cuestionario de identidad adolescente

3
Cuestionario de identidad adolescente PREGUNTA RESPUESTA PAGINA 1. ¿En qué contextos se desarrolla la población adolescente? Familia, vecinos, compañeros, escuela,, organizaciones deportivas o culturales. 124, 1,1 2. ¿Qué se define con su participación en los diferentes contextos? Su identidad personal. 124, 1, 4 3. ¿Qué desarrolla el adolescente, aparte de su identidad personal? Un sentido de pertenencia. 124, 1, 5 4. ¿Por qué se dice que los adolescentes son parte de una comunidad? Porque están sujetos a derechos y deberes. 124, 3, 1 5. ¿Cómo se siente, el adolescente, vinculado a un grupo? Desarrolla el sentido de pertenencia por las ideas y costumbres que le identifican y que fueron asimiladas a través de la convivencia con los integrantes. 124, 3, 5 6. ¿En qué factores se basan las relaciones de convivencia? Intereses y preferencias de la edad y el sexo. 124, 4, 1 7. ¿Qué son las pautas de Son los modelos que copia de los demás, experimentando su forma de 125, 2.1

Upload: teodoro-guerrero

Post on 03-Oct-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cuestionario tercer bloque de F.C.E. de tercer grado

TRANSCRIPT

Cuestionario de identidad adolescentePREGUNTARESPUESTAPAGINA

1. En qu contextos se desarrolla la poblacin adolescente?Familia, vecinos, compaeros, escuela,, organizaciones deportivas o culturales.124, 1,1

2. Qu se define con su participacin en los diferentes contextos?Su identidad personal.124, 1, 4

3. Qu desarrolla el adolescente, aparte de su identidad personal?Un sentido de pertenencia.124, 1, 5

4. Por qu se dice que los adolescentes son parte de una comunidad?Porque estn sujetos a derechos y deberes.124, 3, 1

5. Cmo se siente, el adolescente, vinculado a un grupo?Desarrolla el sentido de pertenencia por las ideas y costumbres que le identifican y que fueron asimiladas a travs de la convivencia con los integrantes.124, 3, 5

6. En qu factores se basan las relaciones de convivencia?Intereses y preferencias de la edad y el sexo.124, 4, 1

7. Qu son las pautas de relacin de los adolescentes?Son los modelos que copia de los dems, experimentando su forma de ser y de actuar125, 2.1

8. Qu es un lder?Persona que encabeza y dirige un grupo o movimiento social, poltico, religioso, etc.Buscar

9. Qu es un lder positivo?Aquel que conduce a un grupo hacia un beneficio comn.125, 3, 3

10. Caractersticas del lder positivo:Demuestra capacidad, seguridad y compromiso en las acciones que emprende. Son buenos comunicadores y respetan las opiniones de los dems. Reconocen los mritos de los integrantes del grupo. Asumen actitudes ticas (Valores: solidaridad, respeto, colaboracin, honestidad, justicia)126, 1, 1

11. Caractersticas del lder negativo:Imponen sus puntos de vista, afectan los intereses de la mayora, son irresponsables y no solucionan los problemas.126, 2, 2

12. Qu es disentir?No ajustarse al sentimiento u opinin de alguien.126, glosario.

13. Caracterstica de los integrantes de los grupos con los que convive el adolescente:La edad (grupo de pares)127, 1, 3

14. A dnde se encamina un liderazgo positivo?A la ayuda mutua y el trabajo en grupo para lograr objetivos comunes, sin coaccin.127, 2, 1

15. Qu es coaccin?Acto de obligar a un grupo o persona a actuar, hacer o decir algo con lo que no est de acuerdo.127, glosario

16. Qu es una actitud autocrtica?Es cuando el lder pretende imponer a l grupo su juicio.127, 2, 5

17. Qu impide una actitud autocrtica?La libre participacin del grupo en la toma de decisiones. Actitudes de exclusin y restriccin para bloquear la las opiniones de todos.127, 3, 1

18. Qu lesionan las actitudes autocrticas?La dignidad de las personas. Los derechos humanos.127, 4, 7

19. Mecanismos para lograr acuerdos:Consenso, negociacin. Conciliacin.128, 1 3

20. Qu es consenso?La participacin de todos en la toma de decisiones.128, 1, 3

21. Qu es negociacin?Es la bsqueda de que las partes queden satisfechas.128, 3, 1

22. Actitud para una negociacin:Actitud de sinceridad, y honestidad, un ambiente cordial, permitir la argumentacin y fundarse en la idea de ganar + ganar.128 3, 2

23. Qu implica la negociacin?Ceder espacios para resolver las diferencias. Lograr compromisos para el bien comn.128 4, 3

24. Qu es la conciliacin?Medio alternativo a la negociacin. Implica un mediador para lograr acuerdos.128, 6, 1

25.