curso de estudios tanákhicos

427
Curso de Estudios Tanákhicos  Lección 1  La mayor contribución judía a la civilización  1. De todos los pueblos en el mundo a ninguno se le puede acreditar el tener una genealogía tan consistente como la de nuestro pueblo judío. Nosotros le dimos literatura al mundo mucho antes de que nacieran la mayoría de las naciones del día presente. Nuestro  pueblo judío era una civilización organizada antes de que Sócrates se hiciera maestro de filosofía y siglos antes de que Herodoto registrara la historia. 2. l mundo est! en deuda con los judíos" los descendientes de los patriarcas" por su gran contribución a la civilización. # ellos se les encomendaron los or!culos del $odopoderoso. Desde los días en que se organizaron como nación" han preservado las sagradas ense%anzas que se les dieron por inspiración a sus antepasados. &os profetas les encomendaron las scrit uras Sagradas. 'ultitu des han arriesgado sus vidas por guardar los sagrados tesoros de la (alabra del $odopoderoso" la )iblia. 3. # trav*s de toda la historia" el pueblo judío ha enfrentado sufrimiento" persecución" y abuso. Desde los días en que +smael perseguía a su hermano +saac hasta la generación  presente" se los ha insultado" molestado" y perjudicado. #unque ha n sido errantes sobre la faz de la tierra durante los ,ltimos - siglos" sin embargo una bondadosa (rovidencia ha cuidado de ellos y los ha preservado" aun en medio de sus infortunadas pruebas y dificultades. 4. Ha habido períodos en los que no han sabido qu* hacer o adónde volverse. /omo la  paloma que envió No* desde el arca" n o han hallado lugar donde reposar las plantas de sus cansados e inquietos pies. $odavía" a pesar de su sufrimiento" ellos le han dado al mundo la m!s preciosa posesión 0&a palabra del $odopoderoso" &as scrituras Sagradas. 'uchos escritores y estadistas gentiles reconocen esto como un hecho. 5. n su li br o  Los judíos en América" '!dison /. (eters escribió esta significativa afirmación1 2&os judíos le han dado al mundo el conocimiento del ,nico Dios vivo y verdadero...  Nuestra )iblia... fue escrita por judíos. 34u* sería el mundo sin la )iblia5 &os países que son indisputab lement e los primeros y m!s iluminad os entre las naciones son naciones que

Upload: david-saportas-lievano

Post on 02-Jun-2018

290 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 1/426

Curso de Estudios Tanákhicos 

Lección 1

  La mayor contribución judíaa la civilización

 

1. De todos los pueblos en el mundo a ninguno se le puede acreditar el tener unagenealogía tan consistente como la de nuestro pueblo judío. Nosotros le dimos literatura almundo mucho antes de que nacieran la mayoría de las naciones del día presente. Nuestro pueblo judío era una civilización organizada antes de que Sócrates se hiciera maestro defilosofía y siglos antes de que Herodoto registrara la historia.

2. l mundo est! en deuda con los judíos" los descendientes de los patriarcas" por su grancontribución a la civilización. # ellos se les encomendaron los or!culos del $odopoderoso.Desde los días en que se organizaron como nación" han preservado las sagradas ense%anzas

que se les dieron por inspiración a sus antepasados. &os profetas les encomendaron lasscrituras Sagradas. 'ultitudes han arriesgado sus vidas por guardar los sagrados tesorosde la (alabra del $odopoderoso" la )iblia.

3. # trav*s de toda la historia" el pueblo judío ha enfrentado sufrimiento" persecución" yabuso. Desde los días en que +smael perseguía a su hermano +saac hasta la generación presente" se los ha insultado" molestado" y perjudicado. #unque han sido errantes sobre lafaz de la tierra durante los ,ltimos - siglos" sin embargo una bondadosa (rovidencia hacuidado de ellos y los ha preservado" aun en medio de sus infortunadas pruebas ydificultades.

4. Ha habido períodos en los que no han sabido qu* hacer o adónde volverse. /omo la paloma que envió No* desde el arca" no han hallado lugar donde reposar las plantas de sus

cansados e inquietos pies. $odavía" a pesar de su sufrimiento" ellos le han dado al mundo lam!s preciosa posesión 0&a palabra del $odopoderoso" &as scrituras Sagradas. 'uchosescritores y estadistas gentiles reconocen esto como un hecho.

5.  n su libro  Los judíos en América" '!dison /. (eters escribió esta significativaafirmación1

2&os judíos le han dado al mundo el conocimiento del ,nico Dios vivo y verdadero... Nuestra )iblia... fue escrita por judíos. 34u* sería el mundo sin la )iblia5 &os países queson indisputablemente los primeros y m!s iluminados entre las naciones son naciones que

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 2/426

creen en la )iblia. Donde prevalece la )iblia gobierna la inteligencia. n todo país dondeno rige la )iblia" uno encuentra al hombre en una condición semibarb!rica. l pueblo m!saltamente civilizado y m!s inteligente" las leyes m!s justas y razonables" las institucioneshumanas y caritativas han de encontrarse solamente en aquellos países donde rige la )iblia judía. Donde no hay )iblia no hay libertad. # ella le debemos m!s libertad y civilización

que a cualquier fuente o poder...este libro en el que los hombres cifran sus m!s queridasesperanzas" y que nos habla de deberes terrenales y nos inspira con reposo celestial yreunión celestial 6por este libro estamos endeudados con los judíos.7 6(!ginas 88-" 889"88: ;<ohn /. =inston /o." (hiladelphia" (#"1 8>?@.

6.  l Dr. =m. (. #lbright" decano de los #rqueólogos )íblicos de #m*rica" hadeclarado1 2&os datos históricos bíblicos son eAactos hasta un punto que sobrepasa por mucho las ideas de cualquiera de los estudiantes críticos modernos" quienes han tendidoconsistentemente a errar del lado de la alta crítica.7 6  La Arqueología de Palestina" p. -->;(enguin )ooBs )altimore" 'd. 8>:@.

7.  dCard . 'aunder" distinguido astrónomo" ha dicho esto sobre las scriturasSagradas1

2&as referencias a los cuerpos celestes en las scrituras no son numerosas y los tratancomo medidores de tiempo o como objetos de alusión devocional" símil po*tico" o usosimbólico. (ero hay una característica de todas esas referencias a los fenómenos de lanaturaleza" que no puede ignorarse. Ninguno de los antiguos se aproAimó jam!s a losgrandes escritores hebreos en elevación espiritualE ninguno los igualó en sublimidad po*ticaE y pocos" si algunos" los sobrepasaron en agudeza de observación" o en r!pidasimpatía con cada obra del /reador.7 6  La Astronomía de la Biblia" cuarta edición" p. F;pCorth (ress" &ondres1 8>--@.

 Compueta de muc!o libro

 ". l  Manual Bené B’rith" editado por Samuel S. /oh*n" presenta un cuadro eAacto del

 profundo efecto que han tenido las Sagradas scrituras sobre la raza humana12&a )iblia ha sido querida por judíos y cristianos como la fuente final de autoridad en

creencia y pr!ctica religiosa y como la guía infalible en conducta moral. '!s que ning,notro producto literario" ella ha estimulado los ideales de justicia del hombre y ha despertadosus almas con fe en el $odopoderoso. #unque no es un libro de teAto en ciencia y filosofía"ha dominado la vida intelectual así como *tica y espiritual de la humanidad.7

2(or la manera en que se publica usualmente la )iblia" se tiene la impresión de queforma un libro. Gn eAamen de su contenido muestra que consiste m!s bien de toda una biblioteca de libros judíos" que representan los restos de la antigua literatura de +srael y quecubren un período de m!s de mil a%os. l t*rmino  Biblia se deriva del griego" que significa&ibros" y se lo aplicaron primeramente a la literatura sagrada del pueblo judío los judíos dehabla griega en #lejandría.7 6p. :?. ;/incinnati" hio1 8>-:@.

#. &a )iblia" el 2&ibro de los libros"7 est! entretejida en el mismo telar de la civilizaciónmoderna. $odo lo que es humano" elevado y noble en el gobierno" la educación y la jurisprudencia modernas se debe directa o indirectamente a las ense%anzas de las Sagradasscrituras. s esta infiltración de la )iblia en la sociedad moderna lo que distingue nuestrosdías de los de la dad 'edia cuando la )iblia estuvo suprimida y su circulación y lecturaestuvieron prohibidas bajo pena de prisión" tortura y muerte. &os conceptos de libertad"

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 3/426

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 4/426

* “Amen pues al e#tranjero$ porque ustedes %ueron e#tranjeros en la tierra de &gipto!Deuteronomio 81 8> ;<@.

J otra vez mediante el profeta +saiah1* “Porque mi casa ser' llamada casa de oraci"n para todos los pueblos!   +saiah ?:1L

;<@.

* “()o tenemos todos un mismo Padre! (reguntó otro profeta. 'alaBi -18 ;<@. Lo (iez )andamiento

 14. &a ley fundamental del $odopoderoso" los Diez 'andamientos" forma el trasfondo

de la mayor parte de nuestra jurisprudencia moderna. &a estabilidad de nuestra sociedad" lasantidad de la relación matrimonial" los principios de libertad civil y religiosa" el respeto por la conciencia individual en asuntos de religión" la verdad autoevidente de que el/reador hizo iguales a todos los hombres" y los ha dotado de ciertos derechos inalienables"entre los que est!n la vida" la libertad" y la prosecución de felicidad 6todos tienen suorigen en los Diez 'andamientos del $odopoderoso" el Dec!logo. MAodo -.

15.  Dondequiera que se realicen actos de misericordia y obras de benevolenciadesinteresada para ayudar a los menos privilegiados y a los pobres" usted puede estar seguro de que la )iblia llegó allí primero. &a )iblia ha inspirado a los hombres a construir hospitales para ministrar a los enfermos" a fundar orfanatos para dar hogar a los hu*rfanos"y a establecer hogares para los envejecientes en todo país y clima. &a )iblia ha elevado a lamujer a su lugar correspondiente como 2ayuda idónea7 del hombre" su igual" a ser tratadacon amor y respeto.

 Leye *ue prote+en a lo pobre

 16. &os estatutos y leyes que el (oderoso le dio a +srael reconocían la dignidad del

hombre y consideraban la vida humana como sagrada. stas leyes fueron dise%adas para proteger y ayudar a los pobres y los menos privilegiados.

34u* otra nación tuvo jam!s una ley que obligue al hombre a prestarle al pobre sinintereses5 ea MAodo --1-9.

34u* otra nación tuvo una ley que le requiere al hombre amar a su prójimo como a símismo" le prohíbe abrigar rencor contra *l" y prohíbe la malicia" y el chisme y la venganza5ea &evítico 8>18:"8F.

34u* otra nación tuvo una ley que le da a cada hombre una herencia de tierra" y se laasegura de tal manera que ni el rey en su trono puede quit!rsela5 sto estaba arreglado detal modo que aun si *l mismo se veía obligado a deshacerse de su tierra" no la podía vender  permanentemente" sino que podía redimirla en cualquier momento que tuviera los mediosEy si no" al final del período del jubileo sus hijos podían ir y reclamarla como su antiguaherencia. ea &evítico -?1-I" -?" 8" 8IE y 8 eyes -818OI

34u* otra nación" fuera de la influencia de la ley divina" tuvo jam!s una religión quereserva sagradamente cada s*ptimo día de la semana para descansar" y le prohíbe a la genteeAigir o permitir a sus siervos o sus bestias hacer alg,n trabajo servil en ese día5 ea MAodo-1FO88.

/omo resultado de su respeto por esa ley" a pesar de todos los desencantos y persecuciones que han soportado" los judíos como pueblo todavía mantienen su eAistencia

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 5/426

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 6/426

atractivas e invitadoras que sean sus ense%anzas" a menos que se base y est* en perfectoacuerdo con la infalible Quía del $odopoderoso" significar! al final la ruina eterna.

 ,ati&ace lo an!elo del corazón

 

1". Gna de las m!s fuertes pruebas de la autoría divina de la )iblia es su habilidad desatisfacer las m!s elevadas necesidades y los m!s profundos anhelos del corazón humano.n tiempos de angustia y tristeza" cuando olas de desesperación arrecian contra nuestrasalmas" cuando necesitamos consuelo y solaz" cuando en las tinieblas buscamos a tientas lamano del $odopoderoso" entonces es que nos volvemos al &ibro para hallar aliento yconsuelo. /uando las cargas de la vida nos oprimen" el torrente de sufrimiento se desbordade sus riberas" cuando la siniestra segadora derriba a un ser querido" cuando llegamos alvalle de sombra de muerte" entonces es que pedimos la )iblia. J no pedimos en vano" porque no hay ansiedad que moleste el alma" no hay problema ni perplejidad que elverdadero hijo del mnipotente est* llamado a enfrentar" para lo cual el (adre no hayahecho plena provisión en las Sagradas scrituras. (ara ilustrar1

/uando las cosas vayan mal" lea +saiah" capítulo 9./uando enfrente una crisis" lea el salmo 9:./uando est* solitario y temeroso" medite en los salmos -L y ?:./uando est* enfermo" lea los salmos >8 y 8I./uando est* tentado a hacer lo malo" lea el salmo 8I>./uando haya cometido pecado" lea +saiah 818F. /uando est* de duelo" lea zeBiel IL18O89.4uien quiera que sea usted 0independientemente de cu!n grande sea su dificultad"

 problema" tristeza" o duelo 0en alguna parte de las p!ginas del &ibro Santo del mnipotenteest! la ayuda que usted necesita. /ada capítulo y cada versículo de la )iblia es unacomunicación del /reador para los hombres. Si se la estudia y se la obedece" dirigir! al pueblo del $odopoderoso como fueron guiados los israelitas por la columna de nube de díay la columna de fuego de noche. Salomón escribió acerca de las scrituras1

* “+ue no se aparten de tu ,ista- gu'rdalas en medio de tu cora."n Porque ellas son,ida para los que las hallan$ y salud a toda su carne!  (roverbios 91-8 ;<@.

 -,on de ori+en !umano la ,a+rada 'critura

 1#. 3(uede un libro de tan insuperable sabiduría ser el producto del intelecto solo del

hombre5 Se dice que cuando /olón vio el río rinoco" alguien le susurró que habíadescubierto una isla. Su pronta respuesta fue1 2Ning,n río como ese fluye de una isla. Kse poderoso torrente tiene que drenar las aguas de un continenteP7 De igual manera" el &ibrode los libros" la )iblia" no proviene de la mente insignificante e inferior del hombre finito"sino que fluye de las profundidades eternas de la sabiduría divina. s la eApresión del plandivino" la transcripción del car!cter divino. Ks la revelación del $odopoderosoP

 Nuestro pueblo judío puede muy bien sentirse orgulloso de este infinito tesoro que elmnipotente les encomendó a nuestros antepasados con el cual enriquecer" ennoblecer"elevar" y bendecir a las naciones de la tierra.

Se ha dicho que ning,n hombre por m!s culto que sea" es verdaderamente educado amenos que tenga un completo conocimiento de la )iblia. /ontinuar viviendo comoeAtranjero para esta Ruente de vida es vivir solamente de nombre.

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 7/426

2$. l mnipotente conoce las necesidades del alma. &a pompa" las riquezas" y el honor no pueden satisfacer el corazón. Ml dice1

* “/nclina tu oído$ y ,en a mí- oye y ,i,ir' tu alma! +saiah ??1I ;<@. 

/ara encumbrado y bajo

 &os ricos" los pobres" los encumbrados" los bajos" son bienvenidos por igual. l(oderoso promete aliviar la mente recargada" consolar el corazón sufriente" y dar esperanzaal alma desanimada. 'uchos est!n buscando satisfacer sus inquietos anhelos con las cosasdel mundo y con la alabanza y la aprobación de los hombresE pero cuando todo se consigue"encuentran que han trabajado solamente para obtener una cisterna rota de la cual no puedensaciar su sed. # todos estos" JhCh les eAtiende la invitación1

* “0ey$ todo el que tenga sed$ ,enga por agua$ y el que no tenga dinero- ,enga$ compre$ y coma- sí$ ,engan$ compren ,ino y leche sin dinero y sin precio (Por qué gastan su dineroen lo que no es pan$ y sus ganancias en lo que no satis%ace 1iganme diligentemente ycoman lo que es bueno$ y que su alma se deleite en la grosura! +saiah ??18"- ;<@.

21. Se cuenta la siguiente historia sobre una viuda que poseía unas pocas cuerdas deterreno !rido en uno de los estados del oeste. Su propiedad se consideraba de poco valor" yapenas producía suficiente para su sost*n.

Gn día los eApertos geólogos estaban investigando varios suelos en la vecindad de esagranja y casualmente analizaron una parte del terreno que poseía la viuda. (ara sorpresa deellos descubrieron que contenía uranio" una sustancia de la que se eAtrae el radio. ntoncesinvestigaron toda la superficie de su finca" y se halló que debajo de aquella tierra est*rilhollada por los pies de la viuda durante muchos a%os" yacían inmensos almacenes de radiocon un valor en potencia de millones de dólares. #quella viuda había vivido en pobrezamientras esas riquezas estaban a su alcance. #sí sucede con nosotros y la )iblia.

 Comparada con teoro econdido

 22. Gn tesoro inmensamente m!s grande ha estado en posesión del pueblo judío por 

-" a%os y m!s. se tesoro incalculable es las Sagradas scrituras. stos scritosSagrados han sido frecuentemente hollados por los pies" por así decirloE sus mensajes queconmueven el alma a menudo no han sido apreciados y hasta han sido ignorados. #sí hasido a trav*s de los siglos. /uando personas sedientas de la verdad y la justicia investigaronlos escritos de los profetas" descubrieron en ellos los tesoros de sabiduría y conocimiento.

23.  J nosotros" que somos los hijos de aquellos profetas" 3no vamos a apreciar yobedecer la luz celestial que irradia de los scritos Sagrados y a satisfacer los deseos denuestras almas por medio de beber profunda y libremente de esta corriente que apaga lased5 # medida que las profundidades de su sabiduría y conocimiento se imprimen ennuestras mentes y corazones" que nosotros tambi*n oremos a JhCh como el David deanta%o1

* “Abre mis ojos$ para contemplar las mara,illas de tu ley!  Salmo 88>18F ;<@. ;(reparado en ingl*s por1 2he /sraelite 0eritage /nstitute ersión espa%ola de1 &ditorial 

 Menorah" #partado L (') 8:" #guada" ( :-.@ 

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 8/426

Curso de Estudios Tanákhicos 

 Lección 2 

La leye de )oi0 obre la alud indicada por la Ciencia )oderna 

 

8. 2#ntiguamente se le dio al pueblo hebreo un conocimiento insólito mediante su profeta 'ois*s. udolph irchoC" el padre de la patología moderna"T dijo1 'ois*s fue elm!s grande higienista que haya visto el mundo. Dependiendo del conocimiento revelado" ysin poseer equipo científico alguno" 'ois*s ense%ó en sus aspectos esenciales casi todo principio de higiene que se practica hoy día. ntre ellos encontramos la prevención deenfermedades" la desinfección por fuego y agua" el control de epidemias por medio deinformar y aislar las enfermedades contagiosas o a sus portadores" seguida de una completadesinfección de todos los artículos posiblemente contaminados. Se requería la limpieza

 personal y se requería la eliminación de los eAcrementos de manera que el campamento judío estuviera tan limpio como una ciudad moderna. #unque se proveía ejercicio" seguardaba contra el eAceso de trabajo por frecuentes períodos forzosos de descanso yrelajación.7 OCen S. (arret" '.D." &n%ermedades de animales de consumo" p. L.

2&os hebreos eran el pueblo m!s limpio en tiempos antiguos" y aun hoy día sus antiguasnormas son inmejorables. &os ba%os rituales se ordenaban por muchas razones" y cadaisraelita se daba un ba%o por lo menos una vez a la semana" porque se le requería limpiarseel día anterior al s!bado... Se requería lavarse despu*s de tocar un cad!ver" de animal ohumano.7 O/harles D. =illis" 2'ois*s y la medicina"7 en 3igns o% the 2imes" abril 8L de8>?8" p!g. :.

2'ois*s ordenó que toda persona infectada de una enfermedad transmisible fuera

aislada. /iertamente la ciencia m*dica moderna no puede mejorar esta regla. No solamentese ponía al paciente en cuarentena" sino tambi*n a los que habían tenido contacto con *l.7O+d.

-. Gn estudio cuidadoso de los escritos de 'ois*s revela conceptos m*dicos y principiosde salud que estaban mucho m!s avanzados que los que prevalecían en sus días. Gnejemplo típico de esto es su 2moderno7 entendimiento de la función del sistemacirculatorio. Se escribió1

* “La ,ida de la carne$ est' en la sangre! &ev. 8L188 ;<@.

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 9/426

&e tomó a la ciencia miles de a%os descubrir que la sangre es el vehículo de la vida. Han pasado tres siglos desde que el Dr. =illiam Harvey ;8?LFO8:?L@" m*dico brit!nico" tuvo*Aito en trazar el sistema circulatorio en el organismo humano. ste descubrimiento seconsidera un importante hito en la ciencia m*dica" sin embargo el mismo principio estabaincorporado en el teAto anterior de los escritos de 'ois*s Kdesde hace I" a%osP

  )oi0 y la cuarentena 

I. 4ue 'ois*s estuvo en contacto con una sabiduría infinita es evidente por su apego aotros datos m*dicos 2modernos.7 (rominente entre *stos es su aplicación ;en el siglo 8?#../.@ del principio de cuarentena para pacientes que padecían de enfermedadescontagiosas. 'ois*s dedicó dos capítulos enteros ;8I y 89@ en su libro de &evítico a unmanejo m*dico de la lepra 0el azote del riente. stos capítulos contienen instrucción precisa y detallada sobre la manera de aislar por cuarentena a un paciente leproso. $ambi*ndicen cómo inmunizar la vivienda y la ropa de la víctima contra posible reinfección ycu!ndo determinar que el paciente est! curado. $oda esta instrucción m*dica y sanitaria fueescrita por 'ois*s sobre I" a%os atr!s en un tiempo cuando se sostenían los puntos devista m!s eAtra%os y estaban en boga las nociones m!s supersticiosas sobre a lasenfermedades y su curación. &e tomó a la ciencia m*dica moderna tres milenios o m!s ponerse al día con 'ois*s en relación a estos principios. l científico franc*s &ouis (asteur ;8F-- O8F>?@" 2el padre de la bacteriología.7 fue el primero en descubrir algunos de lossecretos de la vida de los g*rmenes. ste descubrimiento revolucionó las terapias m*dicasmodernas. )asado en esto" se adoptó el principio de la cuarentena.

 La ciru+ía moderna y )oi0

 9. &a cirugía moderna 2nació7 en el 8F9-" cuando el Dr. /raCford =. &ong inventó la

anestesia. ste descubrimiento ha sido de gran bendición para los enfermos porque hacapacitado a los m*dicos para lograr maravillosos resultados en la cirugía.

?. Sin embargo" aun la cirugía moderna y su uso de la anestesia hallan un precedente enlos escritos de 'ois*s. 'iles de a%os antes de que se conocieran en la profesión m*dica laanestesia y la cirugía" se realizó con *Aito una operación #dam" el padre de la raza humana.n Q*nesis -1 -8"-- ;H@" 'ois*s registró este importante incidente1

#“4 4h5h &lohim hi.o caer sobre Adam un sue6o pro%undo$ y se durmi"7 y tom" una de sus costillas$ y cerr" la carne en su lugar- y de la costilla$ que había sacado 4h5h &lohimdel hombre$ hi.o una mujer!

:. #l registrar esta eAperiencia" 'ois*s nos dice que el /reador realizó la operaciónE#dam era el pacienteE y el '*dico Divino aplicó la 2anestesia7 02lohim hizo caer sobre#dam un sue%o profundo" y se durmió.7 ntonces siguió la operación sin dolor 0laremoción de una costilla y" finalmente" la sutura de 2la carne en su lugar.7 Debe tenerse enmente que esta cirugía se realizó casi :" antes de que el conocimiento de la cirugíaempezara a amanecer sobre la ciencia m*dica.

 limento Limpio e %nmundo

 L. l mundo moderno no se da cuenta de cu!nto se le debe a las leyes diet*ticas

mosaicas sobre los alimentos limpios e inmundos como se registran en &evítico 88. stas

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 10/426

leyes se observan entre los pueblos civilizados en todas partes" y muchas personas haneliminado de sus dietas muchos de los alimentos prohibidos en esos capítulos. Sería bueno para la humanidad si descartaran todos los artículos prohibidos que se registran ahí.

 )arico inmundo pro!ibido

  F. 2n relación con las ostras" la tifoidea que se atribuye al comer mariscos infectados"es demasiado com,n para necesitar una mención adicional" y el uso de langosta" cangrejos"y otros alimentos prohibidos con frecuencia resulta en casos muy severos y a veces fatalesde indigestión aguda" demostrando la veracidad de la instrucción dada por 'ois*s.7 0. S.(arrett" '.D." &n%ermedades de Alimentos Animales" p. F.

2n &evítico 881>O8-" leemos prohibiciones en cuanto a comer pescado que no tengaescamas y aletas. Si el /reador tuvo a bien dar estas instrucciones" debe de haber buenasrazones para ellas. n una investigación de las propiedades venenosas del pescado" el Dr.David 'acht" autoridad en drogas y venenos animales" eAtrajo el jugo de m!s de Ldiferentes especies de peces y lo inyectó en ratones" y tambi*n lo usó en pruebas con plantas que dan semilla. &os tejidos eAtraídos de peces venenosos mataron algunos de losratones y retardaron el crecimiento de las plantas. &os eAtractos de peces 2comestibles7 seencontró que no tuvieron efectos perjudiciales en los ratones ni en las plantas. /uando seanalizaron los resultados de este estudio" se halló que todos los eAtractos venenosos sehabían derivado de peces sin escamas. l Dr. 'acht concluyó1 (arece haber alguna basecientífica para la antigua clasificación de peces comestibles y no comestibles" es decir" losque tienen escamas y los que no tienen.T7 0/.D. =illis" 2'ois*s y la medicina"7 en 3igns o% 2he times" abril 8L" 8>?8" ps. ?":.

>. /uando 'ois*s sacó de gipto a los hijos de +srael y los llevó al desierto" tenía el problema de preservar la salud de ellos. Hizo esto primero que nada por medio de prohibir la ingestión de diversos animales inmundos como el cerdo" el conejo y los mariscos. No fuehasta el 8F9L que <oseph &eidy descubrió en el cerdo el par!sito $riquinela.

Gna desviación com,n del código diet*tico mosaico es el consumo de carne de cerdo.l uso del cerdo como alimento estaba estrictamente prohibido para +srael" y" por inferencia" para toda la humanidad. &a sabiduría de esta prohibición debería ser obvia paratodos. l cerdo es por naturaleza un basurero.

Hubert (. SCartout" '.D." Dr. (.H." miembro de la <unta #mericana de 'edicina(reventiva y Salud (,blica" advirtió1 2l cerdo" sin embargo" es objetable desde otros puntos de vista aparte del peligro de contraer triquinosis. /ontiene una proporción de grasamayor que la mayoría de los otros alimentos de carne. s difícil de digerir. &a fiebreondulante debida al tipo de germen que contiene el cerdo es en promedio m!s severa que laque se debe al tipo del ganado y las cabras. No en balde desde los tiempos m!s antiguos dela historia del #ntiguo $estamento se ha clasificado al cerdo como inmundo.T7 6  &l )ue,o8onsejero Médico Moderno" p. 88>E 8>?8.

8. n su estado natural el cerdo es como el jabalí" y en esa condición es tan fiero comouna bestia de presa y tan veloz como los perros salvajes. (ero cuando se 2civiliza7 y seceba" se pone tan d*bil y enfermo que apenas se puede mover" y se acuesta como unmontón de linfa y grasa. J la ironía de esto es que cuando el cerdo est! demasiado enfermo para caminar y solamente puede gru%ir y comer" entonces es que se lo considera apto paraconsumo. l cerdo infectado de $riquina y que no se cocina bien a menudo desarrollatriquinosis" los horrores de la cual debería conocer todo el mundo. Gna persona de cada seis

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 11/426

en #m*rica est! afligida de triquinosis en alg,n grado. De vez en cuando oímos de familiasenteras destruidas por esta enfermedad.

88. . S. (arrett" '.D." quien ha hecho un estudio de la enfermedad en animales paraconsumo" declara1 2&os sacerdotes que servían como oficiales m*dicos llevaban a cabo unarigurosa inspección de las carnes. $odavía acudimos a 'ois*s como autoridad sobre las

llamadas comidas inmundas y limpias. 'ois*s prohibió el uso de carne de cerdo y demariscosE y es pertinente comentar que el mundo gentil" que ignora estas reglas de salud"demuestra una gran incidencia de infección por triquina entre adultos en los stadosGnidos" de -? por ciento" seg,n la investigación de dos doctores 'ac Naught y #nderOson"informado en la 9e,ista de la Asociaci"n Médica Americana.

2A!menes postOmortem realizados por estos doctores en pedazos del m,sculo deldiafragma de 8 cuerpos mostraron que en -I anidaba triquina" y de los otros 8 pudieron demostrar -? casos positivos. Durante su vida ninguna de esas personas habíamostrado un historial de triquinosis" y sin embargo" en todos ellos se observaban larvas quese retorcían bajo el microscopio. Gna de cada cinco salchichas de los mejoressupermercados se halló con triquina viva.7 0. S. (arret" '.D."  &n%ermedades en Alimentos Animales" ps. L"F.

8-. 2n un pueblo de /olorado los patólogos federales tomaron salchichas de cerdo quemostraban gusanos de triquina de un paquete de salchichas frescas despu*s que una familiase enfermó por comer ese producto. Gna ni%a" de 8F a%os" quedó tan enferma que lallevaron al hospital donde" por causa de la infección de su diafragma" tenía tan mala larespiración que tuvo que recibir inhalaciones de oAígeno tres veces para mantenerse viva.Gna peque%a fracción de m,sculo tomada del m,sculo del hombro" mostraba infección detriquina. #l principio se creía que la familia padecía de influenza o reumatismo muscular.ste error probablemente se comete en casos leves de triquinosis" que afecta a una personade cada cuatro en el país.7 0+dem." ps. F">.

8I. 2 Despu*s que se ha consumido el cerdo infestado" los gusanos se liberan en elestómago de la persona por la digestión g!strica" y allí se aparean las hembras y losmachos" despu*s de lo cual las hembras producen grandes n,meros de larvas. # trav*s deltorrente sanguíneo o linf!tico estas larvas emigran r!pidamente a los tejidos" hallandoalojamiento en los tejidos musculares del cuerpo" especialmente en el m,sculo deldiafragma. Se requieren m!s de mil gusanillos en la mayoría de los casos para producir síntomas.7 0+dem. ps. >"8.

89. 2n un esfuerzo por detectar los cerdos infectados de triquina" se hizo por un tiempoel intento de eAaminar tejidos de todos los cerdos" en un salón lleno de microscopistas queeAaminaban pedazos de carne. (ero nada m!s en /hicago había dos empacadoras que podían empacar : cerdos por hora cada una" un promedio de uno cada seis segundos.#quel esfuerzo tuvo que abandonarse por ser impracticable y costoso" y así elDepartamento de #gricultura en un boletín sobre triquinosis dijo que no se ha ideado a,nun sistema practicable por el cual se pueda proteger del peligro de la triquinosis a personasque comen carne de cerdo mal cocida.T n ese mismo boletín se se%ala que en #lemania"donde se hacen eA!menes microscópicos de los cerdos para detectar triquina" ocurrieron endiecisiete a%os :"I-> casos de triquinosis" I- por ciento de los cuales fueron por carneinspeccionada que había pasado como libre de infección por triquina. (ara proteger al p,blico consumidor" el gobierno preparó un afiche para los comercios de carne" advirtiendoque se cocine bien el cerdo.T

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 12/426

n el afiche no se da la razón" pero se ofrece un folleto eAplicativo al que lo solicite. #ellos no les conviene informarle claramente al p,blico que entre los cerdos que sealimentan de desperdicios es com,n la infección por triquinosis" con una frecuencia menor en los dem!s cerdos. /omo en toda la instrucción de 'ois*s" había una buena razón paraesta advertencia contra los cerdos que se alimentan de inmundicia.7 0+dem." ps. 8"88.

8?. n tiempos antiguos era raro que alguien contaminara su cuerpo con carne de cerdo.# quienes ignoraron la prohibición divina el /reador los llamó1* “:n pueblo que me pro,oca en mi cara constantementeque come carne de cerdo$ y

hay guiso de cosas abominables en sus ,asijas! +saiah :?1I"9 ;<@.8:. #lgunos que consideran el cerdo como un bocado eAquisito afirman que bajo las

reglas sanitarias modernas" la carne del cerdo es diferente de lo que era en tiempos de'ois*s. sta alegación es pura ficción. &as leyes sanitarias no pueden cambiar la naturalezadel cerdoE el (oderoso de +srael lo declaró inmundo. Sabiendo de esta advertencia"cualquiera que participe del cerdo lo hace presuntuosamente y sólo *l es culpable de lasconsecuencias. /omo en tiempos de 'ois*s" el /reador" quien desea evitarnos indeciblessufrimientos y una muerte prematura" nos advierte1

KN /'#S /DPSería bueno que todos estudi!ramos &evítico 88 y sigui*ramos las instrucciones

contenidas ahí. 

,e pro!íbe in+erir an+re 

8L. # los hijos de +srael se les prohibió tambi*n comer sangre.* “4 cualquier hombreque coma cualquier clase de sangre$ pondré mi rostro contra

esa persona y lo cortaré de su pueblo Porque la ,ida de la carne est' en la sangre- porque la sangre es la que hace e#piaci"n por la ,ida! &evítico 8L1 8"88 ;H@.

sta prohibición igualmente descansa sobre una base fisiológica sana. &a sangre cargaconstantemente impurezas que se acumulan en los m,sculos del animal" y siendo que laenfermedad en el reino animal est! aumentando a un ritmo alarmante" la sangre est! llenade g*rmenes de muchas clases. 3Dónde obtuvo 'ois*s esta información que le tomó milesde a%os a la fisiología descubrirla5 &a )iblia nos dice que la recibió del /reador.

 ,e pro!íbe comer +raa animal

 8F. No sólo se prohibió comer sangre bajo la ley mosaica" sino tambi*n grasa animal.

ea &evítico L1-I"-9. sta prohibición es muy sana" y los ,ltimos hallazgos de la cienciam*dica est!n en completa armonía con ella. &a comunidad m*dica est! ahora de acuerdo enque el uso de grasa animal como alimento es perjudicial para el ser humano y causaenfermedades.

'ucho se ha dicho y se ha escrito en a%os recientes sobre el colesterol" un elemento delcuerpo que aumenta mucho por el consumo de grasa animal. l resultado de tal condiciónes a menudo la causa del endurecimiento de las arterias. l endurecimiento arterial seasocia con enfermedades como la angina de pecho y es causa de enfermedades coronarias"acompa%adas a menudo de muerte repentina" y es una causa directa de desórdenes de losri%ones y de apoplejía.

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 13/426

n un escrito titulado 2&as coronarias a trav*s de los siglos"7 que se presentó en elSimposio sobre #rterioesclerosis" en la Gniversidad de 'innesota el L de septiembre de8>??" el Dr. (aul Dudley =hite emitió esta advertencia1

2s muy posible que dentro de pocos a%os necesitemos aconsejar al pueblo americanoque haga con su dieta lo que aconsejó 'ois*s a los hijos de +srael unos I" a%os atr!s.7 0 

'innessota Medicine" vol. IF" No. 88 ;Noviembre" 8>??@" p. F-"8>. &as implicaciones espirituales en la dieta que dio el /reador mediante 'ois*s las presenta hermosamente el Dr. <oseph H. Hertz" antiguo abí en <efe del +mperio )rit!nico"en su 8omentario del Libro de ;raci"n Autori.ado ;edición revisada@1 2Gn antiguo dicho"revivido en tiempos modernos" y que se usa como argumento contra las leyes diet*ticas es1No es lo que entra en la boca lo que contamina al hombre sino lo que sale de la boca.T#hora bien" el stado nunca debería endosar el significado literal de las esas palabras. Mstesostiene que el veneno que entra en la boca contamina al hombre" y clasifica elenvenenamiento como un tipo detestable de asesinato. De igual manera" la ciencia seeApresa contra la fruta no madura" la leche adulterada" la carne enferma 0cosas que van a la boca. #un muchas de las iglesias cristianas han librado por muchos a%os una guerra contraotra cosa que se echa en la boca 0el alcohol. J en cuanto a las palabras 2sólo lo que sale dela boca contamina al hombre"7 uno no necesita m!s que recordar el hecho de que de la boca proviene el habla que eleva al hombre por encima de las bestias" la oración que une alhombre con su /reador" las palabras de aliento y fe que se le hablan al que est! cargado detristeza.

2&a gran mayoría de los judíos siguen absteni*ndose del alimento prohibido" no por aversión personal sino porque nuestro (adre del cielo ha decretado que nos abstengamosde elloT ;Sifr!@. Hay" sin embargo" quienes ven un propósito higi*nico en estas prohibiciones" y sostienen que esas carnes no se prohibieron arbitrariamente" sino porqueson insalubres y repulsivas en sí mismas. #dem!s" como es en la sangre donde circulan losg*rmenes o esporas de la enfermedad infecciosa" la carne de todo animal para consumohumano debe desangrarOse. sto se logra mediante la Shejit!h" la manera judía de sacrificar animales para consumo. Sólo eso produce insensibilidad instant!nea en el animal. J eldesangramiento se completa mediante el Basheraje"T el tratamiento tradicional de la carneque se prepara para consumo.

&as investigaciones estadísticas han demostrado que los judíos menos susceptibles" aciertas enfermedadesE y autoridades competentes no han dudado en atribuir estascaracterísticas a la influencia de las &eyes Diet*ticas.7 0(. 8>:8 ;)loch (ublishing /o. NeCJorB1 8>9F@.

-. Gno de da cuenta si sus propias inclinaciones" apetitos" y deseos son los principiosguiadores de su vida. Nos enfrentamos a este mandamiento1

* “)o tendr's otros Poderosos delante de mí! MAodo -1I ;<@.-8. &evítico 8818O-I nos revela cu!les animales son limpios y cu!les son inmundosE o

sea nos muestra lo que podemos comer y lo que no debemos comer. Note esto1* “4 4h5h habl" a Moisés y a Ahar"n$ diciéndoles7 0ablen a los hijos de /srael 

diciéndoles7 &stas son las bestias que ustedes pueden comer entre todas las bestias queest'n en la tierra7 2odo lo que tenga pe.u6a di,idida$ partida en dos$ y que rumie$ entre lasbestias$ eso lo pueden comer Pero éstas no comer'n7 de las que rumian$ que tienen pe.u6adi,idida7 el camello$ porque rumia pero no tiene pe.u6a di,idida- es inmundo paraustedes 4 el conejo$ porque rumia pero no tiene pe.u6a di,idida- es inmundo paraustedes4 el cerdo$ porque tiene pe.u6a di,ida partida en dos$ pero no rumia$ es inmundo

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 14/426

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 15/426

Lo pro&eta !ebreo  Con&irmado por la !itoria  

 

8. &as scrituras Sagradas que nuestros profetas hebreos escribieron y le dieron al

mundo son ,nicas en su eAcelencia entre las incontables producciones literarias. Ning,notro libro se compara con la )iblia en la universalidad de su influencia. #unque susdiversos libros fueron escritos por autores de una sola nación ;hebreos@ la influencia de la)iblia se eAtiende ahora a toda nación sobre la faz de la tierra. # pesar del hecho de que secompletó hace muchos siglos" nunca pasa de moda y es todavía el libro m!s vendido delmundo. Hasta el día de hoy su poder de transformar y regenerar el corazón del hombre noha disminuido.

-. #unque la )iblia supera a todos los dem!s libros de muchas maneras" es en el campode la profecía donde brilla con el mayor resplandor. s el ,nico libro que predice eventosfuturos" con mayor precisión que la de muchos historiadores. Sus declaraciones prof*ticasson evidencia irrefutable de su origen divino. &a persona que lee una profecía bíblica y ve

su cumplimiento es testigo de la confiabilidad de la )iblia. n este punto la )iblia desafía alos incr*dulos para que demuestren su sabiduría superior. Dice +saiah" el profeta1* “An=nciennos las cosas que ,endr'n <eclaren las cosas que ,an a ,enir " para que

 sepamos que ustedes son di,inos$7 +saiah 981--"-II. &os siguientes teAtos recalcan el rasgo notable de la )iblia de predecir con eAactitud

el futuro1* “9ecuerden las cosas pasadas de anta6o7 porque yo soy el Poderoso$ y no hay ning=n

otro-no hay nadie como yo$ que declaro el %in desde el principio$ y desde tiemposantiguos las cosas que no han sucedido a=n7 +saiah 9:1>"8 ;H@.

* “Porque no har' nada Adon'y 4h5h sin que re,ele su consejo a sus sier,os los pro%etas7 #mós I1L

Se ha dicho con verdad1 2&a profecía es el $odopoderoso escribiendo la historia por adelantado.79. n las scrituras se encuentran decenas y centenares de profecías que afectan países"

gobiernos" ciudades" e individuos. KSi el hombre aprendiera el incalculable valor de la(rofecía sobre a los judíosP

?. +srael es la ,nica nación que fue conquistada" eApulsada de su suelo patrio" y sinembargo permaneció separada y distinta entre las naciones del mundo. Han surgido ydesaparecido naciones" pero +srael" un pueblo disperso por casi -" a%os" sigue viviendo.

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 16/426

3Dónde est!n muchas de las otras naciones que fueron conquistadas5 3Dónde est!n loshititas" los amorreos" los cananeos" los filisteos" los moabitas" y una hueste de otrasnaciones demasiado numerosas para mencionarlas5 No se pueden hallar hoy día. Se hanasimilado a las naciones del mundoE pero no ha ocurrido así con el pueblo judío. #un sin unsuelo patrio" +srael ha mantenido su individualidad a trav*s de los siglos.

/uando los judíos fueron eApulsados de su país por los ej*rcitos romanos en el a%o L dela . /." fueron dispersados a todas partes del mundo. (ero no se asimilaron a otrasnacionesE nunca se perdieron de vista. +srael permaneció separado y distinto como pueblo por casi -" a%os. sto no fue accidentalE fue la providencia Divina.

:. # un hombre piadoso" le preguntó una vez un infiel1 234u* prueba tiene usted de quela )iblia es inspirada57 l piadoso contestó con dos palabras1 2K&os judíosP7 J es verdad./ada vez que usted vea a un judío" est! viendo un milagro del $odopoderoso. l mismohecho de que los judíos todavía eAisten como pueblo es uno de los m!s grandes milagros.sto prueba que el (oderoso de #braham a,n vive y reina.

L. Gno podría preguntar por qu* el /reador mantuvo al pueblo judío separado del restodel mundo" por qu* los preservó. &a respuesta es sencilla. $odavía *l no ha cumplido sus propósitos para +srael. Su propósito al preservar a +srael es cumplir Su promesa a nuestros padres1

* “)o temas$ mi sier,o >acob$ dice 4h5h$ porque yo estoy contigo-porque no tee#terminaré- y te corregiré con medida$ pero no te destruiré del todo7 <eremiah 9:1-F ;<@.

F. Hubo sólo un pueblo a quien aplicaba esto1 +srael. #unque serían castigados por sus pecados" +srael sería preservado como pueblo. 'uchos pueblos antiguos han sidoconquistados y han desaparecido durante los siglos pasados. (ero sólo uno ha permanecidovivo y se ha mantenido reconocible sin un suelo patrioE Kpor casi -" a%osP Si no hubieraotra profecía que probara que la )iblia es verdadera" esta profecía sobre +srael seríasuficiente.

Si +srael se hubiera asimilado" como lo hicieron otras naciones" la )iblia habría fallado"y la gente habría dicho1 2No hay un Ser Supremo7 (ero las profecías concernientes a +sraelno han falladoE +srael no ha desaparecido. Nuestra eAistencia como judíos es un testimonio para el mundo de que el &ibro Sagrado" es verdadero y eAacto.

 'a y 'dom

 >. sa, era el hermano gemelo de <acob. #cabamos de ver que seg,n la )iblia" los hijos

de <acob permanecerían para siempre. 34u* hay en cuanto a los hijos de sa," el gemelo de<acob5 3Dónde est!n hoy día5 #ntiguamente se conocían como los edomitas. ;*ase Q*n.I:@. dom estaba localizada en la frontera surOoriental de (alestina. l territorio de domera una franja estrecha" monta%osa y est*ril de 8 millas de largo. /uando los israelitassalieron de gipto en su camino hacia /ana!n" le pidieron permiso a los edomitas para pasar por su país. &eemos sobre esto1

* “4 Moisés en,i" mensajeros al rey de &dom7 ?Así dice tu hermano /srael7 2= sabestodas las angustias que nos han sobre,enido-y mira$ estamos en @adesh$ ciudad en loslímites de tus %ronteras <éjanos pasar$ te ruego$ por tu tierra-iremos por el camino real$no nos ,ol,eremos ni a la derecha ni a la i.quierda$ hasta que hayamos pasado tu %rontera’ 7 N,meros -189O8L ;<@.

&a respuesta de los edomitas fue un enf!tico 2KNoP7 $oda la historia nos ense%a que losque bendijeron a los hijos de +srael fueron bendecidos por el eterno" y los que los

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 17/426

maldijeron fueron malditos por el terno. ;Q*nesis 8-1I.@ Rue *l quien les dio a losedomitas su tierra. &eemos en <osu* -919 ;<@ estas palabras1

* “4 a /saac le di a >acob y a &sa=- y a &sa= le di el Monte 3eír$ para que lo poseyera7&a capital de dom era (etra" una fortaleza edificada de roca sólida. (arecía que el reino

de dom permanecería para siempre. ra tan inaccesible que aun hoy día es muy difícil de

alcanzarE la antigua (etra era una de las grandes maravillas del mundo. 'uchos de los profetas hebreos hablaron sobre el destino final de aquella gran fortaleza. (ero el ternotenía una controversia con los edomitas. 'alaBi lo eApresó bien en estas palabras1

* “()o era &sa= hermano de >acob! dice 4h5h 3in embargo$ amé a >acob- pero a &sa= lo aborrecí$ y con,ertí sus monta6as en una desolaci"n$ y di su herencia a loschacales del desierto7 'al. 818OI ;<@.

#cerca de dom" el (oderoso dijo adem!s1* “;h t= que moras en las hendiduras de la roca$ que mantienes la altura de la colina-

aunque hagas tu nido tan alto como el 'guila$ de allí te bajaré$ dice 4h5h 4 &dom secon,ertir' en un asombro- todo el que pase por ella se asombrar'7 <eremiah 9>18:"8L.

* “2e dejaré muy desolada$ dejaré tus ciudades ,acías$ y quedar' s desolada-y tusciudades no retornar'n- &star's desolado$ oh Monte 3eír$ y todo &dom$ sí$ todo él 7zequiel I?1I" 9" >" 8?.

l terno dijo que la 2herencia7 de dom se la daría 2a los chacales del desierto.72dom ser! una desolación.7 J eso es lo que encuentran los visitantes cuando visitan lasruinas de (etra hoy día. #sí es como la  &nciclopedia >udí a :ni,ersal " vol. F" p. 9L8"artículo 2(etra"7 describe a (etra" ciudad tallada en la roca sólida de variados tonos de rojo"marrón" violeta" y amarillo1

2/omo resultado de su situación" (etra era un importante punto para el comercio entre#rabia del Sur y gipto" y se hizo muy rica. sto se prueba por las ruinas que se hanhallado allí" incluyendo sepulcros" santuarios" calles" puentes" acueductos" y obras p,blicas.stas est!n en su mayor parte talladas en la roca y adornadas con magníficasfachadas...$odos los santuarios arrojan luz sobre los cultos de los pueblos semitas y sobre laantigVedad de la )iblia en particular.7

Hoy día (etra permanece como un brillante ejemplo de las muchas predicciones bíblicashalladas en los libros prof*ticos" en el sentido de que aquella rica" poderosa" y famosaciudad se volvería una desolación y permanecería así hasta el fin del tiempo.

 /ro&ecía contra abilonia

 8. $odo estudiante de est! familiarizado con la historia de gran imperio de )abilonia.

Su ciudad capital fue una de las maravillas del mundo" con sus lujosos parques y jardines" ysus dos palacios reales. Se le llamó 2la ciudad de oro de una *poca de oro.7 n ella estabantemplo de 'arduB y los jardines colgantes arreglados en terraplenes sucesivos. ra laciudad m!s grande de la antigVedad" con eAcepción de $ebas en gipto. &a 2ciudad nueva7estaba rodeada de un muro doble y puentes que unían con el muro antiguo y protegían laciudad interior rgullosa" lujosa" jactanciosa" )abilonia era la se%ora del mundo.

(ero mientras )abilonia estaba en la cumbre de su gloria y poder" JhCh le ordenó al profeta +saiah hacer la siguiente predicción sobre la metrópolis del mundo1

* “Babilonia$ la gloria de los reinos$ la belle.a y orgullo de los caldeos$ ser' comocuando el Poderoso derrib" a 3odoma y omorra )unca ser' habitada$ ni se ,i,ir' enella de generaci"n en generaci"n- ni el 'rabe montar' su carpa en ella- ni los pastores

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 18/426

atender'n sus reba6os allí 3ino que allí se recostar'n los gatos monteses- y sus casasestar'n llenas de presas- y ,i,ir'n a,estruces$ y allí dan.ar'n los s'tiros su tiempo seacerca ya$ y sus días no se prolongar'n7 +sa.8I18>O--.

3Dónde est! )abilonia hoy día5 )elshazar" su ,ltimo rey" fue conquistado por lossoldados medoOpersas en el ?I> #../." como 8? a%os despu*s de que el profeta hiciera la

fatal predicción. (or siglos la ciudad de )abilonia ha sido un inmenso montón de ruinas"una desolaciónE no ha sido habitada. n su presente condición )abilonia es un desafío atodos los incr*dulos.

l profeta <eremiah hizo la siguiente predicción adicional concerniente a )abilonia1* “8aldea BabiloniaC ser' un despojo7 todo el que la despoje quedar' satis%echo$ dice

4h5h Dengan contra ella de la %ronteras m's lejanasy destr=yanla completamente7<eremiah ?1 8" -: ;H@.

&a historia confirma el cumplimiento de esta profecía. Ninguna otra ciudad fue saqueaday robada con tanta frecuencia de sus grandes riquezas como lo fue )abilonia. /iro"#rtajerjes" #lejandro 'agno" y los romanos sucesivamente despojaron aquella gran ciudad.

 /ro&ecía de la etauración de uda! del Cautiverio

 88. (oco despu*s de la muerte del rey Salomón" el reino de +srael se dividió en dos

reinos separados. # las 8 tribus se les continuó llamando el reino de +srael con su capital primero en Siquem y luego en Samaria. Su templo se edificó en el 'onte Querizím.

&as dos tribus de <udah y )enjamín vinieron a conocerse como el reino de <udah" con sucapital y su templo en <erusalem. /omo en el a%o L-- #/" el reino norte%o de las 8tribus fue al cautiverio asirio. '!s tarde" en el ?F: #/" <erusalem fue destruida y el reinosure%o de <udah fue al cautiverio babilónico. sto ocurrió en los días del profeta <eremíah.3/u!nto duraría aquel cautiverio5 3$enía algo que decir <eremiah sobre este asunto5&eemos en <eremiah ->18 ;<@ esta sorprendente predicción1

* “Porque así dice 4h5h7 <espués que se cumplan setenta a6os para Babilonia$ meacordaré de ti$ y reali.aré mi buena obra para contigo$ al hacerte ,ol,er a este lugar7*ase tambi*n <eremiah -?1LO89.

#l comienzo del cautiverio" un joven muy piadoso llamado Daniel fue tomado cautivode <erusalem. &legó a ser uno de los grandes líderes de )abilonia. Despu*s que )abiloniafue derribada por 'edoO(ersia en el ?IF #/" Daniel llegó a estar muy preocupado por larestauración de <udah de su cautiverio. staba al tanto de la profecía de <eremiah. &eemosen el libro de Daniel >18" - ;<@ sobre este asunto1

* “&n el primer a6o de <arío el hijo de Asuero$ de la simiente de los medos$ que %ue puesto como rey sobre el dominio de los caldeos babiloniosC- en el primer a6o de sureinado$ yo <aniel meditaba en los libros$ sobre el n=mero de a6os$ seg=n ,ino la palabrade 4h5h a >eremiah el pro%eta$ que él cumpliría por las desolaciones de >erusalem por  setenta a6os7

Daniel se daba cuenta de que esta profecía comenzaría a cumplirse en el espacio de pocos a%os. 3/ómo cumpliría el (oderoso su promesa de restauración5 3starían losnuevos gobernantes de )abilonia interesados en liberar a los judeanos5 #l (oderoso nuca sele toma por sorpresa. Ml obra en formas misteriosas para cumplir sus propósitos.

(or ejemplo" mucho antes del cautiverio de <udah" el (oderoso hizo planes para ladestrucción de )abilonia y la restauración de <ud!h. Hasta mencionó por adelantado elnombre del hombre que cumpliría estos dos objetivos. l profeta +saiah escribió m!s de 8

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 19/426

a%os antes de que se realizara el cautiverio de <udah. #quí est! una de las m!s notables predicciones de toda la )iblia1

* “Así dice 4h5h a su ungido$ a 8iro$ cuya diestra yo he sostenido$ para subyugar naciones delante de él$ y para soltar los lomos de reyes- para abrir las puertas delante deél$ y que las puertas no se pudieran cerrar7 yo iré delante de ti$ y endere.aré los lugares

tortuosos- quebraré en peda.os las puertas de bronce$ y partiré las trancas de hierro- y tedaré los tesoros de las tinieblas$ y rique.as ocultas de lugares secretos$ para que sepas que yo soy 4h5h7 +saiah 9?18OI ;<@.

l (oderoso continuó diciendo que *l nombró a /iro por adelantado y que la razón por la que le daría la victoria a /iro sería por causa de +srael" Su elegido1

* “4o soy 4h5h$ quien te llam" por nombre$ el Poderoso de /srael Por causa de >acobmi sier,o$ e /srael mi escogido$ te he llamado por nombre$ te he puesto nombre$ aunque nome conocías7 +sa. 9I1I" 9 ;<@.

8-. Notemos ahora cómo el (oderoso obró para cumplir la profecía citada anteriormenteen la ,ltima noche del +mperio )abilónico" en el a%o ?I> #../1

* “&l rey Belsha.ar hi.o una gran %iesta a mil de sus se6ores$ y bebi" ,ino delante de sus mil&n la misma hora salieron unos dedos de mano de hombre$ y escribieron sobre el candelero en el empa6etado de la pared del palacio del rey- y el rey ,io la palma de lamano que escribía7 Daniel ?18" ? ;<@

l rey de )abilonia se asustó mucho" y al fin llamaron a Daniel1* “El habl" y le dijo a <aniel7 ?(&res t= <aniel$ el que es de la cauti,idad de >udah$ a

quien trajo mi padre de >udah 0e oído de ti$ que el espíritu de las deidades est' en ti$ yque en ti se hallan lu. y entendimiento y sabiduría sobresaliente’ 7 Daniel ?18I" 89 ;<@

Daniel le respondió al rey de esta manera1* “;h Belsha.ar$ t= no has humillado tu cora."n$ aunque sabías todo esto- pero te has

le,antado contra el 3oberano del cielo- y han traído delante de ti los ,asos de 3u casa el templo edi%icado por el rey 3alom"nC$ y t= y tus se6ores$ tus consortes y tus concubinas$han bebido ,ino en ellos- y t= has alabado a las deidades de plata$ y oro$ y bronce$ hierro$madera$ y piedra$ que no ,en$ ni oyen$ ni saben- y al Poderoso en cuyas manos est' tualiento$ y de quien son todos tus caminos$ no lo has glori%icado- entonces se alej" de él la palma de mano$ y qued" escrito aquello 4 esto %ue lo que qued" escrito7 M&)&$ M&)&$2&@&L :PA93/) &sta es la interpretaci"n de las cosas- M&)&7 &l Poderoso ha contadotu reino$ y le ha puesto %in 2&@&L7 0as sido pesado en balan.a$ y hallado %alto P&9&37tu reino se di,ide y se entrega a los medos y los persas’ 7 Daniel ?1--O-F ;<@

#ntes de que terminara la noche" capturaron la ciudad de )abilonia" mataron al rey)elshazar" y los reyes de 'edia y (ersia vinieron a ser los jefes de un nuevo imperiomundial. so ocurrió en el ?I> a.e.c.

ste gran suceso se cumplió en armonía con la palabra prof*tica mencionada arriba en+saiah 9?18OI. l ej*rcito del conquistador persa hizo una entrada inesperada en el corazónde la capital babilónica a trav*s del canal del río" cuyas aguas habían sido desviadas. Riel ala profecía que había declarado1 “Para abrir las puertas delante de él$ y que las puertas no se cierren7 yo iré delante de ti$7 el ej*rcito conquistador encontró las puertas interioresabiertas y sin vigilancia. #sí los cautivos judeanos vieron claramente el cumplimientoliteral de la gran profecía de +saiah y podían estar así seguros de que la profecía de<eremiah sobre la restauración se realizaría tambi*n en breve.

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 20/426

(oco tiempo despu*s" arrojaron a Daniel en el foso de los leones por causa de sufidelidad al $odopoderosoE pero despu*s de su liberación por JhCh" el nuevo rey emitió elsiguiente decreto a todos los pueblos de su vasto dominio1

* “Pa. les sea multiplicada Paso el decreto$ de que en todo dominio de mi reino loshombres tiemblen y teman delante del Poderoso de <aniel- porque él es el Poderoso ,i,o$ y

 %irme para siempre$ y su reino es el que no ser' destruido$ y su dominio ser' hasta el %in- él libra y rescata$ y obra se6ales y mara,illas en el cielo y en la tierra- el que ha librado a <aniel del poder de los leones! Daniel :1-:O-F ;<@.

n el ?I: se emitió otro decreto1* “&n el a6o primero de 8iro$ rey de Persia$ para que se cumpliera la palabra de 4h5h

 por medio de >eremiah$ 4h5h despert" el espíritu de 8iro el rey de Persia$ para quehiciera una proclama por todo su reinodiciendo7 Así dice 8iro el rey de Persia7 4h5h$ el  Poderoso del cielo me ha dado todos los reinos de la tierra y me ha mandado edi%icarleuna casa en >erusalem$ que est' en >udah (+uién hay aquí entre ustedes que sea de su pueblo +ue su Poderoso sea con él$ y que suba a >erusalem$ que est' en >udah$ y edi%iquela casa de 4h5h el Poderoso de /srael$ FEl es el PoderosoG que est' en >erusalem 4 todo el que quede en cualquier lugar donde resida$ que los hombres de su lugar le ayuden con plata y con oro$ y con bienes$ y con bestias$ adem's de las o%rendas ,oluntarias para lacasa del Poderoso que est' en >erusalem7 sdras 818O? ;H@.

#sí vemos el eAacto cumplimiento de la predicción del profeta +saiah hecha como 8?a%os antes1

* “+ue dice de 8iro7 ?El es mi pastor$ y reali.ar' todo mi placer’- y diciendo de >erusalem7 ?3er' edi%icada’$ y del templo7 ?2u %undamento ser' echado’ 7 +saiah 991-F ;<@.

* “Lo he le,antado a 8iroC en justicia$ y dirigiré todos sus caminos- él edi%icar' miciudad$ y dejar' libres a mis cauti,os$ no por precio ni recompensa dice 4h5h de los &jércitos$7 +saiah 9?18I ;H@.

&os libros de sdras y Nehemiah dan detalles tocante a la restauración de <erusalem y lareedificación del templo de JhCh.

8tra pro&ecía 

8I. l espacio no permite citar otras profecías tan específicas como las que hemosconsiderado y tan convincentes. &as p!ginas de los scritos Sagrados abundan en atrevidas predicciones concernientes a <erusalem" <udea" las doce tribus de +srael" Samaria" Rilistea"'oab" Qaza" /aldea" Siria" Nínive" 'edoO(ersia" Qrecia" etc. 'uchas de estas profecías sehan cumplido ya mientras que otras est!n en proceso de cumplirse.

 La piedra claman !oy día

 89. (or d*cadas los de la alta crítica y los autores infieles se esforzaron por desacreditar 

la )iblia alegando que algunas de sus referencias históricas a personas y naciones eranmeras leyendas" siendo que no se podía hallar ning,n documento antiguo que verificara suhistoricidad.

#quellos detractores de la )iblia se hicieron m!s osados con los a%os hasta que" a losojos de algunos profesores y estudiantes" la )iblia vino a ser nada m!s que una colección decuentos mitológicos. Sin embargo" ocurrió un cambio en el 8L>> cuando se descubrió la

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 21/426

famosa piedra de oseta no muy lejos de la desembocadura del río Nilo" y sus inscripcionesegipcias fueros descifradas por el erudito franc*s /hampolión en el a%o 8F--.

De esa manera se proveyó una clave que descifró los secretos de las inscripciones delantiguo gipto y otras naciones orientales. Se le dio un tremendo ímpetu a la arqueología.&as piedras comenzaron a clamar y su testimonio era iluminador. /ada documento

desenterrado servía para vindicar las verdades de la )iblia" e incidentalmente" paraavergonzar a sus críticos. &os que tenían dudas honradas echaron a un lado sus dudas yllegaron a ser entusiastas defensores de la infalibilidad de las scrituras. n el 8FFF el bienconocido orientalista y arqueólogo" (rofesor #. H. Sayce" escribió acerca de los hititas1

2Descubrimientos recientes han destruido las objeciones de los críticos. No son losescritores bíblicos sino los autores modernos los que se ha comprobado que no est!nfamiliarizados con la historia contempor!nea de aquellos tiempos. &os hititas fueron un poder muy real.7 0  Los hititas$ historia de un pueblo ol,idado" segunda edición" p. 88;Rleming H. evell /o." NeC JorB1 n.d@.

8?. Se ha dicho con verdad que las scrituras son un yunque que ha desgastado muchosmartillos. 2&a )iblia es un libro que ha sido refutado" demolido" derribado" y eAplotado m!sveces que ning,n otro libro del que usted haya oído jam!s. # cada momento alguien atacaeste libroE y es como atacar un bloque de granito sólido. Sigue siendo igual de grande detodas manerasE y cuando uno la derriba" enseguida se pone de pieE y cuando uno la vuelve aderribar" de nuevo se pone de pie...(ara ser un libro que ha sido eAplotado tantas veces" estelibro muestra considerables se%ales de vida.7 0H. &. Hastings" (Permanecer'  el ,iejolibro pp. 88"8-.

&a )iblia nos dice dónde estamos hoy día en la procesión de los siglos" y qu* se puedeesperar en tiempos por venir. $odo lo que la profecía había predicho que sucedería entiempos venideros hasta el día actual se ha trazado en as p!ginas de la historia" y podemosestar seguros de que todo lo que a,n habr! de venir se cumplir! en su debido orden.

8L. ntre las teorías" las especulaciones" y las opiniones humanas" que cambianconstantemente" solamente la )iblia no conoce cambio. /omo su divino #utor" es la mismaayer" hoy y para siempre.

* “2oda carne es hierba$ y toda su bondad es como la %lor del campo7 la hierba se seca$la %lor se marchita- pero la palabra de nuestro Poderoso permanece para siempre7+saiah 91:"F ;<@.

stimado lector" haga de la )iblia su consejera" la regla de su vida diaria" porque ella nosólo presenta una norma perfecta de car!cter" sino que tambi*n es una guía infalible bajotoda circunstancia y condición" dirigiendo a uno por sendas de verdad y justicia hasta elmismo fin del viaje de la vida.

;(reparado en ingl*s por1 2he /sraelite 0eritage /nstitute ersión espa%ola de1 &ditorial  Menorah" #partado L (') 8:" #guada" ( :-.@ 

Curso de Estudios Tanákhicos 

Lección 4 

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 22/426

¿Creación o Evolución?

 

1. l hombre de Neandertal" el llamado hombre de las cavernas" fue descubierto en unacueva #lemania" en el 8F?:. l dibujo del Neandertal" que nos ha llegado como resultadode las descripciones de 'arcellin )oule"8 presenta a un hombre velludo" encorvado" m!s peque%o que un aborigen australiano. )oule dijo1 2Numerosos rasgos de simio que haretenido son reliquias...de un estado ancestral.7- scribió que 2la eAtensión total de larodilla no habría podido ser normal"7 y que los pies 2eran planos y asumían una posicióncorina.7I )oule y otros antropólogos que estudiaron al Neandertal estaban convencidos deque el esqueleto era de un subOhumano" de un hombre semejante al mono que era uneslabón entre un antepasado simio y el hombre moderno" y una prueba de que el hombre haevolucionado a partir de formas inferiores.

&a postura del Neandertal 

-. &a 9e,ista 2rimestral de Biología publicó en el 8>?L un Simposio conmemorativo delaniversario 8 del descubrimiento del Hombre Neandertal" que incluía estudios de =illiam&. Straus del Departamento de #natomía" de la Gniversidad de <ohn HopBins" y #. <. ./ave del /olegio '*dico del Hospital de San )artolom*" en &ondres. llos notaron que2este esqueleto había constituido el tipo de esp*cimen para la evaluación de la postura del NeandertalE porque era el ,nico esqueleto de Neandertal que poseía alguna cantidadsignificativa de v*rtebras" y las v*rtebras necesariamente deben proveer un factor decisivoen cualquier intento de reconstrucción de la postura corporal.79 Solamente este esqueletoentonces" se ha usado para clasificar a todos los miembros del grupo como erectos" de

semejanza simia" de rodilla doblada" pie plano" y dedos de paloma.&os estudios de Straus y /ave mostraron tambi*n que este esqueleto estaba malamente

deformado por un caso severo de artritis" y que antes de que la artritis deformara elesqueleto" el hombre era erecto" de apariencia muy humana y sin la postura simia con la que)oule lo había pintado.

Seg,n Straus y /ave" 2No hay así razón v!lida para la presunción de que la postura delhombre Neandertal del cuarto período glacial difería de la del hombre del díaactual...(udiera ser que el 2viejo7 artrítico de &a /hapelleOauASaints" el prototipo postural

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 23/426

del hombre Neandertal" en realidad se paraba y andaba con algo así como una cifosis patológicaE pero si fue así" tiene su contraparte en hombres modernos afligidos por osteoartritis espinal. n vista de esta patología manifiesta" no puede ser usado para proveernos un cuadro confiable de un hombre Neandertal saludable y normal. (or lo tanto"si se le pudiera reencarnar y ponerlo en una ciudad de hoy 0siempre que estuviera ba%ado"

afeitado y vestido con ropa moderna0 sería dudoso que atraería m!s la atención que algunosde sus compatriotas.7?

 &a inteligencia del Neandertal

 I. l Neandertal era un poco diferente en apariencia del europeo o americano de

apariencia promedio hoy día. &a pregunta importante a formularse es si era menosinteligente que los humanos modernos. Debe admitirse que es difícil establecer lainteligencia de un esqueleto. )oule y otros pensaban que el lóbulo frontal del hombre eramayor que el de los grandes primates como el chimpanc*" y que este aumento en tama%omarcaba al hombre como superior al Neandertal. : (ero varios científicos despu*s de )ouleshan demostrado que esta teoría era incorrecta.

/omo ha se%alado alph HalloCay <r." de la Gniversidad de /olumbia" la evidenciamuestra que 2el tama%o relativo del lóbulo frontal en hombres y monos es el mismo.#dem!s" aun si fuera posible demostrar un aumento definido en este aspecto de la anatomíacerebral para el hombre" a,n sería oscuro cómo se pudiera relacionar tal información con laconducta.7L

HalloCays nota tambi*n que el n,mero de neuronas dentro del cr!neo no se relacionadirectamente con el tama%o del cr!neo. Dice que 2la interpretación usual basada en lacapacidad craneal ha supuesto que el cerebro humano es simplemente una multiplicacióncu!druple del cerebro de un simio" lo cual a su vez es una multiplicación cu!druple de uncerebro macaque. (ero eso es incorrecto" ya que las relaciones entre las partesT sonespecíficas a las especies estudiadas.

2(or ejemplo" considere la corteza cerebral" que ha sido blanco de tanta especulación encuanto a la conducta. &a presunción general" implícita cuando se compara la conducta delhombre y del simio" es que la corteza humana tiene cuatro veces el tama%o de la delchimpanc*" y que tiene por lo menos cuatro veces m!s neuronas.

2&os estudios de la microestructura de la corteza muestran que la densidad celular" ladistancia entre neuronas" se reduce cuando aumenta el tama%o del cerebro ;Shariff" 8>?IE$oCer" 8>?9@. sto es" la distancia entre neuronas adyacentes aumenta... W(or lo tantoX unaumento cu!druple en volumen no significa un aumento cu!druple en el n,mero deneuronas.

2/ontajes comparativos de neuronas en primates ;Shariff" 8>?I@ sugiere que el aumentoen el n,mero de c*lulas en la corteza del hombre es 8Y de la del chimpanc*" m!s bien quecuatro. n n,meros absolutos" esto llega a 8.9 billones de neuronas...s interesante notar que durante una cirugía cerebral" m!s de ese n,mero puede eliminarse sin convertir al paciente en una nueva especie. Hay tambi*n evidencia de que hasta 8ZI  de las neuronascorticales en el hombre se pierden durante la vejez" como - billones de neuronas ;)rody"8>[email protected]

HalloCay tambi*n comenta sobre humanos afligidos con microcefalia" condición en laque los individuos tienen un cr!neo con capacidad de 9O: cc." m!s peque%os que el demuchos gorilas. Sin embargo estas personas hablan y se comportan como humanos. Nota

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 24/426

que 2estas personas tienen una conducta humana aunque poseen menos neuronas en lacorteza que un chimpanc* saludable.7>

9. 3(ero era el Neandertal menos inteligente que nosotros5 '. R. #shley 'ontagu" presidente del Departamento de #ntropología en la Gniversidad de uthgers" ha notado12&a capacidad craneal del hombre Neandertal paleolítico era" en promedio" 8"? cc. K4u*

situación eAtraordinariaP l llamado 2primitivo7 hombre Neandertal... tenía un cerebro m!sgrande que el hombre blanco promedio de hoy.s eAtra%o que este dato elemental se haya pasado por alto tantas veces. 3amos a

asumir entonces que el hombre Neandertal era superior al hombre blanco promediomoderno5 l negro tiene una capacidad craneal promedio de 8"I?cc." ? cc. menos que el blanco" mientras que el blanco moderno tiene una capacidad craneal menor que la delhombre Neandertal por cerca de 8? cc. 3amos entonces a concluir a partir de esos datosque la diferencia en capacidad intelectual entre el hombre blanco moderno y el hombre Neandertal es tres veces mayor que la del negro y el blanco5 /reemos que no.78

Gn poco de refleAión mostrar! que sólo porque las mujeres tienen en promedio cr!neosm!s peque%os que el hombre no reflejan una inteligencia inferior a la del hombre.

 &a cultura del Neandertal

 ?. 34u* hay de la cultura del Neandertal5 3ra inferior5 &a cultura del Neandertal se

conoce como la 'usteriana. R. &ordes ha notado esto1 2&a reconstrucción lo muestra comosólo un poco mejor que los grandes simios" y sus herramientas ;musterianas@ se describencomo crudasT por personas que no podrían hacerlas para salvar sus vidas. &a verdad esmuy diferente.788

&a cultura del Neandertal era primitiva" si lo que se usa como norma es la culturaeuropea o americana reciente. (ero 3es justo juzgar al Neandertal usando esta norma paraluego hacer la inferencia de que la cultura musteriana antecede a todas las dem!s culturas oque es inferior a toda otra cultura5

....................................&a importancia del Neandertal

 8-. l neandertal es importante porque muchos piensan que es el antepasado de la

humanidad moderna. Se supone que los fósiles prueban que el hombre ha evolucionado deun antepasado simio...

&a prueba de que el hombre desciende de antepasados simios tiene que provenir de losfósiles. 3(ero qu* dicen las autoridades5 l antropólogo &. (radel" escribiendo en el 8>::"dijo1 2&a evolución local del Hombre Neandertal hacia el Hombre del (aleolítico Superior en Rrancia y el /ercano riente no es imposible pero no se ha comprobado" y debemosinvestigar m!s.7-L 

<. /. oge" comentando a (radel" escribió1 2(radel parece favorecer la idea de que elantiguo WHomo SapiensX en realidad evolucionó del posterior WNeandertalX" pero se justificaigualmente asumir que son contempor!neos o hasta revertidos en tiempo"7 etc. -F 

Si no hay prueba de que el Neandertal eAistió anterior al Homo Sapiens" entonces no puede probarse que haya sido su antepasado. Hay buena evidencia de que el hombre Neandertal vivió al mismo tiempo que el hombre /roma%ón ;el Homo sapiens 2normal7que nos dejó los hermosos dibujos de las cavernas@. )asados en los restos de variosesqueletos del Neandertal hallados en lo que es ahora +srael en las laderas occidentales del

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 25/426

'onte /armel en el 8>I8 y 8>I-" hay evidencia de matrimonios miAtos entre el /roma%óny el Neandertal.-> 

........................8?. Harold /offin" profesor de paleontología" ha hecho comentarios sobre el Homo

rectus que no deben tomarse a la ligera" porque reflejan el pensamiento de muchos

científicos cuidadosos. scribe *l1 234u* puede decirse de estos restos5 3Son eslabones enuna cadena evolutiva5 Se necesitarían muchos eslabones m!s antes de que se complete unacadena evolutiva. &os pocos eslabones eAistentes no son indicios de evolución m!s que dedegeneración. 3(ueden estos restos representar seres humanos primitivos y degeneradosque se alejaron de los centros de civilización" cayeron en una cultura social degradada queincluía el canibalismo5 &os cr!neos hundidos de estos hallazgos incluyen todos esta posibilidad.7I>

l subtítulo del artículo de obert cBhardt en el 3cienti%ic American del 8>L- dice12ntre el sorprendente despliegue de humanoides fósiles" 3hay alguno cuya morfología lomarque como el antepasado humanoide del hombre5 Si se considera el factor de lavariabilidad gen*tica" la respuesta parece ser no.7

8:. n el Midr'sh 9ab'h se preserva una antigua tradición rabínica que dice que 2lascaras de los hombres se volvieron como de mono" y se hicieron vulnerables a losdemonios.7 Dijo el abí +saac1 2llos mismos fueron responsables por volverse vulnerables;hulin@ a los demonios" 3/u!l es la diferencia si uno se postra ante una imagen o se postraante un hombre5798

&a teoría de que el hombre desciende un antepasado simio es un mito moderno basadoen suposiciones" datos inadecuados" y conjeturas. l reclamo de la teoría y su conclusión nose han comprobado. &a teoría tiene que presentar todavía m!s evidencia para establecer elhecho. /omo una casa de barajas" los eruditos han edificado sobre las opiniones infundadasde sus maestros y antecesoresE y los errores una vez establecidos han sobrevivido medianteun h!bito de ecolalia. l juicio crítico y la evaluación se han suprimido para aceptar laautoridad injustificada de alg,n erudito o de alguna escuela de pensamiento que ha tenidofama en alg,n momento. /omo escribió una vez 'ois*s )en 'aimón ;'aimónides@1 2Gnaverdad" una vez establecida por pruebas" no gana fuerza ni certeza por el acuerdo de todoslos eruditos" ni la pierde por el rechazo general.79-

8L. $odos los argumentos de la teoría son de ninguna consecuencia. Ninguno prueba larelación. /omo tambi*n dijo 'aimónides1 2s imposible reconciliar las dos historias" la dela eAistencia por casualidad y la de la creación por el deseo y la voluntad de un /reador.79I

 videncia que apoya a la $orah

 8F. Hay evidencias que apoyan al relato mosaico del origen del hombre. Gna de *stas es

que en todo el mundo el hombre primitivo preservó el recuerdo de un antiguo diluvio quecambió toda la superficie de la tierra y del cual sobrevivieron unas pocas personas. Sobre8 de estas historias han sido coleccionadas por Sir <ames Qeorge Rrazer" de uropa"[frica" #sia" #ustralia" las +ndias rientales" de todo el hemisferio occidental" y de'elanesia" (olinesia" y 'icronesia. 'uchas de estas historias tienen rasgos comunes con elrelato bíblico" incluyendo la construcción de un barco grande que salvó a unos pocoshumanos" atracó en una monta%a" y del que se enviaron aves para determinar si lascondiciones eran buenas para salir del barco. Rrecuentemente se incluye en esta historia laconfusión de lenguas y la dispersión de los pueblos. 99 

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 26/426

#lfred &. \roeber" antropólogo que escribió en el 8>9F" comentó sobre los relatos deldiluvio" aunque con cierta parcialidad1 2&os mitos del diluvio se cuentan en probablementela mayoría de las naciones humanas. #ntiguamente esta amplia distribución se tomabacomo prueba de la realidad del Diluvio )íblico" o como evidencia de que toda lahumanidad desciende de una sola nación. No hace falta refutar esto.7 9?

8>. (ero 3puede esta evidencia despacharse tan sencillamente5 <ohn )right" que estudióel problema eAtensamente" comentó en cuanto al problema de que el relato del Diluvio enQ*nesis tuviera un significado local" y dijo1 2&a ,ltima alternativa es difícil de sostener a laluz de la amplia difusión de la tradición del Diluvio. # menos que eApliquemos la notablesemejanza entre los relatos del Diluvio provenientes de países tan remotos unos de otroscomo +ndia y #m*rica sobre la base de coincidencia" hay que asumir la difusión de latradición a partir de un original com,n.79:

-. (ero 3debemos quedarnos con esta eAplicación5 3No es posible" como argumentaron<ohn /. =hitcomb y Henry '. 'orris" que estas leyendas representen una tradición com,n porque todos los hombres descienden de las familias que vivieron el episodio descrito5 &asdiferencias en la tradición" entonces" se deben a una tendencia humana a modificar lashistorias. llos insisten en que 2la antropología no tiene derecho a decidir en cuanto alverdadero significado de las leyendas del diluvio. $odo lo que puede hacer es describirlas yhacer unas suposiciones en cuanto a cómo deben eAplicarse" suposiciones que estaríancoloreadas por las presuposiciones del que las hace.79L

s un hecho que 2los eruditos conservadores...ven estas tradiciones como que proveenimportante evidencia circunstancial de un diluvio universal...n otras palabras" si enrealidad hubo un Diluvio que destruyó a la humanidad como ense%a la )iblia" entonces lastradiciones del Diluvio universal deben ser lo que uno esperaría encontrar.79F

-8 &a $or!h" la scritura Sagrada amada por el pueblo judío" nos presenta la historia delorigen del hombre en Q*nesis 81-L y -1L. $enemos dos puntos de vista para escoger. elhombre fue creado por un milagro sobrenatural" o evolucionó de antepasados simios. Ninguno de los puntos de vista puede probarse. #mbos requieren que uno ejerza fe.

l abí 'aimónides escribió la uía para los Perplejos durante el tiempo cuando lacomunidad judía intelectual estaba coqueteando con la filosofía griega ;a finales del siglo8-@. #ristóteles había argumentado que el universo y nuestro planeta habían eAistidosiempre. 'aimónides rechazó esa teoría en favor de la ense%anza bíblica que dice quelohim creó la tierra en un punto en el tiempo y que no ha eAistido siempre. scribió1

2&a eternidad del universo no se ha comprobadoE un mero argumento en favor de ciertateoría no es suficiente razón para rechazar el significado literal de un pasaje bíblico" yeAplicarlo figurativamente" cuando la teoría opuesta puede apoyarse en un argumentoigualmente importante.7 &o mismo puede decirse de la teoría de la evolución.

'aimónides dijo tambi*n1 2/omo no hay prueba suficiente paraconvencernos"...tomamos el teAto de la )iblia literalmente" y decimos que nos ense%a unaverdad que no podemos comprobarE y los milagros son evidencia de la corrección denuestro punto de vista.

2#ceptando la creación" encontramos que los milagros son posibles" que la evelaciónes posible" y que toda dificultad en este asunto se elimina...(orque si la /reación se hubierademostrado por pruebas"... todos los argumentos de los filósofos contra nosotros notendrían valor. Si" por otra parte" #ristóteles hubiera tenido pruebas para su teoría" toda laense%anza de la scritura sería rechazada y quedaríamos obligados a otras opiniones. #sí he

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 27/426

demostrado que todo depende de este asunto. Nótelo.79> &o mismo puede decirse sobreDarCin.

Se han hecho esfuerzos para demostrar que la teoría de que el hombre ha evolucionado a partir de formas m!s simples de vida" como la ense%an ciertas escuelas de pensamientocientífico" es incomprobada.

--. s igual de científico aceptar el relato de la creación. Hoy día hay una organizaciónllamada la Sociedad de +nvestigación de la /reación" con una matrícula de 9 científicoscon grado de '.#. o (h.D. en ciencias" y sobre 8I miembros que no tienen grados enciencia 0que creen que la historia de la creación presentada en las scrituras Sagradas es laeAplicación m!s satisfactoria de cómo comenzó la vida.?

Debe notarse que los científicos de la Sociedad de +nvestigación de la /reación aceptanla microOevolución como un hecho" cuando se define como el desarrollo de nuevasvariedades dentro de especies b!sicas originales. st!n en desacuerdo con el punto de vistade que todas las especies se originaron de uno o varios organismos simples" y sostienen quelos registros fósiles pueden interpretarse científicamente para significar que todos losgrupos mayores de organismos vivos llegaron al planeta a la misma vez. ?8 /reen que lateoría de la microOevolución puede ayudar a eAplicar algunos de los cambios que vemos" pero no el origen de la vida misma" la cual creen que surgió mediante la obra milagrosa del/reador como se afirma en las Sagradas scrituras.?-

-I 34u* es el hombre5 &a scritura Sagrada dice que es la creación del $odopoderoso.Seg,n 'aimónides" uno de los propósitos de la creación del S!bado es 2confirmar laverdadera teoría" la de la creación" la cual lleva seguida y claramente a la teoría de laeAistencia del $odopoderoso.7?I J ciertamente el mandamiento del s!bado" que es partecentral del Dec!logo" nos recuerda la creación1

2#cu*rdate del s!bado para santificarlo...porque en seis días hizo JhCh los cielos y latierra" el mar y todo lo que contienen" y reposó el s*ptimo díaE por eso bendijo JhCh el díade eposo y lo santificó.7 MAodo -1FO88 ;<@.

/omo judíos" necesitamos retornar a nuestro antiguo tesoro de la revelación divina 0el$an!Bh0 e investigar por nosotros mismos las scrituras Sagradas. No nos avergoncemosde ser llamados 2hijos de lohím.7 ]]]]]]]]]]]]]]]]]]]  

RGN$S D RN/+# 

8. 'arcellin )oule y Henry . allois. Hombres Rósiles" trad. de la segunda ediciónfrancesa del 8>-I por 'ichael )ullocB ;Nueva JorB1 Dryden (ress 8>?L@" ps. 8>?O-?F.-. +dem. Rigs. 8LL y 8LF" en ps. -?I y -?:.I. +dem. p. -9-.9. =illiam &. Straus" <r." y #. <. . /ave" 2Simposio conmemorando el aniversario cien del

descubrimiento del Hombre Neandertal. +++ (atología y la postura del Hombre Neandertal"7en la 9e,ista 2rimestral de Biología" vol. I- ;Diciembre 8>?L@" p. I9F.?. +dem. ps. I?F" I?>.:. 'arcellin )oule y . #nthony" 2&Tencephale de lTHomme fossile de la /hapelleOauAO

saints"7 en  L’Anthropologie$ vol. -- ;8>88@" citado de alph &. HolloCay" <r. 2/apacidadcraneal" reorganización neural" y evolución humanoide1 ),squeda de par!metros m!sadecuados"7 n American Anthropologist " vol. :F ;nueva serie" febrero de 8>::@" p. 8?.L. HalloCay" op cit ." p. 8:.

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 28/426

F. +dem. ps. 8:" 8L" citando a /. Q. Shariff" 2/onteo celular en la corteza cerebral de los primates"7 en  >ournal o% 8omparati,e )eurology" vol. 88 ;8>?9@" ps. 8>O?IE y H. )rody"2rganización de la corteza cerebral. +++. studio del envejecimiento en la corteza cerebralhumana"7 en >ournal o% 8omparati,e )eurology" vol. 8- ;8>??@" ps. ?88O??:.>. HalloCay" op cit ." p. 8L.

8. R. #shley 'ontagu"  &l mito m's peligroso del hombre7 La %alacia de la ra.a  ;cuartaedición@" revisada y ampliadaE Nueva JorB1 =orld (ublishing /o." ;8>:9@" p. 888. Rrancois )ordes" 2/ulturas 'ousterianas en Rrancia"7 en 3cience" vol 8I9" no. I9F-

; septiembre --" 8>:8" p. [email protected]. &. (radel" $ransición del 'ousteriano al (erigordio1 squeletal e industrial"7 en

8urrent Anthopology" vol. L" no. 8 ;febrero" 8>::@" p. 9:.-F. <. /. ogel" 2/omment to &. (radel" 8urrent Anthropology" vol. L" no. 8 ;febrero

8>::@" p. 9:.->. R. #shley 'ontagu" 2Hibridación (rehistórica"7 en  Man" vol. :-" nos. 8?O9? ;febrero

8>:-@" p. -?...............................I>. Harold Q. /offin" 8reaci"n7 (Accidente o <ise6o  ;=ashington D. /.1 evieC and

Herald (ublishing #ssociation" 8>:>@" p. -8:.9. obert ). cBhardt" 2Qen*tica de la población y orígenes humanos"7 en 3cienti%ic

 American" vol. --:" no. 8 ;enero de 8>L-@" p. >9.98. Midr'sh 9ab'h" sobre Q*nesis" cap. -I" sec. : ;&ondres1 Soncino (ress" 8>I>@" vol. 8"

 ps. 8>:" 8>L.9-. 'ois*s 'aimónides" uía de los Perplejos" segunda edición en ingl*s" revisada"

traducida por '. Rriedlander ;Nueva JorB1 Dover (ublications" +nc. 8>?:@" ++18?" p. 8L:.9I. +dem." parte -" cap. -" p. 8>.99. Sir <ames Qeorge Rrazer"  HolIlore en el Antiguo 2estamento7 &studios en religi"n

comparada$ leyenda y ley  ;&ondres1 'acmillan and /o." &td." 8>8>@" vol. 8" ps. 89OI:8"-L9" IF-OIFL.9?. #. &. \roeber"  Antropología7 9a.a$ idioma$ cultura$ psicología$ prehistoria$  edición

revisada ;Nueva JorB@1 Harcourt" )race and /o." 8>9F@" p. ?9?.9:. <ohn )right" 23Ha hallado la arqueología evidencia del Diluvio57 2he Biblical 

 Archaeologist" vol. ?" no. 9 ;diciembre" 8>9-@" ps. ?F" ?>.9L. <ohn /. =hitcomb" <r." y Henry '. 'orris" &l <ilu,io del énesis7 &l registro bíblico

 y sus implicaciones cientí%icas  ;(hiladelphia" (#.1 (resbiterian and eformed (ublishing/ompany" 8>:9@" p. ?8.9F. +dem." p. ?-.9>. 'aimónides" op cit ." parte -" cap. -?" ps. 8>>" -.?. 2/reation esearch Society History"7 en  9e,ista 2rimestral de la 3ociedad de

 /n,estigaci"n de la 8reaci"n" vol. >" no. - ;sept. 8>L-@. p. >9.?8. /offin" op cit .E itland" op cit .E =hitcomb y 'orris" op. cit.E RranB &. 'arsh"

 &,oluci"n$ creaci"n y ciencia  ;=ashington D. /.1 evieC and Herald (ublishing/ompany@E RranB =. /ousins"  &l hombre %"sil$ ree,aluaci"n de la e,idencia con una nota sobre el 0ombre 2erciario" edición revisada ;Hants" +nglaterra1 'ovimiento de (rotestacontra la volución" 8>L8@E  &studios cientí%icos en la creaci"n especial   ;)aBer )ooBsHouse" Qrand apids" 'ichigan1 $he (resbiterian and eformed (ublishing /ompany"

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 29/426

8>L8@E Harold =. /larB"  &l énesis y la ciencia" ;Nashville" $ennessee1 Southern(ublishing #ssociation" 8>:L@.?-. 2/reation esearch Society. Statement of )elief"7 en 8reation 9esearch 3ociety

+uarterly" vol. >" no. - ;septiembre" 8>L-@" p. 89:.?I. 'aimónides" op cit ." parte -" cap. I8" p. -8>.

 ]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]  ;(reparado en ingl*s por1 2he /sraelite 0eritage /nstitute ersión espa%ola de1  &ditorial  Menorah" #partado L (') 8:" #guada" ( :-.@ 

Curso de Estudios Tanákhicos 

Lección 5 

La Biblia y la ciencia–¿Están de acuerdo?–

 

Se ha dicho que 2un poco de conocimiento es algo peligroso.7 sto puede ser cierto en elcampo de la ciencia" como le eApresó Sir Rrancis )acon" uno de los fundadores de la/iencia Natural1

2s una verdad asegurada" y una conclusión de la eAperiencia" que un poco deconocimiento o filosofía superficial puede inclinar la mente del hombre al ateísmo" pero eladentrarse en ello trae la mente de vuelta a la religión.7 6  Adelantos del Aprendi.aje" libro8" p. 9" en volumen I de  Los grandes libros del mundo occidental " ;ncyclopedia)ritannica +nc." /hicagoE 8>??@

#lgunas personas afirman que la )iblia y la ciencia son antagónicas una con la otra" yque entre los hechos de la ciencia y las afirmaciones de la scritura eAiste un conflictoirreconciliable. $ales críticos de la )iblia simplemente confirman la veracidad de la

m!Aima anterior de que 2un poco de conocimiento es algo peligroso"7 porque no importa loque conozcan de la verdadera ciencia" es evidente que poseen poco conocimiento del &ibrode los libros.

-. l hombre verdaderamente grande reconoce enseguida sus limitaciones. Sir +saac NeCton" el descubridor de la ley de la gravedad y uno de los genios científicos m!s grandesde todos los tiempos" tenía una opinión muy humilde de sus logros científicos. (ercibiendocu!n limitada es la sabiduría del hombre comparada con la sabiduría del +nfinito" declaró1

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 30/426

2Jo parezco haber sido solamente como un ni%o que juega a la orilla del mar y que medivierto en encontrar de vez en cuando una piedrecita m!s suave o una concha m!s bonitaque de ordinario" mientras el gran oc*ano de la verdad yace sin ser descubierto delante demí7 0/itado por Sir David )reCster" Memorias de )e5ton" vol" -" p. 9L ;$. /onstable and/o." dimburgo" scociaE 8F??.@

I. n esas nobles palabras Sir +saac establece un digno precedente para que todos losigamos. Ml veía 2un gran oc*ano de verdad7 no sólo en la naturaleza sino tambi*n en lasscrituras. Ml fue un diligente estudioso de la (alabra del terno y escribió vol,menessobre la profecía bíblica. n toda su investigación no encontró ninguna discrepancia entrelos hechos de la ciencia y las palabras de la +nspiración" porque la verdad es consistente contoda otra verdad.

9. s sorprendente que eAistan conceptos erróneos en las mentes de los detractores de la)iblia. llos tienen un conocimiento superficial de la (alabra del terno" o juzgan lasscrituras por los pronunciamientos de sus enconados enemigos. $al procedimiento esmanifiestamente injusto. Si alguien estuviera buscando información eAacta y no prejuiciadasobre nosotros personalmente" no lo referiríamos a nuestros enemigos jurados. Nuestrosadversarios estarían inclinados a eAagerar nuestras faltas y a minimizar nuestras virtudes. Sise juntaran todas las ideas erróneas y citas equivocadas sobre el Sagrado ollo"compondrían una inmensa biblioteca" pero el contenido sería la misma antítesis de la)iblia. /uando investiguemos las scrituras por nosotros mismos" descubriremos que nosolamente armonizan con toda verdadera ciencia" sino que a menudo se han anticipado adescubrimientos científicos por miles de a%os.

 &a )iblia adelante de la ciencia

 ?. n una ocasión" mientras un conferenciante se dirigía a una gran concurrencia" un

hombre se levantó y afirmó que *l sabía de un pasaje en la )iblia que declara que la tierraes plana. l esc*ptico no pudo se%alar el lugar eAacto donde se podía encontrar dichaafirmación" pero prometió presentar la información la siguiente semana. Sin embargo"nunca apareció en el tiempo convenido.

Qeneralmente se cree que /olón ;89?8O8?:@ estuvo entre los primeros en establecer elhecho de la esfericidad de nuestra tierra sobre una base científica. Sin embargo m!s de -siglos antes de que naciera /olón" el profeta hebreo +saiah llamó nuestra atención a estehecho cuando declaró del /reador1

U 2s #quel que se sienta sobre el círculo de la tierra.7 +sa. 91-- ;<@.&a mayor parte del mundo esperó -? siglos para que el hombre demostrara lo que la

)iblia había declarado m!s de dos milenios y medio atr!s. #unque no es primariamente unlibro de ciencia" sin embargo encontramos que la )iblia est! muy adelantada a la ciencia.

 &a )iblia y la ley de la gravedad

 :. l lector est! indudablemente familiarizado con las circunstancias que llevaron a Sir 

+saac NeCton ;8:9-O8L-L@ al descubrimiento que hizo *poca" el de la ley de la gravedad. Seha dicho que una vez mientras *l descansaba a la sombra de un !rbol de manzanas" vio caer una manzana al suelo. sto lo puso a pensar. n su empe%o por descubrir la razón por laque los objetos caen hacia la tierra" fue llevado a investigar las fuerzas y los poderes de lanaturaleza. /omo resultado de su diligente y laboriosa investigación" el gran matem!tico y

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 31/426

físico emocionó al mundo científico con su pronunciamiento de que todos los cuerposcelestes son guiados en su rumbo sin camino por la ley de la atracción o la gravedad.

L. (or siglos se creyó generalmente que una fuerza misteriosa pero invisible sostenía alsol y los planetas en el espacio. #lgunos maestros antiguos suponían que esta tierra estabasostenida por un elefante gigante" o descansaba sobre los hombros de un #tlas" quien a su

vez estaba parado sobre el lomo de una tortuga. l descubrimiento de la ley de la gravedad puso fin a todos esos absurdos. Sin embargo" I siglos antes del advenimiento de NeCton"las scrituras registraron el principio de la gravedad en el libro de <ob" el cual se cree ser dela autoría de 'ois*s. &eemos sobre el poder y la sabiduría del Soberano1

U 2Ml tendió el norte sobre el espacio vacío" y colgó la tierra sobre la nada.7 <ob -:1L;H@.

Desde el descubrimiento de la ley de la atracción" se reconoce universalmente que latierra y todos los dem!s cuerpos celestes" aunque se mueven" 2cuelgan7 o est!n suspendidosen el espacio sin ning,n soporte visible" o" como tan apropiadamente lo eApresa la )iblia"2cuelgan sobre la nada.7 #sí" de nuevo tenemos ilustrada delante de nosotros la verdad deque la )iblia se anticipa por siglos a muchos descubrimientos científicos modernos.

F. n el a%o 8:9I" . $orricelli inventó el barómetro 0un delicado instrumento quemuestra los diversos grados de la presión atmosf*rica. ste artefacto se basa en eldescubrimiento moderno de que el aire tiene peso. Se nos dice que una yarda c,bica de aireal nivel del mar pesa aproAimadamente dos libras" y que la masa de atmósfera que circundael globo pesa sobre cinco cuatrillones de toneladas. (ara ser eAactos" el peso del aire es de?"-FL"I?"" toneladas" un n,mero m!s all! de la habilidad de la mente o laimaginación humana para comprender. Sin embargo en el libro de <ob encontramosregistrado que1

U 2Ml ;el /reador@ mira a los cabos de la tierra" y contempla debajo de todo el cielo" parahacer el peso de los vientos.7 <ob -F1-9"-? ;H@.

#sí aprendemos que m!s de I" a%os antes de que la ciencia descubriera este hecho" la)iblia afirmaba que el aire" o el viento" tiene peso.

 &a )iblia y la astronomía

 >. Durante los siglos en los que se escribió la )iblia" se produjeron tambi*n muchas

disertaciones sobre astronomía. sas obras primitivas sobre este tema estaban llenas de lassupersticiones y errores de sus días. 3#brazó" favoreció" o defendió la scritura alguno deesos errores5 KDecididamente noP lla no propagó en el m!s mínimo grado la falsaense%anza que prevalecía entonces. Sus afirmaciones astronómicas han pasado la pruebadel tiempo" y su eAactitud ha sido testimoniada por la astronomía moderna" implementada por el espectroscopio y los potentes telescopios. /omo ha afirmado con verdad unastrónomo1

2Kl telescopio cuenta la historia que Dios ha escrito en su &ibroP7Sobre una placa de m!rmol en la pared del observatorio astronómico en el /olegio

=illiams" est!n cinceladas las siguientes palabras tomadas de las scrituras1U 2&evanta tus ojos a lo alto" y contempla qui*n ha creado estas cosas.7 +saiah 91-:.&os astrónomos encontrar!n mucho en qu* pensar en los diversos teAtos bíblicos de

importancia astronómica.

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 32/426

8. 'ucho antes de que la ciencia descubriera que la tierra gira sobre su eje" haciendoaproAimadamente I:?Y rotaciones mientras completa una órbita alrededor del sol" estehecho se mencionó cuando el /reador le preguntó a <ob1

U 23Has ordenado a la ma%ana desde que comenzaron los días" y has hecho que laaurora Wel amanecerX conozca su lugar" para que se aferre a los t*rminos de la tierra..57 <ob

IF18-"8I ;<@.J el /reador contestó su propia pregunta diciendo esto concerniente a la tierra1 2Se hatornado como el barro al sello.7 erso 89 ;R@.

&a palabra hebrea traducida 2se ha tornado"7 en este verso" es ha%'I  en su forma hitfa*l"y literalmente significa 2se voltea.7

n otras palabras" como el barro voltea en la rueda del alfarero para recibir la impresióndel dise%o o sello del alfarero" así mismo la tierra voltea sobre su eje a la luz del sol paraque todos los lados sean iluminados y calentados por *l.

88. 'iles de a%os antes de que un NeCton" un instein" o un <eans descubrieran el ordenmatem!tico del universo" el /reador invitó a la humanidad1

U 2&evanta tus ojos en alto" y mira qui*n ha creado estas cosas" que saca a las huestes por n,meroE Ml las llama a todas por nombre por la grandeza de su poder" y porque es fuerteen poder" ninguna falla.7 +saiah 91-: ;H@.

8-. #lgunos hombres solían ense%ar que la luna brillaba con luz propia y que era m!sgrande que el sol. Hoy día sabemos que la luna es mucho m!s peque%a que el sol y que latierra. De hecho" el di!metro del sol es 9 veces el de la luna. #hora escuche lo que tieneque decir la )iblia sobre esto1

U 2 hizo el (oderoso las dos grandes lumbrerasE la lumbrera mayor para regir el día" yla lumbrera menor para regir la noche.7 Q*nesis 818: ;<@.

De nuevo encontramos que las verdades científicas de la )iblia brillan con un lustreabarcador en medio del error pagano.

8I. l /reador le preguntó al patriarca <ob1 23(uedes soltar las ligaduras del rión57 <obIF1I8 ;<@. sta hermosa constelación" mencionada en otros dos pasajes de la scrituraSagrada ;<ob >1> y #mós ?1F@ " contiene a )etelgoso" una estrella que tiene un di!metro quevaría de I: a ?I veces el del sol. n la espada de rión est! la Qran Nebulosa" que es unade las m!s magníficas en nuestra galaAia 0la ía &!ctea. $iene como 8: a%os luz dedi!metro" y queda a una distancia de nosotros como de 8" a%os luz. Gn a%o luz es ladistancia que recorre la luz en un a%o del calendario" la cual viaja aproAimadamente a8F:" millas por segundo ;8F:" A I8"??:">-:@. sa nebulosa es escasamente visible para una persona de visión aguda sin la ayuda de un telescopio.

/uando <ob consideró las maravillas del universo como la obra del poder del /reador"fue inspirado a eAclamar1 2He aquí" soy insignificante" 3qu* te responder*5 'e tapo la bocacon la mano.7 <ob 919 ;<@. +magínese al hombre finito presumiendo pensar que pudiera2desatar los lazos del rión7 0las fuerzas0 que mantienen unida a la constelación de rión.2He aquí" *stos no son sino los bordes de Sus caminos Wdel /readorX" Ky cu!n peque%osusurro se oye de MlP (ero el trueno de Sus poderosas obras" 3qui*n lo puede entender57<ob -:189 ;<@.

89. /uando Qalileo ;8?:9O8:9-@ hizo su telescopio y lo apuntó hacia el cielo" vino a ser el /olón de la astronomía. Su lente escrutador reveló un nuevo e inso%ado universo lleno deestrellas. &a astronomía moderna ha mejorado los m*todos de Qalileo un ciento por ciento" porque con la ayuda de potentes reflectores se revelan miles de estrellas" donde el ojodesnudo no ve ninguna" o al menos ve pocas. #hora se conoce que los cielos contienen no

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 33/426

sólo billones de estrellas" sino millones de universos islas. Ja los astrónomos no seaventuran a contar las estrellas" porque saben que no pueden contarse. 4ue las estrellas soninnumerables es la ,ltima palabra en la ciencia de la astronomía" y sin embargo esteinteresante hecho era conocido para #braham casi 9" a%os atr!s" porque leemos enQ*nesis 8?1? ;H@ que en una noche clara y brillante el /reador 

U 2&o sacó afuera y dijo1 'ira ahora al cielo" y cuenta las estrellas" si puedescontarlasET y le dijo1 #sí ser! tu simienteT.78?. #sí vemos que las scrituras contienen muchos hechos de significado astronómico

que le ha tomado a la ciencia de la astronomía miles de a%os descubrir. l Dr. =illiam &.\ennon" profesor de física y astronomía en la Gniversidad de 'isisipí" dijo1

2&os valores morales y espirituales de la astronomía han sido sentidos por hombres detodas las eras. ímos al Salmista proclamar1 &os cielos cuentan la gloria del (oderosoTWSalmo 8>18X. 'ientras m!s potentes se hacen nuestros telescopios" mayor es la gloria querevelan.7 0  Astronomía7 Libro de 2e#to para 8olegios" p. ?" ;Qinn and /o." )oston" 'ass.E8>9F@.

 &a )iblia y la biología

 8:. &a ciencia biológica moderna ha establecido fuera de toda duda el hecho de que la

vida proviene solamente de otra vida previa. (or siglos los filósofos proclamaron la idea dela generación espont!nea como una eAplicación para el origen de la vida. sa erróneaense%anza proponía la idea de que la vida surgió de pronto a partir de unas substancias novivas.

(arecía casi increíble que tan eAtra%as teorías se ense%aran por siglos en nombre de lacienciaE pero el microscopio" en las diestras manos de &ouis (asteur" reveló un mundo demicroorganismos" y los subsiguientes hallazgos de la biología revelaron que se requiere unavida original para producir vida.

sta es una doctrina científica clara e inteligente" apoyada por los hechos y laobservación. Sin embargo" si el hombre hubiera creído siempre en las sencillas y simplesdeclaraciones del primer capítulo del Q*nesis" la falaz idea de la generación espont!neanunca se habría propuesto. l registro inspirado 02en el principio creó el (oderoso7 0nosolamente eApone la falsedad de la teoría de la generación espont!nea sino que apoya loshallazgos de la verdadera ciencia 0que la vida tiene que tener su origen en una vida preeAistente. Sir <ames <eans" el astrónomo y físico brit!nico" hizo la siguiente afirmacióncientífica" que apoya y respalda la ense%anza bíblica de la creación1

8L. 2$odo se%ala con incontenible fuerza hacia un evento definido" o una serie deeventos" de creación en alg,n punto de tiempo o tiempos" no infinitamente remotos. luniverso no pudo haber surgido por casualidad de sus ingredientes presentes" y tampoco pudo haber sido lo mismo que ahora.7 0  &os" p. ??" ;. (. Dutton and /o." Nueva JorBE8>->@.

8F. 'uchos otros ejemplos podrían citarse para probar que la )iblia est! en perfectaarmonía con la verdadera ciencia. Si la ciencia atendiera a su propio 2tejido"7 ocup!ndosesolamente de los hechos y no de teorías ambiguas" se hallaría en perfecta armonía con la(alabra de la +nspiración Divina.

 &a )iblia y los libros de teAto

 

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 34/426

8>. Gn estudiante de universidad trató una vez de informar a un escritor que la )iblia noconcordaba con los libros de teAto de la ciencia. 23# cu!les libros de teAto"7 preguntó *l"2te refieres1 a los de -? a%os atr!s" a los de hace 8 a%os" o a los de hoy día5 Ja que loslibros de teAto de la ciencia se cambian tan frecuentemente" 3cómo esperas que la )ibliaarmonice con todos ellos57 l estudiante se retiró pensativo.

-. $antas teorías" hipótesis y especulaciones se han propuesto en nombre de la cienciaque cuando se sacan a la luz los hechos verdaderos" se hace imperativo revisar o cambiar esos libros de teAto. J así las teorías humanas pueden ir y venir" pero la )iblia permanece para siempre.

$estimonios de grandes científicos -8. s casi una redundancia que mientras m!s profundo cavan los hombres de ciencia en

sus respectivos campos de estudio" m!s se convencen de que hay un /reador" y de que lasscrituras son la revelación de Su propósito y voluntad. l espacio nos permitir! mencionar sólo a unos cuantos de estos científicos.

/omo se ha afirmado" Sir +saac NeCton fue un devoto estudiante de la )iblia y escribióvol,menes sobre las profecías de las Sagradas scrituras. l primer libro que imprimióQ,temberg" el inventor de la imprenta" fue la )iblia. l primer mensaje que envió a trav*sde cables Samuel R. ). 'orse" el inventor del tel*grafo" fueron palabras de las scrituras12K&o que ha producido el mnipotenteP7 N,meros -I1-I ;<@. l ganador del (remio Nobel#rthur H. /ompton" jefe del Departamento de Rísica de la Gniversidad de /hicago" en undiscurso en South )end" +ndiana" en el que dio una descripción detallada de la sustancia dela que se compone el universo 0de las mol*culas" !tomos" electrones" y protones" dijo1

2(ara mí" la fe comienza con el reconocimiento de que una inteligencia suprema trajo eluniverso a la eAistencia y creó al hombre. No es difícil para mí tener esta fe" porque es unhecho incontrovertible que donde hay un plan hay una inteligencia 0un universo ordenado y progresivo testifica de la verdad de la m!s majestuosa afirmación que se haya hecho jam!s0 n el principio... el (oderosoT.7 6+nformado en el 8hicago <aily )e5s" abril 8-" 8>I:.

--. /uando el Dr. =illis . =hitney era director de investigación para la Qenerallectric /ompany" declaró sus convicciones sobre la naturaleza del magnetismo y laelectricidad1

2$enemos nuestra teoría corpuscular de la luz" nuestra teoría de ondas" y ahora nuestrateoría cu!ntica" pero ellas son simplemente adivinación educada. Gna eAplicación casi tan buena como cualquiera es decir que la luz viaja por la voluntad de Dios.7

J a%adió1 2&os mejores científicos tienen que reconocer que son sólo ni%os deBindergarden que juegan con misterios 0nuestros antepasados lo fueron y nuestrosdescendientes lo ser!n.7 +nformado en 2he )e5 4orI 2imes Maga.ine" noviembre -" 8>I" p.-.

-I. n su estudio del universo" los científicos se han dado cuenta de que a cada paso losconfrontan impenetrables misterios. 'uchos de ellos sienten su completa dependencia del/reador y de su (alabra para entender los verdaderos significados y objetivos de la vida.Gna hueste de otros científicos reconoce el hecho de que la verdadera religión y laverdadera ciencia est!n en perfecto acuerdo.

 &a ciencia y la edificación del car!cter 

 

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 35/426

-9. #yer la ciencia era la esperanza de la raza humanaE hoy día se ha transformado en unmonstruoso RranBestein que equipa a la humanidad con armas destructivas de un pavoroso potencial que amenaza con aniquilar la civilización. Gn gran hombre de estado americanodeclaró1 2&a ciencia se ha reducido al lamentable estado de una sierva de la fuerza bruta.7Gn escritor y filósofo brit!nico dijo1

2&a ciencia nos ha ganado poderes propios de los dioses" sin embargo los usamos con lamentalidad de ni%os escolares o de salvajes.7(or supuesto" no es la ciencia" sino el mal uso de ella por parte de hombres pecadores" lo

que ha causado el dilema.-?. 'uchas declaraciones impactantes semejantes podrían citarse para testificar que la

ciencia ha fallado totalmente en elevar a la humanidad" y esto es porque demasiado amenudo ha ignorado 2la ,nica cosa necesaria"7 el ,nico factor esencial 0la edificación delcar!cter" la fibra moral" y los valores espirituales. /omo lo eApresó una educadoraamericana1

2&a mayor necesidad del mundo es la de hombres 0hombres que no se compren ni sevendan" hombres que en su alma interior sean veraces y honestos" hombres que no temanllamar al pecado por su propio nombre" hombres cuya conciencia sea tan fiel al deber comola aguja Wde la br,julaX al polo" hombres que se mantengan de parte de la verdad aunque sedesplomen los cielos.

2(ero semejante car!cter no es el resultado de la casualidadE no se debe a favoresespeciales o a dones de la (rovidencia. Gn car!cter noble es el resultado de laautodisciplina" de la sujeción de la naturaleza baja a la naturaleza elevada 0la entrega del yoal servicio del amor del /reador y del hombre.7 0. Q. =."  La &ducaci"n" p.?L.

-:. /omo teAto para la edificación del car!cter" la )iblia es sin parE en esto sobresaleinfinitamente por sobre la ciencia. 2&a b,squeda de todos los libros de filosofía y ciencia no puede hacer por la mente y la moral lo que puede hacer la )iblia" si se estudia y se practica.# trav*s del estudio de la )iblia se mantiene una conversación con los patriarcas y los profetas. &a verdad est! vestida de un lenguaje elevado" que ejerce un poder fascinantesobre la menteE el pensamiento se eleva de las cosas de la tierra y es llevado a contemplar lagloria de la futura vida inmortal. 34u* sabiduría del hombre se puede comparar con lagrandeza de la revelación del mnipotente57 0. Q. =."  Los %undamentos de la &ducaci"n" p. 8I.

-L /omo el cuerpo no puede subsistir sin alimento" tampoco el alma puede prosperar sinel alimento espiritual que el /reador nos ha provisto en Su palabra. 'ois*s" el antiguocaudillo de +srael" con verdad dijo1

U 2No sólo de pan vive el hombre sino de toda palabra que sale de la boca de JhCh.7Deut. F1I ;H@.

J en uno de los salmos leemos1U 2&a entrada de tus palabras alumbraE da entendimiento al simple.7 Salmo 88>18I ;[email protected]. stimado lector" si usted toma la )iblia como su guía" discernir! la sabiduría y el

amor del terno en las ben*ficas leyes manifestadas por todas partes en la naturaleza.econocer! en cada latido del corazón una evidencia de Su cuidado abarcador" ser!abrazado por el conocimiento de que l que guía a los planetas y los mantiene en suscircuitos se%alados a trav*s de los cielos 2por la grandeza de su poder"7 puede y quiereguiarlo a usted a trav*s de todas las vicisitudes de la vida. Gsted se animar! y se consolar!con el pensamiento de que l que hace que brote la vegetación" y que las flores florezcan entan rica profusión" y cuyo poder y amor se ejercen constante e incansablemente en sostener 

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 36/426

a todos los objetos de Su vasta creación" es capaz y est! deseoso de guiarlo" cuidarlo" ysostenerlo a usted en cada paso del camino. 3(uede pedir m!s5

 

(Preparado en inglés por: The Israelite Heritage Institute. Versión española de: Publicaciones

Menorah, Apartado 7000 PMB 160, Aguada, PR 00602 

Curso de Estudios Tanákhicos 

Lección 6 

El futuro predicho por 

Los profetas de Israel

 8. bservando el mundo hoy día" vemos la tierra tambalear bajo la furia de fuerzas

contendientes. l mundo político se mece y bambolea como un mar en tempestad.Dondequiera que uno vuelve los ojos observa solamente una reunión de nubes que seespesan y presagian m!s fieras y terribles tempestades. Despu*s de todo lo que ha logradola sabiduría" el ingenio" la educación" la filosofía" la *tica" y el gobierno humano" el mundoest! todavía enfermo y gimiendo. 'il y una panaceas se han sugerido y se han probado" pero todavía no se ha encontrado ninguna que haya resultado ser un b!lsamo sanador paratodos los males de un mundo lastimado y angustiado.

-. 3a a seguir para siempre este registro de fracaso humano5 3Se va a perpetuar estetumulto y angustia de naciones5 3Nunca cesar!n la discordia y la contienda" oeventualmente reinar!n la justicia y la paz en este angustiado planeta5 3$enemos algunamanera de saber cu!l es el destino de este mundo y de la raza humana5

I. s evidente que el hombre" por sí mismo" es incapaz de contestar estas preguntas conalg,n grado de certeza. Si no hubiera una revelación superior a la sabiduría humana" lacortina detr!s de la que yace el futuro nunca se descorrería" y el mundo de ma%ana siempre permanecería como un misterio impenetrable.

Sin embargo" hay Gno que sabe" y que lee el futuro como un libro abierto. l #rquitectoDivino nos ha dado un plano prof*tico que predice el curso de los acontecimientos

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 37/426

humanos hasta la consumación de todas las cosas terrenas. K+magíneseP l $odopoderoso leda su confianza al hombre" como est! escrito1

* “Porque no har' nada el 3oberano 4h5h sin que re,ele su secreto a sus sier,os los pro%etas! #mós I1L ;&@.

n su infinita sabiduría" el (oderoso les ha hablado algunas veces a los hombres en

sue%os y visiones de la noche" revelando misericordiosamente delante de ellos el inciertofuturo. #sí *l le ha hablado a este pueblo en los mensajes prof*ticos de los profetas hebreos.9. Hace cerca de -"? a%os" cuando el pueblo judío estaba eAiliado en )abilonia" el

(oderoso de #braham empleó el m*todo de sue%os para descubrirle el futuro a Nabucodonosor" aquel poderoso monarca del imperio babilónico. l registro de esteepisodio se encuentra en el segundo capítulo del libro de Daniel. /itamos1

* “4 en el segundo a6o del reinado de )abucodonosor$ so6" )abucodonosor unos sue6os- y su espíritu se conturb"$ y su sue6o huy" de él! Daniel -18 ;<@.

l rey quedó profundamente impresionado por su eAtra%o sue%o" a pesar del hecho deque no podía recordar lo que era. Había una providencia en esta eAperiencia" porque la pretendida sabiduría de los magos y agoreros babilónicos iba a quedar desenmascarada" y el(oderoso de los hebreos iba a quedar magnificado.

 Sabios paganos puestos a prueba

 ?. (or mandato del rey" todos los magos y astrólogos 0en breve" todos los sacerdotes de

las deidades de )abilonia0 fueron prontamente convocados" y 2estuvieron delante del rey.7Ml los desafió a que dijeran en qu* consistía su sue%o. #quellos hombres profesamentesabios reclamaban poseer sabiduría sobrehumana y la habilidad de predecir el futuro. Se leshabían concedido honores y privilegios especiales sobre la base de sus reclamos" y estaocasión les proporcionaba una oportunidad de demostrar sus poderes sobrenaturales delantedel perplejo y angustiado gobernante por medio de describir su sue%o. #l principio trataronde evadir el asunto" pero esto sirvió sólo para hacer despertar en el rey sospechas en cuantoa su honestidad. /uando *l insistió en que demostraran sus arrogantes reclamos por mediode darle a conocer sus sue%os y la interpretación de los mismos" se vieron forzados aconfesar humillantemente su inhabilidad para conceder la solicitud del rey.

* “Por eso el rey se puso %urioso y muy enojado$ y mand" destruir a todos los sabios de Babilonia! Daniel -18- ;<@.

:. ntre los cautivos hebreos en )abilonia estaban Daniel y sus tres compa%eros. stosfieles hijos del (oderoso estaban clasificados entre los sabios de )abilonia y estaban por lotanto condenados a morir junto con los impostores babilónicos.

* “&ntonces <aniel %ue a su casa$ y le dio a conocer el asunto a Ananiah$ Misael$ y A.ariah$ sus compa6eros- para que pidieran misericordia del Poderoso del cielo en cuantoa aquel secreto- para que <aniel y sus compa6eros no perecieran con el resto de los sabiosde Babilonia! Daniel -18L"8F ;<@.

L. &os ojos del mnisciente 2recorren toda la tierra" para mostrarse fuerte en favor deaquellos cuyo corazón es perfecto para con el.7 -/rónicas 8:1> ;H@. Ml escuchó la oraciónde ellos y le reveló el sue%o y su significado a Daniel en una visión de noche. Rue así comoellos" al igual que los magos" se salvaron de una muerte segura. &a vida de los impíos quedaa salvo por causa de las pocas personas justas que viven entre ellos. Sería bueno que losimpíos reconocieran la obligación bajo la que se les coloca de esa manera.

 

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 38/426

n los ,ltimos días F. /uando Daniel fue llevado ante el rey" humildemente no reclamó ning,n cr*dito por 

la revelación que estaba por hacer" y le dio todo honor y gloria a #quel a quien le pertenecía justamente1

* “0ay un Poderoso en los cielos$! dijo él$ “que re,ela los secretos$ y él le ha dado aconocer al rey )abucodonosor lo que ha de ser en los =ltimos días!  Daniel -1-F ;&@.>. Hay hombres ahora" como entonces" que se jactan de grandes logros intelectuales"

reclamando tambi*n tener la habilidad de pronosticar el futuro. Sin embargo" solamente el(oderoso de la )iblia posee tal conocimiento previo" y es el atributo distintivo de JhCh.

&a habilidad de abrir por adelantado el inescrutable futuro de milenios es la prerrogativadel $odopoderoso solamente" y lo distingue de todas las deidades falsas. l sue%o de Nabucodonosor es una impactante ilustración del poder Divino para predecir sucesosvenideros.

8. l relato detallado que hizo Daniel del sue%o olvidado del rey asombró grandementeal atento monarca. Dijo el profeta1

* “2=$ oh rey ,eías$ y he aquí una grande imagen &sta imagen$ que era poderosa$ ycuyo brillo era  sobrepujante$ estaba delante de ti- y su apariencia era terrible &n cuanto aesa imagen$ su cabe.a era de oro %ino$ su pecho y sus bra.os de plata$ su ,ientre y susmulos de bronce$ sus piernas de hierro$ sus pies en parte de hierro y en parte de barro 2=mirabas hasta que una piedra %ue cortada no con mano$ y golpe" a la imagen sobre sus pies que eran de hierro y barro$ y los rompi" en peda.os &ntonces el hierro$ el barro$ el bronce$ la plata y el oro se rompieron juntos en peda.os$ y ,inieron a ser como la paja delas eras del ,erano- y el ,iento se los lle,"$ de modo que no se hall" el lugar de ellos- y la piedra que golpe" a la imagen se con,irti" en un gran monte$ y llen" toda la tierra!Daniel -1-?OI? ;<@.

$an confiado estaba Daniel de que había una interpretación correcta para el sue%o delrey que a%adió esta seguridad1

* “&ste es el sue6o- y diremos su interpretaci"n delante del rey! Daniel -1I: ;<@.88. K4u* momento dram!tico para el rey al reconocer en la figura de la imagen una

descripción de su sue%oP #nsioso de conocer su significado" escuchó con indivisa atenciónla interpretación del profeta sobre esos eAtra%os símbolos1

* “2= oh rey$ rey de reyes$ a quien el Poderoso del cielo ha dado el reino$ el poder$ y la %uer.a$ y la gloria-t= eres la cabe.a de oro! Daniel -1IL"IF ;<@.

/omo el oro es el m!s fino de todos los metales" así )abilonia era el m!s rico y m!smagnífico de todos los imperios terrenalesE estaba apropiadamente representado por lacabeza de oro de la imagen. Su capital" la ciudad de )abilonia" se designa en las scriturascomo 2la ciudad de oro"7 2una copa de oro"7 2la dama de los reinos.7 (ero" poderoso yglorioso como era ese imperio" no habría de continuar para siempre" porque dijo el profeta12J despu*s de ti se levantar! otro reino inferior a ti.7 Daniel -1I> ;<@. /omo la plata esinferior al oro" así el imperio sucesivo" 'edoO(ersia" representado por el pecho y los brazosde plata" sería inferior a )abilonia.

8-. No sólo se predijo la caída de )abilonia y el surgimiento de 'edoO(ersia" sino que el propio nombre del general medoOpersa" /iro" quien conquistó aquel vasto imperio" fue predicho m!s de 8 a%os antes de nacer. sta profecía est! en +saiah 991-L O 9?1?. &acitamos en parte1

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 39/426

* “Así dice 4h5h a su ungido$ a 8iro$ cuya diestra yo he sostenido$ para subyugar naciones delante de él y soltar los lomos de reyes- para abrir las puertas delante de él$ yque las puertas no se cierren! +saiah 9?18 ;<@.

8I. sta predicción se cumplió literalmente m!s de 8 a%os despu*s de haberse dado.'ediante una ingeniosa estratagema" /iro" en su conquista de )abilonia" cumplió todo lo

que estaba implicado en esta notable profecía. l registro de la captura y la caía de)abilonia en el ?I> #/ bajo su ,ltimo monarca reinante" )eltshazar" se relata plenamenteen el capítulo cinco del libro de Daniel.

89. (asando de 'edoO(ersia" el segundo imperio mundial" el profeta contin,a1 2J Wselevantar!X un tercer reino de bronce" que dominar! toda la tierra.7 Daniel -1I> ;<@. Qreciaconquistó a 'edoO(ersia y vino a ser el tercer imperio mundial" cumpliendo así la profecía.&a historia nos dice que a los antiguos soldados griegos se les llamaba 2los vestidos de bronce"7 porque sus armaduras estaban hechas de bronce.

8?. n el capítulo ocho de Daniel" versos - y -8" a Qrecia" que conquistó a 'edoO(ersia" se la designa por nombre" y se hace mención de su 2primer rey7 ;#lejandro elQrande@ como el que la llevaría al dominio mundial. &a historia testifica del eAactocumplimiento de esta profecía1

2Ml WDarío +++X fue derrotado en el Qr!nico" derrotado en +sus" derrotado en #rbela ;II8#/@" y luego muerto en batalla por uno de sus s!trapas. #lejandro ;el Qrande@ tomóentonces posesión de su imperio" y desde entonces la raza griega suplantó a los persas en la parte que habían desempe%ado por dos siglos como el poder dominante del mundo.7 0 Henry S. =illiams" La historia del Mundo del 0istoriador " vol. -" p. :I8 ;$he utlooB /o." Nueva JorB1 8>9@.

8:. Si el surgimiento de #lejandro fue meteórico" su caída vino a,n con mayor rapidez.l que dominó al mundo falló en dominar sus propios vicios que lo controlaban. &a historiaregistra que #lejandro" en una fiesta de borrachera" vació dos veces la copa herc,lea" quecontenía seis de nuestros litros. (oco despu*s" le dio una fiebre violenta de la que murióonce días m!s tarde a la edad de I- a%os. &a scritura verdaderamente dice que 2l que eslento para enojarse es mejor que el poderosoE y el que domina su espíritu que el que tomauna ciudad.7 (roverbios 8:1I- ;<@

Despu*s de la muerte de #lejandro en el I-I #/" el imperio de Qrecia fue divididoentre sus cuatro generales" y así llegó a su fin el imperio mundial. l profeta contin,a1

* “4 el cuarto reino ser' %uerte como el hierro- y como el hierro$ quebranta y destro.atodas las cosas- porque así como el hierro que quebranta todo esto$ quebrantar' ydestruir'! Daniel -19 ;<@.

8L. Hay una sola monarquía que responde a esta descripción en todos los detalles" y esaes 2la f*rrea monarquía de oma"7 nombre por el que se conoce universalmente al imperioromano. #l describir las conquistas romanas" el historiador dCard Qibbon" aunque *lmismo era un esc*ptico" empleó los mismos símbolos usados por el profeta Daniel. Dice1

2&as armas de la ep,blica WromanaX" algunas veces vencidas en batalla" siemprevictoriosas en la guerra" avanzaron con r!pidos pasos hacia el Mufrates" el Danubio" el hin"y el oc*anoE y las im!genes de oro" o plata" o bronce" que servirían para representar a lasnaciones y sus reyes" fueron sucesivamente quebrantadas por la monarquía de hierro deoma.7 0  0istoria de la declinaci"n y caída del /mperio 9omano" capítulo IF"2bservaciones generales sobre la caída del imperio romano en el ccidente7 ;primer  p!rrafo@.

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 40/426

8F. 3Habría de durar para siempre aquella 2monarquía de hierro7 de oma5 #l eAaminar los registros de la historia" nos damos cuenta de que nada de origen humano es permanente.#parte del $odopoderoso" la degeneración y la desintegración son la suerte de los gobiernoshumanos. l imperio 2de oro7 de )abilonia fue suplantado por la monarquía 2de plata7 de'edoO(ersiaE la 2plata7 dio paso al 2bronce"7 que representaba a Qrecia" y el reino de

 bronce fue superado por la monarquía de 2hierro7 del imperio romano. Siguiendo con lainterpretación del sue%o" el profeta dice" despu*s de considerar el oro" la plata" el bronce yel hierro de la imagen prof*tica1

* “4 en cuanto a lo que ,iste de los pies y los dedos en parte de barro de al%arero y en parte de hierro$ ser' un reino di,idido- pero habr' en él algo de la %irme.a del hierrome.clada con barro! Daniel -198 ;<@.

8>. Seg,n esta profecía" a,n la poderosa monarquía de hierro de oma habría de sufrir una declinación y habría de desintegrarse. Solo necesitamos volver las p!ginas de lahistoria para aprender cu!n literalmente se cumplió esta profecía. ntre los a%os I?8 y 9L:de la ra /om,n" el imperio romano se fragmentó gradual pero seguramente por lainvasión de las 8 hordas b!rbaras del norte. stas naciones establecieron sus reinos sobrelas ruinas de la oma ccidental" y se conocen como los alamanes" los h*rulos" losv!ndalos" los lombardos" los suevos" los anglosajones" y los burgundios. &a mayoría deestos reinos eAisten en uropa hoy día bajo nombres modernos" tales como +nglaterra;anglosajones@" Rrancia ;francos@" +talia ;lombardos@" (ortugal ;suevos@" spa%a ;visigodos@"Suiza ;burgundios@" #lemania ;alamanes@.

-. &os diez reinos en los que se dividió oma al principio est!n representados por losdiez dedos de la imagen. /omo los dedos son la ,ltima parte de la imagen y no hay nadam!s all! de ellos" así el estado dividido de oma" que es uropa como la hemos conocido por siglos" es la etapa en la que se desarrollar!n las ,ltimas escenas de la historia de estemundo. &a profecía declara que desde los días de Daniel hasta el tiempo del fin" habría sólocuatro imperios mundiales. &a historia" la sierva de la profecía" demuestra que la predicciónfue correcta. Ha habido ciertamente cuatro imperios desde el tiempo de Daniel1 )abilonia"'edoO(ersia" Qrecia y oma. uropa es hoy día un continente dividido" tal como lo predijola profecía" 2en parte fuerte" y en parte quebrado.7

-8. Desde la caída de oma" ambiciosos gobernantes han hecho numerosos intentos deunir los fragmentos heterog*neos en un vasto imperio" pero tales esfuerzos han fracasado./arlomagno" /arlos " y &uis ^+" todos trataron" pero no tuvieron *Aito. Napoleón)onaparte murió en la isla de Santa lena" como un desilusionado monarca" con susesperanzas de un dominio mundial rotas. l \!iser alem!n Quillermo ++ trató de establecer un imperio mundial cuando dirigió sus ej*rcitos hacia )*lgica y comenzó la (rimera Querra'undial. #dolfo Hitler trató cuando desencadenó el Holocausto que desembocó en laSegunda guerra 'undial. $odos estos sue%os de dominio mundial estaban condenados alfracaso" porque la profecía bíblica estaba contra ellos. Nunca m!s todas las naciones deuropa se unir!n bajo un solo gobierno para formar un todo unido. l profeta contin,a1

-- #“4 en cuanto ,iste el hierro me.clado con barro$ se me.clar'n con simientehumana- pero no se pegar'n el uno al otro$ como el hierro no se me.cla con el barro!erso 9I ;H@.

&a profecía declara que lo que no se pudiera lograr por la fuerza se intentaría por mediode matrimonios miAtos 0la mezcla de 2simiente humana7 entre las familias reales deuropa. #sí resultó ser. De hecho" esta costumbre de matrimonios miAtos ha venido a ser tan universal que algunos han llamado a la (rimera Querra 'undial 2una disputa familiar.7

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 41/426

l rey de +nglaterra" el zar de usia" y el rey de Qrecia" eran primos hermanos del rey de Noruega y de Dinamarca" y primos hermanos entre sí" siendo todos los cinco nietos de/ristian +^ de Dinamarca. l ey <orge de +nglaterra y el B!iser Quillermo ++ de#lemania eran primos. &a anterior zarina de usia" y la reina de Noruega" y la reina deQrecia" eran todas nietas de la eina ictoria de +nglaterra y" por lo tanto" primas hermanas

unas de otras. l B!iser de #lemania y la reina Sofía de Qrecia eran hermanos.-I. (ero a pesar de estos matrimonios miAtos" o la 2mezcla de simiente humana"7 comola llama el profeta" la unión de uropa" el juntarse de los fragmentos quebrados" nunca seha realizado" ni se realizar!" porque JhCh declara que 2no e pe+ar9n uno al otro" asícomo el hierro no se mezcla con el barro.7 stas seis palabras de predicción divina handelineado el curso de la historia desde la caída del imperio romano. llas han roto lasesperanzas y aspiraciones de dictadores por los pasados 89 siglos" y continuar!n haci*ndolohasta el final del drama mundial.

-9. efiri*ndose a las naciones de la uropa ccidental" el $odopoderoso dice1* “4 en los días de estos reyes le,antar' el Poderoso del cielo un reino que nunca ser'

destruido- ni ser' el reino dejado a otro pueblo- quebrantar' y consumir' a todos estosreinos$ pero él permanecer' para siempre 8omo ,iste que %ue cortada una piedra del monte$ sin manos$ y que ésta quebrant" el hierro$ el bronce$ el barro$ la plata$ y el oro- el  gran Poderoso le ha hecho saber al rey lo que suceder' después- y el sue6o es ,erdadero y su interpretaci"n segura! Daniel -199"9? ;<@.

#quí leemos que 2en los días de estos reyes Wrepresentados por los 8 dedos@ levantar! el(oderoso del cielo un reino que nunca ser! destruido.7

-?. #hora bien" 3cu!l es el significado de esa piedra que cae del monte y se convierte enun gran reino5 Sólo tenemos que volvernos a la )iblia para hallar la respuesta. &eamos enQ*nesis 9>1-9 ;<@ estas palabras1

* “Pero su arco permanece %irme$ y las armas de su mano %ueron hechas %uertes$ por lasmanos del Poderoso de >acob$ de él$ del Pastor$ la 9oca de /srael! 

l Dr. \l!usner" un erudito judío" dice1 2/asi todo en Daniel es mesi!nico en espíritu" pero los capítulos -" :O>" y 8- son mesi!nicos en esencia.7 0  &l /deal Mesi'nico en /srael " p.--F ;'acmillan /o." Nueva JorB1 8>??@. #l comentar sobre Daniel -199 en particular" dice12ste reino es el reino mundial mesi!nico.7 0+d.

n el  Midr'sh 9ab'h" sobre N,meros" capítulo 8I" sección 89 ;vol. -" p. ?-F" de ladición Soncino de 8>:8@" se formuló una pregunta relativa a lo que se dice en el SalmoF>1-:" como sigue1

23/ómo sabemos lo mismo concerniente al ey 'esías57 n respuesta" se cita el SalmoL-1F y Daniel L189" adem!s de la afirmación de Daniel de que 2la piedra que golpeó a laimagen vino a ser un gran monte que llenó toda la tierra. ;+dem ++"[email protected] #sí los eruditos judíos" tanto antiguos como modernos" han ense%ado que el reino que establecer! en latierra el (oderoso del cielo en los ,ltimos días ser! el dominio universal y eterno del ey'esías.

(or todo esto se hace claro" entonces" que el reino del 'esías es al que se hace referenciacomo la piedra cortada del monte" no con manos.

-:. ecuerde la promesa del 'esías seg,n se registra en el Salmo >:188O8I ;H@" quedice1

2egocíjense los cielos" y al*grese la tierraE que ruja el mar y lo que contiene. Qócese elcampo" y todo lo que hay en *lE entonces se regocijar!n todos los !rboles del bosque delante

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 42/426

de JhCh1 porque viene" viene a juzgar la tierraE juzgar! al mundo con justicia" y a los pueblos con su verdad.7

&a condición del mundo hoy día se%ala hacia la pronta venida del 'esías. No estamosviviendo en los ,ltimos días de la cabeza de oro ;)abilonia@" ni del pecho y brazos de plata;'edoO(ersia@" ni del vientre y muslos de bronce ;Qrecia@" ni de las piernas de hierro

;oma@E tampoco estamos viviendo en el comienzo de los 8 dedos. /on verdad ha dicho el poeta12n los pies de hierro

y de barro al estar"divididos y d*biles"

 prontos a pasar13/u!l drama glorioso

el siguiente ser!5l 'esías y su reino"

y la eternidad.7-L. &a promesa de la venida del 'esías" el Gngido que hemos esperado por tanto tiempo

 para que redima a +srael" trae a la mente la historia de un padre que había llevado a su hijitaa nadar en el c*ano #tl!ntico. &e había ense%ado a flotar y en ese día" mientras flotaban"la corriente los arrastró r!pidamente mar afuera. Despu*s de vagar por alg,n tiempo" el padre levantó la cabeza y miró hacia la orilla. (ara su asombro encontró que *l y su hijahabían sido arrastrados lejos de la playa. D!ndose cuenta de que no podría regresar con suhija a la orilla" le dio instrucciones de que se mantuviera flotando mientras *l iba y buscabaa los salvavidas para venir por ella en un bote. /uando llegó a la orilla se colapsó decansancio. &os salvavidas r!pidamente lo revivieron" y *l les dijo sobre su hija que flotabaen el oc*ano. llos lo pusieron en el bote salvavidas y se hicieron r!pidamente a la mar.lla no estaba donde el padre pensó que estaría" y todos temieron que se hubiera ahogado.(ero" teniendo fe en el $odopoderoso" continuó buscando con los salvavidas. Rinalmente"en la distancia notaron algo que subía y bajaba. (ensando que podría ser su hijita" remaronhasta llegar cerca del objeto. (ara su feliz sorpresa" era ella. /uando el bote salvavidas se leacercó y el padre la tomó en sus brazos" ella dijo1 2(api" Kyo sabía que vendríasP7

-F #sí es con el +srael del (adre /elestial. llos saben que el 'esías vendr!. /reen en el$odopoderoso y est!n esperando al Gngido" el ey de +srael.

#sí que" querido lector" eleve su vista por encima de las cosas transitorias de esta vidaque pronto pasar!" y" como #braham nuestro padre" ponga sus afectos en el reino eterno deJhCh" donde reinar!n supremos la paz" la justicia y el gozo eterno. Daniel declaró1

* “&l sue6o es D&9<A<&9; y su interpretaci"n 3&:9A! erso 9? ;<@. 

(Preparado en inglés por: The Israelite Heritage Institute.  Versión española de: PublicacionesMenorah, Apartado 7000 PMB 160, Aguada, PR 00602 

Curso de Estudios Tanákhicos 

Lección 7 

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 43/426

¿Es el mundo venidero un lugar real?

 

8. Hay una gran pregunta en las mentes de muchas personas hoy en día concerniente a loque queda despu*s del valle de sombra de la muerte. 3iviremos otra vez5 3Hay un lugar llamado 2el eino75 'illones en muchos países" al observar los problemas e injusticias eneste viejo mundo de pecado" en verdad desearían no haber nacido. 3No sería bueno" sinembargo" pensar en lo que dice la )iblia sobre esta pregunta5 Despu*s de todo" las

Sagradas scrituras se dieron para nuestra dirección aquí ahora" y no sólo eso sino que ellasnos dan la promesa de un glorioso ma%ana.

ste mundo" es verdad" esta lleno de vicio" crimen" maldad y corrupción. emos peleas"guerras" enfermedades" y muerte por todos lados. (ero hay otro lado que considerar. &a)iblia habla de un mundo mejor" el mundo venidero.

-. Siendo que el mundo venidero ha de ser tan hermoso" queremos saber lo que ense%a la)iblia acerca de *l. ste mundo de pecado va a ser purificado y todos los malvados ser!neliminados" y el $odopoderoso crear! un nuevo cielo y una nueva tierra. Note que en +saiah:?18LO8>E ::1--. -I ;<@ se nos da esta seguridad1

U 2(orque" he aquí" yo creo nuevos cielos y una tierra nuevaE y las cosas pasadas noser!n recordadas" ni vendr!n a la mente. (ero al*grense y regocíjense para siempre en lo

que yo voy a crearE porque" he aquí" yo creo para <erusalem un gozo" y un regocijo para su pueblo. J me regocijar* en <erusalem" y me gozar* en mi puebloE y no se oir! m!s en ellavoz de llanto" ni voz de lamento.7 2(orque como los nuevos cielos y la nueva tierra que yohar* permanecer!n delante de mí" dice JhCh" así permanecer! la simiente de ustedes y sunombre. J suceder! que de una luna nueva a otra" y de un s!bado a otro" vendr! toda carnea adorar delante de mí" dice JhCh.7

&a )iblia hace referencia a lo que pudiera llamarse tres cielos1 el atmosf*rico" el estelar"y el cielo supremo.

l cielo atmosf*rico 

I. l cielo atmosf*rico es parte de nuestro mundo" es la parte donde se forman las nubesy donde vuelan las aves. (uede pensarse en *ste como el primer cielo. #cerca de *steleemos1

U 2J dijo lohim1 4ue las aguas enjambren con enjambres de criaturas vivientes" y quelas aves vuelen sobre la tierra en el firmamento abierto del cielo.7 Q*nesis 81- ;<@.

(or el teAto anterior resulta claro que el lugar en el firmamento donde vuelan las aves yeAiste la atmósfera se llama cielo" y por lo tanto puede pensarse en *l como el 2primer cielo.7

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 44/426

 l cielo estelar 

 9. l cielo estelar es esa parte del universo donde est!n el sol" la luna" y las estrellas y se

mueven en sus órbitas. Note lo que le dijo el (oderoso a #braham1

U 2J lo llevó afuera y dijo1 'ira ahora al cielo" y cuenta las estrellas" si puedescontarlas.7 Q*nesis 8?18? ;<@.&eamos ahora Salmo 8>1-" ? ;H@1U 2&os cielos cuentan la gloria del (oderoso" y el firmamento muestra la obra de sus

manos...n ellos ha puesto tabern!culo para el sol.7#quí vemos que el /reador designó como un cielo el espacio donde est!n localizados el

sol" la luna y las estrellas. ste pudiera considerase como el 2segundo cielo.7 

l cielo de los cielos ?. l cielo de los cielos ;o el cielo supremo@ se conoce como el tercer cielo. &eemos

sobre este lugar que est! reservado para el /reador $odopoderoso1U 2He aquí" el cielo y el cielo de los cielos es de JhCh tu (oderosoE la tierra tambi*n"

con todo lo que contiene.7 Deuteronomio 8189 ;H@.#quí se hace referencia no sólo al 2cielo7 sino tambi*n al 2cielo de los cielos.7 ste"

seg,n las scrituras" es el lugar donde mora el /reador con sus !ngeles" donde ning,n ser humano puede llegar. # la luz de lo que hemos considerado sobre los tres cielos" podemosentender que el eino mesi!nico viene del tercer cielo para establecerse aquí bajo el primer cielo. ;*ase Daniel -@.

 3Habr! nacimientos de ni%os en el mundo venidero5

 :. &a gente a menudo se pregunta si los ni%os de ahora crecer!n cuando entren al mundo

venidero" o si nacer!n nuevos ni%os entonces. Gna respuesta bíblica est! en 'alaBiah I1-;H@1

U 2(ero a ustedes que temen mi nombre nacer! el sol de justicia con sanidad en sus alasEy ustedes saldr!n y crecer!n como becerros del establo.7

&a afirmación de 2crecer!n como becerros del establo7 significa dos cosas1 (rimero" quehabr! ni%os que crecer!n como crecen los becerrosE segundo" que los adultos que hemosdisminuido en tama%o a trav*s de :" a%os de pecado y degeneración" creceremos hastala plena estatura original. Se ha comprobado que los h!bitos pecaminosos afectan elcrecimiento de uno. (or lo tanto" podemos f!cilmente entender que :" a%os de pecadohan causado que nuestra estatura sea menor que lo que hubiera sido de otro modo.

 3Se quedar!n viejos para siempre los viejos5

 L. tra pregunta inquietante es1 3Ser!n viejos para siempre los ancianos que entren al

mundo venidero5 3 recobrar!n su juventud y permanecer!n jóvenes para siempre5 Hay pasajes en la )iblia que recalcan el hecho de que no tendremos cuerpos viejos en esemundo mejor. Note lo que dice sobre esto la palabra del $odopoderoso1

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 45/426

U 2(orque yo s* que mi edentor vive" y que se pondr! de pie en los ,ltimos días sobrela tierraE y despu*s de que hayan destruido mi piel" aun en mi carne ver* al (oderoso.7 <ob8>1-?" -: ;H@.

l patriarca <ob reconoció que este cuerpo mortal ser! destruido" pero a pesar de estehecho" vendría el tiempo cuando en su carne" un nuevo cuerpo" *l vería al (oderoso.

#prendemos de la )iblia que el $odopoderoso es inmortal. (or el pasaje anterior encontramos que seremos en la semejanza del (oderoso1 no con un cuerpo mortal" que est!sujeto a muerte" sino con uno inmortal. David acariciaba esa preciosa promesa" cuando ledijo al (oderoso1

U 2(ero yo contemplar* tu rostro en justiciaE quedar* satisfecho cuando me levante a tusemejanza.7 Salmo 8L18? ;<@.

ste pasaje habla de los justos como que ser!n a la semejanza del (oderoso. De modoque seremos perfeccionados y así tendremos cuerpos nuevos" saludables y normales. (or lotanto los de edad avanzada ser!n bendecidos con la libertad y el gozo de su juventud.

 3star!n en el mundo venidero los justos que han muerto5

 F. Seg,n las scrituras" los justos muertos han de ser redimidos del sepulcro" o

resucitados de los muertos. Note el lenguaje de la )iblia acerca de los justos muertos1U 2Jo los rescatar* del poder del sepulcroE los redimir* de la muerteE oh muerte" 3dónde

est!n tus plagas5 h sepulcro" 3dónde est! tu destrucción57 seas 8I189 ;H@.(ara ilustrar m!s el (oder del /reador para librar a los justos muertos" leamos Daniel

8-18" - ;<@ como sigue1U 2J en aquel tiempo se levantar! 'iguel" el gran príncipe que est! por los hijos de tu

 puebloE y habr! un tiempo de angustia" como jam!s lo hubo desde que hubo una naciónhasta ese tiempoE y en ese tiempo ser! librado tu pueblo" todo el que se halle escrito en ellibro. J muchos de los que duermen en el polvo de la tierra despertar!n" unos para vidaeterna" y unos para reproche y aborrecimiento eterno.7

st! claro" entonces" que los justos despertar!n para vida eterna" pero los impíos paraaborrecimiento eterno. (ero note estas hermosas palabras acerca de la resurrección de los justos de entre los muertos1

U 2ntonces los ojos de los ciegos se abrir!n" y los oídos de los sordos se destapar!n.ntonces el cojo saltar! como el ciervo" y la lengua del mudo cantar!E porque en elsequedal brotar!n aguas" y manantiales en el desierto.7 +saiah I?1?" : ;<@.

U 2J en aquel día el sordo oir! las palabras de este libro" y en la oscuridad" y en lastinieblas" los ojos del ciego ver!n. J los sufrientes tendr!n abundante gozo en JhCh" y losnecesitados entre los hombres se alegrar!n en el Santo de +srael.7 +saiah ->18F" 8> ;&@.

#quí leemos la promesa del (oderoso de que aun el poder de la muerte no podr! evitar la resurrección del pueblo del terno para que disfrute de un cuerpo glorioso e inmortal para la gloria del (oderoso.

iene el día cuando el $odopoderoso erradicar! el pecado y los pecadoresE entoncescrear! un nuevo cielo atmosf*rico y una nueva tierra en la cual morar! la justicia. stemundo pecaminoso pasar! con todo su mal y su corrupción" y un mundo sin pecado tomar!su lugar.

U 2(orque los malhechores ser!n taladosE pero los que esperan en JhCh heredar!n latierra.7 Salmo IL1> ;H@.

 

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 46/426

3olver! alguna vez la muerte5 >. #lgunas penosas se preguntan si habr! muerte en el mundo venidero. &a respuesta es1

(ara los santos que reinar!n con el 'esías no. &a muerte nunca jam!s volver!. Note lo quedice +saiah I?181

U 2J los rescatados de JhCh volver!n" y vendr!n a Sión con cantos" y gozo eterno habr!sobre sus cabezasE obtendr!n alegría y gozo" y el llanto desaparecer!.7#hora leamos en +saiah -?1:" > ;H@ esta promesa1U 2Ml destruir! la muerte para siempreE y el Soberano JhCh enjugar! las l!grimas de

todos los rostrosE y quitar! el reproche de su pueblo en toda la tierraE porque JhCh lo hahablado. J se dir! en aquel día1 He aquí" *ste es nuestro (oderoso y *l nos salvar!E *ste esJhCh" lo hemos esperado" y nos alegraremos en su salvación.7

K(iense en esoP K&os redimidos vivir!n a trav*s de toda la eternidadP &a muerte nuncam!s volver!.

 3n qu* se ocupar!n5

 8. 3$endr!n los justos en la tierra nueva algo que hacer para ocupar su tiempo5 l gran

gozo de los redimidos se eApresar! en sus cantos de alabanza a JhCh el (oderoso del cielo.&os !mbitos del eino resonar!n con los himnos de los que vivir!n para siempre en la casaeterna de los hijos del mnipotente. (ero hay un aspecto muy pr!ctico de la vida de losredimidos en el hogar de los salvados. &eamos tambi*n en +saiah :?1-8" -- ;<@1

U 2J edificar!n casas y morar!n en ellasE y plantar!n vi%as y comer!n el fruto de ellas. No edificar!n para que otro habite" ni plantar!n para que otro comaE porque como los díasde un !rbol ser!n los días de mi pueblo" y mis escogidos disfrutar!n de la obra de susmanos.7

Sí" el $odopoderoso se asegurar! de que todos tengan algo que hacer para que estemosfelices y contentos. &a vida eterna ser! maravillosa. Note lo que leemos en +saiah :91I ;H@

U 2(orque desde el principio del mundo los hombres no han escuchado" ni han percibido por el oído" ni ojos han visto" oh (oderoso" aparte de ti" lo que Ml ha preparado para el queespera en Ml.7

 3Seremos felices si estaremos separados eternamente de algunos seres queridos5

 88. 3Ser! posible ser felices separados de los seres queridos que se pierdan5 sto ha

desconcertado a millones de personas. (ero una cosa es clara1 que los redimidos estar!ncompletamente 2satisfechos.7 sto se eApresa bien definidamente en el Salmo 8L18? ;<@ enestas palabras1

U 2(ero yo ver* tu rostro en justiciaE estar* satisfecho cuando despierte a tu semejanza.7(ero en la tierra renovada" muchas cosas que pertenecen a este viejo mundo de dolor 

nunca vendr!n a la mente. n las Sagradas scrituras JhCh hace esto claro. Note estas palabras1

#2(orque he aquí que yo hago nuevos cielos y una nueva tierraE y las cosas pasadas noser!n recordadas ni vendr!n a la mente.7 +saiah :?18L ;<@.

 Nuestros seres queridos que se pierdan ser!n clasificados con las cosas que no serecordar!n ni vendr!n a la mente. n otras palabras" todos aquellos que moren en el eino

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 47/426

de JhCh estar!n felices y gozosos. ecordar!n todas las cosas buenas" pero ninguna de las pecaminosas. &a felicidad ser! la primera regla de ese hogar eterno.

 (reparación para la ciudadanía en el 'undo enidero

8-. &a forma correcta de vivir hay que aprenderla ahora en esta vida. 3/ómo podremoscantar las canciones de Sión en el mundo venidero si no las aprendemos ahora5Se cuenta la historia de que en un hogar israelita piadoso varias personas estaban

sentadas alrededor de un tocadiscos. ntre ellos estaba un anciano y piadoso que nuncaantes había oído ese maravilloso instrumento. #l principio se tocaron sólo melodías suaves.&a cara del anciano mostraba su asombro. # la larga el instrumento comenzó a entonar lascanciones de +srael. oces eAtra%as y maravillosas de lejos" pero muy cercanas" se oíancantando los c!nticos de la fe de +srael. l anciano acercó m!s su silla" y quedó eAtasiado"ausente de todo lo que lo rodeaba. (ronto se oyó una voz dulce cantando estas palabras deSandler1

2lí" lí" 3lam! asavtaní5n fuego y llama en todas partes nos quemaban"(erseguidos" insultados y siempre en sufrimiento"(ero nadie pudo apartarnos de $i"De $i" mi lohím 0y de tu sagrada $or!h" de tus mandamientos.lí" lí 3lam! asavtaní5lí" lí 3lam! asavtaní5Día y noche mi guía"$u luz" con reverencia suprema" guardo con temor.$u sagrada ley" oh mi #donay"S!lvame ahora" oh líbrame otra vez/omo libraste a $us hijos en días de anta%o.ye oh #donay" mi lamento"Sólo $, eres mi salvación. ye +srael" JhCh es nuestro lohim" JhCh es Gno.7l hombre no pudo aguantarse m!s y" olvidando su debilidad" ignorando su quebrantada

voz y la presencia del grupo" gozosamente se unió en el c!ntico alabando la cercanía y lahermosura del (oderoso. Ja *l había aprendido los c!nticos de Sión" pero ahora" cuando oíavoces cant!ndolos" no eran canciones nuevas para *l sino viejas y queridas. Si aprendemosa hacer melodía en nuestros corazones ahora" no tendremos dificultad en cantar los himnosdel eino entonces.

 'aravillas de la $ierra enovada

 8I. &as maravillas de la $ierra Nueva escapan a la comprensión humana. JhCh dice1U 2&os mansos heredar!n a tierraE y se deleitar!n en la abundancia de paz.7 Salmo IL188

;[email protected] 2l lobo y el cordero pastar!n juntos" y el león comer! paja como el bueyE y el polvo

ser! el alimento de la serpiente. No har!n mal ni destruir!n en todo mi santo monte" diceJhCh.7 +saiah :?1-? ;<@.

U 2l lobo morar! con el cordero" y el leopardo se acostar! con el cabritoE y el becerro yel leoncillo y el cebado estar!n juntosE y un ni%ito los guiar!.2 +saiah 881: ;<@

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 48/426

(iense cu!n maravilloso ser! acercarse sin temor a cualquiera de esos hermososanimales y jugar con ellos" y caminar con los coloridos p!jaros que cantar!n tanmaravillosamente.

#lg,n día los fieles podr!n disfrutar de las fragantes flores que nunca se eAtinguen" ycaminar sobre grama que ser! como una magnífica alfombra de verde vivo.

$oda persona que ame la paz ama la naturaleza" pero ning,n artista ha podido jam!s pintar un cuadro" ni ha podido comprender las maravillas del mundo venidero. &as menteshumanas son inadecuadas para comprender las maravillas y los esplendores que nosesperan. #cerca de esto leemos en el Salmo I81- ;H@1

U 2Kh cu!n grande es tu bondad" que has amontonado para los que te temen" que has producido para los que confían en ti delante de los hijos de los hombresP7

 l gozo del ciego que ve otra vez

 Se cuenta la historia de un ni%o que nació ciego" en el a%o 8>-. Se observaba que el

 beb* tenía cataratas" pero el m*dico dijo que no podía operarlo hasta que tuviera como 8Fa%os. n el 8>IF su padre lo llevó a un especialista de la vista para eliminarle las cataratas.&a operación fue eAitosa" y cuando llegó el día de quitarle los vendajes" lo llevaron a uncuarto con poca luz. Se sentó en una silla mientras la enfermera desenvolvía los vendajes desus ojos. Su padre estaba sentado a un lado" observando" y el doctor estaba sentado al otrolado.

/uando le quitaron la ,ltima venda" el paciente miró al rostro de la enfermera" yeAclamó1 2Knfermera" puedo verlaP Gsted es hermosa" y sus ojos parecen destellos.Dígame" 3sus ojos en verdad destellan57 lla respondió1 2Sí" los ojos de todos destellan.7ntonces miró al hombre sentado a su derecha y preguntó1 234ui*n es *l57 l hombrecomenzó a decir1 2Jo soy...7 (ero el muchacho interrumpió y dijo1 2Doctor" reconozco suvoz. Kh" cu!n agradecido estoy a usted porque al fin puedo verP7

ntonces" mirando a su izquierda" preguntó1 234ui*n es usted57 l hombre comenzó adecir1 2Jo soy...7 (ero el muchacho lo interrumpió" diciendo1 2(api" reconozco tu voz.stoy tan feliz de poder ver.7 ntonces inclinó su cabeza y comenzó a llorar. l padre se puso de pie y" poniendo sus brazos alrededor del muchacho" preguntó1 2Hijo" 3por qu*lloras5 Jo creía que estabas feliz.7 Ml contestó1 2Sí" papi" pero Kcómo quisiera que mamiestuviera viva para poder verla ahora.7 Su padre le dijo1 2Hijo" yo sabía que probablementeibas a querer saber cómo lucía tu madre" así que traje su retrato. K$, eres igualito a ellaP7 lmuchacho estudió el retrato detenidamenteE entonces su padre le pasó un espejo. #l mirar elretrato y al espejo" dijo1 2(api" tienes razón" me parezco a mam!.7

Gn a%o m!s tarde" el muchacho fue entrevistado por reporteros de las diversasasociaciones periodísticas" y le preguntaron cu!l había sido para *l la eAperiencia m!smaravillosa desde que obtuvo la vista" y esta fue su respuesta1 2(or los primeros seis mesesno podía creer que este mundo fuera tan hermoso. &o encontr* tan fascinante que casireventaba de gozo.7 ntonces le preguntaron cu!les eran para *l los objetos m!s hermososen este mundo" y contestó1 2&os colores.7 Dijo que nunca había so%ado" ni había entrado ensu imaginación" que el color sería tan hermoso. Siempre había pensado sobre el color comoan!logo a nuestro concepto de retratos en blanco y negro" con sus contrastes y luces. &a belleza de las flores de diversos colores 0rojas" anaranjadas" amarillas" verdes" azules" yvioletas0 lo arrobaban m!s all! de la imaginación humana. De hecho" todo en este mundosobrepasó su m!s sublime imaginación.

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 49/426

 l maravilloso mundo de ma%ana

 K#sí es como nos parecer! el eino de JhCh a todos nosotrosP n +saiah :91I ;H@ la

)iblia dice1

U 2(orque desde el principio del mundo los hombres no han oído" ni oído ha percibido"ni ojo ha visto" h (oderoso" aparte de ti" lo que Ml ha preparado para el que espera en Ml.7&a tierra renovada ser! tan maravillosa que el (oderoso dice que no hemos oído ni

 percibido ni podemos imaginar" las maravillas que veremos si somos justos. Ni ojo ha visto"ni brocha de artista ha podido pintar adecuadamente" las glorias del mundo venidero. #sícomo este mundo resultó ser una sorpresa tras otra para aquel joven cuando pudo ver por  primera vez" así ser! con los redimidos en el eino de JhCh.

(or eso fue que David escribió bajo inspiración del (oderoso en el Salmo I-188 ;H@estas palabras1

U 2#l*grense en JhCh" y regocíjense" oh justos.7Dele su corazón al $odopoderoso para que usted pueda tener la certeza de tener un lugar 

en Su eino eterno" donde el +srael de JhCh vivir! por la eternidad en verdadera paz yseguridad.

 ;(reparado en ingl*s por1 2he /sraelite 0eritage /nstitute  ersión espa%ola de1

 Publicaciones Menorah" #partado L (') 8:" #guada" ( :-@ 

Curso de Estudios Tanákhicos 

Lección 8 

'isterios del mundo invisible revelados

 

8. n ning,n tema religioso eAiste entre los maestros judíos hoy día mayor diversidad deopinión" tal vez" que en el de esos seres misteriosos llamados 2!ngeles.7 Gna obra judía quese usa actualmente" en su discusión del 2punto de vista moderno7 de este tema" francamentenos dice1

2&os libros de oración eformados han eliminado pr!cticamente toda referencia a los!ngeles" dejando solamente los m!s leves indicios acerca de ellos en ciertos pasajes para no

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 50/426

romper con el lenguaje tradicional de las oraciones. &os libros de oración /onservadoreshan eliminado la mayoría de las adiciones cabalísticas" aunque reteniendo las antiguasoraciones en las que se mencionan los !ngeles. &os rtodoAos a,n retienen la antigualiturgia" pero le adjudican poca significación a las palabras de los pasajes místicos. $odavíase ense%an en las escuelas judías las historias bíblicas en las que los !ngeles desempe%an

una parteE pero se ense%an cada vez m!s como cuentos y cada vez menos como una verdadliteral.7 0  La &nciclopedia >udía :ni,ersal$ vol. 8" p. I89" col. -" art. #ngels. 

$engamos cuidado Sin embargo" debemos tener cuidado" no sea que al descartar las nociones religiosas

eAtrabíblicas transmitidas por la tradición" no vayamos a arrojar tambi*n los Sagradosscritos al bote de basura de la superstición y la ignorancia.

#dem!s" quienes ense%an a los ni%os que las historias bíblicas en las que los !ngelesdesempe%an una parte deben considerarse m!s o menos como ficción" no deberíansorprenderse cuando encuentren que sus jóvenes rechazan todas las historias bíblicas como2grandes cuentos7 semejantes a los que se cuentan hoy día sobre platillos voladores llenosde marcianos que visitan nuestro planeta.

-. l t*rmino hebreo que se traduce 2!ngel7 en nuestra versión castellana de la )iblia esmal'I " que significa primariamente 2mensajero.7 De hecho" cuando el conteAto muestraclaramente que el t*rmino se usa con referencia a seres humanos como tales" se traducecomo 2mensajero7 casi en cien lugares" y como 2embajador7 en algunos otros casos.#dem!s" hay m!s de cien otros casos en los cuales el conteAto muestra que las personalidades a las que se refiere no son miembros de la raza humana" y en tales casos2!ngel7 es la traducción apropiada. #lgunas veces esos mismos seres son mencionados cont*rminos hebreos como Ier=b ;2querube7@ y ser'% ;2serafín7@.

I. &a creencia en la eAistencia de !ngeles ni es contraria a las scrituras Sagradas niopuesta a su concepto de la unicidad del $odopoderoso. 3s irrazonable creer que elomnipotente y omnisciente /reador del universo sea capaz de crear otros seres vivosadem!s del hombre y los animales que habitan nuestro planeta5 3s imperativo que" entodo el vasto dominio del /reador" solamente el hombre haya sido dotado de inteligencia yhabilidad para servirle5

'ois*s usa la palabra 2!ngel7 trece veces en el Q*nesis" el primer libro de la $or!h" conreferencia a seres sobrenaturales que sirven al $odopoderoso. l libro de <ob" que tambi*n parece haber sido escrito por 'ois*s" se refiere a los !ngeles.

 Aistían antes que el hombre

 9. /iertamente" el /reador le formuló a <ob estas preguntas concernientes a la creación

de este mundo1U 23Dónde estabas cuando yo puse los fundamentos de la tierra5 Decl!ralo si tienes el

entendimiento. 34ui*n determinó sus medidas" si lo sabes5 3qui*n le tendió el cordel53Dónde se afirmaron sus fundamentos5 3 qui*n puso su piedra de fundamento"  cuando lasestrellas de la ma%ana cantaban juntas" y todos los hijos del (oderoso gritaban de gozo57<ob IF19OL.

Seg,n eso" había 2hijos del (oderoso7 ya en eAistencia cuando fue creado el planeta$ierra por nuestro Hacedor. 3(odremos pensar que nuestro /reador" que siempre ha

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 51/426

eAistido" vivió solo durante la eternidad del pasado antes de que apareciera nuestro peque%omundo entre los billones de orbes en el cielo estelar5

(ara que #dam y va" cuando fueron eApulsados del (araíso" no continuaran comiendodel fruto del !rbol de la vida y vivieran para siempre" lohim 2puso al oriente del huerto losBerubím" y la espada flamante que se revolvía a todos lados" para guardar el camino al !rbol

de la vida.7 Q*nesis I1-9 ;<@. #quellos querubines no eran fantasmas de seres humanos quehabían muerto. #bel" el primer ser humano en morir en la tierra" y /aín el que lo mató" nonacieron sino hasta despu*s de que #dam y va fueron eApulsados del (araíso.

 l mnipotente asistido por !ngeles

 ?. &os fieles en el antiguo +srael creían que la Deidad que ellos adoraban estaba

entronizado en los cielos y lo asistían querubines. n sus oraciones se dirigían a *l así1 2$,est!s entronizado sobre los Berubím7 ;Salmo F1-E >>18@E y en otra parte se refirieron a *lcomo 2l que se sienta sobre los Berubím.7 8 Samuel 919E - Samuel :1-E - eyes 8>18?E 8/rónicas 8I1:E e +saiah IL18:" #lgunas traducciones dicen 2entre los querubines.7

/uando JhCh dijo1 24ue me hagan un santuario" para yo habitar entre ellos7 ;MAodo-?1F@" dio instrucciones de que se colocara un querube de oro en cada eAtremo de la tapadel #rca de la #lianza en el &ugar Santísimo. ersos 8LO--. #quella era una representaciónen miniatura de la morada del $odopoderoso en el cielo" donde est! entronizado comoSoberano del universo. # Daniel se le mostró en visión al #nciano de días sentado en sutrono" mientras 2millares de millares le ministraban" y miríadas de miríadas estaban delantede *l.7 Daniel L1>" 8 ;<@.

&as cortinas ;o toldas@ que formaban el techo y las entradas de los dos departamentos delSantuario del antiguo +srael estaban ricamente adornadas con bordados de figuras de!ngeles. MAodo -:18" I8E I:1F" I?. Riguras talladas de querubines adornaban las paredes y puertas del $emplo edificado por Salomón. 8 eyes :1->OI?E - /rónicas I1L" 89. #sí sesimbolizaba la vasta hueste ang*lica que se encarga del servicio del $odopoderoso. #cercade ellos los antiguos cantaban1 2)endigan a JhCh" ustedes sus !ngeles" poderosos enfuerza" que ejecutan su palabra" oyendo la voz de su palabra.7 Sal. 8I1- ;&@. l Santuario"y m!s tarde el $emplo edificado por Salomón" servía como una lección objetiva para laeducación religiosa del pueblo del terno. Su incomparable esplendor reflejaba para lavisión y el entendimiento humanos las glorias de aquel $emplo celestial seg,n cuyo modelofue fabricado" con sus utensilios. ;ea MAodo -?1>" 9E -:1IE -L1FE N,meros F19E 8/rónicas -F188O8I" 8F" 8>@.

&os !ngeles son seres creados n un mensaje dado al profeta zequiel" JhCh habla de la rebelión del !ngel que

antiguamente servía como el 2querubín cubridor7 que atendía al /reador. zequiel -F189"8:. #cerca de *l JhCh dijo1 2(erfecto eras en tus caminos desde el día en que fuiste creado"hasta que se halló en ti maldad.7 erso 8? ;<@. l verso 8I dice que ese !ngel había sidocreado. #sí aprendemos que los !ngeles son seres creados.

#cerca del hombre" como al momento de haber sido creado originalmente" era santo y ala semejanza de su Hacedor" el salmista le dijo al $odopoderoso1 2&o has hecho poco menor que los !ngeles.7 Salmo F1?" : ;<@. &as muchas cosas que se dicen en los Sagrados scritos

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 52/426

acerca de los !ngeles revelan que estos seres celestes son muy superiores al hombre en su presente condición pecaminosa.

 Diversos ministerios de los !ngeles

 

L. &os ministerios de los !ngeles bajo la dirección de JhCh son muchos y variados.llos instruían a los profetas en sue%os y visiones. *ase _acariah 81>" 88O89E -1-" ?E 918" 9"?E ?E?" 8E :19" ?.

Qabriel" un !ngel mencionado por nombre en la )iblia instruyó a Daniel en la visión quese le dio. Daniel F1 8:O-:E >1-O-L.

l rey de Siria envió un ej*rcito de noche para rodear a la ciudad de Dot!n con el fin decapturar al profeta lish! ;liseo@. /uando el vidente y su siervo se levantaron en lama%ana" vieron que 2una hueste con caballos y carros estaba alrededor de la ciudad. J susiervo le dijo1 K#y" mi amoP 3/ómo haremos5T J *l contestó1 No temas" que los que est!ncon nosotros son m!s que los que est!n con ellos.T J lish! oró" y dijo1 JhCh" te ruego"abre sus ojos para que vea.T J JhCh abrió sus ojos" y *l vioE y he aquí" la monta%a estaballena de caballos y carros de fuego alrededor de lish!.7 - eyes :189O8L ;<@.

#sí el misericordioso (adre de +srael levantó el velo" por así decirlo" que vela el mundoinvisible de los ojos humanos" para que el humilde y tembloroso siervo del profeta viera yentendiera que los mensajeros celestiales del #ltísimo se encargan de que las fuerzas delmal no tomen pleno control de los asuntos de la tierra.

 /omo guardianes de los fieles

 F. #2l !ngel de JhCh acampa alrededor de los que le temen" y los libra.7 Salmo I91F@./uando regresaba a la tierra de sus padres" despu*s de su eAilio de veinte a%os en

'esopotamia" a <acob se le dio la seguridad de protección por medio de !ngeles. 2J <acobsiguió su camino" y el !ngel de JhCh le salió al encuentro. J <acob dijo cuando lo vio1ste es el campamento del (oderoso.T J llamó el nombre de aquel lugar 'ahan!im.7Q*nesis I-1-" I. l nombre 2'ahan!im7 significa 2dos campamentos.7 $al vez un grupo de!ngeles iba delante de *l" y el otro seguía detr!s de *l" para protegerlo.

 Daniel protegido por un !ngel

 /uando el fiel Daniel fue arrojado al foso de los leones" fue escudado a trav*s de la

noche. n respuesta a la solícita petición del rey de (ersia a la ma%ana siguiente" el profetale informó1 2'i (oderoso ha enviado a su !ngel" y ha cerrado las bocas de los leones.7Daniel :1-I ;<@.

 [ngeles derriban el ej*rcito asirio

 >. Durante el reinado del rey zequiah" un ej*rcito del rey Senaquerib de #siria vino

contra <erusalem. l embajador del monarca pagano eApresó grandes palabras contra el(oderoso de +srael" demandando arrogantemente la rendición de la ciudad y amenazó con elm!s cruel castigo para sus habitantes si se negaban a ceder. #nimado por un mensaje queJhCh le envió mediante el profeta +saiah" zequiah se negó a rendirse. J esa noche 2salióel !ngel de JhCh y derribó en el campamento de los asirios a ciento ochenta y cinco milE y

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 53/426

cuando los hombres se levantaron por la ma%anaE he aquí eran todos cuerpos muertos.7+saiah IL1I:E - eyes 8>1I?E - /rónicas I-1-8. #sí un solo !ngel realizó por +srael en unanoche lo que ellos no podían hacer sin la ayuda de JhCh

n tiempos de David L" personas fueron derribadas en +srael por una plaga arrojadasobre ellos por un !ngel de JhCh. - Samuel -91 8?O8LE 8 /rónicas -8188OI.

  Gna ayuda para el necesitado 8. n algunas ocasiones se les aparecieron !ngeles a los hombres para darles

instrucciones que necesitaban de parte de JhCh. /uando Hagar" la madre de +smael" huyódel rudo trato de Sara" 2el !ngel de JhCh la halló junto a una fuente de agua en el desierto"7le indicó que regresara y que fuera sumisa a su ama" y eApresó una notable profecía acercade su esperado hijo y su simiente. Q*nesis 8:18-. #lgunos a%os m!s tarde" cuando se hizonecesario que Hagar e +smael se fueran permanentemente de la familia de #braham" el!ngel de JhCh consoló y ayudó a Hagar. Q*nesis -8189O-8.

 n forma de hombres peregrinos

 88. [ngeles" personificados como eAtranjeros transe,ntes" fueron invitados a cenar y

descansar en la carpa de #braham en Hebrón en un c!lido día de verano. Ml no estaba altanto de la identidad verdadera de ellos hasta m!s tarde. /uando se estaban yendo" serevelaron como mensajeros de la ira divina" comisionados para destruir a Sodoma y susciudades hermanas por causa de su irrestricta iniquidad. Gno de los tres seres celestiales personificaba al #mo de #braham" el <uez de toda la tierra. *ase Q*nesis 8F.

 &ot rescatado por !ngeles

 &os dos !ngeles" a,n personificados como hombres" fueron recibidos como hu*spedes

 por una noche en la casa de &ot en Sodoma. llos lo protegieron a *l con su familia de unasalto por parte de una multitud sensual. $emprano a la ma%ana siguiente dirigieron a &ot"su esposa y sus hijas a salir de la ciudad condenada antes de su destrucción. Q*nesis 8>18O->.

l sue%o de <acob en )etel n su huida a 'esopotamia" <acob durmió a la intemperie en el desierto sirio" solo y

 preocupado como resultado de sus malas acciones. JhCh entonces le habló" en un sue%o" palabras de compasión y consuelo. n el sue%o <acob vio 2una escalera posada en la tierra"y cuya c,spide llegaba al cieloE y he aquí los !ngeles del (oderoso subían y bajaban por ella.7 Q*nesis -F18-. #sí se le aseguró al patriarca que la tierra no estaba completamentedesligada del cielo" y que JhCh mantenía una constante comunicación en dos direccionesmediante el ministerio de sus !ngeles. einte a%os m!s tarde un !ngel de JhCh" en unsue%o dado a <acob" lo dirigió a regresar a la tierra de su nacimiento. Q*nesis I818O8I.

&os !ngeles como testigos invisibles de nuestras obras 

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 54/426

8-. arios relatos bíblicos muestran que los !ngeles se visten de vestiduras de luz y quea voluntad pueden hacerse visibles o invisibles para el hombre. l hecho de que ellos sontestigos de lo que hacemos y hablamos es tema para seria consideración. (or ejemplo"cuando )alaam" el profeta desobediente" iba en su burra para maldecir a +srael por precio a pedidos de los príncipes de 'idi!n" un !ngel de JhCh" con una espada desenvainada en la

mano" se interpuso en el camino. &a bestia podía ver al amenazante !ngel" y se echó a unlado. )alaam" quien no veía al !ngel" golpeó al animal con un palo. Despu*s de hacer esto por tres veces" 2entonces JhCh abrió los ojos de )alaam" y vio al !ngel de JhCh parado enel camino" con la espada desenvainada en la manoE e inclinó la cabeza y cayó sobre surostro.7 N,meros --1-8OI? ;<@. ntonces el !ngel lo reprendió por golpear a la burra" y loamonestó en cuanto su malvado derrotero. ersos I-OI?.

 Gna advertencia especial

 JhCh nos ha dado esta advertencia en cuanto a hacer un voto1 2No permitas que tu boca

haga pecar a tu carne" ni digas delante del mensajero W2!ngel7 en algunas versionesX deJhCh" que fue un errorE no sea que el (oderoso se enoje por tu eApresión" y destruya laobra de tus manos.7 clesiast*s ?1? ;<@. sto es" no hagas una promesa de pagar algo paraluego retractarte y tratar de eAcusarte diciendo que fue un error. Gn !ngel es testigo de tuacto de hacer la promesa" y no sería sabio llamarlo mentiroso.

 liyah alimentado por un !ngel

 8I. /uando el profeta liyah huía por su vida por temor a la ira de la furiosa esposa del

rey #cab" la reina <ezabel" se acostó eAhausto a dormir debajo de un !rbol junípero" en eldesierto m!s all! de la ciudad de )eerOsheba. Gn !ngel de JhCh" con gran compasión por el profeta en su angustia" lo despertó dos veces para darle comida y bebida necesarias para elviaje de cuarenta días al 'onte Horeb. 8 eyes 8>18OF.

Gn tiempo m!s tarde" cuando liyah y su asistente liseo estaban cerca del río <ord!n enun punto no lejos de <ericó 2apareció un carro de fuego" y caballos de fuego" que hicieronseparación entre ellosE y liyah subió en un torbellino hacia el cielo.7 - eyes -188 ;<@.liyah fue arrebatado hacia el cielo. #lgunos creen que no vio la muerte. l carro de fuegoque lo elevó era sin duda un grupo de seres celestiales gloriosos.

Gna hueste innumerable n el Salmo :F18F ;<@ leemos1 2&os carros del (oderoso son miríadas" millares de

millaresE JhCh est! en medio de ellos" como en el Sinai" en santidad.7 Note la referencia alSinai. n los días de 'ois*s JhCh 2vino con diez millares de santosE de su diestra salió unaley de fuego para ellos.7 Deuteronomio II1- ;H@. &os 2santos7 que acompa%aban a JhChcuando dio los Diez mandamientos"la ley de fuego a la que se hace referencia" no eran ciertamente del pueblo de +srael. Seg,nlas estadísticas bíblicas para aquel tiempo" todo los varones de - a%os o m!s en +sraelsumaban entonces :I"?? ;N,meros -1 I-@. &o cual significa que toda la comunidadisraelita consistía de dos millones o m!s. #dem!s" a ellos se les requirió mantenerse a ciertadistancia del monte" para no ser consumidos por la gloria de JhCh ;MAodo 8>1-8O -9@.

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 55/426

(or lo tanto" los diez millares de santos que asistían a la Divinidad en su aparición en el'onte Sinai consistían de 2diez mil veces diez mil !ngeles"7 como se interpreta en el$argum de (alestina sobre Deuteronomio" capítulo II.

 (arte y contraparte en los asuntos de la tierra

 89. n tiempos de zequiel <erusalem fue destruida" el $emplo fue reducido a ruinas" ungran n,mero de los habitantes de la ciudad fueron muertos" y la mayoría de lossobrevivientes fueron llevados como cautivos para vivir el resto de su vida como eAiliadosen lejanas tierras paganas" por causa de su persistencia en la rebelión y la impenitenciahacia el (oderoso. &os fieles y verdaderos en aquel terrible tiempo veían el futuro entreoscuros nubarrones" y dijeron1 2Nuestros huesos est!n secos" y nuestra esperanza perdidaEsomos eAterminados.7 zequiel IL188 ;<@. (ero el (oderoso de ellos no los había olvidado"y a trav*s de zequiel" su profeta entre los eAiliados" les dio muchos mensajes de esperanzay seguridad. Gno de ellos recalcaba la importancia del ministerio de los !ngeles del(oderoso y su intervención" bajo Su dirección" en la parte y contraparte que desempe%an lasfuerzas del bien y del mal en el mundo.

 $ema para meditación

 &a )iblia tiene todo esto y mucho m!s que decir acerca de los !ngeles. No es ni

irrazonable ni absurdo creer lo que el (oderoso de +srael ha dicho sobre el asunto. lestudio del ministerio de los !ngeles santos bajo la supervisión universal del $odopoderoso"como se revela en los scritos Sagrados que se nos han transmitido mediante los profetasde +srael en tiempos antiguos" siempre ha sido consolador y alentador para el pueblo delmnipotente en tiempos de angustia.

 (Preparado en inglés por: The Israelite Heritage Institute. Versión española de: PublicacionesMenorah, Apartado 7000 PMB 160, Aguada, PR 00602 

Curso de Estudios Tanákhicos 

Lección 9 

,at9n: el pecado y el u&rimiento;3(or qu* el /reador los permite5

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 56/426

 

8. 'uchos est!n perplejos por las eAtra%as contradicciones que abundan en el mundo.bservamos dos principios opuestos que operan por doquier en la naturaleza. 'ientras uno busca restaurar" regenerar" y bendecir" el otro tiende a degradar" romper y destruir. (or unlado observamos a un #rtista 'aestro que adorna los campos y los jardines con flores demagníficos colores" delicadas formas y fragantes aromasE que refresca la tierra con el rocíoy la lluvia" que llena el mundo de alimento para el hombre y las bestiasE y que dispensa bendiciones mediante mil y un canales. (or otro lado vemos agencias destructivas que

constantemente ejercen su mal*volo poder1 una plaga de insectos destruye nuestravegetación" un tornado devasta ciudades y poblados" y pestilencias arrebatan la vida amillones.

-. $ambi*n observamos dos influencias opuestas que trabajan en el hombre. Gna tiendea elevar" refinar y ennoblecer" mientras la otra rebaja" degrada y pervierte. Notamos quealgunos hombres son generosos" bondadosos y veraces" mientras que otros son egoístas"enga%osos y viles. (ueden verse lado a lado las rosas y las espinas" el gozo y el sufrimiento"la esperanza y la desesperanza" la salud y la enfermedad" la vida y la muerte. Desde el punto de vista meramente humano" parece difícil eAplicar este fenómeno eAtra%o yconflictivo y este desconcertante dualismo. (or eso muchos se inclinan a preguntar1 `3Ser! posible que el /reador" quien es justo y bueno" haya creado algo que es tan malo5 3s acaso

*l responsable por esta mezcla de contradicciones5 3s el ben*volo /reador el autor tambi*n de todo el dolor" la miseria" la contienda y la guerra que abunda en todas partes delmundo5

 &uz sobre el asunto

 I. &as Sagradas scrituras" y la antigua tradición hebrea" arrojan luz sobre estas

desconcertantes preguntas. studiemos el libro del Q*nesis" el libro de las primeras causas" para hallar las respuestas a estos inquietantes problemas.

Despu*s de haber creado el mundo en seis días literales" se dice del /reador1U`l (oderoso vio todo lo que había hecho" y he aquí" era muy bueno. Q*nesis 81I8

;H@/uando el escrutador ojo del /reador contempló su obra culminada" no detectó ningunafalta" no observó ning,n defecto que pudiera deslucir su perfecta armonía. # los ojos delSostenedor y Dise%ador 'aestro de todas las cosas" este mundo no era meramente to,;bueno@" sino to, me’"d  ;muy bueno@. $an hermosa era esta tierra cuando salió de las manosde su Hacedor" que `las estrellas de la ma%ana cantaron a una" y todos los hijos de lohimgritaron de gozo. <ob IF1L ;<@.

 

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 57/426

l Desafiador identificado por nombre 

9. l primer hombre y la primera mujer que formó el /reador reflejaban la perfecciónentonces visible en todas partes de la naturaleza. `l (oderoso hizo al hombre recto.clesiast*s L1-> ;<@. n Q*nesis capítulo I leemos que la serpiente fue el medio usado para

enga%ar a nuestros primeros padres y llevarlos a transgredir el sencillo mandamiento del(oderoso. #sí por su desobediencia el hombre acarreó tristeza" sufrimiento" dolor y miseriaen el mundo.

34ui*n es la verdadera `serpiente que indujo al hombre al pecado5 &as scriturasense%an que *se es nada menos que el Sat!n" quien desafía a todo el mundo para que elijan pecar. &a palabra hebrea `sat!n significa `desafiador. # trav*s de toda la scritura elSat!n se revela como el que desafía al hombre para que elija pecar.

'ois*s 'aimónides" en su obra uía para los Perplejos" dice1`tro notable comentario midr!shico de nuestros sabios es el siguiente1 &a serpiente

tenía un jinete...y fue el jinete quien enga%ó a va. Samael es el nombre que generalmentenuestros sabios aplican al Sat!n...l m!s grande odio eAiste entre la serpiente y va" y entresu linaje y el linaje de ellaE siendo su linaje indudablemente tambi*n el linaje del hombre.(!gina -8L ;$raducción de '. Rriedlander" segunda dición" completamente revisada.outledge y \egan (aul" &td. &ondres1 8>?8@.

Seg,n la  &nciclopedia >udía" vol. 88" p. :>" col. -" art. `Satan" algunos sabiostalm,dicos ense%aban que `Samael" el se%or de los satanes" era un poderoso príncipe de los!ngeles en el cielo ;Q*nesis ab!h" 8>@" y que fue creado y no es eterno. #dem!s1 `&aserpiente de Q*nesis I se identifica con el Sat!n" y `el Sat!n es el archienemigo del'esías. +dem" p. L" col. -.

?. Hay quienes niegan la eAistencia del Sat!n sobre la base de que nunca lo han ,isto.(ero" de hecho" las m!s grandes fuerzas en la naturaleza son invisibles. No ,emos  laelectricidad" el aire" la gravitación" el calor ni el fríoE pero sabemos que eAisten por lascosas que hacen" porque todos hemos percibido y sentido el efecto de esas fuerzas. #,n así"aunque es verdad que no hemos visto al Sat!n" podemos S#) que eAiste ( & 4GH#/. De igual manera" y por medio de las revelaciones" de las Sagradas scrituras" unoeAplica el origen del conflicto entre las fuerzas del bien y del mal que se lleva a cabo ahoraen nuestro corazón. Gno desea hacer lo correcto pero descubre que hay otro poder dentro deuno que lo impele a hacer lo malo" y que deliberadamente arrastra a uno hacia abajo.  &se poder que nos impulsa a pecar es nuestra inclinaci"n al mal$ que en hebreo se llama yétser har'. (ero el Sat!n nos enga%a para hacernos creer que lo malo es bueno.

 l origen del Desafiador 

 :. 3De dónde vino el Sat!n" y cu!l es su origen e historia5 3s un espíritu" una s!dica

criatura mefistof*lica" como lo pinta la superstición popular" con cuernos" pezu%as" untrinche" y cola con punta5 Siendo que el /reador hizo solamente lo que es bueno" 3cómo podemos eAplicar la eAistencia del Sat!n5 Si es verdad que *l lo creó así" 3podemos pensar que el /reador es responsable por todo el mal que eAiste en el mundo5

L. &as scrituras nos informan que el Sat!n es un ser real" creado por el mismo /reador que creó todas las cosas.

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 58/426

&a antigua tradición hebrea" basada en las scrituras Hebreas" ense%a que el /reador hizo todas las cosas en opuestos. Ml hizo la vida y tambi*n la muerte. DeuteronomioI18?"8>

U 2'ira" yo pongo delante de ti en este día la vida y la prosperidad" la muerte y laadversidad ... escoge la vida.7

  ¿Es el Satán un ángel del Eterno?

F. l judaísmo tiende a referirse a los !ngeles as !ngeles 'inistradores" no [ngeles delSe%or ;un t*rmino m!s cristiano@. 'aimónides hace una lista de una jerarquía de !ngeles.n la profecía" hallamos diferentes clases de !ngeles. n particular" el libro de zeBiel abrecon una visión de un carruaje Divino. n esta visión encontramos mencionados lossiguientes seres celestiales1

8. 8.  faním ;lit1 ruedas <ayót@ animales. sto da la connotación de animalessalvajes1 venados o leones" no vacas. $ienen cuatro caras" 8- alas" y una pierna.

-. -. 

Serafím ;del verbo que significa 2quemar@I. I.  <ashmalím ;no hay traducciónE en hebreo moderno" la palabra jashm!l se

acu%ó para significar electricidad" pero eso es una invención del siglo 8>@.

9. 9.  +shím ;ish significa hombre" pero hombres es anashímE decir ishim seríacomo decir mans en ingl*s en vez de 2men7@.

?. ?.  \eruvím ;transliterado querubín en espa%ol@. stos se describen en formavariada en la )iblia" y no son como nuestra imagen mental de un 2querube.7 Gnodebe evitar los pararelos espa%oles. n Q*nesis" dos Beruvím sostenían espadas defuego oscilantes" que" que guardaban la entrada al den de modo que el hombre no pudiera volver a entrar. n MAodo" la tapa del #rca est! adornada con dos Beruvímque tienen caras de ni%o y dos alas inmensas que hace un dosel sobre el #rca. nzeBiel" las cuatro caras de los jayót se describen como de hombre" de león" de!guila" y de un Ber,v. Dos versos despu*s" la lista reemplaza Ber,v con un buey. Demodo que est!n asociadas bueyes de alguna manera.

>. &a tradición no toma literalmente estas descripciones. (or ejemplo" los !ngeles se ven enlas visiones como teniendo una sola pierna porque ellos carecen de libre albedrío. Sonautómatas que est!n programados para hacer la voluntad de el /reador. (or lo tantocarecen del poder de progresar" para mejorarse a sí mismos. l poder del hombre paracrecer" en contraste" se describe como caminar. &a ley judía se llama halaj!h" el camino para caminar.

8. n adición" el $almud nos dice que cada !ngel tiene una sola misión. Sus misiones sonsus nombres. n la mayoría de los casos" eso significa que ellos no duran lo suficiente paraque sus nombres merezcan mencionarse. Sin embargo" algunos tienen misiones de largoalcance" y sus nombres se mencionan en la $or!h o en el &ibro de ración. Gnas oracionesen los libros de los judíos Sefarditas algunas veces tienen nombres que han de mirarse perono leerse. (ero los nombres m!s com,nmente citados incluyen estos1

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 59/426

• •  efa*l1 lohim sana• •  'iBhael ;pronunciado 'ijaO*l" sonando la jota fuerte" como en spa%a@1 34ui*n

es como lohim.7

• •  Gri*l1 lohim es mi &uz

• •  Qabri*l1 lohim es mi fortaleza con connotaciones de fuerza de car!cter"habilidad para resistir y mantenerse firme. No tanto poder o fuerza.

• •  HaSat!n1 el Desafiador ;haO es un prefijo que significa 2el@" el !ngel que sirveal /reador por medio de darle al hombre desafíos que debe resolver de la maneracorrecta. Haciendo la elección entre el bien y el mal. sto es diferente a la nocióncristiana de Satan!s y el Diablo.

l Sat!n en el jardín del d*n 

88. Dada la misión del Sat!n como desafiador" apareció en el jardín de d*n" dondevivían #dam y va. speró una oportunidad cuando va estaba sola" y usó a una serpientecomo 2medium7 de comunicación. &a serpiente era originalmente una criatura notable. Jsiendo que la hallamos en un !rbol" podemos concluir que probablemente era una criaturacon alas. (arece que en aquel tiempo no se arrastraba sobre el vientreE pero a causa delhecho de que el Sat!n la usó para su sutil desafío" el /reador le dirigió una maldición comosímbolo de que *l detesta el mal1

U 2(or cuanto has hecho esto" maldita ser!s sobre todo el ganado y sobre todas las bestias del campoE sobre el vientre te arrastrar!s" y polvo comer!s todos los días de tuvida.7 Q*nesis I189 ;&@.

8-. Despu*s que el Sat!n apareció representado por una serpiente en el !rbol del

conocimiento del bien y del mal" esperó una oportunidad cuando va estuviera sola. Gn díallegó su oportunidad" y encontramos registrado en Q*nesis I la conversación que sedesarrolló entre el Sat!n y va1

U 2J la serpiente era m!s astuta que todas las bestias del campo que había hecho JhChlohím. J le dijo a la mujer1 3/onque lohim ha dicho1 No coman de ning,n !rbol delhuerto5T

`J la mujer le dijo a la serpiente1 Del fruto de los !rboles del huerto podemos comer" pero del fruto del !rbol que est! en medio del huerto" lohim ha dicho1 No coman de *ste"ni lo toquen" no sea que mueran.T

`J la serpiente le dijo a la mujer1 Gstedes no morir!nE porque lohim sabe que el díaque ustedes coman de *l" entonces se les abrir!n los ojos" y ustedes ser!n como lohím"

conocedores del bien y del mal.T`J cuando la mujer vio que el !rbol era un deleite para los ojos" y que el !rbol eradeseable para hacer a uno sabio" tomó de su fruto y comió" y dio tambi*n a su esposo conella" y *l comió. ersos 8 al : ;<@.

 8I. #un cuando a #dam y a va se les había advertido que si comían del !rbol morirían"

desobedecieron al /reador mediante el tentador desafío del Sat!n" y así entró el pecado enel mundo. (ero el Sat!n no ha detenido su tentador desafío" porque *l y los demonios" sus

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 60/426

seguidores que se rebelaron contra el /reador" est!n constantemente desafiando al hombrecon el pecado. (ara mostrar m!s cómo se realiza esto" volvamos al registro en <ob 818 hasta<ob -18 ;<@ " que dice en parte1

U `Había un hombre en la tierra de Gz" cuyo nombre era <obE y aquel hombre era decorazón íntegro y recto" y temeroso de lohim" y se apartaba del mal..

`#hora bien" sucedió un día que los hijos de lohim Wlos israelitasX vinieron a presentarse delante de JhCh" y el Sat!n vino tambi*n entre ellos. J JhCh le dijo al Sat!n13De dónde vienes5T ntonces el Sat!n le respondió1 De recorrer la tierra y andar por ella.T

`ntonces JhCh le dijo al Sat!n1 3Has notado a mi siervo <ob" que no hay como *l enla tierra" un hombre de corazón íntegro" que teme a lohim y se aparta del mal5T

`ntonces el Sat!n le respondió a JhCh1 3#caso <ob le sirve a lohim en balde5 3No lehas hecho una valla a su alrededor y alrededor de su casa" y alrededor de todo lo que posee" por todas partes5 Has bendecido la obra de sus manos" y sus propiedades han aumentado enla tierra. (ero pon tu mano ahora" y toca todo lo que tiene" seguramente te blasfemar! en lacaraT.

J despu*s de ocurrirle varias desgracias en las que perdió a sus hijos y sus propiedades"contin,a el relato1

`ntonces <ob se levantó" rasgó su manto" se afeitó la cabeza" se arrojó al suelo y adoró"y dijo1 Desnudo salí del vientre de mi madre" y desnudo volver! all!E JhCh dio y JhChquitóE bendito sea el nombre de JhCh.T J en todo esto <ob no pecó" ni juzgó mal alohím.

89. (ara mostrar cómo el Sat!n desafía al hombre" no tenemos m!s que leer en la )ibliael relato de cómo David fue desafiado por el Sat!n a contar a +srael" lo cual el (oderosohabía prohibido. &eemos acerca de esto en 8 /rónicas -818O-L ;<@1

U `J el Sat!n se puso a contar a +srael" y movió a David a contar a +srael. J David ledijo a <oab y a los príncipes del pueblo1 ayan y cuenten a +srael desde )eersheba hastaDan...y <oab dijo1 ...3por qu* habría de ser *l causa de culpa en +srael5T (ero la palabra delrey prevaleció contra <oab. #sí que <oab partió y pasó por todo +srael y vino a<erusalem...J lohim se desagradó con estoE por eso azotó a +srael...J lohim envió un!ngel a <erusalem para destruirlaE y cuando iba a destruirla" JhCh miró y se arrepintió delmal" y le dijo al !ngel destructor1 Ja bastaE det*n tu mano.T J el !ngel de JhCh estaba enla era de rn!n el jebuseo...J David dijo a lohim1 3No fui yo el que mandó que secontara al pueblo5 #sí yo soy el que ha pecado y ha actuado impíamente...que tu mano teruego" oh JhCh mi (oderoso" est* contra mí y contra la casa de mi padre" pero no contra tu pueblo" para que sea plagado...T J David edificó un altar a JhCh" y ofreció holocaustos yofrendas de paz" e invocó a JhChE y Ml le contestó del cielo por fuego sobre el altar de losholocaustos. J JhCh mandó al !ngel" y *ste guardó su espada en su vaina.

stos registros en la )iblia ilustran cómo el Sat!n est! constantemente desafiando alhombre en cuanto a pecar o no pecar. No solamente desafía al hombre a pecar" sino quehasta trae calamidades sobre las personas" como muestra el relato de <ob.

 8?. #un cuando el Sat!n es el desafiador del hombre en cuanto a servir o no servir al

/reador y a Su (alabra" la )iblia nos ense%a" sin embargo" que el $odopoderoso es paciente" y al debido tiempo va a destruir al Sat!n" a sus demonios" y a todas las personasimpías. J entonces crear! un cielo nuevo y una tierra nueva" donde morar! la justicia" sin pecado y sin un Sat!n para desafiarnos. (ara mostrar cómo el terno va a destruir al Sat!n"notemos lo que dice zeBiel -F18F" 8> ;<@ sobre la destrucción del rey de $iro1

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 61/426

U `(or la multitud de tus iniquidades" en la injusticia de tu tr!fico" has profanado tussantuariosE por eso he sacado un fuego de en medio de ti" que te ha devorado" y te heconvertido en ceniza en la tierra a la vista de todos los que observan. $odos los que teconocen entre los pueblos se sorprender!n de tiE te has convertido en terror" y nunca m!sser!s.

stas son palabras impactantes y esperanzadoras que nos dejan ver cómo el ternodestruir! tambi*n al Sat!n al final de los tiempos1 `Har* salir un fuego de en medio de ti"que te devorar!" y te convertir* en ceniza sobre la tierra...y nunca m!s ser!s. ;ersos 8F"8> ;Heb.@

8:. (ara ver mejor cómo lohim va a erradicar al Sat!n" al pecado y a los pecadores"leemos1

U `(orque" he aquí" viene el día" quema como un hornoE y todos los orgullosos" y todoslos que obran iniquidad" ser!n estopaE y el día que viene los abrasar!" dice JhCh de lasHuestes" que no les dejar! ni raíz ni rama. J pisar!s a los impíosE porque ser!n ceniza bajolas plantas de tus pies en el día que yo hago" dice JhCh de las Huestes. 'alaBi I18>" -8;<@ Nota1 n algunas versiones espa%olas la referencia es 'alaquías 918" I.

8L. #quí acabamos de leer de la (alabra del terno cómo los pecadores ser!n quemadoshasta hacerlos ceniza y nunca m!s ser!n. l $odopoderoso no se complace en la muerte delos impíos" porque *l nos dice esto en zeBiel II188 ;<@" en estas palabras1

U `Diles que como yo vivo" dice JhCh" no tengo placer en la muerte del impío" sino enque el impío se vuelva de su camino y vivaE vu*lvanse" vuelvan de sus malos caminosE pues3por qu* morir!n" oh casa de +srael5

l (oderoso quiere que +srael se salve" y *l es paciente" porque esto se ve en el Salmo8I1F" 8" 88 ;<@1

U ` JhCh est! lleno de compasión y bondad" lento para la ira y abundante enmisericordia...No nos ha tratado como merecían nuestros pecados" ni nos requirió deacuerdo con nuestras iniquidades. (orque cuan alto est! el cielo sobre la tierra" así degrande es su misericordia hacia los que le temen.

8F. (ara ver m!s cómo el terno va a erradicar al pecado" y a los pecadores" leamos loque dice la )iblia1

U `Ml enviar! de los cielos y nos salvar! cuando los que me persigan los que me quierentragarE lohim enviar! su misericordia y su verdad. Salmo ?L19 ;<@.

U `/anta" hija de SiónE clama" +sraelE al*grate y gózate con todo tu corazón" oh hija de<erusalem. JhCh ha eliminado sus juicios" ha arrojado a tus enemigosE el ey de +srael"JhCh" est! en medio de tiE ya no temer!s m!s el mal" en ese día se dir! de <erusalem1 Notemas" oh Sión" no se aflojen tus manos. JhCh tu (oderoso est! en medio de tiE un(oderoso que salvar!E se regocijar! sobre ti con gozo" estar! silencioso en su amor" segozar! sobre ti con canciones. _ofoniah I189O8L ;<@.

8>. Note estas hermosas palabras1U `(orque he aquí que yo creo cielos nuevos y una tierra nuevaE y lo pasado no ser!

recordado" ni vendr! a la mente. (ero al*grense y gócense por siempre en lo que yo voy acrearE porque he aquí que creo a <erusalem un regocijo" y a su pueblo un gozo. J meregocijar* en <erusalem y me gozar* en mi puebloE y no se oir! la voz de llanto en ella" nivoz de lamento...J suceder! que" antes de que llamen" yo responder*" y mientras est*n aunhablando" yo oir*. +saiah :?18LO8>" -9 ;<@

U `(orque como los cielos nuevos y la tierra nueva que voy a hacer permanecer!ndelante de mí" dice JhCh" así permanecer! tu simiente y tu nombre delante de mí. J

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 62/426

suceder! que de una luna nueva a otra" y de un s!bado a otro" vendr! toda carne a adorar delante de mí" dice JhCh. +saiah ::1--" -I ;<@.

-. /ada ma%ana cuando despertemos del sue%o" roguemos al (oderoso de #braham quenos mantenga firmes en resistir los desafíos del Sat!n.

(Preparado en inglés por: The Israelite Heritage Institute, Versión española ! adapta"ión de:Publicaciones Menorah, Apartado 7000 PMB 160, Aguada, PR 00602 

Curso de Estudios Tanákhicos 

Lección 1 

El !isterio de la "ida

 

8. Hace algunos a%os un rabino" un ministro" y un sacerdote sostuvieron un debate con/larence DarroC" el abogado agnóstico" sobre el tema de la inmortalidad del alma. stoscaballeros describieron el alma del hombre con símiles y alegorías" como una entidad sobrela que la muerte no tiene poder. n su discusión de este tema" sin embargo" el cl*rigo fallóen usar alg,n pasaje de las scrituras en apoyo de su teoría. /uando DarroC" el astutoagnóstico" se levantó a hablar" dijo1 2KayaP Kstos caballeros en ning,n momento usaron la)iblia para probar sus afirmaciones y mucho menos citaron de sus p!ginasP7

-. (uede haber sólo una razón por la que estos líderes religiosos no usaron las Sagradasscrituras para sostener sus puntos de vista" y es que no hay ning,n pasaje en la )iblia queapoye la doctrina de la inmortalidad del alma. Ni una sola vez se dice en las scrituras queel hombre posee un alma inmortal que vive para siempre.

I. J sin embargo" millones de judíos y cristianos" y paganos" se aferran a la creencia deque el alma humana es indestructible. sta ense%anza ha sido transmitida de generación ageneración y ha sido por siglos aceptada como verdad. Sin embargo" el tiempo no convierteel error en verdad" ni tampoco la popularidad de una ense%anza errónea la convierte enverdadera.

9. Hubo un tiempo cuando muchos creían que la tierra era plana. se error era muy popular en el pasado" pero su popularidad no lo convirtió en una verdad. Si la creencia en lainmortalidad del alma es correcta" 3por qu* la gente tiene miedo de morir5 Si la muerte esel pasadizo a una bienandanza inmortal" como algunos pretenden hacernos creer" 3por qu*llorar y lamentar por nuestros difuntos5 3No sería m!s consistente alegrarnos de su partida5#l hablar de la muerte" las Sagradas scrituras ense%an que es un enemigo. (ero viene el

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 63/426

día cuando no habr! m!s muerte" porque 2Ml destruir! la muerte para siempreE y JhChOlohim enjugar! toda l!grima de los rostros de ellos.7 +saiah -?1F ;H@.

 nse%anza bíblica sobre la inmortalidad

?. l misterio de la vida y la muerte no se puede resolver en las probetas del laboratorio"

ni puede eAplicarse mediante filosofía humana. &a razón y la especulación no sirven denada aquí. $oda conjetura humana sobre el secreto de la vida o el misterio de la muerte haresultado infructuosa y carece de valor. #parte de la revelación divina" el hombre anda entinieblas.

:. Hablando de la naturaleza del hombre" la )iblia dice1 23Ser! el hombre mortal m!s justo que lohim57 <ob 918L ;H@. #quel que creó al hombre nos informa que el hombre esmortal" o como =ebster define la palabra" 2sujeto a la muerte.7 n ninguna parte de lasscrituras se nos dice que el (oderoso creó al hombre inmortal. Solamente el /reador esinmortal. sta gran verdad se recalca repetidamente en las scrituras Sagradas. (or ejemplo" en el Salmo >1- ;<@ leemos1

U 2#ntes que los montes fueran producidos" o que $, hubieras formado la tierra y elmundo" de la eternidad a la eternidad" $, eres (oderoso.7

Gn profeta habla literalmente del /reador como )0le< =ol9m 07ey de la eternidad"7;<eremiah 818@E mientras que otro lo llama ='lo!0 =ol9m  07(oderoso de laeternidad"7;+saiah 91-F@.

L. Siendo que el hombre no posee inmortalidad" se le invita a buscarla. 2He puestodelante de ti la vida y la muerte...escoge pues la vida" dice JhCh.7 Deuteronomio I18> ;<@.Si el hombre fuera inmortal" el (oderoso no lo invitaría a buscar la inmortalidad. &a (alabradel (oderoso nos asegura que este don se le otorgar! a los justos en la venida del 'esías" enla resurrección de los justos muertos.

&a doctrina de la resurrección corporal y la creencia en la inmortalidad del hombre sonincompatibles y no se pueden armonizar. &a resurrección de los muertos no sería necesariasi el hombre ya fuera inmortal por naturaleza. Gna persona que no muere ni puede morir"no necesita resurrección.

F. Ning,n judío que crea que la )iblia es la (alabra del (oderoso vivo puede suscribirsea la doctrina de la inmortalidad inherente del hombre. sta posición la afirman líderesreligiosos judíos.

2&a creencia de que el alma contin,a su eAistencia despu*s de la disolución del cuerpoes asunto de especulación filosófica o teológica m!s bien que de simple fe" y no se ense%aeApresamente en las Sagradas scrituras.7 0  La &nciclopedia >udía" vol. :" p. ?:9" col. -"art. 2+nmortality of the soul.7

so significa que necesitamos buscar en las scrituras Sagradas y no en la 2especulaciónfilosófica o teológica"7 para saber lo que ha dicho el (oderoso de +srael concerniente almisterio de la vida y la muerte. Hay mucha verdad en esta afirmación1 2Solamentemediante el contacto de los judíos con el pensamiento persa y griego echó raíces en el judaísmo la idea de un alma desencarnada" con su propia individualidad.7 0+dem." vol. -. p.9L-" col. -" art. 2Soul.7

>. &a doctrina de que el hombre es inmortal por naturaleza es de origen muy antiguo. nel principio JhCh advirtió al hombre que si pecaba por comer el fruto prohibido" 2de ciertomorir!s.7 Q*nesis -18L ;<@. l adversario negó que el (oderoso hubiera dicho la verdad y leaseguró a #dam y a va que si lo desobedecían 2No morir!n.7 Q*nesis I19 ;<@. J cuando elhombre pecó" JhCh puso los querubines para guardar la entrada al !rbol de la vida" 2no sea

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 64/426

que Wel hombreX alargue su mano" y tome tambi*n del !rbol de la vida" y coma" y viva parasiempre.7 ersos --O-9 ;<@. #sí que el (oderoso tomó las debidas precauciones para quenunca hubiera una persona inmortal entre los seres humanos pecaminosos.

Sin embargo" a medida que la humanidad caía m!s profundo en apostasía y rebelióncontra su Hacedor" la doctrina sat!nica de la inmortalidad inherente del hombre vino a ser 

una ense%anza fundamental del paganismo. &os egipcios" los hind,es" y otros han creído enla transmigración del alma del cuerpo del muerto al cuerpo de alguna otra persona o animal.ntre los griegos era muy popular la doctrina de la inmortalidad del alma humana. De ellosse infiltró en el judaísmo y en el cristianismo.

 raciones por los muertos

 8. sta ense%anza pagana de la supervivencia del alma despu*s de la muerte lleva a los

 paganos a la adoración de los antepasados y al ofrecimiento de oraciones por los muertos.&os chinos ofrecen sacrificios por los muertos. &os japoneses veneran grandemente lasalmas de los difuntos. l hinduismo est! permeado con ense%anzas de la transmigración.&os católicos romanos veneran a los muertos y le rezan a los 2santos7 que han muerto.#lgunos segmentos del judaísmo observan el 2Jahrzeit7 y repiten el 2\adísh7 por losmuertos.

n tiempos bíblicos los fieles no seguían ninguna de dichas ense%anzas. No conocíannada sobre ofrecer oraciones por los muertos. &eemos en la Enciclopedia Judía1

2l \adish tiene una historia notable. riginalmente no tenía absolutamente ningunarelación con las oraciones y a,n menos con los muertos. ra la doAología recitada por elmaestro o predicador al final de su discurso" cuando se esperaba que despidiera a laasamblea con una alusión a la esperanza mesi!nica" derivada especialmente de los (rofetasy los Salmos.7 0 >!e e?i! 'ncyclopedia" vol L" p. 98" col. 8" art. 2\addish.7

88. l egistro Sagrado declara que la muerte es el resultado directo del pecado. 2lalma que pecare" esa morir!.7 zequiel 8F19" - ;<@. &a penalidad por el pecado es lamuerte. l terrible aguijón de la muerte fue producido por el pecado. &a muerte es tanuniversal como el pecado. /ada vez que miramos un cad!ver frío y sin vida" sabemos quela muerte no es una ilusión ni un fantasma. Nadie necesita convencernos de que es unaespeluznante realidad.

U 2&os vivos saben que han de morir" pero los muertos nada saben" ni tienen m!srecompensaE porque la memoria de ellos se olvida. $ambi*n su amor" y su odio" y suenvidia" ya han perecidoE ni tienen m!s parte para siempre en nada de lo que se hace debajodel sol.7 clesiast*s >1?" : ;H@.

8-. &a muerte es la antítesis de la vida. &a muerte no es otra forma de eAistenciaE es laausencia de vida. &a muerte no es un estado de concienciaE es la ausencia de todaconciencia. Seg,n el teAto anterior" 2los muertos nada saben.7 Ja no pueden amar ni odiar"y en lo que toca a esta vida" ya no tienen parte en ella.

l mismo pensamiento se recalca en el siguiente pasaje1U 2No pongas tu confianza en los príncipes" ni en el hijo del hombre" en quien no hay

ayuda. Su aliento sale" *l vuelve a su polvoE en ese día perecen sus pensamientos.7 Salmo89:1I" 9 ;<@.

8I. n los siguientes teAtos leemos que el hombre va a la tumba cuando muere" que notiene recuerdos del /reador mientras est! allí" y que duerme hasta el gran día del despertar  0el día de la resurrección1

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 65/426

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 66/426

hallan en el suelo. Sin embargo" cuando el (oderoso lo formó del polvo de la tierra" #damno era todavía una criatura viviente. &eemos que 2el (oderoso sopló en su nariz el alientode vida"7 y entonces 2el hombre vino a ser un alma viviente.7 l poder creativo delmnipotente unió el polvo con el aliento" y cuando se combinaron estos elementosesencialmente diferentes" produjeron una criatura viva" o un alma" o una persona.

#lgunas personas se imaginan que el /reador sopló un 2alma7 en la nariz del hombre.&as scrituras Sagradas" sin embargo" no ense%an eso. Sostener que se insufló un 2alma7 enla nariz de #dam implicaría que esa 2alma7 eAistía antes de que *l mismo fuera creado. Rueel aliento de vida que el creador insufló en la nariz del hombre lo que hizo que #damviniera a ser un alma viviente" o una persona viva. &a )iblia nos dice que un alma es una persona. # los miembros de la familia de #braham" por ejemplo" se les llama 2almas7 enQ*nesis 8-1? ;<@. n Q*nesis 9:18?" 8F" --" -?" -:" -L" se designa a las personas como2almas.7 Se pudieran citar muchas otras referencias semejantes.

8F. #l combinar polvo y aliento" el (oderoso" por su poder creativo" produjo un alma" ouna persona viva. Semejante poder y sabiduría est! m!s all! de la comprensión de nuestrasmentes finitas. K/u!n tremenda y maravillosamente fuimos hechosP K4u* misterios est!nenvueltos en la personalidad del hombreP Sin embargo" no es m!s que el resultado de launión de polvo y aliento por el poder creativo de JhCh. ncontramos una ilustración en laquímica. l agua se compone de dos elementos 0hidrógeno y oAígeno. l /reador hadotado a estos dos elementos con propiedades maravillosas" de modo que cuando secombinan en radio de dos ;H-@" se produce algo muy diferente" esto es" agua. De manerasemejante" por la operación de su poder creativo" el /reador combinó polvo y aliento y" heaquí" el resultado fue algo muy diferente del polvo y el aliento" un ser humano" o un almaviviente 0la corona gloriosa de la creación de este mundo. #unque el t*rmino 2alma7 en susdiversas connotaciones se menciona varios centenares de veces en las scrituras" Knunca sele llama inmortalP

 Significado de la palabra 2espíritu7

 8>. 'uchas religiones se aferran a la doctrina de que el hombre tiene un 2espíritu

inmortal.7 Gsan los t*rminos 2espíritu inmortal7 y 2alma inmortal7 intercambiablemente. Ninguno de los dos conceptos es bíblico y" por lo tanto" son erróneos. n la )iblia elt*rmino hebreo que con mayor frecuencia se traduce al espa%ol como 2espíritu7 es r=aj.Gnas pocas veces nesh'mah se traduce así tambi*n. )esh'mah se usa con m!s frecuenciacon referencia al 2aliento7 de una persona o de un animalE como" por ejemplo" un soplo deviento. 9=aj en la mayoría de los casos significa viento" aliento de aire" o ese elemento vitalque com,nmente llamados 2vida.7 (ero en cualquier sentido que se usen estos dos t*rminosen la scritura" nunca" de ninguna manera" conllevan la idea de algo que es inmortal.

-. n la )iblia 2espíritu7 ;r=aj@ y 2aliento7 ;nesh'mah@ se usan como sinónimos yalgunas veces juntos con referencia al hombre. 'ois*s nos dice en Q*nesis -1L que el(oderoso sopló el 2aliento de vida7 en la nariz de #dam" mientras que <ob declara que 2elespíritu del (oderoso7 est! en su nariz. /itamos1

U 2'ientras mi aliento ;nesh'mah@ est* en mí" y el espíritu ;r=ajG del (oderoso est* enmi nariz.7 <ob -L1I ;H@

n Q*nesis L18IO8? ;<@ se registra concerniente a la familia de No* y las bestias" ganado"reptiles" y aves" que 2entraron en el arca con No*" de dos en dos de cada carne en la queest! el aliento de vida ;r=aj jayí[email protected] Se dice tambi*n que fuera del arca 2pereció toda carne

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 67/426

que se mueve sobre la tierra" aves" ganado" bestias" y todo enjambre que enjambra sobre latierra" y todo hombreE todo lo que tenía en su nariz el espíritu de vida.7 ;nisham'th r=aj jayím@E todo lo que había en tierra seca murió.7 ersos -8 y -- ;<@. sto muestra claramenteque toda criatura viva 0bestias" ganado" aves" reptiles" enjambres" así como seres humanos0 tienen el aliento de vida. De hecho" a las bestias y a las aves se las identifica definidamente

en el teAto hebreo como 2almas vivientes.7 ;né%esh jay'h@ en Q*nesis 81-" -8. (or eso senos dice1U 2&o mismo que les sucede a los hijos de los hombres les sucede a las bestiasE una

misma cosa les sucedeE como muere uno así muere el otroE sí" todos tienen un mismoaliento ;5er=aj ej'd @E así que el hombre no tiene preeminencia sobre la bestiaE porque todoes vanidad. $odo va a un mismo lugar1 todos son del polvo" y todos regresan al polvo.7clesiast*s I18>" - ;<@.

#hora bien" 3qui*n insistiría en que los animales" las aves" los reptiles y los insectostienen almas inmortales por el hecho de que a ellos tambi*n se les llama né%esh jay'h;almas vivientes@ y tienen el nishm't r=aj jayím ;aliento o espíritu de vida@5

&as palabras 2alma7 ;né%esh@ y 2espíritu7 ;r=aj@ se usan centenares de veces en lasscrituras Sagradas con referencia a los hombres" sin embargo nunca se dice que soninmortales. # trav*s de toda la scritura se ense%a claramente que el hombre por naturalezaes mortal y que no posee ni un 2alma7 inmortal ni un 2espíritu7 eterno.

 34u* sucede en la muerte5

 --. (or causa del pecado" la muerte ha venido a ser la suerte de la raza humana. #

medida que el hombre envejece" sus fuerzas de vida disminuyen y su vitalidad menguahasta que finalmente viene la muerte. 34u* sucede en la muerte5 /itamos del egistroinspirado1

U 2l polvo vuelve a la tierra como era" y el espíritu ;haJr=aj@ retorna al (oderoso que lodio.7 clesiast*s 8-1L ;<@.

sta afirmación est! en perfecto acuerdo con el registro mosaico ;Q*nesis -1L@ que diceque como resultado de la unión del polvo y el aliento" #dam vino a ser un alma viviente. nla muerte" como tambi*n lo eApresa claramente el Salmo 89:19" hay una separación de estosdos elementos" el polvo regresa a la tierra como era" y el aliento de vida vuelve al (oderosoque lo dio. l momento en que se realiza esta separación" todos los procesos de vida delorganismo humano vivo cesan" y ocurre la muerte.

(ara ilustrar1 para producir energía el*ctrica son necesarios tanto la bombilla como lacorriente. /uando se corta la corriente" se apaga la luz" y todo lo que queda es la bombilla. No podemos conjeturar ni por un momento que la luz se ha ido a otro lugar. Sabemos quesimplemente cesa de eAistir cuando se rompe la unión de la corriente y la bombilla. #sísucede con el hombre. (odemos comparar su cuerpo con la bombilla y su aliento con laelectricidad. /uando los dos se separan" la vida termina" y el hombre deja de eAistir por elmomento. Ml no eAiste m!s hasta el gran día de la resurrección cuando el (oderoso abrir!los sepulcros de Su pueblo" y pondr! aliento en ellos" y ellos volver!n a vivir. *asezequiel IL18O89E +saiah -:18>.

-I. &a doctrina de que todos los hombres poseen inmortalidad innata como su herencianatural no tiene fundamento bíblico. s una creencia errónea y equivocada.

3(or qu* est! el #dversario tan interesado y es tan incansable en sus esfuerzos por  persuadir a los hombres a que crean que poseen inmortalidad inherente o innata5 Ml espera

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 68/426

eliminar así todo deseo de obtener este precioso don" porque sabe bien que nadie buscar!algo que cree que ya posee.

3s obtenible la inmortalidad5 

-9. (or milenios" la muerte ha tenido a la humanidad en sus garras de hierro. 3No hayuna manera de escapar de su poder5Hablando mediante su profeta" el edentor de +srael eApresó esta preciosa promesa1U 2Jo los redimir* del poder del sepulcroE los redimir* de la muerte.7 seas 8189 ;H@. 

/uando se otorgue la inmortalidad 

/omo se ha dicho" la inmortalidad se les conceder! a los justos cuando venga el 'esías.Ser! entonces que 2*l se tragar! a la muerte para siempre"7 y 2enjugar! las l!grimas de todorostro.7 +saiah -?1F ;<@. ntonces 2muchos de los que duermen en el polvo de la tierra selevantar!n" unos Wlos fielesX para vida eterna" y otros Wlos infielesX para reproche yaborrecimiento eternos.7 Daniel 8-18" - ;<@.

-?. 3Ha sido su vida un doloroso vacío desde que su ser querido falleció5 3Ha sido latristeza y la soledad su porción desde que ese ser querido fue quitado de su lado por lamuerte5 /uando miró por ,ltima vez sus nobles rasgos" 3se le rompió el corazón al pensar que la separación podría ser para siempre5 l (adre /elestial no quiere que usted sufracomo otros que no tienen esperanza" sino que se consuele con el conocimiento de que pronto" si fue fiel" su tristeza se convertir! en gozo.

-:. 'ientras tanto" en vista de las perplejidades del mundo presente y de los tiempos problem!ticos que tenemos delante" d*mosle gracias al (oderoso por la promesa de lagloriosa ma%ana de la resurrección que ciertamente vendr! despu*s de la noche de tristeza.

Despu*s de una sangrienta batalla en (olonia durante la Segunda Querra 'undial" un padre judío anciano" con una linterna encendida en la mano" recorría el campo de batallauna noche en busca de su hijo. 2<os*"7 clamaba" 2<os*" tu padre te llama.7 $ras una hora de paciente b,squeda" vio una mano que d*bilmente se levantaba a poca distancia de *l. Sí" elhijo herido reconoció la voz de su padre" y respondió al llamado.

-L. #sí mismo" amable lector" cuando venga el 'esías a este mundo y llame a los justosmuertos de sus camas de polvo" ellos tambi*n reconocer!n su voz y responder!n a sullamado. egocij*monos de que cada día que pasa nos lleva m!s cerca de ese glorioso díade reunión.

U 2#sí dice JhChOlohim1 He aquí" yo abrir* sus sepulcros" y los har* salir de sussepulcros" oh pueblo míoE...J ustedes sabr!n que yo soy JhCh" cuando haya abierto sussepulcros" y los haya hecho salir de sus sepulcros" y vivan.7 zequiel IL18-O89 ;<@.

&a siguiente declaración talm,dica muestra que nuestros antiguos maestros acariciabanla esperanza de la resurrección de los justos muertos1 2&os justos" a quienes el Santo" bendito sea" resucitar!" no volver!n al polvo.7 0Sanedrín >-a ;vol. -. p. :8F" de la ediciónSoncino de 8>I?@.

 (Preparado en inglés por: The Israelite Heritage Institute, Versión española de: PublicacionesMenorah, Apartado 7000 PMB 160, Aguada, PR 00602 

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 69/426

 

Curso de Estudios Tanákhicos 

Lección 11 

'l 'piritimo-/ueden lo muerto comunicare con lo vivo

 8. n el d*cimo aniversario de la muerte del mago judío" Harry Houdini" la Sra. Houdini

 protagonizó una sesión espiritista en el techo de un hotel de HollyCood" como un esfuerzofinal para comunicarse con su esposo. Nada sucedió. Despu*s de I minutos de llanto ys,plica casi hist*rica a trav*s de la radio" ella eAclamó1 `No ha venido.

# pesar de esta declaración p,blica" todavía hay mucha gente que cree que los vivos se pueden comunicar con los muertos. &os líderes espiritistas afirman que la comunicacióncon los muertos es un hecho probado por el espiritismo.

-. sa afirmación concuerda bien con los reclamos de algunos nativos de las islas del'ar del Sur. $ambi*n armoniza con algunas historias de fantasmas de los indios de las#m*ricas y de los faBires de la +ndia. 'uchos chinos y japoneses adoran a los espíritus demuertos.

I. #unque es cierto que mucho de lo que se etiqueta como espiritismo no es m!s queobra de impostores" es cierto tambi*n que hay agentes sobrenaturales envueltos en muchasde sus manifestaciones.

 +nvestigación científica

 &os científicos han encontrado" tras una investigación" que se encuentran frente a

agentes sobrenaturales y espirituales cuando est!n en presencia de ciertos fenómenos que se

despliegan en algunas sesiones. Numerosos otros hombres de prominencia se hicieronmiembros de este culto espiritista despu*s de investigar semejantes fenómenosmedi,mnicos sobrenaturales como la levitación de mesas y otros objetos por manosinvisibles" el toque de instrumentos musicales" escritura en tablillas" y pintura en espejosrealizados por agentes invisiblesE apariciones" materializaciones de ectoplasma" golpes" yotras obras insólitas demasiado numerosas para mencionar. No puede negarse que sucedencosas eAtraordinarias en algunas de las sesiones.

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 70/426

9. (ero aunque admitimos la ingeniosidad de algunos fenómenos espiritistas" nodebemos saltar a conclusiones apresuradas. (ara determinar cu!les influencias est!n detr!sde ellas y qu* fuerzas son responsables de producir esas maravillas" debemos recurrir a la,nica fuente autorizada de información concerniente al !mbito espiritual" y esa es lainfalible (alabra del $odopoderoso" las Sagradas scrituras. stos Sagrados r!culos deben

ser la norma por la cual se juzguen los reclamos de los mediums espiritistas" clarividentes"astrólogos y otros por estilo.?. &os espiritistas nos dicen que el hombre posee un alma inmortal y que" por 

consecuencia" los muertos est!n conscientes y son los que se comunican con los vivos enlas sesiones a trav*s de canales medi,mnicos. &a )iblia" por otra parte" ense%a todo loopuesto. Se nos dice en <ob 918L que el hombre es mortal. n clesiast*s >1? ;<@ se nosinforma que `los muertos no saben nada. l Salmista nos dice que cuando una personamuere" `en ese mismo día perecen sus pensamientos. Salmo 89:19 ;<@. &a (alabra delterno ense%a sencillamente que el don de la inmortalidad es condicional y que depende dela disposición del hombre a obedecer la oluntad Divina. &e ser! otorgada a los fieles en lavenida del 'esías.

:. 4ue las personas muertas no se aparecen en las sesiones es el repetido testimonio delos escritores de la )iblia. (or lo tanto" los devotos de ese culto que aceptan esascomunicaciones espirituales como que provienen de los muertos" son víctimas de unestupendo enga%o. 34ui*nes" entonces" son los agentes invisibles que obran en las tinieblasde las sesiones" pretendiendo ser los espíritus de los que han partido5 &a )iblia levanta elvelo y nos revela los misterios del mundo invisible.

L. &a ense%anza cardinal de las Sagradas scrituras es que hay un orden de seres creadossuperior al de los seres humanos. s el de los !ngeles. *ase el Salmo F1IO?.

&os !ngeles buenos" que son innumerables ;Daniel L18@" se deleitan en hacer lavoluntad del $odopoderoso. llos `cumplen sus mandamientos" oyendo la voz de su palabra. Salmo 8I1- ;<@. llos ministran a los que han de ser herederos de la salvación yrealizan su servicio en perfecta armonía con las directrices del mnipotente. *ase elSalmo 8I1-8. 3staría un !ngel bueno presente en una sesión5 Siendo impecables" puros" ysantos" no se aprovecharían del hombre en su condición de duelo y tristeza para crearlefalsas esperanzas por medio de hacerse pasar por el ser amado fallecido. &os !ngeles buenos no tienen absolutamente nada que ver con semejantes enga%os. 34ui*nes" entonces"son los agentes sobrehumanos invisibles que obran en las sesiones espiritistas5

F. &a )iblia nos informa que en el distante pasado un !ngel altamente eAaltado yhermoso llamado &ucero" ahora conocido como Sat!n" se rebeló contra el gobierno delcielo y persuadió a una gran hueste de otros !ngeles a unírsele en esa rebelión. n la )ibliaa los !ngeles se les llama tambi*n espíritus. JhCh `hace a sus !ngeles espíritus" y a susministros llamas de fuego. Salmo 8919 ;<@. Hay tanto !ngeles buenos como !ngelesmalos" o espíritus buenos y espíritus malos.

>. #lgunas personas niegan la eAistencia el diablo o de los !ngeles malos. Se burlan de laidea de que espíritus malos puedan influenciar a los hombres.

/omo los !ngeles malos son invisibles" son por eso m!s peligrosos. (ueden controlar alos hombres tan completamente como para ser capaces de hablar mediante labios humanos.Siendo que el poder de estos espíritus malos eAcede por mucho al que poseen los hombres"las personas controladas por espíritus malos a menudo muestran una fuerza sobrenatural.

Habiendo tenido :" a%os de eAperiencia" estos demonios se han convertido engrandes maestros en el arte del enga%o. Son sutiles" astutos" ingeniosos" y crueles. Su ,nico

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 71/426

deleite es producir sufrimiento y miseria a la raza humana. Siempre est!n obrando paramolestar" distraer y enga%ar. $ienen el poder de crear ilusiones *ase MAodo L1FO8- ;<@.stando familiarizados con los h!bitos y las características de los hombres" estos `espíritusfamiliares tienen la habilidad de imitar a los muertos con tanta destreza que puedenenga%ar a todos los que niegan y desobedecen las sencillas ense%anzas de la )iblia. sto es

 precisamente lo que hacen esos !ngeles caídos en las sesiones espiritistas. 'il peligrosacechan en la fantasmagórica atmósfera del !mbito psíquico. &os que se meten con elespiritismo lo hacen a riesgo de sus almas.

8. l $odopoderoso ha advertido repetidamente a su pueblo contra los hechiceros"magos" himnotistas" echadores de suerte" astrólogos" invocadores de muertos" y mediumsespiritistas. st! escrito1

* “)o se hallar' en medio de ti a nadie que haga pasar a su hijo o a su hija por el  %uego$ nadie que use adi,inaci"n$ echador de suerte$ o encantador$ o hechicero$ o brujo$ ninadie que consulte %antasmas o espíritus %amiliares$ o que consulte a los muertos Porquetodo el que hace estas cosas es abominaci"n a 4h5h- y por causa de estas abominaciones4h5h tu Poderoso los est' arrojando de delante de tiK  Deuteronomio 8F18O8- ;<@.

* 4 la persona que se torne tras los que tienen espíritus %amiliares$ y tras hechiceros$ para prostituirse tras ellos$ yo pondré mi rostro contra esa persona$ y la cortaré de entre su puebloK &evítico -1: ;H@.

 Note que todos los que practican las artes negras enumeradas en el pasaje anterior sondesignados por el $odopoderoso como una abominación y los hijos del terno debenapartarse de ellos. #ntiguamente los que desobedecían estas amonestaciones y se asociabancon la clase condenada lo hacían a riesgo de sus vidas. ste mensaje de advertencia haresonado a trav*s de los siglos y nos habla a usted y a mí en esta generación. Hagamos casoa esta advertencia" porque ignorarla es invitar la ruina y sufrir una p*rdida eterna.

 l rey Sa,l" un suicida por influencias psíquicas

 88. l rey Sa,l se había rebelado contra JhCh y había desobedecido sus eApresos

mandatos. l tr!gico resultado de todo eso se registra en el (rimer &ibro de Samuel"capítulo -F. Despu*s de la muerte del profeta Samuel" los filisteos entraron en guerra contra+srael.

* “8uando 3a=l ,io el ejército de los %ilisteos$ sinti" miedo$ y su cora."n tembl" grandemente 4 cuando 3a=l inquiri" de 4h5h$ 4h5h no le contest"$ ni por sue6os$ ni por :rim$ ni por pro%etas &ntonces 3a=l dijo a sus sier,os7 B=squenme a una mujer que tengaun espíritu %amiliar$ para que yo ,aya a ella$ e inquiera de ella 4 sus sier,os le dijeron7 Mira$ hay una mujer que tiene un espíritu %amiliar en &nJdor ersos ?OL ;H@.

8-. n respuesta a los encantamientos de la hechicera" un espíritu malo se hizo pasar por el profeta Samuel y se le pareció a Sa,l. sa aparición no pudo haber sido de Samuel" porque la scritura declara sencillamente en los versos : y 8? de este mismo capítulo" queel $odopoderoso no le respondía a Sa,l mediante profetas. #dem!s" el profeta Samuel nohabría desobedecido tan flagrantemente el sencillo mandato del terno en cuanto arelacionarse con una hechicera. #dem!s" Samuel estaba muerto" y la )iblia dice que `losmuertos no saben nada. clesiast*s >1? ;<@. #l registrar la sesión en 8 Samuel -F" la )ibliaafirma que seg,n la descripción que le ofreció la hechicera" `Sa,l percibió que el que seestaba comunicando con *l era Samuel. #l eApresarlo de esta manera" la scritura empleauna forma literaria conocida como el lenguaje de la apariencia. ra un espíritu camuflado"

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 72/426

un !ngel caído" un demonio que se hizo pasar por Samuel para ganar la confianza de Sa,l yluego llevarlo a la autodestrucción. &a treta tuvo *Aito" porque el rey Sa,l murió por suicidio. se es un fruto del espiritismo. &a scritura declara1

* “Así muri" 3a=l por su transgresi"n que cometi" contra la palabra de 4h5h$ la cual no guard"$ y también por pedir consejo de una que tenía un espíritu %amiliar$ por inquirir 

de élK 8 /rónicas 818I ;[email protected] tr!gico fin de Sa,l movió al poeta udyard \ipling a escribir en su poema `ndor1`h el camino de nODor es el m!s antiguo caminoKy el camino m!s loco de todosP/orre derecho a la casa de la )ruja como en los días de Sa,l"J nada ha cambiado de las tristezas que guarda(ara el que baje por el camino a nODor. 

l reavivamiento de la antigua hechicería 

8I. l espiritismo moderno se originó con unos golpecitos y otras manifestacionessobrenaturales que sucedieron en el hogar de las hermanas RoA en el pueblo de Hydesville" Nueva JorB" el I8 de marzo de 8F9F. ste culto cuenta ahora sus adherentes por millones.$odas las clases y razas est!n representadas en este movimiento. Hombres de letras yciencias" abogados" y algunos líderes religiosos prominentes est!n entre los devotos de estesistema sutil y enga%oso.

89. # pesar de su alta pretensión" el espiritismo no es ni m!s ni menos que la antiguahechicería y un reavivamiento de las artes negras y la adoración de demonios que hamaldecido al mundo pagano a trav*s de los siglos. l $odopoderoso advirtió repetidamentea los hijos de +srael contra este culto y les instruyó que no tuvieran absolutamente nada quever con *l.

l espiritista R. R. 'orse" en ;cultismo Pr'ctico" p. F?" dice1 `l aspecto fenomenal delespiritismo moderno reproduce todos los principios esenciales de la magia" la hechicería" yla brujería del pasado. st!n envueltos los mismos poderes" operan las mismasinteligencias.

8?. n los ,ltimos días de la historia de este mundo" cierta clase de personasabandonar!n la verdadera fe de la )iblia y har!n caso de doctrinas promulgadas por demonios y sus agentes. emos que esto se hace en esta generación nuestra. (ara ser m!seAitosamente enga%osos" esos espíritus malos sostienen sus pretensiones por medio demuchas innegables maravillas" dise%adas todas para minar nuestra fe y confianza en lasSagradas scrituras. 3/u!les son algunas de esas falsas ense%anzas" y por qu* son losespíritus malos tan incansables y determinados en su celo por esparcir esas creencias5

8:. l error b!sico propagado por el espiritismo es la doctrina de que el hombre esinmortal por naturaleza y que la muerte es meramente una transición de la vida presente aun estado superior de eAistencia. sa es una doctrina que se originó con Sat!n" el príncipede los mentirosos. n d*n al hombre se le advirtió que si pecaba" `De cierto morir!s.Q*nesis -18L. ;<@. Sat!n se opuso diciendo1 `De cierto no morir!s. Q*nesis I19 ;<@. sta esla primera mentira que se registra en la )iblia. s tambi*n la primera propagación de laherejía de que el hombre es por naturaleza inmortal 0no sujeto a la muerte. (or cuanto lahumanidad" en general" ha persistido en escoger creerle al #dversario" en lugar de a su/reador" indecibles sufrimientos y pesares han sido las consecuencias.

 

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 73/426

/ontradice a las scrituras 

8L. &a )iblia ense%a que la vida eterna se puede obtener solamente mediante elarrepentimiento de corazón y mediante la fe en el plan redentor de eApiación por el pecadoque hizo el /reador" y la resurrección de los muertos. l espiritismo rechaza esta ense%anza

de la scritura y afirma que el hombre es inherentemente inmortal" que nunca ha caído" y por lo tanto no necesita ninguna ayuda divina para vencer sus tendencias heredadas ocultivadas hacia el mal. # fin de afincar esos enga%os en las mentes de sus inocentesvíctimas y de sostener sus afirmaciones" Sat!n realiza muchas innegables maravillas ymilagros en las sesiones espiritistas. $odos los que son enga%ados por ellas caen presa f!cilde los sofismas del diablo y son vencidos por su poder. Habiendo sido enga%ados para creer que no necesitan arrepentimiento por sus pecados y por lo tanto no necesitan un Salvador"estos infortunados ciegos pierden su sentido de que necesitan ayuda divina. #l ser asícortados de su ,nica fuente de ayuda" quedan atrapados en las redes y garras de su astutoenemigo. #sí es como muchos desperdician la salvación de su alma y son llevados afrustrar su esperanza de vida eterna.

8F. &as religiones modernas est!n llenas de esta falsa doctrina de la inmortalidadinherente" y es este mismo error el que representa la espina dorsal del espiritismo. Gna delas ense%anzas cardinales de la +glesia /atólica omana es que los muertos influencian alos vivos. &a mayoría de las iglesias (rotestantes ense%an que el alma es inmortal" mientrasque muchos en el judaísmo han adoptado la pagana ense%anza de la inmortalidad inherente.*ase 2he >e5ish &ncyclopedia" vol. :" p!gs. ?:?O?:L. 4ue l $odopoderoso nos ayude a percibir el peligro y a prestar atención a la amonestación del /ielo en la infalible (alabradel terno" la )iblia" para no ser nosotros tambi*n enga%ados por ese enga%o maestro.

8>. #quellos cuya religión consiste en sentimientos e impulsos m!s bien que en elentendimiento de" y la fe en las sencillas e inadulteradas ense%anzas de las scrituras"ciertamente ser!n enga%ados.

-. # menudo se hace referencia a las artes negras en la historia bíblica. l Raraón deltiempo de <os* confió en peritos en ellas para consejo. Q*nesis 981F"-9. Gn Raraón posterior acudió a ellas en oposición a la salida de +srael de gipto. MAodo L188"8-"--EF1I"89"8?E >188. 'oab y 'idi!n trataron de destruir a +srael por medio de ellas. N,meros--1LE -I1-IE -918E <osu* 8I1--. &os cananeos las practicaban" y por esta razón JhCh loseApulsó de sus tierras delante de +srael. Deuteronomio 8F18-O-9.

&as artes negras eran una abominación a JhCh" y *l eApresamente prohibió su uso en+srael. &evítico 8>1-:"I8E Deuteronomio 8F1>O89.

* )o dejar's ,i,a a una hechiceraK  MAodo --18L ;<@. A un hombre también o unamujer que adi,inen por un %antasma o un espíritu %amiliar$ ciertamente se le dar' muerte&evítico -1-L ;<@. A la persona que se torne a los %antasmas$ y a los espíritus %amiliares$ y se e#tra,íe tras ellos$ yo pondré mi rostro contra esa persona$ y la cortaré de entre su pueblo &evítico -1: ;<@. *ase tambi*n 8 Samuel 8?1-IE -F1I">.

&os filisteos las usaban en tiempos de Samuel. 8 Samuel :1-. #l desobediente rey Sa,lse le advirtió que la rebeli"n es como el pecado de hechiceríaK 8 Samuel 8?1-I ;<@. Sinembargo *l continuó en su derrotero malo" el spíritu Santo se apartó de *l" y el$odopoderoso permitió que un espíritu malo lo controlara. 8 Samuel 8:189O8:"-IE 8F18E8>1>. Rinalmente" Sa,l fue a la hechicera de nOdor a pedir consejo de parte del difunto profeta Samuel. 8 Samuel -F1 ?O-?. #bandonado por JhCh" el primer rey de +srael perecióen batalla con los filisteos al día siguiente. 8 Samuel I818O:.

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 74/426

* Así muri" 3a=l por su transgresi"n que cometi" contra 4h5h$ a causa de la palabrade 4h5h$ que no guard"- y también porque pidi" consejo de un %antasma$ para inquirir por él$ y no inquiri" de 4h5h- por eso lo mat"$ y entreg" el reino a <a,id el hijo de >eséK  8/rónicas 818I"89 ;<@.

-8. l rey #jab de +srael prefirió seguir las instrucciones de `un espíritu mentiroso en

vez de los consejos del profeta del terno y pereció en batalla m!s tarde el mismo día. 8eyes --1?OILE - /rónicas 8F1:OI9E - eyes >1--.#jaziah" hijo y sucesor de #jab" inquirió de )aalOzebub la deidad de Brón en vez de

 pedir consejo al (oderoso de +srael y murió de heridas sufridas por una caída. - eyes 818O8L.

&os filisteos" egipcios y babilonios fueron reprobados por practicar las artes diabólicas.+saiah -1:E 8>18OIE 9L1 8">"8-"8I. # trav*s de 'iB!h e +saiah JhCh reprendió su eAtendida pr!ctica entre Su pueblo. 'iB!h I1:"L"88E ?188E +saiah -1:E F18>"-E 991-?E ?L1I. staban en boga durante el reinado del rey Hosh*a de +srael ;- eyes 8L1LO8F@ cuando los ej*rcitosasirios destruyeron sus ciudades y pueblos. l rey 'anas*s de <ud!h fue notorio por su pr!ctica de las artes prohibidas. - eyes -81?O8:E - /rónicas II1IO>.

l rey <osiah procuró eliminar las artes diabólicas en <ud!h" - eyes -I1-9. # Nínive"capital de #siria" se le advirtió que no persistiera en la pr!ctica. Nahum I18O9. &as artesnegras florecieron en dom" 'oab" #món" $iro" y Sidón. <eremiah -L18OI">.

--. l profeta del #ltísimo advirtió a los judíos en el cautiverio babilónico y a los quea,n quedaban en <ud!h contra esas pr!cticas diabólicas. <eremiah 891 89E zequiel 8-1-9E8I1:"L">"-IE --1-F.

&os babilonios y los moabitas se entregaron a las mismas abominaciones. zequiel-81-8O-F. &os reyes Nabucodonosor y )elsazar tenían un personal especial de magos"encantadores" hechiceros" y astrólogos. Daniel 81-E -1-"8"-LE 919":E ?1L"88"8?.

J aun despu*s del cautiverio babilónico" las artes negras florecieron entre el pueblo judío" en <erusalem y en <ud!h. _aBariah 81-E 'alaBí I1?.

-I. stas cosas se han registrado en la historia bíblica para amonestación nuestra hoydía. l fin de la historia del mundo ha de estar marcado por la eAaltación de Sat!n. /omo elarchirrebelde contra el gobierno del $odopoderoso se da cuenta de que tiene un tiempocorto" est! tratando con todo el poder y se%ales y maravillas mentirosas. Si fuera posible"enga%aría a los mismos escogidos.

&a acumulada sabiduría y conocimiento ganado durante :" a%os de eAperiencia en elenga%o ser!n utilizados por Sat!n contra la ,ltima generación de la raza humana yespecialmente contra los justos.

 &as scrituras son nuestra salvaguarda

 l terno ha instruido a Sus hijos que no todos los milagros son de origen celestial. Si

queremos librarnos de las enga%osas" seductoras y destructoras doctrinas de los demonios"debemos medir cada reclamo con un `#sí dice JhCh. &a prueba de fuego debe ser1 `34u*dice la scritura5 Note lo que JhCh le dijo a 'ois*s1

* 3i se le,anta en medio de ti un pro%eta$ un so6ador de sue6os$ y te da una se6al o unamara,illa$ y la se6al o la mara,illa se cumple$ mientras él te habla diciendo7 Dayamos trasotras deidades$ que t= no has conocido$ sir,'mosles- no escuchar's las palabras de ese pro%eta o de ese so6ador de sue6os- porque 4h5h tu Poderoso te prueba$ para conocer siamas a 4h5h tu Poderoso con todo tu cora."n y con toda tu alma 8aminar's tras 4h5h tu

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 75/426

 Poderoso$ y le temer's$ y guardar's sus mandamientos$ y obedecer's 3u ,o.$ y le ser,ir's$ y te apegar's a élK Deuteronomio 8I1-O? .

-9. n este pasaje nuestro amante (adre celestial nos advierte que no nos dejemosenga%ar por fenómenos sobrenaturales o milagros" sino que juzguemos esos milagros por sus frutos1 si nos llevan a transgredir un sencillo mandamiento del terno" entonces

 podemos estar seguros de que son de origen sat!nico. &a prueba de fuego de una doctrinaes si est! o no en plena armonía con la (alabra del terno. (or eso es que el propósitodeterminado de Sat!n es minar nuestra fe en la )iblia. Ml har! todo lo que pueda para hacer tambalear nuestra confianza en un `#sí dice JhCh.

-?. stamos viviendo en `el tiempo del fin mencionado en Daniel 8-19. stageneración todavía ha de presenciar muy notables se%ales sobrenaturales y maravillas"como el mundo no las ha visto jam!s. Sat!n" el príncipe de las tinieblas" presentar! tandiestramente sus tentaciones a toda clase y tipo de hombres" que pervertir! los sentidos detodos los que no est!n especialmente escudados por el poder divino.

ventos de la m!s grande magnitud pronto se realizar!n en el mundo. scuche lasolemne amonestación1

* 4 por cuanto te dir'n7 ?Busquen a las personas que tienen espíritus %amiliares y a loshechiceros$ los que murmullan y mascullan7 ()o buscar' un pueblo a su Poderoso$ las personas ,i,as a las muertas’ A la ley y al testimonioN 3i no hablan de acuerdo con esta palabra$ entonces no hay lu. de amanecer para ellosK +saiah F18>"- ;Heb.@

`+saiah ;F18>@ indica que en el siglo ocho a.e.c. la necromancia Wconsultar a los muertos por medio de un or!culo o un adivinoX era el m!s popular competidor de la profecía en elgusto popular. 2he >e5ish &ncyclopedia" ol. 8-" p. ?9?" col. 8" art. `=itchcraft. De ahíel comentario de que `las antiguas costumbres son persistentes" y el buscar a los muertosTera todavía una pr!ctica popular en el tiempo de +saiah. 0+dem.

-:. Nuestro amante (adre celestial nos aconseja que no acudamos a los muertos en busca de dirección y ayuda" porque `los muertos no saben nada. (odemos hallar ayuda enla oración a trav*s de Ml" y consuelo en el pensamiento de que nuestros seres queridos ser!nlevantados en la ma%ana de la resurrección" a la venida del 'esías. No es el deseo delterno que seamos aplastados por la tristeza pero regocij*monos m!s bien en elconocimiento de que nuestros difuntos vivir!n otra vez. K4u* día de victoriaP K4u* día detriunfo y reunión ser! eseP

 

;(reparado en ingl*s por1 2he /sraelite 0eritage /nstitute  ersión espa%ola de1 Publicaciones Menorah" #partado L (') 8:" #guada" ( :-@ 

Curso de Estudios Tanákhicos 

Lección 1# 

–Señal entre el Eterno y su pueblo—

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 76/426

 

n todo país y ciudad del mundo hay necesidad de leyes para gobernar a su gente. $oda persona que es arrestada por la policía es juzgada seg,n la ley del gobierno bajo el quevive. #un en nuestros hogares es necesario tener leyes o reglas. /uando se supone quehagamos algo de cierta manera" eso puede llamarse una regla" pero es tambi*n una ley. nnuestro hogar tenemos cierto lugar para los trastes. No los pondríamos donde van las

toallas" ni pondríamos las toallas donde van los trastes" 3verdad5 No. so es una regla. #síque tenemos leyes en nuestro hogar en cuanto a dónde se deben guardar las cosas. No hacediferencia que sea en nuestro hogar" en nuestro negocio" en la ciudad" en el estado" o aun enel reino universal del terno. Hay reglas y reglamentos que se llaman leyes. Sin ley esimposible tener orden.

-. ntre los gentiles algunas personas dicen que las leyes del terno han sido abolidas.sto es completamente absurdo. 3/ómo puede el /reador administrar el universo sin leyes5l gentil que no quiere observar el s!bado dice que el /reador ha eliminado Su ley. (ero3puede *l gobernar su universo sin leyes5 JhCh le dio la &ey de los Diez 'andamientos alhombre para que sepamos lo que es correcto y lo que es incorrecto.

 

&os Diez 'andamientos 

I. &os Diez 'andamientos se registran en MAodo -1IO8L ;H@1+. Jo soy JhCh tu (oderoso... no tendr!s otros poderosos delante de mí.++. No te har!s ninguna imagen tallada" ni ninguna semejanza de cosa alguna que est* en

cielo arriba" o que est* en la tierra abajo" o que est* en el agua debajo de la tierraE no te postrar!s ante ellas" ni les servir!s" porque yo JhCh tu (oderoso soy un (oderoso celoso"que visito la iniquidad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación delos que me odian" y muestro misericordia a millares de los que me aman y guardan mismandamientos.

+++. No tomar!s el nombre de JhCh tu (oderoso en vanoE porque JhCh no tendr! por 

inocente al que tome su nombre en vano.+. #cu*rdate del día del s!bado para santificarlo. Seis días trabajar!s" y har!s toda tu

obraE pero el s*ptimo día es el s!bado de JhCh tu (oderosoE en *l no hagas obra alguna" nit, ni tu hijo ni tu hija" ni tu siervo ni tu sierva ni tu ganado" ni el eAtranjero que est! dentrode tus puertasE porque en seis días hizo JhCh el cielo y la tierra" el mar y todo lo que hayen ellos" y reposó en el s*ptimo díaE por tanto JhCh bendijo el s*ptimo día y lo santificó.

. Honra a tu padre y a tu madre" para que sean largos tus días sobre la tierra que JhChtu (oderoso te da.

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 77/426

+. No asesinar!s.++. No cometer!s adulterio+++. No hurtar!s+^. No levantar!s falso testimonio contra tu prójimo.^. No codiciar!s la casa de tu prójimo" no codiciar!s la mujer de tu prójimo" ni su siervo

ni su sierva" ni su buey ni su asno" ni nada que sea de tu prójimo.9. sta ley de Diez eglas cubre todo aquello en lo que el hombre es tentado. /uando elhombre hace una ley" a menudo es complicadaE pero el (oderoso ha hecho una ley que esconcisaE y cualquier cosa mala que el hombre pueda estar tentado a hacer se ha cubierto enestos Diez 'andamientos.

?. &eamos lo que el (oderoso tiene que decir sobre su ley1U `J habló JhCh a ustedes en medio del fuego...J les declaró Su alianza" la cual les

mandó que cumplieran" los diez mandamientosE y los escribió sobre dos tablas de piedra.Deuteronomio 918-" 8I ;H@.

l terno encomendó a sus profetas hebreos escribir las Sagradas scrituras" perollegado a la ley de los Diez 'andamientos" que es tan importante" no le encomendó Su obraal hombre. l $odopoderoso mismo bajó sobre el 'onte Sinai" y con su propio dedoescribió la ley de los Diez 'andamientos. &a ley del terno como la leemos hoy día en la$or!h no es otra cosa que la propia escritura del mnipotente. sta ley no se dio mediantelos profetas inspirados" sino que cada palabra de ella fue escrita por el dedo del terno. stomuestra cu!n importante es la ley del terno. &os observadores del domingo dicen que el/reador eliminó su ley y que por eso ellos tienen derecho a observar el domingo. (ero eldomingo se consideró sagrado primeramente porque se dedicaba al culto del sol por partede los paganos antiguos.

:. #hora leamos lo que dice el terno en el Salmo 8>18- ;H@ sobre su ley1U `#dem!s" por ellos es advertido tu siervoE en guardarlos hay grande recompensa.&a ley de JhCh es como un espejo. Gsted no sabe si su rostro est! sucio hasta que se

mira en un espejo. /uando se mira en el espejo y ve que su rostro est! sucio" usted norompe el espejo" simplemente lava su cara. #sí es con la &ey de los Diez 'andamientos./uando la leemos" vemos si estamos o no pecando contra Ml. #l contemplar Su leyquedamos convictos" y si nos arrepentimos de nuestros pecados" entonces tratamos" por sugracia divina" de no cometer esos pecados otra vez" tratando de santificar la ley de JhCh.&a ,ltima parte del pasaje anterior dice1 `n guardarlos Wlos mandamientos del ternoX haygrande recompensa.

L. &eemos en (rov. -F1> ;<@ que1U `l que aparta su oído para no oír la ley" hasta su oración es una abominación.$riste" pero cierto" la mayoría de nuestro pueblo judío quebranta el s!bado del terno.

Sin embargo cuando se viene al (*saj" osh haOShan!h" o Jom \ip,r" encontramos que lamayoría de ellos van a los servicios" pagando elevados precios por sus asientos en estossolemnes días festivos. an allí a orar y a arrepentirse de sus pecados para ser perdonadosE porque cada judío sabe que el día de Jom \ip,r es el día del juicio anual. (ero JhCh dice1

U `l que aparta su oído para no oír la ley" hasta su oración es una abominación.l terno no oye las oraciones de personas que a sabiendas cometen pecado

repetidamente. #cerca del hombre que deliberadamente quebranta la ley del terno semanatras semana y luego viene a Ml por perdón" Ml dice1 `Hasta su oración es una abominación.l /reador nos perdona sólo cuando nos arrepentimos con la determinación de abandonar el pecadoE no simplemente cuando confesamos nuestros pecados uno o dos días al a%o.

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 78/426

F. n clesiast*s 8-18I ;H@ leemos estas palabras1U `igamos la conclusión de todo el asunto1 $eme al (oderoso" y guarda sus

mandamientosE porque este es todo el deber del hombre./uando el (oderoso nos dice que guardemos sus mandamientos" porque este es todo el

deber del hombre" eso debería ser suficiente para cada uno de nosotros que anhela la vida

eterna. Deberíamos darnos cuenta de que no habr! vida eterna para los violadores de la &ey"sino sólo para los observadores de la &ey. 

l s!bado 0una se%al entre el /reador y el hombre 

n +saiah F18: encontramos que el terno dice1U `Sella la ley entre mis discípulos.&a frase `mis discípulos significa el pueblo del terno. n zequiel -18- encontramos

que al profeta hebreo se le dijo que el s!bado de JhCh es la se%al entre Ml y su pueblo. nze.-18-" - ;H@" dice1

U `#dem!s les di mis s!bados" para que fuesen se%al entre mí y ellos" para que sepanque yo soy JhCh que los santifico... santifiquen mis s!bados" y ellos ser!n una se%al entremí y ustedes" para que sepan que yo soy JhCh su (oderoso.

>. ntre todos los Diez 'andamientos" el (oderoso se%ala el cuarto precepto cuandodice que nos dio Su s!bado para que fuera se%al entre el hombre y el /reador para quesepamos si somos o no su pueblo. 3(or qu*5 (orque el /reador sabía que si el hombresantifica el reposo del s*ptimo día lo m!s probable es que observe tambi*n el resto de losmandamientos. (or eso JhCh dice que la observancia del s!bado es la se%al entre Ml y elhombre.

#hora notemos lo que dice MAodo -1FO881U `#cu*rdate del día del s!bado para santificarlo. Seis días trabajar!s" y har!s toda tu

obraE pero el s*ptimo día es el s!bado de JhCh tu (oderosoE en *l no hagas obra alguna" nit, ni tu hijo ni tu hija" ni tu siervo ni tu sierva ni tu ganado" ni el eAtranjero que est! dentrode tus puertasE porque en seis días hizo JhCh el cielo y la tierra" el mar y todo lo que hayen ellos" y reposó en el s*ptimo díaE por tanto JhCh bendijo al s*ptimo día y lo santificó.

8. #quí tenemos el cuarto mandamiento" y note que JhCh dice1 `#cu*rdate del día dels!bado para santificarlo.

3(or qu*5 (orque el /reador sabía que el hombre estaría tentado a olvidarlo" y por esodice `#cu*rdate. Ninguno de los Diez mandamientos dice `#cu*rdate eAcepto el cuarto.sto significa que no es cualquier día" sino solamente el s*ptimo día. #unque en elcalendario mahometano" el calendario juliano" el calendario copto" el calendario gregoriano"y el calendario judío" los días y los meses pueden ser todos diferentes" sin embargo el ciclosemanal es el mismo. &os musulmanes consideran el viernes" muchos gentiles guardan eldomingo" pero el verdadero +srael del terno guarda el reposo del s*ptimo día" el s!bado.$odos ellos usan el mismo ciclo semanal. (or lo tanto" sabemos cu!l día es el s!bado" els*ptimo día.

88. #lgunos han alegado que durante los siglos que han pasado hemos perdido el rastrodel tiempo y que" por lo tanto" no sabemos cu!l día es el verdadero s!bado. sta alegaciónse contesta f!cilmente. De los millones de judíos en el mundo es posible que uno denosotros se levante un s!bado por la ma%ana y piense que es otro día de la semana" pero noes posible que todo los millones de judíos hagan eso a la misma vez. Nosotros sabemos

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 79/426

 bien cu!l día es el s!bado. No hemos perdido ning,n rastro del tiempo. l s*ptimo día de lasemana en tiempos de 'ois*s es todavía el s*ptimo día en nuestro tiempo.

8-. tra parte del cuarto mandamiento dice1U `n *l no hagas obra alguna" t, ni tu hijo ni tu hija" ni tu siervo ni tu sierva ni tu

ganado" ni el eAtranjero que est! dentro de tus puertas.

#lgunas veces oímos de personas que tienen a otras personas trabajando para ellas en els!bado. /uando llamamos a un eAtra%o para que trabaje en nuestra propiedad en el s!bado"eso es pecado" porque el terno dice1

U `Ni tu siervo ni tu sierva ni tu ganado" ni el eAtranjero que est! dentro de tus puertas.(or lo tanto" nadie dentro de tus puertas" debe trabajar en s!bado" ni siquiera un eAtra%o.

$, no puedes contratar a alguien para que venga y trabaje por ti en s!badoE eso sería unaviolación del mandamiento.

8I. #hora la ,ltima parte del cuarto mandamiento dice1U `(orque en seis días hizo JhCh el cielo y la tierra " el mar y todo lo que hay en ellos" y

reposó en el s*ptimo díaE por tanto JhCh bendijo el s*ptimo día y lo santificó.(or lo tanto" el s!bado es el sagrado memorial de la creación. $u cumplea%os es un

memorial del día cuando naciste. l s*ptimo día de la semana es el memorial de la creación"el día en que el /reador reposó al completar su obra de crear nuestro mundo. l s!bado esuna parte muy importante de la ley de los Diez 'andamientos. Deshonrarlo a sabiendas esrechazar la vida eterna.

89. n &evítico -I1I- ;H@ leemos1 `De tarde a tarde celebrar!n ustedes su s!bado.Si todo el mundo guardara el s*ptimo día s!bado" no habría infieles" porque la

observancia del s!bado del terno es un reconocimiento de que *l es el /reador del cielo yla tierra.

#hora" 3cu!l es la actitud de la mayoría de nuestro pueblo judío hoy día5 3&osencontramos santificando fielmente el s!bado5 No. Gn gran n,mero de ellos trabaja ens!bado" y muchos de los que no trabajan en s!bado est!n haciendo lo que les place en el díasanto de JhCh" lo cual tambi*n significa quebrantar Su s!bado. 'uchos de nuestro pueblo judío se han apartado del s!bado y así se han apartado del terno. Necesitamos un granreavivamiento que nos lleve a santificar fielmente el s!bado de JhCh.

8?. Note lo que dice el terno en N,meros 8?1I" I8 ;H@" sobre las personas quequebrantan Su s!bado1

U `(ero la persona que act,a presuntuosamente" sea nacido en la tierra" o eAtranjero" ellaafrenta a JhChE y esa persona ser! talada de entre su pueblo. (orque ha despreciado la palabra de JhCh" y ha quebrantado Su mandamiento" esa persona ser! totalmente cortadaEsu iniquidad ser! sobre ella.

#quí el terno dice que el hombre o la mujer que quebrante los Diez 'andamientos hadespreciado la palabra de JhCh" y esa persona ser! totalmente cortada" y su iniquidad ser!sobre ella. sto significa que perder! la vida eterna.

8:. 3(or qu* es el s!bado una se%al entre el hombre y el /reador5 &eemos en Q*nesis-18OI ;H@1

U `#sí fueron terminados los cielos y la tierra" y todo su ej*rcito. J en el s*ptimo díalohim terminó su obra que había realizadoE y reposó en el s*ptimo día de toda su obra quehabía realizado. J lohim bendijo el s*ptimo día" y lo santificóE porque en *l habíareposado de toda Su obra que lohim había creado y hecho.

Hemos leído que el (oderoso creó el cielo y la tierra en seis días y que en el s*ptimo díareposó de toda su obra. Ml bendijo el s*ptimo día y lo santificó. #lgo que es santificado es

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 80/426

apartado para uso sagrado. (or lo tanto" cuando el (oderoso reposó en el s*ptimo día" Ml lo bendijo y lo santificó" lo consagró. #partó ese día como memorial de su poder creador. notras palabras" cuando santificamos el s*ptimo día estamos diciendo1 `/reador" yo te amoEs* que t, creaste el cielo y la tierra. (or lo tanto" en este día santo reposar* de mis labores yde mis placeres. Santificar* este día de acuerdo con tu voluntad.

8L. &eemos en +saiah F18: ;H@ que el /reador dice1 `Sella la ley entre mis discípulos. Jsiendo que la observancia del s!bado es una se%al entre el hombre y el /reador" elmandamiento del s!bado contiene el sello del /reador. 3(ero es el s!bado el sello del/reador5

 Notamos en el cuarto mandamiento que dice1 `(orque en seis días hizo JhCh los cielosy la tierra. #sí que Ml es el /reador.

#hora consideremos esto1 l sello de un gobernante debe tener tres cosas. Debe mostrar su nombre" su autoridad" y el territorio sobre el que gobierna. (ara ilustrar1 Qeorge )ush ;sunombre@E (residente ;su autoridad@E stados Gnidos ;el territorio@. #sí es con el /reador1 Mles el /reador del universo.

8F. `#ta el testimonio" sella la ley entre mis discípulos.3/ómo puede la ley ser sellada entre el pueblo del #ltísimo a menos que haya un sello

en ella5 (rovidencialmente hay un sello en Su ley" y se encuentra sólo en el cuartomandamiento. #llí dice1

U `(orque en seis días hizo JhCh los cielos y la tierra.JhCh creó los cielos y la tierra. #hí est! el sello en el cuarto mandamiento. n ning,n

otro mandamiento lo hallamos. (ara ilustrar1 JhCh ;su nombre@E /reador ;su autoridad@Edel universo ;su territorio@.

 # +srael se le prohíbe quebrantar el s!bado

 8>. eamos ahora cu!n importante es observar el s!bado. Durante los 9 a%os de

 peregrinación en el desierto despu*s que salieron de gipto hacia /anaan" JhCh alimentó a+srael con man! durante m!s de -" semanas de siete días.

-. &eamos de MAodo 8:19" ?" -:O-F ;<@" estas palabras1U `ntonces dijo JhCh a 'ois*s1 2'ira" yo har* llover pan del cielo para ustedesE y el

 pueblo saldr! y recoger! la porción de un día cada día" para probarlos" si caminar!n en miley o no. J suceder! en el seAto día que preparar!n lo que traigan" y ser! el doble de lo querecogen diariamente.7...2Seis días lo recoger!nE pero el s*ptimo día es el s!bado" en *l nohabr! nada.7 J sucedió en el s*ptimo día" que algunos del pueblo salieron a recoger" y nohallaron nada. J JhCh le dijo a 'ois*s1 23Hasta cu!ndo rehusar!n ustedes guardar mismandamientos y mis leyes57

ntonces JhCh por un milagro triple le ense%ó a +srael la importancia de acordarse dels!bado para santificarlo1

;8@ (roveyó el man! para que ellos lo recogieran al ritmo de un ómer por persona encada uno de los primeros seis días de la semanaE y cualquier man! que guardaran de un día para otro se da%aba y no servía para alimento.

;-@ &es proveyó para que recogieran en el seAto día de cada semana una doble porciónde man! por persona" suficiente comida para ese día y el siguiente.

;I@ &es proveyó para que ellos no recogieran man! en el s!bado 0el s*ptimo día de lasemana0 pero el alimento guardado del día anterior estaba fresco y apto para comer.

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 81/426

De esta manera JhCh le ense%ó a +srael que el s*ptimo día de la semana es su santo díade reposo" y que ellos deben recordarlo y prepararse para santificarlo.

&a )iblia dice que algunas de las personas no le creyeron al terno" salieron en s!bado arecoger man!" y no hallaron ninguno. erso 8L. ntonces el terno le preguntó a 'ois*s1`3Hasta cu!ndo rehusar!n ustedes guardar mis mandamientos y mis leyes5 erso -F. Nos

 preguntamos sobre algunos de nuestro pueblo judío hoy día. 3/u!n lejos del terno se hanido5 (orque ellos no muestran ninguna consideración por el s!bado. 

ecompensa para los pecadores 

-8. zequiel 8F19"?"> ;H@ dice1U `l alma que peque" esa morir!...(ero si un hombre es justo" y hace lo que es lícito y

correcto... camina en mis estatutos" y guarda mis juicios" para tratar fielmenteE el tal es justo" ciertamente vivir!" dice #don!y JhCh.

ecuerde" el pecado es desobediencia a la ley del terno. l hombre que peque morir!.#sí vemos aquí la verdad de que la penalidad por el pecado es la muerte" `pero si unhombre es justo y hace lo que es lícito y correcto"...ciertamente vivir!. ivir! por laeternidad. 4ue el (oderoso nos ayude a guardar su s!bado en el s*ptimo día y así ser obedientes a nuestro /reador para que vivamos por la eternidad.

--. &eamos +saiah I18"88 ;H@1U `Dile al justo que le ir! bienE porque comer! del fruto de sus obras. #y del impío" le ir!

malE porque la recompensa de sus manos se le dar!.l terno hace claro que le ir! bien al justo" pero mal a los impíos porque perder!n la

vida eterna.#hora" leyendo de +saiah ::18?"8: ;H@ note la recompensa de los impíos.U `(orque he aquí" JhCh vendr! con fuego" y con sus carros como torbellino" para

aplicar su ira con furia" y su reprensión con llamas de fuego. (orque con fuego y con suespada tratar! JhCh con toda carneE y los derribados de JhCh ser!n muchos.

Sí" todos los que persistan en quebrantar los mandamientos del terno ser!n destruidoscuando venga el 'esías. (ero los que son santos y justos vivir!n por la eternidad.

-I. Note que 'alaBí I18>"-8 ;H@ dice1U `(orque he aquí" viene el día que arder! como un hornoE y todos los altivos" y todos

los que practican la iniquidad" ser!n estopaE y el día que viene los consumir!" dice JhCh delos j*rcitos" que no les dejar! ni raíz ni rama...J ustedes pisotear!n a los impíosE porqueser!n ceniza bajo las plantas de sus pies en el día que yo preparo" dice JhCh de losj*rcitos.

#quí el terno dice que los impíos ser!n ceniza bajo las plantas de los pies de los justos. No que veremos las cenizas" porque estar!n mezcladas con la tierra" y la hierba las cubrir!.Sin embargo" cuando venga el 'esías los impíos impenitentes ser!n destruidos.

-9. Hablando de la recompensa de los justos en 'alaBí I18:"8L ;H@" el terno dice1U `ntonces los que temen a JhCh hablaron unos a otrosE y JhCh escuchó y oyó" y se

escribió un libro de recordación delante de *l para los que temen a JhCh y piensan en sunombre. J ellos ser!n" dice JhCh de los j*rcitos" en ese día que yo preparo" mi tesoro peculiarE y yo los librar*" como un hombre libra a su hijo que le sirve.

#quí el terno dice que en el gran día cuando *l hace su reino de ese peculiar tesoro" lossantos y justos estar!n entre ellos. l /reador ama a cada uno de nosotros" su especialtesoro" y *l quiere hacer su reino de estos tesoros especiales. (ero en cuanto a si nosotros

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 82/426

seremos un tesoro especial en el reino de JhCh" esto depende de si estamos dispuestos aobedecer los mandamientos del terno.

-?. n +saiah :?18LO8>" -? ;<@" se describe así la herencia de los justos1U `(orque he aquí" yo creo nuevos cielos y una nueva tierraE y las cosas pasadas no ser!n

recordadas" ni vendr!n al pensamiento. (ero al*grense y regocíjense para siempre en lo que

he creadoE porque he aquí" yo creo regocijo para <erusalem" y gozo para su pueblo. J yo meregocijar* en <erusalem" y me gozar* en mi puebloE y no se oir! m!s en ella la voz dellanto" ni voz de lamento...l lobo y el cordero pacer!n juntos" y el león comer! paja comoel buey" y el polvo ser! el alimento de la serpiente. No har!n mal ni destruir!n en todo misanto monte" dice JhCh.

/uando el terno recree esta tierra ser! restaurada a su estado original como era antes deque #dam y va pecaran.

/oncerniente a la $ierra Nueva" el (oderoso dice que no habr! m!s llanto" ni lamento" yno habr! m!s muerte. (orque todas estas cosas habr!n pasado cuando *l cree un cielo nuevoy una tierra nueva. &os ,nicos que la van a heredar son aquellos que guarden susmandamientos. Nosotros no guardamos los mandamientos para ser salvados eternamente.Quardamos los mandamientos del terno porque amamos al terno y" por nuestro amor a*l" obedecemos su ley. s como los ni%os en el hogar. &a mam! dice que los platos vanaquí" la ropa va all!E y si ellos aman a su mam!" pondr!n las cosas donde van. &aobediencia es honrar a su mam!" a quien aman. #sí es con la persona que ama al /reador.lla har! las cosas que su /reador quiere que haga. Hace esto" no porque la ley la salve" porque la ley no nos puede salvar.

&eemos en +saiah ::1--"-I ;<@" que nosotros guardaremos el s!bado del s*ptimo día en latierra renovada.

U `(orque como los cielos nuevos y la tierra nueva que yo hago permanecer!n delantede mí" dice JhCh" así permanecer! la simiente de ustedes. J suceder! que de luna en luna yde s!bado en s!bado" vendr! toda carne a adorar delante de mí" dice JhCh.

4ue el terno ayude a cada uno de nosotros" para que ordenemos de tal modo nuestrasvidas y vivamos de tal modo que cuando venga el 'esías nos encuentre observando els!bado. ntonces viviremos y pasaremos la eternidad con *l y viviremos para siempre en latierra renovada.

 

(Preparado en inglés por: The Israelite Heritage Institute. Versión española de: PublicacionesMenorah, Apartado 7000 PMB 160, Ag!uada, PR 00602 

Curso de Estudios Tanákhicos Lección 13

 

 -/or *u0 millone +uardan el domin+o@ 

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 83/426

 

8. DSD el principio del mundo ha habido un sólo día de reposo verdadero" el s!bado"s*ptimo día de la semana" desde la puesta del sol el viernes hasta la puesta del sol el s!bado.s el día que el /reador santificó y en el que descansó de su obra creadora. *ase MAodo-1FO88. No hay la m!s mínima inferencia en lugar alguno de que el s!bado haya sido jam!s" o que alguna vez ser!" transferido del s*ptimo día a cualquier otro día de la semana.

-. Sin embargo encontramos millones de profesos creyentes en la )iblia hoy día que no

observan el s!bado como día santo sino que en su lugar observan el domingo.I. n el libro de Daniel se predice el surgimiento de un poder religioso apóstata y sese%ala la naturaleza de su nefasta obra 0la de hacer una brecha en la sagrada ley del/reador.

9. n el capítulo siete de su libro" Daniel describe una visión que le dio el ternoconcerniente a los imperios mundiales sucesivos que surgirían entre aquella generación y eltiempo del fin.

n el segundo capítulo de Daniel hallamos estos cuatro imperios simbolizados por cuatro diferentes partes met!licas de una imagen prof*tica" mientras que en el capítulosiete" se simbolizan por cuatro bestias 0un león" un oso" un leopardo" y una bestiaindescriptible. ;*ase la portada@.

?. 4ue esas bestias son simbólicas de reinos se dice claramente1U `stas grandes bestias" que son cuatro" son cuatro reyes Wo reinosX que surgir!n de latierra...&a cuarta bestia ser! el cuarto reino sobre la tierra. Daniel L18L" -I ;H@.

:. $odo estudiante de historia bien informado sabe que ha habido precisamente cuatroreinos o imperios mundiales desde el tiempo de Daniel" ni m!s ni menos. Son lossiguientes1 )abilonia" 'edoO(ersia" Qrecia" y oma. Nadie sino el ey del cielo habría podido darle a Daniel una predicción singular y eAactísima que cubre miles de a%os dehistoria futura.

L. Rue en el cuarto reino 0oma0 en el que el profeta se interesó en forma particular./itamos1

U `ntonces quise saber la verdad de la cuarta bestia. er. 8> ;H@.

l !ngel dijo en respuesta1#`&a cuarta bestia ser! el cuarto reino sobre la tierra" que ser! diferente de todos losreinos" y devorar! toda la tierra" y la pisotear! y la quebrar! en pedazos. J los diez cuernosque salen de este reino son diez reyes que se levantar!n. Daniel L1-I" -9 ;H@.

F. Seg,n esta predicción" oma habría de `devorar" o conquistar" `toda la tierra.&uego se dividiría en diez reinos. &a historia" la sierva de la profecía" confirma esta predicción. oma en verdad conquistó la mayor parte del mundo conocido entonces por siglos" pero entre los a%os I?8 y 9L: ./." las tribus b!rbaras invadieron desde el norte a la

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 84/426

oma ccidental y la dividieron en los diez reinos que siguieron" la mayoría de los cuales permanecen hasta el día de hoy1 &os burgundios ;Suiza@" los anglosajones ;+nglaterra@" losfrancos ;Rrancia@" los suevos ;(ortugal@" los visigodos ;spa%a@" los lombardos ;+talia@" losalemanos ;#lemania@" y los h*rulos" los v!ndalos" y los ostrogodos que fueron destruidosm!s tarde.

>. &a profecía predijo ciertos desarrollos que siguieron a la división del imperio romanoen diez reinos1U `J se levantar! otro despu*s de ellosE y ser! diferente del primero" y subyugar! a tres

reyes. erso -9 ;[email protected] otras palabras" despu*s del rompimiento del imperio romano surgiría otro poder que

sería diferente de los dem!s reinos. 3n qu* sentido habría de ser ese reino diferente delresto de los reinos5 &a profecía misma nos informa. l verso -? nos dice que sería un poder religioso" que presumiría de instituir leyes religiosas contrarias la ley del $odopoderoso.ste cuarto" reino" por lo tanto" es una jerarquía religiosa que ejerce tanto el poder políticocomo la dominación religiosa. Gn poder eAactamente así surgió despu*s de la división de laoma ccidental" y se conoce en la historia como el papado" o la +glesia /atólica omana.&a anterior profecía nos informa que este poder habría de `subyugar a tres reyes. #ntes deque el papado pudiera ganar indisputable dominio en la esfera religiosa y en la política"tuvo que conquistar tres reinos arianos opositores 0los h*rulos en 9>- ./." los v!ndalos en?I9 ./." y los ostrogodos en ?IF ./. Gn notable decreto de <ustiniano puesto en vigor en?IF ./. marca el comienzo del largo periodo de supremacía papal" sobre la cual tendremosm!s que decir.

n los siguientes versos la pluma prof*tica delinea el verdadero car!cter e historia de la+glesia /atólica omana1

8. `J hablar! palabras contra el #ltísimo" y a los santos del #ltísimo quebrantar!" y pensar! en cambiar los tiempos y la leyE y ser!n entregados en su mano hasta un tiempo ytiempos y medio tiempo. Daniel L1-? ;<@.

88. stas palabras tuvieron su pleno cumplimiento en el papa y en la +glesia /atólicaomana. l papado ciertamente habló grandes palabras contra el #ltísimo. Gna de las obrascatólicas autorizadas dice1 `l papa es tan grande en dignidad y tan eAaltado que no es unsimple hombre" sino como si fuera Dios" y el vicario de Dios...

`l papa es como si fuera Dios en la tierra" ,nico soberano de los fieles..." principal reyde reyes" teniendo plenitud de poder" a quien el Dios omnipotente le ha confiado ladirección no sólo del reino terrenal sino tambi*n del celestial.

`l papa es de tan grande poder y autoridad que puede modificar" eAplicar" o interpretar aun las leyes divinas... (etrus de #ncharano Wd. 898:X muy claramente afirma que en/onsil. ILI" no. I" versa1 2l papa puede modificar la ley divina" su poder no es de hombre"sino de Dios" y *l act,a en lugar de Dios sobre la tierra" con pleno poder de atar y desatar asus ovejas7. 0Atractos de &ucius Rerraris" (rompta )ibliotheca" vol. :" p. ->" art.`(apa.@ enecia" +talia" 8LL-@.

8-. Gn pontífice papal pronunció estas blasfemas palabras1`Nosotros Wlos papasX ocupamos en esta tierra el lugar del Dios $odopoderoso. 0(apa

&eón 8I en su encíclica `&a eunión de la /ristiandad" fechada el - de junio de 8F>9" en Las randes 8artas &ncíclicas de Le"n ^+++" p. I9 ;)enziger )ros." NeC JorB1 8>I@.

8I l profeta Daniel nos da claves adicionales por las cuales podemos identificar a este`hombre de pecado.

Ml `quebrantar! a los santos del #ltísimo.

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 85/426

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 86/426

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 87/426

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 88/426

n su erudito y fascinante libro  <aniel y 9e,elaci"n" Griah Smith hace un interesantecomentario1

`l edicto del emperador WromanoX <ustiniano" fechado ?II D./. W./.X" constituyó alobispo de oma como la cabeza de todas las iglesias. (ero ese edicto no pudo ser efectivohasta que los ostrogodos arianos ;el ,ltimo de los tres cuernos que fueron arrancados para

dar lugar al papado@ fueron eApulsados de omaE y esto no se realizó" como ya se mostró"sino hasta el ?IF D./. W./.X. *ase p. 8-L@. l edicto habría quedado sin efecto si no sehubiera realizado este ,ltimo sucesoE por lo tanto" desde este ,ltimo a%o debemos comenzar a contar" ya que este fue el m!s temprano punto cuando los santos estuvieron en realidad enmanos de este poder. # partir de este punto" 3mantuvo una supremacía el papado por 8-:a%os5 0Aactamente. (orque ?IF 8-: 8L>FE y en el a%o 8L>F" Wel QeneralX )ertier" conun ej*rcito franc*s" entró a oma" proclamó una rep,blica" tomó preso al papa" e infligióuna herida mortal al papado....

`l derribamiento del papado en 8L>F marcó la conclusión del periodo prof*tico de8-: a%os" y constituyó la 2herida de muerte7...que se le daría a este poder" etc. 0p!ginas89?" 89: ;Southern (ublishing #ssociation" Nashville" $enn.E 8>99@.

`n 8FL los ej*rcitos de íctor mmanuel le quitaron el poder temporal el papa" elmismo a%o en que el /oncilio cum*nico WaticanoX n,mero doce decretó la infalibilidaddel papa cuando...*l define una doctrina concerniente a la fe o la moral...Desde entonces los papas se encerraron como prisioneros en el aticano en oma hasta la firma del/oncordato con +talia en 8>->" el cual restauró 2su dominio7 sobre la /iudad aticano" una peque%a sección de la ciudad de oma. 0+d" p. 89:.

-L. &as scrituras" sin embargo" predijeron que ese serio golpe sufrido por el papado sesanaría. sta sanación ha estado en progreso por las pasadas d*cadas. $odo el mundo semaravilló cuando el 88 de febrero de 8>-> se firmó un /oncordato entre el (rimer 'inistroitaliano )enito 'usolini y el /ardenal (acelli ;quien poteriormente llegó a ser el papa (ío8-@" concordato que restauró al papa de oma como el soberano temporal sobre la /iudadaticano. l concordato enseguida ganó las primeras planas en todo el mundo. n suedición del 8- de febrero de 8>->" $he San Rrancisco /hronicle llevó en su primera planauna fotografía del /ardenal (acelli y 'usolini con un titular significativo1 `S#N#H+D# D 'G/HS #S. #sí la primera plana de un periódico popular inadvertidamente hizo eco de las propias palabras usadas por el profeta bíblico al predecir este evento histórico.

-F. &a brecha abierta en la ley del terno cuando la +glesia /atólica cambió el s!bado seva a reparar. sto se predijo claramente1

U `J los tuyos edificar!n los antiguos lugares abandonadosE levantar!s los fundamentosde muchas generacionesE y ser! llamado l reparador de la brecha" l restaurador de sendas para habitar. Si apartas tu pie del s!bado" de hacer tu voluntad en mi día santo" y llamas als!bado un deleite" al santo de JhCh" honorableE y lo honras" no haciendo tus propioscaminos" ni hallando tu propio placer" ni hablando tus propias palabrasE entonces tedeleitar!s en JhChE y yo te har* cabalgar sobre las alturas de la tierra" y te alimentar* conla herencia de <acob tu padre1 porque la boca de JhCh lo ha hablado. +saiah ?F18-O89 ;H@.

->. l profeta describe aquí a un pueblo que" en tiempos de un alejamiento general de lanorma Divina de verdad 0los Diez 'andamientos0 est!n tratando de restaurar los principios que son el fundamento del gobierno Divino. llos son los reparadores de la brecha que se ha hecho en la ley de JhCh. llos han de permanecer ante el mundo religiosocomo reformadores que muestran que la ley Divina es el fundamento de toda reforma

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 89/426

duradera y que el s!bado del cuarto mandamiento ha de permanecer como el memorial dela creación divinamente instituido" el sello de la adoración verdadera.

I. &as Sagradas scrituras afirman que antes de la venida del 'esías ha de salir a todoel mundo un mensaje para advertir a hombres y mujeres en todas partes contra el avance deese sistema religioso apóstata y su día de reposo falsificado. /on el tiempo todos tendr!n

que elegir entre honrar al /reador y Su memorial u honrar al papado y su institucióndominical.I8. Hace muchos a%os un tren de pasajeros que iba hacia la ciudad de Nueva JorB 

mientras otro tren venía en dirección contraria produjo un choque de frente. /incuentavidas se perdieron. l maquinista quedó pillado bajo su motorE brotaba sangre de su nariz yunas l!grimas cruzaban su rostro. &evantó un pedazo de papel y susurró justo antes quequedar inconsciente1 `$omen estoE les mostrar! que alguien me dio las órdenesequivocadas.

I-. l (oderoso de +srael" el /reador de cielo y tierra" nos dio las órdenes correctascuando nos mandó a `ecordar el día del s!bado para santificarlo. $odos los que lohonran con obediencia implícita su mandado de santificar el s*ptimo día" Ml tambi*n loshonrar! cuando

U `l reino y el dominio" y la grandeza de los reinos debajo todo el cielo" le ser!n dadosal pueblo de los santos del #ltísimo" cuyo reino es un reino eterno" y todos los dominios leservir!n y obedecer!n. Daniel L1-L ;H@.

 

;(reparado en ingl*s por1 2he /sraelite 0eritage /nstitute  ersión espa%ola de1 Publicaciones Menorah" #partado L (') 8:" #guada" ( :-@

 

Curso de Estudios Tanákhicos 

Lección 14 

3# qui*n le pedir! Socorro +srael5

 

8. & siglo - fue un siglo de tragedias sin precedente para el pueblo judío. Se inició conuna serie de sangrientas persecuciones seguidas por el azote Hitleriano. n la segunda parte

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 90/426

del siglo nos confrontamos" individual y colectivamente" con graves y opresivos problemas.Sentimos el impacto de estos tiempos inciertos y problem!ticos y nos preguntamos qu* nosdepara el futuro.

-. n tiempos como *stos" pudi*ramos muy bien preguntar1U `3De dónde vendr! mi socorro5 Salmo 8-818 ;H@.

/iertamente" 3a qui*n podemos pedirle socorro en este oscuro momento5 34ui*ndefender! nuestra causa5 3s la ayuda humana adecuada para enfrentar una crisis como laque confronta el mundo hoy día5 Hay tristezas que ning,n b!lsamo humano puede aliviar"dolores de corazón que ning,n m*dico puede curar.

I. stimado lector" en un tiempo como *ste debemos hacer lo que hicieron nuestrosnobles antepasados cuando estaban en problemas. Debemos buscar una fuenteinfinitamente superior al hombre" un poder que supera al de los m!s poderosos potentadosen la tierra. Ml mnipotente" y solamente Ml" es quien puede socorrer" y quien nossocorrer!" en respuesta a nuestra oración ferviente" sincera y de corazón.

 &a ración Sincera es fectiva

 9. (or oración queremos decir el clamor espont!neo del alma dirigido al $odopoderoso

con la plena seguridad de que1U `&os justos claman" y JhCh escucha" y los libra de todas sus angustias. Salmo I918L

;H@./ierto" la oración de corazón se ha comparado con una llave en la mano de la fe que abre

los almacenes del cielo" donde est!n almacenados los infinitos recursos de la omnipotencia.?. Debemos aprender a orar como #braham" quien defendió la causa del remanente de

 personas justas que quedaban en Sodoma. Debemos orar como 'ois*s" quien ofreció dejar que se borrara su nombre del &ibro de la ida si ese pudiera ser el medio de salvar a +sraelde la destrucción. Debemos aprender a suplicarle al (adre celestial como liyah" cuyaoración hizo bajar fuego del cielo y consumió el sacrificio. Debemos pronunciar oracionesque sean aceptables al (oderoso de +srael.

:. raciones así cambian las cosas. $ómese la eAperiencia de David por ejemplo. n elmomento de la mayor eAtremidad" cuando las aguas de la aflicción pasaban sobre su alma y parecían a punto de anegarlo" cuando desesperaba por su propia vida" *l buscó el socorro deJhCh. &ea esta inspirada declaración1

J `#lzar* mis ojos a los montes1 3de dónde vendr! mi socorro5 'i socorro viene deJhCh" que hizo el cielo y la tierra. Salmo 8-818" - ;H@.

J de nuevo1U `&a salvación de los justos es de JhCh1 Ml es su fortaleza en el tiempo de angustia.

JhCh los socorrer! y los librar!E Ml los librar! de los impíos" y los salvar!" porque confíanen *l. Salmo IL1I> ;H@.

3Honró el (oderoso la oración de David5 &os que conocen la historia sagrada saben queMl escuchó la oración de David y de la manera m!s singular lo libró de sus angustias.

L. /uando +srael se enfrascó en combate mortal con los amaleBitas" una tribu feroz yguerrera" se observó que1

U `/uando 'ois*s alzaba sus manos" +srael prevalecíaE y cuando bajaba sus manos"#maleB prevalecía. MAodo 8L188 ;<@.

efiri*ndose indudablemente a este incidente" una conocida escritora ha dicho1

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 91/426

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 92/426

8-. Gna de las primeras es que sintamos nuestra necesidad de ayuda de parte de Ml. Ml ha prometido1

U `Jo derramar* agua sobre el sediento" y torrentes sobre la tierra seca. +saiah 991I;H@.

#quellos que tienen hambre y sed de justicia" que anhelan al (oderoso" pueden estar 

seguros de que sus oraciones ser!n escuchadas y contestadas. l corazón debe estar abiertoa la influencia del spíritu o no podr! recibirse la bendición del (oderoso. Nuestranecesidad es en sí misma un argumento y habla muy elocuentemente en nuestro favor. (erotenemos que pedirle al terno que haga estas cosas por nosotros.

8I. tra condición de la oración efectiva es odiar el pecado. l salmista divinamenteinspirado declara1

U `Si yo abrigara iniquidad en mi corazón" JhCh no escucharía. Salmo ::18F ;[email protected] nos aferramos a cualquier pecado conocido" y voluntariamente violamos la ley del

terno" la respuesta a nuestra petición ser! retrasada hasta que todo lo malo se hayarectificado. (ara ilustrar1 (or - a%os la vida de <acob estuvo amargada por la duda" la perplejidad" y el remordimiento por causa del pecado contra su hermano sa,. &idiandotoda la noche en oración junto al arroyo de JaboB" se arrepintió de su pecado y fue perdonado. n su noche de angustia cuando la destrucción parecía inminente" aprendiócuan vana es la ayuda del hombre" cu!n infundada es toda confianza en el poder humano./uando se tornó al $odopoderoso en su condición indefensa" Ml aceptó la humillación de<acob" y como prenda del favor divino" su nombre fue cambiado de `<acob" unsuplantador" a +srael" un príncipe de lohím. Habiendo así prevalecido efectivamente con el(oderoso en oración" pudo tambi*n prevalecer con su hermano sa,.

89. n los días del profeta Daniel una cat!strofe nacional había acontecido a los hijos de<ud!h por causa de su continua apostasía. # las poderosas hordas de )abilonia se les permitió invadir la tierra de ellos. 'uchos fueron llevados cautivos para vivir enservidumbre a Nabucodonosor y a sus hijos `hasta el surgimiento del reino de (ersia.ntonces el profeta Daniel procuró el favor de JhCh en favor de <erusalem" que estabadesolada" y en favor del arrepentido <ud!h. &a suya no fue una oración de justicia propiasino que" confesando los pecados de ellos como si fueran de *l" dijo1

U `Hemos pecado" y hemos cometido iniquidad" y hemos actuado impíamente" y noshemos rebelado al apartarnos de $us preceptos y de $us juiciosE y no hemos escuchado a$us siervos los profetas. Daniel >1?" : ;H@.

8?. l mnipotente oyó la oración de Daniel. l corazón de sus captores se conmovió profundamente con la determinación de liberar a los cautivos judeanos y ayudarlos aregresar a <erusalem. #sí" de nuevo" la oración eficaz de un justo puede mucho.

4ue el +srael de hoy día busque a JhCh con la misma b,squeda de corazón que hizo taneficaces las oraciones de los ilustres dirigentes de anta%o. Sí" oremos en el espíritu deDavid" de <acob y de Daniel" y no pediremos en vano.

8:. 3lvidó el (oderoso al fiel No* cuando visitó con juicio al mundo antediluviano53lvidó a &ot cuando bajó fuego del cielo para consumir las ciudades de la llanura5 lvidóa <os* rodeado de idólatras en gipto5 3lvidó a liyah cuando el juramento de <ezabel loamenazaba con el mismo destino de los profetas de )aal5 3lvidó a <eremiah en el oscuroy h,medo hoyo de su prisión5 3lvidó a los tres hebreos dignos en el horno de fuego" o aDaniel en el foso de los leones5 # todo fervoroso suplicante que est! consciente de suindignidad" que busca al (oderoso con genuina humildad y profunda contrición" se le da lasiguiente seguridad1

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 93/426

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 94/426

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 95/426

U `4ue tomen un racimo de higos y lo pongan como emplasto sobre la llaga" y serecobrar!. erso -8 ;H@.

n la curación del rey zequiah y de muchos otros hombres" mujeres y ni%os afligidos"seg,n se registra en la )iblia" tenemos m,ltiples evidencias de que el Soberano a quienservimos se deleita en ayudarnos y sanar nuestras enfermedades cuando el hacerlo es para

nuestro bien real y para su gloria.-9. #sí que demos gracias al terno por el privilegio de la oración. Ja no necesitamosseguir oprimidos por cuidados y perplejidadesE ya no necesitamos que el sufrimiento nosagobie ni que las pesadas cargas nos opriman y aplasten nuestro espíritu decaído" mientrastengamos acceso al `lugar secreto del #ltísimo. l (oderoso que contestaba las oracionesde nuestros padres y los libraba de sus angustias nos eAhorta1

U `No temas" porque yo estoy contigoE no desmayes" que yo soy tu (oderosoE yo tefortalecer*" te socorrer*E te sostendr* con la diestra de mi justicia. +saiah 9-18 ;H@.

-?. l rey David tenía una implícita confianza en la dirección Divina y en las providencias gobernantes. &ea su testimonio en el Salmo -I19 ;H@1

U `#unque ande por el valle de sombra de muerte" no temer* mal alguno" porque $,estar!s conmigoE $u vara y $u cayado me consuelan.

J así" arrojemos nuestras cargas sobre JhCh" y *l nos sostendr!. /uando lo invoquemosen el día de la angustia" JhCh nos asegura1

U `Jo te librar* y tu me glorificar!s. Salmo ?18? ;H@.'yrna QoodCin (lantz dijo1 

`S* que el (adre oye la oración"y que contesta en toda ocasiónE(uedo arrojar toda mi ansiedad"mis cargas que no puedo llevar"sobre el (adre de toda piedad.

 Nunca mi alma va a desesperar" pues *l me invita en *l a confiar"

 puedo ir a su morada en Sión"y probar allí que *l oye la oración.

 ;(reparado en ingl*s por1 2he /sraelite 0eritage /nstitute  ersión espa%ola de1

 Publicaciones Menorah" #partado L (') 8:" #guada" ( :-@ 

A%)8 

n las horas m!s difíciles" el /reador siempre estar! contigo. K/onfía en *lP /uando la penate abrume demasiadoy la soledad venga a sentarse a tu lado" cuando el temor y la duda te inquieten y te sientasya sin fuerzas" conserva tu feen el /reador. (orque *l te tomar! en sus brazos" te llenar! de valor y esperanza" teenvolver! en su luz y con su amor" sembrar! de nuevo en tu corazón la paz y la ilusión. Nosiempre la vida es f!cil" ni siempre salen las cosas como deseamos" pero por duros que seanestos momentos" no olvides que Jah se ocupa de tiE confía en Ml y !brele tu alma con lafuerza y la esperanza necesarias para salir adelante. K[nimoP

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 96/426

 8C%BA (' '

 (adre" vengo ante ti tal como soy. stoy triste por mis pecados. 'e arrepiento de mis pecados" por favor" perdóname. n tu nombre perdono a los dem!s por lo que ellos han

hecho en mi contra. enuncio a Sat!n" a los espíritus malos" y a todas sus obras. $e entregotodo mi ser. (adre terno" ahora y para siempre te invito a mi vida. $e acepto como miSoberano y edentor. /,rame" c!mbiame" dale fuerza a mi cuerpo" alma y espíritu. en"(adre" c,breme con la sangre de la Apiación que t, has provisto" y ll*name con tu espíritude santidad. $e amo" (adre terno. $e seguir* cada día de mi vida. #m*n.

 

Curso de Estudios Tanákhicos 

Lección 15

  (or qu* creo en l /reador 

 

8. 4GM profunda filosofía se encierra en la primera afirmación registrada por 'ois*s1U 2n el principio creó el (oderoso...7 Q*nesis 818 ;<@.&a eAistencia del universo presupone un /reador. #ntes de que se construya un edificio"

 primero tiene que concebirse en la mente de un arquitecto. l inventor tiene que preceder asu invención. l universo es una invención" una creación" un vasto sistema de galaAiasorganizadas que forman una estupenda unidad. &as esferas celestes despliegan unaarmoniosa organización efectuada por una 'ente Divina sin la discordia que resulta devoluntades opuestas. #ntes de ser creado el universo" tiene que haber sido concebido en la'ente +nfinita" porque ning,n hombre finito puede crear" o como lo pone el diccionario de=ebster" 2traer a la eAistencia de la nadaE causar que eAista.7 l creador tiene que preceder 

a Su creación. sta verdad autoevidente fue eApresada por el salmista cuando dijo1U 2#ntes de que fueran producidas las monta%as" que formaras la tierra y el mundo" deeternidad a eternidad" t, eres el (oderoso.7 Salmo >1- ;<@.

-. Hay quienes nos dicen que no creen en la eAistencia del /reador simplemente porquening,n ser humano que vive ahora ha visto jam!s a semejante Ser. n otras palabras"quieren hacernos creer que ellos creen solamente en aquello que pueden ver. Sin embargola eAperiencia humana nos ense%a diariamente que en realidad creemos en muchísimascosas que no vemos ni entendemos. $ome" por ejemplo" la gravedad" la electricidad" el aire"

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 97/426

el pensamiento. Nadie ha visto jam!s estas fuerzas" y sin embargo sabemos que eAisten por lo que ellas hacen y logran. &a scritura declara1

U 2&os cielos declaran la gloria del (oderosoE y el firmamento muestra la obra de susmanos.7 Salmo 8>1- ;H@.

sto quiere decir que al contemplar sus obras creativas podemos claramente ver y

entender que tiene que haber un Ser +nvisible" o sea el /reador" que trajo todas esas cosas ala eAistencia. (ara ilustrar1 Nosotros entendemos que hay un avión que escribe en las nubescuando vemos la escritura flotante" aun cuando nuestros limitados sentidos no puedan penetrar la distancia para ver qui*n hace la escritura. n ambos casos el no creer seríaineAcusable.

 videncia en el cielo

 I. Hay tan abundante y conclusiva evidencia en los cielos sobre la eAistencia de un Ser 

Supremo que ninguna persona que no est* prejuiciada puede negarlo. l sublime desfile delos cuerpos celestes en su ordenada marcha a trav*s del espacio infinito testifica de laDivinidad. Dice el profeta1

U 2&evanta tus ojos a lo alto" y contempla qui*n ha creado estas cosas" que saca suej*rcito por n,mero" Ml las llama a todas por nombre por la grandeza de Su poder" porque *les fuerte en poderE ninguna falla.7 +saiah 91-: ;H@.

9. Nuestras mentes finitas son incapaces de comprender la vastedad del universo. &osastrónomos nos dicen que todos los granos de arena en todas las playas del mundo noigualarían el n,mero de las estrellas en el universo. Gn notable astrónomo americanoestima que hay alrededor de - millones de galaAias o universos islas" cada uno de loscuales contiene billones de estrellas o soles. $odas esas estrellas est!n en perpetuomovimiento. +ncontables billones de estos brillantes soles trazan su camino a trav*s delespacio ilimitado" una órbita interceptando a otra como los eslabones de una cadena" y sinembargo no hay conflicto" Kno hay colisionesP 34u* Qenio matem!tico ha concebido" planificado" hecho y coordinado todos estos mundos5

U 2l necio ha dicho en su corazón1 No hay un $odopoderosoT.7 Salmo 8918 ;<@.&os tales pueden adjudicar la eAistencia de este universo infinitamente complejo a la

casualidad" pero la casualidad no puede inventar" organizar ni planificar. &a casualidad no puede tan siquiera hacer un reloj. /ada ruedita" muellecito" joya" o alambre en el reloj tienesu lugar. Si coloc!ramos las piezas de un reloj 0sus joyas" ruedas y resortes0 en una vasija ylas agit!ramos siempre vigorosamente por un millón de a%os" esas piezas nunca formarían por sí mismas un reloj. Sólo una mente eAperimentada y unas manos diestras puedenensamblar esas piezas. # un prominente hombre de negocios" fabricante de joyería" que fuelibrado del destructor de almas que es el escepticismo" y que vino a ser un firme y ardientecreyente en la eAistencia del $odopoderoso" se le pidió que diera una razón de su fuerte yestable fe en el (oderoso de la )iblia. Su respuesta fue1

?. 2# una muchacha en nuestra f!brica le toma como dos días aprender a ensamblar las8L piezas de un picador de carne. (uede que esos millones de mundos" cada cual con suórbita separada" todos balanceados tan perfectamente en el espacio 0puede que eso hayasucedido simplemente" puede que por un billón de a%os de tropezar por ahí ellos se hayanacomodado así. Jo no s*" Jo soy simplemente un fabricante de joyería. (ero esto yo s*" queuno puede agitar las 8L piezas de un picador de carne en una ba%era por los próAimos 8L billones de a%os" y nunca podr! hacerse un picador de carne.7

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 98/426

:. Gn notable físico que cree en el Ser Supremo nos asegura que su fe es algo real para*l. espondiendo a su propia pregunta en cuanto a qu* es la fe" dice1

2(ara mí" la fe comienza con el reconocimiento de que una +nteligencia Suprema trajo eluniverso a la eAistencia y creó al hombre. No es difícil para mí tener esta fe" porque esincontrovertible que donde hay un plan hay una inteligencia 0y un universo ordenado que

se eApande testifica sobre la verdad de la m!s majestuosa afirmación jam!s formulada1 nel principio creó el (oderoso...T /uando el hombre alcanza esta fe" encuentra una clave parauna mayor felicidad y progreso.7

L. /ómo es que el gran /reador que sostiene estos innumerables mundos en sus cursossin camino puede a la misma vez dar pensamiento" dirección" cuidado y protección a cadauno de esos incontables millones de seres humanos en este peque%ito mundo nuestro" est!m!s all! de toda comprensión" y sin embargo es cierto. Dijo David el salmista1

U 2/uando considero los cielos" la obra de tus dedos" la luna y las estrellas que t, hasordenado1 3qu* es el hombre para que te acuerdes de *l" y el hijo del hombre para que lovisites5 (ues lo has hecho un poco menor que los !ngeles" y lo has coronado de gloria yhonor.7 Salmo F19O: ;H@.

3No es semejante /reador y )enefactor digno de nuestra adoración y amor5 

videncia en esta tierra 

F. Nuestro peque%o mundo abunda en pruebas de la eAistencia del /reador. (ara ilustrar1hay leyes que determinan el tiempo" el clima y las estaciones. &eyes ineAorables reinan enla vida vegetal y animal" en la química y en la física. stas son leyes que gobiernan la luz"el color y el sonido. l dise%o y la simetría son patentes en toda flor" toda hoja y toda briznade hierba.

$ome" por ejemplo" el maíz que crece en hileras longitudinales en la mazorca. 3Sabíausted que sus hileras est!n siempre en n,meros pares" sea ocho" diez" doce o catorce" etc.5Gsted nunca encontrar! una mazorca que tenga un n,mero non en esas hileras. &anaturaleza inanimada no puede contar. 34ui*n entonces pudo haber planificado semejantearreglo si no es la mente del +nfinito5

>. /onsidere los diminutos cristales de nieve" con sus graciosos dise%os" los delicados bordes cincelados y nivelados que los decoran" y sus curiosos puntos y lazos" todosarreglados en perfecto orden alrededor de un centro. 3/ómo puede uno eAplicar el hecho deque los copos de nieve son casi siempre heAagonales en forma 0o con seis lados o con seisrayos5 l profesor =illiam #. )entley" una autoridad en copos de nieve y pionero en lafotografía de cristales de nieve" fotografió al menos ?" copos y nunca encontró dos quefueran eAactamente iguales.

K/inco mil copos de nieve cada cual con un dise%o diferenteP (ero 3qu* son ?" coposde nieve entre los incontables cristales que" al caer silenciosamente" cubren como s!banainnumerables campos y cumbres de cadenas monta%osas y alimentan los ríos glaciales5

&os artistas y dise%adores de seda usan estas fotografías de copos de nieve para hacer  patronesE los joyeros las usan para cortar gemas y para dise%ar joyería y obras de filigranaElos obreros del arte en metal" para hacer las obras decorativas y ornamentales" como lacristalería en ventanasE los científicos" para estudiar el tiempo" las nubes y la nieve. &osamantes de la belleza se deleitan en su sim*trica y fr!gil belleza.

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 99/426

/uando se le pidió una eAplicación de la trascendente belleza de estos cristales" =ilson)entley contestó1 2Solamente el #rtista que los dise%ó y los formó sabe cómo se hace.7 0  )uestro mara,illoso mundo" p. ?-" ?I" Rrancis <enBins lcott.

8. No importa que uno estudie un sol distante a trav*s del telescopio o una min,sculac*lula a trav*s del microscopio" encontraremos que la ley" el dise%o" y el propósito

 permean cada !tomo en el espacio infinito. &os protones y electrones del m!s peque%o!tomo son tan gobernados por leyes como lo son los grandes soles en el distante espacio.Dondequiera que eAisten las leyes" tiene que haber un legislador.

'uchos científicos est!n de acuerdo en que es imposible eAplicar la esencia y laconducta de la naturaleza aparte del Ser Supremo. l Dr. =. . =hitney" prominentecientífico y mago de la electricidad" dijo una vez1

2st! bastante claro que no importa lo que sea la electricidad" parece ser la ,ltimaesencia de la que todo lo dem!s est! hecho" y por la cual ocurren la mayoría de los procesos.

2Jo pregunt*1 3J esa ,ltima esencia misma572$enemos nuestras teorías"7 respondió el científico" 2pero no podemos probarlas.7

&evantando de su escritorio un peque%o im!n" dijo1 2(on esto junto a una aguja de acero" yla aguja saltar! hacia el im!n. Nadie sabe por qu*" pero hemos formulado elaboradaseAplicaciones. Hablamos de líneas de fuerza" dibujamos un diagrama del campo magn*tico.Sabemos que no hay líneas ahí" y 2campo7 es simplemente una palabra para encubrir nuestra ignorancia.7

2(uso el im!n sobre una base de madera en la que estaba incrustado otro im!n" y el im!nde arriba flotó en el espacio como a media pulgada sobre la base.

88. 234u* lo sostiene5 Sir liver &odge dice que es el *ter que todo lo permea. (ero#lbert instein niega que haya alg,n *ter. 3/u!l est! en lo correcto5 Jo digo que el im!nflota en el espacio por la voluntad del /reador. l im!n repele a otro im!n por la voluntaddel /reador. J ning,n hombre puede hoy día dar una respuesta m!s precisa.7

l director de una institución de investigación biológica ha dicho12er al /reador en el universo no es m!s difícil que ver los electrones ahíE 2 mientras

&ouis (asteur" científico franc*s y padre de la bacteriología" declaró12&a posteridad un día se reir! de la sublime necedad de la filosofía materialista. 'ientras

m!s estudio la naturaleza" m!s me maravillo de la obra del /reador. Jo oro en mi trabajo enel laboratorio.7

8-. Gn astrónomo tenía un amigo que era incr*dulo" a quien quería convencer de laeAistencia del /reador. (ara lograr esto" consiguió un bonito globo con sus sat*lites quegiran. <usto antes de que su amigo esc*ptico entrara en el salón" \ircher le dio cuerda alartefacto y lo puso en movimiento. $ras contemplarlo admirado por un rato" el esc*ptico preguntó1 234ui*n hizo eso57 l astrónomo le contestó con su misma moneda1 2Nadie lohizo. ino a la eAistencia por pura casualidad. +ndudablemente fue producido por fuerzasresidentes.7 2Kso no tiene sentidoP7 respondió el esc*ptico.

8I. ecord!ndole ese hecho del que *l se había convencido" dijo el profesor Denisonlmsted1 2Ning,n hombre puede ser amante de la astronomía y ateo a la misma vez.7<oseph #ddison escribió1 

2#rriba el espacioso firmamento"con su cielo azul y et*rea llama"

con estrellada eApansión fulge redento

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 100/426

y su gran riginal proclama. 

l fiel e incansable sol" día tras díael poder de su /reador despliega ingente"

y publica en toda tierra y toda vía

la obra de una mano omnipotente.7 l /reador y la naturaleza

 89. Gn gran sabio aconsejó1U 2e a la hormiga" oh perezosoE considera sus caminos" y s* sabio.7 (roverbios :1: ;<@.34ui*n puede eAplicar las maravillas de la conducta de los animales5 l hombre ha

inventado una palabra para ella" la llama 2instinto.7 (ero 3qu* es el instinto5 Nadie lo sabe.34ui*n ha dotado a la hormiga de la sabiduría superior que la hace uno de los primeroingenieros mineros del mundo5 34ui*n hace posible que la humilde ara%a acu!tica sea unode los primeros ingenieros hidr!ulicos5 &a ara%a acu!tica hace su nido debajo del agua"adhiri*ndolo a una roca" un tronco" o palo" con la apertura de la red se%alando hacia abajo.(ara sacar el agua de esta red del tama%o de un dedal" la ara%a introduce en ella peque%as burbujas de aire. epite esta operación hasta que toda el agua es forzada a salir del nido" yest! lista para poner sus huevos. 34ui*n le ense%ó a la ara%a que el aire desplaza el agua desu nido5 3/ómo pudo la ara%a saber este hecho científico miles de a%os antes de que#rquímedes lo descubriera5

&a ara%a de caracol es uno de los primeros ingenieros civiles del mundo. &evanta unaconcha" posiblemente cien veces su propio peso" hasta una rama a 8F pulgadas sobre elsuelo. /ómo realiza esta haza%a de ingeniería es ciertamente una maravilla. (rimero volteala concha al rev*s para drenar el agua que pueda contenerE entonces teje una red desde laconcha hasta la rama. &a red se encoge a medida que se seca" y así levanta la concha un poco hacia la rama. &a ara%a entonces teje otra red y luego otra" levantando m!s a cadatramo la concha hasta que queda asegurada y adherida a la rama.

&as abejas est!n entre los primeros ingenieros sanitarios del mundo. /uando un ratónentra a su colmena" lo pican hasta matarloE y como las abejas son vegetarianas" no sealimentan de su cad!ver. (ara evitar que el cad!ver se pudra y contamine el resto de lacolmena" lo sellan a prueba de aire con una cera especial" y hacen tan perfectamente esetrabajo que ni el m!s mínimo tinte de pudrición ni el m!s mínimo olor puede atravesarla.34ui*n ense%ó a estas abejas y les dio esta maravillosa sabiduría5 l mismo /reador queinstruyó a sus hijos1 2Sean limpios.7

 videncia en el cuerpo humano

 8?. l hombre tiene dentro de sí una 2Reria 'undial7 completamente equipada" que

eAcede por mucho a una Reria 'undial de /hicago o Nueva JorB. Si el cuerpo humanovivo se pudiera ampliar un millón de veces" Kqu* misteriosos procesos contemplaríamosque asombrarían la imaginaciónP Se nos dice que los tejidos de nuestro cuerpo se componende alrededor de -F billones de c*lulas y que cada c*lula y tejido requiere alimento para elmetabolismo. 3/ontribuye el hombre conscientemente algo para la realización de esteestupendo proceso5 No" en lo m!s mínimo. $odo lo que el hombre hace es participar de lacomida y masticarla. l estómago" los intestinos" el hígado" los nervios" el corazón" la

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 101/426

sangre" la linfa" no descansan. &a sangre entrega el nutrimento a cada una de esas billonesde c*lulas" y el cuerpo hace el resto" formando huesos" nervios" y m,sculos. Atra%o como parezca" el estómago sabe m!s de alimento que el hombre mismo. /u!n a menudo rechazacomida insana en una violenta protesta contra el abuso.

8:. s fascinante observar cu!n r!pidamente el cuerpo combate la enfermedad cuando

ocurre alguna clase de perturbación. +nmediatamente se envía una alarma desde el centronervioso en el cerebro poniendo en movimiento enseguida nuevas actividades en el cuerpoen su esfuerzo por vencer la dificultad. njambres de c*lulas blancas se fabricanr!pidamente en el tu*tano de los huesos" y esas c*lulas salen a prevenir cualquier intrusiónulterior del germen invasor. Ruerzas restauradoras est!n en función" y ha comenzado lacuración. 3De dónde el cuerpo humano obtiene este poder para repararse a sí mismo5 n palabras de la scritura1

U 234ui*n ha puesto sabiduría en las partes interiores5 3 qui*n ha dado entendimientoal corazón57 <ob IF1I: ;H@.

8L. n un discurso ante la reunión anual de la Sociedad '*dica de 'assachusetts sobre2la sabiduría del cuerpo"7 informado por la  9e,ista de Medicina de )ue,a /nglaterra"noviembre 8F" 8>IL" el Dr. . /. /abo" decano de los m*dicos de )oston y profesor em*rito de 'edicina /línica" scuela '*dica de Harvard" enumeró muchas de lasfunciones y procesos misteriosos del cuerpo que ning,n científico entiende ni puedeeAplicar" particularmente aquellas fuerzas y procesos que se resumen en el t*rmino  &l  poder curati,o de la naturale.a

23(ero qu* es la naturaleza"7 preguntó. 23/u!les son las características de este poder5 &a primera es la de su sabiduría sobrehumana. 3De dónde proviene esta fuerza5 3De dóndeobtenemos la substancia curativa en nuestros tejidos5 No veo por qu* no deberíamosllamarla por su nombre natural... esulta perfectamente obvio que es el /reador. s el poder del /reador del cual depende cada uno aquí hoy día" porque el hecho es que Ml est!aquí en lugar de estar debajo de la tierra... #l estudiar la enfermedad" la profesión m*dicaha aprendido m!s sobre el significado de esta palabra W/readorX que la inmensa mayoría delas llamadas personas religiosas. 3(or qu* no decir esta verdad" siendo que es real57

8F l ojo humano es una c!mara fotogr!fica maravillosa que constantemente envíamensajes en im!genes al cerebro. l oído es un aparato suprasensible" capaz de reconocer una voz familiar entre mil. J qu* no se puede decir del sistema nervioso con sus millonesde diminutas terminaciones nerviosas y ramificaciones que llegan a todas partes del cuerpo"llevando mensajes a la estación central" el cerebro. 34ui*n puede resolver los misterios dela mente humana" de la personalidad y el destino del hombre5 No es maravilla que elinspirado salmista eAclamara1

U 2$remenda y maravillosamente estoy hecho.7 Salmo 8I>189 ;<@.8>. Siendo que el /reador empleó tanto pensamiento en la creación del hombre" 3es

razonable suponer que no va a cuidar de *l5 3st! usted algunas veces tentado a pensar quea *l no le importa" que lo ha olvidado5 iga lo que Ml tiene que decir sobre esto1

U 23(uede una mujer olvidar a su ni%o de pecho" para no tener compasión del hijo de suvientre5 Sí" ella podría olvidarse" pero yo no me olvido de ti.7 +saiah 9>18? ;H@.

 l /reador" un ser personal

 -. Hay quienes encuentran difícil pensar en el /reador como un Ser personal y real.

ntretienen nociones fantasiosas sobre *l y su revelación de sí mismo en la Santa )iblia.

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 102/426

&eemos en Q*nesis 81-:" -L" que el hombre fue hecho 2a imagen del /reador.7 Ning,nartista puede impartirle a su obra aquello que *l mismo no posee" no ve" o no eAperimenta.3(uede una persona ciega al color" por ejemplo" pintar una puesta de sol5 Rue el /reador quien le dio un cuerpo al hombre" y *l declara que lo hizo a su imagen. Note lo que el/reador dijo de sí mismo1

U 2$, no puedes ver mi rostro" porque ning,n hombre puede verme y vivir. J JhChdijo1 He aquí" hay un lugar junto a míE t, te pondr!s sobre una rocaE y suceder! que"mientras pasa mi gloria" yo te pondr* en una hendidura de la roca" y te cubrir* con mimano" y ver!s mi espaldaE pero mi rostro no lo ver!s.7 MAodo II1-O-I ;H@.

n el pasaje citado el /reador nos dice que *l tiene un rostro" manos" y espalda. &eemosque JhCh pronunció los Diez 'andamientos en una voz audible desde el monte Sin!y.MAodo -18O8>. '!s tarde escribió los Diez 'andamientos con su propio dedo sobre dostablas de piedra. MAodo I818F.

-8. &a )iblia tambi*n declara que el /reador tiene atributos1U 2J JhCh pasó delante de *l Wde 'ois*sX" y proclamó1 JhCh" JhCh (oderoso"

misericordioso y clemente" paciente y abundante en bondad y verdad" que guardamisericordia a millares" que perdona la iniquidad y la transgresión y el pecado" y que dening,n modo eAcusa al culpable. MAodo I91:" L ;H@.

Solamente un /reador personal puede poseer tales atributos.l /reador est! diariamente" de una y mil maneras" tratando de demostrar su amor y

misericordia a sus criaturas. &a maravillosa adaptación de la naturaleza a las necesidades dela humanidad es una eApresión de su amor. /ada comida de la que participamos ydisfrutamos debería declararnos1 2JhCh es amor.7 /ada flor con sus hermosos tintes ydelicadas fragancias nos dice1 2JhCh es amor.7 /ada ave que da sonoridad al aire con sualegre canto proclama1 2JhCh es amor.7 l cielo azul" la tibia luz del sol" la refrescantelluvia" las gloriosas puestas de sol" las innumerables bendiciones materiales que sonnuestras cada día" todas testifican del hecho de que 2JhCh es amor.7

--. (ero la naturaleza" da%ada como est! por los efectos del pecado" no representa perfectamente el car!cter del /reador. 'uchos hoy día vagan por ahí sin mapa ni br,jula"atribulados y temerosos" sin conocer ni la paz mental ni el reposo del alma" y todo porquenunca han aprendido a conocer a #quel que 2es la salud de mi rostro"7 Salmo 9-18- ;[email protected] muchos cuyo lenguaje es como el de <ob1 2h" si supiera dónde puedo hallarlo a Ml.7<ob -I1I ;<@.

 elaciónese con Ml

 -I. 3s ese el clamor de su corazón" estimado lector5 3#nhela usted conocer a #quel

que es el 2principal entre diez mil"7 y 2todo hermoso75 /antares ?18" 8: ;H@. 3s el deseode su corazón familiarizarse con #quel cuyas maravillosas obras en la tierra" el mar" y elcielo hablan tan elocuente y persistentemente de que 2JhCh es amor75 scuche1 usted puede tener un encuentro diario con su (adre celestial en las p!ginas de Su &ibro 0&asSagradas scrituras. /ualquiera que sea su condición" su dilema" o su perplejidad" hayayuda para usted en la )iblia. Su mensaje ser! como medicina para su alma turbada. #llíhallar! consuelo" y solamente allí hallar! reposo. #sí que deje que el /reador le hable atrav*s de sus sagradas p!ginas. Deje que *l le susurre Sus secretos a usted personalmente" ya medida que usted lee" entender! mejor Sus amantes planes y propósitos para usted.ntonces a medida que su alma se eleva por sobre las tristezas y perplejidades cotidianas

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 103/426

hacia un !mbito de paz verdadera" usted tambi*n podr! decir por eAperiencia propia que2JhCh es amor.7 (or lo tanto1

U 2elaciónate ahora con *l" y tendr!s pazE y de ahí vendr! el bien a ti.7 <ob --18 ;H@. 

;(reparado en ingl*s por1 2he /sraelite 0eritage /nstitute  ersión espa%ola de1 Publicaciones Menorah" #partado L (') 8:" #guada" ( :-@ 

Curso de Estudios Tanákhicos 

Lección 16 

3(or qu* +srael fue elegido por el /reador5 

8. &# ^+S$N/+# y la preservación de nuestro pueblo judío constituye uno de losm!s eAtra%os fenómenos de la historia. 'uchas naciones antiguas" algunas num*ricamentemayores y políticamente m!s fuertes que la nación israelita" han dejado de eAistir hacetiempo1 &os hititas" amorreos" cananeos" filisteos" moabitas" babilonios" y otras naciones poderosas de la antigVedad han pasado de la escena. (ero nuestro pueblo judío hasobrevivido" a pesar de la persecución que han soportado a trav*s de los siglos. sto haevocado el siguiente comentario de Henry 'ilman1

 2'asacrados por millares" pero surgiendo otra vez de su imperecedero tronco" los judíosaparecen en todo tiempo y en todas las regiones. Su perpetuidad" su inmortalidad nacional"es el m!s curioso problema para el inquiridor político" y para el hombre religioso tema de profunda y reverente admiración.7 0  0istoria de los >udíos" bB. 8F" vol. - de la edición en Ivol,menes" p. 9: ;#./. #rmstrong e Hijos" NeC JorB1 N.d.@

-. 3# qu* se debe la milagrosa preservación de +srael5 3/ómo eAplicaremos este enigmahistórico5 3s el resultado de la casualidad que la prole literal de #braham contin,eeAistiendo" o es por causa de la misericordiosa providencia Divina5 <eremiah lo eAplica1

U 2s por la bondad de JhCh que no hemos sido consumidos" porque sus misericordiasno tienen fin.7 &amentaciones I1-- ;&@.

I. Sí" fue el $odopoderoso quien se propuso que nuestro pueblo continuara mientrasdurara el tiempo" y que nunca fuera completamente consumido. Note la siguiente promesaDivina escrita por 'ois*s en un capítulo lleno de advertencias concernientes a las segurasconsecuencias de la infidelidad1

U 2(ero con todo eso" cuando est*n en tierra de sus enemigos" no los rechazar*" ni losaborrecer* para destruirlos completamente y para violar mi alianza con ellosE porque yo soyJhCh su (oderoso.7 &evítico -:199 ;<@.

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 104/426

# trav*s del profeta <eremiah" el $odopoderoso advirtió en vano hasta que los ej*rcitosde Nabucodonosor destruyeron a <erusalem y el $emplo en el ?F: #../. Sin embargo" *lles dijo a nuestros padres1

U 2No temas" <acob mi siervo" dice JhCh" que yo estoy contigoE porque les pondr* plenofin a todas las naciones con las cuales te he perseguido" pero te no te pondr* pleno fin a tiE y

te corregir* con medida" pero no te destruir* totalmente.7 <eremiah 9:1-F ;<@. l (lan Divino para +srael

 9. 3(or qu* el terno tenía tan grande amor por +srael5 (orque le tenía encomendado

realizar una gran obra que sería de inestimable beneficio para el mundo.l $odopoderoso le proveyó a +srael toda facilidad necesaria para llegar a ser el principal

 pueblo religioso sobre la tierra. Ml se propuso que mediante la revelación de Su car!cter"Sus Sagradas scrituras" y Su ley" a trav*s de Su pueblo como agente" gente de todas lasnaciones serían atraídas a amarlo y servirle.

?. l terno comenzó por llamar a #bram de /aldea a /ana!n" cambiando su nombre a#braham" y prometi*ndole que mediante *l y su simiente todas las naciones de la tierra se bendecirían. &a promesa se encuentra en Q*nesis 8-18I ;<@1

U 2Har* de ti una gran nación" y te bendecir*" y engrandecer* tu nombre" y ser!s bendiciónE...y en ti se bendecir!n todas las familias de la tierra.7

'!s tarde el terno le dijo a #braham1 2stablecer* mi alianza entre t, y yo y tusimiente despu*s de ti por sus generaciones como alianza eterna" para ser un (oderoso parati y para tu simiente despu*s de ti.7 Q*nesis 8L1L ;<@. Su propósito para #braham era que2todas las naciones de la tierra fueran bendecidas en *l.7 Q*nesis 8F1F ;<@. J por tercera vezse le dijo1 2n tu simiente ser!n benditas todas las naciones de la tierra.7 Q*n. --18F ;<@.

sa promesa le fue renovada a +saac1 2n tu simiente ser!n benditas todas las nacionesde la tierra.7 Q*nesis -F19 ;H@. J la misma seguridad se le dio a <acob1 2n ti y en tusimiente ser!n benditas todas las familias de la tierra.7 Q*n. -F189 ;<@.

 &a Simiente (rometida

 :. 3# qui*n tenía en mente el terno cuando usó el t*rmino 2simiente7 en esta promesa

hecha a los patriarcas5 &a primera promesa prof*tica acerca de esta 2simiente7 se encuentraen la $or!h en la declaración de lohím al #dversario poco despu*s de *ste haber inducidoa #dam y a va a pecar1

U 2nemistad pondr* entre ti y la mujer" y entre tu linaje y el linaje suyoE *l te aplastar!la cabeza" y t, le morder!s el talón.7 Q*n. I18? ;H@.

  #sí se había predicho que en el futuro la humanidad estaría dividida por enemistad endos campamentos. n este gran conflicto la 2simiente7 o linaje de la mujer 0un hijodescendiente de va0 le asestaría el golpe de muerte al archienemigo que había tentado a laraza humana para que se le uniera en rebelión contra el $odopoderoso. n ese conflictosería herido el (rometido que libertaría a la humanidad del poder y el dominio del malo.

L. /omo algunos otros estudiantes modernos de la )iblia que rechazan la idea de queQ*nesis I18? contiene la m!s temprana profecía mesi!nica" el Dr. <oseph \lausner" antiguo profesor de literatura hebrea e historia judía en la Gniversidad Hebrea en <erusalem dice1

2n el mismo primer capítulo del libro de Q*nesis" los antiguos eruditos judíos ycristianos hallaron tales profecías mesi!nicas. n la maldición sobre la serpiente ;Q*n.

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 105/426

I189"8?@" especialmente en las palabras 2llos te aplastar!n la cabeza y t, le herir!s eltalón"7 tanto el $argum atribuido a <onat!n ben Gziel como el $argum Jerushalmi vieronuna indicación de que el pueblo de +srael conquistaría a Samael WSat!nX en los días del ey'esíasT.7 0  &l /deal Mesi'nico en /srael " p. -: ;'ac'ilan /o." NeC JorB" 8>??@.

l Dr. \lausner est! en lo correcto al decir que nuestros antiguos eruditos judíos

reconocían en Q*nesis I18? la m!s antigua profecía mesi!nica.2(ero 3cómo"7 preguntar! alguien" 2podían nuestros antiguos eruditos judíos hallar una profecía mesi!nica en palabras como estas1 2llos te aplastar!n la cabeza y t, le herir!s eltalónT57

F. s un hecho que algunas versiones modernas en ingl*s traducen la declaración deQ*nesis I18? casi de la misma manera en que la traduce el Dr. \lausner.

Sin embargo" la traducción de HarBavy de esta profecía es correcta" porque el teAtohebreo dice literalmente1 2nemistad pondr* entre ti y la mujer" y entre tu linaje y el linajede ellaE *l WhuX te aplastar! la cabeza" y t, herir!s su WnuX talón.7 &as palabras hebreas hu;*l@ y nu ;su@ son masculinas en g*nero y singular en n,mero.

# la luz de esto se sigue naturalmente que el principalísimo hijo del hombre entre los dela 2simiente7 de va" #braham" +saac" y <acob sería el prometido ey 'esías. n el Midr'sh 9ab'h" sobre Q*nesis" capítulo 8-" sección :" ;vol. 8" p. >-" de la dición Soncinodel 8>:@" se dice en referencia a Q*nesis I18? que 2. )ereBiah dijo en nombre de .Samuel y ). Nahm!s1 #unque estas cosas fueron creadas en su plenitud" sin embargocuando #dam pecó se da%aron" y no volver!n a su perfección hasta que venga el hijo de(*rez Wo sea" el 'esíasX.7 Seg,n Q*nesis IF1->" ut 918F" y 8 /rónicas -19"?" (*rez fue el primero de los herederos de <ud!h" el hijo de <acobE y fue el progenitor del ey David y delm!s ilustre ey 'esías.

>. n referencia a una discusión sobre Q*nesis 8?18F" que contiene una profecía sobre elfuturo de la 2simiente7 de #braham" la nota editorial n,mero 9 ;en el  Midr'sh 9ab'h" sobreQ*nesis" capítulo 9" sección - Wvol. 8" p. IL:" en la edición de Soncino del 8>?8X@ comentaque 2. )ereBiah aparentemente afirma que uno sostenía que lohim reveló el futuro de+srael a #braham solamente hasta ese día" es decir" cuando +srael saldría de gipto" mientrasque otro sostenía que Ml le reveló el futuro desde el MAodo hasta la venida del 'esías.7

8. l $odopoderoso le reveló a #braham que a trav*s de su simiente vendría bendiciónal mundo. 'ediante los descendientes de #braham se escribirían" se preservarían y sedarían al mundo las Sagradas scrituras. ste sería un medio por el cual se bendeciríantodas las naciones.

n el tiempo de #braham la idolatría estaba suplantando la adoración del /reador" el(oderoso autoeAistente" entre las naciones. l padre de #braham" el patriarca $*raj" y su parentela" 2servían a otras deidades7 en 'esopotamiaE <os,e -918I8?. JhCh dice que *lllamó al fiel #braham de entre su parentela y lo bendijo1 2(orque #braham oyó mi voz" yguardó mi ordenanza" mis mandamientos" mis estatutos" y mis leyes.7 Q*nesis -:1? ;<@.

88. l pueblo de +srael" como hemos notado ya" no habría de ser simplemente otraentidad política entre las naciones. Su eAaltación al estatus de una teocracia se efectuósobre bases religiosas" no políticas. lohim mismo era su ey" &egislador y (rotector. stoes lo que afirman los profetas. 2JhCh es nuestro <uez" JhCh es nuestro &egislador" JhChes nuestro ey.7 +saiah I-1-- ;<@ *ase tambi*n <ueces F1--"-IE +saiah 9I18?E 9918:E_ofoniah I18?E Salmo F>18>. Su paz y prosperidad y su misma eAistencia como puebloelegido dependían de su fidelidad a Ml en cumplir su tarea divinamente asignada. # ellos seles dijo lo siguiente sobre su rol en el plan Divino para el mundo1

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 106/426

 &a 'isión del +srael al 'undo

 U 2$, eres un pueblo santo para JhCh tu (oderosoE JhCh tu (oderoso te ha elegido

 para ser su tesoro de entre todos los pueblos que est!n sobre la faz de la tierra. JhCh no

 puso su amor en ti" ni te eligió" porque t, fueras m!s numeroso que cualquier pueblo 0  porque eras el menos numeroso de todos los pueblos0 sino porque JhCh te amó.7Deuteronomio L1:F ;<@.

+srael fue llamado 2pueblo santo para JhCh7 porqu* *l los había elegido para propósitossagrados 0para cumplir una misión religiosa hacia el resto de la humanidad. Nótese cu!leseran las condiciones" seg,n el (oderoso las declaró en estas palabras1

U 2#hora" pues" si ustedes escuchan mi voz" y guardan mi alianza" entonces ser!n miespecial tesoro de entre todos los pueblosE...y me ser!n un reino de sacerdotes" y una naciónsanta.7 MAodo 8>1?": ;<@.

 Nótese lo que habría de ser nuestro pueblo +srael" bajo la supervisión y dirección del$odopoderoso" 2un reino de sacerdotes.7 l oficio y las funciones de un sacerdote sonreligiosas. 'ediante su profeta JhCh le recordó este hecho a su pueblo" diciendo1 2&oslabios del sacerdote guardar!n el conocimiento" y ellos buscar!n la ley de su boca.7 'alaBi-1L ;<@. #sí" el rol de +srael entre las naciones durante el periodo de su eAistencia comoteocracia" establecida por la alianza con lohim" fue preeminentemente un rol religioso.

8-. &a misión de +srael es tambi*n una misión universal. Nunca debían volverseestrechos ni centrados en sí mismos. De ellos habría de irradiar la luz de la verdad Divinahacia las naciones. Si ellos hubieran hecho fielmente lo que JhCh les requirió" habríansuscitado la admiración y el elogio de otras naciones. &a seguridad Divina de que *ste seríael caso se ve en el siguiente pasaje1

U 2He aquí" yo les he ense%ado estatutos y ordenanzas" como JhCh mi (oderoso memandó" para que ustedes hagan así en medio de la tierra a la cual van para poseerla.bs*rvalos pues y practícalosE porque esta es tu sabiduría y tu entendimiento a la vista delos pueblos" para que cuando ellos oigan todas estos estatutos" digan1 /iertamente estagran nación es un pueblo sabio y entendido.T (orque 3qu* gran nación hay" que tenga al(oderoso tan cerca de ellos" como est! JhCh nuestro (oderoso siempre que lo invocamos53J qu* gran nación hay" que tenga estatutos y ordenanzas tan justas como toda esta ley" queyo les pongo delante en este día57 Deutero. 91?F ;<@.

8I. &os hijos de +srael son preeminentemente el pueblo mesi!nico. s en este sentidoespecialmente que habrían de bendecir y beneficiar a todas las naciones. &as ceremoniassimbólicas en los servicios del $emplo fueron dise%adas por el $odopoderoso para atraer  peregrinos de toda nación y levantar sus preguntas en cuanto al significado de los serviciosrituales que prefiguraban su liberación del pecado. #sí el mensaje de la esperanza'esi!nica habría de resonar hasta los confines de la tierra.

89. &a misma localización geogr!fica de +srael ofrece un elocuente testimonio de lamisión religiosa universal de +srael.

U 2#sí dice JhCh1 sta es <erusalem. Jo la he establecido en medio de las naciones" ylos países est!n alrededor de ella.7 zeq. ?1? ;<@.

JhCh puso su pueblo elegido en la tierra de /ana!n porque estaba estrat*gicamentesituada en el centro de la civilización antigua. ra el eje desde el cual salían las rutas deviaje como los rayos de una rueda hacia uropa" #sia" y [frica.

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 107/426

8?. (ero +srael no ha cumplido completamente su misión. (or su fallo ha privado almundo de las bendiciones que tanto necesita. Nótense estas palabras de lamento pronunciadas por el (oderoso de +srael en tiempos de +saiah1

U 2#sí dice JhCh..1 Jo soy JhCh tu (oderoso... h" si hubieras escuchado mismandamientosE sería tu paz como un río" y tu justicia como las olas del marE tu simiente

tambi*n sería como la arena" y la prole de tus entra%as como los granos de arenaE su nombreno sería cortado ni destruido de delante de mí. Sal"...con voz de canto declara esto hasta losconfines de la tierraE di que JhCh ha redimido a su siervo <acob...No hay paz" dice JhCh" para el impío.7 +saiah. 9F18L-- ;H@.

 l Sat!n $rató de destruir a +srael

 8:. Sat!n se propuso" por seducción y por violencia" destruir a +srael. l pueblo de

lohim fue llevado repetidamente a la apostasía por la atracción de las pr!cticas idol!tricasde los paganos. Gnas pocas semanas despu*s de las revelaciones en el 'onte Sinai" el pueblo de lohim hizo un becerro de oro 0una semejanza de los toros adorados por losegipcios0 le ofrecieron sacrificios" y declararon1 2ste es tu poderoso" +srael" que te sacó dela tierra de gipto.7 *ase MAodo I-18: ;<@.

8L. lohim le dijo a nuestro pueblo judío" despu*s de ser librados de gipto y de)abilonia" que ellos habrían de salir y decirle a todo el mundo lo que lohim había hecho por ellos. Su propósito estaba muy claro1 Ml quería que el mundo supiera cu!les eran Sus planes para la humanidad. 4uería que +srael les hablara a las naciones paganas sobrenuestro maravilloso (oderoso" para que ellos lo conocieran y lo adoraran. Si +srael hubierahecho lo que JhCh le requirió" nunca habría tenido que sufrir como ha sufrido a trav*s delos siglos.

8F. n 8 /rónicas 8:1-I" -9 ;<@ encontramos estas palabras1U 2/anten a JhCh" toda la tierraE proclamen Su salvación de día en día" declaren Su

gloria entre las naciones" Sus maravillosas obras entre todos los pueblos.73(udiera algo ser m!s claro5 #quí encontramos al $odopoderoso dici*ndole a su pueblo

lo que *l quería que hicieran. No solamente al pueblo judío" sino a toda la tierra" habría decantar alabanzas al maravilloso (oderoso de +srael. 2(roclamen Su salvación de día en día.7n otras palabras" no hablen de ello una o dos veces al a%o" al mes" o a la semana. Ml quisodecir cada día. sto es lo suficiente sencillo para que todos lo entiendan.

8>. 3(or qu* +srael" a quien se le confió que diera la )iblia al mundo" falló en cumplir completamente la misión que el $odopoderoso le había dado5 Hay sólo una respuesta1 ellafalló en estudiar correctamente y en seguir completamente las Sagradas scrituras. Sideseamos salvación eterna" debemos tomar la palabra del $odopoderoso y estudiarla. &amayoría de nosotros pensamos que estamos demasiado ocupados con otras cosas.eclamamos que no tenemos suficiente tiempo para nuestros deberes religiosos. so eseAactamente lo que Sat!n quiere de nosotros" que estemos tan ocupados que no tengamostiempo para nuestra salvación. ntonces" cuando venga el 'esías" *l no tendr! tiempo paranosotros. (or eso un hombre piadoso dijo una vez1 2$oma tiempo para ser santo.7

-. +srael como nación sufrió grandemente por su fracaso en estudiar y obedecer lasSagradas scrituras. 'uchos est!n haciendo lo mismo ahora. /uando el terno nos diceque estudiemos y obedezcamos su palabra" *l quiere decir eAactamente eso. liyah le dijo alvacilante +srael en un tiempo de apostasía1

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 108/426

U 23Hasta cu!ndo vacilar!n entre dos opiniones5 Si JhCh es el (oderoso" síganloE perosi lo es )aal" entonces síganlo a *l.7 8 eyes 8F1-8 ;<@.

(ero recuerde" es Sat!n el que susurra1 2No estudiesE t, est!s muy ocupado. $, no tienestiempoE tienes mucho sue%o.7 Si deseamos la salvación" tenemos que tomar tiempo para ser santos. &a salvación es vitalmente importante" y no podemos darnos el lujo de ser como el

+srael de la antigVedad y descuidar la (alabra del terno. Nuestros antepasados fallaron enestudiar correctamente las Sagradas scrituras" y por causa de esto perdieron de vista los propósitos del $odopoderoso para ellos. 'uchos de nosotros cometemos el mismo error.

 Gna #dvertencia

 -8. /uando el terno nos dice que hagamos algo" *l 4uiere decir eAactamente lo que

dice. Si presumimos otra cosa en nuestro corazón" corremos un grave riesgo de perder lavida eterna. Nótese lo que dice la )iblia como advertencia sobre este tema1

U 2(ero la persona que obre presuntuosamente...esa persona ser! cortada de su pueblo.(orque ha despreciado la palabra de JhCh" y ha quebrantado Su mandamiento" esa personaser! totalmente cortada.7 N,m. 8?1I" I8 ;H@.

--. Nosotros los judíos tenemos una gran obra que hacer. Demasiados de nosotros nisiquiera poseen una copia de la )iblia y por lo tanto saben muy poco o nada de susense%anzas. Ha llegado el tiempo cuando debemos llevar Su mensaje no sólo a nuestro propio pueblo" sino tambi*n hasta los confines de la tierra. n <eremiah I81L" 8 ;<@ leemos1

U 2(orque así dice JhCh1 /anten con alegría por <acob" y clamen a la cabeza de lasnacionesE anuncien" alaben" y digan1 JhCh" salva a tu pueblo" el remanente de+srael.T...igan la palabra de JhCh" naciones" y decl!renla en las islas lejanas.7

-I. 3Dónde est! la palabra de JhCh5 s en la )iblia" las Sagradas scrituras. 2igan la palabra de JhCh" naciones" y decl!renla en las islas lejanas.7 al leer esto" sentimos quetodavía el terno espera que Su mensaje" sea llevado a los lejanos rincones del mundo" paraque todos lo conozcan y le sirvan al #utoeAistente.

#lgunos tienen la errónea idea de que no deben tratar de persuadir a otros a aceptar la(alabra del terno como la reveló en las Sagradas scrituras. Suponen que si una personatiene una religión" hay que dejar que la observeE sus creencias" piensan ellos" no sonimportantes para los judíos en general. #lgunos de nosotros los judíos no tienen deseos dedecir a otros cu!n maravilloso (adre celestial tenemos. n Daniel 8-1I ;H@" el terno dice1

U 2J los entendidos brillar!n como el brillo del firmamentoE y los que conducen amuchos hacia la justicia como las estrellas por siempre jam!s.7

3Significa eso que debemos esparcir la (alabra del terno5 /onsidere esas palabras. l(oderoso nos est! diciendo que cuando la gente peca" debemos tratar de volverlos hacia la justicia. Debemos mostrarle al pecador que va por el camino equivocado" y debemosayudarle a volverse y seguir el camino correcto. Debemos tratar de convencerlo de que est!en la senda equivocada y que debe volver a la correcta. n palabras sencillas Ml nos diceque debemos ayudar a los pecadores a volver a la justicia.

-9. Nótese que en (roverbios 881I ;<@ el (oderoso dice adem!s1 2l fruto de la justiciaes un !rbol de vidaE y el sabio gana almas.7

3(or qu* se compara el fruto de la persona justa con un !rbol de vida5 (orque el frutodel !rbol de la vida estaba destinado a preservar la salud del hombre y capacitarlo para vivir  para siempre. Q*nesis I1--. l fruto 0o influencia o conducta0 de la vida de una persona justa promueve de igual manera la salud espiritual de su prójimo para que ellos conozcan al

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 109/426

terno y encuentren en Ml vida eterna. #sí que la persona justa es sabia porque gana almasdel servicio de Sat!n para el de JhCh.

34u* estamos haciendo hoy para ganar almas para el (oderoso de #braham" +saac y<acob5 stamos frente a un desafío. Ml espera que todos nosotros hagamos algo para ganar almas. Ml nos dice1 2l que es sabio gana almas.7

-?. Salomón oró fervientemente por los gentiles" como sigue1U 2#dem!s" en cuanto al eAtranjero que no es de tu pueblo +srael" cuando venga de un país lejano por causa de tu nombre..y ore hacia esta casa" oye t, en el cielo tu morada..E para que todos los pueblos de la tierra conozcan tu nombre" para temerte" como hace tu pueblo +srael" y para que sepan que tu nombre se invoca sobre esta casa que yo heedificado.7 8 eyes F1989I ;<@

 Se%al de &ealtad

  Note tambi*n esta afirmación sobre el plan del terno para los eAtranjeros1U 2Reliz el hombre que hace esto..1 que guarda el s!bado de profanarlo" y guarda su

mano de hacer todo mal... $ambi*n los eAtranjeros que se alleguen a JhCh" para ministrarley para amar el nombre de JhCh" para ser sus siervos" a todo el que guarde el s!bado de profanarlo" y se aferre a mi alianza" yo los traer* a mi santo monte" y los har* gozarse en micasa de oración..E porque mi casa ser! llamada casa de oración para todos los pueblos....$odavía recoger* a otros con *l adem!s de los suyos que est!n recogidos.7 +saiah ?:1-" :F;<@.

-:. n el Salmo :L1-" I ;H@ encontramos esta oración1U 24ue el (oderoso sea misericordioso con nosotros y nos bendiga" y haga su rostro

 brillar sobre nosotrosE... para que $u camino se conozca sobre la tierra" $u salvación entretodas las naciones.7

Si +srael hubiera esparcido el mensaje de lohim en todas partes" el mundo entero habríatenido la oportunidad de relacionarse con Sus Sagradas scrituras y de obedecer Sus'andamientos. &a raza humana tendría el privilegio de esperar la venida del ey 'esías.Gna razón por la que la mayoría del mundo no conoce la voluntad del (oderoso verdaderohoy día es porque +srael ha fallado en su misión de ense%ar. (ero no debemos fallar m!s.Debemos marchar adelante hacia la victoria.

-L. (ondere estas tristes palabras de confesión de uno de los m!s grandes profetas de+srael1

U 2$odos nosotros como ovejas nos descarriamosE nos hemos vuelto cada cual por su propio camino.7 +saiah ?I1: ;H@.

 Su llamado a su (ueblo

 /ada cual sigue cualquier idea religiosa que desea. Hemos permitido que cada uno se

vuelva por su propio camino y hemos dejado que los hombres adoren como quieran.$odavía no es demasiado tarde para volvernos y hacer volver a otros hacia la justicia paraque nosotros y ellos tengamos vida eterna en el mundo venidero.

;(reparado en ingl*s por1 2he /sraelite 0eritage /nstitute  ersión espa%ola de1  &ditorial  Menorah" #partado L (') 8:" #guada" ( :-.@ 

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 110/426

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 111/426

2/reo con plena fe en la venida del 'esías" y" aunque tarde" esperar* diariamente suvenida.7 O <aily Prayers" edición revisada" p. 8:? ;$raducción al ingl*s por el Dr. #. $h.(hillips y publicado por la HebreC (ublishing /ompany" Nueva JorB1 n.d.@.

l gran *nfasis que se pone en esta creencia en la venida del 'esías como uno de los$rece #rtículos de la Re se revela en esta declaración1 2Seg,n 'aimónides" el que rechace

cualquiera de estos artículos es un incr*dulo" y se coloca sí mismo fuera de la comunidad judía.7 2he >e5ish &ncyclopedia" vol. -" p. 8?8" col. -" art. 2#rticles of Raith.79. Gna preciosa promesa para +srael que se dio hace muchos siglos en +saiah ?>1- ;<@

dice1U 2endr! un redentor a _ión" y a los que se vuelvan de la transgresión en <acob" dice

JhCh.7?. &eemos en el $almud que 2abí Jonat!n dijo1 Qrande es el arrepentimiento" porque

 produce redención" como se dijo1 J vendr! un redentor a _ión" y a los que se vuelvan de latransgresión W+saiah ?>1-X" esto es" 3por qu* vendr! un redentor a _ión5 (or causa deaquellos que se vuelven de la transgresión en <acob.7 0Joma F:b ;p. 9-F de la ediciónSoncino del 8>IF@.

:. #mós" quien profetizó poco antes de +saiah" hizo esta predicción divinamenteinspirada sobre el futuro de +srael1

U 2n ese día levantar* el tabern!culo de David que est! caído" y cerrar* las brechas quetiene" y lo edificar* como en los días de anta%o.7 #mós >188 ;<@.

L. &a siguiente declaración del $almud muestra que #mós >188 era considerado por nuestros maestros antiguos como una profecía mesi!nica. sta fue la respuesta que le dioabí Nahm!n a la pregunta de abí +saac1

U 2l respondió1 #un así" como est! escrito1 n ese día levantar* el tabern!culo de Davidhano%életh  Wque est! caídoX.7 Ml respondió1 #sí dijo abí Johan!n1 n la generacióncuando venga el Hijo de David We.d." el 'esíasX" los eruditos ser!n pocos en n,mero" y encuanto al resto" sus ojos pasar!n por tristeza y angustia.T7 O3anhedrín >:b" >La" ;vol. -" p.:?9" de la edición Soncino del 8>I?@.

F. &a declaración de abí Johan!n en el sentido de que habría pocos eruditos verdaderosen el tiempo de la venida del 'esías es muy impresionante. De igual manera pudieradecirse que hoy día son pocos en n,mero los eruditos que creen y ense%an entre nosotroslas profecías y promesas bíblicas del 'esías 0como hijo del rey David y como heredero desu trono. Sin embargo" esa doctrina abunda en la mayoría de nuestros &ibros de racióncomo un legado doctrinal de nuestros padres de *pocas pasadas. ste es un buen ejemplodel Sidur1

2Kh Dios y Dios de nuestros padresP 4ue nuestro recordatorio se eleve y llegue y seaacepto delante de ti" con el recordatorio de nuestros padres" del 'esías el hijo de David tusiervo" de <erusalem tu santa ciudad" y de todo tu pueblo la casa de +srael" trayendoliberación y bienestar" gracia" bondad amorosa y misericordia" vida y paz en este Día deApiación.7 0  Prayer BooI %or the <ay o% Atonement " pgs. ->"I" 8-L"8L> ;$raducción alingl*s" revisada y aumentada por HebreC (ublishing /ompany" /iudad de Nueva JorB18>I8@ *ase tambi*n <aily Prayers" revisado" pgs. -8" --L"-??"->IOa"I9I"9-?" ?:L"?>>O:8":?8" :L? ;$raducción al ingl*s por el Dr. #. $h. (hillips y publicado por la HebreC(ublishing /ompany" /iudad de Nueva JorB1 n.d.@E y  <ay o% Atonement " sección 8" ps.-I"-9E sección -" ps. 9:"F ;$raducción al ingl*s por el Dr. H. #dler y publicada por laHebreC )ooB /ompany" /iudad de Nueva JorB@.

Sí" el 'esías se menciona prof*ticamente como hijo Wo descendienteX de David.

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 112/426

>. #hora" la pregunta que surge naturalmente es1 3/u!ndo vendría el 'esías a librar al pueblo fiel del (oderoso5 &as scrituras Sagradas" en Daniel 8-18O9 ;H@" dicen1

U 2n ese tiempo se levantar! 'iBael" el gran (ríncipe que est! por los hijos de tu puebloE y habr! un tiempo de angustia" como no lo hubo nunca desde que hubo naciónhasta ese tiempoE y en ese tiempo ser! librado tu pueblo" todo el que se halle inscrito en el

libro. J muchos de los que duermen en el polvo de la tierra despertar!n" unos para vidaeterna" y unos para vergVenza y confusión perpetua. J los que sean sabios brillar!n como elresplandor del firmamentoE y los que lleven a muchos a la justicia" como las estrellas por siempre jam!s. (ero t," oh Daniel" cierra las palabras" y sella el libro" hasta el tiempo delfinE muchos correr!n de aquí para all!" y se aumentar! el conocimiento.7

8. n su comentario sobre Daniel 8-" el Dr. <. <. SlotBi apunta1 2ste capítulo esgeneralmente tomado por las autoridades judías como que se refiere al futuro remoto que preceder! al advenimiento de la era mesi!nica.7 0  <aniel$ &.ra$ )ehemiah" pgs. 8"88;Soncino (ress" &ondres1 8>::@.

/omentando sobre la eApresión 2hasta el tiempo del fin"7 el Dr. SlotBi dice que significa2hasta la era mesi!nica.7 0+dem." p. 8-.

l 2tiempo del fin"7 se refiere al período que precede inmediata mente al aparecimientodel 'esías. /omo se%al para que sepamos cu!ndo habr! llegado el tiempo del fin" se le dijoal profeta que 2muchos correr!n de aquí para all!" y el conocimiento se aumentar!.7

88. /uando nació #braham &incoln" la gente no tenía otro medio de viajar" de labrar latierra" de comunicación" o de transportación que los de #braham" el padre del pueblohebreo. K(ero qu* tremendos cambios se han realizado desde que nació &incolnP Hoy día nosólo hemos visto cómo ha aumentado el conocimiento a un eAtremo sorprendente" sino quemuchos est!n corriendo 0sí" volando0 de aquí para all! a velocidades jam!s imaginadas entiempos de &incoln. n los días de &incoln el viaje de estados Gnidos a $ierra Santarequería como tres meses en barco. Hoy día uno puede viajar a +srael en un avión de lalínea a*rea l #l en cuestión de 8 horas. J ya los hombres hacen viajes de ida y vuela a laluna 0casi -?" millas de distancia0 a velocidades de centenares de millas por hora. Jmientras ellos han estado en la luna" nosotros los que quedamos en la tierra podemosobservarlos a ellos en sus actividades sobre la superficie de la luna" oír su conversación conel centro espacial en la tierra.

8-. Note adem!s que la profecía de Daniel decía que 2Habr! un tiempo de angustia"como nunca lo hubo desde hubo nación hasta ese tiempo.7

3No estamos entrando ya en ese tiempo" en el que podemos esperar mayores angustiasaun5 &os hombres se est!n volviendo m!s temerosos y desesperados que nunca mientrascontemplan las terribles posibilidades del futuro. /ada vez m!s personas se est!n volviendom!s locas" m!s criminales" y m!s malas. &as guerras y las revoluciones est!nconstantemente en las noticias. (roblemas de todas clases son rampantes como era en losdías de No* cuando 2la tierra se corrompió delante de lohím" y la tierra estaba llena deviolencia.7 Q*nesis :188 ;<@.

&as poderosas bombas y otras armas terriblemente destructivas de nuestra eraciertamente contribuyen a hacer del 2tiempo del fin7 en que vivimos 2un tiempo deangustia" como nunca se ha visto desde que hubo nación7 sobre nuestro planeta. $odo estohace m!s significativa la esperanza mesi!nica" porque nos asegura que 2en ese tiempo ser!librado tu pueblo Wel pueblo de Daniel" los fieles y verdaderos entre el pueblo de lohimX.7Sí" una liberación hasta para los muchos justos muertos que 2duermen en el polvo de latierra"7 porque ellos ser!n resucitados a vida eterna.

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 113/426

8I. Nótese esta significativa profecía que se encuentra en seas I19"? ;H@1U 2&os hijos de +srael estar!n por muchos días sin rey" y sin príncipe" y sin sacrificio" y

sin una imagen" y sin efod" y sin terafim. Despu*s los hijos de +srael volver!n" y buscar!n aJhCh" y a David su reyE y temer!n a JhCh y su bondad en los ,ltimos días.7

89. /omentando esa profecía en seas I19"?" l Dr. /oh*n identifica al David

mencionado en el verso ?1 2l prototipo de regiedad perfecta ;cf. ze. I91-I@. l $argum loidentifica con el 'esías eyT.7 0  Los <oce Pro%etas" p. 8I ;Soncino (ress" &ondres1 8>:>@.l $argum sobre seas I19"? dice1 2&os hijos de +srael morar!n muchos días sin un rey

de la /asa de David" y sin uno que ejerza domi nio sobre +srael" o que ofrezca sa crificiosagradables en <erusalem" y sin efod o anunciación. Despu*s los hijos de +srael volver!n y buscar!n el servicio de JhCh su Dios" y ser!n obedientes a su 'esías" el hijo de David sureyE y *l les ense%ar! la adoración de JhCh" y aumentar! el bien que viene a ellos al fin delos días.7

8?. n el 'idr!sh abb!h" sobre Q*nesis" capítulo 9F" sección : ;vol. 8" p. 9F@ se dice12#sí" en el futuro mesi!nico +srael temer!" esto es1 2J vendr!n en temor a JhCh y su bondad ;Hos. [email protected]

8:. l Dr. <oseph \lausner comenta1 2No solamente el nombre Hijo de DavidT viene aser un título est!ndar del ey 'esías" sino tambi*n el mismo nombre David.7 J cita seasI1? y ciertas declaraciones talm,dicas para apoyar ese uso. *ase su obra  &l /deal  Mesi'nico en /srael " p. -8 ;'acmillan /o." Nueva JorB1 8>??@.

n las p!ginas 9:O9F del mismo libro *l muestra con aguda lógica que las palabras2David su rey7 en esa profecía no pueden significar literalmente que el ey David detiempos antiguos vendr! a la vida para gobernar de nuevo sobre +srael" sino que seas serefiere a un 'esías individual" personal" que" como 2fuerte redentor"7 reinar! sobre su pueblo.

8L. l Dr. #. /oh*n" en su obra  &,eryman’s 2almud " p. I9L ;. (. Dutton and /o. NuevaJorB1 8>9>@ muestra h!bilmente que el David a que se hace referencia en seas I19"? es eley 'esías como hijo de David y heredero de su trono.

8F. sa profecía de seas I19"? divinamente inspirada" se ha cumplido con asombrosaeAactitud. /iertamente es verdad que 2por muchos días7 0durante los pasados 8> siglosdesde la destrucción de <erusalem y el $emplo por los ej*rcitos romanos en el L de la./.0 los hijos de +srael han estado sin rey" príncipe" sacrificio" imagen" efod y terafim.#unque privados de tantos de los preciosos privilegios y libertades que disfrutaron nuestrosantepasados en su propia tierra tanto tiempo atr!s" nunca hemos perdido la fe" porquesabemos que el (oderoso de +srael todavía vive y ama a los que son rectos con *l.

8>. Nótese que la misma predicción declara que 2despu*s los hijos de +srael volver!n" y buscar!n a JhCh y su bondad en los ,ltimos días.7 Sí" va a haber un gran retorno denuestros hijos e hijas al (oderoso de nuestros (adres 2en los ,ltimos días.7 J siendo queDavid ha estado muerto por casi I siglos" el 2David su rey7 a quien buscar!n no puede ser otro que nuestro 'esías el hijo de David. sa ha sido nuestra acariciada esperanza hasta eltiempo presente seg,n se ha eApresado arriba en el artículo 8- de los $rece (rincipios de laRe.

-. n los &ibros de ración est! el Jigdal" que se recita como resumen de los $rece(rincipios de la Re. Dice1 2n el tiempo del fin Ml WlohimX enviar! a nuestro 'esías parasalvar a todos los que esperan su ayuda final.7 0  <aily Prayer BooI " p. 89 ;$raducción alingl*s por (hillip )irnbaum y publicado por la HebreC (ublishing /o. Nueva JorB1 8>9>@.*ase tambi*n el Prayer BooI %or the <ay o% Atonement " p. :-a" F- ;$raducción al ingl*s

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 114/426

 por el Dr. #. $h. (hillips y publicado por HebreC (ublishing /o. Nueva JorB1 8>I8@E <aily Prayers" edición revisada" pgs. 8L" I-8 ;$raducción al ingl*s por el Dr. #. $h. (hillips y publicado por la HebreC (ublishing /o." Nueva JorB1 n.d.@E  <ay o% Atonement " sección 8" p. L:E sección -" p. - ;traducción al ingl*s por el Dr. H. #dler y publicado por Star HebreC)ooB /o." Nueva JorB1 n.d.@.

-8. n Deuteronomio 91-L"IOI- ;<@" l terno le dio a +srael mediante 'ois*s unasorprendente advertencia acerca de las consecuencias de su fracaso en obedecer lainstrucción que dio en las scrituras Sagradas1

U 2JhCh los esparcir! entre los pueblos" y ustedes quedar!n pocos en n,mero entre lasnaciones" a las cuales JhCh los arrojar!... n tu angustia" cuando todas estas cosas hayanvenido sobre ti" en el fin de los días" volver!s a JhCh" y escuchar!s su vozE porque JhChtu (oderoso es un (oderoso misericordiosoE...(ues pregunta ahora desde un eAtremo de latierra hasta el otro" si ha ocurrido una cosa tan grande como *sta" o si has oído algo igual.7

#sí JhCh dijo que esparciría a +srael entre las naciones por causa de su desobediencia.J a%adió que 2en el fin de los días7 0literalmente en el teAto hebreo1 2en los ,ltimos días70 los judíos serían pocos en n,mero ;un grupo de minoría@ en las tierras de su dispersión.

--. Gno de los peores tiempos de angustia para nuestro pueblo judío lo eAperimentaroncuando #dolfo Hitler se las ingenió para asesinar a seis millones durante su dictadura;8>IIO8>9?@. Nunca antes tantos judíos habían sido matados en un genocidiodeliberadamente planificado. Su n,mero en el mundo fue reducido así de 8F millones a 8-millones.

-I. 3De qu* es esto una se%al5 s una se%al de la segura venida del 'esías. stamosviviendo en el tiempo del fin de esta ra de imperfección. &a propia condición del mundoes una se%al de que ha llegado el tiempo de que el (oderoso intervenga y envíe al 'esías para librarnos del poder del malo. sto es algo en lo que hay que pensar" 3no es cierto5 Si*ramos incr*dulos antes de leer esto" 3no podemos admitir ahora la autenticidad de la(alabra del terno" la )iblia5 /uando cosas como *stas se predicen en la (alabra delohim" tenemos evidencia de que la venida del 'esías es segura. /ualquier cosa quevayamos a hacer para estar preparados para la venida del 'esías" debemos hacerla pronto.

-9. &os santos hombres que leían la )iblia sabían que vendría un tiempo de angustiasobre el mundo 2como nunca lo ha habido desde que hubo nación.7 llos presentían queestos sufrimientos serían tan terribles que oraban para que el 'esías no apareciera en susdías. sto se cumplió en parte entre judíos que fueron tan desafortunados como para vivir  bajo el gobierno de Hitler. Seis millones fueron a una muerte prematura simplemente porque eran judíos.

-? 3/reemos nosotros los judíos de hoy día en la venida del 'esías5 'uchos no creen.sa es la idea tambi*n de algunos de nuestros líderes. Hubo un tiempo en que se estudiabanlas Sagradas scrituras" y nuestro pueblo judío creía en la venida del 'esías. l $almud"los $argumim" los 'idrashim" y los &ibros de ración revelan este hecho. (ero como *l hatardado" esto es" seg,n el c!lculo del hombre" ellos han perdido la esperanza mesi!nica.

-:. 3/ómo vendr! el 'esías y cu!l es el propósito de su venida5 ayamos a la )iblia1U 2(orque he aquí que el terno vendr! con fuego" y con sus carros como torbellino" a

rendir su ira con furor" y su reprensión con llamas de fuego. /on fuego y con su espadacombatir! JhCh con toda carneE y los derribados de JhCh ser!n muchos.7 +saiah :?18?" 8:;H@.

-L sto significa" entonces" que cuando venga el 'esías" los impíos ser!n destruidos. Mlviene entonces 2a lidiar con toda carne"7 y los impíos vivos perecer!n. so es lo que les

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 115/426

espera a los perversos. 3(ero qu* en cuanto a las personas santas y piadosas5 K#hP llosser!n redimidos y no ver!n la muerte. Note esta promesa concerniente al pueblo del terno1

U 2J en ese tiempo se levantar! 'iBa*l Wel 'esíasX" el gran príncipe que est! por loshijos de tu puebloE y habr! un tiempo de angustia" tal como no lo ha habido desde que hubonación hasta ese tiempoE y en ese tiempo ser! librado tu pueblo" todos los que est!n escritos

en el libro. J muchos de los que duermen en el polvo de la tierra se despertar!n" unos paravida eterna" y otros para vergVenza y confusión perpetuas.7 Daniel 8-18" -" ;[email protected]. #sí que la )iblia ense%a que los santos y justos que est*n vivos en ese tiempo ser!n

libradosE y los justos muertos ser!n resucitados. n otra profecía leemos esto sobre laresurrección1

U 2#sí dice JhCh lohim1 He aquí yo abrir* sus sepulcros" y los har* salir de sussepulcros" y los traer* a la tierra de +srael. J ustedes sabr!n que yo soy JhCh" cuando hayaabierto sus sepulcros" oh pueblo mío" y los haya sacado de sus sepulcros.7 zeBiel IL18-"8I ;H@.

sto muestra que nosotros podemos saber que *l es el Soberano cuando saque a sus hijosde los sepulcros.

->. #cerca de los justos que han muerto antes de la venida del 'esías" hay uncomentario midr!shico que lee como sigue1

23/on qu* propósito vendr! el 'esías real" y qu* har!5 Ml vendr! a reunir a los eAiliadosde +srael.7 0  Midr'sh 9ab'h sobre Q*nesis" capítulo >F" sección > ;edición Soncino" vol. -" p. >?L@.

#sí que otra razón para la venida del 'esías es congregar a todos los hijos de +srael.4ue el terno nos ayude a estar espiritualmente preparados para ser contados en el n,merodel +srael de JhCh cuando venga el 'esías.

I. Gn rabino de los tiempos talm,dicos dijo que el $odopoderoso tiene en sus manosciertas llaves" una de las cuales es 2la llave del reavivamiento de los muertos" porque est!escrito1 J ustedes sabr!n que yo soy JhCh cuando haya abierto sus sepulcros WzeB.IL18IX.7 0 2aanít  -b ;p. I de la edición Soncino del 8>IF@.

I8. &a creencia en la resurrección de los muertos es un creencia altamente apreciada enla fe judía. l artículo n,mero 8I de los $rece (rincipios de la Re dice1

`/reo con plena fe que habr! una resurrección de los muertos en el tiempo en que leagrade al /reador" bendito sea Su nombre" y eAaltado sea Su recuerdo por siempre jam!s.7 0  <aily Prayers" p. 8:? ;$raducido al ingl*s por el Dr. #. $h. (hillips" y publicado por laHebreC (ublishing /o." NeC JorB@.

l &ibro de ración abunda en alabanzas al /reador por la seguridad que da en lasSagradas scrituras de que traer! los muertos a la vida. Gna de tales afirmaciones dice1`+nscríbenos en el &ibro de la ida" por tu amor" oh (oderoso vivoE y1 `$, levantas a losmuertos" $, eres poderoso para salvar. 0  /dem$ p. -8L. `No hay nadie sino t," oh Salvador nuestro" por la resurrección de los muertos. 0  /dem p. I-8.

I-. s muy evidente que cuando los $argumím" el $almud" y los 'idrashím fueronescritos" había maestros judíos que creían y ense%aban la doctrina bíblica de la venida del'esías y de la resurrección de lo muertos. /u!n agradecidos debemos estar al /reador por la preciosa revelación que nos ha dado mediante nuestros profetas hebreos.

II. &eemos adem!s sobre los planes del terno para los creyentes fieles en su (alabraescrita1

U 2(orque he aquí que yo creo cielos nuevos y una tierra nuevaE y las cosas pasadas noser! recordadas" ni vendr!n a la mente. (ero ustedes al*grense y regocíjense siempre en lo

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 116/426

que yo estoy creadoE porque he aquí que yo creo un regocijo a <erusalem" y un gozo a su pueblo. J me regocijar* en <erusalem" y me gozar* en mi puebloE y no se oir! m!s en ellavoz de llanto" ni voz de clamor...l lobo y el cordero pacer!n juntos" y el león comer! pajacomo el bueyE y el polvo ser! el alimento de la serpiente. No har!n mal ni destruir!n entodo mi santo monte" dice JhCh.7 +saiah :?18LO8>" -? ;<@.

U 2(orque como los cielos nuevos y la tierra nueva que yo hago permanecer!n delante demí" dice JhCh" así permanecer! la simiente de ustedes y su nombre. J suceder! que de unaluna nueva a otra y de un s!bado a otro" vendr! toda carne a dorar delante de mí" diceJhCh.7 +saiah ::1--" -I ;<@.

U 2Desde antiguo los hombres no han oído" ni han percibido por el oído" ni ojo ha vistoun (oderoso aparte de ti" que trabaja para aquel que espera en *l.7 +saiah :91I ;<@.

I9. sto es parte del maravilloso plan que el terno ha revelado acerca del mundovenidero. ste ser! el eterno hogar de aquellos que se entregan plenamente al$odopoderoso" que hayan eAperimentado lo que sabía David cuando oró1 2/rea en mí uncorazón nuevo" oh lohim.7 Salmo ?818- ;<@. sto significa aquellos que por la graciadivina obedecen los 'andamientos del terno" que observan el S!bado" que buscan estar  preparados física y espiritualmente para la venida del 'esías. &eamos y meditemos en esta petición que se halla en uno de los m!s conocidos &ibros de ración1

`Sea tu voluntad" #don!y nuestro lohim y lohim de nuestros padres" que guardemostus leyes en este mundo" y así seamos dignos de vivir para ver y participar de la felicidad yla bendición en los días mesi!nicos y en la vida del mundo venidero. 0  <aily Prayer BooI " ps. 8II" ?9 ;traducido al ingl*s por el Dr. (hillip )irnbaum y publicado por la HebreC(ublishing /o." NeC JorB1 8>9L@.

I?. #migos" todos podemos decir1 `#m*n a esa declaración. 4ue el terno ayude acada uno de nosotros a guardar Su santa &ey" a seguir Su santa )iblia" y a vivir de talmanera que podamos estar preparados cuando venga el 'esías.

/erramos con esta declaración del $almud1`abí Hiyy! ben #bba dijo en nombre de abi Jojan!n1 $odos los profetas profetizaron

Wtodas las cosas buenasX solamente con relación a la era 'esi!nicaE pero en cuanto almundo venidero" ojo no ha visto" oh JhCh" aparte de ti" lo que Ml ha preparado para el queespera en Ml. 0 3anhedrín >>a ;vol. -" p. :L@.

 

;(reparado en ingl*s por1 2he /sraelite 0eritage /nstitute  ersión espa%ola de1 &ditorial Menorah" #partado L (') 8:" #guada" ( :-.@ 

Curso de Estudios Tanákhicos 

Lección 18 

3(or qu* necesitamos un 'esías5

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 117/426

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 118/426

 :. &os maestros de nuestro pueblo judío a trav*s de los siglos han creído en la venida

literal del 'esías. n el Authori.ed Prayer BooI " edición revisada" por el Dr. <oseph Hertz"antiguo abí (rincipal del +mperio )rit!nico" se nos dice1

2&a salvación del israelita individual est! indisolublemente ligada con la salvación de

+sraelE y a trav*s de +srael" con el triunfo de la justicia en la venida del eino 'esi!nico...2(ara la abrumadora mayoría de la /asa de +srael en cada generación" la speranza'esi!nica ha significado la creencia en la venida del 'esías ;lit. el GngidoT@ 0una personalidad eAaltada" sobre quien descansar! el spíritu de #don!y.7 0(!gina -?9 ;)loch(ublishing /o." Nueva JorB1 8>9F@.

 l 'esías Salvar! a Su (ueblo

 F. &a siguiente declaración del $almud muestra lo que un distinguido abí de hace

mucho tiempo creía concerniente a la venida del 'esías12abí Jojan!n dijo1 /uando veas una generación siempre menguando" espera por *l Wel

'esíasX" como est! escrito1 J al afligido salvar!s...abí Johan!n dijo1 /uando veas unageneración abrumada por muchos problemas" esp*ralo Wal 'esíasX" como est! escrito1/uando venga el enemigo como torrente" el spíritu de JhCh levantar! una bandera contra*l" lo cual es seguido por1 J vendr! el edentor a _ión W+saías ?>18>"-X.7 0Sanhedrín >Fa;vol. -" p. ::I de la dición Soncino del 8>I?@.

>. #sí que es muy cierto que todos nuestros padre judíos recalcaron la creencia en lavenida del 'esías para salvar a su pueblo. llos sabían que el 'esías sería una gran personalidad y que vendría para derribar las fuerzas del mal y gobernar al mundo con uncetro de justicia.

U 2n el principio creó el (oderoso los cielos y la tierra.7 2J vio el (oderoso lo quehabía hecho y" he aquí que era muy bueno.7 Q*nesis 818"I8 ;<@

3/ómo creó este mundo el terno5 &o creó muy bueno. `lohim hizo al hombre recto.clesiast*s L1-> ;<@. No había pecado en el universo hasta la rebelión de &ucero. Ml fuearrojado a la tierra con los !ngeles malos que se habían unido a su rebelión. #síencontramos que Sat!n y sus huestes estaban en este mundo listos a incitar al hombre a pecar.

8. &ucero" habi*ndose rebajado a sí mismo para venir a ser el diablo llamado Sat!n"tentó a va en el Huerto del d*n" y sobre su tentación leemos en la $or!h1

U 2#hora bien" la serpiente era la m!s astuta de las bestias del campo que JhCh lohimhabía hecho. J dijo a la mujer1 3/onque lohim ha dicho que no coman de todo !rbol delhuerto5 J la mujer le dijo a la serpiente1 (odemos comer del fruto de los !rboles del huertoE pero del fruto del !rbol que est! en medio del huerto lohim ha dicho1 No comer!n de *ste"ni lo tocar!n" para que no mueran. J la serpiente le dijo a la mujer1 Gstedes no morir!nciertamenteE porque lohim sabe que el día en que coman de *l se les abrir!n los ojos yustedes ser!n como dioses" conociendo el bien y el mal. J cuando la mujer vio que el !rbolera bueno para comer... tomó de su fruto y comió" y le dio tambi*n a su esposo con ella" y *lcomió.7 Q*nesis I18O: ;H@.

 &a Serpiente1 'ediun de Sat!n

 

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 119/426

88. &a serpiente era originalmente una criatura notable. &a )iblia dice que era m!s astutaque cualquier otra criatura animal que lohím había creado. Sat!n escogió esta criaturacomo su medium mediante el cual enga%ar a va. Ml había esperado hasta que ella estuvierasola. /uando ella llegó al !rbol del conocimiento del bien y del mal" allí estaba la serpienteen el !rbol. n aquel tiempo no lucía como lucen las serpientes hoy día" porque no fue sino

hasta despu*s que lohim la maldijo que empezó a arrastrarse sobre su vientre./uando va pasó junto al !rbol" oyó la voz y vio la serpiente. Msta le habló y le dijo1`3/onque lohim les ha dicho que no coman de todo !rbol del huertoK Note la respuestade va1

U `(odemos comer del fruto de los !rboles del huertoE pero del fruto del !rbol que est!en el medio del huerto" lohim ha dicho1 No coman de *l" ni lo toquen" para que nomueran. ersos -" I ;H@.

8-. Seg,n Q*nesis -18L ;<@" el /reador había dicho a #dam y a va1 `(ero del !rbol delconocimiento del bien y del mal" no coman de *lE porque el día que coman de *lciertamente morir!n"

&a ,ltima parte del pasaje dice literalmente1 2(orque en el día de tu comer de *l"muriendo morir!s.7

n el 'idr!sh abb!h" sobre Q*nesis" capítulo 8:" sección : ;vol 8" p. 8I8@"encontramos la declaración de que 2Wsto implicabaX muerte para #dam y va" y muerte para sus descendientes.7 &a nota editorial al calce n,mero ? en la misma p!gina comenta1

2sto se deduce de la duplicación del verbo" la cual como de costumbre se entiendecomo una eAtensión.7

34u* significa esto5 No significa que morirían inmediatamente despu*s de comer lafruta prohibida sino m!s que bien un gradual deterioro de las fuerzas de vida llevaría al proceso del envejecimiento. Hasta que pecaron por desobediencia al (oderoso" #dam y vatenían libre acceso al !rbol de la vida y su fruto" el cual era un antídoto contra laenfermedad y la muerte. #sí podían disfrutar de un perpetuo florecer de juventud" vigor" y buena salud eterna. (ero cuando fallaron en pasar la prueba de lealtad al /reador" fueroneApulsados del hogar ed*nico" y unos Berubim fueron puestos para guardar el acceso al!rbol que daba vida ;Q*n. I1--O-9@. (or este medio el /reador hizo imposible que elhombre viviera para siempre en su condición pecaminosa y fuera un perpetuo agente delmal.

#sí" por su negación a obedecer la ley moral del /reador" dada para la preservación y perpetuidad del bienestar de la raza humana" el hombre perdió el derecho a la vida eterna.&a muerte es segura" como consecuencia natural del pecado y tambi*n como ,ltimo castigo por la persistente impenitencia.

#hora la pregunta de primordial importancia es esta1 3/u!l es el remedio para el pecado5 3/ómo puede el hombre reconquistar la incalculable herencia que fue suya por lacreación y perdida por el pecado5

#quí es donde el rol del 'esías forma parte esencial de la intervención divina parasalvar al hombre de su condición perdida. (or el estudio de las Sagradas scrituras nuestrosdevotos maestros en *pocas pasadas entendieron mejor que lo que la mayoría de nosotros seimagina el significado de la venida del 'esías prometido. stamos viviendo" seg,n la profecía bíblica" en el tiempo del fin 0el período que precede a la venida del 'esías parareinar en gloria sobre la tierra. '!s pronto de lo que muchos piensan" vendr!.

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 120/426

Sin embargo" antes que pueda recobrarse el (araíso perdido" tenemos que hacer nuestra parte en prepararnos para tener un lugar en el eino del 'esías. (ara hacer esto" tenemosque entender cu!l debe ser nuestra apropiada relación con *l y con el (oderoso.

#cerca del tiempo del aparecimiento del 'esías" el Soberano ha dicho1U 2n ese día" dice JhCh" congregar* a la que cojea" y reunir* a la eAtraviada" y a la que

he afligidoE har* a la que cojea un remanente" y a la eAtraviada una naciónE y JhCh reinar!sobre ellas en el 'onte _ión desde entonces y para siempre.7 'iqueas 91:"L ;<@.#hora usted dice1 2Jo quiero ser un ciudadano de ese reino eterno del mundo venidero.7

K'agníficoP # medida que lea el resto de este estudio" entender! lo que el (oderosorequiere de nosotros para que seamos ciudadanos de ese reino eterno.

8I. Sabemos por el estudio de la $or!h" como tambi*n el resto de las Sagradasscrituras" que la violación de las leyes morales del $odopoderoso es pecado"desobediencia al (oderoso. (or eso es que en el Día de la Apiación" la sangre del chivo deJhCh" como se relata en &evítico 8:" se derramaba para hacer eApiación por los pecadosde +srael. sa sangre era llevada por el sumo sacerdote al lugar santísimo del Santuario ;el$emplo@ y salpicada allí siete veces delante del #rca de la #lianza. 3(or qu*5 (orque dentrodel #rca se guardaban los Diez 'andamientos grabados por el dedo del (oderoso mismo endos tablas de piedra 0la misma ley que el pueblo había transgredido. #sí el pecado estransgresión de la ley del $odopoderoso.

3(or qu* era necesario una eApiación5 (orque la muerte es el castigo en el que incurre el pecador al transgredir la &ey divina. Hemos visto que ese fue el castigo incurrido por #damy va cuando pecaron. s el castigo en el que incurre cada persona cuando transgrede la leydel $odopoderoso. 2l alma que pecare" esa morir!.7 zequiel 8F19"- ;<@.

so significa que todos los hombres est!n bajo la condena de muerte" 2porque no hayhombre que no peque.7 8eyes F19:E -/rónicas :1I:. 2(orque no hay un hombre justosobre la tierra que haga bien y no peque.7 clesiast*s L1- ;<@.

(ero tenemos un (oderoso que es grande en amor y misericordia para con sus hijos queyerran. # 'ois*s en el 'onte Sin!y JhCh le proclamó1

U 2JhCh" JhCh (oderoso" misericordioso y clemente" paciente" y abundante en bondady verdadE que guarda misericordia hasta la mil*sima generación" que perdona la iniquidad yla transgresión y el pecadoE y que de ninguna manera quitar! la culpa...7 MAodo I91:"L ;<@.

sa declaración registrada en la $or!h muestra que el $odopoderoso" en su amor ymisericordia" ha provisto un medio por el cual puede perdonar al pecador y todavía ser justoal hacerlo. l $odopoderoso le dio a 'ois*s una detallada ilustración del plan divinamentese%alado para la salvación del pecador arrepentido. &o consideraremos en las próAimas p!ginas.

89. /uando #dam y va pecaron" se hallaron inmediatamente desnudos" privados de lavestimenta de inocencia con la cual estaban vestidos en su estado original de inocencia ysantidad. Despu*s de llamar a cuentas a la pareja culpable por su desobediencia y de prometerles que en el futuro la simiente de la mujer le propinaría un golpe de muerte aladversario a cuyo dominio se habían sometido" 2JhCh hizo para #dam y para su esposavestimentas de pieles y los vistió.7 Q*nesis I1- ;<@.

sta primera mención de 2pieles7 en la )iblia indica que algunos animales habían sidosacrificados para proveer una cobertura para ocultar la desnudez y vergVenza de los primeros transgresores humanos de la ley divina en el mundo.

'!s tarde /aín y #bel" los primeros dos hijos de #dam y va" vinieron a adorar delantede JhCh. 2/aín trajo del fruto de la tierra una ofrenda a JhCh. J #bel" tambi*n trajo de las

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 121/426

 primicias de su reba%o y de sus cebados. J JhCh aceptó a #bel y su ofrendaE pero a /aín ysu ofrenda no aceptó.7 Q*nesis 91IO? ;<@.

&a ofrenda de /aín fue rechazada" mientras que la de #bel fue aceptada. 3(or qu*5 34u*significaba aquel antiguo ritual de sacrificios de animales5 ncontramos que lo observaron No*" #braham" +saac" <acob" y <ob" y m!s tarde" en una escala m!s eAtensa y elaborada" lo

observó +srael. 3/u!l era el propósito de *l5 He aquí la eAplicación18?. /omo se dijo antes" la penalidad por el pecado es la muerte. #l transgredir la ley del$odopoderoso" el hombre pierde su derecho a vivir. l antiguo ritual de sacrificios servíacomo una lección objetiva para dar a conocer" por medio de una ilustración" el plan divino para salvar al pecador arrepentido del castigo y el poder del pecado. (or cuanto la muerte esel castigo por el pecado" la vida del pecador se le tiene que requerir para cumplir lasdemandas de la justicia divina. De ahí que el sacrificio del cabrito o del cordero traído yofrecido como ofrenda por el pecado ilustraba la eApiación hecha por la provisión redentoradel $odopoderoso para la salvación de todo pecador arrepentido. #cerca de lareconciliación" se nos dice1

2Se relaciona con la eApiación" es decir" soportar el pleno castigo por la ofensa" y consatisfacción" es decir" suministrar un pleno equivalente legal por el mal ocasionado.7 0 2he:ni,ersal >e5ish &ncyclopedia" vol. 8" p. :8" art. 2#tonement.7

(ero 3cómo el sacrificio de un cabrito o de un cordero y el rociar su sangre delante de laley violada del $odopoderoso le suministra 2un pleno equivalente legal por el malocasionado75

Gn distinguido rabí de mente aguda ha dicho1 2s muy difícil para nosotros entender cómo el rociar la sangre" y el humo de la grasa animal que se quema" puede influenciar lavoluntad de lohim... #,n m!s difícil de comprender es cómo la ofrenda quemada posee poder autom!tico de eApiación.7

(or cuanto la muerte es el castigo por el pecado" el Soberano dijo acerca del sacrificioanimal que 2la vida de la carne est! en la sangreE y se la he dado a ustedes sobre el altar  para hacer eApiación por sus almas Wsus vidasXE porque es la sangre la que hace eApiación por razón de la vida.7 &evítico 8L188 ;<@.

&os sabios de los tiempos $alm,dicos de anta%o reconocían este hecho1 2/iertamente laeApiación puede hacerse solamente con sangre" como se dice1 (orque es la sangre la quehace eApiación por razón de la vida.7 0_ebahim :a ;p!gs. -9"-?@.

#dem!s" en la antigua lección objetiva del sistema de sacrificios animales elderramamiento de la sangre del animal era simbólico. 2l sacrificio limpia solamentemediante la sangre que se rocía" y la sangre simboliza la vida del que sacrifica" la cual" si nofuera por la sustitución de la víctima" tendría que ser entregada en eApiación por el pecado;_eb. :8.7 0 2he >e5ish &ncyclopedia" vol. 8" p. :-?" artículo 2Sacrifice.7

3(or que la ofenda de /aín no fue aceptada58:. Ja debería ser claro que la ofrenda de /aín del fruto de la tierra no fue aceptable

 para el $odopoderoso. (odía servir como ofrenda de gratitud" pero no como ofrenda por el pecado para eApiar sus pecados. No había derramamiento substitutivo de sangre" no habíasacrificio vicario de la vida de un animal" en la ofrenda de /aín. (ero lo había en la ofrendade #bel" y por esta razón fue aceptable para lohim.

3&e parece bizarro a usted que el $odopoderoso requiriera que se derramara sangre en elantiguo sistema de sacrificios de animales para la eApiación del pecado" que constituía una parte muy importante del ritual de los servicios del Santuario ;$emplo@ en +srael5 3smistificante y desconcertante5 3(odía un hombre culpable de haber robado y matado a otra

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 122/426

 persona arrepentirse luego y resolver satisfactoriamente el caso con el <uez de toda la tierra por medio de confesar su culpa y ofrecerle el cad!ver de un cabrito o un corderito5(erdonaría una corte moderna de justicia y dejaría libre a un criminal confeso a cambio delcuerpo muerto de un animal dom*stico de tan poco valor en el mercado5 $iene que haber algo m!s en esto.

s aquí donde el 'esías desempe%a uno de sus roles en el plan divinamente se%alado para redimir al hombre del pecado. 

'l verdadero concepto judío 

8L. ste concepto judío de la eApiación vicaria o sustitutiva no es nuevo. 2l uso de lasangre en el sacrificio parece seguir un principio de que la sangre del animal es unsubstituto por las vidas de aquellos que hacen el sacrificio. Se la he dado ;la sangre@ sobreel altar para hacer eApiación por sus almasE porque es la sangre la que hace eApiación por razón de la vidaT ;&ev. 8L188@. Si no fuera por el derramamiento o la aspersión de la sangreanimal" creían los antiguos hebreos" ellos mismos serían inmolados. #sí la sangre de unanimal se untó en los dinteles durante la plaga de los primog*nitos" para proteger a loshabitantes de la casa contra la muerte ;Ao. [email protected] 0 2he :ni,ersal >e5ish &ncyclopedia"vol. -" p. 9:" art. 2)lood.7

n todo sacrificio hay la idea de sustituciónE la víctima toma el lugar del pecador humano. l poner las manos sobre la cabeza de la víctima es un rito ordinario por el cual serealiza la sustitución y la transferencia de pecados... l rociar la sangre es esencial a todaofrenda por el pecado. #l sumergir el dedo en la sangre de la víctima y aplicarla a un objetosagrado como el altar" el sacerdote restablece la unión entre el pueblo que *l representa y laDeidad.7 0 2he >e5ish &ncyclopedia" vol. -" p. -F:" artículo 2#tonement.7

U 2Ning,n hombre puede en modo alguno redimir a su hermano" ni darle al (oderoso unrescate por *l" porque demasiado costosa es la redención de su alma.7 Salmo 9>1F"> ;<@

 No" ni siquiera el m!s querido de los lazos familiares puede proveer un rescate por elalma del pecador. #quí se menciona la posibilidad de que un pariente cercano redima a su pariente" pero a la misma vez se descarta. 3(or qu*5

U 2l alma que pecare" esa morir!. l hijo no llevar! la iniquidad del padre" ni el padrellevar! la iniquidad del hijo.7 zeBiel 8F1- ;H@.

sto es" ni siquiera nuestro pariente m!s cercano" por m!s dispuesto que est* a salvar" puede servir como portador del pecado. 3(or qu*5 Sencillamente porque todos somos pecadores. &os mismos pasajes implican que si hubiera alguien que fuera perfecto y sin pecado" el caso sería diferente. (ero cuando se dijo esto no había ni un solo hombre quefuera perfecto y sin pecado.

8F. Sin embargo" el (oderoso de +srael ha provisto un edentor ;Qo*l@ para nosotros y prometió desde hace mucho tiempo que *l vendría1

U 2endr! un edentor ;Qo*l@ a _ión" y a los que se vuelven de la transgresión en +srael"dice JhCh.7 +saíah ?>1- ;<@.

 Note que el edentor prometido vendría a _ión 0al pueblo de +sraelE pero no a todos en+srael" solamente a aqu*llos que se vuelven de la transgresión. #nteriormente en esteestudio hemos mostrado que en el $almud se ense%a que esta profecía de +saías de quevendría un edentor a _ión se cumpliría con la venida del 'esías. n un estudio posterior consideraremos la manera en que *l redimiría a los penitentes que se vuelvan de latransgresión en +srael. (ero ahora notaremos cu!les son los ,ltimos resultados de Su obra

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 123/426

redentora en favor de tales almas arrepentidas. He aquí los resultados prometidos de nuestraredención por *l1

8> J2&os rescatar* del poder del sepulcroE los redimir* de la muerte.7 seas 8I189 ;<@.(oco despu*s se dio esta consoladora seguridad1U 2$us muertos vivir!n" juntos con mi cuerpo muerto se levantar!n. Despierten y canten"

moradores del polvoE porque el rocío es como el rocío de las plantas" y la tierra dar! susmuertos ...(orque" miren" JhCh sale de su lugar para castigar a los habitantes de la tierra por su iniquidad.7 +saíah -:1> ;H@.

'ucho antes de que se escribiera esa promesa" el salmista dijo" en alabanza al$odopoderoso1 2n cuanto a mí" ver* tu rostro en justiciaE estar* satisfecho cuandodespierte con tu semejanza.7 Salmo 8L18? ;H@. #sí que en el gran día de la resurreccióncuando venga el 'esías para reinar sobre su pueblo" todos los redimidos ser!n restaurados;reOcreados por el milagro de la resurrección de los muertos@ a la semejanza con suHacedor.

#sí que la esperanza de la resurrección de los muertos en los ,ltimos días es unaesperanza bíblica. Se realizar! al tiempo cuando el 'esías venga para la liberación final desu pueblo. sta bendita esperanza ha sido acariciada hasta el fin de sus días por muchosfieles israelitas que ahora duermen en el polvo de la tierra. sto fue lo que se ense%ó enDaniel 8-18"I.

(ero antes de venir en gloria el 'esías reinante a cumplir las promesas de redención"tiene que venir el 'esías sufriente a cumplir las promesas de eApiación" seg,n las profecías bíblicas y seg,n lo entendieron nuestros antiguos rabinos. eremos esto en el próAimoestudio.

 

(Preparado en inglés por: The Israelite Heritage Institute, Versión española de: Editorial Menorah,Apartado 7000 PMB 160, Aguada, PR 00602# 

Curso de Estudios Tanákhicos 

Lección 19 

34ui*n es el 'esías judío5 

8. 8.  l título de esta presentación es una pregunta milenaria" que ha sido formulada por muchos de nuestro pueblo judío.

 Nuestro propósito es hallar lo que ha dicho el $odopoderoso acerca de esto en lasscrituras Sagradas. -. -.  l primer teAto bíblico que notaremos es este1

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 124/426

• •  234ui*n ha ascendido al cielo y ha descendido5 34ui*n ha recogidolos vientos en sus pu%os5 34ui*n a atado las aguas en sus vestiduras534ui*n ha establecido todos los t*rminos de la tierra5 3/u!l es su nombre" ycu!l es el nombre de su hijo" si lo sabes57 (roverbios I19 ;<@.

#quí se han formulado varias preguntas con referencia a la creación de nuestro mundo" y

la ,ltima concierne al /reador. 3/u!l es su nombre" y cu!l es el nombre de su hijo" si losabes573Se refiere esto al $odopoderoso verdadero5 3Significa esto que *l tiene un Hijo5-. I.  l siguiente teAto bíblico para nuestro estudio es1

• •  2Sabe y entiende esto1 Desde la salida de un mandamiento pararestaurar y reedificar a <erusalem hasta el (ríncipe 'esías ;habr!@ sietesemanas y sesenta y dos semanas.7 Daniel >1-? ;Heb@.

#lgunas traducciones de este teAto dicen 2el 'esías (ríncipe.7 &a palabra para 2ungido7es )a!íaj  en hebreo" que se traduce como 2ungido7 o como 2'esías.7 #quí el$odopoderoso llama al (ríncipe el 'esías.

I. 9.  &eamos ahora Daniel 8-18" - ;H@1

• •  2J en ese tiempo se levantar! 'iBhael" el gran príncipe que est! de parte de los hijos de tu puebloE y habr! un tiempo de angustia como nuncalo hubo desde que hubo nación hasta ese mismo tiempoE y en ese tiemposer! librado tu pueblo" todo el que se encuentre escrito en el libro. J muchosde los que duermen en el polvo de la tierra se levantar!n.7

 Note que 2en ese tiempo se levantar! 'iBhael" el gran príncipe.7n el $almud )abilonio se dice que 2el (ríncipe del Gniverso le dijo Wal $odopoderosoX1

Soberano del Gniverso. lla Wla tierraX cumplió tu deseo Wde canciones de alabanzaX a favor de este hombre justo Wel rey HezeBiahX.7 0 3anhedrín >9 ;vol. -" p. :I" en la ediciónSoncino del 8>I?@. Gna nota editorial al calce comenta sobre la eApresión 2el (ríncipe delGniverso7 diciendo1 2Mste es un !ngel especial puesto sobre todo el mundo" distinto de los

!ngeles guardianes de las naciones separadas. Se ha identificado con 'etatrónE7 etc. 0  /d . La &nciclopedia >udía dice que el 2$!rgum Jer. Hasta Ao. -918 tiene 'iBhael en lugar de 'etatrón... &os antiguo comentadores con sobrada razón identificaron al príncipe delmundo con 'etatrón ;Hul. :E _eb. 8:bE Sanh. >9@... 'ientras que como se notóanteriormente" $ar. Jer. Hasta Ao. -918 sustituye el nombre de 'iBhael en lugar de'etatrón" que se encuentra en otras fuentes.7 0ol. F" p. ?8>" artículo 2'etatron.7

&a misma obra se%ala que 2los profetas desarrollaron la esperanza de un anhelado futuromesi!nico mediante el reinado de un hijo de la casa de DavidE7 y al hacerlo así cita el hechode que 2en Dan. 8-1- la resurrección se eAtiende tanto a los impíos como a los justos1 los,ltimos se levantar!n a vida eterna"T los primeros a vergVenza y horror perpetuos.T ;#. .contemtT@ 0o. ?" p. ->" art. 2schatology.7

l Dr. <udah ). SlotBi al comentar sobre Daniel 8- correctamente acota1 2&asautoridades judías generalmente toman este capítulo como que se refiere al futuro remotoque introducir! el advenimiento de le era mesi!nica.7 0  <aniel$ &.ra$ )ehemiah" pp.8"88 ;+mprenta Soncino" &ondres1 8>::@.

?. Si el $odopoderoso llama al 'esías 2el (ríncipe"7 y a 'iBhael se le llama 2el Qran(ríncipe"7 entonces 'iBhael sería otro nombre para el 'esías. eamos la palabra hebrea)i<!ael" que se ha espa%olizado como 2'iguel.7 ste es un compuesto de tres t*rminoshebreos1 ;a@ mi" que significa 3qui*n5" ;b@ <a" que significa 2como"7 y ;c@ ='l" que significa

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 125/426

el $odopoderoso. #sí que el nombre del 'esías 2'iBhael"7 proclama una pregunta cuyarespuesta es 2nadie71 34ui*n WesX como el $odopoderoso5 KNadieP

#dem!s" para mostrar que es al 'esías a quien el $odopoderoso se refiere" lo llama2'iBhael" el gran príncipe.7 bserve ahora la ,ltima parte del versículo1

• •  2J en ese tiempo ser! librado tu pueblo.7

econocemos que cuando venga el 'esías habr! de librar al pueblo del #ltísimo. (or eso es que en los &ibros de ración judíos" en el $almud y en el 'idr!sh ab!h leemos queel hijo de David" el 'esías" el edentor" el &ibertador" rescatar! al pueblo del terno. lhecho de a 'iBhael se le llame el (ríncipe y tambi*n el que habr! de librar al pueblo"muestra que este teAto se refiere a la venida del 'esías. #dem!s" 3no es un hecho que elque habr! de levantar a los justos muertos de sus tumbas es el 'esías5 ste pensamiento serecalca en el verso - ;H@1

• •  2J muchos de los que duermen en el polvo de la tierra se levantar!n.7:. :.  tro punto a considerase es que JhCh es el ey. Note el Salmo 9L1F ;H@1

a. a.  2(orque lohim es el ey de toda la tierra.7ste teAto muestra que JhCh lohim es el ey. Sí" *l es el ey no sólo de esta tierra

sino de todo el universo. Siendo que *l es el ey" Kcu!n lógico es que el 'esías sea el(ríncipeP 3No es la relación del (ríncipe con el ey la de un hijo con el padre5 Siendo queJhCh es el ey y el 'esías es el (ríncipe" entonces el 'esías es el Hijo del ey.

L. L.  &eeremos ahora (roverbios I19O: ;<@ de nuevo1• •  234ui*n ha ascendido al cielo y ha descendido5 34ui*n ha recogido

los vientos en sus pu%os5 34ui*n a atado las aguas en sus vestiduras534ui*n ha establecido todos los t*rminos de la tierra5 3/u!l es su nombre" ycu!l es el nombre de su hijo" si lo sabes57 (roverbios I19 ;<@.

bserve que el /reador ha formulado tres importantes preguntas1 ;a@ 34ui*n creó elmundo5 ;b@ 3/u!l es su nombre5 ;c@ J 3cu!l es el nombre de Su hijo5

n cuanto al nombre del /reador" en la )iblia Hebrea el nombre específico del terno es

JH=H ;D!?!@. Sin embargo este nombre ha sido erróneamente vertido por algunostraductores espa%oles como 2<ehov!.7 n el siglo ocho los eruditos 'asoretas a%adieron lossignos voc!licos al teAto de la )iblia Hebrea.. Siendo que el pueblo judío considerabaentonces que el nombre divino JH=H ;D!?!@" era muy sagrado para pronunciarlo" losmasoretas le dieron a JH=H ;D!?!@ los puntos voc!licos que le pertenecen a DNJdon9y ;Soberano@. /omo resultado de esto" cuando nuestro pueblo hebreo" al leer en vozalta las scrituras" llegaban al nombre JH=H ;D!?!@" no lo pronunciaban como tal sinoque en su lugar decían DNJ ;don9y@.

&os maestros del 'idr!sh aplican (roverbios I19O: al $odopoderoso y a su hijo 0 +srael0 en MAodo 9-1-.

2Se dice del #donai1 3/u!l es su nombre5 $odopoderosoT es su nombre. JhCh de los

j*rcitosT es su nombre. 3J cu!l es el nombre de su hijo" si lo sabes5 +srael es mi hijo" mi primog*nitoT Ao. 91--@7 6  Midr'sh 9abb'h" sobre N,meros" cap. 8-" sección 88 ;vol. 8" p. 9L>" de la edición Soncino de 8>I>@.

n esa cita la palabra 2hijo7 se le aplica a +srael como se hace en MAodo 91--. (erorequiere una consideración adicional.

2l santo" )endito sea" le dijo a 'ois*s1 #sí como he hecho a <acob mi primog*nito" porque dice1 +srael es mi hijo" mi primog*nito ;id" 9" --@" así yo har* al ey 'esías un

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 126/426

 primog*nito" como dice1 Jo tambi*n lo nombrar* primog*nito ;Sal. F>[email protected] 6'idr!shab!h" sobre MAodo" cap. 8>" sec. L ;ps.-ILO-IF " de la edición Soncino del 8>:8@.

&a referencia en el Salmo -1L ;H@1 2$, eres mi hijo"7 se refiere a un individuo" no a un pueblo.

l registro talm,dico afirma1 2Nuestros abinos ense%aron que el Santo" bendito sea" le

dir! al 'esías" el hijo de David ;Kque se revele pronto en nuestros díasP@1 (ídeme lo quequieras" y yo te lo dar*" como se dice1 2Hablar* del decreto" etc. Jo te he engendrado hoyT"7etc. 6 3uI'h ?- ;p. -9L de la edición Soncino del 8>IF@.

F. F.  /oncerniente al nombre del Hijo" leemos1• •  2He aquí JhCh ha proclamado hasta el fin de la tierra1 Díganle a la

hija de Sión1 He aquí tu salvación vieneE he aquí su galardón est! con Ml" ysu recompensa delante de Ml.T J los llamar!n l pueblo santo" &osredimidos de JhCh.7 +saiah :-188" 8- ;<@.

n ese pasaje de la scritura el sustantivo hebreo traducido al espa%ol como 2salvación7es ye!9" singular en n,mero y masculino en g*nero. Se usa I: veces en las scriturashebreas y se traduce al espa%ol como 2salvación7 I- veces" siendo las cuatro eAcepciones

2seguridad7 ;en <ob ?19" 88E Salmo 8-1:@ y 2salvando7 ;en Salmo -1L@. Sin embargo esta proclamación dice1 2He aquí tu salvación viene" Su galardón est! con Ml" y su recompensadelante de Ml.7 erso 88. &as palabras 2Su7 en masculino ;dos veces@ y 2Ml7 ciertamenteimplican" sin lugar a dudas" que un Salvador divino es quien trae esa 2salvación7 con Mlcuando venga a dar a los hombres su galardón y recompensa. sa 2salvación7 ; yesh'h@"seg,n muchas profecías bíblicas ha de ser traída por el 'esías" cuyo nombre es Jahsh,a;Jesh,a@ 02Salvación de JhCh70 como ya hemos se%alado.

#sí que el $odopoderoso no sólo nos ha revelado que el 'esías es Su Hijo" sino tambi*nel nombre hebreo del 'esías.

>. >.  eamos ahora esta afirmación1• •  23(or qu* est!n las naciones en conmoción5 3J por qu* los pueblos

murmuran en vano5 &os reyes de la tierra se levantan" y los gobernantes se juntan en consejo" contra JhCh y contra su ungido1 ompamos suscoyundas y echemos de nosotros sus cuerdas. l que se sienta en los cielosse ríe" JhCh se burla de ellos. &uego les hablar! en Su ira" y los aterrorizar!en su gran enojo1 n verdad soy yo quien ha establecido mi rey en Sión" misanto monte. Jo dir* el decreto1 l Soberano me dijo1 $, eres mi hijo" yo tehe engendrado hoy. (ídeme" y te dar* naciones por tu herencia" y los cabosde la tierra por tu posesión. $, las quebrar!s con vara de hierro1 las har!s pedazos como a vasija de alfarero.T7 Salmo -18O> ;<@.

Donde dice 2el Se%or7 en algunas versiones ;2el Soberano7 aquí@" representa eltetragrama en hebreo. #dem!s" la palabra mashíaj  traducida como 2ungido7 en el teAto

espa%ol del Salmo -1- puede tambi*n con igual consistencia traducirse como 2'esías.78. 8.  Hay algunas palabras particulares en el hebreo que nos capacitar!n a entender el pasaje con mayor facilidad.

• •  23(or qu* est!n los +oyím en conmoción5 3J por qu* los pueblosmurmuran en vano5 &os reyes de la tierra se levantan" y los gobernantes se juntan en consejo" contra JhCh y contra su ungido1 ompamos suscoyundas y echemos de nosotros sus cuerdas. l que se sienta en los cielosse ríe" JhCh se burla de ellos. &uego les hablar! en Su ira" y los aterrorizar!

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 127/426

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 128/426

vientre de la aurora" tuyo es el rocío de tu juventud. JhCh ha jurado" y no searrepentir!1 $, eres sacerdote a la manera de 'eBizedeB.T l SoberanoWdonaiX a mi diestra aplasta reyes en el día de Su ira. Ml juzgar! as lasnaciones.7 Salmo 8818O: ;<@.

89 l teAto hebreo muestra que aquí se refiere a personas distintas1 uno es JhCh y otro

es 2adoní7 ;mi se%or@. 3J a qui*n le est! hablando JhCh5 &e est! hablando a nadie menosque al 'esías.#dem!s" nótese cómo en el 'idr!sh ab!h se aplica este pasaje al 'esías12 sa misma vara est! tambi*n destinada a estar en la mano del ey 'esías ;que sea

 pronto en nuestros días@E como est! dicho1 &a vara de tu poder JhCh la enviar! desde SiónEgobierna en medio de sus enemigos. Sal. [email protected] 6 )idr9! ab9!" sobre N,meros"capítulo 8F" sec. -I ;vol. -" p. L99" de la edición Soncino del 8>I>@.

n el verso 9 JhCh le dice al 'esías1• •  2$, eres sacerdote para siempre a la manera de 'elBizedeB.7

8?. Gna lectura detenida de este pasaje muestra que la autoridad suprema de laDivinidad descansa solamente en JhCh y que *l le confiere la autoridad al 'esías. &a idea

de que hay dos $odopoderosos no es bíblica ;y mucho menos tres@. l 'esías siempreestuvo sujeto a JhCh" quien es su superior.8: /onsideremos ahora (roverbios F1-OI:. Note que el t*rmino 2sabiduría7 est!

 personificado. &a sabiduría se representa como alguien que se relaciona con el /reador./iertamente entonces" se refiere al 'esías.

8L. 34u* leemos en este teAto5 l verso -- dice en hebreo1• •  2JhCh me creóU en el principio de su camino" antes de sus obras de

anta%o.7#ntes de que JhCh creara este mundo" el 'esías ya eAistía.8F. $ome nota de los versos -I a -?1

• •  2Rui establecida desde la eternidad" desde el principio" desde que hubo

la tierra. /uando no había abismos" fui producidaE cuando no había fuentesrepletas de agua. #ntes de que fueran establecidos los montes" antes de lascolinas fui producida yo.7

&a preeAistencia del 'esías es reconocida por los antiguos maestros judíos en losescritos talm,dicos. /omentado el Salmo L-18L se dice esto1

2l nombre del 'esías" como est! escrito" Su nombre durar! para siempre" Ky ha eAistidoantes del solP 0$e dir*1 solamente su cavidad Wdel solX fue creada antes de ser creado elmundo" pero su fuego Wfue creadoX en la víspera del S!bado.7 0 /eajím ?9 ;ps. -:?" -::"de la edición Soncino de 8>I:@.

8>. stas palabras en (roverbios F1-L ;H@ son muy significativas1• •  2/uando *l preparaba los cielos" allí estaba yo.7

-. #hora note los versos -> y I ;H@ tambi*n1• •  2/uando les estableció a los mares su límite para que las aguas no

 pasaran m!s all! de su orillaE cuando se%aló los fundamentos de la tierraEentonces yo estaba a su lado" como uno que se crió con *lE y yo eradiariamente su deleite" regocij!ndome siempre delante de *l.7

-8. $ome nota de (roverbios F" verso I- ;H@1• •  2#hora pues" esc,chenme" hijos" porque dichosos son los que guardan

mis caminos.7

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 129/426

--. bserve tambi*n estas palabras del mismo capítulo en el verso II ;H@1• •  2igan instrucción y sean sabios" y no la rechaces.7

-I. Note tambi*n los versos I9 y I? ;H@1• •  2Dichoso el hombre que me escucha" vigilando diariamente a mi

 puerta. (orque el que me encuentra" encuentra la vida" y obtendr! el favor

de JhCh.7$odo el que encuentra al 'esías encuentra vida eterna" y dichos son aquellos que entranen esta maravillosa promesa.

-9. ste era el mensaje de los profetas de mucho tiempo atr!s. /on JhCh 2est! la fuentede la vida7 Salmo I:18 ;H@. 2n el camino de justicia hay vida7 (roverbios 8-1-F ;H@. &a(ersona designada como la sabiduría declaró1 2l que me encuentra" encuentra la vida.7(roverbios F1I? ;H@. Sí" 2y vida eterna.7 Salmo 8II1I ;H@.

-?. (uede surgir la pregunta1 3(or qu* es que sólo unos pocos hallan la verdad5 &arespuesta a esta pregunta es que la mayoría no toma tiempo para estudiar la (alabra delterno para conocer lo que es la verdad" ni con una determinación de aceptarla cuando laencuentren.

-:. Ja hemos leído en (roverbios que el 'esías estaba con el /reador durante lacreación. #hora leamos1• •  2J dijo lohim1 Hagamos al hombre a nuestra imagen" conforme a

nuestra semejanza. ... J lohim creó al hombre a Su propia imagen" aimagen de lohim lo creóE varón y hembra los creó.7 Q*nesis 81-:" -L ;H@.

3# qui*n le hablaba lohim cuando dijo1 2Hagamos75 Seg,n las Sagradas scrituras"como se eAplica en otro lugar de esta presentación" *l le hablaba al (ríncipe del universo" al'esías.

-L. sto no significa que lohim sea una entidad plural que compone una trinidad. stoes un concepto ajeno a la )iblia y al judaísmo. #quí el que habla es lohim" una persona. Jlohim le habla a otra persona. #lgunos piensan que le hablaba a los !ngeles" otros piensan

que le hablaba al 'esías. (ero como quiera" esa otra persona no es parte del lohim sinouna persona aparte.3# qui*n se dirigía lohim en este di!logo5 ashi" el notable comentador judío sugiere

que lohim se dirigía a los !ngeles. (ero en ninguna parte de la scritura se dice que lehombre fue creado a imagen de los !ngeles. Rue creado a imagen de lohim y de aquel queestaba junto a lohim en la creación. 3J qui*n pudo ser ese sino el 'esías5 No se necesitam!s que un Dios para crear y gobernar el universo. (ero se todopoderoso eligió tener a sulado a ese ser" primera creación suya" el Qran (ríncipe" que habría de ser eventualmente el'esías.

-F. No hay que olvidar el Shem!. 2ye" +srael" JhCh nuestro (oderoso es un soloJhCh.7 &a idea de que la palabra lohim es plural y que por lo tanto denota una trinidad es

totalmente errónea. l Shem! nos ense%a que nuestro (oderoso es Gno Solo1 el (adre.->. (ero al lado del (adre estuvo el Qran (ríncipe del cielo en la creación del universo"quien m!s tarde vino a ser Su nviado" Su Gngido" Su 'esías. J de esto dan testimonio lasscrituras Hebreas y muchos sabios judíos de la antigVedad.

 

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 130/426

(Preparado en inglés por: The Israelite Heritage Institute, $radu""ión ! adapta"ión de: EditorialMenorah, Apartado 7000 PMB 160, Aguada, PR 00602# 

Curso de Estudios Tanákhicos 

Lección # 

&a (rofecía de los 9> a%os 

8. N S$S días de conocimiento aumentado las personas no est!n interesadas encuentosE ellos quieren hechos. sto aplica particularmente al asunto del 'esías. J acerca deesto el terno no nos ha dejado en tinieblas. Nos ha dado la evidencia necesaria paraidentificar al 'esías en su Santa (alabra" la )iblia.

-. &a Santa )iblia es una gran luz que ilumina el futuro. sto se hace claro en el Salmo88>18? ;<@" donde leemos1

U `$u palabra es una l!mpara para mis pies" y una luz a mi camino.I. &a razón por la que muchas personas est!n viviendo en densas tinieblas en cuanto al

futuro del eterno plan Divino es porque no son estudiantes de la )iblia. Hoy día noencontramos )iblias en muchos hogares" y en la mayoría de los hogares donde lasencontramos" est!n guardadas en un h,medo estante cogiendo polvo.

s desafortunado que no se est! leyendo ni estudiando las scrituras. l terno nos ha

asegurado que si leemos y estudiamos con empe%o su (alabra" *l nos revelar! el futuroE susrayos de luz iluminar!n nuestro sendero para que sepamos hacia dónde vamos. n cuanto alos días venideros" el $odopoderoso ha declarado1

U `He aquí" las cosas anteriores han llegado a suceder" y yo declaro cosas nuevasE antesde que surjan yo les hablo de ellas. ;+sa. 9-1> ;<@.

&eemos adem!s del mismo profeta hebreo1U `ecuerda las primeras cosas de anta%oE que yo soy (oderoso...y no hay nadie como

yoE que declaro el fin desde el principio" y desde tiempos antiguos cosas que no se hanhecho a,n. +saiah 9:1> ;<@.

9. Siendo que nuestro (oderoso eterno sabe todas las cosas" el futuro est! igualmente presente con *l. $al vez m!s que ninguna otra cosa" las profecías de la )iblia y su

cumplimiento testifican de su inspiración divina. (or eso el hombre no necesita adivinar.(uede conocer el futuro si estudia las Santas scrituras. &eemos sobre esto1

U `(orque no har! nada #don!y JhCh si no revela Su secreto a Sus siervos los profetas. #mós I1L ;&@.

ntonces" si el terno no hace nada a menos que revele sus secretos a Sus siervos los profetas" podemos creer que *l revelaría ciertamente un evento tan importante como lavenida del 'esías. J esto es lo que Ml ha hecho. l terno no sólo ha revelado la identidaddel 'esías" sino que ha revelado tambi*n el mismo a%o en que vendría el 'esías. (iense en

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 131/426

ello1 el mismo a%o en que el 'esías vendría se predijo" y Daniel fue el siervo escogido delterno mediante quien se dio a conocer. (ero antes que nada" leamos en la sagrada $or!hestas palabras de 'ois*s1

U `&as cosas secretas pertenecen a JhCh nuestro (oderosoE pero las cosas reveladas pertenecen a nosotros y a nuestros hijos para siempre. Deuteronomio ->1-F ;<@.

 Se predice el a%o de la venida del 'esías 

?. /onsideremos ahora lo que nos ha revelado el (oderoso sobre este importante asunto.Gn estudio cuidadoso de tan importante profecía de Daniel >1-9O-L revela que semencionan dos eventos principales en coneAión con la venida del 'esías1

;a@ &a restauración de la ciudad de <erusalem" la reedificación del $emplo" y el retornodel pueblo de +srael de su cautiverio en )abiloniaE

;b@ &a destrucción de <erusalem" y el pueblo de +srael sacado de su país.:. Demasiado bien sabemos que el pueblo de +srael estuvo en cautividad en )abilonia

 por L a%os. egresaron a su patria y reedificaron la ciudad de <erusalem y su $emplo. Sucautiverio de L a%os había sido predicho por el profeta hebreo <eremiah" y la profecía secumplió con precisión cuando los judíos regresaron a su patria.

L. n el a%o L de la ra /om,n" <erusalem y su $emplo fueron destruidos por losromanos" y el pueblo de +srael fue eApulsado de su patria para vagar por todas partes delmundo.

F. &a profecía verídica de Daniel sobre la venida del 'esías se encuentra en lo que seconoce como el periodo prof*tico de L semanas" o 9> a%os ;Daniel >1-9O-L@. ;*ase eldiagrama en la p!gina 8@. ste periodo habría de comenzar con tres eventos1

;a@ &a restauración del pueblo de +srael a su patria ;verso -?@.;b@ &a reedificación de <erusalem ;verso -?@.;c@ &a reedificación del $emplo ;verso [email protected] fin del periodo prof*tico de 9> a%os es seguido ;en el L ./.@ por tres eventos1a@ &a destrucción del $emplo ;versos -: y -L@. b@ &a destrucción de <erusalem ;versos -: y [email protected]@ &a dispersión de los judíos de su patria ;versos -: y -L@.>. $odas estas cosas sucedieron al principio y al final de esta maravillosa profecía seg,n

se predijo. 3(ero qu* habría de suceder durante esos 9> a%os5 Si el comienzo y la secuelade la profecía se cumplieron con eAactitud ;y recuerde que fueron escritos como : a%osantes de que ocurrieran los eventos@ entonces la profecía sobre lo que sucedería durante ese periodo debió haberse cumplido tambi*n con eAactitud. /on esto todos tenemos que estar de acuerdo.

8. /omo pueblo judío" tenemos que admitir que hemos esperado varios milenios por lavenida del 'esías y" en lo que concierne a la mayoría de nosotros" *l no ha venido. (or estarazón muchos de nuestro pueblo han abandonado toda esperanza de que vendr!" y hastaalgunos han perdido la fe en su religión.

88. Nuestra Santa )iblia no sólo contiene profecía que predijo el a%o de la venida del'esías" sino que tambi*n da el mismo nombre por el que se le conocería. #dem!s" nos dicecómo podemos saber si ha venido o no.

8-. &eemos en la )iblia estas palabras registradas por 'ois*s1U `l cetro no se apartar! de <ud!h" ni el legislador de entre sus pies" hasta que venga

Shiloh" y a *l se juntar!n los pueblos. Q*nesis 9>18 ;&@.

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 132/426

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 133/426

U `J puse mi rostro al Soberano lohim" para buscar mediante oración y s,plica" conayuno y saco" y cenizasE y or* a JhCh mi (oderoso... J mientras oraba"...el hombreQabriel...me tocó como a la hora del sacrificio de la tarde. Daniel >1IO?" -"-8 ;H@.

8:. l $odopoderoso contestó r!pidamente la s,plica de su siervo" y envió al arc!ngelQabriel para hacerle saber a Daniel lo que quería saber. &e dijo1

U `Daniel" he venido para hacerte sabio con entendimiento. ntiende el asunto yconsidera la visión. Setenta semanas est!n cortadas para tu pueblo y para tu santa ciudad" para terminar la transgresión" y para poner fin a los pecados" y para eApiar la iniquidad" y para traer justicia eterna" y para sellar la visión y la profecía" y para ungir al santísimo. Sabey entiende1 Desde la salida de un mandamiento para restaurar y reedificar a <erusalem hastael (ríncipe 'esías ;habr!@ siete semanas y sesenta y dos semanasE ser! restaurada y ser!edificada una calle ancha y una plaza" en la angustia de los tiempos. J despu*s de lassesenta y dos semanas el 'esías ser! cortado" y no por sí mismoE y el pueblo del príncipeque vendr! destruir! la ciudad y el santuario" y el fin de ella ;ser!@ con diluvio" y hasta elfin de la guerra est!n determinadas desolaciones. J *l confirmar! un pacto con muchos por una semanaE y a la mitad de la semana har! cesar el sacrificio y la ofrenda" y por causa delas abominaciones esparcidas har! desolación" hasta la consumación" y lo que est!determinado sea derramado sobre el desolador. Daniel >1-9O-L ;Heb.@.

3(ero qu* significa la eApresión `setenta semanas5 &a palabra hebrea traducidacorrectamente al espa%ol en Daniel >1 -9 como `semanas es  shabuím. Denota una unidadde siete" y puede referirse a un periodo de siete días o siete a%os. /u!l de los dos se debeentender aquí debe decidirse por el uso en el conteAto. He aquí algunos hechos paraconsiderar1

;a@ n su comentario sobre Daniel >1-9" el Dr. <udah ). SlotBi dice sobre las `setentasemanas que representan 9> a%os ;L A L 9>@" y que esta profecía es `una alusión a laera 'esi!nica. *ase su libro <aniel$ &.ra$ )ehemiah" ps. LLOL> ;dición Soncino del8>::@. Ml dice tambi*n1 `&a fraseología críptica puede haber sido sugerida por el ciclo deL a%os de &ev. -?. &a eApresión semana de a%osT ocurre en la 'ishn!h ;Sanhedrín ?18@. 0+dem p.LL.

;b@ +saac &eser" notable erudito hebreo y traductor bíblico" ha dicho1 `scritores judíosantiguos pensaron que el segundo $emplo permaneció 9- a%os" lo cual con los L a%os delcautiverio babilónico" hacen 9> a%os. 0  Los ,einticuatro libros de las 3agradas &scrituras" seAta edición" p. >L ;)locB (ublishing /o." NeC JorB1 8>89@.

;c@ l tratado talm,dico )a.ír  I-b ;p. 88F de la edición Soncino del 8>I:@ leva una notaeditorial al calce ;No. :@ que se refiere a Daniel >1-9O-L y dice1

`sta profecía fue emitida al principio del cautiverio de L a%os en )abilonia. Desde larestauración hasta la segunda destrucción se dice que pasaron 9- a%os" haciendo en total9>" es decir" L semanas de a%os.

;d@ n el Midr'sh 9ab'h" sobre &amentaciones" (roemios ;p. :? de la edición Soncinodel 8>?8@" Se cita Daniel >1-L" y una nota editorial al calce ;No. -@ comenta1 `SemanaTrepresenta un periodo de siete a%os.

;e@ l tratado talm,dico 4om' ?9a ;p. -?9 de la edición Soncino del 8>IF@ cita Daniel>1-L" y en una nota editorial al calce ;No. :@ comenta que `una semanaT en Dan. >significa una semana de a%os.

 estauración de )abilonia

 

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 134/426

8L. (or los anteriores escritos judíos es claro que nuestros sabios hebreos entendieronque el terno había asignado al pueblo judío L semanas de a%os ;un total de 9> a%os@ enlos cuales traer la justicia eterna. Note de nuevo el verso -?" donde la palabra `entiende seusa por tercera vez1

U `Sabe y entiende t,1 Desde la salida de un mandamiento para restaurar y reedificar a

<erusalem hasta el (ríncipe 'esías ;habr!@ siete semanas Wde a%osX y :- semanas Wdea%osX.8F. Siendo esto así" necesitamos ahora averiguar cu!ndo fue dado el mandamiento" o

decreto" para reedificar a <erusalem. Gna vez se establezca esto" podemos saber conseguridad cu!ndo habría de aparecer el 'esías. &eamos la propias palabras del decreto1

U `#rtajerjes" rey de reyes" a zra el sacerdote" el escriba de la &ey del (oderoso delcielo" y dem!s. J ahora" yo hago un decreto" que todos los del pueblo de +srael" y sussacerdotes y sus levitas en mi reino" que tienen en mente de su propia voluntad libre ir contigo a <erusalem" vayanT...)endito sea JhCh" el (oderoso de nuestros padres" que ha puesto una cosa como esta en el corazón del rey" para embellecer la casa de JahCeh queest! en <erusalem. zra L18-"8I"-L

8>. l decreto emitido por #rtajerjes + ;&ongímano@" rey de (ersia" fue puesto en vigor en el 9?L #../. *ase zra L1LO>E F1I8OII. s cierto que algunos comentaristas le hanasignado otras fechas" pero ellos han pasado por alto un hecho importante. $res reyes persastuvieron parte en la restauración y reedificación de <erusalem despu*s del eAilio babilónicodel pueblo judío" y esa obra no se completó hasta que se puso en vigor este decreto por elrey #rtajerjes. l rey /iro emitió su decreto en el ?IL #../. ;zra 818O9E -/rónicasI:1--"-I@. l rey Darío + ;Hystapes@" como en el ?8F #../. ;zra :18O8-@. J el rey#rtajerjes + ;&ongímano@" en el 9?L #../. ;zra L18O-:@.

l registro bíblico lo confirma1$res decretos de restauración

 U `llos edificaron y la terminaron" seg,n el mandamiento del (oderoso de +srael y

seg,n el decreto de /iro" y Darío" y #rtajerjes rey de (ersia. zra :189 ;<@.n otras palabras" se requirieron los tres decretos reales para cumplir el `mandamiento

del (oderoso de +srael" y la restauración de <erusalem no pudo completarse hasta que salióel tercer decreto en el 9?L #../. econociendo el punto de partida de esta profecía comoel oto%o del 9?L #../." leamos otra vez1

U `Setenta semanas Wde a%osX est!n determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santaciudad. Daniel >1-9

-. stas setenta semanas" entonces" fueron asignadas al pueblo judío para terminar sustransgresiones" traer la justicia eterna" y ungir al santísimo.

-8. &as L semanas de a%os son literalmente 9> a%os. #sí" 9> a%os fueron asignados anuestro pueblo judío desde la salida del ,ltimo mandamiento en el 9?L #../. pararestaurar a <erusalem" y para poner todas las cosas bien con el terno. econociendo que elmandamiento para restaurar a <erusalem se hizo efectivo en el oto%o del 9?L #../." se ver! prontamente que a%adir los 9> a%os a esa fecha nos lleva al oto%o del a%o I9 de la ra/om,n" el fin del tiempo asignado al pueblo judío para poner las cosas bien entre ellos y su(oderoso. &eamos otra vez de Daniel1

U `Sabe t, y entiende1 Desde la salida de un mandamiento para restaurar y reedificar a<erusalem hasta el (ríncipe 'esías Whabr!X siete semanas Wde a%osX y :- semanas Wdea%osX. Daniel >1-?.

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 135/426

--. sta profecía es sencilla y f!cil de entender" porque siete semanas de a%os y :-semanas de a%os nos dan un total de 9FI a%os literales desde la salida del mandamiento para restaurar a <erusalem hasta el tiempo del 'esías. s bueno notar que esta profecía lacumplió hasta el mismo a%o Jahsh,a.

-I. #hora" note esta eAtra%a e iluminadora cita de nuestro Sidur PrayerbooI %or the )e5

4ear 1U `Sea tu voluntad que el sonido del shofar que hemos tocado hoy sea enhebrado en tutejido por la intercesión de liyah y por Jesh,a el (ríncipe de tu presencia y (ríncipe de poder. De modo que t, recibas nuestras s,plicas y nos eAtiendas tu compasión. 0 $raducción por #. $h. (hillips" revisado y aumentado" p. 8 ;HebreC (ublishing /o." NeCJorB@. ;Usta parte aparece en hebreo solamente en el Sidur. Se encuentra tambi*n en otrosSidurím.@

$enemos que preguntar" 3/ómo los sabios que escribieron el Sidur sabían que el nombredel 'esías es Jesh,a5 sto lo veremos m!s claro en futuras lecciones.

 &a venida del 'esías

 -9. eamos los n,meros otra vez. ;*ase el diagrama@. #%ada los 9FI a%os al tiempo

cuando se emitió el mandamiento para restaurar a <erusalem" que fue el oto%o del 9?L#../. sto nos lleva hasta el -L ./." el mismo a%o se%alado por lohim para que el'esías hiciera su aparición en p,blico. n el tiempo se%alado para todos los que entrabanal sacerdocio judío" I a%os de edad" apareció el 'esías. Su aparición p,blica paracomenzar su ministerio empezó en el río <ord!n donde estaba <uan sumergiendo al puebloarrepentido en agua mediante un rito que en algunos aspectos se parecía al 'iBv*h de hoydía. &eemos1

U `ntonces Jesh,a vino de Qalilea a <uan en el <ord!n para ser sumergido por *l...Jdespu*s de sumergirlo" Jesh,a salió enseguida del aguaE y he aquí" los cielos se abrieron" y*l vio el espíritu de lohim descendiendo como paloma" WyX viniendo sobre *l. J he aquí"una voz del cielo" diciendo1 ste es mi Hijo amadoE en quien me he complacido. 'at!yI18IO8L ;Qr.@

-?. l 'esías apareció en el tiempo eAacto que lohim había se%alado para que *lcomenzara su ministerio" en el a%o -L de la ./.

 &os judíos aceptar!n al 'esías

 -:. ntre nuestros rabinos hoy día hay muchos hombres piadosos" pero no estudian las

 profecías de la )iblia y no conocen la verdad sobre el 'esías. Sin embargo" unos pocosrabinos que han estudiado las profecías mesi!nicas han aceptado a Jesh,a como el ,nico'esías <udío.

-L iene pronto el tiempo cuando muchos rabinos y miles de nuestro pueblo judío seunir!n a esta gran reforma entre los verdaderos israelitas. Hay hoy día congregaciones judías que aceptan a Jesh,a como el 'esías judío y est!n esperando su segunda venidacomo ey de reyes.

-F. n segundo lugar" algunos de nuestro pueblo judío tienen la idea errónea de que si un judío acepta a Jahsh,a como el 'esías" deja de ser judío. so est! lejos de la verdad. nrealidad" es lo opuesto. Seg,n la Sagrada )iblia" uno no conoce plenamente el gozo de ser un verdadero judío hasta que acepta a Jahsh,a" el 'esías" y sigue todas las ense%anzas de

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 136/426

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 137/426

Curso de Estudios Tanákhicos 

Lección #1 

l siervo Sufriente de JhCh

 E 8. #l considerar este tema tan" leamos primero del $almud )ablí12ab dijo1 el mundo fue creado solamente por causa de David. Samuel dijo1 (or causa

de 'ois*s" abí Jonat!n dijo. (or causa del 'esías. 3/u!l es su nombre Wel del 'esíasX5 0 &a scuela del abí Shil! dijo1 Su nombre es Shilóh" porque est! escrito1 Hasta que vengaShilóh...&os abinos dijeron1 Su nombre es el erudito leproso"T como est! escrito1/iertamente ha llevado *l nuestros dolores" y llevado nuestros quebrantosE sin embargo loestimamos leproso" azotado del (oderoso" y afligido W+sa. ?I19X.7 OSanhedrín >Fb ;vol. -"

 p!gs. ::L"::F" de la edición Soncino del 8>[email protected]. #quí encontramos que nuestros sabios" muchos siglos atr!s" aplicaron +saías ?I al

'esías" y sabemos por otras fuentes que antiguamente se leía ese capítulo en la Hagad! dela (ascua. Siendo que nuestros sabios aplicaron +saías ?I al 'esías" es muy importante queleamos el capítulo y veamos por qu* ellos lo aplicaban al edentor.

I. &a )iblia" seg,n se escribió originalmente no estaba dividida en capítulos. &asdivisiones que tenemos ahora son la concepción del hombre. (or eso" cuando leemos la)iblia encontramos que la división del capítulo ?I se hizo tres versículos muy tarde. Debióhaber sido dividido en el capítulo ?-" verso 8I" 9. &a primera parte del verso de +saías ?-18I;<@ dice como sigue1 2He aquí mi Siervo prosperar!.7 &uego en el capítulo ?I" la ,ltima parte del verso 88" dice1 2'i Siervo justificar! a los justos delante de muchos.7 $oda esta

 porción desde ?-18I hasta el fin de ?I trata del Siervo de JhCh.&a siguiente declaración confirma esto1 2Hay" sin embargo" cuatro pasajes de la

compilación de +saías donde tal vez no es admisible la interpretación nacionalT" es decir"+sa. ?-18O9E ?>18O:E 819O>E I18I a 918-. &a descripción en ellos de la actitud y la conductadel ébed 4h5h parecen ser idealizaciones del car!cter de un individuo m!s bien que de+srael entero. specialmente esto es cierto de +sa. ?-18I a ?I18-" la eAaltación del varón dedoloresT.7 O$he <eCish ncyclopedia" vol. -" p. -9" art. 2Servant.7

?. #l 2Siervo Sufriente de JhCh7 se le llama así porque JhCh mismo lo llama suSiervo. (ara saber qui*n es este Siervo y por qu* nuestros sabios aplicaron el título 2Siervode JhCh7 al 'esías" lea desde el verso 8I del capítulo ?- hasta el fin del capítulo ?I. #quíresumimos1

: U 2He aquí" mi Siervo prosperar!" ser! eAaltado y elogiado... Su aspecto estaba tandesfigurado m!s que cualquier hombre" y su forma m!s que la de los hijos de loshombres...E los reyes cerrar!n sus bocas ante *lE porque lo que no se les había contado lover!nE... 34ui*n hubiera creído a nuestro informe5 3y a qui*n se le ha revelado el brazo deJhCh5 (orque *l creció delante de Ml como una planta tierna" y como una raíz de sueloseco.7 +saías ?-18I a ?I1- ;H@

L. #quí encontramos que el $odopoderoso llama a su 'esías 2'i Siervo7E y de *l dice12'i Siervo prosperar!.7 #cerca de su Siervo dice adem!s1 2Ser! eAaltado y elogiado.7

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 138/426

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 139/426

condenados a muerte eterna. (or eso es que necesitamos al 'esías para que nos redima delcastigo por el pecado. 3/ómo puede hacerse esto5 Solamente que el 'esías mismo paguela penalidad por nuestros pecados" porque *l no conoció pecado. Ml" como hombre perfecto"representaba a toda la humanidad" y era el ,nico que podía pagar completamente la penalidad por nuestros pecados. #sí por medio de morir por nuestros pecados y luego

levantarse de la tumba" es ahora nuestro edentor. /uando aceptamos al 'esías comonuestro edentor" su muerte se acredita a nuestro favor" de modo que no tenemos que morir  por nuestros pecados.

8L. Notemos estas tiernas palabras1 2*l ha llevado dolores infligidos por nosotros...fueherido mediante nuestras transgresiones7 ;H@ n otras palabras" nuestra vida eternadependía de *l. l tenía que morir para pagar la penalidad por nuestro pecadoE así nuestra paz y nuestra vida eterna dependían de que se implementara el plan divino de redención por nosotros. l verso : ;H@ describe apropiadamente nuestra condición1

U 2$odos nosotros como ovejas nos habíamos eAtraviadoE nos habíamos vuelto cada uno por su propio caminoE y JhCh ha hecho que la iniquidad de todos nosotros caiga sobre *lWsobre el 'esíasX.7

8F. Nosotros" los hijos e hijas de #braham" 2como ovejas nos hemos eAtraviadoE noshemos vuelto cada cual por su propio camino.7 Sí" por casi -" a%os hemos idoeAtraviadosE nos hemos apartado de nuestro propio 'esías judío.

l verso L ;H@ da esta descripción del 'esías1U 2Rue oprimido y afligido" y sin embargo no abrió su bocaE como cordero que se lleva

al matadero" y como la oveja ante sus trasquiladores enmudece" así *l no abrió su boca.78>. #hora consideremos el anterior pasaje17 Rue oprimido y afligido" sin embargo no

abrió su boca.7 Rue tomado como prisionero" fue golpeado primero en el juicio delSanhedrínE luego fue llevado ante (ilato y Herodes. Despu*s" lo enviaron de nuevo a juicioante (ilato" quien lo sentenció a muerte sobre una cruz pagana. Soldados romanos losacaron y lo ejecutaron en ella. #sí se cumplió" lo que había dicho +saías1 2Rue oprimido" yfue afligido" sin embargo no abrió su bocaE como cordero que se lleva al matadero.7 &osscritos 'esi!nicos dicen que cuando <uan el +nmersor vio al 'esías junto al ío <ord!n"dijo1 2He aquí el cordero del (oderoso" que quita los pecados del mundo.7 <uan 81->. <uan"un hebreo del orden sacerdotal" reconoció al 'esías como el cordero de lohim.

-. +saías ?I1F dice ;<@1U 2(or opresión y juicio fue quitado" y con su generación 3qui*n razonó5 (orque fue

cortado de la tierra de los vivos.72/ortado de la tierra de los vivos7 significa que se le dio muerte. Gna declaración

semejante se encuentra en Daniel >1-: ;H@1U 2J despu*s de sesenta y dos semanas ser! cortado el ungido Wel 'esíasX.7Rue por nosotros que murió" para que vivamos y tengamos vida eterna. 3(or qu* se le

dio muerte5 Note la ,ltima parte de +saías ?I1F1U 2(or la transgresión de mi pueblo.7 ;<@Se le dio muerte" por los pecados del pueblo hebreo y por los de todos los dem!s

miembros de la familia humana que lo aceptarían como el 'esías. stos pasajes bíblicostienen su eco en &os scritos 'esi!nicos. (ero estamos leyendo una porción de la profecíade +saías escrita casi F a%os antes de que viniera el 'esías al mundo.

-- l verso > nos dice lo que le sucedería al tiempo de su muerte. 

&os teAtos sobre 2*l7 y 2nosotros7 en +saías ?I

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 140/426

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 141/426

(rayers" traducido por el Dr. #. $h. (hillips" edición revisada" p!g. ::8 ;HebreC (ublishing/o." N. J.1 n.d.@.

l lenguaje es muy semejante al que se usa en los versículos citados arriba de la profecíade +saías. sto significa" que los teAtos de 2nosotros7 aplican al pueblo judío. Nosotros lehemos hecho algo a 2*l.7 (ero 3qui*n es este Siervo al que se hace referencia como 2*l75

De nuevo" dejemos que nuestros antiguos padres lo digan. llos pueden ser guías confiablesen este asunto.$estimonio de los (adres

 Gn estudio cuidadoso de las interpretaciones antiguas revela el hecho de que la

aplicación mesi!nica de +saías ?I era generalmente reconocida por nuestros maestros primitivos hasta cerca del a%o 8? de la ra /om,n. Hace unos a%os se hizo unacompilación eAcelente de estos testimonios" de las que sacamos las siguientesdeclaraciones.

/omo afirmamos al principio" en una discusión de los sabios talm,dicos sobre losnombres por los que se llamaría al 'esías1 2&os abinos dijeron1 Su nombre es el eruditoleproso"T como est! escrito1 /iertamente *l ha llevado nuestros dolores" y cargado connuestras tristezasE sin embargo nosotros lo estimamos leproso" azotado de lohim" yafligido W+sa. ?I19X.7 OSanhedrín >Fb ;vol.-. p!g.::F" edic. Soncino del 8>I?@.

l  Midr'sh 9ab'h" sobre ut" capítulo :" sección :" al comentar sobre ut -189 dice12&a quinta interpretación lo hace referirse al 'esías. N '#S #+)#E ac*rcate alestado real. J /' & (#N se refiere al pan de la realezaE J '<# $G )/#D N& +N#Q se refiere a sus sufrimientos" como se dijo1 ( & RG H+D ( /#GS# D NGS$#S $#NSQS+NS ;+sa. [email protected] Odición Soncino de 8>I> yde 8>:8" p. :9.

#hora" notemos +saías ?I1>1U 2 hicieron su sepulcro con los impíos" y con los ricos su tumbaE aunque *l no había

hecho violencia" ni se halló enga%o en su boca.7 ;<@ Note el cumplimiento de esta profecía seg,n se registra en el relato de 'at!y -L1IF" que

dice1U 2ntonces hubo dos ladrones ejecutados con *l" uno a la derecha y el otro a la

izquierda.7Sí" este es el cumplimiento1 # *l se le dio muerte como si fuera un criminal" pero 2fue

con los ricos en su tumba.7 3/ómo estuvo *l con los ricos5 &eamos el registro histórico1U 2ino un hombre rico de #rimatea llamado <os*"... acerc!ndose a (ilato" este hombre

 pidió el cuerpo de Jahsh,a...J tomando el cuerpo" <os* lo envolvió en una s!bana limpia ylo colocó en su nueva tumba que *l había labrado en la roca.7 'ateo -L1?LO: ;Qr.@

#llí en su muerte el 'esías fue puesto en la tumba de un rico" la tumba de <os* de#rimatea. #quí vemos el cumplimiento de la profecía de +saías acerca de la muerte ysepultura del 'esías.

-I n +saías ?I18"88 leemos1U 2J a JhCh le plugo quebrantarloE le causó angustia" si ponía su alma como una

ofrenda por la culpaE y prolongar! sus días" y el placer de JhCh prosperar! por su mano" yver! simiente" quedar! satisfechoE por su conocimiento mi siervo justo traer! justicia amuchos" y las iniquidades de ellos llevar! *l.7 ;Heb.@

l terno dice que *l se agradaría cuando el 'esías hiciera de su alma una ofrenda por el pecado. 3(or qu*5 (orque el amor del terno es demasiado grande. Gn escritor hebreo

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 142/426

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 143/426

Gn sufriente predestinado .... v. 8Gn sufriente vicarioGn sufriente sustitutivo......v 9"?":"F"8"88"8-Gn sufriente que muere .. v. F"8"8-Gn sufriente redentor ........... v. ?

Gn sufriente que resucita .... v. 88stas eApresiones bíblicas fueron tambi*n aplicadas por nuestros antiguos padres comoque se referían al 'esías sufriente.

n nuestro propio &ibro de ración se hace referencia al 'esías en relación con +saías?I" como sigue1

2Nuestro justo ungido W'ashíajX se ha apartado de nosotrosE el terror nos hasobrecogido" y no tenemos a nadie que nos justifique. l ha llevado el yugo de nuestrasiniquidades" y de nuestras transgresiones" y es herido por causa de nuestra transgresión. llleva nuestros pecados sobre sus hombros" para que podamos hallar perdón por nuestrasiniquidades. Nosotros seremos curados por su herida" en el tiempo cuando el terno lo cree;al 'esías@ como una nueva criatura. h" tr!iganlo desde el círculo de la tierra. &ev!ntenlodesde Seír" para que nos congregue por segunda vez en el 'onte &íbano" por la mano deJinón.7 0(rayer )ooB for the Day of #tonement" editado por el Dr. #. $h. (hillips"revisado y ampliado" p!g. -I> ;HebreC (ublishing /o." N. J.1 8>I8@.

K(iense en esoP Ml iría al sepulcro" pero no sería dejado allí. Sería puesto en una tumba" pero no vería corrupción. sta es una notable declaración. &os que van al sepulcro vencorrupción" pero no así el 'esías. Si murió" como lo hizo" y si fue puesto en la muerte enun sepulcro y no habría de ver corrupción" entonces obviamente tenía que ser levantado delos muertos. sto es eAactamente lo que sucedióE *l salió de la tumba al tercer día.

s interesante notar que acerca del 'esías" seg,n se predijo en el Salmo 8:1>"8"nuestro sabios ense%aron1

2(or eso se alegra mi corazón ;Sal. 8:1>@" se alegra en las palabras de la $or!hE y migloria es el se%or 'esías que se levantar! de mí. De esto esta escrito1 J sobre toda gloriahabr! un dosel ;+sa. 91?@.

2'i carne morar! tambi*n en seguridad ;Sal. 8:1>@ 0mora en seguridad aun despu*s dela muerte. abí +saac dijo1 ste verso prueba que ni la corrupción ni los gusanos tuvieron poder sobre la carne de David.7 O'idr!sh sobre los Salmos" sobre el Salmo 8: ... Note lasocho palabras1 2mora en seguridad aun despu*s de la muerte.7

(or su muerte" nuestro 'esías sin pecado pagó la condena de muerte que nosotrosmerecemos.

l $odopoderoso tiene un propósito al enviar a Su 'esías. l sería el sacrificio vicario por los pecados de los hombresE *l llevaría la culpa hasta el sepulcro. Se levantaría de losmuertos y se sentaría a la diestra del $odopoderoso para siempre. #llí ministra comonuestro gran sacerdote en el cielo" cumpliendo la profecía en la que el terno dice1 2$, eressacerdote para siempre seg,n el orden de 'elBisedec.7 Salmo 8819 ;H@ $ambi*n1 2l ser!sacerdote en su trono.7 _acarías :18I ;H@. tra vez1 2l hizo intercesión por los pecadores.7+saías ?I1 8- ;<@.

#sí" al llegar al fin de esta profecía del profeta hebreo +saías" vemos que el gloriosoclímaA de todo ello es que Jahsh,a es el 'ashíaj judío. ste es el plan de redención dado por JhCh al pueblo hebreo. #migo" volvamos nuestros ojos y nuestros corazones al(oderoso de +srael" quien nos amó tanto que nos dio a Su 'esías" el edentor" el SiervoSufriente de JhCh" para que tengamos vida eterna. #m*n.

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 144/426

 ;(reparado en ingl*s por1 2he /sraelite 0eritage /nstitute  ersión espa%ola de1

 Publicaciones Menorah" #partado L (') 8:" #guada" ( :-@ 

Lección ## 

(rofecías del 'esías y su cumplimiento 

8. NGS$ (G)& judío ha esperado por muchas generaciones la venida del

'esías. 'uchos han esperado y han suplicado la liberación por *l" pero sin ning,nresultado" creyendo que *l ha tardado demasiado y que no vendr!. Sin embargo" hayalgunos 0aunque un remanente peque%o0 entre nuestro pueblo judío que creen que *l hatardado pero vendr!. (ero la inmensa mayoría ha perdido la esperanza y se ha mantenidoalejada de la religión de +srael" porque han perdido fe en el $odopoderoso.

 Nuestro pueblo judío no debería haber perdido la fe" porque el terno no nos hadejado en ignorancia en cuanto al 'esías. No solamente nos dio las profecías acerca del'esías sino que tambi*n registró su cumplimiento en las Sagradas scrituras. (or lotanto" no hay necesidad de que alguno de nosotros est* en ignorancia concerniente al'esías. n las Sagradas scrituras 0la )iblia0 hay registrados como I puntos de profecía concernientes a la venida del 'esías. lohím" mediante el !ngel Qabriel" le dio

a conocer al profeta hebreo Daniel el a%o en que vendría el 'esías. Siglos m!s tarde el'esías vino en el mismo a%o se%alado por el mnipotente.

 -. sto no es mero accidente" porque cuando los profetas hebreos escribieron de estas

 profecías" lo hicieron bajo la inspiración de lohím. &a )iblia nos dice que los profetasescribieron seg,n eran dirigidos por Ml. #sí que no hemos seguido f!bulas diestramentefabricadas sino la verdad" que el eterni mismo puso en Su Santa (alabra" la )iblia. &as,nicas personas que no est!n al tanto de estos sucesos son aquellos que han descuidadoestudiar la (alabra del terno para encontrar qu* es verdad y qu* es error.

 I. /on un corazón honrado y una mente abierta" estudiemos las Sagradas scrituras para

ver lo que el $odopoderoso ha predicho y ha hecho que se cumpla concerniente al 'esías.l primer pasaje que leeremos ahora est! en el primer libro de la $or!h1

2l cetro no se apartar! de <ud!h" ni un legislador de entre sus pies" hasta quevenga Shilóh" y a *l ser! la reunión de las gentes.7 Q*nesis 9>18 ;&@.

2Shilóh7 es otro apelativo para el 'esías. Nutro pueblo judío por siglos ha sabido queeste pasaje se refiere a Ml. n el $almud )abilonio leemos estas palabras1

2ab dijo1 & mundo fue creado solamente por causa de David. Samuel dijo1 (or causade 'oises. . <ohanna dijo1 (or causa del 'esías. 3/u!l es su nombre Wdel 'esíasX5 0&a

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 145/426

escuela de . Sahila dijo1 su nombre es Shiló" porque est! escrito" hasta que venga ShilóWQ*n. 9>18X.7 6Sanhedrín >Fb ;vol. -" p. ::L" de la edición Soncino de 8>I?@.

 9. /uando el eterno declaró que el cetro no se apartaría de <ud!h" quiso decir que el

reino de <ud!h no se apartaría hasta que viniera Shilóh 0el (acificador. (or esas palabras

quiso decir que la tribu de <ud!h permanecería intacta hasta la venida del 'esías. ?. Nosotros los judíos recordamos bien la triste historia de cómo perdimos nuestro hogar 

 patrio" nuestro reino" y fuimos eApulsados a todas las partes del mundo. Nuestro m!s largoeAilio ha durado casi -" a%os" y el terno predijo que no regresaríamos como unaverdadera teocracia hasta la venida del 'esías en los ,ltimos días.

 'l )eía vendría de ud9!

 l mismo hecho de que el pueblo judío perdió su reino es una de las grandes se%ales de

que el 'esías ya vino una una vez. 'ois*s" bajo la inspiración de lohím" escribió en laSanta $or!h1

2l cetro no se apartar! de <ud!h" ni un legislador de entre sus pies" hasta quevenga Shilóh" y a *l ser! la reunión de las gentes.7 Q*nesis 9>18 ;&@.

#quí est! la prueba del eterno de que el 'esías ha venido y que su futura venida ser!su segunda venida" no su primera. &a )iblia es tan impresionante en su sencillez que unono necesita estar dotado de gran inteligencia para captar su significado. l 'esías 0 Shilóh0 ha venido" y el pasaje bíblico antes mencionado da sustancia a este hecho.

 :. Hay como I puntos de profecía sobre la venida del 'esías. #lgunos de ellos son

los siguientes1a@ &a )iblia nos dice cómo vendría el 'esías a este mundo a redimir al hombre. b@ &a )iblia nos dice cu!ndo vendría" d!ndonos el a%o eAacto de su advenimiento.c@ &a )iblia nos dice dónde el 'esías haría su primera aparición en este mundo.d@ &a biblia nos dice qui*n es el 'esías y de dónde viene. evela tambi*n su relación

con el terno.e@ &a )iblia nos da el nombre del 'esías" el que el terno mismo le dio.f@ &a )iblia nos dice la manera en la que vendría el 'esías.g@ &as Sagradas scrituras presentan evidencia por la cual podemos saber cómo

venmdría el 'esías.stos son sólo unos pocos puntos de las I profecías que se hallan en la )iblia

concerniente al 'esías. l espacio no nos permite darlas todas aquí. L. Aaminemos ahora algunas de las profecías. $ome nota de esta profecía en la que el

terno dijo mediante su profeta hebreo1 2He aquí" vendr!n días" dice JhCh" cuando levantar* a David un enuevo

Weto%oX justo" y un ey justo reinar!" y prosperar!" y ejecutar! juicio y har! justicia en la tierra. n sus días ser! salvo <ud!h" e +srael morar! en seguridadE y*ste ser! su nombre por el que se le llamar!1 JhCh WesX Nuestra <usticia.7 <eremiah-I1?": ;Heb@ *ase tambi*n la versión de 'ichael Rriedlander de <eremiah -I1:.

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 146/426

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 147/426

 No temanE porque he aquí yo les anuncio una buena nueva de gran gozo" que ser! para todo el puebloE porque les nació hoy un Salvador" que es el 'esías de JhCh"en la ciudad de David.7 &ucas -1F.88 ;Qr.@.

 8. l siguiente punto de profecía" que tambi*n fue escrito aproAimadamente L?

a%os antes de su cumplimiento" se encuentra en +saiah L189" en estas palabras1 2(or lo tanto JhCh mismo les dar! una se%al1 He aquí" la joven concebir!" ydar! a luz un hijo" y ella llamar! su nombre +mmanuel.7 +saiah L189 ;Heb.@.

l nombre 2+mmanuel7 aparece en teAto hebreo literalmente como %mmanuMl" ysignifica 2/on nosotros West!X lohím.7 l verbo 2estar7 est! implícito en el hebreo. stono significa que el ni%o por nacer sería lohím" así como <osu* no era JhCh porque sellamara Jahosh,a 2Jah WesX Salvador.7

  n esa profecía lohim le estaba hablando al rey de <ud!h" a trav*s de cuya líneadavídica debía venir el 'esías. &os reyes de Siria e +srael estaban planeando entonceshacer guerra contra el reino de <ud!h ;eros 8O:@. JhCh le aseguró al rey de <ud!h quela coalición contra <ud!h fracasaría. J al hacerlo así" le recordó al impío rey #j!z de<ud!h sobre un evento venidero aun m!s importante 0el advenimiento del 'esías. #jazde seguro debe de haber sabido qu el 'esías habría de venir de la tribu de <ud!h y de ladinastía del rey David. sto se había predicho ya en Q*nesis 9>1>" 8. &a tribu de <ud!hdebía permanecer intacta y debía continuar hasta que viniera el 'esías. (or eso lohimle dijo a #j!z" rey de <ud!h1 “Por lo tanto 4h5h mismo les dar' una se6al7 0e aquí$ la jo,en concebir'$ y dar' a lu. un hijo$ y ella llamar' su nombre /mmanuel! +saiah L189;Heb.@.

 88. n otra palabras" lohim le dijo al rey1 (ídeme que realice alg,n milagro" no

importa lo difícil que sea" y lo har* para ti. Jo har* esto para ti porque quiero que sepasque no te abandonar*. # pesar de la disposición de lohim de darle una se%al al rey" elrey rehusó pedir una se%al. sto hizo que lohim se disgustara con el rey de <ud!h" ydeclaró la profecía de nuestro teAto1 “Por lo tanto 4h5h mismo les dar' una se6al7 0eaquí$ la jo,en concebir'$ y dar' a lu. un hijo$ y ella llamar' su nombre /mmanuel!+saiah L189 ;Heb.@.

 8-. 3(or qu* habría lohim de hacer una revelación como la que se da en +saiah L1895

3(or qu* habría de decir que sería una 2se%al7 0una =ot 0 algo maravilloso5 3/ómo seríaun evento eAtraordinario que una mujer diera a luz un ni%o" que es algo que ha estadoocurriendo cada día y cada noche por miles de a%os5

  Gna evaluación cuidadosa de esa profecía" especialmente cuando se la considera ala luz de otras profecías mesi!nicas que se nos dan por nuestros profetas hebreos" esta=ot 0se%al" o maravilla0 sería superior a todos los dem!s milagros registrados en en la)iblia. sta sería una cosa singular" como nunca jam!s ocurrió antes ni volver! a ocurrir.

  (rimero" sería el caso de una joven que da a luz a un hijo especial" cuyo nombre proclama que 2lohim est! con nosotros.7 sa joven sería una virgen" como lo indica elt*rmino alm9!Nque se usa muchas veces en las scrituras" como sinónimo de betul9!" para una doncella virgen. De otro modo no sería ninguna maravilla y no sería una se%alespecial.

 endría primero como acri&icio por el pecado

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 148/426

 n Daniel >1-9 ;<@ leemos que *l debía venir1

n Daniy*l >1-9 ;<@ leemos que *l debía venir1 2(ara terminar con la transgresión" y poner fin al pecado" y para perdonar la

iniquidad y traer la justicia eterna" y sellar la visión y al profeta" y a ungir el lugar 

santísimo.7 8?. #ntes de su venida para reinar como rey" el 'esías debía primero preparar un

 pueblo para que reinara con *l. l se propone reinar sobre las naciones como rey santocon un pueblo santo. /uando entendamos este sencillo hecho" esto nos permitir! ver queel 'esías tenía que venir primero el siervo sufriente de JhChE y que cuando hayacumplido su propósito en este rol" entonces estar! preparado para asumir su segundo rolcomo gobernante sobre la casa de David y rey sobre el trono de David.

 8:. Notemos ahora el cumplimiento de +saiah L189 seg,n se registra en 'ateo 81-8O

-I. 2 J ella tendr! un hijo" y llamar!s su nombre Jahsh,aE porque *l salvara a su

 pueblo de sus pecados. J todo esto ocurrió para que se cumpliera lo que hablóJhCh por los profetas" diciendo1 He aquí una vrgen concebir! un hijo en su seno" ydar! a luz un hijo" y llamar!n su nombre mmanuel" que se interpreta /onnosotros West!X lohim.T 'ateo 818>O-I ;Qr.@.

#sí encontramos que el 'esías era no sólo el representante del (adre celestial" sinotambi*n un ser celestial cuya vida se transfirió a un cuerpo humano en la tierra. sta esotra maravillosa profecía hecha como L? a%os antes de antelación" y se cumplióeAactamente como lo dijo lohim.

 8L. #lgunos en nuestro pueblo judío preguntan1 23/ómo puede una mujer dar a luz a

un ni%o así5 &a )iblia contesta esto diciendo que 2/on lohim todo es posible.7#dem!s" no olvidemos a #braham y a Sarah. lla tenía > a%os de edad " y eranaturalmente imposible que ella tuviera un hijo a esa edad. #braham tenía 8 a%os deedad. Sin embargo" lohim dijo que aunque ella nunca había tenido un hijo" a esaavanzada edad ella daría a luz un hijo. $odos conocemos la historia bíblica de cómoSarah milagrosamente dio a luz a +saac.#dem!s" pregunt*monos1 3/ómo lohim hizo alhombre en el principio. n Q*nesis -1L ;<@ la )iblia dice1 2ntonces JhCh lohim formó al hombre del polvo de la tierra" y sopló en su

nariz aliento de vidaE y el hombre llegó a ser un alma viviente.7Si lohim pudo hacer al hombre del polvo de la tierra" entonces 3por qu* no podía

tomar al (ríncipe del Gniverso" el 'esías" y vestirlo de carne humana en el vientre deuna virgen5 ecuerde las palabras de la )iblia" que para lohim todas las cosas queelige hacer son posibles.&a encarnación de un ser celestial como el 'esías nacido entrenosotros habría de ser un suceso sobrenatural" y no un nacimiento natural" como había predicho la profecía sagrada.

 8F.

;ste tema est! inconcluso. &o concluir* próAimamente. OO#lvarez 

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 149/426

 ;(reparado en ingl*s por1 2he /sraelite 0eritage /nstitute  ersión espa%ola de1

 Publicaciones Menorah" #partado L (') 8:" #guada" ( :-@ 

- (BA(' O'8A L8, (8C' /B,>8L',

/or Kerman L. Koe!

 

3Dónde se encontraba (edro cuando (ablo predicó el evangelio en oma5 3(or qu* el librode los Hechos tan eAtra%amente omite toda referencia a los doce apóstoles despu*s que*stos salieron de (alestina5 # continuación" usted leer! la revelación de uno de los secretos

mejor guardados de la historia.

3(or qu* se ha ocultado del conocimiento p,blico la verdad acerca de los viajes de los doceapóstoles5 Gsted puede seguir con todo detalle los viajes de (ablo a trav*s de /hipre" #sia'enor" Qrecia" +talia. (ero en lo que respecta a los doce apóstoles originales" Knada se sabePSus recorridos est!n velados por el misterio.

3(or qu*5

K#hora ya puede decirseP

3Nunca le pareció eAtra%o que la mayor parte del Nuevo $estamento" a eAcepción del librode los Hechos" la escribió no (edro" sino (ablo5

3Nunca consideró eAtra%o que despu*s de haber iniciado la predicación del evangelio a losgentiles en la casa de /ornelio ;Hechos 8 y 88@" (edro y los otros once apóstolesdesaparecen repentinamente de la historia5 3J por qu* ,nicamente (edro y <uanreaparecen" aunque sólo en forma pasajera" en <erusal*n" durante la inspirada conferenciaregistrada en Hechos 8?5

Despu*s de Hechos 8?" solamente leemos acerca del ministerio de (ablo a los gentiles. 3(or qu*5 34ue sucedió con los doce apóstoles5

Kntend!mosloP

Aiste una razón por la cual las jornadas de los doce apóstoles quedaron encubiertas en elmisterio 6 Khasta hoyP

De seguro a usted se le ha dicho que Jesh,a escogió a sus doce discípulos" los ordenó comoapóstoles" y los envió a predicar primero a los judíos. #l rechazar el mensaje la nación judía

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 150/426

usted quiz!s se ha imaginado que los apóstoles" entonces" se fueron a predicar a losgentiles. Nada podría estar m!s alejado de la verdad.

Rue a (ablo a quien" habiendo sido llamado m!s tarde como apóstol especial" se lecomisionó para llevar el evangelio a los gentiles.

#nanías" quien fue enviado a bautizar a (ablo" recibió del 'esías la siguiente garantía1 `e porque instrumento escogido me es *ste WSaulo quien recibió despu*s el nombre de (abloX" para llevar mi nombre en presencia de los gentiles" y de reyes" y de los hijos de +srael.;Hechos >18?@

Rue (ablo y no alguno de los doce" quien dijo1 `Desde ahora me ir* a los gentiles ;Hechos8F1:@.

 No hubiera Jesh,a llamado a (ablo a un apostolado especial para llevar el evangelio a losgentiles" de haber ya comisionado a los doce a predicarles.

3ntonces a quienes 6 y adónde 6 fueron enviados los doce apóstoles5

&a comisión hecha por Jesh,a nos lo dice. bserve la sorprendente respuesta en 'ateo81?O:1 `# estos doce envió Jesh,a" y les dio instrucciones" diciendo1 (or camino degentiles no vay!is" y en ciudad de samaritanos no entr*is" sino id antes a las ovejas perdidasde la casa de +srael.

&*alo usted mismo con sus propios ojos en su )iblia1 K`(or camino de gentiles N vay!is...sino id antes a las ovejas perdidas de la /#S# D +S#&P

KJesh,a no lo dijo en forma casualP Ml `les dio instrucciones 6 un mandamiento. &osdoce fueron vedados categóricamente de esparcir el evangelio entre los gentilesP # quien sele comisionó para hacer esta obra fue a (ablo.

&os doce deberían ir a `las ovejas perdidas de +srael 6 Klas Diez $ribus (erdidasP

s cierto que l 'esías envió a (edro a la casa de /ornelio ;Hechos 8O88@ para abrir la puerta del evangelio a los gentiles" pero la misión vitalicia de (edro fue la de llevar elevangelio a `las ovejas perdidas de la casa de +srael.

(edro" como uno de los doce" tan sólo abrió la puerta a los gentiles. J fue (ablo quien entró

 por esa puerta llev!ndoles a las naciones gentiles el evangelio. /ierto es tambi*n que (edrose dirigió hacia los gentiles samaritanos" pero no fue para llevarles el evangelio. KJa lohabía hecho RelipeP &o que (edro y <uan hicieron fue tan sólo orar para que los samaritanos pudieran recibir el spíritu Santo. ;*alo usted en Hechos F" versículos ? y del 89 al 8L@.

#hora ya sabemos a quienes fueron enviados los doce apóstoles. No fueron enviados a losgentiles" sino a `las ovejas de la /asa de +srael. Rue (ablo el enviado a los gentiles. s laverdadera +glesia la que en la actualidad" a trav*s de la radio" la televisión y la palabra

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 151/426

impresa" debe ir `a todas las naciones predic!ndoles el evangelio hasta el fin de nuestraera ;'ateo -F18>O-@.

(rocedamos ahora a descubrir adonde fueron (edro y el resto de los doce" despu*s de haber  partido de (alestina.

Kste ha sido uno de los secretos m!s bien guardados de la historia. Si el mundo hubierasabido a qu* regiones del mundo los doce apóstoles se encaminaron" Kla /asa de +sraelnunca se hubiera perdido de vistaP (ero" Kl (adre tuvo un propósito especial para que laidentidad de la /asa perdida de +srael no fuera revelada sino hasta este siglo ^^P

La PCaa de %raelQ identi&icada.

De los hijos de <acob 6 cuyo nombre fue cambiado a +srael 6 descendieron doce tribus.)ajo el reino de David fueron unidas como una nación 6 +srael.

Despu*s de la muerte de Salomón" el hijo de David" las doce tribus se dividieron en dosnaciones. &a tribu de <ud! se separó de la nación de +srael reteniendo el rey a quien +sraelrechazó. )enjamín" a la vez" se unió a <ud!. &a nueva nación formada de esta manera" consu capital en <erusal*n" vino a ser conocida como la `/asa de <ud!. &os s,bditosrecibieron el nombre de judíos.

# las restantes diez tribus al norte de <ud!" las cuales rechazaron al hijo de Salomón" se lesllegó a conocer como la `/asa de +srael. Su capital vino a ser Samaria. &os libros del#ntiguo $estamento se ocuparon en describir las contiendas entre la `/asa de +srael y lade <ud!. De hecho" la primera ocasión en que el nombre de `judíos aparece en la )iblia"usted descubrir! al rey de +srael" aliado con Siria" echando fuera a los judíos de sus

 posiciones en el puerto de lat situado en el mar ojo ;- eyes 8:1:OL ersión 'oderna@.&as diez tribus al norte de <ud! 6 la /asa de +srael 6 fueron derrotadas" despu*s de unsitio de tres a%os ;L-8OL8F a de <./.@" por el poderoso +mperio #sirio. l pueblo fue llevadocautivo m!s all! del ío $igris y establecido en #siria y en las ciudades de los 'edosalrededor del lago Grmia" al suroeste del 'ar /aspio. &as desoladas ciudades de la tierra deSamaria fueron pobladas por los asirios con gentiles que transportaron desde )abilonia.stos gentiles ;- eyes 8L@ son los samaritanos del tiempo del 'esías.

&a /asa de +srael nunca m!s regresó a (alestina. Rue así que la nación adquirió el nombrehistórico de las `Diez $ribus (erdidas. K# *stas envió Jesh,a a los doce apóstolesP

&a /asa de <ud! 6 los judíos 6 permanecieron en (alestina hasta la invasión babilónicaque se inició el a%o :9 a de <./. #proAimadamente en ese mismo tiempo <ud! fuedeportada a 'esopotamia" regresando a (alestina setenta a%os m!s tarde. stos son los quellegaron a conocerse com,nmente como `+srael por ser los ,nicos descendientes de <acob 6 o +srael 6 que vivían para entonces en (alestinaO &as diez tribus 6 la /asa de +srael 6 fueron absorbidas 6 se perdieron 6 en la tierra de su eAilio.

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 152/426

Jesh,a `a lo suyo vino 6 a la /asa de <ud!" los judíos 6 `y los suyos no lo recibieron;<uan 8188@. Jesh,a era del linaje de David" de la /asa de <ud!.

/uando su propio pueblo 6 los judíos 6 lo rechazaron" no se tornó Ml a los gentiles. lque hizo esto fue (ablo. n cambio" Jesh,a al hablar con la mujer gentil 6 samaritana 6 

claramente dijo a quien había sido enviado 1 `No soy enviado sino a las ovejas perdidas dela casa de +srael ;'ateo 8?1-9@.

(ara cumplir m!s tarde esa divina misión 6 puesto que Jesh,a fue sacrificado pocodespu*s en el gólgota para pagar los pecados del mundo 6 comisionó Ml a sus docediscípulos. # ellos les dio orden1 `+d... a las ovejas perdidas de la /asa de +srael.

J ellos fueron" Kpero la historia los perdió de vista e ignora adónde fueronP Sus jornadashan sido un misterio 6 Khasta ahoraP

&o que el Nuevo $estamento revelaE &a historia de la +glesia primitiva del Nuevo

$estamento est! preservada en el libro de los Hechos. 3(ero ha observado usted que elrelato de hechos termina dejando incompleta la historia5 K&ucas ni siquiera termina la vidade (ablo despu*s de haber finalizado su encarcelamiento de dos a%osP

3(or qu*5

&a respuesta la encontrar! en la comisión que l 'esías diera a (ablo. #,n antes de que(ablo fuera bautizado" l 'esías había ya planeado la futura tarea que (ablo llevaría acabo. (rimero" (ablo tendría que instruir a los gentiles 6 y esto lo hizo *l en /hipre" #sia'enor y Qrecia. &uego" tendría que presentarse ente reyes 6 esto lo llevó a cabo durantesu encarcelamiento de dos a%os en oma. #l final de dos a%os" en cuyo tiempo no se

 presentaron acusadores" (ablo" de acuerdo con la ley romana" debió autom!ticamente ser  puesto en libertad. s entonces que &ucas de manera eAtra%a interrumpe el relato de la vidade (ablo. *ase Hechos -F1I8.

K(ero la tercera misión de (ablo no se había efectuadoP l 'esías había escogido a (ablo para un propósito triple 6 `(ara llevar mi nombre en presencia de los gentiles" y de reyes"y de los hijos de +srael ;Hechos >18?@. He aquí la respuesta. KMl" tambi*n terminaría sutrabajo entre las diez tribus perdidasP

 No le permitió el 'esías a &ucas incluir en Hechos los viajes finales en la vida de (ablo.KHubiera revelado el paradero de los hijos de +sraelP

 No era tiempo para que el (adre lo diera a saber. (ero el momento ha llegado ya" en laculminación del `tiempo del fin" de descorrer el velo de la historia y revelar adónde fueronlos doce apóstoles.

$res palabras que R#&$#N #hora abra su )iblia en el libro de Santiago. 3# qui*n est!dirigido5 &*alo1

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 153/426

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 154/426

 buscar la respuesta en otro lugar de la )iblia. st! descrita" si tiene ojos para ver" en#pocalipsis 8L" Hechos F y en muchos otros capítulos de la )iblia. l tiempo dedesenmascarar esa conspiración es ahora ;- $esalonicenses -@" precisamente poco antes delretorno del 'esías.

(ero regresemos por un momento" a la carta de Santiago.&as guerras nos revelan dóndeE n Santiago 918 aprendemos que había guerras que seestaban librando entre las tribus perdidas de +srael. `3De dónde vienen las guerras y los pleitos entre vosotros5 pregunta Santiago.

3/u!les eran estas guerras5 No eAistieron guerras entre los judíos sino hasta la sublevación"varios a%os m!s tarde" en contra de los romanos.

stas guerras identifican absolutamente a la /asa perdida de +srael 6 las regiones a las quelos doce apóstoles viajaron. Santiago escribió su libro cerca del a%o : d. de <./. ;*l fue

martirizado unos dos a%os despu*s" de acuerdo con <osefo@. l mundo se encontrabatemporalmente en paz 6 acobardado por el poderío militar romano. Gn poco antes del :d. de <./." solo dos !reas del mundo se encontraban sacudidas por guerras y contiendasciviles. /uando usted descubra cu!les eran esas !reas" Khabr! localizado donde estabanviviendo las Doce $ribus (erdidas a las que Santiago se dirigióP K&o ,nico que tiene unoque hacer es indagar en los registros militares de la historia en el período inmediatamenteantes y hasta el a%o : d. de <./.P Kstas dos !reas eran las +slas )rit!nicas y el +mperio(artoP

(ero *stas no eran las ,nicas tierras adónde la eAiliada /asa de +srael se dirigió. oltee enlas p!ginas de su )iblia a 8 (edro.

3# qui*n escribió (edro5

3# qui*n dirigió (edro sus epístolas5

#quí lo vemos. `(edro" apóstol de l 'esías" a los eApatriados de la dispersión en el (onto"Qalacia" #sia y )itinia ;8 (edro 818@

stos no eran gentiles. (ablo fue el apóstol de los gentiles y no (edro ;Q!latas -1F@. (edrofue apóstol de las ovejas perdidas de la /asa de +srael.

 Note la palabra `eApatriados. No quiere decir gentiles. n el griego original es parepidemos" que quiere decir `un residente eAtranjero" y literalmente" `un ajeno al lado.$iene referencia" no a los gentiles" sino a los noOgentiles que residían al lado de los gentilescomo eAtranjeros y eApatriados. #braham" por ejemplo" vivió como eAtranjero en tierraajena cuando habitó entre los cananitas gentiles en (alestina.

(edro estaba dirigi*ndose a la porción de las diez tribus que habitaban entre los gentilescomo eAtranjeros en tierra ajena. No les estaba escribiendo primariamente a los judíos. De

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 155/426

haber sido así" no se hubiera dirigido a ellos como `eAtranjeros ;ersión 'oderna@" puestoque *l mismo era judío.

#hora" note la región a la que (edro dirigió su carta. $endr! que verlo en un mapa bíblico para localizarla. Se encuentra situada en la mitad norte de #sia 'enor" la región que

 pertenece a la moderna $urquía. Kstas tierras est!n situadas inmediatamente al oeste del+mperio (artoP

(ablo no predicó en estos distritos. &os a%os que ocupó en su ministerio en #sia 'enor fueron en la mitad sur correspondiente a los griegos. `J de esta manera me esforc*" dijo(ablo" `a predicar el evangelio" no dondel 'esías ya hubiese sido nombrado" para noedificar sobre fundamento ajeno ;omanos 8?1-@.

(ablo no predicó en las !reas donde (edro u otro de los apóstoles ya habían llevado elvangelio.

n ninguna parte del Nuevo $estamento puede usted leer de (ablo predicando en (onto" o/apadocia" o )itinia. stas regiones estaban bajo la jurisdicción de (edro y ciertos otros delos doce.

(ablo sí anunció el vangelio en la provincia de #sia 6 pero sólo en la mitad sur" en losdistritos alrededor de feso. Apresamente se le prohibió a (ablo predicar en 'isia" eldistrito sur de la provincia romana de #sia. `J cuando llegaron a 'isia 6 (ablo y susacompa%antes 6 `intentaron ir a )itinia" pero el spíritu no se lo permitió. J pasando junto a 'isia" descendieron a $roas ;Hechos 8:1LOF@. Ksas eran las regiones en dondehabitaban como eAtranjeros entre gentiles las ovejas perdidas de la /asa de +sraelP

s verdad que en su primer viaje a Qalacia del sur" (ablo predicó en las ciudades de +conio"&istra y Derbe ;Hechos 89@. (ero en ninguna parte del Nuevo $estamento encontramos a(ablo viajando a Qalacia del norte 6 el !rea donde habitaban las tribus de +srael a quienes(edro dirige sus epístolas.

On remanente de la (iez >ribu en la cota del )ar Ae+ro

eamos ahora pruebas históricas 6 confirmando las epístolas de (edro 6 de que unremanente de la /asa de +srael se estableció en las costas del 'ar Negro" en la parte nortede #sia 'enor" a principios de la era del Nuevo $estamento.

&os escritores griegos del tiempo del 'esías no pudieron menos que reconocer que lasregiones al norte de #sia 'enor no eran griegas ;eAcepto por unas cuantas coloniasmercantiles de griegos en las ciudades portuarias@. Nuevos pueblos" nos dicen los griegos"estaban viviendo en el !rea norte de #sia 'enor en los tiempos del Nuevo $estamento. Heaquí la declaración de Diódoro de Sicilia1 `... muchos pueblos conquistados fuerontrasladados a otros lugares" y dos de estos llegaron a formar grandes colonias1 una estabacompuesta de #sirios y fue trasladada a la tierra situada entre (aflagonia y (onto" y la otrafue sacada de 'edia y establecida a lo largo de $anais ;el ío Don en la antigua scitia 6 

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 156/426

la moderna GBrania" al norte del 'ar Negro" en el sur de usia@ . ea el libro ll" sección9I.

#hora veamos de qu* !reas procedieron estos colonizadores 6 #siria y 'edia. K&asmismas !reas adonde fueron llevados cautivos los integrantes de la /asa de +sraelP ` +srael

fue llevado cautivo de su tierra a #siria hasta hoy ;- eyes 8L1-I@. `l rey de #siria tomóSamaria" y llevó a +srael cautivo a #siria" y los puso en Halah" en Habor junto al río Qozan"y en las ciudades de los medos ;versículo :@.

La Caa de %rael !abitó en cautividad como eHtranjero entre lo airio.

/uando los asirios a su vez fueron mas tarde trasladados de su propia tierra a la parte nortede #sia 'enor" una porción de los de la /asa de +srael emigraron con ellos.

He aquí el testimonio del geógrafo griego strabón. strabón les dio el nombre de `sirios blancos" en vez de asirios" a los colonos del norte de #sia 'enor ;8-" I" >@. ran pues"

dos pueblos 6 asirios y sirios blancos. 34ui*nes eran estos `sirios blancos5 Ni m!s nimenos que la /asa de +srael que fue llevada cautiva a #siria. /omo contraste" los arameosde tez oscura se quedaron en Siria donde est!n viviendo todavía en la actualidad.

/uando los asirios fueron impelidos a emigrar hacia el norte en #sia 'enor" los que fueransus esclavos 6 `los sirios blancos" esto es" las diez tribus de la /asa de +srael 6 emigraron juntamente con ellos. n tiempos del Nuevo $estamento los encontramoshabitando ahí. # estos pueblos 6 las ovejas perdidas de la /asa de +srael 6 los eAtranjerosen medio de los #sirios ;8 (edro 818 ersión 'oderna@ 6 es a quienes el apóstol (edro lesescribió su primera epístola. 3(odría algo ser m!s claro5 $enemos al apóstol principal de la/asa de +srael escribi*ndole a una parte de las diez tribus perdidas que vivían por esostiempos entre los asirios quienes originalmente se los llevaron cautivos.

'as adelante veremos cu!ndo y cómo estas `ovejas perdidas emigraron de #sia 'enor hacia el noroeste de uropa.

#hora" descorramos la cortina de la historia. eamos dónde fue que los doce apóstoles predicaron. 4uedar! asombrado ante lo que est! por revel!rsele.

Lo *ue lo !itoriadore +rie+o no in&orman

3(or qu* es que nadie lo ha pensado hasta ahora5 Si multitudes de griegos en el sur de #sia'enor se estaban convirtiendo al 'esías a trav*s del ministerio de (ablo" y si a la vezmultitudes de entre las diez tribus perdidas de la /asa de +srael se estaban convirtiendo enla parte norte" 3no hubiesen los griegos dejado un registro de qui*nes de los doce apóstolesllevaron el vangelio a esos lugares5

/onsidere esto tambi*n. &os griegos no han perdido el Nuevo $estamento" originalmenteescrito en su idioma. llos lo han transmitido fielmente de generación en generación hasta

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 157/426

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 158/426

oriente a occidente y de occidente a oriente 6 prueba con toda claridad que su carta fueenviada de )abilonia" situada en el oriente y no de oma" en el occidente. &a designaciónde oma como la `'oderna )abilonia no fue hecha sino hasta que l 'esías mismo loreveló mucho m!s tarde" despu*s de la muerte de (edro" en el capítulo 8L del &ibro de#pocalipsis.

3Dónde estuvo (edro la mayor parte de su tiempo despu*s de haber estado en (alestina por los primeros doce a%os5

'etafrasto" el historiador griego" informa `que (edro se encontró no tan sólo en estas partes occidentales 6 el 'editerr!neo ccidental 6 `pero que particularmente *l estuvoun largo tiempo 6 aquí tenemos la principal obra vitalicia de (edro entre las Diez $ribus(erdidas 6 `... un largo tiempo en )reta%a donde convirtió a muchas naciones a la fe.;ea la anotación marginal #ntiquitates #postolicae por /ave.@

(edro predicó el evangelio en la Qran )reta%a y no en oma" la capital del mundo gentil.

(ablo" no (edro" fue quien predicó en oma. l verdadero vangelio no había sido predicado p,blicamente en oma antes de que (ablo arribara en el a%o ?> d. de <. /. (ablono mencionó a (edro" ni siquiera una sola vez" en su epístola a los hermanos de oma. &osm!s de ellos fueron convertidos en el día de (entecost*s del a%o I8 d. de <./.

KNi siquiera los judíos que vivían en oma habían escuchado la predicación del evangelioantes de que (ablo llegaraP

He aquí un relato que" bajo inspiración" escribió &ucas acerca del arribo de (ablo en oma1`#conteció que tres días despu*s" (ablo convocó a los principales de los judíos ;Hechos-F18L@. /ontinuando en el versículo -81 `ntonces ellos le dijeronE Nosotros ni hemosrecibido de <udea acerca de ti" ni ha venido alguno de los hermanos que haya denunciado ohablado alg,n mal de ti. (ero querríamos oír de ti lo que piensasE porque de esa secta nos esnotorio que en todas partes se habla contra ella" J habi*ndole se%alado un día" vinieron a *lmuchos a la posada" a los cuales declaraba y testificaba el eino de l (adre desde lama%ana hasta la tarde persuadi*ndoles acerca de Jesh,a" tanto por la &ey de 'ois*s como por los profetas ;versículos -8O-I@.

#quí tenemos prueba absoluta de que los judíos de oma no habían escuchado nunca predicar al apóstol (edro. so sí" había estado un `(edro en oma 6 desde los días de/laudio /*sar. se (edro ocupaba un alto puesto. l era el jefe de los 'isterios)abilónicos.

Su puesto era el de un `(edro 6 que quiere decir un int*rprete o #bridor de Secretos. lvocablo pedro" en los idiomas babilonio y hebreo significa `abridor 6 es por lo que en eloriginal hebreo del #ntiguo $estamento se usa por `primerizo 6 uno que abre por primer vez la matriz.

se (edro que se encontraba en oma tambi*n se llamaba Simón 6 Simón el 'ago;Hechos F@. l era el conspirador n,mero uno en la estratagema tramada por los sacerdotesde los misterios paganos )abilonioOSamaritanos.

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 159/426

stos conspiradores estaban empe%ados en apropiarse el nombre del 'esías para encubrir su diabólica religión. stos conjurados vinieron a ser los fundadores de lo que en laactualidad se conoce en el mundo como la `eligión /ristiana . ;ea I <uan.@

(ero Simón (edro" el apóstol del 'esías" se encontraba en )reta%a predicando el vangelio

del eino de l (adre. l hecho mismo de que (edro predicó en )reta%a es prueba en sí deque una porción de la /asa (erdida de +srael poblaba sus tierras. (edro fue comisionado a ir a las tribus perdidas.

J" significativamente" alrededor del a%o : d. de <. /. se desataron en )reta%a variasguerras relativamente importantes 6 Ktal como Santiago lo advirtió en su epístola ;el cuartocapítulo versículo 8@ a las doce tribus de +sraelP 3(odría la historia ser aun m!s clara5 (araconocer la prueba completa de la identidad de la Qran )reta%a como la tribu principal en+srael" escriba solicitando el folleto `34ui*n es y Dónde est! +srael en la #ctualidad5 steclarifica m!s los datos históricos y bíblicos respecto a +srael ;disponible solamente eningl*s@.

-(ónde &ueron epultado /edro y /ablo

(or varios siglos el mundo cristiano ha tomado por sentado que (edro y (ablo seencuentran sepultados en oma. Nadie" seg,n parece" ha pensado poner en tela de juicio latradición.

/ierto es que (ablo fue traído a oma alrededor del a%o :L d. de <. /." habiendo sidodecapitado y luego sepultado en la ía stia. (ero" 3todavía se encuentran allí sus restos5

/ierto es" tambi*n" que la tradición universal asegura que el apóstol (edro fue traído a

oma durante el reinado de Nerón y que fue martirizado alrededor de ese tiempo.'uchos fragmentos de literatura antigua 6 algunos espurios y otros fidedignos 6 confirman que tanto Simón el mago" el falso apóstol" que se hizo pasar por (edro" como elmismo Simón (edro murieron en oma. &a pregunta es 6 3cu!l de los dos Simones es elque est! sepultado bajo el aticano en la actualidad5 3#caso eAiste pruebas de que losrestos de los apóstoles (edro y (ablo fueron removidos de oma y no se encuentran allí enla actualidad5 KSi la hayP

Aiste una razón por la que el aticano ha estado un poco vacilante en pretender haber encontrado la tumba de (edro. llos saben que es Simón el 'ago 6 el falso (edro 6 quien se encuentra sepultado allí y no el apóstol Simón (edro.

He aquí lo que sucedió. n el a%o :?: el (apa italiano decidió que la +glesia /atólica notenía inter*s alguno en los restos de los apóstoles (edro y (ablo. (or tanto" Kel (apa ordenóque fueran llevados a sCy" el ey de )reta%aP # continuación podr! usted leer una porción de su carta dirigida al ey )rit!nico1

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 160/426

` N )S$#N$" H'S DN#D 4G &S DNS )ND+$S D &SS#N$S '#$+S" S$ S" &#S &+4G+#S D &S )ND+$S #(S$&S"(D J (#)&" J D &S S#N$S '#$+S &N_" <G#N" J (#)& JQQ+" J (#N/#/+" (## 4G S#N N$Q#DS # &S($#DS D S$#S NGS$#S /#$#S" (## 4G # SG _ &&S &S

N$QGN # S ;Historia clesi!stica por )ede" libro +++" cap. ->@3(uede cosa alguna ser aun m!s asombrosa5 &os restos de (edro y (ablo ;considerados`reliquias en la carta del (apa@" enviados por el (apa de oma a )reta%a 6 Ka la tierra de+sraelP

#,n antes" alrededor de un siglo y medio" /onstancio de &yon eAhumó las reliquias de losapóstoles y m!rtires de Qales y las enterró en una tumba especial en St. #lbans" )reta%a.;ida de Sn. Qerm!n.@ 3$endr! alg,n significativo que la bra de l (adre en la actualidady la +nstitución #mbassador" est*n ubicadas en St. #lbans5

-D ndr0 u !ermanoDespu*s del a%o 99> d. de <. /. " )reta%a fue ocupada por cientos de miles de nuevas personas que no vivían allí en los días de (edro. &a historia los conoce como anglos ysajones. riginalmente arribaron en )reta%a desde las costas del 'ar Negro 6 Kdondehabitaba la /asa de +sraelP

n el a%o -?: d. de <. /." empezaron *stos a emigrar del norte de #sia 'enor a lo largo delas costas del 'ar Negro" hacia la (enínsula /imbria ;Dinamarca@ al lado opuesto de)reta%a. # los antepasados de ellos fue a quienes (edro les escribió sus epístolas.

3/u!l de los doce apóstoles les predicó a sus antepasados 6 los llamados `sirios blancos 6 cuando habitaban en la región del )ósforo y el 'ar Negro5

scuche la respuesta que dan los historiadores griegos1

`n esta división #ndr*s recibió como su provincia primariamente" a scitia y los paísescircunvecinos. (rimeramente el viajó por /apadocia" ;#lta@ Qalacia y )itinia"instruy*ndolos en la fe del 'esías" pasando luego por todas las comarcas a lo largo del 'ar #uAino 6 Kel nombre antiguo del 'ar NegroP 6 `... y así terminó en la solitaria scitia.

Gn autor primitivo griego describe estos viajes con tal variedad de detalles" que parececomo si el mismo &ucas hubiera escrito la narración de los dem!s apóstoles como lo hicierade (ablo. #ndr*s `se dirigió enseguida a $rapezus" una ciudad marítima en el 'ar uAino"de donde" despu*s de haber estado en muchos otros lugares" vino a Nicea" donde permaneció por dos a%os predicando y obrando milagros con grande *Aito. De allí a Nicomedia" y luego a /alcedoniaE al navegar por el (ropóntide llegó por el 'ar uAino aHeraclea" y de allí a #mastris ...nseguida vino *l a Sinope" una ciudad ubicada sobre elmismo mar... aquí se encontró con su hermano (edro con quien se quedó por un tiempoconsiderable... (artiendo de allí" se fue de nuevo a #minsus y despu*s... se propuso regresar 

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 161/426

a <erusal*n 6 la sede de la +glesia. `De donde despu*s de alg,n tiempo se dirigió al paísde #basgi ;situado en el /aucaso@... De aquí se fue a... scitia #si!tica o Sarmacia" pero alhaber encontrado que sus habitantes eran por dem!s b!rbaros e intratables" no se quedóentre ellos por mucho tiempo" solamente en 4uersón" o 4uersoneso" una ciudad grande y populosa en el )ósforo ;este )ósforo es la nueva /rimea@" continuó por alg,n tiempo"

instruy*ndolos y confirm!ndolos en la fe. De aquí" abordando un barco" navegó al otro ladodel mar hasta Sinope" ubicada en (aflagonia... ;p!g. 8ILO8IF #ntiquitates #postolicae por /ave@.

#quí encontramos a #ndr*s predicando precisamente en las !reas en #sia 'enor que el#póstol (ablo no visitó. Desde esta región y desde scitia al norte del 'ar Negro"emigraron los antepasados de los escoceses y de los angloOsajones" como ya nos hemosenterado. stos forman parte de la /asa de +srael. De no ser así K#ndr*s desobedeció sucomisiónP

#dem!s" 3que de la moderna tradición escocesa de que fue #ndr*s quien les predicó a sus

antepasados5 3s significativo esto5 KSí que lo esP3J los otros #póstoles53J adónde fue que Simón _elotes llevó el vangelio5 He aquí la ruta de sus jornadaseApuesta en los escritos griegos1

Simón `se encaminó hacia gipto" luego a /irene y #frica... y a trav*s de 'auritania y toda&ibia" predicando el evangelio... Ni la frialdad del clima entumeció su celo" ni le sirvió deobst!culo para llevar la doctrina cristiana a las +slas ccidentales" y a,n hasta )reta%amisma. #quí predicó y llevó a cabo muchos milagros... ` Nic*foro y Doroteo escribieron`que *l entró al fin en )reta%a" y... fue crucificado... y sepultado ahí ;p!g. II de #ntiq.#póst. (or /ave@.

3&o ve usted5 tro de los doce apóstoles es descubierto predicando a las $ribus (erdidas de+srael en )reta%a y en el ccidente. (ero" 3por qu* se encontró Simón _elotes en el Nortede #frica5 3Había tambi*n remanentes de la /asa de +srael en dicha región5 3scaparonalgunos de ellos hacia el occidente en L-8 a" de <. /. durante la conquista #siria de(alestina5

&eamos la respuesta que nos da Qeoffrey de 'onmouth1 `&os sajones... se fueron a dondeQormund" ey de los #fricanos" en +rlanda" hacia donde" aventur!ndose en una vasta flota"*l había conquistado a los habitantes de dicho país. Rue entonces" que debido a la traiciónde los sajones" se hizo a la vela hacia )reta%a con ciento sesenta mil africanos... y arrasócausando desolación" como ya ha sido dicho" a toda la isla ayudado de sus incontablesmiles de africanos ;libro ^+" secc. F" parr. 8@.

stos incontables miles no eran negros o !rabes. stos fueron blancos 6 nórdicos 6 que procedieron del Norte de #frica y de 'auritania" precisamente donde Simón predicó. stosnórdicos" afirma la historia Gniversal ;8L9F tomo ^+++" p!g. 8>9@" `dieron a entender quesus antepasados fueron arrojados de #sia por un enemigo poderoso" y perseguidos hastaQrecia" de donde realizaron su escape al Norte de #frica. ` (ero esto... debía de

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 162/426

entenderse solamente de las naciones blancas que habitaban algunas partes de )arbary y Numidia occidental

34u* nación blanca fue arrojada de las costas del #sia occidental5 K&a +sraelP 3/u!l fue su poderoso enemigo5 K&os #siriosP

(or casi tres siglos despu*s del tiempo de Simón _elotes permanecieron en 'auritania" Noobstante" no se encuentran en la actualidad en #frica del Norte" puesto que arribaron en)reta%a un poco despu*s del a%o 99> d. de <. /." precisamente durante la invasión de losanglosajones.

n el a%o ?>F d. de <. /." el obispo de oma envió a #gustín a +nglaterra para instruir a sushabitantes en el catolicismo. KQrande fue su sorpresa al enterarse que estos ya profesaban elcristianismoP KSus antepasados habían ya escuchado el mensaje de boca de uno de los doceapóstolesP

RD tambi0n %rlandaStro de los apóstoles enviado a las tribus perdidas de la /asa de +srael fue Santiago" el hijode #lfeo. #lgunos escritores primitivos estuvieron un poco confusos debido a que dos delos apóstoles eran llamados Santiago. Santiago" el hijo de #lfeo" fue quien despu*s de los primeros doce a%os su ausentó de (alestina. &os hechos de este apóstol son en ocasioneserróneamente asignados a Santiago el hermano de <uan. Sin embargo" este Santiago habíasido martirizado por Herodes ;Hechos 8-1 -@.

-(ónde predicó ,antia+o: !ijo de l&eo

`&os escritores espa%oles generalmente afirman que despu*s de la muerte de steban"Santiago se fue a estos lugares occidentales y en particular a spa%a ;algunos a%aden a)reta%a o +rlanda@ donde *l plantó el cristianismo ;p!g. 89F de la obra de /ave@.

3&o ve usted5 tro apóstol enviado a las ovejas perdidas de la /asa de +srael apareceigualmente en las +slas )rit!nicas 6 en +rlanda a la vez que en )reta%a.

n su tercer libro de `Demostraciones vang*licas capítulo L" usebio admitió que losapóstoles `se fueron hacia aquellos lugares que eran llamados +slas )rit!nicas . l escribiótambi*n1 `#lgunos de los #póstoles predicaron el vangelio en las +slas )rit!nicas .3(udiera esto ser m!s claro a,n5

Santiago permaneció por cierto tiempo en spa%a. (ero" 3por qu* en spa%a5 Desde lostiempos m!s antiguos spa%a fue la principal vía de emigración del 'ar 'editerr!neoriental hacia las +slas )rit!nicas. &a antigua /asa eal de +rlanda habitó por un tiempo enspa%a. l profeta <eremías pasó por spa%a en su jornada hacia +rlanda acompa%ado de lashijas de Sedequías ;<eremías 9818E 9I1:@. #un en la actualidad una parte vital de la península ib*rica 6 Qibraltar 6 ha pertenecido a la primog*nita tribu de fraín 6 Klos brit!nicosP

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 163/426

/ablo @ -tambi0n en retaTa

#hora fijemos nuestra atención en otra prueba m!s de la misión dada a los apóstoles de ir alas ovejas perdidas de la /asa de +srael que se encontraban en las +slas )rit!nicas. n unantiguo libro por =illiam /amden (ublicado en 8:L9" podemos leer1 `&a verdadera

religión cristiana fue establecida aquí en tiempos muy remotos por <os* de #rimatea" Simón_elotes" #ristóbulo" San (edro y San (ablo" seg,n puede probarse por Doroteo" $eodoreto ySofronio . ;emains of )ritain" p!g. ?@.

-,e da uted cuenta de lo *ue eto i+ni&ica

K#hora se incluye a (ablo tambi*nP 3+ntentó (ablo alguna vez ir de +talia a spa%a y luegoa )reta%a5 #quí tiene la respuesta1 `... pasar* entre vosotros rumbo a spa%a ;omanos8?1-F@. n su carta a los corintios" /lemente de oma confirma el viaje de (ablo hacia elccidente. (ero" 3incluyó *ste a breta%a5

scuche las palabras de $eodoreto" el historiador y escritor eclesi!stico griego. l informa1`... que San (ablo trajo salvación a las islas que se eAtienden en el oc*ano ;libro +" sobre elSalmo /^+ p!g. FL@. Kstas eran las islas )rit!nicasP

(ero" 3fue *l allí para predicar primariamente a los gentiles5 Desde luego que no. ecuerdeque la tercera y ,ltima parte de la comisión encomendada a (ablo" despu*s de haberlesrevelado al 'esías a los reyes y gobernantes en oma" fue la de llevar el nombre de Jesh,a`los hijos de +srael ;Hechos >E 8?@ 6 las Diez $ribus (erdidas. sta no es una profecíarelacionada con los judíos" a quienes previamente había ya predicado (ablo en el mundogriego del 'editerr!neo riental. Ksta es una profecía acerca de la misión de (ablo a lasislas )rit!nicasP 3(odría algo ser m!s asombroso5

n las costas del 'ar /aspio Santiago se refirió a +srael como disperso" esto es" a las `Docetribus de la dispersión" que son" sin duda" los cristianos de origen israelita dispersos en elmundo y grecorromano. &os hemos podido encontrar en el noroeste de uropa" y en #fricadel Norte desde donde emigraron hacia )reta%a en el siglo quinto" al igual que en #sia'enor del norte" asociados con los #sirios. n el a%o -?: d. de <. /. empezaron a emigrar de las regiones del 'ar Negro hacia Dinamarca" y de ahí hasta las +slas )rit!nicas en el a%o99>.

(ero varios remanentes de las Diez $ribus (erdidas se encontraban tambi*n en otra vastaregión m!s all! de los confines del +mperio omano. sa región era conocida como eleino de (artia.

l conocimiento de qui*nes eran los (artos ha permanecido en el misterio. stos aparecenrepentinamente cerca del 'ar /aspio alrededor del a%o L a. de <. /." como esclavos delos #sirios. `De acuerdo con Diódoro" quien con toda probabilidad siguió a /tesiasWhistoriador griego y m*dico de #rtajerjes 'emnónX" pasaron ellos del dominio de los#sirios al de los 'edos" y de su dependencia de los 'edos a una posición similar bajo los(ersas . ;`'onarquías por aClison" $omo +" p!g. -:" citado de Diód. Sic." ++ -" p!rr. IEI9" p!rr. 8 y :@

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 164/426

&os (artos empezaron a subir al poder alrededor del a%o -? a. de <. /. en las tierras a lolargo de las costas sur del 'ar /aspio. Ksa fue precisamente la región a que +srael fueeAiliadoP &o que confunde a los historiadores es que los (artos no eran ni (ersas ni 'edos"ni #sirios o cualquiera de los otros pueblos conocidos en ese entonces. #,n su nombre est!envuelto en el misterio 6 hasta en tanto que la )iblia es comprendida.

Kl vocablo `(arto quiere decir `eAiliadoP ;ea `&a SeAta 'onarquía " $he SiAth'onarchy" por aClison" p!g. 8>@. K&os ,nicos eAiliados en esas tierras eran las diez tribusde +sraelP &os (artos eran ni mas ni menos que las eAiliadas Diez $ribus (erdidas que permanecieron en la tierra de su cautividad hasta el a%o --: a. de <. /. (recisamente eltiempo cuando fueron arrojados de sus tierras por los (ersas" quienes los forzaron a emigrar hacia uropa.

#hora" considere lo siguiente. Santiago dirigió su epístola a `las doce tribus que est!n en ladispersión . l advierte a los israelitas sobre las guerras y pleitos que se est!n librandoentre ellos. /uando Santiago escribió su carta" alrededor del a%o : d. de <./." el mundo

conocido se encontraba en paz eAcepto por dos regiones 6 K)reta%a y (artiaP No eAisteequivocación alguna.

/artia y retaTa eran iraelita.

3/u!l de los doce apóstoles llevó el vangelio a los +sraelitas (artos5

&os historiadores griegos revelan que $om!s trajo el vangelio a `(artia" seg,n nosinforman Sofornio y otros" despu*s de que *l predicó el vangelio a los 'edas" (ersas"/armanios" Hircanos" )actrianos" y las naciones vecinas

;#ntiq. #post. por /ave" p!g. 8F>@. stos nombres que tan eAtra%os suenan a nuestros oídosson las tierras que conocemos actualmente como +r!n ;o (ersia@ y #fganist!n. n tiemposapostólicos toda esta región estaba bajo el control de los (artos.

#un cuando muchos de los israelitas se habían ido ya de esta región" multitudes de elloshabitaban todavía ahí eAtendi*ndose al territorio adyacente. llos perdieron su identidad yvinieron a ser identificados con los nombres de los distritos en que vivían.

l historiador judío <osefo estaba bien informado de que (artia fue el lugar principal dondehabitaron las Diez $ribus. l declaraE `(ero la mayor parte del pueblo de +srael Wlas Diez$ribusX quedó en el país Wno regresaron a (alestinaXE *sta es la razón de que solamente dostribus en uropa y en #sia est*n sometidas al imperio romanoE las otras diez tribus a,n enla actualidad viven m!s all! del ufrates" miles de hombres cuyo n,mero no se puededeterminar ;#ntigVedades de los <udíos" lb. ^+" cap" " Sec. -@.

KH*lo aquíP K&a misma !rea a la cual peregrinó $om!s informa <osefo estaba habitada coninnumerables multitudes pertenecientes a las Diez $ribusP #parentemente <osefo no estabaenterado de que ya habían emigrado muchos de ellos hacia el oeste. No obstante" y con todaclaridad" *l dice que sólo la /asa de <ud! regresó a (alestina. K&a /asa de +srael. `a,n en la

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 165/426

actualidad viven m!s all! del ufrates (artia fue derrotada por (ersia en el a%o --: d. de <./. #l ser eApulsados de (ersia los integrantes de las Diez $ribus y los 'edos" se dirigieronhacia el norte del 'ar Negro intern!ndose en scitia. ;*ase `&as azas Naturales del+mperio uso " $he Native aces of the ussian mpire" por " Q. &atham" p!g. -8:@. Deallí" alrededor del -?: d. de <./"" las Diez $ribus emigraron conjuntamente con sus

hermanos de #sia 'enor" hacia el Noroeste de uropa" sta emigración resultó de unataque unido de los romanos en el oriente. Sin embargo este ataque tuvo efectos contrarios.n ese mismo a%o hordas de israelitas y asirios destruyeron repentinamente las defensasoccidentales de los romanos.

$om!s tambi*n viajó por el noroeste de +ndia al oriente de (ersia" donde habitaban los`hind,es blancos . stos `hind,es blancos 6 blancos que habitaban en la +ndia 6 aparecen m!s tarde en ciertos escritos griegos con el nombre de hunos neftalitas. 3Habr!alguna coneAión entre *stos y la tribu de Neftalí5 stos fueron derrocados en el siglo seAtoemigrando luego a scandinavia. &a arqueología escandinava confirma esteacontecimiento.

Seg,n Nic*foro" )artolom* compartió con $om!s las mismas vastas planicies.

)artolom* pasó alg,n tiempo en la vecina #rmenia y en una parte de Rrigia #lto en #sia'enor. n su historia" Nic*foro denominó esta !rea como `partes occidentales y orientalesde #sia" la parte alta de #sia 'enor" o sea $urquía. sta es la misma región adonde#ndr*s llevó el vangelio" y adonde (edro envió sus dos epístolas.

<udas" llamado tambi*n &ebeo y $adeo" ministró tambi*n en #siria y 'esopotamia" el !reade (artia a la que <osefo se refirió cuando dijo que todavía estaba habitada por las Diez$ribus. l reino parto ;las Diez $ribus de +srael@ gobernó sobre los gentiles en #siria y'esopotamia durante lo m!s del período del Nuevo $estamento. (edro dirigió el trabajo detodos los apóstoles en el oriente desde la famosa ciudad de )abilonia en 'esopotamia.

scitia y la #lta #sia" esto es" #sia 'enor" fueron las regiones asignadas a Relipe. ;ea#ntiq. #post. por /ave" p!g. 8:F@. scitia era el nombre de la vasta planicie al norte de los'ares Negro y /aspio. # esta región una gran colonia de israelitas emigraron despu*s de lacaída del +mperio (ersa en II8. De scitia emigraron los escoceses. &a palabra escoc*s sederiva de la palabra escita. &os escoceses son tambi*n parte de &a /asa de +srael.

s interesante enterarse que la palabra escita en c*ltico tiene el mismo significado que la(alabra hebrea tiene en el lenguaje semita 6 Kun emigrante o peregrino.

-dónde &ue )ateo

'ateo" nos dice 'etafrasto" `fue primero a (artia" y habiendo establecido con todo *Aito elcristianismo en esos lugares" se dirigió luego hacia tiopía" esto es" tiopía #si!tica" situadacerca de la +ndia . (or varios signos esta región del HinduO\uch" colindando con scitia y(artia" fue conocida como `+ndia )lanca. st! ubicada un poco al oriente del !rea dondelos asirios establecieron a los cautivos israelitas. l proceso natural de crecimiento ocasionóque la /asa de +srael se eAtendiera a esas regiones escasamente pobladas. De ahí ellos

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 166/426

emigraron hacia el noroeste de uropa en el siglo seAto" mucho despu*s del tiempo de los#póstoles. Doroteo declara que 'ateo fue sepultado en Hier!polis" (artia.

l reino parto fue en realidad una d*bil unión de las tribus perdidas de +srael que habitabanen #sia /entral durante este tiempo. &os persas finalmente los arrojaron a todos de ahí.

Siempre que (artia prosperaba" las otras naciones prosperaban tambi*n. Siempre que (artiasufría reveses" otras naciones tambi*n los sufrían. ecu*rdese la escritura que dice1`)endecir* a los que te bendijeren" y a los que te maldijeren maldecir* ;Q*nesis 8-1 I@.

Ruentes etíopes y griegas designan a Dacia ;umania moderna@ y a 'acedonia" al norte deQrecia" como parte del ministerio de 'atías. Dacia era la parte occidental m!s eAtrema descitia. De Dacia salieron los normandos quienes se establecieron finalmente en Rrancia y)reta%a.

&a tradición francesa de que 'aría" la madre de Jesh,a" estuvo en Qalia ;actualmenteRrancia@ a%ade bastante peso a la aseveración de que <uan visitó Qalia a principios de la era

apostólica. Rue a <uan a quien Jesh,a le encomendó a su madre 'aría. lla" entonces"estaría dondequiera que <uan estuviera trabajando. (ablo sabía muy bien que Qalia era unlugar donde la /asa de +srael se había establecido. s *sta quiz!s la razón por la que en suviaje de +talia a spa%a pasó por alto a Qalia ;omanos 8?E -9" -F@. +ndudablemente laresponsabilidad de predicar en Qalia había caído en otro de los doce.

K4u* claro est! todoP 3/ómo puede eAistir confusión en esto5 #quí est! pues" la pruebahistórica que confirma absolutamente la identidad y ubicación de `la /asa de +srael. &aidentidad de +srael obtenida de fuentes seculares es en sí misma tambi*n pruebaindependiente y absoluta de dónde fue que los doce apóstoles llevaron a cabo la bra de el(adre.

K/u!n maravillosos son los misterios de l (adre una vez que los entendemosP

ADOPCION Y CONVERSIÓN DE UN NIÑO JUDÍO

 %e&ido a 'ue la le! ud)a no "onsidera a los niños "o*o propiedad de sus padres, la no"ión detrans+erir el dere"o so&re el niño a otra persona a tra-és de la adop"ión, si*ple*ente no e.iste# /ale! ud)a "onsidera la rela"ión entre los padres naturales ! sus des"endientes "o*o algo irre-o"a&le#in e*&argo, se re"ono"e la idea de una paternidad espiritual# A'uel 'ue "rió al io de otrapersona, es "onsiderado "o*o si e+e"ti-a*ente u&iera tra)do el niño al *undo (Meguil 13a,anedrin 14&# 5no de los a"tos *s no&les de "aridad "onsiste en dar "ariño ! a*or a niños"u!os padres no 'uieren o no pueden "u*plir "on sus o&liga"iones a"ia sus ios# /a adop"ión de un niño ud)o no "a*&ia su status religioso de "oén, le-ita o israelita, ! ta*po"o*odi+i"a los "riterios 'ue deter*inan si de&e tener lugar el Pidión a&én# i se sa&e 'ue el padrenatural del niño es o +ue un "oén o un le-ita, el niño de&e "onser-ar esa "ara"ter)sti"a, in"luso si elpadre adopti-o no tiene esa "lasi+i"a"ión# i el niño adoptado es el pri*ogénito de su *adre natural! u&iera re'uerido un Pidión a&én, los padres adopti-os de&en preo"uparse por "u*plir "on esa

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 167/426

"ere*onia in e*&argo, en raón de los estre"os laos espirituales 'ue surgen, el niño adoptadopuede ser lla*ado "o*o el io o la ia de los padres adopti-os# i es una niña, re"i&e el no*&re enla sinagoga8 si es un -arón, re"i&e su no*&re durante la "ere*onia de la "ir"un"isión# i el niño asido "ir"un"idado antes de la adop"ión, pero no a tenido un &rit ade"uado, de&e realiarse unaata+at da* en el "urso de la "ual re"i&e su no*&re# i el padre adopti-o es un "oén o un le-ita,

esta designa"ión no se trans+iere al niño adoptado# 9uando se adopta un niño "u!a *adre a sido "ono"ida "o*o ud)a, es de gran i*portan"iaesta&le"er el status de a*&os padres naturales en -arios puntos, para deter*inar las o&liga"ionesreligiosas de los padres para "on el niño# i es un -arón, es el pri*ogénito de su *adre; <s la*adre ia de un "oén o de un le-ita; <s ud)o el padre natural; i es ud)o, es "oén o le-ita;=ueron entregados otros ios para ser adoptados; i as) +uera, es su*a*ente i*portantedeter*inar "on 'uien podr)a e.istir una rela"ión de er*ano a er*ana# e a esta&le"ido 'ue los ios adopti-os de&en *ostrar re-eren"ia ! lealtad a"ia sus padresadopti-os +alle"idos por *edio de la re"ita"ión del >adis# <s "orre"to 'ue o&ser-en todas las le!esde duelo "o*o u&iera sido en "aso de +alle"i*iento de sus padres naturales# 

ADOPCION Y CONVERSION DE UN NIÑO NO JUDíO

 ? /os "asos "ada -e *s +re"uentes de +a*ilias ud)as 'ue adoptan niños na"idos de *adres no ud)as, a"en i*perati-o "ono"er *s a +ondo los prin"ipios &si"os de este "a*po, anterior*entepo"o utiliado de la le! ud)a# ? 5n niño de *adre no ud)a, sin i*portar 'uien +ue el padre, tiene el status de un no ud)o seg@n lale! ud)a# ? /a adop"ión "i-il o legal de ese niño por parte de una parea ud)a no "on+iere auto*ti"a*ente alniño el status religioso de ud)o# ? Para 'ue un niño adoptado no ud)o pueda ser "onsiderado "o*o ud)o seg@n la religión, de&e serso*etido a una "on-ersión +or*al# n"luso si el niño es "riado "orno ud)o, ! se "on-ierte en unapersona ortodo.a "u!a +e ud)a est+uera de toda duda, "u!o senti*iento religioso ud)o no tienereser-as ! "u!a de-o"ión ! lealtad al pue&lo ud)o son in"uestiona&les, se le niega el status legal de ud)o si no +ue so*etido al rito de la "on-ersión# ? <l *ero e"o de dar un no*&re idis o e&reo al niño adoptado no ud)o, in"luso si la ora"ión sere"ita en la sinagoga, no posee "onse"uen"ias religiosas de ninguna "lase ! no *odi+i"a el status deno ud)o#

 ? /a "on-ersión del niño de&e realiarse "on la apro&a"ión ! la presen"ia de una "orte ra&)ni"a (Bet%in, "o*puesta por tres personas "apa"itadas# <n esos "asos el Bet %in no puede a"tuar a *enos'ue los padres adopti-os +or*ulen el pedido de "on-ersión# ? /os a"tos de "on-ersión para un niño -arón son los siguientes: <l niño de&e ser "ir"un"idado "onla inten"ión e.presa de "on-ertirlo al uda)s*o# <l *oel de&e ser in+or*ado de esta inten"ión, de

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 168/426

*anera 'ue pueda "on-o"ar la presen"ia de un Bet %in "apa"itado# ! re"itar las &endi"ionesapropiadas#i el niño !a a sido "ir"un"idado por un *édi"o por raones de salud, se de&e "on-o"ar al *oelpara realiar una "ir"un"isión si*&óli"a# <sta "onsiste en el rito de ata+at da* &rit, 'ue "onsiste enuna pe'ueña in"isión 'ue dee "aer una gota de sangre# e pronun"ian las ora"iones e.igidas

rela"ionadas "on la "on-ersión ! las 'ue "on+ir*an el Pa"to (&rit i el niño tiene alrededor de unaño de edad, (no resultar)a seguro a"erlo *u"o antes, o es *a!or de esa edad, de&e sersu*ergido en un &año ritual (*iC-e# <l Bet %in re"ita las &endi"iones apropiadas relati-as a lain*ersión de los prosélitos# ? <l ritual de la "on-ersión para una niña "onsiste sola*ente en la in*ersión de ésta el &año ritual#/as &endi"iones apropiadas a la in*ersión de los prosélitos de&en ser re"itadas por el Bet %in# ? <n a*&os "asos, se a"ostu*&ra otorgar un no*&re e&reo al niño después del ritual de in*ersiónpor parte del Bet %in# ? /a +alta de una in*ersión en una *iC- "aser (una pileta de nata"ión "o*@n no es "ali+i"ada"o*o *iC- para un -arón o una *uer, o la ausen"ia de una "ir"un"isión ade"uada (o del ata+atda* &rit 'ue la sustitu!a en el "aso del -arón, in-alida la "on-ersión sin i*portar el e"o de 'ue elprosélito se trans+or*e en un o&ser-ante +iel ! espiritual*ente sin"ero# <stas personas de&enre"ti+i"ar esas de+i"ien"ias religiosos legales, si se entera de ellas posterior*ente# ? <l rito +or*al de "on-ersión de un niño de&e ser seguido por una edu"a"ión e instru""ión 'ue leinspire un a*or pro+undo por la +e ! 'ue le aliente a o&ser-ar los *anda*ientos de ase* ! llegara ser un ud)o pra"ti"ante ! leal# ? 5na -e "u*plidos los ritos ade"uados de "on-ersión, el niño adoptado es "onsiderado "o*o ud)oigual a "ual'uier otro ud)o de na"i*iento, sueto a todas las e.igen"ias ! dis"iplinas as) "o*o a lospri-ilegios de la +e ud)a# 9DEV<RDE ? /as "on-ersiones de adultos al uda)s*o tienen las *is*as e.igen"ias &si"as 'ue la "on-ersiónde los niños *en"ionada antes sal-o 'ue en el "aso de un adulto el rito de "on-ersión de&e serpre"edido por un estudio del uda)s*o, por una a+ir*a"ión de sus prin"ipios de +e &si"os ! por unaresolu"ión sin"era de "oraón ! de *ente de o&ser-ar las pr"ti"as ! pre"eptos del uda)s*o en la-ida "otidiana# A"eptar el !ugo del Reino de %iFsG ! Ha"eptar el !ugo de los pre"eptos son lase.igen"ias "entrales de las 'ue depende la -alide del ritual de "on-ersión para un adulto# /a +altade esa a"epta"ión trans+or*a a la "on-ersión en una +arsa ! en un eer"i"io "arente de signi+i"a"ión#Por otra parte, la a"epta"ión, no sólo asigna signi+i"ado sino 'ue da -alide al ritual e.igido# /o 'uedeter*ina si un prosélito es un prosélito usto (guer tédeC es usta*ente la a"epta"ión del !ugo delos pre"eptos# ? <l tie*po ne"esario para 'ue un adulto se "on-ierta al uda)s*o depende total*ente de las"ir"unstan"ias: el ni-el de edu"a"ión ! prepara"ión del prosélito, la "antidad de estudio e.igido ! eltie*po 'ue est dispuesto a "onsagrar a esa prepara"ión# <n raras oportunidades to*a *enos deseis *eses8 por lo general tarda asta un año, ! a -e"es *s a@n# 

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 169/426

? Al a"eptar la +e, el "on-erso es in"orporado a la gran +a*ilia ud)a# <l o ella se unen al pue&lo ud)o#Al adoptar un no*&re e&reo, el "on-erso no es deno*inado el io o la ia de sus padresnaturales, sino io o ia de nuestro Padre "o*@n A&raa*# Ia&ad /u&a-it" Argentina

 J 2000# $odos los %ere"os Reser-ados 

&eitado y Uuedeja'l ,i+ni&icado eal de

Levítico 1#;272"n &evítico 8>1-LO-F se nos ordena1

No cortar*is en redondo el borde de vuestras cabezas ni da%ar*is la puntade vuestra barba. No har*is incisiones en vuestro cuerpo por un muerto" nihar*is en vosotros tatuajes. Jo" JH=H.

n estos dos versículos se nos prohíbe que hagamos cuatro tipos decortes1

8@ /orte de pelo de la cabeza.-@ /orte de pelo de la cara o barba.I@ /orte en el cuerpo.9@ +nscripción de signo alguno en el cuerpo.

34u* es lo que prohíben eApresamente estos cuatro mandamientos5 3Senos eAige que dejemos crecer las patillas al estilo lvis5 3 guedejas alestilo abínico5 (ara entender estos cuatro mandamientos debemosconsiderar el significado de las palabras en su conteAto inmediato asícomo en el m!s amplio conteAto del $anaj" y en el del mundo antiguo enel que la $orah fue dada.

mpecemos con el primer mandamiento de la serie" cortar en redondo el borde de la cabeza de uno. /ortar en redondo el borde de la cabeza nosignifica cortarse la cabeza sino cortar el pelo que est! sobre la cabeza. Senos prohíbe específicamente cortar en redondo el (eah de vuestracabeza. (eah se traduce a menudo como esquina o patilla" pero realmentetiene el significado de lado o borde. Mste siempre es el significado dela palabra (eah en cientos de pasajes a todo lo largo del $anaj como por

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 170/426

ejemplo en A -:1- J para el segundo lado del $abern!culo" en el lado;(eah@ del norte" har!s veinte tablas" y de nuevo Del lado ;(eah@ deloccidente" el 'ar Qrande" desde la frontera hasta enfrente de la entrada deHamatE este ser! el lado ;(eah@ occidental. ;ze 9L1-@.

/ortar en redondo el borde de tu cabeza significa cortar el peloalrededor de los lados de la cabeza. 'uchos eA*getas asocian esto con elcorte de cuenco pagano . Gn corte de cuenco era un antiguo corte de pelo con significado pagano que se realizaba poniendo un cuenco redondosobre la cabeza y cortando todo el pelo que quedaba eApuesto al eAterior.

Sin embargo" cuando la prohibición de cortarse el pelo se repite en Dt8918O- leemos1 ... no os har*is incisiones ni os rapar*is calvicie entre losojos a causa de un muerto. (uesto que la mayor parte de la gente no tiene pelo digno de mención entre los ojos" esta frase es normalmenteentendida con el significado de pelo en la frente" sobre los ojos. $eniendo

esto presente" aprendemos dos cosas de Dt 89. n primer lugar" vemosque la prohibición no necesariamente se refiere a un corte de pelo estilocuenco" sino a hacer alguna calva próAima al borde de la cabeza. nsegundo lugar" vemos que la prohibición est! específicamente referida aun conteAto f,nebre. s decir" lo que est! prohibido es hacer una calvicie;tonsura@ en la cabeza como un acto de luto por una muerte. n tiemposantiguos" cuando alguien se moría sus parientes vivos estaban tanafligidos que se cortaban la piel hasta sangrar y afeitaban calvas en suscabezas.

#unque" al lector moderno cortarse el pelo pueda parecerle un actoeAtra%o de luto" *sta era una pr!ctica com,n en el mundo antiguo. Dehecho" incluso la $orah permite a los no +sraelitas realizar estadespreciable practica f,nebre en ciertos conteAtos. sto es lo que leemoscon respecto a la mujer Qentil cautiva1 lla se rapar! la cabeza... sequedar! en tu casa llorando por su padre y por su madre un mes entero;Deuteronomio -818-O89@. /omo un acto de misericordia" la $orah permite a las mujeres irreligiosas afeitar su cabeza mientras se lamentan por la reciente muerte de su padre y su madre ;cf. Dt -18IO89@.

Msta practica de hacerse calvicies en la cabeza tambi*n la mencionan los profetas. #sí leemos /ambiar* vuestras fiestas en lloro y todos vuestroscantares en lamentacionesE har* que toda cintura vista harpillera y que serape toda cabeza ;hagan calvicies@. J volver* la tierra como en llanto porel hijo ,nico" y su final ser! como día amargo. ;#mos F18@ Del mismomodo leemos1 Hazte calvez" y r!ete la cabeza" por los hijos de tu deleite.nsancha tu calvez como el buitre" porque se te han ido en cautiverio..;'iqueas 818:@. Mstos son sólo dos de los muchos versículos relacionadoscon la pr!ctica" en tiempos antiguos" de hacerse calvicies como acto deluto junto con los lamentos" rasgarse la ropa y vestirse de harpillera. #sícuando se nos prohíbe en &ev 8> y Dt 89 no os har*is incisiones ni os

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 171/426

rapar*is a causa de un muerto el significado es que no podemos rasurarnuestra cabeza ni ninguna otra parte de nuestro cuerpo como acto de lutoo tristeza. No hay nada en el mandamiento de &ev 8> que implique quedebamos dejar crecer los bordes del pelo o patillas. &a ,nica cosa prohibida en &ev 8>1-L es afeitarse la cabeza como un acto de luto. l

que uno se afeite la cabeza por razones estilísticas no supondría prohibición alguna en absoluto.

(or tanto hemos visto que al +sraelita se le prohíbe hacer cortes en sucarne y rasurar parte de su cabeza como actos de luto por un muerto. n&ev -8 vemos una prohibición similar que se aplica específicamente a los\ohanim ;los descendientes de #arón@. n &ev -8 a los \ohanim se les prohíbe volverse ritualmente impuros por un muerto a eAcepción de sus parientes cercanos. Despu*s de mencionar la lista de parientes por los queun \ohen puede volverse impuro leemos1

No se contaminar! como cualquier hombre de su pueblo" haci*ndoseimpuro. No har!n tonsura en su cabeza" ni raer!n la punta de su barba" nien su carne har!n incisiones. ;&ev -819O?@

l conteAto del pasaje est! eAplícitamente referido a lo relacionado conun muerto. n este caso" a los \ohanim se les prohíbe varias pr!cticas delluto. No sólo se le prohíbe que entren en contacto con los cuerposmuertos de sus amigos difuntos ;vv.8ff.@ sino que tambi*n se les prohíbeque se contaminen haci*ndose calvas en sus cabezas" así como que afeitensus barbas" y corten su piel. emos aquí que tres de las prohibiciones de&ev 8> y Dt 89 se repiten en &ev -8. n los tres pasajes los conteAtosimplícitos y eAplícitos son de pr!cticas f,nebres. $odas las personas de laantigVedad sabían que que uno se corte la piel o se afeite la cabeza es unacto de luto y son estos actos de lamento los que est!n prohibidos en &ev8>. #unque las connotaciones de luto en los actos de cortarse la carne yafeitarse no pueden ser obvios para lector moderno" hemos visto que la propia $orah así como los profetas posteriores los consideran como actoscaracterísticos de luto junto con el llorar y el vestirse de harpillera. Hayque hacer notar que el Nazareo hace un voto de no afeitar su cabeza ;Nu:1?@. #l final del periodo de abstención" el Nazareo afeita toda su cabeza"tal nosotros leemos1 ... el día que se cumpla el tiempo de su Nazareatovendr! a la puerta del $abern!culo de reunión... ntonces el nazareo seafeitar! su cabeza consagrada a la puerta del $abern!culo de reunión"tomar! los cabellos de su cabeza consagrada y los pondr! sobre el fuegoque est! debajo de la ofrenda de paz ;Nu :"8I@. &a razón por la que al Nazareo se le permite afeitar toda su cabeza es porque que *l no est!haci*ndolo como un acto de luto. Del mismo modo leemos en -Sam891-: que todos los a%os #bsalom" el hijo de ey David" dejaba crecer su pelo y despu*s afeitaba su cabeza. De nuevo" *ste no era un acto de luto yen consecuencia le estaba permitido afeitarse la cabeza.

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 172/426

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 173/426

la ciudad" inspeccionarla y destruirla5. ntonces Han,n tomó a lossiervos de David" les rapó la mitad de la barba" les cortó los vestidos porla mitad hasta las nalgas" y los despidió.

Hasta ahora siempre había parecido eAtra%o que Hanun y sus consejeros

sospecharan de los emisarios de David de ser espías sin aparente justificación. +ncluso m!s eAtra%a a,n resultaba su reacción" que trasdescubrir espías les cortara la barba. $eniendo en cuenta que los pueblosantiguos afeitaban sus barbas como se%al de duelo por el muerto"resulta claro por qu* los consejeros de Hanun dudaron que los emisariosde David vinieran a darle sus condolencias. (robablemente Hanun y suscamaradas se sentaban en la corte real con las ropas rasgadas" la pielcortada y las barbas afeitadas. /uando los hombres de David llegaron consus barbas sin afeitar" los consejeros de Hanun supusieron que no habíanvenido a lamentar al rey muerto sino a espiar el territorio. Ja que si ellosrealmente habían venido a dar sus condolencias al rey ellos llevarían sus barbas afeitadas" por tanto" para ense%arles respeto por el muerto yhumillarlos al mismo tiempo" Hanun dio orden de que les cortaran la barba por la mitadP

n suma" &ev 8>1-LO-F" &ev -819O?" Dt 8918O- prohíben 9 actos diferentesde luto. stos son1

8@ ecortarse una calva en la cabeza como un acto de luto-@ #feitarse la barba como un acto de lutoI@ /ortarse la piel como un acto de luto9@ scribir en la piel como un acto de luto

&a inscripción de tatuajes como acto de luto es el punto m!s vago de lalista. Sólo se menciona una vez en &ev 8>1-F y no vuelve a sermencionado en el $anaBh. Hay una referencia a escribir sobre la carnecomo un acto de dedicación a JH=H ;+sa 991?@" pero nunca como unacto de luto. &a pr!ctica de inscribir el nombre de una persona amadafallecida todavía perdura hasta hoy mismo. sta pr!ctica ha llamado laatención del p,blico recientemente cuando se informó que los bomberosde Nueva JorB y los policías se estaban inscribiendo tatuajes en memoriade sus camaradas fallecidos.

$raducido por  )aruj (rieto

9op!rigt J 144KF200L &!orld >araite Mo-e*ent (R#A#

All Rigts Reser-ed# 

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 174/426

'>OLVK D L)VKPor: Rabino Edrey Brito

 

 Yeshaah! 7"1#"P$% &an&$ Yh'h (is($ $s )a%* se+a," -e a.!í ,a /i%0en c$ncei%* )a%* a ,!2 !n hi$4 ,,a(a%*s! n$(%e E(an!e,5

eg@n algunos ra&inos este e"o es i*posi&le 'ue se "u*pla en Nes@a por'ue éstapro+e")a o&ede"e a un *o*ento istóri"o 'ue se "u*plió en A"a#

Dtra o&e"ión 'ue utilian algunos ra&inos no "re!entes "ontra esta pro+e")a es 'ue el-erso de Nesa!au di"e A/MA 'ue en e&reo signi+i"a *uer o-en# He a'u) 'ueA/MA ( una *uer "on"e&ir ! dar a lu un io#G Eo di"e: B<$5/A 'ue 'uiere de"ir

-irgen#

Rasi (=ran"ia, sigloO uno de los "o*entaristas de la $ora *s desta"ados, ta*&iénlla*ado lo*o &en NitaCi di"e de este -ers)"ulo : He a'u) 'ue Al*a "on"e&ir !tendr un io ! lla*ar su no*&re <n*anuel#G <sto signi+i"a 'ue nuestro 9reador estar"on nosotros# N esta es la señal: /a persona 'ue "on"e&ir ser una niña 'uien nun"a ensu -ida a&r)a tenido rela"iones "on un -arón# o&re éste niño "on"e&ido ser 'ue elRua aCódes (<sp)ritu anto tendr poder#G

<l $a*ud di"e: H<ste o*&re es el Re! Mes)as de 'uien de di"e en el al*o 2:7# No te

engendro o!#G

/a pala&ra Al*a ta*&ién "u*ple "on dos "ara"ter)sti"as#1F <s una *uer o-en, *a!or de do"e años ! *enor de die"io"o años#2F <s una -irgen 'ue nun"a a tenido rela"iones se.uales#

<sta pala&ra Al*a apare"e en la $ora en "uatro oportunidades:1# Beresit# (enesis 2L:L3# Re+iriéndose a Ri-C , la 'ue posterior*ente +ue la esposade taC#2# Mislé (Pro-er&ios 30:14# /a don"ella "u!o "oraón es "auti-ado por un o*&re, !su+re de a*or#3# e*ot (<.odo 2:K# a"e re+eren"ia a Miria*, er*ana *a!or de Mosé#L# Nesa!au# (sa)as 7:1L# e a'u) la don"ella "on"e&ir ! dar a lu########

<l plural de ésta pala&ra es Ala*ot# <n la $ora se en"uentra sola*ente "in"o -e"es # %eéstas, tres se re+ieren a don"ellas# <#

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 175/426

$eili* (al*o 6K:268 9antares 1:38 9antares 6:K8 /as otras dos se re+ieren ainstru*entos *usi"ales# $eili* (al*o L6:1 ! 1 9roni"as1Q:20#

ué de")an algunos Iud)os no "re!entes del na"i*iento de Mas)a apro.i*ada*enteen el siglo tres;

<l li&ro $oledót Nesu, es tan antiguo "o*o el Brit Iadas, se ela&oró 300 años de la<#9#<ste li&ro di"e 'ue Miria*(Mar)a ten)a a*ores "on Noanan (Iuan, ta*&ién di"e 'ueMiria* +ue -iolada por un soldado ro*ano lla*ado Pantera ! 'uedó en"inta de Nes@#

/a pala&ra Nes@ ( *aldi"ión ra&)ni"a es un a"rósti"o 'ue signi+i"a:N F Ni*a"# F e*o#5 F 5i"onoHPueda su no*&re ! *e*oria ser &orrado total*ente#G ($al*ud B# anedr)n 106

<ste li&ro ta*&ién di"e: HNes@ ! Iudas s"ariote se ro&aron el no*&re santo de asenentrando al te*plo, ! "on eso a")an *ilagros ! -ola&an so&re una al+o*&ra se*astur&a&an ! e"a&an el se*en so&re la gente#G

<sto +ue en la épo"a del ra&ino i*ón Ben eta# Año 200 %#9#$odo esto +ue para ridi"uliar las enseñanas del Brit adas ! a+ir*ar 'ue Nes@a noes el Mas)a por no a&er na"ido de una -irgen

<n el $al*ud, uno de los li&ros religiosos *s i*portantes del uda)s*o se le *en"iona aél "o*o Ben Pandera, Ben Pantera ! Ben a Pantera# <sto o&ede"e a un relato 'ue pasóde &o"a en &o"a el pagano 9elso, alrededor del año 17K, a&)a o)do de un ud)o losiguiente:

HMiria* (Mar)a +ue repudiada por su esposo, "arpintero de o+i"io, después de a&erlaesté "on-en"ido de in+idelidad en el *atri*onio# <lla +ue enton"es de un sitio para otroarrastrando su -ergSena asta 'ue en se"reto dio a lu a Ies@s, "u!o padre era un

guerrero de no*&re Pantera#G

<n el $al*ud los no*&res 'ue se *en"ionan son Ben Pandera ! Nes@ Ben Pandera# <nun lugar del $al*ud Ba&ilóni"o se a&la de: Pandera el 'uerido# <n Pu*&edita se lalla*a&a: tatda8 es de"ir, +ue in+iel a su esposo# (a&&at 10L 9 , anedr)n 67 a ede")a de Pantera 'ue era un e.tranero, legionario ro*ano#

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 176/426

9o*o pudieron a"erse tales a+ir*a"iones;/os "ristianos a&la&an de Nes@a "o*o del io de la -irgen ! los ud)os in"rédulos seapo!aron de esta a+ir*a"ión para di+a*arla # e i"ieron e"o de ese *isterio ! después

lo utiliaron para sus +ines# Partenós, en griego signi+i"a -irgen# <sta pala&ra +uetergi-ersada# 9on &urla lla*a&an a'uellos ud)os io de la -irgen Ben a Pantera lo "ualen su idio*a podr)a interpretarse "o*o io de la pantera

Beresit(enesis 2LT16# N la don"ella era de aspe"to *u! er*oso, -irgen#####################/a $ora di"e a'u) HBetul -e islo !adaa#G uiere de"ir, 5na -irgen la "ual a ning@no*&re a "ono"ido#

Dtros "o*entaristas Ra&inos la des"ri&en# B<$5/A /<MA, 'uiere de"ir# Per+e"ta-irgen#<n este *is*o "ap)tulo, el -ers)"ulo L3 se des"ri&e a Ri-C "o*o# A A/MA AND$U<$ /DV 'uiere de"ir# /a Al*a (-irgen 'ue -enga para sa"ar agua#

<n este ee*plo pode*os entender 'ue la pala&ra A/MA N B<$5/A tienen el *is*osigni+i"ado# <l -ers)"ulo 16 de énesis 2L, se le di"e a Ri-Ca, Betula ! en el -ers)"uloL3, se le di"e Al*a lo 'ue 'uiere de"ir 'ue a*&as pala&ras son sinóni*as# (Virgen

eg@n la regla de interpreta"ión B)&li"a lla*ada <U<RA AVA, la "ual se en"arga deresol-er pasaes di+)"iles di"e: H5na pala&ra e.pli"a otra 'ue no sea *u! "lara deentender ! aun'ue no sea ne"esaria*ente la *is*a, sie*pre ! "uando las dos pala&rassean apli"adas para des"ri&ir un *is*o "aso o "ir"unstan"ia, di"as pala&ras llegan aser entendidas "o*o si*ilares, "o*o lo es el "aso de B<$5/A N A/MA#G

<nton"es el $anaC (Bi&lia tiene raón, si Betula ! Al*a son sinóni*os, la o&e"ión 'uedan los ra&inos no "re!entes a la pro+e")a de Nesa!au (sa)as 7:1L no tiene+unda*ento# Nes@a es MAAI na"ido de una -irgen, "o*o dio Rasi: H<sto signi+i"a'ue nuestro 9reador estar "on nosotros# AM<E#G

9D/ABDRA9E %<:

 Ra&ino <dre! BritoSina0$0a !)í$ (esi*nica

6e& E, Sha))aiCa%acas4 Vene2!e,a

 

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 177/426

 PREGUNTAS Y RESPUESTAS,8' >'), WL%C8,

 

Quiero hacerle dos preguntas, esperando como siempre que pueda darme una luz delconocimiento. –Pablo Morales

1._ A quién Representa AZAZEL y qué Signiica esta !ala"ra #U #ntes que nada" debo decir que el pasaje sobre el Día de la Apiación se considera en el judaísmo como uno de los juBím. <uBím" que significa juicios" se le llama a losmandamientos que no tienen eAplicación" que los sabios no saben por qu* motivo se dierono qu* significan eAactamente. De manera que sobre ellos sólo podemos dar interpretacionesaproAimadas o conjeturas. l Diccionario de la )iblia" del Dr. #usejo dice1 Se ignora elsignificado del nombre" el cual aparece con frecuencia en la literatura apócrifa.

U Hay varias interpretaciones sobre la palabra azaz*l.#O #lgunos la entienden como chivo emisario" bas!ndose en la ulgata y en la antiguaSegtuaginta griega" que lo traducen así en lugar de chivo para #zaz*l.)O tros entienden que #zaz*l era un demonio maligno del desierto ;v*ase +sa. 8I1-8EI9189E 'at. 8-19I. &a )iblia de <erusal*n traduce los s!tiros.@/O J otros ven en #zaz*l una designación simbólica del Sat!n" el #dversario de +srael.

a$._ !or qué dos %ac&os 'a"ríos (uno para la suerte de AZAZEL # y otro para la suertede )*+*#$U n mi opinión ;que puede ser tan correcta o tan incorrecta como cualquiera@" amboschivos pueden representar al 'esías en su obra eApiatoria. #lgunos erróneamente dicen que

el chivo que se envía al desierto e #zazel ;Sat!n@" pero lo correcto es lo que dice lascritura claramente1 Gn chivo es para JahCeh y el otro es para #zaz*l. No es que unorepresenta a JahC*h y el otro representa a #zaz*l" noE es que uno se le entrega a JahC*h yel otro se le entrega a #zazel. (ero ambos chivos cargan con la culpa de +srael y amboshacen eApiación por +srael. Siendo esto así" no puede ser que un chivo represente al Sat!n porque es inconcebible que el Sat!n haga eApiación por +srael. Son dos chivos porqueambos representan una obra eApiatoria que no se podría representar con un solo chivo1 laeApiación mediante la muerte de un inocente y la eApiación mediante la resurrección de uninocente.

"$._ !or qué uno se SA'R,-,'AA y el otro se En/ia"a al 0ES,ER#

U (ara mí que ese acto simbólico se cumplió cuando Jesh,a el 'esías murió comoeApiación por los pecados de su pueblo y luego resucitó para llevar ante el (adre losm*ritos de su vida inocente y su muerte eApiatoria en favor de +srael y aplicar esos m*ritosa la eApiación de los pecados de su pueblo. &as dos fases de la eApiación no podíanrepresentarse con un solo chivo porque al matarlo no podían luego resucitarlo pararepresentar la otra fase. (or eso" para mí que el chivo para JahC*h representa al 'esías quemuere" y el chivo que se envía al desierto representa al 'esías que resucita.tra manera de verlo es que ambos chivos representan al 'esías que muere por la

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 178/426

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 179/426

 A4arrar un arco....en -ín...U $odo eso son especulaciones para tratar de suavizar la eAageración eApresada en las palabras del 'aestro. &o de la puertecita es probable" pero no hay hasta ahora evidenciahistórica confiable de que eso fuera así. &o del lazo creo que se refiere m!s bien a la palabra aramea gam!l que en griego se interpreta como camello pero que en arameo se

usa la palabra gamla que significa soga.2._ %ateo 232< 0ice 3 B >uias 'iegos: que 'LA,S el %S?6,: y rag=is el'A%ELL .....C a$._ ?ué Signiica esta Escritura # U se es otro ejemplo de una hip*rbole literaria. 3Se imagina usted a alguien trag!ndose uncamello5 sa es una manera muy a la judía de decir que esas personas les daban eAageradaimportancia a las cosas peque%as de la &ey" como el diezmar y el lavar los vasos" mientrasdescuidaban las cosas verdaderamente importantes" como la justicia y la caridad. ;verso-I@.

"$._ !or qué %enciona esta -rase en Reerencia a ?ué 'ostu4"re ó %oti/o #U l conteAto tem!tico de la frase lo dan los versos -I al -:. l 'aestro tiene en mentemuchas de las costumbres de algunos fariseos" que eran muy estrictos en guardar losmínimos detalles de la &ey" sin embargo no mostraban compasión por los que sufrían o eranmarginados en la sociedad" lo cual se puede ver en algunos de los incidentes narrados en elvangelio.

.................................................

 !"#E$C% &' "E&P'E&T E( "E)C*%( T%#% E) C%(%C*M*E(T% Q'E '&TE#TE(! "E)C*%(#% ) C"EMT%"*% #E C#+E"E& Q'E C E( +E(E$'E) , &EE&T 'T*)*$(#% C%M% '( !"( (%+E## . P%" -+%" &* P'E#E '&TE# "E-%"$"E&T "E&P'E&T C%( TET%& "E)T%& #E ) /*/)* &E"* ECE)E(TE .

<n la $or no se pro)&e e.pl)"ita*ente la "re*a"ión de "ad-eres, ! la Bi&lia en general a&la*u! po"o de ello# in e*&argo la "re*a"ión es una pr"ti"a proi&ida en el uda)s*o, por'ue a!su+i"iente &ase &)&li"a para proi&irla# 1. <n osu! "#$% se *en"iona la "re*a"ión de "ad-eres# Pero en este "aso se trata&a de los"ad-eres de A"n ! su +a*ilia# <stas personas eran i*p)as#$. <n 1 &eyes 1'#$ un pro+eta anóni*o de Iud predi"e 'ue Ios)as *atar)a a los sa"erdotes deBaal ! 'ue*ar)an sus uesos (o sea, sus "ad-eres#'. <n $ &eyes $'#1( se relata el "u*pli*iento de esa pro+e")a "uando Ios)as sa"a los uesos de lossa"erdotes i*p)os ! los 'ue*a so&re el altar para "onta*inarlo#). <n *mós $#1 NaWé "ondena a Moa& por'ue 'ue*ó los uesos del re! de <do*### <n la Ierusale* antigua a&)a un "re*atorio (el einó* donde se 'ue*a&an los "ad-eres de losani*ales, ! de los asesinos ! otros delin"uentes 'ue su+r)an la pena "apital# Eun"a se 'ue*a&a ena'uellos tie*pos los "ad-eres de los +ieles# <l Maestro usó ese "re*atorio "o*o s)*&olo dedestru""ión eterna para los i*p)os#

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 180/426

 %e *anera 'ue las po"as *en"iones 'ue a"e la <s"ritura de la "re*a"ión de "ad-eres rela"ionala pr"ti"a "on los "ad-eres de personas i*p)as# n"luso los i*p)os 'ue estén -i-os en el +in de lostie*pos sern 'ue*ados para nun"a resu"itar# N es pre"isa*ente por eso 'ue en el uda)s*o sepro)&e la "re*a"ión, por'ue ésta si*&olia la e.tin"ión sin esperana de resurre""ión# /a

resurre""ión es la esperana del ud)o +iel, ! se "ree 'ue la "re*a"ión eli*ina esa posi&ilidad# %e+initi-a*ente, la "re*a"ión de los "ad-eres de los +ieles es una pr"ti"a pagana, sin &ase en las<s"rituras# in e*&argo, *e pare"e a *) 'ue a! una di+eren"ia entre el 'ue "re*an por'ue lo pidió as) ! el'ue "re*an sin a&erlo pedido# <n el pri*er "aso la persona pide en -ida la "re*a"ión de su"ad-er, "uando la persona *uera, ! en el segundo "aso los +a*iliares del di+unto i*ponen so&re su"ad-er esa pr"ti"a sin 'ue el di+unto lo a!a pedido "uando esta&a -i-o# D&-ia*ente, en elsegundo "aso la persona es ino"ente del a"to# #################################################  Esti4ado a4igo3 Leí algunos artículos 4uy interesantes: pero a9n no ter4ino deentender el Antiguo esta4ento: se contradice continua4enteD y a /eces 4e da lai4presión (disc9lpe4e por lo que /oy a decir$: pero co4o le decía: 4e da la i4presión deque 0s trata a su pue"lo: a las personas: co4o si ueran ni@os: a los que les dice Si no&aces esto o aquello te castigo. a4"ién pienso que Fuga"a con ellos: poniéndoles prue"as co4o en el caso de A"ra&a4. G?ué necesidad tenía 0s de co4pro"ar el a4orde su sier/o# Si todo lo sa"e: incluso los senti4ientos 4=s recónditos que se ocultan enel interior del ser &u4ano: Gera necesario &acer surir a ese po"re padre: y que el ni@oco4pro"ase que su padre estu/iese dispuesto a quitarle la /ida# 0isc9lpe4e: pero son preguntas que 4e &ago y durante 4uc&o tie4po 4e &e &ec&o: y 4uc&as preguntas 4=sque le &aré: si el internet 4e lo per4ite.!racias por atenderme. 'n shalom mu0 a1ectuoso de su amiga P. !. stimada (. Q.1 sta pregunta o inquietud suya es una de las m!s difíciles de contestar.(orque en realidad no se trata de una pregunta sino m!s bien de una insatisfacción del alma. sea" su alma no alcanza a comprender el sentido de esas cosas que usted menciona que serelatan en la )iblia. 

Ese %$,e(a n$ es e8c,!si/$ )e, 9An&i0!$ :es&a(en&$5; En e, N!e/$ :es&a(en&$ &ene($s casi e, (is($ )i,e(a5 <P$% .!= &!/ie%$n .!e ($%i%Ananías Sa>%a4 si(,e(en&e $% %e&ene% !n )ine%$ .!e e%a )e e,,$s $c!,&a% e, ($n&$ )e ,a /en&a? <P$% .!= e, @esías ce0ó a Pa,$ c!an)$ se,e aa%eció en e, ca(in$ a Da(asc$? <P$% .!= se ne0ó a sana%,$ c!an)$Pa,$ se ,$ i)ió? <P$% .!= n$ ,i%ó a s!s )iscí!,$s )e a)ece% ,as(!e%&es (*s h$%%en)as $% ca!sa )e S! N$(%e?

<sta son preguntas 'ue *u"as personas tratan de "ontestar ! e.pli"ar, tratando de usti+i"ar dealguna *anera al 9reador, pero "u!as e.pli"a"iones sie*pre se 'uedan "ortas "uando las -e*os ala lu de la raón# N a -e"es la -ida entera es una gran pregunta#

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 181/426

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 182/426

<n segundo lugar, el signi+i"ado de sal-a"ión, o sal-ador, est presente en todas las +or*as de esara), "o*o son: oséa, !esu, *os)a, *osé, et"# ! en no*&res "o*puestos "o*o Nesa!u,Naos@a, et"# <n ter"er lugar, los 'ue di-iden la pala&ra Naos@a as): NaFos@a des"ono"en la regla gra*ati"al

de la redupli"a"ión i*pl)"ita# er)a &ueno 'ue "onsultaran la !ramática del 9ebreo /:blico, del %r#Rudol+ Me!er, para 'ue aprendieran el prin"ipio de la redupli"a"ión i*pl)"ita# <sto 'uiere de"ir 'uealgunas letras se redupli"an en la pronun"ia"ión, aun'ue su redupli"a"ión no esté indi"ada por lossignos *asoréti"os8 ! una de las letras 'ue asu*en redupli"a"ión i*pl)"ita es pre"isa*ente la he e&rea# %e *anera 'ue, siendo 'ue Naos@a est "o*puesto de dos no*&res, Na ! oséa, en este"aso la he se redupli"a, ! si se -a a es"ri&ir el no*&re de *odo 'ue se indi'ue su "o*posi"ióngra*ati"al, lo "orre"to es es"ri&irlo as): 8a33os3!a , donde se -e "lara*ente 'ue los "o*ponentesde la pala&ra son el no*&re de Na ! el no*&re de oséa (el io de Eun# ólo 'ue al a"er la+usión, la pala&ra oséa se "on-ierte en os@a, algo *u! nor*al en el e&reo &)&li"o# N"ierta*ente el nue-o no*&re del io de Eun pro"la*a 'ue Na es sal-a"ión# N no es "asualidad'ue el no*&re e&reo de nuestro Mes)as sea el *is*o: 8a3os3Da= aun'ue la +or*a ara*ea de suno*&re es Nes@a#

################################################# 

Estimado ;os5, quisiera preguntarle acerca de lo que es en s: la Torah oral 0 qu5 la con1orma,le agradezco su respuesta. &arah Escobar, !uatemala /a $or Dral es una "ole""ión de enseñanas, interpreta"iones, le!es, ané"dotas, le!endas, !di"os de los a&ios ud)os a tra-és de las épo"as# $oda esa ga*a literaria se re"oge +inal*ente enlo 'ue se lla*a el $al*@d, pala&ra e&rea 'ue signi+i"a estudio# <s "o*o una en"i"lopedia desa&idur)a ud)a, pu&li"ada general*ente en do"e o *s -ol@*enes grandes, dependiendo de la<ditorial# <.iste en español, ! se puede "onseguir en se+aradZ&ellsout#net ! otras li&rer)as en<spaña ! Mé.i"o# e di"e 'ue el "ontenido esen"ial del $al*ud le +ue re-elado a Mosé en el in!, in"lu!endo todaslas interpeta"iones de la $or es"rita, et"étera, ! 'ue es tan inspirado "o*o la $or <s"rita (o*s# Eo todos los ud)os, sin e*&argo, a"eptan este "on"epto del uda)s*o ortodo.o# /os ud6os Conservadores, por ee*plo, a"eptan el $al*ud por su -alor intr)nse"o "o*ointerpreta"ión de la $or pero no le asignan inspira"ión %i-ina#/os ud6os &e-ormistas no a"eptan el $al*ud "o*o gu)a, e."epto a'uellos pasaes 'ue o+re"enuna enseñana *oral o éti"a#/os ud6os ara6tas re"aan total*ente el $al*ud ! se gu)an @ni"a*ente por la Bi&lia, "on suspropias interpreta"iones parti"ulares#/os ud6os @a2arenos a"epta*os las enseñanas del $al*ud ("on e."ep"ión de algunas partes'ue "onsidera*os "ontradi"torias "on la $or !To le!endas erróneas pero no le asigna*osinspira"ión %i-ina# Eos guia*os por las <s"rituras e&reas nspiradas, "on la a!uda interpretati-a delos a&ios ud)os de todas las épo"as (en el $al*ud ! +uera del $al*ud#

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 183/426

 ################################################# 5i ,uerido ose# SF*:G5+e escribo para ,ue me ayudes en una interpretacion del calendario 0udio= si es ,ue tu tiempo

lo permite= claro. esearia saber el motivo de los cambios de -ec3a= por e0emplo el $% deislev ¿corresponde al 'H de noviembre? ¿Como asi los dias se cambian?[ /o 'ue pasa es 'ue el "alendaro ro*ano (interna"ional ! el "alendario e&reo no pueden "oin"idiren +e"as de&ido a la *is*a naturalea de a*&os# /os *eses en el "alendario ro*ano no dependende la luna ni del sol ni de ning@n "uerpo "eleste# e &asan en una di-isión ar&itraria del "i"lo solar de36L ! 1TL "# d)as# D sea, la tierra tarda esa "antidad de d)as en dar la -uelta alrededor del sol# Parato*ar ese "i"lo "o*o &ase para un "alendario se di-ide ese periodo en do"e *eses de 30 ! 31 d)as("on +e&rero de 24 ! +e&rero *o"o de 2K# Pero esa es una di-isión ar&itraria, 'ue, de e"o, a"a*&iado un par de -e"es en la istoria#Mientras 'ue el "alendario e&reo se &asa en el "i"lo lunar# D sea, 'ue la luna se tardaapro.i*ada*ente 30 d)as en "u*plir su "i"lo desde su +ase de luna nue-a, pasando por sus +asesde "uarto "re"iente, luna llena, "uarto *enguante, ! llegando otra -e a luna nue-a# <se "i"lo tardaen realidad 24 d)as ! *edio ("er"a# Por eso se a"e un *es de 24 d)as ! otro *es de 30 d)as, ! as)se *antiene el &alan"e, por'ue no puede a&er un *es de 24 d)as ! *edio#Bueno, pues en resu*idas "uentas, el pro&le*a es éste# ue "o*o los dos siste*as son di+erentes,! uno depende de la luna *ientras 'ue el otro no, pues las +e"as en uno ! otro "alendario no"on"uerdan# 9uando, por ee*plo, este año la luna nue-a dio "o*ieno al *es de CisléW, !a el"alendario ro*ano i&a por no-ie*&re 6# Aora &ien, no a! nada en la naturalea 'ue indi'ue el"o*ieno de no-ie*&re en el "alendario ro*ano# Mientras 'ue el "o*ieno de Cislé- en el"alendario e&reo se *ar"a por la luna nue-a# As) 'ue no se puede esperar 'ue estos dos"alendarios ar*oni"en, por'ue se &asan en dos siste*as "o*pleta*ente di+erentes#/o 'ue se a"e en el uda)s*o es 'ue se pu&li"a un "alendario "on las dos +e"as, de *odo 'ue unopuede sa&er "ul +e"a en el "alendario ro*ano "oin"ide "on una +e"a en el "alendario e&reo#<ste año Cislé- 2Q "ae el 30 de no-ie*&re, pero el año pasado "a!ó el 10 de di"ie*&re, ! el año 'ue-iene "aer el s&ado 20 de di"ie*&re# 9on+uso; /e ad-ert) 'ue esto de los "alendarios es unasunto "o*pleto ! "o*pli"ado# /o *eor es "o*prarse un "alendario ud)o ! ol-idarse de las"o*pli"a"iones#

.................................................

 S&alo4 )ose. *er4ano una pregunta. GEs un 4anda4iento el encendido de las lucesdel s&a""at: tal co4o se recita en la "raFa# Giene esto alguna "ase escritural oco4entario en el tal4ud# endiciones y go5o durante nuestra espera por el %eleF ,srael.

l encendido de las luces antes de comenzar el Shab!t no proviene directamente de unmandamiento en la $or!h sino m!s bien de una antiquísima costumbre en +srael. De hecho"en tiempos antiguos se encendían l!mparas en todas las casas todos los días paraalumbrarse. Solamente que en el Shabat se acostumbraba encenderlas antes de la puesta delsol para no encender fuego en las horas del Día de eposo.

o! d)a no es ne"esario en"ender +uego para ilu*inar nuestras "asas, de&ido al adelanto *odernode la ele"tri"idad# Pero en"ende*os las dos lu"es del a&t (de pre+eren"ia "on la*paritas de

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 184/426

a"eite, pero pueden usarse -elas o asta "andela&ros elé"tri"os "o*o un re"ono"i*iento a laantigua tradi"ión sa&ti"a de nuestro pue&lo# <n el $al*@d a! un tratado *u! "o*pleto so&re todolo 'ue tiene 'ue -er "on el a&at, se lla*a pre"isa*ente a&at# eg@n el $al*ud, si no se a"e la "ere*onia del en"endido de lu"es, "on la &endi"ión

"orrespondiente al "o*ieno del a&at, no se a o&ser-ado el a&at# <n los d)as No* $o- (%)as=esti-os el en"endido de lu"es se a"e después de la &endi"ión8 en a&at se a"e antes de la&endi"ión, por'ue la &endi"ión es lo 'ue "onsagra el "o*ieno del d)a# ################################################# 

G?ué son los Fudíos na5arenos# Gen que se dierencían y en que se parecen a otros grupos Fudíos# >racias.Est&er 'i4et 

<st*ada <ster: /os Iud)os Eaarenos o! d)a "onstitui*os un se"tor del Iuda)s*o# Representa*os

una restaura"ión de la antigua se"ta Eaarena del siglo 1 +undada por Nes@a (Ies@s ! sus do"eapóstoles# $ene*os una s)ntesis &alan"eada de la enseñana ud)a ! la enseñana *esini"a delRa) Nes@a de Eaaret# %espués del siglo 1 la lla*ada e"ta Eaarena +ue superada por la iglesia +or*ada por gentiles"on-ertidos al Mes)as, ! !a para el siglo tres nos di"e la istoria 'ue esa iglesia gentil a&)a"a*&iado tanto 'ue !a era "o*pleta*ente di+erente a la "o*unidad Eaarena original +undada porel Mes)as# Eos di+eren"ia*os de los ud)os tradi"ionales en 'ue "ree*os 'ue Nes@a (Ies@s es el Mes)as !segui*os sus enseñanas# Eos pare"e*os a otros grupos ud)os en 'ue "ree*os ! pra"ti"a*os la$or (/a <nseñana e&rea igual 'ue ellos, ! adora*os sola*ente a NaWé, el $odopoderoso# 9ual'uier otra pregunta, esta*os a la orden# $a*&ién puede -er *u"o *s so&re nuestrasenseñanas en nuestra pgina :a Senda *ntigua : WWW#sendaantigua#"o* ################################################# 

 *er4ano José: S&alo43engo entendido que &ay dos or4as de no4"rar los 4eses del a@o: uno en &e"reo y otrono estoy segura: por eFe4plo A"i" H 7issan. ?ui5= estoy equi/ocada usted disculpe.G!odría proporcionar4e las dos or4as de no4"rar los 4eses# U Sí" lo que pasa es que hay varias formas de nombrar los meses. Supongo que no serefiere usted a la forma hebrea y la forma romana" sino a las dos formas que aparecen en la)iblia. n tiempos bíblicos antiguos había cuatro estilos de calendarios b!sicos1 8@ elisraelita" -@ el Bananeo" I@ el babilónico" y 9@ macedónico. n el calendario israelitalos meses no tenían nombre" se identificaban por su n,mero ordinal ;(rimero" Segundo"etc.@. n el calendario Bananeo el primer mes se llamaba #bib" pero no se conservan en la)iblia m!s que los nombres de cuatro meses Bananeos1 abib" ziv" etaním" y bul. n elcalendario babilónico el primer se llamaba Nis!n" y se conservan los nombres de los doce

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 185/426

meses ;v*ase la tabla abajo@.. J en el calendario macedónico el primer mes se llamaba^!nticos" y sólo se conservan los nombres de dos meses1 ^!nticos" y Distros.

n el calendario israelita ;y babilónico@ el mes ;yer!j@ comienza siempre por la luna;yar*aj@ nueva ;rosh jódesh@. l tema del calendario es sumamente complejo. Sólo

hablamos aquí de las cosas sencillas. He aquí una tabla de los calendarios antiguos1 

%raelita Xananeo abilónico )acedonio8 abib nis!n A!nticos- ziv iy!rI siC!n9 tam,z? ab: el,l

L etaním tishríF bul marjesC!n> Bisl*C8 t*bet88 shab!t8- ad!r 

;$omada del 0iccionario de la i"lia" del Dr. Serafín de #usejo" por la ditorial Herder.@

 Entiendo que en ocasiones son 1 4eses aunque no de todos los días. En in: si 4e puede ayudar se lo agrade5co.U n a%os embolismales ;aproAimadamente cada cuatro a%os@ se a%ade al calendario hebreoun d*cimotercer mes" que se llama e#d!r" o #dar Shení ;segundo #d!r@. sto se hace paraarmonizar el ciclo lunar de I días al mes con el ciclo solar de I:? c. días al a%o. Si no sehicera esto" llegaría el momento en que estaríamos celebrando la (ascua en diciembre.

) la pregunta es G!or qué usan 4as la otra or4a de los no4"res de los 4eses en lugarde la or4a &e"rea# U (ercibo como que ahora usted se refiere a la forma romana versus la forma !ebrea. &oque pasa es que vivimos en un mundo donde impera el uso del calendario romanogregoriano ;enero" febreo" marzo" etc.@" y usamos esos nombres por la conveniencia de lacomunicación internacional. Si yo le dijera que alguien nació el 8? de iy!r" usted probablemente no podría relacionar esa fecha con el calendario internacional ;el romano@ yno sabría cu!ndo fue eso. (or eso usamos el calendario romano. (ero para efectos de lasfechas para las celebraciones judías o bíblicas usamos el calendario hebreo" que preservaaun los nombres del calendario babilónico y que es un calendario luniOsolar ;lunar peroajustado al ciclo solar@.

################################################# 

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 186/426

 Esti4ado JSE: !a5 a Ios. ?ue el Eterno le endiga: y apro/ec&o para 2 !reguntas 31._ Los 1 %anda4ientos est=n 0E7R de los K1 # !or qué # 2._ 'u=les son los K1 %anda4ientos ## Estan odos Iigente # !or su Atención %uc&as >racias. Atte. !a"lo %.

<sti*ado Pa&lo: ), los %ie Manda*ientos estn dentro de los 613, por'ue lo 'ue lla*a*os los 613 son la totalidadde todos los *anda*ientos de la $or ! tiene 'ue in"luirse ta*&ién a los de <.odo 208 no a&r)a*oti-o para dearlos +uera# /os 613 *anda*ientos estn espar"idos por todo el Pentateu"o, ! es o&-ia*ente una lista *u!larga para *en"ionarlos todos a'u)# ), estn todos -igentes, pero no todos se pueden o&ser-ar o! d)a# Por ee*plo, los *anda*ientosrelati-os al ser-i"io del $e*plo no se pueden o&ser-ar por'ue el $e*plo no e.iste o! d)a# /os*anda*ientos relati-os al trato u*ano a"ia los es"la-os no se pueden o&ser-ar por'ue !a noe.iste la es"la-itud# /os *anda*ientos relati-os a la tierra de srael no los pueden o&ser-ar 'uienesno -i-en en esa tierra, pero s) los 'ue -i-en en ella# $odos los 'ue no estén en esas "ategor)as sede&en o&ser-ar# ################################################# 

;os52)o te tengo una pregunta un poco diícil. La situación actual en ,srael es terri"le. Losagentes de per/ersidad disra5ados de Ara"es !alestinos estan co4etiendo actos atrocescontra las a4ilias Fudías de la ierra Santa.Tu maestro les ense<a a amar a los enemigos. o no puedo amar a estos monstruos 0 si pudiera sacar:a una metralleta 0 los llenar:a de plomo a todos 0 terminar:a con estos agentesde maldad. Eso es lo que 9ashem de los e=5rcitos pide a sus soldados 0 0o so0 un soldadode 9ashem.4C8mo 7es t6 esta situaci8n ante las ense<anzas de tu maestro> El Talmud de hecho diceque ha0 que buscar =usticia en contra de los agentes del mal 0 nada en el =udaismo ense<aque ha0 que dar la otra me=illa. Esa es otra ense<anza de tu maestro con la cual no esto0 deacuerdo en lo absoluto.4Como concilian ustedes el odio que se 7i7e cuando un monstruo se pone una bomba 0 mataa ni<os, mamás, abuelas 0 =87enes 0 luego sus 1amilias hacen 1iestas en las calles> Estosson agentes de /aal 0 deben de ser destruidos con 1uego como lo hizo Elias hace tantosa<os. /asta con perdonar a los enemigos.!racias ;os5 0 perd8n por la contro7ersia/aruch 9ashem. "icardo ... 

<sti*ado Ri"ardo: iento gran si*pat)a por los senti*ientos de tu "oraón 'ue e.presas en tu "arta# Eo tengo nada'ue de"ir "ontra éstos# iento dolor ta*&ién por nuestros er*anos israel)es'ue su+ren los e*&ates del preui"io ! el odio por parte de los terroristas en srael ! en otros lugares#

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 187/426

 Eo so! e.perto en interpretar a *i Maestro Nes@a, ! tal -e *e +alte *u"o por aprender pero,"o*o !o lo entiendo, él ele-ó a ni-el de ideal el "on"epto u*ano del perdón, del 'ue ta*&iéna&lan otros Ra&inos# in e*&argo *e pare"e 'ue dentro de nuestras li*ita"iones u*anas nosie*pre un ideal se puede lle-ar a la pr"ti"a, espe"ial*ente si est en uego nuestra -ida# Por

ee*plo, la $or nos *anda a guardar el a&t, pero nuestros Ra&inos nos enseñan 'ue es l)"ito-iolar el a&t en "aso ne"esario para sal-ar nuestras -idas# N el eér"ito de srael &atalla,l)"ita*ente, en a&t para proteger a la Ea"ión# Ade*s, *e pare"e 'ue la "uestión de la guerra,as) "o*o la "uestión del terroris*o, le-anta otras interrogantes ! re'uiere otras solu"iones 'ue none"esaria*ente tienen 'ue ser "o*pati&les "on el ideal del perdón#

<l <terno apro&ó la guerra en srael "o*o un *edio para proteger a la na"ión de los ene*igos8 ! porotro lado la pena "apital se a"e l)"ita "o*o *edio para "astigar a los delin"uentes e*pedernidos#Pero estos *edios son l)"itos sola*ente "uando los i*ple*enta el <stado o la Ea"ión, no a ni-el deindi-iduo# D sea, 'ue t@ no tienes dere"o de to*ar la le! en tus *anos para *atar a tus ene*igos,aun "uando el <stado tiene dere"o a a"er usti"ia de esa *anera#

Re"ono"o 'ue esta es una situa"ión "o*plea para la "ual no tengo respuestas "laras# Pero *epare"e 'ue las enseñanas del Maestro Nes@a se apli"an *s &ien en el *&ito espiritual personal,! no en el *&ito pol)ti"o na"ional, en el "ual tienen la @lti*a pala&ra nuestros go&ernantes, 'ue sonlas autoridades apro&adas por el 9ielo para "astigar a los 'ue a"en el *al# 9uando -enga elMes)as no -endr a perdonar a los i*p)os sino a destruirlos para el &ien de la u*anidad# Pero*ientras él no -enga, el <stado es el 'ue tiene dere"o ! de&er de a"er usti"ia, ! !o lo apo!o# <staes *i opinión# 

#################################################

 Esti4ado José....'on las idas y /enidas de 4ails reerentes al te4a de &e"reo..griego..ara4eo....dierentes traducciones...etc. 4e &e perdido un poco en el te4a...... quería preguntarlesopinión acerca de a la &ora de reco4endar una traducción "í"lica. G'u=les serían y en qué orden en su opinión las que conser/an una 4ayor idelidad en su traducción alos originales# )a que estoy interesado en adquirir algunas.U &o ideal sería poder leer la )iblia en sus idiomas originales" pero como esto no es factible para la mayoría de las personas" lo segundo ideal es obtener una traducción que sea fiel alos idiomas originales. (ero el problema est! en que la fidelidad en materia detraducciones es un concepto bastante relativo. 3Riel a qu*5 3#l significado de cada palabraindividual5 3 al significado de los modismos culturales de la *poca5 #mbas cosas sonincompatibles" porque si un modismo se traduce palabra por palabra pierde su significadocultural. /omo se ve" el concepto puede ser complicado. n otra ocasión tratar* de daralgunos ejemplos de problemas de traducción.  ntre las traducciones critiana de la )iblia hay unas que pretenden ser fieles a la letra"y se clasifican como literales" y otras que pretenden ser fieles al pensamiento" y seclasifican como parafr!sticas.

$raducciones literale en espa%ol son1

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 188/426

8. Cantera%+leia ;católica@" muy buena. Gsa el nombre Jahv*h.-. iblia de la m0rica ;evang*lica@" casi un calco de einaOalera. Gsa el Se%or.I. >raducción del Auevo )undo ;de la =atchtoCer@" muy buena en la traducción de losverbos y los tiempos" pero eAagerademente literalista. Gsa <ehov!.

  $raducciones para&r9tica son18. La iblia al (ía ;evang*lica@" demasiado parafr!stica.-. erión /opular ODios Habla Hoy" ;evang*lica@ moderadamente parafr!stica" muy buena" recomendada por las autoridades católicas en la edición que contiene los librosdeuterocanónicos ;apócrifos@. Gsa el Se%or.I. La iblia Latinoam0rica ;católica@" muy buena" moderadamente parafr!stica"culturalmente eAquisita para latinoamericanos. s una pena que le hayan incluido fotos"dibujos" y comentarios que reflejan la tradición católica" haci*ndola así poco atractiva paralos noOcatólicos. (ero si echamos a un lado algunos prejuicios religiosos" es muy buenatraducción en lenguaje moderno. Gsa Jav*.

$raducciones judías en espa%ol conozco pocas. /onozco la versión de Dujovne y\onstantinoCsBi ;no recuerdo qui*n la edita pues no la tengo@. estaura todos los nombreshebreos" pero es casi un calco de la erión )oderna del Dr. H. ). (ratt ;evang*lica@.

Se est! anunciando por ahí una traducción +sraelita 'esi!nica en espa%ol" con los nombreshebreos restaurados" parece que es muy buena" pero no tengo toda la información en estemomento pues no la he visto. n ingl*s hay una traducción israelita mesi!nica yahCista queme parece un gran desatre" que se llama $he )ooB of JahCeh" publicada por un talJsrail HaCBins. /asi llor* cuando la vi" pues es una traducción tendenciosa" caprichosa"totalmente prejuiciada y manipulada para apoyar los eAtraviados conceptos sectarios deltraductor. /omo diría un amigo mío1 n ella el traductor habla de la abundancia de suignorancia.

D tambi0n.....-al+n libro de ayuda o +uía *ue complementariamente a la ibliapueda orientarme y &acilitar el entendimiento de la mentalidad judía ..Yuierodecir..... .obviamente el contenido bíblico interpretado actualmente no reco+e ennuetro 9mbito el mimo conteHto ociocultural *ue el de la 0poca en *ue eecribió...y conocer dede la cotumbre !ata la ociedad judía &avorece lacomprenión de muc!o teHto....-!ay al+n libro *ue en ee entido puedarecomendarnoU (ara el que quiera conocer la mentalidad judía" o m!s bien las creencias" tradiciones" ycostumbres judías hay varios libros en espa%ol18. l libro judío del por qu*-. Ser <udíoI. 88 (reguntas sobre <udaísmo" ;y varios otros@  stos libros pueden conseguirse en las librerías judías cuyas direcciones ya envi* a lalista. 'i favorita es Sefarad <udaica" en 'iami" Rlorida" del Sr. <os* 'oreno" en1sefaradkbellsouth.net .

 9ermano ;ose?

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 189/426

)e agradezco mucho el que este dispuesto a a0udarme con mis preguntas. Creo que la primera seria el preguntarle si 'd. esta 1amiliarizado con nuestro ministerio mericano deoraci8n. pedirle su opinion sobre esta lerta de %racion la cual ellos en7ian cada semana. Por otro lado en su primer e@mail ud me dice2 "Los ud!os naarenos no i#pulsa#os planes paracon$ertir a los ud!os tradicionales al Mes!as. Ellos tienen su tie#po"   Que es eAactamente lo que

me quiere decir>> 9e oido decir que la palabra Bcon7ertirB o1ende a ciertas personas. &eriame=or decir 3+enir al &e<or, +enir al conocimiento del Mesias, o 3+enir al Cuerpo delMesias3>>> Parece ser un =uego de palabras, pero si se trata de no ser o1ensi7a o no ser piedra de tropieso creo que 7ale la pena in1ormarme. Muchas gracias por su respuesta.&andra <ti*ada andra: <se progra*a de ora"ión est *u! &ueno# $odo lo 'ue se aga para agradar al Padre ! para a!udara sus ios est *u! &ien# $iene usted raón en 'ue la pala&ra convertir tiene "onnota"iones negati-as para los ud)ostradi"ionales# Pero a&lar de traerlos al eñor o +rases por el estilo no son a"epta&les para ellosta*po"o por'ue ellos !a estn Hen el eñorG (el eñor es NaWé el Padre# <llos no a"eptan aNes@a "o*o el Mes)as aora, pero lo a"eptarn "uando les llegue su tie*po# Aora no es el tie*pode ellos# 9uando re"aaron a Nes@a se les "u*plió su tie*po, en los d)as de pa&lo, ! no se les-ol-er a lla*ar asta 'ue -uel-a el Mes)as# Aora son los tie*pos de los gentiles# 9uando se"u*plan los tie*pos de los gentiles enton"es todo srael -er al *es)as ! ser sal-o# (Ro*anos 11#Por eso no apo!a*os los es+ueros *isioneros a"tuales en"a*inados a lle-ar al Mes)as Nes@a alos ud)os# 9ree*os *s &ien 'ue aora es el tie*po para la glesia inertarse en el tron"o de srael,&us"ar sus ra)"es e&reas, ! dis+rutar de su sa-ia# 

################################################# 

 *er4ano José3 Junto con saludarle: quisiera que 4e pudiese decir qué sa"e usted de lorelacionado con la a"o4inacion desoladora de la que &a"la 0aniel: si es que ya pasó yaun no sucede y si tiene que /er con la construcción del tercer te4plo. ueno 4i&er4ano: "enciones y espero que pueda ayudar. ?ue la pa5 de 0ios sea con usted. 'oncari@o: %iguel. /a a&o*ina"ión desoladora 'ue predio el pro+eta e&reo %aniel tiene -arios "u*pli*ientos en laistoria: 1# <l pri*er "u*pli*iento +ue "uando el re! griego Ant)o"o <p)+anes in-adió a Ierusale*, erigió unaestatua de Ueus en el antuario e&reo, ! sa"ri+i"ó una "erda en el altar, "onta*inando as) elantuario# 2# <n Mateo 2L:1Q, 16 en Maestro ad-irtió a sus dis")pulos so&re la a&o*ina"ión desoladora 'ue seplantar)a de nue-o en el $e*plo, ! esto se "u*plió "uando el eér"ito ro*ano in-adió a Ierusale* !entró al antuario ! destru!ó el $e*plo# 

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 190/426

3# /a *is*a ad-erten"ia del Maestro puede tener un "u*pli*iento +uturo si se edi+i"a el $er"er$e*plo ! -uel-e a ser pro+anado por alg@n poder gentil 'ue in-ada a Ierusale*, "o*o pare"enindi"ar algunas pro+e")as, "o*o MalaC) 1L:1, 2# in e*&argo, un ter"er "u*pli*iento de la a&o*ina"ión desoladora est aun en el "a*po de la

interpreta"ión espe"ulati-a de las <s"rituras# Eo so*os dados a ese tipo de interpreta"iones pero ala -e no nos opone*os a las *is*as# 

Fola Fno os!. S3alom. Sobre la pregunta de 5iguel *ngel= ,uiero aportar lo siguiente# <n todo el li&ro de %aniel, se *en"ionan 3 desola"iones o a&o*ina"iones desoladoras:1 $ene*os en el 4:2, la rela"ionada "on los H70 añosG de desola"iones de Ierusalén, es de"ir "on el"auti-erio &a&ilóni"o, pero esta no podr)a ser la *en"ionada por el Maestro Ies@s, !a 'ue"orrespond)a "lara*ente al pasado#2 <n el K:11 ! en el 11:31, se *en"iona la a&o*ina"ión desoladora rela"ionada "on el H"uernope'ueñoG de %aniel K, ! "u!o "u*pli*iento "orresponde al Re! Ant)o"o V <p)+anes# Vea*os :11 Aun se engrande"ió "ontra el pr)n"ipe de los eér"itos, ! por él +ue 'uitado el "ontinuo sa"ri+i"io, !el lugar de su santuario +ue e"ado por tierra#31 N se le-antarn de su parte tropas 'ue pro+anarn el santuario ! la +ortalea, ! 'uitarn el "ontinuosa"ri+i"io, ! pondrn la a&o*ina"ión desoladora#/omo se puede ver" estos teAtos no cumplen con la condición requerida" ya que no implicanni predicen la destrucción de <erusal*n. s decir que esta abominación desoladora" no podría ser la aludida por el 'esías en 'ateo -9" ya que no tenía nada que ver con losacontecimientos indicados en ese conteAto.3 =inal*ente, tene*os la *en"ionada en %aniel 4:26F27:26  N después de las sesenta ! dos se*anas se 'uitar la -ida al Mes)as, ! no por s): ! el pue&lo deun pr)n"ipe 'ue a de -enir, destruirá á la ciudad y el santuario8 "on inunda"ión ser el +in de ella,! asta el +in de la guerra ser talada con asolamientos#27  N en otra se*ana "on+ir*ar el pa"to a *u"os, ! a la *itad de la se*ana ar "esar elsa"ri+i"io ! la o+renda: después con la muc3edumbre de las abominaciones será el desolar , !esto asta una entera "onsu*a"ión8 ! derra*arse la !a deter*inada, so&re el pueblo asolado#sta parte de las profecías de Daniel" sí cumple con lo requerido en los teAtos de 'ateo -9y &ucas -8" por lo que resulta claro" que el 'esías tenía en mente a Daniel >" cuando hablóaquí de la abominación desoladora " y no a los sucesos relativos al cuerno peque%o. Diosles bendiga. SaludosFFBill! ################################################# 

 %i Esti4ado JSE: !A5 a Ios. Es un placer poder estar al tanto de tan i4portantei4or4ación contínua que nos llega: >racias. Apro/ec&o para &acerle 2 !reguntas Esperando su Respuesta 9 pinión al Respecto 3

1._ G!or qué dice J 31M Así # %aldice su 0ía de 7aci4iento etc....si se &a"la de élco4o el !adre de la !A',E7',A #

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 191/426

U n la scritura se elogia la paciencia de <ob" pero <ob no fue siempre paciente. #prendióo desarrolló su paciencia a trav*s del sufrimiento. Ml maldijo el día en que nació" pero esofue al principio de su desgracia. Despu*s de un tiempo y de repetidos sufrimientos fue queeste hombre desarrolló la cualidad de paciencia" y reconoció la justicia de l Shad!y. #nosotros nos pasa lo mismo. /uando sufrimos un rev*s" al principio nos enojamos y es

 posible hasta que maldigamosE pero al cabo de algunos a%os de eAperiencia en la escueladel sufrimiento desarrollamos esa noble cualidad de la paciencia y la tolerancia.

2._ ENiste SAA78S: el 0,AL ó 0E%7, # es un SER ó un !roducto de la ,4aginación ## 'ó4o es conce"ido este 'oncepto por 6stedes #U n el judaísmo tradicional se entiende que el Sat!n es un er personal pero nuestroentendimiento es un poco diferente al de otras confesiones. n otras religiones se ve alSat!n como un ser casi todopoderoso" casi como si fuera el Dios del mal. n el judaísmo seentiende al Sat!n simplemente como el adversario de +srael" en oposición a 'iBa*l que es el(rotector de +sraelE pero el Sat!n no pasa de ser un espíritu ang*lico sujeto al$odopoderoso. &os demonios ;shedím@ son espíritus ang*licos tambi*n de menor categoría.n las scrituras Hebreas no hay una demonología tan desarrollada como la del Nuevotestamento" pero en esencia es muy similar.

#tte. (ablo 'orales Rlores.

################################################# 

9ola estimado ;os5. &halom. Tengo las siguientes preguntas2 D En los siguientes teAtos2 EAodo 2F? &amuel 2G? &amuel G2H? &amuel GF2I?&amuel GJ2J? "e0es 2? 4Es cierto que la palabra traducida como a<os, en el hebreoliteralmente signi1ica d:as>.U s correcto. n hebreo se usa la palabra yamím que significa días" pero para la mentehebrea significa a%os. sto es una cuestión cultural" y no hay que tomar la palabraliteralmente" muchas veces en las scrituras Hebreas se dice días cuando lo que se quieredecir es a%os" como en el Salmo -I1:.  GD En el caso de )abán 0 ;acob, seg6n !5nesis GH2GI,GJ? la 1rase 3cumple la semana de 5sta3,4&e re1er:a a que ;acob deb:a traba=ar J a<os más por )ea, o a la semana nupcial de )ea, que;acob deb:a cumplir, seg6n alguna costumbre de la 5p8ca>U /umple semana de esta quiere decir que Jaaqóv debía seguir adelante con sucasamiento con &eah" que duraba una semana. #l final de la semana de luna de miel con&eah" entonces &ab!n le entregaría a aj*l en matrimonio" para que despu*s Jaaqóv le pagara con siete a%os m!s de trabajo por aj*l. sea" le daría a aj*l por adelantado" antesde pagar con su trabajo. &os primeros siete a%os se aplicarían a &eah" no a aj*l. Kiejotramposo el &ab!n eseP D En (6meros K2K, encontramos la 1rase 3un a<o por cada d:a3? 0 en Ezequiel K2I, 7emos la1rase 3d:a por a<o3? 4Es cierto que en ambos casos son la mismas palabras hebreas, esdecir2 30om lashana3>.

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 192/426

U s correctoE en ambos caso se usa la misma frase" repetida dos veces1 Jom lashan!h yomlashan! ;Día por a%o día por a%o.@ (ero no es necesario aplicar esto como si fuera unafórmula prof*tica que funciona siempre así" como hacen algunos" pues no funciona siempreasí en t*rminos de todas las profecías. Solamente en las que se especifica. 

################################################# #e "ob02Estimado amigo L;os5, de acuerdo a su eAposici8n de la teor:a de la sustituci8n, 'd. se<alaque es *srael quien 7a ha gobernar en el reino con el Mesias 0 sus elegidos. Quisiera preguntarle de acuerdo a su concepto quienes son 3sus elegidos3 #ios guarde a 'd. "ob0  <sti*ado Ro&!: /os elegidos del Mes)as son sus seguidores, de 'uienes él dio: Al 'ue -en"iere ! guardare *iso&ras asta el +in, !o le daré autoridad so&re las na"iones, ! las regir "on -ara de ierro### "o*o !ota*&ién la e re"i&ido de *i Padre# (Re-ela"ión 2:26, 27#us elegidos son personas de todas las na"iones, pero no son todos los lla*ados sino sólo loses"ogidos, los 'ue guardan sus o&ras, o sea los 'ue o&ran "o*o él o&ró, en o&edien"ia -oluntariaa su Padre 9elestial# ################################################# 

 *er4ano José. S&alo4.Espero no importunarle con mis razonamientos, pero quisiera saber su opini8n sobre este7ersiculo del p8stol ;uan. )eamos23Pero sabemos que el 9i=o de #ios ha 7enido, 0 nos ha dado entendimiento para conocer alque es 7erdadero? 0 estamos en el 7erdadero, en su 9i=o ;esuel Mes:as. Este es el 7erdadero#ios, 0 la 7ida eterna.3 a ;uan N2GF.S3alom. ulian. Antes de nada, es i*portante leer el pasae de otras -ersiones de la Bi&lia, para 'ue se puedadete"tar la *anera "orre"ta de tradu"irlo# +3e +Ientiet3 Century @eI +estament#e realie, too, tat te on o+ od as "o*e a*ong us, and as gi-en us te dis"ern*ent to CnoWte $rue od8 and We are in union Wit te true od &! our union Wit is son, Iesus 9rist# e is te$rue od and e is in*ortal li+e#($radu""ión: Re"ono"e*os, ta*&ién, 'ue el io de %ios a -enido entre nosotros, ! nos a dado eldis"erni*iento para "ono"er al %ios Verdadero8 ! nosotros esta*os en unión "on el %ios -erdadero*ediante nuestra unión "on su io Iesus <l Mes)as# \l el es el %ios Verdadero ! él es -idain*ortal# @ueva Jiblia Española#

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 193/426

a&e*os 'ue a -enido el io de %ios ! nos a dado entendi*iento para "ono"er al %ios-erdadero, ! esta*os "on el -erdadero, gra"ias a su io, Ies@s el Mes)as# <se es el -erdadero %ios! -ida eterna# +raducción del @uevo 5undo#

Pero nosotros sa&e*os 'ue el io de %ios a -enido, ! nos a dado "apa"idad intele"tual para 'uead'uira*os el "ono"i*iento del -erdadero# N esta*os en unión "on el -erdadero, por *edio de suio Iesuel Mes)as# <ste es el %ios -erdadero ! -ida eterna# :as Escrituras 5esiánicas#Pero sa&e*os 'ue el io de NaWe -ino ! nos dio entendi*iento, para 'ue "ono"a*os a A'uel'ue es el Verdadero8 ! *ediante su io Nes@a el Mes)as esta*os en el Veradero# <ste es elPoderoso -erdadero ! la -ida eterna# Jen0amin Kilson;s @eI +estament#And We CnoW tat te on o+ od as "o*e, and as gi-en us %is"ern*ent, tat We *igt CnoW te$R5< D%8 and We are in te $R5< one, &! is on Iesus 9rist# $is is te $R5< od, and teaionian li+e#($radu""ión: N sa&e*os 'ue el io de %ios a -enido, ! nos a dado %is"erni*iento para 'ue"ono"a*os al %D V<R%A%<RD8 ! esta*os en el V<R%A%<RD, *ediante su io Iesus <lMes)as# <ste es el %ios V<R%A%<RD, ! la -ida aionian ]eterna^# Aora &ien, lean detenida*ente este pasae seg@n se tradu"e en estas -ersiones, ! -ern 'ue lo'ue nos est di"iendo es esto: 1 <l io -ino a enseñarnos 'uién es el %ios -erdadero (/o io en Iuan 17:3, ! él "ierta*ente dio'ue el Verdadero es su Padre#2 Al estar nosotros en unión "on el io esta*os ta*&ién en unión "on el Padre, ! por lo tantoesta*os en el %ios -erdadero 'ue es el Padre#3 ra*ati"al*ente, la +rase este es el %ios -erdadero *odi+i"a a la +rase A'uel 'ue esVerdadero, 'ue o&-ia*ente se re+iere al Padre en este pasae#L /a pala&ra 'ue se tradu"e en en griego es en# Pero ese en griego signi+i"a ta*&ién por*edio de, a tra-és de, &!# Por eso la *eor tradu""ión de todas, seg@n el griego, es la de T%entieth &entury 'e% Testa#ent ,'ue nos *uestra 'ue We are in union Wit te true od &! our union Wit is on# (esta*os enunión "on el %ios -erdadero *ediante nuestra unión "on su io# D sea, 'ue el io es el *edio, elpuente, el ne.o, por el "ual esta*os unidos "on el %ios -erdadero, 'ue es su Padre ! nuestro Padre# \l *is*o dio después de resu"itar: u&o a *i Padre ! a -uestro Padre, a *i %ios ! a -uestro %ios(Iuan 20:17# %e *anera 'ue el Mes)as *is*o nos ensenó 'ue nuestro Padre es el *is*o Padresu!o, ! nuestro %ios es el *is*o %ios su!o# /e "reere*os a él, o no; Ade*s, no a! 'ue ol-idar 'ue en Apo"alipsis 3:12 el Mes)as, glori+i"ado ! entroniado en el"ielo, lla*ó a su Padre mi ios -arias -e"es# As) 'ue el Padre no sola*ente es nuestro %ios, esta*&ién el %ios del Mes)as# 

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 194/426

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 195/426

que pueda acilitar4e por ésta /ía# 0e ser así le agradeceré 4uc&o. %uc&as gracias.. y un cordial S&alo4C PA. '&.

;Si no puede ver las palabras hebreas" necesita instalar la fuente Hebraica.ttd en sucomputadora.@

 &a palabra am*n en hebreo tiene sólo tres letras1  ;!lef" mem" nun@. sa combinaciónde tres letras se puede leer de varias maneras" seg,n las niBudót ;vocales@ que se le asignen.

8@ &a palabra raíz es un verbo" am!n a%adi*ndole q!mets y p!taj ;@. &a forma verbalsignifica" seg,n el gram!tico Qesenio" permanecer" sostener" apoyar" llevar en brazos" serfirme" ser fundado" ser estable" ser de larga duración" perenne" ser fiel" confiable" serseguro" cierto" confiar" creer.

 -@ #m!n con dos q!mets ;@significa un obrero" un artífice.

I@ Si la vocaliza om*n ;@ significa fidelidad" verdad.

9@ J si la vocaliza am*n ;@ significa firme" fiel. (or eso se dice de JahC*h que es ellohím am*n. /omo adverbio significa ciertamente" verdaderamente.

#lgunos relacionan equivocadamente esta palabra con la deidad pagana #món a" y poreso se abstienen de usarla. (ero est!n muy errados en eso porque #món se escribe diferenteen hebreo.

#món se escribe en hebreo  ;n,mero ?>FI en la /oncordancia de Strong@. Ríjense enlas diferencias que hay1 #m*n empieza con !lef" #món empieza con !yin. #món tiene la

mem reduplicada por un d!guesh" am*n tiene mem sencilla. #món tiene una CaC voc!lica"am*n no tiene CaC.

#sí que juzque por usted mismo. #dem!s" las 'critura Kebrea abundan en el uso de la palabra am*n" la cual no tiene absolutamente nada que ver con la deidad #mónOa.

################################################# 

)es pido de 1a7or si pudieran apo0arme para saber como, cuando 0 donde 1ueron escritostodos los libros del antiguo testamento OT(9 D, 0 como 1ueron seleccionados, 0 ba=o que

requisitos cada libro es integrado a la lista de libros sagrados del antiguo testamento.Much:simas gracias. !.;.(.9  /os li&ros de las <s"rituras e&reas (*al lla*adas HVieo $esta*entoG "ir"ularon "o*o li&ros sueltospor genera"iones# =inal*ente un "on"ilio de sa&ios ra&inos en Na*nia esta&le"ieron lo 'ue se lla*ael H9anon,G o sea la lista o+i"ial de los li&ros 'ue se "onsideran inspirados# /os lla*ados Hli&rosapó"ri+osG 'ue "ontienen las Bi&lias "atóli"as +ueron deados +uera de ese "anon# /os detalles de"ó*o +ueron sele""ionado ! &ao 'ué re'uisitos es una istoria larga, +uera del al"an"e este es"rito#

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 196/426

 /os <s"ritos Apostóli"os (*al lla*ados HEue-o $esta*entoG "ir"ularon ta*&ién "o*o li&ros sueltosen la "o*unidad *esini"a por algunos siglos, asta 'ue la iglesia de Ro*a o+i"ialió un "anon "onuna lista de los li&ros "onsiderados inspirados# Pero esa lista no la io Ro*a por'ue !a "ir"ula&aentre los "re!entes desde a")a *u"o, sólo 'ue "on una -ariantes# Por ee*plo:

Algunos "re!entes antiguos no a"epta&an el li&ro de antiago ni el Apo"alipsis, ! otros# Algunos noa"epta&an las "artas de Pa&lo, et"étera# <l "on"ilio ro*ano lo 'ue io +ue deter*inar "ules li&rostu-ieron a"epta"ión general desde el prin"ipio# %earon +uera *u"os otros li&ros 'ue "ir"ula&an,"o*o el <-angelio de $o*s, la Asun"ión de Mar)a, ! otros, por'ue o&-ia*ente por su estilo !"ontenido se presentan "o*o in"o*pati&les "on la tóni"a general del e-angelio ! las "artas de losapóstoles# <n "uanto a la pri*era parte de la pregunta, -éase la siguiente ta&la: +*J:* C&G@G:LB9C* E :GS :9J&GS E :* J9J:9* <n el orden en 'ue se es"ri&ieron los li&ros de la Bi&lia ! el lugar 'ue o"upa "ada uno "on rela"ión alos de*s son apro.i*ados8 algunas de las +e"as ! los lugares son inseguros# A&re-iaturas# A#igni+i"a HantesG, d# HdespuésG, ! "# H"er"a#G :as Escrituras Febreas /antes de la Era ComDn /i&ro <s"ritor =e"a en 'ue se

ter*inó$ie*po 'uea&ar"a

/ugar donde sees"ri&ió

énesis Moisés 1Q13 %el prin"ipio a1Q67

%esierto

\.odo Moisés 1Q12 16Q7F1Q12 %esierto

/e-)ti"o Moisés 1Q12 5n *es (1Q12 %esiertoIo& Moisés "# 1L73 16Q7F1L73 %esiertoE@*eros Moisés 1L73 1Q12F1L73 %esierto%euterono*io Moisés 1L73 2 *eses (1L73 %esiertoIosué Iosué "# 1LQ0 1L73F"#1LQ0 9ananIue"es a*uel "# 1100 "# 1LQ0F"#1120 sraelRut a*uel "# 1040 "# 11K0F107K srael1 a*uel a*uel, ad,

Eatn"# 10L0 "# 11K0F107K srael

2 a*uel ad, Eatn "# 10L0 1077F"#10L0 srael9antar alo*ón "# 1020 FF Ierusale*

<"lesiastés alo*ón a# 1100 FF Ierusale*Ions Ions "# KLL FF FFNoel Noel "# K20 ; FF IudA*ós A*ós "# K0L FF IudDseas Dseas "# 7LQ a# K0LFd# 7LQ a*ariasa)as sa)as "# 732 "# 77KF d# 732 Ierusale*Mi'ueas Mi'ueas a# 717 "# 777F717 IudPro-er&ios alo*ón, Agur, "# 717 FF Ierusale*

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 197/426

/e*uelo+on)as o+on)as a# 6LK FF IudEau* Eau* a# 632 FF Iuda&a"u" a&a"u" "# 62K ; FF Iud/a*enta"iones Iere*)as 607 FF "# de Ierusale*

A&d)as A&d)as "# 607 FF FF<e'uiel <e'uiel "# Q41 613F"# Q41 Ba&ilonia1 ! 2 re!es Iere*)as QK0 "# 10L0FQK0 Iud ! <giptoIere*)as Iere*)as QK0 6L7FQK0 Iud ! <gipto%aniel %aniel "# Q36 61KF"# Q36 Ba&iloniaAgeo Ageo 620 112 d)as (Q20 Ierusale*Ua"ar)as Ua"ar)as Q1K Q20FQ1K Ierusale*<ster Mardo'ueo "# L7Q L43F "# L7Q usa, <la*1 ! 2 9róni"as <sdras "# L60 1077FQ37 Ierusale* ;<sdras <sdras "# L60 Q37F "# L67 Ierusale*al*os %a-id ! otros "# L60 FF FF

Eee*)as Eee*)as d# LL3 LQ6F F dF LL3 Ierusale*Mala'u)as Mala'u)as dF LL3 FF Ierusale* 

:os Escritos *postólicos /en la Era comDn /i&ro <s"ritor =e"a en 'ue se

ter*inó$ie*po 'uea&ar"a

/ugar donde sees"ri&ió

Mateo Mateo "# L1 2 a#e#"# _ 33 e#"# Palestina1 $esalon# Pa&lo "# Q0 FF 9orinto2 $esalon# Pa&lo "# Q1 FF 9orinto

latas Pa&lo "# Q0FQ2 FF 9orinto o Antio'u)ade iria

1 9orintios Pa&lo "# QQ FF \+eso2 9orintios Pa&lo "# QQ FF Ma"edoniaRo*anos Pa&lo 9# Q6 FF 9orinto/u"as /u"as "# Q6FQK 3 a#e#"# _ 33 e#"# 9esarea<+esios Pa&lo "# 60F61 FF Ro*a9olosenses Pa&lo "# 60F61 FF Ro*a=ile*ón Pa&lo "# 60F61 FF Ro*a=ilipenses Pa&lo "# 60F61 FF Ro*a

e&reos Pa&lo "# 61 FF Ro*ae"os /u"as "# 61 33 e#"# 61 e"# Ro*aantiago Ia"o&o a# 62 FF Ierusale*Mar"os Mar"os "# 60F6Q 24F33 e#", Ro*a1 $i*oteo Pa&lo "# 61F6L FF Ma"edonia$ito Pa&lo "# 61F6L FF Ma"edonia ;1 Pedro Pedro "# 62F6L FF Ba&ilonia2 Pedro Pedro "# 6L FF Ba&ilonia ;

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 198/426

2 $i*oteo Pa&lo "# 6Q FF Ro*aIudas Iudas "# 6Q FF Palestina ;Re-ela"ión Iuan "# 46 FF Pat*osIuan Iuan "# 4K d# del prólogo:

24F33 e#"#\+eso o "er"a

1 Iuan Iuan "# 4K FF \+eso o "er"a2 Iuan Iuan "# 4K FF \+eso o "er"a3 Iuan Iuan "# 4K FF \+eso o "er"a Perspicacia para &o#prender las Escrituras, pgs 3Q3F3QL# ################################################# 

&halomRQue alegr:a me da encontrarleR &u 3sitio3 está super estupendo. !racias.

4Como han estado 'sted 0 su esposa> /astante bien, hasta ahora, gracias.&aludos para ella tambien. 9ermano l7arez, 4Como puedo encontrar más in1ormacion sobre la ensenanza de que El:asno ascendio al cielo> Este trimestre el tema de estudio de las lecciones de escuela sabaticahan sido los libros de los "e0es 0 las Cronicas. *mag:nese lo mucho que lo hemos dis1rutado. Sobre su pregunta" vea el bosquejo de estudio al final de esta p!gina.  Algunas preguntas 'ue surgen del relato de la trans+igura"ion son:

SComo reconocieron los disc:pulos que eran en e1ecto Moises 0 Elias>Por'ue los o!eron a&lar ! dialogar largo rato "on el Maestro a"er"a del Reino ! pro&a&le*ente elMaestro los lla*ó por su no*&re a "ada uno#

  SPor que dice la escritura que hablaban con ashua>Re"uerde 'ue esa era una -isión de lo 'ue ser)a el Reino, donde Mosé ! <li!u estarn al ladodel Mes)as# <ra una -isión, pero ellos a&la&an "o*o "ual'uiera a&la en -isión#

SEs el unico cumplimiento de Mal.K2N la 7enida de ;uan el bautizante>Pro&a&le*ente no# /os ud)os tradi"ionales esperan 'ue <li!u -uel-a antes del Mes)as#

SPodemos entender que el e7ento de la trans1iguracion 1ue en e1ecto la con1irmacion deque algunos de los que estaban all: no 7er:an muerte sin antes 7er el reino de aeh>%e+initi-a*ente# Por eso el relato se pone "on toda inten"ión in*ediata*ente después de lapredi""ión del Maestro#

##################################################################################### V<AMD AN A/`E DMBR< <E </ 9</D: E@GCIuan 3:13 X(adie a su&ido al "ieloY <l 'ue dio eso -ino del "ielo, as) 'ue él sa&)a# <so in"lu!e a<no" ! <l)as#en Q:23,2L 9anteraFglesias tradu"e deó de e.istir# /o to*ó signi+i"a 'ue *urió#

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 199/426

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 200/426

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 201/426

################################################# 

&halom mi amado hermano, me gustarVa orar por los alimentos en mi casa enhebreo, 4me podrVa en7iar alguna oraci8n> M. &.

+ ,halo#. &ó#o no. Estas son las bendiciones principales Si va a tomar vino /o 0ugo de uva#"ar/0h at1h 2h%h eloh3nu* #3le0h ha ol1#* bor3 per! hagu34en." Bendito eres, NW nuestro Poderoso, re! del uni-erso, "reador del +ruto de la -id# Si va a comer pan#"ar/0h at1h 2h%h eloh3nu* #3le0h ha ol1#* ha#ots! l3e# #in ha1rets." Bendito eres, NW nuestro Poderoso, re! del uni-erso, 'ue produ"es pan de la tierra# <ara cual,uier otra comida#"ar/0h at1h 2h%h eloh3nu* #3le0h ha ol1#* bor3 per! haada#1h." Bendito eres, NW nuestro Poderoso, re! del uni-erso, "reador del +ruto de la tierra# <ara despu!s de la comida# (A&re-iad)si*a"ar/0h at1h* 2h%h eloh3nu* #3le0h ha ol1#* ha3l ha1n ot1nu $e3t haol1# betu$ó* not3n l3he#leól bas1r* 0i leol1# asdó." Bendito eres NW, Poderoso, re! del uni-erso, el Poderoso 'ue nos ali*enta a nosotros ! al*undo "on su &ondad, ! da el pan a toda persona, por'ue para sie*pre es su *iseri"ordia# En todo momento puede añadir#"(n1nu #apil!# 0ol tahanun3nu besh3# 2esh/a HaMash!a." $e o+re"e*os todas nuestras ora"iones en el no*&re de Nes@a el Mes)as# 

########################################################## 

Estimado hermano ;os52 Mi duda es con respecto al 7ino. Quisiera que nos comentara algosobre como era el 7ino de la epoca de ;es6s. a que mucha gente argumenta que ;es6stomaba 7ino para de1ender sus malos hábitos de alcohol:smo. @@;. . )erma Ante todo tengo 'ue de"ir 'ue el -ino en la épo"a del Maestro era igual 'ue el -ino en todas lasépo"as# a&ia -ino nue-o, lla*ado tirósh (*osto "on po"o o ning@n al"ool, ! a&)a -ino añeado,lla*ado yay!n "on el al"ool nor*al de "ual'uier -ino -ieo# $a*&ién se l lla*a&a she#3r  al -inoañeado, ! ta*&ién se le lla*a&a as!s al -ino dul"e nue-o# $anto al -ino -ieo "on al"ool "o*o al-ino nue-o sin o "on po"o al"ool se le lla*a&a  per! ha gu34en (+ruto de la -id# As) 'ue de"ir 'ueel Maestro en su @lti*a "ena usó ugo de u-a por'ue lo lla*o +ruto de la -id es una e'ui-o"a"ión#=ruto de la -ida es ta*&ién el -ino añeo# N otra e'ui-o"a"ión es de"ir 'ue el -ino 'ue Nes@a ioen las &odas de 9an era ugo de u-a# 9o*o lo sa&e*os; Por'ue el "atador de la +iesta dio 'ueen otras +iestas se ser-)a el -ino &ueno pri*ero ! "uando la gente a&)a &e&ido *u"o (! !a esta&a*areada enton"es se ser-)a el -ino de po"a "alidad (para 'ue no notaran la di+eren"ia, pero 'ue

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 202/426

en esta +iesta se sir-ió el -ino &ueno al +inal# <s o&-io 'ue a'u) se est a&lando de -inos añeados,'ue pueden e*&riagar si se usan en e."eso# Aora, en "uanto a 'ue el Maestro tu-iera &itos de al"oolis*o es una presun"ión total*ente"arente de +unda*entos# us ad-ersarios espirituales eran 'uienes lo a"usa&an de se*eante "osa,

seg@n él *is*o in+or*ó ! se registra en Mateo 11:1K, 14# <l dio 'ue algunos +ariseos lo lla*a&anun o*&re "o*ilón ! &e&edor de -ino, a*igo de pu&li"anos ! de pe"adores# Va*os a "o*enar desde el +inal: <l 'ue usted sea a*igo de pu&li"anos no lo a"e a usted unpu&li"ano# 9ierto; <l 'ue usted sea a*igo de pe"adores no lo a"e a usted pe"ador# Eo es"ierto; Pues el &e&er -ino no a"e a uno un &orra"o# Euestro Maestro ten)a la *isión de un &uenpastor, ! el &uen pastor se *ete al o!o donde "ae la o-ea e.tra-iada para sa"arla del o!o, nopara 'uedarse en el o!o "on ella# <l apóstol i*ón (Pedro nos di"e 'ue el Maestro nun"a"o*etió pe"ado ni se alló engaño en su &o"a, (1 Pe# 2:22# As) 'ue es o&-io 'ue en su rela"ión"on los pe"adores Nes@a no se "onta*inó# /o *is*o apli"a a su "ostu*&re de "o*er ! &e&er "on sus a*igos, aun'ue +ueran los dese"adosde la so"iedad# <l "o*)a "on ellos, pero no era glotón, por'ue enton"es la nspira"ión nun"a a&r)adi"o 'ue él no "o*etió pe"ado# Be&)a -ino "on ellos, pero no era un &orra"o, por'ue la &orra"eraes pe"ado ! de él se dio 'ue nun"a pe"ó#

Eo a! 'ue ol-idar 'ue los ene*igos sie*pre e.ageran ! tergi-ersan los a"tos de los de*s# 5nene*igo su!o, si lo -e to*ndose dos onas de -ino no -a a de"ir 'ue usted esta&a to*ndose dosonas de -ino, -a a de"ir 'ue usted es un &orra"o ! un al"oóli"o, por'ue "on tal *e'uindad es'ue suelen a"tuar los ene*igos# N es &ien sa&ido 'ue algunos +ariseos de su tie*po se "on-irtieronpor en-idia en los *as a"érri*os ene*igos de Nes@a#

<n srael nun"a se proi&ió el uso *oderado del -ino8 ! asta el d)a de o! es as)# Puedosu*inistrarles una larga lista de pasaes en los 'ue se *uestra la propiedad del uso *oderado del-ino, "o*o &e&ida re+res"ante ! "o*o *edi"ina# ########################################################## 

Tengo algunas preguntas sobre pocalipsis GF2@F2 4Que es lo que re1le=a el milenio de pocalipsis, a que se re1iere, con qu5 hechos de la actualidad se puede comparar>&halom. @@=orge otero

/os "ap)tulos 20, 21, ! 22 de Apo"alipsis "onstitu!en la se"uen"ia +inal de la re-ela"ión es"atológi"a'ue se le *ani+estó al apóstol Noann en la isla de Pat*os "er"a del año 46 de la <ra 9o*@n# $odoel li&ro de Apo"alipsis se "o*pone de -arias se"uen"ias pro+éti"as, algunas "on"urrentes ! algunas"onse"uti-as# <sta se"uen"ia +inal es o&-ia*ente "onse"uti-a, o sea, los e-entos *en"ionados sesu"eden uno al otro# Para e.pli"ar todos los tres "ap)tulos ne"esitar)a*os el espa"io de un li&ro# Pero en &re-e: 

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 203/426

1# <n el "ap)tulo 20 se des"ri&en los e-entos esen"iales 'ue o"urrirn "uando -enga el Mes)aas a latierra: e ata a atn para 'ue no engañe *as a las na"iones8 o"urre la pri*era resurre"ión8 elMes)as reina por *il años so&re la tierra8 al +inal del *ilenio se suelta al atn8 o"urre la insurre""ióndel atn8 son destruidos los insurre"tos8 ! después de esto o"urre la segunda resurre""ión, para ui"io ante el gran trono &lan"o#

 2# /os "ap)tulos 21 ! 22 des"ri&en en lenguae u*ano el *undo nue-o (reno-ado ! la Ierusale*nue-a 'ue ser sede del go&ierno eterno del Padre# <sa se"uen"ia pro+éti"a representa la irrup"ión del 9reador, a tra-és de u Mes)as, en los asuntosde la u*anidad para restaurarlo todo seg@n el *odelo original del énesis# 5na -e 'ue el o*&rese re&eló "ontra la autoridad %i-ina en el énesis, la u*anidad pasó a estar &ao el do*inioespiritual del atn (el ad-esario, 'uien tendr do*inio en este *undo, segun se di"e, por seis *ilaños# <l Mes)as -endr a arre&atarle ese do*inio al atn ! de-ol-érselo al Padre (1 9or# 1Q:2K, !esto lo ar en su -enida ! durante su reinado de *il años# 5na -e ese do*inio esté resta&le"idoen las *anos del Padre, enton"es el Mes)as *is*o se suetar al Padre ! el Padre ser todo entodas las "osas, @ni"a 9a&ea del uni-erso# <ste es &si"a*ente el te*a de Apo"alipsis, ! este esel sentido del Reino Milenario# 

########################################################## 

(%e # =#, Boli-ia4Podr:a en7iarme la bendici8n del pan com6n 0 corriente en d:a cualquiera>

• <s la *is*a &endi"ión del pan en "ual'uier o"asión, sea =iesta o no#• Bar@C at, NW <loénu, MéleC aol*, a*ots) lée* *in arets# (Bendito seas,

NW nuestro Poderoso, el Re! del uni-erso 'ue produ"e pan de la tierra#

4Podr:a en7iarme la bendici8n del 7ino com6n 0 corriente en d:a cualquiera>[ /a *is*a de sie*pre: Bar@C at NW <loénu, MéleC aol*, &oré per) a gué+en# (Benditoseas, NW nuestro Poderoso, "reador del +uto de la -id# e di"e igual si es -ino o si es ugo de u-a#Pero si es ugo de otra +ruta, enton"es se di"e: Boré per) a et# ("reador del +ruto de los r&oles#/os asCena)* di"en per) ag+en, los se+ard)* de"i*os per) agué+en# Einguna es in"orre"ta#Pero el >id@s se a"ostu*&ra de"ir sola*ente los s&ados ! +esti-idades# 4Qu5 bendici8n se usa en el agua>[ Eo entiendo la pregunta, por'ue no a! una &endi"ión para el agua# Pero si 'uiere a"er una,

puede de"ir la del -ino, ter*inando en &oré a*!i*, "reador del agua, en lugar de &oré per)agué+en# i se re+iere a la &endi"ión "uando uno se la-a las *anos, esa es *u! di+erente# (o me acuerdo del orden de las bendiciones. 4Cual seria una general para todo tipo decomida>[ <n "uanto al orden: pri*ero se a"e la &endi"ión por el -ino, luego por el la-ado de *anos (por'uea! 'ue la-arse las *anos antes de to"ar el pan, luego por el pan8 ! si a! otros ali*entos se a"e

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 204/426

luego la espe")+i"a o la general# /a general para todos los ali*entos es "o*o la del -ino peroter*inando en &oré per) a ada*, "reador del +ruto de la tierra#

########################################################## 

Querido 9ermano l7arez2 (o puedo creer esto Lal 1inal. 4caso no dice el ap8stol Pablo a los hombres que escuchen asus mu=eres> Todas las cosas que este sabio menciona como innecesarias, para m: sonabsolutamente imprescindibles. 4#e 7erdad que debo seguir este conse=o 0 no hablarlemucho a mi esposo para no traer mal sobre 5l> (./.. uerida er*ana E#: Eo a! 'ue ol-idar los siguientes puntos 'ue nos a!udan a entender *eor losprin"ipios del uda)s*o:

1# <n el $al*ud a! di-ersas opiniones e.presadas por di+erentes sa&ios, a -e"es "ontrarias, ! asta"ontradi"torias en o"asiones# 5no a"e &ien en seguir una opinión, aun en "ontra de otras# 2# <n el uda)s*o se+ard) se "onsidera ta*&ién 'ue a! di-ersos grados de o&ser-an"ia a los 'ue sepuede llegar, ! distintas personas logran distintos grados de piedad, sin 'ue se i*pli'uene"esaria*ente 'ue unos son *eores 'ue otros# %e *odo 'ue unos pueden ser *s estri"tos en lao&ser-an"ia ! en las interpreta"ión de la $or, sin 'ue esto indi'ue 'ue unos estn *al ! otrosestn &ien# 3# <l prin"ipio general 'ue e.pone la Misn es 'ue el o*&re no de&e a&lar de*asiado "on las*ueres# /uego algunos sa&ios tal*@di"os 'ue son *s estri"tos lo apli"an in"luso a las esposaspropias, pero otros lo apli"an sola*ente a las *ueres aenas# <l indi-iduo es"oge si 'uiere apli"arlosola*ente a las *ueres aenas o si 'uiere apli"arlo ta*&ién a su esposa#

L# D&-ia*ente el prin"ipio es *u! sano por'ue *u"as -e"es el a&lar de*asiado "on una *ueraena en parti"ular a lle-ado a o*&res a "o*eter pe"ado "on esa *uer# Pro&a&le*ente losantiguos sa&ios enun"iaron ese prin"ipio en &ase a la e.perien"ia de lo 'ue -ieron a lo largo de sus-idas# Q# <n el uda)s*o se pro*ue-e la pre"au"ión en el trato de o*&res "on *ueres para e-itar una+a*iliaridad e."esi-a 'ue pueda lle-ar a las personas a ol-idar los prin"ipios de +idelidad ! aen-ol-erse en rela"iones il)"itas#

6# 5n ee*plo t)pi"o de esta pre"au"ión es 'ue en el uda)s*o se desalienta el "onta"to +)si"o entreo*&res ! *ueres (aenas en la "o*unidad, "o*o to*arse de la *ano para orar, a&raarse,et"étera# /a "ostu*&re entre algunos "ristianos de +or*ar una rueda para orar ! to*arse todos de la*ano (o*&res ! *ueres es *u! *al -ista en el uda)s*o# %e e"o, el 'ue un o*&re to*e la*ano de una *uer aena para orar puede resultar en una distra""ión, "uando *enos, para eseo*&re, o en un senti*iento de in"o*odidad# /a ora"ión no es el *o*ento para uno ponerse en"onta"to "on otro o*&re (! *enos "on una *uer sino el *o*ento de ponerse en "onta"toespiritual "on el 9reador#

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 205/426

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 206/426

 Versiones correctas de 2 Pedro 1:1

  J!s&i>cación c$ne%i)a $% Di$s Pa)%e $% e, Sa,/a)$% Jes!e, @esías5

!en&e%%aía4 (a%0en

C$n ,a !s&icia )e n!es&%$ Di$s )e, Sa,/a)$% Jes!e, @esías5 Va,/e%)eLa e.!i)a) )e n!es&%$ Di$s )e Jess e, @esías Sa,/a)$%5 N!e/a

6i,ia Esa+$,a :he %i0h&e$!sness $ Yah'eh an) $!% Sa/i$% Yahsh!a &he @essiah5

-$, Na(e 6i,eP$% ,a !s&icia )e n!es&%$ Di$s )e, Sa,/a)$% Jes!e, @esías5 N!e/$

@!n)$ 

3Se dan cuenta5 $odas esas traducciones son hechas por traductores trinitarios ;menos ladel Nuevo 'undo que no es trinitaria@" y sin embargo dejan claro un hecho indiscutible1

que aquí se habla de do personas no de una. Gna persona es 2nuestro Dios"7 y otra personaes 2nuestro Salvador Jesh,a el 'esías.7 sto est! muy claro en esas traducciones cristianasde la )iblia. #sí que usar esos dos pasajes para decir que el 'esías es 2nuestro Dios"7 esincorrecto y no hace justicia al teAto griego de donde se hacen las traducciones.

(ero todavía hay algo m!s importante. $engo en mis manos dos versiones enhebreo de esos pasajes" que se basan en antiguos manuscritos !ebreo o arameo" y las dosdan a entender" en hebreo" que se habla aquí de dos personas y no de una sola. /omparenlas frases por ustedes mismos. n la versión hebrea del Doctor Delitzsch" publicada por la#gencia de +srael de la Sociedad )íblica )rit!nica y Atranjera" las frases dicen así;divididas en palabras para facilitar la comparación con la traducción interlineal@1 

Glhofe!t Z Bevód Z eloh*nu Z hagadol Z umoshi*nu Z yesh,a Z hamashíaj. ;$ito -18I@JOlaOmanifestaciónOde Z gloriaOde Z DiosOnuestro Z el grande Z yOelOsalvadorOnuestro Z Jesh,aZ elOungido. )etsidq!t Z eloh*nu Z umoshi*nu Z yesh,a Z hamashíaj. ;-(edro 818@nOjusticiaOde Z DiosOnuestro Z yOelOsalvadorOnuestro Z Jesh,a Z el ungido. 

#hora" los mismos pasajes tomados de la versión hebrea publicada por laSociedad para la Distribución de )iblias a los <udíos1 Jigal!h Z Bevód Z haeloh*nu Z hagadól Z veyesh,a Z hamashíaj Z moshi*nu. ;$ito -18I@

JOlaOmanifestación Z gloriaOde Z elODiosOnuestro Z el grande Z yOJesh,a Z elOungido Z elOsalvadorOnuestro. Gvetsidq!t Z eloh*nu Z umoshi*nu Z yesh,a Z hamashíaj. ;-(edro 818@JOenOjusticiaOde Z DiosOnuestro Z yOelOsalvadorOnuestro Z Jesh,a Z el ungido. 

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 207/426

#nalicen esas dos versiones" y ver!n que en el hebreo se ve m!s claro el hecho de que setrata de do personas distintas" una es 2nuestro Dios7 y la otra es 2Jesh,a el Gngidonuestro Salvador.7 

#dem!s" la gram!tica griega nos ofrece ejemplos de otros pasajes donde se usa una

construcción similar y sin embargo en esos otros pasajes los traductores cristianos hanhecho la misma diferencia que hacemos nosotros aquí. &amento no tener ya una copia que perdí de la Qram!tica #nalítica Qriega" de Dana y 'antey. n esa obra erudita los autoreseAplican" con lujo de detalles y con ejemplos" lo que les acabo de decir. Gsted puedeencontrar con una /oncordancia varios ejemplos de esta rara construcción en los escritosapostólicos en versión griega ;y en hebreo@.

De manera" que en justicia" tenemos que decir que estos pasajes no ense%an que el'esías sea 2nuestro Dios"7 como equivocadamente muestran muchas versiones cristianas.

#dem!s" usemos tambi*n nuestra capacidad de razonamiento lógico1 3#caso unDios todopoderoso puede tener un Dios5 Siendo que la tal (ersona sería el Dios$odopoderoso" 3podría se%alar a alguien y decir1 2se es mi Dios57 &a lógica" la razón" y elsentido com,n nos dicen que eso no puede ser. Sin embargo" tenemos muchos ejemplos enlos escritos apostólicos en los que Jesh,a se refiere al (adre" a JahC*h" como 2mi Dios.7;y no solamente cuando estaba en la tierra sino tambi*n despu*s de ascender glorificado alcielo.@ *alo en su propia )iblia1

#ntes de morir1 'at. -L19:.Despu*s de resucitar1 <uan -18L.Despu*s ascender y de sentarse en el cielo a la diestra del (adre1 #poc. I18-.#l igual que esto" podríamos analizar todos los pasajes que los trinitarios utilizan

 para apoyar el dogma católico de la trinidad y veríamos que no dicen lo que ellos quierenhacerlos decir. (ero dejamos el an!lisis aquí para no hacerlo muy eAtenso. 

########################################################## 

&halom Estimado ;os52)e0endo tu bolet:n, me acuerdo que una 7ez alguien le pregunt8 a los sabios de *srael porqu5 el pueblo de *srael no se ha absorbido por las di7ersas culturas en las que se haencontrado inmerso. Por qu5 no se ha perdido la identidad nacional ni religiosa. &e cuentaque respondieron que es debido a que las mu=eres son las que centran la religi8n, las que latransmiten 0 porque se reza 0 se come en 1amilia. Me pareci8 mu0 interesante. 4&abes algo al respecto>  Pilar 

<s "orre"to lo 'ue o)ste#<l *o-i*iento +e*inista *oderno a"usa a -e"es a los ud)os de ser antiF+e*inistas por'ue no da*oslugar en la liturgia a las *ueres# Pero eso es una "alu*nia por'ue en el uda)s*o la posi"ión de la*uer es la de una reina# <s -erdad 'ue no se les asigna lugar en la liturgia, o sea, 'ue no se lasordena ra&inas ni a! sa"erdotisas, pero eso tiene una raón parti"ular, ! es 'ue la *uer es la ra)del pue&lo e&reo ! "o*o tal es ne"esario e.i*irla de "u*plir "iertos de&eres para 'ue pueda "on*a!or +eli"idad "u*plir sus de&eres sagrados de gestar, parir, "riar, edu"ar, ! *antener al pue&lo dela pro*esa#

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 208/426

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 209/426

o&re el 9antar de los 9antares se an ela&orado di-ersas interpreta"iones# /os "ristianos lo -en"o*o un poe*a 'ue trata del a*or del Mes)as por su iglesia# /os Ra&inos lo -en "o*o un poe*a'ue e.alta el a*or de NW por srael#

Pero *e pare"e 'ue se e'ui-o"an 'uienes identi+i"an a alo*ón "o*o el A*ado ! a la ula*ita

"o*o la don"ella de %a-id# 5na le"tura "uidadosa del li&ro de 9antares re-elar el -erdadero te*adel li&ro, 'ue se puede resu*ir "o*o sigue: /a sula*ita en"ontró al pastor en un lugar donde éste na"ió (9ant# K:Q&# 9elosos por la "astidad desu er*ana la sula*ita, los er*anos intentaron protegerla de la tenta"ión# As) 'ue se en+adaron"on ella "uando estu-o dispuesta a a"eptar la in-ita"ión de su a*ado para 'ue la a"o*pañase a"onte*plar las &elleas del "o*ieno de la pri*a-era (2:KF1L# N apro-e"ndose de lasne"esidades de la te*porada, le i"ieron guardar las -iñas "ontra las depreda"iones de laspe'ueñas orras (1:68 2:1Q# <.puesta a los ra!os del sol, pedió la &lan"ura de su piel (1:Q, 6# Ms tarde, "uando se dirig)a al ard)n de los nogales, se en"ontró in-oluntaria*ente Hunto a los"arrosG del re! alo*ón (9an# 6:11, 12# ea 'ue el *is*o re! la -iera all) o 'ue otra personareparase en ella ! luego la re"o*endara al re!, lo "ierto es 'ue se introduo a la sula*ita en el"a*pa*ento de alo*ón# <l re! le dio a "ono"er su ad*ira"ión por ella, *as ella no le"orrespondió, ! e.presó el anelo 'ue sent)a por su a*ado pastor (1:2FL, 7# <so io 'ue la Hiasde Ierusale*G le re"o*endaran 'ue partiese del "a*pa*ento ! allase a su a*ado (1:K# ine*&argo, alo*ón no esta&a dispuesto a dearla *ar"ar ! e*peó a ala&ar su &ellea pro*etiendoa"er para ella adornos "ir"ulares de oro ! ta"ones de plata (1:4F118 pero la sula*ita in+or*ó al re!'ue esta&a ena*orada de otra persona (1:12F1L#

%espués, el a*ado pastor +ue al "a*pa*ento de alo*ón ! le e.presó a la sula*ita el "ariño 'ue leten)a# <lla ta*&ién le aseguró 'ue lo a*a&a# (9an# 1:1Q F 2:2# 9uando a&ló "on Hlas ias deIerusale*,G la sula*ita "o*paró a su a*ado "on un r&ol +rutal entre los r&oles del &os'ue ! lesen"argó sole*ne*ente por lo 'ue era &ello ! gr"il 'ue no intentaran despertar en ella un a*or nodeseado (2:3F7# ie*pre, in"luso por la no"e, anela&a a su a*ado pastor, ! les re"ordó a lasHias de Ierusale*G 'ue esta&an &ao ura*ento de no intentar despertar a*or en ella asta 'ueéste se sintiera in"linado (2:16 _ 3:Q# Al regresar a Ierusale*, alo*ón se lle-ó "onsigo a la sula*ita# 9uando -arias Hias de iónG los-ieron a"er"arse a la "iudad, i"ieron algunos "o*entarios so&re la aparien"ia de la pro"esión (9an#3:6F11# <l a*ado pastor, 'ue a&)a seguido la pro"esión, se puso en "onta"to "on la sula*ita enIerusale* ! ala&ó su &ellea "o*o prue&a de su a*or (L:1FQ# /a sula*ita e.presó su deseo dedear la "iudad (L:6, ! él "ontinuó *ani+estando su ad*ira"ión por ella (L:7F16b# H<ntre *i a*ado ensu ard)n, ! "o*a sus +rutos *s sele"tos,G dio ella (L:16&# /a respuesta de él a esta in-ita"ión +ue:He entrado en *i ard)n, o er*ana *)a, no-ia *)a (Q:1b# /as *ueres de Ierusale* los ani*arondi"iendo: HX9o*an, o "o*pañerosY XBe&an ! e*&riguense "on e.presiones de "ariñoYG (Q:1&# %espués 'ue la sula*ita les "ontó a las Hias de Ierusale*G la Pesadilla 'ue a&)a tenido, ! les dio'ue esta&a en+er*a de a*or (9an, Q:2FK, ellas 'uisieron sa&er 'ué era tan espe"ial en su a*ado#Ante esto la sula*ita pro"edió a des"ri&irle en tér*inos ardorosos (Q:10F16# 9uando le preguntarondónde se en"ontra&a, les in+or*ó 'ue esta&a pastoreando entre los ardines (6:1F3# %e nue-oalo*ón se dirigió a la sula*ita "on ala&anas (6:LF10# 9uando ella le dio 'ue no a&)a &us"ado

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 210/426

su "o*pañ)a (6:11, 12, alo*ón le supli"ó 'ue -ol-iese (6:13b# Eo o&stante, la sula*ita no "a*&iósu a*or ! pidió a las Hias de Ierusale*G 'ue no despertaran a*or en ella si éste no surg)a de*odo espontneo (7:10 _ K:L# Al pare"er, alo*ón por +in per*itió 'ue la sula*ita regresara a su ogar# 9uando sus er*anos la

-ieron a"er"arse, preguntaron: Huién es esta *uer 'ue -iene su&iendo del desierto, apo!ada ensu a*ado; (9an# K:Qb# /os er*anos de la sula*ita no se a&)an aper"i&ido de la "onstan"ia dela*or de su er*ana# Años atrs, uno de ellos a&)a di"o "on respe"to a ella: H$ene*os unaer*ana pe'ueña 'ue no tiene pe"os# 'ué are*os por nuestra er*ana en el d)a 'ue la pidan;(K:K, Dtro er*ano respondió: Hi ella es un *uro, edi+i"are*os so&re ella un al*enae de plata8pero si es una puerta, la atran"are*os "on un ta&lón de "edroG (K:4# 9o*o la sula*ita resistió todaslas tenta"iones, estu-o satis+e"a "on su propia -iña ! per*ane"ió leal en su a+e"to a su a*ado(K:6, 7, 11, 12, pudo de"ir "on propiedad: Ho! un *uro, ! *is pe"os son "o*o torres# <n este"aso e llegado a ser a los oos de él "o*o la 'ue est allando paG (K:10# <sta "an"ión "on"lu!ó "on la e.presión del deseo del pastor de o)r la -o de su a*ada (9an# K:13 !la e.presión del deseo de la sula*ita de 'ue él +uese a donde ella saltando, "ruando las *ontañas'ue los separa&an (K:1L#cPerspicacia para co#prender las Escrituras, pgs# L20, L21 9o*o 'uiera el poe*a representa el a*or de NW por su pue&lo, pero 'uien representa a NWa'u) no es alo*ón sino el pastor de o-eas 'ue a*a&a a la sula*ita# <lla no a*a&a a alo*ónsino al pastor# alo*ón no era pastor de o-eas, era el re!# ########################################################## 

 pelo a su conocimiento 0 eAperiencia del hebreoREs conocida la historia que los biblistas, al escribir el nombre ;E9%+, sebasaron en la lectura del 9W9 con las 7ocales traspuestas de #%(.&in embargo2 )e0endo el Tetragrama o cuatro letras del (%M/"E &!"#% Ocon los signosdiacriticos de dona0D, comprendo lo siguiente2 ) 7ocal bre7e deba=o del ale1 de adona0, setrans1orma en she7á deba=o de la 0od de 9W9 Opor regla gramaticalD. con la kamats no ha0 problema pues está 7isible. &in enbargo, mi pregunta es2 #8nde queda el punto de la 7ocal3o3> Pues lo que los =udios pronuncian como adona0 en realidad 0o leo e9Wa9, pero no puedo leer e9oWa9. 9e 7isto que en el /rith 9a=adash en hebreo, colocan el punto encimade la 7a7, pero esto no me=ora la cosa pues 0a se lee2 e9oa9, 0 tampoco dice e9oWa9 8e9o+a9.. C8mo se hace para leer e9o+a9, si la +a7 la con7ierten en ;olam> G. C8mo se hace para leer e9o+a9, si no colocan el punto que representa ala 7ocal 3o3 de ad%na0 encima de la 9e0 de 09h>Como 0o no puedo leer eho7a, puedo imaginar que es mentira que traspusieronlas 7ocales de dona0, pues 1alta la 3o3 0 las 7eces que la colocan eliminanla consonante +a7.Espero me pueda a0udar a encontrar la 3o3 0 la 3+3 que no pilloRans 

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 211/426

Me as e"o re)r &astante de gusto# Por'ue tu pregunta *e pare"e *u! inteligente ! po"o "o*@n#Pare"es una espada de dos +ilos, 'ue no es +"il agarrarla por la oa# Pero aora -as a en"ontrar la o ! la -aW en

(i apare"e 'ue la C*ets a"e 'ue -eas di-idida esta pala&ra e&rea en dos partes, es pro&le*a

del siste*a, pero de&e ir unida#  :e /$ a )eci% c*n)i)a(en&e )ón)e es&*n ,a F$F ,a F/F )e Yeh$/ah"

GEN A6SOLU:A@EN:E NINBUNA PAR:E DE ES:E INSONDA6LE E ININI:OSIS:E@A DEL UNIVERSOHH

Pre"isa*ente, ese es el pro&le*a, 'ue los "ristianos 'uieren leer Neo-a donde a*s a estado#<sa pala&ra no e.iste en e&reo, a*s los ud)os an le)do eso "o*o Neo-a# /a aW "on el punto arri&a ED < 5E /<M P/<ED, sino un óle* de+e"ti-o# <s *u! +"il"on+undirlos# 9uando los e&reos leen el $e.to Masoréti"o no -en a) un óle* pleno (  M  por'ue en

este "aso la aW le pertene"e al $etragra*a agrado# <llos to*an sola*ente el óle* de+e"ti-o (elpuntito superior ! lo pronun"ian "o*o una o, 'ue unto "on las otras -o"ales, produ"e Adon!,E5E9A Neo-a# <so es un tru"o, no es gra*ti"a# =)ate &ien en esto: Bus"a énesis 2:L en e&reo ! -ers 'ue a) no apare"e

sino 'ue apare"e   (sin el punto arri&a, ! as) apare"e *u"as -e"es en el te.to Masoréti"o#XEo es para 'ue se lea NeWYY <s para 'ue se lea HAdon!#G

/a <n"i"lopedia Iudai"a nos di"e 'ue el óle* de+e"ti-o se lo añadieron *s tarde los Masoretaspara e-itar "on+usión# (Pero o&-ia*ente lograron lo "ontrario de lo 'ue 'uer)an e-itar#

in e*&argo, el óle* de+e"ti-o no a"e +alta para 'ue se lea HAdon!#G %e e"o, en el $e.to >orén(el te.to o+i"ial del >néset en srael no apare"e ninguna -o"al "on el $etragra*a, ! los e&reossie*pre lo leen HAdon!G# Eo a! 'ue ol-idar 'ue todo esto es un tru'uito para e-itar lapronun"ia"ión del Eo*&re *s i*portante del uni-erso# As) 'ue *e alegra 'ue no a!as en"ontrado la HoG ! la H-G en Neo-a, ! ni en el Reino ni en el 9ielola en"ontrars# <sta nota tu!a no se pare"e a ti: (o la entend) *al2/omo yo no puedo leer Jehova" puedo imaginar que es mentira que traspusieronlas vocales de #donay" pues falta la o y las veces que la colocan eliminan

la consonante av.7 Eo, ED es *entira 'ue traspusieron las -o"ales de Adon!# /os Masoretas *is*os lo dieron as)#/os eruditos e&reos asta el d)a de o! lo re"ono"en as)#

Mira, si t@ eres &oli-iano ! *e di"es 'ue tu pa)s se lla*a Boli-ia, !o no *e atre-o a de"ir 'ue es *s"orre"to de"ir HBoli-ioG por'ue Hpa)sG es *a"o ! por lo tanto de&e de ser Boli-io# $@ eres el 'uesa&es de Boli-ia8 !o sé de Puerto Ri"o# N !o ago &ien en a"eptar lo 'ue t@ *e digas de Boli-ia#

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 212/426

 As) 'ue de estas "uestiones 'uienes sa&en son los Masoretas# A*én# ######################################## 

&halom ;os5, es mi sincera esperanza que 9ashem lo guarde en 7ictoria,el prop8sito de la presente es para solicitarle 7uestra a0uda en un tema que no logro entender 0 se trata sobrela genealog:a del Mashia=. nte todo con el debido respeto le planteo algunas interrogantesque no logro entender21Q En la genealogía de %ateo el %as&iaF es descendiente del Rey 0a/id por Linea de Jeconías pero so"re Jeconías pende una 4aldición seg9n consta en Jer.223 en dondeclara4ente se 4enciona que ning9n descendiente de Jeconías se sentaría so"re el ronode Jud= y por 4as que &e "uscado en las escrituras parece que no &ay le/anta4ientode esa 4aldición por parte de *as&e4:pero por otra parte el Se@or declara en la Escritura que el %as&iaF sería descendiente por la linea de Salo4ón. !or a/or &er4ano4e puede ayudar pues no logro entender Gco4o puede ser el %as&iaF descendiente de 0a/id por la linea de Salo4ón # GX %tro problema que tampoco logro entender es que la genealog:a de Mashia= en Mateo es por parte de #a7id a tra7es de &alom8n Mt.2I@I mientras que la de )ucas es por el lado de(atán )c.2.X hora otro problema si ;os5 no 1u5 el padre bi8logico del Mashia=, 4como se cumple lasdos premisas pro1eticas de que Mashia= deb:a pertencer a la casa de #a7id por la lin5a de&alom8n>, tampoco he encontrado alg6n base biblica para a1irmar que Mashia= ser:aheredero al trono de #a7id por dopci8n de ;os5,pues el tana= no arro=a ning6n e=emplo alrespecto 0 que por adopci8n se puede ser sucesor al trono de #a7id. KX Tengo que reconocer que desconozco tambien lo que los sabios del Talmud dicen alrespecto del Mashia=, 4será que la respuesta está en la Torah oral> pues seg6n tengoentendido alli esta consignada toda la sab:dur:a que generaci8n en generaci8n se hatransmitido al pueblo hebreo 0 0o no tengo acceso a dicho manatial de sabidur:a uno porqueno tengo un Talmud 0 otro que no domino la lengua hebrea pues solo s5 algunos saludos o1rases que he aprendido por internet.Esperando 7uestra a0uda 0 respuestas a las interrogantes que no logro entender, me despidocon un 1uerte &halom ubra=á beshem esh6a mele= israel. W. Cha7ez

<n el "ap)tulo 1 de Mateo alla*os la genealog)a de Nes@a desde a&raa* en adelante, ! en el"ap)tulo 3 de /u"as su genealog)a se re*onta asta HAda*, io de <lo)*#G /a genealog)a deNes@a es la @ni"a 'ue "onsta en los es"ritos apostóli"os# Parte de ella apare"e en los "ap)tulos 1 al3 de Pri*ero de las 9róni"as, "o*iWna desde Ada* ! pasa a tra-és de alo*ón asta llegar aUoro&a&el# /os li&ros de énesis ! Rut "o*&inados propor"ionan la l)nea desde Ada* asta %a-id# /as listas de énesisFRut, 1 9róni"as ! /u"as "on"uerdan por "o*pleto desde Ada* astaArpaCsad, "on di+eren"ias *enores "on respe"to a "iertos no*&res, "o*o uenn, 'ue en /u"as3:37 es H9ainn#G /as listas de énesisFRut ! 9róni"as siguen "on"ordando asta %a-id, *ientras'ue la de /u"as inter"ala otro H9ainnG entre ArpaCsad ! éla T/u"# 3:3Q, 36# 

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 213/426

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 214/426

/roblema en la +enealo+ía de De!a *ue re+itró )ateoMateo di-ide la genealog)a desde A&raa* asta Nes@a en tres se""iones de "ator"e genera"iones"ada una, posi&le*ente "o*o a!uda para la *e*oria# (Mat# 1:17# Eo o&stante, "uando se "uentanlos no*&res, resulta 'ue su*an un total de "uarenta ! uno en -e de "uarenta ! dos#]e a allado un *anus"rito e&reo de Mateo, su*a*ente antiguo, en el 'ue apare"e un no*&re

adi"ional en esta lista, lo "ual "uadra "on la su*a de "uarenta ! dos# <l %r# Ia*es "ott $ri**pu&li"ó una tradu""ión del do"u*ento al inglés#^ 9o*o !a se a indi"ado, puede 'ue Mateo a!a "opiado su lista e5acta#ente "o*o esta& en elregistro o+i"ial 'ue usó, o tal -e a!a o*itido a propósito algunos esla&ones "on la inten"ión de+a"ilitar el re"ordar los "o*ponentes de di"a lista# Eo o&stante, una e.pli"a"ión de por 'ué seo*iten tres re!es de la l)nea de %a-id entre Neor* ! 5i! (Aar)as puede ser la siguiente:Neor* se "asó "on la i*p)a Atalia, de la "asa de A"a&, la ia de Iea&el, ! as) unió este linae"ondenado por <lo)* a la l)nea de los re!es de Iud# (1Re!# 21:20F268 2Re!# K:2QF27# %e *odo'ue Mateo *en"iona a Neor*, el pri*ero en la aliana i*p)a, peeo o*ite los no*&res de lossiguientes tres re!es asta la "uarta genera"ión, D"o)as, Neos, ! A*as)as, el +ruto de estaaliana# (9o*prese Mat# 1:K "on 19rón# 3:10F12# Mateo indi"a 'ue Uoro&a&el es el io de ealtiel (Mat# 1:12, !e esto "oin"ide "on otras re+eren"ias#(<sd# 3:28 Ee# 12:18 Ag# 1:1L8 /u"# 3:27# Eo o&stante, en 1 9róni"as 3:14 se di"e 'ue Uoro&a&elera io de Pada!# Uoro&a&el de&ió ser io "arnal de Peda! e io legal de ealtiel "o*oresultado del *atri*onio de "uñado8 ta*&ién es posi&le 'ue después de la *uerte de Pedal!,ealtiel "riara a Uoro&a&el ! éste l legara a ser re"ono"ido legal*ente "o*o io de ealtiel# 

On problema en la +enealo+ía de De!a re&itrada por Luca<n las "opias *anus"ritas de la lista de /u"as se inter"ala un segundo H9ainnG entre ArpaCsad !éla# (/u"# 3:3Q, 368 "o*prese "on én# 10:2L8 118128 19rón# 1:1K,2L# /a *a!or)a de los do"toslo atri&u!en a un error del "opista# <n las <s"riruras e&reas, H9ainnG no apare"e en esa posi"iónen las l)neas genealógi"as de los te.tos e&reos o sa*aritanos, ni ta*po"o en ninguno de lostargu*es, o -ersiones, e."epto en la ,eptuaginta griega# N pare"e 'ue ni si'uiera esta&a en laspri*eras "opias d la ,eptuaginta#, pues Iose+o, 'ue suele seguir esta -ersión, *en"iona a alas(éla a "ontinua"ión "o*o io de Ar+a.ad (ArpaCsd# ( (ntig6edades 7ud!as, li&ro 1, "pa# 6, se"#L# /os es"ritores antiguos reneo, A+ri"ano, <use&io ! Ieróni*o no a"eptaron el segundo H9ainnGde las "opias del relato de /u"as, pues la "onsidera&an una interpola"ión# ¿<or ,u! di-ieren entre s6 las genealog6as de 5ateo y de :ucas?9asi todas las di+eren"ias e.istentes entre las genealog)as de Nes@a 'ue registraron /u"as ! Mateopueden resol-erse "on +a"ilidad si se tiene presente 'ue /u"as traó la l)nea por *edio de otro iode %a-), (atán, en -e de por *edio de alo*ón, "o*o io Mateo# (/u"# 3:318 Mat# 1:6, 7# /u"assigue la as"enden"ia de Mar)a, !a s) prue&a 'ue Nes@a era des"endiente natural  de %a-id,*ientras 'ue Mateo *uestra 'ue Nes@a ten)a dere"o legal  al trono de %a-id al ser des"endientede ,alo#ón por la l)nea de Iosé, 'uien era legal#ente el padre de Nes@a# $nto Mateo "o*o /u"asindi"an 'ue Iosé no era el padre -erdadero de Nes@a, sino sólo su padre adopti-o, 'ue le da&adere"o legal# 9uando llega a Nes@a, Mateo se des-)a del estilo usado en toda su genealog)a, !di"e: HIa"o& engendró a Iosé, el esposo de Mar)a, de la "ual na"ió Nes@a, a 'uien se lla*a elMes)as#G (Mat# 1:16#, Eótese 'u eno di"e: HIosé engendró a Nes@aG, sino 'ue era el esposo deMar)a, de la "ual na"ió Nes@a#G /u"as es in"luso *s espe")+i"o "uando después de *ostrar 'ue

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 215/426

Nes@a era real*ente el io de <lo)* por *edio de Mar)a (/u"# 1:32F3Q, di"e: HNes@a ### siendoio, seg@n se opina&a, de Iosé, io de <l)G# (/u"# 3:23# Puesto 'ue Nes@a no era el io natural  de Iosé, sino el io de <lo)*, la genealog)a de Nes@aregistrada por /u"as ten)a 'ue pro&ar 'ue por na"i*iento u*ano Nes@a era en realidad io de

%a-id *ediante su *adre Mar)a# =rederi" /ouis odet es"ri&ió respe"to a las genealog)as de a*&ose-angelistas: H<ste estudio detallado del te.to nos lle-a as) a ad*itir: 1 ue el registro genealógi"o'ue traa /u"as es el de el), el a&uelo de Ies@s# 2 ue siendo la a+ilia"ión de Ies@s por -)a deel) *ani+iesta*ente opuesta a su a+ilia"ión por la l)nea de Iosé, el do"u*ento 'ue a pro"urado'ue llegue asta nosotros no pretende ser otra "osa _desde su punto de -ista_ 'ue una genealog)ade Ies@s &asada en el linae de Mar)a# Por 'ué enton"es no *en"iona /u"as a Mar)a ! pasain*ediata*ente de Ies@s a su a&uelo ]*aterno^; <l pensa*iento antiguo no "onsidera&a 'ue la*adre +uera un esla&ón de una "adena genealógi"a# Para los griegos, un o*&re era io de supadre, no de su *adre, ! los ud)os ten)an el adagio: nus *atris non -o"atur genus ]aldes"endiente de una *adre no se le lla*a (su des"endiente^G (Ba& Batr, 110bG# (9o*entarioso&re /u"as, 14K1, pg# 124# <n realidad, las dos genealog)as (la de Mateo ! la de /u"as e.ponen la des"enden"ia de %a-id:una por *edio de alo*ón ! la otra por *edio de Eatn# (Mat# 1:68 /u"# 3:31# 9uando e.a*ina*oslas listas de Mateo ! /u"as, alla*os 'ue después de separarse en alo*ón ! Eatn, -uel-en aunirse otra -e en dos personas, ealtiel ! Uoro&a&el# <sto puede e.pli"arse de la siguiente *anera:ealtiel era el io de NeCon! (Ie"on)as , pero se llegó a lla*r Hio de Eer)G 'uis de&ido a 'uese "asó "on la ia de éste ! as) llegó a ser su !erno# <s posi&le ta*&ién 'ue Eer) no tu"iera ios-arones, lo' ue pudiera ser otra raón por la 'ue se "onsidera&a a ealtiel su HioG # Uoro&a&el,'uien es pro&a&le 'ue +uera io "arnal de Peda!, +ue considerado legal*ente io de ealtiel,"o*o se a *ostrado antes# (9o*prese "on Mat# 1:128 /u"# 3:278 19rón# 3:17F14# A "ontinua"ión las genealog)as indi"an 'ue Uoro&a&el tu-o dos ios# Res ! A&i@d, ! de nue-o lasl)neas se separan en este punto# (Pudieron a&er sido des"endientes ! no ios -erdaderos o al*enos uno de ellos puede 'ue a!a sido un !erno# 9o*prese "on 1 9rón# 3:14# (/u"# 3:278 Mat#1:13# /a genealog)a de Nes@a de los e-angelios de Mteo ! /u"as -ar)an en este punto de la 'ue sealla en el "ap)tulo 3 de Pri*ero de 9róni"as# <stas di+eren"ias pueden de&erse a 'ue Mateo, !'uis ta*&ién /u"as, o*itió -arios no*&res a propósito# Pero el e"o 'ue a de tenerse en"uenta es 'ue tales di+eren"ias en las listas genealógi"as de Mateo ! /u"as *u! pro&a&le*ente sonlas *is*as 'ue !a e.ist)an en los registros genealógi"os 'ue esta&an en uso en a'uel enton"es, !por lo tanto no +ueron "a*&ios 'ue Mateo ! /u"as e+e"tuaron# Por lo tanto, pode*os "on"luir 'ue las dos listas, la de Mateo ! la de /u"as, esta&le"en dos-erdades: 1 'ue Nes@a +ue real*ente el io del Alt)si*o ! el eredero natural  del reino por na"erde *anera *ilagrosa de la o-en -irgen Mar)a, pertene"iente ala l)nea de %a-id, ! 2 'ue Nes@ata*&ién era el eredero legal   en la l)nea de des"enden"ia de %a-id ! alo*ón por *edio de supadre adopti-o Iosé# (/u"# 1:32, 3Q8 Ro*# 1:1FL# <l e"o de 'ue Iosé, "ons"iente de las"ir"unstan"ias, se "asara "on Mar)a ! le diera la prote""ión de su &uen no*&re ! de su linae realre+uta&a "ual'uier a"usa"ión 'ue pudieran a"er los ud)os en "uanto a la legiti*idad delna"i*iento de Nes@a# ($o*ado de Perspicacia para &o#prender las Escrituras, pg, 100KF1010#

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 216/426

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 217/426

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 218/426

'ue representa un original *s antiguo, es "orre"ta, todo el de&ate 'ueda super+luo pues lo de*sa&r)a sido añadido *s tarde#/a nota al "al"e indi"a 'ue la -ersión Aleandrina (griega ta*&ién -ierte el t)tulo el" si*ple*ente"o*o Migt! Dne, (Poderoso, ! guibór  "o*o Potentado# 

%e *anera 'ue a la lu de todas estas tradu""iones ! -ariantes, no es usto to*ar sola*ente latradu""ión 'ue io el *one 9asiodoro de Reina para apo!arse sola*ente en ella ! de"ir 'ue esepasae indi"a 'ue el Mes)as es el %ios $odopoderoso# i*ple*ente por'ue esa no es la -erdad#

#############################################################

 Apreciado José3

 Sin ning9n interes de &ereFía: le co4ento que en la ,glesia un &er4ano 4e co4entó que posi"le4ente en la i"lia se &a"la de la pri4era clonacion del ser &u4ano. Esta sería la

de E/a que ue or4ada de la costilla de Ad=n que 0ios puso a dor4ir. Seg9n >énesis'ap. 2 Iersos 21 y 22. ?uisiera que por a/or nos inor4e de su opinion al respecto. %uc&as >racias y que 0ios le a@ada endiciones-. R.: Santa 'ru5: oli/ia

<so no es ere)a8 si*ple*ente es una opinión o espe"ula"ión#Pri*ero a! 'ue de+inir 'ué "osa es "lona"ión, ! enton"es "o*pararlo "on lo 'ue io el 9reador enel "aso de <-a#/a "lona"ión u*ana in"lu!e el siguiente pro"eso: 1 e e.trae un ó-ulo de una *uer +értil# 2 ee.trae una "élula so*ti"a (de "ual'uier parte del "uerpo de un o*&re (o de la *is*a *uer, esigual# 3 e le sa"a el n@"leo a la "élula ! se le i*planta al ó-ulo# L 9uando se "erti+i"a 'ue el ó-uloest +ertiliado, se i*planta el ó-ulo en el @tero de la *uer#i la "élula so*ti"a pro-iene de un o*&re, el &e&é na"er idénti"o al o*&re 'ue donó la "élula, !tendr padre ! *adre# i la "élula so*ti"a se sa"a de la *is*a *uer dueña del ó-ulo, el &e&é seridénti"o a la *uer, tendr *adre pero no padre#Aora &ien, para 'ue el "aso de <-a +uera una "lona"ión, el 9reador a&r)a tenido 'ue "rear a <-apri*ero, luego sa"arle un ó-ulo, luego sa"arle una "élula so*ti"a, +ertiliar el ó-ulo "on la "élula, !luego i*plantrselo en el @tero de <-a# <so a&r)a sido "lona"ión# Pero en ese "aso <-a a&r)adado a lu a una niña idénti"a a ella, ! 'ueda&an las "osas igual: no a&r)a nun"a -arones#Pero eso no +ue lo 'ue su"edió en el génesis de la raa u*ana# <l "aso +ue 'ue el 9reador +or*ópri*ero a un o*&re, luego anestesió al o*&re, le sa"ó un pedao de ueso, ! a partir de eseueso +or*ó a una *uer# <ste nue-o ser no era idénti"o al ser original, pues era de se.o de+erente,! de aspe"to di+erente# n"luso, pro&a&le*ente (die pro&a&le*ente el o*&re era *oreno pora&er sido +or*ado a partir de tierra, ! la *uer era &lan"a por a&er sido +or*ada a partir de unueso# (<sto es una espe"ula"ión *)a#<n "on"lusión, *e pare"e a *) 'ue lo 'ue o"urrió en el énesis no tiene nada 'ue -er "on"lona"ión# #############################################################

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 219/426

 G!or qué &ay iglesias que se pasan diciendo que cuando /enga el %esía& /a aarre"atar a la iglesia: reiriéndose a la de ellos# ) no notan que cuan él /enga es a un pue"lo al que /a a reunir: co4en5ando con ,srael y los gentiles que entren a la sal/ación. H -. E: de Santa 'ru5: ,slas Iírgenes.

 &a doctrina del arrebatamiento se basa en 8 $esalonicenses 918?O8L" que citamos de laDersi"n /sraelita1

“&sto que les declaramos se basa en la palabra del Maestro7 nosotros los quequedemos ,i,os y que permane.camos hasta la ,enida del Maestro no nos adelantaremos alos que murieron Pues cuando el propio Maestro baje del cielo con ,o. de autoridad$ con preg"n de arc'ngel y con el sonido de la trompeta$ los que murieron en el Mesíasresucitar'n primero- luego nosotros los que hayamos permanecido ,i,os$ seremosarre"atados en las nubes juntamente con ellos para salir al encuentro del Maestro en elaire- y así$ siempre estaremos con el Maestro!

(ara contestar esta pregunta hay que considerar tres aspectos fundamentales18" 3qu* es el 2arrebatamientoE7

-" 3a dónde los arrebatar!n5

I. 3qui*nes van a ser arrebatados5

 8.  34u* cosa es el 2arrebatamiento75 n primer lugar" aclaremos que la palabra 2rapto7que se usa com,nmente para describir este suceso es incorrecta. Se basa en una traducciónerrónea de la palabra inglesa 2rapture7 que se usa en la )iblia inglesa. l ingl*s 2rapture7

no significa 2rapto7 sino 2arrebatamiento"7 como correctamente lo traducen las versionesespa%olas. &a frase 2ser!n arrebatados7 aquí es traducción del verbo griego2japaguesómetha"7 que a su vez es traducción del hebreo 2venaal*h7 ;elevados@. Se refierea que estas personas ser!n elevadas" llevadas hacia arriba.

-.  3# dónde los arrebatan5 bviamente el pasaje N dice que los llevan 2alcielo.7 sa frase y esa idea de que los llevan al cielo se la a%aden los predicadores. einaOalera dice que ser!n arrebatados 2en las nubes"7 nada m!s.3(ara qu*5 l teAto dice claramente1 2pare recibir al 'aestro.7 sto se basa enla antigua tradición de que cuando un rey iba a visitar una ciudad" los habitantessalían de la ciudad a recibir al rey" para luego entrar otra vez en la ciudad con *l.J así lo santos salen a recibir al ey 'esías para luego volver con *l a la tierra"nuestro hogar. l pasaje no dice adónde van despu*s del arrebatamiento. #dónde van lo dicen otros pasajes" no *ste. J ciertamente esos otros pasajes ;queson materia de otro tema@ nos indican claramente que el 'esías llevar! a susseguidores 2arrebatados7 al 'onte Sión en <erusalem para iniciar desde allí sureinado. #lgunos de esos pasajes son evelación 8918" donde el discípulohebreo Jojan!n describe en una visión del futuro a los 899" redimidos y losubica en el 'onte Sión. tro es _eBhary!hu ;_acaríah@ 891I"9" donde habla deque el 'esías vendr! ;como representante de JahC*h@ y se posar! primero

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 220/426

sobre el 'onte de los livos. tc*tera. n otra ocasión entraremos en losdetalles de _acaríah 89.

I.  34ui*nes van a ser arrebatados5 sta es la parte central de la pregunta que nos plantea. No hay que ir m!s all!E el pasaje dice claramente que los que ser!n

arrebatados son 2los que murieron en el 'esías"7 y 2los que hayamos permanecido vivos.7 sea" que esa muchedumbre de personas se compone delos que mueren en el 'esías y los que viven en el 'esías. sos son losresucitados y los transformados. 3J dónde queda +srael5 Hablaremos de +sraelun poco m!s adelante" pues no est! incluido en esta muchedumbre.

s obvio que para pertenecer a ese grupo de arrebatados hay que 2vivir en el'esías"7 porque los que murieron en el 'esías" cuando estaban vivos vivieron en el'esías. #sí que para pertenecer a esa muchedumbre la clave es que hay que 2vivir en el'esías.7 3J qu* es vivir en el 'esías5 )revemente1 viviendo como dijo el apóstol hebreoSha,l ;(ablo@" 2(orque seg,n el hombre interior" me deleito en la ley Wla $or!hX de

lohim"7 ;om. L1--@. stos son los santos. #unque debido a la inclinación natural de lacarne ;y*tser har!h@ los santos pecan a veces" sin embargo en su yo interior se deleitan enobedecer la $or!h del $odopoderoso. stos N son los que desprecian la &ey del ternodiciendo que est! abolida" *stos son los se deleitan en la &ey de JahC*h.

n resumen" los arrebatados en el momento de la venida del 'esías son los santosque viven en 'esías obedeciendo" como lo hizo el 'esías" la &ey divina ;la $or!h@" y lossantos resucitados que una vez vivieron de igual manera. sta muchedumbre de santosarrebatados a las nubes para recibir al 'aestro" seg,n nos indican otros pasajes" secompone de gente de todas las naciones" tribus y lenguas.

 No dice nada ahí sobre iglesias. &as iglesias como se las conoce hoy día son clubeseAclusivistas donde se les niega la entrada a personas que no crean en todo igual que ellos./ada iglesia" creyendo arrogantemente que ellos son los ,nicos que van a obtener la vidaeterna" afirma que las dem!s iglesias son falsas y que no tienen parte en el eino eterno.sto es arro+ancia de la m!s alta calidad" un engreimiento espiritual que se basa en la jactancia" la petulancia" la ignorancia" y otras 2ancias.7

D*jenme decirles algo" y me perdonan1 $D#S las iglesias tienen errores. J$D#S las iglesias tienen verdades. J cuando digo iglesias incluyo asambleas"congregaciones" sinagogas" o como se llamen. sto es un hecho de la realidad que puedenver todos los que no tengan prejuicios religiosos.

KKK3J DND 4GD# +S#&5PPP

(ues la scritura Sagrada nos dice claramente el papel de +srael en todo esto. n primer lugar" hacemos referencia de nuevo a _acaríah 89" pero antes al capítulo 8-1

&os versos - y I ;del 8-@ nos ubican en el tiempo del fin" cuando las naciones seconfabulan para combatir a <erusalem.

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 221/426

l verso > nos dice que JahC*h se propone destruir a los ej*rcitos de las naciones.Digo los ej*rcitos porque ahí dice 2a todas las naciones que vinieren contra <erusalem"7 pero obviamente los que vienen contra +srael son ej*rcitos militares.

n el verso 8 se predice que JahCeh derramar! espíritu de gracia ;de perdón@

sobre +srael" y ellos 2mirar!n a #quel a quien traspasaron"7 ;no 2a mí7 como erróneamentetraducen algunos" sino 2a #quel7 seg,n el teAto hebreo@" ese es el 'ashíaj )en David.$ambi*n nos informa este versículo que los de +srael 2llorar!n...afligi*ndose por *l...7 stonos habla de una conversión nacional de +srael al 'esías Jesh,a )en David.

l verso 8 del capítulo 8I nos dice que habr! 2un manantial para la /asa de David"7esto es el perdón nacional que se le otorgar! al pueblo de +srael a la venida del 'ashíaj.#quí se cumple lo que predijo Sha,l ;(ablo@ en omanos 881-:" que 2todo +srael ser!salvo.7 ;&*ase todo el capítulo 88" que habla del llamamiento irrevocable de +srael y surestauración nacional.@

l verso ? de _aBariah 89 nos dice que el 'ashíaj ;en representación de JahC*h@vendr! 2con todos sus santosE7 esos son los santos arrebatados a las nubes. llos bajan conel 'esías para posar sus pies 2sobre el monte de los livos7 ;verso 9@.

J #H S$[ +S#&" en su tierra" victorioso despu*s de la batalla final del verso-. J sobre ese +srael victorioso es que gobernar! el 'esías" seg,n la predicción del !ngelQabriel" registrada en el relato de &ucas 81I- y II" donde Qabriel dice con referencia aJesh,a1 2J JahC*h lohim le dar! el trono de David su padreE y reinar! obre la caa deDaa<ób para siempre.7

3&o ve5 l 'esías no reinar! sobre las naciones directamente. Ml reinar! sobre lacasa de JaaBób" y la casa de JaaBób es la que reinar! sobre las naciones. 3J cu!l es la casade JaaBób5 s claro" evidente" y contundente que es la nación que hoy día se llama otra vez+srael.

&os santos que estar!n al lado del 'esías en su descenso de las nubes a la tierrareinar!n con *l tambi*n" seg,n su promesa en evelación -1-:O-L1 2#l que venza y guardemis obras hasta el fin le dar0 autoridad obre la nacioneE y las pastorear! con vara dehierro...así como la he recibido yo tambi*n de mi (adre...7 ;ersión +sraelita@.

ste pasaje nos ense%a lo siguiente1 Siendo que +srael ha de gobernar sobre lasnaciones en el eino mesi!nico" y siendo que el 'esías promete a sus seguidores gobernaro pastorear sobre las naciones" esto significa entonces que los seguidores del 'esías van aser integrados" asimilados a +srael. De otro modo todo esto no tendría sentido.

Hay mucho m!s que decir sobre todo esto" pero lo dejo abierto para preguntassubsiguientes. Hemos abierto la puerta" que entren los que deseen entrar. Shalom.

.............................................................

 

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 222/426

 Respeta"le JSE: !a5 a Ios.

1. 0íga4e odo Reerente a los 2 estigos de Apoc. 'ap. 11. )a que 4e &an estado !reguntando al Respecto: >racias. Sin tro !articular quedo en espera co4o sie4prede su Respuesta. Atte. !a"lo %orales -lores

/a -isión de los dos testigos es parte de la se"uen"ia pro+éti"a de los siete sellos# <n el sépti*o selloo"urren los to'ues de las siete tro*petas# N los dos testigos se *en"ionan durante la se.tatro*peta# iendo 'ue la sépti*a tro*peta es la @lti*a ! 'ue representa la -enida del Mes)as ! lai*planta"ión de su reinado, enton"es los su"esos del se.to sello tienen 'ue realiarse antes de la-enida del Mes)as8 por lo tanto los dos testigos tienen 'ue apare"er antes de 'ue -enga el Mes)as# asta a'u) est "laro# Aora &ién, 'ué es lo 'ue representan los dos testigos ! 'uiénes sern, esoes algo 'ue la Bi&lia no e.pli"a ni a"lara# <so 'ueda sueto a la interpreta"ión de los 'ue estudian# N,"o*o sie*pre, a! -arias interpreta"iones so&re esto# 

1# 5nos interpretan 'ue los dos testigos son Moisés ! <l)as 'ue, supuesta*ente, estn en el "ielo !'ue -endrn antes de la llegada del Mes)as a "u*plir la *isión de predi"ar al pue&lo ud)o so&reNes@a# 2# Dtros interpretan 'ue los dos testigos son s)*&olos del Antiguo ! Eue-o $esta*ento, 'ue dantesti*onio del Mes)as# 3# Dtros interpretan 'ue los dos tetigos son personas a"tuales, "o*o unos 'ue e "ono"ido 'uedi"en ser Moisés ! <l)as, "o*o los er*anos aWCins en <stados 5nidos, et"# N a&r otras interpreta"iones# Pero el pro&le*a es 'ue todas son sólo eso: interpreta"iones# /aBi&lia no interpreta esa -isión "o*o a"e "on otras -isiones# %e *anera 'ue es pr"ti"a*entei*posi&le poder deter*inar 'uién tiene la raón en sus interpreta"iones# Por *i parte, !o no *e dedi"o a interpretar las pro+e")as8 as) 'ue la*ento *u"o no poder a!udarteesta -e# Mi opinión es 'ue nadie sa&e en -erdad 'uiénes son los dos testigos de Re-ela"ión 118eso es una in"ógnita 'ue se re-elar en el +uturo, en su *o*ento# ############################################################# 3/ueno, continuo con dudas sobre la di1erencia entre Yngeles, rcángeles, Querubines, ha0una =erarqu:a> >att!a [ Pre"isa*ente la di+eren"ia entre esos di-ersos seres "elestiales es una di+eren"ia de erar'u)a, node sustan"ia# $odos son esp)ritus por igual, pero unos re"i&ieron una posi"ión de autoridad superiora otros# Por ee*plo, los ar"ngeles son superiores en autoridad a los ngeles# /os r"ngeles sonlos pr)n"ipes go&ernantes de las uestes "elestiales8 los ngeles son los *ensaeros en-iados a loslugares "on alg@n *ensae o *isión parti"ular8 los s)* son los *ensaeros de *enor "ategor)a#/os ueru&)* tienen la +un"ión de "u&rir el $rono 9elestial, son "o*o los uardianes del $rono# <nalgunas "ulturas se des"ri&en "o*o leones "on "a&ea u*ana8 en otras "o*o u*anos "on"a&ea de león# /os era+)* son los ala&adores ardientes del o&erano del uni-erso#

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 223/426

$a*&ién a! una di+eren"ia en tér*inos de "er"an)a al 9reador: /os D+an)n son los *s "er"anos al$rono 9elestial, son los 'ue *ue-en el $rono# Pare"e 'ue después siguen los ueru&)* ! luego losera+)*# En hebraico 4todos son Mensa=eros > % ha0 di1erencia entre sus 1unciones, labores u

ob=eti7os>[ Eo todos son *ensaeros8 sola*ente los MalaC)* ! los s)* son *ensaeros# a! di+eren"ias,"o*o !a a"ota*os#  cual es la di1erencia del arcángel Miguel 0 !abriel>[ Miguel es un ar, un Pr)n"ipe, un Ar"ngel (%an# 12:1 ! Apo"12:78 *ientras 'ue a&riel es unngel, un *ensaero de *enor rango (%an K:168 /u"# 1:26# 

############################################################# 

@ )a estrella que lle7a la bandera de *srael se dice que es la 3Estrelladel "e0 #a7id3, pero 4ella tiene su nombre hebreo>. #e ser positi7a larespuesta, 4qu5 quiere decir> 4Cuál es su origen hist8rico> 5//<RMD %AV%

[ <n e&reo se lla*a Maguén %a-)d, ! *aguén no signi+i"a estrella sino es"udo#<strella en e&reo en CoC-# e an allado do"u*entos antiguos, deltie*po de %a-id "on ese es"udo "o*o su s)*&olo# Ve nuestro estudio so&reel te*a#

 G@ 4Es cierto que ha0 una rama de 3sionismo mesiánico3 0 que propugna por elregreso de los ;ud:os a *srael una 7ez llegue el Mash:a=> #e ser a1irmati7ala respuesta 4tiene alguna relaci8n con el ;uda:smo mesiánico 0 c8mo seeAplica que la gran ma0or:a de ;ud:os mesiánicos sean sionistas> O%b7iamenteesta pregunta depende tambi5n de la a1irmaci8n positi7a anteriorD[ Eo tengo "ono"i*iento de di"o *o-i*iento# Eo "reo 'ue el udais*o *esini"o sea sionistapor'ue el sionis*o es un *o-i*iento en parte pol)ti"o ! el uda)s*o *esini"o es *s &ienespiritual# Pero indi-idual*ente puede a&erlos#

@ *nternamente el pueblo ;ud:o está 3di7idido3 entre las siguientescomunidades 5tnicas2 los azkhenaz:es, los se1arditas 0 los et:opes llamados tambi5n 1alashas4Esto es correcto> 4-alta alguna>[ Eo son di-isiones étni"as sino "ulturales# /as tres ra*as prin"ipales son: Se-ard6m, *s3ena26m,! 5i2ra06m (orientales# /os +alasas son los de etiop)a#

 K@ 4)os =ud:os se1arditas son los mismos que llaman ;ud:os %rientales> 4#e qu5 clase deetnia son considerados los =ud:os irak:es descendientes de los deportados del antiguo "einode ;udá a /abilonia>[ Eo, los se+araditas son una ra*a aparte de los orientales (*ira)*#/os iraC)es son &si"a*ente *ira)* (aun'ue a! se+ard)* en todas

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 224/426

partes del *undo#

N@ 4Es cierto que tropas espa<olas protegieron en la &egunda !uerra Mundial a ;ud:osse1arditas de -rancia 0 "umania>[ Eo tengo esa in+or*a"ión, pero no lo dudo#

I@ 4#8nde puedo ampliar más in1ormaci8n sobre las 3comunidades 5tnicas entre las que estádi7idido el Pueblo ;ud:o en espa<ol>[ <ntra en el internet las pala&ras ud)os se+arditas ! tendrs *u"os pginasde donde es"oger#

 ############################################################# 4Cuál es el don de lenguas que se menciona en 9echos G> o&re el te*a de las lenguas a! -arias interpreta"iones#1# eg@n los pente"ostales el don de lenguas es una señal per*anente para e-iden"iar 'ue sere"i&ió el esp)ritu santo#2# eg@n otros, el don de lenguas +ue una señal pro-isional de 'ue se re"i&ió el esp)ritu santo# Personal*ente !o tiendo a "onsiderar "orre"ta la segunda opinión#

/o 'ue su"edio en e"os 2 +ue lo siguiente: NaWé 'uiso lle-ar el *ensae de su Mes)as a los ud)os de todas partes, ! apro-e"ando 'ue en esa =iesta se reun)an ud)os de *u"as na"ionesdi+erentes, deter*inó derra*ar all) su esp)ritu so&re los 120 reunidos ! los io a&lar en lenguasdi+erentes#

Pero note 'ue las lenguas de las 'ue se trata a) son los idio*as de las di+erentes na"iones# <sotu-o un propósito: 'ue todos entendieran el *ensae predi"ado#

/uego se *ani+estó el don de lenguas en unas "uantas o"asiones "uando los apóstoles predi"a&ana los gentiles, "o*o una señal de 'ue los gentiles ta*&ién re"i&ieron el esp)ritu santo#

Pero luego algunos a&usa&an de ese don a&lando en la "ongrega"ión, donde no a")a +alta a&laren lenguas, ! por eso el apóstol Pa&lo los reprendió ! les dio 'ue en la "ongrega"ión, si alguiena&la en lenguas 'ue sea para s) *is*o8 ! 'ue si es para la "ongrega"ión alguien tiene 'ueinterpretar8 ! si no interpretan, 'ue se "allen# ndi"ó ta*&ién 'ue el don de lenguas es señal para losin"rédulos8 el de pro+e")a es para los "re!entes# %e *anera 'ue los "re!entes no ne"esitan el donde lenguas, ni ninguna otra señal# <l pro&le*a es 'ue en las iglesias de o! d)a no se "u*plen esas órdenes de Pa&lo ! a! *u"a"onu+usión# <n las "ongrega"iones *esini"as ! naarenas no es as)# 

############################################################# 

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 225/426

'i stimado <SM" (az a os. #provecho para (reguntar lo Siguiente y de antemano'uchas Qracias.

1._ El %esías %urió en una 'R6Z ( $ ó en un %A0ER ( !AL T SA6RUS $ # U l teAto griego dice que su ejecución fue en un staurós. sa es la misma palabra que

usan los historiadores griegos" como Herodoto" para hablar de los espeques de lasempalizadas ;verjas@ que hacían los agricultores griegos. J t, sabes que los espeques paralas verjas campestres se hacen de palos derechos" por eso se llaman empalizadas.#dem!s" en Hechos ?13$E 813#E 8I12#E y 8(edro -124" se dice cuatro veces que fueejecutado en un madero" traducción del griego Aulon" que significa un tronco" un palo"un !rbol. J m!s importante a,n1 (ablo" en Q!latas I113" cita ;con referencia a la ejecuciónde Jesh,a@ Deuteronomio -81--" donde se usa la palabra hebrea etz que significa un!rbol.

2._ ENistía en ,srael alg9n ipo de 'astigo sonde se %etía al *o4"re en una ESA'A !untiaguda por el A7: &asta que salía por la 'AEZA ## %e diFo un A4igo que era

una ortura para los %ALS: y &asta 4e 'itó el eNto de 3 %AL0, el que es'L>A0 en un %A0ER #U He leído esa afirmación antesE pero el mismo lenguaje de los teAtos contradice esa idea. Nota que en todos los pasajes del $an!Bh donde se habla de la ejecución en un madero seusa la palabra colgados. Deu. -81--E <os. F1->E <os. 81-:" -LE y esa es la misma palabraque se usó para la ejecución de Jesh,a en Hechos 81I>" colg!ndolo en un madero. Jsabemos que para Jesh,a el colgarlo en un madero significó que lo pusieron sobre elmadero y lo fijaron al madero mediante clavos en las mu%ecas y en los pies. n algunoscasos" el colgar a alguien de un madero pudiera" tal vez" significar tambi*n que lo ahorcaroncolg!ndolo de un madero por el cuello" como en el caso de #m!n.

._ !or qué 0ice una LE) 7 ARARA el 6E) con el AS7 J67A%E7E # 0euterono4io 2231 !or -a/or: así co4o la LE) Anterior del Ierso V o ; que *a"la delas SE%,LLAS 0ierentes...U &a prohibición de enyuntar un buey con un asno es una ley de misericordia contra elabuso de los animales. Gna yunta de un buey y un asno es una yunta desigual" porque unoes m!s alto que el otro y uno es m!s fuerte que el otro" de modo que el tiro se desbalancea yse anulan las fuerzas de los animales de tiro. #dem!s de ser una ley de misericordia" ese estambi*n un buen consejo de sana pr!ctica agrícola.&o de las semillas" nuestros Sabios lo han interpretado de varias maneras. Gnos dicen quelo que se prohíbe es una mala pr!ctica agrícola" y otros dicen que lo que se prohíbe es una pr!ctica pagana de mezclar semillas ;relacionado por algunos con la polinización cruzada"los injertos" y la moderna manipulación gen*tica.@

 ############################################################# 

Shalom

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 226/426

 !ri4ero quisiera decirle od= Ra"= por todas y cada uno de los 4ails que 4e &aen/iado: porque &an sido de grande "endición para 4i /ida.U Qracias.

 En las lecturas diarias que &ago so"re la Escritura 4e &e ela"orado /arias preguntas y

quisiera &acerle un par de ellas31. Adonai or4ó a la 4uFer de la costilla del &o4"re: G!or qué to4o una costilla# G!orqué no otra parte del cuerpo#: G?ué tiene de especial la costilla ó qué signiicado tiene#U sta interesante pregunta puede tener varias respuestas. 'i opinión es la siguiente18. (orque desde el punto de vista puramente físico" una costilla no es indispensable siendoque hay veinte en el cuerpo humano" así que lo m!s lógico es sacar una parte del cuerpoque est* repetida" como las costillas.-. (orque desde el punto de vista pr!ctico" las costillas son las protectoras del corazón y los pulmones" los dos órganos vitales de la caja tor!cica" y como tales son muy importantes.-. (orque desde el punto de vista simbólico" las costillas son lo m!s cercano al corazón del

hombre" como deber ser la esposa para *l.'ucha gente dice1 No la sacó de la cabeza para que ella no lo domine" y no la sacó de los pies para que *l no la subyugue" la sacó de un costado para que fuera su igual. # mí me parece eso un poco cursi. &a verdad es que no podía sacar de la cabeza porque el cr!neo es pr!cticamente un solo huesoE no podía sacar de los pies porque el hombre hubiera quedadocojo. &as cotillas son el ,nico hueso repetido tantas veces ;-@.

2. En la &istoria del naci4iento de )Ws&ua y de ,oNanan dice que %aria y Eli5a"et& eran parientes GaFo qué linea: si %aria era de la tri"u de ,e&uda y Eli5a"et& de Le/í#: oG0ice que son parientes porque los patriarcas (las 12 tri"us$ eran &er4anos#U &a palabra que se traduce en &ucas 81I: como parienta es en griego sunguenés" y puede significar prima pero no necesariamenteE puede significar casi cualquier tipo de parentesco" cercano o lejano. s probable que en realidad 'iryam fuera prima segundade lisheba" o sea" hija de una prima o primo. No hay que olvidar que la tribu de &evíestuvo siempre dispersa entre las dem!s once tribus. l casamiento cruzado entre tribus noera infrecuente" así que personas de una tribu podían tener parientes de otra tribuE así queno es imposible que la levita lsih*ba ;lisabet@ fuera pariente de la yahudita 'iry!m;'aría@. sin embargo" la scritura no da detalles sobre esto" así que sólo podemosespecular.

########################################################## 4Por qu5 se le da tanto 5n1ais al nombre Zah5h[>

 

i usted *e preguntara: 9ul es tu no*&re,; se "ontentar)a "on 'ue !o le respondiera: <lseñor, o: <l padre de Ean"!, o: <l esposo de E!dia, o: <l io de don Manuel ! doña 9ar*en;Pienso 'ue no# egura*ente usted se sorprender)a "on una respuesta tan ne"ia, por'ue !o no leestar)a dando *i no*&re, 'ue es lo 'ue usted estar)a preguntndo*e# N si !o le preguntara a usted"ó*o se lla*a su padre, segura*ente usted no *e dir)a: Pues se lla*a %on o eñor# $a*po"o

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 227/426

*e dir)a: 9ual'uier no*&re es igual, no i*porta "ó*o le lla*es# egura*ente usted *e dir)a unno*&re propio, el 'ue usa su padre# /o *s pro&a&le es 'ue usted a le)do la ora"ión del Mes)as, 'ue algunos lla*an la ora"ión*odelo, o el padrenuestro# 9uriosa*ente, después de la in-o"a"ión ini"ial, Padre nuestro 'ue

ests en los "ielos, el Maestro pone "o*o pri*era peti"ión: anti+i"ado sea tu no*&re# Por 'ué el Maestro pidió la santi+i"a"ión del no*&re del Padre antes 'ue ninguna otra "osa;%espués pidió por la -enida del Reino, por el pan diario, por 'ue se aga la -oluntad del Padre en latierra, ! por el perdón de los pe"ados# in e*&argo, él puso en pri*er lugar la santi+i"a"ión delno*&re del Padre# <sto nos *uestra "un i*portante era para él el no*&re de su Padre# Por 'ué ten)a tanta i*portan"ia para el Mes)as el no*&re de su Padre "elestial; Por 'ué de&etener i*portan"ia para nosotros ta*&ién; <n las <s"rituras e&reas se nos *uestra 'ue los no*&res de las "osas son i*portantes# $odo tieneno*&re, los ani*ales, los r&oles, las estrellas, las "onstela"iones, ! las personas# 5na persona sinno*&re es "o*o si no e.istiera# n"luso las deidades +alsas en tie*pos &)&li"os ten)an sus no*&res,! la gente las identi+i"a&a por no*&re: Bal, >e*ós, A*ónFRa, Astarté, Ee&o, et"étera# N*oderna*ente estn: Buda, 9risna, Dn, et"étera# Eo a! dios sin no*&re, pues un dios sin no*&reno es nadie# Por eso, ! para rela"ionarse "on los seres u*anos, el 9reador de todas las "osas eligió un no*&repara s)# Eadie le puso ese no*&re sino él *is*o# <l (ue7o #iccionario *nternacional de Teolog:a del (ue7o Testamento , una o&ra "ristiana, to*o2, pgina 6L4, di"e: 5no de los rasgos *s +unda*entales ! esen"iales de la re-ela"ión &)&li"a esel e"o de 'ue %ios no est sin no*&re: tiene un no*&re personal, por el "ual se le puede, ! de&e,in-o"ar# <se no*&re +ue "ono"ido por la u*anidad desde el *is*o prin"ipio, pues en el tie*po de et,ter"er io de Ada* ! <-a, se di"e: <nton"es los o*&res "o*enaron a in-o"ar el no*&re deNaWé (énesis L:26# Pero después la u*anidad se ol-idó de ese no*&re %i-ino ! lo sustitu!ópor otros no*&res ! t)tulos# Ms de *il años después, el 9reador se le re-eló a Mosé (Moisés, ! le *ani+estó 'ue su no*&rees NaWé, ! so&re este apelati-o le dio: <ste es *i no*&re para sie*pre, "on él se *e re"ordarpor todos los siglos (\.odo 3:1Q 8eina* 1460# $oda-)a a! 'uienes a+ir*an 'ue no se sa&e "ó*o se pronun"ia&a en realidad ese no*&re en ele&reo antiguo# in e*&argo, de"ir eso es ir en "ontra de toda la e-iden"ia a"u*ulada de los siglos#5na de las *eores pieas de e-iden"ia en "uanto a la pronun"ia"ión -erdadera del no*&re %i-inoson los a*aritanos# Por 'ué; Por'ue los a*aritanos nun"a se suetaron a la proi&i"ión ra&)ni"aen "uanto a pronun"iar el no*&re %i-ino, as) 'ue a@n lo pronun"ian "o*o lo pronun"ia&an *s de20 siglos atrs# 

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 228/426

Eo lo to*e de *)# <s"r)&ale a los a*aritanos en srael ! preg@nteles "ó*o pronun"ian ellos elno*&re %i-ino ! por 'ué; <llos lo an pronun"iado 2ah%3h por genera"iones in"onta&les desde susor)genes, "uando no esta&a proi&ido en srael pronun"iar el $etragra*a# Vea: WWW#$eFa*aritan#"o* # 

5n es"ritor "ristiano *u! antiguo, Dr)genes, es"ri&iendo en griego, dio 'ue los ud)os de su tie*popronun"ia&an el Eo*&re %i-ino a&é# Dtro es"ritor "ristiano griego, dio 'ue lo pronun"ia&anaoué# (<l diptongo griego ou suena u# N en griego no e.iste la i griega (N# %isparate; ),disparate es lla*ar a esa letra i griega, "uando de&e lla*arse !e# N 'ué di"en las autoridades ud)as de o!; Pues nada *enos 'ue la Enciclopedia ;udaica (eninglés di"e: /a pronun"ia"ión del Eo*&re nun"a se perdió# <s"ritores "ristianos antiguos testi+i"an'ue se pronun"ia&a NaWe# (Bao od, na*es# Por eso es 'ue usted -e ese agrado Eo*&re en nuestras pu&li"a"iones# i usted no 'uierepronun"iarlo, "o*o los Drtodo.os, pues "uando lo -ea diga Adon! o asé*, "o*o a"en ellos#Pero nosotros no pode*os dear de pu&li"ar ! ala&ar un no*&re 'ue se nos insta en las <s"riturasagradas a ala&ar ! pu&li"ar entre las na"iones# (Véase el li&ro de los al*os# ############################################################# Qu5 son los seres celestiales de que usted habl8 antes> 9o*o e -isto tanta in'uietud entre -arios er*anos so&re lo 'ue die a"er"a de los seres"elestiales, les -o! a dar aora un adelanto# /uego les e.pli"o en detalle# Me preguntan donde se*en"ionan en la Bi&lia, pues a'ui -a una lista par"ial de las *en"iones, "on *u! po"a e.pli"a"ion: :GS SE&ES CE:ES+9*:ES5E@C9G@*GS E@ :* J9J:9* FEJ&E*# 1# 8a3Ie3 (el <.istente el er upre*o (<l!ón F <eCiel 1:26F2K# <s 5no solo# (<l "ual esta so&retodos, <+e# L:6# 5stedes lo "ono"en#2# :os ayót (-i-ientes F <e# 1: QF1L, 23# on "uatro# <stn en *edio de la nu&e 'ue rodea el$rono <terno# Pare"en o*&res, pero "on "uatro "aras ! "uatro alas# u aspe"to es "o*o de +uego,! "orren "o*o rel*pagos# (/a des"rip"ión de su aspe"to puede ser si*&óli"a#3# :os G-an6m ("ir"ulares F <e# 1:1QF21 on "uatro# Rodean el $rono <terno# $ienen el *is*oesp)ritu de los Ia!ót, son ruedas pero son seres -i-os# (/a des"rip"ión de su aspe"to puede sersi*&óli"a#L# :os Aerub6m (guardianes F en# 3:2L8 2 a*# 22:118 <e# 2K:168 e&# 4:Q# Eu*ero inde+inido#on los guardianes del $rono <terno, los Prote"tores del Re! NaWe# elél (/u"ero era uno deellos (<e# 2K:16# (Algunos espe"ulan, sin &ase &)&li"a, 'ue elel +ue el 'ue se "on-irtio en elatn#Q# :os Sera-im (ardientes F saia 6:2# E@*ero inde+inido# e presentan "o*o teniendo seis alas#9u&ren el $rono <terno por en"i*a# on los ala&adores de NaWe, su *isión es "oral, de ala&ana#<sta es su @ni"a *en"ión en la <s"ritura#6# :os Aados3im (santos F %an# K:13# E@*ero inde+inido# e di"e *u! po"o de ellos en la<s"ritura#

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 229/426

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 230/426

etenta# <sta tradu""ión es *u! @til para "o*parar "on el $e.to Masoréti"o ! -er "ó*o le)an los*anus"ritos e&reos anteriores a los te.tos 'ue sir-ieron de &ase para el $e.to Masoréti"o# /os es"ritos *asoréti"os son el produ"to de los sa&ios ud)os, lla*ados los *asoretas, 'ue sededi"aron a +iar la pronun"ia"ión de todas las pala&ras de la Bi&lia e&rea# <llos i"ieron sus

anota"iones al *argen ! esta&le"ieron por es"rito "iertas reglas para la pronun"ia"ión ! *aneo del$e.to e&reo# $a*&ién le pusieron signos -o"li"os al $e.to e&reo# A su notas al *argen se leslla*a /a Masora# \sta es *u! i*portante para el "orre"to entendi*iento ! pronun"ia"ión del $e.toe&reo# 

############################################################# #e2 !uillermo #a7id Castellar amal   S&alo4 *er4ano José que Adonay y ,es&9a eterna4ente te "endigan. José el 4oti/o del 4ail son las siguientes3

1M G'u=ndo nació el Judaís4o %esi=nico# G?uién lo undó#S El =uda:smo mesiánico lo 1und8 ahosh6a el (azareno en el  año 31 de la <ra 9o*@n# Alprin"ipio se le "ono")a "o*o la se"ta de los naarenos# Pero en tie*pos *odernos se ini"ió unarestaura"ión del esa se"ta ud)a en <stados 5nidos, en el siglo pasado, por parte de unos ud)os"on-ertidos al "ristianis*o# a! -arios no*&res 'ue no re"uerdo aora# 5no de los prin"ipalesl)deres en <#5# a"tual*ente es el %r# Ia*es $ri*#

 G@ 4Es lo mismo ;uda:smo Mesiánico 0 ;uda:smo (azareno>[ Bsi"a*ente es lo *is*o, pero nos lla*a*os Eaarenos para distinguirnos de los Mesini"os 'ueson trinitarios# Pero algunos grupos *esini"os no son trinitarios# Pare e+e"tos de esos, so*os los*is*os#

@ 4Qu5 es el Pirke 7ot>[ <s una se""ión del $al*ud 'ue trata de la éti"a ! a *oral# e pu&li"a ta*&ién "o*o un li&roaparte# igni+"ia 9ap)tulos de los Padres ! se tradu"e a -e"es "o*o a&idur)a de los Padres !otras -ariantes#

 K@ 4)os ;ud:os Mesiánicos creen en los milagros as: como el estilo de loscristianos e7ang5licos con ministraciones, sanaciones, etc.>[ Algunos grupos *esini"os estn en-ueltos en ese tipo de *inisterio# /os Eaarenos en generalno# Eo nos uga*os unos a otros en eso#

N@ 4C8mo se le dice al 3Esp:ritu &anto en hebreo>[ <sp)ritu santo en e&reo ser)a r/a 0adósh, pero ese no*&re no apare"e en la Bi&lia# <n las<s"riruras e&reas se le lla*a el r/a ha0ódesh, 'ue signi+i"a esp)ritu de santidad#

I@ 4)os ;ud:os Mesiánicos tienen el derecho a la ciudadan:a israel: al igualque alg6n 3;ud:o rab:nico3> OPerd8n por el t5rmino, no s5 si es preciso, pero me re1iero a aquellos ;ud:os que no creen que *esh6a es el Mash:a=>

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 231/426

[ u tér*ino est &ien utiliado# Eo, la "on-ersión al uda)s*o dentro de los ud)os *esini"os !naarenos no se a"epta en srael para "iudadan)a# Ei la de los ud)os 9onser-adores ni losRe+or*istas# ni"a*ente la "on-ersión Drtodo.a#

J@ En un mail anterior de la lista nos dec:as que pod:amos preguntarte sobre nuestra 1echa de

nacimiento seg6n el Calendario ;ud:o> Pues bien 4a qu5 1echa corresponde mi nacimiento, pues nac: el de Enero de H\K>[ <'ui-ale al ue-es 4 de e-t del año Q7LL de la 9rea"ión#

\@ 4En qu5 consiste o de qu5 trata el libro de la abalá> 4)os mesiánicos lo usan>[ /a >a-al es la "ien"ia esotéri"a del uda)s*o# Pare"e 'ue algunos *esini"os la usan pero "reo'ue la *a!or)a no# Mu"os la -e*os no sólo "o*o esoteris*o sino ta*&ién "o*o o"ultis*o !*isti"is*o# No no la a"epto# /os ud)os Cara)tas (no *esini"os ta*po"o la a"eptan#

H@ ;os5 despu5s de chequear la lista me surge una inquietud 4T6 eres rabino>[ Eo, no so! ra&ino# ólo so! un Moré (*aestro de $or#

############################################################# 

 Esti4ado A&aroni3 Espero no 4olestarle con 4is preguntasD en su re/ista La Senda Antigua se encuentraun li"ro so"re la trinidad: lo &e leído despacio y con deteni4ientoD seg9n entiendo: y porlo que &e leído en otros artículos pu"licados a&í 4is4o: )es&9a es una creación &ec&ade la 4is4a su"stancia que )a&Xé&D no es el 0ios de ,srael. Sin e4"argo: leyendo unartículo del ra"ino YJ. -.: decía lo siguiente3

l mismo [ngel que le apareció a Hagar en el pozo" el que llamo a #vraham desde los cielos" el que loencontró a la puerta de la entrada de su tienda" el mismo que lo detuvo de sacrificar a su hijo JitzchaB" elmismo [ngel que apareció a Jaacov en un sue%o" el mismo contra el cual el lucho antes de su encuentro consav" es el mismo [ngel con el cual Jaacov ahora le pide bendiga sus nietos" este [ngel no es otro que Dosmismo" Jeshua preOencarnado.

)o &ice una pregunta a este te4a pero nadie 4e contestó: G'ó4o de"o considerar a)es&9a# G'o4o 0ios 4is4o# Allí dice que es 0ios preMencarnado: esto es: usó carne para poder estar en la tierraD GEs o no es el 0ios de ,srael# Si lo es Gentonces por qué nose puede &a"lar de una trinidad o en todo caso de una "iunidad# G'ó4o de"o entonces

entender la unidad de 0ios# >racias por su a4a"le atención: esta es una gran duda quetengo y le agradeceré 4uc&ísi4o 4e conteste. 7iita

 Mi 'uerida er*ana, el ra&ino ]I# =#^ est e'ui-o"ado# 5sted a"e &ien en "reer lo 'ue di"e la<s"ritura, 'ue Nes@a es el io de %ios# Eo es eso lo 'ue di"e en todos los e-angelios !ep)stolas; 5sted sa&e 'ue s)# /o 'ue pasa es 'ue esas personas no entienden "orre"ta*ente el uso'ue a"e la <s"ritura de la pala&ra eloh!#, 'ue se puede apli"ar a NaWé, ! a deidades +alsas, ! alos ngeles# A Nes@a se le apli"a en un par de o"asiones esa pala&ra, "o*o en Iuan 1:1, pero no

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 232/426

signi+i"a 'ue él sea el %ios de srael# <l %ios de srael, "o*o de*uestro en *i li&ro en &ase a la<s"ritura, es NaWé, el Padre, a'uel a 'uien Nes@a *is*o lla*ó Mi %ios tantas -e"es#Re"uerda; <nton"es Nes@a es el io de %ios, engendrado por %ios# <l ngel de NaWé no es NaWé *is*o# *posi&le 'ue Ia"o& -en"iera a NaWé en una lu"a# A

un ngel s) lo pod)a -en"er por'ue los ngeles son "riaturas in+eriores a NaWé, son "asi iguales alos o*&res, sólo 'ue son esp)ritus# Nes@a, antes de na"er "o*o o*&re era el Ver&o, el io deNaWé 'ue se *en"iona en el al*o 28 no era un ngel# Por *edio, a tra-és, del Mes)as +ue 'ueNaWe "reó a los ngeles ! todo lo de*s, "o*o *uestran las <s"rituras "itadas en *i li&ro#Nes@a sie*pre estu-o al lado del $rono de su padre en los "ielos "o*o pr)n"ipe del uni-erso, nun"a+ue un ngel# Pa&lo di"e 'ue e.ist)a en +or*a de %ios, o sea era un ser di-ino (=ilipenses 2,se*eante al Padre pero no el *is*o Padre# N de esa naturalea di-ina +ue 'ue se despoó paraa"erse o*&re# 9o*o el Ver&o, el Mes)as era superior a los ngeles# 9uando se io o*&re -inoa ser un po"o *enor 'ue los ngeles (e&reos, ! aora "o*o o*&reFsa"erdote inter"ede pornosotros ante el Padre en el "ielo# \l no es nuestro %ios, él es el 5ediador entre %ios ! loso*&res# Eo es esto lo 'ue nos enseña Pa&lo en la <s"ritura; 5sted sa&e 'ue s)# <ntre paréntesis, en el pasae de $i*oteo 'ue di"e en Reina: %ios se a *ani+estado enn "arne, lapala&ra %ios +ue añadida en *anus"ritos griego tard)os del siglo 12# /os *anus"ritos antiguos delsiglo L, ! la Pesita, del siglo 2, di"en: Por'ue él +ue *ani+estado en "arne# e re+iere al io de%ios, no a %ios# N toda-)a algunos supuestos ra&inos *esini"os usan este te.to para apo!ar susideas, si ignorante*ente no lo sé, si a sa&iendas no lo sé# NaWé es el Iue# ue *e perdonen esos &uenos er*anos, pero no entienden lo 'ue estn di"iendo# /os 'ue pasa es 'ue *u"os de los 'ue se a"en lla*ar ra&inos en el lla*ado uda)s*o *esini"oson *inistros "ristianos 'ue asu*en ese t)tulo, pero no son ra&inos# Eing@n Ra&ino "ree en la$rinidad, er*ana# <se es un dog*a "ristiano, "atóli"o# i los "ristianos 'uieren "reer eso, est &ien,per+e"to, no a! pro&le*a, son "ristianos# Pero no tienen dere"o a lla*arse ud)os# Eing@n ud)oauténti"o "ree en eso, "on todo respeto# 

############################################################# 

 l 1in de los tiempos, cuando se abran los libros para el =uicio del gran trono blanco, 4estará&atanás all:, o 0a habrá sido destruido> 4Están esos e7entos en secuencia> +ea "e7elaci8n GF2F@N. @@-. E.

s evidente por el $eAto Sagrado que evelación 8> hasta el - es un segmento prof*tico"que est! en secuencia. (odemos bosquejarlo como sigue1

8. iene el 'esías ;8>188@-. &a )estia y el falso (rofeta son echados al lago de fuego ;8>1-I. l resto del ej*rcito es destruido ;8>1-8@9. Sat!n es encadenado ;-18OI@?. curre el juicio de los m!rtires ;-19@

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 233/426

:. curre la resurrección de los santos ;-19@L. /omienza el reinado del 'esías ;-19@F. $ermina el reinadoE Sat!n es liberado ;-1L@>. curre la rebelión del Sat!n y Qog ;-1FO>@8. &os ej*rcitos de Qog son destruidos ;-1>@

88. Sat!n es echado al lago de fuego ;-18@8- ntonces aparece el gran trono blanco ;-188@8I. curre la segunda resurrección ;-18-O8I@89. ntonces ocurre el juicio final ;-18-O8I@8?. Son destruidos la 'uerte y el Hades" y los que no est*n en el libro de la vida ;-189O8?@

#sí que la respuesta a la pregunta es N" Sat!n no estar! en el juicio del trono blancoEhabr! sido echado al lago de fuego antes de eso.

-Cómo e una boda judía e&ardita &a alianza nupcial se realiza en dos fases de la forma siguiente1l oficiante con una copa de vino en la mano derecha1 #tencion se%oresP )endito seas $u"oh terno" Dios Nuestro y ey del Gniverso" que creaste el fruto de la vid. )endito Seas$u" oh terno" Dios Nuestro y ey del Gniverso" que nos santificaste con $usmandamientos y nos impusiste las leyes acerca de los matrimonios prohibidos. $, nos prohibiste a las prometidas" pero sancionaste a la que son casadas con nosotros mediante elceremonial del dosel nupcial y el pacto sagrado del matrimonio. )endito seas $u" ohterno" que santificas a $u pueblo +srael con el rito del dosel nupcial y la consagración delmatrimonio.l oficiante presenta la copa de vino" el novio y la novia beben de ella" el novio presenta elanillo que los testigos eAaminan lo coloca en el dedo índice de la novia y dice1 Hare #t'eBudeshet &i )etabaat _o \edat 'oshe eisrael O 'e eres consagrada por este anilloconforme a la &ey de 'ois*s y de +srael.

\+DGSH+N ;/onsagración@ el novio remite a su novia un objeto de valor ;la costumbre esun anillo de oro@ ante los ojos de dos testigos validos y pronuncia la frase1 Hare #t'eBudeshet &i )etabaat _o \edat 'oshe eisrael O 'e eres consagrada por este anilloconforme a la &ey de 'ois*s y de +srael.l novio rompe la copa de vino preparada para este fin y despu*s se lee la \etub!Se hace una \$G)# ;/ontrato de matrimonio@ por el cual el novio se compromete acumplir sus obligaciones hacia su esposa asegur!ndole todas su necesidades y asign!ndoleuna suma de dinero que le pertenecer! en caso de enviudar o de divorcio. &a \$G)# se prepara de antemano.l \+NJ#N es el acto de compromiso. l novio recibe un objeto que le remite el abino;generalmente un pa%uelo@ y en cambio se compromete a cumplir todas las cl!usulas de la\$G)# y como garantía a hipotecar todos sus bienes.. N+SG+'1 el casamiento1 Se efect,a en la <G([ ;un toldo sostenido por 9 palos@ s comoeAtender el talit sobre la esposa como se%al que entra en su protección a partir de esemomento. tros cubren la faz con un velo tambi*n...

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 234/426

Despues la lectura dela \$G)#" el abino debajo del dosel lee las L bendiciones1SH# )#<$ ;L )endiciones@ sobre una copa de vino. Son alabanzas a DOs por lacreacion del hombre" de la institución del matrimonio" de la alegría" y la armonía conyugal" por el regocijo futuro de <erusalem comparado al de los cónyuges.

n el banquete de la boda se repiten las L bendicionesL )endiciones1)endito seas $u" oh terno" Dios nuestro y ey del Gniverso que creaste el fruto de la vid.)endito seas $u" oh terno" Dios nuestro y ey del Gniverso que todo lo creaste para $ugloria.)endito seas $u" oh terno" Dios nuestro y ey del Gniverso" creador del hombre)endito seas $u" oh terno" Dios nuestro y ey del Gniverso" que formaste al hombre a $uimagen. n el parecido de esa imagen le preparaste mujer" para la sucesión perpetua de lahumanidad. )endito seas $u" oh terno" creador del hombre#l*grese la que fue est*ril ;Sión@" al juntarse con regocijo sus hijos en ella. )endito seas $u"oh terno" que haces que Sión goce a sus hijos.Haz que se alegre esta pareja amante" como alegraste a $us criaturas en el Huerto del den"en tiempos antiguos. )endito seas $u" oh terno" que das alegría a los novios.)endito seas $u" oh terno" Dios nuestro y ey del Gniverso" creador de alegría y gozo" delnovio y de la novia del contentamiento y del regocijo" de la felicidad y del encantamiento"del amor y de la amistad" de la armonía y del compa%erismo.sc,chense pronto" oh terno" Dios nuestro" en las ciudades de <ud! y en las calles de<erusalem" las voces de la alegría" del gozo" del novio y de la novia" de la felicidad del jubilo nupcial" de los novios en sus festejos" y de los jóvenes en sus canciones. )endito seas$u" oh terno" que haces que se regocijen el novio y la novia y que favoreces su bienestar.

 <e7 http7UU555a,otse%aradnetUbodahtm

 

 Esti4ado A&aroni3 engo otra duda3 Estu/e cerca de V a@os con los cristianos y cre=4eque tengo 4uc&as dudas: espero no ser 4olesta o inoportuna. El título !adre eterno:[Gse le aplica al %esías ta4"ién# Eso &ace suponer que de igual 4anera es 0ios: ya quesólo a El se le lla4a !adre. G!odría aclarar4e esa duda# %uc&as gracias. 7iita

l título padre eterno aparece en un pasaje mesi!nicio" +saiah >1OO" y puede aplicarse al'esías si se traduce el teAto de esa manera. (ero recuerde que hay otras maneras detraducirlo. (or otro lado" el título padre de por sí no indica necesariamente divinidad.

n - eyes -18-" liseo le dice a liah1 (adre mío" padre mío...J en - eyes 8I189" Jo!s el rey de +srael le dijo a liseo1 (adre mío" padre mío...

 Ni liah era padre de liseo" ni liseo era padre de Jo!sh. sto nos ense%a que el títulopadre se usaba antiguamente para referirse a los profetas" como lo usan los católicos hoydía para referirse a los sacerdotes. ste título no indicaba divinidad" era un título honorífico

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 235/426

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 236/426

ideas preconcebidas. Debemos aprender a escuchar con humildad lo que tienenque decirnos las Sagradas scrituras" sin a%adirle nuestras tradiciones sectarias ninuestras interpretaciones personales" que lo que hacen muchas veces es torcer elsentido verdadero del $eAto Sagrado.

1. ¿Qué nos dicen las Escrituras en cuanto al origen y el propósito

del mundo?

 Hebreos 11:3. Salmo 8:5,6

# menudo muchos creyentes menosprecian este mundo y anhelan remontar elvuelo y mudarse al cielo. (ero los profetas bíblicos han cantado en todos lostiempos las glorias del mundo creado por JahC*h y entregado a la raza humanacomo su hogar eterno. No hay m!s que mirar alrededor para ver que nuestro

mundo est! lleno de belleza y orden. n cada criatura se ve estampada la firmadel /reador mnipotente ;om. 81-@. ste es un mundo bueno" y debemosapreciarlo" protegerlo y estar agradecidos de haber nacido aquí.

ste mundo fue preparado para los seres humanos" y cumple cabalmente los propósitos eternos del /reador amoroso. &a salida del sol por la ma%ana" lallegada de la noche" las estaciones" la lluvia" la nieve" el viento" las cosechas ensus tiempos establecidos" las incontables especies de animales" las hermosas yalegres aves" todo proclama que el /reador no se equivocó al darnos este mundocomo nuestra morada.

2. ¿Qué misión le encomendó el Creador a la humanidad con

respecto al mundo?

 Gen. 1:26-28; 2:15,18-20. Apoc. 14:6,7

n estos pasajes se recalcan cuatro puntos principales1 8@ &a raza humana fuecreada para glorificar al /reador ;+sa. 9I1L@. -@ Ruimos hechos los unos para losotros1 para amarnos y animarnos unos a otros" para complementarnos unos a

otros. I@ Se nos encomendó multiplicarnos hasta llenar la tierra ;hoy día somoscasi cinco mil millones@. 9@ l /reador nos puso a cargo de su mundo y susrecursos" para desarrollarlo y preservarlo. (ara esto debemos dejarnos llevar porlas leyes naturales" por las leyes divinas" y por el sentido com,n. &a conservacióndel medioambiente es un tema de moda que hacemos muy bien en apoyar.

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 237/426

3. ¿Qué sentido tiene la palabra "mundo" en las Escrituras, cuando

no se refiere al planeta físico? Juan 1:9,10

n el conteAto de este pasaje" el mundo es el conglomerado de pueblos" defamilias" de grupos lingVísticos" de razas" de sociedades" de naciones ;'arc.8:18?@. l mundo tambi*n significa el sistema mundial organizado por los sereshumanos" el estado de cosas" y las actividades en las que se envuelven las

 personas" tales como el trabajo" las celebraciones" las tradiciones culturales" lasorganizaciones" etc*tera ;'at. 8:1-:@.

Hay celebraciones del mundo que son obviamente paganas y no debemos participar de ellas" como lo son1 la navidad" halloCeen" easter" y otras fiestas paganas. (ero tambi*n hay fiestas nacionales que no tienen relación con la

religión pagana" como el día de la independencia" las efem*rides de los próceres"los festivales típicos de pueblo. Hay celebraciones culturales" como obras deteatro" circos" y cosas por el estilo que son actividades sanas que en nadacontradicen las leyes divinas.

Si fu*ramos a rechazar las cosas de los gentiles simplemente porque son gentiles"entonces tendríamos que rechazar las escuelas" la ropa" la televisión" la radio" laestufa" la nevera" el automóvil... $odas estas cosas fueron inventadas por gentedel mundo" sin embargo las usamos sin reparos porque son ,tiles.

4. ¿Cuál es la actitud de Yahwéh hacia este mundo de naciones y

pueblos?

 Lucas 11:9-13; Efesios 4:6

KJahC*h ama al mundoP Debemos proclamar este mensaje a los cuatro vientos.Ml ama y cuida a todas sus criaturas porque es (adre de todos. #un cuandomuchos seres humanos no lo reconocen como (adre" *l es siempre el mismo ensu actitud amorosa hacia su mundo ;Sant. 818LE - $im. -18I@. No es razonable ni

correcto que despreciemos lo que el /reador ama. De ahí que apreciemos" nosolamente a la gente" sino tambi*n los valores culturales de otros pueblos" queaunque no sean iguales a los nuestros" tienen su importancia para quienes lossustentan.

5. ¿Cómo se refleja todavía en el mundo la fidelidad de Yahwéh

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 238/426

hacia su creación humana?

 Mat. 5:45

# pesar de la degeneración de las cosas por causa del pecado" la creación de

JahC*h todavía retiene la belleza" la felicidad y la alegría que se le impartió al principio. # pesar de las opiniones pesimistas de algunas personas" todavíaeAisten en el mundo la amistad" el amor" la sabiduría" y la lealtad comocualidades de la raza humana. # pesar del crimen y la violencia" todavía haymucha gente bondadosa que nos hace la vida m!s placentera. $odavía hay placeren muchas de las actividades que nos ofrece la vida en la sociedad en quevivimos. Sólo los pesimistas ven ,nicamente maldad y desgracia en todas partes.Debemos dar gracias al /reador por este maravilloso mundo en el que nos hatocado nacer y vivir.

6. ¿Qué filosofía de vida expresa el sabio Salomón que nos

consuela en nuestras frustraciones?

 Eclesiastés 2:24-26; 3:1,4,11-13

Salomón nos ense%a que comer y beber y bailar y divertirse no son actividades pecaminosas" desde luego" si se hacen moderadamente y de manera que no sedeshonre al /reador. l duro trabajo y las frustraciones de la vida se balanceancon momentos de diversión. No hay nada de pecaminoso en eso" y ni Salomón ni

los profetas condenaron jam!s estas actividades.

7. ¿En qué consiste la "mundanalidad, " y qué es ser "mundano"?

 Jacobo (Santiago) 4:4; 1 Juan 2:15-17

&os religiosos cristianos ultraortodoAos se empe%an en demostrar que el mundoconsiste en ir al cine" celebrar fiestas" bailar" beber" maquillarse" usar joyas" yrecortarse el pelo. (ero por m!s santa que parezca esa opinión" no tiene nada quever con lo que las scrituras llaman el mundo. l anciano <acobo define el

mundo como1 8@ los deseos lujuriosos de la carne" -@ los deseos lujuriosos de losojos" y I@ la jactancia de lo que se logra en la vida. Note que se trata de actitudesindignas o pecaminosas.

tros nombres para eso son1 mundanalidad" el fruto de la carne" o latendencia carnal. sta tendencia carnal se define así en Q!latas 918>O-81fornicación" impureza" vicios" idolatría" hechicería" enemistades" discordia"

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 239/426

celos" ira" rivalidades" divisiones" sectarismos" envidias" borracheras" orgías" ycosas por el estilo. n eso es que consiste el mundo" no en disfrutar de las cosas

 buenas de la vida y de las diversiones sanas que en nada perjudican al creyente"sino en dejarse llevar por las tendencias carnales. sto puede incluir el chisme ylas enemistades que tanto abundan a,n entre muchos llamados religiosos.

8. ¿Cuál debe ser entonces la actitud del creyente hacia el mundo?

 Apoc. 18:4

&a protección del creyente est! en apartarse del mundo. (ero no se debe entender por esto que uno no pueda disfrutar de diversiones como el ver una buena película" y el distrutar de la bebida con moderación en alguna fiesta sana" encompa%ía de seres queridos" en un lugar apropiado. ecuerde que el mundo

consiste" seg,n el anciano <uan" en las actitudes corruptas y perversas de la genteimpía. Se trata de pecados inmundos en lo que se envuelven desvergonzadamentelos mundanos.

9. ¿Cómo deben vivir en este mundo los creyentes en el Mesías?

 Tito 2:11-14

s imperativo apartarse de las actitudes mundanas que nos llevan a perjudicar al prójimo y a da%arnos a nosotros mismos. &a santidad consiste en apartarse delmal" no de la sociedad en la que nos movemos. (or el hecho de que la gente

 pertenezca a las iglesias no significa que se han apartado del mal. 'uchos deellos cometen injusticias contra el prójimo" abandonan al desvalido" descuidansus deberes para con su familia" y sin embargo a eso no le llaman pecado. De lainjusticia y la arrogancia es que tenemos que apartarnos para practicar la justiciaque tanto eAigieron los profetas de +srael. Deberíamos estudiar a fondo el librodel profeta #mós" para que veamos claramente en qu* consiste el espíritu delmundo.

10. ¿Tenemos que salir del mundo en el sentido de no relacionarnos

con los no creyentes?

 Juan 17:15

Si el 'aestro nos requiriera apartarnos de la gente del mundo" porque no pertenecen a nuestra comunidad religiosa" entonces no podríamos cumplir la

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 240/426

comisión que nos ha dado de predicarles la )uena Nueva" ense%arles la verdad" yatraerlos al Salvador. &o que nos requiere el Qran 'aestro es que estemos en elmundo" que compartamos con ellos como lo hacía *l" que apreciemos el bien quehay en ellos" pero que no seamos parte de ellos" o sea" que no nos dejemos influir

 por sus ideas erróneas y su estilo pecaminoso de vida.

11. ¿Compartía el Maestro Yahshúa en fiestas con los paisanos de

su pueblo, incluso con pecadores?

 Juan 2:1-11; Mateo 11:18,19

 Nótese que los religiosos eAtremistas de su tiempo acusaron a Jahsh,a de ser borracho simplemente porque *l bebía vino y participaba en las fiestas de susamigos. /omo hombre perfecto que fue ;8 (ed. -1--@" sabemos que Jahsh,a

nunca se emborrachó" pero sabemos que en ocasiones bebía vino con sus paisanos" asistía a banquetes y a bodas" donde obviamente había vino" baile" yalegre algazara. Ml nunca condenó esas actividadesE al contrario" las bendijo consu presencia. bviamente" el Jahsh,a del Nuevo $estamento no es el santurrónque pintan los ultraortodoAos como un asceta apartado de la sociedad.

n la par!bola del hijo pródigo" el padre representa a JahC*h" y el hijo pródigorepresenta al pecador. /uando el hijo regresa al hogar" 3qu* hace el padre5 &e

 pone un anillo en el dedo" manda que le hagan una fiesta" con m,sica" baile ytodo" y la familia se regocija en la fiesta de bienvenida. Si estos elementos fueran

 pecaminosos" el 'aestro no habría elaborado la par!bola de esa manera" pueshabría estado apoyando pr!cticas pecaminosas. (ero estas actividades ;el baile"las fiestas" y el beber moderadamente@ nunca se han considerado pecaminosas en+srael. #dem!s" si no hay ley que las prohiba" no son pecado ;om. I1-E ?18I@.

 

'tudio adicional

  E, Us$ )e, Vin$ en ,as Esc%i&!%as

(resentarnos aquí un bosquejo breve para el estudio y an!lisis personal. /lave de palabras originales1

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 241/426

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 242/426

ditor1 <os* [lvarez ivera" #partado ->-8" Quayama" (uerto ico LF?

 

RESPUES:AS A O6JECIONESCON:RA LOS ESCRI:OS APOS:ÓLICOS

 Preguntas de un o&etor aparente*ente antiF*esini"o# <l o&etor, 'ue aparente*ente es antiF*esini"o, no to*a en "uenta los estilos e&reos de es"ri&ir'ue *u"as -e"es pare"en "ontradi"torios, estilo 'ue se en"uentra *u")si*o en el $al*ud, ein"luso en el $anC# Pero -ea*os: (Mis respuestas -an pre"edidas de dos asteris"os ([[# N loserrores gra*ati"ales del o&etor se dean inta"tos# (1) En Mateo 2:23 Dice Y !ino y "abito en #a ci$dad %$e &e ##a'a Naaret *ara%$e &e c$'*#a #o %$e +$e dic"o *or #o& *ro+eta& %$e "abia de &er ##a'adoNaareno, -.$a# de #o& *ro+eta& di/o e&to0 -Donde &e enc$entra e&te !er&o en e#

anti$o *acto0 E&te no e& $n ca&o de cita directa &ino de cita indirecta a# e&ti#o de Der&" $ne&ti#o '$y $&ado en e# Ta#'$d en e# %$e &e deri!a $n &ini+icado indirecto de $n*a&a/e, En e&te ca&o *robab#e'ente e# e&critor ten4a en 'ente e# *a&a/e de 5&a4a"11:1, En e# Ta#'6d "ay e/e'*#o& de deri!acione& indirecta& '& a#e/ada& %$e e&tade# &entido oriina# de# te7to en c$e&ti8n,

(2) En Mateo 27:9 y 10 Dice; Entonces se cumplio lo dicho por el profetaJeremias !ue di"o: # tomaron las treintas pie$as de plata precio del apreciado%&En !ue parte del li'ro de Jeremias dice esto   E# *a&a/e de 9ere'4a& a# %$e Mateo #e atrib$ye e&ta &ini+icaci8n *ro+tica e&

9er, 2;:<=> &in e'baro #a cita %$e $ti#ia e& #a de ?acar4a& 11:12 13 %$e con e#'i&'o &entido *ro+tico e& e# %$e en !erdad &e a*#ica a# c$'*#i'iento *ro+tico enYa"&"6a, E&ta a*arente di&*aridad de cita& &e enc$entra a !ece& ta'bin en e#Ta#'$d y no e& in+rec$ente ta'*oco en #o& e&crito& /$d4o& @aba#4&tico&,

() En Mateo 2:* Dice: +ara !ue ,en-a so're ,osotros la san-ra !ue se haderramado so're la tierra desde la san-re de .'el el "usto hasta la san-re de/acarias hi"o de ara!uias el cual matasteis entre el templo y el altar% &Dondeesta este ,erso en el anti-uo pacto E&e *a&a/e e&t en 2 .r8nica& 2:2=21, E# ?acar4a" de e&te *a&a/e era "i/o deYoyad e# ?acar4a" "i/o de Bere@ia" era $no de #o& *ro+eta& 'enore& (?ac, 1:1),

E&te error &e debe '$y *robab#e'ente a $na con+$&i8n en #a tran&'i&i8n de# te7to'ediante co*ia&, Errore& &e'e/ante& a &te &e enc$entran ta'bin en e# Tan@" yen e# Ta#'$d y e&o no an$#a #a !a#ide de e&ta& obra&,

() En marcos 9:111 dice !ue es necesario !ue Elias ,en-a antes pero &dondedice !ue le seria cortada la ca'e$a como dice el ,erso 1 +ero os di-o !ueElias ,ino y le hicieron todo lo !ue 34566E83 como esta 3E86< DE E=3   &Donde esta esto escrito !ue el tenia !ue morir de esta manera

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 243/426

(C) Donde dice en #a *ro+ecia de# anti$o *acto %$e E#ia& !endria en e&*irit$0 De n$e!o !e'o& a%$4 co'o en e# ca&o de #a ob/eci8n n6'ero 1 %$e &e tratade $na a*#icaci8n a# e&ti#o ta#'6dico en e# %$e #o& e&critore& a*#ican $n *a&a/ea*arente'ente +$era de conte7to *ero %$e #o i'*ortante e& #a e&encia de #ainter*retaci8n y no #a #itera#idad, E&to c$a#i+ica co'o $na inter*retaci8n a# e&ti#o de#

Sod e# c$arto e&ti#o inter*retati!o en e# /$da4&'o, Si no conoce& e# Sod e&t$dia e##ibro de# Dr, Tri'' Mani+ie&to de# 9$da4&'o Naareno, Y &i no conoce& e&tee&ti#o e&t$dia e# Ta#'$d !a& a encontrar #a& 'i&'a& inconr$encia& en # y*eore&,

(>) ?alatas :19 y @echos 7:* Dice !ue la ley fue dada por medio de an-eles%&Donde se encuentra esto en el anti-uo pacto

** Parece que estos escritores nazarenos antiguos estabanmás familiarizados con las enseñanzas talmúdicas que tú, amigoobetor! "n el Talmud se a#rma enfáticamente que la Torá$ nofue dada directamente %or &$'$ en %ersona, (l no fue quien

ba) literalmente al ina+, sino que todas sus manifestaciones-isibles. + audibles. las realiz) a tra-(s de sus ángeles! "stoes / elemental, querido 0atson!. tra -ez, necesitas estudiarmás el Talmud!

(7) Juan 17:12 @a'la del @i"o de perdicion para !ue se cumpla la escritura%&Donde esta esta profecia &En !ue parte del anti-uo pacto E&ta a#$&i8n *ro+tica &e enc$entra en Sa#'o 2:> y Sa#'o 1>, C ; F=1,E& $n e/e'*#o de inter*retaci8n /$d4a de# tercer ni!e# Der&" y ta'bin de# c$artoni!e# Sod, N$e!a'ente e# Ta#'$d ab$nda en inter*retacione& co'o e&ta de*a&a/e& %$e a*arente'ente no tienen re#aci8n *ero %$e e# intr*rete a*e#a a#

rec$r&o de# Sod o e# Der&" *ara "acer $na inter*retaci8n o a*#icaci8n *ro+tica,a& de# Ta#'$d &on '$c"o '& a#e/ada& de# Pe&"t (&entido #itera#) %$e e&ta, Sirec"aa& #o& e&crito& naareno& *or e&te deta##e tiene& %$e rec"aar con '$c"a'& ra8n e# Ta#'$d,

(A) &+or!ue se le dice a Jesus @i"o del hom're si el era hi"o de Ds a de&inaci8n Hi/o de# Ho'bre con re+erencia a# Me&4a& &e "io *o*$#ar entie'*o& interte&ta'entario& ba&ada en #a !i&i8n de Danie# ;:>=1 y %$eob!ia'ente &e re+iere a# Me&4a& de 5&rae#, Por #o tanto c$ando Ya"&"6a &e a*#ic8e&e t4t$#o &$& oyente& *od4an re#acionar#o con e# t4t$#o 'e&inico ya #a !e era$na 'anera de identi+icar&e en +or'a a'bi$a *ara no decir#o directa'ente*or%$e ta'bin #a e7*re&i8n "ebrea=ara'ea *$ede &ini+icar &i'*#e'ente e&te"o'bre o &ea yo,En c$anto a %$e e# Me&4a& &ea "i/o de Dio& en e# Sa#'o 2:12 &e "ab#a de e#"i/o %$e &e identi+ica con e# 'a&"4a/ o $nido de# !er&o 2, Ade'& enPro!erbio& 3 diriido a# incrd$#o %$e dice no "ay Dio& (!er&o 1) dice en e#!er&o : -I$in #e!ant8 todo& #o& e7tre'o& de #a tierra0 -.$# e& &$ no'bre y e#no'bre de &$ "i/o &i #o &abe&0 E&e "i/o no *$ede &er 5&rae# co'o err8nea'entead$cen a#$no& *or%$e e# no'bre de 5&rae# todo e# '$ndo #o conoce, Pero e#no'bre de# "i/o de Y"J" en tie'*o& de #o& *ro+eta& nadie #o conoc4a, E# Ta#'$d

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 244/426

ab$nda en e&*ec$#acione& &obre e# no'bre de# Me&4a& ##a'ndo#o a !ece&Yan6n a !ece& e# #e*ro&o (con re+erencia a #a *ro+ec4a 'e&inica de 5&a4a& 3)etc, E# no'bre de# "i/o de Y"J" e# Me&4a& en tie'*o& de #o& *ro+eta& era $n Sod$na in+or'aci8n oc$#ta *ara e##o&, 

(9) &omo prue'as !ue Jesus ,ino de la tri'u de Da,id En tie'*o& de Ya"&"6a '$c"o& #o ##a'aron "i/o de Da!id (%$e &ini+icade&cendiente de Da!id) y nin$na de #a& a$toridade& anta8nica& contradi/o e&o,En a%$e# tie'*o e7i&t4an en e# Te'*#o #o& rei&tro& enea#8ico& de #o&ci$dadano& de 5&rae# y *od4a e!idenciar&e +ci#'ente e# orien enea#8ico deYa"&"6a co&a %$e no *$eden "acer a"ora #o& /$d4o& ortodo7o& con &$ e&*erado'a&"4a/, Mateo ten4a acce&o a e&o& rei&tro& enea#8ico& y *$do tran&'itirno&e&a in+or'aci8n *ero dic"o& rei&tro& +$eron de&tr$ido& en e# aKo ; *or e#enera# ro'ano Tito, E&to e& e#e'enta#,

(10) &Donde se encuentra en el anti-uo pacto !ue el mismo Ds ,endria como elMesias

** "sta %regunta tendras que dirigirla a los cristianostrinitarios, %ues los udos nazarenos no enseñamos eso!osotros decimos lo que dice la 4iblia, que el que -ino como5esas en la %ersona de &a$s$úa es el 678 9o ier-o de ;ios,no ;ios mismo! (11) +rue'a !ue solo por medio de sacrificio de san-re es !ue se perdona

 pecados% Deuteronomio 22:121 umeros1*:2 al > =e,iticos 2:10 al 17  prue'a lo contrario% o& *a&a/e& %$e cita& no tienen %$e !er nada con #a *re$nta, E&o& *a&a/e& &one/e'*#o& de cierto& *ecado& *ara #o& c$a#e& no &e "io e7*iaci8n &ino %$e &ea*#ic8 #a &entencia de '$erte &obre e# o+en&or, E&o no tiene nada %$e !er con &i #a&anre e7*iaba *ecado& o no, .ierta'ente en e# 5&rae# anti$o &e "ac4a e7*iaci8ncon #a &anre de ani'a#e& inocente& *ero #a *ro!i&i8n de# *erd8n e& *ara %$iene&e# Eterno %$iere a*#icar#a "$bo cierto& ca&o& en #o& %$e e# Eterno no a*#ic8 #ae7*iaci8n &ino %$e re%$iri8 #a &anre de# o+en&or, E&a e& #a c$e&ti8n 'ed$#ar de #ae7*iaci8n, E# *ecado &e *aa con &anre &ea #a de# *ro*io *ecador o #a de $na!4cti'a &$&tit$ti!a, E# &i&te'a de &acri+icio& en 5&rae# ten4a e# ob/eti!o de en&eKare# *rinci*io de #a !4cti'a &$&tit$ti!a,

(12) &Donde dice en el anti-uo pacto !ue un humano era el sacrificio perfecto para perdonar pecados Si *ien&a& %$e en e# Tan@" no &e 'enciona #a '$erte de "$'ano& co'oe7*iaci8n *or #a& o+en&a& de# *$eb#o L*re*rate *ara $na &or*re&a ae7*#icaci8n #a da'o& debido a &$ e7ten&i8n en otro art4c$#o a%$4 'i&'o en e&teoro ba/o e# t4t$#o Ya"&"6a y #a E7*iaci8n, B6&ca#o,

(1) +or!ue no se le dio el nom're de Emmanuel a Jesus 5''an$# e& $n t4t$#o 'e&inico &i'b8#ico co'o otro& en #a& E&crit$ra&, En5&aia" >:<=; &e "ab#a de# $n rey 'e&inico (%$ien%$iera %$e &ea) %$e e# Ta#'$d

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 245/426

a*#ica a# Rey Me&4a& y en e&e *a&a/e &e dice %$e &e ##a'ar &$ no'breAd'irab#e .on&e/ero=Hroe Podero&o=Padre Eterno=Pr4nci*e de Pa, o&'i&'o& Rabino& a*#ican e&te *a&a/e a# Ma&"4a/ (a$n%$e no a Ya"&"6aob!ia'ente) y &in e'baro e&o no &ini+ica %$e e# Ma&"4a/ /$d4o c$ando !ena##e!ar e&e no'bre #itera#'ente &ino %$e e&e e& $n t4t$#o 'e&inico &i'b8#ico de

&$ 'i&i8n, o 'i&'o a*#ica a# t4t$#o 5''an$#,(1) +or!ue murio Jesus en una cru$ &Donde dice en el anti-uo pacto !ue eraesta la muerte !ue le espera'a al Mesias prometido E&ta e& $na *re$nta innece&aria, O# '$ri8 en $na cr$ *or%$e e&e era e#cada#&o tradiciona# entre #o& ro'ano&, o& *ro+eta& no di/eron %$e e# Sier!o&$+riente de Y"J" iba a 'orir en $na cr$ *ero 5&aia" di/o %$e "abr4an de"oradar#e &$& 'ano& y &$& *ie& y e&o &e c$'*#i8 en Ya"&"6a c$ando #ocr$ci+icaron, ee 5&aia" C3 &in e# *re/$icio /$d4o 'oderno y !er& %$e e&e *a&a/e&e re+iere a# Ma&"4a/ co'o #o entendieron #o& rabino& anti$o& y a6n a#$no&'oderno&, So#icita e# art4c$#o %$e en!ia'o& "ace *oco en e# Bo#et4n Hebraica&obre e&te te'a '$y e7*#4cito y c#aro, ("ebraicat#d,net)

;8?@ 3/uantos hijos primogenitos se supone que tenga DOs5** 2ambién la pregunta es innecesaria$ porque la misma palabra “primogénito! indicaque se trata del primer hijo$ y hay uno solo que es el hijo primero Ahora bien$ puede haber un primogénito del padre y un primogénito de la madre$ en caso de que un hombre hayatenido dos esposas 2ambién la palabra primogénito se emplea en el 2an'Ih$ a ,eces$ conun sentido %igurado

(1>) &Donde se encuentra en el anti-uo pacto !ue 7* almas fueron a E-ipto conJaco' se-un dice @echos 7:1 En Gne&i& <:2< y 2; en #a !er&i8n Se*t$ainta dice ;C en !e de# ; de#Te7to Ma&ortico, E&to e!idencia %$e #o& 'an$&crito& "ebreo& de donde #o&trad$ctore& /$d4o& trad$/eron #a Se*t$ainta dec4a ;C y ob!ia'ente e# e&critor deHec"o& ten4a acce&o a e&o& 'an$&crito& "ebreo& anti$o& o a# 'eno& a# dato de#a Se*t$ainta, E& co'6n inc#$&o !er di&cre*ancia& co'o e&ta en e# Tan@""ebreo,

(1A) &+or !ue ra$on Jesus tu,o !ue pa-ar por el precio de otros si Jeremias1:29 y E$e!uiel 1A:2 al !ue cada cual pa-ara por su propio pecado E# conte7to de e&to& *a&a/e& e& di+erente, U&ted &abe %$e #o& i&rae#ita& %$e*ecaban y o+rec4an &acri+icio& de ani'a#e& *or &$& *ecado& eran *erdonado&, A&4%$e e&to& *a&a/e& no &e re+ieren a e&o, E# ob/etor *arece de&conocer #a&a+ir'acione& rab4nica& en e# Ta#'$d en e# &entido de %$e #a '$erte de $n /$&toe7*4a *or #o& *ecado& de &$ *$eb#o, 5nc#$&o dice %$e &i e& /$&to &i'*#e'entetienen %$e &er tre& /$&to& *ero %$e &i e& $n /$&to i'*ecab#e $na &o#a !ida ba&ta,a&e #o& co'entario& de# Rabino E#4 M$n@ en Qo# Hator" *ara %$e a*renda #a!erdad,

(19) En Juan 7:A Dice; El !ue cree en mi como dice la escritura de su interiorcorreran rios de a-ua ,i,a% & Donde se encuentra este ,erso en el anti-uo pacto

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 246/426

5&a, 2F:1< Pro!, 1F: 5&a, 12: 3 y :3 e& #a con/$nci8n de *a&a/e& %$e da *iea #a e7*re&i8n de Ya"&"6a, E&*ecia#'ente #a +ra&e arroyo& %$e rebo&an (obrotan) e& $na e7*re&i8n *ara#e#a y &e re+iere a #a &abid$r4a, E&te rec$r&o dee7traer +ra&e& o *a#abra& de !ario& *a&a/e& *ara en&eKar $na !erdad e& $n e&ti#orab4nico e'*#eado a 'en$do en e# Ta#'$d #o %$e de'$e&tra %$e Ya"&"6a era $n

Rabino '$y conocedor de #o& e&ti#o& rab4nico&, Sabid$r4a %$e #e& +a#ta a '$c"o&de &$& o*o&itore& de "oy d4a,

(20) &+or !ue la -enealo-ia de Jesus se-un no concuerda ompara lamencionada de Mateo y la mencionada por =ucas y notaras !ue; (1) 5na es maslar-a !ue la otra% (2) 4ue por la mitad los nom'res no concuerdan en am'ose,an-elios% E&to e& $n a&$nto ya decidida'ente re&$e#to entre #o& e&t$dio&o& de #a&E&crit$ra&, a enea#o4a %$e *re&enta Mateo e& #a de 9o& *adre ado*ti!o deYa"&"6a y #a %$e *re&enta $ca& e& #a de Mar4a &$ Madre nat$ra#, E# "ec"o de%$e $ca& dia %$e 9o& era "i/o de E#4 de'$e&tra c#ara'ente %$e e&a e& #aenea#o4a de Mar4a, 9o& era "i/o de 9acob y yerno de E#4 *ero $&ted deber4a&aber %$e en e# *$eb#o "ebreo &e #e ##a'aba "i/o ta'bin a# yerno de $n "o'bre,a *a#abra "ebrea ben ("i/o) &ie'*re t$!o $n $&o ba&tante a'*#io, A*#icndo&eno &8#o a "i/o& nat$ra#e& &ino ta'bin a "i/o& ado*tado& a yerno& e inc#$&o adi&c4*$#o& de $n 'ae&tro, .o'o #o& "i/o& de #o& *ro+eta& %$e eran en rea#idaddi&c4*$#o& de #o& *ro+eta& no "i/o& nat$ra#e&, (21) i Jesus le prometio al ladron en la cru$ 3hoy3 estaras conmi-o en el paraBso(=ucas 2:) &omo es !ue le di"o a Maria Ma-dalena dos o tres dias despues;o me to!ues !ue aun no he su'ido al +adre(Juan 20:17) E&to e& '$y +ci# *or%$e #a e7*re&i8n de# Mae&tro "a &ido 'a# *$nt$ada en #a&trad$ccione& cri&tiana&, a&e #a trad$cci8n de# ara'eo de# Dr, a'&a donde #!ierte e# *a&a/e a&4: ,,,erdadera'ente te dio "oy: T6 e&tar& con'io en e#*ara4&o, Y e&a e& #a 'anera '& nat$ra# de !erter e# te7to rieo %$e dice: a'n#eo &oi &'eran 'ete'6 e&tai en to *aradei&o, (,,,!erdadera'ente te dio "oycon'io e&tar& en e# *ara4&o,) o '& nat$ra# y #8ico &e6n #a &inta7i& riea e&*oner #a co'a de&*$& de &'eran (en e&*aKo# de&*$& de "oy(,,,!erdadera'ente te dio "oy: con'io e&tar& en e# *ara4&o, E& c#aro %$e # no&$bi8 a# cie#o e&e 'i&'o d4a *$e& e&t$!o 3 d4a& &e*$#tado en #a tierra ante& dere&$citar, Pero &i e# Para4&o +$era $n #$ar &$bterrneo donde !an #a& a#'a& de #o&'$erto& co'o en&eKan a#$no& Rabino& entonce& &4 &e *odr4a entender %$eYa"&"6a +$e e&e 'i&'o d4a a# *ara4&o, E&ta e& $na 'anera de entender#o *erono&otro& no #o entende'o& a&4,

(22) En 1 de orintios 1*:1* Jesus se le aparecio a +edro y despues a los doce%Mi pre-unta es; i Judas ya ha'ia muerto y su sucesor no ha'ia sido nom'radohasta la reserrecion de Jesus; &4uien era el apostol numero doce M$y b$ena *re$nta, o %$e *a&a e& %$e e# re#ato de Hec"o& donde &e "ab#ade #a e#ecci8n de Mat4a& *ara e# *$e&to de 9$da& 5&cariote *arece $n *ocoanacr8nico co'o &e *re&enta en e# #ibro, Pero e& ob!io %$e Mat4a& +$e e#ectod$rante #o& c$arenta d4a& %$e e&t$!o e# Mae&tro a*arecindo#e& a #o& di&c4*$#o& y

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 247/426

"ab#ndo#e& de# Reino (Hec"o& 1), A&4 %$e Mat4a& ya e&taba inc#$ido entre #o&Doce %$e !ieron a# 'ae&tro re&$citado,

(2) uando las mu"eres fueron informadas !ue Jesus ha'ia resucitado;&cultaron la noticia por!ue tenian miedo ( Marcos 1>:A) o corrieron a decirlos a

los dicipulos (=ucas 2:9 y mateo 2A:A) Mira en #o& di!er&o& re#ato& de# E!ane#io oc$rren #a& 'i&'a& a*arente&di&cre*ancia& %$e oc$rren en #o& #ibro& de #a& .r8nica& y de #o& Reye&, E& ob!io%$e en a'bo& ca&o& &e !en di&cre*ancia& en #o& di!er&o& #ibro& *or%$e cadaa$tor e&cribe de&de &$ *ro*ia *er&*ecti!a y o'ite deta##e& %$e otro& inc#$yen ointer*reta de $na 'anera deta##e& %$e otro& inter*retan de otra 'anera o&$'ini&tran $n +actor de tie'*o %$e otro& no &$'ini&tran, .o'o c$ando $n a$tordice %$e Ya"J" incit8 a Da!id a "acer $n cen&o 'ientra& %$e e# otro dice %$e+$e Satn %$ien #o incit8, E&ta& no &on !erdadera& contradiccione& &inodi&cre*ancia& %$e tienen &$ &entido y &$ e7*#icaci8n, Si no entonce& -c8'oe7*#ica& #a& di&cre*ancia& entre #o& #ibro& de .r8nica& y #o& de Reye&0 E& e#'i&'o *rob#e'a, A&4 %$e #o& E&crito& A*o&t8#ico& no &on *eore& %$e e# Tan@" ene&te re&*ecto,

(2) 4uien se lle-o primero a la tum'a ,acia olamante maria Ma-dalena (Juan20:1) Maria Ma-dalena y la otra maria (mateo A:1) las dos maria y salome( Marcos 1>:*)  E& #a 'i&'a e7*#icaci8n de #a *re$nta anterior,

(2*) &4ue hi$o Judas con las treinta pie$as de plata& ompro un campo y seahorco (@echos 1:1A) o las re-reso a los principales de los sacerdotes y fue y seahorco (Mateo 27: al 7) 9$da& de!o#!i8 #a& 'oneda& #o& &acerdote& +$eron %$iene& 'andaron aco'*rar $n ca'*o con e&e dinero, a 'enci8n de Hec"o& e& $na de e&a&di&cre*ancia& %$e &e di#$cidan c$ando $no tiene en c$enta e# #en$a/e a#ta'ente+i$rado en #a& E&crit$ra&, Si &e dice %$e 9$da& co'*r8 $n ca'*o con e&e dineroe& ob!io %$e &e debe entender en &entido +i$rado indirecto *or%$e e& c#aro en e#re#ato e!an#ico %$e 9$da& de!o#!i8 e# dinero a #o& &acerdote& tirndo#o a# &$e#o,

 A%$4 a*#ica #o de #a& di&cre*ancia& %$e 'enciona'o& en #a *re$nta 23, E&to e&ba&tante co'6n en e# Tan@" ta'bin y en e# Ta#'$d,

(2>) ual era el estado emocional de maria ma-dalena cuando Jesus resucitadose le aparece por ,e$ primera Esta'a llena de -o$o (Mateo 2A: A y 9) o esta'allorando ( Juan 20:) tra !e a%$4 a*#ica #a 'i&'a e7*#icaci8n de #a *re$nta 23, FRVG &n Mateo RS7 SW al RS >esus maldice una higuera$ hasta matarla(Por que>jesus se ,a contra la ley que prohibe que se da6e arboles %rutalesF <euteronomio RX7 SW y RXG (Por que la culp" de no tener %ruto si estaba %uera de tiempo )o se supone que el cumplio toda la ley** (8onoces el concepto judío de “juIím! 0ay cosas que se dicen en el 2an'Ih que no parecen tener sentido$ y hasta en algunos casos parecen totalmente contradictorias Pero

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 248/426

nuestros 9abinos llaman a eso un “joI!$ algo que se manda o se dice pero que no se puedediscernir el sentido$ el moti,o$ o su ra."n de ser 8uando llegues al 9eino$ pídele al Mesías4ahsh=a que te e#plique qué signi%ica eso )osotros no lo sabemos todo$ como tampoco t=lo sabes todo$ ni los grandes 9abinos lo saben todo

(2A) &. !uien se le aparece Jesus por primera ,e$ despues de resucitado . maria Ma-dalena y a las otras mu"eres (Mateo 2A:9) . maria Ma-dalena (Marcos 1>:9) . leofas y a otro se-uidor (=ucas 2:1) a 'i&'a e7*#icaci8n de #a *re$nta 23, Pero e# ca&o de .#eo+& e& ob!ia'ente*o&terior a #o& otro&,

(29) i Jesus es el sacrificio perfecto; &+or !ue se ,a a construir un tercer temploE$e!uiel 7:2> al 2A E$e!uiel 0 al A 6saias :20% No&otro& no &abe'o& &i e& e# Me&4a& %$ien !a a con&tr$ir e# Tercer Te'*#o o &ie& e# E&tado de 5&rae# ante& de %$e !ena e# Me&4a&, Pero en c$a#%$ier ca&otiene &entido, Por%$e t6 &abe& %$e en e# /$da4&'o 'oderno &e "a de&cartado e#conce*to de e7*iaci8n *or &anre y &e "a &$&tit$ido *or e# conce*to de e7*iaci8n*or #o& tre& e#e'ento&, Te&"$!" (arre*enti'iento) Te+i#" (oraci8n) y G$e'i#6t

 /a&id4' (obra& *iado&a&), Mediante #a re&ta$raci8n de# Te'*#o e# *$eb#o /$d4oa*render de n$e!o e# conce*to de e7*iaci8n *or &anre y entonce& *odra&i'i#ar correcta'ente e# conce*to de# &acri+ico de# Me&4a& *or &$ *$eb#o,

(0) +rue'a !ue el tercer <emplo no sera construido, No *$edo *robar %$e no &er con&tr$ido *or%$e creo %$e &er con&tr$ido,

 Ade'& nadie *$ede *robar a#o %$e e&t en e# +$t$ro &e *$ede *robar a#o%$e e&t en e# *a&ado *ero #o %$e e&t en en e# +$t$ro e&t &$/eto a e&*erana oa inter*retaci8n o e&*ec$#aci8n no a *r$eba, ==9o& A#!are 

9DM5E9A%D <P<9A/: /A 9DR$< 5PR<MA %< RA</ DR%<EA A/ <$A%DR<9DED9<R $D%A /A 9DEV<RDE< R<=DRMA%A N 9DE<RVA%DRA <n una de"isión sorprendente, la 9orte upre*a de Iusti"ia en srael di"ta*inó o! ]un d)a de*aro, 2002^ 'ue personas 'ue an pasado por "on-ersiones Re+or*adas o 9onser-adoras tienen'ue ser enlistadas "o*o 'ue son ud)as en su tareta de identi+i"a"ión del estado# <sto e.tiende elpre-io re"ono"i*iento 'ue le dio la 9orte a las "on-ersiones noFortodo.as realiadas en el e.traneroa las realiadas en srael# /a 9orte upre*a a&)a di"ta*inado pre-ia*ente 'ue el *onopolio de "on-ersiones en srael 'ueten)a la erar'u)a religiosa del pa)s era ilegal8 sin e*&argo, no e*itió órdenes "laras "on"ernientes alas "on-ersiones noFortodo.as# <n el 144K, una "orte *enor di"ta*inó 'ue el estado tiene 'uere"ono"er las "on-ersiones noFortodo.as realiadas en srael, lla*ando Ha&surdoG 'ue las

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 249/426

"on-ersiones noFortodo.as realiadas en el e.tranero se "onsideraran -lidas, pero no las 'ue serealia&an lo"al*ente# /a de"isión 4 a 2 "on"ierne a 2L peti"ionarios, in"lu!endo a ios adoptados, 'ue se an "on-ertidosea en srael o en el e.tranero# in e*&argo, tiene el poten"ial de pa-i*entar el "a*ino para

de"enas _tal -eF"entenaresF de *illares de in*igrantes de la antigua 5nión o-iéti"a 'ue, seg@n laalaC, no son ud)os# /o 'ue es *s, tendr poten"iales i*pli"a"iones de largo al"an"e,espe"ial*ente para los partidos ultraFortodo.os 'ue pertene"en al go&ierno de unidad del Pri*erMinistro Ariel arón _ el "ual !a est +rgil de&ido a la a"tual situa"ión de seguridad#

<l Ra&ino 5ri Rege-, re"ién no*&rado %ire"tor <e"uti-o de la 5nión Mundial ! dire"tor por *u"otie*po del 9entro de A""ión Religiosa de srael, 'ue *anea&a las peti"iones, lla*ó al di"ta*enHistóri"o,G di"iendo 'ue éste H+ortale"e el pluralis*o ud)o en srael ! re"aa "o*pleta*ente laposi"ión del esta&le"i*iento ortodo.o, el "ual re"la*a 'ue las "on-ersiones Re+or*adas !9onser-adoras son indignas de re"ono"i*iento#G Rege- dio 'ue Hlas puertas del uda)s*o se ana&ierto de par en par para los padres adopti-os ! para los in*igrantes de Rusia,G añadiendo 'ue*u"os !a a&)an e"o "onta"to "on el 9entro en &us"a de in+or*a"ión#

Pilip Melter, presidente de la 5EE M5E%A/ ARUA, en Eorte A*éri"a, esta&a ta*&ién presentepara el di"ta*en de la *añana unto "on el %ire"tor ee"uti-o de ARUAT5na Ra&) A**iel irs"#H<n un tie*po tan di+)"il en srael, esta es una a+ir*a"ión i*portant)si*a so&re la unidad ud)a*undial,G dio Melter# H/a 9orte upre*a a a+ir*ado 'ue todos nosotros F Re+or*ados,9onser-adores, Drtodo.os ! se"ulares _ so*os el *is*o pue&lo, no i*porta "ó*o a!a*os llegadoa'u)#G

<l Presidente de la 9orte supre*a, Aarón BaraC re"al"ó 'ue en el di"ta*en de o!, él ! sus"o*pañeros ue"es dearon en "laro 'ue el issue de si las "on-ersiones Re+or*adas !9onser-adoras son -lidas &ao la alaC, di"iendo 'ue ellos se en+o"an *s &ien en unpre"edente 'ue de"lara 'ue el registro de po&la"ión del Ministerio del nterior de&e enlistar detallespersonales "o*o los su*inistren los "iudadanos, sin "uestionarlos# <n la super+i"ie, esto pare"iósatis+a"er al Ra&inato Prin"ipal de srael# in e*&argo, *ie*&ros de los partidos pol)ti"os ultraFortodo.os de srael re"i&ieron el di"ta*en a*enaando "on e*itir legisla"ión 'ue pase por alto a la9orte upre*a# <l Ministro del nterior <l) Nisai, del partido ultraFortodo.o as, +ue parti"ular*entedesa+iante# <l o*&re en"argado de e*itir taretas de identi+i"a"ión en srael di"e 'ue planea enlistara los "on-erses noForodo.os "o*o HIud)o Re+or*adoG o HIud)o 9onser-adorG en sus taretas deidenti+i"a"ión, ! no si*ple*ente "o*o Hud)o#G ($radu""ión de Iosé

 

E%!)i&$s C%is&ian$s ha,an

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 250/426

s$%e e, N$(%e Sa0%a)$

Hace muchos a%os tuve en mi mano" prestado" un juego de tres libros encuadernados en

azul" que se titulaban /srael’s 0eritage ;&a Herencia de +srael@" publicados por dos eruditosadventistas que habían sido judíos anteriormente. frecí comprarle esos libros al adventistaque me los mostró pero *l se negó a vend*rmelos. '!s tarde el mismo hombre me dijo quese había mudado de casa y que había quemado los libros. &uego escribí a la agencia publicadora" pero me informaron que ya los libros estaban fuera de circulación.#fortunadamente ya yo había traducido y conservado los siguientes p!rrafos que compartoahora con ustedes" verbatim" sin a%adirles ni quitarles nada1

(!gina LF y L>1`/oncerniente al nombre del /reador" en la )iblia hebrea el nombre específico de Dios

es JahC*h. Sin embargo este nombre ha sido erróneamente traducido por muchostraductores ingleses como <ehovah. n el siglo ocho los eruditos hebreos judíos" llamados

masoretas" a%adieron los puntos vocales a la )iblia hebrea. Siendo que los judíosconsideraban que el nombre de Dios" JahC*h" era muy sagrado para pronunciarlo" losmasoretas a%adieron a JahC*h ;JH=H@ los puntos voc!licos de #don!y ;Se%or@. /omoresultado de esto" cuando nuestro pueblo judío" leyendo" llega al nombre de JahC*h" no lo pronuncian" sino que en vez de pronunciarlo dicen #don!yT.

(!ginas F8 y F- ;citando el Salmo -@1`#quí notamos cu!n claramente la )iblia establece que en este teAto JahC*h es el

(adre" porque vemos a JahC*h el (adre habl!ndole al 'esías y dici*ndole1 $, eres mihijo" hoy te he engendrado.T

`(odemos estar seguros de que esto se refiere al 'esías. (odemos estar seguros porquela ,ltima parte del segundo versículo dice que los reyes de la tierra se levantan" y losgobernantes toman consejo juntos" contra JahC*h y contra su 'ashíajT ;'esías@. (or lotanto" este capítulo entero trata de JahC*h el (adre y del Gngido"T el 'esías" su Hijo.

(!gina F>1`No se necesita m!s que un Dios para gobernar el mundo. Hay solamente un Dios el

(adre" pero el mismo hecho de que Dios tiene en sus dominios a un 'esías" que es su Hijo"llamado el (ríncipe" *ste es naturalmente un miembro de la casa real del universo. (or lotanto" la palabra DiosT ;lohim@ es un t*rmino gen*rico y como tal puede aplicarse tanto aJahC*h" Dios el (adre" como a su Hijo" Jeshua" el 'esías.

(!gina FL1`ye la instrucción" y s* sabio" y no la rechaces.T No rechaces este mensaje" porque el

'esías es el hijo del Dios viviente JahC*h.(!gina 8>-1`#sí entendemos que en el plan de salvación" JahC*h el (adre envió a su Hijo" el

'esías Divino" en su propio nombre. /uando el 'esías vino a esta tierra y tomó sobre sí laforma de carne humana" el (adre" JahC*h" envió su !ngel para declarar el nombre del'esías" Jeshua.T Siendo que Jeshua significa salvación de JahC*h o Salvador" podemosahora entender lo que quiso decir el Salvador cuando declaró1 Jo he venido en el nombrede mi (adre"T y lo que quiso decir el (adre cuando declaró1 'i nombre est! en *lT.

(!gina 8>I1

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 251/426

`econociendo los nombres hebreos distintivos del (adre y del Hijo" podemos ahoraapreciar la belleza y el significado de los nombres del /reador y de su Hijo divino.ncontramos tambi*n la idea de vida autoeAistente en el nombre de Dios" porque Mlsolamente es el terno" el Sempiterno.

`#hora podemos apreciar m!s cabalmente las palabras del hijo cuando dijo1 JahC*h

me poseía en el principio de su camino" antes de sus obras de la antigVedadE fui establecidadesde la eternidad" desde el principio...yo estaba con el.T ;(rov. F1--" -I" I@.`Aultamos" pues" con David1)endito seas t," oh J#H=H" el Dios de +srael" nuestro (adre por siempre jam!s.

$uya" oh J#H=H" es la grandeza" y el poder" y la gloria" y la victoria" y la majestad...$uyo es el reino" oh J#H=H...#hora" pues" Dios nuestro" te damos gracias y alabamos tuglorioso nombre.T 8 /rónicas ->18" 88" 8I.

`3No podemos tambi*n nosotros unirnos en los sentimientos de uno que tuvo al 'esíasen gran estima" cuando comentó lo siguiente1 (or tanto" Dios tambi*n lo ha eAaltado" y leha dado un nombre que est! sobre todo otro nombreE para que al nombre de Jesh,a sedoble toda rodilla" de las cosas que hay en el cielo" y de las cosas que hay en la tierra" y delas cosas que hay debajo de la tierra" y que toda lengua confiese que Jesh,a el 'esías esSe%or" para la gloria de JahCeh el (adre"T Rilipenses -1>O88.

 asta a'u) las "itas# A'uellos tres li&ros i&an destinados a "on-en"er a los ud)os de 'ue Nes@a esel Mes)as# Pero *e pregunto: Por 'ué los eruditos ad-entistas no enseñan estas *is*as "osas asus *ie*&ros en todas las iglesias ad-entistas;

FFIosé Aarón Al-are

<=>T? P?><T7<>><"T?>@"

La )itzvót y su accionar 

l /reador +nfinito da vida a los mundos con su &uz +nfinita" proyect!ndola desde Símismo.l envía y emana Su &uz" para revelarla en este mundo material. Nosotros realizamos4it5/ót " a fin de manifestar la &uz en nuestras vidas.&as 4it5/ót  son los actos concretos" par!metros" que liberan al alma de la dependencia de lamaterialidad" del deeo e+oítaZrat5ón lea"el  y por lo tanto de los guilgulí4Zrotacione inferiores del alma.

n los dominios del mundo material" dichos par!metros nos son imprescindibles ya quenos ayudan a trascender las limitaciones temporales y espaciales impuestas por el rat5ónlea"el &a @abal' define tales par!metros en forma general y luego nos transmite las particularidades y la forma pr!ctica de su aplicación a trav*s de las 4it5/ót &as 4it5/ót: en su totalidad" se dividen en -9F de eHpanión de la voluntad y el deseo yI:? de contención de los mismos.l conjunto de las 4it5/ót  eHpaniva y de las 4it5/ót  de contención" -9F I:? :8I"

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 252/426

sintetizan la relación del hombre con todos los grados y aspectos de la manifestación deldeseo. De acuerdo al $alm,d" la cifra -9F se refiere al conjunto de órganos yarticulaciones del cuerpo humano ;aspecto espacial@"y I:? es el n,mero de días del a%o ;aspecto temporal@. &as 4it5/ót  le dan formaarmónica a nuestros deseos de modo que se crea una ecología espiritual en todos los

 !mbitos de la vida. /ada vez que deseamos algo" debemos conocer los par!metros quenos ayuden a evaluar si nuestro deseo afecta positiva o negativamente a nuestro semejante./uando actuamos en equilibrio con las leyes espirituales beneficiamos a todas las creaturas por igual. n cambio" cuando nuestros deseos obstaculizan los de nuestros semejantessurgen las guerras" la pobreza" el sufrimiento.

&a educación judía basada en la aplicación conciente de las 4it5/ót modela nuestro deseo"dado que las 4it5/ót  no fueron creadas por el razonamiento y la especulación de loshombres sino que son leyes objetivas que rigen toda la /reación./omo eAplicamos en capítulos anteriores a trav*s del ejemplo de la gravedad" dicha leytrasciende nuestra voluntad y estados anímicos moment!neos.. imimo" la leye *ueri+en lo divero etrato de la vida on objetiva y no dependen de moda paajera. 

$odo lo creado" sea en el terreno espiritual como en el material" se manifiesta a trav*s detres aspectos generales denominados1 la4: S&an=: 7ées& ;)undo" To y lma@.&os diversos aspectos de la realidad se activan a trav*s de tres coordenadas1 spacio;la4@" $iempo ; S&an=@ y #lma ; 7ées&@E siendo  7ées&\ lo que genera la actividad: la4 lo que genera los límite epaciale en donde se produce esta actividad" y S&an= loque impone el ritmo en el cual se produce dicha actividad.

U Gtiliz!ndose el t*rmino )é%esh en este caso como acepción a cualquiera de los cinconiveles del alma 1 )é%esh$ 9=aj )esham'$ >ai' o /ejid'

l  7ées&3  est! conformado por los diversos grados de r  que se manifiestan a trav*s dela/Zlínea de Luz proveniente de &inJ 3o% ;ver capítulo &a #rticulación de los stadosspirituales@1  )é%esh"  9=aj"  )esham'"  >ai' y  /ejid'. la43 constituye los diferentesestratos donde el alma se manifiesta1  Ad'm @adm"n"  At.il=t$  Bri'" /et.ir' y Asi'.  S&an=3es el proceso de revelación de los diferentes aspectos de la realidad y la vida.  ltiempo espiritual funciona de acuerdo a causas y consecuencias" siendo despu*s el efectoresultante de la energía producida por el estado que la precedió.

stos tres aspectos se manifiestan a trav*s de1

8@ el /ueblo de +srael

-@ la >ierra de +srael

I@ la or= de +srael

&as mit.,"t  se ramifican en todas las manifestaciones de estos tres aspectos a trav*s de lasdiversas festividades de +srael1 Pesaj" 3ha,u"t " 3uc"t " etc. sto se desarrolla por intermedio

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 253/426

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 254/426

 7ées&  %mpulo de &ue+o" la energía que provee de calor y movimiento al cuerpo.Se eApresa en el id9s& del s*ptimo día1 3habat ,aina=s& cuyo significado es que cesael movimiento y el trabajo luego de terminada la bra ;la /reación@" y llega el descanso;3habat @. l Sabio @abalista el abino +.&. #shlag nos eAplica que el significado de estafrase es el siguiente1 &uego de finalizada la /reación el 7ées& se pierde" ya que no hay

m!s necesidad de *l ;;r haBahír " pag. --: )é%[email protected] sucede porque el 7ées& es el aspecto de la )esham' relacionado con la vida sensorialy el deseo de recibir inferior.&uego de la reintegración del deseo a su raíz" del lí  al r " tambi*n el 7ées& se integra a laLuz y entonces no se lo percibe como ente separado.

&as mit.,"t  en relación al prójimo ;"en ada4 leFa/eró@ son indispensables para acceder alas que relacionan al hombre con el Lu+ar ;"en ada4 la%aó4@" ya que en *stas ,ltimascorremos el riesgo de mecanizarnos y automatizar nuestra vida espiritual. n cambio" enlas primeras" el dinamismo de cada situación nos eAige estar plenamente concientes de lasnecesidades de nuetro emejante.Debido a ello debemos trabajar sobre todas ellas en igual medida" pero sin olvidar que lasmit.,"t  con respecto al prójimo anteceden a las mit.,"t  relacionadas con el Lu+ar.&a halaj'U nos ense%a que para salvar una vida podemos pasar por alto las mit.,"t  relacionadas con el Lu+ar" como el 3habat " festividades" etc.&a halaj' nos ayuda a no autoenga%arnos y pensar que podemos ser altamenteespirituales y olvidarnos de quienes se encuentran a nuestro lado.

)ediante la C%COAC%,%BA y la limitación obre u intinto: el !ombre da elprimer pao !acia la liberación de la dependencia de lo deeo in&eriore y e+oíta.&a energía de la vida manifestada a trav*s de nuestros deseos es poderosísima" como lo esla fuerza del mar. Sin los límites adecuados" el mar puede destruirnos.

U *alaF=  ocablo proveniente de la raíz halojZandar. s el código de leyes judías que nosense%a cómo andar y comportarnos de acuerdo a las leyes espirituales codificadas en la2or'  &os tópicos tratados por la 0alaj' abarcan todos los detalles y todas lascircunstancias de la vida" y nos eAplican en forma pr!ctica cómo realizar las mit.,"t .&os libros Y2aamei Mit.,"tY y 3h'ar haMit.,"t   transmitidos al abino y Sabio @abalista<aim ital por su maestro el abino y Sabio \abalista +tzj!B &uria #shBenazi" el #rizalnos eAplican el sentido interior de cada mit.,'.

n cambio" si construimos una represa que lo contenga y lo regule" esa misma energía puede dar luz al mundo entero.

l libro 2iIunéi  Q"har  ; Mlejet ha3ul'm pag. bet @ nos transmite que mediante lacircuncisión liberamos el )é%esh de la influencia m!s densa del rat5ón lea"el .sto sucede ya que al quitar el prepucio mediante la circunciiónZ"rit 4il= nos liberamosde tres envolturas" c9cara ne+ativa Zlipót   las cuales impiden a nuestros pensamientos"emociones y actos manifestar rat5ón le&as&pía.l "rit 4il= es una iniciación" pero para que el camino espiritual judío se concretice"debemos sobreponernos a los diferentes aspectos que estas tres envolturas o c9carane+ativaZlipót adoptan a lo largo de nuestra vida.

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 255/426

&as tres tilót  diarias;  s&aFarít  O 4inF= O ar"ít " las tres festividades anuales de peregrinación1  !esaF  O S&a/uót  O Sucót " nos ayudan a vencer la influencia de estas treslipót  que alimentan al deeo de recibir egoísta.De esta forma se crean las condiciones que nos ayudan" si así lo deseamos" a encauzarnuestra energía hacia niveles superiores de altruismo.

&a energía de los instintos es ese mar" el )é%esh" que si no aprendemos a encauzarloadecuadamente es insaciable.n cambio" cuando le damos su justo lugar" nos proporciona la energía para traer Luz yplenitud en todos los !mbitos de la vida.

)ediante lo tilín el !ombre puede armonizar el corazón con la mente y aícomprender la leye de la Creación.  &a sangre" el corazón y la mente constituyen elmedio de manifestación del )é%esh" el 9=aj y la )esham' respectivamente.

 )&H&30 

. por*ue la an+re e el 7E-ES*  . . . Deuteronomio 8-1-I

,in conocimiento el 7E-ES*  no e bueno . . . (roverbios 8>1-

   9:A> 

'l corazón del abio a u derec!a y el corazón del necioa u iz*uierda. clesiast*s 81-

. . . para revivir el R6AJ  de lo !umilde y para vivi&icarel corazón de lo *uebrantado . . . +saías ?L18? 

 )&30AMA

/ero !ay un R6AJ en el !ombre y la 7ES*A%A de S*A]A,\  le da comprenión .  <ob I-1F

L9mpara de %KK e la 7ES*A%A del!ombre . (roverbios -1-L

stos tres estratos del alma deben vibrar en concomitancia con la oluntad Superior ; >ai'@. De esta forma nuestros actos" sentimientos y pensamientos se armonizan con las &eyesSuperiores encontrando así plenitud y armonía.&os tilín se colocan uno en el brazo izquierdo sobre el biceps a la altura del corazón y otroen la cabeza.&a til=UU que se pone en el brazo izquierdo posee una correa de cuero que debe dar sietevueltas presion!ndolo.

U l nombre ,KX% designa la se%ir'  /es"d UU> il=3 singular de t%ilín. il= es tambi*n el trabajo espiritual interior ;oración O plegaria@ el cual nos ayuda

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 256/426

  a transformar el rat."n leIabel  en rat."n lehashpía.

Dicha acción nos ense%a que debemos limitar el deseo de recibir instintivo del  )é%esh ;presión sobre la circulación sanguínea@ y sobre nuestras emociones negativas" 9=ajnegativo ;lado izquierdo@.

&a til= de la cabeza nos indica que debemos unir las emociones positivas"  9=aj positivo;brazo derecho@ al pensamiento" para así despertar nuestra )esham'.Dentro de la til= de la cabeza hay 9 compartimentos que contienen los siguientesversículos de la 2or'1

8@ Con9+rame todo primo+0nito . . . MAodo 8I1-

-@ D cuando te !aya conducido ,*I*   a la >ierra de lo cananeo . . . MAodo 8I188

I@ 'cuc!a y 8ye %rael ,*I* EL]E,76 ,*I* e OA8 . . .Deuteronomio :19

9@ D i oyere atentanente )i 4it5/ót  . . . Deuteronomio 8818I

/ada compartimento con su respectivo versículo relaciona nuestro trabajo espiritual con los9 mundos1  Asi'" /et.ir'" Bri'" At.il=t .

8@ Asi'  Con9+rame todo primó+enito . . ..

l primog*nito es el deseo de recibir" ya que es el primero en manifestarse. /uando  logramos consagrarlo al trabajo espiritual iluminamos el mundo de la cción Z ola4  Asi=. Dicha &uzZ;r  es el primer +rado del alma Z 7ées&.

-@ /et.ir' D cuando te !aya conducido %KK a la >ierra de lo cananeo  . . .

&a >ierra de 'n=an es la futura >ierra de %rael Z Eret5 ,srael . l vocablo 'n=an proviene de la raíz cuyo significado es doble+ar: derrotar" vencer.l t*rmino tierra nos indica la voluntad y el deeo ;trabajamos la tierra para que nos d* [email protected] la >ierra de Cn9an vivían 7 naciones ;Deuteronomio L18@ que el pueblo de +srael tuvoque doblegar para transformarlaen la >ierra de %rael.&as 7 naciones representan 7 medidas de rat5ón lea"el: las cuales impiden que nuestroaltruismo O atributo de %rael  se manifieste.&as 7 influencias astrales ;Sol" 'ercurio" enus" &una" 'arte" Saturno y <,piter@" los 7 díassemanales" los 7 orificios de la cabeza ;- ojos" - oídos" - fosas nasales y boca@" conformanel espacio a trav*s del cual estas 7 naciones pueden manifestarse anulando así nuestrarecepción y transmisión del r EinMSo Zplenitud de la Luz %n&inita" deeo de dar Zrat5ón le&as&pía.

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 257/426

n cada día de nuestra vida estamos eApuestos a diferentes impresiones mentales"emocionales" visuales" auditivas" etc. que inciden poderosamente sobre nuestro rat5ónlea"el Z deeo de recibir. Nos alimentamos" casi permanentemente" de todo tipo deinformación que trasciende nuestro discernimiento. &a mit.,' de tilín" al igual que todaslas mit.,"t  realizadas con intención y conciencia y no en forma mec!nica" nos ayudan a

discernir entre los diferentes aspectos que se nos presentan en la vida.# partir de allí podremos comenzar el trabajo de doblegar a estos 7 pueblos del rat5ón lea"el  que habitan en nuestro interior. /uando trabajamos con entre+a y verdaderae4un= ;ver capítulo l arte de +srael@ doblegando a nuestros pueblos interiores"tendencias egoístas" llegamos a la trascendencia de las influencias temporales"emocionalidad fluctuante y astral venciendo así nuestra percepción egoísta de la realidad yla vida.

 Abraham A,inu representa dicha fuerza de entrega" la voluntad constante ;ver capítulo &osI- senderos de la Sabiduría@ que a trav*s de su vida nos muestra cómo trascender lasinfluencias pasajeras" las emociones negativas y astrales para así acercarnos a nuestrosemejante y al @ad"sh Bar=j 0=. Abraham A,inu era un gran astrólogo quien creía que toda la realidad est! regida porinfluencias astrales. /omo consecuencia de su b,squeda de lo completo" logrósobreponerse a dicho !mbito y percibir una ealidad Superior constante" entendiendo asíque hay una armonía que est! por encima de la aparente multiplicidad de la /reación1 el ]adós& ar9F *9.

&o que alcanzó Abraham A,inu como individuo" Moshé 9abeinu comenzó a ponerlo en pr!ctica con todo un pueblo" siendo hoy en día nosotros los continuadores de este granlegado de la 2or' y las Mit.,"t " a trav*s del cual podemos transformar nuestras vidas yayudar a quienes nos rodean.l estudio de la or= en todos sus estratos ;ver capítulo l lenguaje de la Sabiduría@ y laaplicación de las 4it5/ót: nos proporcionan las herramientas que ayudan a fortalecernuestra e4un= ;ver capítulo l arte de +srael@" trascendiendo así la dependencia conrespecto a los estados perecederos.

De este modo arribamos al nivel en donde el tiempo no es m!s que una coordenada ;vercapítulo &a voluntad" el tiempo y el espacio@" a trav*s de la cual nuestra voluntad seeApande para poder concretizar la 4it5/= fundamental de la or=1 mar9 a tu prójimocomo a ti mimo.

l verdadero amor no depende de estados de !nimo ni de sentimientos pasajeros" sino quees constante y est! basado en objetivos altruistas.

I@ Bri' S*E%A  ,SRAEL  ,*I* EL]E,76 ,*I* EJA0scucha y ye +srael /0D0 &L;@&/): /0D0  es GN.

 S*E%A O ye" el oído no cesa de oír" es decir que la audición se encuentra m!s all! denuestra voluntad. l acto de oír se halla fuera de mi control.l libre albedrío reside en *u0 e lo *ue oi+o.

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 258/426

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 259/426

l conocimiento interior de la or=" la ]a"al=" y la aplicación intencional de las 4it5/ótnos orientan hacia la percepción conciente de nuestros actos. /uando logramos trascenderlas barreras mentales y emocionales actuando en pos del bien colectivo" accedemos a unnuevo plano de la realidad" ol=4 A5til9t ;ver capítulo /onceptos b!sicos@. Dicho plano

es el reino de la voluntad altruista donde todo es deseo de bien" deseamos recibir pero paracompartir.l nivel del alma denominado Jai= es el r ZLuz del ol=4 At5il9t ./uando el hombre logra el nivel del ol=4 At5il9t " su deseo y voluntad consiguen unificarsecon la plenitud de la &uz. l vocablo  Jai= proviene del verbo revivir" vivi&icar" ya quequien trasciende el !mbito egoísta del deeo de recibir O rat5ón lea"el  transform!ndolo endeeo de dar O rat5ón le&as&pía revive y puede vivi&icar a sus semejantes.

&os 9 versículos que en la teil= de la cabeza est!n divididos en 9 compartimentos seencuentran todos juntos en la teil= del brazo a la altura del corazón. 'to no eTala *ueno e u&iciente con entender la realidad y la vida en el plano mental" ino *uedebemo incluir en nuetro corazón eto cuatro plano. $al como fue eAplicado en elcapítulo At.m=t " &inJ 3o%$ )esham'" la 4era"= Z carroza" que dirige nuestra voluntad ydeseos a su origen" el +nfinito Z &inJ3o%$  se encuentra en nuestro corazón y es en ,ltimainstancia en el corazón donde se definen nuestros objetivos.

D le dar0 corazón para *ue )e conozcan . . . <eremías -91L

)ediante el s&a"at  el !ombre e libera del epacio: el materialimo y la periodicidadmecanicita del tiempo.&a dependencia hacia el mundo material limita la manifestación de las cualidadesespirituales del hombre.l hombre no debe anular el aspecto material sino orientarlo hacia el bien colectivo" y deesa forma lo espiritualiza devolvi*ndolo a su fuente" el +nfinito. S&a"at es el cese de la actividad creadora" la finalidad de todo movimiento yactividad. Solamente es posible crear a trav*s de la autolimitación. l arquitecto que deseaconstruir limita el terreno en el cual va a realizar su edificación. l escritor se limita adeterminado tema para desarrollar su libro. l estudiante se limita a su estudio" sus libros" para graduarse. &a meta del /reador es beneficiar a las creaturas. (ara poder dar" seautolimita ;t.imt.=m@ con el propósito de que las creaturas reciban gradualmente SGplenitud.l hombre no puede relacionarse con lo +nfinito sino que" a trav*s de los límites que seautoimpone" logra aprehender en forma gradual la realidad.Gna mujer o un hombre no puede poseer a todos los hombres o a todas las mujeres. lhombre que tiene a todas las mujeres en realidad no tiene ninguna. n cambio quienencuentra completitud junto a su mujer" su familia" logra todo" tiene lo +nfinito.

l S&a"at  es el objetivo de todo el movimiento" cambios y deseos. /ada acto del hombredebe estar dirigido al S&a"at " es decir a la finalidad de plenitud en todos los aspectos.l S&a"at  es un microOciclo dentro del gran ciclo que es la /reación. l S&a"at nos da la posibilidad de liberarnos de la dependencia del mundo material" semana tras semana ;verShulj!n #ruj" Shabat@. l S&a"at es la puerta que nos conduce al +nfinito" a la

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 260/426

trascendencia del tiempo y el espacio" es el centro en torno al cual gira toda la realidad .

)ediante el etudio de la or=" *ue on la leye *ue ri+en lo di&erente plano de laCreación" el !ombre libera u mente de la epeculación en el vacío.n el judaísmo" el estudio no es un fin en sí mismo sino un medio para llegar a la oluntad

Superior" el deeo de dar y bene&iciar al prójimo.&a or= le da al pensamiento el espacio donde eApandirse y la medida de la realidad.l judaísmo busca a trav*s del estudio" elevar al hombre a la Luz %n&inita. &a Luz es larealidad en sí misma" en tanto que la obscuridad" ausencia de la &uz" es un espejismo" unailusión. &a realidad" la plenitud de la Luz" no depende de la especulación mental" por lotanto no debemos luchar contra la obscuridad" alcanza con encender la Luz en nuestrosactos mediante las 4it5/ót .&a Sabiduría de +srael" a trav*s del estudio de la or= y la aplicación de las 4it5/ót: nosense%a a adaptar los estratos inferiores del deseo a la realidad objetiva uperior codificadaen la or=. #sí obtenemos la fuerza y energía para trascender los instintos y deseostemporales limitados a la realidad material.

 Moshé 9abeinu asciende a trav*s del 'onte Sinaí para fusionarse con su /reador siendoGno con la &uz +nfinita y luego desciende a la realidad cotidiana para hacer partícipe al pueblo de la realidad %n&inita.

 Moshé 9abeinu es el modelo que pretende desarrollar el judaísmo" el 2.adíI U" el hombrecuyos deseos" voluntad y objetivos se concentran en lograr el bien infinito en todos los!mbitos de la vida y la realidad.

/omo nos lo transmitió el ab #shlag1

l saber nos es el objetivo del estudio" sino un medio parallegar a la oluntad ,uperior $ a la voluntad y deeo de dar y bene&iciar O rat5ónle&as&pía en el corazón del hombre.so es lo que mide el nivel espiritual del hombre.so es todo el hombre.

U5adí  J uto.  De acuerdo al <udaísmo" t5adí  es el hombre para quien el deseo de su prójimo es como el suyo propio" de esa forma se transforma en socio activo del programade la /reación el cual consiste en beneficiar a todas las creaturas en forma infinita.  5adí  es quien hace la acción justa en el momento justo.

El $alit %&anto deoración'

 (or )ilfredo $orres 

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 261/426

 

5ntrod$cci8n

  En e&te e&t$dio di&c$tire'o& #o& &4'bo#o& e7e&i& y ob/eti!o& de# ta#it en #a!ida re#iio&a de# /$d4o y &$ &ini+icado, Ade'& e7a'inare'o& e# e!ento de Mateo>:2 c$ando Ye&"6a &an8 a #a '$/er de +#$/o de &anre,

E#o"4' o+reci8 #o& Manda'iento& *ara %$e e# "o'bre &e conectara de# *#ano'ateria# a# *#ano e&*irit$a# o &ea %$e #o& Manda'iento& &on de nat$ra#eae&*irit$a# re+#e/an #a nat$ra#ea de E#o"4' o #a !o#$ntad de E#o"4' *ara con e#"o'bre, E#o"4' e& *er+ecto y &$& Manda'iento& (Tora") &on *er+ecto&, A&4 %$eco'o A B y B A decir %$e #a ey e& i'*er+ecta e& decir %$e E#o"4' e&i'*er+ecto decir %$e #a Tora" no *$ede &a#!ar e& decir %$e E#o"4' e& inconc#$&o

decir %$e #a Tor" *a&8 e& decir %$e E#o"4' e& anti$o decir %$e e& &o'bra e&decir %$e E#o"4' e& inco'*#eto, E#o"4' dio #a Tora" en e# Sinai &i conta'o& en#o& cinco #ibro& de&de Gne&i& a De$terono'io (Pentate$co) encontra'o& <13'it&!ot (Manda'iento&) 3<C neati!o& (no "ar&) 2F *o&iti!o& ("ar&), Tora"&ini+ica in&tr$cci8n de !ida en&eKana $4a &enda no &o#o ey e& #a $4a a #oe&*irit$a# a# *#ano &$*erior de !ida, o& <13 Manda'iento& &e e7*#ican en #a eyE&crita (Pentate$co) y en #a ey ra# (Mi&"n), E#o"4' $ti#i8 &4'bo#o& *ara %$e e#"o'bre *$diera entender #o e&*irit$a# e# ta#it e& $no de e&to& &4'bo#o& en #a !idaen #a +a'i#ia en #a 'ora# en #a& E&crit$ra& etc, o& Manda'iento& &e di!iden en'ora#e& rit$a#e& y ci!i#e& todo enti# e&t ob#iado a $ardar #o '4ni'o de #a #ey'ora#, Hay Manda'iento& %$e no &e e7*#ican en #a ey E&crita (Pentate$co) y &i

en #a ey ra# (Mi&"n) *or e/e'*#o #o& n$do& de #o& titiy8t o +#eco& &ede&criben en #a ey ra# (Mena/ot b 1a 2a) #a ob#iaci8n de #o& titiy8t(Mena/ot 1= 3) c8'o &e deben "acer #o& titiy8t #o& n$do& y #ao& e# ta#it #a*int$ra &obre e# &"a'a&" (+#eco a$#) co'o &e debe $&ar e# ta#it todo e&t en e#tratado de Mena/ot en e# Ta#'$d, No e&t$diar #a ey ra# e& co'o !er e# +ra&co yno !er e# contenido e& entender #a ey de E#o"4' en $na +or'a inco'*#eta, E#o"4' orden8 a# *$eb#o "ebreo !e&tir&e con ta#it *ara %$e *$diera entender #oe&*irit$a# !e&tir&e con +#eco& (titit) y bor#a& ($ide#i' rande& co&a&) De$t22:11=12 No !e&tir& ro*a te/ida 'itad de #ana y 'itad de #ino, Te "ar& $na&bor#a& (titiy8t) en #a& c$atro *$nta& de# 'anto (ta#it) con %$e te c$bra& N6'ero&

1C: 3;=3> Ya"!" di/o a Moi&&: Hab#a a #o& i&rae#ita& y di#e& a e##o& y a &$de&cendencia %$e &e "aan +#eco& (titiy8t) en #o& borde& de &$& !e&tido& y*onan en e# +#eco de &$& !e&tido& $n "i#o de *6r*$ra !io#eta, Tendri& +#eco&(titiy8t) *ara %$e c$ando #o& !ei& o& acordi& de todo& #o& *rece*to& deYa"!", A&4 #o& c$'*#iri& y no &e$iri& #o& ca*ric"o& de !$e&tro& coraone& yde !$e&tro& o/o& %$e o& "an arra&trado a *ro&tit$ci8n, E# ob/eti!o de# ta#it e&recordar #o& Manda'iento& recordar #a 'i&ericordia de E#o"4' a# dar #o&

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 262/426

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 263/426

o& +#eco& (titiy8t) &on c$atro "i#o& dob#ado& *ara +or'ar oc"o y cinco n$do& F VC V < (titity8) <13 Manda'iento&, ea #a +i$ra 1, E# n$do $no tiene &iete!$e#ta& (#ao&) e# n$do do& &e$ido& *or oc"o !$e#ta& *ara $n tota# de %$incee%$i!a#e a 1 (Yod) V cinco ("e), E# tercer n$do &e$ido *or once !$e#ta& &ei&(!a!) V cinco ("e) a%$4 &e *$ede inter*retar co'o yod "e !a! "e YHH e#

no'bre &arado, E# c$arto n$do e&ta &e$ido *or trece !$e#ta& 1 V F V a#e*" /et" da#et": E/ad, Todo& #o& n$do& re!e#an %$e E#o"4' e& Uno YHH E/ad e& #adec#araci8n de +e donde deci'o& %$e E#o"4' e& Uno no i$a# a nada Eterno yTodo*odero&o S"e' De$t, <:, o& +#eco& re!e#an #o& <13 Manda'iento& y %$eE#o"4' e& $no /$nto& de#ante de #a Di!inidad, 

o& cinco n$do& re*re&entan #a Tora" (Pentate$co) #o& Manda'iento& dado& *ara$nir a# "o'bre y a# &er S$*re'o #o +4&ico a #o Eterno o #o& cinco& &entido& *arainter*retar #a Tora", Ta'bin #a& cinco& *a#abra& de# S"e': S"e' 5&rae# Y"J"e#o"n$ Y"J" e/ad #a& !$e#ta& de #o& "i#o& $nido& a #o& "i#o& re*re&entan #a$nidad e/ad ye Y&rae# Y"J" N$e&tro E#o"4' Y"J" e& Uno, o& oc"o& +#eco&re*re&entan %$e e&ta'o& $nido& a a#o '& a## de# '$ndo +4&ico a E#o"4',ea'o& #a inter*retaci8n de# n6'ero oc"o en #a Bib#ia: a) a)  Son oc"o d4a& de #a circ$nci&i8n (berit 'i#) no& rec$erda e# *acto de

 Abra"a' *adre de# *$eb#o /$d4o y de# *acto Me&inico, $e e# *ri'er *acto de&anre entre E#o"4' y Abra"a' #$eo #o& &acri+icio& de #o& cordero& y a# +ina#e# &acri+icio de# Me&4a&,

b) b)  E# n6'ero oc"o re*re&enta #o eterno e# n6'ero &iete re*re&enta e# &badoo *er+ecci8n de# '$ndo +4&ico c$ando E#o"4' co'*#eto #a creaci8n y re*o&8 ye# oc"o re*re&enta #o tra&cendenta# #o eterno e# '& a##,

c) c)  E# n6'ero oc"o en #a /an$@i (#'*ara) e# aceite en e# te'*#o &e 'ant$!o*or oc"o d4a& re!e#ando e# 'i#aro de E#o"4' *rotecci8n di!ina '& a## de #anat$ra#ea,

d) d)  E# ran 'i#aro de# Mar Ro/o oc$rri8 a# d4a oc"o de# 7odo otro ran'i#aro %$e no& conecta a #o tra&cendenta#,

e) e)  E# c$atro '6#ti*#o de# oc"o #o& c$atro e!ane#io& donde re!e#an #a 'i&i8nde# Me&4a&, o& c$atro titiy8t #o& c$atro& te&tio& de# Me&4a& #o& e!ane#io&,

 o& cinco& n$do& $nido& a #o& oc"o +#eco& no& dan trece !ea'o& %$e no& re!e#ae&te n6'ero con re#aci8n a #o& titiy8t: a) a)  o& *ri'ero& #o& trece atrib$to& de E#o"4' e&to& atrib$to& no& ay$dan a

entender e inter*retar #a Tora" o #a Bib#ia e&to& &on: E#o"4' e& todo*odero&oo'ni&ciente o'ni*re&ente &anto /$&to 'i&ericordio&o *er+ecto 6nico notiene i'aen *erdonador +$erte todo=ciencia y #ento *ara #a ira,

b) b)  o& trece 'anda'iento& e&*ecia#e& %$e no& $nen a E#o"4': contra #aido#atr4a no $&ar en !ano &$ no'bre $ardar e# &bado "onrar *adre y'adre no 'atar no co'eter ad$#terio no robar no dar +a#&o te&ti'onio nocodiciar #a '$/er de# *r8/i'o creer en E#o"4' te'or a E#o"4' y a'a a t$

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 264/426

*r8/i'o co'o a ti 'i&'o, Hay cien bendicione& *or d4a (<) y trece '&i'*ortante& *ara e# &"abat e# &*ti'o d4a,

 Hay oc"o +#eco& en c$atro o/a#e& *ara $n tota# de 32 re*re&entan #a& #etra& #a'edy bet" &e de#etrea le,  o cora8n #o& titiy8t &on e# cora8n %$e con&tante'ente

no& rec$erda #a ey *er+ecta de E#o"4' e& e# i'*$#&o a #o eterno a #o *er+ecto, E&e# *a#*itar de #o e&*irit$a# &obre #o nat$ra# no& rec$erda #o eterno,

*inconudo

s

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 265/426

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 266/426

  c"o& +#eco& 

i$ra 1, 

o& +#eco& no& de'$e&tran #a ey de E#o"4' (#a Tora") y a# Me&4a&, No& re!e#an

a# Me&4a& De$t, 1F:1C Ya"!" t$ E#o"4' &$&citar de en 'edio de ti entre t$&"er'ano& $n *ro+eta co'o yo a %$in e&c$c"ari& %$in c$'*#i8 #a ey en+or'a +ci# # di/o %$e &$ cara e& #i!iana, Mateo C:1> Por tanto e# %$e tra&*a&e$no de e&to& Manda'iento& ('it&!ot) '& *e%$eKo& y a&4 #o en&eKe a #o&"o'bre& &er e# 'a& *e%$eKo en e# Reino de #o& .ie#o&, No *en&i& %$e "e!enido abo#ir #a ey (Pentate$co) y #o& Pro+eta& (Ne!i4'), E# Me&4a& no& $ne a #o&Manda'iento& (<13) y a E#o"4' &in tener %$e c$'*#ir #o& rit$a#e& e&to no %$ieredecir %$e #o& /$d4o& %$e c$'*#en #o& rit$a#e& e&tn +$era de #a !o#$ntad de E#o"4'e&o &er4a todo #o contrario a #o %$e en&eKa Ye&"6a e# &acri+icio e%$i!a#e a #o& <13'anda'iento&, E# *#ano in+erior $nido a# *#ano &$*erior Re!, 12:1; ,,#o& %$e$ardan #o& 'anda'iento& y 'antienen e# te&ti'onio de Ye&"6a, -.8'o #o&

enti#e& "an $ardado todo& #o& Manda'iento& (<13)0 S8#o a tra!& de #a +e enMe&4a& todo& #o& %$e c$'*#an #o& 'anda'iento& no i'*orta &ean /$d4o& oenti#e& e&tarn en e# Reino, E# ta#it &e $&a de*endiendo de #a& co&t$'bre& de #a rei8n #o& "o'bre&co'ienan a $&ar#o& c$ando c$'*#en #o& trece aKo& (bar 'it!a") otro& c$ando&e ca&an otro& c$ando co'ienan a e&t$diar e# Ta#'$d, E# 'anto debe c$brir *or#o 'eno& #a& e&*a#da& entre c$atro *or &ei& *4e& de #aro "ec"o de $n &o#o'ateria# &ea #ino o &eda e# a#od8n e&t *ro"ibido *or #a ey, Se *one &obre #o&"o'bro& con do& titit "ac4a ade#ante y do& "ac4a atr& do& te&tio& a# +rente ydo& atr&, Se $&a en c$a#%$ier acto re#iio&o boda& +$nera#e& o c$a#%$ier acto

*6b#ico co'o te&ti'onio de# a'or *or #o& Manda'iento& y re&*eto a E#o"4', Ena#$na& conreacione& (Re+or'i&ta&) &e *er'ite $&ar e# ta#it a '$/ere&, N$ncadebe &er $ti#iado en $n baKo, En #a "ora de #a '$erte e# di+$nto debe &erenterado con &$ ta#it, .$ando &e $ti#ia *ara orar a#$no& &e #o *onen &obre #acabea y #o& do& titiy8t de# +rente &e *onen "ac4a atr&, Todo e&t re#atado en e#tratado Mena/ot (Ta#'$d), A# e&tar &obre #a cabea e& e# tabernc$#o &arado *ararecibir #a bendici8n de E#o"4', E# ta#it no& dice: Yo a"ora e&toy en #o&Manda'iento& de E#o"4' con #o& titiy8t y a"ora yo rec$erdo y c$'*#o &$&Manda'iento&, 

S4'bo#o de A$toridad tra *a#abra "ebrea *ara ta#it e& adCret %$e !iene de #a *a#abra ader  %$e &ini+ica#oria $ "onor, .$ando E#i&eo recibi8 e# 'anto (ta#it) de E#4a& # e&taba recibiendo#a $nci8n #a #oria de# Eterno a tra!& de# ta#it 2 Reye& 2:F To'8 E#4a& &$ 'anto(ta#it) #o enro##8 y o#*eo #a& a$a& %$e &e di!idieron de $n #ado a# otro y *a&arona'bo& a *ie, Moi&& $ti#i8 #a !ara co'o &4'bo#o de a$toridad di!ina y *oder #o&*ro+eta& $ti#iaron e# ta#it *or toda& #a& raone& %$e "e'o& di&c$tido, E# ran

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 267/426

*ro+eta Honnie# "ac4a c4rc$#o& con $na !ara y e# *oder de E#o"4' &e 'ani+e&taba,E# ta#it +$e $n &4'bo#o de a$toridad di!ina *or e&ta ra8n E#i&eo no de/8 a E#4a&"a&ta %$e &te #e dio &$ 'anto, Se cree %$e e# 'anto de E#4a& +$e *a&ado de*ro+eta a *ro+eta y e!ent$a#'ente *re&er!ado *or #o& "i/o& de ?ado@, ?acar4a&*adre de 9$an e# 5n'er&or +$e de #a de&cendencia de #o& ?ado@ita& &e cree %$e

9$an e# 5n'er&or $ti#i8 e# 'anto de E#4a& *$e& e# &$yo +$e $n 'ini&terio de *oder$ca& 1:1; e ira de#ante de # con e# e&*4rit$ y e# *oder de E#4a&, Hay #a ran*o&ibi#idad de %$e e# ran 'ini&terio de 9$an e&t re#acionado con e# $&o de#'anto de E#4a& e&to $na !e '& e& $na teor4a, En e# *ri'er &i#o #o& /$d4o&re#iio&o& co'o &4'bo#o de a$toridad re#iio&a $&aban con&tante'ente e# ta#itentre e##o& +ari&eo& &ad$ceo& *ro+eta& y e&enio&, Ye&"6a Pab#o $ca& etc,'anten4an &$ ta#it co'o de'o&traci8n de c$'*#ir #a ey y a'or a #a Tora",

Da!id cort8 e# titit de# 'anto de Sa6# co'o &4'bo#o de a$toridad tran&+eridaoc$rri8 idntico c$ando #a '$/er toc8 #o& titiy8t de Ye&"6a 1 Sa'$e# 2:C We!antndo&e Da!id &i#encio&a'ente cort8 #a *$nta de# 'anto (ta#it) de Sa6#,

Ye&"6a y #a '$/er de# +#$/o He tratado de "acer $n an#i&i& co'*#eto de# ta#it *ara *oder entender e&te *a&a/ey #a i'*ortancia de e&t$diar #a& co&t$'bre& y ra4ce& "ebrea& Mat, >:2 En e&to$na '$/er %$e *adec4a +#$/o de &anre de&de "ac4a doce aKo& &e acerc8 *ordetr& y toc8 #a or#a de &$ 'anto (titit), a '$/er &ab4a #o %$e re*re&entaba e#ta#it de# ran *ro+eta y Me&4a& Ye&"6a y c8'o '$c"o& +$eron &anado&, E##aconoc4a e# &ini+icado *ro+$ndo %$e ten4an #o& titiy8t y con tan &o#o tocar#o& e##a&ab4a %$e iba &er &anada, A# 'o'ento %$e e##a toc8 Ye&"6a &ab4a %$e a#o "ab4a*a&ado dice %$e !irt$d &a#i8 de # #a *a#abra riea e& dnamis (*oder) #atrad$cci8n a# "ebreo &eria -a'ar  (+$era atado $nido a $na &oa) #a !irt$d deE#o"4' #a S"e@in e# *oder de E#o"4' +$e a tra!& de# ta#it a# titit y a #a '$/er,E##a &ab4a %$e e&taba i'*$ra %$e no *od4a tocar a nadie y ta'*oco &a#ir a #$ar*6b#ico e!, 1C:1>=2F y &a#i8 con 'iedo y te'b#ando, Sabe'o& %$e '$c"a& de#a& &anidade& %$e rea#i8 Ye&"6a +$e a tra!& de# ta#it e# in&tr$'ento de a$toridadante e# Padre Marc, <:C< Y donde%$iera %$e entraba en *$eb#o& ci$dade& oa#dea& co#ocaban #o& en+er'o& en #a& *#aa& y #e *ed4an %$e tocaran &i%$iera #aor#a de &$ 'anto (titit) y c$ando #a tocaron %$edaban &ano&, Se6n e# c8dio de #a ey ra# c$a#%$ier *er&ona %$e $ti#ice 'a# e# 'anda'ientode #o& titiy8t e& co'o in!a#idar todo& #o& <13 Manda'iento& y con con&ec$encia'erecedor de $n ran ca&tio Men, 3b E&ta ordenana e& i$a# a todo& #o&*rece*to& *or %$e no& ay$da a recordar y c$'*#ir (#a ey), .$a#%$iera %$eace*te e&ta ordenana con !a#or #a *re&encia de E#o"4' e&ta, 9airo eraad'ini&trador de #a &inaoa y entende'o& %$e # ta'bin co'o /$d4o re#iio&o$&aba e# ta#it, Se6n e# Dr, Do$ X"ee#er 9airo *ec8 a# $&ar 'a# e# ta#it y co'ocon&ec$encia de &$ *ecado &$ "i/a '$ri8, Ye&"6a +$e &o#o con Pedro 9acobo y9$an Pero # de&*$& de ec"ar +$era a todo& to'a con&io a# *adre de #a niKa a#a 'adre y a #o& &$yo& y entra donde e&taba #a niKa, Y to'ando &$ 'ano #e dice

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 268/426

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 269/426

5&a4a& F:F Y #a en!erad$ra de &$& a#a& (titit) abarcar #a anc"$ra de t$ tierraE''an$e#,En #a !i&i8n de Danie# # !io a# Anciano de d4a& !e&tido con ta#it Mientra& yoconte'*#aba &e aderearon $no& trono& y $n Anciano &e &ent8, S$& !e&tid$ra&b#anca& co'o #a nie!e #o& cabe##o& de &$ cabea *$ro& co'o #a #ana e# ta#it era

"ec"o de #ana co#or b#ancoZ ;:>, ea'o& #a re#aci8n con Sa#'o& 1:1=2 e&tidode e&*#endor y 'a/e&tad arro*ado de #$ co'o de $n MANT, A%$4 e# a$tor$ti#ia $n antro*o'or+i&'o *ara *oder entender #o e&*irit$a#, E#o"4' en &$ trono&$ ta#it y &$ %$er$bine& #a 'i&'a !i&i8n de Ee%$ie# $na ran n$be ( "ashmal )con +$eo +$#$rante (#$) y re&*#andore& en tornoW"ab4a en e# centro co'o $na+or'a de c$atro &ere& !i!iente& (/ayot) titit, 1:, a *a#abra  "ashmal tiene e# !a#or n$'rico de #a *a#abra mal'ush %$e &e trad$ce co'o !e&tido y #o& c$atro &ere&!i!iente& (/ayot) re*re&entan #o& c$atro titiy8t de# ta#it de E#o"4' e&to no& re!e#a%$e en e# *#ano di!ino #a $ni8n entre e# &er y E#o"4' &on #o& Manda'iento&re*re&entado& en e# ta#it, 

E# Me&4a& y e# ta#it En A*oca#i*&i& !e'o& a# Me&4a& con &$ ta#it y e&taba !e&tido ( peri'alto) con $n'anto ("i'ation) e'*a*ado de &anre y &$ no'bre e& a Pa#abra de E#o"4'1>:13 #e!a e&crito $n no'bre en &$ 'anto (himation) y en &$ '$&#o Rey deReye& y SeKor de SeKore& 1>:1<, a *a#abra riea himation e& #a trad$cci8n*ara ta#it e&tar !e&tido con &$ ta#it e'*a*ado de &anre e&to "ab4a &ido*ro+etiado en 5&a4a& <3:2 Y *or%$e e&t ro/o &$ !e&tido ( le'ush) y t$ ro*a/e co'ode #aarero0 a *a#abra le'ush %$iere decir !e&ti'enta o ta#it, -Por %$ &$ ta#ite&t ro/o0 Por #a redenci8n, A%$4 en e# A*oca#i*&i& no &e $&a #a cr$ co'o &4'bo#ode redenci8n &ino e# ta#it, En &$ &e$nda !enida e# Me&4a& $&a &$ ta#it co'o

&4'bo#o de a$toridad y de redenci8n # de'o&tr8 #a !a#ide de #o& Manda'iento&y no& ##e!a a# trono eterno, 

(or+ )ilfredo $orres 

Di!logo entre un <udío y un /ristiano &a mayoría de los judíos no conocen la )iblia. 3(or qu* los judíos conocedores son tandifíciles de alcanzar por parte de los cristianos5 &a respuesta puede obtenerse al leer eldi!logo hipot*tico entre un judío y un cristiano. 

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 270/426

udío; (or la manera en que van las cosas en el mundo de hoy" no s* cu!nto m!s podr!continuar. &os empleos se hacen cada vez m!s difíciles de conseguir. No s* lo que voy ahacer si no cambian las cosas.

Critiano; 3No has pensado alguna vez que tal vez deberías entregar tu vida al Se%or<esucristo5 &as situaciones en tu vida pueden cambiar o no" pero tu manera de ver la vida

ciertamente cambiar!.udío; Jo he sido judío toda mi vida" 3por qu* habría de querer aceptar a <es,s yhacerme cristiano5

Critiano; Ja te lo dije" mejoraría toda tu visión de la vida.udío; so no fue lo que quise decir. &os judíos" cristianos" musulmanes" budistas"

hind,es" y todas las dem!s religiones hacen ese mismo reclamo. í decir que cuando usiaera comunista aun los ateos all! reclamaban que si uno no es ateo ir! al infierno. (ero loque quise decir fue que hay un montón de profecías mesi!nicas en nuestras scriturasSagradas" que ustedes los cristianos llaman el #ntiguo $estamento. Jo he visitado muchosgrupos cristianos" pero el <es,s de ustedes no se parece en nada al 'esías que nosotros buscamos. (or las scrituras" y hasta por el Nuevo $estamento de ustedes" 3qu* beneficioobtendría yo de ser cristiano en vez de ser judío5 n tu opinión" 3cu!l es la diferencia5

Critiano; )ueno" si t, fueras cristiano" no tendrías que hacer todos esos sacrificios quese mandan en el #. $.

udío; Hay una profecía mesi!nica en +saiah :: que dice que vendrían días cuandotodos los sacrificios serían una abominación" y por lo menos los judíos que creen en el Nazareno creen que eso sería despu*s de que el 'esías viniera a ser el sacrificio" pero todoeso no importa en realidad porque de todos modos no podemos hacer sacrificios sin el$emplo.

Critiano; Si t, fueras cristiano no se te haría tan difícil hallar algo de comer para elalmuerzo cuando tenemos el receso del almuerzo y no tendrías que traer de tu casa tu propio almuerzo" porque no tendrías que preocuparte por todas esas cosas que el #. $. tedice que no debes comer. n N. $. dice que todas las cosas son limpias.

udío; #lgunos cristianos interpretan el N. $. de manera diferente de la que ustedesinterpretan. Jo he hecho algunas notas sobre algunas de las cosas que la gente me hamostrado en tu N. $." y yo s* que -/orintios :18L dice que ustedes los cristianos no debentocar nada inmundo si han de ser recibidos por Dios. so hace que el N. $. se contradigacon los lugares que dicen que todas las cosas son limpias. De todos modos" la scritura diceque esas cosas son una abominación" la profecía mesi!nica en +saiah :: dice que los quecomen cosas inmundas ser!n consumidos por el $odopoderoso" y yo conozco suficiente sulibro de evelación para saber que *ste dice que nada que obre abominación entrar! en laciudad celestial. sa afirmación est! justamente antes del comienzo del ultimo capítulo" yen el ,ltimo capítulo dice que ustedes tiene que obedecer las leyes. Nosotros entendemosque la profecía de +saiah :: es todavía para el futuro" ya que el <es,s de ustedes no lacumplió en su totalidad. Jo conozco a algunos cristianos que creen que *l la cumplir!" peroesos no comen todos los tipos de basura que ustedes comen.

Critiano; Si t, fueras cristiano" no tendrías tanta dificultad en conservar un empleo.&uego no tendrías que estar cogiendo libre desde el viernes por la noche hasta el s!bado por la noche" y esos otros" 3como se llaman5 seis o siete días que ustedes cogen libres endiferentes ocasiones del a%o.

udío; $, pareces no entender acerca de la rama de judaísmo a la que yo pertenezco. Nosotros practicamos el judaísmo )íblico" pero no somos como los \araítas que

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 271/426

,nicamente creen en la )iblia y rechazan la tradición de los #ncianos. Gn judío eformistaestaría de acuerdo con las cosas que t, dices" aun cuando ellos no aceptan el cristianismo" porque ellos no obedecen las leyes de cualquier modo. &os <udíos rtodoAos obedecen lamayoría de las leyes p,blicamente pero tiene sus propios truquitos para desobedecerlas privadamente. # diferencia de los dem!s judíos" nosotros creemos en una obediencia

verdadera y total a la )iblia" y una obediencia parcial a la tradición. #dem!s" nosotrosusamos el nombre de JahC*h" que los dem!s judíos temen pronunciar por razonessupersticiosas. n verdad" hay siete s!bados anuales" pero como habr!s notado" yo trato decoger libre toda la semana de (ascua y de la fiesta de las /aba%as" para asistir a todos susservicios. &a scritura dice que todo el que coma levadura durante la (ascua ser! cortadode +srael ;Ao. 8-18?" 8>@" lo cual nosotros entendemos que significa que seríamos cortadosdel $odopoderoso eternamente. sta amenaza se eApresa tambi*n con relación al s!badosemanal en MAodo I8189. J Jom \ip,r es el ,nico día por el cual el mismo JahC*h diceque destruir! a quienes lo violen ;&ev. -I1I@. #lgunos cristianos creen que el libro deHebreos apoya la observancia del s!bado" y yo he visto en su 8/orintios ?1L" F que dice queustedes los cristianos est!n supuestos tambi*n a observar la (ascua" pero...

Critiano; (ero eso era sólo figuradamente" no literal" y 3est! todo el mundoeternamente cortado ahora porque nos criaron sin observar el s!bado5

udío; Jo no veo que se figurativo. Si lo fuera" 3por qu* habría de molestarse el escritoren poner eso ahí5 Hay dos levaduras identificadas en el verso F1 una espiritual y una literal"ya que no se usa la palabra `ni donde hay un solo objeto. &o que yo veo es que el N. $. deustedes es muy inconsistente" y ustedes los cristianos encuentras m!s truquitos para noobedecer sus propias leyes que los judíos. Jo no s* cómo ustedes esperan convertir aalguien para que siga las ense%anzas de ustedes cuando ustedes mismos no las siguen. J sí"todos est!n cortados a menos que se arrepientan por medio de los ustedes llaman un nuevonacimientoE nosotros simplemente lo llamamos conversión" pero la p!gina queda limpiacuando uno se convierte. #sí que si uno como t, viene a ser uno de nosotros ya no estaríacortado por haber violado los s!bados" sino los observaría de ahí en adelante. /omo yodecía antes de que me interrumpieras" la &ey de 'ois*s dice que nosotros debemosobservar los s!bados siempre en nuestras moradas" no en el templo" así que los s!bados sonseparados del sistema sacrificial. zequiel - dice que los s!bados son la se%al de queadoramos a JahC*h en vez de" por ejemplo" el /risto católico" que el Dios cristiano.

Critiano; (ero nosotros tenemos el mismo Dios que ustedes" pero creemos en unsalvador y ustedes no.

udío; Jo no lo veo así de ninguna manera. n zequiel --1-: el profeta nos habla delos líderes congregacionales que no hacen diferencia entre lo santo y lo profano" entre lolimpio y lo inmundo" y que violan los s!bados. Jo s* que los cristianos ven las scriturassolamente como historia" pero si esto fuera simplemente historia pasada" 3por qu* asiglesias de ustedes han hecho eAactamente como zequiel dijo" siendo que ustedes ense%anque todas las cosas son santas y limpias" y todos los días iguales5 Gstedes han eliminado lasdiferencias.

Critiano; (ero <es,s y los escritores del N. $. dijeron que todas esas cosas ya no sonimportantes. $enemos que vivir por la fe.

udío; /o mayor razón yo no debo aceptar al <es,s de ustedes. s una burla que ustedeslos cristianos impriman su N. $. bajo la misma tapa con las scrituras Sagradas" siendo queestas son las historias de dos dioses divergentes en enemistad uno con otro. #lgunoscristianos tratan de guardar una parte de la ley pero eso e s muy inconsistente. #un ustedes

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 272/426

los protestantes observan esos días que los católicos romanos copiaron de la religiónromana pagana. #sí como el domingo vino del culto romano al sol" y el servicio de ustedesen honor de la salida del sol se menciona como una gran abominación en zequiel F18:"mucho antes del nacimiento de <es,s. &a fe de ustedes es una fe ciega. /uando nosotrosdescubramos al 'esías *l estar! en armonía con las profecías mesi!nicas" no ser! contrario

a sus descripciones. Nosotros buscamos un 'esías que `magnificar! la ley la har!honorable ;+sa. 9-1-8@. J eso no significa destruir la ley ni" en lenguaje cristiano" cumplirla ley de manera que haga innecesaria la obediencia. Si ustedes lo creyeran" omanos 81?dice que la gracia es para obediencia" pero los cristianos siempre descartan la gracia" porcuanto no quieren obedecer. /omo dije antes" los sacrificios estaban predestinados aterminar" pero cualquier que no tuviera su fin predicho en la ley de 'ois*s" o en eltestimonio de los profetas de la Sagrada scritura" no tiene fin" y cualquiera que diga quehan sido abolidas no tiene la verdad ;+sa. F1-@.

Critiano; +saiah F1- est! hablando de toda la )iblia" ambos testamentos.udío; 3/ómo puedes decir eso5 Jo tengo sólo un testamento" es mi ,nica norma"

escrita mucho antes de tu N. $." y la afirmación est! ahí. &os discípulos en tu N. $. eran judíos tambi*n" y ellos habrían probado las ense%anzas del N. $. por 'ois*s y los (rofetas.sta norma creo que el mismo <es,s dijo que apoyaba" aunque *l no fue consistenteE de otromodo ellos eran judíos muy apóstatas" y no me eAtra%a que la mayoría de los judíos noquieren oírlos. n Daniel L1-? el poder del cuerno peque%o de la bestia" que algunoscristianos llaman el antiO/risto" se predijo que trataría de cambiar los tiempos y las leyes" yni hablar de los cambios en nuestras observancias profetizados en +saiah -91?" 3y t, medices que tu <es,s ha hecho posible esos cambios y todavía esperas que yo lo acepte a *l5Hasta su nombre es adverso a nuestras profecías mesi!nicas" ya que ni siquiera se mencionaen nuestras profecías mesi!nicas. `<es,s es un nombre griego espa%olizado tomado deldios griego _e,s" y no se nos permite mencionar favorablemente los nombres de otrosdioses ;Ao. -I18I@. &a mayoría de los eruditos hebreos y griegos reconocen que <es,stenía el mismo nombre de Joshua ;<osu*@" pero hay una gran diferencia entre estosnombres. Jo podría creer que el nombre del 'esías es Joshua" pero no había `< en elhebreo original" y hasta la versión original de eina en 8?:> no tenía la `< en muchosnombres" incluyendo el de <es,s.

Critiano; Rue #ntioco pífanes quien cumplió Daniel L1-?" y no importa por cu!lnombre uno llama a Dios" *l todavía escucha.

udío; & libro de Daniel fue compuesto durante el tiempo de #ntioco" y *l no cumplióesa profecía por cuanto no continuó eAistiendo hasta el tiempo del fin y no hubo en sutiempo un poder como el que describe Daniel. stoy de acuerdo en que JahC*h acepta lasinceridad aun cuando vaya acompa%ada de un nombre erróneo. (ero si el nombre no esimportante t, deberías estar dispuesto a orar en el nombre del diablo" y todavía no he vistoun solo cristiano que haga eso para probar el punto. ... Hay otros cristianos que entienden la)iblia en forma diferente a la tuya. llos tendrían una mejor oportunidad de convertirme amí" pero ninguno de ellos tiene una interpretación del N.$. que armonice con nuestras profecías mesi!nicas. Nosotros hemos sido amigos por mucho tiempo" y espero que losigamos siendo. Jo creo que es posible" como creen muchos judíos" que nuestrosantepasados pueden haber fallado en ver al 'esías" pero t, me has convencido m!s quenunca que no fue <es,s.

#sí que ahora t, ves el punto. # los judíos se les ha ense%ado correctamente por lo quedice el #.$." que las leyes diet*ticas" los s!bados" etc. se deben observar para siempre y los

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 273/426

que no lo hacen ser!n cortados. l cristiano dejó la conversación bastante perplejo" perotodavía convencido de que <es,s es el 'esías" ya que *l tiene alg,n conocimiento de las profecías de tiempo del #.$. acerca del 'esías" y *l sabía que el 'esías tenía que habercaminado por la tierra aproAimadamente en el tiempo en que apreció <es,s.

W(ero el <es,s del cristianismo no es el Jahsh,a judío que nació de 'iriam en )etlehem.

l <es,s que el mundo cristiano conoce" que abolió la &ey Divina" es una desfiguración delverdadero Jahsh,a que siempre ense%ó la obediencia a la &ey del terno. 0Nota del ditorX 

cIa*es <# ardin 

DOC:RINAS DEL JUDAÍS@O

 

(or Louis ,oldber- 

(9olu*na del Iuda)s*o Eaareno añadida por Iosé Al-are#

 /as "reen"ias Drtodo.as ! 9onser-adoras se *uestran untas por'ue los dos grupos sostienen las*is*as do"trinas &si"as, aun'ue di+ieren en su pr"ti"a del uda)s*o# GC+&9@* uda6smo Grtodo7o

y Conservadoruda6smo&e-ormista 

uda6smo @a2areno

/as <s"rituras e les da gran én+asis !se "onsideranpro-enientes de %ios(Mai*ónides, Prin"ipio 6F4#

/a $or es inspirada engrados

Eo son -er&al*enteinspiradas en elsentido de la Bi&lia#/a $ora tiene errorespero re"al"a una éti"a

! se deri-a de ella una*oral#

e les da gran én+asis! se las "onsiderainspiradas, pero nopala&ra por pala&ra"o*o si +uera un

di"tado#

/a /e! Dral <s el entendi*ientotradi"ional de las<s"rituras ! se le da granén+asis

e le tiene en altaesti*a pero no se la"onsidera autoritati-a#e "uestiona*ediante el en+o'uera"ional#

e la "onsidera-aliosa en "uanto no"ontra-enga las "larasenseñanas de las<s"rituras agradas#

%ios u "on"epto se &asa en%eu# 6:L (Prin"ipio deMai*ónides 1FQ# e le

"onsidera "o*o persona,pero no se leHantropo*or+ia#G

e le "onsidera en un*odo *onote)sta ele da gran én+asis# Eo

se le "onsidera "o*opersona#

u "on"epto se &asaen %eu# 6:L# e le"onsidera Persona !

ente *oral# ólo elPadre es %ios en elsentido pleno de lapala&ra <loi*#

/a $rinidad e niega e niega e niega<l esp)ritu santo e re"ono"e u entendi*iento

-ar)a#e re"ono"e pero no"o*o una personaseparada sino "o*o el

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 274/426

Padre *is*o o "o*ouna e*ana"ión opro!e""ión del Padre#

/a naturalea delo*&re

$iene in"lina"ión al &ien !al *al#

$iene una "ispadi-ina

$iene in"lina"ión al&ien ! al *al# <s ente

li&re de elegir#<l poten"ial delo*&re

e en+atia grande*ente e en+atia e en+atia

/a "a)da delo*&re

/a *uerte es resultadodel pe"ado de Ada* perono a! pe"ado original

Eo se a"epta, elo*&re es produ"tode la e-olu"ión

/a *uerte esresultado del pe"adode Ada* pero sere-ierte por la +e enNaWé ! en elMes)as#

<l pe"ado e le da gran én+asis#<l én+asis oriontal (del

o*&re al o*&re es*a!or#

e re"ono"e e le da én+asis perose le "onsidera

resuelto (perdonadopor la +e en el Mes)as#/a sal-a"ión(/a idea ud)a

e le da +uerte én+asis#/os grandes tres sonesen"iales:Te4il1 F Dra"ión:Mits$ót  _ Buenas o&rasTeshu$1 _ ArrepentiF*iento#<l su+ri*iento tiene*éritos#

e -e "o*o el én+asisso"ial para esta -ida#]9o*o los adu"eosde antaño#^

<st asegurada paralos ud)os +ieles, ! sele o+re"e a los gentiles*ediante su +e en elMes)as ud)o ! sudis"ipulado#

<l Mes)as e le "onsidera personal#e le -e "o*o u*ano oso&reu*ano pero no"o*o %ios# Mu"os"onser-adores "reen"o*o los re+or*istas#

e niega un Mes)aspersonal# e le "onsiderapersonal, ! se a"epta'ue -ino !a en Nes@a"o*o Mas)a BenNose+ a redi*ir a supue&lo *ediante su-ida santa ! *uertee.piatoria, ! 'ue-ol-er "o*o Mas)anBen %a-id a reinar ensrael ! el *undo#

<l Reino Mesini"o e le da gran én+asis e niega# /a *a!or)aestn interesados enen"aar en la "ulturaa"tual, pero algunosestn "a*&iando#

e le da gran én+asis !se le -e "o*o laesperana de lau*anidad pararesol-er todos lospro&le*as, in"luso elpro&le*a del pe"ado#

<s"atolog)a e le da po"o én+asis# <s e le da po"o én+asis# e le da un én+asis

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 275/426

*s i*portante aprendera -i-ir a'u) ! aora# a!tantas opiniones 'ue esdi+)"il de+inir unaes"atolog)a ordenada#

*oderado# <s *si*portante aprender a-i-ir &ien a'u) !a 'ueel +uturo, sea "o*osea, est en las

*anos del 9reador#<stado nter*edio(de los *uertos(Periodo entre la*uerte ! laresurre""ión#

/os ustos tienen su lugaren el uerto del <dén eneól#/os inustos tienen sulugar en la ueena#

/a *uerte es el +inalde todo e."epto por la*e*oria de losdi+untos en las *entesde los -i-os#

e "onsidera la*uerte H"o*o unsueñoG, en pala&rasde Nes@a# H/os*uertos nada sa&enGen pala&ras dealo*ón# Eo a!"on"ien"ia en la*uerte#

/a Resurre""ión Algunos Ra&inos in"lu!en

una resurre""iónuni-ersal#Algunos di"en 'ue es sólopara srael#e "onsidera "o*o+)si"a##Algunos "reen 'ue ser el*is*o "uerpo +)si"o 'uese sepultó8 otros di"en'ue ser reno-ado perono glori+i"ado#

Eo "reen en la

resurre""ión# (gual'ue los adu"eos deantaño#

9reen en una

resurre""ión "orporal !+)si"a pero "on"uerpos glori+i"ados ein*ortaliados#er para todos los+ieles de todas lasépo"as#

<l estado +inal /os ustos dis+rutarn de%ios en el uerto del<dén#Para los inustos a!di-ersas ideas:a su+rirn en el in+iernoun tie*po, luego todossern sal-os# (/a *a!or)ade los ra&inos "reenesto#& su+rirn en el in+iernoun tie*po, luego sernani'uilados#" su+rirn en el in+iernopara sie*pre#

Eo a! un estado+inal# /a *uerte es el+in de todo, ! el *undoseguir "o*o estpara sie*pre, sólo'ue *eorado#

/os ustos dis+rutarnde -ida eterna en elpara)so restaurado enesta tierra# /os i*p)ossern destruidos !eli*inados parasie*pre# Eo a! unin+ierno eterno sinosólo un "astigo eternoinstantneo dedestru""ión por +uego,sea literal o si*&óli"o#

/a reen"arna"ión e enseña ! se "ree a pie untillas#

Eo se "ree Eo se "ree, ! se la"onsidera una do"trinaerrónea de origenpagano &a&ilóni"o, !

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 276/426

"ontradi"toria "on las<s"rituras agradas#

/a trans*igra"iónde las al*as

e "ree ! se enseña Eo se "ree Eo se "ree ! se la"onsidera do"trinaerrónea ! pagana, !

"ontradi"torias "on las<s"rituras agradas#/a &uena suerte, el*al de oo, laastrolog)a, ! losa*uletos

e a"eptan, en general, unto "on otras ideasse*eantes#

Eo se a"eptan# Eo se a"eptan ! se les"onsidera pr"ti"aspaganas !"ontradi"torias "on las<s"rituras agradas#

 

EL *./*E($. 0EL !E2<or :ouis Boldberg

 /os Drtodo.os ! los 9onser-adores "reen 'ue el Mes)as es una persona real 'ue -endr alg@n d)a ala tierra8 pero no "onsideran al Mes)as un ser di-ino# <l Eue-o $esta*ento a+ir*a 'ue, de alguna*anera *isteriosa, Nes@a es so&renatural a la *is*a -e 'ue u*ano# Pero el Eue-o $esta*entono sa"a esta a+ir*a"ión de alg@n tipo de -a")o intele"tual o so&re la &ase de alguna intera""iónposterior entre los "ristianos gentiles ! el *undo pagano# /os Eaarenos no to*aron prestado el"on"epto de io de dios de la religión pagana de *isterios## Eo, los es"ritores ud)os del Eue-o$esta*ento testi+i"aron el re"la*o de los pro+etas en las <s"rituras e&reas# Por ee*plo, Mi'ueasQ:2 di"e 'ue el Mes)as a&r)a de ser un go&ernante u*ano na"ido en Betlée*# (Eo a! duda de'ue este es un pasae *esini"o, por'ue "uando erodes preguntó a los sa&ios de oriente dóndea&r)a de na"er el Mes)as, el Re! de los ud)os, le dieron 'ue ser)a en Betlée*, ! se "itó a Mi'ueas

Q:2# <l pasae pasa a de"ir 'ue Hsus salidas ]or)genes^ son desde antaño, de los d)as de eternidad,Glo "ual indi"a el origen "elestial del go&ernante u*ano# <l "on"epto ud)o del Mes)as esta&a !a *u! &ien desarrollado para el siglo pri*ero de la <ra9o*@n# Pa&lo de"lara en 19orintios 1Q:3: HNo les entrego "o*o de pri*era i*portan"ia lo 'ueta*&ién re"i&), 'ue el Mes)as *urió por nuestros pe"ados seg/n las Escrituras. (tli"as suplidas##\l re"al"ó, en otras pala&ras, 'ue el Mes)as *urió por nuestros pe"ados# <sto representa&a undrsti"o "ontraste "on el adiestra*iento ! pensa*iento religioso de Pa&lo# \l se a&)a edu"ado enes"uelas ud)as de pensa*iento donde el Mes)as no se "onsidera&a di-ino ]o "elestial^ ! 'ue ning@nMes)as i&a a su+rir o *orir de ninguna *anera, espe"ial*ente por los pe"ados8 *s &ien él aprendió'ue el Mes)as -endr)a "o*o el ran o&ernante de las na"iones# As) 'ue, en la *edida en 'ue

Pa&lo e.trao de las <s"rituras e&reas, pro"la*ó la -erdad de 'ue el Mes)as es di-ino ]o "elestial^ !'ue io e.pia"ión por nuestros pe"ados# (Mi'# Q:28 sa# Q3:6#

/os Iud)os Re+or*istas se a+erran a una a&soluta nega"ión de un Mes)as personal# <n lugar de eso,los Iud)os Re+or*istas esperan un reino de una <dad de Dro 'ue se lla*a Mesini"a# a! seriasdi+eren"ias entre los Drtodo.osF9onser-adores ! los re+or*istas en "uanto a 'uién a de traer estereino# /os pri*eros "reen 'ue un Mes)as personal instituir "ata"l)s*i"a*ente el Reino# /os de la'eturai 9arta, un grupo 5ltraortodo.o en srael o! d)a, no 'uieren tener nada 'ue -er "on el

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 277/426

go&ierno por'ue "reen 'ue si a de a&er una <ra Mesini"a, es el Mes)as 'uien instituir la era8 porlo tanto el presente estado ! go&ierno ud)o, 'ue es del o*&re, es erróneo# (Por supuesto esta esuna posi"ión e.tre*a, ! el resto de la uder)a tradi"ional en srael apo!a el estado presente ! elgo&ierno a la -e 'ue "reen en el +uturo *inisterio ! go&ierno por el Mes)as -enidero# 

5na posi"ión ud)a re+or*ista *s antigua era 'ue no a! ne"esidad de una re"onstitu"ión de un<stado de srael ni del apare"i*iento de un Mes)as antes de la <dad de Dro# Por *edio de loses+ueros u*anos ! las &uenas o&ras ! *ediante su interés en el *eora*iento de la so"iedad, losRe+or*istas esperan instituir la <dad de Dro# 9o*o !a e*os di"o, los re+or*istas no sone."lusi-os en "uanto a sus es+ueros8 enseñan 'ue la "oopera"ión de todas las personas &uenas"rear ese *undo *eor# Por lo tanto des"artan la no"ión de un Mes)as personal# in e*&argo*u"os re+or*istas estn reFestudiando las <s"rituras ! la $radi"ión#####/a Bi&lia tiene respuestas para los pro&le*as de o! d)a ! a+ir*a "lara*ente 'ue sólo el$odopoderoso puede instituir el Reino# <l o*&re a*s lo ar#

 

EL CUERPO DE LA RESURRECCIÓN ¿Con ,u! cuerpo resucitarán los muertos cuando venga el 5es6as?

c=# <#, anta 9ru, slas V)rgenes#

&espuesta por Noy Kils# 

As"endió Nasua a su Padre en su "uerpo +)si"o;9uando re-ise*os los di-ersos pasaes 'ue tratan de este te*a de estudio, -ere*os 'ue el

Mes)as, "ierta*ente, as"endió al Padre en el *is*o "uerpo en el 'ue +ue sepultado, aun'ue a&)a

sido "a*&iado de un "uerpo *ortal (sueto a la *uerte a un "uerpo in*ortal (in"apa de *orir, peroera el *is*o "uerpo# /as "i"atri"es en sus *anos, pies ! "ostado +ueron la raón *is*a, pare"e,por la 'ue $o*s se "on-en"ió de 'ue Nasua a&)a en -erdad resu"itado de los *uertos# <lapóstol Pa&lo lo e.pli"a as):

He a'u) les digo ]les e.pli"o^ un misterio# Eo todos dor*ire*os ]*orire*os , pero todossere*os trans-ormados, en un *o*ento, en un a&rir ! "errar de oos, a la +inal tro*peta# Por'uesonar la tro*peta, ! los *uertos se le-antarn incorruptibles, ! esta naturalea ]o "uerpo^ mortal se -estir de in*ortalidad# 9uando esto corruptible ]el "uerpo^ se -ista de incorrupción , ! estomortal se vista  de inmortalidad, enton"es se "u*plir]a el di"o 'ue est es"rito: /a *uerte estragada en -i"toria# D *uerte, dónde est tu -i"toria; D *uerte, dónde est tu aguión;G (19or#1Q:Q2FQQ Re-ised tandard Version#

Eosotros los *ortales gana*os la Vi"toria so&re la *uerte ! el sepul"ro *ediante Nasuael Mes)as por'ue, as) "o*o él se le-antó de los *uertos a in*ortalidad, nosotros ta*&ién nosle-antare*os de los *uertos a in*ortalidad# (19or# 1Q:L2FLL8 Re-# 20:LF6# <ste "a*&io se realia"uando los *uertos salgan de sus tu*&as en la primera  resurre""ión# Al *is*o tie*po, los santos-i-os sern trans+or*ados en un *o*ento (a in*ortalidad para re"i&ir a Nasua en el (1$es# L:13F1K# <sto ser "uando suene la @lti*a (! sépti*a tro*peta (19or# 1Q:Q28 1$es# L:168 Mat# 2L:318Re-# "ap)tulos KF11, espe"ial*ente 10:7 ! 11:1Q#

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 278/426

  /as <s"rituras nos di"en 'ue aun "uando no poda*os entenderlo, sere*os H"o*o élG(Nasua "uando apare"a otra -e (1Ion 3:2# Io&, el antiguo santo, nos a!udó a entender*u"o "uando dio:

HPor'ue !o sé 'ue *i Redentor -i-e, ! 'ue é se le-antar en el @lti*o d)a so&re la tierra# Naun'ue los gusanos de *i piel destru!an *i "uerpo, aun en mi carne ver! a <loi*8 a 'uien yo

ver! por m6 mismo, ! mis o0os lo verán= y no otro8 aun'ue *is riñones se "onsu*an dentro de*)G (Io& 14:2QF27 >ing Ia*es Version#  <sto indi"a una resurre""ión del sepul"ro# Io& en su "arne, "on sus propios oos (no los oosde otro será a NaWe# <sto, por supuesto, ser después 'ue la "arne de Io& sea trans-ormada  en"arne in*ortal (i*pere"edera8 esto es, su "uerpo +)si"o ser trans+or*ado en un "uerpo espiritual,enton"es sus oos -ern a NaWe#

/a "o*prensión del "uerpo espiritual se a"e *s +"il por el pro-er&io 'ue di"e: H<l "uerpo+)si"o es tangi&le ! real, pero el "uerpo espiritual es más real 'ue el "uerpo +)si"o#G

%e esto es de lo 'ue se trata la sal-a"ión, de ser resu"itados de nuestro *a!or ene*igo, la*uerte ! el sepul"ro (19or# 1Q:26# on nuestros cuerpos -6sicos los 'ue estn "auti-os por la*uerte ! el sepul"ro# Nasua -ino a li&rarnos de la *uerte, ! del te*or a la *uerte (<e# 1K:L8 Ro*#6:238 Ha li&ertar a todos los 'ue por el te*or a la *uerte esta&an suetos a una -ida de ser-idu*&reG(e&# 12:1Q# <l apóstol Pa&lo es"ri&ió 'ue nosotros ! toda la "rea"ión esta*os en Hser-idu*&reG ala degenera"ión ! la *uerte, pero espera*os el tie*po "uando sere*os Hli&ertadosG ! -endre*os aser ios de NaWe (Ro*# K:1KF2Q# Mientras tanto, Hespera*os la adop"ión "o*o ios, laredención de nuestros COE&<GS#G (Ro*# K:23#

<n -ista de todos estos pasaes, es raona&le "on"luir 'ue este mismo cuerpo 3umano sele-antar de los *uertos, pero en el *o*ento de le-antarse se le dar la in*ortalidad, a"iendoi*posi&le *orir otra -e# Este "uerpo *ortal Hse -iste de in*ortalidad,G ! as) -iene a ser un serespiritual en el *o*ento de le-antarse de los *uertos (19or# 1Q:L2FLL# <l "uerpo "arnal espri*ero, ! sola*ente después -iene el "uerpo espiritual, el "uerpo in*ortal (19or# 1Q:LQFLK# <l*is*o "uerpo 'ue se pone en el sepul"ro (! no alg@n esp)ritu etéreo dentro de él ser sal-ado(redi*ido de la *uerte ! el sepul"ro# Nasua o&tu-o las lla-es de la *uerte ! el sepul"ro (Re-#1:17,1K# N él, por as) de"irlo, a&re las puertas de la prisión 'ue *antiene a"ti-a a toda lau*anidad, la *uerte ! el sepul"ro# N para asegurarse de 'ue el Nasua 'ue *urió +ue el *is*oNasua 'ue resu"itó, léase este ilu*inador pasae:

2J mientras ellos decían esto" Jahshua mismo se puso de pie en medio de ellos.(ero ellos estaban asombrados y asustados" y uponían que veían un espíritu Wun fantasmao apariciónX. J *l les dijo1 3(or qu* est!n turbados5" ...ean mis manos y mis pies" que yomimo oyE p!lpenme. J vean" que un espíritu no tiene carne y !ueo como ustedes venque yo ten+o.7 &ucas -91I:OI>" ? evised Standard ersion@.

 

¿ Existirá el fin del mundo ?Conferencia del Rabino Isaac A. Sacca

Publicado por ShabuatobVamos a ocuparnos de un debate filosófico que ha existido a través de la historia entodos los ámbitos intelectuales. Y que habla sobre la posible o eventual destrucción del

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 279/426

mundo en que vivimos, o sea, el fin del mundo o el 'apocalipsis' como algunos lollaman.a palabra 'apocalipsis' viene del idioma griego, ! significa 'ocultamiento'. "steocultamiento se puede interpretar en el aspecto literal o en el aspecto figurativo. "lelemento que está oculto es en general el elemento apocal#ptico. Pero, $para qué seutili%a generalmente la palabra 'apocalipsis'&... Se utili%a para hablar del fin del mundo,

de la destrucción del mundo, porque es un concepto que está oculto a los oos del serhumano.(o sabemos si existe o no, el fin. )a! un libro en el (uevo *estamento, de la religióncristiana que ustamente se llama ' Apocalipsis' ! que trata sobre el fin del mundo. )a!muchas religiones ! muchas otras ideolog#as que sostienen también que habrá unmomento en que todo deará de existir. El asteroide que preocupaa idea que nació para adentrarnos en este tema en la charla de ho!, viene de lalectura que muchos habrán hecho sobre la llegada de un asteroide, llamado '1997 XF 11' que ha amena%ado recientemente a todos nosotros. +n grupo de cient#ficosnorteamericanos descubrieron que este asteroide va a pasar cerca de la tierra qui%áspara abril del ---. Segn los cálculos que hicieron en función de la posición en la quese encuentra, la velocidad que tiene ! la dirección que lleva, se llegó a descubrir queva a volver a pasar por la tierra / a0os después de la primera ve%. Pero la 1 ve%,aparentemente va a pasar mu! cerca de la *ierra. "ste asteroide mide 2,3 4ilómetrosde diámetro, o sea, más o menos unas 23 man%anas de las calles de una ciudad.(o es mucho. 5igamos que cae una piedra de 23 man%anas en algn lugar. Si cae enel océano, por eemplo, ni nos vamos a enterar. Si cae en la mitad de la ciudad, encambio, la cosa !a es distinta.Sin embargo el alerta de los cient#ficos que ganó la primera plana de los diarios enmuchas capitales del mundo, era como que pod#a ocasionar el fin del mundo. 6esultaque este asteroide no es una piedra comn, es un material rocoso mu! fuerte, mu!poderoso, que está viaando a treinta mil millones de 4ilómetros por segundo, segn lodescribió el 'Times' en su edición del 7 de mar%o de 288/.

"ste asteroide va a 3-.--- 4ilómetros por hora. Y a esa velocidad, con la masa quetiene ! con el material que está compuesto, de chocar con la tierra puede provocar unaexplosión de 7--.--- megatones, que equivalen a - millones de veces la fuer%a de labomba que arrasó una ciudad entera como )iroshima.)agamos un hipotético dibuo9 una ciudad en el mapa :como la citada )iroshima: esun puntito. "n ese puntito hagamos veinte millones más. ; sea que ocupará toda latierra o más que la tierra. "sto se debe al efecto, al material ! a la velocidad que tieneeste asteroide. a inc!"nita de los cient#ficos'Baruj Ha Shem' :gracias a 5<s:, !a se sabe con seguridad que este asteroide nopresenta ningn peligro para la tierra. Porque se siguió investigando esto, ! loscient#ficos llegaron a la conclusión de que pasará mu! leos de la atmósfera ! norepresenta ningn peligro.Pero se abrió una incógnita para los cient#ficos. (o ha! un asteroide que está volandosolo por el espacio. )a! millones de asteroides. )a! asteroides que miden =-4ilómetros de diámetro, otros son prácticamente como peque0os planetas.>illones de asteroides que vuelan a toda velocidad por el espacio. ?nclusive se hacalculado que el impacto de otros asteroides si chocan con la tierra, puede sertotalmente destructivo. "ntonces los cient#ficos conocen, entienden ! consideran quees mu! probable que algn d#a uno de estos asteroides choque con la tierra.

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 280/426

Pero gracias a la inminente llegada del citado '1997 XF 11', los cient#ficos !a se estánpreparando para poder evitar cualquier impacto de un asteroide con la tierra. "l Times describe lo que se está haciendo al respecto. "n los Estados $nidos !a se estánelaborando los presupuestos para utili%ar la energ#a nuclear @bombas atómicas omisiles atómicosA para que cuando se esté acercando el asteroide en dirección a latierra, se lleve a cabo una explosión cerca del curso del asteroide. "ntonces se lo

desv#a ! de esa forma la tierra se salva.>illones de asteroides pueden chocar con la tierra. "n el espacio ha! llu%ias deasteroides. )ace poco un asteroide chocó con el planeta Bpiter ! provocó unaexplosión nuclear en dicho planeta. Y se pensaba que lo mismo podr#a ocurrir en latierra. Pero !a sabemos que dentro de veintiséis a0os este asteroide no va a chocarcon la *ierra.Pero ha! algo que realmente llama la atención. "n la misma nota de la prestigiosarevista norteamericana, un cient#fico de la la +niversidad de os Cngeles, el &r. orrison dice que un ataque de asteroides podr#a tener lugar con mucho menos detreinta a0os de aviso. "n realidad :sostiene: el tiempo de aviso más probable ser#acero.; sea que es posible que algn asteroide choque con la *ierra ! no tengamos tiempopara poder evitarlo.

>ucha gente cuando escuchó esto, se refor%ó en aquella creencia de que se está poracercar el fin del mundo, que se aproxima la destrucción del universo.

a opini!n del (uda#smoChora bien, $qué opina nuestra tradición respecto al final del universo o la destrucciónde la existencia&a pregunta se lleva a cabo en diferentes niveles ! circunstancias. Pero casi todos nosplanteamos si es posible que algn d#a el mundo se destru!a. $"s lógico que el mundose destru!a alguna ve%&)a! diferentes opiniones. )a! quienes sostienen que se va a agotar la energ#a solar !

que podr#a desparecer la tierra. Cunque estamos hablando del mundo, como sinónimodel universo ! no sólo de nuestro planeta. Pero de acuerdo con ese criterio, lo que va adesaparecer ser#a la tierra, que vive del sol. ?ncluso puede aparecer otra estrella quesupla al sol. Pero lo cierto es que el agotamiento de la energ#a solar ! la desparición dela tierra, an no significa que desapare%ca toda la existencia.

 "l filósofo griego Arist!teles pensaba, de acuerdo con la cultura ! la información desu época, que el universo nunca se va a destruir. Cunque vale aclarar que él no ten#a eldato que poseemos ho!9 las estrellas son elementos de gas que en un momentodeterminado se apagan. Pero Arist!teles dec#a que nadie nos contó nunca que lailuminación del sol ha!a disminuido. (inguna generación precedente nos contó cosaparecida, lo que prueba que el mundo es estático ! que no ha de tener ningunaalteraciónD por lo que, nunca se %a a destruir.

Clgunos siglos después, un eminente filósofo ud#o, Isaac Abarbanel sale al cruce dela afirmación del gran pensador heleno. Cfirma que la prueba que aquel presenta no escontundente ! contradice su afirmación. Porque :sostiene: es posible que estédisminu!endo el poder del sol pero dada la gran distancia que tenemos de él, no loadvirtamos.5e una bola de fuego tan grande como es el sol, nosotros no podemos percibir si estádisminu!endo o no el poder de calor que emana.

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 281/426

)a* un planChora bien, qué dice el (uda#smo sobre el fin del mundo. )abla sobre un proceso delmundo. "l mundo tiene un comien%o, un pro!ecto ! un plan. "sto es lo que tenemos

que anali%ar antes de entrar a ver qué dice el uda#smo sobre el fin del mundo. $"xisteun plan * un pro*ecto que dise0ó 5<s para nosotros& $; estamos acá de casualidad,a la deriva, sin un obetivo, sin una meta& o primero que se debe hacer es anali%arcómo observa el Buda#smo la existencia del mundo. Eomo un plan o como que 5<s lohi%o ! queda as# a la deriva, sin un proceso que se tenga que reali%ar. "sto es lo quequeremos anali%ar. Acá no estamos por casualidad.S#+ ,a* un plan. "l Buda#smo aclara bien en sus textos sagrados, en la Fiblia, en el*almud, en nuestra tradición oral, que ,a* un plan mu* preciso sobre el $ni%erso.Sobre el universo total, no hablamos solamente de la *ierra.$Eómo fue la historia del comien%o del mundo& Si nos preguntamos si ha! un fin,debemos primero preguntarnos también si hubo un comien%o. El -uda#smo sostieneque ,ubo un comieno. Eontrariamente a lo que dec#a Arist!teles, quien planteabaque el mundo siempre existió ! que nunca hubo un comien%o. ; sea, que el filósofo

griego adher#a a la teor#a de que el mundo es eterno, sin principio ni fin. "sta teor#a,con el paso del tiempo, fue perdiendo importancia incluso en el mundo cient#fico.)o! los cient#ficos creen más en la !a famosa teor#a del big bang. ; sea, que todo seoriginó con una enorme explosión de una masa mu! peque0a ! energ#a condensada.Se produo entonces una explosi!n que generó la existencia del universo9 de la*ierra, de las estrellas, del cosmos. Segn esta teor#a tan difundida actualmente por elmundo cient#fico, todo lo que existe nació del big bang.Arist!teles anali%aba los conceptos en función de los elementos que se ten#an en sutiempoD los elementos que se tienen ho! :telescopios, aparatos, etc.: ! la experienciaque tiene el hombre, le da actualmente la capacidad de comprender de que el mundocomen%ó alguna ve%.

El comieno del mundoo que dice el uda#smo es que el mundo tuvo un comien%o. Y as# lo aclara otro granfilósofo ud#o, el Rambam que dice que el mundo comen! una %e. Y la /orá, en el 01nesis nos relata cómo comen%ó el mundo. Gue fue cuando 5<s dioque se haga la lu%, que se haga la tierra, que se dividan las aguas, que flore%can losárboles, que apare%can los animales, el hombre, las estrellas, el cosmos. 5<s quiso queel mundo exista. "l hecho de que 5<s quiso que el mundo exista, el querer de &2s setransform! en una realidad materialiada+ concreta."stamos aqu# porque 5<s quiereD si 5<s lo quiso en un principio ! si todav#a nosotrosestamos acá, hablando, comiendo, bebiendo ! viviendo es porque toda%#a &2s si"ue

queriendo que el mundo exista. "n el Buda#smo se comprende la existencia delmundo porque ha! 'retsón ha Shem' @H voluntad de 5<sA. Si ha! voluntad de 5<s deque el mundo exista, existe. Si llegar#a a desaparecer esa voluntad, entoncesautomáticamente el universo entero desaparecer#a.El mundo comiena cuando &2s lo ,ace comenar. Euando "l decide que tieneque haber un mundo. 5<s es anterior a la existencia. Y ha! seis d#as de Ereación.Ieamos primero cuál es el plan, el obetivo del hombre de acuerdo al pensamiento

 ud#o. "ste tema es mu! vasto. *rataremos de brindar aqu# aunque sean los másgrandes titulares acerca del mismo. Eosa de que podamos tener aunque sea una idea

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 282/426

m#nima acerca de lo que dice el Buda#smo sobre la existencia, el obetivo, el principio !el fin. Somos Su 3bra CumbreSeis d#as hubo de creación. 4 la obra cumbre de &2s, entre todas las criaturas quehi%o, fue el ser ,umano. "l ser humano fue creado con una idea ! un obetivo

determinados. Pero fue creado de tal forma por 5<s para que tenga independencia dedecisión, a diferencia del resto de las criaturas ! de las existencias que no tienenelección."l asteroide '1997 XF 11' no puede elegir si choca o no con la tierra. a luna nopuede, por una decisión propia, variar su órbita. os elementos orgánicos e inorgánicostienen una naturale%a eterna, no var#an, ni meoran ni empeoran. Cs# como fueroncreados cumplen con su función. )a! un solo ser que puede desvirtuar su función en laexistencia, ! es el ser humano.a "ran obra de &2s es el ser ,umano, porque lo creó con una concepcióndeterminada pero le dio el poder de elegir lo que quiere hacer. Si quiere se corrompe,si quiere se ennoblece, si quiere es bueno ! si quiere es malo, si quiere mata ! siquiere da vida. (o ha! nadie que pueda detener al hombre. "sa es la grande%a del serhumano. El libre albedr#o * la libre elecci!n.Euando 5<s creó al hombre, lo creó como un ser espiritual mu! elevado, casi como unángel. "ra cuerpo ! alma. Cs#, comentan nuestros sabios en referencia al 01nesis,Pero el instinto ! la tentación no estaban incorporados dentro de él. ; sea que él pod#aver el mal ! el bien obetivamente.(osotros ahora tenemos conflictos psicológicos,nos planteamos :por eemplo: ' lo hagoo no lo hago', paecemos una guerra interior, no sabemos cuál es la verdad, estamos enuna duda, eso pasa dentro nuestro.Euando el hombre fue concebido por primera ve%, en su naturale%a ! en su interior eratotalmente puro. Y la elección de la maldad estaba fuera de él, no estaba dentro.uego ocurre que el hombre, seis horas después de haber nacido, comete un pecado.Y ah# se cambia la historia, ! se cambian los planes de 5<s.5o era una manana

5<s hab#a creado al hombre para que sea un ser puro ! que ennoble%ca todo eluniverso. "n ve% de enaltecer el universo, a las seis horas de haber sido creado cometeun pecado. $Euál pecado& $Gué hi%o& "l nico precepto que ten#a el hombre paracumplir era el de no comer de un fruto determinado que 5<s le hab#a entregado. (oera una man%ana. Era ,i"o o u%a o tri"o. As# está escrito. "stos frutos tienen unmensae profundo en s#, pero eso es otro tema."l hombre comió de ese árbol ! ah# cambió su estructura de vida. )asta all# el mal *el bien estaban fuera de 1l, él era puro ! pod#a ver claramente qué estaba bien !qué estaba mal. )o! los hombres no sabemos a veces, estamos confundidos, acercadel bien ! del mal. 5entro nuestro se genera un conflicto, $porqué& Porque nuestrogran papá que tuvimos, Adán ! nuestra mamá E%a :(a%á: a través de ese pecadooriginal han introducido dentro de ellos, el mal.El mal+ a,ora+ está dentro nuestro. (osotros podemos luchar contra ese interior,

pero la confusión es ma!or. Cl ocurrir esto, entonces 5<s tuvo que cambiar todo elesquema. "s decir hab#a un plan ! esto cambió.*omemos un eemplo imaginando una situación del presente9 supongamos que viene ala Crgentina una empresa que posee ciertos datos9 no ha! inflación, ha! estabilidad,etc. Por lo tanto, u%gan conveniente abrir acá una sucursal e invertir. ?nvierten unmontón de dinero, montan una fábrica ! de repente se dan cuenta de que a pesar deque no ha! inflación, ha! corrupción, frecuentan las estafas cuado no se favorecenintereses pol#ticos. a empresa no va a caminar as#. "ntonces tienen que cambiar laestructura de la empresa para poder sobrevivir.

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 283/426

/ampoco era un para#soPor eso de ah# en adelante comien%a otra historia9 5<s le dio al ser humano que seva!a del 0an Ed1n @llamado comnmente ' paraíso'A, ! se marchó de all#. Cl respecto,

dice claramente el Rambam dice que eso no era un para#so palpable. o que el01nesis quiere decir cuando afirma que el hombre se fue del para#so, significa quebaó de su nivel espiritual elevado, a uno inferior.Y en esa situación le dio 5<s al hombre9 'ahora tienes que comenzar un nuevo

 proyecto para poder recuperar tu estatus original '. Y ése es el Plan de 5<s del cualtodos somos part#cipes. "ste Plan es el siguiente9 en esta historia que estamosviviendo, la humanidad debe encontrar los caminos para poder volver a enaltecersecomo el ser humano era noble en su concepción original.

El 6lan de &2s"l Plan de 5<s :segn nuestra tradición: tiene 3--- a0os de duración. "sto confunde a

algunos que piensan que después de 3--- a0os todo se va a destruir. Ieamos cómo esese plan."se plan que dura 3--- a0os está compuesto por tres partes, cada una de --- a0os."l d#a en el que Cdán salió del para#so comen%ó el a0o 2. os primeros dos mil a0osdesde aquel acontecimiento se engloban en el primer per#odo, conocido como el de los7888 a9os del abismo @o de la confusi!nA."l segundo per#odo, de los --- a0os posteriores, se lo denomina el per#odo de los7888 a9os de espiritualidad :ele%aci!n;. Y los ltimos --- a0os, de los cualesnosotros somos protagonistas, se llaman los 7888 a9os del fin del pro*ecto. ; sea9 <: per#odo del abismoD 7: per#odo de la espiritualidadD =: per#odo del findel pro*ecto. Eada uno es un per#odo de --- a0os.

El compromiso de Abra,am"l pro!ecto está dise0ado de tal forma que tiene que tener éxito, la pregunta es cómo.os primeros --- a0os comien%an con Cdán ! conclu!en cuando el patriarca hebreo,Abra,am >Abra,am A%inu: cumple J a0os de edad. Euando nació el patriarcahebreo Abra,am la fecha era de 28=/ a0os desde la creación del mundo, ! cuandocumple J a0os de edad, se cumple entonces el primer per#odo de los --- a0os deconfusión. "n estos --- a0os el hombre hab#a pecado, se hab#a aleado de 5<s, noreconoc#a a 5<s, no era noble ni espiritual ni generoso. *odas las virtudes queennoblecen al hombre hab#an desaparecido.)ubieron ciertas personas en la historia que s# actuaron en consecuencia con el

pro!ecto de 5<s de volver a ennoblecer al hombre. $Euáles eran esas personas& 5oa-,su hio S,em, E%er, Enos, eran tzadikim :puros: pero no ten#an la influencianecesaria como para poder transmitir esa fe o ennoblecimiento @o ideolog#a puraA queten#an, a los demás seres humanos. "s por eso que se destru!ó el mundo con eldiluvio. Y quedó 5oa-.Y hasta que no nació Abra,am ! cumplió los J a0os de edad no hubo nadie en elmundo que pudiera ense0ar cuál es el sentido de la existencia del hombre, cuál es elobetivo. Abra,am !a era cre!ente, pero cuando cumple J a0os de edad asume unaresponsabilidad. Y dice9 'a partir de ahora yo me comprometo a diundir el verdadero

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 284/426

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 285/426

Como los d#as de la Creaci!n)a! un vers#culo en 'Teiním' que dice que9 '%il a$os son para Ti" &'s como un día deayer '. o que quiere decir este vers#culo es que mil a0os :de 5<s: son como un d#a de

la Ereación. *engamos siempre presente que el 6ueblo de Israel, o sea losdescendientes de Abra,am tiene la misión universal de transmitir al mundo cuál es elsentido de la existencia.Cquel que quiera conocer la perspectiva o la historia del mundo, que se fie en los d#asde la Ereación.Cll# vemos entonces una correspondencia, entre estos d#as de la Ereación ! los 3milenios del pro!ecto. 5ado que el 21 milenio se corresponde con el 21 d#a de laEreación, el 1 milenio con el 1 d#a, el 71 milenio con el 71 d#a, el =1 milenio con el =1d#a, el J1 milenio con el J1 d#a ! el 31 milenio con el 31 d#a de la Ereación. "n el%idrash se relata acerca del 31 d#a de la Ereación, en el cual fue creado el hombre."s importante detenernos en este B d#a. "s til precisar que, cuando el mundo secreó, el 31 d#a tuvo exactamente 2 horas de d#a ! 2 horas de noche, no comoactualmente en que la duración del d#a ! de la noche depende de la estación del a0o A

invierno, verano, etc.A. Porque el ee de la tierra que ho! está inclinado 71 hacia elpolo norte, en ese momento histórico estaba derecho. "sa inclinación ocasionó mástarde ciertas variaciones en los horarios de la tierra.

)ora a ,ora"n el 31 d#a de la Ereación, las primeras doce horas no ocurrió nada. 6especto de lassegundas doce horas, dice el %idrash lo siguiente9 desde la cero hora @el d#a comien%acon la nocheA hasta las doce horas no pasó nada. uego, en la <B ,ora @que ser#a lahora trece del 31 d#aA, 5<s untó el polvo de la tierra con la cual iba a crear al hombreDen la 7B ,ora le dio la forma, en la =B ,ora hi%o aparecer en el hombre sus órganos !

sus msculosD en la @B lo dotó del esp#ritu divinoD en la B ,ora lo hi%o parar sobre latierra. "sto es algo mu! interesante9 calculemos la J1 hora a qué a0o corresponde denuestra "ra. Cada d#a son mil a9os, por lo que las doce primeras horas @la mitad deld#aA son quinientos a0os. Eada hora dura =2,3 a0os. a J1 hora @=2,3 x J H -/A nosva a dar -/. Si sumamos a JJ-- a0os estos -/, nos va a dar el a9o D8. C quéfecha corresponde ese a0o, en el calendario gregoriano, al a0o <F@.

El Estado de Israel"n ese a0o del <F@ @en verdad, D8, del calendario hebreoA, ocurrió unacontecimiento especial con el pueblo descendiente de Abra,am, que iba a ser elmensaero del obetivo de la humanidad. "l acontecimiento fue la creaci!n del

Estado de Israel.Y la creación del Estado de Israel, más allá de los aspectos pol#ticos, quiere decir queese pueblo descendiente de Abra,am %uel%e a poner sus pies en esa tierra.$Gué dice el Midrash escrito hace dos mil a0os& $Gué hi%o 5<s con el hombre en la B,ora& o puso en la tierra, sobre sus pies.Y ah# encontramos una correlación. 5onde vemos que aparece como si fuera !apredestinado, un pro*ecto. +n pro!ecto para a*udar a la ,umanidad a encontrarsu camino.

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 286/426

Pero la de 28=/ no ha sido la primera ve% que el pueblo ud#o vuelve a su tierra.$Euántas veces volvimos a nuestra tierra& *res veces. a primera fue cuando salimosde E"ipto. a segunda ve%, cuando %inimos de Gabilonia con la ali# a ?srael, deEsraim ! (emiá, constru!éndose el segundo Beit Ha %idrash. Y la tercera ve% fueésta, en <F@."l pueblo que descend#a de Abra,am estaba predestinado a volver a su tierra ! as#

ocurrió."sto estba !a se0alado en los seis d#as de la Ereación. Eómo vuelve el pueblo, esodepende de nosotros, como en el eemplo que vimos del arquitecto ! los alba0ilesrespecto a la construcción de la columna. "s un pro!ecto divino, pero somos nosotros,los seres humanos, quienes le damos forma.

&esde los d#as de mila"ros"n el primer retorno a la tierra de ?srael, los ud#os se fueron de E"ipto en un hechoen el que acaecieron mila"ros. Se abrió el mar, hubo plagas, conquistaron a losenemigos, no tuvieron baas, com#an mal en el desierto pero ten#an un po%o de aguaque no los abandonaba. *odo fue una serie de milagros. Y fueron ellos, los ud#os, los

que conquistaron la tierra ! se liberaron de "gipto.Pero durante el segundo retorno de los ud#os a ?srael, las caracter#sticas fuerondistintas. Salieron de 6ersia :que antes hab#a sido Gabilonia: ! que estaba bao lamonarqu#a del re! Ciro el "rande.

 Y este retorno !a no fue el producto de un esp#ritu heroico como el que los caracteri%óen su anterior restablecimiento en ?srael.Sino que fueron a ?srael con el permiso de Ciro el "rande. "l fue quien permitió a los

 ud#os que vuelvan a su tierra ! constru!an el templo. a ma!or#a de los ud#os sequedaron en Persia ! no fueron a ?srael. (o hubo el entusiasmo ni la gloria del primerasentamiento del pueblo de ?srael en su tierra.Y el ltimo establecimiento en ?srael, en <F@ tampoco fue el producto de milagros.

(osotros, de acuerdo a nuestro nivel espiritual, estamos o no entregados a losacontecimientos naturales. Euando hubo un gran apego a la fe, entonces también 5<sa!udaba a los ud#os con los milagros.a misi!n en el mundo del pueblo -ud#o es -ustamente la de ape"arse a la fe.Pero cuando se aleaba de esa fe, entonces desaparec#an los milagros ! el pueblo seentregaba a los acontecimientos naturales. 5e todas maneras, el pro!ecto se estabareali%ando.Y en 28=/, aparentemente, no hubieron milagros. Y hasta ho! a ?srael le está costandomucho sacrificio mantenerlo. )a! baas, problemas pol#ticos, problemas sociales. Guese vea o no la existencia de este pro!ecto de vida depende de nosotros, de nuestra fe.o que ense0a el uda#smo es que existe un pro*ecto di%ino sobre nuestraexistencia que consiste en %ol%er a la ori"inalidad de la "randea del ,ombre con la que fue concebido al pro!ecto.

Vol%er a los or#"enesSi ha! un pro!ecto, tiene que haber un fin. 6ero no es un fin en el sentido dedestrucci!n uni%ersal, como se piensa que podr#a producirlo un asteroide o unaguerra nuclear.Se trata de un fin en tanto concepto de 'objetivo' ! no de 'inal 'D el obetivo es que enel final volveremos a nuestra condición original. Eómo volvemos a ello, depende de

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 287/426

nosotros. Si por las buenas ! con la a!uda de 5<s, porque nos acercamos a "l, o por lanaturale%a.Se entrega la naturale%a a los hombres para que solos nos demos cuenta que elmundo se está transformando en un infierno. Y empe%amos a comprender que losvalores que nosotros consideramos como fundamentales en nuestra vida, no son eso.

&os profec#as"n este siglo, ha! dos tendencias. as que están plasmadas en las antiguas profec#asde Hacar#as ! de Ie-equiel. "stos dos profetas tuvieron dos profec#as iguales, perototalmente contradictorias. Cmbos profeti%aron sobre el fin de la historia. Pero cuandoabrimos el ibro de Hacar#as vemos que habla de guerras, destrucción masiva,corrupción moral integralD nos habla de sangre ! muerte. Y as# se llegará al fin de losd#as, en el cual el hombre volverá a su estado original.Y sobre el mismo tema, cuando abrimos el ibro de Ie-equiel @"%equielA, en ésteleemos que el hombre volverá a sus or#genes en un acontecimiento histórico de pa%,armon#a, unión ! felicidad. "ntonces, nos preguntamos9 $Eómo puede ser que dosprofetas que están hablando sobre la misma situación en la historia del mundo, se

estén contradiciendo tan abiertamente&Y la explicación es ustamente la que dimos9 el pro*ecto se %a a realiar. 6eroc!mo se %a a realiar+ depende de nosotros. El ltimo profeta"l ltimo profeta que existió en el mundo, fue ala-#. Y en su ltima profec#a dice, enel nombre de 5<s9 'He aquí que se acercan los días inales de la historia :vamos a versi esta historia es el fin del mundo: y mandar( hambre a la tierra) *o hambre decomida ni hambre de bebida" sino hambre por conocer la verdad) Sed por conocer laverdad de qu( somos" hacia dónde vamos" cu#l es nuestro objetivo) + har#n retornarlos hijos" los corazones de los padres) ,orque si no es así" vendr( y destruir( al mundocon la espada'.

; sea que es una profec#a que coincide con lo que estamos diciendo9 debe cumplirse elobetivo de volver al estado original porque hacemos un esfuer%o de aproximación alas virtudes, la moral, la ética. Y a los valores del hombre, como la familia, lagenerosidad, la solidaridad. Easo contrario habrá destrucción masiva.Iale reflexionar que actualmente los psicólogos, sociólogos ! expertos en cienciassociales afirman que ho! son muchos los dirigentes que hablan de la usticia social, lamoralidad, que la educación pero que tienen una actitud hipócrita. Porque todo está enlos papeles ! documentos, pero no en el cora%ón de los hombres. "l hombre por dentrosigue siendo hipócrita. "s el profeta Ie-equiel quien plantea la necesidad de que elhombre logre variar esa tendencia en él. Ie-equiel sostiene que sólo entonces 'loshijos har#n volver el corazón de los padres'D de lo contrario se cumplirá lo que dioHacar#as9 que el mundo va a volver a su estado original pero por un proceso deconflicto.

Cs# como ha! dos formas para que una persona se amigue con alguien, o por lasbuenas o por las malas, sucede con nosotros en la actualidad. (osotros tenemos queamigarnos con 5<s. *enemos que amigarnos con lo moral ! con lo ético."n la tradición ud#a 5<s representa toda la bondad ! la pure%a.Si tomamos un eemplo de la vida diaria, si vemos a alguien que está enoado con unser querido, digamos con su padre. ; se reconcilia con él por las buenas o lo haceporque realmente está empe%ando a sufrir. "stá peleado. Y no lo puede soportar. *ieneremordimientos, sentimientos de culpa, no puede dormir de noche, empie%a a fumar,baa de peso, padece gastritis, etc. Porque ... $cómo puede estar peleado con su

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 288/426

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 289/426

os nmeros de la destrucci!n"l mundo no se va a destruir, salvo que el mismo hombre lo destru!a. "l asteroide noes el problema, el problema está acá, en casa. "l hombre está llevando al mundo a la

destrucción. )a! al respecto estad#sticas mu! elocuentes. Segn los datos de la ;ficinade Eontrol de Crmas ! de 5esarme de los "stados +nidos de Cmérica, en el a0o <F el presupuesto militar mundial era de 2 trillón de dólares @Ltiene 2 cerosMA."s un dinero que podr#a tener mucho meor uso si se destinar#a a la gente que no tienepara comer ni para vestirse, o para darle educación a quienes no la reciben, o paraapagar un incendio en el Cma%onas. $Guién está destru!endo el Cma%onas& Iemosque estamos encaminándonos nosotros mismos en el criterio de que, pese a quehablamos de usticia social, ecolog#a ! libertad, ha! un trillón de dólares que fuerondestinados en 28/J para actividades militares.Segn un dato de la Ccademia Sueca de Eiencias, en el per#odo de 2J a0os que seextiende desde el a0o 2/- al a0o 28=J, murieron por guerras, ataques o conflictosbélicos J3 millones de personas@MA.)a! en el mundo ho! en d#a J- organi%aciones terroristasD hubo en los ltimos a0os

/7 actos terroristas contra ciudadanos comunes. )a! KJ-.---.--- de personas queestán en peligro de morir en el caso de que se arme una guerra nuclear. Y otroscientos de millones van a quedar inválidos, enfermos para toda la vida. +na guerranuclear eclipsa las chances destructivas de un asteroide que está a cientos de miles de4ilómetros de distancia. "l problema se halla en nosotros, el problema radica en quenosotros no sabemos encontrar nuestro ob-eti%o.

Contacto directo"s bueno, que, como individuos tratemos de terminar una carrera, trabaemos comoprofesionales ! lleguemos a puestos decisión, o adquiramos fama. "s bueno porque de

ese modo, estamos trabaando para el establecimiento del mundo ! 5<s quiere queesté establecido. Pero tenemos que tener también otros obetivos. "l problema está enque el hombre no toma esto seriamenteD tenemos que adquirir conciencia de quedebemos hacer algo noble.(o debemos olvidarnos que somos también parte de un pro!ecto humano:divinoDsomos hios de 5<s, el está esperando de nosotros una actitud, una reacción, undespertar para que cumplamos con ese pro!ecto global. (o somos :cada uno denosotros: meros individuos sueltos."sto es lo que dice nuestra tradición. Cada uno de nosotros tiene un contactodirecto con &2s. Euando uno está sentado escuchando una conferencia, cuando salea la calle, cuando toma el colectivo, 5<s nos observa para ver cómo reaccionamos !qué conciencia tomamos de cada acto. Y cada acto está en el marco del pro!ecto que"l nos tra%ó.

"ntonces vimos que existe un pro!ecto ! que existe un fin en la vida. Pero ese fin noes la destrucción ! el apocalipsis. Segn la historia ud#a :! también segn la -abal#:no va a haber ningn asteroide destructor del universo. (o puede haber ningnelemento exterior al hombre que pueda provocar la destrucción del universo. El nicoque puede pro%ocar la destrucci!n del uni%erso+ es el ,ombre. "l se puedeautodestruir.5e todas formas, ha! un pro!ecto que se va a llevar a cabo aunque el hombre sequiera autodestruir. Porque va a llegar un momento en que 5<s va a hacer que todovuelva a su originalidad.

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 290/426

&os caminos*enemos an por recorrer =- a0os para llegar al fin del pro!ectoD o sea que en estos=- a0os tenemos para elegir entre la profec#a de Ie-equiel ! la de Hacar#as. ; por

las buenas o por las malas.6etomando el eemplo de la vida diaria que !a citamos9 o nos reconciliamos connuestro padre o vamos a tener que llamarlo por teléfono desde el hospital. *enemosdos caminos para elegir.)a* dos propuestas. Y esto se advierte ho! en el mundo. Gue se está dividiendo endos grupos. "stán aquellos que de repente reconocen de vuelta sus or#genes, losvalores humanos de la vida. "s el caso de esas personas que fueron hasta all# mu!materialistas ! de repente se cansaron de ese estilo de vidaD entonces se convierten enpersonas reconcentradas en la espiritualidad. Sea que comiencen a pintar, o que seva!an a vivir a una cho%a en la selva. $Gué es eso& "s la tendencia de ho! en d#a. ;nos hacemos Ie-equiel o nos hacemos Hacar#as. ; volvemos a los valorestrascendentes o seguimos con los valores terrenales ! mundanos.Se están profundi%ando estas dos fuer%as en el mundo. Y esperemos que ganen las

fuer%as del bien. Para que el pro!ecto que 5<s tiene que concluir, conclu!a consatisfacción ! felicidad para el pueblo.(o va a haber fin del mundo. Pero s# ha! un fin en el obetivo que se va a reali%ar. Yeso depende de nosotros.

 L >U'(% (' L8, ,'%, )%LL8A',

 

'as de sesenta a%os han pasado del fatídico hecho histórico de nuestro siglo" la segundaguerra mundial y del surgimiento del nazismo " #dolfo Hitler fue el líder político quequería matar y eAterminar el pueblo de JhCh" los judíos. Se repite la historia" en el libro de

ster " Ham!n quería matar a todos los hebreos" dice que Ham!n quería Y destruir: 4atar yeNter4inar a todos los Fudíos Fó/enes y /ieFos: 4uFeres y ni@os “ ;ster I18I@. (ero los planes de Ham!n fracasaron por que un instrumento de JhCh intercedió y *sta fue ster.JhCh cambió los planes del hombre y Ham!n y sus diez hijos fueron ejecutados cuando loshebreos iban a ser eAterminados. Hitler tuvo un final parecido a Ham!n" lo ,nico diferenteque es *l se suicidó con todos sus colaboladores. Ham!n" Hitler" #ntíoco" Husseín ymuchos ha sido tipoa de antiODios" prototipos del mal y del caos. Hoy día se conmemora eldía del holocausto 0 Jom Hasho!h" un tributo a quienes murieron en los campos deconcentración nazi. # trav*s de la historia humana JhCh a librado al pueblo hebreo del eAterminio total" por

m!s de seis mil a%os de persecuciones y cautiverios" gipto" )abilonia" Qrecia" oma"/atolicismo" Nazismo" /omunismo y ahora de la naciones !rabes. &a gracia de JhCh haestado sobre este pueblo para testimonio de las naciones. &o m!s triste del Holocausto fuela muerte de - millones de ni%os" personas inocentes ante el mundo. Jo tuve el honor devisitar el museo del Holocausto en =!shigton" D/E es un lugar muy triste y tuve laoportunidad de entrar a uno de los vagones" donde seres humanos eran llevados a lac!mara de la muerte. &lorar fue poco" no pude aguantar mi tristeza" pensando que quiz!s yoy mi familia habríamos sido tambi*n parte de las víctimas si hubi*ramos vivido en ese

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 291/426

tiempo. Rue el holocausto de seres humanosE en esta ocasión no hubo corderos sino vidashumanas. Jo estoy seguro de que alg,n día los veremos y podremos compartir con ellos enla gran cena del 'esías. 

La his&$%ia es &es&i0$ )e, (*s %!&a, c%i(en )e ,a his&$%ia )e, h$(%e4 e%$ h!$ h$(%es a.!ienes n$ ,es i($%&ó a%%ies0a% s! /i)a a%a a!)a% a, %ói($4 c$($ e, a,e(*n Osca% Schin),e%

.!ien sa,/ó a a,0!n$s cien&$s )e !)í$s &%aaa)$%es en s! *%ica a,0!n$s sace%)$&es ca&ó,ic$s %$&es&an&es .!e a!)a%$n a ,a %esis&encia4 a $&%$s .!e s!ie%$n a(a% a, %ói($ sin i($%&a%%ies0$s5 -a 134 e%s$nas .!e a!)a%$n a sa,/a% /i)as a =s&$s se ,es ,,a(a K,$s !s&$s )e ,asnaci$nes5 Se0n ,a &%a)ición he%ea e, ac&$ (*s 0%an)e )e !s&icia M&se)a* es )a% ,a /i)a $%$&%a e%s$na5

l verso del $almud" dice 2Cual*uiera *ue detruya una vida en %rael e como idetruyera al mundo entero[ cual*uiera *ue preerve una vida en %rael e como ialvara al mundoJ ;$almud" Sanhedrín IFa@. Nunca habr! justificación para quitar lavida" el regalo m!s grande que ha dado el /reador al ser humano. Nadie puede quitar estedon del /reador sin violar un mandamiento N #SS+N#[S. 4uienes participaron delHolocausto no tienen parte en el reino de JhCh. # trav*s de mis a%os he podido estudiar la

documentación del Holocausto y no tengo forma para eAplicar el sufrimiento" las torturas yla muerte aplicada a esta gente inocente" nunca he podido entender como una nacióncristiana protestante pudo ser enga%ada por un dictador fascista. 

sta tragedia ha sido doble1 física y mentalE quienes murieron y aqu*llos quesobrevivieron en los campos de la muerte. (ensar en la segunda guerra mundial es tener unaagonía mental y espiritualE todavía hay cicatrices y dolor. l estado de +srael y todas lasnaciones cristianas del mundo en el Día del Holocausto se solidarizan con el dolor del pueblo hebreo.  Nuevos grupos neonazis justifican el HolocaustoE otros grupos ateos tambi*n comparten

sus ideas" y no se arrepienten de su pecado. &a historia continuaE los !rabes quieren destruir a +srael" pero JhCh estar! con nosotros" la promesa a #braham fue1 2 *uiene tebendi+an: yo lo bendecir0: a *uiene te maldi+an yo lo maldecir0.J  No puedo a%adirm!s a Su  palabra. 

n esta hora" en honor a todos ellos1 /helmo 0 8?"" )elzec 0 :"" Sobibor 0-"" $reblinBa 0 L?"" #uschCits 0 8" -?"" 'aidneB 0 -L?"" los honramos ennuestra memoria. 4ue descansen en paz.

)initerio ar 'no!\il&redo >orre

#$451#62#7 

E, In>e%n$4 <!= es )ón)e es&*?P$% A)%e' N5 D!00e%

J$s= A,/a%e2 Ri/e%a

C$%i0h& 1QQ4 # $%E)i&$%ia, @en$%ah

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 292/426

Aa%&a)$ 7 P@6 1A0!a)a4 P!e%&$ Ric$ he%aicaT&,)5ne&

P%i(e%a i(%esión 1QSe0!n)a i(%esión 1QQVe%sión a%a e #

 :$)$s ,$s )e%ech$s %ese%/a)$s5 Se c$nce)e e%(is$a%a %e%$)!ci% es&a !,icación c$n &a, )e .!e n$ se ,e ca(ie na)a5

Por unas "artas ! pieas de literatura 'ue e estado re"i&iendo en *i o+i"ina, pare"e 'ue se "ir"ulanin+or*es de 'ue los produ"tores de la esta pu&li"a"ión no "reen en el in+ierno# 5n *inistro *ees"ri&ió re"iente*ente una "arta *u! sar"sti"a, &urlndose "onsidera&le*ente de nosotros por'ue,seg@n él, nosotros no "ree*os en el +uego del in+ierno# us "o*entarios indi"a&an 'ue sieli*ina*os el *iedo al +uego del in+ierno, estar)a*os ani*ando a la gente a pe"ar ! a -i-ir -idasi*p)as#

<se *inistro, sin e*&argo, de&er)a entender 'ue no es el *iedo sino el a*or lo 'ue lle-a a la genteal arrepenti*iento ! a la sal-a"ión# 9uando se le enseña "orre"ta*ente a la gente a"er"a de nuestroa*ante 9reador, lo 'ue él a preparado para sus "riaturas "o*o nosotros, ! todo a"er"a de suer*oso "ar"ter ! sus atri&utos de &ondad ! a*or, esto es lo 'ue lle-a a la gente a un -erdaderoarrepenti*iento ! a la sal-a"ión# Eote los siguientes pasaes:

/a &ondad del $odopoderoso te gu)a al arrepenti*iento Ro*anos 2:L

/a tristea seg@n el $odopoderoso o&ra arrepenti*iento para sal-a"ión, 2 9orintios 7:10

<ste es el a*or del $odopoderoso, 'ue guarde*os sus *anda*ientos, ! sus *anda*ientos no songra-osos, 1 Iuan Q:3

%urante un ser-i"io de testi*onio, "uando esta&a !o dedi"ado a una o&ra de e-angelia"ión en<stados 5nidos, re"uerdo &ien a una *uer 'ue se le-antó en la audien"ia ! dio: /e do! gra"ias a%ios por'ue so! una "ristiana te*erosa del in+ierno# A'uella *uer, "o*o *illares de otras personasenseñadas por *inistros ignorantes de los anteriores pasaes, se a&)a perdido el goo de la-erdadera sal-a"ión, 'ue se en"iende por el "ono"i*iento de la &ondad de nuestro a*ante 9reador#9ono"erlo *eor es a*arlo *s# N "uando uno se da "uenta de 'ue lo a deso&ede"ido ! aandado en pe"ado, "ontrario a u -oluntad, uno se siente triste por su pasada -ida dedeso&edien"ia, ! as) la tristea 'ue es seg@n el $odopoderoso o&ra arrepenti*iento para sal-a"ión,

(2 9orintios 7: 10# /os pu&li"adores de este *aterial "reen en el in+ierno, "o*o le e.pli"are*os *sadelante#

El verdadero carácter de nuestro Creador

<n *s de 200 pasaes se nos di"e 'ue nuestro 9reador es un ser *iseri"ordioso# ean*iseri"ordiosos "o*o su padre en el "ielo es *iseri"ordioso, (/u"as 6:36# \l es ri"o en*iseri"ordia, (<+esios 2:L# u *iseri"ordia es grande so&re los "ielos, (al*o 10K:L ! al*o 103:78

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 293/426

40:1L8 11K:6L8 et"## Podr)a*os llenar esta pgina "on pasaes se*eantes 'ue *uestran 'ue él esun ser *iseri"ordioso, a*ante, ! "o*pasi-o# /a de+ini"ión de la pala&ra *iseri"ordia, "o*o se daen el %i""ionario de e&ster es piedad, +a-or, a&stenerse de a"er daño o "astigar a los o+ensores,los ene*igos, o las personas en poder de uno# Bondad en e."eso 'ue no podr)a e.igirse "o*o usti"ia#

i !o pudiera estar de pie delante de esta gran audien"ia de le"tores, ! les pidiera 'ue le-antaran la*ano todos los 'ue "reen 'ue el 9reador es un ser *iseri"ordioso, esto! seguro de 'ue todosle-antar)an rpida*ente las *anos# $oda persona 'ue "ree en la inspira"ión di-ina de las agradas<s"rituras ar)a lo *is*o en -ista de los "entenares de pasaes 'ue repiten una ! otra -e 'ue él esun ser *iseri"ordioso, a*ante ! &ueno#

A'u) en Ierusale* -e*os a *enudo &urros 'ue alan "arretas llenas de -egetales del *er"ado#uponga 'ue uno de esos &urros se espantara ! es"apara, regando los -egetales por la "alle# N 'ueel dueño, para "astigarlo, le a*arrara la "a&ea al ani*al de un poste ! las patas traseras a otroposte para estirarlo, ! luego le pusiera +uego de&ao ! lo 'ue*ara lenta*ente asta 'ue *uriera# /apregunta es, des"ri&ir)an en los periódi"os a ese o*&re "o*o un o*&re a*ante !*iseri"ordioso, o lo "onsiderar)an *s &ien "o*o un sal-ae "ruel ! despiadado;

<l &urro podr)a durar un d)a o dos en su lenta tortura, pero la *uerte +inal*ente pondr)a tér*ino asus su+ri*ientos# in e*&argo, o*&res ! *ueres inteligentes ponen a nuestro a*ante 9reador enun ni-el *s &ao ! *s &rutal ! "ruel 'ue ese, por'ue di"en 'ue él -a a *antener a desa+ortunadosniños, niñas, o*&res ! *ueres -i-os en un lago de +uego torturndolos para sie*pre# 9ó*opuede ser eso "uando repetida*ente se a&la de \l en toda la Bi&lia "o*o un Padre de AMDR,"o*pasi-o ! *iseri"ordioso;

e re"i&ido un n@*ero de tratados re"iente*ente 'ue des"ri&en un lago de +uego, un lugar 'ue elloslla*an in+ierno "on niños ! personas de todas las edades retor"iéndose de dolor ! agon)a, gritandopor *iseri"ordia, ! siendo torturados, +ritos, ! asados *es tras *es, año tras año, d)a ! no"e, portoda la eternidad# /a Bi&lia no enseña se*eante do"trina, "o*o de*ostrare*os *s adelante# /os*inistros de&er)an a-ergonarse de re&aar el "ar"ter de nuestro 9reador *s &ao 'ue el del *s&ao, "ruel, ! *alé-olo "ri*inal o sal-ae 'ue a!a -i-ido a*s# ué piensa el $odopoderoso detales o*&res 'ue se lla*an a s) *is*os predi"adores, ! 'ue lle-an a *illones de personas a"onsiderar a nuestro a*ante ! *iseri"ordioso 9reador "o*o un depra-ado, inu*ano ! -illanosal-ae 'ue "are"e de toda *iseri"ordia o piedad, 'ue se deleita en el dolor, la *iseria, la tortura, !su+ri*iento sin +in de los seres u*anos de su propia "rea"ión;

i e.istiera un lugar "o*o el 'ue ellos se deleitan en des"ri&ir para asustar a la gente de sus iglesias! a"er 'ue se sientan o&ligados a pagarle el salario al predi"ador ! a su+ragar los gastos de laiglesia, el 9reador seria el responsa&le por tal lugar# \l lo io, lo planeó, ! lo +or*ó, a "ausa de una"ari"iado odio ! un sal-ae deseo de -engana, ! unas ansias de di-ersiones paganas tales "o*olos gritos ! la*entos de *illones so&re *illones de estas desa+ortunadas "riaturas# <sta enseñanadia&óli"a surge del antiguo paganis*o, in-entada "on un propósito de ganan"ia, a"ti-ada por ela*or al dinero#

<ste es"rito en de+ensa del "ar"ter de nuestro Padre 9elestial le -ino *u! de+inida*ente a estees"ritor durante toda una no"e so&re *i "a*a a'u) en Ierusale*# <l sueño es"apó de *is oos, !

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 294/426

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 295/426

interpretan de esa *anera en-uel-en a toda la Bi&lia en una "ontradi""ión dire"ta, 'ue ta*&iéndestru!e la +e de las al*as onradas e inteligentes, produ"iendo *illares de in+ieles#

<l asustar a la gente para 'ue se una a la iglesia, ! 'ue per*ane"an +ieles a la o&ra del Maestro, ese.a"ta*ente lo opuesto a su enseñana, ! produ"e *ie*&ros de iglesia pero no "re!entes na"idos

de nue-o#El destino de los imp6os

Presenta*os a'u) unos po"os de los *u"os pasaes 'ue des"ri&en el destino +inal de los i*p)os:

u"u*&irn, en "a*&io, los i*p)os, ! los ene*igos de Na-é "ual galanura de los prados sedes-ane"ern, se des-ane"ern igual 'ue el uno# (al*o 37:20 Bi&lia "atóli"a 9anteraFglesias#

Aun'ue sean "o*o espinos entreteidos, ! estén e*papados en su e*&riague, sern "onsu*idos,"o*o oaras"a "o*pleta*ente se"a# (Eau* 1:10 Bi&lia e-angéli"a ReinaFValera del 1460#

$odos los arrogantes ! todos los pra"ti"antes del *al sern paa, ! el d)a 'ue -iene Fdio NaWé delos <ér"itos los "on-ertir en "enias ! no les dear ni ra) ni ra*a# # # sern pol-o &ao los pies deustedes# (Mala'uia L:1F3 ]3:14, 20^ Versión sraelita, inédita#

<stos su+rirn la pena de eterna destru""ión ! e."lusión de la presen"ia del ]Maestro^ ! de la gloriade su poder, "uando -enga en a'uel d)a# (2 $esaloni"enses 1:4, 10 Versión /atinoa*eri"ana,e-angéli"a#

Eing@n o*i"ida tiene -ida eterna per*anente en él# 1 Iuan 3:1Q Versión ReinaFValera,e-angéli"a#

Me pregunto 'ué -an a a"er "on pasaes "o*o estos los predi"adores del tor*ento eterno# Por'ué nun"a los usan en sus ser*ones; /a respuesta es o&-ia# <llos enseñan 'ue los i*p)os tendrn-ida eterna en el in+ierno, lo "ual *u"os sa&en 'ue es una *entira# /a -ida eterna -iene@ni"a*ente *ediante la a"epta"ión del sa"ri+i"io e.piatorio del Mes)as# /a -ida ! la *uerte sontér*inos opuestos ! e."lu!entes# /a -ida eterna es para los ustos ! la *uerte para los i*p)os, estose di"e una ! otra -e en todas las <s"rituras, "entenares de -e"es#

5n entendi*iento "orre"to de este te*a es "asi una ne"esidad para la perse-eran"ia espiritual# Porsiglos a sido la enseñana de la iglesia o+i"ial 'ue el 9reador, antes de "rear al o*&re, a&)apreparado un gran a&is*o de +uego ! terrores, "apa de "ontener a todos los &illones de seresu*anos 'ue él se propuso pre*editada*ente traer a la e.isten"ia "on el propósito de arroarlosall), ! a ese a&is*o lo lla*ó in+ierno8 ! 'ue todas las pro*esas ! a*enaas de la Bi&lia +uerondiseñadas para pre-enir a "uantos +uere posi&le (un re&año pe'ueño de a"er el *al 'ue ar)a deese terri&le lugar su ogar eterno#

A los "ristianos se les a enseñado por tanto tie*po 'ue el +unda*ento de esa terri&le &las+e*ia"ontra el "ar"ter ! el go&ierno del 9reador se en"uentra en la Bi&lia, 'ue por "onsiguiente, al gradoen 'ue esa "reen"ia aga ta*&alear su +e, a ese grado se ta*&alea su "reen"ia en la Bi&lia "o*o lare-ela"ión del -erdadero 9reador# Pero la Bi&lia no enseña se*eante "osa "uando se entiende

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 296/426

"orre"ta*ente#

49n-ierno4 es una palabra latina 

<l Antiguo $esta*ento +ue es"rito en e&reo, ! el Eue-o $esta*ento en e&reo ! griego# /a pala&ra

in+ierno es una pala&ra latina sele""ionada algunas -e"es por los tradu"tores de la Bi&lia españolapara e.presar el sentido de la pala&ra e&rea sheol  ! de las griegas ades, guehena ! t1rtaro#

/a pala&ra in+ierno en el español antiguo si*ple*ente signi+i"a&a o"ulto, es"ondido, o "u&ierto# N lo*is*o en inglés# <n la literatura inglesa antigua se allan registros 'ue a&lan de in+ernar papasFes de"ir, poner papas en o!osF ! de in+ernar una "asa, re+iriéndose a ponerle te"o# /a pala&rain+ierno se usó enton"es apropiada*ente "o*o sinóni*o de las pala&ras enterrar ! o!o, paratradu"ir las pala&ras seol ! ades "o*o signi+i"ando la "ondi"ión se"reta u o"ulta de la *uerte#

/a pala&ra e&rea seol o"urre sesenta ! "in"o -e"es en el Antiguo $esta*ento# <n la VersiónReinaFValera, re-isión del 1460, se -ertió seol "o*o eol 63 -e"es ! sepul"ro 2 -e"es# Pero enla ReinaFValera *s antigua, del 143L, seol se tradu"e sepul"ro 31 -e"es8 sepultura 138in+ierno 118 a&is*o 38 pro+undo 38 uesa 28 o!o pro+undo una -e8 ! +osa una -e#

i los tradu"tores 'ue i"ieron la re-isión del 1460 no u&ieran estado "o*pro*etidos "on el error,a&r)an e"o *s para a!udar al estudiante de las <s"rituras 'ue *era*ente transliterar la pala&rae&rea seol ! la griega ades "o*o lo an e"o# %e&ieron a&er tradu"ido esas pala&ras, sine*&argo nos o+re"en las pala&ras seol ! ades sin tradu"ir, ! as) pueden lle-ar a algunos asuponer 'ue estas pala&ras signi+i"an lo *is*o 'ue la pala&ra in+ierno, seg@n su signi+i"ado*oderno per-ertido# in e*&argo, "ual'uiera puede -er 'ue si +ue apropiado tradu"ir la pala&raseol tantas -e"es "o*o sepul"ro ! sepultura en el 143L, no a&r)a sido i*propio tradu"irla sie*preas) en el 1460#

5na pe"uliaridad 'ue de&e o&ser-arse al "o*parar estos "asos, "o*o are*os en &re-e, es 'ue lospasaes en los 'ue la idea de un tor*ento seria a&surda, los tradu"tores de la Versión ReinaFValeraan usado las pala&ras sepultura u o!o8 *ientras 'ue en los de*s "asos an usado la pala&rain+ierno, ! el le"tor entrenado por tanto tie*po en la idea del tor*ento eterno, lee la pala&ra in+ierno !piensa en ella "o*o 'ue signi+i"a un lugar de tor*ento en -e de la sepultura o el lugar o"ulto# Poree*plo, "o*pare Io& 1L:13 "on al*o 4:17# <l pri*ero di"e: XD 'uién *e diera 'ue *ees"ondieses en el sepul"ro (seol8 *ientras el @lti*o di"e: /os *alos sern trasladados al in+ierno(seol# /a pala&ra e&rea es la *is*a en a*&os "asos, no a! raón para 'ue no se use la*is*a pala&ra sepul"ro en a*&os# XPero "un a&surdo ser)a 'ue Io& le pidiera al $odopoderoso'ue lo es"ondiera en un in+ierno de tortura eternaY

9o*o nota*os antes, la pala&ra e&rea seol o"urre 6Q -e"es en el antiguo $esta*ento, ! en todoslos "asos signi+i"a lo *is*o# Eo signi+i"a un lago de +uego ! au+re, ni nada 'ue se le pare"a, en lo*s *)ni*o# $odo lo "ontrario, en -e de un lugar de +uego ardiente, se lo des"ri&e en el "onte.to"o*o un lugar os"uro (Io& 10:218 en -e de un lugar donde se o!en gritos ! la*entos, se lodes"ri&e en el "onte.to "o*o un lugar de silen"io (al*o 11Q:1 78 en -e de representar de*anera alguna dolor ! su+ri*iento, el "onte.to lo des"ri&e "o*o un lugar de ol-ido (al*oKK:11,12# <n el sepul"ro (seol, a donde -as, no a! o&ra, ni tra&ao, ni "ien"ia, ni sa&idur)a# F<"lesiastés 4:10# (asta en la re-isión del 1460 tradueron a'u) seol "o*o sepul"ro#

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 297/426

<l signi+i"ado de seol es el lugar o"ulto, seg@n se apli"a a la "ondi"ión del o*&re en la *uerte,en la "ual todo est o"ulto, e."epto para el oo de la +e8 de a) 'ue por aso"ia"ión apropiada lapala&ra se usara a *enudo en el sentido de sepultura Fla tu*&a, el lugar o"ulto, o el lugar despuésdel "ual sola*ente los 'ue tienen ilu*inado el oo del entendi*iento pueden -er una resurre""ión, o

la restitu"ión del ser# N nótese parti"ular*ente 'ue esa *is*a pala&ra seol se tradu"e 31 -e"es"o*o sepul"ro, 13 "o*o sepultura, ! o!o pro+undo ! +osa dos -e"es en nuestra -ersiónReinaFValera antigua, por los *is*os tradu"tores, *s -e"es 'ue las 'ue se traduo in+ierno # <nel "aso de Ions, el lugar o"ulto, o sepul"ro, era el -ientre de un pe enor*e, donde Ions estu-osepultado -i-o ! desde donde "la*ó al $odopoderoso#

Pasaes en los 'ue seol se traduo "o*oin+ierno en la -ersión ReinaFValera antigua:

2 a*uel 22:6 F Me rodearon los dolores del in+ierno# (5na +igura en la 'ue se representa el dolor"o*o lle-ando a uno a la tu*&a#

Io& 11:K F ]<l rastro del $odopoderoso^ es *s alto 'ue los "ielos: 'ué ars; <s *s pro+undo'ue el in+ierno: "ó*o lo "ono"ers;

al*o 4:17 F /os *alos sern trasladados al in+ierno ]la "ondi"ión de *uerte^, todas las gentes 'uese ol-idan del Poderoso# (ue la apli"a"ión de este pasae pertene"e a la <ra -enidera es e-idente,por'ue tanto santos "o*o pe"adores -an al seol aora# <ste pasae indi"a 'ue en el tie*po en 'ueapli"a, sola*ente los *alos irn al seol#

al*o QQ:1QF9ondenados sean a *uerte, des"iendan -i-os al in+ierno#

Pro-er&ios 1Q:11 F <l in+ierno ! la perdi"ión estn delante de ]NaWé^: X"unto *s los "oraonesde los o*&resY

Pro-er&ios 1Q:2L F <l "a*ino de la -ida es a"ia arri&a al entendido, para apartarlo del in+iernoa&ao#

Pro-er&ios 23:1LF $@ lo erirs "on -ara ! li&rars su al*a del in+ierno# (<s de"ir, la "orre""iónsal-ar al niño de los "a*inos de -i"io 'ue lle-an a una *uerte pre*atura#

sa)as 1L:4 F <l in+ierno a&ao se espantó de ti8 te despertó *uertos 'ue en tu -enida saliesen are"i&irte### (en los -ersos 11 ! 1Q la *is*a pala&ra seol se tradu"e sepul"ro#

<e'uiel 32:21 F %e en *edio del in+ierno a&larn a él los +uertes de los +uertes# (<n el -erso 27 la*is*a pala&ra seol se traduo sepul"ro#

A*ós 4:2FAun'ue "a-asen asta el in+ierno, de all los to*ar *i *ano#

a&a"u" 2:Q F ue ensan"ó "o*o el in+ierno su al*a#

e a'u) treinta ! "in"o pasaes en los 'ue se traduo seol "o*o sepultura, sepul"ro, uesa,

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 298/426

+osa , o!o, o a&is*o#

énesis 37:3Q8 énesis L2:3K8 E@*eros 16:31F338 1 a*uel 2:68 1 Re!es 2:6,48 Io& 7:48 1L:13817:138 17:168 21: 138 2L:148 al*os 6:Q8 30:38 31:178 L4:1Q,1Q8 KK:38 K4:LK8 1L1:7 Pro-er&ios 1:12830:1Q,168 <"le#4:108 9antares K:68 sa)as 1L:118 3K:108 3K:1K8 <e# 31:1Q8 Dseas 13:1L#

El 9n-ierno en los Escritos *postólicos /P@uevo +estamentoQ

<n los <s"ritos Apostóli"os (Eue-o $esta*ento, la pala&ra griega ades "orresponde e.a"ta*ente ala pala&ra e&rea seol# 9o*o prue&a, -éase la "ita del Antiguo $esta*ento 'ue a"e el apóstolPedro, en la 'ue se tradu"e seol "o*o ades en griego, e in+ierno en el español de ReinaFValeradel 1602# e"os 2:27: Eo dears *i al*a en el in+ierno# ]%e este pasae &)&li"o tradu"ido as) enesta -ersión e-angéli"a ! ta*&ién en la "atóli"a es 'ue surge la +rase del "redo "atóli"o des"endió alos in+iernos#^ <sto es una "ita del al*o 16:10, donde en la *is*a ReinaFValera se tradu"e:Por'ue no dears *i al*a en el sepul"ro, a"larndose as) 'ue lo 'ue se a lla*adoe'ui-o"ada*ente el in+ierno no es otra "osa 'ue el sepul"ro, donde estn todos los *uertos,&uenos ! *alos, ! donde estu-o el al-ador por tres d)as#

/os 'ue a*an al 9reador ! 'uieren eli*inarle la "alu*nia de ser un ser in*iseri"orde ! "ruel,"a*&iarn alegre*ente su punto de -ista ! a"eptarn una e.pli"a"ión *s raona&le ! *s &)&li"a,'ue ta*&ién eli*ina de la Bi&lia otras aparentes "ontradi""iones#

/o anterior es un ruego en de+ensa del "ar"ter del 9reador, ! u*ilde*ente supli"a*os 'ue todosesos predi"adores, ! todo los 'ue lean lo siguiente, por su a*or al $odopoderoso, estén dispuestosa re"i&ir "orre""ión ! "ontri&uir as) a 'uitar esa desonrosa "alu*nia "ontra nuestro 9reador#

iendo 'ue las agradas <s"rituras son el produ"to del <sp)ritu anto 'ue a&ló a tra-és deo*&res inspirados, no puede a&er "ontradi""ión en su testi*onio# Roga*os al le"tor 'ue *editeen estos pasaes, espe"ial*ente en Mala'u)as L ! A&d)as 1 :1K, los "uales nos enseñan 'ue a losi*p)os no se les dear ni ra) ni ra*a sino 'ue sern "enias &ao los pies de los ustos, ! 'ue sern"o*o si nun"a u&ieran e.istido, por'ue su "astigo ser destru""ión eterna, 2 $esalonisenses 1:4#

:a e7plicación correcta de pasa0es aparentemente contradictorios

Mientras estu-e en <stados 5nidos sostu-e *u"as dis"usiones p@&li"as "on *inistros so&re estete*a, ! el siguiente es un pasae 'ue todos ellos an usado ignorante*ente en estos de&ates#

N su&ieron so&re la an"ura de la tierra, ! rodearon el "a*pa*ento de los santos ! la "iudada*ada8 ! del Poderoso des"endió =5<D %</ 9</D, N /D 9DE5M# N el dia&lo 'ue losengaña&a +ue lanado en el lago de +uego ! au+re, donde esta&an la &estia ! el +also pro+eta8 !sern ator*entados d)a ! no"e por los siglos de los siglos#

<llos sie*pre le de")an a la gente 'ue los 'ue -an a ser as) ator*entados son los pe"adores,"uando lo 'ue di"e el pasae es 'ue son atans ! la Bestia ! el =also pro+eta, los @lti*os de los"uales no son personas sino s)*&olos de organia"iones +alsas#

/a respuesta es sen"illa: Eótese 'ue en el -erso nue-e, a&lando de los i*p)os, di"e: %es"endió

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 299/426

+uego del "ielo N /D 9DE5M# Eo di"e 'ue ese +uego los *antu-o -i-os ni los torturó parasie*pre sino 'ue los 9DE5M# /a de+ini"ión de "onsu*ir es de-orar ! poner +in# As) este pasaeest en plena ar*on)a "on todos los de*s "on rela"ión al destino +inal de los i*p)os#

<n "uanto al dia&lo, sin e*&argo, la +rase por los siglos de los siglos en e&reo tiene un l)*ite# e

re+iere al tie*po 'ue la "osa *is*a dure# Puedo darle a alguien un o&eto, ! él podr)a preguntar*e:Por "unto tie*po lo puedo tener; ! !o le dir)a: D, "onsér-alo para sie*pre# <so signi+i"a*ientras el o&eto dure o *ientras la persona -i-a# <ste el *is*o signi+i"ado del te.to relati-o aldia&lo# Pero re"uerde 'ue di"e 'ue el +uego de-ora o "onsu*e a las personas i*p)as, lo "ual esten plena ar*on)a "on el resto de las <s"rituras#

%aniel 12:2 di"e "o*o sigue: N *u"os de los 'ue duer*en en el pol-o de la tierra serndespertados, unos para -ida eterna, ! otros para -ergSena ! "ontusión perpetua# <ste pasae nodi"e tortura eterna, o su+ri*iento eterno, "o*o interpretan los predi"adores *odernos# %i"e-ergSena perpetua# <l di""ionario de e&ster de+ine -ergSena "o*o los senti*ientos oa""iones de una persona a"ia algo 'ue "onsidera &ao, indigno, o in*ere"edor de "onsidera"ión# <sto signi+i"a si*ple*ente los senti*ientos o las a""iones de la gente a"ia los i*p)os, ! no tienenada 'ue -er "on tortura o "on su+ri*ientos sin +in de esas personas i*p)as# %ee*os el pasae"o*o est ! "rea*os e.a"ta*ente lo 'ue di"e, ! no trate*os de añadirle algo di+erente 'ue puedadi+a*ar el "ar"ter del $odopoderoso#

Mateo 2Q:L6 di"e: < irn estos al "astigo eterno, ! los ustos a la -ida eterna, (ReinaFValera del1460# i los i*p)os +ueran ator*entados para sie*pre en un in+ierno, ellos ta*&ién tendr)an -idaeterna# /a re"o*pensa de los ustos es la -ida eterna pero nun"a se le apli"a tal tér*ino a losi*p)os# Al "ontrario, se nos di"e: Eing@n o*i"ida tiene -ida eterna per*anente en él, (1 Iuan 3:Q#/a -ida eterna 'ue da el 9reador se le in+unde a la persona *ediante la per*anen"ia del esp)ritusanto en ella, el "ual ning@n i*p)o tiene ni tendr, ! por lo tanto no podr a*s tener -ida eterna, noi*porta dónde se en"uentre#

<ste pasae nos di"e 'ue los i*p)os tendrn un "astigo eterno pero no nos di"e "ul ser ese"astigo# Dtros pasaes nos di"en "ul ser ese "astigo ! todos "on"uerdan en de"ir 'ue ser la*uerte, la destru""ión, la ani'uila"ión, el dear de ser#

i nuestros tri&unales tu-ieran el poder de *atar a un o*&re ! dearlo *uerto por "in"o años paraluego traerlo de nue-o a la -ida, su "astigo seria un "astigo de "in"o años# /o *is*o su"eder)a si el"astigo +uera de Q0 años# /os i*p)os irn a esta "lase de "astigo para sie*pre# <s eterno por'ueuna -e 'ue sean destruidos nun"a *s -ol-ern a ser resu"itados# 9o*o di"e el pro+eta, sern"o*o si no u&ieran sido#

Mar"os 4:L7,LK# F N si tu oo te +uere o"asión de "aer, s"alo8 *eor te es entrar en el reino del$odopoderoso "on un oo, 'ue teniendo dos oos ser e"ado al in+ierno, donde el gusano de ellos no*uere, ! el +uego nun"a se apaga#

i usted tiene una Bi&lia "on re+eren"ias *arginales, notar 'ue a! un nu*erito o una letrape'ueña al lado de la pala&ra in+ierno, 'ue lo re+iere al *argen donde di"e geena# $odo%i""ionario B)&li"o le dir 'ue la pala&ra geena, o gueena es el no*&re del -alle 'ue "olinda"on Ierusale* por el sur# 9ono"ido ta*&ién "o*o el Valle de ino*# <n ese -alle era 'ue se

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 300/426

e"a&a toda la &asura de la "iudad, ! ta*&ién los "ad-eres de asnos, "a*ellos ! otros ani*ales#9onstante*ente se *anten)a el +uego ardiendo para "onsu*ir esos "ad-eres# Mientras 'uealrededor, donde el +uego no "onsu*)a toda la "arne, los gusanos esta&an "onstante*ente"onsu*iendo lo 'ue 'ueda&a# Bus'ue la pala&ra gueena ta*&ién en el %i""ionario de e&ster#All) le di"e: <l -alle de ino* "er"a de Ierusale* donde se arroa&an desperdi"ios ! se *anten)an

+uegos ardiendo "onstante*ente para pre-enir la pestilen"ia, por lo tanto, un lugar de "re*atorio#<so era e.a"ta*ente a lo 'ue se re+er)a el Maestro, ni *s ni *enos# \l dio gueena, ! eso es lo'ue usted en"uentra en la +or*a griega 'ue nuestra -ersión Valera in"orre"ta*ente traduo "o*oin+ierno#

9uando -i-)a en Ierusale* a"e treinta años, los +uegos toda-)a ard)an en este -alle# %esdeenton"es, sin e*&argo, los "a*iones an to*ado el lugar de los asnos ! los "a*ellos, 'ue seusaron por *iles de años pre-ia*ente, ! de&ido a lo ro"oso del suelo se a")a i*posi&le sepultar los"ad-eres de esos ani*ales, por eso dispon)an de ellos en ese pro+undo -alle#

/u"as 16:14F31# /a par&ola de /aro ! el ri"o# <ste es el pasae 'ue *s a *enudo usan losde+ensores del in+ierno de +uego para inspirar *iedo al tor*ento eterno en el "oraón de la gente,re&aando as) el "ar"ter del $odopoderoso, a 'uien todas las <s"rituras pro"la*an "o*o un9reador *iseri"ordioso ! a*ante#

Re"la*an ellos 'ue este relato del ri"o ! /aro es un e"o literal, ! 'ue apli"a a todos los ustos !a los i*p)os, 'uienes sern tratados seg@n se indi"a en el relato# in e*&argo no se di"e unapala&ra all) a"er"a de &uenos ! *alos, ni de 'ue uno +uera usto ! el otro i*p)o, sola*ente 'ue unoera ri"o ! el otro po&re# Por "onsiguiente, si esto +uera un e"o literal, ! no una par&ola "o*o enrealidad es, ese seria el destino de todos los ri"os ! el +uturo de todos los po&res#

Ade*s, si esto des"ri&e el +uturo de todos los ustos ! los i*p)os, "o*o re"la*an, enton"es el "ielo! el in+ierno estn tan "er"a 'ue se puede -er ! a&lar de uno al otro lado, ! las desa+ortunadaspersonas 'ue estu-ieran en el in+ierno podr)an re"ono"er a sus parientes en el "ielo ! pedirles 'ue-inieran al in+ierno a a!udarlos (-erso 23# 9ierta*ente el "ielo no seria un lugar tan pla"entero paraestar "uando la gente 'ue lo "ono"ió a usted estar)a supli"ndole 'ue +uera all al in+ierno parare+res"ar sus lenguas en las lla*as# Ade*s A&raa* le dio a /aro 'ue los 'ue estu-ieran en el"ielo no pod)an ir al in+ierno a a!udar a la gente por'ue a&)a un a&is*o entre ellos (-erso 26# As)'ue no a&r)a satis+a""ión ni alegr)a en el "ielo por "ausa de la agon)a de los in+ortunados en elin+ierno#

/a -erdad es 'ue esta es una par&ola a"er"a de los ud)os ! los gentiles, "o*o de*ostrare*osa'u), ! no es un e"o literal 'ue pueda arroar repro"e so&re el "ar"ter de un 9reador sa&io !*iseri"ordioso ! destruir los pla"eres de la -ida eterna para los ustos#

Para pro&ar 'ue eso es una par&ola, el "ap)tulo 1Q:1 di"e e a"er"a&an a él todos los pu&li"anos !pe"adores para o)rle# <n Mateo 13:3L se nos di"e 'ue él sola*ente le a&la&a a la *ultitud enpar&olas# Por lo tanto esa era una par&ola por'ue él le esta&a a&lando a la *ultitud# Al prin"ipiodel "apitulo 16 tene*os la par&ola del *a!ordo*o in+iel, 'ue general*ente se entiende ! sead*ite 'ue es una par&ola de la na"ión ud)a "u!a *a!ordo*)a se les 'uitó# <l -erso 3 di"e ese*a!ordo*o: Eo puedo "a-ar8 ! *endigar *e a-ergSena# /os ud)os en su dispersión por todo el

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 301/426

*undo, después de a&er perdido su *a!ordo*)a, no an sido "a-adores, esto es agri"ultores, nian sido *endigos, sino 'ue an &regado "on *er"an")a, ! an e"o a*igos de las inustasri'ueas, tal "o*o esta&le"e esa par&ola#

%e igual *anera en la par&ola de /aro ! el ri"o, el ri"o 'ue *urió representa espiritual*ente ala

na"ión ud)a, ! el po&re /aro representa a los gentiles, ! esto lo de*ostrare*os# /a *a!ordo*)ase le 'uitó a la na"ión ud)a, ! ellos +ueron lle-ados "auti-os a todas las na"iones, (/u"as 21:2L#an estado &ao el +uego de la perse"u"ión, an sido sa'ueados ! asesinados, destruidos en"*aras de gas, a"ri&illados ! aprisionados durante este periodo de los tie*pos de los gentiles#NaWé dio: /os espar"iré entre sus ene*igos, ! sa"aré la espada tras ustedes, para "astigarlossiete -e"es *s por sus pe"ados, (/e-)ti"o 26:21F31# <n %euterono*io 32:2L di"e "on"erniente alos ud)os: ern 'ue*ados "on a*&re ! de-orados por "alor ardiente ! por a*arga destru""ión#$odo esto les a su"edido# Verdadera*ente entraron en un *undo de "astigo "o*o se des"ri&)a enla par&ola#

<l po&re representa a los gentiles (<+esios 2:11, 12: Re"uerden pues 'ue ustedes eran en otrotie*po gentiles en la "arne### ue en ese tie*po esta&an sin el Mes)as, e.traneros a la "iudadan)ade srael, aenos a los pa"tos de la pro*esa, sin esperana ! sin Poderoso en el *undo#

A'u) se a&la de srael "o*o de un o*&re ri"o, ! de los gentiles "o*o sin esperana ! sin el$odopoderoso# <l -erso siguiente (13 se di"e 'ue se an e"o "er"anos por la sangre del Mes)as#<n Ro*anos 6:10, 11 se a&la de los gentiles "o*o sigue: Pero en "uanto a 'ue *urió, *urió parael pe"ado una sola -e### por tanto "uéntense ustedes *uertos al pe"ado, pero -i-os para elPoderoso# As) +ue "o*o *urieron los gentiles (el po&re, ! luego son re"i&idos a las &endi"iones delseno de A&raa*, "o*o lo +ue el po&re de la par&ola, 'uien en esta par&ola "o*)a de las *igaas'ue "a)an de la *esa del ri"o, la *esa ud)a, por'ue a ellos les +ueron en"o*endados los or"ulosdel Poderoso# Ro*# 3:1, 2#

<n <+esios 2:1L lee*os del *uro di-isorio entre los ud)os ! los gentiles, tal "o*o se a&la en /u"as16:26 de un a&is*o tal 'ue nadie puede pasar de un lado al otro en la par&ola# Ade*s el ri"o (elpue&lo ud)o di"e 'ue tiene "in"o er*anos (-erso 2K, lo "ual se re+iere a las "in"o se"tasreligiosas entre los ud)os de a'uel tie*po, es de"ir, los +ariseos, sadu"eos, erodianos, esenios, !naarenos#

/os @lti*os dos -ersos de esta par&ola *uestran otra -e 'ue tiene 'ue -er "on los ud)os ! 'ueestos "in"o er*anos eran ud)os, por'ue di"e: pues si no o!en a Moisés, ta*po"o se persuadirnsi uno se le-anta de los *uertos# N ellos no se persuadieron después de la resurre""ión del Mes)as,'ue se le-antó de los *uertos#

(<l autor de este +olleto -i-ió ! *urió en Ierusale*, donde eer"ió un *inisterio de *u"os años en+a-or de los ud)os# e&rai"aZtld#net 

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 302/426

5EA P5B/9A9DE %< +ribuna 9sraelita  E: O*9S5G 8 :* +9E&&* <&G5E+9*

 2 te dar1 a t!* y tu descendencia despu3s de ti* la tierra en :ue #oras* toda la tierra de&ana1n en heredad perpetua* y ser3 el Dios de ellos"   ;3nesis <=> Po"os te*as an *ere"ido tanto la aten"ión dentro del pensa*iento teológi"o ud)o "o*o el"on"epto de la +ierra <rometida # %esde los te.tos &)&li"os asta la liturgia ! a@n en los"o*entarios ra&)ni"os, la no"ión de la tierra otorgada por %ios a A&raa* ! ara, es "entralpara la espiritualidad de srael# <n todas a'uellas o"asiones en las 'ue el ud)o re"ono"e su pa"ta "on %ios, se re"uerda latierra# $al es el "aso de la ora"ión diaria la "ele&ra"ión del tradi"ional séder de <!sa0 (para"on*e*orar la li&era"ión de los ud)os de <gipto ! de las &endi"iones para +estear la llegadadel s&ado# <l "on"epto de la tierra es te*a "entral en la +e ud)a# Por su parte la +e F Emuna F en e&reo,es la a"epta"ión de %ios ! la o&liga"ión atender a su lla*ado# /a istoria ud)a se ini"ia "on lapro*esa di-ina de %ios a"ia A&raa* ! ara, de "on-ertirlos en una "o*unidad "on unsentido istóri"o, un pue&lo identi+i"ado "on un lugar espe")+i"o en el planeta, "on una $ierraPro*etida# <l pue&lo ud)o su+rió el e.ilio ! el retorno "o*o parte de su e.perien"ia istóri"a, *is*a 'ue*ar"ó la -o"a"ión e&rea a tra-és de los siglos# /a es"la-itud egip"ia +ue un preludio alretorno a la tierra# <ste @lti*o es pre"edido por la re-ela"ión en el ina) "on el "o*pro*iso"on"o*itante de "u*plir "on los Manda*ientos# 9ada e.perien"ia de e.ilio +orado a sido a"o*pañado por un "a*&io de "on"ien"ia parasrael# Por ee*plo, después del e.ilio &a&ilóni"o, el retorno a la tierra pro+etia&a lareno-a"ión del pa"to di-ino, "o*o lo sugiere el -ers)"ulo &)&li"o: e a'u) 'ue -ienen d)as enlos "uales aré nue-o pa"to "on la "asa de srael ! la "asa de Iud# (Iere*)as 31:31# :a +eolog6a &ab6nica y el Concepto de la +ierra # /os "o*entarios de la Bi&lia por parte de lateolog)a ra&)ni"a +ueron re"opilados en el siglo e#"# <stos e.presan el sentido de la pala&radi-ina ! lograron 'ue la e.perien"ia e&rea, trans*itida a tra-és de las <s"rituras, +ueserele-ante para la "o*unidad# /os *aestros ra&)ni"os "onsidera&an la istoria ! la tradi"ión ud)a religiosa "o*o parte de la"on"ien"ia di-ina #<l pensa*iento *edie-al "ontinuó "on la e.pli"a"ión ra&)ni"a pero porañadidura in"orpora la di*ensión *)sti"a de la añorana por la tierra de ión# <l *o-i*iento*esini"o en+atia&a el signi+i"ado de la reden"ión del retorno, llenando de ilusiones !esperanas los "oraones de las *asas de ud)os opri*idos# <l pue&lo 'ue su+r)a &ao las

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 303/426

penurias del do*inio +eudal ! e"lesisti"o, ser)a redi*ido por la restaura"ión *esini"a deIerusale*# Neuda ale-i (10KQF11L1 e#"#, el poeta ! teólogo español, en+atió el "on"epto &)&li"o de lainterrela"ión entre %ios, srael ! la tierra di-ina# A+ir*a&a 'ue el pa"to re'uer)a de un lugar

para su "ristalia"ión ! 'ue los ud)os 'ue a&itaran en ese sitio lograr)an satis+a"er su-o"a"ión religiosa ! so&reponerse al e.ilio ! a la perse"u"ión# :a &ealidad del E7ilio y el &etorno en el Siglo RR # 5n i*portante sa&io ud)o, el ra&inoEa"*an de Brasla- (1772F1K10 e#"#, de"laró 'ue <ret srael Fla $ierra de sraelF representala reno-a"ión de los ideales *esini"os# <.presó as), el senti*iento de los ud)os en el sigloOO, 'uienes después de e.peri*entar el orror del olo"austo -oltearon sus oos a"ia latierra añorada# %e este *odo el sionis*o +ue *s 'ue una ideolog)a pol)ti"a8 +ue la realia"iónde un sueño *ilenario# León 9lenichi* Director del Departa#ento de 8elaciones 7udeo-&atólicas de la ?nai ?rith. Eugene 7. )isher-* Directora Eecuti$a del ,ecretariado para las 8elaciones 7udeo-&atólicasde la &on4erencia 'acional de @bispos &atólicos.

E, J!)aís($"Una San&i)a) )e Ca)a Día

 

 !or Ra"í S&elo4ó Risin*

J el monte Sin!y humeaba por todas partes porque lohím había descendidosobre *l en fuegoE y su humo subía como el humo de un horno" y toda la monta%a

temblaba grandemente. J entonces sonaba la voz del shof!r cada vez m!s alto.'ois*s habló y lohím le respondió mediante una oz... ;Aodo 8>18F@

'i mentor y maestro" Haav <. ). SoloveitjiB" en su obra magna &l hombre >al'Ihico" contrasta al Hombre religioso con el Hombre jal!BhicoE el primero"un prototipo del religionista universal" trata de escapar de este mundo físicomundano" corrupto y corruptor en busca del dominio puro" eterno" y espiritual delo Divino" mientras que el ,ltimo est! dedicado con mente sencilla a santificareste mundo" a traer al mnipotente et*reo a cada grieta y rincón del mundo de loscinco sentidos.

#lgunas religiones les ense%an a sus novicias c*libes que la mejor manera delograr espiritualidad es escapando de las tentaciones viles del mundo por mediode vivir en silencio reclusas entre paredes o en cumbres de monta%as. 3/ómosabemos que tal actitud es absolutamente inaceptable dentro de nuestroentendimiento judío5

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 304/426

&a porción de la $or!h que se llama Jitró" al describir cómo la nación de +sraelrecibe los Diez 'andamientos" recalca nuestro entendimiento ,nico de laespiritualidad. Hasta ese momento los encuentros entre el Divino y el humano sehabían realizado siempre en una base individual. #hora comenzaba una nuevaetapa en la historia de la consciencia1 la revelación privada se transforma en una

revelación p,blica. $oda la nación" desde el sabio hasta el siervo" fue testigo del'onte Sin!y cubierto de humo" lohím descendiendo en fuego" la monta%atemblando al creciente sonido del shof!r" y la oz dando los Diez 'andamientos.

Gn suceso magnífico y tremendo" sin embargo en medio de este matrimoniocósmico" algo m!s est! sucediendo debajo del c!nope. (arece que las se%alesentre el novio y el abí oficiante se han vuelto confusas. (rimero" lohímdesciende sobre el 'onte Sin!y" y lohím llamó a 'ois*s a la cumbre delmonte. ;Ao. 8>1-@. Gna vez 'ois*s comienza a subir" lohím le dice quevuelva a bajar ;Ao. 8>1-8@ y le advierta al pueblo que no cruce los límites.

'ois*s responde que ellos no pueden subir al monte Sin!y. $, les ordenaste yaun límite. ;Ao. 8>1-I@" una referencia a un versículo anterior ;Ao. 8>18-@donde" adem!s del límite" lohím declara que cualquiera que toque el montemorir!.

tra vez" lohím le dice a 'ois*s1 )aja. &uego puedes volver a subir junto con#harón. (ero los sacerdotes y el resto del pueblo no pueden traspasar loslímites. ;Ao. 8>1-9@.

$an pronto 'ois*s baja" lohím comienza los Diez 'andamientos1 Jo soyJH=H tu (oderoso...

3(or qu* estuvo aquella importante ocasión marcada por tantas direcciones"instrucciones y advertencias5 3Se le olvidó a lohím que ya *l le había mandadoa 'ois*s que le dijera al pueblo que no se acercara al monte5 3(or qu* tenía'ois*s que recordarle a lohím lo que ya lohím sabía5

sta escena" creo yo" no es meramente un relato logístico de dónde estaban

 parados todos1 lohím" 'ois*s" #harón y los sacerdotesE describe una profundatensión entre la idea de subir y bajar.

'ois*s parece haber pensado que la mayor eAperiencia religiosa se logra d!ndolela espalda al mundo Oolvidando la esposa y los hijos. (ero lohím est! diciendoque Su modo de vida" Su modo de mezclar lo mortal con lo eterno" tiene unenfoque completamente diferente. &a tarea del judaísmo no es escapar del

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 305/426

mundo" sino santificarlo" no es subir hacia lohím" sino traer a lohím abajo"insuflar espiritualidad en cada aspecto de la eAistencia. Despu*s de todo" lohímDescendió sobre el 'onte Sin!yE esta característica de la evelación del Sin!yrevolucionó la confrontación humana con la vida y con el mundo.

 Nada humano est! fuera de la $or!h Oni el dormitorio" ni el cuarto de planchar" nisiquiera el cuarto de ba%o. l judaísmo ve a,n estos encuentros diarios con elcuerpo como actos de santidad potencial que requieren pensamiento" consciencia"y reconocimiento.

De muchas maneras es f!cil para una religión crear rituales dirigidos a ayudar asus adherentes a percibir lo santo" o a describir las etapas del nirvana. No esf!cil escribir algo que alude a las funciones corporalesE nuestra sociedad haconvertido este aspecto tan fundamental de la vida en algo insípido. &a $or!h" sinembargo" convierte aun estas funciones en algo santo Ootra esfera potencial en lacual reconocer la majestad de lohím. (ara captar algo fundamental acerca del

 judaísmo" todo lo que tenemos que hacer es escuchar las palabras de la bendición pronunciada al salir del ba%o1

Bendito eres, N, nuestro Poderoso, Re! del uni-erso, 'ue "reaste al o*&re"on sa&idur)a, ! "reaste dentro de él *u"as a&erturas ! ori+i"ios# <s o&-io !"ono"ido delante de tu $rono de loria 'ue si uno solo de ellos se ro*pe o si unosolo de ellos se tapa, ser)a i*posi&le so&re-i-ir ! per*ane"er delante de ti# Benditoseas, N, sanador de toda "arne, a"edor de "osas *ara-illosas#

Si 'ois*s meramente hubiera subido al monte Osi lohím no hubiera bajadoO lasleyes que trajo al volver no habrían sido apropiadas para las cumbres de lamonta%a y para los buscadores que las suben en busca de lohím.

34uiere usted saber dónde puede hallarse la Qloria de lohím5 l ebe \otsBernos da la respuesta gratuita1 &a gloria de lohím puede hallarse donde quiera queuno lo deje entrar a *l.

/iertamente" el judaísmo se trata de dejar entrar a lohím en todo tiempo. (oreso es que las leyes y ordenanzas de la $or!h ;jalaBh!@ lo abarcan todo" y por esoes que" por ejemplo" tratamos de alabar a lohím en por lo menos 8

 bendiciones diarias" ocasionadas por todas las cosas Odesde estrujarse los ojosso%olientos hasta ver el oc*ano por primera vez en m!s de I días.

#ntes de que se dieran los Diez 'andamientos" el mundo pudo haber conocidovarios intentos de códigos o sistemas legales" pero fue solamente en el Sin!y que

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 306/426

una nación entera vio descender al (oderoso terno al mundo de su creación. nel Sin!y" lohím se hizo un lugar" cambiando la consciencia de su pueblo parasiempre" y como resultado podemos eAperimentar la santidad no solamentedurante un Shab!t en <erusalem" sino en cada momento de nuestras vidas" aun enmedio de una plaza del mercado.

(ara parafrasear a nuestros sabios" se puede hallar a lohím en el mundodondequiera que lo dejemos entrar.

KShabat ShalomP

Del <erusalem (ost

Uabí isBin" Decano de las instituciones hr $or!h" es el abino en <efe de frat.

5EA P5B/9A9DE %< +ribuna 9sraelita  E: :9J&E *:JE&9G "2o he puesto delante de ti hoy la $ida y el bien*la #uerte y el #al". 

Deuterono#io AB<C 

/a do"trina del li&re al&edr)o, 'ue adudi"a al ser u*ano la li&ertad ! la a&ilidad parasele""ionar entre posi&les alternati-as de a""ión de a"uerdo "on sus *oti-a"iones internas! sus ideales, "onstitu!e uno de los prin"ipios &si"os del uda)s*o# /os pensadores ud)os,en +or*a reiterada, "onsidera&an 'ue la do"trina del li&re al&edr)o es indispensa&le pararealiar un re"uento de la responsa&ilidad asu*ida por el o*&re a"ia sus propiasa""iones# Ms a@n la -en "o*o indispensa&le para e.pli"ar la usti"ia di-ina 'ue se i*parteel "astigar la *aldad# 

%e e"o en todos los siste*as religiosos uno de los *s pro+undos pro&le*as teológi"os !*orales es el de dis"ernir si el o*&re e+e"ti-a*ente "uenta "on la +a"ultad para elegir entreposi&les -)as de a""ión, trans+or*ndose as) en la "ausa prin"ipal de sus a"tos# %istintos+ilóso+os a"eptan esta idea *ientras 'ue otros sostienen, 'ue aun'ue el o*&re tiene lali&ertad de sele""ionar, sus a""iones se -en in+luidas por %ios o por las le!es de lanaturalea# 

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 307/426

<n este "onte.to se "uestiona el grado en 'ue el ser u*ano esta deter*inado por *oti-osinternos ! e.ternos, ! en &ase a esto 'ue tan responsa&le es de sus a"tos ! 'ué tan usto essu su+ri*iento# ES*&&G::G E :* GC+&9@* E:

:9J&E *:JE&9G Epoca J6blica # /a literatura tradi"ional ud)a "onstante*ente a+ir*a 'ue %ios enseña alo*&re lo 'ue es &ueno ! lo 'ue es *alo ! 'ue le otorga la posi&ilidad de es"oger entredistintas alternati-as ! sus "onse"uen"ias# <sta idea apare"e por pri*era -e en la +orá(Pentateu"o: ###Ds e puesto delante la -ida ! la *uerte, la &endi"ión ! la *aldi"ión8es"oged pues, la -ida, para 'ue -i-as t@ ! tu des"enden"ia # # # (%euterono*io 30:14# As)o"urrió en un prin"ipio "on Adn ! posterior*ente "on Eoé ! sus des"endientes# <n la antigSedad los e&reos se di+eren"ia&an de los pue&los -e"inos tanto en su "on"eptode la di-inidad "o*o de la responsa&ilidad u*ana# /as deidades paganas eran +ueras dela naturalea ! "o*o tales a&)a 'ue te*erles# %e a"uerdo "on la "on"ep"ión e&rea %iosera &ondadoso ! a*ante de los o*&res pero e.ig)a el "u*pli*iento de su -oluntad# /os enun"iados &)&li"os 'ue a+ir*an 'ue %ios ordena el "o*porta*iento de una persona enuna situa"ión dada inter+iriendo as) "on su li&ertad "o*o o*&re, an sido e.pli"ados pordi-ersos estudiosos del te*a# 9onstante*ente en"ontra*os re+eren"ias so&re el deFter*inis*o di-ino de +or*a 'ue nada su"ede en este *undo 'ue no esté deter*inado, en"ierta +or*a, por el 9reador# Pero toda la do"trina ra&)ni"a del "astigo ! la re"o*pensagra-ita en torno a la idea de 'ue el o*&re es li&re de a"er el &ien o el *al# Epoca +almDdica # /as autoridades del $al*ud ("o*pendio de le!es ud)as "oin"iden en'ue todo lo 'ue su"ede en el *undo tiene su origen en el 9reador# $odas las a""iones Fsean&ene+i"iosas o perudi"ialesF deri-an de su poder, pero en los o*&res reside laresponsa&ilidad por sus a""iones indi-iduales# Multitud de +ilóso+os ! ra&inos e.presaron suopinión al respe"to# $al es el "aso de Ra&) Ianina &en Ia*a (siglo e#"# 'uien a+ir*ó 'uetodo est en poder de %ios e."epto el te*or del "ielo# Por su parte Ra&) &en UaCai(autoridad religiosa de los pri*eros siglos de")a 'ue a %ios sólo puede ser-irle 'uieneer"ita su -oluntad *oral li&re*ente# Eo puede ser ser-ido por es"la-os por'ue el o*&re+ue "reado a su i*agen ! se*eana, esto es "on plena li&ertad# A su -e Ra&) ACi-a (siglo e#"# de")a: $odo est pre-isto por %ios ! la li&ertad de elegir es dada al o*&re# <l *undoes ugado "on &ondad ! todo depende de la preponderan"ia de la a""ión, !a sea &uena o*ala# (A-ot 3:1Q# %ios Fseg@n ACi-aF pre-é nuestras a""iones pero no li*ita nuestrali&ertad# /a "o*&ina"ión de la do"trina del li&re al&edr)o ! la di-ina pro-iden"ia en la teolog)a ra&)ni"ade&e entenderse no tanto desde un punto de -ista +ilosó+i"o sino desde la -isión pr"ti"a 'ueper*ea todo el pensa*iento tal*@di"o# Por una parte es ne"esario entender el *undo &aola ópti"a de la super-isión ! el "ontrol di-inos en su totalidad, "on"epto 'ue +ortale"e la"on+iana ! la +e de los ud)os en %ios# Por la otra el indi-iduo ne"esita to*ar sus propiasde"isiones, "on"iente de 'ue tanto el &ien "o*o el *al estn en su poder# 

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 308/426

<l o*&re est sueto a la predestina"ión en rela"ión a su +)si"o, su *entalidad, su *edioa*&iente, su situa"ión e"onó*i"a, et"#, pero es li&re en "uanto a su de"isión de -i-ir dea"uerdo "on las le!es di-inas# %e e"o la tradi"ión ud)a esta&le"e 'ue el "ono"i*iento de%ios no deter*ina las a""iones del o*&re, &uenas o *alas# <n "uestión de "ondu"ta éti"a,la ele""ión es del o*&re8 éste es "apa de sele""ionar entre el &ien ! el *al ! de

trans+or*ar su de"isión en a""ión# Epoca 5edieval# eg@n el pensa*iento de Ra&) aadia aón (siglo O no se puede"on"e&ir el 'ue %ios o&ligue al o*&re a realiar una a""ión deter*inada para después"astigarlo# i no e.iste el li&re al&edr)o no puede a&er "astigo ni re"o*pensa, !a 'ue tantoel usto "o*o el *al-ado se redu"en a "u*plir la de"isión di-ina# A su -e Neuda ale-),+ilóso+o "onte*porneo de aón, desarrolla la idea de 'ue %ios es la "ausa pri*era de las"osas# %e él se deri-an todas las a""iones u*anas# Mai*ónides (+ilóso+o ! ra&ino del siglo O "onsideró la do"trina del li&re al&edr)o "o*o pilarde la $or ! de los *anda*ientos di-inos ! a+ir*a 'ue toda persona es "apa de ser tan usto "o*o Mosé o tan *al-ado "o*o Ioro&oa*, sa&io o tonto, "ruel o *al-ado# <l9reador no deter*ina si un o*&re de&e ser &ueno o *alo# /a -erdadera li&ertad reside enla posi&ilidad de lle-ar a "a&o lo "orre"to# Mai*ónides e.pli"a 'ue nor*al*ente el o*&rees li&re pero 'ue puede dear de serlo si a&usa# El +estamento del :ibre *lbedr6o  es"rito por Mai*ónides (en su Código de :eyes&elativas al *rrepentimiento= 9apitulo Q:1FL a sido trans*itido durante o"o siglos degenera"ión en genera"ión por los ud)os de todos los "on+ines: 9ada ser u*ano es dueñode sus a""iones, de lo 'ue a"e o dea de a"er# i desea seguir el "a*ino del &ien ! seruna persona usta ! piadosa es li&re de serlo# i desea seguir el "a*ino del *al ! ser unper-erso, ta*&ién es li&re de a"erlo# Epoca 5oderna # <l pensa*iento ud)o *oderno +a-ore"e el "on"epto del li&re al&edr)o# e"onsidera 'ue el o*&re es el @ni"o ser de la 9rea"ión 'ue &ao su propio "riterio !pensa*iento puede di+eren"iar entre lo &ueno ! lo *alo# /os +ilóso+os ud)os *odernosesta&le"en 'ue los e-entos e.ternos "ondi"ionan su a""ión *as no su "ar"ter# A si*ple -ista podr)a pare"er 'ue el pensa*iento ud)o *anea una "ontradi""ión &si"a en"uanto al li&re al&edr)o# Por una parte esta&le"e 'ue %ios no sólo "ono"e sino ordena todoslos e-entos 'ue su"eden en la tierra# Por la otra, insiste en 'ue "ada ser u*ano es li&re dea"tuar "o*o desee ! 'ue "o*o tal es responsa&le de sus a""iones# e plantea as) lapregunta so&re la o*ni"ien"ia ! la o*nipoten"ia de %ios por 'ué nos dea a"er el *al a@nsi puede pre-er nuestras a""iones; por 'ué el o*&re es "astigado por sus pe"ados; /as autoridades religiosas "onstante*ente an entapiado 'ue la +igura ! el poder di-inosno nos li&eran de la responsa&ilidad por nuestras a""iones# /a li&ertad del o*&re de resistiru o&ede"er la -oluntad de %ios de&e ser "onsiderada "o*o un a"to de autoli*ita"ión di-ina#<n su a*or por el ser u*ano el 9reador esta&le"e un rea en "u!os l)*ites "ada indi-iduopuede elegir entre el &ien ! el *al# <sto agrega una nue-a di*ensión en la rela"ión entre%ios ! el o*&re# <ste @lti*o puede errar pero "uando elige el sendero de la lealtad lo a"e

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 309/426

por de"isión, por -erdadero a*or# <n ausen"ia de esta li&ertad no puede e.istir pe"ado ni"astigo, ni *érito ni re"o*pensa# 

J9J:9GB&*9*

 Aus&el EataneIis3 noIledge9roWn Pu&l# n"#, 5A, 146L Bir&au*, PilipEncyclopedia o- eIis3 Concepts<*&le* e&reW Pu&l#, 5A, 1441 Encyclopaedia udaica >eter Pu&lising 9o#, srael, 14K1 >lags&urn, =ran"ineNoices o- KisdomPanteon BooCs, 5A, 14K0 Patai, Rapael9arles "ri&ners ons, 5A, 1477+3e eI6s3 5ind 

EL @AS-IAJ 6EN YOSE Y EL @AS-IAJ 6EN DAVID

 

/Estudio cr6tico de los P+e7tos del 5es6asQ por &a-ael <atai y de Pud6os yud6os Cristianos por avid Jerger y 5ic3ael Kisc3ograd

9nvestigación de Elie2er Jograd 1TT(

i le pregunta*os a un ud)o ortodo.o Por 'ué no a"epta a Nes@a "o*o el Mes)as; $ene*os unarespuesta dire"ta: \l no es el Mes)as por'ue no "u*plió la e.pe"ta"ión *esini"a, no trao el ReinoMesini"o de Pa ! Prosperidad 'ue anun"iaron los pro+etas#

/os ra&inos 'ue an guiado a la 9o*unidad ud)a an dese"ado las "ara"ter)sti"as &)&li"as delMes)as ! an pre+erido adaptarse a una -isión u*anista, no o&stante an orientado al pue&lo a*antenerse unidos "onser-ando estri"ta*ente las "ostu*&res ! las pr"ti"as de la antigSedad# /osra&inos an tratado de dar una respuesta a las ne"esidades "a*&iantes de la "o*unidad a tra-és dela istoria preser-ando al *is*o tie*po la tradi"ión, lo "ual puede -erse usti+i"a&le en unaperspe"ti-a "o*pleta*ente u*ana, *s no en la perspe"ti-a &)&li"a 'ue i*pli"a la a"ti-idad del<terno en la istoria del pue&lo ud)o#

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 310/426

$e!-ie, el le"ero de la pel)"ula H Violinista so&re el $eadoG resu*e esta do&le enseñana ante loin"o*prensi&le en una sola pala&ra: X$RA%9DEY#

/os ud)os *esini"os no dese"a*os la tradi"ión, al "ontrario la a*a*os ! sa&e*os 'ue es el*edio por el "ual ae* a a"tuado so&renatural*ente para preser-ar al pue&lo ud)o# Pero en

este punto lo 'ue "riti"a*os del ra&inis*o, en todas sus -ariantes ! deno*ina"iones, es lasepara"ión entre el "on"epto del Mes)as re-elado en el $anC ! el esta&le"ido por la tradi"ión,espe"ial*ente a partir de la pri*era -enida del Mes)as "uando los l)deres de las a"ade*iasre"aaron el testi*onio de "ientos de *iles de o*&res ! *ueres del pue&lo ud)o 'uepresen"iaron los *ilagros ! *ara-illas 'ue les i"ieron re"ono"er a Nes@a de Eaaret "o*o elMes)as esperado# %e"enas de *iles de estos ud)os de todos los estratos ! "ondi"iones de lapo&la"ión ud)a dieron sus -idas por pro"la*ar al Resu"itado "o*o el Mes)as de srael#

/as le!endas ! las +&ulas +or*an parte de la tradi"ión ! as) "o*o el +olClore se "on-ierte enistorias populares, ta*&ién a in+luido en el pensa*iento ra&)ni"o ! en los *is*os "o*entaristasdel $al*ud ! la literatura ra&)ni"a# <l Mes)as de la tradi"ión es un éroe *ilitar *ontado so&re un

"or"el &lan"o, el gran -engador# %e&ido a esa "on+or*a"ión de la enseñana ra&)ni"a, la tradi"ión&)&li"a de un Mes)as su+riente es e.traña a la *a!or)a de los ud)os "onte*porneos#

Pero este "on"epto est "lara*ente *ostrado en la <s"ritura en el "ap)tulo Q3 del pro+eta sa)as, unMes)as 'ue no sola*ente asu*)a el su+ri*iento de srael sino 'ue ta*&ién lle-a sus pe"ados !en+er*edades, ! ade*s es un o*&re 'ue después de *uerto H-i-ir por largos d)asG

Pero para sorpresa de algunos, el *is*o $al*ud ! -ariados "o*entarios ra&)ni"os de la antigSedadre"ono"en 'ue sa)as Q3 se re+iere al Mes)as# Algunos se"tores ortodo.os de la a"tualidadesgri*ieron sa)as Q3 para sostener la supuesta *esianidad del Ra&ino neo!orCino Menae*"neerson, +alle"ido en 144L#

Algunos protestarn di"iendo, Hse trata de "o*entaristas aisladosG# Pero a! e-iden"ias de ladis"usión de este "on"epto entre los Hsa&ios,G *u"os de 'uienes "re!eron ! enseñaron 'ue sa)asQ3 es un pasae *esini"o# /os ra&inos *odernos re"aan esta enseñana del $al*ud, "o*o es el"aso de %a-id Berger ! Mi"ael !s"ograd en su o&ra HIeWs and IeWis 9ristianit!G (Iud)os !9ristianis*o Iud)o pu&li"ado en EeW NorC en 147K por >ta- Pu&lising, de donde e.trae*os elsiguiente te.to(de la pgina L4:

HEl hecho de :ue algunos rabinos tal#/dicos to#aran el cap!tulo Isa!as CA #esi1nica#enteaun:ue no en el sentido cristiano es de inter3s para los historiadores* pero no signi4ica :ue los ud!os est3n* de ning/n #odo* obligados a adoptar tal interpretación. Pero en la Edad Media*$irtual#ente* todas las autoridades ud!as la rechaaron* no sola#ente por oposición al cristianis#o*sino por:ue no hay base para ello en el te5toF.

<ste "o*entario podr)a le-antar nu*erosas preguntas, pues si no a! &ase &)&li"a para "reer 'uesa)as Q3 se re+iere al Mes)as Por 'ué los es"ritores del $al*ud lo a"eptaron ! "re!eron tal "osa;

Por 'ué tener a los es"ritores tal*@di"os en tan alta esti*a si no a"epta*os seria*ente suses"ritos; N si es "ierto 'ue de esos es"ritos algunos son -lidos ! otros no, 'uién es la autoridad

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 311/426

'ue deter*ina "ules son "orre"tos ! "ules no; Por 'ué e*os de asignar *s -alor a lasautoridades ud)as de la <dad Media, 'uienes esta&an lu"ando +ero*ente "ontra la asi*ila"ión+rente a 9atóli"os ! Musul*anes 'ue a los es"ritores tal*@di"os del srael de los pri*eros siglos deesta <ra;

DBR< 5E PD//ED, <E 5EA E5B< ### D <E AMBD;<n el pensa*iento ra&)ni"o esta&a "laro el "on"epto de un Mes)as su+riente ! u*ilde de a"uerdo alas agradas <s"rituras, lo "ual lle-ó al plantea*iento de un segundo Mes)as *eor "ono"ida "o*oH$eor)a de los dos Mes)as,G lo "ual nos re*onta a los tie*pos de %aniel, "ap)tulo 4 donde se a&lade 'ue se H'uitar la -ida al Mes)asG# o&re este te*a el %r# Ra+ael Patai, un +a*oso antropólogo !pro+esor de e&reo de la 5ni-ersidad e&rea, en su li&ro GMessiah Te5tsF (pu&li"ado en 1474, A-onBooCs en EeW NorC +or*ula la siguiente pregunta: 9ó*o se "on"ilia este "on"epto de un Mes)as'ue pierde la -ida ! un Mes)as redentor 'ue -iene a esta&le"er un reino *ilenial de pa !prosperidad; <l dile*a +ue resuelto di-idiendo el Mes)as en dos Mes)as: Mes)as &en Nose+ ! Mes)as&en %a-id#

<sta tradi"ión sostiene 'ue el Mes)as io de Nose+ est destinado a su+rir ! *orir *ientras 'ue elMes)as &en %a-id +ue es"ogido para reinar# Algunos ra&inos a+ir*an 'ue Mes)as &en Nose+ *orir)aen la &atalla +inal "ontra og ! Magog# u *uerte preparar)a el "a*ino para el reinado del otroMes)as#

Pode*os leer un Midras 'ue di"e as):

“&n el tiempo por ,enir$ el :ngido para la uerra se le,antar' de 4ose%$ y el Mesías que se le,anta de 4ehudah ser' m's %uerte que él!

Pero a! otras le!endas ra&)ni"as 'ue in-ierten los roles de los dos Mes)as, donde el Mes)as &en%a-id es 'uien "ae ! Mes)as &en Nose+ es 'uien reina# /a le!enda to*a lugar en un lugar delPara)so lla*ado Hla uinta 9asaG# <li!au agarra la "a&ea del Mes)as, la pone en su regao ! di"e:

G,oporta el su4ri#iento y la sentencia de su Maestro :uien le hace su4rir por causa del pecado deIsrael.F 

/a istoria "on"lu!e "itando sa)as Q3:Q GM1s 3l 4ue herido por nuestras rebeliones...F 

a! *u! po"os "o*entarios so&re este pasae en la literatura ra&)ni"a# /a teor)a o do"trina so&reeste Mes)as dual re"on"ilia la aparente "ontradi""ión entre el Mes)as 'ue -iene u*ilde*ente so&reun pollino io de asna de Ua"ar)as 4:4 ! el Mes)as 'ue apare"e gloriosa*ente en las nu&es de%aniel 7:13, ! a pesar de estar tan "laro en la literatura ra&)ni"a es ignorado por *u"os ra&inos dela a"tualidad# /a e.pli"a"ión a la "ondu"ta de estos *aestros del uda)s*o "onte*porneo 'uereniegan del $al*ud es su $RA%9DE %< R<9AUD A N<5A 9DMD M<A# 9uando sere+ieren a los pasaes "itados por Ra+ael Patai del $al*ud ! de los *idrasi* "o*o espe"ula"iones !tradi"iones de HalgunosG ra&inos o di"tadas por HalgunosG ra&inos#

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 312/426

/os sa&ios ra&inos de la antigSedad no ten)an ninguna di+i"ultad en a"eptar el "on"epto de dosdistintos indi-iduos "u*pliendo el rol del Mes)as, pues, para ellos esto no -iola las agradas<s"rituras# <s *s, a! otras <s"rituras e&reas 'ue nos an sido Hpuestas "o*o /e! ($or so&re*eores pro*esasG (e&# K:68 en griego no di"e si*ple*ente Hesta&le"ido so&re *eorespro*esasG: aBrit aIadas (<l Pa"to Reno-ado o Eue-o Pa"to o <-angelio donde se da una

e.pli"a"ión 'ue "on"ilia tanto la -erdad &)&li"a "o*o la idea ra&)ni"a so&re un Mes)as su+riente 'uepre"ede a un Mes)as Re!# <ste Mes)as es Nes@a de Eateret 'uien -ino "o*o un sier-o su+riente !-endr "o*o el *onar"a del Reino eterno de %a-id#

i el es"épti"o persiste en su pregunta: i Nes@a +ue el Mes)as, por 'ué no a! pa en la tierra;/e pode*os responder 'ue la istoria de Nes@a no +inalió en un *adero a"e dos *il años,Nes@a a&ló so&re su retorno "itando al pro+eta %aniel para des"ri&ir ese tie*po:

“<es%alleciendo los hombres por el temor y e#pectaci"n de las cosas que sobre,endr'n enla tierra- porque las potencias de los cielos ser'n conmo,idas 4 entonces ,er'n al Ben Adam F0ijo de 0ombreG que ,endr' en una nube con poder y gran gloria!

(/u"as 21:26F27 Versón ReinaFValera del 60, de ol*an Bi&le Pu&lisers#

<n el PirCe Mas)a entre los siglos 7 al 10 de esta <ra, los ra&inos "itan el *is*o pasae de la<s"ritura para re+erirse al Mes)as &en %a-id:

4 ahora hablemos en alaban.a del 9ey Mesías quien ,endr' con las nubes del cielo y dos3era%im$ a su diestra y a su i.quierda$ como est' escrito7 “0e aquí$ en las nubes del cielo,iene uno como Ben Adam F0ijo de 0ombreG! &s el retorno de 4esh=a quien es el Mesías ben <a,id$ el Príncipe de Pa. Los rabinos siempre han ense6ado quién no  es el Mesías$ nunca quién es  el Mesías$ generalmente tratando de descuali%icar a 4esh=a como el Mesías /ndependientemente decualquier ense6an.a humana$ pro,enga de cristianos o de judíos$ 40D0 no se equi,oca$m's que recha.ar a 4esh=a porque no cumpla nuestras e#pectati,as sobre el Mesías$debemos aceptar lo que las 3agradas &scrituras dicen acerca del ungido de 40D0 comoaquel que su%riría por nuestras rebeliones &n el 2almud$ 3anhedrín WZ[$ est' la siguiente leyenda7“<e acuerdo a la leyenda 9abí >oshua ben Le,í se encontr" a &lías y le pregunt" (cu'ndo,endr' el Mesías &lías le dijo7 Damos donde el Mesías y hag'mosle la pregunta personalmente &l Mesías estaba sentado entre los pobres leprosos (8u'ndo ,as a ,enir  Maestro &l Mesías les respondi" “0oy! +uien hi.o la pregunta dijo a &lías “&l mehabl" %alsamente$ diciéndome que lo haría hoy y no lo ha hecho$ &lías respondi"7 “&sto eslo que &l te dijo7 0oy si puedes escuchar su ,o.! &L M&3/A3 4A D/);$ 2: P:&<&3 &38:80A9 3: D;Q ; LA D;Q <& L;3 9AB/);3 +:& P&9</&9;) &L 8AM/); 9abino &lie.er Bograd  @ehila >udíoJMesi'nica Bet &l 3haddai8aracas$ Dene.uela 

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 313/426

 

El no&bre de )En el udas&o /aareno 

Por: Dr, 9a'e& Tri''

Una di&tinci8n *rinci*a# entre #o& Naareno& y e# 9$da4&'o 'ayoritario de#*ri'er &i#o +$e en re#aci8n con e# $&o de# no'bre de YHXH, Mientra& %$e en e#9$da4&'o 'ayoritario #o "ab4an #i'itado y a$n en a#$no& ca&o& "ab4an *ro"ibidoe# $&o de# no'bre de YHXH #o& naareno& eran *er&e$ido& en oca&ione& *or no*artici*ar en e&ta *ro"ibici8n,Pro"ibici8n de# No'bre  Mientra& %$e e# $&o de# No'bre de YHXH era co'6n en c$a#%$ier #$ar en#o& tie'*o& de# Tana/ (#o& tie'*o& de# Anti$o Te&ta'ento) *or e# &i#o *ri'ero e#No'bre era $&ado &o#a'ente en e# Te'*#o, A$n c$ando #e4an #a& E&crit$ra& e#9$da4&'o 'ayoritario $&aba e$+e'i&'o& o &$b&tit$cione& en #$ar de *ron$nciar e# no'bre (/,Me, ;1d), Se6n e# Ta#'$d de&*$& de# tie'*o de Si'8n e# 9$&to($n conte'*orneo de A#e/andro e# Grande) e# &acerdote de/8 de $&ar e# No'breen #a& bendicione& (b, Yo'a >b), a *ro"ibici8n &obre e# no'bre no ob&tante nocontin$8 de e&ta +or'a, M& tarde en #a era de# Se$ndo Te'*#o era $&ado *ero&o#a'ente en e# Te'*#o &e6n dice #a Mi&"n:  GEn el santuario uno dice el om're se-n estH escrito pero en las pro,inciascon un eufemismoI   (',Sota" ;:< b Sota" 3Fb ', Ta'id ;:2)

De "ec"o e# no'bre era $&ado en e# Te'*#o a$n c$ando &e &a#$daban co'odice #a Mi&"n:

"ab#ando &obre e# co'*orta'iento en #o& terreno& de# Te'*#oZ  3# ordenaron !ue un indi,iduo de'Ba saludar a su ami-o con el om're deDios de acuerdo con lo !ue se dice 3# he a!uB oas ,ino a elCn; y Cl di"o a losse-adores K#@L@ sea con ,osotrosK # ellos contesta'an K#@L@ te 'endi-aK3 (R$t 2:) (',Ber, >:C)

E# "i&toriador de# *ri'er &i#o 9o&e+o 'enciona #a *ro"ibici8n &obre e# $&o de#no'bre de YHXH, 9o&e+o e&cribiendo &obre #o& aconteci'iento& de O7odo 3dice:  Gon lo cual Dios declarF a Cl NMoisCsO su santo om're !ue nunca ha'Basido re,elado a los hom'res antes; referente a lo cual no me es permitido a mB decirlo ya mHs3   (9o&e+o Anti[edade& 2:12:)

E&ta *ro"ibici8n de decir e# no'bre de YHXH *arece %$e era ya $ni!er&a#*ara e# *ri'er &i#o, A$n #o& incon+or'i&ta& de #a co'$nidad de I$'ran(nor'a#'ente &e cree %$e &on #o& E&enio&) &e$4an #a *ro"ibici8n, E# Man$a# deDi&ci*#ina dice:  3ual!uiera !ue dice en alto el MHs anto om're de Dios ya sea comomaldiciFn o !ue se le escapa en un "uicio o por cual!uier otra ra$Fn o mientras

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 314/426

estH leyendo un li'ro u orando ha de ser despedido para nunca mHs ,ol,er a lasociedad de los #ahad%3   (1IS .o#, < #4nea 2;b = .o#, ; #4nea 2 a)  De&*$& de #a de&tr$cci8n de# Te'*#o en e# aKo ; E,., e# 9$da4&'o +ari&aico*ro"ibi8 e# $&o de# No'bre de YHXH co'*#eta'ente, a n$e!a "a#a/ era %$e e#No'bre ten4a !ue 3ser escondido3  (b,Pe&, C a) y 3ser -uardado secreto3 (b, Qidd,

;1 a),  a *rctica de $&ar e$+e'i&'o& en #$ar de# No'bre de YHXH co'en8 en$na te'*rana +ec"a '$c"o ante& de# *ri'er &i#o &e !e c#ara'ente en +$ente&i'*ortante&: #a Se*t$ainta #o& Sa#'o& y e# #ibro de Danie#,  a Se*t$ainta e& $na trad$cci8n riea de# Tana/ %$e +$e "ec"a a#rededor de# aKo 2C A,E,., Hay '$c"o debate en c$anto a &i #a Se*t$ainta oriina#'enteconten4a e# no'bre de YHXH o &i'*#e'ente #o& e$+e'i&'o& *ara e# No'bre, Sine'baro #o& trad$ctore& de #a Se*t$ainta *ara+ra&earon e!4tico 2:1< de'anera %$e %$edara c#aro %$e #a *ro"ibici8n e7i&t4a *or e# tie'*o %$e #aSe*t$ainta +$e trad$cida, E# te7to "ebreo de e!4tico 2:1< dice a&4:  3# el !ue 'lasfemare el nom're de #@L@ ha de ser muertoI   (e!4tico 2:1<de# "ebreo)  Sin e'baro #o& trad$ctore& de #a Se*t$ainta #o *ara+ra&earon a&4:  \Y e# %$e no'bre e# no'bre de# SeKor %$e '$era *or #a '$erte (e!4tico2:1< de #a Se*t$ainta)  E&te *ara+ra&eo indica c#ara'ente %$e #a *ro"ibici8n &obre e# no'bre e7i&t4aen e# tie'*o en %$e #a Se*t$ainta +$e trad$cida,  M& e!idencia &obre #a *ro"ibici8n de# no'bre %$e era te'*rana'ente &e*$ede encontrar co'*arando #o& Sa#'o& 1 y C3, E&to& do& &a#'o& &on ca&iidntico& e7ce*to %$e YHXH en #o& !er&4c$#o& 2 < y ; de# Sa#'o 1 "a &idoca'biado *or EH5M (Dio&) en e# Sa#'o C3, E&to e& $na *iea i'*ortante dee!idencia %$e no& dice '$c"a& co&a&:1,  a *rctica de# $&o de e$+e'i&'o& en #$ar de# no'bre de YHXH &e

re'onta a #a edici8n y *$b#icaci8n de# ibro de #o& Sa#'o&,2,  En e# tie'*o en %$e e# #ibro de #o& Sa#'o& +$e editado #a *rctica de #a

&$b&tit$ci8n e7i&t4a a$n%$e no era $ni!er&a# ya %$e e# no'bre era $&ado en #a'ayor4a de #o& Sa#'o& inc#$yendo e# Sa#'o C3 %$e era e'e#o de# Sa#'o 1,

  Una e!idencia +ina# de %$e #a *ro"ibici8n &obre e# $&o de# no'bre de YHXHe& anterior a# *ri'er &i#o &e enc$entra en #a& &eccione& en ara'eo de Danie#,

 A$n%$e e# no'bre a*arece en #a& *orcione& en "ebreo de Danie# e& notab#e %$e+a#ta en #a *orci8n 'ayor en ara'eo, E&to no& dice %$e *or e# tie'*o en %$eDanie# +$e e&crito era #a co&t$'bre *or #o 'eno& de a#$no& de no $&ar e#no'bre en otra #en$a %$e no +$era e# "ebreo,  No &o#o e# 9$da4&'o 'ayoritario #e4a &$b&tit$cione& ta#e& co'o \E#o"i'\ y\Adonai\ c$ando ##eaban a YHXH #eyendo e# Tana/ &ino %$e #o& e&criba&anti$o& de# Tana/ rea#'ente &$b&tit$yeron en '$c"o& #$are& \Adonai\ *or YHXH en e# te7to 'i&'o, O&ta& en '$c"a& trad$ccione& "an &ido i'*re&a&co'o \SeKor\, a #i&ta o+icia# dada en #a Ma&or (1>;:1C Gin&b$r editionEdici8n de Gin&b$rZ) contiene #o& 13 'o'ento& %$e &on co'o &i$e:  Gne&i& 1F:3 2; 3 32 1>:1F 2: O7odo :1 13 C:22 1C:1; 3:> >N6'ero& 1:1; 9o&$ ;:F 9$ece& <:1C 13:F 1] Reye& 3:1 1C 22:< 2] Reye&;:< 1>:23 5&a4a& 3:1; 1F : <:1 F 11 ;:1 2 F:; >:F 1; 1:12 11:11 21:<

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 315/426

F 1< 2F:2 2>:13 3:2 3;:2 3F:1 1< >:1 Ee%$ie# 1F:2C 2> 21:1333:1; 2> A'8& C:1< ;:; F >:1 ?acar4a& >: Mi%$ea& 1:2 Ma#a%$4a& 1:12 1Sa#'o 2: 1<:2 22:1> 3 3:F 3C:3 1; 22 3;:12 3F:12 3F:> 1C 22 3>:;:1; :23 C1:1C C: CC:> C;:> C>:11 <2:12 <<:1F <F:11 1; 1> 22 2<32 ;3:2 ;;:2 ; ;F:<C ;>:12 F<:3 C F > 12 1C F>:> C >:1 1; 11:C

13:2 3 < Danie# 1:2 >:3 ;, > 1C 1< 1; 1> 1>1>a'entacione& 1:1 1C1C 2:1 2 C ; 1F 1> 2 3:31 3< 3; CF E&dra& 1:3 Ne"e'4a& 1:11 :1 9ob2F:2F,  (NTA: Donde &e re*iten #o& !er&4c$#o& do& !ece& o '& co'o \O7odo 3:>>\ &ini+ica %$e "a &ido ca'biado do& !ece& e# 'i&'o !er&4c$#o) 

(.: ;<= L (:.IBI*I>/? 

o& %$e *ro'$#aron #a *ro"ibici8n &obre e# $&o de# no'bre en e# 9$da4&'o'ayoritario #o "icieron *or $na re!erencia e7tre'a de# no'bre a$n%$ee%$i!ocado&, E# raona'iento detr& de #a *ro"ibici8n e&taba ba&ado &obre O7odo2:; %$e dec4a en *arte  3o tomarHs el nom're de #@L@ tu Dios en ,ano3   ye!4tico 22:32 %$e dice en *arte  3y no profanCis mi santo nom're%3   E&to& do&'anda'iento& c$ando &e *onen /$nto& con #a tradici8n rei&trada en #a Mi&"n:Gha$ un cerco alrededor de la <orH%3  (',A!ot 1:1) re&$#t8 en $na co&t$'bre de no*ron$nciar e# no'bre en ab&o#$to, E#i'inando a&4 c$a#%$ier o*ort$nidad de*ro+anar e# no'bre o to'ar#o en !ano, 

E: B2BLI* L (:.IBI*I>/? 

Mientra& %$e e& !erdad %$e a%$e##o& %$e *ro'$#aron #a *ro"ibici8n &obre e#no'bre ten4an #a& 'e/ore& intencione& &e "a dic"o %$e 3el camino al infierno estHlleno de 'uenas intenciones%3  .ierta'ente e&to *arece "aber &ido e# ca&o con #a*ro"ibici8n &obre e# No'bre de YHXH, En #a Tor YHXH a+ir'a:  Mi no'bre &ea an$nciado en toda #a tierra (O7odo >:1<)  A&4 #a *ro"ibici8n &obre e# $&o de# no'bre entr8 en con+#icto directo con #aTor 'i&'a, Hay $na directa contradicci8n entre e# *rece*to rab4nico %$e e#no'bre deb4a de &er 3escondido3  y 3-uardado secreto3  (b,Pe&, C a b,Qidd ;1 a) ye# *rece*to de #a Tor %$e e# no'bre deb4a de &er 3anunciado en toda la tierra%3  E#Tana/ "ab#a de a*8&tata& 3!ue piensan cFmo hacen !ue mi pue'lo se ol,ide de mi nom're3  (9ere'4a& 23:2;), E# *rece*to de $ardar e# no'bre en &ecreto ta'binentra en con+#icto con otro& *a&a/e& de# Tana/:  3+or tanto mi pue'lo sa'rH mi nom're3  (5&a4a& C2:<)

3En ti confiarHn los !ue conocen tu nom're3  (Sa#'o >:1)3=o li'rarC; le pondrC en alto por cuanto ha conocido mi nom're3   (Sa#'o

>1:1)G # fue escrito li'ro de memoria delante de Cl para los !ue temen a #@L@ y 

 para los !ue piensan en su nom're%3   (Ma#a%$4a& 3:1<)  3.la'en tu nom're -rande y temi'le; Pl es santo%3   (Sa#'o >>:3)

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 316/426

  3=a ala'an$a de #@L@ proclamarH mi 'oca; # todos 'endi-an su santonom're eternamente y para siempre%3   (Sa#'o 1C:21)

\A#aben e# no'bre de YHXH (Sa#'o 1F:13)  Por otro #ado e# 9$da4&'o Rab4nico "a *rod$cido $na tradici8n dee$+e'i&'o& en #$ar de YHXH c$ando #een e# Tana/ (/,Me, ;1d) y a$n "an

a#terado e# te7to 'i&'o en #$are& ca'biando YHXH *or 3.donai3   (a Ma&or1;:1C Gin&b$r editionZ contiene #o& 13 'o'ento& %$e ya &e "an en$'eradoanterior'ente),  E&ta tradici8n entra en con+#icto directo con #a Tor 'i&'a %$e dice:

3o aQadirHs a la pala'ra !ue yo os mando ni disminuirHs de ellaI (De$terono'io :2)

"No añadirás a la palabra [Torá] ni disminuirás de ella."  

(:$I*I(:./ L. /@:E/. E/ L (:.IBI*I>/? 

-Pod4a &ini+icar 9$an 1;:< 2< %$e Ye&"6a rea#'ente *ron$nci8 e# no'bre0E# To#dot Ye&"6 $na *arodia "o&ti# rab4nica &obre e# re#ato de# E!ane#io rei&tra#a &i$iente #eyenda:  3DespuCs del 8ey Jannaeus su esposa @elene -o'ernF so're todo 6srael% Enel <emplo ha'Ba de ser encontrada la +iedra Rundamental so're la cual esta'an-ra'adas las letras del nom're inefa'le de Dios% 4uien !uiera !ue aprendiera el secreto del om're y sus usos serBa capa$ de hacer lo !ue !uiera !ue deseara%+or lo tanto los a'ios tomaron medidas para !ue nadie o'tu,iera suconocimiento% =eones de 'ronce esta'an atados a dos pilares de hierro en la

 puerta del lu-ar de los holocaustos% i al-uien conse-uBa entrar y aprender el om're cuando salBa los leones ru-Ban e inmediatamente el ,alioso secreto serBaol,idado% #esh ,ino y aprendiF las letras del om're; las escri'iF so're el 

 per-amino !ue ha'Ba puesto en una a'ertura de su muslo y entonces sacF lacarne so're el per-amino% .l salir los leones ru-ieron y se ol,idF del secreto% +erocuando ,ino a su casa rea'riF el corte en su carne con un cuchillo y sacF el escrito% Entonces recordF y o'tu,o el uso de las letras% 8euniF a su alrededor como trescientos die$ "F,enes de 6srael y acusF a a!uCllos !ue ha'laron mal desu nacimiento de ser -ente !ue desea'a la -rande$a y el poder para ellosmismos%  #esh proclamF: G#o soy el MesBas; e 6saBas referente a mB profeti$F K@ea!uB una ,ir-en conce'irH y darH a lu$ un hi"o y llamarH su nom're Emanuel%KI Pl citF otros teStos mesiHnicos insistiendo 3Da,id mi antepasado profeti$F referentea mB: Kel eQor me di"o t eres mi hi"o este dBa te he en-endrado%K 3 =osinsurrectos replicaron !ue si #esh era el MesBas de'Ba de darles una seQal con,incente% Ellos por lo tanto le tra"eron un hom're paralBtico !ue nunca ha'Baandado% #esh di"o so're el hom're las letras del om're inefa'le y el leprosofue sanado%

 . partir de ese momento le adoraron como el MesBas el @i"o del .ltBsimo%3   (Una #eyenda &i'i#ar &obre Ye&"6a a*arece en b,Sa*, 1b b,San, <; at,S"ab, 11:1C /,S"ab 13d)

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 317/426

  A"ora bien H$" Sc"on+ie#d teori8 en &$ #ibro Se6n #o& Hebreo& %$e To#dotYe&"6 e& $na *arodia "o&ti# &obre e# E!ane#io &e6n #o& Hebreo&, A&4 %$e'ientra& e&ta #eyenda *arece +ant&tica *$ede "aber a#o de !erdad en &$ ra4,  A"ora bien otro *a&a/e en Mateo *$ede ##e!arno& ta'bin en e&a direcci8n,E# *a&a/e e& Mateo 2<:C>=<C:

  3# los principales sacerdotes y los ancianos y todo el concilio 'usca'an falsotestimonio contra #esha para entre-arle a la muerte y no lo hallaron aun!uemuchos testi-os falsos se presenta'an% +ero al fin ,inieron dos testi-os falsos!ue di"eron: Este di"o: +uedo derri'ar el templo de Dios y en tres dBas reedificarlo%# le,antHndose el sumo sacerdote le di"o: &o respondes nada &4uC testificanCstos contra ti Mas Jess calla'a% Entonces el sumo sacerdote le di"o: <e con"uro

 por el Dios ,i,iente !ue nos di-as si eres t el risto el   Hi/o de Dio&, 9e&6& #e di/o: T6 #o "a& dic"o y ade'& o& dio %$e de&dea"ora !eri& a# Hi/o de# Ho'bre &entado a #a die&tra de# *oder de Dio& y !iniendoen #a& n$be& de# cie#o, Entonce& e# &$'o &acerdote ra&8 &$& !e&tid$ra& diciendo:LHa b#a&+e'ado -I$ '& nece&idad tene'o& de te&tio&0 He a%$4 a"ora'i&'o "abi& o4do &$ b#a&+e'ia,  Noten #a +ra&e TEMP DE D5S en e# !er&4c$#o <1, E&ta +ra&e n$ncaa*arece en e# Tana/ %$e &ie'*re tiene e# TEMP DE YHXH, Ta'bin en e#!er&4c$#o < E PDER e& $n e$+e'i&'o co'6n *or YHXH %$e deb4a a*arecer ba&ado en e# "ec"o de %$e e&te !er&4c$#o co'bina e# Sa#'o 11:# con Danie# ;:13donde YHXH a*arece en e# Sa#'o 11:1, -Pod4a Ye&"6a "aber &ido ac$&ado deb#a&+e'ia *or "aber $&ado #a +ra&e 3<emplo de #@L@3 0 -Pod4a "aber ara!ado #y con+ir'ado e# caro *or citar #a +ra&e de# Sa#'o 11:1^Danie# ;:13 *ron$nciadacon e# no'bre de YHXH0 a Mi&"n ec"a '$c"a #$ &obre #o& aconteci'iento&de e&te /$icio, a Mi&"n dec#ara:  3El !ue 'lasfema es responsa'le solamente cuando haya pronunciadocompletamente el om're Di,ino% Di"o 8% Joshua 'en 4uor'a 3cada dBa del "uicioeSaminan a los testi-os con un nom're supuestoI; una ,e$ !ue termina el "uiciono le condenarBan de muerte con el eufemismo sino !ue saca'an a todos y 

 pre-unta'an al mHs importante de los testi-os diciCndole a Cl 3Di &!uC oBsteeSactamente # Cl dice lo !ue oyF% # los "ueces se ponen en pie y ras-an sus,estidurasI   (',San, ;:C)  A"ora bien de e&te *a&a/e de #a Mi&"n a*rende'o& '$c"a& co&a& &obre e#

 /$icio de Ye&"6a, Era nor'a# *ara e# te&tio $&ar $n e$+e'i&'o en &$ te&ti'oniode #o %$e Ye&"6a di/o, Ta'bin &abe'o& %$e $n caro de b#a&+e'ia re%$er4a %$ee# c$#*ab#e "$bie&e 3pronunciado completamente el om're Di,ino%3  I$eda c#aro%$e Ye&"6a "ab4a e&tado *ron$nciando e# no'bre de YHXH, Nor'a#'ente a#+ina# de# /$icio #a &a#a %$edaba !ac4a y a# te&tio &e #e *ed4a %$e re*itiera #a\b#a&+e'ia\ &in e# e$+e'i&'o, Sin e'baro en e&te ca&o Ye&"6a &or*rendi8 atodo&, O# %$er4a %$e &$ dec#araci8n +$era o4da *or todo& a&4 %$e re*iti8 $na de&$& dec#aracione& \b#a&+e'a&\ de#ante de# bet din, Sabe'o& %$e # $&8 rea#'entee# no'bre y no \e# *oder\ a%$4 *or%$e +$e ##a'ado \b#a&+e'ia\ y no #o "$biera &idoa# 'eno& %$e Ye&"6a "$biera 3pronunciado completamente el om're Di,ino%3 I$e Ye&"6a ta'bin di/o e# no'bre de YHXH co'o *arte de &$ \b#a&+e'ia\%$eda c#aro *or #a +ra&e %$e e# 3umo acerdote ras-F sus ,estidurasI 

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 318/426

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 319/426

  .o'o re&$#tado #a YD "ebrea &e con!irti8 en #a !oca# riea 5TA #a HE"ebrea &e con!irti8 en #a !oca# riea EPS5`N y #a A "ebrea &e con!irti8 en #a!oca# riea UPS5`N, Por e&ta ra8n 9o&e+o e&cribe %$e #a& c$atro #etra& %$ea*arec4an &obre #a 'itra de# S$'o Sacerdote eran c$atro \!oca#e&,\ Para #aa$diencia riea de #a Edici8n Griea de #a& G$erra& de #o& 9$d4o& #a& c$atro

#etra& &obre #a 'itra de# S$'o Sacerdote eran de "ec"o c$atro !oca#e&, A#$no&%$e a*oyan #a idea de %$e e# no'bre de YHXH &on c$atro !oca#e& ta'bin "ana*$ntado a# $&o de #a& #etra& YD HE y A en "ebreo co'o !oca#e& Sine'baro e# $&o de e&ta& #etra& co'o !oca#e& en "ebreo e& $na re!i&i8n *o&terior de# #en$a/e, Por otro #ado cada $na de e##a& &ir!e co'o $na !oca# c$ando &ee'*are/a con $na con&onante co'o re&$#tado nin$na de e&ta& #etra& *$ede &er $na !oca# c$ando encabea $na *a#abra o &4#aba, E# "ebreo era oriina#'ente $n&i#abario en e# c$a# cada #etra &i'bo#iaba $na *are/a con&onante !oca# con #a!oca# &iendo a'bi$a, .o'o e&cribe Robert X"itin:  3=os pue'los semBticos de iria y +alestina desarrollaron sistemas deescritura puramente silH'icos sus si-nos eSpresa'an consonantes mHs cual!uier ,ocal%3   (ibid)

No +$e "a&ta e# &i#o no!eno A,E,., %$e #a& #etra& "ebrea& YD HE y Aco'enaron a dob#ar&e co'o !oca#e& (y &8#o entonce& c$ando &e e'*are/aroncon con&onante&), .o'o E##i& Brot'an e&cribe:  G. partir del si-lo no,eno en adelante ciertas consonantes lle-aron aser usadas para indicar ,ocales% Estas consonantes 3de ayuda3 son llamadasmatres lectionis literalmente 3madres de la lectura%3I   (#d Te&ta'ent Te7t$a# .ritici&' .r4tica Te7t$a# de# Anti$oTe&ta'entoZ by E##i& R, Brot'an *, )  A&4 %$e anterior a e&te tie'*o #a& #etra& YD HE A HE (YHXH) eranc$atro con&onante& "ebrea&, A$n en "ebreo *o&terior $na YD inicia# n$nca*$ede re*re&entar $na !oca#,  E# Tana/ "ebreo +$e e&crito oriina#'ente co'o todo "ebreo anti$o &in!oca#e&, .$ando #o& Ma&oreta& (#o& tradiciona#i&ta&) aKadieron #a& !oca#e& a# te7to"ebreo en #a Edad Media &e encontraron con $n &erio *rob#e'a, E# no'bre "ab4a&ido \$ardado &ecreto\ y \e&condido\ *or ciento& de aKo&, .o'o e# te7to conten4a&8#o con&onante& en &$ +or'a oriina# #a& !oca#e& enera#'ente erade&conocida&, .on e# +in de crear !oca#e& *ara e# no'bre e&crito y &e$ir 'anteniendo e# no'bre \&ecreto\ y \e&condido\ #a& !oca#e& *ara Adonai +$erontrad$cida& *or #a *a#abra YHXH, M& tarde #a& !oca#e& *ara E#o"a (Dio&) +$eron$&ada& creando YEHXAH, E&ta& !oca#e& *ara YHXH rea#'ente !io#an #a&re#a& de #a ra'tica "ebrea ya %$e $&an #a X co'o $na con&onante y $na!oca# a# 'i&'o tie'*o, De&de %$e en e# "ebreo 'oderno #a #etra "ebrea XAX('& tarde ##a'ada A) &e *ron$ncia \\ en #$ar de &$ *ron$nciaci8n anti$a\X\ YEHXAH &e con!irti8 en YEHAH, E&to &e tran&#iter8 en e# oriina# de #a!er&i8n in#e&a Qin 9a'e& er&i8n co'o 5EHAH y '& tarde c$ando #a 9 +$eaKadida a# in#& 5EHAH &e con!irti8 en 9EHAH, Sin e'baro #a 9 y #a en \9e"o!a"\ &on incorrecta& a# i$a# %$e #a& !oca#e& E==A #a& %$e rea#'ente!ienen de EA, De "ec"o &o#a'ente #a& do& #etra& H=H &on correcta&, a*ron$nciaci8n correcta de YHXH "a &ido &in e'baro *re&er!ada,

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 320/426

  a *ri'era e!idencia de #a !erdadera *ron$nciaci8n de YHXH &e enc$entraen e# te7to "ebreo 'i&'o en e&o& no'bre& "ebreo& de# c$a# e# No'bre Di!ino+or'a *arte, A"ora bien c$ando $n no'bre "ebreo en e# Tana/ co'iena con*arte de# no'bre di!ino #a& !oca#e& &on dada& co'o E=, A#$no& e/e'*#o& &on:  Ye"o&"a+t (9o&a+at) YEH= S"a+at

  Ye"o&"6a (9o&$) YEH= S"$a  En e&to& no'bre& #a& !oca#e& incorrecta& de YEHXAH "an &idotran&*#antada& dentro de &$& no'bre&,  Sin e'baro c$ando 'ira'o& en #$ar a no'bre& %$e ter'inan con *arte de#No'bre Di!ino encontra'o& !oca#e& co'*#eta'ente di+erente& en e# te7toMa&ortico, A#$no& e/e'*#o& &on:

Ye&"aya"$ (5&a4a&) Ye&"a= YAHU  Yir'iya"$ (9ere'4a&) Yire'i= YAHU  E#iya"$ (E#4a&) E#i= YAHU  Por otra *arte e# \tri=ra'aton\ (#a& tre& *ri'era& #etra& de YHXH) a*arecen*or &4 'i&'a& en e# Tana/ y &ie'*re con #a& !oca#e& %$e &on YAHU, ina#'ente#a *a#abra "ebrea Ha#e#$ya A#e#$yaZ (a#abad a= Ya") tiene #a *ri'era *orci8n de#no'bre di!ino con #a& !oca#e& YAH,  tra +$ente *ara #a correcta *ron$nciaci8n de# no'bre de YHXH e& e# te7toara'eo de #a Pe&"ita, a Pe&"ita e& $n te7to ara'eo de #a Bib#ia $&ado *or a&irio& &irio& y ca#deo& %$e "ab#aban ara'eo, E&ta& ente& %$e "ab#aban ara'eocri&tianiada& en e# *ri'er &i#o, Por e# c$arto &i#o ('$c"o ante& de #o& 'a&oreta&de# &i#o no!eno) e&ta& ente& crearon !oca#e& e&crita& *ara e# te7to ara'eo,.$ando aKadieron !oca#e& a #o& no'bre& %$e e'*iean con *arte de# no'bredi!ino con&e$4an no'bre& co'o YAHSHAAT en #$ar de YEHSHAAT,  Una e!idencia *o&terior en c$anto a #a *ron$nciaci8n oriina# de YHXH &e*$ede encontrar en #a& tran&cri*cione& anti$a& de# no'bre en #o& /ero#4+ico&ei*cio& %$e ten4an !oca#e& e&crita&, A$n%$e e&te a$tor no tiene conoci'iento dec$a#%$ier ca&o en e# %$e e# no'bre co'*#eto de YHXH "aya &ido encontradotran&crito en /ero#4+ico ei*cio "ay ca&o& en #o& %$e e# no'bre abre!iado (en #a*ri'era *arte de# no'bre) "a &ido encontrado tran&crito en /ero#4+ico&, En e# #ibrode B$de \AN EGYPT5AN H5ERGYPH5. D5.T5NARY Un Diccionario de #o&9ero#4+ico& Ei*cio&Z da do& tran&#iteracione& %$e oc$rren en #o& /ero#4+ico&ei*cio&, E# *ri'ero e&t en #a *ina 1C co#$'na A y e& \5A\ o \YA, \a otra e&ten #a *aina 12 co#$'na A y #o tran&cribe in in#& co'o \5AA\ o \YAA,\ E&toa*oya e# "ec"o de %$e #a *ron$nciaci8n oriina# de #a *ri'era &4#aba de# no'breera \YA,\  tra +$ente de e!idencia *ara #a correcta *ron$nciaci8n de# no'bre de YHXH&e *$ede encontrar en tran&cri*cione& anti$a& de# no'bre de YHXH en e&crit$rac$nei+or'e %$e di&tinta'ente a #a e&crit$ra "ebrea ten4an !oca#e& e&crita&, En1F>F A, H, Sayce *$b#ic8 e# de&c$bri'iento de tre& tab#a& de barro c$nei+or'e&de# tie'*o de Ha'$rabi %$e conten4a #a +ra&e 3JahTeh (9e"o!a")  es Dios%3 (Ha##ey_& Bib#e Handboo@ Man$a# de #a Bib#ia de Ha##eyZ *, <2), A"ora bienob!ia'ente e# te7to dec4a 3#ahTeh3   y no 3JahTeh3   co'o era co'6n detran&cribir#o en e# &i#o 1>,

tra +$ente de e!idencia en c$nei+or'e &on #o& te7to& de M$ra&"$, o& te7to&de M$ra&"$ &on te7to& ara'eo& e&crito& en e&crit$ra c$nei+or'e &obre tab#a& de

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 321/426

barro encontrada& en Ni**$r, E&to& te7to& &e re'ontan a# < o < A,E,., ycontienen '$c"o& no'bre& /$d4o& tran&crito& en c$nei+or'e con #a& !oca#e&,M$c"o& de e&to& no'bre& contienen *arte de# no'bre di!ino en e# no'bre, Entodo& e&to& no'bre& #a *ri'era *orci8n de# no'bre a*arecen co'o YAH y n$ncaco'o YEH, (\Pattern& in 9eJi&" Per&ona# Na'e& en t"e Baby#onian Dia&*ora\

\Mode#o& en #o& No'bre Per&ona#e& 9$d4o& en #a Di&*ora de Babi#onia\Z by M,D, .ooan 9o$rna# +or t"e St$dy o+ 9$dai&' Re!i&ta *ara e# E&t$dio de#9$da4&'oZ o#, 5 No, 2 *, 1F3+),  a& tran&#iteracione& de YHXH ta'bin oc$rren en anti$o& te7to& rieo&,

 A$n%$e tarde co'*arado con #o& /ero#4+ico& y e!idencia c$nei+or'e e&ta&tran&#iteracione& riea& ta'bin contienen e# no'bre con !oca#e&, E# &i$ientec$adro '$e&tra $na #i&ta de tran&#iteracione& riea& de YHXH (en in#&) &$+ec"a y +$ente: 

$ransliteración Auente Aecha

5A I$'ra' Pri'er &i#o5AUE .#e'ente de A#e/andr4a 1C=212 E,.,5ao$e Pa*iro& Grieo& 05ao T"eodoret 05a" r4ene& 2C E,.,5ao$ E*i+anio 3F E,.,

(NTA: \U\ &e *ron$ncia en rieo \$\)  A"ora bien tran&cribir e# no'bre de YHXH en rieo no e& +ci#, E&to e&*or%$e cierta& #etra&^&onido& en "ebreo no oc$rren en rieo, Entre &to& e&tn#a& #etra& YD (Y) HE (H) y A (X) #a& 'i&'a& #etra& %$e "acen e# no'bre en"ebreo, .$ando &e tran&criben e&ta& #etra& a# rieo &e "acen &$b&tit$cione&,  .on&ec$ente'ente #a #etra "ebrea YD (Y) &e tran&cribe en rieo co'o5TA (5), A&4 todo& n$e&tro& te&tio& rieo& e&tn de ac$erdo %$e YHXH e'*iea*or YA, a *r87i'a #etra HEY (H) e& i'*o&ib#e e&cribir en rieo, A#$na& de #a&+$ente& riea& "an intentado tran&cribir#o con MEGA (%$e yo "e tran&crito con$na \J\ y %$e &e *ron$ncia \o\ co'o en \no,\ r4ene& "a intentado $&ar ETA*ara e&ta #etra (Yo #o "e tran&crito con $na \"\), ETA co'o ti*o de&ciende de#*a#eo^"ebreo HE *ero &e *ron$ncia \ei,\ .#e'ente y #o& Gree@ Pa*yri #o& *a*yririeo&Z e&tn de ac$erdo %$e #a *r87i'a !oca# e& \$,\ .#e'ente da #a &4#aba +ina#co'o \E\ y e# Gree@ Pa*yri tiene \"E\ %$e e&t de ac$erdo con $na ter'inaci8n"ebrea de \=e"\, A&4 e& e!idente %$e #a& tran&cri*cione& riea& &on con&ec$ente&con $na *ron$nciaci8n "ebrea de \YAHXEH,\  E&t c#aro c$ando &e e7a'inan #a& di&tinta& +$ente& %$e #a *ron$nciaci8n deYHXH &e *$ede rec$*erar co'o YAHXEH a#$na& abre!iada co'o YAHU oYAH, E&to e& con+ir'ado *or #o& no'bre& ya"J4tico& de# te7to 'a&ortico de #aPe&"ita ara'ea y e# te7to Mara&"$, a !erdadera *ron$nciaci8n de YHXH &e*r&er!a ta'bin en tran&cri*cione& anti$a& de# no'bre e&crita& en #o&9ero#4+ico& Ei*cio& en c$nei+or'e y rieo todo& #o& c$a#e& tienen !oca#e&e&crita&,  a re&ta$raci8n de# $&o de# no'bre de Ya"Je" con &$ correcta *ron$nciaci8ne& co'o *ro+tica'ente &ini+icati!a co'o #a re&ta$raci8n de #a anti$a &ecta de

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 322/426

#o& Naareno&, Ta# re&ta$raci8n de# no'bre de Ya"Je" *ara &$ *$eb#o e&*ro'etido en #a E&crit$ra:  GEn a!uel tiempo de,ol,erC yo a los pue'los pure$a de la'ios para !ue todosin,o!uen el nom're de #@L@I   (So+on4a& 3:>)  3+or tanto he a!uB les enseQarC esta ,e$ les harC conocer mi mano y mi 

 poder y sa'rHn !ue mi nom're es #@L@%3   (9ere'4a& 1<:21)G+or tanto mi pue'lo sa'rH mi nom'reI   (5&a4a& C2:<)  Hay ta'bin ran &ini+icado *ro+tico a# "ec"o de %$e e# no'bre "a &ido*re&er!ado en *arte *or e7ca!acione& ar%$eo#8ica& co'o #a *ro+ec4a de #a&E&crit$ra&:  3Entonces serHs humillada ha'larHs desde la tierra y tu ha'la saldrH del 

 pol,o3   (5&a4a& 2>:)  3=a ,erdad 'rotarH de la tierra3   (Sa#'o FC:11)

E&ta'o& !i!iendo en tie'*o& 'ara!i##o&o& co'o Ye&"6a (Ya"o&"6a) no&dice:  3+or!ue os di-o !ue desde ahora no me ,erCis hasta !ue di-His: enditoel !ue ,iene en el nom're de #@L@%3   (Mateo 23:3>),

</ /<E". /*I!IE/$.?Por Rabino Miael !ila

 

D$rante '$c"o& aKo& de 'i !ida cre4a en $n nue,o nacimiento e&tenue,o nacimiento *art4a de# "ec"o de reconocer a Ye"o&"6a co'oMa&"4a/ y &te tr'ino 'e era co'6n y n$nca #o c$e&tion #o %$e *od4a

#eer en e# Bib#ia en e# e&*aKo# a&4 #o con+ir'aba #a& connotacione& %$etiene e&te tr'ino ten4an %$e !er con %$e a"ora $na *er&ona ya no era#a 'i&'a "ab4a &ido tran&+or'ada ya era n$e!a y a &te tr'ino #oaco'*aKaban *a&$@i' co'o e# de # *orintios 5+17 0e &odo ue sial-uno estC en !ashiaD nueFa criatura es+ las cosas FieDas pasaronGtodas son hechas nueFas, De ta# 'anera %$e c$ando #o #e4a n$nca t$!e#a nece&idad de c$e&tionar &ta doctrina +$nda'enta# %$e 'e en&eKaron&in e'baro 'e daba c$enta %$e a#o no concordaba con #o e&crito'$c"a& *er&ona& de #a conreaci8n &e$4an co'*ortndo&e co'o &in$nca "$bieran e7*eri'entado e# n$e!o naci'iento &e$4an conc"i&'e& di&en&ione& borrac"era& etc, etc, Y a *e&ar de %$e #a Bib#ia en&$ trad$cci8n a# e&*aKo# no 'e de/aba d$da %$e e7i&t4a $n nue,onacimiento #a rea#idad contradec4a N A A ES.R5TURA &ino a#conce*to detr& %$e &e 'ane/a de# nue,o nacimiento,

Entonce& c$a#%$ier e*i&odio re#acionado con $na 'a#a actit$d de $na*er&ona #o 'e/or era *en&ar %$e no "ab4a e7*eri'entado e# n$e!o

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 323/426

naci'iento en #$ar de %$e *$&iera en te#a de /$icio #o %$e 'e "ab4anen&eKado a# re&*ecto de# nue,o nacimiento &in e'baro %$ieroco'*artir contio #a e!idencia& b4b#ica& %$e "a##e re#acionada& con e#te'a e!idencia& %$e 'e ob#ian a re*#antear'e e# conce*to de# nue,onacimiento y *re&entar a t$ con&ideraci8n no co'o $na !erdad ab&o#$ta

&ino co'o $n *$nto de !i&ta %$e r$eo a# Eterno te "aa re+#e7ionar y%$e e&to no& ay$de a &er '& #ibre& ya %$e de&*$& de todo -Para %$ea*render #a& co&a& de Ha&"e'0 Sino *ara %$e !i!a'o& +e#ice&di&+r$tando de #a #ibertad %$e no& tra/o Ma&"ia/,

 Ante& de co'enar %$iero ac#arar e# $&o %$e en e&te *orta# #e dare'o& a#no'bre de n$e&tro Ma&"ia/ "abit$a#'ente en e# &ector /$d4o 'e&inico&e #e "a dado *or ##a'ar #eshua otro &ector #e ##a'a #ehoshua no&otro&e&ta'o& o*tando *or $ti#iar e&te &e$ndo no'bre *or cinco raone&*rinci*a#e&,

1' En tie'*o& de Ma&"ia/ '$c"o& "i&toriadore& coinciden en %$e $no de#o& #en$a/e& de $&o co'6n era e# Ara'eo orienta# e# c$a# &e !e re+#e/adoen *a#abra& $&ada& a #o #aro de# Brit 9ada&" co'o &on: <alitha umi?Fl-ota Maranata etc, a&4 'i&'o e7i&ten !ario& *a&a/e& en e# TaNa9%$e &e enc$entran en ara'eo co'o #o &on Era :F=<:1F ;:12=2< etc,#' E# no'bre #eshua e& $na *a#abra de orien Ara'eo c$yacorre&*ondiente en "ebreo e& #ehoshua a&4 #o e&tab#ecen diccionario&co'o e# En"anced Stron& e7icon e# Dri!er and Bri& e7icon o e#

Diccionario Ara'eo Standard BroJn,3' En Era C:2 a*arece #a *a#abra ara'ea %$e da orien a# no'bre#eshua trad$cido a# in#e& co'o Jeshua y a# e&*aKo# co'o Jesa% 4' E# no'bre rieo %$e en e# Brit 9ada&" #e a&inaron a Ma&"ia/ +$e6esous de# c$a# *ro!iene #a *a#abra Jess, En e# in#e& &e $ti#ia #a*a#abra Jesus #a c$# tiene $na *ron$nciaci8n en #a %$e #a \9\ &$enaco'o \Y\ y &i ob&er!a& tanto #a *ron$nciaci8n de# rieo co'o #a*ron$nciaci8n de# in#e& e&tn 'a& cercana& a #o %$e *odr4a &er e#no'bre "ebreo de Ma&"ia/ y *or ob!ia& raone& *or &$ *ron$nciaci8n a#e&*aKo# #a *a#abra Jess e&ta '& #e/ano a# no'bre correcto de Ma&"ia/,

5' a !er&i8n riea de# TaNa9 ##a'ada Se*t$ainta trad$cen e# no'brede #ehoshua co'o 6eosus &te e& e# 'i&'o %$e e# de Ma&"ai/ $ti#iadoen e# rieo de# Brit 9ada&" &o#o %$e en #a& trad$ccione& a# e&*aKo# #ea&inaron JosuC y a# in#e& Joshua (rec$erda en #a *ron$nciaci8nca'biar #a \9\ *or \Y\)

.o'o *odr& ob&er!ar n$e&tro $&o *retende a*ear&e a# en$ino

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 324/426

no'bre "ebreo de Ma&"ia/ e# c$a# e& #ehoshua no'bre %$e *or&$*$e&to &i e& identi+icab#e *or #a& corriente& /$d4a& no 'e&inica&e7i&tente&,

Ya *or 6#ti'o en Me&inico&,co' no critica'o& e# $&o de *a#abra& co'o

#eshua ni a6n #a *a#abra Jess &ino &enci##a'ente o*ta'o& *or $&ar ytran&'itir #o %$e a n$e&tro /$icio con&idera'o& #o correcto #a *a#abra"ebrea #ehoshua $ti#iada *ara n$e&tro a'ado Ma&"ia/,

Rere&ando a n$e&tro te'a %$iero *artir de $n e*i&odio *or todo&conocido e# de# enc$entro de n$e&tro rab4 Ye"o&"$a Ha'a&"ia/ con $n"o'bre i'*ortant4&i'o /$d4o *rinci*a# dentro de #o& +ari&eo& ##a'ado,,,-I$in cree& %$e e&0 ,,, Si #e atina&te Nicode'o #ea'o& a contin$aci8n#o %$e no& dice e# Brit 9ada&":

 oDanan 3+1aba un ho&bre de los fariseos ue se lla&aba/icode&o un principal entre los DudosH #Este Fino a ehoshua denoche y le diDo+ :ab sabe&os ue has Fenido de Elohi& co&o&aestroG porue nadie puede hacer estas seales ue tJ haces sino estC Elohi& con KlH

M$c"o& /$d4o& a# criticar a Ye"o&"$a a#$den e# "ec"o de %$e Ye"o&"$ano era ra'ino ar$'entando %$e en e# Brit 9ada&" &o#o #e ##a'an rab4&$& ta#'idi' = e&t$diante&= &in e'baro en e&to& *a&$@i' = !er&4c$#o& =

no& encontra'o& con $n +ari&eo %$e #e ##a'a \Rab4\ cabe ac#arar %$e ene# rieo &e $ti#ia e# !ocab#o corre&*ondiente \Rhabbi \(1) *or %$ enotra& oca&ione& #e dicen \Mae&tro\ y en e# rieo &e $ti#ia otro !ocab#o$idaskalos #itera#'ente 'ae&tro !ocab#o de# c$a# *ro!iene en #aact$a#idad a# e&*aKo# *a#abra& co'o \didctico\ *ero en &ta oca&i8nNicode'o #e ##a'a,,, \Rab4\ *or #o tanto Ye"o&"$a Ha'a&"ia/ eraidenti+icado co'o rabino, M$y bien contin$e'o& #eyendo:

 oDanCn 3+3 :espondió ehoshua y le diDo+ 0e cierto de cierto tedi-o ue el ue no naciere de nueFo no puede Fer el reino de

Elohi&H

En &te *a&$@ = !er&4c$#o = tene'o& e# tr'ino a e&t$diar 3nacer denue,o\ en e# rieo e# !ocab#o *ara nacer  e& %ennao creo %$e yaded$cir& con e&to de donde *ro!iene #a *a#abra \ene&\ o \en\*a#abra de 'oda *or #o& a!ance& en #a ciencia de #a entica en e#"ebreo &$ &in8ni'o e& #alad  &ta *a#abra a*arece >; !ece& a #o #aro

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 325/426

de# Brit 9ada&" y tiene #a& &i$iente& connotacione&:

1'Naci'iento +4&ico: Yo/ann1<:21 Matitia/$ 2: 1>:12 Bere&"it 3:1< :1#' Un naci'iento no +4&ico %$e *ro!oca &er $n "i/o de Ha&"e' &in&anre Yo/ann 1:13 3:3=F 1 Yo/anan 3:> :;: C:1

3' Un naci'iento en Ye"o&"$a *or 'edio de #a& B$ena& n$e!a& 1 .o:1C i# 1 1 Yo/anan 2:2>4' Un naci'iento &e6n e# R$a/ G#ata& :2>5' Un naci'iento a &it$acione& co'o e/e'*#o: enendrar contienda& 2 Ti2:23 9ob 1C:3C Te"i#i' ;:1

.ontin$e'o&:

4 /icode&o le diDo+ *ó&o puede un ho&bre nacer siendo FieDo?(uede acaso entrar por se-unda Fe en el Fientre de su &adre ynacer? 5:espondió ehoshua+ 0e cierto de cierto te di-o ue elue no naciere de a-ua y del Espritu no puede entrar en el reino deElohi&H 6Lo ue es nacido de la carne carne esG y lo ue es nacidodel Espritu espritu esH 7/o te &araFilles de ue te diDe+ .s esnecesario nacer de nueFoH 8El Fiento sopla de donde uiere y oyessu sonidoG &as ni sabes de dónde Fiene ni a dónde FaG as es todoauel ue es nacido del EsprituH 9:espondió /icode&o y le diDo+*ó&o puede hacerse esto? 1:espondió ehoshua y le diDo+ ErestJ &aestro de Israel y no sabes esto? 110e cierto de cierto te di-o

ue lo ue sabe&os habla&os y lo ue he&os Fisto testifica&osG yno recibs nuestro testi&onioH 1#i os he dicho cosas terrenales yno creKis có&o creerKis si os diDere las celestiales? 13/adie subióal cielo sino el ue descendió del cieloG el iDo del o&bre ue estCen el cieloH 14 co&o !oisKs leFantó la serpiente en el desierto ases necesario ue el iDo del o&bre sea leFantado 15para ue todoauel ue en Kl cree no se pierda &as ten-a Fida eternaH

En e# *a&$@ 1 %$e *re!ia'ente #e4&te Ye"o&"$a #e "ace $na *re$nta%$e debo re&a#tar Eres tJ &aestro de Israel y no sabes esto?

&it$aci8n %$e no& debe dar #$ de %$e e# 3ue,o nacimiento\ no era a#ode&conocido *ara e# /$da4&'o y e& %$e e& nece&ario tener e&to en'ente *or %$e c$ando Ye"o&"$a Ha'a&"ia/ #e in%$iere e&to e&t dando*or &entado %$e Nicode'o deber4a de conocer e# tr'ino acer denue,o -E&ta& de ac$erdo0 a"ora bien *ode'o& ded$cir %$e ta# !eNicode'o o no #o entend4a o no re#aciono correcta'ente #a *re$nta &ine'baro e&to no deter'ina %$e nin$no de #o& rabino& o /$d4o&

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 326/426

conte'*orneo& conoc4a #a re&*$e&ta a #a *re$nta ya %$e e& co'6nencontrar&e con "i/o& de# Eterno %$e de'arcan e# Brit 9ada&" co'oa#o %$e #o& /$d4o& no &ab4an &in e'baro en '$c"o& ca&o& no #oentend4an a caba#idad *ero e&to no era en e# ca&o de todo& &ino e# dea#$no& ya %$e e# tr'ino reciCn nacido e& '$y $ti#iado en #a tradici8n

ya %$e "ace re+erencia a a#$ien %$e "a ##e!ado a cabo $na con!er&i8n a# /$da4&'o y a"ora te *re$nto -I$ aca&o Ye"o&"$a no e&taba"ab#ando de $na con!er&i8n o te&"$!a = arre*enti'iento= a Ha&"e'0Nicode'o a&4 co'o otro& /$d4o& "ab4an nacido en $na re#ii8n %$e #e&acercaba Ha&"e' *or Herencia &in e'baro -.$nto& de e##o& "ab4ano*tado *or !erdadera'ente to'ar $na deci&i8n !o#$ntaria de &e$ir a# D=o& de &$& *adre&0

Nicode'o e&taba teniendo $n enc$entro cercano con e# Ma&"ia/ e# c$a##e ay$dar4a a re!e#ar#e con c#aridad #a !o#$ntad de Ha&"e' a# re&*ectode# Ma&"ia/ ya %$e Nicode'o *or &er $n "o'bre e&t$E#o"i'o #e +a#taba%$e #e +$era re!e#ado #a& co&a& %$e a #o #aro de# TaNa9 "ab4a a*rendidore&*ecto a# Ma&"ia/ ta# y co'o Ye"o&"$a &e #o 'o&tr8 a #o& "o'bre& %$eiban con E# en e# ca'ino a E'a6&,

Lucas #4+#3 co&enando desde !oisKs y si-uiendo por todos losprofetas les declaraba en todas las Escrituras lo ue de Kl decanH

Rere&e'o& a# *a&$@ %$e e&t$diare'o&

IoManan 3+3 :espondió ehoshua y le diDo+ 0e cierto de cierto tedi-o ue el ue no naciere de nueFo no puede Fer el reino deElohi&H

Ya !i'o& %$e \nacer \ !iene de# !ocab#o rieo %ennao y #a *a#abra %$eco'*#eta e& nue,o e# c$a# &e6n e# diccionario En"anced Stron&e7icon en e# rieo e7i&ten do& !ocab#o& %$e &e trad$cen co'o nue,o$no e& Neos %$e #itera#'ente e& al-o nue,o en tiempo y e# &e$ndo e&&ainos c$yo &ini+icado e& correcto reno,ado ya %$e denota a#o %$e

e7i&te *ero &e re+re&ca &in e'baro en e&te *a&$@ no a*arece nin$node #o& do& !ocab#o& -Entonce& c$a# !ocab#o e&0 Para trad$cir #a *a#abraue,o $ti#iaron e# !ocab#o !noten %$e &ini+ica desde el principiodesde el inicio $ otra ,e$ y a# 'eno& #a trad$cci8n a# in#e& de #a Bib#ia##a'ada Qin 9a'e& n$nca #a trad$/o co'o nue,o &ino #o trad$/ocon+or'e a 'i /$icio &er4a #o correcto $e cierto de cierto te di%o' (ue el(ue no naciere otra e)' no puede,,, .on e&to e& i'*ortante ana#iar e#

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 327/426

tr'ino 5n nue,o nacimiento a #o %$e 'e re+iero e& %$e #a ter'ino#o4ay e# conce*to %$e &e "a 'ane/ado detr& ya %$e &e &otiene a *artir dee&te y otro& *a&$@i' = !er&4c$#o& = #o& c$a#e& en e# rieo n$nca "ab#ade \n$e!o\ co'o #o de'o&trar *o&terior'ente, A"ora bien -Por %$ a'i /$icio no e& con!eniente $ti#iar e# tr'ino nue,o0 P$e& *or #a

connotaci8n %$e tiene !ea'o& #o %$e dice e# diccionario a# re&*ecto de#tr'ino ue,o:

8eciCn hecho o fa'ricado !ue se ,e o se oye por primera ,e$%

Si re+#e7iona& en e# "ec"o de decir %$e $na *er&ona ##e!a a cabo $nnue,o nacimiento #a& i'*#icacione& %$e tiene &on %$e e# indi!id$o ya e&$na n$e!a *er&ona y *or #o tanto ya tiene $na n$e!a 'enta#idad $nn$e!o co'*orta'iento $na n$e!a !ida etc, etc &in e'baro te *re$nto-En #a *rctica e&to e& cierto0 N *or %$e re&$#ta contradictorio %$e deo#*e y *orrao %$e *or $n #ado &e #e %$ite a# indi!id$o &$ \!ie/a !ida\ y*or otro #ado &e e&*ere de # %$e act$ a *artir de e&e 'o'entodi+erente con+or'e a #o %$e e&*eran de e# &e e&*era %$e e#conoci'iento *er&ona# de de&en!o#!er&e correcta'ente a+#ore &$&conoci'iento& *ro+e&iona#e& i$a#'ente #o %$e #e dio re&$#tado&*o&iti!o& en &$ !ida &e &ia $ti#iando y a"ora todo #o 'a#o &ea %$itadoa%$e##o& !icio& 'a#a& *a#abra& o co'*orta'iento& &ean %$itado&, Si e&$na n$e!a *er&ona -No &er4a #8ico %$e en todo& #o& a&*ecto&ca'biara0

E&*ero no dar'e a entender incorrecta'ente a #o %$e e&toy a*e#ando e&a #a &en&ate de co'*render %$e a *e&ar de %$e &e "a en&eKado *or&i#o& %$e a"ora e& $na ue,a persona #a *rctica e& '$y di+erente de#conce*to ya %$e !e'o& %$e '$c"a& *er&ona& ca'bian &in d$daradica#'ente yo doy te&ti'onio de ente& %$e "e conocido %$e de&*$&de "aber "ec"o $na Te&"$! con e# reconoci'iento de Ye"o&"$a co'oMa&"ia/ de #a noc"e a #a 'aKana *$dieron %$itar&e !icio& *er&ona& %$e&$ carcter +$e ca'biado *ero &in e'baro en tanta& otra& rea& de &$!ida &i$en bata##ando *ero a#o %$e &4 e& c#aro y &obre todo notorio e&

%$e a *artir de e&e "ec"o e7*eri'entan $na 'ente reno!ada en c$antoa #a& co&a& de Ha&"e', -A c$anta& *er&ona& e&c$c"a&te decir0 \E& %$eno entiendo c$ando #eo #a Bib#ia\ y de&*$& de e&e 'o'ento #e& +$e +ci#entender#a,

M$c"a& de #a& *er&ona& a *e&ar de "aber &ido tran&+or'ada& &i$enarra&trando inn$'erab#e& tra$'a& con+#icto& !icio& *rob#e'a& %$e

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 328/426

tra4an con&io y %$e e# tie'*o e# R$a/ Ha@ode&" y e# conoci'iento enHa&"e' *$eden ir ca'biando *ero &e$ir a+#orando de a#$na $ otra'anera &$ co'*orta'iento anterior,

Rab4 S"a$# da +e de e&to %$e dio:

*olosenses 3+5 aced &orir pues lo terrenal en Fosotros+fornicación i&purea pasiones desordenadas &alos deseos yaFaricia ue es idolatraG 6cosas por las cuales la ira de Elohi&Fiene sobre los hiDos de desobediencia 7en las cuales Fosotrosta&biKn anduFisteis en otro tie&po cuando FiFais en ellasH 8(eroahora deDad ta&biKn Fosotros todas estas cosas+ ira enoDo &aliciablasfe&ia palabras deshonestas de Fuestra bocaH 9/o &intCis losunos a los otros habiKndoos despoDado del FieDo ho&bre con sushechos 1y reFestido del nueFo el cual confor&e a la i&a-en delue lo creó se Fa renoFando hasta el conoci&iento pleno

a e7"ortaci8n de &$ *arte e& %$e !o#$ntaria'ente 3@a-amos morir \ y'& ade#ante dice 3.hora de"ad tam'iCn\ e&to e& %$e de n$e&tro *ro*ioe&+$ero rea#ice'o& $n ca'bio y e& %$e &te ca'bio a"ora e& *o&ib#e"acer#o !o#$ntaria'ente debido a #a #ibertad de# *ecado %$e ya no &een&eKorea de no&otro& racia& a Ma&"ia/ :o&anos 6+## !as ahoraue habKis sido libertados del pecado y hechos sierFos de Elohi&tenKis por Fuestro fruto la santificación y co&o fin la Fida

eternaH-Por %$ #o e&cribi8 rab4 S"a$#0 P$e& &enci##o *or %$e en 'ediode #a @e"i# = conreaci8n = '$c"o& "i/o& de# Eterno &e$4an 'intiendoo en c"i&'e& o en 'a#o& de&eo& etc, y te *re$nto -En t$ &inaoa oconreaci8n no e7i&te e&to0 -No e7i&ten c"i&'e& 'entira& etc, etc0Perd8na'e *ero en toda& #a& conreacione& e7i&ten ce#o& en!idia&etc, y e& *or e&to %$e rab4 S"a6# e7"orta en c$anto a toda& e&ta&*rob#e'tica& &in e'baro e&ta a"ora en n$e&tra !o#$ntad e# de/ar a $n#ado e&ta& co&a& ya %$e en n$e&tra *ote&tad e&ta e# %$itar#a& y nonece&aria'ente en $n abrir y cerrar de o/o& ya %$e '$c"a& co&a&&e$ire'o& *en&ando %$e &on correcta& *ero e# conoci'iento en

Ha&"e' no& de'o&trarn #o contrario y &er a"4 c$ando tena'o& %$e*oner n$e&tra !o#$ntad *ara ca'biar#a& y en otra& oca&ione& n$e&traconciencia o bien e# R$a/ Ha@ode&" no& #o 'o&trar,

En ro'ano& < e&tab#ece #o %$e !iene "acer Ma&"ia/ en n$e&tra !ida:

:o&anos 6+1 ;uK pues dire&os? (erseFerare&os en el pecado

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 329/426

para ue la -racia abunde? #En nin-una &aneraH (orue los uehe&os &uerto al pecado có&o FiFire&os aJn en Kl? 3. nosabKis ue todos los ue he&os sido bautiados en *risto

 ehoshua he&os sido bautiados en su &uerte? 4(orue so&ossepultados Dunta&ente con Kl para &uerte por el bautis&o a fin de

ue co&o *risto resucitó de los &uertos por la -loria del (adre asta&biKn nosotros ande&os en Fida nueFaH5(orue si fui&os plantados Dunta&ente con Kl en la se&eDana desu &uerte as ta&biKn lo sere&os en la de su resurrecciónG6sabiendo esto ue nuestro FieDo ho&bre fue crucificado

 Dunta&ente con Kl para ue el cuerpo del pecado sea destruido afin de ue no sirFa&os &Cs al pecadoH 7(orue el ue ha &uerto hasido Dustificado del pecadoH

Ye"o&"$a Ha'a&"ia/ !iene a entrear &$ !ida y en e&e acto a# ace*tar#eco'o Me&4a& n$e&tro !ie/o "o'bre !iene a &er cr$ci+icado y entonce&'ori'o& a# *ecado -Para %$e0 Para %$e no &e en&eKoree '& &obreno&otro& e&to e& %$e #a *ote&tad %$e ten4a la ley del pecado (E&ta e& $nade tanta& #eye& %$e &e enc$entran en #a Bib#ia y no "ace a#$&i8n a #a Tora" co'oconce*to %$e en#oba #a !o#$ntad de Ha&"e') &obre n$e&tra !ida no& e&%$itada a *artir de# reconoci'iento de# &acri+icio de# Ma&"ia/ *or #o %$ea"ora tene'o& #a *ote&tad !o#$ntaria'ente de &e$ir co'etiendo*ecado o no y a"ora e# 'anda'iento e& %$e no obedeca'o& a #a&conc$*i&cencia&:

:o&anos 6+11 s ta&biKn Fosotros consideraos &uertos alpecado pero FiFos para Elohi& en *risto ehoshua eor nuestroH1#/o reine pues el pecado en Fuestro cuerpo &ortal de &odo uelo obedecCis en sus concupiscenciasG 13ni ta&poco presentKisFuestros &ie&bros al pecado co&o instru&entos de iniuidad sinopresentaos Fosotros &is&os a Elohi& co&o FiFos de entre los&uertos y Fuestros &ie&bros a Elohi& co&o instru&entos de

 DusticiaH 14(orue el pecado no se enseorearC de FosotrosG puesno estCis baDo la ley sino baDo la -raciaH

E# %$e e# *ecado no &e en&eKoree de no&otro& no e& arant4a de %$e no#o "aa'o& ya %$e e# "o'bre *or &$ nat$ra#ea tiene *ractica& oco&t$'bre& %$e rea#ia "abit$a#'ente y a"ora nece&ita ca'biar '$c"a&de e##a& &ern ta# !e +ci#e& de erradicar otra& &ern di+4ci#e& &obre todo*or c$anto e7*eri'enta cierto *#acer en e##a&,

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 330/426

 A"ora *ode'o& entender #o #e4do anterior'ente:

*olosense 3+5 aced &orir pues lo terrenal en Fosotros+fornicación i&purea pasiones desordenadas &alos deseos yaFaricia ue es idolatraG 6cosas por las cuales la ira de Elohi&

Fiene sobre los hiDos de desobediencia 7en las cuales Fosotrosta&biKn anduFisteis en otro tie&po cuando FiFais en ellasH 8(eroahora deDad ta&biKn Fosotros todas estas cosas+ ira enoDo &aliciablasfe&ia palabras deshonestas de Fuestra bocaH 9/o &intCis losunos a los otros habiKndoos despoDado del FieDo ho&bre con sushechos 1y reFestido del nueFo el cual confor&e a la i&a-en delue lo creó se Fa renoFando hasta el conoci&iento pleno

Rab4 S"a$# conociendo %$e e# "o'bre %$e "a renacido tiene #a *ote&tadde to'ar #a rienda de &$ !ida en c$anto a# *ecado a"ora #o %$e in!ita e&a %$e &e ren$e!e &e6n #o dice e# *a&$@ 1,

Pre!ia'ente #e4'o& do& *a&$@ en donde "ab#a de n$e!o co'orecordara& $no de #o& !ocab#o& %$e &e trad$cen a# e&*aKo# e& Qaino&%$e dic"o &ea de *a&o no &ini+ica a#o n$e!o en tie'*o &ino a#oreno!ado y con #o& do& &i$iente& *a&$@i' de&eo de'o&trar 'i *o&t$raa# re&*ecto de %$e no eSiste un nue,o nacimiento &ino $n renacer e&toes una reno,aciFn en el ser y e&ta e& una reno,aciFn constante,

# *orintios 5+17 0e &odo ue si al-uno estC en !ashiaD nueFacriatura es+ las cosas FieDas pasaronG todas son hechas nueFas

En e# *a&$@ de 2 .orintio& C:1; *ara nue,a criat$ra &e $ti#ia &ainos a#i$a# %$e *ara \Hec"a& nue,as\ &i ca'bia'o& &$ trad$cci8n de n$e!a&*or reno!ada& %$edar4a a&4 i al-uno esta en !ashiaD una renoFadacriatura es las cosas FieDas pasaronG todas Fienen a ser renoFadas ,-erdad %$e a"ora e'*iea a ca'biar #a 8*tica0

:o&anos 6+4(orue so&os sepultados Dunta&ente con Kl para

&uerte por el bautis&o a fin de ue co&o *risto resucitó de los&uertos por la -loria del (adre as ta&biKn nosotros ande&os enFida nueFaH

En Ro'ano& <: encontra'o& a# +ina# #a +ra&e \Uida nue,a3  y a# i$a# %$ee# anterior c$ando trad$/eron #a *a#abra \nue,a\ *ro!iene e& e# rieokainotes %$e e& e# &$&tanti!o de &ainos *or #o %$e no&otro& no

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 331/426

tendre'o& $na n$e!a !ida &ino $na !ida reno!ada,

 A"ora &i &o#o no& con+or'a'o& con #eer #a Bib#ia en e# e&*aKo# y notene'o& #o& 'eE#o"i' *ara e&t$diar#a en #o& idio'a& en #o& %$e e&tn#o& e&crito& '& anti$o& *ara e# TaNa9 e# "ebreo y *ara e# Brit 9ada&"

e# rieo y a&4 *re*ara'o& n$e&tro& e&t$E#o"i' no cabe d$da %$e&ern de bendici8n &in e'baro -e e&tare'o& dando en e# b#anco0-Podre'o& con $n an#i&i& *ro+$ndo /$&ti+icar n$e&tra& creencia&0 Y e&%$e racia& a #o& a!ance& tecno#8ico& "oy en d4a e& *o&ib#e a!anar a$n ni!e# de e&t$dio %$e *ara '$c"o& "o'bre& en &$ tie'*o #e& +$ei'*o&ib#e y debido en ran *arte a #a& di+erencia& idio'tica& a #o#i'itado de# e&*aKo# co'*arati!a'ente a# "ebreo o a# rieo e& +actib#e%$e &e caian en '$c"o& errore& de inter*retaci8n *ro!ocando %$e &ecreen doctrina& '$c"a& de e##a& +$nda'enta#e& con $n &$&tento *obre y%$e c$ando &ean &o'etida& a# e&cr$tinio no *$edan &e$ir &iendo&$&tentada&, M$c"a ente 'e *re$nta -Por %$ "oy en d4a '$c"a&!erdade& no +$eron con&iderada& en #o& aKo& *a&ado&0 -Por %$rande& "o'bre& de E#o"i' no ##earon a e&ta& conc#$&ione&0 -E& %$eaca&o #o& "o'bre& de "oy &on 'e/ore&0 a re&*$e&ta& a e&ta&*re$nta& iran en torno a 3 con&ideracione& *ri'era e& %$e con+or'ea!ance e# tie'*o Ha&"e' re!e#ar con 'ayor c#aridad &$ !o#$ntad&e$nda #o& 'eE#o"i' di&*onib#e& tecno#8ico& &in d$da +aci#itan ##ear aconc#$&ione& 'a& certera& y tercera #a dedicaci8n de# "o'bre en &$&er!icio a Ha&"e' &ie'*re "a &ido e# 'i&'o &in e'baro &$ tra&+ondo

&$ ed$caci8n y &$& conoci'iento& teo#8ico& 'arcan &$ ca'ino yanterior'ente &$ entorno e&taba red$cido a #a ente %$e #o rodeaba*ero a"ora &$ 'odo de *en&ar *$ede &er in+#$enciado *or ente de todoe# '$ndo racia& a #a cercan4a de #a& co'$nicacione& y e&to e& otroe#e'ento a con&iderar 

Si no&otro& &e$i'o& recorriendo e# Brit 9ada&" e&t$diando e# !ocab#o&ainos ##eare'o& a #a conc#$&i8n de %$e '$c"a& co&a& %$e "e'o&dado co'o cierta& no #o &on "e a%$4 #o& e/e'*#o&:

 NO EWIS:E EWIS:E

5n nue-o pa"to Mat 26:2K8 e& K:K,1384:1Q 5n pa"to reno-ado5na nue-a do"trina de esp)ritus in*undos Mar1:27

5na do"trina reno-ada de esp)ritus in*undos

5nas lenguas nue-as Mar 16:17 5nas lenguas reno-adas5n nue-o *anda*iento del a*or Iuan 13:3L 5n *anda*iento reno-ado del a*or

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 332/426

5na nue-a "riatura 2 9or Q:178 al 6:1Q 5na "riatura reno-ada5n nue-o o*&re <+ 2:1Q8 L:2L 5n o*&re reno-ado5na -ida nue-a Ro* 6:L 5na -ida reno-ada9ielos nue-os ! tierra nue-a 2 Pe 3:138 Ap 21:1 9ielos ! tierra reno-adosEue-o *anda*iento de no a&orre"er al er*ano

1 In 2:7,K

5n *anda*iento reno-ado de no a&orre"er al

er*anoEue-a Ierusalén Ap 21:2 Ierusalén reno-adaNeosua es el 'ue a"e nue-as todas las "osasAp 21:Q

Neosua es el 'ue renue-a todas las "osas

 

L .L<*I./ :E/.":E *./ EL *./.*I!IE/$. (LE/.

<l o*&re o la *uer 'ue a tenido un en"uentro "on el <terno, de&e "o*enar una "arrera en la"ual sea -ulnera&les sus "on-i""iones de tal *anera 'ue la /u de ase* trans+or*e su ser, ! la

+or*a e+i"a de lograr esto es *ediante el "ono"i*iento en <l#

*olosenses 3+1 y reFestido del nueFo el cual confor&e a la i&a-endel ue lo creó se Fa renoFando hasta el conoci&iento pleno

<sta reno-a"ión es "onstante, d)a "on d)a, "o*o lo esta&le"e la <s"ritura:

# *orintios 4+16 (or tanto no des&aya&osG antes aunue estenuestro ho&bre eMterior se Fa des-astando el interior no obstantese renueFa de da en daH 17(orue esta leFe tribulación

&o&entCnea produce en nosotros un cada Fe &Cs eMcelente yeterno peso de -loriaG 18no &irando nosotros las cosas ue se Fensino las ue no se FenG pues las cosas ue se Fen son te&poralespero las ue no se Fen son eternasH

0. A.:! 0E L.,::L.

<n el griego a! un -o"a&lo 'ue se tradu"e "o*o 3Entendimiento 'ue es Nous, aun'uealgunas -e"es lo tradu"en "o*o Mente, sin e*&argo no es "orre"to, !a 'ue la pala&ra para *entees $ianoia, la "ual la "ual es un deri-ado de este -o"a&lo# eg@n el di""ionario la pala&ra<ntendi*iento es:

=a facultad de comprender al-o

N esto es lo 'ue al"ana*os "on Masia, <l nos da un <ntendi*iento, "a*&indonos la per"ep"ión'ue tene*os del *undo# <s +re"uente es"u"ar 'ue "itan 3<enemos la mente deMashia" , sin e*&argo a) en el griego no es "orre"to Mente, sino entendimiento:

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 333/426

1 *o #+16 (orue uiKn conoció la &ente del eor? ;uiKn leinstruirC? !as nosotros tene&os la &ente N /ous N de *ristoH

Aora pode*os de"ir "orre"ta*ente 3osotros tenemos el entendimiento deMashia"3 #

9on este entendimiento 'ue aora tene*os, de&e*os a"er dos "osas, las "uales enun"io a"ontinua"ión:

:E/."/0. EL E/$E/0I!EI/$.

Para lograr seguir "o*ple*entando este rena"er, de&e*os reno-ar el entendi*iento:

:o&anos 1#+1 s ue her&anos os rue-o por las &isericordias deElohi& ue presentKis Fuestros cuerpos en sacrificio FiFo santo

a-radable a Elohi& ue es Fuestro culto racionalH #/o osconfor&Kis a este si-lo sino transfor&aos por &edio de larenoFación N naOainosis N de Fuestro entendi&iento N/ous N paraue co&probKis cuCl sea la buena Foluntad de Elohi& a-radable yperfectaH

Eo "a&e duda de 'ue en *u"as o"asiones desea*os no asistir a "ongregarnos, tal -e por"ansan"io, o +loera o sen"illa*ente por 'ue tene*os algo *as i*portante a nuestro ui"io 'uea"er, sin e*&argo de&e*os "onsiderar 'ue el "ongregarnos para aprender *as de ase* esin"re)&le*ente un genuino a"ri+i"io, tal ! "o*o lo esta&le"e el pasuC F -ers)"ulo F 1, de tal *anera'ue de&e*os entregarnos al estudio sosegado de la Bi&lia para 'ue trans+or*e*os nuestro

entendi*iento ! as) "o*pro&e*os "ual es la -oluntad de ase*#

/a pala&ra utiliada para reno-a"ión es !nakainosis, -o"a&lo 'ue esta "o*puesto de lapreposi"ión !na 'ue signi+i"a entre o por en medio ! de &ainos 'ue "o*o !a -i*ossigni+i"a reno,ado, nos a&la de un <ntendi*iento 'ue tene*os pero 'ue no ne"esaria*enteesta del todo "orre"to, por lo 'ue al ser reno-ado, -iene a trans+or*ar nuestra per"ep"ión de la-oluntad de ase*#

*IE/0. /<E". L E/$E/0I!IE/$.

Efesios 4+17 Esto pues di-o y reuiero en el eor+ ue ya noandKis co&o los otros -entiles ue andan en la Fanidad de su&ente N nousN 18teniendo el entendi&iento N dianoiaN entenebrecidoaDenos de la Fida de Elohi& por la i-norancia ue en ellos hay por ladurea de su coraónG 19los cuales despuKs ue perdieron todasensibilidad se entre-aron a la lasciFia para co&eter con aFidetoda clase de i&pureaH #!as Fosotros no habKis aprendido as a

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 334/426

*risto #1si en Ferdad le habKis odo y habKis sido por Klenseados confor&e a la Ferdad ue estC en ehoshuaH ##Encuanto a la pasada &anera de FiFir despoDaos del FieDo ho&bre ueestC Ficiado confor&e a los deseos en-aosos #3y renoFaos en elespritu de Fuestra &ente NnousN #4y Festos del nueFo ho&bre

creado se-Jn Elohi& en la Dusticia y santidad de la FerdadH

/os gentiles por ignorar la -oluntad de ase* andan en la -anidad de su entendi*iento, por "uantoestn aenos a la -ida en ase*, sin e*&argo a'uellos 'ue e*os "re)do, de&e*os despoarnosdel -ieo o*&re reno-ando el entendi*iento#

<n el pasuC 23 di"e y renoFaos en el espritu de Fuestra &ente sin e*&argo noes Mente la pala&ra "orre"ta, sino Entendimiento, por "uanto el -o"a&lo es Nous ! no$ianoia, ! a! algo *as, "uando tradu"en la pala&ra reno-aos, no es ni &ainos ni

 !nakainosis 'ue representar)an una reno-a"ión, en este "aso es al re-és, el -o"a&lo es

 !naneoo 'ue en este "aso s) es pre"edido de Neos, el -o"a&lo 'ue s) signi+i"a al-onue,o en tiempo, aora esto pare"e tal -e algo "on+uso, pero sin e*&argo nos a!uda a darlela di*ensión "orre"ta a la pala&ra de ase*, !a 'ue a'u) nos insta ra&) aul a hacer nue,oliteralmente nuestro entendimiento a tra-és de "ono"er a ase*#

9on estos dos -ers)"ulos pode*os "on"luir 'ue ne"esita*os tener un entendi*iento reno-ado !ta*&ién en otras "osas nue-o, por ee*plo al "asarnos, "ada 'uien trae "onsigo un es'ue*a de"ó*o de&e ser el "o*porta*iento de "ada "ón!uge, este es'ue*a esta di"ta*inado por nuestrae.perien"ia !a sea "on nuestros padres o a&uelos t)os et"# ! sin duda a! *u"as "osas "orre"tas'ue to*a*os de esta e.perien"ia, ! al prepranos &)&li"a*ente al respe"to del papel 'ue de&e*os ugar, gran parte de nuestro "o*porta*iento se -e reno-ado al ser "on+ir*ado por la Pala&ra, se

"o*ple*enta, pero por otro lado *u"as de las "osas 'ue a"e*os *al en nuestro *atri*oniotienen 'ue ser a&olidas ! es a) donde nuestro entendi*iento de&e ser e"o nue-o 'uitando "osas'ue no son "orre"tas ! 'ue -ienen a ser sustituidas por la "orre"ta -oluntad del <terno#

9on todo esto *is er*anos entenda*os 'ue no e.iste un nue-o na"i*iento "on las "onnota"ionesde a"er a alguien literal*ente nue-o, sino *s &ien un rena"er 'ue "o*iena "on un entendi*ientoreno-ado, el "ual se -a trans+or*ando a partir del "ono"i*iento nue-o en ase* ! per+e""ionando*ediante la reno-a"ión de nuestro entendi*iento a partir de "ono"er la -oluntad de nuestro A*ado#

P;ue ashe& te bendi-aY

5EA P5B/9A9DE %< +ribuna 9sraelita  E: <OEJ:G E: :9J&G na leyenda relata :ue cuando (d1n 4ue e5pulsado del Para!so su cuerpo se dobló y sual#a se arrepintió. Dios lo $io y dio el 1rbol de la sabidur!a no hio sabio al ho#bre. &u1l ser1 su destinoJ Dios creó al libro y le dio Ve y aco#paKa al ho#bre. ,3 su a#igo y co#paKero. Ens3Kalo y alegra su coraón.

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 335/426

 <n 1Q34, un siglo después de 'ue uten&erg, in-entara la i*presión de tipos

*ó-iles, llega a la Eue-a <spaña la i*prenta# <sto signi+i"a 'ue esta*os pró.i*os a"on*e*orar los LQ0 años de la introdu""ión a Mé.i"o del instru*ento 'ue per*ite 'ue sedi+unda uni-ersal*ente el pensa*iento del o*&re# /os in-entos, des"u&ri*ientos !

a-an"es as) "o*o los -alores éti"os ! *orales pueden ser trans*itidos +iel*ente degenera"ión en genera"ión por *edio de la tipogra+)a# Al a&lar de i*prenta ! deprodu""iones literarias -iene a nuestra *ente la Jiblia , 'ue "ontin@a siendo el li&ro *sle)do ! la aporta"ión *s i*portante de un pue&lo a la u*anidad#

/a Bi&lia es el do"u*ento 'ue "ara"teria a los ud)os "o*o el Pue&lo del /i&ro# <sel ré"ord de *s de *il años de istoria ud)a8 es la e.perien"ia "ole"ti-a de un pue&lo&us"ando, 'ueriendo entender ! aprender los "a*inos ! deseos de %ios#  /a +orá, "o*o la "ono"en los ud)os, i*pli"a un patrón de "ondu"ta indi-idual !"o*unal# 9ontiene las le!es 'ue rigen el "o*porta*iento del o*&re, la istoria, pro+e")as !"róni"as# A'u) se e.presan los ideales prin"ipios de -ida ud)os, es"ritos en so&er&ia +or*aliteraria# 9onstitu!e el registro de la e.perien"ia de un pue&lo#  /a Bi&lia a lle-ado a los ud)os a un "onstante entrena*iento de la *ente por'ue aellos no sólo se les e.ige a*ar a su %ios, sino entenderlo ! para esto ne"esitan estudiar#<l Pue&lo del /i&ro tiene en la Bi&lia una &i&liote"a, un *ar de "ono"i*ientos indispensa&lespara "on"e&ir la istoria del o*&re# 9o*prender la Bi&lia es aondar en el pasado !esta&le"er los +unda*entos del +uturo#  /a e.presión Pue&lo del /i&ro se re+iere &si"a*ente a la e.isten"ia de la Bi&lia,pero ta*&ién indi"a la predile""ión de los ud)os por los li&ros en general# /a literaturae&rea se ini"ia "on Moisés ! "ontin@a asta nuestros d)as# /a produ""ión literaria *s"ono"ida es la $or, pero los ud)os an "ontri&uido "onstante*ente "on "rea"ionesso&resalientes 'ue nutren la "ultura uni-ersal#  Pode*os de"ir 'ue, a grandes rasgos, la literatura ud)a se di-ide en -arias épo"as#%entro del periodo religioso post&)&li"o e.isten o&ras "onsideradas "o*o el +almud, 'ue esun "onunto de tratados e interpreta"iones de la le!, +iloso+)a ! éti"a e&reas# =or*a parte dela edu"a"ión ud)a tradi"ional por'ue sus dialé"ti"as legales a+ilan la *ente ! desarrollana&ilidades para in+erir ! analiar#  <n el "entro del $al*ud est la 5is3ná, "onsiderada la pri*era legisla"ión posteriora la Bi&lia# <s una a*plia "o*pila"ión de las le!es e&reas# 9ontiene las nor*as so&reagri"ultura, *atri*onio, +esti-idades, et"# <sta o&ra +ue un +a"tor de"isi-o en la +ia"ión delos ideales del uda)s*o post&)&li"o#  5na segunda etapa dentro de las letras ud)as es la <dad Media# <n la <spaña*edie-al los artistas ud)os llegan a la <dad de Dro# /a *a!or)a de los es"ritos son enra&e, !a 'ue la gran literatura ud)a en suelo i&ero "oin"ide "on la do*ina"ión *usul*ana#  %e&e*os *en"ionar 'ue la poes)a e&rea tu-o un i*portante +lore"i*iento en estetie*po# %esta"a la +igura de Neuda ale-i, "onsiderado una personalidad por su estilo !té"ni"a, as) "o*o por la pro+undidad de sus senti*ientos# u o&ra es alegre, un "anto ala*or ! la a*istad, "on a"ento &)&li"o#  /a *.i*a +igura de la <dad Media +ue Mai*ónides "on su 5is3ná +orá ! Bu6a delos <erple0os# e distingue por su ri"o lenguae ! por a&er so*etido las ra*as del sa&er auna interpreta"ión ra"ional# <l Ra*&a* trató de "on"iliar la +e ! la raón# e le "ono"e "o*oportador del sa&er ud)o ! por ela&orar un siste*a de le! oral en su propio estilo# =ue un

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 336/426

es"ritor *u! prol)+i"o, "reador de o&ras +ilosó+i"as ! teológi"as, poes)a, *ate*ti"as,*edi"ina ! astrono*)a#  9o*o una ter"era épo"a podr)a*os "onsiderar a la *oderna literatura e&rea, 'uees produ"to de una pro+unda *eta*or+osis del pue&lo e&reo# <n el iglo OV "on lae*an"ipa"ión, ter*ina para los ud)os del "entro ! este de <uropa, la <dad Media ! se ini"ia

la Has0al1 o lustra"ión "on la 'ue 'uer)an a&olir las &arreras 'ue aparta&an al uda)s*o del*undo#  Pronta*ente los ud)os se adaptaron al "a*&io# %earon atrs las ra)"es religiosas,espirituales ! éti"as para parti"ipar del nue-o *undo# Apare"ieron artistas "o*o MoisésMendelsson, tepen UWeig, Aad aa* ! Iai* E# BialiC, "onsiderado el *s grande poetae&reo de los tie*pos *odernos#  <n la segunda *itad del siglo OO "o*iena la épo"a realista de la literatura ! elpue&lo regresa a sus tradi"iones# urge Mart)n Bu&er, e."elente +ilóso+o espiritualista,"o*penetrado "on el asidis*o, 'ue es un *o-i*iento so"ioFreligioso "on ra)"es *)sti"as'ue e.presa su de-o"ión por %ios a tra-és de las plegarias# Bu&er +ue edu"ador de unagenera"ión de sionistas ger*anoFud)os# =igura ta*&ién ole* Aleie*, popular es"ritor en!idis, 'ue es el lenguae de la *a!or)a de los ud)os del "entro ! este de <uropa,desarrollado en el siglo O, a partir del ale*n# Aleie* se distingue "o*o gran u*orista,"u!os personaes tienen la pasión de lu"ar para lograr una *eta# <s "onsiderado el MarC$Wain ud)o#  asta prin"ipios del siglo OO las letras e&reas se desarrollaron prin"ipal*ente enlos pa)ses europeos#  Posterior*ente surge en Palestina un "entro literario 'ue -a to*ando +uera# Al"rearse el <stado de srael en 14LK, la -ida ud)a ad'uiere un nue-o "ar"ter# <n estatenden"ia desta"a "*uel ose+ Agnon, Pre*io Eo&el de /iteratura en 1466# 5n granintérprete del al*a ud)a, Agnón se "onsidera un neoFro*nti"o "on tenden"ias religiosas, !"on anelo ! a*or a srael# 9onstante*ente *ani+iesta una pro+unda +e en la *isiónespiritual de su pue&lo#  <n la a"tualidad, la literatura e&rea se ali*enta de personaes "o*o <lie iesel,so&re-i-iente de Aus"Wit, 'uien retrata i*portantes "ara"ter)sti"as de la posi"ión ud)a,"on la "on"ien"ia de la *uerte ad'uirida en el olo"austo#  <stn ta*&ién una serie de es"ritores ud)os "o*o A*o D, eos@a =aigón,"lo*o A-nieri, ud)os en su *a!or)a radi"ados en srael, 'uienes intentan dar una -isióndel sionis*o ! del uda)s*o de nuestra épo"a#  Eo pode*os ter*inar esta nota sin a&lar de saa" Base-is inger, Pre*io Eo&elde /iteratura en 147K# Periodista, "riti"o ! es"ritor, se "on"entró en la "ultura pola"a deantes de la guerra para pro!e"tar las +ueras internas en i*genes deri-adas del +olClore#  Mu"os otros no*&res ser)an ne"esarios para relatar la "ontri&u"ión de los ud)os ala "ultura uni-ersal, !a 'ue la "rea"ión del li&ro e&reo se re*onta a *s de 3,000 años#  <l pró.i*o ani-ersario de la llegada de la i*prenta a A*éri"a nos in-ita a re+le.ionarso&re las tras"endentales aporta"iones del pue&lo ud)o ! de *u"os otros pue&los *s al"ono"i*iento uni-ersal#  deas, -alores ! "orrientes de pensa*iento de todas las latitudes nutren al sa&eru*ano en el 'ue se asi*ila la e.perien"ia del pasado ! edi+i"a el +uturo#5EA P5B/9A9DE %< +ribuna 9sraelita  &ES<OES+*S +&*9C9G@*:ES * 9:E5*S 5GE&@GS

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 337/426

 En nuestro #undo* sie#pre en transición* el ho#bre conte#por1neo se ha $isto obligado a austar sus es:ue#as en 4or#a por de#1s $ertiginosa. (s!* la cultura ud!a :ue se ha #antenido incólu#e alo largo de los aKos* en4renta retos cada $e #ayores. ,in e#bargo* en #uchos casos* el uda!s#otradicional sorpresi$a#ente da respuestas a dile#as actuales. Te#as tan contro$ertidos y candentes

en los tie#pos #odernos* co#o el del se5o* son ya conte#plados siglos atr1s por la 9ala=á o ley  ud!a. 

E: SERG E@ E: O*9S5G  N el o*&re se unir a su

  *uer ! sern una sola "arne  énesis 2:2L

 

%urante la dé"ada de los 60s una re-olu"ión se.ual alteró los patrones de "o*porta*iento de ó-enes ! adultos en todo el *undo, a"ostu*&rados asta la +e"a a rela"ionarse "on su se.ualidadde a"uerdo a los linea*ientos *orales estipulados en siste*as religiosos ! +ilosó+i"os"onser-adores# Para los 70s estos "a*&ios se agudiaron li&erando los "ódigos tradi"ionales en+or*a tal 'ue no a&r)a aspe"to en la e.isten"ia "onte*pornea 'ue deara de resentir este nue-o*odo de -i-ir ! de per"i&ir el *undo# <l uda)s*o, "o*o *u"os otros siste*a teológi"os, se -io enla ne"esidad de &us"ar respuestas "on"ordantes "on estas trans+or*a"iones#asta la épo"a *oderna la "i-ilia"ión o""idental "onsidera&a al se.o ! al pe"ado "o*o sinóni*os#/as autoridades religiosas -e)an el se.o "o*o una "on"esión a la de&ilidad u*ana ! al *atri*onio"o*o un *al ne"esario para la propaga"ión de la raa u*ana#<l uda)s*o, sin e*&argo, no "onsidera el se.o "o*o un a"to pe"a*inoso# <sta&le"e 'ue el i*pulsose.ual no de&e ser supri*ido# <n la antigua literatura e&rea se re"ono"e la a"ti-idad se.ual "o*oun e"o +unda*ental de la -ida u*ana# <n énesis 1:2K el 9reador &endio a la pri*era parea !le ordenó "re"er ! *ultipli"arse# /a tradi"ión ud)a "on"i&ió esta e.orta"ión "o*o un pre"eptopositi-o# <l o*&re est o&ligado a propagar la raa, pero los ra&inos del $al*ud ("o*pendio dele!es ud)as aondaron en el te*a ! de"lararon 'ue *s all de este *anda*iento, el se.o de&edis+rutarse# As), se re"ono"e la ne"esidad de la "on-i-en"ia en parea ! se esta&le"e 'ue los seresu*anos de&en satis+a"er las ne"esidades se.uales de su parea "on &ase en una a"titud de *utuorespeto ! "onsidera"ión#/a a"titud ud)a a"ia el se.o &us"a un &alan"e entre los e.tre*os# nsiste en esta&le"er l)*itespero, a la -e, e-ita la e."esi-a dis"iplina o as"etis*o# Por una parte, el uda)s*o "onsidera la*odera"ión se.ual ! el auto"ontrol "o*o esen"ia de la santidad: "uando el o*&re logra do*inarsus i*pulsos, el se.o es &ello ! positi-o# As) *is*o re"aa la no"ión de 'ue es un a"to pe"a*inosoo -ergonoso# Por la otra "ara"teria las "ondu"tas in*orales Ftales "o*o la sodo*ia, el in"esto o eladulterioF de grandes o+ensas "ontra %ios ! la so"iedad# A la -e "onsidera 'ue "uando los i*pulsosse.uales son in"ontrola&les e in*oderados pueden destruir a los indi-iduos ! a la so"iedad# F9S+G&9* <n &ase a la tradi"ión ud)a la i*portan"ia de la -ida en parea se re*onta a la épo"a &)&li"a#%espués de "rear al o*&re, %ios de"idió 'ue no era &ueno 'ue estu-iese solo ! "reó a la *uerpara 'ue le a"o*pañara (énesis 2:1K# Ms adelante se re"ono"en los dere"os "on!ugales de la

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 338/426

*uer pero se su&ordinan las rela"iones se.uales a la ne"esidad de pro"rear# <n general, lose&reos "o*part)an las ideas pre-ale"ientes entre los pue&los -e"inos en "uanto a la poliga*ia ! laposi"ión so"ial de las "on"u&inas, pero "ondena&an la prostitu"ión, las per-ersiones se.uales, eladulterio ! el in"esto# A pesar de 'ue no se puede a&lar en esta épo"a de un "ódigo *oralsiste*ti"o en rela"ión al se.o, en la Bi&lia se i*ponen *ultas ! "astigos por -iola"ión ! sedu""ión !

se "ondenan las org)as se.uales 'ue a"o*paña&an los rituales de otros pue&los#As) *is*o la legisla"ión &)&li"a esta&le"e otras proi&i"iones tales "o*o el 'ue un o*&re use-estidos de *uer o -i"e-ersa o 'ue tenga rela"iones "uando la *uer est en su periodo *enstrual#<n /e-)ti"o 1Q:14F2L se e.pli"a 'ue se "onsidera 'ue la *uer est en un estado de i*pureadurante estos d)as# /a $or (Pentateu"o e.ige la a&stinen"ia se.ual siete d)as desde 'ue se ini"ia elsangrado8 pero los ra&inos tal*@di"os, en su a+n por en+atiar la i*portan"ia de este pre"epto,ordenaron 'ue los siete d)as de a&stinen"ia de&er)an "ontarse a partir de 'ue se suspendiera la*enstrua"ión su*ando as) 12 d)as# /a pr"ti"a usual entre los ud)os ortodo.os es de 'ue alter*inar la a&stinen"ia la *uer de&e su*ergirse en un &año o *iC-a antes de reanudar rela"iones"on su esposo#/as autoridades ra&)ni"as an o+re"ido una -ariedad de raones para e.pli"ar la i*portan"ia ! elsentido de este pre"epto# A+ir*an 'ue se trata de una le""ión de pa"ien"ia, esto es, los seresu*anos de&en aprender a tener la pa"ien"ia de los r&oles ó-enes "u!os +rutos no se pueden"o*er durante los pri*eros tres años# /a a""esi&ilidad "onstante lle-a a la indulgen"ia ! a la"ostu*&re, 'ue a su -e puede a+e"tar la ar*on)a +a*iliar# %e a"uerdo "on las pre*isas tal*@di"as,el en"anto del *atri*onio au*enta "on este periodo de a&stinen"ia #<n la épo"a tal*@di"a las autoridades ra&)ni"as esta&an "on-en"idas de 'ue el ser u*ano nopod)a -i-ir sin un "o*pañero del se.o opuesto, pero esta&le"ieron una serie de *edidas restri"ti-aspara e-itar la pro*is"uidad# Eo se "onsidera&an propios los uegos entre ó-enes de a*&os se.os !el o*&re no de&)a a&raar o &esar a una *uer, a *enos de 'ue estu-ieran "asados# Ms a@n, el*atri*onio se "onsidera&a el estado ideal para todo ser u*ano#/a di"oto*)a entre lo l)"ito ! lo il)"ito en *ateria se.ual +ue dis"utida a*plia*ente por los ra&inos dela épo"a# /as resolu"iones adoptadas +ueron in"orporadas a los "ódigos *edie-ales, prin"ipal*enteen e S3ul0án *ru0 (9ódigo de /e!es es"rito en 1Q6Q de Iose+ 9aro 'ue se "on-irtió en la &ase de lalegisla"ión ud)a de los siglos posteriores# <n realidad el *isti"is*o *edie-al desarrolló una a"titudpositi-a a"ia el se.o# eg@n los "a&alistas las ne"esidades +)si"as del o*&re no son pe"a*inosassino por el "ontrario, son parte de la *ani+esta"ión del 9reador en el *undo# Realiado "onde-o"ión, el a"to se.ual ad'uiere un signi+i"ado espe"ial# Por ello, el i*pulso no de&e supri*irse nia! raón para a-ergonarse de él sie*pre 'ue e.prese el a*or entre el o*&re ! la *uer# <stastenden"ias plas*aron la *oralidad se.ual de los ud)os de la <dad Media asta el siglo OO# :E8ES 8 CGS+O5J&ES Eo se puede generaliar so&re la a"titud del uda)s*o a"tual en "uanto al se.o# %i-ersaslegisla"iones pretenden regla*entar las rela"iones entre el o*&re ! la *uer, in"lu!endo laa"ti-idad se.ual# Mu"as de estas reglas se lle-an a la pr"ti"a en el seno de las "o*unidadesortodo.as# in e*&argo, la "orriente "onser-adora ! la re+or*ista sostienen una postura *sa&ierta# <ntre las prin"ipales regula"iones pode*os *en"ionar: 1# Aun'ue la $or no "ondena el "onta"to +)si"o entre *ie*&ros del se.o opuesto, los ra&inos del$al*ud lo desaprue&an# $odos los "ódigos religiosos proi&en "ual'uier *ani+esta"ión de a+e"to auna *uer 'ue no sea la propia# Por ello, el o*&re no de&e to"ar a una *uer e.traña ni sostener su

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 339/426

*ano# /os ud)os o&ser-antes e-itan por ello "ual'uier "onta"to +)si"o a@n "on sus propios+a*iliares#Mai*ónides (sa&io del siglo O esta&le"ió las &ases para e-itar el "onta"to +)si"o Fin"lu!endo el&esoF al interpretar el -ers)"ulo &)&li"o, /e-)ti"o 1K:6 Eing@n -arón se llegue a parienta pró.i*a parades"u&rir su desnude# Iunto "on otras autoridades de la épo"a Mai*ónides e."lu!ó de la

proi&i"ión del &eso a la *adre, a la ia, a la er*ana o a la t)a# 9odi+i"adores posteriores anpro+undiado en el te*a de"larando 'ue "ual'uier "onta"to +)si"o entre *ie*&ros del se.o opuestopuede lle-ar a la e."ita"ión se.ual# Por ello, el S3ul0án *ru0 proi&e al o*&re oler la +ragan"ia deuna *uer e.traña o -er su "a&ellera# A"tual*ente *u"os de los ud)os ultraortodo.os o&ser-an*eti"ulosa*ente esta le! ! se niegan a a&raar, &esar o aun dar la *ano a *ie*&ros de se.oopuesto, "on e."ep"ión de su parea#2# /a "reen"ia de 'ue la le! ud)a sólo aprue&a las rela"iones se.uales entre *arido ! *uer "uandoa! posi&ilidades de "on"e&ir un io es in"orre"ta# *portantes autoridades ra&)ni"as "o*o es el"aso de aadia aón o Ea*nides (siglo O a+ir*aron 'ue la a"ti-idad se.ual es per*isi&le a@n"undo el propósito in*ediato no sea la pro"rea"ión, !a 'ue "onsidera&an el se.o "o*o una onestae.presión del a*or 'ue pro+undia el -)n"ulo *arital ! 'ue a la -e, produ"e satista""ión# Eo puedea&er nada repro&a&le en el a"to se.ual F"ontin@anF !a 'ue el 9reador lo per*ite#3# /as autoridades ra&)ni"as "onsideraron la a"ti-idad se.ual pre*arital "o*o un a"to pe"a*inoso,pero "ons"ientes de la +uera de los deseos se.uales ! la di+i"ultad de 'ue el o*&re los "ontrole,sugirieron el *atri*onio a edades ó-enes# /a le! ud)a desaprue&a el 'ue una parea -i-a &ao un*is*o te"o sin estar legal*ente "asada#L# /a literatura ra&)ni"a no sólo indi"a la "ondu"ta 'ue se de&e o&ser-ar en las rela"iones se.uales,sino asta lo relati-o a la indu*entaria, la "o*pañ)a 'ue de&e uno &us"ar o e-itar ! el -o"a&ulario'ue se puede utiliar# Jl9J:9GB&*9* Patai, Rapael+3e eIis3 5ind9arles "ri&ners ons, 5A, 1477 >lags&urn, =ran"ineNoices o- KisdomPanteon BooCs, 5A, 14K0 >olat", Al+red+3e eIis3 Joo o- K3yIonatan %a-id Pu&l#, 5A, 14KQ Encyclopaedia udaica >eter Pu&lising ouse, /td# srael, 14K1 Encyclopaedia udaica Castellana <ditorial <n"i"lopedia Iudai"a, Mé.i"o, 14Q1 ouC, er*an+3is is 5y Bod

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 340/426

$ou"stone BooC, 5A, 1470 

<l $alit, ué signi+i"a; 

Por Iosé A# Al-are <l uso del $alit a sido te*a de dis"usión en los ")r"ulos israelitas en estos tie*pos# Algunos lo"onsideran tan i*portante "o*o "ual'uiera de los de*s *anda*ientos, otros lo -en "o*o algo"o*pleta*ente inne"esario para el "re!ente *esini"o, *ientras 'ue otros lo -en "o*o algoapropiado ! legiti*o, aun "uando no +uera estri"ta*ente ne"esario# N todos tienen pasaes &)&li"ospara +unda*entar su posi"ión#

Eo es el propósito de este art)"ulo +a-ore"er ninguna de las posi"iones *en"ionadas, sino *s &ienpro-eer in+or*a"ión so&re el $alit para &ene+i"io de todos los 'ue analian ! e-al@an este te*a#

<l $alit es una prenda re"tangular, 'ue por ende tiene "uatro es'uinas, 'ue -ino a sustituir !representar el antiguo *anto de "uatro es'uinas 'ue +or*a&a parte de la -estidura de todo -arónisraelita en tie*pos antiguos# eg@n la orden de NaWé, ese *anto e.terior ten)a 'ue lle-ar +le"os,o "ordones, en las es'uinas (%eut#22:12 ! E@*# 1Q:37FL1#

/a pala&ra e&rea para +le"os en esos pasaes es guidili* ! signi+i"a ilos tor"idos#A'u) en donde entra la tradi"ión oral, por'ue NaWé ordenó 'ue se usaran ilos tor"idos, ! los ud)os son los 'ue tienen el "ono"i*iento de "ó*o tor"er los ilos# /os Ra&inos di"en 'ue NaWédio el *anda*iento oral en "uanto a "ó*o tor"er los ilos de tal *anera 'ue éstos de"laren 'ueNaWé es 5no, ! para representar los 613 *anda*ientos de NaWé# eg@n E@*eros 1Q:37FL1, el uso de +le"os en los &ordes de la -esti*enta ser-ir)a para 'ue losisraelitas re"ordaran "ontinua*ente la /e! de NaWé# (Para los "re!entes *esini"os, el esp)ritusanto pone esa /e! en sus "oraones ! se la re"uerda "ontinua*ente#

NaWé ta*&ién dio 'ue de&)a ponerse una "inta aul en el ruedo del *anto# <so -iene de laspala&ras e&reas pitél tiCélet ! tiene el signi+i"ado de *olus"o, lo "ual pro-iene de la +a*ilia delos *olus"os de la 'ue se sa"a&a el tinte aul para teñir la "inta# /os Ra&inos enseñan 'ue el*olus"o del 'ue se sa"a&a a'uel tinte aul se a perdido, (aun'ue a! 'uienes di"en o&tenerlos entie*pos *odernos, en srael, ! por eso los $alet)* *odernos se a"en sin la "inta aul, asta el d)aen 'ue se -uel-a a en"ontrar el *olus"o 'ue produ"e el tinte aul# Algunos di"en 'ue !a lo anen"ontrado en el Mar Mediterrneo# <n "uanto a "ó*o tor"er los ilos, los Ra&inos enseñan 'ue de&e a&er "uatro ilos 'ue se *etenpor "ada oal de las "uatro es'uinas del $alit# 5no de los ilos de&e ser *s largo ! se lla*a el ilosha#ash (ser-idor# 9uando se *eten los "uatro ilos por los oales de las es'uinas, esto a"e o"oilos 'ue "uelgan# e atan en un nudo do&le, luego se en-uel-e el sa*as alrededor de los ilosrestantes 7 -e"es# <nton"es se ata un nudo do&le# /uego se en-uel-en 11 -e"es ! se a"e un nudodo&le# /uego se en-uel-en 13 -e"es ! se a"e un @lti*o nudo do&le# 

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 341/426

/a pala&ra e&rea ead , 'ue signi+i"a uno, tiene el -alor nu*éri"o de 13, 'ue es la @lti*a en-olturadel ilo sha#ash# As) pode*os -er 'ue el $alit est "on+e""ionado de tal *anera 'ue pro"la*a 'ueNaWé es 5no#

/os Ra&inos di"en 'ue el -alor nu*éri"o de la pala&ra e&rea para +le"os es 600, "on los Q nudos !

o"o ilos del $alit e'ui-ale a los 613 *anda*ientos, estatutos, ! ui"ios 'ue nos dio NaWé en la$or X=as"inanteY 

s hora de revisar el $almud 

<l $al*ud es la "ole""ión autoriada de le! ! tradi"ión ra&)ni"a, "onsiderada por los ud)osortodo.os "o*o entregada por el 9reador *is*o a Moisés en el Monte in!# eg@n su punto de

-ista, estas le!es +ueron trans*itidas oral*ente desde los tie*pos de Mosé ! pasaron degenera"ión en genera"ión asta los pri*eros siglos de la <ra 9o*@n# <n alg@n tie*po después delesta&le"i*iento del "ristianis*o, los Ra&inos de"idieron poner por es"rito todas esas le!es orales !las interpreta"iones de la le! %i-ina# /a "ole""ión original se lla*ó la Mishn1h# /os Ra&inos i"ieronluego "o*entarios autoriados adi"ionales, lla*ados la ;ue#ar1h# /a Misn ! la ue*ar untas "o*ponen el $al*ud# ¿Cuántas versiones del +almud 3ay? 

/os Ra&inos en Palestina pusieron por es"rito las le!es ! tradi"iones seg@n las o&ser-a&anall, dando origen al $al*ud Nerusal*) (de Ierusale*# Dtro gran "entro de Ra&inos, lo"aliado en

Ba&ilonia, es"ri&ió sus propia -ersión de las *is*as le!es ! tradi"iones, dando origen al $al*udBa-l) (de Ba&ilonia# =inal*ente el $al*ud Ba&ilóni"o llego a ser el *s autoriado ! re"ono"ido*undial*ente# %e *anera 'ue "uando alguien se re+iere al $al*ud, se re+iere general*ente al$al*ud Ba&ilóni"o# <l $al*ud Ba&ilóni"o en su +or*a "o*pleta e.iste en inglés en la <di"iónon"ino, ! est disponi&le ta*&ién en español# /as "itas a'u) presentadas son de la <di"iónon"ino en inglés# ¿<or ,u! presentamos estos pasa0es? 

<l uda)s*o ortodo.o sostiene 'ue el $al*ud es la e.pli"a"ión autoriada ! -erdadera de las<s"rituras agradas# Pero -an *s all a de"ir 'ue el $al*ud +ue di"tado por el $odopoderoso

*is*o a Moisés en el in! ! trans*itido en +or*a oral# /os ortodo.os a+ir*an 'ue el lla*adoHEue-o $esta*entoG es H+also ! engañosoG *ientras 'ue el $al*ud es puro ! santo# 

Eosotros (ud)os *esini"os ortodo.os "ree*os 'ue a! *u")si*o de &ueno en el$al*ud, pero ta*&ién a! *aterial 'ue "ontradi"e a las <s"rituras agradas, e in"luso a! *aterial'ue "ontradi"e a la raón ! a la *oral de "ual'uier "re!ente# A estas por"iones nos re+eri*os "uandode"i*os 'ue el $al*ud de&e ser re-isado# %e&e ser e.purgado de por"iones 'ue a todas lu"es sonerróneas por di-ersos *oti-os#

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 342/426

 e*os sele""ionado alrededor de 1Q0 pasaes del $al*ud 'ue son e-iden"ia de 'ue éste no

puede ser la HPala&ra del <ternoG as) no *s8 'ue ne"esita una re-isión ! "a*&ios# <sto ser o&-iopara el 'ue lea las sele""iones presentadas# Al leer pasaes "o*o estos, uno puede apre"iar *eorel signi+i"ado de las pala&ras de Nas@a a"er"a de los ra&inos de su tie*po# <ste gran Maestro

 ud)o a"usó a los l)deres ra&)ni"os de su tie*po de os"ure"er la Pala&ra del <terno "on susinterpreta"iones ! tradi"iones# 

Por ee*plo, NaWé dio 'ue "ual'uiera 'ue "o*eta adulterio "on la esposa de su prói*ode&)a ser ee"utado# Pero los ra&inos interpretaron 'ue Hsu prói*oG signi+i"a Hsola*ente su prói*o ud)o,G ! legislaron 'ue el adulterio "on la esposa de un gentil no es adulterio en a&soluto# 

$a*&ién legislaron 'ue las rela"iones se.uales "on una niña de tres años eran per*isi&les8'ue los gentiles no son u*anos ]igual 'ue los "ristianos o""identales del siglo 1K, 'ue de")an 'uelos negros es"la-os no eran u*anos^8 'ue los seguidores de Nas@a de Eaaret pod)an ser*atados8 ! 'ue *alde"ir a los padres no es pe"ado a *enos 'ue la *aldi"ión in"lu!a el Eo*&re%i-ino# 

/os de+ensores del uda)s*o ortodo.o se ponen *u! de+ensi-os "uando otros e.a*inan"r)ti"a*ente el $al*ud# <l *s *)ni*o "o*entario es "lasi+i"ado "o*o Hantise*ita#G in e*&argo,nuestro anlisis del $al*ud no tiene 'ue -er nada "on raa ni religión ni antise*itis*o, puesnosotros *is*os so*os ud)os# 

9ono"e*os a *u"os ud)os 'ue no tienen una idea del "ontenido del $al*ud, ! 'ue seorroriar)an "on algunas de sus enseñanas# Algunas en"uestas an *ostrado 'ue sola*ente el 1Qpor "iento de todos los ud)os an le)do alguna parte del $al*ud# /a -erdad es 'ue sola*ente unape'ueña *inor)a de nosotros o! d)a pro+esa +idelidad a todos los pre"eptos ra&)ni"os# <sto nosigni+i"a, sin e*&argo, 'ue no a!a nada &ueno ! positi-o en el $al*ud# Xa! *u"oY Pero no todoes &ueno ! positi-o# Euestra "r)ti"a del $al*ud se &asa en las agradas <s"rituras de srael ! en laraón# 

/as siguientes son las partes del $al*ud 'ue "onsidera*os 'ue de&er)an ser re-isadas,re+raseadas, ! en algunos "asos eli*inadas: <arte 1# Sobre la autoridad del +almud.

1# 1#  <loi* le dio la /e! Dral (ra&)ni"a a Moisés en el Monte in! _A&ót, 1#1, p#12# 2#  <loi* io el pa"to "on srael @ni"a*ente por "ausa de la /e! Dral# _uit)* 60&, p#

2KL3# 3#  /as es"uelas ra&)ni"as ri-ales de ilél ! a*! estn a*&as en lo "orre"to# Aun

"uando di+ieran, a*&as son la pala&ra de <loi*, de a"uerdo "on la -oluntad de <loi*(HBat >olG es una -o "elestial# _<ru&)n 13&, p# KQFK6

L# L#  /a Bi&lia di"e 'ue los regla*entos de los ra&inos de&en ser o&ede"idos# _$e&a*ót 20a,p# 116

Q# Q#  /os 'ue o&ede"en a los ra&inos son santos8 los 'ue los deso&ede"en son i*p)os# _$e&a*ót 20a, p# 117

6# 6#  <l 'ue deso&ede"e a un ra&ino es un transgresor en srael# _a&t L0b, p# 1K6

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 343/426

7# 7#  /os de"retos del "on"ilio de Ra&inos (Bet %in no se pueden "uestionar, ! tienen igualautoridad 'ue Moisés# _Ros asan 2Qb, p# 104

K# K#  <studiar la Bi&lia es un asunto indi+erente para <loi*, estudiar el $al*ud es *eritorio# _Ba& Metia 33b, p# 206

4# 4#  <studiar la Bi&lia después de estudiar el $al*ud produ"e pro&le*as# _aguig 10b, p#

L4FQ0#10# 10#  /os ra&inos (los sa&ios son *a!ores 'ue los pro+etas# Ba& Batra 12b, p# Q411# 11#  5na disputa en el "ielo entre <loi* ! un grupo de ra&inos se diri*e "uando un gran

ra&ino en la tierra -ota por <loi*# _Ba& Metia K6b, p# L4Q12# 12#  <loi* inter-iene en una disputa entre ra&inos ! 'ueda lógi"a*ente derrotado por un

ra&ino# <loi* pro"la*a al ra&ino -i"torioso en el de&ate# _Ba& Metia Q4&, p#Q313# 13#  /os pre"eptos de los ra&inos son *s i*portantes 'ue los *anda*ientos de la Bi&lia#

9ual'uiera 'ue deso&ede"a a los ra&inos *ere"e la *uerte, ! ser "astigado en el in+ierno"on e."re*ento ir-iente# _<ru-)n 21b, p# 1L4F1Q0

1L# 1L#  %eso&ede"er a los ra&inos es "ondu"ta "astiga&le "on la *uerte# BeraCót Lb, p# 131Q# 1Q#  /os 'ue ridi"ulian a los ra&inos son ne"ios 'ue *ere"en la *uerte# Ba& Batra 7Qb, p#

300F301 

Pa%&e " La sai)!%ía )e, :a,(!)

16# 16#  9o*er dtiles a"e a uno inelegi&le para e*itir de"isiones udi"iales# a! tie*posapropiados para "o*er dtiles# _>etu&ót 10&, p# Q3FQL

17# 17#  a! -alor *edi"inal en la tierra allada a la so*&ra de una letrina8 ta*&ién en ele."re*ento de un perro &lan"o# _uit)n 64a ! &, p# 324

1K# 1K#  A'u) se da la "ura ra&)ni"a para los parsitos anales8 ta*&ién para la piedra en la-es)"ula (Por e*plo, se "uelga una "inta del genital *as"ulino, luego se orina so&reespinas# _uit)n 64&, p# 331

14# 14#  /a epilepsia se "ausa por pararse desnudo +rente a una l*para, o por rela"ionesse.uales "on la lu en"endida# (Para *a!or in+or*a"ión -éanse el ee*plo 11L# Pes)*112&, p# Q74

20# 20#  9o*er "arne de res ! na&os "ausa +ie&re si después se duer*e a la lu de la luna de-erano# _uit)n 70b, p# 332

21# 21#  9o*er "osas "onta*inadas por ratones a"e a uno ol-idadio# a! otras "ausas delol-ido, "o*o "o*er oli-as ! ponerse ropas de&ao de la "a&ea# /a "ura ra&)ni"a para elol-ido in"lu!e ue-os asados (sin sal ! &e&er a"eite de oli-a# _ora-ót 13a, ! &, p# 100

22# 22#  Eo enterrar uñas 'ue se an "ortado "ausa a&ortos# _Moéd Catn 1Kb, p# 11323# 23#  $odo el *undo tiene dos riñones, uno de los "uales inspira &uenas o&ras, ! el otro *alas

o&ras# _BeraCót 61b, p# 3KL2L# 2L#  %espués de siete años las ienas se "on-ierten en *ur"iélagos# %espués de siete

periodos *s largos se "on-ierten en espinas ! en de*onios# _Ba& >a** 16b, p# 71

2Q# 2Q#  /os perros en pue&los e.traños no ladran por siete años# <ru&)n 61b, p# L2726# 26#  Algunos ant)lopes "re"en tan grandes "o*o *ontañas8 algunas ranas, tan grandes

"o*o +ortaleas (<stos son relatos presen"iales por algunos ra&inos# _Ba& Batra 73&, p#240

27# 27#  e a&la de la e.isten"ia de un r&ol del an"o de 16 -agones8 ! de un ue-o de a-e'ue inundó 16 "iudades ! 300 "edros# _BeraCót Q7&, p# 301

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 344/426

2K# 2K#  <l *al te*pera*ento lo "ausa na"er en lunes8 ri'ueas ! pro*is"uidad se.ual "ausadaspor na"er en *artes8 los 'ue *an"illan el s&ado por na"er en él *orirn en s&ado# _a&t 1Q6b, p# 7K4F744

24# 24#  <"lipses solares son "ausados por la*entar inapropiada*ente la *uerte de un ra&inoen parti"ular8 e"lipses lunares son "ausados por "riar ganado pe'ueño en srael# _uC

24b, p# 130F13130# 30#  <st proi&ido 'ue los perros, las *ueres o las pal*as pasen entre dos o*&res8 !otros no pueden "a*inar entre perros, *ueres ! pal*as# a! peligros espe"iales en-ueltossi las *ueres estn *enstruando o sentadas en una en"ru"iada de "a*inos# _Pesa)*11b, p# Q71

31# 31#  a! peligro de*on)a"o en-uelto "uando uno &e&e agua en la no"e del *iér"oles ! des&ado# Pesa)* 112b, p# Q7Q

32# 32#  D"upa"iones i*propias son: inete de asnos, tendero, do"tor, "arni"ero, "on alg@nde&ate so&re *arineros, et"# _>idus)* K2b, p# L23

33# 33#  A'u) se dis"ute la le! ra&)ni"a para la orina santa# _a&t L1b, p# 403L# 3L#  i uno es -en"ido por su i*pulso *alo, de&e ir a un pue&lo donde no lo "ono"an !

"o*eter su pe"ado all), para 'ue no se pro+ane el no*&re de <loi*# _Moéd Catn 17b, p#107

3Q# 3Q#  /as a"ti-idades de <loi* durante el d)a in"lu!en estudiar la /e! ! ugar "on el /e-iatn#_A&od Uar 3&, p# 4

36# 36#  e *en"ionan &ar&aridades in"re)&les: r)os de sangre8 +ertiliante de sangre por sieteaños84L,000 israelitas *atados "on una sola piedra# _uit)n Q7b ! &, p# 26LF26Q

37# 37#  9uatro &illones de israelitas se in+or*an *atados por los ro*anos en una sola "iudad, la"iudad de Betar# (algunos ra&inos di"en 'ue sólo 1L *illones +ueron *atados# _uit)n Q7&,p# 266

3K# 3K#  %ie"iséis *illones de niños es"olares israelitas +ueron en-ueltos en rollos ! 'ue*ados-i-os por los ro*anos en Betar# _uit)n QKb, p# 264F270

 Pa%&e 3" In&e%%e&aci$nes &a,()icas )e ,as Esc%i&!%as

34# 34#  <loi* usa +ila"terias# (sa# 62:K _BeraCót 6b, p# 2QL0# (! L1 <l)as ! Moisés "ulparon a <loi* por a"er 'ue los israelitas pe"aran# <loi* ad*itió'ue ellos ten)an raón# (Mi'# L:6# E@*# 1L:20 _BeraCót 31&, 32b, p# 14Q, 14KL2# /a o+renda del *a"o "a&r)o en la /una Eue-a a"e e.pia"ión por el pe"ado de <loi*#(E@*# 2K:1Q _e&uót 4b, p# 33L3# %a-id sosten)a rela"iones se.uales "on todas sus 1K esposas aun "uando esta&a en+er*o#(al# 6:6 _anedr)n 107b, p# 732LL# )sera tu-o rela"iones se.uales "on Iael siete -e"es antes de 'ue ella lo *atara# (Iue# Q:27

_Ea)r 23b, p# KLLQ# Ada* tu-o rela"iones se.uales "on todos los ani*ales en el ard)n del <dén# (én# 2:23 _

Ne&a*ót 63b, p# L20L6# Ui*r) tu-o rela"iones se.uales "on 9o&) L2L -e"es en un d)a, asta 'ue ella 'uedó "o*o

una ana llena de agua# Ade*s su -ientre 'uedó de un pie ! *edio de an"o# (Pro-# 30:1 _anedr)n K2&, p# QL7FQLK

L7# /as *ueres israelitas Hles "uentan a sus esposos so&re sus puertas,G esto es, les in+or*ande sus periodos *enstruales# (9antares 7:1L _<ru&)n 21&, p# 1LK

LK /a esposa de D&edF<do* ! o"o nueras da&an todas a lu seis niños en "ada parto# (1"rón#26:Q, K _BeraCót 63a, p# L03

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 345/426

L4 /a &las+e*ia "ontra <loi* se "astiga sola*ente si el &las+e*o *en"iona el Eo*&re di-ino#(/e-# 2L:16 _anedr)n QQ&, Q6a, p# 37KF374

Q0# i uno golpea a su padre, sin "ausarle una erida, no es "ulpa&le ! no de&e ser *uerto#(<.o# 21:1Q _anedr)n KQ&, p# Q63

Q1# i uno *aldi"e a su padre o a su *adre no es "ulpa&le a *enos 'ue use el Eo*&re %i-ino#

(<.o# 21:17Ade*s, el *anda*iento 'ue pro)&e los en"anta*ientos se re+iere sola*ente aen"anta*ientos e"os por *edio de "o*adreas, a-es, ! pes"ado# (/e-# 14:26 _anedr)n 66b, p#LLKFLL4

Q2# 5n o*&re no es "ulpa&le de o*i"idio si a"e 'ue una serpiente -enenosa *uerda a unapersona8 la serpiente de&e ser ee"utada por o*i"idio, pero el o*&re 'ueda li&re# (21:12 _anedr)n 76&, 7Kb, p# Q14, Q26

Q3# i alguien ata a su prói*o ! éste *uere de a*&re, o si ata a un o*&re +rente a un león'ue lo *ata, la persona no es "ulpa&le de o*i"idio# (<.o# 21:12 _anedr)n 7b, p# Q20

QL# i alguien ata a otro ! la persona *uere, o si alguien le dispara una +le"a a otro ! a&iendo*edi"ina disponi&le no se la da, ! la persona *uere, el o*&re no es "ulpa&le de o*i"idio# (<.o#21:12 _anedr)n 77b, 77&, p# Q21

QQ# i die o*&res golpean a otro "on palos ! *uere, no todos son "ulpa&les de o*i"idio8ade*s, *atar a un en+er*o ter*inal no es o*i"idio# (<.o# 21:12 _anedr)n 7Kb, p# Q2L

Q6# i un israelita trata de *atar a un gentil pero *ata a un israelita, no es "ulpa&le8 aun siintenta&a *atar a un israelita en parti"ular pero *ató a otro, es ino"ente# (<.o# 21:12 _anedr)n74b, p# Q30

Q7# /a agri"ultura es la *s &aa de las o"upa"iones# (<e# 27:4 _Ne&a*ót 63b, p# L20QK# /a "ir"un"isión io a A&raa* per+e"to, es el *a!or de todos los *anda*ientos, ! sin ella

el *undo "esar)a de e.istir# (én 17:1, 28 <.o# 3L:278 Ier# 33:20 Eedar)* 32b, p# 4QF46Q4# <loi* "astigó a a@l por'ue éste no to*ó -engana de sus ene*igos8 nadie puede ser un

-erdadero erudito a *enos 'ue se -engue# (1a*# 10:27 _No*a 22&, p# 10360# /os "ananeos 'ue -i-an en srael tendrn -ida eterna# (sa# L2:Q8 én# 22:Q _>etu&ót 111b,

p# 71761# Ddiar a sus ene*igos est per*itido, ! asta ordenado# (Para lo 'ue pensa&a Nas@a

so&re esta opinión ra&)ni"a, -éase *ateo Q:L2FLK# Aun'ue algunos piensan 'ue Nas@a esta&aata"ando la /e! de Moisés, en realidad él esta&a ata"ando la interpreta"ión ra&)ni"a de la /e!, la"ual era una per-ersión de la /e!# (<.o# 23:Q8 Pro-# K8:13 _Pesa)* 113&, p# QK3

62# <loi* io a Ada* "on dos "aras, una de o*&re ! una de *uer# (al# 134:Q#63# e usaron pe"es para alar -agones# (én 1:2K _anedr)n Q4&, p# L0Q6L# <star siete d)as sin soñar de*uestra 'ue la persona es *al-ada# (Pro-# 14:23# _BeraCót

1Lb, p# K26Q# srael era literal*ente una tierra de le"e ! *iel, "on lagos ! r)os de le"e ! *iel# (<.o# 3:K _

>etu&ót 111&, 112a, p#72L66# A Dg el gigante le "a!ó una *ontaña en la "a&ea ! le ro*pió un diente# (al# 3:K _BeraCót

QL&, p# 33167# Moisés era *u! grande ! +uerte# (<l $al*ud di"e 'ue Moisés era de 1Q pies de alto, en el

ee*plo 66, BeraCót QL&, p# 331# Moisés pod)a le-antar las ta&las de la /e!, 'ue *ed)an 4G por1KG, 2416 pulgadas "@&i"as de piedra# (Medidas to*adas de a&at p# LL0, nota K (<.o# L0:14826:168 %eu# 4:17 _Eedar)* 3Kb, p# 114

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 346/426

6K# Eo e.ist)a la edad a-anada ]la -ee^ asta los tie*pos de A&raa*, 'uien le pidió a <loi*'ue en-iara la edad a-anada a la tierra para 'ue la gente pudiera notar la di+eren"ia entre A&raa*e saa"# (én# 2L _anedr)n 107&, p# 737

 /arte 4; La alvación

64# <l 'ue da algunas de sus posesiones no ir al in+ierno# _uit)n 7b, p#2L70# <l 'ue re"ita el al*o 1LQ tres -e"es al d)a tendr -ida eterna# _BeraCót L&, p# 1L71# Vi-ir en la tierra de srael da -ida eterna# _Pesa)* 113b, p# QK272# /os 'ue su+ren de gran po&rea tienen en+er*edades de los intestinos, su+ren perse"u"ión

de parte de los ro*anos, o tienen una esposa *ala, no irn al in+ierno# _<ri&)n L1&, p# 2K773# <l 'ue se 'ueda sin "asar no usa +ila"terias, o no usa apatos, no puede ie al "ielo# _

Pesa)* 113&, p# QKL7L# /os pe"ados de srael se e.pia&an por la ropa de los sa"erdotes# _Ue&a)* KK&, p# L14 

/arte 5; La +randeza de %rael7Q# $odos los israelitas son ustos ! eredarn la -ida eterna# _anedr)n 11#1, p# 60176# /os israelitas no ne"esitan a"er sa"ri+i"ios por sus pe"ados, sólo ne"esitan leer so&re los

sa"ri+i"ios para al"anar perdón# _Meguil 31&, p# 14177# /as o&ras de srael son ustas, pero los gentiles son "apa"es sola*ente de pe"ar# _Ba&

Batra 10&, p# Q0FQ17K# Eing@n ra&ino puede ir a*s al in+ierno, por'ue a las sala*andras no las a+e"ta el +uego# %e

igual *anera, aun los pe"adores en srael no pueden ir al in+ierno, por'ue asta los transgresoresisraelitas tienen tantas &uenas o&ras "o*o granos tiene una granada# _aguig 27b, p# 171

74# saia el pro+eta *urió por'ue lla*ó a srael Hpue&lo de la&ios in*undo#G FNe&a*ót L4&, p#32L

K0# Moisés pidió 'ue la %i-ina Presen"ia des"ansar sola*ente so&re los israelitas, ! el Poderosole "on"edió su peti"ión# _BeraCót 7b, p# 32F33

K1# /os israelitas son *iseri"ordiosos, t)*idos ! &ené-olos# _Ne&a*ót 74b, p# Q3QK2# /os israelitas poseen en 40f de toda la sa&idur)a# <l otro 10f est espar"ido entre los

gentiles# >idus)n L4&, p# 2LKK3# <loi* a*a a srael por'ue pueden estudiar la /e!# (Pero seg@n el $al*ud a los ud)os se les

pro)&e enseñar la le! a los gentiles, ! a los gentiles se les pro)&e aprenderla, &ao pena de*uerte# Vea ee*plos 100 ! 101# _Meguil 1Q,&, p# 41#

KL# 5n gentil 'ue golpee a un ud)o *ere"e la *uerte# olpear a un ud)o es a la -ista de <loi*una agresión "ontra la Presen"ia %i-ina# _anedr)n QK&, p# 34K

KQ# <l 'ue destru!e a un solo israelita , es "o*o si u&iera destruido al *undo entero# _anedr)n 37b, p# 23L

K6# /os terre*otos son "ausados por las lgri*as de <loi* 'ue "aen al o"éano "uando losisraelitas su+ren# BeraCót Q4b, p# 367

K7# As) "o*o el *undo no puede e.istir sin -ient, no puede e.istir sin srael# _sanedr)n QK&, p#3K4

KK# $odas las &endi"iones 'ue dis+rutan los gentiles las tienen sola*ente "on "onsidera"ión de<loi* a"ia srael# Ne&a*ót 63b, p# L20#

 /arte 6; La opinión del >almud obre lo +entile

(Eota: <l $al*ud de on"ino, en *u"os lugares de los pasaes a'u) "itados, usa pala&ras "o*oHidólatrasG ! HpaganosG para tradu"ir la pala&ra e&rea Hgo!)*,G 'ue signi+i"a HgentilesG o HnoFud)os#G

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 347/426

ea 'ue esto se io para ele-ar las enseñanas del tal*ud para los ud)os de o!, o 'ue se iopara dis+raar el $al*ud para uso gentil, no lo sa&e*os# <sta*os in"linados a pensar lo pri*ero,siendo 'ue los editores del $al*ud de on"ino *uestran una nota&le onestidad en *u"ospasaes 'ue tratan del se.o ! los "ristianos, "o*o -ere*os# <n "ual'uier "aso, nosotrose.a*ina*os tre"e pasaes del $al*ud en e&reo, para -er si el original e&reo de")a Hgo!)*#G

<n"ontra*os 'ue en on"es esta&a Hgo!)*G en el pasae, ! se traduo en el $al*ud e&reoTale*n deolds*it "o*o Hni"tFude*,G 'ue signi+i"a sen"illa*ente HnoFud)o#GK4# /as *ueres no pueden "on"e&ir antes de llegar a los do"e años ! un d)a de edad, seg@n los

ra&inos# 9uando se les preguntó "ó*o era posi&le 'ue una niña gentil u&iera "on"e&ido a la edadde seis años, el ra&ino respondió 'ue los gentiles no son u*anos# _Eid LQb, p# 310F311#

40# 5n ud)o +ue aotado por un ra&ino por tener rela"iones se.uales "on una gentil# <l ud)o +uedonde los ro*anos, 'uienes a su -e le preguntaron al ra&ino por 'ué a&)a e"o eso# <l ra&ino lesdio 'ue el ud)o "astigado a&)a tenido rela"iones se.uales "on una &urra# /os ro*anos e.oneraronal ra&ino después 'ue el pro+eta <l)as &aó del "ielo ! dio 'ue el ra&ino esta&a di"iendo la -erdad#%espués de eso, el ud)o "astigado lla*ó *entiroso al ra&ino# <l ra&ino respondió 'ue él no *intiópor'ue los gentiles son &urros# <l ud)o +ue a de")rselo a los ro*anos, pero el ra&ino lo *ató, ! "onraón# _BeraCót QKb, p# 361F362#

41# $odos los niños gentiles son legal*ente &astardos por'ue los gentiles son sólo ani*ales# _Ne&*ót 4Kb, p# 670F671#

42# <st proi&ido derra*ar a"eite sagrado so&re los israelitas# Pero los ra&inos legislaron 'ueera per*isi&le derra*ar so&re -a"as ! gentiles, por'ue no son u*anos# _>eritót 6&, p# LQ#

43# /as tu*&as de ud)os "onta*inan pero las de los gentiles no, por'ue los gentiles no sonu*anos# _Ba& Metsia 11L&, p# 6Q1#

4L# /as niñas gentiles estn en un estado de in*undi"ia, ! se proi&e el *atri*onio "on ellas# _A&od Uar 36&, p# 176#

4Q# /as ro"as, *ontañas, tierras ! "asas de los gentiles son in*undas# _Dolót Misn 6, 7,p#226

46# /a le"e, el pan ! el a"eite de los gentiles estn proi&idos# _a&od Uar 3Q&, p# 17147# /os utensilios gentiles a"en 'ue la "o*ida sepa *al# _a&od Uar 67&, p# 32Q4K# <l -ino to"ado por un gentil 'ueda inapto para el "onsu*o ud)o# A&od Uar 72&, p# 3LK44# 5nos ladrones de tras+ondo ra"ial des"ono"ido irru*pieron en un edi+i"io de un ud)o !

to"aron el -ino# 9o*o él no sa&)a 'uién a&)a to"ado el -ino, no esta&a seguro de si esta&a o no"onta*inado por el to'ue de un gentil# <l ra&ino legisló 'ue "o*o la *a!or)a de los ladrones en la"iudad son eran ud)os, el -ino no esta&a "onta*inado# (A propósito, este pasae es uno de los *s"ó*i"os 'ue a!a*os le)do en el $al*ud# A&od Uar 70b, p# 336

100# <st proi&ido enseñarle la /e! a los gentiles# _aguig 13b, p# 7Q#101# 5n gentil 'ue estudie la /e! *ere"e la *uerte# _anedr)n Q4b, p# L00#102# <loi* se desagrada "uando un ud)o le *uestra ospitalidad a un gentil# _anedr)n 10Lb,

p# 707#103# <st proi&ido darle un regalo a un gentil, pero puede -endérselo# _A&od Uar 20b, p#

10L10L# /a propiedad de los gentiles es "o*o un desierto, el pri*ero 'ue llegue all la puede "oger#

_Ba& &atra QL&, p# 222#10Q# <l gentil 'ue o&ser-e un d)a de reposo *ere"e la *uerte# anedr)n QK&, p# 344#106# Para ee"utar a un gentil &asta "on el testi*onio de una persona# (Para *atar a un ud)o se

re'uiere el testi*onio de dos personas# /os ra&inos a'u) per-irtieron el *anda*iento de <loi* en%eut# 14:1Q# _anedr)n Q7&, p# 340#

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 348/426

107# i un gentil pierde algo, un ud)o puede 'uedarse "on ello si lo en"uentra, aun si sa&e 'uiénes el dueño# _Ba& >a**a 113&, p# 666#

10K# 9ual'uiera 'ue de-uel-a un o&eto perdido de un gentil est &ao la *aldi"ión de <loi*# _anedr)n 76&, p# Q17#

104# i la *a!or)a de la gente en un rea son gentiles, 5n ud)o puede 'uedarse "on el art)"ulo

perdido# i la *a!or)a son ud)os, de&e a"er un es+uero por en"ontrar al dueño# Ba&a Metsia 2Lb,p# 1Q1#110# i un gentil le ro&a a un ud)o, tiene 'ue pagarle de -uelta# Pero si un ud)o le ro&a a un

gentil, el ud)o puede 'uedarse "on el &ot)n# gual*ente, sin un gentil *ata a un ud)o, a! 'ue *ataral gentil# Pero si un ud)o *ata a un gentil, el ud)o puede irse li&re# _anedr)n Q7b, p# 3KK#

111# e per*ite engañar a un gentil en la "orte# Ba&a >a**a 113b, p# 66L#112# 5n gentil tiene 'ue pagarle un salario a un ud)o, pero un ud)o no tiene 'ue pagarle un

salario a un gentil# _anedr)n Q7b, p# 3K4#113# i la -a"a de un israelita es a"orneada por la -a"a de un gentil, el gentil tiene 'ue pagar

todos los daños# Pero si la -a"a de un israelita +aa a la -a"a de un gentil, el israelita no paga nada#(<n prue&a de 'ue H"ananeoG se apli"a a "ual'uier gentil, -éase el pró.i*o pasae del $al*ud# _Ba& >a**a 3&, p# 211#

11L# /os gentiles estn +uera de la prote""ión de la /e! de srael# <loi* He.puso el dinero deellos a srael#G _Ba& Ca**a 3Kb, p# 213#

11Q# <l adulterio no est proi&ido "uando se "o*ete por un *enor, o "on la esposa de un*enor, o "on la esposa de un gentil# Por'ue Moisés pro)&e el adulterio H"on la esposa del prói*o,G! los gentiles no son prói*os# (Nas@a ata"ó esta interpreta"ión ra&)ni"a en "uanto a 'uién es elprói*o, en /u"as 10:24F37# _anedr)n Q2&, p# 3Q6#

116# 5na *uer israelita no de&e a!udar a una *uer gentil a dar a lu, por'ue el niño gentil se"riar "o*o un idólatra# Eo se de&e per*itir 'ue una *uer gentil a!ude a una *uer israelita en elparto, por'ue podr)a tratar de *atar al &e&é# /as *is*as restri""iones apli"an al a*a*anta*iento# _A&od Uar 26b, p# 124F130#

117F11K# /os gentiles estn in"linados al &estialis*o, la luuria ! el o*i"idio# /os gentilespre+ieren las rela"iones se.uales "on -a"as *s 'ue "on sus propias esposas# <-a tu-o rela"ionesse.uales "on la serpiente, tras*itiéndole la luuria a los gentiles, de la "ual estn e.entos losisraelitas# _A&od Uar 22b, 22&, p# 113F11L#

114# a! le!es ra&)ni"as para andar por el "a*ino "on los gentiles# _A&od Uar 2Q&, p# 12K# 

Parte ;: E# Ta#'$d y #a& '$/ere&120# <l na"i*iento de una niña es un *al su"eso# _Ba& &atra 16&, p# K3#121# /as *ueres son un Htesoro -anoG para sus padres# _anedr)n 110&, p# 6K1122# 5n -arón ud)o de&e dar gra"ias a <loi* por no a&erlo e"o *uer o gentil# (<sto nos

re"uerda la istoria 'ue "ontó Nas@a en /u"as 1K:4F1L# Menaót L3&, LLb, p# 26L#123# Eo es &ueno a&lar "on una *uer, ni si'uiera "on tu propia esposa# _A&ót 1#Q, p# L#12L# /os eruditos no de&en a&lar "on las *ueres en las "alles# (<sta +ue pro&a&le*ente la

raón por la 'ue los dis")pulos se sorprendieron en Iuan L:27# _BeraCót L3&, p# 266, 267#12Q# /as *ueres son "a'ui-anas#F>idus)* K0&, p# L13#126, 127# 9a*inar detrs de una *uer por el "a*ino es pe"a*inoso# _<ru&)n 1K&, p# 12Q#

>edus)* 1Kb, p# L1Q#12K# <nseñarle la le! a una *uer es *alo# _ot 20b, p# # 101, 102#124 <st proi&ido enseñarle la /e! a una *uer# _>idus)n 24&, p# 1L1#

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 349/426

130# <st per*itido di-or"iarse de su esposa si ella 'ue*a la "o*ida, o si uno -e a una*u"a"a *s &onita# (Nas@a se opuso a esto en *ateo 14:3# _uit)n 41b, p# L36FL37#

8I8O8II. Gno se puede divorciar de una mujer si ella descubre su cabeza en p,blico" sieApone sus brazos en p,blico" o si habla en voz alta de asuntos seAuales. 0\etubót L-" p.99FO99>" 9?-O9?I.

 <arte U# *suntos se7uales8I9. Se permite tener relaciones seAuales con una ni%a de tres a%os y un día de edad. 0 

Sanhedrín ??b" p.IL:.(<s i*portante sa&er 'ue esta per-ersa do"trina, "lara*ente desapro&ada por <e'uiel 16:7, K, es*u! +re"uente en el $al*ud# Para 'ue el le"tor pueda in-estigar *s, enlista*os aora los pasaesen los 'ue se per*ite* "lara*ente las rela"iones se.uales "on niñas de tres años de edad:Ne&a*ót 12b, p# 628 Ne&a*ót Q7&, p# 3K68 Ne&a*ót 60&, p# L02FL038 A&od ar 37b, p# 17KF1748 !>etu&ót 34b, p# 216#

8I?. l coito con una mujer casada no es adulterio siempre que el miembro est* fl!AidoEel coito con una mujer muerta aparentemente se permite. 0Jebamót ??b" p. IL8.

8I:. Si violan a la esposa de un sacerdote" el sacerdote no puede seguir teniendorelaciones seAuales con ella" bajo pena de azotes. 0Jebamót ?:b" p. IL>.

8IL. #unque un sacerdote no se puede casar con una ramera ;&ev. -81L@" puede casarsecon una mujer culpable de bestialismo. #unque la paga de una ramera no se le puede dar alohim ;Deu. --18F@" si a la ramera se le paga por bestialismo se le puede aceptar su dinero. 0Jebmót ?>b" p. I>L.

8IF. Gn gentil puede tener relaciones antinaturales con la esposa de otro sin pecar. 0 Sanhedrín ?Fb" p. I>F.

8I>. Si un hombre comete sodomía con un ni%o menor de nueve a%os" no son culpablesde sodomía. 0Sanhedrín ?9b" p. IL8.

89. l coito con un ni%o menor de ocho a%os no es fornicación. 0Sanhedrín :>b" p.9L.

898. l coito con una ni%a menor de tres a%os 2no es nada.7 0\etubót 88b" p. ?F.89-. /ualquier acto seAual antinatural se le permite a un judío con su esposa. 0Nedarím

-b" p. ?F.89I. &a sordera es causada por la pareja estar hablando durante el coito. Hay varias

otras enfermedades y sus supuestas causas. 0Nedarím -" p. ?L.899. # los judíos les ordena la ley rabínica tener el acto seAual solamente en la

oscuridad. 0Shab!t F:" p. 9>.89?. &a frecuencia del acto seAual depende de la ocupación de uno. 0\etubót :8b" p.

I:>.89:. l acto seAual inmediatamente despu*s de un viaje har! que los hijos salgan

d*biles. &a epilepsia en ni%os es causada por no caminar a lo menos media milla despu*sdel ba%o. ;sto espanta a los demonios del ba%o@. l seAo de pie causa convulsionesEsentado causa espasmosE con la hembra arriba causa diarrea. 04uitím L" p. III.

 c9ontri&uido

 ###################################################

 

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 350/426

Comentario editorial# uiero reiterar una -e *s 'ue la in*ensa *a!or)a de estas enseñanas del $al*ud no son

a"eptadas o! d)a por la *a!or)a de los ud)os *odernos# Eo las presenta*os a'u) "on la inten"iónde e.poner a los ud)os 'ue s) las a"eptan, sino @ni"a*ente para de*ostrar 'ue el $al*ud no

"uali+i"a para ser "lasi+i"ado "o*o HPala&ra nspirada del $odopoderosoG en igualdad "on el $anC(la Bi&lia#Algunas de las enseñanas del $al*ud si*ple*ente re+lean una *entalidad *edie-al, de los

tie*pos del os"urantis*o, aun "uando +ue es"rito antes del *edioe-o#in e*&argo de&e*os reiterar ta*&ién 'ue a! *u"o de &ueno en el $al*ud# Eo ser)a usto

tirar el trigo "on la paa (o &otar el &e&é "on el agua# 9o*o &ien de")a el Ra&) a@l de $arso,dis")pulo del Ra&) Nas@a de Eaaret: H<s"udr)ñenlo todo, ! retengan lo &ueno#G

 FFIosé Aarón Al-are E$Q E/$0. R E/ EL $:./. 0E 0"I0 .:? %LucH1+3#'  

S;6P6N(5CS"9 .+AHSH/A *0 1ST2S1*TA&0 1* 13 T40*0 &1 &A56&1* 13 761308Por >ario C ;lcese

7T?;=<<7A

L$s A(i,enia,is&as ,$s P%e&e%is&as e8&%e($s s$s&ienen .!e n!es&%$@aes&%$ Yahsha e, @esías es&* sen&a)$ en e, &%$n$ )e Da/i) en e, cie,$5E,,$s a,e0an .!e e, @esías %e0%esó a, cie,$ a%a 0$e%na% a s! !e,$)es)e s! &%$n$ e%s$na, M9e, &%$n$ )e Da/i);4 c!(,ien)$ así ,a %$ecía)e L!cas 1"34335 Sin e(a%0$4 ,$ .!e es&$s a(i,enia,is&as i0n$%an es.!e Yahsha e, @esías n$ se !e a, cie,$ a%a sen&a%se en s! %$i$ &%$n$sin$ Ben el trono de su PadreH5 Es&$s )esc$n$cen .!e E, @esías &en)%*s! &%$n$ Y SU BO6IERNO en ,a &ie%%a M Sa(53"14 VV51Q4 Je%5 3"174

.!e s! Pa)%e &iene e, S!$ %$i$ en e, cie,$5 P$% &an&$4 es ($(en&$ )eac,a%a% es&e as!n&$ .!e ha si)$ asa)$ $% a,&$ $% ,a (a$%ía )ees&!)ian&es )e ,a 6i,ia5 Va($s4 !es4 a )esen(asca%a% e, e%%$% )e ,aense+an2a )e .!e e, @esías es&* %einan)$ en s! &%$n$ M9e, )e Da/i); ene, cie,$4 a sea )es)e e, a+$ 31 $ )es)e e, 1Q1#5

"@ T"T757 ;" 8=> & "@ >P<>@7P7

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 351/426

E8a(ine($s ,$ .!e )ice J!an s$%e ,$s &%$n$s e8is&en&es en e, cie,$4 a%a es$ /a($s a e8a(ina% &$)$s ,$s /e%s$s en e, ,i%$ )e A$ca,isis)$n)e aa%ecen ,as a,a%as 9&%$n$; &%$n$s;5 De es&e ($)$ $)%e($s)esc!%i% si e8is&e !n &%$n$ e%s$na, a%a e, Pa)%e $&%$ e%s$na, a%ae, -i$XXXG a%a e, Esí%i&! San&$H5 L$s &e8&$s )$n)e aa%ecen ,as

a,a%as 9&%$n$; 9&%$n$s; en e, ,i%$ )e A$ca,isis s$n ,$s si0!ien&es"A5 #"4#444Q41 "1447411413 "14 7"414114 1417 "311"11" 1#"34 1"1417 1Q"#4 "#411 1" "35

>P<>@7P7 C:2,3,C,D,E,F,1G:A$ca,isis # Y ,!e0$ $ !i en Esí%i&!" he a.!í4 !n &%$n$ .!e es&aa !es&$ en e,cie,$4 s$%e e, trono es&aa !n$ sen&a)$53 Y e, .!e es&aa sen&a)$4 e%a a, a%ece% se(ean&e * !na ie)%a )e ase )e sa%)i$" !n a%c$ ce,es&e haía a,%e)e)$% )e, trono4se(ean&e en e, asec&$ * ,a es(e%a,)a5

# Y a,%e)e)$% )e, trono haía /ein&ic!a&%$ si,,as" /i s$%e ,as si,,as/ein&ic!a&%$ ancian$s sen&a)$s4 /es&i)$s )e %$as ,ancas &eníans$%e s!s cae2as c$%$nas )e $%$5 Y )e, trono sa,ían %e,*(a0$s &%!en$s /$ces" sie&e ,*(a%as )e!e0$ es&aan a%)ien)$ )e,an&e )e, &%$n$4 ,as c!a,es s$n ,$s sie&eEsí%i&!s )e E,$hi(5 Y )e,an&e )e, trono haía c$($ !n (a% )e /i)%i$ se(ean&e a, c%is&a, en (e)i$ )e, trono4 a,%e)e)$% )e, trono4 c!a&%$ ani(a,es ,,en$s )e$$s )e,an&e )e&%*s5Q Y c!an)$ a.!e,,$s ani(a,es )aan 0,$%ia h$n%a a,aan2a a, .!ees&aa sen&a)$ en e, trono4 a, .!e /i/e a%a sie(%e a(*s4

1 L$s /ein&ic!a&%$ ancian$s se $s&%aan )e,an&e )e, .!e es&aasen&a)$ en e, trono4 a)$%aan a, .!e /i/e a%a sie(%e a(*s4 echaan s!s c$%$nas )e,an&e )e, trono4 )icien)$"

<5"T>?7En es&$s /e%síc!,$s se ha,a )e !na s$,a Pe%s$na Di/ina ,a c!a, es&*sen&a)a en !n &%$n$ %$)ea)a $% # &%$n$s .!e s$n a%a ,$s #ancian$s5 Nó&ese .!e N$ se )ice .!e ,$s # &%$n$s es&*n a,%e)e)$% )e)$s &%$n$s4 (!ch$ (en$s4 )e &%es5

>P<>@7P7 D:1,E,H,11,13:

A$ca,isis 1 Y VI en ,a (an$ )e%echa )e, .!e es&aa sen&a)$ s$%e e, trono !n,i%$ esc%i&$ )e )en&%$ )e !e%a4 se,,a)$ c$n sie&e se,,$s5 Y (i%= he a.!í en (e)i$ )e, trono )e ,$s c!a&%$ ani(a,es4 en(e)i$ )e ,$s ancian$s4 es&aa !n C$%)e%$ c$($ in($,a)$4 .!e &eníasie&e c!e%n$s4 sie&e $$s4 .!e s$n ,$s sie&e Esí%i&!s )e E,$hi( en/ia)$sen &$)a ,a &ie%%a57 Y =, /in$4 &$(ó e, ,i%$ )e ,a (an$ )e%echa )e a.!e, .!e es&aa

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 352/426

sen&a)$ en e, &%$n$511 Y (i%=4 $í /$2 )e (!ch$s *n0e,es a,%e)e)$% )e, trono4 )e ,$sani(a,es4 )e ,$s ancian$s ,a (!,&i&!) )e e,,$s e%a (i,,$nes )e(i,,$nes413 Y $í * &$)a c%ia&!%a .!e es&* en e, cie,$4 s$%e ,a &ie%%a4 )ea$ )e

,a &ie%%a4 .!e es&* en e, (a%4 &$)as ,as c$sas .!e en e,,$s es&*n4)icien)$" A, .!e es&* sen&a)$ en e, trono4 a, C$%)e%$4 sea ,a en)ición4 ,a h$n%a4 ,a 0,$%ia4 e, $)e%4 a%a sie(%e a(*s5

<5"T>?7

Si e8a(ina($s c$n c!i)a)$ es&$s /e%s$s )e, caí&!,$ )e A$ca,isis)$n)e aa%ece ,a a,a%a 9&%$n$;4 n$ ha,,a%e($s e/i)encia )e .!e e,@esías es&= sen&a)$ en s! %$i$ &%$n$ in)i/i)!a, $ e%s$na,5 Es&$ es&*c,a%$5

>P<>@7P7 E:1EA$ca,isis 1 Y )ecían * ,$s ($n&es * ,as e+as" Cae) s$%e n$s$&%$s4 esc$n)e)n$s )e ,a ca%a )e a.!=, .!e es&* sen&a)$ s$%e e, trono4 )e,a i%a )e, C$%)e%$555;

<5"T>?7

En e, caí&!,$ )e A$ca,isis &a($c$ enc$n&%a($s e/i)encia )e .!e Yahsha e, @esías es&= sen&a)$ en s! %$i$ &%$n$ en ,$s cie,$s5

>P<>@7P7 H: F,1G,11, 1D,1HA$ca,isis 7Q Des!=s )e es&as c$sas (i%=4 he a.!í !na 0%an c$(a+ía4 ,a c!a,nin0!n$ $)ía c$n&a%4 )e &$)as 0en&es ,inaes !e,$s ,en0!as4 .!ees&aan )e,an&e )e, trono  en ,a %esencia )e, C$%)e%$4 /es&i)$s )e%$as ,ancas4 a,(as en s!s (an$s1 Y c,a(aan en a,&a /$24 )icien)$" Sa,/ación * n!es&%$ E,$hi( .!ees&* sen&a)$ s$%e e, trono4 a, C$%)e%$511 Y &$)$s ,$s *n0e,es es&aan a,%e)e)$% )e, trono4 )e ,$s ancian$s ,$s c!a&%$ ani(a,es $s&%*%$nse s$%e s!s %$s&%$s )e,an&e )e, trono4 a)$%a%$n a E,$hi(4

1 P$% es&$ es&*n )e,an&e )e, trono )e E,$hi( 4 ,e si%/en )ía n$cheen s! &e(,$" e, .!e es&* sen&a)$ en e, trono &en)e%* s! ae,,óns$%e e,,$s517 P$%.!e e, C$%)e%$ .!e es&* en (e)i$ )e, trono ,$s as&$%ea%*4 ,$s0!ia%* * !en&es /i/as )e a0!as" E,$hi( ,i(ia%* &$)a ,*0%i(a )e ,$s$$s )e e,,$s5

<5"T>?7

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 353/426

En es&e caí&!,$ 7 )e A$ca,isis he($s e8a(ina)$ &$)$s ,$s /e%síc!,$s)$n)e aa%ece e, /$ca,$ 9&%$n$; $se%/a($s .!e n$ se )ice na)a )e.!e e, -i$ es&= sen&a)$ s$%e )ich$ &%$n$5 En e, /e%s$ 14 $% ee(,$4)esc!%i($s .!e .!ien es&* sen&a)$ en e, &%$n$ es e, Pa)%e n$ e, -i$5

>P<>@7P7 I:3A$ca,isis "3 Y $&%$ *n0e, /in$4 se a%ó )e,an&e )e, a,&a%4 &enien)$ !n incensa%i$)e $%$ ,e !e )a)$ (!ch$ inciens$ a%a .!e ,$ a+a)iese * ,as$%aci$nes )e &$)$s ,$s san&$s s$%e e, a,&a% )e $%$ .!e es&aa )e,an&e)e, trono5

<5"T>?7

 :a($c$ en e, caí&!,$ $ch$ )e A$ca,isis enc$n&%a($s .!e E, @esías

es&= sen&a)$ en s! &%$n$ e%s$na, $ in)i/i)!a,5

>P<>@7P7 11:1EA$ca,isis 111 Y ,$s /ein&ic!a&%$ ancian$s .!e es&aan sen&a)$s )e,an&e )e E,$hi(en s!s tronos4 se $s&%a%$n s$%e s!s %$s&%$s4 a)$%a%$n * E,$hi( 5

<5"T>?7

 :a($c$ enc$n&%a($s en e, caí&!,$ $nce )e A$ca,isis .!e Yahsha e,@esías es&= sen&a)$ en s! &%$n$ e%s$na, $ in)i/i)!a,5 Es /e%)a) .!e se

ha,a )e &%$n$s e%$ es&$s s$n a%a ,$s # ancian$s5

>P<>@7P7 12:DA$ca,isis 1 Y e,,a a%ió !n hi$ /a%ón4 e, c!a, haía )e %e0i% &$)as ,as 0en&es c$n/a%a )e hie%%$" s! hi$ !e a%%ea&a)$ has&a E,$hi( has&a s! trono5

<5"T>?7

En e, caí&!,$ )$ce )e A$ca,isis aa%ece !na /e2 e, /$ca,$ K&%$n$ ene, /e%s$ 5 N$ $s&an&e4 es&e &%$n$ n$ es e, &%$n$ )e, -i$ sin$ )e Yah'=h

4 e, Pa)%e5

>P<>@7P7 1C:3,DA$ca,isis 1#3 Y can&aan c$($ !n c*n&ic$ n!e/$ )e,an&e )e, trono4 )e,an&e )e ,$sc!a&%$ ani(a,es4 )e ,$s ancian$s" nin0!n$ $)ía a%en)e% e, c*n&ic$sin$ a.!e,,$s cien&$ c!a%en&a c!a&%$ (i,4 ,$s c!a,es !e%$n c$(%a)$s)e en&%e ,$s )e ,a &ie%%a5

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 354/426

Y en s!s $cas n$ ha si)$ ha,,a)$ en0a+$ $%.!e e,,$s s$n sin (*c!,a)e,an&e )e, trono )e E,$hi( 5

<5"T>?7

Es c,a%$ .!e &a($c$ en e, caí&!,$ 1# )e A$ca,isis se ha,a )e !n&%$n$ e%s$na, )e, -i$ )e E,$hi( 5 E, /e%s$ )ice c,a%a(en&e .!e e,&%$n$ es )e E,$hi( 4 E,$hi( e, Pa)%e5

>P<>@7P7 1E:1HA$ca,isis 117 Y e, s=&i($ *n0e, )e%%a(ó s! c$a $% e, ai%e sa,ió !na 0%an)e/$2 )e, &e(,$ )e, cie,$4 )e, trono4 )icien)$" -ech$ es5

<5"T>?7

 :a($c$ en e, caí&!,$ 17 se ha,a )e !n &%$n$ a%a e, -i$ )e E,$hi( 5Si(,e(en&e se ha,a )e !n trono .!e es&* en e, &e(,$ )e, cie,$5

>P<>@7P7 1F:C,DA$ca,isis 1Q# Y ,$s /ein&ic!a&%$ ancian$s ,$s c!a&%$ ani(a,es se $s&%a%$n en&ie%%a4 a)$%a%$n a E,$hi( .!e es&aa sen&a)$ s$%e e, trono4)icien)$" A(=n" A,e,!a5 Y sa,ió !na /$2 )e, trono4 .!e )ecía" L$a) * n!es&%$ E,$hi( &$)$s s!ssie%/$s4 ,$s .!e ,e &e(=is4 así e.!e+$s c$($ 0%an)es5

<5"T>?7

En e, caí&!,$ 1Q )e A$ca,isis &a($c$ se ha,a )e !n &%$n$ .!e ,ee%&ene2ca a, -i$ )e E,$hi( 4 sin$ s$,$ a E,$hi( 5 Es&$ es (!i($%&an&e $%.!e a,0!nas e%s$nas n$ )is&in0!en es&e )e&a,,e sin0!,a%5

>P<>@7P7 2G:C,11A$ca,isis # Y /i tronos4 se sen&a%$n s$%e e,,$s4 ,es !e )a)$ !ici$ /i ,asa,(as )e ,$s )e0$,,a)$s $% e, &es&i($ni$ )e Yahsha4 $% ,a a,a%a)e E,$hi( 4 .!e n$ haían a)$%a)$ ,a es&ia4 ni a s! i(a0en4 .!e n$

%eciie%$n ,a se+a, en s!s %en&es4 ni en s!s (an$s4 /i/ie%$n %eina%$nc$n e, @esías (i, a+$s511 Y /i !n 0%an trono ,anc$ a, .!e es&aa sen&a)$ s$%e =,4 )e)e,an&e )e, c!a, h!ó ,a &ie%%a e, cie,$ n$ !e ha,,a)$ e, ,!0a% )ee,,$s5

<5"T>?7

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 355/426

Es&a es !na /isión )e ,a e%a /eni)e%a c!an)$ Yahsha e, @esías ina!0!%es! %ein$ (i,ena%i$ en ,a &ie%%a5 L$s &%$n$s .!e s$n /is&$s s$n ,$s &%$n$s)e ,$s (*%&i%es .!e %eina%*n c$n E, @esías en ,a &ie%%a5 En Sa,($s 1"3X se n$s %e/e,a .!e ,$s &%$n$s )e, !ici$ es&a%*n en Je%!sa,=n n$ en e,cie,$5

>P<>@7P7 21:DA$ca,isis 1 Y e, .!e es&aa sen&a)$ en e, trono )i$" -e a.!í4 $ ha0$ n!e/as&$)as ,as c$sas5 Y (e )i$" Esc%ie $%.!e es&as a,a%as s$n >e,es /e%)a)e%as5

<5"T>?7

 :a($c$ es&e /e%síc!,$ Mni s! c$n&e8&$ n$s )ice .!e es&e &%$n$ es )e,-i$ )e E,$hi( 4 sin$ (*s ien )e, Pa)%e5

>P<>@7P7 22:1, 3A$ca,isis 1 Des!=s (e ($s&%ó !n %í$ ,i(i$ )e a0!a )e /i)a4 %es,an)ecien&ec$($ c%is&a,4 .!e sa,ía )e, trono )e E,$hi( )e, C$%)e%$5

3 Y n$ ha%* (*s (a,)ición sin$ .!e e, trono )e E,$hi( )e, C$%)e%$es&a%* en e,,a4 s!s sie%/$s ,e se%/i%*n5

<5"T>?7

E, caí&!,$ se %e>e%e *sica(en&e a ,a e%a )e, %ein$ en ,a n!e/a&ie%%a4 e, nic$ /e%s$ .!e n$s ha,a )e !n &%$n$ )e, Pa)%e es e, 35 Pe%$na)a en e, c$n&e8&$ n$s in)ica .!e es&a /isión es !na )e, cie,$4 sin$ )e,a n!e/a &ie%%a4 c!an)$ E,$hi( s! -i$ es&=n c$n ,$s h$(%es M1"1X35

 &>66J> "@ 5"K> "TL "T>; " "@ T? ;" &>60M6

-e($s )e($s&%a)$ .!e e, @aes&%$ Yahsha e, @esías NO es&* sen&a)$en SU &%$n$ )e a!&$%i)a) en ,$s cie,$s5 Es c%!cia, (enci$na% .!e e,(is($ @aes&%$ Yahsha e, @esías )ice ,$ si0!ien&e" “ 'l que venciere,

le daré que se siente conmigo en mi trono, as como yo hevencido, y me he sentado con mi Padre en #( )R*&*;5 :$(e($sn$&a .!e e, @esías es&* sen&a)$ en e, &%$n$ )e s! Pa)%eXXXGN$ en e, s!$HEs&a /e%)a) es asa)a $% a,&$ $% ,$s es&!)ian&es )e ,a 6i,ia5 La(a$%ía c%ee .!e n!es&%$ @aes&%$ es&* ah$%a sen&a)$ en s! %$i$ &%$n$Me, )e Da/i)4 s! Pa)%e en e, cie,$4 e%$ es&$ n$ &iene ase esc%i&!%a%ia5Es i($si,e .!e e, @esías es&= sen&a)$ si(!,&*nea(en&e en s! &%$n$ en e, &%$n$ )e S! Pa)%e5 Pe%$ ha%* !n &%$n$ a%a e, Pa)%e $&%$ a%a e,

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 356/426

-i$ c!an)$ ,a N!e/a Je%!sa,=n )escien)a a ,a &ie%%a E,$hi( es&= c$nE, @esías en&%e ,$s h$(%es5 P$% &an&$4 Yahsha an n$ se ha sen&a)$ ens! &%$n$ %ea,4 !es n$ ha ,,e0a)$ s! h$%a a%a hace%,$4 ni ,a h$%a )e ,$ssan&$s5 Pe%$ ,,e0a%* ,a h$%a c!an)$ e, @esías s!s san&$s se sien&en ens!s &%$n$s en ,a &ie%%a MDanie, 751341#414475

Pe%$ si0a($s e8a(inan)$ (*s /e%síc!,$s í,ic$s .!e n$s ense+an .!ee, @esías an n$ es&* sen&a)$ en s! &%$n$ %ea,"

C$,$senses 3"1" “#i, pues, ha$éis resucitado con +l esas, $uscad las cosas de arri$a, donde est% sentado -no entroniado/ a ladiestra de +lohim ” 5

-e%e$s "1" “ 'hora $ien, el punto principal de lo que venimosdiciendo es que tenemos tal sumo sacerdote, el cual se sent0-no dice 1entroni01/ a la diestra del trono de la a2estad en los

cielos” 5

-e%e$s 1"" 9Puestos los o2os en Yahsh3a, el autor yconsumador de la 4e, el cual por el goo puesto delante de élsu4ri0 la cru, menospreciando el opro$io, y se sent0 -no dice1entroni0/ a la diestra del trono de +lohim ;5

 :$(e($s n$&a .!e Yahsha NO aa%ece sen&a)$ en !n &%$n$ e%s$na, a,a )ies&%a )e, &%$n$ )e, Pa)%e5 Es )eci%4 n$ ha )$s &%$n$s )e $)e% a!&$%i)a) en ,$s cie,$s4 (en$s4 &%es5 Yahsha aa%ece sen&a)$ a ,a)ies&%a )e, &%$n$5 Es&$ !e)e in&e%%e&a%se )e )$s ($)$s" .!e =, es&*

sen&a)$ en !n ,!0a% .!e n$ es !n &%$n$ )e 0,$%ia )e $)e%%$ia(en&e )ich$4 sin$ !na si,,a $ a,0$ así $ &a(i=n !e)ein&e%%e&a%se c$($ .!e =, es&* sen&a)$ en e, %$i$ &%$n$ )e E,$hi( 4e%$ a, ,a)$ )e%ech$ )e, Pa)%e5 Es&a $sii,i)a) a%ece (*s c$he%en&e5L$ i($%&an&e es )es&aca% .!e n!nca se ha,a en e, N: .!e e, @esíases&= sen&a)$ en !n &%$n$ e%s$na, )e $)e% a!&$%i)a) c$($ e, .!e&iene e, Pa)%e5 Si es&$ e%%a)$4 $% a/$% )e(!=s&%en(e,$ c$n ,a 6i,ia5@!=s&%en(e só,$ !n &e8&$ )$n)e se )i0a .!e e, @esías es&* sen&a)$ en!n &%$n$ e%s$na, )e a!&$%i)a) en e, cie,$ a, ,a)$ )e%ech$ )e, &%$n$ )e,Pa)%e5

N<J>; "T<" " "T>?L "@ 5"K> " = T?P"?>@ ;" O@?7>

Si c$($ he($s )e($s&%a)$ Yahsha n$ es&* sen&a)$ ah$%a en s! &%$n$e%s$na, )e 0,$%ia4 n$s %e0!n&a($s" <c!*n)$ ,$ ha%*? La %es!es&a ,a)i$ e, (is($ @aes&%$ Yahsha e, @esías en @a&e$ "3143#" “Cuando el 5i2o del 5om$re venga en su gloria, y todos los santos %ngelescon él , entonces se sentar% en su trono de gloria... entonces

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 357/426

dir% a los de su derecha: 6enid , $enditos de mi Padre, heredadel reino preparado para vosotros desde la 4undaci0n delmundo”. P$% &an&$4 es (! c,a%$ .!e Yahsha n$ se sen&ó en s! &%$n$)e 0,$%ia ni e, 33 DC4 ni en e, 7 DC4 ni en e, 1Q1#4 555 G (en$s4 s!sse0!i)$%esH5 Pe%$ c!an)$ =, %e0%ese en 0,$%ia c$n s!s san&$s *n0e,es4

en&$nces4 só,$ en&$nces4 se sen&a%* en e, &%$n$ )e Da/i) s! Pa)%e en Je%!sa,=n !n&$ c$n &$)$s ,$s sa,/$s )e &$)as ,as =$cas MSa,($s 1"3X5 Nó&ese .!e ,$s &%$n$s )e ,$s san&$s es&a%*nXXX<)ón)e?XXXGEN JERUSALZNH

En ,a in&e%esan&e QParábola de la ;iez 5inas[ Yahsha &!/$ .!ec$%%e0i% ,a i)ea e%%a)a )e s!s se0!i)$%es )e .!e s! %ein$ e%a inminente ML!cas 1Q"115 Les )i$ en esa a%*$,a .!e !n 'hombre noble' M=,(is($ se !e a !n 'país lejano' Mcie,$ a%a recibir un reino  /$,/e%M/515 @ien&%as &an&$4 s!s sie%/$s &en)%ían .!e $c!a%se )e s! casa )es!s ne0$ci$s has&a .!e =, %e0%esa%a n!e/a(en&e a ,a &ie%%a a%a

&$(a%,es c!en&a )e ,$s %!&$s )e s! &%aa$5 A.!e,,$s .!e (!,&i,ica%$n(*s s!s (inas &en)%ían (*s a!&$%i)a) 0!e%na(en&a, s$%e ,asnaci$nes M/s 13X1Q5

;7@"5> >57@"7>@7T> E, %$,e(a )e ,$s %e&e%is&as es .!e e,,$s )icen .!e e, %ein$ a /in$ ene, a+$ 7 DC4 $ en e, 33DC4 en e, cas$ )e ,$s a(i,enia,is&as5 Es&$si0ni>ca%ía .!e en a.!e,,$s &ie($s %i(i&i/$s e, @esías se sen&ó en s!&%$n$ )e 0,$%ia a%a %e0i% e, (!n)$ só,$ c$n !na a%&e (insc!,a )e s!sesc$0i)$s4 )ean)$ !e%a )e, ca(in$ a &$)$s ,$s san&$s .!e /en)%ían

en ,as !&!%as 0ene%aci$nes en ,$s si0,$s /eni)e%$s5 Pe%$ s!ce)e .!een e, ,i%$ )e A$ca,isis n$ aa%ece e, @esías sen&a)$ en s! &%$n$ )e0,$%ia c$($ a )e($s&%a($s an&es4 sin$ en e, &%$n$ )e S! Pa)%e5 Si)a($s $% cie%&$ .!e e, %ein$ se ina!0!%ó en e, 33 DC4 %es!,&a e8&%a+$.!e en e, ,i%$ )e A$ca,isis4 e, c!a, !e %e/e,a)$ )=ca)as )es!=s )ePen&ec$s&=s )e, 33 DC4 n$ %esen&e a, -i$ sen&a)$ en s! %$i$ &%$n$ ene, cie,$ !n&$ c$n &$)$s ,$s san&$s desde el principio del libroapocalíptico4 sin$ só,$ a, >na, MCas5 X4 c!an)$ &%a&a )e, (i,eni$ en,a &ie%%a5

Pe%$ a.!e,,$s .!e )icen .!e e, @esías a es&* %einan)$ )es)e e, %i(e%

si0,$ )e ,a E%a C$(n n$s )een e8,ica% en .!= c$nsis&e ese 0$ie%n$)e, @esías )e s! s!!es&a 9i0,esia5; Y es .!e $% &$)$s ,a)$s /e($s%$,e(as (a,)a)es .!e n$ &ienen a%an0ón5 E, (!n)$ es&*e%/e%&i)$4 en ca$s4 en c$n!sión4 en e,i0%$ )e a!&$X)es&%!i%se5En&$nces n$s %e0!n&a($s4 <!e)e Yahsha es&a% sen&a)$ en e, cie,$0$e%nan)$ s$%e ,as naci$nes?<!= c$sas !enas ha hech$ en&$nces Yahsha $% e, (!n)$ )es)e .!e =, s!!es&a(en&e se sen&ó a 0$e%na%a ,as naci$nes en e, si0,$ I?<N$ )ice ,a 6i,ia .!e =, 0$e%na%ía e, (!n)$

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 358/426

c$n /a%a )e hie%%$? MA$5 1"5 P$% $&%$ ,a)$4 <n$ )ice Isaías (is($ .!ee, 0$ie%n$ (esi*nic$ se%* !n$ .!e &%ae%* a2 !s&icia a &$)$s ,$s!e,$s )e ,a &ie%%a? MIsaías Q"475

L$s a(i,enia,is&as )een %ec$%)a% .!e Pa,$ !e i%ónic$ c$n a.!e,,$s

c%een&es .!e se c%eían %ees en !nción5 En s! ca%&a a ,$s c$%in&i$s ,esesc%ie ,$ si0!ien&e" “Ya est%is saciados, ya est%is ricos, sinnosotros rein%is. 7Y o2al% reinaseis, para que nosotrosrein%semos tam$ién 2untamente con vosotros”  M1 C$%in&i$s #"5C$($ /e($s4 e, aós&$, Pa,$ !só ,a i%$nía a%a ($a%se )e a.!e,,$sc%een&es .!e c%eían .!e /i/ían en e, (e$% )e ,$s (!n)$s .!eensaan .!e es&aan %einan)$ c$($ %ees5

N<?"&"? @ ;7<KP=@ R=" "@ ?"7 V";?K> P?T

N$ $)e($s $,/i)a% .!e ,$s (is($s aós&$,es .!e%ían sae% c!*n)$se%ía %es&a!%a)$ e, %ein$ a Is%ae,5 !e $% es&a in.!ie&!) .!e ,$saós&$,es ,e %e0!n&a%$n a Yahsha si )ich$ anhe,a)$ %ein$ (i,ena%i$ ,ese%ía %es&a!%a)$ a Is%ae, en su época5 Sin e(a%0$4 es (*s s$%%en)en&ean ,$ .!e e, @aes&%$ ,es %es$n)ió a, )eci%,es .!e S! Pa)%e es e, nic$.!e sae e, &ie($ e8ac&$ a%a .!e se c!(,a esa %$(esa M-ech$s1"34475 Si e, %ein$ es&aa a ,as !e%&as4 =, !)$ ha=%se,$s )ich$4 e%$n$ ,$ )i$5 E, !e ca&e0ó%ic$ a, a>%(a% .!e só,$ E,$hi( sae c!an)$ sec!(,i%* ese anhe,$ (i,ena%i$5 O/ia(en&e =, (is($ ,$ i0n$%aa $%c$(,e&$ n$ &enía i)ea a,0!na )e, &ie($ %ecis$5

 :a(i=n )ee($s %ec$%)a% .!e e, %ein$ )e, @esías si0ni>ca la vidaeterna a%a &$)$s ,$s c%een&es5 En e, )i*,$0$ .!e &!/$ e, @esías c$n e, $/en %ic$ en @a&e$ 1Q"1X e, es&!)ian&e )e ,a 6i,ia $)%* )esc!%i%.!e ,a /i)a e&e%na es&* ,i0a)a es&%echa(en&e c$n e, %ein$ )e E,$hi( 5 :an&$ ,a ‘vida eterna’   e, ‘reino eterno’  &ienen .!e /e% c$n e, lám6abá4 e, @!n)$ Veni)e%$4 (!n)$ )e, %eina)$ (i,ena%i$ )e, @esías5 De($)$ .!e si a,0!ien .!ie%e )eci%n$s .!e a es&a($s en e, %ein$4)ee($s ine%i% .!e a &ene($s ,a in($%&a,i)a)4 .!e n$ ($%i%e($s a(*s5 La(en&a,e(en&e &$)a/ía ,a (!e%&e es !n ene(i0$ )e &$)$s ,$sh$(%es5 Es /e%)a) .!e &ene($s ,a /i)a e&e%na4 e%$ esa /i)a e&e%na es

!na promesa .!e $see($s $% ,a e nica(en&e M1 J!an "5 :$)a/ía&ene($s .!e ese%a% .!e Yahsha e, @esías %e0%ese en 0,$%ia a%a .!esea($s &%ans$%(a)$s a ,a se(ean2a )e =,5 En&$nces ,$s c%een&esse%*n ca(ia)$s e in($%&a,i2a)$s a%a en&%a% en s! %ein$ $% &$)$ !n(i,eni$5 N!es&%$s c!e%$s n$ en/eece%*n ni ($%i%*n c$($ $c!%%e h$5

"@ ?"7 ;"@ 5"K> & @> ?"O""?><7A ;" T;> @><>

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 359/426

 En e, %ein$ )e, @esías4 .!e es ,a e%a )e ,a regeneración4 c!an)$ Yahshase sien&e en s! &%$n$ )e 0,$%ia4 ,$s aós&$,es se sen&a%*n &a(i=n en)$ce &%$n$s a%a !20a% M0$e%na% a ,as )$ce &%i!s )e Is%ae, M@a&e$1Q"5 Sin )!)a es&$ n$ $c!%%ió en e, a+$ 7 DC4 a .!e ,$s aós&$,es

(!%ie%$n n$ &$(a%$n s!s &%$n$s a%a !20a% a ,as )$ce &%i!s )e Is%ae,5N$&e($s .!e Yahsha ha,ó )e ,a =$ca )e ,a regeneración c$($ ,a=$ca )e s! entronización4 en @a&e$ 1Q"" “8e cierto os digo que enla regeneraci0n , cuando el 5i2o del 5om$re se siente en el tronode su gloria, vosotros que me ha$éis seguido tam$ién ossentaréis so$re doce tronos, para 2ugar a las doce tri$us de9srael .”  La a,a%a 9%e0ene%ación; /iene )e, B%ie0$ M polingenesia4 n$se enc!en&%a en $&%a a%&e )e, N: sa,/$ en :i&$ 3"4 .!e )en$&a unnuevo nacimiento espiritual5 P,!&a%c$ ,a !sa a%a %ee%i%se a ,as a,(as enn!e/$s c!e%$s Mla doctrina Pitagórica de la trasmigración5 Cice%ónha,a )e ,a 9restauración de autoridades honores;5 i,ón ,$

c$nce&!aa c$n e, 9nuevo nacimiento del mundo a través del !uego;5Es&$ .!ie%e )eci% .!e c!an)$ se %es&a!%e e, %ein$ (i,ena%i$ )e E,$hi(ha%* !n n!e/$ naci(ien&$ )e todas ,as c$sas4 ,,a(a)$ &a(i=n 9larestauración de todas las cosas; M-ech$s 3"1QX14 9nuevos cielos nueva tierra donde mora la justicia; M Pe)%$ 3"1341#4 A$ca,isis1"145 Es &a(i=n ,a ,ie%ación )e &$)a ,a c%eación )e ,a c$%%!ción c$n,a (anies&ación )e &$)$s ,$s hi$s )e E,$hi( en c!e%$s n!e/$s5 :$)$ses&as %$(esas ese%an2as )e nin0n ($)$ se /ie%$n c%is&a,i2a)as ene, %i(e% si0,$ )e ,a E%a C$(n4 ni en nin0n $&%$ si0,$ )e n!es&%a E%a5

5555555555555555555555555555555555

studio del )uen livo 

Contribuido por \il&redo >orre 

En el libro de 8o#anos cap!tulo once* el apóstol Pablo hace una tipolog!a del oli$o conIsrael. El uso de alegor!as* par1bolas y tipolog!as era co#/n entre los #aestros de Israel. Desde elco#ieno* el autor hace uso de la agad1 rab!nica interpretación co#entada para su predicación en

el conte5to del cap!tulo. ,u obeti$o era lle$ar un #ensae #1s claro a tono con las $i$encias de d!aa d!a y con las cosas :ue nos rodean. Luego de esta descripción bot1nica $a#os a entender por:u3 el autor utilió este 1rbol en su enseKana.

El 1rbol de oli$o era de gran $alor en la sociedad hebrea por sus #/ltiples usos su aceiteera utiliado en las cere#onias religiosas* en los sacri4icios* y para ungir a sacerdotes y hu3spedesLuc. =. Ta#bi3n se #eclaba con $ino para utiliarse co#o #edicina. Meclado con #irra yotros productos se utiliaba para e#balsa#ar los cad1$eres. En l1#paras se utiliaba para#antener el resplandor de la lu* y co#o cos#3tico se utiliaba en la piel y en el cabello. n dato

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 360/426

bien interesante es :ue el oli$o puede $i$ir por N*BBB a A*BBB aKos y posee un siste#a de ra!ces#1s desarrollado :ue otros 1rboles :ue le per#ite $i$ir sobre terreno 1rido* boscoso y con pocaagua. (un:ue se tale desde el tronco es di4!cil :ue #uera. La pri#era cosecha de oli$os tarda de Ba CB aKos* su #adera es 4uerte y 4ina. (de#1s sus ra#as son 4rondosas y tupidas co#paradas conel tronco.

   (hora pode#os entender por :u3 Pablo co#para su patria Israel con el oli$o* 1rbol#ilenario* de ra!ces pro4undas* de espigada esta#pa sacerdotal* su 4ruto s!#bolo del esp!ritu*duradero* di4!cil de #atar* subsistente* etc. 2a se hab!a utiliado esta tipolog!a en el te5to hebreoGEn otro tie#po yo* 2HOH* los lla#aba oli7o 1rondoso cargado de her#osos 4rutos...F 7er <<<.GVoy a ser para Israel co#o el roc!o 3l dar1 4lores* co#o los lirios. ,us ra!ces ser1n trans4or#adasco#o el #onte L!bano* sus ramas se eAtenderán hermosas como las ramas del oli7o .F @seas<C-.

&on este tras4ondo hare#os e53gesis de cada uno de los $ersos to#ando en cuenta loshebra!s#os y el tras4ondo cultural del autor para no distorsionar su #ensae. 

El pri#er $erso co#iena con una pregunta* G9a desechado el Todopoderoso a su puebloJF El autor contesta la pregunta GEn ninguna #anera. Por:ue ta#bi3n yo soy *&"E)*T* dela descendencia de (braha#* de la tribu de ena#!n." Pablo se identi4ica con su cultura y co#o parte del Pacto* 3l es un ud!o yehud! - adorador de linae sacerdotal. Israel* co#o pueblo sal$!4ico y pueblo del Pacto* #antiene su t!tulo honor!4ico co#o pueblo de Eloh!#. Por consiguiente Israel4!sica#ente es pueblo elegido aun:ue la co#unidad cristiana se apartó siglos despu3s del oli$o* se#antiene co#o ra#a inertada. (un:ue la iglesia es hia espiritual adoptada* Israel es hio en sentido3tnico sangre* especial y distinto a cual:uier nación. El autor )ran Mussner co#enta G Pablo noha eliminado en cuanto tal al pueblo =ud:o del plan de sal7aci8n, del que 5l mismo proced:a, porque el Todopoderoso sigue tendiendo hacia 5l sus manos.[

En el segundo $erso a#pl!a su pensa#iento G (o ha desechado Eloh:m a su puebloO*sraelD, al cual desde antes conoci8.[ (ntes del Pacto* el Todopoderoso hab!a elegido de entrelas de#1s culturas a Israel por su 4idelidad y por:ue no e5igió del Todopoderoso reco#pensa antesdel Pacto. El Todopoderoso escogió a Israel no por capricho. Pri#ero o4reció la Torah a los hios deEsa/* pero no la aceptaron por:ue prohib!a #atar. Luego la o4reció a los hios de (#ón* pero estosla rechaaron por:ue prohib!a la transgresión se5ual. Eloh!# 4ue a los hios de Is#ael y 3stos larechaaron por:ue prohib!a robar. 'o hubo pueblo alguno :ue Eloh!# no $isitara* y todosrechaaron la Torah. Luego 4ue y $isitó a Israel* les o4reció la Torah y ellos no preguntaron nada*dieron actuaremos 0 aprenderemos.

 (un:ue la iglesia se procla#a pueblo e5clusi$o de Eloh!#* no hay ninguna e5presión en el'ue$o Testa#ento co#o " nue7o  pueblo de Eloh:m?" no hay sustitución en 4unción de sal$ación*sino :ue co#o Pablo e5plica en este cap!tulo la iglesia es copart:cipe en el plan de sal$ación. Elconcepto de sustitución se desarrolló en la co#unidad cristiana siglos despu3s por e53getas de laco#unidad griega co#o @r!genes* Tertuliano etc.

En el $erso tres al cinco Pablo hace un re*e interpretación alegórica de los tie#pos deEl!as* cuando Israel se hab!a endurecido por la idolatr!a y có#o el Todopoderoso los rechaóaun:ue el Todopoderoso ha #antenido un re#anente 4iel en su tie#po ud!os 4ieles a la Torah por#isericordia di$ina. En los $ersos siete al die e5plica có#o ha sido Israel endurecido y tropeado por $oluntad di$ina* y no por capricho* para :ue los gentiles 4ueran inertados al oli$o natural. G9antropezado los de *srael Oaquellos que no guardaban la TorahD para que ca0esenJ En ningunamanera? por su trasgresión $ino la sal$ación a los gentiles* para pro$ocarlos a celos.F ( esto aKade

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 361/426

G2 si su transgresión es riqueza del mundo* y su de4ección la riqueza de los gentiles* cu1nto#as su plena restauraci8n OapokatastasisD>[ ,u plena restauración acontecer1 cuando seestableca el reino #esi1nico* cuando todos los pueblos y naciones $engan adorar al Eterno. ( lude las e5pectati$as de la restauración del reino da$!dico de Israel* pode#os entender a Pablocuando cita este $erso G o 7o0 a restaurar a ;udá 0 a restaurar a *srael 0 los restablecer5 como

en un principio.F 7er AA=.En el $erso trece y catorce Pablo identi4ica su #isión con los gentiles* no descartando sucultura* y su estilo ud!o de $i$ir la $ida. Para el autor* su identidad hebrea estu$o presente en todossus escritos y en toda su $ida a:u! se identi4ica 3tnica#ente co#o Israelita* Gpor si de alguna#anera puedo pro$ocar a celos a los de mi sangre, y hacer sal$os a algunos de ellos.F 

Del $erso :uince al $eintiuno* usa una serie de palabras interrelacionadas ra!* #asa*ra#as* oli$o* desgaar* inertar etc. En el :uince GPor:ue si su e5clusión del pacto #esi1nico es lareconciliación del #undo gentiles* :u3 ser1 su admisi8n* sino 7ida de entre los muertosJF En#i interpretación b!blica* el hebreo est1 sueto al pacto Eterno de la Torah y los gentiles est1n atadosal pacto de gracia* a#bos grupos no est1n separados de la #isericordia y del plan de sal$ación. 2su ad#isión ser1 la esperana de resurrección. G &i las primicias son santas, tambi5n lo es lamasa restante? 0 si la ra:z es santa, tambi5n lo son las ramas .F Las ra!ces aluden a los "  padres3  el 4unda#ento de la 4e hebrea. El se#ita conte#pla un obeto o una acti$idad en 4or#a total.Ee#plo yad #ano co#prende ta#bi3n braos regel pie ta#bi3n co#prende las piernas.

&uando Pablo utilia el concepto ra! en la totalidad del 1rbol se entiende :ue el tronco yra! en esta tipolog!a representan al 4unda#ento de la cultura hebrea* el uda!s#o. (hora habla delas ra#as* 3stas son los gentiles inertados al tronco* pues el gentil se tiene :ue inertar* as! co#oser1n inertados otros ud!os :ue no practicaban la 4e. La iglesia gentil es oli$o sil$estre y el oli$onatural* Israel sostiene a las ra#as y las sustenta con la sa7ia Ola TorahD. Pablo en esta #et14oradi4erencia al oli$o natural del oli$o inertado gentil co#o ra#a y dice G (o te =actes contra lasramas? 0 si te =actas, sabe que no sustentas t6 a la ra:z, sino la ra:z a ti. 'o te ensoberbeca*sino TEME.F Qui1s entre los cristianos procedentes de la gentilidad ro#ana co#enaba adi4undirse un cierto antiuda!s#o :ue se nutr!a del paganis#o. El apóstol rechaa esta actitud y losreprende de #anera en41tica. 

El e53geta )ran Mussner co#enta al respecto GLa iglesia e Israel se sit/an en una relaciónhistórico-sal$!4ica indisoluble :ue* $ista desde el plantea#iento paulino* no supone que ElTodopoderoso ha0a sustituido a *srael por la iglesia o que ha0a plantado en el mundo unsegundo oli7o natural =unto al 0a eAistente *srael  en realidad e5iste un solo oli$o natural* *srael * y en 3l ha sido inertada la iglesia. Las ra#as de Israel* te#poral#ente desgaadas de ese oli$o*$ol$er1n a ser inertadas al 4inal 8o#. <<N* lo :ue i#plica clara#ente :ue esas ra#as seconser$an en el !nterin y ni se secan ni son :ue#adas precisa#ente esto es algo :ue tene#os :uetener en cuenta. ,i ese oli$o natural unto con sus ra!ces sostiene a la iglesia las ra#as*entonces la iglesia sigue 7i7iendo de *srael 0 no puede prescindir de 5l si no quieremarchitarse. &i se ol7idara de *srael se desga=ar:a de sus ra:ces. Por eso obser$a usta#ente 9.arth :ue no puede haber $erdadero ecu#enis#o sin incluir en 3l a Israel.F GLa ra! * *srael, siguea6n ho0 sosteniendo a la iglesia* e Israel no se ha hundido en la historia* sino :ue se #antiene en pie al lado de la iglesia co#o ra! suya. Israel aco#paKara a la iglesia a tra$3s de la historia hasta el 4inal* y la iglesia deber:a reconocer por 1in a *srael como compa<ero en el camino. Entoncescomprenderá con ma0or claridad que el Todopoderoso está al lado de ella porque está al ladode *srael.3 

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 362/426

3Porque no quiero que ignor5is hermanos este misterio, para que no seáis arrogantesen cuanto a 7osotros mismos, que ha acontecido a *srael endurecimiento en parte, hasta queha0a entrado la plenitud de los gentiles? 0 luego todo *srael será sal7o.[ Pablo usa un conceptoto#ado del paganis#o y #uy utiliado en todas sus ep!stolas para poder ser entendido en una#biente gentil. En el #undo pagano proli4eraban los #isterios religiosos co#o el culto a Isis* Mitra*

Diana. Estos cultos se desarrollaban con un ritual secreto o #isterioso. Pablo usa el concepto parade#ostrar su in:uietud de có#o ubica Israel con relación a los gentiles en cuanto al plan sal$!4ico. (un:ue Israel est1 endurecido ante el e$angelio parcial#ente* por $oluntad di$ina* no de=a de sersanta, amada de Eloh:m 0 1undamento para la sal7aci8n . Pode#os interpretar :ue cuando Pablodice Gtodo IsraelF piensa escatológica#ente en un #o#ento en el 4uturo :ue se desconoce.Qui3nes est1n incluidos en esta 4raseJ 2 có#o se sal$ar1J ,obre este punto hay di$ersosdebates teológicos unos a4ir#an :ue se con$ertir1n al e$angelio cuando ocurra la parus)a segunda$enida y otros opinan :ue alcanar1n la sal$ación en una 4or#a especial. En pri#er lugar el te5tono habla de una con$ersión* sino de endureci#iento y de sal$ación. Endureci#iento :ue elTodopoderoso :uitar1* co#o est1 escrito en re4erencia a Isa CRNB-N<* Isa NR=* 7er <AAA-A.

En el $erso $eintisiete* Pablo aclara :ui3nes est1n endurecidos* los :ue han pecado y sehan apartado de la Torah* G2 3ste se1 #i pacto con ellos* cuando yo :uite sus pecados.F (horaaclara la di4erencia entre gentiles y ud!os G(s! :ue en cuanto al e$angelio* son ene#igos otratraducción contendores por causa de $osotros pero en cuanto a la elección* son amados porcausa de los padres Opacto de brahamD.[ Las e5presiones Ga#ados en raón de la elecciónF yGlos dones y la $ocación de Eloh!# son irre$ocables*F tienen co#o /nica raón de ser el4unda#entar la per#anencia del ser-a#ado de Israel en la idea de la irre$ocabilidad de las pro#esas de Eloh!#* o lo :ue es lo #is#o* a partir de su 4idelidad 4e. Los paganos yae5peri#entaron la #isericordia de Eloh!# por el Mes!as* ellos ta#bi3n 4ueron desobedientes enotros tie#pos* co#o ahora toda$!a lo es Israel. Por consiguiente el Todopoderoso ha incluido atodos* paganos y ud!os apartados en la desobediencia* para perdonarlos G a 1in de apiadarse detodos.[ De ella Israel no esta e5cluida por:ue el Todopoderoso sigue siendo 4iel a sus pro#esas*a:u3llas :ue en un tie#po hab!a hecho a los patriarcas y :ue nunca re7ocará. Es la #isericordia ogracia de Eloh!# sobre la elección* $ocación y pro#esas de Israel :ue se sal$ar1 en una 4or#aespecial y no por una con$ersión. G *srael, 0o nunca te ol7idare,[ Isa. <N<* GIsrael ser1 sal$ado por el Todopoderoso con una sal7aci8n eterna,[ Isa. C<=* G En Eloh:m hallará la sal7aci8n 0 la gloria toda la descendencia de *srael*F Isa. CNC.

Desde el $erso $eintidós al $einticuatro habla de la bondad y #isericordia de Eloh!# con lasra#as del oli$o natural hebreos sin 4e desgaadas* :ue en su #o#ento el Todopoderoso lasrestaurar1 GCuánto más 5stos, que son ramas naturales, serán in=ertados en su propio %li7oO*sraelDJF Por:ue son pueblo propiedad del Eterno* Gpueblo de su propiedad*F E5o.<RC* Dt. =*<N* N<>. GEn el d!a :ue yo preparo constituirán mi propiedad * dice 2ah%3h de los e3rcitos 0olos perdonar5 como perdona un hombre a su hi=o que le sir7e,[ Mal. A<=. Pablo enseKa :ueeste endureci#iento al pacto #esi1nico est1 dispuesto por el Todopoderoso y no por los ho#bres para :ue los gentiles entren a la sal$ación. Esto es un M*&TE"*%, G:ue ha acontecido a Israelendureci#iento en parte* hasta :ue haya entrado la plenitud de los gentiles.F (l 4inal del discursodice GS&u1n insondables son sus uicios* e inescrutables sus ca#inosF con re4erencia a la pro$idencia sal$!4ica de Eloh!# tocante a las acciones con Israel.

 (un cuando Israel no se incline al e$angelio* no por esto perdió su naturalea de pueblo delEterno precisa#ente las circunstancias de su Gendureci#ientoF contribuyeron en #odo decisi$o a:ue Israel se haya conser$ado hasta hoy co#o pueblo peculiar de Eloh!#. Es #uy poco $eros!#il:ue un Israel :ue se hubiera con7ertido al cristianismo en su totalidad no hubiera perdido sus

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 363/426

rasgos culturales. El uda!s#o se habr!a disuelto en el #undo* pero el Todopoderoso lo e$it3 parade#ostrar ante los pueblos* con el ee#plo de Israel* su poder y su gracia. Pablo no ha tachado aIsrael por:ue el Todopoderoso ta#poco lo ha hecho lo :ue hace es reconocer :ue los ud!os se hancon$ertido en bendición y sal$ación a las naciones* por el pacto #esi1nico. Todo Israel ser1 sal$o.Pablo no pierde de $ista a su pueblo de origen por:ue seg/n su con$icción 2esh/a es Mes!as

ta#bi3n de Israel.  8ecapitulando el #ensae Pablo nunca e5cluye a su pueblo de la promesa de sal7aci8n,  Pablo reconoce los pri7ilegios de su pueblo. Pablo conte#pla a los pueblos paganos y su  sal7aci8n con relaci8n a *srael, cosa que no ha hecho la teolog:a cristiana hasta nuestrosd:as. Pablo no ha dispensado a los =ud:os de la le0. Pablo es parte del oli$o natural :ue sustentalas ra#as. El Eloh!# de Pablo es el Eloh!# de Israel. Pablo utilió las Escrituras Hebreas y pensó encategor!as ud!as para su #ensae. 'ing/n ho#bre de la iglesia pri#iti$a a#ó tanto a Israel co#oPablo. GDigo la $erdad en el Mes!as* no #iento* y #i conciencia lo atestigua en el esp!ritu santo.;rande es #i tristea y l le$o un dolor incesante en #i coraón* pues estar:a dispuesto hasta a7erme apartado del Mes:as en 1a7or de mis hermanos, de mis parientes seg6n la carne,F 8o#.R<-A. Pablo no paganió a Israel ni le negó su calidad de pueblo santo de Eloh!#. Para Pablo* Israel sigue siendo el pueblo de (braha#. )a teolog:a cristiana deber:a aprender de una 7ez a pensar 0 hablar de *srael del mismo modo que lo hizo el ap8stol =ud:o Pablo. 

De%ech$s %ese%/a)$s $% e, a!&$% @inis&e%i$ 6a% En$shi,%e)$ :$%%esQ#X1QXQ7

 

-Por %$ #o& e!ane#io& a*8cri+o& no e&tn en #a Bib#ia0

 (rimeramente vamos a definir que significa 2apócrifo.7 eamos la

definición que se da en el libro 2&os vangelios #pócrifos"7 de la )ibliotecade #utores /ristianos1

2#pócrifo" en el sentido etimológico de la palabra ;viene de ap"Irupt"@" significa cosa escondida" oculta.T ste t*rmino servía en laantigVedad para designar los libros que se destinaban eAclusivamente al uso

 privado de los adeptos a una secta o iniciados en alg,n misterio. $ales eranentre los romanos los libros 3ibilinos y el /us Ponti%icum. Despu*s esta palabravino a significar libro de origen dudoso" cuya autenticidad se impugnaba.ntre los cristianos se designó con este nombre a ciertos escritos cuyo autorera desconocido y que desarrollaban temas ambiguos" si bien se presentabancon el car!cter de sagrados. (or esta razón" el t*rmino ap"cri%o vino con el

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 364/426

tiempo a significar escrito sospechoso de herejía o" en general" pocorecomendable.7 ;(!gina 8@

3(or qu* se clasificaron así esos libros5 n el transcurso de este estudioveremos por qu*.

(rimeramente veamos cu!les son algunos son los evangelios apócrifos1vangelio de los gipcios" vangelio de 'atías" vangelio de $om!s"

vangelio de Relipe" vangelio de (edro" vangelio de <udas" l Nacimientode 'aría" l vangelio de la #sunción" etc*teraE la lista es demasiado larga

 para incluirla completa aquí.  Gna característica com,n a los evangelios apócrifos es que son tambi*n2pseudoepigr!ficos.7 34u* quiere decir esto5 4ue pretenden ser de un autorcuando son de otro. (or ejemplo" el llamado 2vangelio de (edro7 no pudohaber sido escrito por (edro porque su origen data de muchos a%os despu*sdel apóstolE pero el autor se lo acredita a (edro para darle sabor de autoridad.

/ualquiera que lea los evangelios apócrifos se da cuenta de que est!nrepletos de material ficticio y fantasioso sobre la vida de Jahshua" de 'aría yde <os*. Sus conceptos teológicos delatan su procedencia gnóstica. )asta conleer uno de esos libros para darse cuenta de que proceden de una de lasantiguas sectas del gnosticismo. amos a dar algunos ejemplos de estas cosas.&*alos y juzgue usted.

n el 2vangelio [rabe de la +nfancia7 se relatan los siguientesepisodios1

9?18. 2'andó una vez 'aría a <es,s por agua a la fuente. 'as a lavuelta" cuando traía el c!ntaro lleno" recibió *ste un gran golpe y se partió. -.ntonces <es,s eAtendió su pa%uelo" recogió el agua en *l y se la llevó a sumadre. sta se llenó de admiración...7 ;(!g. II?@.

9:18. 2Gna vez estaba <es,s jugando con otros ni%os a la orilla de unarroyo. $odos se entretenían formando peque%os embalses. l Se%or habíahecho doce pajaritos de barro y los había puesto de tres en tres a ambos ladosdel embalse. J era a la sazón día de s!bado. -. Se acercó por allí el hijo deHan!n y" vi*ndolos en este entretenimiento" se enfadó muchísimo. indignado dijo1 No os da vergVenza de poneros a hacer figuras de barro en díade s!bado5 J en un momento estropeó los embalses. Dio entonces <es,s unas

 palmadas a sus p!jaros y *stos se echaron a volar piando.7 ;(!g. [email protected] 2n otra ocasión era ya de noche y volvía <es,s a casa en compa%ía

de <os*. De pronto se presentó un muchacho que venía corriendo en direcciónopuesta y dio a <es,s un golpe tan fuerte que le hizo caer. ntonces le dijo elSe%or1 #sí como me has tirado" de la misma manera caer!s t, para nolevantarte m!s. J al instante se desplomó el muchacho y eApiró.7 ;(!g. II:@.

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 365/426

n otro relato se dice que el ni%o Jahsh,a maldijo a otro ni%o y loconvirtió en un burro. /uando la madre del ni%o rega%ó a Jahsh,a" *steordenó al burro que se convirtiera en ni%o" y así sucedió.

)asta estos breves ejemplos para notar lo siguiente18. 8.  l espíritu con que se presenta en esos escritos a

Jahsh,a es contrario al espíritu con que se presenta a Jahsh,aen los evangelios canónicos.

-. -.  &as fantasías" eAageraciones y pretensiones absurdasque plagan esos escritos apócrifos son obviamente fruto dementes intelectualmente infantiles e ignorantes.

#dem!s" tenemos el testimonio de la paleontología y la historia" que nosmuestran que esos escritos apócrifos se desarrollaron en la +glesia despu*s delsiglo -" cuando ya no eAistían los apóstoles.

n uno de esos evangelios apócrifos se basa el dogma católico de la

#sunción de 'aría" pues relata que cuando murió 'aría vinieron unos !ngelesy la resucitaron y se la llevaron al cielo. Note esta cita12&a santa 'ade de Dios elevó entonces sus ojos y vio en *l una gloria

tal que es inefable a la boca del hombre e incomprensible. l Se%or permaneció a su lado y continuó diciendo1 He aquí que desde este momento tucuerpo va a ser trasladado al paraíso" mientras que tu alma va a estar en loscielos" entre los tesoros de mi (adre" WcoronadaX de un eAtraordinarioresplandor" donde WhayX paz y alegría WpropiaX de santos !ngeles. J m!s a,n.7;(!g. :@.

2J por tres días consecutivos se oyeron voces de !ngeles invisibles quealababan a su Hijo" /risto nuestro Dios. 'as cuando concluyó el tercer día"dejaron de oírse las voces" por lo que todos cayeron en la cuenta de que suvenerable e inmaculado cuerpo Wel de 'aríaX había sido trasladado al paraíso.7;(!g. :9O:?@.

3en de dónde surge el dogma católico de la #sunción de 'aría5 sta ymuchísimas otras tradiciones católicas antibíblicas provienen de los librosapócrifos.

#lgunas personas ven esos libros como inspirados y cuestionan que nohayan sido incluidos en la )iblia cristiana. s cierto que en algunos de esos

libros apócrifo hay tambi*n joyas de verdad" compatibles con los evangelioscanónicos" pero *stas son muy pocas. bviamenteE todo lo falso tiene algo deverdad. Gn detalle que me pareció interesante fue el siguiente. n unevangelio apócrifo de origen musulm!n dice1

2Decía <es,s ;a quien Dios bendiga y salude@ a los hijos de +srael1 srecomiendo el agua pura" las hierbas silvestres y el pan de cebada. J tened

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 366/426

cuidado con el pan de trigo" pues nunca pod*is dar a Dios cumplidas gracias por *l"7 ;erso 9L@.

/uriosamente" hoy día dicen algunos m*dicos naturistas que el trigo ysus derivados son perjudiciales para la salud. J es que una verdad es verdadaunque est* en un libro falso.

(ero por unas cuantas verdades que haya en un libro no es razonableconcluir que todo el libro sea verdadero y bueno. &os evangelios apócrifosevidencian su propia falsedadE no hay m!s que leerlos para darse cuenta deello.

J lo mismo puede decirse de algunos libros apócrifos del así llamado2#ntiguo $estamento.7 &os libros de los 'acabeos" por ejemplo" son libroshistóricos muy ,tiles" pero entonces el libro de $obías y las adiciones a Danielest!n llenos de superstición y fantasía. /on razón los sabios judíos nunca loshan aceptado como parte del canon de libros inspirados.

  )ibliografía1 Los &,angelios Ap"cri%os" por #urelio De Santos tero" )iblioteca de

#utores /ristianos" 'adrid" spa%a. <iccionario Bíblico /lustarado" por Samuel ila" ditorial /líe.

 ==9o& A, A#!are 

5EA P5B/9A9DE %< +ribuna 9sraelita  

ILOSOIA JUDIA

 /a +iloso+)a ud)a "o*o la e.pli"a"ión de las "reen"ias ! las pr"ti"as e&reas se en"uentraen*ar"ada dentro de "on"eptos ! nor*as +ilosó+i"os uni-ersales# %e&e ser "onsiderada"o*o un produ"to de la tradi"ión &)&li"a ! ra&)ni"a, pero a la -e a&ar"a la literatura+ilosó+i"a es"rita en e&reo a partir de la segunda *itad de la <dad Media as) "o*o lasdi-ersas +iloso+)as se"ulares +or*uladas por pensadores ud)os en siglos posteriores#A pesar de 'ue las tradi"iones ra&)ni"as ! &)&li"as eran &si"a*ente produ"to de las propias"o*unidades ud)as, la +iloso+)a 'ue de ellas e*ana surgió ! +lore"ió "on+or*e los ud)os+ueron in"orporando los di-ersos "uestiona*ientos de las "ulturas "ir"undantes# A lo largode su istoria esta +iloso+)a se a "onstituido esen"ial*ente en un siste*a de pensa*ientoreligioso "u!a preo"upa"ión +unda*ental se "entra en tratar de lograr la ar*on)a "on la

teolog)a#/os +ilóso+os ud)os sostienen no sólo "on"ep"iones distintas so&re religión sino ta*&iénso&re orienta"ión +ilosó+i"a# A tra-és de los siglos estos pensadores ud)os estu-ieron"on-en"idos de 'ue el uda)s*o era un siste*a "apa de o+re"er interpreta"iones +ilosó+i"as! 'ue por ende de&)a ugar un rol i*portante en la -ida de una persona ilustrada# <studiaron"ó*o las opiniones de los +ilóso+os pod)an rela"ionarse "on su propia tradi"ión# <ste interéslos lle-ó a resol-er una do&le tarea: interpretar ! +or*aliar las enseñanas del uda)s*o a

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 367/426

tra-és de "on"eptos ! argu*enta"iones +ilosó+i"as ! re+utar enseñanas tanto +ilosó+i"as"o*o religiosas "uando éstas entra&an en "on+li"to "on las "reen"ias ! las pr"ti"as ud)as# /a +iloso+)a se "o*pone de tres apartados:1 nterpreta"ión de aspe"tos e."lusi-os a la tradi"ión ud)a "o*o la "on"ep"ión *esini"a !

el *s all, la re-ela"ión, el "ontenido ! la eternidad de la +orá o Pentateu"o o el "ar"terespe"ial de la pro+e")a de Moisés#2 9o*o +iloso+)a religiosa atiende "uestiones "o*unes a otros siste*as "o*o lo son lae.isten"ia di-ina ! sus atri&utos, la "rea"ión del *undo, el +enó*eno de la pro+e")a, el al*au*ana as) "o*o los prin"ipios generales de la "ondu"ta u*ana#3 9o*o siste*a +ilosó+i"o estudia te*as de interés general, "o*o lo son la di*ensión delser, la estru"tura ! la naturalea del uni-erso ! los argu*entos ! las "ategor)as de la lógi"a# F9S+G&9*istóri"a*ente el desarrollo de la +iloso+)a ud)a puede di-idirse en distintos per)odos: 1# *ntecedentes b6blicos y rab6nicos# /a literatura de este per)odo indi"a 'ue e.ist)anpuntos de -ista de+inidos en "uanto a %ios, el o*&re ! el *undo# <stas posturas,presentadas sin un orden de+inido ! sin argu*entos +or*ales, no son "onsideradas "o*osiste*a +ilosó+i"o sino "o*o una teolog)a &)&li"a o ra&)ni"a# Eo o&stante +ilóso+os ud)os detodos los tie*pos sostienen 'ue las ra)"es de su pensa*iento se en"uentran en la $or ! enlos es"ritos ra&)ni"os ! para de*ostrarlo "itan -ers)"ulos ! pasaes de la épo"a# 2# Epoca 3elen6stica # /a +iloso+)a ud)a surgió de la "on+ronta"ión entre la religión e&rea !la +iloso+)a griega, ! se -io in+luida por las ideas platóni"as ! estoi"as# us e.ponentes&us"a&an de*ostrar la espiritualidad de la "on"ep"ión ud)a de la di-inidad, as) "o*o lara"ionalidad de sus le!es rituales# A la -e pole*ia&an "ontra el polite)s*o ! las pr"ti"aspaganas de otros "ultos#/a produ""ión literaria de estos pensadores desapare"ió "asi en su totalidad# %e e"o, enla a"tualidad sólo se "ono"en los es"ritos de Pilo Iudaeus de Aleandr)a (20 a#e#"#FQ0 e#"##u pensa*iento se &asa en la a+ir*a"ión de 'ue la Bi&lia, "o*o pala&ra di-ina, "ontiene unsigni+i"ado aparente dirigido a las *asas ! uno o"ulto 'ue los +ilóso+os pod)an des"u&rirutiliando *étodos de interpreta"ión alegóri"os# 3# Epoca medieval# El 9mpacto del 9slam# /a +iloso+)a ud)a *edie-al "o*enó en el siglo O"o*o parte de un rena"i*iento "ultural generaliado 'ue llegó a las tierras isl*i"as# <neste per)odo los ud)os lograron una gran produ""ión de te*as religiosos en ra&e pero no"rearon una literatura +ilosó+i"a propia# us prin"ipales es+ueros esta&an dirigidos ain-estigar "ó*o se rela"iona&an, el uda)s*o ! la +iloso+)a#a")a +inales del siglo O este es'ue*a "o*enó a "a*&iar# /as "o*unidades ud)as en el*undo isl*i"o de"linaron ! otras se desarrollaron en tierras "ristianas, parti"ular*ente en<spaña, =ran"ia e talia, ! los tra&aos +ilosó+i"os ! "ient)+i"os se ela&oraron en e&reo#<ntre los prin"ipales e.ponentes de la épo"a tene*os a:a aadia aón (KK2F4L2 "on 'uien se ini"ia la +iloso+)a ud)o *edie-al# =ue e+e de laa"ade*ia ra&)ni"a de ura, "er"a de Bagdad# Autor de nu*erosas o&ras aadia presentasus ideas +ilosó+i"as en su :ibro de Creencias y Gpiniones # <n ésta utilia "uatro prue&aspara de*ostrar la "rea"ión del *undo ! as) deri-ar a la e.isten"ia de %ios#

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 368/426

& alo*ón i&n a&irol, poeta ! +ilóso+o español autor de :a uente de la Nida=  es elprin"ipal e.ponente del neoplatonis*o en el uda)s*o, i*portante *o-i*iento +ilosó+i"o#9o*o parte "entral de su pensa*iento apare"e la do"trina de la e*ana"ión seg@n la "ual se"o*para la "rea"ión del *undo a la e*isión de los ra!os solares#" 9on su o&ra u2ari el poeta ! +ilóso+o Neuda ale-i (10K0F11L1 se "on-irtió en la *s

i*portante +igura de la pri*era *itad del siglo O# ale-i utilió la istóri"a "on-ersión de unre! de la tri&u de las Caars, a prin"ipios del siglo V, para representar un supuestodilogo entre el *onar"a ! un estudiante ud)o# u ideal u*ano es el o*&re piadoso 'uese *antiene +iel a los *anda*ientos di-inos#d <l *.i*o e.ponente de la +iloso+)a ud)a *edie-al +ue Moisés Mai*ónides (113QF120L"ono"ido "o*o el Ra*&a*# <n su o&ra :a Bu6a de los <erple0os Mai*ónides dis"ute lae.isten"ia ! la unidad de %ios ! su "rea"ión# us propias prue&as de la e.isten"ia di-inaestn &asadas en prin"ipios +)si"os ! *eta+)si"os aristotéli"os# u interpreta"ión ra"ional del uda)s*o ! la +or*ula"ión de sus 1' <rincipios de e pro-o"ó grandes "ontro-ersias entresus seguidores ! oponentes#/as aporta"iones de *u"os otros +ilóso+os "o*o Iosep &en A&raa* alFBasir, Ba!a i&nPaCuda, A&raa* i&n %aud, illel &en a*uel, isdai 9res"as, /e-i &en erso*, saa" !Neuda A&ra&anel ! la +a*ilia e* $o- enri'ue"ieron el pensa*iento ud)o *edie-al# L# Epoca 5oderna # /os +ilóso+os ud)os *odernos "o*partieron "on sus ante"esores lapreo"upa"ión por rela"ionar el pensa*iento general "on el uda)s*o, pero di+er)an en su"on"ep"ión de la tradi"ión ud)a ! de la "ien"ia as) "o*o en las solu"iones 'ue propon)an# <ldesarrollo de la "ien"ia *oderna desa+ia&a la "on"ep"ión tradi"ionalista de la religión#%i-ersos +a"tores *odi+i"aron el desarrollo del pensa*iento +ilosó+i"o ud)o# 1 /a lustra"ión,"on su én+asis en la religión de la raón e.ig)a a los +ilóso+os ud)os 'ue replantearan sus"reen"ias teológi"as# Algunos pensadores a"eptaron la posi"ión tradi"ional pero la gran*a!or)a optó por "onsiderar al uda)s*o "o*o una "rea"ión del pensa*iento, de la intui"ión! de los senti*ientos u*anos, 'ue se a&)a desarrollado a lo largo de la istoria ! 'ue"onten)a partes 'ue pod)an dese"arse a la lu de los tie*pos *odernos#2 /a apari"ión de di-ersas "orrientes religiosas dentro del uda)s*o ta*&ién eer"ió suin+luen"ia# 9ada *o-i*iento Fel "onser-ador, el neoFortodo.o ! el re+or*istaF tiene suspropios representantes# 3 <l antise*itis*o, por su parte, de*ostró a los pensadores ud)osla +ala"ia de la e*an"ipa"ión 'ue pro*et)a igualdad# L <l surgi*iento del na"ionalis*o*oderno, el sionis*o, propi"ió una nue-a "orriente de pensadores#/a +iloso+)a ud)a de esta épo"a est representada por los es+ueros de pensadoresindi-iduales entre los 'ue pode*os desta"ar:a Moisés Mendelsson (1724F17K6 tradu"tor de la Bi&lia al ale*n, es "onsiderado elpri*er +ilóso+o de la épo"a# <n su o&ra erusalem a&oga por la separa"ión de la glesia ! el<stado# A+ir*a 'ue el uda)s*o se "on+or*a de tres partes: "reen"ias, -erdades istóri"as !le!es, ! su propósito es pro*ulgar la religión de la raón ! unir a la "o*unidad ud)a#& Ea"*ann >ro"*al (17KQF1KL0 presentó una +iloso+)a de la religión ! la istoria en suBu6a <ara los <erple0os del +iempo# Para él el uda)s*o di+iere de otras religiones en 'uea"epta la "reen"ia en un esp)ritu a&soluto in+inito# Presenta, ade*s, una +iloso+)a de laistoria seg@n la "ual "ada na"ión est sueta a un poder espiritual 'ue deter*ina su istoria! su "ultura#" =ran RosenWeig, (1KK6F1424 e.ponente de la "orriente e.isten"ialista en la pri*era*itad del siglo OO, presentó en su Estrella de la &edención un nue-o pensa*iento en el

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 369/426

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 370/426

"tt*:^^JJJ,bib#e=re&earc"er,co'^'$ratorian,"t'# Trad$cci8n a# e&*aKo# (de# in#&): 

El Ara-&ento !uratori %cerca del 17 H0H'H

(E# Ara-&ento !uratori e& #a '& Anti$a #i&ta conocida de #o& #ibro& de# N$e!oTe&ta'ento de&c$bierto en e# 1; *or $do!ico Antonio M$ratori en #a Bib#ioteca

 A'bro&iana en Mi#n en $n 'an$&crito de# &i#o &iete, Se #e ##a'a +ra'ento*or%$e #e +a#ta &$ *rinci*io, a #i&ta 'i&'a &e "a datado de cerca de# 1; *or%$e&$ a$tor &e re+iere a# e*i&co*ado de P4o 5 de Ro'a (+a##ecido en e# 1C;) co'oreciente, Menciona &o#o do& e*4&to#a& de 9$an &in de&cribir#a&, E# A*oca#i*&i& dePedro &e 'enciona co'o $n #ibro %$e \a#$no& de no&otro& no *er'itir4a'o& %$e&e #eyera en #a i#e&ia,\ E# Te7to en in#& e& de Meter,(a))

,,, en #a c$a# &in e'baro # e&taba *re&ente y a&4 #a& $&8 en &$ narraci8n, E#

tercer #ibro de# E!ane#io e& e# de Se6n $ca&, $ca& e# bien conocido 'dicode&*$& de #a a&cen&i8n de .ri&to a %$ien Pab#o #o "ab4a ##e!ado co'o $n ce#o&ode #a ey(b) #o co'*$&o en &$ *ro*io no'bre &e6n #a creencia enera#, (c) Sine'baro # 'i&'o no "ab4a !i&to a# SeKor en #a carne y *or #o tanto co'o *$do!eri+icar #o& &$ce&o& a&4 cierta'ente # co'iena a contar #a "i&toria de&de e#naci'iento de 9$an, E# c$arto de #o& e!ane#io& e& e# de 9$an $no de #o&di&c4*$#o&, A &$& co'*aKero& di&c4*$#o& y obi&*o& %$iene& #o "ab4an e&tado$riendo a e&cribir dice #: Ay$naron con'io de&de "oy "a&ta tre& d4a& y #o %$e&e #e re!e#e a cada $no di'ono&#o $no& a otro&, En #a 'i&'a noc"e #e +$ere!e#ado a Andr& $no de #o& a*8&to#e& %$e 9$an deb4a e&cribir toda& #a& co&a&en &$ no'bre 'ientra& todo& e##o& deb4an re!i&ar#o, Y a&4 a$n%$e &e *$eden

'o&trar di!er&o& e#e'ento&(d)

 en #o& #ibro& indi!id$a#e& de #o& E!ane#io& &ine'baro e&to no "ace di+erencia *ara #a +e de #o& creyente& ya %$e *or e# &o#oE&*4rit$ &oberano(e) toda& #a& co&a& "an &ido dec#arada& en #o& E!ane#io&:concerniente a #a nati!idad concerniente a #a *a&i8n concerniente a #are&$rrecci8n concerniente a #a !ida con &$& di&c4*$#o& y concerniente a &$ dob#e!enida #a *ri'era en ba/ea c$ando +$e de&*reciado #a c$a# "a &$cedido #a&e$nda #orio&a en *oder rea# #a c$a# e&t a6n en e# +$t$ro, -I$ 'ara!i##a e&entonce& &i 9$an tan con&i&tente'ente 'enciona e&to& *$nto& *artic$#are&ta'bin en &$& e*4&to#a& diciendo acerca de &4 'i&'o: o %$e "e'o& !i&to conn$e&tro& o/o& y "e'o& o4do con n$e&tro& o4do& y "an *a#*ado n$e&tra& 'ano&e&ta& co&a& #e& e&cribi'o&0 Por%$e de e&ta 'anera # 'i&'o *ro+e&a &er no &8#o

$n te&tio oc$#ar y oyente &ino ta'bin $n e&critor de toda& e&ta& 'ara!i##o&a&obra& de# SeKor en &$ orden, Ade'& #o& "ec"o& de todo& #o& a*8&to#e& +$erone&crito& en $n #ibro, Para e# \M$y e7ce#ente Te8+i#o\ $ca& co'*i#8 #o& e!ento&indi!id$a#e& %$e &e rea#iaron en &$ *re&encia co'o # c#ara'ente '$e&tra a#o'itir e# 'artirio de Pedro a&4 co'o #a *artida de Pab#o de #a ci$dad (+) c$ando !ia/8a E&*aKa, En c$anto a #a& e*4&to#a& de Pab#o e##a& 'i&'a& "acen c#aro a %$iene&de&ean entender c$#e& &on e##a& de c$# #$ar o *or %$ ra8n +$eron en!iada&,Pri'ero %$e todo a #o& .orintio& *ro"ibiendo &$& "ertico& ci&'a& #$eo a #o&

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 371/426

G#ata& contra #a circ$nci&i8n #$eo a #o& Ro'ano& #e& e&cribi8 e7ten&a'entee7*#icando e# *#an de #a& E&crit$ra& y ta'bin %$e .ri&to e& e# *rinci*a# de e##o&, () E& nece&ario %$e di&c$ta'o& &ta& $na *or $na ya %$e e# bendito a*8&to# 'i&'o&i$iendo e# e/e'*#o de &$ *redece&or 9$an e&cribe *or no'bre a &8#o &ietei#e&ia& en #a &i$iente &ec$encia: A #o& .orintio& *ri'ero a #o& E+e&io& &e$ndo

a #o& i#i*en&e& tercero a #o& .o#o&en&e& c$arto a #o& G#ata& %$into a #o&Te&a#onicen&e& &e7to a #o& Ro'ano& &*ti'o, E& cierto %$e # e&cribe $na !e'& a #o& .orintio& y a #o& Te&a#onicen&e& a 'anera de a'one&taci8n *ero e&c#ara'ente reconocib#e %$e "ay $na &o#a 5#e&ia di&*er&a *or toda #a e7ten&i8n de#a tierra, Por%$e 9$an ta'bin en e# A*oca#i*&i& a$n%$e e&cribe a &iete i#e&ia&&in e'baro #e& "ab#a a toda&, Pab#o ta'bin e&cribi8 *or cariKo y a'or $na ai#e'8n $na a Tito y do& a Ti'oteo y &ta& &e con&ideran &arada& en #a e&ti'ade #a i#e&ia $ni!er&a# *ara #a re#a'entaci8n de di&ci*#ina ec#e&i&tica, Haycirc$#ando ta'bin $na e*4&to#a a #o& aodicence& y otra a #o& A#e/andrence&a'ba& +a#&i+icada& en no'bre de Pab#o *ara ade#antar #a "ere/4a de Marci8n (") y!aria& otra& %$e no *$eden &er recibida& en #a i#e&ia $ni!er&a#, Por%$e no e&a*ro*iado %$e &e 'ec#e #a "ie# con #a 'ie#, Ade'& #a e*4&to#a de 9$da& y do&%$e ##e!an e# no'bre de 9$an &e c$entan en #a i#e&ia $ni!er&a# y e# #ibro deSabid$r4a e&crito *or #o& a'io&(i) de Sa#o'8n en &$ "onor, No&otro& recibi'o&&o#a'ente #o& a*oca#i*&i& de 9$an y de Pedro (/) a$n%$e a#$no& de no&otro& noe&ta'o& an$ente& a %$e e# 6#ti'o &e #ea en #a i#e&ia, Pero Her'a& e&cribi8 \E#Pa&tor\ '$y reciente'ente(@) en n$e&tro tie'*o en #a ci$dad de Ro'a 'ientra&e# bi&*o P4o &$ "er'ano oc$*aba #a &i##a de #a i#e&ia de #a ci$dad de Ro'a, (#) Y*or #o tanto cierta'ente debe &er #e4do *ero no *$ede &er #e4do en *6b#ico a#*$eb#o en #a i#e&ia ni entre #o& Pro+eta& c$yo n6'ero e&t co'*#eto ni entre #o&

 A*8&to#e& *or%$e e& de&*$& de# tie'*o de &to&, Pero no&otro& no ace*ta'o&ab&o#$ta'ente nada de Ar&ino ni de a#entino ni de Mi#tiade& %$ien ade'&co'*$&o $n n$e!o #ibro de &a#'o& *ara Marci8n /$nto con Ba&4#ide& e# +$ndadora&itico de #o& .ata+riiano&(') ,,,

 

(a) Meter El anon del ue,o <estamento (7+ord: .#arendon Pre&& 1>F;), E#te7to #atino %$e #a 'ayor4a de #o& er$dito& creen %$e e& $na trad$cci8n de# rieo&e *re&enta en e# #ibro de Xe&tcott . ?eneral ur,ey of the @istory of the anonof the eT <estament  (ondre& 1F;), Para $na edici8n cr4tica !a&e e# #ibro deS,P, Tree##e& anon Muratoriano: El MHs .nti-uo atHlo-o de los =i'ros delue,o <estamento (7+ord 1F<;),

(b) at4n iuris studiosum %$e ta'bin *$ede &ini+icar \!er&ado en #a #ey,\

(c) A%$4 eS opinione &e to'a co'o e# e%$i!a#ente de# rieo eS aoes,

(d) at4n principia,

(e) at4n principali% 

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 372/426

(+) E&to e& #a ci$dad de Ro'a, E&ta +a#ta de e&*eci+icidad e& $na indicaci8n de %$ee# a$tor era ro'ano,

() at4n principium% 

(")

 Marci8n re!i&8 #a E*4&to#a de Pab#o a #o& E+e&io& y #a ##a'8 #a E*4&to#a a #o&aodicence&, Nada &e conoce de #a E*4&to#a a #o& A#e/andrence& %$e &e 'encionaa%$4,

(i) Tree##e& &$iere %$e e# trad$ctor #atino de e&te doc$'ento to'8 err8nea'entee# rieo Rilonos \i#o\ *or filFn \a'io&,\ M$c"o& en tie'*o& anti$o& *en&aban%$e e# #ibro ##a'ado \Sabid$r4a de Sa#o'8n\ +$e e&crito en rea#idad *or i#o de

 A#e/andr4a,

(/) E# A*oca#i*&i& de Pedro de&cribe con cierto deta##e i'ainati!o #o& tor'ento& de#in+ierno y #a& bendicione& de# cie#o, Se #e4a con re&*eto y &e $&aba *ara

a'one&taci8n en #a& i#e&ia& en tie'*o& anti$o&,(@) E# Pa&tor de Her'a& e& otra obra %$e &e #e4a a'*#ia'ente en tie'*o& anti$o&,E& $n ti*o de a#eor4a 'ora# co'o E# Prore&o Pererino de B$nyan *ero '&i'*re&ionante *or c$anto &e *ro*one *re&entar $na &erie de re!e#acione& di!ina&,

(#) E&te &er4a P4o 5 bi&*o de Ro'a de cerca de# 12 a# 1C;,

(') a& *oca& *a#abra& %$e &i$en a e&to &on ininte#iib#e& a&4 %$e e# +ra'ento*rctica'ente ter'ina a%$4,

De: "tt*:^^JJJ,bib#e=re&earc"er,co'^'$ratorian,"t'#    <n este enla"e se -e el +rag*ento en lat)n original ! lat)n "orregido, ! en inglés:ttp:TTWWW#earl!"ristianWritings#"o*Tte.tT*uratorianFlatin#t*l 

 Hundamentos dela 8reencia >udía

o siguiente es una traducción del texto completo de los*rece Oundamentos de la creencia ud#a por el 6ab# >oshében >aimón @conocido también como >aimónides, referidogeneralmente por el acrónimo 6a>Fa>A. "l 6ambámescribió sus *rece Oundamentos en su Eomentario sobre la>ishnáh en el cap#tulo die% del tratado Sanhedr#n. "lcomentario se escribió originalmente en árabe pero !o lo he

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 373/426

traducido de la versión hebrea. Sin embargo, creo quetransmite plenamente la intención original ! el significadodel 6ambám.

os /rece Jundamentos del Rambá'm

El 6rimer fundamento es creer en la existencia delCreador+ bendito sea. Esto si"nifica que existe un Serque es completo en todas las maneras * Kl es la causade todo lo demás que existe. Kl es lo que sostiene laexistencia de todas las cosas * la existencia de todo loque las sostiene. Es inconcebible que 1l no exista+porque si Kl no existiera+ entonces todo lo demásde-ar#a de existir tambi1n. 5ada permanecer#a. 4 sipudi1ramos ima"inar que todo aparte de 1l cesara deexistir+ esto no ,ar#a que la existencia de 1l+ de)aS,em+ bendito sea+ cesara o se disminu*era. a

independencia * el dominio son de Kl solamente+ de,aS,em+ bendito sea+ porque 1l no necesita nada más* es suficiente por s# mismo. Kl no necesita laexistencia de nin"una otra cosa. /odo lo que existeaparte de Kl+ los án"eles+ el uni%erso * todo lo que ,a*en 1l+ todas esas cosas dependen de 1l para suexistencia.El primer fundamento se nos ense9a en estaafirmaci!nL %&o so' &h(h )Ha*hem+ u ,ios---%:S,em!t MKxodoN 78L7+ &e%ar#m M&euteronomioN L;.

El Se"undo Jundamento es la unidad de )aS,em+Gendito sea su 5ombre. En otras palabras+ creer queeste Ser+ que es la causa de todo+ es uno. Esto nosi"nifica uno como en uno de un par ni uno comoespecie Mque abarca muc,os indi%iduosN ni uno comoun ob-eto que se compone de muc,os elementos nicomo un solo ob-eto simple que es infinitamentedi%isible. ás bien+ Kl+ )as,em+ bendito sea su5ombre+ es una unidad diferente a toda otra unidadposible.A este se"undo fundamento se refiere cuando Mla/orá,N diceL %./'e 0srael Ha*hem es nuesro ,ios2Ha*hem es uno%- :&e%arim M&euteronomioN L@;

El /ercer Jundamento es que Kl no es f#sico. Estosi"nifica que Aquel que ,emos mencionado no es uncuerpo * sus poderes no son f#sicos. os conceptos decuerpos f#sicos tales como mo%imiento+ descanso+ oexistencia en un lu"ar particular no pueden aplicarsea 1l. /ales cosas no pueden ser parte de su naturaleani pueden sucederle a Kl. 6or lo tanto+ los Sabios debendita memoria afirmaron que los conceptos decombinaci!n * separaci!n no aplican a 1l+ * di-eronL

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 374/426

2Arriba no ,a* sentarse ni pararse+ no ,a* separaci!nni combinaci!n.2 MAqu# el Ramba'm pasa a unaexplicaci!n de ciertas palabras ,ebreas. Siendo queesto no tendr#a si"nificado en una traducci!n+ lo esto*pasando por alto. > aerN El profeta diceL %34 5uién

me !ompararéis6 34 5ué so' iual6 ,i!e el *ano-%:4es,a*á MIsaia,N @8L7; Si Kl fuera un cuerpo f#sicoser#a comparable a los cuerpos f#sicos.En todos los lu"ares donde las Sa"radas Escrituras,ablan de 1l en t1rminos f#sicos+ como caminando+parándose+ sentándose+ ,ablando * cualquier cosaseme-ante+ es siempre metaf!rico+ como di-eronnuestros Sabios de bendita memoriaL 2a /orá, ,ablaen el len"ua-e de los ,ombres.2 5uestros Sabios ,andiscutido este asunto extensamente.A este tercer fundamento se refiere cuando Mla /orá,NdiceL %Por5ue no viseis ninuna 8orma2% :&e%arimM&euteronomioN @L<;+ en otras palabras+ ustedes nolo percibieron a Kl como siendo una entidad con formaporque+ como mencionamos+ Kl no es f#sico * su poderno es f#sico.

El Cuarto Jundamento es que 1l es primero. Estosi"nifica creer que el Onico fue el primero absoluto *todo lo demás en existencia no es primero conrelaci!n a Kl. )a* muc,as pruebas de esto en lasSa"radas Escrituras.

A este cuarto fundamento se refiere en el %erso+ %#saes la morada de ,ios el primero % :&e%arimM&euteronomioN ==L7D;.

El Puinto fundamento es que es apropiado ser%irle a1l+ bendito sea+ atribuirle "randea+ dar a conocer su"randea+ * cumplir sus mandamientos. 5o podemos,acer as# con nin"n ser inferior+ sea uno de losán"eles+ las estrellas+ las esferas celestiales+ loselementos+ ni nin"una cosa formada a partir de ellos.6orque todas estas cosas tienen naturalea

predeterminada * no tienen autoridad ni control sobresus acciones. ás bien+ tal autoridad * control es de&ios. Similarmente+ no es apropiado ser%irles comointermediarios con el fin de que ellos nos acerquen a&ios. ás bien+ a &ios mismo debemos diri"irnuestros pensamientos+ * abandonar todo lo demás.Este quinto fundamento se basa en la pro,ibici!ncontra la idolatr#a sobre la que trata "ran parte de la/orá,.

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 375/426

El Sexto Jundamento es la profec#a. Esto es+ que unapersona debe saber que existen entre la ,umanidadindi%iduos que tienen cualidades mu* ele%adas * "ranperfecci!nQ cu*as almas se preparan ,asta que sus

mentes reciben intelecto perfecto. &espu1s de eso+ suintelecto ,umano puede entonces quedar fi-ado alIntelecto Acti%o Mes decir+ la 'mente+ por as# decirlo+de &iosN * puede conced1rseles un estado exaltado.Estos son los profetas * esto es la profec#a.$na explicaci!n completa de este fundamento ser#amu* extensa * no es nuestra intenci!n traer pruebaspara cada fundamento ni explicar c!mo lo sabemos+porque eso es la suma de todo conocimiento. ásbien+ simplemente estamos mencionándolos de unamanera informal. )a* numerosos %ers#culos en la/orá, que testifican de las profec#as * los profetas.

El S1ptimo Jundamento es la profec#a de os,1:ois1s; nuestro aestro+ que en pa descanse. Estosi"nifica creer que 1l es el padre de todos losprofetas+ tanto de los que le precedieron como de losque se le%antaron despu1s de 1lQ todos ellos estabanpor deba-o de su ni%el. Kl fue el ele"ido de toda la)umanidad+ porque 1l adquiri! un conocimientoma*or del Gendito+ más del que nin"n otro ,ombre,a alcanado -amás o alcanará -amás. 6orque 1l+ queen pa descanse+ se ele%! del ni%el del ,ombre alni%el de los án"eles * "an! el exaltado estatus de unán"el. 5o queda nin"n %elo que 1l no ras"uara *

penetraraQ nada f#sico lo reten#a a 1l. Estabadespro%isto de toda falta+ "rande o peque9a. Suspoderes de ima"inaci!n+ los sentidos+ * laspercepciones se anulabanQ el poder del deseo sesepar! de 1l de-ándolo con puro intelecto. Es por estara!n que se dice de 1l que pod#a ,ablarle a )aS,em+bendito sea+ sin la mediaci!n de án"eles.Es mi deseo aclarar este mara%illoso tema+ * abrir los%ersos sellados de la /orá,Q para explicar la idea del%erso %bo!a a bo!a% :Gaidbár M5merosN <7L; *%ersos similares. Sin embar"o+ como *o lo %eo+ estetema requerir#a muc,as pruebas * "ran extensi!n+que en%ol%er#a numerosas presentaciones+introducciones * e-emplos ilustrati%os. 6rimerotendr#amos que aclarar la existencia de los án"eles *la distinci!n entre la "randea de ellos * el Creador+)aS,em+ bendito sea. /endr#amos que aclarartambi1n el tema del alma * sus poderes. a discusi!nentonces tendr#a que ampliarse para ,ablar de lasformas que %en los profetas para representar alCreador * a los án"eles+ * esto nos lle%ar#a al tema dela Estatura &i%ina Mun concepto abalista que

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 376/426

en%uel%e la metáfora antropom!rfica >aerN. Aunesto no ser#a suficiente+ aun cuando la discusi!n semantu%iera tan corta como fuera posible toda%#a ser#aun ensa*o de cien pá"inas. 6or lo tanto de-ar1 estadiscusi!n para otro lu"ar. As# que a,ora re"reso al

tema del s1ptimo fundamento. a profec#a de os,1Rab1nu :ois1s nuestro aestro; se distin"ue de lasprofec#as de todos los demás profetas en cuatroaspectosL6rimero+ todo otro profeta recib#a la palabra de)aS,em mediante un intermediario+ os,1 no tu%o unintermediario+ como se diceL %o!a a bo!a hablo !onél-% :Gaidbár M5merosN <7L;Se"undo+ todos los demás profetas solamenterecib#an sus profec#as o cuando estaban durmiendo+como ,allamos en numerosos lu"ares+ %en un sue:ode no!he% :Geres,#t M01nesisN 78L=; * %en una visi"nde no!he %  :I*!% M(obN ==L<; * muc,os otrose-emplos+ o por el d#a cuando ca#a sobre ellos untrance que eliminaba todos sus sentidos * de-aba susmentes abiertas como en un sue9o. Seme-ante estadoMde profec#aN se llama una %isi!n o %idencia * serefiere a ellas como %visiones divinas% :4e-e1lMEeielN L=;. os,1 recib#a sus profec#as de d#acuando estaba frente a los ;ruvím :querub#m;+ comolo testifica )aS,em+ bendito sea+ %' endré !omuni"n!onio allí % :S,em!t MKxodoN 7L77;. 4 como afirma)aS,em+ bendito sea+ %*i ha' pro8ea enre vosorosenon!es &o2 Ha*hem2 me daré a !ono!er a ellosmediane una visi"n2 en un sue:o le hablaré- No es

así !on mi siervo Moshé2 él esa a !aro de oda mi!asa- &o le hablo bo!a a bo!a2 en una visi"n sinmiserio- <l !onempla la imaen de ,ios-% :GaidbárM5merosN <7L>;/ercero+ cuando un profeta recibe una profec#a+ auncuando era s!lo una %isi!n * por medio de un án"el+como quiera era despertado por ella * su cuerpotemblaba. Puedaba sobreco"ido de un "ran temorcasi al punto de que su esp#ritu de-aba su cuerpo+como di-o &aniel cuando Mel án"elN 0a%riel :0abriel;le ,abl!+ %Ninuna 8uer=a 5ued" en mí> mi robuse= se!ambi" en palide=2 ' no podía reener las 8uer=as--- ''o esaba en pro8undo sue:o sobre mi !ara2 ' mi !araesaba en el suelo-%  6ero os,1+ que en pa descanse+no era as#+ más bien+ la palabra %en#a a 1l * noexperimentaba temblor ni estremecimiento denin"una clase+ como se diceL %& Ha*hem hablaba !onMoshé !ara a !ara2 !omo habla un hombre !on suamio%  :S,em!t MKxodoN ==L<<;. En otras palabras+as# como un ,ombre no experimenta temblor por el,abla de su ami"o+ os,1 no temblaba por la palabraaun cuando era cara a cara. Esto se deb#a a su total

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 377/426

ape"o al intelecto+ como di-imos antes.Cuarto+ todos los MdemásN profetas eran incapaces derecibir profec#a cuando ellos quer#an sino solamentecuando )aS,em+ bendito sea+ lo quer#a. os,1+ queen pa descanse+ Mpod#a profetiarN en cualquier

momento que quisiera. Como di-oL %#spera ' oiré lo5ue e ha mandado Ha*hem %  :Gaidbar M5merosNFL;.

El 3cta%o fundamento es que la /ora, es del Cielo.Esto si"nifica que debemos creer que esta /ora,entera + que se nos dio de parte de os,e 5uestroaestro+ que en pa descanse+ es enteramente de laboca del /odopoderoso. En otras palabras+ que todose le transmiti! de parte de &ios+ bendito sea+ en lamanera que se llama+ por falta de un t1rmino me-or+%dib?r% > 2,abla2. M4a que &ios en realidad no ,ablaTen un sentido literal. >aerN 5adie sabe c!mo le fuetransmitida+ excepto os,1+ que en pa descanse+ aquien se le dio+ * 1l era como un escriba que escribede dictado+ * M1l escribi!N todos los incidentes+ las,istorias+ * los mandamientos. 6or lo tanto Mos,1Nes llamado %mejo;é;% > 2escriba2 :GaidbárM5merosN 7<L<;.5o ,a* diferencia entre M%ersos comoN %& los hijos de @am 8ueron Aush ' Mi=r$'im% :Geres,#t M01nesisN<8L;+ %& el nombre de su esposa 8ue Meheavél%:ibid. =L=F;+ * %& *imnah 8ue una !on!ubina % :ibid.=L<7; * M%ersos comoN %&o so' Ha*hem u ,ios %:S,em!t MKxodoN 78L7; * %/'e oh 0srael% :&e%arim

M&euteronomioN L@;+ porque toda la /ora, es de laboca del /odopoderoso * es toda la Ense9ana de &ios:Bora Ha*hem;+ perfecta+ pura+ santa+ * %erdadera.El que di"a que %ers#culos e ,istorias como estas Menel primer "rupoN fueron escritas por os,1 de supropia mente+ Umiren es considerado por nuestrosSabios * 6rofetas como un ,ere-e * un per%ertidor dela /ora, más que todos los demás ,ere-es+ porquecree que la /ora, tiene un 2cora!n2 * una 2conc,a2Me.d. una parte si"nificati%a * una parte nosi"nificati%aN * que estos relatos ,ist!ricos e ,istoriasno tienen beneficio * son de os,e nuestro aestro+que en pa descanse. Este es el si"nificado de Mlacate"or#a de ,ere-es que creen queN 2la /ora, no esdel Cielo2 Mque se enlista en la is,na, :San,edr#n<8L<; como uno que no tiene parte en el undoVenideroN. 5uestros Sabios+ que su memoria sea unabendici!n+ explican que este es MaunN el que que diceque la entera /ora, es del /odopoderoso excepto porun %erso en particular que fue escrito por ois1s solo.4 sobre esta Mpersona+ la /ora, escribeN+ %Por5ue seha burlado de la palabra de ,ios--- su alma ser$

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 378/426

absoluamene !orada2 su pe!ado es sobre élD%:Gaidbar M5merosN <L=<;. Pue &ios+ bendito sea+perdone las afirmaciones de los ,ere-es.En %erdad+ sin embar"o+ cada palabra de la /ora,tiene adentro su sabidur#a * sus mara%illas para el

que puede entenderlas+ * la plena profundidad de susabidur#a nunca se puede abarcar. %*u medida es m$slara 5ue la ierra2 ' m$s an!ha 5ue el mar % :I*o%M(obN <<LF;. $n ,ombre tiene la opci!n de se"uir enlos pasos del Re* &a%id+ el un"ido del &ios de 4ao%:(acob;+ quien or!L 2Abre mis o-os+ para que %ea lascosas mara%illosas en tu /ora,2 :/e,ill#m MSalmoN<<FL<;./odo esto es tambi1n %erdad para la explicaci!n de la/ora,+ que fue tambi1n recibida de la boca del/odopoderoso Mla /ora, 3ralN. a manera en la que,acemos ,o* d#a la Suá,+ el ulá%+ el S,ofár+ el/itit+ los /efill#n+ * otros art#culos es precisamentela manera en que &ios+ bendito sea+ le instru*! aos,e+ quien lue"o nos instru*! a nosotros+ fueconfiable en relatar Mla palabra de &iosN.El %erso que ense9a este fundamento esL %& dijoMoshéE Por eso sabréis 5ue ,ios me ha enviado paraha!er odas esas !osas2 por5ue ellas no son de mi!ora="n-% :Gaidbar M5merosN <L7;

El 5o%eno Jundamento es la transcripci!n+ queriendodecir que esta /ora,+ * nin"una otra+ fue transcrita departe del Creador * no podemos a9adirle ni quitarle+ni a la /ora, Escrita ni a la /ora, 3ral+ como diceL

%---no a:adir$s a ella2 ni 5uiar$s de ella % :&e%arimM&euteronomioN <=L<;. 4a ,emos aclaradoplenamente este fundamento en la introducci!n deesta obra Mel Comentario sobre la is,na,N.

El &1cimo Jundamento es que &ios+ bendito sea+conoce las acciones de la ,umanidad * no aparta suso-os de ellos. 5o como la opini!n de los que dicenL %---&h(h no nos ve>D &h(h ha abandonado la ierra%:4e-eel MEeielN L<7;. Sino más bien como diceL%Grande en !onsejo2 ' poderoso en obras> por5ue *usojos es$n abieros sobre odos los !aminos de loshijos de los hombres> para dar a !ada uno se?n sus!aminos2 ' de a!uerdo !on el 8ruo de sus a!!iones %:4irme*á, :(eremia,; =7L<F;+ %& vio ,ios 5ue laimpiedad del hombre era rande en la ierra---%  :Geres,#t :01nesis; L;+ * %& &h(hh dijoE Por !uanoel !lamor de *odoma ' Gomorrah es rande---%  :ibid.<L78;. Estos %ersos nos ense9an este d1cimofundamento.

El $nd1cimo Jundamento es que &ios+ bendito sea+ da

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 379/426

recompensa al que obedece los mandamientos de la/ora, * casti"a al que %iola sus pro,ibiciones. ama*or recompensa es el undo Venidero+ * el ma*orcasti"o es el ;aré  :escisi!n espiritual+ 2ser cortado2;.4a ,emos dic,o suficiente sobre este tema

Manteriormente en el ComentarioN. El %erso queense9a este fundamento es Mcuando os,e le dice a&iosNL %& ahora2 si perdonas el pe!ado de ellos> ' sino2 por 8avor 5uíame de u libro 5ue has es!rioD%  alo que &ios responde+ %---odo el 5ue ha pe!ado !onramí2 a ese es al 5ue borraré de mi libro % :S,em!t:Kxodo; =7L=7>==;. Esto indica que Kl conoce al sier%o* al pecador+ para dar recompensa a uno * casti"ar alotro.

El &uod1cimo Jundamento es el tiempo del Mashíaj  :literalmente+ el un"ido;. Esto si"nifica creer * estarse"uro de que 1l %endrá+ * no pensar que 1l se tardaen %enir+ %si pare!e leno2 espéralo> por5ue!ieramene vendr$2 no llear$ ardeD% :(abau 7L=;.$no no debe fi-ar un tiempo para 1l+ * no debe ,acercálculos en la Escritura para determinar el tiempo desu %enida. os sabios di-eron+ %ue la desespera!i"nvena sobre a5uellos 5ue !al!ulan los iempos del8in-%  MEste fundamento además inclu*eN la creencia deque 1l :Mashíaj ; poseerá %enta-as+ superioridad+ *,onor en una "rado ma*or que todos los re*es que,an existido -amás+ * que profetiaron acerca de 1ltodos los profetas+ desde os,e+ la pa sea sobre 1l+,asta alai+ la pa sea sobre 1l. El que dude esto o

que minimice su "randea nie"a la /ora, que testificaexpl#citamente de Mla %enida del as,#a-N en el relatode Galaam :Gaidbar M5merosN 7@; * en la porci!nde Ne=avím :&e%arim M&euteronomioN =8L=>;.Incluido en este principio está que no ,a* re* para elpueblo -ud#o excepto de la Casa de &a%id * de lasimiente de Salom!n solamente. /odo el que disientade Mel estatus deN esta familia nie"a a &ios * a Susprofetas.

El &ecimotercer Jundamento es la resurrecci!n de losmuertos. Esto se ,a explicado *a Mantes en elComentarioN. Mo si"uiente es una traducci!n de loque escribe Ramba'm sobre este asuntoL aresurrecci!n de los muertos es un fundamento de losfundamentos de os,e nuestro aestro+ la pa seasobre 1l. 5o ,a* fe ni nin"una conexi!n con la reli"i!n -ud#a para el que no crea esto. 6ero la resurrecci!n ess!lo para los -ustos. 4 as# encontramos que los Sabiosense9aron+ 2las llu%ias son para los -ustos * para losimp#os+ * la resurrecci!n de los muertos es para los -ustos solamente.2 ¿C!mo pueden los imp#os ser

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 380/426

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 381/426

riina# en in#&: @e'reT: <he Eternal =an-ua-e(ublicado por1 $he <eCish (ublication Society of #merica

(hiladelphia. /opyright 8>?L. Segunda dición1 8>F-

 

Introducción+ El :ol del ebreo en la"ida uda

 

El hebreo co&o FernCculo &oderno scasamente hace una d*cada o dos había gente que sostenía que el hebreo no es una

lengua viva. #hora" la 2lengua sagrada7 del pasado es el vern!culo diario de centenares demillares de judíos en +srael. #llí el idioma vive en las bocas de ni%os escolares" limpiabotas"conductores de guaguas y de taAis" cantantes de cabaret" abogados" doctores y oficiales" de

religiosos" irreligiosos y antirreligiosos 6ciertamente" de todos. &os gruesos trazoshorizontales y los finos verticales del alfabeto hebreo se eAhiben por todo el país en pancartas" letreros de anuncios" sellos de correo y monedasE en carreteras" talleres" tiendasy hoteles. Apresiones callejeras" coloquialismos" y hasta maldiciones se acu%anlibrementeE mientras la #cademia de la &engua Hebrea ;antes" a!d haO&ashón@" compuestade notables eruditos y escritores y auspiciada por el gobierno de +srael" est! vigilantementeen guardia contra la intrusión de cualquier solecismo o barbarismo que pueda impedir la pureza del idioma. De vez en cuando" adem!s" la #cademia publica listas de t*rminost*cnicos que cubren toda rama y aspecto de la ciencia " la industria y la tecnología" y cosasasí1 unas diez mil palabras nuevas han logrado aceptación desde el establecimiento delstado de +srael. (or lo menos cuatro compa%ías teatrales ofrecen presentaciones regulares

 6todas" por supuesto" en hebreo. 'iles de libros" revistas" periódicos y brochures sobretodo tema concebible est!n en circulación diaria. /erca de doscientos periódicos se publican all! en hebreo." incluyendo quince diarios y el resto semanales" mensuales"trimestrales y anuales. &os libros hebreos se publican en +srael a razón de m!s de tres al día.&as ondas radiales de +srael vibran al ritmo de la lengua cl!sica.

Ruera de +srael" el m!s significativo centro de cultura hebrea es #m*rica. l idioma selee" se entiende y se habla por parte de millares de judíos americanos Wde las tres #m*ricasX.Hay periódicos hebreos de car!cter popular así como escol!stico.E libros hebreos" de ficcióny científicosE instrucción en el idioma hebreo a nivel elemental y de colegio. &as escuelas"los campamentos y los clubes fomentan el aprendizaje del hebreo.

3(uede haber alguna duda en cuanto a la vitalidad del idioma hebreo5 Ninguno de los

modernos intentos de revivir idiomas antiguos" como el ga*lico" gal*s" e indio" puede jactarse de algo que siquiera se aproAime al progreso logrado por el hebreo. Sin embargo"los irlandeses" los galos y los indios han estado arraigados en su propio suelo y est!n libresde las dificultades políticas" físicas y económicas con las que tiene que lidiar la jovencomunidad judía que lucha en +srael.

 

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 382/426

Auentes de Fitalidad del idio&a hebreo3/ómo pudo el idioma hebreo eAistir y funcionar como instrumento efectivo de autoO

eApresión creativa y de intercomunicación por casi dos mil a%os" sin un ingrediente tanesencial para la supervivencia como lo es un estado o territorio5 3/ómo pudo el hebreoretener su vitalidad y elasticidad durante un periodo tan largo frente a condiciones tan

adversas5&a respuesta a estas preguntas puede descubrirse considerando el car!cter ,nico del judaísmo y su relación con el idioma hebreo. l hebreo no ha sido una lengua universaldesnacionalizada" el medio de una religión específica" en sentido en que el latín ha sido lalengua oficial de la +glesia /atólica omana. $ampoco ha sido anteriormente una lenguafolBlórica como otros idiomas vivos. De hecho" ha persistido como idioma vivo por muchossiglos despu*s de haber cesado de ser un idioma vern!culo en el sentido aceptado delt*rmino" como se demostrar! en un capítulo m!s adelante de este volumen. l hebreo hasido el idioma sagrado del pueblo judío 6el idioma de su religión" su cultura y sucivilización. Ha sido" en suma" el idioma del judaísmo íntimamente identificado con laseAperiencias nacionales y religiosas del pueblo judío a trav*s de las generaciones. l pueblo

 judío no puede ser desligado del hebreo m!s de lo que puede ser desligado de su propiaidentidad espiritual 6el judaísmo. 

:elación entre idio&a y culturaGn an!lisis de la naturaleza del idioma y del judaísmo ayuda a clarificar este punto. l

idioma no es meramente un medio de eApresión y de comunicaciónE es un instrumento dela eAperiencia" el pensamiento y el sentimiento" así como un medio de autoOeApresión ycrecimiento personal. #l investigar el origen del idioma y despu*s de 2trazar su historia enel pasado al m!Aimo posible" vemos que el idioma m!s antiguo era cualquier cosa menosintelectual que era algo así como una casa a medio camino entre el cantar el hablar conlargos casi conglomerados de sonidos" que servían m!s bien para ventilar intensos

sentimientos que para una eApresión inteligible de ellos...78 /iertamente" aun en díasmodernos el idioma se emplea 2por los ni%os ;y a menudo por adultos@" no tanto paraformular y eApresar pensamientos como para ventilar sentimientos...7-

 Nuestras ideas y eAperiencias no son independientes del idiomaE son todas partesintegrantes de l mismo patrón" el hilo y la fibra del mismo tejido. No tenemos primero pensamientos" ideas" sentimientos para luego ponerlos en un marco verbal. (ensamos en palabras" por medio de palabras. l idioma y la eAperiencia est!n inseparablementeentretejidos. J el estar conscientes del uno despierta a la otra. &as palabras y eApresionesidiom!ticas son tan indispensables para nuestros pensamientos y eAperiencias como lo sonlos colores y los tintes para una pintura. Nuestra personalidad madura y se desarrolla atrav*s del idioma y por nuestro uso del mismo. Gn crecimiento lingVístico defectuoso se

sabe que va de la mano con un desarrollo intelectual y emocional impedido. &as personassordas y mudas son" por regla general" intelectualmente retardadas y" el cierto grado" hastainsensibles" a menos que se les suministren medios de intercomunicación adecuada.

&o que cierto del idioma en relación con el crecimiento individual es igualmente ciertoen el caso del crecimiento cultural y el desarrollo de un pueblo. /iertamente" los estudiantesde idioma han llegado a reconocer que las eAperiencias de un grupo " sus h!bitos mentales yemocionales" sus modos de pensamiento y actitudes se registran y se reflejan en las palabras y eApresiones idiom!ticas del idioma del grupo. #sí" por ejemplo" la palabra

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 383/426

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 384/426

 judío" su sentimiento y alegría en la realización de responsabilidades religiosas" invistieronesta palabra de un conglomerado de asociaciones y connotaciones que no le eran inherentesoriginalmente. 3s concebible que uno pudiera derivar alegría de la realización de unamits,'h si fuera meramente un 2mandamiento75

$odo idioma" incluyendo el espa%ol" tiene un c,mulo de palabras cargadas de las

eAperiencias emocionales e intelectuales del pueblo que lo emplea. (ara ilustrar" dentro denuestras propias eAperiencias" la palabra inglesa para 2chimenea7 llegó a asumir una nuevaconnotación como resultado de escuchar las pl!ticas sobre las chimeneas por el finado presidente" RranBlin D. oosevelt. Similarmente" la palabra 2filibustero"7 que originalmentesignificaba un libre botinero o pirata" se emplea ahora en stados Gnidos en el sentido deentorpecer legislación por medio de largos discursos u otros trucos parlamentarios. $ambi*nse pueden a%adir" como ejemplos" eApresiones tales como 2ir a batear"7 2poncharse"7 y otras por el estilo. 'ientras m!s ricas y m!s intensas las eAperiencias históricas de un pueblo"mayor es el n,mero de tales palabras en su idioma y mayor carga emocional tienen. /uandose traducen a otro idioma" se desvitalizan y casi pierden significado.

Semejantes palabras no son meramente unidades lingVísticas" son depósitos culturales.(ero no pueden transmitirse aisladas. llas asumen su significado y ganan en riqueza deasociación y connotación sólo mediante el conteAto de la eAperiencia. n el pasado algunas palabras y eApresiones hebreas sobrevivieron en el vern!culo del pueblo mucho despu*s deque el hebreo hubo cesado de hablarse popularmente. Se mantuvieron vivas mediante elcontacto íntimo que la mayoría del pueblo continuó manteniendo con las fuentes literariashebreas y por la persistencia de las formas judías de vida y h!bitos de pensamiento.

#dem!s" uno puede enseguida citar una hueste de eApresiones y giros idiom!ticos que"aunque est!n compuestos de palabras en el vern!culo" encierran en efecto" patrones de pensamiento hebreo. (arece que mientras los judíos estuvieron arraigados en sus patronestradicionales de vida" fueron sensitivos a la inadecuacidad del vern!culo para eApresar ytransmitir el significado emocionalmente cargado de ciertas palabras hebreas. (or lo tanto persistieron en retener las palabras y eApresiones originales" o en inventar el patrón mentalhebraico o el giro idiom!tico con el vestido del vern!culo. De esta manera muchísimas palabras y eApresiones" así como giros idiom!ticos" encontraron entrada en los diversosvern!culos empleados por los judíos a trav*s de la historia de su dispersión. Surgierondialectos tales como el judeoOgriego" judeoO!rabe" judeoOpersa" y otros. l m!s conocido deestos dialectos" que sobrevive hasta el día de hoy y que incorpora una considerable proporción de estos elementos hebraicos" son el ladino" un dialecto judeoOespa%ol empleado por los judíos en los stados )alB!nicos y en 'arruecos" y especialmente el yídish.

#l presente" sin embargo" especialmente en este país" los patrones de vida judía ya no proveen un conteAto funcional apropiado para estas palabras y eApresiones. &os rasgosdistintivos del clima judío característico de los guetos judíos tradicionales" especialmentelos de uropa riental" han desaparecido casi completamente. &os vocabularios y girosidiom!ticos específicos de la vida judía ya no funcionanE han sido traducidos a equivalentesingleses Wo espa%olesX. 4amím noraím  son Restivides /umbres" un  sid=r   es un libro deoración" un maj."r  es un libro de oración para Día /umbre o Restividad. 4om to, ha sidoreemplazado por  %esti,idad . $*rminos tradicionales tales como  ja.'n  ;cantor@"  sham'sh;asistente@" ar"n I"desh  ;arca sagrada@" menor'h  ;candelabro@"  sé%er tor'h  ;rollo de la$or!h@" gab'y ;un anciano en la sinagoga@" etc." antiguamente empleados com,nmente" hancaído en desuso. Gn buen judío ya no meIayém una mits,'h" o ya no es un  shomér shab't .'!s bien" est! reali.ando un mandamiento" o buena obra" y es un obser,ador  del s!bado.

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 385/426

Ja no bebe leJj'yim ;a la vida" o a la salud@E bebe  para días %elices" y así por el estilo. lcontacto con las fuentes literarias hebraicas permanece" por lo tanto" como la ,nica avenidahacia estos depósitos culturales.

 

El si-nificado del Dudas&ol significado de los t*rminos 2judíos7 y 2judaísmo" ha sido" de igual manera" unafuente de pensamiento confuso. 3Son los judíos una raza" una nación" un grupo religioso" o

qu*5 3s el judaísmo sólo un cuerpo de creencias y pr!cticas" o de símbolos y consignasnacionalistas" o de ideas culturales y compilaciones literarias" como los que puedentransmitirse por un vehículo lingVístico u otro5 'uchas argumentaciones f,tiles relativas aestos asuntos pueden hallarse en nuestra literatura reciente. &os disputantes parecen ignorar el hecho de que eAiste un sentimiento de hermandad entre los judíos de todas las 2razas7 ycolores" de todas las partes del mundo" independientemente de que sean ortodoAos"reformistas o hasta ateos.

(ara estar seguros" algunos o todos los elementos mencionados anteriormente puedenhallarse en el grupo judío" o en el judaísmo" como sea el caso" no en un sentido aditivo sino

m!s bien en un sentido integrativo o químico. (or lo tanto" el todo no es como cualquierade sus partes" así como la sal com,n no es en lo m!s mínimo como el sodio o el cloro de losque se componeE o como el agua no es para nada como sus elementos" oAígeno e hidrógeno"de los cuales se compone. l compuesto #)/ es m!s grande que la suma de sus partes udiferente en car!cter de cada uno de ellos como resultado de su integración e influenciarecíproca. n tal compuesto los elementos componentes individuales est!n cargados ymodificados. emover uno de estos elementos o sustituir uno por el otro destruiría ocambiaría todo el compuesto. $odo esto es igualmente cierto de los elementos culturales"nacionales y religiosos que componen el judaísmo. &a religión judía es" en efecto" un patrónde vida distinto y din!mico" que constante y progresivamente se adapta a las necesidades ycircunstancias cambiantesE por eso est! íntimamente ligado al pueblo judío" a su historia" su

cultura y su civilización.s en esta vena que <ud!h Haleví interpreta el primer mandamiento" donde se hacereferencia al terno como 2tu Dios que te sacó de la tierra de gipto"7 y no como el Diosque creó el universo y la humanidad. sto tiene el propósito de recalcar" aduce Haleví" laestrecha identificación de la $or!h con el pueblo judío y sus eAperiencias históricas.9

s significativo que ni el hebreo bíblico ni el mishnaico poseen un t*rmino para2religión7 ni para 2judaísmo.7 Hasta el día de hoy ning,n t*rmino para 2religión7 seencuentra en el hebreo" porque el concepto 2judaísmo7 ;griego1  judaism"s@ proviene desuelo eAtranjero. Rue inventado por los judíos de la Di!spora Helenista para indicar elcontraste entre su fe" o modo de vida" y el 2helenismo7 ;helenism"s@.? l t*rmino hebreo para este concepto ; yahad=t @ fue probablemente acu%ado por ashí ;89O88?@. l

t*rmino tradicional para este concepto" empleado en la )iblia y en el $almud" es 2$or!h.7#hora este t*rmino" como se ha dicho" abarca la totalidad de las creencia y pr!cticas judías"sus ideales e ideas" de hecho" todos los productos del genio creativo judío a trav*s de lossiglos. 2&os mandamientos"7 seg,n una fuente" 2implican todo lo que est! incluido en la)iblia" la 'ishn!h" el $almud" sea de car!cter legal u homil*tico. De hecho" cualquier interpretación que en cualquier tiempo un estudiante fiel pueda ofrecer delante de sumaestro se le presentó ya a 'ois*s en el 'onte Sinai.7: /uando los rabinos estaban enduda sobre la legalidad de ciertos rituales y pr!cticas" decían1 2e y observa cómo se

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 386/426

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 387/426

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 388/426

se da cuenta de que la traducción tiene que ver no tanto con palabras como concivilizaciones.7

(or consiguiente" algunas de las m!s significativas e indispensables fuentes del judaísmo tiene que permanecer en cierto sentido como 2libros sellados7 para los que nosaben hebreo. &a sabiduría de los Sabios" la poesía de +ben Qabirol" <ud!h Haleví" )ialiB y

/hernichovsBiE o la prosa de 'endele" (*retz y #gnón jam!s podr!n verterseadecuadamente al espa%ol o a cualquier otro idioma. /asi cada palabra" cada giro deeApresión o locución empleado por estos maestros de la literatura hebrea" brota delyacimiento subterr!neo de las eAperiencias judías" las fuentes literarias y el folBlore judío" yevocan en nosotros memorias" asociaciones e im!genes tales que ninguna traducción" por m!s artística que sea" puede duplicar.

 

5EA P5B/9A9DE %< +ribuna 9sraelita  9DRR<E$< M$9APRM<RA PAR$< C*J*:*# 59S+9C9S5G O9G 9on el tér*ino Cábala , 'ue literal*ente signi+i"a tradi"ión, los ud)os an designado a su*o-i*iento *)sti"o# Produ"to de una +e&ril a"ti-idad intele"tual, el *isti"is*o ud)o es unintento de ar*oniar la raón uni-ersal "on las es"rituras# u estudio o+re"e el posi&le"ono"i*iento de las "ausas originales del "os*os, lo 'ue le per*ite al indi-iduo "o*prenderel -erdadero signi+i"ado de su e.isten"ia#9o*o todos los siste*as *)sti"os, la 9&ala supone un orden en el *undo so&renatural al'ue el o*&re se -in"ula# u esen"ia se en"uentra en la intensa "reen"ia en laininterru*pida rela"ión entre %ios F+uente in+inita de sa&idur)a ! poder en el *undo superiorF

! el o*&re, en el *undo +inito in+erior#Eo o&stante, representa al *is*o tie*po, un +enó*eno @ni"o !a 'ue logra "o*&inar lasdo"trinas esotéri"as ! o"ultas ! la teoso+)a 'ue plantea la unión "on la di-inidad#A tra-és de los siglos, la 9&ala a eer"ido una poderosa in+luen"ia so&re a'uellos ")r"ulosdel pue&lo e&reo 'ue aspiran a un "ono"i*iento *s pro+undo de las +or*as ! losprin"ipios tradi"ionales del uda)s*o# *@+ECEE@+ES/a 9&ala en"uentra sus or)genes en las "orrientes esotéri"as ! teosó+i"as 'ue in"lu!eron alos ud)os de Palestina ! <gipto a prin"ipios de la era "o*@n# <ntre los siglos ! V épo"ade despertar espiritual ! pro+unda "on+usión religiosa, surgieron dentro del uda)s*o

nu*erosas se"tas "on ideas eterodo.as, resultado de una *e"la de +a"tores tantointernos "o*o e.ternos#%entro de estos ")r"ulos, las ideas teosó+i"as "oad!u-aron a esta&le"er una ter*inolog)a*)sti"a 'ue al"anar)a su etapa de *adura"ión en el siglo O "uando la 9&ala, "o*o tal,-io la lu por pri*era -e en Pro-ena, al sur de =ran"ia#/as *@ltiples "ontro-ersias en "uanto a los ante"edentes "on"retos de la 9&ala e*anandel e"o de 'ue una di-ersidad de te.tos espe"ulati-os su*inistraron al pensa*iento*)sti"o ud)o sus pri*eras "on"ep"iones e ideas +unda*entales# $al +ue el "aso del S!-er

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 389/426

8esirá o /i&ro de la Dra"ión, 'ue "ontiene ideas ! "on"eptos del *s alto ni-el ! 'ue, sinser propia*ente "a&alista, es "onsiderado "o*o parte de esta tradi"ión# SO ES*&&G::G<n Pro-ena, el ")r"ulo de los pri*eros "a&alistas +ran"eses tra&aó en un *edio alta*ente

religioso ! "ultural# <l "onunto de sus enseñanas *)sti"as +ue in"orporado a lo 'ue+or*al*ente se "onsidera la pri*era o&ra de este tipo, el S!-er Fa Ja3ir (/i&ro del Brillo,'ue "ontiene una "ole""ión de e.posi"iones teosó+i"as#%urante esta épo"a, la instru""ión ra&)ni"a al"anó un i*portante grado de desarrollo ! sedio una gran apertura a las tenden"ias +ilosó+i"as "onte*porneas#9ons"ientes de la i*portan"ia de su siste*a ! te*erosos de 'ue +uese distorsionado o *alentendido, los "a&alistas se opusieron a 'ue se i"iera p@&li"o, lo 'ue lo "on-irtió en unado"trina se"reta a la 'ue podr)an a""eder sólo algunos pri-ilegiados#<n los @lti*os 30 años del siglo O, la 9&ala se dise*inó a"ia otras tierras# <n <spañaparti"ular*ente, las ideas "a&alistas en"ontraron gran a"epta"ión en el ")r"ulo ra&)ni"o deerona, entre los Montes Pirineos ! Bar"elona, *is*o 'ue se "onstitu!ó en un "entro degran i*portan"ia, en donde la literatura "a&al)sti"a re"i&ió gran i*pulso#A partir del siglo O, el *isti"is*o ud)o +lore"ió *ostrando un desarrollo intenso ! -eloasta al"anar la plenitud# /a +igura de Ea*nides, autoridad legal ! religiosa de la épo"a,sir-ió "o*o garant)a de, 'ue a pesar de la no-edad de las ideas "a&al)sti"as, éstas no seapartar)an de la +e a"eptada ! de la tradi"ión ra&)ni"a#<ntre los pensadores i*portantes desta"a la presen"ia de Moisés &en e* $o- de /eón(12L0F130Q 'uien es"ri&iera un "onsidera&le n@*ero de o&ras en e&reo rela"ionadas "onte*as tradi"ionales, pero "on alusiones *)sti"as# <ntre 12K0 ! 12K6 produo su *.i*ao&ra, el é+er a Uoar, /i&ro del <splendor, 'ue opa"ó todos los otros do"u*entos de laliteratura "a&al)sti"a por su a*plia in+luen"ia#Eo o&stante *u"os estudiosos de la 9&ala di+ieren en "uanto al origen del Uoar# Paraalgunos, el ra&ino i*ón Bar Noai +ue el -erdadero autor de tan i*portante o&ra ! las"ontro-ersias persisten asta la +e"a#<l Uoar +ue es"rito en +or*a pseudogr+i"a, "o*o una no-ela *)sti"a# a&la so&re loste*as de la deidad, las +ueras del *al, de la "os*olog)a, del o*&re, et"# ! "ontiene las+or*ula"iones "entrales del pensa*iento "a&al)sti"o#<l siglo OV +ue un per)odo de gran desarrollo intele"tual 'ue produo una literaturae.tre*ada*ente ri"a# <sto pro-o"ó 'ue la "orriente *)sti"a se e.tendiera a la *a!or)a delas "o*unidades de <spaña, talia ! Driente# ra"ias a los li&ros 'ue re-ela&an las ideas"a&al)sti"as, se a&rieron las puertas ! la "orriente en"ontró seguidores e intérpretes#%urante el siglo OV, la "reati-idad "a&al)sti"a dis*inu!ó# <l est)*ulo original a&)a llegado asu *s alta e.presión ! las o&ras *ostra&an po"a originalidad# /a e.pulsión de los ud)os de<spaña en 1L42 trao "o*o "onse"uen"ia 'ue las enseñanas *)sti"as e*pearan apopulariarse para ser-ir de "onsuelo ante la "atstro+e#9on la e.pulsión, el *esianis*o se "on-irtió en parte "entral del *o-i*iento# /as nue-asgenera"iones "entra&an su pensa*iento en el regreso del o*&re al *anantial de su -ida, atra-és de la "onte*pla"ión del *undo superior por *edio de la "o*unión *)sti"a#/a "o*&ina"ión del *isti"is*o "on el *esianis*o apo"al)pti"o "on-irtió a la 9&ala en una+uera istóri"a de gran i*portan"ia# Mu"os estudiosos lu"aron por e.tender su in+luen"ia! lograron penetrar en nu*erosas reas de la +e popular ! de las "ostu*&res, a pesar de lain"esante renuen"ia de parte de algunos de sus seguidores *s asiduos#

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 390/426

e "rearon i*portantes "entros de estudio, prin"ipal*ente en la "iudad de a+ed# <l*o-i*iento 'ue se organió en ésta "iudad signi+i"ó una reno-a"ión de la 9&ala en todo sue.tensión# %esta"an, en este "onte.to, las +iguras de Nose+ 9aro ! 9ordo-ero, losprin"ipales teóri"os de la épo"a#/os e.iliados estudiaron la 9&ala en sus +or*as ini"iales, pero "o*enaron a presentar

nue-os siste*as# urgió un *o-i*iento apo"al)pti"o nota&le "on la +igura de saa" /uriaAsCenai (1Q3LF1Q72 a la "a&ea, "ono"ida "o*o la Cábala :uriánica # A pesar de&asarse en ideas anteriores, ten)a la aparien"ia de ser una do"trina nue-a "on ter*inolog)a! si*&olis*os distintos ! *s "o*pleos#%e 1700 en delante, la 9&ala tu-o un "ar"ter "onser-ador# e dio *a!or én+asis a la*edita"ión, a las enseñanas *orales, a la ora"ión ! a la teoso+)a# /a *a!or parte de los"a&alistas se dedi"aron a "onser-ar la tradi"ión lurini"a ! dise*inaron sus "ono"i*ientosen una +or*a *s popular#9on el paso del tie*po se esta&le"ieron nue-os "entros de estudio en Marrue"os !Ierusale*, prin"ipal*ente# /a 9&ala pro&ó ser una -e *s no sólo la +uera -i-a de un+enó*eno so"ial# <n los +er*entos na"ionalistas del siglo OO, en el sionis*o, *o-i*ientode li&era"ión del pue&lo ud)o, algunos de sus ele*entos *s nota&les estn presentes#9uando los ud)os de <uropa o""idental to*aron el derrotero de la "ultura europea, la9&ala +ue una de las pri*eras *ani+esta"iones intele"tuales ud)as en de"aer# e tu-o lasensa"ión de 'ue el *undo de la *)sti"a, "on su si*&olis*o intro-ertido, era e.traño !desagrada&le ! +ue relegado al ol-ido#/os "a&alistas 'uer)an des"ri&ir los *isterios del *undo "o*o re+leo de la e.isten"ia di-ina#Para el siglo OO, esta i*agen perdió -igen"ia ante los postulados e*an"ipatorios !re-olu"ionarios de la épo"a#/a 9&ala del siglo OO se distingue *s por el estudio 'ue por la pr"ti"a pero "ontin@aeer"iendo in+luen"ia en el uda)s*o "onte*porneo# %e e"o, el Fasidismo, *o-i*ientoreligioso originado en <uropa oriental, *antiene la enseñana *)sti"a utiliando, para sue.presión, ele*entos "o*o el "anto ! el &aile# J9J:9GB&*9* Aus&el, Eatan+3e Joo o- eIis3 noIledge9roWn Pu&l## n"#, 5A, 146L erg, # Pililabbala3 -or t3e :aymanPress o+ te Resear" 9entre o+ >a&&ala, srael, Enciyclopaedia udaica >eter Pu&l# ouse, srael, 14K1 <pstein, sidoreudaismIeli"an BooCs, 5A, 14K6 in&urg, /ouis

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 391/426

Gn eIis3 :aI and :oreAteneu* 9ollege <d#, 5A, 14K1 

EeW*an, Naa"o- ! i-n, a&riel

udaismo *V%epto# de <du"a"ión ! 9ultura Religiosa para la %ispora, DM# srael, 14K3 Patai, Rapael+3e eIis3 5ind9arles "ri&ners ons, 5A# 1477 "ole*, erso*:a Cábala y su Simbolismoiglo OO <ditores Mé.i"o# 14K6# "ole*, erso*5a0or +rends in eIis3 5ysticismo"Cen BooCs, 5A, 147L# 

La -is&$%ia )e N!es&%$s @eses

 

a! tres #oedi# u o"asiones sagradas en el año# NaWé nos di"e 'ue de&e*os presentarnosdelante de \l en adora"ión para rego"iarnos ! 'ue no -a!a*os "on las *anos -a")as# iendo 'uetene*os 'ue a"er re+eren"ia a los *eses ro*anos para u&i"arnos en el tie*po del "alendariointerna"ional "ree*os ta*&ién "on-eniente 'ue "ono"a*os el origen de los no*&res de di"os

*eses# $odas las "itas son de la Oorld oo0 Encyclopedia#E/E:.

/orresponde al und*cimo mes bíblico WaproAimadamenteX. l mundo celebra su a%onuevo el primer día de enero. Su historia es como sigue1 nero" el primer día del a%o"se denomina así por >anus una deidad romana. Seg,n la leyenda el emperador Numa(ompilius a%adió enero y febrero al final del calendario romano de diez meses"alrededor del a%o L D./. &e dio al mes I días. n el el a%o 9: D./. <ulio /*sar lea%adió un día e hizo de enero el primer mes.

AEB:E:./orresponde al duod*cimo mes bíblico WaproAimadamenteX. Rebrero es el segundomes del a%o y el m!s corto. Seg,n la leyenda ómulo no lo incluyó cuando hizo el primer calendario que tenía sólo 8 meses. Numa (ompilius" quien siguió a ómulo"a%adió dos meses haciendo de febrero el ,ltimo mes del a%o. &os romanos se purificaban en febrero para prepararse para el festival al comienzo del nuevo a%o. (ero

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 392/426

<ulio /*sar movió el comienzo del a%o de marzo a enero baciendo de febrero elsegundo mes.

!:@.

/orresponde al primer mes bíblico WaproAimadamenteX. 'arzo es el tercer mes dela%o. ra el primer mes del antiguo calendario romano y se llamaba martius. /uando<ulio /*sar revisó el calendario movió el comienzo del a%o de marzo a enero. 'arzovino a ser el tercer mes del a%o.

B:IL

/orresponde al segundo mes biblico WaproAimadamenteX y su bistoria es como sigue1#bril es el cuarto mes del a%o. Su nombre proviene de aprilis" palabra latina quesignifica abrir . #bril era el segundo mes del calendario romano antiguo pero vino aser el cuarto mes cuando <ulio /*sar estableció el calendario juliano en el 9: #./.

!.

/orresponde al tercer mes bíblico WaproAimadamenteX. 'ayo era el tercer mes delantiguo calendario romano" y marzo era el primero. nero y febrero eran el und*cimoy el duod*cimo. <ulio /*sar cambió el calendario para que comenzara en enero"haciendo de mayo el quinto mes.

</I.

/orresponde al cuarto mes bíblico WaproAimadamenteX. <unio es el seAto mes del a%o.ra el cuarto mes del calendario romano antiguo" y una vez tuvo -> días. /uando <ulio/*sar reformó el calendario" le dio I días y lo hizo el seAto mes. #lgunas autoridadescreen que los romanos le pusieron al mes el nombre de <uno" la diosa patrona delmatrimonio. l mes de junio era dedicado a los jóvenes en oma" y algunas personascreen que el nombre se tomó de juniores" la palabra latina para j",enes.

<LI.

/orresponde al quinto mes del a%o bíblico WaproAimadamenteX. <ulio es el s*ptimomes del a%o. ra el quinto mes del calendario de los antiguos romanos. &o llamaban

quintilis" que significa quinto. <ulio /*sar nació durante este mes. /uando reajustó elcalendario" moviendo el comienzo del a%o de marzo a enero" le puso su propio nombreal mes. $ambi*n le dio I8 días.

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 393/426

,.$.

/orresponde al seAto mes bíblico WaproAimadamenteX. #gosto es el octavo mes dela%o. ra el seAto mes del antiguo calendario romano" y entonces tenia I dias. Sellamaba se#tilis" que significa se#to. l emperador #ugusto le puso al mes su propio

nombre" y lo alargó a I8 dias quit!ndole uno a febrero.

E($IE!B:E

/orresponde al s*ptimo mes bíblico WaproAimadamenteX. Siendo que es el s*ptimomes Wdel calendario hebreoX" contiene m!s de las festividades que ning,n otro mes dela%o. n este mes encontramos la ,nica luna nueva que es una festividad" llamada laRiesta de las $rompetas. # los diez días del mes WhebreoX" observamos el Día de laApiación por medio de ayunar" como est! escrito en la &ey. 'oramos en habitacionestemporeras" como carpas y casas móviles" para recordarnos que JahC*h hizo morar anuestros ancestros en carpas.

.*$<B:E

/orresponde al octavo mes bíblico WaproAimadamenteX. ctubre es el d*cimo mes dela%o. Su nombre proviene de la palabra latina para ocho. ra el octavo mes delcalendario romano. l Senado romano trató de llamar al mes #ntonino por unemperador romano" Raustino por su esposa" y $!cito por un historiador romano pero la gente continuó llam!ndolo octubre.

/."IE!B:E

/orresponde al noveno mes Wbíblico" aproAimadamenteX. Noviembre es el und*cimomes del a%o. )o,em es la palabra latina para nueve. n el calendario romanonoviembre era el noveno mes. Siendo que <ulio se llamó así por <ulio /*sar y #gosto por #ugusto /*sar" el Senado romano ofreció llamar al und*cimo mes seg,n $iberio/*sar. Ml rehusó modestamente" diciendo1 34u* van a hacer ustedes si tienen treceemperadores5

0I*IE!B:E

/orresponde al d*cimo mes bíblico WaproAimadamenteX. Diciembre es el duod*cimo

mes del a%o. ra el d*cimo mes en el antiguo calendario romano. &a primera parte delnombre" diciem" significa die. en latin. &os romanos honraban a Saturno" el dios de lacosecha" con un festival llamado 3aturnalia. Hoy día la Navidad es la principalfestividad del mes en muchos países. &os druidas del norte de uropa usaban elmistletoe en una festividad en diciembre. &os occidentales todavía usan el mistletoe en Navidad.

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 394/426

Debería ser obvio por estas historias de los meses que el antiguo calendario romanoseguía paralelo al calendario bíblico hasta el tiempo de <ulio /*sar. #un los meses no teníannombres originalmente sino que se llamaban por un n,mero ordinal" hasta que losemperadores cambiaron esto. &as scrituras nos dicen que los israelitas se dispersaron a los

cuatro cabos de la tierra y vinieron a ser naciones ;+sa. 8818-L?91I@. Daniel dijo que en losdías de estos reyes" el (oderoso del cielo levantar! un reino que nunca ser! destruido ni ser!dejado a otro pueblo. ;Dan. -19O99@.

 

oma y su imperio fueron infiltrados por la casa perdida de +srael" lo cual parece testificarel calendario. No deben sorprendernos las semejanzas. Rue a los romanos que el apóstol(ablo eAplicó mucho sobre +srael. Rue a /ornelio" un centurión romano a quien (edro fueenviado en Hechos 8. stos relatos se registran para que entendamos la historia de los pueblos y sus costumbres incluyendo nuestro calendario. Sin embargo JahC*h dijo que

vendr! el tiempo cuando no dejar! su reino a otro pueblo.

;De la revista 2he Master @ey@.

 

NR=M ""@ 8=;>K5 >S>?"

P$%" D%5 Ja(es :%i(

1QQ7

NRui(nes fueron los azarenos

L$s %i(e%$s c%een&es en Yah$sha MYesha !e%$n !na sec&a !)íac$n$ci)a c$($ ,$s 9Na2a%en$s; $ en he%e$ 9Ne&2a%í(; M-ech$s 11"1Q#"15 E, 9a)%e )e ,a i0,esia; Je%óni($ Msi0,$ # )esc%ie a es&$sna2a%en$s c$($ 9,$s .!e ace&an a, @esías )e &a, (ane%a .!e n$ cesan)e $se%/a% ,a Le5; MJe%óni($ S$%e Isa5 "1#5 E, 9a)%e )e ,a i0,esia;)e, si0,$ c!a&%$4 Eiani$4 )a !na )esc%ición (*s )e&a,,a)a"

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 395/426

9Pe%$ es&$s sec&a%i$s555 n$ se ,,a(an a sí (is($ c%is&ian$s \sin$9Na2a%en$s4;555 Sin e(a%0$ s$n si(,e(en&e !)í$s c$(,e&$s5 Usan n$só,$ e, N!e/$ :es&a(en&$ sin$ &a(i=n e, An&i0!$ :es&a(en&$4 c$($hacen ,$s !)í$s555 N$ &ienen i)eas )ie%en&es4 sin$ c$n>esan &$)$e8ac&a(en&e c$($ ,$ %$c,a(a ,a Le a ,a (ane%a !)ía \e8ce&$ $%

s! c%eencia en e, @esías4 si se .!ie%e5 P$%.!e %ec$n$cen &an&$ ,a%es!%%ección )e ,$s (!e%&$s c$($ ,a c%eación )i/ina )e &$)as ,as c$sas4 )ec,a%an .!e DXs es !n$4 .!e s! -i$ es Yesha e, @esías5 Es&*na)ies&%a)$s >na(en&e en e, he%e$5 P$%.!e en&%e e,,$s ,a Le c$(,e&a4,$s P%$e&as4 ,$s 555 Esc%i&$s 555 se ,een en he%e$4 c$($ cie%&a(en&e sehace en&%e ,$s !)í$s5 S$n )ie%en&es )e ,$s !)í$s4 )ie%en&es )e ,$sc%is&ian$s4 s$,a(en&e en ,$ .!e si0!en5 Es&*n en )esac!e%)$ c$n ,$s !)í$s $%.!e han /eni)$ a ,a e )e, @esías e%$ c$($ an es&*n)i%i0i)$s $% ,a Le \,a ci%c!ncisión4 e, S*a)$4 e, %es&$X n$ es&*n )eac!e%)$ c$n ,$s c%is&ian$s555 n$ s$n na)a (*s .!e !)í$s555 :iene ,a6!ena N!e/a se0n @a&e$ (! c$(,e&a en he%e$5 P$%.!e es c,a%$

.!e e,,$s an ,a %ese%/an4 en e, a,ae&$ he%e$4 c$($ !e esc%i&a$%i0ina,(en&e5MEiani$ Pana%i$n Q

E, J!)aís($ Na2a%en$ s$s&iene !na c%eencia en Yah$sha c$($ e,@esías5 N$ aan)$na($s ,a i)en&i)a)4 ,a he%encia ,a c!,&!%a !)íasa%a 9c$n/e%&i%n$s; a !na %e,i0ión n!e/a $ e8&%ane%a5 Pa%a a,0!n$s e,c$nce&$ )e !)í$s .!e c%een en Yesha %ac&ican e, !)aís($ es !nac$n&%a)icción )e &=%(in$s5 La sai)!%ía c$(n es .!e en !n ,a)$ !n$&iene a ,$s !)í$s e, !)aís($4 en e, $&%$ &iene a ,$s 0en&i,es e,c%is&ianis($5 Sin e(a%0$4 en e, si0,$ %i(e%$ haía ,i&e%a,(en&e

cen&ena%es )e cen&ena%es )e !)í$s se0!i)$%es )e Yesha M-ech$s "#14#7 #"# "7 Q"31 1"5 E%an ce,$s$s $% ,a :$%*h M-ech$s 1"1QX11"17X74 se %e!nían en ,as sina0$0as MSan&ia0$ 11 "5 La 0%an%e0!n&a en&$nces e%a si Yah$sha haía /eni)$ a%a ,$s 0en&i,es&a(i=n M-ech$s 1 -ech$s 15 La (a$% a%a)$a en ,a his&$%ia$c!%%ió e/en&!a,(en&e4 $%.!e h$ )ía ,a 0en&e se c!es&i$na có($!e)e !n$ se0!i% a Yesha se0!i% sien)$ !)í$5

-$ )ía !sca($s $ne% a Yah$sha )e /!e,&a en e, c$n&e8&$ )e, !)aís($ )e, %i(e% si0,$5 E, J!)aís($ Na2a%en$ es !n %enaci(ien&$esi%i&!a,4 !n %ea/i/a(ien&$4 !n %e&$%n$ a ,a e !%a )e ,$s na2a%en$s )e,

%i(e% si0,$5 Un %e&$%n$ a, :an*h a ,a %aí2 )e, $,i/$ MR$(5115

C$($ n$s )ice e, %$e&a Je%e(iah"

 "sí dice #h$h% “P&rense por los caminos busuen pregunten por lassendas antiguas( dónde est& el buen camino( anden en él( hallar&nreposo para sus almas...” )*er. +%,+-.

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 396/426

L$s Na2a%en$s se as&ienen )e ,,a(a%se c%is&ian$s5 E, %i(e% !s$ )e,&=%(in$ c%is&ian$ !e en An&i$.!ía4 en&%e ,$s %i(e%$s se0!i)$%es0en&i,es )e Yahsha M-ech$s 11" a%a )esc%ii% a ,$s se0!i)$%es0en&i,es )e Yah$sha5 L$s Na2a%en$s s$n Yah'is&as n$ se sien&enc$(e,i)$s a cens!%a% e, !s$ )e, N$(%e MJe%5 3"75 En a,0!n$s cas$s

!e%$n (a%&i%i2a)$s $% %eci&a% ,ica(en&e !n )e%*sh ]/e%síc!,$^ )e,Sa,($ 11"1X en e, .!e se !sa e, N$(%e a, ,i0a% a Yesha c$n ,a (an$)e%echa )e Yh'h5 L$s Na2a%en$s %ec$n$cen e, s=&i($ )ía M)es)e e,/ie%nes a, an$chece% has&a e, s*a)$ a, an$chece% c$($ e, Sha*&MB=n5 "1X34 E8$5 "X11 3"1X175 :$)a/ía $se%/a($s e, %i&$ )e ,aci%c!ncisión a%a ,$s is%ae,i&as5 Ose%/a($s ,$s Días San&$s en Le/5 34.!e 9han )e ce,e%a%se c$($ es&a&!&$ e%e&!$ $% &!s 0ene%aci$nes4en &$)as &!s ($%a)as555 a%a sie(%e; MMLe/5 351#4 14 314 #15

 8uan el 4autista + Rumram

Pa%a &%a2a% e, $%i0en )e ,$s na2a%en$s &ene($s .!e e8a(ina% %i(e%$ ,a>0!%a )e J!an MY$an*n e, 6a!&is&a5 C$($ c$(ien2a ,a 6!ena N!e/ase0n @a%$s"

l principio de la buena nueva de #esh/a el 0esías(... *uan vino sumergiendo en el desierto... M@a%$s 1"14 #

C$($ ha se+a,a)$ Be$%0e -$'a%)4 9_h!$ !na sec&a )e J!an e,a!&is&a .!e e8is&ió )es)e &ie($s %i(i&i/$s c$n&in!ó &a, /e2 $%si0,$s5; ME, E/an0e,i$ )e @a&e$ se0n !n :e8&$ P%i(i&i/$4 $% Be$%0e-$'a%) 1Q7 *05 5 V=ase -ech$s 1" \ 1Q"7 J!s&in$4 :%$

Pse!)$XC,e(en&e Rec$n$ci(ien&$s 1"#X5 Se(ean&e sec&a an e8is&een I%a. h$ )ía5 -$'a%) &a(i=n an$&ó"

n el 0ateo hebreo de 1hem 2ov( *uan el 3nmersoremerge como una 4gura mucho m&s importante ueen el mateo griego. l 0ateo griego puede mu bienrepresentar una corrección posterior a las m&s primitivas a4rmaciones hechas acerca de *uan el5autista en el 0ateo hebreo antes de ue losseguidores de *uan el 5autista !ueran vistos como unaamenaza al cristianismo de base.” )3bid-

 

Una ,ec&!%a c!i)a)$sa )e ,$s E/an0e,i$s ($s&%a%* .!e J!an e, a!&is&a&enía s!s %$i$s 9)iscí!,$s; MJ!an 1"3 .!e c$n&in!a%$n c$($ &a,es4aa%&e )e, ($/i(ien&$ )e Yesha a!n c!an)$ J!an Yesha haían(!e%&$ M-ech$s 1Q"1X35 E, sa$% )e J!an caí&!,$ !n$ in)ica &a(i=n.!e J!an n$ /i/ía s$,$ en e, )esie%&$4 sin$ .!e /i/ía c$n !na c$(!ni)a)

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 397/426

)e se0!i)$%es ce%ca )e 6e&aa%a MJ!an 1" !n !e,$ a só,$ $ch$(i,,as )e !(%*(5

Ah$%a ien4 !na )e ,as (*s i($%&an&es se(ean2as en&%e J!an e,a!&is&a c$n s!s )iscí!,$s ,a c$(!ni)a) )e !(%a( es (!

$/ia(en&e ,a )e ,a 0e$0%aía5 C$($ (enci$na($s4 J!an s!s)iscí!,$s %esi)ían 9en e, )esie%&$; ce%ca )e !n !e,$ a só,$ $ch$ (i,,as)e !(%a(5 De hech$4 ,as c!e/as en ,as .!e se enc$n&%a%$n ,$s %$,,$ses&*n a só,$ cinc$ (i,,as )e, ,!0a% en e, J$%)*n )$n)e J!an es&aaa!&i2an)$5 :an&$ ,$s R$,,$s )e, (a% @!e%&$ c$($ e, N!e/$ :es&a(en&$!san ,a %ase 9en e, )esie%&$; M&$(a)a )e isa5 #"3 casi c$($ !nn$(%e %$i$4 a%a )esc%ii% es&a *%ea5 Un asae )e, N: en a%&ic!,a%a%ecía !n (is&e%i$ has&a e, )esc!%i(ien&$ )e ,$s R$,,$s5 L!as 1")ice" 9e, ni+$ ]J!an e, a!&is&a^ c%eía se $%&a,ecía en esí%i&!4 es&!/$en e, )esie%&$ has&a e, )ía )e s! (anies&ación a Is%ae,5; <!= ha%ía )ehace% !n ni+$ 9en e, )esie%&$;? <P!)$ hae% si)$ c%ia)$ J!an en !na

c$(!ni)a) )e !(%a(? Una &%a)ición aóc%ia .!e ci%c!,ó !n &ie($ en,a i0,esia )e, es&e !e)e $%ece% !n $c$ )e )isce%ni(ien&$5 E,P%$&$e/an0e,i$ )e Jac$$ ]San&ia0$^4 .!e !na /e2 se ,eía en ,as i0,esias$%ien&a,es4 %e0is&%a !na &%a)ición )e .!e a, &ie($ )e ,a (a&an2a )e ,$sin$cen&es4 E,i2ae& &$(ó a s! hi$ se !e a ,as ($n&a+as4 !scó !n,!0a% a%a esc$n)e%,$4 n$ ha,,ó nin0n ,!0a% sec%e&$5 En&$nces 0i(ió)en&%$ )e sí4 )i$" Oh ($n&a+a )e Yh'h4 %ecie a ,a (a)%e c$n e, ni+$5P$%.!e E,i2ae& n$ $)ía s!i%5 Y a, ins&an&e ,a ($n&a+a se )i/i)ió ,$s%eciió5 Y se ,es aa%eció c$($ !n *n0e, M$ (ensae%$ )e Yh'h4 a%a%ese%/a%,$s5; \P%$&$e/an0e,i$n 1"3X5

Es&a &%a)ición !)ie%a es&a% %ese%/an)$ !na &%a)ición an&i0!a )e .!e J!an s! (a)%e !e%$n &$(a)$s a &%a/=s )e !na ae%&!%a en ,a ($n&a+aM!na c!e/a .!e !n 9(ensae%$ )e Yh'h; en !(%a( ,$s &$(ó5 Es&a$sii,i)a) es&* $%&a,eci)a $% e, hech$ )e .!e -!0h Sch$n>e,) ha($s&%a)$ .!e ha !n n(e%$ )e a%a,e,is($s en&%e e, @a&e$ he%e$ )eD!:i,,e& e, P%$&$e!an0!e,i$n4 9.!e n$ !e)e se% acci)en&a,5; MUn :e8&$he%e$ )e, E/an0e,i$ )e @a&e$ (*s an&i0!$4 $% -!0h Sch$n>e,)4 1Q74s5 X34 #5 A)e(*s4 J$se$ n$s )ice .!e ,$s eseni$s c%iaan ,$s hi$s)e $&%as e%s$nas MJ$se$ ""35 Así a%ece .!e J!an e, 6a!&is&a !ec%ia)$ en ,a c$(!ni)a) )e !(%a(5

C$($ ,e/i&a4 )escen)ien&e )e `a)$4 J!an ha%ía &eni)$ !n ,!0a%%$(inen&e en ,a c$(!ni)a) )e !(%a(4 ,a c!a, a/$%ecía a ,$she%e)e%$s )e, sace%)$ci$5 Sin e(a%0$4 ,a /i)a n$%(a, )e J!an en!(%a( !e in&e%%!(i)a c!an)$ 9/in$ ,a a,a%a )e E,$hi( a J!an555 ene, )esie%&$; ML!as 3"5 En !na c$(!ni)a) %í0i)a )$n)e &$)$s &enían !n%an0$ na)ie ha,aa !e%a )e &!%n$4 e, (ensae )e J!an n$ ha%ía si)$ien/eni)$5 Es&$ e8,ica%ía $% .!= J!an s!s )iscí!,$s se (!)a%$n a6e&aa%a5

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 398/426

 

 :an&$ @a&e$ c$($ @a%$s n$s )icen .!e J!an c$(ía ,an0$s&as M@a&5 3"#@a%5 1"5 P$% s!!es&$4 se %e>e%e a ,$s insec&$s .!e en Le5 11"X3 seen!(e%an c$($ ash=%5 Ah$%a ,$s R$,,$s )e, @a% @!e%&$ n$s )icen .!e ,a

c$(!ni)a) )e !(%a( &a(i=n hacía )e ,as ,an0$s&as a%&e )e s!)ie&a5 De hech$4 ,$s R$,,$s )e, @a% @!e%&$ has&a n$s )icen có($ )eíanc$cina%se MD$c!(en&$ )e Da(asc$4 1"11X15

 :an&$ ,a c$(!ni)a) )e !(%a( c$($ J!an ci&aan Isa5 #"3 c$($ !na%$ecía .!e %e)ecía s! $%a M@a&5 3"3 @a%5 1"3 L!5 3"# J!an 1"3D$c5 )e Da(5 "1X1# Q"5 Es&e /e%s$ aa%ece en ,a (a$%ía )e ,$sN!e/$s &es&a(en&$s c$($"

6a voz de uno ue clama en el desierto% “7Preparen elcamino de #898: enderecen en el desierto un camino

 para nuestro ;<s.7

Sin e(a%0$4 ,as (a%cas )e can&$% en e, :e8&$ @as$%=&ic$ n$s )a e,en&en)i(ien&$"

6a voz de uno ue clama% “n el desierto preparen elcamino de #898: enderecen en el desierto una senda para nuestro ;<s.7

C$($ %es!,&a)$ )e s! !s$ )e es&e /e%síc!,$4 &an&$ J!an c$($ ,ac$(!ni)a) )e !(%a( se %ee%ían a sí (is($s c$($ es&an)$ 9en e,

)esie%&$;4 &an&$ ,a c$(!ni)a) )e !(%a( c$($ ,$s %i(e%$sc%een&es en Yah$sha ,,a(aan a s! ($/i(ien&$ 9e, Ca(in$5;

O&%$ !e%&e a%a,e,$ en&%e J!an ,a c$(!ni)a) )e !(%a( es e, )e ,ai($%&ancia .!e se )a a ,a %*c&ica )e ,a in(e%sión en a0!a Ma!&is($he%e$" &e/i,*h5 La :$%*h %e.!ie%e !n 9,a/a(ien&$; $% ,a 9i(!%e2a;MLe/5 1X14 ,a 9i(!%e2a; !e)e %es!,&a% )e, eca)$ MLe/5 1"15554 $%ee(,$5 E, %e Da/i) ha,ó )e es&a %*c&ica en e, Sa,($ 1"4 75 En ,ac$(!ni)a) )e !(%a( es&a %*c&ica a es&a %*c&ica se ,e )aa 0%ani($%&ancia5 M@an5 De Disc5 3"# "13 D$c5 )e Da(5 1"1X134 cie%&a(en&e se c$nsi)e%aa c$($ )e a,&a %i$%i)a) a%a J!an M@a&5 3"4

11 @a%5 1"#X L!5 3"X3 -ech5 1Q"3X#5 A($s c%eían .!e ,a in(e%siónen a0!a e%a só,$ si(ó,ica )e !na ,i(ie2a (a$% )e ,a i(ie)a) .!e se%ea,i2aa $% e, %a haX.ó)esh M@an5 De Disc5 #"1X135

Una se(ean2a >na, en&%e J!an ,a c$(!ni)a) )e !(%a( e%a .!ea($s %eca,caan .!e e, )ía )e, !ici$ a%)ien&e se a%$8i(aae(inen&e(en&e5

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 399/426

Ah$%a4 haien)$ )isc!&i)$ ,as se(ean2as en&%e J!an e, 6a!&is&a ,ac$(!ni)a) )e !(%a(4 n$&e($s ,as )ie%encias5 L$s eseni$s sie(%e/es&ían %$as ,ancas MJ$se$ ""34 e%$ J!an /es&ía %$a )e e,$s )eca(e,,$ M@a&5 3"#5 En se0!n)$ ,!0a%4 ,a c$(!ni)a) )e !(%a( c$(íasó,$ a,i(en&$s %$/is&$s s! c$(!ni)a)4 e%$ J!an !scaa e, s!$ M@a&5

3"#5 ina,(en&e4 (*s i($%&an&e4 ,a c$(!ni)a) )e !(%a( n$ e%a nisi.!ie%a !n $c$ e/an0=,ica5 E, @an!a, )e Disci,ina (an)aesecí>ca(en&e a s!s a)he%en&es a 9s$s&ene% !n $)i$ i%%e(isi,e hacia&$)$s ,$s h$(%es )e (a,a %e!&ación555 )ea%,es e%se0!i% ,a %i.!e2a ,a 0anancia (e%cena%ia555; M@an )e Dic5 Q"1X5 Pe%$ J!an in/i&a a es&$sh$(%es )e (a,a %e!&ación 9A%%ei=n&anse4 $%.!e e, %ein$ )e E,$hi(se $%ece5; M@a&5 3"5 Es&a n!e/a ense+an2a )ee )e hae% si)$ 9,aa,a%a )e E,$hi(; .!e J!an %eciió en e, )esie%&$; ML! 3"4 a .!e !e(*s &a%)e %ee&i)a $% Yahsha M@a&5 #"17 $% ,$s )iscí!,$s )e Yahsha M@a&5 1"75

C$($ %es!,&a)$ )e ,a n!e/a ,!2 .!e a%%$an s$%e e, N!e/$ &es&a(en&$,$s R$,,$s )e, @a% @!e%&$4 $)e($s ah$%a c$nc,!i% .!e J!an e, 6a!&is&ase c%ió en ,a (is(a c$(!ni)a) .!e esc%iió ,$s R$,,$s )e, @a% @!e%&$5!e ,a a,a%a )e E,$hi( /in$ a J!an4 =s&e c$(en2ó a ense+a% !n(ensae e/an0=,ic$ )e a%%een&i(ien&$5 Un (ensae .!e e%ainace&a,e a%a ,a c$(!ni)a) )e !(%a(5 Ese (ensae %$a,e(en&eca!só !n cis(a .!e %es!,&ó en .!e J!an e, 6a!&is&a s!s )iscí!,$s se%e,$ca,i2a%an en 6e&aa%a4 a só,$ $ch$ (i,,as )e !(%a(5 Es&e n!e/$0%!$ /in$ a se% !na sec&a )e J!an e, a!&is&a .!e ha c$n&in!a)$ has&aes&e (is($ )ía4 .!e &enía !na es&%echa %e,ación c$n e, ($/i(ien&$(esi*nic$ .!e %$)eó a Yah$sha5

 &es$úa el 5esas

 Yesha /in$ a%a se% s!(e%0i)$ $% J!an en e , )esie%&$ c$($ a ,a e)a))e 3 a+$s !e %$c,a(a)$ $% J!an c$($ e, 9c$%)e%$; )e Isaiah 3"7MJ!an 1"Q5 A,0!n$s )e ,$s es&!)ian&es )e J!an se hicie%$n es&!)ian&es)e Yesha MJn5 1"3X15 Yesha en&$nces c$(en2ó a %$c,a(a%4 c$($ ahaía %$c,a(a)$ J!an4 9A%%ei=n&anse4 $%.!e e, %ein$ )e ,$s cie,$s se$%ece;M@a&5 3"175 @*s &a%)e en/ió a s!s )$ce es&!)ian&es c$n ,a (is(a%$c,a(ación M@a&5 15

 Yahsha4 sin e(a%0$4 )ie%ía !n $c$ )e J!an M@a&5 11"1X1Q4 @ien&%as J!an e%a %i(a%ia(en&e )e !n &%as$n)$ eseni$4 ,a ense+an2a )e Yahsha e%a esencia,(en&e a%isea5 Yahsha a$ó a(,ia(en&e e,($/i(ien&$ a%ise$ c!an)$ )i$"

6os escribas los !ariseos se sientan en la c&tedra de0oisés. Por tanto( todo lo ue ellos les digan ueobserven( obsérvenlo h&ganlo...” M@a&5 3"X3

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 400/426

N$ s$,a(en&e ,a ense+an2a )e Yahsha e%a esencia,(en&e a%isea4 sin$.!e en 0%an (e)i)a se0!ía ,a )e ,a esc!e,a )e -i,=, (*s ien .!e ,a )e,a esc!e,a )e Sha(*5 P$% ee(,$4 ,a a($sa 9%e0,a )e $%$; )e Yahsha"

2odo lo ue ustedes uieran ue los hombres hagan

con ustedes( h&ganlo ustedes por ellos( porue esto esla 2or&h los Pro!etas. M@&5 7"1

Lee (! se(ean&e a ,a a($sa a>%(ación )e -i,=,"

6o ue sea odioso para ti( no se lo hagas a tu prójimo:esa es toda la 2or&h... M5 Shaa& 31a

A esa% )e, hech$ )e .!e ,a ense+an2a )e Yahsha c$nc$%)aaa(,ia(en&e c$n ,a )e ,a Esc!e,a a%isea )e -i,=,4 h!$ $casi$nes en.!e ,as ense+an2as )e Yahsha c$nc$%)aan c$n ,a Esc!e,a )e Sha(*

c$n&%a ,a Esc!e,a )e -i,=,5 Un ee(,$ i($%&an&e )e es&$ es e, as!n&$)e, )i/$%ci$4 )$n)e Yahsha c$nc$%)ó c$n Sha(* c$n&%a -i,=, M@a&5"31X3 @5 B!i&ín Q"15

-!$ &a(i=n $casi$nes en ,as .!e ,as ense+an2as )e Yahshac$nc$%)aan c$n ,as )e ,$s eseni$s c$n&%a ,as )e ,$s a%ise$s5 Unee(,$ es en e, as!n&$ )e ,$s !%a(en&$s MC$(a%e @a&5 "33X37 c$nD$c!(en&$ )e Da(asc$ \B!eni2a A C$,!(na4 1 Líneas 1X35

 8acobo 9antiago el 8usto

O&%a >0!%a i($%&an&e a%a ,$s Na2a%en$s !e ,a )e Jac$$ MYaa.ó/-a:2a)í5 :%as ,a (!e%&e )e Yahsha4 ,$s Na2a%en$s %ec$n$cie%$n a s!he%(an$ Jac$$ e, J!s&$ c$($ he%e)e%$ ,e0a, )e, &%$n$ )e Da/i)5 P$%es&a %a2ón ,$s Na2a%en$s %ec$n$cie%$n a Jac$$ e, !s&$ c$($ e, Nasi )e,Sanhe)%ín Na2a%en$ M-ech$s 15

Es (! %$a,e .!e Jac$$ e, J!s&$ &!/ie%a es&!)ian&es %$i$s4 .!es! ($/i(ien&$ se !nie%a c$n e, ($/i(ien&$ )e Yahsha &%as ,a (!e%&e)e Yahsha5 Es&$ es e/i)en&e $%.!e ha escasa(en&e (ención )e Jac$$ e, J!s&$ an&e%i$% a ,a (!e%&e )e Yahsha4 sin e(a%0$ (! $c$)es!=s =, /in$ a se% e, ,í)e% )e, ($/i(ien&$ Na2a%en$ M-ech$s 1"17

1"13XQ 1"1X B*, 1"1Q -is&$%ia Ec,esi*s&ica )e E!sei$ "35Se0n ,a 6!ena N!e/a )e :$(*s4 !e Yahsha (is($ .!ien n$(%ó a Jac$$ e, J!s&$ c$($ s! n!e/$ ,í)e%"

6os estudiantes le dijeron a #ahsh/a% “1abemos ue t/nos dejar&s. =>uién va a ser nuestro líder entonces?”#ahsh/a les dio% “@o importa dónde ustedes residan(deben ir donde *acobo el *usto( por cua causa

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 401/426

vinieron a ser los cielos la tierra.7 MLa 6!ena N!e/a)e :$(*s4 )ich$ 1

La 6!ena N!e/a se0n ,$s he%e$s %e,a&a ,$ si0!ien&e c$nce%nien&e a Jac$$ e, J!s&$"

 "hora bien( el 0aestro( cuando hubo dado la ropa delino al siervo de sacerdote( !ue donde *acobo se leapareció )porue *acobo había jurado ue no comería pan desde auella hora en ue había bebido de lacopa del maestro hasta ue viera resucitado de entrelos ue duermen-( de nuevo después de poco%“2raigan Adijo el 0aestro<una mesa pan7( einmediatamente se aBade% “Cl tomó pan bendijo  partió dio a *acobo el *usto le dijo% “0i hermano(come tu pan( porue el 8ijo del 8ombre ha resucitado

de entre los ue duermen” MCi&a)$ $% Je%óni($ ;elos 8ombres 3lustres4

Es&e es %$a,e(en&e e, e/en&$ a, .!e Pa,$ hace %ee%encia en 1 C$%51"7 %$a,e(en&e &!/$ !n eec&$ %$!n)$ en Jac$$5

E, his&$%ia)$% Na2a%en$ -e0esi$ Mc5 1 E5C5 es ci&a)$ $% E!sei$Msi0,$ # c$($ )esc%iien)$ a Jac$$ e, J!s&$ )e es&a (ane%a"

Pero *acobo( el hermano del 0aestro( uien( comohabía muchos con su nombre( todos lo apellidaban el

 *usto( desde los días de nuestro maestro hasta ahora(recibió el gobierno de la asamblea con los emisariosste emisario !ue consagrado desde el vientre de sumadre. @o bebía ni vino ni licores !ermentados( seabstenía de alimento animal. @unca pasó navaja sobresu cabeza( nunca se ungió con aceite( nunca usó unbaBo. 1ólo a él se le permitía entrar en el santuario.@unca vistió lana( sino ropas de lino. 2enía el h&bito deentrar en el 2emplo solo( a menudo se le halló sobresus rodillas( e intercediendo por el perdón de su pueblo: de manera ue sus rodillas se pusieron tan

duras como las de un camello( en consecuencia de suhabitual s/plica arrodillarse delante de lohim. #ciertamente( a causa de su inmensamente grande piedad( !ue llamado el *usto( Dblias )o 2zdíE Dzleam- ue signi4ca justicia protección del pueblo:como declaran los pro!etas acerca de él. M-e0esi$ en e, .!in&$ ,i%$ )e s!s c$(en&a%i$s]e%)i)$s^4 ci&a)$ $% E!sei$ -is&5 Ec,5 "3

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 402/426

 Jac$$ e, J!s&$ e%a (! $!,a% en&%e ,a c$(!ni)a) !)ía en 0ene%a,56a$ s! in!encia e, ($/i(ien&$ Na2a%en$ c%eció has&a s! (!e%&e en e,a+$ 3 E5C54 c$($ asa a )eci% -e0esi$"

 "lgunos de las siete sectas( ue mencioné arriba en

los comentarios( le preguntaron cu&l era la puertahacia #ahsh/a( él respondió% “>ue él era el1alvador(” Por lo cual algunos creeron ue #ahsh/aes el 0esías. Pero las herejías antes mencionadas nocreían en una resurrección( o ue él va a venir a dar acada uno seg/n sus obras( como sin embargo creían por causa de *acobo el *usto. Fomo había muchos puesde los gobernantes ue creían( se levantó un tumultoentre los judíos( scribas !ariseos( diciendo uehabía peligro( ue el pueblo ahora esperaría a #ahsh/acomo el 0esías. Por tanto vinieron juntos( le dijeron

a *acobo% “2e advertimos( restringe al pueblo( loscuales son eGtraviados tras #ahsh/a( como si él !uerael 0esías. 2e advertimos ue persuadas a todos losue vengan a la 4esta de la Pascua de maneracorrecta concerniente a #ahsh/a: porue todostenemos con4anza en ti. Porue nosotros todo el pueblo oímos el testimonio de ue t/ eres justo( t/no haces acepción de personas. Persuade pues al pueblo a ue no se dejen eGtraviar por #ahsh/a( porue nosotros todo el pueblo tenemos con4anzaen ti. P&rate pues en un ala del 2emplo( para ue te

veas en lo alto( tus palabras puedan ser oídas!&cilmente por todo pueblo: porue todas las tribus sehan reunido por causa de la Pascua( con algunos delos gentiles también” 6os susodichos scribas Hariseos( pues( pusieron a *acobo sobre un ala del2emplo( le gritaron% “De( hombre justo( a uientodos debemos creer( siendo ue el pueblo ha sidoeGtraviado tras #ahsh/a el ue !ue cruci4cado(decl&ranos cu&l es la puerta a ahsh/a el ue !uecruci4cado.” # él respondió a gran voz% “=Por ué me preguntan con respecto a #ahsh/a el 8ijo del 8ombre?

Cl est& ahora sentado en los cielos( a la diestra delIran Poder( est& para venir en las nubes del cielo.”)1al. ,,J%, ;an. K%,L-. # como muchos !ueroncon4rmados glori4cados en este testimonio de *acobo( decían unos a otros. “8emos hecho mal al proveer para ese testimonio sobre #ahsh/a( perosubamos all& arrojémoslo abajo( para ue ellosteman creer en él.” # ellos gritaron% “Dh( oh( el *usto

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 403/426

mismo est& engaBado(” cumplieron lo ue est&escrito en 3saiah% 2omemos al justo( porue eso!ensivo para nosotros: por tanto comer&n el !ruto desus obras. )3s. L%,J-

1ubiendo pues( arrojaron a bajo al justo( diciéndoseunos a otros% “6apidemos a *acobo el *usto.” #comenzaron a lapidarlo( como no murióinmediatamente cuando lo arrojaron abajo( sino uevolviéndose( se arrodilló diciendo% “te ruego( oh #h$hlohim Padre( perdónalos( porue no saben lo uehacen.” "sí ue estaban apedre&ndolo( cuando uno delos sacerdotes de los hijos de Mejéb( hijo de losrecabitas( mencionado por el pro!eta *eremiah( clamódiciendo. “;ejen lo ue est&n haciendo. *usto est&orando por ustedes.” # uno de ellos( maor( destrozó

el cerebro de *usto con el palo ue usaba para golpear la ropa. "sí su!rió el martirio( lo sepultaron en ellugar donde su l&pida est& todavía( junto al templo.Nino a ser un 4el testigo( tanto para los judíos como para los griegos( de ue #ahsh/a es el 0esías.3nmediatamente después de esto( Nespasiano invadió  tomo a *udea.M-e0esi$ se0n ,$ ci&ó E!sei$4 -is&5 Ec,5 "3

 J$se$ &a(i=n %e0is&%a ,a (!e%&e )e Jac$$ e, J!s&$ )e es&a (ane%a5

Hesto a estaba muerto( "lbinus estaba de camino:así ue él O"nanus el sumo 1acerdote reunió al1anhedrín de los jueces( trajo delante de él alhermano de #esh/a( a uien llamaban el 0esías( cuonombre era *acobo( algunos otros( Oo algunos de suscompaBeros( cuando hubo !ormulado una acusacióncontra ellos como violadores de la le( los entregó para ser apedreados% pero en cuanto a auellos ue parecían ser los m&s euitativos de los ciudadanos( los ue estaban m&s inuietos en la brecha de laslees( les disgustó lo ue se hizo.

 MJ$se$ An&i0be)a)es "Q"1

Se0n E!sei$4 s! /e%sión )e ,as $%as )e J$se$ c$n&enía ,$ si0!ien&e en%e,ación c$n ,a )es&%!cción )e Je%!sa,e( e, :e(,$ en e, 7 E5C5"

stas cosas les sucedieron a los judíos para vengar a *acobo el *usto( ue era hermano de auel a uienllaman el 0esías( a uien los judíos habían matado(

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 404/426

no empece a su pre<eminente justicia. MJ$se$ se0n ,$s ci&a E!sei$ -is&5 Ec,5 "3

Pablo el ariseo

O&%a i($%&an&e >0!%a )e, ,$s an&i0!$s Na2a%en$s !e Pa,$5 Pa,$ e%a!n 0%an ,í)e% )e ,$s Na2a%en$s M-ech$s #"5 Pa,$ e%a )e &%as$n)$a%ise$ M-ech$s 3" haía si)$ es&!)ian&e )e Ba(a,i=, M-e5 "3 e,nie&$ )e -i,=,5 Pa,$ e%a a, %incii$ ene(i0$ )e, ($/i(ien&$ Na2a%en$4sin e(a%0$ )es!=s )e s! /isión ca(in$ a Da(asc$4 /in$ a se% !n 0%an,í)e% )e, ($/i(ien&$5

Pe)%$ n$s )ice .!e ,$s esc%i&$s )e Pa,$ s$n 9)iíci,es )e en&en)e%;MPe)5 3"1X15 Pa,$ saía .!e s!s ense+an2as es&aan sien)$ &$%ci)as .!e ,$ haían en&en)i)$ (a, c$($ si =, es&!/ie%a ense+an)$ c$n&%a ,a :$%*h MR$(5 3" "1X4 15 Pa,$ se es$%2ó (!ch$ a%a %$a% .!e es$

n$ e%a cie%&$ M-e5 1"X5

HG "!<! @a <oalici)n se ;i-ide

E, 7 E5C5 !e !n a+$ (! i($%&an&e a%a ,$s Na2a%en$s5 En ese a+$ ,$s%$(an$s !sie%$n asech$ a Je%!sa,e( )es!=s )e cinc$ (eses4in/a)ie%$n ,a ci!)a)5 Es&e e/en&$ &!/$ (!ch$s eec&$s %$!n)$s s$%e,$s Na2a%en$s5

C!an)$ ,a ci!)a) .!e)ó a$ ase)i$4 ,$s Na2a%en$s %ec$%)a%$n ,asa,a%as )e Yesha"

# cuando vean a *erusalem rodeada de ejércitos(sepan ue su desolación est& cerca. ntonces los ueestén en *udea huan a las montaBas. ML!as 1"X1

L$s Na2a%en$s hicie%$n cas$ )e esas a,a%as h!e%$n a Pe,a4 (!%$a,e(en&e ($%an)$ en ,as c!e/as )e, )esie%&$ en ,as a!e%as )ePe,a5 Es %$a,e .!e ,$s a%ise$s $&%$s !)í$s %esen&ían .!e ,$sNa2a%en$s h!e%an a Pe,a c$($ !n ac&$ )e c$a%)ía5

La h!i)a a Pe,a en sí (is(a &!/$ &a(i=n !n %$!n)$ eec&$ s$%e ,$sNa2a%en$s5 Una 0%an c$n!sión %es!,&ó ,a c$a,ición se )es(e(%ó5 !een Pe,a )$n)e ,$s Ei$ni&as e(e%0ie%$n %i(e%$ c$($ !na sec&asea%a)a5

"l FG "! <! >rroados de las inagogas

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 405/426

En e, Q E5 C5 Sa(!e, e, (en$% !e c$(isi$na)$ a a+a)i% ,$ .!e /in$ a,,a(a%se ,a 6i%*& -a@iní( a ,as )ieci$ch$ en)ici$nes )e ,a A(i)*h5 E, :a,(!) %e0is&%a es&e e/en&$ )e es&a (ane%a"

@uestros Mabinos enseBaron% 1iméon ha<PaEulí arregló

las dieciocho bendiciones en orden delante de Mab&nIamaliel en #abnéh. ;ijo Mab&n Iamaliel a los 1abios%“=Puede alguno entre ustedes !ormar una bendiciónrelativa a los 0iním?” 1amuel el menor se levantó lacompuso. M5 6e%a$& Qa

La 6i%a& ha@ini( c$($ aa%ece h$ )ía )ice"

# para los calumniadores ue no haa esperanza( ue toda iniuidad perezca como en un momento: ue

todos tus enemigos sean pronto cortados( el dominiode la arrogancia lo desarraigues lo aplastes( loarrojes lo humilles prontamente en nuestros días.5endito eres t/( 1e<r( ue uebrantas a los enemigos  humillas a los arrogantes.

Sin e(a%0$4 !na an&i0!a c$ia )e ,a 6i%a& ha@ini( ha,,a)a en ,aB!eni2* )e, cai%$ )ice"

Para los renegados no haa esperanza( ue el reinoarrogante sea pronto desarraigado en nuestros días(

ue los @azarenos los 0iním perezcan como en unmomento sean borrados del 6ibro de la vida ueno sean inscritos con los justos. 5endito eres t/( oh 1e<r( ue humillas a los arrogantes.

Es&a en)ición es&aa en $%(a )e !na (a,)ición s$%e ,$sNa2a%en$s .!e &en)%ía e, eec&$ )e a%%$a%,$s )e ,as sina0$0as MJn51"4 sien)$ .!e )e ,$s na2a%en$s .!e asis&ían se ese%aa .!e%eci&a%an !na (a,)ición c$n&%a e,,$s (is($s5

"l 132 "! <! @a ?e-uelta de 4ar Uo$bá

En e, 13 E5C5 c$(en2ó !na se0!n)a %e/!e,&a !)ía c$n&%a R$(a5 E,E(e%a)$% A)%ian$ %$hiió ,a ci%c!ncisión5 En %eacción ,$s !)í$s4 ,$sna2a%en$s4 ,$s a%ise$s $% i0!a,4 &$(a%$n ,as a%(as5 D!%an&e ,a%e/!e,&a Ai/a4 !n Rain$ a%ise$ %$(inen&e )e ese &ie($4 )ec,a%ó .!ee, 0ene%a, !)í$ c$n$ci)$ c$($ 6a% d$sia e%a e, @esías5 A 6a% d$sia se,e ca(ió e, n$(%e a 6a% d$* Mhi$ )e ,a es&%e,,a !e )ec,a%a)$ e,(esías asa)$s en N(5 #"175 L$s Na2a%en$s n$ $)ían ace&a% a 6a%

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 406/426

d$ha c$($ e, @esías así aan)$na%$n e, e=%ci&$5 De ese &ie($ ena)e,an&e a ,$s Na2a%en$s se ,$s e&i.!e&ó c$($ F(esh!(e)F M&%ai)$%es5A!n.!e ,$s a%ise$s (*s &a%)e a)(i&ie%$n .!e 6a% d$ha n$ e%a e,@esías4 c$n&in!ó s! %esen&i(ien&$ hacia ,$s Na2a%en$s $% ne0a%se ase0!i%,$5

Des!=s .!e ,$s %$(an$s )e%%$&a%$n a ,$s !)í$s ce%ca )e, 13 E5 C5 Yeh!)* e, ,&i($ )e ,$s Nasi( Na2a%en$s %e0is&%a)$s !e e8i,ia)$ c$n e,%es&$ )e ,$s !)í$s )e Je%!sa,e(5 Un c%is&ian$ 0en&i, ,,a(a)$ @a%!s !ehech$ $is$ )e Je%!sa,e( en s! ,!0a%5

"l <oncilio de icea

En e, 3 E5 C5 !n 0en&i, a0an$ ,,a(a)$ C$ns&an&in$ c$n.!is&ó a R$(a se hi2$ e(e%a)$%5 C$ns&an&in$4 a!n.!e e%a a0an$4 )ec,a%ó .!e e,c%is&ianis($ e%a ,a %e,i0ión ca&ó,ica M,a&ín" !ni/e%sa,4 hacien)$ así a,

c%is&ianis($ ,a %e,i0ión $,i0a)a )e, i(e%i$ %$(an$5 C$ns&an&in$4 .!iene%a !n an&iXse(i&a4 c$n/$có e, C$nci,i$ )e Nicea en e, 3 E5 C5 a%aes&an)a%i2a% e, c%is&ianis($5 L$s Na2a%en$s !e%$n e8c,!i)$s )e ,a%e!nión5 La s %*c&icas !)ías !e%$n %$hii)as5 P$% %i(e%a /e2 e,c%is&ianis($ 0en&i, e&i.!e&ó $>cia,(en&e a ,$s Na2a%en$s c$($aós&a&as5 De ese &ie($ en a)e,an&e ,$s Na2a%en$s c$(en2a%$n aaa%ece% en ,$s ca&*,$0$s )e ($/i(ien&$s aós&a&as Me, %i(e%$ )ees&$s en inc,!i% a ,$s Na2a%en$s !e e, 9ana%i$n )e Eiani$ Ma,%e)e)$%)e, 37 C5E55

@a >similaci)n

Pa%a e, si0,$ c!a&%$ ,$s Na2a%en$s &enían c$(!ni)a)es en 6e$%ea ce%ca)e C$,esi%ia4 en ,a Dec*$,is ce%ca )e Pe,a4 en 6ashani&is en e, ,!0a%,,a(a)$ d$ha5 MEiani$ Pan5 Q5 Sin e(a%0$4 ,$s Na2a%en$s a%aese &ie($ e%an !na sec&a e.!e+a .!e Eiani$ )esc%iió c$($Fe.!e+a c$($ !n insec&$5F MIi)

Se0n !na &%a)ición %ese%/a)a $% ,$s c%is&ian$s asi%i$s4 c$n$ci)$sc$($ ,$s nes&$%ian$s4 es&$s Na2a%en$s escaa%$n )e, i(e%i$ %$(an$hacia e, I(e%i$ Pa%&$4 hacia e, es&e5 A,,í se asi(i,a%$n en ,a I0,esiaNes&$%iana )e, Es&e4 ha,,an)$ %a&e%ni)a) c$n s!s a%es se(i&as asi%i$s4 $

!e%$n e,i(ina)$s $% e, s!%0i(ien&$ )e, Is,a(5

Hoy día muchos de nosotros estamos trabajando por reconstruir la antigua secta del<udaísmo Nazareno.

 La !itoria del /ueblo Kebreo

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 407/426

 

Hoy d4a entre #o& %$e "e'o& "ec"o te&"$!" (retorno) "acia #a +e "ebrea"ay %$iene& &e identi+ican con #o& Se+ardita& (/$d4o& *ro!eniente& de E&*aKa*rinci*a#'ente) "ay %$iene& &e identi+ican con #o& A&"@enaita& (/$d4o&

*ro!eniente& de A#e'ania *rinci*a#'ente), Y en !erdad a'ba& identi+icacione&&on *o&ib#e& y a#ta'ente *robab#e&,Sin e'baro "ay otra identi+icaci8n de #a %$e *oco& "ab#an, E& a#ta'ente

*robab#e ta'bin %$e '$c"o& de no&otro& no de&cenda'o& de #o& Se+ardita& nide #o& A&"@enaita& &ino de #a& Die Trib$& *erdida& de #a .a&a de 5&rae#a#$na& de #a& c$a#e& e'iraron a #o %$e e& "oy E&*aKa ante& de #a e'iraci8nde #o& de #a trib$ de 9$d",

En 6#ti'a in&tancia *ero anterior a e&o todo& e&to& &ectore& de&cende'o&de #a& anti$a& trib$& hebreas %$e *ob#aban e# oriente y e# 'edio oriente de&deS"e' "a&ta #o& tie'*o& de #a ##a'ada an+iction4a "ebrea, Pien&o %$e no&con!iene "acer $n *oco de "i&toria en b$&ca de #a& ra4ce& no de $n &ector en*artic$#ar &ino de todo e# *$eb#o de #a *ro'e&a, Y e&e re&$'en "i&t8rico tiene %$eco'enar con S"e' $no de #o& tre& "i/o& de N8a/,

a& E&crit$ra& Hebrea& en e# #ibro de Bere&"4t (e# #ibro de #o& co'ieno&)no& in+or'an %$e de&*$& de# ran catac#i&'o '$ndia# ##a'ado e# Di#$!ioUni!er&a# #o& 6nico& "abitante& "$'ano& de e&te *#aneta eran oc"o: N8a/ y &$e&*o&a S"e' y &$ e&*o&a 9a' y &$ e&*o&a Y+et y &$ e&*o&a,

Si $&ted e&t$dia e# intere&ante 'a*a %$e i#$&tra e# orien de #a& nacione&en e# Diccionario B4b#ico de X, X, Rand *odr notar #a &i$iente di&trib$ci8n de#o& de&cendiente& de #o& tre& "i/o& de N8a/:

 Kfet, T$!o ; "i/o&: G8'er Mao Mady YaJn T$ba# M&"e@" yTir&, O&to& &e e&tab#ecieron en #o %$e e& "oy E$ro*a y en *arte de A&ia, De &to&de&cendieron #o& &i$iente& *$eb#o&: .i'erio& a#o& ce#ta& a&"@enaita&ar'enio& #o& de# c$ca&o 'edo& "indo& *ri'iti!o& i8nico& rieo& tar&o& de #a"oy E&*aKa &$reKa y orienta# c"i*riota& y 'acedonio&,

a&, T$!o "i/o&: Q$&" Mit&ryi' $t y Qenan, O&to& &e e&tab#ecieronen #a "oy +rica y Arabia S$r=orienta#, De &to& de&cienden #o& &i$iente& *$eb#o&:@$&"ita& (etio*e&) &abeo& rabe& orienta#e& y occidenta#e& a+ricano&nororienta#e& "abitante& de #a ##an$ra de Sinar (de Ni'rod) ei*cio& +i#i&teo&@enaanita& creten&e& &idonio& "etita& yeb$&ita& e'orita& $ira&"ita& "iJita&ar@"ita& &inita& ar!adita& i'arita& y a'atita& (#o& 6#ti'o& 11 "abitaban #a tierrade Qenan),

he&, T$!o C "i/o&: E#' A$r Ar*a7d $d y Ar'a, O&to& &ee&tab#ecieron en e# A&ia &$*erior y 'edia, De &to& de&cienden: *er&a& a&irio&"ebereo& (de Hber) rabe& *ri'iti!o& rabe& centra#e& y &$reKo& #idio& &irio&'e&o*ot'ico& edo'ita& *a#e&tino& norteKo& ar'enio& orienta#e& y a&irio&norteKo&,

E& dino de reca#car&e %$e #o& rabe& #o& &irio& #o& a&irio& etc, Son todo&*$eb#o& se&itas, A&4 %$e tcnica'ente e# tr'ino anti&e'iti&'o con re+erenciaa# odio "acia #o& /$d4o& no e& correcto #o correcto e& &enti'iento anti/$d4o o/$deo+obia, Pero de entre todo& e&o& *$eb#o& &e'ita& de&cendiente& de S"e'

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 408/426

e# %$e no& intere&a en e&te e&t$dio e& e# *$eb#o %$e de&cendi8 de Hber #o&"ebreo& (deber4a decir&e "ebereo& *ero e# no'bre &e acort8 *or a*8co*e),

Hber nieto de S"e' +$e e# &e$ndo "i/o de Ar*a7d, De &$&de&cendiente& &e dice *oco en #a "i&toria, De P#e e# tercer "i/o de Ar*a7dde&cienden Tra/ y &$ "i/o Abra"', Y de Abra"' de&cienden #o& i&rae#ita& a

tra!& de &$ "i/o Yaa@8b (5&rae#), De 'anera %$e &e6n #o& "i&toriadore& yantro*8#oo& "$bo trib$& "eberita& o "ebrea& %$e &e e&tab#ecieron en #a tierra deQenan y otra& tierra& a*arte de #a& trib$& ara'ea& %$e de&cienden de Ara' atra!& de &$& "i/o&: $ H$# G$ter y Ma&" %$e &e e&tab#ecieron en SiriaMe&o*ota'ia Arabia &$reKa Ar'enia orienta# y A&iria norteKa,

E& i'*ortante ca*tar e&to *or%$e c$ando en #a E&crit$ra &e #e ##a'aara'eo a Abra"a' no &e re+iere a &$ orien enea#8ico &ino a &$ oriennaciona#, Abra"a' era ara'eo *or%$e naci8 en Ara' y era "abitante de Ara'*ero enea#8ica'ente era hebreo *or%$e de&ciende de Hber y no de Ara',

a "i&toria de# *$eb#o i&rae#ita co'iena b&ica'ente con Abra"a' *or #o&aKo& 2 a 1CC ante& de# Me&4a&, En e&e tie'*o "$bo $na 'iraci8n "acia #atierra de Qenan de $na& trib$& "ebrea& de naciona#idad ara'ea &e'in8'ada&entre #a& %$e &e encontraban #o& ante*a&ado& de 5&rae#, De toda& e&a& trib$&"ebrea& %$e "an %$edado an8ni'a& *ara #a "i&toria &a#i8 de# anoni'ato $n c#an##a'ado *or Ya"J" e# c#an de Tra/ *adre de Abra' (Ab *adre ra' *e%$eKo) '& tarde ##a'ado Abra"' (Ab *adre ra rande "a' '$#tit$d),

Pero #a "i&toria de 5&rae# a *artir de Abra"' #a conoce *rctica'ente todoe# '$ndo, En e&te e&crito %$ere'o& ab$ndar no en #a historia &ino en #aprehistoria de 5&rae# #o& ana#e& de #a& trib$& "ebrea& anteriore& a Abra"a',.o'ieno con $na cita de# ran "i&toriador 9o"n Bri"t en &$ #ibro =a @istoria de6srael ,

A no&otro& %$e !i!i'o& en #o& tie'*o& act$a#e& no& *arece rea#'ente'$y #e/ano e# &e$ndo 'i#enio ante& de# Me&4a&, E&ta'o& tentado& a i'ainar#oco'o cayendo en e# +ondo 6#ti'o de# tie'*o c$ando e# *ri'er "o'bre #$c"aba *or &a#ir de #a barbarie a #a #$ de #a "i&toria y e&ta'o& *or #o tanto inc#inado& ade&e&ti'ar &$& #oro& c$#t$ra#e&, E&ta'o& '& inc#inado& a6n a *intar a #o&ante*a&ado& "ebreo& !aab$ndo& "abitante& de tienda& co'o #o& '& *ri'iti!o&n8'ada& &e*arado& *or &$ 'odo de !ida de# contacto con toda c$#t$ra entonce&e7i&tente y c$ya re#ii8n o+rec4a #a '& cr$da e&*ecie de ani'i&'o o*o#ide'oni&'o, A&4 #o& *intan de "ec"o '$c"o& de #o& anti$o& 'an$a#e&, E&to&in e'baro e& $na noci8n errónea y $n &4nto'a de +a#ta de *er&*ecti!a $na"erencia de #o& d4a& en %$e eran e&ca&o& #o conoci'iento& de# anti$o riente, E&nece&ario *or con&i$iente co#ocar e# c$adro dentro de &$ 'arco, (Pina 2;)

a& in&cri*cione& de&ci+rab#e& '& anti$a& tanto en Ei*to co'o enMe&o*ota'ia &e re'ontan a #o& *ri'ero& &i#o& de# tercer 'i#enio ante& de#Me&4a& e& decir a*ro7i'ada'ente $no& &il aos ante& de Abra"a' y 'i#%$iniento& aKo& ante& de Moi&&, (Pina 2F)

De 'anera %$e ante& de %$e e7i&tieran Abra"a' y Moi&& ya e7i&t4a e#*$eb#o "ebreo o 'e/or dic"o #o& *$eb#o& "ebreo& *or%$e eran !ario& 5&rae# e&$no de e&o& *$eb#o& "ebreo&,

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 409/426

Para &$brayar #a i'*ortancia de #a ci!i#iaci8n de a%$e##a& trib$& "ebrea&%$e "abitaban #a Me&o*ota'ia en a%$e##o& o&c$ro& tie'*o& de #a *re"i&toriacontin6a diciendo e# "i&toriador:

Ni Ei*to ni Pa#e&tina o+recen en e&te *eriodo nada %$e &e *$edaco'*arar con #a &o'bro&a ci!i#iaci8n de #a Me&o*ota'ia *redin&tica, (Pina

3C), Y *ro&i$e en #a& *ina& &$b&i$iente& a de&cribir con #$/o de deta##e& #o&*or'enore& de a%$e##a e&t$*enda ci!i#iaci8n "ebreo=ara'ea e&*ecia#'ente de#o& &e'ita& ##a'ado& #o& acadio&, Y en #a &i$iente cita "i&t8rica e# a$tor no&o+rece #a e7*#icaci8n de *or %$ a%$e##o& *$eb#o& "ebreo& $no de #o& c$a#e& eran#o& acadio& *erdieron #a adoraci8n anti$a de Ya"J" %$e "eredaron de N8a/:

o& &$'erio& no +$eron de toda& +or'a& e# 6nico *$eb#o %$e "abitabaMe&o*ota'ia "ab4a ta'bin $na *ob#aci8n &e'ita, E&to& &e'ita& &on conocido&co'o acadios,,, E&to& &e'ita& abraaron #a c$#t$ra &$'eria en todo #o e&encia# y#a ada*taron a &4 'i&'o&, A$n%$e "ab#aban $na #en$a &e'4tica (acdico)entera'ente di+erente de #a &$'eria e'*#eaban #a e&crit$ra &i#bica c$nei+or'e*ara e&cribir#a #o& te7to& en acdico &e re'ontan "a&ta 'ediado& de# tercer'i#enio, Ta'bin ado*taron e# *ante8n &$'erio a$n%$e aKadieron dio&e& *ro*io&y a*#icaron no'bre& &e'ita& a otro&, (Pina& y 1),

 Y 'ientra& #o& "ebreo&=ara'eo&=acadio& "abitaban #a Me&o*ota'ia ena%$e##o& anti$o& &i#o& -%$ine& "abitaban #a tierra %$e "oy &e ##a'a Tierra de5&rae#0

a *ob#aci8n e7i&tente o a# 'eno& *redo'inante de Pa#e&tina y eniciaen e&te *er4odo +$e cananea,,, S$ #en$a +$e antece&ora de #a "ab#ada *or #o&cananeo& de #o& tie'*o& i&rae#ita& y de #a c$a# e# "ebreo b4b#ico +$e $n dia#ecto,,,o& no'bre& de #a& '& anti$a& *ob#acione& conocida& *or no&otro& &on$ni+or'e'ente &e'ita& (Pina C)

LEey,,,, -Notaron e&o0 E# "ebreo b4b#ico e& $n dia#ecto de #a #en$acananea anti$a, Hay %$e #eer entre #4nea&, o %$e no& en&eKa e&to entre #4nea&e& %$e #o& anti$o& cananeo& *re&er!aron #a #en$a de &$ *roenitor .anan(Qenan) e# "i/o de 9a' "i/o de N8a/, -Y de %$in "ered8 &$ idio'a .anan0LP$e& de &$ *adre 9a' y &$ ab$e#o N8a/ Por #o tanto #o& de&cendiente& de 9a'*re&er!aron e# idio'a oriina# de #a "$'anidad %$e era $na +or'a de "ebreo'ientra& %$e #o& de&cendiente& de Hber #o& "ebreo& *erdieron &$ idio'aoriina# c$ando &e a&i'i#aron c$#t$ra#'ente a #a ci!i#iaci8n &$'eria enMe&o*ota'ia %$e "ab#aba otro idio'a de&cendiente ta'bin de# "ebreo oriina#e# ara'eo (entre otro& idio'a& &e'4tico&),

De 'anera %$e c$ando e# hebreo Abra"a' %$e "ab#aba ara&eo *or"aber&e criado en #a c$#t$ra ara'ea de Me&o*ota'ia ##e8 a #a tierra de Qenana##4 +$e donde ado*t8 e# idio'a hebreo anti-uo %$e &e "ab#aba en e&a tierra y de#c$a# con 'odi+icacione& de&ciende e# hebreo bblico de# c$a# con'odi+icacione& de&ciende e# hebreo &oderno, -Se ca*ta0

 A&4 %$e e# idio'a "ebreo (i'rBt ) no& +$e *re&er!ado y tran&'itido de&de #o&tie'*o& de N8a/ *or 'edio de #o& de&cendiente& de Qenan a&entado& en #o %$e&e ##a'8 '& tarde Pa#e&tina y act$a#'ente Oret& Yi&rae#, a& trib$& "ebrea& %$econ%$i&taron #a tierra de Qenan ba/o e# ca$di##o "ebreo Ye"o&"6a (9o&$)

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 410/426

de&*$& de "aber *erdido &$ idio'a oriina# #o a*rendieron n$e!a'ente en #atierra de Qenan, -I$ #e& *arece0 

De ,a P%ehis&$%ia a ,a -is&$%ia

 Sa#iendo ya de #a *re"i&toria *a&a'o& a #a "i&toria de# *$eb#o "ebreo a

*rinci*io& de# &e$ndo 'i#enio 2 1CC donde co'iena a de&tacar&e a%$e#&ector de# *$eb#o "ebreo %$e ##e8 a ##a'ar&e 5&rae#, De *a&o acota'o& %$e ena%$e# tie'*o todo& #o& i&rae#ita& eran "ebreo& *ero no todo& #o& "ebreo& erani&rae#ita& *or%$e "$bo a$n #o& tie'*o& de Mo&" y Ya"o&"6a !aria& trib$&"ebrea& no conectada& con #o& i&rae#ita&, Pero "oy d4a no e& a&4, Siendo %$ea%$e##a& anti$a& trib$& "ebrea& de&a*arecieron o &e a&i'i#aron e# 6nico *$eb#o"ebreo %$e %$eda reconocib#e e& e# *$eb#o de 5&rae#,

Hab#ando de Ur Qa&d4' (Ur de #o& ca#deo&) #a ci$dad donde !i!4a Abra"a'en Me&o*ota'ia ante& de e'*render !ia/e "acia #a tierra *ro'etida #a "i&toria no&dice de Ur %$e &$ *ob#aci8n d$rante e# &e$ndo 'i#enio +$e *redo'inante'entede &e'ita& de# noroe&te (a'orreo&) de #a 'i&'a raa %$e #o& ante*a&ado& de5&rae#, (Bri"t *ina C<)

E&ta a+ir'aci8n e& intere&ante *$e& no e& $n dato '$y conocido %$e #o&+a'o&o& a'orreo& %$e +$eron e7ter'inado& en #a tierra de Qenan ba/o e# 'andode Ya"o&"6a eran *ariente& de &anre de# *$eb#o "ebreo, M$c"o& &aben &ine'baro %$e #o& +araone& %$e obernaban en e# tie'*o de 9o& e# "i/o de 9acoberan de# *$eb#o "i@&o de# c$a# dice #a "i&toria: Pode'o& /$ar de #o& "ic&o& eran*redo'inante'ente de #a e&tir*e de #o& &e'ita& noroccidenta#e&, (Bri"t *ina<<),

E# conoci'iento de %$e n$e&tro& Patriarca& !i!ieron y &e de&en!o#!ieron en$n entorno &e'ita en e# %$e do'inaban en &$ce&i8n *$eb#o& co'o #o& a'orreo&"i@&o& y "$rrita& no& ay$da a entender #a& co&t$'bre& *atriarca#e& %$e &ere+#e/an en #a& E&crit$ra& Hebrea& y %$e &e dan co'o correcta& en e# conte7to dea%$e##a& c$#t$ra& &e'4tica&, Un e/e'*#o de e&to e& e# ca&o de Abra"a' y &$& do&e&*o&a& Sar" y 9ar, o& te7to& de N$i anteriore& a# +a'o&o .8dio deHa''$rabi arro/an '$c"a #$ &obre e&to, No& dice #a "i&toria:

o& te7to& de N$i i#$'inan $n cierto n6'ero de incidente& de otro 'odoine7*#icab#e&, Por e/e'*#o e# te'or de Abra"a' (Gn, 1C:1=) de %$e &$ e&c#a!oE#iecer ##eara a &er &$ "eredero &e entiende a #a #$ de #a ado*ci8n de $ne&c#a!o ta# co'o &e *racticaba en N$i, o& 'atri'onio& &in "i/o& *od4an ado*tar$n "i/o %$e #e& deb4a &er!ir d$rante toda &$ !ida y "eredar#e& a &$ '$erte, Pero &inac4a $n "i/o nat$ra# e# ado*tado ten4a %$e de!o#!er e# derec"o de #a "erencia, Dei$a# 'odo en e# ca&o de Sara %$e dio &$ e&c#a!a Aar a Abra"a' co'o

conc$bina (1<:2=) a#$no& contrato& 'atri'onia#e& de N$i ob#iaban a #ae&*o&a &i no ten4a "i/o& a *ro*orcionar#e $na &$&tit$ya a &$ 'arido, Si de ta#$ni8n nac4a $n "i/o #a #ey de N$i *ro"ib4a #a e7*$#&i8n de #a e&c#a!a y de &$ "i/o#o c$a# e7*#ica #a re*$nancia de Abra"a' a e7*$#&ar a Aar e 5&'ae# (21:1),Para entenderZ #a& narracione& de abn=9acob &on *artic$#ar'ente i#$'inadore&#o& te7to& de N$i,,, a& co&t$'bre& *atriarca#e& e&tn en e+ecto '$c"o '&cercana& a #a *rctica de Me&o*ota'ia de# &e$ndo 'i#enio %$e a #a de# 5&rae#*o&terior, (Bri"t *ina FC),

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 411/426

ea'o& !aria& cita& "i&t8rica& e&*ecia#'ente i'*ortante& &obre #o&ante*a&ado& de# *$eb#o "ebreo:

o& ante*a&ado& de 5&rae# a$n%$e *redo'inante'ente de raa &e'ita de#noroe&te +$eron &in d$da $na 'ec#a de '$c"a& e&tir*e&, E# reconoci'iento dee&te "ec"o e&t re+#e/ado en #a 'i&'a Bib#ia %$e acent6a e# *arente&co de 5&rae#

no &o#a'ente con Moab A'8n y Edo' (Gn, 1>:3=3F 3<) &ino ta'bin conn$'ero&a& trib$& rabe& inc#$yendo Madin (2C:1=C 12=1F), En todo ca&o #o&"ebreo& &intieron $na +$erte atracci8n *or e# *arente&co con #o& ara'eo&,,, En e#ca*, 1:21=31 #o& ara'eo& &on de&cendiente& de Se' a tra!& de $na #4nea*ara#e#a a #a de Ober e# tradiciona# ante*a&ado de #o& "ebreo& 'ientra& %$e en22:2=2 ara'eo& y ca#deo& &on de&cendiente& de Na/or "er'ano de Abra"a',Pero #a tradici8n e& '$y anti$a #o& "o'bre& triba#e& de# *ri'iti!o 5&rae# ten4an$na con+e&i8n c6#tica %$e co'enaba (De$t, 2<:C): Un ara'eo errante +$e 'i*adre, (Bri"t *ina ><)

o *robab#e e& %$e e# no'bre de a'orreo& e& decir occidenta#e& +$eraentonce& $na de&inaci8n acdica *ara #o& di!er&o& *$eb#o& &e'4tico& de#noroe&te de #a a#ta Me&o*ota'ia y Siria de #o& %$e de&cendieron tanto #o&"ebreo& co'o #o& ara'eo& *o&teriore&,,, Pode'o& &$*oner %$e #o& ante*a&ado&de 5&rae# *ro!en4an de e&te tronco enera# tnico y #in[4&tico, (fde' *ina >;),

o& ante*a&ado& de 5&rae# ##earon a Pa#e&tina en !aria& o#eada& d$rantecierto *eriodo de tie'*o,,, a #en$a de #o& *atriarca& +$e oriina#'ente $ndia#ecto ara'eo co'o #o contin$8 &iendo #a de abn (Gn, 31:;) *ero co'o &e+$eron debi#itando #o& #ao& con #a tierra de orien a&i'i#aron e# #en$a/e cananeode# %$e e# "ebreo a# i$a# %$e e# 'oabita &on $n dia#ecto, (fde' *ina >;),

 A"ora $n *ar de cita& &obre #a re#ii8n de #o& Patriarca&,Se6n $no de #o& doc$'ento& de# Gne&i&Z e# Dio& de #o& *atriarca& no

+$e otro %$e Ya"!", No &8#o ##a'8 a Abra"a' de 9arn (Gn, 12:1) y con!er&8con todo& #o& *atriarca& &ino %$e +$e adorado *or #o& "o'bre& de&de tie'*o&anti%$4&i'o& (Gn, :2<),,, En todo ca&o toda& #a& narracione& conc$erdan en %$e#o& *atriarca& adoraron a Dio& ba/o di!er&o& no'bre&: E# S"adday (E7o, <:3 Gn,1;:1 3) E#E#y8n (Gn, 1:1F=2) E# #a' (Gn, 21:33) E# Ro4 (Gn, 1<:13)Ya"!" Yir" (Gn, 22:1) E# Bete# (Gn, 31:13 3C:;), ,,, Toda& #a& narracione&*atriarca#e& +$eron e&crita& de&de e# *$nto de !i&ta de $na teo#o4a ya"!i&ta *or"o'bre& %$e +$eron adoradore& de Ya"!", (fde' *ina 13),

Pero &obre #a adoraci8n Ya"Ji&ta de #o& *atriarca& "e'o& e&crito ya ante&,Pro&ia'o& con e# te'a de# e#e'ento 'i7to de# anti$o 5&rae#, Hab#ando toda!4ade #o& tie'*o& ante& de Moi&& no& dice #a "i&toria:

o& cananeo& &on e# *$eb#o &e'ita de# noroe&te %$e &e enc$entra enPa#e&tina y Siria a #o #aro de #o& tie'*o& "i&t8rico&,,, a *ob#aci8n *re=i&rae#ita no+$e *or tanto di+erente de# 'i&'o 5&rae# en raa y #en$a/e, (Bri"t *ina 123)

Hab#ando de# *$eb#o "ebreo %$e &a#i8 de Ei*to con Mo&" no& dice e#"i&toriador:

Por otra *arte e##o& 'i&'o& eran $n r$*o 'i7to de nin6n 'odode&cendiente& todo& e##o& de 9acob, Hab4a a##4 (E7o, 12:3F N6', 11:) $naco'*#e/a '$#tit$d $na c"$&'a *or i'*#icaci8n &$ n6'ero era con&iderab#e,Se trata *robab#e'ente de e&c#a!o& +$iti!o& %$i& a*ir$ e inc#$&o "a&taei*cio& (e!, 2:1) ,,, Hab4a ta'bin &anre 'adianita, ,,, E# &$ero de Moi&&

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 412/426

era $n 'adianita (N6', 1:2>=32) ,,, Por otra *arte .a#eb +i$ra e'inente en #atradici8n ,,, #o 'i&'o %$e tonie#,,, e& ##a'ado @eniita e& decir *erteneciente a$n c#an edo'ita, A$n%$e no eran /$d4o& #o& ca#ebita& ##earon a &er reconocido&co'o de a%$e##a trib$ en 'edio de #a c$a# &e "ab4an e&tab#ecido (9o&, 1C:13), a&*r$eba& no &e aotan en e&to, Pero ba&tan *ara 'o&trar %$e 5&rae# en e# de&ierto

+$e $na +$&i8n de r$*o& de orien di!er&o a#$no& de #o& c$a#e& no *roced4an deEi*to ni de Sina4 *ero %$e *ode'o& decir &e "icieron con!er&o&, (Bri"t*ina 13>),

A6n "ay *r$eba& de %$e a#$no& co'*onente& de 5&rae# "ab4an e7i&tido enPa#e&tina ante& de %$e t$!ie&e #$ar #a con%$i&ta *or 9o&$Z, ,,, No *ode'o&d$dar *or #o tanto %$e 5&rae# ab&orbi8 $n *$eb#o con&an$4neo ya *re&ente en e#*a4& y %$e no "ab4a *artici*ado ni en e# 7odo ni en #a con%$i&ta, ,, Ade'& dee&to e7i&ten *r$eba& de %$e !ario& r$*o& *enetraron en Pa#e&tinainde*endiente'ente de #a con%$i&ta *rinci*a# y +$eron ab&orbido& *or 5&rae#, ,,,E&to no aota #a& *r$eba&, Pero ya &e "a dic"o #o &$+iciente *ara &eKa#ar #aco'*#e/idad de# *rob#e'a con e# %$e no& tene'o& %$e en+rentar y *re!enirno&contra $na e7ce&i!a &i'*#i+icaci8n, 5&rae# ##e8 a #a e7i&tencia a tra!& de $n*roce&o &$'a'ente co'*#e/o, a e&tr$ct$ra de &$& c#ane& &e +$e co'*#etandocon #ina/e& de orien di!er&o y no *ode'o& d$dar %$e encontr8 &$ +or'acon&tit$ti!a &o#a'ente de&*$& de &$ e&tab#eci'iento en Pa#e&tina, (Bri"t*ina 11),

 E# e/e'*#o c#&ico de #o %$e &e e&t diciendo e& e# ca&o de R$t #a 'oabita

%$e &e ca&8 con B8a e# /$d4o de Bet#"e' de %$iene& de&cendi8 e# ran ReyDa!id, Por e&o en e# canto "ebreo e@" dod4 %$e &e canta entre #o& "ebreo&*ara recibir e# S"abt &e #e ##a'a a# Me&4a& e# Bet#e"e'ita (de Bet#"e'),

-Y *re$nto yo %$in +$e e# '& rande %$e "a nacido en Bet#"e'0E&to e& todo *or a"ora &obre e# *$eb#o "ebreo, ina#'ente e# %$e &e*a

#eer %$e #ea y &a%$e e# #ector &$& conc#$&ione&, 

g9o& A, A#!are 

-.$n i'*ortante e& #a !erdad0 

Introducción

 

Por el año 175 ante del Mesías, cuando el rey griego

Antíoco Epífanes arrasaba a Palestina, siete hermano de una

familia judía fueron apresados con su madre Antíoco se

propuso obligarlos a ingerir carne de puerco, lo cual

simboli!aba la negaci"n de su fe en #ah$%h Al primero, como

se neg" a comer, le cortaron la lengua, le arrancaron el

cuero cabelludo, y le amputaron a sangre fría las

e&tremidades, todo en presencia de su madre y hermano

'otalmente mutilado, pero respirando a(n, lo arrojaron a una

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 413/426

caldera de aceite hir)iente y lo frieron *o mismo hicieron

con los restantes seis j")enes, los cuales presentaron

)alientemente sus lenguas y bra!os, neg+ndose a )iolar sus

conciencias y negar su fe

a)onarola, -uan .uss y muchísimos otros hombres y

mujeres amadores de las )erdad han tenido /ue sufrir la

muerte por descuarti!amiento y /uema ante /ue renunciar ala

)erdad /ue han conocido 0Eso se llama amor a las )erdad #

es /ue )erdad es un poder incontenible 2ecía el gran

escritor Emile ol+3 4i uno encierra las )erdad y la sepulta

bajo tierra, sencillamente crecer+ y generar+ en si misma un

poder e&plosi)o tal /ue el día /ue estalle )olar+ todo lo /ue

halle a su paso4

En esta lecci"n estudiantes sobre la 4)erdad presente4

6 Pedro 1316 89 :;u% significa esta e&presi"n bíblica<

ucede /ue para cada %poca critica de la historia el =reador

ha en)iado un mensaje especial, con un %nfasis particular En

el te&to hebreo se le llama amittenu zu, /ue significa, 4la)erdad /ue esta a/uí4, es decir, 4la )erdad /ue nos ha

llegado4

4>tros sufrieron burlas y a!otes, y hasta cadenas y

c+rceles # otros fueron muertos a pedradas, aserrados por la

mitad o muertos a filo de espada? andu)ieron de un lado a

otro )estidos s"lo de piel de o)eja y de cabra? pobre,

afligidos y maltratados Estos hombres, /ue el mundo ni

si/uiera merecía, andu)ieron sin rumbo fijo por los

desiertos, y por los montes, y por las cue)as y las ca)ernas

de la tierra4 @.ebreos 113B@C

*A DMP>'A=DA 2E *A 8E2A2

1 :;ue es la 8erdad< *%ase almo 11F31BG

El 2iccionario 8o& de la lengua española define la

)erdad como 4conformidad de lo /ue se dice con lo /ue se

siente o se piensa,4 y la hace deri)ar del latín )ertate

Pero la palabra 4)erdad4 en las Escrituras .ebreas Dnspiradas

pro)iene del hebreo emeth El diccionario hebreo de trong

define emeth como 4estabilidad, certe!a, )erdad,

confiabilidad, algo asegurado, establecido, fiel correcto,

seguro, )erdadero, )era! 4Emeth pro)iene de la raí! hebrea

primaria aman, /ue significa 4edificar o sostener? criar comoun padre? ser firme o fiel? confiar o confiar o creer? ser

permanente o /uieto? ser )erdadero o cierto? seguridad,

creencia? ser persistente, confiable, perser)erante? coger la

derecha del camino4

El t%rmino hebreo emeth, /ue se traduce como 4)erdad4

representa un contraste con la falsedad o injusticia, y

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 414/426

denota a/uello /ue se ajusta a los hechos o a lo /ue es

correcto y apropiado

 

6 :=u+l es la fuente de donde procede la )erdad< @almo

135 8%ase tambi%n -uan 1H3B? 1 -uan 53B? -uan 17317? almo

11F31H69

*a Iuente de la )erdad tiene cinco ramales b+sicos /ue

se resumen como sigue, sobre la base de los pasajes

anteriores3

J #ah$%h es la )erdad Es fiel en sus tratos sus

promesas son confiables -u!ga seg(n la realidad de las cosas

y no seg(n las apariencias e&teriores 'odo lo /ue pro)iene

de %l es correcto y apropiado

J #ah$%h es la )erdad iempre habl" con fidelidad lo

/ue recibi" de su Padre #ah$%h epresent" las cosas tales

como son? )ino a personificar la 8erdad

  J El Espíritu es la )erdad Este es el poder supremo /ue

#ah$%h en)ía para dar testimonio de la )erdad y /ue act(a enla mente del creyente

J *a Palabra de #ah$%h es la )erdad Presenta las cosas

tales como son y re)ela correctamente los atributos del

oberano #ah$%h Es 4el libro de la )erdad4 2aniel 1G3619

J *a *ey de #ah$%h es la )erdad Muestra c"mo deben

hacerse las cosas? es un reflejo del mismo car+cter

celestial y una guía segura para la conducta del creyente

0;u% hermoso pentagrama de armonía y perfecci"n y todo

puede resumirse en un solo concepto3 El 'odopoderoso #ah$%h,

y todo lo /ue procede de %l, es la )erdad

 :Es en realidad importante conocer y abra!ar la

)erdad< -uan 361? C36 Efesios H315? 6'esaloniceses 631G@

169

El Padre =elestial /uiere /ue todos cono!can la )erdad

/ue da )ida eterna, 1'imoteo 63H9? y )erdaderamente 4la lu!

brilla para el hombre bueno4 almo F7311 8P9 in embargo,

es ob)io /ue no son muchas las personas /ue est+n dispuestas

a aceptar y poner en pr+ctica la )erdad sal)adora *a (nica

manera de recibir cada )e! m+s lu! del cielo es poner en

pr+ctica la )erdad /ue ya uno tiene i no ponemos en

pr+ctica esa cantidad de )erdad /ue al presente tenemos, nopodemos esperar /ue se nos re)ele alguna )erdad adicional

*a )erdad es un poder libertador? libra al ser humano de

la ignorancia, la superstici"n y la escla)itud al pecado Al

practicar la )erdad crecemos espiritual y moralmente, y

producimos frutos buenos El 4misterio de ini/uidad4, 4el

plan secreto de la maldad4 8P9, el falso mesías del /ue

profeti!" Pablo, engañar+ s"lo a los /ue no hayan amado la

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 415/426

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 416/426

*as pocas )oces /ue se le)antaban contra la corrupci"n

de la Dglesia fueron acalladas por la persecuci"n, la tortura

y la muerte # esa es historia se repite3 cada )e! /ue se

le)anta alguna )o! tratando de restaurar las enseñan!as puras

de los apostasía, las iglesias des)iadas la acusan de

herejía, de apostasía y de sectarismo Por eso el

'odopoderoso se lamenta, 4Mi pueblo me ha ol)idado e ha

e&tra)iado en su camino, el camino antiguo, y sigue senderos

desconocidos4 -eremiah 1C3159 'ristemente, hay /uienes

prefieren la mentira a la )erdad almo 563H9 A estos se les

hace muy difícil )er la lu!

 

B :=u+l es m+s segura, una doctrina antigua o una

moderna< 2euteronomio 637? -eremiah B31B? Dsaiah6531

A la mayoría de la gente de hoy le gusta moderno i )an

a decidirse por alguna iglesia en particular, prefieren la

/ue pueda e&hibir templos fastuosos, llenos de lujo, con

todas las comodidades, donde asisten los de mejor sociedad,donde disfrutan de piano, el "rgano o el coro :*es preocupa

en realidad si esa iglesia enseña la )erdad original /ue

enseñaron los profetas y ap"stoles< Muchos ni si/uiera

piensan en eso

uestro Padre =elestial no nos in)ita a buscar iglesias

modernas, muchas de las cuales parecen meros clubes

sociales ? %l nos in)ita a buscar los caminos antiguos de

a/uel 4pueblo antiguo4 en el /ue siempre se complaci" Dsaiah

HH379 0;u% hermoso es el compañerismo de personas /ue saben

decir como el salmista hebreo Asaf3 42ir% cosas /ue han

estado en secreto desde tiempos antiguos4 almo 7C369? ycomo el salmista 2a)id3 4Me acuerdo de tiempos anteriores4

almo 1H359

'odo el /ue de )eras bella promesa del padre =elestial3

4*le)ar% a los ciegos por caminos y senderos /ue no conocían

=on)ertir% la oscuridad en lu! <</uebrados4 Dsaiah

H631B9

 

*A 8E2A2 PEE'E E *A .D'>DA

7 :=u+les han sido los temas m+s importantes la )erdad

presente9 en las di)ersas %pocas de la historia< *ea y

analice los siguientes pasajes93J K%nesis B31? .ebreos 1137? 6Pedro 635 o% predic"

una )ida de su generaci"n

J2euteronomio 73B,7 Mois%s predic" /ue #ah$%h escogi" a

Dsrael como pueblo suyo, dedicado, consagrado y apartado de

los dem+s pueblos

J 1eyes 1C36H,B,7 Eliyah recalc" /ue #ah$%h es el

(nico Poderoso )erdadero y /ue El eñor Laal9 era falso

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 417/426

J Mateo 36,11 -uan el Lautista predic" sobre el

arrepentimiento como re/uisito para entrar al reino

J Mateo H317 #ahsh(a el Mesías anunci" la sal)aci"n

para todo el /ue la /uiera, y la )enida de su eino

Mesi+nico

J omanos 5311G,11 Pablo anunci" la Luena oticia de

/ue ya estamos libres de culpa gracias a la fe? /ue estamos

en pa! con #ah$%h, por medio de su hijo #ahsh(a

J Apocalipsis 137 -uan, el (ltimo de los ap"stoles,

subray" la pr"&ima )enida del Mesías para establecer su eino

en la tierra, y triunfo final de la Asamblea Mesi+nica

C eg(n la )isi"n prof%tica de -uan, :cual sería la

)erdad presente para el tiempo del fin< Apocalipsis 1H3B@16

En este significati)o pasaje prof%tico se resumen

fundamentalmente las misma enseñan!as consideradas en la

pregunta anterior A/uí sobresalen seis puntos /ue

caracteri!an a los 8erdaderos Adoradores en los (ltimos días319 *os )erdaderos adoradores son los /ue proclaman 4un

mensaje eterno4, es decir, no un nue)o mensaje griego o

romano, sino el mismo mensaje predicado por los antiguos

profetas y ap"stoles hebreos

69 *os )erdaderos adoradores in)itan al mundo a adorar

al /ue cre" todas las cosas? es un llamado a )ol)er a la

adoraci"n antigua de #ah$%h .oy día se adora a muchos

santos y di)inidades de in)enci"n humana, pero el Maestro

#ahshua y su pueblo proclaman3 4Adora a #ah$%h tu Poderoso,

sír)ele s"lo a %l4 Mateo H31G y 2euteronomio B319

9 *os )erdaderos adoradores son los /ue anuncian /ue)iene el tiempo en /ue #ah$%h ju!gar+ a las naciones con

castigos se)eros la siete plagas9

H *os )erdaderos adoradores anuncian la caída de

Labilonia, el dominio mundial de la religi"n falsa

5 *os )erdaderos adoradores ad)ierten al mundo contra

la marca de la Lestia, 4el monstruo4 /ue consiste en la

falsificaci"n de la )erdad

B9 *os )erdaderos adoradores se describen a/uí como 4los

/ue pertenecen al pueblo de #ah$%h, los /ue obedecen sus

mandamientos y siguen fieles a #ahshua4 Por eso /uedan

descualificados los /ue enseñan /ue la *ey de #ah$%h fueeliminada9

:abe usted de un grupo de personas hoy día /ue tenga y

practi/ue todas estas enseñan!as<

F :;u% interesante obra de restauraci"n se predijo para

los (ltimos días Dsaiah HF3B 1365,6B? 5C316? B13H9

eg(n las profecías, para el tiempo del fin habría una

restauraci"n del pueblo de Dsrael Esa restauraci"n ha

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 418/426

comen!ando ya en nuestra era y culminar+ con el

establecimiento del reino milenario del Mesías en esta

tierra En los pasajes anteriores se describe una gloriosa

obra de restauraci"n y rea)i)amiento del pueblo escogido,

Dsrael *os 4muros caídos4 a causa de la religi"n falsa, se

est+n reedificando sobre los mismos cimientos antiguos de la

fe de Dsrael *as 4casas en ruinas4 son las casas de Dsrael y

-ud+h los 4senderos restaurados los siguientes cimientos

antiguos3

19 El )erdadero día de reposo, el +bado

69 El )erdaderos ombre del creador, #ah$%h, y de su

.ijo #ah$%h

9 *os )erdaderos días sagrados, las Iiestas de #ah$eh

H9 El )erdaderos mensaje del eino, el gobierno

Mesi+nico en esta tierra

08erdaderamente el 'odopoderoso ha dado en este tiempo

4una señal a los /ue lo honran4 almo BG3H9 :.a captado

usted cu+l es esa señal<1G :;u% peligro corren los /ue no aprecian la )erdad lo

suficiente como para aceptarla sin temor, abandonando el

error< 6'esalonicenses 631G 16? .ebreos 1G36B? B3H

 =uando uno est+ en ignorancia, el Padre =elestial pasa

por alto sus errores .ebreos F379 Pero una )e! /ue la lu!

de la )erdad ha brillado sobre una persona, y la ha )isto, no

tiene e&cusa para recha!arla eg(n e&iste el 4espíritu de la

)erdad4, tambi%n e&iste 4el espíritu del error4 1-uan H3 B9

# a las personas /ue no aceptan la )erdad presente, el

=reador les permite caer bajo el espíritu del error Así /ueesto es un asunto serio, de )ida o muerte :="mo responder+

usted<

 próAimo tema. 

Shalom. . 

==9o& A, A#!are 

La I($%&ancia De, N$(%e Sa0%a)$En Las Esc%i&!%as -e%eas

La Esc%i&!%a )a =nasis a, N$(%e Di/in$%a.42;" Jo" JahCeh" *ste es mi nombre" y a otro no dar* mi gloria.,al. "3;1" J conozcan que tu nombre es JahC*hE t, solo #ltísimo sobre toda la tierra.%a. 52;6 'i pueblo sabr! mi nombre.

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 419/426

)al. 1;56 l hijo honra al padre y el siervo a su amo. Si pues yo soy (adre" 3dónde est! mihonra5 J si soy #mo" 3dónde mi respeto5" dice JahC*h de los ej*rcitos" oh sacerdotes quemenospreci!is mi nombre.

)at. 6;# (adre nuestro que est!s en los cielos" santificado sea tu nombre.uan 17;4:6:11:12:26  Jo te he glorificado en la tierra... he manifestado tu nombre a los

hombres... gu!rdalos en tu nombre... yo les he dado a conocer tu nombre" y l dar* a conocer a,n.

E, N$(%e es a%a &$)a ,a &ie%%a'Ho. #;6 Jo te he puesto para mostrar en ti mi poder y para que mi nombre sea anunciado en

toda la tierra.'Ho. 2$;24 n todo lugar donde yo hiciere que est* la memoria de mi nombre" allí te bendecir*.1ey. ";43 $, oir!s desde tu morada... para que todos los pueblos de la tierra conozcan tu

nombre y te respeten como tu pueblo" y entiendan que tu nombre es invocado sobre esta casa.)al. 1;11: 14 (orque desde donde nace el sol hasta donde se pone es grande mi nombre entre las

nacionesE y en todo lugar se ofrece a mi nombre incienso y ofrenda limpiaE porque grande es minombre entre las naciones" dice JahCeh de los ej*rcitos" y mi nombre es respetable entre lasnaciones.

E, %ese&$ e, !s$ )e, n$(%e(eu. 32;3 (orque el nombre de JahCeh proclamar*.

,al. #6;" Dad a JahCeh la honra debida a su nombre.,al. 34;3 ngrandeced a JahCeh conmigo" y eAaltemos a una su nombre.,al. 61;" #sí cantar* a tu nombre para siempre.,al. #2;1 )ueno es alabarte" oh JahCeh" y cantar salmos a tu nombre.,almo 1$3;3 )endice" alma mía a JahCeh" y bendiga todo mi ser su santo nombre.,al. 115;1 No a nosotros" oh JahCeh" no a nosotros" sino a tu nombre da gloria.,al. 116;13: 17 $omar* la copa de la salvación" e invocar* el nombre de JahCeh... $e ofrecer*

sacrificios de alabanza el invocar* el nombre de JahCeh.Keb. 13;15  #sí que ofrezcamos siempre al (oderoso" por medio del 'esías" sacrificio de

alabanza" fruto de labios que confiesen su nombre.E, n$(%e %e%esen&a a ,a e%s$na

,al. 2$;1 & nombre del (oderoso de <acob te defienda.

,al. 2$;5 J alzaremos pendón WbanderaX en el nombre de nuestro (oderoso.po. 3;12 #l que venciere... escribir* sobre *l el nombre de mi (oderoso... y mi nombre nuevo.po. 14;1 J vi sobre el monte de Sión al /ordero" y con *l a ciento cuarenta y cuatro mil que

tenían el nombre de *l y el de su (adre escrito en la frente.po. 22;14 J ver!n su rostro" y su nombre estar! en sus frentes.

6en)ici$nes $% in/$ca% e, N$(%e,al. #1;15  &e pondr* en alto por cuanto ha conocido mi nombre. 'e invocar! y yo le

responder*.,al. 23;3 'e guiar! por sendas de justicia por amor a su nombre.,al. 33;21 n *l se alegrar! nuestro corazón" porque en su santo nombre hemos confiado./ro. 1";1$ $orre fuerte es el nombre de JahCeh" a *l correr! el justo y ser! levantado.%a. 56;6:7 J a los hijos de los eAtranjeros que sigan a JahCeh para servirle" y que amen el

nombre de JahCeh para ser sus siervosE a todos los que guarden el s!bado para no profanarlo" yabracen mi pacto" yo los llevar* a mi santo monte" y los recrear* en mi casa de oración.)al. 3;16 ntonces los que temían a JahCeh hablaron cada uno a su compa%eroE y fue escrito

un libro de memoria delante de *l para los que temen a JahCeh y para los que piensan en sunombre. J ser!n para mí especial tesoro" ha dicho JahCeh de los ej*rcitos.

)al. 4;2 'as a vosotros los que tem*is mi nombre" nacer! el sol de justicia" y en sus alas traer!salvación.

oel 2;32 J todo el que invoque el nombre de JahCeh ser! salvo.Ca,a(i)a)es $% $,/i)a% e, N$(%e Di/in$

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 420/426

,al. 44;2$ Si nos hubi*semos olvidado del nombre de nuestro (oderoso""" 3no nos demandaría el(oderoso esto5

er. 23;13:27:32 n los profetas de Samaria he visto desatinoE profetizan en el nombre de )aalWel Se%orX" e hicieron errar a mi pueblo +srael... No piensan cómo hacen que mi pueblo se olvide demi nombre con sus sue%os que cada uno cuenta a su compa%ero" al modo que sus padres seolvidaron de mi nombre por )aal... He aquí" dice JahCeh" yo estoy contra los que...hacer errar a mi

 pueblo con sus mentiras...yo no los envi* ni los mand*" y ning,n provecho hicieron a este pueblo.)al. 2;1:2 #hora para vosotros" oh sacerdotes" es este mandamiento. Si no oyereis" y no decidís

de corazón dar gloria a mi nombre" ha dicho JahCeh de los ej*rcitos" enviar* maldición sobrevosotros.

)al. 2;7:" (orque los labios del sacerdote han de guardar la sabiduría" y de su boca el pueblo buscar! la ley Wla $or!h" la nse%anzaXE porque mensajero es de JahCeh de los ej*rcitos. 'asvosotros os hab*is apartado del camino.

Se %e.!ie%e !na )ecisión /a%$ni,1ey. 1";21  3Hasta cu!ndo claudicar*is entre dos pensamientos5 Si JahCeh es el (oderoso"

seguídleE y si lo es )aal Wel Se%orX" id en pos de *l.ou0 24;15 J si os parece mal servir a JahCeh" escog*os hoy a qui*n sirv!is1 si a las deidades a

las que sirvieron vuestros padres cuando estuvieron al otro lado del río" o a las deidades de los

amorreos en cuya tierra habit!is" ( J J '+ /#S# S+'S # J#H=H. OO<os* #harón #lvarez

 

3ntroducción a 8ebreos en 8ebreo(a&e e# oriina# en in#& aba/o,) Uno debe #eer #a !er&i8n "ebrea de Hebreo& *ara a*reciar co'*#eta'ente #o %$edi/o 9er8ni'o c$ando #a ##a'8 e#oc$ente,\ .ontiene $n e&ti#o +or'a# y $n 'ont8nde /$eo& de *a#abra& %$e cierta'ente "acen e# e&ti#o \e#oc$ente\ en !erdad ta#co'o #o de&cribi8 9er8ni'o, En #a !er&i8n riea e& e# 6nico #ibro de# <eStus

8eceptus %$e no e&t e&crito en e# 'i&'o dia#ecto de rieo en e# %$e e&t e&critoe# re&to de# <eStus 8eceptus, E&t en #a !er&i8n de rieo '& +or'a#, De "ec"o#a e#oc$encia de #a carta *$ede &er #a ra8n *or #a %$e #o& trad$ctore& rieo&"icieron #a !er&i8n riea de Hebreo& en $n e&ti#o +or'a# de rieo '& bien %$een e# .$a&i=Qoin en e# c$a# a*arecen #a 'ayor4a de #o& otro& #ibro& *ara otro&#ibro& rieo& de# NT,

 A"ora bien c$ando $no co'*ara #a !er&i8n riea de c$a#%$iera de #a& carta& dePab#o con #a ara'ea $&$a#'ente no &on tan dr&tica'ente di+erente&, Se +ra&ean$n *oco di+erente a%$4 y a## y "ay a#$na& di+erencia& &$ti#e& *ero &ondr&tica'ente '& i$a#e& %$e *arecida&, o 'i&'o a*#ica a #o& E!ane#io& e#

rieo y e# ara'eo di+ieren a%$4 y a## *ero no de'a&iado, o %$e tende'o& aencontrar e& %$e #a& !er&ione& ara'ea& o "ebrea& de #o& e!ane#io& y #a& carta&re&$e#!en a#$no& *rob#e'a& de +ra&eo en e# rieo y tienen $na& *oca&di+erencia& de contenido a%$4 y a## *ero e& 'ayor'ente e# 'i&'o doc$'ento,

De todo& #o& #ibro& %$e *ode'o& co'*arar #a !er&i8n "ebrea de Hebreo& e& '&di+erente de &$ contra*arte riea %$e c$a#%$ier otro #ibro de# N$e!oTe&ta'ento, .$ando &e co'*aran #ado a #ado e& ca&i co'o &i #a !er&i8n "ebrea

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 421/426

+$era $na !er&i8n /$d4a y #a !er&i8n riea no +$era &i'*#e'ente $na trad$cci8n&ino $na !er&i8n enti#\ de Hebreo&, A 'edida %$e *rore&e e&ta &erie dean#i&i& $&ted !er cada !e '& de #o %$e %$iero decir *or e&o, Pero ante& de%$e *$eda de'o&trar e&o debo e7*#icar *ri'ero $n *oco &obre e# e&ti#o detrad$cci8n en e# &i#o $no AD,

Y "ay a#$na& &eKa#e& '$y intere&ante& de oriina#idad en #a !er&i8n "ebrea deHebreo&, .$brir e&o '& tarde, A#o de e&o e& di+4ci# de de'o&trar en $n+or'ato de e='ai#,

EST5 DE TRADU..5`N

 A#o raro %$e !e'o& a# e7a'inar #a& !ariante& en #o& 'an$&crito& de# NT e& %$e #a*a#abra \enti#\ a 'en$do tiene co'o *ara#e#o #a *a#abra \rieo\ en otro&'an$&crito&, Por e/e'*#o,,,

1 .or 1:23 dice,,,• \,,,a #o& enti#e&,,,\ (#a 'ayor4a de #o& 'an$&crito& a#e/andrino&)• \,,,a #o& rieo&,,,\ (TR y #a 'ayor4a de #o& 'an$&crito& biantino&)• \,,,a #o& ara'eo&,,,\ (#a Pe&"ita ara'ea) 

a #ect$ra oriina# +$e *robab#e'ente \enti#e&\ *ero +$e ree'*#aada *or \rieo&\ en #a !er&i8n riea *or e&criba& *o&teriore& %$e tend4an a *er&ona#iare&a& co&a&, Ta'bin !e'o& e&to a !ece& en #a !er&i8n Qin 9a'e& de# 1<11 (Q9)donde #o& trad$ctore& trad$/eron e# tie'*o *re&ente\ co'o \e# entonce& tie'*o*re&ente\ en Hebreo& >:>, Por &$*$e&to en e# 1<11 e# te'*#o ya no e7i&t4a y #o&

trad$ctore& de Qin 9a'e& decidieron ca'biar e# +ra&eo ta# !e *en&ando %$e a#aKadir #a *a#abra \entonce& *rote4an 'e/or #a interidad de #a& e&crit$ra&eterna& *or c$anto #a de&cri*ci8n ya no era cierta a$n c$ando era cierta en e#tie'*o c$ando +$e e&crita,

Uno de #o& #$are& '& +$erte& donde e& e!idente %$e e# NT rieo "aree'*#aado &i&te'tica'ente #a *a#abra \enti#\ con #a *a#abra \rieo\ &e *$ede"a##ar en #a !er&i8n riea de Marco& ;:2< %$e ##a'a riea a $na '$/er y #$eo#a ##a'a \&iro=+enicia\ #o c$a# no #a "ac4a riea,\ Pero e# $&o de #a *a#abra \enti#\a"4 "ar4a *er+ecto &entido,

No &8#o !e'o& e&to en e# N$e!o Te&ta'ento &ino %$e oc$rre en #o& e&crito& deP"i#o ta'bin, Por e/e'*#o P"i#o de #a A#e/andr4a de "ab#a riea (2 B. = AD)ind$dab#e'ente e&cribi8 en rieo (ea E7od 55,<F entre otro& #$are& en &$& e&crito&) *ero enGne&i& ibro 55 > donde # "ab#a de# *$eb#o rieo a*arece co'o \ar'enio\ en#a trad$cci8n Ar'enia de &$ obra,

 A"ora #a 'ayor4a de #o& trad$ctore& no "ar4a e&o "oy d4a, .a&i ni &e "ab#ar4a dee&o, N$e&tra +i#o&o+4a "oy d4a &er4a tratar de trad$cir#o #itera#'ente y *ro!eer

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 422/426

nota& a# ca#ce o in+or'aci8n de +ondo *ara ay$dar a# #ector a entender e# *roce&ode *en&a'iento de #a 'enta#idad c$#t$ra# detr& de #o %$e &e e&cribi8'anteniendo en 'ente #a c$#t$ra oriina# #o 'e/or *o&ib#e, Pero en e# *ri'er &i#o

 AD no era a&4 co'o #o& trad$ctore& !e4an &$ tarea, A 'en$do trataban dere#acionar#a con #a c$#t$ra de# idio'a rece*tor en c$e&ti8n y de \*er&ona#iar\ $na

trad$cci8n *or 'edio de re#acionar#a con #a c$#t$ra en #$ar de tratar de traer#e e#*en&a'iento c$#t$ra# a# #ector y trad$cir #itera#'ente, E&to a+ect8 a#$na& de #a&co&a& %$e "acen di+erente& a #a& !er&ione& "ebrea y riea de Hebreo&,

S"a#o'

9oe

De: http3groupsyahoocomgroup'emimot

 

In&%$ &$ -e%e's in -e%e'

 ne '$&t read t"e HebreJ !er&ion to co'*#ete#y a**reciate J"at 9ero'e &aidJ"en "e ca##ed it \e#o%$ent\, 5t contain& a +or'a# &ty#e and a #ot o+ Jord*#ay t"atrea##y 'a@e& t"e &ty#e \e#o%$ent\ indeed /$&t a& 9ero'e de&cribed it, 5n t"e Gree@!er&ion it i& t"e on#y boo@ o+ t"e <eStus 8eceptus t"at i& not Jritten in t"e &a'edia#ect o+ Gree@ t"e re&t o+ t"e <eStus 8eceptus i& in, 5t_& in t"e 'ore +or'a# !er&iono+ Gree@, 5n +act t"e e#o%$ence o+ t"e #etter 'ay be J"y t"e Gree@ tran&#ator&rendered t"e Gree@ !er&ion o+ HebreJ& into a +or'a# &ty#e o+ Gree@ rat"er t"an t"eI$a&i=Qoine t"at 'o&t o+ t"e ot"er boo@& a**ear in +or ot"er Gree@ boo@& o+ t"eNT,

NoJ J"en one co'*are& t"e Gree@ !er&ion o+ any o+ Pa$#_& #etter& Jit" t"e Ara'aic t"ey are $&$a##y not t"at dra&tica##y di++erent, T"ey are Jorded a #itt#edi++erent#y "ere and t"ere and t"ere_& &o'e &$bt#e di++erence& b$t t"ey aredra&tica##y 'ore a#i@e t"an &i'i#ar, Sa'e oe& +or t"e Go&*e#& t"e Gree@ and

 Ara'aic di++ere "ere and t"ere b$t not a J"o#e #ot, X"at Je tend to +ind i& t"at t"e Ara'aic or HebreJ !er&ion& o+ t"e Go&*e#& and #etter& +i7 &o'e Jordin *rob#e'&in t"e Gree@ and "a!e a +eJ content di++erence& "ere and t"ere b$t it i& 'o&t#yt"e &a'e doc$'ent,

+ a## t"e boo@& Je Jo$#d co'*are t"e HebreJ !er&ion o+ HebreJ& i& 'ore

di++erent +ro' it& Gree@ co$nter*art t"an any ot"er boo@ o+ t"e NeJ Te&ta'ent,X"en t"ey are co'*ared &ide=by=&ide it rea##y i& a#'o&t a& i+ t"e HebreJ !er&ioni& a 9eJi&" !er&ion and t"e Gree@ !er&ion Ja&n_t /$&t a tran&#ation b$t a \Genti#e!er&ion\ o+ HebreJ&, A& t"i& &erie& *rore&&e& yo$_## &ee 'ore o+ J"at 5 'ean byt"at, B$t be+ore 5 can de'on&trate t"at 5 '$&t +ir&t e7*#ain a #itt#e bit abo$t t"etran&#ationa# &ty#e o+ t"e 1&t cent$ry AD,

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 423/426

 And t"ere are &o'e !ery intere&tin &in& o+ oriina#ity to t"e HebreJ !er&ion o+HebreJ&, 5_## co!er t"at #ater, So'e o+ it i& "ard to de'on&trate in an e'ai# +or'at,

TRANSAT5NA STYE

ne oddity Je &ee in e7a'inin !ariant& in t"e NT 'an$&cri*t& i& t"at t"e Jord\Genti#e\ i& o+ten *ara##e#ed by t"e Jord \Gree@\ in ot"er 'an$&cri*t&, ore7a'*#e,,,

1 .or 1:23 read&,,,

• \,,,$nto t"e Genti#e&,,,\ ('o&t A#e7andrian 'an$&cri*t&)• \,,,$nto t"e Gree@&,,,\ (TR and 'o&t Byantine 'an$&cri*t&)• \,,,$nto t"e Ara'ean&,,,\ (Ara'aic Pe&"itta) 

T"e oriina# readin Ja& #i@e#y \Genti#e&\ b$t Ja& re*#aced by \Gree@&\ in t"e

Gree@ !er&ion by #ater &cribe& J"o tended to \*er&ona#ie\ &$c" t"in&, Xe a#&o&ee t"i& at ti'e& in t"e 1<11 Qin 9a'e& tran&#ation (Q9) J"ere t"e tran&#ator&tran&#ated \t"e *re&ent ti'e\ a& \t"e t"en *re&ent ti'e\ in HebreJ& >:>, + co$r&ein 1<11 t"e te'*#e Ja& no #oner &tandin and t"e Qin 9a'e& tran&#ator&decided to c"ane t"e Jordin *er"a*& t"in@in t"at addin t"e Jord \t"en\ better *rotected t"e interity o+ t"e \eterna#\ &cri*t$re& &ince t"e de&cri*tion Ja& no#oner tr$e e!en t"o$" it Ja& tr$e at t"e ti'e it Ja& Jritten,

ne o+ t"e &trone&t *#ace& J"ere it i& e!ident t"at t"e Gree@ NT "a&&y&te'atica##y re*#aced t"e Jord \Genti#e\ Jit" t"e Jord \Gree@\ can be +o$nd int"e Gree@ !er&ion o+ Mar@ ;:2< J"ic" ca##& a Jo'an a \Gree@\ and t"en ca##& "er

a \Syrio=P"oenician\ J"ic" Jo$#d not 'a@e "er a \Gree@\, B$t t"e $&e o+ t"e Jord\Genti#e\ t"ere Jo$#d 'a@e *er+ect &en&e,

Not on#y do Je &ee t"i& in t"e NeJ Te&ta'ent b$t it "a**en& in t"e Jritin& o+P"i#o a& Je##, or e7a'*#e P"i#o o+ Gree@ &*ea@in A#e7andria (2 B. = AD)$ndo$bted#y Jrite& in Gree@ (See E7od 55,<F a'on ot"er *#ace& in "i& Jritin&) b$t in Gene&i& Boo@ 55> J"ere "e ta#@& abo$t Gree@ *eo*#e it a**ear& a& \Ar'enian\ in t"e Ar'eniantran&#ation o+ "i& Jor@,

NoJ 'o&t tran&#ator& Jo$#d not do t"i& today, 5t Jo$#d be a#'o&t $n"eard o+, $r*"i#o&o*"y today Jo$#d be to try and tran&#ate it #itera##y and *ro!ide +ootnote& or

bac@ro$nd in+or'ation to "e#* t"e reader $nder&tand t"e t"o$"t *roce&& o+ t"ec$#t$ra# t"in@in be"ind J"at Ja& Jritten @ee*in t"e oriina# c$#t$re in 'ind a&be&t a& Je can, B$t in t"e +ir&t cent$ry AD t"i& Ja& not "oJ tran&#ator& !ieJedt"eir /ob, T"ey o+ten tried to re#ate it to t"e c$#t$re o+ t"e taret #an$ae in%$e&tion and \*er&ona#ie\ a tran&#ation by re#atin it to t"e c$#t$re in&tead o+ tryinto brin t"e c$#t$ra# t"in@in to t"e reader and tran&#atin #itera##y, T"i& a++ected&o'e o+ t"e t"in& t"at 'a@e t"e HebreJ and Gree@ !er&ion o+ HebreJ& di++erent,

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 424/426

S"a#o'

9oe

 De: http3groupsyahoocomgroup'emimot

 

5EA P5B/9A9DE %< +ribuna 9sraelita  :GS +E&59@GS 4O9G4= 4FEJ&EG4= 49S&*E:94= 49S&*E:9+*48 4S9G@9S+*4 @G SG@ S9@G@95GS <l e*pleo generaliado del poder 'ue "on+iere el uso de la pala&ra en los *edios *asi-osde "o*uni"a"ión es un +enó*eno t)pi"a*ente "onte*porneo# /a +uera 'ue se le atri&u!e,el i*pa"to 'ue al"ana a tener "o*o instru*ento de enla"e entre e*isor ! re"eptor ! sue.tre*a *alea&ilidad o+re"e, a 'uien la detenta, un do*inio ideológi"o de al"an"esinsospe"ados# 5sar la pala&ra para ganar adeptos, negar e"os o in-entarlos a llegado a ser pr"ti"a"o*@n en los *edios de "o*uni"a"ión# in e*&argo, "o*o "on todo instru*ento 'ue in-istepoder, el a&uso o el *al uso de la pala&ras puede "ondu"ir a "onse"uen"ias irre-o"a&les# <n la dis"usión de la pro&le*ti"a ud)a, o en la sola *en"ión de te*as rela"ionados "onella, es "o*@n en"ontrar +re"uentes distorsiones, ase-era"iones +uera de "onte.to, un gradode desin+or*a"ión e.tre*a, !, en general, el uso e'ui-o"ado de "iertos "on"eptos &si"os'ue de+inen esta realidad tan "o*plea# 5no de los pro&le*as 'ue se an presentado en la prensa *e.i"ana "on *s +re"uen"ia esel uso indis"ri*inado de los tér*inos ud)o, e&reo, israel), israelita ! sionista ! lasustitu"ión ar&itraria de uno por el otro# <sto podr)a re+lear una aguda +alta de "ono"i*ientodel *undo ud)o ! po"o pro+esionalis*o, de&ido a 'ue se "u*ple sólo par"ial*ente "on laresponsa&ilidad de presentar al p@&li"o un panora*a +idedigno de la realidad ud)a"onte*pornea, 'ue tanto interés despierta en la opinión p@&li"a na"ional# Por esta raón, a "ontinua"ión presenta*os una e.pli"a"ión de los apelati-os e*pleadospor los *edios de "o*uni"a"ión en rela"ión a los *ie*&ros del pue&lo ud)o# <l usoade"uado de esta ter*inolog)a no es sola*ente una e.igen"ia de "ar"ter se*nti"o, si nouna "ondi"ión ne"esaria para la usta apre"ia"ión de la -asta ! "o*plea realidad ud)a# O9G# %el e&reo !eud)8 original*ente, *ie*&ro de la tri&u de Iud, deno*ina"ión 'ue pro-ienede la región de Iudea, no*&re +orado por los ro*anos# 9on el paso del tie*po adoptó un sentido pe!orati-o dentro del uso del lenguae "o*@n,de&ido a los estereotipos 'ue se an !u.tapuesto istóri"a*ente al pue&lo ud)o#

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 425/426

 

asta antes del surgi*iento del *oderno <stado de srael, los ud)os eran "lara*entede+inidos "o*o tales8 a partir de 14LK surgieron "ontro-ersias en "uanto al "riterio a partirdel "ual de&e de de+inirse a un ud)o, i#e#, religioso, na"ional, istóri"o, et"#

 A"tual*ente, el tér*ino ud)o no es *s un pe!orati-o ! es el "orre"to para designar a laspersonas 'ue se de+inan "o*o ud)as "uando el "onte.to as) lo re'uiera# <s la pala&ra 'uelos propios *ie*&ros del pue&lo ud)o utilian para autode+inirse# FEJ&EG <ste -o"a&lo pro-iene de la pala&ra &)&li"a i-rii* 'ue signi+i"a a'uellos 'ue "ruaron olos del otro lado del r)o, a"iendo re+eren"ia a la salida de A&raa*, pri*er patriar"a delpue&lo de srael, ! su +a*ilia de la "iudad &a&ilóni"a de 5r ! su paso por el r)o <u+ratesa"ia la tierra de 9anan# e esti*a 'ue este su"eso o"urrió a"ia el año 2000 antes de laera "o*@n ! es a partir de esta +e"a 'ue "o*iena a "ontarse la istoria ud)a# e&reo es ta*&ién el no*&re de la lengua a&lada por el pue&lo ud)o a lo largo de suistoria ! el del idio*a o+i"ial del <stado de srael# <l uso de este -o"a&lo para de+inir apersonas ud)as en la a"tualidad es un ana"ronis*o, !a 'ue este se re+iere prin"ipal*ente alos ud)os de la épo"a &)&li"a# 9S&*E:9 <s el tér*ino 'ue de+ine la na"ionalidad de todos a'uellos indi-iduos na"idos en el <stadode srael o 'ue son "iudadanos del *is*o# Por lo tanto, un indi-iduo ud)o na"ido en Mé.i"ono puede ser israel) !a 'ue su na"ionalidad es *e.i"ana# As) pues, siendo israel) un"on"epto 'ue de+ine la na"ionalidad, se puede a&lar de israel)es *usul*anes, "ristianos o ud)os# 9S&*E:9+* <n el li&ro de énesis los ud)os son *en"ionados "o*o e&reos e."epto en una o"asiónen la 'ue son *en"ionados "o*o israelitas# e "onsidera israelitas a los ud)os 'ue salieron "on Moisés de la tierra de <gipto en1200a#e#"# <ste -o"a&lo pro-iene del e&reo !isroFel 'ue signi+i"a el o*&re 'ue peleó"on %ios ! 'ue se re+iere a la lu"a de Ia"o& "ontra el ngel énesis (32:22 a partir de la"ual Ia"o& adopta el no*&re de srael "o*o no*&re de onor# A los des"endientes de Ia"o& se les "ono"e "o*o el pue&lo de los ios de srael, <.odo(1:4 ! esta deno*ina"ión persiste asta la +e"a ! a@n durante la di-isión del pue&lo en 12tri&us, pues éstas estu-ieron uni+i"adas &ao el reino de srael# %espués deldes*e*&ra*iento de éste en el año 721 a#e#"#, el "on"epto israelita siguió utilindosepara re+erirse a la totalidad del pue&lo de srael#

8/10/2019 Curso de Estudios Tanákhicos

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-estudios-tanakhicos 426/426

%urante el siglo OO, el tér*ino israelita resurgió en algunos pa)ses o""identales paradesignar a los ud)os general*ente asi*ila"ionistas para 'uienes la pala&ra ud)o"onlle-a&a una "onnota"ión despe"ti-a# o! en d)a es pre+eri&le el uso del tér*ino ud)o para e-itar la "on+usión entre israel),

oriundo de srael e israelita# pertene"iente al pue&lo de srael# S9G@9S+* <s a'uel indi-iduo 'ue pro+esa la ideolog)a sionista, es de"ir, 'ue "ree en el sionis*o "o*oel *o-i*iento de li&era"ión na"ional del pue&lo ud)o ! 'ue tiene su apli"a"ión pr"ti"a en la"rea"ión del <stado de srael "o*o el ogar na"ional ud)o# <l tér*ino sionis*o se deri-a de ión, no*&re por el 'ue se "ono"e a una de las "olinas'ue rodean a la "iudad de Ierusale*# A lo largo de la istoria ud)a, ión a sido sinóni*ode Ierusale* en la literatura ! en la "ultura# /a pala&ra sionis*o +ue a"uñada por el ideólogo Eatn Birn&au* en 1K40 para designaral *o-i*iento pol)ti"o na"ional 'ue aspira&a a la "rea"ión de un <stado ud)o, aun'ue eldeseo del pue&lo e&reo de regresar a ión data desde el año 70 e#"#, "uando el i*perioro*ano ter*ina "on la independen"ia ud)a en la tierra de srael# <l sionis*o surge "o*o *o-i*iento pol)ti"o organiado a"ia +inales del siglo OO, periodo"ara"teriado por el na"i*iento de sendos *o-i*ientos na"ionalistas en o""idente# Aun'uealgunas +iguras i*portantes le pre"edieron, $eodoro erl es "onsiderado el padre delsionis*o por'ue +ue él 'uien "on"retó el ideal sionista en un *o-i*iento pol)ti"o organiado# Algunos es"ritores ostiles al <stado de srael ! al pue&lo ud)o insisten en sustituir eltér*ino ud)o por el tér*ino sionista# <s ne"esario a"larar 'ue, aun'ue la *a!or)a delpue&lo ud)o apo!a la e.isten"ia del <stado de srael, no todos los ud)os pro+esan laideolog)a sionista#