curso de guión 2

3
2. LA PREMISA DRAMÁTICA: EL TEMA Y EL MENSAJE En los años 40 apareció un libro que revolucionó las teorías de la escritura en dramaturgia. Se titulaba “Cómo escribir un drama” y su autor era el estudioso Lajos Egri. A pesar del tiempo transcurrido, sus posturas siguen teniendo el mismo vigor de entonces. La obra se iniciaba con el concepto de premisa dramática. Hoy en día, los expertos en es- critura cinematográfica siguen colocando en el primer eslabón de la cadena a la premisa dra- mática. Muchos se refieren a este concepto como tesis, tema o idea central. Nosotros la vamos a dividir en dos elementos complementarios: el tema y el mensaje. El tema Frente a ustedes hay un papel en blanco esperando a que desarrollen su guión. ¿Por dónde deben comenzar?, ¿por los personajes, quizás? Si hablan con un amigo y le comentan que quieren escribir un guión, éste les preguntará: ¿y de qué trata? Precisamente, ése, es el inicio. La primera pregunta a la que deben contestar a la hora de escribir un guión es: ¿de qué tra- ta mi película?, ¿cuál es el meollo de la historia? En definitiva: ¿Cuál es el tema? Si ustedes mismos no lo saben, están perdidos. El tema es la guía que deben seguir durante todo el proceso de escritura del guión. Hay que concentrarse en él porque es la directriz que marcará cómo estructurar la acción y los personaje dentro de una línea argumental dramática. El tenerlo presente constantemente puede permitirnos hacer frente a los peligros que encontraremos a lo largo de la escritura del guión. ¿Dónde podemos encontrar los temas? Es imprescindible tener una buena idea para realizar un guión interesante. Pero, ¿dónde podemos conseguirla? Hay un montón de sitios llenos de ideas estupendas, por ejemplo, la vida diaria. Cualquier incidente que hayamos vivido nosotros mismos, o que nos haya conta- do otra persona, puede dar pie a un buen largometraje o ser la chispa ingeniosa de un corto. De nosotros depende el saber captar qué puede ser útil. Es conveniente llevar siempre una libretita a mano para anotar aquellas cosas curiosas que suceden a nuestro alrededor. Otra fuente muy útil son los diarios. Cualquier sección puede venirnos bien: sociedad, cul- tura, deporte... Todo depende del género que queramos escribir. No podemos olvidar la Historia de la humanidad. Muchas películas han buscado la inspi- ración en los grandes hechos que han poblado nuestras vidas. Otras, sin embargo, se alimen- tan de los grandes mitos y leyendas. Si nos fijamos, muchas película actuales están basadas en mitos de la antigüedad. Nuestros sueños o los recuerdos que aún conservamos de la niñez también son una buena fuente, así como las adaptaciones literarias, pero éstas merecen capítulo aparte. La investigación es esencial Ya tenemos un tema. El paso siguiente es la investigación. Es fundamental reunir infor- mación para saber qué vamos a escribir. Cuanto más sepamos del tema, más seguro nos mostraremos durante la escritura del guión. Podemos investigar acudiendo a fuentes documentales, como libros, revistas, diarios o In- 10

Upload: lucasgio

Post on 17-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Campus Red - Curso de Guión Capitulo 2

TRANSCRIPT

  • 2. LA PREMISA DRAMTICA: EL TEMA Y EL MENSAJE En los aos 40 apareci un libro que revolucion las teoras de la escritura en dramaturgia.

    Se titulaba Cmo escribir un drama y su autor era el estudioso Lajos Egri. A pesar del tiempo transcurrido, sus posturas siguen teniendo el mismo vigor de entonces. La obra se iniciaba con el concepto de premisa dramtica. Hoy en da, los expertos en es-

    critura cinematogrfica siguen colocando en el primer eslabn de la cadena a la premisa dra-mtica.

    Muchos se refieren a este concepto como tesis, tema o idea central. Nosotros la vamos a dividir en dos elementos complementarios: el tema y el mensaje.

    El tema

    Frente a ustedes hay un papel en blanco esperando a que desarrollen su guin. Por dnde deben comenzar?, por los personajes, quizs? Si hablan con un amigo y le comentan que quieren escribir un guin, ste les preguntar: y de qu trata? Precisamente, se, es el inicio.

    La primera pregunta a la que deben contestar a la hora de escribir un guin es: de qu tra-ta mi pelcula?, cul es el meollo de la historia? En definitiva: Cul es el tema? Si ustedes mismos no lo saben, estn perdidos.

    El tema es la gua que deben seguir durante todo el proceso de escritura del guin. Hay que concentrarse en l porque es la directriz que marcar cmo estructurar la accin y

    los personaje dentro de una lnea argumental dramtica. El tenerlo presente constantemente puede permitirnos hacer frente a los peligros que encontraremos a lo largo de la escritura del guin.

    Dnde podemos encontrar los temas?

    Es imprescindible tener una buena idea para realizar un guin interesante. Pero, dnde podemos conseguirla? Hay un montn de sitios llenos de ideas estupendas, por ejemplo, la vida diaria. Cualquier incidente que hayamos vivido nosotros mismos, o que nos haya conta-do otra persona, puede dar pie a un buen largometraje o ser la chispa ingeniosa de un corto. De nosotros depende el saber captar qu puede ser til. Es conveniente llevar siempre una libretita a mano para anotar aquellas cosas curiosas que suceden a nuestro alrededor.

    Otra fuente muy til son los diarios. Cualquier seccin puede venirnos bien: sociedad, cul-tura, deporte... Todo depende del gnero que queramos escribir.

    No podemos olvidar la Historia de la humanidad. Muchas pelculas han buscado la inspi-racin en los grandes hechos que han poblado nuestras vidas. Otras, sin embargo, se alimen-tan de los grandes mitos y leyendas. Si nos fijamos, muchas pelcula actuales estn basadas en mitos de la antigedad.

    Nuestros sueos o los recuerdos que an conservamos de la niez tambin son una buena fuente, as como las adaptaciones literarias, pero stas merecen captulo aparte.

    La investigacin es esencial

    Ya tenemos un tema. El paso siguiente es la investigacin. Es fundamental reunir infor-macin para saber qu vamos a escribir. Cuanto ms sepamos del tema, ms seguro nos mostraremos durante la escritura del guin.

    Podemos investigar acudiendo a fuentes documentales, como libros, revistas, diarios o In-

    10

  • ternet. Hay otra opcin, que es a travs de las entrevistas personales. Esta posibilidad pre-senta una gran ventaja porque nos puede aportar un punto de vista ms espontneo e inmedia-to que el de cualquier libro. Por ejemplo, la actriz y directora espaola Izar Bollan, antes de realizar su film Flores de otro mundo, desarroll un gran trabajo de campo entrevistando a personas que vivan situaciones similares a las de los personajes de su pelcula. Ella reconoci que estas entrevistas enriquecieron notablemente la calidad del guin.

    Un mismo tema puede estar presente en muchas pelculas

    El tema se debe expresar en una o dos frases a lo sumo. Por ejemplo, si nos pregunta-mos de qu trata Romeo y Julieta, deberamos contestar que del amor entre los hijos de dos familias que se odian.

    Este mismo tema, que ya lo encontramos en la fbula griega de Pramo y Tisbe, est pre-sente en muchas pelculas. Tal es el caso de Rebelde sin causa, West Side Story, Los tarantos o Cumbres borrascosas.

    El mensaje

    Cuando escribimos una pelcula, adems de entretener, tenemos el propsito de transmitir a los espectadores nuestro modo particular de ver algunas cosas en la vida. Queremos reflejar nuestras ideas. Ese es el mensaje.

    Define la direccin en que desarrollaremos un determinado tema, ya que el mensaje determina la relacin entre la historia y las emociones que mueven a sus protagonistas.

    El guionista debe conseguir que el espectador se identifique con el protagonista de la pel-cula, de lo contrario se sentir ajeno a la historia. Cuando el espectador percibe que la pelcula intenta dar respuesta a sus propias necesidades, se sentir directamente comprometido con lo que ve. Hoy en da esas necesidades se deben adecuar a un pblico con edades comprendidas entre los 15 y los 25 aos, ya que son quienes acuden al cine con mayor frecuencia.

    Mensaje humano y mensaje social

    Normalmente, las pelculas intentan transmitir un mensaje humano, que se refiere a las emociones del individuo, pero hay ocasiones en que, adems, encierran un mensaje de tipo social.

    Por ejemplo, en el film norteamericano Tienes un e-mail (Youve Got Mail), el mensaje humano el amor puede surgir por Internet, se encuentra en la trama principal, mientras que el mensaje social los grandes almacenes estn acabando con las pequeas tiendas familiares, se desarrolla en una historia secundaria.

    Cmo se expresa la premisa dramtica?

    La premisa debe describirse con una sola frase. Si la longitud es excesiva, muestra un sntoma de que el autor quiere tratar demasiadas cosas, o bien, de que est confuso. Hasta que no podamos sintetizarla en una frase, no podremos comenzar a escribir.

    stas son algunas de las premisas que presenta Lajos Egri en su libro: Romeo y Julieta: Un gran amor supera aun a la muerte. El rey Lear: La confianza ciega conduce a la perdicin. Macbeth: La ambicin cruel conduce a su propia destruccin. Otelo: Los celos lo destruyen a l y al objeto de su amor.

    11

  • Recuerda

    LA PREMISA DRAMTICA: EL TEMA Y EL MENSAJE El tema

    Lo primero es saber de qu trata la pelcula, cul es el tema. Es la gua que debemos seguir durante todo el proceso de escritura.

    Dnde podemos encontrar temas?

    Vida diaria Los diarios Historia de la humanidad Mitos y leyendas Sueos Recuerdos Adaptaciones literarias

    La investigacin: a travs de fuentes documentales o a travs de entrevistas.

    El mensaje

    Define la direccin en que desarrollaremos un determinado tema. Mensaje humano y mensaje social.

    Cmo se expresa la premisa dramtica? Debe describirse en una sola frase.

    12