cuestionario tiempos primitivos

5
Cuestionario Tiempos Primitivos 1. Describe brevemente el proceso de homización de la evolución humana. 2. Establece en una tabla las diferencias del australopitecos y el pitecántropos. 3. ¿Qué características puedes encontrar en los inicios del género Homo en la Antiguedad? 4. De acuerdo al poblamiento americano, describe cual es la teoría más difundida del último tiempo. 5. ¿Qué especie de homínido se expandió primero fuera de África? 6. ¿Cómo pudieron los Homo sapiens sapiens alcanzar Australia y las demás islas de Oceanía?, ¿qué técnicas debieron desarrollar para lograrlo? 7. ¿Qué teorías alternativas postula Rivet? 8. Describe ¿A qué se le denomina Historia y Prehistoria? ¿Qué hecho importante las determinan? 9. ¿qué relación existe entre la cultura y la historia? I. Lee atentamente el texto expuesto a continuación, identificando los modos de vida de los homínidos de fines del paleolítico. Las sociedades recolectoras de fines del Paleolítico: Los primeros grupos humanos lograron el manejo del fuego, que les servía para la fabricación de herramientas y utensilios de uso diario, para la preparación de los alimentos y para ahuyentar a los animales salvajes, además les permitía calentar e iluminar las cuevas, en las que buscaban refugio ocasional. Subsistían básicamente de la caza de animales y de la recolección de frutos y semillas. Estaban obligados a trasladar sus viviendas, hechas de ramas, maderas y cueros, de un lugar a otro en busca de alimento. Utilizaban la técnica de trabajo en piedra para fabricar herramientas en madera o hueso como cuchillos, raspadores, puntas de flechas y herramientas trabajadas en ambas caras, llamadas bifaces, que les permitían mejorar la caza, cortar la carne y curtir las pieles para hacer sus ropas.(Doc.1) Actividad N°1: Una vez leído el texto de su guía complete ordenadamente el siguiente cuadro señalando para cada elemento las principales características. SOCIEDADES RECOLECTORAS DE FINES DEL PALEOLITICO 1. Manejo del Fuego 2. Viviendas 3. Herramientas 1

Upload: luis-toledo

Post on 10-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario Tiempos Primitivos

Cuestionario Tiempos Primitivos

1. Describe brevemente el proceso de homización de la evolución humana.2. Establece en una tabla las diferencias del australopitecos y el pitecántropos.3. ¿Qué características puedes encontrar en los inicios del género Homo en la Antiguedad?4. De acuerdo al poblamiento americano, describe cual es la teoría más difundida del último tiempo. 5. ¿Qué especie de homínido se expandió primero fuera de África?6. ¿Cómo pudieron los Homo sapiens sapiens alcanzar Australia y las demás islas de Oceanía?, ¿qué

técnicas debieron desarrollar para lograrlo?7. ¿Qué teorías alternativas postula Rivet?

8. Describe ¿A qué se le denomina Historia y Prehistoria? ¿Qué hecho importante las determinan?9. ¿qué relación existe entre la cultura y la historia?

I. Lee atentamente el texto expuesto a continuación, identificando los modos de vida de los homínidos de fines del paleolítico.

Las sociedades recolectoras de fines del Paleolítico:

Los primeros grupos humanos lograron el manejo del fuego, que les servía para la fabricación de herramientas y utensilios de uso diario, para la preparación de los alimentos y para ahuyentar a los animales salvajes, además les permitía calentar e iluminar las cuevas, en las que buscaban refugio ocasional. Subsistían básicamente de la caza de animales y de la recolección de frutos y semillas. Estaban obligados a trasladar sus viviendas, hechas de ramas, maderas y cueros, de un lugar a otro en busca de alimento. Utilizaban la técnica de trabajo en piedra para fabricar herramientas en madera o hueso como cuchillos, raspadores, puntas de flechas y herramientas trabajadas en ambas caras, llamadas bifaces, que les permitían mejorar la caza, cortar la carne y curtir las pieles para hacer sus ropas.(Doc.1)

Actividad N°1: Una vez leído el texto de su guía complete ordenadamente el siguiente cuadro señalando para cada elemento las principales características.

SOCIEDADES RECOLECTORAS DE FINES DEL PALEOLITICO1. Manejo del Fuego

2. Viviendas

3. Herramientas

4. Subsistencia

El Arte Paleolítico:

1

Page 2: Cuestionario Tiempos Primitivos

La pintura rupestre debe entenderse como un rito mágico-religioso que busca favorecer la captura de los animales, imprescindibles para la alimentación y la subsistencia, como individuos y como especie. Las expresiones de la pintura en el Paleolítico se encuentran en España en la Cueva de Altamira y en Francia en las cuevas de Lacaux y Trois Fréres. En una fecha muy posterior, aparecen en el sur de Europa nuevas culturas que dieron lugar a nuevas tendencias pictóricas.(Doc. 2)

2

Page 3: Cuestionario Tiempos Primitivos

Actividad N° 2: Lea los documentos 1 y 2, observe la imagen luego responda las siguientes preguntas.

1.¿Por qué se puede afirmar que el uso del fuego marca un hito relevante en el desarrollo humano?…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2.¿Qué está representando el hombre en la pintura de la caverna?¿cuál sería su finalidad?…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3.¿Qué función habrá tenido el arte en las bandas paleolíticas?…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

El Neolítico y las Sociedades Agrícolas

A fines del Paleolítico comenzó a aumentar paulatinamente la temperatura del planeta, dando fin a la época de las glaciaciones. El retiro de los hielos permitió el desarrollo de una nueva vegetación que favoreció uno de los logros fundamentales para el ser humano: la domesticación de plantas y animales. Así, las bandas cazadoras y nómades fueron estableciéndose en forma más permanente en los diferentes sitios que recorrían, pues era necesario cuidar las plantas que crecían y criar los animales que nacían. De esta forma se fue configurando un modo de vida sedentario, que permitió la permanencia de grupos humanos en un mismo lugar dando origen a las aldeas.

El descubrimiento y dominio de la agricultura ha sido considerado una verdadera revolución debido al impacto profundo que provocó en los modos de vida de la humanidad, aunque se desarrolló en forma gradual.

3

Page 4: Cuestionario Tiempos Primitivos

Actividad N°3: Basándose en la actividad número 1 de la página 65 del texto guía, donde se analizan los antecedentes y consecuencias de los cambios en la vida del ser humano producidos por la “revolución agrícola”, complete el siguiente cuadro.(9ptos.)

ANTECEDENTES CAMBIO CONSECUENCIA1. Los cultivos y animales exigen cuidados constantes.- Se producen gran cantidad de alimentos.-Y se cumulan alimentos para épocas de escasez.

Vida Sedentaria Se construyen casas sólidas y estables

2.Aumento de Población.

3. Nuevas Actividades artesanales

4.Ceremonias religiosas y calendarios

Actividad N°4: Completar cuadro comparativo entre las sociedades del Paleolítico y las Neolítico. Del estudio y lectura de las páginas señaladas incorpore la información necesaria para comparar ambas sociedades de acuerdo a los criterios señalados.

SOCIEDADES RECLECTORAS CRITERIOS SOCIEDADES AGRICOLAS

-Forma de asentamiento

-Acceso al alimento

-Organización social

-Vestimenta

-Actividades artesanales

-Utensilios herramientas

4