del imperialismo inglÉs al imperialismo norteamericano

Upload: percy-becerra

Post on 12-Jul-2015

138 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

DEL IMPERIALISMO INGLS AL IMPERIALISMO NORTEAMERICANO

Hegemona Inglesa en el siglo XIX

Hegemona Inglesa en el siglo XIXEn Europa, en el siglo XIX, se lleva a cabo un crecimiento econmico basado en la acumulacin de capital y el desarrollo de la industria, sujeto a la hegemona de Inglaterra. Los pases latinoamericanos despus de las luchas por su independencia caen bajo el dominio ingls, por lo siguiente: A. Por la ayuda econmica que Inglaterra haba prestado para estas luchas; y, B. Por las deudas que estos pases contraen con ella.

Hegemona Inglesa en el siglo XIXInglaterra desarrolla sus actividades productivas en los pases de Latinoamrica que le facilitan una utilizacin amplia y racional de los recursos (mano de obra y tierras). Ejemplo: Argentina, Uruguay y Chile. En el Per, durante la primera mitad del siglo XIX, la produccin destinada al comercio externo basada en minerales y en productos agropecuarios como lana y algodn, afrontan dos problemas: A. El agotamiento del mineral; y, B. La competencia de Argentina y Uruguay en cuanto a productos agropecuarios.

Hegemona Inglesa en el siglo XIXEl estancamiento de la minera, del comercio y de la agricultura dedicada al comercio internacional provocan el empobrecimiento de las zonas rurales y de las ciudades. Esta situacin repercute en una inestabilidad socio-poltica que no permite a la aristocracia criolla, sin mercado interno y sin relaciones concretas con el nuevo centro hegemnico (Inglaterra) constituirse en clase dirigente.

Hegemona Inglesa en el siglo XIXA partir de 1840 se restablece el comercio de exportacin con Inglaterra y con Francia, a travs de la venta del guano y del salitre. La importancia del guano, hace que su explotacin represente para nuestro pas: I. El origen de una movilizacin econmica;

II. El intento de organizacin del Estado Peruano; y, III. La facilitacin para la penetracin del capitalismo.

El Guano y la EconomaEl gobierno peruano no comercializ directamente el guano, lo hizo a travs de intermediarios, nacionales y extranjeros, que tomaron el nombre de consignatarios.

Uno de los grandes consignatarios fue la Casa Gibbs, monopolizadora de este producto en el mercado europeo, con la que el Estado firm un contrato por 12 aos en 1842.

El Guano y la EconomaA partir de 1840 no solamente vendemos a Europa (guano y algodn) sino que tambin empezamos a comprar, es decir, importar mercaderas. El Estado en esta poca inicia la construccin de carreteras, ferrocarriles, edificios pblicos, caminos, etc. Para esta labor necesita recursos pero como el guano est controlado por empresas particulares, en realidad no retiene sino una parte de los ingresos producidos por esta venta; obligndose para realizar las obras de infraestructura a recurrir a emprstitos europeos y americanos.

El Guano y la EconomaLos mayores emprstitos fueron hechos por capitalistas europeos sobre todo ingleses, quedando la economa peruana muy ligada a stos por el comercio y las deudas. Estos prstamos traen al Estado Peruano una serie de problemas, dado que, al no poder cumplir con los plazos fijados para los pagos, se hace necesario realizar nuevos y mayores prstamos para cumplir con estos compromisos. Esto que se llama refinanciar la deuda externa: A. Aumenta significativamente el monto de la misma; B. Acumula los intereses; y, C. Compromete los recursos naturales del pas como garanta de pago.

El Guano y la EconomaEste conjunto de relaciones les permite a los capitalistas europeos: 1. Aumentar sus ganancias con este movimiento de capitales intensificando las bases de la dependencia; y, 2.Establecer las condiciones que les permitan controlar las actividades polticas de los pases prestatarios, concretndose el fenmeno de la dominacin.

El Guano y sus repercusiones polticasEl auge exportador del guano le permite a Ramn Castilla un primer intento de organizacin estatal, es decir, organizar la administracin del Estado sobre la base de los nuevos ingresos fiscales.

Se trata de crear toda una estructura interna que permita la administracin del Estado:A. Se organiza el sistema de puertos y aduanas; B. El sistema de impuestos; y, C. Se establece el primer presupuesto nacional.

El Guano y sus repercusiones polticasCon el Guano, el Per Republicano ingresa al sistema capitalista internacional; pero desde el punto de vista interno no contaba con un grupo local con capacidad econmica y empresarial suficientemente competitivo.

La consolidacin de la deuda interna ser el mecanismo que permita a este grupo comandar la economa en provecho propio y en desmedro del Estado.

El Guano y sus repercusiones polticasRamn Castilla y Rufino Echenique ejecutan la llamada Ley de Consolidacin (pago de la deuda interna contrada por el Estado con particulares para financiar las guerras de independencia).

El pago de esta deuda permite acumular capital y asumir en parte la venta del guano, a travs del sistema de consignaciones, a este grupo que as se constituye en una primera burguesa republicana.Obtenido el poder econmico los consignatarios buscaron organizarse polticamente y convertirse en clase dirigente creando el Partido Civil.

El Guano y sus repercusiones polticasLos civilistas de acuerdo a las corrientes de su poca, propugnaron una poltica liberal y modernizante que superara el caudillismo militar; pero, sin embargo, fueron incapaces de realizar una reforma liberal y adoptaron formas aristocrticas, extranjerizantes, a espaldas de los intereses populares. Este grupo exportador se constituye en clase dominante a costa de la descapitalizacin del pas. Durante la crisis econmica de la dcada de 1860 se convierten en agentes financieros, es decir, en prestamistas del Estado a un alto inters, orientan sus capitales no hacia la inversin en la estructura productiva sino hacia la banca y el comercio, creando un primer crculo bancario.

El Guano y sus repercusiones polticasEsta es una etapa de formacin de algunas grandes fortunas particulares, de frustracin del intento de organizacin de un estado nacional, y de una inicial transferencia de la capacidad productiva del pas a manos de inversionistas extranjeros. El proceso de inflacin y el alto monto de la deuda pblica obligan al Estado a entregar a sus acreedores ingleses ferrocarriles, administracin de puertos y aduanas y extensas tierras de colonizacin.

La economa de enclaveEl capital se internacionaliza y se forman las grandes corporaciones e instituciones financieras.El capital internacional se va apoderando directa y definitivamente de los sectores productivos ms importantes en los pases productores de materias primas. Despus de la guerra con Chile, la relacin con el Per ya no es slo a nivel de venta de mercaderas o prstamos al Estado; sino que estas grandes empresas monopolistas trabajan directamente sus capitales en las zonas de mayores recursos del pas.

La economa de enclaveEl trabajar directamente en el pas representa para estas empresas obtener mayores ganancias, en tanto la tierra y la mano de obra le resultan mucho ms baratas que en sus pases de origen. Ejemplo: A. La Cerro de Pasco Mining CO. (explotacin minera) B. La Grace en la Agricultura. C. La International Petroleum Company; y D. La Peruvian Corporation. Este tipo de inversin significa la apropiacin de los recursos naturales y la introduccin del trabajo asalariado, es decir, que se introducen relaciones de produccin capitalistas en el pas.

La economa de enclaveA estas nuevas unidades econmicas caracterizadas por la inversin de grandes capitales, trabajo asalariado, uso de la tecnologa, produccin especializada para el comercio externo; se les denomina ENCLAVES. Estos enclaves son prolongaciones de las economas de sus pases de origen; en donde se mantienen los centros de decisin de cmo, cunto y para qu se produce. Esto hace incluso que entre las diferentes unidades productivas o enclaves no se establezcan relaciones entre s, de modo que no dan lugar a una activacin de la estructura productiva del pas.

La economa de enclaveEs as como la explotacin minera o agraria no favorecen un desarrollo industrial.

Los enclaves ms importantes en el Per se ubican en el sector minero y agrario (caa de azcar y algodn en la costa norte, cobre y petrleo).La evolucin de estos enclaves nos permitir ver la evolucin del capitalismo en el Per y el traslado del dominio ingls al dominio norteamericano en nuestra economa.

Los enclaves agrariosLa evolucin de la agricultura en la costa norte del pas, tiene caractersticas muy especiales en tanto se asienta sobre una organizacin tradicional, destruyndola.Ejemplo, el valle de Chicama (Departamento de La Libertad) Este valle tradicionalmente estuvo dedicado al sembro de productos alimenticios como el arroz, caa de azcar, cereales, menestras y algodn. Hacia la segunda mitad del siglo XIX empiezan a extenderse el cultivo de la caa de azcar, a crearse los primeros ingenios y a aplicarse una mayor tecnificacin.

Los enclaves agrariosEl boom del guano y la creacin del circuito bancario (Banco de Crdito Hipotecario en 1886), hicieron posible la afluencia de capitales que implementaron prstamos a largo plazo a la aristocracia terrateniente del lugar y a medianos y pequeos agricultores; dedicados cada vez ms al cultivo de la caa por el aumento de la demanda en el mercado internacional. Todo esto establece una estrecha relacin entre los agricultores del valle con los prestamistas bancarios capitalinos, enriquecidos por el guano.

Los enclaves agrariosEn la dcada de 1870 se produce una crisis econmica a nivel nacional, por el agotamiento del guano y la cada de precios del azcar.

Esta crisis provoca una intensa transformacin social que explica a su vez cambios en la propiedad de la tierra, en la organizacin del trabajo y en las tcnicas de produccin, que permitirn, la formacin de enclaves.Estos fenmenos son: a) Concentracin de la propiedad.- Los agricultores del lugar al no poder pagar las deudas contradas entregan o venden sus propiedades a los capitalistas acreedores.

Los enclaves agrariosb) Eliminacin de gran parte de la aristocracia provinciana, pequeos y medianos agricultores. c) Cambios en los sistemas de trabajo.- Intensificacin del trabajo asalariado, concentracin de trabajadores producto de la migracin, mayor mecanizacin del campo y una industrializacin incipiente de los productos en bsqueda de mayores mrgenes de productividad y ganancias. d) Desaparicin de gran parte de los comerciantes de la regin.- Las grandes empresas no slo tomaron la comercializacin de los productos de exportacin como algodn y azcar sino que tambin al controlar los puertos pudieron importar artculos de consumo, para venderlos en sus bazares.

Los enclaves agrariose) Cambios en las comunidades campesinas aledaas.- algunos de los cuales perdieron su patrimonio y otras se incorporan como proveedoras de alimentos para ,los latifundios. Acontecimientos mundiales como: a) la guerra de independencia de Cuba (1898); la Primera Guerra Mundial (1914); la construccin del Canal de Panam (1919) hacen que algunos productos agrcolas como la caa de azcar y el algodn tengan gran demanda de manera que entre 1920 y 1930 se produzca la llamada revolucin del azcar en el valle del Chicama con la penetracin de tres grandes propietarios: Larco, Gildemeister y Grace.

Los enclaves minerosLa situacin de privilegio que signific para Inglaterra el control de la deuda externa, le permiti intentar el control de la industria, de las comunicaciones, el comercio y el petrleo. Antes y despus de la guerra con Chile puso en marcha las primeras empresas industriales, cre las condiciones para explotar los minerales de Cerro de Pasco, a travs de la concesin de ferrocarriles y minas entregadas a la Grace en 1889 1890.

Los enclaves minerosLa Peruvian Corporation, empresa constituida para viabilizar el contrato Grace prolonga el ferrocarril hasta Casapalca y La Oroya (1893), uniendo as con el exterior tres de los ms importantes yacimientos mineros: Casapalca, Yauli y Morococha. Estas nuevas unidades productivas dotadas de grandes capitales y alta tecnologa van desplazando an ms a los capitalistas nacionales del control de los recursos naturales y del manejo de la economa del pas. Estos adquieren el papel de socios polticos y sus centros de poder se ubican en la banca, el comercio, los servicios y la naciente industria; asocian sus fortunas al capital extranjero en forma subordinada y a travs del control directo del Estado.

Los enclaves minerosLa Cerro de Pasco Cooper Corporation elimin las comunidades indgenas de los alrededores conformando posteriormente un gran establecimiento agroperuano, provocando adems una desintegracin del sistema comunitario de las mismas al incorporar su produccin a los nacientes mercados urbanos. Disposiciones legales dictadas entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX favorecieron este proceso: a) 1887: Adecuacin en la legislacin que permite el mantenimiento de la propiedad sin el requisito del trabajo de las minas sino slo por el pago de un impuesto que recibi el nombre de canon. b) 1901: Nuevo Cdigo de Minas. Centraliz en Lima la actividad administrativa y jurdica de la propiedad minera.