culturas ciudadanas

10
VERONICA GOMEZ 9-1

Upload: veronik-gomez

Post on 11-Apr-2017

292 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

VERONICA GOMEZ 9-1

Culturas ciudadanas Se refiere a diversos aspectos de la relación del

individuo con la ciudad como su hábitat. Comportamiento en las calles, movilidad y respeto por el otro

El concepto de cultura con frecuencia viene acompañado de otro que lo matiza. Se habla de cultura urbana, artística, rural o gastronómica. Cada una de ellas es un sub apartado de la cultura en general.

Cultura vial La cultura vial, desde una perspectiva antropológica,

es la manera como los seres humanos viven, sienten, piensan y actúan en, desde y para el cotidiano de los espacios de movilización y desplazamiento.

Todas las sociedades y comunidades tienen diferentes maneras de vivir, sentir, pensar y actuar en los espacios de movilización

La cultura vial es la expresión de la forma en que las gentes de una sociedad o comunidad se relacionan en las vías

La cultura vial de una sociedad o comunidad no es mala ni buena por sí sola, simplemente existe y es. Lo correcto es hablar de culturas viales, teniendo en cuenta que las sociedades y comunidades son diferentes entre sí

Cultura en las calles La cultura ciudadana es nuestra forma de la cual

actuamos en nuestro medios, es decir como lo cuidamos y como lo conservamos

Por otra parte, es aquello vinculado con la ciudad (una zona urbana con una elevada densidad poblacional, una economía enfocada hacia lo no-agrícola y un importante desarrollo de infraestructura).

Cultura en las escuelas La cultura se crea en el intercambio de mensajes que

definen lo que se espera de los integrantes de la escuela. Circulan por tres canales: el comportamiento de directivos, funcionarios y docentes, los símbolos o episodios que reflejan patrones importantes y el sistema de reconocimiento del desempeño.

Cultura en la casa La cultura familiar y los valores familiares son

importantes para entender las dinámicas familiares, ya que van a influenciar el modo en que sus miembros perciben, procesan y elaboran la información de su entorno, y modulan la percepción, la actitud y los comportamientos que tienen frente a los acontecimientos y sus circunstancias.