cuestionario niif (2)

7
Contabilidad iii Presentado por: Tatiana Triana Rojas Id: 261743 Programa: Contaduría publica III semestre Martes en la noche Actividad Cuestionarios normas para pymes Ciudad: Villavicencio-meta

Upload: taliana

Post on 13-Jul-2016

15 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

cuestionario

TRANSCRIPT

Page 1: cuestionario niif (2)

Contabilidad iii

Presentado por:

Tatiana Triana Rojas

Id: 261743

Programa:

Contaduría publica

III semestre

Martes en la noche

Actividad

Cuestionarios normas para pymes

Ciudad:

Villavicencio-meta

Page 2: cuestionario niif (2)

UNIVERSIDAD UNIMINUTO AUDITORIA III

CUESTIONARIO DE NORMAS PARA PYMES NIIF

1) ¿Características de La pequeñas y Medianas entidades?

No tienen obligación publica de rendir cuentas

Sus estados financieros son publicados con propósito de información general

La entidad tiene obligación pública de rendir cuentas solo si su instrumento de deuda o

patrimonio se negocia en un mercado público.

No se prohíbe a una subsidiaria cuya controladora utilice las niif completas.

2) ¿Características cualitativas de la Información en los Estados Financieros?

Las características son: * Comprensibilidad * Prudencia

* Relevancia * Integridad

* Materialidad * Comparabilidad

* Fiabilidad * Oportunidad

* La esencia sobre la forma * Equilibrio entre costos y beneficios

3) ¿Qué cualidades debe tener un Activo para ser Reconocidos? 2.27 a 2.32

Que haya partida doble, así como hubo una llegada también tiene que a ver una salida; cuando sea

probable que del mismo se obtenga beneficios económicos futuros para la entidad y que el activo

tenga un costo que pueda ser medido con fiabilidad.

4) ¿Menciona los criterios Generales de Medición de activos, pasivo e ingresos?

Los criterios generales son dos bases de medición habitual que son: costo histórico y el valor

razonable.

5) ¿Qué cualidades debe tener un Pasivo para ser Reconocidos? 2.39 a 2.40

Page 3: cuestionario niif (2)

Tiene obligación al final del periodo sobre el que se informa como resultado de un suceso pasado,

es probable que se requiera a la entidad en la liquidación, la transferencia de recursos que

incorporen beneficios económicos y que el importe de la liquidación pueda medirse de forma fiable.

6) ¿Menciona las diferencias entre el Reconocimiento Inicial y Posterior en los

activos? 2.48 a 2.51

7) ¿En qué Consiste la Hipótesis de Negocio en marcha?

En la capacidad que tiene la entidad para continuar con su funcionamiento, a menos que la entidad

tenga la intención de liquidarla o cesar sus actividades. Al evaluar si la hipótesis de negocio en

marchar resulta apropiada la entidad tendrá en cuenta toda la información disponible sobre el

futuro mes a mes.

8) ¿Enumera y defina un conjunto completo de Estados Financieros?

1. Estado de situación financiera: Es un documento contable que refleja la situación

financiera de un ente económico, ya sea de una organización pública o privada, a una

fecha determinada y que permite efectuar un análisis comparativo de la misma.

2. Un solo estado de resultados: que muestre todas las partidas de ingresos y gastos

reconocidas durante el periodo.

3. Un estado de cambios en el patrimonio: mostrar las variaciones que sufran los

diferentes elementos que componen el patrimonio, en un periodo determinado.

4. Un estado de flujos de efectivo: es un estado financiero básico que muestra el efectivo

generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación. Para el

efecto debe determinarse el cambio en las diferentes partidas del balance general que

inciden en el efectivo.

5. Notas: que comprenden un resumen de las políticas contables significativas y otra

información explicativa.

9) ¿ Enumera cómo se clasifican las cuentas de Activo y pasivo en Corrientes y no

corrientes?

ACTIVO CORRIENTE: * Disponible

Page 4: cuestionario niif (2)

* Cuentas por cobrar a corto plazo

* Otros activos financieros

* Inventarios

ACTIVO NO CORRIENTE: * Propiedad planta y equipo

* Cuentas por cobrar a largo plazo

* Activos intangibles

* Inversiones relacionadas

* Activos biológicos

PASIVO CORRIENTE: * Obligaciones financieras

* Cuentas por pagar

* Obligaciones tributarias

* Obligaciones laborales

* Obligaciones legales

* Otros pasivos

PASIVO NO CORRIENTE: * Impuesto diferido

* Provisiones

* Otros pasivos

10) ¿Qué Información se debe considerar para presentar en las Notas a los Estados

Financieros?

Las Propiedades, planta y equipo en clasificaciones adecuadas para la entidad. Deudores

comerciales y otras cuentas por cobrar que muestren por separado importes por cobrar de partes

relacionadas. Inventarios, que muestren por separado importes de inventarios: Que se mantienen

para la venta en el curso normal de las operaciones. En proceso de producción para esta venta. En

forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de producción, o en la

prestación de servicios. Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar, que muestren por

separado importes por pagar a proveedores, cuentas por pagar a partes relacionadas, ingresos

diferidos y acumulaciones. Provisiones por beneficios a los empleados y otras provisiones. Clases

de patrimonio, tales como capital desembolsado, primas de emisión, ganancias acumuladas y

partidas de ingreso y gasto que, como requiere esta NIIF, se reconocen en otro resultado integral y

se presentan por separado en el patrimonio.

Page 5: cuestionario niif (2)

11) ¿presentación del estado de Resultados Integral, con el enfoque de un estado de

Resultados?

Su rendimiento financiero para el periodo en uno o dos estados financieros establece la información

que tiene que presentarse en esos estado y como presentarla; en un único estado del resultado

integral, en cuyo caso el estado del resultado integral presentará todas las partidas de ingreso y

gasto reconocidas en el periodo, o en dos estados un estado de resultados y un estado del resultado

integra, en cuyo caso el estado de resultados presentará todas las partidas de ingreso y gasto

reconocidas en el periodo excepto las que estén reconocidas en el resultado integral total fuera del

resultado, tal y como permite o requiere esta NIIF. Un cambio del enfoque de un único estado al

enfoque de dos estados o viceversa es un cambio de política contable al que se aplica la Sección 10

Políticas Contables, Estimaciones y Errores.

12) ¿Cómo se pueden Desglosar los gastos para su presentación en el Estado de

Resultados?

Se pueden desglosar utilizando una clasificación basada en la naturaleza o en la función de los

gastos, lo que proporciona una información fiable y más relevante.

Por NATURALEZA se agrupan en el estado de resultados integral y no se redistribuirán entre las

diferentes funciones.

Por FUNCION los gastos se agrupan de acuerdo con su función como parte del costo de venta,

como mínimo una entidad revelara su costo de venta de forma separada de otros gastos.

BIBLIOGRAFIA : NIIF PARA PYMES, IASB 2009