cultura maya

3
Cultura maya La cultura maya, con una historia de aproximadamente tres mil años, habitó una parte de la región denominadaMesoamérica, en los territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y en el comprendido por cinco estados del sureste de México: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. Durante ese largo tiempo desarrollaron una de las culturas mesoamericanas precolombinas m ás importantes. En ese territorio se hablaron decenas de dialectos que dieron lugar a las 44 lenguas mayas modernas. Contrariamente a una creencia muy generalizada, la civilización maya no desapareció del todo —aún sobreviven numerosas etnias mayenses en la región mesoamericana—, aunque su poderío económico, militar y político concluyó (colapsó en la terminología de los historiadores) pocos siglos antes de la llegada de los españoles en el siglo XVI. 1 La literatura maya ilustra la vida de esta cultura. Obras como el Rabinal Achí, el Popol Vuh, los diversos libros delChilam Balam, son muestra de ello. Lo que sí fue destruido con la conquista es su modelo de civilización que hasta la llegada de los primeros españoles, había generado tres milenios de historia. La conquista española de los pueblos mayas se consumó en 1697, con la toma de Tayasal, capital de los mayasItzá, y Zacpetén, capital de los mayas Ko'woj, en el Petén (actual Guatemala). 2 El último estado maya desapareció cuando el gobierno mexicano de Porfirio Díaz ocupó en 1901 su capital, Chan Santa Cruz, dando así fin a la denominada Guerra de Castas. Los mayas hicieron grandes e impresionantes construcciones desde el Preclásico medio y ciudades como Nakbé, El Mirador, San Bartolo, Cival, localizadas en la Cuenca del Mirador en el norte del Petén, y durante el preclásico, las de Tikal, Quiriguá —ambas las primeras en ser declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO,

Upload: ana-angel-ros

Post on 12-Apr-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resumen de la cultura maya

TRANSCRIPT

Page 1: Cultura Maya

Cultura mayaLa cultura maya, con una historia de aproximadamente tres mil años, habitó una parte de la región denominadaMesoamérica, en los territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y en el comprendido por cinco estados del sureste de México: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

Durante ese largo tiempo desarrollaron una de las culturas mesoamericanas precolombinas más importantes. En ese territorio se hablaron decenas de dialectos que dieron lugar a las 44 lenguas mayas modernas. Contrariamente a una creencia muy generalizada, la civilización maya no desapareció del todo —aún sobreviven numerosas etnias mayenses en la región mesoamericana—, aunque su poderío económico, militar y político concluyó (colapsó en la terminología de los historiadores) pocos siglos antes de la llegada de los españoles en el siglo XVI.1

La literatura maya ilustra la vida de esta cultura. Obras como el Rabinal Achí, el Popol Vuh, los diversos libros delChilam Balam, son muestra de ello. Lo que sí fue destruido con la conquista es su

modelo de civilización que hasta la llegada de los primeros españoles, había generado tres milenios de historia.

La conquista española de los pueblos mayas se consumó en 1697, con la toma de Tayasal, capital de los mayasItzá, y Zacpetén, capital de los mayas Ko'woj, en el Petén (actual Guatemala).2 El último estado maya desapareció cuando el gobierno mexicano de Porfirio Díaz ocupó en 1901 su capital, Chan Santa Cruz, dando así fin a la denominada Guerra de Castas.

Los mayas hicieron grandes e impresionantes construcciones desde el Preclásico medio y ciudades como Nakbé, El Mirador, San Bartolo, Cival, localizadas en la Cuenca del Mirador en el norte del Petén, y durante el preclásico, las de Tikal, Quiriguá —ambas las primeras en ser declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en 1979 y 1981 respectivamente—, Palenque, Copán, Río Azul, Calakmul, Comalcalco (construida de ladrillo cocido), así comoCeibal, Cancuén, Machaquilá, Dos Pilas, Uaxactún, Altún Ha, Piedras Negras entre muchas otras en el área. Se puede clasificar como un imperio, pero no se sabe si al momento de colonizar impusieron su cultura o si fue fruto de su organización en ciudades-estado independientes cuya base eran la agricultura y el comercio. Sus monumentos más notables son las pirámides que construyeron en sus centros religiosos, junto a los palacios de sus gobernantes (lugares de gobierno y residencia de los nobles), siendo el mayor encontrado hasta ahora el de Cancuén, en el sur del Petén. Muchas de sus estructuras estaban decoradas con pinturas murales y adornos de estuco. Otros restosarqueológicos importantes son unas losas de piedra tallada, denominadas estelas (los mayas las llamaban tetún, ‘tres piedras’), que muestran efigies de los gobernantes junto a textos logográficos que describen sus genealogías, entronizaciones, victorias militares y otros logros. La cerámica maya se considera una de las más variadas y elaboradas del mundo antiguo.

Page 2: Cultura Maya

Los mayas participaban en el comercio a larga distancia en Mesoamérica, y posiblemente más allá. Entre los bienes de comercio estaban el jade, el cacao, elmaíz, la sal y la obsidiana.En Chichén Itzá hay dos cenotes. El de la imagen se denomina Xtoloc (en lengua maya, el iguano) se empleaba para abastecer de agua a la población. El segundo cenote era utilizado sólo para fines rituales del dios de la lluvia Chaac.Durante la época Prehispánica, los mayas habitaron un extenso territorio con diferentes climas y variada vegetación, montañasy planicies, selvas con alta precipitación pluvial y sitios secos, tierras con ríos o lagos y una buena extensión de costas. La zona maya comprendía 389.610 km², lo que en la actualidad son los estados de Quintana Roo, Campeche, Yucatán, Tabascoy el oriente de Chiapas en México; Guatemala, Belice y la parte poniente de Honduras y El Salvador en Centroamérica.

Dentro de esta zona existen tres grandes áreas naturales:

El área sur: ubicada en la costa del Pacífico, los Altos de Guatemala, parte de Chiapas y de El Salvador. Posee una zona montañosa que recorre el sur, suroeste y sureste, y abarca la Cordillera Centroamericana. En la meseta alta hay varios lagos que tuvieron su origen en la actividad volcánica de la región. El sur del área Maya es el hábitat de una gran variedad de especies animales, como el quetzal y el jaguar, que los mayas consideraban sagrados por creer que eran representantes de los dioses, y hoy se encuentran en peligro de extinción. Los bosques, ríos y tierras fértiles son comunes denominadores en esta zona.

El área central: es la más extensa. Comprende la cuenca interior del departamento de El Petén, en Guatemala, se extiende hacia el occidente de Honduras y el oriente de Chiapas, Tabasco y el sur de la Península de Yucatán. Se trata de una selva tropical con clima caluroso y húmedo. En esta selva nacen varios ríos de caudal importante como el Grijalva y elUsumacinta que desembocan en el Golfo de México, y otros como el río Holmul, el Hondo, el Sarstún y el Mopán que llegan al mar Caribe. Esta zona de selva y pastizales es muy rica en árboles de maderas preciosas como el cedro, y contiene también la fauna más variada de la zona maya. Posee el suelo fértil más abundante.

El área norte: abarca la mitad norte de la Península de Yucatán, una plataforma de piedra caliza y plana, que se levanta apenas en la región de «La Sierrita», en Yucatán. Esta zona es conocida con el nombre de Puuc, y va de Campeche a Yucatán. La altura máxima del Puuc es de 200 msnm. Es una zona excesivamente seca, con vegetación formada por arbustos bajos y gran cantidad de «hierbas medicinales». El suelo es pobre en humus. Debajo del suelo se encuentran las rocas y grietas que llevan el agua de lluvia hacia «ríos subterráneos». Cuando los techos cavernosos de los ríos subterráneos se desploman forman los cenotes (del maya Dzonot, que significa «Ojo de Agua»), que son la mejor forma de abastecer de agua a la población.