cur so enfermer as

9
HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO FEDERICO GÓMEZ DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CARPETA DE ENSEÑANZA| Departamento de Enfermería 1 INTRODUCCIÓN Este nuevo milenio le ha impuesto a las Instituciones de Salud, nuevos desafíos y nuevas contradicciones, provocadas por las profundas transformaciones ocurridas en el ámbito socioeconómico, político, tecnológico y científico, que han posibilitado las nuevas condiciones en las que tiene lugar la proyección de los profesionistas que en ellas laboran. La formación del personal de salud se halla en constante evaluación y ascenso, en los últimos tiempos se han propuesto cambios con vistas a garantizar el desempeño de los profesionales para que asuman un nuevo roll altamente competitivo. En el Hospital Infantil de México se ha luchado por alcanzar un alto sentido de calidad, fundamentada en la ciencia y la tecnología actual, con una perspectiva humanista y sentido ético, se tiende a aumentar la participación multidisciplinar, el cuidado holístico y los procesos integrativos., en este sentido, el Departamento de Enfermería es un eslabón fundamental que cuenta con capital humano calificado pero que, sin embargo, tiene necesidades capacitantes para el mejor desempeño de sus funciones en la atención a los pacientes pediátricos que lo demandan. A través de la aplicación de metodologías de investigación, el desarrollo de habilidades y la aplicación de nuevas tecnologías las enfermeras han de desarrollar competencias altamente calificadas para facilitar el ejercicio profesional con una mejor proyección y participación en el equipo de salud. La conjunción de estos elementos se establece a través de la elaboración de protocolos y procesos por medio de la implementación de enseñanza continua en servicio y la educación formal aspectos que implican planear, organizar y dirigir una serie de actividades formativas destinadas a mantener o mejorar estas capacidades para cumplir de este modo con los objetivos de la institución. Por lo anterior esta carpeta contiene el programa de educación continua, educación formal y sesiones clínicas de enfermería que se impartirán en 2011.

Upload: guadalupe-correa-hernandez

Post on 15-Jan-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cur So Enfermer As

TRANSCRIPT

Page 1: Cur So Enfermer As

HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO FEDERICO GÓMEZ DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA 

CARPETA DE ENSEÑANZA| Departamento de Enfermería 1 

 

INTRODUCCIÓN Este nuevo milenio le ha impuesto a las Instituciones de Salud, nuevos desafíos y nuevas contradicciones, provocadas por las profundas transformaciones ocurridas en el ámbito socioeconómico, político, tecnológico y científico, que han posibilitado las nuevas condiciones en las que tiene lugar la proyección de los profesionistas que en ellas laboran. La formación del personal de salud se halla en constante evaluación y ascenso, en los últimos tiempos se han propuesto cambios con vistas a garantizar el desempeño de los profesionales para que asuman un nuevo roll altamente competitivo. En el Hospital Infantil de México se ha luchado por alcanzar un alto sentido de calidad, fundamentada en la ciencia y la tecnología actual, con una perspectiva humanista y sentido ético, se tiende a aumentar la participación multidisciplinar, el cuidado holístico y los procesos integrativos., en este sentido, el Departamento de Enfermería es un eslabón fundamental que cuenta con capital humano calificado pero que, sin embargo, tiene necesidades capacitantes para el mejor desempeño de sus funciones en la atención a los pacientes pediátricos que lo demandan. A través de la aplicación de metodologías de investigación, el desarrollo de habilidades y la aplicación de nuevas tecnologías las enfermeras han de desarrollar competencias altamente calificadas para facilitar el ejercicio profesional con una mejor proyección y participación en el equipo de salud. La conjunción de estos elementos se establece a través de la elaboración de protocolos y procesos por medio de la implementación de enseñanza continua en servicio y la educación formal aspectos que implican planear, organizar y dirigir una serie de actividades formativas destinadas a mantener o mejorar estas capacidades para cumplir de este modo con los objetivos de la institución. Por lo anterior esta carpeta contiene el programa de educación continua, educación formal y sesiones clínicas de enfermería que se impartirán en 2011.

Page 2: Cur So Enfermer As

HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO FEDERICO GÓMEZ DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA 

CARPETA DE ENSEÑANZA| Departamento de Enfermería 2 

 

OBJETIVO GENERAL

Planear, organizar y dirigir las actividades de enseñanza del Departamento de Enfermería para fortalecer e

incrementar los conocimientos del personal de enfermería en el ámbito administrativo, asistencial, docente y de

investigación a través de la capacitación formal e incidental coadyuvando con ello a elevar la calidad de

atención del paciente pediátrico.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Fortalecer la educación continua en servicio, a través de la aplicación de diferentes técnicas educativas que

permitan al personal de enfermería sistematizar el cuidado con capacidad técnica y científica proporcionando

trato digno y seguro.

Desarrollar habilidades docentes en las enfermeras para que participen en eventos intra y extramuros como

ponentes.

Difundir conocimientos pediátricos de alto nivel al personal de enfermería.

Fomentar la comunicación interinstitucional para promover la máxima utilización del campo clínico.

Promover el desarrollo profesional y humano.

Motivar al personal de enfermería para que participe en la certificación profesional e institucional.

Participar en el proceso de reclutamiento del personal de enfermería de nuevo ingreso.

Planear, organizar y llevar a cabo el programa de inducción al puesto para el personal de nuevo ingreso.

Page 3: Cur So Enfermer As

HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO FEDERICO GÓMEZ DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA 

CARPETA DE ENSEÑANZA| Departamento de Enfermería 3 

 

PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE EDUCACIÓN CONTINUA 2011

Cursos para jefes supervisoras y jefes de piso

CURSO DIRIGIDO FECHA HORAS PONENTE

Relaciones laborales y negociación

Supervisoras

Jefes y encargadas de servicio

Del 25 al 29 de abril 20 hrs

INVITADO ESCUELA DE PROFESIONALES DE

LA SALDU (Invitado externo)

La Supervisión como Potenciador del Capital Humano

Supervisoras Jefes y encargadas

de servicio

Del 13 al 17 de junio 20 hrs INVITADO

ESCUELA DE PROFESIONALES DE LA SALDU

(Invitado externo)

Dirección y coaching de personal ( pmmp )

Supervisoras Jefes y encargadas

de servicio

Del 29 de agosto al 2 de septiembre 20 hrs

INVITADO ESCUELA DE PROFESIONALES DE

LA SALUD (Invitado externo)

Page 4: Cur So Enfermer As

HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO FEDERICO GÓMEZ DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA 

CARPETA DE ENSEÑANZA| Departamento de Enfermería 4 

 

PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA MENSUAL 2011

TEMAS FECHA PONENTE Metodología para los PLACE Enero Mtra. Patricia A. Cárdenas Sánchez

Programa S.T.A.B.L.E y Programa ACRON en Neonatología Febrero Mtra. Erika Flores Zamora

Educación abierta y a distancia para los profesionales de enfermería Marzo Mtra. Ma. de la Luz Pasten Jiménez

Nuevos protocolos en la aplicación de insulina Abril EEI. Rocío Casas Ramírez

Cuidados de enfermería al paciente con derivación ventricular Mayo Lic. Enf. Dolores Becerril Sánchez

El papel de la enfermera en la consulta externa Junio Lic. Enf. Lourdes Alcalde Yáñez

Cuidados de enfermería al paciente pediátrico con tracción cutánea. Julio Lic. Enf. Sered Ramírez Rangel

Papel del tutor clínico en el área de hospitalización Agosto E.E.I. Maricela Cruz Jiménez

Preparación del paciente pediátrico para cierre de colostomía Septiembre Lic. Enf. Blanca Norma Pérez Silva

Valoración del dolor Octubre EEI. Aidé Adriana Galicia Núñez

Manejo de estrés Noviembre Invitado Externo

Cultural Diciembre Invitado Externo

Page 5: Cur So Enfermer As

HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO FEDERICO GÓMEZ DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA 

CARPETA DE ENSEÑANZA| Departamento de Enfermería 5 

 

SESIONES CLÍNICAS DE ENFERMERÍA 2011

TEMA FECHA RESPONSABLE

Cuidados especializados a un preescolar masculino con dependencia en la necesidad de nutrición.

1 FEBRERO 8:30 a 9:30 EEI. Nélida Roció Arrellanes Jiménez

Cuidados especializados en un preescolar con dependencia en la necesidad de hidratación

1 MARZO 14:00 a 15:00 EEI. Lourdes Alcalde Yáñez

Alteración en la necesidad de seguridad y protección en un adolescente masculino.

5 ABRIL 8:30 a 9:30 EEI. Ma. De los Ángeles Meráz Rosas

Cuidados especializados en un lactante menor con dependencia en la necesidad de nutrición y oxigenación.

3 MAYO 14:00 a 15:00 EEI. Víctor Rojas Yáñez.

Cuidados especializados a un lactante mayor con alteración en la necesidad de nutrición e hidratación.

7 JUNIO 8:30 a 9:30 EEI. Anabel Arreguin Sánchez

Dependencia en la necesidad de seguridad y protección en un preescolar.

5 JULIO 14:00 a 15:00 EEI. Teresa Gutiérrez De la Cruz.

Cuidados especializados a un escolar con alteración en las necesidades fundamentales por lesión medular.

2 AGOSTO 8:30 a 9:30 EEI. Esmeralda Valdez Zuno.

Cuidados especializados a un lactante menor con alteración en la necesidad de seguridad y protección por el virus de inmunodeficiencia humana adquirida.

6 SEPTIEMBRE 14:00 a 15:00 EEI. Rosalva Llanos Bonilla.

Proceso del cuidado a un lactante menor con dependencia en la necesidad de nutrición.

4 OCTUBRE 8:30 a 9:30 EEI. Dulce Ma. Sánchez Flores.

Dependencia crónica total de la necesidad de movimiento y postura en un lactante menor femenino

8 NOVIEMBRE 14:00 a 15:00

EEI. Ma. Claudia Flores Ávila

Cuidados especializados en un escolar con dependencia en la necesidad de aprendizaje por deficiencia de proteína C

6 DICIEMBRE 8:30 a 9:30 EEI. Rubí Mejía Victoria.

Page 6: Cur So Enfermer As

HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO FEDERICO GÓMEZ DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA 

CARPETA DE ENSEÑANZA| Departamento de Enfermería 6 

 

CURSOS MONOGRAFICOS 2011

CURSO FECHA RESPONSABLES

Curso-Taller Seguridad del paciente

Del 26 al 28 de enero y del 12 al 13 de Septiembre de 2011 (exclusivo para el personal del HIM)

Lic. Enf. Felipa Sierra Reyes Mtra. Ma. de la Luz Pasten Jiménez Mtra Ma. del Carmen Hernández Nava Lic. Enf. Martha Leticia Mena Hernández.

Curso-Taller cuidados de estomas y heridas Del 23 al 25 de febrero de 2011 (Cupo limitado)

Lic. Enf. Felipa Sierra Reyes Lic. Enf. Araceli SaldÍvar Flores Lic. Enf. Martha Leticia Mena Hernández.

I Curso Taller para camilleros

Del 23 al 25 de marzo de 2011

(Cupo limitado)

Lic. Enf. Felipa Sierra Reyes Lic. Enf. Araceli SaldÍvar Flores Lic. Enf. Martha Leticia Mena Hernández.

Curso Hospital libre de mercurio 15 de abril de 2011 Lic. Enf. Felipa Sierra Reyes Lic. Enf. Araceli SaldÍvar Flores Lic. Enf. Martha Leticia Mena Hernández.

Curso-Monográfico Metodología de la investigación Del 23 a 25 de Mayo de 2011 Lic. Enf. Felipa Sierra Reyes Lic. Enf. Araceli SaldÍvar Flores Lic. Enf. Martha Leticia Mena Hernández.

Curso Monográfico Trasplantes de órganos Del 27 al 29 de julio de 2011

Lic. Enf. Felipa Sierra Reyes Lic. Enf. Araceli SaldÍvar Flores Lic. Enf. Martha Leticia Mena Hernández.

Curso Monográfico Desarrollo Humano

Del 21 al 23 septiembre 2011

Lic. Enf. Felipa Sierra Reyes Lic. Enf. Araceli SaldÍvar Flores Lic. Enf. Martha Leticia Mena Hernández.

Page 7: Cur So Enfermer As

HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO FEDERICO GÓMEZ DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA 

CARPETA DE ENSEÑANZA| Departamento de Enfermería 7 

 

JORNADAS DE ENFERMERIA 2011|

PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE ENFERMERÍA 2011

CURSO FECHA RESPONSABLES

XXIII Jornadas de Enfermería Pediátrica

Del 27 al 31 de octubre de

2011

Lic. Enf. Felipa Sierra Reyes

Lic. Enf. Araceli SaldÍvar Flores Lic. Enf. Martha Leticia Mena Hernández.

Page 8: Cur So Enfermer As

HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO FEDERICO GÓMEZ DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA 

CARPETA DE ENSEÑANZA| Departamento de Enfermería 8 

 

Nombre Fecha Dirigido Costo Objetivo Cupo Responsables/Profesor titular

Curso-Taller Seguridad del paciente

Del 26 al 28 de enero y del 12 al

13 de Septiembre de

2011

Enf. Esp. Lic. Enf. Enf. Generales. Est. de Enf.

Solo para el personal

de la institución

Sin costo

Capacitar al personal de salud para la mejora en la seguridad de los pacientes basados en los lineamientos internacionales y los lineamientos nacionales a través de SI CALIDAD. Generar compromisos para la implementación y seguimiento del programa de seguridad del paciente.

80 Lic. Enf. Felipa Sierra Reyes Mtra. Ma. de la Luz Pasten Jiménez Mtra Ma. del Carmen Hernández Nava Lic. Enf. Martha Leticia Mena Hernández.

Curso-Taller cuidados de estomas y

heridas Del 23 al 25 de febrero de 2011 (Cupo limitado)

Enf. Esp. Lic. Enf. Enf. Generales. Est. de Enf.

$500.00 Actualizar al personal de enfermería para proporcionar un cuidado integral seguro y con calidad a los pacientes pediátricos con estomas, heridas y úlceras por presión.

50 Lic. Enf. Felipa Sierra Reyes Lic. Enf. Araceli SaldÍvar Flores Lic. Enf. Martha Leticia Mena Hernández.

I Curso Taller para camilleros Del 23 al 25

de marzo 2011 (Cupo limitado)

Camilleros $500.00 Fortalecer las habilidades del personal de camillera para la atención del paciente pediátrico, impulsando la actitud de servicio con sentido ético y humano.

30 Lic. Enf. Felipa Sierra Reyes Lic. Enf. Araceli SaldÍvar Flores Lic. Enf. Martha Leticia Mena Hernández

Curso Hospital libre de mercurio 15 de abril de 2011

Enf. Esp. Lic. Enf. Enf. Generales. Est. de Enf. Camilleros

Sin costo Identificar los riesgos del uso del mercurio en el cuidado a la salud y la contaminación ambiental

80 Lic. Enf. Felipa Sierra Reyes Lic. Enf. Araceli SaldÍvar Flores Lic. Enf. Martha Leticia Mena Hernández

I Curso-Monográfico Metodología de la investigación

Del 23 a 25 de Mayo de 2011

Enf. Esp. Lic. Enf. Enf. Generales. Est. de Enf.

$500.00 Introducir a los profesionales de Enfermería en los principios de metodología de la investigación, así como motivar el desarrollo e implementación de proyectos para mejorar la práctica y la calidad de los servicios.

60 Lic. Enf. Felipa Sierra Reyes Lic. Enf. Araceli SaldÍvar Flores Lic. Enf. Martha Leticia Mena Hernández

Curso Monográfico Trasplantes de órganos

Del 27 al 29 de julio de 2011

Enf. Esp. Lic. Enf. Enf. Generales. Est. de Enf.

$500.00 Actualizar los conocimientos sobre los cuidados especializados de enfermería en el paciente pediátrico que requiere trasplante.

150 Lic. Enf. Felipa Sierra Reyes Lic. Enf. Araceli SaldÍvar Flores Lic. Enf. Martha Leticia Mena Hernández

Curso Monográfico de Desarrollo Humano

Del 21 al 23 septiembre

2011

Enf. Esp. Lic. Enf. Enf. Generales. Est. de Enf.

$500.00 Fomentar la capacitación en el verdadero sentido personal, laboral y organizacional del capital humano.

150 Lic. Enf. Felipa Sierra Reyes Lic. Enf. Araceli SaldÍvar Flores Lic. Enf. Martha Leticia Mena Hernández

XXII JORNADAS DE ENFERMERÍA PEDIATRICA

Del 27 al 31 de octubre

Enf. Esp. Lic. Enf. Enf. Generales Est. de Enf.

$800.00 Contribuir en la capacitación continua del profesional de enfermería, compartiendo cono- cimientos actuales para el cuidado eficaz y seguro del paciente pediátrico.

250 Lic. Enf. Felipa Sierra Reyes Lic. Enf. Araceli SaldÍvar Flores Lic. Enf. Martha Leticia Mena Hernández

Page 9: Cur So Enfermer As

HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO FEDERICO GÓMEZ DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA 

CARPETA DE ENSEÑANZA| Departamento de Enfermería 9 

 

PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN FORMAL 2011

Nombre Fecha Dirigido Costo Objetivo Cupo Responsable/Profesor titular

Especialidad en Enfermería Infantil (anexo 1)

Del 08 de agosto de 2011 al 30 de junio de

2012

Lic. Enf. --

Profundizar y ampliar los conocimientos y destrezas que requiere el ejercicio profesional en el cuidado de la salud- enfermedad del niño, en el contexto social, político y económico del país.

30 EEI. Maricela Cruz Jiménez Lic. Enf. Ma. de los Ángeles Nolasco O.

Licenciatura en Enfermería y Obstetricia

SUA (anexo2)

Del 16 de agosto 2010

al 30 de Junio de

2012

Enf. Generales -- Promover la profesionalización del personal de enfermería del nivel técnico.

25 Lic. Enf. Ma. de la Luz Pasten Jiménez Mtra. Olivia Aguilar Guzmán

Servicio Social Pasantes de Licenciatura en

Enfermería

Del 1 de agosto de 2010 al 29 de julio de

2011

Pasantes de la ENEO-UNAM o ESEO-IPN que hayan cubierto con el 100% de créditos del Plan curricular

--

Desarrollar el perfil profesional del egresado de la Licenciatura en Enfermería mediante la adquisición de habilidades y destrezas clínicas, de educación para la salud y de investigación documental.

20 Lic. Enf. Ma. de la Luz Pasten Jiménez Mtra. Olivia Aguilar Guzmán