curso filosÓfico crÍtico de Ética y moral dr eliseo rabadan fernandez

Upload: arsfilosofo

Post on 30-May-2018

241 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 CURSO FILOSFICO CRTICO DE TICA Y MORAL DR ELISEO RABADAN FERNANDEZ

    1/104

    CURSO FILOSFICO CRTICO DE TICA Y MORAL

    Autor DR ELISEO RABADN FERNNDEZ

    INTRODUCCIN:

    La Filosofa ha sido el tejido fundamental en la tradicin Occidental, desde sus orgenes en laGrecia Clsica.

    La discusin acerca de las costumbres y normas sociales fue el ncleo de la democraciaateniense.

    Del mismo modo, la filosofa moral y la tica han sido la base del desarrollo social y polticoeuropeo a lo largo de todas las grandes etapas histricas.

    El propsito de este curso es triple:

    A)

    elaborar un panorama histrico de las corrientes fundamentales a lo largo de la Historia delPensamiento Filosfico, en lo concerniente a la moral y la tica ,as como su relacin con las

    concepciones antropolgicas y polticas con ellas relacionadas.

    B)

    prestar una especial atencin a los grandes representantes de la filosofa moral:

    Aristteles; Platn y Scrates, en Grecia. Enfrentamiento con los sofistas: el Protgorasplatnico.

    Sneca en Roma.

    San Agustn en los inicios de la Edad Media .

    Santo Toms en la Edad Media .

    La filosofa poltica de Maquiavelo en el Renacimiento .

    Las utopas renacentistas: Campanella, Moro, Vives .

  • 8/9/2019 CURSO FILOSFICO CRTICO DE TICA Y MORAL DR ELISEO RABADAN FERNANDEZ

    2/104

    La teora tica y moral de Hobbes y Locke

    Descartes y Espinoza

    Kant y Schopenhauer

    Rousseau y Voltaire.

    El ensayo y la literatura sobre la moral: Cervantes ,Caldern

    Hegel y los idealistas alemanes

    Marx

    El positivismo y el utilitarismo : Comte y Stuart Mill

    Nietzsche

    Freud

    La filosofa moral en el siglo XX: antecedentes en Kierkegaard yexistencialismo:Sartre,Heidegger.

    Filosofa de los valores: Max Scheler

    El positivismo jurdico de Kelsen y la moral.

    Max Weber.

    La Escuela de Frankfurt.

    Ortega y Gasset y Unamuno.

    Filosofa espaola en el exilio: Gaos,Nicol,Garca-Bacca

    Zubiri y Aranguren

    Gustavo Bueno y Eugenio Tras

    Filosofa espaola actual y moral : Savater

    El posmodernismo : Vattimo y otros

    Filosofa de la accin comunicativa : Habermas

    Apel y Gadamer.

    Foucault.

    La propuesta de Albert Schweitzer.

    La Sociobiologa y la propuesta de Wilson.

  • 8/9/2019 CURSO FILOSFICO CRTICO DE TICA Y MORAL DR ELISEO RABADAN FERNANDEZ

    3/104

    El personalismo cristiano: Mounier

    Moore y la escuela inglesa y anglosajona: los planteamientos de Principia Etica

    John Rawls

    La Antropologa: Marvin Harris y Levi-Strauss

    C)

    La problemtica de la Biotica .

    La tica y moral y sus relaciones con el Derecho y la Ciencia Natural y la Tcnica.

    La moral y la tica deontolgica : los casos de las ticas profesionales.

    OBJETIVOS :

    Los alumnos debern ser capaces ,al terminar este curso de Filosofa Moral, de manejarcrticamente el vocabulario y por tanto los conceptos relacionados con los contenidos, tantohistricos como del presente de esta especialidad filosfica.

    Propuestas para el logro y evaluacin de objetivos:

    1-

    Debern demostrar que son capaces de explicar con precisin los conceptos clave .Para ello, escondicin necesaria que manejen un vocabulario fundamental ,cuyo manejo ser parte de laasignatura, aunque, por razones expositivas ,en este Proyecto Docente, lo presentaremoscomo un anexo.

    2-

    Es condicin para aprobar la asignatura ,la presentacin de un vocabulario elaborado segnlos criterios que sealamos en el correspondiente anexo .

    3-

    Es necesario elaborar un ensayo escrito , con un mnimo de veinte folios

  • 8/9/2019 CURSO FILOSFICO CRTICO DE TICA Y MORAL DR ELISEO RABADAN FERNANDEZ

    4/104

  • 8/9/2019 CURSO FILOSFICO CRTICO DE TICA Y MORAL DR ELISEO RABADAN FERNANDEZ

    5/104

  • 8/9/2019 CURSO FILOSFICO CRTICO DE TICA Y MORAL DR ELISEO RABADAN FERNANDEZ

    6/104

    Carcter social de la obligatoriedad moral

    Teoras deontolgicas del acto

    Teoras deontolgicas de la norma moral (la teora kantiana de la obligacin moral )

    Teoras teleolgicas de la obligatoriedad moral (egosmo y utilitarismo)

    Utilitarismo del acto y utilitarismo de la norma

    La realizacin de la moral

    Principios morales bsicos

    La moralizacin del individuo

    Las virtudes morales

    La realizacin de la moral como empresa colectiva

    La vida econmica y la realizacin de la moral

    La vida espiritual de la comunidad y la realizacin de la moral

    Forma y justificacin de los juicios morales

    La forma lgica de los juicios morales

    Formas enunciativas, preferenciales o imperativas

    Significado del juicio moral

    La teora emotivistaEl intuicionismo tico

    La justificacin racional de los juicios morales

    La guillotina de Hume

    Criterios de justificacin moral

    La superacin del relativismo tico

    PREMBULO

    El Diccionario Filosfico de Voltaire , nos aporta una sugerente aproximacin al concepto demoral.

    La moral no consiste ni en la supersticin ni en las ceremonias ,ni tiene nada de comncon los dogmas .Nunca repetiremos bastante que los dogmas son diferentes en cada pas, y

  • 8/9/2019 CURSO FILOSFICO CRTICO DE TICA Y MORAL DR ELISEO RABADAN FERNANDEZ

    7/104

    que la moral es la misma para todos los hombres que usan el don de la razn. La moral nace deDios, como la luz, y las supersticiones son slo tinieblas .

    Nos parece sin embargo, de inters, citar el comentario que hace Ana Martnez Arancnen nota (edicin Ed.Temas de Hoy),donde se afirma lo siguiente:

    Como la moral, para Voltaire, est basada en la razn ( y la razn es la nica revelacinautntica que da Dios a los hombres ) ,es independiente de las confesiones religiosas y de laspocas. Ya hemos sealado otras veces que esta concepcin puramente racionalista no sesostiene en nuestros das, pues factores histricos y sociales y de desarrollo de la sensibilidadmodifican nuestra percepcin y valoracin de los hechos .

    La moral puede ser considerada como norma no escrita, que surge de la tradicin y lascostumbres humanas. El concepto tiene su raz en el griego ethos, que Cicern propusotraducir como moral, del latn mor (moris), costumbre.

    En Aristteles encontramos el trmino ethos relacionado con el de virtud. Y significaba lascapacidades de los individuos destinadas a conseguir los fines necesarios parala vida encomn, en la polis. Esto supone que para Aristteles y los griegos, la virtud tiene que ver con lapoltica.

    Tomando como referencia lo anteriormente mencionado, podemos sugerir que hay unaconexin entre moral, tica y ley poltica. Pero esta aseveracin debe ser fundamentada.

    I

    Veamos a continuacin cmo se define el problema de la moral a partir de un texto del mundoanglosajn ( The Oxford Companion to Philosophy) :

    Es juicio la palabra ms apropiada para lo que determina propiamente la deliberacinacerca de la moral ? . O estamos buscando ms bien, cuando reflexionamos acerca de unasituacin que nos produce perplejidad moral ,elucidar y estabilizar alguna respuesta desentimiento

    o de atraccin o repulsa ?

    En este contexto, Hawthorn propone el caso de un pintor que al elegir la tonalidad de las

    sombras de su pintura, cuando no existe una realidad preexistente que lo gue o lo constria.Sin embargo, nos advierte, podemos argumentar contra la relatividad moral basada en losdiversos sentimientos y emociones respecto de la misma, que incluso estos sentimientos estnpropiamente sujetos al juicio moral, como lo est el amor, ya que ste puede adquirir formascorruptas.

    En el mencionado Compendio encontramos dos cuadros sinpticos, que nos permitenhacernos una idea acerca del modo en que la cuestin acerca de la moral y la tica sonplanteadas en el mundo anglosajn de nuestros das.

  • 8/9/2019 CURSO FILOSFICO CRTICO DE TICA Y MORAL DR ELISEO RABADAN FERNANDEZ

    8/104

    En un primer cuadro encontramos como ttulo : La Filosofa Moral( o tica ).Se estableceuna divisin en filosofa moral terica y filosofa moral aplicada.

    En cuanto a la filosofa moral terica ,se subdivide en dos : la moral terica metatica y la

    moral terica en cuanto tica normativa.A)

    La metatica a su vez supone las siguientes subdivisiones:

    1-la naturaleza de la moralidad : se refiere a las cuestiones acerca de la objetividad de lamoral(realismo moral, subjetivismo, relativismo) y a la naturaleza de la responsabilidad y suconexin con el libre arbitrio

    2-la psicologa moral : estudia la motivacin moral ( que se conectara con la cuestin de laresponsabilidad moral y el libre arbitrio por medio de la Filosofa de la mente .Otro aspecto

    implicado en este apartado de psicologa moral comprender la teora de las decisiones, queimplica a la lgica y a la teora de juegos. Por ltimo, la cuestin de la tica descriptiva.

    3-la epistemologa moral : supone el estudio de dos cuestiones fundamentales, a saber : lanaturaleza del conocimiento moral y la naturaleza de los argumentos morales. La primera tratael asunto de la justificacin de los puntos de vista morales y la segunda la lgica dentica.

    B)

    La tica normativa supone dos cuestiones a tratar :

    1-la deontologa, sobre cuestiones del deber.

    2-la axiologa, que estudia los problemas del valor

    La filosofa moral aplicada comprende los siguientes aspectos de estudio:

    tica de los negocios, tica legal, tica mdica, biotica, tica medioambiental.

    A su vez estarn conectadas con la Filosofa del Derecho, la Filosofa de la Ciencia y la Filosofade la Economa.

    En un segundo cuadro nos presenta el Compendio las siguientes clasificaciones sobre lasteoras ticas :

    A-Relativismo

    B-Absolutismo

    C- No - cognitivismo

  • 8/9/2019 CURSO FILOSFICO CRTICO DE TICA Y MORAL DR ELISEO RABADAN FERNANDEZ

    9/104

    El relativismo aparece en este cuadro sin ninguna especificacin.

    El no- cognitivismo supone dos divisiones: el prescriptivismo de Hare y el emotivismo de Ayer yStevenson

    La ms amplia ramificacin corresponde al absolutismo ,que comienza clasificando tresramas fundamentales:

    1-perspectivas deontolgicas

    2-teoras de la virtud

    3-perspectivas teleolgicas

    Las perspectivas deontolgicas incluyen :

    a) perspectivas de mandatos divinos

    b) racionalismo: kantiano y del contrato (Platn, Rawls )

    c)intuicionismo : de los principios( Price, Cudworth ) y de los hechos particulares

    Las perspectivas teleolgicas incluyen :

    a)consecuencialismo

    b)teoras de la justicia

    c)perfeccionismo

    a)-El consecuencialismo implica : el egosmo ,el universalismo y el altruismo.

    El universalismo es puesto en conexin con el utilitarismo, que puede clasificarse como :

    1-utilitarismo positivo : del acto(ideal , Moore),

    ( hedonista ,Sidgwick) ;de la regla(ideal),(hedonista).

    2-utilitarismo negativo : del acto (ideal),(hedonista); de la regla (ideal),(hedonista)

    3-utilitarismo de preferencia : del acto , de la regla

    b)-Las teoras de la justicia , que guardan cierta relacin con el consecuencialismo , implicandos cuestiones: la justicia distributiva y la justicia correctiva .

    La justicia distributiva supone los tres asuntos siguientes:

  • 8/9/2019 CURSO FILOSFICO CRTICO DE TICA Y MORAL DR ELISEO RABADAN FERNANDEZ

    10/104

  • 8/9/2019 CURSO FILOSFICO CRTICO DE TICA Y MORAL DR ELISEO RABADAN FERNANDEZ

    11/104

    historia ?

    Hay un cdigo universal o, al menos, componentes universales, aunque abstractos, comunesa todos los cdigos?

    B)

    En cuanto al ordo cognoscendi la distincin fundamental es la que se establece entre el nivelfenomenolgico o descriptivo y el nivel teortico u ontolgico.

    Una tesis central de la filosofa moral de Gustavo Bueno gira en torno a esta cuestin: Elconocimiento fenomenolgico de la moralidad de una sociedad o de un individuo puedellevarse a cabo desde una perspectiva emic o bien desde una perspectiva etic . La distincinentre lo emic y lo etic ,que Bueno ha tomado - modificndola en parte - del lingista yantroplogo norteamericano Kenneth Pike resulta crucial en este planteamiento, ya queestablece una diferenciacin de gran relevancia epistemolgica en el estudio de la moral .Setrata de establecer la distincin entre la perspectiva del sujeto que pertenece a unacomunidad y es afectado directamente por sus normas morales, por sus costumbres, y elsujeto - en este caso el filsofo de la moral - que trata de establecer una cierta objetividadsobre las conductas morales objeto de su estudio, aportada en este caso por la ciencia:antropologa, sociologa, psicologa , etnologa ,&.

    En cuanto al conocimiento ontolgico ,segn la teora moral de Bueno, surgira ,porejemplo, cuando se trata de determinar las causas de las normas morales. En el caso delpsicoanlisis, cuando se busca la causalidad de la norma en el llamado superego. El caso de lasociologa que pretende que el origen de las normas morales es una cuestin de funcionalismosocial.

    Bueno propone una clasificacin de las cuestiones de filosofa moral en cuatro tipos :

    1- cuestiones fenomenolgico-hermenuticas de la moral: se trata de considerar los mismosfenmenos morales, descritos por las ciencias morales ( etnolgicas-lingsticas) interpretandolos fenmenos descritos a la luz de las Ideas morales que pueden suponerse actuandoimplcitamente, incluso en los mismos

    cientficos .

    Propone como ejemplos la Etica de Espinosa y la Filosofa del Espritu

    de Hegel.

    2- cuestiones de fundamentacin de la moral : corresponden a anlisis causales (sociolgicos,funcionales) de las ciencias morales, o a la ideologa etiolgica de la moral mundana ( porejemplo : las leyes morales obligan porque son mandamientos revelados por Dios aMoiss ).Las ciencias sociales o histricas no pretenden juzgar moralmente, justificar ocondenar, valorar o estimar ,sino solamente explicar. Pero la fundamentacin filosficatendr que juzgar a partir de los fundamentos trascendentales de la moral (que envuelven alpropio filsofo moral) y no meramente a partir de fundamentos sociolgicos o psicolgicos;

  • 8/9/2019 CURSO FILOSFICO CRTICO DE TICA Y MORAL DR ELISEO RABADAN FERNANDEZ

    12/104

    tendr que establecer si estos fundamentos permiten tomar partido, lo que implicar untratamiento histrico de la moral. Ejemplo: la

    Crtica de la Razn Prctica de Kant .

    3- cuestiones fenomenolgico-crticas de la moral : suponen un anlisis comparativo de

    diversos cdigos , y muy en especial, de la casustica moral, ya que toman su contenido delanlisis de normas mundanas , recogidas por los cientficos o tomadas directamente de

    la realidad social y poltica. Cada caso de moral deber ser insertado en un escenariofenomenolgico muy preciso . El ejemplo de los Dilogos de Platn de contenido moral.

    4- cuestiones de axiomtica moral : son relativas al cdigo moral, al anlisis de sus principiosimplcitos, a la sistemtica de las virtudes morales, a su coordinacin con otras normativas, alorden eventual de las diferentes normas,&.Ejemplo: la Etica a Nicmaco

    de Aristteles .

    PRIMERA PARTE

    Panorama Histrico

    De la Etica y la Moral

    La moral y tica en Grecia y Roma :

    El libro clsico de Werner Jaeger lleva precisamente el ttulo Paideia : los ideales de la culturagriega . Se enlaza en esta obra la tradicin homrica con la tradicin filosfica ateniense. Elideal moral es representado por los hroes homricos. La situacin de Hesodo como educadores tambin un modelo ,no ya heroico, sino para todo hombre digno de ser miembro de unacomunidad donde impere la justicia y la armona. La virtud en el mundo de Hesodo sefundamenta en el trabajo. El poeta Hesodo se refiere con alabanzas a las diosas del derecho,el buen orden y la paz como promotoras de las obras de los hombres, que son el pueblo griegoanterior al surgimiento de la Filosofa en Atenas, es decir, campesinos y hombres de la mar.

    Sin embargo, al desarrollarse la polis ,surgen nuevos modos de relacin social y por tanto,

    nuevas necesidades morales y de conducta social, adems de nuevas formas de la tica y elderecho.

    Los sofistas :

  • 8/9/2019 CURSO FILOSFICO CRTICO DE TICA Y MORAL DR ELISEO RABADAN FERNANDEZ

    13/104

    Este grupo de filsofos, representan un punto clave en el desarrollo de la moral y la tica,como veremos. Siguiendo a Jaeger podemos , con l , partir de la siguiente situacin en Atenas:

    Desde un principio, el fin del movimiento educador que orientaron los sofistas no fue yala educacin del pueblo, sino la educacin de los caudillos .

    La aret es entendida como aptitud intelectual y oratoria, que en las nuevas condicionesdel siglo V era lo decisivo .Estas nuevas condiciones tienen que ver con el surgimiento de lanueva clase poltica y econmica de los fabricantes de naves militares, que quieren teneracceso a la cspide del Poder en Atenas. Frente a ellos, la antigua aristocracia de sangre ,a laque pertenecen tanto Scrates como Platn.

    El problema moral ,al cambiar la situacin poltica y hacerse necesario implantar la educacinmoral en una nueva modalidad poltica, que ser el escenario de las polmicas entre lossofistas y Scrates, como observamos al leer el Protgoras de Platn.

    La cuestin de la verdad en trono a los problemas de la moralidad y el Estado son clave en eldesarrollo de toda la filosofa Occidental desde este momento.

    Con Pericles la democracia ateniense lograba sus ms elevadas cotas, pero a pesar de ellosurge la crisis. Algunos la achacan en gran parte a los sofistas. En palabras de Jaeger :

    Desde los tiempos ms antiguos el estado de derecho haba sido considerado como unagran conquista. Dik era una reina poderosa. Nadie poda tocar impunemente losfundamentos de su origen sagrado. El derecho terrenal tiene sus races en el derecho divino.Esta era una concepcin general de los griegos. Nada cambia en ello con la transformacin dela antigua forma autoritaria del estado legal fundado en el orden de la razn.

    Jaeger interpreta o explica la figura del sofista Calicles de tal modo que nos recuerda aNietzsche.

    Tratamos a los mejores y ms poderosos entre nosotros, desde la niez, como leones ; losoprimimos ,los engaamos y los avasallamos cuando les decimos que deben contentarse conser iguales a los dems y que esto es lo noble y lo justo .Pero cuando aparece un hombre denaturaleza realmente poderosa, sacude todo esto, rompe las cadenas y se libera, y poniendobajo sus pies todo su frrago de letras, nuestros sortilegios ,nuestras artes mgicas y nuestrasleyes contra la naturaleza, l , el esclavo ,se yergue y aparece como nuestro seor; entoncesbrilla en todo su esplendor el derecho de la naturaleza (cita del Gorgias 483E). Nos comentaJaeger que para esta concepcin sofista es la ley una limitacin artificial, una convencin

    de los dbiles organizados, para encadenar a sus seores naturales, los ms fuertes, ysometerlos a su voluntad. El derecho de la naturaleza aparece en ruda oposicin al derecho delhombre .

    A diferencia de nuestra poca, para los griegos ,la moral tena su fundamento en la polis .Unamoral privada era para ellos inconcebible.

  • 8/9/2019 CURSO FILOSFICO CRTICO DE TICA Y MORAL DR ELISEO RABADAN FERNANDEZ

    14/104

    Scrates frente a Protgoras y Gorgias :

    El modelo de verdad de Protgoras es considerado como escepticismo, ya que para l se da unrelativismo del ser y del pensar. Niega Protgoras, por lo tanto, el principio de discernibilidadentre lo verdadero y lo falso. De ello se deduce un subjetivismo del conocer, lo cual lleva anegar la existencia de una verdad absoluta y vlida universalmente.

    Gorgias , al desarrollar estas tesis de su maestro ,partiendo de los postulados bsicos de loseleatas Parmnides y Zenn, defiende un completo nihilismo racional.

    El modelo de verdad de Scrates parte de que la verdad puede ser encontrada alconocernos a nosotros mismos, esto es, al buscar la sabidura moral. Por lo tanto, en Scratesel saber y la virtud se identifican . Para hacer el bien es preciso conocerlo previamente. De talmanera que la ignorancia es la base de la conducta inmoral e injusta. Sin embargo, la realidadhistrica fue de tal manera determinante que , como dice Eduardo Nicol , se conden alhombre ms justo de Atenas en nombre de la ley. La razn de estado conden a muerte a unhombre justo. La contradiccin entre moral y Estado es patente desde esta poca , y como

    veremos, se volver a presentar esta contradiccin a lo largo de la historia de la moral.

    Quiero terminar este brevsimo esbozo de la sofstica y su relacin con el modelo moral deScrates, por medio de unos textos de Eduardo Nicol, a quien considero uno de los msimportantes filsofos espaoles del siglo XX :

    la sentencia de Scrates poda parecer lamentable, pero era inapelable; y no lo era entrminos de derecho, sino porque la firmeza de la ley residira en su misma contingencia : ensu definitiva arbitrariedad. Por otro lado, la vida demostraba que la verdad, posible o no ,eradesde luego innecesaria para la praxis . La sopha y la praxis seran complementarias de unamanera original y ms eficaz : el logos no sera instrumento del puro saber, sino instrumento

    de poder. De ah la invencin y el auge de la retrica y del arte de argumentar, llamadoerstica. Antao, como en cualquier ao, la sofstica se caracteriza por esa literal im - purezadel

    logos : una transposicin del fundamento y de la finalidad del pensar , que es reveladora deuna desesperanza en la razn de verdad . [1]

    La nica fuerza de cohesin social y poltica, desde esta moralidad sofstica

    radica en la voluntad de poder .Al contrario que la propuesta moral socrtica que busca en laverdad comunitaria el vnculo moral de los hombres que habitan la polis.

    El concepto de virtud es un concepto clave desde estos tiempos originarios de la filosofamoral. En el dilogo de Platn Crmides se examinan las acepciones de la palabra sophrosyne ,que supone la templanza , la prudencia ,la discrecin y la moderacin . Pero todas estasconcepciones de la virtud tienen que ver con lo que uno hace y esta sapiencia moral es guapara poner orden y serenidad en el hacer, entendido como el producir el bieny no el mal.

    Platn y su tica eudemonista :

  • 8/9/2019 CURSO FILOSFICO CRTICO DE TICA Y MORAL DR ELISEO RABADAN FERNANDEZ

    15/104

  • 8/9/2019 CURSO FILOSFICO CRTICO DE TICA Y MORAL DR ELISEO RABADAN FERNANDEZ

    16/104

    utens, que incluye la prudencia. Esta distincin entre una tica terica, digamos , y una ticaprctica, es hoy en da de inters para los asuntos derivados de la tica y su relacin con laCiencia y el Derecho.

    En la Gran Etica ,1185 ,distingue Aristteles entre la prudencia, que sera virtud intelectual yla templanza, fortaleza y justicia que son virtudes morales :

    En la parte racional radican la prudencia, la astucia y presencia de nimo...Y en la parteirracional radican lo que llamamos las virtudes : la templanza, la justicia, la fortaleza y todascuantas arraigadas en el carcter, son dignas o merecedoras de alabanza

    La justicia legal ser por tanto, la virtud que permite la felicidad de la sociedad poltica.

    Epicuresmo, estoicismo y escepticismo :

    Para Epicuro, la felicidad consiste en la ausencia de dolor y el mximo de placer. Esto se logra,ya que el hombre es mortal y slo tiene esta vida material, negando el temor de los dioses,negando el temor a la muerte y tampoco el temor a la fatalidad, ya que el hombre sabio buscaadaptar su vida a las leyes de la Naturaleza y con ello se logra evitar el temor a lo azaroso, yaque es el filsofo, como ideal del hombre sabio, el que busca conocer a la Naturaleza y susleyes y saber vivir de acuerdo a ellas.

    La tica estoica :

    Esta doctrina moral establece que el alma humana forma parte del Logos o Razn Universal yque dicha alma es material y corprea. La virtud , entendida como un medio para lograr esaarmona a la que la Razn Universal somete todo, debe rechazar lo superfluo, innecesario eirracional. La vida es interpretada como una lucha , y en esta lucha, lo correcto es lo racional. Elsabio, libre de afectos y pasiones ,consigue el ideal tico de la apata, esto es: la liberacinrespecto de los placeres.

    Sneca es el representante en Roma de esta doctrina moral que habr de tener una enormeinfluencia en el cristianismo. [2]

    Los tres periodos del estoicismo, comenzando por el de Zenn de Citium, describen as el ideal

    tico: indiferencia evasiva; en el caso de Posidonio, una entrega esperanzada y para Sneca ,laconformidad resignada.

    Escepticismo :

    El fin ltimo del hombre es la ataraxia, esto es: la ausencia de perturbaciones ,lo que nosaportar la felicidad. El representante principal de esta teora moral es Pirrn.

  • 8/9/2019 CURSO FILOSFICO CRTICO DE TICA Y MORAL DR ELISEO RABADAN FERNANDEZ

    17/104

    El hombre debe abstenerse de formular juicios, ya que las cosas son meras apariencias . De unmodo un tanto semejante a las teoras estoicas y epicreas ,el ideal es la tranquilidad ante lossucesos del mundo exterior y la imperturbabilidad entendida como equilibrio interior.

    La filosofa moral y el cristianismo :Etienne Gilson comenta que

    La filosofa no aparece en la Historia del Cristianismo hasta el momento en que ciertoscristianos toman posicin ante ella, sea para condenarla, sea para absorberla en la religinnueva, sea para utilizarla con fines de apologtica cristiana . [3]

    La influencia del neoplatonismo en estos primeros filsofos cristianos, llamados PadresGriegos, o apologetas, es fundamental. De tal manera que hacia el segundo siglo despus deCristo, San Justino Mrtir dedica una de sus obras a Marco Aurelio, y habla de las razones porlas que un pagano griego se convirtiera al Cristianismo .La filosofa era lo que nos conducehacia Dios y nos une a l . Al interpretar desde la visin teolgica cristiana el dilogo platnicosobre el alma , Timeo , explica Justino que

    El alma vive inmortalmente porque ella recibe la vida y no, como deca Platn, porque ella seaprincipio de vida.

    Mucho antes que San Agustn , ya el apologeta Taciano hablaba de que la nuevasabidura ( elcristianismo) deba convertirse en la filosofa del imperio romano.

    En el siglo segundo despus de Cristo se desarrolla la filosofa conocida como gnosticismo,conocida ms bien a travs de sus crticos cristianos, ya que se han perdido lostextos

    originales de los tres principales gnsticos: Marcin, Baslides y Valentn.Para Marcin, uno de los principales problemas consista en el error de tratar de compaginardos posiciones antitticas: la del Antiguo y la del Nuevo Testamento. Su repudio del judasmoes pues radical.

    La gnosis de Baslides es de una complejidad constructiva tal que recuerda las mticasconstrucciones del Universo, a travs de los que llama eones y la teora del pansperma, delcual surgen, como de semillas, las distintas filiaciones del Cosmos y de la vida del Espritu.

    Valentn propona que hay tres clases de hombres: los materiales, los espirituales y lospsquicos, creados por el Dios gnstico. La responsabilidad de los actos de estos distintos tipos

    de hombres creados, no es tanto de ellos mismo cuanto de su creador.

    Ante este desarrollo del gnosticismo, surge una nueva serie de padres del cristianismo, entrelos que mencionaremos a San Ireneo, tambin hacia la segunda mitad del siglo II d.C. ParaIreneo, la cuestin crucial radicaba en el problema del mal y la libertad o libre arbitrio. Dadoque el Dios Padre ha hecho a todos los hombres a su imagen, las principales facultades delalma son el entendimiento y el libre arbitrio . Un ser inteligente es un ser libre, incluso para

  • 8/9/2019 CURSO FILOSFICO CRTICO DE TICA Y MORAL DR ELISEO RABADAN FERNANDEZ

    18/104

    usar a su modo de entender la rdenes divinas. La responsabilidad de los actos en el ordenreligioso y morales fundamental en el cristianismo. Nunca acept, al modo del hereje Pelagio ,que la gracia y el libre albedro fuesen equivalentes, pues ello compromete a Dios en el sentidode hacerle responsable del mal en el mundo. Aunque el pecado ha disminuido la libertad , nola ha eliminado.

    De entre los denominados Padres latinos es de destacar San Agustn ( 354-430 d.C ) . Creemosde inters mencionar ,respecto de San Agustn, un concepto, el de Agustinismo poltico , en elsentido expresado por Gustavo Bueno en su libro Primer Ensayo sobre las Categoras de lasCiencias Polticas . Nuestro inters puede justificarse, pensamos, por la propuesta quehacamos sobre la necesidad de establecer un panorama histrico crtico de la moral y susrelaciones con la tica y el Derecho. Queremos con ello destacar que existe ,de hecho, unaimplicacin poltica de la Filosofa, y, como es lgico, de la moral . Es de destacar, tambin, queun libro destacado de Historia de la Filosofa Medieval, como el ya citado de Wilson, nomencionada para nada, al exponer la filosofa de san Agustn , esta cuestin.

    San Agustn y el cristianismo :

    Los Padres de la Iglesia ,en especial los latinos, vivieron en Roma, bajo el imperio, aunque lanueva religin fue perseguida durante los siglos segundo y tercero , pero en el siglo IV, con SanAgustn, la situacin del imperio era de difcil coyuntura, pues los brbaros iban acercando suinfluencia al corazn mismo del imperio ya debilitado por las oleadas de invasiones, de talmodo que el emperador ,acaso, pens que una alianza estratgica con la Iglesia le podra serde utilidad .

    La influencia de los gnsticos y del neoplatonismo ,en especial el de Plotino, ya la hemos

    esbozado, pero es preciso tener en cuenta la influencia del maniquesmo en San Agustn.Manes, lder de la secta maniquea , defenda la oposicin entre el Bien y el Mal, enpermanente lucha. En cuanto al modo en que se relaciona la Iglesia con el Estado, creemos deinters mencionar a Hegel , quien lo explica de este modo :

    Por eso este nuevo mundo tuvo que ser aceptado y recogido por un nuevo gnero humano,por los brbaros ; pues es propio de brbaros, en efecto, asimilarse lo espiritual de un modosensible ; de los brbaros del Norte, concretamente , ya que slo el nrdico ser-dentro-de-s constituye el principio inmediato de esta nueva conciencia del mundo .

    La cuestin del llamado agustinismo poltico es de gran inters por su implicacin poltica ,estoes, la relacin entre Iglesia y Poder poltico.

    Puente Ojea nos puede ayudar a clarificar cuestiones fundamentales, como veremos :

    En la visin de San Agustn ,la dimensin poltica esencial de Jess ,la rebelin nacional ysocial de Israel , tena que resultar excluida a radice , pues era incompatible , en rigor , con eluniversalismo soteriolgico mtico de origen paulino (...) Agustn da expresin teolgicaacabada a lo que estaba incoado en Pablo y en los Evangelios : la interpretacin mtica del

  • 8/9/2019 CURSO FILOSFICO CRTICO DE TICA Y MORAL DR ELISEO RABADAN FERNANDEZ

    19/104

    drama de Jess y la neutralizacin de la vocacin histrica y revolucionaria del judeocristianismo , mediante la adopcin de las formas helnicas de pensar .[4]

    El Estado es incorporado a la Iglesia, en esta teocracia pontificia desde que el Papa Gelasio , de492 a 496 hace notar que el Emperador es hijo de la Iglesia .

    La filosofa medieval :

    Creemos necesario referirnos a los principales autores, y empezaremos por hacer referencia aSan Anselmo, ya que su argumento ontolgico resulta fundamental en las discusionesfilosficas y teolgicas medievales, hasta influir a Kant, quien , como es sabido , funda su ticaen la necesidad de Dios, en tanto ste es un postulado de la razn prctica , aun cuando sereconozca que no es posible su conocimiento por la razn pura.

    Es importante recordar ,sobre la poca a que nos referimos, concretamente el siglo XI , en queSan Anselmo escribe su clebre Proslogium, lo que Gilson nos explica :

    En el siglo XI la filosofa se reduca a la dialctica de Aristteles. Ninguna fsica, ningunaantropologa, ninguna metafsica, ninguna moral puramente racional era conocida por loshombres de esta poca .

    Ya en el siglo XII surge la primera universidad europea, en Pars. Los estudios de las obras deAristteles , a travs de traducciones rabes y en especial los comentarios de Averroes,forjarn la Escolstica que florecer en el siglo XIII con Santo Toms de Aquino. La influencia dela Escolstica se extender hasta los siglos XV y XVI. Incluso Descartes, ya en el XVII comentaraque su influencia fue nefasta para la razn . Sin embargo, el modelo de enseanza escolsticaes de suma importancia en el Imperio Espaol y sus tierras americanas .

    Como es sabido, la cuestin ms relevante en la filosofa medieval podemos decir que es larelacin fe / razn . Pero la ms polmica es la denominada disputa de los universales . Si losconceptos universales son meras palabras vacas de contenido real, muchos de losplanteamientos antropolgicos y ticos de la filosofa cristiana son puestos en entredicho. Encuanto a aspectos de moral , podemos sealar que para Toms de Aquino, la voluntad sigue alentendimiento, por lo que se da una primaca de la inteligencia sobre la voluntad . Al igual queAristteles, Toms de Aquino propone que la felicidad es el fin ltimo del hombre . Y laNaturaleza es el fundamento del obrar moral. Sigue la definicin aristotlica de lo bueno :aquello que todas las cosas apetecen. La cuestin que hoy se llama de los derechoshumanos , Santo Toms la defina como los derechos naturales del hombre .

    Guillermo de Ockam no admite la nocin de bien o mal moral en s . El bien no es unapropiedad que se fundamente en la naturaleza de las cosas , sino que stas reciben la bondadde la libre determinacin divina.

  • 8/9/2019 CURSO FILOSFICO CRTICO DE TICA Y MORAL DR ELISEO RABADAN FERNANDEZ

    20/104

    El Renacimiento :

    Este perodo de la Historia europea supone una transicin de la Alta Edad Media a la EdadModerna. Se produce una crisis de los valores morales y de la Teologa cristiana y ello da lugar

    a la exigencia de una nueva lectura de la Biblia . La rebelda contra la autoridad religiosa y elauge de la autoridad cientfica tras la Revolucin Copernicana es uno de los rasgoscaractersticos de esta etapa. El Estado es concebido bajo los parmetros de la Ciencia y el Arteseculares , con lo que el modelo del agustinismo poltico comienza a resquebrajarse. Elsurgimiento de las utopas es una caracterstica de esta poca ,donde el Humanismo esrepresentado por el ideal platnico de una Repblica donde reina la perfecta justicia yarmona. Campanella y su Ciudad del Sol , Toms Moro y su isla de Utopa y la utopa cientficade Francis Bacon son muestra de un cambio de orientacin que adems iba a estar potenciadopor el invento de Guttemberg. Con la posibilidad de leer directamente la Biblia, ya no erapreciso que los clrigos interpretaran el texto sagrado. Se buscar, como es el caso deLaurentius Valla , una vuelta a los estoicos y epicreos , pero confesando que la felicidad noest en esta vida .El rechazo a la Escolstica es fundado en helecho de que , para los hombresdel Renacimiento ,slo aportaba vacas abstracciones , metafsicas y lgicas.

    El siglo XVI aportar la figura del clebre Nicols Maquiavelo , nacido en Florencia en 1469 ,muere en 1530 . Su valoracin del hombre es radicalmente pesimista. Tanto en El Prncipecomo en los Discorsi , expresa que los hombres son ingratos, volubles, estn vidos deganancia. Por ello el Prncipe debe ser capaz de manipular situaciones recurriendo a todos losmedios necesarios , siempre que ello le ayude a conseguir sus fines. Ha de ser diestro en elengao : no es necesario tener virtudes , es suficiente aparentarlas , est siempre por encimade la moral y es por ello, indiferente a la moral .

    El Racionalismo y el Empirismo :

    Para el empirismo , lo nico que es aceptable como vlido es la razn. Ya la Revolucincopernicana se haba encargado de discutir el argumento de autoridad. Descartes, sin embargo, en cuestiones de moral no acepta el mismo criterio de bsqueda de la verdad, pues inclusorecomienda en sus Meditaciones , no hacer otra cosa que lo que observamos son lascostumbres de cada lugar y adaptarnos a ellas, sin pretensin alguna de tratar de cambiar lascostumbres morales. Sin embargo, Espinosa no slo dedicar mucha mayor atencin a lascuestiones morales, sino que su obra ms influyente , la mayor atencin a cuestiones morales,

    sino que dedicar su obra ms relevante, la Etica (demostrada segn el orden geomtrico) acuestiones de moral . Sus teoras filosficas fueron prcticamente ignoradas en Europa, hastaque Hegel le da un lugar preponderante en su Historia de la Filosofa .El problema de suatesmo condujo , quiz , a esta cierta relegacin de uno de los filsofos morales msimportantes de la cultura occidental.

  • 8/9/2019 CURSO FILOSFICO CRTICO DE TICA Y MORAL DR ELISEO RABADAN FERNANDEZ

    21/104

    La cuestin de la llamada falacia naturalista ,que afirma que no es posible, sin caer encontradiccin lgica , pasar de lo que es a lo que debe ser, tiene su raz filosfica en DavidHume . En su Tratado sobre el conocimiento humano leemos lo siguiente :

    En todos los sistemas de moralidad que hemos examinado hasta ahora se habr observadosiempre que el autor , durante cierto tiempo, se expresa de un modo habitual , y establece laexistencia de Dios , o hace observaciones sobre los asuntos humanos; pero de prontosorprende encontrarse con que en vez de los verbos copulativos entre proposiciones ser y noser no hay ninguna proposicin que no est enlazada por un debiera , o un no debiera . Estecambio es imperceptible; sin embargo, tiene una gran importancia. Porque dado que esedebiera o no debiera expresa una nueva relacin o afirmacin , es necesario que se la observey explique ; y al mismo tiempo que se de una razn para algo que nos parece totalmenteinconcebible , deber explicrsenos cmo puede ser esta nueva relacin una deduccin deotras que son totalmente diferentes .

    Thomas Hobbes y John Locke : En Inglaterra se va a dar un paso histrico crucial paraOccidente . El siglo XVII significa un cambio quiz mucho menos conocido que el del XVIII , siglode la Ilustracin y que culmina con la celebrrima Revolucin francesa. Pero sin un mnimoconocimiento de lo que suceda en la Inglaterra de Hobbes y Locke no es posible conocer elorigen de uno de los modelos polticos ms importantes hasta nuestros das. Se trata delliberalismo. Es considerado como fundador de este movimiento social y poltico el filsofoempirista John Locke . Pero la cuestin del liberalismo implica , por una parte , conocer elpanorama poltico ingls del siglo XVII .

    Por una parte, el capitalismo estaba en una fase de formacin cuyas necesidades suponan,entre otras cosas, el cambio de modelo poltico.

    El sistema monrquico vigente hasta lo que los ingleses llaman la Glorious Revolution ,cuandoes expulsado del poder el rey absoluto Jaime II , resultaba poco propicio para los intereses dela nueva clase econmica burguesa capitalista. Se instaura la monarqua parlamentaria y porprimera vez Europa conoce la divisin de poderes y el sistema de gobierno parlamentario , enel que el Rey pierde su hegemona total sobre el pueblo , que es desde este momento el nicosoberano. Surge el modelo liberal que , como veremos en la parte segunda con mayor detalle ,supone importantes cambios en la moral , la tica y el derecho . Conceptos como sociedadpoltica y sociedad civil, tan utilizados en nuestros das, surgen en esta poca, aunque debenser estudiados precisamente para evitar el que creemos es un serio confucionismo, no exentode intereses ideolgicos al respecto , en la actualidad.

    La concepcin filosfica del Estado de Thomas Hobbes , como un Leviatn o monstruo quedomina y devora a los sbditos del mismo, aunque en la poca fue la teora defensora delabsolutismo, sigue siendo necesario estudiarla con detenimiento , pues el poder poltico noparece muchas veces estar tan alejado ,en la prctica , de dichos planteamientos . Cuando seestudia la casustica del Poder , no parece encontrarse sta tan alejada de los lineamientosfilosficos y morales de Hobbes, en especial cuando se habla de la llamada Razn de Estado .

  • 8/9/2019 CURSO FILOSFICO CRTICO DE TICA Y MORAL DR ELISEO RABADAN FERNANDEZ

    22/104

    El siglo XVIII o siglo de la Ilustracin y la Revolucin francesa :

    Como consolidacin de la Era Moderna es considerada esta etapa , que supone la fe en elprogreso a travs de la nica ayuda de la Razn ,es decir, de la razn cientfica y tecnolgica

    que surge en este perodo de formacin del capitalismo , que ser atacado por Carlos Marx enel siglo XIX , ataque que marcar con su huella prcticamente todo el siglo XX .

    Este movimiento internacional abarca todo el siglo de las Luces , como es conocido tambin elXVIII europeo .

    Espaa aporta a la Ilustracin obras como las de Feijoo y Jovellanos, especialmente , y elmovimiento ilustrado se lleva tambin a Hispanoamrica.

    Figuras destacadas en Alemania son Wolf, Lessing, Kant ...En Inglaterra Shaftesbury , AdamSmith .. y en Francia , en que podemos afirmar que es donde se produce el mayor impactosociopoltico del movimiento ilustrado.

    El hombre ilustrado , es producto de dos corrientes filosficas : el empirismo y el racionalismo ,que exigen la separacin entre la filosofa y las ciencias .

    Para el ilustrado es fundamental la desacralizacin del pensamiento. No es tanto caer en elateismo, que s tiene representantes en el movimiento , como el caso del Barn De Holbach,cuanto defender el desmo : la enseanza religiosa no es la revelada y enseada por lostelogos a travs de los dogmas. Dios mismo comunica a todos los hombres ,a travs de la luznatural de la razn , la porcin de verdad que nos es necesaria para vivir. La posicin de lamayor parte de los ilustrados es pues, ms anticlerical que atea .

    Los cambios suponen entre otros , los siguientes :Cambio de valores : antes de la Ilustracin ,eran escritos con maysculas los nombres de Dios,Iglesia, Biblia, Autoridad. Ahora, sern nombres escritos con maysculas : Hombre, Libertad,Naturaleza, Felicidad, Progreso.

    Fecundidad cientfica : El saber sale de la Universidad: salones, cafs, academias, laboratorios,donde se discute fuera del mtodo magistral tradicional de las universidades. Sabios comoWatt, Fahrenheit, Volta, Lavoisier, Smith, Bufn,&. Surgen en esta poca .

    Voltaire insiste en el aspecto social y popular del saber, quiere que la Filosofa se hagaaccesible al pueblo. Recomienda que el filsofo baje a la calle .

    Intencin moralizante : se busca imponer un nuevo modelo de sociedad. Es el modelo quetrata de imponer la burguesa a las otras capas sociales. Basada en la idea del iusnaturalismo,esta nueva moral acabar paradjicamente engendrando la monarqua delDespotismo Ilustrado , que ser violentamente expulsado del Poder en la Francia de fin delsiglo XVIII. La otra moral , la moral socialista, comenzar a forjarse en el propio seno de lascontradicciones de la Ilustracin. El enfrentamiento entre la moral liberal y la moral socialista y

  • 8/9/2019 CURSO FILOSFICO CRTICO DE TICA Y MORAL DR ELISEO RABADAN FERNANDEZ

    23/104

    anarquista surgen en parte , gracias al impulso de la propia Ilustracin. Marx y Hegel soncontemporneos, ambos son autores del XIX. Ambos son hijos de la Ilustracin .

    En cuanto a la filosofa moral y poltica , es importante recordar a Montesquieu y a Rousseau ,filsofos defensores de la propiedad privada y de la soberana popular a travs de la divisinde poderes ,como fundamentos de la democracia .

    En la filosofa moral destaca en este perodo el filsofo alemn Emmanuel Kant . Por una parte, su ataque a la metafsica es radical . Por otra parte, sus tesis sobre la libertad y sufundamentacin ,siguen estando implantadas en la teologa, en este caso ,la teologaprotestante, en su versin pietista. Es decir, aunque la filosofa expuesta en la Crtica de laRazn Pura supone la imposibilidad de contestar cientficamente ( segn los criterios empiristasy los del propio idealismo kantiano) a la pregunta sobre qu debohacer ?.Sin embargo, porrazones prcticas de inters social , es necesario postular -aunque la Razn y la Ciencia no lopuedan explicar adecuadamente -y seguir manteniendo ,por lo tanto , laa existencia de Dios yla inmortalidad del alma , adems de la Idea de Mundo , sin las cuales no sera posible lalibertad humana.

    La moral kantiana ser objeto de fuertes crticas, como veremos detalladamente al estudiar latica de Moore, neoempirista ingls de comienzos del siglo XX. El blanco principal de lascrticas estar en la autonoma de la razn moral , que se impone a s misma la ley moral y elcarcter formal de la tica kantiana , que carece de contenidos concretos, ya que la bondad omaldad de los actos humanos slo dependen de lo que Kant entiende por voluntad pura . Paralos seguidores de Hume, y en especial para Moore y su tesis de la falacia naturalista ,fundamentar la ley moral , como lo hizo Kant , en el sentido del deber ,cuando no se haestablecido desde las leyes de la lgica , la delimitacin entre el ser y el deber ser, essimplemente inaceptable ,adems de falaz.

    Panorama de la moral en el siglo XIX :

    Hegel y su concepcin de la moral :

    Es imprescindible conocer lo que este filsofo alemn , perteneciente ya al siglo XIX , entiendepor dialctica.

    Es conveniente comenzar por sealar las fuentes de su filosofa.

    Por una parte, su inters por la tradicin pantesta , representada por Espinosa, a quienadmiraba, aunque consideraba su sistema como esttico, falto de dialctica .

    Hegel bebe tambin de la fuente del criticismo kantiano, que ha superado el racionalismo yel empirismo . Tambin surge como filsofo , del ambiente romntico que vive en su juventudal lado de sus amigos el poeta Hlderlin y el filsofo Schelling , que ayudaron a generar eseambiente en que se exaltan los valores del yo creador , de la libertad y del espritu nacional. [5]

  • 8/9/2019 CURSO FILOSFICO CRTICO DE TICA Y MORAL DR ELISEO RABADAN FERNANDEZ

    24/104

    La dialctica hegeliana est desarrollada en un primer momento en su libro de 1807 , laFenomenologa del Espritu , para culminar en 1817 en la Enciclopedia de las cienciasfilosficas . La realidad y el saber racional sobre ella , considerados al modo espinosiano comoequivalentes [6] : Todo lo real es racional y todo lo racional es real , forman un sistema ,que se organiza dialcticamente , de talmanera que podemos hablar de los tres momentos quecontiene toda dialctica , al explicar el desarrollo de la realidad ,segn Hegel .

    Estos tres momentos de la realidad corresponden a :

    La Lgica o Espritu Subjetivo( que sera la tesis ),

    la anttesis (segundo momento dialctico) de la anterior , que corresponde a la Filosofa de laNaturaleza.

    La sntesis de los momentos anteriores , que corresponder a la Filosofa del Espritu. Espritu ,que para Hegel supone la reconciliacin del sujeto pensante con el objeto pensado . La fasedialctica culminante en el desarrollo de este Espritu es ,para Hegel , la Filosofa. Pero parallegar a esta superior etapa del desarrollo de la conciencia , que es la base de la libertad ,paraHegel , es preciso pasar dialcticamente , esto es , a travs de las contradicciones previas y susuperacin por medio de la razn . Estas fases previas del desarrollo dialctico del Espritu sonfundamentales para conocer la moral hegeliana.

    Fases de la dialctica del Espritu segn Hegel :

    1- el Espritu subjetivo o descubrimiento de s . inicia con el conocimiento del alma y a partir deeste momento, se vuelve conciencia , por medio del autoconocimiento y en la sntesis de esteprimer momento dialctico, el alma a travs de la razn llega al reconocimiento de otrasautoconciencias . Es necesario precisar que este autoconocimiento implica adems elconocimiento de nuestra conciencia como conciencia de las cosas exteriores, lo que supone eldeseo de poseerlas, que a su vez engendra lo que llama Hegel la conciencia desdichada .

    2- el Espritu objetivo , superador de la subjetividad inicial .

    Esto supone el inicio de la realizacin colectiva ,en el seno de la sociedad humana, de lalibertad . Las tres fases dialcticas del Espritu objetivo seran ,en primer ligar el Derecho y laley jurdica.

    Desde el Derecho , entendido como tesis dialctica, se pasa a la anttesis dialctica del mismo ,en lo que para Hegel es la Moralidad, que implica la interiorizacin por parte de cada sujeto delas leyes. [7] Antes de toda reflexin de carcter moral , es necesario que existan las leyes

    positivas, el Derecho Penal es ,as ,el principio fundamental para la moral y la libertad delhombre. Esto es as ,porque para que se pueda evitar la agresin entre los hombres esnecesario un mecanismo que lo considere como persona jurdica con derecho a la propiedadprivada .

    Y la sntesis del Espritu objetivo , tercer momento dialctico del mismo, al que se ha llegadopor la necesidad de unificar la buena conciencia de Kant con la objetividad del bien comn .Esta sntesis es la Eticidad . En este momento la libertad del sujeto se identifica con el Estado ,

  • 8/9/2019 CURSO FILOSFICO CRTICO DE TICA Y MORAL DR ELISEO RABADAN FERNANDEZ

    25/104

    esto es ,con la racionalidad para todos los sujetos miembros del mismo . El Estado es unaespecie de Dios terrestre , que logra la armona sujeto-individuo y el todo social .

    3-El Espritu absoluto : las fases de la dialctica en este ltimo y superior momento deldesarrollo de la libertad a travs del Espritu suponen una tesis , representada por el Arte,entendido como compromiso del individuo con el todo social. En segundo lugar , la anttesisdialctica del Arte es ,para Hegel , la Religin , que une lo singular a lo universal, a travs delculto y del sacrificio . Por ltimo ,la Filosofa , que representa el espritu de la poca , esentendida por Hegel como el momento culminante en el desarrollo de la conciencia , elmomento decisivo para el ogro de la libertad .[8] La Filosofa hegeliana ,para Hegel la cspidedonde se coloca este Espritu ,es la superacin concreta de la dicotoma del siervo y el amo , yaque se logra por parte del siervo la dominacin de la Naturaleza que trabaja, con lo cual elseor pierde su poder sobre el dominado. En el Estado prusiano ya no hay siervos ni seores.En las Lecciones sobre la Historia de la Filosofa escriba Hegel : La Nacin alemana ha logradollegar hoy ,en general , a un grado tal de seriedad y de elevacin de la conciencia , que antenosotros slo pueden valer ya las ideas y lo que demuestra sus ttulos de legitimidad ante el

    foro de la razn; y va acercndose ms y ms la hora del Estado prusiano basado en lainteligencia .

    Augusto Comte :

    En el siglo XIX ,adems de Hegel , destaca ,por una parte , el positivismo, que da lugar a lafigura de Augusto Comte , reconocido por lo general como fundador de la sociologa. El idealdel positivismo es el progreso social de la humanidad ,para lo que es preciso dejar a un lado lainterpretacin metafsica de la realidad y adems , buscar el orden social. El mtodo de lasciencias es el que debe ser utilizado para lograr el orden y progreso. Comte establece una ley

    llamada la ley de los tres estados , segn la cual el espritu humano pasa por tres estados queson : el teolgico, el metafsico y el positivo .

    La moral positivista niega que el hombre sea una realidad personal . El hombre es miembro deuna solidaridad social .El sujeto de la moral positivista comtiana es el nosotros. No es estenosotros un grupo , clase social o poca , sino la Humanidad. De este modo, el orden y elprogreso moral consistirn , para Comte, en la sustitucin gradual del egosmo primitivo por elaltruismo social . La religin positiva se basar en el amor como principio , en el orden comobase social y poltica y en el progreso como fin . Para ello hay que desarrollar la ciencia en elseno de la sociedad.

    Carlos Marx :El marxismo es la inversin del idealismo hegeliano en materialismo. En lugar de la idea sepondr a la materia. La lucha de clases del socialismo francs, llamado por Marx socialismoutpico y la economa inglesa representada por David Ricardo ,adems de la filosofa hegeliana,son el germen , podemos decirlo as , de la filosofa de Marx .La dialctica idealista de laHistoria es transformada por Marx en dialctica materialista.

  • 8/9/2019 CURSO FILOSFICO CRTICO DE TICA Y MORAL DR ELISEO RABADAN FERNANDEZ

    26/104

    Marx hace suya la crtica de Feurbecah a hegel ,pero supera la abstraccin feuerbachiana de laidea de hombre ,para hablar de los individuos concretos. Para cambiar la realidad que enajenaa los hombres, es preciso transformar la situacin concreta por medio de la revolucin , nicomedio de transformacin social .

    La base de todo el orden social humano es la produccin , por parte de los hombres, de susmedios de subsistencia. Esto supone que son los mismos hombres, en cuanto producen dichosmedios ,los que producen , a la vez , su vida material .

    Esto supone ,en el planteamiento filosfico de Marx ,la necesidad de estudiar la produccin.

    Hay dos elementos clave en el proceso productivo :el trabajo, por el que la Naturaleza estransformada en objeto til y las relaciones de produccin , que implican un carcter social ehistrico en el proceso de trabajo .

    Es de destacar ,creemos , la importancia actual de estas aportaciones marxistas. Nos referimosa la cuestin de la valoracin moral que debe ser tenida en cuenta al considerar las relacioneseconmicas actuales y las condiciones laborales de millones de personas , desde la perspectivade los llamados Derechos Humanos . Habremos de ocuparnos de esta problemtica con mayordetenimiento en la parte tercera .

    La moral vitalista de Nietszche . Historicismo y existencialismo :

    La filosofa de Hegel y la propuesta marxista , por la preponderancia que dan al Poder delEstado en relacin con el sujeto individual dieron lugar a reacciones diversas . Perder cotas delibertad en beneficio de la fuerza del Estado , genera en el caso de Nietzsche una filosofa queconsideramos cuando menos , contradictoria . Por una parte , es Nietzsche , un filsofo de larebelin .Una rebelin contra la moral establecida ,objeto de sus constantes ataques. La moraldel cristianismo le parece una moral ms que de hombres libres , una moradle esclavos .Lomismo piensa Nietzsche respecto de la moral socialista . La crtica es tan radical que proponeuna transmutacin radical de los valores , ya que ,en su planteamiento, Occidente equivoc elcamino ,desde la poca de Scrates, al someter la voluntad a la representacin ,los valoresdionisacos a los valores apolneos.

    La moral tradicional se opone a las leyes naturales de la vida por medio de imperativosmorales contrarios a los instintos vitales.

    Su crtica la fundamenta al explicar que la moral cristiana erigi como valor supremo algo queno existe en este mundo.

    La crtica a la filosofa tradicional debe mostrar que la metafsica es lo ms vaco y abstracto yeso lo hace equivalente a la nada . No existen los fundamentos metafsicos que hacen la moraltradicional un engao .

    La nueva tabla de valores propuesta por Nietzsche , despus de proceder a la total nihilizacin, ser de este modo :

  • 8/9/2019 CURSO FILOSFICO CRTICO DE TICA Y MORAL DR ELISEO RABADAN FERNANDEZ

    27/104

    a) moral de seores frente a la antigua moral de esclavos y dbiles. Se exaltarn los instintosprimarios de la vida. La virtud es un estado fisiolgico, porque lo primordial es la supervivenciadel individuo.

    b) El dominio del mundo de la apariencia frente al mundo de lo esttico y estable de lafilosofa dogmtica.

    c) El egosmo frente al antiguo valor del desprecio de s mismo.

    Los ideales del hombre han sido el ideal esttico y el cientfico ,pero Nietzsche propone el idealdel superhombre :cuya manifestacin es la voluntad de poder y de dominio. La moral de estesuperhombre busca el amor a la vida y la exaltacin de los instintos ascendentes. Para poderllegar a ser ese superhombre, es preciso que el hombre consiga expulsar a Dios de su interiorNo se trata de que el hombre se convierta en una especie de Dios , sino de que Dios seasustituido por el superhombre, porque slo de este modo lograr convertirse en un ser conplenitud de poder y dominio sobre s mismo y sobre los dems. Este superhombre es su propianorma moral, ya que al ser superior a los dems hombres, est ms all del bien y del mal. Este

    superhombre es voluntad de dominio , pero tambin voluntad creadora de nuevos valores .

    El Historicismo : Dilthey ,nacido en Alemania en 1833 , es un filsofo que tuvo influenciaimportante en Ortega y Gasset. Quiz este sea uno de los motivos que puede tener un espaolpara conocer su aportacin filosfica; y por ende podemos afirmar lo mismo de losiberoamericanos, sabida como es ,la influencia de Ortega en los pases americanos de hablahispana .

    La crtica de la razn histrica es lo que pretende llevar a cabo Dilthey , y esto pretendallevarlo a cabo por medio de una teora o epistemologa de las Ciencias del Espritu. Esta tareaimplica dos cosas :

    a) encontrar un mtodo para las Ciencias del Espritu

    b) buscar las categoras de estas ciencias . Como stas evolucionan a lo largo de sus distintaspocas o etapas, es preciso analizar las condiciones del modo de ser histrico. Se buscaconocer y comprender al hombre a travs de sus expresiones y manifestaciones histrico -sociales. Hay que encontrar lo caracterstico de las distintas contribuciones culturales en elarte ,la literatura, las concepciones filosfico-morales, religiosas,&.

    Ser la psicologa el instrumento fundamental para Dilthey , en el sentido de que por medio deella podremos comprender las creaciones culturales del hombre

    Las cogniciones, sentimientos y voliciones conforman esa experiencia vivencial a partir de lacual conocemos las creaciones culturales que nos encontramos en la vida social .

    Podemos explicar un fenmeno cultural o histrico, afirma Dilthey , no a partir de axiomas oleyes objetivas , sino que lo comprenderemos si , al partir de nuestra vivencia ,somos capacesde reconstruir las vivencias del creador de cultura o de historia. Aunque no existe un solomodelo de creador de cultura, s se dan ciertos rasgos comunes entre algunos de ellos, lo quenos permite establecer una ordenacin de tipos de msica, de pintura, de escultura,&.

  • 8/9/2019 CURSO FILOSFICO CRTICO DE TICA Y MORAL DR ELISEO RABADAN FERNANDEZ

    28/104

    La teora de las concepciones del mundo de Dilthey : son stas un producto , no ya delpensamiento , sino de nuestras actitudes vitales, las cuales, una vez concienciadas setransforman en representaciones de la realidad, en valoraciones afectivas sobre la vida y enrealizaciones de la voluntad .

    Segn Dilthey las diversas concepciones del mundo pueden ser clasificadas segn tres tipos,definidos segn la motivacin psquica dominante en ellas. Se trata del naturalismo, elidealismo objetivo y el idealismo de la libertad .

    El naturalismo explica al hombre como si fuera naturaleza y lo reduce a elementos que se rigensegn las leyes mecanicistas :ejs. de ello son los atomistas,Hobbes,Gassendi,&. Predomina elracionalismo conceptual.

    El idealismo objetivo explica el mundo como un conjunto de valores con un significadoracional. Existe un principio explicativo unificador e interior, del que dimana todo lo real .Estegrupo de concepciones del mundo tiende al pantesmo. Es el caso de Herclito, los estoicos,Espinosa, Leibniz , Hegel, & . Predomina el sentimiento.

    El idealismo de la libertad acenta la diferencia entre el hombre y la naturaleza . El hombre seimpone a la naturaleza y crea un mundo ideal . Dios es personal y el hombre responsable.Platn, la filosofa cristiana, Kant, Fichte, & . Predomina la voluntad.

    Ortega y Gasset ha desarrollado una filosofa que se ha llamado raciovitalismo . Tieneinfluencias evidentes de Dilthey ,pero tambin de Nietzsche . Su concepcin de la moralidadquiz tenga rasgos ms afines al existencialismo que al mero historicismo o al vitalismo .

    La circunstancia es una parte crucial de mi persona. Esta tesis es preciso relacionarla con el

    clebre tpico orteguiano Yo soy yo y mi circunstancia , propuesto bastante antes que laidea de Sartre ( clasificado entre los filsofos existencialistas ) que plantea : yo soy unalibertad en situacin .Esta circunstancia es entendida en parte a la manera historicista deDilthey . Incluso, y el propio Ortega lo reconoca , debe mucho a la obra de Heidegger Ser yTiempo. Pero hay adems , y es lo que nos puede interesar para la cuestin de la moral , elcomponente vital humano que Ortega llama el proyecto . El hombre no es algo ya hechopreviamente , sino que es una vida potica, que debe ser creada , a partir de lascircunstancias , y eso es el proyecto, por lo cual puede afirmarse que somos un quehacer,nuestra vida es una tarea por realizar. Esto es nuestro destino .Pero no es algo dado de modofatalista, sino que nosotros elegimos aceptar esas posibilidades que nos permiten las propiascircunstancias o declinar ese destino , es lo que denominamos como libertad. Sartre hablabade que estamos condenados a elegir , pero nosotros somos los nicos responsables de nuestraeleccin. Para Sartre, ni siquiera la circunstancia nos exime de la eleccin .

    Porque la vida individual es histrica ,la historicidad nos pertenece a cada uno , pero suestructura es la estructura definida por las generaciones.

    No existe una verdad inmutable y nica , sino que cada perspectiva es el panorama con que lavida histrica se va tejiendo ,desde distintos planos o puntos de vista. Para Ortega somos

  • 8/9/2019 CURSO FILOSFICO CRTICO DE TICA Y MORAL DR ELISEO RABADAN FERNANDEZ

    29/104

    insustituibles ,somos necesarios .Lo que ve cada uno de la realidad no lo ve el otro. Losdistintos puntos de vista no se excluyen sino que se necesitan y se complementan para ir ,deeste modo , redondeando el gran cuerpo de la verdad .

    Kierkegaard y el existencialismo :

    En 1844 se publicaba el libro del dans Sren Kierkegaard titulado El concepto de la angustia .Aunque este filsofo no es propiamente un existencialista, pues este movimiento filosficosurge como tal hacia 1930, s encontramos en su obra muchos rasgos desarrollados por elexistencialismo. Ahora bien, es preciso sealar un dato relevante del existencialismo, que lodiferenciar de Kierkegaard, a saber : la presencia de una nueva metodologa, derivada de laobra de Edmund Husserl, esto es, la fenomenologa .

    Kierkegaard insista sobre la importancia de un concepto clave ,para l. Se trata de loposible . Las diversas posibilidades con que nos encontramos al vivir, en nuestra existenciaen un mundo dado previamente , resulta problemtica ,y Kierkegaard lo expresa del modosiguiente: el mundo de las posibilidades afecta nuestras relaciones con el mundo ,las

    relaciones con nuestra propia conciencia ,o Ego ,como lo denomina Sartre ( a este temadedica el filsofo existencialista francs un libro, a nuestro parecer, fundamental , aunquecreemos que muy poco estudiado. Se trata de La trascendence de l Ego ).Afecta tambin la

    posibilidad , a la que podemos considerar una categora del existencialismo, a nuestrasrelaciones con Dios.

    Segn Kierkegaard la multiplicidad de posibilidades genera en nuestra vida una angustiaderivada precisamente del desarrollo azaroso de las posibilidades, porque ellas mismas llegana desbaratar todo clculo y destreza racionalmente proyectados . La angustia engendra enciertos casos incluso la desesperacin, por hecho de que vemos agotarse con el paso denuestra existencia en el tiempo, las posibilidades limitadas que disponemos. Incluso la solucin

    posible a la desesperacin buscada en la relacin con Dios, a quien todo es posible, puedeengendrar en nosotros a travs de la paradoja, un permanente desasosiego que nos aleja de lapaz que buscamos en ese Dios que parece alejado de quien lo busca.

    Cercanos a Kierkegaard por una ms o menos evidente afinidad cristiana, entendida al mododel San Agustn de Las Confesiones estarn los existencialistas Gabriel Marcel o el alemn KarlJaspers ,en cuanto a que el pensamiento del dans representa una vehemente afirmacin de laexistencia personal .El hombre no es, se hace. Del mismo modo , el cristiano no es ,sino queaprende a ser cristiano. En este sentido tambin encontramos una gran afinidad entreUnamuno y Kierkegaard .El caso de Heidegger es un tanto diferente al de los citados, porqueno queda claro su intento de acercar la existencia a Dios, debido a su casi fatal concepcin delhombre como ser para la muerte. Y en cuanto a Sartre, en este sentido de lo religioso en elhombre ,la separacin respecto de Kierkegaard ser radical por el atesmo del escritor yfilsofo francs.

    Kierkegaard planteaba la existencia humana desde la perspectiva de tres etapas posibles: laesttica, la tica y la religiosa. Los representantes tipo de la fase esttica son Don Juan yFausto. Van de una a otra cosa sin descanso, en bsqueda de placeres sensuales, peroterminan como el judo errante, que de tanto ir buscando de un lado para otro la felicidad

  • 8/9/2019 CURSO FILOSFICO CRTICO DE TICA Y MORAL DR ELISEO RABADAN FERNANDEZ

    30/104

  • 8/9/2019 CURSO FILOSFICO CRTICO DE TICA Y MORAL DR ELISEO RABADAN FERNANDEZ

    31/104

    nosotros toda su significacin .Y el hecho tangible en la raz de todas nuestras distincionesmentales ,aunque muy sutil, es que no existe ninguna de stas que no sea otra cosa que unaposible diferencia de prctica. Para lograr una perfecta claridad en nuestros pensamientos deun objeto, por consiguiente, necesitamos slo considerar qu efectos concebibles de ordenprctico puede implicar el objeto; qu sensaciones podemos esperar de l y qu reaccioneshabremos de preparar. Nuestras consideraciones de tales efectos, sean inmediatos o remotos,es, pues, para nosotros, todo nuestro concepto del objeto ,si es que esta concepcin tienealgn significado positivo . [11]

    James rechaza el absolutismo y el puro determinismo para proponer lo que llama meliorismo,una especie de postura intermedia entre ambas concepciones de la verdad que l criticabadefinindolas, con irona, como la actitud del espritu de fineza racionalista o el espritu derudeza empirista radical. Esta tesis es recuperada por Rorty en su defensa actual delliberalismo.

    SEGUNDA PARTE

    Representantes fundamentales

    De la Filosofa Moral

    I

    Bertrand Russell resume de un modo suficientemente claro , uno de los problemas que nospuede plantear la moral. Se trata de la relacin entre la libertad individual y la autoridad, quepuede ser representada por un sistema de reglas derivado de un Dios, en el caso de la moralreligiosa , o de alguna otra autoridad de tipo laico, como el Estado, la escuela, el ejrcito,&.

    El siguiente texto de Russell puede servirnos para nuestro propsito de ir forjando en nosotrosla capacidad de comprensin crtica sobre los diversos sistemas morales y sus problemas.

    ...los derechos del individuo frente a la sociedad. La tica, dijimos, forma parte de unintento de hacer al hombre ms gregario de lo que le hizo la naturaleza. Las presiones y lastensiones relacionadas con la moral se deben, se puede decir, a que la especie humana esgregaria slo en parte. Pero esto es una verdad a medias. Muchas de las mejores cosas de laespecie humana se deben al hecho de que no es completamente gregaria. El individuo tiene supropio valor intrnseco, y los mejores individuos hacen contribuciones al bien general quenadie les pide y que, a menudo , incluso, el resto de la comunidad rechaza. Es, por tanto, algoesencial en la bsqueda del bien general permitir a los individuos libertades que no sean

  • 8/9/2019 CURSO FILOSFICO CRTICO DE TICA Y MORAL DR ELISEO RABADAN FERNANDEZ

    32/104

    injurias evidentes para los dems .Es esto lo que da origen al perenne conflicto de la libertady la autoridad y pone lmites al principio de que la autoridad es la fuente de la virtud . [12]

    Vamos a proponer a continuacin el uso de la filosofa moral kantiana, al menos en alguna desus propuestas, como criterio de contraste para estudiar crticamente los problemas sobre lamoral .

    La obra clave es en este caso la Crtica de la Razn Prctica . La obra pasa por un proceso degestacin que comienza en 1763 ,ao en que Kant publica un ensayo que contiene cuestionesde filosofa moral , titulado Investigacin sobre la evidencia de los primeros principios de lateologanatural y la moral. Posteriormente ,en la carta fechada en mayo de 1768 dirigida aHerder , le comunica que trabaja en una metafsica de las costumbres. Antes de publicar, en1788, la Crtica de la Razn Pura ,tres aos antes se publicaba la Fundamentacin de laMetafsica de las Costumbres . En la primera obra publicada sobre la moral (laFundamentacin...) Kant utiliza un mtodo analtico, mientras que en la Crtica de la raznPrctica el mtodo ser sinttico. Es necesario en primer lugar partir del conocimiento comnde la moralidad. En el mtodo analtico se comienza con la experiencia de aquello que nos esconocido con seguridad, y de ah se regresa ( por ello es un mtodo regresivo)a lospresupuestos o principios a priori sin los cuales no sera posible tener tal experiencia. A partirde este conocimiento comn de la moralidad, nos remontamos a sus fuentes u orgenes noconocidos an: la ley moral y la libertad . El mtodo sinttico que Kant utiliza en la Crtica de laR. Prctica es deductivo. Esto significa que se comienza con las condiciones de posibilidad de laexperiencia o principios y de ah se procede a la experiencia que tales principios organizan yhacen inteligible. La Fundamentacin nos proporciona un anlisis de la conciencia moralordinaria que, comenzando con los juicios morales que emitimos comnmente, busca ponerde manifiesto las bases de estos juicios mediante la formulacin de la ley moral (expresadacomo imperativo categrico) y la postulacin de la libertad (entendida como condicin para la

    realizacin de lo ordenado por tal imperativo) .La segunda Crtica comienza con definiciones yaxiomas y deductivamente, de manera muy semejante a Espinosa, se hace la formulacin de laley moral y de la libertad de la voluntad . Kant comenzar por distinguir entre las leyes moralesy las mximas o reglas prcticas. Explica la ntima relacin de las leyes morales con laautonoma o libertad de la voluntad, entendida como razn prctica. En la primera parte de laCrtica de la R. Prctica aborda Kant, adems, el problema de la conexin entre los principiosmorales y los conceptos de bien y mal moral.

    Explicar en el tercer captulo de la analtica cules son los incentivos que son motivos quedeterminan la voluntad , con lo que nos presentar una descripcin de la experiencia moral. Loque pretende Kant es mostrarnos que el mvil de la accin moral es el respeto a la ley moral ,

    y lo hace adems con la intencin de preparar su concepcin de la educacin moral queexpondr en la parte final de la obra.

    El tema fundamental en la moral, desde esta perspectiva , ser el de la fundamentacinracional, crtica ,de la libertad. Y ello porque el mismo Kant reconoce que tanto la libertad,como la existencia de la inmortalidad y la existencia de Dios, como causa primera, son merospostulados metaempricos, ilusiones de la razn pura. Sin embargo, dice Kant, sin estos idealesla moral ser imposible ,porque son necesarios para la razn prctica. Si no deben ser

  • 8/9/2019 CURSO FILOSFICO CRTICO DE TICA Y MORAL DR ELISEO RABADAN FERNANDEZ

    33/104

    aceptados los contenidos de la metafsica por contener ideas no probadas , cmofundamentar la moral, si ella misma necesita de la libertad ,de Dios y de la inmortalidad ?Habr que recurrir, acaso, nuevamente a la fe ?.

    Por ltimo ,Kant propone un estudio acerca del sentimiento de respeto a la ley moral encuanto mvil de la moralidad, lo que resulta importante en su concepcin de la educacinmoral que expondr en la parte final de la Crtica de la Razn Prctica .

    La moral kantiana tiene su propia antinomia, la que surge del concepto de bien supremo. Biensupremo que es entendido como el ideal en que se conjunta perfeccin moral y la felicidadproporcional al grado de perfeccin alcanzado. El bien ms elevado consiste en la consecucinde la virtud, pero ella no puede constituir el bien perfecto, segn Kant .El bien perfectoconstituye la unin de virtud y felicidad. Pero slo es posible la felicidad mediante ciertaarmona entre la naturaleza y nosotros, ya que el orden natural no depende de nosotros .Lasescuelas filosficas antiguas resolvan el problema la antinomia moral de Kant- identificandovirtud y felicidad . Los epicreos afirmaron que la felicidad es el bien supremo y la virtud no essino la mxima que sirve para lograrlo. Por su parte, los estoicos sostenan que la virtud es elbien supremo y con ser conscientes de nuestra propia virtud ,seremos felices. Segn Kant setrata de principios heterogneos que nos plantean una alternativa falsa, a saber : o el deseo defelicidad es el motor de nuestras mximas morales o nuestras mximas morales son la causaeficiente de nuestra moralidad. Tanto virtud como felicidad son principios heterogneos ;porque la virtud slo depende de nosotros, esto es ,de nuestra observancia de la ley moral ; yla felicidad depende del determinismo de la naturaleza .

    Kant rechaza la doctrina epicrea porque el acto moral no puede estar determinado pormotivos pragmticos, de ventajas o hedonistas. Para Kant el acto moral slo puede estardeterminado por el sentimiento de respeto que la ley moral suscita en nosotros.

    En cuanto a la tesis estoica , es rechazada porque si nos atenemos a este mundo, es claro quela virtud no genera felicidad, al menos necesariamente.

    Pero esta antinomia puede ser resuelta sui suponemos otro mundo en el que el Sermoralmente perfecto y capaz de realizar la unin entre virtud y felicidad es la causa de esemundo, esto es, si admitimos la existencia de Dios.

    Kant necesita, para sostener su moral, de la fe, y por ello , la religin ser para l unamanifestacin objetiva del contenido de la tica . La religin ser para Kant, adems de ello,una expresin sentimental o emocional de las aspiraciones morales de la humanidad.

    Kant considera que la moralidad no es una disposicin que se alcance por la enseanza, sinoms bien es un producto derivado de una revolucin en el corazn Hay una didctica tica yuna asctica tica, consistentes , la primera en cumplir con dos tareas : a) contribuir a que eleducando comprenda que lo que hace que se constituya como un deber moral

    Depende en ltima instancia de que se pueda convertir en una ley universal

    En la cual se asuma que todos y cada uno de los miembros de la humanidad son fines en s ylegisladores pertenecientes a un reino de los fines, lo cual significa una sociedad abierta e

  • 8/9/2019 CURSO FILOSFICO CRTICO DE TICA Y MORAL DR ELISEO RABADAN FERNANDEZ

    34/104

    incluyente en la que todos sus miembros son libres e iguales. b) fomentar que el educando seacapaz de elaborar o formular mximas con las tres caractersticas anteriores de universalidad ,autonoma y humanidad .

    Para lograr estas tareas educativas es preciso recurrir a ejemplos tomados de la literatura, lahistoria ,las biografas. Adems, examinar casos reales en los que el juicio moral deba resolverproblemas .

    La asctica tica tiene que ver con el fomento de la buena voluntad que nos remitir a dosdisposiciones del nimo necesarias al cumplimiento del deber: el valor y la alegra. Entran eneste juego de valores, adems, la fortaleza y la renunciacin , pero en el mbito de unaasctica que implica alegra en el nimo y no penitencia ni tortura de s mismo . Penitencia ytortura producen un secreto odio a la virtud y el deber .

    I I

    Frente a la tica de Scrates , que buscaba fundamentar los valores morales en la razn, sedesarrolla la tica estoica de la resignacin ante la ley natural. Las aspiraciones estoicas soninalcanzables al comprobar que el pensar acerca del universo significa una entrega en mediode la quietud que supone el dejarse llevar por los sucesos del mundo y hundirse en esa oleadasin un solo murmullo de queja .la filosofa de la naturaleza de los estoicos los lleva a laresignacin tica.

    Platn es el primer filsofo que siente que la presencia en el hombre de la idea tica es algomisterioso. No queda satisfecho con la tentativa del Scrates histrico para expresar el biencomo algo racionalmente proveedor de placer. Es por esto que Platn tiene claro que elprincipio tico debe ser un principio absoluto.

    El problema ser que este principio platnico de lo tico quedar vaco de contenido, serpuramente formal. De este formalismo platnico surge a problemtica sobre la posibilidad dedesarrollar a partir de l reglas para la conducta moral concreta. Por esto ,cuando Platnprecisa tratar de cuestiones de orden prctico, se ve obligado a recurrir a la concepcinpopular de las virtudes principales. En La Repblica nombrar cuatro de ellas: sabidura, valor,templanza y justicia. Estas son fundamentadas en la sicologa , pero no en una concepcingeneral del bien.

    La verdadera tica es en Platn, una negacin del mundo, porque su mundo del ser puro lollevaba a ello. En Platn encontramos a la vez eldela de asctica inactividad: contemplar el

    mundo de las Ideas, y a un tiempo el deseo griego de apegarse a la realidad. Lo que produceconfusin es el hecho de que no reconozca Platn el conflicto entre ambos mundos. Su tica,tal como nos explica Schweitzer, es un caos.[13]

    La aportacin schweitzeriana a la construccin de una crtica filosfica de la tica resulta degran inters al leer este texto :

  • 8/9/2019 CURSO FILOSFICO CRTICO DE TICA Y MORAL DR ELISEO RABADAN FERNANDEZ

    35/104

    La tica platnica de negacin del mundo no es una creacin original; Platn se aduea deella en el ambiente indio en el cual le es ofrecida por el orfismo y el pitagorismo. Por quderrotero se abri camino hasta el pensamiento griego este pesimismo que haba sidoapurado en el pensamiento al punto de convertirse en sistema, y que estaba pertrechado conla doctrina de la reencarnacin , no lo sabemos ,y probablemente nonos enteremos nunca. Elhecho de que en el pensamiento griego se presenten lado a lado un optimismo sin malicia y unpesimismo maduro, ser siempre para nosotros el enigma de la cultura griega . [14]

    Segn lo expone Schweitzer , Aristteles se alarm al contemplar cmo su maestro Platn seextravi al remontarse a las alturas . Para evitar caer en el mismo error se dedic a estableceruna tica til y prctica que armonizara con la realidad.

    Acepta la tica socrtica en el sentido de que se debe buscar la felicidad .

    La actividad es la clave de su empresa tica. La felicidad ha de ser definida como actividadacorde con la ley de excelencia. Pero Aristteles va a plantear una tica digamos, pragmtica, y no reconocer que hay contenidos racionales para la motivacin de actuar, pues ese

    contenido de la voluntad ya est dado, por lo tanto, ningn conocimiento racional puedeponer nada nuevo ni alterar esa voluntad. La tica , en concreto la expuesta en la ticaNicomaquea ,no consiste en guiar a la voluntad por las finalidades y objetos que elconocimiento pone delante , sino en que la voluntad se regule ella misma. Lo que se debehacer es establecer el equilibrio correcto entre los diferentes elementos del contenido dado dela voluntad. Librada a s misma ,la voluntad se lanza a extremos. La reflexin racional lamantiene en la senda del medio, como debe ser. En ese estado de armona es como debeconcebirse la actividad humana motivada ticamente. La virtud , por lo tanto , espredisposicin a observar el justo medio que ha de adquirirse por la prctica . [15]

    Sobre el modelo moral de los estoicos , creemos de utilidad la lectura de este texto de Gonzalo

    Puente Ojea :

    ...la diferencia del estoicismo respecto de otras escuelas consiste en haber concebido lasrelaciones de justicia entre todos los hombres, en tanto iguales, como inseparables del idealde sabidura . Efectivamente, el derecho natural que sustenta la cosmpolis ideal entraa lanocin de una humanidad universal para la que moral y justicia son indisociables ; porconsiguiente, el espritu del ideal estoico superaba la categora jurdico-poltica de esclavitud,pues en este contexto terico el hecho de ser amo (despoteia) era tan nocivo como el de seresclavo (doulosyne) : slo el sabio( sophs) es noble y libre, porque slo l es capaz de unaaccin autnoma ;esclavos son los malos y los ignorantes .La conocida mxima, que recogeuna opinin anterior a los estoicos ,segn la cual por naturaleza ningn hombre es esclavo ( nthropos ek physeos dolos oudes),adquiere con ellos un nuevo estatuto terico :como sloel espritu es noble y esclavo, la situacin jurdica concreta en que se encuentre socialmente elindividuo reviste poca importancia. Todo hombre debe cumplir su destino desde la posicinsocial en que est. Lo importante es el hombre interior y la libertad de su albedro . [16]

    El bien est , para la Estoa, en lo que es til. De ello se infiere ,como ha sealado Elorduy , que la virtud y cuanto de ella participa se llama buena de tres modos :

  • 8/9/2019 CURSO FILOSFICO CRTICO DE TICA Y MORAL DR ELISEO RABADAN FERNANDEZ

    36/104

    1)Como efecto(bueno),que dimana de lo bueno : as es el acto virtuoso.

    2)Como causa buena de un efecto ; as, el hombre bueno y virtuoso.

    3)De otro modo definen lo bueno diciendo que es lo perfecto segn la naturaleza del serracional; as es buena la virtud y cuanto participa de ella; ya sean los actos ya las personas .

    [17]A diferencia de los peripatticos y de Aristteles, lo apetecible puede constituir unaperfeccin lograda y constitutiva del sujeto . Para Aristteles, por el contrario, lo apetecibleno es algo que se halla en el sujeto apetente, sino es algo exterior a l . Hay que recordar queestamos manejando el concepto de lo apetecible en el sentido de la clebre expresin de latica Nicomaquea bueno es aquello que todos apetecen .

    En el caso de la moral estoica , son buenas tanto la causa misma del bien , es decir, la persona ,y lo son asimismo las virtudes que hacen buena a la persona . En trminos estrictamentefilosficos lo explica Elorduy de la siguiente manera : El estoicismo ,como es sabido, insiste enel aspecto dinmico de la causa agente .El aristotelismo hace coincidir con la causa formaltanto a la eficiente como a la final .[18]

    Aristteles ,que es seguido por Cicern en sus crticas a los estoicos , defiende el naturalismoaplicado a la moral, en el sentido de que la evolucin humana es una especie de suma deformas que salen del seno de la materia , o de perfecciones que se obtienen por grados,sacndolas una a una del depsito universal del ser .

    Los estoicos , por su raigambre teocntrica, pensaban su dinamismo del hombre de muydiferente manera.

    El pensamiento estoico supone en la naturaleza un sistema de normas objetivas impuestas

    por la recta ratio, con el nombre de fatum o providencia, que en el cristianismo se llamara leyeterna y ley natural . [19]

    La definicin que Sneca propone de lo bueno es acorde con este planteamiento , comovemos : Lo bueno es lo que mueve el impulso del nimo segn su naturaleza , y se ha deapetecer cuando comienza a ser apetecible; lo cual es tambin honesto, pues honesto es loperfectamente apetecible . [20]

    Queremos destacar el problema de la implantacin poltica y social de la doctrina estoica en lapoca del Imperio Romano , pues algunos , pensamos que con razn, consideran la necesidadde difundir ciertos modelos morales como una necesidad ideolgica para contener , en lo

    posible, la creciente rebelda de esclavos y pobres tanto en el campo como en la urbe romana.El agustinismo poltico como concepto tico y moral . Para San Agustn el hombre esesencialmente un alma que se sirve de un cuerpo. La libertad humana es analizada por Agustnen dos vertientes: en su relacin a la presciencia divina y en tanto es causa eficiente del malmoral.

    El problema primero lo analiza desde planteamientos ciceronianos, dialcticos : o el hombrees libre y Dios no es presciente, o Dios todo lo presabe y el hombre no es libre. Al igual que

  • 8/9/2019 CURSO FILOSFICO CRTICO DE TICA Y MORAL DR ELISEO RABADAN FERNANDEZ

    37/104

  • 8/9/2019 CURSO FILOSFICO CRTICO DE TICA Y MORAL DR ELISEO RABADAN FERNANDEZ

    38/104

    poltico, en el sentido expuesto por Gustavo Bueno , ya sealado. La diferencia de fondo entrela autarqua poltica aristotlica y la tesis tomasiana, supone un cambio radical en laconcepcin de la Historia.

    Ya no son slo ciudadanos los griegos, ahora ya pueden aspirar a la ciudadana los brbaros .Pero es ms bien el paso de la ciudad terrena hacia la civitas Dei .

    El cambio que surge a partir del llamado Renacimiento ,en la Italia del siglo XV, hace que lamoral y la tica vayan a nuevos horizontes prcticos y enfoques tericos que suponenundistanciamiento de la ideas teocntricas de la Edad Media . La influencia de Platn, recuperadopor los sabios italiano , supone tambin un deseo de volver a los modos de vida de los clsicosgriegos .Por otra parte, el desarrollo de la burguesa comercial y la banca ,en la poca de losnuevos descubrimientos de los navegantes vascos, castellanos y portugueses , producecambios en la concepcin social , en especial helecho de que la sociedad predominante va aser la sociedad urbana ,frente a la campesina. [22]

    La figura ms destacada es , en el mbito de la filosofa moral, la figura de Nicols Maquiavelo(

    1469-1527). Conoci las luchas por el control de Florencia entre el rey francs Carlos VIII y losMdicis . Al conocer a Csar Borgia, Maquiavelo capt entonces el valor de la poltica comoarte, abstraccin hecha de la mera fuerza . A pesar de su habilidad ,Maquiavelo no pudoevitar la derrota de un ejrcito florentino promovido por l mismo, ante las tropas espaolas ,que logran reponer en Florencia el dominio de los Mdicis el ao 1512 .

    Es interesante la frase de Francis Bacon, citada por Giner , para comprender el alcance de lasideas de Maquiavelo: Mucho debemos a Maquiavelo y a otros que como l escribieron sobrelo que los hombres hacen y no sobre lo que deberan hacer .

    La teora poltica de Maquiavelo no es importante tanto por su consideracin pesimista de la

    naturaleza humana, sino que radica ms bien en su concepcin de la poltica como razn deEstado .

    Veamos cmo es expuesta esta cuestin en el ensayo sobre las categoras de las cienciaspolticas de G.Bueno :

    La concepcin de la poltica asociada a la nueva idea de la razn de Estado (GiovanniBotero,Maquiavelo) restaura en cierto modo la idea aristotlica, slo que desvinculando lasposibilidades de la prudencia o el arte polticos de las leyes morales. Maquiavelo vuelve as a laconcepcin prctica, tcnica, que de la poltica tiene el Prncipe y cuyo objetivo fuera conseguirque el rgimen pueda dar cada da un paso ms en el tiempo .

    La crtica que se puede hacer de esta concepcin maquiavlica ,puede ser la que procede delmarxismo ,en tanto se hace ver que todas las tcnicas de conquista y conservacin del poder

    giran en el vaco si no responden a la realidad de las fuerzas sociales y econmicas. La polticano es un sistema cerrado de operaciones; presupone una materia social . [23]

    Los llamados humanistas del Renacimiento europeo dedicaron su esfuerzo a inventar lasllamadas utopas, modelos de ciudades donde los hombres podran vivir en paz ,una vidaepicrea , aunque todos reconocen el carcter de sueo imposible de esas ideas utpicas.

  • 8/9/2019 CURSO FILOSFICO CRTICO DE TICA Y MORAL DR ELISEO RABADAN FERNANDEZ

    39/104

    Toms Campanella, un monje dominico italiano , que fue perseguido durante diecisiete aospor la Inquisicin , redact en su estancia en prisin su clebre obra La ciudad del sol una islasituada en Ceiln donde gobernaban el jerarca mayor , el metafsico Hoh y sus ministros Pon ,Sin y Mor(poder,sabidura y amor) .Los ciudadanos practicaran un comunismo total.

    La utopa de Toms Moro era una repblica donde reina el

    bienestar y la justicia . Francis Bacon tambin intenta , siguiendo el modelo de Estado idealplatnico, una utopa social y poltica, pero fundamentada ms bien en el gobierno del reyfilsofo. La Nueva Atlntida es una sociedad que se basa en el conocimiento cientfico. Msque buscar la justicia social se busca una sociedad regida por textos jurdicos, precisos y fros.La isla utpica ser gobernada por un monarca y sus mandarines , una clase todopoderosa deintelectuales que gobiernan sin contar con el

    pueblo.

    Luis Vives , seguidor de Lorenzo Valla(1405-1457) , niega el valor de los mtodos aristotlicos .Prefieren una vuelta a los estoicos y epicreos, pero confiesan que la felicidad no est en estavida.

    Thomas Hobbes (1588-1679)escribe una de las obras maestras de filosofa poltica , publicadaen 1651 bajo el ttulo L