cultivo de cangrejos2

10
Escuela Superior Politécni ca del litoral Cultivo de especies no tradicionales “Aclimatación y Engorde de cangrejos

Upload: crisscribdcap

Post on 31-Jul-2015

71 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Determinar la efectividad de una alimentación con pellet (balanceado) pra el engorde del cangrejo rojo.Medir los parámetros físicos del agua como: Salinidad, pH, temperatura, amonio, oxigeno.durante el proyecto

TRANSCRIPT

Page 1: Cultivo de Cangrejos2

2 de febrero del 2012

Page 2: Cultivo de Cangrejos2

PROYECTO DE CULTIVO DE CANGREJOS

Introducción:

El cangrejo rojo (Ucides occidentalis) constituye parte sustancial en la dinámica del ecosistema de

manglar, cuya función principal es formar parte de la cadena trófica y reducir la materia orgánica

(Lomas, 2009).

El cangrejo de manglar tiene un cefalotorax ovalado de color rojo grisáceo o gris azulado, los

márgenes laterales rojo anaranjados. Periópodos y gran parte de las pinzas de color oscuro.

Región ventral café o blanca. Las regiones branquiales hinchadas , fuertemente proyectadas

hacia los lados, distancia órbito frontal inferior a los dos tercios de la anchura del caparazón.

Pedúnculo ocular largo y robusto, casi vertical en el animal vivo; margen ventral de la frente con

una hendidura median. Quelípodos del macho extremadamente largos, algo asimétricos, con

numerosos tubérculos y espinas (Fisher et al. 1995).

Posee dimorfismo sexual externo Tienen fecundación sexual interna , el macho deposita los

espermatozoides a la hembra por medio de órganos copuladores. Los cangrejos machos

presentan un solo par de pleópodos bien desarrollados , de consistencia dura y adaptados para la

fecundación. Las hembras poseen cuatro pares de pleópodos de tamaño similar que están

cubiertos de finas y numerosas setas, lasmismas que contendrán la masa ovígera cuando estén

ovadas (Solano 2005).

Alimentación:

Se considera una especie fitófaga. Su dieta está constituida por hojas, flores y frutos que

conforman su hábitat; sin mbargo, eventualmente pueden revertir a hábitos carnívoros cuando

encuentran una presa muerta en las cercanías de la madriguera (Solano 2006)

Page 3: Cultivo de Cangrejos2

Dentro de las complicaciones que se presentaron durante los 2 meses de desarrollo del proyecto

en los tanques fueron, principalmente, la alimentación y engorde de los crustáceos.

Teoría:

Parámetros físicos

óptimos

Temperatur

a

23-32 .C

Salinidad 15-20 ppt

D.O < 4 ppm

pH 8 - 8,5

Profundidad 80 - 100 cm

Para el transporte de los juveniles de cangrejo se aconseja colocar hojas de los manglares para

mejorar su supervivencia. Los cangrejos de menos de 30 g deberán ser retirados. Los que tengan

más de 30 g deberán ser bien atados para evitar peleas entre ellos. La densidad de siembra será

de 2 cangrejos por metro cuadrado.

Los animales de reserva deberán de estar separados machos de hembras. Para el cultivo los

cangrejos tendrán tamaños similares para evitar dominancia de unos sobre otros, sobre todo en la

alimentación.

Para la alimentación: Pescado congelado o pescado fresco y dañado o una mezcla de 75% de

mejillónmarrón y 25% de pescado dañado.La alimentación se dará en un 10% del total de la

biomasa por cangrejo.La alimentaciónserá de un 60% del total diario a las 5PM y el 40% restante a

las 7PM.

Los objetivos de nuestro grupo fueron:

Determinar la efectividad de una alimentación con pellet

Medir los parámetros físicos del agua como: Salinidad, pH, temperatura, amonio, oxigeno.

Colocar refugios para los animales, esperando disminuir el estrés, obtener la muda y, por

tanto, engorde.

Page 4: Cultivo de Cangrejos2

Resultados:

Los cangrejos no comieron ningún tipo de balanceado, llegando incluso a dañar la calidad del agua

de los tanques. Únicamente comieron hojas de mangle, de mango, entre otros vegetales.

Después se coloco un pellet más grande, pero aun así preferían las hojas, finalmente intentamos

con croquetas caninas más hidrolizado de pescado, pero tampoco funciono.

A pesar de que se coloco las croquetas en seco, terminaban siempre en el agua, de manera que

otro inconveniente fue mantener el alimento en seco.

Los recambios de agua se efectuaban cada 2 semanas, a lo largo del proyecto, con una mortalidad

de un crustáceo en todo el proceso;

El agua que se ha colocado en los estanques ha sido recogida del Estero Salado, donde se está

realizando la recuperación de la calidad del mismo, a través de un método de oxigenación.

Se realizo un control del peso individual y los resultados obtenidos fueron los siguientes:

Datos de la alimentación de los tanques 1 y 2 (pesos)fecha miércoles 21 de diciembre del

Page 5: Cultivo de Cangrejos2

2011

Tanque 1 Tanque 2

Verde 181 g verde 192 g

Negro 182 g Amarillo 226 g

Amarillo 165 g Negro 306 gVerde con

negro 192 g rojo 280 g

rojo con negro 215 g Amarillo con rojo 228 gceleste con

negro 156 gblanco con

verde 171 g

media 180 media 246

Tanque 1 Tanque 2

fecha 03 de enero del 2012

Verde 175 g verde 194 g

Negro 178 g Amarillo 158 g

Amarillo 161 g Negro 280 gVerde con

negro 186 g rojo 206 g

rojo con negro 206 g Amarillo con rojo 229 gceleste con

negro 155 gblanco con

verde 171 g

media 176 media 213

Page 6: Cultivo de Cangrejos2

Observaciones:

El balanceado es muy pequeño para que lo puedan tomar con sus quelas.

Contaminación del agua por alimento balanceado no consumido.

Al utilizar el balanceado con hidrolizado y no existir consumo, la calidad del agua

disminuyo, obteniéndose una gran concentración de amonio disuelto.

Los cangrejos son animales que tienen gran resistencia y adaptación al medio del cual

normalmente viven, no contaminan a gran escala el agua del medio con heces.

Page 7: Cultivo de Cangrejos2

Los animales del tanque 1 fueron capturados sin gancho y los animales del tanque 2 con

gancho, razón por la que los del tanque dos estaban más débiles y murieron más que los

del tanque uno.

Recomendaciones:

Intentar colocando lodo en el fondo, el cual contenga microorganismos que aporten

proteínas a los cangrejos.

Colocar minerales como Calcio en el agua para obtener la muda en los cangrejos.

Conclusiones:

Los cangrejos no consumen balanceado de ningún tipo, prefieren las hojas de mangle. Los

parámetros físicos del agua medidos se encontraban dentro del rango aconsejado, pero incluso

soportan bajos niveles de oxigeno. No se obtuvo muda por parte de los cangrejos, pudiendo darse

debido a que los refugios no eran los indicados, que no había Calcio suficiente en el agua y tenían

la cantidad necesaria de proteínas para el engorde.