cuidados y conservacion de zonas boscosas

131
Elen Marisol Escobar Castillo Módulo para el cuidado y conservación de zonas boscosas, dirigido a los vecinos de la aldea San Luis Buena Vista, San Cristóbal Acasaguastlán, El Progreso Asesor: Lic. Ezequiel Arias Rodríguez Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Guatemala, noviembre del 2013

Upload: others

Post on 26-Nov-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Elen Marisol Escobar Castillo

Módulo para el cuidado y conservación de zonas boscosas, dirigido a los vecinos de la aldea San Luis Buena Vista,

San Cristóbal Acasaguastlán, El Progreso

Asesor: Lic. Ezequiel Arias Rodríguez

Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía

Guatemala, noviembre del 2013

Este informe fue presentado por la autora, como trabajo del Ejercicio Profesional Supervisado, -EPS- previo a optar al grado de Licenciada en Pedagogía y Administración Educativa.

Guatemala, noviembre del 2013

ÍNDICE

Introducción i CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL 1.1 Datos generales de la institución 1

1.1.1 Nombre de la institución 1 1.1.2 Tipo de la institución 1

1.1.3 Ubicación geográfica 1 1.1.4 Visión 1

1.1.5 Misión 1 1.1.6 Política 2 1.1.7 Objetivos 2 1.1.8 Metas 3 1.1.9 Estructura organizacional 4 1.1.10 Recursos (humanos, materiales, financieros) 5

1.2 Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico 7 1.3 Lista de carencias 8 1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas 9 1.5 Datos de la institución beneficiada 11

1.5.1 Nombre de la institución 11 1.5.2 Tipo de institución 11 1.5.3 Ubicación geográfica 11 1.5.4 Visión 11 1.5.5 Misión 11 1.5.6 Políticas 11 1.5.7 Objetivos 11 1.5.8 Metas 11 1.5.9 Estructura organizacional 12 1.5.10 Recursos (humanos, materiales, financieros) 12

1.6 Lista de carencias 13 1.7 Cuadro de análisis y priorización del problema 14 1.8 Cuadro de análisis de viabilidad y factibilidad 16 1.9 Problema seleccionado 17 1.10 Solución propuesta como viable y factible 17 CAPÍTULO II PERFIL DEL PROYECTO 2.1 Aspectos generales 18

2.1.2 Problema 18 2.1.3 Localización 18

2.1.4 Unidad ejecutora 18 2.1.5 Tipo de proyecto 18

2.2 Descripción del proyecto 18 2.3 Justificación 19 2.4 Objetivos del proyecto 19

2.4.1 Objetivo general 19 2.4.2 Objetivos específicos 19

2.5 Metas 20 2.6 Beneficiarios (Directos e Indirectos) 20 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 21 2.8 Cronogramas de actividades 23 2.9 Recursos (humanos, materiales, físicos y financieros) 24 CAPÍTULO III PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO 3.1 Actividades y resultados 26 3.2 Productos y logros 28 3.3 Aporte pedagógico 29 CAPÍTULO IV PROCESO DE EVALUACIÓN 4.1 Evaluación del diagnóstico 63 4.2 Evaluación perfil 63 4.3 Evaluación de ejecución 64 4.4 Evaluación final 64 Conclusiones 65 Recomendaciones 66 Bibliografía 67 E-grafía 68 Apéndice 69 Anexos 70

INTRODUCCIÓN

El proyecto que se presenta es un módulo para el cuidado y conservación de zonas

boscosas, realizado en la aldea San Luis Buena Vista, del municipio San Cristóbal

Acasaguastlán, del departamento de El Progreso, ya que en la carrera de Licenciatura

en Pedagogía y Administración Educativa; es un requisito el trabajo del Ejercicio

Profesional Supervisado “EPS, para concluir la carrera.

CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO: Se realizó el diagnóstico a la institución patrocinante y a

la comunidad beneficiada, aplicando las técnicas de: observación, entrevista, guía de

análisis contextual e institucional y la aplicación del FODA, de esta manera; se realiza

un listado de carencias; un cuadro de análisis de problemas; causas que lo originan y

posibles soluciones, análisis de viabilidad y factibilidad, análisis documental e

investigaciones bibliográficas. El cual ayudo a tener una visión más amplia del

problema, para plantear el proyecto, y así desarrollarlo con éxito.

CAPÍTULO II PERFIL DEL PROYECTO: contiene básicamente los aspectos generales,

la descripción, justificación, objetivos, metas, recursos, presupuesto, fuentes de

financiamiento, cronograma de actividades, beneficiarios; los cuales serán necesarios

para la elaboración del proyecto.

CAPÍTULO III PROCESO DE EJECUCION DEL PROYECTO: se logra el desarrollo de

las actividades y resultados en forma ordenada, las que se han previsto en el perfil,

estableciendo el tiempo a realizar cada una, así como productos y logros con el aporte

pedagógico.

CAPÍTULO IV PROCESO DE EVALUACIÓN: se realiza la evaluación de cada etapa,

verificando el logro de los objetivos propuestos.

El informe finaliza con la redacción de conclusiones, recomendaciones, bibliografía, e-

grafía, apéndice y anexos.

i

DIAGNÓSTICO

1. Datos generales de la institución patrocinante

1.1 .1 Nombre de la institución

Municipalidad de San Cristóbal Acasaguastlán, El Progreso

1.1.2 Tipo de la institución

Autónoma

1.1.3 Ubicación geográfica

1ª Avenida, calle doble vía frente al parque Ruiz Victoria, San Cristóbal

Acasaguastlán, El Progreso.

1.1. 4 Visión

“Ser un municipio con desarrollo humano integral con equidad e igualdad

de condiciones para hombres y mujeres, que cuente con servicios en salud y

educación, infraestructura básica y productiva, que genere un óptimo desarrollo

económico, social y cultural, realizando un adecuado aprovechamiento sostenible

y sustentable de los recursos naturales, que garantice las condiciones de calidad

de vida de la población” 1

1.1.5 Misión

“Promover y fortalecer la organización y participación ciudadana, la

autogestión y transparencia institucional, impulsando motores económicos,

brindando atención prioritaria a los grupos y sectores vulnerables con el fin de

reducir la pobreza y generar bienestar social, logrando el desarrollo integral de la

población.” 2

1. Municipalidad De San Cristóbal Acasaguastlán, Oficina Municipal de Planificación, Plan de Desarrollo Municipal

2011-2025 San Cristóbal Acasaguastlán, pág, 79 2. LOC CIT

1

1.1.6 Política

“Trabajar al servicio de la población dando prioridad a las necesidades

básicas especialmente en el sector salud, educación y comunicación, con

proyectos que solucionen la problemática en área rural y urbana; para ello

utiliza adecuadamente los recursos que se obtienen del gobierno central y de

organizaciones no gubernamentales”. 3

1.1.7 Objetivos

1.1.7.1 General

“Contar con un instrumento de planificación con enfoque territorial y

participativo que recoge la problemática social, ambiental e institucional

del municipio, provea de la orientación estratégica necesaria para

alcanzar la superación de los ODM, (Objetivos de Desarrollo del Milenio)

así como, el conocimiento social de lo local, el acondicionamiento básico y

la instrumentación para institucionalización de enfoques de racionalidad

sustentable frente a las amenazas naturales y la adaptación al cambio

amenazas naturales, el manejo integral de los recursos hídricos y la

adaptación al cambio climático.” 4

1.1.7.2. Específicos

“Orientar las prioridades de inversión pública, privada y de cooperación

internacional con ideas proyectos que respondan a las necesidades

priorizados territorialmente de manera consensuada.

Sentar bases de conocimiento social ampliado de la problemática

territorializada y de sus propuestas de solución, así como establecer

mecanismos mensurables y participativos de monitoreo del cumplimiento

del PDM (Plan de Desarrollo Municipal).

3. IBID pág. 81 4. IBID pág. 80

2

Orientar el esfuerzo local para contribuir a la superación de los ODM.

(Objetivos de Desarrollo del Milenio).

Plantear las bases del conocimiento local para avanzar en el diálogo

sobre las necesidades de ordenamiento territorial, gestión de riesgo y

manejo integrado de recursos hídricos en el municipio.

Proveer un instrumento que contribuya a fortalecer las relaciones

intermunicipales en la gestión de soluciones a problemas comunes en los

niveles departamental y regional como parte del Sistema Nacional de

Planificación”.5

1.1.8 Metas

Sin evidencia

5. LOC CIT

3

1.1.9 Estructura organizacional 6

ORGANIGRAMA DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN CRISTÓBAL ACASAGUASTLÁN

6 Municipalidad de San Cristóbal Acasaguastlán, Oficina Municipal de Planificación.

4

1.1.10 Recursos

a. Humanos

La municipalidad está integrada por 64 personas.

Despacho municipal: 01 persona (Alcalde (sa)

Secretaría: 04 personas

Tesorería: 05 personas

Receptoría y cobros: 01 persona

Oficina de acceso a la libre información pública: 01 persona

Programa “Yo si puedo”: 12 personas

Oficina de la mujer: 01 persona

Oficina municipal forestal ambiental: 03 personas

Relaciones públicas: 02 personas

Oficina municipal de la planificación: 05 personas

Oficina de comunicación: 02 personas

Personal de servicio: 17 personas

Personal operativo 10 personas

b) Materiales

31 escritorios secretariales

32 sillas giratorias

20 archivadores de metal

1 escritorio ejecutivo

1 amueblado de sala

1 refrigeradora

25 sillas plásticas

11 ventiladores

11 libreras de madera

3 maquinas de escribir mecánicas

31 computadoras

5

11 impresoras

11 teléfonos

2 fotocopiadoras

2 fax

2 vehículos tipo Pick up doble cabina

c) Físicos

8 oficinas

1 bodega

1 cocina

2 sanitarios

d) Financiero

Fuente de financiamiento

Monto asignado

Gobierno de la república en el 2011

Q 12,785,685.00

Arbitrios municipales

Q 801,989.00

INGUAT

Q 1,500,000.00

TOTAI

Q 15,087,674.87

Fuente Oficina Municipal de planificación (OMP)

6

Otros recursos monetarios

Para la implementación del Plan de Desarrollo Municipal (PDM), el

financiamiento por la misma naturaleza de los proyectos puede tener fuentes diversas.

La principal fuente la constituyen los aportes municipales y los del Consejo

Departamental de Desarrollo (CODEDE), además de los recursos con los que cuentan

los fondos sociales en el departamento de El Progreso.

Otras de las fuentes importantes son: la cooperación internacional y la iniciativa

privada con presencia en el municipio, que mediante una buena gestión, a través de la

Oficina Municipal de Planificación, de las autoridades municipales y Gerencia de la

Mancomunidad de Nor-Oriente, se pueden canalizar fondos para la ejecución de

proyectos contenidos en el Plan de Desarrollo Municipal (PDM).

1.2 Técnicas utilizadas

Observación Se realizó por medio de unas visitas a la institución patrocinante y patrocinada,

de donde se obtuvo valiosa información; para fines de estudio, siendo esta externa e

interna, utilizando una ficha de observación.

Entrevista

Se efectuó unas entrevistas, dirigida a los cargos administrativos de la

municipalidad de San Cristóbal Acasaguastlán y miembros del consejo comunitario de

desarrollo de la comunidad de San Luis Buena Vista, utilizando el cuestionario como

instrumento para recabar la información.

GUIA CONTEXTUAL E INSTITUCIONAL

Se utilizó para realizar un análisis interno y externo a la institución, con el propósito

de identificar los problemas que presentan y proponer soluciones viables y factibles.

7

F.O.D.A

Técnica que se utilizó para realizar el análisis interno y externo a la comunidad con

el objeto de identificar los problemas que presenta y detectar las fortalezas,

oportunidades, debilidades y amenazas; para proporcionar soluciones viables y

factibles para los mismos.

1.3 Lista de carencias

La municipalidad de San Cristóbal Acasaguastlán muestra lo siguiente:

1. Carece de manuales relacionados con los cuidados y conservación de

bosques.

2. No existe un manual de orientación respecto a los incendios forestales y

como evitarlo.

3. No se cuenta con referencia bibliográfica de orientación para el manejo

adecuado de desechos orgánicos e inorgánicos.

4. No existe un manual para las prácticas adecuadas de cultivo.

5. Carece de personal de seguridad municipal.

6. Falta de alumbrado público de algunas calles, de la cabecera municipal de San

Cristóbal Acasaguastlán.

7. No hay señalización vial.

8. No se cuenta con sala de espera para usuarios.

De la lista anterior, los numerales del 1 y 2 se refieren a problemas de deforestación,

de la 3 y 4 contaminación ambiental, de las 5 al 7 inseguridad y 8 infraestructuras

deficientes.

8

1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas

PROBLEMAS

FACTORES QUE LOS

ORIGINAN

SOLUCIONES

1. Deforestación

1. Carece de un

manual relacionado con

el cuidado y

conservación de zonas

boscosas.

2.No existe un manual

respecto a los

incendios forestales y

como evitarlo

Elaborar un manual para el

cuidado y conservación de zonas

boscosas.

Elaborar un manual respecto a

los incendios forestales para

evitarlo.

2.Contaminación Ambiental

1. No se cuenta con

referencia bibliográfica

de orientación para el

manejo adecuado de

desechos orgánicos e

inorgánicos.

2. No existe un manual

para las prácticas

adecuadas de cultivo.

Contemplar en el plan de

desarrollo municipal la

adquisición de materiales

bibliográficos relacionado con

problemas ambientales.

Elaborar un manual que proporcione las técnicas necesarias para la práctica adecuada de cultivos.

9

3.Inseguridad

4. Infraestructura

deficiente

1. Falta de alumbrado

público de algunas

calles.

2. No hay señalización

vial.

No se cuenta con sala de

espera para usuarios.

Ampliar la red de distribución

de energía eléctrica.

Elaborar un proyecto de

señalización de las calles y

avenidas y vías de acceso.

Ampliar o remodelar el edificio

municipal.

10

1.5 Datos de la comunidad beneficiada

1.5.1 Nombre de la comunidad Aldea San Luis Buena Vista, San Cristóbal Acasaguastlán, El Progreso. 1.5.2 Tipo de institución

Rural

1.5.3 Ubicación geográfica

La aldea San Luis Buena Vista, se encuentra ubicada a 100 kilómetros de la

capital de Guatemala, sobre la ruta al Atlántico y 6 kilómetros de terracería

hacia el norte del país.

1.5.4 Visión

Sin evidencia.

1.5.5 Misión

Sin evidencia. 1.5.6 Políticas

Sin evidencia

1.5.7 Objetivos

Sin evidencia

1.5.8 Metas

Sin evidencia

11

1.5.9 Estructura organizacional

La comunidad de San Luis Buena Vista, no cuenta con una estructura

organizacional determinada, sin embargo, está representada por un Consejo

Comunitario de Desarrollo (COCODE), como lo establece la ley de Consejo de

Desarrollo Urbano y Rural Decreto 11-2002 el que está organizado de la

siguiente manera:

Presidente

Secretaria

Tesorero

Representante de educación

Representante de agricultura

Representante de la iglesia evangélica

Representante de la iglesia católica

Representante de la mujer

Representante de los ganaderos

Representante de los campesinos

Representante de infraestructura7

1.5.10 Recursos (humanos y financieros)

Humanos

Fuente: oficina de acceso a la libre información pública

12

HABITANTES CANTIDAD

Hombres 160

Mujeres 137

Niñas 171

Niños 166

TOTAL 634

Financieros

La mayoría de los habitantes de la comunidad se dedican a la agricultura, otros

trabajan como jornaleros; devengando un salario semanal de Q 360.00.

De los restantes, un pequeño grupo son asalariados en instituciones privadas y

estatales con un ingreso mensual aproximado a Q 3,000.00 y el resto de la población

son dependientes.

1.6 Lista de carencias

1. No existe un programa de capacitación para el cuidado y conservación de zonas

boscosas.

2. No se tiene conocimiento acerca de las causas y efectos de los incendios

forestales y técnicas para evitarlos.

3. No existe información para el uso adecuado de productos agroquímicos de los

cultivos.

4. Carece de capacitación para el manejo adecuado de desechos orgánicos e

inorgánicos.

5. No hay junta local de seguridad ciudadana.

6. Inexistencia de un puesto de salud.

7. Carencia de agua potable.

8. No hay servicio de drenajes.

De la lista anterior, los numerales 1 y 2 se refieren a problemas de deforestación,

los numerales 3 y 4 a contaminación ambiental, el numeral 5 a inseguridad, el

numeral 6 des implementación de servicio sanitarios 7y 8 des implementación

de servicios básicos.

13

1.7 Cuadros de análisis y priorización de problemas

PROBLEMAS FACTORES QUE LOS

ORIGINAN

SOLUCIONES

1. Deforestación

1. No existe un

programa de

orientación para el

cuidado y

conservación

de zonas boscosas.

2. No se tiene

conocimiento

respecto a las

causas y efectos de

los incendios

forestales y técnicas

para evitarlos.

Elaborar un módulo para

el cuidado y conservación

de zonas boscosas.

Concienciar a los vecinos

respecto a las causas y

efectos de los incendios

forestales y técnicas para

evitarlo.

2. Contaminación ambiental

1. No existe

información para el uso

adecuado de productos

agroquímicos de

los cultivos.

2. Desconocimiento

para el manejo

adecuado de desechos

orgánicos e

inorgánicos.

Orientar a los vecinos de

los daños que causan al

medio ambiente el mal uso

de insecticida y herbicidas.

Capacitar a los vecinos a

través de talleres sobre el

manejo adecuado de

desechos orgánicos e

inorgánicos

144

3. Inseguridad

No hay junta local

de seguridad

ciudadana.

Crear una junta de

seguridad ciudadana.

4. Des implementación

de servicios sanitarios

5. Des implementación

de servicios básicos.

Inexistencia de un

puesto de salud.

1. Carencia de agua

potable.

2. No hay servicio de

drenajes.

Construir, equipar y

contratar el personal

adecuado.

1. Instalar agua

potable.

2. Instalar una red de

drenaje en la

comunidad.

Con el estudio realizado con autoridades municipales, con el consejo comunitario de

desarrollo, (COCODE), se determinó que el problema de carácter urgente a

resolver es la deforestación, para lo cual se propone la elaboración de un módulo

para el cuidado y conservación de zonas boscosas.

15

1.8 Análisis de viabilidad y factibilidad

Opción 1: Elaborar un módulo para el cuidado y conservación de zonas boscosas.

Opción 2: Concienciar a los vecinos respecto a las causas y efectos de los incendios

forestales y técnicas para evitarlo.

Indicadores Opción 1

Opción 2

Financiero Si No Si No

1. Se cuenta con recursos financieros? x x

2. Se cuenta con financiamiento externo? x x

3. El proyecto se ejecutara con fondos propios? x x

4. Se cuenta con fondos propios para imprevistos? x x

5. Existe la posibilidad de crédito para el proyecto? x x

Administrativo legal

6. Se tiene la autorización legal para realizar el proyecto? x x

7. Se tiene estudio de impacto ambiental? x x

8. Se tiene representación legal x x

9. Existen leyes que amparen la ejecución legal del proyecto. x x

Técnico

10. Se tienen las instalaciones adecuadas para el proyecto? x x

11. Se tiene bien definida la cobertura del proyecto? x x

12. Se tiene los insumos necesarios para el proyecto? x x

13. Se tiene tecnología apropiada para el proyecto? x x

14. El tiempo programado es suficiente para ejecutar el proyecto? x x

15. Se han definido claramente las metas? x x

Mercado

16. El proyecto tiene la aceptación de la región? x x

17. El proyecto satisface las necesidades de la población? x x

18. El Proyecto es accesible a la población en general? x x

19. Se cuenta con el personal capacitado para la ejecución del proyecto?

x x

Cultural

20. El proyecto está diseñado de acuerdo al aspecto lingüístico de la región?

x x

21. El proyecto responde a las expectativas culturales de la región? x x

Social

22. El Proyecto genera conflicto entre los grupos sociales? x x

23. El proyecto beneficia a la mayoría de las personas? x x

24. El proyecto toma en cuenta a las personas sin tomar en cuenta el nivel académico?

x x

Político

25. La comunidad será responsable del proyecto x x

TOTAL 22 3 10 15

16

1.9 Problema seleccionado

Con la aplicación de las técnicas de observación, entrevista y FODA se realizo el

análisis respectivo con la comunidad beneficiada y se determinó que el problema

priorizado es: la deforestación.

1.10 Solución propuesta como viable y factible

Elaborar un módulo para el cuidado y conservación de zonas boscosas, dirigido a

vecinos de la aldea San Luis Buena Vista, San Cristóbal Acasaguastlán, El Progreso.

17

CAPÍTULO II

PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspectos generales

2.1.1 Nombre del proyecto

Módulo para el cuidado y conservación de zonas boscosas, dirigido a los

vecinos de la aldea San Luis Buena Vista, San Cristóbal Acasaguastlán,

El Progreso.

2.1.2 Problema Deforestación.

2.1.3 Localización

Aldea San Luis Buena Vista, San Cristóbal Acasaguastlán, El Progreso.

2.1.4 Unidad ejecutora

Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala

Municipalidad de San Cristóbal Acasaguastlán, El Progreso.

2.1.5 Tipo de Proyecto

Producto

2.2 Descripción del proyecto

El proyecto se concentra en desarrollar un módulo; enfocado en el cuidado y

conservación de zonas boscosas, para los vecinos de la aldea San Luis Buena Vista,

San Cristóbal Acasaguastlán.

18

Está diseñado a tomar las precauciones necesarias en la tala de árboles, así como el

cuidado que se debe tener de cada árbol, para la conservación se debe

responsabilizar a la población; que sea consciente y que se preocupe de las zonas

boscosas ya que son importantes para tener un ambiente sano, agradable y vida a

todo el planeta.

2.3 Justificación

De acuerdo a la situación actual del planeta, existe un alto índice de deforestación en

el país; lo cual se refleja en la aldea. Ya que las personas se dedican solo a cortar los

árboles por diferentes causas como: la leña, para circular el perímetro de tierra o

vivienda, para siembras agrícolas, trafico de madera y elaboración de muebles.

Con el fin de brindar un aporte significativo a la comunidad, se colaborará a la solución

de uno de sus problemas, teniendo clara la necesidad que se presenta en la aldea San

Luis Buena Vista, es importante apoyar con un módulo para combatir la deforestación,

ya que ha alcanzado niveles críticos de deforestación que inciden directamente en la

calidad de vida de los habitantes y por lo tanto del país, obligándolos a tomar acciones

inmediatas, y así garantizar un ambiente mejor.

2.4 Objetivos del proyecto

2.4.1 General

Orientar a los vecinos de la aldea San Luis Buena Vista, San Cristóbal

Acasaguastlán, El Progreso, sobre técnicas adecuadas para el cuidado y

conservación de zonas boscosas, a través de la implementación de material

pedagógico y una capacitación.

2.4.2 Específicos:

Elaborar un módulo para el cuidado y conservación de las zonas

boscosas.

19

Proporcionar de material impreso sobre el módulo pedagógico cuidados y

conservación de zonas boscosas, a los miembros del Consejo Comunitario y

autoridades municipales.

Implementar capacitación con temática de cuidados y conservación de las

zonas boscosas.

2.5 Metas

60 copias del módulo para el cuidado y conservación de zonas boscosas, en la

aldea San Luis Buena Vista.

Entregar a 40 vecinos de la comunidad de San Luis Buena Vista, el módulo

para el cuidado y conservación de las zonas boscosas.

40 vecinos capacitando respecto al módulo cuidado y conservación de zonas

boscosas de la aldea San Luis Buena Vista.

2.6 Beneficiarios:

Directos

A 40 vecinos de la aldea de San Luis Buena Vista, San Cristóbal

Acasaguastlán, El Progreso.

Indirectos

634 habitantes de la aldea de San Luis Buena Vista, San Cristóbal

Acasaguastlán El Progreso.

Comunidades fronterizas.

20

2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto

El financiamiento del proyecto se realizara mediante la autogestión de la

epesistas.

2.7.1 Fuentes de financiamiento

No.

FUENTE DE FINANCIAMIENTO

DESCRIPCION APORTE

1 Librería Cindy Material tecnológico Q. 70.00

3 Cooperativa Guayacan. R.L. Impresión y encuadernación de 60 módulos pedagógicos

Q. 1,200.00

4 Librería Vida Suministros de oficina Q. 500.00

6 Municipalidad Pilones Q 2,100.00

7 Otras gestiones de la epesista Imprevistos Q. 600.00

TOTAL

Q 4470.00

21

2.7.2 Recurso financiero

DESCRIPCION CANTIDAD COSTO

UNITARIO

TOTAL

Memoria USB 01 Q. 50.00 Q. 50.00

CDS 02 Q 5.00 Q 20.00

Módulos impresos y empastados 60 Q 20.00 Q 1,200.00

Resmas de hojas 01 Q. 60.00 Q. 60.00

Un cuaderno para notas 01 Q 20.00 Q 20.00

Cartucho de tinta color negro 02 Q. 90.00 Q. 180.00

Cartucho de tinta a color 01 Q. 240.00 Q. 240.00

Pilones de especie de aripin 600 Q 2.00 Q 1,200.00

Apoyo profesional 03 Q 300.00 Q 900.00

Imprevistos Q. 600.00

TOTAL Q. 4470 .00

22

2.8 Cronograma de las actividades

No.

ACTIVIDAD RESPON-SABLE

JUNIO 2011

JULIO 2011

AGOSTO 2011

SEPTIEMBRE

2011

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1

2

3

4

01

Planificación de las actividades del módulo Epesista

02 Recopilar la información Epesista

03 Análisis de la temática recopilada

Epesista

04 Estructura del contenido temático Epesista

05 Elaboración del módulo Epesista

06 Solicitar al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, personal especializada para la socialización Epesista

07 Solicitar a la cooperativa Guayacan R.L. la impresión de 60 módulos Epesista

08

Entrega del diseño del módulo para la impresión Epesista

09 Coordinar con la persona especializada del Medio Ambiente y Recursos Naturales, para la presentación del módulo Epesista

10 Elaborar la agenda para la presentación de la capacitación Epesista

11 Preparar material para la capacitación

12 Llevar a cabo la capacitación del módulo Epesista

13 Entregar a cada participante, miembros del Consejo Comunitario de Desarrollo y autoridades municipales Epesista

23

Recursos (humanos, materiales, físicos y financieros)

Humanos

Autoridades municipales

Vecinos

Consejo comunitario de desarrollo (COCODE)

Ingeniero del ministerio de ambiente y recursos naturales (MARN)

Epesista

Técnico asesor

Físico

Edificio de la Escuela Rural Mixta de la comunidad

Materiales

Vehículo

Lapiceros

Hojas

Tinta

Equipo tecnológico

Cámara fotográfica

Calculadora

USB

Grapadoras

Computadora

Impresora

Internet

2424

Financieros

No.

FUENTE DE FINANCIAMIENTO

DESCRIPCION APORTE

1 Librería Cindy Material tecnológico Q. 70.00

3 Cooperativa Guayacan. R.L. Impresión y encuadernación de 60 módulos

Q. 1,200.00

4 Librería Vida Suministros de oficina Q. 500.00

6 Municipalidad Pilones Q 2,100.00

7 Otras gestiones de la epesista Imprevistos Q. 600.00

TOTAL

Q 4470.00

25

CAPÍTULO III PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1 Actividades y resultados

N0. ACTIVIDAD

RESULTADOS

01 Planificación de las actividades del

módulo

Se planificó las actividades del

módulo

02 Recopilar la información

Se adquiere información apropiada

para elaborar el módulo

03 Análisis de la temática recopilada Se analizó la temática recopilada

04 Estructura del contenido temático

Se obtuvo la información necesaria

para la estructura del módulo.

05 Elaboración del módulo

Se obtuvo el módulo

06 Solicitar al Ministerio de Ambiente y

Recursos Naturales, personal

especializada para la socialización

Se logro la aceptación de la persona

especializada del Ministerio de

Ambiente y Recursos Naturales,

para la socialización

07 Solicitar a la Cooperativa Guayacan

R. L.la impresión de 60 módulos.

Se logró que aceptaran la solicitud

para la impresión de 60 folletos del

módulo.

08 Entrega del diseño del módulo para

la impresión.

Se entrego el diseño del módulo

para impresión.

09 Coordinar con la persona

especialidazada del Medio Ambiente

y Recursos Naturales, para la

presentación del módulo

Se realizo la coordinación con la

persona especializada para la

presentación del módulo.

26

10

Elaborar la agenda para la

presentación del módulo.

Se realizó la agenda para la

presentación del módulo.

11

Preparar material para la

capacitación del módulo

Se preparó el material para la

capacitación del módulo

12 Llevar a cabo la capacitación

Del módulo

Se realizó la capacitación del

módulo

13 Entregar un ejemplar del módulo a

cada participante, miembros del

Consejo Comunitario de Desarrollo y

autoridades municipales.

Se entregó un ejemplar del módulo a

cada participante, miembros del

Consejo Comunitario de Desarrollo y

autoridades municipales.

27

Productos y logros

Productos Logros

Módulo para el cuidado y conservación de zonas boscosas, dirigido a los vecinos de la aldea San Luis Buena Vista, San Cristóbal Acasaguastlán, El Progreso.

1. Se elaboró un módulo para el

cuidado y conservación de zonas boscosas.

2. Se implementó una capacitación a los vecinos y autoridades municipales de la importancia que tiene el cuidado y conservación de zonas boscosas.

3. Se donó material impreso para el cuidado y conservación de zonas boscosas, a los vecinos de la aldea y municipalidad

3.2 Aporte pedagógico

28

Módulo para el cuidado y conservación de zonas boscosas, dirigido a los vecinos de la aldea San Luis Buena Vista, San Cristóbal Acasaguastlán,

El Progreso

Compiladora: Elen Marisol Escobar Castillo

Sanarate, El Progreso septiembre del 2011

29

ÍNDICE

Introducción i 1. Objetivos 01 2. ¿Qué son bosques? 02 3. ¿Qué son zonas boscosas? 03 4. ¿Porque son importantes los bosque? 04 5. Los bosques se clasifican en 05 6. Los tipos de bosques 06 6.1 Bosques primarios 06 6.2 Bosques secundarios arbustal 07 6.3 Bosques coníferas 08 6.4 Bosques mixtos 09 6.5 Bosques latifoliados 10 6.6 Bosques manglares 11 6.7 Bosques riparios 12 6.8 Bosques nubosos 13 7. Cuidados de las zonas boscosas 14 8. Educar a la población 15 9. Controlar la tala de la vegetación 16 10. Proteger los bosques ubicados en tierras de aptitud forestal y de protección 17 11. Manejar los bosques 18 12. Ejecutar programas de reforestación 19 13. La conservación del bosque 20 14. Acciones para conservar los ecosistemas forestales 22 15. Manutención 24 16. Qué son los incentivos? 25 E-grafía 26

30

i

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo es un módulo, el cual será una herramienta útil para los vecinos de

la comunidad de San Luis Buena Vista, la cual está ubicada en el municipio de San

Cristóbal Acasaguastlán.

El objetivo principal es utilizarlo como un instrumento para capacitar a los vecinos de la

comunidad, ya que es importante orientar, guiar para el cuidado y conservación de

zonas boscosas.

Entre los temas que contiene están: la importancia que tienen los bosques, los tipos de

bosques que existen, como se clasifican, los cuidados que se debe tener, así como la

conservación, también de las características que identifican a cada uno de ellos.

31

1

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar la información a los vecinos de la aldea San Luis Buena Vista, para que

conozcan la importancia que tiene el cuidar y conservar las zonas boscosas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Orientar a los vecinos para el cuidado y conservación de las zonas boscosas.

2. Ayudar a la comunidad para que tomen conciencias de la importancia que tiene

las zonas boscosas.

3. Fomentar la participación de los vecinos en el cuidado y conservación de las

zonas boscosas.

32

¿QUE SON BOSQUES?

2

Es un área que presenta una importante densidad de árboles, estos ayudan a

mantener la fertilidad del suelo; ya que los nutrientes extraídos por sus raíces se

reciclan en las capas superiores del suelo mediante la caída de las hojas. Y la mayoría

mide 5 m de altura.

Fuente: www.guatemalaforestal.com/noticias/17.bosques.html

Fuente: foto tomada por la epesistas, aparece parte de un bosque en

San Luis Buena Vista

33

¿QUE SON ZONAS BOSCOSAS?

3

Es una zona donde se encuentra habitado por una cantidad de árboles, como

también por diferentes especies de plantas de menor tamaño. Son considerados los

pulmones de nuestra ciudad, aportan el oxigeno puro que se necesita, mitigando

dióxido de carbono, brindan tranquilidad, descanso mental y visual, y nos invitan a

soñar con la paz.

Fuente: jungbluthmedioambientethefuture.blogspot.com

Foto. Tomada por la epesistas. Este bosque, el solo observarlo transmite

descanso mental y visual en San Luis Buena Vista

34

¿POR QUE SON IMPORTANTES LOS BOSQUES?

4

La importancia que tienen en la producción de oxígeno atmosférico, la conservación del

suelo, la regulación del clima y el albergue de un sinnúmero de especies tanto de

animales como de vegetales, hace de los bosques ecosistemas indispensables para la

conservación de la vida en el planeta.

Fuente: www.guatemalaforestal.com/bosques-degalera/14-bosques

Un bosque fuera de contaminación, da vida a todo ser vivo

35

LOS BOSQUES SE CLASIFICAN

EN:

5

1. BOSQUES NATURALES SIN MANEJO: Son los originados por regeneración

natural sin influencia del ser humano.

2. BOSQUES NATURALES BAJO MANEJO: Son los originados por regeneración

natural y que se encuentran sujetos a la aplicación de técnicas silviculturales.

(cultivo)

3. BOSQUES NATURALES BAJO MANEJO AGROFORESTAL: Son los bosques en

los cuales se practica el manejo forestal y la agricultura en forma conjunta.

Fuente: es.wikipedia.org/wiki/boaque#clasifica.B3n-de-los-bosques.28fecbrero2008

Foto: tomada por la epesista. Un bosque natural en la aldea

San Luis Buena Vista

36

LOS TIPOS DE BOSQUES SON:

BOSQUES PRIMARIOS

6

También llamados nativos; son los que no han sufrido intervenciones. Los bosques

naturales sólo tienen los patrones originales de la biodiversidad.

Esta biodiversidad y sus procesos no han sido afectados por los humanos con una

frecuencia o intensidad que se pueda considerar grave.

Fuente: www.wikipedia.org.wiki/primario

Foto: tomada por la epesista. Este bosque no ha estado en proceso por el hombre

37

BOSQUES SECUNDARIOS ARBUSTAL

7

Se define como una vegetación leñosa de carácter sucesiones que se desarrolla sobre

tierras, originalmente destruida por actividades humanas.

Su grado de recuperación dependerá mayormente de la duración e intensidad del uso

anterior por cultivos agrícolas o pastos, así como de la proximidad a fuentes de semillas

para re colonizar el área alterada.

Es el segundo en importancia en cuanto a superficie y es la consecuencia de la

degradación forestal que ha sufrido Guatemala a lo largo de toda su historia, ya que en

sus orígenes fue bosque primario.

Fuente: www.infojardía.net/glosario/bonsail/bosque-ripario.htm

El hombre ha hecho cambios en el bosque, en la aldea de San Luis Buena Vista

38

BOSQUES CONIFERAS

8

Pueden estar formados por una o varias especies y están representados por especies

de pino, pinabete, ciprés, sabino o ahuehuete principalmente.

Están distribuidos principalmente en los departamentos de Huehuetenango, San

Marcos, Quiché, Baja Verapaz y Totonicapán.

Fuente: recursoseducación.es/ciencias/biosfra/web/alumno/2Eso/energía-ecosistema/contenidos.htm

En esta foto se aprecia un bosque de pinabete, en el departamento de San Marcos

39

BOSQUES MIXTOS

9

Están constituidos por especies de coníferas y latifoliadas templadas, para fines

forestales. Estos bosques se identifican en la mayoría de departamentos, sin embargo

su urgencia es predominante en Quiché, Huehuetenango, Alta Verapaz, Chiquimula y

Zacapa.

Fuente: concepto htp./7definición.debosques/#ix222fyN69yYl

Hay variedad de árboles en el bosque de San Luis Buena Vista,

foto tomada por la epesitas

40

BOSQUES LATIFOLIADOS

10

Son también llamados bosques tropicales húmedos o selvas, son formaciones

forestales que están constituidas por diversas especies de árboles de hoja ancha.

Según inventarios como el de Petén, se registran alrededor de 300 especies, de las

cuales al menos 50 son maderables.

Principalmente Caoba y Cedro. Las superficies significativas de estos bosques se

ubican principalmente en Petén, Alta Verapaz, Izabal, Quiché y Huehuetenango.

Fuente: www.infojardin.net//glosario/bonsai/bosque-latifoliado.htm

Variedad de árboles de hojas anchas se observa en esta foto

41

BOSQUES MANGLARES

11

Principalmente estos bosques están ubicados en el pacífico del país, en zonas

costeras, en los departamentos de Retalhuleu, Santa Rosa, Escuintla, Jutiapa,

Suchitepéquez y San Marcos.

Es más económico, es la especie más utilizada por los pobladores para leña, carbón y

en construcción de viviendas y por su rápido crecimiento.

Está en contacto con agua de origen marino y en combinación con el agua que llega a

través de correntías o por la desembocadura de los ríos.

Fuente: es.wikipedia.org.wiki/Manglar

En esta foto se aprecia la playa la barrona, Moyuta, Jutiapa

42

Sobrevive fundamentalmente por la humedad del suelo y crece por lo general

frondosamente, en las orillas de un río.

Dan cobijo a gran cantidad de animales, particularmente a las aves, y muestran una

capacidad de recuperación ante los incendios muy superior a la de los montes

cercanos.

BOSQUES RIPARIOS

12

Los árboles crecen en la orilla del río

43

Un bosque nuboso es generalmente un bosque húmedo o una selva subtropical o

tropical, que se caracteriza por una alta incidencia de nubosidad superficial o

formando neblina o hasta lluvias durante la mayor parte del año.

Por esto, también se encuentra en la literatura como bosque nublado, o bosque niebla

o selva nublada.

BOSQUE NUBOSO

13

Fuente: es.wikipedia.org/wiki/bosque#clasifica.B3n-de-los-bosques.28dfebrero2008

Se observa parte de la montaña Sierra de las Minas

44

CUIDADOS DE LAS ZONAS BOSCOSAS

CUIDADOS DE LAS ZONAS BOSCOSAS

14

La silvicultura (del latín silva, selva, bosque, y cultura, cultivo) es el cuidado de los

bosques, cerros o montes y también, por extensión, la ciencia que trata de este cultivo;

es decir, de las técnicas que se aplican a las masas forestales para obtener de ellas

una producción continua y sostenible de bienes y servicios demandados por la sociedad

Fuente:www.aula2pl.com/guatemala-lugar-de-los-bosques/

Un vecino de la aldea San Luis Buena Vista limpiando

un arbolito

Vecinos de la aldea San Luis Buena Vista cuidando el bosque

45

EDUCAR A LA POBLACION

15

Desde las escuelas y hogares, debe educarse a la población en corregir los problemas

que afectan a la flora y la vegetación en el país.

Esta educación debe orientarse especialmente hacia los siguientes:

· Los beneficios de las plantas, la cobertura vegetal y los bosques.

· Erradicar la costumbre de producir incendios.

· Fomento de la reforestación y de las inmensas posibilidades del recurso desde el

punto de vista económico.

Fuente: www.inab.gob.gt

Instruyendo a la población de cómo sebe cuidar los bosques

Orientando a los vecinos de los beneficios que se obtienen de las plantas que están en

los bosques

46

CONTROLAR LA TALA DE LA VEGETACION

La tala de árboles en gran escala puede provocar la deforestación, una transformación de un área de bosque en terrenos con poca vegetación. Las plantas crean oxígeno y absorben los gases de efecto invernadero. Por lo tanto, la destrucción de los árboles puede fomentar el calentamiento global. El cambio en las temperaturas puede alterar la capacidad de los organismos para sobrevivir en un ecosistema.

16

Fuente: www.enowenespanol.com/efectos-tala-arboles-ecosistemas-hechos-43870/

Un vecino observa, lo que un día fue un bosque :(

Capacitando a unos vecinos de cómo evitar la tala

47

PROTEGER LOS BOSQUES UBICADOS EN TIERRAS DE APTITUD FORESTAL Y DE

PROTECCION

17

No se debe permitir el asentamiento de agricultores en tierras no aptas para fines

agropecuarios. Para este fin debe ordenarse el espacio y determinar las tierras

intangibles en cada distrito y provincia.

El Ministerio de Agricultura, las Regiones y los Municipios tienen una muy alta

responsabilidad en este sentido, en cumplimiento de los mandatos constitucionales y

las leyes nacionales.

Fuente: www.inab.gob.gt

Protegiendo los bosques, unos vecinos separando para sembrar

Unos agricultores sembrando en tierras no aptas para ello, ya que es un bosque

48

MANEJAR LOS BOSQUES

18

Permitir sólo la extracción planificada de los recursos forestales y la regeneración

consecuente de los mismos, con técnica y disciplina.

Hoy predomina un desorden casi total en este sentido. Las áreas de manejo forestal

deben ser ubicadas adecuadamente.

Fuente: www.inab.gob.gt

Manejando los bosque adecuadamente

Planificando la extracción de unos árboles

49

EJECUTAR PROGRAMAS DE REFORESTACION

19

La reforestación en dichas áreas traerá amplios beneficios como el control de la

erosión, recuperación de suelos, producción de madera y leña, ocupación de mano de

obra, etc.

FOMENTO Y CONSERVACIÓN DE ÁREAS VERDES Y ZONAS BOSCOSA

Esto es especialmente importante en las ciudades y cerca de ellas con fines

recreacionales y descontaminantes.

Fuente: www.inab.gob.g

Unos niños bicicleteando en un jardín de la ciudad

Un vecino de la comunidad sembrando un árbol

50

LA CONSERVACION DEL BOSQUE

20

Proteger los recursos naturales; ya que así se asegura el futuro.

1. Planta árboles y arbustos en tu jardín o en áreas verdes públicas y dales el

debido cuidado.

2. Promueve la conservación de las áreas verdes urbanas existentes y la creación

de nuevos espacios.

3. lnstala en tu casa una azotea verde, que además de dar servicios ambientales,

proporcione un atractivo visual y cambia el aspecto de la ciudad.

4. Es necesario la promoción y ejecución de campañas de reforestación en las

áreas verdes urbanas tanto públicas como privadas, con especies nativas.

5. Es importante darle mantenimiento, seguimiento y vigilancia a las áreas verdes

para alcanzar un alto porcentaje de supervivencia.

6. Denuncia a las personas u organizaciones que cortan árboles o los podan de

manera agresiva.

7. Oriéntate cuando un árbol en tu casa o negocio requiera podar, realizarlo con

personal capacitado con ese fin.

Fuente: www.ecured.cu/index.php/conservación -de-los-bosques

Capacitando a unos vecinos de la aldea San Luis Buena Vista sobre la conservación de

los bosques

51 42

21

Capacitando a unos vecinos de la aldea sobre el cuidado de los bosques

Unos vecinos de la aldea atentos a la capacitación de cuidados y conservación de los bosques

Un grupo de niños limpiando alrededor de los árboles

52

ACCIONES PARA CONSERVAR LOS ECOSISTEMAS

FORESTALES

21

Conoce la importancia y características de los bosques de tu localidad.

1. Involúcrate en las campañas de reforestación y concientización forestal

promovidas por organismos públicos, privados y de la sociedad civil.

2. Recuerda que un árbol debe ser cuidado para que llegue a la madurez,

involúcrate en actividades para su protección dentro de los programas ya

existentes.

3. Apoya los esfuerzos de las organizaciones que se dedican al cuidado de

bosques.

4. Cuando compres productos de madera observa que tengan certificación de

madera legal.

5. Denuncia las actividades de tala ilegal que observes.

6. Evita producir incendios, afectan fuertemente al bosque.

Fuente: www.ecured.cu/index.php/conservarción-de-los-bosques

Los vecinos atentos a la explicación de cómo evitar un incendio

53

23

Una institución ayudando a los vecinos de la aldea San Luis Buena Vista al cuidado de los bosques

Enseñando a una vecina a cuidar un árbol en la aldea San Luis Buena Vista

Una institución ayuda a sembrar árboles a la aldea San Luis Buena Vista

54

MANUTENCION

24

El mantenimiento de las áreas verdes públicas es financiado íntegramente por los

municipios, con sus propios recursos.

Las municipalidades pueden optar por una manutención con recursos propios o a

través de empresas contratistas, que mediante licitaciones públicas se contratan para

los servicios de manutención de áreas verdes.

La mayoría de las municipalidades del país han optado por una manutención a través de empresas contratistas con un éxito relativo.

Fuente: www.inab.gob.gt/pinfor

La municipalidad de San Cristóbal Acasaguastlán con sus recursos, mantiene unos bosques

55

¿QUE SON LOS INCENTIVOS

25

Los incentivos son un pago en efectivo, que El Estado otorga a los propietarios

de tierras de vocación forestal, por ejecutar proyectos de reforestación o

manejo de bosques naturales.

El incentivo se otorga una sola vez para la misma área de acuerdo al plan

de manejo aprobado por el INAB.

BENEFICIARIOS

Municipalidades y comunidades

Pequeños medianos y grandes propietario

Grupos sociales organizados

Fuente: www.inab.gob.gt/pinfor

Pagando por sembrar y cuidar los bosques

56

26

3.3 ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA LA CONSERVACION DE LOS BOSQUES

3.3.1 Visitar el bosque y pedir a cada participante que realice una acción que

considere que ayuda a conservar los árboles.

3.3.2 Involucrar a los participantes en la plantación de nuevos árboles.

3.3.3 Organizar grupos de trabajo para cortar la maleza a los arboles viejos.

3.3.4 Rotular el bosque con pasos a seguir para conservarlo al momento de visitarlo.

3.3.5 Organizar grupos para que visiten el bosque periódicamente y de esta manera

evitar que los árboles sigan siendo destruidos.

57

27

3.3.5.1 Escribir en un pliego de papel manila los beneficios que los seres humanos

recibimos de los árboles.

1. _________________________________________________________

2. _________________________________________________________

3. _________________________________________________________

4. _________________________________________________________

5. _________________________________________________________

6. _________________________________________________________

7. _________________________________________________________

8. _________________________________________________________

9. _________________________________________________________

10. _________________________________________________________

58

28

3.3.6 Indicaciones: después de realizar la observación al bosque, marque con

una X las formas de destrucción de los arboles que pudo identificar.

1. Tala de árboles innecesariamente. _________

2. Maleza e insectos en los troncos de los árboles. _________

3. Arboles destruidos a causa del fuego. _________

3.1. Árboles desgastados debido a que las personas extraen ocote de sus

troncos. _________

4. Tala de árboles con el fin de ocupar el terreno para la agricultura

6. Árboles convertidos en leña. ______

59

29

3.5.8 Indicaciones: subraya las actividades que considere nos ayudan a

conservar nuestros bosques

Quemar basura cerca de los árboles.

Cortar la maleza

Clavar rótulos en los troncos

Regarlos en verano

Cortar las ramas secas

Llevar vacas o cabros a que se alimenten de arboles

Fertilizarlos cada año

Plantar nuevos árboles.

Fumigarlos contra los insectos

60

30

Rotular el bosque con pasos a seguir el momento de visitarlo.

respe

Respeta a las plantas y animales

Mantén limpia esta área.

No dañes los árboles

Si enciendes una fogata, asegúrate de apagarla perfectamente antes de irte.

61

31

E-GRAFÍA

1. conceptohtp/7definición/.debosques/#ix222fyN69yYl

2. es.wikipedia.org.wiki/manglar

3. es.wikipedia.org/wiki/bosque#clasifica.B3n-de-los-bosques.28dfebrero2008.

4. www.aula2pl.com/guatemala-lugar-de-los-bosques/

5. www.ecured.cu/index.php/conservacion-de-los-bosques

6. www.enoweespañol.com/efectos-tala-arboles-ecosistemas-hechos-43870/

7. www.guatemalaforestal.com/boques-degalera/14-bosques

8. www.guatemalaforestal.com/boques-degalera/14-bosques-riparios.html.

9. www.guatemalaforestal.com/noticias17.bosques.html.

10. www.inab.gob.gt/pinfor

11. www.infojardin.net/glosario/bonsai/bosque.latifoliado.htm

12. www.jugbluthmedioambientethefuture.blogspot.com

13. www.recursoseducacioon.es/ciencias/biosfra/web/alumnos2E50/energia-

ecosistema/contenidos.htm.

14. www.wikipedia.org.wiki/primario

62

CAPITULO IV

PROCESO DE EVALUACION

4.1 Evaluación del diagnóstico

La evaluación del diagnóstico se organizó por medio de una lista de cotejo, la cual se

basó en la observación con énfasis en el logro de objetivos y actividades las cuales se

encuentra en el apéndice de este informe, realizadas en el tiempo programado y el uso

adecuado de las técnicas de recopilación de información.

Los resultados obtenidos evidenciaron el logro de:

Objetivos.

Tiempo que se deberían ejecutar las actividades.

Obtención de la información para detectar las necesidades de la institución

patrocinante y patrocinada.

Priorización del problema.

Planeamiento de solución, objeto del presente proyecto.

4.2 Evaluación del perfil

La evaluación del perfil se realizó a través de una lista de cotejo, de acuerdo al

cronograma de actividades que requiere cada elemento del mismo, tomando en

consideración los recursos disponibles que permitieron obtener las metas propuestas

alcanzándose los logros a entera satisfacción.

63

4.3 Evaluación de la ejecución

Para la evaluación de esta fase se aplico una lista de cotejo, tomándose en cuenta los

aspectos generales del proyecto, sirviendo de parámetro las actividades planteadas en

el cronograma y su periodo de ejecución, para lograr los objetivos propuestos.

Se realizó visitas periódicos a la comunidad durante el proceso. Se pudo verificar que el

desarrollo de las actividades, se realizaron de acuerdo al cronograma de ejecución;

dentro de sus diferentes niveles de organización, administración y financiamiento, así

como retroalimentar la toma de decisiones, lo que permitió verificar que las actividades

programadas se alcanzaran en las fechas previstas.

4.4 Evaluación final

Después de evaluar cada etapa se procedió a evaluar de forma general, esta se hizo

para verificar si se lograron los objetivos propuestos en el plan, este proceso se realizó

atreves de una lista de cotejo que permitió verificar que el mismo se realizara de una

forma eficiente, ajustándose al tiempo establecido y para establecer la congruencia

entre las diferentes fases, es decir, si la solución propuesta es acorde a los objetivos,

metas, actividades y recursos planteados en el perfil, con los productos y logros

realizados en la ejecución.

64

CONCLUSIONES

1. Mediante el proyecto de cuidado y conservación de las zonas boscosas

realizadas en la aldea San Luis Buena Vista, San Cristóbal Acasaguastlán, El

Progreso, Se orientó con técnicas adecuadas para la protección de los bosques.

2. El módulo elaborado sobre el cuidado y conservación de zonas boscosas, le

facilita a la comunidad el servicio para un mejor desarrollo de la comunidad.

3. El documento se generalizó en la comunidad, para qué realicen un buen uso del

mismo.

4. Se implementó una capacitación con temática de cuidados y conservación de

zonas boscosas a los vecino de la aldea San Luis Buena Vista

65

RECOMENDACIONES

1. Es importante que la aldea de San Luis Buena Vista, practique la orientación

para el cuidado del bosque.

2. El Consejo Comunitario de Desarrollo de la aldea San Luis Buena Vista, debe utilizar los lineamientos del cuidado y conservación de las zonas boscosas.

3. Que la municipalidad de San Cristóbal Acasaguastlán, proporcione

herramientas necesarias para el cuidado y conservación de las zonas boscosas,

a los vecinos de la comunidad.

4. Al Consejo Comunitario de Desarrollo de la aldea San Luis Buena Vista, que implemente capacitaciones a todos los vecinos de la comunidad.

66

BIBLIOGRAFÍA

Municipalidad San Cristóbal Acasaguastlán, Oficina Municipal. Plan de

Desarrollo Municipal 2011- 2025 San Cristóbal Acasaguastlán. Pág. 79

67

E- GRAFÍA

1. conceptohtp/7definición/.debosques/#ix222fyN69yYl

2. es.wikipedia.org.wiki/manglar

3. es.wikipedia.org/wiki/bosque#clasifica.B3n-de-los-bosques.28dfebrero2008.

4. www.aula2pl.com/guatemala-lugar-de-los-bosques/

5. www.ecured.cu/index.php/conservacion-de-los-bosques

6. www.enoweespañol.com/efectos-tala-arboles-ecosistemas-hechos-43870/

7. www.guatemalaforestal.com/boques-degalera/14-bosques

8. www.guatemalaforestal.com/boques-degalera/14-bosques-riparios.html.

9. www.guatemalaforestal.com/noticias17.bosques.html.

10. www.inab.gob.gt/pinfor

11. www.infojardin.net/glosario/bonsai/bosque.latifoliado.htm

12. www.jugbluthmedioambientethefuture.blogspot.com

13. www.recursoseducacioon.es/ciencias/biosfra/web/alumnos2E50/energia-

ecosistema/contenidos.htm.

14. www.wikipedia.org.wiki/primario

68

69

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

SECCION SANARATE

FICHA DE OBSERVACIÓN DE LA ENTIDAD PATROCINANTE

INDICACIONES: marcar con una X los servicios con los que cuenta la institución . SECTOR COMUNIDAD

1. Se encuentra en un lugar accesible ___X___

2. Cuenta con lugares turísticos ___X___

3. Existe información actualizada del municipio _______

4. Cuenta con servicios básicos ___X___

5. Todas las calles cuentas con alumbrado público _______

6. Se cuenta con servicios de salud pública ___X___

7. Las calles están debidamente señalizadas _______

8. Cubren la demanda educativa los centros educativos públicos: preprimaria _X_

primaria _X_

básica ___ diversificada ___

SECTOR INSTITUCIÓN

1. Existe una reseña histórica de la municipalidad ___X__

2. La municipalidad se encuentra ubicada en un lugar céntrico ___X__

3. El edificio tiene capacidad para funcionar adecuadamente ______

4. Las oficinas son amplias ______

5. Hay suficiente mobiliario ______

6. Se cuenta con todas las oficinas de servicios __X___

7. La construcción del edificio es segura __X___

SECTOR FINANZAS

1. Es suficiente el presupuesto asignado por el gobierno para cubrir

todas las necesidades y elaborar proyectos municipales ______ 2. Se cuenta con un mercado municipal ___X__

3. Se cuenta con apoyo económico de otras instituciones ___X__

4. La institución posee servicios básicos ___X__

5. Se fiscalizan las actividades financieras ___X__

SECTOR RECURSOS HUMANOS

1. Se cuenta con suficiente personal: operativo ___X___

Administrativo _______ De servicio _______

2. La visita de usuarios a la institución es numerosa ___X___

3. Posee sala de espera para usuarios _______

4. Hay mobiliario suficiente para los usuarios _______

SECTOR CURRICULUM

1. Hay equidad de género en el ámbito laboral ___X___

2. Ejecuta diversos proyectos en beneficio de los diferentes

Sectores de la población ___X___ 3. Existe información para el cuidado y conservación de

bosques _______ 4. Promueve actividades culturales, sociales y deportivas ___X___

5. Apoya proyectos de cultivo y riego ___X___

6. Existe información para la práctica adecuada de cultivos _______

7. Hay red de drenajes en todas las comunidades _______

8. Se promueve en todo el municipio proyectos para prevenir

la contaminación ambiental _______

SECTOR ADMINISTRATIVO

1. Se realizan planes a corto, mediano y largo plazo ___X___

2. Posee organigrama institucional ___X___

3. Cuenta con instrumentos para evaluar el desempeño del

Personal _______ 4. El control de asistencia del personal es eficiente _______

5. Realiza la municipalidad reuniones frecuentes con líderes

de las comunidades ___X___ 6. Se lleva un registro de cada una de las actividades

realizadas ___X___ SECTOR DE RELACIONES

1. Se presta atención amena y respetuosa ___X___ 2. Posee buzón de quejas y sugerencias _______ 3. Tiene relación con otras instituciones ___X___ 4. Se proyecta la municipalidad con la comunidad y otras

instituciones a través de diferentes actividades ____X__ SECTOR FILOSÓFICO, POLÍTICO Y LEGAL

1. Tiene la institución misión y visión ____X___

2. Posee políticas ____X___

3. Cuenta con objetivos ____X___

4. La entidad es autónoma ____X___

5. se apoya con códigos, leyes y reglamentos ____X___

6. Todo el personal conoce los objetivos, políticas y regla-

mento interno ________

ENTREVISTA DIRIGIDA A EMPLEADOS MUNICIPALES

DE SAN CRISTÓBAL ACASAGUASTLÁN, EL PROGRESO

INDICACIONES: conteste las siguientes preguntas

1. Los empleados reciben capacitación constantemente? SI______ NO________

Con que frecuencia? _______________________________________________________________

2. Cuenta la institución con equipo tecnológico para realizar las tareas que así lo

ameriten? SI_____ NO _________ cuál?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

3. Se realizan en las comunidades, programas que ayuden a mantener el medio

ambiente? SI_________ NO_________ Cuáles?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

4. La institución cuenta con políticas ambientales para la protección del medio

ambiente?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

__________

5. Posee la institución un manual para la realización de prácticas adecuadas de

cultivo?

SI ___________ NO ___________

6. Se controla la tala inmoderada de bosques? SI _________ NO ______________

Cómo? _________________________________________________________________

GRACIAS POR SU COLABORACION

GUÍA DE ANÁLISIS CONTEXTUAL E INSTITUCIONAL

I SECTOR COMUNIDAD:

1. ÁREA GEOGRÁFICA:

El municipio de San Cristóbal Acasaguastlán pertenece al departamento de El

Progreso, de la región Nor-oriente de Guatemala, se encuentra ubicado a 100 kms. de

la ciudad capital sobre la carretera al atlántico (CA-9), en la orilla norte del río Motagua,

a una altitud de 250 mts. sobre el nivel del mar, sin embargo, las áreas ubicadas en la

sierra de las minas alcanzan alturas superiores a los 2,100 mts. sobre el nivel del mar,

su extensión territorial es de 124 kms2.

Colinda al norte y al oeste con el municipio de San Agustín Acasaguastlán, al sur con el

municipio del Jícaro, ambos del departamento de El Progreso y al este con el municipio

de Usumatlán.

El clima es templado y frio en la parte norte donde está ubicada la sierra de las minas.

En la parte baja se contempla un clima cálido. Manifiesta una temperatura que oscila

entre los 22o centígrados la mínima y 40o centígrados la máxima, principalmente entre

los meses de enero y agosto.

El municipio de San Cristóbal Acasaguastlán es bañado por la vertiente de varios ríos,

riachuelos en su mayoría procedentes de la Sierra de las Minas y en especial por la

gran cantidad de quebradas que transitan por su territorio. Entre los ríos más

conocidos están: El Tambor, Hato, La Palmilla, Matanzas, Cintillo, Huijó y Uyús, que

son tributarios del El río Grande o Motagua. Debido a la topografía del terreno, este

municipio es bendecido con varios nacimientos de agua.

Los recursos naturales de este lugar son muy diversos por su clima, por lo que está

representado en tres regiones climáticas, bien marcadas, que son: cálida, templada y

templada fría; cada una presenta particulares características de vida.

La región cálida presenta: zona cálida que es seca y semiáridas, con vegetación de

monte espinoso; zona cálida seca sub-húmeda, con vegetación de monte espinoso

subtropical; zona cálida húmeda con vegetación de bosque sub- tropical; zona de cálida

pluvial húmeda, con vegetación de bosque tropical.

La región templada comprende: zona templada húmeda con vegetación de bosque

tropical húmedo.

La región templada fría abarca: zona templada fría húmeda con vegetación de bosque

húmedo montañosa bajo-subtropical; zona templada fría pluvial, con vegetación de

bosque pluvial, montañoso bajo.

2. ÁREA HISTÓRICA:

Tres mil años a. C.

Mito: Los cuatro primeros padres de los habitantes de San Cristóbal Acasaguastlán,

son formados con las nueve bebidas de maíz blanco y maíz amarillo, que prepara la

abuela Ixmucane, siguiendo el camino de los cuatro animales que manifiestan el maíz,

el lobo, el chocoy, el gato de monte y el cuervo; en un paraje abundante de agua,

anonas, nances, mazapanes, jocotes zapotes y matasanos; en un relato dictado por los

habitantes de San Cristóbal Acasaguastlán, a Fray Francisco Ximènez, en el que

también se muestra el origen común de las tribus Maya-Quiché y San Cristóbal

Acasaguastlán. Representado por el Sol radiante, en la fachada del templo colonial de

San Cristóbal Acasaguastlán.

Mil años A. C. a mil años d. C.

Protohistoria: En compañía de las trece tribus Maya-Quiché descendientes de

nuestros cuatro primeros padres, viajan los habitantes de San Cristóbal Acasaguastlán

a Tulanzú, ciudad de las siete cuevas y siete barrancas, en donde consiguen el fuego y

se les confunden las lenguas.

A su regreso conforman el pre-clásico, clásico y decadencia del pueblo Maya-Quiché.

La fachada del templo colonial de San Cristóbal Acasaguastlán evidencia el panteón de

dioses y organización de las trece tribus Maya-Quiché. El diseño del pueblo de San

Cristóbal Acasaguastlán, presenta forma de cruz, el gobierno religioso al oriente, el

gobierno político al sur, el gobierno comunal al norte y el cementerio al occidente,

mostrando una estructura de diseño arquitectónico Maya-Quiché.

Mil años a mil quinientos años d. C.

Invasiones Náhuatl: En el siglo IX y X se inician las invasiones de los aztecas al

territorio de las tribus Maya-Quiché, hoy Guatemala y Chiapas, dando origen al nombre

Náhuatl de San Cristóbal Acasaguastlán, derivado de las voces acatzau, torditos; y

aztlán, lugar de garzas: lugar de garzas y torditos. Teniendo otros significados en

Náhuatl, “hacer calor” y “junto al agua sucia o ennegrecida”, instituyéndose en San

Cristóbal Acasaguastlán, importante centro pokomchì, correlativo con un gobierno y

lengua Náhuatl o mexicana. El calendario pokonchì, celebra las fiestas equinociales y

solsticiales. La fiesta del nuevo sol, el día de todos los Santos; la fiesta del dios del

maíz, navidad; la fiesta del dios serpiente, semana santa y las fiestas patronales que

celebran el solsticio de verano, niño dios alumbrador. El nombre Pokomchí de San

Cristóbal Acasaguastlán, es Valil, que significa ciudad de príncipes o señores.

Mil quinientos veinticuatro a mil quinientos cuarenta

Reducción y conquista: Al momento de la conquista española, 1524-1540, los

habitantes de San Cristóbal Acasaguastlán, forman un territorio común con Esquipulas

y Chiquimula, que tiene por capital principal Copán, y otros centros, Quiriguá y

Acasaguastlán, los cuales son por fin vencidos después de una conquista sangrienta y

reducidos a pueblos españoles, por los frailes dominicos.

Mil quinientos cuarenta y nueve a mil setecientos sesenta

Corregimiento o partido de Acasaguastlán: En 1551 se establece el corregimiento

de San Cristóbal Acasaguastlán, que comprendía entre sus principales pueblos:

Salamá, Rabinal, Cubulco, San Agustín de la Real Corona, la Madalena, Chimalapa (

Cabañas), Usumatlán, Zacapa y Gualán, extendiéndose su mando, cuidado, y defensa

del Golfo Dulce, Castillo de San Felipe. Los Frailes dominicos dedican el pueblo de

San Cristóbal Acasaguastlán, a Santiago, San Cristóbal, a la Encarnación de Cristo, la

virgen del Rosario. Se conservan sus principales fechas: 1551 fundación del

corregimiento de San Cristóbal Acasaguastlán; 1588 Campana conmemorativa de la

Encarnación de Cristo dedicada al pueblo de San Cristóbal Acasaguastlán y 1654

edificación del templo colonial de San Cristóbal Acasaguastlán.

Sus principales tributos: gallinas, petates, miel, mantas, cacao, maíz, pescado,

algodón, frijol, ají, huevos, cera, cucharas, también se cultivaban: zarzaparrilla,

cañafístula, achiote, melones. Además.

En 1760 El corregimiento de San Cristóbal Acasaguastlán es anexado al de

Chiquimula.

Mil setecientos sesenta - mil ochocientos doce - mil ochocientos veintiuno

San Cristóbal Acasaguastlán pasa a formar parte del corregimiento de Chiquimula en

1760, siguiendo su curso como pueblo en cuyo tiempo se realizan los levantamientos

pro independencia de 1812, en los que participan con San Cristóbal Acasaguastlán

otros pueblos de este corregimiento, Usumatlan, Cabañas, San Agustín etc. En mil

ochocientos veintiuno se establece la nueva nación guatemalteca y con ella San

Cristóbal Acasaguastlán instituido como pueblo colonial aproximadamente desde 1540,

pasa a formar parte de la nueva nación.

Mil ochocientos treinta y seis a dos mil once

El pueblo de San Cristóbal Acasaguastlán fue formado en los terrenos del Valle de

Acasaguastlán durante la época de la colonia y figura en el índice alfabético de las

ciudades, villas y pueblos del Reino de Guatemala, como cabecera de curato en el

partido de Acasaguastlán.

Al distribuirse los pueblos del Estado de Guatemala para la administración de justicia

por el sistema de jurados, adoptado en el Código de Livingston y decretado el 27 de

agosto de 1836, San Cristóbal Acasaguastlán fue adscrito al circuito del mismo nombre.

El vocablo Acasaguastlán era muy difícil de pronunciar para los cronistas e

historiadores españoles, quienes lo escribieron de diferentes formas como:

acaseuguastlan, casabastlan, zicazahguastlan, acarabastran, entre otras, sin embargo

el correcto es “Acasaguastlán” el cual tiene varios significados: hacer el tiempo

templado, tierra caliente y junto al agua sucia o ennegrecida.

Según el historiador García Elgueta, la etimología de la palabra Acasaguastlán proviene

de las voces Nautas: Acatzau, que significa “torditos” y Azatlán, que significa “lugar

de garzas”.

Uniendo ambas voces se completa el significado en “Lugar de garzas y torditos”,

haciendo alusión a la situación geográfica del pueblo.

En este pueblo han destacado personalidades en la historia como: Saúl Chacón

Cabrera, Victoria Ruiz de Zamora, Alfonso Barrientos y Francisco Osorio.

Entre los lugares de orgullo local se puede mencionar el templo de la iglesia católica

estilo colonial y la casa de campo del presidente Lázaro Chacón.

3. ÁREA POLÍTICA:

El municipio de San Cristóbal Acasaguastlán está regido por un Consejo Municipal,

presidido por el alcalde (sa) y corporación, quienes tienen la facultad para liderar y

articular las políticas que afectan el territorio, a través de la municipalidad, la cual se

encuentra organizada administrativamente de la siguiente forma:

Despacho municipal

Secretaría

Tesorería

Receptoría y cobros

Oficina de acceso a la libre información pública

Programa “yo si puedo”

Oficina de la mujer

Oficina municipal forestal ambiental

Relaciones públicas

Oficina municipal de la planificación

Oficina de comunicación

También existen otras organizaciones tales como: Juzgado de Paz y Registro Nacional

de Personas (RENAP) que atiende los asuntos legales de protección y seguridad

ciudadana.

En relación a las condiciones sociales, económicas y ambientales se cuenta con el

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Programa de Desarrollo

Rural (PRORURAL), Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), Ministerio de

Ambiente y Recursos Naturales (MARM), Comisión Nacional de Alfabetización

(CONALFA), Consejo Departamental de Desarrollo Urbano y Rural (CODEDE); iglesias

católica y evangélicas.

En cuanto a organizaciones no gubernamentales se cuenta con el apoyo de la

Organización de Defensores de la Naturaleza.

Además existen agrupaciones locales y comunitarias como: 1 Consejo Municipal de

Desarrollo (COMUDE), 19 Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODE), 1 Comité

de Usuarios de Riesgo, 2 institutos de de educación básica cooperativa, 21 juntas

escolares y una Comisión Municipal de Reducción de Desastres (COMRED).

4. ÁREA SOCIAL:

La actividad económica del municipio se orienta principalmente al comercio, la

agricultura y la industria. En la rama de la agricultura, los vecinos se dedican

principalmente al cultivo de maíz, fríjol, tomate, chile pimiento, melón, sandía, tabaco,

sorgo y otros.

Es necesario mencionar que la cuarta parte de la población se encuentra entre edades

de 20 y 40 años, por lo que se cuenta con un buen porcentaje de población dentro de la

edad productiva para el municipio, sin embargo, según estadísticas reflejan que la

mayor parte de dicha población se encuentra económicamente inactiva, por tal motivo

se da el incremento de migraciones a otros lugares.

En su mayoría la población de las aldeas y caseríos se dedica a la agricultura, y por la

falta de mercadeo y recursos, los cultivos son utilizados para consumo y no como

fuente de ingreso, tomando en cuenta que lo poco que pueden comercializar lo hacen

en el único mercado que existe en el municipio,

el cual es de carácter municipal y funciona en un edificio de dos niveles, de los cuales

actualmente se ocupa el primer nivel con: una farmacia, dos comedores, una tienda,

una venta de plástico y ocasionalmente entre semana llegan comerciantes que colocan

la verdura y fruta en el pasillo central, por lo que existe la tradición que la población opta

por formar un día de plaza específico (jueves) para el intercambio de productos. El

segundo nivel lo ocupan oficinas anexas a la Municipalidad de San Cristóbal

Acasaguastlán.

En el ámbito educativo el servicio y la infraestructura no son muy prometedores para el

logro del desarrollo en el municipio, ya que únicamente existen 17 centros educativos,

en donde se imparten los diferentes niveles, funcionando algunos en jornada matutina y

vespertina, por la escases de infraestructura se hace necesario que dos

establecimientos educativos utilicen el mismo edificio, por lo que la cobertura educativa

se encuentra de la siguiente forma:

Nivel No. de

establecimientos

Preprimaria 11

Primaria 9

Básica 4

Diversificado 1

TOTAL 25

También presta sus servicios un colegio privado que funciona en dos jornadas, matutina

y vespertina y que ofrece a la población estudiantil las carreras de Bachiller en

Ciencias y Letras, Secretaria Oficinista y Perito Contador.

Además existen 5 salones comunales que son una infraestructura disponible tanto en el

área urbana como en la rural, utilizados para eventos de tipo social, cultural, deportivo y

para capacitaciones.

Con relación a la vivienda, según datos de la Oficina Municipal de Planificación (OMP),

son 1,660 en total de las que el 76% corresponde al área rural y el 24% al área urbana,

siendo el tipo de vivienda predominante en el área rural la que tiene paredes de adobe,

techo de lámina y piso de tierra, mientras que en el área urbana la gran mayoría de

viviendas son de block, cemento y terraza de concreto.

Para recreación de la población, en el área urbana el municipio únicamente cuenta con

un parque, una cancha de fútbol, un gimnasio de básquetbol y voleibol, y en el área

rural cuentan con campos de fútbol y en algunos casos con cachas de básquetbol, las

cuales se ubican en el interior de las escuelas primarias.

El transporte es cubierto por distintos servicios de tipo colectivo, como lo son: pick-ups,

tuc-tuc y microbuses urbanos, de la cabecera municipal conducen hacia las diversas

aldeas del municipio, y hacia los demás municipios del departamento. Con respecto al

traslado hacia la ciudad capital y departamentos vecinos, se hace uso de los autobuses

extraurbanos, que transitan por la ruta al Atlántico con destino a Zacapa, Chiquimula,

Izabal, Petén y viceversa en horarios que inician de las 4:00 de la mañana hasta las

9:00 de la noche.

A pesar de que las calles no están vialmente señalizadas, el transporte funciona

normalmente, aunque causa problemas de ubicación a los visitantes, mayormente

siendo este un lugar turístico.

Para atender la salud de la población en el municipio se cuenta con un centro y tres

puestos de salud, el centro está ubicado a 100mts. de la cabecera municipal y los

puestos se ubican uno en la entrada principal de la aldea Estancia de la Virgen, otro

en el barrio El Cementerio de la aldea el Manzanal y el último en el caserío San Pedro.

Entre los medios de comunicación masiva que tiene el Municipio de San Cristóbal

Acasaguastlán, se pueden mencionar: televisión, la radio, telefonía y en algunos casos

internet.

La mayoría de la población tiene poco acceso a una computadora o centros de

computación que cuenten con Internet. Hasta la fecha en el Municipio sólo un negocio

presta este servicio con dos computadoras disponibles con Internet de baja calidad y

con un precio bastante elevado.

COMPOSICIÓN ÉTNICA

La población de San Cristóbal Acasaguastlán en su mayoría es Ladina, no hay grupos

étnicos específicos. Aunque existe un mínimo porcentaje de personas indígenas

quienes han emigrado de otros departamentos.

CARENCIAS, DEFICIENCIAS DETECTADAS

1. Falta de señalización vial.

2. Deficiencia de cobertura educativa pública del nivel medio.

3. Carece de información actualizada del municipio.

4. Falta de alumbrado público en algunas calles.

5. Poco acceso a la tecnología.

II SECTOR DE LA INSTITUCION:

1. ÁREA. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA:

La municipalidad de San Cristóbal Acasaguastlán, está ubicada en la 1ª. Avenida, calle

doble vía frente al parque Ruiz victoria, barrio El Centro, teniendo su entrada principal

frente al parque.

2. ÁREA: LOCALIZACIÓN ADMINISTRATIVA:

La municipalidad es la institución democrática más cercana a la ciudadanía y a sus

intereses cotidianos. Por ello, la profundización de la democracia y el desarrollo

equitativo depende en gran medida del reconocimiento de la autonomía local y de sus

facultades para liderar y articular las políticas que afectan el territorio del Municipio.

Proceso mediante el cual se potencia las capacidades técnicas, políticas, legales y

económicas, para consolidar la institucionalidad y gestión local.

3. ÁREA: HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN:

En cuanto al origen, en los registros de la colonia constan los siguientes sucesos: que

el dos de junio de mil novecientos cuarenta y nueve, mediante Cédula Real fue

fundado el pueblo de San Cristóbal Acasaguastlán como centro urbano, con

autoridades civiles y religiosas, que ejercieron su control sobre todo el territorio que

había sido ocupado por el señorío Casabastran. Las autoridades coloniales repartieron

el territorio en bastas porciones que fueron entregadas a españoles encomenderos a

cuyo servicio asignaban cierto número de indígenas.

Antiguamente a los alcaldes no se les estipulaba periodo de gobierno municipal y

trabajaban sin salario alguno; entre los intendentes municipales se recuerda a: Vicente

Moreno, Salvador Rodas, Balvino Guevara y Marco Tulio Gereda Padilla.

Luego se nombraban por gobierno nefasto y posteriormente fueron electos

popularmente. Actualmente está siendo gobernada por Consejos Municipales electos

por elecciones populares.

La municipalidad ha sido administrada por los siguientes alcaldes:

Juan Esteban Ruiz (1887)

Vicente Moreno (1942)

Salvador Rovara

Marco Tulio Gereda Padilla

Héctor Manuel Ruiz

Rómulo Echeverría

Israel de Jesús Cabrera

Cesar Augusto Ruiz Victoria

Saúl Torguato Ruiz

Mario Vargas Casasola

Manuel de Jesús Arriaza

Salvador Rodas

José Rufino Ruiz Victoria

Marvin Valdez Lerón

Birus Mauricio Herrera Chacón

Mirian Jeaneth Ordoñez de Castillo.

4. ÁREA: EDIFICIO:

El área que ocupa el edificio es de 80 m2 el cual es relativamente para albergar las

oficinas de la institución, está construido con techo de lámina y piso de cemento, hasta

la fecha se encuentra en buenas condiciones estructurales y techadas en su totalidad.

5. ÁREA: AMBIENTES Y EQUIPAMIENTO:

El edificio municipal cuenta con 12 ambientes de los cuales 10 funcionan para el

alojamiento de las oficinas de recepción, secretaría, oficina de libre acceso a la

información, despacho municipal, tesorería, departamento de compras, unidad

administrativa financiera, oficina de servicios públicos, juzgado de asuntos municipales,

oficina mi familia progresa, oficina del MAGA, 1 bodega, 1 cocina, 2 sanitarios.

Además en el 2do. Nivel del mercado municipal, se encuentran la oficina de la mujer, la

Dirección Municipal de Planificación (DMP), la Unidad Técnica Municipal (UTM), la

Oficina Municipal de Comunicación (OMC), la Oficina Municipal Forestal (OMF) y el

departamento de recursos humanos. También cuenta con la Oficina Municipal de

Desarrollo Económico Local (OMDEL) y el Centro de Capacitación y Formación

Humana ambos ubicados en la aldea Estancia de la Virgen.

Para su funcionamiento cuenta con lo siguiente: 31 escritorios secretariales, 32 sillas

giratorias, 20 archivos de metal, 1 escritorio ejecutivo, 1 amueblado de sala, 1

refrigerador, 25 sillas plásticas, 11 ventiladores, 11 libreras de madera, 3 máquinas de

escribir mecánicas, 31 computadoras, 11 impresoras, 11 teléfonos, 2 fotocopiadoras,

2 fax, 2 vehículos tipo Pick up doble cabina.

CARENCIAS, DEFICIENCIAS DETECTADAS

1. Escases de oficinas en el edificio.

2. Oficinas pequeñas.

III SECTOR DE FINANZAS

1. ÁREA: FUENTES DE FINANCIAMIENTO:

Según Decreto 101-97 del Congreso de la Republica, Ley Orgánica del Presupuesto y

Acuerdo Gubernamental 240-98, Reglamento de la Ley Orgánica del Presupuesto, la

municipalidad recibe cada dos meses por parte del Estado un subsidio llamado Situado

Constitucional, correspondiente al 10% del presupuesto general de la nación.

Además percibe ingresos mensuales por la venta servicios de agua potable, energía

eléctrica, Impuesto Único sobre Inmuebles (IUSI), arrendamiento de locales del

mercado municipal y alquiler del salón de usos múltiples. También se cuenta con una

donación proveniente del Instituto Nacional Guatemalteco de Turismo (INGUAT).

No se cuenta con ningún aporte proveniente de la iniciativa privada, ni del sector

cooperativa.

CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS MUNICIPALES

Fuente de financiamiento Monto asignado

Gobierno de la república en el 2011 Q 12,785,685.00

Arbitrios municipales Q 801,989.00

INGUAT Q 1,500,000.00

TOTAI Q 15,087,674.87

Fuente Oficina Municipal de planificación (OMP)

2. ÁREA: DE COSTOS:

Los salarios están distribuidos de acuerdo a los siguientes renglones:

Renglón 011 personal presupuestado

Renglón 031 personal por planilla

Renglón 029 personal por contrato

El monto de salarios percibidos por las autoridades municipales y los funcionarios de

primer nivel no son accesibles públicamente.

La institución no cuenta con los insumos necesarios para llevar a cabo las diferentes

actividades que conllevan el quehacer diario

En algunas oportunidades se hace necesaria la contratación de personas que presten

servicios profesionales para hacer estudios específicos.

Los fondos obtenidos por concepto de arbitrios municipales, son utilizados para

remodelar y/o reparar parte del edificio municipal, así como para el pago de servicios

básicos y compra de algunos enseres de limpieza.

3. ÁREA: CONTROL DE FINANZAS:

Además del aporte recibido del presupuesto nacional, se percibe diariamente un

aproximado de dos mil quetzales provenientes de arbitrios municipales, los cuales son

depositados en una cuenta a nombre de la municipalidad en el banco de Desarrollo

Rural (BANRURAL).

Cuenta con un auditor interno que realiza la fiscalización de las actividades financieras

y la auditoría externa la realiza la Contraloría general de cuentas.

En cuanto al manejo de los registros contables se llevan los libros de inventario,

bancos y cuentas corrientes, y en otros controles se lleva registro de tarjeta de

responsabilidad por bienes de la institución que los empleados tienen a su cargo.

CARENCIAS, DEFICIENCIAS DETECTADAS

1. Presupuesto insuficiente para compras de materiales y suministros.

IV SECTOR RECURSOS HUMANOS:

1. ÁREA: PERSONAL OPERATIVO:

Para mantener orden, limpieza y seguridad en la institución, se cuenta con un total de

10 personas, las cuales están distribuidas de la siguiente manera: 3 conserjes, 3

guardianes, 1 mensajero y 3 peones, de los cuales 4 están contratados por planilla y 6

por contrato municipal, del total de contratados 5 residen en el área urbana y 5 en el

área rural, siendo el horario para los de limpieza y mensajería de 8:00 a 16:30 horas,

guardianes de 21:00 a 5:00 horas del día siguiente.

2. ÁREA: PERSONAL ADMINISTRATIVO:

La municipalidad está integrada administrativamente de la siguiente manera:

Despacho municipal: 01 persona (Alcalde (sa)

Secretaría: 04 personas

Tesorería: 05 personas

Receptoría y cobros: 01 persona

Oficina de acceso a la libre información pública: 01 persona

Programa “Yo si puedo”: 12 personas

Oficina de la mujer: 01 persona

Oficina municipal forestal ambiental: 03 personas

Relaciones públicas: 02 personas

Oficina municipal de la planificación: 05 personas

Oficina de comunicación: 02 personas

Haciendo un total 37 empleados.

La jornada laboral es de 8:00 a 16:30 horas y la mayor parte de empleados residen en

la cabecera municipal.

3. ÁREA: PERSONAL DE SERVICIO:

El personal que labora en esta área está distribuido de la siguiente manera: 2

electricistas, 3 fontaneros, 2 ayudantes de fontanero, 1 encargado de compras, 1

guardalmacén, 3 encargados de cementerios, 1 encargado de biblioteca, 1 encargado

de obra; para un total de 14 empleados, faltando los servicios de personal de seguridad,

necesario para el resguardo de esta institución ya que por ser de carácter público

ingresa todo tipo de personas.

El horario laboral es de 8:00 a 16:30 horas, a excepción de los electricistas, fontaneros

y ayudantes, quienes están a disposición de la entidad las 24 horas del día. La mayor

parte de empleados residen en la cabecera municipal.

4. ÁREA: USUARIOS:

Los usuarios que visitan la municipalidad de San Cristóbal Acasaguastlán proceden de

las diferentes comunidades, así como, personas de otros lugares de la república como

por ejemplo epesistas.

En su mayoría es visitada por adultos tanto del sexo masculino como femenino, quienes

se acercan para realizar diferentes gestiones. Sin embargo, a pesar de ser visitada por

gran cantidad de personas, esta institución no cuenta con una sala de espera ni

mobiliario suficiente para la comodidad de los usuarios.

CARENCIAS, DEFICIENCIAS DETECTADAS

1. No se cuenta con sala de espera para usuarios.

2. Mobiliario insuficiente para atención a usuarios.

3. Poco personal administrativo

4. Falta de personal de seguridad municipal.

V SECTOR CURRICULUM DE OPERACIONES/ACCIONES:

1 ÁREA: PLAN DE ESTUDIOS/SERVICIOS:

San Cristóbal Acasaguastlán es un municipio con desarrollo humano integral con

equidad e igualdad de condiciones para hombres y mujeres, que promueve y apoya

proyectos de salud y educación, infraestructura básica y productiva, para generar un

óptimo desarrollo económico, social y cultural de sus habitantes, para lo cual realiza las

siguientes acciones:

Fomenta la educación

Apoya a la educación, cultura y cívica

Mantenimiento al equipo de cómputo escolar

Apoyo al arte manual y oficios

Apoyo al deporte municipal

Mejoramiento de caminos vecinales rurales

Mejoramiento sistema de riego en beneficio de la agricultura, sin embargo, no

existe un manual para la práctica adecuada de los cultivos.

Mejoramiento sistema de agua potable áreas rurales.

Mejoramiento sistema de drenajes en la cabecera municipal, aldeas Estancia de

la Virgen y El Manzanal, quedando sin este servicio las comunidades: San Luis

Buena Vista, Cruz del Valle, Piedras Blancas y caseríos.

Mejoramiento y mantenimiento cementerios

Reforestación. A pesar de los esfuerzos realizados por la municipalidad en

coordinación con las instituciones ambientales, no se ha logrado notar los

avances en este aspecto, debido a la falta de conciencia ecológica por parte de

los habitantes por cuidar y conservar las zonas boscosas y la falta de control de

incendios forestales, siendo este uno de los principales factores de la

deforestación.

Jardinización áreas verdes y parques

Recolección de basura área urbana (Tren de aseo) cubre tres comunidades

(Cabecera, Aldeas: Estancia de la Virgen y El Manzanal); las demás

comunidades rurales disponen de sus desechos sólidos tirándolos en calles,

quebradas y hondonadas sin un orden adecuado.

Apoyo con recurso humano en salud

Manejo de desechos sólidos y relleno sanitario área urbana

Construcción de puentes (Monte Virgen y El platanillo)

Adquisición de terrenos para construcción de escuelas

Mejoramiento de escuelas

Remodelación de parques infantiles

Construcción de salones comunitarios

Mejoramiento de techos de viviendas

Construcción de plaza colonial en la cabecera municipal

Entre otras que beneficien a la mayor parte de la población.

Los servicios que presta la institución son los siguientes:

Centro y Puesto de Salud

Educación

Tren de Aseo

Agua Potable

Centros Educativos

Mercados o Centros Comerciales Municipales

Además para brindar un mejor servicio a la comunidad, cuenta con las siguientes

oficinas:

Oficina de la Mujer, que planifica, programa y coordina proyectos en beneficio

de las mujeres y vela por la seguridad alimentaria de la niñez y juventud,

coordinado a través del apoyo del gobierno con la bolsa solidaria.

Oficina de la Tercera Edad, la cual realiza acciones y tramites que permitan a

las personas mayores beneficiarse con el programa del adulto mayor, del cual

algunos pobladores ya cuentan con beneficios.

2 ÁREA: HORARIO INSTITUCIONAL:

El horario de trabajo de los empleados administrativos es de 8:00 A.M. a 16:30 P.M.

horas, horario que también se aplica para atención a usuarios, siendo la jornada laboral

única.

Los empleados operativos y de servicio cumplen con un horario diferente dependiendo

del puesto y necesidades de la institución.

3 ÁREA: MÉTODOS Y TÉCNICAS/PROCEDIMIENTOS:

El municipio de San Cristóbal Acasaguastlán ha contado con la asistencia técnica y

profesional de empresas privadas nacionales e internacionales para su desarrollo. Una

de las empresas que brinda capacitación constante a los empleados municipales es

“The International Republican Institute (IRI)”.

Actualmente el municipio ha sido tomado en cuenta por el Ministerio de Economía, para

apoyar proyectos que estén enfocados al desarrollo. Así mismo Hábitat y Foguavi

proporciona créditos y brinda préstamos para el mejoramiento de viviendas.

En relación a la Banca Formal existe una Agencia de BANRURAL que brinda créditos

para el apoyo a microempresarios y personas individuales.

CARENCIAS, DEFICIENCIAS DETECTADAS

1. Inexistencia de un manual para prácticas adecuadas de cultivos.

2. Poca cobertura de servicio de drenajes en las comunidades rurales.

3. Desconocimiento de manejo de desechos orgánicos e inorgánicos en San Luis

Buena Vista, Cruz del Valle, Piedras Blancas y caseríos.

4. Falta de conciencia ecológica por parte de los habitantes.

5. No existe un control para evitar incendios forestales.

6. Carece de manuales para el cuidado y conservación de los bosques.

VI SECTOR ADMINISTRATIVO:

1. ÁREA: PLANEAMIENTO :

La municipalidad de San Cristóbal Acasaguastlán planifica proyectos a corto, mediano

y largo plazo, y para el desarrollo de sus funciones cuenta con lo siguiente:

Plan de Desarrollo Municipal 2008-2019

Plan de Inversión Municipal 2008-2011

Plan Operativo Anual

Plan de Ordenamiento Territorial

Los elementos de los planes son principalmente los objetivos propuestos, la priorización

de actividades y los beneficiarios.

Los planes son con base teórica, principalmente en los rangos administrativos y

basados en lo que permite legalmente el código municipal, la implementación de los

planes se da con programas de ejecución y control sobre lo que se ha planificado, con

la finalidad de verificar la calidad del trabajo realizado. Se involucra dentro de la

implementación a los diferentes coordinadores de las dependencias, delegando

funciones a cada una según corresponda.

De acuerdo a la Oficina Municipal de Planificación –OMP-, el municipio se encuentra

sectorizado o dividido para fines de prestación de servicios institucionales, en cuatro

micro- regiones, siendo las siguientes:

Micro región De las Minas: Caseríos El Platanillo y Monte Virgen.

Micro región De la Tigra: Aldeas Piedras Blancas, San Luis Buena Vista y

Cruz del Valle.

Micro región Del Motagua: El Manzanal y Cabecera Municipal.

Micro región De la Virgen: Estancia de la Virgen.

En la actualidad las comunidades se encuentran organizadas y representadas por un

concejo comunitario de desarrollo t (COCODE) quien mediante asambleas con el

consejo municipal de desarrollo (COMUDE) toman decisiones para la solución de los

diversos problemas que presenta cada comunidad.

2. ÁREA: ORGANIZACIÓN:

Alcaldesa: Miriam Jeaneth Ordóñez de Castillo

Sindico I: Felipe Guillermo Ruiz Gil

Sindico II: Emilio Carranza Pérez

Concejal I: María Trinidad Beltetón Espino

Concejal II: Manuel Eduardo Arriaza Leal

Concejal III: Edgar Rudy Morales

Concejal IV: Boris Roldán

Así como por los representantes de cada una de las comunidades por medio de los

alcaldes auxiliares y presidentes de consejos comunitarios de desarrollo.

ORGANIGRAMA DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN CRISTÓBAL ACASAGUASTLÁN

6 Municipalidad de San Cristóbal Acasaguastlán, Oficina Municipal de Planificación.

Las Funciones de los diferentes cargos en la municipalidad de San Cristóbal

Acasaguastlán son las siguientes:

CONCEJO MUNICIPAL

a. La iniciativa de liberación y decisiones de los asuntos municipales

b. El ordenamiento territorial y control urbanístico de la circunscripción

municipal

c. La convocatoria a los distintos sectores de la sociedad del municipio para

la formulación e institucionalización de las políticas municipales y de los

planes de desarrollo urbano y rural del municipio, identificando y

priorizando las necesidades comunitarias y propuestas de solución a los

problemas locales

d. El control y fiscalización de los distintos actos del gobierno municipal y de

su administración

e. El establecimientos, planificación, reglamentación, programación, control y

evaluación de los servicios públicas municipales, así como las decisiones

sobre las modalidades institucionales para su prestación, teniendo

siempre en cuenta la preeminencia de los intereses públicas

f. La aprobación, control de ejecución, evaluación y liquidación del

presupuesto de ingresos y egresos del municipio, en concordancia con las

políticas públicas municipales

g. La aceptación de la delegación o transferencia de competencias

h. El planteamiento de conflictos de competencia a otras entidades presentes

en el municipio

i. La emisión y la aprobación de acuerdos, reglamentos y ordenanzas

municipales

j. La creación, supresión o modificación de sus dependencias, empresas y

unidades de servicios administrativos, para lo cual impulsará el proceso de

modernización tecnológica de la municipalidad y de los servicios públicos

municipales o comunitarios, así como la administración de cualquier

registro municipal o público que le corresponda de conformidad con la ley

k. Autorizar el procesos de desconcentración del gobierno municipal con el

propósitos de mejorar los servicios y crear los órganos institucionales

necesarios, sin perjuicio de la unidad de gobierno y gestión de la

administración municipal

l. La organización de cuerpos técnicos, asesores y consultivos que sean

necesarios al municipio, así como el apoyo que estime necesarios a los

consejos, asesores indígenas de la alcaldía comunitaria o auxiliar, así

como de los órganos de coordinación de los Consejos Comunitarios de

Desarrollo y de los Consejos Municipales de Desarrollo

m. La preservación y promoción de los derechos de los vecinos y de las

comunidades a su identidad cultura, de acuerdo a sus valores, idiomas,

tradiciones y costumbres

n. La fijación de rentas de los bienes municipales, sean estos de uso común

o no, la de tasas por servicios administrativos y tasas por servicios

públicos locales, contribuciones por mejoras o aportes compensatorios de

los propietarios o poseedores de inmuebles beneficiados por las obras

municipales de desarrollo urbano y rural. En el caso de aprovechamiento

privativo de bienes municipales de uso común la modalidad podrá ser a

título de renta, servidumbre de paso o usufructo oneroso

o. Proponer la creación modificación o supresión de arbitrio al Organismo

Ejecutivo quien trasladará el expediente con la iniciativa de ley respectiva

al Congreso de la República

p. La fijación de sueldo y gasto de fijación del alcalde, las dietas por

asistencia a sesiones del Consejo Municipal y cuando corresponda las

remuneraciones a los alcaldes comunitarios o alcaldes auxiliares

q. La concesión de licencias temporales y aceptación de escusas a sus

miembros para no asistir a sesiones

r. La aprobación de la emisión, de conformidad con la ley, de acciones,

bonos y demás títulos y valores que se consideren necesarios para el

mejor cumplimiento de los fines y deberes del municipio

s. La aprobación de los acuerdos y convenios de asociación o cooperación

con otras corporaciones municipales, entidades u organismos públicos o

privados, nacionales o internacionales que propicien el fortalecimiento de

la gestión y desarrollo municipal, sujetándose a las leyes de la materia

t. La promoción y mantenimiento de relaciones con instituciones públicas

nacionales, regionales, departamentales y municipales

u. Adjudicar la contratación de obras, bienes, suministros y servicios que

requiera la municipalidad, sus dependencias, empresas y demás unidades

administrativas, de conformidad con la ley de la materia, exceptuando

aquellas que corresponden adjudicar al alcalde

v. La creación del cuerpo de policía municipal

w. En lo aplicable, las facultades del cumplimiento de las obligaciones

atribuidas al Estado por el artículo 119 de la Constitución Política de la

República de Guatemala

x. La elaboración y mantenimiento del catastrofe municipal en concordancia

con los compromisos adquiridos con los Acuerdos de Paz y la ley de la

materia

y. La promoción y protección de los recursos renovables y no renovables del

municipio

z. Emitir el dictamen favorable para la autorización de establecimientos que

por su naturaleza estén abiertos al público, sin el cual ninguna autoridad

podrá emitir la licencia respectiva

aa. Las demás competencia inherentes a la autonomía del municipio y la

discusión, aprobación, control de ejecución y evaluación de las políticas

municipales de desarrollo de la juventud.2

ALCALDESA MUNICIPAL

“E atribución y obligación del alcalde hacer cumplir las ordenanzas, reglamentos,

acuerdos, resoluciones y demás disposiciones del Consejo Municipal y al efecto

expedirá las órdenes e instrucciones necesarias, dictará las medidas de política y buen

gobierno y ejercerá la potestad de acción directa y, en general, resolverá los asuntos

del municipio que no estén atribuidos a otra autoridad.

El alcalde preside el Consejo Municipal y tiene las atribuciones específicas siguientes.

a. Dirigir la administración municipal

b. Representar a la municipalidad y al municipio

c. Presidir las sesiones del Concejo Municipal y convocar a sus miembros a

sesiones ordinarias y extraordinarias de conformidad con este Código

d. Velar por el estricto cumplimiento de las políticas públicas municipales y

de los planes, programas y proyectos de desarrollo del municipio

e. Dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios públicos y obras municipales

f. Disponer gastos, dentro de los límites de su competencia, autorizar pagos

y rendir cuentas con arreglo al procedimiento legalmente establecido

g. Desempeñar la jefatura superior de todo el personal administrativo de la

municipalidad, nombrar, sancionar y aceptar la renuncia y remover de

conformidad con la ley, a los empleados municipales

h. Ejercer la jefatura de la policía municipal así como el nombramiento y

sanción de sus funciones

i. Ejercitar acciones judiciales y administrativas en caso de urgencia

j. Adoptar personalmente, y bajo su responsabilidad en caso de catástrofe o

desastres o grave riesgo de los mismos, las medida necesarias, dando

cuenta inmediata al pleno del Concejo Municipal

k. Sancionar las faltas por desobediencia a su autoridad o por infracción de

las ordenanzas municipales, salvo en los casos en que tal facultad esté

atribuida a otros órganos

l. Contratar obras y servicios con arreglo al procedimiento legalmente

establecido, con excepción de los que correspondan contratar al Concejo

Municipal

m. Promover y apoyar, conforme a este Código y demás leyes aplicables, la

participación y trabajo de, las asociaciones civiles y los comités de vecinos

que operen en su municipio, debiendo informar al Concejo Municipal,

cuando éste lo requiera.

n. Tramitar los asuntos administrativos cuya resolución corresponda al

Concejo Municipal y una vez substanciados, darle cuenta al pleno del

Concejo en la sesión inmediata

o. Autorizar, conjuntamente con el Secretario Municipal, todos los libros que

deben usarse en la municipalidad, las asociaciones civiles y comités de

vecinos que operen en el municipio, se exceptúan los libros (físicos o

digitales) y registra auxiliares a utilizarse en operaciones contables, que

por ley corresponde autorizar a la Contraloría General de Cuentas

p. Autorizar, a título gratuito, los matrimonios civiles, dando dentro de la ley

las mayores facilidades para que se verifiquen, pudendo delegar esta

función en uno de los concejales

q. Tomar el juramento de ley a los concejales, síndicos y a los alcaldes

comunitarios o auxiliares, al darles posesión de sus cargos

r. Enviar copia autorizada a la Contraloría General de Cuentas del inventario

de los bienes del municipio, dentro de los primeros quince (15) días

calendario del mes de enero de cada año

s. Ser el medio de comunicación entre el Concejo Municipal y las

autoridades y funcionarios públicos

t. Presentar el presupuesto anual de la municipalidad, al Concejo Municipal

para su conocimiento y aprobación

u. Remitir dentro de los primeros cinco (5) días hábiles de vencido cada

trimestre del año, al Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo

Electoral, informe de los avecindamientos realizados en el trimestre

anterior y de los vecinos fallecidos durante el mismo período

v. Las demás atribuciones que expresamente le atribuyan las leyes y

aquellas que la legislación del Estado asigne al municipio y no atribuya a

otros órganos municipales. 3

SECRETARIO MUNICIPAL

Dirigir y ordenar los trabajos de oficina, bajo la dependencia inmediata del

alcalde, cuidando que los empleados cumplan sus obligaciones legales y

reglamentarias.

Asistir a todas las sesiones de la corporación municipal, con voz informativa,

pero sin voto dándole cuenta de los expedientes, diligencias y demás asuntos en

el orden y forma que indique el alcalde.

Ordenar y mantener debidamente el archivo de la municipalidad

TESORERO

A su cargo está la recaudación, depósito y custodia de los fondos y valores

municipales, así como la ejecución de los pagos que de conformidad con la ley

proceda hacer.

DIRECCIÓN DE SERVICIO PÚBLICOS MUNICIPALES

Garantiza el funcionamiento eficiente continuo, seguro, cómodo e higiénico de

los servicios municipales proporcionados a los habitantes de la población.

OFICINA DE IMPUESTO ÚNICO SSOBRE INMUEBLES (IUSI)

Registrar, evaluar y controlar los ingresos diarios y mensuales del impuesto único

sobre inmueble.

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Controlar la asistencia, ingresos y egresos del personal. autorizar permisos,

licencias, ubicación y reubicación de puestos.

Elaborar contratos de personal.

ADMINISTRACIÓN DE MERCADO

Velar para que el mercado esté en orden y resolver problemas que se originen,

autorizar el permiso al usuario para ocupar el piso plaza, extender los contratos

a las personas que rentan las casetas, comedores y baños.

ENCARGADO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

Llevar el control de instalaciones, cortes de agua, fugas y reinstalaciones.

ENCARGADOS DE TREN DE ASEO

Extraer la basura de instituciones públicas, parques, mercado, basureros, calles

y avenidas, utilizando camiones autorizados por la municipalidad; siendo

conducida la basura hacia el basurero municipal.

.

DIRECCIÓN DE RELACIONES PÚBLICAS

Llevar el control de actividades sociales, culturales y deportivas dentro de la

institución y la relación que la misma tiene con otras instituciones y con la

población.

OFICINA MUNICIPAL DE PLANIFICACIÓN

Coordinar la elaboración de los diagnósticos, planes, programas y proyectos de

desarrollo municipal.

OFICINA DE CATASTROFE

Registrar y llevar el control de los bienes inmuebles del municipio, comprende

datos de los propietarios, extensión de los inmuebles, dirección y valor. Realizar

notificaciones, desmembraciones y certificaciones catastrales.

OFICINA FORESTAL MUNICIPAL

Verificar el proceso de mantenimiento de viveros, reforestar en diversas áreas y

realizar donaciones de árboles.

4. ÁREA: COORDINACIÓN:

La información que debe ser conocida por el personal municipal se transmite por:

la vía verbal y escrita y esta se da a conocer por medio de carteleras.

Las reuniones técnicas de personal se realizan cada mes, cuando la situación lo

amerite se realizan reuniones de reprogramación.

5. ÁREA: CONTROL:

Entre las normas de control que se utilizan para evaluar el desempeño de las

actividades que se realizan se utiliza la observación directa por parte de cada

jefe o encargado de oficina.

El registro de asistencia y puntualidad del personal se lleva a cabo a través de un

libro de asistencia de personal, el cual es revisado cada mes por la oficina de

recursos humanos.

Los jefes inmediatos de cada oficina se encargan de evaluar a su personal en

forma directa. No existe una evaluación escrita.

Se lleva un registro de cada una de las actividades y documentación que se

elabora. La actualización de inventarios físicos de la institución se realiza de manera

anual, se realizan expedientes administrativos de personal, y cada oficina los administra

de acuerdo a las funciones que realiza.

5. ÁREA: SUPERVISIÓN:

Como mecanismo de supervisión se utiliza la observación directa y esta se

realiza a diario y cada jefe es responsable de supervisar el trabajo de su personal

y no se cuenta con instrumentos específicos para dicha supervisión.

CARENCIAS, DEFICIENCIAS DETECTADAS

1. Falta de instrumentos de evaluación de desempeño del personal.

2. Control de asistencia de personal deficiente.

VII SECTOR DE RELACIONES:

1. INSTITUCIÓN- USUARIOS:

La atención a los usuarios es amena y respetuosa, siendo la administración de

cada unidad de la municipalidad la encargada de recibir a los usuarios y

autoridades que visitan esta institución.

2. ÁREA: INSTITUCIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES:

Mantiene relación con instituciones como: Ministerio de Educación (MINEDUC),

Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA), Instituto Nacional de Bosques

(INAB), Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC); así mismo brinda apoyo al

asilo de ancianos en la Estancia de la Virgen, Ministerio de salud y bienestar social y

Ministerio de cultura y Deportes.

Entre las actividades sociales que realiza están:

Donaciones económicas para diferentes emergencias, medicina, alimentos, así como

mobiliario a diferentes instituciones.

3. ÁREA: INSTITUCIÓN CON LA COMUNIDAD:

Es importante resaltar la relación que guarda la municipalidad con la comunidad,

brindándoles el apoyo necesario en la realización de actividades y proyectos

comunales, a través de los concejos comunitarios de desarrollo, en beneficio de

la población.

La municipalidad se proyecta ante la comunidad y otras instituciones a través de

actividades deportivas, culturales y sociales, que se ejecutan con la participación

de la población en general.

CARENCIAS, DEFICIENCIAS DETECTADAS

1. Poca programación que promueve el desarrollo sociocultural.

2. No se cuenta con sala de espera para usuarios.

VIII SECTOR FILOSÓFICO, POLÍTICO, LEGAL:

1. ÁREA: FILOSOFIA DE LA INSTITUCIÓN:

VISIÓN:

“Ser un municipio con desarrollo humano integral con equidad e igualdad de

condiciones para hombres y mujeres, que cuente con servicios en salud y

educación, infraestructura básica y productiva, que genere un óptimo desarrollo

económico, social y cultural, realizando un adecuado aprovechamiento sostenible

y sustentable de los recursos naturales, que garantice las condiciones de calidad

de vida de la población”. 4

MISIÓN:

“Promover y fortalecer la organización y participación ciudadana, la autogestión

y transparencia institucional, impulsando motores económicos, brindando

atención prioritaria a los grupos y sectores vulnerables con el fin de reducir la

pobreza y generar bienestar social, logrando el desarrollo integral de la

población”. 5

2. ÁREA: POLITICAS DE LA INSTITUCIÓN:

POLÍTICA:

“Trabajar al servicio de la población dando prioridad a las necesidades básicas

especialmente en el sector salud, educación y comunicación, con proyectos que

solucionen la problemática en área rural y urbana; para ello utiliza

adecuadamente los recursos que se obtienen del gobierno central y de

organizaciones no gubernamentales.” 6

Las estrategias de la municipalidad se basan en el efectivo manejo de los

recursos humanos, materiales y financieros para realizar una buena

administración de los servicios públicos.

4. Municipalidad de San Cristóbal Acasaguastlán, Oficina Municipal de Planificación, Manual de Planificación 2011 – 2025.

5. Op Cit 6. Op Cit

1 OBJETIVOS:

GENERAL:

“Contar con un instrumento de planificación con enfoque territorial y participativo

que recoge la problemática social, ambiental e institucional del municipio, provea

de la orientación estratégica necesaria para alcanzar la superación de los ODM,

(Objetivos de Desarrollo del Milenio) así como, el conocimiento social de lo local,

el acondicionamiento básico y la instrumentación para institucionalización de

enfoques de racionalidad sustentable frente a las amenazas naturales y la

adaptación al cambio amenazas naturales, el manejo integral de los recursos

hídricos y la adaptación al cambio climático.” 7

ESPECÍFICOS:

1. Orientar las prioridades de inversión pública, privada y de cooperación

internacional con ideas proyectos que respondan a las necesidades priorizados

territorialmente de manera consensuada.

2. Sentar bases de conocimiento social ampliado de la problemática territorializada

y de sus propuestas de solución, así como establecer mecanismos mensurables

y participativos de monitoreo del cumplimiento del PDM (Plan de Desarrollo

Municipal).

3. Orientar el esfuerzo local para contribuir a la superación de los ODM. (Objetivos

de Desarrollo del Milenio).

4. Plantear las bases del conocimiento local para avanzar en el diálogo sobre las

necesidades de ordenamiento territorial, gestión de riesgo y manejo integrado de

recursos hídricos en el municipio.

5. Proveer un instrumento que contribuya a fortalecer las relaciones

intermunicipales en la gestión de soluciones a problemas comunes en los niveles

departamental y regional como parte del Sistema Nacional de Planificación.” 8

6. Op Cit

3. ASPECTOS LEGALES:

La municipalidad es una institución autónoma con personería jurídica legalmente

reconocida en el código Municipal.

La municipalidad es reconocida como estructura política y último peldaño en la

administración y organización de un territorio en el caso específico del municipio

de San Cristóbal Acasaguastlán, cuyo funcionamiento está plenamente

establecido por el Código Municipal, leyes generales de la república, así como

acuerdos y reglamentos internos, como:

Reglamento Interno de Personal

Reglamento de Agua Potable

Reglamento de Gastos de viáticos.

CARENCIAS, DEFICIENCIAS DETECTADAS

1. Parte del personal de la institución desconoce los objetivos, políticas y

reglamentos internos.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

SECCION SANARATE

FICHA DE OBSERVACIÓN DE LA ENTIDAD PATROCINADA

INDICACIONES: marcar con una X los servicios con los que cuenta la institución.

1. Posee una ruta accesible __ X___

2. La comunidad recibe apoyo de la municipalidad ___X___

3. Se cuenta con Consejo Comunitario de Desarrollo ___X___

4. Los habitantes son colaboradores ___X___

5. Posee servicio de tren de aseo ___ ____

6. Los habitantes manejan adecuadamente los desechos. _______

7. Hay instituciones educativas ___X___

8. Posee junta de seguridad ciudadana _______

9. Hay puesto de salud _______

10. Hay drenajes _______

11. Cuanta con servicio de agua potable _______

12. Existe un rio cercano ___X___

13. Factores que influyen a la contaminación del lugar:

Plaguicidas ___X___ desechos ___X___ animales sueltos ___X__ basureros clandestinos ___X___ Otros _______

14. Se efectúan proyectos de reforestación ___X___

15. Se cuidan y conservan los bosques _______

16. Existe control para evitar la tala inmoderada _______

17. Existe control para evitar incendios forestales _______

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

CUESTIONARIO DIRIGIDO A VECINOS Y MIEMBROS DEL COCODE DE SAN LUIS BUENA VISTA, SAN CRISTOBAL ACASAGUASTLAN,

EL PROGRESO

INDICACIONES: conteste las siguientes preguntas.

1. Como está organizada la comunidad?

_________________________________________________________________

2. Hay instituciones educativas en la comunidad? SI _______ NO ________

Cuáles? _________________________________________________________________

3. Hay puesto de salud en la comunidad? SI ________ NO ________

4. Cuando la municipalidad hace reuniones con los vecinos hay participación?

SI______ NO_______

5. Que problemas cree usted que presenta la comunidad?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_______________________________________

6. Si se realiza algún proyecto, la comunidad participa? SI _______ NO ______

GRACIAS POR SU COLABORACION

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES SECCION SANARATE EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO –EPS- LICENCIATURA EN PEDAGOGIA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

FODA FORTALEZA OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

1. La comunidad está debidamente organizada representada por un consejo comunitario de desarrollo.

2. Posee una ruta

accesible 3. Cuenta con

instituciones educativas.

4. Habitantes con

espíritu de colaboración y gestión.

5. Posee un río

cercano.

1. Apoyo de la municipalidad y de otras entidades en la implementación en proyectos de desarrollo.

2. Mejores

oportunidades laborales.

3. Facilidad de realizar proyectos.

4. Desarrollo económico y social.

5. Inversión en proyectos agrarios.

1. No tienen conocimiento sobre cómo cuidar y conservar las zonas boscosas.

2. Falta de control de incendios forestales.

3. Contaminación del agua y ambiente por el uso inadecuado de agroquímicos.

4. Desconocimiento del manejo de desechos orgánicos e inorgánicos.

5. No hay junta de seguridad ciudadana.

6. No se cuenta con puesto de salud.

7. No hay servicios de drenajes.

8. No se cuenta con

servicio de agua potable.

1. Tala inmoderada, escases de recursos naturales y desastres naturales.

2. Enfermedades respiratorias y escases de lluvia.

3. Enfermedades

intoxicación y muerte.

4. Proliferación de basureros.

5. Delincuencia.

6. No recibir

servicios médicos.

7. Propagación de plagas y epidemias.

8. Enfermedades gastrointestinales.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES SECCION SANARATE EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO -EPS- LICENCIATURA EN PEDAGOGIA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

EVALUACION DEL DIAGNÓSTICO LISTA DE COTEJO

INDICACIONES: marque con una X la opción que usted considere correcta.

No.

CRITERIOS

SI

NO

1 Se selecciono la institución para elaborar el proyecto

X

2 Se presento carta de solicitud para la realización del proyecto

X

3 Se recibió carta de respuesta de autorización para realizar el proyecto

X

4 Se entrevisto a las autoridades y personal de la institución

X

5 Se consulto material bibliográfico relacionado con la institución

X

6 Se llevo a cabo observación interna y externa de la institución

X

7 Se reviso y clasifico la información obtenida

X

8 Se elaboro el diagnostico de la institución

X

9 Se entrego el diagnostico en la fecha indicada

X

10 Las actividades contribuyen al alcance de los objetivos

X

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES SECCION SANARATE EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO -EPS- LICENCIATURA EN PEDAGOGIA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

EVALUACION DEL PERFIL LISTA DE COTEJO

INDICACIONES: marque con una X la opción que usted considere correcta.

No.

CRITERIOS

SI

NO

1 El nombre del proyecto expresa la idea clara de lo que se pretende realizar

X

2 El nombre del proyecto se relaciona con el problema seleccionado

X

3 Existe relación entre los objetivos, metas y actividades planteadas

X

4 Cuenta el proyecto con un cronograma de actividades

X

5 Las actividades planteadas llevaran al logro de los objetivos y metas

X

6 Se elaboró un presupuesto detallado de los costos del proyecto

X

7 Se involucraron en la formulación del proyecto a las autoridades municipales y comunales

X

8 Cuenta el proyecto con la aprobación del las autoridades de la facultad de humanidades

X

9 Se cuenta con un instrumento de evaluación de la ejecución del proyecto

X

10 Se determinaron las fuentes de financiamiento

X

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES SECCION SANARATE EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO -EPS- LICENCIATURA EN PEDAGOGIA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

EVALUACION DE LA EJECUCION

LISTA DE COTEJO INDICACIONES: marque con una X la opción que usted considere correcta.

No. CRITERIOS

SI NO

1. Se llevaron a cabo las actividades programadas previas a la elaboración del módulo pedagógica

X

2. Se inició la elaboración del módulo pedagógica según el tiempo programado en el cronograma

X

3. Se seleccionaron los contenidos y actividades según lo planificado

X

4. La bibliografía seleccionada estuvo disponible durante la Elaboración del módulo pedagógica

X

5. Se evaluó periódicamente el avance en la elaboración del módulo pedagógica

X

6. El proyecto fue supervisado y ejecutado X

7. Se realizó la presentación y entrega de módulos X

8. Se terminó la elaboración del módulo pedagógica en el tiempo establecido

X

9 Se contó con los recursos necesarios para ejecutar el proyecto X

10 El tiempo fue suficiente para la ejecución del proyecto X

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES SECCION SANARATE EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO -EPS- LICENCIATURA EN PEDAGOGIA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

EVALUACION FINAL LISTA DE COTEJO

INDICACIONES: marque con una X la opción que usted considere correcta.

NO. CRITERIOS SI NO

1 El proyecto representa beneficios para la comunidad beneficiada

X

2 Participo activamente en la ejecución del proyecto

X

3 Le pareció positiva la experiencia de ejecución del proyecto

X

4 Soluciono en forma satisfactoria los inconvenientes que se le presentaron durante la ejecución del proyecto

X

5 Considera que el proyecto ejecutado es de calidad

X

6 Los esfuerzos invertidos ayudaron a culminar con éxito el proyecto

X

7 Se optimizaron eficientemente los recursos disponibles

X

8 El proyecto se ejecuto tomando en cuenta los objetivos establecidos

X

9 El proceso de ejecución del proyecto se realizo en el tiempo establecido en el cronograma

X

AGENDA

SOCIALIZACION MODULO PARA EL CUIDADO Y CONSERVACION DE ZONAS

BOSCOSAS

Lugar: EORM, San Luis Buena Vista, San Cristóbal Acasaguastlán, El Progreso. Fecha: 27 de agosto del 2011 Hora: 15:30 P. M. Responsable: Elen Marisol Escobar Castillo. _

No. HORA ACTIVIDAD RESPONSABLE

1 15:30 Bienvenida y dinámica Epesista

2 15:40 Desarrollo del modulo Ingeniero especialista

3 17:15 Entrega de refacción Epesista

4 17:30 Agradecimientos y despedida Epesista

0