cuestiones de lugar en latín

Upload: latinusgraecus

Post on 05-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Cuestiones de Lugar en Latn

    1/4

    LAS CUESTIONES DE LUGAR EN LATN:

    Lugarde donde:EX, AB + ABLATIVO

    Lugara donde:IN, AD + ACUSATIVO

    Lugaren donde:IN + ABLATIVO / LOCATIVO

    Lugarpor donde:PER+ ACUSATIVO / ABLATIVO

    in terr, humi per silvam, ponte

    IMPORTANTE: Tngase en cuenta que los nombres de ciudades y los de islas pequeas no llevan preposicin.

    UNDE venit miles? de dnde viene el soldado?

    El lugarde donde se expresa en ABLATIVO, con o sin preposiciones. Tambin con adverbiosde lugar de donde1) ABLATIVO CON PREPOSICIONES:

    E (EX) + ablativo: de, desde; El movimiento parte del interior de un lugar.A (AB, ABS) + ablativo:de, desde; El movimiento parte de las proximidades o alrededores deun lugar. Tambin se utiliza para indicar el alejamiento respecto a una persona.DE + ablativo:de, desde; el movimiento se produce de arriba abajo.

    2) ABLATIVO SIN PREPOSICIN:a) Con los nombres propios de lugar menor (ciudades e islas pequeas)b) Domo (desde la casa) y rure (desde el campo)c) Con verbos compuestos de ab, de, ex

    3) ADVERBIOS DE LUGAR:hinc, istinc, illinc, inde... de aqu, de ah, de all, de ah.

    Miles venit

    ex urbe de la ciudadab urbe de los alrededores de la ciudadex Hispania de Espaa

    e Creta de Cretade arce de la ciudadelade montibus de los montes

    Roma, Athenis, Carthagine de Roma, de Athenas, de CartagoSamo, Rhodo de Samos,de Rodas (islas pequeas)domo, rure de la casa, del campo

    hinc, istinc, illinc, inde... de aqu, de ah, de all, de ah

    1.- Dux ex Sardinia in Africam profugit. 2.- De foro discessimus. 3.- Consul domo ad senatum venit.

    4.- Militem de muro deiciunt. 5.- Mercurius deus de caelo descendit. 6.- Itaque Hannibal Carthaginediscessit. 7.- A te discessi. 8.- Catilina ex curia domum venit.

    I.E.S. PEDRO SOTO DE ROJAS. GRANADA. DEPARTAMENTO DE LATN Y GRIEGO

  • 7/31/2019 Cuestiones de Lugar en Latn

    2/4

    QUO venit miles? a dnde viene el soldado?

    El lugara donde se expresa en ACUSATIVO, con o sin preposiciones. Tambin con adverbiosde lugar a donde.

    1) ACUSATIVO CON PREPOSICIONES:IN + acusativo:a;indica el movimiento hasta el interior. Delante de un nombre depersona expresamovimiento de hostilidad, ataque, etc., y se traduce porcontra. Ej.: ire in Caesarem, ir contra Csar.AD + acusativo: a, hacia;indica movimientohacia, proximidad. Se utiliza delante de un nombrede persona con el significado de ante, a presencia de; Ej.: ire ad Caesarem, ir a presencia de Csar.

    2) ACUSATIVO SIN PREPOSICIN:

    a) con los nombres propios de lugar menor (ciudades, islas pequeas).b) Domum(a casa), rus(al campo).

    3) ADVERBIOS DE LUGAR:huc, istuc, illuc, eo... aqu, ah, all, all

    Miles venit

    in urbem a la ciudad(dentro de...)ad urbem hacia la ciudad(a las proximidades de...)in Hispaniam a Espaain Cretam a Creta

    ad consulem ante el cnsul, a presencia del cnsulin hostem contra el enemigo

    Romam, Athenas, Carthaginem a Roma, a Athenas, a CartagoSamum, Rhodum a Samos,a Rodas (islas pequeas)domum, rus a casa, al campo

    huc, istuc, illuc, eo... aqu, ah, all, all

    1.- Socii legatos Athenas miserunt. 2.- Galli victores Romam contenderunt. Mox in urbem

    pervenerunt ibique manebant. 3.- Catilina in castra ad Manlium contendit. 4.- Ad te confugimus.Profugit in provinciam atque inde Romam contendit. 5.- Ego rus ibam, et ibi manebam. 6.- Consul adhostem accessit. 7.- Consul in oppidum pervenit. 8.- Hostes se in densissimas silvas abdiderunt.

    I.E.S. PEDRO SOTO DE ROJAS. GRANADA. DEPARTAMENTO DE LATN Y GRIEGO

  • 7/31/2019 Cuestiones de Lugar en Latn

    3/4

    UBI est miles? dnde est el soldado?

    Se expresa el lugar en donde generalmente en ABLATIVO con la preposicin IN o sin ella.Los nombres de lugar menor (ciudades e islas pequeas) de la 1 y 2 declinacin en singular, y losnombres comunes domus, rus y humus, utilizan el caso LOCATIVO.

    1) ABLATIVO CON PREPOSICIN:IN + ablativo: en; Se emplea esta construccin con los nombres comunes y con los nombres delugar mayor (naciones, regiones, islas grandes): in Europa, in Hispania, in horto, in castris, en

    Europa, en Espaa, en el jardn, en el campamento.

    2) ABLATIVO SIN PREPOSICIN:Se emplea el ablativo sin preposicin con los nombres de ciudad de la 3 declinacin y los nombres deciudad en plural de las restantes declinaciones: Barcinone, en Barcelona (3 decl.); Thebis, en Tebas(1 decl.);Delphisen Delfos (2 decl.).Tampoco llevan preposicin algunos sustantivos con valor local (loco,parte, regione, litore) y los sustantivos acompaados de adjetivos como totus, medius, summus, imus, etc.

    3) LOCATIVO: Conservan el caso locativo los nombres de ciudades e islas pequeas de la 1 y 2declinacin en singular, y los nombres comunes domus, rus y humus (domi, ruri, humi). Laexpresin domi militiaeque significa en la paz y en la guerra.Terminaciones: -ae (1 decl.): Romae, Capuae, Granatae, Salmanticae, en Roma, en Capua, etc.

    -i (2 decl.): Tarenti, Sagunti, Toleti, en Tarento, en Sagunto, en Toledo.

    4) TAMBIN se utilizan para expresar lugar en donde:- adverbios de lugar (hic, illic, ibi, etc.).- sub + ablativo: bajo, debajo de. Sub terra, bajo tierra.- ad + acusativo; apud + acusativo: ad ianuam, apud Germanos,junto a la puerta, entre los

    germanos.

    Miles est...

    in urbe en la ciudadin horto en el jardnin Hispania en Espaain Creta en Creta

    Athenis, Delphis, en Athenas, en Delfos (ciudades de 1 y 2 decl. en plural) ablativoGadibus, Carthagine, en Cdiz, en Cartago (nombres de ciudades de la 3 decl.) solo

    Romae, Tarenti, Sagunti en Roma, en Tarento, en SaguntoIlvae en Elba (isla pequea) locativo

    domi, humi, ruri en casa, en el suelo, en el campo

    hic, illic, ibi, nusquam, etc... aqu, all, all, en ninguna parte, etc.sub arbore, ad ianuam, apud Germanos, bajo el rbol, junto a la puerta, entre losgermanos.

    1.- In Italia nullus erat exercitus, nam Cn. Pompeius in extremis terris bellum gerebat. 2.- Caesar inurbe sua deus est. 3.- Ruri pauca scribo, domi multa. 4.- Procumbit humi bos. 5.- Romae domi tuae anRhodi aut Athenis vives? 6.- Carthagine reges, Romae quotannis consules erant; Spartae quinqueephori rem publicam administrabant; in Creta autem decem cosmoe (magistrados, cosmos) contra vim regiamcives suos defendebant. 7.- Antiqui Romani domi militiaeque bonos mores semper colebant. 8.- In

    terra prosperum proelium fuerat. 9.- Cato maluit ruri quam in urbe vitam agere.

    I.E.S. PEDRO SOTO DE ROJAS. GRANADA. DEPARTAMENTO DE LATN Y GRIEGO

  • 7/31/2019 Cuestiones de Lugar en Latn

    4/4

    Qu venit eques? Por dnde viene el jinete?

    1) PER+ ACUSATIVO: El sustantivo que indica el lugar por donde se pasa, se pone normalmente encaso acusativo con la preposicin per.

    2) ABLATIVO SIN PREPOSICIN: Con los nombres que expresan instrumentos que el hombre se hafabricado para pasar o ir de un lado a otro (vi, itinere, ponte, port, etc.), y con algunos girosfosilizados, como terra, mari, colle, flumine, iugo, etc., se emplea el ablativo sin preposicin,llamado ablativo prosecutivo.

    Eques venit

    per silvam por el bosque (a travs del...)per montes por los montesper maria por los maresper Etruriam por Etruria

    vi, itinere, port, ponte, por la va, por el camino, por la puerta, por elpuenteterra, mari, colle, flumine, vado, iugo por tierra, por mar, por la colina,

    por el ro, por el vado, por la cima de una montaa

    1.- Aureli vi Rom discessit atque per Etruriam in Galliam Cisalpinam pervenit. 2.- Multa itinerasunt per maria et terras. 3.- Dux copias ponte traduxit. 4.- Milites eodem ponte in castra revertuntur.5.- Lupus, cum Collin port intrasset, per Esquilinam evasit. 6.- Duabus portis eruptionem faciunt.7.- Amnem vado traiecit. 8.- Breviore vi in castra venerunt. 9.- Itinere pedestri Pelusium advenit.

    Fuente: Tomado, con modificaciones, deLatn 2, Santiago Segura Mungua, Ed. Anaya, Madrid 1986

    I.E.S. PEDRO SOTO DE ROJAS. GRANADA. DEPARTAMENTO DE LATN Y GRIEGO