cuestionario ginecologia

9
Asignatura: Gineco-Obstetricia Rotación: 1 de septiembre al 9 de noviembre del 2015 Tarea 6: CUESTIONARIO Autor: Christian Ordóñez

Upload: christian-ordonez

Post on 20-Feb-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

GINECOLOGIA CTO /NOVAK

TRANSCRIPT

Page 1: CUESTIONARIO ginecologia

Asignatura: Gineco-Obstetricia

Rotación:

1 de septiembre al 9 de noviembre del 2015

Tarea 6:

CUESTIONARIO

Autor:

Christian Ordóñez

Page 2: CUESTIONARIO ginecologia

CUESTIONARIO

CANCER DE ENDOMETRIO

1. Sobre la epidemiología y factores de riesgo del cáncer de endometrio señale lo correctoa) Existen dos tipos de cáncer de endometrio que son estrógenos dependientesb) La hiperplasia endometrial no se ha relacionado con el cáncer de endometrioc) El cáncer de ovario tipo II se da en un entorno endometrial atrófico y es de

mejor pronósticod) El cáncer de ovario tipo I es responsable del 75 a 85% de los casos, y se da en

mujeres perimenopáusicas más jóvenes

Fuente: Novak,15ed. página 1251

2. En relación a los síntomas y signos del cáncer de endometrio señale lo correcto:A) Hasta el 90% de las mujeres se pueden encontrar asintomáticas cuando se

diagnostica cáncer de endometrio de forma casual.B) El examen físico no da ningún signo de interés para el diagnóstico de cáncer

endometrialC) La atrofia endometrial representa hasta 80% de los sangrados anómalos en

mujeres postmenopáusicas.D) El diagnóstico de miomas uterinos puede explicar definitivamente un

sangrado anómalo postmenopáusico.

Fuente: Novak, 15ed. página 1257

3. Sobre el diagnóstico y tratamiento del cáncer de endometrio señale lo correcto:a. La citología vaginal es una opción aceptable como prueba diagnóstica de

cáncer de endometriob. El legrado uterino es la mejor forma de diagnóstico del cáncer de

endometrio, ante evidencia de hiperplasia endometrialc. El marcador tumoral CA 125 puede ser útil para determinar la extensión del

estadio quirúrgico y para estudiar la respuesta al tratamiento posterior.d. El tratamiento del cáncer de endometrio generalmente no es quirúrgico.

Fuente: Novak,15ed. página 1264

Page 3: CUESTIONARIO ginecologia

CANCER DE CUELLO UTERINO

1. Sobre la epidemiología y factores de riesgo del cáncer de cuello uterino, señale la opción incorrecta:

a) Los anticonceptivos orales podrían aumentar el riesgo de cáncer de cuello uterinob) El principal factor de riesgo es la infección por el virus del papiloma humano, especialmente el tipo 16 y 18c) La edad media de la detección del cáncer del cuello uterino es de 74 años.d) El virus del herpes y chlamydia probablemente actúan como cofactores.

Fuente: Novak, página 1305

2. Paciente de 47 años con sospecha de cáncer invasivo precoz de cuello uterino y con cuello uterino con aspecto macroscópico normal, se decide realizar una colposcopía. Señale lo incorrecto sobre los hallazgos colposcópicos que sugieren invasión:

A) Vasos sanguíneos anómalesB) Contorno irregular con pérdida del epitelio de superficieC) Cambios en la coloraciónD) Dilatación del cuello uterino

Fuente: Novak, página 1306

3. Paciente de 50 años, nuligesta y con deseos de tener hijos, es diagnosticada de cáncer del cuello uterino invasivo grado IA1, cuál sería la opción terapéutica más correcta:

A) Destrucción física de la lesión con láserB) Radioterapia abdomino_pélvicaC) BraquiterapiaD) Conización cervical y control posterior

Fuente: Novak, 15ed. Página 1310.

CANCER DE OVARIO:

1. Se considera factores de riesgo de cáncer de ovario, señale el incorrecto:

Page 4: CUESTIONARIO ginecologia

A) Edad avanzadaB) Historia FamiliarC) Mutación de oncogenes BRCA1 y BCRA2D) Uso de anticonceptivos orales

Fuente: Novak, 15 ed. página 1350

2. Paciente de 50 años, con diagnóstico de carcinoma seroso de ovario, inoperable por extensión abdominal masiva, con células malignas en líquido ascítico. La opción más adecuada sería:A)Tratamiento paliativoB)Radioterapia abdominalC)Hormonal, con progestágenosD)Quimioterapia

Fuente: Novak, página 1378

3. Señale según corresponda1 Teratoma a. Epiteliales2 Seroso b. Germinales3 De la granulosa c. Del Estroma

A) 1b, 2a, 3cB) 1a, 2b, 3cC) 1c, 2a, 3bD) 1a, 2c, 3b

Fuente: Novak, página 1351

CANCER DE MAMA

1. Son factores de riesgo de cáncer de mama, señale lo incorrecto:A) Antecedentes familiaresB) Irradiación repetidaC) NuliparidadD) Menopausia precoz

Fuente: Novak, página 1480

Page 5: CUESTIONARIO ginecologia

2. Sobre el diagnóstico del cáncer de mama, señale lo correctoA)La localización más frecuente es en el cuadrante inferior externoB)Se recomienda un cribado anual a partir de los 20 añosC)La autoexploración manual mensual ya no se recomienda debido a que no se ha

demostrado de que aumente el autoconocimiento mamario y que cualquier alteración sea comunicada de manera oportuna.

D)No suele ser necesario PAAF en lesiones palpables.

Fuente: Novak, 15ed. Página 1481

3. Paciente de 60 años, se realiza mastectomía por diagnóstico de cáncer de mama, el reporte de la pieza reporta carcinoma ductal infiltrante de 2cm, con invasión de 3 ganglios axilares aislados. Receptores hormonales negativos. Cuál sería la mejor opción:A)Quimioterapia adyuvante B)Hormoterapia adyuvanteC)RadioterapiaD)Controles periódicos

Fuente: Novak, página 1493

AMENORREAS:

1. Paciente de 24 años asiste refiriendo que nunca ha menstruado, en la actualidad acude por deseos de embarazo. Al examen físico no se evidencia alteración a nivel de mamas y el vello púbico de desarrollo normal. Sin embargo la vagina se encuentra acortado y termina en fondo de saco (no se palpa cuello uterino) y en la palpación bimanual no se palpa útero. Las posibilidades diagnósticas incluyen:

a)Síndrome XYYb) Disgenesia gonadalc) Agenesia Müllerianosd) Síndrome de Klinefeltere) Síndrome de Turner

Novak, página 1046

2. La amenorrea primaria se define como:A) Ausencia de menstruación a partir de los 16 años

Page 6: CUESTIONARIO ginecologia

B) Ausencia de menstruación a partir de los 15 años, cuando no hay desarrollo visible de caracteres sexuales secundario

C) Ausencia de menstruación a partir de los 15 años, cuando hay desarrollo de caracteres sexuales secundarios.

D) Ausencia de menstruación, luego de varios años con menstruación irregular.

Fuente: Novak 15ed, pag. 1035

3. Son causas de amenorrea de tipo hipogonadismo hipogonadótropo, excepto:a) Retraso fisiológicob) Tumores del SNCc) Disgenesia gonadal d) Síndrome de Kallman

Novak, 15 ed. Página 1039

4. La causa más frecuente de amenorrea secundaria es:a) Retraso fisiológicob) Gestación c) Infecciones pélvicasd) Síndrome de Asherman

Novak, 15 ed. página 1035

5. Paciente de 30 años, acude por presentar amenorrea secundaria, como antecedente indica un legrado uterino reiterativo postaborto ¿Cuál es el diagnóstico más probable?a) Síndrome de Asherman b) Anexitisc) Menopausia precozd) Síndrome de Sheehan

Fuente: Novak, 15ed, pagina 1046

6. Paciente de 28 años obesa, consulta por presentar oligomenorrea e hirsutismo, a la ecografía transvaginal se encuentra ovarios 20 folículos con un diámentro de 9mm. ¿cuál es el diagnóstico más probable?A)Síndrome de ovarios poliquísticos B)Disgenesia gonadalC)Fallo ovárico autoinmunitarioD)Síndrome de Kallman

Page 7: CUESTIONARIO ginecologia

Fuente: Novak, 15ed. Página 1050