cuestionario de 100 preguntas reparaciones

6
CUESTIONARIO DE REPARACIONES N2 1. Para la reparación de elementos industriales es necesario: a) Desarmar parcial o totalmente los mismos. 2. Que se debe tener en cuenta antes de proceder a desarmar un equipo: a) Determinar en qué grupo, subgrupo o mecanismo se encuentra este defecto. 3. De que depende la calidad de una reparación: a) De la forma en que se realiza el desmontaje. 4. Que es la primera medida de organización que se debe realizar para un desmontaje: a) Adecuar o preparar el lugar o área para el desmontaje. 5. Los defectos que pueden determinarse con la inspección visual son: a) Macroscópicos, o sea, que pueden detectar a simple vista o con la ayuda de una lupa. 6. El procedimiento mecánico se refiere a: a) Limpiar pintura vieja, herrumbre y la capa de grasa solida, con cepillo de alambre, cepillos rotatorios, espátulas, etc., 7. En el procedimiento Abrasivo se: a) Efectúa mediante arenadoras que son lanzadoras de arenas 8. Para el procedimiento químico se emplea una pasta especial con: a) Cal viva (óxido de calcio CaO), sosa cáustica (hidróxido de sodio NaOH), creta (carbonato de calcio CaCOᴣ) y otros tales como los desengrasantes. 9. Cuál de estos no son fallas superficiales: a) Cizallamiento 10. Cuál de los siguientes no es una clasificación del flujo plástico

Upload: jose-flores-ibarra

Post on 06-Sep-2015

316 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

reparacion de elementos

TRANSCRIPT

CUESTIONARIO DE REPARACIONES N21. Para la reparacin de elementos industriales es necesario:a) Desarmar parcial o totalmente los mismos.

2. Que se debe tener en cuenta antes de proceder a desarmar un equipo:a) Determinar en qu grupo, subgrupo o mecanismo se encuentra este defecto.

3. De que depende la calidad de una reparacin:a) De la forma en que se realiza el desmontaje.

4. Que es la primera medida de organizacin que se debe realizar para un desmontaje:a) Adecuar o preparar el lugar o rea para el desmontaje.

5. Los defectos que pueden determinarse con la inspeccin visual son:a) Macroscpicos, o sea, que pueden detectar a simple vista o con la ayuda de una lupa.

6. El procedimiento mecnico se refiere a:a) Limpiar pintura vieja, herrumbre y la capa de grasa solida, con cepillo de alambre, cepillos rotatorios, esptulas, etc.,

7. En el procedimiento Abrasivo se:a) Efecta mediante arenadoras que son lanzadoras de arenas

8. Para el procedimiento qumico se emplea una pasta especial con:a) Cal viva (xido de calcio CaO), sosa custica (hidrxido de sodio NaOH), creta (carbonato de calcio CaCO) y otros tales como los desengrasantes.

9. Cul de estos no son fallas superficiales:a) Cizallamiento

10. Cul de los siguientes no es una clasificacin del flujo plsticoa) Flujo en caliente

11. Cul de estos no es un tipo de desgaste.a) Astillado

12. El desgaste es un proceso de:a) Remocin del material13. Como se logra incrementar la vida til de las transmisiones por engrane?a) Variando las condiciones de friccin y lubricacin, otra alternativa es producir otro tipo de desgaste menos agresivo.

14. Que es el desgaste por pulido?a) Es un proceso de desgaste lento, en el cual las asperezas de las superficies en contacto son arrancadas hasta desarrollar una superficie lisa muy fina

15. Como puede ser protegida la superficie despus que este bien pulida?a) Sustituyendo el lubricante por uno de mayor viscosidad, reduciendo la carga e incrementando la velocidad de operacin.

16. Como se produce el desgaste moderado?a) Es causado por una inadecuada lubricacin y presencia de basura en el aceite lubricante.

17. El Desgaste excesivo es:a) Es un desgaste normal el cual ha progresado a un punto donde una considerable cantidad de material ha sido removido de la superficie. La lnea marcada es muy prominente y puede mostrar seales de picadura.

18. El Astillado es causado por:a) Altos esfuerzos de contacto.

19. El Desgaste abrasivo tiene lugar cuando:a) Cuando las superficies en contacto muestran signos de limado grueso, marcas de rasguos, surcos o ranuras.

20. El desgaste abrasivo se previene:a) Mediante el uso de un filtro, y alternativamente con un lubricante con mayor viscosidad.

21. Cul es la apariencia del ondulado:a)- Apariencia de escamas22. Como se puede prevenir el ondulado:a)-Reduciendo los esfuerzos23. Cual son las causas de estriacin destructivaa) _Falta de lubricacin.24. Mtodo para corregir la picadura destructivaa) Incrementado la dureza del material25. Los fallos ondulados se pueden prevenir por a. Aadiendo aditivos de extrema presin en el lubricante26. La deformacin de profundas cadenas por flujo plstico del material de la superficie y su sub superficie en la direccin de la velocidad de deslizamiento es el a. Surcado

27. El surcado es causado por:a. El flujo plstico del material.

28. El surcado se presenta en materiales de alta dureza solo si el:a. El esfuerzo de contacto es elevado

29. En cul mtodo de prevencin de fallas relacionadas con la lubricacin es preferible una carburizacin del material? PicaduraComplete:30. La PICADURA.y el GRIPADO estn directamente relacionados con la lubricacin ;estos causan en los dientes de los engranes un deterioro y por ende generacin de fuerzas dinmicas, mismas que producirn FATIGA.porFLEXIN

31. Los fallos relacionados con la lubricacin son una clasificacin del anlisis de fallas superficiales? V ( X )

32. El proceso Abrasivo se efecta mediante :a) Arenadoras

33. La limpieza y el lavado de piezas de componentes y conjuntos se los realiza porque tipo de mtodos.a) Trmico 34. Las fracturas se clasifican de la siguiente manera b) Segn la dureza 35. Las fracturas se caracterizan por tener una apariencia a) Brillante y cristalina

36. Cuando la probeta se deforma por traccin, se forma un cuello el cual produce un estado:a) Tri-axial de esfuerzo

37. El efecto de descohesin produce la formacin de:a) Micro huecos

38. En la fractura de copa y cono, la superficie de fractura presenta 3 zonas:a) Zona fibrosa, Zona radial, Zona de cizallamiento

39. A la temperatura criognica, la superficie es casi totalmente:a) Radial

40. Las fracturas frgiles tienen una apariencia:a) Brillante y cristalina

41. la fractura frgil es:a) Rpida

42. la fractura frgil de caracteriza por tener:a) Poca plasticidad

43. la fragilidad es una caracterstica de los materiales que tiene una estructura:a) BCC y de tipo hexagonal 44. LAS MAYORIAS DE FRACTURAS FRGILES SON:a) Transgranulares

45. LAS CAUSAS QUE FAVORECEN A LAS FRACTURAS FRGILES SON:

a) Bajas temperaturas y altas deformaciones

46. LAS MARCAS RADIALES QUE PRESENTAN UN ASPECTO EN FORMA DE V SE DENOMINAN a) Chevron47. COMO SE DETERMINA EL ORIGEN DE LAS FRACTURAS a) Todas las anteriores

48. Cul es la manera ms simple de comenzar a estudiar y analizar fracturas?a) Examen macroscpico

49. Que parte del elemento debe ser examinado buscando deformacin.a) Todo el elemento

50. Las fallas por fatiga superficial se producen por:a) Esfuerzos cclicos

51. El avance de una fisura deja normalmente marcas denominadas:a) Marcas de progresin

52. Que son las marcas de playa (Beach marks) :a) Aspectos macroscpicos ms notables en la superficie de una fractura53. Que indican las marcas de playa:a) La posicin de la punta de la fisura en algn momento

54. Que representa cada marca de playaa) El periodo de tiempo donde ha crecido la fisura

55. A las marcas de playa tambin se las conoce como:a) Marcas de almeja

56. El trmino marcas de trinquete es utilizado para :a) Describir las caractersticas que sirven para ubicar y contar el nmero de orgenes de fatiga.

57. En parte circulares las marcas de trinquete son esencialmente:a) Son radiales , apuntando hacia el centro.

58. En partes planas, tales como hojas de resorte las marcas de trinquete son:a) Perpendiculares a la superficie pero puede curvar si la flexin es unidireccional.

59. Las marcas por trinquete puede ser resultado de:a) Esfuerzos elevados

60. si hay un elemento estn actuando dos tipos de desgaste a la vez cual va a afectar ms al elemento (mas peligroso)a) predominante

61. Que acciones debemos hacer para combatir el desgatea) un buena lubricacin-seleccionar un lubricante adecuado

62. cual debe ser el lmite de pulido permitido en un mecanismo de precisin a) 5-4 centsimas

63. qu pasara si se aumenta la presin donde existe un desgaste corrosivoa) el elemento se deteriora ms rpido.