cuestionario imperialismo

1
Guía de trabajo Nº 1: Cuestionario imperialismo ASIGNATURA: Historia, Geografía y Ciencias Sociales NIVEL: Primero Medio NOMBRE _______________________________________________________ FECHA ________________ CURSO _________________ APRENDIZAJES ESPERADOS: - Analizar los principales antecedentes de la Primera Guerra Mundial. HABILIDADES: COMPRENDER - APLICAR I.- En su cuaderno, responda el siguiente cuestionario con la colaboración de un compañero utilizando su texto de estudio. A partir de la página 14, responde: 1. Según la fuente citada por J. Hobson, ¿Cuáles son los tres objetivos del imperialismo citados en el primer párrafo? 2. Según el segundo párrafo del texto de Hobson, ¿Por qué Inglaterra debe invertir capital en el extranjero? 3. ¿Qué productos importa Inglaterra del extranjero según el tercer párrafo? 4. De acuerdo con Jules Ferry, ¿Qué relación existe entre el imperialismo y las rivalidades entre los Estados europeos? 5. Explica con tus propias palabras lo que indican ambos gráficos. 6. De acuerdo con lo que leíste y la información de los gráficos, concluye: ¿Qué relación existió entre la Revolución Industrial y el imperialismo de fines del siglo XIX? A partir de la página 19, responde: 7. ¿A qué Estados correspondían los imperios más extensos? 8. ¿Qué territorios poseían los británicos en África y en Asia? 9. ¿Cuáles eran las colonias alemanas en África y en Asia? 10. ¿Qué países independientes habían en África y en Asia? 11. ¿Qué territorio retenía el Imperio otomano? A partir de las páginas 24 y 25 responde: 12. Explica la evolución de la política exterior alemana desde 1871 hasta 1914, ejemplificando con hechos concretos. 13. Describe la situación en los Balcanes entre 1877 y 1913. 14. Explica tres situaciones más conflictivas en el continente europeo en 1914. A partir de las páginas 26 y 27 responde: 15. ¿Cuáles eran los tres destinos principales de los capitales británicos en los periodos 1860-1870 y 1911- 1913? 16. ¿Qué países seguían a Gran Bretaña en orden de importancia en relación a las inversiones? 17. ¿Entre qué años fue más pronunciado el incremento en gastos militares y navales? 18. ¿Qué países aumentaron su gasto más rápidamente? Explica la situación. 19. Explica con tus propias palabras, los conceptos de “carrera armamentista” y “paz armada”.

Upload: salvador-contreras

Post on 21-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cuestionario imperialismo para ser utilizado con el texto SM, de NM1, año 2015.

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario Imperialismo

Guía de trabajo Nº 1: Cuestionario imperialismo

ASIGNATURA: Historia, Geografía y Ciencias Sociales NIVEL: Primero Medio

NOMBRE _______________________________________________________ FECHA ________________ CURSO _________________ APRENDIZAJES ESPERADOS:

- Analizar los principales antecedentes de la Primera Guerra Mundial. HABILIDADES: COMPRENDER - APLICAR

I.- En su cuaderno, responda el siguiente cuestionario con la colaboración de un compañero utilizando su texto de estudio.

A partir de la página 14, responde: 1. Según la fuente citada por J. Hobson, ¿Cuáles son los tres objetivos del imperialismo citados en el

primer párrafo? 2. Según el segundo párrafo del texto de Hobson, ¿Por qué Inglaterra debe invertir capital en el

extranjero? 3. ¿Qué productos importa Inglaterra del extranjero según el tercer párrafo? 4. De acuerdo con Jules Ferry, ¿Qué relación existe entre el imperialismo y las rivalidades entre los

Estados europeos? 5. Explica con tus propias palabras lo que indican ambos gráficos. 6. De acuerdo con lo que leíste y la información de los gráficos, concluye: ¿Qué relación existió entre la

Revolución Industrial y el imperialismo de fines del siglo XIX? A partir de la página 19, responde:

7. ¿A qué Estados correspondían los imperios más extensos? 8. ¿Qué territorios poseían los británicos en África y en Asia? 9. ¿Cuáles eran las colonias alemanas en África y en Asia? 10. ¿Qué países independientes habían en África y en Asia? 11. ¿Qué territorio retenía el Imperio otomano?

A partir de las páginas 24 y 25 responde: 12. Explica la evolución de la política exterior alemana desde 1871 hasta 1914, ejemplificando con hechos

concretos. 13. Describe la situación en los Balcanes entre 1877 y 1913. 14. Explica tres situaciones más conflictivas en el continente europeo en 1914.

A partir de las páginas 26 y 27 responde: 15. ¿Cuáles eran los tres destinos principales de los capitales británicos en los periodos 1860-1870 y 1911-

1913? 16. ¿Qué países seguían a Gran Bretaña en orden de importancia en relación a las inversiones? 17. ¿Entre qué años fue más pronunciado el incremento en gastos militares y navales? 18. ¿Qué países aumentaron su gasto más rápidamente? Explica la situación. 19. Explica con tus propias palabras, los conceptos de “carrera armamentista” y “paz armada”.