cultura por una universidad de calidad |15 celebra … · después se convertiría en el guia-dor,...

7
Ya desde muy temprano se veía pasar a jóvenes por la avenida. Portaban playeras blancas con el escudo universitario e iban apura- dos para congregarse frente al legendario edificio del Instituto Juárez. Saldrían todos juntos para caminar por la avenida 27 de Febrero, Francisco I. Madero, y luego llegar al Parque Juárez. Ese día, el número 17 del ter- cer mes del año, alumnos, profe- sores, administrativos, trabajado- res y directivos de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco recorrerían las calles del centro de Villahermosa, tal como lo hicieron en el año 1906 los casi dos cente- nares de estudiantes y catedráti- cos que conformaban el Instituto Juárez, justo a cien años de lo que fue el primer Gallo Universitario. Antes de las seis de la tarde, cuando el cielo lucía todavía teñido de azul, miles de universitarios rebosaban ya el camino, alegres, presuntuosos, desbordados. Al tiempo que una marimba salpicaba de música el ambiente, los jóvenes esperaban y reían; caminaban o construían pirámides humanas; aplaudían o exclamaban las consignas del indio zapoteca que reformó al México del siglo XIX. “Hace 200 años nació un hom- bre excepcional. Nació el estudian- te aventajado, el político, el estadis- ta, el Benemérito de las Américas, Don Benito Pablo Juárez García. Con él nació también la epopeya del hombre sencillo pero majestuo- so en el ejercicio del poder”, recor- dó cuando subió al podium el líder estudiantil Jorge Bracamonte Hernández. A las puertas del majestuoso Instituto Juárez y antes de iniciar el recorrido, Bracamonte invocó el ejemplo del niño que nació y creció en la sierra de Ixtlán, y que años después se convertiría en el guia- dor, transformador y defensor de la libertad, no sólo de su nación sino de Latinoamérica “Juárez nos demostró que no existe más aristocracia que la del mérito propio; que la verdadera grandeza no se enseña ni se adquiere; que la carencia de recur- sos no es obstáculo para trascen- der ni pretexto para estancar- se…Los tabasqueños somos el testimonio vivo de la lucha Juarista por la educación”. Para entonces el bullicio se acentuaba. Por su parte, el dirigen- te estudiantil recordaba cómo el ex Presidente trajo a Tabasco la edu- cación superior. “Por eso todos los estudiantes estamos orgullosos de revivir la figura del ilustre indio de Guelatao, y participamos en el Gallo Universitario con profunda convicción, entrega y pasión”. El calor humano se percibía, y aunque era difícil precisar la canti- dad de estudiantes, profesores, trabajadores y autoridades de todas las divisiones académicas que esa tarde convivían, era evi- dente que pocos habían faltado al festín. A cada paso, a cada mirada, invadía la muchedumbre jubilosa. Entre el mar de universitarios se elevaron entonces cientos de globos verdes y blancos, como símbolo de la libertad que el cono- cimiento aporta a la humanidad. CULTURA 15 POR UNA UNIVERSIDAD DE CALIDAD | SEMANA DE JUÁREZ 2006 Celebra UJAT cien años del Gallo Universitario Las antorchas fueron portadas como símbolo de la luz que emana del conocimiento. La constancia y el estudio hacen a los hombres grandes, y los hombres grandes son el porvenir de su patria. Benito Juárez García Tal como lo hicieron hace cien años los primeros estudiantes y profesores del Instituto Juárez, la comunidad universitaria recorrió el pasado 17 de marzo las calles de la Ciudad de Villahermosa, para proclamar la grandeza y la vigencia del legado del Benemérito de las Américas

Upload: ngotuyen

Post on 01-Nov-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ya desde muy temprano seveía pasar a jóvenes por la avenida.Portaban playeras blancas con elescudo universitario e iban apura-dos para congregarse frente allegendario edificio del InstitutoJuárez. Saldrían todos juntos paracaminar por la avenida 27 deFebrero, Francisco I. Madero, yluego llegar al Parque Juárez.

Ese día, el número 17 del ter-cer mes del año, alumnos, profe-sores, administrativos, trabajado-res y directivos de la UniversidadJuárez Autónoma de Tabascorecorrerían las calles del centro deVillahermosa, tal como lo hicieronen el año 1906 los casi dos cente-nares de estudiantes y catedráti-cos que conformaban el InstitutoJuárez, justo a cien años de lo quefue el primer Gallo Universitario.

Antes de las seis de la tarde,cuando el cielo lucía todavía teñidode azul, miles de universitariosrebosaban ya el camino, alegres,presuntuosos, desbordados.

Al tiempo que una marimbasalpicaba de música el ambiente,los jóvenes esperaban y reían;caminaban o construían pirámideshumanas; aplaudían o exclamaban

las consignas del indio zapotecaque reformó al México del siglo XIX.

“Hace 200 años nació un hom-bre excepcional. Nació el estudian-te aventajado, el político, el estadis-ta, el Benemérito de las Américas,Don Benito Pablo Juárez García.Con él nació también la epopeyadel hombre sencillo pero majestuo-so en el ejercicio del poder”, recor-dó cuando subió al podium el líderestudiantil Jorge BracamonteHernández.

A las puertas del majestuosoInstituto Juárez y antes de iniciar elrecorrido, Bracamonte invocó elejemplo del niño que nació y crecióen la sierra de Ixtlán, y que añosdespués se convertiría en el guia-dor, transformador y defensor de lalibertad, no sólo de su nación sinode Latinoamérica

“Juárez nos demostró que noexiste más aristocracia que la delmérito propio; que la verdaderagrandeza no se enseña ni seadquiere; que la carencia de recur-sos no es obstáculo para trascen-

der ni pretexto para estancar-se…Los tabasqueños somos eltestimonio vivo de la lucha Juaristapor la educación”.

Para entonces el bullicio seacentuaba. Por su parte, el dirigen-te estudiantil recordaba cómo el exPresidente trajo a Tabasco la edu-cación superior. “Por eso todos losestudiantes estamos orgullosos derevivir la figura del ilustre indio deGuelatao, y participamos en elGallo Universitario con profundaconvicción, entrega y pasión”.

El calor humano se percibía, yaunque era difícil precisar la canti-dad de estudiantes, profesores,trabajadores y autoridades detodas las divisiones académicasque esa tarde convivían, era evi-dente que pocos habían faltado alfestín. A cada paso, a cada mirada,invadía la muchedumbre jubilosa.

Entre el mar de universitariosse elevaron entonces cientos deglobos verdes y blancos, comosímbolo de la libertad que el cono-cimiento aporta a la humanidad.

C U LT U R A 15POR UNA UNIVERSIDAD DE CALIDAD |

SEMANA DE JUÁREZ 2006

Celebra UJAT cien añosde l Ga l lo Un ivers i ta r io

Las antorchas fueron portadas como símbolo de la luz que emana del conocimiento.

La constancia y el estudio hacen a los hombres grandes,y los hombresgrandes son el porvenir de su patria.Benito Juárez García

Tal como lo hicieronhace cien años losprimeros estudiantes yprofesores del InstitutoJuárez, la comunidaduniversitaria recorrió elpasado 17 de marzolas calles de la Ciudadde Villahermosa, paraproclamar la grandezay la vigencia del legadodel Benemérito de lasAméricas

| POR UNA UNIVERSIDAD DE CALIDAD C U LT U R A16

SEMANA DE JUÁREZ 2006

La caminata en honor al impulsor de La ReformaActo seguido, bajo la tarde de

aquel viernes que ya advertía la pri-mavera, el contingente universitarioencabezado por la Rectora CanditaGil Jiménez y personalidades loca-les, arrancó su caminata ante ova-ciones al impulsor de las Leyes de

la Reforma.Con antorchas en mano como

símbolo de la luz que fulgura de laeducación para guiar a los hom-bres; la Rectora, en compañía deinvitados como el Secretario deGobierno de Tabasco, Jaime LastraBastar; el Magistrado Presidentedel Tribunal Superior de Justicia,

Guillermo Narváez Osorio; y elSecretario de Educación, WalterRamírez Izquierdo; condujeron laprocesión con los redobles de laBanda de Guerra y la escolta oficialde la UJAT.

En el Centro de la ciudad, lapoblación estaba atenta. Desde lasaceras veían el río humano que

avanzaba entre consignas juaristas,retumbos de tamborileros y batuca-das. Se leían también mantas, car-teles y banderines con los nombresde las diferentes divisiones acadé-micas.

Fue cosa de veinte minutos lle-gar hasta el Parque Juárez, dondeun podium, que yacía a un costado

El conocimiento, la educación y la verdad han regalado la libertad a los pueblos.Para simbolizar este esfuerzo, se soltaron globos con los colores institucionales.

Estudiantes, pro-fesores, trabaja-dores, directivos,ex rectores yautoridades esta-tales, portaronorgullosos elemblema de laMáxima Casa deEstudios de losTabasqueños.

Entre la multitud, decenas de estudiantes de todas las divisiones académicasunieron esfuerzos para construir pirámides humanas.

Histórico festejo Enmarcado en las Jornadas del Bicentenario del Natalicio del Benemérito de las

Américas, y a cien años de haberse instituido como tal, en el 2006 el GalloUniversitario desbordó la participación masiva de distintas generaciones que hanegresado y que aún se forman en las aulas de la Universidad Juárez Autónoma deTabasco.

Reunidos en el Instituto Juárez, la comunidad universitaria tomó las calles delCentro de Villahermosa para recordar al impulsor de la educación superior en Tabascoy en México, insigne patricio que da nombre a la Máxima Casa de Estudios.

C U LT U R A POR UNA UNIVERSIDAD DE CALIDAD | 17

SEMANA DE JUÁREZ 2006

de la conocida esfinge de broncedel Benemérito de las Américas,aguardaba a la caravana. No hubopreámbulos, enseguida el estudian-te Robert Gender de la CruzArellano tomó la palabra.

“Hablar de un hombre comoJuárez García es referirse a unimpulsor del bienestar social, cuyas

raíces lo hicieron sensible a todamanifestación de rezago, y queluchó, cual guerrero fuerte, parasubsanarlas”, sostuvo el ganadordel Concurso de Oratoria de laUJAT, mientras el viento y el ímpetude su voz, inundaban la plaza.

En el lugar aún encallaba laretahíla de estudiantes mientras

Robert Gender seguía exaltando lacontribución del Patricio para laeducación mexicana, cuando entre1850 y 1860 sólo uno de cada diezmexicanos sabía leer y escribir.

Sus palabras también evocaronaquella época en que la forma másfácil de acceder al conocimiento eraconvirtiéndose en sacerdote. “Por

ello, cuando Juárez gobernóOaxaca, inició la construcción deescuelas y el abastecimiento delibros, y al llegar a la Presidenciaimpulsó las Reformas, para quecada niño, joven o adulto tuvieranacceso a la cultura, y se encamina-ran en ella sin importar su religión nisu raza”, resaltó.

Rostros de orgullo e identidadJuarista.

Una vez más elGallo Universi-tario enarbolócon fuerza lamemoria delPrócer mexicanonacido en elpueblo de SanPablo Guelatao,Oaxaca, que enesta ocasióncelebra tambiénsu bicentenario.

“Los hombres que vivieron en perpetuo ejercicio de larazón, revelan con su ejemplo que la vida puede ser inten-sa y conservarse digna”, resaltó el Presidente del CDEUT,Jorge Bracamonte Hernández.

La comunidad universitaria se reunió a las puertas delInstituto Juárez, origen de la incesante labor por la ense-ñanza que hoy define a la UJAT.

Desbordados,miles de estu-diantes marcha-ron hasta elCentro deVillahermosapara enaltecer ellegado delPatricio oaxaque-ño y promotor dela UJAT.

C U LT U R A18 | POR UNA UNIVERSIDAD DE CALIDAD

SEMANA DE JUÁREZ 2006

La mirada de autoridades yespectadores se centraba en lafuerza de sus frases. “Su orfandad,sufrimientos, carencias, diferenciadel idioma y principalmente su ori-gen, hicieron de Juárez un hombredecidido a luchar por la igualdadde los derechos de todos los mexi-canos. Por ello, creyó de unamanera vehemente en el laicismo yla proporción gratuita del saber”.

La bravura del Patricio por ladefensa de sus principios y de lasoberanía nacional trascendía eltiempo y se manifestaba en la vozdel joven orador, que en el prelu-dio de la noche, relataba cómo el11 de mayo de 1867, éste fuedeclarado “Benemérito de lasAméricas” por el CongresoColombiano.

-¡Compañeros estudiantes,señores y señoras! ¡Sin miedo asobreestimar la labor juarista,debemos tomar en cuenta que lagrandeza de este hombre no radi-có jamás en lo imponente de sufigura, sino en su capacidad deprever que un pueblo ignorante esun pueblo subyugado, y a eso nopuede llamársele libertad!- conclu-yó ante la lluvia de aplausos.

Enseguida, llena de emoción,la Rectora Candita Gil Jiménezsubió a la tribuna para refrendar elorgullo de la Máxima Casa deEstudios al festejar dos siglos delnatalicio del prócer de México.

A su espalda, bañado por luzneón, resplandecía un Juárezinmortalizado por el bronce, y encada uno de los presentes podíapalparse la nación libre y soberanaque heredó a los mexicanos.

-México se sustenta en el res-peto irrestricto a las normas, y laarmonía social se cobija con laplena libertad que tenemos parapensar y actuar conforme a nues-tras propias convicciones. ¡Losconvoco a que juntos renovemosel compromiso de seguir escri-biendo las páginas de la historiacon las gloriosas letras delBenemérito de las Américas, parahacer un México del tamaño denuestras más altas aspiraciones!

Fue la pronunciación, firme yconvencida, de la primera mujer en

guiar el destino de la UniversidadJuárez Autónoma de Tabasco.

Poco después, los clarinetes,saxofones, trombones, tuba,bombo y tambora de la Banda del

Estado entonarían el HimnoNacional y darían pauta a unespectáculo luminoso.

Cohetes y luces multicoloresirrumpieron en el cielo y en la mira-

da de los universitarios, quienesgozosos advertían el final de unrecorrido histórico y excepcional,una tradición que aquella nochecumpliría ya cien años. (AB)

De acuerdo a la segunda edición del Diccionario Generalde Americanismos de Francisco J. Santamaría, en México,Honduras y Argentina, “Gallo” significa “serenata, algarada deestudiantes, paseo con antorchas”, acepción que correspondede manera exacta a la festividad que la UJAT realiza para con-memorar al Benemérito de las Américas (tradición que, hasta

donde se tiene documentada, inicia en 1906).“Gayo” o “gaya”, en su función gramatical opera como

adjetivo, y significa “alegre”, “llamativo”; de tal manera queusar la expresión “Gayo Universitario”, implicaría la unión dedos adjetivos, por eso la determinación de usar GalloUniversitario para el festejo de la UJAT.

¿Por qué Gallo?

El río de universitarios desbordó por las calles del Centro de Villahermosa.

C U LT U R A 19POR UNA UNIVERSIDAD DE CALIDAD |

SEMANA DE JUÁREZ 2006

El Gallo Universitario 2006 se registra como el más concurrido en toda la historia de su celebración.

El Gallo Universitario es unade las festividades de mayoresplendor y regocijo para laUniversidad Juárez Autónoma deTabasco (UJAT). Es el sello que ladistingue entre los diversos ho-menajes nacionales organizadosen memoria del Benemérito delas Américas, afirmó el Directorde Difusión Cultural y Extensión,Ing. Miguel Ángel Ruiz Magdónel,al destacar la importancia de estacelebración, única en el país, yque en este año cumple un siglode enaltecer el legado Juarista.

Según consta en documen-tos, lo que nosotros podemos lla-mar el primer Gallo Universitariose realizó hace cien años, y envoz de historiadores se resumede la siguiente forma:

“Fue en la ceremonia del cen-tenario del natalicio del Bene-

mérito de las Américas, cuyosfestejos se iniciaron el 20 demarzo de 1906, con una proce-sión de antorchas, organizadapor “La Junta Liberal Demo-crática Tabasqueña”, partiendode Plaza de Armas, recorrió lasprincipales calles de San JuanBautista hasta terminar en elJardín Juárez; donde se concluyóel día con iluminación de la ciu-dad y una velada musical que seprolongó hasta las 22:00 horas”.

“El 21 de marzo, el PresidentePorfirio Díaz decretó fiestanacional el natalicio del Lic. Be-nito Juárez García; y en Tabasco,a las 8:00 horas, dio principio eldesfile de asociaciones cívicas,autoridades, profesores y alum-nos del Benemérito Instituto Juá-rez por las principales calles de lacapital estatal, concluyendo en el

Jardín Juárez, donde el Gober-nador Abraham Bandala inau-guró la estatua del patricio oaxa-queño, en el lugar que aún ocupaahora.”

“Por la noche, nuevamentecon iluminación general de la ciu-dad, a las 8:30 horas, en el teatroMerino, inició la velada literariamusical, organizada por autori-dades, profesores y alumnos delplantel; con lo que concluía eseacontecimiento vital para los libe-rales positivistas de esos años.Era el Director del InstitutoJuárez, Don José María Yris, quehabía iniciado su administraciónel 31 de diciembre de 1899 y laconcluiría en 1906.”

De esta manera, precisó RuizMagdónel, se celebró el primercentenario del natalicio de donBenito Juárez, y con ello, se inicióla costumbre del Gallo Univer-sitario, que hoy en día todos co-nocemos y que cada año se fes-teja con mayor entusiasmo,como sucedió el pasado 17 demarzo, en el marco del Bicen-tenario del Natalicio del Bene-

mérito de las América.

Responsabilidad de una institución JuaristaPor eso, resaltó, esta marcha

que tradicionalmente realizamosquienes integramos la UJAT essignificativa. “Es la manifestaciónpública que se vierte a las calles;la manera en que la comunidadacadémica y estudiantil, en con-junto con el pueblo y el Gobiernode Tabasco, pueden mostrar laalegría de formar parte del legadodel gran Prócer nacional”.

Particularmente, una Univer-sidad que lleve el nombre deJuárez, como la nuestra, tieneuna responsabilidad enorme conrespecto a otras instituciones, yaque por su naturaleza, en elladebe existir la discusión crítica, lalibertad del pensamiento, elfomento de la cultura y de lasmanifestaciones del arte; esdecir, son espacios privilegiados,debido a que tienen la responsa-bilidad de mantener vivo elespíritu de una sociedad, con-cluyó. (TP)

Cien años de identidad y t rad ic ión un ivers i ta r ia

El Gallo Universitario, máximo festejo de la UJAT, seinstituyó en 1906 para conmemorar el centenariode Benito Juárez García y resaltar el pensamientodel Patricio oaxaqueño

C U LT U R A20 | POR UNA UNIVERSIDAD DE CALIDAD

SEMANA DE JUÁREZ 2006

Las nuevas generaciones deprofesionales que se forman enlas aulas de la UniversidadJuárez Autónoma de Tabasco,honran la memoria del Bene-mérito de las Américas, cuyosvalores universales sentaron lasbases de la educación en nue-stro país.

Con firme voluntad de par-

ticipación, los universitariosdieron una muestra del compro-miso que han asumido por

alcanzar la educación de cali-dad que la Rectora de la UJAT,M.A. Candita Gil Jiménez,

impulsa a través de importantesproyectos artísticos, académi-cos y culturales. (GP)

Estudiantes exaltan pensamiento de l Benemér i to

Miles de alumnos secongregaron el pa-sado 17 de marzopara participar en eltradicional Gallo Uni-versitario, y con suentusiasmo dieronvida a este recorridoque desde hace cienaños enaltece la fi-gura de Don BenitoJuárez García

Históricoreconocimiento“Es muyimpor-tanteque seconserveesta tradición quehonra la grandezade Benito Juárez”.

Esther García Torres

Séptimo semestreLicenciatura en Contabilidad

Oportunidad para convivir“Desde miperspec-tiva fueuna exce-lenteoportunidad para laconvivencia de estu-diantes y profesores”.

Ramiro Ramón RamónSéptimo semestreLicenciatura en Ecología

Hombre de acciones“A dos-cientosaños desu nata-lacio,Juáreztodavía se recuerdapor sus palabras yacciones”.

Vilma E. Martínez Méndez

Segundo semestre

Licenciatura en Derecho

Recorrido tradicional“El gallopermiteque to-das lasgenera-ciones dela UJAT conozcan lahistoria de su orígenjuarista”.

Miguel Ángel López Jiménez

Cuarto año

Licenciatura en Médico Cirujano

El ideal juarista ha traspasado las generaciones de universitarios.

C U LT U R A 21POR UNA UNIVERSIDAD DE CALIDAD |

SEMANA DE JUÁREZ 2006

Con un debate de palabrassobre la vida y obra del ex Pre-sidente Benito Juárez García, elestudiante de la Licenciatura enMédico Cirujano, Robert Gen-der de la Cruz Arellano, ganó elconcurso de oratoria organiza-do por la Universidad JuárezAutónoma de Tabasco (UJAT),como parte de la semana defestejos en honor al prócermexicano.

Después de sobresalir en laetapa divisional que se llevó acabo del 6 al 14 de marzo encada una de las divisiones aca-démicas de esta Casa deEstudios, ocho participantes seenfrentaron el pasado 15 demarzo en la etapa final celebra-da en el Instituto Juárez.

El Jurado Calificador, queestuvo integrado por especialis-tas en temas Juaristas, otorgótambién el segundo lugar a laestudiante de la Licenciatura enSistemas Computacionales,Maribel López Almeida, y el ter-cero al alumno de la carrera enDerecho, Xicoténcatl AguilarLópez, quienes se hicieronacreedores a un estímulo eco-nómico de 2 mil 500 y mil 500pesos respectivamente.

Tópicos Juaristas

En el concurso final divididoen dos fases, los participantesdesarrollaron inicialmente dis-cursos preparados, para impro-visar después sobre diversostemas relacionados al hombre

de Guelatao, como su influenciaen la educación, las leyes de laReforma y la defensa de laRepública contra el Imperio,donde se tomó en cuenta la elo-cuencia, expresión corporal,voz, presencia, contenido y cali-dad literaria.

Orador del Gallo Además de recibir de manos

de la Secretaria de ServiciosAcadémicos de la UJAT, M.P.E.S.Maria Isabel Zapata Vásquez, suconstancia y cinco mil pesoscomo premio, Robert Genderfungió como orador oficial delGallo Universitario, realizado elviernes 17 de marzo, como partede los festejos de la Semana deJuárez, enmarcados este año enlas Jornadas del Bicentenario delNatalicio del Benemérito de lasAméricas, y en el que concurriógran parte de la comunidad uni-versitaria. (AB)

Estudiante de DACS gana Concurso de Orator ia

Luego de hacer gala de la voz y la palabra, los jóvenes ganadores recibieron sus respectivos premios.

“El ejemplo y legado del Be-nemérito de las Américas son im-prescindibles para las generacionesactuales. Su vigencia ha trascendido yacasi dos siglos, por eso son tan impor-tantes este tipo de actividades para losuniversitarios”, dijo en entrevista Ro-bert Gender de la Cruz Arellano, gana-dor del Concurso de Oratoria “BenitoJuárez”.

La oratoria es el arte de hablar conelocuencia y convencer con tu mensajey contenido a un auditorio, así que par-ticipar en estos eventos es una oportu-nidad para crecer como profesionistas,oradores, y seres intelectuales, consi-deró el estudiante del quinto año de laLicenciatura en Médico Cirujano.

“Me parece una idea muy buena

que a través de eventos como éste, sefomenten en cada aula y con cadaestudiante no sólo valores como elesfuerzo y el estudio, que son básicospara los universitarios; sino también elacercamiento al ideario juarista, a todosaquellos principios que el patricio acuñócon tanto celo. Son nuestro emblema eidentidad”.

Ejemplo y emblemade los un ivers i ta r ios

El premio fue otorga-do al estudiante de laLicenciatura en Mé-dico Cirujano, RobertGender de la CruzArellano