currículo artística 3ciclo

9
TERCER CICLO -- EDUCACIÓN ARTÍSTICA CRA ALTO NALÓN OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES COMPET. O.1. Indagar en las posibilidades del sonido, la imagen y el movimiento como elementos de representación y comunicación y utilizarlas para expresar ideas y sentimientos, contribuyendo con ello al equilibrio afectivo y a la relación con los demás, en condiciones de igualdad. O.2. Explorar y conocer materiales e instrumentos diversos y adquirir códigos y téc- nicas específicas de los diferentes lenguajes artísticos para utilizarlos con fines expresivos y comunicativos. O.3.Aplicar los conocimientos artísticos en la observación y el análisis de situaciones y objetos de la realidad cotidiana y de diferentes manifestaciones del mundo del arte y la cultura elaboradas por hombres y mujeres para comprenderlos mejor y formar un gusto propio. O.5. Conocer algunas de las posibilidades de los medios audiovisuales y las tecnologías de la información y la comunicación en los que intervienen la imagen y el sonido, y utilizarlos como recursos para la B.1. Indagación sobre las posibilidades plásticas y expresivas de elementos naturales y de las estructuras geométricas. B.1 Elaboración de protocolos, de forma oral y escrita, para la observación, de aspectos, cualidades y características notorias y sutiles de elementos naturales y artificiales. B.1 Análisis de las formas de representación de volúmenes en el plano según el punto de vista o la situación en el espacio. B.1. Comparación entre las formas que la representación del espacio adopta en diferentes áreas o ámbitos. B.2 Experimentación de formas abiertas y cerradas y de líneas según su forma, dirección y situación espacial. B.2. Exploración de los cambios que experimentan los volúmenes y espacios por la incidencia de la luz. B.3. Comentario y valoración de conciertos y representaciones musicales. 1. Buscar, seleccionar y organizar informaciones sobre manifestaciones artísticas del patrimonio cultural propio y de otras culturas, de acontecimientos, creadores y profesionales relacionados con las artes plásticas y la música. 1.1 Distingue formas naturales o artificiales, geométricas o no geométricas. 1.2 Describe elementos plásticos como tipos de líneas, colores primarios, secundarios, terciarios y complementarios, texturas visuales y táctiles, contorno, simetría o proporción. 1.3 Identifica y clasifica instrumentos acústicos y electrónicos y tipos de voces. 1.4 Reconoce las agrupaciones vocales e instrumentales más comunes, como coro, grupos de música de cámara, orquesta sinfónica, banda, grupo de pop-rock o banda de jazz. 1.5 Identifica las características de profesiones relacionadas con las artes, como pintor, escultora, bailarín, arquitecta, compositor, instrumentista, cantante o director o directora de orquesta. 1.6 Localiza información pertinente relacionada con las obras artísticas y sus autores y autoras. CM CL CAA CAA CAA CAA/TICD

Upload: cra-alto-nalon-el-condao

Post on 22-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Artística 3ciclo

TRANSCRIPT

Page 1: Currículo Artística 3ciclo

TERCER CICLO -- EDUCACIÓN ARTÍSTICA CRA ALTO NALÓN

OBJETIVOS

CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INDICADORES

COMPET.

O.1. Indagar en las posibilidades del sonido, la imagen y el movimiento como elementos de representación y comunicación y utilizarlas para expresar ideas y sentimientos, contribuyendo con ello al equilibrio afectivo y a la relación con los demás, en condiciones de igualdad. O.2. Explorar y conocer materiales e instrumentos diversos y adquirir códigos y téc-nicas específicas de los diferentes lenguajes artísticos para utilizarlos con fines expresivos y comunicativos. O.3.Aplicar los conocimientos artísticos en la observación y el análisis de situaciones y objetos de la realidad cotidiana y de diferentes manifestaciones del mundo del arte y la cultura elaboradas por hombres y mujeres para comprenderlos mejor y formar un gusto propio. O.5. Conocer algunas de las posibilidades de los medios audiovisuales y las tecnologías de la información y la comunicación en los que intervienen la imagen y el sonido, y utilizarlos como recursos para la

B.1. Indagación sobre las posibilidades plásticas y expresivas de elementos naturales y de las estructuras geométricas.

B.1 Elaboración de protocolos, de forma oral y escrita, para la observación, de aspectos, cualidades y características notorias y sutiles de elementos naturales y artificiales. B.1 Análisis de las formas de representación de volúmenes en el plano según el punto de vista o la situación en el espacio.

B.1. Comparación entre las formas que la representación del espacio adopta en diferentes áreas o ámbitos. B.2 Experimentación de formas abiertas y cerradas y de líneas según su forma, dirección y situación espacial. B.2. Exploración de los cambios que experimentan los volúmenes y espacios por la incidencia de la luz. B.3. Comentario y valoración de conciertos y representaciones musicales.

1. Buscar, seleccionar y organizar informaciones sobre manifestaciones artísticas del patrimonio cultural propio y de otras culturas, de acontecimientos, creadores y profesionales relacionados con las artes plásticas y la música.

1.1 Distingue formas naturales o artificiales, geométricas o no geométricas.

1.2 Describe elementos plásticos como tipos de líneas, colores primarios, secundarios, terciarios y complementarios, texturas visuales y táctiles, contorno, simetría o proporción.

1.3 Identifica y clasifica instrumentos acústicos y electrónicos y tipos de voces.

1.4 Reconoce las agrupaciones vocales e instrumentales más comunes, como coro, grupos de música de cámara, orquesta sinfónica, banda, grupo de pop-rock o banda de jazz.

1.5 Identifica las características de profesiones relacionadas con las artes, como pintor, escultora, bailarín, arquitecta, compositor, instrumentista, cantante o director o directora de orquesta.

1.6 Localiza información pertinente relacionada con las obras artísticas y sus autores y autoras.

CM CL CAA CAA CAA CAA/TICD

Page 2: Currículo Artística 3ciclo

observación, la búsqueda de información y la elaboración de producciones propias, ya sea de forma autónoma o en combinación con otros medios y materiales. O.6.Conocer y valorar diferentes manifestaciones artísticas del patrimonio cultural propio y de otros pueblos, colaborando en la conservación y renovación de las formas de expresión locales y estimando el enriquecimiento que supone el intercambio con personas de diferentes culturas que comparten un mismo entorno.

B.4.Exploración de las posibilidades sonoras y expresivas de diferentes instrumentos y dispositivos electrónicos al servicio de la interpretación musical.

O.3.Aplicar los conocimientos artísticos en la observación y el análisis de situaciones y objetos de la realidad cotidiana y de diferentes manifestaciones del mundo del arte y la cultura elaboradas por hombres y mujeres para comprenderlos mejor y formar un gusto propio. O.5. Conocer algunas de las posibilidades de los medios audiovisuales y las tecnologías de la información y la comunicación en los que intervienen la imagen y el sonido, y utilizarlos como recursos para la observación, la búsqueda de información y la elaboración de producciones propias, ya sea de forma autónoma o en combinación con otros medios y materiales.

B.1 Observación, comentario y descripción de obras de arte muy representativas.

B.1 Búsquedas guiadas de información en Internet sobre producciones artísticas pictóricas. B.3 Valoración e interés por la música de diferentes épocas y culturas.

B.3. Búsqueda de información, en soporte papel y digital, sobre instrumentos, compositores, agrupaciones, intérpretes y eventos musicales. Búsquedas guiadas de información sobre producciones artísticas musicales empleando las tecnologías de la información y comunicación.

2. Formular opiniones acerca de las manifestaciones artísticas a las que se accede demostrando el conocimiento que se tiene de las mismas y una inclinación personal para satisfacer el disfrute y llenar el tiempo de ocio.

2.1 Describe oralmente y por escrito las obras plásticas y musicales o algún aspecto destacado de las mismas.

2.2 Comenta y valora las manifestaciones artísticas.

2.3 Manifiesta respeto por las obras artísticas de cualquier procedencia.

2.4 Comenta sus gustos personales y expresar los motivos de sus preferencias, respetando las opiniones de los demás.

2.5 Localiza información sobre manifestaciones artísticas diversas empleando las tecnologías de la información y comunicación.

CL CCA CSC/CCA CSC TICD

Page 3: Currículo Artística 3ciclo

O.6.Conocer y valorar diferentes manifestaciones artísticas del patrimonio cultural propio y de otros pueblos, colaborando en la conservación y renovación de las formas de expresión locales y estimando el enriquecimiento que supone el intercambio con personas de diferentes culturas que comparten un mismo entorno.

O.2. Explorar y conocer materiales e instrumentos diversos y adquirir códigos y téc-nicas específicas de los diferentes lenguajes artísticos para utilizarlos con fines expresivos y comunicativos. O.3.Aplicar los conocimientos artísticos en la observación y el análisis de situaciones y objetos de la realidad cotidiana y de diferentes manifestaciones del mundo del arte y la cultura elaboradas por hombres y mujeres para comprenderlos mejor y formar un gusto propio. O.6.Conocer y valorar diferentes manifestaciones artísticas del patrimonio cultural propio y de otros pueblos, colaborando en la conservación y renovación de las formas de expresión locales y estimando el enriquecimiento que supone el intercambio con personas de diferentes culturas que comparten un mismo entorno.

B.3 Identificación y diferenciación del ritmo y la melodía. Percepción de la armonía.

B.3 Audición activa y comentario de músicas de distintos estilos y culturas, del pasado y del presente, usadas en diferentes contextos.

B.3 Reconocimiento, y clasificación de instrumentos acústicos y electrónicos, de diferentes registros de la voz y de las agrupaciones vocales e instrumentales más comunes en la audición de piezas musicales. B.3 Identificación de formas musicales con repeticiones iguales y temas con variaciones.

3. Reconocer músicas del medio social y cultural propio y de otras épocas y culturas..

3.1 Reconoce timbres y posibilidades sonoras de instrumentos y de voces;

3.2 Identifica los temas musicales que se repiten o contrastan;

3.3 Describe características destacadas sobre aspectos expresivos como intensidad, tempo y carácter;

3.4 Aporta alguna información relevante relativa al compositor, los intérpretes o la procedencia de la obra musical;

3.5 Manifesta una actitud respetuosa hacia obras musicales de distintas épocas y culturas.

CAA CAA CL CL/TICD CSC/CCA

Page 4: Currículo Artística 3ciclo

O.1. Indagar en las posibilidades del sonido, la imagen y el movimiento como elementos de representación y comunicación y utilizarlas para expresar ideas y sentimientos, contribuyendo con ello al equilibrio afectivo y a la relación con los demás, en condiciones de igualdad. O.3.Aplicar los conocimientos artísticos en la observación y el análisis de situaciones y objetos de la realidad cotidiana y de diferentes manifestaciones del mundo del arte y la cultura elaboradas por hombres y mujeres para comprenderlos mejor y formar un gusto propio. O.8. Realizar producciones artísticas de forma cooperativa, asumiendo distintas funciones y colaborando en la resolución de los problemas que se presenten para conseguir un producto final satisfactorio.

B.4 Interpretación de piezas vocales e instrumentales de diferentes épocas y culturas para distintos agrupamientos con y sin acompañamiento.

B.4 Realización de actividades lúdicas de expresión corporal que incluyan movimientos fijados e inventados, y utilizando estímulos: visuales, verbales, sonoros y musicales. B.4 Lectura e interpretación de canciones y piezas instrumentales en grado creciente de dificultad. B.4 Actitud de constancia y de progresiva exigencia en la realización de producciones musicales, asumiendo responsabilidades y respetando las aportaciones de los demás. B.4 Improvisación vocal, instrumental y corporal, libre y dirigida, en respuesta a estímulos musicales y extra-musicales.

4. Ajustar la propia acción a la de los otros miembros del grupo en la interpreta-ción de piezas musicales a dos o más partes y de danzas.

4.1 Canta una canción con una afinación, articulación y ajuste rítmico adecuados;

4.2 Interpreta la parte que le corresponde en una instrumentación;

4.3 Realiza los movimientos de una danza;

4.4 Sigue las indicaciones musicales de tempo, intensidad y carácter y la estructura de canciones, instrumentaciones o danzas;

4.5 Participa en las interpretaciones colectivas respetando el espacio físico y sonoro de los demás.

CAA CAA CAIP/CAA CAA CSC

O.3.Aplicar los conocimientos artísticos en la observación y el análisis de situaciones y objetos de la realidad cotidiana y de diferentes manifestaciones del mundo del arte y la cultura elaboradas por hombres y mujeres para comprenderlos mejor y formar un gusto propio.

B.2 Composición de piezas recreando aspectos de obras artísticas analizadas. B.3 Grabación, de la música interpretada en el aula. Análisis, comentario y reflexión sobre lo grabado.

5. Registrar la música interpretada y creada utilizando distintos tipos de grafías.

5.1 Selecciona y organiza motivos musicales para crear una pequeña composición ajustada a una estructura musical sugerida;

5.2 Representa la música creada utilizando signos no convencionales o signos convencionales conocidos, aunque la transcripción no sea exacta;

CAIP CL

Page 5: Currículo Artística 3ciclo

O.5. Conocer algunas de las posibilidades de los medios audiovisuales y las tecnologías de la información y la comunicación en los que intervienen la imagen y el sonido, y utilizarlos como recursos para la observación, la búsqueda de información y la elaboración de producciones propias, ya sea de forma autónoma o en combinación con otros medios y materiales. O.8. Realizar producciones artísticas de forma cooperativa, asumiendo distintas funciones y colaborando en la resolución de los problemas que se presenten para conseguir un producto final satisfactorio

B.4 Utilización de diferentes grafías (convencionales y no convencionales) para registrar y conservar la música interpretada e inventada. B.4 Creación de acompañamientos para canciones y piezas instrumentales. Identificación de introducción, interludio y coda.

5.3 Lee partituras convencionales, previamente ensayadas, que presenten un grado de dificultad asequible;

5.4 Recuerda y reconstruye la música creada a partir de la representación gráfica realizada previamente con signos no convencionales y convencionales;

5.5 Reconoce la utilidad de la lecto-escritura musical y valorar la universalidad del lenguaje musical convencional.

CL CAA CCA/CSC

O.1. Indagar en las posibilidades del sonido, la imagen y el movimiento como elementos de representación y comunicación y utilizarlas para expresar ideas y sentimientos, contribuyendo con ello al equilibrio afectivo y a la relación con los demás, en condiciones de igualdad. O.2. Explorar y conocer materiales e instrumentos diversos y adquirir códigos y téc-nicas específicas de los diferentes lenguajes artísticos para utilizarlos con fines expresivos y comunicativos.

B.1 Exploración de las características, elementos, técnicas y materiales que las obras artísticas ofrecen y sugieren para la recreación de las mismas y creación de obras nuevas. B.2 Manipulación de materiales para concretar su adecuación al contenido para el que se proponen e interés por aplicar a las representaciones plásticas los hallazgos obtenidos. B.2 Constancia y exigencia progresiva en el proceso de realización aplicando estrategias creativas en la composición,

6. Realizar representaciones plásticas de forma cooperativa que impliquen organi-zación espacial, uso de materiales diversos y aplicación de diferentes técnicas.

6.1 Planifica y organiza las actividades con una disposición abierta y flexible para asumir opiniones de los demás;

6.2 Distribuye adecuadamente los elementos plásticos, integrándolos convenientemente en el conjunto, teniendo en cuenta el espacio disponible;

6.3 Representa objetos, paisajes o ambientes reflejando profundidad, según el punto de vista y la situación en el espacio;

CAIP CAA/CAIP CM

Page 6: Currículo Artística 3ciclo

O.8. Realizar producciones artísticas de forma cooperativa, asumiendo distintas funciones y colaborando en la resolución de los problemas que se presenten para conseguir un producto final satisfactorio

asumiendo responsabilidades en el trabajo cooperativo, estableciendo momentos de revisión, respetando las aportaciones de los demás y resolviendo las discrepancias con argumentos. B.2 Construcción de estructuras y transformación de espacios usando nociones métricas y de perspectiva.

6.4 Valora el producto final y proponer posibilidades de mejora.

CCA

O.2.Explorar y conocer materiales e instrumentos diversos y adquirir códigos y técnicas específicas de los diferentes lenguajes artísticos para utilizarlos con fines expresivos y comunicativos. O.3.Aplicar los conocimientos artísticos en la observación y el análisis de situaciones y objetos de la realidad cotidiana y de diferentes manifestaciones del mundo del arte y la cultura elaboradas por hombres y mujeres para comprenderlos mejor y formar un gusto propio.

B.2 Uso de texturas para caracterizar objetos e imágenes.

B.2 Elaboración de obras utilizando técnicas mixtas. B.2 Aplicación de colores complementarios, opuestos y tonalidades de forma intencionada.

7. Comprobar las posibilidades de materiales, texturas, formas y colores aplicados sobre diferentes soportes.

7.1 Representa formas figurativas y no figurativas utilizando distintos tipos de líneas y diferentes técnicas de aplicación de color;

7.2 Utiliza variadas texturas visuales y táctiles, reflejo de elementos naturales y artificiales;

7.3 Representa un mismo contenido en diferentes imágenes mediante transformaciones de elementos lineales, de color o de textura, sobre diferentes soportes;

7.4 Elabora y selecciona formas, texturas y colores obtenidos mediante técnicas no convencionales.

CM CIMF CM/CAA CAIP

O.4. Mantener una actitud de búsqueda personal y colectiva, articulando la percepción, la imaginación, la indagación y la

B.1 Análisis y valoración de la intención comunicativa de las imágenes en los medios y tecnologías de la información y

8. Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones valiéndose de los recursos que el lenguaje plástico y visual proporciona..

8.1 Muestra autonomía y expresividad en el empleo de los recursos del lenguaje plástico y visual;

CAIP

Page 7: Currículo Artística 3ciclo

sensibilidad y reflexionando a la hora de realizar y disfrutar de diferentes producciones artísticas. O.5. Conocer algunas de las posibilidades de los medios audiovisuales y las tecnologías de la información y la comunicación en los que intervienen la imagen y el sonido, y utilizarlos como recursos para la observación, la búsqueda de información y la elaboración de producciones propias, ya sea de forma autónoma o en combinación con otros medios y materiales. O.7.Desarrollar una relación de auto-confianza con la producción artística personal, respetando las creaciones propias y las de las otras personas y sabiendo recibir y expresar críticas y opiniones. 0.8. Realizar producciones artísticas de forma cooperativa, asumiendo distintas funciones y colaborando en la resolución de los problemas que se presenten para conseguir un producto final satisfactorio. O.9. Conocer algunas de las profesiones de los ámbitos artísticos, interesándose por las características del trabajo de los y las artistas y disfrutando como público en la observación de sus producciones.

comunicación. Valoración crítica de contenidos o estereotipos sexistas, xenófobos o violentos. B.2 Preparación de documentos propios de la comunicación artística como carteles o guías. B.2 Disposición a la originalidad, espontaneidad, plasmación de ideas, sentimientos y vivencias de forma personal y autónoma en la creación de una obra artística, evitando la plasmación de contenidos violentos, sexistas, racistas o xenófobos. B.2 Creación de ambientes para la representación teatral. B.4 Invención de coreografías para canciones y piezas musicales de diferentes estilos, evitando prejuicios, estereotipos o discriminación en el reparto de papeles. .

8.2 Combina, suprime o transforma los elementos artísticos aportando soluciones imaginativas y creativas;

8.3 Representa situaciones e ideas vinculadas a su experiencia personal, evitando reproducir estereotipos violentos, sexistas o xenófobos;

8.4 integra algún elemento original que aporte un cierto grado de creatividad a la obra.

CAIP CSC CAIP

Page 8: Currículo Artística 3ciclo

O.6.Conocer y valorar diferentes manifestaciones artísticas del patrimonio cultural propio y de otros pueblos, colaborando en la conservación y renovación de las formas de expresión locales y estimando el enriquecimiento que supone el intercambio con personas de diferentes culturas que comparten un mismo entorno. 0.8. Realizar producciones artísticas de forma cooperativa, asumiendo distintas funciones y colaborando en la resolución de los problemas que se presenten para conseguir un producto final satisfactorio.

B.1 Documentación, registro y valoración de formas artísticas y artesanales muy representativas de la expresión cultural, del entorno asturiano y de otras sociedades. B.3 Conocimiento de algunas de las agrupaciones u organismos, autores e intérpretes más relevantes o significativos de la vida musical de la comunidad asturiana. B.4 Interpretación de danzas de la tradición asturiana y otras significativas de diversa procedencia, así como de coreografías en grupo.

9. Reconocer obras artísticas significativas y elementos del patrimonio artístico y cultural asturiano

9.1 Reconoce y comenta características de obras pictóricas, escultóricas o arquitectónicas significativas de la cultura asturiana y sus autores;

9.2 Interpreta canciones y danzas tradicionales asturianas;

9.3 Reconoce y comenta características de algunos de los instrumentos musicales más destacados de la tradición asturiana;

9.4 Reconoce algunos elementos de la vida musical en el entorno asturiano como agrupaciones, compositores o intérpretes muy destacados;

9.5 Muestra una actitud respetuosa hacia la cultura asturiana, y una actitud positiva hacia su conservación.

CCA CAA CCA CCA CSC

O.1. Indagar en las posibilidades del sonido, la imagen y el movimiento como elementos de representación y comunicación y utilizarlas para expresar ideas y sentimientos, contribuyendo con ello al equilibrio afectivo y a la relación con los demás, en condiciones de igualdad. O.3.Aplicar los conocimientos artísticos en la observación y el análisis de situaciones y objetos de la realidad cotidiana y de diferentes manifestaciones del mundo del arte y la cultura elaboradas por hombres y mujeres para comprenderlos mejor y formar un gusto propio

B.1 Valoración del papel relevante de la imagen en el vivir cotidiano, analizando la representación que se hace de mujeres y hombres. Apreciación de la obra artística como instrumento de comunicación personal y de transmisión de valores culturales. B.2 Valoración de la limpieza y el orden como requisito necesario para conseguir un buen acabado en las composiciones plásticas. B.3 Identificación de agresiones acústicas y contribución activa a su disminución y al bienestar personal y colectivo.

10. Contribuir al logro de un clima de trabajo adecuado con actitudes de respeto, tolerancia y cooperación.

10.1 Participa en la elaboración de las normas que facilitan el clima de trabajo adecuado y asumir responsablemente las mismas;; 10.2 Colabora en la realización de las actividades con una actitud de cooperación y respeto hacia las aportaciones de los compañeros y compañeras;

10.3 Identifica los elementos que causan agresiones acústicas y contribuir de forma activa a su disminución y al bienestar personal y colectivo;

CSC/CACIP CSC CSC

Page 9: Currículo Artística 3ciclo

O.7.Desarrollar una relación de auto-confianza con la producción artística personal, respetando las creaciones propias y las de las otras personas y sabiendo recibir y expresar críticas y opiniones. 0.8. Realizar producciones artísticas de forma cooperativa, asumiendo distintas funciones y colaborando en la resolución de los problemas que se presenten para conseguir un producto final satisfactorio.

B.4 Asunción de responsabilidades en la interpretación en grupo y respeto a las aportaciones de los demás y a la persona que asuma la dirección.

10.4 Participa en las actividades con interés, actitud provechosa y afán de superación;

10.5 Utiliza adecuadamente los recursos disponibles, mantenerlos ordenados y en buen estado.

CAIP CSC

O.5. Conocer algunas de las posibilidades de los medios audiovisuales y las tecnologías de la información y la comunicación en los que intervienen la imagen y el sonido, y utilizarlos como recursos para la observación, la búsqueda de información y la elaboración de producciones propias, ya sea de forma autónoma o en combinación con otros medios y materiales.

B.2 Empleo de tecnologías de la información y la comunicación para el tratamiento de imágenes, diseño y animación, y para la difusión de los trabajos elaborados. B.4 Utilización de medios audiovisuales y recursos informáticos para la creación de piezas musicales y para la sonorización de imágenes y de representaciones dramáticas.

11. Utilizar de manera adecuada distintas tecnologías de la información y la co-municación para la creación de producciones plásticas y musicales sencillas.

11.1 Identifica los dispositivos básicos que posibilitan el funcionamiento de algunos aparatos de reproducción y grabación de imágenes y sonidos utilizados, así como de aplicaciones informáticas;

11.2 Maneja las herramientas básicas de los recursos informáticos o audiovisuales que posibilitan mostrar, insertar o borrar una imagen, y grabar, registrar o eliminar un sonido;

11.3 Manipula y modificar de modo simple, mediante aplicaciones informáticas, imágenes y sonidos según el efecto deseado o sugerido y archivarlos para un uso posterior.

CAA/TICD TICD TICD