curso de neurodinamia en la practica clínica

11
Esinfis C/ Aribau 230 – 240 Ed. David – Barcelona 937833838 [email protected] Curso Neurodinamia en la práctica clínica (NDN) Enfoque clínico de la movilización del sistema nervioso http://cursosfisiosysalud.com/curso-neurodinamia-en-la-practica-clinica/

Upload: kenzen-formacion-esinfis

Post on 09-Jul-2015

147 views

Category:

Health & Medicine


0 download

DESCRIPTION

Enfoque clínico de la movilización del sistema nervioso Aprende a entender, testar y tratar la implicación del tejido neural en la clínica del paciente, desde un enfoque basado en evidencia y en el marco actual de razonamiento clínico y neurociencia del dolor. En el curso de neurodinamia el fisioterapeuta aprenderá a reconocer la participación de la mecanosensibilidad del sistema nervioso en la clínica de los pacientes y a tratarla.

TRANSCRIPT

Page 1: Curso de neurodinamia en la practica clínica

Esinfis C/ Aribau 230 – 240 Ed. David – Barcelona 937833838 [email protected]

Curso Neurodinamia en la práctica clínica (NDN)

Enfoque clínico de la movilización del sistema nervioso

http://cursosfisiosysalud.com/curso-neurodinamia-en-la-practica-clinica/

Page 2: Curso de neurodinamia en la practica clínica

Esinfis C/ Aribau 230 – 240 Ed. David – Barcelona 937833838 [email protected]

Aprende a entender, testar y tratar la implicación del tejido neural en la clínica del paciente, desde un enfoque basado en evidencia y en el marco actual de razonamiento clínico y neurociencia del dolor.

En el curso de neurodinamia el fisioterapeuta aprenderá a reconocer la participación de la mecanosensibilidad del sistema nervioso en la clínica de los pacientes y a tratarla.

Page 3: Curso de neurodinamia en la practica clínica

Esinfis C/ Aribau 230 – 240 Ed. David – Barcelona 937833838 [email protected]

La fisioterapia aborda mediante un examen subjetivo, exploración física y posterior tratamiento, la mayoría de desórdenes neuromusculoesqueléticos que presentan los pacientes.

El tejido nervioso como fuente de síntomas es un hallazgo frecuente, y su relevancia (por prevalencia y gravedad) obligan al profesional de la terapia manual a conocer el enfoque neurodinámico, herramienta diagnóstica y clínica para su abordaje.

La función primordial de los nervios es la transmisión de mensajes electroquímicos, y su cumplimiento viene determinado por la mecánica normal del sistema nervioso, que debe permitir movimientos libres de dolor.

Page 4: Curso de neurodinamia en la practica clínica

Esinfis C/ Aribau 230 – 240 Ed. David – Barcelona 937833838 [email protected]

Generalmente, al pensar en patología del nervio se ha aludido a la parálisis, falta de sensibilidad cutánea y disminución de los reflejos. Y al considerar el dolor de origen neural, se ha hecho referencia a la compresión nerviosa que provoca dolor y bloqueo de la conducción. No obstante, en la práctica, muchas veces, nos encontramos con dolor procedente del tejido nervioso sin déficits neurológicos detectables.

Los nervios discurren a través de túneles entre músculos, huesos, fascias, piel,… para llegar a los tejidos que inervan. El paso por estos túneles o interfasesmecánicas puede verse afectado por la patología de los tejidos circundantes, llegando a provocar una disfunción neural. Mejorar la relación dinámica del tejido neural afectado con respecto a sus interfases mecánicas es uno de los principales objetivos de la neurodinámica, mediante técnicas pasivas (aplicadas por el fisioterapeuta) o activas (ejercicios de autotratamiento).

Page 5: Curso de neurodinamia en la practica clínica

Esinfis C/ Aribau 230 – 240 Ed. David – Barcelona 937833838 [email protected]

OBJETIVO DEL CURSO

• Reconocer la participación de la mecanosensibilidad del sistema nervioso en la clínica de los pacientes, y aprender a tratarla.

• Integrar en el Razonamiento Clínico los indicadores de dolor neuropático y disfunción neural.

• Integrar los avances en neurociencia de los mecanismos del dolor en el examen subjetivo del paciente.

• Aprender a identificar bioscópicamente y a nivel palpatorio los principales troncos nerviosos.

• Recuerdo de los principales tests neuroortopédicos.• Aprender a realizar con precisión técnica los tests neurodinámicos.• Uso justificado clínicamente de las maniobras de sensibilización y diferenciación

estructural de los tests básicos.• Establecer programas de ejercicios basados en la neurodinámica para el

seguimiento del tratamiento por parte del paciente.• Integrar la neurodinámica en las diferentes técnicas de terapia manual ya

conocidas por los alumnos.

Page 6: Curso de neurodinamia en la practica clínica

Esinfis C/ Aribau 230 – 240 Ed. David – Barcelona 937833838 [email protected]

METODOLOGIA

• Desarrollo del temario teórico mediante charla magistral, y posterior debate y resolución de dudas

• Desarrollo del temario práctico mediante exposición y puesta en práctica de las técnicas por parte del docente, y posterior dirección y supervisión en la realización por parte del alumno

• Desarrollo de aplicaciones clínicas, mediante supuestos teóricos de casos, expuestos por los alumnos o mediante pacientes reales

• Comprobar los conocimientos adquiridos durante el curso

Page 7: Curso de neurodinamia en la practica clínica

Esinfis C/ Aribau 230 – 240 Ed. David – Barcelona 937833838 [email protected]

Programa del curso de Neurodinamia en la práctica clínica

Razonamiento clínico, ciencias del dolor y neurodinámica. El razonamiento clínico es fundamental como base de la praxis del fisioterapeuta. Un examen subjetivo y exploración física correctos optimizarán las opciones terapéuticas del tratamiento. La neurodinámica y los avances en la neurociencia del dolor deben estar integrados en el razonamiento clínico de todo profesional de la terapia manual.

Examen físico del sistema nervioso: Palpación del Sistema Nervioso Periférico. Dentro de los signos físicos de la disfunción neural, contamos con la alodiniamecánica en respuesta a la palpación de los nervios. Saber valorar la mecanosensibilidad neural mediante la palpación es un primer acercamiento al estado del nervio periférico, así como la mejor forma de reconocer la neuroanatomía.

Page 8: Curso de neurodinamia en la practica clínica

Esinfis C/ Aribau 230 – 240 Ed. David – Barcelona 937833838 [email protected]

Biomecánica del Sistema Nervioso. Son varios los estudios realizados para valorar el comportamiento mecánico del sistema nervioso en respuesta a los movimientos del cuerpo. Su conocimiento va a justificar los componentes de los tests neurodinámicos.

Desarrollo y análisis de los tests neurodinámicos. Desarrollo teórico y práctico de los tests neurodinámicos, con las correcciones pertinentes e integrándolos en la realidad de la praxis mediante terapia manual, en relación con los abordajes de los componenetes articular, muscular y de control motor de la disfunción somática, así como respetando los mecanismos del dolor en proceso

Page 9: Curso de neurodinamia en la practica clínica

Esinfis C/ Aribau 230 – 240 Ed. David – Barcelona 937833838 [email protected]

• Flexión Pasiva del Cuello. PNF.• Elevación de la pierna extendida. SLR.• Flexión de la rodilla en decúbito prono. PKB.• Tests neurodinámicos en decúbito lateral.• Slump test.• Slump test sentado en plano.• Test neurodinámico del miembro superior 1 (mediano), ULNT1.• Test neurodinámico del miembro superior 2a (mediano),

ULNT2a.• Test neurodinámico del miembro superior 2b (radial), ULNT2b.• Test neurodinámico del miembro superior 3 (cubital), ULNT3.• Otros tests neurodinámicos.

Page 10: Curso de neurodinamia en la practica clínica

Esinfis C/ Aribau 230 – 240 Ed. David – Barcelona 937833838 [email protected]

Tratamiento del componente neural: técnicas de deslizamiento y de tensión. Desarrollo de los principales preceptos de la neurodinámica, aplicados a la práctica: componentes de sensibilización, orden de movimientos, puntos de tensión, diferenciación estructural, técnicas de deslizamiento, técnicas de tensión, variaciones en los tests,…

Tratamiento de la disfunción de las interfaces mecánicas y los tejidos inervados. La neurodinámica aborda no sólo el tejido neural, sino también las interfaces mecánicas (agujeros de conjunción, tabiques intermusculares, túneles osteofibrosos,…), y en su caso los tejidos inervados afectados.

Page 11: Curso de neurodinamia en la practica clínica

Esinfis C/ Aribau 230 – 240 Ed. David – Barcelona 937833838 [email protected]