cuestionario u3 administracion parte 1

20
CUESTIONARIO UNIDAD 3 PARTE 1 1.- Mencione de diferentes autores los Elementos Básicos o Etapas del Proceso Administrativo Fayol Afirma que la Toma de Decisiones también hace parte de las funciones de la organización. Señaló cómo las funciones del administrador la prevención, organización, coordinación y control, que expresado en términos más actuales no es otra cosa que la planeación, organización, dirección y control. Koontz O’donnell Junto a Terry apoyan a Fayol al decir que la previsión es la base de la planeación. Considera la planeación como: “una función administrativa que consiste en seleccionar entre diversas alternativas los objetivos, las políticas, los procedimientos y los programas de una empresa”. Agustín Reyes Ponce Consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y la determinación de tiempo y números necesarios para su realización. http://www.gestiopolis.com/proceso-administrativo-planeacion- organizacion-direccion-y-control/ 2.- ¿Qué se entiende por Previsión? La previsión descansa sobre la base de un supuesto o hipótesis que se plantea de acuerdo a las probabilidades, las cuales serán mayores a la medida en que se apoye en datos reales, situaciones conocidas y ciertas, y se haga con utilización de métodos estadísticos o de cálculo eficientes.

Upload: alejandro-ibarra

Post on 07-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

administracion

TRANSCRIPT

CUESTIONARIO UNIDAD 3 PARTE 11.- Mencione de diferentes autores los Elementos Bsicos o Etapas del Proceso AdministrativoFayolAfirma que la Toma de Decisiones tambin hace parte de las funciones de la organizacin. Seal cmo las funciones del administrador la prevencin, organizacin, coordinacin y control, que expresado en trminos ms actuales no es otra cosa que la planeacin, organizacin, direccin y control.Koontz OdonnellJunto a Terry apoyan a Fayol al decir que la previsin es la base de la planeacin. Considera la planeacin como: una funcin administrativa que consiste en seleccionar entre diversas alternativas los objetivos, las polticas, los procedimientos y los programas de una empresa.Agustn Reyes PonceConsiste en fijar el curso concreto de accin que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrn de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y la determinacin de tiempo y nmeros necesarios para su realizacin.http://www.gestiopolis.com/proceso-administrativo-planeacion-organizacion-direccion-y-control/ 2.- Qu se entiende por Previsin?La previsin descansa sobre la base de un supuesto o hiptesis que se plantea de acuerdo a las probabilidades, las cuales sern mayores a la medida en que se apoye en datos reales, situaciones conocidas y ciertas, y se haga con utilizacin de mtodos estadsticos o de clculo eficientes.http://html.rincondelvago.com/prevision-en-la-actividad-administrativa.html 3.- Para qu nos sirve la Prevencin?El objetivo de prevenir es lograr que un perjuicio eventual no se concrete.

http://definicion.de/prevencion/

4.- Cul es la importancia de la Previsin?La actividad previsiva debe proporcionar en su trabajo la posibilidad de crear una gama de alternativas que, en trminos generales, le permitan derribar, evadir o eliminar el efecto negativo de las variables que lo afecten, y aprovechar al mximo aquellas que actan con efecto positivo.http://html.rincondelvago.com/prevision-en-la-actividad-administrativa.html 5.- Por qu la Previsin se encuentra inmersa en todas las etapas del proceso administrativo?La previsin sienta base para la toma de decisiones relacionada con la planeacin.No puede concretarse planes sin antes prever, dado que la previsin responde a la pregunta: Qu puede hacerse?http://html.rincondelvago.com/prevision-en-la-actividad-administrativa.html 6.- Cuales son (dentro de la previsin) los tres aspectos o elementos principales de la previsin?Previsibilidad, Objetividad, Medicin.http://html.rincondelvago.com/prevision-en-la-actividad-administrativa.html 7.- Mencione los cuatro principios de la previsin segn Agustn Reyes Ponce, Sisck y Suerdlik, Henri FayolHENRY FAYOLPrincipios de la previsin Principio de consistencia de direccin: Principio de la primaca Principio de la transitividad Principio de ejecutividadhttp://www.aulafacil.com/cursos/l19665/empresa/administracion/administracion-de-empresas/la-prevision

AGUSTIN REYES PONCEPREVISIN.Consiste en la determinacin de lo que se desea lograr por medio de una organizacin, y la investigacin y valoracin de cuales sern las condiciones futuras que habr de encontrarse, hasta determinar los diversos cursos de accin posibles.Se comprende de tres etapas:-Objetivos.Fijar los fines.-Investigaciones.Se refiere al anlisis y descubrimiento de los recursos con que puede contarse.-Cursos Alternativos.Se refiere a la adaptacin general de los medios, a los fines destinados, para observar cuantas diferentes probabilidades de accin existen.http://html.rincondelvago.com/teorias-administrativas_1.html Henry Sisk y Mario Sverdlik (1979) expresa que:la gerencia es vista como un proceso, planeamiento es la primera funcin que se ejecuta. Una vez que los objetivos han sido determinados, los medios necesarios para lograr estos objetivos son presentados como planes. Los planes de una organizacin determinan su curso y proveen una base para estimar el grado de xito probable en el cumplimiento de sus objetivoshttp://www.monografias.com/trabajos11/gerenc/gerenc2.shtml#ixzz3bIVB2brj8.- Cules son los Elementos de la Planeacin?Los propsitos. Lainvestigacin. Los objetivos. Las estrategias. Polticas. Programas. Presupuestos. Procedimientos. http://www.monografias.com/trabajos81/planeacion-y-administracion-estrategica/planeacion-y-administracion-estrategica.shtml#ixzz3bIYdGdYB9.- Defina con sus propias palabras la PlaneacinEs la etapa ms importante del proceso administrativo que describir en forma resumida las dems etapas del mismo. Como lo es la definicin de las metas, el anlisis de opciones diversas, la eleccin de algunas y su ejecucin.

10.- La previsin forma parte de la Planeacin?Si, en un sentido acotado; -Da la base para tomar decisiones-Permite plantear hiptesis y supuestos vlidos-Ayuda a minimizar errores y fallas.http://html.rincondelvago.com/prevision-en-la-actividad-administrativa.html11.- Cul es la importancia de la Planeacin?Propicia eldesarrollodela empresa, Reduce al mximo losriesgos, Maximiza el aprovechamiento de losrecursosytiempo.

http://www.monografias.com/trabajos81/planeacion-y-administracion-estrategica/planeacion-y-administracion-estrategica.shtml#ixzz3bIgCAHWz12.- Mencione algunos fundamentos bsicos que muestren la Importancia de la PlaneacinLa importancia de la planeacin entonces se centra en el hecho de que permite a la persona o responsable proyectar a mediano o largo plazo (proyeccin) la actividad a realizar, acercndose de ese modo ms fcilmente a las metas y tenindolas vistas de manera clara y concisa, evitando a la vez proyecciones muy exageradas sobre un resultado que luego en la prctica sea de difcil logro. http://www.importancia.org/planeacion.php 13.- Mencione los cinco Principios de la PlaneacinFACTIBILIDAD.OBJETIVIDAD Y CUANTIFICACIN.FLEXIBILIDAD.UNIDAD.CAMBIO DE ESTRATEGIAS.http://www.sites.upiicsa.ipn.mx/polilibros/portal/Polilibros/P_proceso/Planeacion_y_Control_Estrategio_Lic_Enrique_Lopez_Berzunza/UMD/Unidad%20I/12.htm14.- Qu se entiende por un Plan Integral?Un Plan Integral es la visin comn de una comunidad de lo que se quiere ser en el futuro. https://lincoln.ne.gov/city/plan/lplan2040/content/Flyers/Spanish.pdf 15.- Qu son los Planes?Son esquemas resultantes de la planeacin, de tal manera que ya sea todas o cada una de las etapas de las planeacin, vertidas por escrito en un formato, son planes.http://equipo7-administracion.blogspot.mx/2010/04/planes.html 16.- En cuanto al Tiempo (al periodo establecido) como se Clasifican los Planes?Programas:Planes relacionados con el tiempo. El cronograma es el programa ms sencillo.http://html.rincondelvago.com/proceso-administrativo_5.html 17.- En Cuanto a sus caractersticas como pueden ser los Planes?ESTRATGICOS: OPERACIONALES: A CORTO PLAZO:ESPECIFICOS: DIRECCIONALES: FLEXIBLES: http://html.rincondelvago.com/proceso-administrativo_5.html 18.- Cules son los Elementos principales de la Planeacin?HERRAMIENTA DE LA PLANEACIONCronogramaDiagrama de ganttDiagrama de pertTeora de colasProbabilidadhttp://html.rincondelvago.com/proceso-administrativo_5.html 19.- Qu se entiende por Misin?La misin de una organizacin es su finalidad especfica, que la distingue de otras de su tipo. Es identificar la funcin que cumple esta organizacin en la sociedad; siendo por esto la razn de ser de la organizacin. http://anniisiitha.blogspot.mx/2012/12/tipos-de-planes-planes.html 20.- Qu se entiende por Visin?Se refiere a lo que la empresa quiere crear, la imagen futura de la organizacin.http://www.trabajo.com.mx/vision_de_una_empresa.htm

DESARROLLO UNIDAD 3 PARTE 1 ADMINISTRACION DEFINICIONES DEL PROCESO ADMINISTRATIVOFayolAfirma que la Toma de Decisiones tambin hace parte de las funciones de la organizacin. Seal cmo las funciones del administrador la prevencin, organizacin, coordinacin y control, que expresado en trminos ms actuales no es otra cosa que la planeacin, organizacin, direccin y control.Koontz OdonnellJunto a Terry apoyan a Fayol al decir que la previsin es la base de la planeacin. Considera la planeacin como: una funcin administrativa que consiste en seleccionar entre diversas alternativas los objetivos, las polticas, los procedimientos y los programas de una empresa.Agustn Reyes PonceConsiste en fijar el curso concreto de accin que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrn de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y la determinacin de tiempo y nmeros necesarios para su realizacin.http://www.gestiopolis.com/proceso-administrativo-planeacion-organizacion-direccion-y-control/ PREVISIONLa previsin descansa sobre la base de un supuesto o hiptesis que se plantea de acuerdo a las probabilidades, las cuales sern mayores a la medida en que se apoye en datos reales, situaciones conocidas y ciertas, y se haga con utilizacin de mtodos estadsticos o de clculo eficientes.http://html.rincondelvago.com/prevision-en-la-actividad-administrativa.html Prevencines laaccin y efecto de prevenir(preparar con antelacin lo necesario para un fin, anticiparse a unadificultad, prever un dao, avisar a alguien de algoEl objetivo de prevenir es lograr que un perjuicio eventual no se concrete.

http://definicion.de/prevencion/ La actividad previsiva debe proporcionar en su trabajo la posibilidad de crear una gama de alternativas que, en trminos generales, le permitan derribar, evadir o eliminar el efecto negativo de las variables que lo afecten, y aprovechar al mximo aquellas que actan con efecto positivo.http://html.rincondelvago.com/prevision-en-la-actividad-administrativa.html Conocer el pasado, entender el presente y predecir el futuro, permite al administrador tener un slido conocimiento de las situaciones que actan sobre su trabajo y, sobre esta base, estar en capacidad de tomar mejores decisiones.La previsin sienta base para la toma de decisiones relacionada con la planeacin.No puede concretarse planes sin antes prever, dado que la previsin responde a la pregunta: Qu puede hacerse?Debe establecer con claridad el fin que desea alcanzarDebe investigar para recolectar toda la informacin necesaria y confiable sobre las variables que influencian el propsitoDebe coordinar los diversos medios a su disposicin en la mejor forma posible, de modo que le permitan escoger la base de sus planes.http://html.rincondelvago.com/prevision-en-la-actividad-administrativa.html Aspectos principales de la previsinPrevisibilidad, Objetividad, Medicin.http://html.rincondelvago.com/prevision-en-la-actividad-administrativa.html principios de la previsin segn distintos autoresHENRY FAYOLPrincipios de la previsin Principio de consistencia de direccin: debemos ser estables y coherentes cuando tomemos una decisin, y mantenernos firmes hasta finalizar lo que nos hemos propuesto. Si surgen inconvenientes, debe buscarse alternativas de solucin, resolver los problemas e ir siempre en el camino que se ha trazado. Principio de la primaca: por ser la primera etapa del proceso administrativo la previsin tiene incidencia directa e indirecta en el resto de etapas (planificacin, organizacin, integracin, direccin y control). Principio de la transitividad: tiene relacin con el principio anterior, ya que la previsin est inmersa en las dems etapas del proceso administrativo, y transita por todas. Principio de ejecutividad: todo lo que nos hayamos propuesto realizar debemos llevarlo a cabo en los tiempos programados, tratando de evitar demoras y situaciones que causen retraso a las operaciones de la empresa.http://www.aulafacil.com/cursos/l19665/empresa/administracion/administracion-de-empresas/la-prevision

AGUSTIN REYES PONCEReyes Ponce define as a la Administracin: "El conjunto sistemtico de reglas para lograr la mxima eficiencia en las formas de estructurar y manejar un rgano social".Su obra Administracin de Empresas se desarrolla bajo el enfoque del Proceso Administrativo donde el autor divide en dos partes este proceso:PREVISIN.Consiste en la determinacin de lo que se desea lograr por medio de una organizacin, y la investigacin y valoracin de cuales sern las condiciones futuras que habr de encontrarse, hasta determinar los diversos cursos de accin posibles.Se comprende de tres etapas:-Objetivos.Fijar los fines.-Investigaciones.Se refiere al anlisis y descubrimiento de los recursos con que puede contarse.-Cursos Alternativos.Se refiere a la adaptacin general de los medios, a los fines destinados, para observar cuantas diferentes probabilidades de accin existen.http://html.rincondelvago.com/teorias-administrativas_1.html Henry Sisk y Mario Sverdlik (1979) expresa que:El trmino (gerencia) es difcil de definir: Significa cosas diferentes para personas diferentes. Algunos lo identifican con funciones realizadas por empresarios, gerentes o supervisores, otros lo refieren a un grupo particular de personas. Para los trabajadores; gerencia es sinnimo del ejercicio de autoridad sobre sus vidas de trabajoDe all que, en muchos casos la gerencia cumple diversas funciones porque la persona que desempea el rol de gerenciar tiene que desenvolverse como administrador, supervisor, delegador, etc. De all la dificultad de establecer una definicin concreta de ese trmino.Planeamiento:Cuando la gerencia es vista como un proceso, planeamiento es la primera funcin que se ejecuta. Una vez que los objetivos han sido determinados, los medios necesarios para lograr estos objetivos son presentados como planes. Los planes de una organizacin determinan su curso y proveen una base para estimar el grado de xito probable en el cumplimiento de sus objetivos. Los planes se preparan para actividades que requieren poco tiempo, aos a veces, para completarse, as como tambin son necesarios para proyectos a corto plazo. Ejemplo de planes a largo alcance podemos encontrarlos en programas de desarrollo de productos y en las proyecciones financieras de una compaa. En la otra punta de la escala del tiempo, un supervisor de produccin planea el rendimiento de su unidad de trabajo para un da o una semana de labor. Estos ejemplos representan extremos en la extensin de tiempo cubierta por el proceso de planeamiento, y cada uno de ellos es necesario para lograr los objetivos prefijados por la compaa.

http://www.monografias.com/trabajos11/gerenc/gerenc2.shtml#ixzz3bIVB2brjLos elementos que caracterizan la planeacin son los siguientes:Los propsitos. Las aspiraciones fundamentales o finalidades de tipo cualitativo que persigue en forma permanente o semipermanente ungruposocial.Lainvestigacin.Aplicada a la planeacinla investigacinconsiste en la determinacin de todos los factores que influyen en el logro de los propsitos, as como de losmediosptimos para conseguirlos.Los objetivos.Representan los resultados que la empresa desea obtener, son fines para alcanzar, establecidos cuantitativamente y determinados para realizarse transcurrido un tiempo especfico.Las estrategias.Cursos de accin general o alternativas que muestran la direccin y elempleode los recursos y esfuerzos, para lograr los objetivos en las condiciones ms ventajosas.Polticas.Son guas para orientar la accin; son criterios, lineamientos generales a observar en latoma de decisiones, sobreproblemasque se repiten dentro de unaorganizacin.Programas.Son esquemas en donde se establece, la secuencia de actividades que habrn de realizarse para lograr objetivos y el tiempo requerido para efectuar cada una de sus partes y todos aquelloseventosinvolucrados en su consecucin.Presupuestos.Son los planes de todas o algunas de las fases de actividad del grupo social expresado en trminos econmicos, junto con la comprobacin subsecuente de la realizacin de dichoplan.Procedimientos.Establecen el orden cronolgico y la secuencia de actividades que deben seguirse en la realizacin de un trabajo repetitivo.http://www.monografias.com/trabajos81/planeacion-y-administracion-estrategica/planeacion-y-administracion-estrategica.shtml#ixzz3bIYdGdYBPLANEACION Es la etapa ms importante del proceso administrativo que describir en forma resumida las dems etapas del mismo. Como lo es la definicin de las metas, el anlisis de opciones diversas, la eleccin de algunas y su ejecucin.La previsin forma parte de la planeacion; Si, en un sentido acotado; -Da la base para tomar decisiones-Permite plantear hiptesis y supuestos vlidos-Ayuda a minimizar errores y fallas.http://html.rincondelvago.com/prevision-en-la-actividad-administrativa.htmlLa planeacin es importante Propicia eldesarrollodela empresa, Reduce al mximo losriesgos, Maximiza el aprovechamiento de losrecursosytiempo.Tambin existe quienes hacen una planeacin general, esta debe contener, por lo menos los siguientes elementos:Objetivos, Propsitos,Misin, Estndares,Polticas, Estrategias,Presupuestos,Mtodos,Programas.

http://www.monografias.com/trabajos81/planeacion-y-administracion-estrategica/planeacion-y-administracion-estrategica.shtml#ixzz3bIgCAHWzTiene su fundamentacin en principios bsicos la importancia.La importancia de la planeacin entonces se centra en el hecho de que permite a la persona o responsable proyectar a mediano o largo plazo la actividad a realizar, acercndose de ese modo ms fcilmente a las metas y tenindolas vistas de manera clara y concisa, evitando a la vez proyecciones muy exageradas sobre un resultado que luego en la prctica sea de difcil logro. Muchas veces la planeacin puede tener que ser alterada debido a circunstancias ajenas o inesperadas y en ese caso deber ser reacondicionada de acuerdo a las necesidades y posibilidades que la situacin permita. De todos modos, seguir permitiendo conocer cul ser el plan de trabajo an en una situacin de excepcin.

http://www.importancia.org/planeacion.php Cuenta con cinco principios bsicos:Para planear eficientemente, es necesario tomar en cuenta los siguientes principios:FACTIBILIDAD.Lo que se planee debe ser realizable, es inoperante elaborar planes demasiado ambiciosos u optimistas que sean imposibles de lograrse. La planeacin debe adaptarse a la realidad y a las condiciones objetivas que actan en el medio ambiente.OBJETIVIDAD Y CUANTIFICACIN.Cuando se planea es necesario basarse en datos reales, razonamientos precisos y exactos, y nunca en opiniones subjetivas, especulaciones, o clculos arbitrarios. Establece la necesidad de utilizar datos objetivos tales como estadsticas, estudios de mercado, estudios de factibilidad, clculos probabilsticos, modelos matemticos y datos numricos, al elaborar planes para reducir el mnimo riesgo. La planeacin ser mas confiable en tanto que pueda ser expresada en tiempo, dinero, cantidades y porcentajes. La cuantificacin facilita la ejecucin y evaluacin del progreso de los planes.FLEXIBILIDAD.Al elaborar un plan, es conveniente establecer mrgenes de holgura que permitan afrontar situaciones no previstas, y que proporcionen nuevos cursos de accin que se ajusten fcilmente a las condiciones. Estos mrgenes pueden determinarse a travs de la fijacin de mximos y mnimos, ya proveyendo de antemano caminos de substitucin y estableciendo sistemas para su rpida revisin.UNIDAD.Todos los planes especficos de la empresa deben integrarse en un plan general, y dirigirse al logro de los propsitos y objetivos generales, de tal manera que sean consistentes en cuanto a su enfoque, y armnicos en cuanto al equilibrio e interrelacin que debe existir entre stos.DEL CAMBIO DE ESTRATEGIAS.Cuando un plan se extiende en relacin al tiempo, ser necesario rehacerlo completamente. Esto no quiere decir que se abandonen los propsitos, sino que la empresa tendr que modificar los cursos de accin, y en consecuencia tambin las polticas, programas, procedimientos y presupuestos, para lograrlos.http://www.sites.upiicsa.ipn.mx/polilibros/portal/Polilibros/P_proceso/Planeacion_y_Control_Estrategio_Lic_Enrique_Lopez_Berzunza/UMD/Unidad%20I/12.htmUn plan integral es: la visin comn de una comunidad de lo que se quiere ser en el futuro. Estos planes tpicamente preveen lo que puede pasar en veinte a treinta aos hacia el futuro. Planes integrales tratan sobre todo de las caractersticas fsicas de una ciudad o un condado. Contienen la visin y los planes que una comunidad necesita para guiar los cambios futuros. Estos planes ilustran la ubicacin de las casas del futuro, escuelas, parques, zonas comerciales, centros de empleo, otros usos y donde pueden estos ser localizados y como se desarrollarn. Con frecuencia muestran los espacios naturales y zonas ecolgicas sensibles de una comunidad que se desean conservar y mejorar para sus hijos y nietos. https://lincoln.ne.gov/city/plan/lplan2040/content/Flyers/Spanish.pdfLos planes son: esquemas resultantes de la planeacin, de tal manera que ya sea todas o cada una de las etapas de las planeacin, vertidas por escrito en un formato, son planes.http://equipo7-administracion.blogspot.mx/2010/04/planes.html Clases de PlanesProcedimientos:Planes relacionados con los mtodos de trabajo a la ejecucin de esta, siempre los procedimientos son planes organizacionales.Presupuestos:son planes numricos por determinados periodos, segn sus dimensiones y efectosProgramas:Planes relacionados con el tiempo. El cronograma es el programa ms sencillo.http://html.rincondelvago.com/proceso-administrativo_5.html En cuanto a caractersticas los planes pueden ser:ESTRATGICOS: Establecen objetivos globales que abarcan a toda la organizacinOPERACIONALES: Especifican detalles de como deben lograrse los objetivos globales.A CORTO PLAZO:son menores de un aoESPECIFICOS: estn definidos con claridadDIRECCIONALES: te dicen lo que vas a hacer pero te dan libertad en ciertos puntosFLEXIBLES: sealan directrices generaleshttp://html.rincondelvago.com/proceso-administrativo_5.html Los elementos de la planeacin son:HERRAMIENTA DE LA PLANEACIONCronogramaDiagrama de ganttDiagrama de pertTeora de colasProbabilidadhttp://html.rincondelvago.com/proceso-administrativo_5.html La misin es:La misin de una organizacin es su finalidad especfica, que la distingue de otras de su tipo. Es identificar la funcin que cumple esta organizacin en la sociedad; siendo por esto la razn de ser de la organizacin. Se compone fundamentalmente de:1. Quines son los clientes?.2. Cules son los productos / servicios claves?3. Cul es el mercado objetivo?4. Cul es la tecnologa bsica?5. Qu inters existe por el talento humano?6. Qu imagen corporativa se desea proyectar?http://anniisiitha.blogspot.mx/2012/12/tipos-de-planes-planes.htmlla visin es: Se refiere a lo que la empresa quiere crear, la imagen futura de la organizacin.La visin es creada por la persona encargada de dirigir la empresa, y quien tiene que valorar e incluir en su anlisis muchas de las aspiraciones de los agentes que componen la organizacin, tanto internos como externos.La visin se realiza formulando una imagen ideal del proyecto y ponindola por escrito, a fin de crear el sueo (compartido por todos los que tomen parte en la iniciativa) de lo que debe ser en el futuro la empresa.Una vez que se tiene definida la visin de la empresa, todas las acciones se fijan en este punto y las decisiones y dudas se aclaran con mayor facilidad. Todo miembro que conozca bien la visin de la empresa, puede tomar decisiones acorde con sta.http://www.trabajo.com.mx/vision_de_una_empresa.htm