cuidado humanogestión 2012- 2014 - colegio de enfermeros ... · sanos y felices” en el...

82

Upload: phamlien

Post on 15-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado
Page 2: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

COMITÉ DIRECTIVO

Dra. Zoila Esperanza Leitón Espinoza - Directora

Nimia María Núñez Llanos - Vocal II

Flor Marlene Luna Victoria Mori - Presidenta de UDICOR

EDITORES

Editor Jefe

Dra. María Alva Lozada

Universidad Cesar Vallejo- Perú

Editores Ejecutivo

Dra. Noemí Ruíz Lavado

Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú

Ms. Balbina Paredes Ayala

Hospital Víctor Lazarte Echegaray ESSALUD – Perú

Ms. Laura Varas Ponce

Hospital Regional Docente de Trujillo- Perú

COMITÉ EDITORIAL

Dra. Luz Angélica Muñoz

Universidad Andrés Bello – Chile

Dr. Ángel López González

Universidad de Castilla-La Mancha- Albacete – España

Dra. Marcia de Asunción Ferreira

Universidad Federal de Rio de Janeiro– Brasil

Dr. Antonio José Almeida Filho

Universidad Federal de Rio de Janeiro – Brasil

Dra. Norma Elvira Moreno Pérez

Universidad de Guajuato – México

Dra. Virginia Reyes Audiffred

Universidad Nacional Autónoma de México – México

Dra. Sofia Lavado Huarcaya

Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo – Perú

Dr. Sebastián Bustamante Edquen

Universidad Nacional de Trujillo – Perú

Dra. Flor Marlene Luna Victoria Mori

Universidad Nacional de Trujillo – Perú

Dra. Maritza Villanueva Benítez

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana – Perú

ASESOR EDITORIAL

Dr. Raúl Siche Jara

INDICE

Presentación………………………………………………..

Artículo 1:

Nivel de Ansiedad y Factores Sociodemográficos

en Pacientes de Emergencia. Hospital de Apoyo

Pomabamba, Ancash”

_________________________________________________

Artículo 2:

Efectividad del Programa Educativo “Viviendo

Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto

Mayor

_________________________________________________

Artículo 3:

Factores Biosociales Relacionados con Riesgo de

Gastritis en Estudiantes de Enfermería

_________________________________________________

Artículo 4:

Dominios Alterados y Diagnósticos de

Enfermería en Recién Nacido de Cuidados

Intensivos. Hospital Regional Docente de Trujillo

_________________________________________________

Artículo 5:

Cotidianeidad del Trabajo de La Enfermera en

Neonatología

_________________________________________________

Artículo 6:

Nivel de Satisfacción Laboral Según Factores

Relacionados, en Enfermeras de Cirugía. Hospital

Regional Docente de Trujillo.

Page 3: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

PRESENTACIÓN

l Consejo Regional II La Libertad del Colegio de Enfermeros del Perú, al presentar el primer

número del segundo volumen se ve complacido en continuar con la difusión del saber de

enfermería y que perduren en el tiempo. En ese sentido damos cumplimiento a uno de los objetivos

de gestión de este consejo referido al desarrollo científico promoviendo la producción científica a través

de las publicaciones y una perspectiva de indexación a mediano plazo.

La revista CUIDADO HUMANO, tiene la misión de conducirnos hacia el nuevo conocimiento a través

de la investigación y desarrollo epistemológico, ontológico y tecnológico, centrado en el objeto-sujeto

del cuidado de enfermería que permita enfrentar los retos, desafíos y exigencias del presente milenio

de los/as ciudadanas/os a fin de contribuir en su bienestar y satisfacción, pues sin la ciencia de la

enfermería no puede existir la práctica profesional de calidad. El nuevo conocimiento científico va a

mejorar la práctica de enfermería, describiendo, explicando y prediciendo, desarrolla identidad,

autonomía profesional con pensamiento crítico y reflexivo y asegura comunicación profesional

posibilitando la socialización de los resultados y fomenta y consolida una cultura investigativa.

Es importante elogiar a las investigadoras que publicaron sus artículos en esta revista que traduce

su dedicación, esfuerzo y compromiso en todos y cada uno de los artículos que trasmiten hallazgos,

experiencias y revisiones en los diferentes ámbitos de actuación con temas de interés y de actualidad.

Es necesario también expresar nuestro agradecimiento a la Unidad de Desarrollo de Investigación del

Consejo Regional II (UDICOR) y al Comité de la revista que contribuye al quehacer científico que

trasciende las fronteras de nuestra región y nos abre una ventana al mundo científico nacional e

internacional.

Finalmente hago un llamado a los miembros de la orden a comprometerse e involucrarse en este

fascinante mundo de la investigación y contar con sus aportes, criticas, sugerencias, innovaciones,

creaciones que contribuyan al desarrollo profesional, de la ciencia y la ciudadanía.

Dra. Enf. Zoila Esperanza Leitón Espinoza

Decana del Colegio de Enfermeros de Perú

Consejo Regional II La Libertad.

Page 4: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

EDITORIAL

a revista científica del Colegio de Enfermeros del Perú. Consejo Regional II CUIDADO HUMANO

se constituye en uno de los principales medios para publicar artículos científicos basados en

investigaciones de calidad, promoviendo y difundiendo, con seriedad y rigor, la producción académica

en el área de enfermería y salud.

La revista Cuidado Humano se constituye, pues, en un espacio académico libre, innovador, para

comunicar, divulgar, las investigaciones científicas, con el afán de analizar, discutir nuevas/viejas ideas,

iniciativas, y en próximos números tener espacios de artículos científicos analíticos y críticos con

propuestas para fortalecer el objeto de estudio de nuestra disciplina el CUIDADO HUMANO

Es importante señalar el trabajo solidario de las personas que conforman el equipo Editorial, edición

electrónica, los sujetos sociales que participan en la edición de cada uno de los números, permitiendo

que la revista entre en su fase de consolidación, dando apertura a intercambios de artículos científicos

nacionales e internacionales.

La revista está diseñada en una organización electrónica, facilitando el uso, disminuyendo costos y

acortando tiempos, espacios de la publicación científica. De esta forma proporciona un sistema de

referencia moderno, actualizado. Motivando a los/as investigadores/as a utilizar los beneficios de las

Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como, TICs desarrolladas para

gestionar información y poder ser leída a nivel mundial. Esta política de acceso abierto nos permite una

distribución libre y gratuita, (re)conociendo que el conocimiento tiene que ser compartido.

Renovamos nuestro compromiso de continuar fortaleciendo la comunicación científica y motivamos a

las enfermeras/os a divulgar sus artículos científicos, dando visibilidad a nuestro cotidiano.

Flor Marlene Luna Victoria Mori

Presidenta UNICOR

CEP Consejo Regional II La Libertad

Page 5: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

NIVEL DE ANSIEDAD Y FACTORES

SOCIODEMOGRÁFICOS EN PACIENTES DE

EMERGENCIA. HOSPITAL DE APOYO

POMABAMBA, ANCASH”

Virginia Gaytán Villavicencio1

Zoila Leitón Espinoza2

María Alva Lozada3

1. Lic. En Enfermería. Centro de salud El Milagro La Esperanza

MINSA ([email protected])

2. Dra. En Salud Pública. Maestra salud del Adulto y Anciano.

Docente faculta de Enfermería. Universidad Nacional de

Trujillo. ([email protected])

3. Dra. En Ciencias de Enfermería. Universidad Cesar Vallejo,

Trujillo ([email protected])

RESUMEN

El presente estudio de investigación es cuantitativo

de tipo descriptivo - correlacional de corte

transversal, tuvo como objetivo determinar la

relación que existe entre los factores

sociodemográficos y los niveles de ansiedad en

pacientes atendidos en el servicio de emergencia.

La muestra estuvo conformada por 105 pacientes

que acudieron al servicio de emergencia del

Hospital de Apoyo Pomabamba - Ancash, durante

los meses de Diciembre del 2011 a Febrero del 2012,

quienes cumplieron con los criterios de inclusión.

El instrumento que se utilizó en la recolección de

datos fue el Inventario de Ansiedad Estado-STAI.

Los datos fueron procesados por computadoras

mediante el paquete estadístico para Ciencias

Sociales (SPSS) versión 18.0. La significancia

estadística estuvo considerada a partir del 5% de

probabilidad, (p<0.05). Las conclusiones fueron las

siguientes: el sexo, el grado de instrucción y el

estado civil se relacionan significativamente con los

niveles de ansiedad, no ocurriendo así con la edad

y la ocupación; sin embargo el nivel de ansiedad se

incrementa en la adultez y en las personas que no

se encuentran realizando actividad productiva.

Palabras Claves: Factores sociodemográficos,

Niveles de Ansiedad.

ABSTRACT

LEVEL OF ANXIETY AND FACTORS

SOCIODEMOGRÁFICOS IN EMERGENCY

PATIENTS. HOSPITAL OF SUPPORT POMABAMBA,

ANCASH”

The present study of investigation is quantitative of

descriptive type - correlacional of transverse court,

it had as aim determine the relation that exists

between the factors “sociodemográficos” and the

levels of anxiety in patients attended in the

emergency service. The sample was shaped by 105

patients who came to the emergency service of the

Hospital of Support Pomabamba-Ancash, during

December, 2011 to February, 2012, who expired with

the criteria of incorporation. The instrument that

was in use in the compilation of information was the

Inventory of Anxiety State-STAI.

The information was processed by computers by

means of the statistical package for Social Sciences

(SPSS) version 18.0. The statistical significancia was

considered from 5 % of probability, (p <0.05). The

conclusions were the following ones: the sex, the

degree of instruction and the marital status relate

significantly to the levels of anxiety, not happening

this way with the age and the occupation;

Page 6: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

nevertheless the level of anxiety increases in the

adulthood and in the persons who do not realize

productive activity.

Key Words: Factors “sociodemográficos” Levels of

Anxiety.

I. INTRODUCCION

La ansiedad es una vivencia universal que surge en

respuesta a exigencias o amenazas como señal

para buscar la adaptación. Suele ser transitoria y

percibida como nerviosismo y desasosiego;

ocasionalmente como terror y pánico. Si se hace

persistente, intensa, autónoma, desproporcionada

a los estímulos que la causan y genera conductas

evitativas o retraimiento, se la incluye entre los

trastornos mentales (Hernández, 2005).

Según la Teoría de Spielberger: el proceso

comienza por una valoración por parte del

individuo. Cuando los estímulos valorados no sean

amenazantes no se producirá reacciones de

ansiedad. Si la valoración es positiva ese individuo

mostrará un incremento de ansiedad o intentará

reducir el estado de ansiedad. Estos mecanismos

defensivos son entendidos como respuestas

adaptativas que el individuo ha desarrollado al

enfrentarse frecuentemente a situaciones o

estímulos similares (Spielberger, 1998).

Si bien los síntomas de esta no son universales, los

más ordinarios que nos sirven para reconocerla son

la taquicardia, sensaciones de ahogo, temblores,

traspiración, rigidez muscular, dificultades de

comunicación, pánico creyendo que se va a

desmayar o incluso morir (Florencia en salud, 2010).

La ansiedad está influenciada por factores que

incrementan sus posibilidades de enfermarse o

adquirir una afección. La ansiedad se manifiesta de

manera distinta según sexo y edad. Además, la

competitividad, el trabajo excesivo, el querer

hacerlo todo perfecto, la falta de tiempo ante la

carga excesiva del trabajo y la familia nos ha

llevado a un aumento progresivo de ansiedad. En

relación al sexo, hay que distinguir entre los

hombres y las mujeres. Las mujeres son más

propensas a la ansiedad que los hombres por sus

propios ciclos hormonales. Si a esto se une la carga

de la casa, los hijos y en muchos casos el trabajo

fuera de casa (Morell, 2006).

En cuanto al nivel de instrucción, se ha descrito que

a menor nivel de instrucción, mayor es la presencia

de síntomas ansiosos; contrariamente cuando se

incrementa el nivel de instrucción disminuyen los

problemas de ansiedad. En lo que compete a la

ocupación, las restricciones laborales o el estar

ausente en su trabajo hace que el paciente se

preocupe por su ausencia lo que conlleva a que se

le despida o en algunos casos se le descuente por

no trabajar los días de ausencia. Finalmente los

pacientes en emergencia, que tienen pareja o son

casados son los que menos niveles de ansiedad alto

presentan debido a que tienen la esperanza de que

hay alguien que lo está socorriendo en los

momentos de enfermedad (Chaparro, 2006).

Por lo tanto se concluye que la ansiedad está

influenciada por factores sociodemográficos que

de una u otra manera afectan a los pacientes que

acuden a los servicios de emergencia.

Page 7: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

Por otra parte tenemos que el paciente de

emergencia es la persona con experiencias vitales

adversas, que experimenta sufrimiento, esperanza,

dolor, miedo, impaciencia, ansiedad y que hace

frente a dos situaciones inesperadas; la primera es

el problema de salud de aparición súbita y causa

variada, el que puede ocasionar hasta el deceso,

cuando es severo y no se atiende a tiempo, la

segunda es la alteración biopsicosocial derivada del

propio problema de salud que origina estrés en el

paciente por desconocimiento que tiene de la real

magnitud de su situación y la preocupación por su

evolución, así como un entorno de movimiento con

personas extrañas con equipos, instrumentos y

procedimientos entre otros (Guillén, 2007).

Finalmente, el objetivo particular de enfermería es

el cuidado del ser humano en sus necesidades de

subsistencia, afecto y protección en base a sus

experiencias en salud a fin de lograr un alto nivel de

bienestar deseado, cuidado que se brinda a la

persona, en forma integral con enfoque holístico y

de alta calidad. Por lo tanto la enfermera como

profesional es la responsable del cuidado, al

proporcionar ayuda al paciente durante su

enfermedad, al aminorar en la medida de lo posible

el origen de sus tensiones; proporcionar alivio,

simpatía y apoyo necesarios cuando los necesite,

ayudándole a comprender su enfermedad y su

participación en la medida que pueda hacerlo para

lograr el objetivo final del tratamiento de la

enfermedad (Ortiz, 2001).

El objetivo de esta investigación es conocer los

niveles de ansiedad y su relación con los factores

sociodemográficos como edad, sexo, grado de

instrucción, ocupación y estado civil del paciente

que acude al servicio de emergencia del Hospital

de Apoyo de Pomabamba con el propósito de

poder contribuir con una base de datos que

permita a la enfermera trabajadora de dicha

institución plantearse estrategias de afrontamiento

de la ansiedad de los pacientes que atiende a fin de

poder cumplir con el objetivo mencionado

anteriormente.

Por lo anteriormente mencionado se plantea

determinar la relación que existe entre los factores

sociodemográficos como la edad, sexo, grado de

instrucción, ocupación y estado civil y los niveles de

ansiedad de pacientes de pacientes atendidos en el

servicio de emergencia en el Hospital de Apoyo

Pomabamba. Ancash-2011.

II. DISEÑO METODOLÓGICO

El presente estudio de investigación es cuantitativo

de tipo descriptivo – correlacional de corte

transversal. Se realizó en los pacientes que fueron

atendidos en el servicio de emergencia del Hospital

de Apoyo Pomabamba, Ancash, entre los meses de

Diciembre del 2011 a Febrero del 2012. La muestra

estuvo conformada por 105 pacientes que fueron

atendidos en el servicio de emergencia del Hospital

de Apoyo Pomabamba, Ancash, entre los meses de

Diciembre del 2011 a Febrero del 2012.

La unidad de análisis del presente estudio de

investigación estuvo conformada por cada uno de

los pacientes que fueron atendidos en el servicio de

emergencia del Hospital de Apoyo Pomabamba,

Ancash, entre los meses de Diciembre del 2011 a

Febrero del 2012, que cumplieran con los criterios

de inclusión:

Page 8: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

Pacientes atendidos de emergencia por

primera vez.

Que el paciente este orientado en tiempo,

espacio y persona.

Pacientes hombres y mujeres.

Que sean igual o mayores de 20 años.

Los criterios de exclusión fueron:

Pacientes desorientados.

Pacientes atendidos anteriormente por

emergencias.

Instrumento

El instrumento de investigación se basó en la

aplicación del Inventario de Ansiedad Estado de

Spielberger, desarrollado en 1969. Consta de 2

partes: Primero se consideró los datos

sociodemográficos: edad, sexo, grado de

instrucción, ocupación y estado civil de los

pacientes que son intervenidos de emergencia en

el Hospital de Apoyo de Pomabamba. Luego se

aplicó el Inventario de Ansiedad Estado, conocido

como STAI (Stai-Trait Anxiety Inventory), el cual

consta de 20 ítems. En cada ítem las posibles

respuestas son: Nunca (0), algo (1), bastante (2),

muchísimo (3).

Control y calidad d datos

Se tuvo en cuenta un control de la calidad del

instrumento basado en los siguientes criterios:

Validez: El instrumento es válido y confiable en el

grado en que realmente mide las variables que

quiere medir; según Iglesias en 1982 mencionado

por Spielberger en el STAI (1998), en una muestra

amplia y heterogénea encontró en el STAI, una

buena consistencia intermedia entre 0.90 y 0.93 en

la ansiedad estado.

Confiabilidad: Según Chaparro (2006), en su

estudio realizado utilizó el coeficiente Alfa de

Crombach encontrando una confidencialidad de

0.862.

Procedimiento

El presente estudio de investigación se realizó

solicitando el permiso correspondiente a la

dirección y la jefatura del Servicio de Enfermería del

Hospital de Apoyo Pomabamba, una vez

conseguida la autorización, se dialogó con las

enfermeras para la aplicación del instrumento. La

aplicación del instrumento se hizo a cada uno de

los pacientes que acudieron al servicio de

emergencia y que cumplieron con los criterios de

inclusión hasta completar la muestra.

Dicho instrumento se desarrolló durante los turnos

de mañana, tarde y noche, de acuerdo a la

demanda de los pacientes. Se proporcionó el

cuestionario a cada paciente, para que responda a

las preguntas en un tiempo promedio de 10

minutos, permaneciendo a su lado para algún

informe en caso de dudas.

Tabulación y Análisis

El procesamiento de datos se efectuó con el uso de

la información para lo cual se creó una base de

datos en el programa SPSS versión 18.0 Se hizo uso

de la estadística descriptiva para la representación

en cuadros de doble entrada y gráficos de barra.

Page 9: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

Se empleó la estadística inferencial para el análisis

de las relaciones entre las variables. Se utilizó como

técnica de análisis estadístico. Los reportes se

hicieron empleando frecuencias absolutas simples

y relativas en cuadros de una y doble entrada, para

la relación de las variables en estudio, se utilizó la

prueba CHI-CUADRADO, con un nivel de

significancia p < 0.5. Además de un análisis de

regresión logística.

Consideraciones Éticas

En el presente trabajo se consideraron los principios

de Belmont, referidos por Polit y Hungler (2000).

Principio de beneficencia, principio de respeto a la

dignidad y principio de Justicia

III. RESULTADOS

CUADRO No. 1: Distribución de frecuencia de 105 pacientes según edad y nivel de ansiedad en pacientes

atendidos en el servicio de emergencia del Hospital de Apoyo de Pomabamba, 2011

Nivel de

Ansiedad

Edad Total

20 a 30 31 a 40 41 a 50 51 a 64 65 a más

no % no % no % no % no % no %

Leve 13 28,3 6 20,7 3 23,1 1 11,1 1 12,5 24 22,9

Moderada 30 65,2 21 72,4 6 46,2 7 77,8 5 62,5 69 65,7

Severa 3 6,5 2 6,9 4 30,8 1 11,1 2 25,0 12 11,4

Total 46 100,0 29 100,0 13 100,0 9 100,0 8 100,0 105 100,0

Fuente: Información obtenida del test

Valor Chi-Cuadrado: X2 = 8.901; Valor p = 0.179; No Significativo (No hay relación entre las variables).

CUADRO No. 2: Distribución de frecuencia de 105 pacientes según sexo y nivel de ansiedad en pacientes

atendidos en el servicio de emergencia del Hospital de Apoyo de Pomabamba, 2011.

Nivel de Ansiedad

Sexo Total

Masculino Femenino

no % no % no %

Leve 12 36,4 12 16,7 24 22,9

Moderada 21 63,6 48 66,7 69 65,7

Severa 0 0,0 12 16,7 12 11,4

Total 33 100,0 72 100,0 105 100,0

Fuente: Información obtenida del test

Valor Chi-Cuadrado: X2 = 4.979; Valor p= 0.026; Significativo (Hay relación entre las variables).

Page 10: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

CUADRO No. 3: Distribución de frecuencia de 105 pacientes según grado de instrucción y nivel de ansiedad en

pacientes atendidos en el servicio de emergencia del Hospital de Apoyo de Pomabamba, 2011.

Nivel de Ansiedad

Grado de Instrucción

Total Sin instrucción Primaria Secundaria

Superior

/Técnica

no % no % no % no % no %

Leve 0 0,0 2 12,5 2 7,1 20 40,0 24 22,9

Moderada 7 63,6 10 62,5 24 85,7 28 56,0 69 65,7

Severa 4 36,4 4 25,0 2 7,1 2 4,0 12 11,4

Total 11 100,0 16 100,0 28 100,0 50 100,0 105 100,0

Fuente: Información obtenida del test

Valor Chi-Cuadrado: X2 = 16.487; Valor p= 0.001; Altamente Significativo (Si hay relación entre las variables).

CUADRO No. 4: Distribución de frecuencia de 105 pacientes según ocupación y el de ansiedad en pacientes

atendidos en el servicio de emergencia del Hospital de Apoyo de Pomabamba, 2011.

Nivel de Ansiedad

Trabaja Total

Si No

no % no % no %

Leve 15 33,3 9 15,0 24 22,9

Moderada 26 57,8 43 71,7 69 65,7

Severa 4 8,9 8 13,3 12 11,4

Total 45 100,0 60 100,0 105 100,0

Fuente: Información obtenida del test

Valor Chi-Cuadrado: X2 =4.981; Valor p= 0.083; No Significativo (No hay relación entre las variables).

CUADRO No. 5: Distribución de frecuencia de 105 pacientes según estado civil y nivel de ansiedad atendidos en

el servicio de emergencia del Hospital de Apoyo de Pomabamba, 2011.

Nivel de Ansiedad

Estado Civil Total

Soltero Casado/Conviviente

no % no % no %

Leve 15 36,6 9 14,1 24 22,9

Moderada 26 63,4 43 67,2 69 65,7

Severa 0 0,0 12 18,8 12 11,4

Total 41 100,0 64 100,0 105 100,0

Fuente: Información obtenida del test

Valor Chi-Cuadrado: X2 = 7.190; Valor p = 0.007; Altamente Significativo (Hay relación entre las variables).

Page 11: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

IV. DISCUSION

En el Cuadro Nº 1, se muestra la relación que existe

entre la edad y los niveles de ansiedad,

encontrándose que en todos los grupos etáreos

existen niveles altos de ansiedad moderada, así

tenemos que el 65,2% (30) de pacientes cuyas

edades oscilan entre 20 a 30 años presentan un

nivel de ansiedad moderada; el 72,4% (21)

pacientes cuyas edades oscilan entre 31 a 40 años

presentan un nivel de ansiedad moderada, el 46,2%

(6) de pacientes cuyas edades oscilan entre 41 a 50

años presentan un nivel de ansiedad moderada, el

77,8% (7) de pacientes cuyas edades oscilan entre

51 a 64 años presentan un nivel de ansiedad

moderada, el 62,5% (5) pacientes sus edades están

comprendidas en el grupo de más de 65 años y

presentan un nivel de ansiedad moderado. Lo

mismo sucede con la ansiedad severa en donde el

6,5 % pertenecen al grupo de 20 a 30 años, el 6,9

% al de 31 a 40 años, el 30,8 % al de 41 a 50 años,

el 11,1 % al de 51 a 60 años y el 25 % están

comprendidos en el grupo de 60 años a más. Se

observa un valor chi cuadrado de 8.901 con una

probabilidad de 0.179 siendo esta no significativo,

es decir que no existe relación entre las variables.

A pesar que no existe relación significativa entre

estas dos variables, se puede observar que el 77,8

% de pacientes con ansiedad moderada

pertenecen al grupo de adultos de 51 a 64 años, así

mismo el 30,8% y el 25 % que presentan ansiedad

severa están comprendidos en los adultos entre 41

a 50 años y, 65 a más, respectivamente; mientras

que los adultos comprendidos entre los 20 a 30

años y de 31 a 40 años, presentan ansiedad severa

en 6,5 % y 6,9 % respectivamente. Esto se debe

probablemente a que la adultez media (41 a 64

años) es un momento de transición, de replanteo

de la vida y duelo por varias pérdidas. Constituye

una etapa estresante para la mayoría de las

personas. Se desarrolla un sentido de urgencia de

que el tiempo se está acabando, y al mismo tiempo

se toma conciencia de la propia mortalidad, el

cuerpo está más cansado y los cambios fisiológicos

que se empiezan a manifestar pueden tener efectos

dramáticos sobre el sentido que la persona tiene de

sí misma. Por otro lado, es en la adultez tardía

donde aparecen sentimientos de soledad,

aburrimiento y, la falta de perspectivas y de

actividades, empuja a los ancianos a la depresión y

ansiedad. Contrariamente a lo que sucede con las

personas de 20 a 40 años, comprendidos en la

adultez temprana, quienes se encuentran en una

etapa de consolidación profesional.

El presente estudio fue realizado en la ciudad de

Pomabamba, Ancash, ciudad perteneciente a los

andes peruanos, cuya población tiene

particularidades propias del lugar, su forma de ser

y pensar está basada en su idiosincrasia, responde

a su conciencia nacionalista de rebeldía,

desconfianza y ansiedad ante lo adverso pues en su

historia su integridad personal estuvo en constante

peligro ante los invasores europeos. Prima en ellos

los rasgos de personalidad incaica en todos los

grupos etáreos. Además existe cierta resistencia a

acudir a ser atendidos en un hospital, sienten

ansiedad ante el peligro de ponerse en manos de

los médicos pues sienten que su medicina

tradicional es superior (Kreimer, 1993).

Page 12: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

En el Cuadro Nº 2, se muestra la relación que existe

entre las variables sexo y los niveles de ansiedad, se

observa en relación a la ansiedad leve que el 36,4%

(12) son de sexo masculino y el 16,7% (12) son de

sexo femenino; en relación a la ansiedad

moderada, el 63,6% (21) pertenecen al sexo

masculino mientras que el 66,7% son de sexo

femenino y, con respecto a la ansiedad severa, el

16,7 % son de sexo femenino. Se observa un valor

chi cuadrado de 4.979 con una probabilidad de

0.026 siendo ésta significativa, es decir que existe

relación entre las variables.

El hecho de que más pacientes de sexo femenino

padezcan de ansiedad moderada y severa, se debe

a que la mujer en la actualidad pese a que ha

ganado espacios en el ámbito laboral, continua con

las labores tradicionales como son el cuidado de la

casa y de los hijos viéndose sometida a factores

estresantes que conllevan a que en un momento de

enfermedad presente ansiedad por la

preocupación de quien asumiría su rol mientras

recupera su salud. En el caso de los hombres, que

presentan ansiedad leve, se debe probablemente a

que por su género es visto como una persona

fuerte e incapaz de mostrar sus emociones.

En el Cuadro Nº 3 se muestra la relación que existe

entre las variables grado de instrucción y niveles de

ansiedad, encontrando que el 63,6% no tienen

grado de instrucción y presentan un nivel de

ansiedad moderado, el 36,4% no tienen grado de

instrucción y presentan un nivel de ansiedad severa;

el 12,5% su grado de instrucción es de primaria y

presentan un nivel de ansiedad leve, el 62,5% tiene

grado de instrucción primaria y presentan un nivel

de ansiedad moderada, el 25% tiene grado de

instrucción primaria y presentan un nivel de

ansiedad severa; el 7,1% tiene grado de instrucción

secundaria y presentan un nivel de ansiedad leve,

el 85,7% su grado de instrucción es de secundaria

y presentan un nivel de ansiedad moderada, el

7,1% tiene grado de instrucción secundaria y

presentan un nivel de ansiedad severa; el 40%

pacientes presenta grado de instrucción

superior/técnica y presentan un nivel de ansiedad

leve, el 56% tienen grado de instrucción

superior/técnica y presentan un nivel de ansiedad

moderada, el 4% con grado de instrucción

superior/técnica presentan un nivel de ansiedad

severa. Se observa un valor chi cuadrado de 16.487

con una probabilidad de 0.001 siendo está

altamente significativo, es decir que existe relación

entre las variables.

Según los datos anteriores se evidencia que a

mayor grado de instrucción menor es el nivel de

ansiedad, mientras que a menor grado de

instrucción, mayor es el nivel de ansiedad, 40 % de

los pacientes con ansiedad leve tienen grado de

instrucción superior y 36,6 % de pacientes con

ansiedad severa no tienen instrucción. Esto se debe

probablemente al temor a lo desconocido que

experimentan los pacientes sin instrucción además

de sentirse rechazados, estigmatizados o

avergonzados haciendo que el nivel de ansiedad

sea mayor en ellos, lo contrario sucede en las

personas con nivel de instrucción superior pues son

menos propensas a sentirse avergonzados de

acudir a ser atendido en el servicio de salud,

mitigando así la ansiedad que pudiera causar la

enfermedad de emergencia.

Page 13: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

En el Cuadro Nº 4 se presenta la relación entre la

ocupación y los niveles de ansiedad, encontrándose

que de los pacientes que trabajan el 33,3%

presentan un nivel de ansiedad leve, el 57,8%

presentan un nivel de ansiedad moderada, el 8,9%

presentan un nivel de ansiedad severa; de los

pacientes que no trabajan, el 15% presentan un

nivel de ansiedad leve, el 71,7% presentan un nivel

de ansiedad moderada, y el 13,3% presentan un

nivel de ansiedad severa. Se observa un valor chi

cuadrado de 4.981 con una probabilidad de 0.083

siendo esta no significativo, es decir que no existe

relación entre las variables.

Pese a que no existe relación significativa entre

estas dos variables se puede observar que los

pacientes que no se encuentran laborando

presentan mayores porcentajes de ansiedad

moderada (71,7 %) y severa (13,3 %), esto

posiblemente se deba a que al no realizar

actividades económicas productivas el paciente

experimenta sentimientos de baja autoestima,

sentimientos de minusvalía y ansiedad. Todo lo

contrario sucede con las personas que se

encuentran laborando pues son capaces de asumir

los gastos de una enfermedad.

Hoffman (1989), en un estudio que compara la

salud mental de las mujeres casadas que trabajan y

las que son amas de casa, encuentra que las

mujeres que continúan trabajando fuera de casa

presentan menos signos de malestar psicológico y

de estrés y menos muestras de depresión que las

amas de casa. Se considera que el empleo favorece

la autoestima en tanto que ayuda a sentirse útil y

proporciona estímulos para superar retos así como

la oportunidad de estar en compañía de otros

adultos (Pérez, 1997).

En el Cuadro Nº 5 se relacionan las variables estado

civil y niveles de ansiedad, encontrándose que de

los solteros el 36 % presentan un nivel de ansiedad

leve, el 63,4 % presentan un nivel de ansiedad

moderada; de los pacientes casados 14,1 %

presentan un nivel de ansiedad leve, el 67,2 %

presentan un nivel de ansiedad moderado y el 18,8

% presentan un nivel de ansiedad severa. Se

observa un valor chi cuadrado de 7.190 con una

probabilidad de 0.007 siendo está altamente

significativo, es decir que existe relación entre las

variables.

El hecho de que los pacientes con estado civil

casado presenten los mayores niveles de ansiedad

moderada y severa, 67,2 % y 18,8 %

respectivamente, se debe probablemente a que los

pacientes casados al ser cabezas de familia tienen

la gran responsabilidad de mantener un hogar y

sacar adelante a su familia, entonces al verse

amenazada su vida frente a una enfermedad de

emergencia su ansiedad es mayor que en otro tipo

de estado civil. Por otro lado las personas con

estado civil soltero ninguna presentó ansiedad

severa, se debe a que ellos al no tener carga familiar

(esposo o esposa e hijos) no tienen a quien

mantener tanto económica como espiritualmente;

sin embargo el hecho de estar solos en relación a

una pareja, hace que presenten sentimientos de

soledad y necesidad de afecto, de allí que

presenten también altos porcentajes de ansiedad

moderada (63,4 %).

Page 14: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

Según el estudio realizado en Argentina por la

Asociación Ayuda, el estado civil predominante fue

el de casado con un 67,1% seguido de solteros y

viudos con porcentajes de 16,5% y 15,3%

respectivamente. Así mismo en este trabajo se

encontró, que los casados son los que presentan

mayor nivel de ansiedad que los solteros (Roldán,

2009).

V. CONCLUSIONES

La edad es un factor sociodemográfico que no se

relaciona significativamente con el nivel de

ansiedad. El sexo es un factor sociodemográfico

que se relacionó significativamente con el nivel de

ansiedad. El grado de instrucción es un factor

sociodemográfico que se relacionó

significativamente con el nivel de ansiedad. La

ocupación es un factor sociodemográfico que no se

relacionó significativamente con el nivel de

ansiedad. El estado civil es un factor

sociodemográfico que se relacionó

significativamente con el nivel de ansiedad.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Chaparro, F. (2006). Factores

Sociodemográficos Relacionados a los Niveles

de Ansiedad en Pacientes Atendidos en el

Servicio de Emergencia, Hospital Víctor Lazarte

Echegaray. Essalud. Trujillo 2006.

Definiciones (2010). Definición de Ansiedad.

Disponible en: www.elergonomista.com.

Accesado el 03/07/11.

Du Gas, B. W. (1995). Tratado de enfermería

práctica. 5ta Edición. Editorial Interamericana.

Vol. I. México.

Guillen, (2007). Algunos Factores Personales y

de Calidad de Cuidado de Enfermería Percibido

por el Paciente Adulto Hospitalizado. Servicio

de Emergencia del Hospital Regional Eleazar

Guzmán Barrón. Nuevo Chimbote-Julio, 2006.

Hernández G, y colaboradores (2005).

Transtorno de ansiedad en pacientes

hospitalizados en Medicina Interna, Chile.

Revista Médica de Chile, v 133: 895-902.

Kreimer, E. (1993). Un proyecto de

salud…….pero…para quién?. Disponible en:

www.psicosocial.net/.../centro.../497-un-

proyecto-de-salud-pero-para... Accesado el:

01/04/12.

Long, Bárbara (1998). Enfermería Médico

Quirúrgica. 3ra Edición. Editorial

Interamericana. Vol. 2. España.

Medellín, G. (1995). Crecimiento y desarrollo del

ser humano. 1º Edición. Editorial LTDA. Tomo

II. Colombia.

Morell, M. (2006). Ansiedad. Disponible en:

www.morellpsicología/ansiedad. Accesado el

05/07/11.

Nivel de instrucción Disponible en:

www.eustat.es/...303/...Nivel_de_instruccion/te

mas.html. Accesado el 25/07/11.

Ocupación, definición (2011). Disponible en:

es.thefreedictionary.com/ocupación. Accesado

el 03/08/11.

Ortiz, A y Orrego; S. (2000). Gestión del cuidado

de enfermería. Universidad de Antioquía.

Disponible en

http:/tonere.udea.edu.co/revista/sep2001/calid

ad%20del%20cuidado.html. Accesado el

29/05/11.

Page 15: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

Pérez, J.(1997). Influencia del rol tradicional

femenino en la sintomatología ansiosa en una

muestra de mujeres adultas. Anales de

psicología, 1997, vol. . 13, nº 2, 155-161. Servicio

de Publicaciones de la Universidad de Murcia

(España). Disponible en:

www.um.es/analesps/v13/v13_2/07-13-2.pdf.

Accesado el 04/04/12.

Polit, D; Hungler, F (2000). La Investigación

Científica en Ciencias de la Salud. 6ta Edición.

Editorial Mc Graw-Hill. Interamericana. México.

Real Academia Española (1992). Diccionario de

la lengua española. 2da Edición. Editorial

UNIGRAF. Madrid.

Roldán D. (2009). Nivel de Ansiedad en

pacientes adultos que van a ser sometidos a

cirugía electiva. Disponible en:

www.scribd.com/doc/63186641/INFORME-

PROYECTO-ANSIEDAD Accesado el: 02/04/12.

Spielberger, C. (1998). Manual de Inventario de

Ansiedad Estado-Rasgo. España.TEA.

Temas de Psicología, 2010. Ansiedad.

Disponible en: temas-

psicologia.blogspot.com/2010/07/ansiedad.htm

l. Accesado el 09/07/11.

Page 16: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA

EDUCATIVO “VIVIENDO SANOS Y FELICES”

EN EL AUTOCUIDADO DEL ADULTO

MAYOR

EFFECTIVENESS OF EDUCATION PROGRAM

"HEALTHY LIVING AND

HAPPY"SELF-CARE OF THE ELDERLY

Adela Rosely Alcántara Chávez1

Nadya Lyzeth Quiroz Vílchez2

Zoila Esperanza Leitón Espinoza3

1. Lic. En Enfermería. Centro de Salud Buen Pastor-El Porvenir-

MINSA ([email protected])

2. Lic. En Enfermería Centro de Salud LLuchubamba

Huamachuco [email protected]

3. Dra. En Salud Pública. Maestra salud del Adulto y Anciano.

Docente faculta de Enfermería. Universidad Nacional de

Trujillo. ([email protected])

RESUMEN

La presente investigación cuantitativa, pre

experimental con diseño de un solo grupo de corte

longitudinal, se realizó en la Facultad de

Enfermería de la Universidad Nacional de Trujillo-

2013, para determinar la efectividad del programa

educativo “Viviendo Sanos y Felices en el

autocuidado del adulto mayor”. El universo

muestral constituido por 30 adultos(as) mayores de

60-80 años que cumplieron con los criterios de

inclusión. Información obtenida por entrevista

aplicando la Escala de autocuidado para una vejez

con bienestar y actividad física escalas válidas y

confiables y considerando los principios éticos.

Fueron 13 sesiones: envejecimiento con bienestar,

autocuidado de los sentidos, piel, actividad física,

pies, alimentación saludable, salud bucal, sueño,

eliminación, memoria, tiempo libre, autoestima y

fortaleza espiritual. En el proceso educativo se

consideraron teorías del constructivismo,

inteligencias múltiples, plasticidad cerebral,

aprendizaje significativo, andragogía y

gerontogogía. Los adultos mayores después de

participar en el programa educativo “Viviendo

Sanos y Felices” mejoraron muy significativamente

el nivel de autocuidado en la promoción de la salud

con valor t = -8.12 p= 0,000 altamente significativo

(p≤0.01). Por tal motivo Enfermería deberá liderar y

gerenciar programas de autocuidado para mejorar

su condición humana en el proceso del

envejecimiento y la vejez.

Palabras claves: Autocuidado –Promoción de la

salud – Adulto mayor

SUMMARY

This quantitative research, pre experimental design

with one slitting group was held in the Faculty of

Nursing at the National University of Trujillo, 2013,

to determine the effectiveness of the "Living healthy

and happy self-care education program adult

greater. " The sample universe comprised of 30

adults (as) aged 60-80 years who met the inclusion

criteria. Information obtained by interview Scale self

applying for old age and physical activity being

valid and reliable scales and considering ethical

principles. 13 sessions were: aging well, self sense,

skin, exercise, feet, healthy eating, oral health, sleep,

elimination, memory, time, self-esteem and spiritual

strength. In the educational process theories of

constructivism, multiple intelligence, brain plasticity,

meaningful learning, andragogy and gerontogogía

were considered. Adults over after participating in

Page 17: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

the "Living healthy and happy" educational

program improved very significantly the level of

self-care in health promotion with value t = -8.12 p

= 0.000 highly significant (p≤0.01). Therefore

Nursing should lead and manage self-management

programs to improve the human condition in the

process of aging and old age.

Keywords: Self-care health -Promotion - Senior

Adult

INTRODUCCIÓN

Es evidente que el mundo está envejeciendo de

manera acelerada e inexorable, y se espera 32.6

millones para el 2030, con proyección al 2050 de

200 millones de personas de 60 años y más,

representando 21%. Esta tendencia mundial

también se da en América Latina y el Caribe, de

manera que en el 2025 pasarán a ser el 15.1%

(CEPAL, 2009). En este contexto en el Perú

representan el 9.1% y se estima que para el 2025 y

2050 lleguen al 12% y 21% respectivamente con

enormes implicancias y desafíos políticos,

económicos y sociales (INEI, 2009). La ciudad de

Trujillo, capital de la Libertad; cuenta con una

población de 811 979 de los cuales 54 004

pertenecen a los adultos mayores, de éstos 24

653 son varones y 29 351 son mujeres, que

representan el 10.2% de la población (ODEI, 2010).

Estos cambios demográficos sobre todo en países

en desarrollo, como el Perú, traen como

consecuencia. problemas de tipo social,

económico y ético con repercusiones en la

salud de la población adulta mayor, debiendo

establecerse políticas sociales, laborales, culturales

y de salud, con énfasis en el área educacional,

tendientes a reducir la incapacidad, favorecer la

independencia y lograr una mejor calidad de vida

(INEI, 2007).

El envejecimiento es un proceso universal,

singular, individual y heterogéneo, con fortalezas

y debilidades, con tareas propias del desarrollo

que se puede disfrutar de bienestar y satisfacción,

pero asociado a una crisis de desarrollo y a un

proceso de cambios y/o pérdidas en su

integridad. La mayoría de los mayores son

capaces de tener una vida normal e

independiente, sin embargo se produce un

deterioro progresivo. Los cambios más visibles

son: piel frágil, delgada, seca y transparente. La

actividad física suele disminuir; y el ciclo del sueño

se altera. Los sentidos más afectados evidencian

una agudeza visual disminuida y más de un

tercio pérdida auditiva. Tiene riesgo de obesidad

y desnutrición con tendencia al estreñimiento.

Puede haber incontinencia o retención urinaria.

Las defensas inmunológicas disminuyen. Tanto el

hombre como la mujer pueden disfrutar de su

sexualidad. Las enfermedades son frecuentes con

pérdida de la capacidad física y funcional

(Rodríguez y Lescano, 2011).

En las características psicosociales las más

perceptibles son en la memoria con los ´´olvidos

benignos``, pero no afectan su funcionalidad. Su

salud mental puede verse afectadas por

experiencias negativas como pérdida de salud,

jubilación y muerte de seres queridos llevándolos

a la soledad y depresión. La disminución de la

autoestima asociada con cambios físicos,

enfermedades y estereotipos negativos. La

jubilación puede ser desfavorable para la salud

Page 18: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

física y mental, en este sentido uno de los

aspectos más valiosos en la vejez es el tiempo

para disfrutar y realizarse, sin embargo, las

actividades disminuye. Las relaciones

interpersonales y una adecuada red de apoyo

social son positivas para la salud, bienestar y

satisfacción, siendo la familia el apoyo más

importante. Una de las tareas más difíciles de la

vida es afrontar la muerte, y adaptarse a ella es

el logro más importante. En la vejez la

espiritualidad se intensifica con la necesidad de un

amor incondicional y un sentimiento de

proximidad a Dios; y las cualidades del espíritu

pueden resultar de apoyo en la etapa final de la

vida, caso contrario vivirán un vacío y sufrimiento

espiritual (Papalia y Cols, 2009; Kail y Cavanaugh,

2006).

El resultado final de estos cambios y pérdidas

dificultan su autocuidado y restringen la

oportunidad de desarrollar potencialidades,

autorrealización y trascendencia. Así mismo, el

autocuidado en el Perú no ha tomado aún la

importancia que requiere y lo que existe está

relacionado con el enfoque biomédico enfatizado

la enfermedad. Pero esta realidad no debe ser

impedimento para una vida con bienestar,

entendida esta como “el equilibrio entre sus

entornos internos y externos y sus procesos

emocionales, espirituales, sociales y físicos que le

permiten estar en óptimo funcionamiento y

lograr una existencia buena y satisfactoria’’

(Ebersole, 2005). Siendo el autocuidado la mejor

estrategia.

Según Orem (1983), define autocuidado como la

práctica de actividades que la persona realiza

por su propia voluntad, para mantener su vida,

salud, desarrollo y bienestar. De ahí la importancia

del autocuidado en el adulto mayor porque

ayuda a aceptar la responsabilidad de su cuidado,

mantener la capacidad funcional e

independencia, favorece la salud y previene

enfermedades con una actitud positiva ante la

vida y la muerte. Pero el autocuidado y el

aprendizaje son dos actividades estrechamente

vinculadas, convirtiéndose el proceso educativo

en un elemento indispensable para que el

adulto mayor logre ser el protagonista y autor

de su realización, dueño de su destino y

constructor de sus saberes y su bienestar. En este

contexto el profesional de enfermería como

proveedor del cuidado a través de su rol

educador, promotor, innovador y conductor se

convierte en guía y facilitador del aprendizaje

para el autocuidado (Marriner y Rayle, 2011).

La ejecución del propio cuidado, es fundamental

en la atención de salud del adulto mayor, porque

rompe con aquella visión de acciones

espontáneas propias de la naturaleza humana y

propone un modelo sistematizado, organizado

en bases conceptuales de universalidad,

oportunidad y calidad de cuidado de la salud con

la participación del usuario en la planificación,

ejecución y evaluación de las acciones pertinentes

para enfrentar condiciones cambiantes tanto de

su propio organismo como del medio social en

que vive (Dueñas, 2010).

Es por ello que el aprendizaje y el

autocuidado son dos actividades estrechamente

vinculadas al adulto mayor sano,

Page 19: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

convirtiéndose el proceso educativo como un

elemento básico e indispensable para el

desarrollo de potencialidades en el cuidado de

su salud, por tal motivo, la responsabilidad

profesional frente a la educación para el

autocuidado, tiene como objetivo lograr en el

menor tiempo posible la independencia de la

persona para satisfacer sus necesidades básicas.

En el proceso educativo es necesario considerar

el envejecimiento activo y una imagen positiva de

los mayores porque con frecuencia se les

considere dependientes y faltos de iniciativa y

determinación (Fernández, 2009). No es raro que

los propios mayores tengan poca fe en su

capacidad de aprendizaje. Se debe considerar

que aprender es intrínseco al género humano aún

en la vejez porque existe un potencial creativo,

con capacidad para aprender, participar y

voluntad de contribuir en su bienestar. Además

el conocimiento es incompleto, inacabado y se

debe aprender siempre, porque el desarrollo

humano es un continuo "ser haciéndose". Sin

embargo las condiciones de aprendizaje y

estímulos, son los que van a movilizar el potencial

de los mayores, por lo que el proceso educativo

debe considerar la andragogía y gerontagogía,

constructivismo, aprendizaje significativo,

inteligencias múltiples y la plasticidad cerebral.

Por consiguiente el autocuidado se convierte en

la estrategia primordial para el cuidado de

enfermería que unido al proceso de enseñanza

aprendizaje van a permitir al adulto mayor

adaptarse, afronta sus retos y desafíos y aprender

a lidiar en su cotidiano y ser protagonista en la

construcción de su bienestar y satisfacción. De ahí

que los profesionales de enfermería deban dar

respuesta a esta realidad demográfica y de

compromiso social, siendo esto lo que motivó a

plantear el objetivo de determinar la efectividad

del programa educativo “Viviendo Sanos y

Felices” en el autocuidado del adulto mayor de la

Facultad de Enfermería

II. DISEÑO METODOLÓGICO

Estudio cuantitativo, pre experimental, de corte

longitudinal, con un diseño de contrastación de un

solo grupo con prueba anterior y posterior. Se

realizó Facultad de Enfermería Trujillo-Perú,

durante julio del 2012 a Enero 2013.

Universo muestral. 30 adultos mayores de ambos

sexos inscritos al programa de promoción de la

salud del adulto mayor de la Facultad de Enfermería

Trujillo. Los criterios de inclusión fueron: adultos(as)

mayores de 60 a 80 años, que no hayan participado

en otros programas, inscritos en el Módulo de

atención del Adulto Mayor - Facultad de

Enfermería, acepten participar en el estudio, estado

mental integro determinado por Escala de Pfeiffer y

autovalentes determinado por Escala de Kats,

barthel y Lawton.

Instrumentos

Escala de práctica de autocuidado para una vejez

con bienestar elaborada por Leitón con el sustento

teórico de Orem y los cambios del envejecimiento.

Consta de 80 ítems: dimensión biológica 54 ítems:

autocuidado de ojos, oídos, piel, pies, nutrición

boca, eliminación, sueño y memoria; dimensión

psicosocial y espiritual 26 ítems: actividades de ocio,

adaptación, estado emocional, autoestima, actitud

Page 20: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

ante la muerte y espiritualidad. El máximo puntaje

de la escala fue 240 puntos y el m ín imo de 80

puntos, siendo la clasificación general:

Nivel de Autocuidado Bueno: 188 – 240 puntos.

Nivel de Autocuidado Regular: 134 - 187 puntos.

Nivel de Autocuidado Deficiente: 80 - 133 puntos.

Escala de actividad física fue elaborada por las

autoras. Evalúa la práctica de actividad física,

frecuencia, tiempo e intensidad. Consta de 4 ítems.

El máximo puntaje es de 8 y el mínimo 0 puntos,

siendo la clasificación general:

Activo : 8 puntos.

Moderadamente activo: 1-7 puntos.

Sedentario : 0 puntos.

Control y calidad de datos. Se realizó un aprueba

piloto. La Confiabilidad de la escala Autocuidado

para una vejez con bienestar se realizó según Alpha

Crombach: 0.917. La escala de actividad física

con una confiabilidad de 0.767¸ instrumentos

altamente confiables. La Validez fue por correlación

de Pearson, para la escala de Autocuidado para

una vejez con bienestar: 0.750, altamente

significativo, y para la Escala de actividad física:

0.400, significativo.

Procedimiento

Se recogió la información por entrevista. Se informó

los objetivos y se tuvo en cuenta la libre

participación con el consentimiento informado,

anonimato y confidencialidad.La primera medición

de los instrumentos fue antes del programa, la

segunda al mes de su término. El programa se

realizó en 13 semanas continuas, un tema por

semana con 2 horas de duración (envejecimiento

con bienestar, autocuidado en el adulto mayor,

autocuidado en los sentidos, piel, actividad física,

pies, alimentación, salud bucal, sueño, eliminación,

memoria, tiempo libre, autoestima y espiritualidad),

se vigiló el cumplimiento en cada sesión. En el

proceso educativo se consideró el constructivismo,

aprendizaje significativo, inteligencias múltiples,

plasticidad cerebral, andragogía y gerontagogía.

Tabulación y Análisis

El análisis estadístico fue con la prueba “t” de

Student y el programa SPSS Versión 19. Los

resultados se presentan en tablas de una y doble

entrada.

III. RESULTADOS

CUADRO 01: Nivel de autocuidado del adulto mayor antes y después de la aplicación del programa educativo

“Viviendo Sanos y Felices” Facultad de Enfermería. Trujillo - 2013.

Grupos

Nivel de Autocuidado PreTest PostTest

no % No %

Deficiente 0 20.0 0 0.0

Regular 7 23.3 0 0.0

Bueno 23 76.7 30 100.0

Total 30 100.0 30 100.0

Fuente: Escala de Autocuidado para una Vejez con Bienestar

Valor t = -8,12; p= 0,000; (p≤ 0,01) Altamente Significativa.

Page 21: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

CUADRO 02: Nivel de autocuidado (biológico) del adulto mayor antes y después de la aplicación del programa

educativo “Viviendo Sanos y Felices” Facultad de Enfermería. Trujillo - 2013.

Grupos

Nivel de Autocuidado PreTest PostTest

Biológico no % no %

Deficiente

0 0.0 0 00

Regular 6 20.0 0 0.0

Bueno 24 80.0 30 100.0

Total 30 100.0 30 100.0

Fuente: Escala de Autocuidado para una Vejez con Bienestar

Valor Valor t = -8.00; p = 0,000; (p≤ 0,01) Altamente Significativa.

CUADRO 03: Nivel de autocuidado (psicológico y espiritual) del adulto mayor antes y después de la aplicación del

programa educativo “Viviendo Sanos y Felices” Facultad de Enfermería. Trujillo - 2013.

Grupos

Nivel de Autocuidado PreTest PostTest

Psicológico y espiritual no % no %

Deficiente 6 20.0 0 00

Regular 16 53.0 15 50.0

Bueno 8 26.7 15 50.0

Total 30 100.0 30 100.0

Fuente: Escala de Autocuidado para una Vejez con Bienestar

Valor Valor t = -3.12 p= 0,004 (p≤ 0,01) Altamente Significativa.

También los resultados evidencian la efectividad del

programa en cada uno de los aspectos del

Autocuidado biológico: sentidos, piel, pies, salud

bucal, nutrición, sueño, memoria y eliminación la

significancia fue altamente significativa (p≤0,01). Así

mismo en actividad física. En cada uno de los

aspectos del Autocuidado psicológico y espiritual:

tiempo libre, autoestima fue altamente significativa

(p≤0,01) y en espiritualidad la significancia no fue

significativa (p>0.05).

IV. DISCUSIÓN

En el Cuadro 01 (muestra la distribución de los

adultos mayores, según el nivel de autocuidado) se

observa que antes de aplicar el programa el 23%

presentó un nivel de autocuidado regular y 77% un

nivel de autocuidado bueno. Después de aplicar el

programa el 100% presentó nivel de autocuidado

bueno. Según prueba “t” de Student: valor t = -8,12

p= 0,000 (p<0,01) altamente significativo.

Resultados similares fueron reportados por Achata

y Villar (2006) y Castro e Isla (2008) los que

encontraron significancia estadística. Después de

aplicado el Programa Educativo, se modificaron

los resultados siendo su nivel bueno en un 100%

y en el nivel regular 0% y un nivel de autocuidado

bueno un 96% y en el nivel regular en un 4%

respectivamente.

Page 22: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

Dueñas (2010) afirma que el autocuidado en

salud, está influenciado por valores, hábitos,

costumbres, cultura y estilos de vida del

grupo al cual pertenece, que unido al

conocimiento y la actitud de responsabilidad

por sí mismo, a la motivación para cuidarse y al

interés de conservar su salud, llevan al adulto

mayor a adoptar una actitud positiva hacia el

cambio y por ende a poner en práctica los

conocimientos mediante el autocuidado

mejorando así su calidad de vida (García, 2004).

En la vejez no hay límites para el espacio

educativo ya que la respuesta se encuentra en

la doctrina del desarrollo personal y participación

social a través de la ejercitación del pensamiento,

es por ello que la opción educativa el adulto

mayor puede liderar otros estilos de vida,

siendo ello garantía de respeto, valoración y

responsabilidad en su vida cotidiana.

Pero el autocuidado no va hacer adoptado

por sí solo, está estrechamente vinculado con el

aprendizaje, es así que el proceso educativo se

convierte en el elemento básico e indispensable

para el desarrollo de potencialidades de las

personas, demostrándose que los programas

educativos en los adultos mayores han

conseguido mantener su capacidad funcional

biopsicosocial, prevenir algunas enfermedades,

hacer menos graves su discapacidad o

enfermedad, además logra mejorar la interacción

entre las personas adultas mayores y entre los

sistemas de servicios sociales y de salud (Leiton y

Ordoñez, 2003).

Estos resultados nos han permitido corroborar que

si bien es cierto que envejecer es un proceso

secuencial, acumulativo e irreversible que deteriora

el organismo progresivamente mermando su

capacidad de autocuidado. Sin embargo el ser

humano tiene un potencial ilimitado de aprendizaje

porque está unido al desarrollo. Boff (2012), lo

considera como un ser de apertura, proyecto

infinito, ilimitado, que se va construyendo porque

tiene un proyecto de vida aún en la vejez. Por ello

que se debe incentivar a los mayores al aprendizaje

para su transformación en el autocuidado. Pero el

autocuidado no se adopta por sí solo, está

estrechamente vinculado al aprendizaje, así el

proceso educativo se convierte en el elemento

básico e indispensable para el desarrollo de

potencialidades.

En este contexto el autocuidado tiene como

propósito contribuir a la promoción dela salud y

prevención de las enfermedades de las personas

adultas mayores, además del mantenimiento de

su autovalencia, fomento del ejercicio y la

promoción de comportamientos y estilos de vida

saludables. Esto requiere que los servicios de

salud incorporen la perspectiva de desarrollo

humano y que las personas adultas mayores

asimilen una nueva filosofía de vida, en la que el

envejecer no sea sinónimo de declinación, sino

que se convierta en una fuente de sabiduría y

experiencia, a la vez que se cimente en un

compromiso personal de vivir una vida activa y

productiva (Garcia y Cols, 2010).

El haber sido efectivo el programa educativo de

autocuidado también se explica porque se

tomaron en cuenta los principios de gerontagogía

y la andragogía, considerando especialmente los

Page 23: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

cambios sensoriales, cognitivos, la motivación y la

plasticidad en la vejez; y el haber tenido en cuenta

las necesidades de los adultos mayores para

conocer y aprender, ser considerarlos capaces de

tomar sus decisiones y de hacerse responsables de

ellas congruentes con su autoconcepto, de igual

manera se tomó en cuenta sus experiencias,

expectativas, disposición y la orientación para

aprender, no menos importante fue la motivación

que tuvieron para participar en este proceso

educativo (Quinteros, 1994).

El constructivismo permitió al adulto mayor ser el

responsable último de su propio aprendizaje,

siempre se valoró sus saberes previos y con un

complemento teórico fueron construyendo y re-

construyendo sus saberes que les fueron

significativos y de interés para la vida diaria (Yuri,

2005). En este proceso un papel importante fue las

inteligencias múltiples que les permitió aprende y

re-aprender en el autocuidado y adaptarse a las

circunstancias de la vida, aunque en la vejez

declina, pueden desarrollarlas siempre y cuando

sean estimuladas. El juego fue la metodología más

utilizada por ser el estimulador más eficaz de las

inteligencias (Antunez, 2012).

En el Cuadro 02 se evidencia que el programa

también fue efectivo en el autocuidado biológico y

en la actividad física. Esto es explicado cuando

desde el enfoque biológico el envejecimiento hace

alusión a un proceso de deterioro y pérdida en la

vejez y los mayores son más conscientes de estos

cambios de ahí la importancia de su autocuidado

en esta dimensión. La plasticidad reserva latente

durante toda la vida y por ende en la vejez, es de

hecho el principio que se expresa en la capacidad

de cambio, y en los resultados de modificabilidad

por medio de la intervención del entorno para

compensar el potencial del declive como lo

aprendieron en el presente programa. Esta

plasticidad del ser humano, la modificabilidad de su

funcionamiento biofísico, su capacidad de reserva

y/o compensación ante el déficit y disfunciones, es

la clave del envejecimiento activo y positivo (OPS,

2011).

Otros factores que hicieron del estudio más

efectivo es que todos los adultos mayores fueron

autovalente, con buen nivel cognitivo, la mayoría

alfabetos y tener un apoyo motivador porque

algunos fueron familiares de las alumnas de

enfermería. También está influenciado por valores,

hábitos, costumbres, cultura y estilos de vida

del grupo al cual pertenece, que unido al

conocimiento de acuerdo a su necesidades y

potencialidades, metodologías educativas,

responsabilidad por sí mismo, motivación para

cuidarse y al interés de conservar su salud, llevaron

al adulto mayor a adoptar una actitud positiva hacia

el cambio y por ende a poner en práctica el

autocuidado mejorando así su bienestar.

El resultado del aprendizaje no sólo fue cognitivo

sino que permitió la práctica del autocuidado. Así

en los sentidos permitió facilitar la concentración,

mantener su autonomía, seguridad personal y

disfrutar del mundo exterior. La piel, es la

primera línea de defensa del cuerpo contra las

infecciones y lesiones de los tejidos, es

considerado como un órgano sensorial el cual

sufre cambios conforma avanza la edad y es el

Page 24: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

órgano más susceptible de recibir daño ambiental,

por ello es importante conservar su piel sana,

limpia e integra favoreció su comodidad y

bienestar y no vulnerable a infecciones, lesiones y

traumatismos. Gutierrez y Cols (2010); sostiene

que los pies son indicadores del estado de salud

de los adultos mayores, muchas veces no se toma

en cuenta que los pies envejecen al igual que el

resto del organismo y no se cuidan como es

debido, por tanto tener pies sanos garantiza

autonomía y seguridad.

También el autocuidado permite prevenir,

restablecer y/o mantener el patrón eliminación

urinaria e intestinal y las actitudes personales y la

adquisición de habilidades ayudaran a controlar

su incontinencia urinaria, estreñimiento,

intoxicaciones y tratar a tiempo infecciones

urinarias, aumentando su capacidad de

desenvolvimiento y valía como personas ya que

podrá desenvolverse al igual que todos en la

familia y la sociedad, sin necesidad de

preocuparse en el aislamiento y mucho menos

del sentirse inútil o de ser una carga para su familia.

La actividad física y autocuidado de sus pies les

permitió mantener y prolongar la independencia

física y psicosocial, potenció su capacidad de

autocuidado y permitió el control sobre las AVD,

aumentó la seguridad, confianza en sí mismo y su

vida de relación.

La nutrición en el adulto mayor es sumamente

importante, el objetivo es de mantener la

estructura y función del organismo debido a que ya

no hay crecimiento y desarrollo de tejidos como

en las primeras etapas de la vida. Es esencial

reconocer el papel de la nutrición ya que la

obesidad y desnutrición son por principales

problemas en esta edad de tal manera que una

correcta, adecuada y equilibrada alimentación es

importante para promover y mantener la salud,

retrasar el envejecimiento y prevenir

enfermedades. Es importante mantener la salud

oral en buen estado. Así el autocuidado permite

mantener la integridad de la cavidad bucal,

favoreciendo una buena masticación, digestión,

pronunciación, autoestima y apariencia personal.

El sueño en la persona adulta mayor sufre

cambios en la continuidad duración y

profundidad, propios del envejecimiento, por lo

cual ellos consideran menos satisfactorio,

algunos sufren de enfermedades, consumen

fármacos o enfrentan situaciones psicológicas y

sociales, presentan problemas para dormir, tienen

serias dificultades, siendo el insomnio el mayor

problema. Mejorar su patrón de sueño favorece la

conservación de la funcionalidad y mejor

desempeño en las actividades de la vida diaria.

Referente al autocuidado de la memoria Leiton

(2003) sostiene que a medida que pasan los

años, los adultos mayores experimentan cierta

pérdida de memoria, no solo porque son

incapaces de recordar un nombre, sino porque

también les resulta más difícil retener nuevas

informaciones, nuevos datos, los olvidos

benignos, estos fallas ocurren en el

envejecimiento normal y aun cuando están

presentes, no afectan su desenvolvimiento en sus

actividades habituales. De ahí la importancia del

mantenimiento de la memoria y de las otras

funciones cognitivas y conductuales, porque

permitirá el fortalecimiento de la identidad, el

rescate su cultura, la historia, la tradición

Page 25: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

guardada en la memoria de las personas que

apostaron sus sueños en la construcción de sus

historias de vida (Leitón y Ordoñez, 2003).

En el Cuadro 03 se demuestra que el programa

también fue efectivo en el autocuidado psicosocial

y espiritual. Si bien es cierto que en la vejez los

cambios psicológicos, emocionales y sociales

repercuten en su vida de relación, realización y

trascendencia. Sin embargo el ser humano tiene

capacidades y potencialidades debido a que el yo

mantiene en la vejez su plasticidad y capacidad de

recuperación a través de la selección, optimización

y compensación (Lehr, 2003).

Según Gonzales (2007) y Bolaños (2010), envejecer

es una forma de buscarse a sí mismo y alcanzar

un mayor grado de humanización, el adulto

mayor tiene un periodo libre pero estos espacios

no lo toma como una oportunidad de realizarse

personalmente y de disfrutar momentos

agradables en su vida diaria, no logran conectarse

con actividades que le interesen, ya que no

realizan las actividades que antes hacía en su

trabajo o en su rol familiar, además enfrenta el

hecho de que no encuentre nada atractivo en que

ocuparse; y las actividades que están a su alcance

y que antes no le significaban ningún reto. En

este contexto, desde las ciencias sociales y del

comportamiento el envejecimiento es considerado

como un proceso más del desarrollo de ahí el

adulto mayor a través del autocuidado disfruta de

su tiempo libre con espacios de socialización,

productividad, creatividad y diversión.

Leiton y Ordoñez (2003) afirma que la autoestima

cobra una relevancia especial, en esta etapa, por

los cambios que se producen tanto en el aspecto

físico, enfermedades crónicas o agudas,

bienestar psicológico, y actitudes sociales como

la exclusión familiar, las carencias afectivas, que

repercutirán en su vida misma y en su aspecto

personal. Mejora y mantiene una buena

autoestima sintiéndose útiles, dignos, amados,

aceptados, desarrollando sus potencialidades y

una mejor adaptación a la vejez con sabiduría.

En cuanto al autocuidado espiritual en la

ancianidad es donde se hace más necesaria y

evidente la vida espiritual, en este sentido surge

la necesidad de un amor incondicional y un

sentimiento de proximidad a Dios se intensifican

dando un sentido de paz y afrontación frente a

las pérdidas de la vida, viudez, enfermedad todo

ello ligado a beneficios físicos y emocionales. En la

presente investigación consideraron seguir

realizándose y trascendiendo y a través de su fe,

amor, y perdón se pudo percibir armonía y paz

consigo mismo con los demás y con Dios a pesar

de no ser estadísticamente significativa lo que

podría atribuirse a que los mayores antes del

programa tuvieron un nivel alto de autocuidado

espiritual (83%). Kail (2006), afirma que la

espiritualidad es importante porque ayuda al

fortalecimiento de su vida religiosa, buscando

ayuda pastoral, participando en actividades

religiosas en los grupos parroquiales, de vida

ascendente, artísticas (pintura, escultura, cerámica,

música, bordado, artesanías), grupos ecológicos y

de meditación y expresar la fe en Dios que se

interesa por el hombre como factor clave para

entender a los adultos mayores, además

disminuye el estrés, mejorando la sensación de

Page 26: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

la comodidad y además fortalece las cualidades

humanas.

Ante los resultados se ha demostrado que los

programas de autocuidado través del proceso de

enseñanza-aprendizaje permitieron que los adultos

mayores construyeran sus saberes, asumieran la

responsabilidad de su cuidado y facilitó su

independencia funcional biopsicosocial. En este

sentido el profesional de enfermería como

proveedora del cuidado se convierte en el guía y

facilitador de ese aprendizaje y con la perspectiva

de desarrollo humano ayuda a que las personas

adultas mayores adopten una nueva filosofía de

vida, en la que el envejecer no sea sinónimo de

declinación, sino que se convierta en una fuente de

sabiduría y experiencia, para vivir una vida activa,

productiva y con bienestar.

V. CONCLUSIONES:

En base a los resultados obtenidos se llegó a las

siguientes conclusiones:

1. El programa educativo “Viviendo sanos y

felices”, fue efectivo; puesto que los Adultos

Mayores del Módulo de la Facultad de

Enfermería –Trujillo, mejoraron significativamente

en el nivel de autocuidado en la promoción de la

salud, puesto que mejoro de un 77% al 100%.

2. Los adultos mayores del módulo del Adulto

Mayor de la Facultad de Enfermería –Trujillo

después de haber participado del programa

educativo “Viviendo Sanos y Felices” mejoraron

significativamente su nivel de autocuidado en

los sentidos, en las dimensiones: biológica,

psicosocial: sentidos, piel, pies, salud bucal,

nutrición, sueño, memoria, eliminación, tiempo

libre, autoestima y actividad física.

3. Los adultos mayores del módulo del Adulto

Mayor de la Facultad de Enfermería –Trujillo

después de haber participado del programa

educativo “Viviendo Sanos y Felices” no

mejoraron significativamente su nivel de

autocuidado aspecto de la espiritualidad.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Achata, J., Villar. M. (2006). Efectividad del

Programa Educativo “Cuidando la Salud” en el

Autocuidado del Adulto Mayor del Centro de

Salud Materno Infantil Santa Isabel. (Tesis de

Licenciatura). Trujillo-Perú: Universidad

Nacional de Trujillo.

Antunez, C. (2012). Juegos para estimular las

Inteligencia Múltiples. Colombia: Narcea S.A.

Boff, L. (2002). Tiempo de Trascendencia. O ser

humano como um projeto infinito. Brasil: Sextante.

Bolaños, C., y Sanchez, C. (2010). Actividades

para el cuidado de la salud con Adultos

Mayores desde la perspectiva de Terapia

Ocupacional. Mexico: Editorial Limusa S.A.

Comisión Económica para América Latina y El

Caribe (CEPAL). (2009). El envejecimiento y las

Personas de Edad. Indicadores

Sociodemográficos para América Latina y

Caribe. Santiago de Chile: Publicación ONU.

Castro, J., y Isla, R. (2008). Efectividad del

programa “Envejecimiento Saludable en el

autocuidado del adulto mayor Chepén. (Tesis

de Licenciatura). Trujillo-Perú: Universidad

Nacional de Trujillo.

Page 27: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

Dueñas, J. (2010).Cuidados de enfermería:

Teorías de Enfermería.

Ebersole, P. (2005). Gerontological Nursing

Healthy Aging. 2da. ed. USA: Elsevier Mosby.

Fernández, R. (2009). Envejecimiento Activo.

Contribuciones de la Psicología. Madrid:

Grupo Anaya S.A.

Garcia, M y Cols. (2010). Modulo I Manual de

enfermería Geriatría. 2da. Ed. España: Editorial

Mad S.L.

Garcia, J. (2004). La Educación en personas

mayores. Ensayo de nuevos caminos. España:

Editorial Narcea.

Guitierrez y Cols (2010) Gerontología y

Nutrición del Adulto Mayor. 2da. México:

Editorial Mc Graw Hill Interamericana.

Instituto Nacional de Estadística en

Informática (INEI) (2009) Situación de la Niñez

y del Adulto Mayor. Perú.

Instituto Nacional de Estadística en

Informática. (INEI) (2007). “Características

Demográficas de la Población de la Tercera

Edad”. En Perfil Socio Demográfico de la Tercera

Edad. Lima Perú.

Kail, R., y Cavanaugh, I. (2006). Desarrollo

Humano una perspectiva del ciclo vital. 3ª ed.

México: Thomson.

Leitón, Z., y Ordoñez, Y. (2003). Autocuidado

de la salud para el adulto mayor. Manual de

la información para profesores. Perú: Cinco

editores.

Lehr, U. (2003). Psicología de la Senectud.

Proceso y aprendizaje del envejecimiento.

España: Herder.

Marriner, A., y Rayle, M. (2011). Modelos y

Teorías en Enfermería. 7ma. Ed. España: Elsevier

Mosby.

Orem, D. (1,983) Normas Prácticas en

Enfermería. España: Harcourt-Brace.

Organización Panamericana de la Salud (OPS).

(2011). La Salud de los Adultos Mayores. 2da.

ed. Washington: Paltex.

Oficina Departamental de Estadística e

Informática, (2010). Compendio Estadístico.

La Libertad. Acesso:

http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopu

b/Est/Lib0969/libro.pdf.Pág 75-76

Papalia, D., Sterns, H., Feldman, R., y Camp, C.

(2009). Desarrollo del Adulto y Vejez. 3era. Ed.

México: Mc-Graw-Hill Educación.

Quinteros, M. (1994). El Autocuidado. En:

Anzola E, Galinsky D, Morales F, Salas A,

Sánchez M. La Atención de los Ancianos: Un

desafío para los Años Noventa. Publicación

Científica OPS. Washington: OPS.

Rodriguez, R., Y Lascano, G. (2011). Práctica de

la Geriatría. 3era. Ed. México: Mc Graw Hill

Interamericana.

Yuni, J., y Urbano C. (2005). Educación en los

adultos mayores Teoría, Investigación e

Intervenciones. Argentina: Editorial Las Brujas.

Page 28: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

FACTORES BIOSOCIALES RELACIONADOS CON

RIESGO DE GASTRITIS EN ESTUDIANTES DE

ENFERMERIA

FACTORS RELATED BIOSOCIAL GASTRITIS RISH

NURSING STUDENTS

Delly Sagastegui Lescano

Flor Serrano Rojas

Miriam Díaz Cabosmalon

Isabel Chávez Sánchez

Universidad nacional de Trujillo. [email protected]

Hospital Víctor Lazarte Echegaray. Essalud.

[email protected]

Hospital Regional Docente de

[email protected]

Hospital Belén de Trujillo. [email protected]

RESUMEN

La presente investigación cualitativa, de tipo

descriptivo correlacional de corte transversal, se

realizó en la Facultad de Enfermería de la UNT,

durante los meses de Enero a Diciembre del 2014.

Tuvo como objetivo general: Determinar los

factores biosociales, edad, sexo, hábito nutricional

y su relación con el riesgo de gastritis en las

estudiantes de enfermería. El universo estuvo

constituido por 161 estudiantes de V y VII ciclo de la

Facultad de Enfermería- UNT, la información fue

recolectada a través de una encuesta elaborada por

las autoras, la misma que ha fue validada

por expertos; se tuvo en cuenta los criterios éticos

de anonimato y confidencialidad, la información

recolectada se procesó en el programa de PSP 17

y los resultados se presentan en tablas simples y de

doble entrada. Las conclusiones obtenidas fueron

que el 93 por ciento de las estudiantes son del sexo

femenino, el 95 por ciento tienen entre 18 y 20 años,

el 86 por ciento tienen buen hábito nutricional, y el

78 por ciento tienen riesgo moderado de presentar

gastritis. Al relacionar las variables del estudio no se

encontró relación significativa al aplicar la prueba

de chi cuadrado por obtener menos de 0.05.

Palabras clave: Factores biosociales / riesgo gastritis

/ estudiante enfermería

ABSTRACT

This qualitative research, descriptive correlational

cross-section was held in the Faculty of Nursing at

the UNT, during the months of January to

December 2014 had as general objective: To

determine the biosocial factors, age, sex, nutritional

habits and its relationship with the risk of gastritis in

nursing students. The universe was constituted by

161 students of V and VII cycle UNT School of

infirmary, information was collected through a

survey conducted by the authors, it has been

validated by experts; the ethical criteria of

anonymity and confidentiality are taken into

account, the collected information is processed in

the program PSP 17 and the results are presented

in simple and double-entry tables. The conclusions

were that 93 percent of students are female, 95

percent are between 18 and 20 years, 86 percent

have good nutritional habits, and 78 percent have

moderate risk of gastritis. By relating the study

variables was no significant relationship by applying

chi square test to obtain less than 0.05 was found.

Keywords: Bio-social factors / gastritis / nursing

student risk

Page 29: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

I. INTRODUCCIÓN

La presente investigación titulada: “Factores

biosociales relacionados con el riesgo de gastritis

en las estudiantes de enfermería”, tuvo como

objetivo identificar los factores que predominan en

el riesgo de presentar la enfermedad de gastritis en

las estudiantes de Enfermería, teniendo en cuenta

que las exigencias que tiene la estudiante la somete

a cambios en sus estilos de vida, por la

responsabilidades que debe de asumir para cumplir

a cabalidad con sus actividades en el proceso

enseñanza aprendizaje.

Algunas características del joven en su desarrollo

biológico y social son semejantes en todos, pero

otras características dependen del medio social o

entorno en que se desarrollan, demarcando

vulnerabilidades y factores de riesgo intrínsecos y

extrínsecos que colocan a esta población joven de

hoy como una prioridad en la atención en salud,

reconociendo que el comportamiento formado en

estas edades tiene consecuencias para la salud

futura tanto en lo individual como en lo público

(SENAJU, 2007).

Según el World Youth Report 2007, el Programa de

Juventud de las Naciones Unidas, en el mundo

hay 1.2 mil millones de jóvenes entre 15 y 24 años

de edad representan el 18 por ciento de la

población mundial. Actualmente en América Latina

y el Caribe, hay 106 millones de jóvenes entre 15 y

24 años de edad siendo el mayor número de

jóvenes en la historia de la región. La población

joven entre 15 y 29 años en el Perú es de 7 millones

554 204 personas jóvenes, esto equivale al 26.7%

de la población total (SENAJU, 2007).

En el Perú, la gastritis es una de las causas que con

más frecuencia motivan la consulta

gastroenterológica. En las gastropatías o “Gastritis

“erosivas y hemorrágicas, las causas más comunes

son las drogas, estados de estrés y la gastropatía

hipertensiva portal asociada a la presencia de

Hipertensión Portal. En las gastritis no erosivas o

no específicas, la causa prevalente es por

infecciones relacionadas al Helicobacter Pylori, y en

mucho menor prevalencia están la gastritis de tipo

autoinmune, biliar, linfocítica y las no específicas

(Valdivia, 2011).

La adopción de medidas para proteger mejor a los

jóvenes frente a los riesgos de alterar su salud es

fundamental para el futuro, ya que la

infraestructura sanitaria no compensa la necesidad

progresiva y socialmente en los países en mejor

prevenir que curar ya que es más económico

prevenir la aparición de problemas de salud en los

jóvenes que traerán resultados negativos en la

edad avanzada (OMS, 2011).

Los factores biosociales son susceptibles de

provocar daños a la salud, pero también pueden

influir positivamente en la satisfacción y, por tanto,

en el rendimiento. El factor biológico se ocupa

tanto de la descripción de las características y los

comportamientos de los organismos individuales

como en su conjunto, así como interacciones entre

ellos y el entorno. En la actualidad son muchos, los

jóvenes que están expuestos a un ritmo de vida

agitado, en donde las presiones en el trabajo, en la

universidad, los conflictos existenciales típicos, los

malos hábitos alimenticios y los vicios (alcohol,

tabaquismo, droga) pueden conducir a la aparición

Page 30: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

de distintas enfermedades físicas, entre ellas la

gastritis (Zárate, 2011).

Una nutrición adecuada y unos hábitos saludables

de alimentación y ejercicio físico a esas edades

sientan los cimientos de una buena salud. Datos

recientes de la Organización Mundial de la Salud

apuntan que esta patología (gastritis) se ha

convertido en una de las consultas más comunes

en el mundo, tanto en los centros de salud públicos

como privados (OMS, 2011).

El alcohol y el excesivo consumo de alimentos

dañinos son las principales causas de esta situación,

según Morales, quien sostuvo que actualmente los

jóvenes ingieren bebidas alcohólicas a partir de los

12 años, además del tabaco, gaseosa, comida

chatarra y picante, que aumentan la acidez en el

estómago de la persona, contribuyen a la

presentación de las alteraciones digestivas como la

gastritis, problema frecuente de los jóvenes

(Guiomara, 2013).

Los hábitos de vida se desarrollan desde la infancia

y comienzan a afianzarse en la adolescencia y la

juventud. Diversos estudios han demostrado que

existe una alta probabilidad de que los hábitos

adquiridos a estas edades se mantengan en la edad

adulta. Por otra parte, el acceso a la universidad

puede suponer cambios importantes en el estilo de

vida de estos jóvenes. Por todo ello es muy

importante conocer los hábitos de alimentación y

el estado nutricional de las

estudiantes universitarias de la Facultad de

Enfermería (Guiomara, 2013).

La gastritis que es la inflamación de la mucosa

gástrica o del estómago, es un problema

gastrointestinal, puede ser aguda y durar varias

horas a varios días, o volverse crónica, producto de

exposición frecuente a agentes irritantes o de

episodios recurrentes de gastritis aguda. La gastritis

aguda; suele deberse a imprudencias en la

alimentación, pues se consumen alimentos

contaminados, con microorganismos patógenos, o

bien irritantes o muy condimentados. Otras causa

de la Gastritis aguda, son los usos excesivos de la

aspirina y otros agentes antiinflamatorios no

esteroideos, consumo excesivo de alcohol reflujo

de bilis, o radio terapia. La Gastritis crónica o

inflamación prolongada del estómago es

ocasionada por ulceras gástricas benignas, o

malignas, por la bacteria Helicobacter Pylori,

padecimiento que a menudo se relaciona con

enfermedades autoinmunitarias, como anemia

perniciosa; factores de la alimentación, como

cafeína, uso de fármacos alcohol, tabaquismo o

reflujo del contenido intestinal hacia el estómago

(Smeltzer, 2002).

Las gastritis pueden ser totalmente asintomáticas,

siendo esto muy perjudicial porque cuando se

manifiesta puede haber causado mucho daño, en

otros casos hay presencia de ardor, dolor o

molestias postprandiales en epigastrio, llenura

precoz, vinagreras, nausea, distensión abdominal;

siendo estas las manifestaciones más frecuentes

que se observan en los servicios de salud. Los

jóvenes generalmente no suelen dar importancia a

estas manifestaciones haciendo de este problema

más riesgoso (Valdivia, 2011).

Page 31: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

Se estima en unos 150 millones los jóvenes que

consumen tabaco actualmente, sufren de problema

de gastritis además que en muchos de ellos se

acompaña de consumo de alcohol, dos problemas

asociados exacerban el cuadro de gastritis y esa

cifra está aumentando a nivel mundial,

especialmente entre las mujeres jóvenes, a

diferencia de años pasados que era un problema

común en los varones (OMS, 2011).

El modelo de Pender es un intento de ilustrar la

naturaleza multifacética de las personas que

interactúan con el entorno intentando alcanzar un

estado de salud. La promoción de la salud está

motivada por el deseo de aumentar el bienestar y

de actualizar el potencial humano. Pender afirma

que existen procesos biosociales complejos que

motivan a los individuos para que se comprometan

con las conductas destinadas al fomento de la

salud. El modelo de Virginia Henderson se ubica en

los Modelos de las necesidades humanas que

parten de la teoría de las necesidades humanas

para la vida y la salud de los jóvenes que o siempre

dirigen su mirada a la prevención de la enfermedad

(Marriner, 2011).

De acuerdo con este modelo, la persona es un ser

integral, con componentes biológicos, psicológicos,

socioculturales y espirituales que interactúan entre

sí y tienden al máximo desarrollo de su potencial. El

entorno, aunque no está claramente definido,

aparece en sus escritos como el postulado que más

evoluciona con el paso del tiempo. Inicialmente

hablaba de algo estático, sin embargo en los

escritos más recientes (Henderson, 1985) habla de

la naturaleza dinámica del entorno. (Unidad De

Medicina Intensiva Del Hospital Txagorritxu, 2004).

En la Universidad del área andina, Se realizó un

estudio “Factores que influyen en el desarrollo de la

gastritis en los estudiantes de enfermería de 4to

semestre de la jornada tarde durante el segundo

semestre del año 2009”. El trabajo presentado por

la profesora Amaia Irazusta Astiazaran en la

Universidad del País Vasco (UPV/EHU) analiza los

hábitos de alimentación del alumnado universitario

y su efecto negativo en la salud de estos jóvenes.

Hoy en día, el joven se encuentra más involucrado

en su desarrollo profesional, en la situación familiar

y en la problemática de la sociedad. Como

ciudadano cuenta con propias responsabilidades y

se enfrenta a exigencias de la sociedad a nivel

profesional. El desarrollo de la tecnología, los

nuevos avances y el constante cambio de la

sociedad esperan profesionales con excelencia

profesional y competitividad, por lo cual, las

instituciones confiables son más exigentes en la

medida los jóvenes tienen la obligación de

poner en práctica la competitividad, habilidades y

capacidad adquirida en su formación, los jóvenes

deben desarrollar programas educativos

donde pueda explotar sus potencialidades.

Sumado a esto, adquirir las responsabilidades en la

familia, en el trabajo, en el estudio, lo

que repercuten en su desenvolvimiento presente y

futuro.

Los pacientes con casos de gastritis son cada vez

más jóvenes en el Perú. En los últimos cinco años,

personas entre 18 y 30 años acuden al médico con

Page 32: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

este problema. La gastritis era encontrada antes en

pacientes adultos, mayores de 35 años, pero desde

hace cinco años la incidencia redujo en este grupo

etario y aumentó en jóvenes. Ahora tenemos

pacientes entre 18 y 25 años con cuadros

complicados: úlceras gástricas y hemorragias

digestivas. Provocados por una alimentación alta en

grasas, azúcares y condimentos químicos, así como

por el estrés al que se someten a diario, los casos

de jóvenes de entre 15 y 20 años enfermos de

gastritis son cada vez más frecuentes.

Además la vida que llevan los jóvenes donde la

actividad física queda de lado al trabajar más

apegados a computadoras y otros dispositivos

electrónicos no contribuye a su buena salud.

En el país no se da mucha importancia a la gastritis

porque la sintomatología es leve al principio, pero

a medida que pasa el tiempo la bacteria se activa y

el cuadro clínico se complica. Se debe dar

importancia a esta enfermedad, porque a largo

tiempo puede producir cáncer en el estómago,

úlceras gástricas que ocasionan hemorragias

digestivas. La gastritis se relaciona con el acné, con

la migraña y principalmente puede causar la

anemia. Estamos tratando a una bacteria muy

inteligente, que es la única capaz de vivir en un

medio tan ácido como el estómago. La bacteria

tiene más incidencia en personas que se dedican al

comercio y quienes acostumbran a comer en las

calles, porque no tienen dietas balanceadas.

Siendo las jóvenes estudiantes de enfermería

población sometidas a la realización de múltiples

actividades, además de su carga estudiantil que

lleva a permanecer largas horas en la universidad,

provoca, alteración de su hábito nutricional, que

las coloca en riesgo de presentar gastritis.

Por este motivo se desarrolló la presente

investigación, con el objetivo de determinar la

relación que existe entre los factores biosociales:

edad, sexo y hábito nutricional con el riesgo de

presentar gastritis en las estudiantes de V y VII ciclo

de Enfermería de la UNT. Enero-Diciembre del

2014.

II. DISEÑO METODOLÓGICO

El universo muestral constituido por 161

estudiantes de enfermería del V y VII ciclo entre las

edades de 18 - 24 años. Se tuvieron los siguientes

criterios de inclusión:

- Estudiantes de quinto y sétimo ciclo.

- Estudiantes de 18 a 24 años.

- Estudiantes de ambos sexos

- Estudiantes que se encuentren orientados.

- Estudiantes matriculados.

- Estudiantes que acepten participar en la

investigación.

Instrumento

Elaborado por las Autoras: Dra. Delly Sagastegui

Lescano y la estudiante Rubio Kharen Rosy

Mary y Cinthia Ferrel Garcia, en el 2013, validado

por expertos, en el estudio se utilizó una encuesta,

que consto de datos edad y sexo, evaluación del

hábito nutricional y riesgo de gastritis. Con tres

alternativas: Nunca, a veces y siempre, con un

puntaje de 3, 2, 1; los cuales fueron variados. Esta

escala mide bueno, regular y malo con respecto al

Page 33: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

estado nutricional; y alto, mediano y bajo riesgo

de gastritis; siendo descritas de la siguiente

manera:

Habito Nutricional:

Bueno 27 – 39, regular 14 – 26, malo 13 - 0

Riesgo de Gastritis:

Alto riesgo 9 – 12, mediano riesgo 5 – 8, bajo

riesgo 4 – 0

Control y Calidad de Datos

Para la verificación del nivel de confiabilidad, al

aplicar la prueba piloto en 20 jóvenes dio, mediante

coeficiente alfa de crombach 0.721 confiable. La

validación de la encuesta fue por Juicio de Tres

Expertos quienes dieron la validez del instrumento

luego de analizarlo

Procedimiento

Se coordinó con las estudiantes de V y VII ciclo de

enfermería de la Universidad Nacional de Trujillo y

se aplicó en forma individual, en un ambiente

adecuado por espacio de 10 minutos.

Tabulación y Análisis de Datos

La información recogida según los procedimientos

descritos fue incorporada a una base de datos en

el software SPSS versión 17. Los resultados de

reportes del SPSS se analizaron luego por el equipo

de investigadores. El análisis de la relación de las

variables independientes edad, sexo, hábito

nutricional relacionado al riesgo de

presentar gastritis, se realizó mediante la prueba

Chi cuadrado de independencia de criterios.

Cuestiones Éticas

Se les dio a conocer los objetivos de la

investigación, se tuvo en cuenta los principios de

confiabilidad, anonimato y libre participación, para

el consentimiento informado.

III. RESULTADOS

Tabla 1. Factor Biológico: sexo de las estudiantes de Enfermería encuestadas

Fi Hi

Sexo:

Femenino 149 93%

Masculino 12 7%

Total 161 100%

Tabla 2. Factor Biológico: edad de las estudiantes de Enfermería encuestadas

Fi Hi

Edad Promedio: 21

Edad:

18 - 20 años 153 95%

21 – 24 años 08 5%

Total 161 100%

Page 34: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

Tabla 3. Hábito nutricional de los estudiantes de Enfermería encuestados

Fi Hi

Bueno 139 86%

Regular 22 14%

Malo 0 0%

Total 161 100%

Tabla 4. Riesgo de gastritis de los estudiantes de Enfermería

Fi Hi

Alto 29 18%

Mediano 126 78%

Bajo 6 4%

Total 161 100%

Tabla 5. Hábito nutricional y riesgo de gastritis de las estudiantes de Enfermería

Bueno % Regular % Malo % Total %

Alto 17 11% 12 7% 0 0% 29 18%

Mediano 116 72% 10 6% 0 0% 126 78%

Bajo 6 4% 0 0% 0 0% 6 4%

Total 139 86% 22 14% 0 0% 161 100%

Encuesta elaborada con X2=0.19; p >0.05.

Tabla 6. Sexo y riesgo de gastritis de las estudiantes de Enfermería

Femenino % Masculino % Total %

Alto 12 07% 08 6% 20 13%

Mediano 136 84% 00 0% 136 84%

Bajo 5 03% 0 0% 5 03%

Total: 153 94% 08 06% 161 100%

Encuesta elaborada con X2=0.41; p>0.05.

Tabla 7. Edad y riesgo de gastritis de las estudiantes de Enfermería

18 - 20 % 21 – 24 % Total %

Alto 27 17% 06 3.5% 33 20.5%

Mediano 120 75% 06 3.5% 126 78.5%

Bajo 02 01% 0 0% 02 01%

Total 149 93% 12 07% 161 100%

Encuesta elaborada con X2=0.29; p>0.05.

Page 35: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

IV. DISCUSIÓN

Los resultados han permitido hacer el análisis que a

continuación presentamos, en relación con el

riesgo de presentar gastritis de las estudiantes de la

Facultad de Enfermería:

En la tabla No. 1 se encontró que 93 por ciento de

las estudiantes son del sexo femenino (149) y 7 por

ciento de sexo masculino (12). Estos resultados nos

demuestran que la carrera Profesional de

Enfermería sigue siendo muy apreciada por el sexo

femenino, como surgió desde sus inicio, aun

cuando en los tiempos actuales los enfermeros son

muy preciados en los espacios laborales.

Según la literatura, los estudios del género son

importantes ya que permiten establecer las

diferencias que existen entre la forma en que

piensa, siente y actúan los seres humanos. Por

ejemplo, en ocasiones se puede observar cómo se

espera que una mujer actúe con respecto a una

situación desde la perspectiva del varón. Sin

embargo, muchas veces las mujeres perciben la

misma situación de otra manera. Teniendo

presente que enfermería es una profesión de cuidar

a otro ser humano que lo necesita, el género de sus

integrantes tiene que ser relevante así la mujer es

mística, afectuosa, el varón por su parte tiene más

fuerza física; importante en el quehacer diario del

cuidado del otro (Concepción, 2009).

Tabla No. 2 se encontró que 95 por ciento (153)

estudiantes de enfermería están entre los 18 y los

20 años y el 5 por ciento (8) estudiantes están entre

los 21 y 24 años.

La mayoría de edad es una condición para

determinar la plena capacidad de obrar de

la persona que consta en alcanzar una edad

cronológica establecida a partir de su nacimiento.

La figura está motivada en la necesidad de que la

persona haya adquirido una madurez intelectual y

física suficiente como para tener una voluntad

válida para obrar algunos actos que antes no podía

por sus carencias nombradas anteriormente. En

gran parte del mundo la edad a partir de la cual un

individuo se considera plenamente capaz está

habitualmente comprendida entre los 16 y los 21

años (Wikipedia, 2013).

Hoy las estudiantes de enfermería acceden a la

educación superior a temprana edad, ello

repercute en el cuidado de la salud de las personas,

en forma diferente por un lado la vitalidad de las

jóvenes es un aliciente en el trabajo con seres

humanos, lo difícil se presenta en la toma de

decisiones importantes; allí la edad madura juega

un rol valioso, pero los procesos tienen que ir

dándose a paso lento.

En la tabla N° 03 podemos observar que el 86 por

ciento del hábito nutricional de los estudiantes

encuestados es bueno a diferencia del 14 por ciento

de estudiantes que presentan un hábito nutricional

regular, no evidenciándose estudiantes con hábitos

nutricionales malo.

Esto podría de verse a que el mayor porcentaje de

estudiantes pertenece al sexo femenino lo que

estaría relacionado a la capacidad de que el

estudiante cuide más de su salud practicando

Page 36: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

hábitos saludables de nutrición adicionalmente a

ello el mismo hecho de estar estudiando enfermería

de por si se plasma en ellas mismas la necesidad de

cuidar de su salud.

Estos resultados discrepan con los encontrados

por Martínez (2005) quienes encontraron

que el 30,6 por ciento de la población estudiada

(mujeres menores de 25 años) puede considerarse

de riesgo de padecer trastornos de la conducta

alimentaria incluso en alguno se ha observado que

las mujeres presentan peores hábitos alimenticios

que los hombres.

Asimismo otros autores como Fernández (2009),

refieren que son los chicos los que presentan una

dieta de inferior calidad.

Hay autores como Bollat (2008) que indican que el

modelo dietético presenta un desequilibrio en la

contribución porcentual de los principios

inmediatos, siendo necesario fomentar el consumo

de frutas, verduras, legumbres y aceite de oliva.

El alimento le brinda a nuestros cuerpos la energía

que necesitamos para funcionar. Pero se debe

tener cuenta los hábitos que cada persona, familia

o comunidad tiene ya que a través del tiempo de

nuestras generaciones se han ido trasmitiendo

constituyéndose en un hábito saludable o que

atente contra la salud.

Los hábitos alimentarios constituyen hábitos

adquiridos a lo largo de la vida que influyen en

nuestra alimentación. Llevar una dieta equilibrada,

variada, y suficiente, acompañada de la práctica de

ejercicio físico es la fórmula perfecta para estar

sanos. Una dieta variada debe incluir alimentos en

todos los grupos y en cantidades suficientes para

cubrir nuestras necesidades energéticas y nutritivas.

Es importante tener en cuenta que para

mantenerse sanos no solo se debe considerar la

cantidad sino también la calidad ya que ambas

influyen en el mantenimiento adecuado de la salud.

Esto implica tener conocimiento, de que, nutrientes

son necesarios para el organismo.

Coralys (2013) define hábito alimenticio como el

patrón de alimentación que, diariamente, las

personas siguen; esto incluye sus preferencias

alimentarías y las influencias tanto de su familia

como de su cultura, país o comunidad. Estos varían

de gran manera de unas culturas a otras, no solo

en los alimentos que consumen, sino también en

cuanto a la frecuencia con que se consumen las

comidas y la importancia que cada sociedad le da

a las mismas.

Un buen hábito alimenticio es aquel que incluye

alimentos de todos los grupos y en las cantidades

suficientes para cubrir las necesidades: obtener la

energía y los nutrientes necesarios para vivir

sanamente. En este sentido la alimentación debe

ser: Completa, incluyendo los tres alimentos

principales del día: desayuno, comida y cena,

alimentos de todos los grupos de la pirámide

alimenticia. Equilibrada, es decir cada comida debe

contener la cantidad adecuada de alimentos de

dichos grupos. En nuestra cultura, se exagera el

consumo de carne y se dejan a un lado los cereales,

verduras y frutas, favoreciendo así la obesidad y

Page 37: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

muchos problemas por la falta de vitaminas y

minerales

Para que la alimentación sea saludable también es

importante que sea higiénica, para prevenir

enfermedades infecciosas se debe cuidar mucho la

calidad, frescura y forma de preparación de los

alimentos. El lavado de manos antes de prepararlos

y comerlos es un hábito que debe fomentarse.

Debe ser suficiente, esto con relación a cubrir las

necesidades de nutrimentos, más que a comer

mucho.

En la tabla N° 04 se observa que el 78 por ciento

de estudiantes presentan un riesgo moderado de

gastritis, el 18 por ciento tiene un riesgo alto y el 4

por ciento restante presenta un bajo riesgo de

gastritis.

Esto podría deberse a que en la actualidad los

jóvenes están preocupados por su imagen y su

peso corporal, y un porcentaje elevado sigue

variadas pautas encaminadas a la pérdida de peso,

con comportamientos poco adecuados.

En cuanto a la población femenina, va a pasar por

distintas situaciones fisiológicas a lo largo de su vida

que hará que sus ingestas recomendadas se

modifiquen en forma adecuada o inadecuada,

porque la sociedad estipula un modelo de imagen

corporal delgada en la mujer (Ortega, 2007)

Estos estudios podrían corroborarse con los

encontrados por Taco (2010) quienes encontraron

que el 62 por ciento de estudiantes de 3ero, 4to y

6to semestre de la carrera de Ciencias Naturales y

del Ambiente, Biología y Química si tienen gastritis,

el 37 por ciento de estudiantes no tiene gastritis y

el 1 por ciento de estudiantes no sabe si tiene

gastritis.

Asimismo en este mismo estudio al consultar sobre

las medidas de prevención para evitar la

gastritis, los estudiantes afirmaron que el 51 por

ciento si conocen las medidas de prevención de la

gastritis y el 49 por ciento no conoce sobre las

medidas de prevención de la gastritis

La calidad de la dieta en los jóvenes y en los

estudiantes universitarios es importante que sea

estudiada, puesto que coincide con cambios en su

estilo de vida, siendo además una etapa vulnerable

por el poder de la publicidad (dietas milagrosas,

alimentos saludables, etc.), lo que hace que

modifiquen sus hábitos alimentarios, que en

ocasiones serán para toda la vida (Ribba, 2002).

En la tabla N° 05 con el fin de determinar si existe

relación entre el nivel de habito nutricional y el

riesgo de gastritis en los estudiantes de enfermería,

se hizo uso de la prueba Chi Cuadrado de

Independencia de criterios que reporta un valor de

X2=0.19 p>0.05, lo que significa que no existe

asociación estadística significativa entre las dos

variables.

Nuestros resultados coinciden con lo señalado por

otros estudios sobre el cambio de hábitos

alimentarios de los jóvenes y el riesgo de gastritis,

caracterizados por una alta ingesta de grasas

saturadas y proteínas a expensas de un bajo

consumo de cereales, frutas, verduras y hortalizas,

y por consiguiente una baja ingesta de fibra.

Page 38: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

Dado que además el colectivo estudiado son

alumnas de enfermería, creemos que es

fundamental una adecuada formación nutricional

que pueda contribuir a mejorar sus propios hábitos

dietéticos, y despertar su sensibilidad frente a los

errores o déficit nutricionales de los pacientes que

en el futuro estén a su cargo.

De acuerdo al estudio podemos ver que si bien las

estudiantes tienen un buen habito alimenticio sin

embargo tienen un mediano riesgo de gastritis,

pues la condiciones de estudiantes muchas de ellas

viven fuera de sus familias y deben alimentarse en

pensiones o comedor universitarios que si bien

reúnen los nutrientes necesarios sin embargo las

condiciones higiénicas de su preparación no son

garantía y las pueden estar poniendo en riesgo de

adquirir inflamación o infección por

Helicobacer Pilory llevándolo tal vez a una gastritis

crónica poniendo en riesgo su vida.

Rivera (2006) En un estudio sobre Hábitos

alimentarios en estudiantes de la Universidad

Juárez Autónoma de Tabasco aplicado en

estudiantes de la carrera de medicina y otras afines,

encontró que el 63.1 por ciento tenía un índice de

masa corporal normal, sólo en un estudiante se

encontró una desnutrición de primer grado. El 36,5

por ciento eran obesos. Los alimentos de mayor

consumo fueron las preparaciones a base de

cereales, en especial el maíz (26 por ciento), carnes,

frutas y verduras (7,3 por ciento), leche y huevos

(6,8 por ciento), cada uno. Se apreció falta de

orientación para una alimentación correcta. Los

alimentos se escogen y consumen en función de

predilecciones culturales, estado de salud, sexo,

edad, papeles sociales y situación económica.

En la tabla N° 06 con el fin de determinar si existe

relación entre el sexo y el riesgo de gastritis en los

estudiantes de enfermería, se hizo uso de la prueba

Chi Cuadrado de Independencia de criterios que

reporta un valor de X2=0.19 p>0.05, lo que

significa que no existe asociación estadística

significativa entre las dos variables.

La población estudiantil de enfermería es

prevalentemente de sexo femenino, ello implica

mayor madurez emocional tempranamente, más

cuidado de la salud, según los autores las mujeres

toman en cuenta las medidas de protección y

prevención en relación con los varones (OMS, 2011).

Es importante tener en cuenta los hábitos

alimenticios pueden verse afectados, hoy en día por

el entorno social y cultural con hábitos de consumo

, teniendo como resultado un conjunto de

conductas inadecuadas, los cuales traen como

consecuencia una serie de trastornos y

enfermedades de tipo metabólico y digestivo que

en muchos casos pueden llevar a la muerte.

Según las cifras oficiales de la Organización

Mundial de la Salud (OMS) cerca de 35 millones de

personas mueren cada año por enfermedades

crónicas no trasmisibles, que son ocasionadas por

alimentación inadecuada, además afirman que un

aproximado de 5 por ciento de éstas vidas podrían

ser salvadas, si solo consumieran de forma

adecuada vegetales, hortalizas y frutas (Universidad

los AndesTachira, 2009).

Page 39: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

En la tabla N° 07 con el fin de determinar si existe

relación entre la edad y el riesgo de gastritis en los

estudiantes de enfermería, se hizo uso de la prueba

Chi Cuadrado de Independencia de criterios que

reporta un valor de X2=0.19 p>0.05, lo que

significa que no existe asociación estadística

significativa entre las dos variables.

Estos resultados se relacionan con lo reportado en

la literatura, que hace referencia a que las

enfermedades debutan en la edad madura,

aproximadamente a los 40 años, siendo

enfermedades mentales las que han aumentado en

la población joven, esto en relación a la exigencia

de la época que vivimos (Smeltzer, 2002).

En la actualidad no son muchos, si no todos, los

jóvenes que están expuestos a un ritmo de vida

agitado, en donde las presiones en el trabajo, en la

universidad, los conflictos existenciales típicos del

adolescente, los malos hábitos alimenticios y los

vicios (alcohol, tabaquismo, droga) pueden

conducir a la aparición de distintas enfermedades

físicas, entre ellas la gastritis. La mala alimentación,

el consumo de comidas rápidas, alcohol, cigarrillo,

el poco consumo de agua, son elementos

predisponentes, son normales dentro de la

juventud que además pueden causar o acentuar la

gastritis (Smeltzer, 2002).

Las enfermedades digestivas como la gastritis son

un problema frecuente en estos tiempos dadas las

exigencias de un mundo acelerado cambiante y

exigente que por las múltiples responsabilidades

académicas que deben cumplir como

estudiantes la predispone a enfermedades como la

gastritis siendo ésta una inflamación de las capas

del estómago., puede deberse a las transgresiones

dietéticas: la persona consume alimentos

contaminados con microorganismos patógenos,

irritantes no muy contaminados. Otras causas de

gastritis aguda comprenden uso excesivo de

aspirina y otros agentes antinflamatorios no

esteroides, consumo de alcohol, reflujo de bilis o

radioterapia. La gastritis crónica es ocasionada por

ulcera gástrica benigna o maligna o por

helicobacter pylori. Dicha gastritis se asocia con

enfermedades auto inmunitarias como anemia

perniciosa: factores dietéticos como bebidas

calientes o especias, alcohol, cigarrillos o reflujo del

contenido intestinal hacia el estómago.

V. CONCLUSIONES

El 93 por ciento de estudiantes fueron del

sexo femenino el 7 por ciento de sexo

masculino.

El 95 por ciento de las estudiantes tienen

entre 18 y 20 años y el 5 por ciento entre 21 y

24 años.

El 86 por ciento de las estudiantes tienen

buen hábito nutricional y el 14 por ciento

regular habito nutricional.

El 78 por ciento de las estudiantes tiene

moderado riesgo de gastritis, el 18 por ciento

altos riesgos y solo el 4 por ciento tiene bajo

riesgo de presentar gastritis.

Al relacionar las variables sexo, edad y habito

nutricional con el riesgo de presentar gastritis

las estudiantes de la Facultad de Enfermería

de la Universidad Nacional de Trujillo, no se

encontró relación significativa entre las

variables relacionadas, ya que al aplicar chi

cuadrado dio menor de 0.5 por ciento.

Page 40: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Bollat Montenegro, P. y Dura Trave, T.

(2008). Modelo dietético de los

universitarios. Rev. Mexico Nutric. Hosp.;

23 (6): 619-629.

Concepción Cardona Juan Víctor. (2009).

La relación entre el género de los

estudiantes universitarios y su nivel de

empatía emocional. Programa Graduado

de Educación en Neurociencia Educativa.

Costa Rica. Disponible

en: http://www.arecibo.inter.edu/bibliotec

a/pdf/relacion_genero_empatia.pdf.

Accesado el 20 de enero 2015

Coralys, S. (2013) Hábitos Alimenticios.

Salud y Medicina. Disponible en:

http://es.slideshare.net/coralys-

santiago117/hbitos-alimenticios-15893267

Fernández M. I; Aguilar V., MV, Mateos V.

CJ y Martínez P. MC. ( 2009). Ingesta

de nutrientes en una población juvenil.

Prevalencia de sobrepeso y obesidad:

Nutr. Clin. Diet. Hosp. 3: 148-158

Guiomara. La gastritis afecta cada vez a

más jóvenes de 20 años. La Razón (revista

en internet), (2013). Disponible

en: http://www.la-

razon.com/sociedad/gastritis-afecta-vez-

jovenes. Accesado el 04 de setiembre del

2013.

Marriner Martha Raile A (2011). Modelos

y teorías en enfermería. 7° Edición.

Impreso en España por Fareso.

Martínez, R. (2005). Hábitos alimenticios

según género. Tesis de pregrado, para

optar título de Enfermería. Habana Cuba.

Organizacion Mundial De La Salud. (2011).

Gastritis. Disponible

en: http://www.who.int/mediacentre/facts

heets/fs345/es/. Accesado 20 Diciembre

del 2013.

Ortega Sewin, E. (2007). Estadísticas.

Observatorio de jóvenes. Disponible

en: http://www.perio.unlp.edu.ar/observat

oriodejovenes/?q=node/12. Accesado el

04 de setiembre del 2013.

Ribba I; Sicart, M. (2002). Estudio de

hábitos alimentarios en población

universitaria y sus condiciones. 2002.

Universidad Autónoma de Barcelona.

Rivera, M. (2006). Hábitos alimentarios en

estudiantes de la Universidad Juárez

Autónoma de Tabasco. Editorial Ciencias

Médicas. Rev Cubana Salud

Pública v.32 n.3 Ciudad de La Habana jul.-

sep. 2006. Disponible en:

www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext

&pid=S0717. Accesado: 20 setiembre 2014.

(SENAJU) Población Joven. Secretaria

Nacional de la Juventud; 2007. Disponible

en: http://www.snj.gob.pe/ustedes/jovene

sencifra.html. Accesado el 4 de setiembre

del 2013.

Smeltzer, S. (2002). Enfermería Médico

Quirúrgica de Brunner y Suddarth. Vl I-II .

10º ed. Editorial McGraw Hill

Interamericana. México.

Taco, E. (2010). Frecuencia de la gastritis

como trastorno del aparato digestivo en

los estudiantes del 3ero, 4to y 6to

semestre. Universidad Central del Ecuador,

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de

Page 41: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

la Educación de la Carrera de Ciencias

Naturales y del Ambiente, Biología y

Química.Técnica para la Detección

Temprana de las Alteraciones del

Desarrollo del Joven de 10 a 29 años.

Disponible

en: http://207.58.191.15:8180/xmlui/bitstrea

m/handle/123456789/46/Legal_38.pdf?se

quence=1. Accesado el 28 de Octubre del

2013.

Txagorritxu Hospital Unidad De Medicina

Intensiva, (2004). Modelo De Henderson.

Disponible

En: Http://Www.Seeiuc.Com/Profesio/Criti

cos.Pdf. Accesado el 04 de diciembre del

2013.

Universidad de los Andes Táchira (2009).

Educación nutricional. Hábitos

alimenticios. Cátedra Periodismo Digital.

Disponible

en: opsu.tach.ula.ve/alum/pd_6/e_nutric/p

ag/habi.html. Accesado el 2º de diciembre

del 2014.

Valdivia Roldán, Mario. (2011). Gastritis y

Gastropatías. Hospital Nacional Arzobispo

Loayza. Perú. Disponible

en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas

/gastro/vol31_n1/pdf/a08v31n1.pdf.

Accesado el 24 de Noviembre del 2013.

Wikipedia libre, (2013). Enciclopedia

Disponible en: en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Edad .Accesad

o el 25 de diciembre del 2013. Accesado:

17 de noviembre del 2013.

Word youth report. (2007). Naciones

Unidas: Mejor educación todavía no Un

trampolín para que muchos jóvenes salgan

de la pobreza. Disponible en:

http://www.un.org/esa/socdev/unyin/doc

uments/wyr07_press_release_spanish.pdf.

Accesado el 12 de Noviembre del 2013.

Zárate Quiroz Brandon, (2011). MATERIA:

Desarrollo Personal. Disponible

en: http://es.scribd.com/doc/50419313/fac

tores-biopsicosocial. Accesado 16 de

Diciembre del 2013.

Page 42: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

DOMINIOS ALTERADOS Y DIAGNÓSTICOS DE

ENFERMERÍA EN RECIÉN NACIDO DE CUIDADOS

INTENSIVOS. HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO

DOMAINS AND ALTERED NURSING DIAGNOSES

IN NEWBORN INTENSIVE CARE. TRUJILLO

REGIONAL TEACHING HOSPITAL

Cristina Mavel Sifuentes Ramírez1

Nora Vargas Castañeda2

Noemí Emérita Ruiz Lavado3

RESUMEN

Este estudio de tipo descriptivo prospectivo

observacional, de corte transversal no correlacional,

se realizó en la unidad de cuidados Intensivos

Neonatales del Hospital Regional Docente de

Trujillo, en el año 2013. Con el propósito de

identificar los dominios alterados y los diagnósticos

de Enfermería que presentan los recién nacidos al

ser hospitalizados. La muestra estuvo constituida

por el 100% de recién nacidos que ingresaron a la

Unidad de Cuidados Intensivos durante los meses

de mayo, junio y julio del año 2013. Los datos

fueron recolectados a través de la observación y el

examen físico, la información fue registrada en una

guía de valoración. Luego, los datos fueron

procesados y reportados en cuadros estadísticos.

El análisis se efectuó a través de la prueba

estadística de frecuencias. Los resultados indican

que al momento de la hospitalización los dominios

afectados son: actividad/ reposo,

seguridad/protección, crecimiento y desarrollo,

nutrición y eliminación e intercambio. El

diagnóstico real más frecuente es el Patrón

respiratorio ineficaz r/c Alteración de la ventilación

perfusión, y el diagnostico de riesgo más

importante es el riesgo de retraso en el desarrollo

r/c prematuridad.

Palabras clave: Dominios alterados, diagnósticos

de enfermería en neonatos

ABSTRACT

This prospective observational descriptive, non-

correlational and cross-sectional study was

performed in the Neonatal Intensive Care Unit of

the Regional Teaching Hospital in Trujillo, the year

2013. The purpose was to identify the altered

domains and the nursing diagnosis that presents

newborns at the moment of being hospitalized. The

sample was the 100% of newborns that were

admitted in the Intensive Care Unit during the

months of May, June and July 2013. The data was

collected through observation and physical

examinations, all the information was registered in

a valuation guide. Then, the data was processed

and reported in statistical tables. The analysis was

performed using a frequency statistical test. The

results shows at the moment of the hospitalization

that the affected domains are: activity/rest,

security/safety, growth and development, nutrition

and elimination and exchange. The most frequent

real diagnosis is the ineffective breathing pattern

r/w ventilation perfusion disturbance, and the most

important risk diagnosis is the risk of delaying the

development r/w prematurity.

Key words: Altered domains, newborn nursing

diagnosis.

Page 43: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

I. INTRODUCCIÓN

Los recién nacidos son totalmente dependientes de

otras persona para su protección, nutrición y

bienestar, sobre todo los recién nacidos en estado

crítico, quienes tienen restringida su capacidad

verbal y comportamental como resultado de sus

características propias y del sufrimiento fisiológico

a que están sometidos al tener alteradas una o más

de sus funciones vitales, poniendo en riesgo su

supervivencia, por lo tanto, su bienestar depende

de la atención que reciben de otros; en el caso de

los recién nacidos críticamente enfermeros del

equipo de salud en una Unidad de Cuidados

Intensivos neonatal (Ibarra, y Castañeda, 2005).

Dentro del equipo de salud, la enfermera juega un

rol importante, por cuanto, la esencia de la

profesión es el cuidado de los pacientes.

Los cuidados de enfermería no son simplemente

acciones sueltas, exige una actitud que debe

tornarse en un deseo, en una intención, en un

compromiso y en un juicio consciente que se

manifiesta en actos concretos e inicia el contacto

con el paciente (Juárez-Rodríguez y García-

Campos, 2009). En ese sentido, el proceso de

enfermería permite organizar la práctica del

cuidado de una forma sistemática y científica, de

manera que se logre satisfacer las necesidades de

cuidado de los pacientes en todos los ámbitos de

ejercicio profesional de la disciplina de forma

oportuna dinámica y medible (Reina, 2010).

El Proceso de Enfermería es la aplicación del

método científico en el quehacer de enfermería, ya

que a partir del contexto, datos y experiencias

se valora una situación de salud, se plantea una

problemática que se diagnóstica, se realiza una

revisión del tema basado en la evidencia

científica, que hace las veces de marco teórico, se

formula una meta que se asemeja a la hipótesis, se

realiza una planeación tal como el marco del diseño

en un trabajo de investigación y ejecución de

acciones y toma de decisiones, se analizan y

evalúan los resultados (Reina, 2010; Frutos, 2012a).

Como todo método, el proceso de enfermería se

configura en base a un número sucesivo de pasos

que se relacionan entre sí. Actualmente el proceso

enfermero se define como un proceso cíclico de

cinco etapas: valoración, diagnostico, planificación,

ejecución y evaluación (Asociación Americana de

diagnósticos de enfermería, 2012).

La valoración como primera etapa del proceso de

enfermería, es la base de todas las etapas, consiste

en la recolección ordenada y sistemática de datos

sobre el estado de salud del recién nacido, los

cuales nos permiten identificar problemas en el

niño y de sus causas, lo que dará lugar a una

planificación acertada al abordar las intervenciones

más efectivas. Sin embargo, para recoger los datos

necesarios para identificar los problemas de

enfermería, es importante tener un marco de

referencia; en enfermería el marco ampliamente

conocido y usado para generar diagnósticos de

enfermería precisos son los patrones funcionales de

salud propuestos por Marjory Gordon (Asociación

Americana de diagnósticos de enfermería, 2012).

Este marco constituye una configuración de

comportamientos de las personas que contribuyen

a su salud, calidad de vida y al logro de su potencial

a lo largo del tiempo. La utilización de un marco de

Page 44: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

referencia durante la valoración, permite a la

enfermera la recolección premeditada, ordenada y

sistemática de datos, de las áreas física, psíquica,

social y del entorno de los pacientes, lo que facilita

a su vez, el análisis de los mismos, y orienta la

acción de la enfermera hacia una visión integral de

la salud considerando al individuo en todas sus

áreas.

La valoración según el marco de referencia de

Gordon, enfoca su atención sobre once áreas, con

importancia para la salud de los individuos, familias

o comunidades, las cuales son interactivas e

interdependientes, estos son: Percepción-Manejo

de la salud, Nutricional-Metabólico, Eliminación,

Cognitivo-Perceptivo, Autopercepción-Auto

concepto, Rol-Relaciones, Sexualidad-

Reproducción, Adaptación- Tolerancia al Estrés,

Valores y Creencias (Gordon, 1990). La valoración

tiene como objetivo determinar el perfil funcional

de la persona, buscando si existe alteración o

riesgo de alteración de alguno de las áreas

funcionales para posteriormente determinar un

enunciado que describa esa situación diagnóstico y

permita realizar intervenciones de enfermería que

ayuden a eliminar o disminuir la disfuncionalidad

(Arribas, 2006).

Los diagnósticos de enfermería son respuestas

humanas a un estado de salud o enfermedad. Esta

forma de responder incluye reacciones fisiológicas

del organismo, percepciones, sentimientos y

conductas que presentan tanto los individuos sanos

como enfermos. Las respuestas, son individuales y

múltiples que surgen como resultado de las

necesidades del ser humano, de la interacción con

el entorno y de los problemas que origina la

pérdida de salud (Yyer, 1997). Los diagnósticos de

enfermería proporcionan la base para la selección

de los cuidados de enfermería permitiendo

demostrar a la profesión de enfermería como

diferente y complementaria a otras (Cortéz y

Castillo, 2002).

El diagnóstico de enfermería define la práctica

profesional, su uso aclara que es lo que se hace y

en qué se diferencia esta labor de los otros

miembros del equipo de salud; ahorra tiempo al

mejorar la comunicación entre los miembros del

equipo de salud y asegura cuidados eficientes

porque permite tener conocimiento concreto de los

objetivos del cuidado, de los problemas del sujeto

de atención y de lo que debe hacer el profesional

para solucionarlos y minimizarlos (Moya, 2003).

Los diagnósticos de enfermería fueron aplicados

desde Florence Nightingale en 1859.

Posteriormente diversos autores han hecho aportes

importantes al uso del término Diagnóstico de

Enfermería, hasta que en 1990 en la Novena

Conferencia de la North American Nursing

Diagnosis Association (NANDA, la Asamblea

General aprobó una definición oficial del

Diagnóstico de enfermería (Carpenito, 1990).

NANDA en 1986 inicia la clasificación Taxonómica,

desde entonces se han realizado revisiones y

modificaciones a la primera taxonomía, hasta que

el año 2000, se presenta la Taxonomía II, que con

una nueva estructura multiaxial y tomando como

marco de referencia los Patrones Funcionales de

Salud de Gordon, concluye en la clasificación de los

diagnósticos por “Dominios”, definiendo 13

Page 45: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

dominios: Promoción de la salud, Nutrición,

Eliminación, Actividad / reposo, Percepción /

cognición, Autopercepción, Rol / relaciones,

Sexualidad, Afrontamiento / tolerancia al estrés,

Principios vitales, Seguridad / protección, Confort y

Crecimiento / desarrollo (Frutos, 2012b).

La taxonomía II tiene una estructura que cumple

las recomendaciones respecto a los códigos

terminológicos de la atención sanitaria. La

taxonomía II, es un lenguaje reconocido y aceptado

como soporte para la práctica enfermera al

proporcionar una terminología clínicamente útil. Así

mismo, la taxonomía de diagnósticos es un ejemplo

de una de las mejores fuentes disponibles de la

ciencia enfermera categorizada para su uso en la

práctica (Asociación Americana de Diagnósticos de

Enfermería, 2012).

La aplicación efectiva del proceso de enfermería

conduce a la mejoría de la calidad de los cuidados,

estimula la construcción de conocimientos teóricos

y científicos, con base en la práctica clínica

(Pokorski, et al. 2009) y facilita la atención

individualizada y centrada en el paciente. Prestar

cuidados de calidad y centrados en la persona,

implica entenderla como un sistema abierto,

compuesto de dimensiones con características

biológicas, cognitivas, sociales, afectivas y

espirituales. (Gonzáles y Chávez, 2009). De esta

manera, el proceso de enfermería facilita el

abordaje de la persona como un todo integral,

como un ser pluridimensional y plurirelacional,

porque permite la identificación de diagnósticos de

enfermería desde de una perspectiva holística.

En la práctica de enfermería en la Unidad de

Cuidados Intensivos neonatales del HRDT, se

observa la tendencia del profesional de enfermería

a realizar intervenciones interdependientes y

orientadas sobre todo al aspecto biológico del

paciente, así mismo, los registros de enfermería no

incluyen los diagnósticos y las intervenciones

independientes que enfermería realiza en el

cuidado del paciente, de allí el interés por realizar

el presente trabajo de investigación que permita

identificar las alteraciones de los dominios de salud

y diagnósticos de enfermería más frecuentes en los

recién nacidos hospitalizados en la Unidad de

Cuidados Intensivos del HRDT, con el propósito de

elaborar un plan de intervención que responda a

las necesidades reales del recién nacido en estado

crítico y facilite el trabajo de la enfermera, teniendo

registros de fácil llenado y que permita demostrar

que enfermería es una profesión independiente,

diferente a las demás y que tiene su propio objeto

de estudio (Manual DEA, s/f). Por lo que se plantea

establecer los diagnósticos de enfermería más

frecuentes en los recién nacidos hospitalizados en

Cuidados Intensivos, según dominios afectados e

identificar los dominios afectados en los recién

nacidos hospitalizados en Cuidados Intensivos.

II. DISEÑO METODOLÓGICO

La investigación se ajusta a un tipo de estudio

descriptivo prospectivo observacional, de corte

transversal no correlacional. Se desarrolló en la

Unidad de Cuidados Intensivos (UCIN) del Hospital

Regional Docente de Trujillo (HRDT), entre los

meses de mayo a julio del año 2013 (Polit y

Hungler, 2000),

Page 46: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

Universo Muestral

Estuvo conformado por 72 RN (100%)

hospitalizados en el servicio de neonatología del

HRDT, durante los meses de mayo, junio y julio del

año 2013.

Criterios de inclusión:

- RN atendidos en la UCIN del Hospital Regional

Docente de Trujillo.

- RN a término y prematuros de ambos sexos.

- RN sin malformaciones congénitas

- RN que no fueron intervenidos

quirúrgicamente.

Unidades De Análisis

Cada uno de los RN que cumplieron con los

criterios de inclusión.

Instrumento

. El instrumento de recolección fue la Guía de

valoración del recién nacido en la Unidad de

Cuidados Intensivos neonatales, elaborado por la

autora, en base a la revisión bibliográfica y

tomando en cuenta la recomendación de NANDA

2012-2014. (Asociación Americana de Diagnósticos

de Enfermería, 2012).

Consta de tres partes:

- Datos personales del RN; iniciales del RN, fecha

de nacimiento, lugar de procedencia, tipo de

parto, sexo, peso al nacer, dirección, edad

gestacional, edad posnatal, número de historia

clínica y diagnóstico médico.

- Áreas de valoración: Donde se consigna los

datos obtenidos del recién nacido a través de la

observación y el examen físico. Enfoca su

atención en las once áreas de los patrones

funcionales de Gordon.

- Diagnósticos de enfermería: Donde se anotaron

los datos significativos y los diagnósticos que se

identificaron después del análisis de los datos

encontrados en la valoración a cada uno de los

recién nacidos.

Control de Calidad de datos

La validez de constructo está establecida, por

cuanto, el instrumento se ha organizado

siguiendo el modelo de patrones funcionales de

NANDA, debidamente validado y difundido en el

mundo. La validez de contenido se realizó a través

del criterio de jueces actuando como tales

profesionales con experiencia en el área.

La confiabilidad está determinada, a través de una

prueba piloto.

Procedimiento

La técnica de recolección de datos fue la evaluación

del estado de salud del recién nacido durante la

hospitalización. Los datos fueron recogidos por las

enfermeras que trabajan en el servicio de

Neonatología, a quienes se les brindó orientación

individual sobre la aplicación del instrumento. La

selección de los RN se hizo mediante la revisión

de la historia clínica para considerar los criterios de

inclusión. La estrategia de recolección de datos, fue

la observación directa y el examen físico del RN,

realizado inmediatamente al ingreso del niño en

la UCIN.

Page 47: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

Tabulación y análisis de datos

Los datos recolectados se registraron en la guía de

valoración, posteriormente se seleccionaron los

datos significativos, se procedió al análisis y

finalmente a la formulación del diagnóstico. Los

diagnósticos fueron clasificados por dominios,

según la Taxonomía II NANDA. Los datos fueron

procesados siguiendo un patrón de tabulación

manual y reportados en cuadros estadísticos..

Teniendo en cuenta que es un estudio descriptivo

de una variable de tipo ordinal, el análisis se realizó

a través de prueba frecuencias (Bolaños s/f).

Ética del Estudio

Se tuvo en cuenta el principio de beneficencia y no

maleficencia; se protegió de daño y molestias físicas

y psicológicas a los niños, ya que la observación y

examen físico, es parte de la valoración habitual

que la enfermera realiza a todo RN que se

hospitaliza en la UCIN. Se considera una

investigación de riesgo mínimo. Se tuvo en cuenta

la confidencialidad y anonimato, en el manejo de la

información.

III. RESULTADOS

TABLA No 1. DOMINIOS ALTERADOS EN RECIÉN NACIDOS.UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS.HRDT.2013

DOMINIO

Frecuencia

absoluta

Frecuencia relativa

Dominio 2: Nutrición 26 10.0

Dominio 3: Eliminación e intercambio 15 5.7

Dominio 4: Actividad / reposo 119 45.6

Dominio 11: Seguridad y protección 56 21.4

Dominio 13: Crecimiento y desarrollo 45 17.2

TOTAL 261 100.0

TABLA No 2. DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA MÁS FRECUENTES. RECIÉN NACIDOS.UNIDAD DE CUIDADOS

INTENSIVOS.HRDT.2013

DIAGNOSTICO

Frecuencia

absoluta

Frecuencia relativa

Ictericia neonatal r/c

- Alteración del metabolismo

- Inmadurez hepática

15 14.0

Deterioro del intercambio gaseoso r/c Alteración en la ventilación perfusión 11 10.0

Patrón respiratorio ineficaz r/c Alteración de la ventilación perfusión 37 33.0

Limpieza ineficaz de las vías aéreas r/c Retención de secreciones y vía aérea

artificial

Riesgo de retraso en el desarrollo r/c prematuridad

19

45

17.0

40

TOTAL 112 100.0

Page 48: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

TABLA No 3. DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERIA MÁS FRECUENTES EN RECIÉN NACIDOS SEGÚN DOMINIOS.UNIDAD DE CUIDADOS

INTENSIVOS. HRDT.2013

DOMINIO

DIAGNOSTICO/

EDAD GESTACIONAL

RNT RNPT TOTAL

Frec.

absol.

Frec.

relat.

Frec.

Absol

Frec.

relat

Frec.

absol

Frec.

relat

DOMINIO 2:

Nutrición

Ictericia neonatal r/c

- Alteración del metabolismo

- Inmadurez hepática

5 1.9 10 3.8 15 5.7

Glucemia inestable r/c

- Aumento de la tasa metabólica

- Respuesta reguladora inmadura

5 1.9 6 2.4 11 4.3

Subtotal 26 10.0

DOMINIO 3:

Eliminación E

Intercambio

Deterioro del intercambio gaseoso r/c

Alteración en la ventilación perfusión.

2 0.8 9 3.4 11 4.2

Disminución del gasto cardiaco r/c Alteración

del ritmo y la frecuencia cardiaca

4 1.5 - - 4 1.5

Subtotal: 15 5.7

DOMINIO 4:

Actividad /

Reposo

Patrón respiratorio ineficaz r/c Alteración de la

ventilación perfusión

10 3.8 27 10.3 37 14.1

Deterioro de la ventilación espontanea r/c

- Compromiso neurológico

- Fatiga de los músculos accesorios

5 2.0 16 6.1 21 8.1

Perfusión gastrointestinal ineficaz r/c

inestabilidad hemodinámica (sepsis y asfixia)

9 3.4 11 4.2 20 7.6

Perfusión tisular periférica ineficaz r/c

Vasoconstricción periférica

9 3.4 21 8.1 30 11.5

Perfusión tisular cerebral ineficaz r/c

disminución del flujo sanguíneo

8 3.1 1 0.4 9 3.5

Perfusión tisular renal ineficaz r/c síndrome de

respuesta inflamatoria sistémica.

2 0.8 - - 2 0.8

119 45.6

DOMINIO 11:

Seguridad/

Protección

Limpieza ineficaz de las vías aéreas r/c

Retención de secreciones y vía aérea artificial

4 1.5 15 5.7 19 7.2

Hipotermia r/c inmadurez del centro regulador

de la temperatura, superficie corporal mayor en

relación a la masa, posición de extensión,

menor control vasomotor, y piel delgada.

5 2.0 28 10.7 33 12.7

Hipertermia r/c Aumento de la tasa metabólica. 4 1.5 - - 4 1.5

56 21.4

DOMINIO 13:

Crecimiento y

Desarrollo

Riesgo de retraso en el desarrollo r/c

prematuridad

- - 45 17.2 45 17.2

45 17.2

TOTAL 72 27.8 189 72.2 261 100.0

Page 49: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

IV. DISCUSIÓN

En la TABLA No1 los resultados indican que los

dominios más alterados corresponden al dominio

actividad /reposo con una frecuencia relativa de

45.6, si los dominios describen resultados de

comportamiento y/o conductas de la persona en

relación con su salud, en determinadas áreas de

funcionamiento, se puede decir que en los recién

nacidos estudiados, se ha encontrado resultados de

conductas relacionados con la producción,

conservación, gasto o equilibrio de los recursos

energéticos a los que hace referencia este dominio.

Otro de los dominios alterados es el dominio

seguridad/protección con una frecuencia relativa

de 21.3 de los diagnósticos encontrados, lo que

implica que se han identificado respuestas de

peligro, de lesión física o de trastorno del sistema

inmune. Crecimiento y desarrollo es otro dominio

que se presentó en los niños del estudio con

frecuencias relativas de 17.2, en esta área de

funcionamiento las respuestas hacen referencia a

alteraciones en las dimensiones corporales y en el

logro de tareas de desarrollo, también se observa

que los dominios nutrición y eliminación e

intercambio han sido afectados con el 10.1 y 5.8 de

frecuencia relativa en relación al total de

diagnósticos de enfermería que se presentaron en

los recién nacidos estudiados, por lo que se puede

decir que las áreas de funcionamiento alteradas

están relacionadas con la capacidad de ingerir,

asimilar y utilizar los nutrientes para mantener y

reparar los tejidos y para producir energía para el

funcionamiento corporal, así como también con la

capacidad de secreción y excreción de los

productos de deshecho del organismo.

En la TABLA No 2 y TABLA N° 3, según cada

dominio afectado, se puede ver que en el dominio

actividad/ reposo, el diagnóstico de enfermería más

frecuente es el patrón respiratorio ineficaz

asociado a alteración en la ventilación-perfusión

con una frecuencia relativa de 14.1, como resultado

de procesos respiratorios patológicos; enfermedad

de membrana hialina en prematuros y neumonía

y Taquipnea transitoria en los RN a término.

Además, los rápidos cambios que deben

producirse en el momento del nacimiento cuando

el recambio gaseoso pasa de la placenta al pulmón,

puede retrasar la reabsorción del líquido pulmonar

tras el nacimiento, alterando el intercambio

gaseoso (Gonzales-Garay 2011).

Cuando el patrón respiratorio esta alterado y los

mecanismos compensatorios son insuficientes para

lograr una adecuada oxigenación los recién

nacidos especialmente los prematuros, presentan

deterioro de la ventilación espontanea (Frecuencia

relativa de 8.1). Otro de los diagnósticos de

enfermería encontrados en este dominio, es

perfusión tisular periférica ineficaz relacionada con

vasoconstricción periférica (Frecuencia relativa de

11.5), la presencia de este diagnóstico se explica, por

un lado, a la respuesta vasomotora para

compensar la hipotermia y a la oferta insuficiente

de oxígeno a los tejidos, que ocurre cuando hay

alteración en el patrón respiratoria.

También se identificaron en el dominio actividad/

reposo, los diagnósticos perfusión gastrointestinal

ineficaz, Perfusión tisular cerebral ineficaz y

Perfusión tisular renal ineficaz con frecuencia

Page 50: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

relativas de 7.6, 3.5 y 0.8 respectivamente, los

cuales están relacionados con alteración

hemodinámica, disminución del flujo sanguíneo y

respuesta inflamatoria sistémica que ocurren en

los casos de sepsis y asfixia al nacer.

El dominio seguridad/protección representa el

21.3 de los diagnósticos identificados en los recién

nacidos, el diagnóstico más importante es la

Hipotermia debido a la prematuridad y representa

una frecuencia relativa de 12.7 de todos los

diagnósticos en este dominio. Al nacer, la

transición del ambiente intrauterino al extrauterino

crea un cambio térmico significativo que desafía la

habilidad del neonato para lograr la

termorregulación. En el mismo dominio, la

hipertermia tiene una frecuencia relativa de 1.5 de

los diagnósticos y a diferencia de la hipotermia que

se presentó en los neonatos prematuros, la

hipertermia se presentó en los recién nacidos a

término y estaría relacionada a la invasión

microbiana y a los problemas metabólicos y

cerebrales que sufrieron los neonatos. La limpieza

ineficaz de las vías aéreas es el segundo

diagnóstico identificado en este dominio

(frecuencia relativa 7.2). Según, la Asociación

Americana de Diagnósticos de Enfermería, (2012),

es la incapacidad del tracto respiratorio para

eliminar las secreciones u obstrucciones para

mantener las vías aéreas permeables. La

inflamación de las vías aéreas debido a los

problemas respiratorios, la presencia del tubo

endotraqueal en los neonatos con deterioro de la

ventilación espontánea y la incapacidad para toser

debido al compromiso del estado general y a la

inmadurez anatómica y funcional, son los

mecanismos responsables del incremento en la

producción de moco y de la incapacidad para

eliminar las secreciones de las vías aéreas.

Dado que los recién nacidos en su mayoría (62.5%)

son prematuros, el crecimiento y desarrollo es otro

de los dominios afectados, riesgo de retraso en el

desarrollo, tiene una frecuencia relativa de 17.2 del

total de diagnósticos identificados en los neonatos

del estudio. Esto debido a la dificultad para manejar

los estresores del ambiente por el nacimiento

prematuro.

El dominio nutrición representa una frecuencia

relativa de 10 de los diagnósticos encontrados, la

ictericia neonatal y la glucemia inestable

representan el 5.7 y 4.3 de los diagnósticos

encontrados en los neonatos. En este caso la

alteración en el metabolismo como resultado de la

invasión microbiana, la mayor demanda de

oxígeno y energía, una respuesta reguladora

inmadura a nivel de todos los órganos, los

problemas respiratorios seria la causa que explica

estas respuestas fisiológicas en los prematuros del

estudio.

En el dominio eliminación e intercambio fue

afectado con una frecuencia relativa de 5.7 de los

diagnósticos de enfermería identificados, 4.2

corresponde al diagnóstico deterioro del

intercambio gaseoso, al respecto, se puede decir

que la respiración ante la presencia de procesos

patológicos se altera, en respuesta surgen una

serie de signos clínicos como mecanismos de

compensación para mantener un adecuado

intercambio gaseoso, pero cuando la situación

Page 51: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

clínica persiste estos mecanismos van a ser

insuficientes deteriorándose de esta forma el

intercambio de gases. Así mismo, ante la hipoxia

tisular, el organismo continúa en un intento de

ofrecer un débito de oxígeno y nutrientes

adecuado a los diferentes órganos que permitan su

correcta funcionamiento, para ello la frecuencia y

el ritmo cardiaco se alteran, provocando una

disminución del gasto cardiaco, que es otro de los

diagnósticos de enfermería identificados, con

graves consecuencias para el recién nacido sino

recibe atención oportuna.

Finalmente, se puede afirmar que en este estudio

los diagnósticos reales identificados en los recién

nacidos, corresponden fundamentalmente a la

esfera biológica, debido a que existen una serie de

fenómenos y mecanismos que suceden en torno al

nacimiento para lograr la adaptabilidad fisiológica

del recién nacido al pasar del ambiente intrauterino

al extrauterino. Las complejas modificaciones que

ocurren durante el período neonatal y que se le

conoce como periodo de adaptación, se

caracteriza por ser sumamente dinámico, sin

embargo, muchos de los problemas que aquejan al

recién nacido están estrechamente relacionados

con alguna deficiencia en este mecanismo de

adaptación, otorgándole al neonato características

de gran labilidad y dependencia (Cannizzaro y

Paladinot, 2011). De allí que los problemas que estos

pacientes presentan son fundamentalmente de

tipo fisiológico, para estos pacientes

inmediatamente al nacimiento sobrevivir es lo

primero.

V. CONCLUSIONES

Los dominios afectados en el recién nacido al

momento de la hospitalización son: actividad/

reposo, seguridad/protección, crecimiento y

desarrollo, nutrición y eliminación e intercambio.

Los diagnósticos reales más frecuente

encontrados en cada dominio afectado es:

- Patrón respiratorio ineficaz r/c Alteración de la

ventilación perfusión

- Limpieza ineficaz de las vías aéreas r/c Retención

de secreciones y vía aérea artificial.

- Ictericia neonatal r/c Alteración del metabolismo

e Inmadurez hepática

- Deterioro del intercambio gaseoso r/c Alteración

en la ventilación perfusión.

El diagnóstico de riesgo encontrado es riesgo de

retraso en el desarrollo r/c prematuridad.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arribas, A. (2006).Valoración Enfermera

estandarizada. Clasificación de los criterios de

valoración de enfermería. Fundación para el

Desarrollo de Enfermería. Madrid.

Asociación Americana de Diagnósticos de

Enfermería. (2012). Diagnósticos enfermeros:

definiciones y clasificación 2012-2014.Ed.

Elsevier: Barcelona.

Bolaños, J. (s/f). Estadística descriptiva de una

variable. Departamento de estadística e

investigación operativa. Universidad de

Granada. España. En:

ww.ugr.es/.../sala.../estadistica/Estadistica_descr

iptiva_una_variable.doc. accesado en mayo

2014

Cannizzaro, C.; Paladinot, M. (2011). Fisiología y

fisiopatología de la adaptación neonatal, Revista

Page 52: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

de Anestesia Analgesia Reanimación, 24(2): 59-

74. Argentina.

Carpenito, L. (1990). Diagnósticos de

enfermería: Aplicación a la práctica clínica.

Madrid. España: Interamenicana.

Cortéz, G. y Castillo, F.; 2002). Guía para

elaborar procesos y registros de enfermería.

Lima. Perú.

Gonzales, P. y Chávez, A. (2009). Proceso de

atención de enfermería desde la perspectiva

docente. Revista de Investigación en Enfermería:

Imagen y Desarrollo, 11 (2). Colombia.

Gonzales-Garay, A. (2011). Actualidades sobre la

taquipnea transitoria del recién nacido. Revista

Acta Pediatrica de Mexico,32(2):128-129.

Gordon, M. (1990). Diagnostico enfermero:

Proceso y aplicación. 3a ed. Ed. Mosby Doyma.

Frutos, M. (2012a). Fundamentos metodológicos

de enfermería. Universidad Valladolid.En

https://www5.uva.es/guia_docente/uploads/201

1/475/46175/1/Documento3.pdf. accesado en

enero 2014.

Frutos, M. (2012b). Fundamentos

metodológicos de enfermería. Universidad

Valladolid.

https://www5.uva.es/guia_docente/uploads/201

1/475/46175/1/Documento6.pdf. accesado en

enero 2014.

Ibarra, A.; Castañeda, F. (2005). Valoración de

Enfermería del paciente neonatal en estado

crítico. En

http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion1

/capitulo8/capitulo8.htm. accesado en agosto

2006.

Iyer, P. (1997). Proceso de Enfermería y

Diagnósticos de enfermería Madrid, España:

Guter Americana.

Juárez-Rodríguez, P.; García-Campos, M.

(2009). La importancia del cuidado de

enfermería. Revista de Enfermería del Instituto

Mexicano del Seguro Social, 17 (2): 109-111.

México.

Manual DAE de Enfermería. (s/f). Fundamentos

de Enfermería. En

http://biblioms.dyndns.org/Libros/Enfermeria/F

undamentos%20de%20enfermeria.pdf

accesado en febrero2014.

Moya, A. (2003). Material de Apoyo de la

Unidad de Aprendizaje. Rendimiento Teórico

metodológico de enfermería y autocuidado II.

Cuba.

Polit , D.; Hungler, B. (2000).

Investigación Científ ica en Ciencias de la

Salud. 6ta ed. México: Ed.

Interamericana. Mc Graw-Hil l .

Pokorski, et al. (2009). Proceso de Enfermería:

De la literatura a la práctica. Revista Latino-am

enfermagen, 17(3). Brasil.

Reina, N. (2010). El proceso de enfermería:

Instrumento para el cuidado. Revista Umbral

Científico, No 17:18-23, Red de Revistas

Científicas de América Latina, el Caribe, España

y Portugal. Universidad Manuela Beltrán,

Colombia.

Page 53: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

COTIDIANEIDAD DEL TRABAJO DE LA

ENFERMERA EN NEONATOLOGÍA

EVERYDAY NURSE'S WORK IN THE AREA

NEONATOLOGY

Horna Aredo, Sandy Karin1

Huertas Angulo, Flor María del Rosario2

1 Bachiller en Enfermería, egresada de la

Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo-Perú.

Email: [email protected]

2 Doctora en Salud Pública, Maestra en

Enfermería, Profesora Principal, de la Facultad de

Enfermería de la Universidad Nacional de Trujillo.

Trujillo – Perú. Email:[email protected]

RESUMEN

El presente trabajo de investigación cualitativa de

abordaje dialéctico tiene como objetivos analizar el

significado del trabajo cotidiano de la enfermera

en neonatología de los Hospitales Víctor Lazarte

Echegaray y Belén de Trujillo 2012; y explicar los

aspectos que facilitan y limitan el trabajo cotidiano

de la enfermera en neonatología en dichos

hospitales. Se utilizaron las bases teóricas de Heller

A. (2000) y Watson J (2006). Los datos se

recolectaron mediante la entrevista semi-

estructurada a las enfermeras de neonatología de

los hospitales: “Belén de Trujillo” y “Víctor Lazarte

Echegaray”. Del análisis emergen las categorías:

“Heterogeneidad del cuidado”, “Inspiración de Fe-

Esperanza”, “Sentimientos y emociones en el

trabajo”, “Facilitantes del Cotidiano” y “Limitantes

del Cotidiano”. Los resultados revelan que el trabajo

de la enfermera, en su cotidianeidad, no solo está

referido a la aplicación de procedimientos y

métodos que benefician al neonato, sino que

desarrollan un cuidado que requiere compromiso

moral, social, personal y espiritual, reflejado en un

cuidado heterogéneo. Estas profesionales apoyan

su confianza y fe en Dios en cada labor que

realizan. Asimismo, reconocen que no todos sus

deseos y sus necesidades pueden ser satisfechos en

el trabajo; pero, al mismo tiempo, se esfuerzan para

seguir avanzando en su labor diaria. Además, el

trabajo cotidiano de la enfermera se torna limitado

por la escasez de equipos y materiales, los

ambientes son inadecuados y el insuficiente

personal de enfermería que carece; sin embargo

encontramos enfermeras capacitadas, formando

nuevas profesionales de esta área y las buenas

relaciones interpersonales en el equipo de salud.

Palabras claves: Enfermera – Neonatología –

Cotidianeidad.

.

ABSTRACT

This qualitative study of dialectical approach aims

to analyze the meaning of the daily work of the

nurse in neonatology at Victor Lazarte Echegaray

Hospital Belén de Trujillo and 2012; and explain the

aspects that facilitate and limit the daily work of the

nurse in neonatology at these hospitals. The

theoretical bases of A. Heller (2000) and Watson J

(2006) were used. Data were collected through

semi-structured interviews to neonatal nurses in

hospitals, "Trujillo Bethlehem" and "Victor Lazarte

Echegaray". "Heterogeneity of care", "Inspiration of

Faith-Hope", "Feelings and emotions at work", "the

Daily facilitative" and "Everyday Constraints"

categories emerged from the analysis. The results

reveal that the work of the nurse in his daily life, is

Page 54: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

not only based on the application of procedures

and methods that benefit the infant, but develop a

care required moral, social, personal and spiritual

commitment, reflected in a careful heterogeneous

. These professionals support their trust and faith in

God in every work they do. They also recognize

that not all their desires and their needs can be

satisfied at work; but at the same time, strive to

move forward in their daily work. In addition, the

daily work of the nurse is limited by the shortage of

equipment and materials, environments are

inadequate and insufficient nursing staff lacking;

however found trained nurses, forming new

professionals in this area and good interpersonal

relationships in the health team.

Keywords: Nurse - Neonatal-Daily Life

I. INTRODUCCIÓN

Durante mis primeros años como enfermera, tuve

la oportunidad de trabajar en el campo hospitalario

del área materno-infantil y, posteriormente, realicé

prácticas como enfermera en el servicio de

neonatología, en calidad de alumna de la

especialidad. A partir de esta experiencia, surge en

mí una gran preocupación por esta área, pues pude

observar muchos problemas. Se percibe un

cuidado de enfermería rutinario con pocas acciones

educativas, justificadas por la falta de tiempo en el

turno ante una sobrecarga de trabajo. Asimismo, el

cuidado directo al neonato está centrado en la

patología y/o enfermedad, sin una visión integral;

en este sentido, el entorno familiar del neonato no

es tomado en cuenta para brindar un mejor

cuidado. Asimismo, observamos en los servicios de

esta área un menor número de enfermeras,

hacinamiento e inadecuada infraestructura en los

servicios. También se percibe la falta de medios y

materiales para favorecer la recuperación del

neonato.

El trabajo cotidiano en el que se desenvuelve la

enfermera no debe ser un trabajo anónimo,

percibido como una atención mecanizada, sino

todo lo contrario; este trabajo debe evidenciarse en

la elaboración de talleres y espacios de consejería

para los padres. Ante esta problemática, surgieron

algunas preguntas como: ¿Qué significado tiene

para mí el ser enfermera en el cuidado del

neonato? ¿Cuál es el contenido de enfermería en

este

La especialidad de neonatología es una rama de la

pediatría dedicada al cuidado del recién nacido

sano así como al diagnóstico y tratamiento del

neonato enfermo. Proviene etimológicamente de la

raíz latina “natos” que significa nacer y “logos” que

significa tratado o estudio; es decir, el “estudio del

recién nacido”. Martínez (2008) señala que esta

subespecialidad pediátrica, que se dedica al estudio

y cuidado del recién nacido, es una de las

especialidades más nuevas dentro de la medicina y

presenta cada día nuevos desafíos futuros, lo que

permite, a quienes la practicamos con devoción, a

nosotras como enfermeras, estar siempre

descubriendo nuevos horizontes para mejorar el

cuidado del neonato.

El rol de la enfermera en terapia intensiva se ha ido

desarrollando en la medida en que se ha

incrementado la necesidad de un cuidado más

especializado. El cuidado del neonato crítico ha

evolucionado hacia una especialidad que requiere

formación y conocimientos especializados

Page 55: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

subrayando la autonomía profesional, la

responsabilidad y toma de decisiones como pilares

del quehacer de enfermería en estas unidades para

el logro de niveles de calidad en la prestación de

los servicios.

La enfermera en el servicio de Neonatología tiene

como función básica brindar cuidados integrales de

enfermería al neonato normal y de alto riesgo. El

cuidado de la enfermera neonatal comprende una

diversidad de funciones, intervenciones y

responsabilidades únicas que son esenciales para

valorar, comprender y apoyar con seguridad al

recién nacido y las familias durante su estancia en

el servicio. Dentro de las funciones específicas se

destacan: la ejecución del proceso de cuidado al

neonato normal con alto riesgo en la atención

inmediata (periodo de adaptación-transición-

alojamiento conjunto). Administración de los

medicamentos a los neonatos según prescripción

médica. Registro de las observaciones en la Ficha

Clínica e historia clínica de los hechos ocurridos

durante la atención al neonato. Participación en la

orientación y educación de los cuidados básicos del

neonato normal y de alto riesgo, con la finalidad de

lograr un aprendizaje óptimo en la familia,

garantizar la permanencia, integridad y seguridad

del neonato, respetando sus derechos durante el

periodo de estancia u hospitalización, entre otras

funciones (MINSA, 2009).

Uno de los aspectos importantes descritos en la

problemática de estudio, lo señala Almeyda y

Rocha (1997); en un estudio sobre la organización

del trabajo en la asistencia neonatal hospitalaria del

Estado de Sao Paulo (Brasil). En su estudio señalan

que el trabajo de la enfermera en los servicios de

neonatología envuelve el cumplimiento de la

prescripción médica, higienización, alimentación,

control de ingesta y eliminaciones,

termorregulación, profilaxis de infección,

antropometría y observación de señales de alarma.

Por otro lado, el estudio refiere que en el trabajo

de la enfermera, no observaban acciones

educativas sistematizadas: la orientación dependía

de las peculiaridades de las técnicas de enfermería,

y la mayoría presentaba un trabajo normativo,

mecanizado, inespecífico y de cierta forma hasta

autoritario; priorizando la patología, los signos y

síntomas, dentro de la asistencia clínica, individual y

curativa.

Además de la problemática planteada, existe una

en función a la falta de personal. La falta de

enfermeras en el país es tema ampliamente

conocido. En tal sentido, las políticas de salud

tienen que contemplar la inversión en recurso

crítico como los profesionales de Enfermería y la

especialización del recurso humano que atiende

recién nacidos, en programas de reanimación

neonatal, en la promoción para la formación de

enfermeras especialistas en enfermería neonatal.

Por ello en un estudio sobre la “mortalidad

neonatal” ajustada al riesgo en relación a la

dotación de enfermería en el cuidado neonatal,

concluyó que un 57% de los turnos de enfermería

no disponían del personal suficiente, con una

marcada escasez en el turno de fin de semana.

El trabajo de la enfermera forma parte de su vida

cotidiana. Hablar sobre el trabajo que realiza la

enfermera en el área de neonatología lleva a

Page 56: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

pensar sobre asuntos cercanos que determinan un

sinfín de actividades que realizamos a lo largo del

día desde la caricia y contemplar la sonrisa de un

bebe hasta el cuidado que podemos brindar en una

emergencia al neonato; sin embargo, el proceso

que conlleva es más profundo, incluso podemos

observar que eso que designamos cotidiano, está

constituido de una serie de divergencias, en donde

los intereses son tan distintos, que sería extraño, a

partir de un análisis profundo sobre el concepto,

continuar hablando de actividad cotidiana tan

superficialmente.

Definitivamente, , la vida cotidiana es el escenario

donde se construye la identidad, en ella

participamos con nuestros sentimientos , ideas y

capacidades propias, a las que sumamos las

características del rol asumido dentro de la división

del trabajo, lo que hace que la vida cotidiana difiera

de sujeto a sujeto en estructura y contenido.

Debemos mantener una actitud reflexiva y crítica

ante la cotidianeidad vivida durante los procesos de

formación profesional, y en los espacios laborales e

institucionales. Esto último porque es decisiva en los

procesos de constitución y consolidación de la

identidad profesional, pues en ella internalizamos

valores, hábitos, costumbres, ideas, saberes y

prácticas y corremos el riesgo, al no asumir dicha

actitud, de perpetuar una tradición que mantiene el

orden recibido y limita nuestra capacidad potencial

de creación y transformación. Además, analizando

el proceso de trabajo en salud, se puede

aprehender las contradicciones y la dinámica de la

práctica y contribuir con estrategias de cambio en

nuestro campo de práctica.

Esta investigación tiene un gran aporte significativo

para la valorización de nuestra profesión, la

práctica, lo social y espiritual. En nuestra profesión,

el cuidado, tiene una importancia primordial,

requiere de formación y aprendizaje. La

cotidianeidad del trabajo de la enfermera en un

ambiente neonatal requiere de planeación y

entrega del cuidado de enfermería a los recién

nacidos; es considerado en nuestra profesión como

un proceso complejo que requiere una valoración

completa y constante a fin de determinar la

efectividad del cuidado sobre el neonato.

En el aporte práctico se considera esta investigación

como una práctica que adquiere su verdadero

significado cuando se aplica para explicar y mejorar

el ejercicio profesional en el ámbito neonatal. Su

aporte a la práctica con nuevas estrategias de

trabajo en los servicios neonatales; ofrece a las

instituciones formadoras de profesionales de

enfermería nuevas experiencias de aprendizaje

sobre el cuidado especializado de neonatología. En

la medida en que se comparta el ejercicio y la

responsabilidad de la práctica en cualquiera de sus

áreas, clínica, docente y gestora, con

investigaciones, mayor será el desarrollo disciplinar

y las posibilidades de aplicación en la práctica, al

acercar el saber que se produce como

consecuencia de la investigación a la práctica

cuando éste se aplica y, en definitiva, contribuir con

ello a la mejora de la calidad de los cuidados de

enfermería.

En cuanto a la relevancia social, como enfermeras

tenemos también una gran oportunidad a los

padres, de los recién nacidos hospitalizados; la

Page 57: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

incertidumbre y la vulnerabilidad de sus pequeños

hijos los convierten en personas que necesitan ser

escuchadas y acompañadas en estas experiencias

de salud, por una sola razón; es la enfermera que

pasa mayor tiempo con el recién nacido y la familia.

Son estas experiencias de salud vividas por la

familia de los neonatos, que nos llevan a reflexionar

sobre la oportunidad de cuidado hacia los padres

de los recién nacidos, contribuyendo a disminuir la

ansiedad y el miedo que estos sienten. Por eso

ofrecemos condiciones mínimas de confort,

tratando de responder a las preocupaciones y

ofreciendo informaciones sobre el estado de salud

del neonato, el tratamiento y los equipamientos

utilizados.

Desde una dimensión espiritual, Watson J. (2006)

dice que la práctica de enfermería requiere también

un compromiso espiritual; afirma que al trabajar

con otros (la familia) en momentos de desespero,

vulnerabilidad e incertidumbre, estamos retados a

aprender de nuevo, a reexaminar nuestro propio

significado de la vida y la muerte. Según Watson en

un proceso más auténtico para cultivar y sostener

las prácticas de un cuidado sanador para nuestro

ser y el de otros. Una de las prácticas espirituales

muy conocidas y realizadas por las enfermeras se

llama “la oración”, que describe cómo las

enfermeras se aferran a la confianza y la fe que

viene de Dios para el cuidado y la sanidad de los

neonatos.

Por lo anterior, el presente trabajo tuvo como

objetivo analizar el significado del trabajo cotidiano

y explicar los aspectos que facilitan y limitan el

trabajo cotidiano de la enfermera de neonatología

delos Hospitales Víctor Lazarte Echegaray y Belén

de Trujillo.

II. DISEÑO METODOLÓGICO

La presente investigación cualitativa utilizó el

método descriptivo en una perspectiva dialéctica. El

abordaje cualitativo tuvo por finalidad la

comprensión de las experiencias de los seres

humanos, con la finalidad de proporcionar a

nuestro sujeto de atención, un cuidado más

humanizado, holístico e individualizado.

La investigación cualitativa trabaja con el universo

de significados, motivos, aspiraciones, creencias,

valores y actitudes, lo que corresponde a un

espacio más profundo. Mide las relaciones de los

procesos y de los fenómenos que no pueden ser

reducidos a una operacionalización de variables y

que auxilian en la descripción y explicación de la

dinámica de las relaciones sociales (Minayo, 2003).

El abordaje de la dialéctica es el que mejor ayuda a

interpretar y explicar los fenómenos sociales,

políticos y culturales que acontecen en el trabajo

cotidiano de la mujer como por ejemplo trabajo

rutinario, división del trabajo, relaciones de poder,

falta de liderazgo en el trabajo. La lógica dialéctica

se introduce en la comprensión de la realidad, el

principio de contradicción, como algo permanente

y que explica la transformación.

El estudio se realizó en los Servicios de

Neonatología de los Hospitales “Víctor Lazarte

Echegaray” y “Hospital Belén” del Trujillo.

Page 58: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

Los sujetos del estudio fueron 09 enfermeras

especialistas en neonatología, que trabajan en

dichos hospitales; y que cumplieron con los

siguientes criterios de inclusión: a) Desempeñar

funciones asistenciales en el Hospital del lugar de

estudio, en calidad de nombrada o contratada, b)

Ser enfermeras especialistas en el cuidado del

neonato. c) Tener una experiencia mínima de

trabajo de 1 año, c) Contar entre 25 y 55 años de

edad, d) Aceptar voluntariamente participar en la

investigación.

Las participantes del estudio (PE) fueron 09

enfermeras, identificadas para guardar su

anonimato con los colores: (PE nº 1: naranja, PE nº

2: rojo, PE nº 3: celeste, PE nº 4: lila, PE nº 5: verde,

PE nº 6: rosado, PE nº 7: azul, PE nº 8: violeta, y PE

nº 9: amarillo. Cuentan con 48 años de edad en

promedio, fluctuando entre 33 y 54 años. La

mayoría de ellas son casadas. El tiempo de trabajo

promedio es de 17 años con valores que oscilan

entre 5 y 34 años. Todas con título de especialistas

en el área de neonatología; solo tres con grado de

maestría. Todas han llevado uno o más cursos de

capacitación, diplomados relacionados con el

cuidado de atención al neonato.

Para la recolección de información se utilizó la

técnica de la entrevista semi-estructurada

La recolección de información se llevó a cabo en el

hospital Belén y hospital Víctor Lazarte Echegaray

de Trujillo, previa coordinación con cada una de las

participantes, solicitando el permiso en sus

respectivos turnos de trabajo y con autorización en

las jefaturas de enfermería de ambos hospitales;

para lo cual se concretó la cita para la entrevista con

cada una de las participantes. La mayoría de ellas

aceptó las entrevistas al final de su turno de

trabajo, realizándose en los ambientes de los

vestuarios del servicio; solo dos participantes

prefirieron realizarlas en sus hogares. Firmado el

consentimiento informado por las participantes, se

procedió a realizar la entrevista, algunas se

mostraron un poco nerviosas por la grabación,

pero luego entraron en confianza, otras

participantes manifestaron desde el inicio estar

contentas de relatar su día a día en el trabajo, y al

final todas se sintieron agradecidas por su

participación en el estudio.

El PRE-ANALISIS que se ejecutó después de la

trascripción de las narrativas, consistió en lecturas

de dicho material para familiarizarse con los

contenidos que muchas veces nos remitió

nuevamente a los informantes para la

complementación de los discursos. Esta técnica

posibilitó un mayor conocimiento del cotidiano de

las enfermeras, de sus sentimientos, deseos,

percepciones, experiencias y propuestas.

La EXPLORACIÓN DEL MATERIAL se inició con la

reducción EMIC-ETIC de las informaciones

contenidas en los discursos, identificando los

fragmentos de textos que tenían significado con el

objeto de estudio. Después se definieron palabras

que identificamos como categorías temáticas

siguiendo la dirección de la pregunta norteadora,

Luego se identificó indicadores o subcategorías, de

tal suerte que cada indicador podía ser referido en

más de una citación. Posteriormente, se analizó los

significados de los núcleos y recortes de los

Page 59: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

discursos para descubrir las categorías empíricas

relacionadas con el estudio.

El TRATAMIENTO E INTERPRETACIÓN DE LOS

RESULTADOS se caracterizó por organizar y

clasificar las categorías de estudio en relación con

el abordaje conceptual, filosófico, histórico y

experiencia de la investigadora.

III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

I. SIGNIFICADO DE LA COTIDIANEIDAD DEL

TRABAJO DE LA ENFERMERA EN EL ÁREA DE

NEONATOLOGÍA

1. HETEROGENEIDAD DEL CUIDADO

Con respecto a las subcategorías que desprenden

de la primera categoría tenemos:

Brindando un cuidado no rutinario

Esta subcategoría es definida como las acciones

diversas y/o heterogéneas que brinda la enfermera

en cada niño que está a su cuidado. Encontramos

que nuestras participantes expresan, en sus

discursos, que cada día están a su cuidado nuevos

niños, atienden las emergencias en cada turno;

tornándose todo ello un trabajo impredecible, el

cuidado que brindan deja de ser rutinario a ser un

cuidado diverso y por tanto heterogéneo. Aquí

nuestros discursos:

“Muchas veces no nos da tiempo para el reporte de

enfermería porque los casos son graves, niños que

nacen prematuros extremos o niños que necesitan

reanimación, no se cumple todo lo normado que se

debería hacer en cada turno (…) (Rojo)

“(… ) Pero, como te digo, esto es muy variante, (…) o

sea, hablar de cotidianeidad en el servicio quizá no

se podría decir que se cumpla exactamente ¿no?,

nuestro trabajo es impredecible te decía, es cierto

tenemos protocolos, guías que cumplir, actividades

determinadas desde la mañana.” (Verde)

Las participantes del estudio expresan, en sus

discursos, la heterogeneidad del cuidado de

enfermería en su trabajo cotidiano. Vemos como la

enfermera describe su día a día omo diferente, no

rutinario. En sus discursos podemos resaltar que no

siempre el neonato está estable, sino puede

suscitarse una complicación: paro

cardiorrespiratorio; o quizá encontrar estable al

niño y al día siguiente está grave, por tanto, todo

ello hace que todos los días el cuidado que brinda

se torne diverso.

Según Heller (2000) esta heterogeneidad dinámica

de la vida cotidiana tiene “una estructura”

sustentada en una doble totalidad vista desde la

perspectiva de la condición humana: a) en la

medida en que es la “vida de todo hombre y/o

mujer”, b) porque “es la vida del hombre y/o mujer

entero; es decir, de la enfermera que participa con

todas sus cualidades, talentos, ideas y sentimientos

de “su `personalidad”, reflejado en el cuidado que

ella brinda cada día, con un solo objetivo brindar

cuidados integrales al neonato crítico.

Brindando cuidados rutinarios

Esta subcategoría emerge de discursos cuyo

contenido está referido a las actividades típicas que

la enfermera realiza en su trabajo del día a día.

Podemos mencionar: administración de

medicamentos, observa y evalúa signos de alarma

en el niño, realiza el control de funciones vitales,

entrega el reporte de enfermería, la colocación de

Page 60: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

catéteres intravenosos, y el llenado de los registros

entre ellos las notas de enfermería. Así puede ser

evidenciado en el discurso siguiente:

“Luego, procedemos a controlar sus funciones

vitales, después se realiza el baño al neonato (…)

Llega las 11.30 a.m. se realiza nuevamente los

controles de funciones vitales y cambio de pañal al

bebe, (…) y los alimentamos nuevamente, (…)”

(Anaranjado)

Es evidente que los discursos de nuestras

participantes denotan actividades comunes, típicas

de todos los días, actividades llamadas como de

“rutina”. Sabemos que la vida cotidiana es un

diálogo entre el sujeto y su entorno, que construye

segundo a segundo escenarios nuevos; conjuga lo

programado y lo espontáneo, la rutina y la

novedad. Tal como se detalla a continuación:

Gestionando el cuidado

Definimos esta tercera subcategoría como las

actividades que realiza la enfermera como

coordinadora, gestora y facilitadora en el trabajo

que realiza en su servicio. Enfermería tiene una

importante contribución para el desarrollo de los

sistemas de atención a la salud, pues su papel

como educadora de la salud orienta, informa y

asesora formas de vida saludables. Esto último

gracias a su destacada labor de eficiente

administradora de los servicios de enfermería,

campo en el que colabora para el avance en

sistemas de administración de instituciones de

salud, y por sus aportaciones en investigación sobre

la práctica de enfermería (labor aún incipiente)

como una forma de sistematizar el conocimiento

que permite desarrollar conceptos, criterios, juicios,

técnicas y tecnologías que ayudan al avance de la

disciplina misma y de las ciencias de la salud..

Nuestras participantes del estudio demuestran

satisfacción en esta labor que desempeñan, así lo

señala una de las participantes:

“Ahora soy la coordinadora del servicio, (…) es

satisfactorio para mí porque estoy a cargo de la

colegas, estoy orientándolas, guiándolas tratando

que el trabajo sea homogéneo en los tres turnos ¿no?

(…) Como coordinadora, estoy tratando este año de

realizar los protocolos, todas trabajar con la misma

iniciativa y con los mismos cuidados no?, protocolizar

todos nuestros cuidados y eso es lo que se esta

tratando de lograr”. (Amarillo)

Estimulando el desarrollo del neonato

Esta subcategoría está relacionada con los cuidados

centrados en el desarrollo del neonato y que

comprenden intervenciones como: favorecer el

confort, las caricias, un cuidado no solamente físico

sino un desarrollo integral del neonato que se

encuentra hospitalizado.

Presentamos nuestros discursos al respecto:

“Cada actividad es diferente, de repente un día

puedo haber estado con un niño conversando,

porque no solamente es el cuidado en cuanto a su

salud física sino también nosotras estimulamos el

desarrollo, acercándonos al bebe llamándolo por su

nombre, acariciándolo.”(Verde)

Actividades diversas, son actividades directas con el

cuidado integral que te digo pues desde recibir a un

niño cuando nace hasta bañarlo, alimentarlo,

acariciarlo, hablarle, tomarle muestras, hacerle

procedimientos dolorosos e invasivos.” (Rosado)

Page 61: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

El otro aspecto importante es el papel que cumple

la familia del niño a través de su participación activa

en el proceso de estimulación. Algunos estudios

plantean como hipótesis que si la estimulación

temprana es realizada por los padres pueden traer

beneficios (Atehortúa, 2005).

Algunas enfermeras afirmaron introducir a los

padres en el cuidado del recién nacido por medio

del toque y de la lactancia materna. Sin embargo,

relataron que no siempre tienen disponibilidad para

estar con los padres. Aquí el discurso:

“(…) en ese transcurso de tiempo de 10.00 a 11.00 de

la mañana, las madres ingresan a sacarse la leche

materna, entonces, cuando la mamá ingresa a

extraerse la leche aprovechamos en educarla, no?,

respecto a la forma como tiene que sacarse la leche,

los cuidados que debe tener en la higiene, los

cuidados con el bebito y que le falta a su bebe,

hacemos acercar a la madre que tenga contacto con

su niño” (…) (Naranja)

2. INSPIRACIÓN DE LA FE-ESPERANZA

Para el análisis de esta segunda categoría, se

consideró la filosofía del cuidado propuesta por

Watson quien propone que la enfermería incluye

una dimensión espiritual, incluso metafísica, del

proceso del cuidado y presenta la instalación de la

fe y la esperanza como un factor prioritario y

característico de enfermería.

Según Watson (2006) el mundo espiritual adquiere

más importancia a medida que las personas crecen

y maduran de forma individual y evolucionan de

manera colectiva como humanos. La salud se

entiende en sus planteamientos como la unidad y

armonía del cuerpo, la mente y el espíritu y se

relaciona, además, con la actualización, con el ser

real que desarrolla su esencia espiritual y el sentido

superior, para volverse más semejante a Dios. Estas

son las subcategorías que surgieron de nuestras

participantes:

Confianza en Dios

Esta subcategoría la definimos como un afecto que

tiene la enfermera basado en el apoyo de un ser

supremo como es Dios, que pone en él toda su

confianza, pidiendo sabiduría, destreza, y

habilidades para brindar un mejor cuidado.

Watson (2006) afirma que al trabajar con otros en

momentos de desespero, vulnerabilidad e

incertidumbre, estamos retados a aprender de

nuevo, a reexaminar nuestro propio significado de

la vida y la muerte. En la medida en que lo

hacemos, nos comprometemos en un proceso más

auténtico para cultivar y sostener las prácticas de un

cuidado sanador para nuestro ser y el de otros.

Desde la cotidianeidad, Heller (2000) añade que la

fe y la confianza desempeña esferas de la vida; esos

dos sentimientos “ocupan más espacio” en la

cotidianeidad, su función mediadora se torna

necesaria en mayor número de situaciones.

Situaciones como las que encontramos en los

servicios de neonatología con la presencia de

neonatos de alto riesgo; en ese sentido la

enfermera se apoya en practicar y mantener un

sistema de creencias, de fe y de esperanza como

un factor de cuidado.

Tal como se describe a continuación:

Page 62: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

“(…) llego temprano para tener unos minutos, rezar,

orar a Dios; pedimos que nos de habilidades,

destreza, sabiduría y buena toma de decisiones para

estos pequeñitos que son de alto riesgo y que salga

a beneficio de ellos y no a beneficio de nosotros, eso

es lo mas primordial de cada una que ingresamos

aquí. “(Violeta)

“Recibimos el reporte, pero antes de recibir el reporte

es una de las decisiones que tome este año, hacer mi

oración muy personal, entonces pedí en una reunión

que lo hiciéramos de manera colectiva, sentía que ello

nos ayudaría mucho (…) . Es un equipo que quiere

hacer algo por los niños, entonces plasme la idea y

me parece muy bueno no? realizar la oración antes

de iniciar el turno.” (Azul)4

Una imagen humana de la enfermera

Esta subcategoría está relacionada con una imagen

agradable, humana, decidida y comprometida, una

enfermería dinámica, con sus verdaderas

potencialidades y que se está preparando para una

labor interprofesional, multidisciplinaria al

constituirse en profesión.

Presentamos los discursos de las participantes

relacionadas con ésta sub categoría:

“No es un “clichet” sino que mi servicio de

neonatología es humano; solamente que a veces nos

miran mmm , probablemente demos una imagen de

renegonas no?:” lávese las manos”, “ no entre,

póngase mandil”, o sea el hecho de poner las

barreras de bioseguridad nos hace ver de repente un

poquito mal, (…), entonces de repente por allí

tenemos una percepción de “malitas no?”, pero se

está cambiando, yo estoy luchando bastante! por la

imagen de la enfermera de neonatología sea lo que

es realmente, es humana ….” (Rosado)

Nuestro primer discurso evidencia, por un lado, el

deseo de seguir trabajando en el cuidado humano

brindando una mejor atención a los niños y

construir cada día una nueva imagen de la

enfermera. Watson (2006) con un enfoque

fuertemente humanista, poniendo como punto de

partida lo afectivo, los sentimientos y las emociones

realizando una perfecta unión entre las creencias

tradicionales y las ciencias humanas; para ella el

“cuidado humano es una idea moral que trasciende

el acto y va más allá de la acción de una enfermera

produciendo actos colectivos de la profesión de

enfermería que tienen consecuencias importantes

para la civilización humana.

Deseos de hacer las cosas bien y actuar con

conciencia

Esta subcategoría mantiene una relación con los

valores, el actuar correcto de la enfermera, el deseo

de hacer las cosas bien en beneficio del recién

nacido.

Según Watson (2006), enfermería es conocimiento,

pensamiento, valores, filosofía, compromiso y

acción, con cierto grado de pasión. Watson, en uno

de sus factores de cuidado “Inculcación de la Fe-

Esperanza”, incorpora valores humanísticos y

altruistas, facilitando la promoción del cuidado

enfermero holístico y del cuidado positivo dentro

de la atención del neonato.

Aquí el discurso:

(…) si nos ha puesto aquí es porque todos somos

especiales y Dios nos ha puesto en el cuidado de

Page 63: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

estos niños. Un adulto no es como un niño, un recién

nacido no dice que tiene, no te puede acusar, no

puede decir a nadie lo que tú le haz hecho, entonces

las personas que cuidamos a recién nacidos tenemos

que tener los valores bien puestos, no? (…) (Amarillo)

3. SENTIMIENTOS Y EMOCIONES EN EL

TRABAJO

Los seres humanos transitamos por la vida

sentimentalmente; es decir, expresándonos,

comunicándonos y conociendo a través de los

sentimientos, mismos que a su vez se entrelazan

con el raciocinio, la voluntad y el entorno que las

produce. Para esta categoría se desprenden las

siguientes subcategorías, que se contraponen

dialécticamente en su contenido:

Sentimientos de Satisfacción versus Sentimientos

de Insatisfacción

Definimos esta subcategoría como los sentimientos

que expresan alegrías, gustos y, de otro lado,

sentimientos contrariados que ponen al

descubierto situaciones que nos afectan, que

pueden dar señales de frustración, tristeza y penas.

Vimos anteriormente que estudiar lo cotidiano

obliga a reflexionar sobre su doble dimensión de

todo y parte en sus diversas formas contradictorias.

En este caso, nos encontramos frente a esta

primera subcategoría, que nos expresa los

sentimientos de satisfacción frente a los

sentimientos de insatisfacción en el trabajo.Aquí los

siguientes discursos:

(…) frustración cuando vemos niños con

malformaciones incompatibles con la vida y que

siente uno una sensación de sentimientos

encontrados, como por ejemplo tengo un niño que

nació anencefálico, solamente tengo que dar

condiciones como un ser humano, calorcito, cariño,

bautizarle o de acuerdo a su religión darle la ayuda

espiritual y luego esperar porque ese niño que tiene

que morir, va a morir solo. Esas sensaciones nos van

llenado cada día de alguna tristeza. (Rosado)

(…) pero también hay cosas muy bonitas, como por

ejemplo: la sonrisa del niño, el ver que te estresaste

porque ese niño iba nacer mal, tuviste todo

preparado, le diste el cuidado debido y de lo que

nació mal, viste como se recuperó en segundos ¿no?;

o cuando detectaste a un niño con una glicemia baja

y que te podía convulsionar pero lo detectase a

tiempo, (…) esas cosas son rápidas; entonces uno

siente esa alegría. Igualmente cuando le puede decir

a la madre: mire su niñito salió bien, esta sanito,

está completo, esas son emociones bonitas.” (Rosado)

Sentimientos de Impotencia versus Actitud

proactiva

Esta segunda subcategoría se refiere a los

sentimientos que tienen que ver con las relaciones

de poder entre clases dominantes y dominadas; a

través de los sentimientos se imponen patrones de

actitudes que benefician a unos y perjudican a

otros. Los seres humanos estamos implicados en el

mundo, a través de nuestras relaciones con los

otros y con el entorno y que todo ellos nos afecta

de distintas maneras, según las circunstancias

externas e internas de cada individuo.

Los sentimientos humanos expresan y ponen al

descubierto situaciones que nos afectan; son una

vía de catarsis, pueden dar señales de peligro o

Page 64: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

atención, son formas de acercarnos al mundo; son

síntomas de fenómenos complejos que no siempre

son conscientes; son maneras de conocer y explicar

el mundo. (Heller, 1996). El discurso de la

participante, así lo confirma:

“cuando suceden cosas así se siente impotencia,

porque por mas que la directiva de Essalud de

niveles internacionales, las directivas y los estándares

es una enfermera por paciente en cuidado intensivo,

en nuestro medio es una enfermera por cuatro y en

intermedios por nueve . Ahora mismo por ejemplo,

en la UCIN 2 la enfermera tiene nueve pacientes y la

enfermera que supuestamente es para alojamiento

conjunto y atención inmediata para recién nacido

tiene 6 pacientes para atender además de los

nacimientos y del alojamiento conjunto. Entonces

esas situaciones van generando en el personal a

veces hasta roces entre ellas y conmigo porque yo

como jefe, porque yo permito ¿no? pero ya escapa de

mí.” (Rosado)

II. DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS

DETERMINANTES DEL COTIDIANO DE LA

ENFERMERA

Aquí se incluye la siguiente categoría:

1. FACILITANTES DEL COTIDIANO

Esta categoría está referida a todos los factores que

facilitan el trabajo de la enfermera. Según los

hallazgos tenemos los siguientes:

Buenas relaciones interpersonales

Definimos esta subcategoría como la armonía de

trabajar con un buen equipo, que comparte un

solo propósito velar por el cuidado del neonato.

Así lo expresa nuestra participante:

“(…) si el ambiente es bueno entre las personas que

trabajamos en el mismo lugar, hay amistad, hay

compañerismo, apoyo entre enfermeras, enfermera-

técnica-médico o el personal de limpieza, haya un

buen ambiente, eso si que te facilita todo no? Todo

ello existe en mi servicio” (Rojo)

Capacitación del personal de enfermería

La capacitación del profesional de la salud, es una

tarea permanente, de mucha competencia,

seriedad y responsabilidad, pues la población exige

calidad en los servicios de salud y este nivel de

profesionalidad solo se logra con un estudio,

sistemático e investigativo, en busca de nuevos

métodos y procedimientos, que desarrollen el

quehacer diario de los profesionales de la salud. Por

tanto es imprescindible la constante preparación y

superación del trabajo de las enfermeras que

trabaja en los servicios de atención crítica, sobre

todo en las unidades de atención neonatal

logrando una mejor atención a estos niños y

elevando su calidad de vida. Todo ello fue

corroborado por nuestras participantes, en sus

discursos:

Nuestro potencial es nuestro personal, las colegas

tienen experiencia, están preparadas, y tratan

siempre de solucionar el problema de una u otra

manera, ingeniándoselas viendo los recursos, la

técnica de enfermería, corre a traer, de donde no hay

para poder solucionar. Lo positivo, el cual es nuestra

fortaleza es el recurso humano que tenemos

capacitado, preparado no?(…). (Naranja)

Participación de futuras enfermeras especialistas

Los hallazgos revelan una importante participación

de las estudiantes de la especialidad en los

servicios, como apoyo al trabajo de la enfermera

Page 65: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

experimentada. Llamaremos enfermera

experimentada a aquella que adquiere la

experiencia por el grado de conocimiento y

aplicabilidad sobre un cuidado específico neonatal,

y que a su vez enseña a las futuras enfermeras

especialistas en su área. Aquí el discurso:

“(…) ahora las alumnas que estudian la especialidad,

es una gran oportunidad, porque aumenta el

profesional de salud en nuestro servicio, es cierto que

están ustedes preparándose en la atención del

neonato más profundo, pero tienen sus

conocimientos previos, ya tienen el interés de poder

contactarse, el interés de estudiar y eso a nosotros

nos alivia mucho, porque tenemos la esperanza que

ingresen a nuestro servicio y sean pues integrantes

de nuestro equipo de salud”. (Verde)

2. LIMITANTES DEL COTIDIANO

Ambientes no funcionales

Un claro problema dentro de los factores que

limitan el trabajo cotidiano, está referido al área

física de la unidad neonatal. Nuestras participantes

señalan la presencia de una infraestructura

inadecuada, teniendo muchas veces riesgos

ocupacionales a caídas por ser el espacio pequeño,

ante una demanda mucho mayor a la asignada en

los hospitales.

Tal como lo señalan nuestra participante en su

discurso:

“Aquí hay muchos aspectos que nos limitan por

ejemplo: el área física, a pesar que tú ves este

ambiente grande, pero a la hora que tenemos que

movilizar a los niños, aquí no hay muchas tomas de

aire comprimido ni de oxígeno, por lo menos aquí hay

cinco incubadoras, cada incubadora debería tener

dos tomas de oxígeno y por lo menos una de aire

comprimido o dos de aire comprimido y ¡no hay!, (…)

porque nos limita??? Porque cuando viene un bebito

que requiere oxígeno tenemos que estar buscando a

quien mover a quien sacar o a quien desconectar,

(…)”. (Naranja)

Insuficiente personal de enfermería

Según la norma de organización y funcionamiento

de los servicios de neonatología, respecto al

recurso humano se establece una diferencia según

el nivel de los servicios en relación a la dedicación

de los médicos de planta sosteniéndose estable los

requerimientos de enfermería según la complejidad

de los paciente. Además añade que la distribución

de las enfermeras en número y formación igual en

todos los turnos. Una enfermera cada 2 pacientes

de cuidados intensivos, solo una enfermera por

cada paciente con asistencia respiratoria mecánica,

y cada 3-4 pacientes de cuidados intermedios y

cada 8 pacientes en recuperación neonatal. Tal

como se evidencia en el siguiente discurso:

“(…) el tiempo que tiene la enfermera para cada niño,

realmente el número de niños excede a lo que se está

normado por atención por enfermera. Por ejemplo

una enfermera en UCI debería tener dos niños por

enfermera y si está con ventilador mecánico es niño

y medio por cada enfermera, nosotros no!, en UCI es

una enfermera por cada cuatro niños, aun si esos

niños estén los cuatro con ventiladores, es una sola

enfermera. En UCIN debería ser cuatro niños por

enfermera, y nosotros somos ocho a nueve niños por

enfermera, en alojamiento debería existir una

enfermera para alojamiento conjunto y una

enfermera para recepción de niños y sala de partos o

cesárea, y es una sola enfermera para recepción de

niño, para alojamiento conjunto, entonces el número

Page 66: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

paciente –enfermera no es lo que esta normado, la

realidad es otra, una cosa es lo que esta escrito y otra

es la realidad de cada hospital no?, (...)” (Rojo)

Escasez de equipos y materiales

La escasez de equipos y materiales es un problema

en el cotidiano de la enfermera, diariamente tiene

que trabajar en estas condiciones, con

preocupación, frustración, teniendo muy pocas

respuestas ante el llamado de las autoridades que

lideran, para un incremento de material y equipos.

Nuestra participante así lo describe:

“Otra nos limita la falta de recursos: equipos y

materiales, a pesar que estamos en EsSalud nos falta

recurso de materiales. Por ejemplo: No tenemos a

veces equipos para aspirar, no tenemos equipos para

poner el oxígeno, tenemos pocos humidificadores, a

veces el material médico también nos falta ¿no?,

como son: jeringas, sondas para aspirar, está bien

restringido el material. “Otro déficit de la unidad de

cuidados Intermedios, es que no tenemos ningún

monitor, a veces tenemos niños cardiópatas, niños

con problema respiratorio grave, porque no entran

en la Unidad de Cuidados Intensivos y tienen que

estar aquí en la Unidad de cuidados intermedios y no

hay ningún monitor, son deficiencias del servicio son

nuestra debilidades, solo hay oxímetro de pulso y

bombas de infusión.” (Naranja)

IV. CONSIDERACIONES FINALES

El análisis de los discursos originó dos áreas

temáticas: “Desde la perspectiva del significado de la

Cotidianeidad del trabajo de la enfermera en el área

de Neonatología” y “Desde la perspectiva de los

Determinantes del Cotidiano de la enfermera”. La

primera área temática originó tres categorías

empíricas. La primera categoría: “Heterogeneidad del

cuidado” contiene cuatro subcategorías: brindando

un cuidado rutinario, brindando un cuidado no

rutinario, gestionando el cuidado, estimulando

temprana del neonato. La segunda categoría:

“Inspiración de la Fe-Esperanza” incluye tres

subcategorías: Confianza en Dios, Una imagen

humana de la enfermera y deseo de hacer las cosas

bien y actuar con consciencia. La tercera categoría:

Sentimientos y Emociones en el Trabajo incluye dos

subcategorías: Sentimientos de satisfacción versus

sentimientos de insatisfacción, sentimientos de

impotencia versus actitud proactiva.

La segunda área temática “Desde la perspectiva de

los Determinantes del Cotidiano de la enfermera”

comprende dos categorías. La primera: Facilitantes

del cotidiano, que incluyen tres subcategorías:

buenas relaciones interpersonales, capacitación del

personal de enfermería, participación de futuras

enfermeras especialistas. La segunda categoría:

Limitantes del cotidiano, que incluyen tres

subcategorías: ambientes no funcionales,

insuficientes personal de enfermería y escasez de

equipos y materiales.

A partir de tales categorías, con los conocimientos

generados en la investigación, se puede sustentar

que el trabajo de la enfermera en neonatología va

más allá de los procedimientos, tareas y técnicas

utilizados en la práctica, el cuidado que realiza

requiere conocimientos, compromiso moral, social

personal y espiritual.

La enfermera, en su vida cotidiana, pone en práctica

una serie de habilidades y conocimientos que le

Page 67: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

permiten moverse en su ambiente, su trabajo,

realizando actividades heterogéneas, que se ve

reflejado en un cuidado también heterogéneo,

manteniéndose activa, dinámica, y tomar decisiones

propias al momento de actuar.

Dentro de su cotidianeidad, se apoya en la confianza

y fe en Dios, inculcando la fe y la esperanza en los

otros, quienes son sus compañeras, y resto del

equipo; cultivando prácticas espirituales y dando una

oración al inicio de cada día en su trabajo.

El trabajo de la enfermera es un escenario

fundamental en el proceso de construcción,

desarrollo y expresión de su subjetividad. En esta

actividad nos enfrentamos a su constitución como

seres limitados, pues afrontamos el hecho de que

las cosas no están siempre tal cual las quieren, que

violentan la realidad para transformarlas y que, en

cualquier caso, no todos sus deseos y necesidades

pueden ser satisfechas, y de los que pueden serlo,

no todos pueden serlo sin una previa

transformación del deseo o la necesidad misma.

Nos enfrentamos al hecho de que no lo podemos

hacer todo, y que lo que podemos hacer ni lo

podemos hacer de cualquier manera ni lo podemos

hacer perfecto. El trabajo construye así nuestro yo

poniéndole límites y al mismo tiempo forzando a

desarrollarse.

Con relación a los aspectos que limitan y facilitan el

trabajo de la enfermera; el área de neonatología

enfrenta los problemas de una inadecuada

infraestructura, la falta de ambientes con ello el

hacinamiento de los niños ocurrido muchas veces,

la falta de un ambiente propio para recibir a los

padres de familia. Por otro lado, la demanda de los

niños es muy alta y la falta de personal de

enfermería sigue siendo un problema típico aunado

a ello la escases de equipos y materiales en el

servicio. Lo favorable en el trabajo cotidiano de la

enfermera, contamos con enfermeras capacitadas

y la participación de las alumnas de la especialidad,

es una oportunidad siendo vistas en un fututo

como parte del equipo profesional de dicha área.

Asimismo el trabajo en equipo es favorable, la

armonía, el compañerismo expresan las buenas

relaciones interpersonales entre el equipo que

trabaja en el servicio de neonatología.

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguilar, R. (2003). Cotidianeidad de la

enfermeira en las aldeas infantiles: un nuevo

espacio de práctica. Tesis para optar el grado

de maestra en Salud Pública. Trujillo-Perú

Universidad Nacional de Trujillo. Escuela de

Postgrado. Pág: 6 y 96

Atehortúa, A. (2005) Monografía para optar el

título de especialista en Cuidado al Niño en

estado crítico de Salud. Universidad de

Antioquia.

Báez, H. y col (2009). El significado de cuidado

en la práctica profesional de enfermería. Scielo.

Pág: 2-4

Beltrán, L. (2008). Lo cotidiano de la enfermera

asistencial del servicio de emergencia Eleazar

Guzman Barron de Nuevo Chimbote. Tesis para

optar el grado de Maestra en Enfermería con

mención en Salud del Adulto. Trujillo- Perú.

Universidad Nacional de Trujillo. Escuela de

Postgrado

Page 68: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

Diccionario de la Lengua Española.(2010) 7ºed,

Madrid, Ed. Sociedad general librería S.A, . pág:

320

Díaz, L. et al. (2010). Avances en el cuidado de

Enfermería. Grupo de Cuidado, primera ed.

Colombia. Ed. Universidad Nacional de

Colombia.

Espina M. y Muñoz C. (2005). Guía del

Diagnóstico y Tratamiento del Servicio de

Neonatología . Hospital San Juan de Dios . Chile.

Consultado el 12 de Octubre del 2012.

Disponible en:

http://www.prematuros.cl/webjunio06/guiasser

ena/enfermeriaUCIN.htm

Ministerio de Salud y Acción Social (2006).

Encuesta Nacional del Ministerio de Salud y

Acción Social .Consultado el 04 de Noviembre

del 2013. Disponible en:

www.bnm.me.gov.ar/.../opac/?...ARGENTINA.%

20MINISTERIO%20D...

Fernández, Y. y col (2009). La razón enfermera-

paciente: relación con los resultados en los

pacientes. Universidad Nacional de Colombia.

Facultad de Enfermería. Bogotá. Consultado el

10 de Julio del 2013. Disponible en:

http://www.bdigital.unal.edu.co/8495/1/535675

.2009.pdf

Heller, A. (1996) Una revisión de la Teoría de las

Necesidades Agnes Heller. Ed. Paidós.

Barcelona

Heller, A. (2000). O cotidiano e a Historia. (6ª.ed)

Sâo Paulo: Ed. Paz e Terrapág: 17-20.

Marriner, A. y Raille M. (2011) Modelos y teorías

de enfermería. Ed.7º. Barcelona Ed. El Sevier

2011

Márquez, B. (2006). Nivel de conocimientos y

actitudes de las enfermeras del servicio de

intermedios neonatal del instituto especializado

materno perinatal acerca del método canguro

2004-2005. Tesis para optar el Título de

Licenciada en enfermería. Lima – Perú.

Ministerio de Salud (MINSA). (2008). Manual de

Organización y Funciones delservicioen

enfermeira enNeonatología. Hospital

CayetanoHeredia. Departamento de

Enfermería.

Torres, J. y Urbina, O. (2006). Perfiles

profesionales, funciones y competencias del

personal de Enfermería en Cuba. Escuela

Nacional de la Salud Pública. Ciudad de la

Habana Cuba. Consultado el: 08/06/2012

Disponible en:

bvs.sld.cu/revistas/ems/vol20_1_06/ems02106.h

tm

Spindola, Th., Da Silva Santos, R. (2004).

Trabalho versus Vida Em Familia. Conflito e

Culpa No Cotidiano Das Trabalhadoras de

enfermagem.Ciencia y Enfermería X: 43:52,

OMS, (2006). Colaboremos por la Salud.

Ginebra-Suiza.

Villalobos, E. (2012). Compromiso del Cuidado

de Enfermería para el siglo XXI.

Consultado el 04 de Noviembre de 2013.

Disponible en:

http://www.slideshare.net/tetha_1950/compro

miso-del-cuidado-de-enfermeria-para-el

siglo-xxi-versión-final-definitiva

Watson, J. (2006). Filosofía y Teoría del cuidado

transpersonal de Watson. En A. y M.,. Modelos

y teorías de enfermería. (pp. 91-103). Barcelona

: Ed. El Sevier

Page 69: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

NIVEL DE SATISFACCIÓN LABORAL SEGÚN

FACTORES RELACIONADOS, EN ENFERMERAS DE

CIRUGÍA. HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE

TRUJILLO.

JOB SATISFACTION AS FACTORS IN SURGERY

NURSES. TRUJILLO REGIONAL TEACHING

HOSPITAL.

Nancy Esmeralda Arteaga Lujan1

1 Doctora en Ciencias de Enfermería. Maestra en Salud del

Adulto y Anciano. Especialista en Adulto en Situaciones Críticas.

Docente Asociada de la Facultad de Enfermería de la

Universidad Nacional de Trujillo. Enfermera Asistencial del

Hospital Regional Docente de Trujillo. Email:

[email protected]

RESUMEN

El presente estudio de tipo descriptivo, de corte

transversal; se realizó en los servicios de Cirugía “A”

y “B” del Hospital Regional Docente de Trujillo

(HRDT), de Abril a Julio del 2012, con la finalidad

de determinar el nivel de satisfacción laboral según

factores relacionados, de las enfermeras de dichos

servicios. El universo muestral estuvo constituido

por 19 enfermeras que cumplieron los criterios de

inclusión. Se aplicó el Cuestionario para medir el

nivel de satisfacción laboral y para el análisis

estadístico se utilizó el paquete estadístico SPSS,

versión 15 para Windows. Los resultados muestran

que el nivel de satisfacción laboral de las

enfermeras de Cirugía del HRDT, es 89.5% con nivel

medio, seguido de 10.5% con nivel alto. Según los

factores: condiciones físicas y/o materiales se

encontró un nivel bajo y medio con 47.4%

respectivamente. En beneficios laborales y/o

remunerativos un nivel bajo con 57.9%. En políticas

administrativas, relaciones con la autoridad, y

relaciones interpersonales, un nivel medio, con

100%, 78.9%, y 68.4% respectivamente. En

realización personal y desempeño de tareas, un

nivel alto, con 63.2% y 94.7%, respectivamente.

Palabras Claves: satisfacción laboral, enfermeras.

ABSTRACT

is descriptive study, cross-sectional; was made in

the services of Surgery "A" and "B" of the Regional

Hospital of Trujillo (HRDT), from April to July 2012,

in order to determine the level of job satisfaction as

factors related to nurses such services. The sample

universe consisted of 19 nurses who met the

inclusion criteria. Questionnaire was used to

measure the level of job satisfaction and for

statistical analysis SPSS version 15 for Windows was

used. The results show that the level of job

satisfaction of nurses HRDT surgery is 89.5% on

average, followed by 10.5% with high level.

According factors: physical and / or materials low

and medium level found 47.4% respectively.

Employee benefits and / or remunerative low with

57.9%. Administrative policies, relationships with

authority, and interpersonal relationships, an

average level, with 100%, 78.9% and 68.4%

respectively. In fulfillment and task performance, a

high level, with 63.2% and 94.7%, respectively.

Keywords: job satisfaction, nurses.

I. INTRODUCCIÓN

El concepto, la utilidad y función del trabajo han

sido objeto de grandes controversias a lo largo de

la historia. En la mayor parte de las sociedades la

generalidad de las personas debe adecuarse de

alguna manera a la exigencia de trabajar, por lo que

Page 70: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

las personas pasan más de la mitad de su tiempo

de vigilia, durante las dos terceras parte de su vida,

desempeñando algún tipo de trabajo. Al mismo

tiempo, el trabajo es una actividad de vastos

alcances que se refleja e influye sobre casi todos los

aspectos de la conducta humana, por lo que los

individuos al desempeñar un trabajo no sólo

trasladan a él sus habilidades intelectuales y

motrices, sino también sus individualidades.

Por otra parte, el trabajo le proporciona al individuo

la sensación de pertenencia a un sector de la

sociedad que se considera importante, necesario y

valioso. Para un individuo trabajar significa tener un

propósito, expresarse y sentirse satisfecho de

contribuir a la sociedad a la cual pertenece

(Robbins, 1987; Milcovich, 1994).

Existe consenso de la necesidad de estudiar al

trabajador en relación con su medio ambiente

laboral en el cual está inserto, ya que cualquier

variación en el conjunto integrado por el hombre,

la organización y el medio ambiente, afectará

forzosamente a los demás. De ahí deriva la

necesidad de investigar cientos de fenómenos que

ocurren a diario dentro de una Institución, y uno de

ellos es la satisfacción laboral, ya que extensos y

variados estudios han indicado una serie de

relaciones que este fenómeno tiene con la calidad

de vida del trabajador, con la organización en sí y,

como efecto final, con la sociedad. Existe evidencia

clara que un empleado insatisfecho tiende a sufrir

todo tipo de problemas de salud, tales como:

cefaleas, problemas de salud mental, cardiopatías y

accidentes vasculares cerebrales, entre otros

(Locke, 1976; Stein, 1993; Robbins, 1987; Gibson,

1985; Spector, 1997).

La satisfacción en el trabajo es un conjunto de

sentimientos y emociones favorables o

desfavorables con que los empleados ven su

trabajo. Por ende el conocimiento y la comprensión

del nivel de satisfacción, es una de las variables más

importantes y fundamentales en la gestión y

desarrollo de las empresas debido a las

implicancias, que guardan relación con el

comportamiento organizacional, la calidad de vida

y las relaciones interpersonales. Es por ello, que la

satisfacción de los profesionales de la salud en el

trabajo es uno de los indicadores que condicionan

la calidad asistencial (MINSA, 2002).

El trabajo de las enfermeras y el ambiente donde lo

desarrollan pareciera no ser el más propicio para

derivar en satisfacción laboral. El cansancio, las

escasas posibilidades de capacitación debido al

sistema de turnos y la escasez de personal traen

como consecuencia fatiga y desmoralización entre

estas profesionales. El deber de realizar muchas

tareas cuya complejidad es inferior a su formación

y que comprometen su tiempo, le impiden

concretar su función fundamental, que es junto al

paciente en la entrega de atención y cuidados de

éste (Sonis, 1976).

Estos problemas provocarán ausentismo, rotación

de personal, gastos médicos para el trabajador y

costos para la Institución, los cuales van en

desmedro de la organización. Estos aspectos son

especialmente relevantes en los profesionales del

área de la salud y en especial de las enfermeras,

Page 71: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

pues ellas deben cuidar la salud física y mental de

quienes están a su cargo, y entregar un cuidado de

buena calidad. Para ello deben estar satisfechas en

su trabajo.

Existen varias teorías que tratan de explicar la

satisfacción en el trabajo entre ellos tenemos:

Hoppock (1935) quien publicó la primera

investigación que hacía un análisis profundo de la

satisfacción laboral. A través de sus resultados

enfatizó que existen múltiples factores que podrían

ejercer influencia sobre la satisfacción laboral,

dentro de los cuales hizo mención a la fatiga,

monotonía, condiciones de trabajo y supervisión.

Posteriormente, Herzberg (1959) sugiere que la real

satisfacción del hombre con su trabajo provenía del

hecho de enriquecer el puesto de trabajo, para que

de esta manera pueda desarrollar una mayor

responsabilidad y experimente a su vez un

crecimiento mental y psicológico

Además Locke (1976), en su Teoría de la

Discrepancia, la satisfacción o insatisfacción con

algún aspecto del puesto depende de la

discrepancia entre lo que una persona percibe que

está obteniendo y lo que desea. La cantidad

deseada de una característica del puesto se define

como la cantidad necesaria mínima para satisfacer

las necesidades corrientes de la persona (Kenneth,

1999).

Para el presente estudio se utilizó un Instrumento

sobre Satisfacción Laboral elaborado por Palma

(2004), en base a la Teoría de Loke, y otros autores.

Considerando, en dicho instrumento siete factores

determinantes de satisfacción laboral: las

condiciones físicas y/o materiales, beneficios

laborales y remunerativos, políticas administrativas,

relación con la autoridad, relaciones

interpersonales, realización personal, y desempeño

de tareas.

Las Condiciones Físicas y/o Materiales, son

definidos como medios facilitadores para el

desarrollo de las labores cotidianas y como un

indicador de la eficiencia y el desempeño. Dentro

de las condiciones físicas se considera el confort,

como: la ventilación e iluminación, la limpieza y

orden de los ambientes, etc. (Robbins, 2003).

Los Beneficios Laborales y Remunerativos, es la

gratificación que los empleados reciben a cambio

de su labor. Tienen gran importancia como factores

de influencia y de determinación de la satisfacción

laboral, además significan reconocimiento y

seguridad; proporcionan mayor libertad en la vida

humana (Cavalcante, 2004).

Las Políticas Administrativas, son el grado de

acuerdo frente a los lineamientos o normas

institucionales dirigidas a regular la relación laboral

y asociada directamente con el trabajador y

constituyen medios para alcanzar las metas u

objetivos (Cavalcante, 2004).

Las Relaciones Interpersonales, se refiere a la

interacción del personal de salud al interior del

establecimiento de salud, y del personal con los

usuarios. Las buenas relaciones interpersonales dan

confianza y credibilidad, a través de

demostraciones de confidencialidad,

responsabilidad y empatía (MINSA, 2002).

Page 72: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

La Realización Personal, los empleados suelen

preferir los trabajos que les permitan emplear sus

facultades y capacidades y que les ofrezcan una

serie de actividades, libertad e información en

cuanto a su rendimiento. Estas características hacen

que el trabajo represente un mayor desafío para la

mente (López, 2005).

El Desempeño de Tareas, es la valoración con la

que asocia el trabajador con sus tareas cotidianas

en la entidad que labora. El desempeño en el

ámbito laboral es la aplicación de habilidades y

capacidades que el puesto requiere del ocupante

para el manejo eficiente de sus funciones (Ayala-

Atrián, 2005).

Actualmente las enfermeras trabajan en

organizaciones dedicadas a prestar ayuda en la

satisfacción de la necesidad de salud de las

personas; de ellas, las que trabajan en el ámbito

principalmente de recuperación de la salud, lo

hacen diariamente en hospitales y clínicas

enfrentando múltiples problemas que derivan tanto

del cuidado directo del paciente, como de la

administración y coordinación del equipo de salud.

Es así que, durante el transcurso de mi vida laboral,

he podido constatar y observar en distintos centros

asistenciales los problemas y dificultades a los que

se ven enfrentadas las enfermeras hospitalarias y

que podrían estar indicando que el nivel de

satisfacción laboral de éstas no es el mejor. Las

enfermeras experimentan los conflictos que se

generan dentro de los equipos de trabajo, las

dificultades con sus jefes directos, con sus pares y

con el personal a su cargo, ya que éstas entorpecen

la comunicación, alteran la armonía y el desarrollo

del trabajo, tornándolo dificultoso y poco

gratificante. Además, ellas, se molestan por el

escaso espacio, muy reducido o a veces inexistente,

asignado en sus lugares de trabajo, lo que ellas

perciben como falta de reconocimiento hacia su

grupo profesional de parte de la institución en que

se desempeñan. Por otra parte, sus históricas bajas

remuneraciones y los escasos ascensos son

dificultades que, junto a otras, estas profesionales

deben enfrentar, con el consiguiente malestar que

les implica.

Lo descrito anteriormente, también ocurre en los

servicios de Cirugía del Hospital Regional Docente

de Trujillo (HRDT), donde las enfermeras enfrentan

múltiples problemas que derivan tanto del cuidado

directo al paciente, como de la administración y

coordinación con el equipo de salud, por ello es

importante identificar el nivel de satisfacción por su

relación con la productividad y/o rendimiento del

personal siendo considerado como un indicador

del buen funcionamiento de los servicios internos y

de mejora de la relación profesional/paciente. Lo

cual redundará en la equidad, eficacia y eficiencia

del cuidado brindado a los pacientes, por lo cual se

planteó como objetivo establecer el nivel de

satisfacción laboral según factores de condiciones

físicas y/o materiales, beneficios laborales y/o

remunerativos, políticas administrativas, relaciones

con la autoridad, relaciones interpersonales,

realización personal, y desempeño de tareas; en

enfermeras de Cirugía, Hospital Regional Docente

de Trujillo.

Page 73: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

II. DISEÑO METODOLÓGICO

El presente trabajo de investigación es de tipo

básico, descriptivo, de corte transversal, en el que

se va a utilizar el Diseño simple de una sola casilla

(Polit, 2005). El estudio se llevó a cabo en el Hospital

Regional Docente de Trujillo ubicado en la Av.

Roma s/n en el distrito de Trujillo; en los Servicios

de Cirugía “A” y “B”. Cada servicio cuenta con un

promedio de 30 camas, donde el profesional de

Enfermería brinda atención directa las 24 horas del

día.

El universo muestral estuvo conformado por el total

de enfermeras que laboran en los servicios de

Cirugía A (7enfermeras) y Cirugía B (12 enfermeras)

del Hospital Regional de Trujillo, es decir 19

enfermeras.

Dentro de los criterios de inclusión se consideró:

- Enfermeras nombradas y/o contratadas

que laboran en los servicios de Cirugía A y B del

Hospital Regional Docente de Trujillo.

- Enfermeras asistenciales y jefas de los servicios

de Cirugía A y B del Hospital Regional Docente de

Trujillo.

- Enfermeras con dos meses mínimo de trabajo

en Cirugía A y B del Hospital Regional Docente de

Trujillo.

- Licenciados de enfermería de ambos sexos.

- Enfermeras que voluntariamente acepten

participar en la Investigación.

Para la recolección de datos se utilizó como técnica

la entrevista y como instrumento un cuestionario

tipo Lickert modificado, el cual valoró la Satisfacción

laboral cuya autor es Palma (2004), y consta de 36

enunciados dirigido al profesional de enfermería.

Dentro del Instrumento de Satisfacción Laboral se

consideró siete factores: condiciones físicas y/o

materiales, beneficios laborales y/o remunerativos,

políticas administrativas, relaciones con la

autoridad, relaciones interpersonales, realización

personal, desempeño de tareas.

Se coordinó anticipadamente con el Director del

Hospital Regional Docente de Trujillo, Enfermera

Jefa del mismo hospital, a fin de que faciliten la

aplicación de los instrumentos a las enfermeras de

los servicios de Cirugía A y B que cumplan con los

criterios de inclusión descritos anteriormente.

La aplicación de la encuesta se realizó en forma

individual con un tiempo máximo de 20 minutos, lo

cual estuvo a cargo de la investigadora; quien de

manera sencilla le explicó a cada enfermera el

Propósito de la investigación. En todo momento se

respetó los principios de anonimato y

confidencialidad, así como la libre participación.

Finalmente se calificó el instrumento de acuerdo a

los puntajes establecidos.

III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La satisfacción laboral es uno de los indicadores

más clásicos y a los que con mayor frecuencia se

recurre cuando se persigue conocer cuál es la

actitud general de las personas hacia su vida

laboral. Esto es así debido a que el grado de

satisfacción puede afectar la cantidad y calidad del

trabajo que desempeñan los sujetos, además de

incidir sobre otros aspectos como la baja calidad de

prestación de los servicios, el ausentismo laboral, la

propensión a abandonar la organización, entre

otros.

Page 74: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

A continuación se presenta el análisis y discusión de

las tablas estadísticas encontrados en la presente

investigación:

En la tabla 1 del presente estudio, se muestra la

distribución del nivel de satisfacción laboral de las

enfermeras de Cirugía del Hospital Regional

Docente de Trujillo (HRDT), donde el 89.5 por

ciento de profesionales de enfermería presentan un

nivel medio de satisfacción laboral, seguido por un

10.5 por ciento con un nivel alto de satisfacción.

TABLA 1 : Nivel de satisfacción laboral en

enfermeras de cirugía. Hospital Regional de Trujillo

Nivel de Satisfacción

Laboral

Enfermera

No %

Baja 0 0.0

Media 17 89.5

Alta 2 10.5

Total 19 100.0

Estos hallazgos probablemente se deban a que en

la actualidad en los servicios de Cirugía del HRDT

contamos con más material y equipos, aunque no

son suficientes para cubrir la demanda de los

Pacientes; también se ha remodelado la planta

física, los horarios de trabajo son de acuerdo a las

políticas actuales, se puede observar que las

relaciones interpersonales de las enfermeras han

mejorado, entre otros.

Estos datos coinciden con los estudios de: Ortiz y

col (2004), Vásquez (2006), Flores y col (2006),

Ruzafa y col (2008), Vera y col (2009), Hernández y

col (2009), Hernández (2012).

Además estos resultados no coinciden con otros

estudios como: Egúsquiza (2003), Tapia y col

(2009), Solano (2010), Alva y col (2008), Ponce y col

(2006)

En la tabla 2, se muestra la distribución del nivel de

satisfacción laboral de las enfermeras de Cirugía del

HRDT, según condiciones físicas y/o materiales;

donde el 47.4 por ciento de profesionales de

enfermería presentan un nivel medio de

satisfacción, el mismo valor (47.4 por ciento)

presentan un nivel bajo, y el 5.3 por ciento con un

nivel alto de satisfacción.

TABLA 2 : Nivel de satisfacción laboral según los

factores condiciones físicas y/o materiales en

enfermeras de cirugía. Hospital Regional De Trujillo.

Nivel de

Satisfacción

Laboral

Enfermeras

No %

Baja 9 47.4

Media 9 47.4

Alta 1 5.3

Total 19 100.0

Estos hallazgos probablemente ocurren, porque a

pesar que están haciendo remodelaciones en los

servicios de Cirugía del HRDT, lo hacen

incompletos, faltando por ejemplo remodelar los

servicios higiénicos, los ambientes de limpieza,

vestidores, entre otros. Las condiciones físicas y/o

materiales es una preocupación primordial de los

profesionales de enfermería por ser medios que

facilitan el desarrollo de las labores cotidianas

Page 75: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

siendo un indicador de eficiencia en el desempeño

que beneficia el cuidado a los pacientes.

Resultados parecidos encontramos en los estudios

reportados por: Solano (2010), Vásquez (2006),

Ortiz y col (2004), Fernández y Paravic (2003),

Flores y col (2006), Tapia y col (2009), Ramos (2003).

Existen algunos autores que han hecho estudios

acerca de las condiciones físicas y/o materiales en

el que se desenvuelve la enfermera diariamente; así

Avedaño y col. (1997) señalan que dentro de las

características de las condiciones de trabajo de las

enfermeras se encuentran las siguientes: altas

cargas físicas, exposición constante a

contaminantes físicos, químicos y biológicos, como

también a accidentes. Por otra parte Salvo (1996)

encontró que el ruido, la iluminación, el aseo y

ventilación deficiente, la

Temperatura inadecuada y los malos olores,

sumado al tener que trabajar con equipos y

materiales deficientes, era lo que más molesta y

tensiona a las enfermeras

En la tabla N°3, se muestra la distribución del nivel

de satisfacción laboral de las enfermeras de Cirugía

del HRDT, según beneficios laborales y/o

remuneraciones; donde el 57.9 por ciento de

profesionales de enfermería presentan un nivel

bajo de satisfacción, seguido por un 36.8 por ciento

un nivel medio y un 5.3 por ciento con un nivel alto

de satisfacción.

TABLA 3 : Nivel de satisfacción laboral según los

factores beneficios laborales y/o remunerativos en

enfermeras de cirugía. Hospital Regional De Trujillo.

Nivel de Satisfacción Laboral Enfermeras

No %

Baja 11 57.9

Media 7 36.8

Alta 1 5.3

Total 19 100.0

Los ítems están relacionados con la aceptabilidad

del sueldo, sin que ello permita cubrir sus

expectativas económica, tal como lo manifiestan las

enfermeras de cirugía del HRDT, que muestran un

nivel bajo de satisfacción en ésta dimensión, lo cual

refleja la autoestima de las enfermeras, reflejado

esencialmente en la satisfacción de necesidades

básicas, p

ercepción que influye en lo que debe dar a su

trabajo y por ende en lo que debe recibir por ello.

Estas cifras coinciden con los estudios de:

Fernández y Paravic (2003), Flores y col (2006), Alva

y col (2008), Tapia y col (2009), Ramos (2003),

Vásquez (2006) y Solano (2010).

Además los resultados del presente cuadro no

coinciden con los encontrados por Ortiz y col

(2004)

En la tabla 4, se muestra la distribución del nivel de

satisfacción laboral de las enfermeras de cirugía del

HRDT, según políticas administrativas; donde el 100

por ciento de profesionales de enfermería

presentan un nivel medio de satisfacción.

Page 76: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

TABLA 4 : Nivel de satisfacción laboral según los

factores políticas administrativas en enfermeras de

cirugía. Hospital Regional De Trujillo.

Nivel de Satisfacción

Laboral

Enfermeras

No %

Baja 0 0.0

Media 19 100.0

Alta 0 0.0

Total 19 100.0

Los aspectos relacionados en ésta dimensión es el

horario de trabajo, el reconocimiento, el esfuerzo

de trabajar más horas reglamentarias, entre otros.

Los hallazgos de la tabla N|°4 probablemente

ocurren, porque los horarios de enfermería en él

HRDT lo hacen según las políticas actuales de

trabajo, pero por otro lado ocurren algunas

eventos que no son correctos, por ejemplo no nos

reconocen el turno de entrega de reporte, a pesar

que hay precedentes de que esto ocurra en otros

hospitales del Perú, hay dificultades para realizar

cambios de turno, hacen rotar a las enfermeras

muchas veces sin consultarlas, y sin tener en cuenta

el perfil profesional de cada una de ellas, se realiza

según la decisión de la jefatura de enfermería.

Estos datos coinciden con los encontrados por

Vásquez (2006), Solano (2010).

Los hallazgos no coinciden con los estudios

realizados por Fernández (2003), Flores y col

(2006), Ramos (2003) y Hernández (2009).

TABLA 5: Nivel de satisfacción laboral según los

factores relaciones con la autoridad en enfermeras

de cirugía. Hospital Regional de Trujillo.

Nivel de

Satisfacción

Laboral

Enfermeras

No %

Baja 0 0.0

Media 15 78.9

Alta 4 21.1

Total 19 100.0

En la tabla 5 se muestra la distribución del nivel de

satisfacción laboral de las enfermeras de cirugía del

HRDT, según relación con la autoridad; donde el

78.9 por ciento de profesionales de enfermería

presentan un nivel medio de satisfacción, seguido

por el 21.1 por ciento con un nivel alto de

satisfacción.

Dichas cifras probablemente se pueden explicar

porque las enfermeras de cirugía del HRDT, realizan

en forma regular una apreciación positiva acerca de

la relación con su jefe inmediato, explicitado en un

trato cordial no tan cercano, ya que la jefa de su

servicio es probable que realice la valoración del

esfuerzo por su trabajo en forma parcial.

Estos resultados coinciden con los estudios

realizados por: Vásquez (2006), Solano (2010).

No coinciden con los estudios realizados por

Ruzafa y col (2008), Alva y col (2008), Fernández

(2003), Flores y col (2006) y Ramos (2003).

Page 77: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

En la tabla 6, se muestra la distribución del nivel de

satisfacción laboral de las enfermeras de cirugía del

HRDT, según relaciones interpersonales, donde el

68.4 por ciento de profesionales de enfermería

presentan un nivel medio de satisfacción, seguido

por el 31.6 por ciento con un nivel alto de

satisfacción.

TABLA 6 : Nivel de satisfacción laboral según los

factores relaciones interpersonales en enfermeras

de cirugía. Hospital Regional de Trujillo.

Nivel de Satisfacción

Laboral

Enfermeras

No %

Baja 0 0.0

Media 13 68.4

Alta 6 31.6

Total 19 100.0

Dichos resultados probablemente se debe a que las

enfermeras de los servicios de cirugía del HRDT,

tienen moderado agrado de trabajar con sus

compañeros y al entorno laboral creado por ellos

también es moderadamente agradable; siendo

importante porque cuando el profesional se siente

a gusto su contribución es mayor, permitiendo la

confianza, credibilidad y responsabilidad en el

grupo.

Estos datos coinciden con Vásquez (2006), Solano

(2010) y Ramos (2003).

Además los resultados no coinciden con los

estudios realizados Fernández (2003), Ortiz y col

(2004), Ruzafa y col (2008) y Vera y col (2009).

TABLA 7 : Nivel de satisfacción laboral según los

factores realización personal en enfermeras de

cirugía. Hospital Regional de Trujillo.

Nivel de Satisfacción

Laboral

Enfermeras

No %

Baja 0 0.0

Media 7 36.8

Alta 12 63.2

Total 19 100.0

En la tabla 7 se muestra la distribución del nivel de

satisfacción laboral de las enfermeras de cirugía del

HRDT, según realización personal; donde el 63.3

por ciento de profesionales de enfermería

presentan un nivel alto de satisfacción, seguido por

el 36.8 por ciento con un nivel medio de

satisfacción.

Dichas cifras probablemente se puedan explicar

porque las enfermeras de cirugía del HRDT

experimentan sensaciones de bienestar al hacer su

trabajo y tienen gusto por los resultados que le

generan realización personal y profesional.

Los resultados coinciden con los encontrados por

Flores (2006).

Por otro lado estos resultados no coinciden con los

encontrados por Vásquez (2006), Solano (2010) y

Ramos (2003)

En la tabla 8 se muestra la distribución del nivel de

satisfacción laboral de las enfermeras de cirugía del

HRDT, según desempeño de tareas; donde el 94.7

por ciento de profesionales de enfermería

presentan un nivel alto de satisfacción, seguido por

el 5.3 por ciento con un nivel medio de satisfacción.

Page 78: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

TABLA 8 : Nivel de satisfacción laboral según los

factores desempeño de tareas en enfermeras de

cirugía. Hospital Regional de Trujillo.

Nivel de Satisfacción

Laboral

Enfermeras

No %

Baja 0 0.0

Media 1 5.3

Alta 18 94.7

Total 19 100.0

Estos resultados probablemente se deban a que las

enfermeras de cirugía del HRDT se sienten útiles y

complacidas con la labor que realizan,

evidenciándose vocación e identidad en ellas.

Los datos del presente cuadro no coinciden con

otros trabajos de investigación como el de Vásquez

(2006), Solano (2010, Vera y col (2009), Tapia y col

(2009).

IV.CONCLUSIONES

El nivel de satisfacción laboral en las

enfermeras de los servicios de Cirugía “A” y “B”

del Hospital Regional Docente de Trujillo, es

de 89.5 por ciento con nivel medio, seguido

de un 10.5 por ciento con nivel alto de

satisfacción laboral.

El nivel de satisfacción laboral en las

enfermeras de los servicios de Cirugía “A” y “B”

del Hospital Regional Docente de Trujillo,

según el factor condiciones físicas y/o

materiales, se encontró un nivel bajo y medio,

con 47.4 por ciento respectivamente.

El nivel de satisfacción laboral en las

enfermeras de los servicios de Cirugía “A” y “B”

del Hospital Regional Docente de Trujillo,

según el factor beneficios laborales y/o

remunerativos, es de 57.9 por ciento con nivel

bajo, seguido de un 36.8 por ciento con nivel

medio.

El nivel de satisfacción laboral en las

enfermeras de los servicios de Cirugía “A” y “B”

del Hospital Regional Docente de Trujillo,

según el factor políticas administrativas es de

100 por ciento con nivel medio.

El nivel de satisfacción laboral en las

enfermeras de los servicios de Cirugía “A” y “B”

del Hospital Regional Docente de Trujillo,

según el factor relaciones con la autoridad es

de 78.9 por ciento con nivel medio, seguido

de un 21.1 por ciento con nivel alto.

El nivel de satisfacción laboral en las

enfermeras de los servicios de Cirugía “A” y “B”

del Hospital Regional Docente de Trujillo,

según el factor relaciones interpersonales es

de 68.4 por ciento con nivel medio, seguido

de un 31.6 por ciento con nivel alto.

El nivel de satisfacción laboral en las

enfermeras de los servicios de Cirugía “A” y “B”

del Hospital Regional Docente de Trujillo,

según el factor realización personal es de 63.2

por ciento con nivel alto, seguido de un 36.8

por ciento con nivel medio.

Page 79: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

El nivel de satisfacción laboral en las

enfermeras de los servicios de Cirugía “A” y “B”

del Hospital Regional Docente de Trujillo,

según el factor desempeño de tareas es de

94.7 por ciento con nivel alto, seguido de un

5.3 por ciento con nivel medio.

V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Alva, A. y col. (2008). Satisfacción laboral del

personal de enfermería en el Hospital General de

México. Revista de Enfermería. Inst Mex Seguro Soc.

16(3):155-160.

Avedaño, C. y col. (1995). Riesgos para la salud de

las enfermeras del sector público en Chile. Revista

de Enfermería. Colegio de Enfermeras de Chile. Dic

15-26.

Ayala-Atrián, S. y col. (2005). Desempeño

Profesional de los Egresados de Escuelas de

Enfermería en nuevo león. Extraído el 11 de

noviembre del 2012 disponible en:

www.imss.gob.mx/nr/rdonlyres/44b9113f-593e-

4b6e-94fe d94b51e98c33/0/re01vol12art_03.pdf

Cavalcante, J. (2004). Programa de doctorat qualitat

y procesos de innovación educativa. (Tesis

Doctoral). Bahía –Brasil.

Egusquiza, L. (2003). Motivación y Nivel de

Satisfacción Laboral de las enfermeras en el Servicio

de Infectología y neumología del Instituto de Salud

del Niño. (Tesis de Licenciatura). Lima: universidad

Particular Cayetano Heredia.

Flores D.y col. (2006). “Relación entre motivación y

satisfacción laboral de la enfermera asistencial.

Hospital Guillermo Almenara Irigoyen”.

Gibson, J. (1985). Organizaciones, conducta,

estructura y proceso. (1ª ed.). México:

Interamericana.

Hernández M. y col. (2012). “Satisfacción Laboral del

Personal de Enfermería en cuatro instituciones de

salud”. Revista Enfermería Universitaria ENEO-

UNAM. Vol. 9. Año 9. N°1. Enero- Mayo 2012,

México.

Hernández Y. y col. (2009). Satisfacción Laboral en

enfermeras de la Atención Primaria. Municipio Pinar

del Río. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar

del Río. Revista Habanera de Ciencias Médicas 2010:

9(3) 441-451.

Herzberg, F., Mausner, B. y Snyderman, B. (1959).

The motivation to work. New York, United States:

Wiley.

Hoppock, R. (1935). Job Satisfaction. New York.

United States. Harper ed. Briseño, c. et al (2005)

Revista electrónica de medicina intensiva. artículo

especial nº 30. vol 5 nº 4, abril 2005. Satisfacción

laboral en el personal de enfermería del sector

público. Extraído el 15 de marzo de 2011. disponible

en:

http://www.minsa.gob.ni/enfermeria/rvs/remia030.

pdf index.htm#bibliografía

Kenneth, W. (1999). Conducta Organizacional y

Psicología del Personal. México: Compañía Editorial

Continental. SA.

Locke, E. (1976). De Nature And Causes Of Job

Satisfaction, In Dunnette, m. handbook of industrial

and organizational psychology, rand-mc nally

college, p. 1297-1349. Chicago. EEUU.

Lopez J. (2005). Motivación Laboral y Gestión de

Recursos Humanos en la Teoría de Frederick

Herzerbg. Gestión en el Tercer Milenio. Rev. de

Page 80: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado

Investigación de la Facultad de Ciencias

Administrativas, UNMSM. Nª 15. Vol. 8. Julio, pp.26.

Milkovich, T., Boudreau W. (1994). Dirección y

Administración de Recursos Humanos, un Enfoque

Estratégico. (1ª ed.) EE.UU: Addison wesley

Iberoamericana.

Ministerio de Salud (2002) Encuesta de satisfacción

del personal de salud.3 – 4.

Ortiz, N. y col. (2004). Identidad profesional y su

relación con la satisfacción laboral en las

enfermeras asistenciales nombradas que laboran

en el Hospital Nacional Arzobispo Loaysa. (Tesis de

Licenciatura). Lima: Universidad Particular Cayetano

Heredia.

Palma, S. (2004). Elaboración y Validación de una

Escala de Satisfacción Laboral SL – SPC para

Trabajadores de lima metropolitana. Teoría e

investigación en psicología Universidad Ricardo

Palma. Vol. IX Nª 1, 27 – 34.

Paravic, T. (1998). Satisfacción Laboral de la mujer

académica de la universidad de concepción, chile,

(Tesis doctoral). Brasil: Ribeirao Preto..

Paravic, T. (2000). Satisfacción laboral de mujeres

académicas de una universidad en chile. Ciencia y

Enfermería. Revista Interamericana de

Investigación. Vol. 6 Nª1.

Ponce y col. (2006), en su estudio “Satisfacción

laboral y calidad de atención de enfermería en una

Unidad Médica de Alta especialidad”, realizado en

un hospital Pediátrico de la Dirección General de

servicios de salud de DDF México, encontró un nivel

adecuado de satisfacción laboral en las enfermeras

de dicho Hospital.

Robbins, S. (1987). Comportamiento

organizacional, conceptos, controversias y

aplicaciones. (3ª ed.). Mexico: Prentice-hall

hispanoamericana.

Robbins, S. (2003). Comportamiento

Organizacional Conceptos, Controversias Y

Aplicaciones. (6ta ed.). Mexico: Prentice May

Hispanoamericana.

Ruzafa M. y col. (2008). “Satisfacción Laboral de los

Profesionales de enfermería que trabajan en

Hospitales Ingleses. Revista Gac. Sanit. 2008; 22 (5):

434-42. Universidad de Murcia-España.

Salvo, C. (1995). Estrés laboral, extralaboral y

síntomas psicosomáticos en la mujer enfermera.

(Tesis para optar el Grado de Magíster en

Enfermería Médico-Quirúrgica). Chile: Universidad

de Concepción, Servicio de salud VI Región.

Sonis, A. y col. (1976). Atención de salud, tomo II,

Medicina Sanitaria y Administración de Salud, (3era

ed.). Chile: El Ateneo.

Spector, P. (1997). Job satisfaction Aplication,

Assesment, Cause and consequences. (1ª ed.).

EE.UU. :Sage Publication.

Solano, S. (2010). Cuidarte, Revista de Investigación.

Vol 1 (1): 53-62, Agosto. Universidad de Santender

UDES. Colombia.

Tapia H. y col (2009). Satisfacción Laboral en

Enfermeras del Hospital de Oncología Centro

Médico Nacional Siglo XXI IMSS- México. Revista

Enfermería Universitaria-ENEO-UNAM- Vol. 6 Año

6 N°4. Octubre-Diciembre.

Vásquez Sosa Sheila (2006), “Nivel de Motivación y

su relación con la satisfacción laboral del

Profesional de enfermería en el Hospital Nacional

Arzobispo Loaysa.

Vera y col. (2009), “Satisfacción laboral de la

enfermería en las prisiones españolas”. Revista

Española Sanid. Penit 11 80-86 31.

Page 81: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado
Page 82: CUIDADO HUMANOGestión 2012- 2014 - Colegio de Enfermeros ... · Sanos y Felices” en el Autocuidado del Adulto Mayor _____ Artículo 3: con Riesgo de Gastritis en ... del cuidado