cuestionario fides et ratio

3
Introducción a la teología 1. ¿Qué lugar ocupa la historia en la Revelación? La historia es el lugar donde podemos constatar la acción de Dios en favor de la humanidad. 2. ¿Qué relación tienen la Fe y la razón? Son como las dos alas que elevan al espíritu humano hacia la contemplación de la verdad. Ambas proporcionan al hombre una verdad, esta verdad no se confunde ni hace superflua a la otra. 3. ¿Cuál es la misión del hombre? No dejar nada sin probar, a pesar del continuo chantaje de la duda. 4. ¿Dónde se encuentra la relación Fe-razón? En que el hombre puede conocer las cosas por la luz de la razón, pero esta razón es iluminada por la fe para recorrer el camino de forma libre hasta el final. 5. ¿Cuándo se considera que una persona ha alcanzado la edad adulta? Cuando puede discernir, con los propios medios, entre lo que es verdadero y lo que es falso, formándose un juicio propio sobre la realidad objetiva de las cosas. 6. ¿Qué implica el crecimiento y la madurez personal? No encerrarse en sí mismo, si no abriéndose para acoger la verdad incluso en las dimensiones que lo trascienden. 7. San Clemente de Alejandría, ¿a qué llama la verdadera filosofía? Llama al evangelio la verdadera filosofía.

Upload: daniel-hernandez-morales

Post on 13-Dec-2014

177 views

Category:

Documents


16 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario Fides Et Ratio

Introducción a la teología

1. ¿Qué lugar ocupa la historia en la Revelación?

La historia es el lugar donde podemos constatar la acción de Dios en favor de la humanidad.

2. ¿Qué relación tienen la Fe y la razón?

Son como las dos alas que elevan al espíritu humano hacia la contemplación de la verdad. Ambas proporcionan al hombre una verdad, esta verdad no se confunde ni hace superflua a la otra.

3. ¿Cuál es la misión del hombre?

No dejar nada sin probar, a pesar del continuo chantaje de la duda.

4. ¿Dónde se encuentra la relación Fe-razón?

En que el hombre puede conocer las cosas por la luz de la razón, pero esta razón es iluminada por la fe para recorrer el camino de forma libre hasta el final.

5. ¿Cuándo se considera que una persona ha alcanzado la edad adulta?

Cuando puede discernir, con los propios medios, entre lo que es verdadero y lo que es falso, formándose un juicio propio sobre la realidad objetiva de las cosas.

6. ¿Qué implica el crecimiento y la madurez personal?

No encerrarse en sí mismo, si no abriéndose para acoger la verdad incluso en las dimensiones que lo trascienden.

7. San Clemente de Alejandría, ¿a qué llama la verdadera filosofía?

Llama al evangelio la verdadera filosofía.

8. ¿Qué dice Santo Tomás de Aquino acerca de la Fe y la razón?

Que la luz de la razón y la luz de la fe proceden ambos de Dios; por tanto, no pueden contradecirse entre sí.

9. ¿Dónde radica la raíz de la autónoma del cual la filosofía goza?

En el hecho de que la razón está, por naturaleza, orientada a la verdad y cuenta en si misma con los medios necesarios para alcanzarla.

10. ¿Cuál es el papel que desempeña el magisterio de la iglesia en este ámbito?

Discernir y estimular un pensamiento filosófico que no sea discordante con la fe.

Page 2: Cuestionario Fides Et Ratio

11. Describe el doble principio metodológico cómo se organiza la teología como ciencia de la Fe.

El auditus fidei: Asume los contenidos de la revelación tal como han sido explicados progresiva mente en la sagrada tradición, la sagrada escritura y el magisterio vivo de la iglesia.

El intellectus fidei: La teología quiere responder a las exigencias propias del pensamiento mediante la reflexión especulativa.

12. ¿Cuáles son los dos aspectos de la filosofía Cristiana?

SUBJETIVO: purificación de la razón por parte de la fe.OBJETIVO: afecta a los contenidos

13. ¿Qué dice el Papa al expresar, “es necesaria una filosofía de alcance auténticamente metafísico”?

Debe de ser capaz de trascender los datos empíricos para llegar, en su búsqueda de la verdad, a algo absoluto, último y fundamental.

14. ¿Cual es la posición del Papa al creer en la posibilidad de conocer la verdad universalmente válida?

No es un modo alguno fuente de intolerancia; al contrario, es una condición necesaria para un dialogo sincero y autentico entre las personas. Solo bajo esta condición es posible superar las divisiones y recorrer juntos el camino hacia la verdad completa.

15. ¿Encíclica la cual el Santo Padre se refiere varias veces a lo largo de lo que escribe en la encíclica?

La encíclica “Aeterni Patris” de León XIII

16. ¿A quién va dirigida la última parte de la encíclica haciendo un llamado especial?

Especialmente a los teólogos, también a los que tienen la responsabilidad de la formación sacerdotal, además a los filósofos y pastores de filosofía y finalmente a los científicos.