curso facilidades de producción en empresas petroleras

8
Facilidades de Producción en Empresas Petroleras DIPLOMADO EN OPERACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN Este curso otorga un crédito para el Diplomado en Operación de Facilidades de Producción. Intensidad: 32 horas – 4 días Horario: 8:00 am a 5:00 pm Ciudad: Bogotá Fecha: Por Confirmar Nueva Fecha. Inicia: Finaliza: Certificación: Elite Training, otorgará diploma de asistencia a los participantes que asistan como mínimo al 85% de la intensidad horario. Este exitoso curso lo hemos desarrollado y mejorado continuamente desde 2005, ofreciéndolo como curso abierto en 3 o más ocasiones anualmente y como curso inhouse en diferentes ocasiones, para compañías petroleras en sus campos de producción. JUSTIFICACIÓN. El curso de Facilidades de Producción en Campos Petroleros, está estructurado para suministrar a los asistentes las competencias necesarias para realizar con éxito las diferentes actividades de recolección, separación y tratamiento de fluidos en superficie, control de variables y operación de equipos en forma segura y eficiente, protegiendo el medio ambiente. OBJETIVOS:

Upload: fernando-amores

Post on 16-Dec-2015

17 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Curso Facilidades de Producción en Empresas Petroleras

TRANSCRIPT

Facilidades de Produccin en Empresas Petroleras

DIPLOMADO EN OPERACIN DE FACILIDADES DE PRODUCCINEste curso otorga un crdito para el Diplomado en Operacin de Facilidades de Produccin.Intensidad:32 horas 4 dasHorario:8:00 am a 5:00 pmCiudad: BogotFecha: Por Confirmar Nueva Fecha.Inicia:Finaliza:Certificacin:Elite Training, otorgar diploma de asistencia a los participantes que asistan como mnimo al 85% de la intensidad horario.Este exitoso curso lo hemos desarrollado y mejorado continuamente desde 2005, ofrecindolo como curso abierto en 3 o ms ocasiones anualmente y como curso inhouse en diferentes ocasiones, para compaas petroleras en sus campos de produccin. JUSTIFICACIN.El curso de Facilidades de Produccin en Campos Petroleros, est estructurado para suministrar a los asistentes las competencias necesarias para realizar con xito las diferentes actividades de recoleccin, separacin y tratamiento de fluidos en superficie, control de variables y operacin de equipos en forma segura y eficiente, protegiendo el medio ambiente.OBJETIVOS: Actualizar a los participantes sobre los conceptos bsicos para la operacin de los equipos de produccin y facilidades de superficie que se requieren para la recoleccin y separacin de fluidos producidos, tratamiento almacenamiento y medicin de crudo y procesamiento del gas en campos petroleros. Familiarizar a los asistentes con los principios y procedimientos operativos de los equipos y facilidades de produccin instaladas en un campo petrolero. Identificar la importancia y el manejo de las principales variables que inciden en las operaciones de superficie en los campos petroleros, y compartir experiencias para mejorar las habilidades, actitudes y aptitudes del personal y optimizar costos de produccin. Mejorar los conocimientos, habilidades y actitudes de los operadores de produccin mediante el intercambio de experiencias, la concientizacin y el uso correcto de los equipos de produccin de petrleo, gas y tratamiento de aguas residuales.DIRIGIDO A: Personal de supervisores, operadores e ingenieros que laboran en plantas de facilidades de produccin en campos petroleros. Personal de servicios y contratistas que laboran en campos petroleros o en la industria del gas. Personal de HSEQ que participan en los procesos de produccin y tratamiento del crudo, gas y agua coproducida con el petrleo, transporte, venta y comercializacin de hidrocarburos. Personal que desee ampliar sus conocimientos sobre la industria del petrleo y operacin de campos petroleros.METODOLOGA:La metodologa de los seminarios es interactiva y por consiguiente durante los seminarios se desarrollarn, con la participacin de los asistentes, ejercicios prcticos que refuerzan los conceptos vistos, aportes de la experiencia de campo de los asistentes y algunosvideos ilustrativos.NIVEL DEL CURSO:BsicoCONTENIDO:CAPTULO 1: CONCEPTOS BSICOS DE SUBSUELO E INTRODUCCIN A LAS FACILIDADES DE PRODUCCIN. Caractersticas y propiedades de los yacimientos. Rocas y fluidos Caractersticas y propiedades de los fluidos. Tipos de hidrocarburos Etapas de desarrollo de un campo petrolero. Recobro primario y secundario Presin natural de los yacimientos. Flujo natural y levantamiento artificial. Reservas de hidrocarburos y factor de recobro. Problemas de produccin. Operaciones de produccin en el subsuelo y en superficie. Ejercicios de aplicacin.CAPTULO 2: FACILIDADES PARA LA RECOLECCIN DE CRUDO Y GAS. Sistemas de extraccin de fluidos. Objetivos de las facilidades de produccin. Mapa de procesos de produccin y la cadena de valor de los hidrocarburos. Componentes del pozo: cabeza del pozo, tuberas de produccin (casing y tubing), cabeza de pozo, rbol de navidad, estranguladores (chokes). Instrumentacin. Sistemas de recoleccin de crudo y gas: equipo de subsuelo y cabezales de pozos; opciones para lneas de flujo de pozos y manifolds para lneas individuales, lneas comunes y mltiple para altas presiones. Tipos de Bateras de produccin: localizacin de las bateras. Equipos y componentes para los diferentes procesos que se realizan en la produccin y tratamiento de los hidrocarburos. Ejercicio: conceptualizacin de los sistemas de facilidades de produccin en un campo petrolero.CAPTULO 3: FACILIDADES PARA LA SEPARACINDE FLUIDOS. Conceptos bsicos de separacin de fluidos producidos (crudo, gas y agua). Principios de separacin lquido gas.Secciones y funciones de un separador. Tiempo de residencia. Clases de separadores:separadores de produccin general y prueba, bifsicos y trifsicos, verticales y horizontales. Componentes bsicos de un Separador. Componentes externos:vasija, cabezales, conexiones de entrada y salida de fluidos, boquillas de instrumentos de medicin, control y proteccin y vlvulas de alivio. Componentes internos:zona de entrada, platina de impacto, platinas rompeolas, sesin de acumulacin de lquido, separacin, extraccin o eliminador de neblina, vertederos y platina anti vrtice. Operacin y control de los separadores:flujo a travs del separador, variables de la separacin: presin, temperatura, nivel, capacidad y tiempo de residencia. Dispositivos de seguridad de los separadores. Diseos especiales de separadores:FWKO, separadores filtro, separadores doble barril, scrubers o purificadores de gas. Problemas potenciales de separacin:espumas, parafina, arena y arrastre de lquido (carryover) y descargue de gas (blowdown). Origen y posibles soluciones. Ejercicios de aplicacin. Separacin de gas por etapas:separadores de alta, media y baja presin. Normas API para construccin y operacin de los separadores gal-lquido.CAPTULO 4: FACILIDADES PARA EL TRATAMIENTO DE CRUDO E INYECCIN DE QUMICOS. Conceptos bsicos sobre emulsiones de petrleo y su tratamiento. Tipos de emulsiones y causas de formacin de emulsiones. Factores que inciden en el tratamiento de emulsiones. Mtodos de tratamiento para deshidratacin y desalacin de Crudos. Tratamiento qumico. Pruebas de botella y pruebas de campo Tratamiento trmico y tratamiento electrosttico. Ventajas y desventajas. Tipos de tratadores trmicos y tratadores electrostticos. Funcionamiento. Separacin mecnica de emulsiones por decantacin. Aspectos operacionales y de seguridad en el tratamiento de crudos emulsionados. Otros procesos para desemulsificar y desalar el crudo. Especificaciones para venta. Ejercicios prcticos de deshidratacin y desalacin de crudo.CAPTULO 5: FACILIDADES PARA ALMACENAMIENTO, FISCALIZACIN Y DESPACHO DE CRUDO. Tipos y clasificacin de tanques de almacenamiento y fiscalizacin de crudo. Uso de los Tanques en las facilidades industriales. Elementos e instrumentacin en tanques de almacenamiento y fiscalizacin de crudos. Tablas de aforo de tanques de fiscalizacin. Medicin y fiscalizacin de Tanques de crudo. Anlisis de laboratorio. Medicin esttica y medicin dinmica. Transferencia de crudo. Unidades LACT de medicin y despacho de crudo Cargaderos de crudo y bombas de despacho a oleoductos. Control de prdidas y ganancias.CAPTULO 6: FACILIDADES PARA TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL. Conceptos bsicos sobre gas natural. Composicin y caractersticas del gas. La cadena productiva del Gas Natural. Facilidades de recoleccin y separacin. Tipos de gases:gas seco y gas hmedo. Gas dulce y gas agrio. Cromatografa de gases. Contaminantes e impurezas del gas natural. Compresin, transporte y usos del gas natural. Procesamiento del gas natural:plantas de proceso de secado del gas y generacin de GLP. Plantas y facilidades para la deshidratacin de gas con Glicol:separador de entrada, torre contactora gas-glicol, intercambiador de calor gas/glicol pobre, bombas de inyeccin de glicol, sistema de regeneracin del Glicol y torre despojadora. Mtodos de tratamiento de gases cidos:tratamiento con aminas. Equipos requeridos. Principales aspectos operativos y de seguridad en el tratamiento del gas. Calidad del gas natural para ventas.CAPTULO 7: FACILIDADES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS PRODUCIDAS. Caracterizacin de las aguas producidas: volumen y calidad del agua para vertimiento o reinyeccin. Otros usos de las aguas coproducidas con el crudo. Principios de separacin de aguas: coagulacin, floculacin y coalescencia. Tecnologas y equipos utilizados para el tratamiento de aguas:trampas de grasas y aceites, separadores API, Skim tanks, lagunas de oxidacin, aireacin y desnatadores, celdas de flotacin, filtros y tanques decantadores. Tratamiento qumico de las aguas: rompedores inversos/clarificadores, tratamiento bacteriolgico y acondicionamiento final de las aguas. Normas y caractersticas de las aguas residuales para vertimiento. Manejo de slidos residuales. Costo de tratamiento de aguas. Facilidades para el tratamiento y el proceso de inyeccin de aguas. Ejercicios de aplicacin.BIBLIOGRAFA RECOMENDADA: Surface Productions Operations, Ken Arnold, Maurice Stewart. Petroleum Production Engineering, Boyun Guo, William C. Lyons, Ali Ghalambor. Oil and Gas Production, Martin S. Raymond and William L. Leffler. Petroleum Geology, Exploration, Drilling and Production, Norman J. Hyne Applied Water Technology, Patton Charles, Campbell Petroleum Series, 1995COMPETENCIAS:Al finalizar el seminario taller, los asistentes podrn contar con nuevas herramientas y opciones para: Operar los equipos existentes en forma eficiente y segura. Conocer y manejar las variables de produccin que se necesitan controlar en una facilidad de produccin. Minimizar las fallas operacionales y los riesgos que se pueden presentar en una instalacin petrolera. Aplicar experiencias de campo en la operacin de una facilidad de produccin para la produccin de hidrocarburos y optimizar costos de tratamiento de fluidos.Instructor: FERNANDO BECERRA SALAMANCA.Ingeniero de Petrleos, Especialista en Gerencia de Recursos Humanos de la Universidad de los Andes. Diplomados en: Mercados Energticos, Habilidades Gerenciales, Fundamentos Financieros, Alta Gerencia. Tiene experiencia de 23 aos al servicio de ECOPETROL, recibi seminarios administrativos, tcnicos, de produccin, mantenimiento y seguridad. Recorri la carrera en ECOPETROL como Jefe del Departamento de Produccin de Crudo y Compresin de gas, Superintendente de Operaciones en la Gerencia Oriente, Coordinador del proyecto Corporativo de Mantenimiento.Es consultor desde el 2002 para la industria petrolera e instructor de cursos de Produccin, Operaciones de Pozos, Anlisis de Riesgos Industriales y Gerencia de Recursos Humanos. CONDICIONES DE PARTICIPACIN:Inversin:$ 2.950.000 + IVAPagos Internacionales: Se realiza en Dlares de acuerdo a la TRM (Tasa Representativa del Mercado) del da del Pago.Ver Procedimiento de PagosRealice sus pagos de manera segura en lnea.El instructivo para activar esta opcin de acuerdo a su banco lo puede consultar en el Numeral 2 del Procedimiento de pagos.

Incluye:Almuerzos, refrigerios, memorias y certificado de asistencia otorgado por ELITE TRAINING.Fecha lmite de inscripcin:Descuentos:a. Por Fecha de pago:10%hasta fecha por definir $ 2.655.000 ms IVAb. Para Grupos: 5% para el 2do participante. 10% para el 3ro, 4to y 5to participante. 15% para el 6to participante en adelante. Nos reservamos el derecho de hacer ajustes en la agenda acadmica y fechas lmite de confirmacin. El plazo para cancelaciones vence elfecha por definir.En caso de cancelar la participacin despus de esta fecha el cliente deber pagar la totalidad del valor del curso y este valor se abonar para cualquier otro curso de su inters. No se realizan devoluciones de dinero pero se puede cambiar el participante inscrito. Cambio de participantes vigente hasta 2 das hbiles antes del inicio del curso.