cuestionario teatro universal

Upload: daniel-arturo-riquelme-rebeco

Post on 10-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 Cuestionario Teatro Universal

    1/29

    AS COMPAAS TEATRALES DEL SIGLO DE ORO Siempre pensamos en el Teatro del Siglo de Oro como un granspectculo para las masas urbanas de entonces. El fenmeno, sin embargo, era mucho ms complejo. El teatroegaba en formas mucho ms humildes hasta los rincones ms pequeos y pobres del pas, pues todos necesitamose diversin. Un escritor costumbrista del siglo XVII, Rojas Villandrando, nos ha dejado una sorprendente descripcine todos los modelos de compaa teatral de la poca, desde los ms humildes hasta las grandes compaas.esumimos a continuacin su texto: Existen ocho tipos de compaas, por orden de importancia y tamao: Bulul,aque, Gangarilla, Cambaleo, Garnacha, Bojiganga, Farndula y Compaa. Bulul era un solo actor, poco ms quen vagabundo, que caminaba a pie por los pueblos, y sola actuar para los cultos del pueblo: barbero, cura,acristn... a cambio de una limosna, en una casa particular. iba sucesivamente representando todos los papeles dena comedia. aque eran dos hombres que solan representar entremeses o piezas breves ante el pueblo, al quentaban a golpe de tambor para cobrar a ochavo. Gangarilla era un grupo de cuatro hombres, de ellos uno unuchacho que haca papeles femeninos, y otro generalmente msico. Representaban autos sencillos, con un mnimoe equipaje y casi sin vestuario.. Cambaleo era un grupo de cinco hombres y una mujer. Disponan de un repertorios amplio: una comedia, dos autos, varios entremeses. Disponan tambin de algunos -pocos- elementos de

    estuario. Actuaban tanto en zonas rurales y cortijos como en pueblos y ciudades. Garnacha era un grupo de cinco oeis hombres, ms una mujer, y un muchacho que pudiera hacer papeles femeninos. Disponan ya de un mnimo deestuario y pelucas. Su repertorio era extenso: cuatro comedias, tres autor y tres entremeses. Bojiganga eran dos

    ujeres, un muchacho -seguramente tambin para papeles femeninos- y seis o siete hombres. Su repertorio tambine ampliaba: seis comedias, tres o cuatro autos y cinco entremeses. Precisaban ya de varios animales para queargaran la impedimenta e incluso, turnndose, a los propios comediantes. La Farndula es ya casi una compaa.corpora ya a tres mujeres. Villandandro no especifica cuntos hombres, pero deban ser muchos. Su equipaje y

    estuario ya es abundante, y precisan de carros para poderse trasladar a los buenos pueblos, y quiz tambin paraontar sobre ellos los escenarios, donde representaban las ocho o diez comedias que tenan por

    epertorio. LaCompaa es el mximo exponente: es ya muy numerosa. Villandrando habla de treinta personas, lo ques seguramente exagerado, aunque puntualiza que representan unas diecisis, incluyendo, por supuesto, variasujeres. Les atribuye igualmente un repertorio de cincuenta comedias. Su equipaje y medios eran ya cuantiosos y

    omplicados. Villandrando insiste en la profesionalidad de los actores de este nivel, y en la frecuencia y continuidad destudios y ensayos.

    ESTUDIOS FILOLGICOS, N 40, septiembre 2005, pp. 29-48Literatura chilena: canonizacin e identidades*

    Chilean literature: canonization and identitiesIvn Carrasco M.Universidad Austral de Chile, Instituto de Lingstica y Literatura,Valdivia. e-mail:[email protected].* Este trabajo forma parte del Proyecto Fondecyt 1040321(2004) "Canonizaciones eidentidades en laliteratura chilena", del cual soy Investigador principal y que tiene comocoinvestigadores a miscolegas Oscar Galindo, Claudia Rodrguez y Ana Traverso, del Instituto de Lingsticay Literatura dela U. Austral de Chile.

    Este trabajo expone los principales problemas y fundamentos tericos de la literaturachilena

  • 7/22/2019 Cuestionario Teatro Universal

    2/29

    concebida como resultado de procesos de canonizacin relacionados con procesos deconstruccinde identidades y propone la existencia de dos clases de espacios de escritura: laliteraturacanonizada y la literatura marginal, representada por tres manifestaciones de carcter

    intercultural: lapoesa etnocultural, la literatura del exilio y la escritura de inmigrantes.Palabras clave: literatura chilena, procesos de canonizacin, identidades.07/05/13Estudios filolgicos - Literaturachilena: canonizacineidentidadesmingaonline.uach.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132005000100002&lng=es&nrm=iso 2/15This paper exposes the main problems and theoretical foundations of the ChileanLiterature conceivedas result of canonization processes and proposes the existence of two writing spaces: thecanonizedliterature and the marginal literature, represented by three intercultural manifestations:

    theethnocultural poetry, the literature of exile and the writing of the immigrants.Key words: Chilean literature, canonization processes, identities.1. FUNDAMENTOSLo que reconocemos como "literatura", desde una perspectiva lingstica, es una seriede textosvlidos exclusivamente por rasgos verbales artsticos propios, ahistricos, universales, ouna funcin

    potica inmanente al lenguaje. Pero, desde una concepcin semitica de literatura comohechotextual determinado en una institucin y un campo literario especficos, es un conjuntode textos conciertas caractersticas formales, genricas, estilsticas y temticas, canonizados comoliterariosmediante procesos socioculturales de semiotizacin realizados en el marco de unainstitucin literariadeterminada en un momento histrico especfico. Estos procesos de discriminacin,seleccin yexclusin de textos tienen como uno de sus resultados la confeccin de las nminas deautores ytextos reconocidos como literatura oficial -o cannica- que se usan de modo preferente

    en laeducacin y la industria cultural y se desarrollan de modo especfico en cada comunidadcultural(Mignolo 1978; Van Dijk 1995; Bourdieu 1995; Brioschi y Di Girolamo 1988; Sull1998; Bloom 1995;Pozuelo 2000; Gonzlez 1993).Desde esta perspectiva, surgen nuevas preguntas relativas a los procesos deliteraturizacin deciertas clases de texto, sobre quines, dnde, cmo, por qu, para qu han determinadoestos tiposde discurso para constituir la "literatura", los criterios usados para discernir la seleccin

    de autores,

  • 7/22/2019 Cuestionario Teatro Universal

    3/29

    tendencias, momentos y obras claves, sus relaciones con las axiologas, experiencias,imaginariosculturales y, con ello, la construccin o anulacin de determinadas formas de identidadque estn enla base de sus contextos.

    Estos problemas configuran un objeto de estudio complejo, la interaccin entre losdistintos procesosde canonizacin literaria y de formacin, rechazo o transformacin de identidades queoperan en cadamomento histrico, pues, tal como lo ha afirmado Sull, el canon de una literaturadeterminada "sirvede espejo cultural e ideolgico de la identidad nacional, fundada, en primer lugar, en lalengua" (1998:11).En la sociedad chilena, los conceptos que han definido los componentes de lo que seconsidera

    literario son, en lo principal, los mismos de la literatura espaola y europea, que sereproducen,imitan, modifican y hasta inventan, aunque sin transformar el sistema literario. Estaconceptualidad,aprendida de Europa y adaptada por escritores y estudiosos, ha sido aceptada con escasoanlisis odiscusin terica, ya que, por lo general, se ignora, se oculta o no interesa saber quineslos decideny controlan, y cules son los valores, criterios o experiencias que han fundamentado laconformacinde nuestro sistema literario.La idea dominante en nuestra doxa es que la cultura chilena y, por ende, la literatura, esde origen ycarcter europeo, apenas modificada por escasos factores tnicos, lingsticos ehistricos. Por ello,

    predomina el concepto de literatura como un tipo de discurso de orientacin estetizante,homogeneizante y universalista, y explica por qu nuestra escritura letrada ha dejado delado lasexpresiones indgenas y populares, en otras palabras, las etnoliteraturas, el folkloreliterario y lasllamadas subliteraturas o literaturas masivas, lo que obviamente implica privilegiar

    ciertos contenidossocioculturales e identitarios en desmedro de otros.A pesar de que algunas veces se han incluido en algunas antologas textos particularesde carcterfolklrico o de autores prestigiosos del canto y la versificacin popular, como VioletaParra, porejemplo, aunque reducidos a poemas o cuentos convencionales mediante su adaptacina las reglasdel canon mediante la eliminacin de sus rasgos musicales, rtmicos, ldicos incluidosen suscontextos, lo normal es que en las selecciones, comentarios y estudios slo se incluyan

    textos

  • 7/22/2019 Cuestionario Teatro Universal

    4/29

    aprendidos de los paradigmas estilsticos, genricos, lingsticos e incluso temticos delos modeloseuropeos. Parece que la orientacin generalizada mantenida a travs de los aos es la

    bsqueda deuna manifestacin verbal que se parezca lo ms posible a la literatura considerada

    universal, o sea, ala peninsular primero, a la europea luego, y ahora a la internacional derivada de laglobalizacin.07/05/13 Estudios filolgicos - Literaturachilena:canonizacineidentidadesmingaonline.uach.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132005000100002&lng=es&nrm=iso 3/15la peninsular primero, a la europea luego, y ahora a la internacional derivada de laglobalizacin.En los mrgenes de esta corriente principal, en nuestros procesos literarios hanaparecidomovimientos de bsqueda o recuperacin de valores regionales, autctonos o localistas,

    como elmundonovismo y el criollismo, por ejemplo, adems de algunas definidas fuerzasanticannicas comolos movimientos de vanguardia, la antipoesa o la poesa etnocultural, pero tambinasociados de unau otra manera al canon europeo. Por otra parte, tambin han aparecido diversas obrasliterariasasistmicas, como las novelas de Enrique Lihn y de Armando Mndez Carrasco o loscuentos deAlberto Edwards entre otras. Pero, sin duda, el desarrollo de la literatura intercultural,sobre todo ensu dimensin etnocultural, constituye el mecanismo fundamental de modificacin de losfactores y

    procesos de construccin del canon literario y cultural contemporneo y de los procesosidentitariosconcomitantes.Sabemos que la identidad es algo discutido, variable, que se reconstruye y redefine enforma

    permanente. De acuerdo a Rorty, las identidades son objetos creados por el discurso,carecen desubstancia, "entidades que slo existen segn las formas como hablamos de ella (...), las

    identidadesy sus signos estn "entre nosotros" al modo en que lo estn todos aquellos sentidos quehacemosexistir -o mantenemos y transformamos- por medio de conversaciones, textos,

    produccionesdiscursivas y comprensiones" (Brunner s/f : 191). Goffman reconoce la existencia deidentidades

    personales y sociales, las que permiten que cada individuo llegue a ser conocido comouna personanica por los dems, y las otras que representan la categora de persona que somos y elcomplemento de atributos que se perciben como comunes y naturales en los miembros

    de cada unade esas categoras (Id.: 193-4).

  • 7/22/2019 Cuestionario Teatro Universal

    5/29

    Aqu entenderemos la identidad, de modo operacional, como una modalidad de ser, deexistir y derepresentarse, peculiar de una persona, grupo o comunidad humana, que ha conseguidoun ciertogrado de unidad por el efecto de factores biolgicos, histricos, culturales y ambientales

    determinados, y que ha codificado su autoconciencia mediante ciertos trminos oimgenes que lasdistinguen de entidades anlogas. Considerando la identidad como un proceso social deconstrucciny no una esencia innata, Larran propone que los elementos constitutivos de la identidadson tres. El

    primero es la cultura, pues todas las identidades personales estn enraizadas encontextos colectivosculturalmente determinados, en que comparten ciertas categoras sociales como religin,gnero,clase, etnia, profesin, sexualidad, nacionalidad, que contribuyen a especificar al sujeto

    y su sentidode identidad. La idea de identidades culturales surge del hecho de que cada categoracompartida esuna identidad cultural. Durante la modernidad, las identidades culturales de mayorinfluencia en laformacin de identidades personales han sido las de clase y las nacionales. El segundoes el elementomaterial, que incluye el cuerpo y otras posesiones que entregan al sujeto elementosvitales deautorreconocimiento. A travs del aspecto material, la identidad puede relacionarse conel consumo ycon las industrias tradicionales y culturales, pues producen mercancas y bienes deconsumo, tantomateriales como formas de entretencin que se adquieren en el mercado. Cada compra oconsumo esun acto que satisface necesidades y un acto cultural en la medida en que constituye unamaneraculturalmente determinada de comprar o consumir mercancas. El tercer elemento es laexistencia de"otros", en dos sentidos: aquellos cuyas opiniones acerca de nosotros internalizamos, yla existencia

    o invencin de otros con respecto a los cuales nos diferenciamos y adquirimos uncarcter distintivo yespecfico, adems de una concepcin de nosotros mismos. Cada sujeto se define entrminos decmo lo ven los otros, pero slo considera para la construccin y mantencin de suautoimagen lasevaluaciones significativas para l. Sonia Montecino ha escrito que hablar deidentidades "escomprenderlas como procesos incesantes de identificacin (soy igual a) y dediferenciacin (soydistinto a), y que las fronteras de lo propio y de lo ajeno son siempre porosas"

    (2003:20).

  • 7/22/2019 Cuestionario Teatro Universal

    6/29

    La pregunta por la identidad de un pueblo, nacin o sociedad se ha planteado ensingular durantemucho tiempo, como si existiera solamente la posibilidad de conformar una identidadnica, que por logeneral se piensa tambin estable y definida. Desde puntos de vista pluralistas y menos

    etnocentristas, en la actualidad existe la tendencia a reconocer identidades plurales,inclusoindefinidas, inestables o soadas desde diversas utopas religiosas, sociales o polticas.En Chile sereconoce la existencia de comunidades y grupos diferenciados que dan origen aidentidadessocioculturales definidas (Cartografa Cultural de Chile (1999), las que se venrepresentadas en laliteratura del pas. En sta no aparece una sola identidad sino identidades diferentes,variables eincluso opuestas, como puede verse en la imagen de la Quintrala desde Magdalena Petit

    hastaMercedes Valdivieso, por ejemplo. La identidad chilena en su literatura no puede sinoconsiderarseambivalente y vacilante, pues no se mantiene un mismo tipo en distintos personajes, ose presentanseres indefinidos, como los protagonistas de los relatos de Mara Luisa Bombal, porejemplo.Desde esta perspectiva, las identidades constituyen uno de los aspectos bsicos de lacultura de una07/05/13 Estudios filolgicos - Literaturachilena:canonizacineidentidadesmingaonline.uach.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132005000100002&lng=es&nrm=iso 4/15Desde esta perspectiva, las identidades constituyen uno de los aspectos bsicos de lacultura de unasociedad, y por ello se manifiestan a travs de los lenguajes o sistemas de modelizacin

    primarios ysecundarios de ella (Lotman 1984: 17-23), vale decir, la lengua natural y la literatura; laltima ocupaun lugar central en la cultura porque es el arte del lenguaje verbal derivado de la lengua,

    pero queincluye otros elementos de orden esttico y contextual, como la escritura, el ritmo, la

    eufona, lasconnotaciones, la ficcin, conformados segn las convenciones y reglas artsticas decada poca ysociedad.En relacin con esta situacin de pluralidad y vaivn identitario de la literatura chilena,se puedeconcebir la existencia no slo de un canon dominante a travs del tiempo, sino decnones paralelosque han intentado quitarle fuerza, sobrepasarlo e incluso reemplazarlo. No podemosolvidar que laliteratura del movimiento intelectual de 1842 constituy un programa completo de

    ruptura con el

  • 7/22/2019 Cuestionario Teatro Universal

    7/29

    canon de la literatura espaola; que la literatura nacionalista llamada criollismoencontr la fuerteoposicin del movimiento imaginista, que la poesa de vanguardia se opuso a toda laliteraturaexistente, como asimismo la antipoesa, y que la incorporacin de escritores mapuches,

    exiliados ymigrantes en la institucin y el sistema literario del pas han puesto en crisis laorientacineuropeizante del canon (I. Carrasco 2000 y 2005).Los procesos de seleccin y acreditacin del corpus que constituye la literatura chilena,y laconformacin de los cnones que los rigen, se desarrollan en interaccin con los

    procesos deconstruccin identitaria de la sociedad, que es uno de los principales valores queintentan legitimar;ellos son el objeto de una investigacin mayor en curso que desarrolla los problemas

    esbozadosanteriormente, considera momentos clave de transformacin de la literatura chilena, deexplicitacinde metalenguas y de conceptos identitarios (como el movimiento intelectual de 1842, el

    perodo delas literaturas de vanguardia, el Frente Popular, la Unidad Popular, la dictadura militar,etc.) en lashistorias literarias, antologas poticas, etc.El presente trabajo consiste en la exposicin de algunos aspectos, temas y conceptos

    bsicos quesirven de base a la investigacin, destacando los procesos de canonizacin, el carcterheterogneodel campo literario formado por dos sectores asimtricos y parcialmente superpuestos,la literaturacannica y la marginal o invisibilizada, y diversas conexiones entre literatura eidentidad.2. CNONES Y PROCESOS DE CANONIZACINLa diversificacin, aceleracin y multiplicacin de los medios tcnicos, econmicos eintelectuales de

    publicacin de textos, en formatos de libro, revista, disco, instalacin, etc., lasimultaneidad y

    pluralidad de distintos grupos e instituciones de conocimiento y opinin, laprofesionalizacin enniveles de pre y postgrado de los profesores de literatura, bibliotecarios y periodistasculturales, eldebilitamiento de la autoridad crtica y editorial centralizada, el aumento de lectores porcausa delacrecentamiento de los ndices de alfabetizacin, etc., han provocado una complejasituacin desdefines del siglo XX: el aumento de la cantidad de libros y lectores ha hecho casiimposible el acceso atodos los autores y textos y, con ello, aumentado la dificultad de seleccionar lo que se

    debe leer y

  • 7/22/2019 Cuestionario Teatro Universal

    8/29

    ensear en los hogares y en los distintos niveles educacionales. Esto ha recalcado laimportancia dela nocin de "canon" en cuanto instrumento de discriminacin y seleccin de autores ytipos deliteratura, junto a la necesidad de contar con criterios seguros, estables y comunes de

    discriminacinde gneros o tipos textuales (literarios, histricos, informativos), de valoracin de lacalidad artsticade textos homogneos y heterogneos, de distincin de la vigencia u obsolescencia delos mismos, desu valor para educar, etc.Todo texto, para tener sentido, necesita ser autorizado, validado, avalado, por alguien o

    por algo: unautor, una comunidad de discurso, una empresa editorial, un referente semntico oemprico, unaactividad normada -como la ciencia, la literatura, la filosofa-, un gnero triunfante, en

    otras palabras,por algn tipo de canon. El texto es una entidad virtual que necesita realizarse pormedio de laoralidad, la escritura, la existencia informtica o un soporte no verbal para que losusuarios puedancomunicarse entre ellos, con la naturaleza, lo sagrado, los objetos y sus propiasconciencias.Lo que reconocemos, proponemos o usamos como texto literario o verbal artsticocarece de un serdefinido, porque es una creacin cultural cuya condicin depende de la funcin que sele atribuya enel uso social: literatura como ficcin, conocimiento, compromiso, oracin, denuncia,etc. Con mayorrazn necesita ser justificado ante un eventual lector para ser usado en forma adecuada,es decir,desambiguado estticamente, interpretado mediante la participacin de un tipo de lectory un modode lectura que cooperen con su programa generativo (Eco 1981). Y por ello requiere unametalengua,teora o potica, que le confiera temporalmente una entidad definida (Mignolo 1978).Los textos literarios son engaosos: parecen estables y definidos, pero en realidad

    varan segn cada07/05/13 Estudios filolgicos - Literaturachilena:canonizacineidentidadesmingaonline.uach.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132005000100002&lng=es&nrm=iso 5/15Los textos literarios son engaosos: parecen estables y definidos, pero en realidadvaran segn cadalector y lectura, e incluso son fcilmente anulables: basta con cerrar el libro, el odo, lamente,apretar una tecla en el computador, para que desaparezcan. Por esta necesidad deacreditacin, degaranta exgena, los textos literarios inventan sus propias justificaciones y

    autovalidaciones, tales

  • 7/22/2019 Cuestionario Teatro Universal

    9/29

    como manifiestos, prlogos de autor, poemas de elogio, etc., donde exponer su proyectode sentido,incluso de referencias o de autoexgesis, como en el Quijote. Pero tambin debido a laausencia deun referente obligatorio, los textos literarios pueden asumir la libertad de no depender

    de un objetodeterminado, lo que les permite investigar la variedad de experiencias, mundos ydimensionesmisteriosas o enigmticas de lo humano, abrir las puertas a la irrealidad, lacontradiccin, la paradoja,el sin sentido, etc. Y, por ello mismo, exigen un canon que los defina y los site en lahistoria de lacultura.Los escritores que tienen como proyecto transformar la literatura de su tiempoconformanmetalenguas de combate contra la literatura cannica, y aquellos que lo han logrado sin

    proponrselo,lo hacen a posteriori para justificar y explicar su diferencia. Cuando as sucede, algunosrepresentantes o admiradores de la literatura establecida restablecen los principiosfundamentales deaquella literatura, producindose polmicas que ponen en juego cnones literariosdistintos, tal comoha sucedido en la controversia literaria y filolgica de 1842, en la polmica delcriollismo y elimaginismo, o en la "guerrilla literaria" de Neruda, Huidobro y de Rokha (Zern 1992).Los textos autorreflexivos, la paratextualidad, el discurso metalingstico, por lo generalson

    proposiciones de literaturidad y, por tanto, de canon, pues contribuyen a que lainstitucin literariales atribuya con mayor seguridad una condicin esttica a los textos marcados con estaconnotacinmediante el proceso de semiotizarlos como textos de una determinada calidad.As como la textualidad metadiscursiva constituye la legitimacin autorial de un texto,la canonizacinforma parte de los procesos socioculturales de semiotizacin de alguna clase de textocomo literario,

    pues contribuye a situarlo en un espacio definido del circuito textual, de la historia del

    arte, de lalengua y la cultura de la poca, a ratificarlo como objeto semitico, a otorgarle unaexistenciadefinida entre los objetos artsticos.El canon literario, como ha sintetizado Sull (1998), es una lista o elenco de obrasconsideradasvaliosas y dignas por ello de ser estudiadas y comentadas; esto supone que existen obrasde mayorcalidad esttica o de otro tipo que merecen ser recordadas y usadas para la formacincultural de lasociedad, especialmente de los jvenes. El canon es el resultado de un proceso de

    seleccin en el

  • 7/22/2019 Cuestionario Teatro Universal

    10/29

    que participan individuos, instituciones pblicas y privadas, minoras dirigentes,culturales y polticas,

    pues mantiene una fuerte relacin con el poder. Por ello es considerado conservador yrepresentantede la tradicin y los valores de los grupos dominantes de una sociedad, como en los

    postulados deBloom, 1995 por ejemplo.Para incluir en el canon determinados textos es inevitable excluir o eliminar otros que

    pasan al olvidoen forma permanente o pueden ser recuperados ms adelante, proceso en el queadquieren relevancialos mecanismos de seleccin -enciclopedia, museo, historia de la literatura, antologa-que suponen elmanejo de criterios estticos o de otro orden.El canon literario no es uno solo, sino varios -como lo han propuesto Harris y Fowler-,debido a su

    carcter histrico defendido principalmente por Lotman, Pozuelo y Mignolo (Sull2000). La existenciade ms de un canon plantea los problemas de la relacin entre ellos, que puede ser por

    paralelismo(mediante un canon alternativo de mujeres exclusivamente, como propone LillianRobinson, porejemplo, o de autores indgenas) y por ampliacin o apertura (por incorporacin detextos diferentes

    por su condicin tnica, de gnero, de estratos sociales marginales, etc., y de lasposibilidades desustitucin que implica la destruccin del canon imperante (por influencia de unareforma en loscurrculos escolares o por decisin de un gobierno autoritario, entre otras posibilidades).El canon y los cnones son el resultado de variados procesos de canonizacin, de

    procesossocioculturales de seleccin de textos y autores segn el tipo de sociedad de que se trate,y de loscriterios estticos de la institucin literaria.En la aceptacin o rechazo de los textos propuestos en las sociedades indgenas

    participanprcticamente todos los integrantes de la comunidad en forma directa, con distintos

    grados deacceso, autoridad e influencia, pues son procesos ligados a la oralidad, el ritual y lacensuracomunitaria, mientras que en las sociedades modernas los que deciden son lasinstitucioneseducativas, las asociaciones de creadores y de estudiosos (la SECH y la SOCHEL ennuestro medio),los crticos literarios, las editoriales, las libreras, los planes y programas de estudio, elmercado, esdecir, mayoritariamente personas y entidades profesionales, tecnificadas, especializadas,que07/05/13 Estudios filolgicos - Literaturachilena: canonizacineidentidades

    mingaonline.uach.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132005000100002&lng=es&nrm=iso 6/15

  • 7/22/2019 Cuestionario Teatro Universal

    11/29

    decir, mayoritariamente personas y entidades profesionales, tecnificadas, especializadas,queconforman la institucin literaria de esa sociedad.Los procesos de canonizacin conocidos son, bsicamente, de cuatro clases:a) la canonizacin propiamente tal, que consiste en la validacin de un libro y/o autor

    mediantereseas, artculos, comentarios, incorporacin en libreras, antologas, libros de texto,historiasliterarias, asignaturas, invitaciones, lecturas, entrevistas, conferencias, hasta conformarunaimagen pblica estable y positiva; proceso de valoracin y reconocimiento comoliterario de unautor, texto, grupo o gnero hecho por la institucin literaria;

    b) la descanonizacin, que es el proceso de desvalorizacin, olvido, prdida de vigenciay sustitucinnatural de un texto y/o autor a medida que pasa el tiempo, deja de leerse, de comentarse

    ypierde su connotacin de literatura vlida; es el olvido de ciertos autores en actividadespblicasque los marginan lenta o rpidamente de los autores triunfantes y ledos por distintascausas:cambio de teoras o estticas, razones ideolgicas o polticas, cambios generacionales enlosagentes institucionales de canonizacin, etc.;c) la contracanonizacin o anticanonizacin, que es el proceso que intenta destruir laimagenliteraria de una obra o autor mediante el silencio crtico, la opinin negativa de carcterliterario,investigativo o crtico, es decir, la resistencia a determinados intentos de legitimacin dealgunosescritores; su obra es descalificada por los actores de la institucin literaria, se leexcluye o niegasu aparicin en antologas, premios, cargos oficiales que los destaquen, etc. El puntoextremo,que se produce durante gobiernos totalitarios, es la orden de requisar los libros de algntipo deescritor o doctrina y prohibir expresa o implcitamente su consideracin como escritor y

    suinclusin en la enseanza oficial, y,d) la recanonizacin, que es el proceso de revitalizacin de un proceso anterior decanonizacin quese ha mitigado o anulado con el tiempo y los cambios literarios y culturales, mediantereediciones,recalificacin por parte de la crtica, nuevas interpretaciones complementarias odistintas a lascannicas, homenajes pstumos, inclusin en los planes educativos, de investigacin ydifusin,

    proposicin para los premios mayores, etc.

    3. LITERATURA, IDENTIDADES

  • 7/22/2019 Cuestionario Teatro Universal

    12/29

    La literatura es un repertorio de imaginarios sociales, por lo cual su conocimientopermite aumentar yampliar la comprensin de las culturas y las identidades de las distintas sociedades.Decir sociedad,cultura, identidad, en singular, significa hablar en un nivel de abstraccin muy elevado

    que llega hastaa desrealizar los objetos de estudio. Tambin puede constituir un gesto ideolgico, yaque suponeaceptar que la cultura es un fenmeno unitario, que cada sociedad tiene una identidadnicareiterada por todos los individuos de modo anlogo, con lo que se niega la variedad yheterogeneidadde los seres humanos y de sus construcciones sociales.La comprensin de la sociedad como entidad compleja, variable, multifactica,conformada porelementos heterogneos, en parte interculturales e intertnicos a pesar de su

    singularidad, permiteexplicar con ms precisin las conexiones entre la amplia diversidad de los textosliterarios y lasdistintas identidades de la sociedad chilena.Los cnones de una literatura, entendidos como restricciones y posibilidades deescritura y lectura,se conforman de acuerdo a ciertos aspectos textuales y contextuales, como la tradicinliteraria ycultural, el corpus o repertorio de textos con que se cuenta en un momento histrico-culturaldeterminado de una sociedad, y las identidades sentidas o aceptadas como propias. Lostextos quese escriben y se eligen como modelos para otros textos posibles dependen de lasimgenesidentitarias implcitas o explcitas en ellos.Desde esta perspectiva, cualquier proyecto de escritura literaria implica un intento de

    promocin,crtica o rechazo de determinadas identidades implcitas o descritas, al mismo tiempoque larepresentacin de determinadas identidades en los textos literarios contribuye a lacanonizacin de

    stos si aqullas coinciden con las axiologas dominantes. As, por ejemplo, la literaturacriollistarepresenta la identidad nacionalista, mientras que la novela imaginista, una identidadcosmopolita y, laantipoesa, la crisis de la identidad chilena.La vinculacin entre literatura e identidad ha sido considerada en el mbitohispanoamericano pordiversos escritores, crticos e investigadores como Mart, Carpentier, Garca Mrquez,Cortzar,Cardenal, Arguedas, por un lado; Henrquez-Urea, Cornejo Polar, Promis, Dorra,Rojas, por otro.

    Tambin han sido analizados algunos procesos, problemas y factores de canonizacin,pero raras

  • 7/22/2019 Cuestionario Teatro Universal

    13/29

    veces se han establecido relaciones entre ambas cosas. Lo mismo ha sucedido en laliteratura07/05/13 Estudios filolgicos - Literaturachilena: canonizacineidentidadesmingaonline.uach.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132005000100002&lng=es&nrm=iso 7/15veces se han establecido relaciones entre ambas cosas. Lo mismo ha sucedido en la

    literaturachilena, en la que tampoco se ha estudiado en forma sistemtica la relacin especficaentre los

    procesos de canonizacin literaria y las identidades, aunque sepamos o intuyamos que laconformacin de identidades influye en la constitucin del canon, porque la literatura esun espacio

    privilegiado de construccin identitaria. Adems, porque el problema de la identidadsurge o sereinstala en el imaginario nacional sobre todo durante situaciones de crisis que obligan aanalizar larealidad, en particular en momentos clave de definiciones polticas.

    Desde una perspectiva terica, esta conexin existe sin ninguna duda. Ricoeur, porejemplo, haafirmado que las narraciones literarias son "modos mediante los cuales los individuos ylos colectivosconstruyen sus identidades" (1985:170); Mignolo, desde otro punto de vista, ha

    postulado que elproceso de formacin del canon literario de una sociedad es dominantemente regional, ymediante luna comunidad determinada define y legitima su propio territorio creando, reforzando ycambiando unatradicin (en Sull 1991: 251-2); Eco tambin ha sealado con precisin: que "Laliteratura, alcontribuir a formar la lengua, crea identidades y comunidad" (2002:11).Culler ha analizado a fondo las inevitables relaciones entre estas entidades, indicando de

    partida que:La literatura se ha ocupado desde antiguo de la cuestin de la identidad, ylas obras literarias esbozan respuestas, implcitas o explcitas, a estascuestiones (...). Las obras literarias ofrecen una variedad de modelosimplcitos del modo en que se forma la identidad (...). La reciente explosinen el campo de los estudios literarios de teoras sobre la raza, el gnero y lasexualidad obedece en gran parte al hecho de que la literatura proporciona

    materiales valiosos para la problematizacin de las explicaciones polticas ysociolgicas del papel que desempean esos factores en la construccin dela identidad. Considrese, por ejemplo, la cuestin de si la identidad delsujeto es algo dado o bien algo construido. Ambas alternativas se hallanampliamente representadas en la literatura (2000: 133-34).Culler reconoce la existencia de identidades personales y sociales, y afirma que laliteratura harealizado un tratamiento de las identidades mucho ms detallado y sutil que las diversasteoras, lasque aparecen reductoras frente a los casos singulares desarrollados sobre todo en lasnovelas,

    aunque sin olvidar que el poder de las representaciones literarias radica en unaparticular combinacin

  • 7/22/2019 Cuestionario Teatro Universal

    14/29

    de singularidad y ejemplaridad.Adems de conformar un amplio campo de estudio de identidades y de problemasidentitarios, influyedirectamente en la construccin de las identidades de sociedades determinadas, puesLa literatura no slo ha convertido la identidad en un tema recurrente; ha

    desempeado tambin un papel fundamental en la construccin de laidentidad de los lectores. El valor de la literatura se ha vinculado desdeantiguo al hecho de que posibilita que el lector experimente indirectamentelas experiencias de los personajes, permitindole aprender qu se siente endeterminadas situaciones y con ello aprender la predisposicin a sentir yactuar de cierta manera. Las obras literarias nos animan a identificarnos conlos personajes, al mostrarnos el mundo desde su punto de vista. Los poemasy las novelas suelen dirigirse a nosotros pidindonos que nos identifiquemoscon lo transmitido, y la identificacin colabora en crear la identidad:llegamos a ser quienes somos porque nos identificamos con figuras queencontramos en la lectura (id: 135).

    Por ello se acusa a los escritores, es decir, a sus textos literarios, de corromper a losjvenesmostrndoles ejemplos negativos, aunque tambin se han buscado en la literatura losvalores que los

    jvenes deberan asumir, para lo cual se ha conformado el canon pedaggico.Desde una ptica histrica, Promis (1987) ha afirmado que el pensamientohispanoamericano hasurgido del concepto de realidad trado por los espaoles a Amrica, pero no comoimitacin mecnicay sumisa, sino como respuesta propia de apropiacin de lo exgeno para construir loregional y lo local(id. Subercaseaux 2004). Un elemento central de este proceso lo constituye la literaturaaprendida delos cnones europeos, pero desarrollada en funcin de "nuestra expresin" (HenrquezUrea 1952;Mariaca 1993: 23-4). Dorra tambin ha manifestado que:"En este panorama de cambios y permanencias que es la literatura vemos reaparecer,una y otra vez,el tema de la identidad cultural que se despliega como una tpica", insistiendo en que eltema de la07/05/13 Estudios filolgicos - Literaturachilena: canonizacineidentidadesmingaonline.uach.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-

    17132005000100002&lng=es&nrm=iso 8/15el tema de la identidad cultural que se despliega como una tpica", insistiendo en que eltema de laidentidad es distinto si se piensa desde la literatura que si se lo hace desde la perspectivatica delescritor, puesto que "toda gran obra surgida entre nosotros tiene que ver con nuestraidentidad en lamedida en que se incorpora profundamente a la cultura y termina por volverse unelemento esencialde su evolucin. Toda gran obra habla siempre de nuestra identidad cultural, pues ayudaa

    constituirla" (2000: 132 y 137; el destacado es mo). Rafael Rojas, por su parte, haescrito que

  • 7/22/2019 Cuestionario Teatro Universal

    15/29

    "desde principios del siglo XIX aparecen discursos que intentan formalizar un canon dela culturalatinoamericana. En ellos se busca la definicin de un sujeto histrico que traza sulmite horizontalfrente a los Estados Unidos y su lmite vertical frente a Europa. La identidad

    latinoamericana recibe,desde entonces, una serie de formulaciones" (2000: 20).Diversos intelectuales chilenos han participado desde el perodo de la Independencia enestatentativa de autodefinicin identitaria mediante la literatura, comprendiendo que laformulacin yreformulacin de los parmetros que rigen la existencia y la cultura de los pasesconllevan estrategiasde seleccin y legitimacin de identidades determinadas.A pesar de ello, nuestra literatura ha sido estudiada en forma muy parcial en estesentido, pues

    existen pocos trabajos y ni siquiera uno de conjunto sobre los problemas de lainteraccin de los

    procesos de canonizacin y de construccin de identidades. Aunque el ensayohispanoamericano dela primera mitad del siglo XX se caracteriza por un inters casi obsesivo por laautodefinicin colectiva(Chanady 2000), en Chile esta preocupacin ha sido menor.4. LITERATURA CANONIZADA Y MARGINAL EN CHILEEl estudio de la literatura chilena en relacin a sus procesos de canonizacin,descanonizacin,contracanonizacin y recanonizacin vinculados a la construccin de identidades debeconsiderarcomo hecho principal el fuerte centralismo poltico, econmico y cultural del pas, querestringe sudesarrollo global e impide o limita el impulso de las identidades regionales,escondindolas bajo el pesode lo nacional o reducindolas a folklore o pintoresquismo (Godoy 1988: 58). Unasociedadcentralizada y unificadora como la chilena concentra todo el poder en la capitalinvisibilizando odistorsionando las historias, tipos humanos, mitos, instituciones y costumbres que

    generanidentidades socioculturales regionales o particulares. As se explica que se considerainstitucinliteraria chilena exclusivamente la de Santiago, incluyendo tanto a los que all vivencomo a los que sehan trasladado por efecto de las migraciones debido a necesidades de mantencineconmica,reconocimiento oficial, publicaciones, crtica, y a uno que otro provinciano que se haconsideradodigno de estar all.De este modo, se tiende a pensar que existe una sola literatura, nacional e integrada, que

    se

  • 7/22/2019 Cuestionario Teatro Universal

    16/29

    desenvuelve a travs de un solo proceso histrico conformado por autores y textoscanonizadoscentralmente por una crtica tambin concentrada, que maneja las mismas teoras ycriteriosvalorativos. Los escritores que viven en provincia son ignorados, considerados casos de

    desarrolloinsuficiente en trminos de literatura nacional o ligados al folklore o la literaturapopular vistos comoexpresiones de nivel inferior indignas de estudio o difusin. Incluso, en muchos casoslos propios focosde desarrollo literario regional no buscan valorar la creacin de un canon propio, sino suinsercin enel circuito central.Por supuesto que esta situacin es fuertemente discriminadora de la heterogeneidad yvitalidad de lasculturas regionales, que no slo han producido literatura para sus propios consumidores,

    como enChilo, la Araucana o Magallanes, por ejemplo, sino tambin han aportado algunos delos principalesescritores de nivel nacional e internacional, como Gabriela Mistral, Pablo Neruda,

    Nicanor Parra,Gonzalo Rojas, por ejemplo. De hecho, el frecuente arribo de escritores a la capital hacontribuido aestablecer el canon nacional de la literatura, pero tambin muchas de las fuerzasdesestabilizadorasdel mismo, como es evidente en el caso de Parra, de los poetas mandragricos, de la

    publicacin demuchos textos mapuches, etc., sin olvidar la singular situacin de Mistral que influydesde distintossectores regionales adems del propio Santiago. Adems, no debe olvidarse queSantiago tambin esuna regin, aunque el hecho de designarla capital del pas la ha convertido en el centrohegemnicode la sociedad chilena.La superposicin de los conceptos de regin y de provincia generados por el gobiernomilitar, que hatransformado formalmente la organizacin poltico-administrativa del pas, no ha

    contribuido a laapertura del centralismo ni del canon literario, debido a que ha excluido la cultura delproceso deregionalizacin (Godoy 1988: 60). A pesar del notable inters y esfuerzo demostrado

    por el Estadochileno en la ltima dcada, principalmente a travs de la Divisin de Cultura delMINEDUC con sumonumental Cartografa Cultural de Chile (1999) y la Comisin Bicentenario con suespectacular07/05/13 Estudios filolgicos - Literaturachilena: canonizacineidentidadesmingaonline.uach.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132005000100002&lng=es&nrm=iso 9/15

    Revisitando Chile. Identidades, mitos e historias (2003), la escasez de investigacinsistemtica sobre

  • 7/22/2019 Cuestionario Teatro Universal

    17/29

    culturas regionales es un obstculo demasiado grande para una canonizacin equitativade la

    produccin literaria del pas.Los hbitos culturales y docentes predominantes en nuestro pas nos han hecho aceptarla existencia

    de una "literatura chilena" sin analizar ni cuestionar suficientemente la legitimidad delconcepto ni delsistema construido, como tampoco la seleccin bsica de autores, momentos, tendenciasy textosfundamentales que la constituyen como tal. Tampoco se han establecido en formasistemtica lasrelaciones de nuestro canon literario con las modalidades de ser chileno, es decir, conlas identidadesdel pas.Esto sucede en mayor o menor medida en las distintas historias totales o parciales de laliteratura

    nacional (Amuntegui, Dussuel, Lillo, Alone, Montes y Orlandi, Manuel Rojas, Promis,Goic, Fernndez,

    Nmez, Santana, etc.) y en estudios particulares tambin destinados a canonizar autoreso textosdeterminados. Pero, partiendo de la base de que la literatura constituye un modo deconocimientosingular de la sociedad humana, de sus culturas y modos de ser, es una tareainsoslayable lo dichoanteriormente que permitir comprender mejor nuestra cultura y, por lo tanto, a nosotrosmismos y alos dems.Es indispensable establecer primeramente que la textualidad que llamamos literaturachilena, no es,desde la perspectiva de los tipos de texto que la conforman, un hecho homogneo yunitariodominado exclusivamente por fuerzas canonizadoras estables y uniformes que anulan oexcluyen enforma completa los textos, autores y procedimientos diferentes o transgresores, sino queestconformada por dos amplios sectores textuales, asimtricos y parcialmentesuperpuestos: por un tipo

    predominante, el texto docto de imitacin europea, y por otras variedades de menoraceptacin yxito en los cnones profesionales y comunes que permanecen en los mrgenes de lainstitucinliteraria o son abiertamente excluidas de ella.4.1. La literatura cannica. Este es el sector mayoritario, hegemnico, que ha generadola visindominante de una literatura nica, exclusiva, superior, de orientacin europeizante ouniversalista,que es el resultado de un proceso iniciado en una tradicin exgena muy etnocentrista,la literatura

    espaola, trasladada a Amrica a partir de 1492 y revitalizada e impuesta mediante lasestrategias de

  • 7/22/2019 Cuestionario Teatro Universal

    18/29

    la invasin y la colonizacin.Esta escritura de origen pico, histrico y cronstico, regida por los cnones europeos, setransformen una tradicin literaria propiamente hispanoamericana a partir de los proyectosidentitarios de

    independencia cultural generados en torno a los procesos poltico-militares y civiles delaIndependencia. Pero no por ello perdi su carcter europeizante, pues los criterios dedistincin yvaloracin de cierta clase de textos como literarios hasta fines del siglo XX en Chilecoinciden enconcebir la literatura como una escritura artstica, plasmada en una lengua nica, laespaola y susvariedades criollas, y fundada en principios explcitos o subyacentes de homogeneidad yuniversalidad.En ellos coexiste una nocin extremadamente lbil y flexible de texto literario, que

    permite incluir, encuanto componentes globales o parciales, discursos de distinto carcter en los mismos odistintosgrupos de textos (ficticio, histrico, ensaystico, testimonial, vulgar, estilizado,nacionalista,intercultural, moderno, arcaico), y no slo el que convencionalmente se ha aceptadocomo discursoliterario.Estos principios forman parte de filosofas vinculadas con identidades caracterizadas

    por la imitacincriolla de los valores europeos refinados. A esto Jorge Pinto ha llamado la "identidadforzada", esdecir, el esfuerzo por dotar al chileno de una identidad despojada de los valoresancestrales denuestros pueblos originarios y confundirlo con un europeo, lo que deja al indgena fueradel "chileno"(2003: 537- 40); esta identidad se habra constituido tempranamente casi junto con laIndependenciacomo identidad nacional, acompaando la construccin del Estado y de la nacin. Laconcepcin de lasociedad, del arte y de la literatura derivada de esta identidad ha sido hegemnica en

    gran parte dela historia de nuestra modernidad y, consecuentemente, ha excluido de su canon lasexpresionestradicionales indgenas y populares.Por ello, los autores y textos que se premian en concursos se incluyen en las reseas,artculos,antologas e historias de la literatura chilena, en conferencias, cursos y programas deliteratura, sonequivalentes a lo que en Espaa y Europa han sido canonizados como textos literariosde primeracalidad, es decir, que han sido incorporados en los distintos cnones y momentos de

    alteracin de los

  • 7/22/2019 Cuestionario Teatro Universal

    19/29

    mismos. La mayor parte de los escritores y textos literarios chilenos que tienen xito decrtica y, enalgunos casos, tambin de venta, la han logrado porque han escrito textos poticos,narrativos,dramticos o ensaysticos que siguen las reglas de esteticidad, universalismo y

    homogeneidad propios07/05/13 Estudios filolgicos - Literaturachilena:canonizacineidentidadesmingaonline.uach.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132005000100002&lng=es&nrm=iso 10/15dramticos o ensaysticos que siguen las reglas de esteticidad, universalismo yhomogeneidad propiosde la filosofa del arte y la teora literaria europeas, que imitan sus estilos, gneros,metalenguas eincluso temticas y que aspiran a formar parte de la literatura internacional.Esto es inevitable porque el concepto mismo de literatura es europeo, por lo que escribirliteratura en

    Amrica, Asia o Australia no es radicalmente distinto que hacerlo en Roma, Londres oPars, ya quedepende de los criterios europeos de canonizacin literaria y artstica. As se han creadomecanismosde adaptacin muy curiosos que camuflan los principios de exclusin de lo diferente,aceptndolo perotransformado en algo convencional. Es lo que sucede con los cantos indgenas, porejemplo, los l dela textualidad mapuche, que se consideran "poesa mapuche" como un modo deasimilarlos a lascaractersticas de la literatura: al incluirlos en diversas antologas como si fueran

    poemas se les quitalo especfico que los define: su condicin de canto que se realiza en situacionesculturales en relacininevitable con contextos socioculturales de la vida mapuche, tales como el trabajo de latrilla, losactos de seduccin con acompaamiento de la msica del trompe o el acto de curacinde enfermos

    por parte de los machi.El canon de la literatura chilena se ha desarrollado como una fraccin significativa delcanon

    hispanoamericano, por razones de valoracin externa e interna y de aislamiento fsico-geogrfico. Elreconocimiento de autores que se han proyectado universalmente, como Mistral,

    Neruda, Donoso,tanto como de otros que han iniciado tendencias nuevas de carcter hispanoamericanocomoHuidobro, autor del creacionismo y figura central de la vanguardia, y Parra, autor de laantipoesa,que ha puesto en jaque el discurso literario y natural de la cultura occidental, hacontribuido aestablecer un canon muy demarcado, con hitos estables y prestigio consolidado.

    Por otro lado, la asuncin de las tendencias europeas con un alto grado de rigor ycontinuidad en la

  • 7/22/2019 Cuestionario Teatro Universal

    20/29

    imitacin (lo que ha sucedido con el romanticismo, el naturalismo, el surrealismo, elneorrealismo, etc.)y la presencia de escritores capaces no slo de asumir las tendencias anteriores sinotambin dedesarrollarlas, como Zurita y Martnez, por ejemplo, han fortalecido el fenmeno

    anterior, dibujando uncanon con nombres definidos, donde entran Blest Gana, Orrego Luco, Prado, Arenas, deRokha,Bombal, Droguett, Lihn, Teillier, Heiremanns, Vodanovic, Wolf, para nombrar algunos.Este canon distingue claramente los textos literarios y la literatura de otras clases detexto y deotras disciplinas artsticas y del discurso, diferencindolos del folklore literario, de laetnoliteratura yde la subliteratura, principalmente segn criterios de homogeneidad y de singularidad,derivados de lasteoras y estticas europeas. Por ello, distribuye los textos con precisin segn

    distincionesgenricas, de acuerdo a las clasificaciones tradicionales de poesa, drama, narrativa,ensayo, y deorden lingstico, aceptando slo los textos escritos en espaol y dejando de lado la

    produccin deautores aborgenes en sus propias lenguas. Esto se debe a que se funda en la idea,estereotipo odogma de una identidad nacional coherente, estable, de carcter europeo, por lo cuallgicamente sehan excluido los factores de diversidad o heterogeneidad que parezcan exagerados,

    peligrosos otransgresores.4.2. Literatura marginal, secundaria,"invisibilizada". Esta conforma una zonacomparativamente menoren cantidad, heterognea en su conformacin y difcil de reconocer por escasez demarcos dereferencia mayoritariamente validados, ya que conforma un proceso en curso que anno hamanifestado todas sus potencialidades.Aunque las instituciones literarias e intelectuales de nuestro continente han promovidola imitacin y

    reproduccin de la cultura y la literatura europeas invasoras, stas no han sido una merareiteracinde la misma, pues tambin han incluido algunos tipos heterogneos de discurso en suconformacin,textos que han modificado las normas cannicas aprendidas de las metrpolis y de la

    propia tradicincriolla por ampliacin o por exclusin (crtica o rechazo), aunque esto resulteimperceptible o la crticay la docencia la oculten de manera consciente o inconsciente.Es cierto que algunas tendencias propias de la literatura chilena constituyen unaimitacin de las

    corrientes estticas europeas, como el romanticismo o el naturalismo, otras una sntesisde influencias

  • 7/22/2019 Cuestionario Teatro Universal

    21/29

    europeas, como el modernismo iniciado por Daro, otras el desarrollo de valoresrupturistas, como elcreacionismo y la antipoesa, o una reconstruccin intercultural de elementos de lasliteraturasindgenas y populares, la poesa etnocultural. El estudio de los tipos de texto, retricas,

    estilos, lasmetalenguas y poticas confirma esta relacin ambivalente y multiforme.Junto a novelas definidamente naturalistas que copian el modelo de Nana, como JuanaLucero, ocontrolan el proceso narrativo mediante el mtodo experimental de las cienciasnaturales, como Casagrande, por ejemplo, otras intentan representar la variedad de seres humanos que ocupanun espaciocomn en el pas, como Frontera de Durand, manifestar ciertas dimensiones divergentesde la07/05/13 Estudios filolgicos - Literaturachilena: canonizacineidentidadesmingaonline.uach.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-

    17132005000100002&lng=es&nrm=iso 11/15comn en el pas, como Frontera de Durand, manifestar ciertas dimensiones divergentesde lacondicin humana como Patas de perro de Droguett, o la existencia de alguien entreseres de otracultura, como Jemmy Button de Subercaseaux.El sector marginal est conformado principalmente por tres clases de texto de carcterintercultural:la poesa etnocultural, la literatura del exilio y la literatura de grupos inmigrantes. Estasclases deliteratura han surgido de comunidades tnicas y regionales diferenciadas querepresentan identidadesoriginarias, en transicin o consolidadas, y han revelado la discriminacin, la exclusin,la diferencia, la

    bsqueda, el conflicto, la atraccin y el rechazo del otro.Los textos interculturales constituyen la variedad ms singular y definida de laasimilacin,adecuacin y transformacin de la literatura cannica europea en las lites culturales deChile yAmrica Latina y, al mismo tiempo, de la reaccin contra la imposicin de modelosculturales,

    lingsticos y textuales. La textualidad intercultural ha permanecido durante muchotiempo semioculta,pues ha formado parte de la literatura cannica como un elemento ms, asociada a lasllamadasliteratura indigenista e indianista en sus diversas expresiones, no obstante conformar unhechotextual y sociocultural diferente al de las culturas ancestrales.A pesar de ello, la institucin literaria ha continuado considerando literatura chilenaslo la de aspectoextranjero y docto, desarrollando una literatura de orientacin moderna, universalista,culta,

    vanguardista y ltimamente postmoderna, con lo cual ha relegado, excluido ysubvalorado lo indgena

  • 7/22/2019 Cuestionario Teatro Universal

    22/29

    y lo popular como modalidades expresivas e incluso temticas. As, el folklore literarioy la literatura

    popular han vegetado o se han conservado al margen de los desarrollos mayores queconforman laliteratura cannica del pas. Este hecho deja en claro que, an reconociendo la

    existencia de diversasidentidades, nuestro canon literario destaca la semejanza con las identidadespredominantes deEuropa ilustrada en desmedro de otras ms populares, marginales o ancestrales.La literatura en Chile, como en otros pases de Amrica, se inici con el aprendizaje dela escritura por

    parte de los criollos y mestizos, uno de los efectos de la colonizacin espaola queintent reproducirsu sociedad lejana transformando las sociedades y culturas indgenas locales, e inclusosu naturaleza(Goic 1988: 24).

    La implantacin espaola en Chile combin rasgos de colonizacin (ocupacinterritorial por un grupoforneo con la intencin de imponer su dominio poltico y explotacin econmica) y deinmigracin(afluencia de grupos humanos masivos pertenecientes a una cultura diferente, dedesarrollo superior oinferior). El esquema cultural del grupo conquistador-inmigrante incluye una serie de

    pautas, rasgos einstituciones que se intenta implantar en otros territorios, absorbiendo o desplazando losde los

    pueblos conquistados; segn Godoy (1982), en el caso de Chile la convivenciaprolongada de losgrupos hispano y mapuche provoc modificaciones en las formas originarias de susculturas,gravitando una u otra. A pesar del desnivel de las civilizaciones y sus diferenciasintrnsecas, se

    produjeron compenetraciones culturales.Esta situacin oblig a ambos grupos a adecuar sus respectivos esquemas culturales, loque dioorigen a nuevas formas de vida y cultura, derivadas pero diferenciadas de las originales.Las nuevas

    formas aparecidas en el siglo XVI constituyen las races de la cultura chilena, que sedesarrollardurante la poca colonial. El proceso de aculturacin culmin en una extensa fusintnica ms

    profunda que en otras partes de Amrica, que anul en parte el desnivel cultural. Elconglomeradoresultante de este proceso, es decir, el pueblo chileno, lleg a ser bastante homogneo,con rasgosfsicos y culturales ms prximos al espaol que al aborigen, lo que hizo olvidar elaporte del ltimo(Godoy 1982: 35-41), que servir de base a la constitucin de una interculturalidad en

    dos mbitos:

  • 7/22/2019 Cuestionario Teatro Universal

    23/29

    sociocultural y textual; la ltima ayudar a entender la escritura literaria de losmapuches, de losinmigrantes y de los escritores del exilio: la apropiacin de tcnicas y categoras de laotra sociedad

    para transformar la propia en una literatura en sentido moderno, pero intercultural.

    Entre los distintos grupos indgenas que han habitado Chile, los mapuches han sidoadmirados por labelleza de su lengua, el mapudungun, su competencia comunicativa mediante la oratoriay susensibilidad esttica, que ha originado una etnoliteratura en canto, el l, en relato, losepeu, y eninteraccin verbal, el koneu, adivinanza o enigma, los dos primeros ramificados engneros menores.Al respecto, Martn Alonqueo ha afirmado que: "Los poetas y literatos mapuchesexpresaban sus

    pensamientos y sentimientos a travs de sus canciones y cuentos segn las

    circunstancias de suvida, entregndolos al pblico y a la nueva generacin de viva voz" (1985: 119).Pero sta, como las dems etnoliteraturas, prcticamente ha sido ignorada por losestudiosos. Comoha afirmado Hugo Carrasco, los cronistas, historiadores y escritores espaoles y criollosde los siglos07/05/13 Estudios filolgicos - Literaturachilena: canonizacineidentidadesmingaonline.uach.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132005000100002&lng=es&nrm=iso 12/15ha afirmado Hugo Carrasco, los cronistas, historiadores y escritores espaoles y criollosde los siglosXVI y XVII "desconocieron, obviaron o reinterpretaron a su manera la existencia deuna literaturaaborigen. Esto es particularmente notorio en el caso de las manifestaciones literarias del

    pueblomapuche o araucano, del cual apenas si fueron registrados textos en forma directa"(1986: 119).Por eso quedaron desde el comienzo fuera de los procesos de canonizacin literaria, yaque seestimul una literatura indigenista en lugar de una literatura indgena, en la que serescataron temasindgenas y elementos lxicos siguiendo la lnea abierta por Ercilla, desde Pedro de Oa

    en adelante(Raviola 1965). La llamada literatura chilena de la Conquista y la Colonia es todavauna literaturaespaola escrita por criollos que realizan bsicamente una traslacin de modelos,gneros y estilostextuales europeos, en la cual incluyen temas propiamente locales junto a los que hanaprendidos delos libros. Ms adelante, con la generacin de 1842, se inici la literatura chilena

    propiamente tal,pues slo "se puede hablar de una literatura "nacional" en la medida en que se tomaconciencia de su

    realidad, o cuando se toma conciencia del objeto "literatura" en sentido estricto. Estofue

  • 7/22/2019 Cuestionario Teatro Universal

    24/29

    exactamente lo que ocurri en 1842" (Promis 1995: 34). En los documentosmetapoticos de estageneracin, en particular en el "Discurso Inaugural de la Sociedad Literaria" deLastarria, se plantecon claridad la necesidad de independencia intelectual: "Hay una literatura que nos leg

    la Espaacon su religin divina (). Pero esa literatura no debe ser la nuestra, porque al cortar lascadenasenmohecidas que nos ligaran a la Pennsula, comenz a tomar otro tinte muy diversonuestranacionalidad: "Nada hay que obre una mudanza ms grande en el hombre que lalibertad" (en Promis1995: 86). No obstante, fue imposible liberarse de los modelos espaoles, sobre todoconsiderandoque la lengua es la misma. Y, de ese modo, los textos canonizados han sido imitacionesde la

    literatura espaola y europea.Esto es observable en cualquier historia de la literatura chilena al comparar los textosincluidos consus equivalentes europeos o estadounidenses. Por lo general, las tendencias en que seubican lostextos son de origen extranjero (romanticismo, realismo, naturalismo, surrealismo), seconsidera comoinicio las Cartas de Pedro de Valdivia y/o La Araucana de Ercilla; los escritores secomparan con loseuropeos para determinar su calidad y a veces se denominan por comparacin con ellos.Solamenteen la Historia de la Literatura Chilena, de Maximino Fernndez, aparece un captulocompletodestinado a los textos indgenas, aunque slo prehispnicos, adems de algunasmenciones a poetasde etnia, lengua o cultura mapuches y a Violeta Parra.A partir de 1963 se ha podido observar la aparicin sistemtica de un determinadocorpus de textosdiferentes, crticos y opuestos a los del canon oficial, tanto por sus rasgos estilsticos,semnticos,estructurales e ideolgicos como por una metalengua propia en proceso de

    configuracin (I. Carrasco1993 y 1994), la poesa etnocultural. Esta poesa fue iniciada por Sebastin Queupul yLuis Vulliamyen 1963, y ha sido desarrollada por autores de origen mapuche, criollo y de colonoseuropeosincorporados en los procesos socioculturales y las instituciones literarias del sur(Temuco, Valdivia,Chilo): Pedro Alonzo, Leonel Lienlaf, Elicura Chihuailaf, Jaime Luis Huenun, EricTroncoso, ClementeRiedemann, Juan Pablo Riveros, Violeta Cceres, Carlos Trujillo, Rosabetty Muoz,Sonia Caicheo,

    Mario Garca, Sergio Mansilla, Nelson Torres, Mario Contreras, entre otros. Hancoincidido con ellos

  • 7/22/2019 Cuestionario Teatro Universal

    25/29

    Cecilia Vicua, de Santiago, Arturo Volantines, de La Serena y Eduardo Palma, deNeuqun, Argentina(I. Carrasco 1989, 1991, 2003).Esta poesa se origin en el dilogo interlingstico e intertnico propio de laconvivencia cotidiana en

    el sur de Chile desde la invasin espaola, y se caracteriza por el uso, modificacin yproduccin deretricas, lenguas, temticas, gneros, textos, formas de enunciacin particulares deorigen variado yheterogneo, que configuran textos o macrotextos poticos de carcter sincrtico,mestizo ointercultural en relacin con las normas cannicas de las literaturas europeas yamericanas, de lasetnoliteraturas y expresiones populares y regionales. Es un tipo artstico de textualidad

    bilinge opolilinge, fundada en la experiencia de la interaccin de grupos tnicos portadores de

    culturas,tradiciones artsticas, lingsticas y textuales particulares que confluyen en el marco deuna sociedadglobal donde comparten formas de vida, espacios, acontecimientos y experiencias.Su peculiaridad consiste en la transgresin o ruptura de la norma homogenizanteimpuesta por loscnones europeos, para fundar un mbito de proyeccin de una experiencia plural,heterognea eintertnica del mundo. Fenmenos semejantes encontramos en la inicial poesa lricaespaola de las

    jaryas incluidas en las muwwasahas arbigas; tambin en la literatura chicana y latinade los EstadosUnidos, expresin de su inevitable convivencia con la cultura norteamericana y laconciencia de lasmltiples tradiciones culturales que forman parte de la sociedad contempornea, en elsegundo caso(Skar 2001).En cuanto a la literatura del exilio, se trata de poemas, cuentos, novelas y dramasescritos durantelos perodos de la dictadura y postdictadura militar de Pinochet y el abandono forzadode su pas por07/05/13 Estudios filolgicos - Literaturachilena:

    canonizacineidentidadesmingaonline.uach.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132005000100002&lng=es&nrm=iso 13/15los perodos de la dictadura y postdictadura militar de Pinochet y el abandono forzadode su pas por

    parte de polticos y escritores. Es una literatura obligada al dilogo involuntario conotras lenguas yculturas, por lo que coincide en algunos aspectos con la lrica etnocultural, sobre todo enla violenciadescrita o implcita, en la codificacin plural de los textos, la aculturacin, el desarraigo,la nostalgia.

    Los poetas en el exilio han escrito sobre su experiencia de dos culturas, la que dejaronespacial y

  • 7/22/2019 Cuestionario Teatro Universal

    26/29

    temporalmente en Chile pero que permanece en su memoria, su formacin, su ideologa,sus anhelosde retornar, y la otra encontrada en el mundo que deben habitar, el mundo del exilio enEuropa yotros lugares del mundo, la cultura ajena que deben asumir obligatoriamente para

    sobrevivir. Estaexperiencia dual o plural de culturas distintas se ha superpuesto en los textos de EfranBarquero,

    Nan Nmez, Waldo Rojas, Federico Schopf, Armando Uribe, Tito Valenzuela y tantosotros que hanescrito sobre experiencias variadas del exilio en el cruce de dos o ms lenguas y culturas(Bianchi1992; Jofr 1986).Otra variedad de literatura intercultural es la escritura de los inmigrantes, que mantienenmemoria o

    prctica de una cultura originaria que se conecta e interacta con la cultura chilena y se

    manifiesta atravs de expresiones como la danza, la msica, la religin. En el caso de la literatura, lamayoraescribe en castellano y toma como modelos los de la literatura cannica, aunque algunoshan escritoy publicado tambin en rabe.Esta literatura apenas ha sido considerada como modalidad diferenciada, pues susescritores se hanincorporado a la institucin literaria chilena, y sus modelos escriturales han sido

    principalmente los dela tradicin cannica. A pesar de que temticamente han escrito sobre experiencias deinmigracin,varios de ellos han sido incluidos en antologas y estudios de la literatura chilena sintomar en cuentasu diferencia tnica, como ocurre con Diamela Eltit, Jorge Teillier, Mahfud Massis,Andrs Sabella,entre otros (Rafide 1989; Samam 2002 y 2003; Cnovas 2004).Estas tres variedades de literatura presentan puntos en comn: estn sometidas a

    procesos nobuscados de interculturalidad; muestran actitudes conflictivas y dialogantes; expresan laexperiencia

    de personas que viven entre dos o ms culturas y que escriben entre y para ellas; seenuncian desdeuna sociedad moderna, compleja, teniendo la alternativa de hacerlo en una o mslenguas,consideradas aisladas o en cruce, segn las reglas discursivas y literarias de una o de lasotras,

    plantendose un destinatario singular propio de una cultura, o plural, haciendoreferencia a unacultura o varias, denunciando injusticias, atropellos y discriminaciones. Adems,representanidentidades definidas que han formado parte de la periferia social y cultural del pas, en

    conflicto con

  • 7/22/2019 Cuestionario Teatro Universal

    27/29

    las lites del poder y del prestigio, pero emergiendo con fuerza en las ltimas tresdcadas del sigloXX, por lo cual se insertan en una corriente de modificacin y ampliacin del canon dela literaturachilena (un desarrollo mayor de estas expresiones interculturales se encuentra en I.

    Carrasco 2005).5. CONCLUSIONES PROVISORIASLa literatura chilena aprendida de los cnones europeos pero desarrollada en funcin deuna expresin

    propia, es un elemento central en la bsqueda de proyectos de construccin de cnonesliterariosasociados a la conformacin de identidades. Se ha desarrollado en dos ampliassecciones, una mscercana a los modelos europeos, canonizada mediante los distintos factores de lainstitucin literariay otra que, aunque se mantiene en el conjunto de esta textualidad, tiende a modificarla.

    Lainterculturalidad es el factor principal de este proceso de modificacin de los criteriosde acreditacinliteraria de textos en que estn incluidos principalmente diversos poetas etnoculturales,escritores delexilio e inmigrantes.6. OBRAS CITADASAlonqueo Piutrn, Martn.1985. Mapuche ayer-hoy. Padre Las Casas: Imprenta yEditorial SanFrancisco.Badal, Gonzalo. 1999. ed. Cartografa Cultural de Chile. Atlas. Santiago: MINEDUC,Divisin de Cultura.Bianchi, Soledad. 1992. Viajes de ida y vuelta: poetas chilenos en Europa. Santiago:EdicionesDocumentas/Cordillera.Bloom, Harold. 1995. El canon occidental. Barcelona: Anagrama.Bourdieu, Pierre. 1995. Las reglas del arte. Barcelona: Anagrama.07/05/13 Estudiosfilolgicos - Literaturachilena: canonizacineidentidadesmingaonline.uach.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132005000100002&lng=es&nrm=iso 14/15Brunner, Jos Joaqun. s/f. "Escenificaciones de la identidad latinoamericana",

    Cartografas de laModernidad. Santiago: Dolmen Ediciones. 191-211.Brioschi, F. y Di Girlamo, C. 1988. Introduccin al estudio de la literatura. Barcelona:Ariel.Cnovas, Rodrigo. 2004. "Voces inmigrantes: de rabes y judos en el relato chileno.Una primeraaproximacin". Taller de Letras 35: 27-44.Carrasco, Hugo. 1986: "Manifestaciones literarias mapuches en la Historia General deEl Reyno deChile Flandes Indiano, del R.P. Diego de Rosales". CUHSO 3.1.Carrasco, Ivn. 1989. "Poesa chilena de la ltima dcada (1977-1987)". Revista

    Chilena de Literatura33: 31-46.

  • 7/22/2019 Cuestionario Teatro Universal

    28/29

    ____. 1991. "Los textos de doble codificacin". Estudios Filolgicos 26: 5-15.____. 1993. "Metalenguas de la poesa etnocultural de Chile. I". Estudios Filolgicos28: 67-73.

    ____. 1994. "Metalenguas de la poesa etnocultural de Chile (autores sureos) II".Estudios Filolgicos

    29: 91-100.____. 2000. "Los estudios mapuches y la modificacin del canon literario chileno".Lengua y LiteraturaMapuche 9: 27-50.

    ____. 2003. "La poesa etnocultural en el contexto de la globalizacin". Revista deCrtica LiterariaLatinoamericana 58: 175-192.

    ____. 2005. "Literatura intercultural chilena: proyectos actuales". Revista Chilena deLiteratura 66:63-84.Culler, Jonathan. 2000. Breve introduccin a la teora literaria. Barcelona: Crtica.

    Chanady, Amaryll. 2000. "La problematizacin de los discursos identitarios desde Pazhasta Bartra".Cnovas y Hozven (eds.). Crisis, Apocalipsis y Utopas. Fines de siglo en la literaturalatinoamericana.Santiago: PUC, 374-8.Dorra, Ral. 2000. "Notas sobre el tema de la identidad iberoamericana". Hablar deliteratura. Mxico:FCE, 127-37.Eco, Umberto. 1981. Lector in Fabula. Barcelona: Lumen.

    ____. 2002. Sobre Literatura. Barcelona: RqueR EdicionesFernndez Fraile, Maximino. 1994. Historia de la Literatura Chilena. Santiago: EditorialSalesiana. 2Tomos.Godoy, Hernn. 1982. La cultura chilena. Santiago: Universitaria.

    ____. 1988. "El proceso de regionalizacin en Chile: enfoque sociolgico", Luz Bulneset al. Laregionalizacin. Santiago: Andrs Bello.Goic, Cedomil. 1988. Historia y crtica de la literatura hispanoamericana. Tomo 1.Barcelona: Crtica.Gonzlez del Valle, Luis T. 1993. El canon. Reflexiones sobre la recepcin literaria-teatral. Madrid:

    Huerga y Fierro.Henrquez-Urea, Pedro. 1952. Ensayos en busca de nuestra expresin. Mxico: FCE.Jofr, Manuel Alcides. 1986. Literatura chilena en el exilio. Santiago: CENECA.Larran, Jorge. 2001. Identidad chilena. Santiago: LOM.Lotman, Iuri. 1984. Estructura del texto artstico. Barcelona: Istmo. 17-23.07/05/13Estudios filolgicos - Literaturachilena: canonizacineidentidadesmingaonline.uach.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132005000100002&lng=es&nrm=iso 15/15Mariaca, Guillermo. 1993. El poder de la palabra. La Habana: Casa de las Amricas.Mignolo, Walter. 1978. Elementos para una teora del texto literario. Barcelona: Crtica.Montecino, Sonia. coord. Revisitando Chile. Identidades, mitos e historias. Santiago:

    Cuadernos delBicentenario.

  • 7/22/2019 Cuestionario Teatro Universal

    29/29

    Pinto, Jorge. 2003. "Identidad nacional e identidad regional en Chile. Mitos e historias".SoniaMontecino (coord.) Revisitando Chile. Identidades, mitos e historias. Santiago:Cuadernos delBicentenario. 536-542.

    Pozuelo, Jos Mara y Aradra, Rosa Mara. 2000. Teora del canon y literatura espaola.Madrid:Ctedra.Promis, Jos. 1987. La identidad de Hispanoamrica. Mxico: Universidad deGuadalajara.

    ____. 1995. Testimonios y documentos de la literatura chilena. Santiago: Andrs Bello.Rafide, Matas. 1989. Escritores Chilenos de Origen Arabe. Santiago: Instituto Chileno-Arabe deCultura.Raviola, Vctor. 1965. "Lo araucano en la literatura chilena". Stylo 1: 55-73.Rojas, Rafael. 2000. Un banquete cannico. Mxico: FCE.

    Ricoeur, Paul. 1985. Ideologa y utopa. Barcelona: Gedisa.Samam, Mara Olga. 2002. "Aproximacin a una novela de emigracin rabe: Elviajero de la alfombramgica de Walter Garib". Revista Chilena de Literatura Chilena 60: 23-54.

    ____. 2003. "Transculturacin, identidad y alteridad en novelas de la inmigracin rabehacia Chile".Signos 53: 51-73.Subercaseaux, Bernardo. 2004. Historia de las ideas y de la cultura en Chile. Santiago:Universitaria.Skar, Stacey Alba. 2000. Voces Hbridas. La Literatura de Chicanas y Latinas enEstados Unidos.Santiago: RIL Editores.Sull, Enric. comp. 1998. El canon literario. Madrid: Arco/Libros.Van Dijk, Teun A. 1995. Estructuras y funciones del discurso. Mxico: Siglo XXI.Zern, Faride. 1992. La guerrilla literaria. Huidobro, de Rokha, Neruda. Santiago:Ediciones BAT. 2013 Facultad de Filosofa y Humanidades, Universidad Austral de ChileTelfono: 56 63 221022 Fax: 56 63 221425 Casilla 567 Camp