cuestionario+pep+3

14
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE MINAS CONCENTRACIÓN DE MATERIALES Sebastián Loyola Valencia 2005

Upload: felipe-catalan-olivares

Post on 15-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

s

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE MINAS CONCENTRACIN DE MATERIALES

    Sebastin Loyola Valencia 2005

  • 1.-Clasificacin de separadores gravitacionales. r.- la concentracin gravitacional depende de: - la diferencia de pesos especficos de los minerales que contiene la muestra - la razn entre el tamao del mineral y el estril en la muestra i) Escurrimiento laminar: crean resistencia al escurrimiento de las lamas sobre la superficie, en laminas, con a sin ayudas de obstculos, de modo que los mas pesados se adhieran a la superficie (equipo mesa basculante) ii) por lechos: donde se acentan los factores densitarios como de tamao, en conexiones con fuerzas auxiliares como pueden ser impulsos, sacudidas, etc, que van permitiendo la separacin de las partculas de inters (equipo jigs, y mesa de sacudidas) iii) centrfuga: utiliza la accin de las fuerzas centrfugas como fuerzas de separacin en funcin de la inercia capaz de realizar clasificacin como concentracin por la masa y densidad de las partculas ( equipo centrfuga) iv) Por medios densos: Se utilizan lquidos pesados, soluciones densas, o suspensiones de slidos en el agua consiguiendo un medio de densidad intermedia entre dos minerales a separar. (equipo estanque) 2.-Clasifique los separadores magnticos e indique 1 de cada tipo r.- mtodo magntico: este mtodo utiliza como fuerzas principales la producida por un campo magntico, adems influyen fuerzas gravitacionales como friccin, peso especifico, tamao y pureza de los minerales de acuerdo al comportamiento de las partculas, estas se clasifican en sustancias paramagnticas(son atradas por el campo) y sustancias diamagnticas ( no son atradas por el campo). Los separadores magnticos se separan o clasifican en: a)separadores magnticos de baja intensidad hmedo o seco. b)separadores magnticos de alta densidad seco o hmedo. a)son aquellos que se utilizan para partculas ferromagnticas, es decir, aquellas que no necesitan una gran cantidad de magnetismo para ser atradas. En este tipo de separadores tenemos: (baja intensidad seco) los imanes, los recuperadores o seleccionadores de chatarra o separadores de rodillo o tambor. Baja intensidad en hmedo, son aquellos que tratan el mineral que se encuentran hmedos en este caso tenemos el separador de rodillos cuando no hay hematitas. Alta intensidad en seco, son muy selectivos y tienen muy buena recuperacin. Aqu tambin tenemos los separadores de tornillo o tambor (equipo dings). Alta intensidad en hmedo, prcticamente no son utilizados en Chile ya que son muy caros y muy sofisticados, en este caso tenemos el separador magntico de

  • carrusel. Tambin podemos mencionar que tienen mejores recuperaciones y contaminan menos que los secos. 3.-Qu entiende por fuerzas de atraccin magnticas e indique los elementos de diseo de un separador magntico? R. - F= (m*K*B)*dB/dx elementos de un separador magntico: i) Produccin de un campo convergente. ii) Regulacin fcil de la intensidad del campo magntico. iii) Alimentacin pareja de las partculas. iv) Control de la velocidad de pasada del mineral a travs del campo. v) Disposicin de medios adecuados para recibir los productos. vi) Evitar la obstruccin del mineral no magntico dentro de un aglomerado magntico. 4.-Analizar separacin electrosttica con sus fundamentos y seale equipos. r.- la separacin electrosttica se fundamenta en la conductividad elctrica de los distintos minerales. Es as como funcionan estos separadores distinguiendo entre minerales no conductores y conductores. No utilizan reactivos. La separacin electros corriente, lo que provoca que las partculas que son conductores se adhieran a el y las dems pasen. 5.-Describa los 2 tipos de sedimentacin. r.- sedimentacin libre: volumen grande de fluido con respecto al volumen total de partculas (porcentaje relativo < 15%) por efecto de la resistencia visttica se fundamenta en el efecto corona. Los equipos constan de un elemento conductor por el cual pasa una cosa. Sedimentacin impedida: mayor proporcin de slidos en la pulpa, la resistencia es por la turbulencia creada por la alta densidad de viscosidad. 6.-Qu es un reactor y cuando esta en estado estacionario? R.- Es un recipiente en el cual se mezcla un reactivo o elementos que se necesitan mezclar, por lo que en el diseo de estos se deben evitar puntos muertos ya que impiden una mezcla homognea, y cuando el caudal de alimentacin es igual al caudal de rebalse se dice que es estacionario. 7.-Nombre y describa los tipos de mezcla perfecta que deben haber en un reactor continuo. a) Flujo pistn: considera la ausencia de mezcla en el reactor, la salida de partculas de el se produce en el mismo orden de entrada. Las partculas que

  • entran en t=0 saldrn en un t=tau, osea todos tienen el mismo tiempo de residencia en el reactor. b) Mezcla perfecta: considera un mezclamiento total con distribucin homognea instantnea de todas las partculas a traves del reactor. La concentracin de partculas a la salida del reactor en cualquier instante t, se considera idntica a la del interior del reactor; E(t) alcanza el valor mximo 1/tau en el instante inicial t=0; decreciendo experimentalmente el valor de E(t) a traves de t. c) Flujo real: situacion intermedia entre las dos anteriores. Es lo mas comn , sin embargo el modelo de N reactores en serie perfectamente mezclados e idnticos a demostrado ser lo suficientemente preciso para representar cualquier situacin real ya que si : N=1 se obtiene el modelo de mezcla perfecta, N= infinito se obtiene el modelo de flujo pistn. El mejor valor de N se obtendr apartir de la distribucin experimental de E(t) v/s t al igual que el valor de tau. 8.-Describa como se realiza la simulacin de una flotacin continua a partir de la cintica Batch de laboratorio. r.- Se dispone de un modelo a escala de laboratorio que permite predecir el comportamiento industrial, constituye sin duda alguna, es decir, una poderosa herramienta para cuantificar detalladamente la operacin, identificando los problemas de esta. De este modo se producen importantes economas de tiempo y de costo de experimentacin. Un proceso de simulacin debe contar con los siguientes componentes: - modelo de flotacin batch. - Modelo de flotacin continuo. - Tipos de correlacin entre ambos a traves de factores apropiados de escalamientos. Adems es conveniente que dichos modelos sean matemticamente simples, sus parmetros fciles de evaluar y algo importante que sus predicciones sean consistentes con los datos experimentales dentros de limites razonables de error. El hecho experimental de que los tiempos de flotacin aumenten al pasar del laboratorio a la planta continua se debe a que en la prueba batch con porcin de slido tiene el mismo tiempo de residencia y por lo tanto la misma posibilidad de flotar, en cambio, en la celda de flujo continuo hay una variedad de tiempo residencia por cada unidad de slido. 9.-qu es el factor de escalamiento? R.- es la razn de tiempo de flotacin a dos escalas diferentes para lograr un objetivo comn, tal objetivo puede ser una recuperacin metalrgica, igual a una razn de enriquecimiento o igual a una velocidad de flotacin de ganga y mineral.

  • 10.-Cmo se calcula el tiempo optimo de flotacin? R.- un cri terio metalrgico til para determinar el tiempo optimo de flotacin en una etapa dada, consiste en flotar hasta que la velocidad de flotacin de la especie til (U) sea igual a la velocidad de flotacin de la ganga (G). Matemticamente, esta condicin corresponde al tiempo en que la velocidad de transferencia del slido a la fase espuma es igual para ambas componentes, lo que es equivalente al tiempo en que la ley instantnea de concentrado es igual a la ley de alimentacin a dicha etapa. 11.-Cmo se mide experimentalmente la curva de distribucin de tiempo de residencia (DTR)? R.- se agrega un trazador en la entrada del reactor y se mide la concentracin a la salida del reactor en funcin del tiempo de muestreo, en trazador debe ser inerte y fcil de detectar (ej: tintas, istopos reactivos y sales) 12.-Factores para mejorarla mezcla? R.- i) formas y como entra el aire: permite la turbulencia, por lo tanto mejor contacto partcula burbuja. ii) formas de las celdas: elimina puntos muertos. iii) forma del rotor: esto nos ayuda a la turbulencia. 13.-Analice las caractersticas de la flotacin primaria y flotacin de limpieza de concentrado y relave. r.- i) flotacin primaria; en una planta de flotacin generalmente se inicia el tratamiento de mineral en un circuito primario de flotacin, cuyo objetivo principal es obtener la mayor cantidad de recuperacin posible, sin importar la granulometra del concentrado, o si las partculas de inters se encontraban completamente liberadas. ii) en cambio en la flotacin de limpieza de concentrados y relaves la mayor importancia se le da a realizar la liberacin completa de las especies de inters, sin importar si se deben someter los concentrados a una remolienda para ser nuevamente introducidas en el proceso de alimentacin, entrando nuevamente en las celdas de flotacin y producindose la formacin de concentrados finales o productos finales, al igual que relaves finales de mayor ley. Tambin la flotacin de limpieza es posible apreciar tres problemas como son: - problemas metalrgicos. Solucin: conservar la ley requerida para cada celda - transporte y circulacin de la pulpa. Solucin: utilizar bombas. - Problemas con el exceso de agua. Solucin: utilizar espesadores

  • 14.-Indique el rol que juegan en la flotacin los colectores, espumantes, activadores y depresores. r.- colectores: tienen como funcin de conferirle propiedades hidrofobicas a las partculas minerales en la solucin modificando su superficie. Estos son necesarios desde el punto de vista contacto partcula- burbuja en sustancias normales donde hay que vencer una barrera energtica, logrando que delta G f ' < 0, haciendo as el proceso espontneo y existiendo por lo tanto flotacin. Espumante: disminuye la tensin superficial y produce espuma. Producen efecto pantalla, las molculas de espumante disminuyen la fuerza de repulsin entre las molculas del colector, una vez adsorbidas sobre la superficie del mineral, debido a que se intercalan con el colector. Activadores: es un reactivo que se adsorben en la superficie del mineral para mejorar la adsorcin del colector cuyo rol es activar la sustancia de inters. Por ej, la activacin de xidos para flotarlos como sulfuros con xantato. Depresores: adems de los colectores y espumantes tambin en flotacin deben agregarse reactivos llamados modificadores en los que se cuentan los depresores que deprimen sustancias no interesantes. Ej. Los lcalis que puede actuar as por las siguientes razones: a) precipitan los cationes pesados (mtales pesados) presentes en la solucin y negativos a la flotacin. b) Evitan la activacin de minerales no deseables en la flotacin. c) Actan como verdaderos depresores. 15. Analizar cada etapa para simular una flotacin continua a partir de una flotacin Batch de laboratorio. Etapa 1: disponer de un modelo a escala de laboratorio que permita predecir el comportamiento industrial y adems simular condiciones de proceso distintas a las actuales. Esto es conveniente desde el punto de vista econmico y de tiempo. Etapa 2: para implementar un modelo como el anteriormente descrito es necesario contar con los siguientes elementos: a) Modelo de flotacin Batch. b) Modelo de flotacin continua. c) Una correlacin entre las 2 anteriores, a travs de factores de escalamiento adecuados. Los factores de escalamiento son la razn que existe entre 2 tiempos de flotacin pertenecientes a 2 escalas distintas y que tienen un mismo objetivo. Etapa 3: en la implementacin de este modelo es importante que: a) El modelo matemtico utilizado sea simple. b) Los parmetros utilizados sean de fcil correccin. c) La prediccin tenga un margen de error aceptable.

  • Etapa 4: de los resultados podemos inferir que la velocidad o los tiempos de flotacin aumentan de la experiencia de laboratorio a la planta. Esto se debe a que en un proceso Batch cada parte del slido tiene el mismo tiempo de residencia y la misma probabilidad de flotar; en cambio en un proceso continuo, cada parte del slido tiene distinto tiempo de residencia. Etapa 5: en las celdas existe un volumen nominal y un volumen efectivo o real, donde el volumen efectivo es igual al volumen nominal (volumen de la celda) menos el volumen ocupado por el rotor, el volumen ocupado por el aire y el volumen ocupado por el agua. Es por esto que cada volumen tiene su propio factor de escalamiento, as, el factor de escalamiento del volumen nominal se llama factor de escalamiento nominal y el factor de escalamiento del volumen efectivo o real se llama factor de escalamiento efectivo. Etapa 6: de lo anteriormente descrito y de las experiencias de laboratorio podemos construir el siguiente grfico: Aplicando las siguientes frmulas tenemos: a) Modelo de flotacin Batch: r (t) = R * (1 e ^ (-kt)) b) Modelo de flotacin Continua: r (c) = R * (1 (1+ kt * e ^ (-n)) Donde R = 0.95 * R En el modelo Batch, se estiman las constantes a travs de regresiones no lineales o experimentalmente. Se hacen ensayos a distintos tiempos y se aproximan valores para R y k. Etapa 7: de las experiencias de labora torio tenemos el siguiente grfico: 16. Indicar los fundamentos de: a) La separacin electroesttica. b) La separacin magntica. Indicando una clasificacin de los equipos. a) Separacin electroesttica: se basa en la conductividad de los diferentes minerales. El comportamiento distinto al paso de la corriente a travs de ellos hace clasificar a los minerales en minerales conductores y minerales no conductores. i) Minerales conductores: son aquellos que permiten el paso de la corriente a travs de ellos. Ej: pirita, galena, xidos de hierro, sulfuros en general, rutilo y los elementos nativos. ii) Minerales no conductores: son aquellos que se oponen al paso de la corriente a travs de ellos. Ej: calcita, cuarzo, apatita y corindn.

  • La separacin electroesttica se basa en el efecto corona y adems no se utilizan reactivos. Los separadores contienen en su interior un conductor a travs del cual circula una corriente, en este conductor quedan adheridas las partculas conductoras y las dems pasan de largo. Un ejemplo de este tipo de equipos es el electrodo, el cual se basa en la fuerte caida que existe entre el electrodo y el conectado a tierra. (Ver figura). Este equipo no funciona muy bien cuando el tamao de las partculas es muy pequeo. b) Separacin Magntica: utiliza como fuerza principal la generada por un campo magntico. Algunos equipos se pueden ver afectados por: - fuerza de gravedad - friccin - peso especfico de los mx - tamao de los mx - pureza de los minerales. Las partculas se p ueden clasificar en: - Paramagnticas: son aquellas que son atradas por la fuerza que genera el campo magntico. Podemos subdividirlas en altamente atraidas, moderadamente atraidas y levemente atraidas. - Diamagnticas: son aquellas que no son atridas por la fuerza que genera el campo magntico. Los equipos se pueden clasificar segn su intensidad en: - Baja intensidad a) seco: se usa para partculas ferromagnticas, ya que no se necesita mucha intensidad. Ej de equipos: imanes, recuperadores de chatarra y de rodillo o tambor. b) hmedo: se usa en los mismos casos que el anterior si es que no hay hematita. Ej de equipos: rodillo o tambor. (Ding). - Alta intensidad a) seco: son equipos con buena recuperacin, son altamente selectivos y caros. Ej de equipos: rodillo o tambor. b) hmedo: son equipos poco usados en chile, son altamente selectivos pero muy caros. Ej de equipo son los de carrusel. La separacin en hmedo es mucho menos contaminante y ms selectiva o con mejores recuperaciones. En este tipo de concentracin no se usan reactivos.

  • 17. Analizar 6 efectos de los iones que acompaan al agua en la flotacion. a) Polarizacion de la superficie del mx, creacin de un enlace puente de activacion lo que implicaria un cambio en el colector a utilizar. b) Cambia el potencial Z, a mayor concentracin de iones se hace evidente la disminucin del potencial Z. c) Antiespumante, la presencia de iones o electrolitos aumenta la tension superficial, lo que produce que no se genere espuma. d) Disolucin de colectores, en flotacion con colectores de acidos grasos los iones presentes en el H2O los precipitan y no dejan realizar sus funciones. e) Destruccin de burbujas, las burbujas en la flotacion poseen una doble capa electrica, la presencia de iones produce un aumento de la capa compacta y una disminucin de la capa difusa, lo cual produce que las capas comienzan a interactuar entre si, produciendo el rompimiento de las burbujas. f) Los iones OH- y H+ junto a los reactivos regulan el pH, dando la posibilidad de seleccin de minerales a flotar (flotacion selectiva) y mejorando el mecanismo de flotacion. 18. Que se necesita para disear una planta de flotacin. Para el diseo de una planta de flotacin, necesitamos generalmente 2 tipos de datos: Datos de laboratorio: que nos sealan el comportamiento del mineral en el circuito de flotacin, la ley del concentrado y las recuperaciones, el tiempo de flotacion necesarios, la densidad permisible de la pulpa, la granulometria para lograr una liberacin satisfactoria, etc. Datos relacionados con la seleccin de equipo a utilizar: el tipo de celdas que se utilizaran, las ventajas de la celda con respecto al consumo de energia, reactivos, repuestos, mano de obra. Otros puntos importantes son el capital disponible, flexibilidad de las operaciones, stock necesario para abastecimiento, etc. 19. Que se necesita para disear un circuito de flotacion Son necesarios los siguientes datos: -Tiempo de flotacion -La densidad permisible de la pulpa (junto con el anterior determinan el volumen de las celdas) -El tonelaje de la planta -La flotacion del concentrado por tiempos; nos permite saber que leyes y recuperaciones podemos esperar y como vamos a separar el circuito primario del de productos medios -Relacion entre la molienda y las recuperaciones junto con los correspondientes datos sobre las leyes de los concentrados.

  • 20.-Fundamentos y Clasificacin de separadores gravitacionales. En el vacio a aceleracin constante varia la velocidad (caida de la particula). En el medio viscoso opone resistencia a este proceso. La naturaleza de la resistencia depende de la velocidad con que cae la particula. Consiste en una columna separadora en la cual el fluido sube a velocidad constante, las particulas introducidas dentro de la columna separadora se hunden o suben de acuerdo con que sus velocidades terminales sean mayores o menores hacia arriba del fluido la columna separadora, separa la alimentacin en 2 productos (over y underflow). La concentracin gravitacional depende de: -la diferencia de pesos especficos de los minerales que contiene la muestra -la razn entre el tamao del mineral y el estril en la muestra Los separadores gravitacionales se clasifican de acuerdo al mecanismo de separacion con que trabajan y son: i) Escurrimiento laminar: crean resistencia al escurrimiento de las lamas sobre la superficie, en laminas, con a sin ayudas de obstculos, de modo que los mas pesados se adhieran a la superficie (equipo mesa basculante) y las que pasan de largo son el relave. ii) por lechos: donde se acentan los factores densitarios como de tamao, en conexiones con fuerzas auxiliares como pueden ser impulsos, sacudidas, etc, que van permitiendo la separacin de las partculas de inters (equipo jigs, y mesa de sacudidas) iii) centrfuga: utiliza la accin de las fuerzas centrfugas como fuerzas de separacin en funcin de la inercia capaz de realizar clasificacin como concentracin por la masa y densidad de las partculas (equipo ciclon neumatico) iv) Por medios densos: Se utilizan lquidos pesados, soluciones densas, o suspensiones de slidos en el agua consiguiendo un medio de densidad intermedia entre dos minerales a separar. (equipo estanque) 21.-Fundamentos y Clasifique los separadores magnticos e indique 1 de cada tipo Mtodo magntico: este mtodo utiliza como fuerzas principales la producida por un campo magntico, adems influyen fuerzas gravitacionales como friccin, peso especifico, tamao y pureza de los minerales de acuerdo al comportamiento de las partculas, estas se clasifican en sustancias paramagnticas (son atradas por el campo) y sustancias diamagnticas (no son atradas por el campo). Los separadores magnticos se separan o clasifican en: a) separadores magnticos de baja intensidad hmedo o seco. b) separadores magnticos de alta intensidad seco o hmedo. a) son aquellos que se utilizan para partculas ferromagnticas, es decir, aquellas que no necesitan una gran cantidad de magnetismo para ser atradas.

  • En este tipo de separadores tenemos: (baja intensidad seco) los imanes, los recuperadores o seleccionadores de chatarra y separadores de rodillo o tambor. Baja intensidad en hmedo, son aquellos que tratan el mineral que se encuentran hmedos en este caso tenemos el separador de rodillos cuando no hay hematitas. Alta intensidad en seco, son muy selectivos y tienen muy buena recuperacin. Aqu tambin tenemos los separadores de rodillo o tambor (equipo dings). Alta intensidad en hmedo, prcticamente no son utilizados en Chile ya que son muy caros y muy sofisticados, en este caso tenemos el separador magntico de carrusel. Tambin podemos mencionar que los separadores en humedo tienen mejores recuperaciones y contaminan menos que los secos. 22.-Qu entiende por fuerzas de atraccin magnticas e indique los elementos de diseo de un separador magntico? F= (m*K*B)*dB/dx Elementos de un separador magntico: i) Produccin de un campo magnetico convergente. ii) Regulacin fcil de la intensidad del campo magntico. iii) Alimentacin pareja de las partculas. iv) Control de la velocidad de pasada del mineral a travs del campo. v) Disposicin de medios adecuados para recibir los productos. vi) Evitar la obstruccin del mineral no magntico dentro de un aglomerado magntico. 23.-Describa los 2 tipos de sedimentacin. Sedimentacin libre: volumen grande de fluido con respecto al volumen total de partculas (porcentaje relativo < 15%) por efecto de la resistencia visttica o viscosa se fundamenta en el efecto corona. Sedimentacin impedida: mayor proporcin de slidos en la pulpa, la resistencia es por la turbulencia creada por la alta densidad y viscosidad. 10.-Qu es un reactor y cuando esta en estado estacionario? Es un recipiente que en su interior existe un agitador y un inyector de aire (la vel de agitacin y la cantidad de aire son regulables), en el cual se mezcla un reactivo o elementos que se necesitan mezclar, por lo que en el diseo de estos se deben evitar puntos muertos ya que impiden una mezcla homognea, y cuando el caudal de alimentacin es igual al caudal de rebalse se dice que es estacionario. Vol real=vol nominal (vol agitador + vol aire + vol espuma) Vol nominal=vol reactor en m3. 24.-Nombre y describa los tipos de mezcla perfecta que deben haber en un reactor continuo. a) Flujo pistn: considera la ausencia de mezcla en el reactor, la salida de partculas de el se produce en el mismo orden de entrada. Las partculas que

  • entran en t=0 saldrn en un t=tau, osea todos tienen el mismo tiempo de residencia en el reactor. b) Mezcla perfecta: considera un mezclamiento total con distribucin homognea instantnea de todas las partculas a traves del reactor. La concentracin de partculas a la salida del reactor en cualquier instante t, se considera idntica a la del interior del reactor; E(t) alcanza el valor mximo 1/tau en el instante inicial t=0; decreciendo experimentalmente el valor de E(t) a traves de t. c) Flujo real: situacion intermedia entre las dos anteriores. Es lo mas comn, sin embargo el modelo de N reactores en serie perfectamente mezclados e idnticos a demostrado ser lo suficientemente preciso para representar cualquier situacin real ya que si : N=1 se obtiene el modelo de mezcla perfecta, N= infinito se obtiene el modelo de flujo pistn. El mejor valor de N se obtendr apartir de la distribucin experimental de E(t) v/s t al igual que el valor de tau. 25.-Describa como se realiza la simulacin de una flotacin continua a partir de la cintica Batch de laboratorio. Se dispone de un modelo a escala de laboratorio que permite predecir el comportamiento industrial, constituye sin duda alguna, una poderosa herramienta para cuantificar detalladamente la operacin, identificando los problemas de esta. De este modo se producen importantes economas de tiempo y de costo de experimentacin. Un proceso de simulacin debe contar con los siguientes componentes: -modelo de flotacin batch. -Modelo de flotacin continuo. -Tipos de correlacin entre ambos a traves de factores apropiados de escalamientos. Adems es conveniente que dichos modelos sean matemticamente simples, sus parmetros fciles de evaluar y algo importante que sus predicciones sean consistentes con los datos experimentales dentro de limites razonables de error. El hecho experimental de que los tiempos de flotacin aumenten al pasar del laboratorio a la planta continua se debe a que en la prueba batch con porcin de slido tiene el mismo tiempo de residencia y por lo tanto la misma posibilidad de flotar, en cambio, en la celda de flujo continuo hay una variedad de tiempo residencia por cada unidad de slido. Modelo Batch: R=Roo*(1-1/kt*(1-exp(-kt)) Modelo Continuo: R=Roo*(1-1/kt*(1-(kt)^(1-N))) 26.-qu es el factor de escalamiento? Es la razn de tiempo de flotacin a dos escalas diferentes para lograr un objetivo comn, tal objetivo puede ser una recuperacin metalrgica igual, una razn de enriquecimiento igual, una velocidad de flotacin de ganga y mineral Y como criterio metalurgico de interes.

  • 27.-Cmo se calcula el tiempo optimo de flotacin o residencia? Un criterio metalrgico til para determinar el tiempo optimo de flotacin en una etapa dada, consiste en flotar hasta que la velocidad de flotacin de la especie til (U) sea igual a la velocidad de flotacin de la ganga (G). Matemticamente, esta condicin corresponde al tiempo en que la velocidad de transferencia del slido a la fase espuma es igual para ambas componentes, lo que es equivalente al tiempo en que la ley instantnea de concentrado es igual a la ley de alimentacin a dicha etapa. dr(U)/dt=dr(G)/dt 28.-Cmo se mide experimentalmente la curva de distribucin de tiempo de residencia (DTR)? Se agrega un trazador en la entrada del reactor y se mide la concentracin a la salida del reactor en funcin del tiempo de muestreo, en trazador debe ser inerte y fcil de detectar (ej: tintas, istopos radiactivos y sales) 29.-Factores para mejorarla mezcla? i) formas y como entra el aire: permite la turbulencia, por lo tanto mejor contacto partcula burbuja. ii) formas de las celdas: elimina puntos muertos. iii) forma del rotor: esto nos ayuda a la turbulencia. 30.-Analice las caractersticas de la flotacin primaria y flotacin de limpieza de concentrado y relave. i) flotacin primaria; en una planta de flotacin generalmente se inicia el tratamiento de mineral en un circuito primario de flotacin, cuyo objetivo principal es obtener la mayor cantidad de recuperacin posible, sin importar la granulometra del concentrado, o si las partculas de inters se encontraban completamente liberadas. ii) en cambio en la flotacin de limpieza de concentrados y relaves la mayor importancia se le da a realizar la liberacin completa de las especies de inters, sin importar si se deben someter los concentrados a una remolienda para ser nuevamente introducidas en el proceso de alimentacin, entrando nuevamente en las celdas de flotacin y producindose la formacin de concentrados finales o productos finales, al igual que relaves finales de mayor ley. Tambin en la flotacin de limpieza es posible apreciar tres problemas como son: -problemas metalrgicos. Solucin: conservar la ley requerida para cada celda -transporte y circulacin de la pulpa. Solucin: utilizar bombas. -Problemas con el exceso de agua. Solucin: utilizar espesadores

  • 31.-Indique el rol que juegan en la flotacin los colectores, espumantes, activadores y depresores. Colectores: tienen como funcin de conferirle propiedades hidrofobicas a las partculas minerales en la solucin modificando su superficie. Estos son necesarios desde el punto de vista contacto partcula- burbuja en sustancias normales donde hay que vencer una barrera energtica, logrando que delta G f ' < 0, haciendo as el proceso espontneo y existiendo por lo tanto flotacin. Espumante: disminuye la tensin superficial y produce espuma. Producen efecto pantalla, las molculas de espumante disminuyen la fuerza de repulsin entre las molculas del colector, una vez adsorbidas sobre la superficie del mineral, debido a que se intercalan con el colector. Activadores: es un reactivo que se adsorben en la superficie del mineral para mejorar la adsorcin del colector cuyo rol es activar la sustancia de inters. Por ej, la activacin de xidos para flotarlos como sulfuros con xantato. Depresores: adems de los colectores y espumantes tambin en flotacin deben agregarse reactivos llamados modificadores en los que se cuentan los depresores que deprimen sustancias no interesantes. Ej. Los lcalis que puede actuar as por las siguientes razones: a) precipitan los cationes pesados (mtales pesados) presentes en la soluc in y negativos a la flotacin. b) Evitan la activacin de minerales no deseables en la flotacin. c) Actan como verdaderos depresores.