cuestionario de auditoria

13
Ing. Milca Orellana Ulloa 31/08/2015 CUESTIONARIO DE AUDITORIA 1.- Que es la Auditoria? Es la comprobación científica y sistemática de los libros de cuentas, comprobantes y otros registros financieros y legales, con el propósito de determinar la exactitud e integridad de la contabilidad; mostrar la verdadera situación financiera y las operaciones y certificar los estados e informes que se rindan. 2.- En que se diferencian la auditoria y la contabilidad? La diferencia radica en que la contabilidad es primordialmente constructiva, mientras que la auditoria es fundamentalmente analítica en su naturaleza y funcionamiento. La contabilidad implica la formulación de estados financieros y, en ciertos casos, la interpretación de dichos estados. La auditoría comprende la interpretación de los estados y un análisis crítico de la empresa sometida a revisión 3.- Con qué fin se hacen las auditorias? Los fines que actualmente se persiguen al efectuar una auditoria pueden enumerarse como sigue: 1. Determinar la situación financiera y las ganancias de una empresa y dictaminar sobre tales puntos, en beneficio de: a. Los propietarios, b. Los gerentes, c. Banqueros, d. Inversionistas en perspectiva, e. Fiduciarios, y f. Autoridades fiscales 2. Descubrir fraudes 3. Descubrir errores: a. De principio, b. Intencionales o fortuitos: 1. De omisión, y 2. De acción.

Upload: walter-valero-romero

Post on 12-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

fundamentos de auditoria

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario de Auditoria

Ing. Milca Orellana Ulloa 31/08/2015

CUESTIONARIO DE AUDITORIA

1.- Que es la Auditoria?

Es la comprobación científica y sistemática de los libros de cuentas, comprobantes y otros

registros financieros y legales, con el propósito de determinar la exactitud e integridad de la

contabilidad; mostrar la verdadera situación financiera y las operaciones y certificar los

estados e informes que se rindan.

2.- En que se diferencian la auditoria y la contabilidad?

La diferencia radica en que la contabilidad es primordialmente constructiva, mientras que la

auditoria es fundamentalmente analítica en su naturaleza y funcionamiento. La contabilidad

implica la formulación de estados financieros y, en ciertos casos, la interpretación de dichos

estados. La auditoría comprende la interpretación de los estados y un análisis crítico de la

empresa sometida a revisión

3.- Con qué fin se hacen las auditorias?

Los fines que actualmente se persiguen al efectuar una auditoria pueden enumerarse como

sigue:

1. Determinar la situación financiera y las ganancias de una empresa y dictaminar

sobre tales puntos, en beneficio de:

a. Los propietarios,

b. Los gerentes,

c. Banqueros,

d. Inversionistas en perspectiva,

e. Fiduciarios, y

f. Autoridades fiscales

2. Descubrir fraudes

3. Descubrir errores:

a. De principio,

b. Intencionales o fortuitos:

1. De omisión, y

2. De acción.

Page 2: Cuestionario de Auditoria

Ing. Milca Orellana Ulloa 31/08/2015

4.- Que es una Auditoria de Balance?

Una auditoria de balance consiste en una investigación detallada de todas las cuentas de

balance, y por pruebas selectivas, de las cuentas de pérdidas y ganancias. Se comprueban

todas las partidas de Activo, Pasivo, Patrimonio. Se revisan los asientos de cierre y ajustes.

5.- Que es una Auditoria Detallada?

En una Auditoria detallada se verifica la corrección de todas las cuentas y transacciones.

Se determina la situación financiera al fin del ejercicio. Al mismo tiempo que se verifican

todas las transacciones hechas durante el periodo a revisión los principios y procedimientos

son los mismos que las auditorias de balance la única diferencia consiste en la cantidad de

trabajo realizado.

6.- Que es una Auditoria de Caja?

Es una verificación completa de todas las transacciones de efectivo. Una auditoria de caja

es detallada, pero estrictamente limitada.

7.- Que es una Auditoria parcial?

Comprende el examen de alguna parte o sección particular de las cuentas. Por ejemplo: puede

hacerse de las compras y de los contratos de compras, de las cuentas por pagar, de la nómina

o de los gastos.

8.- Cual es el objetivo de un eficaz sistema de control interno sobre el efectivo?

Salvaguardar el efectivo

Lograr una contabilidad más precisa

9.- Cuales son las políticas empresariales que se deben dictar?

Los procedimientos de recaudo

Custodia y desembolso del efectivo

Page 3: Cuestionario de Auditoria

Ing. Milca Orellana Ulloa 31/08/2015

10.- Que se debe hacer con el dinero recaudado durante el día?

Debe ser depositado al siguiente día, en forma exacta, en las cuentas bancarias de la empresa.

11.- Que se entiende por Arqueo de Caja?

Verificación espontanea de los dineros recibidos por el cajero, es un examen especial.

12.- Cual es el fin del Arqueo de Caja?

Verificar la idoneidad de los registros contables.

Constatar que los valores monetarios físicos en poder del encargado de la caja están

en la cantidad exacta

13.- Para realizar un arqueo de caja que normas y procedimientos debemos observar?

Los utilizados en prácticas de auditoria

14.- Cuales son las condiciones para que el arqueo de caja sea idóneo?

1. Realizarlo en cualquier momento y sin previo aviso

2. El delegado debe tener la suficiente capacidad profesional y moral

3. El delegado debe estar desprovisto de prejuicios y poseer suficiente independencia

4. El delegado debe tener los documentos técnicos para practicar el arqueo (actas,

certificado de saldos, etc)

15.- Procedimientos para efectuar el Arqueo de Caja.

Recibir delegación de la autoridad competente para efectuar el arqueo respectivo.

Solicitar la presencia del custodio de la caja

Clasificar el dinero en monedas, billetes y cheques.

Desglosar los comprobantes de pago, si hubiese, tomando nota de la fecha de pago, el concepto, la autorización y el valor correspondiente.

Realizar una suma total de estos valores (efectivos y comprobantes).

Efectuar una comparación entre el saldo verificado y el saldo registrado por contabilidad; establecer diferencias en más (sobrantes) o en menos (faltantes), si

hubiese.

Preparar el acta de arqueo, en donde se dejara constancia de las novedades

presentadas. Esta será de conocimiento de las autoridades de la empresa quienes

dispondrán las medidas correctivas del caso, en el supuesto de que no se hubiere

manejado y utilizado convenientemente los recursos monetarios.

Page 4: Cuestionario de Auditoria

Ing. Milca Orellana Ulloa 31/08/2015

16.- Cuales son los pasos para iniciar una Auditoria? (el Programa)

17.- Cual es el trabajo que debe desarrollar el personal del cliente antes de la llegada

de Auditor?

El cliente tiene mucho trabajo que hacer antes que llegue el auditor. La siguiente lista

indica lo que, por término medio, necesita un auditor antes de comenzar su trabajo.

1. Un balance de comprobación.

2. Los cheques bancarios devueltos, ordenados según los requerimientos del auditor

3. Relación de las cuentas a cobrar.

4. Relación de las cuentas a pagar.

5. Relación de los efectos a cobrar

6. Relación de los efectos a pagar

7. Relación de inversiones

8. Contratos en General

9. Conciliaciones de las cuentas de bancos.

10. Análisis de las cuentas de activo fijo y de las reparaciones hechas a las propiedades.

18.- Cual es la finalidad de las hojas de trabajo de auditoria?

En ellas se recopila datos, análisis, cálculos, notas, relaciones y registros pertenecientes a la

auditoria; de ellas se extracta el material para el informe de auditoría que se presenta al

cliente.

19.- Que es fraude?, hurto?, desfalco?

Fraude: una acción que resulta contraria a la verdad y a la rectitud. El fraude se comete en

perjuicio contra otra persona o contra una organización (como el Estado o una empresa).

Hurto: es el apoderamiento ilegitimo de una cosa mueble ajena que, a diferencia del robo,

es realizado sin fuerza en las cosas, ni violencia o intimidación en las personas.

Page 5: Cuestionario de Auditoria

Ing. Milca Orellana Ulloa 31/08/2015

Desfalco: Es el acto en el que uno o más individuos se apropian indebidamente de

valores o fondos que les han sido confiados en razón de un cargo. Es un tipo

de fraude financiero. Puede referirse tanto a caudales privados, como entre un empleado y su

patrón, como públicos.

20.- Una de las primeras cuentas que usualmente se someten a la Auditoria es la de

….. CAJA

21.- En qué casos se deben verificar detalladamente las cuentas a cobrar?

22.- Que procedimiento adoptara usted para la verificación de las cuentas a cobrar?

Es conveniente, aunque no necesario, contar los efectos y aceptaciones a cobrar al comienzo

de la auditoria, al mismo tiempo que el efectivo, si bien puede hacerse posteriormente la

auditoria de esas partidas.

El auditor debe obtener del cliente una lista de todos los efectos y aceptaciones al cierre del

ejercicio. Deben figurar en ella el nombre del emisor o del aceptante, fecha del efecto de la

deuda original, fecha de vencimiento, endosantes o giradores, tipo de interés, pagos

realizados.

23.- Indique porque es importante la Auditoria en los Inventarios.

La contabilización correcta y la auditoria del inventario es uno de los puntos más importantes

en relación con la auditoria de una empresa comercial o manufacturera.

El estado de resultados Integral del ejercicio contable y la utilidad o pérdida resultantes, serán

incorrectas si los inventarios están registrados, contados o evaluados incorrectamente.

El Activo y el Capital líquido serán también incorrectos si el inventario es inexacto.

24.- Que entiende usted por aceptación comercial?

Es una letra a término, girada por el vendedor de mercancías o servicios contra el comprador.

Es “aceptada” por el comprador y pagadera en un lugar designado en una fecha determinada.

Page 6: Cuestionario de Auditoria

Ing. Milca Orellana Ulloa 31/08/2015

25.- Cuales son las alternativas de opinión que tiene el auditor para emitir su dictamen?

a. Opinión limpia o sin salvedades

b. Opinión con salvedades o calificada

c. Opinión adversa o negativa

d. Abstención de opinar

26.- Entre las clases de evidencia que obtiene el auditor tenemos:

a. Evidencia sobre el control interno y el sistema de contabilidad, porque

ambos influyen en los saldos de los estados financieros.

b. Evidencia física

c. Evidencia documentaria (originada dentro y fuera de la entidad)

d. Libros diarios y mayores (incluye los registros procesados por

computadora)

e. Análisis global

f. Cálculos independientes

g. Evidencia circunstancial

h. Acontecimientos o hechos posteriores.

27.- Existen tres razones del por qué el auditor debe planear de manera

correcta los trabajos a los que es asignado:

a. Para permitir al auditor obtener evidencia competente y suficiente de

acuerdo con las circunstancias.

b. Para ayudar a mantener costos razonables en la auditoría; y

c. Para evitar los mal entendidos con el cliente.

28.- Cuales son los datos que debe contener el plan específico de auditoría:

a. Origen de la auditoría.

b. Antecedentes de la entidad.

c. Objetivos de la auditoría.

d. Principales observaciones de auditorías anteriores.

Page 7: Cuestionario de Auditoria

Ing. Milca Orellana Ulloa 31/08/2015

e. Componentes significativos.

f. Estrategia y enfoques de la auditoría.

g. Planes de muestreo a utilizar.

h. Disposiciones legales aplicables.

i. Personal y recursos necesarios.

29. Los papeles de trabajo deben contener los siguientes requisitos:

a. El nombre de la compañía sujeta a examen

b. Área que se va a revisar

c. Fecha de auditoria

d. La firma o inicial de la persona que preparó la cédula y las de quienes

lleven a cabo la supervisión en sus diferentes niveles.

e. Fecha en que la cédula fue preparada

f. Un adecuado sistema de referencias dentro del conjunto de papeles de

trabajo

g. Cruce de la información indicando las hojas donde proceden y las hojas

a donde pasan

h. Marcas de auditoría y sus respectivas explicaciones

i. Fuente de obtención de la información

j. Los saldos ajustados en los papeles de trabajo de cada cédula analítica

deben concordar con las sumarias y estas con el balance de

comprobación.

30.- Los Papeles de Trabajo se los clasifica desde dos puntos de vista:

a. Por su uso:

Papeles de uso continuo.

Papeles de uso temporal.

b. Por su contenido:

Hoja de trabajo.

Cédulas sumarias o de resumen.

Page 8: Cuestionario de Auditoria

Ing. Milca Orellana Ulloa 31/08/2015

Cédulas de detalle o descriptivas.

Cédulas analíticas o de comprobación.

31.- Quienes participarán en la conferencia final?

a. La máxima autoridad de la empresa auditada o su delegado.

b. Los servidores o ex-servidores y quienes por sus funciones o

actividades están vinculados a la materia objeto del examen.

c. El máximo directivo de la unidad de auditoría responsable del

examen, el supervisor que actuó como tal en la auditoría.

d. El jefe de equipo de la auditoría.

e. El auditor interno de la entidad examinada, si lo hubiere; y,

f. Los profesionales que colaboraron con el equipo que hizo el examen.

La dirección de la conferencia final estará a cargo del jefe de equipo.

32.- Escriba las partes de un Informe de Auditoría:

a. Título del informe.

b. Párrafo introductorio.

c. Párrafo de alcance.

d. Párrafo de opinión.

e. Firma y fecha del informe.

Seleccione la opción u opciones correctas:

33.- En una primera Auditoria, ¿Por qué se interesa el auditor?

a. la constitución de la sociedad.

b. los reglamentos.

c. Ninguna de las anteriores.

34.- Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas:

a. Principios fundamentales de Auditoría a los que deben enmarcarse su desempeño los

auditores durante el proceso de la auditoría.

b. Normas que garantizan la calidad del trabajo profesional del auditor.

c. Literal a y b

Page 9: Cuestionario de Auditoria

Ing. Milca Orellana Ulloa 31/08/2015

35.- Las NAGAS se clasifican en _______ grupos:

a. Cuatro

b. Dos

c. tres

36.- Las Normas generales o personales la componen:

a. Entrenamiento y capacidad profesional, Independencia y Cuidado o

esmero profesional

b. Evidencia Suficiente y Competente.

c. Ninguna de las anteriores.

37.- Las Normas de Ejecución del Trabajo son:

a. Por su carácter general se aplican a todo el proceso del examen y se

relacionan básicamente con la conducta funcional del auditor como

persona humana.

b. Son más específicas y regulan la forma del trabajo del auditor durante el

desarrollo de la auditoría en sus diferentes fases.

c. Conjunto de hechos comprobados, suficientes, competentes y pertinentes

para sustentar una conclusión.

38.- Las Normas de Preparación del Informe regulan:

a. La primera fase del proceso de Auditoria.

b. La sexta fase del proceso de Auditoria

c. La última fase del proceso de auditoría

39.- La evidencia es:

a. La base para confiar o no en los registros contables.

b. de responsabilidad de la empresa examinada.

c. conjunto de hechos comprobados, suficientes, competentes y pertinentes

para sustentar una conclusión.

40.- Las Normas Ecuatorianas de Auditoría (NEAS) fueron emitidas con el

propósito de:

Page 10: Cuestionario de Auditoria

Ing. Milca Orellana Ulloa 31/08/2015

a. regular la actividad de la auditoría en el Ecuador y que la misma asegure

un mejor trabajo y calidad en la información a presentar.

b. revelar en su informe si la empresa se ha enmarcado dentro de los

principios contables.

c. Ninguna de las anteriores.

41.- Las NEAS fueron emitidas basándose en:

a. Las Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento, y a la vez fueron

adaptadas a la realidad económica del país.

b. Las Normas Internacionales de Información Financiera y a la vez fueron adaptadas a

la realidad económica del país.

c. Todas las anteriores.

42.- El proceso más básico que tiene la auditoría son:

a. Consistencia, Revelación Suficiente, Opinión del Auditor.

b. Planificación, Ejecución o trabajo de campo y Comunicación de

resultados.

c. Planeamiento y Supervisión, Estudio y Evaluación del Control

Interno y Evidencia Suficiente y Competente

43.- Que establece la primera norma de auditoría generalmente aceptada (NAGA) de

la ejecución del trabajo?

a. La planeación del trabajo tiene como significado, decidir con anticipación todos y

cada uno de los pasos a seguir para realizar el examen de auditoría.

b. le permitirá transmitir recomendaciones para mejorar el sistema de control interno.

c. Ninguna de las anteriores.

44.- El objetivo principal de la planificación es:

a. determinar adecuada y razonablemente los procedimientos de auditoría que

correspondan aplicar, cómo y cuándo se ejecutarán, para que se cumpla la actividad

en forma eficiente y efectiva.

b. permitir transmitir recomendaciones para mejorar el sistema de control interno a la

administración del ente examinado.

c. Ninguna de las anteriores.

Page 11: Cuestionario de Auditoria

Ing. Milca Orellana Ulloa 31/08/2015

45.- Los controles internos, pueden ser caracterizados como:

a. contables

b. administrativos

c. literal a y b.

46.- Comprenden el plan de organización y todos los métodos y procedimientos cuya

misión es la salvaguarda de los bienes activos y la fiabilidad de los registros contables:

a. Los controles administrativos.

b. Evaluación del Control Interno

c. Los controles contables

47.- La organización, como un elemento de planificación específica de la auditoría, se

puede definir como:

a. El proceso por el cual se establece la estructura necesaria para ejecutar cada auditoría.

b. Identificar las distintas tareas que habrán de realizarse para ejecutar la auditoría.

c. Ninguna de las anteriores.

48.- Expresa las metas a alcanzar por medio de la descripción las actividades previstas

dentro del proceso de la auditoría y la programación del tiempo asignado a cada

actividad.

a. Cronograma de Actividades

b. Estructura del Memorando de Planificación

c. Ninguna de las anteriores.

49.- se obtiene mediante inspección y observación directa de las actividades, bienes o

sucesos puede presentarse en forma de documentos, fotografías, gráficos, cuadros,

mapas o muestras materiales:

a. Evidencia documental

b. Evidencia testimonial

c. Evidencia física

50.- Surge del análisis y verificación de los datos:

a. Evidencia informática

b. Evidencia analítica

c. Evidencia testimonial.

51.- Los métodos por los cuales el auditor examina las pruebas o evidencias se llaman:

a. Técnicas de Auditoría.

Page 12: Cuestionario de Auditoria

Ing. Milca Orellana Ulloa 31/08/2015

b. Revisión.

c. Rastreo.

52.- Las técnicas de auditoría son:

a. herramientas de las que se vale el Auditor para obtener la evidencia de su examen y

con la finalidad de fundamentar su opinión profesional.

b. Las declaraciones de confidencialidad de los contenidos.

c. transacciones de un punto u otro punto del proceso contable.

53.- Se conocen como papeles de trabajo:

a. los registros de los diferentes tipos de evidencia acumulada por el auditor.

b. registros que mantiene el auditor de los procedimientos aplicados como pruebas

desarrolladas, información obtenida y conclusiones pertinentes a que se llegó en el

trabajo

c. Ninguna de las anteriores.

54.- Los papeles de trabajo tienen varias funciones, entre los propósitos

principales tenemos:

a. Ayudar a organizar y coordinar las muchas fases de la revisión de

auditoría.

b. Proporcionar información que será incluida en el informe de auditoría.

c. Servir como respaldo de la opinión del auditor.

55.- Son el conjunto de técnicas aplicadas por el auditor en forma secuencial:

a. Procedimientos en Auditoría.

b. Procedimientos de Cumplimiento.

c. Procedimientos Sustantivos.

56.- Se basan en el supuesto de que existen relaciones entre datos e información

independiente que continuaran existiendo en ausencia de otros elementos que

demuestren lo contrario.

a. Procedimientos Analíticos.

b. Procedimientos Alternativos

c. Procedimientos Sustantivos.

57.- En esta fase se procede a la elaboración del informe, en donde el equipo de auditoría

comunica a los funcionarios de la empresa auditada los resultados obtenidos durante

todo el proceso de ejecución de la auditoría.

Page 13: Cuestionario de Auditoria

Ing. Milca Orellana Ulloa 31/08/2015

a. Comunicación al Inicio de la Auditoría

b. Comunicación de Resultados

c. Comunicación en el Transcurso de la Auditoría.

58.- Expresa que los estados financieros no presentan razonablemente la situación

financiera, de conformidad con los Principios de Contabilidad Generalmente

Aceptados.

a. Opinión adversa o negativa.

b. Opinión con salvedades.

c. Ninguna de las anteriores.

59.- Es aquella en que el auditor no expresa su opinión sobre los estados

financieros.

a. Abstención de emitir una opinión

b. Entrega del Informe

c. Opinión con salvedades

60.- Cuando el auditor concluye que no puede expresar una opinión estándar o limpia.

a. Opinión estándar, limpia o sin salvedades.

b. Opinión con salvedades.

c. Ninguna de las anteriores.

61.- Los Estados Financieros presentan razonablemente, en todos los

aspectos importantes, la situación financiera, los resultados de las

operaciones, los flujos del efectivo y la ejecución presupuestaria de la

entidad examinada.

a. Opinión estándar, limpia o sin salvedades.

b. Abstención de emitir una opinión.

c. Opinión con salvedades.