cultura maya

15
HISTORIA DE AMERICA I ALUMNO:JOAN QUESADA MOYA PROFESORA:PATRICIA GAMBOA CULTURA MAYA

Upload: joan-quesada

Post on 04-Aug-2015

105 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

HISTORIA DE AMERICA IALUMNO:JOAN QUESADA MOYA PROFESORA:PATRICIA GAMBOA

CULTURA MAYA

La historia prehispánica de los mayas cubre casi 3,500 años, desde el establecimiento de las primeras aldeas, hacia el 2000 a.C., hasta el sometimiento paulatino a la Corona española, en los siglos XVI y XVII d.C. Los estudiosos del mundo indígena prehispánico han dividido su historia en distintos periodos a fin de comprenderla mejor. Esos periodos son:

Se localizó en los actuales estados de Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán, Q. Roo, hasta Belice, Guatemala, El Salvador y Honduras. Período Desde la época “Clásica” 300 d. c., hasta

entrado en “Postclásico” 1300 de nuestra era.

Situación Geográfica

Era de tipo “Clasicista” cerrada, ninguna clase inferior podía pasar a otra, y se dividían en nobles, comerciantes, artesanos, agricultores y esclavos.

Organización Social:

Ciudades-Estados independientes, el máximo gobernante era llamado “Halach-Uinic”, y se regían por un consejo formado por nobles y sacerdotes; se daban dinastías hereditarias generacionales con matrimonios arreglados.

Organización Política:

Agricultura, recolección, caza y pesca. Agricultura intensiva y extensiva. Pago de tributos.

Economía:

Aplicación y uso del cero. -Escritura Jeroglífica. -Murales coloridos. -Obras: Popol-Vuhh y Chilam-Balam -Medición de los astros, meses y días. -Conocimientos de ingeniería y matemáticas. -Edificación de pirámides Ciudades Importantes Chichen-

Itzá Uxmal Yaxchilán Tulum Comalcalco Copal Mayapán Palenque Tikal

Aportaciones Culturales:

Las construcciones mayas se hicieron de madera y piedra básicamente. Entre las maderas se prefirieron la coba y el zapote, por ser muy resistentes a los ataques de las termitas

ARQUITECTURA

. Se conservan importantes pirámides escalonadas en piedra. En lo alto de éstas se colocaba el templo.

El principal espectáculo de los mayas era un juego de pelota, parecido al fútbol. Según algunos investigadores, los jugadores eran los prisioneros de guerra y se decapitaba a los que perdían. Pero en realidad era más que un simple juego. Era un ceremonial religioso que representaba el paso de los astros y el sol (representado por la pelota), que es fuente de vida.

VIDA COTIDIANA

Politeístas.

Religión

Chaac (lluvia), Itzanma (viento), Ixchel (preñez), Kukulcán (sabiduría) Decadencia Fue durante el período “Postclásico”, del 1400 al 1500 de nuestra era aproximadamente, cuando llegaron los españoles su civilización se había casi extinguido.

Deidades principales:

A falta de hombres  herederos las mujeres podían gobernar. Utilizaron un sistema vigesimal. Observación de los astros. Predicción de equinoccios, eclipses solares y lunares, solsticios.

Característica Especial:

Documental MAYA