cuidado de la voz e book

14
EL CUIDADO DE LA VOZ AUTOR: ULISES CALVO tecnicadevoz.com Prohibida la ejecución o distribución total o parcial de este material. Este e-book es de uso instructivo y exclusivo de quienes adquieren nuestros servicios de vocal coaching privado. Primera Edición. Copyright © 2015. Todos los derechos reservados. Técnica De Voz Estudios. Zürich, Switzerland.

Upload: mauricio-caballero

Post on 07-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

CANTO

TRANSCRIPT

  • EL

    CUIDADO DE LA VOZ

    AUTOR:

    ULISES CALVO tecnicadevoz.com

    Prohibida la ejecucin o distribucin total o parcial de este material. Este e-book es de uso instructivo y exclusivo de quienes adquieren

    nuestros servicios de vocal coaching privado. Primera Edicin. Copyright 2015. Todos los derechos reservados.

    Tcnica De Voz Estudios. Zrich, Switzerland.

  • A continuacin vamos a ocuparnos de una parte incluso mas importante que la tcnica vocal misma:

    El cuidado de tu voz.

    Digo que es ms importante que la voz misma puesto que sin voz no hay instrumento y por ende la tcnica se hace irrelevante.

    Aunque esta parte te parezca redundante o aburrida, te recomiendo que si no tienes una rutina de vida balanceada en general a nivel de salud leas este E-book y consideres comenzar a tratar tu cuerpo y voz de una nueva forma.

    Recuerda, como cantante no solamente eres el ejecutante del instrumento sino el instrumento mismo en si.

    La voz es un instrumento sumamente delicado.

    Es importante cuidarlo para evitar daos, tensin y fatiga.

    Mantener la salud optima de la voz mediante hbitos de salud adecuados es fundamental.

    La falta de descanso, obesidad, una nutricin pobre, el abuso de ciertas sustancias, las alergias, etc., pueden afectar la voz categricamente.

    El cantante debe prestar atencin a los signos de su cuerpo que le muestran los pasos necesarios para prevenir complicaciones con su voz.

  • Algunas veces vas a encontrar que ciertos cambios en tu estilo de vida son la mejor decisin a tomar para proteger tu instrumento.

    Calentamiento De La Voz.

    Tal como cualquier atleta profesional estira y relaja sus msculos y articulaciones, el cantante debera tomar la iniciativa siempre de preparar la voz sistemticamente para la actividad que va a comenzar especialmente si te acabas de levantar y no hay suficiente irrigacin sangunea aun activada.

    Una forma muy fcil y efectiva de comenzar a calibrar o calentar la voz es usar ejercicios seguros tales como el trino de labios o el taladro o r que muy seguramente vas a comenzar a practicar conmigo en tu entrenamiento vocal.

    La mejor forma de hacerlo es incluso la mas intuitiva y simple: sin escalas, solo intervalos o deslizamientos descendentes o ascendentes que visiten todo el rango vocal.

    De esa forma se relajan los msculos que rodean la laringe, todo el maxilar, la lengua y labios.

    Intenta realizar este tipo de calentamiento en casa y vas a notar que tu voz comienza a responder naturalmente sin el estrs de pensar si estas afinado o no, o si estas usando diccin correcta, etc.

    Es MUCHISIMO mejor calentar con trino de labios o hum (zumbido) que con canciones de letra. Te

  • recomiendo no cometer ese error salvo que definitivamente no tengas el chance de hacerlo y tengas que comenzar a cantar sin calentar.

    Este calentamiento es agradecido porque no encuentra resistencia de tus msculos forneos a la laringe y tu sonido permanece natural y no impedido.

    Este es el arte de quitarnos los articuladores del camino y evitar que estos se conviertan en un obstculo.

    Ves como funciona?

    Por eso a menudo llamo al calentamiento vocal: calibramiento vocal, porque tambin establece el tono de lo que se va a hacer a continuacin: cantar con libertad y relajacin.

    Recapitulando:

    No calientes con canciones de letra. Calentar no es sentir que te sale humo por los

    odos y te quema la garganta. Calentar es abrir y conectar todos tus registros

    relajadamente y sentir que tu voz ha calibrado y esta lista para responder.

    Calienta tu voz con trino de labios, hum, o taladro de lengua (rrrr) en deslizamientos ascendentes y descendentes.

  • Descanso Y Sueo.

    Uno de los peores enemigos de un cantante es la falta de descanso.

    Cuando el cuerpo se encuentra fatigado, la voz no puede esconderlo.

    Solo piensa en una persona que no ha dormido lo suficiente, su voz se escucha pesada, irregular y fatigada.

    Por otro lado el no descansar le resta al cantante energa y concentracin, ambas cosas fundamentales para cantar competitivamente.

    Esconder los signos del cansancio no debe ser tu tarea como cantante, de hecho intentarlo casi siempre resulta infructuoso.

    Sin necesidad de estresar mas este punto, simplemente asegrate de dormir y descansar lo suficiente.

    Cuantas horas?, solo tu sabes cuando tu cuerpo se encuentra reparado y ha recibido suficiente descanso. As que usa tu sentido comn y aprende a escuchar tu cuerpo.

    Fumar.

    Fumar y ser fumador pasivo irrita y reseca las cuerdas vocales.

  • La resequedad y falta de hidratacin es causa de vibracin defectuosa de las cuerdas vocales.

    Algunos piensan y sostienen que mientras que no se hable o cante al exhalar el humo del tabaco no hay riesgo de lesin al instrumento vocal.

    Es completamente ilgico pensar as si tenemos en cuenta que la traquea tiene tan solo 25 milimetros de dimetro. Una bocanada de humo por pequea que esta sea ejerce un impacto al que las cuerdas vocales incluso abiertas tienen que soportar.

    El humo puede generar reflujo laringofarngeo o reflujo acido que tambin afecta a las cuerdas vocales e irrita la laringe en general.

    Aparte de lo anterior el humo del tabaco degrada el funcionamiento de los pulmones, resultando en menor capacidad pulmonar y resistencia al cantar.

    Esta perdida de capacidad pulmonar drstica es uno de los principales efectos de fumar en el canto.

    La nicotina es un sedante. Esta amortigua los nervios que controlan el soporte muscular y daa el uso adecuado de los pulmones.

    El efecto del alquitrn en trminos de congestionar los pulmones es tambin significativo.

    Este es un problema complejo.

    El principal problema del alquitrn en los pulmones es que la nicotina amortigua o paraliza el vello o cilios de los bronquiolos y los pasajes bronquiales.

    Cuando se encuentran saludables, estos tejidos incrementan el rea de los bronquiolos permitiendo

  • que mas oxigeno pase a travs de los capilares detrs de ellos.

    En condiciones normales estos se menean suavemente de atrs a adelante para mover la mucosa y la flema limpiando as el sistema respiratorio peridicamente.

    Cuando los cilios son paralizados por la nicotina, el alquitrn y la flema comienzan a recubrirlos.

    Esta congestin reduce la capacidad pulmonar y reduce la capacidad del cuerpo de medir y reaccionar a la irritacin por el humo.

    El cuerpo entonces intenta remover la mucosa de manera forzosa por medio de la tos.

    Esto es lo que conocemos como la tos del fumador.

    Esta tos sucede tambin luego de que el fumador ha tenido una ausencia de nicotina prolongada en su sistema, digamos en la maana luego de una noche larga de sueo.

    Esta tos causa irritacin en la laringe.

    Adicional, fumar causa edema (hinchazn) del tejido que cubre las cuerdas vocales.

    Hinchazn quiere decir incremento en contenido de agua, por tanto las cuerdas se encuentran mas pesadas que nunca.

    Mientras mas pesadas las cuerdas vocales, mas bajo el tono que producen.

    Piensa en una guitarra, las cuerdas mas gruesas son las graves, las livianas responden a los agudos.

  • La voz del fumador suena mas rasposa y grave a la vez que profunda.

    Desafortunadamente luego de muchos aos de fumar esta hinchazn se convierte en algo permanente.

    Muchos cantantes de rock y pop se justifican en el hecho de que sus voces se escuchan mas profundas y rasposas cuando fuman.

    Sin embargo, aunque fumar haga la voz mas profunda (dado el peso de las cuerdas), esto no significa que el tamao y forma del instrumento vocal haya cambiado en si mismo.

    En suma la inflamacin de las cuerdas reduce la capacidad de vibracin adecuada de las cuerdas vocales y por ende su desempeo en tonalidades altas y bajas resultando en la perdida de notas al cantar.

    Para terminar, los nmeros no mienten y el fumar sigue siendo la principal causa de cncer de los pulmones y las cuerdas vocales, y, ambas enfermedades constituyen por lo general la ultima puntilla en el atad de la carrera de cualquier cantante.

    Carbonatacin y cafena.

    Evita tomar bebidas carbonadas antes de cantar. No solamente producen exceso de gas, sino que la cafena es un diurtico que inhibe la capacidad del

  • cuerpo de re-absorber fluido, lo que resulta en la retencin de agua en la orina.

    En esencia estas sustancias ocasionan la excrecin de agua y por ende la deshidratacin moderada.

    As que modera tu ingestin de sodas, caf, chocolates y tes cafeinados, especialmente antes de un ensayo o show.

    Comidas.

    Ciertas comidas especialmente picantes, grasosas y fritas deben evitarse antes de una presentacin por que estas causan indigestiones y por ende reflujo gstrico.

    Es mi impresin es que este reflujo irrita los tejidos de la faringe y alrededor de la misma rea.

    Los lcteos no van a daar como tal al instrumento vocal, pero son generadores de mucosa (flema) por excelencia en el rea de la laringe y la mascara sinuosa.

    Esta mucosa interfiere en la produccin de un tono limpio y deseable.

    As que es recomendable moderar tu dieta y aprender a leer tu cuerpo y su reaccin ante ciertos alimentos.

  • Polvo.

    Cuando una persona con alergias respira un alergeno, la histamina y otros qumicos son liberados como parte de la respuesta inmunolgica.

    Entonces se genera picazn e irritacin, mucosa, apretamiento y en casos mas serios urticarias y salpullidos.

    En suma la mayora de estos sntomas afectan la piel, los ojos y los pasajes respiratorios.

    La recomendacin es que mantengas un ambiente limpio en tu espacio de vivienda.

    Alergias.

    Las alergias severas (sean agudas o de temporada) afectan significativamente la calidad tonal.

    El cantante depende de la informacin kinestsica que recibe directo de la calidad campanillosa o metlica producida en sus resonadores faciales. Esta retroalimentacin le informa si esta usando el tono (resonando) adecuadamente.

    Unos pasajes nasales tapados resultan en una calidad vocal hiponasal que evita que el sonido resuene efectivamente en las cavidades sinuosas.

    Esto es un estorbo especialmente en la habilidad del cantante de incrementar su volumen, generando el uso de la musculatura del cuello para compensar.

  • Por tanto y sin mas extenderme en este tema, pues no soy mdico, te recomiendo que te ocupes de tus alergias si es que sufres de ellas y encuentres balancear aquellas cosas que te las disparan, sean estas comidas, mascotas, moho, clima, el medio ambiente, etc.

    Ruido.

    Algunos cantantes intentan infructuosamente competir con ruidos de maquinaria, motores, amplificadores, radios, televisores, etc.

    Cuando cantes procura hacerlo de forma justa especialmente si cantas con bandas o en lugares inapropiados.

    Provete micrfonos, un sistema de monitores decente o en su defecto comuncate con tus compaeros msicos para encontrar un balance benfico para tu instrumento vocal.

    Cantar Mientras Estas Enfermo(a)

    Personalmente no te recomiendo hacerlo.

    Lo que yo hago en cambio es ejercicios de terapia vocal como vocal fries y vocalizaciones pianissimas que me permiten mantener mi voz conectada sin prcticamente generar ningn estrs en el tejido que ya de paso se encuentra inflamado.

  • Te recomiendo que no cantes cuando tengas un catarro salvo que sepas realmente lo que haces a nivel tcnico con tu voz.

    Si sufres de laringitis definitivamente NO cantes, salvo que sea inevitable y te hagas enteramente responsable por cualquier consecuencia potencial con tu voz.

    Carraspear

    Limpiarse la garganta carraspeando es un habito potencialmente daino.

    Dado a que es un uso no natural de las cuerdas vocales, el exceso de carraspear pone los pliegues vocales bajo estrs y los inflama.

    Esta inflamacin se agrava a medida que el habito de carraspear se hace mas persistente.

    La carraspera es contraproducente porque al inflamarse e irritarse la laringe, el cuerpo responde produciendo mas y mas mucosa espesa para protegerla y aliviarla.

    As pues, si has prestado atencin hasta este punto, habrs de inferir que hay que evitar aquellos agentes productores de flema si no queremos vernos carraspeando todo el da.

    La alternativa mas aconsejable para evitar limpiarse la garganta carraspeando es toser.

  • Toser es un reflejo natural diseado para expulsar sustancias que estn irritando los conductos respiratorios, y no representa un dao para el cuerpo mientras, por supuesto, la tos no se convierta en un hbito persistente.

    Dolor

    Las lesiones de la voz son comunes especialmente entre cantantes no entrenados, o entrenados incorrectamente.

    Tales lesiones incluyen ndulos (callosidades en las cuerdas vocales debido al abuso de las mismas), plipos y quistes.

    Tambin el uso inadecuado de la voz de habla, su uso excesivo al gritar o abuso al estar enfermo pueden llevar a lesiones.

    Si experimentas dolor al nivel de tu laringe al hablar en trminos generales, puede ser que este asociado al abuso de tu voz y musculatura inapropiada en el cuello y la lengua.

    Sin embargo si el dolor y el cambio de la calidad de la voz persiste, lo mas aconsejable es que te hagas examinar por un profesional.

  • Dicho esto, te agradezco por escoger Tcnica De Voz y nuestro programa de Entrenamiento Vocal privado via Skype o Google+.

    Adicional a este material, cuentas con el soporte va correo elecrnico para cualquier consulta referente a tu proceso de aprendizaje.

    Buen canto y nos vemos en tu prxima clase!!

    Tu Vocal Coach,

    Ulises Calvo