curriculo trabajo 1

7
COMPROMISO PEDAGOGICO MARYORIS OSORIO DE LA OSSA VI SEMESTRE. LIC: SONY ESTELLA MONTES CURRICULO UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA NIT 891080031-3 FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES LICENCIATURA EN DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GRUPO 6 A SEDE SAHAGUN CÓRDOBA, FEBRERO 28 DE 201

Upload: maryoris-del-c-osorio-de-la-ossa

Post on 06-Oct-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

BASES DEL CURRICULO

TRANSCRIPT

COMPROMISO PEDAGOGICO

MARYORIS OSORIO DE LA OSSAVI SEMESTRE.

LIC:

SONY ESTELLA MONTES

CURRICULO

UNIVERSIDAD DE CRDOBANIT 891080031-3FACULTAD DE EDUCACIN Y CIENCIAS HUMANASDEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALESLICENCIATURA EN DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIN AMBIENTALGRUPO 6 A

SEDE SAHAGUN CRDOBA, FEBRERO 28 DE 2015

ELEMENTOS BSICOS QUE DEBE RECOGER UNA PROPUESTA CURRICULAR

ElementosSignificadoPregunta

ObjetivosOrientarPara qu?

ContenidosLo que se enseaQu ensear?

Metodologa Actividades Recursos OrganizacinPlanificar las actividades de enseanza-aprendizaje, para que de manera gradual nos acerquen a los objetivos propuestos.Cmo ensear?Cmo?Con qu?De qu forma?

EvaluacinComprobar si se han conseguido los objetivosQu, cmo y cundo?

JustificacinArgumentos de haber seleccionado lo que se ha decidido ensear en el colegio.Por qu?

LOS OBJETIVOS: se entienden como las intenciones que orientan el diseo y la realizacin de las actividades necesarias para la consecucin de las grandes finalidades educativas y estn formulados en trminos de capacidades.Los objetivos cumplen dos funciones esenciales: una, servir de gua a los contenidos y a las actividades de aprendizaje, y la otra, proporcionar criterios para el control de esas actividades.

PARA LA ELABORACIN DE LOS OBJETIVOS HAY QUE CONSIDERAR CUATRO CRITERIOS

Claridad en el planteamiento.

mbito del contenido al que pertenece: conceptos, procedimientos y actitudes

Tipos de capacidad que se espera del alumnado en relacin con cada uno de los aspectos anteriores.

.Flexibilidad para adaptarlos a los aspectos individuales del aprendizaje

Se refiere a los objetos de enseanza y aprendizaje que la sociedad considera tiles y necesarios para promover el desarrollo personal y social de todo individuo. Lo que la sociedad actual considera como objeto de aprendizaje, desborda ampliamente el marco de lo que tradicionalmente se ha entendido por contenidos escolares. Junto al aprendizaje de datos, informaciones, hechos y conceptos, se destaca hoy la necesidad de entender tambin como contenidos, el conjunto de procedimientos a partir de los cuales se construye el conocimiento y, as mismo, el sistema de valores, actitudes y normas que rigen el proceso de elaboracin de la ciencia y de la vida en sociedad en general.Nosotros creemos que los contenidos no tienen un fin en s mismo, sino que son un medio para conseguir los objetivos propuestos.Los contenidos que debe tener cualquier unidad de programacin no sern pues lo que hay que saber sino medios para producir aprendizajes significativos en los alumnos; unos estarn previstos y otros no (currculum oculto o implcito).

CONTENIDO

METODOLOGIA

ACTIVIDADES Las actividades son la manera activa y ordenada de llevar a cabo las estrategias metodolgicas. Creemos que el principio de actividad es fundamental en la enseanza actual, las actividades deben de ir de lo prximo a lo distante, de lo fcil a lo difcil, de lo conocido a lo desconocido, de lo particular a lo general y de lo concreto a lo abstracto; as como tambin los principios que postulan el aprendizaje significativo, los cuales suponen una manera nueva de ver el planteamiento de las actividades en el aula.

ORGANIZACIN ESPECIO-TEMPORALSon importantes para la propia movilidad y convivencia de los alumnos. Programar el espacio querr decir, adems de hacer contar donde realizamos las actividades, una reflexin sobre si el sitio es el ms adecuado y sobre las posibilidades educativas del mismo. Un trabajo previo que consista en programar dnde efectuar las actividades ayudar a no cometer errores y a mejorar cada vez ms los espacios que se utilizan en el centro escolar.

EVALUACION Es una actividad bsicamente valorativa e investigativa y, por ello, facilitadora del cambio educativo y del desarrollo profesional del docente.La actividad evaluadora deber tomar en consideracin la totalidad de elementos que entran a formar parte del proceso de enseanza y aprendizaje y de cara al alumno, atender globalmente a todos los mbitos de la persona, y no slo a los aspectos puramente cognitivos.La actividad evaluadora ha de contar con variados instrumentos de evaluacin para conseguir ser lo ms objetivo posible.Es recomendable realizar tres tipos de evaluacin: la evaluacin inicial, la evaluacin formativa y la evaluacin final.Se aplica la evaluacin inicial al comienzo de una unidad de programacin. Con esta evaluacin se pretende ubicar y conocer los esquemas de conocimiento, el nivel de dominio y las habilidades previas que tienen los alumnos antes de iniciar un nuevo aprendizaje.La evaluacin formativa se aplica durante el proceso de aprendizaje y mediante diversa tcnicas se registra la situacin de los alumnos y del proceso. Mediante esta evaluacin se detectan los errores y dificultades que presentan los alumnos y se pueden establecer los mecanismos necesarios para la mejora del proceso de aprendizajeLa evaluacin final se realiza al acabar la unidad de programacin y sirve para comprobar la eficacia del proceso seguido.

JUSTIFICACINLe da sentido y significado a toda propuesta curricular, por pequea que sea.

Modelos, basando nuestra explicacin en lo que dice Porln, R. y Martn, J. (1997-

ModelosElemento ms importanteProceso que planteaIdeas claves

TRADICIONALLos contenidos (conceptuales en el campo acadmico)El profesor explicaLas actividades que luego son evaluadas cuantitativamente.Currculum: contenidos esencialesTransmisin verbal. Gua. Conocimiento acabado, absoluto y establecido, duradero. Retencin y fijacin de contenidos. Aprendizaje individual y homogneo

ESPONTANEISTAMetodologa (actividades)Intereses de los alumnos.Actividades prcticas; individuales y en grupos.Evaluacin como discusin.Currculum: prctica de los que ocurre en clase.Profesor: lder afectivo y social.Aprendizaje de conocimientos, destrezas y valores.Conocimientos en la realidad.

TECNOLGICOObjetivos (metas)Programacin exhaustiva de los objetivos.Secuencia lineal de actividades.Evaluacin segn los objetivos.Currculum: programacin cerrada.Racionalizar los procesos de E/A.El profesor determina, los alumnos dan respuestas.Bien enseado/bien aprendido.

INVESTIGADORSistmico (elementos relacionados)Abordar el problema de teora-prctica.Aprender es investigar.Tratamiento de problemas.Currculum como realidad interactiva.

Profesor:mediadorAlumno:investigadorAgente activoVisin constructivista

EL CURRICULO EN EL DISCURSO PEDAGOGICOEl currculo est marcado por concepciones o influencias de las escuelas filosficas: Cultura Sociedad HombreManeja conceptos articulados como son: Enseanza Aprendizaje Instruccin Formacin Desarrollo humano.Visto de esta manera tenemos que: El hombre aprende a travs de la cultura. La cultura ensea a la sociedad El hombre se instruye en la sociedad.Todo lo anterior en resumidas cuentas quiere decir que el hombre se forma segn la cultura, engrandece su desarrollo humano en medio de la sociedad.El currculo se da de Modelos pedaggicos, ya que un modelo pedaggico es una imagen o representacin de un conjunto de las relaciones que definen los procesos de formacin que se dan en una institucin educativa, teniendo unas concepciones curriculares como por ejemplo: escuelas Anglosajona y escuela de Frankfurt, quienes adems tienen unos parmetros.Escuela anglosajona Racionalista Tecnologa educativa Autorrealizacin Reconstruccin social Tecnologa de la menteEscuela de Frankfurt Tcnicos Prcticos EmancipatoriosEl currculo demarca el perfil buscado en cierto tipo de educacin, para enfatizar segn se refiera, educacin bsica primaria, secundaria, tcnico, tecnolgico o universitaria. Que se quiere lograr con la educacin o con las bases de lo enseado a donde se quiere llegar. El currculo no es ms que como un reglamento bien diseado de unas estructuras a seguir, que contiene las reglas del juego de cmo y para que, de ensear algo bajo unos delineamientos, pensado para que sean til a la sociedad o en el mercado laboral.