cuestionario+tema+5+cmc

Upload: mabel-devalle

Post on 13-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cuestionario

TRANSCRIPT

CUESTIONARIO TEMA 5. RECURSOS NATURALES

1. Si un recurso no renovable llega a agotarse por completo, qu soluciones pueden buscarse para suplirlo?

La mejor estrategia respecto a los recursos naturales no renovables es usarlos en la menor medida posible y reservar su utilizacin para aquellas ocasiones en las que resulten insustituibles. Pero si ello no es posible, una posible solucin es transformar la industria para que pueda trabajar con otras materias primas. Por ejemplo una solucin para el petrleo antes de que se acabe es adaptar los motores para que puedan funcionar con otro combustible que no sea la gasolina o el gasoil, como por ejemplo el alcohol, los biodiesel, ..

2 Crees que existe algn recurso natural verdaderamente inagotable?

NO, porque todos los recursos renovables, en mayor o menor medida dependen del Sol. El viento, las olas, la biomasa, la energa solar,.. todo depende del Sol, luego recursos verdaderamente inagotables no existen.

3. Cules son las fuentes de energa que se formaron mediante la lenta transformacin de restos de seres vivos? El carbn, el petrleo y el gas natural.

Cul es el principal proceso qumico que transform los restos biolgicos en una sustancia mineral? La carbonizacin

Qu condiciones fueron necesarias para que se dieran los procesos anteriores?

Que los restos vegetales quedaran cubiertos por capas impermeables de arcillas o pizarras facilitando la accin de las bacterias aerobias o anaerobias provocando la putrefaccin y transformacin de los restos vegetales.

Qu factores determinaron que se formaran uno u otros materiales? La presencia o no de oxgeno, la presin y la temperatura.

4. Identifica algn dispositivo que usara el carbn como fuente de energa y que lo haya sustituido por otro combustible. La industria textil

Hasta qu poca era ms frecuente usar carbn que la nueva fuente de energa? Hasta mediados del siglo XX se ha utilizado principalmente carbn y con posterioridad, petrleo.

Qu motivos explican el cambio de combustible? El nivel energtico del petrleo es mayor que el del carbn. Su extraccin es ms fcil y menos costosa. Y su transporte y almacenamiento es ms fcil.

5. Qu tipo de energa proporcionan el uranio y el plutonio, y cmo se llama el tipo de reaccin que permite obtenerla? Proporcionan energa nuclear que se lleva a cabo mediante una reaccin de fisin nuclear. En las reacciones de fisin nuclear, un ncleo atmico de gran tamao es bombardeado con neutrones provocando su divisin.

6. En qu se parecen y en qu se diferencian las reacciones nucleares de fusin y de fisin? Compara, en especial, qu residuos producen.

Ambas se parecen en que el proceso se realiza a escala atmica y genera una gran cantidad de energa; se diferencian en que la de fusin utiliza tomos ligeros como hidrgeno o Helio y la de fisin tomos de mayor tamao como el Uranio y el Plutonio. Otra diferencia es que la energa de fusin necesita llevarse a cabo a temperaturas ms elevadas que la de fisin.

7. Aparte de usarse para obtener energa elctrica, qu otros usos se han dado tradicionalmente a la energa elica?

Antiguamente la energa del viento se utilizaba para moler trigo o grano en los molinos de viento; tambin se han utilizado molinos de viento para extraer agua de zonas inundadas o extraer agua de pozos. Los grandes barcos veleros del siglo XV y posteriores utilizan la fuerza del viento para desplazarse.

8. Por qu razn los minerales metlicos constituyen un recurso natural de gran importancia econmica? Porque estos minerales son muy empleados en la construccin, la industria, la construccin de herramientas, barcos, aviones, coches,.

9. Cules son los principales procesos que se emplean para separar los elementos metlicos del resto de sustancias que componen los minerales que los contienen? La trituracin, lixiviacin, tratamientos qumicos y trmicos, hidrlisi,... dependiendo del tipo de mineral que se est tratando.

10. Cul es la principal diferencia entre los recursos de origen forestal y los de origen agrcola y ganadero?

La principal diferencia es el impacto que provocan en el medio ambiente. Por ejemplo, la ganadera intensiva produce una sobreexplotacin de pastos que pueden llevar a la erosin y desertizacin y genera una gran cantidad de residuos en forma de excrementos y purines que pueden provocar contaminacin de aguas. La agricultura intensiva tambin puede provocar episodios de contaminacin.

11. Cita cuatro artculos que se fabriquen con productos obtenidos a partir de recursos ganaderos.

Zapatos, ropa de lana o seda, utensilios decorativos, plumeros, chaquetas de cuero,..

12. Describe las principales etapas del ciclo hidrolgico

Las etapas del ciclo hidrolgico son: evaporacin, precipitacin en forma de agua o nieve y escorrenta o infiltracin.

El ciclo hidrolgico comienza con la evaporacin del agua contenida en mares, lagos, ros o en la propia tierra. La evaporacin de esta agua forma nubes que se pueden trasladar por el viento a miles de kilmetros de donde se formaron. La precipitacin slida o lquida devuelve esta agua al suelo que por escorrenta vuelve de nuevo a los ros, mares o lagos o bien, por infiltracin, forma las aguas subterrneas.

13. Qu clase de recurso natural es el agua, renovable, no renovable o inagotable? Argumenta tu respuesta.

El agua es un recurso renovable puesto que la disponibilidad de agua en el planeta es siempre la misma. Mediante el ciclo hidrolgico se depura y permanece siempre disponible. Y adems es un recurso inagotable porque indenpendientemente del uso que se le de (riego, agricultura, consumo,..) no se agota ya que la cantidad de agua en el planeta es siempre la misma. Sin embargo, el mal uso del agua puede hacer que en determinados momentos sea escasa y su uso pueda ser restringido (sequias, derroche de agua, malas canalizaciones,..).

14. Cul es la propiedad fsica del agua que la convierte en un elemento muy apto para el transporte de calor.

Su alto calor especfico que es la propiedad que hace que el agua para aumentar o disminuir su temperatura tenga que aceptar o ceder gran cantidad de energa.oones quees bombardeado con neus que provocan su divisilmente carbtilencia o no de oxacilitando la acci la biomasa, la energ a