curso de gestion de la seguridad en …josé luis gómez calvo 3 objetivos del curso informar y...

80
José Luis Gómez Calvo 1 RESUMEN del Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en Instalaciones y Actividades deportivas. José Luis Gómez Calvo – Madrid / Leganés Mayo 2007

Upload: others

Post on 24-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 1

RESUMEN delCurso de GESTION DE LA SEGURIDAD en Instalaciones y

Actividadesdeportivas.

José Luis Gómez Calvo – Madrid / Leganés Mayo 2007

Page 2: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 2

IND

ICE

DEL

CU

RSO

TEMA 1: CONCEPTOS BASICOS:

TEMA 2: SEGURIDAD DE LOS USUARIOS

TEMA 3: SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES

TEMA 4: SEGURIDAD CONTRA ACTOS ANTISOCIALES

TEMA 5: SEGURIDAD CONTRA RIESGOS TECNOLÓGICOS

TEMA 6:SEGURIDAD DE EVACUACION POR EMERGENCIA

Page 3: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 3

OB

JETI

VOS

DEL

CU

RSO

Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para que puedan llevar a cabo:

LA GESTION DE LA SEGURIDAD DE SU INSTALACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA.

Sabiendo:

Que obligaciones y responsabilidades tienen en materia de seguridad.

Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para que puedan llevar a cabo:

LA GESTION DE LA SEGURIDAD DE SU INSTALACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA.

Sabiendo:

Que obligaciones y responsabilidades tienen en materia de seguridad.

Page 4: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 4

TEM

A 1

CONCEPTOS BASICOS

OBJETIVO DEL TEMA 1

Aclarar los conceptos básicos de seguridad necesarios, para facilitar la comprensión de los contenidos del curso.

OBJETIVO DEL TEMA 1

Aclarar los conceptos básicos de seguridad necesarios, para facilitar la comprensión de los contenidos del curso.

Page 5: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 5

TEM

A 1

CONCEPTOS BASICOS

CLASES DE ESPACIOS1. Instalaciones para asistencia de:

Deportistas y espectadores

Y organización de espectáculos deportivos.

2. Instalaciones para asistencia de: Deportistas y espectadores

Y organización de competiciones deportivas.

3. Instalaciones para asistencia de: Practicantes

Y organización de actividades físico-deportivas de salud, recreación y ocio.

4. Espacios naturales y asistencia de: Practicantes

Y organización de actividades físico-deportivas de salud, recreación y ocio.

CLASES DE ESPACIOS1. Instalaciones para asistencia de:

Deportistas y espectadores

Y organización de espectáculos deportivos.

2. Instalaciones para asistencia de: Deportistas y espectadores

Y organización de competiciones deportivas.

3. Instalaciones para asistencia de: Practicantes

Y organización de actividades físico-deportivas de salud, recreación y ocio.

4. Espacios naturales y asistencia de: Practicantes

Y organización de actividades físico-deportivas de salud, recreación y ocio.

Page 6: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 6

TEM

A 1

CONCEPTOS BASICOS

QUE ES UN PELIGRO:

Es toda causa potencial de daños y perdidas para las personas, bienes y actividades.

QUE ES UN PELIGRO:

Es toda causa potencial de daños y perdidas para las personas, bienes y actividades.

Page 7: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 7

TEM

A 1

CONCEPTOS BASICOS

QUE ES UN RIESGO:

La probabilidad y consecuencias de que se materialice un peligro.

QUE ES UN RIESGO:

La probabilidad y consecuencias de que se materialice un peligro.

Page 8: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 8

TEM

A 1

CONCEPTOS BASICOS

QUE ES LA SEGURIDAD:

El resultado de la protección contra las causas de daños y perdidas.

QUE ES LA SEGURIDAD:

El resultado de la protección contra las causas de daños y perdidas.

Page 9: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 9

TEM

A 1

CONCEPTOS BASICOS

QUE ES LA PROTECCIÓN:

La acción de prevención y lucha contra las causas de daños y perdidas para personas y bienes.

Por lo tanto la Seguridad es la consecuencia de la Protección.

QUE ES LA PROTECCIÓN:

La acción de prevención y lucha contra las causas de daños y perdidas para personas y bienes.

Por lo tanto la Seguridad es la consecuencia de la Protección.

Page 10: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 10

TEM

A 1

CONCEPTOS BASICOS

QUE ES LA SEGURIDAD OBLIGATORIA

La disposición de determinados componentes de protección que según el tipo de riesgo, obliga la legislación vigente.

QUE ES LA SEGURIDAD OBLIGATORIA

La disposición de determinados componentes de protección que según el tipo de riesgo, obliga la legislación vigente.

Page 11: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 11

TEM

A 1

CONCEPTOS BASICOS

QUE ES LA SEGURIDAD NECESARIA

La disposición de determinados componentes de protección, mas allá de lo reglamentario.

QUE ES LA SEGURIDAD NECESARIA

La disposición de determinados componentes de protección, mas allá de lo reglamentario.

Page 12: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 12

TEM

A 1

CONCEPTOS BASICOS

CONCEPTO DE NECESIDAD DE SEGURIDAD.

Es el conjunto de componentes de protección que se precisan disponer, reglamentariamente, o mas allá de lo reglamentario.

CONCEPTO DE NECESIDAD DE SEGURIDAD.

Es el conjunto de componentes de protección que se precisan disponer, reglamentariamente, o mas allá de lo reglamentario.

Page 13: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 13

TEM

A 1

CONCEPTOS BASICOS

CONCEPTO DE SOLUCIONES DE PROTECCIÓN

Es la materialización de las necesidades de protección.

CONCEPTO DE SOLUCIONES DE PROTECCIÓN

Es la materialización de las necesidades de protección.

Page 14: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 14

TEM

A 1

CONCEPTOS BASICOS

CONCEPTO DE COMPONENTES DE PROTECCIÓN

Son el conjunto de SOLUCIONES compuesto por: Medidas, medios y servicios, para satisfacer las necesidades de seguridad.

CONCEPTO DE COMPONENTES DE PROTECCIÓN

Son el conjunto de SOLUCIONES compuesto por: Medidas, medios y servicios, para satisfacer las necesidades de seguridad.

Page 15: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 15

TEM

A 1

CONCEPTOS BASICOS

LA SEGURIDAD COMO COMPONENTE DEL SERVICIO DEPORTIVOEl servicio, entendido como: la prestación que tiende a satisfacer una necesidad, no puede concebirse, sin la seguridad de los propios usuarios y la de sus bienes personales, de la seguridad de los trabajadores y bienes de la instalación en la cual se presta el servicio, y de la seguridad del desarrollo y continuidad de la propia actividad o servicio que se presta.

LA SEGURIDAD COMO COMPONENTE DEL SERVICIO DEPORTIVOEl servicio, entendido como: la prestación que tiende a satisfacer una necesidad, no puede concebirse, sin la seguridad de los propios usuarios y la de sus bienes personales, de la seguridad de los trabajadores y bienes de la instalación en la cual se presta el servicio, y de la seguridad del desarrollo y continuidad de la propia actividad o servicio que se presta.

Page 16: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 16

TEM

A 1

CONCEPTOS BASICOS

LA SEGURIDAD COMO FACTOR DE LA ESTRATEGIA DE LA DIFERENCIACIÓN EN LA GESTIÓN DEPORTIVAUna de las claves del éxito de la gestión de prestación de servicios, se basa en adoptar una estrategia que contemple aquello que hace única, mejor o diferente a la empresa y la manera de presentar, a los usuarios o receptores del servicio, esa diferencia frente a la competencia.

UN VALOR CRECIENTE EN ESTIMACIÓN DEL USUARIO, ES EL DE LA SEGURIDAD.

LA SEGURIDAD COMO FACTOR DE LA ESTRATEGIA DE LA DIFERENCIACIÓN EN LA GESTIÓN DEPORTIVAUna de las claves del éxito de la gestión de prestación de servicios, se basa en adoptar una estrategia que contemple aquello que hace única, mejor o diferente a la empresa y la manera de presentar, a los usuarios o receptores del servicio, esa diferencia frente a la competencia.

UN VALOR CRECIENTE EN ESTIMACIÓN DEL USUARIO, ES EL DE LA SEGURIDAD.

Page 17: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 17

TEM

A 1

CONCEPTOS BASICOS

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES Y ACTIVIDADES DEPORTIVASEl responsable de la dirección o gestión de la seguridad en una instalación o actividad deportiva, no tiene por que ser un experto en seguridad, pero si conocerla a nivel de gestión, por que es parte de sus obligaciones y responsabilidades.

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES Y ACTIVIDADES DEPORTIVASEl responsable de la dirección o gestión de la seguridad en una instalación o actividad deportiva, no tiene por que ser un experto en seguridad, pero si conocerla a nivel de gestión, por que es parte de sus obligaciones y responsabilidades.

Page 18: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 18

TEM

A 1

CONCEPTOS BASICOS

CONCLUSIONES:La gestión de la seguridad en una instalación o actividad deportiva, es parte de la función del director o del gestor, respecto a la cual tiene obligaciones y responsabilidades legales, y por lo tanto necesita conocerla, ya que el desconocimiento no exime de su cumplimiento.

CONCLUSIONES:La gestión de la seguridad en una instalación o actividad deportiva, es parte de la función del director o del gestor, respecto a la cual tiene obligaciones y responsabilidades legales, y por lo tanto necesita conocerla, ya que el desconocimiento no exime de su cumplimiento.

Page 19: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 19

TEM

A 2

SEGURIDAD APLICADA A LOS USUARIOS.

Exponer la protección obligatoria en las instalaciones deportivas, con especial atención a la protección de datos de carácter personal.

Exponer la protección obligatoria en las instalaciones deportivas, con especial atención a la protección de datos de carácter personal.

Page 20: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 20

TEM

A 2

SEGURIDAD APLICADA A LOS USUARIOS.

1. OBLIGACIONES EN MATERIA DE PROTECCIÓN FISICA DE LAS PERSONAS.

1. OBLIGACIONES EN MATERIA DE PROTECCIÓN FISICA DE LAS PERSONAS.

Las empresas están obligadas a adoptar cuantas medidas de seguridad, higiene y tranquilidad se prevean con carácter general. (Art. 51 Reglamento General de Policía de espectáculos públicos y actividades recreativas)

Las empresas están obligadas a adoptar cuantas medidas de seguridad, higiene y tranquilidad se prevean con carácter general. (Art. 51 Reglamento General de Policía de espectáculos públicos y actividades recreativas)

1. Instalaciones para asistencia de dos tipos de concurrentes:

•Deportistas.

•Espectadores

Y organización de espectáculos deportivos.

1. Instalaciones para asistencia de dos tipos de concurrentes:

•Deportistas.

•Espectadores

Y organización de espectáculos deportivos.

Page 21: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 21

TEM

A 2

SEGURIDAD APLICADA A LOS USUARIOS.

1. OBLIGACIONES EN MATERIA DE PROTECCIÓN FISICA DE LAS PERSONAS.

1. OBLIGACIONES EN MATERIA DE PROTECCIÓN FISICA DE LAS PERSONAS.

Las empresas están obligadas a responder por los daños que, en relación con la organización o como consecuencia de la celebración del espectáculo o la realización de la actividad, se produzcan a los que el él participen o lo presencien (Art. 51 Reglamento General de Policía de espectáculos públicos y actividades recreativas)

Las empresas están obligadas a responder por los daños que, en relación con la organización o como consecuencia de la celebración del espectáculo o la realización de la actividad, se produzcan a los que el él participen o lo presencien (Art. 51 Reglamento General de Policía de espectáculos públicos y actividades recreativas)

1. Instalaciones para asistencia de dos tipos de concurrentes:

•Deportistas.

•Espectadores

Y organización de espectáculos deportivos.

1. Instalaciones para asistencia de dos tipos de concurrentes:

•Deportistas.

•Espectadores

Y organización de espectáculos deportivos.

Page 22: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 22

TEM

A 2

SEGURIDAD APLICADA A LOS USUARIOS.

2. OBLIGACIONES EN MATERIA DE PROTECCIÓN DEL DERECHO A LA PROPIA IMAGEN Y LA PRIVACIDAD E INTIMIDAD DE LOS CONCURRENTES.

2. OBLIGACIONES EN MATERIA DE PROTECCIÓN DEL DERECHO A LA PROPIA IMAGEN Y LA PRIVACIDAD E INTIMIDAD DE LOS CONCURRENTES.

Tratamiento de datos personales de imágenes de personas físicas identificadas e identificables, con fines de vigilancia, a través de sistemas de cámaras y video cámaras (Instrucción 1/2006 de 8 denoviembre, de la Agencia Española de Protección de Datos)

Tratamiento de datos personales de imágenes de personas físicas identificadas e identificables, con fines de vigilancia, a través de sistemas de cámaras y video cámaras (Instrucción 1/2006 de 8 denoviembre, de la Agencia Española de Protección de Datos)

DERECHO DE PROTECCIÓN DE LA PROPIA IMAGEN DE LAS PERSONAS, RESPECTO A LOS SISTEMAS DE VIDEO VIGILANCIA

DERECHO DE PROTECCIÓN DE LA PROPIA IMAGEN DE LAS PERSONAS, RESPECTO A LOS SISTEMAS DE VIDEO VIGILANCIA

Page 23: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 23

TEM

A 2

SEGURIDAD APLICADA A LOS USUARIOS.

2. OBLIGACIONES EN MATERIA DE PROTECCIÓN DEL DERECHO A LA PROPIA IMAGEN Y LA PRIVACIDAD E INTIMIDAD DE LOS CONCURRENTES.

2. OBLIGACIONES EN MATERIA DE PROTECCIÓN DEL DERECHO A LA PROPIA IMAGEN Y LA PRIVACIDAD E INTIMIDAD DE LOS CONCURRENTES.

El tratamiento objeto de esta Instrucción comprende la grabación, captación, transmisión, conservación y almacenamiento de imágenes, incluida su reproducción o emisión en tiempo real así como el tratamiento que resulte de los datos personales relacionados con aquellas. (Instrucción 1/2006 de 8 de noviembre, de la Agencia Española de Protección de Datos)

El tratamiento objeto de esta Instrucción comprende la grabación, captación, transmisión, conservación y almacenamiento de imágenes, incluida su reproducción o emisión en tiempo real así como el tratamiento que resulte de los datos personales relacionados con aquellas. (Instrucción 1/2006 de 8 de noviembre, de la Agencia Española de Protección de Datos)

DERECHO DE PROTECCIÓN DE LA PROPIA IMAGEN DE LAS PERSONAS, RESPECTO A LOS SISTEMAS DE VIDEO VIGILANCIA

DERECHO DE PROTECCIÓN DE LA PROPIA IMAGEN DE LAS PERSONAS, RESPECTO A LOS SISTEMAS DE VIDEO VIGILANCIA

Page 24: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 24

TEM

A 2

SEGURIDAD APLICADA A LOS USUARIOS.

2. OBLIGACIONES EN MATERIA DE PROTECCIÓN DEL DERECHO A LA PROPIA IMAGEN Y LA PRIVACIDAD E INTIMIDAD DE LOS CONCURRENTES.

2. OBLIGACIONES EN MATERIA DE PROTECCIÓN DEL DERECHO A LA PROPIA IMAGEN Y LA PRIVACIDAD E INTIMIDAD DE LOS CONCURRENTES.

Los responsables que cuenten con sistemas de video vigilancia deberán:

a) Colocar, en las zonas video vigiladas, al menos un distintivo informativo ubicado en lugar suficientemente visible, tanto en espacios abiertos como en espacios cerrados. (Instrucción 1/2006 de 8 de noviembre, de la Agencia Española de Protección de Datos)

Los responsables que cuenten con sistemas de video vigilancia deberán:

a) Colocar, en las zonas video vigiladas, al menos un distintivo informativo ubicado en lugar suficientemente visible, tanto en espacios abiertos como en espacios cerrados. (Instrucción 1/2006 de 8 de noviembre, de la Agencia Española de Protección de Datos)

DERECHO DE PROTECCIÓN DE LA PROPIA IMAGEN DE LAS PERSONAS, RESPECTO A LOS SISTEMAS DE VIDEO VIGILANCIA

DERECHO DE PROTECCIÓN DE LA PROPIA IMAGEN DE LAS PERSONAS, RESPECTO A LOS SISTEMAS DE VIDEO VIGILANCIA

Page 25: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 25

TEM

A 2

SEGURIDAD APLICADA A LOS USUARIOS.

2. OBLIGACIONES EN MATERIA DE PROTECCIÓN DEL DERECHO A LA PROPIA IMAGEN Y LA PRIVACIDAD E INTIMIDAD DE LOS CONCURRENTES.

2. OBLIGACIONES EN MATERIA DE PROTECCIÓN DEL DERECHO A LA PROPIA IMAGEN Y LA PRIVACIDAD E INTIMIDAD DE LOS CONCURRENTES.

Los responsables que cuenten con sistemas de video vigilancia deberán:

b) Tener a disposición de los interesados/as impresos en los que se detalle la información prevista en el artículo 5.1 de la Ley Orgánica 15/1999. (Instrucción 1/2006 de 8 de noviembre, de la Agencia Española de Protección de Datos)

Los responsables que cuenten con sistemas de video vigilancia deberán:

b) Tener a disposición de los interesados/as impresos en los que se detalle la información prevista en el artículo 5.1 de la Ley Orgánica 15/1999. (Instrucción 1/2006 de 8 de noviembre, de la Agencia Española de Protección de Datos)

DERECHO DE PROTECCIÓN DE LA PROPIA IMAGEN DE LAS PERSONAS, RESPECTO A LOS SISTEMAS DE VIDEO VIGILANCIA

DERECHO DE PROTECCIÓN DE LA PROPIA IMAGEN DE LAS PERSONAS, RESPECTO A LOS SISTEMAS DE VIDEO VIGILANCIA

Page 26: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 26

TEM

A 2

SEGURIDAD APLICADA A LOS USUARIOS.

2. OBLIGACIONES EN MATERIA DE PROTECCIÓN DEL DERECHO A LA PROPIA IMAGEN Y LA PRIVACIDAD E INTIMIDAD DE LOS CONCURRENTES.

2. OBLIGACIONES EN MATERIA DE PROTECCIÓN DEL DERECHO A LA PROPIA IMAGEN Y LA PRIVACIDAD E INTIMIDAD DE LOS CONCURRENTES.

CANCELACION Los datos serán cancelados en el plazo máximo de un mes desde su captación. (Instrucción 1/2006 de 8 denoviembre, de la Agencia Española de Protección de Datos)

CANCELACION Los datos serán cancelados en el plazo máximo de un mes desde su captación. (Instrucción 1/2006 de 8 denoviembre, de la Agencia Española de Protección de Datos)

DERECHO DE PROTECCIÓN DE LA PROPIA IMAGEN DE LAS PERSONAS, RESPECTO A LOS SISTEMAS DE VIDEO VIGILANCIA

DERECHO DE PROTECCIÓN DE LA PROPIA IMAGEN DE LAS PERSONAS, RESPECTO A LOS SISTEMAS DE VIDEO VIGILANCIA

Page 27: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 27

TEM

A 2

SEGURIDAD APLICADA A LOS USUARIOS.

2. OBLIGACIONES EN MATERIA DE PROTECCIÓN DEL DERECHO A LA PROPIA IMAGEN Y LA PRIVACIDAD E INTIMIDAD DE LOS CONCURRENTES.

2. OBLIGACIONES EN MATERIA DE PROTECCIÓN DEL DERECHO A LA PROPIA IMAGEN Y LA PRIVACIDAD E INTIMIDAD DE LOS CONCURRENTES.

NOTIFICACIÓN DE FICHEROS La persona o entidad que prevea la creación de ficheros de video vigilancia, deberá notificarlo previamente a la Agencia Española de Protección de Datos, para su inscripción en el Registro General de la misma. (Instrucción 1/2006 de 8 denoviembre, de la Agencia Española de Protección de Datos)

NOTIFICACIÓN DE FICHEROS La persona o entidad que prevea la creación de ficheros de video vigilancia, deberá notificarlo previamente a la Agencia Española de Protección de Datos, para su inscripción en el Registro General de la misma. (Instrucción 1/2006 de 8 denoviembre, de la Agencia Española de Protección de Datos)

DERECHO DE PROTECCIÓN DE LA PROPIA IMAGEN DE LAS PERSONAS, RESPECTO A LOS SISTEMAS DE VIDEO VIGILANCIA

DERECHO DE PROTECCIÓN DE LA PROPIA IMAGEN DE LAS PERSONAS, RESPECTO A LOS SISTEMAS DE VIDEO VIGILANCIA

Page 28: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 28

TEM

A 2

SEGURIDAD APLICADA A LOS USUARIOS.

2. OBLIGACIONES EN MATERIA DE PROTECCIÓN DEL DERECHO A LA PROPIA IMAGEN Y LA PRIVACIDAD E INTIMIDAD DE LOS CONCURRENTES.

2. OBLIGACIONES EN MATERIA DE PROTECCIÓN DEL DERECHO A LA PROPIA IMAGEN Y LA PRIVACIDAD E INTIMIDAD DE LOS CONCURRENTES.

SEGURIDAD. El responsable deberá adoptar las medidas de índole técnica y organizativas necesarias, que garanticen la seguridad de los datos y eviten su alteración, perdida, tratamiento o acceso no autorizado (Instrucción 1/2006 de 8 de noviembre, de la Agencia Española de Protección de Datos)

SEGURIDAD. El responsable deberá adoptar las medidas de índole técnica y organizativas necesarias, que garanticen la seguridad de los datos y eviten su alteración, perdida, tratamiento o acceso no autorizado (Instrucción 1/2006 de 8 de noviembre, de la Agencia Española de Protección de Datos)

DERECHO DE PROTECCIÓN DE LA PROPIA IMAGEN DE LAS PERSONAS, RESPECTO A LOS SISTEMAS DE VIDEO VIGILANCIA

DERECHO DE PROTECCIÓN DE LA PROPIA IMAGEN DE LAS PERSONAS, RESPECTO A LOS SISTEMAS DE VIDEO VIGILANCIA

Page 29: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 29

TEM

A 2

SEGURIDAD APLICADA A LOS USUARIOS.

2. OBLIGACIONES EN MATERIA DE PROTECCIÓN DEL DERECHO A LA PROPIA IMAGEN Y LA PRIVACIDAD E INTIMIDAD DE LOS CONCURRENTES.

2. OBLIGACIONES EN MATERIA DE PROTECCIÓN DEL DERECHO A LA PROPIA IMAGEN Y LA PRIVACIDAD E INTIMIDAD DE LOS CONCURRENTES.

SECRETO. Cualquier persona que por razón del ejercicio de sus funciones, tenga acceso a los datos, deberá de observar la debida reserva, confidencialidad y sigilo en relación con las mismas. El responsable deberá informar a las personas con acceso a los datos del deber de secreto. (Instrucción 1/2006 de 8 de noviembre, de la Agencia Española de Protección de Datos)

SECRETO. Cualquier persona que por razón del ejercicio de sus funciones, tenga acceso a los datos, deberá de observar la debida reserva, confidencialidad y sigilo en relación con las mismas. El responsable deberá informar a las personas con acceso a los datos del deber de secreto. (Instrucción 1/2006 de 8 de noviembre, de la Agencia Española de Protección de Datos)

DERECHO DE PROTECCIÓN DE LA PROPIA IMAGEN DE LAS PERSONAS, RESPECTO A LOS SISTEMAS DE VIDEOVIGILANCIA

DERECHO DE PROTECCIÓN DE LA PROPIA IMAGEN DE LAS PERSONAS, RESPECTO A LOS SISTEMAS DE VIDEOVIGILANCIA

Page 30: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 30

TEM

A 2

SEGURIDAD APLICADA A LOS USUARIOS.

3. OBLIGACIONES EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE LA PRIVACIDAD Y LA INTIMIDAD.

3. OBLIGACIONES EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE LA PRIVACIDAD Y LA INTIMIDAD.

NIVELES DE SEGURIDAD. Las medidas de seguridad exigibles se clasifican en tres niveles: Básico. Medio. Alto (Real Decreto 994/1999, de 11 de Junio)

NIVELES DE SEGURIDAD. Las medidas de seguridad exigibles se clasifican en tres niveles: Básico. Medio. Alto (Real Decreto 994/1999, de 11 de Junio)

REGLAMENTO DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LOS FICHEROS AUTOMATIZADOS.

REGLAMENTO DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LOS FICHEROS AUTOMATIZADOS.

Instalaciones para asistencia de un solo tipo de concurrentes:

Practicantes

Y organización de actividades físico-deportivas de salud, recreación y ocio

Instalaciones para asistencia de un solo tipo de concurrentes:

Practicantes

Y organización de actividades físico-deportivas de salud, recreación y ocio

Page 31: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 31

TEM

A 2

SEGURIDAD APLICADA A LOS USUARIOS.

3. OBLIGACIONES EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE LA PRIVACIDAD Y LA INTIMIDAD.

3. OBLIGACIONES EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE LA PRIVACIDAD Y LA INTIMIDAD.

APLICACIÓN DE LOS NIVELES DE SEGURIDAD. Todos los ficheros que contengan datos de carácter personal deberán adoptar las medidas de seguridad calificadas como de nivel básico (Real Decreto 994/1999, de 11 de Junio)

APLICACIÓN DE LOS NIVELES DE SEGURIDAD. Todos los ficheros que contengan datos de carácter personal deberán adoptar las medidas de seguridad calificadas como de nivel básico (Real Decreto 994/1999, de 11 de Junio)

REGLAMENTO DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LOS FICHEROS AUTOMATIZADOS.

REGLAMENTO DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LOS FICHEROS AUTOMATIZADOS.

Instalaciones para asistencia de un solo tipo de concurrentes:

Practicantes

Y organización de actividades físico-deportivas de salud, recreación y ocio

Instalaciones para asistencia de un solo tipo de concurrentes:

Practicantes

Y organización de actividades físico-deportivas de salud, recreación y ocio

Page 32: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 32

TEM

A 2

SEGURIDAD APLICADA A LOS USUARIOS.

MEDIDAS DE SEGURIDAD DE NIVEL BASICO

•Documento de seguridad

•Funciones y obligaciones del personal.

•Registro de incidencias.

•Identificación y autenticación de usuarios que tengan acceso autorizado.

•Control de acceso.

•Gestión de soportes

•Copias de respaldo y recuperación

(Real Decreto 994/1999, de 11 de Junio)

MEDIDAS DE SEGURIDAD DE NIVEL BASICO

•Documento de seguridad

•Funciones y obligaciones del personal.

•Registro de incidencias.

•Identificación y autenticación de usuarios que tengan acceso autorizado.

•Control de acceso.

•Gestión de soportes

•Copias de respaldo y recuperación

(Real Decreto 994/1999, de 11 de Junio)

Page 33: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 33

TEM

A 2

SEGURIDAD APLICADA A LOS USUARIOS.

3. OBLIGACIONES EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE LA PRIVACIDAD Y LA INTIMIDAD.

3. OBLIGACIONES EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE LA PRIVACIDAD Y LA INTIMIDAD.

APLICACIÓN DE LOS NIVELES DE SEGURIDAD. Todos los ficheros que contengan datos relativos a la comisión de infracciones administrativas o penales, Hacienda Pública, y servicios financieros, deberán reunir además de las medidas de nivel básico, las calificadas como de nivel medio. (Real Decreto 994/1999, de 11 de Junio)

APLICACIÓN DE LOS NIVELES DE SEGURIDAD. Todos los ficheros que contengan datos relativos a la comisión de infracciones administrativas o penales, Hacienda Pública, y servicios financieros, deberán reunir además de las medidas de nivel básico, las calificadas como de nivel medio. (Real Decreto 994/1999, de 11 de Junio)

REGLAMENTO DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LOS FICHEROS AUTOMATIZADOS.

REGLAMENTO DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LOS FICHEROS AUTOMATIZADOS.

Instalaciones para asistencia de un solo tipo de concurrentes:

Practicantes

Y organización de actividades físico-deportivas de salud, recreación y ocio

Instalaciones para asistencia de un solo tipo de concurrentes:

Practicantes

Y organización de actividades físico-deportivas de salud, recreación y ocio

Page 34: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 34

TEM

A 2

SEGURIDAD APLICADA A LOS USUARIOS.

MEDIDAS DE SEGURIDAD DE NIVEL MEDIO

•Documento de seguridad

•Responsable de seguridad (Designado por el responsable de fichero)

•Auditoria

•Identificación y autenticación de todo aquel usuario que intente acceder l sistema de información

•Control de accesos físico

•Gestión de soportes

•Registro de incidencias

•Pruebas con datos reales(Real Decreto 994/1999, de 11 de Junio)

MEDIDAS DE SEGURIDAD DE NIVEL MEDIO

•Documento de seguridad

•Responsable de seguridad (Designado por el responsable de fichero)

•Auditoria

•Identificación y autenticación de todo aquel usuario que intente acceder l sistema de información

•Control de accesos físico

•Gestión de soportes

•Registro de incidencias

•Pruebas con datos reales(Real Decreto 994/1999, de 11 de Junio)

Page 35: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 35

TEM

A 2

SEGURIDAD APLICADA A LOS USUARIOS.

3. OBLIGACIONES EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE LA PRIVACIDAD Y LA INTIMIDAD.

3. OBLIGACIONES EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE LA PRIVACIDAD Y LA INTIMIDAD.

APLICACIÓN DE LOS NIVELES DE SEGURIDAD. Los ficheros que contengan datos de ideología, religión, creencias, origen racial, salud o vida sexual, así como los contengan datos recabados con fines policiales sin consentimiento de las personas afectadas, deberán reunir además de las medidas de nivel básico y medio, las calificadas de nivel alto.(Real Decreto 994/1999, de 11 de Junio)

APLICACIÓN DE LOS NIVELES DE SEGURIDAD. Los ficheros que contengan datos de ideología, religión, creencias, origen racial, salud o vida sexual, así como los contengan datos recabados con fines policiales sin consentimiento de las personas afectadas, deberán reunir además de las medidas de nivel básico y medio, las calificadas de nivel alto.(Real Decreto 994/1999, de 11 de Junio)

REGLAMENTO DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LOS FICHEROS AUTOMATIZADOS.

REGLAMENTO DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LOS FICHEROS AUTOMATIZADOS.

Instalaciones para asistencia de un solo tipo de concurrentes:

Practicantes

Y organización de actividades físico-deportivas de salud, recreación y ocio

Instalaciones para asistencia de un solo tipo de concurrentes:

Practicantes

Y organización de actividades físico-deportivas de salud, recreación y ocio

Page 36: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 36

TEM

A 2

SEGURIDAD APLICADA A LOS USUARIOS.

MEDIDAS DE SEGURIDAD DE NIVEL ALTO

•Distribución de soportes.

•Registro de accesos (el periodo mínimo de conservación de los datos registrados será de dos años).

•Copias de respaldo y de recuperación (exigencias complementarias a las medidas de nivel básico)

•Telecomunicaciones (transmisión cifrada a través de redes de telecomunicaciones).

(Real Decreto 994/1999, de 11 de Junio)

MEDIDAS DE SEGURIDAD DE NIVEL ALTO

•Distribución de soportes.

•Registro de accesos (el periodo mínimo de conservación de los datos registrados será de dos años).

•Copias de respaldo y de recuperación (exigencias complementarias a las medidas de nivel básico)

•Telecomunicaciones (transmisión cifrada a través de redes de telecomunicaciones).

(Real Decreto 994/1999, de 11 de Junio)

Page 37: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 37

TEM

A 2

SEGURIDAD APLICADA A LOS USUARIOS.

CONCLUSIONES

El destinatario del servicio deportivo, es el usuario, ya sea como espectador o practicante, y uno de los componentes de la calidad de dicho servicio, es la observación de sus derechos en materia de seguridad.

CONCLUSIONES

El destinatario del servicio deportivo, es el usuario, ya sea como espectador o practicante, y uno de los componentes de la calidad de dicho servicio, es la observación de sus derechos en materia de seguridad.

Page 38: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 38

TEM

A 3

SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES RESPECTO A LOS RIESGOS LABORALES

OBJETIVOS DE TEMA 3

Conocer los aspectos básicos respecto a las obligaciones del empresario en materia de prevención y protección de los trabajadores

OBJETIVOS DE TEMA 3

Conocer los aspectos básicos respecto a las obligaciones del empresario en materia de prevención y protección de los trabajadores

Page 39: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 39

TEM

A 3

SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES RESPECTO A LOS RIESGOS LABORALES

Los trabajadores tienen derechoa una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo (Art. 14 ley 31/1995)

Los trabajadores tienen derechoa una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo (Art. 14 ley 31/1995)

Page 40: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 40

TEM

A 3

SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES RESPECTO A LOS RIESGOS LABORALES

El citado derecho supone la existencia de un correlativo deber del empresario de protección de los trabajadores frente a los riesgos laborales (Art. 14 ley 31/1995)

El citado derecho supone la existencia de un correlativo deber del empresario de protección de los trabajadores frente a los riesgos laborales (Art. 14 ley 31/1995)

Riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo.

Riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo.

Se consideran como “daños derivados del trabajo”, las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con MOTIVO u OCASIÓN del trabajo. .

Se consideran como “daños derivados del trabajo”, las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con MOTIVO u OCASIÓN del trabajo. .

Page 41: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 41

TEM

A 3

SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES RESPECTO A LOS RIESGOS LABORALES

La prevención de riesgos laborales deberá integrarse en el sistema general de gestión de la empresa (Art. 16 Ley 31/1995)

La prevención de riesgos laborales deberá integrarse en el sistema general de gestión de la empresa (Art. 16 Ley 31/1995)

Page 42: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 42

TEM

A 3

SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES RESPECTO A LOS RIESGOS LABORALES

Los instrumentos esenciales para la gestión y aplicación del Plan de prevención de riesgos son:•La Evaluación de Riesgos.

•La Planificación de la Acción Preventiva.

(Art. 16 Ley 31/1995)

Los instrumentos esenciales para la gestión y aplicación del Plan de prevención de riesgos son:•La Evaluación de Riesgos.

•La Planificación de la Acción Preventiva.

(Art. 16 Ley 31/1995)

Page 43: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 43

TEM

A 3

SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES RESPECTO A LOS RIESGOS LABORALES

A fin de dar cumplimiento al deber de protección, el empresario adoptará las medidas adecuadas para que los trabajadores reciban las informaciones necesarias en relación con:

a)Los riesgos para la seguridad y la salud en el trabajo.

b)Las medidas y actividades de protección y prevención aplicables a los riesgos.

c)Las medidas de emergencia

(Art. 18 Ley 31/1995)

A fin de dar cumplimiento al deber de protección, el empresario adoptará las medidas adecuadas para que los trabajadores reciban las informaciones necesarias en relación con:

a)Los riesgos para la seguridad y la salud en el trabajo.

b)Las medidas y actividades de protección y prevención aplicables a los riesgos.

c)Las medidas de emergencia

(Art. 18 Ley 31/1995)

Page 44: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 44

TEM

A 3

SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES RESPECTO A LOS RIESGOS LABORALES

En cumplimiento del deber de protección el empresario deberá garantizar que cada trabajador reciba una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada, en materia preventiva

(Art. 19 Ley 31/1995)

En cumplimiento del deber de protección el empresario deberá garantizar que cada trabajador reciba una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada, en materia preventiva

(Art. 19 Ley 31/1995)

Page 45: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 45

TEM

A 3

SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES RESPECTO A LOS RIESGOS LABORALES

El empresario, teniendo en cuenta:•El tamaño y la actividad de la empresa.

•Así como la posible presencia de personas ajenas a la misma.

Deberá analizar las posibles situaciones de emergencia.

Y adoptar las medidas necesarias en materia de:• Primeros auxilios

• Lucha contra incendios.

• Evacuación de los trabajadores

Continúa …

El empresario, teniendo en cuenta:•El tamaño y la actividad de la empresa.

•Así como la posible presencia de personas ajenas a la misma.

Deberá analizar las posibles situaciones de emergencia.

Y adoptar las medidas necesarias en materia de:• Primeros auxilios

• Lucha contra incendios.

• Evacuación de los trabajadores

Continúa …

Page 46: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 46

TEM

A 3

SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES RESPECTO A LOS RIESGOS LABORALES

… Continuación

Designando para ello al personal encargado de poner en práctica estas medidas y comprobando periódicamente, en su caso, su correcto funcionamiento.

El citado personal deberá poseer la formación necesaria, ser suficiente en número y disponer del material adecuado, en función de las circunstancias antes señalas

(Art. 20 Ley 31/1995)

… Continuación

Designando para ello al personal encargado de poner en práctica estas medidas y comprobando periódicamente, en su caso, su correcto funcionamiento.

El citado personal deberá poseer la formación necesaria, ser suficiente en número y disponer del material adecuado, en función de las circunstancias antes señalas

(Art. 20 Ley 31/1995)

Page 47: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 47

TEM

A 3

SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES RESPECTO A LOS RIESGOS LABORALES

CONCLUSIONES

Una instalación deportiva es un lugar de trabajo, y por lo tanto debe ser objeto primordial de gestión, la de recursos humanos de los trabajadores, y dentro de ella, la prevención de riesgos laborales.

CONCLUSIONES

Una instalación deportiva es un lugar de trabajo, y por lo tanto debe ser objeto primordial de gestión, la de recursos humanos de los trabajadores, y dentro de ella, la prevención de riesgos laborales.

Page 48: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 48

TEM

A 4

SEGURIDAD CONTRA ACTOS ANTISOCIALES

OBJETIVOS DEL TEMA 4.

Conocer los riesgos por actos antisociales, respecto a los cuales existe obligación de protección, e identificar los medios materiales de protección mas esenciales.

OBJETIVOS DEL TEMA 4.

Conocer los riesgos por actos antisociales, respecto a los cuales existe obligación de protección, e identificar los medios materiales de protección mas esenciales.

Page 49: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 49

TEM

A 4

SEGURIDAD CONTRA ACTOS ANTISOCIALES

PROTECCIÓN OBLIGATORIA RESPECTO AL RIESGO DE VIOLENCIA.La prevención y protección contra la violencia, es un referente respecto a los otros riesgos por actos antisociales, frente a los cuales hay una necesidad de protección, aunque no una obligación legal:-Intrusión

-Robo

-Hurto

-Sabotaje

-Atentado

PROTECCIÓN OBLIGATORIA RESPECTO AL RIESGO DE VIOLENCIA.La prevención y protección contra la violencia, es un referente respecto a los otros riesgos por actos antisociales, frente a los cuales hay una necesidad de protección, aunque no una obligación legal:-Intrusión

-Robo

-Hurto

-Sabotaje

-Atentado

Page 50: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 50

TEM

A 4

SEGURIDAD CONTRA ACTOS ANTISOCIALES

Reglamento para la prevención de la violencia en los espectáculos deportivosReal Decreto 769/1993, de 21 de mayo

AMBITO:

Competiciones deportivas de:

•Ámbito estatal.

•O de carácter internacional.

•En especial, al fútbol profesional.

•Las calificadas de alto riesgo.

•Aquellas otras que el futuro se determinen.

Reglamento para la prevención de la violencia en los espectáculos deportivosReal Decreto 769/1993, de 21 de mayo

AMBITO:

Competiciones deportivas de:

•Ámbito estatal.

•O de carácter internacional.

•En especial, al fútbol profesional.

•Las calificadas de alto riesgo.

•Aquellas otras que el futuro se determinen.

Page 51: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 51

TEM

A 4

SEGURIDAD CONTRA ACTOS ANTISOCIALES

Reglamento para la prevención de la violencia en los espectáculos deportivosReal Decreto 769/1993, de 21 de mayo

INSTALACIONES DEL RECINTO:•Control informatizado de acceso al recinto y de venta de entradas.

•Asientos en las gradas (categoría profesional de fútbol).

•Zonas reservadas y distantes entre si para situar a las aficiones de los equipos contendientes.

•Verjas o elementos similares, para evitar la circulación de una zona a otra entre zonas reservadas a las aficiones de los equipos contendientes.

•Zonas reservadas para los medios de comunicación

•Unidad de control organizativo (UCO) (Instalaciones deportivas de máxima categoría de fútbol y baloncesto)

Reglamento para la prevención de la violencia en los espectáculos deportivosReal Decreto 769/1993, de 21 de mayo

INSTALACIONES DEL RECINTO:•Control informatizado de acceso al recinto y de venta de entradas.

•Asientos en las gradas (categoría profesional de fútbol).

•Zonas reservadas y distantes entre si para situar a las aficiones de los equipos contendientes.

•Verjas o elementos similares, para evitar la circulación de una zona a otra entre zonas reservadas a las aficiones de los equipos contendientes.

•Zonas reservadas para los medios de comunicación

•Unidad de control organizativo (UCO) (Instalaciones deportivas de máxima categoría de fútbol y baloncesto)

Page 52: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 52

TEM

A 4

SEGURIDAD CONTRA ACTOS ANTISOCIALES

Reglamento para la prevención de la violencia en los espectáculos deportivos Real Decreto 769/1993, de 21 de mayo INSTALACIONES DEL RECINTO: Dotación UCO de fútbol: *Circuito cerrado de televisión (cámaras fijas y móviles y medios de grabación)

•Enlaces de radio y comunicación

•Mandos de apertura automática de los sistemas de barreras y vallas de protección y separación de espacios

•Medios electrónicos, mecánicos o de cualquier otra clase que desde la unidad permita controlar el aforo y el ritmo de acceso de espectadores por zonas.

•Personal técnico

•Todos los medios y elementos técnicos de control deberán constituir un sistema único integrado y operativo

Reglamento para la prevención de la violencia en los espectáculos deportivos Real Decreto 769/1993, de 21 de mayo INSTALACIONES DEL RECINTO: Dotación UCO de fútbol: *Circuito cerrado de televisión (cámaras fijas y móviles y medios de grabación)

•Enlaces de radio y comunicación

•Mandos de apertura automática de los sistemas de barreras y vallas de protección y separación de espacios

•Medios electrónicos, mecánicos o de cualquier otra clase que desde la unidad permita controlar el aforo y el ritmo de acceso de espectadores por zonas.

•Personal técnico

•Todos los medios y elementos técnicos de control deberán constituir un sistema único integrado y operativo

Page 53: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 53

TEM

A 4

SEGURIDAD CONTRA ACTOS ANTISOCIALES

Reglamento para la prevención de la violencia en los espectáculos deportivos Real Decreto 769/1993, de 21 de mayo INSTALACIONES DEL RECINTO: Revisión de las instalaciones del recinto.

Antes de cada acontecimiento deportivo, los servicios técnicos del club, sociedad anónima deportiva u organizador, practicarán un reconocimiento del recinto para evaluar el grado de adecuación de las instalaciones a las disposiciones vigentes, poniéndolo en conocimiento del coordinador de seguridad, con antelación suficiente y con indicación de día y hora.

Reglamento para la prevención de la violencia en los espectáculos deportivos Real Decreto 769/1993, de 21 de mayo INSTALACIONES DEL RECINTO: Revisión de las instalaciones del recinto.

Antes de cada acontecimiento deportivo, los servicios técnicos del club, sociedad anónima deportiva u organizador, practicarán un reconocimiento del recinto para evaluar el grado de adecuación de las instalaciones a las disposiciones vigentes, poniéndolo en conocimiento del coordinador de seguridad, con antelación suficiente y con indicación de día y hora.

Page 54: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 54

TEM

A 4

SEGURIDAD CONTRA ACTOS ANTISOCIALES

Reglamento para la prevención de la violencia en los espectáculos deportivosReal Decreto 769/1993, de 21 de mayo INSTALACIONES DEL RECINTO: Medios humanos.•Consejero o representante.

•Jefe del servicio de seguridad

•Coordinador de seguridad.

•Personal propio:

• Porteros

• Acomodadores

• Personal encargado de acompañar a los grupos de seguidores en encuentros de alto riesgo.

•Personal de vigilancia: Vigilantes de seguridad privada.

•Agrupaciones de voluntarios

•Fuerzas y Cuerpos de seguridad

•Protección civil

•Bomberos

Reglamento para la prevención de la violencia en los espectáculos deportivosReal Decreto 769/1993, de 21 de mayo INSTALACIONES DEL RECINTO: Medios humanos.•Consejero o representante.

•Jefe del servicio de seguridad

•Coordinador de seguridad.

•Personal propio:

• Porteros

• Acomodadores

• Personal encargado de acompañar a los grupos de seguidores en encuentros de alto riesgo.

•Personal de vigilancia: Vigilantes de seguridad privada.

•Agrupaciones de voluntarios

•Fuerzas y Cuerpos de seguridad

•Protección civil

•Bomberos

Page 55: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 55

TEM

A 4

SEGURIDAD CONTRA ACTOS ANTISOCIALES

Reglamento para la prevención de la violencia en los espectáculos deportivosReal Decreto 769/1993, de 21 de mayo INSTALACIONES DEL RECINTO: Acotaciones y espacios. (Áreas neutralizadas)

Las Fuerzas y Cuerpos de seguridad, delimitarán siempre que sea necesario, áreas neutralizadas con espacios acotados y reservados a los que se impedirá el paso del público en general y que servirán como pasillos de autoridades, como zona para situar las dotaciones de vehículos policiales, permanencia de caballos, o para efectuar los controles de alcoholemia y drogas y las demás diligencias y actuaciones que decidan los responsables de los servicios policiales actuantes.

Reglamento para la prevención de la violencia en los espectáculos deportivosReal Decreto 769/1993, de 21 de mayo INSTALACIONES DEL RECINTO: Acotaciones y espacios. (Áreas neutralizadas)

Las Fuerzas y Cuerpos de seguridad, delimitarán siempre que sea necesario, áreas neutralizadas con espacios acotados y reservados a los que se impedirá el paso del público en general y que servirán como pasillos de autoridades, como zona para situar las dotaciones de vehículos policiales, permanencia de caballos, o para efectuar los controles de alcoholemia y drogas y las demás diligencias y actuaciones que decidan los responsables de los servicios policiales actuantes.

Page 56: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 56

TEM

A 4

SEGURIDAD CONTRA ACTOS ANTISOCIALES

Reglamento para la prevención de la violencia en los espectáculos deportivosReal Decreto 769/1993, de 21 de mayo

INSTALACIONES DEL RECINTO:

Dotación UCO de baloncesto:

•Megafonía.

•Central telefónica con extensiones policiales e instituciones relacionadas con la seguridad.

•Personal técnico.

Reglamento para la prevención de la violencia en los espectáculos deportivosReal Decreto 769/1993, de 21 de mayo

INSTALACIONES DEL RECINTO:

Dotación UCO de baloncesto:

•Megafonía.

•Central telefónica con extensiones policiales e instituciones relacionadas con la seguridad.

•Personal técnico.

Page 57: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 57

TEM

A 4

SEGURIDAD CONTRA ACTOS ANTISOCIALES

Instalaciones para asistencia de dos tipos de concurrentes:

• Deportistas.

• Espectadores

Y organización de espectáculos deportivos.

•Las localidades deberán estar separadas de la cancha, terreno de juego o circuito, con una barandilla o cerramiento debiendo estar esta separación a una distancia mínima de 2,50 m.

(Art. 29.4 Reglamento General de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas)

Instalaciones para asistencia de dos tipos de concurrentes:

• Deportistas.

• Espectadores

Y organización de espectáculos deportivos.

•Las localidades deberán estar separadas de la cancha, terreno de juego o circuito, con una barandilla o cerramiento debiendo estar esta separación a una distancia mínima de 2,50 m.

(Art. 29.4 Reglamento General de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas)

Page 58: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 58

TEM

A 4

SEGURIDAD CONTRA ACTOS ANTISOCIALES

Instalaciones para asistencia de dos tipos de concurrentes:

• Deportistas.

• Espectadores

Y organización de espectáculos deportivos.

•En todos los espectáculos o actividades recreativas en que puedan producirse concentraciones superiores a 100 personas, la Empresa deberá disponer de personal encargado de vigilancia, al que encomendará el buen orden en el desarrollo del espectáculo. (Art. 53 Reglamento General de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas)

Instalaciones para asistencia de dos tipos de concurrentes:

• Deportistas.

• Espectadores

Y organización de espectáculos deportivos.

•En todos los espectáculos o actividades recreativas en que puedan producirse concentraciones superiores a 100 personas, la Empresa deberá disponer de personal encargado de vigilancia, al que encomendará el buen orden en el desarrollo del espectáculo. (Art. 53 Reglamento General de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas)

Page 59: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 59

TEM

A 4

SEGURIDAD CONTRA ACTOS ANTISOCIALES

CONCLUSIONES

Los actos antisociales, constituyen uno de los mayores problemas para el buen desarrollo de las actividades deportivas, y dentro de dichos actos, los de violencia.

Aunque existe una normativa respecto a las competiciones profesionales de fútbol y baloncesto, no es menos cierto que el problema de la violencia se extiende a otras categorías y a otras modalidades deportivas, por lo que constituye un buen referente las medidas a adoptar sobre todo en el aspecto preventivo.

Page 60: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 60

TEM

A 5

SEGURIDAD CONTRA RIESGOS TECNOLÓGICOS

OBJETIVO DEL TEMA 5

Dar a conocer las obligaciones en materia de protección contra incendios y orientaciones en materia de protección contra escapes y emanaciones de gases.

Page 61: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 61

TEM

A 5

SEGURIDAD CONTRA RIESGOS TECNOLÓGICOS

INCENDIOS

OBLIGACIONES DE PREVENCION DE INCENDIOS

En todos los locales destinados a la celebración de espectáculos o recreos públicos, será responsabilidad del empresario la comprobación permanente del estado de aislamiento de las instalaciones eléctricas a cuyo efecto ordenará las revisiones periódicas que sean necesarias .

(Art. 16 del Reglamento General de Policía de espectáculos públicos y actividades recreativas)

Page 62: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 62

TEM

A 5

SEGURIDAD CONTRA RIESGOS TECNOLÓGICOS

INCENDIOS

INSTALACIONES DE AVISO DE ALARMA

Todo establecimiento estarla provisto de teléfonos y timbres eléctricos y de un sistema de avisadores de incendios para dar la señal susceptible de conexión con el servicio general (Art. 21 del Reglamento General de Policía de espectáculos públicos y actividades recreativas)

Page 63: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 63

TEM

A 5

SEGURIDAD CONTRA RIESGOS TECNOLÓGICOS

INCENDIOS

OBLIGACIONES DE LUCHA CONTRA INCENDIOSReglamento Prevención Incendios Comunidad Madrid (D. 31/2003, de 13 marzo)

Ámbitos de aplicación:

•Edificios, establecimientos o recintos de espectáculos y reunión, en los que se configura un ámbito diferenciado entre actor y espectador, tales como establecimientos deportivos y polideportivos con graderío.

•Edificios, establecimientos y recintos en los que se desarrollanactividades de gimnasio y actividades deportivo-recreativas:

Grupo 1: Establecimientos y recintos en los que se desarrollan las actividades con personas mayoritariamente válidas.

Grupo 2: Establecimientos y recintos en los que se desarrollan las actividades con personas disminuidas físicas o psíquicas, con discapacidad de automoción, o aquellos en los que habitualmente existan ocupantes que no puedan realizar una evacuación por sus propios medios.

Page 64: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 64

TEM

A 5

SEGURIDAD CONTRA RIESGOS TECNOLÓGICOS

INCENDIOS Edificios, establecimientos o recintos de espectáculos y reunión, en los que se

configura un ámbito diferenciado entre actor y espectador, tales como establecimientos deportivos y polideportivos con graderío.

• Extintores de incendio: 1 cada 15 m. de eficacia 21 A y 113 B.

• Bocas de incendio equipadas: Los recintos cerrados, con superficie útil superior a 300 m, deben disponer de BIE 25 mm en número y situación tales que bajo su acción quede cubierta toda su superficie.

• Alumbrado de emergencia: La instalación debe ser fija y proporcionar una iluminancia mínima de 3 lux en recintos ocupados por personas y en las vías de evacuación y de 5 lux en los inicios de los caminos de evacuación y donde se precise maniobrar instalaciones.

• Señalización: Todo medios de protección de incendios de utilización manual que no sea visible desde algún punto del recinto, debe ser señalizado de forma tal que desde dicho punto sea localizable.

• Plan de autoprotección: Los establecimientos con una ocupación teórica de mas de 100 personas en recintos cerrados y con mas de 5.000 personas en recintos al aire libre deben contar con un Plan de Autoprotección

Page 65: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 65

TEM

A 5

SEGURIDAD CONTRA RIESGOS TECNOLÓGICOS

INCENDIOS 2. Edificios, establecimientos y recintos en los que se desarrollan actividades de

gimnasio y actividades deportivo-recreativas:

Grupo 1: Establecimientos y recintos en los que se desarrollan las actividades con personas mayoritariamente válidas.

• Detección y alarma de incendios: Los establecimientos con superficie útil superior a 5.000 m2 deben disponer de esta instalación.

• Pulsadores de alarma: Los establecimientos en los que por sus condiciones de diseño cualquier supuesto de incendio no puede ser conocido en su inicio por la totalidad de sus ocupantes, deben disponer de esta instalación.

• Extintores de incendio: 1 cada 15 m. de eficacia 21 A y 113 B.

• Bocas de incendio equipadas: Los recintos cerrados, con superficie útil superior a 500 m, deben disponer de BIE 25 mm en número y situación tales que bajo su acción quede cubierta toda su superficie.

• Hifdrantes: Los de superficie superior a 5.000 m2, deben disponer de H 100mm.

CONTINUA …

Page 66: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 66

TEM

A 5

SEGURIDAD CONTRA RIESGOS TECNOLÓGICOS

… CONTINUACION

• Alumbrado de emergencia: La instalación debe ser fija y proporcionar una iluminancia mínima de 3 lux en recintos ocupados por personas y en las vías de evacuación y de 5 lux en los inicios de los caminos de evacuación y donde se precise maniobrar instalaciones.

• Señalización: Todo medios de protección de incendios de utilización manual que no sea visible desde algún punto del recinto, debe ser señalizado de forma tal que desde dicho punto sea localizable.

• Plan de autoprotección: Los establecimientos con una ocupación teórica superior a 200 personas deben contar con un Plan de Autoprotección

Page 67: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 67

TEM

A 5

SEGURIDAD CONTRA RIESGOS TECNOLÓGICOS

INCENDIOS 2. Edificios, establecimientos y recintos en los que se desarrollan actividades de

gimnasio y actividades deportivo-recreativas:

Grupo 2: Establecimientos y recintos en los que se desarrollan las actividades con personas disminuidas físicas o psíquicas, con discapacidad de automoción, o aquellos en los que habitualmente existan ocupantes que no puedan realizar una evacuación por sus propios medios.

• Detección y alarma de incendios: Todos los establecimientos deben disponer de esta instalación.

• Pulsadores de alarma: Los establecimientos en los que por sus condiciones de diseño cualquier supuesto de incendio no puede ser conocido en su inicio por la totalidad de sus ocupantes, deben disponer de esta instalación.

• Extintores de incendio: 1 cada 15 m. de eficacia 21 A y 113 B.

• Bocas de incendio equipadas: Los recintos cerrados, con superficie útil superior a 500 m, deben disponer de BIE 25 mm en número y situación tales que bajo su acción quede cubierta toda su superficie.

CONTINUA …

Page 68: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 68

TEM

A 5

SEGURIDAD CONTRA RIESGOS TECNOLÓGICOS

… CONTINUACIÓN

• Hidrantes: Los de superficie superior a 5.000 m2, deben disponer de H 100 mm.

• Alumbrado de emergencia: La instalación debe ser fija y proporcionar una iluminancia mínima de 3 lux en recintos ocupados por personas y en las vías de evacuación y de 5 lux en los inicios de los caminos de evacuación y donde se precise maniobrar instalaciones.

• Señalización: Todo medios de protección de incendios de utilización manual que no sea visible desde algún punto del recinto, debe ser señalizado de forma tal que desde dicho punto sea localizable.

• Plan de autoprotección: Los establecimientos de este grupo deben contar con un Plan de Autoprotección

Page 69: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 69

TEM

A 5

SEGURIDAD CONTRA RIESGOS TECNOLÓGICOS

EMANACIÓN Y EXPLOSIÓN DE GAS

Cumplimiento de la normativa en vigor

Real Decreto 1428/1992, de 27 de noviembre, por el que se dictan las disposiciones de aplicación de la Directiva del Consejo de las Comunidades Europeas90/936/CEE sobre aparatos de gas

REAL DECRETO 919/2006, de 28 de julio, por el quese aprueba el Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos y susinstrucciones técnicas complementarias ICG 01 a 11.

Page 70: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 70

TEM

A 5

SEGURIDAD CONTRA RIESGOS TECNOLÓGICOS

CONCLUSIONES:

El incendio y la explosión de gas, son dos de los riesgos tecnológicos mas frecuentes y de peores consecuencias, que afectan a los edificios y recintos.

En el caso de instalaciones deportivas, hay que tener en cuenta la presencia de personas ajenas a la entidad, lo que representa una mayor responsabilidad, de cumplimiento de las obligaciones en materia de prevención y protección contra incendios y explosiones de gas.

Page 71: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 71

TEM

A 6

SEGURIDAD EN EVACUACIÓN POR EMERGENCIA

OBJETIVO DEL TEMA 6

Dar a conocer el componente fundamental de la protección de las personas en una instalación o recinto deportivo.

Page 72: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 72

TEM

A 6

SEGURIDAD EN EVACUACIÓN POR EMERGENCIA

CAUSAS DE EMERGENCIA QUE PUEDEN HACER NECESARIA UNA EVACUACIÓN:

•GRAVE ALTERACIÓN DEL ORDEN PUBLICO (VIOLENCIA).

•ATENTADO.

•INCENDIO.

•EXPLOSIÓN DE GAS.

•DERRUMBE.

•CATÁSTROFES NATURALES

Page 73: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 73

TEM

A 6

SEGURIDAD EN EVACUACIÓN POR EMERGENCIA

PUERTAS DE EMERGENCIA

(Artículo 3 Reglamento General Policía Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas).

Page 74: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 74

TEM

A 6

SEGURIDAD EN EVACUACIÓN POR EMERGENCIA

ALUMBRADO DE EMERGENCIAReglamento Prevención Incendios Comunidad Madrid (D. 31/2003, de 13 marzo)

Page 75: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 75

TEM

A 6

SEGURIDAD EN EVACUACIÓN POR EMERGENCIA

SEÑALIZACION DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN.

Page 76: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 76

TEM

A 6

SEGURIDAD EN EVACUACIÓN POR EMERGENCIA

AYUDAS TÉCNICAS PARA DISCAPACITADOS

RAMPA DE EVACUACIÓN

Page 77: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 77

TEM

A 6

SEGURIDAD EN EVACUACIÓN POR EMERGENCIA

AYUDAS TÉCNICAS PARA DISCAPACITADOS

SILLA DE EVACUACIÓN

Page 78: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 78

TEM

A 6

SEGURIDAD EN EVACUACIÓN POR EMERGENCIA

AYUDAS TÉCNICAS PARA DISCAPACITADOS

SISTEMA DE GUIA ELECTRONICA PARA INVIDENTES.

Page 79: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 79

TEM

A 6

SEGURIDAD EN EVACUACIÓN POR EMERGENCIA

CONCLUSIONESUna evacuación por emergencia, es la constatación de que no ha sido posible controlar y neutralizar la causa de una emergencia, y que es necesario pasar a la evacuación de las personas, como forma de salvar sus vidas.

La herramientas principales de una evacuación, son la parte organizativa (Plan de Emergencia) y los medios humanos (Equipos de evacuación, formados y debidamente equipados).

Es una de las responsabilidades mas directas e importantes en materia de seguridad, del titular y/o empresario, y por delegación de estos del director o gestor de las instalaciones deportivas u organización de la actividad.

Page 80: Curso de GESTION DE LA SEGURIDAD en …José Luis Gómez Calvo 3 OBJETIVOS DEL CURSO Informar y formar a los directores, gestores, y responsables de instalaciones deportivas , para

José Luis Gómez Calvo 80

¡GRACIAS POR LA ATENCIÓN PRESTADA!

José Luis Gómez Calvo

[email protected]