curso avanzado itinerante en salud sexual y reproductiva

10
CURSO AVANZADO ITINERANTE EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA ZIPAQUIRÁ- BOGOTÁ-VILLAVICENCIO-AMAZONAS- CARTAGENA- COLOMBIA 29 Junio-15 Agosto 2011- 30 Créditos Académicos _______________________________________ _____ CENTRO COLABORADOR DE INVESTIGACIÓN EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA- OMS RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN EN MEDICINA FAMILIAR Y ATENCIÓN PRIMARIA (IBIMEFA)- CIMF DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR UNIVERSIDAD DEL VALLE-CALI-COLOMBIA DEPARTAMENTO DE GINECOLOGÍA Y OSBETRICIA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ, ALCALÁ DE HENARES, MADRID, ESPAÑA

Upload: cesar-brandt

Post on 11-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Curso Itinerante dirigido a Médicos Familiares, Generales y Profesionales de la Salud del Primer Nivel de Atención

TRANSCRIPT

 

CURSO AVANZADO ITINERANTE EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

ZIPAQUIRÁ- BOGOTÁ-VILLAVICENCIO-AMAZONAS-CARTAGENA- COLOMBIA

29 Junio-15 Agosto 2011- 30 Créditos Académicos

____________________________________________

CENTRO COLABORADOR DE INVESTIGACIÓN EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA- OMS

RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN EN MEDICINA FAMILIAR Y ATENCIÓN PRIMARIA (IBIMEFA)- CIMF

DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR

UNIVERSIDAD DEL VALLE-CALI-COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE GINECOLOGÍA Y OSBETRICIA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ, ALCALÁ DE HENARES, MADRID,

ESPAÑA

 

CONFERENCISTAS INTERNACIONALES

• Dr. Michel Labrecque, MD, PhD. Profesor Titular. Facultad de Medicina. Universidad de Laval. Colaboración COCHRANE. Ciudad de Quebec, Canadá

• Dr. Domhnall Macaulley, MD, PhD. Editor asociado. British Medical Journal. Londres

• Dr. Aníbal Nieto, MD, PhD. Ginecólogo-Obstetra-Perinatólogo. Profesor Titular. Departamento de Ginecología y Obstetricia. Vice-Decano. Facultad de Medicina. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España

CONFERENCISTAS NACIONALES

• Dr. Julián A. Herrera M., M.D. Jefe Departamento de Medicina Familiar Universidad del Valle. Coordinador RED-IBIMEFA-CIMF. Director Centro Colaborador y Director Regional Programa de Investigación PLISSER-Área Andina- Organización Mundial de la Salud.

• Dra. Liliana Arias-Castillo, MD. Profesora Titular-Departamento de Medicina Familiar. Universidad del Valle. Presidenta. WONCA-Iberoamericana-CIMF.

• Dr. Julián Delgado, MD. PhD Ginecólogo y Obstetra-Perinatólogo. Profesor Departamento de Ginecología y Obstetricia. Universidad del Valle. Cali-Colombia.

• Dr. Rodolfo Herrera, MSc. Estadístico-Epidemiólogo. Profesor Universidad del Valle. Cali-Colombia.

• Dr. Pío Iván Gómez, MD. MSc. Profesor Titular Ginecología y Obstetricia. Universidad Nacional. Bogotá-Colombia.

• Dra. Martha Lucía Vásquez, PhD. Enfermera Obstétrica y Profesora Titular. Doctora en Investigación Cualitativa. Universidad del Valle- Cali, Colombia.

 

PRIMER MÓDULO

29 DE JUNIO DE 2011

CATEDRAL DE SAL DE ZIPAQUIRÁ

LA INVESTIGACIÓN EN MEDICINA FAMILIAR Y ATENCIÓN PRIMARIA

Hora Actividad Responsable

8,00 a 9,00 a.m. Traslado desde Bogotá a Zipaquirá Organizadores del Evento

9,00 a 9,30 a.m. Ingreso al auditorio de la Catedral Organizadores del Evento

9,30 a 10,00 a.m. Istalación del Evento

Ministerio de la Protección Social

Instituto Nacional de Salud

WONCA-Iberoamericana-CIMF

Universidad del Valle, Cali

10,00 a 10,30 a.m. Calidad en la Investigación en Medicina Familiar y Atención Primaria Dr. Michel Labrecque, MD, PhD.

10,30 a 11,00 a.m. Estado del Arte de la investigación en Medicina Familiar y Atención Primaria

Dr. Domhnall Macaulley, MD, PhD

11,00 a 11,30 a.m. Película de la Catedral de Sal-Maravilla de Colombia para el mundo Organizadores del Evento

11,30 a.m. a 12 m Construyendo conocimiento en Medicina Familiar y Atención Primaria

Dr. Domhnall Macaulley, MD, PhD

12 m. a 12,30 p.m. Construyendo conocimiento en red Dr. Adolfo Rubinstein, MD, PhD

12,30 a 13,00 p.m. Recorrido por la Catedral de Sal Organizadores del Evento

13,00 p.m. Almuerzo

14,00 p.m. a 15,00 Traslado desde Zipaquirá a Bogotá Organizadores del Evento

 

PRIMER MÓDULO

30 DE JUNIO DE 2011

SALÓN DE GOBERNADORES – GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA, BOGOTÁ

METAS DEL MILENIO Y ATENCIÓN PRIMARIA

Hora Actividad Responsable

8,30 a 9,00 a.m. RED-IBIMEFA: Pasado, Presente y Futuro Dr. Julián A. Herrera. MD.

9,00 a 9,30 a.m. Anticoncepción masculina: de la investigación a la práctica. Dr. Michel Labrecque, MD, PhD

9,30 a 10,00 a.m. Mortalidad Materna y Modelo

Biopsicosocial en Colombia. Nivel de evidencia.

Dr. Julián A. Herrera. MD.

10,00 a 10,30 a.m. REFRIGERIO Organizadores del Evento.

10,30 a 11,00 a.m. Trabajo en red en las regiones de CIMF

(Andina, Meso-América, Cono Sur, Península Ibérica)

Dra. Liliana Arias-Castillo, MD

11,00 a 11,30 a.m. Conclusiones y Clausura del Primer Módulo Universidad del Valle

11,30 a.m. a 12 m ALMUERZO

12 m. a 15,00 p.m. Traslado desde Bogotá a Villavicencio Organizadores del Evento

 

SEGUNDO MÓDULO

01 DE JULIO DE 2011

VILLAVICENCIO - META

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

Hora Actividad Responsable

9,00 a 9,30 a.m. Salud sexual en los diferentes ciclos vitales del ser humano. Dra. Liliana Arias-Castillo, MD

9,30 a 10,00 a.m.

Historia clínica materno-infantil sistematizada y los indicadores

epidemiológicos de interés para la salud pública.

Dr. Rodolfo Herrera, MSc

10,00 a 10,30 a.m. REFRIGERIO Organizadores del Evento

10,30 a 11,00 a.m. Riesgo nutricional, micronutrientes y embarazo. Dr. Julián A. Herrera. MD.

11,00 a 11,30 a.m. Anticoncepción femenina: Estado del Arte. Dr. Pío Iván Gómez, MD, MSc

11,30 a.m. a 12 m Ecografía Obstétrica Nivel I-II-III: Indicaciones. Dr. Julián Delgado, MD, PhD

12 m. a 12,30 p.m. Conclusiones y Clausura del segundo módulo. Alcalde de Villavicencio.

12,30 a 13,30 p.m. ALMUERZO

14,00 p.m. a 15,00 Inauguración del Festival Internacional del Joropo. Alcaldía Municipal

 

SEGUNDO MÓDULO

02 DE JULIO DE 2011

VILLAVICENCIO – BOGOTÁ - LETICIA

ESTUDIO INDEPENDIENTE

Hora Actividad Responsable

7,00 a 10,00 a.m. Traslado desde Villavicencio a Bogotá. Organizadores del Evento

12,10 a 14,00 p.m. Traslado aéreo desde Bogotá a Leticia Organizadores del Evento

TERCER MÓDULO

02 DE JULIO DE 2011

LETICIA - AMAZONAS

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Hora Actividad Responsable

16,00 a 17,00 p.m. Psiconeuroinmunología en la salud

materno-perinatal. Video y Conversatorio.

Dr. Julián A. Herrera. MD.

17,00 1 18,00 p.m. Aproximación étnico-cultural a la población indígena. Dra. Martha Lucía Vásquez, PhD

 

TERCER MÓDULO

03 DE JULIO DE 2011

LETICIA - AMAZONAS

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Hora Actividad Responsable

9,00 a.m.

a

17,00 p.m.

Día libre para los asistentes al curso

Para los investigadores trabajo de campo para realizar investigación cualitativa.

Organizadores del Evento

TERCER MÓDULO

04 DE JULIO DE 2011

LETICIA - AMAZONAS

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Hora Actividad Responsable

16,00 a 16,30 p.m. Estrategias comunicacionales para

etnias indígenas con la aplicación del modelo biopsicosocial en Colombia.

Dr. Julián A. Herrera, MD

16,30 a 17,00 p.m.

Análisis de las bases de datos capturadas con el software biopsico

versión 8.0 en las Instituciones prestadoras de Salud del Amazonas.

Dr. Julián A. Herrera, MD

17,00 a 17,30 p.m. Resultados de la implementación del modelo biopsicosocial en el Amazonas. Dr. Julián A. Herrera, MD

17,30 p.m. Conclusiones y Clausura del Tercer Módulo. Gobernador del Amazonas

 

05 DE JULIO DE 2011

LETICIA – BOGOTÁ - CARTAGENA

TRASLADOS

Hora Actividad Responsable

2,50 a 4,15 p.m. Traslado desde Leticia a Bogotá. Organizadores del Evento

6,15 a 7,30 p.m. Traslado desde Bogotá a Cartagena Organizadores del Evento

CUARTO MÓDULO

06 DE JULIO DE 2011

CARTAGENA DE INDIAS

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

Hora Actividad Responsable

8,00 a.m. a

17.00 p.m. Estudio Independiente Participantes

17,00 a 17,30 p.m. Contribución de la medicina familiar y la atención primaria en la reducción de la

Mortalidad Materna en el mundo. video. Organizadores del Evento

17,30 a 18,00 p.m.

Enfermedad periodontal y su asociación con la preeclampsia, el parto prematuro y el bajo peso al nacer: principales causas

de mortalidad materna y perinatal en Colombia.

Dr. Julián A. Herrera. MD.

18,00 a 18,30 p.m. Salud sexual en adolescentes. Resultados de investigación en Colombia Dra. Liliana Arias-Castillo, MD.

18,30 a 19,00 p.m.

Programas de Control prenatal y Cuidado Obstétrico en Canadá: País con

la Mortalidad Materna más baja del mundo. Nivel de evidencia.

Conversatorio.

Dr. Michel Labrecque MD, PhD

Dr. Julián Herrera, MD

 

19,00 a 19,30 p.m. Conclusiones y Clausura del Cuarto Módulo . Alcaldesa de Cartagena

QUINTO MÓDULO

15 DE AGOSTO DE 2011

SANTIAGO DE CALI

ESCUELA DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

Hora Actividad Responsable

8,00 a 8,30 a.m. Embarazo y suplementación con yodo. Nivel de evidencia. Dr. Aníbal Nieto, MD, PhD

8,30 a.m. a

12,00 m.

Detección temprana de marcadores ecográficos en el nivel III:

Taller práctico. Dr. Julián Delgado, MD, PhD

12,00 m. a

12,30 p.m.

Clausura del Curso y entrega de certificaciones y diplomas. Universidad del Valle

18,00 a 18,30 p.m. Salud sexual en adolescentes. Resultados de investigación en Colombia Dra. Liliana Arias-Castillo, MD.

18,30 a 19,00 p.m.

Programas de Control prenatal y Cuidado Obstétrico en Canadá: País con

la Mortalidad Materna más baja del mundo. Nivel de evidencia.

Conversatorio.

Dr. Michel Labrecque MD, PhD

Dr. Julián Herrera, MD

19,00 a 19,30 p.m. Conclusiones y Clausura del Cuarto Módulo . Alcaldesa de Cartagena

CERTIFICACIÓN

Se darán certificados de asistencia al módulo por el CIMF. Para aprobación académica del curso se requiere la asistencia a los cinco módulos con su aprobación académica certificada con treinta (30) créditos académicos

 

(Componente teórico y práctico: 100 horas. Estudio independiente: 380 horas) por la Universidad del Valle (Colombia) y la Universidad de Alcalá de Henares (España).