curriculum vitae · (2017) "el uso de las tics y la innovación en las mipymes de 5 países...

12
2018 Página 1 CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE: Catherine Krauss Delorme DIRECCIÓN: Av. 8 de Octubre 2738. CP 11.600. Montevideo. TEL: (598)24872717 ext. 6259 MAIL: [email protected] TITULOS OBTENIDOS 2008- Doctora en Economía y Dirección de Empresas de la Universidad de Deusto). España. Tesis: “Las actitudes emprendedoras de los estudiantes de la Universidad Católica del Uruguay.” 2005- Diploma en Estudios Avanzados en Economía y Dirección de Empresas de la Universidad de Deusto (ESTE). España. 2000- Licenciada en Dirección de Empresas. Énfasis en Marketing. Universidad Católica del Uruguay. 1995- Técnico en Comercio Internacional e Integración. Universidad Católica del Uruguay. 1986- Profesor de Educación Media. Especialidad Biología. Instituto de Profesores Artigas. Uruguay. FORMACIÓN ACADEMICA EN EL EXTERIOR 2017- Capacitación inicial del Proyecto LISTO- ERASMUS en UFRGS/SEDETEC. 11 al 14 de diciembre. Porto Alegre Brasil. 2016- Participación en la RIAC Red Interamericana de Competitividad. 5to intercambio de competitividad, innovación y emprendedurismo 10-16 abril Arizona California. Organizado por Red Interamericana de Competitividad (RIAC), en colaboración con los Departamentos de Estado y de Comercio de Estados Unidos; así como la Organización de Estados Americanos (OEA) 2015- Participación en el 3er Intercambio para la Competitividad de las Américas en Innovación y Emprendimiento en los Estados de Minnesota, Wisconsin e Illinois. Red Interamericana de Competitividad (RIAC), en colaboración con los Departamentos de Estado y de Comercio de Estados Unidos; así como la Organización de Estados Americanos (OEA). 19 al 24 de abril. Estados Unidos.

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2018 Página 1

CURRICULUM VITAE

DATOS PERSONALES

NOMBRE: Catherine Krauss Delorme DIRECCIÓN: Av. 8 de Octubre 2738. CP 11.600. Montevideo. TEL: (598)24872717 ext. 6259 MAIL: [email protected]

TITULOS OBTENIDOS

2008- Doctora en Economía y Dirección de Empresas de la Universidad de Deusto). España. Tesis: “Las actitudes emprendedoras de los estudiantes de la Universidad Católica del Uruguay.”

2005- Diploma en Estudios Avanzados en Economía y Dirección de Empresas de la Universidad de Deusto (ESTE). España.

2000- Licenciada en Dirección de Empresas. Énfasis en Marketing. Universidad Católica del Uruguay.

1995- Técnico en Comercio Internacional e Integración. Universidad Católica del Uruguay.

1986- Profesor de Educación Media. Especialidad Biología. Instituto de Profesores Artigas. Uruguay.

FORMACIÓN ACADEMICA EN EL EXTERIOR

2017- Capacitación inicial del Proyecto LISTO- ERASMUS en UFRGS/SEDETEC. 11 al 14 de diciembre. Porto Alegre Brasil.

2016- Participación en la RIAC Red Interamericana de Competitividad. 5to intercambio de competitividad, innovación y emprendedurismo 10-16 abril Arizona California. Organizado por Red Interamericana de Competitividad (RIAC), en colaboración con los Departamentos de Estado y de Comercio de Estados Unidos; así como la Organización de Estados Americanos (OEA)

2015- Participación en el 3er Intercambio para la Competitividad de las Américas en Innovación y Emprendimiento en los Estados de Minnesota, Wisconsin e Illinois. Red Interamericana de Competitividad (RIAC), en colaboración con los Departamentos de Estado y de Comercio de Estados Unidos; así como la Organización de Estados Americanos (OEA). 19 al 24 de abril. Estados Unidos.

2018 Página 2

2015- Pasantía en Canadá en las Universidades de UQAM, Sherbrooke University. HEC. 11 al 22 de mayo. Montreal. Canadá.

2012- 2do Taller de la Red de incubadoras universitarias del Mercosur. Organizado por el programa Alfa de Movilidad del Mercosur de la Unión Europea y Universidad del Cono Sur de las Américas. 23 al 25 de abril. Asunción. Paraguay

2011- 1er Seminario - Taller para Profesionales del Ecosistema Emprendedor en América Latina. Organizado por PRODEM de la Universidad Sarmiento. 25 al 29 de abril. Buenos Argentina

2011- 1er Taller de la Red de incubadoras universitarias del Mercosur. Organizado por el programa Alfa de Movilidad del Mercosur de la Unión Europea y Universidad del Cono Sur de las Américas. 31 de octubre al 2 de noviembre. Asunción. Paraguay

2010- Symposium for Entrepreneurship Educators. Babson College. En representación de Uruguay y seleccionada por el Banco Santander. 27 al 30 de setiembre. Boston. Estados Unidos

2009- Pasantía en el Instituto Génesis de la Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro en el marco del Programa de Pasantías 2009 para Staff de Incubadoras y Pre-incubadoras, administrado por el LATU e Ingenio. 5 al 9 de octubre. Rio de Janeiro. Brasil.

2008- “Taller: Desarrollando Nuevos Emprendimientos” Organizado por Iberpyme, Red Boliviana, SELA, AECID, en Santa Cruz. Bolivia, 17 y 18 de agosto de 2008.

2007- Symposium for Entrepreneurship Educators. Babson College, IAE-Universidad Austral, Universidad de San Andrés. Buenos Aires. Argentina. Marzo 2007.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

2017 a la fecha- Integrante del Centro Ithaka de Emprendimiento e Innovación de la Universidad Católica del Uruguay

2009 a la fecha – Docente de Alta Dedicación del Departamento de Ciencias de la Administración de la Universidad Católica del Uruguay.

2009 a 2017- Directora de NEXO- Centro de Desarrollo Emprendedor de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Uruguay.

2007 a 2009- Coordinadora del Programa de Desarrollo Emprendedor del Departamento de Ciencias de la Administración de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Uruguay.

2018 Página 3

2007 a 2011- Coordinadora del Concurso de Ideas y Planes de Negocios, organizado conjuntamente con la Fundación Zonamerica y la Universidad Católica del Uruguay.

2001 a 2014- Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Uruguay.

1991 a 2010- Gerente de Ventas del Mercado Interno de Nicopark. S.A.

1994 a 2001- Secretaria Docente de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Uruguay.

1991 a 1993- Secretaria Docente del Instituto de Negocios Internacionales e Integración.

DOCENCIA UNIVERSITARIA

2014 a la fecha. Docente Agregado y Coordinadora de “Emprendedurismo e Innovación” del Ciclo Fundamental de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UCU.

2016 a 2017. Docente Agregado de Marketing de la Licenciatura en Negocios Internacionales e Integración de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UCU.

2015 Taller de Metodologías para crear soluciones a problemas de gestión y negocios. Fechas: 19, 21, 26, 28 de agosto y 4 de setiembre.

2010. Docente del curso de Emprendedurismo. Postgrado de Gestión Empresarial de la Facultad Meriodional. Passo Fundo. RG. Brasil.

2009 a 2014. Docente Agregado de la asignatura “Seminario Especial de Emprendedurismo” de la Licenciatura en Dirección de Empresas y la Licenciatura en Negocios Internacionales e Integración de la Universidad Católica del Uruguay.

2005- 2012- Docente Agregado de las asignaturas “Fundamentos de Gestión empresarial” y “Procesos Administrativos” de la Licenciatura en Dirección de Empresas y la carrera de Contador Público de la Universidad Católica del Uruguay

2005- Docente del programa Emprende Uruguay. Organizado por la Junta Nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo del Uruguay.

1987-1991- Docencia directa en Educación Media. PUBLICACIONES ACADÉMICAS

2017- Krauss Delorme, C.; Bonomo Odizzio, A.; Volfovicz León, R. (2017). “La Educación

2018 Página 4

Emprendedora en la FCE frente al impacto de la 4ta Revolución Industrial”. Teuken Bidikay, (in press) Colombia.

2017- Bonomo Odizzio, A.; Krauss Delorme, C.; Volfovicz León, R. (2017) “La intención emprendedora del estudiante universitario que proviene de una empresa familiar en seis países latinoamericanos”.52ª Asamblea Anual de CLADEA, Riverside, California –USA 17 al 19 octubre 2017 disponible en proceeding.

2017- Krauss, C.; Bonomo, A.; Volfovicz, R.; Mandirola, N.; Botero, I. C.; Carrero, G. I. (2017) “Comparación entre los estudiantes de Estados Unidos y Uruguay en su Intención de Emprender. GUESSS 2016” XXII Reunión Anual Red Pymes Mercosur, Montevideo, Uruguay. 4 al 6 de octubre. ISBN: 978-987-3608-31-5-ISBN: 978-987-3608-35-3

2017- Krauss Delorme, C; Bonomo Odizzio, A.; Volfovicz León, R. (2017) “¿Qué influye en la intención de emprender de los estudiantes universitarios uruguayos?” 62° ICSB Internacional Council of Small Business. Buenos Aires, Argentina. 28 junio al 1 de Julio 2017 disponible en 62º ICSB World Conference : June 2017 Buenos Aires Argentina / Rubén Ascúa ; Sonia Roitter ; Lorena Castillo. - 1a ed . - Rafaela : Asociación Civil Red Pymes Mercosur, 2017. Libro digital, PDF página 424. ISBN 978-987-3608-30-8

2017- Messina Scolaro, M. ; Bonomo Odizzio, A.; Krauss Delorme, C.; Volfovicz León, R. (2017) "El uso de las TICs y la innovación en las Mipymes de 5 países latinoamericanos". II Congreso Iberoamericano de Investigación sobre MiPyme, San José (Costa Rica). 20 y el 21 de abril de 2017.

2017- Krauss, C.; Bonomo, Peña, J. A. Volfovics, R.; Carrero, G. Mandirola, N.; Cardozo, A. GUESSS: National Report Uruguay 2016. Marzo 2017. http://www.guesssurvey.org/resources/nat_2016/GUESSS_Report_2016_Uruguay_e.pdf

2016- Krauss, C.; Bonomo, A. Volfovics, R.; Mandirola, N.; Cardozo, A. GUESSS: Reporte de Uruguay 2016. Diciembre. http://www.guesssurvey.org/resources/nat_2016/GUESSS_Report_2016_Uruguay.pdf

2016 - Krauss, C.; Bonomo, A. y Arroyo, M. (2016). “Valoración de las capacidades emprendedoras personales en la formación universitaria. El caso de facultad de ciencias empresariales de la Universidad Católica del Uruguay”. IV Congreso Internacional de Emprendimiento - AFIDE Innovación y ecosistema emprendedor: construyendo una sociedad emprendedora. Montevideo. Abril.

2016 - Krauss Delorme, C.; Bonomo Odizzio, A.; Volfovicz León, R.; Bonbois, M. ; Herrera Avilés,M.; González Tamayo, L.; Bridshaw Araya, L.; Ortiz Riaga, C.; Shana Sabbado Flores PhD, Instituto Federal de Educação Ciência e Tecnologia do Rio Grande do Sul, Brasil Claudio Vinícius Silva Farias PhD, Instituto Federal de Educação Ciência e Tecnologia do Rio Grande do Sul, Brasil, Nancy Wong Laborde, PhD - Universidad Católica Santiago de Guayaquil, Ecuador,Carmen Padilla Lozano, PhD (c), Universidad Católica Santiago de Guayaquil, Ecuador, Danny Arévalo Avecillas PhD (c), Universidad Católica Santiago de Guayaquil, Ecuador,María Paulina Brito Ochoa, MBA, Escuela Superior Politécnica del Litoral, Ecuador,Gisela I. Carrero Morales PhD, Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto

2018 Página 5

de Bayamón,Carmen L. Rivera Hernández MBA, Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón. "Una división Norte-Sur en la Intención Emprendedora del estudiante universitario: El caso de 8 universidades". CLADEA, Medellín . http://201.234.64.127/Cladea2016/TRACKNo5/CLADEA_2016_paper_96.pdfhttp://201.234.64.127/Cladea2016/TRACKNo5/CLADEA_2016_paper_96.pdf

2016 - Suárez Bocanegra, P. M., Universidad de La Salle; Gutiérrez Rodríguez, J. E., Universidad Piloto; Ortiz Riaga, M. C., Universidad Militar Nueva Granada y Bonomo, A. y Krauss, C. , Universidad Católica del Uruguay. "Ecosistemas de Emprendimiento en Colombia y Uruguay: la mirada de los actores.". CLADEA, Medellín. http://201.234.64.127/Cladea2016/TRACKNo5/CLADEA_2016_paper_199.pdf

2015- Krauss, C.; Bonomo, A. y Arroyo, M. (2015). “El desarrollo de la talentología por medio de la formación de emprendedores universitarios”. III Congreso Nacional y II Internacional de la Red de Investigadores en Administración: Hacia la Construcción de la Talentología. Coautoría: Catherine Krauss Delorme, Adriana Bonomo Odizzio, Martín Arroyo Napol. Barranquillas.

2015- Krauss, C.; Bridshaw, L.; Bonomo, A. y Arroyo, M. (2015). Competencias para el fomento y desarrollo del espíritu emprendedor, análisis comparativo de dos experiencias latinoamericanas: la Universidad de Valparaíso, Chile y la Universidad Católica del Uruguay, Uruguay. World Forum “Leadership and Innovation for a Sustainable World” (21st IAJBS Annual World Forum y 18th.

2015 - Krauss, C. y Bonomo, A. (2015). Fomento y desarrollo del emprendedurismo e innovación: el caso de Universidad Católica del Uruguay: Evaluación de Competencias. Ateneo de Buenas Prácticas de Enseñanza-Aprendizaje. Montevideo.

2015- González, L.; Bonomo, A. ; Herrera, M.; Krauss, C.; Ortiz, C.; Bridshaw, L.; Sabbado, Shana; Silva, C. y Arroyo, M. (2015). Factores que inciden en la intención emprendedora del estudiante universitario: una aproximación en América Latina. CLADEA 2015. http://faceauv.cl/cladea2015/images/stories/track5/CLADEA_2015_submission_396.pdf

2014 - Krauss, C.; Bonomo, A. y Arroyo, M. (2014). Innovación y emprendimiento a la luz del contexto latinoamericano Guía de mejores prácticas para el impulso de la actividad emprendedora basada en la innovación. Red Latinoamericana de Innovación y Emprendimiento. Capítulo de EBOOK Fomento y desarrollo del emprendedurismo e innovación: el caso de Universidad Católica del Uruguay– Lima. ISBN: 978-612-46367-3-8

2014 - Krauss, C.; Bonomo, A. y Arroyo, M. (2014). Fomento y desarrollo del emprendedurismo e innovación: el caso de Universidad Católica del Uruguay. Primer Encuentro Internacional Innovación y Emprendimiento a la luz del contexto latinoamericano. Puebla, 2014. http://www.redlatemprendimiento.com/#!publicaciones/cqn6

2014- Herrera, M.; Krauss, C.; Bridshaw, L.; González, L. y Bonomo, A. (2014). Estudio comparativo de emprendimiento y empresa familiar en estudiantes universitarios de México, Uruguay Y Chile. En la XLIX Asamblea Anual de CLADEA. Barcelona. 2014. ISBN:

2018 Página 6

978-612-46367-2-https://cladea2014.files.wordpress.com/2014/10/paper_277.pdf

2012- Krauss, C. y Bonomo, A. Mujeres emprendedoras en un contexto rural uruguayo. XXII Congreso Latinoamericano Sobre Espíritu Empresarial. Quito, Ecuador

2011- Krauss, C. y Bonomo, A. Emprendedurismo Social: Un Caso Emblemático En El Uruguay. Primeras Jornadas Internacionales de Ejercicio Profesional en Ciencias Empresariales. Montevideo

2011- “Actitudes emprendedoras de los estudiantes universitarios: El caso de la Universidad Católica del Uruguay”. Dimensión Empresarial. Enero-Junio (9) 1: 28-40.

2009- “El desafío de los emprendedores y el Programa Emprender”. Plaza Financiera. Julio (1) 9: 48-53.

2009- “¿Como fomentar las actitudes emprendedoras de los estudiantes universitarios? Experiencias del concurso de ideas y planes de negocios- Lecciones Aprendidas. Nov . XLIV Asamblea Anual de Cladea en Guayaquil. Ecuador.

2008- “Las actitudes emprendedoras de los estudiantes de la Universidad Católica del Uruguay”. Tesis Doctoral. Universidad de Deusto. España.

2005- “Las actitudes emprendedoras de los estudiantes de la Universidad Católica del Uruguay”. Revista FCE (electrónica). Montevideo. Nº 6.

2000- “Entorno y evolución del perfil de los estudiantes que ingresaron a la Facultad de Ciencias Empresariales 1995-1999”. Memoria de Grado.

CONFERENCIAS DICTADAS

2017- Krauss, C.; Bonomo, A.; Volfovicz, R.; Mandirola, N.; Botero, I. C.; Carrero, G. I. (2017) “Comparación entre los estudiantes de Estados Unidos y Uruguay en su Intención de Emprender. GUESSS 2016” XXII Reunión Anual Red Pymes Mercosur, Montevideo, Uruguay.

2017- Krauss Delorme, C; Bonomo Odizzio, A.; Volfovicz León, R. (2017) “¿Qué influye en la intención de emprender de los estudiantes universitarios uruguayos?” 62° ICSB Internacional Council of Small Business. Buenos Aires, Argentina.

2015- Krauss, C.; Bonomo, A. y Arroyo, M. (2015). “El desarrollo de la talentología por medio de la formación de emprendedores universitarios”. III Congreso Nacional y II Internacional de la Red de Investigadores en Administración: Hacia la Construcción de la Talentología. Barranquillas. Colombia.

2015- Krauss, C.; Bridshaw, L.; Bonomo, A. y Arroyo, M. (2015). Competencias para el fomento y desarrollo del espíritu emprendedor, análisis comparativo de dos experiencias

2018 Página 7

latinoamericanas: la Universidad de Valparaíso, Chile y la Universidad Católica del Uruguay, Uruguay. World Forum “Leadership and Innovation for a Sustainable World” (21st IAJBS Annual World Forum y 18th.Montevideo.

2015 - Krauss, C. y Bonomo, A. (2015). Fomento y desarrollo del emprendedurismo e innovación: el caso de Universidad Católica del Uruguay: Evaluación de Competencias. Ateneo de Buenas Prácticas de Enseñanza-Aprendizaje. Montevideo.

2012- Panelista internacional invitado para participar del 2do Taller de Incubadoras Universitarias del Mercosur. Tema: Metodologías para la enseñanza del emprendedurismo y su inserción en los planes y mallas curriculares . Organizado por la Red RIUM. Abril. Asunción. Paraguay.

2011- Panelista internacional invitado para participar del 1er Taller de Incubadoras Universitarias del Mercosur. Tema: Tendencias en la gestión de incubadoras en el Uruguay. Organizado por la Red RIUM. Noviembre. Asunción. Paraguay.

2011- Expositor en las Primeras jornadas internacionales de ejercicio profesional en ciencias empresariales. “Emprendedurismo Social: Un caso emblemático en el Uruguay”. En coautoría con Adriana Bonomo- Organizado por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Uruguay. 4 y 5 de noviembre de 2011.

2011- Expositor en Escenarios de Interfaz Universidad- Empresa en Iberoamérica. Ejes movilizadores de impacto económico social, coste-eficacia y valor agregado. Organizado por Facultad de Ingeniería. Universidad Católica del Uruguay.

2010- Conferencista Internacional invitado para participar del IX Congreso Internacional de Talento Humano y Creación de Empresas. Formación de emprendedores: hacia la creación de la Talentología. Organizado por la Universidad Autónoma del Caribe. Barranquilla. Colombia.

2005- Participación como expositor en el 4to Congreso de Investigación en Entrepreneurship de América Latina. Pontificia Universidad Javeriana, Universidad ICESI. Cali. Colombia

EVALUADOR DE INVESTIGACIÓN y PUBLICACIONES ARBITRADAS

2016 a la fecha- Integrante del Comité Editorial de la Facultad de Ciencias Económicas, administrativas y Contables de la Revista Dictamen Libre de la Universidad Libre, Seccional Barranquilla Colombia.

2017- Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación. Universidad de los Andes. Colombia.

2015 a la fecha- Evaluador Externo de los proyectos de investigación de la Universidad de la Cuenca del Plata. Argentina.

2018 Página 8

2013- Arbitro revista Académica Punto de Vista de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Bogotá. Colombia.

REVISOR DE CONGRESOS ARBITRADOS

2017- Congreso internacional de Red Pymes. Abril. Montevideo.

MENTOR

2017- Mentor de Comprometidos de Socialab internacional.

2015 a la fecha- Mentora en Startup Weekend Montevideo.

2014 a 2015- Mentora en Lean Start up Machine Montevideo, y en + Mujeres más de Endeavor en el Start up Weekend.

JURADO EN COMITÉ Y CONCURSOS NACIONALES

2017- Integrante del Concurso Nacional “Turismo Creativo” organizado por LDET, Check In y Kolping.

2008 -2017- Integrante del Comité del Proyectos de la Incubadora Ingenio.

2010 a la fecha: Integrante del Jurado Emprendedores en la Mira.

2010-2011- Integrante el Jurado del Concurso de Jóvenes Emprendedores del Banco Santander.

2009 a 2011- Integrante del Jurado del Concurso de Ideas para Emprender de la Red. Emprender.

2005 a 2009- Integrante del Comité de Proyectos del Programa Emprecrea (Apoyo a Jóvenes emprendedores). Kolping Uruguay y Youth Business Internacional.

CURSOS Y SEMINARIOS REALIZADOS

2017- Taller sobre Emprendedurismo e Innovación. Dictado por Iñaki Peña. Universidad de Deusto. España en Montevideo. Diciembre 2017. (4 hs)

2017- Design Thinking dictado por Reinhold Steinbeck e Ian Hunt. Montevideo. Julio Agosto (40 hs)

2017- Taller de Visual Comunication, dictado por Victor Ricardo Altimira y Ximena Muñoz Vivas. Agosto (8 hs)

2018 Página 9

2016. Taller “Creando espacios para emprender en FING” - Universidad de Liverpool, (Reino Unido) en Montevideo, Febrero. (16 hs)

2016. Taller “The Landscape Canvas” dictado por Leticia Britos. Universidad de Stanford (USA). Montevideo, Agosto. (8 hs)

2015. Taller de ”Design Thinking” dictado por Richard Fox de la Universidad de Stanford (USA) en Montevideo, Agosto.(12 hs)

2015. Taller de Emprendedurismo dictado por la Universidad de Anglia Ruskin (Reino Unido) en Montevideo, Noviembre. (8 hs)

2015. Curso sobre Diseño de Cursos Universitarios para Aprendizaje Significativo. (USA) en Montevideo, Febrero. (24 hs)

2014. Taller de Creatividad para docentes universitarios. Dictado por Tina Seeling de la Universidad de Stanford en Montevideo. Febrero. (8hs)

2014. Curso de “Formación de formadores de emprendedores”. Organizado por las Universidades UCU, ORT, UM y UDELAR. Montevideo, Febrero. (20 hs)

2014. Curso para Mentoras. Organizado por Endeavor. Montevideo .(20 hs)

2014. Encuentro de Emprendedores de Endeavor. ¿Cómo financiar el crecimiento de mi empresa? Colonia Uruguay. (16 hs)

2014. Taller "Empatía aplicada a los negocios. Impulsando una comunidad de líderes para el cambio" Dictado por Ashoka en Montevideo. (8 hs)

2014. Talleres de Emprendimiento de negocios turísticos en el país. Dictado por Dr. Xosé Santos Solla de la Universidad de Santiago de Compostela. España en Uruguay (10 hs)

2014- Taller de innovación para empresas de Alto impacto. Agencia Nacional de Investigación e Innovación y la Agencia internacional para el Desarrollo de Israel. (40 hs)

2014- Taller de Creatividad para docentes universitarios. Docente: Tina Seeling de Standford University. (4 hs)

2014- Curso de Formación de Formadores en Emprendedorismo (Módulo Avanzado). En el marco cooperación de las F. de Ingeniería de UDELAR, UCU, UM y ORT Uruguay en temas de mejora de la enseñanza de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática, y el fomento del emprendedurismo. En la Universidad Católica del Uruguay. (20 Hs)

2013- Seminario Internacional: “Experiencias institucionales para la creación y el fomento de empresas a través del Proyecto Start Up”. Organizado por ANII, Secretaría General Iberoamericana y Latu. Montevideo. Uruguay.

2018 Página 10

2011- Programa de habilidades directivas. Isede. Universidad Católica del Uruguay.

2010- 17 y 24 de abril. Curso Taller de Planes de Negocios. Organizado por Ingenio y Programa Emprender.

2009- 24 al 26 de mayo. Foro de Innovación de las Américas. Organizado por la ANII. Montevideo. Uruguay.

2008- Taller “Desarrollando Nuevos Emprendimientos”. Organizado por Iberpyme, Red Boliviana, SELA, AECID, en Santa Cruz. Bolivia.

2008- 24 de octubre- Seminario “Dirección por valores”. Dictado por Simón Dolan, PhD. Organizado por ISESE, ACDE y Universidad Católica del Uruguay.

2007- Symposium for Entrepreneurship Educators. Babson College, IAE-Universidad Austral, Universidad de San Andrés. Buenos Aires. Argentina.

2007- 11 y 12 de octubre- III Encuentro Internacional- IV Encuentro Nacional de Profesionales Universitarios en Dirección y Administración. “Innovación, formación y desarrollo”. Organizado por el Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay. Montevideo.

2006- Curso "Aprendizaje emocional y social". Universidad del País Vasco. San Sebastián. España.

2002- 25 al 27 de julio- Jornadas de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad Católica del Uruguay. Montevideo.

2001- 4 de octubre- “Management skills for the Experienced Manager. Organizado por American Management Association. Montevideo.

2001- 24 de julio- “Performance Management”. Organizado por American Management Association. Montevideo.

2001- 14 de junio- “Liderazgo ejecutivo”. Organizado por American Management Association. Montevideo.

1995- 16 y 17 de agosto- “Liderando el Cambio”. Dictado por Nitin Nohria. Ph.D in Management. Ciclo de seminarios “Transformando Organizaciones”. Organizado por IBM y la Universidad Católica del Uruguay. Maldonado.

1993- 28 de junio al 2 de julio- “Proyectos de Exportación”. Dictado por Lic. Nestor Donato Ferreri, Profesor CICOM/OEA. Organizado por la OEA, CICOM, Cámara de Industrias del Uruguay.Montevideo.

2018 Página 11

1993- 2 y 3 de junio- “Presente y Futuro de las Trading Companies en el Uruguay”. Cámara de Industria del Uruguay. Montevideo.

1993- 10 y 11 de mayo- “Consorcios de Exportación”. Cámara de Industrias del Uruguay. Montevideo.

1992- III Curso Interamericano de Canales de Comercialización Internacional. CICOM. Fundación Getulio Vargas. Río de Janeiro. Brasil. Beca de la OEA.

1991- 2 al 4 de diciembre- “Técnicas de Negociaciones Comerciales Internacionales”. Dictado por Dr. Juan Luis Colaiácovo, Director Internacional del CICOM/OEA. Organizado por la Cámara de Industrias del Uruguay, Cámara de Comercio Uruguay- Estado Unidos, Dirección General de Comercio Exterior, Centro Interamericano de Comercialización, Instituto de Comercio Internacional e Integración. Montevideo.

1990- Curso Integral de Comercio Internacional e Integración de la Universidad Católica del Uruguay.

ASOCIACIONES ACADÉMICAS, PROFESIONALES O CIENTÍFICAS A LAS QUE PERTENECE.

Red Latinoamericana de Emprendedurismo de Cladea

RIUM Red de Incubadoras Universitarias del Mercosur INFORMATICA

Cursos de perfeccionamiento de Office (Word, Excel, Power Point).

Procesadores estadísticos: SPSS, SPAD.

BECAS OBTENIDAS

Beca otorgada por el Banco Santander como representante de Uruguay para participar del Symposium for Entrepreneurship Educators. Babson College en Weslley Massachusset. Estados Unidos. Octubre 2010.

Beca otorgada por Ingenio, Latu, RedLapi en el marco del Programa de Pasantías 2009 para Staff de Incubadoras y Pre-incubadoras. Pasantía en el Instituto Génesis de la Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro. 5 al 9 de octubre de 2009.

Beca otorgada por la Agencia Española de Cooperación Iberoamericana de Desarrollo – AECID, para asistir al “Taller: Desarrollando Nuevos Emprendimientos” Organizado por Iberpyme, Red Boliviana, SELA, AECID, en Santa Cruz. Bolivia, 17 y 18 de agosto de 2008.

Beca otorgada por el Instituto Latinoamericano de Negocios del Babson College para participar del Symposium for Entrepreneurship Educators. Babson College, IAE-Universidad Austral, Universidad de San Andrés. Buenos Aires. Argentina. Marzo 2007.

2018 Página 12

Beca Cátedra UNESCO – Universidad de Deusto. Ayuda para estancia de dos meses para trabajos relacionados con la elaboración de la Tesis Doctoral, usufructuada en mayo-junio de 2006.

Ayuda de movilidad como doctorando de un proyecto conjunto de docencia en el marco del Programa de Cooperación Interuniversitaria Intercampus (Agencia Española de Cooperación Internacional – AECI). Usufructuada para la estancia en San Sebastián durante los meses de octubre-noviembre de 2004.

Beca otorgada por la Organización de Estados Americanos (OEA) para participar del III Curso Interamericano de Canales de Comercialización Internacional. CICOM. Fundación Getulio Vargas. Río de Janeiro. Brasil. Julio 1992.