curso de gramática fr. manolo

4

Click here to load reader

Upload: manolo-morales

Post on 15-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Guía

TRANSCRIPT

Page 1: Curso de Gramática Fr. Manolo

Gramática Castellana

PROPÓSITO DEL CURSO

Posibilitar la adquisición de conocimientos y habilidades tanto ortográficas y gramaticales como estilísticas, a las normas establecidas por la Real Academia Española para la correcta redacción del Español, que favorezcan la elaboración de la documentación en la formación filosófica – teológica y en su vida profesional.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

• Conocer y aplicar la normativa vigente de la R.A.E

• Identificar elementos claves que mejoren la comunicación escrita dentro y fuera de la Institución Académica.

Bibliografía

Alicia Correa (2012). El placer de la escritura, manual de apropiación de la lengua escrita. PEARSON. México.

Cecilia Culebras y Vives (2004). Taller de ortografía y redacción básica. CENIDET. México.

Guillermina Baena (1991). Redacción práctica. Editores Mexicanos Unidos (E.M.U.). México.

R.A.E. (2013). Nueva gramática de la lengua española. Asociación de academias de la lengua española. Barcelona.

Wenceslao Ortega (1988). Ortografía programada. Mc Graw Hill. México

Page 2: Curso de Gramática Fr. Manolo

Contenido

1. Nociones Ortográficas Generales1.1. Reglas de acentuación

1.1.1.El alfabeto 1.1.2.División silábica

1.1.2.1. Diptongos1.1.2.2. Triptongos1.1.2.3. Hiatos

1.1.3.Tipos de acento 1.1.3.1. Acento prosódico1.1.3.2. Acento ortográfico1.1.3.3. Acento diacrítico 1.1.3.4. Acento enfático

1.1.4.Clasificación de las palabras por su acento (regla de acentuación ortográficas)1.1.4.1. Agudas1.1.4.2. Graves 1.1.4.3. Esdrújulas1.1.4.4. Sobreesdrújulas

1.1.5. Tilde en palabras compuestas1.1.6.Reglas ortográficas1.1.7.Tildes diacríticas1.1.8.Monosílabas

2. Signos de Puntuación2.1. Dinámica de los párrafos2.2. La coma2.3. El punto 2.4. El punto y coma2.5. Los dos puntos2.6. Los puntos suspensivos2.7. Los signos auxiliares

2.7.1.Comillas2.7.2.Paréntesis2.7.3.Corchetes o llaves2.7.4.Guión 2.7.5. Raya o guión largo 2.7.6.Diagonal o barra2.7.7.Diéresis 2.7.8.Apóstrofo 2.7.9.Asterisco

3. USO DE VARIAS LETRAS EN PARTICULAR3.1. Letras

3.1.1. B, V, W3.1.2.C, K, Q, Z: diágrafo CH3.1.3.G, J3.1.4.H3.1.5.I, Y, LL3.1.6.M, Ñ3.1.7.P3.1.8.R y dígrafo RR3.1.9.T, X

3.2. Mayúsculas 3.2.1.Mayúsculas

Page 3: Curso de Gramática Fr. Manolo

3.2.2.Mayúsculas diacríticas3.2.3.Minúsculas

3.3. Cantidades3.3.1.Escritura de cantidades3.3.2.Números ordinales3.3.3.Número romano

3.4. Abreviatura3.4.1.Características3.4.2.Abreviaturas ortográficas3.4.3.Siglas3.4.4.Acrónimos

4. Elementos Básicos de la Gramática4.1. El artículo4.2. El sustantivo4.3. El pronombre

4.3.1.Personales4.3.2.Demostrativos4.3.3.Posesivos4.3.4.Indefinidos4.3.5.Relativos

4.4. El verbo4.4.1.Persona y número4.4.2.Tiempo4.4.3.Modo4.4.4.Voz4.4.5.Forma impersonal 4.4.6.Verbos irregulares

4.5. El adverbio 4.6. El adjetivo

4.6.1.Calificativos4.6.2.Determinativos

4.6.2.1. Demostrativos4.6.2.2. Posesivos4.6.2.3. Numerales4.6.2.4. Gentilicios

4.7. La preposición4.8. La conjunción 4.9. La interjección

5. Sintaxis5.1. La oración

5.1.1.Definición5.1.2.Tipos de oración

5.1.2.1. Presencia del sujeto5.1.2.2. Actuación del sujeto5.1.2.3. Intención comunicativa

5.1.3.Estructura5.1.3.1. Sujeto 5.1.3.2. Predicado

5.2. Orden sintáctico 5.2.1.El lugar del verbo 5.2.2.Sintaxis inglesa y española