cultura 1

39
Cultura de Medios Cultura y lenguaje Producción Introducción a los géneros Primeros juicios y reexiones

Upload: salvatore-nicita

Post on 17-Aug-2015

137 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Cultura de Medios

! Cultura y lenguaje

! Producción

! Introducción a los géneros

! Primeros juicios y re!exiones

¿Qué entendemos por cultura?

v  Hoy se piensa a la CULTURA como el conjunto total de los actos humanos en una comunidad dada, ya sean éstos prácticas económicas, artísticas, técnicas o cualesquiera otras…

v  Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluyendo los medios materiales (técnicas y tecnologías) que usan sus miembros para comunicarse entre sí y resolver sus necesidades de todo tipo.

v  Se emplea para referirse a lo "espiritual", es decir, el "cultivo" de las facultades intelectuales. En el uso de la palabra "Cultura" cabía, entonces, todo lo que tuviera que ver con la !losofía, la ciencia, el arte, la religión, etc.

Entonces...

La cultura es el conjunto de símbolos (como valores, normas, actitudes, creencias, idiomas, costumbres, ritos, hábitos, capacidades, educación, moral, arte, etc.) y objetos (como vestimenta, vivienda, productos, obras de arte, herramientas, etc.) que son aprendidos, compartidos y transmitidos de una generación a otra por los miembros de una sociedad, por tanto, es un factor que determina, regula y moldea la conducta humana.

Industrias Culturales

Así llamó Teodoro Adorno a “las técnicas de reproducción industrial en la creación y difusión masiva de obras culturales” (1948)

Industrias Culturales También llamadas industrias creativas

“Aquellos sectores de actividad organizada que tienen como objeto principal la producción o la reproducción, la promoción, la difusión y/o la comercialización de bienes, servicios y actividades de contenido cultural, artístico o patrimonial”

UNESCO 2009

Algo para Recordar

Televisión con personalidad

El texto oral

Llamamos texto “al registro verbal de un acto comunicativo” .

Comenzaremos por señalar una diferencia general entre este tipo de

texto y el escrito que ha sido repetida in!nidad de veces por los estudiosos de la lengua: el texto oral es transitorio; el

escrito permanece en el t iempo. Pero un texto oral puede también

permanecer en el t iempo cuando dichos textos orales han sido grabados.

El texto Oral

Comunicación no Verbal

La Narración

Traducciones y Doblaje

Traducciones y Doblaje

La Producción Audiovisual

El Proceso de Producción

! Comprende el proceso completo de creación: la escritura del guión, elaboración del presupuesto, contratación de personal creativo, diseño de decorados; los ensayos antes de que se comience a grabar. Tras el rodaje, el proceso de postproducción incluye la edición, además de añadir sonido, música y efectos visuales. Para !nalizar con su distribución y difusión.

Fases del Proceso de Producción

• PreProducción

• Producción

• Postproducción

Fases del Proceso de Producción

• PreProducción

• Producción

• Postproducción

!  En Radio

§ Preproducción

• Producción

Fase 1

! Preproducción

� Se plantea entre otras cosas: � 1.- Nombre del programa. � 2.- De!nir el concepto. � 3.- Establecer el objetivo. � 4.- Tiempo de duración. � 5.- Horario de transmisión. � 6.- Público al que va dirigido. � 7.- Secciones del programa. � 8.- Locutores. � 9.- Colaboradores. � 10.- La publicidad. � 11.- HACER GUIÓN.

Fase 2

! Producción

u  Se lleva acabo todo lo planeado en la etapa de preproducción.

u  Se graban las Tapas, cortinas y demás del programa como son:

u  a).- Presentación y Despedida.

u  b).- Identi!caciones de programa.

u  c).- Cortinillas de salida y regreso a comerciales.

u  d).- Identi!caciones de secciones (si las hay)

u  Se graba o transmite el programa en vivo.

Postproducción de sonido

Fase 3 ! Bueno para la grabación de las piezas del programa necesitarás lo siguiente:

!   MICRÓFONO.

!   AUDÍFONOS.

!   COMPUTADORA.

!   UN BUEN SOFTWARE DE EDICIÓN DE AUDIO.

!   ARCHIVOS DE MÚSICA.

!   MUCHA CREATIVIDAD.

Después de terminar

! Plani!cación estratégica en el sector audiovisual. El lanzamiento del producto. Plan de marketing y promoción en las diferentes fases del proceso de producción. El estreno. Relaciones con los medios de comunicación.

!   Plan de distribución de la obra audiovisual. Contratos de distribución y dvd. Nuevos canales de exhibición. Mercados internacionales.

Tipos de Programas !   Las tres formas básicas de programas de Radio y TV son los de

!cción, no !cción y programas en directo.

!   Los programas de !cción son sobre todo series de sobremesa, comedias de situación, series dramáticas y películas para televisión, incluyendo las mini series (una película en varias partes).

!   Los programas de no !cción más habituales son los concursos, debates, noticiarios y magazines (espacios informativos que se nutren de noticias variadas dentro de un formato que busca el entretenimiento).

!   La televisión en directo se limita generalmente a los deportes, entregas de premios, cobertura de noticias en telediarios, algunos espacios diarios de panel, de testimonios o debates.

Tipos de Programas

!   La radio en vivo igualmente se colma de deportes, conciertos (Unplug), Talk Shows programas hablados donde la conversación entre moderadores impera, también se juega a la participación con la entrevista telefónica y incorporación de las llamadas del público.

Los Géneros en la TV !   NO FICCIÓN

o  La Telenovela

o  La Miniserie

o  La Serie

o  Los Ciclos de Unitarios

o  Los Ciclos Cómicos en Sketches

o  El Documental

o  El Noticiero

o  El Magazine

o  Los Periodísticos de opinión y debate.

o  Los ciclos de Concursos y Entretenimientos

!   FICCIÓN

Los Géneros Informativos

!   El género informativo se fundamenta en las noticias y en los reportajes objetivos.

!   La noticia es el relato de un acontecimiento de actualidad que suscita interés público.

!   El reportaje objetivo es un relato que describe un hecho sin incluir opinión o valoración del periodista.

PRODUCCIÓN !   El equipo de producción televisiva y/o audiovisual se encarga de llevar a cabo todas

las etapas de realización por las que pasa cualquier programa, los profesionales que ocupan esta área son el productor y el realizador o director.

La Producción de televisión

!   La  dirección de la organización y la distribución del programa lo realiza el productor, se encarga supervisar y escoger las ideas, comprobar que el presupuesto se ajusta a lo planteado así como organizar al departamento de realización.  Bajo su mano trabaja con personas que se ocupan del control de grabación, la gestión de contratación de diversos servicios.

La Producción de televisión

!   La mayoría de programas de televisión están producidos por compañías ajenas a la cadena que los emite, a la que venden los derechos de emisión. La cadena !nancia la producción vendiendo espacios publicitarios a sus espónsores.

!   Según la dimensión del programa las funciones que desarrollan el productor y el realizador pueden ser elaboradas por una sola persona. 

Preparación

Los dolores de Cabeza

! Plani!cación (Pautas)

! Presupuesto

! Tiempo de rodaje

! Clima

!   El Personal

! Tiempo de entrega

Voces más populares

!   Hay locutores que por sus cualidades vocales e histriónicas son referentes

Publicidad

!   La publicidad es una forma de comunicación impersonal y de largo alcance que es pagada por un patrocinador identi!cado (empresa lucrativa, organización no gubernamental, institución del estado o persona individual) para informar, persuadir o recordar a un grupo objetivo acerca de los productos, servicios, ideas u otros que promueve, con la !nalidad de atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios, seguidores u otros.

Publicidad

!   La publicidad es una forma de comunicación.

!   La televisión es el medio publicitario por excelencia: permite mostrar la idea en movimiento, con color y sonido. El producto propio de la televisión es el spot o anuncio. Nos recuerda que un anuncio no puede ser desmembrado en pedazos, tiene que ser una pieza única, compacta, sólida en la idea y en la forma.

Francesc Petit

¿Cómo se miden las audiencias?

!   La audiencia de televisión se mide en la mayor parte de los países desarrollados (y en todos los mercados publicitarios avanzados) utilizando audímetros en una muestra representativa de hogares.

!   Los audímetros son unos aparatos electrónicos que se instala en cada uno de los hogares seleccionados como parte de la muestra o panel que representa a la población de un país.

Asignación