cuestionario organica 9

Upload: cesar-manrique

Post on 06-Mar-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

unmsm

TRANSCRIPT

Cuestionario1) Haga la ecuacin redox para la reduccin del Cr+6 en la reaccin de oxidacin de los alcoholes.+6

K2Cr2O7 K2Cr2O7CH3- CH2-OH CH3 CHO CH3COOH + Cr+3 H2SO4 H2SO4

2) Haga la ecuacin para la prueba del FeCl3 con etanol y con fenol.Es una reaccin de caracterizacin de fenoles.

+ FeCl3 Fe3

El FeCl3 es de color naranja-amarillento, cambia de color, que es variado: puede ser azul, verde, rojo, violeta.Es una REACCION DE WARFIELD modificada. Esta es una prueba para identificacin de grupos fenolicos en una molcula. Se llama tricloruro frrico de fenilo. La molcula producida da un color rojizo, que no es estable, porque la molcula no es estable, por lo cual solo dura unos instantes, y hay que estar atentos a la produccin de color. Principalmente la de FeCl3, que para los fenoles (y enoles, hidroxipiridinas y cidos hidroxmicos) da positivo, obtenindose un complejo coloreado: la solucin de FeCl3 es anaranjada, y si da positiva la reaccin se torna de otro color, por lo general puede ser violeta, rojizo o verde. para los alcoholes da negativo, o sea, permanece naranja la solucin del alcohol con FeCl3.Ensayos de caracterizacinEn el laboratorio comprbamos que el fenol daba positivo a los ensayos de caracterizacin de los PhOH + FeCl3 PhO-FeCl3

Fenol + Cloruro frrico Complejo coloreado (que puede ser rojo/purpura/azul/verde) 3) Desde el punto de vista Industrial como se obtienen los alcoholes.Los principales mtodos de obtencin de alcoholes son: a) Hidratacin de alquenosSe trata de una reaccin de adicin electrfila, que esquemticamente puede representarse mediante la ecuacin:

El grupo - OH se adiciona al tomo de carbono ms sustituido del doble enlace. Por ello, ste es un mtodo muy apropiado para la obtencin de alcoholes secundarios y terciarios, algunos de los cuales se preparan as industrialmente a partir de las fracciones de olefinas procedentes del craqueo del petrleo. Asimismo, ste es el mtodo industrial ms importante de fabricacin de alcohol etlico, por hidratacin del etileno, CH2 = CH2 en presencia de cido sulfrico.b) Hidrlisis de halogenuros de alquiloSe lleva a cabo normalmente en disolucin de etanol acuoso y en presencia de catalizadores bsicos, como KOH, AgOH, CO3Ca, etc.

c) Reduccin de compuestos carbonlicos Esta reaccin puede realizarse industrialmente con hidrgeno, en presencia de catalizadores, o bien en el laboratorio, mediante el hidruro de litio y aluminio, H4LiAl. Con aldehdos se obtienen alcoholes primarios y con cetonas alcoholes secundariosd) Mediante reactivos de GrignardLa adicin de un magnesiano o reactivo de Grignard a un compuesto carbonlico da lugar a un halogenuro de alcoximagnesio, que por hidrlisis conduce a un alcohol. Cuando se emplea formaldehdo, H2C=O, como producto de partida, se obtiene un alcohol primario; con los restantes aldehdos se obtienen alcoholes secundarios y con las cetonas alcoholes terciarios.

e) Mtodos especialesLos dos primeros miembros de la serie de alcoholes alifticos, metanol y etanol, se obtienen tambin por mtodos especiales que conviene mencionar. El metanol se obtena antiguamente por destilacin seca de la madera, de donde procede el nombre de alcohol de madera con que a veces se le conoce. Modernamente, casi todo el metanol que se consume en la industria se obtiene por hidrogenacin cataltica del monxido de carbono, segn la reaccin: CO + 2H2 CH3OH

Que se lleva a cabo a unos 400 C y 200 atm, en presencia de catalizadores formados corrientemente por una mezcla de xidos de cromo y de cinc. El alcohol metlico es muy venenoso. Por ello, el consumo humano de alcohol etlico para usos industriales, que est desnaturalizado con metanol produce graves lesiones en la vista, ceguera e incluso la muerte. 4) Realice la ecuacin qumica del alcohol con el sodio metlico

ALCOXIDO: