curacion de heridas

Upload: ulises-camacho-lievano

Post on 08-Jul-2015

193 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

331 Buscando remedioHeridas (curacin)La piel nos protege contra los grmenes del medio ambiente. Cuando se produce una herida, la piel se rompe y los grmenes pueden entrar en el organismo y provocar infecciones graves, como el ttanos.Cuanto ms grande o profunda sea la herida y ms tiempo quede sin lavarse, ms peligro tiene de infectarse.Una curacin oportuna y adecuada acelera la reconstruccin de la piel,disminuye las secuelas y limita al mximo el peligro de infeccin.Es importante identifcar y registrar la causa de las heridas para darle seguimiento a una posible situacinde violencia intrafamiliar. Las lesiones ms frecuentes en estos casos son los moretones y escoriaciones.Objetivos Manejarlosprincipiosbsicosdecuracindelasheridas. Aplicarlastcnicasparatratarcorrectamenteunaherida yprevenirlascomplicaciones. Identifcarlosdiferentestiposdeheridas ycmoactuarencadacaso.Heridas332 Buscando remedioPrincipios bsicos de curacinUnabuenalimpiezaconaguayjabnylainmunizacin contra elttanos,sonlasmedidasmsimportantesenlacuracindeheridas.Para la prevencin del ttanos: Observarsilalesineslimpiaocontaminada. Averiguarelestadodeinmunidaddelapersona:- Est inmunizadasiharecibidoalmenos3dosisdedT.- No estinmunizadasiharecibidomenosde3dosisdT.oelltimorefuerzofuehacemsde10aos. Decidirsiesnecesarioaplicarunadosisdeinmunoglobulinaantitetnicay/odT. si la herida es suciaotuvocontactocontierrauobjetoscortantescontaminadosporaguaoestircoldeganadoY la persona NO est inmunizada: - APLICARINMUNOGLOBULINAANTITETNICA(IgT)(1)- AplicarademsunadosisdedTparainiciarocompletaresquemadevacunacincontraelttanos.Si la herida no tiene las caractersticas anteriores: AprovecharparainiciarocontinuarelesquemadedT,aplicandounadosisdedTsiesnecesario.2Heridas menoresRaspones,cortadaspocoprofundasQu hacer Nonecesitancerrarse Lavarsebienlasmanosconaguayjabn. AplicarunadosisdedT,sinoestinmunizado/a. Lavebienlaheridaconaguahervidaenfriadayjabn. Allavarlaherida,saquetodalatierraobasura. Silaheridatienepellejodepielsanalevnteloylavedebajo.Elpellejodepielmuertasecorta. Protegerlaheridaconunagasaestrilotelalimpia. Silaheridaespormotivodeviolenciaintrafamiliarinformardelosderechosyreferirparaasesora.NUNCA!sedebeponerALCOHOL,aguaoxigenada,tinturadeYODOdentrodeunaherida.Puededaarlostejidos.(1) Silainmunoglobulinanoestdisponible,aplicarMETRONIDAZOL500mg4vecesaldapor5das.AlternativaPENICILINAPROCANICA,unadosisde2.4MdeUI/da,sepuededartambinERITROMICINAoDOXICICLINApor5das.ZaasD,AuwaerterP,2005.(2) Encasodeheridapequeaylimpia:aplicardTsilapersonanoharecibidosustresdosis,o,enelcasoquerecibisus3dosis,silaultimafuehacemsde10aos,Enlasdemsheridas,aplicardTsilapersonanoharecibidosus3dosis,o,enelcasoquerecibisus3dosis,silaltimafuehacemsde5aos.(CDC,2005).333 Buscando remedioHeridas (cortadas) grandesQu hacerLimpiar Lavarselasmanosconaguayjabn. Lavarlaheridayalrededordeellaconagua,lamslimpiaposibleyjabnoalgndesinfectantealadilucinapropiada,verp.408. Rasurarsiesunazonaconpelo. Sacartodalasuciedad.Verifcar proteccin contra el ttanos AplicarunadosisdedTy/oinmunoglobulinaantitetnicasegnantecedentesdevacunacin,siesnecesario.Verguadedecisinp.332.Valorar la herida Siesmuygrande(extensa)yprofunda. Tienesusbordesmuyirregulares. Hacemsde6horasquesehizo. Haysospechadelesindenerviootendn.TaparlayREFERIRalapersona,SINsuturar. Sino es muy grande(extensa)oprofunda,ytienebordesregularesysehizohacemenos de 6 a 12 horasyestamosseguros/asdequeno hay lesin de nervios o tendones(nohayperdidadesensibilidadnimovimiento).Juntarlosbordesconmuchaprecaucin:Con mariposas de esparadrapoo con sutura paraheridaschiquitas,enlugaresdondelapieltienepocatensinNOTA: NO apretar demasiado los puntos de sutura.Retirar los puntos-alos5das,sisuturoenlacara-alos7das,enotroslugaresHeridasHERIDAS334 Buscando remedioQu tipo de hilo y aguja debemos escogerNota:- Cuantosms0tengaelhilo,msfnoes(50esmsfnoque40).- Fijarsesiempreenelsobredelasutura,silaagujaesconosinflo.- Siapareceuntringuloesagujaconflo.- SiapareceuncrculoOesagujasinflo.- Sisonnecesariosmsde2puntos,olapersonaestmuyinquieta,antesdesuturar,anestesiarelrea.RECUERDA!EN EL CAMPO, A VECES PUEDE SER DIFCIL GARANTIZAR UNA LIMPIEZA CORRECTA DE LA HERIDA Y ES FCIL QUE SE CONTAMINE CON GRMENES MUY PELIGROSOS.SI HAY DUDA MEJOR NO SUTURARO CERRARLA PUES SEARRIESGAA CAUSAR UNA INFECCIN QUE PUEDE SER MUY GRAVE.Silaheridaespormotivodeviolenciaintrafamiliarinformardelosderechosyreferirparaasesora.Para pielCuerocabelludo(cabeza)CaraBrazoypiernaRodillaPara mucosasDesgarrosvaginalesNo absorbible2-04-03-02-0Absorbible2-03-0AgujaconfloAgujaSINfloOLugar de la sutura Tipo de hilo Tipo de agujaIntoxica-cionesCORNIZA DE TITULOS335 Buscando remedioCmoanestesiarlocalmenteantesdesuturarUtilizar LIDOCANA(XILOCAINA)SINEPINEFRINA(siescuerocabelludoconsiderarlo)LaEPINEFRINApuedeprovocardaoscuandoseinyectaenlasextremidadescomodedos,nariz,peneyenpersonasconpresinalta,enfermedaddelcoraznodiabetes. Explicarelprocedimientoyadvertirquearderunpoco. Lavarprimeroyvalorar. Inyectarelanestsicoporlosbordesdeafuera,alrededordetodalaherida. Unadelastcnicasposibleseslasiguiente:- Comenzarporunodelosextremosdelaherida.- Introducirtodalalongituddelaagujasubcutnea.- Aspirar(halarelmbolodelajeringa,paracomprobarquenoestamosenunvasosanguneo).- Sinosalesangre,comenzarainyectarelanestsico,irretirandolaagujapocoapoco,parainyectarcadacentmetro,msomenos.- Cadavezquevuelvainyectar,aspirardenuevo.Asvaquedandotodoelbordeanestesiado.- Antesderetirarlaagujaintroducirlahaciaelotroladodelaherida(verdibujo)yrepetirelprocedimiento.- Silaheridaesmuyextensayconestatcnicanoalcanzamosaanestesiarlatoda,retirarlaagujaeintroducirlaporelotroextremo,anestesiandolosdoslados. Dosis a inyectar:verfchap.422. Lavardenuevolaheridayaanestesiadaantesdesuturar.Esmsfcillimpiarafondocuandolaheridanoduele.NOTA: Paraanestesiarunaheridaenlosdedos,sedebeponerlaanestesiaenlabasedeldedo,inyectandoenlosdoslaterales,deformaqueseanestesiatodoeldedo.HeridasHERIDAS336 Buscando remedioHeridas que no deben cerrarse (tienengranpeligrodeinfeccin)Heridas sucias, viejas (ms de 12 horas) o infectadasvertratamientoenp.337.Heridas por mordeduras de personas o animales(exceptocarayheridasprofundas)vertratamientop.338.Heridas con fracturasverfracturasabiertas,p.350.Heridas por arma de fuegoQu hacer REFERIRURGENTEMENTE,amenosquelaheridaseamuysuperfcial,peroantes: Tratarlahemorragia,sihay,verp.329. Lavarinmediatamenteconaguayjabnytapar. Garantizarproteccincontraelttanos,verp.332. AplicarunadosisdePENICILINAPROCANICA,sinoesalrgico/a,800.000UI.IM Administraranalgsicoinyectable,sitieneysegnnecesidad. Sihayfracturas,inmovilizarlas.Heridas por pualadas profundas o perforantesQu hacer REFERIRURGENTEMENTE,peroantes: Tratarlahemorragia,sihay,verp.329. Lavarinmediatamenteconaguayjabnytapar. Garantizarproteccincontraelttanos,verp.332. AplicarunadosisdePENICILINAPROCANICA,sinoesalrgico/a.800.000UI,IMprofunda. Administraranalgsicoinyectable,segnnecesidad.CUIDADO!Si se sospecha que la herida perfor el pulmn, hayqueevitarquesteseencoja,paraesotenemosque: Ponervaselinauotragrasalimpiaalrededordelaherida.Taparelagujeroconalgnplstico,colocndolosobrelavaselina. Ponerencimagasaotelalimpiayfjarconesparadrapo. Sihayalgnobjetometidoenlaherida(untrozodemadera,vidrioometal)NOSACARLO,silosaca,puedeaumentarlahemorragia. Sihayvscerasafuera:taparconuntrapolimpiomojadoconaguaosolucinsalinasilatieneamano.Intoxica-cionesCORNIZA DE TITULOS337 Buscando remedioHeridas infectadasCmo reconocer que una herida est infectadaUna herida est infectada si Seponecolorada, hinchada, caliente y dolorosaotienepusoempiezaatenermal olor. Cuandolainfeccinseestdiseminandoporelcuerpo- da calentura.- infamacindelosganglios.- seformaunalnea coloradaarribadelaherida.Cmo actuar OJO ! Silaheridatienemalolor,lesaleagitacolorcafoplomoosilapielalrededorseponenegrayseformanampollas,sospechargangrena.InyectarPENICILINAPROCANICA2.400.000UI,IM yREFERIR MUY URGENTE.(estaenfermedadavanzamuyrpidamente). Lavarselasmanosconaguayjabn. Garantizarproteccincontraelttanos,verp.332. Limpiarlaheridaconsolucinyjabnlavandotodalasuciedad.Sepuedeusartambin1litrodeagualimpia+1cucharadadecloro. Dejarsecarlaherida. Taparconunagasaotrapolimpio. Silaheridaestconsutura,quitarlospuntosdeinmediatoydejarabiertalaherida,limpindolabien. Cambiarelvendajeadiario,despusdelavarbienlaheri-da. Sihaysignosquelainfeccinseextiendeatodoelcuerpooquelaheridanomejora,darpor5dasPENICILINAPROCANICA,verp.425,DICLOXACILINA,p.387,oERITROMICINA.verp.390. Sinomejora,REFERIR.IMPORTANTE:Lasheridasinfectadasdebencurarseenunlugardiferentedelasheridaslimpias.HeridasHERIDAS