente y que se11'" '·seapa. Este misterio permanece misterio, incluso cuando se abre..1 1" olllhre y precisamente así funda por primera ve'! al hombre como'''11' 1" de manera duradera. Desde este fundamento es natural que1011 ' ,1, "parecer el "concepto de Dios", el hablar explícito acerca de él,l., l' 01, hl'a y lo que opinamos con ello e intentamos decirnos refleja-11" 111, Y~in duda el hombre tampoco puede sustraerse a los esfuerzos

76

Page 76: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Distintas clases de conocimiento de Dios

de este concepto reflejo. Pero toda ontología metafísica de Dios, siquiere ser verdadera, ha de volver una y otra vez al lugar de dondeprocede; debe volver a la experiencia trascendental de la referencia almisterio absoluto, a la ejercitación existencial en la libre aceptación detal referencia. Esa aceptación se produce en la obediencia incondicio-nal a la conciencia, en la oración y silenciosa quietud por la que acep-tamos y nos confiamos al carácter indisponible de la propia existencia.

Puesto que la experiencia originaria de Dios no es ningún en-cuentro con un objeto particular junto a otros, sino que Dios es el ab-solutamente sustraído en su excelsitud para la experiencia trascenden-tal del sujeto humano, sólo es posible hablar sobre Dios y la experien-cia de Dios, sobre la condición creada y la experiencia de criatura -apesar de la diferencia de lo opinado en cada caso- en un (solo) enun-ciado.

Cabría preguntar aquí: pero si estas dos cosas se relacionanentre sí en esa manera, ¿entonces sólo podremos decir sobre Dios algoque él es para nosotros y no algo que él es en sí? Pero si hemos entendi-do lo significado con una trascendentalidad absolutamente ilimitadadel espíritu humano, entonces cabe decir que no es legítima tal alterna-tiva de una diferencia radical entre un enunciado sobre "Dios en sí" y"Dios para nosotros". Lo significado con la peculiaridad última delespíritu humano en su libertad y carácter indisponible -y con ello ensu condición creada- y lo significado con "Dios" mismo, s610 puedeentenderse dejando valer aquella disposición funclamlntal de la exis-tencia humana en la que el hombre se tiene a sí mismo restá sustraídoradicalmente para sí mismo, por cuanto se le promete e materia abso-luto y lo mantiene lejos de él, distinguiéndolo de sí mismo. Por ello,en sentido auténtico tampoco es posible formar un concepto de Dios yluego preguntar si algo así está dado también en la realidad. El con-cepto en su fundamento originario y la realidad misma, significadacomo tal en este concepto, se abren o se ocultan juntamente.

Lar die/intm claJeJ de conocimiento de Dios J su unidad interna

Antes de pasar a hablar del conocimiento de Dios, hemos de reflexio-nar brevemente sobre otras distinciones en este conocimiento, talcomo se dan en la teología tradicional. En la teología católica acos-

77

Page 77: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado segundo: el hombre ante el misterio

tumbra a hablarse en primer lugar de un cQtlQc:lrniento natural deDios,en el cual él, como dice el Vaticano 1(cf. DS 3004; + 1785), puedeser conocido por lo menos en principio por la luz de la razón sin au-téntica revelación y, por cierto, en un conocimiento aposteriorístico, sibien en un sentido que, de todos modos, debe entenderse rectamente.Junto a este conocimiento natural de Dios la teología escolástica hablaen segundo lugar de un conocimiento de Dios mediante lo que llama-mos revelación cristiana a través de la palabra en sentido auténtico: unconocimiento de Dios por su propia revelación, el cual presupone yael conocimiento del hecho de tal revelación de Dios a través de la pa-labra y entonces pregunta qué ha comunicado Dios sobre sí mismo enesta revelación divina: p. ej., que él perdona la culpa de los hombres,que tiene una universal voluntad salvífica sobrenatural para con elhombre, que en bien de los hombres se ha dado a sí mismo una con-creta existencia histórica en lo que llamamos encarnación, etc.

Habría que hablar todavía, en, tercer lugar,' de un conocimientode Dios que se produce mediante una acción salvifica que se revela enla historia de la humanidad y en la del individuo; en ese conocimientose conoce a una la acción de Dios y su existencia en su operante testi-monio de sí mismo. Incluso allí donde no se tiene ningún interés porla mística y las "visiones", no cabe negarse a priori que puede haberun conocimiento de Dios desde y en la personal experiencia existen-cial del hombre, individual y colectiva; esta experiencia no tiene queidentificarse ni con lo que llamamos conocimiento natural de Dios, nicon lo que significa la propia revelación general de Dios en la palabray en la historia de la revelación pensada solamente a manera de pala-bra.

El Vaticano 11, en su Constitución dogmática sobre la revelacióndivina (cE. Dei Verbum, cap. 1). procura acercar y en lo posibleengarzar la acción histórica en la que y por la que se revela Dios y larevelación como propia comunicación divina en la palabra humana.Desde aquí podemos ver conjuntamente la tercera posibilidad antesmencionada de conocimiento de Dios y la segunda: el conocimientode Dios por su propia revelación gratuita en la palabra. Pero esto hade pensarse más tarde con mayor precisión.

Si queremos hablar en primer lugar del conocimiento de Dios,entonces no se trata ante todo de las distinciones de la teología esco-lástica. Más bien nosotros tendemos a una unidad originaria de estas

78

Page 78: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Distintas clases de conocimiento de Dios

tres formas de conocimiento en la realidad concreta de la existenciahumana. Y esto está también justificado desde un punto de apoyo filo-sófico. Si reflexionamos sobre nuestro conocimiento de Dios comosobre una experiencia trascendental dada bajo una constitución histó-rica, experiencia que por la esencia de la situación cognoscitiva delhombre implica siempre un conocimiento filosófico en sentido auténti-co, pero en principio no puede ser alcanzada por él, entonces tambiénhemos de contar con que tal experiencia contenga elementos que unaposterior reflexión teológica considerará como gratuitos y revelados...T0do laque aquí decimos sobre el conocimiento de Dios, ciertamente~stá dicho en palabras, pero se refiere a una experiencia originaria.Esto es filosóficamente posible y legítimo. También el filósofo puedereconocer que su reflexión filosófica no alcanza adecuadamente aquelconocimiento originario.

Aquí no nos referimos a un conocimiento filosófico natural deDios, si bien contiene también en sí tal elemento. Pero, por lo menosen principio, va más allá de esto. Lo que queremos decir se refiere a laexperiencia trascendental de Dios constituida históricamente, la cualpor nuestro decir no ha de transponerse a una mera metafísica enforma estrictamente filosófica, sino que, en cierto modo, ha de serevocada por este nuestro decir. Este discurso nuestro sobre el conoci-miento de Dios no sólo no puede suplantar la originaria experienciatrascendental de Dios, constituida, sin embargo, históricamente, sinoque ni siquiera quiere representarla en forma filosóficamente adecua-da.

La unidad de las tres formas mencionadas de conocimiento deDios en su fundamento originario es de todo punto admisible tambiénpor una razón teológica. En el orden concreto de la salvación, precisa-mente según la concepción católica, no hay ninguna actualización dela esencia del hombre que no se halle en el plano de aquella finaliza-.ción de la propia realización del hombre que tiende a la inmediatez deDios, la cual se llama gracia y en la cual viene dado a su vez un factorde auténtica revelación, si bien trascendental.

Por tanto, en la realización concreta de la existencia, porquetambién el conocimiento teológico vuelve a ser una acción nuestra, lacual se produce con libertad, no hay ningún conocimiento de Dios quesea puramente natural. Ciertamente, en el conocimiento concreto deDios puedo en una reflexión teológica accesoria mencionar factores

79

Page 79: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado segundo: el hombre ante el misterio

que computo y puedo computar en la naturaleza, en la realizaciónesencial del hombre como tal. Pero el conocimiento concreto de Dios,como pregunta, como llamada, que puede ser afirmada o rechazada, sehalla siempre en la dimensión de la determinación sobrenatural delhombre. También un rechazo del conocimiento natural de Dios, unateísmo temático o no temático, es -teológicamente hablando- siem-pre y de manera ineludible a la vez un "no" por lo menos no temáticomediante el cual el hombre se cierra a la dirección de su existenciahacia la inmediatez de Dios. Damos el nombre de gracia a esta direc-ción, que es un existencial ineludible de la esencia entera del hombre,incluso cuando éste se cierra a dicho existencial en una negativa libre.

Dicho de otro modo: la realización concreta del llamado conoci-miento natural de Dios en el sí y no siempre es, vista teológicamente,más que un mero conocimiento natural de Dios, bien se trate de un co-nocimiento no temático, realizado en la propia interpretación origina-ria de la existencia humana, bien se trate de un conocimiento reflejo ytemático.

Apuntamos, pues, a aquel conocimiento de Dios concreto, origi-nario, trascendental en medio de la constitución histórica, que bajo elmodo de sí o de no acontece inevitablemente en el fondo de la existen-cia, incluso en la vida cotidiana del hombre. Ese conocimiento es auna natural y gratuito, cognoscitivo y marcado por la fe en la revela-ción, de modo que la distinción de sus elementos constituye una ocu-pación posterior de la filosofía y la teología; pero propiamente no im-plica un suceso de tipo reflejo por el que se alcance este conocimientooriginario mismo.

Conocimiento trascendental de Dios como experiencia del misterio

El conocimiento de Dios aquí indicado descansa en aquel carácter desujeto, en aquella trascendencia libre y en aquel carácter indisponibleque hemos intentado insinuar por lo menos. Esta experiencia trascen-dental, que está medida siempre por una experiencia categorial de losconcretos datos mundanos de espacio y tiempo de nuestra experiencia(también de la llamada "profana"), no puede entenderse como una fa-cultad neutral, por la que entre otras cosas sea posible conocer tam-bién a Dios. Más bien, ella es en tal grado la forma originaria del co-

80

Page 80: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Conocimiento trascendental de Dios

nacimiento de Dios, que el conocimiento de Dios a que aquí nos refe-rimos constituye simplemente la esencia de esta trascendencia misma.

La trascendencia, con la que -si bien en forma no temática y sinconceptos- está dado ya Dios, no puede entenderse como una con-quista activa -por propio poder- del conocimiento de Dios y así deDios mismo. Pero esta trascendencia sólo aparece como ella misma enel abrirse de aquello hacia lo que se orienta el movimiento del trascen-der. Está ahí por lo que en ella se da como lo otro, por aquello que de-limita frente a sí mismo tal trascendencia y la hace experimentablecomo misterio para el sujeto constituido a través de ella. La subjetivi-dad es siempre desde su primera raíz la trascendencia que oye, que nodispone, que está dominada y abierta por el misterio. En medio de suilimitación absoluta, esta trascendencia se experimenta como la infini-tud vacía, meramente formal, necesariamente mediada consigo por lafinitud, o sea, como la infinitud finita. Si no quiere idolatrarse fingién-dose sujeto absoluto, la trascendencia se sabe como la impuesta a símisma, fundada en el misterio, de la que otro dispone. En medio detoda la infinitud se experimenta a sí mismo como la radicalmente fini-ta; y por esta ilimitación de la trascendencia, es la trascendencia quepuede y debe aprehender su propia finitud.

La trascendencia estrictamente como tal sabe siempre sólo deDios y de nada más, si bien sabe de él como condición de posibilidaddel conocimiento categorial, de la historia y de la libertad concreta.Ella está dada tan sólo en el abrirse desde sí misma, y es originaria-mente y desde su misma raíz, en términos bíblicos, la experiencia deun ser conocido por Dios mismo. La palabra, que lo dice todo al decir"Dios", se experimenta siempre en su esencia originaria como la res-puesta en la que el misterio, permaneciendo él mismo, se expresa alhombre.

La unidad de trascendencia y su hacia dónde no puede entender-se precisamente como la unidad de dos momentos referidos entre sí demanera homogénea, sino sólo como la unidad de lo que funda libre-mente, disponiendo, y de lo fundado, como la unidad en cuanto uni-dad dc la palabra originaria y de la respuesta, la cual está posibilitadapor la palabra misma. Ahora bien, esta unidad puede describirse dedistintas maneras, pues ella -lo primero y último- s6lo impotente-mente puede ser expresada por lo segundo y condicionado, que nuncaabarca realmente lo primero. Sólo puede hablarse de la trascendencia

81

Page 81: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado segundo: el hombre ante el misterio

hablando de su hacia dónde, y este hacia dónde sólo puede hacersecomprensible en su peculiaridad al hablar del carácter peculiar de latrascendencia como tal.

Si quisiéramos comprender este conocimiento originario de Diosen la trascendencia desde el polo subjetivo solamente, si quisiéramos,pues, por así decir, esclarecemos la trascendencia misma, para esclare-cer desde ahí qué es propiamente este hacia dónde en el que desembo-ca la trascendencia, entonces nos encontraríamos en primer lugar conla dificultad de tener que describir la intencionalidad como tal, sin ha-blar de aquello hacia lo que ella se orienta; y, por otra parte, cargaría-mos con el peso de tener que buscar una mistagogia existencial quellama la atención del individuo en su existencia concreta sobre las ex-periencias -describiéndolas- en las que precisamente él, como tal in-dividuo, hace la experiencia de un trascendente ser sustraído a símismo hacia el misterio inefable. Puesto que la claridad y la fuerzapersuasiva de las múltiples experiencias particulares de ese tipo en laangustia, en el cuidado absolutamente subjetivo, en la irrenunciableresponsabilidad libre del amor, en la alegría, etc., son muy distintas enlos hombres particulares según la diversidad de su existencia histórica,en consecuencia tal mistagogia relativa a la propia experiencia de latrascendencia, vivida individualmente, debería ser muy diversa en loshombres particulares. Semejante mistagogia, en la cual se llama laatención del hombre particular sobre el hecho de que en su contactoinmediato con el mundo concreto acontece realmente siempre denuevo en forma anónima esta experiencia de la trascendencia, sólosería posible en una persona particular mediante un diálogo indivi-dual, mediante una logoterapia individual.

Queremos intentar aquí, por tanto, la descripción dd conoci-miento originario de Dios, diciendo hacia dónde se dirige esta tras-cendencia, a quién encuentra o, mejor, desde dónde es abierta ella mis-ma. y ocurre que también la denominación de este hacia dónde o dedónde sólo puede entenderse si despierta siempre de nuevo la expe-riencia trascendental como tal a partir de su silenciosa obviedad, queen consecuencia puede pasar fácilmente desapercibida.

Si miramos así al hacia dónde y de dónde de la trascendencia,para llamar la atención sobre el conocimiento originario y no temáticode Dios, no queda suprimida todavía la dificultad de poner en tal ma-nera ante nosotros esa trascendencia. Pues son muy diversos los nom-

82

Page 82: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Conocimiento trascendental de Dios

bres dados a este hacia dónde y de dónde de la trascendencia en lahistoria de la propia interpretación refleja del hombre como espíritutrascendente. Y no todos estos nombres facilitan en manera igual eigualmente viable para cada hombre particular en la experiencia con-creta de su existencia el acceso reflejo a esa experiencia originaria deDios.

El hacia dónde y de dónde que sustenta la trascendencia podríallamarse inmediatamente "Dios". Podría hablarse de ser, de funda-mento, de causa última, de Lagos iluminador y revelador; lo significa-do puede evocarse con mil nombres más. Si decimos "Dios", o "fun-damento originario", o "abismo", entonces cualquiera de esas pala-bras, más allá de lo que quieren decir propiamente, están llenas tam-bién de representaciones que nada tienen que ver con lo propiamentesignificado. Cada uno de estos conceptos ostenta de tal modo el sellode la historia, también de la individual, que lo propiamente significa-do ya no puede comprenderse bajo esas palabras. Si con la Biblia ycon Jesús llamamos "Padre" a Dios, ante nuestra crítica actual a talnombre es muy natural que resulte tergiversable o incomprensible lapalabra en la que Jesús osó expresar su última inteligencia de Dios ysu relación con él.

El filósofo puede seguir reflexionando sobre todo acerca decómo se pertenecen mutuamente y han de distinguirse la referenciatrascendental a lo que él llama ser y la referencia trascendental a Dios.

Porque en forma inmediata sólo queremos remitir al originarioconocimiento trascendental de Dios, el cual precede a la ontología re-fleja de manera no alcanzable adecuadamente, podemos emprenderaquí un camino más breve, si bien menos cauto, pues la contenida pre-caución de la filosofía no puede suplantar la comprensión de la exis-tencia que bajo nuestra perspectiva le precede siempre.

Mas por ello todavía no queda superada la dificultad de cómohemos de llamar a este hacia dónde y de dónde de nuestra experienciaoriginaria de la trascendencia. Apoyándonos en una tradición venera-ble -a la que todavía estamos obligados- de toda la filosofía occi-dental, podríamos darle simplemente el nombre de "el ser por excelen-cia", ..el ser absoluto", ..el fundamento del ser" que pone toda la reali-dad en una unidad originaria. Pero si hablamos así del "ser" y del"fundamento del ser", nos hallamos ante el peligro mortal de que mu-chos hombres actuales sólo pueden oír la palabra ser como una abs-

83

Page 83: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado segundo: el hombre ante el misterio

tracclon vacía y accesoria de la experiencia plural de las realidadesparticulares que de manera inmediata nos salen al encuentro. Por esoprimeramente intentamos denominar con otra palabra este hacia dón-de y de dónde de la trascendencia, con una palabra que, naturalmente.no puede tenerse por clave universal, pero que quizá esclarece lo quequeremos significar eludiendo en cierto modo la problemática del ser aque hemos aludido. Daremos a ese hacia dónde y de dónde de nuestratrascendencia el nombre de "el misterio sagrado", aunque esta palabradebe entenderse, profundizarse y luego ponerse poco a poco a mani-fiesto en su identidad con el vocablo "Dios". por más que hayamos derecurrir reiteradamente a otras palabras que se nos ofrecen en la tradi-ción humana y filosófica. Por qué damos el calificativo de "sagrado"a este misterio, es un tema del que nos ocuparemos en una reflexiónposterior.

Hablamos de un hacia dónde de la experiencia de la trascenden-cia y la determinamos como el misterio sagrado no para expresarnosen forma alambicada. sino por otra razón. En efecto, si dijéramos sim-plemente que "Dios" es el hacia dónde de nuestra trascendencia, en-tonces debería temerse constantemente la mala inteligencia de que ha-blamos de Dios tal como él es expresado, conocido y comprensibleantes en una conceptualización objetivante.

Si usamos primeramente una palabra no tan usual ni fijada,como es "misterio sagrado", para decir hacia dónde va la trascenden-cia y de dónde viene, entonces el peligro de tergiversación es menorque si decimos: "Esta trascendencia va hacia Dios." Debe darse antesla descripción de la experiencia y de 10 experimentado juntamente,para que, lo así experimentado, _pueda llamarse luego "Dios".

El hacia dónde de la trascendencia como lo infinito, indelimitable o inde­nominable

El hacia dónde de nuestra experiencia de la trascendencia, para el queen cierto modo todavía buscamos un nombre, está siempre presentl"como 10 indenominado, indelimitab1e e indisponib1e. Pues todo nom-bre delimita, distingue, caracteriza algo, por cuanto -eligiendo entremuchos nombres- se da uno determinado a 10 significado. El hori-zonte infinito (el hacia dónde de la trascendencia), la apertura -que

84

Page 84: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

El hacia dónde de la trascendencia

nos sustenta- de posibilidades infinitas de encontrar esto o lo otro de-terminado, no puede denominarse de nuevo con un nombre que inclu-yera este hacia dónde entre las realidades que se captan de cara a él ydesde él. Cierto que podemos y debemos reflexionar sobre lo terrible,incomprensible, sobre lo que nunca puede reducirse a nuestro sistemade coordenadas, nunca puede delimitarse frente a otro mediante dis-tinciones. Entonces lo objetivamos, lo concebimos en cierto modocomo un objeto entre otros, lo limitamos conceptualmente, es más, te-nemos que enunciarle precisamente como distinto de todo otro, puescomo fundamento absoluto de todo ente determinado no puede serprecisamente la suma posterior de estos muchos entes. Pero toda con-ceptualización, por necesaria que sea, sólo permanece verdadera si, eneste acto delimitador que enuncia objetivamente sobre el hacia dóndede la trascendencia como su condición de posibilidad, se produce a suvez un acto de trascendencia de cara al hacia dónde infinito de lamisma. La reflexión vuelve a realizar una trascendencia originaria, enrelación con la cual de suyo se proponía solamente reflexionar sobreella y objetivarla.

La anticipación de la trascendencia originaria se dirige, por tan·to, a lo innominado, lo cual, de por sí, es originariamente infinito. Lacondición de la denominación que distingue no puede esencialmentetener ningún nombre. Podemos llamar a esta condición el o lo innomi-nado, el o lo distinto de todo lo finito, el "infinito", pero con ello nohemos dado ningún nombre a este hacia dónde, sino que lo hemos de-nominado como lo innominado. Sólo hemos comprendido realmenteesta denominación, si la entendemos como pura referencia al silenciode la experiencia trascendental. Con ello, la trascendencia se dirigetambién a lo indelimitable. El horizonte de la trascendencia, su haciadónde, en cuanto se expande como lo inasequible y así ofrece el espa-cio de los objetos particulares del conocimiento y del amor para esteconocimiento, de suyo se delimita siempre esencialmente frente a todolo que aparece dentro de él como objeto de comprensión. En ese senti-do, no sólo debe realizarse la delimitación de dicho hacia dónde inefa-ble frente <\ In finito, sino que esta delimitaci6n es la originaria distin-ción una que se experimenta en general, pues ella es condici6n de posi-bilidad de cualquier distinción de objetos tanto frente al horizonte dela trascendencia, como de ellos entre sí. Pero precisamente así se poneeste hacia dónde inefable mismo como lo indelimitable, pues como

85

Page 85: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado segundo: el hombre ante el misterio

condición de posibilidad de todo distinguir y delimitar categorial, nopuede por su parte delimitarse frente a otro con los mismos medios dedistinción.

Desde la distinción entre el hacia dónde trascendental y los ob-jetos particulares categoriales, por una parte, y la diferencia de objetoscategoriales entre sí, por otra, ha de entenderse la falsedad de un pan­teúmo real, lo mismo que la de un dualismo vulgar -el cual se da tam-bién en el campo religioso-, que yuxtapone a Dios y a lo no-divinosimplemente como dos cosas.

Si contra el panteísmo decimos: Dios y el mundo son diferentes,esta frase es radicalmente errónea si se entiende en esa manera dualis-ta. La distinción entre Dios y el mundo es tal que el uno pone una vr:zmás y es la diferencia del otro respecto de él mismo, y precisamentepor ello, en la diferencia produce la mayor unidad. Pues si la diferen-cia misma procede una vez más de Dios, si -por así decir- se identifi-ca con Dios, entonces la distinción entre Dios y el mundo ha de en-tenderse en forma muy distinta que la dada entre realidades categoria-les, a las cuales precede una diferencia, pues ellas en cierto modo pre-suponen ya un espacio que las guarece y distingue; y ninguna de estasrealidades categorialmente distintas entre sí pone o es ella misma la di-ferencia respecto de la otra. Por esto podría decirse que el panteísmoes el sentimiento (mejor: la experiencia trascendental) de que Dios esla realidad absoluta, el fundamento originario, el último hacia dóndede la trascendencia. Aquí está su momento de verdad.

A la inversa, un dualismo religioso que, en forma simplementevulgar y primitiva, entiende categorialmente la diferencia entre Dios yla realidad creada por él, en el fondo es muy arreligioso, pues no vequé es propiamente Dios, ya que concibe a Dios como elemento de untodo mayor, como parte de la realidad entera.

Dios es de todo punto el distinto del mundo. Pero es distinto enla medida que esta diferencia llega a ser un dato en la experiencia tras-cendental originaria. En ella se experimenta esta sorprendente diferen-cia singular de manera que, a partir de ese hacia dónde y de ese desdedóndr, r~ sll~trnt<1d<1 1<1 rralidad entera y se hace comprensible en ge-neral; y así precisamente la diferencia afirma una vr:z más la unidadúltima de Dios y mundo, y por primera vez en esta unidad se hacecomprensible la diferencia.

Estas cosas aparentemente abstractas son hoy fundamentales

86

Page 86: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

El hacia dónde de la trascendencia

para una concepción de Dios que pueda realizarse religiosamente.Pues no existe realmente el Dios que opera y se hace presente como unente particular junto a otros, y que así en cierto modo se presentara élmismo una vez más en la casa mayor de la realidad entera. Si buscára-mos a ese Dios, habríamos buscado a un falso Dios. El ateísmo y unteísmo vulgar sufren de la misma representación falsa de Dios, con ladiferencia de que uno la rechaza, mientras que el otro cree poderlapensar. Ambas cosas son en el fondo falsas. La segunda (la representa-ción del teísmo vulgar) porque no existe este Dios; la primera (el ateís-mo) porque Dios es, en efecto, la realidad más radical. más originariay en cierto sentido más obvia.

El hacia dónde de la trascendencia es indelimitable porque elhorizonte no puede estar dado en el horizonte mismo, porque el baciadónde de la trascendencia no puede situarse como sí mismo dentro delcampo de alcance de la trascendencia y así distinguirse de otra cosa.La última norma no puede someterse a nuevas medidas. El límite queda su "definición" a todo, no puede determinarse a su v~. por un lími-te que se halle más lejos. La anchura infinita que lo encierra y puedeencerrar todo, no puede encerrarse a su vez en otra cosa. Pero así estehacia dónde de la trascendencia, innominado e indelimitable, que sólopor sí mismo se delimita frente a todo otro y así repele de sí mismotoda otra cosa, que da la norma a todo y rechaza toda norma distintade él, pasa a ser el absolutamente indisponible. Está siempre ahí sóloen cuanto dispone. No sólo física, sino también lógicamente se sustraea toda disposición por parte del sujeto finito. En el instante en que elsujeto, con ayuda de su lógica y ontología formales, diera determina-ciones a este innominado, ello acaecería de nuevo por la anticipaciónde aquello que debe ser determinado. Ontología es aquel suceso miste-rioso en el que las primeras normas se muestran a sí mismas como nomedibles a su vez, y en el que el hombre se sabe como el medido. Elhacia dónde de la trascendencia no admite que se disponga sobre él,pues entonces lo rebasaríamos de nuevo en un entramado más amplio,más alto; cosa que contradice precisamente a la esencia de esta tras-cendencia y al auténtico hacia dónde de la misma. Este hacia dónde esla disposición infinita, muda sobre nosotros. Se nos da en la manerade denegación, de silencio, de lejanía, del constante mantenerse bajouna modalidad no explícita, de forma que todo hablar de él -para quesea perceptible- exige que se escuche su silencio.

87

Page 87: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado segundo: el hombre ante el misterio

Porque el hacia dónde de la trascendencia sólo está dado siem-pre en la experiencia de esta trascendencia por así decir sin suelo, queno llega a ningún fin, se evita el ontologismo en su sentido vulgar. Pueseste hacia dónde no se experimenta en sí mismo, sino que es sabido so-lamente de manera no objetiva en la experiencia de esa trascendenciasubjetiva. El estar dado del hacia dónde de la trascendencia es el estardado de tal trascendencia, que se actualiza tan sólo como condición deposibilidad de una experiencia categorial y no por sí sola. A través deuna frase así, que pertenece a las más fundamentales de una inteligen-cia real de Dios y de un conocimiento de Dios cimentado en manerarealmente recta, vemos que la tendencia actual a hablar no de Dios,sino del prójimo, a predicar no el amor a Dios, sino el amor al próji-mo, a no decir "Dios", sino "mundo" y "orden del mundo", tieneaquí una base absolutamente verdadera, por más que a la postre lastesis de un destierro de Dios y de un silencio radical en lo referente aél, son y permanecen falsas, y pecan contra la verdadera esencia delcristianismo. Pero lo acertado en todos estos enunciados es el simplehecho de que no tenemos a Dios por separado como un objeto parti-cular entre otros, sino siempre como el hacia dónde de la trascenden-cia solamente, la cual sólo llega a sí misma en el encuentro categorial(en la libertad y el conocimiento) con la realidad concreta (que apare-ce como mundo precisamente frente a este Dios que se sustrae de ma-nera absoluta). Por ello este hacia dónde de la trascendencia sólo se dasiempre bajo el modo de la cercanía que rechaza. Nunca podems>sarrojarnos directamente a él, nunca aprehenderlo inmediatamente. Else da solamente en cuanto refiere mudamente a otro, a una cosa finitacomo objeto de mirada y acción directas. Y, en consecuencia, estehacia dónde de la trascendencia es misterio.

El hacia dónde de la trascendencia como "misterio sagrado"

Con cierto apresuramiento hemos denominado ya una vez el haciadónde de la trascendencia como misterio sagrado. La razón por la quenos veíamos obligados a llamarlo "misterio" consistía, a la postre, enque para nosotros es aquello que no puede ser abarcado y así determi-nado por algo todavía más amplio. ¿Mas, por qué lo caracterizamoscomo el misterio "sagrado"?

88

Page 88: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

El hacia dónde de la trascendencia

En el primer paso hemos acentuado ya que en nuestro hablar dela trascendencia no significamos sólo la trascendencia que es la condi-ción de posibilidad de un conocimiento categorial como tal, sino asi-mismo la trascendencia de la libertad, de la voluntad, del amor. Estatrascendencia, que constituye al sujeto como sujeto libre y personal dela acción en un espacio ilimitado de la misma, es importante en igualmedida y, en el fondo, constituye solamente otra cara de la trascen-dencia de un sujeto espiritual, el cual, precisamente como tal, conoce ypor ello es libre. Libertad es siempre la libertad de un sujeto, que sehalla en una relación interpersonal de comunicación con otros sujetos.Por esto es necesariamente libertad frente a otro sujeto de trascenden-cia, la cual no es primeramente condición de posibilidad de un conoci-miento objetivo, sino la condición de posibilidad del estar en sí de unsujeto y, en forma igualmente originaria, en otro sujeto. Y la libertadafirmadora de un sujeto, que está impuesto a él mismo como tarea,frente a otro sujeto, se llama a la postre amor. Si, por tanto, reflexio-namos aqu: ~obre la trascendencia como libertad, como voluntad,hemos de tener en cuenta también el carácter de un amante hacia dón-de y de dónde de esta trascendencia. Es el hacia dónde de una liber-tad absoluta; y este hacia dónde está presente en la libertad amantecomo lo indisponible, innominado y lo que dispone absolutamente. Esla apertura de mi propia trascendencia como libertad y amor. Pero elhacia dónde de la trascendencia es siempre originariamente un desdedónde del misterio que se nos envía. Este hacia dónde abre por símismo nuestra trascendencia, que no es puesta soberanamente por no-sotros como un sujeto absoluto. Si, por tanto, la libre trascendenciaamante se dirige a un hacia dónde que abre él mismo esta trascenden-cia, entonces podemos decir que lo indisponible e innominado, lo quedispone absolutamente, está presente en la libertad amante, y esto eslo que significamos cuando decimos "misterio sagrado".

¿Pues qué calificativo sino el de "sagrado" daremos a lo innomi-nado, disponente, que nos remite a nuestra finitud y. sin embargo, esafirmado siempre en nuestra trascendencia por la libertad amante? ¿Yqué podría llamarse "sagrado" sino esto, o a quién correspondería másoriginariamente el nombre de "sagrado" que a este hacia dónde infini-to del amor, el cual se trueca necesariamente en adoración ante lo ina-barcable e inefable?

Por tanto, en la trascendencia, bajo el modo de indisponible y

89

Page 89: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado segundo: el hombre ame el misterio

disponente lejanía que rechaza, se presencia lo innominado e infinita-mente santo. Y llamamos a esto el misterio o (para que no pase desa-percibida la trascendentalidad del amor libre sobre este conocimiento,sino que ambos permanezcan presentes en su originaria unidad perso-nal) en manera un poco más explícita: el misterio sagrado. Ymedianteestas dos palabras, que son entendidas como una unidad y, sin embar-go, guardan entre sí una diferencia interna, queda expresada en igualmanera la trascendentalidad del conocimiento y la de la libertad y delamor.

Cada experiencia de la trascendencia es una experiencia origina-ria, no derivada; y precisamente este carácter indeducido e indeduci-ble le adviene de lo que le sale al encuentro, es decir, de lo que semuestra en ella. Por tanto, la determinación de este hacia dónde como"misterio sagrado" no trae de otra parte un concepto y lo aplica desdefuera a este hacia dónde, sino que lo toma del "objeto" originario, quees su propio fundamento y el fundamento y horizonte de su conoci-miento mismo, y que en la experiencia trascendental se da a conocerdesde sí mismo.

Si hemos conseguido así el concepto originario de misterio y delo santo y si con esta palabra denominamos rectamente el hacia dóndede la trascendencia, no puede tratarse, naturalmente, de una definiciónde la esencia del misterio sagrado. El misterio es tan indefinible comotodos los otros "conceptos" trascendentales, que no son accesibles aninguna definición, pues lo expresado en ellos sólo se muestra en laexperiencia trascendental, y ésta, como dada siempre y en todas partesde antemano, no tiene nada fuera de sí misma a partir de lo cual pu-diera determinarse ella y su hacia dónde.

Experiencia trascendental y realidad

Hablamos con frecuencia del concepto de Dios; por tanto, aunque enun proceso posterior, reducimos a un concepto, a un nombre el haciadónde originario de nuestra trascendentalidad no temática. Con ellose plantea la pregunta de si lo reducido de esa manera a un conceptoesencial es sólo algo pensado o también algo real. Sobre esto hemos dedecir inmediatamente que sería la mayor tergiversación -la cual cae-ría por completo fuera de la experiencia originaria- el que este hacia

90

Page 90: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Experiencia trascendental y realidad

dónde se interpretara como algo pensado, como una idea, acuñada porel pensamiento humano como su hechura. Este hacia dónde es lo queabre y potencia para un acto de trascendencia, aquello que soportaeste acto y no su posición.

El saber originario acerca de lo que es ser está dado en este suce-so de la trascendencia y no se toma de un ente particular que nos saleal encuentro. Algo real como tal sólo puede salirnos al paso en el co-nacimiento; y un enunciado sobre algo real como sustraído de ante-mano y en principio al conocimiento es un concepto que se suprime así mismo. La imposibilidad en principio de experimentar, en cuantoenunciada y afirmada, introduce incluso esto que se llama absoluta-mente inexperimentable en el espacio del conocimiento (pues se piensaprecisamente sobre ello) y lo suprime como tal. De ahí se deduce quelo no conocido todavía y lo meramente pensado, son modos deficien-tes, accesorios del objeto del conocimiento, los cuales tienden en prin-cipio y de antemano a lo real como tal, pues sin este presupuesto nopodría decirse qué significamos en general con lo real como tal.

Por tanto, el hacia dónde de la experiencia y del conocimientotrascendentales, o sea, originales y envolventes, está dado en ella deantemano como lo propiamente real, como unidad originaria delhecho y del cómo. Naturalmente, podemos y debemos decir que larealidad del misterio absoluto no se abre sin más al espíritu finito tras-cendental en tal encuentro con aquél, como si se tratara de una expe-riencia sensible y corpórea con un ente material particular. Si creyéra-mos que Dios se experimenta así, entonces habríamos desembocadoen el ontologismo, frente al cual nos hemos delimitado ya, o habría-mos afirmado algo que no se da de hecho. La afirmación de la reali-dad del misterio absoluto para nosotros -los espíritus finitos- sefunda en la necesidad con que está dada para nosotros la realizaciónde la trascendencia como acto nuestro. Con ello queda dicho de nuevodesde otro ángulo lo que nosotros -a pesar de la trascendentalidad dela experiencia de Dios- hemos dicho acerca del carácter aposteriorís-tico del conocimiento divino. Si no estuviéramos situados ineludible-mente ante nosotros mismos, si pudiéramos prescindir del acto de latrascendencia, entonces desaparecería para nosotros la necesidad deafirmar la realidad absoluta del hacia dónde de la trascendencia; perocon ello también caería por tierra la necesidad de un acto en el quepueda negarse o dudarse la realidad de esta trascendencia. En el acto

91

Page 91: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado segundo: el hombre ante el misterio

de la trascendencia se afirma necesariamente la realidad del hacia dón-de, pues en este acto y sólo en él se experimenta en general qué es rea-lidad.

El hacia dónde de la trascendencia es, por tanto, el misterio sa-grado como el ser absoluto o el ente con absoluta plenitud y posesióndel ser.

Algunas anotaciones sobre las pruebas de la existencia de Dios

Hemos hablado a una del misterio sagrado, que es absolutamente yque podemos denominar con la palabra familiar "Dios", y de la tras-cendencia hacia este misterio sagrado. Ambos momentos se hacen re-cíprocamente comprensibles en la unidad originaria de esta experien-cia trascendental. Por ello no es necesario que entremos más de cercaen aquellos enunciados que interpretan algo más originario y que acos-tumbran a llamarse "pruebas de la existencia de Dios". La relaciónque existe entre la ontología en la originaria autoposesión de la exis-tencia que conoce y dispone libremente la ontología científica, refleja,se da también entre la experiencia originaria, que no realizamos di-ciéndola en conceptos, y a la que tan sólo podemos referirnos hablan-do, por una parte, y aquel conocimiento que se desarrolla en una prue-ba refleja de la existencia de Dios, por otra parte.

A este respecto es de segundo rango la pregunta de si lo que aquísucede debe llamarse "prueba". La ciencia refleja, aunque es lo deriva-do y accesorio, que nunca puede alcanzar adecuadamente su origen,sin embargo es de todo punto necesaria y obligatoria. Pero este cono-cimiento de Dios, reflejo, tematizada, representado objetivamente,que trabaja con conceptos, no es lo primero y más originario, ni puedesustituirlo.

Como hemos dicho ya, una prueba refleja de la existencia deDios no quiere transmitir un conocimiento en el que un objeto total-mente desconocido hasta ahora, y por ello también indiferente, es traí-do desde fuera a los hombres, de tal modo que su significación e im-portancia para el hombre sólo se muestra accesoriamente por las deter-minaciones ulteriores que se dan a este objeto. Si se entendieran así laspruebas de la existencia de Dios, podría objetarse de antemano que nose sabe nada de Dios. ¿Y cómo podríamos explicar a alguien que él

92

Page 92: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Sobre las pruebas de la existencia de Dios

debe ocuparse de tal pregunta? Ahora bien, la teología, la ontología, elconocimiento natural de Dios, etc., sólo pueden presentarse con lapretensión de que cada hombre tome en serio estas materias, en tantopuede esclarecerse al destinatario que él tiene siempre en mente esapregunta.

Por tanto, una prueba teorética de la existencia de Dios sólopretende mediar una conciencia refleja de que el hombre siempre e ine-ludiblemente en su existencia espiritual tiene que habérselas con Dios,reflexione sobre ello o no, acepte o no libremente esto. La relación pe-culiar de la fundamentación posterior del que funda y está siemprepresente -del misterio sagrado- constituye la singularidad, obviedady dificultad de la demostración refleja de la existencia de Dios. Encierto modo vuelve a fundarse una va. más lo fundado, se denominade nuevo lo presente tácitamente, sin nombre.

Las pruebas reflejas de la existencia de Dios tienen como quin-taesencia que todo conocimiento -incluso en la duda y hasta en la ne-gativa a entrar en metafísicas- se produce desde el trasfondo del mis-terio sagrado afirmado o del ser en general como el horizonte delhacia dónde asintótico y del fundamento interrogante del acto y de su"objeto". A este respecto, es una pregunta relativamente de segundoorden la de cómo ha de llamarse ese innominado que está presente yrechaza: "misterio sagrado", "ser" por excelencia o, resaltando laparte de libertad de esta trascendencia y de estructura personal de esteacto, "bien absoluto", "tú personal y absoluto", "fundamento de unaresponsabilidad incondicional", "horizonte último de esperanza", etc.En todas las pruebas de la existencia de Dios se representa simplemen-te en conceptos sistemáticos reflexivos lo uno y único, se representa loque está realizado siempre: al alcanzar el hombre la realidad objetivade su existencia cotidiana en la intervención activa y en el conceptoque envuelve pensando, realiza ya, como condición de posibilidad detal comprensión interventora, la anticipación no temática, no objetivade la plenitud una de la realidad, incomprensible e inmensa, la cual ensu unidad originaria es a la vez condición del conocimiento y de lo co-nocido objetivamente en particular, y como tal condición es afirmadasiempre de manera no temática, incluso en el acto que cuestiona estoen forma explícita. Es evidente que donde el hombre rarticular experi-menta mejor esta ineludible constitución fundamenta es en la disposi-ción fundamental de su existencia, que está presente para él con espe-

93

Page 93: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado segundo: el hombre ante el misterio

cial densidad individual; y por eso el hombre particular, si ha de en-tender realmente la reflexión sobre esto -llamada "prueba de la exis-tencia de Dios"-, debe pensar aquello que es la experiencia más clarapara él: la inabarcable claridad luminosa de su espíritu; la posibilita-ción de la cuestionabilidad absoluta, que el hombre se aplica a sí mis-mo, anulándose en cierto modo, y en la que se rebasa radicalmente a símismo; la angustia aniquiladora, que es totalmente diferente de unmiedo objetivo y precede a éste como condición de su posibilidad, laalegría, que ya no tiene ningún nombre; la obligación moral de tipoabsoluto, en la que el hombre se desprende realmente de sí mismo; laexperiencia de la muerte, en la que se sabe a sí mismo como impoten-cia absoluta. El hombre reflexiona sobre estas y muchas otras manerasde la fundamental experiencia trascendental de la existencia sin que él,puesto que en su cuestionabilidad se experimenta como finito, puedaidentificarse con ese fundamento que se da en tal experiencia como lomás íntimo y, a la vez, sobre todo como lo absolutamente diferente.Esta experiencia fundamental y su hacia dónde son simplemente tema-tizados en las pruebas explícitas de la existencia de Dios.

La experiencia de que la realización de todo juicio como acciónacontece en el estar soportado y movido por el ser en absoluto, el cualno vive de la gracia de este pensamiento, sino que está presente comolo que soporta y no como lo pensado por el pensamiento, se tematizaen el principio metafísico de causalidad, que no puede confundirse conla ley causal, funcional, de las ciencias naturales, según la cual a cadafenómeno como "efecto" se ordena como "causa" otro fenómenocuantitativamente igual. El principio metafísico de causalidad -bienentendido- no es una extrapolación de la ley natural de las cienciasnaturales, y tampoco es una extrapolación de aquel pensamiento cau-sal que usamos en la vida cotidiana, sino que se funda en la experien-cia trascendental de la relación entre la trascendencia y su hacia dón-de. El principio metafísico de causalidad, que en las pruebas de la exis-tencia de Dios se aplica en la forma tradicional, no es -contra la con-cepción de muchos escolásticos- un principio general que se apliqueaquí a un caso particular determinado junto a otros, sino solamente lareferencia a la experiencia trascendental, en la que se hace presente yexperimenta inmediatamente la relación entre condicionado y finito,por una parte, y su desde dónde inabarcable, por otra.

No es necesario tratar aquí en particular las pruebas de la exis-

94

Page 94: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Analogía en nuestro hablar de Dios

tencia de Dios, usuales en la filosofía escolástica y en la tradición delpensamiento cristiano. No tenemos, pues, que hablar de una demos-tración cosmológica, o teleológica, o cinesiológica, o axiológica. odeontológica. o noética, o moral de la existencia de Dios. Todas estaspruebas no hacen sino mencionar determinadas realidades de tipo ca-tegorial en la experiencia humana y situar explícitamente esta expe-riencia en el espacio de la trascendencia humana, único espacio dentrodel cual aquélla puede entenderse como tal; reducen en cierto modotodas estas realidades de tipo categorial y los actos de su conocimien-to a la condición común de posibilidad de tal conocimiento y de talrealidad. Y en este sentido las diversas pruebas de la existencia deDios propiamente no pueden sino esclarecer la única prueba de la exis-tencia de Dios desde las diversas plataformas de lanzamiento de lamisma experiencia trascendental.

3. DIOS COMO PERSONA

Analogía en nuestro hablar de Dios

Sobre la experiencia trascendental sólo podemos hablar a través de loque es accesorio a la misma. De ahí procede que tengamos quc rccurrirsiempre a un sorprendente "por una parte-por otra partc", "tanto-como también". Esta forma de hablar de Dios se dcbc a quc tcnemosque referirnos a él mediante conceptos accesorios. catcgoriales, en losque lo categorial se suprime recíprocamente cuando haccmos cxplícitay temática la referencia trascendental a Dios. Si dccimos: Dios es lomás Íntimo del sujeto finito y de la realidad mundana quc lc sale al e}l-cuento, lo que sustenta a ambos desde dentro. y a la vez decimos: Eles el que vive en una absoluta e intocable autoposesión, él no se agotacon la función de ser horizonte de nuestra existcncia i cntonces cste"por una parte-por otra parte", este doble enunciado dialéctico. queno puede superarse mediante conceptos superiorcs. no cs lo originario,sino que procede de que la experiencia originaria dc la trascendenciadebe ser tematizada, traducida, por así decir, introducida como objetoparticular en su propio espacio.

Todos estos enunciados, que hemos hecho ya acerca de Dios,significan que lo que soporta y funda toda realidad desde lo más Ínti-

95

Page 95: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado segundo: el hombre ante el misterio

mo, se manifiesta en lo soportado y fundado, desde lo cual puede de-nominarse. De otro modo no podría comprenderse ninguna relaciónentre fundamento y fundado. Efectivamente, este fundamento sólo seda como fundamento y, por ello, no puede incluirse de nuevo en unsistema previo que sea común al fundamento y a lo fundado. Una re-lación con él siempre es real y cognoscitivamente la trascendenciahacia el misterio absoluto y el origen desde él. Así, un enunciado sobreeste misterio es siempre una fluctuación originaria, que nosotros ya nopodemos manejar entre el origen mundano de nuestros enunciados re-flexivos y la llegada a la auténtica meta de tales enunciados, a saber, alhacia dónde de la trascendencia. Se trata de una fluctuación que noso-tros no podemos establecer en una posición media, lógicamente acce-soria, entre un sí unívoco y un no equívoco; constituye más bien unaoscilación que somos nosotros mismos como sujetos espirituales ennuestra propia posesión y que podemos denominar con la palabra tra-dicional "analogía", si entendemos lo significado con esta palabra ensu sentido originario.

No podemos entender la palabra "analogía" como un productohíbrido entre univocidad y equivocidad. Si llamo "mesa de escribir" auna mesa de escribir, entonces he usado un concepto unívoco, o sea, lorefiero al mueble significado en un sentido igual, porque de antemanohe omitido las diferencias individuales, he abstraído de ellas. Portanto hago una predicación unívoca, en un sentido exactamente igual.Si uso la palabra "cara" para expresar una vez faz y otra vez costoso,entonces "cara" en estos casos tiene un sentido totalmente diferente,un sentido equívoco. Se dan ahí dos conceptos que según nuestra ma-nera de entender no guardan ninguna relación entre sí.

Con frecuencia en la filosofía escolástica la analogia entis se ex-pone como si ella fuera un intermedio accesorio entre univocidad yequivocidad; como si hubiera de decirse algo acerca de Dios y luegohubiéramos de ver que propiamente esto es imposible, pues la com-prensión originaria de este contenido enunciativo procede de otra par-te, de algo que no tiene mucho que ver con Dios. Y así, se cree, debenformarse conceptos análogos, que constituyen una cosa intermediaentre unívoco y equívoco.

Pero la cosa no es así. La trascendencia es lo más originariofrente a los conceptos particulares de tipo categorial y unívoco; puesla trascendencia -esta intrusión en el horizonte ilimitado de todo

96

Page 96: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Sobre el ser personal de Dios

nuestro movimiento espiritual- es precisamente la condición, el hori-zonte, el fundamento sustentador por el que comparamos y ordena-mos entre sí objetos particulares de la experiencia. Este movimientotrascendental del espíritu es 10 originario y él es el que es designado deotra manera con la analogía. Por ello la analogía no tiene nada quever con la representación de una posición media, inexacta entre con-ceptos claros y aquellos otros que con el mismo sonido fonético desig-nan dos cosas totalmente diferentes.

Más bien, de la esencia de la experiencia trascendental se deduce(porque ella es condición de posibilidad de todo conocimiento catego-rial de objetos particulares) que el enunciado análogo es 10 más origi-nario de nuestro conocimiento en general, de modo que los enuncia-dos equívocos y los unívocos (por familiares que sean para nosotros acausa de nuestro contacto con la ciencia y con las realidades cotidia-nas de la experiencia) son modos deficientes de aquella relación origi-naria en la que nos hallamos con el hacia dónde de nuestra trascenden-cia. Y tal relación originaria es 10 que llamamos analogía. oscilandoentre un punto categorial de partida y la incomprensibilidad del miste-rio sagrado: Dios. Nosotros mismos. podemos decir, existimos análo-gamente por nuestro estar fundados en el misterio sagrado. que se nossustrae siempre en cuanto sin cesar nos constituye a nosotros mismospor su propia apertura y por el hecho de remitirnos a las realidadesparticulares concretas de tipo categorial que nos salen al encuentrodentro del espacio de nuestra experiencia, las cuales. a la inversa. son asu vez la mediación, la plataforma de partida para nuestro saber acer-ca de Dios.

Sobre el ser personal de Dios

La afirmación de que Dios es persona, de que él es un Dios personal,pertenece a las afirmaciones fundamentales cristianas sobre Dios. Maspara el hombre actual acarrea, y con razón. dificultades especiales. Siacerca de Dios decimos que él es persona (en un sentidQ que todavíano tiene nada que ver con la pregunta de la trifle personalidad deDios), entonces la pregunta acerca del ser persona de Dios es a su vezuna doble cuestión: cabe preguntar si Dios de suyo puede llamarsepersona, y podemos preguntar también si Dios es persona sólo frente

97

Page 97: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado segundo: el hombre ante el misterio

,1 nosotros y si en relación con nosotros se oculta en su absoluta lejaníatrascendente. Entonces ciertamente deberíamos decir que Dios es per-sona, mas por ello no asumiría ni de lejos aquella relación personal connosotros que presuponemos en nuestra conducta religiosa, en la ora-ci{>n, en nuestra conversión creyente, esperanzada y amorosa a Dios.Abordaremos las auténticas dificultades que tal enunciado sobre Dioscomo persona prepara al hombre de hoy, cuando tengamos que hablar('xpresamente sobre la relación entre Dios y el hombre, sobre la propiacomunicación gratuita de Dios al hombre como constitución trascen-dental de éste.

Si prescindimos de momento de estas dificultades, entonces laafirmación de que Dios es persona, persona absoluta, la cual como talaparece con libertad absoluta frente a todo 10 puesto por ella como di-ferente de ella, es en realidad una afirmación obvia; tan obvia comocuando decimos que Dios es el ser absoluto, el fundamento absoluto,el misterio absoluto, el horizonte absoluto y definitivo, dentro del cualla existencia humana se desarrolla con libertad, conocimiento y ac-ción. En primer lugar, es evidente que el fundamento de una realidad,la cual existe, debe poseer de antemano en sí esta realidad fundada porél con absoluta plenitud y pureza, porque de otro modo el fundamentono podría ser el fundamento de lo fundado; sería la nada vacía, que-si tomamos realmente en serio la palabra- no diría nada, no podríafundar nada.

Naturalmente, aquella subjetividad y personalidad que experi-mentamos como la nuestra, aquella peculiaridad individual y limitadapor la que nos distinguimos de otros, aquella libertad que debe reali-i'.arse todavía bajo mil condiciones y necesidades, significa una subjeti-vidad finita en la limitación, y en esta limitación dicha condición desujeto no puede predicarse de su fundamento, de Dios; y es evidentetllie tal personalidad individual no puede corresponder a Dios, el fun-damento absoluto de todas y cada una de las cosas, con una radicali-dad originaria. Si, por tanto, en este sentido quisiéramos decir queDios no es ninguna persona individual porque no se delimita frente aotra y no puede experiment;¡r~e como limitado por otro, porque noexperimenta una diferencia de él, sino que la pone él mismo y así a lapu"tre es la diferencia frente a otro, entonces es cierto que no puedeatribuirse a Dios la personalidad en esa manera.

Mal puestos a proceder así, podría hacerse 10 mismo en relación

98

Page 98: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Sobre el ser personal de Dios

con todo concepto trascendental que se aplica a Dios. Si digo: Dios esel sentido originario, el fundamento que soporta, la claridad absoluta,el ser absoluto, etc., entonces he de saber lo que debe significar funda-mento, sentido, etc., y sólo en una acepción análoga puedo hacertodos estos enunciados, a saber, en aquel movimiento en el que el suje-to que comprende hace desembocar su comprender en d misterio sa-grado, inefable e inabarcable. Si en general puede decirse algo deDios, entonces ha de afirmarse también de él el concepto de "persona-lidad". Evidentemente, la frase "Dios es persona" sólo puede decirsede Dios y es verdadera si, al decir y entender esta frase, la arrojamos ala obscuridad inefable del misterio sagrado. Y precisamente como filó-sofos sólo sabemos lo significado más exacta y concretamente con estafrase cuando nosotros, siguiendo una última máxima dd auténtico fi-losofar, no llenamos o dejamos vacío de manera arbitraria lo filosófi-camente apriorístico en su formalidad vacía, sino que.- permitimos quela experiencia histórica nos dé el contenido de este enunciado formal,y así dejamos que Dios sea persona tal como él quiere salirnos al en-cuentro y nos encuentra de hecho en la historia individual, en la pro-fundidad de nuestra conciencia y en la historia entera de la humani-dad.

Por tanto, este vacío formal y formalidad vada del conceptotrascendental de persona, afirmado de Dios, no puede convertirse denuevo en un ídolo; no podemos negarnos de antemano a que ese con-cepto sea llenado por la experiencia personal en la oración, en la histo-ria personal individual, por la cual Dios se nos acerca, en la historia dela revelación cristiana. Por ello está a su vez justificada una cierta in-genuidad religiosa, que entiende la personalidad de Dios en un senti-do casi categorial.

El fundamento de nuestra personalidad espiritual. d cual en laconstitución trascendental se comunica siempre como fundamento anuestra persona espiritual y a la vez se sustrae, por eso mismo se ha co-municado ya como persona. La representación de que d fundamentoabsoluto de toda realidad es algo así como una ley objetiva dd mundoinaccesible para sí misma, una estructura objetiva a manera de cosa,no dada para sí misma, una fuente que se vacía a sí misma sin que ellasea espíritu y libertad -una representación por así decir de un ciegofundamento originario del mundo, el cual no puede mirarnos, inclusoen el caso de que quisiera hacerlo-, es una concepción cuyo modelo

99

Page 99: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado segundo: el hombre ante el misterio

está tomado del contexto de las cosas objetivas del mundo y no proce-de de allí donde tiene su lugar auténtico una originaria experienciatrascendental, a saber: la propia experiencia del espíritu finito comosujeto libre, de un espíritu que como tal se experimenta siempre en estaconstitución suya como el procedente de otro y el dado a sí mismodesde otro, o sea, desde otro que sería mal entendido si fuera interpre-tado como un principio representado a manera de una cosa.

4. RELACIÓN DEL HOMBRE CON SU FUNDAMENTOTRASCENDENTAL: CONDICIÓN DE CRIATURA

Por 10 que se refiere al tema de la condición creada como carac-terización de nuestra relación con Dios, aquí sólo vamos a pensarloen sus últimos rasgos fundamentales, muy formalizados, pues estarelación con Dios se expresa enteramente por primera vez a través detodo el mensaje cristiano. En 10 tocante a esas peculiaridades formalesfundamentales, comentemos primero esta relación misma, por cuan-to en su última esencia puede caracterizarse como relación de criatura.

En nuestro contexto podemos dejar de lado la pregunta de si setrata aquí de un enunciado filosófico, en el que la afirmación y el obje-to son ambos meramente naturales, o bien se trata ciertamente de unenunciado filosófico de un sujeto asimismo filosófico, pero de tal ma-nera que el objeto de aquél -aunque sólo accesoriamente se interpretede manera teológica- es una realidad que está constituida juntamentepor la acción gratuita de Dios, o bien, finalmente, si este enunciadoacerca de nuestra condición creada pertenece por completo al ámbitode la teología revelada tanto bajo la dimensión del objeto enunciadocomo bajo la del sujeto enunciante. En efecto, se aborda una y otravez en la teología escolástica la pregunta de si la doctrina del Vatica-no r. según la cual Dios puede ser conocido por la luz de la razónnatural, se refiere también a Dios en tanto él no es un originario fun-damento cualquiera del mundo, sino el creador del mismo en sentidoestricto; la cuestión de si nuestra condición creada en sentido estrictopertenece también a los datos que, según la doctrina del Vaticano I(DS 3004, + 1785), pueden ser conocidos por la luz de la razón na-tural. De cara a esta pregunta, el Vaticano I no nos da ningunarespuesta; ciertamente él enseña que Dios es el creador de todas las

100

Page 100: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

N ingún caso particular de una relación causal

cosas, las cuales fueron y siguen siendo producidas constantementepor él desde la nada; pero nada dice acerca de si ese enunciado puedeser meramente filosófico, o bien sólo es posible dentro del marco deuna revelación, o sea, de la propia comunicación personal de Dios.

N ingún caso particular de una relación causal

En nuestra experiencia trascendental, que nos remite necesaria e inelu-diblemente al inefable misterio sagrado, está dado de todos modos loque es condición creada y aquello como lo que ésta se experimenta allíinmediatamente. La palabra "criatura" interpreta rectamente esta ex-periencia originaria de la relación entre nosotros y Dios. En analogíacon un enunciado que hemos hecho ya, o desarrollándolo ulteriormen-te, decimos que criatura no significa un caso particular de una relacióncausal general entre dos realidades, ninguna relación que -aunque enforma un poco variada- se encuentre también en otras partes. En elenfoque primero y originario, criatura significa una relaci6n cuya esen-cia sólo podemos captar dentro de la relación trascendental como tal,y no en la condición fundada de una cosa o en otra cosa junto a la pri-mera, no en el hecho empírico consistente en que, dentro del ámbitode nuestra experiencia categorial, un fenómeno se relaciona funcional-mente con otro. Si opináramos que la condición creada es la extrapo-lación de tal relación funcional de dos realidades categoriales, las cua-les nos salen al encuentro dentro de nuestro ámbito de experiencia, en-tonces en el primer punto de partida nos habríamos equivocado ya enlo que intentamos decir con "criatura". La condici6n creada no es unode muchos casos de una trama causal o funcional entre dos cosas, lascuales se hallen en una unidad superior. Criatura significa una relaciónabsolutamente singular, que sólo se da una vez, y por eso tiene su pro-pio puesto singular, el cual sólo se nos descubre en esta experienciatrascendental como tal. Lo mismo que el principio metafísico de cau-salidad no puede considerarse como extrapolaci6n de la ley funcionalde causalidad en las ciencias naturales, tampoco la condición creadapuede pensarse o considerarse como caso, aplicaci6n, extrapolación,incremento de tal nexo causal o funcional dentro del mundo.

Por tanto, lo que propiamente se significa con origen creado esexperimentado originariamente en el acto de la trascendencia. Con

101

Page 101: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado segundo: el hombre ante el misterio

ello viene dado ya que la palabra "criatura", "creación", en su primerpunto de arranque no remite a un punto anterior de tiempo en el cualhaya sucedido una vez la producción de la criatura respectiva. Signifi-ca más bien un suceso duradero, el cual acaece ahora en todo ente, lomismo que en punto anterior de tiempo, si bien esta creación duraderaes la producción de un ente que se extiende temporalmente. Creación ycondición creada significan, por tanto, en su raíz primera, no el sucesoen un instante (el primero de un ente), sino la posición de este ente yde su tiempo mismo, posición que no entra precisamente en el tiempo,sino que es su fundamento.

Condición creada como diferencia y dependencia radical de Dios

Para entender lo significado con la condición creada como la relaciónfundamental del hombre con Dios, vamos a partir nuevamente de suexperiencia trascendental. El hombre como persona espiritual afirmaimplícitamente en cada conocimiento y cada acción el ser absolutocomo fundamento real, y lo afirma como misterio. Esta realidad abso-luta, inabarcable, que es siempre el horizonte silencioso de todo en-cuentro espiritual con realidades, es también a la vez infinitamente dis-tinta del sujeto que comprende. Y es también distinta de conceptos fi-nitos particulares. En cuanto tal, está dada en cada enunciado, encada conocimiento, en cada acción.

En correspondencia, partiendo de este enfoque fundamental, po-demos determinar la relación entre el que comprende y es aprehendi-do como ente finito y el infinito absoluto desde dos partes: Dios ha dedistinguirse como el absoluto e infinito por excelencia. De otro modo,sería objeto del ,:onocimiento que comprende y no el fundamento deltal comprender. El es esto y lo sigue siendo también allí donde es de-nominado y objetivado en una reflexión conceptual metafísica. Enconsecuencia, no puede necesitar de la realidad finita, llamada "mun-do", pues de otro modo no se diferenciaría verdaderamente de él enmanera radical, sinu que sería una pieza de un todo superior, tal comoes entendido en el panteísmo. Y, a la inversa, el mundo debe dependerradicalmente de Dios, sin que por ello éste llegue a depender de aquél,a la manera como el señor depende del siervo. El mundo no puedetener en sí nada que sea completamente independiente de Dios, lo

102

Page 102: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Dependencia radical de Dios y subsistencia propia

mismo que la totalidad de las cosas del mundo en su multiplicidad yunidad no puede conocerse sin la anticipación de la trascendencia delespíritu hacia Dios. Esta dependencia ha tenido que ser emitida porDios, pues, como finita y sometida al devenir, no puede ser necesaria,y si se diera la necesidad de lo puesto, sólo podría proceder de la nece-sidad de la posición en Dios; y esa necesidad convertiría el mundo enuna necesidad de Dios, haría que éste no fuera independiente del mun-do. Esta dependencia radical tiene que ser duradera, o sea. no ha deafectar sólo al momento de un comienzo. pues lo finito remite ahoray siempre a lo absoluto como su fundamento.

Esta relación peculiar entre Dios y el mundo es denominada enla doctrina cristiana "creación" del mundo. que es enviado constante-mente para sí mismo desde la posición libre del Dios personal. Portanto, esta posición no tiene como presupuesto una materia ya existen-te. y en tal sentido ella procede de la "nada". Creación "de la nada"en el fondo quiere decir: creación entera (sin restos) desde Dios. perode tal manera que en esta creación el mundo depende radicalmente deDios y, sin embargo, Dios no depende del mundo, sino que permane-ce libre frente a él y fundado en sí mismo. Siempre que encontramosuna relación causal categorial. de tipo intramundano, lo operado porsu concepto mismo depende de su causa. pero, en forma sorprendente,esta causa misma depende también de su efecto, pues ella no puede sertal causa sin operar lo producido. Las cosas no se comportan así en larelación entre Dios y criatura, puesto que de otro modo Dios sería asu vez un momento dentro de nuestro ámbito de experiencia categorialy no el absolutamente sustraído como un hacia d6nde de la trascen-dencia, dentro de la cual es comprendido el ente particular.

Dependencia radical de Dios y auténtica JubJisttncia propia

Dios mismo pone lo puesto y su diferencia de él. Mas por el hecho deponer lo puesto y su diferencia de él mismo, lo puesto por Dios es dis-tinto y es auténtica realidad y no mera apariencia. detrás de la cual seesconde Dios y su propia realidad. Dependencia radical y auténticarealidad del ente que procede de Dios crecen en igual medida y no enproporción inversa. En nuestra experiencia humana las cosas se com-portan de tal manera que, cuanto más depende algo de nosotros, tanto

103

Page 103: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado segundo: el hombre ante el misterio

menos se diferencia de nosotros, tanto menos realidad y subsistenciapropia tiene. En el ámbito categorial la dependencia radical del efectoresp-:cto de la causa y la propia subsistencia de lo causado crecen enproporción inversa.

Pero cuando reflexionamos sobre la auténtica relación trascen-dental entre Dios y la criatura, entonces se pone de manifiesto queaquí realidad auténtica y dependencia radical son de todo punto sola-mente dos caras de una misma realidad, y por ello crecen en la mismamedida y no en proporción inversa. Nosotros y los entes de nuestromundo existimos real, verdaderamente y como distintos de Dios, no apesar de que, sino precisamente porque hemos sido puestos por Dios yno por otro cualquiera. Creación es la única y singular manera incom-parable que no presupone lo otro como posibilidad de un salir activodesde sí mismo, sino que produce esto otro como otro, en cuanto lomantiene en sí como fundado y en igual medida lo emite en su condi-ción de ser autónomo. Naturalmente, a la postre solamente es capazde penetrar el concepto de creación quien hace la experiencia de supropia libertad y responsabilidad -válidas también ante Dios y decara a él- no sólo en la profundidad de su existencia, sino también detal manera que asuma libremente esa experiencia en la acción de su li-bertad y en la reflexión. Lo que significa propiamente ser algo distintode Dios y, sin embargo, proceder radicalmente de él hasta en lo másmínimo, lo que significa que este origen radical funda precisamente lapropia subsistencia, eso sólo puede experimentarse allí donde una per-sona espiritual, creada, experimenta una vez más su libertad como rea-lidad de cara a Dios y desde él. Sólo allí donde alguien se experimentacomo sujeto libre ante Dios y asume esta responsabilidad, comprendetambién lo que es subsistencia propia y cómo ésta crece -en lugar dedecrecer- en la misma medida en que procede de Dios. Sólo en estepunto se nos esclarece que el hombre es a una autónomo y dependien-te de su fundamento.

La experimcia trascendental como lugar originario de la experiencia de lacondición de criatura

El lugar originario de la experiencia de criatura no es la cadena enserie de fenómenos que trascurren en la temporalidad vacía, sino la ex-

104

Page 104: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Experiencia de criatura y desacralización

periencia trascendental, en la que el sujeto y su tiempo mismo son ex-perimentados como llevados por el fundamento incomprensible. Porello, la doctrina cristiana de la fe expresa siempre esta condición crea-da bajo la experiencia -en adoración divina- de la autónoma y res-ponsable realidad propia, la cual se da sin reservas en respuesta a ladisposición indisponible del misterio por excelencia y, precisamenteasí, nos ha sido impuesta a nosotros. Por ello, la condición creadatambién significa siempre mantener y aceptar la gracia y el mandato;aquella oscilación de la analogía que es el sujeto finito. significa pen-sarse a sí mismo, entenderse, aceptarse como el verdaderamente real,como uno que es encargo para sí mismo y, precisamente así, está origi-nando por completo y se halla remitido al misterio absoluto como sufuturo. En consecuencia, este sujeto de la oscilación, de la analogía,siempre se verá tentado a perder uno de los dos momentos de esa uni-dad indisponible. O bien el hombre se entiende solamente como apa-riencia vacía, a través de la cual la divinidad practica su propio juegoeterno, y huye de su responsabilidad y libertad por lo menos en direc-ción a Dios, desplaza hacia Dios el peso de sí mismo y de su existen-cia, de manera que su peso ya no es en verdad realmente suyo; o bien-y ésta es la otra posibilidad de dicho malentendido- entiende laverdad y genuina realidad que somos nosotros de manera tal que ellaya no procede propiamente de Dios, sino que sigue significando algocon independencia de él, y así Dios sería compañero del hombre en unsentido falso, a saber: de forma que esa diferencia entre Dios y noso-tros -y con ello la posibilidad de una auténtica relación mutua- noestaría ya puesta por él, sino que le precedería y sería anterior a nues-tra relación con él.

Experiencia de criatura como desacralh,.ación del mundo

La doctrina cristiana de la creación del mundo, que primera y origina-riamente acontece en la posición de la subjetividad libre de personasfinitas, no ve en esto un singular caso especial, apenas explicable ya.Significa, más bien, precisamente aquella desmitización y desacraliza-ción del mundo que es decisiva para la concepción cristiana de la exis-tencia y del mundo, y no sólo para un sentimiento moderno de la exis-tencia.

¡DI

Page 105: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado segundo: el hombre ante el misterio

En tanto el mundo, puesto en su libertad por Dios, ciertamenteprocede de él, pero no en la manera en que Dios se tiene a sí mismo,en realidad no es Dios. Por ello se considera con razón no como la"naturaleza sagrada", sino como la materia para el poder creador delhombre.

El hombre experimenta su condición creada y así encuentra aDios no tanto en la naturaleza, en su aletargada finitud, no experimen-table por sí misma, sino en su propia mismidad, y la experimenta en elmundo sólo en tanto éste es conocido por él y administrado libremen-te en su propia apertura espiritual ilimitada.

Evidentemente, con esta anotación todavía no queda descrita enforma adecuada la recta relación del hombre con la "naturaleza"como su entorno. Esta relación tiene todavía muchas otras peculiari-dades, que no quedan caracterizadas sin más con la desacralización delmundo; también esta relación tiene una historia, cuyas posibilidadesexperimentamos hoy no sólo en forma positiva. Pero no podemos se-guir desarrollando aquí este tema, a pesar de su importancia.

5. LA POSIBILIDAD DE ENCONTRAR ADIOS EN EL MUNDO

La tensión entre enfoque trascendental y religión histórica

La pregunta por la posibilidad de encontrar a Dios y su acción connosotros en nuestra concreta experiencia histórica y mundana implicahoy especiales dificultades. Dios se nos presentaba hasta ahora comoel fundamento sustentador de todo lo que nos puede salir al encuentroen el horizonte que es él mismo y que está formado por él solo. Comoel que no puede insertarse junto con lo fundado como un sistema quelos abarque a los dos, Dios se nos presenta como el siempre trascen·dente, como el que precede a todo lo puesto, y que por tanto no puedepensarse de nuevo como puesto, como un ente abarcado o abarcablepor nosotros. Pero de ahí parece inferirse como consecuencia lo queqUi7á constituye la dificultad fundamental del hombre actual frente ala práctica de una religión concreta. Dios, como presupuesto inefable einabarcable, como fundamento y abismo, como misterio inefable, nopuede ser hallado en su mundo; parece que no puede hacerse presenteen el mundo con el que actuamos, pues entonces pasaría a ser lo que

106

Page 106: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Enfoque trascendental y religión histórica

no es: un ente particular junto al cual hay otros distintos de él. Si Diosquisiera comparecer en su mundo, dejaría inmediatamente -según pa-rece- de ser él mismo, el fundamento de todo fenómeno (aparición),fundamento que por su parte no es ni tiene ningún fenómeno. Por de-finición parece que Dios no puede ser intramundano. Si nos precipita-mos a decir que él no necesita eso, pues ha de pensarse siempre comoel supramundano, entonces es probable que no se haya notado todavíapara nada esta dificultad realmente radical. En efecto, la dificultadconsiste en que Dios por definición parece no poder estar allí dondenosotros estamos por definición. Toda objetivación de Dios. comoalgo indicable y determinable en el espacio y en el tiempo, en el aquí yahora, parece que por esencia no es Dios, sino algo que nosotroshemos de inferir como fenómeno a partir de otros fenómenos quedeben indicarse o pueden postularse dentro del mundo.

Pero la religión, tal como la conocemos, como religión que oran-do implora la intervención divina, como religión del milagro. comoreligión de una historia de la salvación delimitada frente a otra histo-ria, como religión en la que debe haber sujetos plenipotenciarios deDios a diferencia de otros, como religión de un libro inspirado queprocede de Dios, como religión de una palabra determinada que debeexpresar a Dios, a diferencia de otras palabras, como religión de de-terminados profetas y portadores de la revelación, autoriz.ados tam-bién por Dios, como religión incluso de un papa, que se llama repre-sentante de Jesucristo (expresión en la que la palabra Jesucristo suenamás o menos lo mismo que la palabra "Dios")... ; una religión asíaduce dentro de nuestra experiencia fenómenos dados como determi-nadas objetivaciones y manifestaciones peculiares de Dios. de modoque de esa manera Dios aparece dentro de nuestro mundo de expe-riencia categorial en determinados puntos a diferencia de otros.

Semejante religión parece inconciliable de antemano con nuestroenfoque trascendental, al que, por otra parte, no podemos renunciar sies que queremos poder seguir hablando de Dios en la actualidad. Lareligión, tal como es practicada concretamente por los hombres, pare-ce decir siempre e ineludiblemente: "Aquí está Dios y no allí", "estocorresponde a su voluntad y esto otro no", "aquí se ha revelado y allíno". La religión, como práctica concreta, parece que no quiere nipuede renunciar a una categorización de Dios. Una religión que re-nuncia a esto parece disolverse en una nebulosa. que quizá exista, pero

107

Page 107: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado segundo: el hombre ante el misterio

con la que no puede vivirse en el terreno religioso práctico. Nuestroenfoque fundamental parece decir, por el contrario: Dios está en todaspartes en tanto él es el que lo fundamenta todo, y no está en ningunaparte por cuanto todo lo fundado es creado, y así cuantas cosas apare-cen dentro de nuestro mundo de experiencia son distintas de Dios, es-tán separadas por un abismo absoluto entre él y 10 no divino.

Aquí está hoy sin duda alguna -usando un enunciado muy for-malizado- la dificultad fundamental para todos nosotros. Todos no-sotros (incluso el ateo asustado y preocupado por la nulidad atormen-tadora de su existencia) podemos ser piadosos, según parece, en el sen-tido de que veneramos en silencio lo inefable, sabiendo que esa cosaexiste. Es para nosotros como una indiscreción piadosa frente a esterespetuoso y tácito dejar que el misterio absoluto descanse en sí mis-mo, casi como una falta de gusto el que no sólo hablemos sobre 10 ine-fable, sino que, además, en la evolución normal dentro del mundo deexperiencia señalemos en cierto modo con el dedo esto o lo otro deter-minado y digamos: allí está Dios. Es evidente que la religión históricarevelada, el cristianismo, tiene en esta dificultad su amenaza más fun-damental y general. Para estar a la altura de esta dificultad, hemos deavanzar con cautela y a través de muchos pasos.

Inmediate7,. con Dios como inmediate7,. mediada

Se echa de ver fácilmente que una inmediatez con Dios, como quieraque se entienda con mayor precisión, o bien no puede existir como tal,o bien no se hace ya imposible por el hecho de que a su vez sea media-da en algún sentido. Si en general existe una inmediatez con Dios -esdecir, si podemos tener algo que ver con él mismo como tal-, esta in-mediatez no puede depender de que 10 no divino desaparezca porcompleto. Naturalmente puede haber un pathos religioso que vive caside este efecto fundamental, de que Dios irrumpe en cuanto la criaturadesaparece. Este sentimiento, el de tener casi que perecer si Dios quie-re mostrarse. es una manera de sentir comprensible de todo punto, queestá atestiguada también en diversos pasajes del Antiguo Testamento.El piadoso ingenuo, que se representa a Dios categorialmente, no ex-perimenta ninguna dificultad en este punto, 10 mismo que no ve nin-guna dificultad en el hecho de que él tiene una libertad, a pesar de

108

Page 108: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Inmediatez con Dios e inmediatez mediada

haber sido creado por Dios también en su libertad (como facultad ycomo acto). Pero el carácter obvio desaparece tan pronto como expe-rimentamos que nosotros, aún procediendo radicalmente de Dios ydependiendo de él hasta en las últimas fibras de nuestra realidad, tene-mos también una libertad frente a Dios y hemos de ponerla en acto.

La inmediatez con Dios, si no ha de ser ya de antemano unacontradicción absoluta, no puede depender de que lo no-divino desa-parezca por completo cuando Dios se acerca. Dios, como él mismo, notiene necesidad de hallar un puesto haciendo que lo deje otro ser dis-tinto de él. En efecto, por lo menos la presencia de Dios como funda-mentado y horizonte trascendental de todo ente y de todo sujeto cog-noscente (que es también una llegada de Dios, una inmediatez con él)se produce precisamente a través de y en el hecho de estar dado elente finito. Mediatez e inmediatez no son simplemente oposiciones;hay una auténtica mediación para la inmediatez con Dios. Y allí don-de, según la concepción cristiana de la fe, está dada la autocomunica-ción más radical y absolutamente inmediata de Dios a n050tros en suser más propio (a saber, en la visión inmediata de Dios como consu-mación del espíritu finito investido de la gracia), esta inmediatez másradical en cierto sentido está mediada todavía por el sujeto finito quela experimenta y con ello se experimenta a sí mismo. En esta apariciónmás inmediata de Dios el sujeto no desaparece, ni queda reprimido,sino que llega precisamente a su consumación y a su suprema autono-mía subjetiva, la cual es a una presupuesto y consecuencia de esta in-mediatez absoluta con Dios y desde Dios.

Un ente finito como tal, en tanto aparece como éste particulardeterminado dentro del horizonte trascendental. no puede representara Dios de tal manera que, por el hecho de estar dado ese ente, estuvie-ra ya presente Dios como él mismo, más allá de la posibilidad de me-diación de nuestra experiencia trascendental. Prescindiendo de quecualquier ente categorial puede mediar la experiencia trascendental yla concomitante referencia a Dios, hemos de sostener que un determi-nado ente particular dentro del horizonte trascendental no puede me-diar a Dios de manera que. simplemente por el hecho de estar dado talente, esta presencia de Dios -más allá de su trascendentalidad- reci-biera aquel carácter que al parecer presuponemos en una interpretaciónvulgar del fenómeno religioso. Esto queda prohibido simplemente porla diferencia absoluta que se interpone entre el misterio sagrado como

109

Page 109: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado segundo: el hombre ante el misterio

fundamento, por una parte, y todo lo fundado, por otra. El ente parti-cular como tal puede mediar a Dios en su singularidad y limitación ca-tegorial por cuanto, en su experiencia, acontece la experiencia trascen-dental de Dios. En este punto permanece obscuro todavía por qué yen qué sentido ese tipo de mediación ha de corresponder a un determi-nado ente categorial antes que a otro; y sólo si podemos decir esto,puede darse algo así como una religión concreta y concretamentepracticable con su religiosidad categorial.

La alternativa: "Culto al mundo" o verdadera comunicación de Diosmrsmo

Seguimos enfrentándonos, pues, con un problema aún no resuelto. Enefecto, según parece, o bien bajo los presupuestos mencionados la reli-gión es el respeto a las estructuras del mundo, en cuanto todas ellasjuntas contienen una referencia trascendental a su fundamento origina-rio; y entonces, en es~a forma de religión, Dios entraría en juego sólode manera indirecta. Esta es una parte de la alternativa y podría lla-marse alternativa del culto y respeto del hombre al mundo, al mundoen sus estructuras propias, objetivas, también intersubjetivas y con co-nocimiento de que este mundo hace una última referencia a su funda-mento y abismo trascendental, llamado "Dios". Así quedaría comoauténtica religión un "culto al mundo" envuelto en lo divino. Uno ve-neraría la naturaleza como lo divino, el otro experimentaría el mundocomo suelo y andamio de su propia liberación y de su propia autointe-ligencia activa, y el tercero sería quizá un científico, que percibe comobella la realidad penetrada en su verdad. Todo esto sería pensable me-diante una última relación con el inefable y silencioso hacia dónde yde dónde que, temblando y en un último enmudecimiento, podría lla-marse "Dios". Con ello habríamos descrito lo que quizá puede llamar-se "religión natural": "natural" porque aquí la naturaleza y la graciasobrenatural son muy difíciles de delimitar entre sí en su relación recí-proca.

¿O bien es la religión más que"culto al mundo"? ¿Se da la posi-bilidad de una inmediatez con Dios en la que éste, sin dejar de serrealmente él mismo por la categorización, ya no aparezca solamentecomo la condición de posibilidad siempre sustraída de un intercambio

llO

Page 110: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Culto al mundo o comunicación de Dios

subjetivo con el mundo, sino que se entregue como tal y pueda acep-tarse esta autocomunicación suya?

Se pondrá de manifiesto que esta esencia "sobrenatural" de lareligión y su diferencia, dada en el primer punto de partida esencial,frente a la que hemos llamado "religión natural", no puede subsumirsebajo un concepto unívoco de religión. Aquí hemos de constatar queuna "presencia" de Dios como condición y objeto de lo que acostum-bramos a llamar religión en el sentido usual sólo puede darse, por lomenos en el cristianismo, en cuanto que la representación de tal pre-sencia de Dios en la palabra humana, en los sacramentos, en una Igle-sia, en una revelación, en una Escritura, etc., esencialmente no puedeser otra cosa que la referencia categorial a la presencia trascendentalde Dios. Si Dios ha de permanecer él mismo también en su mediacióncon nosotros, si ha de estar dado para nosotros en una inmediatez me-diada como la única realidad infinita y, en este sentido, ha de ser posi-ble la religión, entonces ese suceso debe acontecer en el suelo de la ex-periencia trascendental como tal, debe ser una modalidad de tal rela-ción trascendental, la cual permite de todo punto una inmediatez conDios. Y la aparición y concreción categoriales de esta inmediatez nopueden estar dadas en su finitud categorial como tal, sino solamenteen su carácter de referencia a la modalidad de esa relación trascenden-tal con Dios que concede la inmediatez.

Nos deberemos preguntar más tarde con mayor precisión en quésentido se da exactamente este modo de una referencia trascendentaldel hombre a Dios. En la respuesta a esta pregunta se pondrá de ma-nifiesto que la interpretación cristiana de la experiencia trascendentalde Dios consiste en que el misterio sagrado se hace presente a manerade una cercanía absoluta e indulgente, de una oferta absoluta de símismo, y no sólo como la lejanía que rechaza, que nos sitúa en nuestrafinitud, aun cuando todo eso sucede por la gracia y en la libertad detal autocomunicación de Dios procedente de él mismo. En consecuen-cia, deberemos preguntar por qué esa inmediatez con Dios no ha supe-rado ya de antemano toda otra manera religiosa pensable, mediadacategorialmente. de estar dado Dios, tal como esa manera de estardado Dios parece ser concebida por la religión concreta, por una reli-gión del milagro, de la intervención poderosa de Dios en este mundo,por una religión de la plegaria acogida, de la alianza, del signo sacra-mental determinado, etc., en los cuales acontece la gracia. Habrá que

111

Page 111: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado segundo: el hombre ante el misterio

decir por qué todo esto, que la propia inteligencia usual de la religiónconoce como presencia y comunicación de Dios en la historia, sólo esuna presencia real de Dios como él mismo -o sea, a manera de funda-ción real de una religión-, si y en tanto esas apariciones de Dios ennuestro mundo espacio-temporal se realizan como historicidad concre-ta de la antes mencionada autocomunicación trascendental de Dios.De otro modo serían prodigios y no el milagro de la revelación histó-rica de Dios.

Acción de Dios a través de las causas segundas

Hemos de añadir aquí lo que decía Tomás de Aquino cuandoacentuaba que Dios obra a través de causas segundas. Naturalmenteesta frase ha de entenderse en forma muy diferenciada. La inmediatezcon Dios, su mediación, su presencia y simultáneo estar sustraído, sonde antemano magnitudes diferenciadas, ya por el hecho de que elespíritu como trascendencia no es el distintivo de todo enteintramundano; pero ~quí nos interesa primeramente la frasemencionada de Tomás. El dice, si no quitamos fuerza a sus palabras,que Dios produce el mundo y propiamente no opera en el mundo, queél sustenta la cadena de causas y, sin embargo, por esta acción no seintercala en la cadena de causas como un eslabón entre ellas. Lacadena misma como un todo, o sea, el mundo en su entrelazamiento,no sólo en su unidad abstracta y formal, sino también en sudiferenciación concreta y en las profundas diferencias de losmomentos en el todo de la realidad mundana, es la propia revelacióndel fundamento. Pero él mismo no puede ser hallado inmediatamenteen esta totalidad como tal. Pues, en efecto, el fundamento no aparecedentro de lo fundado, si es realmente el fundamento radical, o sea, eldivino, y no sólo una función en una red de funciones. Por tanto, si noobstante ha de darse una inmediatez de Dios respecto de nosotros, sihemos de hallarlo allí donde estamos nosotros, en nuestro mundocategorial con sus relaciones de espacio y tiempo, entonces estainmediatez en sí y en su objetivación histórico-categorial ha de estarimplantada de antemano en el mundo, entonces la inmediatezconcreta de Dios respecto de nosotros, tal como la presupone y realizala religión concreta, debe ser un momento y una modalidad de la

112

Page 112: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Dios a través de las causas segundas

inmediatez trascendental con Dios, de una inmediatez que estrascendental y a la vez está mediada históricamente.

Por esto, una "intervención" especial de Dios sólo puedeentenderse como concreción histórica de la autocomunicacióntrascendental de Dios, la cual es ya siempre interior al mundoconcreto. Tal "intervención" de Dios sucede siempre, primero, desdela apertura fundamental de un material finito y de un sistemabiológico al espíritu y su historia y, segundo, desde la apertura delespíritu a la historia de la relación trascendental entre Dios y lapersona creada en medio de una libertad recíproca, de modo que todaintervención real de Dios en su mundo, pese a toda suindeductibilidad libre, es siempre la concreción histórica de aquella"intervención" por la que Dios, como fundamento trascendental delmundo, se ha implantado de antemano en este mundo como elfundamento que se comunica a sí mismo.

Cómo Dios puede ser realmente Dios y no simplemente unelemento del mundo, y cómo, sin embargo, precisamente en nuestrarelación religiosa con el mundo no podemos pensarlo como el que estáfuera del mundo, son cuestiones que constituyen un problemafundamental para una concepción actual del cristianismo. El problemade una "inmanencia" o "trascendencia" de Dios debe superarse sinsuprimir ninguno de los dos motivos. En nuestras reflexionesanteriores hemos topado ya por lo menos dos veces con la estructuraformal de esta relación peculiar entre sustracci6n trascendental ypresencia categorial. Tanto nuestra irreductible subjetividad como lalibertad responsable se nos presentan a manera de existencialesfundamentales del hombre, que nosotros experimentamos siempre yque, evidentemente, se dan a sí mismos siempre de nuevO una concretaobjetivación espacio-temporal y, sin embargo, no son algo queencontremos de manera disponible, algo que pueda captarse ydelimitarse como un objeto concreto junto a otros. La misma relaciónoscilante, formal y análoga, media (por idénticas razones) cuandopreguntamos si Dios se anuncia en su mundo de manera palpable, si,p. ej., él oye, hace milagros, interviene poderosamente en la historia,etc. Si respondemos a estas preguntas con un sí (en tanto somoshombres religiosos), por ello no opinamos todavía que loinmediatamente dado de esa "intervención" como tal no se encuentreen un nexo funcional con el mundo que pueda explicarme de una

113

Page 113: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado segundo: el hombre ante el misterio

forma causal, o que fuera de una relación religiosa trascendental aDios no pueda en determinadas circunstancias insertarse en estecontexto funcional de tal modo que se le pase por alto como "todavíano explicados", como con razón no tenido en cuenta, pero nobásicamente excluido del contexto funcional del mundo. Con estapresencia categorial de Dios se dice sólo que allí donde el sujetopermanece realmente sujeto con su experiencia religiosa trascendentaly se realiza como tal, esas objetivaciones de la intervención de Diosreciben un valor dentro de la experiencia trascendental del hombre,valor que ciertamente corresponde a tales fenómenos en sí, pero lescorresponde en tanto ellos se encuentran con toda verdad en unainterrelación subjetiva y, consecuentemente, sólo dentro de dichainterrelación pueden conocerse en esa peculiaridad suya que esinherente a los mismos.

Ilustremos lo que queremos decir con un ejemplo, que pertenecea la forma más sencilla de intervención de Dios en su mundo y porello, evidentemente, no puede ni quiere representar plenamente laforma más específica de una manera superior de "intervención"divina. Se me ocurre un "buen pensamiento", el cual tiene comoconsecuencia también una importante decisión perceptible dentro delmundo, objetivamente recta. Considero este buen pensamiento comouna iluminación de Dios; ¿puedo hacer esto? Puedo verme incitado aese juicio por el carácter súbito de la ocurrencia o por la imposibilidadde hallar una explicación causal o funcional de la aparición de estepensamiento bueno; pero a la postre mi juicio no está justificado portal impresión subjetiva. Al contrario, tengo el derecho e incluso laobligación de explicar este caso particular, de reducirlo a un conjuntode asociaciones no conscientes para mí, a una constitución fisiológicay psicológica quizá no analizable con exactitud en este momento, deconsiderarlo como función de mí mismo, de mi historia, de mi mundoconcomitante y de mi entorno, del mundo simplemente. Puedo, pues,explicarlo, es decir, articularlo con todas sus particularidadesconcretas en el todo del mundo, que no es Dios. Y por eso no puedodeducir de este "buen pensamiento" una presencia especial de Dios enel mundo, una "intervención" divina en el mundo.

Pero en el momento en que, por una parte, me experimento yacepto como el sujeto trascendental en mi referencia a Dios y, porotra, acepto este mundo determinado en toda su concreción -a pesar

114

Page 114: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Dios a través de las causas segundas

del entrelazamiento funcional de todos sus elementos- como elmundo concreto en el que se me abre históricamente mi relaciónespecífica con el fundamento absoluto de mi existencia y yo la realizolibremente; entonces este "pensamiento bueno" recibe objetivamentedentro de la relación subjetiva trascendental con Dios unasignificación totalmente determinada de tipo positivo, y yo puedo ydebo decir: tal pensamiento en su significación positiva ha sidoquerido por Dios como un momento del mundo uno emitido por elfundamento como mundo mío de cara a una relación subjetiva conDios, y en este sentido es una "iluminación" divina. Podría objetarsedesde ahí, naturalmente, en primer lugar que de esa manera todopuede considerarse como una misión especial de Dios, como unaintervención divina, supuesto que yo acepte la coyuntura concreta demi vida y del mundo en forma tal que pase a ser una positivaconcreción salvífica de mi libre relación trascendental con Dios. Peroa dicha objeción puede replicarse con la pregunta contraria: ¿por quéesto no ha de poder ser así?

En tanto algo -no sólo en la teoría, sino también en larealización concreta de la libertad- puede incluirse en la relación librecon Dios como su objetivación y mediación, es de hecho unainspiración, un prodigio -aunque sea pequeño- de la providenciadivina, una intervención especial de Dios, según acostumbramos adecir en la terminología religiosa. Y mi recta reacción subjetiva conlibertad a esta o aquella coyuntura -de suyo explicablefuncionalmente- de mi espacio de libertad, coyuntura que media mirelación con Dios, depende -a pesar del carácter subjetivo de midecisión y reacción- de factores que pueden ser propicios odesfavorables y que, en esta diversidad, no están sometidos porcompleto a mi disposición. En ese sentido, una determinada situaciónque repercute salvíficamente, a diferencia de otra que de suyo podríaser, pero no es, de hecho puede y debe considerarse con razón comouna misiva especial de Dios, como una intervenci6n suya, como unaacogida, como una gracia especial; y puede considerarse así aunque lasituación contraria. manejada por la lihertad dd hombre con rectaresponsabilidad, pudiera convertirse en una acción especial de Dios,pero de hecho no se ha convertido en tal acción. Puesto que lareacción libre del sujeto como tal es con toda verdad para el sujeto loenviado para él, sin que por ello dicha reacción quede despojada del

115

Page 115: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado segundo: el hombre ante el misterio

carácter de propia acción responsable e indeclinable, en consecuenciala decisión buena -con todo lo que ella presupone como sumediación- se presenta con razón como una intervención de Dios.aun cuando ésta acontezca a través de la libertad del hombre y asípueda explicarse funcionalmente en la medida en que es explicable lahistoria de la libertad. en base a sus momentos objetivados en elespacio y el tiempo.

116

Page 116: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado tercero

EL HOMBRE COMO SER RADICALMENTEAMENAZADO POR LA CULPA

l. EL TEMA YSUS DIFICULTADES

Culpa y pecado son, indudablemente, un tema central delcristianismo, pues éste se entiende como religión de redención. comoel suceso del perdón de la culpa por Dios mismo en su acción connosotros en Jesucristo, en su muerte y resurrección. El cristianismoentiende al hombre como el ser cuya culpable acción libre no es su"asunto privado", que él pudiera erradicar de nuevo por propio podery fuerza; más bien, bajo la perspectiva cristiana esa acción (por másque pertenezca intransferiblemente a la libre subjetividad del hombre),una vez puesta, sólo puede ser superada realmente por la acción deDios. En este sentido, sería defectuosa toda introducción al conceptode cristianismo que no hablara de la culpa y perdición del hombre, dela necesidad de rescatarlo de su perdición radical, de la necesidad deredención y de la redención misma.

Cuando se oyen conceptos como "necesidad de redención","redención", "salvación", "liberación de la condenación", esrecomendable de antemano no anexionarles ningún índice temporal.Si podemos caer en la culpa o hemos caído en ella, si la redención esun "momento existencial" en nuestra existencia o un suceso

117

Page 117: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado tercero: el hombre amenazado por la culpa

temporalmente fijable después de otro -la culpa-, son cuestiones entodo caso secundarias. Deberemos decir una y otra vez que nopodemos interpretar cristianamente este mundo en el sentido de quehaya existido antes un mundo muy malo, cargado de culpa, el cualmás tarde haya cambiado de modo esencial y en forma empíricamenteobservable por la redención de Jesucristo. Si hablamos de la culpa delhombre, de su perdición, de la necesidad de un rescate de lacondenación, de la necesidad de redención y de la redención misma,por 10 menos metódicamente hemos de advertir ante todo que talesconceptos no pueden vincularse de antemano a un índice temporal.

Carácter encubierto de la cuestión para el hombre actual

El tema del hombre como el ser radicalmente amenazado por la culpasin duda acarrea hoy día una dificultad especial: no podemos decirque en la actualidad el hombre se sienta movido de forma totalmenteinmediata y claramente accesible a su conciencia por la cuestión de siél mismo y como pecador, halla a un Dios indulgente en su histo-ria individual de salvación y perdición, la pregunta de cómo es justifi-cado ante Dios y por Dios. En este sentido, el hombre normal denuestros días no teme a Dios, y la pregunta de su justificación indivi-dual, que en tiempos de Agustín y luego de la Reforma era la cuestiónen la que la Iglesia se lo jugaba todo, poco o quizá nada inquieta a loshombres de hoy. Puede ser de todo punto que las cosas sean muy dis-tintas en la profundidad de la conciencia individual y en lugares real-mente decisivos de la historia individual de la persona. Pero, a juzgarpor la primera impresión cotidiana, el hombre de hoy no tiene con-ciencia clara de que se halla ante Dios cargado con un culpa intransfe-rible, como el que es digno de condenación y, sin embargo, es salvadoy acogido por el milagro imprevisible de la absolución divina, por lasola gracia de Dios. Así pensaban y sentían inmediatamente todavíaLutero y Pascal. Pero no podemos decir que nosotros realmente losintamus huy así de manera inmediata. Las modernas ciencias socialestienen mil medios y caminos para "desenmascarar" la vivencia deculpa del hombre ante Dios y destruirla como falso tabú. El hombrede hoy no tiene ninguna impresión especialmente positiva de la propiaconstitución moral y de la de los otros. Experimenta toda su finitud,

llB

Page 118: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Carácter encubierto de la cuestión

fragilidad e impenetrabilidad, también en e! terreno de las máximasmorales. Y puede, si quiere, considerar muchísimas normas moralescomo mediadas por la sociedad, como tabúes que han de ser bien en-tendidos y destruidos. Pero esto no significa que con ello desaparezcala experiencia de lo moral como tal. No hace falta que se use el nom-bre de moralidad, ni que e! fenómeno quede subsumido bajo una con-cepción tomada de la moral burguesa; pero no cabe negar que el hom-bre es responsable, que es una tarea impuesta a él mismo. que experi-menta cómo -por lo menos en ciertos actos de su existencia- puedeentrar y entra en conflicto consigo mismo y con su propia concepciónoriginaria; esto no puede negarse. Incluso aquel que impugnara todasestas experiencias como una realidad que arroja al hombre en neurosisde ansiedad, haría eso a su vez con el pathos de que dtbt hacerlo.

Por tanto, el hombre es con necesidad trascendental un str mo­ral. Frente a esta realidad exigente, frente a esta "tabla de su existen-cia" e! hombre experimenta su finitud. fragilidad e impenetrabilidad.¿Pero qué se sigue de la diferencia experimentada una y otra vez entre10 que debemos ser y 10 que somos? Cierto que el hombre ha sentidoen medidas apocalípticas e! mal en e! mundo y. acorazado con la mira-da aguda de! psicólogo. de! analítico y de! soci61ogo. no tiene lamenor confianza ni siquiera en sí mismo. Y precisamente por esta so-briedad escéptica hoy no es capaz de aportar frente al bien y frente almal aquel pathos con que antes se anunciaba e! mensaje de la culpa ydel perdón. Considera 10 que llamamos culpa como un trozo de aquelabsurdo y miseria general de la existencia humana frente a los cuales elhombre no es sujeto. sino objeto, y esto en tanto mayor grado cuantomás estudian la biología, la psicología y la sociología las causas de!lla-mado mal moral. Y por eso el hombre de hoy tiene m1s bien la impre-sión de que Dios debe justificar ante e! hombre el estado deplorablede! mundo, de que propiamente e! hombre es la víctima y no la causade esta constitución de! mundo y de la historia humana, incluso allídonde e! dolor ciertamente parece estar causado por el hombre comosujeto libre, porque también este autor vuelve a ser producto de suphysis y de su situación social.

Por tanto, hoy e! hombre tiene la impresi6n de que quien debeser justificado es Dios, y no precisamente la de que el hombre mismodeba ser hecho, ante Dios y por obra divina, de un pecador un justifi-cado. A esto se añade también que la muerte, donde se le concede to-

119

Page 119: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado tercero: el hombre amenazado por la culpa

davía una seria significación existencial y religiosa, no es -o apenases- vista como el momento de la inexorable salida a la luz de la cons-titución buena o mala, pero nunca declinable del hombre particular.No es entendida como juicio, sino o bien como el punto en el que fi-nalmente se disuelve toda la confusión de la existencia humana, o biencomo la definitiva y desnuda llegada a sí mismo del absurdo de laexistencia. que no encuentra ninguna solución.

Pero en el fondo la descrita dificultad propia de nuestra épocano puede ser para el hombre sino una incitación a desconfiar seriamen-te de su propia manera habitual de sentir, que sin género de dudas noes la norma obvia para todo, y a preguntarse si el mensaje del cristia-nismo sobre el hombre como pecador no dice en definitiva lo que no-sotros no oímos en una falsa inocencia, aunque deberíamos oírlo desdeel centro más íntimo de nuestra existencia y conciencia. Y tampoco seevita la huida a una falsa inocencia cuando nos refugiamos en la repre-sentación de un absurdo general de la existencia, o bien cuando enten-demos todas estas situaciones oprimentes y alienadoras para nosotroscomo fenómenos de roce de una evolución que en el fondo caminahacia metas más altas.

Como mínimo hemos de contar con que el mensaje del cristia-nismo diga en voz alta por lo menos tanta verdad de inteligencia de laexistencia humana como puede oír uno mismo cuando intenta simple-mente prestar atención a la voz de su propia conciencia, o bien a lavoz de la concepción del propio tiempo en una determinada época.

El círculo entre experiencia de la culpa y del perdón

A esta dificultad propia de nuestra época se añade todavía otraproblemática de principio: hemos de preguntar si en general el temapuede tratarse en este lugar. Cabría decir gue una inteligencia de laesenci~ .~lltéIltiS;¡ukJilC~]ªS2!9.9.:pQs.ibl<: c::qª!l4.9.__~~J~iA~º1it:aQ:..yaJefa: absoru-ta e indulg<:nte cercanúLde.12io5..a. traJ[és.cie...su.-propia co.­municacián; en consecuencia, la auténtica verdad de la culpa del hom-~e sólodPo.drí~ ab:jrseJ),ar~ ~ste~d_ondetleJ{~~im.:~.~.~u peraón, sur,:scate. e esa cUIpa."En etecto, s.?19, en una.~a.dl~_aLamlsta~ e mmedía-tei::éori Dioseñ lo '<¡ue llamamos gracia().<:.o'E~~9ción d~})ios, mis-ffiÓ,puede captarse 10 que es fá cUlpa como un cerrarse a esta ofertade~',...,..";.".,,r"-">"-" >., ••..•'" ',. _,... ~".". __

120

Page 120: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Libertad y responsabilidad del hombre

l~a~s2!-uta .autoc01!!llnicación divin~is_~Qlº ..~!u:l..sus;.t,;~~dóp.,a_mltido y~.c~~!!dOI12!....~~~.T~,r,e,..Ru.>ede .c:~te~d~q\;lé ~~Ia cul-p.E-rerooñaaa~ ya_ qllel?SJt~n_t;c:.La.c;stª,qlleer castig?~ ella ~is.I}}-ª._s.eacarrea consiste precisamente;. e;n la cegt!.c;r;¡. frente al pr()p'~o a~~orden.Por lo que respecta a esta dificultad de principio, hay eVidentementeun círculo insuprimible entre experiencia de la culpa y experiencia delperdón de esa culpa; y lo uno y lo otro dependen siempre del respecti-vo polo contrapuesto para llegar a su esencia plena y a su plena inteli-gencia. La culpa tiene su último radicalismo en que acontece ante unDios amoroso que se comunica a sí mismo; y sólo donde el hombresabe esto y admite esa verdad como la suya, puede también entenderla culpa en su profundidad. En este sentido se da un círculo de inteli-gencia y esclarecimiento recíprocos. Pero dado que el lenguaje huma-no sobre los momentos recíprocamente condicionantes de ese círculose produce por fuerza en forma temporal, hay que hablar de lo unodespués de lo otro, aunque sepamos que sólo se ha entendido recta-mente lo primero cuando se ha hablado de lo segundo. Y ese antes ydespués puede presentarse también de manera que se hable primero dela culpa y luego de su perdón.

2. LIBERTAD y RESPONSABILIDAD DEL HOMBRE

Entre los existenciales de la existencia humana se encuentran la res-ponsabilidad y la libertad del hombre. La esend~ fllnd.ª.m.~~.!.Ld_e_~~!~

libertad (porque está radicada en el poló subjetivo de la existencia hu--manay de su experiencia y no dentro de los datos categoriales)~

~on~~ste_~n._~l1.~.fac~.tªg.parti<;:ulªrddhombre jUf1~a otras, .P.?!_~, quectpuéae nacer u oI.Jlitir e,sto o lo o~r.()c;n.- una e[eccIOñMrana. Condeñiasiada: facilidad interpretamos así nuestra libertad desde una inte-ligencia pseudoempírica de la misma. Pero en realidad la libertades~o.~Q!~e,l1t.reg~del sujeto a sí mismo:-acrñóao.:qu~Jal1~ertad ensu esenciafundamental tiende al sujeto como tal'f como un todo. En~ttad.r.eaLds.JJic;.t.Qse rdiere a sí mismo, 5~dl'fi¿nde y pone a sí~i~~()-,3_la._pºstJ:'eno hace algo, sino que se hace a si mismo.

121

Page 121: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado tercero: el hombre amenazado por la culpa

La libertad se refiere al todo uno de la existencia humana

Con ello viene dado un doble momento: en primer lugar, la libertadse refiere al todo uno de la existencia humana, aunque, evidentemente,este todo uno tiene una extensión y dispersión espacial y temporal. Lalibertad en cuanto facultad del sujeto de entender y disponer acerca desí mismo como una unidad y totalidad, no es por supuesto una facul-tad que se halle detrás de una temporalidad histórica meramente físi-ca, biológica, externa. Esto sería una concepción gnóstica de la liber-tad, la cual, naturalmente, tiene también su profundo fundamento ob-jetivo para ese error. Incluso un cristiano tan profundo y decididocomo era Orígenes, cedió en parte a esa tentación y concibió esta vidahistórica concreta como el mal reflejo secundario de una libertad quepropiamente se ejerció y decidió en un espacio totalmente distinto,prehistórico y precorporal de existencia.

I,a lib~E~'!g.§Ja-pote~~~epeLsllJetouno !ienJ;:sQbre~íJ:l1js_ll10<:.Qmo una uni9..'!.~YJ!!}_!ºcl2. La libertad no puede, por así decir, divi-dirse en trozos particulares; no es la facultad neutral que una vez haceesto y otra vez lo otro. y, sin embargo, esta libertad, como libertaddel sujeto sobre sí mismo, de cara a 3í mismo, desde sí mismo, como eltodo único, no es una libertad que viva detrás de una temporalidadhistórica meramente física, biológica y externa del sujeto, sino que serealiza como tal libertad subjetiva pasando a través de la temporali-dad que la misma libertad pone para ser ella misma. Naturalmente,esa concepción es mucho más diferenciada, mucho más compleja,mucho menos penetrable que la primitiva concepción categorial de lalibertad como facultad de hacer esto o 10 otro según arbitrio, y es máscompleja y difícil de entender también que una concepción gnósticade la libertad. Pero de hecho en una auténtica antropología ontológicalo verdadero es 10 complejo, 10 difícil, 10 no penetrable radicalmenteen su identidad y unidad. La libertad es libertad en y a través de una~istoria espacio-temporal faentr() d¿ esta' ¿s precisamente líbertad"'der'?ujeto para sí mismo.

La unidad de la realización única de la existencia con libertadciertamente no es un dato particular de nuestra experiencia que poda-mos demostrar en forma empírica y categorial. Esta unidad -y conello la verdadera esencia de la libertad subjetiva- precede a los actosy sucesos particulares de la vida humana como su condición de posibi-

122

Page 122: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Libertad como facultad de lo definitivo

lidad, lo mismo que la condición de suieto del h()mbn: no, es ull.a,sum~accesoria de sus realiaag.~Elt~c_~~~I11P~i!-~._Por tanto, la I~­~'áa-ñ5'esí~~iata;tJt;ur -que permanezca neutral en sí misma- dehacer esto y luego lo otro, de modo que los resultados de estas accio-nes particulares se sumaran posteriormente, pues ellas -de suyo pasa-das- ya sólo subsistirían en la contabilidad de Dios y del hombre. demodo que tendrían que imponerse una vez más a la libertad como poruna añadidura posterior. La libertad no es una especie de cuchillo quepermanece siempre igual a sí mismo como facultad de cortar, y que alcortar sigue siendo idéntico consigo mismo. La libertad es un actoúnicoy siI1~ar -si bien en la temporalidad y la historia-, eS la auto-feá]ízaéiond~ un único_sujeto. el cual debe pasar siempre y en todaspartes-a través de una mediación objetiva. mundana e hist6rica de lasacaonesparticulares. pero se refiere a lo uno y realiza 10 uno: el sujetouñó en la totalidad singular de su historia.

Libertad como facultad de lo definitivo

Hay otra confusión que llega hasta el mundo de las representacionesreligiosas y trae consigo problemas falsamente planteados: la libertadno es la facultad de hacer esto y luego 10 otro, de modo que lo segun·do signifique lo contrario y la supresión de 10 primero, y de modo que-si esto prosiguiera sin interrupción en la temporalidad física- laconsumación sólo sería pensable como interrupci6n externa de esaserie (que de suyo temporaliza hasta el infinito) de acciones particula-res libres: Dios en la muerte quitaría externamente su espacio a esa li-bertad que sigue temporalizando por toda la eternidad.

Pero la libertad no es la facultad de seguir haciendo eternamenteen un eterno disponer de nuevo. Más bien, la libertad tiene en sí preci-samente una necesidad, que no es inherente a 10 físicamente necesarioen el senti~o usual, pues ,libertad es l,ar.acul.:~e ~ul~1~tivid~d, osea, del sUJeto que n6 es un casual punto at cruceae ca~~~~ª~salesque tiendan a lo indeterminado hacia adeIáitii.b~íij,-át[ü.JLrJº_q,,:!~~s lo irreductible. Por esto, lalibertad no es p_recisa!!1~~~~_k ..~~_1?,:!9dadª~re.vis"~~JEPre de nuevO" sino la única EaclÍTtad de10 ~efinitivl:)' lafacUItad de1suieto quemediante esa lib~Jt~d ha-Lkarr. UevadoaSlJ.§i-"tuación definitiva e irrevocable; por ello. y en este sentido. la libertad

. .

123

Page 123: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado tercero: el hombre amenazado por la culpa

~l!l!ªgº,~Jº,eterno. Si queremos saber qué es "definitivo", en-tonces hemos de experimentar aquella libertad trascendental que esrealmente algo eterno, pues precisamente ella pone un carácter defini-tivo, que desde dentro ya no quiere ni puede ser otra cosa.

La l!.bertai~~._~iste para que todo pue~a ser sieD:1.E!e de nuevo~if~rente, sino pa.r~ ,c¡l!~1iIg(n:e~it)ªmifiH'Íite vali4ez y c()ncUS:~~l1e­fudible. Libertad es en cierto modo la facultad de fundar lo necesario,1~.i-er.!E;;t:l.te, 19 d efi;¡tlY.?,;"Y~d.ü.~!f~_~~oEa)'-ñf!18unalibeit-a(f," siem-pre se da solamente algo quede suyo sigue engendrándoSeJ'Traau-ciéridbse cada vez de ñüevo yie' disUelve en otrá' cosa hacia ade1añt~'y

li~Siª:áttás: Libertad es el evento dedo eterno, al que, evidentemen!e,2<?P()demos asistir.desde fuera como espectadores, pues somos. I1O~O­,tro,s mismQs los que seguimos aconteciendo todavía con libertad; másbien, padeciendo la multiforme temporalidad, hacemos este suceso d.ela.li)Jertad, formamos la eternidad, que nosotros mismos somos y ele-vemmos.

Libertad trascendental J sus objetivaciones categoriales

Esta libertad, como libertad del acontecer del carácter definitivo delsujeto, es una libertad trascendental y una experiencia trascendental dela libertad. Es, por tanto, un momento en el sujeto mismo, un momen-to que el sujeto en su mismidad como tal no puede poner, objetivar in-mediatamente ante él. Por ello, esta libertad no es un dato particularempírico, que las antropologías aposteriorísticas puedan mostrar juntoa otros objetos. Si comenzamos a reflexionar sobre la libertad, enton-ces ese acto en el polo subjetivo es a su vez libertad, y en tal acto de lareflexión que busca una libertad anterior, en cierto modo sólo pode-mos encontrar siempre las objetivaciones de la libertad, las cuales,como tales, sin duda pueden disolverse de nuevo funcionalmente haciaadelante y hacia atrás, hacia arriba y hacia abajo en la pluralidad delmundo empírico de tipo objetivo, de modo que ya no puede encon-trarse la libertad. Pero en el mismo instante ésta ha vuelto a realizarseen el polo subjetivo de ese acto de búsqueda de libertad objetivada.Por tanto, la libertad, por su esencia como acontecer del sujeto, no seproduce precisamente en la experiencia particularizante, aislante ycomo tal observable de las ciencias particulares, pues aquí en el fondo

124

Page 124: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Libertad trascendental y sus objetivaciones categoriales

nada es libre fuera del sujeto que desarrolla la ciencia, para la cual ental tipo de ciencia se trata siempre de algo distinto de él mismo comosujeto. Hemos experimentado ya que somos libres y qué es propia-mente libertad cuando empezamos a preguntar reflejamente acerca deesto.

Con todo ello no se niega, por supuesto, sino que se dice a la vezde manera positiva que el hombre es bajo múltiples aspectos el ser ex-puesto a la necesidad. Y la afirmación de que el hombre también essiempre el ser condicionado, originado, manipulado por su entorno,no se refiere simplemente a un ámbito regional y delimitable de suexistencia, junto al cual exista el espacio de la libertad, sino que estosdos aspectos nunca pueden separarse concretamente en el hombre demanera adecuada. En efecto, donde actúo libremente como sujeto, ac-túo siempre hacia el interior de un mundo objetivo, me alejo en ciertomodo de mi libertad en dirección a lo que acontece necesariamente eneste mundo; y allí donde padezco las fatalidades, las conozco, analizoy pongo en conexión, hago esto como el sujeto de la libertad. y por lomenos el acto de conocimiento de lo necesario es un acto subjetivo,que el sujeto pone activamente. del que se responsabiliza y que asumelibremente. Todo esto queda dicho de manera radical cuando se acen-túa que la libertad no es ningún dato particular categorial de la expe-riencia humana que pueda observarse empíricamente de manera inme-diata en el espacio y el tiempo.

Por lo que respecta a las acciones particulares de la libertad en lavida de un hombre, el sujeto nunca tiene una seguridad absoluta en re-lación con el carácter subjetivo y en consecuencia con la cualidadmoral de tales acciones particulares, pues éstas, como objetivadas realy cognoscitivamente. son siempre la síntesis de libertad originaria ynecesidad asumida, síntesis que ya no puede resolverse adecuadamenteen forma re~eja. P_or eso~:~:!()~~.su originaria experienc~ tras.~~~­

de~~l.<!e:-sl m~~~.~~~.~_~~~t_o..5!~.rta~~~!E_ sabe qUIEn es 1I0'.eE~nunca pt:~~~?l~tiY~r. ~ste saber.originarl() en...1.:J.n determtn~~.!!l:?e_rt5mático. _en enunciados :.a.bsOJiiii:uJie11Jl. ...s.egr¿lJlL..para cxpreSªtS,e._a. s.L,lnismo y juzgar sobre ~í mismo. para juz8a..r._!1!!i~!1_Y.s.1!-é ha llegado a

~ilir~~fe~p~e::~ctrig~~~r~::~n~:' ~~sst:~~~~'cciri~;;:íf'y~-;~j~:está sustraído a sí mismo en su libertad en virtud de lo objetivo. a tra-vés de lo cual tiene que mediarse necesariamente consigo mismo.

125

Page 125: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado tercero: el hombre amenazado por la culpa

3. POSIBILIDAD DE DECISIÓN CONTRADIOS

En nuestras reflexiones sobre la esencia de la libertad subjetiva se tratade comprender que la libertad de la propia disposición es una libertadfrente al sujeto como un todo, una libertad para lo definitivo, y una li-bertad que en un libre y absoluto sí o no se realiza ante aquel haciadónde y de dónde de la trascendencia que llamamos "Dios". Y aquínos acercamos por primera vez a lo que en sentido teológico significaculpa, en la medida en que es posible en una forma más bien filosófica-antropológica.

Afirmación o negación no temática de Dios en cada acto de libertad

Libertad o subjetividad, que es e! "objeto" de la libertad misma, liber-tad para lo definitivo y libertad para Dios o contra Dios se hallan endependencia mutua. En efecto, la trascendencia en la presencia distan-ciadora de! misterio absoluto que se envía a nosotros es la condiciónde posibilidad de la subjetividad y la libertad. Porque este horizontede absoluta trascendentalidad, llamado "Dios", es el de dónde y haciadónde de nuestro movimiento espiritual, somos también nosotros porprimera vez sujetos y con ello libres. Allí donde no está dado tal hori-zonte infinito, e! ente respectivo está ya cautivo en sí mismo con unadeterminada limitación interna, sin que él mismo lo sepa explícitamen-te, y por ello tampoco es libre.

Ahora bien, para nosotros es decisivo e! hecho de que esta liber-tad como sí o no implica una libertad frente a su propio horizonte.Naturalmente la libertad humana, objetiva, histórica, mediada en unapersonalidad concreta, también es siempre una libertad en un objetocategorial; la libertad acontece en la mediación a través del mundoque concretamente nos sale al encuentro y, sobre todo, a través de lapersona de! otro, incluso allí donde esta libertad se dispone a quererser inmediata y temáticamente una libertad frente a Dios. Y tambiénen tal acto de UlI sí o lIO temático a Dios, este sí no se da inmediata-mente al Dios de la originaria experier:-.:ia trascendental, sino solamen-te al Dios de la reflexión temática, categorial, al Dios en e! concepto,y quizá sólo al Dios en los ídolos, pero no inmediata y exclusivamenteal Dios de la presencia trascendental.

126

Page 126: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Horizome de la libertad

Mas como en cada acto de libertad, e! cual categorialmente seocupa con un objeto muy determinado, con un hombre muy determi-nado, sigue estando dada todavía como condición de posibilidad detal acto la trascendencia en dirección al absoluto hacia dónde y dedónde de todos nuestros actos espirituales -o sea, en dirección aDios-, en cada uno de esos actos puede y debe darse un Jlo no atemá­tico a este Dios de la experiencia trascendental originaria. Con la sub-jetividad y libertad viene dado que esta libertad no sólo es tal paracon e! objeto de la experiencia categorial en e! horizonte absoluto deDios, sino también -aunque siempre en forma solamente mediada-para con Dios y la libertad que se decide de cara a él. En este sentido.encontramos por doquier a Dios en forma radical como la pregunta anuestra libertad. lo encontramos en forma no explícita, no temática,no objetiva, no expresa, en todas las cosas de! mundo y, por ello.sobre todo en e! prójimo. Con esto no se excluye que estemos obliga-dos a una tematización. Pero ésta no nos da originariamente la rela-ción con Dios en nuestra libertad, sino que es la tematinción y objeti-vación de la referencia de nuestra libertad a Dios, referencia que vienedada juntamente en la esencia originaria del suejto como tal.

El hori\fJnte de la libertad como su "objeto"

¿Por qué e! horizonte trascendental de nuestra libertad no s610 es lacondición de posibilidad de la libertad, sino también su auténtico "ob-jeto"? ¿Por qué en la libertad no sólo actuamos con nosotros mismos,por qué no sólo actuamos en relación con nuestro mundo concomitan-te y con el entorno personal, bien siendo justos con la realidad o biendestruyéndola, bajo aquel horizonte infinitamente amplio de la tras-cendencia desde e! cual nos confrontamos libremente con nosotrosmismos y nuestro contorno mundano? ¿Por qué además ese horizontees también "objeto" de esta libertad en el sí o no al mismo. dado quepor definición tal horizonte es una vez más la condici6n de posibilidaddel no a él mismo, o sea tiene que ser afirmado m~cl."saria e ineludible-mente como condición de posibilidad de la libertad, y puede ser nega-do como "objeto" no temático, y así en e! acto de esta libertad queniega está dada la real contradicción absoluta, por cuanto Dios es afir-mado y negado a la vez? ¿Por qué esta última enormidad se sustrae a

127

Page 127: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado tercero: el hombre amenazado por la culpa

la vez a sí misma y queda relativada en la temporalidad, por el hechode que tal realización personal en el sí y no a Dios se objetiva necesa-riamente en el material finito de nuestra vida y en su extensión tempo-ral y objetiva, y así es mediada por dicho material? Esta es la pregun-ta.

Posibilidad de la contradicción absoluta

Hay que afirmar la posibilidad real de tal contradicción absoluta en lalibertad. Por supuesto, tal posibilidad puede impugnarse y cuestionar-se. En la teología vulgar de cada día, esta impugnación o dubitaciónsucede siempre que se dice: No cabe en la cabeza que el Dios infinitoen su objetividad soberana pueda apreciar distintamente de lo que es-a saber, finita- la pequeña torsión de una realidad finita, la infrac-ción contra una concreta estructura esencial que no pasa de ser finita.La "voluntad", se añade, contra la que prevarica de hecho tal pecadoes sólo la realidad finita querida por Dios, y una transgresión contrala voluntad de Dios que se entienda en un sentido más profundo con-vierte falsamente la voluntad de Dios en una realidad particular cate-gorial junto a lo querido. Partiendo de ahí, ¿de dónde ha de procederaquella seriedad radical de la decisión de la libertad que la fe cristianareconoce por lo menos al todo de la existencia humana?

Pero existe la posibilidad de que en el contacto libre -contrarioa la esencia- con la realidad categorial de la experiencia, que se halladentro del espacio de la trascendencia, se peque contra el último haciadónde de esta trascendencia misma. Si no se diera esta posibilidad, enel fondo desaparecería la subjetividad real de la libertad, junto Con supeculiaridad de que en ella se trata del sujeto mismo y no de esta o laotra cosa. Pero si se trata del sujeto, porque éste es trascendentalidady si los entes particulares intramundanos que nos salen al encuentro enel horizonte de la trascendencia no son sucesos dentro de un espacioque deja intacto lo ubicado en él, sino que más bien estas realidadesconcretas son la concreción histórica de la trascendencia que sustentanuestra subjetividad, entonces la libertad frente a los entes particularescon los que actuamos también es siempre una libertad frente al hori-zonte, fundamento y abismo por el que estas realidades pasan a ser unmomento interno de nuestra libertad.

128

Page 128: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Libertad del sí o no a Dios

En tanto el hacia dónde y el de dónde de la trascendencia no puedeser indiferente para el sujeto como cognoscente, en igual medida y porlá misma razón la libertad tiene que habérselas con Dios originaria einevitablemente. Libertad es libertad del sí o no a Dios y en ello y porello libertad para sí misma. Si el sujeto está soportado precisamentepor su inmediatez trascendental respecto de Dios, entonces una liber-tad realmente subjetiva, que dispone sobre el sujeto como un todo decara a lo definitivo, sólo puede acontecer en el sí o no a Dios, puessólo desde ahí puede el sujeto ser afectado como tal en su totalidad.Libertad es libertad del sujeto para sí mismo en su carácter definitivoy así es libertad para Dios, por poco temático que este fundamento dela libertad sea en el acto particular de la misma, por poco que esteDios, con el que hemos de habérnoslas en nuestra libertad. sea invoca-do y pretendido explícita y temáticamente en la palabra y en el con-cepto humanos.

A esto se añade un segundo momento, que aquí s6lo podemosinsinuar a manera de anticipación: si la concreción hist6rica de nuestratrascendencia en la gracia no es solamente lo que hemos dicho hastaahora acerca de ella, sino que consiste en la autocomunicaci6n de Diosofrecida a nosotros y en la cercanía absoluta del misterio sagradocomo el que se entrega a sí mismo y no se niega, entonces la libertaden la trascendencia y en el sí y no de cara a su fundamento recibe unainmediatez respecto de Dios por la que ella pasa a ser en forma radicalla facultad del sí y no a Dios, de una manera que no estaría dada to-davía con el concepto abstracto y formal de la trascendencia haciaDios como el horizonte meramente lejano] distanciador de la realiza-ción de la existencia, por lo cual la liberta no tiene que derivarse tansólo de este horizonte meramente distanciador de nuestra trascen-dencia.

Por tanto, el hombre como ser libre puede negarse a sí mismo ental manera que en toda realidad diga no a Dios mismo, y desde luego,a Dios mismo y no sólo a una representación desfigurada o infantil deDios. A Dios mismo, no sólo a una máxima intramundana de la ac-ción, que con razón o sin ella podamos hacer pasar por "ley de Dios".Ese no a Dios, de acuerdo con la esencia de la libertad, es originaria yprimariamente un no a Dios en la realización una y entera de la esen-

129

Page 129: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado tercero: el hombre amenazado por la culpa

cia del hombre con su libertad una y singular. Tal "no" a Dios no esoriginariamente el mero recuento moral que computamos a base de lasacciones particulares buenas o malas, bien demos el mismo rango acada una, bien opinemos que en ese recuento es decisiva la posicióntemporalmente última de nuestra vida, como si esa posición tuvierauna importancia absoluta sólo por ser la última temporalmente y noporque integra en sí toda la acción una de la libertad de una vidaentera.

Carácter oculto de la decisión

Porque la libertad es contenido de una experiencia subjetiva trascen-dental y no un dato aislado de nuestra experiencia objetiva, no pode-mos por nosotros mismos en una existencia individual señalar con se-guridad un determinado punto de nuestra vida y decir: exactamenteaquí y en ninguna otra parte se ha producido un sí o no realmente ra-dical frente a Dios. Mas aunque no somos capaces de hacer precisa-mente esto, porque no podemos objetivar así la libertad originaria,trascendental, subjetiva, sabemos, sin embargo, que el todo de la vidade un sujeto libre es ineludiblemente una respuesta a la pregunta en laque Dios se nos envía cQmo el de dónde de la trascendencia. Y sabe-mos que tal respuesta puede ser también un no radical a este silenciosomisterio sagrado, presente a manera de ausencia y a este misterio que-por la gracia- quiere darse en una cercanía absoluta. Pero la pecu-liaridad de esa manera trascendental bajo la cual Dios está dado comoaquello de lo que se trata en la libertad, permite comprender que dicho"no" pueda acontecer ocultamente en una inocuidad donde algo insig-nificante del mundo media la relación con Dios. Bajo el crimen apa-rentemente más grande puede a veces no ocultarse nada, por tratarsetan sólo de un fenómeno propio de una situación que todavía no espersonal y tras la fachada de una corrección burguesa puede esconder-se un último no amargo y desesperado a Dios, dado en forma real-mente subjetiva y no sólo pasivamente padecido.

130

Page 130: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Interpretación de afirmaciones escatológicas

La desigualdad del sí o no

El no de la libertad frente a Dios, puesto que está llevado por un sítrascendentalmente necesario a Dios en la trascendencia y de otromodo no podría existir en absoluto -o sea, significa una autodestruc-ción libre del sujeto y una contradicción interna de su acto-o nopuede concebirse como una posibilidad de la libertad igualmente po-derosa en el plano ontológico-existencial que el sí a Dios. El "no' esuna posibilidad de la libertad, pero a la vez esta posibilidad de la li-bertad también es siempre lo fracasado, lo que no ha llegado a feliztérmino, lo que ha quedado atascado, lo que se niega a sí mismo y sesuprime. Semejante "no" puede ostentar la apariencia de que sólo me-diante ese no el sujeto en verdad se afirma radicalmente a sí mismo.Esta apariencia puede darse porque el sujeto pone con libertad un fincategorial como absoluto y mide de acuerdo con él absolutamentetodo lo demás, en lugar de entregarse de manera incondicional al ine-fable misterio sagrado, sobre el cual ya no disponemos y por el cualsomos dispuestos sin condiciones. Pero semejante no, por más quetenga la apariencia de una acción absoluta. por más que, visto catego-rialmente, represente este carácter absoluto de una decisión mejor queel sí a Dios, no por ello tiene igualdad de derechos y poder que el sí aDios, pues todo "no" recibe en préstamo del sí la vida que él tiene, yaque el "no" se hará siempre comprensible desde el sí y no a la inversa.También la posibilidad trascendental del no de la libertad vive dedicho sí necesario; todo conocer y toda acción libre vive del haciadónde y de dónde de la trascendencia. Pero en este "no" hemos dedejar valer la mencionada imposibilidad real y contradictoriedad in-terna: la contradictoriedad de que este "no". cerrándose, dice real-mente "no" al horizonte trascendental de nuestra libertad y a la vezvive de un sí a este Dios.

Sobre la interpretación de afirmaciones escatológicas

Con ello no hemos explicado, por supuesto. la posibilidad de un no aDios radical, subjetivo y decidido a una situación definitiva. Tendre-mos que dejar en pie esta posibilidad como "misterio de la maldad".El hombre, en la singularidad más radical y existencial que él es, ha de

131

Page 131: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado tercero: el hombre amenazado por la culpa

contar con que este misterio de la maldad no sólo se haga una posibili-dad, sino también una realidad en él. Y esto no en el sentido de queun terrible poder apersonal entre como destino destructor en la vidadel hombre; más bien, esta posibilidad de un "no" a Dios mismopuede hacerse una realidad en el hombre en el sentido de que él en susubjetividad, que no puede distinguir y alejar de sí mismo, sea real-mente malo y entienda esta maldad como lo que él es y quiere ser defi-nitivamente. La doctrina cristiana sobre la posibilidad de tal culpacomo un no a Dios en la interpretación y conservación más radical deuna libertad realmente subjetiva, atribuye al individuo una de las dosúltimas posibilidades de su existencia como realmente la más suya ypropia.

Pero esta doctrina cristiana, por lo menos en principio, no diceen qué individuos concretos y en qué medida dentro de la humanidaden conjunto se ha hecho realidad esta posibilidad. El mensaje cristianonada dice sobre si en algunos o en muchos el mal ha llegado a ser unarealidad absoluta, que determina también la consumación última de lavida. El hombre es adoctrinado por su conciencia y por el mensajecristiano, que le prohíbe recortar o reducir esta voz de la conciencia,sobre sus posibilidades y tareas; es introducido en el proceso de deci-sión de su existencia; pero no se dice al individuo cuál será el desenla-ce de su historia individual o de la historia conjunta de la humanidad.Tampoco las descripciones de la Escritura sobre el final tienen que to-marse necesariamente como reportajes sobre lo que sucederá una vezen el futuro. Si aplicamos correctamente una hermenéutica exacta delos enunciados escatológicos, estas descripciones bíblicas del final delindividuo y de la humanidad entera pueden entenderse de todo puntocomo enunciados sobre las posibilidades del hombre y como adverten-cia sobre la seriedad absoluta de la decisión.

En una teología real no tenemos que rompernos la cabeza con lapregunta de si se perderán eternamente muchos hombres y cuántos se-rán éstos, de si muchos hombres se deciden de hecho contra Dios ensu originaria libertad última y cuántos son ellos. No necesitamos saberesto, ni tenemos que leer la Escritura bajo ese prisma. Dios en su revelación sobre la escatología tampoco dice lo que más tarde llegará unavez; los textos escatológicos en el fondo son enunciados sobre el hom-bre que existe ahora, en tanto se halla en esa duplicidad de su futuro.De todos modos, en este sentido el mensaje cristiano como interpreta-

132

Page 132: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Posibilidad del pecado como existencial permanente

ción radical de la experiencia subjetiva de la libertad tiene una serie-dad absolutamente mortal. Nos dice a cada uno de nosotros, no alotro, sino a mí: puedes por ti mismo, por lo que eras en tu centro másíntimo y serás definitivamente, ser el que se incluye a sí mismo en lasoledad absoluta, muerta, definitiva del "no" a Dios. Y podemos con-cebir todas las descripciones de la Escritura y de la tradición sobre laesencia del infierno como una representación e imagen plástica de estaperdición auténtica; y no tenemos que buscar allí nada más, supuestosolamente que en ello no nos pase desapercibida la esencia permanen-temente referida al mundo del sujeto espiritual, así como la consecuen-te contradictoriedad de una decisión de la libertad hecha definitivacontra las estructuras de esta realidad del mundo puestas por Dios.

Posibilidad del pecado como existencial permanente

El hombre se encuentra siempre en una libertad realiuda cuando em-pieza a reflexionar sobre sí mismo, en una libertad realizada inclusocuando en forma sumamente refleja entra en deliberación consigomismo sobre una decisión ulterior que todavía debe realizarse. Estadecisión ya tomada de la libertad, incluso allí donde está objetivada yse somete a reflexión, es la síntesis -que ya no puede resolverse ade-cuadamente por reflexión- entre libertad originaria y necesidad delmaterial de la libertad. También la decisión venidera. a pesar de todasu reflexividad, está determinada juntamente por la anterior en su im-penetrabilidad para una reflexión posterior. Por eso, el estado fácticode la libertad es inaccesible en sí mismo a una reflexión absoluta. a unexamen de conciencia que quisiera entenderse como un enunciado de-finitivo absolutamente seguro. El hombre nunca sabe con seguridadabsoluta si lo objetivamente culpable de su acción. que él quizá puedeconstatar de manera inequívoca, es la objetivación de la auténtica yoriginaria decisión de la libertad en el no contra Dios, o bien solamen-te el material impuesto como sufrimiento -con carácter necesario- deuna manipulación libre, cuya peculiaridad se sustrae a una burda ob-servación empírica, pero puede de todo punto ser un sí a Dios. Nuncasabemos con seguridad última si somos realmente pecadores. Pero sa-bemos con seguridad última, aunque ésta puede ser reprimida, que po­demoJ serlo realmente, incluso allí donde la existencia civil de cada día

133

Page 133: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado tercero: el hombre amenazado por la culpa

y la manipulación reflexiva de nuestros motivos por parte de nosotrosmismos parecen darnos un buen testimonio, acerca de nuestros actos.

Puesto que la libertad en su esencia originaria tiende al genuinotodo uno de la realización de la existencia, o sea, queda realizada defi-nitivamente por primera vez cuando de manera activa, por la acciónde la vida, se ha entregado a la impotencia absoluta de la muerte, enconsecuencia la posibilidad del pecado es un existencial que va ligadoineludiblemente al todo de la vida terrestre del hombre.

La amenaza permanente del sujeto libre por parte de él mismono es la característica de una determinada fase de la vida, la cual pu-diera superarse dentro de la vida terrestre; más bien, esa amenaza esun existencial realmente permanente, nunca superable en la unidad deesta historia temporal, el cual pertenece siempre y en todas partes a larealización una y entera -y, sin embargo, temporal- de la única liber-tad subjetiva.

Soberanía permanente de Dios

La importancia radical (expresada en lo que precede) de la libertadpara la situación definitiva del hombre no limita, por supuesto, la so-beranía de Dios frente a esta libertad. Dios no es un enfrente catego-rial respecto de esa libertad, como si Dios y la libertad se disputaranmutuamente la plaza. La voluntad mala ciertamente contradice a Diosdentro de aquella diferencia que media entre Dios y la criatura en unasingularidad trascendental, y esta diferencia -aquí Dios, allí el sujetode tipo creado- alcanza precisamente en la acción de la libertad su au-téntica esencia y la esencia de un ente dotado de subjetividad. Por esotodas las otras diferencias entre Dios y un ente creado que es mero ob-jeto, sólo pueden considerarse como modos deficientes de esta diferen-cia auténtica. Tal diferencia es puesta en la acción de la libertad, en labuena lo mismo que en la mala, pues también en la buena (y precisa-mente en ella) se pone algo a lo que debe corresponder el carácter dela libre fundamentación en sí mismo en igual y aún en mayor medidaque a 10 moralmente malo de una posición libre. Pero precisamenteeste libre ser subjetivo, que se pone a sí mismo en 10 definitivo a dife-rencia de Dios, es propiam~nte el caso a que nos referimos de una di-ferencia entre Dios y otro. Esta no puede pensarse según el modelo de

134

Page 134: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Soberanía permanente de Dios

una diferencia entre dos entes categoriales. Más bien, constituye aque-lla singular diferencia radical que se da solamente entre un sujeto detrascendencia y el infinito e inabarcable hacia dónde y de dónde deesta trascendencia, llamado Dios.

Ahora bien, precisamente esta diferencia es puesta por Dios, ypor ello lo autónomo, que realiza por primera vez esta diferencia radi-cal entre Dios y la criatura, no significa ninguna limitación de sobera-nía de Dios. !,ues él no padece esta diferencia, sino que es el que lahace posible. Ella pone, la permite, le da en cierto modo la libertadde la propia autorrealización de esa diferencia. Y por eso Dios en susoberanía absoluta puede de todo punto -y sin ningún absurdo por lomenos desde nuestra perspectiva- poner la libertad como libertadbuena o mala, sin destruir por ello la libertad misma.

El que nosotros como sujetos de una libertad todavía en devenirno sabemos si Dios ha puesto o no -por lo menos definitivamente-toda libertad en una decisión buena, es un hecho experimental quehemos de aceptar obedientemente, lo mismo que hemos de aceptarobedientemente nuestra existencia misma.

Lo que constituye lo peculiar de la libertad en su relación conDios es algo que nosotros percibimos ya en nuestra experiencia de laexistencia: que la experimentamos como una contingencia de la esen-cia y a la vez como una necesidad para nosotros mismos. El hombreno tiene ni la posibilidad ni el derecho de devolver el billete de entra·da en la existencia, un billete que sigue usando y no deja caducar in-cluso cuando intenta cancelarlo mediante el intento de suicidio. Y estarelación sorprendente entre contingencia y necesidad para nosotrospropiamente no hace sino alcanzar su cúspide en la posición de nuestralibre diferencia de Dios, es por entero lo propio y así precisamente lopuesto por Dios.

Pero si Dios ha querido ya y puesto la libertad, y así está dadauna subjetividad, sin que ésta limite la soberanía de Dios, entonces seda ineludiblemente la posibilidad y necesidad de una decisión librefrente a Dios, pues precisamente ésta constituye la esencia de la liber-rad. Si y ,ómo puede () no hacerse efectiva esta libertad en aquelloscasos marginales de la mera existencia biológica del hombre, en loscuales no vemos ninguna posibilidad concreta de percibir el carácterde sujeto (p. ej., en los minusválidos mentales, que -por lo menos enel plano cÍvico- parecen no llegar nunca al uso de la razón), es una

135

Page 135: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado tercero: el hombre amenazado por la culpa

pregunta a la que no podemos dedicarnos aquí. Lo fundamental quese experimenta en el centro de la existencia no puede concebirse a par-tir de tales casos marginales. Se nos ha atribuido nuestra propia liber-tad y en esta situación la afirmación de la teología cristiana sobre elhombre como sujeto de la libertad alcanza para nosotros una impor-tancia inevitable y una seriedad radical.

4. EL "PECADO ORIGINAL"

El mundo concomitante como espacio de reali7tlción de la libertad

Si queremos comprender bien el contenido de la doctrina cristianasobre la posibilidad de una culpa radical en la existencia del hombre,entonces debe pensarse también que el hombre, precisamente como su-jeto libre y no sólo de manera accesoria, es la esencia de 10 mundano,de la historia y del mundo concomitante. Pero eso significa que él rea-liza siempre e ineludiblemente su acción personal -irrenunciable yperteneciente a él- de la libertad en una situación que halla de ante-mano, que le viene impuesta, que a la postre es el presupuesto de su li-bertad; significa que se realiza en una situación como sujeto de la li-bertad; en una situación que está determinada siempre históricamentey por las relaciones interhumanas.

Esta situación no sólo es externa, de modo que en el fondo noentre en la decisión de la libertad como tal; no es un material externoen el que se realice simplemente un sentimiento, una actitud, una deci-sión, como si el material de esa decisión de la libertad cayera de nuevofuera de la decisión; más bien, la libertad asume forzosamente en lodefinitivo de la existencia que se ha puesto a sí misma el material en elque se realiza aquélla, y la asume como un momento interno constitu-tivo y codeterminado originariamente por ella misma.

La validez eterna del sujeto libre por su libertad es el carácterdefinitivo de su historia terrestre misma, y por ello también está co-determinada internamente por los elementos impuestos. que han cons-tituido la situación temporal del sujeto de la libertad; está codetermi-nada por la historia libre de todos los demás, que constituyen en cadacaso este mundo propio concomitante. La interpretación cristiana deesta situación del sujeto de la libertad, en medio de su oposición radi-

136

Page 136: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Objetivaciones de la culpa ajena

cal a una trivialización de nuestra propia decisión histórica con liber-tad, significa que esta situación determinada por el mundo concomi-tante está acuñada juntamente de manera ineludible para los indivi-duos, en su subjetividad libre y en su más personal historia individual,por la historia de la libertad de todos los demás hombres. Con ellotambién la culpa ajena significa un elemento permanente en este espa-cio de situación individual de la libertad determinado por todo elmundo concomitante.

La corporalidad y objetivación de la decisión originaria de la li-bertad de cada uno participa en la esencia de la decisión originaria dela libertad, en lo cual es indiferente que esta decisión fuera buena omala. Pero dicha corporalidad y objetivación no es simplemente labondad o maldad originaria de esta subjetiva decisión originaria de lalibertad. Participa solamente de ella y, por eso, se halla inevitablemen-te bajo la forma de ambigüedad: en efecto, permanece siempre obscu-ro para nosotros dentro del curso de la historia si la mencionada cor-poralidad y objetivación es realmente la objetivación histórico-corporal de una determinada decisión buena o mala de la libertad, obien parece solamente así, pues ha surgido por simples coacciones pre-vias a la esfera personal.

Esta objetivación de la decisión de la libertad está dada ademásbajo el modo de una abierta determinabilidad ulterior. Pues la objeti-vación de la decisión libre de un hombre operada en el interior de laobjetividad de una situación común de la libertad, puede convertirseen un elemento interno de la decisión libre de otro, en la cual esa obje-tivación quizá reciba un carácter totalmente diferente, sin dejar de serpor ello el resultado de la primera acción de la libertad.

Hay objetivaciones de la culpa ajena

A tales elementos así puestos de la situación de la libertad individualpertenecen según la doctrina cristiana también las objetivaciones de laculpa. Esto parece sonar a primera vista como una evidencia palmaria.En efecto, cada hombre tiene la impresión de decidirse, de tener queencontrarse a sí mismo y a Dios en un mundo que está codeterminadopor la culpa y la claudicación culpable de otros. Sabe por su propia ex-periencia trascendental que hay libertad, que tal libertad se objetiva

137

Page 137: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado tercero: el hombre amenazado por la culpa

mundanamente, en el espacio, en el tiempo y en la historia, y que lalibertad tiene también la posibilidad de la decisión radicalmente mala,y supone que en este mundo tan insuficiente y doloroso se encuentranobjetivaciones de decisiones acontecidas de hecho y realmente malas anivel subjetivo.

Esta opinión es muy obvia; pero si la pensamos recta y cauta-mente, fuera de una posible experiencia absoluta del propio mal subje-tivo que se objetiva en el mundo, propiamente sólo puede pretenderuna cierta probabilidad. Podría suponerse, ante todo, que se ha dadosiempre la posibilidad agobiante y amenazadora de un mal realmentesubjetivo en el mundo, pero que esta posibilidad nunca se ha hechorealidad. Cabría suponer que las decisiones desfavorables de la liber-tad, las decisiones que son fuente de dolor, las cuales deben renovarseuna y otra vez en la evolución de la humanidad, nunca brotan de unadecisión realmente subjetiva y mala, sino que son momentos transito-rios de una evolución hacia arriba desde muy abajo, la cual todavía noestá concluida. Cabría suponer que se hayan dado decisiones malas dela voluntad con una objetivación necesaria en el mundo, pero que ellasse hayan mejorado y transformado por un cambio posterior de esamisma libertad subjetiva, de modo que ya no tengan para otros ningu-na significación que se oponga a la esencia de una decisión buena desu libertad.

Todas estas posibilidades podrán parecer muy improbables.Para un hombre que en su honrado juicio subjetivo se sepa como peca-dor no sólo posible, sino también real, podrá parecer absurdo suponerque sólo él en la historia entera de la humanidad sea tal pecador, porla mera razón de que sólo tiene posibilidad de juicio acerca de sí mis-mo, y no la tiene -o sólo la tiene con menor claridad- en relacióncon otros. Para un hombre así, que ha experimentado ya realmente supropia culpa subjetiva. podrá parecer absurdo creer que sólo él ha im-plantado por sus acciones libres contrasentidos en este mundo, los cua-les no pueden ya ser alcanzados de nuevo y corregidos totalmente porél mismo.

Toda la experiencia del hombre indica que hay efectivamente enel mundo objetivaciones de una culpa personal, las cuales, como mate-rial de la decisión libre de otro hombre, son una amenaza para la liber-tad, la solicitan a manera de tentación y hacen penosa la decisión li-bre. Y puesto que el material de la decisión libre se convierte siempre

138

Page 138: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Codeterminación por la culpa ajena

en un momento interno de la acción de la libertad, en consecuencia labuena acción finita de la libertad, en tanto no logra una revisión abso-luta de este material y una corrección total del mismo, permanecesiempre ambigua en virtud de esta situación codeterminada por la cul-pa, que va ligada a repercusiones que propiamente no pueden apete-cerse, pues conducen a trágicos caminos sin salida y enmascaran elbien perseguido con la propia libertad.

La originaria y permanente codeterminación por la culpa ajena

Esa experiencia del hombre, de suyo evidente, queda protegida por elmensaje cristiano frente a toda trivialización, pues éste considera la co-determinación de la situación de cada hombre por la culpa ajena comogeneral, permanente y, en consecuencia, también originaria. Para elhombre particular no hay ninguna isla cuya naturaleza no esté ya acu-ñada en parte por la culpa de otros, ya directa ya indirectamente, biende cerca bien de lejos. Y para la humanidad en su historia concreta delmás acá no hay posibilidad real -aunque sí se da un ideal asint6tico-de superar jamás definitivamente esta determinaci6n de la situaci6n dela libertad por la culpa. La humanidad podrá esforzarse y se esforzarásiempre de nuevo en su historia por cambiar esta situación de culpa; ylo hará también con éxitos muy reales y en forma de todo punto obli-gatoria, de modo que la infracción de este derecho mismo sería denuevo una culpa radical ante Dios. Pero, según la doctrina del cristia-nismo, dicha situación permanecerá siempre codeterminada por la cul-pa. y hasta la acción más ideal y moral de la libertad de un hombreentra trágicamente en lo concreto de su aparición, la cual -por estarcodeterminada por la culpa- es también la aparición de lo contrariode la decisión moral.

Mediante este "no" al optimismo tanto idealista como comunis-ta del futuro, el cristianismo no sólo cree dar testimonio de la verdad,sino también servir de la mejor manera a un "mundo mejor" del másacá. Cree haber ofrecido al mundo suficientes imperativos y obligacio-nes morales, hasta la responsabilidad ante Dios, hasta el peligro deuna culpa eterna. Opina que su pesimismo hist6rico es, por tanto, elservicio más adecuado en orden a mejorar el mundo aquí y ahora,pues la utopía de que los hombres pueden con sus propios medios

139

Page 139: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado tercero: el hombre amenazado por la culpa

construir un mundo que se mueve en pura armonía, conduce indefecti-blemente a mayores violencias y crueldades que las que quisiéramoserradicar del mundo. Por supuesto, ese pesimismo puede trocarse enpretexto para no hacer nada, para consolar a los hombres con la vidaeterna, y para ofrecer la actitud religiosa no sólo como opio del pue-blo, sino además como opio para el pueblo. Pero esto nada cambia elhecho de que el realismo radical, que se expresa en este pesimismo asíformulado del cristianismo en relación con la situación de nuestra liber-tad, es verdadero y por ello no puede disimularse.

El "pecado original" según el cristianismo

Tal determinación general, permanente e insuperable de la situaciónde la libertad de cada uno y por ende también de cada sociedad por laculpa sólo es pensable si, como no eliminable, es también originaria, esdecir, está implantada siempre en el origen de la historia, en tanto esteorigen de la historia una de la humanidad ha de pensarse como puestopor el hombre. La universalidad y el carácter insuperable de la deter-minación de la situación de la libertad por la culpa en la historia unade la humanidad implica una determinación originaria de la situaciónde la humanidad por la culpa dada ya juntamente al principio, implicaun "pecado original".

El "pecado original" no significa que la personal acción origina-ria de la libertad en el auténtico origen de la historia haya pasado consu cualidad moral a la descendencia. Nada en absoluto tiene que vercon el dogma cristiano del pecado original esa concepción según lacual la acción personal de "Adán" o del primer grupo humano se nosimputa como si hubiera pasado a nosotros en forma por así decir bio-lógica.

Obtenemos el saber, la experiencia y el sentido de lo que es pe-cado original en primer luga.r desde una interpretación religioso-existencial de nuestra propia situación, desde nosotros mismos. Deci-mos en primer lugar: nosotros somos los que hemos de realizar inelu-diblemente como sujetos nuestra propia libertad en una situación queestá codeterminada por las objetivaciones de la culpa, yeso de maneraque dicha codeterminación pertenezca de manera permanente e inevi-table a nuestra situación. Esto puede esclarecerse con ejemplos muy

140

Page 140: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

"Pecado original" y culpa personal

triviales: cuando compramos un plátano, no reflexionamos sobre elhecho de que su precio está ligado a muchas condiciones previas.Entre ellas se encuentra, por ejemplo, la miserable suerte de los cultiva-dores de plátanos, la cual a su v~ está codeterminada por la injusticiasocial, la explotación, o una milenaria política comercial. En esta si-tuación de culpa participamos incluso en beneficio propio. ¿Dóndetermina y dónde comienza la responsabilidad personal por el aprove-chamiento de tal situación determinada por la culpa? Estas son pre-guntas difíciles y obscuras.

Para llegar a una inteligencia real del pecado original, partimosde que nuestra propia situación de la libertad está en parte acuñada demanera inextricable por la culpa ajena. Yeso significa que no puedepensarse tal determinación por la culpa en su universalidad y carácterineludible si no se hubiera dado ya dicha culpa juntamente a la huma-nidad, desde el principio de la historia de la libertad. De no ser así, osea, si esta determinación de nuestra situación por la culpa fuera sóloun suceso particular, entonces no podría mantenerse esta radicalidaddel reconocimiento de una determinación universal e insuperable de lasituación de nuestra libertad por la culpa. Esta determinaci6n de la si·tuación de la libertad humana por la culpa debe concebirse como im-plantada en el principio de la historia misma. En este sentido, la uni-versalidad y el carácter insuperable de la determinaci6n de la situaciónde la libertad por la culpa en la historia una de la humanidad implicaun "pecado original", según la expresión tradicional.

"Pecado original" y culpa personal

"Pecado original" en el sentido cristiano no significa de ningún modoque la originaria acción personal de la libertad del primer hombre o delos primeros hombres pasa a nosotros como nuestra cualidad moral.En el "pecado original" no se nos imputa el pecado de Adán. Laculpa personal como acción originaria de la libertad no puede transmi-tirse, pues ella es el "no" existencial que elige entre la doble posibili-dad de trascendencia personal hacia Dios o contra ~l. Y por su mismaesencia esto es intransferible, como lo es también la libertad formal deun sujeto. Esta libertad es precisamente aquello en lo que alguien sehace el singular e insustituible, el cual no puede analizarse fuera de sí

141

Page 141: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado tercero: el hombre amenazado por la culpa

mismo ni hacia adelante ni hacia atrás, ni en su mundo circundante, demodo que pudiera como desgravarse de sí mismo. Por tanto, para lateología católica "pecado original" de ningún modo significa que lacualidad moral de las acciones del primer hombre (o de los primeroshombres) haya pasado a nosotros, sea por una imputación forense deDio~, sea por un proceso de herencia biológica, comoquiera que éstase pIense.

A este respecto es evidente de antemano que la palabra pecado,si se usa para la mala decisión personal de un sujeto y, por otra parte,para una situación de perdición debida a una decisión extraña, no setoma de ningún modo en una forma unívoca, sino solamente en unsentido análogo. Podríamos preguntar críticamente por qué la teolo-gía y la predicación de la Iglesia utilizan una palabra tan expuesta aerróneas interpretaciones. A esto deberíamos responder en primerlugar que lo permanente, lo válido y el sentido existencial del dogmadel pecado original podrían expresarse de todo punto sin esa palabra.Pero, por otra parte, hemos de contar con el hecho de que hay y debehaber una cierta regulación del lenguaje en la teología y la proclama-ción, y con que la historia de la formulación de la experiencia creyentede hecho ha transcurrido de manera que esa palabra está ahí y nopuede eliminarse por la arbitrariedad privada del individuo.

Por eso, en la predicación y la enseñanza no habría que partir in-mediatamente de esta palabra, que más tarde ha de modificarse conno pocos esfuerzos; convendría más bien elaborar tanta teología que,partiendo de la experiencia y descripción de la situación existencial delhombre, pudiera decirse la cosa con cierta aproximación, sin usar deentrada esta palabra. Sólo más tarde habría de señalarse que esta reali-dad muy real de la propia vida y de la propia situación se designacomo "pecado original' en la terminología eclesiástica.

Entonces sería comprensible de antemano que el "pecado origi-nal", en todo caso por lo que respecta a la libertad, a la responsabili-dad, a la posibilidad y forma de erradicarlo, y a la manera de concebirlas consecuencias del pecado -llamadas pena-, es esencialmente dife-rente de lo que significamos cuando hablamos de culpa y pecado per-sonales que, partiendo de la experiencia trascendental de la libertad ennosotros, concebimos como posibles o dados.

142

Page 142: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

El "pecado original" a la lu" de la propia comunicación de Dios

La esencia del pecado original sólo puede entenderse rectamente bajola perspectiva de la repercusión de la culpa de un hombre determinadoen la situación de la libertad de otros hombres, pues esa repercusiónestá dada necesariamente por causa de la unidad de la humanidad. delcarácter histórico y mundano del hombre y de la necesaria mediaciónmundana de toda situación originaria de la libertad.

Presupuesta la mencionada estructura fundamental de la acciónde la libertad, que es mundana y cadetermina la situación de otras li-bertades, lo peculiar de la doctrina cristiana del pecado original con-siste en un doble momento:

l. La determinación de nuestra propia situación por la culra esun elemento de la historia de la libertad de la humanidad. el cua estáimplantado en su principio, pues de otro modo no se explica la univer-salidad de esta determinación de la situación de la libertad y. en gene-ral, de la historia de la libertad de todos los hombres por la culpa.

2. La profundidad de esta determinación por la culpa. la cualacuña el espacio de la libertad -no inmediatamente la libertad comotal-o ha de medirse desde la esencia teológica del pecado. por la quequedó fundada la codeterminación de la situación humana por la culopa.

Si esta culpa personal al principio de la historia humana es un noa la propia oferta absoluta de Dios de comunicar su vida divinamisma (de lo cual trataremos más tarde por extenso). entonces lasconsecuencias que se siguen como determinación de nuestra situaciónpor la culpa son distintas de las del caso en que hubiérase tratado deun no libre meramente frente a una ley divina. si bien en el horizontede Dios.

La autocomunicación de Dios (llamada gracia justificante) es10 más radical y profundo en la situación existencial de la libertad delhombre. En cuanto gracia divina precede a la libertad como condiciónde su posibilidad concreta de acción. Autocomunicaci6n del Dios ab-solutamente santo designa una cualidad que santifica al hombre previa-mente a su decisión libre y buena; y por ello la falta de esa autocomu-nicación santificante recibe el carácter de algo que no debe ser y no esuna mera disminución de las posibilidades de la libertad. tal como esadisminución puede darse por 10 demás en las "taras hereditarias".

143

Page 143: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado tercero: el hombre amenazado por la culpa

Puesto que para el hombre (amo "descendencia de Adán" está dadatal falta en la situación de su libertad, puede y debe hablarse -si bienen un sentido análogo- de pecado original, si bien se trata de un ele-mento de la situación de la libertad y no de la libertad de un individuocomo tal. Cómo el individuo reacciona ante la situación codetermina-da por la acción culpable al principio de la historia de la humanidad,es a su vez -por amenazadora y corruptora que sea dicha situación-una pregunta a su libertad, sobre todo a la que se realiza en el espaciode la propia oferta de Dios. Esta oferta de Dios mismo, a pesar de laculpa al principio de la humanidad, se mantiene propter Christum y decara a él, aunque no esté dada por Adán y desde Adán, o sea, ya noesté dada desde un principio inocente de la humanidad. También en lasituación determinada por la culpa permanece un existencial tan radi-cal en la situación de la libertad del hombre como lo que llamamos"pecado original".

Lo significado con "pecado original" es conocido, pues, desdeun doble fundamento: por un lado, desde la universalidad de la deter-minación de la situación de libertad de cada hombre por la culpa ydesde la condición originaria -conocida a partir de ahí- de esa deter-minación por la culpa en la historia de la humanidad; en segundo lu-gar, desde el conocimiento reflejo -que se desarrolla en la historia dela salvación y revelación- de la esencia de la relación entre Dios y elhombre, y desde la peculiaridad dada con ello tanto de las condicio-nes de posibilidad de esa relación, como de la profundidad de la cul-pa, dondequiera que ella se dé, la cual implica un "no" a la propiaoferta santificante de Dios hecha al hombre.

Sobre la hermeniutica de las afirmaciones de la Escritura

Lo que llamamos "pecado original" puede, por tanto, alcanzarse detodo punto en su efectividad y en su esencia desde 10 que el hombreexperimenta por sí mismo en la historia de la salvación, en tanto éstaha llegado definitivamente en Cristo a sí misma. Desde aquí puedecomprenderse también que la doctrina bíblica del pecado original enel Antiguo y el Nuevo Testamento muestra fases de evolución clara-mente distintas entre sí. Por primera vez con la radicalización del co-nocimiento reflejo de la inmediatez respecto de Dios en una relación

144

Page 144: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

"Consecuencias del pecado original"

positiva con él, pudo llegarse desde la universalidad de las consecuen-cias del pecado a un conocimiento del pecado original. La narraciónbíblica sobre el pecado del primer hombre (o de los primeros hom-bres) no tiene que entenderse en absoluto como un reportaje histórico.La representación del pecado del primer hombre es, más bien, la con-clusión etiológica desde la experiencia de la situación existencial ehistórico-salvífica del hombre a lo que debió suceder "al principio", sila situación actual de la libertad es tal como se experimenta y si seacepta sin desfiguraciones. Si la cosa es así, resulta comprensible sinmás que, en la representación plástica de esos acontecimientos origina-rios, todo lo que no puede alcanzarse mediante esta conclusión etioló-gica de la situación actual a su origen son medios de representación,formas de expresar, pero no contenidos afirmados. El enunciadopuede presentarse en forma de un mito, porque éste es de todo puntoun medio legítimo de representación para experiencias últimas delhombre, un medio que no puede sin más sustituirse radicalmente porOtra forma de enunciado. También la más abstracta metafísica y filo-sofía de la religión tiene que trabajar con representaciones imaginati-vas, que no son sino mitologómenos abreviados, descoloridos.

Por tanto, pecado original no significa sino el origen históricode nuestra situación actual de la libertad, cod~terminada por la culpa,universal y no superable hacia adelante, en tanto esta situación tieneuna historia en la que la autocomunicación de Dios como gracia llegaal hombre -por causa de esta determinación universal de su historiapor la culpa- no desde "Adán", el principio de la humanidad, sinodesde el fin de la historia, desde Jesucristo: el Dios·hombre.

Las "consecuencias del pecado original"

En tanto esta situación de nuestra libertad está ineludiblemente code-terminada por la culpa y esta culpa acuña todos los momentos particu-lares que se dan en dicha situación de la libertad, es cosa manifiestatambién que el encuentro entero del hombre en su libertad con elmundo concomitante que lo determina sería diferente si su situaciónno estuviera marcada por la culpa. En este sentido, el trabajo, la igno-rancia, la enfermedad, el sufrimiento, la muerte -tal como en concre-to nos sobreviene- sin duda son peculiaridades de nuestra existencia

145

Page 145: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado tercero: el hombre amenazado por la culpa

humana, las cuales, tal como las experimentamos de hecho, no estaríandadas en una existencia sin culpa.

En este sentido puede, y debe decirse de todo punto, que estosexistenciales son consecuencia del pecado original. Pero con ello noqueda dicho, a la inversa, que cuanto nos sale al paso en esas peculiari-dades de la historia individual y colectiva del hombre no sea sino puraconsecuencia del pecado, o que podamos hacernos una idea concretade los existenciales contrarios, tal como aparecerían en un ámbito deexistencia libre de culpa. Evidentemente también el hombre inocentehabría realizado su vida a través de la libertad hasta entrar en un esta-do definitivo y, en este sentido, habría "muerto". Mas, por supuesto,no podemos representarnos concretamente esta forma de existenciadel hombre encaminada a una consumación sin una acuñación por laculpa, y todos los enunciados de la Escritura a este respecto son refe-rencias asintóticas a esa constitución de la existencia sin culpa, queningún hombre ha experimentado de manera concreta y que, sin em-bargo, debemos postular, si no queremos cargar a Dios nuestra condi-ción pecadora y nuestra situación determinada por el pecado.

Si la esencia del pecado es una realización de la libertad trascen-dental en un "no" a Dios, entonces ésta puede ser realizada por unhombre también allí donde es muy modesta la mediación teórica ypráctica de dicha libertad trascendental. Así como el hombre en el pri-mer acto en el que él apareció como hombre, en el que quizá hizofuego o manejó un instrumento y pareció quedar absorbido por com-pleto en esta ocupación, era ya la esencia de la trascendencia, pues deotro modo no podría llamarse hombre; así también, incluso en las re-laciones civilizadoras más sencillas, hay que reconocer de todo puntoa esta esencia aquella posibilidad de un "sí" o "no" frente a Dios quela doctrina cristiana atribuye al "primer hombre" (o los primeroshombres). Puesto que ese "no" frente a Dios debe pensarse a partirdel origen de la libertad humana como un acto de autointerpretaciónoriginaria y no como un acto junto a muchos otros, no hay ningunanecesidad de concebir al hombre inocente como si hubiera vivido du-rante largo tiempo en un paraíso histórico ni de rechazar como unmero mito lo que realmente quiere decir el Génesis.

146

Page 146: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado cuarto

EL HOMBRE COMO EVENTO DE LACOMUNICACIÓN LIBRE E INDULGENTE

DE DIOS MISMO

En el cuarto paso de nuestras reflexiones hablaremos sobre lo peculiardel mensaje cristiano. Lo que hemos dicho en los tres primeros pasosde nuestras reflexiones era ciertamente un presupuesto sin el cual resul-taría imposible el mensaje cristiano sobre el hombre. Pero no era aúntan específicamente cristiano que pudiéramos dar ya el nombre de cris-tiano en la dimensión de una confesión de fe explícita y refleja a quienacepta estos enunciados como su propia autointeligencia.

En cambio ahora llegamos al centro más íntimo de la inteligen-cia cristiana de la existencia cuando decimos: El hombre es el eventode una libre, gratuita e indulgente autocomunicación absoluta deDios.

1. NOTAS PREVIAS

Concepto de la "comunicación de Dios mismo"

Cuando hablamos de la comunicación de Dios mismo, no podemosentender esta palabra como si Dios en una revelación cualquiera dijeraalgo sobre sí mismo. La palabra "comunicación de Dios mismo" (auto-

147

Page 147: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado cuarto: el hombre. evento de la comunicación de Dios

comunicación) quiere significar realmente que Dios en su realidad másauténtica se hace el constitutivo más íntimo del hombre. Se trata,pues, de una autocomunicación ontológica de Dios. De todos modos,el término "ontológica" -ésta es la otra parte de una posible confu-sión- no puede entenderse en un sentido meramente objetivista, a ma-nera de una cosa. Una autocomunicación de Dios como misterio per-sonal y absoluto al hombre en cuanto ser que trasciende, significa deantemano una comunicación a él como ser espiritual y personal. Que-remos evitar, por consiguiente, tanto el malentendido de un mero ha-blar sobre Dios -aunque quizá operado por Dios-, como el de unaautocomunicación de Dios puramente objetiva, pensada a manera deuna cosa.

El mensaje cristiano como punto de partida

Contra la posibilidad de hablar ya en nuestro contexto de la autoco-municación libre e indulgente de Dios podría objetarse que esta ver-dad es el resultado de la historia de la salvación y de la revelación, lacual tiene su irreversible punto supremo en el Dios-hombre, Jesucristo.y de esto no hablaremos hasta el paso quinto o incluso sexto de nues-tras reflexiones. Pero, no obstante, tenemos el derecho de reflexionarya aquí sobre el auténtico origen y centro de lo que propiamente es,transmite y enseña el cristianismo, a saber: esta absoluta, indebida y-después del tercer paso hemos de añadir- indulgente autocomunica-ción. Pues precisamente cuando nosotros -como seres históricos- lle-gamos a nuestra propia autointeIigencia, entendemos nuestro pasadodesde el acontecer de nuestro presente.

Con cierta diferencia de 10 precedente, para ver qué es 10 expre-sado con la frase principal del cuarto paso comenzamos, pues, por elmensaje cristiano explícito. El mensaje cristiano es ciertamente el re-sultado de una larga evolución de la historia de la humanidad y del es-píritu. El cristiano la interpreta con razón como una historia de la sal-vación y de la progresiva revelación de Dios. llegada en Cristo a supunto cumbre. Pero cabalmente en este estadio, en el que según laconvicción cristiana esa historia ha alcanzado su propia y supremaautointeligencia y una situación irreversible, nos sale al encuentro elmensaje, y nadie podrá negar que nuestra propia situación histórica es

148

Page 148: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Gracia justificante y visión beatífica

tal que tenemos el deber -puesto que existimos históricamente- deoír este mensaje, de ponernos en conformidad con él o de negarlo ex-plícita y responsablemente.

2. ¿QUE SIGNIFICA "COMUNICACIÓN DEDIOS MISMO"?

Gracia justificante y visión beatífica

El mensaje cristiano dice, en la doctrina de la llamada "gracia santifi-cante" y sobre todo en la doctrina de la consumación del hombre enla visión de Dios, que el hombre es el evento de la absoluta e indul-gente comunicación de Dios mismo. Aquí la "autocomunicación" seentiende en un sentido estrictamente ontológico, según corresponde ala esencia del hombre, del hombre cuyo estar en sí es un personal estarconfiado a sí mismo con conciencia de sí y libertad.

Autocomunicación de Dios significa, por tanto, que lo comuni-cado es realmente Dios en su propio ser y precisamente así, es la co-municación para aprehender y tener a Dios en una visión y un amorinmediatos. Esta autocomunicación significa precisamente aquella ob-jetividad del don y de la comunicación que es el punto cumbre de lasubjetividad tanto del que comunica como del que recibe.

Para entender nuestra frase central en esta reflexión, han decomprenderse en una recíproca unidad estrecha la doctrina de la gra-cia y la de la visión definitiva de Dios según la dogmática cristiana.Pues los temas de la doctrina de la gracia -gracia, justificación, divi-nización del hombre- sólo pueden comprenderse en su auténtica esen-cia desde la doctrina de la inmediata visión sobrenatural de Dios, lacual, según la dogmática cristiana, es fin y consumación del hombre.y a la inversa, la doctrina de la visión inmediata de Dios sólo puedecomprenderse en su esencia ontológica con toda su radicalidad si seentiende como consumación natural de la divinización más íntima-realmente ontológica- del hombre, tal como ésta se expresa en ladoctrina de la santificación justificante del hombre por la comunica-ción del Espíritu Santo. Lo que significan gracia y visión de Dios sondos fases de un mismo suceso, que están condicionadas por la libre his-toricidad y temporalidad del hombre, son dos fases en la única auto-comunicación de Dios al hombre.

149

Page 149: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado cuarto: el hombre, evento de la comunicación de Dios

La doble modalidad de la comunicación de Dios mismo

Ya aquí está claro en virtud de nuestra antropología general que estaautocomunicación de Dios al hombre como un ser libre, el cual existeen la posibilidad de un "sí" o "no" absoluto a Dios, pueda estar dadao pensarse bajo una doble modalidad: bajo la modalidad de la situa-ción previamente dada de la oferta, de la llamada a la libertad delhombre, por una parte, y bajo la modalidad -nuevamente doble- dela toma de posición frente a esta oferta de la autocomunicación deDios como un existencial permanente del hombre, por otra parte, esdecir, bajo la modalidad de la autocomunicación de Dios aceptada orechazada por la libertad del hombre.

Que la aceptación de la comunicación de Dios mismo ha deestar llevada y está llevada por esta oferta divina, o sea, que la acepta-ción de la gracia es a su vez un evento de la gracia misma, es algo queresulta de la relación última entre la trascendencia humana como co-nocimiento y libertad y el hacia dónde y de dónde de esta trascenden-cia que la abre y sustenta. También se deduce de ahí esencialmenteque el acto creado de la aceptación de la propia comunicación divinasólo deja lo aceptado en su divinidad y no lo desvirtúa a la condiciónde lo creado como tal, si este acto subjetivo creado está sustentado denuevo por Dios, por el Dios que se comunica a sí mismo y es acepta-do; y se deduce además que la acción concreta de la libertad, tambiénen su bondad concreta y en su rectitud moral, ha de pensarse de nuevocomo nacida y potenciada desde el origen de toda realidad, o sea,desde Dios.

Comunicación de Dios mismo y carácter permanente de misterio

¿Qué queremos decir más exactamente con esta comunicación de Diosmismo? Para esclarecer esto hemos de mirar de nuevo a la esencia delhombre que se da originariamente en la experiencia trascendental. Enella el hombre se experimenta como el ente finito, categorial, como elpuesto en una diferencia frente a Dios por el ser absoluto, como elente que procede del ser absoluto y se funda en el misterio absoluto.Procedencia constante de Dios y diferencia radical de él son existen-ciales fundamentales del hombre en una unidad y en una relación decondicionamiento recíproco.

150

Page 150: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Comunicación de Dios mismo

Si ahora decimos: "El hombre es el evento de la autocomunica-ción absoluta de Dios", con ello hemos de decir a la vez que Dios nosólo se hace presente para el hombre en su trascendentalid'ad absolutacomo el absoluto hacia dónde y de dónde de esta trascendencia, elcual se nos escapa siempre, sólo es alcanzado asintóticamente y, portanto, permanece radicalmente lejos, sino que se comunica tambiéncomo él mismo. El hacia dónde trascendental de la trascendencia y suobjeto, su "en sí mismo", coinciden en una forma que asume a los dos-hacia dónde y objeto- y su diferencia en una unidad más originariay definitiva, la cual ya no puede distinguirse conceptualmente. y, porotra parte, si decimos que Dios se da para nosotros en una comunica-ción absoluta de sí mismo, con ello afirmamos que esta autocomunica-ción de Dios está dada bajo el modo de cercanía, y no sólo bajo elmodo de una presencia que se ausenta; Dios se da como el hacia dón-de de una trascendencia en el que él no pasa a ser una particularidadcategorial, pero, no obstante, se hace presente como el que se comuni·ca a sí mismo y no sólo como el lejano hacia dónde de nuestra trascen-dencia, nunca abarcable y siempre asintótico.

Autocomunicación divina significa, por tanto, que Dios puedecomunicarse a sí mismo como sí mismo a 10 no divino, sin dejar de serla realidad infinita y el misterio absoluto, y sin que el hombre deje deser el ente finito, distinto de Dios. Mediante esa autocomunicaci6n nose suprime o niega 10 dicho antes sobre la presencia de Dios como elmisterio absoluto y esencialmente inabarcable. También en la gracia yen la inmediata visión divina, Dios sigue siendo Dios, es decir, la me-dida primera y última que con nada puede medirse; sigue siendo aquelmisterio que es 10 único inteligible por sí mismo; el hacia dónde de laacción suprema del hombre, el hacia dónde que posibilita y sustentapor sí mismo esta acción; Dios sigue siendo el santo, que s610 es acce-sible realmente a la adoraci6n; Dios permanece el absolutamente inno-minado e inefable, el cual nunca puede comprenderse, ni siquiera porsu propia comunicación en la gracia y en la visi6n inmediata; siguesiendo el no sujeto al hombre, el que nunca puede enmarcarse en unsistema humano de coordenadas del conocimiento y de la libertad.Por el contrario, precisamente en el evento de la autocomunicaciónabsoluta de Dios, la divinidad de Dios como misterio sagrado se hacerealidad radical e irreprimible para el hombre. Esta inmediatez deDios en su propia comunicación es precisamente el desocultamiento de

151

Page 151: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado cuarto: el hombre. evento de la comunicación de Dios

Dios como el permanente misterio absoluto. Pero el hecho de que estopueda acontecer, de que el horizonte originario pueda hacerse objeto,de que el fin inasequible para el hombre pueda pasar en efecto a ser elpunto de partida real de la autorrealización consumada del hombre, eslo que se dice en la afirmación cristiana según la cual Dios quiere otor-gar al hombre como consumación de la existencia humana la visión in-mediata de sí mismo en su propio seno. Esto es lo que dice la afirma-ción cristiana de que en la gracia, es decir, en la comunicación del Es-píritu Santo de Dios, este evento de la inmediatez con Dios en la con-sumación del hombre está preparado de manera que ya ahora debe de-cirse que la criatura humana participa de la esencia divina, que se le hadado el Pneuma divino, el cual escruta las profundidades de Dios, queya ahora el hombre es hijo de Dios y sólo resta que se manifieste loque él es ya ahora.

El donador es en sí mismo el don

Para entender esta comunicación de Dios mismo al hombre es decisi-vo comprender que el donador es en sí mismo el don, que el donadorse entrega por sí mismo a la criatura en lo que él es como su propiaconsumación.

La autocomunicación divina, en la que Dios mismo se hace prin-cipio constitutivo del ente creado, sin perder por ello su absoluta auto-nomía ontológica, ejerce, naturalmente, efectos "divinizantes" en elente finito en el que se produce tal comunicación, efectos que, comodeterminaciones de un sujeto finito, han de concebirse a su vez comofinitas y creadas. Pero lo peculiar de dicha autocomunicación es quesignifica una relación entre Dios y el ente finito que puede y debe en-tenderse en analogía con una causalidad en la que la "causa" se con-vierte en principio constitutivo de lo causado mismo.

El modelo de la causalidad formal

Si Dios en su más propia realidad y gloria absolutas es el don mismo,entonces quizá pueda hablarse de una relación formal de causalidad, adiferencia de una causalidad eficiente. Por lo menos dentro de nuestro

152

Page 152: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

El modelo de la causalidad formal

ámbito categorial de experiencia, en una causalidad eficiente el efectoes siempre distinto de la causa. Pero conocemos también una causali-dad formal: un ente determinado, un principio de ser es un elementoconstitutivo en otro sujeto en cuanto se comunica a sí mismo a ese su-jeto, y no sólo en cuanto produce algo distinto de sí que pasa a ser en-tonces principio constitutivo en lo que recibe tal causalidad. Podemosrecurrir a una causalidad formal de ese tipo para esclarecer mejor loque aquí queremos decir. En lo que llamamos gracia y visión inmedia-ta de Dios, Dios es realmente un principio interno constitutivo delhombre como el que se halla en la salvación y la consumación.

Esta causalidad formal interna, a diferencia de las causas inter-nas, constitutivas de la esencia, que acostumbran a dársenos en la ex-periencia, ha de pensarse de manera que la causa interna constituyenteconserve en sí su propia esencia absolutam'ente intacta y con libertad.Así, la esencia ontológica de la autocomunicación de Dios o la posibi-lidad de la misma permanece oculta en su singularidad. La posibilidadde esa autocomunicación es la prerrogativa absoluta de Dios, puesúnicamente el ser absoluto de Dios puede a una no sólo poner lo dife-rente de él, sin quedar sometido a la diferencia respecto de ello, sinotambién comunicarse como él mismo, sin perderse a sí mismo en estacomunicación.

Por esto, la esencia ontológica de dicha autocomunicación sólopuede conceptualizarse reflejamente en una modificación dialéctica yanáloga de otros conceptos conocidos por otras vías. Si queremos,pues, decidirnos a usar tales conceptos análogos de tipo óntico, enton-ces se nos ofrece como enunciado análogo sobre la propia comunica-ción de Dios el concepto de una causalidad formal interna, a diferen-cia de una causalidad eficiente, que por así decir tiende hacia fuera.Mediante este concepto podemos decir entonces que en la propia co-municación de sí mismo Dios en su ser absoluto se comporta a manerade causalidad formal con el ente creado, es decir, que originariamenteél no produce y suscita algo distinto de sí mismo en la criatura, sinoque, comunicándose, convierte su propia realidad divina en constituti-vo de la consumación de la criatura.

Dna inteligencia interna y una legitimaci6n ontológica de unconcepto así entendido de la autocomunicaci6n divina, están dadas enla experiencia trascendental de la referencia de cada ente finito al serabsoluto y al misterio de Dios. Ya en la trascendencia como tal, el ser

153

Page 153: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado cuarto: el hombre, evento de la comunicación de Dios

absoluto es el más íntimo soporte y constitutivo de ese movimientotrascendental hacia él, y no un hacia dónde y fin externos de un movi-miento. Precisamente por ello, este hacia dónde no es un elemento taldel movimiento trascendental que sólo en él tenga su subsistencia y susentido, sino que, como lo más íntimo, sigue siendo también lo absolu-tamente elevado e intacto por encima de ese movimiento trascen-dental.

Comunicacion de Dioi mÍimo para un conocimientoJ amor inmediatoi

La esencia y el sentido de esta autocomunicación de Dios así entendi-da al sujeto espiritual consisten en que Dios se hace inmediato para elsujeto como espiritual, o sea, en la unidad fundamental del conoci-miento y el amor. La autocomunicación ontológica debe entendersede antemano como condición de posibilidad de un personal e inmedia-to conocimiento de Dios y amor a él. Pero esta cercanía inmediata-mente cognoscente y amorosa a Dios como el misterio permanente yabsoluto no ha de pensarse como un fenómeno sorprendente que seañade a una realidad pensada a manera de cosa, sino como la auténti-ca esencia de lo que constituye la relación ontológica entre Dios y lacriatura.

En relación con la cristología, que desarrollaremos más adelante,se pondrá de manifiesto además que la creación debe pensarsecomo causalidad eficiente, es decir, como libre posición del otro encuanto tal por Dios, como el presupuesto de la posibilidad de la libreautocomunicación, como su modo deficiente, si bien pensable por sísolo. En la cristología puede esclarecerse mejor que esta autocomuni-cación de Dios a lo no divino implica como condición la causacióneficiente de otra cosa distinta de Dios. Luego se mostrará con más cla-ridad todavía que esa creadora causalidad eficiente de Dios en elfondo ha de pensarse sólo como una modalidad o un modo deficientede aquella ahsnll1ta y tremenda posibilidad de Dios consistente en queél -el amor en persona, el sujeto absolutamente feliz y consumado ensí mismo-, puede comunicarse a sí mismo a otro.

Si ser es ser en sí, si la esencia del ente en cuanto que tiene ser esuna iluminación interna y una autoposesión personal, si todo grado

lH

Page 154: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Gratuidad no significa exterioridad

menor de entidad puede entenderse como simple manera deficiente, li-mitada y depotenciada de estar dado el ser, entonces la autocomunica-ción ontológica de Dios a la criatura es por definición comunicaciónpara un conocimiento y amor inmediatos; y se da a la inversa la co-rrespondencia de que el verdadero e inmediato conocimiento y amorde Dios significa necesariamente en sí mismo la más real autocomuni-cación de Dios.

Gratuidad absoluta de la comunicación de Dios mismo

Con ello viene dado también que tal autocomunicaci6n de Dios a lacriatura debe entenderse necesariamente como acto de suprema liber-tad personal de Dios, como acto de apertura de su intimidad últimacon un amor absoluto y libre. Por ello, la teología cristiana entiendeesta autocomunicación como absolutamente gratuita, es decir, como"indebida" y, desde luego, frente a todo ente finito, de antemano acualquier cerrazón culpable del sujeto finito frente a Dios, de modoque la autocomunicación de Dios no sólo es gracia como perdón,como superación de una cerrazón culpable de la criatura, sino que yaantes es el milagro indebido del libre amor de Dios, el cual convierte aDios mismo en principio interno y en "objeto" de la realización de laexistencia humana.

Por eso, la comunicación de Dios mismo en la gracia y la consu-mación mediante la visión inmediata de Dios es caracterizada en lateología católica como "sobrenatural". Con este concepto quiere ex-presarse que la autocomunicación de Dios es acto de amor libérrimo,y desde luego también frente al ente espiritual finito puesto por lacreación. También frente al sujeto creado, puesto ya en la existencia,la autocomunicación de Dios vuelve a ser el prodigio del amor libre,el cual es lo más obvio y a la vez no puede deducirse con necesidaddesde ninguna otra premisa.

Gratuidad no significa exterioridad

Esta doctrina del carácter sobrenatural de la gracia y de la consuma-ción en la visión inmediata de Dios no significa que la "elevación" so-

155

Page 155: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado cuarto: el hombre, evento de la comunicación de Dios

brenatural de la criatura espiritual se añada externa y causalmente a laesencia y a la estructura de un sujeto espiritual dotado de una trascen-dencia ilimitada. En el orden concreto que encontramos en la expe-riencia trascendental -interpretada por la revelación cristiana- lacriatura espiritual está puesta de antemano como posible destinatariode tal autocomunicación divina. La esencia espiritual del hombre estápuesta de antemano en forma creadora por Dios, pues Dios quiere co-municarse a sí mismo: la acción creadora eficiente de Dios se haceoperante porque Dios quiere comunicarse a sí mismo por amor. Latrascendencia del hombre en el orden concreto está querida de ante-mano como el espacio de una autocomunicación de Dios, único en elque esta trascendencia halla su consumación incondicional. El espaciovacío de la criatura trascendental está ahí en el único orden real porquela plenitud de Dios crea este vacío para comunicarse a sí mismo a ella.Mas precisamente por ello esta comunicacion no ha de pensarse enforma panteísta o gnóstica como proceso natural de difusión de Dios,sino como el amor más libre que existe, pues este amor podría perma-necer en sí mismo y ser feliz en sí solo. Este amor libérrimo es tal quecon libre benevolencia crea aquel vacío que quiere llenar con libertad.Así pues, esta autocomunicación de Dios a la criatura espiritual puededesignarse como sobrenatural, como indebida ya previamente al peca-do, sin que por esto se introduzca en la realidad del hombre un dualis-mo de estratos superpuestos. Lo más íntimo del hombre en el únicoorden concreto y real de la existencia humana es la autocomunicaciónde Dios, por lo menos en cuanto ofrecida y dada previamente a la li-bertad del hombre como condición de su realización suprema y obli-gatoria. Y precisamente esto más íntimo, lo único que se entiende porsí mismo, es Dios, el misterio, el amor libre en la autocomunicacióndivina. y por eso, lo sobrenatural, porque en el orden concreto el hom-bre es él mismo a través de 10 que no es él mismo, y porque lo que esél mismo necesaria e inalienablemente, le ha sido dado como presu-puesto y condición de lo que se le entrega con toda verdad y con ab-soluto, libre e irreclamable amor: Dios en su propia comunicación.

156

Page 156: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Religión de la inmediatez con Dios

Anotaciones sobre la doctrina de la Iglesia

Lo que hemos dicho hasta ahora sobre la autocomunicación de Dioses atestiguado por la Sagrada Escritura y por la doctrina oficial de laIglesia cuando dicen que el hombre justificado se hace en verdad hijode Dios; que en él inhabita como en un templo el Espíritu de Dioscomo don auténticamente divino; que él participa de la naturaleza di-vina; que verá a Dios cara a cara, tal como es en sí, sin mediación deespejo, semejanza o enigma; que ha recibido ya ahora con toda ver-dad lo que una vez poseerá y llegará a ser, si bien lo ha recibido s610en for~a oculta, a saber, en la gracia justificante como en arras y ger-men VIVO.

Estos enunciados y otros semejantes no pueden concebirse comodescripciones hiperbólicas de un estado de salvación y dicha. Lo deci-sivo del mensaje neotestamentario es más bien que el círculo de virtu-des y potestades intramundanas ha estallado por la acci6n del únicoDios vivo, el cual es en efecto Dios y no un poder misterioso cualquie-ra, y que Dios lo ha hecho estallar de cara a una real inmediatez con élmismo. No tenemos que habérnoslas ya, hablando bíblicamente, convirtudes y potestades, con dioses ni con ángeles, ni con el pluralismoinabarcable de nuestros propios orígenes, sino con el único Dios vivo.que por sí mismo supera radicalmente todo 10 demás. con aquel quesólo puede denominarse con un nombre que ya no es nombre. A dife-rencia de todas las virtudes y potestades, por numinosas que sean. esteDios está inmediatamente ahí para nosotros en su Espíritu Santo. quenos ha sido dado, y en el que es llamado "Hijo" por antonomasia.porque desde el principio está en Dios y es Dios mismo.

El cristianismo como religión de la inmedialt'\.con Dios

El cristianismo sólo puede ser una relaci6n con Dios distinguible ydistinta de toda otra religión, una relaci6n que supera, radicalmentetoda otra. si es la confesión de esta inmediatC'l. respecto de Dios, lacual deja que Dios sea realmente Dios précisamente por la verdaderacomunicación de Dios, el cual no confiere cualquier don numinoso.misterioso. como algo distinto de él, sino que se entrega a sí mismo.

Ciertamente la afirmaci6n de que nos hallamos en absoluta in-

157

Page 157: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado cuarto: el hombre, evento de la comunicación de Dios

mediatez con Dios en cuanto tal, nos pide confiarnos de manera in-condicional al innominado, a la luz inaccesible, la cual tiene que apare-cernos como tinieblas, al misterio sagrado, que aparece y permanecetanto más como tal, cuanto más se acerca. Cierto que con esta afirma-ción se nos manda recorrer todos los caminos hacia 10 intransitable,entender todas las pruebas como remisión a lo incomprensible, no opi-nar nunca que hay un punto de orientación definitivamente indicable,a partir del cual pudiera alcanzarse un sistema absoluto de coordena-das para la ordenación de todo lo demás. Cierto que esta afirmaciónnos manda admitir nuestra entrega al inefable misterio sagrado yaceptarla con libertad, misterio que como tal se hace tanto más radicalpara nosotros cuanto más se comunica él a sí mismo y cuanto más nosdejamos dar nosotros esta comunicación en lo que llamamos fe, espe-ranza y amor. Pero en la verdad de la autocomunicación absoluta deDios, en la que él es a una donador, don y fundamento de aceptaciónde la dádiva, se nos dice también que quien se confía absolutamenteno es absorbido por otra cosa que por la cercanía del amor infinito,está dicho que quien entra por el camino infinito llega y ha llegadosiempre a término, y que la pobreza absoluta y la muerte de aquellosque se confían a esto y a toda su crueldad, no es otra cosa que el prin-cipio de la vida infinita.

Por esto, lo que puede explicarse sobre la gracia y la visión in-mediata de Dios, ya no es un hablar categorial sobre algo determina-do, dado junto a otras cosas, sino un enunciado sobre el Dios innomi-nado como el que nos ha sido dado. Y así este enunciado, en unaforma totalmente determinada que sin embargo sigue siendo trascen-dental, no hace sino repetir la mención de Dios y la referencia muda anuestra experiencia trascendental, y lo hace de manera que ahorapuede decirse también que esta experiencia no sólo tiene siempre anteella su posibilidad más radical, sino que la alcanzará también, es más,que ella en el movimiento hacia ese alcanzar está llevada siempre porla autocomunicación del futuro, hacia el que camina dicho movimien-to como a su consumación absoluta. Por ello la doctrina de la gracia yde su consumación es el mandato de mantenerse radicalmente abiertoen la fe, la esperanza y el amor para el futuro inefable, irrepresentablee innominado de Dios como llegada absoluta, y de no cerrarse hastaque ya nada quede por concluir, porque ya no habrá nada fuera, por-que estaremos enteramente en Dios y él enteramente en nosotros.

158

Page 158: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Comunicación de Dios y afirmación ontológica

3. LA COMUNICACIÓN DE DIOS COMO"EXISTENCIAL SOBRENATURAL"

Hasta ahora hemos partido de la doctrina explícita de la fe cristiana.Por tanto, está claro (y volveremos a reflexionar sobre eso en el gradosiguiente) que el hombre experimenta la verdad última y claramenteformulada de su existencia desde la doctrina de la revelación que for-mula de manera explícita el magisterio de la Iglesia, y que nos llega"desde fuera" en la palabra humana por su audición; y así está igual-mente claro que tal interpretación de la existencia humana no se formatan sólo por la propia interpretación de la existencia privada del hom-bre. Podría tenerse la impresión, sin embargo, de que la frase según lacual el hombre es el evento de la autocomunicación absoluta de Diosse le dice a aquél desde fuera en el ámbito de meros conceptos, peroque propiamente no trae ante el hombre en la manera explícita de lapalabra refleja lo que éste es en verdad él mismo y experimenta acercade sí en el fondo de su existencia. Mas las cosas no son así.

La afirmación de la comunicación de Dios mismo como afirmaciónontolót,ica

La afirmación de que "el hombre es el evento de la comunicaciónabsoluta de Dios mismo" no significa una cosa objetiva "en el hom-bre". Esa frase no es categorial y óntica, sino una afirmación ontoló-gica que expresa al sujeto como tal y, por tanto, en la profundidad desu subjetividad, o sea, en la profundidad de su experiencia trascenden-tal. La doctrina cristiana, que se conceptualiza en la palabra humanade la profesión eclesiástica de fe, no da a conocer al hombre lo enun-ciado simplemente desde fuera, como si sólo así se lo transmitiera enconceptos. Más bien, evoca la realidad, la cual no sólo es expresada,sino también dada y experimentada realmente en la experiencia tras-cendental del hombre. Por tanto, expresa al hombre su propia inteli-gencia de sí mismo, realizada siempre. aunque sea de una manera norefleja.

Para comprender la tesis propuesta hemos de pensar en primerlugar que nuestra frase sobre la peculiaridad más íntima y última denuestro enunciado fundamental no es una afirmación que valga tan

159

Page 159: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado cuarto: el hombre. evento de la comunicación de Dios

sólo para este o el otro hombre a diferencia de los demás, o sea, p. ej.,sólo para los bautizados, para los justificados, a diferencia de los paga-nos y pecadores. La tesis de que el hombre como sujeto es el eventode la autocomunicación de Dios, prescindiendo de que habla de unagracia libre e indebida, de un prodigio del libre amor de Dios a lacriatura espiritual, es una {rase que se refiere en absoluto a todos loshombres, que expresa un existencial de cada hombre. Tal existencialno se hace debido y en este sentido "natural" por el hecho de que estédado a todos los hombres como existencial de su existencia concreta, yesté dado de antemano a su libertad, a su propia inteligencia de sí mis-mo, a su experiencia. El carácter gratuito de una realidad nada tieneque ver con la pregunta de si ella ha sido dada a muchos hombres osólo a pocos. Lo que hemos dicho acerca del carácter sobrenatural ygratuito de la propia comunicación de Dios, no se ve amenazado ocuestionado por el hecho de que esa autocomunicación esté dada encada hombre por lo menos en forma de oferta. El amor de Dios no sehace menos prodigioso por el hecho de darse a todos los hombres, porlo menos en forma de oferta. Es más, sólo lo dado a todos realiza ra-dicalmente la auténtica esencia de la gracia. Algo indebido que se da aeste hombre y se le niega a aquél, de suyo en virtud de su propia esen-cia es aquello que por eso mismo cae en el ámbito de posibilidades detodos los hombres, pues se da a uno y se deniega a otro, al que tam-bién habría podido darse. Por tanto, semejante inteligencia realizasólo el concepto de lo indebido al individuo, pero no el concepto de losobrenatural que rebasa la esencia.

Así, pues, lo sobrenatural no deja de serlo cuando se da -por lomenos en forma de oferta a la libertad del hombre- a todo el quetiene esa esencia dotada de una ilimitada trascendentalidad como con-sumación que rebasa la estructura esencial. En este sentido cada hom-bre, radicalmente cada uno, debe entenderse como el evento de unaautocomunicación sobrenatural de Dios, aunque ello no incluya elhecho de que cada hombre acepte con libertad esta autocomunicaciónde Dios a él. Así como la esencia del hombre, su personalidad espiri-tual, a pesar de su carácter permanente y de estar dada de manera ine-ludible a cada sujeto de la libertad, está entregada a esta libertad detal manera que el sujeto libre puede poseerse a sí mismo bajo el modode sí o de no, bajo el modo de aceptación serena y obediente o bajo elmodo de protesta contra la esencia confiada a la libertad; así también

160

Page 160: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Comunicación y posibilidad de aceptarla

el existencial de la inmediatez absoluta del hombre respecto de Diosmediante esa autocomunicación divina como ofrecida duraderamentea la libertad puede existir bajo el modo de mera donación previa, bajoel modo de aceptación y bajo el modo de repulsa.

Esta forma de estar dada la autocomunicación de Dios en rela-ción con la libertad humana no suprime la donación real de esa auto-comunicación como ofrecida, pues, naturalmente, tampoco una ofertacomo meramente dada de antemano o como rechazada por la libertadha de pensarse como una comunicación que podría ser, pero no es,sino como una comunicación que se ha producido de manera real ycon la que la libertad como trascendental está y permanece siempreconfrontada en forma ineludible y real.

La comunicación como condición de la posibilidad de aceptarla

La comunicación de Dios mismo no sólo está dada como don, sinotambién como la condición necesaria de la posibilidad de aquella acep-tación de la dádiva que deja que el don sea realmente Dios mismo, sinque la dádiva en su aceptación cese, por así decirlo, de ser Dios y setransforme en un don finito, creado, el cual representaría a Dios, perono sería Dios mismo. Para poder aceptar a Dios, sin que en esta acep-tación lo desvirtuemos a la condición de nuestra finitud. la aceptaciónha de ser llevada por Dios mismo; la autocomunicación de Dios comoofrecida es también la condición necesaria de la posibilidad de suaceptación.

Si, por tanto, el hombre ha de tenérselas que haber con Diosmismo, tal como él es en sí; si en su libertad ha de abrise o cerrarse aesta autocomunicación de Dios, sin que esa reacción desvirtúe a Dioshasta traducirlo al nivel del hombre; entonces la comunicación deDios mismo como condición de la posibilidad de su aceptación pre-viamente dada debe estar siempre presente en el hombre, en tanto ésteha de pensarse como un sujeto que está capacitado para tal aceptacióny, en consecuencia, está también obligado a ella. Ya la inversa: la au-tocomunicación de Dios ha de estar dada en cada hombre -a pesar desu carácter gratuito- como condición de posibilidad de su aceptaciónpersonal; presuponemos solamente que en principio se reconoce alhombre la posibilidad de una aceptación personal de Dios, pues la

161

Page 161: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado cuarto: el hombre, evento de la comunicación de Dios

consumación, que consiste en la aceptación acabada de esa autocomu-nicación divina, ha sido ofrecida y pensada por Dios en su voluntadsalvífica universal no sólo para algunos hombres, sino para todos.

La trascendentalidad del hombre elevada sobrenaturalmente

De lo dicho resulta que esta oferta de Dios mismo corresponde atodos los hombres y es una peculiaridad de la trascendencia y trascen-dentalidad del hombre. Por ello, esta comunicación de Dios mismo encuanto ofrecida y dada de antemano al hombre como tarea y condi-ción de su suprema posibilidad lleva inherentes todos los momentosde la constitución trascendental del hombre en general.

El elemento sobrenatural en la constitución trascendental delhombre no es objeto de una única experiencia aposteriorística y cate-gorial del hombre junto a otros objetos de su experiencia. Originaria-mente el hombre no se confronta de manera objetiva con esta consti-tución sobrenatural. La constitución sobrenatural de la trascendentali-dad del hombre por la comunicación ofrecida de Dios mismo es unamodalidad de su originaria y atemática condición de sujeto. Y por elloesta modalidad a lo sumo puede tematizarse en una reflexión posterior(si en general puede tematizarse) y objetivarse en un concepto poste-rior. Esa trascendentalidad sobrenatural pasa tan inadvertida, es tanreprimible, impugnable y falsamente interpretable como todo lo tras-cendentalmente espiritual del hombre en general. Esta autocomunica-ción previa de Dios, dada de antemano a la libertad, no significa sinoque el movimiento trascendental del espíritu en el conocimiento y la li-bertad hacia el misterio absoluto está llevado por Dios mismo en suautocomunicación, de tal manera que dicho movimiento no tiene suhacia dónde y de dónde en el misterio sagrado como fin eternamentelejano, que en todo momento sólo puede alcanzarse asintóticamente,sino en la cercanía a inmediatez absolutas respecto de Dios.

La experiencia de la gracia y su carácter oculto

En consecuencia, la comunicación de Dios mismo como modificaciónde la trascendencia, por la que el misterio sagrado que abre y sustenta

162

Page 162: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Experiencia de la gracia y su carácter oculto

internamente la trascendencia pasa a ser cercanía y autocomunicaciónabsolutas, no puede delimitarse sin más mediante una simple reflexiónindividual e introspección psicológica frente a aquellas estructuras fun-damentales de la trascendencia del hombre que hemos intentado re-presentarnos en el segundo paso de nuestras reflexiones. La trascen-dencia absolutamente ilimitada del espíritu natural en el conocimientoy la libertad con su hacia dónde, el misterio sagrado, significa ya porsí solo una amplia carencia de límites por parte del sujeto. de tal mane-ra que la posesión de Dios en la autocomunicación absoluta no sehalla propiamente fuera de esta posibilidad infinita de la trascenden-cia. aunque permanezca indebida y por ello la experiencia trascenden-tal de la posibilidad abstracta. de un lado. y la experiencia de su con-sumacIón radical por la autocomunicación de Dios. de otro lado. nopuedan delimitarse entre sí de manera inequívoca y segura por la sim-ple introspección del individuo. Esta situación se mantiene así mien-tras la consumación por la autocomunicación divina no llegue a su ple-nitud definitiva. finalizado ya el acontecer histórico de la libertad enla aceptación o la repulsa. en lo que llamamos visión inmediata deDios.

Experiencia trascendental -también en esta modalidad de lagracia-o por una parte. y experiencia trascendental reflexiva. por otra.no son conceptualmente lo mismo. como no lo son la conciencia de símismo y el carácter sabido de lo consciente hecho objetivo en formade enunciados. En nuestro caso hay un doble fundamento para la faltae imposibilidad de reflexión sobre la autocomunicación de Dios por lagracia como modificación de nuestra trascendentalidad: por parte delos destinatarios de esa autocomunicación. la ilimitación del espíritusubjetivo ya como natural y. por parte de la autocomunicación deDios, el estado todavía no consumado de la misma. pues no confieretodavía la visión divina.

La experiencia trascendental de la autocomunicación gratuita deDios o, dicho de otro modo. la dinámica y finaliz.ación del espíritu-como conocimiento y amor- hacia la inmediatez. de Dios, de mane-ra que el fin como tal (por la autocomunicaci6n de Dios) es también lafuerza del movimiento mismo (lo que acostumbramos a llamar gracia).y la esencia de la dinámica espiritual, sólo pueden describirse adecua-damente diciendo: el espíritu agraciado se mueve en el fin (por la au-tocomunicación de Dios) hacia el fin (la visión beatífica). y en conse-

163

Page 163: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado cuarto: el hombre, evento de la comunicación de Dios

cuencia, de la imposibilidad de una reflexión individual directa queaprehenda su objeto con seguridad, no puede inferirse que esta auto-comunicación de Dios esté absolutamente más allá del sujeto y de laconciencia y sea postulada sólo por una teoría dogmática trasladada alhombre desde fuera. Se trata realmente de una experiencia trascenden-tal, la cual se hace notar en la existencia del hombre y repercute enella.

Aguí sólo podemos apelar de momento a aquella experiencia in-dividual que elliombre tiene y puede tener de esta autocomunicaciónde Dios y que ciertamente no puede conocerse en la esfera individual(prescindiendo de posibles excepciones) con una inequfvoca seguridadrefleja, pero no es, sin embargo, simplemente inexistente para una re-flexión.

Aunque el hombre por simple introspección y tematización indi-vidual de su originaria experiencia trascendental no pueda descubrirtal experiencia trascendental de la autocomunicación gratuita de Dioso expresarla de por sí con seguridad inequívoca, puede, no obstante,reconocer su propia experiencia en la interpretación teológica y dog-mática de la misma que se le ofrece a través de la historia de la revela-ción, a través del cristianismo. En dicha interpretación puede encon-trar valor y confianza para interpretar a tenor de la misma lo inefablede su propia experiencia. para aceptar sin reservas ni recortes la infini-tud de su experiencia obscura; puede hallarse legitimado en su deci-sión existencial para confiarse con serenidad y valentía a esta síntesis-que en el fondo ya no puede separarse adecuadamente en forma re-fleja. pero está realizada siempre-, entre su originaria experienciatrascendental y su interpretación teológica aposteriorística a través delcristianismo.

En este sentido, puede decirse tranquilamente: El hombre queentra en la experiencia trascendental del misterio sagrado, experimen-ta que este misterio no sólo es el horizonte infinitamente lejano, el jui-cio -que rechaza y distancia- sobre su entorno. su mundo concomi-tante y su ser consciente. no sólo es lo terrible cuyo pavor le arrinconaen la patria f'strf'ch;¡ df" la vida cotidiana, sino que es también cercaníaque guarece, intimidad acogedora, la patria misma. el amor que se co-munica, lo familiar a lo que podemos huir y tener acceso desde lo aso-lador del propio vacío y amenaza de vida. Precisamente el que, ha-llándose en la perdición de la propia culpa, se dirige, sin embargo,

164

Page 164: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Experiencia de la gracia y su carácter oculto

confiado al misterio que sin palabras penetra su existencia, se despren-de de sí mismo como el que incluso en medio de su culpa no quiere en-tenderse con autonomía desde sí mismo; ése se experimenta como elque no se perdona a sí mismo, sino que es perdonado, y experimentaeste perdón que se le envía como el amor indulgente. redentor y gua-recedor de Dios mismo, que perdona en cuanto se da a sí mismo, puessólo así puede haber realmente un perdón ya no superable.

Con qué fuerza se da esa experiencia trascendental de la cercaníaabsoluta de Dios en su propia comunicación radical, y cuáles son losconcretos puntos espacio-temporales de la historia individual de unhombre en la que ella·se localiza, o por el contrario, en qué medida talexperiencia se difunde inco1oramente en una general disposici6n fun-damenta1; en qué medida se trata de la experiencia de un hombre indi-vidual -con independencia de todo otro-, o bien de una vivencia queuno sólo confiesa ante sí mismo mirando a la experiencia religiosa dehombres más fuertes y santos y participando en la misma; son todasellas cuestiones que constituyen preguntas de segundo orden.

El enunciado que aquí nos interesa es el siguiente: la experienciaindividual del hombre particular y la experiencia religiosa colectiva dela humanidad nos confieren en una cierta unidad e interpretación recí-procas el derecho de interpretar al hombre. donde él se experimentabajo las formas mas diversas en su condici6n de sujeto de la trascen-dencia ilimitada, como el evento de la autocomunicación absoluta yradical de Dios.

La experiencia a la que aquí se apela no es primera y últimamen-te la experiencia que hace un hombre cuando en forma voluntaria yresponsable se decide a una acción religiosa, por ej., a la oración, a unacto de culto, o a una refleja ocupación teorética con una temática reli-giosa, sino la experiencia que se envía a cada hombre previamente atales acciones y decisiones religiosas reflejas y que se le envía ademástal vez bajo forma y conceptos que en apariencia nada tienen de reli-giosos. Si la comunicación de Dios mismo es una modificación -hastalas últimas raíces- de nuestra trascendentalidad como tal, por la quenosotros somos sujetos, y si nosotros como tales somos sujetos de unailimitación trascendental en 10 más cotidiano y trivial de nuestra exis-tencia, en el contacto profano con cualesquiera realidades de tipo par-ticular; con ello viene dado en principio que la experiencia originariade Dios, también en su propia comunicación, puede ser tan atemática,

165

Page 165: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado cuarto: el hombre, evento de la comunicación de Dios

tan "arreligiosa", que se dé -en forma innominada, pero real- siem-pre que en general cultivamos nuestra existencia.

Donde el hombre conociendo teorética o prácticamente o ac-tuando como sujeto cae en el único abismo que da fundamento a todo,y donde este hombre tiene el valor de mirar a su propio interior y ha-llar su verdad última en su profundidad, puede hacer también la expe-riencia de que este abismo lo acoge en su seno indulgente y le da la le-gitimación y el valor para creer que la interpretación de esta experien-cia a través de la historia de la salvación y revelación de la humanidad(es decir, la interpretación de esta experiencia como el suceso de la au-tocomunicación radical de Dios) es la última profundidad, la últimaverdad de esta experiencia tan trivial en apariencia. Naturalmente esaexperiencia tiene también sus momentos señalados: en la experienciade la muerte, de una validez radical del amor, etc. Allí el hombre notamás claramente que en otras ocasiones cómo él, rebasando lo particu-lar, llega ante sí mismo y ante el misterio sagrado de Dios; y esta últi-ma verdad del cristianismo acerca de la comunicación de Dios mismodice al respecto, esclareciendo de nuevo e interpretando, que ese llegarno es un mero comparecer ante una lejanía infinita, que rechaza y esinabarcable, sino que en tal llegada se nos comunica este misterio mis-mo.

En tanto el hombre se halla en la situación de la libertad que to-davía deviene, en tanto su situación de la libertad, a causa de lo quellamamos "pecado original", es siempre juntamente una situación con-dicionada por la culpa; en tanto el hombre cuando inicia su reflexiónnunca se halla ante la pura posibilidad de una libertad hasta ahora to-davía totalmente neutral, sino que se encuentra siempre ante una liber-tad que ha actuado libremente; en tanto, por fin, en definitiva nuncapuede juzgar de manera refleja esta libertad suya que ha sido realizadasiempre, la experiencia trascendental tiene siempre una significaciónplural, y la experiencia del hombre nunca puede apoderarse adecuada-mente de ella. El hombre se experimenta como el sujeto que nuncasabe exactamente cómo ha entendido y manipulado por su propia li-bertad las ohjetivaciones condicionadas por la culpa en el espacio desu libertad, que nunca sabe con exactitud si las ha convertido en apari-ción de su propia decisión originaria culpable o en sufrimiento crucifi-cador para la superación de la culpa. El hombre se experimenta a lavez como el sujeto del suceso de la comunicación absoluta de Dios

166

Page 166: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Problemática de los conceptos

mismo, como el sujeto que en el "sí" o "no" ha tomado siempre posi-ción con libertad frente a ese suceso, sin que, por otra parte, puedanunca reflexionar adecuadamente sobre la manera real concreta de sutoma de posición. Así el hombre, en esa pregunta fundamental de suexistencia, a la que ha respondido siempre de manera subjetiva, per-manece siempre ambiguo para sí mismo en la esfera de la reflexión,como un sujeto que realiza el carácter subjetivo de la trascendenciaelevada por la gracia en el encuentro histórico aposteriorístico, nuncadominado de manera adecuada, con su mundo concomitante y su en-torno, en el encuentro con un tú humano, en el que se realiza de mane-ra unitaria la historia y la trascendencia y, a través de ambas, el en-cuentro con Dios como el tú absoluto.

4. MANERA DE ENTENDER LA DOCTRINA TRINITARIA

Aunque quizá haya también una posibilidad de hablar sobre ladoctrina cristiana de la Trinidad sólo en conexión con el esfuerzo deinteligencia de la doctrina de la encarnación, intentemos ya ahora lo-grar a partir de lo dicho una primera inteligencia de la verdad trinita-na.

Problemática de los conceptos

Aun con el mayor respeto a las clásicas formulaciones de la doctrinade la Trinidad por parte del magisterio de la Iglesia y aceptando confe lo significado en ellas, hemos de conceder que los enunciados sobrela Trinidad en sus formulaciones a manera de catecismo son casi in-comprensibles para el hombre actual y suscitan tergiversaciones casiinevitables. Si decimos con el catecismo cristiano que en el Dios unose dan tres "personas" en la unidad y unicidad de una naturaleza, en-tonces, si falta una ulterior instrucci6n teol6gica, es casi inevitable que("1 0y("nte dr esa fórmula entienda por "per~ona" el contenido queacostumbra a asociar con esa palabra.

Las palabras que en tiempos anteriores us6 la Iglesia en una teo-logía y formación de conceptos extraordinariamente poderosas, hanseguido teniendo después una historia, que ya no ha estado a disposi-

167

Page 167: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado cuarto: el hombre, evenro de la comunicación de Dios

ción autónoma de la Iglesia. Esa historia no es dirigida solamente porla Iglesia, sino también por la historia restante del espíritu humano, delos conceptos y del lenguaje ; y puede suceder de todo punto que talespalabras asuman un contenido que acarree por lo menos el peligro deque su aplicación a las antiguas formulaciones, en sí acertadas, interpo-le en éstas un sentido falso, mitológico e imposible.

Semejante situación no puede sorprendernos, pues la doctrinacristiana, cuando para expresar la Trinidad divina usa palabras como"hipóstasis", "personas", "esencia", "naturaleza", no utiliza concep-tos en sí ya claros y distintos, los cuales se apliquen aquí con esa clari-dad propia. Más bien, dichos conceptos sólo paulatina y laboriosa-mente se delimitaron entre sí de algún modo para expresar lo signifi-cado en el lenguaje eclesiástico y se fijaron en la regulación transmiti·da del lenguaje, si bien la historia de la fijación muestra que habríanexistido también otras posibilidades de expresar asintóticamente loopinado. Cuando nosotros hoy en nuestro uso profano del lenguajehablamos de "persona" a diferencia de otra persona, apenas podemosalejar el pensamiento de que en cada una de esas personas, para queexistan como tales y como distintas, se da un centro de actuación pro-pio, libre, que dispone sobre sí mismo y se delimita frente a otros consaber y libertad, y por el que se constituye la persona. Pero esto quedaexcluido precisamente en la doctrina dogmática de la única esencia deDios. La unicidad de la esencia significa e incluye la unicidad de con-ciencia y libertad, si bien, evidentemente. también esta unicidad de unestar en sí con conciencia y libertad en la Trinidad de Dios permanecedeterminada por aquella Trinidad misteriosa que confesamos en Dioscuando hablamos con balbuceos de la triplicidad de personas divinas.

Problemática de una "doctrina psicológica de la Trinidad"

Sin duda podemos decir también que las grandiosas especulacionespor las que la teología cristiana, desde Agustín, intenta representarsela vida interna de Dios en la conciencia de sí mismo y el amor, de talmanera que de ellas resulte un cierto barrunto de inteligencia de lavida interna de Dios sin referencia alguna a nosotros y a la existenciacristiana, a la postre no nos prestan gran auxilio. Una "doctrina psico-logista de la Trinidad" -por genialmente que haya sido concebida

168

Page 168: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Trinidad "económica" histórico-salvífica

una y otra vez desde Agustín hasta nuestros días- en definitiva no ex-plica lo que quiere explicar, a saber, por qué el Padre se expresa en laPalabra y junto con el Lagos espira un Pneuma distinto de él. Pues talexplicación debe presuponer ya al Padre como conociéndose y amán-dose a sí mismo, y no puede permitir que él se constituya como cog-noscente y amante por primera vez mediante la expresi6n del Lagos yla espiración del Pneuma.

Aunque dejemos de lado estas dificultades, sigue en pie en todocaso que tal especulación psicológica sobre la Trinidad no valora real-mente el punto de apoyo de la historia de la revelación y de los dog-mas para la doctrina de la Trinidad, el cual se da en la experienciahistórico-salvífica del Hijo y del Espíritu. Desde ahí debe entenderselo que significa propiamente la doctrina de la Trinidad de Dios en sí.La doctrina psicológica de la Trinidad salta por encima de la experien-cia económico-salvífica de la misma en favor de una especulaci6n casignóstica acerca de cómo se comportan las cosas en el interior de Dios.y con ello olvida propiamente que la faz de Dios que se nos muestraen la autocomunicación aquí explicada es en realidad su m-.!I, si es quela autocomunicación divina en la gracia y la gloria ha de ser realmentela comunicación de Dios en sí mismo a nmotros.

La Trinidad "económica" histórico-salv(jica t.r 1" ¡"",,,,,tnlt\

Si, a la inversa, se hace y mantiene radicalmente la presuposición deque la Trinidad dada en la historia de la salvación y de la revelaci6n esla "Ínmanente", porque en la autocomunicaci6nde pi~~~su creációnpor la gracia y la-encarnación Dios se da yapareC'e realmente como esen sí, entonces de cara al aspecto económico-salvífica,' el cual se en-cuentra en la historia de la propia revelación de Dios en el Antiguo yel Nuevo Testamento, puede decirse: en la historia colectiva e indivi-dual de la salvación no aparecen en inmediatez con nosotros cuales-quiera poderes misteriosos en representaci6n de Dios, sino que apare-ce y se da en verdad el Dios uno, que en forma absolutamente singu-lar, inconfundible e insustituible llega allí donde estamos nosotros, ynosotros lo recibimos como este Dios, estrictamente como él mismo.

En tanto Dios ha llegado como la salvaci6n divinizante al cen-tro más íntimo de la existencia de cada hombre particular, lo llama-

169

Page 169: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado cuarto: el hombre, evento de la comunicación de Dios

mos realmente y en verdad "Pneuma santo", "Espíritu Santo". Entanto este Dios uno y mismo está ahí en la historicidad concreta denuestra existencia estrictamente como él mismo para nosotros en Jesu-cristo, en tanto está ahí él y no una representacion suya, lo llamamosLagos o el Hijo simplemente. En tanto este Dios, que como Espíritu yLagos llega así a nosotros, es siempre el inefable, el misterio sagrado,en tanto es el fundamento y origen inabarcable de su llegar en el Hijoyel Espíritu y se mantiene como tal, lo llamamos el Dios uno, el Pa-dre. En tanto en el Espíritu, el Lagos-Hijo y el Padre se trata en elsentido más estricto de que se da Dios a sí mismo, y no de que envía ao,tro distinto de él, hemos de decir sobre el Espíritu, el Lagos-Hijo y elPadre que son en igual manera el Dios único y mismo en la plenitudilimitada de la divinidaduna, enposesión de la única y misma eseIlcia~ivina. Pero en tanto la forma de darse Dios a nosotros como Espíri-tu, Hijo y Padre no significa la misma forma de darse, por cuanto enla manera de comunicarse a nosotros hay diferencias verdaderas y rea-les, estas tres formas de darse a nosotros han de distinguirse estricta-mente. "Para nosotros" el Padre, el Lagos-Hijo y el Espíritu inicial-mente no son los mismos. Mas en tanto estas formas de darse a noso-tros el único y mismo Dios no pueden suprimir la autocomunicaciónreal de Dios como el Dios uno, único y mismo, las tres maneras dedonación del único y mismo Dios han de corresponderle a él, el uno ymismo, en él mismo y para él mismo.

Por tanto, la afirmación: El Dios uno y mismo está dado paranosotros como Padre, Lagos-Hijo y Espíritu Santo, o bien: El padremismo se nos da en absoluta autocomunicación por el Hijo en el Espí-ritu Santo, ha de oírse y pronunciarse como afirmación sobre Dios tal~omo él es en si mismo, pues de otro modo no sería en el fondo ningunaafirmación sobre la autocomunicación de Dios. No podemos duplicarestas tres formas bajo las cuales se nos da Dios, postulando para ellasen Dios un presupuesto distinto de las mismas, es decir, desarrollandouna doctrina psicológica de la Trinidad distinta de esas formas de do-nación. En la Trinidad económica de la historia de la salvación y re-velación hemos experimentado ya la Trinidad inmanente en sí misma.'En cuanto Dios se nos muestra bajo la forma insinuada como el trino,es experimentada en sí misma la Trinidad inmanente del misterio sa-grado, porque su libre movimiento sobrenatural hacia nosotros nosotorga toda su intimidad, porque su identidad absoluta consigo

170

Page 170: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Trinidad "económica" histórico-salvífica

mismo no significa una unicidad muerta y vacía, sino que aprehendeen sí como vitalidad divina 10 que nos sale al encuentro en la Trinidadde su venida a nosotros.

Se trata aquí solamente de insinuar un primer punto de apoyopara una inteligencia de la doctrina cristiana sobre la Trinidad, el cual,a pesar de su propia problemática interna, quizá permite evitar muchasconfusiones de esta doctrina y mostrar positivamente que la teologíatrinitaria no es un sutil juego de pensamientos teológicos. sino unaafirmación necesaria. Sólo así puede tomarse en serio radicalmente ysin recortes la afirmación, tan incomprensible como obvia. de queDios mismo, como permanente misterio sagrado. como el fundamentoinabarcable de la existencia trascendente del hombre, no es sólo elDios de la lejanía infinita, sino que quiere ser tambi~n c:1 Dios de lacercanía absoluta en una verdadera comunicación de sí mismo. y así élestá dado en la profundidad espiritual de nuestra existencia lo mismoque en la dimensión concreta de nuestra historia corporal. Aquí estácontenido ya verdaderamente el sentido de la doctrina de la Trinidad.

171

Page 171: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado quinto

HISTORIA DE LA SALVACIÓN Y DE LA REVELACIÓN

l. REFLEXIONES PREVIAS SOBRE EL PROBLEMA

La trascendentalidad divinizada del hombre tiene en éste una historiaindividual y colectiva, pues él realiza su esencia en la historia, y sóloasí puede asumirla con libertad. Esta trascendentalidad, en cuanto lle-vada, potenciada y llenada por la autocomunicación divinizante deDios, acontece, no es simple. Por eso hemos dicho también que el hom-bre es el evento de la libre, indebida e indulgente autocomunicación deDios en orden a una cercanía e inmediatez absolutas. Y aquí está elfundamento y el tema, el principio y el fin de la historia del hombre.

El cristianismo no es una serie de doctrinas sobre relaciones, he-chos y realidades que permanecen siempre iguales, sino que es el anun-cio de una historia de la salvación, de una acción salvífica y revelado-ra de Dios al hombre y con el hombre; y a la vez (porque esta acciónde Dios se dirige al hombre como sujeto de la libertad) es también elanuncio de una historia de la salvación y de la perdición, de la revela-ción y de S\I interpretación, la cual es hecha también por el hombremismo, de modo que esta historia una de la revelación y de la salva-ción -llevada simultáneamente por la libertad de Dios y la del hom-bre- constituye una unidad.

En principio, el cristianismo tiene la pretensión de ser salva-

172

Page 172: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Reflexiones previas sobre el problema

Clan y revelación para cada hombre; pretende ser, además, la reli-gión con validez absoluta. Declara que es la salvación y la revelaciónno sólo para determinados grupos de hombres, para determinados pe-ríodos históricos, pasados o futuros, sino para todos los hombres hastael final de la historia. Pero tal pretensión de validez no puede conci-liarse sin más con la afirmación simultánea por la que el cristianismose considera como una dimensión histórica. Parece que por definiciónlo histórico no puede alzar pretensiones de validez de ningún tipo. Enconsecuencia, se plantea la cuestión de cómo esta historicidad delcristianismo, que él afirma acerca de sí como una radical peculiaridadesencial, es conciliable con su pretensión de validez absoluta, con sumisión a todos, con su conciencia de universalidad. Si en definitivasólo es posible hablar de Dios en un sentido indicable, que pueda to-marse en serio, en tanto nuestra relación con él se entiende realmentecomo trascendental, entonces se hace acuciante en verdad la preguntade por qué puede haber algo así como una historia de la salvaci6n y dela revelación, la cual presupone que Dios -su acción salvadora y reve-ladora- asume una posición espacial y temporal totalmente determi-nada dentro de nuestra experiencia. Cabría objetar: lo que es hist6ri-ca, no es Dios, y lo que es Dios no puede ser histórico. Pues lo históri-co es siempre lo concreto, lo particular, lo singular que se halla en uncontexto mayor.

¿Qué puede entonces acontecer como historia de la salvaci6n yde la revelación si Dios se ha comunicado siempre y en todas partesdesde el principio con su realidad absoluta como centro m~s íntimo detodo lo que en general pueda ser historia? Si nos movemos siempre enel fin, ¿qué puede todavía acontecer propiamente en la historia comohistoria de la salvación y de la revelaci6n fuera del desencubrimientode Dios en la visión beatífica? Bíblicamente hablando: si Dios siem-pre y en todas partes se ha comunicado como ~l mismo en su Pneumaa cada hombre como el centro más íntimo de su existencia -lo sepa élo no, reflexione o no sobre ello, lo acepte o lo rechace-. si toda la his-toria de la creación esta lln'ada ya por la comunicaci6n de Diosmismo en ella; entonces parece que a partir de Dio, ya no puede acon-tecer nada más, parece que toda historia de la salvaci6n y de la revela-ción, tal como la pensamos categorialmente. en forma espacio-temporal y particular, no puede ser otra cosa que una limitación, mito-logización y desviación a un nivel humano de algo que en su plenitud

173

Page 173: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado quinto: historia de la salvación y de la revelación

estaba dado ya de antemano. La pregunta de si y en qué sentido puedehaber una historia de la revelación y de la salvación es, por tanto, unade las preguntas más difíciles y fundamentales para el cristianismo engeneral. (Hemos de hacer aquí una aclaración: las páginas siguientesdel grado quinto coinciden -quizá más de lo que acostumbre a serusual- con formulaciones del capítulo primero "Teología fundamen-tal de la historia de la salvación" de A. DARLAP, en J. FEINER -M. LOHRER (dir.), Mysterium Salutis. Manual de Teología comohistoria de salvación, Cristiandad, Madrid 1975; cf. tambiénA. DARLAP, Salvación, historia de la, en Sacramentum mundi,t. 6, Herder, Barcelona 1976. Dada la estrecha colaboración teoló-gica y el constante intercambio entre nosotros dos, resulta comprensi-ble esta coincidencia.)

2. MEDIACIÓN HISTÓRICA ENTRE TRASCENDENTALIDAD yTRASCENDENCIA

Historia como acontecer de la trascendencia

Al abordar nuestra problemática de la historia de la revelación y sal-vación, partimos de una afirmación de la antropología metafísica se-gún la cual el hombre como sujeto y persona de tal manera es un serhistórico como sujeto de la trascendencia, que está mediada histórica­mente su condición de sujeto, investido de una trascendentalidad ilimi-tada, de cara a su propio conocimiento por parte de él mismo, de caraa su libre realización. Por tanto, el hombre ni realiza su subjetividadtrascendental de manera ahistórica en una experiencia meramente in-terna de una subjetividad que permanece igual, ni aprehende esta sub-jetividad trascendental por una reflexión e introspección ahistóricasposibles por igual en cada punto del tiempo. Si. en efecto. la realiza-ción de la trascendentalidad acontece históricamente y si, por otraparte, la verdadera historicidad, que no puede confundirse con el espa-cio y tiempo físicos y con el curso temporal de un fenómeno físico obiológico. o con una serie de acciones de la libertad, que permanecenparticulares, tiene su fundamento y la condición de su posibilidad enla trascendentalidad del hombre mismo; entonces la única reconcilia-ción de estos dos hechos es que la historia en definitiva constituye pre-

174

Page 174: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Historia como acontecer de la trascendencia

cisamente la historia de la trascendentalidad misma; y, a la inversa,esta trascendentalidad del hombre no puede entenderse como una fa-cultad que esté dada, se experimente y someta a reflexión con inde-pendencia de la historia.

Partimos, pues, de que la trascendencia misma tiene una historiay la historia es siempre el suceso de esta trascendencia. Y así, por unaparte, podremos decir que la conciencia moderna, con su radicaltomar en serio la historia -tanto hacia atrás, en el pasado, como haciaadelante, en el futuro-, sin duda no puede hacer suya una trascenden-talidad del hombre que sea por completo ahistórica. y, por otra parte,en conformidad con toda la gran tradición occidental, válida todavíahoy, deberemos decir: en el momento que la historia -hacia el pasadoo hacia el futuro- ya no aprehende su profundidad trascendentalcomo condición de posibilidad de una auténtica historicidad. esta his-toria misma pasa a ser ciega en sí. Ha de concederse de todo puntoque la trascendencia sólo puede tenerse en una relación mediada con elpasado y el futuro, pero debe decirse asimismo que esta historia y estarelación histórica sólo experimentan la propia historicidad y la verda-dera historia, si son pensadas juntamente las condiciones trascendenta-les de posibilidad de tal historia. Es más. deberemos añadir: lo últimode la historia misma es precisamente la historia de elta trascendentali-dad del hombre. Eso significa también que dicha tralcendentalidad nose alcanza con su hacia dónde y de dónde junto a la historia. de modoque la historia quedara degradada entonces a la condición de un es-pectáculo cualquiera, al que estaría expuesto el hombre a título adicio-nal, a pesar de que él podría alcanzar 10 eterno de su .\'ealidad con in-dependencia de su historia y junto a ella. La trascendencia mismatiene su historia, y la historia es en lo último ymás profundo el sucesode esta trascendencia. Esto vale tanto para la historia individual delhombre particular, como para la historia de unidades sociales, de lospueblos y de la humanidad una. en 10 cual presuponemos ya que loshombres en el origen, en el curso y en el fin de la historia constituyenuna unidad. Esta unidad de los hombres mismos no es a su vez unamagnitud rígida, inmutable, desplazada a trav6 dd tiempo, sino queella misma tiene una historia. El "existencial sobrenatural" tiene tam-bién su propia historia. Si de esa manera el hombre es el ser de la sub-jetividad, de la trascendencia, de la libertad y de la referencia como"la otra parte" al misterio sagrado que llamamos Dios, si él es el even-

175

Page 175: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grádo quinto: historia de la salvación y de la revelación

to de la autocomunicación absoluta de Dios, y es todo eso siempre eineludiblemente desde el principio; pero a la vez, como tal ser de unatrascendencia divinizada, es la esencia de la historia individual y co-lectiva; entonces esta existencia siempre dada y sobrenatural de la re-ferencia al misterio sagrado y a la fáctica comunicación absoluta deDios como oferta a la libertad del hombre, es a su vez colectiva e indi-vidualmente una historia, y ésta es a una historia de la salvación y dela revelación.

Por ello, esa historia de la salvación es historia ya desde Dios.Las estructuras trascendentales de esta historia una de cada individuoy de la humanidad una son ya históricas, por cuanto ellas, también porlo que respecta a su carácter permanente e ineludible, se fundan en lalibre autocomunicación personal de Dios. Esta historia es libre a partirde Dios también en el sentido de que el desenlace de la misma, inclusocomo puesto por la libertad del hombre de acuerdo con la relaciónfundamental entre creador y criatura, es una vez más evento de la li-oertad de Dios que se otorga a sí misma o se sustrae. En tanto estahistoria es la de la libertad de Dios y del hombre, y en ese sentido serealiza en la historia individual y la colectiva una dialéctica concretaentre la presencia de Dios como el que se da en una comunicación ab-soluta de sí mismo y la presencia de Dios como el misterio sagradoque se retiene siempre a sí mismo se expresa lo auténtico de la historiade la salvación y de la revelación. Esta historicidad de la historia de lasalvación, a partir de Dios y no sólo a partir del hombre, es realmentela verdadera historia una de Dios mismo, en la que la inmutable intan-gibilidad de Dios se muestra precisamente en su poder de entrar en eltiempo y la historia fundados por él, el eterno. Y donde mejor se expe-rimenta y aparece con mayor claridad esta historia es en el dogmafundamental del cristianismo relativo a la encarnación del Logos eter-no en Jesucristo.

La historia de la salvación es una historia también desde la liber­tad del hombre, pues la autocomunicación personal de Dios como elfundamento de dicha historia se dirige precisamente a la persona crea-da en su libertad. Esta historia de la salvación a partir de Dios y apartir del hombre, precisamente cuando se trata de la historia de lasalvación y no de la perdición, no puede distinguirse de manera ade-cuada para nuestra experiencia en sus dos polos. No hay acción salví-fica de Dios en el hombre que no sea a la vez acción salvífica del hom-

176

Page 176: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Historia de la salvación e historia universal

breo No hay ninguna revelación que pueda acontecer de otro modoque en la fe del hombre que oye la revelación. En este sentido estáclaro que la historia de la salvación y de la revelación siempre es si-multáneamente la síntesis ya dada de la acción histórica de Dios y dela acción histórica del hombre, pues la historia divina y la humana dela salvación no pueden pensarse como conjugadas en manera sinergís-tica. Dios es una vez más el fundamento de la acción libre del hombre,y en su propia acción grava al hombre precisamente con la gracia y laresponsabilidad por su propia acción irrenunciable. Por eso la acciónsalvífica divina aparece siempre en la historia humana de la salvación,la revelación aparece siempre en la fe, y a la inversa, o sea: en lo que elhombre experimenta como suyo más propio y lo recibe en cuanto estopropio como enviado a su trascendencia por Dios a la vez lejano ycercano. Esa trascendencia del hombre, que por la historicidad subjeti-va de éste está dada con necesidad de manera histórica, y que por laautocomunicación de Dios queda constituida en su concreción, signifi-ca tanto historia de la salvación como historia de la revelación.

3. LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN Y DE LA REVELACIÓN COMOCOEXTENSIVA CON TODA LA HISTORIA UNIVERSAL

Historia de la salvación e historia universal

Para la interpretación normal del cristianismo no significa hoy ningúnproblema especial que la historia de la salvaci6n sea coexistente con lahistoria entera de la humanidad (lo cual no equivale a decir idéntica,pues en esta historia una hay también perdici6n, culpa, "no" a Dios).Quien por libre culpa, imputable en forma realmente subjetiva, poruna culpa intransferible y personal no se cierra a Dios en una acciónúltima de la libertad de su vida, ése encuentra también su salvación.

La historia universal significa, por tanto, historia de la salva-ción. La propia oferta de Dios, en la que él se comunica absolutamen-te a la totalidad del hombre, es por definición la salvación del hom-bre, ya que es la consumación de la trascendencia del hombre, en laque éste se trasciende a sí mismo hacia el Dios absoluto. Por ello lahistoria de esta oferta de sí mismo ofrecida por Dios con libertad yaceptada o rechazada por el hombre con libertad, es la historia de la

177

Page 177: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado quinto: historia de la salvación y de la revelación

salvación o de la condenación, y toda otra historia experimentable oexperimentada empíricamente sólo es historia real en sentido estricto,y no mera "historia de la naturaleza", en tanto representa también unmomento auténtico de la historia de la salvación y de la condenación,en tanto es el acto histórico concreto de aceptación o rechazo de la co-municación de Dios mismo, si bien está sometida todavía al juicio deDios, que aún no ha sido experimentado y ha de revelarse una vez.

De acuerdo con la esencia del hombre como trascendencia e his-toria, la historia de la salvación tiene esencialmente un doble momen-to, en una relación de condicionamiento recíproco: es el suceso de laautocomunicación de Dios en una aceptación o repulsa por parte de lalibertad fundamental del hombre mismo, y este momento de la propiacomunicación de Dios, aparentemente sólo trascendental y suprahistó-rica, por estar dado de manera permanente y siempre, pertenece adicha historia y acontece en ella. La comunicación de Dios mismo esun elemento de la historia de la salvación como tal, por cuanto en ellaaparecen dicha comunicación y la libertad de su aceptación o repulsa,realizada con toda propiedad en la concreta corporalidad histórica delhombre y de la humanidad. Y en esa aparición, la comunicación divi-na y la libertad son aprehendidas por el hombre con una cierta refle-xión (por 10 menos inicial) y expresadas por él de algún modo, aunquesólo sea en imágenes y semejanzas. A la historia de la salvación perte-necen, por tanto, no sólo la palabra (si bien operada por Dios) sobreDios en su historia, no sólo los signos sacramentales -en el sentidomás amplio- de la gracia de Dios y el cambio histórico de esos sím-bolos y ritos, imágenes y signos, no sólo las instituciones religiosas yel cambio histórico de estas configuraciones religiosas sociales, sinotambién el evento de la autocomunicación de Dios como tal. Pues esteevento de la propia comunicación de Dios ciertamente es trascenden-tal, pero precisamente as! tiene una historia real. Así como según lateología cristiana el Espíritu Santo como comunicado pertenece a laesencia de la Iglesia, la gracia mediada va inherente a la esencia del sa-cramento y la acción interna de Dios en la fe del hombre forma partede la esencia plena de la palabra n'veladora de Dios, de la misma ma-nera el evento trascendental de la propia comunicación de Dios alhombre y la originaria acción libre de su aceptación o rechazo, nuncaalcanzable de manera adecuada mediante la reflexión ni constatable enla historia de modo inequívocamente adecuado, por una parte, y la

178

Page 178: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Historia universal de la salvación

concreción de la historia del hombre, en la que él realiza con libertadesta aceptación o repulsa, por otra, pertenecen jun!amente a la esenciay realidad de la historia de la salvación como tal. Esta ni se desarrollaen una interioridad ahistórica del hombre, sólo en apariencia interpre-table de manera existencial, ni en su dimensión histórica es tal que loexperimentado en su inmediatez mundana sea ya historia de la salva-ción sin su constante trascenderse hacia el misterio sagrado de Diosque se comunica a sí mismo.

Por cuanto en principio nada hay históricamente aprehensible enla existencia del hombre que no pueda ser corporalidad material yconcreta del conocimiento y de la libertad trascendentales, la historiade la salvación como tal es necesariamente coexistente con la historiaen general. Dondequiera que la historia humana es realizada y padeci-da con libertad, acontece también historia de la salvación y de la con-denación, o sea, ésta no sólo acontece donde es experimentada enforma explícitamente religiosa: en la palabra, en el culto y en las socie-dades religiosas. Ciertamente no hay ninguna trascendencia que nolleve en sí cierta reflexión -aunque sea muy imponderable-, puestoda experiencia trascendental ha de ser mediada objetivamente. Perola mediación de esta experiencia trascendental no tiene que presentarsenecesariamente bajo explícitas formas religiosas, y por ello la historiade la salvación y de la condenación no está limitada a la historia de laesencia y del abuso de la religión estrictamente como tal, sino queabarca también la historia en apariencia meramente profana de la hu-manidad y del hombre particular, puesto que en ella se realiza y mediahistóricamente una experiencia trascendental.

La historia universal de la salvación eJ a la 1I,'\. historia d, la rellelación

La historia universal de la salvación, que como mediación categorialde la trascendentalidad sobrenatural del hombre coexiste con la histo-ria universal, es a la vez historia de la relltlación, la cual es por tantocoextens;va con toda la historia del mundQ y de' la ~alvad6n. De mo-mento esta afirmación parecerá sorprendente al cristiano hecho a laidea de que la revelación comienza con Abraham y Moisés, es decir,con la historia veterotestamentaria de la alianza, y que además sóloconoce una revelación originaria en el paraíso. Una inteligencia vulgar

179

Page 179: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado quinto: historia de la salvación y de la revelación

del cristianismo acostumbra a identificar incautamente la historia ex-plícita de la revelación en el Antiguo y el Nuevo Testamento y su con-signación en las Escrituras con la historia de la revelación en general.Hemos de reflexionar más tarde sobre la delimitación de esta historiaespecial de la revelación cristiana frente a la historia general de la re-velación sobrenatural, e igualmente sobre su dignidad y significaciónpropias. Pero aquí hemos de decir ante todo que se da historia no sólode la salvación, sino también de la revelación en sentido auténticodondequiera que existe una historia individual y colectiva de la huma-nidad. Y adviértase que decimos: también donde se da una historiaindividual de la salvación y del hombre. Cierto que nosotros comoseres históricos de una comunidad siempre estamos referidos a otrosen nuestra salvación y en nuestra existencia individual, estamos referi-dos a su historia y experiencia. Pero sería un primitivismo y a la pos-tre una falsa concepción de la historia individual de la fe el querer opi-nar que esta misma no es también en un verdadero y muy radical sen-tido teológico un momento y un trozo de una historia real de la reve-lación. Pero aquí, naturalmente, se trata sobre todo de la frase segúnla cual la historia de la revelación como tal es coextensiva en la huma-nidad con la historia de la libertad del mundo en general.

Por tanto, en primer lugar hemos de pensar y valorar la frase se-gún la cual la historia de la salvación y de la revelación acontece don-dequiera que hay historia individual y sobre todo colectiva de la hu-manidad, y esto no sólo en el sentido de que existe una historia de lallamada "revelación natural" de Dios en el mundo y a través de él.Una "revelación natural" tiene también su historia. Y ésta está dadaen la historia del conocimiento religioso y filosófico de Dios, de tipoindividual y colectivo, si bien no podemos identificar simplemente esahistoria con la de la revelación natural estrictamente como tal, pues enla historia concreta del conocimiento humano de Dios actúan tambiéncausas gratuitas y, en consecuencia, causas pertenecientes al orden dela revelación en sentido estricto, las cuales están dadas como momen-tos en esta historia concreta del conocimiento humano de Dios. Perono hablamos propiamente de la historia de la revelación natural deDios cuando decimos que hay una historia general de la revelación, lacual es coextensiva con la historia de la humanidad y de la salvación.

Para nuestra concepción, en el descenso de Dios en su libertad,en su radical y absoluta gracia sobrenatural, en lo que hemos llamado

180

Page 180: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Datos de la dogmática católica

autocomunicación como oferta de Dios, está siempre actuando el Diosde la salvación y de la gracia sobrenaturales, de modo que el hombrenunca puede empezar a hacer algo o moverse hacia Dios sin que estéllevado ya por la gracia divina. En concreto hay, evidentemente, un"no" culpable del hombre a Dios, una interpretación falsa, depravada,demasiado corta de la relación entre Dios y el hombre, y esa interpre-tación es obra del hombre; en este sentido hay monstruosidades y des-figuraciones de la religión en la historia de la misma, pero no existeninguna historia de la religión que sea fundación de la religión por elhombre solo, de modo que entonces Dios, como algo particular, fija-do en manera espacio-temporal, se confrontara con tal acción delhombre solamente como una confirmación de la misma o como un jui-cio condenatorio sobre ella.

Por causa de la comunicación de Dios mismo, dada como exis-tencial en el hombre, la historia de la revelación es siempre la esencia(aunque todavía no la consumada históricamente) o la desfiguraciónde la religio sobrenatural y gratuita del hombre, la cual es sustentadajuntamente por Dios, existe bajo el modo de aceptación o de rechazoy ha sido fundada o posibilitada por Dios. Ahora bien, esta historiaasí entendida de la humanidad, su historia del espíritu y de la libertad,esta historia suya de la salvación (temática o atemática) que se coex-tiende con la historia universal, es también en sentido auténtico histo-ria sobrenatural de la revelación. Tiene su último fundamento en la au-tocomunicación sobrenatural y gratuita de Dios al hombre y sirve aesta comunicación; por tanto, significa la revelación sobrenatural-por la palabra- de un estado de cosas que trasciende el ámbito delconocimiento meramente natural del hombre. Esto no quiere decir queeste estado de cosas de la experiencia trascendental del hombre, peroelevada por la gracia, sea inaccesible y por ello sólo pueda comunicar-se mediante frases humanas que provienen "de fuera" y sólo así estánoperadas por Dios.

Fundamentación de la tesis con datos de la dOl,mática católica

En primer lugar, el postulado de tal historia de la revelación puedefundarse desde algunos datos que propiamente son evidentes para ladogmática católica. Hemos de aducir esos datos para mostrar que, en

181

Page 181: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado quinto: historia de la salvación y de la revelación

contra de una interpretación superficial, el cristianismo, interpretadomás exactamente de cara a la concepción que tiene de sí mismo, se en-tiende como una reflexión histórica totalmente determinada y logra-da, como un llegar reflejamente a sí misma de una historia de la reve-lación que se coextiende con la misma historia universal.

Según la concepción cristiana, también el hombre condicionadopor el pecado original en su historia de la salvación y de la perdicióntiene siempre y en todas partes una posibilidad auténtica, que sólo seecha a perder por su culpa, de un encuentro con Dios para su salva-ción en la aceptación de la gratuita y sobrenatural autocomunicacióndivina. Hay una seria, operante y general voluntad salvífica de Diosen el sentido de aquella salvación que el creyente entiende como susalvación cristiana. La voluntad salvífica de Dios, que en la dogmáti-ca católica, frente al pesimismo de Agustín o del calvinismo, es califi-cada de universal -es decir, que se concede a cada hombre, con inde-pendencia del espacio y tiempo donde él exista-, no significa un dejarde condenarse los hombres, sino la salvación en el auténtico sentidocristiano de una comunicación absoluta de Dios mismo en una cerca-nía total, significa, pues, lo que llamamos visión beatífica. Precisamen-te esta salvación es posible para cada hombre también dentro de la si-tuación infralapsaria (marcada por el pecado original) y sólo puedeecharse a perder por culpa personal.

Pero esta salvación acontece como salvación de una persona li-bre, como consumación de la persona libre en cuanto tal, o sea, preci-samente cuando esta persona se realiza a sí misma con libertad, es de-cir, de cara a su salvación. Nunca se produce sobre la cabeza de la per-sona, a espaldas de su libertad. Una persona que se realiza a sí mismacon libertad y una salvación que fuera meramente un estado objetivoproducido por Dios en la persona, son conceptos que se eliminan recí-procamente; salvación no operada con libertad no puede ser salva-ción. Si, en virtud de la universal y seria voluntad salvífica de Dios,tal salvación acontece también fuera de la historia explícita del Anti-guo y del Nuevo Testamento, si acontece por doquier en la historiauniversal y en la de la salvación, entonces esta historia de la salvaciónse produce como aceptada con libertad; pero esto no es posible si ellano es aceptada como sabida. En esa frase no puede suponerse de ante-mano que la única manera bajo la cual es posible saber algo real y ver-daderamente es aquella ciencia categorial, objetivada en palabras y

182

Page 182: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Datos de la dogmática católica

frases conceptuales, de la que acostumbramos a partir cuando habla-mos de "saber". El hombre sabe acerca de sí mismo infinitamentemás, de manera mucho más radical que por el mero saber objetivado,verbalizado, consignado por así decir en un libro. La identificacióndel saber como conciencia de sí mismo con el saber objetivado en fra-ses y conceptos es una confusión. El estado de cosas al que nos referi-mos puede esclarecerse también mediante otras verdades dogmáticasde la Iglesia católica.

Tomando en consideración la universal voluntad salvífica deDios, el cristiano no tiene ningún derecho a limitar el acontecer fácti-co de la salvación a la historia salvífica explícita del Antiguo o delNuevo Testamento y esto a pesar del axioma teológico -válido desdelos padres de la Iglesia hasta nuestro tiempo- de que fuera de la Igle-sia no hay salvación. Ya el Antiguo Testamento, como escrito que datestimonio de la acción salvífica de Dios, conoce una acción salvíficadivina fuera de la historia de la antigua alianza, conoce una auténticaalianza de Dios con la humanidad entera, en comparación con la cualel pacto veterotestamentario es sólo un caso especial elevado a la pecu-liar conciencia histórica de Israel, conoce paganos piadosos que sonagradables a Dios. Y también el Nuevo Testamento conoce una ope-ración salvífica de la gracia de Cristo y de su espíritu que no coincidecon la iniciativa de los mensajeros visibles autorizados por Jesucristoen forma histórica y explícita; la Iglesia oficial de Cristo procede deesa operación y la sustenta. Ahora bien, para el Nuevo Testamento ypara la doctrina posterior de la Iglesia, es un axioma evidente que lasalvación sólo acontece allí donde se realiza la fe en la palabra delDios que se revela en sentido auténtico. La doctrina eclesiástica inclu-so rechaza, aunque no en forma definida, la concepción según la cualpara tal fe o para la justificación de un hombre basta como base un co-nocimiento meramente filosófico, o sea, una revelación meramente"natural".

En consecuencia, si por doquier en la historia ha de poderse darsalvación y con ello también fe, por todas partes en la historia de lahumanidad tiene que estar actuando una revelación sobrenatural deDios a aquélla, de modo que ésta aprehenda de hecho a cada hombrey por la fe opere en él salvación, en todo hombre que no se cierre in-crédulamente por su propia culpa a esta revelación.

183

Page 183: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado quinto: historia de la salvación y de la revelación

Fundamentación complementaria de tipo teológico-especulativo

Esta reflexión, que ha partido de afirmaciones inmediatas de la feeclesiástica, puede confirmarse y profundizarse todavía mediante unareflexión más teológico-especulativa. Y a la vez tal reflexión puede es-clarecer mejor cómo esta revelación e historia de la revelación general,pero sobrenatural, puede concebirse de tal manera que su existencia nocontradiga a los simples hechos del espíritu, de la historia de la reli-gión y de la dimensión profana del hombre; y de manera que aparezcaen armonía con aquella historia veterotestamentaria y neotestamenta-ria de la revelación y de la salvación en la que acostumbramos a pen-sar en exclusiva cuando hablamos sin más de historia de la revelacióny de la salvación.

Hemos indicado que, según las afirmaciones dogmáticas delcristianismo, por la comunicación de Dios mismo como oferta a la li-bertad del hombre, la trascendencia de éste está tan"elevada" que elmovimiento espiritual del hombre en su conocimiento y libertad tras-cendentales se halla dirigido a la inmediatez absoluta respecto deDios, a su cercanía absoluta, a aquella posesión inmediata de Dioscomo tal que halla su actualidad consumada en la visión beatífica deDios cara a cara. Hemos dicho allí además que esta realidad es undato de la experiencia trascendental del hombre, que esa frase sobre lacomunicación de Dios mismo no es una frase óntica. que afirme sóloun estado objetivo, situado más allá de la personalidad, de la concien-cia, de la subjetividad, de la trascendentalidad del hombre. La afirma-ción de la realidad ontológica, a la cual se apunta siempre y en todaspartes en base a la comunicación de Dios mismo al hombre, no signifi-ca, por supuesto, que esta realidad como dada ontológicamente estéentregada al hombre en forma tal que, prescindiendo de casos excep-cionales, ese dato pueda hacerse reflejo con seguridad indiscutible me-diante una mera introspección individual. Transcendentalmente cons-ciente y transcendentalmente reflexionable y delimitable con seguri-dad de manera refleja frente a otros momentos de la trascendentalidaddel hombre, no son conceptual y objetivamente lo mismo. Podemosde todo punto demostrar con claridad también en otros casos que taldistinción no es simplemente una huida, sino que pertenece realmentea los datos originarios de la subjetividad trascendental del hombre.

Sin embargo, la experiencia trascendental -elevada sobrenatu-

184

Page 184: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Datos de la dogmática católica

ralmente, no refleja, pero dada en efecto- del movimiento y de la re-ferencia del hombre a la cercanía inmediata de Dios, ha de considerar-se en verdad ya en cuanto tal, con anterioridad a una tematización re-fleja que se realiza históricamente en el todo de la historia del espírituy de la religión, como una auténtica revelación que de ningún modopuede identificarse con la llamada revelación natural. Este saber porasí decir trascendental, siempre presente cuando el espíritu humano serealiza con conocimiento y libertad, pero no temático, es un momentoque ha de distinguirse de la revelación por la palabra explícita comotal; y, no obstante, merece de suyo el predicado de revelaci6n de Diosmismo. Ese momento trascendental de la revelación es la modifica-ción gratuita, operada duraderamente por Dios, de nuestra concienciatrascendental; pero tal modificación es realmente un momento origi-nario, permanente en nuestra conciencia como iluminaci6n originariade nuestra existencia, y, como momento de nuestra trascendentalidadconstituido por la comunicación de Dios mismo, es ya revelaci6n ensentido auténtico.

La teología escolástica de cuño tomista expresa este hecho di-ciendo que dondequiera que nuestros actos intencionales, por obra dela gracia sobrenatural, mediando el Espíritu de Dios, se llevan a unplano de realidad, deberá atribuirse a tales actos, necesariamente en~odos los casos, un objeto formalmente sobrenatural de carácter aprio-rístico que no puede ser alcanzado por un acto meramente natural,ya sea como objeto formal, ya sea actualmente como contenido.

La producción divina del horizonte apriorístico de nuestro cono-cimiento y libertad ha de considerarse como una manera peculiar yoriginaria de revelación, la cual sustenta incluso toda otra revelación.Esto tiene validez por poco que ese horizonte. dentro del cual y decara al cual realizamos nuestra existencia con su objetividad catego-rial, pueda representarse a sí mismo de forma temática y categorial.

Según concorde doctrina cristiana sobre aquella revelación queacostumbra a designarse simplemente como la revelaci6n, o sea, la delAntiguo Testamento y la del Nuevo, ésta s6lo es recibida realmenteen forma y contenido, si es oída en la fe, es dedr, mediante la graciade Dios, o sea, en virtud de la comunicación de Dios mismo a la "luzde la fe dada por la gracia", de modo que a la sobrenaturalidad objeti-va de la frase revelada corresponde un principio subjetivo divino en elsujeto con-genial que la oye. Sólo allí donde Dios es el principio subje-

185

Page 185: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado. quinto: historia de la salvación y de la revelación

tivo del hablar y del oír creyente del hombre, puede Dios expresarse así mismo, pues de otro modo todo enunciado de Dios, pasando a tra-vés de la diferencia radical entre creador y criatura, quedaría sometidoa lQ humano, a lo finito, a la subjetividad meramente humana. Cadafrase no sólo aparece como individual en la tabula rasa de una con-ciencia para sí sola, sino que depende siempre de la trascendentalidad,del horizonte apriorístico de inteligencia, del campo universal del len-guaje del hombre. Por tanto, si la frase objetiva, aunque esté produci-da por Dios, llega a una subjetividad meramente humana, sin que éstamisma esté llevada por la autocomunicación de Dios, entonces la su-puesta palabra de Dios es una palabra humana, antes de que nosotros10 notemos. La frase aposteriorística y transmitida históricamente dela revelación verbal sólo puede oírse en el horizonte de una subjetivi-dad apriorística divinizante y divinizada; sólo puede ser oída comodebe oírse si lo oído merece llamarse seriamente "palabra de Dios".La iluminación apriorística del sujeto en su trascendentalidad puede ydebe llamarse ya ciencia, aun cuando este saber apriorístico se realicesólo en el material aposteriorístico de la realidad particular que nossale al encuentro. Igualmente la trascendentalidad apriorística, sobre-natural y divinizada debe llamarse revelación ya previamente a su ilu-minación del objeto particular aposteriorístico de la experiencia en larevelación histórica.

Mediación categorial de la trascendentalidad elevada sobrenaturalmente

Hemos de plantear todavía la pregunta de si la experiencia concretade este horizonte sobrenatural sólo puede acontecer en un material es-pecíficamente religioso, el cual es ofrecido por aquella revelación his-tórica y delimitada que acostumbramos a llamar sin más revelación.De suyo podríamos sentirnos indinados a afirmar tal pregunta, o sea,a suponer explícita o tácitamente que dicha trascendentalidad sobrena-tural sólo puede llegar a estar dada si y en tanto se produce una sínte-sis de nuestra aprioridad sobrenatural con un material específicamentereligioso, o sea: cuando decimos "Dios"; cuando hablamos de la leyde Dios; cuando queremos cumplir explícitamente la voluntad deDios; es decir, cuando nos movemos en un ámbito explícitamente sa-cral, religioso. Pero en el fondo también esto es falso, por obvio que

186

Page 186: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

La trascendemalidad elevada sobrenaturalmente

parezca. En efecto, si realmente la trascendentalidad del hombre estámediada consigo misma a través de todo el material categorial de suexperiencia aposteriorística, entonces la única concepción acertada esque también la trascendentalidad elevada sobrenaturalmente -supues-to que un sujeto libre actúe en su trascendentalidad- está mediadaconsigo misma por cualquier realidad categorial en la que y por la queel sujeto llega a sí mismo.

No tenemos que habérnoslas con Dios sólo cuando de algúnmodo 10 tematizamos en manera conceptual, sino que la experienciaoriginaria de Dios, aunque sea en manera innominada y no temática,se hace siempre que y en tanto se realiza la subjetividad, la trascenden-talidad. Y de acuerdo con esto, la trascendentalidad sobrenatural delhombre está ya mediada consigo misma -aunque no en forma objeti-vada y temática- cuando el hombre se asume a sí mismo como sujetolibre en la trascendentalidad por el conocimiento y el amor.

Presuponemos, pues, que la categorial y necesaria mediación his-tórica de nuestra experiencia trascendental sobrenatural a través delmaterial categorial de nuestra historia, se realiza en todas partes y nosólo en el material específica y temáticamente religioso de nuestra mo-tivación, de nuestro pensamiento, de nuestra experiencia. En este sen-tido, el mundo es la mediación con Dios como el que se comunica enla gracia y, por ello, parí! el cristianismo no hay ningún ámbito sacraldelimitable que sea el único donde puede encontrarse a Dios. Una ob-jetividad categorial, en el punto de partida explícitamente profana,puede bastar para mediar la experiencia elevada sobrenaturalmente(con razón llamada revelación). Si no fuera éste el caso, no podríaverse por qué un acto moral cuyo inmediato y temático objeto formales un objeto de la moralidad natural, puede ser en el bautizado un actoelevado sobrenaturalmente. y esto no puede negarse, pues la inteligen-cia cristiana de la existencia supone prácticamente como evidente quetoda la vida moral del hombre -presupuesta la elevación sobrenaturalde éste por la gracia- pertenece al ámbito de la acción salvífica sobre-natural, y que el seguimiento de la ley moral natural es salvífica en símismo -elevado sobrenaturalmente- y no s6lo como condición pre-via y consecuencia externa. Puede decirse además que sin ese presu-puesto no resultaría ya comprensible la posibilidad de salvación detodos los hombres, tal como es afirmada con absoluta claridad en di-versos pasajes del Vaticano II (cf., por ej., Lumen gentium 16; Gau-

187

Page 187: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado quinto: historia de la salvación y de la revelación

dium et spes 22; Ad gentes 7; Nostra aetate ls). Ante nuestro cono-cimiento actual de la extensión espacial y sobre todo temporal de lahistoria de la humanidad, no puede suponerse con seriedad y sin pos-tulados arbitrarios que todos los hombres, para poder creer y así sal-varse, han estado y tienen que estar unidos con la concreta revelaciónhistórica por la palabra en sentido estricto, o sea, con la tradiciónexplícita de una paradisíaca revelación originaria o con la revelaciónbíblica del Antiguo y del Nuevo Testamento. Pero una acción salví-fica sin fe es imposible, y una fe sin encuentro con el Dios que serevela personalmente es un falso concepto.

Así, en concreto no puede pensarse sino una fe que sea simple-mente la aceptación obediente de la autotrascendencia del hombre ele-vada en forma sobrenatural, la aceptación obediente de la referenciatrascendental al Dios de la vida eterna, referencia que como modali-dad apriorística de la conciencia reviste de todo punto el carácter deuna comunicación divina. Esta experiencia trascendental sobrenatural,que ya en sí realiza a su manera el concepto de una revelación divina ypor eso en su historia constituye también una historia de la revelación,ciertamente requiere una mediación histórico-categorial; pero ésta notiene que hacer temática necesariamente y en todas partes de maneraexplícita la experiencia trascendental como efecto de una sobrenaturalacción reveladora de Dios.

4. RELACIÓN ENTRE LA HISTORIA GENERAL DE LAREVELACIÓN TRASCENDENTAL Y LA HISTORIA CATEGORIAL

ESPECIAL DE LA REVELACIÓN

Así pues, la historia de la salvación y de la revelación, comocomunicación auténticamente gratuita de Dios mismo, es coexistentey coextensiva con la historia del mundo, del espíritu y también de lareligión en general. Porque hay una autotrascendencia -con carácterde revelación- del hombre por la autocomunicación ontológica deDios, acontece historia de la revelación siempre que esta experienciatrascendental tiene su historia, o sea, en la historia del hombre en ge-neral. La pregunta de dónde y cómo esta historia de la revelación y dela salvación -postulada hasta ahora en forma más bien apriorística-acontece en la historia del hombre, y la pregunta de cómo la historia

188

Page 188: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

1nterpreración histórica de la experiencia trascendental

general sobrenatural de la salvación deja subsistir junto a ella -o, me-jor, en ella misma- como necesaria aquella historia de la revelaciónque en general se llama simplemente historia de la revelación, soncuestiones cuya respuesta puede pensarse en una reflexión.

La autointerpretacián histórica esencialmente necesaria de la experienciatrascendental (sobrenatural)

La experiencia sobrenatural-trascendental tiene una historia, y sóloaparece como enmarcada una y otra vez en ella, porque dicha expe-riencia tiene una historia que se identifica con la historia de la humani-dad y no acontece sólo en algunos puntos de ésta.

Para ver desde aquí el nexo, la necesidad y la diferencia entreesta historia trascendental de la salvación y de la revelación, por unaparte, y la historia categorial, particular y oficial de la salvación, porotra, han de pensarse sobre todo dos cosas: la historia categorial delhombre como un sujeto espiritual es siempre y en todas partes la nece-saria, pero histórica, objetivante, autointerpretación de la experienciatrascendental, que constituye la realización de la esencia del hombre.Esta realización esencial del hombre no acontece junto a los sucesosde la vida histórica, sino en esa vida histórica. La autointerpretaciónhistórico-categorial de lo que es el hombre no acontece sólo ni primor-dialmente mediante una antropología explícita, formulada en frases,sino en la historia entera del hombre, en su hacer y padecer la vida in-dividual; en lo que llamamos simplemente historia de la cultura, de lasocialización, del Estado, del arte, de la religión, de la externa domi-nación técnica y económica de la naturaleza. En dicha historia -y nocuando los filósofos comienzan por primera vez a desarrollar una an-tropología- acontece esta autointerpretación histórica del hombre.Aquella reflexión teórica en una antropología metafísica o teológicaque llamamos generalmente autointerpretación del hombre, constituyeun momento sin duda necesario, pero a la vez relativo y secundario, elcual está ligado a la historia entera de la humanidad. Esa autointerpre·tación debe pensarse como algo que acontece en una historia auténti-ca, no como una evolución biológica, determinista. Ella es historia, osea, libertad, riesgo, esperanza, proyección hacia el futuro y posibili-dad de fracaso. Y sólo en todo ello y de esta manera tiene el hombre

189

Page 189: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado quinto: historia de la salvación y de la revelación

su experiencia trascendental como evento y a una con ello su esencia,que subjetivamente no puede poseerse junto a esa realización de la his-toria. Por esto, la propia interpretación de la experiencia trascendentalen la historia reviste un carácter de necesidad esencial, pertenece a laconstitución de la experiencia trascendental, aunque ambas cosas noson simplemente lo mismo en una identidad dada de antemano.

Si, por tanto, hay una historia como necesaria autointerpreta-ción objetivante de la experiencia trascendental, en consecuencia seda una historia reveladora de la experiencia trascendental como nece-saria autointerpretación histórica de aquella originaria experienciatrascendental que está constituida por la comunicación de Dios mis-mo. Esta autocomunicación histórica de Dios puede y debe entender-se como historia de la revelación. En efecto, esta historia es la conse-cuencia y objetivación de la originaria comunicación de Dios mismo,por la que él se revela, es la interpretación de la misma y con ello suhistoria. En consecuencia, sólo puede llamarse historia de la revela-ción a la historia de la propia interpretación explícita de la experienciatrascendental sobrenatural en la vida del hombre y de la humanidad yen la antropología teológica, formulada en frases, que sigue a ello.

Concepto de una historia categorial y eJpecial de la revelación

La historia categorial de la revelación puede ser ciertamente, de ma-nera no temática, a través de todo lo que acontece en la historia huma-na, la mediación histórica de la experiencia trascendental sobrenaturalde Dios como revelación sobrenatural. Pero la historia de la revela-ción trascendental de Dios volverá con necesidad a mostrarse una yotra vez como la historia que acontece con dirección irreversible haciauna suprema y envolvente autointerpretación del hombre, y así serácada vez más intensamente una explícita autointerpretación religiosade la experiencia trascendental sobrenatural de Dios, la cual tiene ca-rácter de revelación.

Ahora bien, partiendo de este punto podemos decir: Donde esahistoria de la revelación, explícitamente religiosa, categorial, comohistoria de la revelación trascendental por la comunicación de Diosmismo, se sabe como querida y dirigida positivamente por Dios y secerciora de la legitimidad de este saber en la manera preceptuada por

190

Page 190: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Interpretación histórica de la experiencia trascendental

la naturaleza de la cosa, allí se da historia de la revelación en el senti-do que normalmente se da a esta expresión. De todos modos, este tipode historia de la revelación es sólo una especie, un sector de la historiageneral, categorial de la revelación; es el caso más logrado de la nece-saria autointerpretación de la revelación trascendental 0, mejor dicho,la plena realización esencial de ambas revelaciones -la trascendental yla categorial- y de su historia una en una unidad y pureza de esencia.

Con ello tenemos un concepto de historia categorial de la revela-ción que no coincide todavía simple e inequívocamente con el de his-toria de la revelación en el Antiguo y el Nuevo Testamento. Todavíano hemos llegado tan lejos. Pues lo que hemos mencionado como unaespecie de definición de una historia categorial de la revelaci6n en sen-tido estricto -y por ello es aplicable unívocamente al Antiguo y alNuevo Testamento- no tiene que estar dado con necesidad s610 en elAntiguo y el Nuevo Testamento. Si decimos que un profeta veterotes-tamentario cumple realmente en la palabra de Dios que él anuncia estesentido estricto de lo que llamamos historia categorial de la salvación(al decir que ésta se sabe como la historia de la salvación explícitamen-te querida y dirigida por Dios), con ello no se ha respondido todavíaa la pregunta de si algo así no se ha dado también fuera de la historiade la revelación del Antiguo y del Nuevo Testamento.

Si la experiencia trascendental de Dios de tipo sobrenatural sedespliega necesariamente a lo largo de la historia y forma así una his-toria categorial de la revelación y está así dada en todas partes, enton-ces está dicho también que esa historia es siempre una historia no lo-grada plenamente, inicial, que todavía se busca a s( misma y, sobretodo, por la culpa del hombre, está siempre cruzada por una situacióncondicionada por la culpa, es una historia obscurecida y ambigua de larevelación.

Por tanto, la historia de la revelación en el sentido usual y -so-bre todo- pleno de la palabra se da allí donde esta autointerpretaciónde la propia comunicación trascendental de Dios mismo en la historiase logra de tal manera y de tal manera llega con seguridad a sí mismay a una pureza genuina, que se sabe con raZón como dirigida por Diosy se encuentra a sí misma (con conciencia de estar protegida por Dioscontra toda transitoriedad que tiende a petrificarse y contra la depra-vación).

191

Page 191: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado quinto: historia de la salvación y de la revelación

Posibilidad de una historia auténtica de la revelación fuera del Antiguo ydel Nuevo Testamento

No pretendemos decir que tal pureza de la esencia de la revelación sehalla sólo en el ámbito del Antiguo y del Nuevo Testamento. Por lomenos en la historia individual de la salvación no hay ninguna razónen contra, pero sí muchas a favor, de que se dan momentos históricosen esta historia individual de la salvación y la revelación en los que laacción de Dios y la pura rectitud de la autointerpretación de la expe-riencia trascendental de Dios se convierten en dato y en certeza pro-pia para el individuo mismo.

Pero también en la historia colectiva de la humanidad, en su his-toria de la religión fuera de la economía salvífica del Antiguo y delNuevo Testamento, puede haber historias parciales y breves de tal his-toria categorial de la revelación, en las que está dado un trozo de la re-velación general y de su historia en forma refleja. Pero la mayoría delas veces estas historias parciales carecerán para nosotros de una conti-nuidad perceptible en sus elementos. En una historia de la culpa y dela desfiguración de la religión aquellas historias estarán siempre cruza-das por una historia de la interpretación errónea, culpable o meramen-te humana de esta originaria experiencia trascendental, que se hacepresente por doquier en la historia temática y atemáticamente.

Comoquiera que de hecho se presente esta posibilidad, no debeser impugnada en principio. Lo que se presupone es solamente queesta historia categorial de la revelación se entiende (o puede entender-se) como una autointerpretación de la experiencia trascendental deDios -con carácter de revelación-; y tal interpretación, cuando esrecta, ha de pensarse en virtud de la real voluntad salvífica de Dios,como querida y dirigida positivamente por él. A este respecto la "di-rección" no se concibe como adicional y venida de fuera, sino comofuerza inmanente de la propia comunicación de Dios, la cual, comolibre por parte de Dios y dada al hombre histórico, es una auténticahistoria, cuyo curso concreto no puede deducirse a priori desde unprincipio abstracto cualquiera, sino que, como la restante autointerpre-tación histórica del hombre, debe ser experimentada, sufrida y recibi-da en la historia.

El historiador cristiano de las religiones no tiene que concebir lahistoria de las religiones no bíblicas o cristianas como mera historia de

192

Page 192: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Jesucristo como criterio de distinción

la acción religiosa del hombre, o como mera depravación de las posi-bilidades humanas de constituir una religión. También en la historiade las religiones no cristianas puede observar sin reparos, describir yanalizar los fenómenos, interpretarlos de cara a sus últimas intencio·nes, y si ve allí en acción al Dios de la revelación del Antiguo y delNuevo Testamento, a pesar del primitivismo y de las depravacionesque se dan en la historia de las religiones, de ningún modo atenta con·tra el carácter absoluto del cristianismo. Pero, como existe tambiénuna historia de la condenación, el historiador cristiano está obligado ano perder de vista la historia de la caída (de la antirrevelaci6n) en lahistoria de la humanidad y de los fenómenos religiosos. Pero si él des-cubre una real y auténtica historia sobrenatural de la revelaci6n -lacual, naturalmente, no puede estar consumada, pues s610 se consumaen Jesucristo, el crucificado y resucitado-, no hay que contradecirle apriori en nombre de la dogmática desde el carácter absoluto del cris-tianismo, sino que hay que incitarle a trabajar con objetividad en suhistoria de las religiones y a ver al hombre tal como éste es: como elser que se halla siempre y por doquier bajo la exigencia de la gracia yrevelación de Dios mismo y que es siempre y en todas partes el peca-dor, que en su historia recibe esta gracia de Dios y por su culpa vuelvea corromperla una y otra vez. Aquí se plantea. naturalmente. la pre-gunta de los criterios concretos de distinción.

Jesucristo como criterio de distinción

Por primera vez en el suceso pleno e insuperable de la propia objetiva-ción histórica de la comunicación de Dios mismo al mundo en Jesu-cristo, se da un acontecimiento que como escatol6gico está sustraídoen principio y absolutamente a una depravaci6n hist6rica. a una inter-pretación corruptora en la historia ulterior de la revelaci6n categorialy de la desfiguración de la religión. En el sexto paso aduciremos lasbases teológicas de esta afirmación. Por eso. a partir de Jesucristo, elcrucificado y resucitado, se da un criterio para distinguir en la historiaconcreta de la religión entre lo que es una tergiversaci6n humana de laexperiencia trascendental de Dios y lo que constituye su interpretaciónlegítima. Sólo a partir de Jesucristo es posible tal discreción de espíri-tus en sentido último.

193

Page 193: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado quimo: historia de la salvación y de la revelación

De hecho los cristianos sólo desde Cristo podemos distinguir ra-dicalmente en el contenido de la revelación veterotestamentaria entrela historia categorial de la revelación en pleno sentido y pureza, poruna parte, y los sustitutivos y desfiguraciones humanos, por otra. Sinosotros, como simples historiadores y científicos de la religión, inde-pendientemente de nuestra fe en Jesucristo, intentamos acercarnos enun plano puramente histórico al Antiguo Testamento y a los fenóme-nos allí atestiguados como datos históricos, no tendremos ningún cri-terio último para distinguir entre lo que bajo el prisma de la esencia dela autocomunicación trascendental de Dios es pura y legítima manifes-tación y objetivación histórica de esta autocomunicación, de un lado,y lo que es mutilante depravación humana, de otro. Y a este respectodebería distinguirse más exactamente (cosa a su vez imposible sin lamirada puesta en Jesucristo) entre lo que allí es legítimo como una fasede objetivación de la experiencia trascendental de Dios propia de unaépoca aunque sólo sea como una interpretación transitoria que ostentauna dinámica interna hacia la plena revelación en Jesús, y lo que repre-senta ya una auténtica depravación, medido incluso en la situacióncoetánea del Antiguo Testamento.

La función de los portadores de la revelación

Aunque no se pone en duda la posibilidad y facticidad de una historiade la salvación y de la revelación dada fuera del cristianismo reflejo, sinembargo, permanece en pie la posibilidad de que, junto a una historiacategorial general de la salvación y revelación como interpretación dela experiencia trascendental sobrenatural de Dios, se conceda tambiénvigencia a una especial historia "oficial" de la revelación, la cual seidentifica realmente con la del Antiguo y Nuevo Testamento. Estahistoria categorial de la revelación en ambos testamentos puede ydebe concebirse como interpretación válida de la comunicación tras-cendental de Dios mismo al hombre y como tematización de la his-toria catrgorial general de esta comunicación, la cual no tiene quehacerse temática con necesidad siempre y en todas partes en manerasacralizada. Aquellos hombres que en la terminología tradicional de-signamos como profetas, en cuanto portadores originarios -comisiona-dos por Dios- de tal comunicación reveladora, han de concebirse

194

Page 194: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Función de los portadores de la revelación

como hombres en los que acontece en acción y palabra la autointerpre-tación de la experiencia trascendental sobrenatural y de su historia.Por tanto, en ellos se hace palabra algo que en principio está dado entodos, también en nosotros, los que no nos llamamos profetas. Unaautointerpretación y objetivación histórica de la trascendentalidad so-brenatural del hombre y de su historia no necesita ni puede ser inter-pretada como un proceso meramente humano y natural de reflexión yobjetivación. Se trata de la propia interpretación de aquella realidadque está constituida por la propia comunicación personal de Dios, osea, por Dios mismo. Si ésta se interpreta históricamente, entonces esDios el que se interpreta a sí mismo en la historia, y los portadoreshistóricos concretos de tal autointerpretación están en sentido auténti-co autorizados por Dios. Esa autointerpretación no es un suceso acce-sorio, sino un elemento histórico esencial en esta trascendentalidad so-brenatural, la cual está constituida por la propia comunicación deDios. Esta autocomunicación no es, ni desde Dios ni desde el hombre,una realidad estática, sino que tiene su historia en la historia de la hu-manidad misma. Por tanto, la objetivación histórica y la propia inter-pretación de la autocomunicación trascendental de Dios, se halla bajola misma voluntad salvífica absoluta y sobrenatural de Dios y de suprovidencia salvadora que aquella autocomunicación divina por la queel hombre es constituido en su esencia y desde la que es enviado a suhistoria más auténtica, a la historia de esta autocomunicación trascen-dental, a la historia de la salvación y de la revelación.

Teológicamente hablando, la "luz de la fe", que se ofrece a cadahombre, y la luz bajo la cual los "profetas" aprehenden y anuncian elmensaje divino desde el centro de su existencia, es la misma luz, sobretodo porque el mensaje sólo puede oírse en forma adecuada bajo la luzde la fe, que a su vez no es sino la subjetividad divina del hombre, lacual se constituye por la autocomunicación de Dios. Sin duda, la luzprofética implica una configuración histórica concreta de la luz de lafe en su concepto, donde la experiencia trascendental de Dios semedia rectamente a través de la historia concreta y de su interpretación.El profeta, visto debidamente en el plano teol6gico, no es en esenciaotra cosa que el creyente que puede enunciar con acierto su experien-cia trascendental de Dios. Dicha experiencia se enuncia en el profeta,quizá a diferencia de otros creyentes, de tal manera que se hace tam-bién para otros una objetivación recta y pura de la propia experiencia

195

Page 195: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado quinto: historia de la salvación y de la revelación

trascendental de Dios y puede conocerse en esta rectitud y pureza.Tal revelación especial. categorial. así esbozada, y un acontecer

de la revelación que se produce en los profetas y está destinado a otrospresuponen, naturalmente, en su concepto, que no es cualquiera ellugar profético de esa autointerpretación categorial e histórica de larevelación trascendental de Dios por su propia comunicación. sino quemuchos reciben y deben recibir de otros tal autointerpretación, noporque ellos no tengan esta experiencia trascendental de Dios, sinoporque pertenece a la esencia del hombre el que su propia experienciade sí mismo, humana y a su vez debida a la gracia, se realice en la his-toria de la comunicación de los hombres entre sí.

Una autointerpretación realmente lograda. que halla una formaviva, acontece en el hombre de manera que para ello determinadoshombres, con sus experiencias y su propia interpretación. significanpara otros un prototipo productivo, una fuerza que despierta y tam-bién una norma. Con ello el profeta no queda relativado. En efecto.esta autointerpretación, que se produce en una pura objetivación. esuna historia de la autocomunicación trascendental de Dios mismo y,por ello. no sólo es una historia gnoseológica de una teoría pura. sinouna realidad de la historia misma. El hombre, en cuanto situado juntoa otros hombres, sólo tiene su propia autointerpretación concreta-por más que ésta proceda de dentro y vaya hacia dentro- en la au-tointerpretación del mundo en que se halla inserto, en la participacióny en la recepción de la tradición de la propia interpretación históricade los hombres, que forman su mundo ambiental desde el pasado. através del presente y hacia el futuro. En todo momento, el hombresólo forma su propia inteligencia de sí mismo. también la profana. enla comunidad de los hombres. en la experiencia de su historia, quenunca hace solo, en el diálogo, en la experiencia reproductiva de talautointerpretación productiva de otros hombres. Por eso el hombre,también en su experiencia religiosa, es hasta en la última singularidadde su subjetividad un hombre junto a otros. La autointerpretación his-tórica, también de la propia existencia religiosa, no es un negocio so-lipsista, sino que se produce necesariamente también a través de la ex-periencia histórica de la autointerpretación religiosa del propio entor-no, de la "comunidad religiosa". Sus figuras singulares creadoras, losprofetas, logran en forma especial objetivar históricamente la autoco-municación trascendental de Dios en el material de su historia y por la

196

Page 196: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Orientación hacia la universalidad

fuerza de esa comunicación divina, y así posibilitan a los otros miem-bros de tal ca-mundo histórico el propio hallazgo histórico de la expe-riencia religiosa trascendental.

No significa ninguna dificultad real el que con ello se dé unatransición fluida entre los profetas creyentes y los "simples" creyentes.En tanto se trata de establecer una norma crítica y una legitimaciónpara el carácter logrado de la autointerpretación histórica de la expe-riencia trascendental de Dios en la acción y el hablar históricos de unprofeta, puede darse todavía una diferencia "absoluta" entre un profe-ta y un "simple creyente". Tal criterio y legitimación no correspondena cualquier autointerpretación de cada creyente por sí solo; en todocaso no pueden demostrarse para los demás, pues el "milagro", decuyo sentido y función como legitimación y criterio tenemos que ha-blar todavía, no corresponde a cualquier autointerpretación. Dondeacontece tal autointerpretación legitimada y destinada a muchos otrosde la experiencia trascendental sobrenatural de Dios, tenemos un suce-so de la historia de la revelación en el sentido pleno y usual de la pala-bra. Allí, estos sucesos guardan entre sí suficiente continuidad, sufi-ciente nexo de referencia causal; allí las autointerpretaciones particula-res -en cuanto tales limitadas en el tema y la profundidad- recibenuna unidad con otras y así una forma intersubjetivada, que agrupa lasinterpretaciones particulares.

La orientación hacia la universalidad en la historia particular lograda dela revelación

Con lo dicho sin duda resultan comprensibles la peculiaridad, el nexoy la diferencia que median entre la historia general. trascendental y ca-tegorial, de la revelación, por una parte, y la historia particular, regio-nal de la revelación, por otra. Ambas historias no se excluyen entre sí,sino que se condicionan mutuamente. En la historia particular, regio-nal, categorial de la revelación halla su esencia plena y su obl'etivaciónhistórica completa la primera. la historia general de la reve ación, detipo trascendental y categorial, sin que por ello deba decirse que hayade pasarse por alto la primera historia porque existe la segunda. Si lahistoria particular, categorial de la revelación. en la que la revelacióntrascendental se interpreta para un círculo de hombres espacial o tem-

197

Page 197: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado quinto: historia de la salvación y de la revelación

poralmente limitado, sólo puede pensarse, en primer lugar, por la sim-ple razón de que también hay otras autointerpretaciones del hombre,culturalmente limitadas según factores de espacio y tiempo, en cultu-ras particulares y épocas limitadas, se deduce en consecuencia quetoda autointerpretación recta de la trascendentalidad sobrenatural delhombre como el elemento fundamental de la constitución de todaexistencia humana también significa algo en principio para todos loshombres. Así toda autointerpretación histórica recta, regional o tem-poralmente limitada, de la relación sobrenatural del hombre con Dios,lleva en sí una dinámica interna -aunque quizá oculta para ella mismahacia el universalismo, hacia la mediación de una autointeligencia reli-giosa cada vez más adecuada de todos los hombres.

En qué medida la destinación mencionada, en principio univer-sal, de una historia categorial de la revelación, regional o temporal-mente limitada, tiene de hecho repercusiones bajo la providencia salví-fica de Dios, bajo qué forma explícitamente palpable o bajo qué ano-nimato histórico sucede eso, son cuestiones que evidentemente sólopueden experimentarse a posteriori por la historia misma y no puedendeducirse a priori. Si los "profetas" que aparecen en tal historia parti-cular de la salvación y las instituciones religiosas así originadas tienenuna "autoridad" para el hombre particular en su propia interpretaciónreligiosa, entonces podemos y debemos hablar también de una historia"oficial", particular, categorial de la revelación.

5. ESTRUCTURA DE LA HISTORIA FÁCTICA DE LA REVELACIÓN

Para esclarecer un poco más lo dicho hasta ahora y transportarlo de suabstracción conceptual a una cierta comprensión histórica, pregunte-mos ahora si y cómo los conceptos formales logrados son aptos paraproporcionar por lo menos a grandes rasgos una representación de laestructura de la historia fáctica de la revelación. Miraremos ahora a lahistoria oficial de la salvación y revelación, a saber, a la historia delAntiguo y Nuevo Testamento como última preparación para el sucesoabsoluto de la revelación en Jesucristo.

198

Page 198: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

La "revelación primitiva"

La constitución del hombre se produce a través de la creación y de lacomunicación de Dios mismo, por un distanciamiento y diferencia ra-dicales de Dios en cuanto misterio absoluto en el acto de la creación y,simultáneamente, por una cercanía absoluta respecto de este misterioen la gracia. En tanto esta constitución trascendental del hombre, suprincipio, también es siempre una posición en una historicidad concre-ta como principio y horizonte previamente dados del hombre en su li-bertad, y en tanto esta constitución lógica y objetivamente -si bienno de manera palpable en un plano temporal- precede a su autointer-pretación libre y, además, culpable, podemos hablar del principio pa-radisíaco de la revelación trascendental y categorial de Dios, de la ori-ginaria revelación trascendental y categorial. En este concepto, ha depermanecer abierto, por el momento, el problema de en qué medida ymanera la "revelación pril11itiva" ha sido transmitida por sus primerosportadores mundanos. "Adan y Eva", a las futuras generaciones. Re-velación primitiva no significa sino que, allí donde está dado realmen-te el hombre como hombre, es decir, como sujeto, como libertad y res-ponsabilidad, éstas, por la comunicación de Dios mismo, estaban yadirigidas ontológicamente al Dios de la cercanía absoluta y que sumovimiento, en el plano de la historia individual y de la colectiva, seinició con esta finalidad. En qué medida esa trascendentalidad sobre-natural estaba dada ya reflejamente y era ya temática en forma religio-sa, constituye una pregunta diferente por comfleto, que puede dejarseabierta, sin tener que poner en duda por ello e auténtico núcleo y sen-tido de dicho concepto de revelación primitiva.

Ahora bien, en tanto la voluntad salvífica de Dios como autoco-municación ofrecida permanece a pesar de la claudicación inicial delhombre en su culpa, y cada hombre recibe su naturaleza humana -lla-mada por Dios a través de su propia comunicación- de la humanidaduna en la unidad de su historia, puede hablarse sin reparos de la trans-misión de la revelación trascendental originaria. Primeramente hemosde hablar así en el sentido de que el hombre existe siempre como pro-cedente de otros y de una historia conjunta, y en el sentido de que re-cibe la trascendentalidad agraciada en esta y desde esta historia. Deacuerdo con ello, puede hablarse de una transmisión de la revelacióntrascendental primitiva como tal, aunque ésta se transmita a través de

199

Page 199: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado quinto: historia de la salvación y de la revelación

la historia no porque fue recibida de "Adán", sino porque su culpa es-taba siempre envuelta y trascendida por la voluntad absoluta de Diosde comunicarse a sí mismo mirando a Jesucristo y desde él. Es otracuestión la de si y en qué medida se ha producido una tradición histó-rica de la revelación categorial originaria en una palabra humana ex-plícita, pues tal tradición sin duda no se muestra primariamente en re-latos narrativos sobre el comienzo histórico del hombre en su concre-ción, sino, más bien, en un mantener despierta la experiencia trascen-dental de Dios y en la experiencia del condicionamiento de la situa-ción histórica por la culpa. Este mantener despierta puede acontecer,por una parte, bajo diversas formas, incluso bajo formas depravadas ypoliteístas y, por otra, sin referencia explícita a la tradición como tal.Y, sin embargo, el concepto de una revelación y transmisión de la re-velación se realiza en tanto se trata de la objetivación histórica-transmitida siempre de nuevo- de la revelación trascendental y dela objetivación histórica de la culpa, la cual sólo es posible en confron-tación con la revelación trascendental de Dios.

Los relatos del primer capítulo del Génesis sobre el principio dela historia humana tampoco son un "reportaje" transmitido desde elprincipio a través de las generaciones sobre los sucesos de la historiaoriginaria, ni un reportaje que en cierto modo haya transmitido Dioscomo quien tomó parte en la historia originaria; han de entendersemás bien como una etiología, la cual, desde la actual experiencia tras-cendental sobrenatural, infiere lo que tuvo que suceder al principiocomo fundamento histórico de esta experiencia actual. Por tanto, ladescripción de este principio inferido retrospectivamente, con inde-pendencia de la verdad e historicidad originaria de lo inferido, trabajacon un material representativo que ha sido tomado del propio presen-te de aquellos pueblos y hombres que directa o indirectamente hancontribuido a la acuñación y configuración concreta de los relatos delGénesis. Puesto que en cierto modo y bajo determinadas formas taletiología se produce en el hombre histórico siempre y en todas partesmediante una anamnesis y, por ello, la etiología de un hombre dependesiempre e inevitablemente -en lo que dice y en sus contradicciones-de la etiología del mundo circundante y del que le precede, la afirma-ción de que el hombre alcanza su comienzo etiológicamente no implicauna impugnación de que él sepa de su principio por tradición de la re-velación primitiva. Cabe entender 10 dicho de manera que tal tradi-

200

Page 200: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Estructura de la historia de la revelación

ción puede y debe aparecer bajo formas muy diversas. sin que por ellosea en un sentido negativo mera formación fantástica de mitología ysin cesar de ser -incluso bajo las más curiosas formas mitológicas derepresentación- una objetivación más o menos lograda de la expe-riencia trascendental de la revelación. Si tal autointeligencia dd hom-bre a partir de su principio y retornando a su comienzo se percibecomo mitológica, entonces hemos de resaltar, naturalmente. que en elfondo no se da ningún concepto sin percepción y que incluso el len-guaje metafísico más abstracto trabaja con imágenes. semejanzas. re-presentaciones, con una conversio ad phantasma, como diría Tomás deAquino.

¿Es posible una estructuración de la historia entera de la revelación?

Según muestra la historia de la religión, esta interpretación históricade la revelación trascendental sobrenatural (por lo menos a primeravista. aunque quizá precipitadamente) está confiada al hombre de ma-nera que surgen múltiples historias de la religi6n en los diversos espa-cios y tiempos del mundo. sin que. al paracer. se logre unificar estashistorias múltiples en una historia estructurada de la revelación y de lasalvación. con una única dirección clara del movimiento tal como no-sotros lo vemos. Esta historia en la multiplicidad de sus historias tiene(vista desde Dios) una determinada direcci6n. que, para el te610go yel cristiano, camina hacia Cristo. y puede ser al menos postulada poraquel filósofo de la historia y aquel historiador que en la pluralidad delas historias cree poder suponer un sentido comprensible en forma in-tramundana, un sentido intuible a manera de atisbo o inferible a partirde los sucesos de la historia.

Pero la estructura definitivamente unitaria y la ley más precisade evolución de esta historia una de la salvación y revelación en lasmúltiples historias de la religión apenas pueden conocerse; y los diver-sos intentos que el historiador de la religión emprende de cara a unaclasificación y sistematización de las muchas religiones en su esencia yen su sucesión histórica. no son muy fecundos para la comprensión dela historia de la revelación antes de la revelación veterotestamentariay cristiana.

Tampoco la Sagrada Escritura, sobre todo la del Antiguo Testa-

201

Page 201: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado quinto: historia de la salvación y de la revelación

mento, ofrece de cara a tal empresa de estructuración de la historia ge-neral de la revelación en la historia de las religiones ninguna clave queconduzca a resultados más claros. Ciertamente el Antiguo y el NuevoTestamento saben que la historia entera se halla bajo el propósito divi-no de alianza, bajo su voluntad salvífica, y que ella está siempre cons-tituida también por la culpa; el Nuevo Testamento conoce asimismola idea de una depravación progresiva de esa historia de la humanidade incluso de la religión. Tal historia de la religión y de la humanidadse halla bajo la lejanía y la ira de Dios, bajo su paciencia y longanimi-dad, bajo el pecado y el juicio, está dada como tiempo del alejamientoprogresivo de la pureza del principio originario y como tiempo en queese principio es insuprimible, como tiempo de tinieblas y de culpa ycomo tiempo de preparación a Cristo; pero no está claro propiamentesi y cómo esta preparación era más que una experiencia de la necesi-dad de redención. Y tampoco está claro cómo ha de entenderse talpreparación, si no olvidamos que las generaciones de los hombres sesuceden unas a otras y, por tanto, en cierto sentido cada una tiene queempezar siempre de nuevo.

Así, la historia prebíblica de la revelación y salvación se pierdeante nuestros ojos en un pasado obscuro, casi sin estructura, por másque sepamos con precisión sobre las religiones no bíblicas en lo tocan-te a sus ritos multiformes, a sus instituciones sociales, teorías, restaura-ciones y movimientos de reforma, impugnación e influjo recíprocos. Apesar de todo lo que sabemos sobre historia de las religiones, éstaqueda.muy desestructurada por lo que respecta a la auténtica historiade la revelación. Si vemos el sentido de la historia profana en una auto-nomía teórica y práctica del hombre en rdación consigo mismo y consu mundo circundante -o sea, en un progreso de la historia de la li-bertad como facultad de disponer por sí mismo, de la esperanza, delriesgo y del amor-, entonces, desde tal interpretación filosófica de lahistoria, tampoco logramos introducir realmente en la historia de lahumanidad estructuras y cesuras claras. Si dejamos de ver ingenua-mente los momentos y cesuras de la historia universal desde nuestrobreve tiempo de vida individual; o sea, si entendemos que también lamás pequeña época, un momento histórico, puede durar un par de mi-lenios, entonces ciertamente todavía no tenemos ninguna posibilidadde estructurar la temprana historia de la salvación y revelación antesde la era bíblica y de hacer comprensible su curso histórico en la diver-

202

Page 202: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Estructura de la historia de la revelación

sidad de sus fases; pero quedará clara una cosa: todo el tiempo bíblicodesde Abraham hasta Cristo se repliega en un breve momento de co-mienzo, del suceso de Cristo, y tenemos el derecho y la obligación-en tanto somos cristianos- de considerar ese tiempo, partiendo delAntiguo y del Nuevo Testamento y mirando a la historia entera de larevelación, que es coextensiva con la historia de la humanidad, comoun último instante antes del suceso de Cristo y en unidad conjunta conél.

Puede, por supuesto, hacerse notar que el tiempo de la humani-dad desde su comienzo biológico hasta los últimos milenios, en los quepor primera vez parece haber conciencia histórica, tradición explícita,etc., no se presenta como tiempo de la historia, sino como una prehis-toria existente ahistóricamente de la humanidad, en la que ésta vive enun letargo, se reproduce, pero propiamente no ha llegado todavía aaprehender su existencia con claridad y libertad históricas, ni la haconvertido en objeto de su propia acción planificada y responsable.En el plano de la historia profana pueden muy bien verse así las cosas.

Pero el teólogo ha de dejar de lado tales reflexiones, por impor-tantes que éstas sean bajo muchos aspectos y por más que puedantener también una significación teológica. En el plano teológicohemos de decir -sin necesidad de que nos desautoricen las cienciasprofanas-: donde se daba realmente un ser con trascendencia absolu-ta (con capacidad de cuestionar el ámbito biológico y el de los demásseres humanos como un todo), allí había un hombre con libertad y dis-posición de sí mismo, lindando inmediatamente en el misterio absolu-to; Ydonde faltaba eso, no existía lo que filosófica, cristiana y teológi-camente llamamos "hombre", por más que los seres en cuestión fueransemejantes a nosotros bajo otros aspectos. Por tanto, en un sentidoteológico tal hombre tiene necesariamente una historia de la libertad,de la salvación y de la revelación; a este respecto hemos de dejar delado la pregunta de la medida en que esa historia estaba tematizada eneste hombre de manera explícitamente religiosa. Mas como dicha his-toria se objetiva y expresa corporalmente en el lenguaje, en la vida consu mundo concomitante, en ritos, etc., no podemos negar que el con-cepto de una historia de la libertad, de la salvación y revelación comohistoria real en terminología y sentido teológicos corresponda tambiéna aquellos tiempos en los que el hombre bajo muchos aspectos parecehaber existido muy ahistóricamente.

203

Page 203: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado quinto; historia de la salvación y de la revelación

Hemos de concluir, pues, que no nos es posible una estructurateológica más exacta de aquella historia prebíblica, enormemente lar-ga, cabalmente histórica de la salvación y revelación; por tanto, todala historia bíblica de la revelación, o sea, la historia categorial particu-lar y "oficial" de la salvación, única de la que sabemos, se repliega enel breve instante histórico de la preparación, de la introducción al su-ceso de Cristo. O bien el tiempo de los llamados patriarcas de la Bi-blia es un tiempo cuyos representantes -sin documentación mediantematerial histórico palpable- dicen solamente que la historia veterotes-tamentaria de la alianza procede de una historia general de la salva-ción y revelación y conserva un nexo con ella, que aquélla debe llevaradelante la gracia y el peso de la culpa de ésta, para introducirla total-mente en Cristo; o bien ese tiempo de los patriarcas antes de Moiséses ya la historia de los comienzos de esta historia particular y oficialde la salvación, el tiempo de los antepasados históricamente muy cer-Canos del pueblo de la alianza, Israel, en el sentido de que en esta his-toria de los patriarcas estaba dado ya un cierto núcleo de tradiciónhistórica de la prehistoria de Israel. El milenio y medio de la auténticahistoria veterotestamentaria de la alianza con Moisés y los profetas,en medio de toda diferenciación y de todos los cambios dramáticos, esel breve instante de la última preparación de la historia para Cristo.Esta prehistoria veterotestamentaria de Cristo es ya, pues, para noso-tros meramente la última e inmediata prehistoria de Cristo mismo,pues sólo desde Cristo es posible una afirmación realmente teológica ytodavía válida para nosotros, por 10 menos para nosotros ahora, sobredicha prehistoria.

Esto se muestra ya en que la base escriturística de tal afirmaciónen el Antiguo Testamento no admite ninguna interpretación unitaria,por lo que respecta a su contenido y extensión, a no ser desde Cristo.Pues, de no ser a partir de él, esta Escritura, dado su lento nacimiento,dada la pluralidad de estratos de sus tendencias y concepciones teoló-gicas, apenas podría reducirse a un concepto unitario si no es que unpueblo en su larga historia se sabe como socio del Dios uno y vivo,que juzga y otorga su gracia, que es incomprensible, pero se comportasiempre como señor cercano respecto de su historia; si ese pueblo noconoce que su historia está en principio abierta a un futuro salvíficadesconocido para él y se halla confiada a la disposición del Dios veni-dero del futuro.

204

Page 204: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Estructura de la historia de la revelación

Lo que convierte esta historia en historia de la revelación no essu contenido concreto antes de Cristo en la antigua alianza (pues cate-gorialmente de suyo no sucede nada que no se produzca también encualquier historia de otro pueblo), sino la interpretación de esta histo-ria como el acontecer de un diálogo con Dios y como tendencia pros-pectiva al futuro abierto. A este respecto ambos elementos no son in-terpretaciones que se añadan desde fuera a dicha historia, sino elemen-tos históricos en lo interpretado mismo; pero esta interpretación es laque constituye a la historia como historia de la revelación.

De ahí se deduce que tal historia pudo acontecer y aconteciótambién en la historia de otros pueblos, sobre todo porque la historiade Israel también era siempre concretamente, en una última mezcla noseparable, la historia de la culpa, del apartamiento de Dios, la historiadel endurecimiento legalista de lo originariamente religioso. Pero sidecimos ahora que la Escritura sólo en la historia de la religión de unpequeño pueblo del Asia occidental permite el conocimiento de la con-tinuidad y de la estructuración según las épocas de una historia parti-cular de la revelación, y que en otras historias de la religión no ten-dríamos esa posibilidad con igual claridad y certeza, esto puede conce-derse sin más. Sin embargo, esta interpretación y delimitación de lahistoria particular veterotestamentaria de la salvación frente a otrashistorias particulares de la salvación y frente a todo 10 demás que su-cedió en ella, no era posible para los hombres del Antiguo Testamentoen la misma medida y manera que para nosotros. El Antiguo Testa-mento concedía sin reservas una relación histórica y salvíficamente po-derosa de Yahveh con otros pueblos.

Si, por tanto, la interpretación de la historia veterotestamentariade la salvación sólo es posible para nosotros desde Cristo, por la sim-ple razón de que sólo desde él nos afecta dicha historia en su peculiari-dad, en consecuencia ésta sólo puede tener realmente una significaciónreligiosa para nosotros como inmediata y próxima prehistoria de Cris-to mismo, sólo así puede ser nuestra propia historia de la revelación ynuestra tradición. Y con ello en el fondo sólo hay para nosotros dospuntos fijos y una cesura de tipo realmente decisivo y constatable ennuestra propia historia categorial de la revelación y salvación: el prin­cipio y la plenitud de la historia de la salvación en Cristo.

Más tarde, desde la cristología y la soteriología, deberemosdecir que esta cesura, "Cristo", no es un inciso al que puedan seguir

205

Page 205: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado quinto: historia de la salvación y de la revelación

otros con igual radicalismo -fuera de la consumación en absoluto-en la historia de la salvación y de la revelación.

Para terminar digamos aquí dos cosas: si, en correspondenciacon la enorme duración de la historia de la humanidad, distinguimos-muy pocas cesuras últimas en la historia universal profana, entoncespara nuestro calendario el momento de tal cesura, el punto de virajede la historia, puede a veces tener varios milenios de duración. Si enlos dos millones de años de historia humana profana buscamos la cesu-ra más decisiva, entonces este momento de la cesura está en aquellosmilenios en los que el hombre, mediante una aceleración rápidamenteprogresiva, de un ser albergado en la naturaleza e inmediatamenteamenazado por ella, se ha desarrollado hasta llegar a convertirse en unser que vive en un mundo circundante creado por él y no simplementerecibido de manera pasiva, en aquellos milenios en los que se ha desa-rrollado para pasar a ser aquel hombre que se ha hecho a sí mismo ob-jeto de su propia manipulación, que ha transformado su entorno mis-terioso en una construcción racionalmente planificada, desmitizadapara sus propios proyectos. Quizá estamos hayal final de este nuevocomienzo y así nos hallamos al final de la llamada era moderna, lacual, pensada desde la historia entera de la humanidad, es sólo el finalde toda la historia anterior de la cultura. Caminamos hacia aquel espa-cio de la historia que el hombre se ha abierto para sí mismo. A esterespecto puede permanecer abierta por completo la pregunta de la po-sible duración del segundo período incipiente de la existencia homini-zada, después del primer período de la existencia natural; puede que-dar también abierto el problema de si este segundo período es el breveinstante de una catástrofe causada por el hombre mismo, o bien el es-pacio de tiempo -de nuevo ahistórico- en el que el hombre será hom-bre bajo una modalidad no representable de manera concreta en unanaturaleza sometida finalmente a él. Desde aquí, si consideramos estaera de tiempo como un momento del acontecer histórico de la humani-dad (aunque éste haya durado un par de milenios), se desprende comoresultado que el suceso de Cristo debe situarse en este trecho de tiem-po. Sólo a partir de ambos acontecimientos puede hallarse la interprr-tación teológica real de esta cesura radical hacia adelante y haciaatrás.

Si consideramos como una transición relativamente breve todoel tiempo que acostumbramos a ver como el anterior "acontecer des-

206

Page 206: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Revelación natural y revelación de Dios mismo

criptible históricamente", entonces se hará comprensible también elpuesto de Cristo en esta historia universal profana y sobre todo en lahistoria de las religiones, coextensiva con la historia universal profa-na, en correlación con la cesura que ha durado un par de milenios. Enesta cesura la humanidad, después de una permanencia apenas supervi-sable en una existencia casi natural, llega finalmente a sí misma, nosólo en una reflexión introvertida, en el arte y la filosofía, sino tam-bién en una manera y reflexión extrovertidas hacia su mundo en tor-no; y dentro de ese período la historia de la humanidad llega simultá-neamente al Dios-hombre, a la objetivación histórica absoluta de surelación trascendental con Dios. En esta objetivación, el Dios que secomunica a sí mismo y el hombre que acepta la autocomunicación di-vina (en Jesucristo) se hacen irrevocablemente uno, y la historia de larevelación y salvación de la humanidad entera llega a su fin, sin me-noscabo de la pregunta de la salvación individual. Ahora no sólo semueve el hombre trascendentalmente hacia su fin, sino que esta histo-ria de la salvación se adentra también categorialmente en su fin mismoy en ese fin se dirige de forma activa al fin definitivo, pues en dichahistoria, dentro del mencionado período de cesura, está dado ya aque-llo hacia lo que se mueve la humanidad: la divinización de la humani-dad en el único Dios-hombre Jesucristo. Por tanto, la última y únicacesura fundamental de la historia profana y la última cesura funda-mental de la historia de la salvación y revelación coinciden en unmismo momento histórico de transición, aunque éste dure un par demilenios. Tanto desde el punto de vista profano como teológico, elhombre ha llegado a sí mismo -es decir, al misterio de su existencia-no sólo en la trascendentalidad de su comienzo, sino también en suhistoria. Por tanto, ésta puede llamarse realmente "plenitud del tiem-po", aun cuando en el plano de la historia de la teología y de la histo-ria profana esa plenitud del tiempo sólo esté dada en su comienzo.

6. RESUMEN DEL CONCEPTO DE REVELACIÓN

Revelación "natural" J auténtica revelación de Dios mismo

Si Dios crea lo otro y, por ello, lo crea como finito, si Dios crea el es-píritu, que por su trascendencia conoce lo otro como finito y así lo co-

207

Page 207: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado quinto: historia de la salvación y de la revelación

nace de cara a su fundamento y, en consecuencia, a la vez delimitaeste fundamento como total y cualitativamente otro, o sea, delimita elinefable misterio sagrado frente a lo meramente finito; con esto estádada ya una cierta manifestación de Dios como misterio infinito, lacual -aunque sea con un concepto sujeto a confusión- acostumbrallamarse "revelación natural de Dios". Pero ésta deja que Dios perma-nezca desconocido por cuanto él sólo es sabido como el misterio poranalogía, por eminencia negadora respecto de lo finito y por referen-cia mediata, pero no es sabido en sí por inmediatez directa con él. Deeste modo no puede saberse su última relación inequívoca con la cria-tura espiritual, pues bajo la manera de una relación trascendental natu-ral con Dios permanecería sin respuesta la pregunta de si él quiere serla silenciosa infinitud cerrada en sí misma, que nos distancia hacianuestra finitud, o la cercanía radical de la propia comunicación, si élquiere enfrentarse como juicio o como perdón con nuestro "no" culpa-ble a su realidad divina en la profundidad de nuestra conciencia y ensus objetivaciones categoriales a través de la historia.

Más allá de esta "revelación natura!", que propiamente es la do-nación de Dios como pregunta (no como respuesta), existe también laauténtica revelación de Dios. Esta no está dada simplemente con elser espiritual del hombre como trascendencia, sino que tiene carácterde suceso, es dialogística; en ella Dios interpela al hombre, le mani-fiesta lo que no puede leerse siempre y por doquier en el mundo con lareferencia necesaria de toda realidad del mundo a Dios en la trascen-dencia del hombre, a saber, la pregunta por Dios y el ser interrogadodel hombre por este misterio. La auténtica revelación trascendentalabre lo que, presupuesto el mundo y el espíritu trascendental, nopuede leerse todavía en ellos y es desconocido para el hombre: la rea-lidad interna de Dios y su libre comportamiento personal con la cria-tura espiritual.

No hace falta discutir aquí explícitamente si nosotros como indi-viduos podemos conocer con seguridad por nosotros mismos que Diospuede o no expresarse de esta manera. Si la posibilidad de una autoco-municación gratuita de Dios puede conocerse ya desde el hombre y sutrascendencia, si el hombre puede interpretar su trascendencia como elespacio de una posible autocomunicación de Dios en su propia mismi-dad, o bien ha de decirse que este espacio ciertamente está dado comocondición de posibilidad de una relación con el misterio absoluto,

208

Page 208: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Aspecto trascendental de la revelación

pero no puede ser llenado por la autocomunicación de Dios sin rom-perse; son preguntas que no deben ser tratadas aquí. De hecho Dios seha revelado asÍ. Y por 10 menos a partir de ahí sabemos que tal revela-ción es posible por la autocomunicación de Dios en sí mismo.

Esta revelación tiene dos partes (una trascendental y otra histó-rica), las cuales son distintas y a la vez se pertenecen mutuamente, sonambas necesarias para que exista la revelación en general. Y estas dospartes tienen una cierta variabilidad en su relación recíproca.

El aspecto trascendental de la revelación

La revelación histórico-personal por la palabra afecta en primer lugara la singularidad espiritual del hombre. Dios se le comunica en su rea-lidad más propia, con su luminosidad espiritual, y confiere al hombrecomo trascendencia la posibilidad de recibir y oír esta autocomunica-ción y apertura personales y de aceptarlas en la fe, la esperanza y elamor, pero de tal manera que ellas no quedan rebajadas al "nivel" dela criatura finita como tal, sino que pueden "llegar" realmente comocabal autoapertura de Dios mismo en el hombre. Pues Dios sustentapor sí mismo -divinizando al hombre- el acto de oír, de aceptar lapropia apertura y comunicación.

Esta revelación es la propia autodonaci6n personal de Dios enuna cercanía absoluta e indulgente, de modo que ~l no es ni la absolutalejanía que rechaza, ni el juicio, aunque podría ser ambas cosas, y asíDios en esta cercanía indulgente se entrega como la plenitud internade la ilimitación trascendental. La pregunta absolutamente ilimitadaes llenada y respondida por Dios mismo como respuesta absoluta.

Lo que así hemos descrito se llama en t~rminos cristianos la gra-cia santificante y justificante como la elevación que diviniza al hom-bre, en la que Dios no sólo da algo distinto de él, sino que se entrega así mismo y concurre en el acto de su aceptación. Por cuanto, en primerlugar, esta gracia ha sido ofrecida por Dios en todo tiempo y a todoslos hombres en previsión y con voluntad absoluta de Jesucristo, elDios-hombre, es operante ya como ofrecida y -según podemos espe-rar, aunque no saber con seguridad- por 10 menos una vez será acep-tada por la mayoría de los hombres en el resultado final de la acciónentera de la libertad de su vida; por cuanto, en segundo lugar, esta

209

Page 209: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado quinto: historia de la salvación y de la revelación

gracia cambia la conciencia del hombre, le da -como dice la escolásti-ca- un nuevo objeto formal, más elevado, en conformidad con la gra-cia, aunque no de manera refleja; es decir, confiere la trascendenciahacia el ser absoluto de Dios como beatificante; por cuanto, en tercerlugar, por lo menos el horizonte de la espiritualidad humana comopregunta infinita queda llenado en virtud de esta inefable autocomuni-cación de Dios por la confianza creyente de que la pregunta infinitaserá satisfecha por Dios con la respuesta infinita que es él mismo; enconsecuencia, por esta gracia está dada ya siempre en todos los tiem-pos a manera de evento la gracia libre de Dios. su propia revelación.Ahora bien, esta interna autorrevelación gratuita de Dios en el núcleode la persona espiritual está destinada al hombre entero, en todas susdimensiones, pues todas han de integrarse en la salvación una delhombre uno y entero. Por ello, toda subjetividad trascendental no seposee para sí misma junto a la historia, sino en esta misma, que esexactamente la historia de la trascendencia del hombre.

La parte categorial, histórica de la revelación

La propia revelación de Dios en la profundidad de la persona espiri-tual es una determinación apriorística procedente de la gracia, pero noes refleja en sí misma, no es un enunciado en sí ya objetivo, es un mo-mento de la conciencia, no una dimensión sabida. Mas todo ello nosignifica que esta determinación apriorística viva para sí misma y que,en este previo estar dado, ya sólo pueda ser objeto de una reflexión ac-cesoria que nada tenga que ver internamente con la donación anteriorde la gracia como tal. Más bien, este estar dado Dios mismo previa-mente, la disposición del hombre elevada por la gracia, la revelacióntrascendental está siempre -porque toda trascendentalidad del hom-bre tiene una historia- mediada en forma mundana y categorial,acontece en el material histórico de la vida del hombre, sin identificar-se simplemente con ello. Si, por tanto, ha de acontecer concretamenteesta disposición sobrenatural, y sobre lodo, si esta revelación de Diospor la gracia ha de convertirse en principio de la acción concreta en suconciencia objetiva, refleja y así también en la dimensión de lo social;entonces esta revt;lación gratuita, no objetiva ni refleja de Dios ha dedarse siempre en forma mediada bajo la modalidad de lo sabido obje-

210

Page 210: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Parte categorial de la revelación

tivamente; y esto con independencia en un primer momento de que talmediación presente o no el matiz de una religiosidad tematizada enforma explícita.

Ahora bien, esta "mediación" tiene su historia, y en esa historiase halla bajo la dirección de Dios, lo cual a su vez no significa sino ladinámica de la autocomunicación trascendental de Dios de cara a surealización y mediación históricas, y así dicha mediación significa unavez más revelación de Dios. La historia de la mediación de la revela-ción trascendental de Dios es un elemento interno en la historicidadde la propia apertura de Dios en la gracia, pues ésta, de por sí y nosólo por la esencia del hombre, posee una dinámica hacia su propiaobjetivación. puesto que ella misma es principio de la divinización dela criatura en todas sus dimensiones.

De suyo, en cada religión se hace el intento (al menos por partedel hombre) de mediar históricamente la revelación originaria. no re-fleja ni objetiva, el intento de reflexionar sobre ella y de interpretarlaen enunciados. En todas las religiones se hallan momentos particularesen que se registran logros de tal mediación y autorreflexión (posibilita-dos por la gracia divina) de la relación trascendental sobrenatural del,hombre con Dios por su propia comunicación. A través de esos mo-mentos, Dios crea para el hombre una posibilidad de salvación tam-bién en la dimensión de su objetividad, de su historicidad concreta.Pero así como Dios ha permitido la culpa del hombre en general yésta repercute. obscureciendo y depravando, en todas las dimensionescolectivas y sociales del hombre, lo mismo sucede en la historia de laautointerpretación objetivante de la revelación gratuita por parte delhombre. Tal interpretación sólo se logra en parte. se halla siempre enuna historia todavía no consumada, está mezclada con error, con ce-gamiento culpable y con las objetivaciones de esta ceguera, las cuales asu vez codeterminan la situación religiosa de los otros hombres.

Si y donde esta objetivación de la revelación se realiza de cara ala comunidad de los hombres y no sólo para la existencia individualde una persona en cuanto tal; si la traducción mediadora en los hom-bres que llamamos profetas religiosos, portadores de la revelación ensentido pleno, es dirigida por Dios en la dinámica de la autocomuni-cación divina misma, de manera que esta revelación permanezca pura,aunque quizá sólo transmita aspectos parciales de la revelación tras-cendental; si esta pureza de la revelación en su objetivación por obra

211

Page 211: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado quinto: historia de la salvación y de la revelación

de los profetas y nuestra propia llamada a través de la revelación obje-tivada se nos legitiman mediante los milagros; entonces tenemos loque se llama revelación particular constituida en forma pública y ofi-cial, eclesiásticamente estructurada, y su historia; lo que acostumbra-mos a llamar simplemente "revelación". Esta clase de revelación nosólo ostenta carácter de evento e historia en tanto es libre decisión deDios y, en este sentido, es una llamada a la libre respuesta histórica decada hombre, sino que es también histórica en el sentido particular deque, en su pureza oficial garantizada por así decir reflejamente, noacontece por doquier, sino que tiene una historia especial dentro de lahistoria general y dentro de la historia general de las religiones. Si estahistoria general e historia de las religiones es siempre historia de la re-velación, si también la historia particular de la revelación bajo dichamodalidad y pureza garantizadas oficial y reflejamente tiene una signi-ficación más lejana o más próxima para la historia de todos, entoncesla historia particular de la revelación es un elemento -aunque eminen-te- de una historia general de la salvación y revelación. Esto no resul-ta sorprendente atendida la auténtica historicidad del hombre en unnecesario mundo circundante, como no sorprende que, por lo demás,existan sucesos históricos señalados en la historia del hombre que nopueden repetirse cada día.

La cúspide insuperable de toda revelación

Si la historia es también historia de lo siempre singular e irrepetible,consecuentemente la historia general también contiene siempre histo-ria particular, y ésta es sin cesar un elemento en la historia total y ge-neral. Dado que en la medida en que en virtud de la historicidad de lareflexión sobre la autodonación gratuita de Dios al hombre esta reve-lación tiene una historia, y además delimitada dentro de la historia ge-neral, la historia de la revelación llega a su absoluto punto cimero,cuando la propia comunicación de Dios por la unión hipostática a tra-vés de su encarnación en la realidad espiritual y creada de Jesús alcan-za su cúspide insuperable para éste y con ello para todos nosotros. Ysucede esto en la encarnación del Lagos porque aquí lo enunciado y co-municado -Dios mismo-, el modo de expresión, es decir, la realidadhumana de Cristo en su vida y su estado definitivo, y Jesús el recep-

212

Page 212: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Cúspide insuperable de toda revelación

tor, como el agraciado y el que contempla a Dios, han llegado a serabsolutamente una unidad. En Jesús, la comunicación gratuita deDios al hombre y su propia interpretación categorial en la dimensiónde lo palpable corporalmente y de lo social han llegado juntamente asu punto cimero, a la revelación por excelencia. Y, con ello, el sucesode Cristo pasa a ser la única cesura realmente aprehensible para noso-tros en la historia general de la salvación y revelación, y para nuestradistinción de una historia particular oficial de la revelación dentro dela historia general de la revelación antes de Cristo.

213

Page 213: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto

JESUCRISTO

Llegamos ahora a lo simplemente cristiano de! cristianismo, a"Jesuc.risto. Ciertamente t~puesto hasta ahora significa -quena.ytam-bién un"~~istianismo anónin1?". Segun la fe católica, tal como ésta seha expresado claramente en él Vaticano 11, no puede dudarse de quealguien que no se halla en una unión histórica concreta con la predica-ción expresa de! cristianismo, puede, sip embargo. ser un hombre justi-ficado, que vive en la gracia de Dios. El posee entonces aquella comu-nicación sobrenatural gratuita de Dios mismo no sólo como oferta,como existencial de su existencia, sino que ha aceptado también estaoferta ycon ello propiamente también lo esencial de lo que quieretransmitirle e! cristianismo: su salvación en la gracia, que objetivamen-te es la gracia de Jesucristo. Porque la autocomunicación trascendentald~-ºi?~_como oferta a la li6áúddelliüínbre ~~oriin~¿~unexi_s!~!!fLa[af_cailiiñoiñbrey;-porott~entoen la autocomu-nicació.l1_4~_pios-ar"inúnao.-raéüa1tieñe en Ciisto su fiii ysú c:umore,cabe hablar cabalmente de "cristianos anónimos". No obstánte, siguesiendo verdad que en la dimensión de la historicidad plena de esta au-tocomunicación de Dios al hombre en Cristo y de cara a él, sólo es uncristiano en la dimensión de la historicidad reflexiva de esta autoco-municación trascendental de Dios el que confiesa de manera explícitaa Jesús como e! Cristo en la fe y el bautismo.

Por ello, este sexto grado de nuestras reflexiones conduce a lo

214

Page 214: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Jesucristo

decisivamente cristiano del cristianismo. Estas reflexiones son muy di-fíciles en lo que respecta al método por el que proceden, porque en sutema, y precisamente a partir de nuestras reflexiones anteriores, se en-cuentran los dos momentos de una teología cristiana en la unidad su-prema y en la tensión más radical, a saber: de un lado, una teologíatrascendental, esencial, existencial-ontológica, que en una ontología yantropología generales debe esbozar una doctrina apriorística delDios-hombre, y así intenta constituir primeramente las condiciones deposibilidad de un auténtico poder oír y de una comprensión de quedebe oírse el mensaje histórico de Jesús, el Cristo; y, del otro, una sim-ple testificación histórica de lo que ha acontecido en Jesús, en su muer-te y resurrección, y que, en una singular e indisoluble concreción histó-rica, es el suelo de la existencia y el suceso de la salvación para el cris-tiano, de modo que.-3.uí L~rnªs_histº-I"i~o~s)orIJ§s esencial.

Si decimos que tamblén en una teología trascendental debe esta-blecerse una doctrina apriorística del Dios-hombre (por lo menoshoy), esto no significa por supuesto que temporal e históricamente taldoctrina apriorística pudo tener lugar antes del encuentro fáctico conel Dios-hombre. Reflexionamos siempre sobre las condiciones de posi-bilidad de una realidad con la que nos hemos encontrado ya. Mas conello no se hace superflua tal reflexión, pues ofrece una inteligencia másclara y refleja de lo que nos sale al paso como real, y legitima denuevo la persuasión intelectual de que se aprehende la realidad talcomo es.

A este respecto desarrollamos varias reflexiones, que intentanacercar bajo diversos aspectos al todo uno de la doctrina cristiana deJesucristo. Estas reflexiones particulares no quieren ni pueden evitarque en parte se crucen y, a la vez, apunten efectivamente a la realidadde Jesucristo desde lugares muy diversos de partida. No se evitan,pues, repeticiones que enuncian siempre de nuevo el todo de la cristo-logía bajo enfoques diferentes en cada caso, aunque exigen una fuertedosis de paciencia en el lector.

A este respecto hemos de llamar la atenci6n sobre lo siguiente:_pa.~a~ajll~tific~ción de la fe cristiana, el punto .de'partida f\!!1~"ªI1!~I1:tal y decisivo esta dadoen un encuentro con el ]esúshlst6rico de N~.. zare::o sea,e~,.~~··cri~to}.o.gía,~~ce~d~ñ.~~;7Eñ-estesentidoJ~ Eala- -bra . encarnaClOn oe DlOS , la .encarnacl0n~.~1_~~'s-0~ete~n? ~ elfinal y no el punto de partida de todas las reflexlOnes CrIstoToglcas. De

215

Page 215: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

todos modos, esa cristología ascendente no tiene que alzarse con lapretensión de ser la única dirección. Cuando una ha encontrado ya dehecho a Jesús como el Cristo, tiene también su propia significación yfuerza la idea de un Dios-hombre, de una venida de Dios a nuestrahistoria, o sea, una cristología descendente. Por tanto, si a continua-ción aparecen de algún modo entremezcladas la cristología ascendentey la descendente, eso será algo que ya de antemano hemos admitidosin reparos y no tiene por qué significar un inconveniente, sino que, alcontrario, puede servir al esclarecimiento recíproco de estos dos aspec-tos y métodos.

l. LA CRISTOLOGíA DENTRO DE UNA CONCEPCIÓNEVOLUTIVA DEL MUNDO

Fundamentación y esclarecimiento de la posición de los temas

En principio se trata aqU!ante todo de la posibilidad trascen.dcntalddhombre de plX!ér oíralgQ"asLCorno un rnensajede1únicQ,Dios:hQm.:breo Por tantO,· bajo este título se trata sobre todo de una cristologíatrascendental o de la posibilidad trascendental para el hombre de con-tar seriamente con el único Dios-hombre.

Pero esta pregunta, planteada propiamente en el plano trascen-dental, tiene una concreción histórica en el sujeto que oye y que pre-gunta. Y esa concreción ha de quedar caracterizada -expresándonosen términos muy someros- como la situación de una concepción evo-lutiva del mundo. Por ello, dentro de este marco hay que expresar 10auténticamente trascendental de la posibilidad de oír el mensaje deDios en nuestra carne.

Se trata, pues, en primer lugar simplemente de la pregunta sobrela demostración de la posibilidad de acomodar un enunciado a uncomplejo de otros enunciados, de horizontes de inteligencia, de per-suasiones y no de enunciados sobre esto o lo otro por sí solo. Esto sig-nifica que aquí en primer lugar no se trata ni de la exposición de lacristología católica en sí, ni de lo que, quizá de manera vaga, puededesignarse como "concepción evolutiva del mundo". Se trata de unaposible coordinación de ambas dimensiones. A este respecto, la con-cepción evolutiva del mundo se presupone como dada y se pregunta

216

Page 216: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Posición de los temas

por la adecuación o inadecuación de la cristología con ella, y no a lamversa.

Ciertamente la pregunta más radical y a la postre más obviapara la fe cristiana sería la de cómo puede justificarse ante la fe cristia-na una concepción evolutiva del mundo. No obstante, puede plantear-se la primera pregunta; y en el fondo, cada hombre se la plantea deforma inevitable. También el creyente pregunta, aunque secundaria-mente, por la posibilidad de adecuación, por una conciliabilidad almenos suficiente de su fe con el estilo de vida, con los horizontes deinteligencia que él comparte con su tiempo y sus coetáneos. Puede pre-guntar así, pues -usando palabras de Pedro (l Pe 3, 15)- ha de darrazón de su fe no sólo ante sí mismo, sino también ante su medio am-biente; y puede pregunar así porque su fe no le induce a atizar unadesconfianza radical frente a aquel pluralismo de sus horiz.ontes de in-teligencia, persuasiones y concepciones de vida que le viene dado pre-viamente, que él no puede superar adecuadamente en la unidad de unsistema absoluto para todo lo que está dado en su existencia. Pero si elcreyente sabe de este pluralismo, debe preguntar de qué manera puedevivir prácticamente como creyente en el entorno concreto de su exis-tencia.

Si hablamos, pues, en primer término de una acomodación o noacomodación de la cristología a la concepción evolutiva del mundo,con ello ni intentamos deducir la doctrina cristiana de: la encarnacióncomo una consecuencia necesaria y una prolongaci6n forzosa a partirde la concepción evolutiva del mundo, ni hemos de mostrar que ladoctrina de la encarnación no se halla en una inmediata y simple con-tradicción objetiva o lógica con lo que contiene de conocimiento segu-ro la concepción evolutiva del mundo. En efecto, si pretendiéramosuna inferencia deductiva -con visos de necesaria- de la doctrina dela encarnación desde una concepción evolutiva del mundo, entoncesacometeríamos el intento de un racionalismo teológico, el intento detransformar la fe, la revelación y el dogma en filosofía, o de disolverla historia concreta -con su facticidad a la postre insuperable- en es-peculación y metafísica. Y si intentáramos meramente lo segundo, en-tonces, naturalmente, pasaríamos de largo ante la tarea real. En efec-to, entonces la actual concepción evolutiva dd mundo, que no niegadirectamente la doctrina de la encarnación del Logos divino, podría se-guir percibiendo esta doctrina como un cuerpo extraño, como algo

217

Page 217: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

que se añade sin ninguna relación al restante pensar y sentir del hom-bre actual. La tarea consiste, pues, en que, sin convertir la doctrinacristiana de la encarnación en un elemento necesario e interno de la ac-tual concepción dd mundo, esclarezcamos la posibilidad de una coor-dinación mutua de ambas magnitudes.

Si presuponetllos una cierta preinteligencia del problema ahoraplanteado, entonces está daro lo difícil, laborioso y multiforme denuestra tarea. Todas los problemas de reconciliación de la doctrina einterpretación cristiana de la existencia con la forma actual de vida,pensamiento y perc:epción se unen apiñados en nuestro tema. Todaslas dificultades obj etivas e históricas que vienen conjuradas con la ex-presión "cristianismo y espíritu moderno", se plantean también aquí,donde se trata del enunciado más central y misterioso del cristianismo,un enunciado que se;: refiere a su vez a una realidad perteneciente a unadimensión que científica, existencial y sentimentalmente es lo más fa-miliar para el hombre, a la dimensión del mundo material y de la his-toria accesible para nosotros. Se trata de un enunciado que encuentraun puesto para DiGS (al que se refiere la teología) precisamente allídonde el hombre se encuentra en su casa y se siente competente, a sa-ber: en el mundo y- no en el cielo. Nuestra tarea no puede ser hablaraquí de las preguntds y dificultades generales que vienen dadas con latarea de reconciliac:::ión entre religión cristiana y pensamiento moder-n'J. fIemos de limitarnos a las preguntas especiales que se planteancon nuestro problema estricto, si bien tenemos que tomar concienciade que quizá la ma'Y0r extrañeza para el hombre actual en la doctrinade la encarnación Cleba atribuirse a la extrañeza que le produce cual-quier enunciado tu etafísico y religioso en general.

Partimos de la actual imagen evolutiva del mundo, pero la pre-suponemos más de lo que podemos exponerla. Por ello, preguntamosen primer lugar po!:' el nexo que se da en dicha imagen entre materia yespíritu y, con ello ... por la unidad del mundo, de la historia natural yde la historia del nombre. Queremos, en efecto, tomar realmente enserio la afirmación de que el Logos se ha hecho carne. No queremos nientender este dog~a fundamental del cristianismo en una insostenibleforma mitológica, bi interpretarlo de manera que propiamente lo sig-nificado con él se desplace a un espacio donde puedan arriesgarse afir-maciones que nadi~ puede comprobar y que en todo caso nada tienenque ver con lo que- creemos saber y experimentar de manera segura.

218

Page 218: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Posición de los temas

Pero estos horizontes más amplios sólo pueden exponerse aquí conbrevedad, y por ello sólo tocaremos aquellos nexos y conocimientoscomúnmente admitidos en el cristianismo y en la teología: queremosevitar teoremas que se han divulgado desde Teilhard de Chardin. Sillegamos a coincidir con él, nos congratularemos, y no tenemos porqué evitarlo intencionadamente. Por nuestra parte, sólo queremos re-flexionar aquí sobre aquello que propiamente podría decir cualquierteólogo cuando actualiza su teología bajo las preguntas planteadas porla concepción evolutiva del mundo. Hemos de cargar, naturalmente,con una cierta abstracción, la cual quizá defraude un tanto al represen-tante de las ciencias naturales. Sería muy comprensible que éste espe-rara una precisión en los datos muy superior a la que podemos ofreceraquí, y esto a partir de aquellos conocimientos científico-naturales queson usuales para él. Pero si intentáramos esto, no sólo tendríamos quealzar la pretensión de conocimientos científico-naturales, los cuales noson accesibles al teólogo más que de segunda o tercera mano; tendría-mos que soportar también el peso inevitablemente ligado con tales in-terpretaciones de resultados particulares de las ciencias naturales, loscuales de ningún modo son inexpugnables. Nos bastan aquí las dificul-tades que en tales preguntas nos presentan la filosofía y la teología.

Si partimos, pues, de la unidad de espíritu y materia (lo que noquiere decir unicidad), entonces hemos de intentar entender al hombrecomo el ente en el que hace su irrupción definitiva la tendencia funda-mental al propio hallazgo de la materia en el espíritu mediante la pro-pia trascendencia, de modo que desde ahí la esencia dd hombremismo pueda verse dentro de una concepción fundamental y total delmundo. Y precisamente esta esencia del hombre es la que por su supre-ma, libre y plena autotrascendencia hacia Dios mismo (posibilitadagratuitamente por él). y por la autocomunicación divina, "espera" suconsumación y la del mundo en lo que con términos cristianos llama-mos gracia y gloria.

El principio permanente y la garantía absoluta de que' se lograráy ha comenzado ya esta última autotrascendencia, la cual en principioes insuperable, es lo que llamamos "unión hipostática".

El Dios-hombre es el primer principio del éxito dC'finitivo delmovimiento de autotrascendencia del mundo hacia la cercanía absolu-ta respecto del misterio de Dios. Esta unión hipostática en su primerenfoque no ha de mirarse precisamente como algo que distingue a Je-

219

Page 219: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

sús de nosotros, sino como algo que debe suceder una vez y sólo unavez cuando el mundo comience a entrar en su última fase (lo cual nosignifica con necesidad su fase más breve), en la que debe realizar suconcentración definitiva, su definitivo punto supremo y su cercaníaabsoluta respecto del misterio absoluto, llamado Dios. Desde aquí laencarnación se presenta como el principio necesario y permanente dela divinización del mundo en conjunto. En tanto la cercanía insupera-ble se produce en una apertura ilimitada precisamente al misterio abso-luto, el cual es y permanece Dios, y en tanto esta fase definitiva de lahistoria universal ciertamente ha comenzado ya, pero no está consu-mada todavía, es evidente que el curso ulterior de dicha fase y su re-sultado permanecen envueltos en el misterio. La claridad y la situa-ción definitiva de la verdad cristiana son la inexorable entrega delhombre al misterio, y no la claridad en la visión redondeada de unmomento particular del hombre y de su mundo.

Unidad de todo lo creado

El cristiano confiesa en su fe que todo, el cielo y la tierra, lo material y10 espiritual, es creación de un mismo Dios. Pero si todo lo que es sóloexiste en tanto procede de Dios, entonces esto no significa solamenteque todo como diferente procede de una causa, la cual -por ser infini-ta y omnipotente- puede crear lo más diverso; con ello queda dichotambién que esto diferente muestra una semejanza y comunidad inter-nas y que lo multiforme y diferente constituye una unidad, un mundoen el origen y en la propia realización y destinación. De ahí se sigueque no sería cristiano concebir materia y espíritu como realidades quesimplemente están yuxtapuestas de hecho, pero que en el fondo sondispares de todo género. Para una teología y filosofía cristiana esobvio que espíritu y materia tienen más de común que de diferente.

Donde primera y más claramente se muestra esta comunidad esen la unidad del hombre. Según la doctrina cristiana, cada hombre noes una composición contradictoria o meramente transitoria de espírituy materia, sino una unidad, la cual lógica y objetivamente precede a ladistinción y distinguibilidad de sus elementos, de modo que tales ele-mentos sólo son comprensibles en lo que tienen de propio si se entien-den como constitutivos del hombre uno. Desde aquí puede compren-

220

Page 220: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Unidad de todo lo creado

derse que a la postre sólo desde el hombre uno y, en consecuencia,desde su autorrealización una, se sabe qué es espíritu y materia y, porello, ambos polos deben entenderse de antemano como referidos entresí. A esto corresponde también la afirmación cristiana de que la consu-mación del espíritu finito, que es el hombre, sólo puede pensarse enuna consumación (apenas "representable") de su realidad entera y delcosmos. En la consumación su materialidad no puede excluirse sin máscomo algo transitorio, aunque no podamos representarnos positiva-mente un estado consumado de materialidad.

Las ciencias naturales, como un momento en la ciencia una ytotal del hombre, saben muchas cosas "sobre" la materia, es decir, de-terminan cada vez más exactamente nexos de tipo "funcional" entrelos fenómenos naturales. Mas porque ellas -con legitimidad metódi-ca- abstraen del hombre, pueden saber muchas cosas "sobre" la mate-ria, pero no "la" materia, aunque su saber conduce de nuevo aposte-riorísticamente al hombre mismo. Propiamente esto es obvio: el cam-po, el todo, no puede determinarse con los medios de determinaciónde las partes. Lo que es materia sólo puede decirse desde el hombre, ya la inversa no puede decirse desde la materia qué es espíritu. Decimosaquí intencionadamente desde el "hombre" y no desde el "espíritu".De otro modo, caeríamos de nuevo en aquel platonismo que se escon-de también en el materialismo, pues éste, lo mismo que el espiritualis-mo platónico, cree tener para la inteligencia del hombre y sus partesun punto de apoyo que es independiente del hombre como uno y ente-ro. Ahora bien, sólo en el hombre pueden experimentarse aquellosconstitutivos, espíritu y materia, en su esencia auténtica y en su uni-dad.

Pero desde la experiencia originaria que el hombre uno tiene desí mismo puede decirse: el hombre es espíritu en tanto llega a sí mismoen un absoluto estar confiado a sí mismo, y esto porque él está referi-do siempre a la absolutez de la realidad en general y a su fundamentouno, llamado Dios. Este retorno a sí mismo y la referencia a la totali-dad absoluta de una realidad posible y a su fundamento uno se condi-cIOnan recíprocamente. Pero esta referencia no tiene el carácter de laposesión que vacía por la penetración intuitiva de lo conocido, sino elcarácter del ser asumido uno mismo e introducido en el misterio abso-luto. Sólo en la aceptación amorosa de este misterio y en su disposi-ción imprevisible sobre nosotros, puede llevarse a buen fin ese suceso

221

Page 221: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

mediante aquella libertad que está dada necesariamente con la trascen-dencia respecto de todo lo particular y respecto de sí mismo. En tantoel hombre uno se experimenta de tal manera a sí mismo, puede y debedecir : Yo soy espíritu.

Como materia el hombre uno se entiende a sí mismo y el mundoen torno, que le pertenece necesariamente, en cuanto que el acto deeste retorno hacia sí -en medio de la experiencia de la referencia almisterio que debe acogerse con amor- se produce siempre y primaria-mente sólo en un encuentro con lo particular que se muestra desde símismo, con lo concreto indisponible, con lo dado ineludiblemente deantemano. Como materia, el hombre se experimenta a sí mismo y elmundo inmediato que le sale al encuentro en tanto él es el fáctico, elque debe ser recibido, el dado de antemano para sí mismo y en ello nopenetrado todavía, por cuanto en medio del conocimiento como pose-sión de sí está lo extraño y está cada uno como lo extraño y lo indis-pensable para él. Materia es la condición de posibilidad para lo otroobjetivo que son el mundo y el hombre para sí mismos, condición delo que experimentamos de manera inmediata como espacio y tiempo(precisamente cuando no podemos objetivarlo en forma conceptual).Materia significa la condición de aquella alteridad que se aliena parael hombre mismo y precisamente con ello lo lleva a sí mismo, y es lacondición de posibilidad de una intercomunicación inmediata conotros seres que existen espiritualmente en el espacio y el tiempo, en lahistoria. La materia es el fundamento de que esté dado previamente lootro como el material de la libertad y el fundamento de la comunica-ción real de espíritus finitos en un conocimiento y amor recíprocos.

El concepto de la "propia IraJcendencia activa"

Esta relación de referencia recíproca entre espíritu y materia no essimplemente una relación estática, sino que tiene su propia historia. Elhombre como espíritu que llega a sí mismo experimenta su propia alie-nación (alteridad) como extendida temporalmente, como una historiade la naturaleza. Llega a sí mismo como uno que ya ha existido tem-poralmente en sí mismo y en su mundo circundante (que pertenecetambién a él y a su constitución). Y a la inversa: la materialidad tem-poral en cuanto prehistoria del hombre como libertad refleja debe en-tenderse como dirigida a la historia del espíritu humano.

222

Page 222: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

"Propia trascendencia activa"

Hemos intentado comprender espíritu y materia, sin separarlos,como elementos interreferidos recíprocamente, indisociables del hom-bre uno, pero de tal manera que un elemento tampoco puede reducirseal otro. Este insuprimible pluralismo de los constitutivos del hombreuno puede expresarse también de manera que se afirme una diferenciaesencial entre espíritu y materia. Pero tal diferencia esencial no puedeentenderse como una diferencia de esencia entre dos entes, que sólo seencontraran entre sí más tarde, para constituir su ser y esencia. Revisteuna importancia absoluta afirmar una diferencia esencial entre espírituy materia, pues sólo así permanece abierta la mirada para todas las di-mensiones del hombre uno y para toda su extensión imprevisible e in-finita, y porque sólo así se da la apertura radical para aquel punto últi-mo de identidad que llamamos Dios. Esta diferencia esencial nopuede tergiversarse como oposición esencial o disparidad absoluta eindiferencia recíproca de ambas dimensiones. Desde la referencia in-terna de ambas dimensiones, si se toma en consideración la extensióntemporal de la relación entre ambas, puede decirse sin reparos qur lamateria desde su esencia interna se desarrolla hacia el espíritu.

Si en general hay un devenir (y esto no es sólo un hrcho de ex-periencia, sino un axioma fundamental de la teología misma, pues deotro modo no tienen ningún sentido la libertad. responsabilidad yconsumación del hombre por su propia acción responsable), entoncesel devenir en su verdadera esencia y forma no puedl' entl'ndrrse comoun mero hacerse otro, donde la realidad pasaría a srr otra. pero no lle-garía a ser "más". El devenir tiene que entendrrsr como un llegar aser "más", como un nacer de más realidad. como consecución activade una mayor plenitud de ser. Pero este "más" no puedr pensarse sim-plemente como añadido a lo anterior, sino que debe ser. dr un lado, looperado por lo anterior mismo y. de otro, d propio crecimiento inter-no de ser. Y esto significa: el devenir. si ha de tomarse realmente enserio, debe entenderse como autotrascendencia rral. como autosupera-ción. como logro de la propia plenitud a través del vacío. Pero si esteconcepto de una autotrascendencia activa, en la qur un ente y operan-te logra activamente su mayor perfección todavía inexistente, no hade convertir la nada en fundamento del ser y el vacío en fuente de laplenitud. si, dicho de otro modo, no ha de lesionarse el principio me-tafísico de la causalidad, entonces esa autotrascendencia sólo puedepensarse como acontecer por la fuerza de la plenitud absoluta del ser.

223

Page 223: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto; Jesucristo

Por una parte, esta plenitud de ser ha de pensarse como tan interna alo finito, al ente que se mueve hacia su propia consumación, que estofinito sea capacitado para su autotrascendencia real y activa y no reci-ba simplemente de manera pasiva esa realidad nueva como operadapor Dios solo. Por otra parte, la fuerza más íntima de la autotrascen-dencia ha de pensarse a la vez como distinta de este operante finito,de manera que el dinamismo interno al ente finito no puede concebirseen definitiva como constitutivo eJencial de lo finito. Pues si la absolu-tez del ser que otorga la eficacia y capacita para ella fuera la esenciadel operante finito mismo, entonces esta esencia no sería capaz de undevenir real en el tiempo y la historia, dado que poseería ya de ante-mano la plenitud absoluta del ser como lo suyo más propio.

Puede bastar aquí con dejar sentada la tesis de que el conceptode una autotrascendencia activa (en lo cual "auto" y "trascendencia"han de tomarse en serio por igual) es un concepto intelectualmente ne-cesario para salvar el fenómeno del devenir. Este concepto de la pro-pia trascendencia incluye también la trascendencia hacia 10 substan-cialmente nuevo, el salto a la eJencia superior. Pues si excluyéramosesto, quedaría vacío el concepto de la propia trascendencia, y determi-nados fenómenos que se dan en la historia natural no podrían tomarseen serio y valorarse sin prejuicios, p. ej., el acto de engendrar unnuevo hombre, no sólo una naturaleza biológica, por obra de los pa-dres en un suceso a primera vista y en apariencia sólo biológico. Eltrascender por sí mismo la propia esencia no es una contradicción in-terna, como tampoco lo es la simple autotrascendencia, si eso sucedepor la dinámica del ser absoluto, la cual es interna a lo finito y, sin em-bargo, no es su propia fuerza esencial, o sea, por 10 que teológicamen-te se llama "conservación y cooperación de Dios" con la criatura.

Si este concepto es metafísicamente legítimo, si el mundo es uno,y si como el uno tiene una historia, y si en este mundo uno -por cuan-to él se halla en devenir- no está todo ahí desde el principio, entoncesno existe ninguna razón para negar que la materia haya evolucionadohacia la vida y el hombre. Pero con ello no se niega u obscurece enmanera alguna que materia, vida, conciencia y espíritu no son 10 mis-mo. Esta diferencia no excluye la evolución si está dado el devenir, siel devenir es genuina autotrascendencia de tipo activo y si autotras-cendencia significa o puede significar también una autotrascendenciade la esencia.

224

Page 224: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

"Propia trascendencia activa"

Lo que así se concibe como conceptualmente pensable en refle-xiones apriorísticas, se confirma también a través de hechos de lasciencias naturales observados cada vez mejor y de forma más amplia,los cuales no pueden sino inducir a concebir un mundo en devenir enel cual aparece también el hombre como producto de este mundo.Aquí hay que remitir de nuevo a la reflexión ya expuesta de una perte-nencia interna entre espíritu y materia. Ha de tenerse en cuenta tam-bién la historia del cosmos, tal como ésta es investigada y presentadapor las actuales ciencias naturales. Esa historia es vista cada vez máscomo una historia interrelacionada de la materia, de la vida y delhombre. Tal historia una no excluye diferencias esenciales, sino que lasincluye en su concepto, pues precisamente la historia no es la perma-nencia de lo mismo, sino el devenir de lo nuevo, el devenir de un"más" y no simplemente de lo otro. A la inversa, tales diferenciasesenciales no excluyen un historia, pues esta historia acontece precisa-mente en una autotrascendencia de la esencia, donde lo anterior se re-basa realmente a sí mismo, para suprimirse y conservarse con todaverdad.

Por ello, en tanto el orden superior abarca siempre el inferiorcomo permanente en sí, está claro que lo inferior, por el desarrollo desu realidad y orden propios, preludia y prepara el auténtico suceso dela autotrascendencia, se mueve paulatinamente hacia aquel límite en suhistoria que luego es rebasado en la auténtica autotrascendencia, haciaaquel límite que, sólo desde un desarrollo más claro de lo nuevo, se co-noce como inequívocamente rebasado, sin que en sí mismo pueda fi-jarse con precisión e inequivocidad. Sería sin duda deseable que semostrara en concreto qué estructuras comunes están dadas en el deve-nir de lo material, de lo vivo y de lo espiritual, de qué manera másexacta lo meramente material en su propia dimensión, por un acerca-miento progresivo al nivel más alto de la vida, preludia el espíritu enel límite que debe rebasarse por la autotrascendencia. Cierto que, sipostulamos realmente una historia de la realidad entera, debería indi-carse qué estructuras formales permanentes están implantadas en co-mún a esta historia entera en la materia, la vida y el espíritu. Habríade mostrarse cómo también lo supremo -aunque nuevo en esencia-puede seguir entendiéndose como transformación de 10 anterior.

Pero si quisiéramos llevar a cabo todo esto, sin duda el filósofoy el teólogo deberían alejarse mucho de su campo, para desarrollar

225

Page 225: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

estas estructuras fundamentales de la historia una del mundo medianteun método más aposteriorístico de las ciencias naturales. Notemos so-lamente que el teólogo no sólo puede, sino que (como buen filósofotomista) debe también admitir un concepto de autoposesión que llegaa su esencia plena en la conciencia o en la conciencia de sí mismo, yque de manera análoga se realiza en todo 10 material. Pues 10 quedicho teólogo llama forma en cada ente, para él es esencialmente tam-bién idea y la realidad que en sentido vulgar -y recto en su debido lu-gar- designamos como "inconsciente" es, metafísicamente hablando,aquel ente que posee solamente su propia idea, que está cautivo en símismo. Desde aquí podría también comprenderse que una organiza-ción realmente más alta, más compleja puede aparecer asimismo comopaso hacia la conciencia y finalmente a la conciencia de sí mismo, auncuando por lo menos la conciencia de sí mismo incluye una auténticatrascendencia sobre la esencia de 10 material en su estado anterior.

Teleología de la historia de la naturale'7"fl y del espíritu

Si, pues, el hombre es la autotrascendencia de la materia viva, conse-cuentemente la historia de la naturaleza y del espíritu constituyen unaescalonada unidad interna, en la que la historia natural se desarrollahacia el hombre, se prolonga en él como historia suya, se conserva y essuperada en él y en consecuencia llega a su propio fin con y en la his-toria del espíritu humano. En tanto esta historia de la naturaleza esasumida en el hombre con libertad, la historia natural llega a su fin, enla historia libre del espíritu mismo, de la que pasa a ser un constitutivointerno. En tanto la historia del hombre sigue incluyendo la historianatural como historia de la materia viva, en la misma medida está lle-vada todavía -en medio de su libertad- por las estructuras y deter-minaciones necesarias de este mundo material. Porque el hombre nosólo es el observador espiritual de la naturaleza, sino también su partey porque él debe continuar su historia, en consecuencia su historia nosólo es una historia cultural a través de la historia natural, sino tam-bién un cambio activo de este mundo material mismo. Y sólo por unaacción que es espiritual y por una espiritualidad que es acción, lleganel hombre y la naturaleza a su fin uno y común.

En correlación con la trascendencia del hombre hacia la realidad

226

Page 226: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

El hombre en el cosmos

absoluta de Dios como el misterio il1fi~to, este fin, precisamente porconsistir en la plenitud infinita de DIOS, está oculto y sustraído alhombre mismo. Sólo puede alcanzarse por la aceptación de esta recon-ditez y sustracción; en tanto la historia del cosmos es historia del espí-ritu libre, también la historia del cos¡l10S, lo mismo que la del hombre,está sometida a la culpa y a la prueba. Pero en tanto la historia de lalibertad sigue descansando siempre sobre las estructuras previamente~adas del mundo vivo y se halla ell~uelta en la gracia de Dios que seImpone en forma victoriosa, el cristl~?O sabe que la historia del cos-mos como un todo halla su consumaclOn real a pesar de la libertad delhombre y precisamente en ella y po! ella .s,abe que su situación definiti-va en conjunto será también cons1JtnaClon.

La posición del hombre en el cosmoS

También el representante de las ciellcias naturales modernas (y noso-tros, pues todos participamos de esa m~ntalidad), a pesar de sus gran-diosos resultados y perspectivas, p!op~amente permanece anclado engra~ parte en una perspectiva preóentlfica, prefilosófica y preteológi-ca. El (y nosotroS con él) opina en seneral también hoy en su concien-cia no refleja que es propio precisa¡1lente del espíritu de las ciencias na-turales considerar al hombre sólo como el ser débil, casual, que estáabandonado a una naturaleza indiferente para con él, hasta ser absor-bido de nuevo por esta naturaleza "ciega". Sólo por una especie de es-quizofrenia tenemos algo así como 1Jna concepción de la dignidad, delcarácter definitivO y de la existenci<t del hombre, propia de cada uno.Pero la idea de que el hombre es ufl producto casual, propiamente nopretendido de la historia de la naturaleza, una veleidad de ésta, nosólo contradice a la metafísica y al cri~tianismo, sino en el fondo tam-bién a las ciencias naturales mismas. S1 el hombre está ahí precisamen-te cuando es el "producto" de la llaturalez~, si él no aparece en unaocasión cualquiera, sino en un puntO ~e.te:ffi1nado de la evolución, enun punto en el que él puede inclusO dmglr!a (por lo menos en parte),en cuanto se confronta con este productor suyo, objetivándolo ytransformándolo entonces en el hot1lbre la naturaleza llega a sí misma.Y, en consecuen~ia, la naturaleza est~ dispuesta hacia el hombre, puesla "casualidad" no reviste gran seotldo para las ciencias naturales ni

227

Page 227: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

para el representante de las mismas, que, a partir de los resultados, in-fiere por lo menos un movimiento dirigido a ellos.

Si no vemos las cosas así, carece de antemano de todo sentidoconsiderar la historia del cosmos y la del hombre como una historia. Yentonces, más pronto o más tarde el pensamiento humano caerá denuevo en un dualismo platónico, pues el espíritu, que en tal caso debe-rá sentirse como un extraño casual en la tierra, a la larga no se dejarádespreciar como carente de importancia e impotente. Si el espíritu noes considerado como fin de la naturaleza misma y si no vemos que enél la naturaleza se encuentra a sí misma, a pesar de toda la impotenciafísica del hombre particular, entonces el hombre a la larga no podrásino ser y considerarse como el contradictor dispar de la naturaleza.

10 peculiar que se hace realidad en el hombre es en primer lugarel estar dado para sí mismo y su referencia a la totalidad absoluta dela realidad y a su fundamento originario e inabarcable como tal. Deahí brota la posibilidad de una auténtica objetivación de la experienciay del objeto particulares, así como la posibilidad de desligar este obje-to de una referencia inmediata al hombre en su esfera meramente vital.Si vemos en ello el fin de la historia del cosmos mismo, podremosdecir de todo punto que en el hombre el mundo producido se encuen-tra a sí mismo, se convierte en su propio objeto y no sólo tiene tras élla relación con su fundamento como presupuesto de sí mismo, sino quelo tiene también ante él como un tema que se le impone. Esta consta-tación no queda desvirtuada por la objeción de que tal recapitulacióndel mundo disperso espacial y temporalmente en sí y hacia el interiorde su fundamento sólo se da en el hombre en un esbozo muy formal,casi vacío, y que podrían concebirse personas espirituales no humanas(mónadas) que hicieran eso en forma más lograda, sin que, a diferen-cia del hombre, fueran sujetos de la totalidad y del estar dado delmundo para sí mismo en manera tal que a la vez constituyeran un au-téntico momento parcial en este mundo. Puede que existan tales seres.E incluso el cristiano sabe de ellos y los llama ángeles. Pero este reca-pitulador -aunque muy inicial- haber llegado a sí del todo, del cos-mos en el hombre particular y en la humanidad que obra activamente,es algo que puede acontecer en forma absolutamente singular -todaslas veces que sea- en cada hombre, precisamente si esto sucede desdeun determinado momento parcial como una singular magnitudespacio-temporal del cosmos. Y así no cabe decir que esta autocon-

228

Page 228: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

El hombre en el cosmos

ciencia cósmica no puede ser precisamente humana o que sólo podríadarse una vez. Esa autoconciencia acontece en cada hombre de mane-ra propia y singular. El único cosmos material es en cierto modo elcuerpo uno bajo las muchas maneras de estar dado ese cosmos y bajo lareferencia a su fundamento absoluto e infinito. Aunque esta corporali-dad cósmica de innumerables autoconciencias personales. en las cualesel cosmos puede llegar a sí mismo. sólo se ha dado de hecho en formatotalmente inicial en la autoconciencia y la libertad del hombre parti-cular. si embargo es algo que puede y ha de devenir en cada hombre.E! hombre en su corporalidad es. en efecto. un elemento del cosmosno limitable ni separable realmente. y comunica con el cosmos enterode manera que éste. a través de la corporalidad del hombre como lootro del espíritu. impulsa realmente hacia esa autodonación en el espí-ritu.

Esta autodonación inicial del cosmos en el espíritu del hombreparticular acontece en una historia todavía en curso. Acontece indivi-dual y colectivamente en la historia interna y externa del hombre par-ticular y de la humanidad. Nosotros nos hallamos una y otra vez bajola impresión de que en este enormemente largo y laborioso hallazgopropio del cosmos en el hombre no se produce nada definitivo. Ellle-gar de la realidad del mundo a sí misma en el hombre parece apagarsesiempre de nuevo. Parece imponerse una y otra vez una especie de re-sistencia oculta contra la conciencia. una especie de afán de incons-ciente. Pero si en general se supone una dirección última en la evolu-ción. entonces ese llegar a sí mismo del cosmos en el hombre. con sutotalidad y libertad individuales. que él reali7.a. debe tener también unresultado final. A primera vista éste desaparece y recae en el obscuroprincipio del cosmos y en su dispersión. pues nosotros. como los fija-dos ahora espacial y temporalmente. no podemos experimentar ennuestro punto espacio-temporal como tal la llegada definitiva de talunidad monádica del mundo a sí mismo. la futura singularidad de latotalidad del cosmos plenamente desarrollado. Pero ésta tiene quedarse. En términos cristianos acostumbramos a llamarla el estado defi-nitivo. la salvación del hombre. la inmortalidad del alma o también laresurrección de la carne; aquí hemos de ver claramente que todas estaspalabras. bien entendidas. describen precisamente un estado definitivoy una consumación del cosmos.

Según la doctrina cristiana. esta autotrascendencia del cosmos

229

Page 229: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

en el hombre hacia su propia totalidad y su fundamento sólo llegacompleta y realmente a su consumación última, cuando el cosmos enla criatura espiritual, en su fin y su altura, no sólo es lo puesto fuera desu fundamento, lo creado, sino que recibe también la autocomunica-ción inmediata de su propio fundamento mismo. Esta autocomunica-ción inmediata de Dios a la criatura espiritual acontece en lo que lla-mamos "gracia" (bajo la perspectiva histórica de dicha comunicación)y "gloria" en su consumación. Dios no sólo crea lo distinto de él, sinoque se da a esto distinto. El mundo recibe a Dios, el infinito y el mis-terio inefable, de tal manera que él pasa a ser su vida más Íntima. Laautoposesión concentrada, siempre singular, del cosmos en las perso-nas espirituales particulares, en su trascendencia hacia el fundamentoabsoluto de su realidad, acontece por el descubrimiento inmediato delfundamento absoluto mismo en lo fundado. En ese sentido, el final esel comienzo absoluto. Este comienzo no es el vacío infinito, la nada,sino la plenitud, única que explica lo comunicado, lo que comienza, ypuede sustentar un devenir y darle realmente la fuerza de un movi-miento hacia lo más desarrollado y a la vez más Íntimo. En esta histo-ria unidireccional, hecha con libertad y acción, al final hay realmentemás de lo que el comienzo creado contiene en sí como tal, el cual detodos modos debe distinguirse de aquel principio absoluto que es elDios absoluto en su gloria misma. Y porque así el movimiento de evo-lución del cosmos está llevado de antemano y en todas sus fases por elimpulso hacia la mayor plenitud e intimidad y hacia la relación cadavez más cercana y consciente con su fundamento, en tal movimientoestá dado de todo punto el mensaje de que se llegará a una inmediatezabsoluta con este fundamento absoluto. Si la historia del cosmos es enel fondo una historia del espíritu, el querer llegar a sí mismo y a sufundamento, entonces la inmediatez con Dios en la autocomunicacióndivina a la criatura espiritual y en ella al cosmos en general es el finadecuado de esta evolución. Y tal fin ya no puede cuestionarse enprincipio, presupuesto que dicha evolución puede llegar a su propio finabsoluto y que éste no mueva tal movimiento solamente como lo ina-seqUIble.

Como individuos particulares biológicamente condicionados ex-perimentamos solamente el comienzo Ínfimo del movimiento haciaeste fin infinito; pero nosotros estamos hechos de manera que ya enaquella conciencia con la que llevamos a cabo nuestra lucha biológica

230

Page 230: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

El hombre en el cosmos

por la existencia y nuestra dignidad terrestre, vivimos y actuamos, adiferencia del animal, desde una anticipación formal del todo. Noso-tros somos incluso los que, en la vivencia de la gracia, experimenta-mos -aunque sea de una manera no objetiva- el evento de la prome-sa de la cercanía absoluta del misterio que lo fundamenta todo. y conello estamos legitimados para el valor de creer en la consumación dela historia ascendente del cosmos y de la conciencia cósmica, indivi-dual en cada caso, consumación que consiste en la experiencia inme-diata de Dios en una autocomunicación sumamente genuina y patentedel mismo.

Naturalmente, tal afirmación, por la esencia de la cosa misma, esde la manera más radical la salvaguardia del misterio inefable que pe-netra nuestra existencia. Pues si Dios mismo, tal como viene significa-do como la infinitud inefable del misterio, es y será la realidad denuestra consumación, y si el mundo se entiende en su verdad más au-téntica por primera vez allí donde se entrega radicalmente a este mis-terio infinito. entonces con tal mensaje no se dice esto o lo otro. quecomo un contenido enunciado se halla junto a otros y cae bajo un sis-tema común de coordenadas de conceptos; se dice más bien que, antesy detrás de todo lo particular que debe ordenarse, tarea de que se ocu-pan las ciencias, se halla ya siempre el misterio infinito. y que en esteabismo está el origen y el final, el fin dichoso.

El hombre. como bajo el tedio de una sobrecarga, puede mos-trarse desinteresado de este abismo del principio y final de su existen-cia e intentar refugiarse en la claridad comprensible de la ciencia comoel único espacio adecuado de su existencia. Pero no le está permitido yél no puede en la profundidad de la persona espiritual, suelo nutricio ysustentador de todo, esquivar sin más la pregunta infinita (aunque qui-siera hacerlo en la superficie de su existencia, de su conciencia objeti-va), la pregunta que lo envuelve y no tiene otra respuesta que la queella se da a sí misma, pues ella es en efecto la que se responde a símisma cuando es aceptada con amor, sin que haya nada capaz dedarle respuesta desde fuera. Esta pregunta absoluta mueve al hombre.Si se confía a este movimiento, que es el del mundo y el del espíritu,llega propiamente a sí mismo, a Dios y a su fin. en el que el principioabsoluto mismo es para nosotros el fin en una situación de inmediatez.

231

Page 231: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

La posición de Cristo en una imagen evolutiva del mundo

Sólo desde aquí puede determinarse el puesto de la cristología en talimagen evolutiva del mundo.

Presuponemos, pues, que el fin del mundo es la autocomunica-ción de Dios a él, que la dinámica entera implantada por Dios total-mente en el interior del devenir del mundo con su trascendencia res-pecto de sí mismo, pero no como su constitutivo esencial, está dirigidasiempre a esta autocomunicación y a su aceptación por parte del mun-do. ¿Cómo ha de pensarse más exactamente esta comunicación deDios mismo a la criatura espiritual en general, a todos aquellos sujetosen los que el cosmos llega a sí mismo y a la relación con su fundamen-to? Para entender esto hemos de señalar en primer lugar que estos su-jetos espirituales del cosmos significan libertad.

Pero con esta frase presuponemos a la vez que la historia de laconciencia de sí mismo y del devenir del cosmos también es siemprenecesariamente una historia de la intercomunicación de los sujetos es-pirimales, pues el llegar del cosmos a sí mismo en los sujetos espiritua-les también tiene que significar sobre todo y necesariamente un llegara la correlación entre estos sujetos, en los cuales en cada caso está eltodo en sí de manera peculiar; de otro modo el llegar a sí mismo sepa-raría y no uniría.

Comunicación de Dios mismo es, por tanto, comunicación a lalibertad e intercomunicación de los sujetos cósmicos plurales. Esta au-tocomunicación se dirige necesariamente a una historia libre de la hu-manidad, sólo puede acontecer en una aceptación libre por parte de lossujetos libres y, por supuesto, en una historia común. La comunicaciónde Dios mismo no se hace de pronto acósmica, dirigida solamente auna subjetividad aislada. Es histórica de cara a la humanidad y se diri-ge a la intercomunicación de los hombres, pues sólo en esto y a travésde esto puede acontecer históricamente la aceptación de la comunica-ción de Dios mismo. Por tanto, el suceso de la autocomunicación divi-na ha de pensarse como algo que acontece históricamente en un espa-cio y tiempo determinados en cada caso, como un evento que desdeallí se dirige a otros e interpela su libertad. Esta comunicación de Diosmismo tiene que tener un principio permanente, en el que posee la ga-rantía de su acontecer y por el que puede exigir con razón la libre deci-sión de aceptar dicha comunicación. Tal aceptación o repulsa libre por

232

Page 232: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Concepto de salvador absoluto

parte de las libertades particulares propiamente no se produce a travésdel suceso de la autocomunicación de Dios como tal, sino solamente através de la relación que la criatura espiritual adopta frente a esa co-municación. Evidentemente, por lo común sólo se llama autocomuni-cación la que se produce bajo el modo de aceptación libre y con ello esbeatificante; pero hemos acentuado siempre que esa comunicación di-vina existe con necesidad bajo el modo de un previo estar dado en sí ypara la libertad, o bien bajo el modo de aceptación (llamada general-mente justificación), o bien bajo el modo de repulsa (llamada incredu-lidad, pecado).

El concepto de salvador absoluto

De aquí se infiere el concepto de un salvador absoluto. Damos estenombre a aquella personalidad histórica que, apareciendo en el espacioy el tiempo, significa el principio de la autocomunicación absoluta deDios que llega a su fin, aquel principio que señala la autocomunicaciónpara todos como algo que acontece irrevocablemente y como inaugu-rada de manera victoriosa. Con este concepto del salvador (quizá másexactamente del salvador absoluto) no decimos que la comunicación deDios mismo al mundo en su objetividad espiritual debe comenzar tem­poralmente con ella. Puede comenzar ya antes del salvador, e inclusoser coexistente con toda la historia espiritual de la humanidad y delmundo, tal como sucede de hecho según la doctrina cristiana. Aquí sellama salvador: a) aquella subjetividad histórica en la que el suceso dela comunicación absoluta de Dios mismo al mundo espiritual está ahícomo irrevocable en conjunto; b) aquel suceso en el que esta autocomu-nicación divina puede conocerse inequívocamente como irrevocable; yc) aquel suceso en el que la comunicación de Dios mismo llega a supunto cimero, en tanto éste debe pensarse como un momento en la his-toria entera de la humanidad y, en cuanto tal, no ha de identificarsesimplemente con la totalidad del mundo espiritual que se halla bajo laautocornunicación divina.

En tanto esa autocomunicación ha de pensarse como libre porparte de Dios J de la historia de la humanidad, es de todo punto legí-timo el concepto de un suceso por el que la comunicación de Diosmismo y su aceptación alcanzan una irreversibilidad definitiva en la

233

Page 233: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

historia, en cuanto la historia de esa comunicación llega a su auténticaesencia e irrupción, sin que por ello, extensivamente y en lo que se re-fiere a la pluralidad espacio-temporal de la historia de la humanidad,la historia de la comunicación de Dios mismo al género humano hayadebido llegar a su fin y conclusión. En una historia auténtica de undiálogo de la libertad entre Dios y la humanidad cabe imaginar unpunto en el que la comunicación de Dios mismo al hombre ciertamen-te no está concluida todavía, pero el hecho de tal autocomunicaciónestá dado ya en forma inequívoca y han aparecido ya el éxito, la vic-toria, la irreversibilidad de tal proceso en medio de -y a pesar de lacontinuación- del diálogo de la libertad. Y a este principio de la his-toria de la salvación irreversiblemente lograda, que así y en este senti-do es plenitud del tiempo, final de la historia de la salvación y revela-ción abierta hasta ahora, le damos -por así decir- el nombre de sal-vador absoluto.

Este momento del revelarse, de la irreversibilidad de la autoco-municación histórica de Dios, significa tanto la comunicación misma,como también su aceptación. En tanto un movimiento histórico tam-bién en su arranque vive ya de su fin, pues su dinámica en su auténticaesencia quiere el fin, está justificado de todo punto pensar el movi-miento entero de la comunicación de Dios mismo a la humanidad, in-cluso allí donde él acontece temporalmente antes de ese suceso de sudevenir irrevocable en el salvador, como llevado por el salvador. Conello hemos presupuesto, naturalmente, una filosofía o una conceptuali-zación de la causa fina lis, la cual entiende la potencia creadora, la fuer-za del fin, como aquello que soporta el movimiento hacia el fin. Perosi pensamos la historia como una, entonces ésta, aun cuando transcu-rra en cierto modo hacia lo abierto del futuro, precisamente por ello yen este sentido está llevada por dicho futuro. El fin no sólo es aquelloque, como no existente, se produce, se hace y se consigue en la histo-ria, sino que es ya causa finalis, principio y fuerza motriz del movi-miento hacia el fin. El movimiento entero de esta historia de la comu-nicación de Dios mismo vive de la llegada a su fin, a su punto cumbre,:tI :ldvenimiento de su irreversibilidad, u sea, de lo que llamamos elsalvador absoluto. Con ello este salvador, que constituye el puntocumbre de la comunicación de Dios mismo al mundo, debe ser a unala promesa absoluta de Dios a la criatura espiritual en conjunto y laaceptación de la autocomunicación divina por el salvador, pues de

234

Page 234: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Dogma de la unión hipostática

otro modo la historia no podría llegar al estadio de su irreversibilidad.Sólo entonces se da una autocomunicación enteramente irrevocablepor ambas partes, y ésta se encuentra histórica y comunícativamentepresente en el mundo.

Notas sobre el sentido del dogma de la unión hipostática

El revelador absoluto, o sea la irreversibilidad de la historia de lalibertad como comunicación de Dios mismo, que alcanza su meta es asu vez, en primer término, un momento histórico en la acción salvíficade Dios con el mundo y además de tal manera que constituye un trozode esta historia del cosmos mismo. No puede ser simplemente Dioscomo el actor mismo que obra en el mundo; debe ser un trozo del cos-mos, un momento de su historia y, además, en su punto cumbre. Yesto es 10 que afirma también el dogma cristológico : Jesús es verdade-ramente hombre, verdaderamente un trozo de la tierra, verdadera-mente un momento en el devenir biológico de este mundo, un momen-to en la historia natural humana, pues "nació de una mujer" (Gál 4,4). El salvador es un hombre que, como nosotros, en su subjetividadespiritual, humana y finita, recibe aquella comunicación gratuita deDios mismo que afirmamos en relación con todos los hombres y elcosmos entero como el punto cumbre de la evolución en la que elmundo llega absolutamente a sí mismo y absolutamente a la inmedia-tez con Dios. Según la convicción creyente del cristianismo, Jesús esaquel que, a través de 10 que llamamos su obediencia, su oración, sudestino de muerte libremente aceptado, ha realizado también la acep-tación de la gracia y de la inmediatez divina que Dios le ha dado yque él posee como hombre.

El Dios-hombre no ha de entenderse como si Dios o su Logos sehubiera disfrazado en cierto modo para fines de su acción salvífica,para poder emitir su voz aquí entre nosotros, dentro del mundo. Jesúses verdaderamente hombre, tiene absolutamente todo 10 que pertenecea un hombre, también una subjetividad finita, en la que de manerapropia, singular, históricamente condicionada y finita, el mundo llegaa sí mismo, y una subjetividad que, precisamente por la comunicaciónde Dios mismo en la gracia, posee una inmediatez radical respecto deDios, tal como nos ha sido dada también a nosotros en la profundi-

235

Page 235: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

dad de nuestra existencia. Tal inmediatez, 10 mismo que la nuestra,descansa en la autocomunicación de Dios en la gracia y la gloria. Eldogma fundamental del cristianismo es precisamente la encarnación deDios, su hacerse material. Esto no es cosa obvia, ni respondía al am-biente y espíritu del tiempo en el que surgió el dogma de la encarna-ción y en el que Juan, en tono antidoceta, afirmó por primera vez elsarx egeneto acerca del Logos divino (Jn 1, 14). Un Dios que, en cuan-to trascendencia espiritual, es pensado como absolutamente elevadosobre el mundo en tanto que material, al acercarse al mundo paratraerle la salvación tenía que ser pensado propiamente como aquel quedesde el espíritu se acerca al espíritu en el mundo, le sale al encuentro yfinalmente de manera secundaria se traduce también en salvación delmundo (si es que en general se produce algo de este orden) bajo unamodalidad "psicoterapéutica", por así decir. Y ésa era la concepciónde la herejía más peligrosa con la que hubo de luchar el cristianismoincipiente, en el fondo ya antes de los escritos de Juan, a saber: la con-cepción del gnosticismo.

Pero el cristianismo enseña algo distinto; y su doctrina respondea la marcha de nuestro tiempo, pues, si cabe hablar así, éste es con ra-zón, es decir, por su origen cristiano, más materialista que el tiempogriego anterior a la era cristiana, para el cual 10 finito, 10 espacial ytemporal sólo podía aparecer como cierre frente a Dios y no comomediación de la inmediatez de Dios mismo. Según el cristianismo, elverdadero Dios aprehende la materia en la encarnación del Logos:exactamente en aquel punto de unidad en el que la materia llega a símisma y el espíritu tiene su propia esencia en la objetivación de 10 ma-terial, o sea, en la unidad de una naturaleza espiritual-humana. ElLogos sustenta en Jesús 10 material exactamente igual que el alma, yesto material es un trozo de la realidad y de la historia del cosmos, untrozo que no ha sido desgajado de la unidad del mundo. El Logos deDios mismo pone esta corporalidad como un trozo del mundo, creán-dola y aceptándola a una como su realidad, la pone, por tanto, como10 otro de sí mismo, de manera que esta materialidad 10 expresa a él, alLogos mismo, y 10 hace estar presente en su mundo. Su aprehensión Jeeste trozo de una realidad mundana, material y espiritual juntamente,puede pensarse sin género de dudas como el punto cumbre de aquelladinámica por la que la palabra de Dios sustenta la propia trascenden-cia del mundo como un todo. Podemos, en efecto, entender sin mayor

236

Page 236: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Dogma de la unión hipostática

inconveniente lo que llamamos creación como un momento parcialpor el que Dios se hace mundo y en el que de hecho, si bien libre-mente, él se expresa a sí mismo en su Logos hecho mundo y materia.Tenemas de todo punto el derecho a considerar la creación y la encar-nación no como dos dispares y yuxtapuestas acciones de Dios "haciafuera", las cuales brotan de dos iniciativas separadas, sino como dosmomentos en el mundo real, como dos fases de un proceso -si biendiferenciado internamente- de alienación y manifestación de Dios.Tal concepción puede apelar a una antiquísima tradición de "cristo-centrismo" en la historia de la teología cristiana, según la cual la pala-bra creadora de Dios, que pone el mundo, pone de antemano estemundo como una materialidad que ha de llegar a ser su propia mate-rialidad o el entorno de su propia materialidad. Semejante concepciónde ningún modo niega que Dios también habría podido crear unmundo sin encarnación, es decir que él habría podido denegar la auto-trascendencia de lo material aquella última culminación que se pro-duce en la gracia y la encarnación. Pues cada una de esas autotrascen-dencias esenciales, aunque es el fin del movimiento. guarda siemprecon el nivel inferior la relación de la gracia. de lo inesperado, de loque no puede forzarse.

Por tanto, mediante el dogma cristiano de la encarnación ha deexpresarse lo siguiente: Dios es verdaderamente hombre con todas susimplicaciones, con su finitud, mundanidad y materialidad. con su par-ticipación en la historia de este cosmos en la dimensión del espíritu yde la libertad, en la historia que conduce a través del desfiladero de lamuerte.

Esta es una de las caras. Pero ha de verse también la otra. Esteacontecimiento salvífica del salvador ha de estar dado en la historiadel mundo de manera que la comunicación de Dios mismo a la criatu-ra espiritual reciba en general el carácter de lo irrevocable e irreversi-ble, y de manera que, vista desde una historia individual singular, estaautocomunicación a la criatura espiritual aparezca como dada en efec-to. Pero si presuponemos esto como consumación "normal" de la his-toria del cosmos y del espíritu, sin decir con ello que esa evolucióntuvo que ir o ha ido necesariamente tan lejos, entonces hemos de afir-mar que en la idea límite del Salvador está implicado aquel conceptode unión hipostática entre Dios y hombre que constituye el contenidoauténtico del dogma cristiano de la encarnación, y que con ello está

237

Page 237: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

también dado un concepto que hace comprensible de algún modo e in-corpora al resto de nuestra imagen del mundo lo que en la cristologíatradicional se llama unión hipostática o encarnación.

Relación entre trascendencia humana y unión hipostática

No tenemos ninguna dificultad especial para representarnos la historiadel mundo y del espíritu como la historia de una autotrascendenciahacia la vida de Dios, la cual en su fase última y suprema se identificacon una autocomunicación absoluta de Dios, que significa el mismoproceso visto desde Dios. Esa autotrascendencia última y absolutadel espíritu hacia el interior de Dios ha de pensarse como algo queacontece en todos los sujetos espirituales. Esto se deduce a posterioride los datos dogmáticos de la propia inteligencia cristiana del hombre.De suyo, podríamos pensar en primer lugar que una autotrascendenciaesencial no acontece en todos los "ejemplares" de la posición de parti-da, sino solamente en algunos determinados, a la manera como en laevolución biológica, junto a los círculos de formas nuevas y superio-res, se mantienen también los representantes de las inferiores, a partirde los cuales se derivan de hecho los mencionados círculos superiores.Pero esto no es aplicable al hombre (prescindiendo por completo deespeciales razones teológicas), pues el hombre "por naturaleza", envirtud de su esencia, es la posibilidad de trascendencia que ha llegadoa sí misma. A tal ser como individuo no puede denegársele la realiza-ción de esta autotrascendencia última hacia la inmediatez para conDios, a no ser que él se cierre por su propia culpa (presupuesto sola-mente que tal autotrascendencia hacia la inmediatez de Dios, de unlado, acontezca por lo menos en uno u otro hombre y, por otra parte,los hombres constituyen una humanidad en comunicación recíproca yasí tengan un fin común). En todo caso, la revelación cristina dice queesta autotrascendencia es ofrecida a todos los hombres, que constituyeuna posibilidad real de su existencia individual, a la cual ellos sólopueden cerrarse de manera culpable. En tanto el cristianismo sabe dela gracia y la gloria como comunicación inmediata de Dios mismo,confiesa también esta consumación en principio insuperable como laconsumación de todos los hombres, presupuesto, naturalmente, queellos no se cierren a tal posibilidad por una culpa personal.

238

Page 238: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Trascendencia humana y unión hipostática

¿Cómo se enmarca en esta concepción fundamental la doctrinade la unión hipostática de una determinada naturaleza humana indivi­dual con el Logos? ¿Ha de pensarse algo así como un nivel propio, to-davía superior, de autotrascendencia del mundo hacia el interior deDios, como un nivel todavía más alto, de tipo simplemente nuevo einconmensurablemente superior en la comunicación de Dios mismo ala criatura, como una modalidad que sólo se daría entonces en un "ca-so" singular? O bien esta unión hipostática, que ha acontecido en unúnico hombre, ¿puede pensarse en su peculiaridad esencial, dada sólouna vez, precisamente como la manera bajo la cual se realiza y deberealizarse la divinización de la criatura espiritual, si esta autotrascen-dencia del mundo hacia el interior de Dios ha de acontecer en la sub-jetividad espiritual por la autocomunicación divina? ¿Es la unión hi-postática un nivel simplemente superior, en el cual queda rebasado elagraciamiento de la criatura espiritual, o bien es un momento pecu-liar (también singular) en este agraciamiento general, que, como tal,no puede pensarse sin la unión hipostática de un hombre particular?

Si la encarnación hubiera de considerarse como un estadio abso-lutamente nuevo, propio en la jerarquía de la realidad dd mundo, elcual rebasa simplemente los dados hasta ahora o los que hayan de dar-se, sin ser necesario para estos estadios "inferiores" como tales, enton-ces la encarnación o bien debería verse bajo este presupuesto comouna culminación rebasadora de las realidades del mundo estratificadashacia arriba, para que de algún modo quede enmarcada positivamenteen una concepción evolutiva del mundo, o bien habría que renunciar aambas cosas, es decir: al pensamiento de que la encarnación del Logoses un punto culminante de la evolución mundana, hacia el cual estádispuesto el mundo entero, si bien por libre gracia; y al pensamientode la acomodación de la encarnación a una imagen evolutiva del mun-do. Sin ayuda de la teoría según la cual la encarnación misma es ya unmomento y condición internos del agraciamiento general de la criatu-ra espiritual, no es posible pensarla como meta y fin de la realidadmundana. Tal encarnación ciertamente aparecería todavía como lo su-premo en esta realidad del mundo. pues ella es la unidad de tipo hi-postático entre Dios y la realidad mundana. Pero con ello todavía nose ha hecho comprensible como meta y fin, como punto supremo alque podemos apuntar asintóticamente. Algo así sólo parece ser posiblepor el hecho de presuponer que la encarnación misma debe hacerse

239

Page 239: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

comprensible en su singularidad y en el grado de realidad dado conella como momento interno y necesario en el agraciamiento delmundo entero con Dios mismo, y no sólo como medio aplicado dehecho y dispuesto por Dios para este agraciamiento.

La pregunta se dirige, pues, a la unidad interna del suceso de laencarnación, de una parte, y a la propia trascendencia del mundo ente-ro del espíritu en Dios por la autocomunicación divina, de otra parte.Si puede hacerse comprensible que estas dos realidades no sólo guar-dan entre sí una relación externa fáctica, sino que por esencia ambas sepertenecen recíprocamente con necesidad, entonces la encarnación, apesar de su singularidad y de la consecuente dignidad y significaciónde Jesucristo para cada uno de nosotros, no se presenta simplementecomo una realización superior de la comunicación de Dios mismo, pordetrás de la cual quedaría el mundo restante. Si se ve una relación decondicionamiento recíproco entre estas magnitudes, entonces el Dios-hombre no puede entenderse simplemente como alguien que se acercadesde fuera a nuestra existencia y a su historia, la lleva un trozo másadelante y en cierto modo la consuma, pero luego vuelve de nuevo arebasarla.

Para responder en la medida de lo posible a esta pregunta (ape-nas tocada en la teología tradicional, aunque reviste notable importan-cia para una inteligencia actual de la encarnación de Dios), hemos deresaltar ante todo lo siguiente: la unión hipostática tiene consecuenciasinternas para la humanidad asumida del Lagos como tal en aquello ysólo en aquello que se atribuye a todos los hombres como fin y consu-mación, a saber, en la visión inmediata de Dios, de la que goza elalma humana creada de Cristo. La teología acentúa que la encarna-ción aconteció "'por nuestra salvación", que para la divinidad delLagos propiamente ella no comporta ningún crecimiento en realidad yvida, y que los privilegios impartidos internamente a la realidad hu-mana de Jesús en virtud de la unión hipostática son privilegios desti-nados también en una igualdad esencial a los demás sujetos espiritua-les mediante la gracia. La teología ha intentado esdarecer el problemaplanteándose preguntas irreales, por ej., ¿qué debería preferirse en elcaso de tener que elegir: la unión hipostática sin visión inmediata deDios o la visión de Dios? Los teólogos se pronuncian a favor de la se-gunda posibilidad. Desde ahí se echa de ver cuán difícil es determinarcon mayor exactitud la relación entre aquella consumación que la fe

240

Page 240: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Trascendencia humana y unión hipostática

cristiana reconoce a todos los hombres y aquella consumación singularde una posibilidad humana que confesamos como unión hipostática.Y, sin embargo, se exige una determinación más exacta de esta rela-ción, a saber, de si lo que llamamos encarnación del Lagos puede pen-sarse como un momento concreto en la realización de la divinizaciónde la criatura espiritual en general, de modo que apuntamos ya implí-citamente a la unión hipostática cuando vemos llegar la historia delcosmos y del espíritu a aquel punto en el que se encuentran la autotras-cendencia absoluta del espíritu hacia Dios y la absoluta autocomunica-ción divina por la gracia y la gloria a todos los sujetos espirituales.

La tesis que nosotros intentamos establecer es que la unión hi-postática, aunque en su propia esencia constituye un suceso singular y-visto en sí- a lo sumo pensable, es sin embargo un momento internode la totalidad del agraciamiento de la criatura espiritual en general.Este suceso conjunto del agraciamiento de la humanidad, cuandollega a su consumación, debe tener una aprehensibilidad concreta en lahistoria; no puede ser de pronto acósmico y meramente metahistóri-ca; más bien, dicha consumación de tal manera debe ser evento, queeste suceso se expanda desde un punto espacio-temporal; debe ser unarealidad irrevocable, en la que la propia comunicación de Dios no semuestra como mera oferta condicionada y revocable, sino como in-condicional y aceptada por el hombre y, de esa manera, como dadapor sí misma en la historia. Allí donde Dios produce la propia trascen-dencia del hombre hacia él por la autocomunicación absoluta a todoslos hombres de tal manera que se den ambas cosas, la promesa irrevo-cable a todos los hombres y su llegada ya actual a la consumación enun hombre, allí tenemos lo que significa unión hipostática.

En este concepto no podemos quedarnos simplemente en el mo-delo de representación de una unidad cualquiera, en un cierto nexo deesta realidad humana histórica, también subjetiva. como el Lagos divi-no. y tampoco hemos captado suficientemente la peculiaridad de estaunidad por el hecho de decir que al sujeto divino del Lagos ha de atri-buírsele también con toda verdad la realidad humana. por causa deesa unidad. Pues, por verdadero que ello sea, se pregunta precisamen-te por qué esto es posible. cómo ha de pensarse dicha unidad, que legi-tima para afirmar una comunicación de idiomas. La asunción y"unión" tiene el carácter de una autocomunicación de Dios. En estaautocomunicación se asume una realidad humana, para que se comuni-

241

Page 241: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

que la realidad de Dios a 10 asumido, a la humanidad (en primer lugarde Cristo). Pero precisamente esta comunicación, a la que tiende laasunción, es la comunicación a través de 10 que llamamos gracia y glo-ria, y como tal va destinada a todos.

Gracia en todos nosotros y unión hipostática en el único Jesu-cristo no pueden sino pensarse juntas y, como unidad, significan laúnica y libre decisión de Dios de instaurar el orden sobrenatural de lasalvación, de comunicarse a sí mismo. En Cristo la comunicación deDios mismo tiene validez en principio para todos los hombres. No enel sentido de que éstos tengan también la unión hipostática; más bien,la unión hipostática acontece en cuanto Dios quiere comunicarse atodos 10 hombres en la gracia y la gloria. Esta insuperable autocomu-nicación de Dios a todos los hombres se ha hecho aprehensible históri-camente de manera irrevocable y ha llegado a sí misma. Toda automa-nifestación de Dios, donde no es simplemente visión beatífica, aconte-ce a través de una realidad finita, a través de una palabra, a través deun suceso, que pertenece al ámbito creado y finito. Pero mientras estamediación finita de la propia comunicación divina no represente es-trictamente y en sentido auténtico una realidad de Dios mismo, enprincipio siempre es todavía transitoria, superable, pues permanece fi-nita y en esta finitud no es simplemente la realidad de Dios mismo yasí puede ser superada por él mediante una nueva posición de algo fi-nito.

Si, por tanto, la realidad de Jesús, en la que como promesa yaceptación "está ahí" para nosotros la autocomunicación absoluta deDios a la humanidad entera, ha de ser verdaderamente la insuperabley definitiva promesa y aceptación, entonces hemos de decir: ella nosólo está puesta por Dios, sino que es Dios mismo. Pero si esta prome-sa es en sí misma una realidad humana como absolutamente agraciaday si tal promesa ha de ser realmente de manera absoluta Dios mismo,entonces ella constituye la pertenencia absoluta de una realidad huma-na a Dios, o sea, 10 que, rectamente entendido, llamamos unión hipos-tática. Esta unión no se distingue de nuestra gracia por 10 comunicadoen ella, que en ambos casos (también en Jesús) es la gracia, sino por elhecho de que Jesús es la comunicación para nosotros, y nosotros a suvez no somos de nuevo la comunicación, sino los receptores de la co-municación de Dios a nosotros. Pero la unidad de la comunicación, laindisolubilidad entre ésta y 10 que se nos comunica a nosotros, ha de

242

Page 242: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Nuestra relación con Jesucristo

pensarse en correspondencia con la peculiaridad de la comunicación.Si la comunicación genuina a nosotros es la realidad humana como laagraciada misma, en la cual y desde la cual Dios se nos comunica ensu gracia, entonces la unidad entre lo que debe comunicarse y la comu-nicación no puede pensarse sólo "normalmente", por ej., a manera deunidad entre una palabra humana como mero signo, por una parte, yDios, por otra, sino solamente como una unidad de tipo irrevocableentre esta realidad humana y Dios, como una unidad que suprime laposibilidad de separación entre la manifestación y e! que manifiesta, osea, que convierte en realidad de Dios mismo lo manifestado realmen-te en forma humana y la comunicación para nosotros. Y esto significala unión hipostática, esto y propiamente nada más. En esta posibili-dad humana de Jesús está sin mezcla, pero también inseparable y-por ello- irrevocablemente la absoluta voluntad salvífica de Dios,e! suceso absoluto de la comunicación de Dios mismo a nosotros,junto con su aceptación, como realidad una de Dios producida porDios mismo. Y esta afirmación significa precisamente la comunicaciónde la gracia como donación de Dios mismo a nosotros.

2. FENOMENOLOGÍA DE NUESTRA RELACI()N CONJESUCRISTO

Aunque en la sección novena de! sexto grado volveremos de nuevosobre nuestra relación existencial con Jesucristo, si como cristianosqueremos considerarla en e! sentido pleno de la palabra, ya en estepunto de nuestras reflexiones cristológicas parece indicado decir algosobre la fenomenología de nuestra relación con Jesucristo. Una cristo-logía trascendental, de la cual hemos hablado a manera de insinuaciónen la sección primera del sexto grado y de la que trataremos más dete-nidamente en la sección siguiente (tercera), no parte del presupuestode que en la experiencia histórica todavía no sabemos nada de Jesúscomo e! Cristo, como e! salvador absoluto. Una cristología trascen-dental, tal como parece ser preceptiva para nosotros en la actualidad yque pregunta por las posibilidades apriorísticas dadas en el hombre deuna inteligencia de! dogma de Cristo, sólo surge de hecho y temporal-mente después de -y por causa de- e! encuentro histórico con Jesúscomo e! Cristo. Así, tiene sentido preguntar y constatar, antes de tal

243

Page 243: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

cristología trascendental, cómo está dada nuestra relación fáctica conJesucristo, tal como el cristianismo la ha entendido siempre en su his-toria. Después de todo lo dicho en el quinto paso de nuestras reflexio-nes sobre la relación entre trascendentalidad e historia, no hace faltaañadir nada aquí sobre la relación de condicionamiento recíprocoentre esta sección y la siguiente, que ha de ocuparse (nuevamente) conla pregunta de una cristología trascendental.

La relación fáctica de la fe como punto de partida

Para una cristología es humano y por ello también legítimo en unplano de teología fundamental partir de la relación existente de hechoentre el creyente y Jesucristo. Por necesaria que sea una cristologíatrascendental sobre la idea de un salvador absoluto, y por más que elcreyente en una reflexión histórica ha de darse razón a sí mismo y aotros del fundamento por el que está persuadido de encontrar al salva-dor absoluto precisamente en Jesús; no obstante, el cristiano no nece-sita ni debe proceder como si por primera vez a través de esas reflexio-nes instaurara o debiera instaurar tal relación. Aunque el creyentedebe dar razón al que no cree en Jesucristo de los fundamentos de su feen él, sin embargo puede reflexionar primeramente sobre su fe dada dehecho y la esencia de la misma. Puede hacer esto porque la fe precedea la teología y no tiene por qué opinar que una reflexión teológicadeba edificar su fe por así decir desde la nada, o deba alcanzar adecua-damente la fe en sus fundamentos -la cual a la postre se basa en lagracia y la libre decisión-, para hacer innecesarias la fe y la libre deci-sión. El creyente no tiene por qué opinar esto, pues nunca en la exis-tencia del hombre la reflexión teorética alcanza la acción originaria dela vida. Esta reflexión estrictamente como tal no puede presuponer sinmás su resultado, pues de otro modo sería una mala apologética ideo-lógica; pero tampoco tiene que proceder como si no se diera una per-suasión antecedente, que tiene su propia seguridad en la praxis devida. Tal reflexión teorética, pero como tal accesoria, es más honradasi dice de antemano hacia dónde tiende.

Esta relación con Jesucristo, sobre la cual reflexionamos comodada de hecho, se toma aquí tal como es entendida y vivida de hechoen las Iglesias cristianas; a este respecto no tiene una importancia deci-

244

Page 244: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Jesucristo como salvador absoluto

siva el que se dé una cierta imprecisión en la esencia de dicha relaciónpara la reflexión sobre ella, presupuesto solamente que aquélla se dis-tinga de una relación meramente histórica o meramente "humana"con Jesús, tal como puede tenerla cualquier hombre al que haya llega-do ya alguna noticia sobre Jesús de Nazaret.

En la descripción de esta relación cristiana no es necesario dis-tinguir (por lo menos en un primer momento) entre lo que es Jesús "ensí" según la fe del cristiano y lo que él "significa para nosotros". Dehecho, estos dos aspectos no pueden separarse adecuadamente en suunidad. En efecto, por una parte, no nos ocuparíamos de Jesús si él notuviera ninguna "significación para nosotros" y, por otra, toda afir-mación sobre la significación para nosotros es una afirmación de un"en sí", pues de otro modo, en contra de la persuasión fundamentalcristiana, seríamos nosotros mismos los que por propio poder le atri-buiríamos esta significación.

Relación con Jesucristo como salvador absoluto

En una descripción fenomenológica de la relación común cristiana conJesucristo, cuando es interrogada realmente la fe cristiana tal como laviven todas las Iglesias cristianas, podemos decir: esta relación con Je-sucristo está dada por la "fe" relativa al hecho de que, en el encuentrocon él (como uno y entero a través de su palabra, vida y muerte victo-riosa), "está ahí" y se nos comunica para nuestra salvación (perdonan-do y divinizando) el misterio -que lo envuelve y penetra todo- de larealidad en general y de nuestra propia vida (llamado Dios), y de queen Jesucristo esta comunicación de Dios es definitiva e insustituible.Por ello, esa relación puede caracterizarse también como relación conel salvador absoluto (escatológico), concepto que más tarde deberá es-tudiarse con mayor precisión. A este respecto, puede permanecerabierta la inteligencia de lo que se entiende exactamente por salvación(o sea, el hecho de que ella implica la autocomunicación absoluta deDios en sí mismo como fuerza más intima de nuestra existencia ycomo nuestro fin), puede permanecer abierta la parte colectiva e indi-vidual de esta salvación, la pregunta de cómo más concretamente"estáahí" la salvación en Jesús de manera histórica (ante el carácter salvífi-ca de la historia entera y la actividad responsable de todos los hombres

245

Page 245: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

en una historia común -todavía en devenir- de la salvación).Esta relación absoluta en la historia con Jesucristo (absoluta por-

que se trata de la salvación definitiva del hombre entero y de la huma-nidad y no de un estado particular del hombre) puede interpretarse demanera más o menos suficiente en la reflexióñ teológica de las Iglesiaso de los cristianos particulares, y su manera de darse en cada indivi-duo quizá caiga en la esfera no reflexiva de las últimas decisiones exis-tenciales del cristianismo particular; pero donde se da tal relación, haycristianismo; donde ella es interpretada suficiente y legítimamente amanera de confesión de fe y así une en el credo, allí se da cristianismoeclesiástico; y donde esta relación no se realiza e interpreta como ab-soluta en la historia, deja de haber cristianismo auténtico (explícito).

Con esta descripción de la relación con Jesucristo, afirmadacomo patrimonio común cristiano, no se niega que ya en el NuevoTestamento y luego en la historia posterior de la fe cristiana existenmuchas cristologías legítimas, pues el misterio inagotable que se es-conde en esa relación ha sido descrito y podrá ser descrito en el futurobajo diversos horizontes de inteligencia, desde distintos puntos de par-tida y con diferentes medios conceptuales. Si decimos que esta rela-ción común cristiana con Jesucristo puede caracterizarse mediante elconcepto de salvador absoluto, no negamos con ello que dicha rela-ción es descrita mediante una cristología junto a otras -existentes oposibles- de tipo teorético; pero sí afirmamos que todas esas cristolo-gías existentes o posibles pueden reconocerse con buena voluntad ental descripción.

La relación con Jesucristo se legitima por si misma

Esta relación con Jesucristo, en la que un hombre aprehende en Jesúsal salvador absoluto y lo convierte en mediador de su inmediatez conDios en sí mismo, si se realiza y ve adecuadamente, contiene en simisma su propia legitimación ante la existencia y la conciencia de ver-dad del hombre, de manera que ella, como absoluto concreto que debeser tal por exigencia de su propia absolutez, por definición no puedeconstruirse y edificarse ..desde fuera". Eso no excluye, sino que inclu-ye: a) que dicha relación puede y debe desmembrarse en sus momen-tos recíprocamente condicionantes de realidad, inteligencia y funda-

246

Page 246: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Algunas objeciones

mentación; y b) que hay una posibilidad de proclamar esta relación (a-pologéticamente para los no cristianos) mostrando que el hombre ensu existencia (en base a la persona espiritual, la gracia y la historici-dad) se halla siempre dentro del círculo esperado y dado de tal rela-ción, bien se sepa o no explícitamente esto, bien se acepte o rechacecon libertad, bien el proclamador apologético de dicha relación exis-tente logre o no esclarecerla para el otro.

3. CRISTOLOGÍA TRASCENDENTAL

Ya en la sección primera del presente grado sexto hemos abordado,por lo que hace al contenido, la cristología trascendental. A este res-pecto, el horizonte de comprensión predominante era la mentalidadactual, es decir, una "concepción evolutiva del mundo". Por ello pare-ce aconsejable acometer de nuevo este tema y desarrollarlo con mayorprecisión. Hemos hablado ya de la relación de esta sección con el temade la sección precedente. Lo que se quiere significar con una "cristolo-gía trascendental" ha de desprenderse paulatinamente de lo que sigue.

Algunas objeciones

La necesidad de una cristología trascendental no se suprime mediantelas siguientes objeciones:

a) ni por el hecho de que ella sola no puede fundar la relaciónconcreta precisamente con Jesús como el Cristo, tal como ésta ha sidodescrita en la sección segunda del presente paso sexto, pues las decisio-nes de la razón práctica y la relación con un hombre concreto en suconcreción histórica nunca pueden deducirse trascendentalmente demanera adecuada, aunque precisamente comprender esto es, de nuevo,tarea de una razón trascendental, que legitima al hombre para una de-cisión histórica, la cual tiene su derecho en sí misma y no en las refle-xiunes trascendentales de la razón teoréticá;

b) ni por el hecho de que una cristología trascendental, aunqueen sí es apriorística respecto de la relación histórica con Jesucristo y dela cristología que reflexiona sobre ello, tal como ésta se desarrolla tradi-cionalmente, sin embargo, temporal e históricamente es posterior a la

247

Page 247: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

cristología usual y sólo puede aparecer con plena claridad explícitacuando el hombre, por una parte, ha hallado ya esta relación históricacon Jesús que se funda en sí misma y, por otra, ha alcanzado. de acuer-do con su época, y no puede olvidar ya el estadio histórico de una an-tropología trascendental y de una reflexión trascendental sobre su his-toricidad;

e) ni por el hecho de que se objete que la aparición histórica deun salvador absoluto, la encarnación del Logos divino en nuestra histo-ria, es el milagro absoluto, el cual nos sale al encuentro de manera in-deducible y por ello no puede captarse mediante especulación. Aunquesea cierto el contenido de esta objeción, sin embargo de ahí no sesigue ningún rechazo de una cristología trascendental, pues también loesperado prodigiosamente de la historia ha de poder "llegar" a noso-tros. Por esto hemos de poder preguntar por las condiciones de posi-bilidad en nosotros para ese poder llegar, sobre todo porque no cabepresuponer que estas condiciones deban encontrarse sólo y exclusiva-mente en lo que se llama "naturaleza pura" según la terminología teo-lógica tradicional, sino que están incluidas en la elevación "sobrenatu-ral" de la "naturaleza humana", la cual, evidentemente (por no sertrascendente por completo respecto de la conciencia y por estar dadade manera general), puede ser invocada también por una cristologíatrascendental.

Significacion para nuestra época de una cristologfa trascendental

En una época de la historia del espíritu en la que está dada y no puedeesquivarse una antropología trascendental como tal, más allá de unaantropología que constata empíricamente y describe en forma aposte-riorística. es necesaria también una cristología trascendental explícitaque pregunte por las condiciones apriorísticas en el hombre para quepueda llegar a él el mensaje de Cristo. Su ausencia en la cristologíatradicional provoca el peligro de valorar las afirmaciones de la teolo-gía tradicional simplemente como exaltaciones mitológicas (en el malsentido) de sucesos históricos, o de no poseer ningún criterio pormedio del cual pueda distinguirse, de acuerdo con la cristología tradi-cional, entre auténtica realidad de la fe, por una parte, y su interpreta-ción, por otra, la cual hoy ya no es capaz de transmitirnos lo significa-do en la fe.

248

Page 248: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Desarrollo de una cristología trascendental

Pmupuestos de la cristología trascendental

Una "cristología trascendental" presupone ya una inteligencia de larelación recíproca de condicionamiento y mediación en la existenciahumana como tal entre lo trascendentalmente necesario y lo históricoconcretamente condicionado, presupone que ambos momentos de laexistencia histórica del hombre sólo pueden aparecer juntos, que losdos se condicionan recíprocamente, que lo trascendental es siempreuna condición interna de lo histórico mismo, que lo histórico, a pesarde su posición libre, funda juntamente la existencia como tal, que nin-guno de los dos momentos (a pesar de su unidad y su relación de con-dicionamiento recíproco) puede reducirse al otro, que su relaciónmutua tiene una historia abierta, que lo histórico significa por igual lotransmitido históricamente y lo encomendado al futuro.

Como hemos insinuado ya, una cristología trascendental notiene que entrar necesariamente en la pregunta de si la ineludible refe-rencia -invocada e interpretada por ella- del hombre a la esperanzadel salvador absoluto dentro de la historia se funda sólo en su natura-leza elevada por la "gracia" (como autocomunicación de Dios) o yaen su simple subjetividad espiritual (como idea límite), en cuanto éstafundamenta ya una relación dialogística con Dios y así posiblementepermite concebir la esperanza de una comunicación definitiva de Dios.Esta pregunta puede permanecer aquí abierta. La cristología trascen-dental interpela a un hombre que, según sabemos por lo menos a par-tir de la revelación general gratuita sometida a reflexión en el cristia-nismo, está ya (por lo menos de manera no temática) finalizado y di-namizado hacia la autocomunicación de Dios en virtud de esta misma,y le pregunta si no puede él mismo con libertad y desde su experienciainterna, la cual por lo menos en forma no temática pertenece a suconstitución trascendental, apropiarse dicha orientación.

El desarrollo de una cristología trascendental

Bajo este presupuesto puede decirse: una cristología trascendentalparte de experiencias que el hombre hace siempre e ineludiblemente,incluso bajo el modo de protesta contra ellas, y que a primera vista enla inmediatez de sus "objetos", por los que esas experiencias están me-

249

Page 249: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

--- ----------~

Grado sexto: Jesucristo

diadas, no cumplen la pretensión de absolutez (de cumplimiento abso-luto, de salvación) que, sin embargo, el hombre alza ineludiblementefrente a ellas.

Con este punto de apoyo está dada también la relación recíprocade condicionamiento entre teología cristiana y cristología, pues el nocumplimiento de la pretensión de esa experiencia ineludible (en el en-lace entre trascendentalidad ilimitada del conocimiento y de la liber-tad, por una parte, y el "objeto" dado históricamente, que media latrascendentalidad consigo misma, por otra) es también el lugar de laexperiencia de lo que significamos con la palabra Dios. Con estepunto de apoyo de una cristología trascendental está dado también unmomento para la respuesta al problema de la verificación en la cristo-logía en general, si bien a través de ese mero momento no puede legi-timarse la relación histórica precisamente con Jesús como el salvadorabsoluto.

Este proceso de una cristología trascendental consiste más exac-tamente en lo siguiente:

a) En una antropología (aquí más bien presupuesta y sólo esbo-zada) el hombre es entendido como el ente dotado de necesidad tras-cendental, el cual en cada acción categorial del conocimiento y de lalibertad está siempre más allá de sí mismo y del objeto categorial (entodas las dimensiones de su existencia -conocimiento, condición desujeto, libertad, carácter interhumano, relación con el futuro, etc.- yen el enlace en cada una de estas dimensiones entre la unidad pretendi-da -"reconciliación"- y la pluralida~ siempre dada) en dirección almisterio inabarcable, que como tal sustenta el acto y el objeto y es lla-mado Dios.

b) Este hombre es entendido como aquel que no sólo tiene elvalor de esperar (y hace posible en la acción más audaz de esta espe-ranza) que ese misterio sustente y penetre la existencia como el porta-dor apetecido asintóticamente de un movimiento infinito, el cual per-manece siempre en lo finito, sino también de creer que tal misterio seda a sí mismo como cumplimiento de la pretensión suprema de la exis-tencia en orden a la posesión del sentido absoluto y de la unidadmisma que lo reconcilia todo, de modo que lo finito, condicionado,plural, etc., que inevitablemente somos nosotros, sigue conservándose,y sin embargo, participa en sí de lo infinito mismo (de la unidad, delsentido que ya no puede interrogarse, del tú absolutamente fiable,

250

Page 250: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Desarrollo de una cristología trascendental

etc.). El hombre encuentra en sí el riesgo de esta esperanza más radi-cal, lo acepta con libertad, reflexiona sobre él y en ello conoce even-tualmente que este movimiento, para ser posible, ha de estar llevado yapór la autocomunicación de su fin como dinámica hacia él, por una au-tocomunicación de Dios que es a la vez la esencia auténtica de la gra-cia y el suceso de la revelación trascendental y general. En correspon-dencia con la propia experiencia de la trascendencia como acción de lalibertad, con la experiencia de la esperanza siempre amena"l,ftda, de lapropia "condición pecadora", de la personalidad de Dios y de su ca-ráaer esencial de misterio, esta autocomunicación de Dios es experi-mentada como evento de la libertad de Dios, el cual puede denegarse,cuya comunicación es en sí ambivalente (puede ser salvación o juicio)y se halla toda vía en su historia y en la nuestra.

e) En correspondencia con la unidad ~ntre trascendentalidad ehistoricidad en la existencia humana, tal autocomunicación de Dios yla esperanza de la misma están mediadas históricamente con necesi-dad, "aparece" en la historia, llegan enteramente al hombre en su con-ciencia categorial y con ello a sí mismas sólo en la realización espacio-temporal de la existencia humana. Cómo lo finito, condicionado ytransitorio puede anunciar la venida de lo infinito, absoluto y definiti-vo y despertar la esperanza de ello, sin categorizar a Dios mismo yconvertirlo en mera cifra de un abierto movimiento "infinito" haciaalgo siempre finito; cómo, con otras palabras, Dios no s610 puede re-velar "algo" (enunciable categorialmente), sino también a si mismo enuna revelación que acontece en la palabra (categorial). sin hacerse fini-to por ello, sin convertirse en un "ídolo", es una cuestión que deberíapensarse con mayor precisión en una teología de la revelación en gene-ral, cosa que aquí no podemos llevar a cabo de nuevo. En todo casoDios, como él mismo, en el espacio de lo categorial (sin el cual no hayninguna donación trascendental de Dios para nosotros) sólo puedeestar presente revelándose bajo el modo de la promesa (como el rebasa-miento constante de 10 categorial, que es el punto de partida de la es-peranza y afirma su fin categorial como mera etapa de la esperanza porexcelmcia -mmo mediación de la revelación-.) así lo niega tambiéncomo no idéntico con 10 propiamente opinado), y bajo el modo de lamuerte como el suceso más radical de aquella negación que pertenece ala esencia de toda revelación acaecida en una mediación histórica yque se hace absoluta en la muerte, pues allí ya no puede esperarse nada

251

Page 251: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

categorial y así sólo queda la esperanza de "todo" o la mera desespe-ración.

d) Esta acción de suprema audacia de la esperanza busca en lahistoria aquella autodonación de Dios que abandona su ambivalenciapara la humanidad como tal, 3ue se hace definitiva e irreversible, quees el fin, que es "escatológica' . Esta donación de Dios mismo puedepensarse como la consumación simplemente (el advenimiento del "rei-no de Dios") o (perdurando la historia) como un suceso histórico den-tro de la historia que hace irrevocable la esperanza misma, sin suprimirpor completo la esperanza y el mundo entero en una consumaciónpura.

e) La categorialidad de la irreversible autodonación de Dios almundo, la cual hace que esté ahí históricamente esta donación irrevo-cable y nos media la esperanza correspondiente a dicha donación, sólopuede ser un hombre que, por una parte, en la muerte abandona todofuturo intramundano y, por otra, en esta aceptación de la muerte, semuestra como aceptado definitivamente por Dios. Pues una comuni-cación de Dios a un sujeto libre ("ejemplar") sólo puede mostrarsecomo irreversiblemente victoriosa (como categorialmente definitiva) enel plano categorial, en cuanto es aceptada de hecho por este sujeto li-bre. Se presupone en ello la persuasión antiindividualista de que, dadala unidad del mundo y de la historia desde Dios y desde el mundo, taldestino "individual" tiene una significación "ejemplar" para el mundoen general. U n hombre así, con este destino, es lo que se significa me-diante la expresión "salvador absoluto". Hemos de mostrar más tardeque, entendiendo rectamente el ser y el destino de este salvador, éltambién puede y debe (bajo la perspectiva eclesiástica) expresarse legí-timamente con las formulaciones de la cristología clásica (calcedóni-ca). Asimismo ha de mostrarse más tarde cómo la aceptación por Diosde la entrega radical del salvador a la muerte puede aparecer histórica-mente (como "resurrección"). También tenemos que reflexionar mástarde sobre el hecho de que el salvador "absoluto" así entendido (ensu causalidad cuasi sacramental de signo) tiene en efecto por ellomismo aquella causalidad soteriológica que la doctrina de la Iglesiaatribuye al destino de Jesús, presupuesto que esta redención no se ter-giverse mitológicamente como influjo que produce un cambio de acti-tud en Dios.

Una cristología trascendental como tal no puede pretender la

252

Page 252: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

¿Qué significa "encarnación de Dios"?

tarea y posibilidad de decir que este salvador absoluto, buscado por laesperanza radical en Dios mismo como el futuro absoluto en la histo-ria, puede encontrarse allí y ha sido hallado precisamente en Jesús deN azaret. Ambas cosas pertenecen a la experiencia indeducible de lahistoria misma. Pero hoy seríamos ciegos frente a esta historia fáctica,si no nos confrontáramos con ella mediante aquella esperanza reflexi-va y art~culada de la salvación que se refleja en una cristología trascen-dental. Esta hace buscar y entender buscando 10 que se ha hallado yasiempre en Jesús de Nazaret (cf. la sección anterior).

4. ¿QuE SIGNIFICA "ENCARNACIÓN DE DIOS"?

Una cristología trascendental tenderá por s~ esencia a un "salvadorabsoluto". Si alcanza este concepto, y si se muestra más tarde que talconcepto puede hallarse y ha sido hallado en Jesús de N azaret y sóloen él, con ello no está respondida claramente de antemano la preguntade si el salvador absoluto ya en virtud de este concepto puede identifi-carse con el encarnado Logos eterno e Hijo del Padre, según la confe-sión acerca de este Jesús que el cristianismo emite ya en el Nuevo Tes-tamento, o si, por el contrario, la afirmación de que se ha encarnado elLogos eterno es un enunciado superable que se añade a Jesús como sal­vador absoluto. De momento esta pregunta ha de considerarse comotodavía abierta.

Pero si con ello se ha comenzado ya a escribir una cristologíatrascendental, o sea, "esencial", entonces, en consecuencia. no puedecarecer de sentido el que. continuando tal cristología esencial y previa-mente a la pregunta por el encuentro con el Jesús histórico concreto,preguntemos qué se significa propiamente cuando el cristianismohabla de una encarnación de Dios. Podemos planuar ya dicha preguntaen este punto del sexto grado, pues no partimos del presupuesto de quesólo sabemos algo de Jesús de N azaret en una investigación históricaque hayamos de emprender aquí y ahora por primera vez con la curio-sidad de un historIador, sino que presuponemos ya (según se ha dichoen la sección primera) la fe del cristianismo como dada. aunque mástarde haya de legitimarse en un trabajo teológico-fundamental me-diante una auténtica reflexión histórica. Esto no significa todavía nin-gún círculo vicioso de la argumentación. Y así. parece legítimo pre-

253

Page 253: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

guntarse en este punto qué es lo significado propiamente con la encar-nación de Dios, sin que esta pregunta deba limitarse de antemano auna inteligencia de dicha encarnación en el sentido de un salvador ab-soluto y fijarse en tal inteligencia.

La pregunta por la "encarnación de Dios"

Preguntamos ahora por el sentido de la encarnación de Dios. Aquínos movemos todavía dentro de una cristología esencial, es decir, nose ha planteado todavía la pregunta de si se da en la historia y quiénes concretamente este salvador asf entendido. Intentamos reflexionarsobre el misterio que en el lenguaje teológico llamamos "misterio de laencarnación de Dios". Aquí está d centro de la realidad desde la quevivimos los cristianos y en la que creemos. Sólo aquí está abierto paranosotros el misterio de la Trinidad divina, y sólo aquí se nos prometeen forma definitiva e históricamente aprehensible el misterio de nues-tra participación en la naturaleza divina. El misterio de la Iglesia no essino la ampliación del misterio de Cristo. Pero en todos los menciona-dos misterios juntos está decidida nuestra fe. Este misterio es inagota-ble y, comparadas con él, la mayoría de las otras cosas sobre las quehablamos son relativamente intrascendentes. Sólo podemos conservarla verdad de la fe haciendo teología sobre Jesucristo y haciéndolasiempre de nuevo. Pues también aquí posee validez que sólo tiene pa-sado quien lo adquiere como propio presente.

En la pregunta ahora planteada no se trata de demostrar que elsentido de la "encarnación de Dios" que debe desarrollarse está res-paldado por las declaraciones del magisterio oficial, sino solamente deeste sentido como tal. Porque nuestras reflexiones tienden al sentidode la "encarnación" de Dios, se trata de antemano de una cristologíaesencial descendente, aun cuando no pueda llevarse a cabo sin aduciruna y otra vez reflexiones de una antropología trascendental. Así, soninevitables y deben tenerse en cuenta ciertos cruces con las seccionesprecedentes.

Preguntamos: ¿qué significa propiamente la encarnación deDios que confesamos en nuestra fe? Planteamos una pregunta muy deprincipiantes porque debe ser respondida en forma relativamente sufi-ciente cuando queremos afirmar: Creemos en Jesucristo. N aturalmen-

254

Page 254: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

La "palabra" de Dios

te, en ese planteamiento siempre tenemos a la vez el derecho de acen-tuar, escoger y resaltar un poco más este o el otro trozo parcial de unarespuesta total; de hecho, nunca podemos dar la respuesta completa.De momento presuponemos la respuesta del magisterio de la Iglesia,sin repetirla explícitamente. Si nosotros mismos intentamos decir algosobre el sentido de esas fórmulas antiguas, con esto no significamosque ellas deban dejarse de lado como anticuadas en su intención dedar una respuesta a la pregunta aquí planteada. Cierto que la Iglesia ysu fe son siempre las mismas en su historia, pues de otro modo sólohabría sucesos de una historia atomizada de la religión y no una histo-ria de la Iglesia una y de la fe, que permanece siempre la misma. Masporque esta Iglesia misma y una tenía una historia y la sigue teniendo,en consecuencia las antiguas fórmulas de la Iglesia no sólo son el finalde una historia muy larga de la fe y de los dogmas, sino también unpunto de partida, de modo que el movimiento espiritual de alejamien-to de estas fórmulas y de retorno a ellas contiene la única garantía (O,digo más cautamente: la esperanza) de que nosotros hemos entendidolas antiguas fórmulas. Si ya el verdadero entender es siempre la revela-ción del que entiende de cara al misterio inabarcable, y si este misteriono sólo es el resto no dominado por el momento de lo comprendido,sino también la condición de posibilidad de la comprensión aprehen-sora del único todo, la incomprensibilidad del todo originario que nosenvuelve, entonces no puede sorprender que con mayor razón deba su-ceder algo así cuando ha de comprenderse el destino aprehensible dela palabra incomprensible de Dios.

La ''palabra'' de Dios

La fe cristiana dice ya en el prólogo del Evangelio de Juan que la pa-labra de Dios se ha hecho carne, hombre (Jni, 14). En nuestro con-texto podemos renunciar de momento a decir algo sobre el sujeto de lafrase, sobre esta "palabra" de Dios. Esa renuncia no carece de peligro,pues podría ser que no alcanzáramos la significación de la encarnaciónde la palabra de Dios, si bajo esa palabra que se hace hombre enten-diéramos algo muy confuso. Desde Agustín, la teología escolásticaestá acostumbrada a opinar que es evidente que cada una de las trespersonas divinas (no numéricas) habría podido hacerse hombre, su-

255

Page 255: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

puesto que la persona respectiva lo hubiera querido. Bajo tal presu-puesto "palabra" de Dios no significa de cara a la inteligencia denuestra frase sino un sujeto divino cualquiera. una hipóstasis divina.Entonces esta frase significaría tan sólo, usando una formulación clási-ca: "Uno de la Trinidad se ha hecho hombre." Bajo tal presupuestopropiamente no se requeriría saber algo claro. que sólo correspondaprecisamente a la palabra de Dios, para entender la frase que nos ocu-pa.

Pero si con una tradición más antigua, preagustiniana, que apa-rece sobre todo en la patrística griega, ponemos en duda el presupues-to mencionado, entonces ya no será tan fácil renunciar a entender elpredicado desde una comprensión más exacta del sujeto de la frase.En efecto, si precisamente en el sentido y la esencia de la palabra deDios está contenido que ella -y sólo el1a- es aquello que inicia ypuede iniciar una historia humana, caso que Dios se apropie el mundode tal manera que éste no sólo sea una obra distanciada de aquél, sinotambién su propia realidad, entonces podría ser que sólo se entiendaqué es encarnación si sabemos qué es precísamente "palabra" de Dios,y que sólo se entienda suficientemente qué es palabra de Dios si sesabe qué es encarnación.

Pero con ello viene dado también que nosotros, precisamentepara entender el sujeto de la frase que nos ocupa, hemos de atenderprimero al predicado de la misma, o sea, hemos de pensar primero lafrase: Dios se ha hecho hombre. Pues precisamente en ello entendemospor primera vez qué significa en verdad palabra de Dios. No porquecada persona divina pudo hacerse hombre, sino porque a partir de lafrase: Dios se nos ha comunicado de manera inmediata e históricaprecisamente como hombre, se hace comprensible que Dios, el inabar-cable fundamento originario -llamado Padre-, tiene realmente un la­gos, es decir, tiene la comunicabilidad histórica de sí mismo en sí paranosotros; se hace comprensible que ese Dios es la fidelidad históricay en este sentido el verdadero, el Lagos.

Hecho ••hombre' ,

La palabra de Dios se ha hecho hombre. ¿Qué significa: hecho "hom-bre"? De momento no preguntamos qué significa que esta palabra se

256

Page 256: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Hecho "hombre"

ha hecho algo. Nos fijamos simplemente en lo que ha llegado a ser, asaber, hombre.

Cabría opinar que en este dogma fundamental del cristianismoel nombre que hace de predicado -"hombre"- es de todo punto lapieza más comprensible del enunciado. Pues hombre es 10 que somosnosotros mismos, lo que vivimos cada día, lo que billones de veces seha experimentado previamente y vivido en la historia a la que pertene-cemos, lo que en cierto modo nosotros conocemos desde dentro (cadauno en sí) y desde fuera (en nuestro mundo circundante). Cabría inclu-so añadir: en esto así sabido puede distinguirse el sustrato fundamen-tal de contenido de las modificaciones contingentes, por una parte, yde un último ser para sí, por otra, y finalmente este sustrato funda-mental, su contenido, lo que en ello llamamos "naturaleza". Entoncesnuestra frase significa: la palabra de Dios ha asumido una "naturale-za" humana singular y así se ha hecho hombre. Cada día las distintasciencias antropológicas hacen enunciados sobre el hombre. Todas lasartes hablan del hombre; cada una habla a su manera sobre este temainagotable. ¿Pero queda con ello definido realmente el hombre? Haymuchas ciencias que opinan que el hombre puede ser definido, si bienquizá sólo asintóticamente y en intentos siempre nuevos, de manerano definitiva e inconclusa. Todo pragmatismo, toda negación de lametafísica por lo menos en principio debe entender al hombre comodefinible en esa manera.

Sobre esto hemos de decir: sin duda sólo podemos definir, daruna fórmula de1imitativa que enumere adecuadamente la suma de loselementos de una esencia determinada, cuando se trata de un objetoque está compuesto realmente de partes últimas y, además, de partestales que son ellas mismas últimas y, entendidas en sí mismas y por símismas, constituyen a su vez magnitudes delimitadas, limitadas. Deja-mos de lado la pregunta de si en este sentido puede haber en generaluna definición en sentido ~stricto. En el hombre por lo menos es im-posible una definición así. El es, así podríamos "définirlo", la indefini-bilidad llegada a sí misma.

Cierto que en él hay muchas rosas definibles de algún modo, yen torno a ello se esfuerzan legítimamente las llamadas ciencias natura-les exactas cuando desarrollan una antropología. El hombre podríallamarse también ",pon logi/eon, animal racional. Pero antes de regoci-jarnos en la sencilla claridad de tal "definición", habría que reflexio-

257

Page 257: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

nar sobre lo que se significa propiamente bajo logikon. Ahora bien, sihacemos esto, caemos literalmente en un mar sin orillas. En efecto, loque es el hombre sólo puede decirse expresando aquello que emprendey lo que le afecta. Y en el hombre como sujeto trascendental esto es loque carece de orillas y nombre, a la postre el misterio absoluto que lla-mamos Dios. Por eso el hombre en su esencia, en su naturaleza misma,es el misterio, no porque sea la plenitud infinita del misterio en sí quele afecta, la cual es inagotable, sino porque él en su esencia auténtica,en su fundamento originario, en su naturaleza es la pobre -pero llega-da a sí misma- referencia a esa plenitud.

Incluso en el caso de que hayamos dicho todo lo que como su-pervisable y definible puede decirse acerca de nosotros, todavía nohemos dicho nada sobre nosotros mismos, a no ser que en todo lo ex-presado hubiéramos indicado juntamente que estamos referidos alDios incomprensible. Pero esta referencia -o sea, nuestra naturaleza-sólo está entendida y comprendida si nos dejamos aprehender libre-mente por lo incomprensible en conformidad con aquel acto que esinefablemente la condición de posibilidad de todo enunciar compren-sivo. La aceptación o el rechazo del misterio que somos nosotroscomo la referencia pobre al misterio de la plenitud, constituye nuestraexistencia. La necesidad -previamente dada para nosotros- de nues-tra decisión aceptadora-o rechazadora como acción de nuestra existen-cia es el misterio que somos nosotros, y ésta es nuestra naturaleza,pues la trascendencia que nosotros somos y que nosotros hacemos traeconsigo la existencia de Dios y la nuestra, ambas como misterio.

A este respecto debe decirse y comprenderse siempre de nuevo:un misterio no es algo no descubierto todavía, que como un segundose halle junto a otro primero ya comprendido y penetrado. Así enten-dido, el misterio se confundiría con lo no sabido, porque no ha sidodescubierto todavía. Misterio es más bien aquello que, precisamentecomo lo impenetrable, se encuentra ahí, está dado, no tiene que serproducido, no es un segundo que sólo de momento sea indominable,sino que es el horizonte indominable y dominador de todo compren-der. el cual permite comprender otras cosas en cuanto él mismo callacomo el incomprensible que está ahí. Misterio no es, pues, lo transito-rio que será eliminado o que de suyo podría estar ahí de otro modo,sino la peculiaridad que distingue a Dios (y desde él a nosotros) siem-pre y necesariamente. Esto es hasta tal punto válido que la visión in-

Page 258: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Hecho "hombre"

mediata de Dios, que nos está prometida como nuestra consumación,es la inmediatez de la incomprensibilidad, o sea, la disolución de laapariencia de que es sólo cuestión transitoria e! que no hayamos llega-do por completo al fondo. En dicha visión se intuirá en Dios mismo,y ya no sólo en la pobreza infinita de nuestra trascendencia, que él esincomprensible. Pero la visión en sí mismo de! misterio aceptado conamor es la bienaventuranza de la criatura y convierte 10 conocidocomo misterio en zarza ardiente e inconsumible de la llama eterna de!amor.

¿Mas dónde hemos ido a parar con estas reflexiones sobre e!predicado de "hombre"? Nos hemos acercado mucho más a nuestrotema. En efecto, si la naturaleza humana es la referencia pobre, inte-rrogante, de suyo vacía al misterio permanente, llamado Dios, enton-ces entendemos con mayor claridad qué significa: Dios asume una na-turaleza humana como la suya. Esta naturaleza indefinible, cuyo límite-la "definición"- es la referencia ilimitada a! misterio infinito de laplenitud, cuando es asumida por Dios como su propia realidad llega allugar hacia e! que está siempre en camino en virtud de su esencia. Essu sentido -y no una mera ocupación casual, practicada al margen, lacual pudiera también omitirse- el alejarse de sí, el estar entregada aotro; aquello por lo que se realiza la naturaleza humana y llega a símisma es que ella desaparece constantemente en lo incomprensible.

Lo que sucede necesariamente en e! hombre a manera de impul-so, lo que lo sitúa ante la pregunta de si quiere o no tener algo que vercon ello; eso acontece en medida insuperable y con e! rigor más radi-cal cuando la naturaleza así entendida del hombre, alejándose de síhacia e! misterio de la plenitud, se expropia de sí en manera tal que sehace propiedad de Dios; y esto acaece cuando decimos: El Lagos eter-no de Dios ha asumido una naturaleza humana. Vista así, la encarna-ción de Dios es e! singular caso supremo de la actualización esencial dela realidad humana, el cual consiste en que el hombre "es" en cuantose entrega al misterio absoluto que llamamos Dios. Quien entienderectamente qué significa potencia obediencia! para la unión hipostáti-ca, qué quiere decir propiamente la posibilidad de asunción de la natu-raleza humana por parte de la persona de la palabra de Dios y enqué consiste tal posibilidad de asunción, quien entiende que Dios sólopuede asumir una realidad espiritual-personal, sabe que esta potenciaobediencia! no puede ser ninguna facultad particular junto a otras po-

259

Page 259: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

G rada sexto: Jesucristo

sibilidades en el fondo ontológico del hombre, sino que objetivamentese identifica con la esencia del hombre.

Si a partir de la esencia del hombre intentamos lograr una ciertainteligencia de lo que propiamente significamos con la encarnación,entonces debe notarse que tal cristología no es una "cristología de laconciencia" en oposición a la cristología ontológica de una unidad subs-tancial del Lagos con la naturaleza humana, sino que construye sobrela idea metafísica de una auténtica ontología, según la cual el verdade-ra ser del espíritu como tal es a su vez espíritu. En base a este presu-puesto, puede formularse de todo punto una auténtica construcciónontológica en contraposición a la cristología de la tradición, la cualqueda ordenada necesariamente a dicha cristología óntica tradicional.Entonces puede quitarse a los enunciados tradicionales de la dogmáti-ca la impresión mitológica de que Dios, bajo la librea de una naturale-za humana, revestida como algo externo, ha velado por el buen ordenen la tierra porque eso no era posible desde el cielo.

Toda representación de que esta condición divino-humana debeacontecer tantas veces cuantas existen hombres, porque esa condiciónes la culminación suprema de la esencia del hombre, olvida que histo-ricidad y personalidad no pueden degradarse al nivel de la naturaleza,de lo que sucede siempre y en todas partes. La verdad de Dios-hombre quedaría mitizada si simplemente fuera siempre y en todaspartes el dato de cada hombre. Tal concepción dejaría de ver que lahumanidad de Dios, en la que él está ahí como individuo para loshombres individuales en cada caso, en sí misma no puede ser ni estáagraciada esencialmente con otra cercanía respecto de Dios y otro en-cuentro con él, que la cercanía y el encuentro con Dios dados en supropia comunicación, la cual de hecho se concede a cada hombre en lagracía y alcanza su realización suprema en la visión beatífica.

¿Puede el inmutable "llegar a ser" algo?

H rmos de seguir nuestra reflexión analizando el hecho de que la pala-bra de Dios ha llegado a ser algo: ha lagos sarx egeneto. ¿Puede Dios lle-gar a ser algo?

Para el panteísmo o una filosofía en la que Dios desarrolla suesencia "históricamente", esa pregunta ha sido contestada siempre con

260

Page 260: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

¿Puede el inmutable "Uegar a ser" algo?

un sÍ. Pero el cristiano y la filosofía realmente teísta se encuentranaquí en una situación difícil. Confiesan a Dios como el inmutable, quees simplemente -a manera de acto puro-, como el que en la bienaven-turanza sin amenazas, en la realidad infinita y exenta de necesidades,posee por toda la eternidad en una plenitud absoluta, en cierto sentidoinmóvil, "serena", lo que él es, sin tener que llegar a serlo o alcanzarlo.Precisamente si nosotros percibimos el peso de la historia y del devenircomo gracia y distinción, si no consideramos simplemente el tener quedevenir y el poder devenir como una mera negatividad, sino como unprivilegio positivo, entonces tenemos que reconocer necesariamente aDios una plenitud infinita de ser. Sólo él es, en efecto, la plenitud in-conmensurable, y por eso el devenir del espíritu y de la naturalezapuede ser más que el absurdo llegar a sí misma de la oquedad absolu-ta, que se desploma en su propio vacío. Por eso la confesión cristianade un Dios inmutable, sin devenir y eterno en su plenitud consumada,no es sólo un postulado de una filosofía determinada, sino también undogma de la fe, tal como está definido explícitamente, por ej., en elVaticano 1 (cf. DS 3001; t 1782) y, en lo tocante al contenido, sehalla ya en la Escritura del Antiguo y del Nuevo Testamento. Perotambién es verdad que: la palabra se ha hecho carne.

No puede negarse que en este punto se ven en un aprieto la filo-sofía y la teología de la escolástica tradicional. Esta teología trata pri-meramente de Dios, el uno y trino, ensalza su inmutabilidad, la pleni-tud infinita del ser, poseída de eternidad en eternidad, el acto puro deDios; pero en ese primer tratado no piensa que después, en el tratadosobre "Cristo como palabra de Dios" y sobre "Cristo como hombre"debe decir: Y la palabra se ha hecho carne. Cuando, llegada a esepunto de la cristología, se ocupa del problema aparentemente fastidio-so de que Dios "ha llegado a ser" algo, declara que el devenir y elcambio están en la parte de la realidad creada, la cual es asumida, perono en la parte del Lagos eterno e inmutable. El Lagos, dice, asume en sísin cambio aquello que como realidad creada tiene un devenir, a saber:la naturaleza humana de Jesús; y así todo devenir y toda historia, consu fatiga, estaría del lado de acá del abismo absoluto, el cual separa sinmezcla al Dios inmutable, necesario, y el mundo mutable, condiciona-do e histórico del devenir.

Pero a pesar de estas afirmaciones, sigue siendo verdad que elLagos se ha hecho hombre, que la historia en devenir de esta realidad

261

Page 261: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

humana ha pasado a ser su propia historia, que nuestro tiempo se haconvertido en el tiempo del eterno y nuestra muerte en la muerte delDios inmortal. Sigue siendo verdad que toda distribución de los pre-dicados, que al parecer se contradicen y de los cuales una parte no pa-rece poder corresponder a Dios, entre dos realidades (la palabra divi-na, por una parte, y la naturaleza humana creada, por otra), no puedeinducir a olvidar que una misma realidad creada con su devenir es ladel Logos de Dios mismo. Una vez que se ha dado esta informacióndistributiva, comienza de nuevo la pregunta entera, la pregunta sobrela manera de entender el hecho de que la afirmación de la inmutabili-dad divina no puede invalidar que lo acaecido aquí, en nuestro espa-cio, en nuestro tiempo y mundo, en nuestro devenir, en nuestra evolu-ción, en nuestra historia, es exactamente la historia de la palabra deDios mismo, su propio devenir.

Mirando sin prejuicios y con ojos claros el hecho de la encarna-ción, que se nos atestigua en el dogma fundamental del cristianismo,deberemos decir simplemente: Dios puede llegar a ser algo. El inmu-table en sí mismo, puede a su vez ser mutable en el otro.

Con ello se ofrece ya una formulación que no quiere presentaruna reconciliación positivamente comprendida entre el dogma de lainmutabilidad de Dios y la posibilidad de devenir del Logos eterno,una solución positiva de esta duplicidad de enunciados cristianos fun-damentales, sino una formulación que mantiene seria y claramenteambos polos. Si decimos solamente: allí donde está en sí mismo 10creado, a saber, la humanidad del Logos, ha acontecido algo, se haproducido un cambio, si el suceso mismo se ve tan sólo de la parte deacá del límite que separa a Dios y la criatura, entonces ciertamente seha enunciado y visto algo que existe (pues entre nosotros acontece enJesús de Nazaret el devenir, el comienzo, el tiempo, la muerte, la con·sumación, la realidad creada); pero si decimos solamente esto, pasadesapercibido y queda silenciado aquello de lo que a la postre se trataen todo el enunciado, a saber: que este suceso afirmado, este devenir,este tiempo, este comenzar y consumarse es el evento, la historia deDios mismo. Y precisamente esto no queda dicho todavía cuando seafirma algo solamente sobre la naturaleza humana y sin mezclas delLogos divino. En definitiva, no reviste gran importancia el que sellame cambio a lo que debe decirse al respecto (a saber, que este sucesoacontecido en el tiempo es realmente el evento de Dios mismo), o que

262

Page 262: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

¿Puede el inmutable "llegar a ser" algo?

quiera evitarse este término. Si queremos dar a esto d nombre de cam-bio, hemos de decir también que el Dios inmutable en sí mismo pudocambiar en otro, pudo hacerse hombre.

Ni este cambiarse a sí mismo en otro puede considerarse comocontradicción con la inmutabilidad de Dios en sí, ni este cambiarse enotro puede reducirse de nuevo a la afirmación de un cambio dd otro.Aquí la ontología tiene que orientarse por el mensaje de la fe, sin esco-larizar este mensaje. Si d misterio de la encarnación se desplaza sola-mente a la dimensión de lo finito, propiamente queda suprimido elmisterio en sentido estricto. Pues nada tendría de provocativo decirque algo ha llegado a ser, que algo se hace, que algo tiene espacio ytiempo, principio y fin, si está en nuestra dimensión y se dice desdeesta y en esta dimensión. En lo finito sólo como tal no puede haberningún misterio absoluto, pues (para una ontología que se entienderectamente a sí misma) en correspondencia con algo finito puede pen-sarse siempre un entendimiento capaz de escrutarlo. El misterio de laencarnación debe estar en Dios mismo, a saber, en el hecho de que élmismo -aunque en sí inmutable- puede llegar a ser algo en d otro.El enunciado de la inmutabilidad de Dios es un enunciado dialécticoen d mismo sentido que d de la unidad de Dios en y a pesar de la Tri-nidad, es decir, estos dos enunciados sólo son de hecho realmenteacertados si junto con ellos pensamos inmediatamente los otros dosenunciados de la Trinidad o de la encarnación, sin que podamos pen-sar los unos como preordenados a los otros. Así como por la doctrinade la Trinidad sabemos que la unidad, tal como la pensamos inicial-mente, como inactiva mismidad, no es ningún ideal absoluto, sino quetambién en el supremo -precisamente porque él es la perfección abso-luta-la unidad es todavía una Trinidad; dd mismo modo por la doc-trina de la encarnación sabemos que la inmutabilidad de Dios -sinquedar suprimida por ello- de ningún modo es simplemente 10 quedistingue a Dios tan sólo, sino que él, en y a pesar de su inmutabili-dad, puede en verdad llegar a ser algo: él mismo, él en d tiempo. Yesta posibilidad no ha de pensarse como signo de su indigencia, sinocomo cumbre de su perfección. que sería menor si él no pudiera llegara ser menos de lo que es permanentemente.

Con ello hemos llegado a una última posición ontológica quequizá no podría barruntar una ontología meramente racional. Eviden-temente para semejante ontología resulta difícil hacerse a esta posición

263

Page 263: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

última y comenzar con los principios y orígenes de sus afirmacionescomo su fórmula originaria. Lo absoluto, más exactamente, el absolu-to, en la libertad pura de su infinita carencia de relación, que él conser-va siempre, tiene la libertad de devenir lo otro, lo finito mismo; alie-nándose, entregándose, tiene la posibilidad de poner 10 otro como supropia realidad. El fenómeno originario del que hay que partir no esel concepto de una asunción que presupone como evidentemente dado10 que debe asumirse y se limita a pensarlo como añadido al que loasume; en ese caso, lo añadido no llega nunca en realidad, pues estoque ha de asumirse es repelido por la eternidad de Dios, petrificada yaislada por sí sola en fot:ma adialéctica, y no llega a afectar a Dioscomo el inmutable. El fenómeno originario dado en la fe es precisa-mente la propia alienación de Dios, el devenir, la kenosis y genesis deDios mismo, que puede devenir en cuanto él, al poner lo otro origina-do, se hace él mismo lo originado, sin tener que devenir en lo suyo pro-pio, en 10 originario mismo. En cuanto Dios se aliena a sí mismo enmedio de su permanente plenitud infinita, surge lo otro como su pro-pia realidad divina. Ya en Agustín aparece la expresión según la cualDios assumit creando y assumendo creat: en cuanto él se aliena a símismo y permanece él mismo en la alienación, crea. Crea la realidadhumana en cuanto asume esta realidad misma como la suya. El -el Lo­gos- constituye la diferencia respecto de sí mismo, en cuanto la con-serva como la suya propia; y a la inversa; porque él quiere tener ver-daderamente lo otro como lo suyo propio, lo constituye en su realidadauténtica. Dios sale de sí mismo, él mismo, él como la plenitud que seentrega hacia fuera. Porque Dios puede esto, porque esto es su libreposibilidad originaria, por 10 cual en la Escritura es definido como elamor, en consecuencia su poder ser creador -la capacidad de ponersimplemente 10 otro, sin darse a sí mismo hacia fuera- es sólo la posi-bilidad derivada, limitada, secundaria, que a la postre se funda en estaauténtica posibilidad originaria de Dios, a saber, la de poderse darhacia fuera, a lo no divino, y la de poder tener con ello realmente unahistoria propia en lo otro, pero como su propia historia. La criaturadesde su más íntimo fundamento esencial ha de entenderse como laposibilidad de ser asumida, de convertirse en material para una posiblehistoria de Dios. Dios esboza la criatura en su forma creadora, encuanto desde la nada la implanta en su propia realidad, distinta deDios, como la gramática de una posible automanifestación de Dios. Y no

264

Page 264: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

La "palabra" se hizo hombre

podría esbozarla de otro modo incluso aunque él se mantuviera en si-lencio, pues incluso este callar divino presupondría oídos que oyen lamudez divina.

La •'palabra" se hizo hombre

Desde aquí habría que lograr con mayor precisión de lo que se hahecho hasta ahora una comprensión de que precisamente el Lagos deDios se ha hecho hombre y sólo él podía hacerse tal.

La automanifestación inmanente de Dios en su plenitud eterna esla condición de la propia manifestación de Días hacia fuera, de modoque la segunda manifestación revela la primera en una identidad. Pormás que la mera posición de 10 otro distinto de Dios es obra dd crea-dor simplemente, sin distinción de personas, sin embargo, la posibili.dad de la creación puede tener suprius ontológico y su fundamento úl-timo en que Dios, el carente de origen, se expresa o puede expresarse ensí mismo y para sí mismo, y así pone la originaria diferencia divina enDios mismo. Cuando Dios se expresa a sí mismo como él mismo en elvacío de 10 no divino, entonces tal expresión es la manifestaci6n de supalabra inmanente y no una palabra cualquiera que pudiera correspon-der también a otra persona divina.

Sólo desde aquí puede entenderse mejor qué significa que elLagos de Dios se hace hombre. Cierto que hay hombres que no son elLagos mismo, a saber, nosotros. Podría, naturalmente, haber hombresaunque el Lagos mismo no se hubiera hecho hombre. Si negáramosesto, negaríamos la libertad de la encarnación, la libertad de la autoca-municación gratuita de Dios al mundo y con dio la diferencia entrenaturaleza, mundo, por una parte, y gracia y autocomunicación deDios, por otra. Es cierto que lo menor puede darse sin 10 mayor, perolo menor se funda siempre en la posibilidad de 10 mayor y no a la in-versa. En este sentido cabe decir de todo punto: podría haber hom-bres (lo menor) aunque el Lagos mismo no se hubiera hecho hombre.Pero, no obstante, podemos y debemos decir: la posibilidad de queexistan hombres se funda en la posibilidad mayor, más envolvente,más radical de Dios de expresarse en el Lagos, que se hace criatura.

Si, por tanto, el Lagos se hace hombre. entonces esta humanidadsuya no es lo previamente dado. sino 10 que llega a ser y surge en la

265

Page 265: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

esencia y existencia cuando y en tanto se exterioriza el Logos. Estehombre precisamente como hombre es la propia manifestación deDios en su propia alienación, pues Dios se manifiesta precisamentecuando se aliena, se muestra como el amor cuando esconde la majes-tad de este amor y se exterioriza como lo usual del hombre. Si no pen-sáramos así, a la postre la humanidad del Logos, que él ha asumido,sería un enmudecimiento de Dios, propiamente sólo una señal quenada descubre de lo que está ahí, de no ser quizá a través de la palabrahumana, la cual podría pensarse como dada y legitimada aunque nofuera la del Logos encarnado de Dios mismo. Pero no podemos conce-bir la cosa en el sentido de que el Logos se hace hombre y sólo dicealgo de Dios por el hecho de que él habla. En el momento en el queconcebimos eso en tal forma, se hace superflua la encarnación de Dios.En efecto, las palabras que el hombre Jesús, como enviado de Dios,dice acerca de éste, podría también suscitarlas y expresarlas Dios encualquier otro profeta. El hombre Jesús deber ser en sí mismo la pro-pia revelación de Dios y no sólo mediante sus palabras, y no podríaser tal revelación si precisamente esta humanidad no fuera la manifes-tación de Dios.

El hombre como cifra de Dios

No se opone a esto el que existan también otros hombres -a saber,nosotros- que no son la propia exteriorización de Dios, el hacerseotro de Dios. Pues el "qué" es igual en nosotros y en él, en el Logosque se expresa a sí mismo. A ese "qué" le damos el nombre de "natu-raleza humana". Pero el hecho de que este qué se dice en él como supropia expresión, por o no en nosotros, constituye el abismo de la di-ferencia. El hecho de que él dice como realidad suya exactamente loque somos nosotros, constituye el contenido de nuestra esencia y denuestra historia, redimida y abierta hacia la libertad de Dios; dice loque somos nosotros la frase en la que Dios podría ponerse a sí mismofuera de sí, expresarse en aquel vacío de la nada que se extiende nece-sariamente en torno a él, pues él es el amor y en consecuencia es necesa-riamente el milagro de la posibilidad del libre donarse o, mejor, poresto mismo, como amor, es lo evidente incomprensible.

Así, pues, el hombre -arrojado a su misterio supremo y más

266

Page 266: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

El hombre, cifra de Dios

sombrío- podría definirse como lo que surge cuando la propia expre-sión de Dios, su palabra, es dicha con amor en el vacío exterior de lanada no divina. Por ello el Logos encarnado ha sido llamado tambiénla palabra abreviada de Dios. La abreviación, la cifra de Dios mismoes el hombre, es decir, el Hijo de Dios y los hombres, que a la postreson porque tenía que existir el Hijo del hombre. El hombre es la pre-gunta radical acerca de Dios, la cual, creada por Dios como tal, puedetambién tener una respuesta, una respuesta que como manifestada enla historia radicalmente aprehendible es el Dios-hombre y es respondi-da en todos nosotros por Dios mismo. Esto sucede en medio de laproblematicidad absoluta de nuestra esencia por lo que llamamos gra-cia, autocomunicación de Dios y visión beatífica. Cuando Dios quiereser no-Dios, surge el hombre. Con ello el hombre no queda situado enlo simplemente cotidiano, sino que queda introducido en el misteriosiempre incomprensible de Dios. Pero el hombre es tal misterio, yaque así se convierte precisamente en aquel que participa del misterioinfinito de Dios, a la manera como la pregunta participa de la respues-ta, por cuanto la pregunta está sustentada solamente por la respuestacomo posible en sí misma. Sabemos esto por el hecho de que conoce-mos al Logos encarnado en nuestra historia y decimos: aquí la pregun-ta que somos nosotros está respondida por Dios mismo en forma his-tóricamente aprehensible.

Desde tal posición podría alcanzarse el dogma cristiano de la en-carnación del Logos eterno. Si Dios mismo es hombre y lo es por todala eternidad; si por ello toda teología es eternamente antropología; siestá vedado al hombre tenerse en poco, pues entonce6 tendría en pocoa Dios, y si este Dios sigue siendo el misterio insuprimible, entonces elhombre es por toda la eternidad el misterio expresado de Dios, queparticipa por toda la eternidad del misterio de su fundamento, tam-bién allí donde ya haya pasado todo lo transitorio, este fundamentodeberá seguir siendo aceptado todavía como el misterio inagotable ybienaventurado del amor. De acuerdo con ello nos está prohibidocreer que podemos penetrar la propia manifestación de Dios desde símismo, hasta d punto de que a la postre ésta y nosotros mismos llegá-ramos a trocarnos en aburrimiento para nosotros, y no podemos aden-trarnos en el hombre por otro medio que por la visión de las fdices ti-nieblas de Dios mismo, donde entendemos por primera vez que estofinito del Logos encarnado es la finitud de la palabra infinita de Dios

267

Page 267: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

mismo: la unidad de pregunta que aparece históricamente (que es e!hombre) y de la respuesta (que es Dios), de una pregunta que comopregunta por Dios es la aparición de la respuesta. A esta unidad nosreferimos en la cristología. Porque ella es la unidad de la auténticaesencia de Dios y de! hombre en la propia manifestación personal deDios en su Logos eterno, en consecuencia la cristología es principio yfin de la antropología, y esta antropología en su realización radical espor toda la eternidad teología. Es en primer lugar la teología queDios mismo expresó al decir su palabra como nuestra carne en e! vacíode lo no divino e incluso pecador, y luego la teología que nosotrosmismos desarrollamos creyendo, si no opinamos que podemos hallar aDios dejando de lado al hombre que es Cristo y al hombre en general.Respecto de! creador podríamos decir todavía con la Escritura de!Antiguo Testamento que él está en el cielo y nosotros en la tierra.Pero sobre e! Dios que confesamos en Cristo hemos de decir que élestá exactamente allí donde estamos nosotros y sólo puede encontrar-se allí. Y si Dios sigue siendo e! infinito, con esto no queda dicho queél también es eso todavía, sino que 10 finito mismo ha recibido unaprofundidad infinita. Lo finito ya no constituye ninguna oposiciónrespecto de lo infinito, sino que es aquello que el infinito mismo ha lle-gado a ser, aquello en 10 que se expresa como pregunta, que él se res-ponde a sí mismo, para abrir a todo 10 finito -de lo cual él ha llegadoa ser una parte- una salida hacia lo infinito, es más: para convertirsea sí mismo en salida, en puerta, desde cuya existencia Dios mismo hapasado a ser la realidad de lo nulo y a la inversa.

Porque en la encarnación el Logos crea la realidad humana, encuanto la asume, y la asume en cuanto él mismo se aliena, en consecuen-cia tiene vigencia también aquí -y por cierto en la forma más radical,específicamente singular- el axioma que vale para toda relación entreDios y la criatura, a saber: que la cercanía y la lejanía, la dependenciay e! poder propio de la criatura no crecen en medida inversa, sino enla misma medida. Por ello Cristo es hombre de la manera más radicaly su humanidad es la más dotada de poder propio, la más libre, no apesar de ser la asumida, sino porque es la asumida, la que está puestacomo la propia manifestación de Dios. La humanidad de Cristo no esla "forma de aparición" de Dios a manera de una apariencia de vacíoy de niebla, sin ningún carácter definitivo ante lo que aparece y frentea ello. Por el hecho de que Dios mismo ex-siste, esta su existencia fini-

268

Page 268: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Significación y límit~s de las fórmulas dogmáticas

ta recibe en la forma más radical validez, poder y realidad propios,también frente a Dios mismo.

Desde aquí se desenmascara como herejía toda concepción de laencarnación en la que la humanidad de Jesús fuera s610 una vestidurade Dios, de la cual él se sirviera para señalar su presencia como pala-bra dirigida a nosotros. Y esta herejía, que fue rechazada por la Iglesiamisma en la lucha contra el docetismo, apolinarismo, monofisismo ymonotelismo, y no la cristología ortodoxa real, es en el fondo la quese percibe hoy como mítica y se rechaza como mitología. Sin dudadebe decirse también que tal inteligencia mítica del dogma cristológi-co puede darse implícitamente en muchos cristianos, en medio de unaortodoxia verbal, y así provoca necesariamente la protesta contra lamitología. Debería preguntarse si aquellos gue opinan haber desmiti-zado el cristianismo piensan la doctrina cristiana como los cristianosmitológicamente piadosos. En su desmitización ellos se apoyan en unaherejía criptógama de los cristianos y opinan que éste es el dogma delcristianismo, el cual en consecuencia debe rechazarse (cosa que enton-ces sería acertada). Pero con ello en el fondo no queda rechazado eldogma del cristianismo, sino, más bien, una primitivizaci6n mitológi-ca del mismo. Pero también, a la inversa, es válHa la afirmaci6n deque algunos que rechazan las fórmulas ortodoxas de la cristología,porque las entienden falsamente, sin embargo existencialmente puedenrealizar en forma auténtica y creyente la fe en la encarnación de la pa-labra de Dios. En efecto, si alguien, mirando a Jesús. a su cruz y sumuerte, cree realmente que el Dios vivo le ha dicho allí la palabra últi-ma, definitiva, irrevocable y universal, y si realiza el hecho de la re-dención de la esclavitud y de la tiranía entre los existenciales de suexistencia cerrada, culpable y entregada a la muerte; ~se cree algo quesólo es verdadero y real si Jesús es tal como lo confiesa la fe de la cris-tiandad, ése cree -lo sepa o no de manera refleja- en la encarnaciónde la palabra de Dios.

5if,llificacióll j límites de las fórmulas dOf,mdticas

Si decimos que un hombre así en el fondo cree en la encarnación de lapalabra de Dios, aunque rechace las rectas fórmulas ortodoxas delcristianismo, porque quizá, sin culpa propia, no se sienta en condicio-

269

Page 269: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

nes de compartirlas, con ello no disminuimos la importancia de lasfórmulas que son objetivamente rectas y constituyen la base edesioló-gica del pensamiento común y de la fe de los cristianos. Pero en la rea-lización de la existencia alguien puede creer cristológicamente aunqueno comparta un concepto determinado de la cristología. En la realiza-ción de la existencia no toda posición conceptualmente pensable puederealizarse también de manera existencial. Y por ello, quien admite queJesús le dice la verdad última de su vida y confiesa que en Jesús y sumuerte Dios le ha dicho la última palabra, no las palabras penúltimasque todavía hemos de hallar nosotros mismos en nuestra historia, sinola palabra última de cara a la cual este hombre vive y muere, con elloacepta a Jesús como el Hijo de Dios, tal como lo confiesa la Iglesia,comoquiera que suene en él la formulación teórica poco lograda eincluso falsa de la realización creyente de su existencia.

Es más (según expondremos con mayor detalle en una secciónposterior, cuando tratemos de Jesús en las religiones no cristianas):han encontrado ya a Cristo algunos que no sabían que aprehendían aaquel a cuya vida y muerte se arrojaban como a su destino bienaventu-rado y redimido, que habían encontrado al que los cristianos denomi-nan con el nombre de Jesús de Nazaret. Libertad creada es siempre elriesgo de lo inabarcable, que -téngase o no en cuenta- se esconde dealgún modo en lo querido y visto. Lo no visto en absoluto y lo simple­mente otro no se lo apropia la libertad cuando ésta capta lo determina-do y delimitado. Mas por ello lo no expresado y formulado no es ne-cesariamente también lo simplemente no visto y querido. Dios y lagracia de Cristo están ahí como esencia oculta de toda realidad elegi-ble. Y por eso no es fácil aprehender algo sin tenérselas que haber conDios y con Cristo, aceptando o rechazando, creyendo o situándose enla incredulidad. En consecuencia, quien -aun estando lejos de todarevelación en la palabra formulada explícitamente- acepta su existen-cia, o sea, su humanidad con paciencia silenciosa (o, mejor: con fe, es-peranza y amor), la acepta como el misterio que se esconde en el senodel amor eterno y que en el seno de la muerte lleva la vida; un hombreasí -aunque no lo sepa- dice sí a Cristo. Pues quien se desprende ysalta, cae en la profundidad que está ahí, que no sólo está ahí en tantoél mismo la ha sondeado. Quien acepta totalmente su ser humano (y,naturalmente, más todavía quien acepta el del otro), ése ha aceptadoal Hijo del hombre, por cuanto en él Dios ha aceptado al hombre. Y

270

Page 270: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Planteamiento trascendental y suceso histórico

si en la Escritura leemos que quien ama al prójimo ha cumplido la ley,tal afirmación constituye la Ultima verdad, porque Dios se ha hechoeste prójimo mismo y así en cada prójimo es aceptado y amado esteque es a una el más próximo y el más lejano.

5. LA HISTORIA DE LA VIDA YMUERTE DELJESÚS PREPASCUALEN PERSPECTIVA TEOLÓGICA

a) Notas previas

Relación del anterior planteamiento trascendental con el suceso histórico

En este paso, tanto en la sección primera, donde intentábamos situarla cristología dentro de una concepción evolutiva del mundo, como enla sección tercera y cuarta, donde pretendíamos profundizar en unacristología trascendental y esencial, siempre nos hemos ocupado sola-mente de la idea de un Dios-hombre. Hemos preguntado: ¿Algo asícomo un Salvador absoluto o un Dios-hombre que en una uni6n hi-postática es la encarnación del Logos eterno, constituye un pensa-miento que (prescindiendo de la pregunta sobre si esta idea se ha reali-zado o no) pueda comprobarse de algún modo? Por supuesto que he-mos desarrollado esta cristología "esencial" y "trascendental" porquede hecho en nuestra propia vida personal como cristianos creemos ha-ber encontrado a este Dios-hombre en Jesucristo. Pero la idea trascen-dental de un salvador absoluto, en el que la autocomunicaci6n de Diosal mundo general encuentra su irreversible aparición y realización his-tórica, es evidentemente otra cosa que la frase según la cual aquí -eneste hombre concreto- ha acontecido aquello que hasta ahora hemosconsiderado sólo como una idea.

Partiendo de la esencia trascendental del hombre y de su actualsituación espiritual, hemos intentado desarrollar una idea acerca de loque en general puede significarse con conceptos como "Dios-hom-bre", "Logos encarnado", "Salvador absoluto", Pero en ese esbozoapriorístico de una cristología trascendental teníamos conciencia deque ésta históricamente sólo es posible porque existe ya el cristia-nismo, la 'fe fáctica en Jesús como el Cristo, porque la humanidad hahecho ya la experiencia histórica de la realidad de esta idea trascen-

271

Page 271: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

dental. Sólo en la reflexión sobre el hecho experimentado puede evi-denciarse la posibilidad trascendental de tal idea. Hemos dicho que ala postre la pregunta decisiva para el cristianismo no es la posibilidadde pensar en principio el concepto de un mediador absoluto de la sal-vación, el cual es la aparición histórica de la absoluta y definitiva co-municación y donación de Dios al mundo, sino la pregunta de si estaautodonación histórica se ha producido ya, o bien es sólo el asintóticopunto de huida todavía venidero de nuestra esperanza, y finalmente siy por qué creerse de manera veraz que este suceso del mediador abso-luto de la salvación, de la concreción histórica de la autocomunicaciónabsoluta al mundo, ha acontecido precisamente y sólo en Jesús de Na-zaret.

La pregunta de la posibilidad de responsabili"\!lrnos de nuestra fe en Jesúsde N a"\!lret como el Cristo

La justificación, es decir, la posibilidad de responsabilizarnos de estafe en el Jesús histórico como el Cristo creído ante la conciencia de ver-dad del hombre, que somos nosotros mismos en la situación concretade nuestra existencia, es el tema de esta sección. Hemos planteadoconscientemente la pregunta en el sentido formulado, o sea, no hemospreguntado de manera inmediata: ¿Es el Jesús histórico el Cristo de lafe, y cómo él se acredita como tal? Así es como suele plantearse estapregunta en la teología fundamental católica. Tal proceder no es ilegí-. timo, por cuanto en la pregunta que hemos planteado nosotros acercade la credibilidad de nuestra fe en Jesús como el Cristo, viene dadajuntamente esta pregunta por el "estado de cosas objetivo". Pero unapregunta que en su esencia misma evoca el todo de la existencia hu-mana y le afecta como un todo, no puede plantearse de antemanocomo una pregunta en la que sea posible excluir determinados momen-tos de la existencia concreta del sujeto que pregunta. Si planteo unapregunta que me afecta realmente en mi totalidad, entonces nadapuedo dejar de lado en mí como intrascendente en el planteamiento deesa pregunta. Si yo pregunto por una salvación para mí, pregunto ne-cesariamente por mí como un todo, pues eso significa precisamente elconcepto de salvación. Por ello aquí la pregunta de la cristologíaacerca de Jesús como el Cristo, se plantea como pregunta por la posi-

272

Page 272: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Estructura circular del conocimiento de fe

bilidad de responsabilizarnos de esta fe siempre propia en Jesús comoel Cristo, o sea, como pregunta por la posibilidad de responder de lafe, la cual significa una decisión libre, como pregunta de mi fe, comopregunta que cuestiona y exige a cada uno en su concreta existenciahumana y creyente. La pregunta antes mencionada, por así decir demanera "objetiva": "Es Jesús el Cristo y cómo se acredita?", noqueda excluida o trivializada por nuestro planteamiento: "¿Cómo meresponsabilizo de mi fe en este Jesús como el Cristo?" Se presuponemás bien que dentro de tal fe, por cuyo fundamento y legitimidad mo-ral preguntamos, también aparece realmente esta pregunta objetiva,que confiere a la fe una estructura totalmente determinada, en virtudde la cual precisamente 10 "más objetivo" sólo se muestra al más radi-cal acto subjetivo y, a la vez, el "acto subjetivo" se sabe potenciado yjustificado por el estado de cosas objetivo. En la situación subjetiva,que se presupone aquí como aceptada por nosotros y que precisamenteasí pregunta por su fundamento, se presupone asimismo nuestra situa-ción occidental, cristiana, católica de fe, e incluso la fe real y absolutaen Jesús como el Cristo. Basta con reflexionar sobre nuestra vida con-creta para ver que hacemos una y otra vez presupuestos, para poderloscomprobar. Esta situación del hombre es inevitable. La reflexión"¿Por qué pued? creer en Jesús como el Cristo?" parte del presu-puesto de mi fe. Esta, como algo realizado y que debe realizarse siem-pre de nuevo, reflexiona sobre su propia justificación interna.

La estructura circular del conocimiento de fe

Este presupuesto metodológico suscita, naturalmente, la pregunta decómo entonces un hombre que no cree en Jesús como el Cristo puedellegar a esa fe. Dicha pregunta puede plantearse tanto en un plano in-dividual, para el individuo que vive dentro de la situación espiritualacuñada por el cristianismo, como también en el plano colectivo, paralos pueblos que en toda su situación espiritual y su historia parecen ha-llarse todavía fuera del ámbito del cristianismo. En relación con estapregunta, la de cómo alguien entra en un círculo de conocimiento espi-ritual existencial, en un círculo cuyos elementos se soportan recíproca-mente y que a la postre no puede ser construido "sintéticamente" porel hombre mismo, notemos aquí con brevedad: se da sin duda el fenó-

273

Page 273: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucr;sto

meno de un saber que está ahí como una unidad y totalidad, cuyos ele-mentos propiamente no deben componerse de forma accesoria me-diante una síntesis artificial y refleja, un saber en cuyo círculo el hom-bre se experimenta como ya introducido, sin que él lo haya construidosintéticamente en manera reflexiva. A este respecto, ni se excluye ni sedeclara superfluo que ese hombre pueda y deba justificar su experien-cia ante su conciencia de verdad, ni se excluye que su estar metido ental círculo sea una pregunta de decisión moral. Por lo menos en estesentido se pregunta si el hombre acepta o rechaza tal "estar metido"previamente a la reflexión y a la decisión libre. En el último caso, estoque nos viene dado puede cesar de nuevo muy rápidamente y entoncesel hombre se hará de nuevo ciego para el conocimiento sintetizado quese le ofrece, aunque propiamente no sea él el que lo ha elaborado. Perosi existe tal fenómeno en general, si en realidad el hombre no puedeexistir espiritualmente sin confiarse a tales conocimientos que no pue-den analizarse de manera adecuada, descomponerse en sus elementosy luego recomponerse en forma arbitraria, entonces también estopuede suponerse de todo punto para el conocimiento del que trataaquí nuestra pregunta.

Que aquí -por lo menos desde el punto de vista de la teologíacristiana- debe tratarse de tal tipo de conocimiento, que, por tanto,no establecemos arbitrariamente ese círculo -a la luz del dogma cris-tiano-, y que afirmamos, no en contra de una teología fundamentalracional, sino de acuerdo con ella, que dicho círculo no debe erigirseartificialmente en una reflexión accesoria, es algo que se desprende dela doctrina cristiana sobre el carácter gratuito de la fe. En efecto, losignificado con la gracia de la fe como presupuesto incondicional deésta y del poder creer, quiere decir también que para la fe es necesarioun momento de sintetización no reflexionable a la postre adecuada-mente, a fin de que se produzca aquella unidad en la que la voluntadsubjetiva de creer ve el fundamento objetivo de la fe y así este funda-mento objetivo justifica la voluntad de creer que ha de darse en el su-jeto.

No es éste el lugar y la ocasión de describir bajo qué formas seproduce individual o colectivamente esa inmersión en el círculo decomprensión. En principio, el cristiano en todo momento sólo puedehacer esto: presuponer que en el fondo de la esencia del hombre queoye está dada ya una comprensión ofrecida a la libertad de la fe, y

274

Page 274: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Dimensión histórica de la fe

decir a este hombre en una articulación conceptual la comprensión queestá dada ya en él. Si el oyente pasa a aceptar de manera explícita eldogma cristológico, entonces el que habla propiamente no ha engen-drado esta inteligencia de la fe en su unidad originaria, sino que la hallevado a sí misma mediante conceptos objetivos. Si este enunciado detipo reflejo, que se ofrece al otro como la interpretación de la inteli-gencia de la fe presupuesta en él, no es aceptado en una profesión ex-plícita de fe, entonces el que articula en palabras explícitas dicha inteli-gencia debe reconocer que: o bien el oyente se ha cerrado con libertada una inteligencia que de suyo estaba dada en él por la gracia en unióncon el mensaje histórico que se le había transmitido; o bien la graciade Cristo, operante en él de todos modos y dada a él de antemano, to-davía no ha establecido según la providencia de Dios aquel *airos enel que esta luz interna de la gracia puede encontrar su objetivación his-tórica en una fe explícita en Jesús como el Cristo. Cuál de los doscasos está dado de hecho, es algo que se sustrae al juicio del que trans-mite el mensaje cristológico explícito.

Esta breve reflexión pretendía solamente hacer comprensibleque, aun cuando nuestra pregunta por Jesús como el Cristo parte deantemano de la situación de la cristología profesada y creída en laIglesia, sin embargo la posibilidad rectamente entendida de una justi-ficación de la cristología eclesiástica ante el que todavía no cree demanera explícita en Jesús como el Cristo no está excluida, sino quepermanece presupuesta.

Dimensión histórica de la fe cristiana

Con esta sección quinta entramos necesariamente en el suelo del cono-cimiento histórico de sucesos que han acontecido en un punto total-mente determinado de espacio y de tiempo. En efecto, lo auténticodel mensaje del cristianismo está precisamente en la afirmación de queeste Jesús, muerto bajo Poncio Pilato, no puede ser otro que el Cristo,el Hijo de Dios, el Salvador absoluto. De este suceso histórico depen-de la salvación de todos los tiempos y mi salvación, que está fundadaen este suceso histórico y singular, si bien esa fundamentación de lasalvación de todos en el suceso histórico de la muerte y resurrección deJesús de Nazaret requerirá más tarde un análisis expreso. Aunque debe

275

Page 275: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

decirse con razón que el conocimiento de tal acontecimiento históricode la salvación no acaece en forma de un conocimiento "histórico"neutral, sino que está dado siempre por la propia interpretación de Je-sús, cuya justificación a través de las acciones prodigiosas y de la resu-rrección sólo puede aprehenderse en el círculo de la fe, sin embargolos enunciados creyentes de la cristología sobre Jesús se refieren a unapersona histórica muy concreta, o sea, implican enunciados históricos.Quizá éstos sólo puedan descubrirse dentro de una afirmación creyen-te; mas por lo menos en ella están afirmados como realmente históri-cos y sitúan la conciencia de verdad del creyente ante la pregunta deen qué sentido y con qué derecho él los enuncia y afirma como sucesoshistóricos.

El problema de la significación universal de sucesos históricos particulares

Por ello, los enunciados cristológicos tienen también una dimensiónhistórica. Pero si ésta no quiere suprimirse como histórica y huir a unadimensión filosófico-existencial liberada en apariencia del peso de lahistoria, está ineludiblemente gravada con toda la dificultad e insegu-ridad del conocimiento de un suceso histórico muy lejano. En nuestrocaso esta situación se agrava porque los sucesos históricos de los queaquí se trata no son indiferentes, de modo que a la postre en medio detoda la curiosidad histórica podamos dejarlos de lado en lo que se re-fiere a su existencia y su naturaleza e interpretación más exactas, sinoque revisten una importancia decisiva para la existencia del hombre.Tales sucesos tienen que afectarnos realmente de manera radical en elcentro último de nuestra existencia y, sin embargo, ser sucesos históri-cos. Pero la fe cristiana considera estos sucesos totalmente determina-dos, fijados en forma espacial y temporal, como acontecimientos fren-te a los cuales el hombre ciertamente puede cerrarse en el ámbito exis-tencial (en lo que llamamos incredulidad), pero de tal manera queestos sucesos espacio-temporales muy determinados espacial y tempo-ralmente, siguen afectando de manera innegable e ineludible a su exis-tencia en el núcleo último de la misma. Por ello se da una diferencia eincongruencia inevitables entre la (no) seguridad del conocimiento his-tórico como tal y la significación existencial de sucesos históricos,cuando éstos pertenecen al pasado y no son experimentados simple-

276

Page 276: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Seguridad histórica relativa y compromiso absoluto

mente en su propia concentración inmediata. El cristianismo afirmaque sucesos históricos de un pasado muy remoto siguen afectando ami existencia, y a la vez sigue siendo verdad que estos sucesos en sutranscurso histórico más exacto llevan en sí inevitable e insuperable-mente un determinado factor de inseguridad, problematicidad, etc.

En tiempos anteriores -para los cuales la tradición era simple-mente una cosa obvia, que determinaba poderosamente y sin discusióntambién el propio presente- no era tan sensible como en nuestrotiempo esa discrepancia e incongruencia entre la historicidad y la sig-nificación existencial de sucesos pasados. Pero desde la ilustración, lateología y la filosofía preguntan una y otra vez cómo 10 históricopuede tener una significación existencialmente inequívoca; si la salva-ción -es decir, nosotros mismos en nuestro último fundamento y enconjunto- podemos depender de una verdad y realidad histórica, osólo de una verdad y realidad cuya necesidad trascendental o verifica-bilidad inmediata se evidencia mediante ciencias exactas.

Sin duda la fe como tal presupone estos sucesos históricos comoabsolutamente verdaderos y reales. Pero a los momentos de la fe (talcomo ella es entendida en la concepción católica) pertenece, por 10menos en cierta medida, una reflexión sobre el conocimiento históricode estos sucesos puestos absolutamente en la fe y sobre la posibilidadde justificación de dicho conocimiento histórico como tal ante la con-ciencia de verdad del hombre. Bajo este aspecto, no puede suprimirse,en principio, la incongruencia entre la posibilidad de constatación me-ramente relativa del conocimiento histórico como tal, por una parte, yla absoluta significación existencial de los sucesos históricos y del ca-rácter absoluto de la fe, por otra.

Incongruencia entre seguridad histórica relativa y compromisoabsoluto

Para poder entender que tal pretensión de los sucesos históricos es le-gítima a pesar de su escasa seguridad, es sumamente importante verque en principio y en general el hombre no puede realizar su existenciasin aceptar serenamente como inevitable y soportar en la propia exis-tencia tal incongruencia entre la seguridad relativa de su conocimientohistórico, por una parte, y el carácter absoluto de su compromiso, por

277

Page 277: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

otra. En cuanto el hombre acepta estos hechos históricos con valor,serenidad y confianza, y esto con la conciencia de que él mismo habríarealizado moralmente su existencia incluso cuando se hubiera equivo-cado en su conocimiento histórico, llega al conocimiento de que no sepuede eludir tal posibilidad mediante una abstinencia existencial frentea los hechos históricos porque no se pueda lograr ninguna seguridadhistórica absoluta en relación con ellos. Siempre y en todas partes elhombre en las decisiones absolutas e irrevisables de su vida se confía ahechos históricos, sobre cuya existencia y naturaleza no posee ningunaseguridad teorética absoluta; en todo momento de la vida se da inevi-tablemente la incongruencia entre compromiso absoluto, que nosviene exigido inevitablemente, por una parte, y seguridad teorética so-bre los hechos a los que nos confiamos en tal compromiso, por otra.Esta situación pertenece de manera ineludible a la esencia de la liber-tad.

Por su esencia, la libertad se decide siempre absolutamente, puestambién el acto de abstenerse es a su vez una decisión absoluta. Estamisma es tomada en virtud de un conocimiento no absoluto. Y estotiene validez incluso allí donde tal decisión se produce en base a cono-cimientos trascendentales, metafísicos. Pues también aquí la decisiónrefleja está condicionada por una interpretación de la experiencia tras-cendental, del originario conocimiento metafísico, por una interpreta-ción que no puede borrar su condicionamiento histórico. Aun cuandotal interpretación, tan precisa y metafísicamente aguda como sequiera, no pretende enunciar más que las últimas estructuras necesariasde la realidad, sin embargo comienza ya a trabajar con un materiallin-güístico que es contingente, condicionado.

Por tanto, si en nuestro caso el conocimiento histórico de Jesús,de su propia interpretación y de la legitimación de la misma dada porél, está gravado con muchos problemas, inseguridades y dudas, ese he-cho -que debe concederse sin ambages- no es ningún fundamentopara que hayamos de abstenernos de un compromiso absoluto de caraa Jesús y a la significación salvífica de su realidad para nosotros. Dehecho, también semejante reserva cauta sería una decisión, un no de laacción frente a Jesús; y de cara a tal decisión los fundamentos objeti-vables en el conocimiento histórico serían peores que las razones paraconfiarse positivamente a él y a su exigencia. Debe acentuarse aquí,por supuesto, que hemos de aducir todavía la prueba de este último

278

Page 278: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Dos tesis

juicio. Ha de concederse, evidentemente, que en nuestro caso, por fun-dado que sea el conocimiento histórico de Jesús y de su exigencia, ladistancia entre la fundamentación histórica y el compromiso de la res-puesta es la mayor que pueda pensarse. Este conocimiento histórico,como tal, no puede en efecto ser esencialmente más contundente quecualquier otro conocimiento histórico, el cual nos afecta mucho menosen el plano existencial. Pero el compromiso del que aquí se trata, a di-ferencia de otras consecuencias de los conocimientos históricos, es to-talmente absoluto, pues se refiere a la salvación del hombre entero.

b) Aspectos hermenéuticos y teológicos en el problema delconocimiento histórico del Jesús prepascual

Dos tesis

l. La fe, que quiere aprehender en Jesús al salvador absoluto, nopuede estar desinteresada de antemano de la historia de! Jesús prepas-cual y de su propia inteligencia. De otro modo, la "fe" en e! Jesús deNazaret crearía "ocasionalmente" al Cristo de la salvación, que así se-ría un producto mítico, el cual estaría soportado por la "fe", pero nopotenciaría y sustentaría la fe. La afirmación acertada de que no sepuede escribir ninguna biografía de Jesús, pues todos los enunciadostransmitidos históricamente sobre Jesús en e! Nuevo Testamento estánformulados ya como enunciados de fe sobre e! Cristo de la salvación,no legitima de antemano para concluir que "históricamente" nada sa-bemos sobre Jesús o sólo cosas que en plano teol6gico son y permane-cen irrelevantes. Podemos saber muchos aspectos históricos de Jesús(naturalmente con una "seguridad" o "probabilidad" histórica que nopuede ni tiene que engendrar el carácter absoluto de la fe), y por ciertotambién aspectos que tienen relevancia teológica. Cuántos sean esosaspectos, es un pregunta que debe plantearse y responderse cada vezde nuevo en forma aposteriorística. Sobre la peculiaridad singular-basado en la naturaleza misma del tema- del conocimiento his-tórico de la resurrección de Jesús, hemos de tratar expresamente mástarde.

2. Sobre la diferencia legítima, que debe tenerse en cuenta, en-tre lo que es un sujeto (como sujeto, no como mera cosa) y la manera y

279

Page 279: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

medida en que él es capaz de reflexionar verbalmente sobre sí mismo(diferencia en la que ambas dimensiones no pueden entenderse comoabsolutamente indiferentes entre sí), cabe decir que, por una parte, laautointeligencia del Jesús prepascual no puede contradecir a la inteli-gencia cristiana de su persona y de su significación salvífica (hablandohistóricamente) y, por otra parte, no es posible exigir a priori y con se­guridad (para conocer en Jesús al Cristo de la fe) que su autointeligen-cia prepascual en sí y sobre todo para nosotros coincida inequívoca ypositivamente con el contenido de la fe cristológica, o sea, que su resu-rrección puede entenderse sólo como la confirmación divina de unapretensión (del salvador absoluto) que estuviera dada plena e inequí-vocamente antes de pascua. Con esta constatación, el dogmático con-cede un amplio espacio de juego a la investigación histórica sobre Je-sús. Pero con ello tampoco queda prejuzgada ninguna concepción ne-gativa o minimalista de una autointeligencia del Jesús prepaseual.

Lo que a manera de tesis ha sido formulado sobre los problemashermenéuticos y teológico-fundamentales como preparación a la pre-gunta por el Jesús histórico en cuanto salvador, quizá puede tratarsetodavía un poco más extensamente y en un marco más amplio, aunquecon ello se toquen temas que podrían abordarse también en el con-texto más general de la fundamentación creyente de una religión his-tórica revelada.

La fe cristiana está remitida a la historia concreta de Jesús

En la discusión en torno a Jesús como el Cristo de la fe se dice hoycon frecuencia que sobre el Jesús histórico nada podemos saber, o porlo menos no podemos saber algo relevante en el plano de la fe y de lateología: sólo conoceríamos el testimonio de fe que dieron los hom-bres del tiempo apostólico y sobre todo los autores de los escritos neo-testamentarios acerca de Jesús como el Cristo. No podríamos ir másallá de ese testimonio, intentando, por ej., establecer algo acerca de Je-sús en una historia neutral, algo que, por una parte, tuviera relevanciaen el plano de la fe y en el teológico y, por otra, le correspondiera "ensí" y para nosotros independientemente del testimonio de fe de losprimeros testigos. Entonces no tendríamos otra elección que compar-tir sin más preguntas esta fe de los primeros testigos o rechazarla. Y en

280

Page 280: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Fe cristiana e historia de Jesús

principio podría decirse lo mismo sobre el testimonio de fe de los pos-teriores proclamadores de Jesús como el Cristo, o sea, sobre el testi-monio de la Iglesia. En todos estos casos, el Cristo creído sería en losdiscípulos un dato absoluto, último, y sería imposible y absurdo de an-temano intentar remontarse más allá del Cristo de la fe para llegar aun Jesús de la historia. De esta manera a lo sumo podrían constatarseun par de trivialidades históricas (p. ej., que ha existido un Jesús deNazaret, que entró en conflicto con las autoridades religiosas y políti-cas de su tiempo por razones no del todo claras y por eso finalmenteterminó su vida en la cruz). Pero todo lo que va más allá de esto, sedice, de tal modo es asunto, contenido y objeto de una posición ya nofundable ulteriormente de la fe, que ésta en su contenido no admiteninguna fundamentación ulterior en relación con los sucesos históri-cos, sobre todo en relación con la resurrección de Jesús. Más bien, estafe en su estructura formal y existencial sería el único criterio r<:al y 1<:-gÍtimo para discernir qué contenido en los hechos históricos debe real-mente incluirse o no en su esencia. Todo el contenido de tipo históricoque no puede alcanzarse desde ese prisma de la fe, sería inesencial paraésta y no podría ser objeto de un auténtico enunciado de fe.

Semejante concepción tiene la ventaja de liberarnos de antemanode toda perplejidad histórica. En tal concepción, la fe es, en una sim-plicidad indiferenciada, lo primero y lo último. La fe ni siquiera llevaen sí un momento de fundamentación distinto de ella; y si hace afir-maciones históricas ocasionales, entonces éstas no pueden provocarninguna objeción ni en el escéptico histórico más radical.

Pero este intento de emanciparse del peso de la historia es preci-samente la primera objeción que pueda esgrimirse. En principio elhombre no puede tener su trascendentalidad y existencialidad (como-quiera que él las interprete con mayor precisión y las convierta en fun-damento auténtico de su fe) sin centrarse en la historia real. El gradoen que se alcanza tal historia en la realización de la auténtica trascen-dentalidad y de una fe existencial entendida sólo trascendentalmentepuede ser muy diversa en particular, pero no hay ningún hombre quepueda realizar su trascrndentalidad sin mediaci6n por la historia.

Hemos de decir, además, que el cristianismo genuino del NuevoTestamento no se entendió como en el intento mencionado. Teníaconciencia de ser una fe que se refiere a un determinado suceso históri-co y que no lo pone simplemente, no lo crea creyendo, sino que recibe

281

Page 281: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

de él su justificación y fundamentación. Esta afirmación no tiene quedemostrarse aquí más ampliamente, se desprenderá de todo 10 quedebe decirse después sobre la propia interpretación de Jesús, sobre sumuerte y su resurrección como el contenido de la fe cristiana. En todoel suceso histórico de Jesús, junto con 10 que llamamos milagros y re-surrección, aparece en la propia interpretación de la fe cristiana de lacomunidad primitiva no sólo como un objeto que la fe se crea para símisma, sino también como fundamento de la fe, a través del cual éstase sabe dada para sí misma y justificada ante la conciencia de verdaddel creyente.

Relación entre objeto de fe J fundamento de la fe

Tal relación entre fe y suceso histórico, donde el suceso históricolegitima la fe, quizá sea rechazada como inaceptable. Pero entonces yano podría decirse que se tiene la fe cristiana tal como la entendió elcristianismo de todos los tiempos. Y, por otra parte, debería demos-trarse fehacientemente que el rechazo de tal relación así entendidaentre fe y fundamento de la fe es a todas luces necesario. Pero esto noes posible.

Para entender este punto de vista hemos de situarnos en unaperspectiva más amplia. Distinguimos primeramente, en forma másexplícita y clara que hasta ahora, entre objeto de la fe y fundamento dela fe. De todos modos esta distinción es de tipo formal y no material,pues práctica y concretamente todos los fundamentos de la fe son tam-bién objetos de la misma, si bien no es válida la relación inversa, es de-cir, no todo objeto de la fe es también fundamento de la fe. Por ej., lapropia interpretación de Jesús, que describimos con el concepto de sal-vador absoluto, pertenece casi exclusivamente al objeto de la fe, parael que se busca un fundamento de la fe distinto de él. Con ello no debecuestionarse que esta autointerpretación, en su singularidad y magni-tud históricas, corresponde a nuestra búsqueda -previamente dada enei plano trascendental -de la aparición históricamente inequívoca y definitiva de nuestra experiencia trascendental sobrenatural de la propiacomunicación absoluta de Dios, y esto de manera que tal autointerpre-tación de Jesús pueda mostrar en sí misma su fundamento de credibili-dad. Pero este último es tan difícil de transmitir a otro como válido (si

282

Page 282: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Objeto de fe y fundamento de la fe

no se da de otro modo como fundamento de la fe), que, a pesar deesta reserva muy importante y no tratada realmente en la teología es-colástica, queremos mantener en principio la distinción entre funda-mento de la fe y objeto de la fe.

Según la concepción de la fe en el cristianismo de todos los tiem-pos y también en el Nuevo Testamento, pertenece a los fundamentosde la fe en Jesús como el Cristo lo que llamamos milagros y prodigiosde Jesús, sobre todo su resurrrección. Si todavía hoy podemos recono-cer en concreto un fundamento de la fe en los milagros y prodigioshistóricamente transmitidos en Jesús, a diferencia de la resurrección, obien, por el contrario, hemos de concentrar en la actualidad nuestrapregunta por el fundamento de la fe en la pregunta por la resurrecciónde Jesús (no a causa de temores apologéticos sino en virtud de refle-xiones que han de fundarse teológicamente), es una cuestifm que toda-vía no se plantea aquí. Tampoco hemos de preguntar aún cómo y porqué estos dos fundamentos mencionados de la fe (los milagros y pro-digios de Jesús, por una parte, y su resurrección, por otra) se distin·guen esencialmente entre sí. Tampoco hemos de investigar de momen·to si y cómo los hombres, en tiempos de Jesús, podían conocer estafundamentación de la fe mediante sucesos históricos, ni si y con quédiferencia respecto del conocimiento de los testigos inmediatos neotes·tamentarios es posible para nosotros tal conocimit'nto fundamentadorde la fe, el cual se refiere a los milagros y la resurrl'(:ciún de Jesús () so-lamente a la última. Aquí hemos de constatar solamente que tal fun·ción de los milagros y prodigios de Jesús y de su resurrección estádada en la propia interpretación de la fe cristiana, y yue la fe cristiana-por 10 menos en la Iglesia católica- considera estas realidades nosólo como lo creído, como objeto de la fe, sino lamhitn como funda-mento de la misma.

Si decimos, pues, que los milagros y prodigios y la resurrecciónde Jesús asumen una función fundamentadora de la fe, no afirmamoscon ello que tal conocimiento induzca y justifique la fe en cierto mododesde fuera. Si rechazamos la fe infundada como concepción no cris-tiana, esto no significa que el fundamento de la fe sea externo respectode la fe misma y deba aprehenderse con independencia de ella. Notiene que aceptarse tal relación externa entre fundamento de la fe y fe,pues ésa no es la única manera pensable bajo la cual un fundamento dela fe puede distinguirse del objeto de la misma \' ejercer para ella una

283

Page 283: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

función fundamentadora. Esa determinación externa de la relacióntopa con reparos fundamentales provenientes del dogma cristiano, yno sólo con los que se deben a la experiencia fáctica del hombre ac-tual, a su escepticismo histórico, etc. Puede pensarse de todo puntoque el fundamento de la fe sólo es accesible en la fe y, sin embargo,dentro de ella puede ejercer una auténtica función fundamentadora,sin ser meramente arbitrario y sin constituir un mero objeto de fepuesto fuera de la esencia formal de la fe.

Por tanto, la razón auténtica por la que rechazamos esta relaciónexterna entre fundamento y objeto de la fe no es el escepticismo frentea una función fundamentadora de la fe por parte del conocimiento his-tórico. Para ello en definitiva son decisivas las razones dogmáticas.Estas han tenido validez ya antes y la seguirían teniendo ahora inclusocuando nosotros, en relación con el enjuiciamiento puramente históri-co de nuestro conocimiento de Jesús de Nazaret, fuéramos menos es-cépticos de lo que somos por imposición de la situación actual. Hayrazones dogmáticas contra tal relación externa, pues el dogma católicosobre la fe sostiene que ésta y su conocimiento no son posibles sin lagracia y que ellos implican un asentimiento personal y libre del sujetoque cree. Una aprehensión real y operante de la fundamentación his-tórica de la fe está dada solamente en el acto gratuito de la fe libremisma y, por tanto, ejerce su función fundamentadora de la fe comoun momento dentro de la misma, en el círculo de una relación de con-dicionamiento recíproco entre experiencia trascendental de la gracia yconocimiento histórico de los sucesos que fundamentan la fe.

Sobre el binomio conceptual histórico-salvlfico e histórico simplemente

De hecho, también en la Sagrada Escritura, junto con la apelación alos sucesos históricos, que capacitan para la fe, siempre se da asimismouna invocación de la experiencia del espíritu de Dios (que hemos in-terpretado antes como la finalización de la existencia humana hacia lainmediatez de Dios mediante la autocomunicación divina), sin la cuala la postre no sería posible un asentimiento de fe. Si presuponemoseste nexo de condicionamiento recíproco, en el cual la gracia de la feabre los ojos para la credibilidad de determinados sucesos históricos, ysi presuponemos a la inversa que éstos a su vez legitiman la entrega

284

Page 284: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Los primeros testigos y nuestra fe

confiada a la experiencia trascendental de la gracia, entonces puede lo-grar un sentido recto la distinción -por lo demás muy obscura y usa-da, y no carente de reparos- entre lo histórico-salvífica y lo mera-mente histórico. Lo histórico-salvífica, estrictamente como tal, debepertenecer a la dimensión que llamamos a la historia del hombre en unsentido muy objetivo, y en cuanto tal es afirmado también en el enun-ciado en que la fe aprehende a una su objeto y su fundamento, en unalibre acción y decisión llevadas por la gracia. Pero lo histórico-salvífica como fundamento de la fe no debe llamarse "histórico", encuanto no tiene que alzar ni alza la pretensión de ser aprehensible tam-bién para uno que esté desinteresado de la fe y, en este sentido, semueva en un plano profano neutral de conocimiento histórico.

En consecuencia lo histórico-salvífica (geschichtlich), a diferenciade lo histórico-objetivo (historisch), sería aquello en la realidad "objeti-va" y en el entorno e historia del hombre que se aprehende y sólo seaprehende dentro de un asentimiento de fe existencialmente compro-metido. Sería "histórico" (objetivo) lo que fuera de tal conocimientode fe puede ser captado mediante una historia profana.

La fi de los primeros testigos y nuestra fi

Si acentuamos en la forma dicha que el nexo entre el suceso históricofundamentador de la fe y la fe misma se encuentra dentro de ésta, laafirmación es válida tanto para los primeros testigos, que poseían unaexperiencia histórica inmediata de Jesús, como también para nosotros,los que creemos en una época posterior. Esa diferencia entre objeto yfundamento de la fe, junto con la simultánea inmanencia de ambosmomentos en la fe misma, está dada en primer lugar para los primerostestigos de la fe. También éstos alcanzan lo histórico-salvífica real-mente fundamentador de la fe sólo en la fe. Eso no es una calamidadlamentable y desconsoladora de la fe, sino que se desprende de laesencia de la fe, en tanto ésta es una total decisión existencial con li-bertad y, por tanto, sólo en esa libertad (o sea, en el acto mismo de fe)puede alcanzar lo que la fundamenta y soporta. En este sentido, la ex-periencia de la fe y la experiencia del fundamento de la fe no es distin-ta en los primeros discípulos y en nosotros. En este punto, ni nos equi-paramos .'iimplemente a los primeros discípulos, ni nos independiza-

285

Page 285: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

mas de ellos. En esta concepción no se niega, sino que se implica unnexo de fundamentación entre la fe de los primeros discípulos y nues-tra fe. Para nuestra fe, la fe de los primeros discípulos y la de las gene-raciones creyentes que median entre ellos y nosotros no significa sola-mente la transmisión de un material histórico, que luego nosotros enun acto de fe absolutamente nuevo, autónomo y sin origen, transfor-memos para nosotros solos en un fundamento y objeto de la fe; másbien, esta fe de los primeros testigos y la fe de las generaciones quenos ha transmitido 10 que creyeron los primeros testigos, es un mo-mento en la fundamentación de nuestra fe como tal.

La realización de la fe en los primeros testigos, como experienciade la unidad lograda entre la credulidad trascendental gratuita, poruna parte, y la aprehensión de determinados sucesos históricos comomediación histórica de dicha credulidad trascendental, por otra, es detodo punto para nosotros, los que creemos en una era posterior, unode los momentos fundamentadores de nuestra propia fe. Mas con ellono está dicho que se haya tornado inasequible para nosotros la rela-ción de condicionamiento entre el originario suceso de la salvación,fundamentador de la fe, y la fe de los primeros testigos. Por el contra-rio: en cuanto nosotros, alentados por su fe, creemos su testimonio,nos adentramos también en la estructura de su fe y podemos, p. ej.,decir con pleno derecho: porque Cristo ha resucitado, creo.

El conocimiento de la salvación sólo es posible en el compromiso de fe

La fundamentación de esta tesis -en tanto tiende precisamente a la feen Jesús- sólo podrá aducirse cuando preguntemos más tarde con quéderecho podemos justificar la propia interpretación de Jesús como elsalvador absoluto, legitimado por su resurrección. Por su propia natu-raleza, tal nexo de fundamentación en general no puede pensarse sinoen el círculo de la fe una. El conocimiento de la salvación se refiere enefecto, por definición, a un objeto que afecta y reclama al hombre en-tero. Si debe haber una correspondencia precedente al respectivo actoconcreto de conocimiento entre el tipo de conocimiento, de un lado, yel objeto de conocimiento, de otro, entonces está claro de antemanoque el conocimiento salvífica del objeto de la salvación -llamado fe-sólo puede ser realizado por el hombre entero en el compromiso de su

286

Page 286: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Objeto de la fe y fundamento de la fe

existencia, y que, por tanto, de antemano en este caso no puede haberningún punto de su existencia que se halle fuera de ese acto de conoci-miento. Si, no obstante, tal conocimiento de la salvación es histórico,entonces el objeto histórico es necesariamente un objeto que sólopuede aparecer en este conocimiento histórico-salvífica, el cual comofe compromete al hombre entero. Y, sin embargo, tal objeto es aquelloque capacita para esta fe, la cual, a pesar de su trascendentalidad gra-tuita, tiene que estar potenciada por la historia, si la salvación no hade acontecer más allá de la dimensión en la que el hombre posee suvida y también su trascendentalidad espiritual. Tal relación de condi-cionamiento recíproco no será sorprendente para quien haya compren-dido realmente con claridad, en forma refleja y existencial. que tam-bién la realidad histórica más profana no está dada en verdad sinocomo reconocida y como sometida con ello bajo la ley de un aprioris-mo espiritual. sin el cual nada puede conocerse, aunque este aprioris-mo no siempre se identifica con la trascendentalidad gratuita. únicadimensión en la que y desde la que un hombre puede aprehenderalgo que tenga significación salvífica. Ya hemos acentuado antescómo la tesis de que el objeto histórico-salvífico. sin menoscabo de sufunción fundamentadora, sólo viene dada en el acto mismo de fe. nosuprime la posibilidad de un enunciado fundamentador de la fe en re-lación con uno que no cree. Esto se comprended mejor todavía si te-nemos en cuenta que tal enunciado fundamentador de la fe en relacióncon "uno que no cree" es hecho por un creyentt' tlue sabe esto refleja-mente. El creyente, con intención o sin ella. en los enunciados funda-mentadores de la fe hace valer su propia fe en la unidad lograda decredulidad trascendental gratuita y experiencia hist6rica mediadora dela misma, y de esa manera, en una forma que implica mucho más quecualquier adoctrinamiento erudito o histórico. evoca aquella experien-cia que está dada ya en el otro bajo una modalidad no refleja (biencomo ya aceptada con libertad, aunque no temáticamente, o biencomo ofrecida a la libertad como su auténtica posibilidad).

Difereucia entre las afirmaciones que son objeto de La fe J las quefundamentan la fiPor más que hayamos acentuado que los datos históricos-salvíficossólo están dados en el milagro gratuito de la fe, sin embargo (partien-

287

Page 287: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

do de algo que ya hemos dicho y esclareciéndolo de nuevo), los enun-ciados sobre las realidades de fe y los sucesos salvíficos fundamenta-dores de la fe no son simplemente y siempre idénticos. Tal diferenciano viene dada solamente por la diversa cualidad objetiva de las realida-des designadas; sino que esa diferencia entre la realidad de la salva-ción como fundamentadora de la fe y la realidad histórica de la salva-ción como objeto de la fe viene dada también por la menera de nues-tro propio conocimiento histórico, que constituye de nuevo una dife-rencia en las realidades que por su naturaleza objetiva pertenecen a lamisma dimensión histórica.

Por ej., en sí la historia de la infancia pertenece a la misma di-mensión histórica que la cena de Jesús. Pertenece incluso más radical-mente a la realidad histórica de Jesús que, por. ej., su resurrección, lacual es una realidad muy peculiar, pues, por una parte, pertenece al Je-sús histórico concreto en sí y no sólo a nuestra afirmación creyente,pero, por otra parte, en relación con ella se hace una afirmación deuna realidad que como tal ya no pertenece a la dimensión de nuestraexperiencia histórica. Esto se echa de ver ya en que la experiencia delresucitado sólo se comunicó a los creyentes y no a sus enemigos.

Los relatos de los que podemos entresacar un conocimiento his-tórico de Jesús de N azaret (si en general esto es posible), son los quenos proporcionan el Nuevo Testamento, que son en su conjunto ycada uno de ellos en particular enunciados de fe. Por esto puede suce-der muy bien que en relación con nosotros en tales relatos una afirma-ción se nos dé sólo como verdad de fe, sin que este contenido de fe seaasequible para nosotros ni siquiera como fundamento parcial de la fe,mientras que otra afirmación representa un contenido de fe y a la vezpermite ver un fundamento por el que creemos. A este respecto puedeacontecer que una afirmación sobre un mero contenido de fe sin fun-damento propio para creer signifique de todo punto un suceso históri-co, pero que para nosotros ya no sea aprehensible en su historicidadcomo momento en el fundamento de la fe. Por ej., la concepción virgi-nal de Jesús puede estar incluida en la afirmación creyente al respectoWIllU un suceso en la dimensión histórica. Pero cuando preguntamo~

si el relato sobre este suceso, contenido en la historia de la infancia deJesús del Nuevo Testamento, nos permite aprehender la fundamenta-ción de esta fe exactamente igual que, p. ej., los prodigios de Jesús osu resurrección en el testimonio de fe de los relatos, esa pregunta

288

Page 288: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Objeto de la fe y fundamento de la fe

puede contestarse tranquilamente con un no. En tal relato, inclusobajo el presupuesto de nuestra fe y de nuestra voluntad de creer, no te-nemos la posibilidad de distinguir en un planteamiento histórico entreel fundamento y el contenido de la fe.

Bajo nuestros presupuestos del círculo mencionado, tenemos elderecho y el deber de discernir en los relatos neotestamentarios si losdatos respectivos transmiten un contenido de fe o además una funda-mentación de la fe. En tal planteamiento teológico-fundamental el va-lor histórico de los textos para nosotros no tiene que ser el mismo entodos los textos. En consecuencia es obvio y muy importante paranuestras reflexiones el hecho de que el número de los textos y el al-cance de sus enunciados en un planteamiento teo16gico-fundamentalsea mucho menor que el número y el alcance de los textos que atesti-guan la fe neotestamentaria. Esa distinción debe hacerse inclusocuando leamos estas afirmaciones como creyentes en el círculo denuestra propia fe.

No renunciamos al círculo entre la fundamentación de la fe y lafe cuando preguntamos: ¿En un planteamiento histórico, qu~ puedeconstatarse con suficiente seguridad en tales sucesos que no s6lo sonobjeto de la fe, sino también fundamento de la misma? Concreta-mente: ¿Tuvo Jesús conciencia de ser el salvador absoluto, y paranuestra conciencia de verdad puede afirmarse tal pretensión con sufi-ciente seguridad como aprehendida en un conocimiento hist6rico?Mediante ese planteamiento teológico-fundamental, no abandonamosel círculo constatado, pues no negamos que este conocimiento his-tórico suficiente sólo se abre realmente a quien en un acto total de co-nocimiento lo aprehende de manera que él sea asumido en el acto ab-soluto de la fe, en la que su seguridad -en sI muy relativa- puedehallar quietud. Y a la inversa, a pesar de la existencia del círculomencionado, ha de mantenerse la diferencia entre textos que ofrecensólo contenido de fe y los que ofrecen una fundamentación históricade la misma. En el plano de la teología fundamental y de la dogmáti-ca, los textos importantes tienen un carácter diferente en cuanto a sunúmero y a su alcance. La perspectiva y el planteamiento históricosde la teología fundamental y la perspectiva y el planteamiento históri-ca-salvíficas de la dogmática no son simplemente idénticos, inclusocuando ambas dimensiones se aborden en el circulo de una única fe.

Tal distinción de principio legítima al creyente para preguntar

289

Page 289: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

primero con el mayor rigor en su planteamiento teológico-fundamen-tal por el conocimiento histórico de las realidades que fundamentan lafe (y no sólo por los contenidos de fe). Puesto que también el creyenteestá obligado a distinguir entre contenido y fundamento de la fe, es detodo punto legítimo comprobar rigurosamente las afirmaciones funda-mentales de la fe ofrecidas en el Nuevo Testamento e intentar desen-volverse con un mínimo de tales conocimientos. Ya la tradicional teo-logía fundamental y apologética acentúan que deben y quieren afirmarcon suficiente seguridad como histórica la "substancia" de los relatosneotestamentarios, pero que todo lo que va más allá de tal "substan-cia" no se afirma estrictamente como histórico en un enunciado deteología fundamental. Sin duda, antes esta substancia -necesaria parauna fe que se sabe mediada históricamente- de conocimientos históri-cos en el plano de una teología fundamental se tenía por muy amplia,quizá por demasiado amplia. Pero eso no fue ningún error de princi-pio. Y es necesario contar siempre con la posibilidad de que esa subs-tancia de lo histórico fundamentador de la fe se tenga por excesiva-mente estrecha en un falso escepticismo.

Presupuestos históricos mfnimos para una cristologfaortodoxa

De nuestras reflexiones se desprende que en el plano de la teologíafundamental de suyo sólo tenemos que demostrar dos tesis como his-tóricamente fidedignas para basar la cristología entera del cristianismoortodoxo en su fundamento de fe:

l. Jesús no se tuvo solamente por uno de los muchos profetas,los cuales en principio constituyen una serie inconclusa, que está siem-pre abierta hacia adelante, sino que él se entendió a sí mismo como elprofeta escatológico, como el salvador absoluto y definitivo, si bien re-quiere reflexiones ulteriores la pregunta más exacta de qué significa-mos o dejamos de significar con un salvador absoluto.

2. Esta pretensión de Jesús es creíble para nosotros, si desde laexperiencia trascendental gratuita de la autocomunicación absoluta deDios santo, miramos con fe al suceso que descubre al salvador en surealidad entera, a saber: la resurrección de Jesús. Si a continuación lo-gramos consolidar estas dos tesis como fidedignas, entonces se ha al-

290

Page 290: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Peculiaridad de nuestro procedimiento

canzado todo lo que primeramente debe lograrse en el plano de la teo-logía fundamental. Todas las demás afirmaciones sobre Jesús como elCristo pueden confiarse a la fe misma como su contenido.

En el plano de la teología fundamental no tenemos que suponerque los testimonios del Nuevo Testamento han de presentarse todos ycada uno como igualmente fidedignos. No hay título para dejarnos si-tuar ante el dilema de que un relato o bien debe merecer fe en todossus detalles, o bien debe rechazarse simplemente. Por supuesto, que larespuesta a una pregunta entendida en forma teológico-fundamentalen relación con la fiabilidad de las fuentes de la vida y autointeligen-cia de Jesús y de la legitimación de su pretensión, sólo puede llegar aljuicio de una historicidad "substancial". Esta respuesta no puede imi-tar la afirmación creyente de una inerrancia absoluta de la Escritura,valorando por igual todos los textos de cara a la teología fundamen-tal. Por ello es necesaria y legítima una diferencia:ión de las fuentessegún su fiabilidad históricamente demostrable. El sentido exacto delo que las fuentes indican con fiabilidad "substancial" sólo puede infe-rirse del trabajo positivo con cada una de éstas en particular. En losrelatos de la vida histórica de Jesús hasta su muerte podemos contartranquilamente con que dichos relatos, por ser testimonios kerygmáti-cos de fe y no una biografía profana, están siempre acuñados en partepor el juicio de fe sobre Jesús logrado a partir de pascua.

c) La forma empírica concreta de la vida de Jesús

Peculiaridad de nuestro procedimiento

Si preguntamos qué sabemos de la vida y propia interpretación delJesús histórico, prepascual, entonces en una "1 ntroducción al conceptode cristianismo" en un primer nivel de reflexión (según es nuestro pro-pósito aquí) no puede tratarse de hacer una exégesis extensa con losmedios de una ciencia actual histórica, para responder de esta maneraa la pregunta de qué es lo que sabemos con suficiente seguridad o pro-babilidad histórica acerca de este Jesús en base a las fuentes históricasde que disponemos. Tal tarea no compete a un primer nivel de refle-xión, pues esto sobrecargaría necesariamente tanto al escritor como allector de esa introducción primera y, por ello, no puede ser el cometido

291

Page 291: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

de semejante reflexión inicial sobre la legitimidad de la fe cristiana enJesús como el Cristo. En este nivel de reflexión tenemos de todo puntoel derecho de presuponer los resultados de tal exégesis e historia origi-naria y erudita de la vida de Jesús, por lo menos en relación con aque-llos resultados que estas ciencias históricas nos transmiten como sufi-cientemente seguros o probables. Por tanto, todo lo que se diga a con-tinuación tiene como trasfondo la referencia a estas ciencias y sus re-sultados, con la pretensión de que también estas ciencias legitiman talreferencia.

Por supuesto que las ciencias exegéticas no han aportado simple-mente resultados afirmados de manera concorde por todos los científi-cos. Pero algo así no puede esperarse de antemano en las ciencias his-tóricas, y los condicionamientos de tales ciencias históricas, las dife-rencias de opinión en ellas y una cierta imprecisión de los límites en re-lación con sus resultados como aceptados por la mayoría, no son nin-guna razón que nos prohíba un compromiso absoluto con lo históricoasí conocido. Ofrecemos, pues, un resumen sobre lo que a partir de laexégesis puede afirmarse con conciencia suficientemente buena comoun saber cabal acerca del Jesús prepascual.

Resumen en forma de tesis

Lo que sigue puede aducirse sin reservas como elementos de nuestrosaber histórico acerca de Jesús (excluyendo de momento la peculiari-dad última de su propia inteligencia):

l. En sí y de suyo Jesús vivió de forma natural en el entorno re-ligioso de su pueblo (de su situación histórica previamente dada) queél aceptó y vivió en conjunto (vida religiosa, sinagoga, fiestas, usos,ley, sacerdotes, maestros, Sagrada Escritura, templo) como legítimo yquerido por Dios. En este sentido Jesús quiso ser un reformador reli-gioso, no un revolucionario religioso radical. Es otra cuestión cómo yen qué medida su mensaje y su interpretación exigente de ese su origeny entorno religiosos representan de hecho una "revolución" radical.

2. Jesús fue un reformador radical. Como tal, rompe el dominiode la ley, que de hecho se pone en lugar de Dios (aunque ésta no era laintención auténtica de la ley y, nótese de paso, tampoco Pablo la in-terpretó así), lucha contra el legalismo, situándose más allá de una

292

Page 292: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Resumen en forma de tesis

mera ética de actitud piadosa, y también más allá de una justicia de lasobras que ha de asegurar a los hombres frente a Dios. Jesús se sabe ra-dicalmente cerca de Dios, que para él no es ninguna cifra en orden a laimportancia del hombre, sino la última realidad como obvia y vividaen forma espontánea, y precisamente a partir de aquí es aquel que sesabe solidario por completo con los marginados de la sociedad y de lareligión, pues su Padre "ama" de manera muy particular a éstos.Acepta decididamente la lucha que su actitud y acción provoca en elestablishment religioso y social. Pero de suyo no realiza inmediata-mente una crítica social en sentido sociológico.

3. Si al principio Jesús espera la victoria de su misión religiosaen el sentido de una "conversión" de su pueblo, luego crece en él cadavez más la vivencia de que su misión le lleva a un conflicto mortal conla sociedad religioso-política.

4. Pero él se encamina con decisión a esta muerte suya, por lomenos la acepta como consecuencia inevitable de la fidelidad a su mi-sión y como impuesta a él por Dios.

5. Su radical predicación reformadora quiere llamar a la con-versión, porque está cerca el reino de Dios y para acercar a este reino,y quiere congregar discípulos que le "sigan". Aquí hemos de dejar delado la pregunta de si con ello los discípulos se entregan a una cosaque a la postre es independiente de Jesús mismo, o bien la "cosa" queél proclama -es decir,la cercanía del "reino de Dios"- está dada in-disolublemente con él mismo. Jesús no pensó en que cualquier hombreen cualquier tiempo sólo podía seguirle mediante un compromiso expli­cito de crítica social en favor de los oprimidos y privados de sus dere-chos. Con esta constatación negativa no se rechaza que toda acción yomisión del hombre tiene una relevancia social, precisamente cuandoésta no se pretende como tal y quizá sólo como intención tiene esta rele-vancia, y que en consecuencia la teología entera de Jesús puede leersecomo teología "política".

6. Históricamente hablando, deberán permanecer abiertas mu-chas preguntas acerca del Jesús prepascual: si él tenía una concienciaverbalizada de Mesías; cuáles de entre los cincuenta nombres aproxi-madamente que en el Nuevo Testamento se dan a Jesús correspondemejor o por completo a su conciencia de sí mismo; si, p. ej., el títulode Hijo del hombre en la cristología neotestamentaria pertenece a lasipsissima verba de Jesús, o bien esto no puede demostrarse; si Jesús (por

293

Page 293: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

lo menos en ciertos momentos) pensó en una posible diferencia entreél mismo y su futuro Hijo del hombre; si, en qué medida y en qué sen-tido el Jesús prepascual atribuyó explícitamente a su muerte una fun-ción soteriológica más allá de lo implicado en las afirmaciones antesmencionadas (en 4); si y en qué sentido él, antes de pascua, dada suesperanza de la proximidad del reino de Dios, previó, quiso e institu-cionalizó a sus discípulos como nueva comunidad, fundada ya y quedebía fundarse, como nuevo Israel de los que creen en él.

d) La autointeligencia fundamental del Jesús prepascual

Jesús tenía una conciencia de sí mismo verdaderamente humana

Jesús tenía una autoconciencia humana, que no puede identificarse demanera monofisita con la conciencia del Logos de Dios, por la cualestaría dirigida la realidad humana de Jesús, a la postre pasiva, quepor su parte se comportaría como librea anunciadora del único sujetoactivo de Dios. La autoconciencia humana de Jesús se confrontabacon Dios en una distancia de criatura, con libertad, obediencia y ado-ración, lo mismo que cualquier otra conciencia humana. La diferenciaentre la autoconciencia humana y Dios, una diferencia que prohíbe en-tender esta autoconciencia humana en cierto modo como un doble dela conciencia divina, se muestra además en el hecho de que Jesús du-rante su aparición pública hubo de llegar a conocer (hablamos siemprede conciencia objetivada y verbalizada de Jesús) que el reino de Dios,por causa de la dureza del corazón de los oyentes, no llegaba en la ma-nera como él había pensado al principio de su predicación.

A pesar de una identidad última -mantenida durante toda lavida- de una profunda conciencia no refleja de cercanía radical y sin-gular respecto de Dios (tal como se pone de manifiesto en la peculiari-dad de su conducta con el "Padre"), esta (auto)conciencia de Jesús,que se objetiva y verbaliza, tiene una historia: comparte los horizontesde inteligencia y de conceptos de su entorno (también para sí mismo,no sólo por mera "condescendencia" para con otros); aprende, hacenuevas experiencias que le sorprenden; está amenazado por crisis su-premas de propia identificación, aun cuando éstas estén a su vez en-

294

Page 294: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Problema de la "espera próxima"

vueltas -sin perder su agudeza- por la conciencia de que tambiénellas mismas permanecen acogidas en la voluntad del "Padre".

El problema de la "espera próxima"

Jesús objetiva y verbaliza para él y para sus oyentes su relación conDios, dada para él y (por primera vez) en él, a través de lo que acos-tumbra a designarse apocalíptica, espera próxima y escatología hechapresente. Puesto que la apocalíptica puede entenderse como marcocoetáneo de las concepciones de Jesús y la teología de la actualidad,más que impedir, favorece la inteligencia de la significación de Jesús,en consecuencia el auténtico problema se plantea por 10 que se llama"espera próxima", en cuanto se cifra el punto decisivo de la espera es-catológica en la brevedad del plazo temporal que media hasta la llega-da del reino venidero de Dios, mientras que Jesús rechaza esto y. sinembargo, afirma una espera próxima. Si se descuida la pregunta deja-da abierta por Jesús sobre el sentido último del "pronto" del día veni-dero de Yahveh, porque este "pronto" y el saber acerca del carácterdesconocido del "día" no se sintetizan en la conciencia de Jesús enuna unidad superior, entonces puede hablarse de "error" en la esperapróxima de Jesús, que en este "error" habría compartido simplementenuestra suerte, pues "errar" así es para el hombre histórico y por tantopara Jesús, mejor que saberlo siempre todo. Ahora bien, si se presupo-ne y conserva el concepto existencial ontológico de "error", el cual esmás exacto, entonces no hay ninguna razón para hablar de un error deJesús en su espera próxima: una conciencia auténticamente humanadebe tener ante ella un futuro desconocido. La espera próxima de Je-sús era para él la forma verdadera en que él debía realizar en su situa-ción la cercanía de Dios que llama a la decisión incondicional. Sóloquien en un falso existencialismo ahistórico opina poderse decidir porDios o contra Dios más allá del tiempo de la historia, puede admirar-se de esta objetivación de la situación de decisión salvífica, siendo asíque él mismo, de acuerdo con su propia experiencia, puede y debe objetivarla de alguna otra manera.

295

Page 295: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: 1esucristo

El mensaje de Jesús sobre el reino de Dios como proclamación definitiva dela salvación

Con ello Jesús anuncia la cercanía del "reino de Dios" como lasituación definitiva de decisión dada "ahora" por la salvación o perdi-ción radical. Pero esta situación está dada precisamente por el hechode que Dios ofrece la salvación y no otra cosa a todos como pecado-res, es decir, no sólo constituye una duradera situación ambivalentepara la libertad del hombre, sino que decide esta libertad por su acciónprecisamente en favor de la salvación del hombre, sin dispensar porello al hombre de su propia responsabilidad salvífica, o sin unir en un"sistema" la llamada a la libre metanoia y la proclamación de la exis-tencia victoriosa del reino del agraciamiento del pecador.

En este sentido es verdadero y no debe enmascararse que Jesúsanuncia el reino de Dios y no se proclama a sí mismo. Este hombre Je-sús es precisamente el (puro) hombre (por excelencia), porque a travésde Dios y del hombre necesitado de salvación se olvida a sí mismo ysólo existe en este olvido. Por tanto, una afirmación de Jesús acerca desí mismo, la cual, naturalmente, se da de manera ineludible, sólo espensable de antemano si y porque ella aparece como momento inevita-ble en la cercanía del reino de Dios, la cual es proclamada por Jesúscomo algo que acontece ahora por primera vez. La "función" de Jesúsrevela su "esencia". Esta cercanía de Dios (como la salvación que seimpone victoriosamente) no puede pensarse en la conciencia de Jesúscomo una situación dada siempre homogéneamente a manera de unexistencial permanente del hombre, una situación que a 10 sumo puedeolvidarse y reprimirse y por ello debe predicarse siempre de nuevo.Con Jesús y su predicación esa cercanía está ahí en una forma nueva,singular, ya no superable. No puede decirse fácilmente por quéla cosaes así, sobre todo según la predicación del Jesús prepascual, ya indepen-dientemente de su muerte y su resurrección (la cual, sin duda alguna,una vez presupuesta aliviaría mucho el problema y 10 resolvería de ma-nera totalmente nueva). ¿Se expresa en esta predicación de Jesús sim-plemente su relación con Dios, que él no descubre en otros, pero qul"quiere transmitírsela en tanto son capaces de esto? ¿Habría veni-do el reino de Dios con toda "rapidez" y pleno esplendor si no hubie-ra sido rechazado el mensaje de Jesús? ¿"Tuvo" él en todo caso quepredicar bajo esta hipótesis? Hemos de decir que a través del rechazo,

296

Page 296: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

La persona y el mensaje de Jesús

de la muerte y de la resurrección de Jesús, este problema por sí solo yano es inmediatamente existencial para nosotros, y que por ello no po-demos esperar ninguna solución clara. Más tarde habremos de volveruna vez más ,sobre esta pregunta. En todo caso la predicación de Jesússobre la cercanía del reino de Dios, dada con él por primera vez comonuestra situación de decisión, es verdadera también para nosotros(aunque contemos -en forma insegura- con una historia todavíalarga de la humanidad), en cuanto: a) por su muerte y resurrecciónestá dada como nunca anteriormente una situación de decisión ante laoferta divina de salvación, que allí se ha hecho irrevmible, por más quela historia entera tendía a ello de manera oculta esperando contra todaesperanza; y en cuanto: b) para el hombre particular, que nunca puedeesconderse en la humanidad, esta situación de salvación es siempre unplazo muy limitado.

La vinculación entre la persona J el mensaje de Jesús

La cercanía del reino de Dios, no dada siempre, sino "ahora" y enforma nueva, como la situación de salvación de suyo victoriosa delhombre (como la situación de conversión o mentanoia radical). está in-disolublemente unida ya para el Jesús prepascual con su persona. Estatesis, teniendo en cuenta y aplicando todos los principios y métodosde la historia de las formas y de la historia de la redacción en particu-lar, e incluyendo con mayor precisión una teología de la comunidad,puede sacarse históricamente de las fuentes ya por la conducta de Je-sús sinóptico. Y esto es posible y debe llevarse a cabo, por parte delexegeta en particular, sobre todo mediante la referencia al hecho deque Jesús hace depender la decisión en el juicio final de la decisiónfrente a su persona; sobre ese punto está de acuerdo la exégesis cristia-na actual, si bien la exégesis no cristiana o bien niega esto o lo declaraerror personal del Jesús terrestre. El presupuesto para esta tesis es sola-mente que no se fije a priori que Jesús no pudo afirmar tal identidad deuna próxima venida del reino de Dios con su predicación y su perso-na, y que para ello se tome en consideración que puede explicarsemenos todavía la atribución de esta función a Jesús por parte de la co-munidad posterior. Si se objeta que la experiencia pascual de la comu-nidad explica esta atribución, debe plantearse la pregunta contraria de

297

Page 297: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

por qué el mero "estar vivo" de un hombre después de su muerte per-mite atribuir una función que el afectado nunca pretendió para sí.Pero sin duda la "resurrección" se entendió como la victoria y la con-firmación divina de una pretensión que parecía radicalmente desacre-ditada en la muerte. ¿Y de qué pretensión? ¿La pretensión de ser sinmás uno de los "profetas" y reformadores religiosos, en los cuales elcontenido del mensaje sin duda es proclamado por ellos, pero precisa-mente como independiente por completo del predicador mismo? Mascomo la validez del mensaje se presupone ya, pues se conocían sufi-cientes destinos de profetas que terminaron en la muerte, sin que porello se cuestionara la pretensión del mensaje mismo, entonces no hayninguna razón para admitir que precisamente a este profeta se le atribu-yera una victoria sobre la muerte si su mensaje fuera independiente desu persona. Pero nuestras reflexiones no han de suplantar la demostra-ción histórica de esta tesis, sino solamente esclarecer el contexto den-tro del cual debe valorarse la demostración.

El sentido y el alcance de esta tesis han de esclarecerse todavíaun poco. Hemos hablado de una conexión indisoluble entre la cerca-nía del reino de Dios proclamada por Jesús como nueva y su "perso-na". Pero de momento podemos formular esta tesis todavía conmayor cautela (teniendo en cuenta lo que antes hemos dicho sobre elmensaje del reino de Dios): el Jesús prepascual está persuadido de queesta nueva cercanía del reino se produce por el conjunto de su hablar yhacer. Con ello hemos "logrado" un doble punto.

En primer lugar, resulta fácilmente comprensible cómo Jesúspudo identificar con él mismo el reino de Dios antes de que a su muer-te y su resurrección les correspondiera un puesto en la (en su) teología.y también se comprende mejor por qué la cumbre de sentido y el cen-tro de su predicación es este reino y no inmediatamente Jesús mismo.Debe añadirse inmediatamente que en la nueva cercanía anunciadapor Jesús, no dada hasta ahora, del reino de Dios, no se trata mera-mente de una mayor cercanía relativa en comparación con la anterior,lo cual pudiera ser superado y suplantado de nuevo por una cercanía yurgencia todavía mayores de la llamada de Dios. Semejante represen-tación (la cual correspondería a la de un profeta cualquiera, que siem-pre sabe -o por lo menos en principio debería saber en virtud de suinteligencia fundamental de Dios- que él será suplantado por otros,que proclamarán una nueva -otra- palabra de Dios) se hace imposi-

298

Page 298: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

La persona y el mensaje de Jesús

ble ya por la espera próxima de Jesús. Él es la última llamada de Dios,después de la cual ya no sigue ni puede seguir ninguna (a causa de laradicalidad con que Dios -ya no representado por nada más- se co-munica a sí mismo).

Pero esta tesis así formulada (con mayor cautela) es todo menosevidente. Pues ¿por qué y cómo el estar dado lo anunciado dependede su anuncio? Porque de otro modo nada se sabe de lo anunciado yesto así no puede ser operante, ya que lo no sabido no puede aceptarsecon libertad. Pero si respondemos así, habríamos de explicar qué y porqué sin esta proclamación precisamente no se sabría nada de lo procla-mado. Además: ¿En qué debería consistir la cercanía nueva, insupera-ble de la llegada del reino de Dios, si esta cercanía ciertamente no sesupiera sin la predicación de Jesús, pero, no obstante, en sí estuvieraahí con independencia de su predicación? ¿Cómo debería hacersecomprensible en la experiencia religiosa de Jesús que él sabe de unacercamiento de Dios como algo nuevo, si él de suyo no hace sinodecir a quienes no saben algo que antes de su predicación ciertamenteno existiría ya siempre, pero habría acontecido con independencia deella? Ahora bien, ¿dónde, cuándo y cómo experimenta Jesús mismoesto? Bajo el anterior presupuesto de preguntas que no pueden respon-derse y si se sigue pensando serena y honradamente bajo el presupues-to de una necesidad meramente gnoseológica de la predicaci6n de Je-sús acerca del reino, habría que decir que propiamente él no predicónada "nuevo", sino que anunció solamente lo antiguo en forma nueva,si bien con un radicalismo profético. De hecho su "originalidad" secuestiona muchas veces.

Con ello no queda sino decir: Jesús vivi6 una relación con Diosque él por su parte -en comparación con los demás hombres- experi-mentó singularmente y de manera nueva y que, por otra parte, consi-deraba ejemplar para los demás hombres en su relaci6n con Dios; élpercibía su singular y nueva "relación de Hijo" con el "Padre" comorelevante para todos los hombres, por cuanto en ella acontecía ahorade manera nueva e irrevocable la cercanía de Dios para todos loshombres. En esta relación singular con Dios, ejemplar para nosotros,puede el Jesús prepascual experimentar como fundado en su persona elnuevo acercamiento del reino de Dios, y así saber que este acerca-miento está unido de manera indisoluble precisamente con su predica-ción como predicación suya. Con ello no se niega que por su muerte y

299

Page 299: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

su resurrección todo esto recibe por primera vez su radicalismo últimoen sí y para nosotros. Pero a la vez se hace comprensible cómo Jesúsya antes de pascua pudo saberse y experimentarse como el salvadorabsoluto, aunque esta autointerpretación sólo en pascua obtiene su cre-dibilidad última para nosotros y con ello se revela también en su últi-ma profundidad. Jesús experimenta en sí mismo un acercamiento radi-cal de Dios a él, el cual antes no se daba en igual manera entre los"pecadores", y lo conoce como importante, válido e irrevocable paratodos los hombres. Según su propia inteligencia, Jesús como prepascuales ya el enviado, que en su hablar y hacer pregona el reino de Dios, enuna forma en que antes no estaba ahí y bajo la que está ahí por él y enél. Por lo menos en este sentido, el Jesús prepascual se sabe ya como elsalvador absoluto (insuperable).

e) La relación del Jesús prepascual con su destino de muerte

El Jesús prepascual se encaminó libremente a su muerte y la valoró (enlo que se refiere a su conciencia explícita) por lo menos como destinoprofético, el cual para él no desvirtuaba su mensaje y así a él mismo (sibien hacía que lo experimentara en una forma incomprensiblementenueva e imprevista), sino que quedaba acogido en la intención deDios, que Jesús conocía como cercanía indulgente respecto del mun-do. Esto debe documentarse históricamente con mayor precisión omostrarse como evidente por la naturaleza de los acontecimientos. Sise mantiene esto como afirmación histórica mínima, entonces para no-sotros puede permanecer históricamente abierta la pregunta de si el Je-sús prepascual mismo interpretó de manera explícita su muerte como"sacrificio expiatorio" por el mundo, o la consideró como acto necesa-rio de obediencia, exigido por la voluntad del Padre -en el sentido dela "muerte de un justo"-, o bien esa visión de su muerte es una inter-pretación -aunque recta- de la teología pospascual, o bien tal alter-nativa es de antemano demasiado burda y simple.

En el plano de la teología fundamental es suficiente esta afirma-ción mínima. Pues: a) el que acepta con libertad el destino de muertese entrega precisamente a las posibilidades imprevistas y no calcula-bles de su existencia; b) Jesús mantiene en la muerte su pretensión sin-gular de una identidad de su mensaje y de su persona con la esperanza

300

Page 300: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Milagros de Jesús y nuestra relación creyente con él

de que en esta muerte Dios 10 confirmará en su pretensión. Pero conello esa muerte es expiación por el pecado del mundo y como tal serealiza como satisfacción, presupuesto que la doctrina paulina de la re-dención se entienda como interpretación legítima, pero secundaria, deque en la muerte y la resurrección de Jesús el propósito divino de lagracia aparece como victorioso e irreversible en la historia y, con ello,está definitivamente presente en el mundo; o, dicho de otro modo,presupuesto que, por tanto, este "sacrificio expiatorio" mismo recibauna recta interpretación teológica y no sea tergiversado como "cam-bio de actitud" de un Dios enojado.

f) Milagros en la vida de Jesús y su valor teol6gico

Preguntas sobre la significación de los milagros de Jes';'¡ para nuestrarelación creyente con él

En los relatos de los Evangelios sobre la vida de Jesús se nos narranprodigios, signos, milagros. Es legítimo presuponer aquí que una críti-ca histórica de estos prodigios de Jesús en conjunto no puede eliminar-lo simplemente de su vida como poetizaciones posteriores. En ciertamedida Jesús era un taumaturgo que en sus acciones veía un signo deque a través de él había llegado una nueva cercanía del reino deDios.

Mas para nosotros la pregunta es la siguiente: ¿Qué significa-ción tienen estos "milagros" para nuestra relación creyente con Jesúscomo el salvador absoluto? La pregunta puede articularse más exacta-mente en las siguientes cuestiones particulares.

l. ¿Qué queda de estos milagros como núcleo histórico si enuna crítica histórica cabe suponer que los relatos de los evangeliossobre los prodigios de Jesús, cuyo carácter histórico no puede negarseen principio, los han "magnificado" ya en cierto modo?

2. 10 que entonces quede de cierto, ¿cómo debe interpretarsemás exactamente, pues, p. ej., las curaciones súbitas de enfermos nodeben interpretarse sin más como milagros producidos inmediatamen-te por Dios mismo en el sentido de la teología fundamental clásica?

3. Presupuesta ya la respuesta o no respuesta de las dos prime-ras preguntas, ¿se exige necesariamente para una teología fundamental

301

Page 301: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

católica que se atribuya a estos milagros (dentro de la vida de Jesús yprescindiendo de su resurrección) para nosotros hoy una función indis-pensable en la legitimación de la pretensión de Jesús para nuestra con-ciencia de verdad?

Una teología fundamental católica que respete el Vaticano l nopuede sin más saltar magnánimamente por encima de estas preguntas.Por ello hemos de tratarlas todavía con mayor extensión.

La doctrina oficial del magisterio eclesiástico y el hori7,..onte de comprensiónactual

Si respondemos en primer lugar con la tradición de la Iglesia y en es-pecial de la teología fundamental durante los siglos XlXy XXy con ladoctrina del Vaticano l, deberemos decir: esta legitimación de lapretensión de Jesús, el cual nos exige que creamos en él como el me-sías y la irrupción definitiva del reino de Dios, está dada en sus mila-gros y en su resurrección. Así responde el Vaticano l (cf. DS;3009 +1790). Aunque el Concilio se remite además a las profecías,no es necesario que tratemos aquí de propósito esta diferencia. A par-tir de aquí, podrá decirse también que esta doctrina tradicional, pormás que enmarque dichos milagros dentro de la vida de Jesús, sin em-bargo no obliga necesariamente a considerarlos por sí solos dentro dela vida de Jesús y sin su resurrección como legitimación contundentede la pretensión de Jesús y, además, para nosotros hoy. En tanto laafirmación comentada obliga a título de magisterio oficial, se refiereglobalmente a los milagros de Jesús, o sea, con inclusión de su resu-rrección, y no nos prohíbe hacer distinciones dentro de este todo enrelación con la importancia teológico-fundamental de los momentosparticulares.

Con esta frase de la tradicional teología fundamental católica yde la autointeligencia del catolicismo, de la propia interpretación de lafe para sí misma, viene dada, naturalmente, una multitud de proble-mas y, según hemos de conceder sin reservas, más de una piedra de es-cándalo para los hombres de hoy. Sin duda no resulta fácil para estoshombres -o sea, para nosotros- entender la resurrección de Jesúscomo fundamento de la fe, aun cuando estén dispuestos a una afirma-ción de la resurrección como objeto de fe, si bien tal afirmación quizá

302

Page 302: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Concepto general de milagro

aparezca como el riesgo audaz y desesperado de su fe. Nos referimos aesto con mayor extensión en la próxima sección del presente paso.Mas por lo que se refiere en general a los milagros narrados de la vidade Jesús, el hombre de hoy en medio de toda su religiosidad personaly de todo el respeto humano a las realida.des religiosas, a la credulidadpara milagros por parte de otros hombres y otros tiempos (hasta nues-tros días), se inclinará a opinar que él no entiende propiamente que seaun milagro, que él sólo puede considerarlo algo así como una pieza mi-tológica, la cual no casa con nuestro mundo racional y técnico, pese ala mejor voluntad. Opinará que propiamente no puede pensarse nin-gún Dios que deba trabajar con milagros para salvar a los hombres;que él no puede menos de dudar de la demostrabilidad histórica demilagros en la vida de Jesús, o de explicarlos -en la forma que sea-de manera que no deban entenderse necesariamente como una inme-diata acción poderosa de Dios mismo que suspenda todas las leyes na-turales. Dirá además que está sorprendido de que se espere de él quecuente con la probabilidad de un número mayor de milagros en tiem-pos anteriores que en el círculo de su propia vida y en el mundo de ex-periencia del tiempo actual. Constituye asimismo un problema teológi-co la cuestión de cómo los milagros de la vida de Jesús se comportancon el milagro por excelencia, a saber, con su resurrección, pues sinduda en la concepción del Nuevo Testamento estos milagros dentrode la vida prepascual de Jesús y el milagro de la resurrección no estánsimplemente yuxtapuestos de manera externa, sino que en la funda-mentación apostólica de la fe de la comunidad primitiva la resurrec-ción de Jesús ocupa un puesto singular y no puede enmarcarse entrelos milagros restantes del Jesús histórico. Estos milagros, que se na-rran con toda naturalidad en la vida de Jesús, en la predicación apos-tólica sólo se presentan al parecer al margen, propiamente no se usancomo argumento apologético al estilo de la "teología fundamental",sino que se relatan tan sólo como descripción de una imagen concretade Jesús y de su vida.

Concepto general de milagro

Intentemos en primer lugar decir algo sobre el concepto general demilagro, si bien en ello se pondrá de manifiesto que la universalidad

303

Page 303: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

de un concepto homogéneo e incluso unívoco de milagro sólo puededefenderse con muchas reservas y limitaciones.

En primer lugar está muy claro en el Nuevo Testamento queestos milagros de la vida de Jesús no pueden verse de antemano comodemostraciones milagrosas que sean extrínsecas por completo a la reali-dad que ellos han de atestiguar y legitimar. No es que en principio concada milagro -en tanto él ostente en sí su propia procedencia deDios- pueda atestiguarse cualquier verdad o realidad, con tal queexista esta realidad a la que el Dios que produce el milagro le añadaese milagro. El milagro en el Nuevo Testamento es un semeion, un sig-no, es decir, la aparición de la acción salvífica de Dios en la gracia y larevelación misma. El "signo" es un momento interno de la acción sal-vífica, el cual pertenece a esta misma, es su aparición en forma históri-camente aprehensible, en cierto modo el estrato más externo en el quela acción salvífica reveladora de Dios penetra en la" dimensión denuestra experiencia corporal. Por tanto, ese "signo" en su propia natu-raleza y forma depende esencial y necesariamente de la naturaleza delo que quiere mostrar mediante el "milagro" y que -por no ser siem-pre lo mismo- en una historia real de la salvación hace también que elmilagro sea totalmente otro, en cuanto que también la forma del mila-gro participa en el proceso histórico de la historia de la salvación y dela revelación como tal.

Por tanto, en virtud de la esencia del milagro atestiguada tam-bién en el Nuevo Testamento, ha de esperarse de antemano que losmilagros -si es que existen- no sean siempre del mismo tipo. Enprincipio, lo mismo cabe decir también acerca de su frecuencia. Losmilagros no sólo tienen una variabilidad interna, sino que, además,por su esencia -j cosa muy importante!- son desde el primer momen-to "milagros" para un determinado destinatario. No son jacta bruta,sino que constituyen una interpelación a un sujeto cognoscente en unasituación histórica totalmente determinada. Milagros que acontecieransolamente, pero que no quisieran decir nada a alguien, en los que Diosen cierto modo quisiera meramente corregir el curso objetivo del mun-do, son de antemano una concepción absurda.

304

Page 304: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Milagros J leyes naturales

A partir de aquí podrá decirse sin género de dudas que es sumamenteproblemático el concepto de milagro en cuanto supresión en un casode una ley natural por parte de Dios. En tanto Dios se contrapone almundo finito, por su distinción en él y por su libertad omnipotente,puede aceptarse tal concepto de milagro como suspensión de una leynatural. Si con esta fórmula, según la cual en el milagro Dios suspendelas leyes naturales para un determinado caso, no quiere afirmarse sinoel hecho -perteneciente sin duda a un concepto cristiano de Dios- deque él se contrapone a este mundo con una soberana libertad, omnipo-tencia y superioridad sobre el mundo y en este sentido no está ligado alas leyes naturales, entonces podemos decir tranquilamente: Los mila-gros son algo así como una suspensión de las leyes naturales. Pero siqueremos hallar así un cierto sentido en esta afirmaci6n tradicionalsobre la esencia del milagro, en tal caso esa conceptualizaci6n todavíano está justificada en su sentido, ni demostrada como utilizable para lafundamentación y la cognoscibilidad del milagro como signo. comoaparición de la acción salvífica de Dios en la dimensión de nuestra ex-periencia terrestre. Esto se desprende ya de que la mayoría de los mi-lagros que, según la experiencia del Nuevo Testamento y de la Iglesia,aparecen en la historia fáctica de la salvación y revelaci6n como sig-nos fundamentadores de la fe, allí donde pueden demostrarse comoacaecidos real e históricamente no pueden probarse -o a 10 sumo muyraramente- con seguridad y de manera positiva como su.pensi6n delas leyes naturales. De momento dejamos aquí de lado la resurrecci6nde Jesús, porque es ontológicamente un caso Sil; &,,,,,;s.

Para ver por qué y cómo podemos marginar. si no impugnar. elconcepto de suspensión de una ley natural, sin negar por ello o poneren peligro la realidad rectamente entendida de un milagro y su fun-ción de signo legitimador de la fe, han de pensarse diversas cosas. Enprimer lugar, para nuestra moderna experiencia e interpretaci6n delmundo, todo estrato, toda dimensión de la realidad está estructuradode abajo hacia arriba, es decir, de lo más vado e indeterminado a lomás complejo y lleno, y se halla abierta a la dimensi6n más alta. Ladimensión superior implica en su propia realidad como un momentosuyo la dimensión inferior, la suprime o absorbe en sí -en el sentidohegeliano-, conservándola y superándola, sin violar por eso las leyes

305

Page 305: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto; Jesucristo

de la dimensión inferior, lo mismo que, por otro lado, la superior nopuede entenderse y explicarse solamente como un caso más complica-do de la inferior. La peculiaridad, irreductibilidad radical y novedadesencial del hombre frente a la naturaleza meramente biológica y fisi-coquímica, no implica que él, en tanto asume en su realidad elementosmateriales, químicos, físicos y psicológico-animales, deba por ellocambiar esta realidad en su estructura propia. Puede decirse más bienque la dimensión de lo material y biológico se suprime en la libertad,sin tener que cambiarse en sus propias estructuras, pues ella está abier-ta de antemano a esta esfera superior, es multivalente. Por ello, elmundo de 10 material y biológico puede convertirse en aparición delespíritu histórico como su momento interno. El mundo inferior, mate-rial y biológico, puede por su propia esencia interna y por su indeter-minación y determinabilidad ulterior ser integrado en el orden supe-rior, sin perder su propia ley a causa de esta integración. Por ej., elhombre en los actos de su espiritualidad corporal nunca es meramenteun animal, sin que por ello en los procesos de su espiritualidad corpo-ral (que nunca puede descomponerse de manera adecuada en 10 mera-mente espiritual y 10 puramente biológico-material) se supriman o sus-pendan las leyes de la bioquímica, o de la biología general, o de laconducta animal en un sentido sólo negativo. Frente a lo meramentebiológico, el hombre realiza el milagro, es decir, el sentido indeducti-ble de su espiritualidad corporal, precisamente en cuanto toma a suservicio la realidad y la ley de lo meramente biológico.

En este sentido, "milagro" es la indeducibilidad de la esfera su-perior a partir de la dimensión inferior, en la cual aparece la dimen-sión superior; y en ello esa aparición muestra a una la esencia de la di-mensión inferior y de la superior, sin que ambos aspectos puedan sepa-rarse adecuadamente entre sí. Se requiere una cierta intuición y unacierta entrega confiada para ver lo superior en la aparición de 10 infe-rior y para resistir a la tentación de disolver 10 superior en 10 inferior,de dejar de ver el salto cualitativo.

Esta relación, que recorre un mundo histórico, plural y sin em-bargo unitario, se halla presente también entre las dimensiones de la"naturaleza" del hombre como realidad constatable y enunciable obje-tivamente en términos de ciencias naturales, por una parte, y la dimen-sión de la libertad de 10 singular, creador e imprevisible, por otra. Esarelación entre dos dimensiones, de las cuales la superior es indeducible

306

Page 306: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Milagro y relación entre Dios y mundo

de la inferior y, sin embargo, aparece en ella, expresándose con suspropios medios, no sólo tiene validez entre la esfera material y bioló-gica del hombre, por una parte, y la persona-espiritual en general y enabstracto, por otra, sino también entre esta esfera de la historicidadespiritual-personal del hombre en general y la esfera del hombre singu-lar concreto en su libertad y decisión siempre singular. La situaciónsiempre singular de decisión del hombre ha de poderse mostrar en lasituación de 10 histórico general, de la experiencia interhumana. ha depoder hacer aprehensible allí la llamada al hombre particular. Ha depoder haber allí signos de la rectitud de la decisión siempre singular.

El milagro visto desde la relación entre Dios y mundo

Si introducimos aquí un concepto de milagro que con razón desborda lapregunta de la interrupción de las leyes naturales no por escepticismo.sino por la esencia del milagro, no hacemos sino poner en juego 10 quehemos dicho sobre la relación de Dios con su mundo creado. Dios nosólo es aquel que crea un mundo distinto de él con sus estructuras.leyes y dinámica propia, y lo pone constantemente fuera de sí, su fun-damento creador. Además de esto, Dios en su libre autocomunicaciónsobrenatural se ha convertido a sí mismo en la dinámica última y su-prema de este mundo y de su historia. de modo que la creación de 10otro debe entenderse de antemano como un momento de esta autoco-municación divina a 10 otro. como un momento que presupone estacomunicación de Dios mismo como la condición de su propia posibili-dad, en cuanto ella en el mundo creado ex nihilo sui et subjecti constitu-ye para sí al destinatario de tal comunicación de Dios. Desde estaperspectiva, las leyes naturales y también las leyes generales de lo his-tórico deben considerarse de antemano como estructuras de esa condi-ción previa. que crea la libre autocomunicación personal de Dioscomo su propia posibilidad. Desde este enfoque, la ley de la naturale-za y también la de la historia debe considerarse como un momento dela gracia, es decir, de la autocomunicación divina y, por tanto, tam-bién como un elemento de la historia de la revelación y de la salva-ción. A partir de aquí, es decir, precisamente desde un enfoque teológi-co y no sólo desde un moderno escepticismo racional, no puede versepor qué ese presupuesto haya de eliminarse y suspenderse cuando la

307

Page 307: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

autocomunicación divina debe aparecer en su presupuesto, que ella seda a sí misma, es decir, cuando un milagro ha de aparecer como signode la acción salvífica de Dios en conformidad con la fase histórica dela autocomunicación divina.

A partir de estas' reflexiones previas podemos decir: se da un mi-lagro en sentido teológico y no precisamente en un sentido prodigio-so, allí donde para la mirada del hombre espiritual, abierto al misteriode Dios, la configuración concreta de los sucesos es tal que en ella par-ticipa de manera inmediata aquella autocomunicación divina que siem-pre es experimentada "instintivamente" en su experiencia trascenden-tal por la gracia y, por otra parte, aparece precisamente en lo "mila-groso" y así se atestigua como tal.

El milagro como llamada

Lo extraordinario, lo "admirable" de tal aparición respecto de su rela-ción con la realidad, en la que y desde la que se forma esta aparición,puede ser muy variable, según la significación de aquello a lo quellama tal aparición y para lo que ella debe legitimar una decisión delhombre. Es suficiente que esta aparición, medida a tenor de la situa-ción total del hombre respectivo, tenga tal función de llamada, demodo que el hombre en su situación esté obligado moralmente a reac-cionar a esta "señal". Por esto puede ser de todo punto que la funciónde signo de una determinada aparición esté dada para un determinadohombre, sin que por ello tenga que ser válida para otro hombre. Elque una oración sea oída, abstractamente hablando, no tiene que supe-rar de manera ostensible las posibilidades físicas o biológicas y, sinembargo, para un hombre determinado puede tener una función designo de la llamada existencial de Dios.

Ha de pensarse siempre que un milagro no quiere ser simplemen-te un fenómeno dentro de un mundo neutral de cosas, el cual fuera ac-cesible y tuviera sentido en igual manera para todos, sino que es unallamada en la singularidad de una situación concreta de un hombre de-terminado. En tal función de llamada, perteneciente a la esencia delmilagro mismo, esta función no puede depender en principio y siem-pre de que el "milagro" puede demostrarse como interrupción de lasleyes naturales o como una superación de toda probabilidad estadísti-

308

Page 308: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

El milagro como llamada

ca. Por ej., una curación súbita de enfermos en una situación concretapuede ser de todo punto para el hombre determinado un argumentoque obligue existencial y concretamente en favor de la existencia deDios o de su amor, presupuesto que ese hombre previamente a tal mi-lagro opine con seguridad inequívoca que debe juzgar que no hay nin-gún Dios. Pero si tal hombre está persuadido de que él debe contarcon la existencia de Dios y con un curso del mundo dotado de sentidoe incluso con un sentido de la forma de la propia existencia, entoncessemejante curación de enfermos puede implicar entre otras cosas laobligación moral de actuar en armonía con la llamada de su sentido,sin que tal exigencia se dé por primera vez cuando esa curación quedademostrada positivamente como interrupción de leyes naturales. Si unhombre no actuara así en tal caso, no se decidiría desde la totalidad dela situación concreta de su existencia.

Si consideramos así el milagro como un suceso que puede hallar-se en el círculo visual de nuestra experiencia humana, entonces paraesta esencia del milagro como signo se presupone que el hombre tieneuna apertura interna para el último carácter de su existencia como algono administrable (disponible), una capacidad de incrementar el senti-do concreto de su existencia, la cual 110 puede disolverse de maneraadecuada en una ley meramente general, sino que mantiene una exi-gencia y pregunta de sentido incluso allí donde -a la luz de leyes ge-nerales- todas las cosas transcurren regularmente. Lo siempre singu-lar de la existencia espiritual-personal no puede comprenderse adecua-damente como función de lo general, aunque esto concreto no tengaque salirse positivamente de la ley general y aparecer como una sus-pensión de leyes generales.

Por tanto, el milagro presupone un hombre que está dispuesto adejarse llamar en la profundidad de su existencia, en una apertura vo-luntaria para lo singularmente prodigioso en su vida, que acompañasiempre a todo el mundo supervisable de la experiencia y a la vez lorebasa: en la universal apertura interna de su naturaleza espiritual, envirtud de la cual el hombre tiene una receptividad fundamental para loque está más allá de su experiencia, se halla en las cercanías de Dios.Ahora bien, el hombre debe abrirse siempre de nuevo a esta cercaníarompiendo toda fijación y todo encubrimiento intramundanos, en lasimple realización de la amplitud originaria de su esencia medianteaquella voluntad de creer, pertenencia a Dios y afirmación honrada de

309

Page 309: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

su existencia finita que lo hace consciente de una última problematici-dad oscilante del horizonte sobre el que él puede disponer, y así man-tiene despierta en él aquella admiración humilde y receptiva en la queacepta en su concreción los sucesos de su mundo de experiencia, unossucesos que, después de una comprobación responsable, se ofrecencomo llamada, y con ello se siente capacitado para un diálogo históri-co con Dios y obligado a tal diálogo. También la Sagrada Escrituraconoce esta credulidad fundamental en el hombre como presupuestopara la experiencia del milagro, así cuando Jesús dice una y otra vez:"Tu fe te ha salvado."

El representante de las ciencias naturales como tal no tiene nece-sidad de ostentar esa disposición para lo milagroso. Metodológica-mente posee el derecho de explicarlo todo, es decir, de quererlo enten-der todo como consecuencia de una ley natural, y por ello está asimis-mo en su derecho cuando deja de lado lo que él no puede explicar po-sitivamente como lo no explicado todavía o como lo que en cuanto talno le interesa. El presupuesto de todo esto es solamente que el repre-sentante de las ciencias naturales en su abstinencia metodológica seasiempre consciente de que este método suyo es una limitación apriorís-tica frente al horizonte entero y la figura total de su existencia singularen cada caso, y sea a su vez consciente de que él no puede ser solamen-te científico naturalista, sino que en la realización de su existencia harebasado siempre esa delimitación metódica apriorística y, como actormoral, nunca puede decidirse sólo según las leyes de las ciencias exac-tas.

Los diversos milagros de Jesús y el mi/agro singular de su resurrección

Desde estas consideraciones generales sobre la esencia y la función delmilagro, sobre los presupuestos de su experimentabilidad y sobre sucarácter de llamada, resulta comprensible que nuestra pregunta por lalegitimación de la pretensión de Jesús mediante los milagros en suvida sea de antemano una pregunta por lo que hay de signo y milagroen este suceso de la realidad y vida de Jesús en conjunto. Pero esto sig-nifica para nosotros concretamente que hemos de preguntar por la re-surrección de Jesús, la cual -si resulta aceptab1e- es el milagro por ex-celencia en su vida, el milagro donde la interpretación auténtica del

310

Page 310: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Muerte y resurrección de Jesús

sentido de dicha vida se condensa en una unidad radical y aparecepara nosotros. Con ello no impugnamos la significación de los mila-gros que Jesús operó en su vida terrestre, si bien hemos de decir que,en su aislamiento categorial, se deslizan para nosotros hacia un segun-do plano. Tales milagros eran llamadas para aquellos que los vivíaninmediatamente en el conjunto de su situación existencial, la cual -re-ferida a tales milagros particulares- no es la nuestra.

Dado que los milagros particulares de la vida de Jesús se hanhecho más lejanos para nosotros en su significación y cognoscibilidadque la resurrección, la cual nos llama inmediatamente por su carácterde respuesta a la pregunta total del sentido, no tenemos que ocuparnosaquí de los milagros particulares en la vida de Jesús. Sólo podemosdecir que estos milagros en conjunto no pueden eliminarse histórica-mente de la vida de Jesús, pues están presupuestos en sentencias indu-dables de Jesús y, por lo demás no los niegan -por ej.- las fuentestalmúdicas.

Con ello podemos limitarnos a la pregunta por la resurrecciónde Jesús y por su credibilidad histórica, pues la resurrección nos llamaen forma esencialmente más radical que los milagros particulares de lavida de Jesús, ya que posee una suprema identidad de signo salvífica yrealidad salvífica (más que todos los demás milagros pensables) e in-terpela nuestra esperanza de salvación y resurrección dada con nece-sidad trascendental.

6. TEOLOGÍA DE LA MUERTE Y RESURRECCIbN DE JESÚS

a) Nota previa

En esta sección no tiene que exponerse la teología de la muerte de Je-sús y de su resurrección, tal como aparece ya explícitamente en Pablo,Juan y en la carta a los Hebreos, o como está formulada en el magiste-rio oficial. Ambos momentos se harán temáticos en la sección séptima.Allí pueden tratarse ambas cosas a la vcr., pues a pesar de la diferenciaentre las cristologías y soteriologías neotestamentarias, y a pesar de lasnuevas y conceptualmente diferentes cristologías de la Iglesia, la"tardía" cristología y soteriología neotestamentaria (es decir, la teolo-gía de los autores neotestamentarios), con su teología explícita del Lo-

311

Page 311: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

gos, su doctrina de la preexistencia, las afirmaciones de Juan en formade "yo", el uso explícito de predicados de grandeza, las soterio10gíasexplícitas, etc., por una parte, y la cristología y soterio10gía del magis-terio oficial, por otra, no muestran ninguna dificultad de tipo diferen-te o mayor en comparación con la diferencia entre el Jesús terrestre, sumuerte y resurrección en la conciencia de los primeros testigos J lasposteriores cristologías y soterio10gías neotestamentarias. Y debe no-tarse aquí que la segunda diferencia mencionada es la más importante.La traducción recíproca entre las cristologías y soterio10gías neotesta-mentarias y la cristología del magisterio de la Iglesia no representa enconjunto ningún problema especialmente difícil para nosotros, porlarga y complicada que fuera la historia de la traducción de la "tar-día" cristología y soterio10gía neotestamentaria a la posterior del ma-gisterio oficial. La legitimación de la cristología y soterio10gía neotes-tamentaria "posterior" y la de la cristología del magisterio de la Igle-sia presentan el mismo grado de urgencia y dificultad en su contrastecon el Jesús de la historia y la experiencia originaria de su persona ydestino. Por esto aquí, previamente a las cristologías y soterio10gíasneotestamentarias posteriores, nos preocupa solamente la pregunta poraquella cristología que está dada en la primera experiencia de los discí-pulos en relación con el Jesús crucificado y resucitado.

Lo que aquí nos ocupa es en primer lugar la creación de los pre-supuestos de inteligencia para el núcleo de experiencia originaria deJesús como el Cristo y luego este núcleo mismo de experiencia origina-ria, esta experiencia que es la revelación originaria, indeducib1e, prime-ra de la cristología, y que luego se expuso en forma más reflexiva y ar-ticulada en el "tardío" Nuevo Testamento y en la doctrina del magis-terio de la Iglesia. Si en esa forma nuestra pregunta retrocede más alláde la explícita cristología neotestamentaria, esto no significa que aquíno podamos dejarnos guiar por dicha cristología desarrollada. Desdela flor se conoce la raíz J a la inversa. El hecho de que tal retorno a larevelación más originaria (como suceso y experiencia de fe) siempretrae consigo inevitablemente también una interpretación teológicapropia, no significa ninguna objeciúll contra esa intención. Pues elcírculo entre experiencia originaria e interpretación no debe suprimir-se, sino que ha de realizarse de nuevo en la forma más comprensibleque se pueda.

312

Page 312: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

El sentido de la "resurrección"

b) Presupuesto para entender las afirmaciones sobre la resurrecci6n

La unidad de muerte y resurrección de Jesús

La muerte y la resurrección de Jesús sólo pueden entenderse si se vecon claridad la referencia interna de estas dos realidades -su uni-dad-, frente a la cual la distancia "temporal" entre los dos sucesos(en la medida en que tal distancia tiene sentido, dado el carácter atem-poral de lo dado en la resurrección) ciertamente no debe negarse aquí,pero a la postre es irrelevante. La muerte de Jesús es tal que por suesencia más propia desemboca en la resurrección, muere hacia éJta. Yla resurrección no significa el comienzo de un nuevo período de lavida de Jesús, llenado con algo nuevo, que lleve adelante el tiempo,sino precisamente la definitividad permanente y salvada de la únicavida singular de Jesús, que precisamente a través de la muerte libre yobediente logró este permanente carácter definitivo de su vida. A par-tir de aquí, si el destino de Jesús en general tiene importancia soterio-lógica, esta importancia no puede cifrarse ni en la muerte sola ni en laresurrección sola, sino que ha de iluminarse ora desde un aspecto, oradesde el otro aspecto del único suceso.

El sentido de la "resurrección"

Damos ya de antemano un falso sentido a la "resurrección" en generaly a la de Jesús, si originariamente nos orientamos por la representa-ción de una revivificación de un cuerpo material y físico. Aquella resu-rrección de la que se trata en la victoria de Jesús sobre la muerte (a di-ferencia del despertar de los muertos en el Antiguo y el Nuevo Testa-mento) significa la salvación definitiva de la existencia humana con-creta por parte de Dios y ante Dios, la permanente validez real de lahistoria humana, que ni se prolonga en el vacío ni perece. A este res-pecto precisamente la muerte, sin la cual no se da un carácter definiti-vo, es la renuncia esencial a un modelo representativo del "cómo" detal situación definitiva, bien se refiera ésta al "cuerpo", o bien al "al-ma espiritual" de dicha existencia humana. La constatación del sepul-cro vacío como tal nunca atestigua por sí sola el sentido y la existencia

313

Page 313: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

de una resurrección. La pregunta -que no ha de impugnarse de ante-mano- acerca de cuál es el estrato en la tradición de la resurrecciónde Jesús al que pertenece el sepulcro vacío y acerca de qué sentidotiene éste allí, puede dejarse aquí de lado. Resurrección no significa deantemano una permanencia -neutral frente a la salvación- de la exis-tencia humana, sino, más bien, su ser aceptada y salvada por Dios.Qué sucede con aquellos cuyo estado definitivo es la condenación,constituye una cuestión aparte, la cual no puede resolverse adecuada-mente mediante la construcción de un concepto de resurrección neu-tral frente a la salvación. Por ello está claro también que no pueden se-pararse la persona y la "cosa" (de la vida terrestre de la persona)cuando se habla de resurrección y de la interpretación de esta palabra.La palabra resurrección debe interpretarse -y se interpreta ya en elNuevo Testamento- de modo que se evite la falsa intelección de laresurrección como un retorno a una existencia vital, espacio-temporal,tal como nosotros la experimentamos; pues, así tergiversada, la resu-rrección no podría ser la salvación que se halla bajo una disposiciónincomprensible que no puede esperarse sino de Dios. La cosa "real"-si no se ideologiza en forma idealista- es la realizada en la existen-cia concreta de la persona; o sea, la validez de la persona misma comopermanentemente válida.

Si quisiéramos decir, por tanto, que la resurrección de Jesús sig-nifica que con su muerte no termina su cosa (obra), entonces habríaque remitir en forma a la vez positiva y crítica a lo que acabamos dedecir, para evitar una tergiversación idealista de esta "cosa de Jesús",de acuerdo con la cual la permanencia de la cosa sería solamente la va-lidez y la fuerza operante de una "idea", que se engendra siempre denuevo. Habría que preguntarse, además, cómo en esa forma de hablarpermanece claro que la cosa de ] esús por lo menos durante su vida yen su propia interpretación habría estado ligada indisolublemente a supersona, si, según parece insinuar esa forma de hablar, él hubiera su-cumbido simplemente y sólo sobreviviera su cosa, que no sería verda-deramente suya. Además, ha de acentuarse lo siguiente: si la resurrec-ción de Jesús es la permanencia válida de su persona y cosa y si estapersona-cosa no significa la permanencia de un hombre y de su histo-ria, sino el carácter victorioso de una pretensión, la de ser el mediadorabsoluto de la salvación, entonces la fe en su resurrección es un mo-mento interno de esta resurrección misma y no la toma de conoci-

314

Page 314: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Resumen en forma de tesis

miento de un hecho que por su esencia pudiera existir igualmente sintal toma de conocimiento. Si la resurrección de Jesús ha de ser la vic-toria escatológica de la gracia de Dios en el mundo. no puede alcan-zarse sin la fe lograda de hecho (aunque libre) en ella misma. sin unafe en la que su propia esencia llega por primera vez a la consumación.

En este sentido. puede y debe decirse tranquilamente que Jesúsresucita en el interior de la fe de sus discípulos. Pero esta fe. dentro dela cual Jesús resucita. no es propia y directamente la fe en esa resurrec-ción. sino aquella fe que. en cuanto producida por Dios. se entiende así misma como una liberación de los poderes de la finitud. de la culpay de la muerte. y se sabe capacitada para ello por el hecho de que tallibertad ha acontecido en Jesús mismo y en él se ha hecho manifiestapara nosotros. Si. según hemos de exponer todavía. la fe como nuestraesperanza se refiere a nuestra "resurrección". entonces ella cree esta re-surrección primariamente acerca de Jesús mismo y no suplanta su resu-rrección por una fe para la que ya no pudiera indicarse ningún "conte-nido" (por más que a la postre la fides qua y la fideJ quae, el acto de fey su contenido, están dadas juntas de manera indisoluble, por más quetoda fideJ qua como libertad absoluta del sujeto a partir de Dios y decara a él por lo menos implícitamente es ya fideJ quae de la propia re-surrección: d. sobre esto el próximo punto).

c) Esperanza trascendental de la resurrección como horizonte de laexperiencia de la resurrección de JeeÚl

ReJumen en forma de teJis

Gad'!.hombre realiza con necesidad trascendental. bien bajo la manerade libre aceptación bien bajo la de libre rechazo, el acto de esperanzage su. propia resurrección.. Cada hombre quiere, en efecto, afirmarsehacia lo definitivo y experimenta esta exigencia en la acción de su li-bertad responsable, sea capaz o no de tematizar tal implicación de larealización de su libertad, bien la acepte con fe o la rechace desespera-damente. Ahora bien, la "resurrección" no es una afirmación adicionalsobre el destino de uñi.}arte secundaria del hombre, una afirmaciónque no Plldiera saberse -esperando- desde la inteligencia originariadel hombre; es más bien la palabra que desde lo concreto del hombre

315

Page 315: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

j>r()~~te la v¡¡,lidez permanente de la única existencia entera_del hom-bre. Resurrección de la "carne", que es el hombre, no significa resu-rrección del cuerpo que el hombre tiene como parte. Por tanto, si elhombre afirma su existencia como permanentemente válida y quedebe salvarse, y si no se cae aquí en la errónea concepción de un dua-lismo antropológico platonizante, entonces este hombre afirma -espe-rando- su resurrección. No ha de decirse que con ello se presuponeuna antropología totalmente determinada, la cual es compartida pordemasiado pocas autointeligencias del hombre para poder valer asísimplemente como presupuesto para la afirmación de una esperanzatrascendental de la resurrección. En efecto, el hombre no se toma aquíen un sentido especial (junto a otros, que de antemano no son impen-sables). sin0.9~~el hombre se toma en forma muy "poco filº~{>fic~'~

tal como-eres y nosotros lo encontramos como uno. Pues la fe en lar.~­

surrección no prejuzga la pregunta más matizada de cómo las "partes"y los"momentos" del hombre (que no distinguimos explícitamente). estarán dados en la situación definitiva; prohíbe sólo negativamente ex-duir de antemano como irrelevantes para el estado definitivo determi-nados momentos del hombre. sin determinar por ello más de cerca enforma positiva la manera de ese estado definitivo de los "momentos"particulares tomados por sí solos.

Con la afirmación de una esperanza trascendental de la resurrec-ción no se pone en duda que el hombre desde la esperanza de la resu-rrección de Jesús logre mejor una objetivación fáctica de esta autointe-ligencia. El círculo entre experiencia trascendental y categorial estádado en todas partes. Esta esperanza trascendental de la resurrección.es el horizonte de inteligencia para la experiencia creyente de la resu-.rrección de Jesús. En efecto, esta esperanza trascendental de la resu·rrección -si no es r~rimida- busca necesariamente su mediación yconfirmación histórica, en la que puede hacerse explícita (y así logra lapeculiaridad de una esperanza eJcatológica que se enciende en la espe-ranza cumplida). Por tanto, en el fondo sólo puede tratarse de si estaesperanza trascendental de la resurrección todavía busca simplementeen la historia, de si puede encontrar a un resucitado, de si éste existe"ya" y puede ser experimentado como tal en la fe. Si ésta es la únicaalternativa legítima, si, por tanto, lo adecuado al hombre es la prome-sa puramente venidera, o bien la vida dentro de la esperanza que ya ex-perimenta una consumación, entonces no hay razón para cerrarse ex-

316

Page 316: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Reflexiones antropológicas sobre la muerte

cépticamente al testimonio de quienes afirman que Jesús vive, que élha resucitado.

El saber acerca de la propia muerte

Lo que aquí ha sido resumido brevemente puede esclarecerse todavíaun poco más, sobre todo, porque en nuestros primeros pasos de unaantropología cristiana sólo hemos entrado en este tema con relativabrevedad, en comparación con su importancia.

Volvamos a comenzar totalmente por el principio. es decir, par-tamos de nosotros mismo. Comencemos con la menor filosofía que seaposible, con la esperanza de que lo dicho evoque en el hombre una ex-periencia que él no logra eludir, aunque la reprima, aunque las pala-bras sobre ella sean muy imprecisas y sólo hablen desde lejos y de ma-nera muy imprecisa. El hombre se encamina a su muerte, y él lo sabe.Este saber, a diferencia del acabarse del animal, es a su vez un trozode su morir y de su muerte, pues constituye precisamente la diferenciaentre la muerte del hombre y el terminar del animal, porque sólo elhombre existe siempre en una confrontación ineludible con su fin, conla totalidad de su existencia, con su final temporal, y tiene su existen-cia dentro de este final.. Por tanto, la pregunta sólo puede ser: ¿Quédice sobre nosotros la muerte, que nos mira siempre, cómo están lascosas con esta existencia dentro de la muerte?

Reflexiones antropológicas sobre la muerte J el carácter definitivo de laexistencia

Cierto que esta muerte y este vivir hacia la muerte pueden reprimirse;alguien dirá que ocuparse de ese fin es una tontería a la que no pode-mos entregarnos. Pero tal declaración vuelve a suscitar el saber entorno a la muerte por lo menos en aquel que necesita tal declaración.La pregunta es, por tanto, si en la muerte misma hay todavía uno alque afecta su vida y su muerte. A los que se quedan ya no les interesamás el muerto, en tanto puede constatarse algo"empíricamente": estoes seguro. El muerto está descartado del tráfico que nosotros monta-mos. Pero ¿qué es de éste que ha desaparecido? "Yo" puedo ahorrar-

317

Page 317: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

me esta pregunta para el otro, pero no puedo dejarla de lado para mímismo, pues yo sé que he de morir. Y si dejo de lado lo que me afectaverdaderamente, he tomado ya una decisión. Parece no estar tan claroque "todo se acabó". Pues el resto antes mencionado de tragedia, lla-mado vida humana, ni siquiera respeta persuasivamente la "ley de laconservación de la energía". En efecto, ciertamente antes había tam-bién metabolismo, que quizá ahora tome otros cauces después del exi­tus médico, y que es dirigido en forma un poco menos clara en una de-terminada dirección de la conservación del sistema biológico. Peroantes había ahí algo más, a saber: un hombre con amor, fidelidad, do-lor, responsabilidad, libertad. ¿Con qué derecho se afirma propiamen-te que todo se acabó? ¿Propiamente por qué tiene que "estar acaba-do"? ¿Porque nosotros ya no notamos nada? El argumento parece unpoco débil. De ahí no se sigue sino que para mí, para el que queda, elmuerto ya no está ahí. ¿Mas por ello deja de estar ahí para sí mismo?¿Tiene que estar ahí para mí? ¿Cabría pensar que el muerto tuvierasus "razones" para transformarse de tal manera que lo nuevo ya nodesempeñe una función entre nosotros? Si contemplamos esta nuestravida, no se presenta de manera que quisiéramos estar siempre aquí par-ticipando en la actividad humana; la vida aspira de suyo a una conclu-sión de su actual estilo de existencia. El tiempo se convierte en locurasi él no puede consumarse. Un eterno poder seguir haciendo sería elinfierno del absurdo vacío. Ningún momento tendría peso, pues todopodría demorarse para un más tarde vacío, que nunca faltará. Nadapodría escapársenos, y con ello todo iría a parar en el vacío de lo quecarece en absoluto de importancia. Cuando uno se va, nada parecemás obvio. Pero cuando el moribundo se va, ¿no podría lo auténticopermanecer transformado por encima del espacio-tiempo físico, por-que fue siempre más que el mero juego de las "partes elementales" dela física y de la bioquímica, porque fue amor, fidelidad, y quizá tam-bién maldad desnuda y cosas semejantes, acontecidas en el tiempo yen el espacio, pero sin consumarse en ellos?

¿Qué significan "sobrevivencia" y "eternidad"?

No podemos entender la existencia que surge de la muerte como unal1!era "perduración" en aquella peculiar dispersión y apertura indeter-

318

Page 318: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

'1\

¿Qué significan ..sobrevivencia" y ..eternidad" ?

minada, determinable siempre de nuevo y con ello propiamente vacíaque caracteriza la existencia temporal. En este sentido la muerte pone.finarhombre enteró) Quien deja que para su "alma" perdure simple-mente el tiempo más alJI(f¿lá muerte del hombre, de modo que surjaun tiempo nuevo, cae en una dificultad insuperable de pensamiento yeré realización existencial por lo que respecta al verdadero carácter de~finitivo del hombre que acontece en la muerte. Pero quien opina queS9n la muerte "se acaba todo", porque el tiempo del hombre realmen-te no sigue transcurriendo, porque el tiempo que ha comem.ado una~ez-'tiene que terminar también una vez, porque en definitiva un tiem-~ql1,e se sigue hilando hasta el infinito en su curso vado hacia los.i~_mpre otro, que anula constantemente lo antiguo, de suyo es inacep-table y es más horroroso que un infierno; ese tal está sometido al es-iu.éi1!ª4~...!~~.es"eIlta"ci§n de nuestra temporalidad empírica lo mismogue aquel para quien el "alma perdura". En realidad, en el tiempoÍtiismo se hace la "eternidad" como su fruto maduro, una eternidadque propiamente no continúa el tiempo "más allá" dd tiempo vividode 11.11e~tr<l.Y~~"ª-"!?~21º.&is:a ele tipo espacio-temporal, 5ioo que suprime'precisamente el tiempo en cuanto ella misma es desliga~a dd tiempo,por cuanto mora en lo temporal para que con lihertad pueda hacersealgo definitivo. La eternidad no es una mant'ra incalculablementelarga de duración (Id puro"tiempo, sino una forma de la espiritualidady li~ertadrealiiaaas en el tiempo, por lo cual sólo puede comprender-sedesde la recta inteligencia de éstas. Un tiempo que por así decir noperdura como arranque del espíritu y de la liht'rtad. no genera ningu-na eternidad. Pero como nosotros hemos de sacar dd tiempo la situa-ción definitiva -superadora del tiempo- de la existt'ncia dd hombrehecha con espíritu y libertad, y a la hora de n'presentar tal situación lapensamos casi sin quererlo como perduración sin fin, en consecuenciacaemos en aporías. A semejanza de la física moderna, hemos de apren-der a pensar de manera no intuitiva y en este sentido desrnitologizado-ra: p()I)a_nmerte acontece la definitividadhl'cb;¡ dc:..1a...cxistencia delhombre librement.e temporalizada. Es lo que ha llegado a ser, como'validez liberada de lo que una vez fue temporal, lo cual, para ser, devi-no como espíritu y libertad. ¿Lo que llamamos nuestra vida no puedeser, por tanto, el breve relámpago de un devenir con libertad y res-ponsabilidad de algo que es, y es definitivamente, porque es digno deser? ¿Y no diremos entonces que el devenir cesa cuando comienza el

319

Page 319: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

ser, y que nosotros no notamos nada de ello porque estamos todavíaen devenir?

En verdad, la realidad no puede reducirse a aquello cuya exis-tencia no puede impugnar ni el más tonto y superficial, porque notiene ganas ni posibilidad de hacerlo. Sin duda hay algo más. Lomismo que existen aparatos científicos para constatar un plus de reali-dad en el ámbito del mundo material, así también sin aparatos (perono sin una espiritualidad más desarrollada) hay experiencias que apre-henden aquella eternidad que no se extiende como una perduracióntemporal "por detrás" de nuestra vida, sino que está inserta en el tiem-po de la libre responsabilidad como el espacio de su devenir a manerade temporalidad y se realiza hacia la consumación en el tiempo total-mente terminante de la vida. Quien una vez ha tomado una decisiónmoralmente buena de vida y muerte, y la ha tomado en forma radicaly sin atenuantes, de modo que de allí no salga para él más que la bon-dad aceptada de esta decisión misma, en ello ha experimentado yaaquella eternidad a la que nos referimos aquí. Si luego tal hombre re-flexiona sobre esto e intenta traducir a teoría esa experiencia origina-ria, quizá llegue a falsas interpretaciones, hasta la duda o la negaciónde la "vida eterna". Y quizá opinará incluso que él sólo puede realizarcon radicalismo absoluto su decisión libre, con un radicalismo desinte-resado por completo, si ni siquiera espera la vida eterna. Entonces,evidentemente, tal hombre no ha entendido la vida eterna como la si-tUación definitiva de su libertad, sirío como una perduración en la quesería premiado con algo diferente de la acción libre de su existenciaentera.

Si por las más diversas razones alguien no logra interpretar demanera refleja la experiencia de la eternidad, que ha hecho en su tiem-po libre, o bien objetivamente hablando la interpreta de manera falsa(pero quizá en forma recta bajo el aspecto existencial en su propia ac-ción de la libertad), entonces eso es ciertamente lamentable, pues aca-rrea el peligro de eludir la decisión moral total, pero nada cambia enla experiencia originaria misma.

¿Experiencia "natural" o "gratuita" de la inmortalidad?

No es necesario aquí separar en la reflexión lo que en esta experienciapertenece la esencia espiritual e inmortal del hombre y lo que es aque-

320

Page 320: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Experiencia de la inmortalidad

Ha gracia, es decir, aquel estar ahí del Dios eterno, que para la inter-pretación cristiana de la existencia tiene su punto culminante en Jesu-cristo, el que fue colgado en la cruz y venció en ella.

Podemos aceptar (aunque sólo sea para evitar en la reflexiónaducida la falsa apariencia de una prueba racionalista de la "inmortali-dad del alma") que la experiencia aquí invocada, saca su fuerza y vidade aquella comunicación sobrenatural y gratuita de Dios mismo queconfiere su último radicalismo y su profundidad a la acción de la liber-tad moral que pone la eternidad. Pero con ello, en la relación recípro-ca, aunque variable de condicionamiento entre experiencia trascenden-tal de la gracia y experiencia histórico-salvífica, está dado de antema-no que nosotros tenemos el derecho y la obligación de investigar ypreguntar por lo menos si no se ha hecho concretamentte aprehensibleen e! plano histórico-salvífico esta experiencia trascendental gratuitade nuestra propia validez eterna por lo que respecta a la persona mo-ral. Hemos de preguntar si desde la experiencia categorial de la histo-ria de la salvación se confirma lo que, naturalmente -puesto que noso-tros mismos somos los que todavía tenemos que morir-, sólo puedeestar dado en la experiencia de la consumación definitiva de otrohombre. Partiendo de una auténtica antropología de! hombre concre-to, en esta pregunta no tenemos derecho ni obligación de desmembrarde antemano al hombre en dos "componentes", reivindicando el esta-do definitivo solamente para uno de ellos. Nuestra pregunta por lo de-finitivo del hombre es de todo punto idéntica a la pregunta por su re-surrección, véalo o no claramente la tradición grecoplatónica de ladoctrina eclesiástica. Presuponemos, evidentemente, que no pensamosesta resurrección como un retorno a nuestro espacio y tiempo, dondepor definición no se da ni puede darse la consumación del hombre,porque este mundo espacio-temporal como tal es el ámbito del devenirde la libertad y responsabilidad personales, y no el espacio del estadodefinitivo de esta responsabilidad personal.

Si consideramos así la cosa, hemos de decir: la experiencia tras-cendental de esperanza de la propia resurrección, la cual puede alcan-zarse desde la esencia del hombre, es e! horizonte de inteligencia den-tro de! cual puede esperarse y experimentarse algo así como una resu-rrección de Jesús. Por supuesto que se condicionan recíprocamenteestos dos momentos de nuestra existencia, la experiencia trascendentalde esperanza de la propia resurrección y la experiencia creyente en e!

321

Page 321: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

plano histórico-salvífico de la resurrección de Jesús. Quizá sin la mira-da a la resurrección de Jesús nunca lograríamos de hecho interpretar-nos rectamente en esta nuestra esperanza propia. pero también es cier-to, a la inversa, que propiamente sólo puede experimentar la resurrec-ción de Jesús un hombre que ya tiene por sí mismo tal experiencia.

d) Inteligencia de la resurrección de Jesús

La fe en la resurrección de Jesú.r como hecho singular

Existe la fe en la resurrección de Jesús y, por cierto, como un hechosigular. Esto da ya que pensar en sí mismo. Esa singularidad subsisteaunque haya bastantes hombres -hasta los profetas "asesinados"-acerca de los cuales quisiéramos experimentar que ellos viven. ¿Talsingularidad no se basa en que el fundamento mismo es singular y sim-ple y con ello "verdadero", en que, por tanto, él no es aquella coinci-dencia casual de experiencias y reflexiones dispares que constituye lacausa de errores? Quien niega la resurrección sin tergiversarla de ante-mano y rechazar entonces con motivos esta tergiversación, deberíaplantearse dicha pregunta. es decir, responder a la pregunta de porqué el error afirmado no se da con más frecuencia. puesto que sus cau-sas presupuestas están dadas constantemente.

Unidad de la experiencia apostólica y la propia experienciade la resurrección

La tradición doctrinal cristiana dice fundadamente a partir del NuevoTestamento que todos nosotros. por lo que se refiere a la fe en la resu-rrección de Jesús, dependemos del testimonio de testigos previamenteseñalados y sólo a través de este testimonio apostólico y en dependen-cia de él podemos creer en la resurrección de Jesús, de modo que, porej., incluso la teología mística niega que los visionarios a los que "apa-rece" Jesús tengan el carácter de testigos de la resurrección y que susvisiones sean del mismo tipo que la visión del resucitado por parte delos apóstoles. Todo esto es correcto y muy importante: nuestra fe per-manece ligada al testimonio apostólico.

Mas por diversas razones. esta dependencia se interpretaría fal-

322

Page 322: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Experiencia apostólica y propia experiencia de la resurrección

samente si quisiéramos entenderla según el modelo profano de la "fe"cotidiana en un suceso en el que no hemos estado presentes y que, sinembargo, aceptamos porque quien afirma haberlo vivido nos parece"fidedigno". Pues en primer lugar el peso de tal testimonio profanodepende esencialmente de la medida en que el receptor del testimonio,basado en experiencias semejantes que él mismo ha hecho, está en con-diciones de apreciar la credibilidad del testigo. Si, por tanto, el testi-monio apostólico de la resurrección se juzgara JOlamente según el mo-delo profano de las afirmaciones de testigos, tendría que rechazarsecomo poco fidedigno, aun cuando no pudiera explicarse cómo se haproducido, dada la honradez e imparcialidad incuestionables de lostestigos. Pero no se da el presupuesto para la aplicación de este mode-lo a nuestra pregunta. Nosotros mismos no estamos pura y simple-mente fuera de la experiencia de los testigos apostólicos. Y, por otraparte (y esto es aquí decisivo), nosotros oímos este testimonio de losapóstoles con aquella esperanza trascendental de la resurrección de laque hemos hablado ya; o sea, no percibimos algo que sea plenamenteinesperado y se halle por completo fuera de nuestro horizonte de expe-riencia y de nuestra posibilidad de verificación. Oímos además elmensaje de la resurrección, que creemos con la "gracia" de Dios bajoel testimonio interior de la experiencia del espíritu. Esto no implicaninguna sospecha de teoría mitológica. Significa más bien: experimen-tamos -creyendo y esperando la propia "resurrección"- el valor deestar sobre la muerte, y en concreto, mirando al resucitado que com-parece ante nosotros en el testimonio apostólico. Y en este valor (li-bremente realizado) da testimonio de sí mismo el resucitado como vivoen la correspondencia lograda e indisoluble entre la esperanza trascen-dental de la resurrección y el dato categorial-real de tal resurrección.En este círculo, ambas cosas se sustentan recíprocamente y se atesti-guan como verdaderas.

No es, pues, que no podamos llegar a la cosa misma atestiguada.En el "espíritu" nosotros mismos experimentamos la resurrección deJesús, pues experimentamos a él y su cosa como vivos y victoriosos.Con esta afirmación, no nos independizamos del testimonio apostóli-co de la resurrección y no negamos lo acentuado al principio de estasección. Pues incluso y precisamente si aceptamos que hay una esperan-za trascendental de la resurrección y que ésta busca siempre su apre-hensibilidad y testificación categoriales (suposición que es preceptiva

323

Page 323: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto; Jesucristo

para quien cree en la posibilidad cristiana de salvación de todoJ, aun-que la mayoría no han oído el mensaje evangélico explícito), entoncesesa esperanza trascendental de la resurrección sólo puede aducir sufundamento y objeto, su nombre categorial, por medio del testimonioapoJtólico sobre JeSÚJ el resucitado. La esperanza trascendental de laresurrección sólo puede mediarse categorial y cristianamente consigomisma mediante el testimonio apostólico. Y ello implica también queexiste esta esperanza de la resurrección, operada por el espíritu, y queesa experiencia espiritual de la vida insuperable (de nuestra vida y dela vida de Jesús) sustenta la credibilidad del testimonio apostólico, lomismo que, a la inversa, sólo en éste llega enteramente a sí misma.Todo esto podría esclarecerse en Pablo mediante la relación reciprocade condicionamiento entre experiencia del espíritu y fe en la resurrec-ción. y ello podría esclarecerse más todavía si fuera posible exponercon mayor precisión la originaria unidad y homología entre el procesode la revelación y el de la fe en la revelación; pero aquí no podemosacometer esa tarea.

e) La experiencia de la resurrección en los primeros discípulos

Presupuesto lo dicho hasta ahora, para mostrar la credibilidad del testi-monio apostólico acerca de la "resurrección" de Jesús hemos de anali·zar este testimonio mismo. En este punto, puede concederse tranquila-mente que los relatos que a primera vista se nos ofrecen como detalleshistóricos del suceso de la resurrección o aparición, no pueden armoni-zarse en todos sus pormenores, sino que han de interpretarse más biencomo revestimientos plásticos y dramáticos (de tipo secundario) de laexperiencia originaria de que "Jesús vive". En realidad, no describenesta experiencia misma en su auténtica esencia originaria, la cual -entanto es accesible para nosotros- ha de interpretarse más según nues-tra experiencia del espíritu poderoso del Señor vivo, que en una formadonde o bien esa experiencia se acerque de nuevo en exceso a las visio-nes místicas (de tipo imaginativo) del tiempo posterior, o bien se en-tienda casi como una directa experiencia sensible, que no es posible enrelación con una persona glorificada y tampoco cabe decir que si bienel glorificado debe "mostrarse" libremente, sin embargo en tanto semanifiesta ha de pertenecer por entero al ámbito de una experienciasensible profana y normal.

324

Page 324: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Experiencia de la resurrección en los primeros discípulos

El análisis de los textos de la resur~ección, comenzando por lassencillas fórmulas de profesión de fe: "El ha resucitado", hasta lostextos que dramatizan la experiencia pascual bajo los más diversos sig-nos teológicos anticipados, muestra que se tenía conciencia de la pecu-liaridad de la experiencia pascual: como dada desde "fuera", no en-gendrada por uno mismo, y, a diferencia de las vivencias visionariasconocidas, como referida estrictamente al crucificado con su indivi-dualidad y su destino concretísimos, de modo que se experimenta estedestino mismo como válido y salvado (y no sólo una persona exis-tente, a la que antes en una ocasión sucedió esto y lo otro); como dadasolamente en la fe y dando, sin embargo, fundamento y derecho a estafe; no como algo que deba esperarse y pueda engendrarse siempre denuevo, sino como algo reservado a una determinada fase de la historiade la salvación, lo cual, en consecuencia, ha de testificarse necesaria-mente para otros y así confiere una tarea singular a los testigos. Se datestimonio, por tanto, de una experiencia estrictamente sui generis, quees diferente de las experiencias de un entusiasmo religioso, de una mís-tica, las cuales pueden despertarse y repetirse. Es posible de todopunto denegar la fe a estos testigos. Pero esto no puede hacerse adu-ciendo que uno entiende su experiencia mejor que ellos mismos, porcuanto estos testigos habrían interpretado falsamente un fenómeno re-ligioso que por lo demás es conocido por nosotros.

Puede decirse que "históricamente" no alcanzaríamos la resu-rrección de Jesús, sino sólo la persuasión de sus discípulos de que élvive. Si por hecho históricamente cognoscible se entiende el que ensu propia realidad pertenece al ámbito de nuestra experiencia normal,es decir, a una experiencia que encuentra con frecuencia los mismos fe-nómenos, entonces es evidente que la resurrección de Jesús no preten-de ni puede ser ningún suceso "histórico", pues de otro modo no seríala supresión de nuestra historia transitoria en el estado definitivo de suresultado. Si decimos que sólo es aprehensible históricamente la expe-riencia pascual subjetiva de los discípulos, no hemos de imaginarnosuna "vivencia" cualquiera, sino que hemos de atender exactamente alo que describen los discípulos, delimitándolo frente a lo que nosotrostendemos a pensar al respecto. Y entonces hemos de preguntarnos si te-nemos derecho a denegar la fe a los discípulos, incluso cuando esta ne-gativa en nuestra situación concreta fuera un "no" contra nuestra pro-pia esperanza trascendental de la resurrección.

325

Page 325: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

En una teoría abstracta de los conceptos cabe pensar como coe-xistentes un sí a nuestra esperanza de la resurreccióny un no a la expe-riencia apostólica de esta resurrección en Jesús. Y por ello hay una in-credulidad no culpable frente a la resurrección de Jesús. Pero la pre-gunta de si entre nosotros hoy esto es posible en cada uno en particular,después del testimonio de los discípulos y de dos mil años de historiade la fe, es un problema de decisión confiado a cada uno que oye hoyel mensaje de la resurrección de Jesús. Si este mensaje se rechaza demanera que con ello en una desesperación no concedida se niega tam-bién la esperanza trascendental de la resurrección -concedida o no-,entonces este no a un suceso contingente, el cual no puede deducirse apriori y por ello es susceptible de cuestionarse fácilmente, se convierteen un no que, quiérase o no, sépase o no reflejamente, es una accióncontra la propia existencia misma.

Con este entrelazamiento recíproco entre nuestra propia espe-ranza -trascendentalmente inevitable- en la resurrección y la fe en laresurrección de Jesús no debe difuminarse, por supuesto, la diferenciaentre la resurrección de Jesús y nuestra resurrección esperada. Según lainteligencia neotestamentaria de la resurrección de Jesús, su resurrec-ción se distingue de la nuestra porque a través de aquélla Jesús se haconvertido en "Señor" y "Mesías" (sin que por ello deba ponerse enduda que él, en virtud de la intención de Dios siempre realizada, fueraeso desde el principio de su existencia humana, aunque, a la inversa,esto se consumó históricamente, de manera real y para nosotros, en suresurrección). Al margen de la pregunta relativa a la posibilidad de ar-monizar las afirmaciones neotestamentarias sobre las apariciones delresucitado, es común al Nuevo Testamento la persuasión de que la re-surrección es la exaltación de Jesús y su entronización como juez delmundo o señor y, en este sentido, se distingue de nuestra resurrecciónesperada (aquí -nótese de paso- media una diferencia semejante a laque ya antes hemos mencionado brevemente, a saber, la diferenciaentre nuestro propio agraciamiento con la propia comunicación deDios, la cual debe afirmarse también de Jesús, y la relación especialentre Dios y Jesús, a la que damos el nombre de unión hipostática).

Notemos finalmente que, según los sinópticos, Jesús afirmacomo algo obvio contra los saduceos liberales, y no como algo nuevoque él ha de traer, la fe en una resurrección de todos, la cual siglo ymedio antes de Jesús se había impuesto victoriosamente en Israel en

326

Page 326: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Pretensión de Jesús como salvador absoluto

medio de la turbulencia de los M,lcabeos y en tiempo de Cristo erauna persuasión general del pueblo. No hace falta examinar aquí la pre-gunta de la medida en que tal fe (especialmente en relación con la po-sible resurrección de algún profeta) dio un horizonte comprensible deinteligencia para los discípulos de Jesús y para su experiencia del resu-citado. Parece, sin embargo, que la fe general en una futura y esperadaresurrección de todos en el Nuevo Testamento nos legitima, también apartir de éste, para insistir en un entrelazamiento interno entre una es-peranza trascendental de la resurrección para nosotros y la fe en la re-surrección de Jesús.

f) La teología originaria de la resurrección de Jesús como punto deapoyo para la cristología en general

Teniendo en cuenta de nuevo la nota previa sobre esta sección sextadel sexto paso, hemos de articular la teología "originaria" de la resu-rrección, es decir, hemos de responder a la pregunta de qué se experi-menta, atestigua y cree propiamente con la resurreccion de este Jesús.Para ello, no puede presuponerse ya un saber "creyente" sobre Jesúscomo Hijo de Dios en sentido metafísico, de modo que la resurrec-ción de Jesús a lo sumo ya sólo sería la conclusión fáctica de su vida y,por parte de Dios, la confirmación externa -en el sentido de la teolo-gía fundamental- de su propia inteligencia, la cual en forma más omenos explícita y clara ya antes de pascua habría contenido esta filia-ción divina en una acepción metafísica. No hay que proceder así,sobre todo porque según el Nuevo Testamento la resurrección experi-mentada contribuyó bajo el aspecto del contenido a la interpretación dela esencia de la persona y obra de Jesús. y no fue tan sólo la confirma-ción divina de un saber expresado claramente por Jesús ya antes depascua.

Confirmación} aceptación de la pretensiónsalvífica de Jesús

Este Jesús, con su pretensión concreta y su historia, es experimentadoen la vivencia de la resurrección como permanentemente válido y

327

Page 327: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

aceptado por Dios. ¿Qué pretensión real, indisoluble de él mismo, seexperimenta con ello como válida? Aquella que él alzó en su vida.Quizá desde un punto de vista histórico hayamos valorado esta pre-tensión en forma excesivamente minimalista. Pero lo que hemos con-seguido es suficiente: la pretensión de que con él, y en manera insepa-rable de él, está dada una nueva e insuperabl~ cercanía de Dios, la cualde por sí se impone victoriosamente. Jesús caracteriza esta cercanía di-ciendo que ha llegado y llega el reino de Dios, el cual obliga al hom-bre a la decisión explícita de si él acepta o no a este Dios que se haacercado en tal manera.

Mediante su resurrección, Jesús queda confirmado como el sal-vador absoluto, y podemos decir también -de momento con más pre-caución-: como el último "profeta". En efecto, la propia interpreta-ción de Jesús en su mensaje, confirmada por la resurrección, le con-vierte en un "profeta", es decir, en portador de una palabra de Diosde cara a la existencia histórica concreta (más allá de todas las "verda-des siempre válidas"), de cara a una decisión. Pero este profeta consi-dera a su palabra como la última e insuperable. Eso se halla ante todoen contradicción con la antointeligencia (dada explícitamente o quedebe postularse para la autenticidad de una llamada profética porparte del Dios libre) de cada uno de los demas profetas, que en su pa-labra tienen que dejar que Dios sea mayor en sus posibilidades infini-tas, y que pronuncian su mensaje en una situación determinada, queahora es y luego da paso a otra nueva, y deben percibir y anunciar supalabra esencialmente como promesa que se dirige a lo abierto y noconcluible. Jesús es, por tanto, un profeta que, con la pretensión de supalabra, suprime precisamente la esencia de los profetas. A este respec-to debe pensarse que su palabra, como la última palabra de Dios, noha de entenderse como definitiva porque Dios deje de hablar arbitra-riamente, aunque podría seguir hablando ("concluye" la revelaciónaunque podría llevarla adelante si quisiera); es la última palabra deDios, la cual está ahí en Jesús, porque más allá de esto nada queda pordecir, ya que Dios se ha comunicado realmente y en sentido estricto enJesús.

Desde aquí puede comprenderse el radicalismo religioso de Je-sús: él no deroga las categorías religiosas y morales (parentesco, ma-trimonio, pueblo, ley, templo, sábado, costumbres de las autoridadesreligiosas, etc.) por mero fanatismo, siempre posible, frente a su insufi-

328

Page 328: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Cristología "tardía" neotestamentaria

ciencia, sino que las rompe y suprime siempre de nuevo porque ahoraestán rotas por la nueva inmediatez real de Dios, procedente de Diosmismo, y con ello ya no tienen aquella función de mediación conDios, de representación suya, que una vez pretendieron tener funda-damente.

Jesús es, por tanto, la presencia histórica de esta última e insupe-rable palabra manifestadora de Dios mismo: ésta es su pretensión, ycomo tal es confirmado él por la resurrección, en la que se hace eterna-mente válido y es experimentado como eternamente válido. En estesentido es el "salvador absoluto".

El punto de apoyo para la cristología "tardía" neotestamentar;a

Con ello, Jesús se presenta tal como quieren expresarlo !a teología tar-día del Nuevo Testamento y la cristología eclesiástica. El es el Hijo yla palabra del Padre (primeramente en un sentido que es previo a larepresentación de un Logos o Hijo preexistente y que puede y debeafirmarse de su realidad humana como tal -si bien porque Dios lo haaceptado como manifestación suya-, sin caer por ello en un adopcio-nismo o en una doble filiación, tal como estas doctrinas son rechaza-das en la cristología clásica). Jesús no es, en efecto, "siervo" en la serieinacabable de los profetas con su encargo siempre transitorio, el cualno puede identificarse con Dios mismo por más que proceda de él: Je-sús es "Hijo"; no trae una palabra desde Dios que pueda y deba su-plantarse porque en él Dios no se haya entregado definitivamente ypor entero como él mismo; es, por tanto, la palabra de Dios, que estádicha para nosotros en todo lo que Jl'SÚS fue, habl6 y aJí fue aceptadoy confirmado definitivamente en la resurrección.

Lo singular de la relación entre Dios y Jesús puede expresarsecomo se quiera. La clásica cristología eclesiástica es una manera de ex-presarla, quizá la más clara y la más fácilmente asequible para la Igle-sia en general, y es también verdadera en lo que quiere decir y dice.Pero (de esto hablaremos luego en forma más extensa), tal cristologíano ha de considerarse a priori como la única posible, pues, por unaparte, no agota el misterio, o sea, por lo menos pueden añadírseleotras afirmaciones que no son con necesidad mero desarrollo de susfórmulas, y, por otra parte, la dialéctica entre sus afirmaciones particu-

329

Page 329: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

lares puede seguir impulsándola históricamente a ella misma desdedentro. A esto se añade que ya en el Nuevo Testamento se dan variascristologías (aunque quizá rudimentarias), las cuales no son simple-mente meras variaciones verbales de un mismo modelo fundamental,en el cual se expresa la persuasión creyente de que el resucitado con-creto con su pretensión es la existencia singular, insuperable de Diosmismo entre nosotros. Puede haber, por tanto, diversos modelos de re-presentación, terminologías y puntos de apoyo para expresar la expe-riencia creyente del resucitado con su pretensión singular. El presu-puesto para todas las cristologías es siempre que se mantenga y quedeclara esta singularidad, que esta relación singular se entienda comouna relación entre Dios y Jesús en su realidad y su historia real (y noen su "palabra" meramente dicha), pues él fue aceptado y permaneceválido en esta historia.

Con ello se da ya un punto de apoyo (más no queremos deciraquí) para una cristología en base a la unidad entre la pretensión deJesús (históricamente accesible) y la experiencia de su resurrección. Esun punto de apoyo para una "cristología ascendente" (tal como puededescubrirse todavía en muchos lugares del Nuevo Testamento), que nosólo comienza en el Jesús histórico tomando de su boca una "teologíadescendente del Logos-Hijo", la cual se acreditaría en la resurrección,sino que hace la experiencia de este hombre salvado con su exigencia anosotros y allí experimenta lo que la cristología clásica afirma bajo unaforma metafísica y objetiva. Este enfoque supera de antemano comoproblema aparente el dilema entre una cristología "funcional" y otra"esencial". Y abre también un lugar para la solución del problema dela verificación de la cristología, pues es la unidad fáctica, y en cuantotal experimentada como lograda, de una experiencia trascendental(cristología trascendental, esperanza trascendental de la resurrección)y de una experiencia histórica en correspondencia con aquélla.

g) La teología de la muerte de Jesús a la luz de la resurrección

La interpretación de la muerte de JeJúJ como causa de la salvación

Por lo menos en la cristología soteriológica de los escritos"posteriores" del Nuevo Testamento se reconoce a la muerte de Jesús

330

Page 330: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

1\

-------,

La muerte de Jesús, causa de la salvación

una significación redentora, que borra nuestro pecado ante Dios y es-tablece la relación salvífica entre Dios y el hombre. A este respecto nopodrá decirse que según el Nuevo Testamento (en conjunto) la muertede Jesús nos persuada simplemente de una indulgente voluntad salvífi-ca de Dios que sea independiente por completo de esa muerte. En unsentido verdadero (¿ cuál exactamente?) la muerte de Jesús se conside-ra como causa de nuestra salvación. Esta causalidad es presentadaentre otras cosas como la de un sacrificio ofrecido a Dios, como lacausali~~d de su sangre, que es derramada por nosotros o por "losmuchos , etc.

Por una parte hemos de decir que en el entorno del Nuevo Tes-tamento tales afirmaciones eran útiles para la inteligencia de la impor-tancia salvífica de la muerte de Jesús, pues entonces la idea de la re-conciliación de la divinidad mediante un sacrificio constituía una re-presentación usual, la cual podía presuponerse como válida. Pero, porotra parte, hemos de decir que, primero, hoy esa representación nospresta poco auxilio para la inteligencia buscada y, segundo, no estáclara sin más la relación de la idea de la muerte de Jesús como un sa-crificio reconciliador con la experiencia fundamental del Jesús prepas-cual y resucitado.

Sobre el primer punto digamos: una idea de sacrificio al estilode la historia general de las religiones no puede hacerse fácilmentecomprensible como posible, sin artificiales piezas verbales, si se sostie-ne claramente que no podemos "cambiar la actitud de Dios" y quetoda iniciativa salvífica (cosa sabida también en el Nuevo Testamen-to) parte de Dios mismo, y que toda salvación real sólo puede pensar-se como acontecida por la realización siempre propia de la libertad. Sidecimos, en cambio, que este "sacrificio" debe entenderse como libreaeta de obediencia de Jesús (también según el Nuevo Testamento, queasí"desacraliza" el sacrificio), que Dios por su propia iniciativa libre-con la que posibilita esta acción de obediencia- da al mundo la po-sibilidad de satisfacer a la santidad justa de Dios, y que la gracia dadapor Cristo es precisamente la condición para redimirse a sí mismo,aprehendiendo con libertad la salvación de Dios; entonces sin dudaqueda dicho algo que es cierto, pero la representación del sacrificiopropiciatorio no sólo queda purificada, sino también criticada. Efecti-vamente, en esta explicación un Dios que de manera originaria y sinfundamento ama precisamente al pecador, pasa a ser la causa de su re-

331

Page 331: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

MAU j .

Grado sexto: Jesucristo

conciliación, en forma de un reconciliado que se reconcilia desde símismo, y como tal quiere por sí mismo aquella misma gracia que Cris-to produce y que nos da la posibilidad de la libre conversión a Dios.Bajo ese modelo surgiría de nuevo la pregunta, no resuelta todavía, decómo ha de pensarse más exactamente la relación (que no puede po-nerse en duda) entre la muerte de Cristo (como gracia de Dios) ynuestra libertad liberada por la gracia, y de cómo puede responderseas' más comprensiblemente para nosotros la pregunta por la causali-dad salvífica de la muerte de Jesús.

Sobre el segundo punto hemos de decir que no consta con certe-za si el Jesús prepascual mismo predijo ya su muerte (partiendo delsiervo paciente y expiatorio de Dios en el Deuteroisaías y del justoinocente, que padece y expía, en la teología judía posterior) como sa-crificio expiatorio; y además todavía no esta claro qué debería signifi-car esto exactamente si tras ciertas vacilaciones respondiéramos afir-mativamente a la primera pregunta.

Y, finalmente, debe plantearse la pregunta (que abarca los dospuntos mencionados) de si desde la resurrección de Jesús puede lograr-se una inteligencia suficiente de la importancia salvífica de la muertede Cristo, la cual haga comprensible tanto el sentido como los límitesde las afirmaciones soteriológicas sobre la muerte de Jesús (dadas qui-zás en boca de Jesús y con toda seguridad en la soteriología posteriordel Nuevo Testamento).

La base de la interpretación soteriológica de la muerte de Jesús

Partiendo tanto de la mentalidad de la Escritura de ambosTestamentos, como de la propia inteligencia del hombre en general,sin duda puede presuponerse que la historia humana es una, que el des-tino de uno tiene importancia para el de otro (comoquiera que se in-terprete más de cerca esta unidad de la historia y solidaridad del hom-bre). Si, por tanto, Dios quiere e introduce a un hombre que en su rea-lidad (a la que pertenece también su palabra) es la palabra última, irre-vocable e insuperable de la comunicación de Dios a los hombres. lacual se aprehende en la historia misma y no sólo en la esperanza tras-cendental; si esta comunicación sólo es y puede ser la última si se im-pone en forma victoriosa, o sea, si por lo menos y primeramente existeen este hombre como aceptada; si tal aceptación sólo puede producir-

332

Page 332: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Interpretación soteriológica de la muerte de Jesús

se por la historia una -hecha definitiva a través de la muerte- de laúnica vida entera de dicho hombre; si además la palabra de comunica-ción de Dios sólo queda consumada cuando la respuesta aceptadoradel hombre a ella aparece en la historia como acogida por Dios y lle-gada a él (a saber, en lo que llamamos "resurrección"); entonces puedey debe decirse que esa comunicación escatológica de Dios brota de suiniciativa libre, se realiza de manera cabal y está presente histórica-mente para nosotros en la vida de Jesús, y se consuma por la muerteaceptada con libertad. Debe notarse aquí que esta muerte, en tanto serealiza con libre obediencia y entrega sin reservas la vida a Dios, sólose consuma y hace aprehensible históricamente para nosotros por laresurrección. La iniciativa pura de la voluntad salvífica de Dios poneesta vida de Jesús que se consuma en la muerte y así se da a sí mismarealidad y aparición como irrevocable. Con ello vida y muerte de J1.'-sús (tomadas juntamente) son"causa" de la voluntad salvífica de Dios(en tanto ambas dimensiones se consideran como diferentes) en el sen-tido de que en ellas se pone real e irreversiblemente esta voluntad sal-vífica, en el sentido de que, dicho de otro modo, la vida y la muertede Jesús (o la muerte que recapitula y consuma la vida) ejercen unacausalidad de tipo causi sacramental, simbólico-real, en la que lo signi-ficado (aquí la voluntad salvífica de Dios) pone el signo (la muerte deJesús con su resurrección) y a través de él se produce a sí mismo.

Si se considera así la muerte de Jesús, se hace comprensible enprimer lugar que su significación soteriológica (bien entendida) estádada ya en la experiencia de la resurrección de Jesús y, en segundo lu-gar, que la soteriología "posterior" del Nuevo Testamento (¡recta-mente entendida!) es una afirmación justificada, pero en cierto modosecundaria, derivada, sobre la significación sal vífica de la muerte deJesús, pues trabaja con conceptos que a manera de interpretamentos(posibles, pero no indispensables sin más) se añaden desde fuera a laexperiencia originaria de esta significación salvífica (sencillamente: es-tamos salvados porque este hombre, que pertenece a nosotros, ha sidosalvado por Dios, y con ello Dios ha hecho presente en el mundo suvoluntad salvífica, la ha hecho presente de manera históricamente reale irrevocable). También en este punto se desprende para el NuevoTestamento y para la teología posterior (según muestra su historia) laposibilidad en principio de diversos modelos justificados de soteriolo-gía, sobre todo porque sus presupuestos (por ej., esencia de la unidad

333

Page 333: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

de la historia y de la solidaridad de todos) ciertamente se realizan demanera no temática en la experiencia originaria de la revelación, perono se tematizan allí con claridad y así admiten diversas interpretacio-nes.

7. CONTENIDO, VALIDEZ PERMANENTE YLÍMITES DE LACRISTOLOGÍA Y SüTERlüLOGÍA CLÁSICAS

a) Contenido de la cristología y soteriología clásicas

Nota previa

La cristología y soteriología clásicas, tal como es~án formuladas en losgrandes concilios de la Iglesia antigua (Nicea, Efeso, Calcedonia) ycon profundizaciones y preguntas adicionales relativamente escasashan sido transmitidas en la teología escolástica tradicional, no es pre-ciso volver a desarrollarlas aquí de nuevo, desde esas fuentes. Ello noes indicado para el fin de esta introducción; los textos respectivos pue-den consultarse, p. ej., en H. DENZINGER - A. SCHONMETZER,Enchiridion symbolorum C6 1976). Aquí sólo puede tratarse de unresumen breve de esta cristología clásica.

También hemos dicho antes que la cristología "tardía" delNuevo Testamento, la cual reflexiona ya teológicamente sobre la ex-periencia originaria de los discípulos en torno al crucificado y resucita-do, ha de analizarse aquí junto con la cristología clásica de la Iglesia yconfrontarse con la experiencia originaria del resucitado. Hemos deanotar que la palabra "tardía" antes empleada se usa en relación conla experiencia originaria del resucitado y no como afirmación de quela cristología neotestamentaria, que aparece ya en las cartas más anti-guas de Pablo, se escribiera en un momento temporalmente posteriora los Evangelios, que relatan las experiencias de los primeros discípu-los con el resucitado.

Con lo dicho no se pretende afirmar que entre la cristología"tardía" del Nuevo Testamento y la cristología clásica de la Iglesiano medie ninguna diferencia en lo tocante a la terminología, a los ho-rizontes de inteligencia, a los presupuestos "metafísicos", etc. Pero sipodemos presuponer aquí que también las afirmaciones cristológicas

334

Page 334: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

1La cristología oficial de la Iglesia

de tipo histórico-salvífica y "funcional" incluyen con necesidad afir-maciones ontológicas (implícitas o explícitas). supuesto solamente quesea legítimo pensar en forma anta-lógica y que los enunciados ónticassobre realidades espirituales y personales no se lean en forma falsa-mente objetivada. entonces aquí es lícito de todo punto pasar por altola no discutida diferencia entre la cristología neotestamentaria poste-rior y la cristología clásica de la Iglesia. Y esto tanto más cuanto queya las afirmaciones neotestamentarias. si se toman en serio y no se tri-vializan ("y la Palabra se ha hecho carne"). enuncian acerca de Jesúscontenidos que no son superados por la cristología clásica con su ter-minología metafísica. por lo menos si esta cristología clásica con su"metafísica" no se obstaculiza en una manera que ni ella exige dequien la reconoce como norma obligatoria de su fe. No es necesarioofrecer aquí más que un resumen de la cristología clásica. entre otrasrazones porque antes. en la sección cuarta del sexto grado. hemoshecho ya a manera de preludio el intento de una cristología esencialdescendente.

La cristología oficial de la Iglesia

La cristología del magisterio de la Iglesia es abiertamente descendentey desarrolla la afirmación fundamental: Dios (su Logos) se hace hom-bre. Ésta es la afirmación fundamental que se desarro1fa y se protegecon precisiones frente a tergiversaciones (que significan una amenazaclara); es la afirmación a la que se vuelve siempre de nuevo y de la quese parte una y otra vez como enunciado originario. el cual es obvio ycomprensible.

Esta cristología descendente o cristología de la encarnación pre-supone la teología clásica de la Trinidad, aunque históricamenteambas se han desarrollado bajo un influjo recíproco: en Dios hay tres"personas" distintas entre sí, una de las cuales. la segunda. desde laeternidad e independientemente de la encarnaci6n del "Hijo". es elLagos, que por "generación" eterna nace o procede del Padre. tiene lamisma esencia que él y se distingue de él por una oposici6n de relaciónen medio de la identidad de esencia divina. El nacimiento del Hijo esla primera procesión interna en Dios y, por esa generación, el Verboposee la esencia o la "naturaleza" divina que le llega desde el Padre.

335

Page 335: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

La persona divina del Logos asume en una unión "hipostática"(es decir, que no consiste en una mezcla de "naturalezas", sino queafecta a la "hipóstasis" del Hijo como tal) una plena realidad humana(a saber, la de Jesús) -llamada "naturaleza" humana- como la suyapropia. El Logos une esa naturaleza humana con su hipóstasis de mane-ra que ésta es el "sujeto" substancial de dicha "naturaleza", es el "suje-to" último (del ser y de las atribuciones) al que pertenece indisoluble-mente dicha naturaleza humana. En consecuencia de esa hipóstasis(persona) del Logos como último portador y sujeto pueden afirmarseverdadera y realmente todos los predicados de esta naturaleza huma-na, pues ella está unida "substancialmente" con dicho sujeto personal,es poseída por él y puede y debe predicarse de él.

La esencia de esta unión y unidad substancial con la hipóstasisdivina del Logos no es explicada ulteriormente en la doctrina del ma-gisterio de la Iglesia. Tal unión es esclarecida solamente en cuanto elmagisterio dice que ella permite y manda como presupuesto ontológi-co que lo humano se predique verdadera y auténticamente del Logosmismo. En la Edad Media y en la teología del barroco se acometió elintento de teorías más exactas sobre esta unión hipostática, las cuales,sin embargo, no encontraron aceptación general ni acceso a la doctri-na del magisterio de la Iglesia.

La unión hipostática deja subsistir la diferencia real de las dos"naturalezas" de la única hipóstasis divina del Logos; éstas no se mez-clan en una tercera "naturaleza", sino que subsisten "sin separación"(del Logos) y "sin mezcla" (entre sí). Con ello el sujeto auténtico (ónti-ca y lógicamente) no es uno que surja de las "naturalezas" por suunión, sino que es el Logos existente antes de la unión (lo cual debe te-nerse en cuenta contra una inteligencia "nestoriana' de la palabra"Cristo"). En correspondencia con la "no mezcla" de las naturalezas,el influjo físico activo del Logos en la "naturaleza" humana de Jesús enprincipio no ha de pensarse en forma diferente que la intervención deDios en una criatura, lo cual se olvida con frecuencia en una piedad yteología con color monofisita, por cuanto la humanidad de Jesús sepiensa en manera demasiado cosificada como "instrumento" que esmovido por la subjetividad del Logos.

Por la "no mezcla" de las naturalezas y la totalidad intacta de lanaturaleza humana se mantiene ("contra los monoteletas") o se lograsiempre de nuevo (contra una devoción y teología con sabor monofisi-

336

Page 336: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

La soteriología clásica

ta, donde se olvida una y otra vcr- la auténtica subjetividad del hom-bre Jesús también frente a Dios) la idea de que la naturaleza humanade Jesús es una realidad creada, consciente y libre, a la que (por lomenos bajo el concepto de una voluntad creada, de una energeia crea-da) se concede una "subjetividad" creada, la cual es distinta de la sub-jetividad del Logos y se contrapone a Dios con una distancia de criatu-ra (obediencia, adoración, limitación del saber).

La doctrina entera de la unión hipostática llega a su fin, del queha partido también religiosamente, en la doctrina de la comunicaciónde idiomas (entendida óntica y lógicamente): porque el único y mismoLogos-sujeto (persona, hipóstasis) es poseedor y portador de las dos"naturalcr-as", pueden afirmarse de él -que es denominado en cadacaso según una de las dos naturalezas- las peculiaridades de la otranaturaleza. Por ej., no sólo puede decirse: el Hijo eterno de Dios esomnisciente; sino también: el Hijo eterno de Dios ha muerto; Jesúsde Nazaret es Dios, etc. Y a la inversa: porque la experiencia de la feen la presencia singular de Dios en Jesús no puede prescindir de tal co-municación de idiomas, ella implanta siempre de nuevo en su derechola doctrina de la unión hipostática como el presupuesto indispensabley la protección de la legitimidad de tales afirmaciones de grandeza re-feridas a Jesús (ya en el Nuevo Testamento).

La soteriología clásica

La soteriología clásica apenas ha sido desarrollada más allá de las afir-maciones del Nuevo Testamento, si es que las ha alcanzado. Si pres-cindimos de una"doctrina física de la redención" formulada en la pa-trística griega, según la cual el mundo está salvado ya por el hecho deque en la humanidad de Jesús este mundo se halla unido física e indi-solublemente con la divinidad, y si dejamos de lado algunas concep-ciones con marcado carácter de imagen en la patrística (Cristo rescataal hombre del poder del diablo -poder inicialmente legítimo-; enga-ñu del diablo, que se ensaña injustamente con Cristo, etc.), en generalen la Edad Media a partir de Anselmo de Canterbury se intenta escla-recer la idea bíblica de la redención mediante un sacrificio expiatorio,a través de la "sangre" de Jesús, diciendo que la obediencia de éste,confirmada en el sacrificio de la cruz, por la dignidad infinita -es de-

337

Page 337: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

cir, divina- de su persona contiene una satisfacción infinita para elDios ofendido por el pecado (que debe medirse en la dignidad deDios ofendido), y así nos libera del pecado a nosotros mismos, quetambién satisfacemos a la "justicia" de Dios, supuesto que y porqueDios acepta esta satisfacción de Cristo por la humanidad. Esa teoríade la satisfacción es usual desde la Edad Media, y resulta comprensi-ble para nuestra forma de pensar y aparece a título marginal en las de-claraciones del magisterio de la Iglesia, pero sin que el magisterio ex-traordinario de la Iglesia tome posición muy detenidamente al respec-to.

b) Legitimidad de la doctrina clásica de la encarnación

La cristología clásica tiene su legitimidad y su validez permanente enque ella (una vez presupuesta) impide inequívocamente en forma nega-tiva incluir y nivelar a Jesús como uno más en la serie de los profetas,de los genios y reformadores religiosos en el curso abierto de la histo-ria de la religión, y esclarece positivamente que Dios se nos ha comu-nicado en Jesús de manera singular e insuperable, de modo que en élha hecho donación completa de sí mismo. En consecuencia, Dios yano está representado por otra cosa distinta de Dios, como cualquierotra criatura, en forma tal que esa mediación no sea la mediación parala inmediatez con Dios en cuanto tal. Quíen no es capaz de pensar loindicado con la unión hipostática y la comunicación de idiomas en estesentido indicado con conceptos distintos de los contenidos en la teolo-gía clásica de la encarnación, tendrá tales nociones clásicas por la úni-ca formulación inmediata de la fe referente a la verdadera relación deJesús con Dios y a nuestra relación con él, y la mantendrá así. Detodos modos, precisamente hoy, no podrá pasar desapercibido a esapersona lo que hemos de decir todavía sobre los límites de la cristolo-gía clásica; y quíen así piense deberá aprender a transmitir y esclareceresta cristología clásica (tarea no tan fácil como algunos creen en formademasiado tradicionalista) sobre todo a aquellos que ponen reparos aesta doctrina, que para ellos tiene visos de mitología, aunque confiesancristianamente que para ellos Jesús es el acceso insustituible y definiti-vo a Dios. Y quien opina que puede decir también de otro modo loopinado en la cristología clásica de la encarnación, sin menoscabo de

338

Page 338: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

El horizonto de inteligencia

esto opinado, está en su derecho al usar formulaciones diferentes, su-puesto siempre que respete la doctrina del magisterio ofici-al como unanorma crítica para sus propias afirmaciones y que sepa que tal doctri-na ha de ser para él, cuando hable públicamente en la Iglesia, un indis-pensable canon director, pero un canon que no debe absolutizarse ensu significación. Pero ese reconocimiento no priva del derecho de unhablar propio en la publicidad de la Iglesia, pues la doctrina del ma-gisterio de la Iglesia tiene que interpretarse también y acercarse a lainteligencia actual, cosa que no resulta posible mediante una simple re-petición de la doctrina oficial.

c) Límites de la cristología y soteriología clásicas

No está en contradicción con el carácter de doctrina de feabsolutamente vinculante en la Iglesia el que se llame la atención sobrelos límites que vienen dados con una formulación determinada deldogma.

La problemática del hori7,{Jnte de inteligencia

En tiempos anteriores, que pensaban en forma mitológica (comohorizonte de inteligencia), una doctrina meramente descendente de laencarnación pudo bastar por sí sola con mayor facilidad que en nues-tro tiempo. En las afirmaciones explícitas sobre Jesús deja de tratarseel acceso a su último misterio (expresado en la doctrina de la encarna-ción): Jesús es de antemano la palabra encarnada de Dios, la cual hadescendido hasta nosotros, de manera que todo se ve y se piensadesde arriba y no hacia arriba. Pero entonces ya no pueden excluirserealmente de la conciencia piadosa las tergiversaciones mitológicas dela recta doctrina ortodoxa: lo humano en Jesús se percibe de manerano reflexiva como la librea de Dios, en la que él se muestra y escondea la vez; y lo que entonces debe verse y aceptarse todavía como hu-mano en este revestimiento y corporalización de Dios, aparece comopura acomodación y descenso (k,atabasis) de Dios a nosotros.

339

Page 339: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

La problemática de las fórmulas "es"

Cuando la doctrina ortodoxa de una encarnación descendente dice:este Jesús "es" Dios, se trata sin duda de una verdad permanente defe, si la frase se entiende rectamente; pero tal como la frase suena tam-bién puede entenderse de manera monofisita, o sea, herética. Pues enestas frases, que como tales están formadas y entendidas según las re-glas de la comunicación de idiomas, nada señala explícitamente queeste "es" como cópula aparece y quiere ser entendido en un sentidototalmente diferente que las demás frases usuales con la misma (enapariencia) cópula "es". Pues si decimos: Pedro es un hombre, la frasesignifica una identificación real del contenido del sujeto y del nombredel predicado. Pero el contenido del "es" en frases de la comuniciónde idiomas en la cristología precisamente no se apoya en tal identifica-ción real, sino en una unidad singular de realidades diferentes queguardan entre sí una distancia infinita, una unidad que no se da enninguna otra parte y que es misteriosa en lo más profundo. Pues Jesúsen y según su humanidad, que nosotros vemos cuando decimos "Je-sús", no es Dios, y Dios en y según su divinidad no "es" hombre en elsentido de una identificación real. El adiairetos (sin separación) calce-dónico, que este "es" quiere expresar (DS 302; t 148), dice lo quepretende de tal manera que no deja sentir su voz el asynchytos (sinmezcla) de la misma f6rmula, yasí la afirmación amenaza con ser en-tendida en forma "monofisita' , es decir, como una fórmula que iden-tifica absolutament~ el sujeto y el predicado.

No pretenden tal cosa estas f6rmulas, que son percibidas como1ibboleth de la ortodoxia ("¿para Ud. Jesús es Dios?", ¡sí!), pero tam-poco la impiden positivamente. Para el devoto tradicional no son no-civas tales tergiversaciones concomitantes; más bien él las percibecomo el radicalismo de una fe ortodoxa. Pero los hombres de hoytienden en gran parte a entender estas tergiversaciones como constitu-tivos de la fe ortodoxa, la cual en consecuencia es rechazada como mi-tología, cosa que bajo este presupuesto no es sino legítima. Deberíaconcederse y tenerse en cuenta pastoralmente que no todo el que se es-candaliza de la frase "J esús es Dios" tiene que ser por ello heterodoxo.

Las fórmulas cristológicas "es" -"el mismo" es Dios y hom-bre- permanecen por tanto, como supuestas paralelas de las frases"es" en el uso restante del lenguaje usual, en peligro constante de una

340

Page 340: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Punto de unidad en la unión hipostática

falsa interpretación, que se apoya precisamente en dicho paralelismo: laidentidad allí insinuada, pero no afirmada, no se excluye en manerasuficientemente clara y originaria mediante cualquier declaración acce­soria, prescindiendo de que ésta como tal vuelve a olvidarse con rapi-dez. Con esto no hemos dicho nada contra la legitimidad y validezpermanente de estas afirmaciones cristológicas en forma de "es". Perohemos de ver que ellas llevan inherente el peligro de una tergiversa-ción monofisita y con ello mitológica. Si, por ej., alguien dice: "Nopuedo creer que un hombre es Dios, que Dios es (se ha hecho) unhombre"; entonces la primera reacción cristiana acertada ante tal de-claración no sería la de constatar que aquí se rechaza un dogma cristia-no fundamental, sino la respuesta de que la supuesta interpretacióndada a la frase rechazada no corresponde al sentido cristiano real deesta afirmación. Ciertamente la verdadera encarnación del Logos es unmisterio, una llamada al acto de fe. Pero ésta no tiene que gravarsecon tergiversaciones mitológicas. Si bien el dogma cristiano de suyono tiene nada que ver con mitos de hombres-dioses en la antigüedad,sin embargo puede concederse sin reservas que determinadas formula-ciones del dogma, que se inscriben en el ámbito de ese horizontehistórico-concreto de inteligencia (por ej., Dios "desciende", él "apa-rece", etc.), antes fueron aceptadas y usadas en forma más obvia de loque es posible en la actualidad como ayuda de interpretación. Tambiénhoy la cristología tiene una tarea urgenté, la cual, por una parte, no secumple meramente con la repetición verbal de las antiguas fórmulas yde su explicación (que de todos modos sólo se cultivan en el ámbito dela teología especializada), y de otro lado, por muchísimas razones queaquí no pueden comentarse, tampoco puede consistir en la eliminaciónde antiguas fórmulas. Pero es una necesidad urgente lograr una ciertaampliación de los horizontes, formas de expresión y aspectos en ordena la expresión del antiguo dogma cristiano.

La indeterminación del punto de unidad en la unión hipostática

El punto de unidad en la unión hipostática (en el sentido de que élconstituye la unidad entre la persona y las naturalezas y a la vez es launidad constituida, a saber, la "persona" del Logos) en la cristologíatradicional es y sigue siendo de por sí muy formal e indeterminado.

341

Page 341: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

Este punto de unidad puede llamarse "hipóstasis" del Logos o "perso-na". Si se usa la designación de hipóstasis, con lo cual se alude al"portador" de la realidad ("naturaleza") divina y humana de uno con-creto (que"es" Dios y hombre), entonces el portador y poseedor de lahipóstasis permanece bastante formal y abstracto, es decir, en el inten-to de una explicación ulterior se cae de nuevo con facilidad en las mássencillas afirmaciones fundamentales de la cristología, de modo quequien así procede no hace sino asegurarse verbalmente contra la ten-dencia a explicar y despachar en forma racionalista estas afirmacionesfundamentales. Pero si ese punto de unidad se llama persona, entonceso bien debe constatarse explícitamente que esta palabra ha de tomarseen el sentido de la "hipóstasis" entendida cristológicamente (lo cualcon facilidad vuelve a olvidarse muy pronto de nuevo), o bien la pala-bra "persona", por su uso moderno, acarrea el peligro constante de ter-giversar las afirmaciones cristológicas en forma monofisita o monote-leta, pues entonces se piensa solamente en un centro de acción, .a saber,el divino. Así pasaría desapercibido que el hombre Jesús en su realidadhumana se contrapone a Dios y se diferencia absolutamente de él porun centro de acción creado, activo y "existencial" (adorando, obede-ciendo, deviniendo históricamente, decidiéndose libremente, haciendoexperiencias nuevas y sorprendentes para él -demostrables como talespor el Nuevo Testamento- en una auténtica evolución histórica, etc.).Pero en este caso se daría una inteligencia en el fondo mitológica de laencarnación, siendo indiferente que tal tergiversación se rechazaracomo mitología o "se creyera". Añádese finalmente a lo dicho que elpunto de unidad de la "hipóstasis" o "persona" sólo muy difícilmente,o a lo sumo de manera indirecta, acerca a nuestra intuición e inteligen-cia la significación saLvífica de esta unidad para nosotros.

Expresión insuficiente de La significación soterioLógica deL suceso de Cristo

La cristología clásica de la encarnación no expresa clara einmediatamente en su formulación explícita la significación JoterioLógi­ca del suceso de Cristo. Esto ha de decirse en particular de la concep-ción occidental, para la cual (sin duda por el individualismo occiden-tal) es todo menos obvia la "aceptación" de la humanidad entera en larealidad humana individual de Jesús. Por ello, para este horizonte de

342

Page 342: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Nuevos puntos de apoyo para una cristología

inteligencia la unión hipostática es la constitución de una persona, lacual -si obra moralmente y si su acción es aceptada por Dios en re-presentación de la humanidad- reali'Za una actividad redentora, perono implica la salvación ya de por sí en su ser como tal (redentor, satis-facción). Mas partiendo de las afirmaciones de la Escritura y de nues-tra inteligencia actual, es de desear (ya con anterioridad a las afirma-ciones explícita y especialmente soteriológicas) una formulación deldogma cristológico que indique y exprese inmediatamente el suceso dela salvación, que es Jesucristo mismo, lo cual a su vez podría ayudar aevitar con mayor facilidad una tergiversación monofisita y mitológicaen las formulaciones elegidas.

8. NUEVOS PUNTOS DE APOYO PARA UNA CRISTOLOGÍA

Nuestra tarea no puede ser aquí desarrollar sistemáticamente unanueva cristología más allá de lo que a manera de esbozo hemos dichohasta ahora. Son posibles aquí todavía algunas anotaciones dispares yelegidas arbitrariamente. En la búsqueda de puntos de apoyo para unacristología actual habría que tener presentes entre otras cosas las si-guientes:

l. Deberían pensarse de nuevo ciertas bases de la concepcióncristológica del Nuevo Testamento que son relevantes para la teologíaactual.

2. Debería lograrse una unidad mayor entre cristologíateolo'gico-fundamental y dogmática, afirmación que ha de extenderse ala teología fundamental y la dogmática en general. A este respecto ha-brían de reproducirse y desarrollarse de nuevo aquellas reflexionessobre una "cristología trascendental" que en la sección tercera de estesexto grado fueron insinuadas sólo de manera muy abstracta y formaly, por tanto, deben complementarse todavía.

343

Page 343: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

a) La necesidad de una mayor unidad entre la cristología de lateología fundamental y la de la dogmática

Prioridad de la reali-zación vivida de la existencia sobre la reflexión acercade ella

Salvación y fe como acontecer total del hombre uno y entero nopueden edificarse adecuadamente de antemano por la mera reflexión(al estilo de una ciencia regional). pues en principio la reflexión (de lavida cotidiana y de la ciencia) no puede alcanzar por completo la rea-lización irreflexiva de la existencia y el hombre nunca vive meramentede su reflexión. Esto también tiene validez para la cristología. en tantoella apunta a un momento central de la salvación cristiana y de la fe.Por tanto, una cristología teológico-fundamental no tiene que hacercomo si en forma puramente refleja y sintética hubiera de construir lafe en Cristo (como fides qua y fides quae, acto y contenido) en la re-torta de la ciencia. Esto no significa que una teología fundamentalcristológica sólo pueda darse como apología ad intra, es decir, comopropio cercioramiento de la fe en Cristo por parte del creyente mismo, yno como "razón de la fe" dada a otros, como apología ad extra. Pero sísignifica que la demonstratio christiana ad extra de la teología funda-mental se dirige a un hombre acerca del cual presupone, presumiéndolocomo hombre de buena voluntad moral y como situado en la graciainterna de Dios en Cristo, que él ha pronunciado ya un sí interno, noreflexivo a Cristo, en lo cual es indiferente no sólo que él sepa esto ono, sino también el que la demostración cristiana en su esfuerzo hayareflexionado o no explícitamente sobre ello cuando dicho esfuerzotiene éxito.

De aquí se sigue que ya de entrada el cristiano puede y debeaceptar sin reservas y valerosamente la "cristología" que practica ensu vida: en la fe una de la Iglesia, en el culto a su Señor resucitado, enla oración en su nombre, en la participación en su destino hasta lamuerte con él. Para esta experiencia global, que no puede someterseadecuadamente a reflexión, pero que se atestigua por sí misma, sigueconservando su validez la profesión de fe del Gál 1,8, Yde cara a ellael cristiano puede seguir diciendo todavía hoy Un 6, 68): "¿Señor,a quien iremos? Tú tienes palabras de vida eterna." La reflexión sobrelo liberador, que sustenta la vida y lo alberga todo en un sentido ocul-

344

Page 344: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Amor absoluto al prójimo

to e inescrutable, y que llega al creyente desde Jesucristo, quizá demomento (j como reflexión t) entienda la fe en Jesucristo sólo comouna entre otras posibilidades abstractamente pensables de abordar elproblema de la vida y de la muerte. Pero la reflexión como tal notiene que hacer más: ella aprehende esta posibilidad como dada, yarealizada, salvífica; no ve otra mejor como concretamente posible;esto basta para que, más allá de las posibilidades de la reflexión, el cre-yente pueda dejarse aprehender por la pretensión de absolutez de Jesús,a la que responde la fe, no la reflexión, con el sí absoluto y exclusivo.

Apelación a la "cristología en búsqueda"

De lo expuesto se desprende además que la actual cristologíateológico-fundamental, aparte de lo que se ha dicho siempre y debedecirse todavía hoy en la fundamentación tradicional, puede dirigirseen triple forma, mediante una especie de "apelación", a aquella inteli-gencia global de la existencia que por la gracia preveniente es ya "cris-tiana" y que no puede someterse a una reflexión adecuada, aunque sípuede evocarse (desarrollando una página de la "cristología trascen-dental" un poco más reflexionada y más llena de contenido). Estastres "apelaciones" coinciden en que el hombre en su existencia, si él laasume decididamente, de suyo desarrolla ya algo así como una "cris-tología en búsqueda". Estas apelaciones no pretenden otra cosa queesclarecer un poco esa cristología anónima. Que la "cristología en bús-queda" encuentra lo buscado precisamente en Jesús de Natzaret y no"espera sin más al que ha de venir", sin duda es una persuasión quedebe añadirse en la existencia de cada hombre a esta explicación a la"cristología que busca" de manera no reflexiva. En este sentido debe-ría preguntarse dónde de otro modo podrá la cristología que buscaencontrar lo que busca y afirma por 10 menos como esperanza del fu-turo, y si Jesús y la fe de su comunidad no legitiman para el acto de feen el hecho de que en él se encuentra 10 que en todo caso es buscado.

La apelación al amor absoluto al prójimo

Aquí debería tomarse en serio e interpretarse radicalmente (y por cier-to desde "abajo", desde el amor concreto al prójimo. no sólo "desde

345

Page 345: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

arriba") lo que se halla en Mt 25. Si de las palabras donde Jesús afir-ma que él mismo es amado verdaderamente en todo amor al prójimono hacemos un "como si" o sólo una teoría de una imputación jurídi-ca, entonces estas palabras leídas desde la experiencia del amor mismodicen que un amor absoluto, el cual se entrega radicalmente y sin re-servas a un hombre, de manera implícita afirma a Cristo creyendo yamando. Y esto es exacto. Pues el hombre meramente finito, y nuncade fiar por sí solo, jamás puede justificar con sentido el amor absolutoque se le otorga, y en el que una persona se "compromete" absoluta-mente y se arriesga de cara al otro; por sí solo el hombre finito no po-dría ser amado sino con reservas, en un "amor" donde el que ama sereserva o corre el posible riesgo de un vacío absoluto de sentido.

Si este dilema sólo se superara por la apelación a Dios como tal yasí como garante y límite de la absolutez de tal amor, eso quizá seríaposible "especulativa" y abstractamente desde el concepto general delamor absoluto. Pero el amor, cuyo carácter absoluto experimentamosnosotros (si bien no llega por completo a sí mismo desde él solo, sinoúnicamente mirando a su unidad radical con el amor a Dios a travésde Jesucristo), quiere más que una mera "garantía" divina, que perma-nece trascendente frente a él: quiere una unidad de amor a Dios yamor al prójimo, en la cual el amor al prójimo -aunque quizá de ma-nera no temática- es también amor a Dios y así reviste un caráctercompletamente absoluto.

Pero con ello el amor busca al Dios-hombre, es decir, a aquelque como hombre puede ser amado con la absolutez del amor a Dios,y esto no como idea (pues las ideas no pueden ser amadas), sino comorealidad, sea ésta presente o futura. Nuestra reflexión presupone, evi-dentemente, que los hombres constituyen una unidad, que el amor ver-dadero no se encierra en forma individualista, sino que en medio de suconcreción necesaria está dispuesto a abrazar a todos, lo mismo que, ala inversa, el amor a todos ha de concretarse siempre en el amor al in-dividuo concreto, y así el Dios-hombre en la humanidad una posibilitael carácter absoluto del amor al individuo concreto.

La apelación a la disposición a la muerte

El nivel medio de la predicación busca excesivamente en la muerte deJesús (en medio de su radical significación salvífica) un suceso particu-

346

Page 346: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

----- -_._------

Esperanza del futuro

lar de tipo categorial, el cual acontece en el escenario del mundo juntoa muchos otros y tiene su peculiaridad; y, por ello, apenas pone demanifiesto e induce a realizar la esencia propia del mundo y de la exis-tencia del hombre. Esto es así porque se mira con excesiva precipita-ción a la causa externa y al carácter violento de la muerte de Jesús, ·lacual en una "teoría de la satisfacción" se valora como mera causa ex-terna meritoria de la redención.

Una teología de la muerte puede unir más de cerca el suceso dela muerte de Jesús y la constitución fundamental de la existencia hu-mana. La muerte es la acción una, que penetra la vida entera, en la queel hombre como ser libre dispone de sí mismo como un todo, y porcierto de manera que esa disposición es (o debe ser) la aceptación delhecho de que estamos dispuestos absolutamente por otro en una impo-tencia radical, que aparece y es padecida en la muerte. Pero si la acep-tación libre, voluntaria de la impotencia radical por parte del ser libre,que dispone y quiere disponer de sí mismo, no ha de ser la aceptaciónde lo absurdo, la cual con el mismo "derecho" podría entonces recha-zarse con protesta; en tal caso, esta aceptación implica en el hombre-que en lo más profundo no afirma ideas y normas abstractas, sinQque, en su historicidad (ya dada o futura), afirma una realidad comofundamento de su existencia- la esperanza y el presentimiento o laafirmación de una muerte (ya dada o esperada del futuro) en la que sesupere la dialéctica -permanente para nosotros- entre acción y pade-cimiento impotente. Y esto sólo es posible si dicha dialéctica realqueda "superada" por el hecho de ser ella misma la realidad de aquelque constituye el fundamento último de tal dualidad.

La apelación a la esperan'l,!l del futuro

El hombre espera, se dirige a su futuro planificando y a la vez expo-niéndose a lo imprevisible. Su marcha hacia el futuro es el esfuerzoconstante por disminuir su propia alienación externa e interna y la dis-tancia entre lo que él es y lo que quiere y debe ser.

¿Es la reconciliación absoluta (en el plano individual y en el co-lectivo) tan sólo el fin eternamente lejano, apetecido siempre en formameramente asintótica, el cual no mueve sino a distancia, o bien comofuturo absoluto es el fin alcanzable, sin que -como conseguido- tenga

347

Page 347: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

que eliminar lo finito y absorberlo en el interior de la absolutez deDios? Si el futuro absoluto de Dios es realmente nuestro futuro, ¿esareconciliación es el mencionado fin como la meta absolutamente veni-dera de la historia, o bien de tal manera que la historia lleve ya en sí lacomunicación irrevocable del fin, o sea, de tal manera que la historiaya ahora -aunque aún esté en curso- se mueva en este sentido en sufin? El hombre que espera realmente, debe confiar en que estas pre-guntas reciban respuestas por la realidad de la historia en el sentido dela segunda parte de cada una de las alternativas mencionadas. El cris-tiano a partir de esa esperanza tiene una inteligencia de lo que la feconfiesa en la encarnación y resurrección de Jesucristo como el co-mienzo irreversible de la venida de Dios en cuanto futuro absoluto delmundo y de la historia.

El contenido de estas tres apelaciones de una cristologíateológico-fundamental de nuestros días puede resumirse también di-ciendo que el hombre otea en búsqueda del salvador absoluto y de suposible venida ya real, o bien que afirma (por lo menos de manera notemática) su carácter realmente venidero en todo acto total de su exis-tencia dirigida como a su fin, por la gracia, hacia la inmediatez deDios.

b) La tarea de una "cristología desde abajo"

Con frecuencia hemos llamado ya la atención sobre la necesidad deuna cristología ascendente, de una cristología "desde abajo". Unacristología actual debería dedicarse más intensamente a esta tarea. Talcristología podría desarrollarse aproximadamente a través de los si-guientes pasos.

El hombre como el ser ordenado por esencia a la inmediate-z de Dios

En una "cristología trascendental" puede desarrollarse la idea de queel hombre es el ser del desiderium naturale de la visión beatífica, delapetito natural de la contemplación bienaventurada de Dios. A esterespecto es indiferente en qué medida y sentido la ordenación ontoló-gica (desiderium) a la inmediatez de Dios pertenece a la "naturaleza"

348

Page 348: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Suceso escatológico de la salvación

del hombre como una dimensión abstracta, o bien a su naturaleza his-tórica, elevada gratuitamente (mediante el existencial sobrenatural, elcual, sin embargo, es una disposición ontológica fundamental). Puestoque, en segundo lugar, el hombre sólo puede experimentar y realizarsu esencia última en la historia, esta ordenación tiene que hallar su ma-nifestación histórica, y el hombre tiene que esperar y buscar la comu-nicación de Dios en tal dimensión histórica, si dicha comunicación-en tanto sólo puede realizarse por la acción libre de Dios- ha de ha-llar su validez y realización irreversibles.

Unidad del suceso escatológico de la salvación y el salvador absoluto

Desde aquí puede alcanzarse el concepto de "suceso absoluto de lasalvación" y del "salvador absoluto" (como los dos aspectos del únicoacontecer): el evento histórico y personal -no sólo una palabra añadi-da a la realidad o una promesa meramente verbal- en el que el hom-bre experimenta su esencia (en el sentido antes indicado) como real-mente confirmada por Dios mediante su absoluta e irreversible ("esca-tológica") donación de sí mismo; quedan aquí afectadas todas las di-mensiones del hombre, pues sólo así se da la salvación como consuma-ción del hombre entero. Este suceso personal y absoluto de la salva-ción y el salvador como evento (que es la salvación y no sólo la enseñay promete) deben ser a una la comunicación real de Dios al hombre engeneral, la cual es irreversible y no sólo transitoria y condicionada;esta unidad de suceso escatológico de la salvación y salvador absolutotiene que ser histórica, pues todo lo "trascendental" como tal por sísolo no puede ser definitivo, caso que ello no fuera ya visión de Dios,o a no ser que la consumación de la trascendentalidad del hombrepueda realizarse al margen de su historia; y también debe ser a una laaceptación libre de la propia comunicación de Dios, la cual es operadamediante su propia manifestación y no sólo se produce intelectualmen-te, sino, más bien, mediante un acto de vida (también esto pertenece alSUl:eso absoluto de la salvación).

A este respecto, el suceso salvífica escatológico del salvador ab-soluto en su estructura no puede entenderse como "absoluto" en el sen-tido de que se identifique con la consumación de la humanidad en la in-mediatez de la visión beatífica, pues de otro modo la historia estaría

349

Page 349: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

ya consumada; en consecuencia, debe ser la irreversibilidad real delproceso hacia la consumación, de tal manera que se deja abierto el fu-turo del individuo como tal, si bien, por el nuevo acercamiento delreino de Dios que se produce con Jesús, el individuo se halla ya anteuna promesa de Dios que trasciende una vez más la ambivalencia de lasituación de la libertad ante Dios.

Naturalmente presuponemos ya aquí que, en primer lugar, Jesúsde Nazaret se entendió a sí mismo como este salvador absoluto y queen su resurrección y consumación se manifestó que él es en efecto talsalvador. Por supuesto que Jesús no se sirvió de esta formalizaciónabstracta, con la que nosotros sucintamente y a manera de insinuaciónhemos intentado esbozar el concepto de salvador absoluto. Pero, sinduda alguna, él no se entendió como uno cualquiera de los profetas,después del cual, en una historia simplemente abierta, pudieran aconte-cer otras acciones reveladoras que en principio superen lo anterior yasí lo problematicen, y que con ello abrirían épocas de la salvación ra-dicalmente nuevas. Más bien, en la relación con Jesús se decide la sal-vación del hombre en general, y en su muerte está fundada la alianzanueva y eterna entre Dios y el hombre. Además presuponemos, en se-gundo lugar, que esta autointeligencia no sólo está atestiguada comofidedigna, sino que también Jesús mismo llega al estado definitivo desu función mediadora de la salvación y con ello a la consumación.

Mediación de esta reflexión con la doctrinade la encarnación

El suceso absoluto de la salvación y la mediación absoluta de lasalvación por parte de un hombre designan exactamente lo que la doc-trina de la Iglesia expresa como encarnación y unión hipostática, su-puesto que el primer concepto se piense radicalmente hasta el fin y queel segundo (el del magisterio de la Iglesia) no se tergiverse en formamonofisita y mitológica, y presupuesto finalmente que veamos conclaridad la peculiaridad de una real acción reveladora de Dios en elmundo: esta acción nunca reviste el carácter de una mera cosa, sinoque tiene siempre un carácter ontológico, es decir, debe existir comorealidad creada de un estar en sí, de una palabra y con ello de una re-ferencia a Dios que se posee a sí misma. La acción salvífica de Dios,

350

Page 350: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Doctrina de la Iglesia sobre la encarnación

su "conducta" (a diferencia de sus "propiedades metafísicas") es librey, como tal, se halla en un espacio verdaderamente infinito de posibili-dades: en consecuencia, la historia de la salvación está en sí siempreabierta hacia adelante, de modo que cada suceso en ella es siempre su-perable, condicionado y se halla bajo la simple reserva de un nuevoacontecer, sobre todo porque esta historia de la salvación es tambiénla historia de la libertad creada hacia un futuro no planificado, no cal-culable de manera inequívoca desde 10 anterior, y así no puede deter-minarse de antemano cuál será el resultado de esa conjugación de li-bertades.

Un mero profeta (o un mero "genio religioso" como prototipoproductivo de una determinada relación religiosa entre Dios y el hom-bre) en principio nunca puede ser "el último". Si, no obstante, Dios hade poner su acción salvífica suprema, insuperable, pero finita (por ha-llarse en el espacio de otras posibilidades) y, sin embargo, definitiva,entonces, esta acción no puede presentar en principio la misma transi-toriedad, sujeta a una época, de una historia todavía abierta que lasdemás "palabras" de la revelación (la palabra de la revelación estáconstituida en sí misma por la acción y la palabra). Por ello, este ca-rácter transitorio no puede suprimirse por el mero hecho de que Diosdeclara "de palabra" que él "no seguirá hablando", sino que dejará lascosas en esta última palabra, Y esto es válido no sólo porque tal "de-claración" estaría a su vez de nuevo bajo la reserva y el carácter transi-torio de esa palabra, sino también porque semejante declaración deCl'e-taría que la historia de la salvación está concluida, pero sin llevarlarealmente a un fin auténtico de la misma, y a la vez la dejaría transcu-rrir como mera ejecución de 10 anterior y así suprimiría su historicidadverdadera.

Una acción absoluta (escatológica) de la salvaci6n debe, portanto, tener una relación realmente distinta con Dios que las demásacciones salvíficas de Dios en la historia todavía abierta de la salva-ción. Esa acción no puede -a diferencia de las otras cosas separadasde Dios- hallarse en la pura diferencia entre 10 creado y Dios o en ladiferencia entre 10 real "más reducido" y 10 posible "más amplio". Nopuede ser meramente la historia que, capacitada y dirigida por Dios,es desarrollada por nosotros solos; en el suceso absoluto de la salva-ción Dios debe desarrollar la historia de este suceso como la suya pro-pia y conservarla definitivamente como hecha con libertad, pue~ de

351

Page 351: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

otro modo esa historia no es vinculante y es transitoria para Dios.Sólo si este suceso es la propia historia de Dios, que lo determina defi-nitivamente a él mismo (como hecha con libertad divina y, natural-mente, también creada), y así se hace irrevocable, puede hablarse deun suceso absoluto ("escatológico") de la salvación. La propia comu-nicación de Dios, que aparece en la historia como irrevocable, debeser su propia realidad en la condición creada de la misma (no sólo ensu origen divino). Y precisamente esta realidad propia de Dios mismo,que él ya no puede abandonar como superada, ha de estar de nUestrolado como nuestra salvación'real, más acá de la diferencia entre Diosy criatura. Con ello está dado un primer punto de apoyo para unacristología "desde abajo", que encuentra su identidad objetiva con laclásica cristología eclesiástica "desde arriba" y a la va. puede hacercomprensible la unidad de cristología encarnacionista (esencial) y so-teriológica (funcional).

La relación entre la cristología ascendente J la pregunta por la filiacióneterna de Dios

Añadamos todavía una nota aclaratoria a lo dicho antes: lo expuestoimplica la concepción de que un cristología ascendente, si y en tantoella alcanza (por reflexión trascendental e histórica) el concepto de sal-vador absoluto, también ha logrado ya una cristología en base al ca-rácter eterno del Hijo de Dios, y así esta cristología del Hijo no seañade como un nuevo conocimiento adicional que superara aditiva-mente la cristología del salvador absoluto. Por supuesto que tomamosesta cristología del Hijo en primer lugar de las fuentes bíblicas, en es-pecial de Juan, y no hace falta afirmar que de hecho desarrollaríamosuna cristología del Hijo eterno del Padre y del Logos en Jesús simple-mente a partir del concepto abstracto de un salvador absoluto, si elNuevo Testamento no nos diera ya de antemano esta evolución. Yello tampoco significa, a la inversa, que nosotros -una va. dada lacristología neotestamentaria del Hijo y del Logos- no podamos reco-nocer que esta cristología está contenida ya en el concepto de salvadorabsoluto; y hemos de notar que la rectitud de esta explicación nuestraestá confirmada por el Nuevo Testamento.

No es necesario exponer aquí más extensamente todo esto y de-

352

Page 352: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

1"Cristología de la conciencia"

mostrar su legitimidad. Resaltemos solamente dos cosas. En primerlugar, si presuponemos una inteligencia recta y crítica de la clásica teo-logía trinitaria, si queda en claro que sólo sabemos algo de la Trinidad"inmanente" en tanto experimentamos una Trinidad "económico-salvífica" de Dios y que ambas son idénticas; entonces es cosa en prin-cipio manifiesta que el saber acerca del Hijo eterno y del Logos estádado y fundado en que nosotros experimentamos la automamfesta-ción histórica de Dios en su realidad histórica, y allí la experimenta-mos en su posibilidad eterna. Y precisamente esto es la experiencia delsalvador absoluto, escatológico. Tenemos el derecho y la obligaciónde entender y fundar desde sí misma la cristología neotestamentaria"posterior" como dada en la predicación de Jesús sobre la cercanía es-catológica del reino de Dios y en su acción. No estamos obligados, enun positivismo biblicista, a entender todas las afirmaciones del NuevoTestamento como igualmente originarias. Pero si esto es así, podemosy debemos preguntar: ¿Cómo sabe el Nuevo Testamento posterior ensu cristología de Pablo y Juan que Jesús es el "Hijo" eterno, el Logoseterno? Sólo podemos hallar una respuesta a esta pregunta si mantene-mos la tesis de que en el concepto de salvador absoluto está implicadaya una cristología del Hijo y del Logos y ésta no se añade de manerameramente accesoria a la cristología del salvador absoluto.

c) Problemas dogmáticos particulares

La posibilidad ortodoxa de una "cristologfa de la conciencia"

En una nueva cristología ortodoxa puede contarse tranquilamente conlas posibilidades de una "cristología de la conciencia" junto a la cris-tología clásica. Cierto que a principios de nuestro siglo hubo en la teo-logía protestante (en una especie de nueva edición de la cristologíanestoriana de la "acreditación" o adopción) una cristología de la con-ciencia que de hecho era herética. En efecto, siempre que en virtud deuna realidad meramente humana surgen y pueden combinarse conteni-dos secundarios y con ello derivados de la conciencia de un hombre(por ej., una confianza especialmente intensa en Dios), y estas actitu-des o estos contenidos se hacen pasar por lo único afirmado con pro-piedad en la cristología, se da una cristología racionalista y con ello

353

-,

Page 353: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

herética. Pero junto a una "cristología óntica", es decir, una cristolo-gía que hac.e sus enunciados con ayuda de conceptos ("naturaleza","hipóstasis") que pueden tomarse de realidades objetivas (cosificadas),en principio es posible también una cristología ontológica, es decir,una cristología cuyos conceptos, modelos de inteligencia, etc., seorientan a realidades estrictamente anta-lógicas y a su identidad origi-naria de ser y conciencia. Bajo muchos aspectos, esta última cristologíapodría de antemano evitar mucho mejor el peligro de una tergiversa-ción monofisita-mitológica que una"cristología óntica". El presupues-to de tal "cristología ontológica" es la idea formulada ya en tomismoclásico de que en definitiva ser y conciencia son lo mismo, de que elser está dado en la medida en que el ente está "en sí mismo", "vuelve"a sí mismo, y con ello está confiado a sí mismo en el conocimiento y lalibertad y precisamente así está abierto al todo de la realidad, es intel­ligens el intellectum (ens el verum convertuntur; in tanlum aliquid estens aClu, in quantum est intelligens et intellectum in actu; el grado de"retorno a sí mismo" es idéntico con el grado de ser en acto, y a la in-versa).

Es evidente que este presupuesto no puede seguir desarrollándo-se en nuestro contexto. Pero, si es legítimo, cabe decir: en principiouna afirmación cristológica óntica puede traducirse a otra ontológica.Este principio tiene su significación "práctica", por ej., para interpre-tar en su sentido y fundamentar la doctrina escolástica según la cualJesús poseyó siempre una visión inmediata de Dios. Sin duda a partirde una "cristología de la conciencia" algunos momentos de la cristolo-gía de Juan (por ej., las "afirmaciones en forma de yo") podrían en-tenderse con mayor precisión en el plano exegético y en el objetivo;asimismo podría mostrarse mejor la relación entre la cristología "tras-cendental" y la "categorial".

Una explicitación más exacta de estas relaciones debería intentarlos siguientes análisis: el hombre Jesús se halla en una unidad de vo-luntad con el Padre, la cual penetra por completo y de antemano surealidad entera, en una "obediencia" de la que se alimenta toda su rea-lidad humana; él es enteramente el que sin cesar se recibe a sí mismocomo procedente del Padre y el que siempre se ha entregado al Padresin reservas y con todas las dimensiones de su existencia. En esta en-trega, Jesús es capaz de llevar a cabo realmente desde Dios aquelloque nosotros de ningún modo podemos; él es aquel cuya "disposición

354

Page 354: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

J----

Problema de la preexistencia

fundamental" (como unidad originaria de ser y conciencia) es la pro-cedencia de Dios y la entrega a Dios radicalmente consumadas, etc. Siexplicáramos concretamente estas afirmaciones, sin duda podrían tra-ducirse a la clásica cristología óntica (cosa que, por supuesto, deberíamostrarse con mayor precisión). Bajo los presupuestos mencionados,bien entendidos éstos, tales afirmaciones ya no serían expresión de unacristología herética de la conciencia, sino de una posible cristologíaontológica. Ésta, partiendo de la cristología óntica, estaría siempreobligada a su radicalismo último, pero podría traducir legítimamentela substancia de la cristología óntica y llegar a una mejor inteligenciade las afirmaciones ónticas.

El problema de la preexistencia

La nueva cristología deberá tratar la pregunta por la "preexistencia"de Cristo más explícita y cautamente de 10 que se ha venido haciendohasta ahora.

La pregunta de la necesidad de la "preexistencia" de Cristo parauna cristología ortodoxa se plantea hoy de nuevo (a veces con vacila-ciones), por lo menos en tanto ella se presente como implicación nece-saria del dogma cristológico y quiere ser más que un modelo cualquie-ra de representación. Pero si Jesucristo es la propia manifestacion ycomunicación absoluta y escatológica de Dios -sin 10 cual una cristo-logía no sería cristiana-, yen unidad con ello es la libre aceptación delas mismas, una aceptación creada producida por la comunicaciónmisma en una predefinición formal, y sólo así puede ser el suceso abso-luto de la salvación, entonces el que se manifiesta y comunica, a saber,Dios, es "preexistente", y esto en forma radicalmente diferente delcaso en que Dios preexiste a una criatura (temporal) de otro tipo queno es su propia manifestación. Con todo, hemos de conceder a los exe-getas la libertad de investigar sin trabas si exactamente lo que Jesúsmismo quiere decir con la expresión "Hijo" del Padre coincide sin máscon el Dios que se expresa a sí mismo en el tiempo y así se manifiestacomo preexistente, o bien contiene además un momento que no seidentifica con este Dios y así no es "preexistente". Tampoco la segun-da posibilidad excluye que el sujeto divino que se expresa a sí mismo,y que en la terminología clásica se llama "Hijo" (y Logos), sea preexis-

355

Page 355: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

tente. Por lo demás, esta pregunta es entonces un problema de la teo-logía trinitaria más que de la cristología, y se relaciona con la necesi-dad y dificultad de hablar de tres "personas" en Dios. Si bajo las trespersonas, es decir, más exactamente, bajo las formalidades constituti-vas y distintivas de la "persona", entendemos tres maneras de subsis-tencia del Dios uno, de las cuales la segunda es precisamente idénticacon la manifestabilidad histórica de Dios, la cual así es inmanente aDios, pertenece a él por esencia y es inminentemente trinitaria, enton-ces puede y debe hablarse de una preexistencia del sujeto que se expre-sa a sí mismo en Jesucristo, sin que estO conduzca a aquellos proble-mas que sin duda quiere eludir hoy una problemática vacilante de lapreexistencia.

Sobre la expresión "muerte de Dios"

La nueva cristología ortodoxa debería sacar a la luz el momento deverdad que se esconde en la teología herética de la muerte de Dios. Yesto no sólo para fomentar una moda superficial de la "teología de lamuerte de Dios", sino también para que, en virtud de la cosa misma,en una cristología de hoy sea pensada la muerte de Jesús no sólo en suefecto salvífico, sino también en sí misma con mayor precisión. Y estosobre todo porque dicha muerte no es un suceso meramente biológico,sino un acontecimiento del hombre entero. Si decimos que el Logos en-carnado murió "sólo" en su realidad humana, y si tácitamente eso seentiende en el sentido de que tal muerte no afecta a Dios, entonceshemos dicho solamente la mitad de la verdad y hemos omitido la ver-dad propiamente cristiana. El "Dios inmutable" ciertamente no expe-rimenta ningún destino "en sí mismo" y en consecuencia ningunamuerte, pero él mismo (y no sólo lo otro) tiene un destino en el otropor la encarnación. Y así esta muerte (lo mismo que la humanidad deCristo) expresa a Dios, tal como él mismo es y quiso ser para nosotrosen una decisión libre, la cual conserva una validez eterna. Esta muertede Dios en su ser y devenir en el otro del mundo sin duda debe perte-necer en consecuencia a la ley de la historia de la alianza nueva y eter-na, que nosotros hemos de vivir. Hemos de compartir el destino deDios en el mundo. No declarando en un ateísmo de moda que Diosha muerto, o que nosotros nada tenemos que ver con él, sino en cuan-

356

Page 356: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

N ecesidad de una cristología existencial

to que nuestro "tener" a Dios pasa siempre a través del abandonodivino de la muerte, en la que Dios y nada más nos sale radicalmenteal encuentro, por cuanto él se ha entregado al amor y en el amor, yesto se hace real y aparece en su muerte. La muerte de Jesús perte-nece a la propia manifestación de Dios.

9. RELACIÓN PERSONAL DEL CRISTIANO CON JESUCRISTO

Necesidad de una cristologfa existencial

Este tema no aparece en una dogmática usual. Sorprendentemente sutratado se confía en exclusiva a los maestros de espiritualidad y a lamística cristiana.

Pero en el marco de nuestras reflexiones tiene su importancia ynecesidad no sólo porque el cristianismo en su forma explícita y plenano es una mera teoría abstracta y una realidad que a la postre haya depensarse objetivamente como una cosa, respecto de la cual se adopta atítulo accesorio una actitud personal. El cristianismo se entiende real-mente en su esencia más propia como un acontecer existencial, a saber,como lo que llamamos relación personal con Jesucristo.

Lo que debe decirse acerca de esta "cristología existencial", sinduda ha de expresarse y oírse de antemano con una cierta discreción yuna cierta reserva. Hay un cristianismo implícito, anónimo. En elcurso de nuestras reflexiones hemos tenido que acentuar con muchafrecuencia que se da y debe darse una relación en cierto modo anóni-ma y, sin embargo, real del hombre particular con la historia concretade la salvación, y en consecuencia también con Jesucristo, en aquelque no ha hecho todavía la experiencia entera, concreta, histórica, ex-plícita y reflexiva en la palabra y el sacramento con esta realidadhistórico-salvífica, sino que sólo posee la relación existencialmente realde manera implícita en la obediencia a su referencia gratuita al Diosde la autocomunicación absoluta, la cual se hace presente histórica-mente, por cuanto este hombre asume sin reservas su existencia, y laasume en aquello que no puede pasar desapercibido ni administrarse enel riesgo de la libertad. Junto a esto se da el cristianismo pleno, llega-do explícitamente a sí mismo, en la escucha creyente de la palabra delEvangelio, en la confesión de la Iglesia, en el sacramento y en la reali-

357

Page 357: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

zación explícita de la vida cristiana, la cual se sabe referida a Jesús deNazaret.

Pero entre esos dos extremos hay transiciones fluidas. Éstas sedan también en el que ha sido bautizado de niño y, en un sentido so-cial, ha sido educado como cristiano en el seno de la Iglesia y vive así.También para éste sigue en pie la tarea, que nunca puede terminarsepor completo, de recuperar poco a poco existencialmente en la historiade su propia existencia aquello que él sabe en una fe al principio másbien conceptual y que él ya es siempre en germen por su existencial so-brenatural, es decir, por la autocomunicación de Dios ofrecida siem-pre en su libertad y por su manifestación en el sacramento, en su perte-nencia a la Iglesia y en su praxis voluntaria de vida eclesiástica. Elhombre es siempre cristiano para llegarlo a ser y esto vale también de10 que llamamos relación personal con Jesucristo en la fe, la esperanzay el amor. Algo así no está o deja de estar simplemente ahí, sino quepor la autocomunicación de Dios en la profundidad de la conciencia,por la situación bajo los sacramentos, por la predicación del Evange-lio y una voluntaria praxis de vida cristiana y eclesiástica está dadosiempre como una dimensión que el hombre debe alcanzar todavía yllevarla a una realización radical en el compromiso de su existencia en-tera a través de toda la longitud, latitud y profundidad de su vida.

Si, por tanto, ciertas cosas que deben decirse sobre esta relaciónpersonal del cristiano individual con Jesucristo se presentan para algu-nos como una exigencia excesiva o una ideología irreal, como algopara 10 que a primera vista él cree no encontrar ningún punto deapoyo en su existencia religiosa individual, esto, sin embargo, no cons-tituye ningún argumento contra la verdad de 10 que ha de decirse. Seexpresa en ello la verdad y realidad auténticas de la existencia cristia-na, y la experiencia humana no es otra cosa que una incitación a con-fundirse con paciencia, apertura y fidelidad a la evolución de la propiaeXistencia cristiana, hasta que esta vida poco a poco, quizá bajo dolo-res y ocasos, llegue a desarrollarse hasta la experiencia de una relaciónpersonal con Jesucristo. Entonces ésta es una experiencia que por símisma akanza y wnfilma 10 yue ayuí inevitablemente sólo puede de-cirse en una abstracción pálida, aunque se refiere a 10 más concreto,que a la v~ es 10 más absoluto, a saber, nosotros mismos en nuestrarelación siempre singular con Jesucristo.

358

Page 358: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

r-------------------

Reflexión teológica

La relación individual y concreta con Jesucristo

No es fácil hallar un acceso comprensible a lo afirmado aquí. Se trata,en efecto, del Dios absoluto, tal como él se nos acerca en la singulari-dad concreta de Jesucristo, de modo que así este Dios se haga real-mente el absolutum concretissimum. Se trata de la salvación siempre sin-gular del individuo, el cual no ha de confiar en la fe y el amor sola-mente una naturaleza general, igual para todos, una existencia humanaabstracta, al misterio absoluto de Dios que se comunica a sí mismo,sino que es él el que ha de confiarse en su propia mismidad, en su sin-gularidad insustituible, que le corresponde a él ineludible e intransferi-blemente como ser histórico que goza de libertad. A través de ambosmomentos hemos dicho ya en principio que debe darse una relaciónsiempre singular, totalmente personal -la cual no se disuelve en unanorma abstracta y en una exigencia general- del individuo en su fe, suesperanza y su amor singular con Jesucristo, y que esta relación siem-pre singular tiene también una evidente historia individual en la con-creción de la existencia, concreción que en definitiva está sustraída a lapropia disposición y al propio cálculo, y que a la postre se identificacon el destino y la acción que se atribuyen y confían a cada hombre ensu vida entera. Que debe darse y se da una relación siempre singulardel individuo con Jesucristo, que en el cristiano individual debe darseun amor totalmente personal, íntimo a Jesucristo y este amor no esmera ideología, sentimiento religioso vago o un analgésico para cal-mar el dolor por la frustración en otra relación interhumana, es algoque puede esdarecerse teológicamente desde un doble punto de parti-da, desde arriba y desde abajo.

Reflexión teológica

Comencemos desde arriba. La fe cristiana confiesa que Jesucristo es elsalvador absoluto, la mediación histórica concreta de nuestra relacióninmediata con el misterio de Dios como el que se comunica a sí mis-mo. En ello esta fe sabe que el Dios-hombre, como el suceso de la uni-dad absoluta de Dios y hombre, no cesa con el final de la historia quetrascurre temporalmente, sino que permanece él mismo y constituyeun momento esencial de la consumación eterna del mundo. Esto se

359

1

Page 359: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

--_ .. _-_ .._-----------

Grado sexto: Jesucristo

desprende ya de la verdad cristiana fundamental de la resurrección deCristo. La realidad humana de Jesucristo permanece eterna como rea-lidad del Lagos eterno mismo. Pero esta consumación eterna -sus-traída al tiempo- de la humanidad de Jesús, que como humanidaddel Logos divino goza ella misma de la visión inmediata de Dios,sin duda no puede concebirse solamente como una consumación y re-compensa individual al hombre Jesús en su propia existencia humanapara él mismo. El "Cristo ayer, hoy y por la eternidad" de la carta alos Hebreos (cf. 13, 8) debe tener una significación soteriológica paranosotros mismos. La realidad humana de Cristo debe ser siempre lamediación permanente con la inmediatez de Dios para nosotros.

En el intento de fundar esta relación personal con Jesucristodesde abajo, es decir, desde la unidad peculiar entre amor concreto alprójimo y amor a Dios, entenderemos mejor todavía que el amor per-sonal a Jesucristo, como la realización y fundamentación existencial-mente más reales de este amor al prójimo que hace de mediador haciaDios, puede ser la mediación permanente con la inmediatez de Dios.¿H ay, pues, una significación salvífica permanente de la humanidadde Jesús o, mejor, del hombre Jesús? Si este hombre y su realidad hu-mana como tal es también un momento interno en nuestra propia con-sumaci6n de la salvaci6n, y no s6lo en su historia temporal, y si nues-tra salvación es 10 singular en cada caso, entonces no puede dudarseque una relación personal con Jesucristo en un amor íntimo de tipopersonal pertenece esencialmente a la existencia cristiana. Por el hechode que el hombre halla a Dios, de que se arroja al abismo absoluto, in-finito e incomprensible de todo ser, no se queda en la universalidad,sino que se hace absolutamente singular, pues sólo así el hombre tieneuna relaci6n singular con Dios, en la cual este Dios es su Dios y nos6lo una salvaci6n general, homogénea para todos. A este respecto,debe pensarse siempre que la salvación no es un estado objetivo a ma-nera de una cosa, sino una realidad personal ontológica, que la salva-ci6n y la consumaci6n acontecen por tanto en la realidad objetiva másreal de la subjetividad más radical, o sea, en la entrega cognoscente yamorosa del sujeto al misterio de Dios que se abre de manera inmedia-ta y que precisamente así permanece misterio radical. Esto acontece através de la relación personal permanente con el Dios-hombre, que es elúnico en el que y por el que ahora y en la eternidad puede alcanzarsela inmediatez de Dios, sin que por esta relación con el hombre Jesu-

360

Page 360: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Amor concreto al prójimo y a Dios

cristo se suprima o se ponga en duda la importancia salvífica de la in-tercomunciación con otro hombre, es más, con el hombre en general.

La unidad de amor concreto al prójimo y a Dios

Según la doctrina del cristianismo sobre la unidad entre amor a Diosy amor al prójimo como una realización salvífica de la existencia a lapostre singular y universal y llevada bajo ambos aspectos por la auto-comunicación de Dios, el amor al prójimo no es meramente un precep-to que debe cumplirse si el hombre quiere estar en una relación salvífi-ca con Dios, sino la realización cabal del cristianismo. Para ello se pre-supone que el amor al prójimo se haya desarrollado hasta su esenciaplena y que acepte de lleno su fundamento y a su socio misterioso, asaber, Dios mismo, sin el cual la intercomunicación de un amor perso-nal entre los hombres no puede llegar a su profundidad radical y a sucarácter definitivo. Pero no debe dudarse que una intercomunicaciónpersonal en la experiencia totalmente determinada de tipo espacio-temporal e interhumano de un tú concreto, que nos sale al encuentrocorporalmente, tiene una importancia fundamental, necesaria e insusti-tuible por completo para la subsistencia, el desarrollo y la maduraciónde la existencia del hombre. Pero tal amor de un encuentro inmediata-mente interhumano quiere una fidelidad absoluta, significa una reali-zación espiritual de la existencia, la cual, en tanto está llevada por lagracia, posee una profundidad absoluta y un momento que está asumi-do en la "vida eterna" entre Dios y el hombre. Esa vida eterna en de-finitiva trasciende siempre este encuentro inmediato, espacio-temporal, corporal, y se entiende como insuprimible en la muerte, pre-supuesto solamente que en la concepción cristiana de la existencia lamuerte se interprete y realice como consumación y no sólo como finen que todo se acaba.

Por ello el amor no está encerrado en los límites de una expe-riencia inmediata corporal por entero, e incluso lfega por primera veza su esencia radicalmente cristiana y a su consumación humana cuandoen la fe y la esperanza trasciende estos límites. Y, en consecuencia, se-mejante amor a un hombre, que es la mediación del amor con Dios yposee una J:Íltima unidad indisoluble con este amor, puede dirigirse aJesús. Podemos amarlo como un hombre verdadero en la significación

361

Page 361: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

más auténtica y viva de la palabra. Es más, este amor, por la esenciadel Dios-hombre, es incluso el caso absoluto del amor, donde el amora un hombre y el amor a Dios hallan su unidad más radical y se me-dian mutuamente. Jesús es el absolutum concretissimum y, en consecuen-cia, aquel ante quien el amor alcanza su concreción e inequivocidadmás absolutas, aquella que el amor busca en razón de su propia esen-cia, pues es un movimiento no hacia un ideal abstracto, sino hacia lasingularidad concreta, individual, indisoluble, y precisamente esteamor halla en su tú la amplitud absoluta del misterio incomprensible.

El riesgo del encuentro

Hemos acentuado ya que en este nexo de lo más concreto debe toda-vía hablarse muy abstractamente. Lo dicho sólo puede ser entendidoen verdad por aquel que intenta y osa amar a Jesús en forma genuina-mente personal a través de la Escritura y los sacramentos y de la cele-bración de su muerte, a través de la vida en la comunidad de sus cre-yentes; por aquel que se atreve a encontrar personalmente a Jesús y enello recibe como gracia el valor de no temer, ya que cuando dice "Je-sús" no se refiere tan sólo a la idea abstracta de un Dios infinito; poraquel que experimenta cómo por el encuentro con el Jesús concreto delos Evangelios, en la concreción y el carácter indeducible de esta de-terminada figura histórica, el hombre que busca la infinitud incom-prensible del misterio absoluto de Dios no se ve restringido a una con-creción idolatrada por amor o necedad, sino que se abre en realidad ala infinitud de Dios. Y esto porque todo encuentro con el hombre con-creto Jesús en su seguimiento siempre singular, que no es imitación,sino siempre llamada individual desde su vida concreta, en la partici-pación del misterio de la vida de Jesús desde su nacimiento hasta sumuerte es a la vez, siempre y en todas partes, consagración a su muertey su resurrección. Todo lo finito entra en la infinitud de Dios, en cuyaexperiencia inmediata esto finito en Jesús y en nosotros no perece,sino que avanza hacia su consumación.

No es posible tratar aquí con mayor precisión del seguimientode Jesús así entendido y de la participación en el misterio de su vida ysobre todo en su muerte como una unidad inmediata de amor a Dios yamor a este hombre totalmente determinado. Mas con lo dicho por lo

362

Page 362: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Jesucristo en las religiones no cristianas

menos hemos llamado la atención sobre el hecho de que la vida cristia-na no es mero cumplimiento de normas generales, proclamadas por laIglesia oficial, sino en ello y más allá de esto la llamada siempre singu-lar de Dios, la cual, sin embargo, está mediada por el concreto en-cuentro amoroso con Jesús en una mística del amor, que es siempresingular e indeducible por completo y, no obstante, se realiza en la co-munidad de los amantes que creen, la cual se llama Iglesia, pues allí,en su Evangelio, en su kerygma, que más allá de toda instrucción tien-de al corazón impermutable del individuo, en los sacramentos y en lacelebración de la muerte del Señor, pero también en la oración solita-ria y en la decisión última de la conciencia, se dan inmediatamente Je-sús como el Cristo y en él Dios mismo.

Con ello no se impugna, sino que se implica positivamente, queel hombre a quien Cristo no ha alcanzado todavía en el testimonio his-tórico explícito y, por ello, transmitido, puede encontrar, sin embargo,a Jesús en su hermano y en el amor a él, en el cual Jesucristo se dejaencontrar por así decir anónimamente, pues el mismo dijo: "Lo quehabéis hecho a! menor de mis hermanos, me 10 habéis hecho a mí"(Mt 25, 40), a él, que vive su vida en los pobres, hambrientos, encar-celados y moribundos.

10. JESUCRISTO EN LAS RELIGIONES NO CRISTIANAS

¿Qué significamos exacta y concretamente al ~ecir que Jesucristo estádado también en las religiones no cristianas? Esta es la pregunta de laque quieren ocuparse nuestras reflexiones. Esa pregunta -en formamás o menos implícita- de algún modo ha sido pensada ya junto con10 dicho hasta ahora. Pero con razón vuelve a plantearse explícitamen-te al fina! de este paso. Pues para los no cristianos la confesión de unauniversal importancia salvífica de Jesús para todos los tiempos y todoslos hombres significa siempre un escándalo, dada su limitación espa-cial y temporal. En las reflexiones de esta sección ya no puede tratar-se, naturalmente. de la pregunta más general por la relación-de condi-cionamiento recíproco e indisoluble entre la esencia trascendental delhombre y su historicidad e historia. Sobre esto se ha dicho ya algo endiversos lugares.

363

Page 363: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

Limitación a una reflexión dogmática

En primer lugar, hemos de acentuar que aquí se trata de una reflexióndogmática, no de una reflexión relativa a la historia o a la fenomeno-logía de las religiones. En esta pregunta el teólogo cristiano nopuede suplantar al historiador de las religiones, que trabaja en formaaposteriorística, porque sus propias fuentes de fe, vinculantes para él,en su devenir en el Antiguo y el Nuevo Testamento e incluso en lasdeclaraciones del magisterio de la Iglesia, que edifican sobre esa base,han surgido sin un contacto inmediato con la mayor parte de las reli-giones no cristianas (se exceptúa en cierto modo la declaración del Va-ticano 11 sobre las religiones no cristianas). Por eso las declaracionesdel magisterio de ningún modo han elaborado el material de la histo-ria de las religiones que de cara a nuestra pregunta debe tomarse enconsideración. Se añade a ello que todas estas fuentes, en tanto se ocu-pan lejanamente de las religiones no cristianas, por razones comprensi-bles lo hacen en una forma más bien delimitante y defensiva y. porconsiguiente, en conjunto son bastante infructuosas para nuestra pre-gunta. Por tanto, las reflexiones que aquí hemos de emprender comodogmáticos son apriorísticas, en contraposición con el historiador delas religiones, que tiene la tarea de descubrir a posteriori a Cristo-tanto como sea posible- en las religiones no cristianas, y en conse-cuencia sólo pueden ser algo así como una indicación de tipo prelimi-nar para el historiador de las religiones, una indicación que quizá diri-ja y agudice su mirada indagadora de cara a una tarea que no puedeahorrarle el dogmático.

Por tanto, la pregunta es aquí solamente ésta: a partir de princi-pios y reflexiones dogmáticos y previamente a una investigación en elplano de la historia de las religiones, ¿qué parece deberse postularpara el planteamiento y el posible resultado en lo que se refiere a unapresencia de Cristo en las religiones no cristianas? El cristiano nopuede negar o dejar de ver tal "presencia" de Jesucristo en toda la his-toria de la salvación y para todos los hombres, si él cree en Jesús comosalvación de todos y no opina que la salvación de los no cristianos es'producida por Dios y por su misericordia a espaldas de Jesucristo; decara a ello se presupone en los no cristianos tan sólo una buena volun-tad, aunque esta voluntad nada tenga que ver con Jesucristo. Pero siha de haber una presencia de Cristo en la historia entera de la salva-

364

Page 364: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Dos presupuestos

ción, esta presencia no puede faltar allí donde el hombre es concreta-mente religioso en su historia, a saber, en la historia de las religiones.Pues aun cuando pueda acontecer y acontezca una salvación tambiénallí donde esta acción salvífica no es tematizada en forma explícita-mente religiosa (en toda decisión moral), sin embargo sería absurdopensar que tal acción salvífica se da siempre que y sólo cuando ella nose tematiza y objetiva a sí misma bajo una modalidad religiosa explíci-ta.

Dos presupuestos

Para responder a la pregunta dogmática así delimitada se hacen dospresupuestos. En primer lugar, se presupone una universal y sobrenatu-ral voluntad salvífica de Dios, realmente operante en el mundo. Conello está dada en todas partes, o sea, en toda la longitud y latitud de lahistoria de la humanidad, la posibilidad de una fe sobrenatural en basea la revelación. De este tema hemos tratado ya extensamente en elquinto paso. Ese presupuesto también es afirmado en forma explícitapor el concilio Vaticano n. Cierto que dicho concilio es extraordina-riamente reservado en lo tocante a la pregunta de cómo fuera del ámbi-to del Antiguo y del Nuevo Testamento pueda producirse tal fe salví-fica en una revelación real de Dios en sentido estricto. Pero eso noprohíbe al teólogo preguntar cómo puede estar dada tal posibilidaduniversal de fe, y propiamente no puede dispensarle de esa pregunta.

De suyo no es necesario dar aquí la (o una) posible respuesta aesta pregunta, aunque ella se formule, por ej., al estilo del capítulo se-gundo de la carta a los Hebreos, sin esclarecer todavía el carácter cris-tológico de tal fe salvífica; esa respuesta puede presuponerse en nues-tro contexto. Volvamos a notar con brevedad que la elevación gratui-ta de la "trascendentalidad" humana, con un objeto formal sobrenatu-ral dado ya en ella, aunque no en forma reflexiva y objetivada, realizael concepto de una revelación sobrenatural (supuesta la aceptación conlibertad) y el concepto de fe ya con anterioridad a la pregunta de quémediación histórica y objetiva presenta más exactamente la aceptaciónde tal elevación sobrenatural y reveladora. Si esta pregunta puede pre-suponerse como capaz de respuesta positiva y como ya esclarecida encierto modo, entonces s610 queda realmente por preguntar si y cómo

365

Page 365: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

tal fe salvífica en base a la revelación puede y debe alcanzar a Crístotambién fuera del ámbito de un cristianismo explícito. o bien si esto noes necesario -por ser imposible- y, bajo ese aspecto, la imposibilidady la buena voluntad dispensan del carácter crístolágíco de un acto de fe,posible por lo demás en todas partes.

y queda también la pregunta de si en la producción de tal actode fe (entendido de una manera o de otra, sea cristológica o no cristo-lógicamente) tienen o no una significación positiva las religiones nocristianas como concretos fenómenos históricos y sociales. Según larespuesta que se dé a esta cuestión debe responderse también la pre-gunta por una presencia o no presencia de Cristo en las religiones nocristianas.

A este respecto hacemos todavía una segunda presuposición: enel logro de la salvación por parte de un hombre no cristiano a travésde la fe, la esperanza y el amor, las religiones no cristianas no puedenpensarse de manera que ellas no desempeñen ninguna función o sólodesempeñen una función negativa en ese logro de la justificación y dela salvación. En esta frase no se trata de una interpretación y un enjui-ciamiento cristianos totalmente determinados de una concreta religiónno cristiana. Tampoco se trata de equiparar esa religión con la fe cris-tiana en lo referente a su importancia salvífica, o de negar su deprava-ción o su transitoriedad histórico-salvífica, o de poner en duda que talreligión concreta también puede ejercer efectos negativos sobre elacontecer salvífica en un hombre particular no cristiano.

Mas presupuesto todo esto, hemos de decir sin embargo: Si unareligión no cristiana no pudiera de antemano tener ningún influjo po-sitivo en el acontecer sobrenatural de la salvación en un hombre parti-cular, el cual no sea cristiano, o si a priori se prohíbe que tenga tal in-flujo, entonces el acontecer de la salvación en dicho hombre se pensa-ría en forma plenamente asocial y ahistórica. Pero esto contradice fun-damentalmente al carácter histórico y social (eclesiástico) del cristia-nismo. Para acercar la revelación divina a un hombre no cristiano queno ha sido alcanzado por la predicación cristiana, se ha pensado, cier-tamente, en revelaciones privadas, en iluminaciones extraordinarias(sobre todo en la hora de la muerte), etc. Mas prescindiendo de quetales postulados son arbitrarios e improbables, y de que no se ve porqué ha de recurrirse a ellos solamente en casos especiales extraordina-rios, esos medios auxiliares contradicen al carácter fundamental de la

366

Page 366: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Dos presupuestos

revelación cristiana y a la esencia del hombre, que también en su histo-ria personal sigue siendo siempre un ser social, cuyas decisiones másíntimas están mediadas por la concreción de su vida social e histórica,y no se desarrollan en un ámbito peculiar separado de antemano.

Añádese a esto que una teología de la historia de la salvaciónque tome en serio la universal voluntad salvífica de Dios y en relacióncon ello piense en la enorme distancia temporal entre "Adán" y la re-velación veterotestamentaria de Moisés, no podrá concebir todo eltiempo intermedio entre ambos puntos (aspecto que despacha con ex-cesiva prisa la constitución Dei Verbum, nO 3 del Vaticano II) comovacío de revelación divina. Pero ésta no estaría simplemente separadade toda historia de las religiones concretas. Pues si nos imaginamosque desaparecen todas las religiones, entonces ya no puede decirse enqué parte del mundo haya de hallarse Dios todavía con su historia dela salvación y de la revelación. Pero si este espacio intermedio quierecubrirse por el postulado de una tradición de la "revelación primiti-va", en tal caso debería decirse de nuevo que ese postulado, ante la ex-tensión enorme de la historia de la humanidad, es muy problemáticoy, sobre todo, que como portadoras de esa tradición, que ha de alcan-zar al individuo, sólo pueden tomarse en consideración de maneraconcreta las religiones constituidas histórica y socialmente, las cualesdespiertan y mantienen vivas la posibilidad y la obligación de relacio-nar al hombre con el misterio exigente de la existencia, comoquieraque las religiones particulares interpreten este misterio originario de laexistencia y concreten o depraven la referencia del hombre a él.

Mas si por el hecho de una universal y operante voluntad salvífi-ca de Dios, también "infralapsaria" (es decir, dada a pesar del "peca-do original"). y por el hecho consecuente de la posibilidad universalde una fe salvífica basada en la revelación, no es posible llenar estetiempo intermedio sin una positiva función salvífica de las religionesprecristianas, entonces no hay ninguna razón para ver por qué deba opueda impugnar de antemano y en principio tal función positiva (porlo menos parcial) de las religiones no cristianas para el hombre, de lasreligiones que todavía no han sido alcanzadas por el mensaje cristianoen una forma que les obligue ya inmediatamente. No tenemos que dis-cutir aquí las formas concretas bajo las cuales una religión no cristianapuede tener una función positiva para la posibilidad de una auténticafe revelada.

367

Page 367: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

Planteamiento de la pregunnta

Bajo estos dos presupuestos nos dirigimos a nuestra auténtica tarea:hablando desde la dogmática cristiana, y por tanto a priori, respectode una descripción aposteriorística enfocada hacia la pregunta en cues-tión, ¿cómo puede pensarse Cristo en cuanto presente y operante enlas religiones no cristianas? Ante todo hemos de conceder llanamenteque en nuestra exposición la respuesta apunta primera e inmediata-mente a la pregunta: ¿Cómo está presente y operante Jesucristo en lafe de un individuo no cristiano? Más allá de esto, es decir, en relacióncon las religiones no cristianas como realidades sociales e instituciona-les, por lamentable que parezca no podemos decir aquí nada más, y asínos remitimos a las observaciones iniciales. Lo que eventualmentepuede decirse sobre la presencia de Cristo en las religiones no cristia-nas, más allá de su presencia en la fe salvífica del no cristiano, es asun-to del teólogo que trabaja en el plano de la historia de la religión y aposteriori.

Presencia de Cristo en el Espíritu Santo

Bajo los presupuestos y limitaciones indicados, Cristo está presente yoperante por su Espíritu en el creyente no cristiano (y con ello en lasreligiones no cristianas). A primera vista esa frase es una evidenciadogmática. Si en los no cristianos puede darse una fe salvífica y sicabe esperar que ésta, en gran medida, esté dada de hecho en ellos, enconsecuencia es evidente que tal fe está posibilitada y llevada por lagracia sobrenatural del Espíritu. Y éste es el Espíritu que procede delPadre y del Hijo, de modo que él como Espíritu del Logos eternopuede y debe llamarse, por 10 menos en este sentido, Espíritu de Cris-to, de la Palabra divina que se ha hecho hombre.

Pero con esa evidencia dogmática todavía no hemos alcanzadorealmente el sentido y la justificación de la frase antes formulada. Lapregunta es precisamente si la gracia sobrenatural de la fe y justifica-ción del Espíritu Santo, tal como ella obra en los no bautizados, puedellamarse espíritu de Jesús y, en caso afirmativo, qué significa esto conexactitud. Sin duda toda dogmática católica de tipo escolástico daráuna respuesta positiva a esta pregunta, e intentará hacerla comprensi-

368

Page 368: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Presencia de Cristo en el Espíritu Santo

ble mediante la explicación de que el Espíritu que posibilita y justificaesa fe se da en todo tiempo y lugar intuitu meritorum Christi, y asípuede llamarse con razón Espíritu de Jesucristo. Esta información estájustificada por completo, merece estimarse como comprensible (por lomenos en cierto modo) y así puede tomarse tranquilamente comopunto de partida de nuestras reflexiones ulteriores.

Pero, sin duda alguna, esa información no da respuesta a todaslas preguntas que pueden plantearse. En primer lugar la frase mencio-nada no hace tan clara y comprensible como parece a primera vista larelación entre la gracia del Espíritu dada en todo tiempo y en todaspartes, por un lado, y el suceso histórico de la cruz, que es un puntodel espacio y del tiempo, por otro lado. ¿Corre así -podemos pregun-tar- la relación entre estas dos realidades sólo a través del conoci-miento y de la voluntad del Dios trascendente a la historia de la salva-ción misma, de modo que entre esas dos realidades mismas no habríaningún nexo real? ¿Puede pensarse el suceso de la cruz como un "influ-jo" ("físico" o "moral") en Dios, de modo que él derrama siempre sobreel mundo la gracia del Espíritu en virtud de tal influjo, que en ciertomodo procede del mundo y llega a él (y que es conocido siempre deantemano)? Pero si esto no puede decirse en sentido auténtico porqueno es posible influir en Dios, porque él es intangible e inmutable, ¿quésignifica entonces la afirmación de que Dios da su Espíritu por los mé-ritos de Jesucristo como causa moral meritoria de este Espíritu? Si de-cimos que la afirmación que discutimos no enlaza con Dios el sufri-miento de Cristo como razón que mueve a Dios, sino como la graciadel Espíritu, a la manera como, por ej., hemos de afirmar que la ora-ción de petición no es la causa de la decisión de Dios en orden a escu-char esa oración, sino la causa moral (a través de un enlace libre porparte de Dios de la realidad dada por Dios al escuchar la plegaria;consecuentemente hemos de preguntar qué significa esto con propie-dad, sobre todo si esa causa moral intramundana, la cual no tiene que"influir" en Dios mismo, es en el plano temporal muy posterior a suefecto. Podría resaltarse que en el segundo ejemplo, la oración de peti-ción, a nadie se le ocune interceder ante Dios por una realidad que yaha acontecido en el mundo, aunque esto debería tener sentido si ha detenerlo también la interpretación vulgar del intuitu meritorum. A talesproblemas se añade que la libre voluntad salvífica de Dios puede ydebe concebirse como causa apriorística -no condicionada por nada

369

Page 369: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

fuera de Dios- también de la encarnación y de la cruz de Cristo, demodo que tampoco a partir de aquí puede verse con facilidad cómo lacruz de Cristo haya de ser causa de la voluntad salvífica de Dios paraotros hombres. Y esto no puede verse sobre todo si esta voluntad sal-vífica de Dios precede como causa y no como efecto a la cruz de Cris-to, y así no es pensable sino como referida a todos los hombres, puesuna voluntad salvífica referida a Cristo solamente sería absurda de an-temano y estaría en contradicción con el hecho de que Jesucristo esquerido de antemano por la voluntad salvífica de Dios como redentordel mundo.

Sólo podemos salir de estas perplejidades y de otras semejantes(no mencionadas) si consideramos la encarnación y la cruz como "cau-sa final" (en términos escolásticos) de la autocomunicación universalde Dios al mundo (llamada Espíritu Santo) dada con la voluntad sal-vífica, que no tiene ningún fundamento fuera de Dios; y éste es el sen-tido en que entendemos la encarnación y la cruz como causa de la co-municación del Espíritu Santo siempre y por doquier en el mundo, se-gún hemos dicho ya en este paso (en la sección 6g). En tanto ese espí-ritu de antemano es siempre y por doquier la entelequia de la historiade la revelación y de la salvación, en tanto su comunicación y acepta-ción no acontece nunca, en virtud de su misma esencia, en una meratrascendentalidad abstracta, sino siempre en una mediación histórica,por ello mismo la comunicación divina está dirigida de antemano a unsuceso histórico, en el que ella y su aceptación, aun siendo libres, tie-nen un carácter irreversible y, también bajo esa modalidad de victoriaescatológica, se hacen aprehensibles históricamente. Y esto acontecee~ lo que llamamos encarnación, cruz y resurrección de la palabra di-VIlla.

En tanto la acción universal del Espíritu está dirigida de ante-mano al punto cumbre de su mediación histórica, dicho de otro modo,en tanto el suceso de Cristo es la causa final de la comunicación delEspíritu al mundo, puede decirse con toda verdad que este Espíritu esde antemano y en todas partes el Espíritu de Jesucristo, del Logos en-carnado de Dios. El Espíritu comunicado al mundo tiene en sí mismocomo tal, y no sólo en las intenciones de Dios trascendentes al mun-do, las cuales serían externas para el Espíritu, una relación interna conJesucristo; éste es la causa del Espíritu, aunque a la vez vale tambiénla relación inversa, tal como esto está dado en la unidad, diferencia y

370

Page 370: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Búsqueda de toda fe

relación de condicionamiento recíproco entre causa eficiente y causafinal. En tanto la causa eficiente de la encarnación y de la cruz, o sea,el Espíritu, lleva en sí su fin como entelequia interna, alcanza su pro-pia esencia (como comunicado al mundo) por primera vez en la encar-nación y la cruz, él es de antemano el Espíritu de Jesucristo. Y entanto el Espíritu sustenta siempre y en todas partes la fe justificante,dicha fe de antemano es siempre y por doquier una fe que acontece enel Espíritu de Jesucristo, que en su Espíritu está presente y operante entoda fe.

La "memoria" en búsqueda de toda fe se dirige al salvador absoluto

Jesucristo siempre y en todas partes está presente en la fe justificante,porque ésta es siempre y por doquier la memoria en búsqueda del sal-vador absoluto, que por definición es el Dios-hombre, el cual llega a laconsumación a través de la muerte y de la resurrección. Esta frase notiene que volver a exponerse aquí con mayor precisión en todos susmomentos, pues en nuestro contexto nos llevaría demasiado lejos. Así,en particular, no es necesario aportar nuevas razones de que el salva-dor histórico, el cual hace irreversible y manifiesta el acercamiento deDios al mundo como tal, es con necesidad el Logos encarnado deDios, que se consuma en su realidad terrestre a través de la muerte yde la resurrección. Tampoco tenemos que desarrollar la relación másexacta entre la primera tesis y ésta segunda. Cierto que ambas estánrelacionadas entre sí; pero esto no tiene que seguir ocupándonos aquícon mayor detalle.

Partiendo del tema de nuestra reflexiones, es importante sola-mente que esclarezcamos un poco lo significado con la tesis de que lamemoria en búsqueda de toda fe, dondequiera que acontezca, apuntaal salvador absoluto; y en ello queda todavía la pregunta, que no hade tratarse aquí, de la medida en que el fin de tal memoria en búsque-da tiene que estar dado aquí explícita o sólo implícitamente (una pre-gunta que debería diferenciarse de nuevo según que se signifique unaconciencia colectiva o individual de fe). Cuando hablamos de memo-ria parece que este concepto está de antemano en contradicción con lapeculiaridad que le atribuimos, pues decimos que ella está en búsque-da. En la concepción vulgar de la palabra memoria, parece que ésta se

371

Page 371: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

refiere siempre solamente a lo hallado ya en el pasado, pero no a algoque todavía es venidero en general o para uno mismo, que todavíadebe hallarse y, por tanto, aún ha de buscarse. Ahora bien, si pensa-mos en la doctrina de la anamnesis en Platón o en la doctrina de la me-moria en Agustín (cosa que no es posible exponer aquí), vemos inme-diatamente que el asunto no es tan fácil. En definitiva, hacia ahí apuntatoda la problemática de la relación entre trascendentalidad e historia,entre lo apriorístico y lo aposteriorístico del conocimiento. Sólo puedehallarse y retenerse lo que sale al encuentro del hombre en la historia,si en la subjetividad del hombre que encuentra y retiene está dado unprincipio apriorístico de la expectativa, de la búsqueda, de la esperan-za. Y, con una tradición que puede perseguirse a través de toda la his-toria del pensamiento occidental, este principio puede describirsecomo memoria. Esa memoria no puede entenderse como mera facul-tad de recepción de todo y de cualquier cosa, como el simple espaciovacío en el que la historia casual introduce sin selección y arbitraria-mente todo lo que haya acontecido en ella. La memoria tiene en símisma estructuras apriorísticas, las cuales ciertamente no anticipan sinmás lo libre e inesperado de la historia, pero ofrecen por primera vezlas posibilidades de percibir algo en esa historia, distinguiéndolo y se-ñalándole un puesto determinado. La memoria es la posibilidad aprio-rística de experiencia histórica como histórica (a diferencia de las con-diciones apriorísticas de las posibilidades de conocimiento aposterio-rístico de cosas en las ciencias naturales).

Es obvio que aquí sólo puede insinuarse esta doctrina general dela memoria. Se trata aquí de la afirmación: La memoria es (también ysobre todo) la que busca con circunspección en la historia la anticipa-ción del salvador absoluto (la cual es formal y, por tanto, no anticipala concreción de la historia, sino que deja abierta su experiencia pasi-va). El hombre en su trascendentalidad como espíritu y libertad expe-rimenta siempre su referencia al misterio envolvente, que llamamosDios. Experimenta en sí la esperanza (aunque ésta de suyo no tengatítulo para reclamar lo esperado) de que esa referencia es tan radical,que encuentra su consumación en la autocomunicación inmediata deDios, pues está llevada, liberada y radicalizada por la gracia sobrena-tural. Pero esta trascendentalidad del hombre radicalizada por la gra-cia, como sometida a reflexión y aceptada o rechazada con libertadpor lo menos inicialmente, f~stá mediada siempre por la experiencia

372

Page 372: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Historia concreta de las religiones

histórica, en cuyos contenidos el hombre toma conocimiento de supropia trascendentalidad. Esta experiencia histórica como la media-ción del hombre con su propia trascendentalidad elevada al plano so-brenatural, puede, sin duda alguna, tener los más diversos contenidos,no ha de referirse siempre y en todas partes con necesidad a una temá-tica religiosa, presupuesto solamente que ella medie al hombre consigomismo como el que dispone de sí con libertad como uno y entero.Mas como historia, que no es solamente una masa amorfa de cosasyuxtapuestas en el espacio o el tiempo, posee una estructura, en la quesus momentos particulares tienen un lugar siempre diferente en el espa-cio y el tiempo y no revisten todos la misma significación. La antici-pación indagadora de esta estructura pertenece a la esencia de dichamemoria. En tanto la historia es una historia de la libertad y esta li-bertad no es la facultad de cualquier cosa siempre diferente, sino la fa-cultad de decisión por lo definitivo, pertenecen a la estructura -espe-rada en forma anticipativa por la memoria- de la historia aquellas de-cisiones por las que su curso desde la pluralidad abierta de posibilida-des igualmente válidas llega en parte o por entero a lo definitivohecho con libertad.

Una vez presupuesto que, en la historia todavía en curso, lo defi-nitivo que ha de operarse en ella puede manifestarse y hacerse apre-hensible históricament'e para ella en general, y que esto no tiene queidentificarse sin más con la supresión de la historia en su totalidad, po-demos decir en consecuencia que la memoria de la trascendentalidaddel hombre elevada gratuitamente busca, esperando y anticipando,aquel suceso de la historia en el que la decisión libre lleva a un desenla-ce salvífica de la historia en general y se hace aprehensible en ella; yesto a partir de la libertad de Dios y de la humanidad y para una his-toria de la humanidad como un todo. El suceso así buscado y espera-do por la memoria es lo que llamamos el salvador absoluto; éste es laanticipación de la memoria, la cual está dada con toda fe.

La pregunta por la historia concreta de las religiones

Constituye una pregunta ulterior, la cual en definitiva sólo puede res-ponderse de manera aposteriorística en la historia de las religiones, lade si y en qué medida, cuán explícita o implícitamente en la mitología

373

Page 373: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado sexto: Jesucristo

o la historia, es demostrable esa anticipación del salvador absoluto através de la memoria de la fe. Como ya hemos dicho, en este punto eldogmático debe confiar la pregunta al historiador de las religiones y asu interpretación cristiana de la historia de la religión. A este respecto,en definitiva parece una pregunta secundaria en el plano dogmático lade si la búsqueda expectante se objetiva en mitos de un salvador o seproyecta en figuras históricas a las que se atribuye el carácter de talsalvador, como meramente transitorio o como definitivo. El dogmáti-co sólo puede decir, a partir de sus presupuestos, que debe interrogarsecon exactitud y cortesía a la historia de la religión acerca de si y cómoen ella pueden encontrarse tales figuras de salvador. El dogmático secontentará con decir que, desde su punto de vista, no hay ninguna ra-zón para excluir de antemano tales descubrimientos, o bien, minimali-zándolos, para estimarlos como un contraste -que ha de valorarsesólo de manera negativa- con la fe en Jesús como el insuperable sal-vador escatológico. Las figuras de salvadores en la historia de las reli-giones pueden considerarse de todo punto como signo de que el hom-bre, movido siempre y en todas partes por la gracia, otea anticipandoaquel acontecimiento en el que su esperanza absoluta se haga histórica-mente irreversible y se manifieste como tal.

374

Page 374: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado séptimo

CRISTIANISMO COMO IGLESIA

l. INTRODUCCIÓN

La necesaria mediación institucional de la religión y su peculiaridad en elcristianismo

Ya en su tiempo prepascual Jesús tuvo conciencia de sí como"salvador absoluto", como llegada del reino de Dios, como cima su-prema de la historia de la salvación. La permanencia histórica de Cris-to a través de la comunidad de los que creen en él y en la profesión defe lo aprehenden explícitamente como este mediador de la salvación,es lo que llamamos Iglesia. Y si ya el tiempo precristiano estaba lleva-do por la voluntad salvífica de Dios en su propia comunicación, y asíera historia de la esperanza, aunque encaminada todavía hacia un futu-ro abierto y ambivalente en virtud de la libertad del hombre y de lahumanidad, con mayor razón el tiempo poscristiano está acuñado yllevado por el conocimiento explícito y la confesión de que Jesucristo esla salvación del mundo, de que en él Dios se ha comunicado en formairrevocable al mundo, y así ciertamente queda la esperanza, pues apesar de la cercanía del reino de Dios en Cristo no se quita al hombrela responsabilidad de su libertad, aunque recibe un carácter "escatoló-gico" distiiito por completo ante la comunicación irreversible de Diosal mundo. Pero si el tiempo poscristiano también en la dimensión de

375

Page 375: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado séptimo: cristianismo como Iglesia

la confesión explícita, de la aprehensibilidad histórica e institucionalde la irreversibilidad de la promesa salvífica de Dios, es el "tiempocristiano", en consecuencia éste es el tiempo de la Iglesia.

Sin duda lo que llamamos Iglesia -o sea, constitución institucio-nal de la religión del mediador absoluto de la salvación-, visto desdela concepción cristiana de la existencia, no es casual para la esencia delhombre como ser hacia Dios. Si el hombre es el ser de la intercomuni-cación no sólo de manera accesoria, sino también en forma tal que estapeculiaridad codetermina toda la amplitud y profundidad de su exis-tencia, y si la salvación se refiere al hombre entero, lo pone como untodo y bajo la totalidad de las dimensiones de su existencia en relacióncon Dios, si, por tanto, la religiosidad no significa un sector cualquierade la existencia humana, sino el todo de la misma en su relación con elDios que todo lo soporta y abarca, que todo lo orienta hacia sí mismo,esto quiere decir que este carácter interhumano pertenece también a lareligión del cristianismo. Mas en virtud de la esencia del hombre, esecarácter interhumano no puede verse como mero asunto del sentimien-to, de la pura relación espiritual-personal entre hombre y hombre, sinoque debe ser también una interhumanidad que se concreta socialmen-te. Si la historia de la salvación como historia de la autocomunicacióntrascendental de Dios al hombre es historia, o sea, historia experimen-table en el espacio y el tiempo, entonces también a partir de aquí la re-ligión en sentido cristiano tiene que ser con necesidad una religióneclesiástica.

Añádese a esto una peculiaridad de la época, que es y seguirásiendo la nuestra. Desde el siglo XVIII hasta la primera mitad del sigloXX quizá pareció como si el hombre asumiera su religión en una inti-midad privada. El hombre ha intentado situar la religión en aquellugar hacia el que quisiera huir desde la dureza de su historicidad con-creta, de su carácter social. Pero si ahora nos encaminamos más y mása la unidad de una única historia universal, a la evolución de la comu-nidad humana hacia vinculaciones sociales más estrechas, y vemos queel hombre no puede hallar su personalidad, su singularidad siemprepropia en una oposición absoluta con su condición social, sino sólo enesta naturaleza social y a servicio de ella, si el amor a Dios y al próji-mo guardan entre sí una relación de condicionamiento recíproco y conello el amor al prójimo no significa una mera consecuencia secundariade tipo moral que se desprende de nuestra recta relación con Dios, si

376

Page 376: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Doctrina sobre la Iglesia y núcleo del cristianismo

además el amor al prójimo no puede significar una mera relación pri-vatizada con otros individuos particulares, sino que implica juntamen-te una dimensión de política social y de responsabilidad por estructu-ras político-sociales, dentro de las cuales puede ejercerse o no el amoral prójimo, entonces hemos de inferir también que en el fondo seríauna tardía concepción burguesa la opinión de que la religión en esen-cia nada tiene que ver con el carácter social y eclesiástico. El hombre-según él advierte hoy en una forma nueva, ineludible por completo-es el ser social, el ser que sólo puede existir en intercomucicación conotros a través de todas las dimensiones de la existencia humana; ydesde ahí se hace comprensible de nuevo la religión cristiana comouna religión eclesiástica.

La doctrina sobre la Iglesia no es el núcleo del cristianismo

Por otra parte, hemos de ver asimismo con claridad que la doctrinasobre la Iglesia, sobre su constitución social, no es el núcleo de la ver-dad última del cristianismo. Ha penetrado hasta nuestro tiempo unaconciencia eclesial de tipo militante como corriente opuesta al indivi-dualismo del siglo XIX, una eclesialidad militante que de maneraindiscreta se sentía tentada a convertir la dimensión eclesiástica en lomás auténtico y central del cristianismo. En la "Action franr;aise" deprincipios del siglo XX existía el lema de que uno es católico, mas nopor ello es cristiano ni de lejos. Si con ello se quería decir que esta so-cialidad militante es lo distintivo, lo peculiar del catolicismo romano,frente a lo cual lo cristiano del sermón de la montaña, del amor, delespíritu libre es una dimensión sumamente sospechosa, en tal caso seecha de ver con extrema claridad el peligro que puede ir unido a nues-tro sentimiento tradicional de Iglesia.

El Vaticano Il en su Decreto sobre el ecumenismo (Unitatisredintegratio, nO 11) ha hablado de que hay una estructura de orden,una "jerarquía de verdades" en la doctrina católica. Si pensamos esto,entonces la eclesiología y la conciencia de Iglesia del cristiano ortodo-xo, inequívocamente católico, no son el fundamento sustentador delcristianismo. Jesucristo, la fe, el amor, el confiarse a las tinieblas de laexistencia hacia el interior de la incomprensibilidad de Dios, con laconfianza y la mirada en Jesucristo, el crucificado y resucitado, son las

377

Page 377: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado séptimo: cristianismo como Iglesia

realidades centrales del cristiano. Si el cristiano no pudiera alcanzaresas realidades, si no pudiera realizarlas verdaderamente con la fuerzamás Íntima de su existencia, entonces su eclesialidad, su sentirse perte-neciente a la Iglesia concreta no sería en el fondo sino apariencia vacíay fachada engañosa.

La difícil pregunta acerca de la verdadera Iglesia

Sabemos por la teología de las diversas confesiones cristianas y pode-mos conocer claramente por la historia de los dogmas que la preguntaacerca de la Iglesia, acerca de la Iglesia realmente pretendida y funda-da por Cristo, es una de las cuestiones más difíciles y más disputadasteológicamente. Aquí, cuando hablamos de la Iglesia, llegamos a la si-tuación manifiesta de que hemos de decir a qué Iglesia nos referimos ypor qué creemos en nuestra Iglesia concreta como la Iglesia de Jesu-cristo. Semejante pregunta es extraordinariamente difícil en el planode Ja teología bíblica y en el histórico. No cabe hablar aquí de que po-damos responder con precisión exacta a las preguntas históricas deldevenir de la Iglesia, de la evolución de la constitución eclesiástica,del enjuiciamiento de las diversas separaciones que se han dado en lahistoria de la Iglesia.

Es evidente que mucho de lo que diremos sobre la esencia de laIglesia formalmente será percibido por muchos no católicos como per-teneciente a su concepción de la Iglesia. Pero hay también afirmacio-nes formales y materiales sobre la Iglesia que según la teología católi-ca sólo pueden decirse de su Iglesia y que, sin embargo, según la con-ciencia católica pertenecen a la Iglesia pretendida por Cristo. Y en re-lación con estos estados de cosas y afirmaciones es· necesario aportaruna justificación en una controversia teológica. Tal justificación po-dría consistir en principio en una elaboración directa, material de laspreguntas respectivas. Entonces debería mostrarse en una exégesismás exacta, por ej., lo que se dice en realidad en Mt 16 sobre el oficiode Pedro, en qué medida con ello el Jesús histórico quería crear unainstitución duradera en una comunidad de fe, por qué un episcopadocon una sucesión apostólica pertenece realmente a los datos institucio-nalesde la Iglesia pretendida definitivamente por Cristo. Habría quemostrar cómo este oficio de Pedro ha seguido desarrollándose en la

378

Page 378: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Planteamiento del problema

Iglesia, que tal oficio ha permanecido fiel a su esencia originaria, quela interpretación posterior del alcance y de la esencia del mismo co-rresponde al principio originario, si bien a través de un desarrollo tanfuerte en la historia de la Iglesia y de los dogmas. que apenas es fácilreconocer la identidad entre la Iglesia primera y la actual.

Mas nosotros, en el primer nivel de reflexión, no podemos pro-ponernos llevar a cabo este camino directo de confrontación objetivo-material con las instituciones particulares de la Iglesia romano-católica. Intentamos emprender un camino más bien indirecto, talcomo corresponde a nuestro primer nivel de reflexión, a través detoda esta introducción al concepto de cristianismo. Ese camino consis-tirá en una reflexión del católico sobre su pertenencia a la Iglesia cató-lica; desde su situación religiosa responderá en cierto modo a la pre-gunta de por qué el católico cree con persuasión firme que él en suIglesia encuentra realmente a Jesucristo, y que no tiene ninguna razónpara cuestionar o abandonar la posición de su Iglesia, que le ha sidotransmitida como situación existencial.

2. LA IGLESIA. FUNDACIÓN DE JESUCRISTO

Planteamiento del problema

En esta sección, sin olvidar lo que en principio hemos afirmado sobrenuestro método ni relegarlo a segundo plano, queremos decir algoacerca de por qué y en qué medida la Iglesia (entendida todavía pre-viamente a la diferencia de las Iglesias y confesiones cristianas) es unafundación del Jesús histórico, resucitado. Queremos por lo menos lan-zar una breve mirada a la relación de la Iglesia con Jesucristo mismo.En este punto, la situación del problema ha cambiado con frecuencia yrapidez en el curso de los siglos XIX y XX. Los teólogos serios de lasdiversas confesiones cristianas apenas defienden hoy una Iglesia comocomunidad espiritual -en un sentido meramente abstracto- de losque creen en el mensaje de Jesús, en un mensaje que en sí no sería nin-gún mensaje de Jesús también sobre la Iglesia. De otro modo, en elfondo no podría darse ninguna pregunta ecumenica, o sea, una pre-gunta sobre la necesaria unidad de la Iglesia o de las Iglesias cristia-nas. y habría que decir que donde se crea en el mensaje de Jesús, que

379

Page 379: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado séprimo: crisrianismo como Iglesia

nos trae el perdón y nos comunica a Dios mismo, está ya presente elcristianismo y no se requiere nada más. En este sentido existe hoy unnuevo consenso sobre el hecho de que a partir de Cristo hayo debehaber una Iglesia como magnitud real de tipo histórico.

Con ello, evidentemente, todavía no están eliminadas las autén-ticas cuestiones controvertidas en el plano teológico. En efecto, la pre-gunta de si el Jesús histórico mismo pretendió y fundó una Iglesia visi-ble, constituida, universal, ha permanecido y se ha agudizado, y, porotra parte, se plantea incluso la pregunta de si él en general, ante elhecho de su mensaje escatológico dirigido a Israel, pudo fundar talIglesia como una magnitud permanente. Si decimos que él se entendiósólo como el último profeta, como el último mensajero del reino deDios, que a manera de juicio y gracia (o, mejor, por la gracia) irrumpeahora en su tiempo, si, por tanto, hubiera edificado su mensaje enterode cara a una absoluta espera próxima, entendida temporalmente, si élno hubiera sabido de ningún tiempo que pueda considerarse como in-termedio, es evidente que en consecuencia no se daría de antemano talposibilidad de una fundación de la Iglesia en el horizonte del mensajede Jesús.

Pero en la eclesiología actual de todas las confesiones cristianasse reconoce de manera más o menos general que poco después de pascuase dio algo así como una constitución de la Iglesia; son muy discre-pantes, en cambio, las opiniones sobre la conciencia de sí de la primiti-va cristiandad, sobre su unidad, sobre la penetración vacilante -histó-ricamente hablando- de la Iglesia en el mundo pagano. Donde másdivergentes son los puntos de vista -porque esto afecta de forma in-mediata a las preguntas eclesiológicas controvertidas- es en lo relati-vo a la constitución concreta de la Iglesia, en tanto ésta puede remon-tarse a Jesús: en lo relativo al primado de Pedro, a la posición de losdoce y a la pregunta de la sucesión apostólica, en el sentido de que elcolegio de los doce se continúa en el colegio episcopal y el oficio dePedro se perpetúa en el papado romano como transmisión del ministe-rio que Cristo fundó, y a la pregunta de si, por el contrario, es ilegíti-ma la apelación a una comunidad constituida por Jesús mismo.

En la teología no católica esta diferencia de opiniones se compli-ca también por cuanto en parte se cuestiona que en el tiempo neotesta-mentario existiera una concepción común de la Iglesia dentro de las co-munidades pospascuales que se llamaban cristianas. Se defiende la opi-

380

Page 380: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Acción fundacional de Jesús

hión de que ya en el tiempo neotestamentario coexistían diversas con-,cepciones de la Iglesia y diferentes tipos de constitución de la Iglesia.iSn consecuencia, estaría en contradicción con los hechos históricos lapretensión de una determinada comunidad de ser ella la Iglesia queri-da por Cristo y, por tanto, la única de derecho divino.

Presupuestos para una acción fundacional de Jesús

Si miramos en primer lugar a los presupuestos que debemos establecerpara que en general dentro del espacio del Jesús histórico pueda pen-sarse en algo así como una fundación de la Iglesia, hemos de decirante todo: Jesús no anuncia ideas religiosas generales, quizá en unaforma especialmente original y conquistadora, pero en principio pen-sables y asequibles siempre y en todas partes, sino que dirige un men-saje escatológico a Israel. El anuncia un suceso histórico, que estádado por primera vez ahora a través de él. Jesús dice que ahora ha lle-gado la basileia, el reino de Dios, en él y en su persona bajo una formaque plantea exigencias totalmente nuevas y radicales. A esta basileiapertenece sin género de dudas un pueblo de la salvación, un pueblo deDios, que es formado por la basi/eia, pues el reino constituye un sucesoque hace efectiva la voluntad salvífica de Dios por el hecho de congre-gar el pueblo de los creyentes. A tenor de esto, vemos que Jesús con-grega en su seguimiento a los que aspiran a la salvación, que carecíande guía y eran ovejas perdidas de la casa de Israel.

Pero en oposición con los otros grupos religiosos de aquel tiem-po, los fariseos, los esenios, etc., Jesús concede la salvación a todos,también a los pecadores, si aceptan el Evangelio, la buena nueva de lavenida del reino de Dios, y cumplen sus exigencias morales. Es impor-tante acentuar esto, porque de ahí se desprende que Jesús propiamenteno quería fundar un grupo especial, una especie de orden dentro de ,lasinagoga judía, por así decir, una organización de un resto sagrado. Else dirigía realmente a todos, quería llamar a todos. Y con ello estádada ya de antemano la situación de que o bien Israel, al que él dirigeen primer lugar su mensaje, se trasforma como un todo, como institu-ción religiosa en esta comunidad del seguimiento de Cristo, en una co-munidad que representa la basi/eia, o bien Jesús debe fundar no den-tro, sino fuera de Israel, esa comunidad de los creyentes que le siguen.

381

Page 381: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado séptimo: cristianismo como Iglesia

y así, el rechazo del mensaje de Jesús por la mayor parte del pueblojudío conduce a la pregunta de cómo Dios realiza su plan salvífica apesar de la incredulidad judía. A este respecto hemos de ver con clari-dad que Jesús sabe también empíricamente la necesidad de su muerte yla revela a sus discípulos, por lo menos en tanto está persuadido de quepor su muerte no queda desvirtuada su proclamación de.la cercaníavictoriosa del reino de Dios, sino que precisamente con ello se cumplede manera definitiva. Su muerte expiatoria se convierte en base de unnuevo orden de la gracia dado por Dios, en base de una nueva alian-za. Jesús prevé un tiempo intermedio entre su muerte y la venida delreino consumado de Dios. Ese intermedio no es sólo un tiempo de es-pera, sino también un tiempo de congregación y de preparación delpueblo de Dios formado sobre la nueva base. Estos presupuestos sólopueden impugnarse como dados en Jesús si negamos que en él existie-ra una voluntad clara y una acción con sentido hasta su muerte (inclui-da). Con él está ahí un nuevo pueblo de Dios; él lo congrega y, portanto, ha de abordar la pregunta de qué debe acontecer con esta con-gregación de seguimiento en torno a su persona, si el pueblo de Israelrechaza la oferta de entrar en el nuevo pueblo de Dios y de ser en cier-to modo su soporte.

La tesis y sus problemas

Jesús "fundó" su Iglesia. Esto es persuasión común de las Iglesias cris-tianas si de momento prescindimos de la pregunta de qué significamás exactamente "fundación" y cuál de las interpretaciones de estapalabra dadas en las teologías e Iglesias cristianas es la recta. Donde-quiera aparece un cristianismo eclesiástico, aparece con la convicciónde proceder de Jesús, con la convicción de que no pone autónoma-mente y por sí mismo una relación con Jesús, sino que ésta procede delcrucificado y resucitado y es puesta por él, es acción de Jesús y no pri-mariamente de la Iglesia misma. Si esto es exacto, está dado ya unsentido fundamental y una Justificación de la afirmación de que laIglesia es fundación de Jesús. Pero con ello todavía permanecen obs-curas y abiertas muchas preguntas, y en la tesis fundamental quehemos establecido no aparece claro aún el sentido de "fundación".

Son "Conocidas las preguntas que aquí se plantean. Reproduzcá-

382

Page 382: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Intento de una respuesta

moslas: ¿Pudo Jesús en su espera próxima contar con un "tiempo dela iglesia"? ¿Pudo ver y querer explícitamente que su círculo más es-trecho de discípulos, los doce, se continuaría con igual función en losque después encontramos en la Iglesia como obispos y colegio de obis-pos? ¿Podemos opinar con seriedad histórica que Jesús mismo previóuna determinada organización jurídica de una comunidad particularque acepta y confiesa su mensaje sobre la cercanía del reino de Dios (yen ello de él mismo), o incluso de la totalidad de tales comunidades?¿Puede pensarse históricamente que Jesús mismo entendió como insti-tución para todos los tiempos futuros de su Iglesia la posición privile-giada que él atribuyó a Cefas en el círculo de los doce?

Intento de una respuesta: reflexiones fundamentales

Si, bajo la reserva de lo que debe decirse luego con probabilidadhistórica acerca de una fundación de la Iglesia por parte de Jesús, notendemos a responder a las preguntas antes formuladas y otras seme-jantes con un sí apodíctico, sobre todo si vemos en qué medida des-pués de pascua y en todo el tiempo apostólico la organización de laIglesia está todavía en un devenir y fluir y los contornos sociales delas comunidades y de la Iglesia entera permanecen confusos, entoncesquizá es recomendable ya aquí en primer lugar un método indirectopara responder a la pregunta (aunque para comenzar sea minimalista)del sentido en que de todos modos puede hablarse de una "funda-ción" de la Iglesia por Jesús. Por ello decimos:

a) En primer lugar, la Iglesia está fundada por el hecho de queJesús es en realidad tal como es profesado por los creyentes, como sal-vador absoluto, como la irreversible autodonación histórica de Diosen medio de una concreción histórica, y por el hecho de que él no seríalo que es si la autocomunicación de Dios dada en él, en virtud de esacomunicación misma, no permaneciera presente de manera constanteen el mundo a través de una confesión y de una fe en Jesús histórica-mente aprehensibles. La fe permanente en Jesús es un elemento in-terno constitutivo de la comunicación de Dios mismo, que se hahecho irreversible en él; y así, como hemos dicho antes, en este sen-tido -positivo, pero no exclusivo- Jesús ha resucitado necesariamen-te para todos los tiempos en la fe de sus discípulos. En tanto esa fe

383

Page 383: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado séptimo: cristianismo como Iglesia

proviene de Jesucristo, la iglesia como comunidad de tales creyentesprocede de Jesús. La fe y con ello la Iglesia no puede considerarse so-lamente como la reacción nueva por completo y autónoma de loshombres ante este crucificado y resucitado.

b) La fe no puede considerarse de antemano como un acontecerde una interioridad privada. Así no podría ser nunca la permanenciade la comunicación histórica de Dios mismo en Jesús. Debe ser másbien pública, ha de ser confesión, la fe de una comunidad. En este sen-tido, la Iglesia procede de Jesús porque la fe, como confesión públicay comunitaria de él, proviene de él misno.

e) Tanto la fe, que en ese sentido es formadora de la Iglesia,como la misma Iglesia, deben tener una historia, porque hay una histo­ria de la salvación, porque la fe en Jesús de una generación posteriorestá siempre condicionada juntamente por la tradición de la genera-ción precedente y no surge en forma siempre absolutamente nueva enuna especie de génesis originaria. Pero esta historicidad de la fe y dela Iglesia en medio de un auténtico cambio y de una identidad perma-nente (ambas cosas pertenecen a la historia auténtica) incluye 10 si-guiente: cada época posterior de tal historia proviene constantementede la precedente, aunque la cambie. Y con ello viene dado que la am-bivalencia histórica (la amplitud de posibilidades de las decisiones his-tóricas) de una época anterior no tiene que pasar sin más a una épocaposterior. Si debe mantenerse la continuidad, la identidad dentro deun ente que desarrolla su esencia históricamente, entonces no puedeevitarse que en una fase anterior de ese ente histórico se pongan deci-siones libres que constituyen una norma irreversible para épocas veni-deras. El que esto se dé o no en un caso determinado, el que tales deci-siones puedan revisarse mediante otras nuevas, depende, por una par-te, de la profundidad y absolutez de tal decisión de una época anteriory, por otra, de la fidelidad con que una época posterior -para conser-var la identidad de lo histórico- se comporta respecto de tal decisiónde la época anterior.

De todos modos se echa de ver, si el cambio se piensa en formarealmente histórica y a una con dIo se piensa la mismidad de algo histórico y se toma en serio la unilinealidad de la historia (que pierdetambién posibilidades anteriores mediante decisiones libres), que tam-poco en el devenir de la Iglesia como algo libre e histórico sigue sien-do o tiene que seguir siendo posible ahora todo lo que antes (según un

384

Page 384: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Continuidad entre Jesús y la Iglesia

juicio histórico -quizá problemático- de hoy) estaba dado en ellacomo posibilidad de una decisión. A fin de que una decisión históricaen una época sea vinculante para otra posterior en orden a mantener lacontinuidad histórica, sólo puede exigirse con seriedad que esa deci-sión se hallara dentro de las auténticas posibilidades del origen y no lecontradiga, pero no puede exigirse que tal decisión fuera la única posi-ble y estuviera preceptuada como única desde el punto de partida.Una decisión auténtica -aunque no forzosa en virtud del origen- yobligatoria para la historia siguiente de algo histórico, de algo quemantiene su continuidad en el cambio, puede considerarse de todopunto como legitimada por su origen, como procedente de él y "fun-dada" por él.

Aplicación al problema de la continuidad entre Jesús y la Iglesia

Si presuponemos estos principios (ahora sólo insinuados) de un enteque desarrolla su esencia históricamente y con libertad, que cambia y ala vez conserva su identidad, y si presuponemos que la comunidad delos que creen en Jesús es una modalidad así de ente histórico que tem-poraliza con libertad, entonces se desprende lo siguiente:

a) Una procedencia de Jesús y en tal sentido una fundación porparte de él se dan incluso cuando esta comunidad, en decisiones histó-ricas a través de una evolución, se da a sí misma estructuras que sonelegidas de entre un amplio número de auténticas posibilidades, lascuales están dadas en sí y abstractamente y, sin embargo, permanecenirreversibles y obligatorias para épocas posteriores. Bajo esa perspecti-va tales estructuras (por ejemplo una constitución monárquico-episcopal y un permanente ministerio de Pedro) pueden entendersecomo procedentes de Jesús y iuris divini (por lo menos si se establecenen el tiempo apostólico, pues entonces, según muestra, p. ej., la forma-ción de los escritos normativos del Nuevo Testamento, todavía noestá cerrada la historia pública de la revelación), aunque no puedan re-ducirse a una palabra propia de Jesús inequívocamente aprehensiblepara nosotros en el plano histórico. Se presupone solamente que puedahacerse comprensible que tales decisiones (tales actos de la Iglesiacreadores de una constitución) se hallen dentro de las auténticas posi-bilidades dadas por Jesús y la fe en él. También tales actos pueden ser

38~

Page 385: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado séptimo: cristianismo como Iglesia

irreversiblemente obligatorios y en este sentido iuriJ divini para las ge-neraciones posteriores bajo los presupuestos ya mencionados.

b) Desde esta perspectiva (en el sentido de nuestro método mi-nimalizado hipotéticamente) no es de todo punto necesario referir lasestructuras constitucionales concretas de la Iglesia (católica), que éstadeclara ahora como vinculantes de manera permanente para ella, auna palabra histórica fundacional de Jesús salida explícitamente de suboca, como si sólo así la Iglesia constituida pudiera entenderse comoprocedente de Jesús y fundada por él.

Bajo estos y sólo bajo estos presupuestos ha de leerse lo que to-davía diremos positivamente sobre momentos particulares de la rela-ción de la primera (y posterior) Iglesia en sus estructuras con el Jesúshistórico. Podemos conceder sin reservas -y sin acentuarlo cada vezde forma expresa- la problemática histórica de tales afirmaciones. Silo dicho hasta ahora es cierto, en definitiva resulta intrascendente elque este o el otro momento en la Iglesia que se forma en los tiemposapostólicos pueda reducirse de manera más o menos inmediata al Jesúshistórico, o bien deba pensarse como una decisión histórica, pero irre-versible, que se halla dentro de las posibilidades auténticas de la Igle-sia originaria. Si está presente ahí una Iglesia originada por la fuerzadel Espíritu y la fe en Jesús, el resucitado, la cual procede así de Jesúsy ha sido "fundada" por él, entonces no sólo puede concederse a estaIglesia (cosa que nadie impugna) la posibilidad de libres cambios acci-dentales -según la situación concreta en la que ella se encuentra encada caso-, sino también un devenir desde este origen hacia su esenciaplena.

Actos de JeSÚJ fundacionaleJ de la Iglesia

En las dos secciones siguientes tendremos que resumir también algu-nos resultados exegéticas. Puesto que para nuestro fin no tiene sentidoni es posible una discusión del estado de la investigación exegética,nos orientamos aquí por obras de compendio, sobre todo de RudolfSchnackenburg (artículo Kirche 1, en LThK2 VI, 167-172, Y DieKirche im N euem TeJtament, Friburgo de Br. 31966). que asumimosHa nuestro propio riesgo" y que por eso no tenemos que demostraraquí en sus detalles particulares.

386

Page 386: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Actos de Jesús fundacionales de la Iglesia

Algunas acciones y palabras de Jesús tienen carácter de funda-Clon de Iglesia, si bien en medida diferente según su posiciónhistórico-salvífica. Esta tesis debe esclarecerse a continuación.

En primer lugar, no debe dudarse que Jesús congregó discípulosen torno a él, para agrupar junto a sí al pueblo de Dios, en primerlugar Israel. A este respecto, tiene importancia la formación del círcu-lo de los doce, la cual apenas puede discutirse en el plano histórico.Con ello, Jesús revela una pretensión sobre todo Israel; y en conse-cuencia es históricamente falso opinar que Jesús reunió sin duda algu-na un determinado círculo en torno a él, pero lo entendió sólo comouna especie de orden o secta dentro de Israel, sin pretensión sobre elpueblo entero. Los doce, precisamente por su número, han de repre-sentar en forma simbólica a todo Israel, al Israel escatológico, preten-dido por Jesús. Por ello, Jesús envía a los doce a predicar, y éstos par-ticipan de aquellas fuerzas salvíficas de Jesús que son un signo de queen él es operante la basileia escatológica como magnitud que irrumpe yse hace presente ahora.

La legitimidad de esta dirección de nuestra pregunta por actosde Jesús "fundadores de Iglesia" se pone de manifiesto también en elhecho de que la comunidad de discípulos se mantiene después del re-chazo de Jesús por una gran parte del pueblo judío; el reconocimientode su elección por Dios, la introducción al misterio de su pasión, lainstrucción sobre persecuciones venideras, etc., permiten reconocerque Jesús se afianza en la idea de una comunidad salvífica, la cual sereúne en torno a él y en principio llama a todos los hombres a la meta­noia, a la conversión y a la fe. Desde aquí debería interpretarse tam-bién la última cena, con la fundación de la eucaristía, como orientadaal nuevo orden de salvación, a la nueva alianza. Asimismo las palabrasa Simón (Lc 22, 31s) esclarecen que debe seguir existiendo la comuni-dad de los discípulos. A esta línea pertenece también la promesa de laconsumación escatológica en el reino de Dios de lo que se ha hechoaquí sacramentalmente (Lc 22, 16.20.30a).

Finalmente, hemos de referirnos también a las "palabras de mi-sión eclesiológica del resucitado" (A. V6gtle), porque en ellas se con-cede de manera definitiva a los discípulos los poderes conferidos a Je-sús, para que ellos continúen su obra en el mundo (cE. Mt 28, etc.).

En los versículos Mt 16, 18s se expresa una voluntad inmediatade Jesús de fundar la Iglesia. En primer lugar, puede decirse con segu-

387

Page 387: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado séptimo: cristianismo como Iglesia

ridad que estas palabras a Simón como piedra de la Iglesia, como por-tador de las llaves de la Iglesia de Jesús, como investido del poder deatar y desatar, pertenecen realmente al antiguo Evangelio de la Igle-sia. La autenticidad se insinúa por el ritmo y el carácter semíticos dellenguaje, por los lugares paralelos de los textos de Qumrán, sobretodo por la tradición de Cefas ligada al pasaje comentado, cuyo naci-miento apenas puede explicarse de otro modo; conviene notar aquíque de un apodo objetivo se hace un nombre propio. Por doquier enla Iglesia primitiva Simón se llama Cefas, Pedro. Y propiamente estecambio de nombre como causa del nombre de Simón que tiene validezen la comunidad primitiva, apenas puede explicarse sino por el origende la palabra Cefas que Jesús usa en Mt 16, 18. Cabría dudar de laautenticidad de esta sentencia sólo en el caso de que se demostrara deantemano que es imposible en boca de Jesús. Pero no ocurre así, puesno puede afirmarse que la espera próxima y la predicación sobre el fu-turo reino de Dios, que irrumpe ya en Jesús, no admitan en el horizon-te y en la mentalidad de la teología, así como en la propia interpreta-ción de Jesús, un espacio para la idea de la Iglesia en general (si bienno hemos de rompernos la cabeza sobre la medida en que el Jesús his-tórico hubo de pensar anticipadamente en forma explícita y sobrecómo tuvo que hacerlo en concreto, si él concibió de algún modo unacomunidad institucionalizada de aquellos que creen en su mensaje y enél, y esperan la venida definitiva e indetenible del reino de Dios).

Entonces tampoco se entendería bien por qué y cómo la comuni-dad primitiva de Jerusalén llevó a cabo en una teología cr:.eadora algoque de antemano no podemos atribuir a Jesús mismo. Dónde deba lo-calizarse históricamente en la vida del Jesús prepascual esta sentenciade Mt 16, 18, es una cuestión que podemos confiar al exegeta, pues ala postre para nuestras reflexiones no tiene una importancia decisiva.Aun cuando opinemos que Mateo la desplazó a un lugar en la vida deJesús que no puede ser el originariamente histórico, de ahí no se siguenada para nuestra pregunta; también la comparación con el texto deLc 22, 31s -un pasaje libre por completo de sospechas- muestra queel Jesús prepascual pudo pronunciar tal frase por lo menos inmediata-mente antes de su pasión. El sentido de esta frase es: Jesús quiere fun-dar su comunidad salvífica en Simón, en su persona como la piedra, yfrente a los fariseos asegura a esta Iglesia suya asistencia contra los po-deres de la muerte, contra las "puertas del hades". Simón es designa-

388

Page 388: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Actos de Jesús fundacionales de la Iglesia

do plenipotenciario por la entrega de las llaves, que no designan alportero, sino al administrador de la casa; con ello recibe el poder dedar entrada a la futura basileia (esto se hace más claro todavía en com-paración con los versículos Mt 23, 13, dirigidos contra los "escribasy fariseos"). Esta fundamental plenitud de poderes de Simón comopiedra en la nueva edificación de Dios, que como Iglesia suya, de Je-sús, es delimitada en forma explícita frente al Israel anterior comopueblo de Dios, queda esclarecida más de cerca mediante la imagendel atar y desatar; y de momento es indiferente para nosotros qué sig-nifica con exactitud dentro de la comunidad particular y de la Iglesiaentera este poder de atar y desatar, que en Mt 18 se concede tambiéna los doce, a los apóstoles. Nos basta constatar, de acuerdo con la in-tención de la argumentación históricamente indirecta y existencial-mente inmediata, que Jesús quiso sin duda alguna una Iglesia comosuya y le dio una cierta constitución fundamental, en tanto constituyóa Simón como piedra y' llavero, y le confirió los poderes de atar y de-satar.

Así, Jesús dio a la Iglesia una constitución fundamental, aunqueno desarrollada todavía. Esta posición fundamental reconocida aPedro (Mt 16, 18), esta posición "petrina", es confirmada medianteLc 22, 31 s como posición primacial en el círculo de los discípulos, yen Jn 21, 15 ss queda expresado su poder de dirección sobre toda lagrey de Cristo mediante palabras del Jesús pospascual. Cierto quetambién los otros doce reciben el poder de atar y desatar, y aquí tam-poco tiene importancia inmediata para nosotros preguntar cómo se re-laciona este poder de atar y desatar de los doce con el poder de atar ydesatar que aparece luego en la comunidad postapostólica. Tambiénhemos de referirnos finalmente a Jn 20, 22ss, donde el resucitado, enun texto que no hace falta seguir investigando aquí, concede a losapóstoles una plenitud de poderes concebida en ánalogía con el poderde atar y desatar.

Sin duda puede decirse también que Jesús, fuera de esta disposi-ción fundamental, confió todo lo demás al Espíritu prometido y a lahistoria de la Iglesia dirigida por el Espíritu y sobre todo, naturalmen-te, a la historia de la Iglesia primitiva, por cuanto en esa originariahistoria apostólica de la primera generación se concreta y confirma unnúcleo fundamental que es decisivo para los tiempos siguientes de laIglesia. Si finalmente se pregunta si y en qué medida Jesús mismo pudo

389

Page 389: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado séptimo: cristianismo como Iglesia

concebir la organización de su comunidad en torno a Cefas como váli-da para todos los tiempos -que él no pudo prever de manera concre-ta-, creemos que de cara a esta pregunta no cabe sino remitir a lo quehemos dicho antes sobre el devenir de la esencia de un ente histórico.

3. LA IGLESIA EN EL NUEVO TESTAMENTO

Cómo se concebía a sí misma la comunidad primitiva

Aunque aquí ha de bastar lo dicho hasta ahora para legitimar laprimera Iglesia como fundación de Jesús mismo, sin embargo todavíahemos de decir algo con brevedad sobre la concepción de sí de la Igle-sia tal como está atestiguada en el Nuevo Testamento. Pero no volve-remos a analizar de forma expresa el problema del derecho con queesa autoconcepción de la Iglesia apostólica puede a su vez apelar a Je-sús mismo.

La primera autodesignación de los cristianos como los creyentesen Jesús como su Señor resucitado y su salvador fue probablemente"los santos" (Act 9, 13.32Al ; 26, 10 ete.) y también la "comunidadde Dios", asumiendo la caracterización veterotestamentaria de Israel.Esta designación "comunidad de Dios", "Iglesia de Dios" se dice pri-meramente de comunidades particulares judeocristianas, luego de laspaulinas y finalmente de la Iglesia entera (Act 20,28; 1 Tim 3, 15;etc.; cf. en general las introducciones de las cartas paulinas). Ciertoque la comunidad primitiva de Jerusalén de momento está fuertementeatada a la comunidad del pueblo y de la religión de Israel. Pero no seentiende como un grupo israelita especial, sino como la comunidadcongregada por Jesús, su Mesías, y llamada por él, la cual ha de invi-tar al Israel entero a la fe en Jesús y a la conversión (Act 2, 36 ete.).Dicha comunidad tenía ya su propio culto y, finalmente, después dealgunas contradicciones, siguió la llamada de Dios a extender su mi-sión entre el mundo pagano. En la posesión pentecostal del Espíritu,la comunidad se experimenta como comunidad salvífica escatológica,llamada a una vida santa, incluso allí donde quiere cumplir esta obli-gación en el marco de la ley judía. Cierto que las recientes investiga-ciones exegéticas confieren de nuevo una rica diferenciación a estaimagen. Pero tales investigaciones tienen también un carácter fuerte-

390

Page 390: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Teología de la Iglesia en Lucas y Mateo

mente hipotético-heurístico, de modo que podemos dejar de tomarlasen consideración para nuestra manera de proceder, ya que no puedencambiar decisivamente y con la debida seguridad las líneas fundamen-tales.

La teologfa de la Iglesia en Lucas y Mateo

En Lucas y Mateo -y sobre todo y de manera muy explícita enPablo- encontramos ya una auténtica teologfa de la Iglesia. Si busca-mos la aportación especial de Lucas para la teología de la Iglesia a tra-vés de la base y del desarrollo del Evangelio y de los Hechos de losApóstoles, que han de considerarse como dos obras complementarias,deberemos verla en el hecho de que este autor ordena explícitamenteel "tiempo de la Iglesia" y sus tareas misioneras entre la "ascensión"de Jesús y la parusía. Con ello no queremos decir precisamente que talidea de la Iglesia surgiera por primera vez en base a la experiencia deque los creyentes en Jesús no tenían que reducirse a esperar la prontavenida del reino revelado de Dios. Pero Lucas en su teología de laIglesia sin duda elaboró con mayor claridad que, entre la ascensión deJesús y su retorno, hay realmente un tiempo de la Iglesia, de modoque la historia de la salvación de Lucas conoce tres tiempos: el tiempode Israel (cf. Lc 16, 16), el tiempo de Jesús como el "centro del tiem-po" y el tiempo de la Iglesia, el cual se extiende hasta la revelación deaquella dimensión definitiva que aconteció ya en el medio del tiempo,que es el tiempo de Jesús. Concuerda con esta visión histórico-salvíficael que la Iglesia se dirigiera primero a Israel, el antiguo pueblo deDios, y luego, a causa de la incredulidad judía, se dedicara definitiva-mente a la misión de los gentiles. A partir de Jerusalén, la Iglesia se di-rige a todo el mundo, pero manteniendo siempre su continuidadhistórico-salvífica con el antiguo Israel, a pesar de la cesura radicalque se ha creado por Jesús y por la incredulidad con que le respondiósu pueblo.

En Mateo se trata de la posición de Israel y de su interpretaciónhistórico-salvífica. Acerca del pueblo judío leemos: "Os quitarán elreino de Dios, y se 10 darán a un pueblo que produzca los frutos delreino" (Mt 21,43). Este pueblo es el verdadero Israel, el cual constade judíos y paganos que creen en Jesús. El Evangelio de Mateo se es-

391

Page 391: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado séptimo: cristianismo como Iglesia

fuerza por resaltar la esencia y la forma de este pueblo. Así se convier-te en auténtico "Evangelio eclesiástico" (Schnackenburg). En estemarco han de verse los elementos particulares: en el sermón de lamontaña se anuncia la ley de Cristo para este nuevo pueblo de Dios,para esta alianza nueva. Se pone de manifiesto la universalidad de laIglesia (cf. Mt 8, 10ss; 28, 18ss: el mandato misional de Jesús), perotambién se esclarece su constitución, su dirección, la disciplina de lascomunidades. Se lanza una mirada a los malhechores que hay en suseno, e igualmente a la presencia y asistencia del Señor en favor deesta comunidad suya. Naturalmente esto se mantiene todavía en unmarco pequeño y modesto, si pensamos, por ej., en la regla de la co-munidad de Mt 18, en la cual se presuponen comunidades que hoy yano podemos permitirnos en el plano de la sociología eclesiástica; peroesto en principio no modifica el hecho de que en el Evangelio deMateo hay ya una "teología de la Iglesia". La llamada de Jesús y susignificación salvífica no se dirige sólo al individuo en la interioridadde su conciencia, sino que forma realmente comunidad eclesiástica entorno a él, con su "leyes" que superan y desbordan la ley del AntiguoTestamento, con el culto anamnético de la muerte salvífica de Jesús, ytambién con una dirección que está confiada a Simón Pedro y a losdoce.

Teologfa paulina de la Iglesia

En las cartas paulinas se desarrolla una teología de la Iglesia en senti-do auténtico, que no puede ser superada ni siquiera por la eclesiologíaactual. Y para nosotros a su vez es relativamente indiferente en quémedida y sentido se refleja también en Pablo la constitución social dela Iglesia. Pablo se siente todavía auténtico apóstol, que habla con laautoridad misional del Cristo glorificado. Tiene conciencia absolutade ser una autoridad eclesiástica, de modo que -si prescindimos de lascartas pastorales- no tiene que ser demasiado actual para él la pregun-ta de una constitución eclesiástica para tiempos posteriores, cuando yano se dé esta misión apostólica inmediata. Pero, de todos modos,Pablo se siente ligado a la concordia con Pedro y la comunidad primi-tiva de Jerusalén. También él anuncia una doctrina que ha recibido dela tradición, de una auténtica paradosis y, por tanto, no es meramente

392

Page 392: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Teología paulina de la Iglesia

el pneumático cristiano arrebatado por el resucitado, sino que es ya enconjunto el apóstol que actúa en una Iglesia; y por ello se siente siem-pre responsable ante la comunidad primitiva de Jerusalén. Aun cuandoreplica a Pedro en su propia cara, y se sabe precisamente obligado aello, en el fondo respeta así la Iglesia como Iglesia total con sus estruc-turas previamente dadas, dadas también con anterioridad a él, el após-tol advenedizo.

Los rasgos fundamentales de su teología de la Iglesia pueden in-sinuarse brevemente como sigue: la Iglesia consta de judíos y paganos(en la carta a los Efesios -posiblemente deuteropaulina- su unión esel "misterio de Cristo" por excelencia; cf. Ef. 3, 4.6). Pero tambiénse reconoce la función histórico-salvífica de Israel, que todavía no haterminado (cf. Rom 9-11). En el bautismo y la eucaristía se funda sa-cramentalmente esta nueva comunidad de la Iglesia. El cuerpo místicode Cristo vive de aquel cuerpo que es recibido en la cena. En Pablosin duda se da también una conciencia conjunta de Iglesia. Cierto quela comunidad particular se llama también Iglesia, ecclesia, y en ellaaparece la presencia de Cristo como la última salvación escatológica.En este sentido, para Pablo la comunidad particular no es una meraespecie de circuito administrativo de una gran organización, la cualsería la única que podría llamarse Iglesia. Pero, no obstante, la con-ciencia tota} de Iglesia está dada de todo punto en Pablo. Y si la Igle-sia está en Efeso o en Calosas, esta expresión -rectamente interpreta-da- significa que la comunidad entera, congregada con fe en torno aJesús en la cena y por el bautismo, es en todo el mundo la Iglesia yaparece con su suprema actualidad en estas comunidades locales parti-culares.

La Iglesia es además para Pablo como una magnitud celeste ycósmica, según aparece con especial claridad en la eclesiología de lacarta a los Efesios. La idea profunda del cuerpo de Cristo fue desarro-llada primeramente y con especial claridad por Pablo. Pero sería tam-bién falso pretender reducir de forma unilateral y exclusiva la eclesio-logía de Pablo a este concepto de Iglesia. En realidad Pablo disponede un amplio y rico simbolismo: plantación, edificación, templo, Jeru-salén celeste, prometida, esposa de Cristo. En Pablo se expresa tam-bién el destino escatológico de la Iglesia.

En las cartas pastorales (aunque dejemos abierta la pregunta desi estas ~artas proceden de Pablo) hallamos de todos modos una con-

393

Page 393: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado séptimo: cristianismo como Iglesia

cepción de sí de la Iglesia en el tiempo apostólico. En ellas la Iglesiaes descrita como la casa bien ordenada de Dios y así como el sostén,el fundamento de la verdad. Se dan ya instrucciones muy claras paralos oficios, la ordenación, la instrucción, la conservación de la doctri-na pura. Aparece aquí sin duda una imagen de la Iglesia acuñada enforma más fuertemente institucional, la cual, sin embargo, no por estose halla en contradicción con una imagen escatológica de la Iglesia;más bien, se siguen desarrollando, de cara a una situación más comple-ja, algunos puntos de partida que aparecen con toda claridad en lascartas paulinas principales.

Otras eclesiologfas en el Nuevo Testamento

En el lugar principal -para nuestra pregunta- de la primera carta dePedro (1 Pe 2, 4-10) están fusionados en una síntesis teológica diver-sos pensamientos, imágenes y referencias veterotestamentarias: Cristocomo la piedra fundamental, la Iglesia como la casa espiritual erigidaen el Espíritu Santo, el sacerdocio santo de los cristianos que ofrecesacrificios espirituales en este templo, un sacerdocio real, un nuevopueblo de Dios que consta de judíos y paganos. En otros lugares, laprimera carta de Pedro reflexiona sobre la dispersión y persecución dela Iglesia, sobre la fortaleza en la esperanza y en la hermandad (resu-mimos aquí con suma brevedad algunas de las ideas fundamentales deesta carta).

También en la carta a los Hebreos se halla una síntesis de otrotipo de una teología de la Iglesia. Esta carta asume la idea veterotesta-mentaria del Éxodo, la idea del "pueblo peregrino de Dios" (E. Kase-mann; cf. H eb 3, 7-4, 11), y, en un movimiento de pensamiento enri-quecido asimismo con un caudal veterotestamentario, une la promesade la llamada celeste -la entrada en la quietud sabática de Dios y asíla participación en los bienes celestes, por el hecho de que el sumosacerdote (a saber, Cristo) de este pueblo peregrino de Dios "ha pene-trado ya en el cielo" (Heb 13, 14)-, con la esperanza escatológica.Así hay una compenetración de consumación y promesa, una perte-nencia de la Iglesia a la Jerusalén celeste, a la congregación festivaante el trono de Dios a pesar de la permanencia en la lucha terrestrede la prueba y del sufrimiento.

394

Page 394: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Imagen neotestamentaria de la Iglesia

Si echamos una mirada aL~~angelio de Juan y a sus cartas, enª!~J)ropiamente la ~glesia -en contraposición, por ej., con las cartas~_eI'ablo- nunca esta mencionada de manera explícitabajo la palabraJ.g)..~sia·'. ~o obstante, en tales escritos la Iglesia está presente entodas partes: en los sacramentos -que se dan también en este Evange-Ii~pneumático- actúa el Señor glorificado a través del Espíritu queprocede de él y así consuma propiamente su acción salvífica. La mira-.ºél del Jesús terrestre se dirige constantemente al futuro, en el que élcomo glorificado"atraerá a todos hacia sí" Un 12, 32), continuará lamisión en la que la congregación de los hijos dispersos de Dios llevaráa la grey una, y en la que estará unido con los suyos a la manera comola vid comunica su fuerza vital alas sarmientos. El testimonio de laIglesia a favor de Cristo enel Espíritu Santo, el Paráclito, convenceráal mundo.

En el Apocalipsis, la revelación secreta, que quiere dar precisa-mente a la Iglesia actual fuerza de fe y de vida, se pone ante los ojosde la Iglesia oprimida su dignidad como el Israel escatológico (cf. Ap7), el cual está protegido por el sello de Dios. La mujer celeste comorival del dragón satánico (Ap 12) sin duda ha de interpretarse tam-bién eclesiológicamente. Junto con la grey de los redimidos en el cielo,la Iglesia, que de la unión con ellos saca fuerza y confianza en la victo-ria, espera sus bodas como la prometida del Cordero (Ap 19, 7). Asíla Iglesia consumada entra en la nueva Jerusalén, el reino escatológicode Dios.

Pluralidad y unidad de la imagen neotestamentaria de la Iglesia

Vemos ya en este breve esbozo que !a_~magen neotestamentaria*laIglesia es sumamente polifacética. Se claya sin dudaalgu.na una Igle-sia con carácter instituCional. Ésta tiene obispos, diáconos, presbíte-ros,esi:á organizada, en ella determinados oficios y potestades osten-tan un determinado rango y puesto; también desde el punto de vistade la organización aparecen conectadas entre sí las comunidades parti-culares. Por otra parte, tenemos una eclesiología que mira especial-mente a la interna y gratuIta realidad de fe de la 19!esia,,por ef,cuan-do se la considera como el pueblo peregrino de Dios, como la comuni-dad de los congregados en torno a Cristo, como los testigos, como el

395

Page 395: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado séptimo: cristianismo como Iglesia

cuerpo de Cristo al que el individuo está incorporado por el bautismo,un cuerpo de Cristo que está vivificado y constituido siempre denuevo por la celebración de la cena. A pesar de las muchas imágenesde las concepciones en desarrollo, se da a la postre una unidad profun-da de la idea de Iglesia en el Nuevo Testamento.

Así, contra afirmaciones más antiguas de la investigación, elconcepto de Iglesia de Pablo no podrá considerarse ya como inconci-liable con el de la comunidad primitiva. Y tampoco puede ni debeafirmarse un abismo insuperable entre la primitiva comunidad judeo-cristiana y las comunidades judeohelenísticas o el cristianismo helenis-ta (dimensiones que por 10 demás no pueden separarse tan nítidamentepara la investigación), entre Pablo y el llamado catolicismo temprano,que aparece con claridad en Lucas y las cartas pastorales. A la postre,en todas partes se encuentran las mismas convicciones fundamentales,las mismas estructuras teológicas básicas. Se da la Iglesia una, fundadapor Cristo, conquistada por él y unida con él, la cual posee una formade existencia celeste y terrestre, tiene una forma externa y una esenciainterna, llena de Espíritu, misteriosa. No hace falta afirmar que en laacentuación existencial e inmediatamente religiosa domina en todaspartes la misma imagen de la Iglesia. Es evidente que en aquel tiempo,cuando la Iglesia se percibía en una oposición radical con todo el en-torno helenístico-gentil, cuando la fe, la confesión de Cristo y el bau-tismo eran los acontecimientos centrales en la vida de los cristianos,muchos otros aspectos sociológicos de la Iglesia eran todavía fluidos yno tenían que aparecer en la conciencia tan claramente como en tiem-pos posteriores, en los que ya los presupuestos sociales de una Iglesiamasiva forzosamente habían de producir desplazamientos bajo diver-sas dimensiones.

Añádese a esto que nosotros, a partir de una inteligencia católicade la Iglesia, hemos de contar con que el derecho eclesiástico, su cons-titución, en el tiempo apostólico hasta final del siglo primero era talque sólo a final del tiempo apostólico, o sea, a principio del segundosiglo cristiano o incluso más tarde -cE. la formación del canon de losescritos del Nuevo Testamento-, estuvo allí todo lo que hoy éonside-ramos con razón como constitución divina de la Iglesia. Así comOtodo cristiano, incluso allí donde pregunta por el canon, considera la-Sagrada Escritura en conjunto como el documento de la fe cristiana,d cual es normativo para él, y hace esto aunque dentro de los escritos

396

Page 396: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

El cristianismo, necesariamente eclesial

neotestamentarios aparezcan diversos aspectos también en la teologíay aunque en tales escritos pueda comprobarse una evolución teológica;así, también es conciliable de todo punto con un concepto católico deIglesia -el cual incluye una constitución eclesiástica dada por derechodivino en sus rasgos fundamentales- el observar dentro del tiempoapostólico una evolución que no llega a desarrollarse necesariamentecon todas las líneas, dadas al principio en germen. Si por ej., en unacomunidad helenística advertimos una constitución más "democráti-ca", esto no significa todavía que la estructura episcopal de las Iglesiasparticulares, tal como está dada a finales del siglo primero, sea unaevolución falsa o una evolución cualquiera, junto a la cual existan hoypara nosotros posibilidades completamente diferentes de una constitu-ción eclesiástica.

4. REFLEXIONES FUNDAMENTALES SOBRE EL CARACTERECLESIAL DEL CRISTIANISMO

El cristianismo es necesariamente eclesial

La Iglesia es de antemano algo más que una organización social parafines religiosos, aunque éstos se entiendan y estén acuñados cristiana-mente. Allí donde hay hombres se da "Iglesia" en el sentido de unaorganización religiosa. E incluso aquellos que protestan contra la Igle-sia, si en general tienen una actitud y praxis religiosas, se unen en unacomunidad sociológico-religiosa, y en este sentido preliminar y muyamplio, forman algo así como una "Iglesia", aunque se denominen"religiosamente libres". Si decimos que el cristianismo ha de tener unaconstitución eclesial, significamos que esta comunidad eclesial, pres-cindiendo ahora de su constitución concreta, pertenece a la existenciareligiosa del hombre como tal. Pertenece a la pregunta salvífica delhombre y en principio es un elemento constitutivo de su relación conDios. En este sentido, afirmamos que la Iglesia tiene que ver algo conla esencia del cristianismo y no es meramente una organización parauna actividad religiosa que en su significación auténtica fuera tambiénpensable con independencia de tal organización religiosa.

Si consideramos que la Iglesia está dada por primera vez allídonde la pregunta de la organización religiosa entra en la esencia au-

397

Page 397: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado séptimo: cristianismo como Iglesia

téntica de lo cristiano-religioso y así la dimensión organizatoria mismarecibe una significación salvífica, con ello no decimos que cualquieraque no pertenezca a este cristianismo así eclesialmente constituido sevea privado de su salvación, o no pueda tener la relación última, deci-siva con Dios, que está fundada en la gracia de Cristo. Pero el hechode que la acción salvífica se ofrezca en principio a cada hombre yopere fundamentalmente su salvación si es aceptada con obediencia ala conciencia moral, no excluye que el cristianismo pleno, llegado a larealización histórica de la autocomunicación de Dios, sea tambiéneclesial.

La pregunta de la Iglesia no es simplemente una cuestión de fi-nalidad humana, sino en sentido auténtico también una pregunta defe. En virtud de la esencia del cristianismo, la Iglesia debe entendersede manera que ella emane de la comunicación histórica de Dios mis-mo, la cual aparece históricamente y halla en Jesucristo su supremopunto definitivo en la historia. La Iglesia es un trozo de cristianismocomo el suceso mismo de la salvación. No podemos excluir de la esen-cia del hombre, también como sujeto de la religión, de la relación conDios. lo comunitario, lo social, la intercomunicación. Si Dios en elfondo no es una realidad particular junto a todas las demás posibilida-des. sino el origen y el fin absoluto del hombre uno y entero, entoncesel hombre en su totalidad -o sea, también en su intercomunicación ycarácter social- está referido a este Dios. En virtud de la esencia delhombre y de Dios, y en virtud de la esencia de la relación del hombrecon este Dios rectamente entendido. lo social no puede excluirse de laesencia de lo religioso. Pertenece a ello porque el hombre en todas susdimensiones está referido a este Dios uno de la salvación del hombreentero. De otro modo, la religión pasaría a ser un asunto meramenteparticular del hombre y dejaría de ser religión.

Carácter de exigencia autónoma del mensaje de Jesucristo

Si la religión no es un esbozo de la existencia que parte del hombre,sino que significa una llamada de Dios, del Dios vivo, y si esta llama-da del Dio!; libre, personal no es -a pesar de la divinidad de Dios-meramente un asunto trascendental de la conciencia más íntima delhombre, sino que se produce de manera histórica, entonces pertenece a

398

Page 398: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Exigencia autónoma del mensaje de Jesucristo

la esencia de tal religión implantada por Dios en la historia lo que lla-mamos autoritativo. La religión como religión de Dios, y no de lamera invención humana, la religión que es realmente una magnitudhistórica, ha de estar enfrente del hombre de manera que ella no co-mience a ser una dimensión real en la vida humana por primera vezcuando el hombre, por así decir, la ha esbozado y configurado desdesu propia mentalidad. Para el hombre religioso se plantea simplementela pregunta de si en el ámbito de su experiencia, de su historia, hayuna magnitud puesta con independencia de él, una magnitud que elhombre puede dejar valer no como lo dispuesto por él, sino como elpoder que dispone sobre él. Si la religión en el fondo fuera sólo lo queyo percibo en cada caso como la representación e interpretación de mipropio sentimiento de vida y de mi propia interpretación de la existen-cia, entonces faltarían en lo religioso un fundamento y una peculiari-dad esenciales.

Cierto que la religión para ser religión, y el cristianismo para sercristianismo, debe aceptarse, traducirse, realizarse subjetivamente;sólo está dada realmente donde existen decisión personal de fe, espe-ranza y amor. Y, evidentemente, lo objetivo, autoritario e institucio-nal nunca puede suplantar este cristianismo personal. Pero una subjeti-vidad auténtica, que se ve situada ante Dios y por ello sabe de ante-mano que ha de dejarse disponer por algo objetivo no puesto por ella,entiende qué es Iglesia dentro de lo religioso, a saber: que aquí hayuna magnitud que me obliga, que constituye un punto por el quepuedo orientarme, que no está dado por primera vez cuando comienzoa ser religioso con mi propia subjetividad. Precisamente la insustitui-ble e indeclinable subjetividad del hombre exige por su esencia que lesalga al paso una objetividad normativa de esta subjetividad.

Dentro de esta posibilidad libre y personal que se concede a lasubjetividad, la objetividad ha de poder aparecer como normativafrente a esta subjetividad, ha de ser la religión de Dios y no sólo unaexplicación de mi propio sentimiento de la existencia, debe ser una di-mensión que pueda actuar autoritativamente. El cristianismo es la reli-gión del Dios que exige, que llama a la subjetividad a salir de sí, sólocuando me sale al paso en una esfera eclesiástica de tipo autoritativo.De otro modo el hombre concreto, que no sólo es trascendentalidad,sino hombre concreto con cuerpo y alma, con un condicionamientohistórico, con una subjetividad subjetiva, está entregado a su propia

399

Page 399: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado séptimo: cristianismo como Iglesia

pobreza, problemática y posibilidad de inversión y tergiversación delo religioso. Si Cristo no es sólo una idea, sino un hombre concreto, sila salvación en Cristo no acontece solamente por la comunicación deuna ideología, la cual en principio pudiera conseguirse también con in-dependencia de Jesús y de su predicación, si la salvación depende delsuceso concreto de su cruz, muerte y resurrección, consecuentementeesta salvación no puede estar dada y sustentada sólo por una interiori-dad subjetiva; entonces la concreción de Jesucristo como el que meexige debe salirme al encuentro en lo que llamamos Iglesia, en unaIglesia que no formo yo por primera vez, que no se constituye prime-ramente por mis deseos y mis necesidades religiosas, sino que es unamisión, un encargo, una proclamación, y así hace en verdad presentepara mí la realidad de la salvación.

Historicidad y estructura social pertenecen a la mediación de la salvación

El problema entero de la Iglesia podría reducirse a esta fórmula senci-lla: ¿El hombre es "religioso" solamente por su relación trascenden-tal, comoquiera que deba interpretarse con mayor precisión, o bienesta connatural relación de Dios con el hombre y del hombre conDios, lo que llamamos' espíritu y gracia, tiene a su vez una historia per-ceptible de tipo concreto? En el fondo, en todas las formas religiosasy formas mixtas a la postre sólo hay dos posibilidades. O bien la his-toria misma tiene importancia salvífica, o bien la salvación sucede so-lamente en una interioridad subjetiva. a la postre trascendental, demodo que la restante vida humana nada tiene que ver con ello. Si laprimera solución es la única real y auténticamente humana, entonces laIglesia misma pertenece a la historia de la salvación de la gracia divi-na, no sólo como una organización religiosa útil cualesquiera, sinocomo la concreción y mediación categoriales de la salvación gratuita;y sólo así la Iglesia se hace realmente Iglesia.

Ha pasado la época en la que un hombre podía creer que lo au-téntico de su existencia, lo humano, lo auténticamente personal puedevivirse y realizarse en una intimidad que nada tiene que ver con ladura vida de cada día, de la sociedad del hombre, de su intercomuni-cación concreta, con una amplia socialización. Cierto que existe toda-vía la ilusión de que los hombres pueden arreglárselas racionalmente

400

Page 400: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Historicidad y estructura social

en la esfera social, y por lo demás, lo relativo a la concepción delmundo puede mantenerse alejado de lo social. Pero se pondrá de ma-nifiesto cada vez más que incluso la sociedad más profana, conservadaa través de medios de poder, no puede prescindir de una base "ideoló-gica" de concepción del mundo y que de hecho la instaurará y defen-derá. Con ello no está dicho que la ideología de una sociedad futura,muy organizada, o bien deba identificarse con el cristianismo, o biendeba ser necesariamente anticristiana. Pero la marcha de la evoluciónmuestra que entre lo social del hombre y lo humano en el mismo, coñinclusión de su interpretación de la existencia en una concepción delmundo, median relaciones y nexos tan estrechos, que ambas dimensio-nes no pueden separarse sin más en una sociedad neutral respecto de laconcepción del mundo. Así se pone de manifiesto que el hombre es so-cial también en su concepción del mundo. Y si el cristianismo dice, ala inversa, que el hombre también como cristiano es eclesial en su últi-ma relación con Dios, no se trata ahí de una antigua opinión superadahace tiempo, sino de algo que también se hará muy claro para el hom-bre de los próximo tiempos, y de forma decisiva.

Esta referencia al hecho de que, en: virtud de la esencia del hom-bre como un ente que realiza históricamente su trascendentalidad, y envirtud del carácter de exigencia autónoma del mensaje de Cristo, elcristiano debe ser un cristiano eclesial, no puede obscurecer la eviden-cia de que la aceptación libre de la Iglesia y de su autoridad es a suvez un acto de libertad y de decisión, del cual debe responsabilizarsecada cristiano -también el católico- en la soledad de su propia con-ciencia, sin que en este punto de la historia de su libertad el creyentepueda apoyarse ya en la autoridad de la Iglesia como tal. Y esta deci-sión "solitaria" es la que soporta y mantiene de hecho la eficacia de laautoridad de la Iglesia en el cristiano individual. En ese punto no hayninguna diferencia esencial entre un cristianismo católico y aquel cris-tianismo protestante que, en general, reconoce alguna instancia autori-taria (p. ej., la Sagrada Escritura) como venida "de fuera" y así vincu-lante.

401

Page 401: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado séptimo: cristianismo como Iglesia

5. MÉTODO INDIRECTO DE LEGITIMACIÓN DE LA IGLESIACATÓLICA COMO IGLESIA DE CRISTO

El método normal, justificado de todo punto en su inteligenciateorético-científica, de la teología fundamental usual tiende a propor-cionar una demostración histórica de que la Iglesia católica es concre-tamente la Iglesia de Cristo, la cual es querida por él tal como ésta esa tenor de su propia intelección en su constitución esencial y procedede Jesucristo en una continuidad histórica. No afirmamos que este ca-mino en principio sea imposible, pero resulta muy difícil para el cris-tiano concreto de hoy, a una distancia de dos mil años, pues se presen-taría tal multitud de difíciles preguntas y demostraciones históricas,que en la práctica tal camino resultaría inviable para la conciencia deverdad de un católico "normal" con las posibilidades de conocimientode que dispone en realidad.

Por eso intentamos recorrer un camino indirecto, indirecto fren-te a la demostración histórica de la identidad de la Iglesia actual conla Iglesia de Jesucristo. Este camino indirecto es, por otra parte, elmás directo, pues parte más inmediatamente de nuestro propio cristia-nismo concreto y vivido. Con esta intención hemos de pensar en pri­mer lugar algunos principios formales sobre ese camino, para aplicarluego en una segunda reflexión tales afirmaciones de principio a lapregunta concreta de la Iglesia, y para preguntar qué se deduce de ahíen orden a la autorreflexión y legitimación de nuestro cristianismo ca­tólico.

Nuevamente sobre la necesidad de la Iglesia

Según hemos dicho, el cristianismo es eclesial de manera esencial y nosólo de una forma secundaria, religioso-social y pedagógico-religiosa.La Iglesia pertenece como tal al cristianismo, por lo menos allí dondeéste llega a sí mismo y quiere y debe llevar adelante la continuidad deuna historia real de la salvación La Iglesia es más que una organización meramente práctica, humanamente inevitable para cumplir y sa-tisfacer necesidades religiosas. El cristianismo como acontecer salvífi-co y acción de Dios en nosotros y como respuesta del hombre a estaúltima autocomunicación de Dios es eclesial. Hemos intentado mos-

402

Page 402: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

La Iglesia debe ser "una"

trar esto desde la última situación salvífica y desde la reclamación quese le hace al hombre entero en orden a la salvación del hombre total,que es esencialmente un ser intercomunicativa, social y, por eso,histórico-social. Hemos intentado lograr este conocimiento tambiéndiciendo que el cristiano debe esperar, prescindiendo de la modalidadconcreta, una Iglesia autoritativa, la cual, por tanto, es más que unamera organización social del creyente, si y en tanto el cristianismo esesencialmente más que asunto y objetivación del propio estado subjeti-vo, piadoso, y de la conciencia religiosa del hombre. Bajo esa perspec-tiva, la Iglesia es de antemano la Iglesia que me exige, la Iglesia queconstituye la concreción de la exigencia de Dios a mí, una concreciónque en el fondo ha de esperarse si el cristianismo no es la religión queyo hago, sino el suceso salvífica que Dios envía por su propia iniciati-va, incalculable para mÍ. Y si este suceso salvífica como acción deDios ha de llegar a mí no sólo en alguna profundidad última de laconciencia, sino también en la concreción de la existencia, entonces laconcreción de ese Dios que me exige, no constituido ni hallado pormí, es Jesucristo y su Iglesia concreta, que me sigue exigiendo en lamIsma manera.

A idéntico resultado llegamos por el hecho de que, en tanto elcristianismo es autocomunicación personal del misterio sagrado deDios, llega a nosotros de manera que se produce en nosotros una his-toria real de dicha comunicación de Dios mismo, y que tal comunica-ción sobrenatural y trascendental de Dios está mediada forzosamenteen la historia. Si existe así una historia de la salvación y una historiaademás que se ha desarrollado hacia su absoluto e irreversible puntocimero en la historia de Jesús, el crucificado y resucitado, en conse-cuencia esta concreción de la historia de la salvación como mediacióny concreción de mi sobrenatural y gratuita relación trascendental conDios ya no puede cesar, es decir, tiene que haber una Iglesia.

La Iglesia de Jesucristo debe ser "una"

Lo segundo que hemos de afirmar en estas reflexiones fundamentaleses la visión de que la Iglesia de Jesucristo debe ser una. Si y en tantola Iglesia no es aquello que constituyen cristianos piadosos desperta-dos por Cristo para seguir desarrollando su propia subjetividad reli-

403

Page 403: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado séptimo: cristianismo como Iglesia

giosa, sino la llegada de la historia de la salvación en Jesucristo, en-tonces está claro que la Iglesia no puede estar formada por el hecho deque cualesquiera grupos de cristianos organicen comunidades religio-sas íntimas. La Iglesia que es y quiere permanecer verdaderamente tal,parte de Cristo y llega a mí con la exigencia y pretensión de ser la re-presentación de Cristo en la historia perdurante de la salvación, queestá acuñada por Cristo.

De hecho en el Nuevo Testamento, tanto en Pablo como enJuan, la unidad de la Iglesia está exigida y presupuesta. Evidentemen-te la relación de las comunidades cristianas particulares en un determi-nado lugar, en una celebración de la cena del Señor y en la proclama-ción de su mensaje, con la Iglesia universal, no es la de un distrito ad-ministrativo con la Iglesia total. Sin duda alguna, la relación entre lacomunidad local y la Iglesia entera ha de pensarse distintamente queen un Estado o en otra sociedad profana cualquiera. qerto que segúnel testimonio del Nuevo Testamento, hay Iglesia en Efeso, en Colo-sas, etc. Y es seguro que la Iglesia, no en el sentido de la comunidadlocal, sino en el auténtico sentido teológico, acontece allí donde se ce-lebra la cena, donde se bautiza, donde la palabra de Cristo, que exigela fe, es proclamada en el Espíritu de Cristo. Pero esto no excluye,sino que incluye que hay una Iglesia. En primer lugar, es persuasiónfundamental de Pablo que la Iglesia de Cristo, la comunidad de suscreyentes, el cuerpo de Cristo, el pueblo de Dios, aparece en tal comu-nidad local precisamente porque las comunidades locales particularesno son sin más magnitudes que existan para sí mismas, las cuales acce-soriamente, por cualesquiera razones ideológicas, se unan en grandesasociaciones, sino que, lo uno, que es la Iglesia, se realiza y aparececomo ello mismo en las comunidades particulares. Por tanto éstas, sison Iglesias en sentido verdadero y pleno, están unidas ya de antema-no. Lo uno y mismo del pueblo de Dios unido por el Espíritu divinoaparece en cada comunidad local.

Pero entonces es evidente asimismo que esta unidad, en virtudde la raíz última de la realidad, debe aparecer también en la dimensiónsocial. Las comunidades particulares no pueden percibirse simplemen-te como fundadas de manera vertical a partir de Dios, para constatarentonces de manera accesoria que el evento de la gracia de tal comuni-dad creyente existe también en otras partes; estas comunidades dife-rentes salieron de Jerusalén por la predicación de los apóstoles envia-

404

Page 404: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Confianza l~gítima ~n la propia comunidad

dos por Jesús, y también en el tiempo apostólico tenían conciencia deestar unidas en la dimensión de 10 social. El apóstol se siente directorautoritativo de una comunidad incluso cuando no está presente. Lascomunidades intercambian sus cartas. A la postre ellas se saben edifi-cadas sobre Pedro como la piedra de la Iglesia. No hace falta abordaraquí cómo debe pensarse con mayor exactitud la estructura social de laIglesia, qué pertenece con necesidad a ella y qué puede ser una realiza-ción quizá históricamente condicionada, no necesaria de tal unidad.De todos modos, a partir del Nuevo Testamento y de la esencia de laIglesia está claro que sólo puede haber una Iglesia.

De todos modos, en la actualidad es persuasión general de loscristianos que debe haber una Iglesia y que no está sometida a la arbi-trariedad de cada creyente la cuestión de si hay una Iglesia, o bientodo un conjunto de comunidades religiosas cristianas. Con ello, natu-ralmente, no está resuelta la pregunta de en qué ha de consistir esta co-munidad, de qué realidades sociales deben cumplirse para que se dé talunidad. Y, por supuesto, tampoco queda zanjada la pregunta de dón-de está dada esa Iglesia que se remonta legítimamente a Cristo. Tam-poco se ha conseguido un consenso sobre la pregunta de si estas dife-rentes comunidades eclesiásticas, que existen, ya ahora en una formamás profunda están unidas entre sí en una Iglesia. En conjunto se dahoy en el cristianismo la persuasión, experimentada como un elemen-to de la confesión cristiana, de que debe existir una Iglesia y, además,de que el estado concreto de la cristiandad entera no realiza hoy enforma suficiente esta unidad querida por Cristo y que se sigue con ne-cesidad de la esencia de la Iglesia. Se dan aquí escisiones, separacio-nes, diferencias de confesión, rechazos de la comunidad eucarísticaque no deberían darse, pues son inconciliables con la esencia de laIglesia. Debe darse una Iglesia, y sólo así queda satisfecha la esenciadel cristianismo.

La confianoza legitima en la propia comunidad eclesial

El cristiano particular tiene de todo punto el derecho de presuponerque su propia existencia histórico-eclesial debe reconocerse ante todocomo la legítima, como la existencia desde la cual él piensa, y a la quese atiene hasta la demostración de 10 contrario. El hombre es el ser es-

405

Page 405: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado séptimo: cristianismo como Iglesia

piritualmente libre, histórico, que así debe avanzar en la responsabili-dad de su existencia. Pero en primer lugar el hombre es aquel q~e seentrega confiadamente a la situación dada para él de antemano. El espor naturaleza el ser de la reflexión, el ser de la crítica, el ser que cues-tiona, el ser que investiga preguntando su propia posición histórica yque a veces la supera, quizá incluso en una revolución existencial, en laque él irrumpe desde tal situación previamente dada de la existencia yquizá la cambia en forma radical. A este respecto, es una pregunta di-ferente por completo qué profundidad en sentido último puede adqui-rir tal cambio revolucionario. Cada hombre en su existencia libre, es-piritual y que, por ello, debe realizarse de forma responsable, no esaquel que puede comenzar simplemente en el punto cero absoluto, queesboza la totalidad de su existencia en forma absolutamente nueva.Por ello en primer lugar todo cristiano tiene el derecho de presumircomo legítima la situación cristiano-eclesial que le ha sido transmitiday que él asume. Sin duda es ésta una frase que apenas se somete a re-flexión, que apenas es expresada de manera explícita dentro de la Igle-sia católica en la usual teología fundamental, abstracta y teorética.Pero en sí y en abstracto esta teología fundamental general no niegadicha vinculación a la situación y la presunción justificada de la legiti-midad de la situación condicionada históricamente.

Es evidente que esto es aplicable no sólo a los católicos, sino atodos los cristianos. Y sin duda reconocemos con ello que, p. ej., elprotestante, el ortodoxo, el miembro de una secta, en una confianzaanticipada en el sentido de su existencia, acepta esta situación previa-mente dada, que le ha sido transmitida, piensa desde ella, y esto conrazón. Ningún cristiano como cristiano tiene la tarea y la obligaciónde salirse por así decir de la historicidad de su situación existencial yde querer fundar por primera vez la concreción de su existencia en unareflexión total.

Algo así es imposible a priori para el conocimiento humano ypara la realización humana de la existencia y, por ello, no puede exi-girse aquí. Con ello, por supuesto, no se niega la obligación del hom-bre de reflexionar con responsabilidad sobre la propia situación, decuestionarla de algún modo, y bajo ciertas circunstancias de cambiarquizá de manera muy radical esta situación -previamente dada- me-diante la experiencia existencial de su vida y la propia reflexión. Peroen primer lugar el hombre comienza por confiar en sus padres, por

406

Page 406: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Confianza legítima en la propia comunidad

aceptar la cultura transmitida como dotada de sentido, por presumir lalegitimidad de valores tradicionales, es decir, no los afirma de maneraabsoluta, pero los reconoce como dotados de sentido, como dignos deconfianza, como pilares genuinos de la existencia. Añádase a ello toda-vía que el cristiano -prescindiendo de la confesión a la que pertenez-ca- dentro de este determinado cristianismo confesional hace expe-riencias de la existencia cristiana, de la gracia, del carácter salvífico desu existencia, de un consuelo último de la misma, experiencias que élreconoce con raz6n como procedentes de su cristianismo concreto. Noes que el cristiano concreto dentro del círculo más íntimo de su con-ciencia subjetiva experimente algo de la gracia de Dios, del perdón di-vino, del sentido de su existencia, y luego declare tal experiencia comoplenamente independiente de ese concreto cristianismo eclesial que leha sido dado de antemano. Por el contrario, esta experiencia internadel cristianismo llega al cristiano desde la comunidad, desde la predi-cación de la palabra, desde la celebración de los sacramentos, conplena independencia de cuál es la comunidad cristiana en la que élhace esta experiencia; y el creyente tiene de todo punto el derecho depresumir que e! cristianismo histórico y confesional que le ha sidotransmitido es legítimo para él.

Si se admiten sin reservas estas ideas, se le plantean nuevas difi-cultades a la teología católica fundamental como apología de la Igle-sia católica de cara también a otros cristianos. Si, no obstante, unateología católica pretende que la Iglesia católico-romana es la Iglesiade Cristo, entonces no sólo ha de intentar demostrar en forma teoréti-ca con argumentos históricos por qué en e! cristianismo romano se dala sucesión de la Iglesia de Cristo, sino que una apologética ha decomponérselas también con el hecho de una auténtica y real existenciacristiana que procede de otras Iglesias confesionales. Sólo si la apolo-gética hace también esto puede alzar la pretensión de una apologéticareal para la Iglesia católica. Si partimos de esta posición, es evidenteque toda experiencia auténtica de! cristianismo -aunque en lo tocantea su interpretación sea accesible a una crítica y la requiera- puede ydebe permanecer una experiencia del poder de nuestra existencia, quese funda en e! interior del misterio de Dios.

407

Page 407: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado séptimo: cristianismo como Iglesia

Criterios y presupuestos

Por lo que respecta ahora a la institucionalización concreta en la quenos hallamos y que presumimos como legítima. en primer lugar hemosde decir que esa institucionalidad no puede contradecir a la substanciafundamental del cristianismo, a aquella substancia fundamental delmismo que aprehendemos tanto en nuestra experiencia personal, comoen nuestra reflexión teorética sobre ella; en segundo lugar hemos de exi-gir de dicha institucionalidad que se halle en una continuidad y cerca-nía históricas muy estrechas con el cristianismo originario como ecle-sialmente constituido. El hombre esperará de la Iglesia una respuesta aesta pregunta. pues hay otras comunidades eclesiales que comparecenen el espacio de su existencia. De cara a estas otras comunidades ecle-siales, preguntará a su Iglesia si ella se encuentra en la mayor cercaníaposible con la Iglesia de Cristo. si en tal cercanía histórica einstitucional-social se conservó también la auténtica substancia delcristianismo. y si ella es realmente Iglesia en el sentido del que hemoshablado ya al principio.

La presunción de una entrega confiada a la existencia cristiano-eclesial previamente dada es algo que podemos presuponer aquí ennuestras reflexiones. Mientras que una teología fundamental teorética.de tipo científico absolutamente reflejo -con plena independencia dela teología e Iglesia en las que se desarrolle-, pone entre paréntesisdicha presunción, nosotros, por el contrario, la presuponemos aquí re-fleja y explícitamente y la incluimos en nuestros cálculos como un datoprevio de nuestra reflexión sobre la inteligencia de la Iglesia. Logra-mos así un método de nuestra reflexión sobre la justificación en con-ciencia de nuestra pertenencia concreta a la Iglesia, método que ennuestra propia situación nos ahorra con razón ciertas reflexiones, prue-bas e investigaciones de tipo histórico. No es que resulten superfluastales investigaciones de una refleja teología fundamental teorética,sino que contamos tan sólo con el simple hecho de que, en la situaciónconcreta del hombre, tal reflexión sobre los fundamentos de su exis-tencia cristiana y eclesial nunca puede ser adecuada y ni siquiera tieneque alzar esta pretensión.

408

Page 408: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Criterio de continuidad con el origeny recha7,.o de un relativismo eclesiológico

Bajo este presupuesto, el método que hemos de adoptar aquí significaque podemos confiarnos al cristianismo previamente dado, concreto,transmitido, ec1esial si ostenta una cercanía muy estrecha e históricacon el originario cristianismo eclesial de Jesucristo; cuanto más cerca-no sea el concreto nexo histórico de nuestro cristianismo con el origi-nario cristianismo eclesial, tanto mejor cabe presumir que ese cristia-nismo transmitido es la Iglesia de Cristo.

Hoy día, tanto entre los protestantes como entre los católicos,hay algunos cristianos que de antemano presuponen que las comunida-des eclesiales existentes de hecho, las Iglesias, las denominaciones con-fesionales, deben considerarse como más o menos equiparables en sulegitimidad, de modo que es cuestión de mera casualidad histórica yde gusto individual a qué Iglesia quiere pertenecer un cristiano concre-to. Pero nosotros de antemano no podemos tomar en consideracióntal relativismo eclesial y esto ya de entrada porque tal relativismo eraextraño por completo incluso para las primeras Iglesias del tiempo dela reforma, o sea, también para la inteligencia protestante de la Iglesiaen los reformadores del siglo XVI. Ellos compartían de todo punto lapersuasión dogmática de que también en su tiempo tenía que darse laIglesia concreta de Jesucristo, la cual, en medio de una diferencia y deun "no" respecto de otras comunidades ec1esiales, era la única quepodía pretender ser la Iglesia de Jesucristo. Sin embargo, tampoco enel siglo XVI había acuerdo sobre los criterios que debían establecersepara tal pretensión.

Pero la falta de unanimidad sobre dónde ha de hallarse concre-tamente la Iglesia de Jesucristo, no va en contra de la convicción fun-damental de antaño sobre el hecho de que debe existir esta Iglesiaconcreta de Jesueristo, de que no debe darse la escisión y de que puedeindicarse dónde está la verdadera Iglesia de Cristo. Si la ConfessioAugustana establece como criterios únicos de esto la predicación legí-tima del Evangelio, la autoridad legítima de dicha predicación y larecta administración de los sacramentos, del bautismo y de la cena, taldiferencia sobre los criterios que deben establecerse y aplicarse en laIglesia nada cambia en el hecho de que, por ej., concretamente hablan-do, los reformadores en una decisión absoluta de fe estaban persuadi-dos de que la Iglesia romana, de manera especial en su papa y en las

409

Page 409: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado séptimo: cristianismo como Iglesia

pretensiones del mismo, es un fenómeno anticristiano, es la Iglesia delanticristo.

Si, por tanto, existen hoy muchos cristianos que en principioconciben las distintas comunidades ec1esiales como magnitudes deigual derecho, esa opinión eclesiológica relativista presupone que laIglesia de Jesucristo, tal como él la quiso, o bien no existe, o bien, apesar de la escisión de los cristianos, existe de tal manera que propia-mente no debe erigirse. De ser esto verdad, todos los esfuerzos y mo-vimientos ecuménicos en torno a la Iglesia una serían superfluos de an-temano, o bien los movimientos ecuménicos tenderían solamente auna unidad accesoria, que a la postre nada tendría que ver con la uni-dad esencial ya dada de la Iglesia.

Si no partimos de tal relativismo eclesiológico, si en la realidadconcreta buscamos esta Iglesia concreta, entonces podemos establecercomo primera norma que donde mejor puede hallarse la Iglesia de Je-sucristo es donde ella muestra la continuidad más densa, sencilla y pal-pable con el cristianismo originario y su Iglesia. No puede tratarse deque (si creemos realmente en la encarnación y en la historicidad delcristianismo y de su gracia) la Iglesia haya de surgir siempre de nuevo.Un luterano auténtico o un reformado considerará como su Iglesia laque existía antes de la reforma. El no pretende que la Iglesia fuerafundada primeramente por la reforma. Dirá que esa temprana comuni-dad eclesiástica, llamada Iglesia, sufrió bajo muchos obscurecimientosy depravaciones del Evangelio; pero, si en general retiene todavía laIglesia como un artículo de su propia confesión apostólica de la fe, nopodrá afirmar que ella no existía, y de hecho no afirma eso. Pretendeque la Iglesia antes de la reforma era su Iglesia, la Iglesia que le llegaen una legitimidad histórica y eclesiástica y que encuentra su continua-ción legítima en las Iglesias de la reforma. Entonces, de una maneraformal, podemos de todo punto establecer como primer principio quetal institución eclesiástica, a la que podemos confiarnos como la Igle-sia de Cristo, merece tomarse en consideración si y en tanto ella osten-ta una continuidad histórica lo más concreta posible con la Iglesia delcristianismo primitivo. Los tiempos intermedios no purden saltarse ynegarse simplemente como anticristianos y antieclesiales, ya que en-tonces se nos escaparía de antemano esta continuidad encarnacionista,histórica y·.eorporal, y también una magnitud corporal independientede mí de tipo eclesial.

410

Page 410: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Criterio de conservación de la substancia fundamental del cristianismo

El segundo principio del método indirecto de justificación de nuestrafe concreta en la Iglesia es que la substancia fundamental del cristia-nismo, 10 que uno mismo ha experimentado en su existencia religiosacomo gracia, en principio no puede negarse en esta Iglesia concreta. Sipartiéramos teoréticamente, al estilo de la teología fundamental, deuna eclesiología abstracta, de principio, podríamos omitir este segun-do principio del puro estar dada de antemano la auténtica substanciafundamental del cristianismo en la Iglesia concreta.

En efecto, en tal eclesiología se intenta demostrar precisamente:que la conservación de la substancia fundamental en la Iglesia respec-tiva está garantizada por las estructuras y peculiaridades de esta Igle-sia. Pero tenemos aquí de todo punto el derecho de decir a la inversa:porque yo como cristiano concreto en mi experiencia concreta de fe séya en cierto modo qué es cristianismo, y porque estoy persuadido deque sólo se da verdadera Iglesia de Cristo allí donde está presente larealidad pneumática del cristianismo, experimentada por mí en la fuer-za del Espíritu, en consecuencia sólo puedo tomar en consideraciónuna comunidad o Iglesia cristiana como la Iglesia auténtica de Jesús,si y en tanto ella no contradice a la substancia fundamental del cris-tianismo experimentada por mí en la propia existencia. Y en ese senti-do el principio reformador de la Confessio Augustana, a saber, que laverdadera Iglesia sólo puede estar donde se predica puro el Evange-lio, de suyo formalmente es de todo punto recto: una comunidad ecle-sial que por su propia esencia y autointeligencia dogmática niega, im-pugna y borra autoritativamente una estructura esencial del cristianis-mo, no puede ser la Iglesia verdadera de Cristo. Y así puedo apelar detodo punto al testimonio del Espíritu, que me cerciora personal y exis-tencialmente en mi vida concreta de la realidad del cristianismo. Cier-to que entonces permanece abierta la pregunta de dónde y cómopuedo encontrar la Iglesia de Jesucristo, si una diferencia separadorade la Iglesia no puede desde el testimonio interno superarse en favorde la una o la otra parte; y permanece abierta tamhién la pregunta desi esta experiencia del cristianismo vivo de Jesucristo me da tal seguri-dad siempre y en todo lugar. que a partir de allí puedo yo formar uncriterio discriminatorio de la Iglesia. Pero en lo tocante a la situaciónexistencial y concreta, la cual no puede resolverse en manera absoluta-

411

Page 411: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado séptimo: cristianismo como Iglesia

mente refleja, este criterio pneumático dado subjetivamente conservacon razón su puesto y validez.

Criterio de una autoridad objetiva

El tercer principio es que la comunidad religiosa debe ser Iglesia comouna magnitud independiente de mi subjetividad. Cierto que esta mag-nitud buscada por mí, por más objetiva que sea, por distinta que seade mi subjetividad, no se da sino como mediada por mi propia deci-sión existencial de la conciencia. Pero eso en nada cambia el postuladode que, si en general ha de haber una Iglesia, la religiosidad cristianatodavía no es religión si no se añade la dimensión de la Iglesia comorealidad concreta, social e independiente de mí. Dentro de este círculode subjetividad y objetividad tiene que darse una diferencia concretaentre mi subjetividad y la objetividad, aunque esa magnitud objetiva,que puede dictarme normas, que no está entregada simplemente a misubjetividad, sólo puede salirme al encuentro dentro de mi subjetivi-dad. Si la subjetividad, la responsabilidad propia, la conciencia enprincipio no excluye ni puede excluir una realidad objetiva, esto tienevalidez también aquí. Sin menoscabo de la instancia última de la con-ciencia y de la libre decisión de la misma, podemos decir fundadamen-te: si la Iglesia en general ha de añadirse y pertenecer al cristianismocomo un momento constitutivo de tal cristianismo encarnacionista,entonces tiene que ser realmente Iglesia, es decir, la magnitud que nodepende simplemente de mi arbitrio. Pero es, por supuesto, una pre-gunta diferente la de cómo entonces tal Iglesia se hace Iglesia. Cabepensar que un cristiano y un teólogo protestante afirme sin reservaseste criterio de tipo formal, pero vea dada la objetividad de la Iglesiaen la objetividad de la palabra escrita de Dios, del Nuevo Testamentosolamente.

Peculiaridades de la aplicación de tales criterios a nuestra situacIón

Intentemos aplicar estos principios formales de una justificaciónindirecta a nuestro propio cristianismo católico. Evidentemente en talcaso es inevitable una reflexión teológico-controversista, aunque sea

412

Page 412: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Aplicación de estos criterios en nuestra situación

indirecta. También hoy hemos de preguntar todavía: ¿Dónde estápara mi conciencia la Iglesia de Jesucristo? Y el simple hecho de queuna respuesta a tal pregunta contradice a la respuesta de otro cristia-no, no es argumento ni justificación para omitir esta pregunta o dejar-la sin más de lado como imposible de responder. Evidentemente todocristiano concederá que dicha cuestión es muy difícil de responder, ypuede hacer sin reparos esta concesión por el hecho de que la jerarquíade verdades cristianas, reconocida también en el Decreto sobre el ecu-menismo (Unitatis redintegratio, n.O 11), de verdades que no tienentodas la misma importancia existencial y salvífica, admite sin más laposibilidad de que el acceso a Jesucristo y a su Evangelio libertadorsea más fácil que la respuesta a la cuestión espinosa de cuál es la comu-nidad concreta en la que está dada la verdadera Iglesia de Jesucristoen su legitimidad histórica y jurídica y en su substancia fundamental.

Se halla fuera de toda duda que nosotros los cristianos de hoyconcedemos llanamente como exigencia de nuestra fe cristiana, y nosólo por afán pacifista, que el otro cristiano vive en la gracia de Dios,que está lleno del Espíritu Santo, que está justificado, que es hijo deDios, que esta unido con Jesucristo y que también en la dimensión delo social eclesiástico está vinculado bajo muchos aspectos con todoslos demás cristianos, con todas las demás confesiones. Así, sin génerode dudas, los elementos que nos unen son mayores y más fundamenta-les que lo que separa a los cristianos de las diversas Iglesias.

En esta situación, podemos decir ante todo que, para el católicode occidente que vive en su Iglesia y ha hecho en ella la experienciadel cristianismo, sólo es una pregunta auténticamente existencial laconfesión del cristianismo reformado del siglo XVI y de susderivaciones. El católico no se sitúa simplemente en un punto cero ab-soluto, en una perspectiva fuera de toda existencia concreta e históri-ca, sino que pregunta: ¿Según mi conciencia creyente, tengo razonespara ser católico, y para seguir perteneciendo a la Iglesia católica? Ental situación, para nosotros en occidente sólo pueden significar unatentación para nuestras pretensiones las Iglesias protestantes. En efec-to, el cristianismo protestante pertenece realmente a nuestra propiaexistencia, ineludiblemente histórica, y es una pregunta concreta a no-sotros.

413

Page 413: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado séptimo: cristianismo como Iglesia

Continuidad histórica de la Iglesia católica

Si bajo estos presupuestos nos preguntamos como católicos por qué eneste método y bajo tales presupuestos hallamos la Iglesia de Cristo enla Iglesia católica, podemos responder: porque ella concretamente, se-gún datos muy sencillos, guarda la continuidad histórica más estrecha,más obvia, menos compleja con la Iglesia del pasado hasta el tiempoapostólico.

Tal afirmación de ningún modo se propone cuestionar que estaIglesia, tal como ella a través de los primeros quince siglos llega a no-sastras desde el tiempo apostólico, ha recorrido cambios, amplificacio-nes y desarrollos extraordinariamente grandes en su conciencia de fe yen su forma y constitución concretas. Pero a partir de nuestro métodono es necesario, ni prácticamente realizable, demostrar esta continui-dad y la legitimidad de la misma en una comprobación histórica refle-ja. Esto no es imposible en principio y de antemano, y en realidadconstituye la tarea de una teología fundamental teorética que trabajehistóricamente, pero nosotros no podemos dedicar nuestra reflexión aesta tarea concreta.

No obstante, podemos decir que la continuidad histórica entrela Iglesia postridentina, posreformada y la antigua Iglesia es más claray evidente en la confesión católica que en otras comunidades eclesia-les, más clara también que en el cristianismo protestante. En la iglesiacatólica existe un ministerio petrino y un episcopado, los cuales osten-tan un nexo histórico clara con los tiempos apostólicos. No hay porqué cuestionar que, p. ej., también en el oficio de Pedro por lo que res-pecta a la claridad y a la explicitación jurídica se ha realizado una evo-lución de extraordinario alcance, si comparamos los comienzos a finaldel siglo primero o incluso en la Escritura con el papado medieval; sinembargo, no puede ponerse en duda que en la Iglesia anterior a la re-forma se dio un episcopado romano y una cierta autoridad del mismo,y que, por ello, el catolicismo posreformado guarda una continuidadmás estrecha, más inmediata, más obvia con la antigua Iglesia. Lacristiandad protestante, para demostrar su continuidad histórica y teo-lógica con esta temprana Iglesia prerreformada, tiene que declarar su-perfluos o incluso anticristianos muchos elementos. Podemos decirque, por lo menos en lo tocante a la constitución episcopal de la Igle-sia, a la transmisión normal de ese episcopado y al oficio petrino, se

414

Page 414: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Perspectiva de las impugnaciones protestantes

da una continuidad más obvia e ininterrumpida y menos problemáticaentre la antigua Iglesia y el catolicismo postridentino. Algo parecidopodría decirse de muchos otros elementos, por ej., en relación con elderecho y con la praxis sacramental.

Está claro históricamente que el originario cristianismo protes-tante del tiempo de la reforma, según se pone de manifiesto en la Con­fessio Augustana, consideraba la Iglesia con obispo y papa como laIglesia legítimamente transmitida, y que se salió de ella porque estabapersuadido de que esa Iglesia concreta no conservaba o no lo hacíacon suficiente claridad el verdadero cristianismo, la doctrina de la "so-la" gracia salvadora. Entonces -y sólo bajo este presupuesto- el cris-tianismo protestante puede considerar que lo eclesiástico reconocidotambién en la antigua Iglesia. -bautismo, predicación del Evangelio,cena, etc.-, es lo único que en tiempos anteriores era asimismo el pa-trimonio que en exclusiva constituía esencialmente la Iglesia. En prin-cipio, un católico tampoco tiene por qué negar que en la Iglesia de labaja edad media. en su vida, su praxis, su mentalidad, había tenden-cias masivas en contradicción con el móvil fundamental del cristianis-mo evangélico, que entrañaban una fuerte resistencia contra un desa-rrollo ulterior de la Iglesia concreta tal como venía exigido por la si-tuación del tiempo. Pero no es ni mucho menos evidente para el cató-lico que la Iglesia medieval, o la tridentina. o la católica postridentinahaya enseñado en una forma autoritativa y completamente obligatoriaalgo -como perteneciente a su propia autointeligencia definitiva-que está en una contradicción tan flagrante con el móvil fundamentalde los reformadores, que el cristianismo respectivo se vea obligadopor ello a abandonar la Iglesia católica.

Criterio de conservación de la substancia fundamental en laperspectiva de las impugnaciones protestantes

Consideremos en este aspecto las tres famosas sola: sola gratia, solafide, sola scriptura, que representan el núcleo del originario cristianis-mo reformado y constituyen el fundamento por el que entonces y hoyun protestante afirma que en conciencia no puede pertenecer a la Igle-sia católica, aun cuando no niegue que la continuidad histórica másclara y evidente de suyo hablaría en favor de ella.

415

Page 415: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado séptimo: cristianismo comO Iglesia

Por la gracia sola

Por lo que se refiere en primer lugar a la sola gracia, no se trata aquí,evidentemente, de investigar todas las interpretaciones de la graciaque aparecen en la concepción y la teología protestantes. De hecho en10 tocante a esta interpretación más detallada de un axioma funda-mental protestante tampoco hay ningún consenso dentro del protes-tantismo, por lo cual esa interpretación puramente como tal no puedeni constituir ni escindir la Iglesia. Pero si decimos: sola gratia significaque el hombre encuentra realmente su salvación por la gracia libre yabsolutamente soberana de Dios, y que, por tanto, en este sentido nopuede haber ningún sinergismo entre Dios y el hombre de modo queéste aporte algo a su salvación, algo que no le venga dado por la libregracia de Dios, entonces hemos de afirmar que hay aquí una doctrinaque no sólo se expone y enseña sin reservas en el catolicismo, sino queademás pertenece absolutamente a la concepción católica de la rela-ción del hombre con Dios. Evidentemente el Tridentino enseña una li-bertad del hombre también en su acción salvífica. Pero no se da en ladoctrina católica oficial y obligatoria una concepción según la cualexiste en el hombre una libertad, una facultad, una potencia que por símisma, con propio mérito y autonomía, puede aportar algo propio ypositivo a la salvación, de modo que la salvación cristiana no sea pura-mente y en su totalidad don de Dios, un don que éste confiere al hom-bre en un amor que nadie puede forzar. Quizá tal concepción aparezcaaquí y allá en un catolicismo vulgar, pero está en contradicción con ladoctrina oficial de la Iglesia. Nada que contribuya a la salvación delhombre puede ser sino pura y libre gracia de Dios, la cual no sólo dala capacidad, el poder, sino también la realización de la salvación. Siel concilio de Trento acentúa que el hombre pone en juego su libertaden la historia de la salvación, hemos de advertir que la teología protes-tante no impugna tal concepción mediante un punto de vista opuestoque sea "oficialmente" constitutivo para una Iglesia protestante. Elhecho de que, a pesar de tal libertad, sólo una libertad potenciada porDios en la facultad y en el acto, una libertad liberada por Dios para lasalvación, el amor y la obediencia de Dios, es una libertad salvífica,constituye de todo punto una doctrina católica, la cual fue definida demanera explícita en el concilio de Trento, quizá contra ciertos esbozosnominalistas de la baja edad media. No existe en la Iglesia católica un

416

Page 416: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Por la fe sola

pelagianismo, o un semipelagianismo real, o un sinergismo vulgar, quedivide la salvación como en piezas distribuidas entre la gracia de Diosy la libertad del hombre. Allí donde el hombre opera su salvación conlibertad, devolverá con alabanza y gratitud la facultad y la acción desu libertad como la obra que Dios le ha conferido con benevolenciasoberana e indeductible. Por tanto, este sola gratía puede y debe de-fenderse con un pathos cristiano y católico. Y ciertos elementos, que enello provocaron la oposición del protestantismo en el tiempo de la re-forma -la doctrina de la libertad, del mérito, de la gracia infusa-,quizá pudieron entonces y pueden ahora reconocerse y eliminarsecomo falsa inteligencia recíproca. La libertad no suprime el carácterabsolutamente gratuito de la salvación, la doctrina de la gracia no pre-tende afirmar sino que el hombre por la acción de Dios, por una ac-ción libre de Dios que nadie puede forzar, se hace real, verdadera e in-ternamente de un pecador un justo, que nunca puede juzgar sobre estajusticia como constantemente amenazada y escondida en él; Y en esesentido el hombre, aun estando justificado, no puede asumir una posi-ción autónoma frente a Dios.

Por la fe sola

La doctrina de la sola fe, la doctrina de que el hombre se justifica sola-mente por la fe, no es sino el envés subjetivo de la sola gratía. Porquela salvación es el don libre de la gracia inescrutable y no forzable deDios, también el acto en el que se acepta esa fe debe ser una acciónque Dios da a esta libertad. En ese sentido tal acto no es mérito autó-nomo del hombre, que éste presentaría a Dios según su propia capaci-dad, como si así pudiera forzar su benevolencia, su amor, el don de lasalvación. Más bien el acto que responde a la gracia de Dios, la únicaque santifica, no es obra, sino -hablando en término paulinos- gra-cia. Que esta fe no es sólo un teorema dogmático, que esta fe ha deestar llevada internamente por una esperanza en la pura gracia deDios y debe estar iluminada y consumada internamente por lo que laSagrada Escritura conoce como amor, como amor justificante y santi-ficante, es una doctrina católica por entero; en el fondo tampoco unprotestante puede objetar nada contra esto. En nada se modifica unarecta inteligencia católica del sola fide al estilo paulino por el hecho de

417

Page 417: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado séptimo; cristianismo como Iglesia

que la distinción escolástico-medieval, un poco esquemática, de fe, es-peranza y amor pueda obscurecer a veces la totalidad del único actofundamental justificante, que la gracia de Dios regala al hombre libre-mente y como libertad; ni tampoco cambia nada el que este esquemarequiera una interpretación cauta.

La Escritura sola

Sola scriptura es el tercer "sola" que el cristianismo reformado estable-ció como característica y axioma fundamental de la fe y en consecuen-cia de la concepción de la Iglesia. Aquí se dibuja con mayor claridaduna diferencia de contenido y realmente objetiva, no sólo terminológi-ca, entre la doctrina protestante y la católica. En efecto, la doctrinacatólica acentúa la necesidad y validez tanto de la tradición como delmagisterio de la Iglesia.

En primer lugar, el protestante de hoy, siguiendo la ciencia bí-blica histórica, surgida precisamente dentro del protestantismo y detodo punto legítima, deberá conceder que la Escritura es en formamuy esencial un producto de la Iglesia y, por cierto, un producto muyheterogéneo y una magnitud que sólo muy difícilmente puede reducir-se a un canon interno. La Escritura, históricamente hablando, es la se-dimentación de la historia de la fe de la comunidad primitiva. Y desdeesa perspectiva es evidente que la Escritura ha surgido de la predica-ción viva y concreta de la Iglesia viva y ha sido llevada por ella. Enese sentido, la Escritura es ya resultado de la tradición. El conceptode tradición, como serie legítima de testigos que no se nombran a símismos, sino que deben demostrar su legitimidad por su procedenciade testigos legítimos hasta el gran testigo Jesús, es una idea obvia parala Iglesia más antigua. Hay una misión autoritativa, una testificaciónde la fe en Jesucristo, y la Escritura misma constituye el resultado deesta tradición viva, que es juntamente una serie tradicional de testigosy una cadena tradicional de 10 atestiguado. En consecuencia, la Escri-tura se presenta como una magnitud que en general sólo aparece en.re-lación con la misión viva y autoritativa de la Iglesia y con su testimo-nio fundado en el Espíritu. La Escritura existe porque hay Iglesia; ellano es simplemente lo que funda la Iglesia. Y esta Iglesia es la que ense-ña viva y autoritativamente en la tradición y así tiene Escritura. Así se

418

Page 418: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

La Escritura sola

desprende también del hecho de que, en el fondo, sin tal nexo internode tradición y Escritura no es posible determinar el canon bíblicocomo constitutivo de la Iglesia, legitimar y demostrar la significaciónautoritativa de la Escritura para la Iglesia.

Alguien puede afirmar que el poder de la Escritura como vincu-lante para la conciencia procede de ella misma, en tanto es entendidano como letra muerta, sino como resultado del Espíritu mismo. Masaunque se conceda esto, y a la postre un católico puede concederlo sinescrúpulos, permanece la pregunta de en qué medida y de qué manerael poder pneumático interno de la Escritura puede ser seriamente for-mador y separador de la Iglesia. Y entonces fracasa el principio de lasola Scriptura. El sola Scriptura es un axioma que a la postre se suprimea sí mismo, por lo menos si se entiende en forma indiscriminada. Estose muestra en que la antigua doctrina reformada sobre la sola Scriptu­ra, la cual estaba ligada interna y necesariamente con la concepción dela inspiración verbal de la Escritura, es insostenible en el plano históri-co y, en consecuencia, ya no se enseña en la teología protestante ac-tual. Pues sólo allí donde la Escritura se entiende con independenciade un devenir histórico y diferenciado, sólo allí donde se entiendecomo un producto que por así decir procede inmediata y exclusiva-mente de Dios, cabe atribuir a la Escritura una autoridad que la haceindependiente por completo de! testimonio vivo de la Iglesia. En e!fondo, no es posible renunciar al principio de una inspiración verbalabsoluta de la Escritura, como se ha renunciado de hecho, y sin em-bargo mantener el principio de la "sola Escritura" en e! sentido pro-testante de antaño, so pena de caer en contradicción consigo mismo, obien de convertir a la postre en principio exclusivo de la fe no el solaScriptura, sino la última, ineludible y existencial experiencia espiritualdel hombre. Pero entonces propiamente ya no tenemos una Escritura,que esté dada por escrito en los libros concretos, sino que tenemos unprincipio, una última magnitud formadora de la Escritura, la cual a losumo se enciende en la Escritura. La Iglesia sería entonces una dimen-sión que deviene accesoriamente desde los cristianos, pero no unamagnitud que representa una autoridad realmente obligatoria para loscristianos particulares.

La Escritura es en todo caso concreción literaria del testimoniovivo de la Iglesia. La Iglesia y su predicación aparecieron antes que laEscritura, y en el fondo son su soporte. En base a razones históricas,

419

Page 419: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado séptimo: cristianismo como Iglesia

esto no puede discutirse. La Escritura es siempre una realidad que seforma de antemano en la Iglesia como reflejo de la predicación viva,en una Iglesia ya formada y que se presenta autoritativamente. Y esarelación no puede cambiarse por el hecho de que la Iglesia dé testimo-nio de la Escritura como magnitud inspirada y autoritativa, por másque también en términos católicos la Escritura se acepte como unanorma non normata para la Iglesia futura. La concepción católica de laEscritura de ningún modo niega que los libros canónicos, como pala-bra escrita de Dios, aunque llevada y atestiguada por la Iglesia, son ypermanecen para la Iglesia posterior a los apóstoles la norma concretade la futura inteligencia de la fe. También para una concepción católi-ca de la Iglesia y de la fe y para una interpretación católica de lo quellamamos magisterio, es evidente que la Escritura como tal, como es-crita, es una norma real para la Iglesia posapostólica. Más allá de laEscritura y, con ello, más allá de la predicación apostólica de la Igle-sia primitiva, la Iglesia no recibe ninguna revelación nueva; y así, lainteligencia eclesiástica de la fe y el magisterio no tienen otra tareaque la de permanecer dentro de lo revelado, que ha sido transmitido yque tiene el carácter de último y escatológico.

Ahora bien, la Iglesia católica está persuadida de que hay un de-sarrollo real del único caudal permanente y apostólico de la fe, el cualen su substancia es inmutable. La Escritura no es sin más una magni-tud que enuncie el dogma de la Iglesia en forma invariante y fijadapor escrito; más bien, esta invariante tiene por su parte una historici-dad permanente, pues durante la época apostólica y el tiempo de laformación del canon tuvo una historia, y no se ve por qué ésta hayade cesar de pronto. No sólo hay Escritura y teología variable, ligadaal tiempo, sino que hay también una inteligencia de la fe que, proce-diendo del tiempo apostólico, tiene una historia auténtica, y sólo enesta historicidad auténtica que se desarrolla es una magnitud dialogís-tica real frente a la respectiva concepción de la existencia, que cambiasegún las épocas, y así puede hacer presente a Cristo mismo a lo largode los tiempos.

Son muchos los problemas de la exégesis y de la teología bíblicaque deberán permanecer abiertos de hecho y confiados a la teologíahumana, pero en principio la doctrina católica mantiene con firmezaque la comunidad de los creyentes en su confesión común, y conayuda de los órganos que forman la conciencia común de los que pro-

420

Page 420: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

La Escritura sola

fesan la fe illla, puede dar realmente -por lo menos en principio- illlainterpretación de la Escritura que obligue a los cristianos particulares.De otro modo, en el fondo deja de haber Iglesia como una dimensiónque existe con independencia de la propia subjetividad y de la teologíaprivada. Entonces en cierto modo estaríamos entregados solamente ala subjetividad, a la propia interpretación de la Escritura. Si el protes-tante objeta contra esto que el Espíritu de Dios impedirá de hecho quela subjetividad religiosa a la vista de la letra de la Escritura despoje aésta de su autoridad, habríamos de responderle que, de acuerdo con lainteligencia católica de la Iglesia y de la fe, nosotros reconocemos a lapalabra de Dios y a la Escritura la capacidad de ejercer tal poder crea-dor de la fe. Pero el católico se pregunta: ¿Cómo acontece esto en con-creto y cómo puede aprehenderse concretamente este poder de Diosen la Iglesia y en el testimonio de la Escritura? Con ello no quedadestronada la Escritura, no deja de ser la norma non normata para laIglesia y también para su magisterio. No hemos descubierto la Bibliaen algún lugar por propia curiosidad, sino que ella se acerca a nosotroscomo magnitud que despierta y trae la fe sólo en la predicación de laIglesia concreta. Y ésta nos dice: aquí hay palabra de Dios, una pala-bra que la Iglesia proclama de manera que, también según la concep-ción católica de la fe, pueda manifestarse por su propia fuerza.

Si suponemos que la Escritura misma es una magnitud en laIglesia que da testimonio de ella, en consecuencia podemos decir quetodo 10 que es originario k..erygma apostólico se ha sedimentado en laEscritura, y que junto a ella y a espaldas de ella, no hay ninguna otratradición. También para un católico, la tradición y la concepción delmagisterio sólo en la Sagrada Escritura tienen una fuente material yillla norma non normata. Ailllque con muchos teólogos -por lo menosen el tiempo postridentino- quisiéramos suponer que hay una tradi-ción transmisora de determinados contenidos de fe desde el tiempoapostólico, de contenidos no dados en la Escritura -cosa que no esillla doctrina obligatoria del magisterio católico, sino que puede im-pugnarse con libertad-, sin embargo permanecería el hecho de queesa tradición vuelve a tener su norma en la Escritura. Ningún teólogocatólico puede negar o poner en duda que ya en los primerísimos tiem-pos, junto a la auténtica tradición viva de la revelación divina, habíateología humana, teoremas humanos, representaciones teológicas con-dicionadas por el tiempo y no permanentes. Si, por tanto, hemos de

421

Page 421: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado séptimo: cristianismo como Iglesia

preguntar qué contenidos de la tradición concreta son propiamente re-velación divina y cuáles son teoremas humanos, o también derecho yley positivos y mutables de la Iglesia, el magisterio podrá dar a la pos-tre una respuesta decisiva a tal pregunta, pero la norma de ese magis-terio, que no rec~be ninguna revelación nueva, en el fondo sólo puedeser la Escritura. Esta ofrece revelación divina en conceptos humanos,en enunciados humanos, en una concepción que cambia históricamen-te, pero a la vez, según la visión católica, contiene para el cristianismola garantía de que la forma humana de la revelación divina no cambieo corrompa esta revelación. En tal sentido, para una concepción cató-lica de la Escritura los escritos del Antiguo Testamento y más todavíalos del Nuevo Testamento son una norma que no tiene par en la Igle-sia, aunque la inteligencia viva de la Escritura, su traducción a una ex-periencia creyente realmente pneumática de·la realidad significada poresta Escritura, es un suceso que no puede ser sustituido por esta mis-ma. y ese suceso de la inteligencia viva de la fe de la Escritura vuelvea tener una estructura eclesiástica. La Escritura no es simplementeasunto de la subjetividad religiosa particular, sino más originariamentede la Iglesia como tal, de la comunidad una de los creyentes, dentrode la cual el cristiano individual realiza su inteligencia concreta de lafe. Esa comunidad de fe no sólo es la suma de subjetividades religio-sas particulares, sino que tiene realmente una estructura, una constitu-ción jerárquica, una dirección autoritativa, por la que la unitaria inteli-gencia eclesiástica de la fe recibe su inequivocidad y obligatoriedad.

Por tanto, para ser católico, no hace falta impugnar el sola Scrip­tura, sino que se trata aquí de un principio que puede y debe ser reco-nocido por la dogmática católica.

Las tres "sola" de los reformadores y el catolicismo. Resultado

En una concepción católica de la fe no se ve por qué el móvilfundamental del protestantismo, tal como ha sido expresado en lostres "sola", no haya dI:: tt::nn ningún PUl::sto dt::ntro dI:: la IgIl::sia católi-ca. El triple "sola", entendido como última fórmula fundamental delcristianismo, no tiene por qué arrojar de la Iglesia católica. Evidente-mente, donde se impugnan otros dogmas más fundamentales de laIglesia católica, quizá ya no pueda lograrse un consenso. Pero tales

422

Page 422: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Significación positiva del protestantismo

teologías, por ej., la desmitización, la negación de la divinidad de Je-sucristo, la Trinidad, etc., no son constitutivas de la Iglesia en elcampo protestante. En efecto, los reformadores del siglo XVI nonegaron la doctrina tradicional de Dios, de Cristo, de la única perso-na divina en Cristo, de las dos naturalezas, sino que la presuponíancomo obvia, si bien en Lutero y Calvino, por causa de una última acti-tud teológica fundamental, ciertos dogmas de toda la tradición cristia-na recibieron una modificación en su interpretación, en sus acentos yperspectivas.

Significación positiva del protestantismo también para la Iglesia católica

Aunque una concepción católica de la Iglesia no reconozca a lasIglesias no católicas simplemente la misma cualidad histórico-salvíficay teológica en lo tocante a la pregunta por la Iglesia de Jesucristo, sinembargo con ello de ningún modo se niega la significación positivadel cristianismo protestante para los protestantes y también para laIglesia católica. También según la convicción católica, se da la Escri-tura como autoridad d~ntro de la cristiandad protestante; hay allí unbautismo válido y muchas otras cosas, también en la dimensión de losocial-eclesiástico, que son concreción histórica del cristianismo queri-da positivamente por Dios. La concepción católica de la fe y de laIglesia de ningún modo niega que dentro de la cristiandad protestantehaya gracia, justificación y Espíritu Santo, o sea, que esté allí comoevento y poder de la gracia de Dios aquella realidad respecto de lacual todo lo institucional, lo verbal-sacramental, lo jurídico, lotécnico-administrativo, lo organizatorio es simplemente preparación,aparición histórica y nada más. En consecuencia se da una unidadtanto en muchos elementos formadores y constituyentes de la Iglesiadentro de la dimensión de lo visible, de las categorías histórico-salvíficas, como, más allá de esto, en la dimensión de lo pneumático ysobre todo en ella. En relación con ambas dimensiones, el cristianismoprotestante, tal como llega a los cristianos protestantes particulares,tiene una función enteramente positiva, espiritual.

A pesar de todas las preguntas y de la culpa presumible en ambaspartes, este cristianismo protestante tiene de todo punto una funciónpositiva para la Iglesia católica. Por voluntad de Cristo, la Iglesia ca-

423

Page 423: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado séptimo: cristianismo como Iglesia

tólica confiesa en principio que ella conserva todo lo cristiano, que nosólo conoce el cristianismo en la reducción postrera a los últimos co-nocimientos, que no sólo vive de cara al último acontecimiento funda-mental de la gracia justificante, sino que quiere ser la Iglesia que desa-rrolla sin reservas esto último y más fundamental, que desarrolla todala amplitud de lo histórico, de 10 social, de 10 desarrollado por la refle-xión, sin temer que semejante apertura desde la fuerza y originalidadúltimas tenga que ser un abandono de lo originario. En consecuencia,la teología, el cristianismo y también las Iglesias protestantes puedentener una función positiva de lleno para la Iglesia católica en la reduc-ción a lo último, a lo auténtico, a 10 propulsor, al sentido más profun-do del cristianismo. Las Iglesias protestantes pueden resaltar una yotra vez de cara a la Iglesia católica que la sola gratía y la sola fide sonrealmente 10 que salva, y que nosotros -los católicos- en medio detoda la dirección por la historia de los dogmas y el magisterio hemosde volver siempre de nuevo a las fuentes, a los primeros orígenes de laSagrada Escritura y sobre todo del Espíritu Santo, que por la graciade Dios constituye el centro más íntimo de nuestra existencia y operadesde allí.

Cierto que el católico en su concepción de la Iglesia dirá abstrac-tamente que esto debería ser posible para la Iglesia católica como fun-dación de Cristo aunque no hubiera ningún protestantismo; pero tam-bién este católico puede reconocer sin reservas que la concreción de lasalvación de Dios y de su Cristo en su Iglesia católica está mediada yrealizada de manera concreta a través de muchos momentos que dehecho nos llegan en una concreción histórica como aguijón protestan-te, como corrección, como amonestación del protestantismo al catoli-cismo. En una concepción católica de la Iglesia hay que conceder sinambages que la Iglesia católica de la edad moderna debe muchas cosasal protestantismo. Históricamente hablando no podríamos representar-nos la realidad concreta del catolicismo fuera de una situación históri-ca en la que poderosos elementos no procedieran del protestantismo.

Unidad fundamental del cristianismo y "sentido" de la escisión

También' en una dogmática católica es evidente una "jerarquía deverdades". En consecuencia es obvio que, más allá de la escisión de la

424

Page 424: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Unidad fundamental del Ctistianismo

cristiandad, no sólo hay una unidad entre los cristianos y las Iglesiascristianas en tanto éstas tienen mucho en común también en la dimen-sión de lo eclesiástico-social, sino que por encima de esto se da tam-bién una unidad en sentido auténtico. Por la confesión de Dios en Je-sucristo el redentor, de su gracia, de su palabra, de la salvación escato-lógica dada por Cristo, hay en la jerarquía de verdades una unidadmayor que el factor de separación a causa de las preguntas teológicascontrovertidas. Si hacemos distinciones en esta jerarquía de las verda-des, en su peso religioso y existencial, entonces es evidente que loscristianos están más unidos que desunidos, en un sentido radical, pormás que estén desunidos en un sentido verdadero e importante. Nopodemos, en una especie de fundamentalismo, menospreciar comomeros altercados de teólogos todos los puntos discutidos que separana la cristiandad; pero como cristianos podemos y debemos decir quelo que nos une en la confesión es más fundamental, decisivo e impor-tante en el plano salvífica que lo que nos separa.

A partir de aquí cabe aventurar ciertas sospechas en relación conla pregunta de por qué Dios en su providencia salvífica permite estaescisión de la cristiandad. La pregunta es más difícil de responder hoyque en tiempos de la reforma. Entonces práctica y concretamente,aunque quizá no en la teoría más sublime, ambas partes presuponíanque la escisión significa una culpa, y cada parte suponía que la culpa sehallaba en la otra parte. Hoy hemos de conceder que las razones deculpabilidad que podemos percibir en la historia de la escisión de laIglesia se hallan en ambas partes. Más allá de esta constatación no esposible para el cristiano ni para el historiador una ponderación másexacta de la culpa que ha de distribuirse entre ambas partes. En estesentido no le es lícito al cristiano pronunciar un juicio, que debe con-fiarse en exclusiva al juico de Dios. Por tanto, ambas partes han depresumir recíprocamente la buena fe en la otra parte. E incluso, en unjuicio muy humano y en un optimismo salvífica -el cual es de todopunto legítimo y se exige al cristiano como virtud de la esperanza-,ha de presumirse que en todas las comunidades cristianas, al menos lamayoría de los creyentes sc halla en una interna relación positiva y noculpable con su Iglesia y con las otras Iglesias.

Si presuponemos esto, entonces la pregunta de la escisión en unaforma teológicamente más radical es una cuestión de la teodicea, unapregunta que en cierto modo debe plantearse a Dios. En el momento

425

Page 425: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado séptimo: cristianismo como Iglesia

en que un determinado hecho histórico proceda inmediatamente de laculpa del hombre, sin duda queda todavía la pregunta de cómo Diospuede permitir tal culpa, cómo él, el santo, el justo y el infinitamenteamante, puede permitir y crear un mundo en el que existe dicha culpa.Pero allí donde no podemos -o por lo menos no debemos- suponeruna culpa, se agudiza el problema de la teodicea; pues los hechos his-tóricos que, por así decir, surgen sin culpa, han de cargarse a "cuentade Dios" en un sentido más inmediato e intenso que aquellos que bro-tan de una auténtica culpa subjetiva grave del hombre. Y, en conse-cuencia, ante la separación de la cristiandad, por lo menos ahora bajoel presupuesto de una situación de no culpabilidad del hombre (a gran-des rasgos), es más urgente buscar el sentido de tales hechos en la pro-videncia salvífica de Dios, que si fueran solamente la objetivación deuna culpa abismal del hombre.

Si, por tanto, planteamos de nuevo la pregunta por la providen-cia salvífica de la escisión, podemos decir que quizá los cristianosviven y experimentan las verdades y realidades auténticamente radica-les, fundamentales, de la confesión y existencia cristianas, con mayorclaridad que si todos se hallaran en la misma situación eclesiástico-social, que si todos pertenecieran en forma espontánea a una mismaIglesia. La pregunta radical de qué es propiamente cristianismo y laactitud siempre crítica frente al cristianismo que experimentan los cris-tianos mismos, permanecen abiertas en la escisión. No cabe decir quetal proceso salvífico pueda dispensar a los cristianos de empeñar todassus fuerzas por llegar a una unidad eclesiástica, de sentirse responsa-bles de esta unidad. Pero mientras estamos separados, mientras lasconciencias de los individuos por disposición de Dios tengan la per-suasión de que han de estar separadas en diversas Iglesias, podemospreguntar sin reparos por un sentido salvífico de tal situación y decirque de ella hemos de sacar lo mejor posible, o sea, que hemos de for-zarnos recíprocamente a ser y devenir cristianos en lo posible y a en-tender un poco mejor lo radical en verdad del mensaje cristiano. Lacristiandad, también en su escisión, se halla hoy en una situaciónhistórico-espiritual, social y cultural que obliga a todos los cristianosseparados a preguntarse cómo podrán afrontar en la debida forma elfuturo que se les impone. Y allí donde las teologías de las distintasIglesias se esfuerzan por responder a las preguntas planteadas al cris-tianismo por una época no cristiana, la mejor posibilidad será que la

426

Page 426: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Referencias retrospectivas

nueva teología, sobre la base de la diversidad de Iglesias, desde eltema que se plantea en común a todas, desarrolle poco a poco una uni-dad de tipo teológico, la cual supere y hasta cierto grado deje sin obje-to algunos problemas teológicos discutidos e insolubles de momento.

6. LA ESCRITURA COMO LIBRO DE LA IGLESIA

Quizá en el conjunto de nuestras reflexiones es aquí el lugar adecuado(o por lo menos un lugar posible y justificado) para exponer lo másfundamental sobre la Sagrada Escritura del Antiguo y del Nuevo Tes-tamento. Pues si de antemano consideramos la Escritura como el librode la Iglesia, tenemos así el mejor acceso a la inteligencia de lo que ladoctrina oficial de fe dice sobre el libro sagrado, sin caer en el peligrode "mitizar" la esencia y la tarea de la Escritura.

Referencias retrospectivas

De manera implícita o de paso ya hemos hablado con frecuencia enotras partes sobre la Escritura. El último problema teológico en rela-ción con la esencia de la Escritura es una pregunta que en cuanto alcontenido recorre todas nuestras reflexiones: el problema de la unidadentre la revelación trascendental y la histórica. La historia, por la queestán mediados el agraciamiento del hombre y a una con ello el acer-camiento revelador de Dios a él, ciertamente no es siempre y en su pri-mer punto de apoyo la palabra y, derivándose de ella, la palabra de laEscritura, sino la historia de la salvación en general, la cual, como yahemos dicho, no siempre ni en todas partes tiene que estar tematizadaen forma explícitamente religiosa, si bien en tal historia tematizada enforma explícita llega a su auténtico fin y punto supremo y así se hacehistoria de la salvación y revelación en sentido usual. Si, por tanto, laEscritura se entiende como una manera, aunque preferida, de mediaren la historia, bajo una modalidad explícita, la comunicación revela-dora de Dios mismo al hombre, en consecuencia resulta comprensibleque cuanto hemos dicho (especialmente en los pasos quinto y sexto)sobre la relación entre la revelación trascendental y la historia, conten-ga ya en sí el auténtico problema fundamental de la Escritura. Enton-

427

Page 427: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado séptimo; cristianismo como Iglesia

ces, propiamente, resulta comprensible sin más que la Escritura sólopueda entenderse como palabra de Dios, a diferencia de una palabrasobre Dios, si se concibe en unidad con lo que llamamos gracia, comu-nicación de Dios mismo, espíritu, revelación trascendental gratuita,fe. No vamos a examinar aquí de nuevo este problema; recordemossolamente que ya antes hemos dicho cosas muy esenciales sobre la Es-critura, sin mencionarla de manera explícita.

Asimismo hemos hablado, p. ej., de los profetas, de su función,por la que la revelación general y la historia de la revelación, bajo ladinámica de la gracia y de la providencia especial de Dios, se concre-tan en forma auténtica y pura en la historia especial del Antiguo y de!Nuevo Testamento. Además hemos hablado de la relación recíprocaentre el Antiguo y el Nuevo Testamento, tema en el que consideramoscomo una unidad la historia de la antigua alianza y su libro sagrado.Finalmente en el paso sexto (en la medida que permitía la extensión denuestras lecciones) valoramos e! Nuevo Testamento bajo la perspecti-va de la "teología fundamenta!", concretamente en la respuesta a lapregunta de quién es ] esús de Nazaret y qué significa él para nosotros.También ha sido comentado ya el axioma protestante de la sola Scrip­tura. Así pues, en esos contextos y otros parecidos hablábamos ya dela Escritura.

El libro de la Iglesia

No obstante, aunque sólo sea con brevedad, todavía hemos de hablarmás explícitamente de la Escritura. La consideramos como el libro dela Iglesia, en el que la Iglesia del principio como magnitud normativasigue estando a nuestro alcance en forma concreta, y por cierto comouna magnitud delimitada ya frente a otros elementos que se dieron enla Iglesia primitiva sin tener un carácter normativo para nuestra fe y lavida de la Iglesia posterior. La Iglesia de todos los tiempos sigue es-tando obligada a su principio en la fe y la vida; como comunidad cre-yente del crucificado y resucitado debe ser en la fe y la vida e! irrever-sible signo escatológico del acercamiento definitivo de Dios al mundoen Jesucristo, un signo sin el cual Jesucristo mismo no significaría lallegada irreversible de Dios al mundo, no sería el salvador absoluto;esta Iglesia del principio, se objetivó, por lo menos de hecho (y nece-

428

Page 428: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

La era apostólica

sariamente bajo las circunstancias históricas y culturales en que nació)en documentos históricos. Junto con todo ello viene dado el punto deapoyo para una inteligencia de la esencia de la Escritura, un punto deapoyo desde el cual puede lograrse una inteligencia suficiente y a lavez crítica de lo que quiere decirse en realidad con el principio de ins-piración y con el canon vinculante de la Escritura. La Escritura debeentenderse como magnitud derivada de la esencia de la Iglesia encuanto permanencia escatológica irreversible de Jesucristo en la histo-ria. Desde ahí ha de comprenderse como magnitud normativa en laIglesia. En el quinto paso hemos dicho ya lo necesario sobre cómo, enconsecuencia, el Antiguo Testamento no ha de entenderse meramentecomo colección de documentos interesantes de historia de Israel, sinocomo parte de la norma cristiana de la fe.

La era apostólica

La Escritura, decimos, es la objetivación normativa para nosotros dela Iglesia del tiempo apostólico. En otro contexto hemos dicho ya quepor diversas razones esta era apostólica no puede entenderse en formaexcesivamente breve bajo el aspecto temporal, o sea, que no puedeconsiderarse en forma demasiado primitiva como terminada ya con lamuerte de los "doce" como los "apóstoles" y con la muerte de Pablo,si no queremos caer en dificultades teológicas superfluas. Por supuestoque la extensión temporal exacta del tiempo apostólico no puede de-ducirse simplemente de principios teológicos. Pero en virtud de lacosa misma no hay dificultad especial en decir que, según la propia in-teligencia de la antigua Iglesia, esa época terminó cuando aparecieronlos últimos escritos del Nuevo Testamento, o sea, en los primeros de-cenios del siglo segundo. No podemos desconocer que con ello se daun cierto círculo: la Iglesia apostólica tiene que ser normativa; el tiem-po apostólico es, pues, el criterio de lo que puede valer como Escritu-ra. Y, a la inversa, desde la extensión de la historia del canon determi-namos lo que puede tenerse por tiempo apostólico. Pero este círculosin duda está dado por la naturaleza de la cosa, por la esencia de unamagnitud histórica, que de alguna manera determina por sí misma laextensión de su "principio" y así, de entre la masa de lo dado en eseperíodo inicial, reconoce con acierto esencial, si bien con una claridad

429

Page 429: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado séptimo: cristianismo como Iglesia

que ya no puede racionalizarse adecuadamente, lo que en el futuro hade tener carácter normativo para ella.

Por tanto, bajo estos presupuestos meramente insinuados pode-mos decir: la Iglesia del tiempo apostólico se objetiva a sí misma en laEscritura. En consecuencia, la Escritura tiene el carácter y las peculia-ridades que son propias de esa Iglesia en su relación con los tiemposfuturos de la Iglesia. Lo que esto significa más exactamente se pondráde manifiesto a continuación (una vez más a partir sobre todo de losdatos tradicionales de la doctrina del magisterio oficial y de la teolo-gía escolástica) en nuestro intento de hacer algunas reflexiones sobre elcanon, la formación de! canon, la inspiración y la inerrancia de la Es-critura.

Formación del canon

No es posible describir aquí la historia del conocimiento de la exten-sión del canon. Es ésta una tarea de las introducciones bíblicas, que nopodemos asumir en este lugar. Ha sido insinuada ya la dificultad detal empresa para la sistematización dogmática: la canonicidad e inspi-ración de las partes particulares del Nuevo (y Antiguo) Testamentofáctico no pueden estar constituidas por el reconocimiento de la Igle-sia (el Vaticano I rechaza esa concepción, cf. ns 3006; t 1787),pero la extensión del canon y con ello la inspiración de los escritosparticulares en e! sentido teológico estricto de hecho sólo nos son co-nocidas por la doctrina de la Iglesia; ahora bien, esta doctrina, segúnel testimonio de la historia del canon, no puede fundamentarse dicien-do que la Iglesia, mediante una tradición oral que se remonta al testi-monio explícito de los portadores de la revelación (apóstoles hasta lamuerte del último apóstol), recibió en testimonios explícitos un cono-cimiento de lo que es o no es inspirado en el caudal escrito del tiempoapostólico y de lo que, por tanto, pertenece al canon de la SagradaEscritura. Sin duda hemos de dar la razón al Vaticano 1 cuandoafirma que la inspiración y canonicidad no se constituyen por el reco-nocimiento de determinados escritos por parte de la Iglesia posterior,por un reconocimiento que en cierto modo s~ añada desde fuera aestos escritos y les confiera una dignidad superior a la que ellos tienende suyo. Pero si concebimos el nacimiento de esos escritos como un

430

Page 430: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Inspiración de la Escritura

momento de la formación de la Iglesia primitiva en cuanto magnitudnormativa para los tiempos futuros (del devenir de la esencia de laIglesia en sentido teológico), como un momento de la constitución detal esencia, que puede tener una genuina extensión temporal, entoncesla deducción de la esencia de la Escritura a partir de la esencia de laIglesia no cae bajo la prohibición del Vaticano f

En el tiempo apostólico se constituye la auténtica esencia teo-lógica de la Iglesia a través de un proceso histórico, en el que ésta lle-ga a su esencia plena y a la posesión creyente de la misma. Esta auto-constitución de la esencia de la Iglesia hasta su plena existencia histó-rica, en la que por primera vez puede ser por completo norma de lafutura Iglesia, implica también objetivaciones escritas. Y por ello esteproceso es también (no sólo) el proceso de la formación del canon: laIglesia objetiva su fe y su vida en documentos escritos y conoce estasobjetivaciones como logradas y puras en tal grado, que ellas puedentrasmitir la Iglesia apostólica como norma para tiempos futuros. Apartir de aquí no constituye ninguna dificultad insuperable el que laformación de tales escritos y el conocimiento de su representatividadcomo objetivaciones de la Iglesia apostólica no coincidan simplementeen el plano temporal, el que la formación del canon llegue por pri-mera vez a su consumación en el tiempo posapostólico. En esta con-cepción, la canonicidad de las Escrituras es fundada por Dios, entanto él por la cruz y la resurrección como suceso irreversible de lasalvación constituye la Iglesia, para la que son momentos constitutivoslas objetivaciones puras de su principio.

Inspiración de la Escritura

A partir de aquí hemos de hacer comprensible, según creemos, 10 queen la doctrina de la Iglesia sobre la Escritura se llama "inspiración",En los documentos eclesiásticos se dice una y otra vez que Dios es elautor del Antiguo y del Nuevo Testamento (como escritos). La teo-logía escolastica -hasta las encíclicas de León XIII y Pío XII- haintentado repetidamente hacer comprender mediante teorías psicológi-cas el hecho de que Dios mismo sea el autor literario de las SagradasEscrituras, Para ello ha querido formular y esclarecer la doctrina de

4,1

Page 431: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado séptimo: cristianismo como Iglesia

la inspiración de manera que Dios aparezca comprensiblemente comoautor literario de las Escrituras, aunque con ello no se negó -sino que,por el contrario, el Vaticano II ha afirmado explícitamente- que talconcepción de Dios como autor de la inspiración no degrada a losautores humanos de los escritos bíblicos a la condición de meros ama-nuenses de Dios, sino que deja intacto su propio carácter de autoresliterarios.. Esta interpretación aquí sólo insinuada de la inspiración de la

Escritura puede también entenderse de tal manera que hoy no merezcanecesariamente el reproche de mitología. En relación con ello habría-mos de pensar lo que en el quinto paso hemos dicho sobre la unidadentre la revelación trascendental y su objetivación histórica (en la pa-labra y la Escritura) y sobre el conocimiento de que estas objetivacio-nes están bien logradas. De todos modos, en la Iglesia católica no po-drá negarse que Dios es el autor del Antiguo y del Nuevo Testamen-to. Mas por ello no tiene que concebírsele también como autor litera-rio de estos escritos. Puede entendérsele de múltiples otras manerascomo autor de las Escrituras, y por cierto de modo que la Escritura(en su unidad con la gracia y la luz de la fe) pueda llamarse verdadera-mente palabra de Dios, sobre todo porque en otro lugar hemos dichoya que una palabra sobre Dios, aunque estuviera causada por él, nosería por eso mismo palabra de Dios, en la que se comunica Dios mis-mo, si tal palabra no aconteciera como objetivación de la autocomuni-cación divina operada por Dios mismo, la cual, llevada por la gracia,llega a nosotros sin ninguna desvirtuación, pues su audición está sus-tentada por el Espíritu de Dios.

Si la Iglesia está fundada por Dios mismo y por su Espíritu enJesucristo -si la Iglesia primitiva como norma para toda Iglesia futuraes objeto de operación divina en una forma cualitativamente singular,también a diferencia de la conservación de la Iglesia en el curso de lahistoria-, si la Escritura es un elemento constitutivo de esta Iglesiaprimitiva como norma de los tiempos futuros, queda dicho con ello enconsecuencia (en una forma positiva y delimitadora a la vez) que Dioses el autor de las Escrituras, que él las ha "inspirado", sin que aquí seaposible invocar el auxilio de una teoría psicológica especial de la inspi-ración. Más bien, puede aceptarse el nacimiento fáctico de las Escritu-ras tal como éstas en la peculiaridad de cada libro se presentan para elobservador imparcial. Los autores humanos de las Sagradas Escrituras

432

Page 432: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

La inerrancia de la Escritura

trabajan exactamente igual que los demás autores humanos; ni siquieratienen que saber algo reflejamente de su inspiración. Si Dios quiere laIglesia primitiva con una voluntad absoluta, formalmente predefinito-ria, histórico-salvífica y escatológica, como signo indefectible de lasalvación para todos los tiempos, y así junto con esa voluntad total-mente determinada quiere todo aquello que es constitutivo para laIglesia (o sea, entre otras cosas, también y de manera preferente la Es-critura), entonces él es autor inspirador de la Escritura, aunque esa ins-piración sea "sólo" un momento en la originación divina de la Iglesia.

La inerrancia de la Escritura

De la doctrina de la inspiración de las Escrituras deducen la teologíay el magisterio de la Iglesia la afirmación de la inerrancia de los libroscanónicos. Podemos decir sin duda alguna con el Vaticano 11 (Deiverbum, nO 11): "Pues, como todo lo que los autores inspirados o ha-giógrafos afirman debe tenerse como afirmado por el Espíritu Santo,hay que confesar que los libros de la Escritura enseñan firmemente,con fidelidad y sin error, la verdad que Dios quiso consignar en las sa-gradas letras para nuestra salvación:" Pero si, en este sentido inicial-mente global y partiendo de la esencia de la Escritura como mensajesalvífico, profesamos la inerrancia de la Escritura, con ello no están, nide lejos, resueltas todas las preguntas y eliminadas todas las dificulta-des sobre el sentido y los límites de esta afirmación que se alzan desdelos hallazgos fácticos en relación con los textos bíblicos. Sin dudaantes se entendió la inerrancia de la Escritura en un sentido demasia-do estricto, especialmente cuando la inspiración se interpretó comoinspiración verbal y los hagiógrafos se consideraron tan sólo como se-cretarios de Dios y no como autores literarios autónomos, sujetos acondicionamientos históricos. Que aquí existen todavía dificultades enla inteligencia y en la interpretación más exacta de la doctrina eclesiás-tica sobre la inerrancia de la Escritura, se pone de manifiesto tambiénpor la historia del texto citado del Concilio, de la cual se deduce queel Vaticano 11 quiso dejar abierta la pregunta de si la frase "la verdadque Dios quiso consignar en las sagradas letras para nuestra salvación"tiene un sentido restrictivo o explicativo.

No podemos tratar aquí y resolver todas estas preguntas y difi-

433

Page 433: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado séptimo: cristianismo como Iglesia

cultades en particular, sobre todo porque no nos es posible entrar entextos particulares de la Escritura que presentan dificultades especialespor lo que se refiere a su "verdad", sino que hemos de confiarlas a lasciencias introductorias y a la exégesis. Tampoco podemos entrar en lapregunta de si en las encíclias papales del último siglo hasta Pío XII ladoctrina de la inerrancia de la Escritura se entendió aquí y allá en unsentido demasiado estrecho, en cierto modo materialista. También esevidente que algunas cosas dichas en otros lugares de nuestro libro(por ej., sobre la inerrancia de Cristo, sobre la inerrancia de los dogmasauténticos del magisterio de la Iglesia) pueden hacerse valer tambiénde forma equivalente en esta pregunta.

Digamos aquí con brevedad: La Escritura en su totalidad y uni-dad es la objetivación de la comunicación irreversiblemente victoriosade la salvación de Dios al mundo en Jesucristo, y así, como unidad ytotalidad, no puede traicionar la verdad de Dios; todo lo particular,para ser conocido en su verdadero sentido, debe leerse en el contextode este todo uno, y sólo así puede comprenderse en su auténtico senti-do; y entonces es cuando puede aprehenderse realmente como "verda-dero". Han de verse los diversos géneros literarios de los escritos par-ticulares (más claramente que antes) y valorarse para la constatacióndel sentido real de enunciados particulares.

Por ej., para las narraciones del Nuevo Testamento no está ex-cluido que algunas veces se den formas midrásicas -pensadas origina-riamente como tales-, de modo que la verdad "histórica" de una na-rración puede sin reparos relativarse en el sentido de la Escritura mis-ma. También las frases de la Escritura se formulan bajo unos determi-nados horizontes de representación histórica y cultural, cosa que debetenerse en cuenta para una recta respuesta a la pregunta de qué se dice"propiamente" en un texto determinado. A veces puede distinguirselegítimamente entre la "rectitud" y la "verdad" de una frase. Nopuede pasar desapercibida de antemano la pregunta de si el sentidorealmente vinculante de la afirmación de una frase se cambia en la Es-critura cuando un libro, que primero surge fuera del canon como tra-bajo de un hombre particular, es asumido en el todo de los escritos ca·nónicos. Así como hay una analogía fideí como principio herm~néuti­

ea en virtud de la esencia de la cosa para la recta interpretación de lasafirmaciones particulares del magisterio de la Iglesia, de modo que lafrase particular s6lo puede entenderse rectamente en la unidad del

434

Page 434: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Escritura y tradición

todo de la conciencia creyente de la Iglesia, así también de manera se-mejante (o como caso particular de este principio) hay una analogiaScripturae como principio hermenéutico de interpretación de textosparticulares de la Escritura. Si hay una "jerarquía de verdades", si,por tanto, un escrito particular no siempre tiene el mismo peso objeti-vo y existencial que otro, entonces esto ha de tomarse también en con-sideración para interpretar frases particulares de la Escritura, sin quepor ello la frase "menos importante" quede descalificada como no rec-ta, como falsa en relación con otra.

Si se hacen valer y se aplican estos principios y otros semejantes,los cuales se desprenden de la naturaleza de la cosa (y del hablar hu-mano en general), y no principios de un "compromiso" barato y de uncobarde encubrimiento de dificultades, entonces no se cae con necesi-dad en el apuro de tener que considerar como "verdaderas" frasesparticulares de la Escritura en el sentido realmente inserto por la afir-mación y, por cierto, en un sentido opinado de manera obligatoria,aunque una exégesis sobria y honrada se incline a considerarlas falsas,erróneas (en el sentido de un no a la "verdad").

Escritura y magisterio

Por 10 que se refiere a la relación entre Escritura y magisterio, diremos10 más necesario en la sección próxima, a propósito del magisterio dela Iglesia. En tanto el magisterio de los tiempos posteriores permaneceligado duraderamente a la conciencia creyente de la Iglesia primitivacomo el comienzo constitutivo de la Iglesia en general, el cual se haobjetivado de manera auténtica y pura en la Sagrada Escritura, el ma-gisterio no está sobre la Escritura, sino que tiene la tarea exclusiva deatestiguar la verdad de las Escrituras, de mantenerla viva y de inter-pretarla siempre de nuevo como la verdad misma y permanente bajohorizontes de inteligencia que cambian en el curso de la historia.

Escritura y tradición

Si se entiende rectamente todo lo dicho hasta ahora (y si se desarrolla-ra con más claridad), de ahí se deduce también la recta inteligencia de

435

Page 435: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado séptimo: cristianismo como Iglesia

la relación entre Escritura y tradición. La Escritura misma es el proce-so concreto y la objetivación de la conciencia creyente de la Iglesiadel principio; a través de dicha objetivación esta conciencia creyentese "transmite" a épocas posteriores de la Iglesia. La formación delcanon es un proceso que no puede documentarse en su legitimidad porla Escritura solamente, sino que él mismo es un momento fundamentalde la tradición. A la inversa, el Vaticano II ha desistido de convertir ala tradición en una fuente autónoma junto a la Escritura (para noso-tros hoy), la cual atestiguara contenidos particulares de fe que carez-can de toda base en la Escritura. Aunque la relación más exacta entreEscritura y tradición requiera algunas aclaraciones teológicas ulterio-res, sin embargo, por 10 que ya hemos dicho antes se pone de mani-fiesto que el sola scriptura de la reforma ya no es ninguna doctrina dis-criminatoria que separe las Iglesias, pues también la teología protes-tante reconoce la Escritura como objetivación de la conciencia viva defe de la iglesia primitiva, y esto en un pluralismo muy claro ya de lapredicación de la Iglesia primitiva y de las teologías allí dadas, lascuales sólo se mantienen en una unidad por la única conciencia viva defe de la Iglesia.

Por 10 que se refiere a la Sagrada Escritura en la vida de la Igle~

sia y del cristiano particular, podemos remitirnos al capítulo sexto dela Constitución del Vaticano 11 sobre la revelación (Dei Verbum) ,recomendando una lectura intensa y devota de este capítulo.

7. EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA

El problema de la singularidad de un "magisterio de la Iglesia"

Si queremos entender el sentido auténtico de la concepción que laIglesia católica tiene del magisterio de la Iglesia, hemos de plantear enprimer lugar la pregunta teológica fundamental de por qué según laconcepción católica hay en la Iglesia algo así como un magisterio au-toritativo, el cual bajo determinadas circunstancias asume incluso unaautoridad absoluta, definitivamente vinculante, sobre la conciencia delos católicos individuales, si bien esta autoridad -para ser operante enel hombre particular- ha de ser aceptada por la conciencia del indivi-duo en una libre decisión.

436

Page 436: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Fundamento cristológico del magisterio

En primer lugar hemos de reflexionar sobre el hecho de queantes de la Iglesia de Cristo no se dio tal autoridad absoluta de unmagisterio a pesar de la providencia salvífica divina, a pesar de unaverdadera y positiva historia de la salvación y revelación y a pesar deuna estructura eclesiástica querida por Dios en el Antiguo Testamen-to. El Antiguo Testamento no conoce ninguna autoridad doctrinal detipo absoluto, formal y reconocida como tal. Sus representantes "ofi-ciales" podían desviarse de Dios, de su revelación y de su gracia. Elcristianismo afirma esto en cuanto, por una parte sabe que procede delAntiguo Testamento y, por otra, tiene conciencia de una cesura radi-cal en esta historia de la salvación, pues el Antiguo Testamento oficialno reconoció a Jesucristo, sino que lo rechazó. Esto muestra por lomenos que en una eclesiología dogmática de tipo católico no podemoscontentarnos con afirmar que Dios ahora ha dotado en principio deuna autoridad formal a las autoridades de la Iglesia de Jesucristo, a latotalidad del episcopado bajo la presidencia de Pedro y sus sucesores.Esto en sí es cierto, pero no muestra el auténtico fundamento intrínse-co de la autoridad doctrinal en virtud de la esencia interna de la Igle-sia y, por ello, se encuentra siempre en peligro de ser tergiversado deuna manera formalista, pues tal concepción de una autorización tan ra-dical mediante una disposición voluntaria y formal de Dios ya no pa-rece probable a los hombres de hoy.

El fundamento cristológico del magisterio

Por ello hemos de descubrir y manifestar un fundamento cristológicoreal para la autoridad doctrinal de la Iglesia. En definitiva, éste con-siste en que Jesucristo mismo es el absoluto, irreversible e invenciblepunto supremo de la historia de la salvación. En Jesucristo la comuni-cación básica de Dios mismo, que sustenta la historia entera de la sal-vación, se ha hecho históricamente aprehensible en manera tal que conello en esta fase escatológica es irreversible la victoria de la autoco-municación de Dios como verdad y gracia, como santidad, y, además,también en la dimensión de la aparición histórica. Jesucristo es elhecho que revela que la comunicación de Dios mismo está dada en elmundo como la verdad del amor definitivo en este mundo, que la ver-dad amorosa de Dios y el verdadero amor no sólo se ofrecen al hom-

437

Page 437: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado séptimo: cristianismo como Iglesia

bre y a su historia, sino que vencen también realmente en esta historia,y no pueden ser eliminados ya por el "no" del hombre. Jesucristo esaquella palabra en la que el diálogo abierto hasta Cristo, el dramaabierto entre Dios y la libertad de la criatura, ha llegado a una últimadecisión. Dios expresa su verdad y amor y los lleva realmente a la vic-toria; no suprime la libertad del hombre, pero la envuelve en el podersoberano de su gracia, de tal manera que esta libertad de la humani-dad como un todo -con ello no decimos aquí nada sobre el individuoy su destino individual- acepta también y conserva realmente esa ver-dad.

Permanencia de la Iglesia en la verdad

La Iglesia de Cristo es la presencia duradera y la aprehensibilidadhistórica de esta última y victoriosa palabra de Dios en Jesucristo. LaIglesia, si Cristo ha de fundar realmente el espacio del tiempo escato-lógico, tiene que participar en la autocomunicación victoriosa de Dioscomo verdad y amor, es decir, a la postre en su conjunto no puede de-sertar de la verdad y del amor. No porque la libertad del hombre o suhistoria haya sido ya eliminada, sino porque Dios por su palabra po-derosa en Jesucristo ha superado ya todo "no" pensable y ha redimidorealmente la libertad del hombre y su historia hacia el interior de lavida divina, hacia el interior de su verdad y amor.

Precisamente el protestante, que concibe el cristianismo como laacción poderosa de Dios en el hombre, en el fondo debe decir que laIglesia de Jesucristo ya no puede desertar de la verdad y de la gracia,de la salvación y del amor de Dios. No porque nosotros los hombresno podamos desconocer siempre de nuevo la verdad, no porque noseamos los mentirosos a los que, por nosotros mismos, no complazcamás el ámbito de nuestra miopía humana que la luz de la dura, estrictae incomprensible verdad de Dios, sino porque Dios en su gracia havencido ya sobre nuestra mentira humana en Jesucristo y esta victoriadr Cristo sr mantirnr como acción salvífica escatológica hasta qur laverdad de Dios ilumine a los hombres cara a cara.

En consecuencia, en la pregunta teológica controvertida entre laconcepción protestante de la Iglesia y la católica no puede tratarsepropiamente de si la Iglesia de Jesucristo puede o no desertar de la

438

Page 438: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

La autoridad docrrinal

verdad de Cristo, sino que a la postre sólo puede tratarse de cómovence concretamente en la Iglesia el Dios que permanece victorioso ycomunica su verdad. Pero si a partir del Nuevo Testamento y por me-diación de toda la historia de la autointeligencia de la Iglesia confesa-mos que ésta tiene una estructura jerárquica, que en ella hay una auto-ridad,.la cual enseña por la misión de Cristo, por la autoridad de Cris-to, en consecuencia el católico no puede dejarse situar ante el dilemade o bien abandonar esta verdad y realidad, o bien rechazar la estruc-tura de la Iglesia en su constitución jerárquica concreta. Si en la Igle-sia hay una autoridad doctrinal, que habla en nombre de Cristo y nopor mera religiosidad subjetiva, que como enviada por Cristo habla ala manera como él ha sido enviado por el Padre, si hay una doctrinaque obliga, consecuentemente al católico le resulta imposible tener queelegir entre abandonar la verdad de Cristo, o mostrar una desobedien-cia radical a la autoridad de la Iglesia, negando y rechazando la auto-ridad concreta de la Iglesia. Si la Iglesia, porque es la Iglesia de la sal-vación escatológica, absoluta, porque es la Iglesia de Jesucristo, noabandona la verdad de Jesucristo en un punto decisivo, y si esta Igle-sia es a la vez una Iglesia enviada con plenitud de poderes, con potes-tad autoritativa de enseñar -ya según el testimonio del Nuevo Testa-mento y según la praxis de los apóstoles, también de Pablo-, es obvioconcluir que no puede darse el dilema mencionado en tal situación es-catológica.

La autoridad doctrinal según la concepción católica de la Iglesia

A partir de aquí -desde esta situación escatológica, que es la deCristo mismo- la eclesiología católica dice que allí donde la Iglesia ensu autoridad doctrinal -o sea, en boca del episcopado universal juntocon el papa o en la cúspide personal de este episcopado conjunto- sepresenta ante los hombres enseñando con una exigencia última ennombre de Cristo, bajo tales circunstancias la gracia y el poder deDios impiden que esa autoridad doctrinal abandone la verdad deCristo. Hemos acentuado con anterioridad que la autoridad doctrinaldel papa, del episcopado total junto con el papa, no es una autoridadpor la que se dé una nueva revelación de Dios, sino una autoridad queen forma obligatoria para toda la Iglesia y realizable en la Iglesia en-

439

Page 439: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado séptimo: cristianismo corno Iglesia

tera transmite autoritativamente al individuo y a su conciencia creyen-te la inteligencia una de la fe de la Iglesia como Iglesia de Jesucristo.Esta autoridad doctrinal se limita a desarrollar y actualizar en unaconcreción histórica siempre nueva el mensaje de Cristo, pero, hablan-do con propiedad, no lo aumenta ni recibe ninguna revelación nueva.En cierto modo ella es solamente el órgano concreto y el portador dela aprehensibilidad histórica de aquella inteligencia de la fe de la Igle-sia entera que en definitiva se transmite a ésta por el Espíritu de Jesu-cristo y por la victoria de su gracia.

Naturalmente, en esta última concepción fundamental todavíano está dicho todo para la praxis del católico. Lo mismo que en todaautoridad, también en la Iglesia de Cristo hay una función gradual delmagisterio, acomodada a la situación concreta de la fe. El magisteriohabla empeñando su autoridad entera sólo en casos relativamente ra-ros. Casi siempre se trata de declaraciones, doctrinas, interpretaciones,admoniciones (etc.) transitorias, de un empleo graduado de la autori-dad auténtica, la cual está dada en la conciencia creyente de la Iglesiacomo una dimensión escatológica. Y de acuerdo con ello también laobligación en conciencia del católico admite grados muy diversosfrente a esta autoridad eclesiástica, que se compromete a diversos ni·veles. No puede desarrollarse aquí la casuística de estos niveles y delcomportamiento del católico en relación con el magisterio. Habría queabordar en este punto muchas cuestiones: la pregunta de la evoluciónde los dogmas, la pregunta de las instituciones y de las autoridadesconcretas en que actúa la autoridad eclesiástica. Habría que entrartambién en la cuestión de cómo puede conocerse y valorarse el gradodeterminado de compromiso de la autoridad doctrinal y con ello de laconciencia creyente de la iglesia entera, de qué posibilidades de críticay de protesta tiene también el católico frente a estas declaraciones in-feriores de la autoridad doctrinal, posibilidades que en algunas cir-cunstancias él debe incluso poner en práctica. También en el protestan-tismo hay algo así como una autoridad doctrinal de la Iglesia; a vecesse dan en él procesos doctrinales disciplinares; dicho de otro modo,una Iglesia no puede ser Iglesia si no tiene el valor de pronunciar unanatema, si puede sin más permitirlo todo como opinión doctrinaligualmente justificada del cristiano. Por tanto, la diferencia frente alcatolicismo está solamente en que dentro de la Iglesia protestante serechaza un magisterio absoluto y vinculante en forma definitiva.

440

Page 440: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

La "jerarquía de las verdades" J su apropiación subjetiva

Digamos de antemano que las afirmaciones particulares del magisteriode la Iglesia no pueden considerarse aisladamente. En el plano de lafe, sólo son comprensibles por la entrega creyente al todo de las ver-dades reveladas. El Decreto sobre el ecumenismo del Vaticano n,según hemos resaltado, señala la "jerarquía de las verdades" (Unitatisredintegratio, n.O 11), las cuales, aunque todas reveladas, guardan unarevelación muy diversa con el núcleo auténtico de la fe. En consecuen-cia, objetiva y subjetivamente, lo particular sólo en el todo puedeaprehenderse según corresponde a su esencia. La fe no es un acto detoma de posición, de aceptación, de realización existencial de unasuma de afirmaciones particulares, sino que tiende siempre al todo unode la verdad y por ello sólo puede entender lo particular en el acto en-tero de la fe. Pues la fe aprehende y pone las sentencias particulares-como relación personal con el Dios que se revela- en el acto de unarelación personal con el Dios vivo que se comunica en cuanto tal. Portanto, en la fe del católico ciertamente se trata de una suma de afirma-ciones particulares articuladas, materialmente distintas entre sí, a sa-ber, las afirmaciones del dogma eclesiástico; pero esta suma sólo esrealizable y cognoscible en un acto que no tiende a proposiciones hu-manas de fe, sino a la inmediatez de Dios, que sólo puede alcanzarseen esta suma, en esta unidad, porque el Dios vivo que se revela es uno,también en su relación conmigo. La suma objetiva de estas proposicio-nes tiene un nexo interno, un'l estructura totalmente determinada, y enel fondo también el acto de fe como acto subjetivo del individuo esuno solo.

Bajo esa perspectiva, el cristiano, cuando ha entendido en formacabal el magisterio de la Iglesia, la esencia de la realidad escatológicade la verdad y del Dios que se revela personalmente, no puede hacerninguna selección entre las proposiciones particulares reveladas y ense-ñadas de manera autoritativa como dogma de fe eclesiástica, en el sen-tido de que él acepte las unas como verdaderas o probables y concor-des con su manera de ver y rechace las otras. Mas aunque la fe católi-ca es siempre la entrega a la inteligencia creyente de la Iglesia unacomo configurada en forma autoritativa, y no una selección, hechacon arbitrariedad subjetiva, de opiniones personalmente aceptables,hay sin embargo una apropiación subjetiva de aquella jerarquía de ver-

441

Page 441: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado séptimo: cristianismo como Iglesia

dades que tiene un nexo muy variado con el núcleo, con la substanciade la fe cristiana. Es más, dentro de la fe realizada subjetivamente taldiferencia es mucho más posible. Un católico vive siempre desde la in-teligencia una de la fe que se da en la comunidad creyente de Jesucris-to, inteligencia que él encuentra en su comunidad eclesiástica.

Pero eso todavía no significa necesariamente que él esté obliga-do a reproducir toda la diferenciación y todo el desmembramientohistóricos y objetivos de la fe. Para el individuo, también para el católi-co, que acepta absolutamente la autoridad de la Iglesia, existe un legí-timo refugiarse en la fe implícita de la Iglesia. No todo cristiano debeinteresarse en su fe existencial por todo en igual manera. El cristianoconfía a la conciencia creyente de la Iglesia misma ciertas preguntas ytambién temas claros de la inteligencia de la fe de la Iglesia que no leafectan ni pueden afectarle en su situación existencial concreta. Yhemos de decir incluso que a veces sería mejor que un cristiano supieramenos de ciertos detalles del catecismo católico y hubiera experimen-tado realmente una vez, en una forma auténtica y originaria, las últi-mas preguntas decisivas: Dios, Jesucristo, su gracia, el pecado, elamor, la unidad entre amor de Dios y amor al prójimo, la oración. Sihiciera eso, podría tranquilamente permitirse una ignorancia en ciertaspreguntas del catecismo, que él no pone en duda. El cristiano vive deantemano en el todo de la conciencia creyente de la Iglesia, pues suconciencia de fe depende de aquélla, no sólo en la dimensión de la au-toridad doctrinal, externa y formal, sino también en la de la realidadinterna de la cosa que es creída y que, como creída, está dada en laIglesia, es decir, en la gracia de Dios.

La cuestión de los dogmas postridentinos

Sin duda hay teólogos protestantes que sostienen que el cristianismoescindido de occidente podría llegar a ponerse de acuerdo sobre aque-llas doctrinas dogmáticas que eran ya patrimonio común en la Iglesiaanterior a la reforma. Pero opinan que la Iglesia católica, con sus dogmas postridentinos del primado y de la autoridad doctrinal del papa,de la concepción inmaculada de la bienaventurada virgen María y desu asunción al cielo, ha declarado como obligatorios algunos dogmasque en principio debe rechazar el cristianismo no católico. Según esto,

442

Page 442: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

El primado del obispo de Roma

habría que reprochar a la Iglesia católica haber creado obstáculos nue-vos e insuperables para la unión, obstáculos que no estaban dadosantes de la separación de los caminos en el siglo XVI. Hay queconceder sin duda alguna que estos dogmas antes de la reforma noexistían en la Iglesia católica con el mismo grado de reflexión teológi-ca y con un carácter tan explícito y vinculante. Se han añadido, pues,dogmas que debería aceptar un protestante si quisiera hacerse católico,dogmas que conducen más allá de las cuestiones disputadas en el tiem-po de la reforma.

El primado del obispo de Roma y su autoridad doctrinal

Por lo que se refiere a la pregunta de la pretensión principal del obispode Roma, del papa y de su autoridad doctrinal infalible bajo determi-nadas circunstancias, hemos de decir que sólo pueden atribuirse alpapa como cabeza visible de la Iglesia aquellas prerrogativas que co-rresponden a la Iglesia como tal según la concepción católica y prerre-formatoria de la fe. Para la Iglesia anterior a la reforma no hay ningu-na duda sobre el hecho de que la Iglesia como tal puede hablar en unconcilio con una autoridad última, irreversible, que es normativa demanera vinculante para la conciencia del cristiano. En ese tiempo, losantiguos concilios fueron considerados como doctrina definitiva de laIglesia, como una doctrina que ya no puede revisarse, aunque sea sus-ceptible de evolución ulterior, y como normas vinculantes para la con-ciencia del creyente. Por tanto, en relación con la autoridad doctrinaldel papa la pregunta es solamente si la autoridad que según la concep-ción prerreformadora de la fe estaba dada en la Iglesia, puede corres-ponder también al papa como tal. Si decimos al papa como tal, eso nosignifica al papa como persona privada. Significa, más bien, al papaen tanto él es la autoridad suprema e'l la Iglesia jerárquica y en tantoactúa como tal. Significa que el papa sólo es infalible en el caso en queél, apelando a su autoridad suprema, en virtud de su posición en laIglesia se pronuncie de manera definitiva en una interpretación de larevelación dada en la Escritura y con ello también en la tradición.

En este sentido, el dogma del concilio Vaticano 1 no significasino que aquí se extendió al papa una afirmación que, aplicada a laIglesia y a los concilios ecuménicos, estaba ya desde siempre en la

443

Page 443: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado séptimo: cristianismo como Iglesia

concepción católica de la fe. Aquí hemos de decir que la dificultad teo-lógica de atribuir tal función de la Iglesia a una persona particular noes mayor que la de atribuirla al concilio o al episcopado en conjunto,presupuesto que el papa se considere siempre como la cúspide de ac-ción, como la persona que representa al colegio total. En este punto,está fuera de lugar, tanto para la Iglesia como para el asunto del quese trata, alzar objeciones democráticas. En lo tocante a decisiones últi-mas en cuestiones de fe que debe tomar la conciencia última y más ín­tima de un hombre, sin duda un gran número de obispos no representay garantiza la verdad e infalibilidad mejor que una persona particular,con la única condición de suponer que el episcopado conjunto en unconcilio o el papa, como persona particular si así puede llamarse, no seconsideraren sino como concreción de la Iglesia, la cual no se mantie-ne en la realidad escatológica de la verdad por la facultad, la inteli-gencia y la formación teológica de los hombres, sino por el Espíritu deCristo. Si vemos así las cosas, entonces a la postre puede decirse queuna cúspide personal de la representación sinodal, colegial, es tambiénlo más razonable y obvio desde el punto de vista humano. Cierto quetal autoridad del papa humanamente hablando representa en todo mo-mento un riesgo enorme, pues se halla siempre en el límite divisorioentre falibilidad, finitud e historicidad humanas, por una parte, y elpoder del Espíritu, que mantiene a la Iglesia en su verdad a pesar desu carácter humano. Pero eso tiene validez también para la Iglesia enconjunto. En efecto, la suma de hombres no hace más humanos alhombre y a la humanidad de lo que es ya el individuo, pues aquí nopuede tratarse de un hallazgo colectivo de la verdad, en la que enprincipio, realmente en virtud de la cosa misma, un mayor número depersonas tengan mayor oportunidad de encontrar la verdad que un in-dividuo. En definitiva, aquí se trata del don del Espíritu de la Iglesia.Así como el Espíritu en definitiva y de manera concreta en esta ver-dad de fe, como libre decisión del hombre, no tiene que dirigirse connecesidad al individuo y a su conciencia de verdad, sino al conjuntode la Iglesia, por lo cual la fe oída y aceptada creyendo es el funda-mento de la fe enseñable, anunciada autoritativamente; del mismomodo en el fondo la idea que se halla detrás del primado doctrinal delpapa romano -a saber, que tal autoridad doctrinal no puede separarsede una persona concreta- es de todo punto una idea que expresa enmanera suficiente la legitimidad teológica del primado.

444

Page 444: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

El primado del obispo de Roma

En esta pregunta, de acuerdo con el método indirecto quehemos adoptado, no se trata de inferir, por ej., a partir de Mt 16, lB,la autoridad doctrinal infalible del papa en una forma bíblico-teológica directa. Se trata aquí de la pregunta de si la Iglesia católica,que a través de la totalidad de su episcopado declar6 en el Vaticano 1que esta potestad primacial del papa pertenece a su concepción de lafe, se equivocó necesariamente, procedió contra la esencia más íntimadel cristianismo, de modo que un cristiano en nombre del cristianismodeba abandonar la Iglesia católica. Si se da y puede darse en la Iglesiatal autoridad doctrinal definitivamente vinculante, entonces no existeun fundamento teológico para protestar en nombre del cristianismocontra un sujeto personal de potestad.

Esto se desprende ya de la observación de que Lutero mismo, ymás todavía la moderna teología protestante, niega la posibilidad deuna vinculación de la conciencia creyente propiamente no sólo alpapa, sino también al concilio y también a cualquier autoridad visible,capaz de acción en la Iglesia. Pero con ello la diferencia entre las di-versas cristiandades de la actualidad, por causa de una discrepanciasurgida primeramente con el Vaticano, en realidad se convierte en unadiferencia que data de mucho antes del tiempo de la reforma. Pues,por ej., que formalmente hablando debe reconocerse una autoridad alos primeros concilios ecuménicos lo mismo que debe reconocérsele ala Escritura, y que una contradicción a sus sentencias suprimiría sim-plemente la Iglesia y el cristianismo, es algo que estaba ya claro enaquellos tiempos de la Iglesia y de su conciencia de fe en los que noexistía la escisión ni entre protestantes y católicos, ni entre orientales yoccidentales.

Si la Iglesia es una y la unidad se mantiene a pesar de la multi-plicidad de las Iglesias locales episcopales, y si en consecuencia la Igle-sia como una tiene y debe tener una cumbre capaz de acción, entonces,en lo que se refiere al auténtico poder primacial del papa a diferenciade su autoridad doctrinal, en principio no es posible ninguna protestaen nombre del cristianismo. Con ello no queda ya deducida positiva-mente tal cúspide personal del poder primacial, la potestad de jurisdic-ción en la Iglesia. Pero sí queda establecida la afirmación de que esapotestad no contradice realmente a la esencia del cristianismo comodado en una Iglesia universal· concreta.

445

Page 445: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado séptimo: cristianismo como Iglesia

Los "nuevos" dogmas marianos

También los "nuevos" dogmas marianos han de verse dentro de la to-talidad de la concepción cristiana de la fe. Sólo pueden interpretarserectamente si creemos de verdad y convertimos en contenido del cris-tianismo 10 que llamamos encarnación del Lagos eterno mismo ennuestra carne. A partir de esta posición hemos de decir en primer lu-gar, según el testimonio de la Escritura, que María no sólo es un epi-sodio individual teológicamente carente de interés en una biografía deJesucristo, sino que en esta historia de la salvación ella es de maneraexplícita una magnitud histórico-salvífica. Si leemos a Mateo, Lucas yJuan y si profesamos el símbolo apostólico, en el que se confiesa queJesús, el Lagos divino, nació de María la virgen, con ello quedadicho -aunque sea todavía en forma tan sencilla- que María es lamadre de Jesús en un sentido no sólo biológico, y también que ellaocupa una posición totalmente determinada y singular en esta historiaoficial y pública de la salvación. En el símbolo apostólico María ocu-pa una posición que ni Lutero mismo impugnó, si bien creía ver en elculto mariano de la baja edad media tendencias que amenazaban o ne-gaban el sola gratia.

En el dogma no se dice sino que María es la radicalmente redi-mida. A partir de aquí, la concepción fundamental según la cual Ma-ría, como aquella que en una maternidad personal y no sólo biológicaaceptó creyendo la salvación del mundo, es también el caso supremo ymás radical de realización de la salvación, del fruto salvífica, de la re-cepción de la salvación y constituye una verdad que propiamente debeconsiderarse como evidente. Durante quince siglos esto fue una cosaobvia en la cristiandad occidental y oriental, si bien no siempre conesta reflexión explícita. Y desde esa perspectiva puede comprendersecon relativa facilidad lo que llamamos "concepción inmaculada" y"asunción al cielo", sin necesidad de considerar estos dogmas comoespeculaciones que sólo de manera adicional se interpolan en la subs-tancia realmente última del cristianismo. Si a veces el protestante diceen la actualidad que él percibe una problemática suprema en el pecadooriginal mismo, si hoy más que nunca -y por cierto en la forma másoriginariamente bíblica- entendemos que el pecado de Adán está su-perado y envuelto por la voluntad salvífica y la redención de Cristo,de modo que hemos de decir que nosotros somos siempre los santifica-

446

Page 446: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Los "nuevos" dogmas marianos

dos y redimidos en tanto procedemos de Cristo, a la manera comosomos pecadores sin espíritu en tanto nos consideramos procedentesde Adán, entonces propiamente no constituye ninguna dificultad espe-cialla afirmación de que la madre del Hijo estaba pensada y queridade antemano por la absoluta voluntad salvífica de Dios como la recep-tora de la salvación con fe y amor.

La asunción de la bienaventurada virgen en cuerpo y alma alcielo no afirma sobre María sino aquello que confesamos ya para no-sotros en la fórmula de fe del símbolo apostólico: resurrección de lacarne y la vida eterna. Al hablar de la escatología hemos de tratar to-davía de cómo deba entenderse de manera más exacta la resurrecciónde la carne. De todos modos, es una concepción por lo menos posibleen la teología protestante que la consumación del hombre uno y ente-ro no acontece necesariamente en un eje temporal, sino que se producepara el hombre en su muerte con su propia escatología. Si, por tanto,nosotros, como católicos, atribuimos la consumación a la bienaventu-rada virgen María, por su posición sumamente especial en la historiade la salvación y porque la consideramos como un caso supremo de re-dención lograda, en consecuencia, por lo menos en el plano teológico,no se ve por qué tal dogma haya de contradecir a la substancia funda-mental del cristianismo.

Si y por qué fue oportuno que Pío XII definiera este dogma, esuna pregunta sobre la que podemos seguir pensando teológicamente, yaquí el católico en virtud de este dogma no está obligado a una opi-nión determinada. De todos modos se echa de ver que aquí no se dicenada que en principio contradiga a lo auténtico de la substancia de lafe. Sencillamente, confesamos de María lo que confesamos para todosnosotros como nuestra esperanza. Esta asunción no es sino la consu-mación de la acción salvífica de Dios en un hombre, en este hombre,la consumación de la acción salvífica de Dios y de su gracia solamen-te, que nosotros esperamos también para nosotros. La substancia fun-damental, lo que objetivamente se afirma aquí, es por tanto una evi-dencia común entre los cristianos.

La pregunta ulterior, la de cómo los dogmas marianos estáncontenidos por lo menos de manera implícita en la tradición apostóli-ca, aunque de manera explícita no estaban dados en la tradición de losprimeros siglos, y cómo se produjo más de cerca este proceso de desa-rrollo teológico de un saber fundamental acerca de la posición

447

Page 447: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado séptimo: cristianismo como Iglesia

histórico-salvífica de la virgen bienaventurada, son cuestiones que nopueden tratarse de manera explícita en un primer nivel de reflexión.

8. EL CRISTIANO EN LA VIDA DE LA IGLESIA

Carácter eclesial del cristiano

En una concepción cristiana de la fe y de la existencia tiene que darsela Iglesia. El cristianismo no es la creación ideológica de un entusias-mo religioso. de una experiencia religiosa del individuo, sino que llegaal individuo por el camino a través del cual él recibe la vida en los de-más ámbitos, también espiritualmente. a saber, desde la historia.Nadie se desarrolla a sí mismo desde una estructura puramente formalde su esencia dada de antemano, sino que todos reciben y desarrollanla concreción de su vida (también lo que se refiere a su vida más pro-pia y personal) desde la comunidad de los hombres, desde una interco-municación, desde un espíritu objetivo, desde una historia, desde unpueblo, desde una familia, en una comunidad. Y esto también tienevalidez para la salvación y la religión cristiana, para el cristianismo delindividuo.

Evidentemente el cristiano es tal desde la raíz más íntima de suesencia divinizada. Y nunca sería ni llegaría a ser un cristiano si no vi-viera desde el centro más íntimo de su esencia divinizada, agraciada.Pero eso que él es desde la raíz, desde el origen incluso de su vida in-dividual por la gracia de Dios, de cuyo ámbito no puede evadirse, lesale al paso de forma concreta como 10 suyo propio en la historia de lasalvación: en la confesión de fe de los cristianos, en el culto de los cris-tianos, en la vida de la comunidad de los cristianos, brevemente, en laIglesia. Cristianismo absolutamente individual de la experiencia máspersonal de la gracia y cristianismo eclesial no son oposiciones radica-les, como no son la esencia trascendental del hombre y la constituciónhistórica del mismo, la individualidad y la intercomunicación. Ambascosas st condicionan recíprocamente. A través de lo que llamamosIglesia se media en la concreción de la historia lo que somos desdeDios; y sólo en y por esta mediación se hace esto en medida completanuestra propia realidad. nuestra propia salvación. Por eso hay y debehaber Iglesia. Ella es simplemente algo evidente para los cristianos de

448

Page 448: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Carácter eclesial del cristiano

cualquier confesión, es la evidencia de 10 que debe ser la dimensión ne-cesaria de la existencia cristiana.

En consecuencia el cristiano puede considerar con toda naturali-dad esta Iglesia como la Iglesia de su existencia cotidiana. Cierto quehay un entusiasmo hímnico de la Iglesia, y esto ya a partir de la teolo-gía del Nuevo Testamento (por ej., en la carta a los Efesios). Maspor verdadero que sea 10 que se vive y afirma en ello, sin embargo elcristiano no tiene que desconocer la sobria existencia cotidiana de laIglesia ni cerrar los ojos ante ella. Así como el amor al propio padre, ala propia madre, a la propia situación histórica concreta, a la misióny tarea históricas del propio pueblo son dimensiones que pueden ydeben unirse entre sí con una honradez serena y objetiva, la cual ve lafinitud y la problemática de la propia casa paterna y conoce los horro-res de la historia del propio pueblo, conoce incluso la problemática delespíritu, del espíritu objetivo de occidente, en manera semejantehemos de confesar también la santa Iglesia católica al unísono con elsímbolo apostólico. Por ello estamos obligados a ver la Iglesia en suconcreción, en su limitación, en el peso de su historia, en todos susdescuidos e incluso evoluciones falsas, y así hemos de aceptar sin re-servas esta Iglesia concreta como el espacio de nuestra existencia cris-tiana: con humildad, con valiente serenidad, con un amor realmenteoperante a esta Iglesia y con la disposición a conllevar su carga, demodo que por nuestra propia vida y la debilidad de nuestro testimo-nio no seamos una nueva carga para la Iglesia. Pues en definitiva, deacuerdo con un elemento de la concepción y vivencia de la Iglesiacatólica en el Vaticano 11: la Iglesia somos nosotros mismos, loshombres de poca monta, los primitivos, los indolentes, pues represen-tamos todos juntos a la Iglesia. Si la consideramos desde fuera, por asídecir, no hemos entendido que nosotros somos la Iglesia y que en elfondo lo que nos mira desde la Iglesia no es sino nuestra propia insufi-ciencia. El cristiano no sólo no tiene derecho a idealizar su Iglesia enforma falsa, sino que tiene además la obligación de fe de reconocer lacongregación de Jesucristo en esta Iglesia concreta de la pequeñez, dela amenaza histórica, de la claudicación histórica, de la falsa evoluciónhistórica de la Iglesia de Dios. Pues aquí, en esta forma de siervo bajola cruz de su Señor, en la exposición constante a los poderes de las ti-nieblas y de la muerte, en ello y no a espaldas de ello, se realiza la vic-toria de la gracia de Dios en nosotros los hombres, que somos todos

449

Page 449: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado séptimo: cristianismo como Iglesia

juntos la Iglesia. La Iglesia es siempre Iglesia viva, pues en ella nosólo acontecen realmente la fe, la esperanza y el amor, no sólo se cele-bra la cena del Señor, no sólo se anuncia su muerte, sino que aparecetambién en forma suficiente lo auténtico que constituye la Iglesia, yaparece siempre de nuevo para el que tiene corazón abierto y contem-pla la Iglesia con ojos creyentes.

El derecho J el orden en la Iglesia

La Iglesia como una comunidad, como el cuerpo de Cristo, como lacongregación de los creyentes, como la representante de Cristo, de supalabra y de su gracia, tiene necesariamente una estructura jerárquica.Sin derecho canónico, sin distribución de las funciones y tareas y enconsecuencia también de los derechos entre los individuos, sin tal dife-renciación de las funciones en la comunidad, la Iglesia dejaría de ser elpueblo de Dios, la casa de Dios, el cuerpo de Cristo, la comunidad delos creyentes. Se convertiría en un conglomerado inconexo de indivi-dualistas religiosos. En la Iglesia debe haber un orden sagrado, un de-recho canónico y, por tanto, también una potestad, la cual puede ydebe ser ejercida por uno frente a otros. Y en consecuencia, más alláde la potestad de todos de dar testimonio de la verdad, debe haberuna potestad de dirección, de gobierno de la Iglesia, de las Iglesias lo-cales particulares y de la Iglesia universal. Toda comunidad religiosaque se llame cristiana se ha dado a sí misma más pronto o más tardeun orden, un derecho canónico. Prescindiendo de cómo se interpreteteológicamente con mayor precisión el poder exigente de tal derecho,en todas partes existe la persuasión de que el cristiano está obligado enconciencia a la autoridad eclesiástica y a su exigencia necesaria, quebrota de la misma naturaleza de las cosas.

Hay, por supuesto, una diferencia esencial entre los mandamien-tos divinos, las exigencias de Dios y de Cristo en relación con la con-ciencia del individuo, por una parte, y, por otra, los deberes que laIglesia en virtud de su potestad de jurisdicción impone a la concienciade los católicos. Mandamientos de Dios y mandamientos de la Iglesiano son lo mismo. En los segundos habla una autoridad humana, sibien legitimada por la voluntad de Dios. Esta autoridad habla en underecho, en costumbres ordenadas, en una existencia eclesiástica vivi-

450

Page 450: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

El derecho y el orden en la Iglesia

da en común. Todo esto, aunque quiere vincular la conciencia del indi-viduo, en principio es mutable, a diferencia de los mandatos divinos, yestá sometido también a crítica, a los deseos de cambio por parte delos creyentes. En relación con un mandato divino, derivado de laesencia del hombre o desde la esencia más íntima de la salvación histó-rica, constituida en Cristo, la Iglesia sólo puede proclamarlo. La Igle-sia, en tanto tiene posibilidad para ello, ha de procurar que los manda-mientos divinos sean cumplidos realmente. Pero ella misma está some-tida a estos mandamientos, no puede cambiarlos; puede explicarlos,pero no es señora de los mismos. Sin embargo, algunos mandamien-tos, p. ej., que deben guardarse ciertos días de ayuno y abstinencia,muchas cosas del derecho canónico, las cuales intervienen de maneramuy práctica en la vida del individuo, son mandamientos eclesiásticos,y el católico tiene frente a ellos una actitud muy distinta que ante losauténticos mandatos y normas de Dios. El origen inmediato, la posi-bilidad de cambio o la inmutabilidad, la significación religiosa y exis-tencial de estas dos clases de mandatos son esencialmente diferentes.Aunque los mandamientos de la Iglesia son también mandatos queatan la conciencia del católico, sin embargo la relación con ellos esmás flexible y libre que allí donde se acerca a los hombres la voluntadde Dios mismo, aunque sea a través de la boca de la Iglesia.

No podemos acometer aquí la tarea de trazar la línea divisoriaentre ambos tipos de mandamientos a través de todos los detalles ypreguntas particulares. Pero, por aducir un ejemplo concreto, el llama-do precepto dominical no puede reducirse al mandamiento sinaíticode la santificación del sábado y establecerse así como un mandato in-mediato de Dios. Problema muy diferente es determinar hasta quépunto detrás de tal mandamiento, por lo que respecta al espíritu queen él se realiza de manera concreta, p. ej., por lo que respecta a la rela-ción obligatoria del cristiano con la cena de Cristo, se esconde algoque va más allá del mandato eclesiástico. Muchas cosas que afectan alorden y a la regulación eclesiástica del matrimonio son precepto de laIglesia, no mandamiento divino. Conviene de todo punto que el cató-lico -aunque no sea teólogo o sacerdote- sepa trazar los límites men-cionados en cosas que afectan a su vida y aplique esta distinción en suvida concreta. En relación con los preceptos eclesiásticos que t¡lo soninmediatamente mandamientos divinos, hay un espacio mucho másamplio para la intepretación por parte del individuo, el cual puede co-

451

Page 451: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado séptimo: cristianismo como Iglesia

nacer sin ambages que en determinadas circunstancias no está atadoen conciencia a un concreto precepto eclesiástico, a una concreta regu-lación eclesiástica. Aquí el amor, por ej., no sólo lo forzoso de la situa-ción, puede excursarnos de tal mandamiento eclesiástico, prescindien-do por completo de que también se da, evidentemente, la posibilidadde una dispensa eclesiástica explícita por parte de una autoridad de laIglesia.

La relatividad gradual del derecho

Puede surgir una discrepancia entre el plano de lo regulado y regula-ble eclesiásticamente, por una parte, y el ámbito auténtico de la con-ciencia del cristiano, por otra, una discrepancia que no puede resolver-se a su vez mediante normas materiales, de contenido. A este respectodebe llamarse la atención de antemano sobre el hecho de que aquí nose trata de la autoridad doctrinal de la Iglesia, sino de normas eclesiás-ticas de tipo práctico, de mandamientos de la Iglesia, de leyes eclesiás-ticas, de preceptos canónicos de la Iglesia, los cuales en principio. sedirigen legítimamente a la conciencia del católico particular y exigenuna obediencia leal. Pero cuanto más complicada es la vida humana,cuanto más diferenciado tiende a hacerse -y esto con razón- el indi-viduo en la Iglesia, con tanto mayor frecuencia podrá darse el caso deuna discrepancia -según la entendemos en este contexto- entre elnivel de lo regulado y regulable eclesiásticamente y la situación con-creta del cristiano. El cristiano formado debe saber en la actualidadque existe realmente algo asÍ.

En la Iglesia hay una auténtica relatividad por lo que respecta alderecho. Tal relatividad del derecho en la Iglesia admite a su vez mu-chas modulaciones y gradaciones, según que se trate, por ej., de los sa-cramentos, de su necesidad y obligación, o bien de un derecho extra-sacramental de la Iglesia, de un derecho positivo o de un derecho con-suetudinario, de un derecho coactivo o tolerante, de un derecho perfec-to o Imperfecto. Si hablamos aquí de la relatividad del derecho, dicharelatividad se refiere al derecho como tal, es decir, en tanto se tratarealmente de normas del orden social de la Iglesia; pero no se refiere ala norma moral en tanto ésta significa una ley divina de la revelacióno de la naturaleza y expresa un estado de cosas que en forma inmedia-

452

Page 452: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Relatividad gradual del derecho

ta está puesto tan sólo por Dios y en sí mismo tiene propia e inmedia-tamente importancia para la salvación. Cierto que las normas jurídicasmismas incluyen una exigencia propiamente moral y, por ello, impor-tante para la salvación. Donde esto sucede, y en la medida en que su-cede, no debe hablarse aquí de una relatividad. Pero el derecho sólocontiene tal exigencia moral en sentido auténtico donde y en tantosirve al orden social, o sea, a la Iglesia. Este orden social ni afecta atodas las dimensiones de la existencia humana, ni está hecho de talmanera que -en tanto puede formularse en normas generales materia-les- sea evidente siempre y en todo caso que no deba entrar en con-flicto con otras dimensiones, realidades, derechos y libertades delhombre.

Esclarezcamos esto en un par de preguntas concretas: ¿No tieneun bautizado católico ninguna posibilidad de contraer matrimonio sicarece no sólo de la presencia del sacerdote sino también, y por largotiempo, no hay ningún testigo para la celebración del matrimonio? Desuyo el derecho canónico ordena que para la validez de un matrimo-nio, incluso cuando no hay ningún sacerdote, se requieren testigos.¿Tiene validez esto siempre y en todo caso imaginable? Otro ejem-plo: ¿No tiene ya derecho al matrimonio alguien que no puede de-mostrar la nulidad del matrimonio anterior ante los tribunales eclesiás-ticos? ¿Qué puede hacer aquel que, ordenado sacerdote, no está encondiciones de demostrar que en él se cumplen las condiciones delcanon 214 del Derecho canónico, condiciones que, demostrada suexistencia fáctica, eximirían de todas las obligaciones sacerdotales?Poniendo un caso extremo, ¿un sacerdote obligado a permaneceroculto, no podría ordenar sacerdote a otro ni en el caso de existir unanecesidad urgente de ello, sobre todo si es previsible que durante largotiempo no podrá encontrarse ningún obispo que lleve a cabo esta or-denación sacerdotal? ¿Detrás de los diversos telones de acero no haysituaciones que permiten o incluso exigen una acción que ni material niformalmente está prevista en el derecho canónico? ¿Es seguro que lasnormas formales y materiales de la ley, como frutos de la reflexión hu-mana y como generales, encierran suficientemente de antemano todasituación humana pensable, de modo que una acción determinada obien puede justificarse ante el foro de la Iglesia como hecha según esasnormas, o bien -porque contradice a la letra- por ello mismo es tam-bién inmoral y puede ser declarada como tal por la Iglesia?

453

Page 453: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado séptimo: cristianismo como Iglesia

Quizá muchos casos, que se presenten en un determinado con-texto, puedan resolverse apelando a una dispensa, a una congruenciacanónica y a otras normas formales de manejo del derecho material enla Iglesia. Esto debe concederse. Y es evidente que deben mantenersesiempre tales figuras jurídicas. Mas por lo menos en algunos casos deun intento posible, y quizá incluso obligatorio, la interpretación y apli-cabilidad de un principio formal de ese tipo no será posible sino me-diante una interpretación de dichos principios formales, la cual -aun-que objetivamente sea recta- no está aprobada al menos en manerapositiva por la autoridad eclesiástica como representante y guardiánde la norma general, formal y material, de la ley, y que incluso en al-gunos casos quizá no pueda aprobarse en manera oficial y positiva,pues la situación tal vez consiste precisamente en que tal interpretaciónoficial no es posible en forma concreta. Por la esencia del conocimien-to humano, ninguna interpretación puede elaborar adecuadamente loque debe interpretarse; más bien todas las interpretaciones, por esen-cia e inevitablemente, no pueden sino acarrear nuevas aporías, sobretodo porque la imaginable aprobación de una determinada acción par-ticular por parte de la Iglesia no sería infalible. A la postre, el hombrequedaría confiado a su decisión y responsabilidad propias. Porque esadecisión de una instancia eclesiástica se mueve a su vez en el terrenode los principios, el problema concreto del caso dado quedaría tanpoco esclarecido como los otros principios ya sometidos a reflexión.La relatividad del derecho a la que aquí nos referimos no implica un"derecho de situación", según podría formularse el problema en sospe-chosa analogía con la moral de situación rechazada por la Iglesia. Talrelatividad del derecho no es algo así por la mera razón de que elmismo reproche podría hacerse a la costumbre en contra del derecho,figura dotada de validez jurídica, y a la epiqueya, que también es reco-nocida en derecho. Estas dos figuras tienen también la letra del dere-cho contra ellas, y sólo son lo que deben ser mientras no se consulta allegislador y no está dado su asentimiento explícito. En efecto, me-diante tal asentimiento, las magnitudes dtlo la dispensa, de la epiqueyay de la costumbre contra el derecho se convertirían en una nueva ley,o por lo menos en una auténtica dispensa por parte del legislador.

Además, podemos llamar la atención sobre el siguiente hecho detipo dogmático, que generalmente no se contempla bajo este aspecto:los sacramentos pueden de todo punto subsumirse también en el de-

454

Page 454: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Rdatividad gradual dd derecho

recho sacral de la Iglesia, aunque sean de derecho "divino" y no sólode derecho positivo eclesiástico. Apunta en nuestra misma dirección ladoctrina de la necesidad de precepto e incluso de medio de determina-dos sacramentos para la salvación. También aquí el hombre está liga-do a una determinada norma de su conducta, que dice relación a unasociedad. No obstante, la dogmática declara que el efecto auténtica-mente decisivo de estos sacramentos (p. ej., la justificación) puedeconseguirse también sin ellos, sin que los sacramentos dejen por estode ser necesarios. P. ej., en relación con la comunión espiritual declaraen forma explícita el concilio de Trento que también a través de ellapuede darse la res sacramenti, lo auténticamente último de este sacra-mento eucarístico, incluso allí donde falta el sacramento mismo (cf.DS 1648; t 881). En cualquier caso, se ve aquí que el derecho sacra-mental de la Iglesia renuncia en principio y explícitamente a tener va-lidez siempre y en todas partes, y así no pretende que la cosa significa-da sacramentalmente sólo se dé cuando está presente y se observa elderecho sacramental (o el sacramento mismo).

Si tal relatividad puede atribuirse ya a los sacramentos y al dere-cho sacramental (a pesar de la necesidad de medio y de precepto dealgunos sacramentos por 10 menos), en consecuencia puede decirse demanera general: la relatividad del derecho canónico es en general lamisma que la enseñada siempre de manera explícita en relación con lanecesidad y obligatoriedad de los sacramentos. No es acertado objetarque una ley a la que en cierto modo se concede solamente una vigenciarelativa, perdería su fuerza normativa y su validez. Todas las instan-cias intramundanas, materialmente obligatorias, el magisterio infaliblede la Iglesia, la potestad pastoral de la misma, una ley, en primerlugar han de ser reconocidas con necesidad por la conciencia moraldel individuo, para poder ser operantes en forma real. Y en la decisiónmoral, que reconoce tales instancias y su fuerza obligatoria, la concien-cia no está regulada por estas instancias mismas, que ella ha de recono-cer primeramente. No puede decirse, por tanto, que toda obediencia alas instancias dadas dentro del mundo deba estar regulada por estasmismas instancias para poder ser operante. Además, no constituyeninguna contradicción una obediencia a una instancia que a la vez sesupone como relativa, y bajo determinadas circunstancias como noobligatoria o incluso como errónea. Por ej. es de todo punto posibleque también algunas instancias eclesiásticas en casos particulares man-

455

Page 455: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado séptimo: cristianismo como Iglesia

den algo pecaminoso, a lo que debe oponerse la conciencia del indivi-duo. El asentimiento interno, que en principio puede y debe exigir unaautoridad doctrinal de la Iglesia, puede denegarse en ciertas circuns-tancias. Se dan sin género de dudas una autoridad real y sin embargo,relativa, y a la vez la posibilidad de que dicha autoridad encuentreacatamiento a pesar del conocimiento de su relatividad. Y precisamen-te esto debe decirse de la ley de la Iglesia.

Una relatividad que entrega la ley a la conciencia dispuesta enprincipio a la obediencia, no implica ninguna ética de situación. Signi-fica sólo que el individuo ha de examinar el problema ante su concien-cia y debe comportarse de manera crítica, contando con la posibilidady el peligro de que en un libertinismo moral o jurídico margine culpa-blemente la exigencia legítima de la autoridad eclesiástica. Finalmen-te, la relatividad de la ley a que aquí nos referimos resulta del hechoontológico de que el caso concreto, que es siempre más que un simplecaso, no puede iluminarse y aprehenderse de manera adecuada me-diante leyes generales formuladas en conceptos humanos, y de que nopuede reflexionarse en forma adecuada sobre la situación concreta, enla que todos y cada uno de sus componentes son relevantes en orden ala pregunta de la competencia de principios generales. Y, además, enla doctrina tradicional se ha dicho siempre lo mismo al conceder queen muchos casos concretos de lo moral, y sobre todo de la acción jurí-dica, no puede lograrse en concreto ninguna probabilidad de tipo teo-rético, sino solamente una probabilidad mayor o menor.

Si este hecho intenta reducirse a Id cortedad de los hombres,hemos de decir que esa limitación del conocimiento en muchos y muyimportantes casos tampoco se suprime necesariamente recurriendo a lainteligencia conjunta de la Iglesia. Si nuestra reflexión es correcta,puede acontecer sin más que una conciencia dispuesta a obedecer a laley, y que ha dado pruebas de su disposición fundamental también enla vida concreta del cristiano en la Iglesia, se vea en una situacióndonde no quepa esperar que el ministerio eclesiástico como adminis-trador de la ley ofrezca una solución real a la pregunta respectiva,. yasí pueda y deba tomar una decisión contra la letra de la ley. Pero sise dan tales casos, el que así decide no puede esperar -precisamentepor la esencia de la cosa- que su decisión en su auténtica dimensiónde lo social sea aprobada en forma explícita por el ministerio de laIglesia y aceptada por él como legítima. Quien exige algo así, o bien

456

Page 456: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Relatividad gradual del derecho

cuestiona la autoridad del ministerio y la legitimidad fundamental delas leyes generales mismas, o bien exige de la Iglesia que eleve a leygeneral su propia realidad concreta, la cual precisamente no puede serobjeto de reflexión y disolverse en lo general. Quien cree. por ej., quebajo circunstancias totalmente determinadas un bautizado ha contraí-do ante Dios un matrimonio válido sin presencia de testigos. no puedeexigir que este hecho sea reconocido en su existencia también por laIglesia, mientras por el cumplimiento de leyes jurídicas generales nologre confirmarlo en la dimensión de lo social.

Bajo ese aspecto, el cristiano normal de la Iglesia católica es confrecuencia injusto para con ésta; a veces se siente eximido con razónde una determinada ley positiva de la Iglesia, porque en su situaciónconcreta ha pensado el caso ante Dios y así no se considera -y quizáno puede considerarse- obligado en verdad moralmente por la ley ge-neral de la Iglesia. Si él tiene tal persuasión, ésta quizá sea muy legíti-ma. pero no puede exigir a la vez que la Iglesia apruebe con su propiasentencia explícita esa decisión individual y concreta. También los ca-nonistas de la edad media vieron que pueden darse tales casos, porcuanto concedían sin ambages. por ej .• la posibilidad de que alguiensea excomulgado por causa de su decisión y, sin embargo, a pesar dela excomunión, permanezca obligado a la decisión de su conciencia.Ahora bien, ese hombre deberá aceptar y soportar en el foro externociertas consecuencias de la excomunión, sin rebelarse en principio con-tra la Iglesia, su ministerio y las normas generales. También en el ám-bito mundano se da la situación no purificable por completo de queuna autoridad social pueda e incluso deba imponer su concepción porla fuerza y, sin embargo, esta misma autoridad presupone que en prin-cipio ha de dejar cabida a la decisión moral de los súbditos, los cualesen casos particulares concretos tienen razón contra las imposiciones dela autoridad estatal.

La diferencia entre norma general y caso particular concreto,entre la letra de la ley y la decisión concreta que quizá lesiona la letrapara ser fiel y obediente al auténtico espíritu de todas las leyes en laIglesia, ha de ser atribuida por ambas partes--por la Iglesia y por elindividuo- a la existencia peregrinante de cada hombre y de la Igle-sia; ha de soportarse como característica de la existencia peregrinante,sin resolver el conflicto por la supresión en principio de la una o de laotra parte. Y esto sucedería tanto por un derecho de situación confia-

457

Page 457: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado séptimo; cristianismo como Iglesia

do al individuo -lo cual es cosa muy distinta de la antes indicada re-latividad del derecho-, como por la absolutización del derecho canó-mco.

La significación práctica muy concreta de esta reflexión está enque la realización del derecho en la Iglesia sólo es en verdad una auto-realización de la Iglesia como sociedad y como comunidad pneumáti-ca a condición de que la defensa del derecho se haga con la humildadservicial que sabe cómo el derecho en la Iglesia debe proporcionar unespacio e incluso una presencia a Dios, a su vida y gracia, aunque nopor ello pueda identificarse todavía con Dios y su Espíritu y con loque en general debe trasmitirse a través del derecho. Sin duda algunaeste enjuiciamiento y valoración del derecho canónico, y con ello de laobediencia eclesiástica, significa un peligro para el derecho eclesiásticoy para la obediencia del católico. Mas no hemos de proponernos evi-tar este peligro absolutizando simplemente, en forma poco veraz, elderecho canónico y declarando de antemano que es imposible en prin-cipio una discrepancia entre lo debido o permitido moralmente, poruna parte, y los preceptos del derecho canónico positivo, por otra.Quien de antemano usa todas estas reflexiones solamente para esqui-var jurídica y moralmente en forma libertina todos los preceptos ecle-siásticos, ése en el fondo no tiene cura, ha aplicado sin más en formafalsa un principio recto, lo ha aplicado en forma culpablemente falsa,y esto es algo de lo que debe responder ante su propia conciencia yante Dios.

La Iglesia lugar de amor a Dios y al hombre

El cristiano, si entiende la Iglesia como el lugar histórico visible de lapresencia del Dios que se comunica a sí mismo, la experimenta a la vezcomo el lugar del amor, amor a Dios y al hombre. Ambos "amores"se experimentan en la vida humana, si se toman en serio, como lodonado, como algo que el hombre no puede producir simplemente porsí mismo. Esto es lo único en lo que el hombre llega a sí mismo y a suesencia verdadera y lo que precisamente así es siempre el don de laotra parte. Y en la medida en que la Iglesia es la concreción de Cristopara nosotros y Jesucristo es realmente la comunicación absoluta, irre-vocable de Dios como el misterio absoluto que se nos da en el amor,

458

Page 458: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

La Iglesia. lugar de amor a Dios y al hombre

en esa misma medida la Iglesia es la dimensión visible, el lugar, la se-guridad, la comunicación histórica del hecho de que Dios nos ama.Quien comprende realmente que esta apertura de sí del misterio abso-luto, inefable e indisponible, que llamamos Dios, es precisamente lomás prodigioso, lo más inesperado y así constituye aquello sin lo queen definitiva no podemos vivir, sin género de dudas no querrá experi-mentar la comunicación amorosa de Dios mismo al misterio de su pro-pia existencia meramente en lo que llamamos gracia, experiencia de lagracia en la profundidad última de la conciencia, sino que, como hom-bre histórico, corporal y concreto, esperará que aparezca en su existen-cia algo de ello también como comunicación, como dimensión apre-hensible, como sacramento en un sentido profundo y amplio. Y allídonde aparece Cristo como esta comunicación corporal, encarnada-en la Iglesia, en medio de todo su condicionamiento y transitorie-dad históricos, en el bautismo y en la cena-, allí el cristiano, si apre-hende esa forma de la fe, experimenta que Dios lo ama.

y lo mismo acaece con el amor entre los hombres. Todo amormeramente humano en el fondo es, por una parte, aquello sin lo que elhombre no puede vivir y, por otra, también un intento siempre nuevode cara a lo que no tiene salida y que, visto desde el hombre, se enca-mina al fracaso; es un intento que sólo a manera de conato suprime elabismo y la separación entre los hombres y de suyo no tiene ni puedetener una última garantía, una última esperanza de que eso se logre.Cierto que este logro último de un amor interhumano permanecesiempre aquello que aquí en nuestra existencia es lo esperado y osadocon esperanza, lo que no puede poseerse sin más de manera aprehensi-ble, con obviedad, lo que en esta esperanza y sólo así es la acción unay total de nuestra vida. Pero así se promete a este amor un últimologro en esperanza.

Es en la Iglesia donde se apunta al logro definitivo, sacramen-talmente presente, aunque sólo sea en la fe y la esperanza, pues, sinduda alguna, este amor interhumano sólo puede tener un éxito defini-tivo si acontece en el espacio de Dios, allí donde lo diferente se afirmacomo diferente y es mantenido en una unidad por el Dios uno queafirma en forma creativa. Porque tal espacio divino del amor interhu-mano aparece como posibilidad y promesa de la victoria de este amoren la Iglesia -especialmente en la cena-, por eso el cristiano puedeaguantar con serenidad, consuelo y valentía en Jesucristo el fracaso

459

Page 459: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado séptimo: cristianismo como Iglesia

aparente, el desengaño y la transitoriedad de todo amor, sin el cual, apesar de todo, no puede vivir. En el amor que se nos comunica enCristo se nos ha prometido también la victoria definitiva del amor in-terhumano, una victoria que se nos ha dado ya en esperanza y estápresente en la Iglesia. Por supuesto que la Iglesia debería o debe reali-zarse en la Iglesia concreta del lugar, en el interhumanismo de cristia-nos concretos que creen y esperan, y también en la concreción de laexistencia cotidiana. Pero aquí no vamos a hablar con detalle sobrecómo esto acontece más de cerca, sobre la medida en que la Iglesiaprecisamente bajo ese aspecto no parece ser, muchas veces, digna decrédito.

La singularidad de la oferta cristiana de un sentido en la sociedadpluralista

Vivimos en un mundo secular. En este mundo secular no sólo haydiversas funciones en las dimensiones de lo material, de lo biológico,de lo social en sentido estricto, sino que hay también un pluralismo delas aspiraciones espirituales, humanas, de las ideologías, de las concep-ciones, de los estilos concretos de vida, de las culturas, de los partidos.A partir de aquí podría parecer como si la Iglesia. en tanto tiene tam-bién una constitución social, fuera meramente uno de los grupos con-currentes en la concepción del mundo, como si ella se hallara en com-petencia inmediata con otras configuraciones relativas a la concepcióndel mundo.

No puede dudarse que esto es así en el plano de lo social empíri-co y que nosotros los cristianos hemos de experimentarlo y soportarloen toda su crudeza. Pero si el cristiano se entiende rectamente a sí mis-mo, si entiende rectamente la vida divina, la gracia divina y con ellotambién la realidad auténtica de la Iglesia, entonces ésta rebasa en unsentido último dicha vida pluralista con sus grupos competidores. Y larebasa bajo un doble aspecto: en primer lugar porque la Iglesia, en elfondo, no defiende una ideología en la que se absolutice una determi-nada realidad humana dentro del espacio de existencia humana; lo au-téntico en la Iglesia misma es precisamente la liberación del hombre yde la existencia humana hacia una región absoluta de Dios mismocomo el misterio, porque el cristiano sabe realmente en su fe en Jesu-

460

Page 460: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Dfena de un sentido en la sociedad pluralista

cristo el resucitado que él a través de la muerte, o sea, a través de unúltimo aislamiento y distanciamiento de todas las posibles dimensio-nes humanas competidoras, muere y vive hacia la plenitud incompren-sible e infinita del Dios santo, único en el que todo se hace en verdaduno y ya no está expuesto a una competencia recíproca. El cristiano yla Iglesia -por más que hagan afirmaciones particulares, por más quehaya un institucionalismo eclesiástico, por más que haya sacramentosconcretos- en el fondo no dicen algo contra lo que está lo otro, sinoque expresan su fe de manera que lo inefable, que no tiene límites, noes sólo la lejanía absoluta, sino también la cercanía que se comunica así misma, la cercanía amorosa y bienaventurada. Y a esta esencia au-téntica de la existencia cristiana y con ello de la Iglesia no puede pro-piamente, en virtud de la esencia de lo opinado aquí, oponerse ningúnsí o no de tipo competidor.

A esto se añade que el cristiano no concibe al no cristiano comoaquel que en su realización de la existencia dice y vive simplemente locontrario de él. El cristiano reconoce a cada hombre, en la profundi-dad de su conciencia, de su persona, de su existencia, como aquel aquien, en cuanto contenido verdadero de toda vida espiritual, se le haofrecido en la libertad de su persona la infinitud, lo innominado, lo in-definible de Dios como salvación. Y el cristiano sabe también, en suesperanza, que tal oferta del Dios absolutamente incomprensible, in-nominado e indelimitable a la libertad del hombre puede estar acepta-da en la realización concreta, no refleja de la existencia de un hombrepara su justificación y salvación, incluso cuando este hombre, sin culpasuya, en su condicionamiento histórico, interpreta su existencia deotro modo, en forma no cristiana y quizá incluso atea. En efecto, allídonde un hombre acepta su existencia en una última incondicionali-dad, en una última confianza en que aquélla puede aceptarse, allídonde un hombre con un abandono último, con una confianza última,se deja caer en el abismo del misterio de su existencia, acepta precisa-mente a Dios, no a un Dios de la mera naturaleza, ni de la mera natu-raleza del espíritu, sino al Dios que en el centro y la profundidad deesta existencia misma se entrega en toda su infinitud. Y por eso, elcristiano se halla más allá del vaivén pluralista y espera l{ue, detrás deesto, en todos los que son hombres de buena voluntad, está escondidoun último "sí", que no puede sucumbir de nuevo en una pugna de opi-niones. Y, en este sentido, él ve la Iglesia como un círculo de creyen-

461

Page 461: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado séptimo: cristianismo como Iglesia

tes, los cuales realmente, también en el plano de la reflexión explícitade la Iglesia oficial, a la postre no confiesan sino una sola cosa en lafe, la esperanza y el amor, a saber, que el Dios vivo y absoluto se alzacon la victoria -en virtud de su amor que se da a sí mismo- a travésde todo el pluralismo de su creación.

462

Page 462: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado octavo

ANOTACIONES SOBRE LA VIDA CRISTIANA

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA VIDA CRISTIANA

La libertad del cristiano

La última tendencia fundamental de la vida cristiana está en que elcreyente no es precisamente un caso especial de hombre en general,sino el hombre tal como él es; pero de tal manera que este hombreacepta sin reservas toda la concreta vida humana con todos sus absur-dos, aventuras e incomprensibilidades. En cambio, el auténtico nocristiano, que ni en la profundidad última de su realización de la exis-tencia puede llamarse "cristiano anónimo", está caracterizado por elhecho de que no logra inyectar este carácter incondicional en la propiaexistencia. El cristiano concreto es sin duda alguna un hombre que sedistingue en muchas cosas del no cristiano: está bautizado, recibe sa-cramentos, pertenece a una asociación totalmente determinada, recibede ella normas, tiene que entregarse a un abandono confiado, el cualha de extenderse también a datos de su vida que se sustraen a su dis-posición, etc. Pero eso no es 10 último y 10 auténtico del cristiano y desu vida. Lo último está en que él se acepta tal como es, pero sin divini-zación, sin borrar nada, sin cerrarse a todo lo que en la profundidadúltima de la realidad ha sido impuesto ineludiblemente al hombre.

463

Page 463: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado octavo: la vida cristiana

Desde esta perspectiva, la vida cristiana podría caracterizarseprecisamente como la vida de la libertad. La libertad es en definitivala apertura a todo, sin excepción: la apertura a la verdad absoluta, alamor absoluto, a la ilimitación absoluta de la vida humana en la inme-diatez de lo que llamamos Dios. Libertad es -también en la teologíapaulina- una palabra que debe caracterizar la existencia cristiana, porejemplo cuando decimos que Cristo nos ha redimido para la libertad.Esta libertad en definitiva no es la ausencia de poderes determinantesde nuestra existencia; hasta cierto punto cabe aspirar a esa libertad,cosa que también es posible y constituye un encargo real al hombre.Mas para nosotros, que nacemos y morimos sin ser consultados, ytambién sin ser consultados hemos asumido un determinado espaciode vida -a la postre inmutable para nosotros-, no hay una libertadinmediata como ausencia de todo poder que codetermine nuestra exis-tencia. Pero el cristiano cree que a través de este cautiverio mismo hayuna puerta hacia la libertad, hacia una libertad que no podemos conse-guir a la fuerza, sino que nos da Dios, en cuanto él se entrega a símismo a través de todos los cautiverios de nuestra existencia.

Realismo del cristiano

La vida del cristiano está caracterizada por un realismo "pesimista" ypor la renuncia a una ideología en nombre del cristianismo. Partiendode una teología de tipo medio, a manera de catecismo, podría opinar-se que el cristianismo comienza por primera vez allí donde se respetannormas muy concretas de tipo moral, o cultural, o eclesiástico-social.Pero la cosa no es así. La auténtica tarea total y envolvente del cristia-no como cristiano es la de ser un hombre, si bien con aquella profundi-dad divina que de manera ineludible está dada y abierta previamenteen su existencia. Y en este sentido la vida cristiana es aceptación de laexistencia humana en general, en contraposición con una protesta últi-ma. Pero esto significa que el cristiano ve la realidad tal como ella es.El cristianismo no le obliga a ver con luz optimista esta realidad de sumundo experimental, de su experiencia histórica de la vida. Por elcontrario, le obliga a ver esta existencia como obscura, como amarga,como dura, como amenazada radicalmente en una medida impensable.El cristiano es aquel que cree que en esta existencia breve toma una

464

Page 464: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Realismo del cristiano

decisión última, radical, ya no revisable, en la que está en juego unafelicidad definitiva y radical, o bien una permanente condenacióneterna. Si tiene la audacia de mirar así las cosas, si resiste y quiere re-sistir de lleno la faz de la realidad tan llena de peligro, confiará cierta-mente en la promesa del Dios vivo y por así decir saltará desde símismo hasta ella, hasta la promesa de que Dios vence con su amor po-deroso en medio del riesgo de la existencia. Mas para comprender quées y quiere ser Dios para nosotros, hemos de ver y reconocer esta ame-naza radical de la vida. Sólo así podemos esperar, creer y aprehenderlas promesas de Dios en el Evangelio de Jesús.

Además, este realismo "pesimista" cristiano verá que la existen-cia del hombre avanza a través de la muerte en forma realmente radi-cal e ineludible. Toda lucha por la existencia, toda esperanza en un fu-turo de tipo intramundano está permitida para el cristiano y es un en-cargo que le ha sido confiado, a condición de que no eluda el enfrenta-miento con la muerte. En efecto, sólo es cristiano si cree que todo lopositivo, bello, floreciente ha de pasar a través de lo que llamamosmuerte. El cristianismo es la religión que reconoce al clavado en lacruz y al que allí muere violentamente como signo de victoria y expre-sión realista de la vida humana, y lo ha convertido en su propio signo.Podría decirse, por supuesto, que nosotros los cristianos habríamos demostrar por todas partes al resucitado como expresión y suma de loque creemos.

y de hecho el cristianismo ha puesto la cruz sobre el altar, la hacolgado en las paredes de las casas cristianas y la ha plantado en el su-pulcro de los cristianos. ¿Por qué propiamente? Sin duda con el pro-pósito de recordarnos que no hemos de engañarnos sobre la dureza,las tinieblas y la muerte en nuestra existencia, y que como cristianosno tenemos derecho a confrontarnos por primera vez con esta formade la vida cuando ya no queda otro remedio. Entonces la muerte llegaa nosotros, pero nosotros no nos hemos acercado a ella. Y, sin embar-go, la muerte es la única puerta hacia la vida, hacia una vida que real-mente ya no conoce ocaso y ya no experimenta la muerte como su nú-cleo más íntimo. En el misterio central de la vida cristiana y eclesiásti-ca -en la cena- anunciamos la muerte del Señor hasta su retorno.Por tanto, nosotros los cristianos somos los únicos que podemos re-nunciar al "opio" en nuestra existencia, a los analgésicos de la vida. Elcristianismo prohíbe recurrir a los analgésicos como si fuéramos incapa-

465

Page 465: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado octavo: la vida cristiana

ces de beber voluntariamente con Jesucristo el cáliz de la muerte deesta existencia. Y en este sentido el cristianismo en la realización dela existencia cristiana sin duda se ve incitado a decir con un realismoabsolutamente sobrio: sí, esta existencia es incomprensible, pues pasaa través de unas tinieblas mentales que están sustraídas a toda com-prensión, a saber, a través de la muerte. Y sólo cuando eso no sólose dice en sentencias piadosas, sino que se acepta en la dureza de lavida real -no morimos al final, sino a lo largo de nuestra vida; y,tal como sabía ya Séneca, nuestra muerte comienza con nuestro naci-miento-, sólo si vivimos este realismo pesimista con renuncia a unaideología que absolutiza y diviniza un sector muy determinado de laexistencia humana; sólo entonces tenemos la posibilidad de que Diosnos dé aquella esperanza que nos libera realmente.

La esperan"za del cristiano

Este "realismo pesimista", que pertenece a la esencia del cristianismo,aunque no la agote, sólo es posible si el cristiano es e! hombre de la es-peranza que nos hace libres. Sólo allí donde el hombre es cristiano, esdecir, confiesa e! futuro absoluto e infinito como suyo (que él no con-quista por su fuerza propia, sino que le es dado siempre y de antemanopor libre gracia), es libre para tal realismo pesimista. Por eso el cristia-no es siempre el tentado, el impugnable. Pues él no puede mostrarabiertamente lo que espera, y lo que puede gozar no es su esperanzaúltima, la decisiva. Por esto, los pesimistas absolutos y los que creenpoder ser optimistas absolutos dentro de su experiencia de la existen-cia, lo considerarán como e! utópico que espera lo infinito y por ello sesitúa despreocupadamente frente a lo finito. Es el que no se agarra alo sensible para disfrutarlo hasta que llegue la muerte, el que no tomalas tinieblas del mundo tan en serio que detrás de esto ya no se atrevaa creer en la luz eterna. Pero sólo esta esperanza hace libre y, por su-puesto, libera también para una visión positiva de lo aprehensible in-mediatamente, de los bienes intrarnundanos del espíritu, del amor, dela vida, de la alegría, del éxito, de! trabajo. Pues sin duda e! sentidode la existencia humana no puede consistir en ver estos bienes de ma-nera tan positiva que se repriman sus límites, su finitud, su desengaño.Naturalmente, también la experiencia cristiana de la existencia como

466

Page 466: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

El cristiano ante el pluralismo

tal es histórica. También el cristiano se alegra unas veces y llora otras;unas veces experimenta la grandeza, la vitalidad de la vida humana, yotras veces saborea la muerte, la caducidad, el desengaño. Pero preci-samente este poderse exponer en forma no sistemática a la realidad dela vida, sin absolutizar la vida terrestre o la muerte, sólo es posible sise cree y espera que el todo de lo que es, el todo de nuestra vida expe-rimentable, está abarcado por el misterio sagrado del amor eterno.

El cristiano ante el pluraliJmo de la exiJtencia humana

Otra cosa que caracteriza la vida del cristiano es la aceptación abiertadel pluralis1110 de la existencia humana. Podríamos opinar que el cris-tiano es precisamente aquel que quiere construirlo todo desde Dios ydesde una donación de sentido religioso que configura inmediatamen-te la vida. Sin duda esto es verdadero en tanto el hombre sabe quetodo lo terrestre -su existencia en el espíritu y la naturaleza, en lavida y la muerte- está abarcado por el uno e incomprensible que lla-mamos Dios y que confesamos como el Padre del amor eterno, comoel Padre de nuestro señor Jesucristo. Pero esto es un estar abarcado porDios, o sea, el incomprensible, por aquel que en definitiva no puede in-cluirse en el cálculo de nuestra existencia con un puesto delimitable,determinado, sobre el que podamos adquirir una perspectiva finita. Yen ese sentido el cristiano puede enfrentarse sin miedo con, el pluralis-mo de su vida, con su entorno y con la sociedad humana. El es el quetiende a Dios, lo adora, intenta amarlo y orientar su existencia hacia él.

Pero el cristiano, como aquel a quien se confía tal encargo reli-gioso último, se encuentra ante un mundo plural, en un mundo de laprofesión, del arte, de la ciencia, de la política, de lo vital, etc. Ytodos estos momentos plurales de la existencia no pueden ser integra-dos por el cristiano en un sistema comprendido y dominado por él.Hay un auténtico pluralismo de la realidad. Este pluralismo de unanaturaleza distinta de Dios no es sólo mera apariencia, detrás de lacual comparezca la realidad -el uno, el absoluto, Dios-, de tal mane-ra que en el fondo todo sea o bien apariencia nula o bien el Dios abso-luto y uno. Si el cristiano confiesa realmente que Dios puede ser y eshasta tal punto Dios, que tiene capacidad de poner en la realidad locabalmente distinto de él en su pluralidad absoluta, incalculable, en

467

Page 467: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado octavo: la vida cristiana

consecuencia puede y debe exponerse sin reservas, en una confianzareal, a este pluralismo de la existencia humana. Naturalmente, la Igle-sia predicará una y otra vez al hombre, lo estimulará e incitará paraque no le pase desapercibido e! sentido uno, último y absoluto de suvida. Pero precisamente este sentido en e! suceso de la absoluta comu-nicación de Dios mismo al hombre acontece y está mediado en unaentrega real, auténtica, sin ambages, confiada al pluralismo de la exis-tencia humana.

El hombre está siempre tentado a construir desde un valor de-terminado, intramundano, experimentable y quizá incluso creable, e!todo de su existencia y a querer integrar en él todo lo demás. Aquí nose trata de saber si esto es la verdad, o la fuerza divina, o e! amor, o e!arte, o alguna otra cosa. Más bien e! cristiano tiene e! derecho y laobligación -porque e! punto absoluto de unidad de su existencia sehalla más allá del espacio de su realidad inmediatamente aprehensi-ble-, de entregarse sin reservas y confiado al pluralismo de su existen-cia. El experimenta el amor y la muerte, el éxito y el desengaño. Y através de todo ello se deja llevar confiadamente a Dios, que ha queri-do este pluralismo incalculable de su mundo, para que e! hombre a tra-vés de él presienta que todo ello está abarcado por el misterio eterno.Así, el cristiano se distingue de! que no es en realidad, ni refleja nianónimamente, cristiano por e! hecho de que no convierte su existen-cia en un sistema, sino que se deja guiar por la realidad plural, que estambién obscura, sombría e incomprensible.

Responsabilidad del cristiano

El hecho de que el hombre propiamente se hace cristiano en cuanto seacepta a sí mismo como hombre, tal como él es, y no erige como entono de protesta un sistema con cuya ayuda se opone a lo que es: cria-tura, orientado a la luz en las tinieblas, vida en la muerte; el hecho deque se hace primeramente hombre en cuanto se acepta como tal paraser cristiano; todo esto no niega o trivializa, por supuesto, el esfuerzocrítico de la aspiración moral. Según la apariencia vulgar de la existen-cia cristiana, el creyente es aquel que debe observar muchas normas ycatálogos morales con todo el peso de la exigencia que procede delDios absoluto. Es más, el hombre es también el ser culpable y expues-

468

Page 468: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Responsabilidad del crisriano

to a la posibilidad de perdición eterna. Esto implica que él es el sercargado con esfuerzo, exigencia y responsabilidad morales. Pero si élse acepta sin reservas tal como se experimenta a sí mismo, se acepta yacomo tal ser dotado de libertad y de responsabilidad moral. Entoncesse experimenta -con independencia de que se le presenten e impon-gan imperativos morales procedentes de fuera- como el ser de la dife-rencia entre la manera como es y la manera como deber ser. La dife-rencia entre lo que simplemente somos de hecho y lo que debemos seres, ante todo, una experiencia que nos fundamenta como seres mo-rales.

Ahora bien, el mensaje cristiano trae al hombre, con razón, yadesde el Nuevo Testamento, un catálogo muy detallado de deberesmorales (no sólo el decálogo) y le dice con relativa exactitud qué debeser o qué le está prohibido ser. Sin embargo, por más que respetemoso debamos respetar esta suma de normas objetivas, por más que estapluralidad de normas morales brote de la esencia plural del hombre,que tiene muchas dimensiones, sin embargo podemos tomar aquí enconsideración una perspectiva que procede más bien de la parte con-traria: cabe decir que cada hombre en su experiencia se encuentrasiempre en la situación de la mencionada diferencia. Y esta diferen-cia tiene que ser aceptada. El aceptar y sostener serenamente conconfianza en Dios y en su gracia la diferencia entre lo que so-mos y lo que debemos ser, es a su vez una tarea del cristiano quedebe valorarse positivamente. Esta recta aceptación se hace siempreen la superación de la diferencia hacia arriba, o sea, en un no a algo yen un sí a otra cosa mejor, pues tal diferencia nunca está dada por asídecir en abstracto, sino solamente en concreto. Y aquí tenemos, poruna parte, la moralidad concreta de tipo material muy determinado,aunque quizá determinado sólo individualmente y, sin embargo, tene-mos por otra parte la situación en la que se trata de una decisión detipo absoluto por Dios o contra Dios.

A partir de aquí, el cristiano puede comprender y afirmar sintemor el sentido auténtico de una distinción que la teología moral cris-tiana (la cristiana en general y la católica) siempre ha visto y conserva-do en principio entre una obligación objetivamente existente y unaobligación dada en forma subjetiva aquí y ahora, una obligación vistapor el hombre concreto y a la que o bien se resiste, haciéndose culpa-ble, o bien se somete como el que opera su salvación. La norma objeti-

469

Page 469: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado octavo: la vida cristiana

va que anuncia el cristianismo (aunque hasta cierto grado bajo unaforma históricamente condicionada) es la suma de lo que un hombrepuede y debe llegar a ser en principio cuando se entrega al movimien-to de su existencia con confianza, con valentía y con apertura a Dios.Semejante moral objetiva, por así decir total, para el hombre concretoaquí y ahora, en determinadas circunstancias sólo puede ser el fin per-seguido asintóticamente de su movimiento moral. Pero en principio elhombre, como cristiano, debe conceder que en la existencia aquí yahora se da siempre esta diferencia -que debe superarse hacia arriba-entre la inercia de su espíritu, entre su egoísmo, por una parte, y la luzde la verdad, del amor, de la fidelidad, del desprendimiento, por otra.Quizá se trate de diferencias muy pequeñas, quizá la realidad materialen la que se concreta esta diferencia sea muy insignificante; en defini-tiva la cuestión no esta ahí. En la situación moral concreta se preguntasiempre al hombre si quiere confirmar o no la apertura más íntima dela existencia a Dios.

Si alguien en relación con una norma moral determinada tiene laimpresión de que la historia universal y la naturaleza en el fondo sonmás crueles e indiferentes para con tales valores intrahumanos, intra-mundanos, de lo que puede ser jamás un hombre en su libertad, su jui-cio no es, de suyo, todavía falso. De hecho, un teólogo moral católicomantendrá siempre que muchas normas morales particulares, obligato-rias para los cristianos, en primer lugar reproducen estructuras quepertenecen a la realidad concreta, distinta de Dios. La justicia en lavida social o ciertas normas de moral sexual son ante todo descripcio-nes traducidas a lo normativo de estructuras de las realidades creadas,de realidades condicionadas, finitas, contingentes. Y bajo esa perspec-tiva no es falso el sentimiento de los hombres de que esto o lo otro nopuede tener una importancia absoluta e indiscutible. Y si, a partir deaquí, un hombre tuviera la impresión de que tampoco Dios puede em-peñar su voluntad para la conservación de estructuras de una realidadfinita y creada más absolutamente de lo que corresponde a tales reali-dades, su impresión no es todavía falsa.

Pero si alguien. despreciando las estructuras intramundanas y lasnormas derivadas de ellas, opina que de antemano y en principiopuede menospreciarse como insignificante ese material moral intra-mundano, sin entrar en conflicto con el mismo Dios absoluto, caeríaen un engaño y un error que manifestaría una vez más la maldad del

470

Page 470: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Responsabilidad del cristiano

corazón humano. Al hombre se le pregunta en todo casi si ama más aDios que a un valor concreto intramundano; se le pregunta asimismosi está dispuesto a superar o abreviar en la acción hacia arriba la dife-rencia, perteneciente a su esencia, entre lo que él es y lo que puede ydebe ser. Se pregunta siempre al hombre si en definitiva quiere absolu-tizar o idolatrar un determinado valor intramundano en una ideologíaatea, de tal manera que lo afirme en forma absoluta -si no en la teoríade sus concepciones morales, por lo menos en la praxis-, y si quiereconstruir o no su existencia entera desde este punto finito y, sin em-bargo, absoluto.

Si se piensa con exactitud lo que se llama "pecado" en la praxiscristiana usual, si se piensa realmente en serio el caso posible de que unhombre concreto subjetivamente se haga culpable en tal norma objeti-va particular, y si se analiza en forma precisa, lo que sucede en talescasos, entonces en el fondo tenemos que habérnoslas siempre con elúnico suceso de que un hombre concede rango absoluto a un valor te-rrestre, la felicidad de su existencia, de su éxito, de su consuelo, de supaz, y por esto ya no puede ver otro valor. Se trata aquí, a pesar de lamera finitud de estos valores en su competencia recíproca, de un ce-rrarse culpablemente, no en la teoría, pero sí en la praxis del hombreateo, del hombre que no cree que la plenitud infinita de todos los valo-res vive en una unidad detrás de la realidad inmediatamente aprehen-sible y se le ofrece a él mismo como la plenitud y el sentido último desu existencia en la propia comunicación por la gracia. En el fondo, elhombre deja de creer en Dios cuando se aferra a un determinado valorcon menoscabo radical de otro valor, a pesar de ser finitos ambos, y loeleva a norma absoluta de su existencia. Y en este sentido la morali-dad determinada materialmente tiene una dimensión trascendente, re-ligiosa, aunque no de la misma manera en cada caso concreto.

Se da de todo punto la posibilidad de que un hombre no veaesta importancia de su decisión moral concreta de cara a Dios y, porello, usando la terminología de la teología moral católica, no pequesubjetivamente, aunque en el plano objetivo haya sido lesionada unanorma, una norma que seiíala un fin e ideal que debe buscarse por lumenos en forma asintótica. Pero en principio no puede negarse la im-portancia religiosa del esfuerzo moral hacia arriba y la mediación denuestra relación con Dios a través de lo moral concreto de tipo intra-mundano. Ya la piedad profética del Antiguo Testamento insistió re-

471

Page 471: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado octavo: la vida cristiana

petidamente en esto. Y si nosotros sabemos de la unidad entre el amora Dios y el amor al prójimo en el Evangelio, y si tal va. en la épocaactual la experimentamos en una forma nueva y más penetrante, desuyo con ello queda dicho lo mismo, supuesto tan sólo que no conci-bamos el amor al prójimo como un impulso cualquiera cargado de sen-timiento, sino que sepamos cómo ese amor puede exigir nuestra deci-sión, nuestra responsabilidad y también nuestra renuncia, si quiere seramor real a la persona libre del prójimo, dotada de inmediatez conDios. Si el amor al prójimo puede concebirse como la suma de todaslas obligaciones morales (ya según el Evangelio) ya la vez es aquelloque supera siempre y en principio una ética legal de rendimientos obje-tivamente calculables, y si el amor a Dios y al prójimo sólo puede rea-lizarse en un mismo amor del hombre, con ello también está dada enconsecuencia la unidad interna entre moralidad y religión.

Este hombre cristiano, que experimenta el esfuerzo de la aspira-ción moral como un dato ineludible de su propia existencia, sabe siem-pre que él, sin que en principio quiera y pueda eludir la responsabili-dad por ello, es el deficiente, el que se queda por debajo de este encar-go, de esta responsabilidad y también de sus posibilidades reales. Enconsecuencia es siempre el que se deja envolver por el amor de Dios ya la va. se conoce como el pecador -en un cierto sentido, que, unava. más no puede calcularse-o Y así el cristiano es una vez más el con-ducido a través de la historia de su existencia. Procede siempre de suclaudicación y se extiende siempre hacia lo que se halla ante él. En loincomprensible de su propia libertad obscura y tenebrosa se sabe entodo momento envuelto por la gracia de Dios, y tiene conciencia deque ha de refugiarse siempre en esta gracia de Dios. El cristiano essiempre el que no pasa cuentas a Dios, sino que confía a él y a su gra-cia toda cuenta, todo esfuerzo moral, toda prueba moral, que se le im-pongan, y lo hace con espontaniedad, sin "juzgar" de nuevo sobretodo esto. Como cristiano es siempre el simul iustus et peccator. Cree yespera ser el santificado por el Espíritu Santo de Dios; y, tal comodijo el concilio de Cartago en tiempos de Agustín (DS 229: t 107),ora humildemente y con toda verdad: "Perdónanos nuestra culpa".

472

Page 472: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

La Iglesia. sacramento fundamental

2. LA VIDA SACRAMENTAL

El gran tratado de la doctrina cristiana de los sacramentos sólo puedepensarse aquí con algunas anotaciones breves, que propiamente nohacen justicia a la importancia del tema. Por otra parte, en virtud dela cosa misma tiene pleno sentido insertar el tratado sobre los sacra-mentos de la Iglesia en este paso, donde consideramos la vida cristia-na. En efecto, metodológicamente es muy problemático considerarpor separado los siete sacramentos; pues entonces no aparece con sufi-ciente claridad lo peculiar de cada uno ni se esclarece en forma debidasu relación con la Iglesia y con la vida cristiana concreta.

La Iglesia como sacramento fundamental y los siete sacramentos

Esto se comprenderá de inmediato si recordamos lo que en generalhemos dicho sobre la esencia de la historia de la salvación. La historiaoficial de la salvación no es sino la explicitación, la aprehensibilidadhistórica de aquella historia de la salvación y de la gracia que desde elfondo de la esencia humana divinizada por la comunicación de Diosmismo se extiende a todas las dimensiones del hombre, a su historiaentera. No somos sólo nosotros los que estamos en relación con Dios,los agraciados, aquellos en los que se realiza el evento de la comunica-ción de Dios mismo cuando recibimos los sacramentos. Dondequieraque el hombre acepta su vida, se abre a la incomprensibilidad de Diosy se deja caer en ella, por tanto, dondequiera asume su trascendentali-dad sobrenatural en la intercomunicación, en el amor, en la fidelidad,en una tarea abierta también en el plano intramundano al futuro delhombre y de la humanidad, acontece también historia de la salvacióny revelación de Dios mismo, que a través de las mediaciones de laprofundidad y amplitud entera de la vida humana se comunica alhombre. Y lo que llamamos Iglesia, lo que llamamos historia oficial,explícita de la salvación y, por ello, también 10 que llamamos sacra-mentos, son sólo sucesos muy señalados que aparecen en el plano his-tórico -bajo una forma claramente aprehensible- de una historia dela salvación, que se identifica con la vida del hombre en conjunto.Esta historia de la salvación como general y colectiva, como historiade la salvación de la humanidad, a través de Jesucristo ha entrado en

473

Page 473: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado octavo: la vida cristiana

su fase escatológica, definitiva, irreversible. A través de Jesucristo eldrama, el diálogo entre Dios y su mundo, ha entrado en una fase queimplica ya la victoria irreversible de Dios y en Jesucristo, el crucifica-ca y resucitado, hace históricamente aprehensible esta victoria. La pa-labra sustentadora de Dios ha salido a nuestro encuentro de tal mane-ra que su victoria, el sí divino, ya no puede eliminarse por la negativahumana.

Esto es válido también en la historia individual de la salvación.y donde lo definitivo e invencible de la comunicación de Dios mismoaparece concretamente en la vida individual a través de la Iglesia, quees el sacramento fundamental de la salvación, hablamos de sacramen-tos cristianos. La Iglesia es la presencia permanente de Jesucristo en elespacio y el tiempo como fruto salvífica que ya no puede destruirse, ycomo medio salvífica por e! que Dios ofrece su salvación -el sacra-mento fundamental- al individuo también de manera aprehensible enla dimensión de lo social e histórico. Ello significa que la Iglesia es unsigno, no la salvación simplemente. Pero en tanto la Iglesia es la per-manencia de la propia comunicación de Dios en Jesucristo, por cuantoél tiene la palabra última, victoriosa, creadora de salvación en el diálo-go entre Dios y el mundo, en esa misma medida es el signo eficaz y,aplicando esto a los sacramentos particulares, lo que se llama opus ope­ratum. En Jesucristo y en su presencia, a saber, la Iglesia, Dios se co-munica a la humanidad de manera que esa comunicación por la acciónde la gracia divina permanece definitivamente unida a su aceptaciónpor parte de la historia de la libertad de! mundo. Vistas las cosasdesde aquí, la Iglesia es el signo, la aparición histórica de la comunica-ción de Dios mismo que se impone victoriosamente. No es sólo elsigno de una oferta que por así decir permanezca abierta, de una merapregunta de Dios a su criatura, de una pregunta acerca de la cual no sesepa qué respuesta recibirá por parte del mundo, sino también de unapregunta que -sin mengua de la libertad de la criatura- produce ylleva en sí misma su respuesta positiva en el conjunto de la historia dela humanidad. Y así la Iglesia es signo, pero signo de una gracia quese impone eficazmente para el mundo y, a una con ello, sacramentofundamental en este sentido radical.

Pero si la Iglesia como sacramento fundamental, como radicalcomunicación victoriosa de Dios al mundo, se entrega con un compro-miso total al hombre, al individuo en sus situaciones existencialmente

474

Page 474: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

"Opus operatum" y "opus operantis"

decisivas, en ello va implicado lo que en términos cristianos llamamoslos sacramentos en el sentido usual de la palabra, o sea, los sacramen-tos particulares. La dogmática católica enumera siete de estos sacra-mentos, que fueron definidos en el concilio de Florencia y sobre todoen el de Trento (cf. DS 1310; t 695 Y 1601; t 844).

Institución por Jesucristo

Si vemos los sacramentos desde esta esencia de la Iglesia y recorda-mos lo que hemos dicho antes sobre la posibilidad de un derecho esen·cial en devenir de la Iglesia; si tenemos en cuenta además que hoy (adiferencia del tiempo de la reforma) tampoco el bautismo puede refe.rirse con facilidad a una institución verbal del Jesús histórico y, enconsecuencia (por lo menos si prescindimos de la fundación de lacena) para todos los sacramentos (también para los que se reconocenen las Iglesias no católicas) existe el mismo problema en lo que se re-fiere a su "institución" por Jesús, en armonía con ello podremos decirque la procedencia o institución debe -y puede- entenderse en formaanáloga a la de la fundación de la Iglesia por Jesús mismo. La sacra-mentalidad de la acción fundamental de la Iglesia viene dada con laesencia de ésta como la presencia irreversible de la comunicación de lasalvación de Dios en Cristo. Esta sacramentalidad es desarrollada porla Iglesia en los siete sacramentos, a la manera como ella ha desarro-llado su propia esencia en su constitución. A partir de aquí el cristianopuede aceptar y vivir sin ambages la facticidad de este orden sacra-mental septenario.

"Opus operatum" y "opus operantis"

El individuo, en su propia historia de la salvación que él puedeabarcar, es un ser libre, que no tiene la certeza de ~ desenlace victo-rioso de su particular historia de la gracia de Dios. El -el individuo-corre todavía (si podemos hablar así) en un horizonte abierto hacia elmisterio de la elección de la gracia divina. Como individuo no puedeaplicarse a sí mismo con seguridad teorética 10 que hemos dicho sobrela situación escatológica fundamental de la historia de la salvación del

475

Page 475: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado octavo: la vida cristiana

mundo en su conjunto fundada en Cristo, aunque aprehenda esta si-tuación escatológica fundamental con esperan'l,ft firme, como válidapara él. El hombre individual se encamina a la historia de Dios y nosabe en forma refleja cómo Dios juzgará las profundidades misteriosasde su propia libertad. Podemos y debemos decir en la fe cristiana y enla esperanza colectiva dada con ella que el mundo está salvado en suconjunto, que el drama de la historia de la salvación en su totalidadtendrá un desenlace positivo, que Dios ha superado ya por Jesucristo,el crucificado y resucitado, el no del mundo a través del pecado. Y eneste sentido también el sacramento particular se acerca al individuocon carácter definitivo y con seguridad escatológica.

Porque Dios en la historia se ha comunicado inequívocamente almundo y porque Cristo se ha prometido con su vida, muerte y resu-rrección como destino al individuo, en consecuencia la promesa deDios presenta una incondicionalidad absoluta de cara a su gracia paranosotros, una seguridad que es operada por la palabra de Dios mismo.En ese sentido decimos que el sacramento es un opus operatum: obra desuyo como la palabra inequívoca y operante de Dios. Pero en tanto elsacramento se comunica al hombre en su historia individual de la sal-vación todavía abierta, éste no puede decir con absoluta seguridadteorética que él acepta con certeza y en forma absoluta esa palabra depromesa que desde Dios se le acerca en manera segura y absoluta.Pero el hombre no sólo está capacitado, sino también obligado a la"esperanza más firme" (como dice el concilio de Trento, cE. DS1541; t 806), pues la gracia de Dios que le llega en el sacramento yaha superado misteriosamente en él la posibilidad de un no a la misma.Si prescindimos de los sacramentos que se administran a los menoresde edad, el opus operatum como la palabra sin arrepentimiento, absolu-ta de la promesa de la gracia de Dios, sale al encuentro de la palabratodavía abierta -como opus operantis- del hombre que se entiende a símismo en el sí o el no. Y en tanto el opus operatum de los sacramentosse encuentra con el opus operantis del creyente, del hombre que recibela acción de Dios, está claro que los sacramentos sólo son operantes enla fe, la esperanza y el amor. Por ello nada tienen que ver con un en-canto mágico: dejan de ser magia, no porque no fuercen a Dios, sinoporque son la acción del Dios libre en nosotros. Y tampoco tienennada que ver con la magia, porque sólo se hacen operantes en tanto seencuentran con una libertad abierta del hombre. Ahora bien, el hom-

476

Page 476: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Sacramentos de la iniciación

bre, si responde con su aceptación a esta comunicación divina, ha deconfesar una vez más que su aceptación se produce por la fuerza de lagracia de Dios.

Con esta afirmación no se niega que el cristiano concreto encasos particulares de su existencia personal no iluminada pueda tergi-versar los sacramentos mágicamente y los tergiverse de hecho, a saber,cuando opina que los sacramentos no se dirigen a la libertad de su fe yde su amor, que están ahí para eximirle de la última decisión personalen la fe, la esperanza y el amor. Los sacramentos no son otra cosa quela palabra operante de Dios al hombre, en la que aquél se comunica aéste y con ello libera la libertad del hombre para aceptar con su propiaacción la comunicación de Dios mismo.

Los sacramentos de la iniciacio'n

Los sacramentos, por una parte, deben considerarse desde la Iglesiacomo sacramento fundamental y, por otra parte, han de enmarcarseen la historia de la vida individual, donde aparecen como manifesta-ción sacramental de la vida cristiana de la fe en momentos existencial­mente fundamentales. Así, hay en primer lugar un complejo de sacra-mentos de la iniciación: el bautismo y la confirmación.

En el bautismo el hombre se hace cristiano y miembro de la Igle-sia. El bautismo es el primer sacramento del perdón de los pecados, dela comunicación del esplendor de la gracia divina, de la naturaleza di-vina, de la capacitación interna y duradera para la fe, de la esperanzay del amor a Dios y al hombre. Pero este agraciamiento interno, per-manente, individual del hombre, que de pecador pasa a ser un justifi-cado, se produce en el bautismo por el hecho de que el hombre poreste rito de iniciación es asumido en el pueblo de Dios constituido enforma social y jerárquica, en la comunidad de los creyentes y de losque confiesan la salvación de Dios en Cristo. Dios agracia al hombreen el bautismo para su propia salvación individual por el hecho de quelo incorpora a la Iglesia. La pertenencia a la Iglesia, el ser miembro dela Iglesia, es el efecto primero y más inmediato de este sacramento dela iniciación, que recibe cada cristiano, que para cada uno es la base desu ser cristiano de cara a todo lo que en su vida puede hallarse de po-testad jerárquica, sacramental y jurisdiccional; en efecto, el que no

477

Page 477: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado octavo: la vida cristiana

está bautizado no puede recibir válidamente ningún otro sacramento yno puede ser investido de poder jurídico en la Iglesia. El hombre esagraciado para su salvación en el bautismo, en el que él se hace miem-bro de la Iglesia. Pero esta afirmación no ha de trivializarse en el sen-tido de que se piense que la pertenencia a la Iglesia conferida por elbautismo está ahí solamente para que se den al bautizado los demásbienes de su justificación y santificación individuales, y para nadamás. Que esto es falso por completo se echa de ver en que la justifica-ción y santificación meramente individuales en caso de necesidad pue-den conseguirse por la fe y el amor solos, sin sacramento, y en que se-mejante caso sin duda se da en muchos hombres no bautizados. Portanto, previamente a esta producción individual de la salvación, elbautismo debe tener para el individuo un contenido positivo de signi-ficación, el cual no puede agotarse con la producción individual de lasalvación. El ser miembro de la Iglesia no sólo constituye un mediopara el fin de la consecución privada de la salvación, sino que tiene supropio sentido en virtud del bautismo. Este sentido viene dado con elsentido y la función de la Iglesia en general.

El sentido y la meta de la Iglesia no está sólo en posibilitar y fa-cilitar la suma de los logros individuales de la salvación por parte delos muchos individuos. Para este fin la Iglesia puede considerarse útile importante, pero no incondicionalmente necesaria; en efecto, tal finse consigue con frecuencia sin intervención visible de la Iglesia, pormás que la salvación esté ordenada a la Iglesia por mandato de Dios ypor el deseo obligatorio de los sacramentos mandados. Sin embargo,una cosa no es posible en concreto sin la Iglesia: que la gracia de Diosen Cristo se haga presente en el mundo como suceso duradero enforma históricamente aprehensible, en una corporalidad encarnacionis-tao Quien es agraciado a través del bautismo, en cuanto es incorpora-do a la Iglesia como la corporalidad histórica y social de la gracia deCristo en el mundo, junto con esta gracia de la Iglesia recibe con nece-sidad una participación en las funciones eclesiásticas, el encargo y lafacultad de participar en ellas y de ser la visibilidad hist,)rica de la gra-cia de Dios en el mundo. Recibe el encargo de asumirla. realmente enuna decisión personal y de ejercitarla en su vida entera. Por el bautis-mo el investido de la gracia ha sido comisionado para ser portador dela palabra, testigo de la verdad, representante de la gracia de Cristoen el mundo':

478

Page 478: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Sacramentos de la iniciación

¿Pero cómo puede establecerse todavía una diferencia entre elbautismo y la confirmación? En primer lugar, la tradición eclesiástica, apesar de la distinción legítima -sancionada por el Tridentino (cf. DS1601; t 844 Y 1628; t 871)- entre bautismo y confirmación,da testimonio de que ambos sacramentos constituyen una unidadcomo la única iniciación cristiana. En ellos la Iglesia siente a Cristocomo su fundamento también históricamente y no sólo en la profundi-dad de la existencia. Y hace esto en una forma definitiva, de modoque ambos sacramentos por la naturaleza de tal fundamentación pri-mera y definitiva de la existencia humana y cristiana no son repetibles.Por tanto, ambos sacramentos pertenecen juntos a la única iniciacióncristiana: se distinguen en cierto modo, a la manera como pueden dis-tinguirse un aspecto más negativo y otro más positivo en una realiza-ción que en definitiva es única, aunque tenga una extensión temporal.

En el bautismo el hombre muere en el seno de la muerte de Cris-to, también en forma sacramental, espacio-temporal, socialmente apre-hensible. Es incorporado a la Iglesia por la invocación y denomina-ción del Dios trino: del Padre, que llama, del Hijo, que es la palabradel Padre a los hombres, y del Espíritu Santo, en el que esta comuni-cación del Padre en el Hijo llega realmente al hombre santificando yredimiendo. La confirmación es en cierto modo el aspecto positivo deeste único proceso y acentúa lo socialmente funcional del bautizado,que queda equipado con la comunicación del Espíritu Santo. La con-firmación es el sácramento del testimonio de la fe, de la plenitud caris-mática, de la misión testimonial al mundo del que ha sido sellado conel Espíritu, para que la realidad mundana se someta al reinado deDios; es el sacramento del fortalecimiento en la fe frente a las virtudesy potestades en este mundo, frente a los poderes de la mentira y de laincredulidad, frente a la osadía demoníaca de la propia redención.Con ello, la gracia de la confirmación es en un sentido recto la graciade la Iglesia para la misión al mundo y para el anuncio de su transfigu-ración. Qué funciones comunica primordialmente esta gracia al indivi-duo como su encargo especial, es cosa que dispone Dios a través de sullamada y de la distribución de los carismas del espíritu, los cuales noson sino formas preferidas de desarrollo del único y mismo espíritu,que todos reciben en la confirmación.

479

Page 479: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado octavo: la vida cristiana

Los sacramentos de estado

Distinguimos además los dos sacramentos que confieren estado, puessin duda se trata de dos momentos existencialmente decisivos en lavida humana. Esto no ha de entenderse como si los dos sacramentospor su propia esencia debieran fundar diversos estados, de manera queno pudieran administrarse a un mismo hombre. Pero allí donde elhombre asume una función última y originaria -sustentadora de todolo demás- en la comunidad humana o cristiana, sin duda acontecealgo decisivo por completo en el plano existencial y, por ello, tambiénen el plano individual y en el histórico-salvífico. Y la señal sacramen-tal visible de que Dios, cuando el hombre asume una función decisivaen su historia individual, lo llama también decisivamente para la histo-ria divina de la salvación, son precisamente los sacramentos del orden ydel matrimonio.

Si queremos pensar el aspecto eclesiológico del sacramento delorden -articulado en grados diferentes- como un acontecer indivi-dual de la salvación, podemos partir del principio fundamental de quese da un sacramento allí donde la Iglesia en un compromiso absolutorealiza uno de sus actos fundamentales, en el que ella actualiza plena-mente su esencia como sacramento originario de la gracia de cara alindividuo en su situación salvífica decisiva. Puede verse fácilmenteque los ministerios fundamentales de la Iglesia son constitutivos esen-ciales de ella misma. La Iglesia sólo es ella misma si posee y transmitelos encargos que le vienen de Cristo y los poderes que van ligados conaquéllos y que están a su servicio. ¿Mas por qué este acto fundamentalde la Iglesia, en el que ella transmite sus ministerios y así se constituyea sí misma siempre de nuevo, es un acto encaminado a la santificacióndel hombre que recibe el ministerio y un acto que puede llamarse tam-bién sacramento? Para responder a esta pregunta hemos de partir dela esencia de la Iglesia. De ahí se desprende que para el sentido y laesencia del ministerio en la Iglesia no es indiferente que éste sea o noejercido y administrado santamente.

Cierto que el ministerio conserva su valide7 y que su sujeto man-tiene su potestad aunque como individuo sea un pecador y ejerza suoficio en pecado. Ya la antigua Iglesia formuló esto con claridad en lalucha contra el donatismo. Pero con esta posible separabilidad entrepoderes ministeriales y santidad del oficio en caso particular no queda

480

Page 480: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Sacramentos de estado

descrita adecuadamente la relación entre oficio y gracia. En efecto,hay aquí una relación semejante a la existente en la pregunta de sihombres particulares, que son miembros de la Iglesia, a pesar de lasantidad de ésta pueden ser y permanecer pecadores. A pesar de la po-sibilidad de que haya hombres particulares que siguen siendo pecado-res en la Iglesia, y a pesar de que por ello en general hasta la muertedel individuo y hasta el juicio de Dios permanece oculto en qué miem-bros de la Iglesia de un tiempo ésta realiza su propia santidad, no obs-tante en la Iglesia actúa con una predefinición formal la voluntad deDios para una gracia operante, que santifica infaliblemente a losmiembros de la Iglesia y los conserva en la gracia, de modo que laIglesia nunca cesa de ser santa. Y esa misma voluntad debe darse enrelación con el ministerio de la Iglesia, si ésta ha de ser santa en formaindefectible y permanecer como presencia y manifestación de la graciaescatológicamente victoriosa. Un ministerio absolutamente no santo através de la totalidad de su realización y una Iglesia santa son magni-tudes inconciliables. En efecto, si supiéramos que el ministerio en sutotalidad puede realizar su tarea en forma no santa, entonces ni la san-tidad de los miembros de la Iglesia podría depender esencialmente delos actos ministeriales (de los que depende de hecho), ni el ministeriopodría permanecer lo que en efecto es: un oficio para la santificaciónde los hombres. N o depende de la santidad del ministerio el efecto delsacramento cuando éste es administrado, pero sí, en una perspectivatotal y a largo alcance, la existencia y la duración de los sacramentosen la Iglesia. Por tanto, si en el todo de la Iglesia Dios quiere absolu-tamente la existencia de los sacramentos, también debe querer de ma-nera absoluta la santidad de la jerarquía en conjunto, pues de otromodo no querría el fundamento por el que está soportada la existenciafáctica de la administración de los sacramentos.

Consideremos ahora el segundo de los "sacramentos de estado".Dos bautizados se unen en matrimonio. Con ello sucede algo en laIglesia. Por el carácter de referencia y signo del amor matrimonial, elmatrimonio no es sólo una "cosa mundana". Es, en efecto, evento dela gracia y del amor que unen a Dios y al hombre. Por tanto, si talmatrimonio acontece en la Iglesia, es un momento de la propia realiza-ción de ésta como tal, la cual es llevada a cabo por dos cristianos bau-tizados, que por el bautismo están capacitados para la participaciónactiva en esa realización. En consecuencia. ellos como bautizados

481

Page 481: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado octavo: la vida cristiana

hacen precisamente 10 que es peculiar de la Iglesia: esclarecen el signodel amor, en el que aparece el amor que une a Dios y al hombre. Perodonde opera una autorrealización esencial de la Iglesia en la situacióndecisiva de la vida de un hombre, allí está dado un sacramento.

A partir del catecismo estamos acostumbrados a decir que el ma-trimonio es una imagen de la unidad entre Cristo y la Iglesia y, enconsecuencia, un sacramento. Si leemos el lugar de la carta a los Efe-sios (5,22-23) que sirve de base a esta fórmula, quizá de momento re-cibimos la impresión de que el fundamento decisivo de la semejanzaentre Cristo y la Iglesia, por una parte, y el matrimonio, por otra, estáen que el hombre representa a Cristo y la mujer a la Iglesia. La unidaddel matrimonio como tal sería entonces un reflejo relativamente secun-dario de la unidad entre Cristo y la Iglesia, con lo cual los cónyuges seconsiderarían precisamente por separado con funciones diferentes.Pero hemos de decir sin duda que en la carta misma a los Efesios estaforma de consideración es secundaria, y que está quizá condicionadapor un contexto parenético y coloreada de algún modo en formahistórico-social. Así deberíamos atender a la afirmación central deltexto (5, 29- 33), en el que la unidad del amor como tal en una carney un cuerpo constituye el paralelismo entre Cristo-Iglesia y matrimo-nio. Si presuponemos esto, entonces ya sólo falta esclarecer dónde hade situarse Cristo en la concepción fundamental expuesta en esta refle-xión. En primer lugar está claro en la carta a los Efesios que (de acuer-do con Gén 2) el orden de la creación es visto como incluido en elorden de la gracia y de la redención, de modo que el primero desde elprincipio y también desde el matrimonio de Adán tiene una significa-ción previa para el segundo. Esto significa en nuestra terminología (lacual, evidentemente, llega a tal afirmación desde otros enfoques teoló-gicos) que todo comportamiento moral del hombre (yen consecuenciatambién sus presupuestos) está siempre llevado y abarcado por la co-municación de la gracia de Dios a la criatura. "Alianza" es el fin y elmarco general que soporta y abarca la creación como condición de po-sibilidad, como posición del posible socio de la alianza. Con ello obje-tivamente tudo acontecer moral-humano dice una relación oculta aCristo, en cuyo ser y acción la comunicación de la gracia alcanza suculminación y aparición escatológicas. Cristo como fin es el funda-mento de toda la dinámica -dada con la gracia- de la historia huma-na hacia la inmediatez de Dios.

482

Page 482: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Sacramentos de estado

Donde acontece, por tanto, la unidad en el amor entre dos hom-bres, en un amor que no es sólo una unidad de fin para metas terres-tres, sino que se refiere a las personas mismas en su condición definiti-va, allí se da el efecto y la manifestación de aquella gracia que consti-tuye la unidad más auténtica de los hombres. Pero también a la inver-sa: precisamente esta misma gracia como fundadora de unidad entreDios y el hombre se manifiesta en la unidad entre Cristo y la Iglesiay, por cierto, en su aparición, que es absoluta, escatológica y, comometa, el fundamento de toda otra gracia y de su función instauradorade unidad en el mundo. Por ello, no sólo se da una unidad externaentre la unidad del amor de dos hombres y la unidad de Cristo-Iglesia, sino también una relación de condicionamiento entre ambasunidades: se da la primera porque existe la segunda. Su relación de se-mejanza recíproca no es accesoria respecto de ambas, sino que repre-senta una auténtica relación de participación por la procedencia causalde la unidad del matrimonio a partir de la unidad de Cristo-Iglesia.

Por tanto, el matrimonio descuella en el interior del misterio deDios en un sentido mucho más radical de lo que podríamos barruntarpor la incondicionalidad del amor humano. Cierto que todo está ocul-to todavía bajo el velo de la fe y de la esperanza, y quizá todo esto nohaya aflorado aún, desde las profundidades secretas de la existencia ennuestra vida cotidiana. Es indudable que tal verdad no acontece a es-paldas del hombre, de su libertad y de su "sí" interno. No hay duda,pues, de que quienes se aman en el matrimonio experimentan esta rea-lidad en la misma medida en que abren su corazón para ello creyendoy amando. Se ha puesto en claro que tal teología del matrimonio nopuede concebirse en un sentido introvertido y "privatizado", sino que,más bien, el auténtico amor matrimonial cristiano es en todos los tiem-pos una representación real del amor unificante de Dios en Cristo a lahumanidad. En el matrimonio se hace presente la Iglesia: él es real-mente la más pequeña comunidad de los redimidos y santificados,cuya unidad puede edificar todavía sobre el mismo fundamento en elque se basa la unidad de la Iglesia, o sea, el matrimonio es la más pe-queña Iglesia particular verdadera. Si fuéramos capaces de vivir ypensar eso con toda su significación, entonces podríamos volver conmayor consuelo y valor, y con una libertad verdaderamente cristiana,a nuestras "cuestiones matrimoniales", que presentan problemas opri-mentes y han sido comentadas hasta un agotamiento casi mortal.

483

Page 483: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado octavo: la vida cristiana

Penitencia y unción de los enfermos

Puesto que la nueva vida, que se concreta en funciones fundamentalestotalmente determinadas, es siempre la vida amenazada del pecador, yen tanto bajo este aspecto ha de prometerse una y otra vez al hombrela palabra indulgente de Dios, tenemos el sacramento de la penitenciay el complemento de este sacramento en aquella situación dondemejor aparecen la amenaza de la salvación y la condición pecadora enmedio de la gracia: el sacramento de la unción de los enfermos.

En este paso, y ya antes, hemos conocido al hombre como el serde la libre responsabilidad. Hemos hablado de culpa personal y de lainterconexión del hombre con la culpa de su entorno social. No repeti-remos ni desarrollaremos aquí estas ideas. Pero si hemos entendidorealmente qué significa culpa como posibilidad o como terrible reali-dad en nuestra vida, si hemos experimentado en qué medida el hom-bre por sí solo en su culpa real ante Dios no tiene salida, ent~nces esnecesario que oigamos de boca de Dios la palabra del perdón. Este nonos parecerá evidente, sino que se presentará como el milagro de lagracia y del amor de Dios. El perdón es el milagro mayor y más in-comprensible del amor de Dios, pues en él Dios se comunica a sí mis-mo, y se comunica a un hombre que en la trivialidad meramente apa-rente de la existencia cotidiana ha sido capaz de la terrible acción dedecir "no" a Dios.

La palabra del perdón divino -la cual no sólo es consecuencia,sino en definitiva también presupuesto de la conversión, en la que elhombre culpable creyendo, arrepintiéndose y confiando se dirige y en-trega a Dios-, puede percibirse en la profundidad de la conciencia,pues como fundamento sustentador inhabita en aquel retorno confia-do y amoroso del hombre a Dios en el que aquél, juzgándose a sí mis-mo, rinde honor al amor misericordioso de Dios. En la amplia longi-tud y latitud de la historia de la humanidad, con frecuencia tiene quebastar tan sólo esta silenciosa palabra de perdón.

Pero 10 que casi siempre acaece de manera oculta y desarticuladaen la historia de la conciencia, a saber, la gracia de Dios que ofrece :l

todos salvación y perdón, tiene a su vez una historia en el espacio yenel tiempo. Y esta palabra de perdón de Dios a la humanidad, que sehace concreta en el espacio y el tiempo, ha encontrado su punto cime-ro y su última irrevocabilidad histórica en Jesucristo, el crucificado y

484

Page 484: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Penitencia y unción de los enfermos

resucitado, por cuanto él, amando, se solidarizó con los pecadores yen la acción última de su fe, esperanza y amor, en medio de las tinie-blas de su muerte, en la que él experimentó las tinieblas de nuestra cul-pa, aceptó para nosotros la palabra del perdón de Dios. Esta palabradel perdón de Dios en Jesucristo, en el que lo incondicional de dichapalabra se ha hecho también históricamente irrevocable, permanecepresente en la comunidad de los que creen en el perdón, en la Iglesia.

La Iglesia es el sacramento fundamental de la palabra del per-dón de Dios. La palabra una del perdón, que es la Iglesia y que sehace en ella presencia viva de poder y eficacia, se articula de múltiplesmaneras en conformidad con la esencia del hombre. Como mensajefundamental a todos está presente en la predicación de la Iglesia:"Yo creo... el perdón de los pecados", leemos en el Símbolo apostóli-co. Esa palabra de perdón de la Iglesia es prometida por ésta al indi-viduo en el sacramento del bautismo, y le es prometida en una formafundamental, que retiene una importancia decisiva para la historia en-tera de la persona respectiva. La palabra del perdón permanece viva yoperante en la oración de la Iglesia, en la que ella -la Iglesia de lospecadores- una y otra vez implora confiadamente para sí la miseri-cordia de Dios y así acompaña la conversión del hombre, siemprenueva y que siempre debe profundizarse, una conversión que por pri-mera vez en la muerte llega a la consumación y a la victoria definitiva.Esta palabra del perdón (edificando siempre sobre la palabra pronun-ciada en el bautismo) es de nuevo prometida por la Iglesia al indivi-duo en forma especial cuando él, que también despúes del bautismopermanece pecador y puede caer en una nueva culpa grave, confiesaarrepentido ante los representantes de la Iglesia su gran pecado o lapobreza de su vida, o bien, en algunas circunstancias, en una confesióncomún de una comunidad pone la propia situación ante Dios y suCristo. Si la palabra del perdón de Dios es pronunciada por un repre-sentante de la Iglesia expresamente comisionado de cara a un bautiza-do particular después de la confesión de sus pecados, entonces deci-mos que este evento de la palabra de Dios que produce el perdón delpecado es la administración del sacramento de la penitencia.

En tanto la palabra eficaz del perdón se promete al miembro yabautizado de la Iglesia una vez que éste ha confesado sus pecados,tiene una determinada peculiaridad: el cristiano bautizado comomiembro de la Iglesia en su culpa grande o "pequeña" se ha puesto en

485

Page 485: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado octavo: la vida cristiana

contradicción con la esencia de la comunidad santa, a la que él perte-nece, con la Iglesia, cuya existencia y vida han de ser signos de que lagracia de Dios es victoriosa en e! mundo como amor a Dios y al hom-bre. Así, con su palabra de perdón la Iglesia condona también la injus-ticia que la culpa de! hombre le inflige. Es más, podemos decir que laIglesia perdona la culpa por la palabra de! perdón de Dios que estáconfiada a ella en tanto condona al hombre la injusticia infligida a lacomunidad eclesiástica, a la manera como en el bautismo comunica alhombre el Espíritu Santo de la Iglesia en tanto lo incorpora a sí mismacomo cuerpo de Cristo. Porque esta palabra de perdón de la Iglesia espronunciada dentro de la situación concreta de culpa del individuo, yes pronunciada allí como palabra de Cristo y en forma tal que la Igle-sia empeña en ello su esencia, de modo que no constituye un mero ha-blar sobre e! perdón de Dios, sino su evento, por ello esta palabra esrealmente un sacramento.

También la situación de la enfermedad pertenece a los trancesdecisivos en la vida del hombre, los cuales -aunque a primera vistaparezcan muy profanos- pertenecen a su historia de la salvación, y lefuerzan a decidir cómo quiere entender libremente el todo y 10 auténti-co de su vida, como absurdo o como misterio obscuro, en el que seacerca a él e! amor incomprensible. Si hablamos así de enfermedad,nos referimos a aquellas enfermedades serias que, aun cuando poda-mos tener confianza de vencerlas, son mensajeras y precursoras de lamuerte, y así ponen de manifiesto la amenaza más íntima del hombrey su ser para la muerte, notas existenciales que arrojan al hombre a lamás amarga soledad, en la que él solo debe componérselas consigomismo y con Dios. Esta entrega de cada hombre a sí mismo, a su li-bertad, a un fondo no penetrable por la reflexión, pertenece, segúnhemos dicho ya con frecuencia, a la esencia del hombre y nadie puedequitársela. Pero eso es sólo uno de los aspectos. El hombre en su sole-dad permanente no está solo. Dios está con él. Le rodea también lacomunidad santa de los creyentes, de los que aman y adoran, de losque en la vida intentan ejercitar la obediencia de la muerte, de los queeH la vida intelllan mirar -creyendo- a los moribundos. Y porqueesta comunidad santa, llamada Iglesia, vive siempre desde la muertede su Señor,.. en consecuencia el que muere siempre solitariamente noestá abandonado por sus hermanos.

Si tomamos esta experiencia de la fe en toda su profundidad (no

486

Page 486: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Penitencia y unción de los enfermos

podemos seguir desarrollando aquí las dimensiones histórico-salvíficasy eclesiológicas), entonces deseamos con espontaneidad que la comu-nidad de los entregados al misterio con ansia de fe (entregados conabsoluta obediencia, con la actitud de Jesús), la Iglesia, comparezcatambién de manera visible en el lecho del enfermo, para que el círculomisterioso de la vida divina no sólo se mueva libremente en nosotros,sino que se encarne en la esfera aprehensible de nuestra vida y así lagracia a través de esta misma aparición suya se infunda de nuevo ennosotros y con mayor fuerza salvífica penetre nuestra vida y muerte.

Esta palabra, por la que la gracia oculta adquiere una manifesta-ción corporal, totalmente encarnacionista, es pronunciada por la Igle-sia a través de sus representantes comisionados y hace que la gracia yel sí interno que acontece en el que recibe la palabra, así como la gra-cia de la Iglesia santa, llena del Espíritu de Dios, se conviertan en"acontecimiento" palpable y visible. En esa palabra se manifiesta yacontece la gracia en cuanto adquiere cuerpo. En tal sentido, la apari-ción es la causa de la gracia (y, por supuesto, también a la inversa: a lapostre es indisoluble la unidad de lo que aparece y de su aparición). Sital palabra de la gracia, que a veces se esclarece y hace aprehensiblemediante gestos ulteriores (unción, imposición de manos), es prometi-da por la Iglesia -con el empeño último de su propia esencia, que ensu totalidad como "sacramento originario" es la presencia histórica dela gracia de Dios- a un hombre determinado en una situación decisi-va de su vida, y así la Iglesia sabe que con ello pronuncia creativamen-te la palabra de la gracia de Dios, entonces aquélla dice y hace lo quellamamos un sacramento: la palabra irrevocable de la gracia divinapor encargo de Dios, la cual no sólo habla "sobre" la gracia, sino quehace que ésta se convierta en evento. Una de las siete palabras sacra-mentales de este tipo que conoce la Iglesia es la oración de la fe juntocon la unción del enfermo, cuya enfermedad es en forma urgente si-tuación de salvación y de gracia y, en consecuencia, clama por esta pa-labra de la Iglesia que da cuerpo a la gracia y la produce. En esa pala-bra, la gracia oculta se confiere visiblemente a la Iglesia y a la situa-ción de enfermedad de su miembro (por lo menos como ofrecida) yopera produciendo la salvación, con tal que sea aceptada por el hom-bre con fe y con deseo de perdón.

487

Page 487: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado octavo: la vida cristiana

La eucaristfa

El sacramento de la eucaristía no debería computarse simplementeentre los siete sacramentos. Por más que se refiera al individuo y loasuma siempre de nuevo en la comunidad con Cristo, la eucaristía esel sacramento de la Iglesia como tal en un sentido muy radical. Preci-samente la institución de la cena reviste una importancia decisiva parala fundación de la Iglesia y para la propia inteligencia de Jesús comoel mediador de la salvación.

Dada la importancia y peculiaridad de la eucaristía en el marcode los sacramentos, en primer lugar hemos de recordar aquí ciertoselementos de teología bíblica. Evidentemente, sólo podemos hacerlo agrandes rasgos, en un breve esbozo. La realidad designada con la pa-labra "eucaristía" quedó fundamentada en la cena de Jesús (cf. sobretodo Lc 22, 14-23 Y 1 Cor 11, 23-26). Allí Jesús según sus propiaspalabras da su "cuerpo" y su "sangre" para que éstos sean disfrutadosbajo la experiencia de la comida del pan y la bebida del vino. El con-tenido de sentido de esta acción resulta de la situación y de los con-ceptos usados. Reviste una significación fundamental el pensamientode la muerte: Jesús acepta conscientemente su destino y lo pone en re-lación con el contenido central de su mensaje. Además, Jesús entiendeescatológicamente esta cena como anticipación de la festiva alegría de-finitiva. Finalmente, en esta cena de Jesús es constitutiva la idea de lacomunidad, la unión de Jesús con sus amigos y la fundación de la co-munidad de estos amigos entre sí.

De los conceptos usados se desprende lo siguiente: según el usosemítico del lenguaje, "cuerpo" designa la visibilidad corporal de lapersona de Jesús; en la palabra adicional sobre el pan Jesús es entendi-do simplemente como el siervo de Dios (cf. Is 53, 4-12). Pero la"sangre" queda precisada más exactamente como la derramada parala fundación de la nueva alianza con Dios (cf. Is 42, 6; 49, 8). Conello, Jesús queda caracterizado como uno que ha de morir sangrienta-mente. Por tanto, los dones se identifican con el siervo de Dios, Jesús,que asume la muerte violenta con libre obediencia y con ello funda lanueva alianza. La identidad entre la comida eucarística de la Iglesia yel cuerpo y sangre de Jesús es determinada más exactamente en1 Cor: esa comida es el cuerpo dado por Jesús en la cena. Es el cuerpocrucificado de Jesús, y así quien lo gusta proclama y hace operante la

488

Page 488: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Eucaristía

muerte de Jesús como salvíficamente operante. Es cuerpo y sangre delglorificado, por cuyo disfrute los individuos se unifican en la comuni-dad del único cuerpo pneumático de Jesucristo. La permanencia deesta comida en la Iglesia y como la comida de la Iglesia, se deduce delmandato de memoria ligado inmediatamente con las palabras de lainstitución: "Haced esto en mi memoria." Por el encargo de seguirhaciendo "esto", queda asegurado que la realidad entera de Cristoestá siempre presente de manera operante allí donde los discípulos deJesús celebran legítimamente la cena.

En esta repetición -querida por Jesús mismo- de la cena, sehace presente a la va. el sacrificio cruento de Jesucristo en la cruz, por-que la carne y la sangre del siervo de Dios que padece y muere se hacenpresentes como entregada y derramada por "los muchos", y sólo comotales pueden hacerse presentes según la institución de Jesús, y porqueesta presencia del único sacrificio de Jesucristo se da bajo una acciónlitúrgica sacrificial de la Iglesia. Así, la celebración de la eucaristía dela Iglesia es siempre una comida real, por cuanto en ella el cuerpo y lasangre de Jesucristo están allí verdaderamente como comida, y a lava. es un sacrificio real, por cuanto el único sacrificio de Jesús opera demanera permanente en la historia y, a través de la acción litúrgica re-presentativa de la dimensión de la "Iglesia", esencialmente histórica,se hace eficaz de manera permanente en la celebración eucarística. Porello, estas dos realidades en la única celebración eucarística no puedenser objeto de reflexión teológica en una completa separación recíprocay en la cena eucarística se hacen presentes también la encarnación, laresurrección y la glorificación de Jesús.

No hace falta exponer en nuestro contexto la evolución históricade los dogmas y de la teología en relación con la eucaristía, por ej., laspreguntas acerca de la presencia real y de la transubstanciación.

En la realización y recepción de la eucaristía, la Iglesia y el indi-viduo creyente tributan en verdad una "acción de gracias" -esto sig-nifica "eucaristía"-. Esta acción de gracias en su grado supremo ycomo específicamente "eclesiástica" sólo es posible para la Iglesia deJesucristo, a la que, por otra parte, ha sido impuesta como ley funda-mental. En cuanto la Iglesia "tiene" en sí a Jesucristo y lo acepta real-mente como comida -si bien bajo la realidad audaz de la fe-, "dice"-o sea, realiza- aquella respuesta agradecida a la oferta de la graciade Dios, a saber, su propia comunicación, que es la más intensa por-

489

Page 489: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado octavo: la vida cristiana

que está "formulada" por la vida de Jesús siempre amada y definitiva-mente aceptada en carne y sangre. Por tanto, el "efecto" de la eucaris-tía no ha de pensarse sólo como individual, como acontecido en el in-dividuo, en el sentido de que éste por tal efecto recibe la participaciónpersonal en la vida de Jesucristo y la gracia para realizar esa participa-ción en una vida "cristiana" (en sentido estricto: la vida de Jesucristopor el amor, la obediencia y la gratitud frente al Padre, como envés desu perdón y paciencia); ha de pensarse sobre todo como edesiológicoy social. Efectivamente en la eucaristía se hace presente, aprehensibley visible en este mundo la gratuita e irrevocable voluntad salvífica deDios para con todos los hombres, por cuanto a través de ella la comu-nidad aprehensible y visible de los creyentes es configurada como elsigno que no sólo apunta a una posible gracia y voluntad divina desalvación, sino que es la visibilidad y permanencia de esta gracia y sal-vación. Así la eucaristía, también como el sacramento de la presenciamás radical y real de su Señor en esta celebración bajo las especies dela comida, constituye la suprema realización de la esencia de la Iglesiamisma, pues ella no es ni quiere ser otra cosa que la presencia de Cris-to en el espacio y el tiempo. Y en tanto todos participan en la mismacomida de Cristo, que es a una el donador y el don, la eucaristía estambién el signo, la aparición, la realización más actual de la Iglesia,por cuanto ésta es la última unidad -fundada gratuitamente porDios- de los hombres 'en el Espíritu y la manifiesta.

Aspectos comunes de los sacramentos

Podría quedar claro ya aquí que los sacramentos particulares tienen asu vez aspectos comunes. En todos están dadas la palabra operante deDios y -donde los sacramentos no sólo se reciben en forma válida,sino también, como la teología dice, fructífera- la respuesta del hom-bre y, además, no sólo en la profundidad de la esencia agraciada de lalibertad del hombre, sino también en la dimensión de su historia, de sucondición social. El sacramento es así palabra visible y respuesta visi-ble, a partir de Dios y a partir del hombre. Y puesto que el hombre,por más que es el ser de la palabra, del lenguaje, también es siempre elser de los gestos, del símbolo, de la ¡lcción, en consecuencia los sacra-mentos, aunque pueden reducirse al denominador común de palabra

490

Page 490: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Aspectos comunes de los sacramentos

operante de Dios, sin embargo presentan también otras formas que lasde la palabra -en manera e intensidad diferentes-, a saber, el rito cul-tual, la inmersión en el agua, la comida, la unción, la imposición demanos. Pero el hecho de que estos elementos, precisamente según laconcepción católica, no pertenecen con necesidad a la esencia del sa-cramento, se echa de ver en que, al contraer matrimonio como sacra-mento y en la administración de la palabra reconciliadora de la Iglesiaa los pecadores, en el fondo se da sólo la palabra operante de Cristoen la palabra humana. En este sentido, teológicamente tenemos dere-cho a concebir los sacramentos como el caso más radical e intenso depalabra de Dios como palabra de la Iglesia, a saber, allí donde estapalabra como compromiso absoluto de la Iglesia es lo que llamamosopus operatum.

Evidentemente en el sacramento se da también la dialéctica en-tera entre individuo y miembro de la comunidad. Todos los sacramen-tos tienen un sentido eclesiológico muy específico, refieren al hombrea la Iglesia. Los sacramentos no sólo son lo administrado por la Igle-sia, sino también la autorrealización de la Iglesia, y esto tanto en elministro como en el sujeto de los sacramentos. Y a la vez son -con in-clusión de la eucaristía, que es recibida por el individuo- los resulta-dos salvíficos más individuales e históricos de la historia individual dela salvación, los cuales, sin embargo, tienen lugar en la Iglesia.

El sacramento es, en este sentido, diálogo y sociedad entre Diosy el hombre, pero en la manera como debe pensarse esta relación allídonde entre los socios media una diferencia tan radical como la que seda entre el Dios absoluto y su criatura. No obstante, esta condición desocios es auténtica, pues el poder absoluto de Dios sitúa a la criaturaen el interior de su propia realidad y libertad, y este mismo Dios capa-cita al hombre por la gracia para una respuesta digna de aquél.

En los sacramentos tenemos también la unidad dialéctica, la per-tenencia recíproca y la no identidad entre el hombre particular comoindividuo y como miembro de la comunidad. Precisamente en la pala-bra sacramental, en la que la Iglesia pronuncia la palabra de Dios parael individuo en su situación salvífica muy concreta, el hombre particu-lar es interpelado por la palabra de Dios precisamente como indivi-duo, y esto en una forma que no se da en la palabra general de la pre-dicación, tampoco de una predicación en verdad existencial. Por otraparte, el individuo precisamente como individuo es llamado por la

491

Page 491: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado octavo: la vida cristiana

Iglesia a través del sacramento; y ésta exige al hombre como hombrede la Iglesia, como miembro de la comunidad, pues ella no sólo admi-nistra los sacramentos, sino que en su administración realiza su propiaesencia como la presencia permanente de la gracia escatológica victo-riosa. Y por eso cada sacramento tiene su aspecto totalmente especial,propio, eclesiológico-eclesiástico. Cada sacramento es realmente tam-bién un suceso de la relación del individuo con la Iglesia, el cualasume un puesto muy determinado en la Iglesia, una función muy con-creta en ella. En efecto, el individuo es incorporado a la Iglesia por elbautismo, y en el sacramento de la penitencia es reconciliado con lacomunidad de gracia de la Iglesia. En la eucaristía este individuo,como miembro del pueblo santo de Dios, de la comunidad de altar deCristo, concelebra el misterio supremo de la Iglesia, en el que ésta estárealmente allí en el sentido más pleno, como presencia de su Señormuerto, crucificado y resucitado, de modo que Cristo mismo está pre-sente en medio de la comunidad del altar.

Además los sacramentos también son siempre, según puso muyen claro Tomás de Aquino (cf. ST I1I, q 60 a 4 corp.), signarememorativa, demonstrativa y prognostica de la salvación, es decir, re-miten siempre, cada uno a su manera, al suceso histórico de la salva-ción de Cristo, de su muerte y su resurrección. Como signa rememorati­va son un recuerdo del suceso histórico de la salvación, por el queDios se comunica históricamente a la humanidad y en ella al indivi-duo en Jesucristo. Son signa demonstrativa, es decir, palabra que traerealmente consigo aquello que ella expresa: la autocomunicación gra-tuita del Dios santo. Y son signa prognostica, es decir, apuntan antici-padamente a la consumación de la comunicación de Dios mismo en lavida eterna. Por ello son sucesos que, en conformidad con la esenciadel hombre, con la esencia de Dios y con su propia comunicación almundo, unen internamente de manera real el pasado, el presente y elfuturo, y manifiestan aquÍ y ahora cada uno de estos momentos delhombre en su peculiaridad.

Acción salvífica de la Iglesia oficial y acción salvífica existencial

Los sacramentos, o sea, el opus operatum, no se distinguen del opus ope­rantis -es decir, de la acción personal, libre, moral y religiosa del

492

Page 492: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

La acción salvífica

hombre- por el hecho de que en el opus operatum de los sacramentosse produce la gracia y de que esto no acontezca en el opus operantis delhombre. También la acción libre del hombre, si está exenta de culpa,en el presente orden de salvación es a su vez evento de la gracia bajola voluntad absoluta que Dios tiene de comunicarse a sí mismo.Donde el hombre cree, donde espera, donde ama, donde se conviertea Dios, donde se aparta de su culpa, donde asume una relación inter-na, positiva, con su muerte, donde en un amor eterno se abre en mane-ra última a otro hombre, allí acontece salvación, allí se da una relacióndialogística de la gracia con Dios, se de un suceso salvífica y un even-to de la real y más íntima historia de la salvación del hombre. Por esoel opus operantis y el opus operatum no se distinguen como acción gra-tuita de Dios en el hombre y libre realización meramente humana. Sedistinguen más bien como historia de la salvación del hombre que demanera explícita, oficial y eclesiástica aparece en los sacramentos y ac-ción salvífica meramente existencial del hombre mediante la gracia deDios.

Así como antes hemos distinguido una historia de la salvaciónanónima, general, coexistente con la historia del espíritu humano, asítambién hemos de proceder de manera análoga en la relación entreopus operatum y opus operantis. Ambas dimensiones pertenecen a la his-toria de Dios y de su gracia y a la historia de la salvación del hombre;y se distinguen sólo a la manera como, por lo demás, en una historiahumana los actos explícitos, sociales y presentes -también de manerajurídica- en la esfera de 10 social, se distinguen de los que se realizanen una esfera socialmente no explícita bajo la forma inmediata de lapropia intimidad personal. Siempre y en ambos casos el hombre es elindividuo singular y el miembro de una comunidad de hombres en in-tercomunicación; pero no en todos los casos el hombre es también encada uno de sus actos miembro de la comunidad como tal en unaconstitución explícita, oficial y jurídica. Y, de manera análoga, cierta-mente en la vida humana todo es historia de la salvación, mas no porello puede decirse que todo sea sacramental en este sentido más estric-to; y, sin embargo. en ambas esferas el hombre realiza la única rela-ción entre él, el libre, y el Dios eterno y santo, que se da en posesiónal hombre en un amor eterno e incalculable.

493

Page 493: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado octavo: la vida cristiana

Reducción al misterio

Si hemos entendido rectamente estas anotaciones sobre la vida cristia-na, habrá quedado claro que el cristiano -según muestran ya los sa-cramentos- lleva una vida visible, eclesial; pero también que la úl-tima dimensión cristiana en esa vida se identifica con el misterio de laexistencia humana. Y así, cabe decir sin género de dudas que lo últimoy peculiar de la existencia cristiana consiste en que el creyente se dejacaer en el misterio que llamamos Dios; en que él, creyendo y esperan-do, está persuadido de que ese arrojarse al misterio incomprensible einnominado de Dios es realmente la caída en el misterio bienaventura-do e indulgente que nos diviniza; y en que él sabe esto en la reflexiónde su conciencia, de su fe explícita, lo espera explícitamente y no lorealiza sólo en el anonimato de su existencia fáctica. Y en ese sentido,el cristiano es el hombre sin más, el cual sabe también que esta vida,que él realiza y de cuya realización él sabe, puede acontecer tambiénallí donde uno no es cristiano en forma explícita y no se conoce refle-jamente como tal.

494

Page 494: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado noveno

LA ESCATOLOGÍA

1. ALGUNOS PRESUPUESTOS PARALA COMPRENSIÓN DE LAESCATOLOGÍA

El grado noveno se refiere a la escatología cristiana. li! do~t!iºª_.4t:J9Snovísimos, la doetrinadd Aomln:e_c~tlJa!ltQBJ~s.el SerJlhierto al futuro:ilisºJ.Y.t.º..~iQ~_t:J!~rii_o_~ Es patente que tal escatología cristi~~a ~~'~s'sino recapitulación de todo lo que hemos dicho hasta ahora sobre elhombre, en tanto él es el espíritu libre, creado y agraciado por la co-municación de Dios mismo. Propiamente la escatología no es algoadicional, sino que muestra una v!Zo-E!-ás al hombr~!~LfO}l1()lo efltien-,.9!.~l cristi~n~~5) :_.~9~()_e.!.9.u~ ..~.lc:iá.ºgº$_e .~t~ .s.l.I..EEC:~.f:flte.a.~tualexis~eh~9..~.~_~E()' El hombre sólo pue.<:l~.Jk<:ir:~~ª$í rnist:J!o quées~l, en~sec:!i'=-f:J~ ..~~_~LqlliereYPuede llegar a ser. Y, en el fondo,como criatura sólo puede decirse lo que él quiere con libertad, cuandose dice a sí mismo 10 que espera con libertad como 10 enviado a él yaceptado por su libertad. Por tanto, en virtud de la esencia del hom-bre, la antropología cristiana es futurología cristiana, escatología cris-tiana.

495

Page 495: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado noveno: la escatología

A partir de aquí se desprenden ya algunos principios hermenéuticospara entender rectamente la escatología cristiana. ~L<:!istiano, a juz-gar también por la manera de las afirmaciones escatológicas en el An-tiguo Y el Nuevo Testamento, e~tá siempre t<:ntadQ,~e leer e interpre,-!ar !as afirm<lcioIl~~ esc<l.t()lógicas~el cristianismo como reportajes an-ticipativos deull f~turoq\le ~tápQLven¡r. Con ello se enreda casi a lafuerza en problemas y dificultades en lo que respecta a la credibilidadde una afirmación escatológica así leída, en dificultades que la cosamisma no lleva inherentes por necesidad. Cierto que el Antiguo y elNuevo Testamento, así como la doctrina eclesiástica, dicen muchascosas acerca del futuro, acerca de lo que una vez llegará a ser, sobre lamuerte, sobre el purgatorio, sobre el cielo, sobre el infierno, sobre laparusía de Cristo, sobre un nuevo cielo y una nueva tierra, sobre losúltimos días, sobre los signos por los que se reconocerá la venida y elretorno de Cristo. ~~_~~C.a.!2!o.gía._c:rist!ana habla de un futuro delhombre en .c:uantohilceafirma~ionessQbre la.Juturicida.d.~ .el futurQdel hombre en relacióQ COQtqdilS sus ..dim~nsiones.-~ Porgu~!~ "e~c~t()l<:>gía crist!ana.expresa el futuro del ~ombre .1l.l1:?y entero tarcó~<:>"eL~s," hay necesariamente una escatologla queñaceií1'irlñiCiOnes"sobre el hombre en tanto él es persona libre, en tanto esla esencia concreta, espacio-temporal y corporal, en tanto es siempre elindividuo, el singular, el inconfundible; y hay una escatología quehace afirmaciones sobre el mismo hombre en tanto él es miembro deuna comunidad, momento de una historia colectiva, ~~ tpa escatolo-gía ~olectivaque hace afirmac~p.es. sobre e1.futw:o.. e a li~'rnaniaad',ª~IiÍ1§lf.9,~ni~llt:~,aJ, en tanto este m~n<:3g ..pélra el cristianismo.es~oncebido de antemano como el entorno de un espíritu trascendental,

S~.Y() mUlldo <:ircund¡mte coim:ide con la realidad en general.Si queremos leer rectamente las afirmaciones escatológicas del

Nuevo Testamento, hemos de advertir que por la esencia del hombreéstas son consecuencias necesarias de la experiencia del presente cristia-no. Sabemos sobre la escatología cristiana lo que sabernos sobre el ac-tual estado histórico-salvífico del hombre. No es que proyectemosalgo en el presente desde un futuro, sino que proyectamos hacia su fu-turo nuestro presente cristiano en la experiencia del hombre consigo ycon Dios en la gracia y en Cristo, pues el homb!"Lll()"puede<:l1t~nder

496

Page 496: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Hermenéutica de las afirmaciones escatológicas

su pre~ente sino como el nacinliento, el devenir y la dinálllica de un fu-.fur:g.Eteñtiende su presente en tanto lo comprende como arranque,como apertura de un futuro. Por esto tiene que desarrollar una futuro-logía, una escatología, pero de esto último sabe en una anticipaciónetiológica lo que sabe ahora y aquí de su presente salvífico.

Quizá es desde aquí desde donde mejor se ve la diferencia entre~at()l?gía E~élly apocalíptica como un tipo determinado de. utopíateorógica. En los medios de representación estas dos magnitudes -lasafirmaciones escatológicas y las apocalípticas- no son necesariamentediferentes. Si Jesucristo dice que nos sentaremos a la mesa en el reinode Dios, las mismas imágenes -aunque sea en una tosca ampliaciónmasiva- pueden darse también en una apocalíptica que en ciertomodo quiere saber ya, a modo de reportaje, lo que una vez sucederámás tarde. De todos modos,~tiq (sin que aquí debamos en-trar más de cerca en la difícil diferencia conceptual y objetiva entre es-catología y apocalíptica) pued~~mt~.ndm.c..J.ambié.n...{;;Q.tll.u"una1ºI!h.a~~._e~PEesi~~pgr: la q!1e el hombre tomar_~nte.ro..s.eriO-1a.CQn~r~­ción_~~suf~~llrº c;scatológico, y no olvidad hecho.dc..qw: ..suJunup~~i.Y.Q-E!.Q.~!=º.e.r.eaJ.m.entedeS~. a'lual vidajQdiyi~uaLy sqc;;ial. es_elestado definitivo del'lJ ª~i6n libre. radicalizada por la propi.acomuni-caci~~Ae Dios. La escatología, por su parte, es la mirada del hombre.~ partir de su experiencia de. la salvación, que él hace ahora en la gra-~I~'yenCristo; es una miraciarélativa a cómo debe ser el futuro, si ele!esente, como punto de arranque del futuro, es tal como el hombre losabe-en una antropología cristiana.-----..·.P·orque el hombre tiene que hablar siempre en imágenes y seme-janzas y puede hacerlo sin reservas, y porque debe conceder que unhombre de épocas anteriores expresaba su escatología en imágenes,con el material intuitivo que le brindaba su situación espiritual ehistórico-social, en consecuencia no podemos esperar que en la formade expresión deba haber una diferencia muy clara entre apocalíptica yescatología, tal como la entiende realmente el cristianismo. Pero si en-tendemos rectamente este principio fundamental hermenéutico, es de-cir, si entendemos que las afirmaciones escatológicas son la traducciónal futuro de lo que el hombre como cristiano experimenta en la graciacomo su presente, entonces tenemos un principio práctico e importan-te en orden a una realización actual de la fe, para distinguir entre for-mas de representación y contenido realmente inserto en las afirmacio-

497

Page 497: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado noveno: la escatología

nes escatológicas. Si leemos en Pablo que Cristo vuelve al son de latrompeta del arcángel, o si en el apocalipsis sinóptico los hombres soncongregados por los ángeles y divididos en grupos, los buenos y losmalos, los cabritos y las ovejas, si la tradición posterior desplazó luegoeste acontecimiento al valle de Josafat, no hay duda de que todo elloson imágenes que quieren decir algo muy esencial y auténtico. Esto ynada más es lo que a partir de la escatología cristiana puede decirsesobre los novísimos. Y por lo menos en principio podemos afirmar:.kL.5¡Ue en los novísimos n~u~~~_ ~!~~~~~~~_e,_así, _p~rte~~~e~LI!!a!~ri~lre=Eresentativo, ª lU~~~ª,.im~,gj!1~tiy_ª <i.d.éls .J!I"_l}lal::i.o,~~§._,~~c:~tológ!I::ª~,

..P~~2. ..P.9.!!..~y,<;º.nteoido.Ahora bien, en la aplicación de este principio hemos de proceder

con cierta cautela, pues podría ser que, desde el punto de partida deuna escatología, en principio algo pueda alcanzarse realmente y porello pertenezca al contenido afirmado, aunque el teólogo particular yel cristiano individual no sean capaces de descubrir por propia imperi-cia en su actual antropología cristiana tal implicación de los novísi-mos. Pero teniendo esto en cuenta, y, por ello, aplicando con precau-ción dicho principio hermenéutico, puede decirse sin ambages que sólosabemos de los novísimos lo que sabemos del hombre, del redimido,del asumido por Cristo, del que se halla en la gracia de Dios.

El presupuesto de una antropología unitaria

A este respecto, debe pensarse qué saber fundamental tiene la antropo-logía cristiana acerca del hombre. Si, p. ej., está fuera de toda dudaque rlJ19.mbn:"OQ es el espíritu que. por unsorprend.~,!1.~einfortuniosayó tam.bi~~~C:t,1,J(),sorporal, en Joespa,<;:~Qctl:.l:l1,pºral e histórico, sino~~":~.,~,~~~~?~e.~o~br: en ~~a,?orp()raHgad, en una unidad ~bsolutélel~s,uPE~n.:!IB1e qe ..mateqa,.Y; .esplIltu,ent,ooce:t,eStél .. a,ntropolog¡a -t~­

ducioa a una~fut.l:lEo!~í~:- de!:>e con ne<;esida(I gecir a,lgº_~91Jr~ .lél,salvación del único nombre entero. Una antropología cristiana sería'mcomplefa-Y-Tils'¡¡: s{ 'ente'ndiera los novísimos del hombre, del indivi-duo, como mera salvación de un alma abstracta del mismo, si sólo aella atribuyera una inmortalidad e independizara su destino de latransformación del mundo, de la resurrección de la carne, es decir, dela salvación del hombre uno. Por tanto, a partir de una antropología

498

Page 498: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Carácter definitivo de la acción libre del hombre

cristiana rectamente entendida, está claro de antemano que una esca-tología revelada no puede concebir en forma ilustrada y racionalista-aunque subterráneamente en la teología cristiana se den algunas co-rrientes de este tipo muy considerables- la salvación del hombrecomo mera inmortalidad del alma.

Carácter oculto de las postrimerfas

El hombre, en todo lo que vive y es, pasa por así decir a través delpunto cero de la muerte; y Dios, que ha de ser precisamente el futuroabsoluto del hombre, él y sólo él, permanece para tal antropologíacristiana, y en consecuencia para una escatología que no es ningunaapocalíptica, el misterio inabarcable, que debe venerarse en silencio;por eso nosotros, como cristianos, no hemos de hacer como si conocié-ramos familiarmente el cielo. Quizá la esperanza cristiana habla aveces con cierto énfasis del ser consagrado que domina las regionesde Dios y de su eternidad mejor que las mazmorras lúgubres del pre-sente. Pero en realidad esta consumación absoluta sigue siendo unmisterio que hemos de venerar en silencio desprendiéndonos, por asídecir, de toda imagen ante lo inefable.

2. LA ESCATOLOGÍA UNA COMO INDIVIDUAL

Carácter definitivo de la acción libre del hombre

A partir de este enfoque hermenéutico, resulta comprensible quenosotros, los cristi~E<?.s..L.~Ilett,:ndaII1ºs al hombre como el Ser .libre quetcue~~ decid}rse definitiva~ente contra Dios. ~~~~_h_~IIlos de pro-ongar en cierto modo hacia el futuro lo que expenmentamos ahora~-:Olaposibilidad de n\lestra libertaq (remitiendo a lo expuesto en eltercer paso), y decir algo de la p()sibilidad de una perdición absolutade lalibertad del hombre hecha definitiva, o sea, del "infierno". Mas,por ello mismo, las afirmaciones escatológicas sobre 10 que llamamos"cielo" (como estado definitivo y consumación del hombre agraciadocon la comunicación de Dios mismo) y las afirmaciones sobre el infier-no no se hallan en un plano idéntico. Pues como vivimos en la era últi-

499

Page 499: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado noveno: la escatología

ma de Jesucristo, el Dios-hombre, el crucificado y resucitado por no-sotros, que permanece por toda la eternidad, sabemos en la fe cristianay en una esperanza inconmovible que la historia de la salvación, apesar del dramatismo y de la apertura del hombre particular, en con-junto para la humanidad tiene un desenlace positivo por la propia gra-cia poderosa de Dios. Mas sobre el desenlace del individuo en la per-dición definitiva no podemos ni tenemos que decir sino que el hom-bre, que se mueve todavía en la historia y por primera vez ahora reali-za su libertad, debe contar seriamente con tal posibilidad, sin que él,en una anticipación de una doctrina teorética positiva de la apocatás-tasis -de una salvación universal- pueda suprimir indiscretamente lacondición abierta de su historia individual de la salvación. Pero envirtud de la antropología y escatología cristianas, en una interpreta-ción seria y cauta de la sagrada Escritura y de sus afirmaciones escato-lógicas, no estamos obligados a afirmar que sabemos con seguridadque para determinadas personas la historia de la salvación como histo-ria de la perdición termina efectivamente en la condenación absoluta.Por eso, en cuanto cristianos, no tenemos que considerar el cielo y elinfierno como afirmaciones de igual rango de la escatología cristiana.

-s\ > Si pensamos que el hombre como espíritu y como ser corporal,!en cuanto ser que como trascendental linda en lo absoluto y como'espacio-temporal constituye una unidad absoluta, ~.:.,r;()J'ue~c:.j~-

~a~~~IIlple~~~t~~nt;:I:l~~pl:) y alma, si pensamos que sOlo cono-cemos d esplritu como espíritu corporal e histórico y que experimenta-

I ¡mas y sabemos nuestra corporalidad como corporalidad de un ser es-1pirituallibre, entonces veremos claro también que las afirmaciones es-

I ¡catológicas sobie-Iaconsu.triacií5.ñ deLalniay la consumación del.qlef­¡ ¡p.o no son talcs.q.uc:.plicdan,scp.ar.arse adecuadamente entre sí y ~istri­,buirse entre realidades., diferentes. En consecuencia, a partir de estaImetodología y hermenéutica de las afirmaciones escatológicas, es su-iperfluo preguntar qué hace el hombre mientras su cuerpo está en el se-!pulcro y su alma se halla ya junto a Dios. Cierto que no podemos su-iperar dialéeticamente esta doble afirmación en otra superior, h~IIlos d.eI hablar siempre colectiva e individualmente, espiritual y corporalmen-,te, lo mismo en la antropología que en la escatología; esta duplicidades insuprimible e insuperable; pero no puede concebirse como afirma-,ción sobre realidades distintas por completo. El único hombre concr~­

to está consumado cuando se halla glorificado en Dios como el espíri-

500

Page 500: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Muerte y eternidad

t2 co~creto, como el hombre corporal; esto puede expresarse como si-tuaciÓn def[ñítívél=de la historia personal y de la realidad. corporal ycOIectivide un hombre concreto, o sea, como felicidad del alma y re-Silrrecci6n de la carne. Ambas afirmaciones se refieren en definitiva alúci~¿-hombre entero. No pueden intercambiarse entre sí o distribuirse¿m!i~JiªUdªdés'diferentes, ni tampoco trascenderse y superarse en unaaf.1.rmación ..superior.

#..u._erteJ. _eternidad.

La do_ctrill<l de fe de la Iglesia católica y su teología, cuando reflexio-.na.n..sobrdamuerte del hombre, parten de una perspectiva cl0ble y en-~é!.~ªcla.,cluplicidad que se basa en la filosofía y en la revelación. A ladificultad dada con ello se añade la.necesidad de evitar claramente, yaen el primer enfoque, la impresión de que en la doctrina de la muertese trata de la realidad del hombre no suprimida, sino transformada enOjta manera de existencia, en el sentido de una continuación lineal de~ll,~emporalidad empírica más allá de la muerte. Semejante representa-ción podría ser inofensiva en sí misma, e incluso podría constituir unesquema útil de representación para esclarecer lo propiamente afirma-do. Pero implica J:?ás dificultades que ayudas para el hombre de hoy ylo lleva a rechazar como inaceptable e increíble, junto con un esquemade representación que él ya no puede compartir, también lo auténtica-mente significado. Si, por tanto, en la esc;¡tología cristiana hemos del:ablar ~~Sll111~;WS:que 'víveri-, tenemos que decir en primer lugar'lué~s .19.1'}g!lificado o no significadQ. Lo significado no es que lasC2o~,!~__ ~ontinúan después de la muerte, coIIlosi, hablando con Feuer-bach, se cambiaran sólo los caballos y se siguiera viajando, o sea,como si continuara la dispersión peculiar y apertura indeterminada,vacía, determinable siempre de nuevo de la existencia temporal. No,en este sentido.la muerte p_().Il.c:.f~n~1.~9J!1~E~erlter(). QuieE b.a,ce sim-~L<me1lt~_f<:>IIl2_~LeJ Ü~!:nPº dllr.ara más allá dela muerte del hombre y .\2.!!!22LeL ':.'llma" perdurara en este tiempo. de modo que surgiera un~JlUeYQL_enJ\lgarde que los tiempos queden super:ados en lo de-fi!l!ti.vQL~sesee.Il~~cl,ªJloy en dificultades insuperables de pensamiento~!.!.a.li~íl.ció..neJ:Ci.s.tencial en relación con lo significado realmente en~LS:l:i,§J,@!1ismo.

501

Page 501: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado noveno: la escatología

~--f.>!?eroq':li~!1 op.ina, ala inversa, que~<:0!11élllluerte todo ha termic,nado, porque el tiempo ddhombreen.yerdad no l::ontinúa, porque.Oiquél, que comenzó una vez, tieneq4!~. te1"11!illilL1.ªmhiét1 una vez,por~.

~ue finalmente un tiempo tejido hasta el infinito_en su curso vacío y .9l.!ecamina hacia lo siempre nuevo, anulando sin cesar lo antiguo, pro-piamente no es concebible e incluso es .másterrible que un infierno. ése I

está SOmetido al esquema de representación de nue~tr<t temporalida.dempírica, lo rrlÍstIlo.que quien hace como si el alma sobreviviera.'. ' .."La:r~alidad es que en el tiempo se hace la eternidad como supropio fruto maduro, eternidad que propiamente no se perpetúa detrásdel tiempo vivido, sino que suprime precisamente el tiempo. en cuantoella misma es desligada del tiempo. que se hizo duración para que pu-diera devenir la libertad. lo definitivo. Eternidad no es una formanosU.,Ee.!:.Yi.§ehl!JJég"gªtD.ente.duJ:aderade..P'üro tii.iñpQ:·;k~una lruu~eui',~.~ la, espiritualidad y libertad. realizadas en el tiempo, de modo qu.e~§ló Pttede c0Ill:prenderse desde la ,recta inteligen<::i;l,ge~~ªs. Un tiem-po que no hacemadurar el germen del espíritu y de la liberta~t~mp9­~.éiig~r~l:'a)1Ín~na eternidad. Mas porque hemos de tomar deltiempo o defiiiltlvo"':'superador del tiempo- de la existencia delhombre, hecha con libertad y espíritu. y, sin embargo, al representarlano podemos menos de pensarla como duración sin fin, en consecuen-cia nos vemos envueltos en aporías. Hemos de aprender a pensar enforma no intuitiva y desmitizante -desmitizante en este sentido muy.él<::er:t¡¡.do y en el fondo muy inofensivQ:;-, diciendo en consecuencia ~ através de la muerte -no después de ella:-- existe lo defillitivo, hecho epla existencia libremente temporali~a.da del hombre. Eso es lo que ha~.'l..~o ,~_~~~lg~.efinitivo li~er~dgd.do ..~ uE~~e~l~.~_!~riiRo~átlo.~.~~:~.~?~_~~.píritu y}ibertad y por ell~fórmótiemp()para ser,y~no p'roplamenteparaS~lrdurando e11•~L~.I~~E()' ~-.4~Qt!:omo~9lo eterno dygxíª.4e_I,l!lªl1laI1~.~!.l.9.I)_e.Il().sQ[ª_g:eHºiÜy.a.siDO.qu.e.tcl}-dría ante sí UD futuro.ahie.n<Lde..tip!Uanpor4l1.,..eo..eLque...todocarec;:.e-1"ía .d~",ori~~_J.E()dr:!il_ ha,cerse. diferen!e.

¿Pero de dónde sabemos que acontece eso a partir de lo caducodel tiempo que somos nosotros y que experimentamos amargamente?Aquí, en esta pregunta, penetra en la doctrina cristiana del dogma yde la teología aquella duplicidad de reVelación y propio conocimientoy experiencia humanos de la que hemos partido siempre. La revela-ción por la palabra de Dios, para encontrar en general una apertura de

502

Page 502: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Muerte y eternidad

cara al mensaje del Evangelio, para poder en general tener entradacon lo auténtico del mensaje cristiano, lleva a una realización másclara y más decidida en el hombre aquella inteligencia de sí mismo quepuede hallarse casi por doquier en la historia de la humanidad, en con-creto cuando el hombre piensa bajo cualquier modalidad que los muer-tos sobreviven.

¿1'v1as podemos hoy por no~otros mismos apropia~nos esta con-vicc_ión.de la permaneñCiadefáexistencia personal a pesar de la muer-te biológica,' prescindiendo de momento de cómo hayamos de deno-minar semejanteeonvicción: conocimiento metafísico, o persuasión re-ligiosa, o postulado ético? Podemos hacerlo si tenemos un espíritudespierto y un coraZÓn sabio y humilde, y si nos acostumbramos a verlo que está sustraído a la mirada del superficial y del impaciente. Enprimer lugar: ¿por qué todos los grandes amantes son humildes y pia-dosos, como inundados por el resplandor de un misterio inagotable,indestructible, a cuyo fondo miran en los grandes momentos de suamor?, ¿por qué le resulta imposible al hombre todo cinismo moral ra-dical allí donde ha encontrado por completo su autenticidad? Frente aesto auténtico ¿no debería ser el cinismo la verdad y la honradez de loinsobornable, si lo auténtico cayera simplemente en el vacío de lanada? ¿Por qué la última fidelidad no capitula ante la muerte? ¿Porqué la verdadera bondad moral no teme la aparente inutilidad deses-perada de todo esfuerzo? ¿Por qué la experiencia moral distingue cla-ramente entre bienes que son solamente bellos en cuanto perecen y elbien por excelencia, en el cual sería un desmán temer una sobresatura-ción y por ello desear el bien como perecedero? ¿No es esto la gransabiduría que añoramos y veneramos, el suave esplendor de aquellapaz sin temblores que sólo puede morar en quien nada ha de temer?

~ Quien f()n$.~!en_iºªd real mira a su fin ¿no muestra precisamente queªc=s111áLque tiempo, el cual habría de temer su fin si fuera sólo tiem-~~.E.-lles nunca puede <>perar la nada vacía? Y, a la inversa, ¿lo autén-ticamente mortal y doloroso en la muerte no es que ella, en su ambi-

e:~~~d;~~~;~~¡~:::~;tid:J- ~;~r::::~:l~?que en nosotrosSólo porque nosotros ya en nuestra vida nos hemos hecho in-

mortales, es tan monal para nosotros el morir y la apariencia de ocasoque allí amenaza y que nunca puede penetrarse. El animal mueremenos "mortalmente" que nosotros. Estas y otras experiencias serían

503

Page 503: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado noveno: la escatología

imposibles si la realidad que aquí está en juego fuera en su ser y senti-do 10 que, dada su condición de suyo perecedera, no quisiera ya ser.Detrás de todas las preguntas de este tipo, sin duda se entrelazan ne-cesariamente actitudes y decisiones personales, así como concepcionesmetafísicas de tipo objetivo. Por ello, en tales preguntas 10 mejor essiempre apelar inmediatamente a aquellas experiencias espirituales enlas que se realizan ambas cosas de una vez, la visión metafísica, la cual,sin embargo, no adoctrina en forma tearética y neutral, sino que esrealizada por el hombre en la autenticidad de su existencia siempresingular, y la esperanza radical-dada por Dios a través de 10 que lla-mamos gracia- de que seremos y no pereceremos. Y tal experienciaacontece en la decisión moral, en la que el sujeto se pone como defini-tivo. En esta decisión el sujeto está dado inmediatamente en su esen-cia y realización como el inconmensurable con el tiempo que fluye.Ahora bien, esa decisión ha tenido que realizarse en forma pura y fuer-te, para que en la reflexión que le sigue, la cual enuncia en frases teare-tizantes, pueda aprehenderse todavía 10 que se instaura en ella: 10 váli-do, que se alza sobre el tiempo como 10 ya no temporal. Quizá hayhombres que nunca han hecho tal cosa o no la han hecho con espíritusuficientemente despierto y, por ello, no pueden hablar sobre estepunto. Pero donde tal acción libre de la decisión solitaria se hace conobediencia absoluta a la ley superior o en un sí radical del amor a otrapersona, acontece algo eterno y el hombre es experimentado inmedia-tamente como sustraído a su indiferencia, al tiempo y a su mero seguirfluyendo.

No tiene ningún sentido verdaderamente realizable cuestionareste estar dado originario e inmediato de 10 eterno en la dignidad ab-soluta de la decisión moral, y decir que el hombre opina sólo que lacosa es así. Lo mismo que no tiene un sentido viable poner en duda lavalidez absoluta del principio de contradicción como opinión mera-mente subjetiva (pues su validez vuelve a afirmarse en la impugnaciónde la validez como fundamento de posibilidad de su cuestionamiento),de la misma manera podemos decir algo semejante sobre la decisiónmoral. Si en la decisión moral libre el sujeto emite un "no" dubitati-vo a la absolutez de la ley moral o de la dignidad de la persona, en laabsolutez de esta decisión negativa, de la que el sujeto no puede desem-barazarse, se da de nuevo la afirmación de 10 que ella impugna. La li-bertad es siempre absoluta, es el "sí" que sabe de sí mismo y quiere ser

504

Page 504: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Muerte y eternidad

válido para siempre como verdadero. El "válido ahora y para siem-pre" que ese sí pronuncia, es realidad espiritual, no sólo un pensamien-to problemático sobre una realidad supuesta, pensada, sino aquellarealidad en la que debe medirse todo lo demás.

Más concretamente y expresado en términos cercanos a la Escri-tura: si uno que ha de realizar su existencia moral ante Dios con suexigencia absoluta pudiera huir al vacío radical de lo meramente pere-cedero y sumergirse en esta nada, en el fondo podría zafarse de esteDios y de la exigencia absoluta de su voluntad, o sea, de lo que sehace presente en la decisión moral precisamente como incondicional eineludible. La nada de lo puramente caduco sería la fortaleza donde separapetaría la arbitrariedad absoluta frente a Dios.

Pero en la decisión moral se afirma precisamente que no existeesta arbitrariedad radical y nula, lo mismo que en el acto de la deci-sión no puede negarse la distinción radical entre bien y mal, una distin-ción que quedaría suprimida en su diferencia absoluta si se pensaracomo existente sólo ahora y ya no después. En el acto de una obedien-cia libre, absoluta y de un amor radical se quiere algo opuesto al mo-mento que acontece solamente ahora, y esta verdad que sobrevive a sutiempo puede dudarse desde fuera, pero no en el acto mismo. Y si esono fuera realmente sino tiempo que se desvanece, entonces este hechono sería comprensible ni como apariencia o imaginación ficticia, puestambién tal apariencia imaginada necesita un fundamento en el quesustentarse. Pero no podría darse la apariencia de eternidad si ésta noexistiera en absoluto, si el tiempo no viviera desde la eternidad, y no ala inversa.

No. ~í donde el hombre está concentrado en sí mismo y, pose-y~ndose .así-mismo, osa libremente su propia mismidad, no realizaninglinmomento de nulidades en serie, sino que acumula tiempo en loválido, que en definitiva no puede medirse con la experiencia del tiem-po meramente externa, y que ni se aprehende en forma auténtica y ori-ginaria por la representación de una perduración temporal, ni, menostodavía, queda devorado por la terminación de lo meramente tempo-ral en nosotros. Pero sólo la revelación de la palabra dice al hombreen forma también refleja y objetivada lo que se significa concretamen-te con esta esencia suya. La palabra reveladora 10 lleva por primeravez a una experiencia objetivada, refleja y valerosa de su posible eter-nidad, en cuanto revela la ete.rnidad llena y real.

505

Page 505: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado noveno: la escatología

Este mensaje que consuma el Evangelio contiene varios mo-mentos. La ete~nidad como fruto ~eltie~p?.~s.unllegaranteJ?io~.. obien en Ia decisi6n ábs()1uta. del' arnqr (l. él, aS.ll intn~giatez. y cen.:ªn{acar.~¡¡.E.élra, o bien en el encie¡;rQd,<;fiD!ÚY<9_~n.~Lmi~mQ frente a Dios,-eTéual conduce a las tinieblªs (lrgiell,tss g<; h! Priv:adón~t<;ma de Dios.La revelación presupone que por el poder de Dios todo hombre, co-moquiera que sea la faz terrestre de su vida usual, tiene tanta eternidadespiritual y personal en su vida cotidiana, que la posibilidad dispuestaen la substancialidad espiritual se realiza también de hecho como vidaeterna. La Escritura, en su alto optimismo, no conoce ninguna vida dehombre adocenado que no merezca hacerse definitiva. La Escritura noconoce ningún demasiado. Puesto que Dios llama a todos con su pro-pio nombre, puesto que todo hombre se halla en el tiempo ante elDios que es salvación y juicio, en consecuencia cada persona es unhombre de la eternidad, y así esta condición no queda reservada a losÍnclitos de la historia.

("En la teologíªgeJIJªl1~~.pºl1e_ªd(:más. d~manifiestQla inma-l1encia de la eternigadenelt!<;mp.o,.qe modo que, en consecuencia, la~ernidad devienc;,g~sg~.<;lt!~mpo, y nQ e§sQlamente un premio emáa-go y añadido de manera.ªcs:esoria aLtiempQ. La Escritura describe enmil imágenes el contenido de la vida bienaventurada de los muertos,como quietud y paz, cómo banquete y gloria, como un estar en la casadel Padre, como reino del dominio eterno de Dios, como comunidadde todos los bienaventurados consumados, como herencia de la gloriade Dios, como día sin ocaso, como saciedad sin tedio. A través detodas las palabras de la Escritura presentimos siempre una mismacosa: Dio~.~s!=l II1!~t~.ri2.~.im.l21~rIleºte. y por ello la consumación, lacercanía absoluta respecto de Dios mismo es también misterio inefa-ble, al que nosotros nos encaminamos y que encuentran los muertos,los cuales, como dice el Apocalipsis, mueren en el Señor. La consuma-ción es el misterio de la bienaventuranza inefable. Por ello no constitu-ye ningún prodigio que este silencio de la bienaventuranza no sea per-cibido por nuestros oídos. Según la revelación de la Escritura, estaet.ernidad lleva la temporalidad del único hombre entero a su condi-ci.ón definitiva, de modo qu~ ella puede llamarse también resurrección.de la carne. Pero esta doctrina de la Escritura no es expresada sola-mente .en palabras, sino que en la resurrección del crucificado irrumpecomo una realidad <l:p,rehensib.le en la fe.

506

Page 506: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

, La doctrina del "purgatorio'"

En la doctrina sobre los muertos hay en la fe católica otra diferenciafrente a la de la mayoría de los protestantes. En la doctrina del "pur-gatorio" el magisterio católico, por una parte, mantiene con estrictorigor q.ue la actitud fundamental del hombre, engendrada libremente através de la muerte, recibe un carácter definitivo; pero, por otra parte,dada la pluralidad de estratos del hombre y la consecuente desigual-dad de fases en su consumación omnilateral, parece enseñar una madu-ración del hombre entero "después" de la muerte por la penetraciónde la decisión fundamental en toda la amplitud de la realidad humana.No parece considerar la penetración de esa decisión fundamental delhombre en su existencia corporal concreta como dada necesariamentecon la muerte como tal. Decimos "parece", pues en qué medida tal di-ferencia de fases, que resulta de la estructura plural del hombre, cae to-davía de algún modo bajo categorías temporales, de modo que allípueda hablarse aún de un devenir "después" de la muerte, constituyeuna pregunta que podemos dejar planteada y que no está decidida enla doctrina dogmática auténticamente definida del purgatorio, el cualno coincide sin más con un "fuego purificador". Semejante desigual-dad de fases, que resulta de la estructura plural del hombre, mediatambién entre una última decisión fundamental en el núcleo de la per-sona y la integración plena de la realidad entera del sujeto en esa deci-sión fundamental, entre la consumación personal del individuo en lamuerte y la consumación conjunta del mundo, entre el carácter defini-tivo del hombre dado con la muerte y el esclarecimiento y desarrollo-en cierto sentido no dados todavía con la muerte como tal- deesta consumación en la glorificación del cuerpo.

Por tanto, si no puede impugnarse un estadio intermedio en eldestino del hombre entre la muerte, por una parte, y la consumacióncorporal del hombre en su totalidad, por otra, en consecuencia nocabe objetar nada decisivo contra la representación de una madu-ración personal en ese estado intermedio, que es denominado "purga-torio" o, mejor, "estado de purificación" o "lugar de purificación",Pero en la teología católica no están cerradas todavía las actas en rela-ción con el sentido y grado en que aquí pueden aplicarse categoríastemporales, bien sea como inevitable modelo de representación, biensea como un auténtico callejón sin salida. También como católicos or-

507

Page 507: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado noveno: la escatología

todoxos podemos esgrimir ciertas reservas frente a las usuales formastradicionales de representación. Advirtamos solamente que las dificul-tades en esas formas de expresión no pueden extenderse sin más aldogma como tal, que debe mantenerse con necesidad. Aquí quedamucho por hacer, y sin duda pueden despejarse ciertas dificultadescontra la doctrina del estado intermedio, del purgatorio. Hagamos re-ferencia solamente a la pregunta de si en la representación católica deun "estado intermedio", que a primera vista parece tan anticuada, po-dría haber un punto de apoyo para avenirnos mejor y de forma máspositiva, con la doctrina -tan difundida como cosa obvia en las cultu-ras orientales- de la "metempsícosis", de la "reencarnación", por lomenos bajo el presupuesto de que tal reencarnación no puede enten-derse como un destino nunca suprimible del hombre, como un destinoque en forma temporal se continúe sin fin.

Necesario pluralismo de las afirmaciones sobre la consumación

Hemos de reflexionar una y otra vez sobre nuestros principios herme-néuticos, pues es necesaria una pluralidad de afirmaciones que se refie-ren siempre a un mismo hombre. Así tenemos también una pluralidaden las afirmaciones escatológicas sobre la consumación del hombreuno. Estas se refieren siempre a un mismo hombre y, por ello, no pue-den insertarse en un modelo plástico de representación del todo, demanera que ese modelo único de representación fuera apropiado enverdad para asumir en sí y reconciliar positivamente todas las inevita-bles afirmaciones verdaderas, distintas, plurales. En las afirmacionesescatológicas sobre el hombre, sobre la inmortalidad del alma, sobre laresurrección de la carne, sobre un estado intermedio, sobre la relaciónde la escatología individual con la universal y colectiva, debe pensarsesiempre el pluralismo de tales afirmaciones sobre la consumación delúnico hombre, pluralismo que se deriva inevitablemente de la multipli-cidad de afirmaciones antropológicas. No es sorprendente que esasafirmaciones diferentes no puedan sintetizarse en un modelo nítido derepresentación. Esto se echa de ver también en la manera espontáneacon que el Antiguo y sobre todo el Nuevo Testamento manejan talesafirmaciones sobre la consumación del hombre.

508

Page 508: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Posibilidad de una condenación definitiva

Por lo que se refiere a la doctrina del infierno, recordemos que en di-versos contextos hemos procurado interpretar al hombre como el serde la posibilidad de la culpa. Hemos resaltado cómo el hombre es elser que en su historia, todavía en curso, debe contar absoluta e insupe-rablemente con esta posibilidad de una consumación definitiva en elno a Dios, que acarrea la condenación. Como el que corre en la histo-ria de la salvación individualmente abierta y realiza todavía su liber-tad en la apertura de dos posibilidades diferentes por completo, elhombre no puede decir que la perdición absoluta como final y consu-mación de la libertad culpable no es una posibilidad con la que él debacontar. Y no necesita saber más sobre el infierno. De todos modos, elhombre puede interpretar las afirmaciones escatológicas del NuevoTestamento a partir de este principio hermenéutico y distinguir asíentre contenido y forma de expresión, entre lo propiamente afirmadoen forma no intuitiva y el modelo de representación. Y, en consecuen-cia, leerá las frases de Jesús sobre el último juicio y su desenlace y tam-bién, p. ej., sobre Judas, en el sentido de que debe contar con la posi-bilidad de una perdición definitiva.

Pero de ahí se deduce que las afirmaciones sobre la consumaciónbienaventurada del hombre en Jesucristo, el resucitado, sobre la consu-mación de aquellos que la Iglesia católica venera como santos, no sehallan en el mismo plano que una afirmación sobre el infierno. En laconfesión de la vida eterna en el Símbolo Apostólico profesamos queel mundo, la humanidad en general, por el poder de la gracia de Diosen Jesucristo halla una consumación feliz, positiva. En la doctrina delinfierno sostenemos la posibilidad de una condenación definitiva paratodo individuo -en cada caso para mí-, pues de otro modo no sedaría ya la seriedad de una historia libre. Pero esta apertura en el cris-tianismo no es necesariamente la doctrina de dos caminos de igualrango, los cuales estén ante un hombre que se halla en el cruce; másbien, esa apertura de una posible consumación con libertad en la con-denación, se halla en un plano subordinado junto a la doctrina de queel mundo y la historia universal en su conjunto desembocan de hechoen la vida eterna de Dios.

509

Page 509: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado noveno: la escatología

3. LA ESCATOLOGÍA UNA COMO COLECTIVA

Necesidad antropológica de afirmaciones colectivas

El hombre como realidad corporal, histórica, y el hombre como espí-ritu trascendental personal, el hombre como individuo y el hombrecomo miembro de la humanidad, como miembro de un colectivo, elhombre como persona espiritual y el hombre al que pertenece necesa-riamente un mundo como entorno, dentro del cual él realiza su exis-tencia... ; todas estas afirmaciones en su pluralidad son el presupuestopara enunciados escatológicos, se sostienen en esta pluralidad y, tam-poco dentro de la escatología, pueden ser superadas en su multiplici-dad. Por ello hay necesariamente una escatología individual y otra co­lectiva, no como afirmaciones sobre dos realidades dispares. sino comoafirmaciones en cada caso sobre el hombre concreto mismo, cuya con-sum~ción no puede expresarse sino considerándolo a una como mo-mento del colectivo humano y del mundo y también como personasiempre singular, inconmutable e irreductible al mundo y a la socie-dad.

Porque la escatología individual no puede separarse del hombrecomo ser corporal histórico, como miembro del mundo y de lo colecti-vo -a pesar de la posible diversidad de fases-, en consecuencia la es-catología cristiana no puede pensar su tema de manera que el mundo ysu historia prosigan sin más indefinidamente, y que sólo cada hombrecomo individuo, como existencia personal, se desligue de esta historia,la cual seguiría caminando siempre, y así logre su consumación pensa-da de forma individualista. La escatología del hombre individual con-creto sólo puede ser completa si se desarrolla también una escatologíacolectiva. Y a partir de aquí -o sea, desde lo definitivo de la historiapersonal, que a la vez e indisolublemente es siempre colectiva y mun-dana- la escatología cristiana dice que la historia del mundo, del espí-ritu, de la salvación y de la condenación es rectilínea y llega a una si-tuación definitiva, o sea, es una historia que no sigue transcurriendosin confines.

510

Page 510: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Consumación de la historia de la humanidad en la comunicaciónacabada de Dios mismo

A este respecto, en relación con la pregunta por el final de esa historia,hemos de formular aquí de nuevo la reserva de que no debemos pensarcomo si la historia espiritual y colectiva del mundo en cuanto tal de-sembocara en un tiempo del mundo que sigue trascurriendo. En unplano apriorístico eso en sí no sería impensable. Si alguien presupone(en forma no muy probable para un pensamiento que trabaja bajo elesquema de la evolución, ante la magnitud inconcebible del cosmos)que sólo en nuestra tierra hay seres libres, espirituales y corporales, loscuales realizan su destino ante Dios, y si se imagina que toda esta his-toria colectiva de la humanidad cesa por una catástrofe cósmica o his-tórica de la raza humana (por destrucción atómica o por la extinciónbiológica), podrá concebir sin más la perduración del mundo y de suhistoria física. Pero entonces semejante representación no toma enserio que nosotros, a pesar de todas las ciencias legítimas de la natura-leza, sólo conocemos la materia como punto de arranque del espíritu,de la subjetividad y de la libertad, aunque debamos suponer que estearranque, hasta la existencia del sujeto libre, tiene una larga duracióntemporal.

El dogma mismo dice en primer lugar (sin una mirada clara a lahistoria del cosmos material): la historia de la humanidad en conjuntose encamina a través de un recorrido histórico a una consumación dela humanidad que ha de ponerle fin. Si en una hipótesis, acerca de lacual nada sabemos con mayor precisión, presuponemos que en el cos-mos -también en lugares distintos de nuestra tierra- la materia, porla dinámica de Dios mismo, trasciende hacia la subjetividad, hacia latrascendentalidad ilimitada y la libertad, si suponemos que esta tras-cendentalidad de hecho también en otras partes -si bien por gracia-está llevada por la comunicación de Dios mismo (gracia como funda-mento de la creación), entonces podemos acercarnos a la idea de queel cosmos material, cuyo sentido y fin es de antemano la consumaciónde la libertad, llegará a desembocar (transformado) a través de variashistorias de la libertad, que no acontecen sólo en nuestra tierra, en lacomunicación consumada de Dios mismo a este mundo material y es-piritual a la vez.

Si tenemos en cuenta nuestros principios hermenéuticos, apenas

511

Page 511: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Grado noveno: la escatología

será posible una afirmación clara acerca de cómo se comporta exacta-mente la consumación de la humanidad y, por ello, también delmundo -el cual de antemano no tiene ningún otro sentido que el deser el espacio de la historia espiritual y personal-, con la consumacióndel individuo a través de la muerte que se realiza ahora de maneraconstante. Pero de los mismos principios resulta también que no puederenunciarse a una escatología colectiva de la humanidad y del mundoen favor de una escatología siempre individual e interpretada enforma puramente existencialista. En los individuos se realiza la consu-mación de la historia entera de la humanidad. No es que los indivi-duos, una vez que han desempeñado aquí su función, abandonen undrama que en su conjunto prosigue siempre sin fin y que, como en unescenario construido ya con firmeza, ofrece sin cesar a otros indivi-duos espirituales la posibilidad de representar su función. Más bien, eltodo es un drama al que pertenece también el escenario mismo, es undiálogo de la criatura espiritual y divinizada con Dios, un diálogo yun drama que en Cristo han alcanzado ya un irreversible punto cime-ro. El mundo no es un simple parador de autopista que ofrezca siem-pre a los individuos la posibilidad de seguir viajando por la ruta de suhistoria individual.

Utopía intramundana y escatología cristiana

Si hablamos de tal escatología colectiva, deberíamos (esto puede desuyo exigirse con razón) analizar también la pregunta de cómo se rela-ciona más exactamente la tarea intramundana del hombre, de los pue-blos, de las naciones, de las épocas históricas y por fin de la humani-dad, en el conjunto de su ideología del futuro y futurología, con estaesperanza del reino de Dios en el cristianismo, en la que el cristiano es-pera un futuro que es Dios mismo. Dios mismo es el futuro absolutodel hombre, de la historia del hombre como dinámica del origen y fin,Dios mismo, que no es una cifra mitológica para 10 eternamente porvenir de un futuro que crea el hombre desde su propio vacío, para de-jarlo caer de nuevo en la nada de la que 10 ha hecho surgir. Y, sin em-bargo, esta historia intramundana como evento de la comunicación deDios mismo significa todo para el hombre, también en 10 tocante a susalvación. Pues en esa historia, y no junto a ella, acaece el evento de

512

Page 512: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Utapía intramundana y escatología cristiana

Dios que hace donación de sí a la criatura y acaece la historia de lalibre aceptación del Dios infinito como el misterio absoluto, que se co-munica a sí mismo al hombre y no sólo le posibilita un futuro creado,finito.

En definitiva, pues, entre esta utopía intramundana -tomandola "utopía" en un sentido positivo-, por una parte, y la escatologíacristiana, por otra, se da la misma relación de diferencia y unidad queen la unidad y diferencia entre amor a Dios y amor al prójimo, segúnlas concibe el cristiano a partir del Nuevo Testamento. De hecho,toda acción intramundana, si se entiende rectamente a sí misma, es elamor al prójimo que se hace concreto; y de la absoluta responsabili-dad en el amor al prójimo recibe esa acción su peso absoluto de res-ponsabilidad, significación y validez eternas. Y este amor al prójimo-sin identificarse en su meta simplemente con el amor a Dios- es lamanera concreta bajo la cual se realiza el amor teologal. Y en este sen-tido podemos decir sin más en términos cristianos: en cuanto el hom-bre en el amor a los demás realiza su tarea intramundana, acaece paraél el milagro del amor, de la propia comunicación en la que Dios hacedonación de sí mismo al hombre. Y así, la utopía intramundana y laescatología constituyen una unidad y una diferencia, a la maneracomo estas dos vertientes se dan ya en el axioma fundamental de lacristología, en la que Dios y hombre no son lo mismo, pero nunca es-tán separados.

513

Page 513: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner
Page 514: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Epítome final

FÓRMULAS BREVES DE LA FE

Una v~ que a través de tantas páginas nos hemos esforzado por lle-var a cabo reflexivamente un "concepto" de cristianismo, quizá en al-gunos lectores haya surgido de nuevo la impresión de que la extensióndel material, la prolijidad de ciertas exposiciones, algunas dificultadesen el desarrollo de los pensamientos, etc., no han esclarecido, sino quehan dejado en la obscuridad la visión pretendida en toda su densidad,y así, simplemente, no han llegado a la claridad del "concepto". Porello, para terminar, vamos a hacer un nuevo intento de abarcar con lamirada la totalidad del cristianismo.

Necesidad de fórmulas breves de la fe cristiana

Desde hace algunos años se viene desarrollando en la teología católicaun diálogo acerca de si hoy deben darse nuevas fórmulas fundamenta-les breves, en las cuales la confesión cristiana de la fe se exprese enenunciados concordes con la actual situación cultural.

Se resalta que el Símbolo apostólico -sobre todo como profe-sión bautismal del bautizando adulto- tuvo ya una función así, esmás, que tales formulaciones simbólicas sumamente breves aparecenya en el Nuevo Testamento. Se insiste en que, aun presuponiendo unaenseñanza sólida y extensa de la religión, un resumen de ese estilo es

515

Page 515: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Epítome final: fórmulas breves

necesario para conservar 10 aprendido en la enseñanza del catecismo,para una estructuración clara de la "jerarquía de las verdades" (Unita­tis redintegratio, n.O 11), sin la cual la plenitud de la fe cristiana pron-to se hace amorfa, o bien el creyente en su praxis religiosa fácilmenteconcede excesivo valor a factores sólo secundarios. Se dice, con razón,que el seglar cristiano, aunque no tiene por qué ser un teólogo especia-lizado, debe, sin embargo, responder de su fe en un medio ambienteno cristiano, y, por consiguiente, debe disponer de una formulación1Jreve de su fe y su credo orientada a 10 esencial.

Se expresa ya aquí un segundo aspecto: una misión op_eEaI1te dela Iglesia frente a la incredulidadmoderna exigeasímismo~un testimo-~io del mensaje cristiano, en el que éste se haga realmente comprensi-~le para los hombres de hoy. También esto presupone una separaciónentre lo esencial y lo accesorio. De otro modo, un "pagano" modernono puede distinguir entre la esencia del cristianismo y la imagen pocoatractiva e incluso repulsiva en que se manifiesta la Iglesia (en la pre-dicación, en la praxis religiosa, en las relaciones sociales, etc.), y en-tonces traslada su resistencia -en parte justificada- contra los cristia-nos al cristianismo mismo. Por tanto, el m~s~je ~istiano debesertalque critigue claramente a l<:>s cristianos yal cristianismo concreto. Este-mensaje ha de poder decir brevemente 10 esencial a los hombres hoy tan

¡atareados, y decírselo siempre de nuevo. Tal repetición no aburre si vaen verdad a 10 decisivamente esencial, a 10 que el hombre experimentano como la "ideología" aplicada a él sólo desde fuera (la cual nada¡cambia en los "hechos"), sino como la realidad experimentada y sufri-da de su vida misma.

En todas estas reflexiones se parte, como es obvio, de que elSímbolo apostólico, por antiguo y venerable que sea, por importanteque sea la circunstancia de su uso en todas las Iglesias cristianas, pormás que haya de ser siempre una norma de fe permanentemente obli-gatoria, sin embargo hoy no puede ejercer en forma suficiente la fun-ción de tal fórmula fundamental, pues llama de manera poco inmedia-ta en la actual situación espiritual. Esto se muestra sobre todo en quela existencia de un Dios superior al mundo o por 10 menos el sentidode la palabra de Dios se presupone allí como cosa que es o puede lle-gar a ser evidente, lo cual no es posible sin más en la era de un prag-matismo antimetafísico y de un ateísmo de alcance mundial. Por esole anuncia el deseo de una nueva o de nuevas fórmulas fundamentales.

516

Page 516: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

La pluralidad de fórmulas posibles

¿Es posible contar con que para toda cristiandad (por lo menos parala católica) pueda crearse tal fórmula fundamental única, e incluso qui-zá una fórmula que, como el Símbolo apostólico, tenga carácter demagisterio oficial y en consecuencia sea capaz de sustituir a ese símbo-lo también en la praxis religiosa y en la liturgia? ¿O bien algo así nopuede pensarse de antemano? Opino que esta pregunta debe respon-derse en el sentido de la segunda alternativa, de la negativa. Una fór-mula fundamental de la fe cristiana, prescrita a la Iglesia entera comoautoritativamente obligatoria, no se dará ya como única y general. Enese sentido, el Símbolo apostólico no tendrá ningún sucesor y, portanto, permanecerá.

La imposibilidad de tal fórmula fundamental nueva, única y ge-neral de la fe, puede escudarse ante todo en el hecho de que han fraca-sado los intentos de crear un catecismo mundial válido en todas partesy de introducirlo oficialmente, y se han estrellado contra la resistenciaunánime de predicadores y catequetas teoréticos, a pesar de que hubouna vez un catecismo tridentino como oficial, el cual, sin embargo,aun siendo excelente, nunca se impuso como libro escolar usado prác-ticamente. También fracasaron los intentos de Gasparri bajo Pío XIpor crear tal catecismo mundial. Frente a tales tentativas, se ha resalta-do una y otra vez, con razón, que la situación concreta de la predica-ción creyente es demasiado diferenciada en los pueblos particulares, enlas distintas culturas y ambientes sociales, en las diversas mentalidadesde los oyentes, para poderse dirigir a todos esos contextos con elmismo catecismo monótono y uniforme. Y lo mismo ha de decirse delas fórmulas fundamentales, precisamente por su brevedad.

Semejante fórmula fundamental, precisamente a pesar de su bre-vedad, ha de tener la posibilidad de ser comprensible y "llegar" a losoyentes de manera inmediata y sin grandes comentarios. Pero, ante lagran variedad de los horizontes de inteligencia, es imposible por com-pleto que una fórmula fundamental con las propiedades insinuadas seala misma por doquier en el mundo. Ya en el Nuevo Testamento semuestra una gran diferencia entre las fórmulas fundamentales allí da-das. Pensemos solamente en los distintos predicados de grandeza enlos que se expresa la realidad de Jesús y su importancia salvífica paranosotros.

517

Page 517: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Epítome final: fórmulas breves

A esta afirmación de la necesidad de diversas fórmulas funda-mentales en la Iglesia, por la diversidad de situación en la que debeanunciarse el Evangelio, se añaden hoy otras reflexiones. A tenor delo antes dicho, estas fórmulas fundamentales deberían haberse creadoya, de suyo, en el momento en que el cristianismo salió del mundo cul-tural homogéneo del helenismo romano y del occidente, y así ya nopodía reducirse a "exportar" aquellas fórmulas breves de la fe queeran acertadas para la situación occidental. Este hecho sólo puede ex-plicarse por completo si se tiene en cuenta el extraño sentimiento desuperioridad del colonialismo e imperialismo europeos. Pero en el mo-mento en que ese imperialismo teológico europeo ya no posee su ca-rácter obvio y su poder, y en que el occidente antaño homogéneo caeen un profundo pluralismo espiritual y cultural, se echa de ver clara-mente que hoy, a pesar de la Iglesia una y de una misma profesión defe de esta Iglesia, ya no podemos contar con una única teología homo-génea. También en la teología como reflexión sistemática sobre la fecristiana a partir de la situación conjunta y de la autointeligencia ente-ra del hombre, surge hoy con necesidad un pluralismo de teologíasque, si bien no deben -yen definitiva no pueden- contradecirse, sinembargo ya no son capaces de ser integradas adecuadamente por indi-viduos y por grupos particulares en una única teología. El pluralismodado en la Iglesia universal, y reconocido como legítimo, de situacio-nes de pensamiento teológico con igual rango, liberado ya de la tutelade la mentalidad europea, fuerza a un pluralismo insuperable de teolo-gías. Ahora bien, lo cierto es que la confesión de fe y la teología sonmagnitudes diferentes, lo fueron siempre y seguirán siéndolo en el fu-turo y, sin embargo, no hay ninguna confesión de fe que pueda formu-larse con plena independencia de cualquier teología. También las fór-mulas de fe ostentan el signo de una determinada teología. e inclusoen el Nuevo Testamento, a pesar de su unidad como revelación, pue-den observarse diversas teologías. Si, por tanto, existe hoy una plurali-dad insuperable de teologías, no puede esperarse que se imponga paratodos en la Iglesia una misma fórmula fundamental.

Qui~á sea ya un cierto indicio de esta situación el concilio Vati-cano n. Este, en una cierta compenetración ecléctica de teologíatradicional neoescolástica del siglo XIX y de principios del XX Y demodernas tendencias teológicas, pudo componer textos doctrinalesaceptados en común, cosa que, dado el actual pluralismo espiritual. no

518

Page 518: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Requisitos de una fórmula breve

es cosa obvia, sino que constituye un fenómeno digno de notarse.Pero el Concilio no ha hecho ya el intento de nuevas definiciones doc-trinales oficiales. Y esto no se debió tan sólo a una tolerancia compasi-va y comprensiva para con los "herejes", sino también a la persuasiónde que hoy ya no puede esperarse con facilidad un largo texto doctri-nal, con afirmaciones positivas y un lenguaje teológico homogéneo,que sea comprensible para todos en igual manera. Eso no significa quese extinga el ejercicio de la potestad de decisiones doctrinales definito-rias, las cuales pueden mantenerse en forma de anatemas negativos,que también antes era la manera más frecuente de tales decisiones delmagisterio oficial.

Todo esto equivale a decir q~e cabe aspirar a una cierta variedadde tales fórmulas fundamentales. Estas no sólo pueden ser diferentes atenor de la diversidad de las naciones, de los grandes espacios cultura-les e históricos, de las religiones mundiales que codeterminan una si-tuación, sino también a tenor del nivel social, la edad, etc., de aquellosa los que se dirige una fórmula fundamental.

Estas fórmulas fundamentales diferentes también habrán de dis-tinguirse sobre todo en relación con lo que puede presuponerse comoconocido en cada caso y con lo que se dice de nuevo como desconoci-do. Pues la diversidad de la situación del oyente, por la que debenorientarse las distintas fórmulas fundamentales, se hace sentir precisa-mente en lo que un oyente considera obvio en una determinada situa-ción y puede usarse como presupuesto y punto de partida para la inte-ligencia de lo que ha de decírsele de nuevo. Si, por tanto, tal fórmulafundamental es más o menos incomprensible en un ambiente diferentede aquel al que va destinada, este hecho no habla contra dicha fórmu-la, sino, por el contrario, precisamente en favor de ella.

Requisitos de una fórmula breve

Entre las cuestiones que, en principio, plantea una fórmula breve,se halla. por supuesto. la de qué puede decirse y qué omitirse pro-piamente en ella. Está claro que una fórmula fundamental no pue-de ser una síntesis abreviada de una dogmática sistemática. Nopuede decir a la vez todo lo que constituye la conciencia de fe de laIglesia. En ninguna de las profesiones de fe antes de Trento se dijo

519

Page 519: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Epítome final: fórmulas breves

todo lo que pertenece a la fe cristiana. La doctrina de la "jerarquía delas verdades" del Vaticano II afirma que no todo lo que es verda-dero ha de tener por ello igual importancia salvífica. Una fórmula fun-damental debería contener solamente lo que reviste importancia deci-siva y es la base desde la cual en principio puede alcanzarse el todo dela fe. Si se piensa además que puede distinguirse con razón entre unajerarquía objetiva de las verdades y otra situacional-existencial, y queen una fórmula fundamental, la cual sólo quiere ser una entre muchas,el centro de gravedad puede desplazarse hacia la afirmación del puntode acceso y partida (situacional y existencialmente operante) para eltodo del contenido de la fe, entonces está claro que una fórmula fun-damental -también en su contenido- puede ser muy variada, y queeste contenido debe insistir sobre todo en lo que ofrece al oyente res-pectivo un primer punto de partida -prometedor de éxito- para lainteligencia de toda la fe cristiana.

Otra cuestión sería la de la extensión puramente cuantitativa detal fórmula fundamental. A este respecto caben diferencias muy consi-derables, comenzando por una fórmula fundamental con unas pocaspalabras -como en el Símbolo apostólico- hasta otra de varias pági-nas. Las tres fórmulas breves que ofrecemos a continuación se esfuer-zan por la mayor brevedad. Y sin duda alguna no tenemos que igualarentre sí, precisamente bajo este aspecto, las posibles fórmulas funda-mentales breves del cristianismo.

Hemos de llamar la atención todavía sobre otra cuestión rela-cionada con la fórmula fundamental en general. Para que una fórmulaasí sea realmente una confesión cristiana, ha de afirmar la fe en el Je-sús histórico como nuestro Señor, el salvador absoluto, ha de estar re-ferida a esta facticidad histórica. Cierto que hay algo así como un cris-tianismo anónimo, en el cual acontecen la gracia, el perdón de los pe-cados, la justificación y la salvación sin que el hombre respectivo en suconciencia de tipo objetivo esté referido explícitamente al suceso his-tórico de Jesús de Nazaret. Es cierto también que pueden decirse mu-chas cosas sobre la realidad central de la fe cristiana sin que esto sevea inmediatamente desde Jesucristo. Y eso tanto más cuanto que notoda relación explícita con el Jesús histórico es ya la de la fe, o sea, ellamisma debe explicarse de nuevo en su peculiaridad teológica, cosa quea veces ha de hacerse desde afirmaciones de la fe totalmente diferen-tes, las cuales quoad nos, en un primer momento, pueden establecerse

520

Page 520: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Nota aclaratoria

sin relación explícita con Jesucristo; tal es el caso, por ej., del primerartículo del Símbolo apostólico. Pero es evidente que también unasimple fórmula fundamental de un cristianismo explícito debe conte-ner la relación de 10 afirmado con Cristo o la relación de Jesús con 10otro afirmado, y poseer así una estructura explícita de profesión cristo-lógica. En ese sentido, la segunda de las tres fórmulas breves que si-guen ha de leerse con mucha precisión, a fin de que no pase desaperci-bida esta implicación cristológica.

Para concretar e ilustrar un poco lo dicho hasta ahora, exponga-mos tres fórmulas teológicas breves, de cuyo contenido intentaremosdar alguna explicación. Por qué ponemos precisamente tres fórmulasbreves, es una pregunta que quizá puede comprenderse mejor al final,por lo cual de momento queda todavía abierta. Estas tres fórmulas, yapor su brevedad misma, están redactadas muy "abstractamente". In-tentan expresar la esencia más íntima de la historia de la salvación,que el cristianismo es y sigue siendo, ya en el plano colectivo ya en elindividual. Esta formulación abstracta no es accesible sin más a cual-quiera. En consecuencia es obvio que las tres fórmulas breves de suyono pretenden ningún carácter vinculante para todos, y que estánformuladas desde un ambiente occidental y de cara a esa situacióneuropea.

FORMULA TEOLÓGICA BREVE

El hacia dónde inabarcable de la trascendencia humana, que se reali\!,existencial y originariamente, no sólo en forma teoré/ica o conceptual, sellama Dios; este Dios se comunica existencial e históricamente al hombrecomo su propia consumación en el amor indulgente. La cumbre escatológicade la comunicación histórica de Dios mismo, cima en la que ésta queda re­velada como irreversiblemente victoriosa, se llama Jesucristo.

N otas aclaratoria.!

Vamos a comentar con algunas consideraciones esta primera fórmulallamada "teológica". Se contienen en ella tres afirmaciones fundamen-tales: una primera se refiere a lo que entendemos por Dios. Intentamos

521

Page 521: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Epítome final: fórmulas breves

acercarnos a la comprensión de Dios (en su esencia y existencia) desig-nando su realidad como el hacia dónde de la trascendencia humana y,precisamente así, como el permanente misterio inabarcable.

Acentuamos a este respecto que la experiencia de Dios implicadaen la experiencia de la trascendencia no se da primaria y originaria-mente en una reflexión teorética, sino en la realización originaria delconocimiento cotidiano y de la libertad; o sea, esta experiencia deDios por una parte es ineludible y, por otra, es muy anónima y puedeacontecer en un plano preconceptual. Por tanto, el hombre ha de serincitado a descubrir en sí reflexivamente esta experiencia de Dios,dada de todos modos en él, y a objetivarla conceptualmente. O sea,esta primera fórmula teológica breve no sólo quiere decir que existeun Dios, acerca del cual está claro (según creía todavía Tomás deAquino) qué es él. Más bien, la fórmula breve pretende ser tambiénuna introducción sobre la manera como puede llegarse a una inteligen-cia de lo que significamos propiamente con la palabra Dios.

La segunda afirmación de la fórmula declara que este Dios asíacercado a nuestra comprensión no es sólo el fin eternamente asintóti-co del hombre, sino que él -y con esto hacemos la primera afirmacióncristiana decisiva- en su propia comunicación hace donación de símismo al hombre como su propia consumación, también bajo el presu-puesto de que el hombre es pecador, o sea, Dios se comunica en unamor indulgente. Esta comunicación de Dios mismo es afirmadacomo algo que acontece en una dimensión existencial e histórica a lavez. Esto abarca (en una relación de condicionamiento recíproco deambos momentos) lo que en la terminología teológica usual se llamagracia (por 10 menos como ofrecida), la comunicación existencial deDios mismo en el "Espíritu Santo", y a la vez lo que llamamos histo-ria de la salvación y de la revelación, que no es sino la propia media-ción histórica, la objetivación histórica e históricamente progresiva dela autocomunicación gratuita de Dios, que de forma duradera está im-plantada en el fundamento de la historia, por lo menos como oferta.Con esa afirmación de la doble comunicación de Dios mismo al mun-do, o sea, de las dos "misiones" cconómico-salvíficas --la existencialdel "Espíritu" y la histórica del Lagos (Hijo)-, y teniendo en cuentaque el originario e inabarcable misterio de Dios ha quedado caracteri-zado ya como permanente ("Padre") está dada ya en primer lugar laTrinidad económico-salvífica y, con ello, también la "inmanente",

522

Page 522: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Fórmula antropológica breve

pues, si no existiera ésta, aquélla no sería ninguna comunicación deDios mismo.

La tercera afirmación fundamental consiste en que la comunica-ción histórica de Dios mismo, la cual objetiva la comunicación exis-tencial histórica por la gracia y le confiere la mediación para llegar a símisma, tiene su cima escatológicamente victoriosa en Jesús de N a7,!l­reto En efecto, si la comunicación histórica de Dios mismo llega a sucima en cuanto está dada no sólo como dirigida y ofrecida a la liber-tad del hombre (individual y colectivamente), sino también en cuantoaceptada por la humanidad en conjunto como irreversiblemente victo-riosa y de manera definitiva, sin que por ello la historia de la salvaciónesté terminada ya en forma absoluta, entonces tenemos exactamente loque en la dogmática eclesiástica se llama el Dios-hombre, la unión hi-postática (junto con la muerte y la resurrección de este Dios-hombre).y así, la tercera afirmación de nuestra breve fórmula confiesa que lacima escatológica de la comunicación de Dios mismo al mundo haacontecido ya de manera concreta en la persona histórica de Jesús deNazaret. Puesto que ese suceso escatológico no puede pensarse sin unapermanencia histórica en la historia todavía en marcha de la salvación,en nuestra breve fórmula se da también un punto de apoyo suficientepara la teología de la Iglesia. De hecho, ésta en su última esencia sólopuede entenderse como el sacramento permanente de la acción salvífi-ca de Dios en Cristo para el mundo.

FORMULA ANTROPOLÓGICA BREVE

El hombre sólo llega realmente a si mismo en una genuina autorreali7,!lción,si osa entregarse de manera radical al otro. Y si hace esto, aprehende (seaen forma atemática o explicita) lo que significamos con la palabra Dioscomo horÍ7,pnte, garante} carácter radical de tal amor; en efecto, Dios, porsu propia comunicación, se convierte (existencial ehistóricamente) en espaciode la posibilidad de ese amor. Este amor es entendido aqui en un sentidointimo} social}, en la unidad radical de ambos momentos, es fundamento} esencia de la Iglesia.

523

Page 523: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Epítome final: fórmulas breves

N atas aciarlltorias

Quizá puedan distinguirse también aquí tres afirmaciones. La primeradice que el hombre, en aquella autotrascendencia que acontece en elacto del amor al prójimo, hace, por lo menos de manera implícita, unaexperiencia de Dios. Con ello, esta primera afirmación es sólo una espe-cificación de la primera parte de la breve fórmula teológica. Concretalo que en la primera afirmación de la primera fórmula breve decíamossobre el hecho de que la realización de la trascendencia humana noacontece en la reflexión teorética, sino en el conocimiento prácticoconcreto yen la libertad de "cada día", en lo que designamos median-te palabras como "cohumano" e "interhumano". Esta primera afirma-ción de la segunda fórmula breve está respaldada también teológica-mente por la verdad de la unión entre amor a Dios y amor al prójimo,presupuesto que el segundo no se reduzca a la perogrullada de que nopodemos agradar a Dios si menospreciamos su mandamiento de amoral prójimo.

La segunda afirmación de esta fórmula fundamental dice queDios, precisamente por su propia comunicación, crea la posibilidad deaquel interhumanismo amoroso que es el concretamente posible para no-sotros y el que constituye nuestra tarea. La segunda afirmación enun-cia, pues, con otras palabras que el amor interhumano (donde alcanzarealmente su propia esencia última) está llevado por la gracia sobrena-tural, infusa y justificante del Espíritu Santo. Si esta comunicación deDios mismo se entiende con una mayor exactitud en el sentido matiza-do más de cerca en la primera fórmula breve -o sea, en la unidad, enla diferencia y en la relación de condicionamiento recíproco entre au-tocomunicación existencial de Dios en la gracia y autocomunicaciónhistórica de Dios con su cumbre en la encarnación del Lagos divino-,entonces la afirmación de que Dios por su propia comunicación se haconvertido en el espacio de la posibilidad de tal interhumanismo radi-cal, contiene también todo lo que en la primera fórmula breve y en suinterpretación hemos dicho sobre la comunicación de Dios mismocomo compendio esencial de la fe cristiana. Si reflexionamos sobre Mt25, sin duda no será necesario impugnar de antemano que en el amorradical, realizado prácticamente, al prójimo, está dada de manera im-plícita toda la relación salvífica del hombre con Dios y con Cristo. Sien esta segunda proposición de la breve fórmula antropológica alguien

524

Page 524: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Notas aclaratorias

echara de menos una afirmación más explícita de la relación del hom-bre y de su amor al prójimo con Jesucristo, podemos sin ningún repa-ra decirle de manera explícita:

Esta comunicación de Dios mismo al hombre, que sustenta su amor al pró­jimo, tiene su cumbre escatológicamente victoriosa e histórica en Jesucristo,que por ello, en forma por lo menos anónima, es amado en todo otro hom­bre.

La tercera afirmación de esta segunda fórmula breve dice que unamor donde se ama a Dios en el prójimo y el prójimo es amado enDios, tiene por su parte una dimensión de intimidad existencial y unadimensión social histórica, en respuesta adecuada al doble aspecto de lapropia comunicación de Dios mismo. Donde este amor, en la unidadde los dos aspectos, llega a su punto cumbre, está dado de hecho loque llamamos Iglesia. En efecto, lo peculiar de la Iglesia, a diferenciade otros grupos históricos, consiste en la unión (no "identidad") esca-tológicamente indisoluble de verdad, Espíritu y amor, por una parte,y aparición histórica institucional de esta comunicación del Espíritucomo verdad y amor, por otra.

FÓRMULA FUTUROLÓGICA BREVE

El cristianismo es un mantener abierta la pregunta por el futuro absoluto,que como tal quiere entregarse en una comunicación de sí mismo. Este futuroabsoluto, que se llama Dios, ha fijado escatológicamente en Jesucristo demanera irreversible esa voluntad suya.

N otas aclaratorias

Esta fórmula brevísima transforma la afirmación sobre la trascendenta­lidad del hombre hecha en la primera fórmula fundamental, pues in-terpreta esa trascendentalidad como referencia a un futuro. como futu-ricidad. Así, pues, una trascendentalidad absolutamente ilimitada sig-nifica eo ipso una pregunta por el futuro absoluto, a diferencia de futu-ros finitos y parciales que se suceden indefinidamente. Sobre este futu-ro decimos que él no es sólo la meta de la historia pretendida asintóti-

525

Page 525: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Epítome final: fórmulas breves

camente, la cual mantendría la historia en movimiento, pero no seconseguiría en ella misma, sino que además quiere darse por su propiacomunicación. Acerca de la autocomunicación del futuro absoluto, lacual se halla todavía en medio de una realización histórica, afirmamoslo que en la primera fórmula breve hemos dicho ya sobre la comunica-ción de Dios mismo, a saber, que dicha autocomunicación -que, evi-dentemente, también es siempre "existencial"- tiene un aspecto históri­co, y que en concreto bajo tal aspecto se ha hecho escatológicamenteirreversible en Jesucristo.

No hace falta exponer de nuevo por extenso que en este enfoquefundamental de una comunicación de Dios mismo al mundo, la cualen Jesucristo se ha hecho escatológicamente irreversible, está dado yade manera implícita lo que la doctrina de la Trinidad y la cristologíadicen de forma más explícita. Tampoco hace falta exponer aquí conmayor detención que en la experiencia de nuestra referencia al futuroabsoluto (a un futuro absoluto que quiere entregarse inmediatamentecomo él mismo) es experimentado Dios y, en concreto, el Dios delorden sobrenatural de la gracia, o sea, como misterio simplemente.

En tanto el cristianismo es la adoración del Dios único y verda-dero -frente a todos los ídolos como absolutización de poderes finitosy de dimensiones finitas del hombre-, es a la vez un mantener abiertoal hombre para el futuro absoluto; y en tanto éste es y permanece elmisterio absoluto, también en la consumación de dicha autocomunica-ción, el cristianismo es un mantener abierta la pregunta por el futuroabsoluto.

Reflejos de la fe trinitaria

En primer lugar, estas tres fórmulas breves están pensadas como com-pendios posibles, junto a los cuales puede haber otros, aun cuandotales fórmulas están pensadas en un nivel muy determinado de abs-tracción conceptual. Y, sin embargo, quizá no sea mero juego teológi-co el intento de comprender estas tres fórmulas en su yuxtaposición ycompenetración como reflejos y consecuencias de la fe trinitaria cris-tiana, o como tres vías de acceso de la experiencia humana por las queprimero se logra una inteligencia de la Trinidad histórico-salvífica yluego, a partir de ahí, se alcanza la Trinidad inmanente.

526

Page 526: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Reflejos de la fe trinitaria

La primera fórmula habla de Dios como el hacia dónde inabar-cable de la trascendencia humana. Si a la vez pensamos que con elloestá mencionado el principium inprincipiatum -absolutamente carentede origen- de toda realidad concebible, tenemos entonces que coneste hacia dónde inabarcable y sin origen de la trascendencia humanaqueda denominado realmente el "Padre" de la doctrina cristiana de laTrinidad. Y si en la segunda fórmula breve el Dios que en Jesucristose convierte como hombre en espacio de un interhumanismo radicalconstituye el auténtico fin de dicha fórmula, salta a la vista que en ellaestá mencionado el Dios encarnado, el "Hijo". Pero el futuro absolu-to - Dios- del hombre que se comunica en una acción histórica libre,es de manera especial el "Espíritu" de Dios, pues él puede caracteri-zarse como amor, libertad, novedad siempre sorprendente.

Cierto que este trío de fórmulas expuestas debería pensarse toda-vía con mayor precisión y claridad de cara a su trasfondo trinitario,pero eso no es posible en nuestro marco. Cabe decir de todos modosque si una fórmula breve, por una parte, ha de expresar la substanciafundamental de la realidad cristiana de la fe con miras a la apertura deun acceso comprensible a dicha realidad desde la experiencia existen-cial del hombre, y si, por otra parte, esa substancia fundamental puedehallarse sin duda alguna en el acercamiento económico-salvífica y tri-nitario de Dios al mundo, entonces no puede excluirse de antemanoque deban darse tres tipos fundamentales de tales fórmulas breves encorrespondencia con el dogma trinitario. Y lo dicho tampoco es óbicepara que cada uno de los tipos fundamentales admita amplias diferen-ciaciones, tanto por la matización y acentuación del contenido comopor la perspectiva de los diversos destinatarios a los que vaya dirigidaesa fórmula fundamental.

527

Page 527: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

ÍNDICE GENERAL

Sumario .Prólogo .Abreviaturas .

INTRODUCCIÓN

l. Reflexiones generales preliminares .

2. Reflexiones previas de orden teorético-cientlfico

5915

1719

La necesidad de un curso introductorio según el Vaticano II 19. La "enciclopedia teológica" en el sigloXIX 20. El destinatario de la teología actual 21. El pluralismo en la teología y la filosofía actuales 23.Justificación de la fe en un "primer nivel de reflexión" 25. Concepción del contenido de la introducción27.

8. Algunos problemas fundamentales de teorfa del conocimiento 32Relación entre cosa y concepto. entre originaria posesión de sí mismo y reflexión 32. El sujeto como datoimplicado en el conocimiento 35. Aprioridad y apettura fundamental 37. La experiencia trascendental38. Saber no temático acerca de Dios 39.

GRADO PRIMERO: EL OYENTE DEL MENSAJE

l. Relación entre filosofiaJ teologia

2. El hombre como personaJ sujeto

4244

Personalidad como presupuesto del mensaje cristiano 44. Carácter oculto y amenazado de la experienciade la petsona 45. La peculiaridad de la experiencia personal 47.

528

Page 528: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Índice general

3. El hombre como el ser que trasciende 50La estructura anticipativa del conocimiento 5 l. Posible alejamiento de la experiencia de la trascendencia

51. La anticipación del ser 52. La anticipación como constitutivo de la persona 54.

4. El hombre como el ser responsable y libre 55La libertad no es ningún dato particular 55. La mediación concreta de la libertad 56. Responsabilidad ylibertad como realidad de la experiencia trascendental 57.

5. La cuestión personal de la existencia como pregunta por la salvación 59El punto de partida teológico y antropológico para la inteligencia de la "salvación" 59. Salvación en lahistoria 60.

6. Sumisión del hombre a la disposición ajena

Sustentado por el misterio 62. Condicionamiento histórico-mundano 63.

GRADO SEGUNDO: EL HOMBRE ANTE ELMISTERIO ABSOLUTO

l. Meditación sobre la palabra "Dios" .

62

66Existe esta palabra 66. ¿Qué dice la palabra "Dios"? 67. ¿Tiene futuro esta palabra? 68. La realidad sinesta palabra 69. La palabra "Dios" permanece 71. La palabra originaria que nos viene impuesta 72.

2. El conocimiento de Dios 74Conocimiento trascendental y aposteriorístico de Dios 74. Las distintas clases de conocimiento de Dios

y su unidad interna 77. Conocimiento trascendental de Dios como experiencia del misterio 80. El hacia

dónde de la trascendencia como lo infinito. indelimitable e indenominable 84. El hacia dónde de la tras-cendencia como "misterio sagrado" 88. Experiencia trascendental y realidad 90. Algunas anotacionessobre las pruebas de la existencia de Dios 92.

3. Dios como persona

Analogía en nuestro hablar con Dios 9 j, Sobre el ser personal de Dios 97.

95

4. Relación delde criatura

hombre con su fundamento trascendental: condición100

N ingún caso particular de una relación causal 10 l. Condición creada como diferencia y dependencia ra­

dical de Dios 102. Dependencia radical de Dios y auténtica subsistencia propia 103. La experiencia tras-cendental como lugar originario de la experiencia de la condición de criatura 104. Experiencia de cria­

tura como desacralización dd mundo 105.

5. La posibilidad de encontrar a Dios en el mundo 106La tensión entre enfoque trascendental y religión histórica 106. Inmediatez con Dios como inmediatez

mediada 108. La alternativa: "Culto al mundo" o verdadera comunicación de Dios mismo 110. Acciónde Dios a través de las causas segundas 112.

529

Page 529: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Índice general

GRADO TERCERO: EL HOMBRE COMO SERRADICALMENTE AMENAZADO POR LA CULPA

l. El temaJ sus dificultades 117Carácter encubierto de la cuesti6n para el hombre actual 118. El círculo entre experiencia de la culpa ydel perd6n 120.

2. LibertadJ responsabilidad del hombre 121La libertad se refiere al todo uno de la existencia humana 122. Libertad como facultad de lo definitivo123. Libertad trascendental y sus objetivaciones categoriales 124.

3. Posibilidad de decisión contra Dios 126Afrimaci6n o negaci6n no temática de Dios en cada acto de la libertad 126. El horizonte de la libertadcomo su "objeto" 127. Posibilidad de la contradicci6n absoluta 128. Libertad del sí o no a Dios 129.Carácter oculto de la decisi6n 130. La desigualdad del si y del no 131. Sobre la interpretaci6n de afir-maciones escatol6gicas 13 l. Posibilidad del pecado como existencial permanente 133. Soberanía perma-nente de Dios 134.

4. El "pecado original" 136El mundo concomitante como espacio de realizaci6n de la libertad 136. Hay objetivaciones de la culpaajena 137. La originaria y permanente codeterminaci6n por la culpa ajena 139. El "pecado original" se-gún el cristianismo 140. "Pecado original" y culpa personal 141. El "pecado original" a la luz de la pro-pia comunicaci6n de Dios 143. Sobre la hermenéutica de las afirmaciones de la Escritura 144. Las "con-secuencias del pecado original" 145.

GRADO CUARTO: EL HOMBRE COMO EVENTODE LA COMUNICACIÓN LIBRE E INDULGENTE

DE DIOS MISMO

1. N atas previas 147Concepto de la "comunicaci6n de Dios mismo" 147. El mensaje cristiano como punto de partida 148.

2. ¿Qué significa "comunicación de Dios mismo"? 149Gracia justificante y visi6n beatifica 149. La doble modalidad de la comunicaci6n de Dios mismo 150.Comunicación de Dios mismo y carácter permanente de: misterio 150. El donador es en sí mismo el don

152. El modelo de la causalidad formal 152. Comunicaci6n de Dios mismo para un conocimiento yamor inmediatos 154. Gratuidad absoluta de la comunicaci6n de Dios mismo 155. Graruidad no signi-fica exterioridad 155. Anotaciones sobre la doctrina de la Iglesia 157. El cristianismo como religi6n dela inmediatez con Dios 157.

3. La comullÍ'''ÚÓIJ de DiUJ (omo •'t:>,útmú,,1 Jobren"tural" 159La afirmación de la comunicación de Dios mismo como afirmación ontológica 159. La comunicación

como condici6n de la posibilidad de aceptarla 161. La trascendentalidad del hombre elevada sobrenatu-ralmente 162. La experiencia de la gracia y su carácter oculto 162.

4. Manera de entender la doctrina trinitaria 167

530

Page 530: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Índice general

Problemática de los conceptos 167. Problemática de una "doctrina psicológica de la Trinidad" 168. La

Trinidad "económica" histórico-salvífica es la inmanente 169.

GRADO QUINTO: HISTORIA DE LA SALVACIÓNY DE LA REVELACIÓN

l. Reflexiones previas sobre el problema .

2. Mediación histórica entre trascendentalidady trascendencia

Historia como acontecer de la trascendencia 174.

172.174

3. La historia de la salvación y de la revelación como coextensiva contoda la historia universal 177

Historia de la salvación e historia universal 177. La historia universal de la salvación es a la va historia

de la revelación 179. Fundamentación de la tesis con datos de la dogmática católica 181. Fundamenta-ción complementaria de tipo teológico-especulativo 184. Mediación categorial de la trascendentalidadelevada sobrenaturalmente 186.

4. Relación entre la historia general de la revelación trascendentaly la historia categorial especial de la revelación 188

La autointerpretación histórica esencialmente necesaria de la experiencia trascendental (sobrenatural)

189. Concepto de una historia categorial y especial de la revelación 190. Posibilidad de una historiaauténtica de la revelación fuera del Antiguo y del Nuevo Testamento 192. Jesucristo como criterio dedistinción 193. La función de los ponadores de la revelación 194. La orientación hacia la universa-lidad en la historia panicular lograda de la revelación 197.

5. Estructura de la historia fáctica de la revelación 198La "revelación primitiva" 199. ¿Es posible una estructuración de la historia entera de la revelación?201.

6. Resumen del concepto de revelación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 207Revelación "natural" y auténtica revelación de Dios mismo 207. El aspecto traserndental de la revela-ción 209. La parte categorial. histórica de la revelación 210. La cúspide insuperable de toda revelación212.

GRADa SEXTO: JESUCRISTO

l. La cristología dentro de una concepción evolutiva del mundo 216Fundamentación y esclarecimiento de la posición de los temas 216. Unidad de todo lo creado 216. Elconcepto de la "propia trascendencia activa" 222. Teleología de la historia de la naturaleza y del espíritu226. La posición del hombre en el cosmos 227. La posición de Cristo en una imagen evolutiva delml!nd" nl El COntrr'" de <a1vado' ,h'oluto lB Notas sohre d sentido del dogma de la unión hipos-tática 231. Sobre la relación entre trascendencia humana y unión hipostática 238.

2. Fenomenología de nuestra relación con Jesucristo 243La relación fáctica de la fe como punto de partida 244. Relación con Jesucristo como salvador absoluto245. La relación con Jesucristo se legitima por sí misma 246.

531

Page 531: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

3. Cristología trascendental

Índice general

247

311

Algunas objeciones 247. Significación para nuestra época de una cristología trascendental 248. Presu-puestos de la cristología trascendental 249. El desarrollo de una cristología trascendental 249.

4. ¿Quésigniftca "encarnación de Dios"? 253La pregunta por la encarnación de Dios 254. La "palabra" de Dios 255. Hecbo "hombre" 256.¿Puede el inmutable "llegat a ser" algo? 260. La "palabta" se hizo hombre 265. El hombre como ciftade Dios 266. Significación y límites de las fórmulas dogmáticas 269.

5. La historia de la vida y muerte del Jesús prepascual en perspectivateológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 27 1a) Notas previas 271. Relación del anterior planteamiento trascendental con el suceso histórico 271. Lapregunta de la posibilidad de responsabilizarnos de nuestra fe en Jesús de Nazarer como el Cristo 272.La estructura circular del conocimiento de fe 27 3. Dimensión histórica de la fe cristiana 27 5. El pro-blema de la significación universal de sucesos históricos particulares 276. Incongruencia entre seguridadhistórica relativa y compromiso absoluto 27 7.

b) Aspectos hermenéuticos y teológicos en el problema del conocimiento histórico de! Jesús prepasenal279. Dos tesis 279. La fe cristiana está remitida a la historia concreta de Jesús 280. Relación entre ob-jeto de fe y fundamento de la fe 282. Sobre e! binomio conceptual "histórico-salvífico e histórico simple-mente" 284. La fe de los primeros testigos y nuestra fe 285. El conocimiento de la salvación sólo es po-sible en el compromiso de fe 286. Diferencia entre las afirmaciones que son objeto de la fe y las que fun-damentan la fe 287. Los presupuestos históricos mínimos, que deben alcanzarse en el plano de la teologíafundamental. para una cristología ortodoxa 290.

e) La forma empírica concreta de la vida de Jesús 291. Peculiaridad de nuestro procedimiento 291. Re-sumen en forma de tesis 292.

d) La autointe!igencia fundamental del Jesús prepascual294. Jesús tenía una conciencia de sí mismo ver-daderamente humana 294. El problema de la "espera próxima" 295. El mensaje de Jesús sobre el reinode Dios como proclamación definitiva de la salvación 296. La vinculación entre la persona y el mensajede Jesús 297.

,) La relación del Jesús prepascual con su destino de muerte 300.

f} Milagros en la vida de Jesús y su valor teológico 301. Preguntas sobre la significación de los milagrosde Jesús para nuestra relación creyente con él 30 l. La doctrina oficial del magisterio eclesiástico y el ho-rizonte de comprensión actual 302. Concepto general de milagro 303. Milagro y leyes naturales 305. Elmilagro visto desde la relación entre Dios y mundo 307. El milagro como llamada 308. Los diversosmilagros de Jesús y el milagro singular de su resurrección 310.

6. Teología de la muertey resurrección de Jesúsa) Nota previa 311.

b) Presupuestos para entender las afirmaciones sobre la resurrección 313. La unidad de muerte y resu-rrección de Jesús 313. El sentido de la "resurrección" 313.

e) Esperanza trascendental de la resurrección como horizonte de la experiencia de la resurrección de Je~sús 31 5. Resumen en forma de tesis 31 5. El saber acerca de la propia muerte 317. Reflexiones antropo-lógicas sobre la muerte y el carácter definitivo de la existencia 317. ¿Qué significan "sobrevivencia" y"eternidad"? 318. ¿Experiencia "natural" o "gratuita" de la inmortalidad? 320.

532

Page 532: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Índice general

d) Inteligencia de la resurrección de Jesús 332. La fe en la resurrección de Jesús como hecho singular322. Unidad de la experiencia apostólica y la propia experiencia de la resurrección 322.

e) La experiencia de la resurrección en los primeros discípulos 324.

f} La teología originaria de la resurrección de Jesús como punto de apoyo para la cristología en general327. Confirmación y aceptacíón de la pretensión salvífica de Jesús 327. El punto de apoyo para la cris-tología "tardía" neotestamentaria 329.

g) La teología de la muerte de Jesús a la luz de la resurrección 330. la interpretación de la muerte de Je-sús como causa de la salvación 330. La base de la interpretación soteriológica de la muerte de Jesús 332.

7. Contenido, valide7". permanente y límites de la cristología y soterio-logía clásicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334

a) Contenido de la cristología y soteriología clásicas 334. Nota previa 334. La cristología oficial de laIglesia 33 l. La soteriología clásica 337.

b) Legitimidad de la doctrina clásica de la encarnación 338.

e) Límites de la cristología y soteriología clásicas 339. La problemática del horizonte de inteligencia339. La problemática de las fórmulas "es" 340. La indetccminación del punto de unidad en la unión hi-postática 341. Expresión insuficiente de la significación soteriológica del suceso de Cristo 342.

8. Nuevos puntos de apoyo para una cristología 343a) La oecesidad de una mayor unidad entre la cristología de la teología fundamental y la de la dog-mática 344. Prioridad de la realización vivida de la existencia sobre la reflexión acerca de eUa 344. Ape-lación a la "cristología en búsqueda" 34 5. La apelación al amor absoluto al prójimo 34 l. La apelación ala disposición a la muerte 346. La apelación a la esperanza del futuro 347.

b) La tarea de una "cristología desde abajo" 348. El hombre como el ser ordenado por esencia a la in­

mediatez con Dios 348. Unidad del suceso escatológico de la salvación y el salvador absoluto 349. Me-diación de esta reflexión con la doctrina de la encarnación 350. La relación entre la cristología ascen­

dente y la pregunta por la filiación eterna de Dios 312.

e) Problemas dogmáticos particulares 313. La posíbilidad ortodoxa de una "cristología" de la concien-cia" 313. El problema de la preexistencia 311. Sobre la expresión "muerte de Dios" 316.

9. Relación personal del cristiano con Jesucristo 357Necesidad de una cristología existencial 357. La relación individual y concreta con Jesucristo 359. Re­

flexión teológica 319. La unidad de amor concreto al prójimo y a Dios 361. El riesgo del encuentro362

la. Jesucristo en las religiones no cristianas 363Limitación a una reflexión dogmática 364. Dos presupuestos 361. Planteamiento de la pregunta 368.Presencia de Cristo en el Espíritu Santo 368. La "memoria" en búsqueda de toda fe se dirige al salvadorabsoluto 37 1. La pregunta por la historia concreta de las religiones 373.

533

Page 533: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Índice general

GRADO SEPTIMO: CRISTIANISMO COMO IGLESIA

l. Introducción 375La necesaria mediación insritucional de la religión y su peculiaridad en el cristianismo 375. La doctrinasobre la Iglesia no es el núcleo del cristianismo 377. La difícil pregunta acerca de la verdadera Iglesia378.

2. La IglesiaJundación de Jesucristo 379Planteamiento del problema 379. Presupuestos para una acción fundacional de Jesús 381. La tesis y susproblemas 382. Intento de una respuesta: reOl:xiones fundamentales 383. Aplicación al problema de la

continuidad entre Jesús y la Iglesia 385. Actos de Jesús fundacíonales de la Iglesia 386.

3. La Iglesia en el Nuevo Testamento 390Cómo se concebía a si misma la comunidad primitiva 390. La teología de la Iglesia en Lucas y Mateo391. Teología paulina de la Iglesia 392. Otras eclesiologías en el Nuevo Testamento 394. Pluralidad y

unidad de la imagen neotestamentaria de la Iglesia 395.

4. Reflexiones fundamentales sobre el carácter eclesial del cristianismo 397El cristianismo es necesariamente eclesial 397. Carácter de exigencia autónoma dd mensaje de Jesucristo

398. Historicidad y estructura social pertenecen a la mediación de la salvación 401.

5. Método indirecto de legitimación de la Iglesia católica como Iglesia deCristo 402

Nuevamente sobre la necesidad de la Iglesia 402. La Iglesia de Jesucristo debe ser "una" 403. La con-fianza legítima en la propia comunidad eclesial 405. Criterios y presupuestos 408. Criterio de contínui-dad con el origen y rechazo de un relativismo eclesiológico 409. Criterio de conservación de la substan­

cia fundamental del cristianismo 411. Criterio de una autoridad objetiva 412. Peculiaridades de la aplí-cación de tales criterios a nuestra situación 412. Continuidad histórica de la Iglesia católica 414. Crite­

rio de conservación de la substancia fundamental en la perspectiva de las impugnaciones protestantes

41 j. Por la gracia sola 416. Por la fe sola 417. La Escritura soja 418. Las tres "sola" de los reformado-res y el catolicismo. Resultado 422. Significación positiva dd protestantísmo también para la Iglesia ca­

tólica 423. Unidad fundamental del cristianismo y "sentido" de la escisión 424.

6. La Escritura como libro de la Iglesia 427Referencias retrospectivas 427. El libro de la Iglesia 428. La era apostólica 429. Formación del canon430. Inspiración de la Escritura 431. La inerrancia de la Escritura 433. Escritura y magisterio 435. Es-critura y tradición 43 5.

7. El magisterio de la Iglesia 436El problema de la singularidad de un "magisterio de la Iglesia" 436. El fundamento cristológico del ma-gisterio 437. La permanencia de la Iglesia en la verdad 438. La autoridad doctrinal según la concepcióncatólica de la Iglesia 439. La "jerarquía de las verdades" y su apropiación subjetiva 441. La cuestión delos dogmas postridentinos 442. El primado del obispo de Roma y su autoridad doctrinal 443. Los "nue-vos" dogmas marianos 146.

8, El cristiano en la vida de la Iglesia 448CMdcter eclesial del cristiano 448. El derecho y el orden en la Iglesia 450. La relatividad gradual deld.rt~ho 452. La Iglesia. lugar de amor a Dios y al hombre 458. La singularidad de la oferta cristiana del1li Itntido en la sociedad pluralista 460.

534

Page 534: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner

Índice general

GRADO OCTAVO; ANOTACIONES SOBRE LAVIDA CRISTIANA

l. Características generales de la vida cristiana 463La libertad del cristiano 463. Realismo del cristiano 464. La esperanza del cristiano 466. El cristianoante el pluralismo de la existencia humana 467 Responsabilidad del cristiano 468.

2. La vida sacramental 473La Iglesia como sacramento fundamental y Jos siete sacramentos 473. Institución por Jesucrísto 475."Opus operatum" y "opus operancis" 4 7 5. Los sacramentos de la iniciación 477. Los sacramentos de es­

tado 480. Penitencia y unción de los enfermos 484. La eucaristía 488. Aspectos comunes de los sacra-meneos 490. Acción salvífica de la Iglesia oficial y acción salvífica existencial 492. Reducción al misterio494.

GRADO NOVENO: LA ESCATOLOG'IA

l. Algunos presupuestos para la comprenJÍón de la escatología ......... 495Hermen¿'utica de las afirmaciones escatológicas 496. El presupuesto de una antropología unitaria 498.

Carácter oculto de las postrimerías 499.

2. La escatología una como individual 499Cadeter definitivo de la acción libre del hombr< 499. Muerte y eternidad 501. La doctrina del "purga·torio" 507. Necesarío pluralismo de las afirmaciones sobre la consumación 508. Posibilidad de una con-denación definitiva 509.

3. La escatología una como colectiva 510Necesidad antropológica de afirmaciones colectivas 510. Consumación de la historia de la humanidad en

la comunicación acabada de Dios mismo 511. Utopía jnceamundana y escatología cristiana 512,

EPÍTOME FINAL: FÓRMULASBREVES DE LA FE

Necesidad de fórmulas breves de la fe cristiana 515, La pluralidad de fórmulas posibles 517. Requisitosde una f'lrmula breve 51 9. Fórmula teológica breve 52 I. Notas aclaratorias 121. Fórmula antropo-lógica breve 523. Notas aclaratorias 524. Fórmula futurológica breve 525. Notas aclaratorias 525, Re-flejos de la fe trinitaria 526.

535

Page 535: Curso Fundamental Sobre La Fe - Karl Rahner