cuestionario nº3 pauta

3
1. ¿Cuáles son las razones por cuales Santo Tomás de Aquino argumenta que “la naturaleza está ordenada racionalmente”? Fundamente su respuesta con un ejemplo. Todo está orientado a un propósito, todo sucede porque se debe producir algo para que ocurra. La naturaleza está ordenada, tiene una regularidad, es cíclica, nada sucede al azar. Ej.: Las estaciones del año, la reproducción humana, etc. 2. ¿Qué es el DERECHO NATURAL para Santo Tomás de Aquino? ¿Qué elemento lo resguarda? ¿Cuáles serían sus efectos positivos para la vida del hombre en sociedad? Elabore un ejemplo de la vida cotidiana q ue fundamente tales efectos positivos. Es un privilegio que cada uno de los integrantes de la humanidad posee desde el momento mismo de nacer. Tiene su origen en Dios (divino). La ley (derecho positivo) es el elemento que protege y resguarda al derecho natural. Los efectos positivos es que permite que el BIEN COMÚN les llegue a todos los integrantes de la ciudad, país o comunidad política. Ej.: Eliminar el 7% de la salud a los jubilados de nuestro país. 3. ¿Cuál sería el fundamento y el proceso que da origen a la “vida política” y a la “sociedad civil” para Santo Tomás de Aquino? El fundamento de la vida política es la búsqueda de la satisfacción de las necesidades de las personas: el bien común. El proceso que da origen a la sociedad civil, es el paso en la búsqueda de la gran mayoría de las necesidades humanas: individuo – familia – tribu – sociedad civil. 4. ¿Qué quiere decir Santo Tomás de Aquino cuando señala que “la libertad se debe educar para el bien común, pero no el bien común para la libertad”? Argumente. Hay que educar la libertad, enseñar a los ciudadanos las virtudes morales cardinales, para que cada día la practiquen dentro de la ciudad, ya que nuestra naturaleza imperfecta y egoísta (pero perfectible), nos puede llevar a tentarnos y buscar nuestro propio beneficio, en desmedro de los demás, y esa libertad convertirla en libertinaje. Produciéndose ahora, un desorden y caos social, una guerra de todos contra todos. 5. ¿Qué es la “prudencia gubernamental” para Santo Tomás de Aquino? ¿Cuál es su fundamento? ¿Cuál serían sus efectos positivos para la vida de las personas en sociedad? Elabore un ejemplo donde se pueda observar claramente los efectos positivos. Es aquella virtud cardinal que debe ejercer la autoridad gubernamental, para que poder examinar las distintas situaciones y poder optar por la mejor decisión entre varias. Ej.: Los excedentes del cobre utilizados en el momento de la crisis económica de hace 4 años, que fueron guardados e invertidos para utilizarlos en este tipo de ocasiones. 6. ¿Cuál es el “mejor gobierno” para Santo Tomás de Aquino? ¿Por qué? Régimen mixto: Monarquía: unidad, c ontinuidad, comparaci ón con Dios (Uno). Aristocraci a: competencia, habilidades, los mejores, más capacitados. Democracia: Ejerci cio de la libertad y de la participación ciudadana. 7. Explica el objetivo de la duda metódica para Descartes. Descubrir algo de lo que no tenga dudas, ya que se va a aceptar lo que se pueda comprobar por medio del método elaborado por él. 8. Según Descartes, ¿Las ciencias toman sus principios de la filosofía? ¿Por qué? Argumente. La Filosofía será la base para las 4 reglas del espíritu. Va a ser la iniciadora del método que busque ese conocimiento y ese saber del cual no tenga dudas. Tiene que ver con el uso de la razón. 9. ¿De qué se trata la “moral provisional” para Descartes? Argumente. Es un refugio para la vida de las personas, como una protección, por mientras termina de construir su sistema filosófico. Tiene que ver con el obedecer las leyes de la ciudad, el autocontrol y la fortaleza ante la vida. 10. ¿Cuál es la función de Dios para el pensamiento cartesiano? Argumente. Es la garantía de la verdad. Es El el que resguarda y protege la verdad, ya que la perfección, es la verdad misma, en El se concentra la verdad absoluta y el conocimiento certero. 11. ¿Cuál sería la certeza fundamental en el pensamiento de Descartes? Argumente. La misma existencia, ya que al pensar que está dudando de su propia existencia, existirá, ya que de la nada no puede estar brotando nada. 12. ¿Cuál es el problema central que la f ilosofía moderna quiere resolv er? Argumente. Busca solucionar el problema del conocimiento. Busca algo de lo que no se pueda dudar y para eso, Descartes elabora su método filosófico (reglas). CUESTIONARIO PRUEBA Nº3: SANTO TOMÁS DE AQUINO, DESCARTES Y NIETZSCHE

Upload: mauricio-lavoz-b

Post on 07-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario Nº3 pauta

8/6/2019 Cuestionario Nº3 pauta

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-no3-pauta 1/2

1. ¿Cuáles son las razones por cuales Santo Tomás de Aquino argumenta que “la naturaleza está ordenada racionalmente”?Fundamente su respuesta con un ejemplo.Todo está orientado a un propósito, todo sucede porque se debe producir algo para que ocurra. La naturaleza está ordenada, tieneuna regularidad, es cíclica, nada sucede al azar.

Ej.: Las estaciones del año, la reproducción humana, etc.

2. ¿Qué es el DERECHO NATURAL para Santo Tomás de Aquino? ¿Qué elemento lo resguarda? ¿Cuáles serían sus efectospositivos para la vida del hombre en sociedad? Elabore un ejemplo de la vida cotidiana que fundamente tales efectos positivos.Es un privilegio que cada uno de los integrantes de la humanidad posee desde el momento mismo de nacer. Tiene su origen enDios (divino). La ley (derecho positivo) es el elemento que protege y resguarda al derecho natural. Los efectos positivos es quepermite que el BIEN COMÚN les llegue a todos los integrantes de la ciudad, país o comunidad política.Ej.: Eliminar el 7% de la salud a los jubilados de nuestro país.

3. ¿Cuál sería el fundamento y el proceso que da origen a la “vida política” y a la “sociedad civil” para Santo Tomás de Aquino?El fundamento de la vida política es la búsqueda de la satisfacción de las necesidades de las personas: el bien común. El proceso

que da origen a la sociedad civil, es el paso en la búsqueda de la gran mayoría de las necesidades humanas: individuo – familia – tribu – sociedad civil.

4. ¿Qué quiere decir Santo Tomás de Aquino cuando señala que “la libertad se debe educar para el bien común, pero no el biencomún para la libertad”? Argumente.Hay que educar la libertad, enseñar a los ciudadanos las virtudes morales cardinales, para que cada día la practiquen dentro de laciudad, ya que nuestra naturaleza imperfecta y egoísta (pero perfectible), nos puede llevar a tentarnos y buscar nuestro propiobeneficio, en desmedro de los demás, y esa libertad convertirla en libertinaje. Produciéndose ahora, un desorden y caos social, unaguerra de todos contra todos.

5. ¿Qué es la “prudencia gubernamental” para Santo Tomás de Aquino? ¿Cuál es su fundamento? ¿Cuál serían sus efectospositivos para la vida de las personas en sociedad? Elabore un ejemplo donde se pueda observar claramente los efectos positivos.Es aquella virtud cardinal que debe ejercer la autoridad gubernamental, para que poder examinar las distintas situaciones ypoder optar por la mejor decisión entre varias.Ej.: Los excedentes del cobre utilizados en el momento de la crisis económica de hace 4 años, que fueron guardados e invertidospara utilizarlos en este tipo de ocasiones.

6. ¿Cuál es el “mejor gobierno” para Santo Tomás de Aquino? ¿Por qué?Régimen mixto:Monarquía: unidad, continuidad, comparación con Dios (Uno).Aristocracia: competencia, habilidades, los mejores, más capacitados.Democracia: Ejercicio de la libertad y de la participación ciudadana.

7. Explica el objetivo de la duda metódica para Descartes.

Descubrir algo de lo que no tenga dudas, ya que se va a aceptar lo que se pueda comprobar por medio del método elaborado porél.

8. Según Descartes, ¿Las ciencias toman sus principios de la filosofía? ¿Por qué? Argumente.La Filosofía será la base para las 4 reglas del espíritu. Va a ser la iniciadora del método que busque ese conocimiento y ese saberdel cual no tenga dudas. Tiene que ver con el uso de la razón.

9. ¿De qué se trata la “moral provisional” para Descartes? Argumente.Es un refugio para la vida de las personas, como una protección, por mientras termina de construir su sistema filosófico. Tieneque ver con el obedecer las leyes de la ciudad, el autocontrol y la fortaleza ante la vida.

10. ¿Cuál es la función de Dios para el pensamiento cartesiano? Argumente.Es la garantía de la verdad. Es El el que resguarda y protege la verdad, ya que la perfección, es la verdad misma, en El se

concentra la verdad absoluta y el conocimiento certero.

11. ¿Cuál sería la certeza fundamental en el pensamiento de Descartes? Argumente.La misma existencia, ya que al pensar que está dudando de su propia existencia, existirá, ya que de la nada no puede estarbrotando nada.

12. ¿Cuál es el problema central que la filosofía moderna quiere resolver? Argumente.Busca solucionar el problema del conocimiento. Busca algo de lo que no se pueda dudar y para eso, Descartes elabora su métodofilosófico (reglas).

13. Destaca los elementos de decadencia que Nietzsche cree encontrar en la cultura occidental.Valores de la muerte: vida culpable, vida desvalorada, vida culpable (pecado), valores de la nada.

CUESTIONARIO PRUEBA Nº3: SANTO TOMÁS DE AQUINO, DESCARTES Y NIETZSCHE

Page 2: Cuestionario Nº3 pauta

8/6/2019 Cuestionario Nº3 pauta

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-no3-pauta 2/2

14. Explica el sentido que le da Nietzsche a la “muerte de Dios”.Muere Dios como un valor absoluto, como todo lo que representa para la sociedad, ya que la moral de la tradición judeo cristianano se ha comportado como debería haberlo hecho.

15. Desarrolle la opinión de Nietzsche sobre la moral Judea-cristiana. Argumente.Es negativa, ya que ella ha ido en contra de los valores que debería proteger. Más encima, ha estado a favor de aquellas personasque practican todo lo contrario (derechos laborales, afanes expansionistas, etc.).

16. Explique las transformaciones que debe sufrir el espíritu según Nietzsche para que pueda nacer el Super Hombre.Camello: Es aquel individuo que viene con una carga a cuestas, por el pecado original, y que es fácilmente domesticado por la

sociedad imperante.León: Es aquel individuo que debe luchar en contra estos valores decadentes imperantes y crear unos nuevos valores de vida, confuerza y empuje.Niño: Es aquel individuo con las posibilidades de ser, ser con valores de la vida, de la inocencia y practicando los nuevos valores.

17. ¿Cuál es el contexto sociopolítico en que se basa el pensamiento nietzscheano? Argumente brevemente.Sociedad manejada por oligarquías (“los más poderosos”).Máxima tasa de crecimiento/ganancias (revolución industrial).Problemas de integridad ecológica.Gobiernos totalitaristas, expansionistas, colonialismo.

18. ¿Qué es el “Eterno Retorno” para Nietzsche? Fundamente.Con la muerte de Dios, se pierde el orden temporal. No hay un adelante y un atrás. No existe el tiempo, está todo por hacerse denuevo cada vez, un incesante comienzo. El ser pasa a ser devenir y cambio.