curriculum eib20001

26
Área: Lenguaje --------~~----------------------------------. Título: Me preparo Tiempo aproximado: 5 semanas ESCUCHAR o Comprender de textos orales. o Discriminar sonidos iniciales y finales. o Coordinar sonidos y ritmos. o Respetar el turno en la conversación. • Entender instrucciones. lEER o Interpretar ilustraciones. Desarrollar la capacidad de observación. . o Formular suposiciones sobre la lectura. • Crear rincones de lectura. HABLAR o Recordar relatos y palabras. • Ordenar secuencias y crear verbalmente un cuento. o Narrar hechos reales o imaginarios. • Dramatizar. • Participar en diálogos espontáneos. • Articular correctamente las palabras. o Formular instrucciones orales. • Recitar. ESCRIBIR • Reconocer 105 cuadrantes corporales. • Producir secuencias lógicas. I o Relacionar objetos entre sí. o Identificar figuras iguales y diferentes. • Realizar trazos rectos y curvos. • Realizar ejercicios motrices. • Desarrollar ubicación en el espacio. EXPRESiÓN Y COMU· NICACIÓN CREATIVA 1. Con mis manos ./ ESTRUCTURACIÓN ESPACIAL / 2. Izquierda, derecha/ arriba y abajo DIRECCIONALlDAD 3. Direcciones FIGURA· FONDO/ CONSTANCIA DE FORMA 4. Percepción visual FONOLOGíA 5. Sonidos y rimas TEMPORALIDAD 6. Secuencia temporal COORDINACiÓN RíTMICA 7. Secuencia ritmica ASOCiACiÓN ViSUAL 8. Lógica MEMORIA AUDiTIVA VISUAL ¡ 19. Memoria posicióN EN EL ESPACIO 10. Iguales y diferentes MOTRICIDAD 11. Trazos rectos 12. Trazos curvos Objetivo terminal: Estimular I¡!I desarrollo de destrezas visuales, motrices, espaciales, auditivas, ex- presivas, y de comunicación, mediante ejercicios de coordinación visomotora, percepción visual, ubi- cación espacio-temporal, y expresión verbal, para iniciar procesos de lectura-escritura con altos nive- les de satisfacción. • Motivar a las niñas y los niños a que expresen sus Ideas. • Realizar movimientos gestuales expresando la canción. • Comentar de qué se trata la canción. Desarrollar la expresión creativa.· --- • .Interpretar ilustraciones. .. • Describir acciones de los personajes. • Realizar juegos de reconocimiento espacial. • Resolver acertijos de estructuración espacial. • Manipular material concreto. • Construir figuras y modelos. • Identificar objetos. Inventar juegos de unión de puntos para lograr una es- trella .. • Inventar caminos sin levantar el lápiz. • Descubrir las figuras escondidas. • Desarrollar la capacidad de observación. • Observar dibujos y contar historias. • Pronunciar nombres que empiecen con el mismo soni- do. • Imitar sonidos. • Inventar rimas con palabras. • Ordenar secuencias y crear un cuento. • Completar series de asociación visual. • Clasificar objetos que tengan la misma característica. • Diferenciar figuras iguales y diferentes. • Realizar dibujos solo con líneas. • Realizar ejercicios con el dedo índice en el aire, arena o harina. ' o Leer el taller 1 en voz alta a las niñas y los niños. • Desarrollar ubicación en el espacio. • Realizar trazos rectos y curvos. Expresar sus propios logros. Fomentar la curiosidad intelectual. • Exponer las metas de aprendizaje. • Presentar un plan de acción y vigilar su proceso. • Planificar y ejecutar un proyecto relacionado con un ál- bum de gráficos solo con trazos rectos, curvos, etc. Sacar conclusiones y emitir criterios de valor. • Registrar las destrezas alcanzadas por los estudiantes. • Evaluar a través de indicadores de logros. • Estimular a los estudiantes. , . Texto del estu- Representa la canción Las diante y del do- manitas en un gráfico. cente, p. 8-27 y · Moldea las letras de su 322-325 nombre y apellido con Taller 1 de com- plastilina. prensión lectora Rotula sus pertenencias. Fotocopiables: · Dibuja 105 que puede Ubico elementos, hacer solo. Relaciones espe- Inventa acertijos de es- ciales, Visita al tructuración espacial, zoológico, Regis- lo intercambia con sus tro nivel de des- compañeras y compañe- trezas e Incenti· ros y los resuelve. vos para los estu- · Perfora una hoja de car- dientes tulina, utiliza lana de co- Siluetas lores y construye figuras. liustraciones · Menciona el nombre los Plastilina de colo- o.bjetos que se encuen- res tran a la izquierda y de- Lápiz de papel recha en el aula. Canciones • Selecciona tres animales Fotografías e inventa caminos para Gráficos cada uno hasta alcanzar Rondas la meta. Música · Resuelve ejercicios de Grabadora percepción visual. Marcadores Inventa palabras que ri- ..• Material del en- men. trabaja en parejas. torno · Observa el aula, cierra Goma los ojos y pronuncia los Tijera objetos que observó. Cartulina Comenta sus logros a .. Lápices de colores sus compañeras, compa- Pliegos de papel ñoros y padres. periódico • Ejecuta el proyecto y lo Revistas presenta a la comunidad Perforadora educativa. •. Objetos del aula • Registra sus logros en la Lana de colores ficha de autoevaluación. Hojas de papel bond A4

Upload: zelorius

Post on 25-Jun-2015

1.939 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Curriculum eib20001

Área: Lenguaje--------~~----------------------------------.Título: Me preparo

Tiempo aproximado: 5 semanas

ESCUCHAR

o Comprender de textos orales.o Discriminar sonidos iniciales y

finales.o Coordinar sonidos y ritmos.o Respetar el turno en la

conversación.• Entender instrucciones.

lEERo Interpretar ilustraciones.

Desarrollar la capacidad deobservación. .

o Formular suposiciones sobrela lectura.

• Crear rincones de lectura.

HABLARo Recordar relatos y palabras.• Ordenar secuencias y crear

verbalmente un cuento.o Narrar hechos reales o

imaginarios.• Dramatizar.• Participar en diálogos

espontáneos.• Articular correctamente las

palabras.o Formular instrucciones orales.• Recitar.

ESCRIBIR• Reconocer 105 cuadrantes

corporales.• Producir secuencias lógicas.

I o Relacionar objetos entre sí.o Identificar figuras iguales

y diferentes.• Realizar trazos rectos y curvos.• Realizar ejercicios motrices.• Desarrollar ubicación en el

espacio.

EXPRESiÓN Y COMU·NICACIÓN CREATIVA

1. Con mis manos ./

ESTRUCTURACIÓNESPACIAL /

2. Izquierda, derecha/arriba y abajo

DIRECCIONALlDAD

3. Direcciones

FIGURA· FONDO/CONSTANCIA

DE FORMA

4. Percepción visual

FONOLOGíA

5. Sonidos y rimas

TEMPORALIDAD

6. Secuencia temporal

COORDINACiÓNRíTMICA

7. Secuencia ritmica

ASOCiACiÓN ViSUAL

8. Lógica

MEMORIA AUDiTIVAVISUAL

¡19. Memoria

posicióN ENEL ESPACIO

10. Iguales y diferentes

MOTRICIDAD

11. Trazos rectos12. Trazos curvos

Objetivo terminal: Estimular I¡!I desarrollo de destrezas visuales, motrices, espaciales, auditivas, ex-presivas, y de comunicación, mediante ejercicios de coordinación visomotora, percepción visual, ubi-cación espacio-temporal, y expresión verbal, para iniciar procesos de lectura-escritura con altos nive-les de satisfacción.

• Motivar a las niñas y los niños a que expresen sus Ideas.• Realizar movimientos gestuales expresando la canción.• Comentar de qué se trata la canción.

Desarrollar la expresión creativa.· ---• .Interpretar ilustraciones. ..• Describir acciones de los personajes.• Realizar juegos de reconocimiento espacial.• Resolver acertijos de estructuración espacial.• Manipular material concreto.• Construir figuras y modelos.• Identificar objetos.

Inventar juegos de unión de puntos para lograr una es-trella ..

• Inventar caminos sin levantar el lápiz.• Descubrir las figuras escondidas.• Desarrollar la capacidad de observación.• Observar dibujos y contar historias.• Pronunciar nombres que empiecen con el mismo soni-

do.• Imitar sonidos.• Inventar rimas con palabras.• Ordenar secuencias y crear un cuento.• Completar series de asociación visual.• Clasificar objetos que tengan la misma característica.• Diferenciar figuras iguales y diferentes.• Realizar dibujos solo con líneas.• Realizar ejercicios con el dedo índice en el aire, arena o

harina. 'o Leer el taller 1 en voz alta a las niñas y los niños.• Desarrollar ubicación en el espacio.• Realizar trazos rectos y curvos.

Expresar sus propios logros.Fomentar la curiosidad intelectual.

• Exponer las metas de aprendizaje.• Presentar un plan de acción y vigilar su proceso.• Planificar y ejecutar un proyecto relacionado con un ál-

bum de gráficos solo con trazos rectos, curvos, etc.Sacar conclusiones y emitir criterios de valor.

• Registrar las destrezas alcanzadas por los estudiantes.• Evaluar a través de indicadores de logros.• Estimular a los estudiantes.

•,.Texto del estu- • Representa la canción Lasdiante y del do- manitas en un gráfico.cente, p. 8-27 y ·Moldea las letras de su322-325 nombre y apellido con

• Taller 1 de com- plastilina.prensión lectora • Rotula sus pertenencias.Fotocopiables: · Dibuja 105 que puedeUbico elementos, hacer solo.Relaciones espe- • Inventa acertijos de es-ciales, Visita al tructuración espacial,zoológico, Regis- lo intercambia con sustro nivel de des- compañeras y compañe-trezas e Incenti· ros y los resuelve.vos para los estu- · Perfora una hoja de car-dientes tulina, utiliza lana de co-Siluetas lores y construye figuras.liustraciones ·Menciona el nombre losPlastilina de colo- o.bjetos que se encuen-res tran a la izquierda y de-Lápiz de papel recha en el aula.Canciones • Selecciona tres animalesFotografías e inventa caminos paraGráficos cada uno hasta alcanzarRondas la meta.Música · Resuelve ejercicios deGrabadora percepción visual.Marcadores • Inventa palabras que ri-

..•Material del en- men. trabaja en parejas.torno · Observa el aula, cierraGoma los ojos y pronuncia losTijera objetos que observó.Cartulina Comenta sus logros a ..Lápices de colores sus compañeras, compa-Pliegos de papel ñoros y padres.periódico • Ejecuta el proyecto y loRevistas presenta a la comunidadPerforadora educativa.•. Objetos del aula • Registra sus logros en laLana de colores ficha de autoevaluación.Hojas de papelbond A4

Page 2: Curriculum eib20001

Tiempo aproximado: 4 semanas

Objetivo terminal: Comprender la fonología y grafías de las vocales y la y como nexo en las oracio-nes, mediante la pronunciación correcta, ejercicios de dicción y de coordinación visomanual, reconoci-miento de grafías, de asociación de los sonidos con las gr¡lfías, para despertar el interés por la lecturay escritura.

•ESCUCHAR

• Entender instrucciones orales.Manifestar respeto por las situa-ciones cotidianas.

• Escuchar receptivamente narra-ciones, informaciones.

o Respetar los turnos en laconversación.

o Identificar sonidos en la pronun-ciación de las vocales.

LEER• Leer las vocales.o Formular preguntas.o Formular suposiciones sobre la

lectura.o Contestar preguntas.o Manifestar la opinión sobre el

texto.o Utilizar el contenido del texto en

aplicaciones prácticas.

HABLARo Articular correctamente las

vocales.o Expresar emociones, sentimien-

tos y dudas.o Describir oralmente ambientes

y personajes.

ESCRIBIRo Escribir de manera 'Iegible las

vocales.o Identificar las vocales en el texto.o Identificar la y como nexo.o Sustituir formas por letras.o Completar palabras.o Dibujar objetos que comiencen

con vocales.

le.• ... .

LECTURAY ESCRITURA

13. La vocal a ./14. La vocal e ,/15. La vocal o '16. La vocal i-:17. La vocal u /~.18. La y para unir19. Las vocales

e e •

o Crear espacios asociados con el tema.o Jugar a encontrar palabras que inicien con las vocales.o Entonar versos relacionados con el tema y escuchar lecturas.o Resolver adivinanzas.o Nombrar objetos que empiecen con cada una de

las vocales.• Asociar cada uno de los sonidos de las vocales con

sus grafías.o Pronunciar objetos o animales cuyo nombre comience

con la vocal correspondiente.o Identificar letras en palabras escritas.

Observar ilustraciones en el libro y construir frases orales.o Realizar juegos de identificación de vocales.• Recortar nombres que comiencen con vocales.o Colorear la casilla que corresponda al sonido de la vocal.o Observar la configuración de la boca al pronunciar las

vocales.• Observar elementos en el aula que comiencen con voca-

les.Inventar coplas sobre las vocales.

o Identificar vocales en los letreros.• Observar y manipular moldes de vocales.o Realizar ejercicios de escritura de las vocales con el dedo

en el aire, arena y harina.• Moldear las vocales con plastilina.o Realizar movimientos de las letras en formatos grandes.• Identificar la diferencia entre las letras mayúsculas y mi-

núsculas.o Pintar objetos cuyos nombres empiecen con vocales.• Construir juegos didácticos: móviles, tarjetas, loterías.o Dibujen figuras cuyos nombres empiecen con vocales.• Resolver loterías y dominó de asociación.o Poner música y ritmo a los versos.o Relacionar gráficos con la letra y. Completar palabras

con vocales.o Planificar y ejecutar el proyecto Mi libro personal.o Sacar conclusiones y emitir criterios de valor.o Registrar las destrezas alcanzadas por los estudiantes.o Evaluar a través de indicadores de logros.• Estimular a los estudiantes,

•••••

• Texto del estudian-te y del docente,p. 28-49 Y 326-329

• Taller 2 de com-prensión lectora

• Fotocopiables:Registro nivel dedestrezas eIncentivos paralos estudiantes

o Siluetaso Ilustracioneso Plastilina de

coloreso Lápiz de papelo Cancioneso Fotografíaso Gráficoso Rondaso Marcadoreso Material del entor-

noo Goma• Tijera• Cartulina• Lápices de colores• Pliegos de papel

periódicoRevistas

• Perforadorao Objetos del aulao Lana de coloreso Adivinanzas

• Arenao Harina

o Realiza dibujos relacionadoscon las vocales y los coloca enel aula.

o Pinta de diferente color las vo-cales que encuentra en la lec-tura del taller 2.

o Identifica palabras en el textoque comiencen con la letra a.

o Juega con su compañera ocompañero a quién pronunciamás palabras con la vocal e;comienza la persona que lanzael dado y saca un número ma-yor, pierde el turno cuando seequivoca y continúa la otrapersona. Condición: no repetirla palabra mencionada y sepuede utilizar otra vocal.

o Construye modelos de vocalescon plastilina.

o Realiza ejercicios con el dedosobre la letra del libro, luegoen el aire, arena o harina.

o Relaciona gráficos, utiliza co-mo nexo la letra y construyejuegos de asociación.

o Comenta sus logros con suscompañeras, compañeros ypadres.

o Ejecuta el proyecto y lo pre-senta a la comunidad educati-va.

• Registra sus logros en la fichade autoevaluación.

Page 3: Curriculum eib20001

OJ

Área: Lenguaje

Título: El cumpleaños

Tiempo aproximado: 4 semanas

•ESCUCHAR

o Manifestar respeto porsituaciones cotidianas.

o Respetar los turnos en laconversación.

o Entender instrucciones orales.o Identificar palabras por el sonido

de las letras.o Escuchar las palabras y escribir

correctamente.

LEERo Leer palabras, frases y oraciones

con las letras m, p, s y 1.o Leer en voz alta.

Verificar las predicciones.o Predecir durante la,lectura.o Establecer secuencias temporales.

HABLARo Expresar experiencias sobre

el tema.o Diferenciar el turno en la

conversación,o Describir oralmente ilustraciones,

ambientes, personajes.• Narrar hechos reales o

imaginarios.• Adecuar la entonación, ritmo,

gesto y el tono de voz.

ESCRIBIRo Usar correctamente la mayúscula.• Usar el punto.• Separa correctamente las palabras.• Escribir palabras frases. oraciones

con las letras m, p, s y l.

• • ••, ..LECTURAY ESCRITURA

20. Palabras con m21. Palabras con p22. Palabras con 5

2:a. Palabras con 1

Objetivo termina~: Motivar a la lectura y escritura de palabras, frases y oraciones que tengan lasletras m, p, S Y 1, mediante el modelado de letras, identificación en el texto, vocalización, pronuncia-ción, construcción de historias, interpretación de canciones, dramatizaciones, para fomentar la expre-sión oral y escrita .

o Decorar el aula de acuerdo con los temas de la unidad.o Comentar las experiencias sobre el tema.• Comentar experiencias sobre el cumpleaños de mamá.o Moldear palabras con las letras m, p, s y 1.o Enfatizar en el sonido de las letras m, p, s y l.

Nombrar palabras con cada una de las letras: m, p, s y 1,o Identificar palabras según la letra en estudio.o Identificar ilustraciones,o Crear un cuento a partir de una observación.o Construir una historia con las ilustraciones.

Recortar letras del periódico y formar palabras.o Repasar las letras con el dedo y luego con el lápiz.o Completar las palabras con la sílaba correspondiente.o Pintar gráficos y descubrir palabras,o Dibujar otros objetos con las letras m, p, s y l.o Nombrar objetos de la lectura taller 6 que comiencen

con las letras m, p, s y l.o Observar las letras m, p, s y 1, nombrar el dibujo y ieer la

sílaba en voz alta.• Expresar predicciones de las escenas observadas.o Realizar concurso quien pronuncia más palabras con las

letras m, p, s, 1.o Identificar palabras por el sonido de las letras.o Reconocer y escribir las letras m, p, s, l.o Escribir palabras con las letras m, p. s, l.o Formular adivinanzas.o Realizar ejercicios de escritura.o Realizar dictado de palabras.o Expresar sus propios logros.o Exponer las metas de aprendizaje.

Estimular al desarrollo de la creatividad en el aula.o Planificar y ejecutar u'n proyecto sobre un mini libro de

juegos didácticos con las letras m, p, s, l.o Sacar conclusiones y emitir criterios de valor.• Registrar las destrezas alcanzadas por 105 estudiantes.o Evaluar a través de indicadores de logros.• Estimular a los estudiarite s.

• Texto del estu-diante y deldocente, p. 50-65Y 350-353

o Taller 8 de corn-:prensión lectora

o Fotocopiables:Un regalo paramamá, lIn regalopara papá, Lápi-ces para regalar,Registro nivel dedestrezas, Incenti-vos para los estu-diantes y Caminosdidácticos.

o Siluetas• Ilustracioneso Plastilina de

coloreso Lápiz de papelo Cancioneso Fotografíaso Gráficoso Rondaso Marcadoreso Material del

entornoo Gomao Tijerao Cartulina de

coloreso Lápices de coloreso Pliegos de papel

periódicoo Revistaso Perforadorao Objetos del aulao Adivinanzas

•o Moldea la palabra mamá con

plastilina.o Encierra en un círculo los per-

sonajes de la ilustración quecomiencen con m.

o Observa la tarjeta, pronunciasu nombre y clasifica de acuer-do con la letra inicial.

o Dibuja su mano izquierda yescribe dentro las sílabas ma,me, mi, mo y mu.

o Recorta de las revistas gráficosrelacionados con las sílabas'ms. me mi, mo y mu, y elabo-ra un mini collage.

o Resuelve crucigramas de lasletras estudiadas.

o Inventa una sopa de letras,las intercambia con sus.corn-pañeras y compañeros y lasresuelve.

o Observa dibujos y escribe losnombres.

o Escribe las letras m, p, s y Idonde corresponde y comple-ta las palabras.

o Lee en voz alta palabras.o Ordena sílabas y forma

palabras.o Comenta sus logros con sus

compañeras, compañeros ypadres.

o Ejecuta el proyecto y lopresenta a la comunidadeducativa.

o Registra sus logros en la fichade autoevaluación.

Page 4: Curriculum eib20001

r..,-;-.J •

Objetiv~ terminal: Conocer la fonología y grafías de las palabras con 1, n, d, r y rr, mediante la reali-zación de trazos en el aire, arena, papel, utilizando los dedos, crayones, lápices, narraciones de histo-rias, dramatizaciones con títeres, ejercicios de relaciones, de lectura y escritura, para expresarse conclaridad y coherencia.Tiempo aproximado: 3 semanas

ESCUCHAR

Respetar el turno en laconversación.

• Entender instrucciones orales,narraciones.

• Manifestar respeto por lassituaciones cotidianas.

• Narrar historias.• Interpretar signos lingüísticos

en la conversación.

LEER• Leer palabras y comprender

su significado.• Formular preguntas.• Formular suposiciones sobre

la lectura.• Utilizar el contenido del texto

en aplicaciones prácticas.• Relacionar el contenido del texto

con la realidad.

HABLAR• Articular palabras correctamente.• Expresar emociones, sentimien-

tos, suposiciones y dudas.o Dramatizar.o Narrar hechos reales

o imaginarios.• Recitar.o Participar activamente en

diálogos y concursos.

ESCRIBIR

• Escribir de manera legible.• Usar correctamente las

mayúsculas.• Identificar gráficos.• Utilizar el punto.

LECTURAY ESCRITURA

24. Palabras con t25. Palabras con n26. Palabras con d27. Palabra con r28. Palabras con rr

••o Decorar. el aula de acuerdo a los temas de la unidad.o Narrar experiencias sobre el tema,o Observar los gráficos y comentar.o Representar la historia con títeres.o Realizar trazos de las letras t, n, d, r y rr en arena, aire.o Moldear con plastilina las letras t, ri, d, r y rr.• Repasar la letra con el dedo y luego con el lápiz.• Relacionar objetos con nombres.• Mencionar palabras con t, n, d, r y rr.• Nombrar cada dibujo y pintar las sílabas.• Leer palabras y comprender su significado.• Recortar palabras relacionadas al tema.• Escribir palabras en tarjetas• Escuchar la lectura del taller 3.o Identificar palabras en el texto.o Buscar en el periódico palabras referentes al tema.• Observar la dirección de la grafía y luego escribir la letra.• Identificar con su hombre a cada dibujo.• Crear un cuento con la palabra diente.• Recortar palabras relacionadas al tema y elaborar un

mini collage.• Identificar la sílaba inicial de cada dibujo.• Leer palabras en voz alta.• Organizar juegos didácticos.• Inventar historias creativas.• Leer el texto en parejas.• Memorizar versos, aprender trabalenguas.• Expresar sus propios logros.• Fomentar la curiosidad intelectual• Exponer las metas de aprendizaje.

Presentar un plan de acción y vigilar su proceso.• Planlflcar y ejecutar un proyecto relacionado con loterías• de oraciones,• Sacar conclusiones y emitir criterios de valor.o Registrar las destrezas alcanzadas por los estudiantes.o Evaluar a través de indicadores de logros.o Estimular a los estudiantes.

.'

• Texto del estudian-te y del docente,p. 66-89 Y 330-333

• Taller 3 de com-prensión lectora

• Fotocopiables:Sonidos iniciales,Registro nivelde destrezase Incentivos paralos estudiantes

• Siluetas• Ilustraciones• Plastilina de

colores• Lápiz de papel• Canciones• Fotografías• Gráficos• Rondaso Marcadores• Material del

entorno• Goma• Tijerao Cartulina• Lápices de coloreso Pliegos de papel

periódico• Revistas• Perforadora• Objetos del aula• Lana de colores• Adivinanzas• Arena• Harina• Tarjetas de

5 x 5 cm• Vestimenta

• Nombra palabras con cadauna de las siguientes letras:t, n, d, r Y rr.

• Pinta la palabras que pronun-cie tu profesora o profesor.

• Participa en el concurso quiénlee más palabras.

• Dibuja un tomate en una car-tulina A4 y escribe palabrascon las sílabas ta, te, ti, to, tu.gana quien escribe másrápido.

o Escribe palabras que tenganuna letra inicial t, n, d y t entarjetas pequeñas, luego buscalas siluetas de esa palabrasy las pega en otra tarjeta.Las coloca al revés y participaen el juego Busca tu pareja,

• Pinta las palabras que yapueda leer de la lectura deltaller 3.

• Escribe palabras en tarjetasmezcla y solicita á su com-pañera o compañero queestructure un frase.

• Narra una historia, utiliza laspalabras rana, carrito, tomate,diente y nido.

o Comenta sus logros a suscompañeras, compañerosy padres.

o Ejecuta el proyecto y lopresenta a la comunidadeducativa.

o Registra sus logros en la fichade auto evaluación.

Page 5: Curriculum eib20001

Área: Lenguaje

;/~:?:,,;:.·,···••;;¿:.<~,~.:,,':;··,·,..,:::.'f·:,,:;' ,:;.':-:.,.;·,.:'·';:;,.i,:'p .•.·AN'· "'IFt' C'A'''',·'Q'N· "YM'" "1'''R' "~"'Ií'DR'j~'UrA""R:~.";., ,"",,1\ .. ~J ,:"',1- '1..',',·'..••.;.·,·:,:\.i';',.I'~>.··,,>·i·":";'.-',';.,(1,,-,',, ..1."".•.: -,~).,.,~.:.".I·,,,,.,,,,,·,:..,.t:'/·;~:>·',,':-,-i -::····:-~~,;·,.,.·~".".""" ·".."i·.·",~,a~, ..:.',q:. '" ,~'.. .'. " .. _~ .. ,~VJ~M'~..!:', ""'~':':"'~":I':,! • ;;'¡". ':-;'., re'

o

Título: Los amigos

ESCUCHAR

• Respetar turnos en la conversa-ción.

• Manifestar respeto y toleranciapor situaciones cotidianas,

• Escuchar receptivamente lengua-je~ no verbales.

• Entender instrucciones,

LEER~ Utilizar ambientes de lectura

y biblioteca,• Comprender significados de

palabras,• Emplear antónirnos.

Elaborar definiciones sencillas,• Inferir ideas sugeridas de uno

o varios gráficos.• Establecer secuencias.

HABLAR• Articular y pronunciar correcta-

mente las palabras.• Expresar emociones, sentimien-

tos, dudas y suposiciones,• Diferenciar turnos en la

conversación,• Describir oralmente ambientes

y personajes,• Contestar preguntas.• Resumir oralmente.

I ESCRIBIRI • Generar ideas para escribir.¡ • Ordenar palabras y formar

oraciones.• Escribir de manera legible.• Separar correctamente letras,

palabras y párrafos.• Usar correctamente Id mayúscula

y el punto final.

LECTURAY ESCRITURA

29. Palabras conc y q

30. Palabras con ñ31. Palabras con f32. Palabras con b33. Palabras con j34. Palabras con ge

ygi

Objetivo terminal: Estimular el aprendizaje de palabras con e, q, ñ, f. b, j, ge y gi, a través de relatos,lectura. de textos narrativos, interpretación de ilustraciones, ejercicios de escritura, dramatizaciones,resolución de juegos didácticos, representaciones mímicas, ordenamientos de palabras, formación deoraciones, para disfrutar de la lectura,

Decorar el aula de acuerdo con los temas de la unidad.• Animar a las niñas y los niños a conversar sobre lo que

les gusta o les gustaría en su cumpleaños.• Registrar las palabras que dicen las niñas y los niños,• Pintar las palabras que saben leer.• Observar ilustraciones,• Imaginar qué sucede en el texto.• Verificar predicciones.( Realizar lecturas en grupo, parejas y en forma individual.• Nombrar palabras y solicitar que las encuentren en el

texto.• Pintar palabras.• Recortar palabras 9ue tengan la sílaba que o qui.• Estimular a que las niñas y los niños para que vean ilus-

traciones,.~. Pedir a las niñas y los niños que reconozcan palabras

con las letras e, p, ñ, f, b, j, ge y gí en el texto,• Realizar representación mímicas.• Repasar la letra con el dedo y luego con el lápiz.• Reproducir palabras sobre la arena,• Escribir oraciones e ilustrar.• Ordenar palabras y formar oraciones.• Resolver juegos didácticos.• Reafirmar el. uso de la mayúscula inicial y el punto final.• Desarrollar el respeto, la justicia y la tolerancia entre

los estudiantes,• Contestar preguntas sobre el gráfico,• Describir 16 observado.• Jugar a encontrar palabras en la lectura.• Recordar secuencia de acciones.

Compartir respuestas,• Jugar a El cartero y Bingo de palabras.• Explicar la dirección de las letras,• Marcar palabras que escuchen• Planificar y ejecutar un proyecto relacionado con la

actividad 3 e inventar otros ejemplos, p,113.• Sacar conclusiones y emitir criterios de valor,• Registrar las destrezas alcanzadas por los estudiantes,• Evaluar a través de indicadores de logros.• Estimular a los estudiantes,

• Texto del estudiantey del docente,p. 90-113 Y 356-361

• Taller 10 de com-prensión lectora

• Fotocopiables:Registro nivel dedestrezas eIncentivos para 105

estudiantes• Siluetas• Ilustraciones• Plastilina de colores• Lápiz de papelo Canciones

Fotografías• Gráficos• Rondas• Marcadores• Material del

entorno

• Goma• Tijeras• Cartulina• Lápices de colores• Pliegos de papel

periódico• Revistas• Perforadora• Objetos del aula• Lana de colores• Adivinanzas

Arena• Harina• Singo de palabras• Tarjetas de colores• Caja de sorpresas

• Pinta palabras que contenganla c. C en la lectura.

• Moldea con plastilina las letrase, e

• Escribe palabras con la letra e,e en tarjetas, y en el reversopega el gráfico que representala figura,

• Agrupa dibujos cuyos nombresempiezan con la sílaba que oqui.

• Selecciona una palabra dela caja de sorpresas y realizauna representación mímica dela palabra para que suscompañeras y compañerosidentifiquen la palabra.

• Trabaja en parejas, un estu-diante pronuncia una oración yel otro escribe, luego inter-cambian el rol.

• Resuelve sopas de letras,• Escribe una palabra en una

tarjeta, solicita a su compañerao compañero que escriba en elreverso una palabra que rime.

o Juega al Bingo de palabras.• Participa en el concurso Quién

escribe más palabras.• Comenta sus logros a sus

compañeras, compañeros ypadres.

• Ejecuta el proyecto y lopresenta a la comunidadeducativa,

• Registra sus logros en la fichade autoevaluación.

Page 6: Curriculum eib20001

Objetivo terminal: Promover el aprendizaje de palabras con v, z, ce, ci, h Y g, mediante ejercicios deexpresión corporal, modelado de letras, resolución de juegos didácticos, realización de lecturas qru-

---------·------·---------a pales e individuales, diálogos, dramatizaciones, comprensión del significados de las palabras, traba-Tiempo aproximado: 4 semanas jos en equipo, para expresar sentimientos, gustos e ideas.

J

ESCUCHAR

o Desarrollar su memoria auditiva.• Escuchar con atención y placer

las lecturas recreativas que reali-ce el docente.

• Respetar el turno en laconversación.

o Manifestar respeto por las situa-ciones comunicativas cotidianas.

LEER• Desarrollar la expresión oral.o Desarrollar habilidades al leer

pequeños textos que le seansignificativos.

o Utilizar ambientes de lectura y bi-blioteca.

• Elaborar definiciones sencillas,adaptadas al contexto.

• Resumir oralmente.

HABLAR• Fomentar la capacidad de expre-

sarse en forma espontánea• Articular correctamente sílabas,

palabras y oraciones para adqui-rir una buena dicción.

o Participar activamente en diálogos.

ESCRIBIR

• Mejorar su coordinación motrizfina.

o Aplicar técnicas gráficas y nográficas.

o Reconocer y escribir las palabrascon v, z, ce, ci, h Y g.

o Mejorar la caligrafía y ortografíao Emplear normas básicas de

escritura.

• •••~... .LECfURA

Y ESCRITURA

35. Palabras con v36. Palabras con z37. Palabras con ce

yeí38. Palabras con h39. Palabras con 9

" .. "o Decorar el aula de acuerdo con los temas de la unidad.

Animar a las niñas y los niños a conversar sobre el tema.o Llevar la atención de las niñas y los niños hacia la ilustración.o Permitir que expresen sus ideas.• Leer el título e imaginar el contenido del texto.o Aprovechar la oportunidad para que expresen sus

experiencias. .• Realizar ejercicios de expresión corporal, acompañar el

ejercicio con música clásica o instrumental.• Moldear las letras' con plastilina.o Enfatizar la pronunciación de las letras y palabras.o Elaborar naipes de palabras.• Resolver adivinanzas.• Trazar en el piso varias letras.• Utilizar adecuadamente el texto como espacio gráfico.• Construir diálogos.• Crear oralmente pequeñas narraciones.o Desarrollar habilidades creativas.o Describir la secuencia de un juego.

Inventar diálogos de situaciones imaginarias.• Resolver sopas de letras, crucigramas, bingos, naipes.• Identificar las palabras solicitadas por el docente.o Realizar la lectura en grupos, en parejas y en forma

individual.• Verificar la comprensión de la lectura.• Nombrar un dibujo y asociar con el nombre.

Elaborar títeres de los personajes de la historia.o Motivar a la lectura en voz alta.• Fomentar el interés y gusto por la lectura y escritura.• Respetar y tolerar las opiniones de los demás.• Fomentar el orden y limpieza en los trabajos.• Escribir palabras en dictados dirigidos.• Exponer las metas de aprendizaje.• Sacar conclusiones y emitir' criterios de valor.• Regi~trar las destrezas alcanzadas por 105 estudiantes.• Evaluar a través de indicadores de logros.• Estimular a los estudiantes.

• Texto del estudi-ante y del docente,

p. 114-139Y 334-337

• Taller 4 de com- .prensión lectora

o Fotocopiables:Registro nivel dedestrezas eIncentivos para losestudiantes

• Siluetas• Ilustraciones.o Plastilina de

. colores• Lápiz de papelo Cancioneso Fotografías• Gráficoso Rondas• Marcadoreso Material del

entorno• Gomao Tijerao Cartulinao Lápices de colores• Pliegos de papel

periódico.• Revistaso Perforadora• Objetos del aula• Adivinanzas• Arena• Harina

•• Elabora en cartulina un juego

de naipes de palabras con v.• Selecciona una palabra con

la sílaba va e inventa unahistoria.

• Pinta en el texto de la lectu-ra el ta lIer 4 las palabras quetenga la letra z, 9 o h.

• Forma grupos de ocho per-sonas y estructura la letra z.

• Participa en el concurso yosoy el ganador, escribiendoel mayor número de palabrascon za, zo y zu.

• Construye un dado y escribeen cada uno de sus ladospalabras con ee o d.

o Elabora un móvil con pala-bras con h.

• Observa la página 128y contesta preguntas sobreel gráfico.

• Elabora un mini collage conpalabras con ga, go y gu.

• Escribe oraciones combinan-do palabras con ga, go, gu,gue y gui.

o Juega a cambiar el personajede la frase.

• Comenta sus logros a suscompañeras, compañerosy padres.

• Ejecuta el proyecto y lopresenta a la comunidadeducativa.

o Registra tus logros en laficha de autoevaluación.

Page 7: Curriculum eib20001

N

Área: Lenguaje

Título: Mi clase

Tiempo aproximado; 4 semanas

ESCUCHAR

o Respetar el turno en la conversa-ción.

o Interpretar signos paralingüísticosen la conversación.

• Entender instrucciones orales,narraciones, informaciones y des-cripciones.

• Escuchar con atención y placerlos relatos y lecturas.

LEER

• Leer palabras, frases y oracionescon los grupos consonánticos.

• Formular preguntas.• Formular suposiciones sobre la lec-

tura.• Leer y comprender el texto.o Identificar elementos implícitos en

el texto.o Establecer secuencias temporales.

HABLAR

• Articular correctamente sílabas,palabras y oraciones.

o Exponer espontáneamente lasideas.

• Narrar hechos reales o imaginarios.

ESCRIBIR

o Mejorar su coordinación motrizfina.

o Aplicar técnicas gráficas y nogrMicas.

o Reconocer y escribir las palabrascon 11, ch, y, x, k y w.

o Usar correctamente las mayúsculas.o Utilizar el punto final.• Escribir de manera legible.

LECTURAY ESCRITURA

40. Palabras con /141. Palabras con ch42. Palabras con y43. Palabras con x44. Palabras con

k y w

::=-:;:-:-:-:';:'. ,-, . .~:-:; ~~- ':!'~J ~-::-:-:~.~':"t::

Objetivo terminal; Fomentar el aprendizaje de las palabras con 11,ch, y, x, k y w a través de obser-vación e interpretación de ilustraciones, ejercicios de direccionalidad de trazos, lecturas de textosnarrativos, trabalenguas, dramatizaciones, articulación y pronunciación correcta, elaboración deproyectos, para lograr autonomía en sus actuaciones.

• Decorar el aula de acuerdo con los temas de la 'unidad.• Expresar conocimientos sobre el tema.• Desarrollar la percepción y discriminación visual y táctil de

las letras 11, ch, y, x, k y w.• Observar las ilustraciones y las letras.• Interpretar las ilustraciones.• Leer las letras y colorear la letra de estudio.• Leer palabras y relacionar con dibujos.• Verbalizar el recorrido de las letras.

Realizar ejercicios de direccionalidad de trazos de las letras.• Seguir el trazo de la letra en el aire, en la arena, etc.o Reforzar las destrezas de comprensión lectora ..• Leer trabalenguas.

Dramatizar trabalenquas.• Generar oraciones a partir de una palabra clave.o Ordenar secuencias y descubrir frases.• Resolver e inventar adivinanzas.• Comentar historias generadas de una palabra.• Utilizar expresiones y entonaciones que hagan de la lectura

interesante y motivadorp.• Identificar en el texto las sílabas de estudio.• Articular y pronunciar correctamente las letras y palabras.• Desarrollar hábitos de trabajo.• Desarrollar la memoria auditiva.• Utilizar la expresión [údica y formar palabras.• Presentar oraciones equivocadas para que los escolares

descubran errores.• Dramatizar la lectura con títeres.• Observar dibujos y escribir sus nombres.• Escribir una familia de palabras a partir de una generadora.

Exponer las metas de aprendizaje.• Planificar y ejecutar un proyecto relacionado con un mini

libro de alimentos con ch e ilustrar cada página, Realizarlas actividades de manera lúdica.

• Sacar conclusiones y emitir criterios de valor.o Registrar las destrezas alcanzadas por los estudiantes.• Evaluar a través de indicadores de logms.• Estimular a los estudiantes.

\,

• Texto del estudian-te y del docente,p. 140-155 Y 342-345

• Taller 6 de com-prensión lectora

• Fotocopiables:Registro nivel dedestrezas eincentivos para105 estudiantes

• Siluetas• Ilustraciones• Plastilina de

colores• Lápiz de papel• Canciones• Fotografías• Gráficos• Marcadores• Material del

entorno

• Goma• Tijera• Cartulina• Lápices de colores• Pliegos de papel

periódico~ Revistas• Perforadora• Objetos del aula• Trqbalenguas• Adivinanzas• Arena• Harina• Papel brillanteo Grabadora• Música

• Escribe una historia connombres de animales que seescribe con 11 y la relata a suscornpañeras y compañeros.

o Dibuja una llave en una cartuli-na A4 y escribe en su interiorpalabras con 11.

• Ordena palabras según el nú-mero de letras.Selecciona una palabra con chy anota el mayor número dedatos del nombre elegido.

o Realiza un máscara con la carade una lechuza, luego dramati-za la canción.

o Realiza ejercicios para desarro-llar la inteligencia verballingüística.

• Realiza las actividades de lapágina 147.

• Comenta una historia dondeel protagonista sea un payaso,utiliza palabras con y.

o Observa la ruleta preguntonade la p. 150 Y construye una,utiliza otras sílabas.

• Escribe oraciones equivocadas,las intercambia y descubreerrores.

• Comenta sus logros a suscompañeras, compañerosy padres.

• Ejecuta el proyecto y lo pre-senta a la comunidad educativa.

o Registra sus logros en la fichade autoevaluación.

!rfi\.li)l ~~

Page 8: Curriculum eib20001

r-

Área: Lenguaje

Título: Mi escuela

Tiempo aproximado: 4 semanas

ESCUCHAR

• Respetar la opinión de los demás.• Respetar 105 turnos en la conver-

sación: ceder la palabra.• Interpretar signos lingüisticos.• Entender instrucciones.• Desarrollar su memoria auditiva.

LEER

• Leer palabras, frases y oracionescon los grupos consonánticos.

• Desarrollar la expresión oral.• Desarrollar habilidades para leer

pequeños textos que le seansignificativos.

• Utilizar ambientes de lecturay biblioteca.

• Elaborar definiciones sencillas,adaptadas al contexto.

• Resumir oralmente.

HABLAR

• Dramatizar escenas.• Narrar hechos reales o imaginarios.• Participar de manera espontánea

en concursos.

ESCRIBIR

• Escribir palabras, frases y oracio-nes con 105 grupos consonánticos.

• Mejorar su coordinación motriz fina.• Aplicar técnicas gráficas y no

gráficas.• Reconocer y escribir las palabras

br, cr, dr, fr, gr, pr y tr.

• • •

Objetivo terminal: Propender el aprendizaje de las palbras con br, cr, dt, fr, gr, pr y tr, a través dedramatizaciones con titeres, identificación en el texto, pronunciación de sílabas, estructuraclón de es-cenas, participación en concursos, relato de cuentos, escritura de oraciones, para fomentar el desa-rrollo de la inteligencia y enriquecimiento de la personalidad .

...LECTURA

Y ESCRITURA

44. Palabras con br45. Palabras con cr46. Palabras con dr47. Palabras con fr48. Palabras con gr49. Palabras con pr50. Palabras con tr

Texto del estu-diante y del do-cente, p. 156-177Y 338-341Taller 5 de com-prensión lectoraFotocopiables:Registro nivelde destrezas eincentivos para105 estudiantesSiluetasIlustracionesPlastilina decoloresLápiz de papelCancionesFotografíasGráficosRondasMarcadoresMaterial delentornoGomaTijeraCartulinaLápices decoloresPliegos de papelperiódicoRevistasPerforadoraObjetos del aulaLana de coloresAdivinanzasArenaHarina

----------------------- ~""

• •••• Decorar el aula de acuerdo con los temas de la unidad.• Animar a las niñas y los niñas a conversar sobre el tema.• Observar e interpretar las ilustraciones.• Leer el título y predecir el contenido.• Dramatizar la historia 'con títeres.• Comentar la secuencia de la historia.• Organizar un concurso.• Diferenciar los personajes de la lectura.• Identificar en el texto la sílaba de estudio.• Organizar el buzón de recados y confidencias.• Inventar juegos, sopas de letras, crüciqrarnas.• Realizar la lectura en parejas, y en forma individual.• Fomentar el buen humor en la clase.• Valorar las ideas de todos los participantes.

Diferenciar sonidos de la sílabas.• Dibujar escenas de la lectura.• Describir las acciones de los personajes de la lectura.• Organizar una fiesta de disfraces.• Ordenar palabras y construir torres.• Dibujar escenas de la lectura.• Ordenar sílabas y escribir oraciones.• Subrayar en el texto palabras relacionadas con la unidad.• Recordar cuentos cuyos personajes sean príncipes

y princesas.• Investigar trabalenguas.o Organizar un concurso de trabalenguas.• Fomentar la lectura en voz alta.• Poner él")fasis en la pronunciación.• Descubrir el significado de palabras.• Leer y escribir palabras con br, ct, dr, ir, gr, pr y tr.• Exponer las metas de aprendizaje.• Planificar y ejecutar un proyecto gastronómico con frutillas.• espumilla, ensalada de frutas frescas.o Sacar conclusiones y emitir criterios de valor.o Registrar las destrezas alcanzadas por los estudianres.• Evaluar a través de indicadores de logros.• Estimular a los estudiantes.

.~. ••

• Participa en Ufl concurso detrabalenguas. utiliza palabrascon br.

• Escribe un recado a una amigao un amiga y lo deposita en elbuzón de confidencias.

• Inventa un sopa de letras conpalabras con el', las intercarn-bia y las resuelve.

• Juega a Páreme la mano y es-cribe palabras con dr. Ejemplo:la profesora dice el nombre deun reptil y las niñas y los niñosescriben «cocodrilo»; de unave, «qoíoridrirvs»; materialque sirve para construir unacasa, respuesta "ladrillo>!.

o Participa en la fiesta de disfra-ces, su disfraz representa unapalabra de la unidad y lo reali-za con material del entorno.

• Participa en la construcción deuna torre de palabras,

• Participa en el concurso deogros que dicen trabalenguas.

• Comenta una anécdota de unaprima o un primo.

• Comenta sus logros a suscompañeras, compañerosy padres.

• Ejecuta e I proyecto y lopresenta a la comunidadeducativa.Registra sus logros en la fichade autoevaluación.

Page 9: Curriculum eib20001

J- ..... __ ._A :-. •__ =~ __._. .....::-...::.=~::._:_:._-.;:. ". =-.:~.. --':-:~-;._-:¡;:'., .:~ ~

~ ~ ~ .,1'llmBl ~ ~~~~;~ ~-7"':"':;:'.:":"--., '~"':::"':.

.•..Área: lenguajeTítulo: Mi vida diaria

Tiempo aproximado: 4 semanas

ESCUCHAR

• Desarrollar su memoria auditiva.• Escuchar con atención y placer

los relatos, lecturas.• Respetar el turno en la

conversación.• Interpretar sign.os paralingüísticos

en la conversación.• Entender instrucciones orales,

narraciones, informaciones y des-cripciones.

lEER

• Leer palabras, frases y oracionescon los grupos consonánticos.

• Formular preguntas.• Formular suposiciones sobre

la lectura.• Leer y comprender el texto.• Identificar elementos implícitos

en el texto.o Establecer secuencias temporales.

HABLAR

• Fomentar la capacidad de expre-sarse en forma espontánea.

• Articular correctamente sílabas,palabras y oraciones para adqui-rir una buena dicción.

• Participar activamente en diálogos.

ESCRIBIR

• Escribir palabras, frasesy oraciones con 105 grupos con-soriánticos.

o Mejorar su coordinación motriz fina.o Aplicar técnicas gráficas y no

gráficas.

LECTURAY ESCRITURA

52. Palabras con bl53. Palabras con el54. Palabras con fl55. Palabras con gl56. Palabras con pl

ObjetIvo terrnlneh Potenciar el aprendizaje de palabras con bl, el, (l, gl Ypl, mediante identificaciónde palabras en el texto, interpretación de canciones, lecturas de textos narrativos, resolución de jue-gos didáctícos, elaboración de carteles creativos, planificación y ejecución de proyectos, para fomen-tar el gusto e interés por el material literario.

• Decorar el aula de acuerdo con los temas de la unidad.• Expresar conocimientos sobre el tema.• Realizar la lectura de la composición rimada.• Reconocer objetos y personajes en las ilustraciones.• Identificar palabras nuevas en el texto.• Distinguir visual y auditivamente las sílabas.• Leer de manera gradual, sílabas, palabras y textos.o Comentar los textos leídos.• Describir oralmente a los personajes.• Realizar prequntas de comprensión lectora.• Despertar la imaginación y creatividad.• Escribir familias de palabras.• Interpretar la canción e incorporar música.• Inventar juegos didácticos: crucigramas y sopas de letras.o Identificar los sonidos de las letras y sílabas ..o Leer palabras y pintar el dlbu]o que corresponde.o Completar oraciones con palabras claves.o Verificar la correcta escritura de las oraciones.• Escuchar las oraciones y escribir correctamente.o Comentar ilustraciones.• Dar explicaciones a las preguntas formuladas.o Comentar las respuestas y explicar sus razones.o Descifrar nuevas palabras.o Observar un gráfico y escribir oraciones sobre el dibujo.• Leer carteles e inventar otros.o Fomentar hábitos de higiene.

Realizar juegos de adivinanzas.o Leer en voz alta.• Escribir una historia.o Entender instrucciones y ejecutar.• Exponer las metas de aprendizaje.• Planificar y ejecutar un proyecto relacionado con un

acróstico alfabético.• Sacar conclusiones y emitir criterios de valor.o Registrar las destrezas alcanzadas por los estudiantes.• Evaluar a través de indicadores de logros.• Estimular a los estudiantes.

• Texto del estudiantey del docente, p.178-186 Y 366-368

o Taller 12 de com-prensión lectora.

o Fotocopiables:Registro nivelde destrezase incentivos paralos estudiantes

o Siluetaso Ilustracioneso Plastilina de colores• Lápiz de papelo Cancioneso Fotografíaso Gráficoso Rondas

. o Marcadoreso Material del

entorno• Gomao Tijera• Cartulinao Lápices de coloreso Pliegos de papel

periódicoo Revistaso Perforadorao Objetos del aulao Lana de colores• Adivinanzas

1,1

~!:I

';~~:. ,\Q¡·:~¿'i.tl~l

o Subraya las palabras que tie-nen bl en la lectura.

o Relata una historia de un pueblo.o Escribe palabras a partir de

una sílaba generadora.o Inventa un crucigrama con el

contenido de la lectura de lapágina 180.

o Participa en el concurso Yodigo flor y tú escribes todaslas palabras derivadas.

o Inventa carteles creativos.o Realiza un móvil con palabras

con gl.• Prepara tus propias flores

de colores, p. 357.• Escribe, en tarjetas pequeñas,

palabras referentes a la unidad.• Elabora una lotería de asocia-

ción con palabras con pl.o Expresa su criterio al escuchar

textos literarios.• Dibuja una historia en tres es-

cenas y comenta qué inteli-gencias múltiples se desarrolla.

o Comenta sus logros a suscompañeras, compañeros ypadres.

• Ejecuta el proyecto y lo presen-ta a la comunidad educativa.

• Registra sus logros en la fichade autoevaluación.

Page 10: Curriculum eib20001

Título: La matemática y yo

Tiempo aproximado: 4 semanas

• t. »a

lI'

Thaducirenunciadosdeactividades expresados enlenguaje común a diferentesrepresentaciones.Identificar problemas en los ám-bitos de su experiencia los queestén involucradas las relacio-nes espaciales.Resolver un problema integra-dor de contenidos.

SISTEMADE FUNCIONES

1. Relacionesespaciales

2. Relacionestemporales

SISTEMANUMÉRICO

3. Cantidad

SISTEMAGEOMÉTRICO

4. Cuerpos y super-ficies planas

SISTEMANUMÉRICO

5. Noción demedida

Objetivo terminal: Desarrollar nociones matemáticas básicas desde el contexto más significativo deniñas y niños. mediante ejercicios de aplicación, con material concreto y gráficos, utilizando su pro-pio cuerpo, para despertar el interés y motivación hacia el pensamiento matemático.

o Realizar ejercicios de localización.o Dramatizar relaciones espaciales.o Ubicar objetos verbalmente en el entorno.o Desarrollar el pensamiento matemático.

Establecer relaciones y orqanizarlas.o Interpretar y realizar consignas.o Verificar la realización de los ejercicios.o Presentar ejercicios con material concreto.o Comprender órdenes de ubicación espacial.o Completar pictogramas. 'o Observar y colorear las figuras según la relación.• Representar relaciones espaciales y temporales.

Incorporar nuevos referentes espaciales.o Jugar a Esconder objetos.• Comentar relaciones temporales.o Describir relaciones espaciales y temporales.• Realizar ejercicios similares.• Construir pictogramas de relaciones.• Ejecutar ejercicios concretos de lateralidad ..• Interpretar tiras cómicas del periódico.o Realizar ejercicios en el patio de la escuela.• Realizar relaciones de cantidad.• Ejecutar juegos corporales.o Diferenciar cuerpo geométrico y figura geométrica.• Realizar trabajos prácticos de la noción de medida.o Comprender el uso de la medida en la vida diaria.• Aplicar la ficha de autoevaluación.

o Materiales querodean a las niñasy los niños.

• Dibujos y fotos debebés y de niñasy niños de 1 año,3 años y 5 ó 6 años

o Marcadores decolores

o Papel cuadriculadoo Pliegos de papel

periódico• Cuerpos geométri-

cos hechos conpapa o algún otromaterial que sirva.para sellar comopor ejemplo, cor-cho, esponja, etc.

• Hojas blancas ytémperas

• Siluetas• Pictogramas

•• Interpreta, realiza y da

consignas sobre relacionesespaciales.

o Desarrolla la noción detiempo.

o Utiliza cuantificadores.o Cuenta comprensivamente

hasta 5.o Resuelve el ejercicio del foto-

copiable relaciones espaciales.o Diferencia cuerpo de figura

plana.o Comprende el uso de la

medida en la vida diaria.• Colabora para construir la

tabla de crecimiento.• Compara alturas.• Resuelve un problema

integrador.o Busca datos en un dibujo para

resolver el problema.o Resuelve los ejercicios de

refuerzo de los fotocopiables.

'-----------_--'---. . L~_

COMPRENSiÓN DE CONCEPTOS

Identificar relaciones espacialesen su propio esquema corporal.Usar objetos y gráficos para re-presentar relaciones.

CONOCIMIENTO DE PROCESOS

Construir, con materiales diver-sos, modelos concretos decuerpos geométricos paradiferenciarlos de las figurasgeométricas.

SOLUCiÓN DE PROBLEMAS

Page 11: Curriculum eib20001

;l.!,,~~ ---

Área: Matemática

Título: La matemática y mis cosas

Tiempo aproximado: 4 semanas-------------------------------------------~

COMPRENSiÓN DE CONCEPTOS

Identificar y representar núme-ros del O ~I 9 en forma gráfica,simbólica y por medio de acti-vidades manuales.Usar objetos, gráficos y símbo-los para representar númerosdel O al 9.

CONOCIMIENTODE PROCESOS

Construir con materiales diver-sos modelos concretos de nú-meros de 1 al 9.

SOLUCiÓN DE PROBLEMAS

Traducir enunciados deactividades expresados enlenguaje común a diferentesrepresentaciones.Resolver un problema integra-dar de los contenidos de launidad.

• ••SISTEMA

DE FUNCIONES

6. Clasificación deobjetos

7. Secuenciación

SISTEMANUMÉRICO

B. Números deOa9

9. Ordenamiento

Objetivo terminal: Introducir el número natural en sus dos aspectos, cardinal y ordinal mediante ac-tividades que estimulen los conocimientos informales de las niñas y los niños, leer y escribir los signosdel O al 9 de manera comprensiva para usarlos en actividades diarias.

• Comentar las experiencias sobre el tema.o Observar objetos,

Clasificar de acuerdo con las características comunes.• Recortar figuras y clasificar/as.o Ejecutar clasificaciones de acuerdo con la forma de

los objetos.• Organizar trabajos en equipo.o Clasificar objetos por el tamaño, forma y color.

Trabajar con material concreto, regletas Cuisenalre.• Identificar secuencias.

Ejecutar trabajos de secuencias en una cuadrícula,o Completar elementos en una cuadricula.• Dramatizar situaciones,• Observar gráficos e interpretar,• Aplicar ejercicios de razonamiento.• Deducir respuestas.o Realizar ejercicios matrices.o Reconocer la cantidad de elementos en cada ilustración.o Trabajar con material concreto sobre la silueta de 105

números.• Modelar con plastilina los números.• Dibujar los números.• Representar simbólicamente los números.• Descubrir números escondidos.• Identificar números en el entorno inmediato.• Ordenar elementos tomando en cuenta su longitud.• Evaluar mediante indicadores de logros su aprendizaje.

• Piola o lana• Regletas Cuisenaire

Material Base 10• Geoplano• Pliegos de papel

periódico

•• Clasifica objetos.• Secuencia y ordena de mayor

a menor y viceversa.• Representa de diferentes

formas los números de O a 9.• Asocia cada regleta con

el cardinal de un conjuntode dedos.

• Asocia las regletas con larepresentación simbólica de105 números 1 a 9.

• Ordena las regleta s por sulongitud.

• Resuelve los ejercicios derefuerzo de los fotocopiables.

• Resuelve un problemaintegrador.

Page 12: Curriculum eib20001

Área: Matemática--~----------------~--------------------~Título: La matemática en familia

Tiempo aproximado: 5 semanas

COMPRENSiÓN DE CONCEPTOS

Identificar y representar núme-ros de O a 9 en forma gráfica,simbólica y por medio de acti-vidades manuales.Usar objetos, gráficos y símbo-los para representar númerosde O a 9.

Usar objetos y gráficos para re-presentar la sucesión de O a 9.

Usar objetos, gráficos y símbo-los para comparar números na-turales de O a 9.

Usar una ilustración para intro-ducir la noción de suma.

CONOCIMIENTODE PROCJ;SOS

Construir, con materiales diver-sos, modelos concretos de nú-meros de 1 a 9.Leer distintas representacionesde números naturales de O a 9.

SOLUCiÓN DE PROBLEMAS

Traducir' enunciados deactividades expresados enlenguaje común a diferentesrepresentaciones.Realizar sumas y restas median-te acciones de avanzar y retro-ceder en una situación lúdica.

SISTEMADE FUNCIONES

10. Relaciones másque, menos quey tantos como

SISTEMANUMÉRICO

11. Números de O a9. Representa-ción.

12. Números de O a9. Cardinalidad

13. Números de O a9. Ordinalidad

14. Números de O a9. Representa-ción sobre la rec-ta numérica

15. Números de O a9. Comparación

16. Introducción a lasuma

Objetivo terminal: Introducir el número natural en su aspecto cardinal clasificando conjuntos con la rela-ción tantos como, mediante el estudio de relaciones entre dos conjuntos, lectura y representación de nú-meros del O al 9, así como comparados y ordenados para que puedan resolver situaciones cotidianas enlas que dichos números naturales se encuentren involucrados y despertar el interés por la Matemática.

• Realizar juegos y actividades referentes al tema.• Resolver en forma individual los ejercicios.• Presentar 105 trabajos y analizados en grupo.• Expresar con claridad las consignas.'• Orientar la discusión.• Fomentar la expresión libre.• Ejecutar representaciones gráficas.

Ordenar relaciones.• Utilizar objetos, gráficos y símbolos.• Realizar representaciones con material concreto.• Ejercitar la expresión ordinal del número.• Fomentar el trabajo en equipo.• Formular sus propias reglas.• Descubrir el concepto de adición.• Expresar enunciados claros y precisos.• interpretar situaciones dibujadas numéricamente.• Percibir signos escritos, su lectura y escritura.• Descubrir el número en ilustraciones.• Comprender los dos aspectos del número: el

ordinal y el cardinal.• Indicar la posición de un objeto en una secuencia.• Ordenar 105 números desde un punto de vista

ordinal.• Identificar su posición en la recta numérica.• Ordenar dos números desde un punto de vista

cardinal.• Descubrir el concepto de operaciones numéricas.• Evaluar a través de indicadores de logro.

• Tarjetas• Diferentes dominós• Láminas o dibujos

de revistas• Botones, semillas

y cualquier materialdel medio quesirva para contar

• Regletas Cuisenaire• Ilustraciones

• Establece relaciones entre dos conjuntos.• Establece correspondencias término a

término entre los elementos de dosconjuntos.

• Clasifica conjuntos aplicando la relacióntantos como.

• Determina el cardinal de un conjuntodado.

• Forma un conjunto, dado su cardinal.• Reconoce diferentes representaciones

de los números hasta 9.• Conoce los nombres de los números

hasta 9.• Compara dos números menores que 10.• Ordena los números de O a 9.• Utiliza los signos>, < o ~ para indicar

la relación entre dos números menoresque 10.

• Interpreta los enunciados de problemassimples.

• Soluciona problemas simples de adición.• Secuencia y ordena de mayor a menor y

viceversa.• Representa de diferentes formas los nú-

meros de O a 9.• Asocia cada regleta con el cardinal de un

conjunto de dedos.• Asocia las regletas con la representación

simbólica de los números 1 a 9.• Ordena las regletas por su longitud.• Resuelve un problema integrador.• Resuelve los ejercicios de refuerzo de los

fotocopiables.

Page 13: Curriculum eib20001

i,)¿t--

l'

~ --:,·~~t~~ iiet:_ ;t'?:l~ri'.;.;.....;..:...-- 9liE ~--====_-=-~:::.:..;~-::~ ~~:.:,:~~~.:-~:,~?-'~·:·_=---:~:.:::..:.:...:::_~~::""Z'3··~7J:;:_:_;.·:·~~~~~~~~~~-,~S;'!;~. __~~__..:....::~.~::¡~~~~;,.;:.•::.'_'i~;.,~:..;:--:;.~,;,:..;...:;-".: ,- --~.- :. \ _"' ..'''._'_ ,_ ~

-,-~~- ~-~ -. '~~)?i{'~ --"·'tI,¡1i;¡W· !t~~i~;a••• "&

co

~ '11IIIifI "H!l~- ~1. ~""

Área: Matemática

Título: La matemática en casa--------------------------------------------~uTiempo aproximado: 4 semanas

COMPRENSIÓN DE CONCEPTOS,Identificar y representar núme-ros de O a 10 en forma gráfica,simbólica y por medio de activi-dades manuales.Usar objetos, gráficos y símbo-los para representar númerosde O a 10Usar objetos y gráficos para re-presentar la sucesión de O a 10.Identificar la decena comoel conjunto de diez unidadessueltas.Usar objetos, gráficos y símbo-los para comparar números na-turales de O a 10.Usar una ilustración para intro-ducir la noción de resta.

CONOCIMIENTODE PROCESOS

Efectuar con materiales diversosdiferentes agrupamientos.Realizar actividades de cambiointerpretando un código dado.Codificar el número de elemen-tos de un conjunto.

SOLUCiÓN DE PROBLEMAS

Traducir enunciados de activida-des expresados en lenguajecomún a diferentesrepresentaciones.Realizar sumas y restas para re-solver una situación cotidiana.

GEOMETRfA

17. Región interior,exterior y frontera

SISTEMADE FUNCIONES

18. Representacióngráfica deconjuntos

19. Correspondenciauno a uno

20. Asociación entreconjuntos deobjetos, númerosy su representa-ción en la rectanumérica

SISTEMANUMÉRICO

21. El número 1022. La decena23. Introducción a la

resta24. Unidad moneta-

ria: el dólar

.-.Objetivo terminal: Identificar la región interior, exterior, frontera, la decena como un conjunto de diezunidades que conforma una nueva unidad, la unidad monetaria, mediante observación de ilustracio-nes, representación gráfica, trabajos prácticos con material concreto, para facilitar el cálculo mentaly escrito con números de una cifra y desarrollar actitudes positivas hacia la matemática a través de re-solución de problemas simples de adición con un alto nivel de significación para niñas y niños.

~~.AMlIIMAN~!IIIWIIbrAIU.mt......",~

• Aplicar juegos de ronda.• Proponer a las niñas y los niños el juego el gato

y el ratón.• Identificar regiones y frontera.• Comprender conceptos de regiones interior, exterior

y frontera.• Identificar regiones en las ilustraciones.• Representar gráficamente las regiones y frontera.• Realizar representationes con material concreto en

el entorno.• Clasificar objetos y formar conjuntos,

Diferenciar entre la noción de conjunto y su representa-ción gráfica.

o Realizar ejercicios de correspondencia.o Ejecutar el juego de las sillas,o Dramatizar el concepto de correspondencia uno a unoo Asociar números con juntos de objetos.o Introducir nuevas nociones: anterior, posterior y entre.o Comprender el sistema de numeración. .o Identificar la sucesión de números naturales posterior a 9.• Fomentar el cálculo mental y escrito con números de

una cifra.o Representar con material concreto la decena.o Utilizar el material Base 10.o Comprender la sustracción gráficamente.o Manejar situaciones de dinero.o Evaluar mediante indicadores de logro.

o Botones, semillas ycualquier materialdel medio quesirva para agrupar

o Cuerda• Regletas Cuisenaire• Material Base 10• Láminas o dibujos

de revistas

iI ,:.1-.".;r~1

• Identifica región interior, exte-rior y frontera.

o Representa gráficamenteconjuntos.

o Establece correspondenciasuno a uno entre los elementosde dos conjuntos.

• Efectúa una asociación entreconjuntos de objetos y números.

o Ubica el número 10 en la suce-sión de números naturales.Reconoce diferentes representa-ciones de los números hasta 10.

• Conoce los nombres de losnúmeros hasta 10.

• Compara dos números meno-res o iguales que 10.

o Ordena los números de O a 10• Resuelve el fotocopiable Ven-

tanas de ea/ores.o Utiliza los signos>, < o = para

indicar la relación entre dosnúmeros menores o igualesque 10.

• Identifica la decena como unconjunto de diez elementos.

• Interpreta los enunciados deproblemas simples.

• Soluciona problemas simplesde sustracción.

o Resuelve los ejercicios de re-fuerzo de los fotocopiables.

Page 14: Curriculum eib20001

COMPRENSiÓN DE CONCEPTOS

Identificar y representar núme-ros de O a 19 en forma gráfica,simbólica y por medio de acti-vidades manuales.Usar objetos, gráficos y símbo-los para representar númerosdeOa19.Usar objetos y gráficos para re-presentar la sucesión de O a 19.Usar objetos, gráficos y símbo-los para comparar números na-turales de O a 19.Usar ilustraciones para introdu-cir los contenidos de la unidad.

CONOCIMIENTODE I:'ROCESOS

Efectuar con materiales diver-sos diferentes agrupamientos.Realizar actividades de cambiointerpretando un código dado.Codificar el número de elemen-tos de un conjunto.Leer distintas representacionesde números naturales deO a 19.

SOLUCiÓN DE PROBLEMAS

Traducir enunciados deactividades expresados enlenguaje común a diferentesrepresentaciones.Realizar sumas y restas para re-solver una situación. cotidiana.

SISTEMA DEFUNCIONES

25. Relacionesespaciales

SISTEMANUMÉRICO

26. Números de Oa 19.Representación

27. Números de O a19. Cardinalidady ordinalidad

28. Números de O a19. Comparación

29. Números de O a19. Adición ysustracción

GEOMETRíA

30. Representaciónde figuras planas.

• Realizar un recorrido por las distintas dependencias dela escuela.

• Señalar un punto de partida para realizar un recorrido.• Comprender relaciones espaciales derecha - izquierca.• Resolver laberintos.• Inventar laberintos y resolver,

Narrar el recorrido y describirlo.• Expresar con palabras propias todo lo observado en los

recorridos,• Retroalimentar el proceso de las relaciones espaciales

con ejercicios prácticos.• Utilizar material concreto.• Comprender la representación de los números de O ¡ 19

con material concreto.• Realizar trabajos prácticos.• Identificar la escritura de los números,• Observar objetos y agrupar en decenas y unid~des., Aplicar juegos de doble entrada de la adición.• Identificar número y su nombre.• Ordenar secuencias numéricas.• Ejecutar ejercicios de comparación,• Manejar con soltura combinaciones básicas de adicién.• Representar adiciones y sustracción gráficamente,• Comprender el significado de sustracción.• Aplicar los conocimientos en situaciones cotidianas.• Identificar figuras geométricas.• Evaluar mediante indicadores de logro.

____________________________ ~ J _

• Objetos diversosque permitan reali-zar un recorrido.

• Botones, semillasy cualquier materialdel medio quesirva para agrupar.

• Regletas Cuisenaire• Material Base 10.• Tabla de posición.

Láminas o dibujosde revista,

• Realiza recorridos de acuerdocon consignas dadas.

• Expresa oralmente el recorridorealizado.

• Resuelve el fotocopiable labe-rinto y comenta la respuesta,

• Representa números de O a19 con diversos materialesconcretos.

• Representa gráficamente nú-meros de O a 19.

• Conoce los nombres de losnúmeros hasta 19.

• Compara dos números meno-res o iguales que 19.

• Ordena los números de O a 19,• Utiliza los signos>, < o = para

indicar la relación entre dosnúmeros menores o igualesque 19.

• Interpreta los enunciados deproblemas simples.

• Resuelve los ejercicios delfotocopiable monstruos decolores.

• Con números hasta 19.• Soluciona problemas simples

de adición y sustracción.• Resuelve los ejercicios de re-

fuerzo de los fotocopiables.

_ J

Page 15: Curriculum eib20001

I

NO

Área: Matemática

Tiempo aproximado: 4 semanas

Título: La matemática y mi aula

COMPRENSiÓN DE CONCEPTOS

• Identificar y representar númerosde O a 50 en forma gráfica, sim-bólica y por medio de activida-des manuales.

• Usar objetos, gráficos y símbolospara 'representar números deO aSO.

• Usar objetos y gráficos para re-presentar la sucesión de O aSO.

• Usar objetos, gráficos y símbolospara comparar números naturalesde O aSO.

• Usar ilustraciones para introducirlos contenidos de la unidad.

CONOCIMIENTO DE PROCESOS

• Efectuar con materiales diversosdiferentes agrupamientos.

• Realizar actividades de cambiointerpretando un código dado.

• Codificar el número de elemen-tos de un conjunto.

• Leer distintas representacionesde números naturales de O aSO.

SOLUCiÓN DE PROBLEMAS

• Traducir enunciados de actividadesexpresados en lenguaje común adiferentes representaciones.

• Rp.alizar sumas y restas para re-. - A;;",.., cotidiana.

~. ¡

•SISTEMA

DE FUNCIONES

31. Recorridos

SISTEMANUMÉRICO

32. Números deO aSO.Representacióny comparación

33. Números de Oa 50. Adicióny sustracción

SISTEMAGEOMÉTRICO

34. Figuras planas

SISTEMADE MEDIDA

35. Medidas noconvencionales

-~-.-

"~':::-_'.-

h ¡¡A~a~zarel conocimíénto de número natural, en el manejo de las escrituras aditi-Obj¡¡tivo t8~m118 I d lO 50 sí corno también el la comparación de el/os, las figuras planas y lasvas de los numeros e a ,a . . '1' . '0 t'l' .

did . I d' t 'erc,'c,'os reptesenteaones qreticos, I en tttceaones y compe-me I as no convenciona es, me lan e eJ, . .. .. . ,raciones, para desarrollar actitudes positivas hacia la matemática Con un alto nivel de slgnt(¡caclOn.

•• Comentar el recorrido que realizar para llegar a la escue-

la.Observar ilustraciones y completar la secuencia delos recorridos.

• Identificar la región interior en los recorridos.Delinear la frontera en las ilustraciones.Inventar recorridos utilizando figuras geométricas:

• Inventar series siguiendo una secuencia de forma.• Clasificar objetos formando decenas.• Seleccionar objetos del aula y formar decenas. .• Comprender la estructuración de la decena.• Formar conjuntos de diez elementos iguales con

materiales del entorno.• Representar gráficamente la decena• Agrupar decenas hasta completar cincuenta unidades.• Realizar representación de números,• Resolver juegos matemáticos.• Completar cuadros matemáticos de doble entrada.• Representar con monedas el número 50.• Establecer comparaciones numéricas.• Comprender la adición y sustracción a través de juegos

matemáticos.Resolver problemas de adición y sustracción.

• Interpretar situaciones dibujas numéric;amente.• Manipular y manejar correctamente material concreto re-

gletas Cqisenaire y Base 10,• Crear gráficos con figuras planas.• Realizar ejercicios con medidas no convencionales.• Proporcionar bloques lógicos y solicitar que señalen una

característica en común de acuerdo con su formay tamaño.Solicitar a las niñas y los niños que con el material Base10 realicen actividades de descomposición de númeroshasta el 50 para que descubran estrategias propiaspara sumar y restar mentalmente.

·_~\IP's de indicadores de logros.

• Formas circulares,cuadradas y trian-gulares hechascon cartulina decolores amarillo,rojo y azul

• Botones, semillasy cualquier mate-rial del medio quesirva para agruparRegletasCuisenaire

• Material Base 10• Tabla de posición• Láminas o dibujos

de revistas• Bloques lógicos

• Realiza recorridos identifican-do figuras geométricas.

• Expresa oralmente el recorridorealizado.

• Representa números deO a 50 con diversos materialesconcretos.

• Representa gráficamentenúmeros delO aSO.

o Conoce los nombres delos números hasta 50.

• Compara dos númerosmenores o iguales que 50

• Ordena los números deO aSO.

o Utiliza los signos >, < o =para indicar la relación entredos números menores o igua-les que 50.

• Interpreta los enunciadosde problemas con númeroshasta 50.

• Resuelve el fotocopiableiA pensar!, trabaja en equipo,uno escribe y el otro ejecuta.

• Soluciona problemas simplesde adición y sustracción connúmeros hasta 50.

• Reconoce figuras geométricas.• Mide longitudes con unidades

no convencionales.• Resuelve los ejercicios de re-

iuerzo de los fotocopiables.

Page 16: Curriculum eib20001

Título; La matemática y mis compañeros

Tiempo aproximado: 5 semanas

Objetivo terminal: Afianzar las relaciones temporales, el sistema de numeración, así como también la ex-presión oral y escrita de los números naturales y la escritura de los números de O a 90 en los procesos deadición y sustracción, mediante trabajos prácticos, manipulación correcta de material concreto construc-ción de figuras planas creativas, para despertar el interés y actitudes positivas hacia la matemática.

'1,

¡!1,

N

COMPRENSiÓN DE CONCEPTOS

• Identificar, construir y representarfiguras geométricas en forma gráfi-ca o por medio de actividades ma-nuales.

• Identificar y representar númerosde O a 90 en forma gráfica, simbó-lica y por medio de actividadesmanuales.

• Usar objetos, gráficos y símbolos pa-ra representar números de O a 90.

• Usar objetos y gráficos para repre-sentar la sucesión de O a 90.

• Usar objetos, gráficos y símbolospara comparar números naturalesde O a 90.

• Usar ilustraciones para introducirlos contenidos de la unidad.

CONOCIMIENTO DE PROCESOS

• Construir con técnicas y materialesdiversos figuras geométricas y des-cubrir sus características.

• Estimar valores de medidas.• Manejar unidades arbitrarias de

longitud.• Efectuar con materiales diversos

diferentes agrupamientos.• Realizar actividades de cambio in-

terpretando un código dado.• Codificar el número de elementos

de un conjunto.• Leer distintas representaciones de

números naturales de O a 90.

SOLUCiÓN DE PROBLEMAS

• Traducir enunciados de actividadesexpresados en lenguaje común adiferentes representaciones.

• Realizar sumas y restas para resol-ver una situación cotidiana.

• •• • ••••• Formar secuencias temporales.• Observar ilustraciones y ordenar secuencias.• Dramatizar escenas y acontecimientos familiares.• Representar con material concreto varias decenas.• Comprender la presentación numérica de manera

lúdica.• Completar cuadro numéricos de entrada y salida.• Participar en concurso matemáticos.• Afirmar el aspecto cardinal de los números naturales.• Escribir los números naturales y descomponer en

decenas y unidades.• Completar un laberinto de decenas.• Presentar decenas hasta 90 con material concreto

Base 10.• Entender consignas dadas por imágenes.• Fomentar el trabajo en equipo• Reflexionar sobre acciones positivas y negativas.• Comprender significados conceptuales.• Resolver situaciones problemáticas.• Utilizar la recta numérica para resolver problemas.• Representar números hasta 90 con el material Base 10

y comparar.Realizar operaciones mentales.

• Construir rompecabezas con figuras planas.• Crear un historia referente al esquema elaborado.• Ubicar en el calendario fechas importantes.• Aplicar la ficha de evaluación.• Representar el calendario en organizadores ·gráficos.• Evaluar mediante indicadores de logros.

• •• •• •

• Realiza secuencias temorales.• Representa números del

O a 90 con diversos materialesconcretos.

• Representa gráficamentenúmeros de O a 90.

• Conoce los nombres de losnúmeros hasta 90.

• Compara dos númerosmenores o iguales que 90.

• Ordena los números de O a 90.• Utiliza los signos>, > o = para

indicar la relación entre dosnúmeros menores o igualesque 90.

• Interpreta los enunciadosde problemas con númeroshasta 90.

• Resuelve el fotocopiableiA pensar!

• Soluciona problemas simplesde adición y sustracción connúmeros hasta 90.

• Reconoce figuras geométricas.• Arma rompecabezas.• Identifica día, semana y mes.• Resuelve los ejercicios de re-

fuerzo de los fotocopiables.

•SISTEMA

DE FUNCIONES

36. Relacionestemporales

SISTEMA NUMÉRICO

37. Números de O a90. Representación-y comparación

38. Números de Oa 90. Adicióny sustracción

SISTEMAGEOMÉTRICO

• Formas circulares,cuadradas y trian-gulares hechas concartulina de coloresamarillo, rojo y azulBotones, semillas ycualquier materialdel medio que sir-va para agrupar

• Material Base 10• Tabla de posición• Láminas o dibujos

de revistas• Bloques lógicos

39. Figuras planas

SISTEMADE MEDIDA

40. Día, semana, mes

Page 17: Curriculum eib20001

Área: Matemática--------

Título: La matemática y mi escuela

Tiempo aproximado: 4 semanas

COMP.RENSIÓN DE CONCEPTOS

o Identificar y representar las dece-nas en forma grafica, simbólica ypor medio de actividades manua-les.

o Usar objetos, gráficos y símbolospara representar las decenas.

• Usar objetos y gráficos para re-presentar la sucesión de dece-nas.

• Usar objetos, gráficos y símbolospara comparar decenas.

• Usar ilustraciones para introducirlos contenidos de la unidad.

CONOCIMIENTODE PROCESOS

o Construir con técnicas y materia-les diversos cuerpos geométri-cos y comparar sus tamaños.

• Efectuar con materiales diversosdiferentes agrupamientos de "10unidades.

o Leer distintas representacionesde las decenas.

SOLUCiÓN DE PROBLEMAS

o Traducir enunciados de activida-des expresados en lenguaje co-mún a diferentes representacio-nes.

o I~ealizar sumas y restas para re-solver una situación cotidiana.

SISTEMADE FUNCIONES

41. Relaciones másque, menos quey tantos CO'TlO

SISTEMAGEOMÉTRICO

42. Secuenciacióny clasificación

SISTEMANUMÉRICO

43. Las decenas44. Suma y resta de

decenas45. Números como

prendidos entredos decenasconsecutivas

SISTEMADE MEDIDA

46. Comparac ón devolúmenes

Objetivo terminal: Afianzar la comprensión del sistema de numeración posicional decimal permitien-do el descubrimiento de la organización repetitiva de las decenas, el manejo de las escrituras aditivasde las decenas, así como también la comparación de las mismas, mediante ejercicios prácticos. mani-pulación de material concreto, resolución de problemas, para desarrollar actitudes positivas hacia lamatemática con un alto nivel de significación para niñas y niños.

o Observar ilustraciones y establecer comparaciones.o Establecer correspondencia término a término.o Diferenciar relaciones entre elementos de un conjunto• Agrupar elementos y establecer relaciones.• Dibujar tantas figuras como el modelo.• Identificar conjuntos con más elementos.• Afianzar la capacidad de clasificar.

Realizar trabajos prácticos de secuenciación y clasificación.o Solicitar que representen decenas con el material base

10 Y que las comparen.• Permitir que niñas y niños manipulen los materiales

concretos y realicen libremente adiciones y sustraccionescon decenas.

• Descomponer números hasta 90 para que descubranestrategias propias para sumar y restar mentalmente.

• Escribir en la pizarra un número entre O y 90 Y solicitara niños y niñas que escriban la decena más cercana

• Exponer en una plenaria si las decenas escritas soncorrectas.

o Enunciar algunos números oralmente y solicite queellos y ellas lo representen con materiales concretosy gráficamente.

o Solicitar a niñas y niños que, con el material Base 10,representen decenas.

• Trabajar con material concreto presentando situacionesproblemáticas en las que tengan que agregar o quitardecenas.

• Practicar ejercicios de adición y sustracción de decenasen la pizarra, de forma horizontal y vertical.

o Solicitar que realicen construcciones con cubos unidady que las comparen.

• Proporcione a niñas y nirios diversos objetos y cajas va-cías para que por medio del ensayo y error puedan esti-mar el tamaño de 10.5 objeto; gue caben en las cajas.

• Evaluar mediante indicadores de logros.

i!

i.__~ ~_.__ l . . .__.. ..._ ..._

» a ¡ •

• Cubos unidad pararealizar construc-ciones

• Botones, semillas ycualquier materialdel medio quesirva para agruparMaterial Base 10Tabla de posiciónObjetos diversos ycajas de cartón dediferentes tamaños

L__

o Clasifica y secuencia.o Representa decenas con diver-

sos materiales concretos.• Representa gráficamente

decenas.• Conoce los nombres de las

nueve decenas.Compara dos decenas.

• Ordena las decenas.• Utiliza los signos>, < o =

para indicar la relación entredecenas.

o Resuelve el fotocopiable¡A pensar! realiza el trabajo enequipo, uno escribe y el otroejecuta la acción.

o Soluciona problemas deadición y sustracción condecenas.

o Compara tamaños de cuerpos.• Resuelve los ejercicios de

refuerzo de los fotocopiables.• Registra tus logros en la ficha

de autoevaluación.

Page 18: Curriculum eib20001

Área: Matemática

Título: La matemática en mi vida de todos los días.

Tiempo aproximado: 4 semanas

COMPRENSiÓN DE CONCEPTOS

• Identificar y representar númerosde O a 99 en forma gráfica, sim-bólica y por medio de activida-des manuales.

• Usar objetos, gráficos y símbolospara representar números de O a99.Usar objetos y gráficos para re-presentar la sucesión de O a 99.

• Usar objetos, gráficos y símbolospara comparar números naturalesde O a 99. .

• Usar ilustraciones para introducirlos contenidos de la unidad.

CONOCIMIENTODE PROCESOS

• Efectuar con materiales diversosdiferentes agrupamientos.

• Realizar actividades de cambiointerpretando un código dado.

• Codificar el número de elemen-tos de un conjunto.

• Leer distintas representacionesde números naturales de O a 99.

SOLUCiÓN DE PROBLEMAS

• Traducir enunciados de actividadesexpresados en lenguaje común adiferentes representaciones.

• Realizar sumas y restas para re-solver una situación cotidianacon números hasta 99.

--------------------~~--

• •• •SISTEMA

DE FUNCIONES

47. Relaciones espa-ciales. Recorridos

SISTEMANUMÉRICO

48. Números deO a 99

49. Números de O a90. Adición ysustracción

Objetivo terminal: Consolidar la expresión numérica en el sistema de numeración posicional deci-mal, así como también la expresión oral y escrita 105 números a 99, así como también la comparaciónde ellos n la adición y sustracción, mediante ejercicios, trabajos prácticos, interpretación de ilustracio-nes, descomposición y escritura de números, para desarrollar actitudes positivas hacia la matemáticacon un alto nivel de significación y comprensión para las niñas y los niños .

• Observar ilustraciones y comentar.• Identificar recorridos cortos y largos.• Utilizar las regla para medir.• Descubrir que el recorrido es rectilíneo.• Realizar trabajos prácticos en el entorno.• Reemplazar figuras por números.

Identificar números en el entorno.• Escribir correctamente los números con letras.• Mencionar un número y descubrir el anterior y posterior.• Escribir los números y descubrir figuras.• Dramatizar los signos mayor y menor que.• Cqmprender el sistema de numeración de manera lúdica.• Participar en concursos matemáticos la mente más rápida.• Completar cuadros de descomposición y escritura

de números.• Solicitar a niñas y niños que usen el material Base 10 para

agrupar en decenas y unidades y desagrupar ..• Interpretar la situación dibujada numéricamente.• Permitir que las niñas y los niños manipulen los materiales

concretos y realicen libremente adiciones y sustracciones.• Practicar ejercicios de adición y sustracción en la pizarra,

de forma horizontal y vertical.• Evaluar aprendizajes mediante indicadores de logros.

~.. •• ••. Realiza recorridos.• Representa números de

O a 99 con diversos materialesconcretos.

• Representa gráficamentenúmeros de O a 99.Conoce los nombres de losnúmeros hasta 99.

• Compara dos númerosmenores o iguales que 99

• Ordena los números de O a 99• Utiliza los signos>, < O = pa-

ra indicar la relación entre dosnúmeros menores o igualesque 99.

• Interpreta los enunciadosde problemas con númeroshasta 99.

• Resuelve el fotocopiable conlos números hasta 100.

• Soluciona problemas deadición y sustracción connúmeros hasta 99.

• Resuelve los ejercicios derefuerzo de los fotocopiables.

• Formas circulares,cuadradas y trian-gulares hechas concartulina de coloresamarillo, rojo y azul

• Botones, semillas ycualquier materialdel medio que sir-va para agrupar

• Material Base 10• Tabla de posición• Láminas o dibujos

de revistas• Bloques lógicos

Page 19: Curriculum eib20001

N~Área: Entorno Natural y Social

Título: Yo soy

Tiempo aproximado: 3 semanas

PSICOMOTRICIDAD

o Manipular objetos y modelos.o Utilizar la tijera correctamente.o Dibujar elementos referentes al

tema.o Construir modelos creativos.• Utilizar adecuadamente materia-

les y herramientas.o Recortar siluetas.o Expresar movimientos gestuales.• Participar en juegos, rondas,

bailes.

UBICACiÓN TÉMPORO-ESPACIAL

• Utilizar expresiones definidas detiempo.

• Ejecutar acciones de acuerdo consu desarrollo evolutivo.

• Localizar lugares en el entorno.

OBTENCiÓN DE DATOSMEDIANTE PERCEPCIONES

SENSORIALES

• Aceptar sus diferencias y valorarlas.• Reconocer los cambios en el en-

torno natural y social.• Explorar el entorno natural y social.• Identificar rasgos característicos.

CLASIFICACIÓN

• Identificar emociones en los mo-

Ivimientos gestuales.

• o Describir cada una de las emociones.

. COMUNICACiÓN

, • Manifestar e interpretar senti-

mientos, deseos y emociones. J• Demostr ar qué se puede hacer

._---._----_._.--_.- .. ---- -

Objetivo terminal: Describir cómo soy, mis emociones y las cosas que ya puedo hacer, a través dediálogos constructivos, dramatizaciones, ejercicios prácticos, interpretación de canciones, poesías yrondas, lecturas familiares, movimientos gestuales, trabajo en equipo, para fortalecer 105 lazos decompañerismo y respeto.

• Resuelve la actividad 1 del fo-tocopiable Yo siento.

o Recorta siluetas con las activi-dades que puede hacer elcuerpo.

o Describe a su mejor amiga oamigo y solicita que lo identifi-quen con su nombre.

• Construye su propio muñeco yrotula sus partes.

• Recorta siluetas de personasque expresen emociones y laclasifica.

• Dibuja una niña o un niño triste.• Elabora un collage de niñas y ni-

ños alegres, trabaja en equipo.o Inventa una canción con las

palabras alegría, tristeza, ra-bia, miedo, aburrimiento, con-tento, trabaja en equipo, lue-go presente a las compañerasy 105 compañeros.

• Comenta una actividad difícilque fue resuelta y qué hábitosde la mente se desarrollaron.Recibe un incentivo por superseverancia.

• Comenta sus logros a suscompañeras y compañeros ypadres.

o Ejecuta el proyecto y lo presen-ta a la comunidad educativa.

o Registra tus logros en la (icha

de autoevaluación.

o Comentar las experiencias sobre el tema.o Leer el texto en voz alta.• Preguntar a los niños y las niñas qué entendieron.o Mencionar la importancia de cada parte del cuerpo.o Realizar ejercicios de mímica al escuchar la lectura.• Inducir a que los niños y las niñas descubran su cuerpo.o Interpretar la canción y mover las partes de su cuerpo.o Hacer una ronda con las alumnas y los alumnos.• Preguntarles qué parte de su cuerpo utilizaron.• Estimular para que se miren en el espejo y observen

sus rasgos.• Invitar a un niño o niña. a que pase al frente para señalar-

se las partes de su cuerpo.o Observar ilustraciones e interpretar.• Proponer a las niñas y los niños que salgan del aula ensa-

yen una canción y señalen las partes de su cuerpo.o Reconocer las características de las niñas y los niños.• Leer en voz alta las instrucciones y pedir a las niñas y los

niños que las realicen.• Permitir que los niños y las niñas desarrollen su creatividad.• Realizar juegos, rondas, bailes, gimnasiª y mencionar qué• partes del cuerpo se mueven más.• Leer el taller 1 en voz alta a las niñas y los niños.• Dialogar sobre las actividades de la lectura.o Expresar movimientos gestuales que expresen emociones.• Observar ilustraciones e interpretar qué clase de emo-

ción expresan.• Describir las ilustraciones.

Resolver cruciqrarnas gráficos.• Comentar qué se podía hacer cuando uno era un bebé.o Describir cosas difíciles y cómo fueron resueltas.• Rea lizar un muñeco propio y rotular cada parte.• Resolver él fotocopiable Yo siento .• Planificar y ejecutar un proyecto sobre yo puedo hacer

cosas maravillosas.I • Sacar conclusiones y emitir criterios de valor.I • Registrar las destrezas alcanzadas por los estudiante,

J.Evaluar a través de indicadores de logros.• Estimular a los estudiantes

_. 1 I ,

1. Me gusta cómosoy.

'2. Mis emociones

3, Las cosas que yapuedo hacer

• Texto del estudi-ante y del docente,p. 4-8 Y 322-325

• Taller 1 de com-prensión lectora

o Fotocopiables:Yo siento, Registronivel de destrezas

o Incentivos para losestudiantes

o Siluetas• Ilustraciones• Plastilina de coloreso Crucigramas gráficos• Cancioneso Fotografíaso Gráficos• Rondas• Música• Grabadora• Marcadoreso Material del

entornoo Pegamentoo Tijerao Cartulina• Lápices de coloreso Broches

Pliegos de papelperiódico

o Revistas

Page 20: Curriculum eib20001

Área: Entorno Natural y Social Objetivo terminal: Identificar el ciclo vital de un ser vivo, partes de su cuerpo, sus sentidos, di-Título: Estoy creciendo ferencias entre niñas y niños, mediante observaciones directa e indirectas, representaciones grá-

ficas, visitas ecológicas, diálogos, elaboración de organizadores gráficos, para lograr un óptimoTiempo aproximado: 4 semanas----'--------------------u cuidado de la salud personal.

1'--)en

PSICOMOTRICIDAD

• Modelar el cuerpo con plastilina.I Desarrollar el pensamiento diver-

gente.• Desarrollar la creatividad.• Representar la información en or-

ganizadores gráficos.• Ordenar letras y construir palabras.• Manipular objetos y modelos.

UBICACiÓN TÉMPORO-ESPACIAL

I Identificar los seres vivos y no vi-vos en el entorno.

• Reconocer los cambios físicosque tienen las personas cuandocrecen.

OBTENCiÓN DE DATOSMEDIANTE PERCEPCIONES

SENSORIALES

• Diferenciar cambios físicos.I Identificar las partes del cuerpo.I Identificar órganos de 105 senti-

dos y su función.• Diferenciar las partes del cuerpo

humano.I Identificar los alimentos y las acti-

vidades que se necesita para cre-cer sano.

CLASIFICACiÓN

I Reconocer colores, olores, sabo-res y texturas.

I Diferenciar seres vivos de 105 novivos en el entorno ..

COMUNICACIÓN

Resolver geniogramas gráficos.I Evaluar las metas lcqradas.I Fortalecer el trabajo en equipo.

• •• ••I Explorar los conocimientos sobre el tema.I Dramatizar experiencias sobre los seres vivos.• Representar en un collage lo que saben sobre los seres

vivos. .• Observar un video relacionado con el tema.I Comentar sobre lo observado.I Representar la información en un organizador gráfico.• Pedir a las niñas y los niños que observen las plantas que

tienen en el aula.• Hacer comparaciones entre el crecimiento de 105 anima-

les y el de las plantas.I Discutir con las alumnas y los alumnos las diferencias que

se observan durante la vida de los seres vivos.• Visitar un jardín botánico.I Observar el crecimiento de las plantas.• Invitar a las niñas y 105 niños a participar en la lectura del

taller 7.• Observar láminas y comparar las diferentes etapas entre

los seres humanos y las plantas.I Identificar seres vivos en la visita ecológica.• Ordenar secuencias relacionadas al crecimiento.I Reconocer cambios físicos en las personas.

Inducir a que los estudiantes descubran en su cuerpo ca-da una de las partes que les permiten hacer movirnientos.Leer a las niñas y 105 niños un poema en el cual tenganque mover las partes de su cuerpo_

• Dar a la niña y el niño instrucciones orales y revisar si lasha se quido.

• Identificar objetos con los ojos vendados.• Describir las características de las niñas y los niños.• Explicar los cuidados que se deben tener para nuestro

cuerpo.• Planificar y ejecutar un proyecto iMis amigas, las plantas!

Las violetas.• Sacar conclusiones y emitir criterios de valor.I Registrar las destrezas alcanzadas por los estudiantes.I Evaluar a través de indicadores de logros.I Estimular a los estudiantes.

• ••••

I Texto del estudiante y del docente,p. 9-15 Y 346-349Taller 7 de com-prensión lectora

• Fotocopiables: Yosiento Actividad 2 yiCuánto he crecido!

• Registro nivel dedestrezas

• Incentivos para losestudiantes

I Siluetas• Plastilina de colores• Crucigramas gráficosI Canciones• Fotografías• Gráficos e

ilustraciones• Láminas• MúsicaI Grabadora• MarcadoresI Material del entorno

PegamentoI Tijera•• CartulinaI Lápices de colores• BrochesI Pliegos de papel

periódicoI RevistasI Jardín botánico• Plantas de violetasI Varios objetos• Venda• Juego de palabras• Geniograma gráfico• Caja

4. Yo soy un ser vivo

5. He crecido

6. Partes de micuerpo

7. Cuido mis sentidos

a. Somos niñasy niños

9. Cuidados de micuerpo

•• Ordena letras y descubre la

palabra. Ejemplo: nrepeorudc,cnane, recenc, uermne y co-menta sobre la respuesta.

I Resuelve un geniograma. Gráfico.• Realiza un organizador gráfico

del ciclo vital de 10$ seres vivos.• Resuelve un laberinto del ciclo

vital de los seres vivos.• Identifica, con 105 ojos venda-

dos, diferentes objetos de unacaja y menciona qué sentidoutilizó.

• Modela su cuerpo con plastilina• Identifica 105 seres vivos en

la ilustración de la lectura deltaller 7.

I Realiza un mini coJlage sobrelos cuidados del cuerpo.

I Realiza la actividad del Iotoco-piable Las plantas crecen yejecuta la experiencia de ma-nera experimental.

• Comenta sus logros a suscompañeras y compañeros ypadres.

• Ejecuta el proyecto Y lo presen-ta a la comunidad educativa.

• Registra sus logros en la fichade autoevaluación.

Page 21: Curriculum eib20001

¡Vi

1'.)Ü'

,...,...;:..., · ..;_.~ ~. ~~ -= ••••••••••• -ii¡~r;~7::';i::"i;¿1~:::;T,\;,r',:''c.';:.,.":,'.. , •.." ;':',.,.:.,-::,,, ..'-,,;.:, ";"i!,,':;.":"""" ,.P'ANI'F,CAClgN",Mi~RÓCUR8lCU~A't,' " '~rea: Entorno Natural y Social

Título: Álbum familiar

Tiempo aproximado: 4 semanas

Objetivo terminal: Intervenir en el núcleo familiar, sus relaciones e historia participando como enteactivo en la vida familiar, en trabajos cooperativos, respetando el trabajo que realizan las familias, pa-ra fortalecer los lazos familiares y valorar lo que somos.

PSICOMOTRICIDAD

• Manipular material concreto.• Dibujar los miembros de la familia.o Elaborar mini collages creativos.o Realizar un árbol genealógico de

la familia,o Participar en dramatizaciones,o Representar informadón en orga-

nizadores gráficos,o Usar adecuadamente el material.

UBICACiÓN TÉMPORO-ESPACIAL

o Identificar a las personas que in-tegran la familia.

o Identificar la estructura de unafamilia.

o Secuendar hechos familiares,

OBTENCiÓN DE DATOSMEDIANTE PERCEPCIONES

SENSORIALES

• Respetar y valorar los diferentestipos de familia.

o Valorar las actividades que reali-zan los miembros de la familia.

• Valorar el trabajo y la ayuda queaporta cada miembro de la familia.

o Identificar las características deotros seres vivos.

CLASIFICACiÓN

Identificar roles de cada miem-bro de la familia.

o Clasificar acciones.

COMUNICACiÓN

Fomentar la lectura familiar.o Describir e:1Inundo natural y social.

10. Mi familia

11. Relacionesfamiliares

12. Historia de mifamilia

13. Las familias noson iguales

14. Cómo es la vidafamiliar

15. Todos en mi fa-milia colaboran

16. La familia deotros seres vivos

o Comentar una historia en la que se mencionen seres vivose inertes de la comunidad.

o Observar ilustraciones, videos y láminas.o Identificar los seres vivos.o Comentar lo observado.o Preguntar a la niñas y los niños y ¿a quién cuidan más en

casa y por qué?o Explicar que igual sucede con 105 animales.o Preguntar si han visto cómo cuidan 105 animales a sus hijos.o Sugerir que lean sobre la familia y después comenten el

texto.• Responder preguntas derivadas de la lectura.o Motivara que lean el taller 10 de comprensión lectora.o Leer el texto en voz alta y comentar.• Fomentar la lectura familiar.o Representar la información en organizadores gráficos, mi,

ni cqllage.• Observar láminas de la familia.o Identificar cuáles son los miembros de la familia y comen-

tar cómo es la familia.• Organizar dramatizaciones.o Expresar que cuidados necesitan los miembros de la familia,• Responder con buenas acciones cuando se reciben todos

los cuidados en la casa. 'o Respetar el trabajo que realizan las familias.• Resolver 105 fotocopiables referentes al terna.o Investigar una historia bonita que cuenta la vida familiar

de los animales.• Comentar y analizar la historia de la vida familiar animal.o Inventar un poe¡na para la familia.o Organizar una obra de teatro o de títeres.• Planificar y ejecutar un proyecto sobre descubrir un secre-

to e investigar cuáles fueron los juegos y juguetes delos padres.

o Sacar conclusiones y emitir criterios de valor.• Registrar las destrezas alcanzadas por los estudiantes.o Ev~luar a través de indicadores de logros. ¡

o Estimular a los estudiantes.

• Texto del estudian-te y del docente,p. 16-22 Y 358-361

• Taller 10 de com-prensión lectora

• Fotocopiables: Micuerpo necesitaprotección, Galeríafamiliar, En mi casatodos colaboran yMi historia favoritaRegistro nivel dedestrezas

• Incentivos para losestudiantes

• Siluetaso Ilustraciones• Plastilina de coloreso Cartulina blancao Cancioneso Fotografíaso Gráficos• Láminas• Lecturaso Videoso Marcadoreso Material del entorno• Pegamento• Tijerao Cartulina de coloreso Lápices de coloreso Pliegos de papel

periódicoo Revistas

• Realiza un dibujo de su familia.o Comenta 105 diferentes roles

que tiene cada miembro.o Elabora un mini co/lage de las

funciones que cumplen 105

miembros de su familia.Comenta una anécdota agra-dable de su familia.

• Selecciona un tema y realizauna lectura familiar.

• Elabora un árbol genealógicocon fotos de su familia.

o Comenta cómo actúa en casaa fin de que haya armoníafamiliar.

o Dialoga con sus padres y ela-bora la historia de su familia.

o Participa en las dramatizacio-, nes personificando las diferen-tes funciones de cada miem-bro de la familia.

• Dibuja lo que más le gusta ha-cer con su familia.

• Resuelve los fotocopiables:Mi cuerpo necesita protección,Galería familiar y En mi casatodos colaboran.

o Utiliza siluetas, representa lafamilia de otros seres vivos ycoloca en la cartelera.

o Comenta sus logros a tus com-pañeras, compañeros y a tuspadres.

o Ejecuta el proyecto y lo presen-ta a la comunidad educativa.Registra sus logros en la fichade autoeveluacíón.

Page 22: Curriculum eib20001

,,.r •....

f· •••.

N'-J

~~M""\," •." iiI."",J'!.~,,tI·I1i"-"""~."":;~¡A¡ut~4~~f¡~~,!I:¡l:•..~~M:li\illE:!gIJJ.

PSICOMOTRICIDAD

• Resolver laberintos.• Construir las dependencias de la

casa con material del entorno.• Usar adecuadamente materiales

y herramientas.• Elaborar mini collage.• Colocar en un plano las siluetas

correspondientes.• Resolver acertijos.o Construir maquetas sencillas.

UBICACiÓN TÉMPORO-ESPACIAl

o Describir lugares dentro del entor-no familiar.

o Localizar lugares dentro de suentorno.

o Identifica características del entor-no inmediato.

OBTENCiÓN DE DATOSMEDIANTE PERCEPCIONES

SENSORIALES

• Reconocer las dependencias y suselementos.

o Identificar los peligros que hay enla casa y la manera de evitados.

o Describir el mundo natural inmediato.

CLASIFICACiÓN

o Identifica los diferentes tipos decasas.

• Clasificar y dibujar los elementosdel entorno.

COMUNICACiÓN

• Manifestar e interpretar sentimien-tos, deseos y emociones.

o Describir el mundo natural y social.

17. Así es la casadonde yo vivo

18. Dependenciasde la casa

19. Me cuido cuandoestoy en casa

20. El paisaje querodea mi casa

21. Las casas no soniguales

2~. ¿Con qué sehacen las casas?

• Preguntar a los niños y a niñas quién conoce una finca.o Comentar cómo viven las personas y cómo son sus viviendas.o Observar carteles que representen el ambiente de la ciu-

dad y del campo.o Establecer diferencias y similitudes.o Resolver laberintos.o Decorar el aula de acuerdo con el tema de la unidad.o Adornar la puerta y las ventanas del aula de la clase con

objetos, ilustraciones y fotografías referentes a la casa ysus dependencias.

o Comentar las funciones de una casa.o Hacer las dependencias de la casa con material del entorno.• Inventar un cuento sobre las dependencias de la casa.o Narrar el cuento ante las compañeras y los compañeros.• Realizar un concurso de poesías y adivinanzas con objetos

y utensilios de la casa.o Describir cómo es la casa por fuera y por dentro.o Observar fotografías de varias casas.o Establecer diferencias entre las casas observadas.o Motivar a que lean el taller 5 de comprensión lectora.• Describir 105 tu ida dos que se deben tener.o Comentar sobre la seguridad y prevención de accidentes.o Organizar una salida alrededor de la escuela.o Describir el paisaje que nos rodea.o Identificar las características principales de yn paisaje.• Identificar materiales de construcción.o Fomentar la evaluación que Ilj alumna y el alumno deben

realizar sobre su propio aprendizaje.o Fomentar la curiosidad intelectual.o Exponer las metas eje aprendizaje.• Presentar un plan de acción y vigil~r su proceso.o Planificar y ejecutar un proyecto maravilloso Mi casa

de papel.o Sacar conclusiones y emitir criterios de valor.o Registrar las destrezas alcanzadas por los estudiantes.o Evaluar a través de indicadores de logros.o Estimular a los estudiantes.

• Texto del estudian-te y del docente,p.23-31 y 338-341

o Taller 5 de com-prensión lectora

o Fotocopiables:Las viviendas yConstrucción delas viviendas

• Recortables,p. 29 Y 30

o Registro nivel dedestrezas

• Incentivos para losestudiantes

• Siluetas• Ilustraciones• Plastilina de colores• Cartulina blancao Laberintoso Fotografías• Gráficoso Láminas• Lecturas• Cartóno Marcadoreso Material del entornoo Pegamento• Tijera• Cartulina de coloreso Lápices de coloreso Pliegos de papel

periódico• Revistaso Ficha de

autoevaluación

• Elabora casas con material dedesecho o plastilina.

• Dibuja cómo son las casas dela ciudad y cómo son las delárea rural.

o Resuelve el laberinto, marcan-do el camino que lleva a la ni-ña o el niño hacia un lugar .más cálido. su casita.

• Resuelve una lista de cotejo.o Resuelve el siguiente acertijo

vivos con no vivos. Dibujael ser inerte que sirve de vi-vienda para cada ser vivo:Niño o niña, peces, perro,pajaritos, oso.

o Coloca en un plano deuna casa, recortes de cadadependencia.

o Recorta siluetas sobre 105 cui-dados que debe tener cuandoestá en la casa.

I Realiza un mini collage sobreel paisaje que nos rodea enuna cartulina.

o Realiza con plastilina, materialde desechos, siluetas la activi-dades de los fotocopiables.

o Realiza una exposición de lacasa de papel y cartón.

o Comenta sus logros a sus com-pañeras, compañeros y padres.

o Ejecuta él proyecto y lo presen-ta a la comunidad educativa.

• Registra sus logros en la fichade autoevaluación.

¡

Page 23: Curriculum eib20001

..••....•... ,..-,

Nco

Área: Entorno Natural y Social Objeti~o terminal: Desarrollar el respeto por los vecinos, formas de colaboración, cuidados que sedebe tener, a través de la práctica de buenas relaciones, participación en eventos culturales, deporti-vos, sociales, para valorar la importancia de relacionar con los demás y ser solidarios en diversas cir-cunstancias. ~

Título: Mis vecinos

Tiempo aproximado: 3 semanas

PSICOMOTRICIDAD

• Manipular objetos y modelos.• Dibujar 105 elementos de entorno.• Resolver juegos de palabras.• Utilizar adecuadamente materia-

les y herramientas.• Desarrollar la creatividad.• Organizar juegos de mímicas.• Construir un semáforo• Dramatizar acciones.• Colaborar en las mingas.• Resolver laberintos de letras.

UBICACiÓN TÉMPORO·ESPACIAL

• Practicar reglas del peatón.• Utilizar correctamente el semáforo.• Participar en los simulacros.• Localizar señales de tránsito en el

entorno inmediato.

OBTENCiÓN DE DATOSMEDIANTE PERCEPCIONES

SENSORIALES

• Explorar el mundo natural y social.• Identificar zonas señaladas en las

calles y avenidas.• Fomentar la curiosidad.• Explorar el entorno natural y social.

CLASIFICACiÓN

• Reconocer colores, sonidos yse-ñales de tránsito.

• Diferenciar colores y significados.

COMUNICACiÓN

• Interiorizar las reglas de tránsito.• Crear un cuento.• Valorar su curiosidad intelectual.

23. Mis vecinos • Preguntar qué conocen sobre el tema.• Comentar las experiencias con los vecinos.• Crear un cuento a partir de esas experiencias.• Identificar al vecino que vive a la derecha e izquierda

de la casa.• Comentar las acciones que realizan los vecinos.• Promover la valoración de los vecinos.• Fortalecer los lazos de solidaridad entre los vecinos.• Resolver juegos de palabras.o Recorrer los alrededores de la escuela.• Observar qué cosas podrían hacer para mejorar el aspec-

to del lugar.• Organizar mingas con todos los miembros de la comunidad.o Colaborar en el arreglo de parques y jardines'o Dramatizar acciones.• Dialogar sobre la colaboración con el vecindario.o Organizar un juego de mímica.o Interpretar lo que significa cada palabra relacionada con

la unidad.o Formular preguntas.• Resolver laberintos de letras.• Comentar sobre las señales de tránsito.• Realizar simulacros para cruzar la calle en la escuela.• Motivar a que lean el taller B de comprensión lectora.D Interiorizar la ideas de respetar les reglas de tránsito.o Analizar las consecuencias de no cumplir las reglas.• Describir cómo se comportan en la calle.o Identificar zonas señaladas en las calles y avenidas.o Fomentar la evaluación que la alumna o el alumno debe

realizar sobre su propio aprendizaje.• Fomentar la curiosidad intelectual.• Exponer las metas de aprendizaje.o Presentar un plan de acción y vigilar su proceso.• Planificar y ejecutar un proyecto creativo sobre colaboro

con mis vecinos.o Sacar conclusiones y emitir criterios de valor.• Registrar las destrezas alcanzadas por los estudiantes.o Evaluar a través de indicadores de logros.o Estimular a los estudiantes.

• Texto del estudian-te y del docente,p.32-34 y 350-353

• Taller B de com-prensión lectora

• Fotocopiables:Construye un se-máforo, Paisajes ypersonas de mi lo-calidad y Un árbolde Navidad

• Registro nivel dedestrezas

• Incentivos para losestudiantes

• Conocer 2, p. 65• Laberintos de letras• Plastilina de coloreso Cartulina blancao Ilustraciones• Fotografíaso Gráficos• Láminas• Lecturaso Cartón• Marcadores• Material del entorno• Pegamento• Tijera

Cartulina de colores• Lápices de colores• Pliegos de papel

periódico• Revistaso Siluetas• Ficha de

autoevaluación

• Encuentra en la sopa de letraspalabras relacionadas con eltema.

• Dibuja tres actividades querealizan los vecinos.

• Realiza una dramatización conlas palabras claves del tema.

• Realiza una actividad divertidacon los vecinos.

• Menciona que actividades rea-lizaria para relacionarse consus vecinos.

o Contesta los siguientes interro-gantes: ¿Cómo podrías ayudara los ancianos de tu vecinda-rio?, ¿cómo cuidas el parquede tu barría? y ¿compartes contus vecinos tu tien-ipo libre?

• Pinta con colores las partesque tienen puntos y descubreel mensaje.

o Construye un semáforo, utilizael fotocopiable

• Realiza un tarjeta con el fotco-piable Un árbol de Navidad yla regala a su vecino.

• Comenta las acciones que rea-liza cuando va por la calle.

• Comenta sus logros a suscompañeras, compañerosy padres.

• Ejecuta el proyecto y presentaa la comunidad educativa.

• Registra sus logros en la fichade autoevaluación

24. Mis vecinoscolaboran

25. Me cuido cuandovoy por la calle

.•... -. - .•.....•.

Page 24: Curriculum eib20001

Área: Entorno Natural y Social Objetivo terminal: Conocer mi escuela, sus dependencias, los derechos y deberes que tengo comoestudiante, mediante el análisis de funciones, normas, instrucciones, diálogos, trabajo cooperativo,charlas, observaciones, para desarrollar la identidad institucional y valorar la importancia de practicarnormas de convivencia estudiantil.

Título: Mi escuela

Tiempo aproximado: 5semanas

PSICOMOTRICIDAD

o Dibujar elementos del entorno.o Presentar roles con mímica y des-

cubrir personajes.o Dibujar las dependencias de la

escuela.• Realizar míni collages.o Participar en el concurso el rincón

más ordenado.• Realizar correctamente las accio-

nes de los fotocopiables.o Utilizar el material adecuadamente.

UBICACiÓN TÉMPORO-ESPACIAL

o Identificar lugares dentro del en-torno escolar.

• Realizar comparaciones.• Entender y cumplir instrucciones.

OBTENCiÓN DE DATOSMEDIANTE PERCEPCIONES

SENSORIALES

o Identificar y valorar a las personasque trabajan en la escuela.

o Valorar y respetar las normas parala convivencia escolar.

• Describir escenas sobre las nor-mas de comportamiento.

CLASIFICACiÓN

o Desarrollar y clasificar actividadesdel entorno escolar.

o Identificar las funciones de cadapersona de la institución.

COMUNICACiÓN

o Aplicar los conocimientos ennuevas situaciones.

o Manifestar e interpretar senti-mientos, deseos y necesidades.

• t. .•

.. •..

o Realiza un teatro de títeres, te-ma acciones que realiza en laescuela

o Enlista acciones que realiza pa-ra mantener tus útiles escola-res en orden.

o Construye un porta lápiz conmaterial de desecho.

• Resuelve un geniograma sobrelos datos de la escuela.

o Realiza un dibujo de la escue-la, utiliza fotocopiables.

• Coloca en la cartelera del aulalos trabajos.

o Realiza un mural de la escuela,participan todos los estudiantes.

• Escribe lo que te agrada de laescuela.

o Realiza un horario con íconos.o Presenta con mímica la función

que realizan las personas quetrabajan en la escuela y solicita alos compañeros y las compañe-ras que descubran el personaje.

• Participa en el concurso El rin-cón más ordenado.

o Recorta siluetas y elabora unmini co/lage sobre las normasen la escuela, actividades y de-rechos y deberes por cumplir.

o Comenta los logros a sus com-pañeras, compañeros y padres.

o Ejecuta e I proyecto y lo presen-ta a la comunidad educativa.

o Registra los logros en la fichade autoevaluación.

26. Así es mi escuela

27. Las personasque trabajan enmi escuela

28_ Las normas enla escuela

29. Actividadesque hago enmi escuela

30. Los deberes yderechos quetengo

• ••• • • •o Realizar dramatizaciones con titeres.o Conversar sobre experiencias positivas y neqativas que

hayan tenido en la escuela.o Motivar a que lean el taller 11 de comprensión lectora,o Destacar la importancia de ser un buen amigo.o Organizar un concurso El rincón más ordenado.

Dialogar sobre la importancia del orden.o Ihdagar qué conocen sobre la escuela.o Formular preguntas sobre el tema.o Realizar un recorrido por la escuela y sus dependencias.o Dibujar las dependencias de la escuela.• Exponer los trabajos en el aula.o Destacar la importancia de cuidar la escuela.o Describir el servicio que presta cada dependencia.o Conocer la responsabilidad y funciones de cada persona.• Realizar ejercicios de comparaciones.o Realizar juegos de adivinanzas sobre las dependencias de

la escuela.o Dibujar íconos y ubicarlos en su horario.o Comentar sobre la importancia de las normas para la con-

vivencia escolar.• Organizar juegos de observación y memoria.o Describir escenas sobre las normas de comportamiento.o Elaborar un mini libro sobre la vida en la escuela.• Dar a la niña y el niño instrucciones orales y revisar si las

ha seguido.o Fomentar la evaluación que la alumna y el alumno debe

realizar sobre su propio aprendizaje.• Fomentar la curiosidad intelectual.• Exponer las metas de aprendizaje.• Presentar un plan de acción y vigilar su proceso.o Planificar y ejecutar un proyecto pictográfico de las nor-

mas en la escuela, la vida en la escuela o los derechos ydeberes que tienes. Seleccionar uno.Sacar conclusiones y emitir criterios de valor.

o Registrar las destrezas alcanzadas por los estudiantes.• Evaluar a través de indicadores de logros.• Estimular a los estudiantes.

o Texto del estudian-te y del docente,p.35-43 y 362-365

o Taller 11 de com-prensión lectora

o Fotocopiables:Las ideas en orden,Conoce al persona-je, Mi escuela y Lasdependencias demi escuela

o Registro nivel dedestrezas

o Incentivos para losestudiantes

• Siluetaso Ilustracioneso Plastilina de coloreso Cartulina blanca• Laberintos• Fotografíao Gráficoso Laminaso Lecturaso Cartóno Marcadoreso Material del entornoo Pegamentoo Tijerao Cartulina de coloreso Lápices de coloreso Pliegos de papel

periódico• Revistaso Ficha de

autoevaluación

Page 25: Curriculum eib20001

"j¡~.,

.. ,-»

~

w.P

\.. .Ó:

Área: Entorno Natural y Social.",\ P~At'UFICAé:IÓf'A:tvUCROCURRICIJI.AR .:' " " ,

Objetivo terminal: Identificar nuestro territorio, su gente y lo símbolos patrios, mediante diálogo deexperiencias, cine foro, descripciones, viajes imaginarios, representaciones gráfiCas, elaboración deproyectos, lecturas, declamaciones, para valorar la. diversidad étnica y cultural de nuestro país.

~

Tftulo: Mi país

Tiempo aproximado: 4 semanas

PSICOMOTRICIDAD

Usar adecuadamente los materia-les y herramientas ..

• Manipular objetos, modelos ymateriales,

• Diseñar una postal.• Elaborar un mini álbum turfstlco.• Organizar concurses creativos.• Construir modelos.I Elaborar organizadores gráficos,I Preparar un plato típico,

UBICACiÓN TÉMPORO-ESPACIAL

• Localizar lugares turísticos en elentorno inmediato.

• Explorar el entorno natural y social.I Reconocer los cambios en el

entorno.

OBTENCiÓN DE DATOSMEDIANTE PERCEPCIONES

SENSORIALES

Descril¡>ir el mundo natural y social..1 Identificar y respetar los símbolos

patrios de nuestro país. ,o P;rticiparen un trabajo cooperativo.• Identificar los símbolos patrios.

CLASIFICACiÓN•.• .Reconocer paisajes de cada región.I Clasificar los acontecimientos en. base a sus características.

I .

I COMUNICACiÓN

• Valorar y respetar nuestro país.• Exponer las metas logradas.• Fomentar la identidad nacional.

31. Nuestro territorio

32. La gente de mipaís

33. Los símbolospatrios

,• Comentar experiencias observadas en nuestro territorio.I Observar un mapa político de Ecuador.I Describir las características principales de cada región.

Identificar 105 límites de cada provincia.I Observar un video de nuestro territorio.I Organizar un cine foro.• Resaltar la importancia de ser ecuatoriana o ecuatoriano.• Describir las bellezas naturales del país.• Investigar las bellezas naturales de la localidad.• Realizar un viaje imaginario a cualquier lugar del país.• Invitar a los niños y a las niñas a participar en la lectura

taller 9.• Preparar un plato típico de la localidad.I Realizar una exposición de postales.I Aprender a valorar lo que tenemos.I Desarrollar la identidad nacional.• Formular preguntas.• Representar la información en un organizador gráfico.

Identificar los grupos humanos de cada región.• Describir los símbolos patrios.• Recalcar la importancia de la postura que deben adoptar

para cantar el himno.• Identificar los símbolos patrios.• Organizar el altar patrio en la escuela.• Investigar cuándo se debe izar la bandera.I Investigar las costumbres.• Organizar un concurso de juegos populares.I Recalcar en acciones para cuidar el país ..• Fomentar la evaluación que la alumna o el alumno debe

realizar sobre su propio aprendizaje .• Fomentar la curiosídad intelectuaL·f·• Exponer las metas de aprendizaje.• Presentar un plan de acción y vigilar su proceso.• Planificar y ejecutar el proyecto ecológico turístico

Vivimps en un país de ea/ores.• Sacar conclusiones y emitir criterios qe valor.o Registrar las destrezas alcanzadas porlos estudiantes.• Evaluar a través de indicadores de loqros.• Estimular a los estudiantes.

• Texto del estudian-te y del docente,p .44-48 Y 354-357Taller 9 de com-prensión lectora

• Fotocopiables:Ecuador, Para elminuto cívieo y Unárbol para Navidad

• I~egistro niyelde destrezas

• Incentivos paralos estudiantes

• Poesía Ecuadorde Catalina Sojos,ecuatoriana. Cono- .cer 2, p. 116

• Siluetas• Ilustraciones• Plastilina de colores• Cartulina blancaI Laberintos

Fotografías• Gráficos• Láminas• Lecturas

Cartón• Marcadores• Material del entomo

Pegamento• Tijeras• Cartulina de colores• Lápices de coloresI Pliegos de papel

periódico

• Recorta sil~¡etas y elabora un•. mini álbum de las bellezas na-

turales de la localidad.I Participar en una exposición

de álbumes turísticos cuyo ga-nador enviará su álbum a Gru-po Santillana, donde seráreconocido por su desempeño.

• Une los puntos y descubre lasfiguras humanas, comenta so-bre cada una de ellas.

• Dibuja un lugar turístico de lalocalidad.

I Enlista los lugares turísticos decada provincia.

I Realiza un postal y la envía aun familiar por Navidad.

• Selecciona una provincia e in-vestiga aspectos relevantes co-mo: ¿qué es lo que más teagrada?, ¿cuáles 50n sus cos-tumbres, juegos tradicionales,comida favorita?, ¿qué plantasy anima/es predominan? Re-presenta esta investigación demanera gráfica con materialdel entorno.

• Declama el poema Ecuador deCatalina Sojos, ecuatoriana.Escribe cuándo se debe izarla bandera.

• Comenta tus logros a sus com-pañeras, compañeros y padres .

• Ejecuta el proyecto y lo prE!sen-ta a la comunidad educativa.

I Registra sus logros en la fichade autoevaluación.

Page 26: Curriculum eib20001

••~~~~,~~--~.-~~~--~Área: Entorno Natural y Social

Título: Otros seres vivos

Tiempo aproximado: 4 semanas

• •

-.:" 0J

CLASIFICACiÓN

PSICOMOTRICIDAD¡, t.I • Prese§tar investigaciones de

manera gráfica.• Manipular materiales

adecuadamente.• 'Oibujar el proceso de crecimiento

de una planta.• Realizartrabajos de experimentación.

Resolver crucigramas gráficos.• Fortalecer el trabajo en equipo.

UBICACiÓN TÉMPORO-ES'PACIAL

• Conocer el proceso de crecimien-to de las plantas.

• Utilizar expresiones definidasde tiempo.

• Identificar animales en el entornoinmediato.

OBTENCiÓN DE DATOS·MEDIANTE PERCEPCIONES

SENSORIALES

• Identificar las formas de nacimien-to de los animales.

• Reconocer los cuidados que nece-sitan los animales.

• Identificar cuidados de las plantas.• Identificar animales.

• Clasificar animales de acuerdo suforma de reproducirse.

• Ejemplificar la forma en que na-cen los animales y plantas.

COMUNICACiÓN

• Registrar las metas logradas.• Dialogar con las personas .

••

OTROS SERESVIVOS

34. Cómo nacen losanimales

35. Cuidados quenecesitan los ani-males

36. Cómo nacen lasplantas

37. Cuidados quenecesitan lasplantas

Objetivo terminal: Describir el ciclo de vida de los animales y de las. plantas, cuidados que necesi-tan, mediante observaciones, juegos de adivinanzas; visitas al zoolóqico, trabajos prácticos, partici-pación en la ejecución del proyecto, para desarrollar el respeto y amor por Io:s animales y plantas denuestro entorno. . '

• Invitar a las niñas y 105 niños a parti'tip¡¡r en la lectura deltaller 3: '

11

• Comentar qué conocen de estos animales.• Dialogar cómo nacen los animales.• Realizar adivinanzas relacionadas con el tenia.• Investigar adivinanzas relacionadas con el tema.• Observar un video relacionado al tema.• Comentar sobre lo observado.• Explicar la reproducción de los animales.• Ensayar una canción acerca de los animales.o Dibujar animales vertebrados e invertebrados.• Describir la forma de reproducción de cada uno.• Inventar una historia de un animal.o Explicar que todo ser vivo tiene características que lo

hacen diferente.• Ejemplificar la forma como nacen dichos seres.• Visitar un zoológico de la localidad.

Identificar los animales vivíparos y oviparos.• Realizar un cuadro de doble entrada con los datos de la

visita al zoológico.Dialogar con la persona del zoológico sobre los cuidadosque necesitan los animales.

• Investigar qué hacer con los animales ante una erupciónvolcánica,

o Realizar experimentos.• Ordenar secuencias,o Resolver acertijos sobre el tema.o Fomentar la evaluación que el alumno y alumna debe

realizar sobre su propio aprendizaje.• Fomentar la curiosidad intelectualo Exponer las metas de aprendizaje.• Presentar un plan de acción y vigilar su proceso.• Planificar y ejecutar un proyecto ecológico Siembra cuida

a una planta· medicinal.o Sacar conclusiones y emitir criterios de valor,o Registrar las destrezas alcanzadas por los estudiantes.• Evaluar a través de indicadores de logros.o Estimular a los estudiantes.

•• Texto del estudian-

te y del docente,p. 49-52 Y 330-333

• Taller 3 de Com-prensión lectora

• Fotocopiables:Las viviendas yConstrucción delas viviendas

• Recortables,p. 29 Y 30

o Visita al zoológicoo Registro nivel de

destrezaso Incentivos para los

estudiantes• Siluetas• Ilustracioneso Plastilina de colores• Cartulina blanca

Laberintos.• Fotografías• Gráficoso Láminas• Lecturas• Cartóno Marcadores• Material del entorno• Pegamento

Tijera• Cartulina de colores• Lápices de colores• Pliegos de papel

periódico• Revistas• Ficha de

autoeva luación

• Resuelve la siguiente adivinanza:Mi madre es tsrtemude, mi pa-dre es cantor; tengo blanco mivestido y amarillo el corazón.

• Comenta a respuesta.o Pega en tarjetas pequeñas la

silueta de un animal y las inter-cambia con su compañera ocompañero y escribe en el re-verso su forma de reproduc-ción. Verifica las respuestas.

• Dialoqa con su padre o madresobre las especies en peligrode extinción y presenta la in-vestigación de manera gráfica.

• Realiza el experimento del fo-tocopiable y registra cómo na-cen las plantas.

o Resuelve crucigramas gráficos.• Dibuja el proceso de creci-

miento de una planta.o Cierra los ojos e imagina cómo

sería el mundo si se terminara elagua. Participa con su criterio.Resuelve el fotocopiable Mode-los para dibujar animales y es-cribe su forma de reproducción.

• Comenta sus logros a sus com-pañeras, compañeros y padres.Ejecuta el proyecto y lo presen-ta a la comunidad educativa.

• Registra sus logros en la fichade autoevaluación.