cuest af cond prob aula (1)

Upload: serviciospsicopedag

Post on 02-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Cuest Af Cond Prob Aula (1)

    1/7

    CUESTIONARIO DE ANLISIS FUNCIONAL DE LACONDUCTA PROBLEMTICA EN EL AULA

    Apellidos y Nombres: Edad: Institucin Educativa: Grado: .Domicilio: .Observaciones: ..

    A. DESCRIPCIN DE LA CONDUCTA PROBLEMA:

    B.CA

    RACTERSTICAS TOPOGRFICAS:

    1. Frecuencia (nmero de veces que ocurre en la unidad de tiempo):

    1 2 5 30 1h 2h N

    2. Duracin (en unidad de tiempo):

    30 1 2 3 1h

    3. Intensidad:

    Casi nada Algo Bastante Mucho

    EXPLORACIN FUNCIONAL

    A. CIRCUNSTANCIAS PREVIAS:

    1. En qu situaciones escolares aparece la conducta problemtica?

    En el pasillo En el patioEn el aula En el gimnasioEn la biblioteca En la entradaEn la fila En

    2. Qu hace el/la docente en ese momento?

    3. Qu otras cosas est haciendo el/la estudiante?

    1

  • 7/27/2019 Cuest Af Cond Prob Aula (1)

    2/7

    4. Qu ocurre inmediatamente antes de que el/la estudiante muestre la conductaproblemtica?

    Lo provoca un compaero Se aburreRecibe un empujn Lo provocan.. .

    5. Existe algn acontecimiento en particular que pueda ser el desencadenante de laconducta problemtica?

    La provocacin de un compaero Prdida de la atencinDificultad de la tarea escolar Juegos violentosBromas pesadas Burlas

    No se detecta ..6. Qu ocurre inmediatamente despus?

    Responde agrediendo Responde con insultosRealiza la tarea mal Emborrona o ensucia la tarea

    Se sale del aula Se va al patio u otra dependenciaGrita LloraSe calla Contesta al(a) docente

    B. CONSECUENCIAS:

    7. Cmo reaccionan las personas que rodean al(a) estudiante ante su conducta?

    El/la docente:

    Lo ignoran Le hacen una reflexinLo aslan (donde) . Se altera emocionalmenteLo reprenden Llama a los padresLo hace repetir la accin de un Lo envan al director

    modo correctoLo priva de recreo o parte de l No le dirige la palabra el resto de la jornadaLo manda al patio Le dice frecuentemente lo que debe hacerLe llama la atencin Le sonre

    Otros estudiantes:

    Se fijan en l

    Lo ignoran Le sonre

    Responde a la agresin Se burlanLo rechazan Le insultanSe asustan Se alan con lAlgn/os estudiante/s le anima/n. (Cul)

    A veces Casi Siempre Siempre

    2

  • 7/27/2019 Cuest Af Cond Prob Aula (1)

    3/7

    8. Cules son las desventajas que el/la estudiante logra con su comportamiento?

    No jugar Estar soloHacer la tarea mal Dao fsicoAburrirse Perder la relacin con los compaerosSer rechazado totalmente Tener tarea pendientePerder la estima del profesor Deteriorarse su autoestima

    Quedarse sin recreo Suspender

    9. Cules son las ventajas que el/la estudiante logra con su comportamiento?

    Se siente a gusto Obtiene atencinNo realiza la tarea Salir al patioApropiarse de objetos ajenos Salir al pasilloImponerse a los dems Hacerse notarNinguna La estima del profesorObtener un nuevo objeto Aumento de su autoestima

    Tener excusa para no estudiar 10. Qu consecuencias tiene la conducta

    problema en su vida general?

    Se siente feliz Se siente infelizMejora su imagen social Se siente querido o integrado en su grupoSe siente rechazado Estado pre delincuencial

    C. GNESIS:

    11. Cmo apareci la conducta problemtica?

    Espontneamente PaulatinamenteIntermitentemente

    12. En qu circunstancias?

    Al aumentar la exigencia de la De estrs y ansiedadtarea escolar

    Al aumentar/reducir el # de Inducido por los compaerosestudiantes en clase

    Se desconoce Visualizando films inadecuadosCelos Dficits nutricionalesAl recibir atencin

    13. Parece el/la estudiante imitar modos deaccin de otras personas?

    S No A vecesDe quin? Qu modos?

    14. Ha habido cambios en el modo de ocurrir laconducta problemtica?

    S NoMayor frecuencia Menor frecuencia

    3

  • 7/27/2019 Cuest Af Cond Prob Aula (1)

    4/7

    Mayor duracin Menor duracinMayor intensidad Menor intensidad

    15. Ha habido cambios biolgicos, psicolgicos oambientales concomitantes?

    S No

    Crisis de crecimiento EnfermedadesAccidentes Modo de ver las cosas Cambios de amigos Cambio de colegioCambio de domicilio Cambios familiares

    D. INTENTOS DE CONTROL:

    16. Qu se ha intentado en la InstitucinEducativa (docente, tutor, director, ) para que el/la estudiante no se comporte dedicha manera?

    Establecer un Plan de Modificacin de ConductaAplicar castigos Aplicar premios a conductas contrariasDarle tarea extra AislarlosHablar con los padres Remitirlo al especialista.Mediar en los conflictos Fomentar cambios de situacionesMantener entrevistas con ..

    17. Durante cuanto tiempo?

    Un da Todo el bimestre1 semana 1 trimestre1 mes ..

    18. Ha dado algunos resultados?

    S NoParcialmente Ha disminuido su intensidadHa disminuido su frecuencia Ha disminuido su duracin

    de aparicin

    19. Se ha intentado alguna otra para cambiar laconducta problemtica?

    20. Se han observado intentos del(a) propioestudiante para cambiar su conducta?

    Se esfuerza por cambiar Se esfuerza cuando se dan lasNo se esfuerza por cambiar siguientes circunstancias

    21. De qu naturaleza han sido y qu resultadosse han obtenido?

    4

  • 7/27/2019 Cuest Af Cond Prob Aula (1)

    5/7

    Permanece quieto ConcentrarseEstar callado Contener la risaContener la agresin fsica Cambiar el tipo de insultosLlamar la atencin de otro modo Imitar un nuevo modeloAutorregistrarse su conducta AutorreforzarseModerar su hiperactividad Aumentar su comunicacin

    Mejorar su rendimiento escolar 22. Cmo han reaccionado quienes lo rodean

    ante tales intentos?

    Con satisfaccin Introduciendo nuevas modificacionesNo se ha valorado en el control Reforzando al nio

    E. CONTEXTO COGNITIVO:

    23. Qu opiniones y actitudes se sustentansobre la conducta problemtica en particular y sobre el/la nio(a) en general?

    Que es muy problemtica Que le influye negativamente en suLe hace feliz ambiente escolarLe predispone a comportamientos Le dificulta su integracin social

    de grave alteracin

    24. Qu opiniones ha manifestado el/laestudiante acerca de su propia conducta? Y a los intentos de control del(a)docente?

    No se da cuenta del problema Est muy interesado en cambiarSe da cuenta pero no quiere No se deja controlar

    cambiarSe deja controlar por la docente

    F. DETECCIN DE POSIBLES REFORZADORES:

    1. Qu hace el/la estudiante con agrado?

    Escribir DibujarRecortar ColorearModelar Recoger papelesCuidar el patio VigilarCuidar el jardn Guardar materialRepartir los folders Salir a la pizarraCopiar

    2. Cules son las consecuencias de estas actividades?

    Mayor tranquilidad personal La clase menos ruidosaMayor autocontrol Menor incidencia de la conducta problemaMenor # de situaciones

    problemticas

    3. Qu le gustara poseer?

    5

  • 7/27/2019 Cuest Af Cond Prob Aula (1)

    6/7

    tiles de escritura CromosTarjetas CmicsGolosinas Ms tiempo libreMs tiempo de recreo La consideracin de algn compaeroMejor consideracin del profesor .

    4. Quin puede satisfacer esos deseos?

    El/la propio(a) estudiante Sus compaerosEl docente El directorLos padres Otros

    5. Con quin est a gusto?

    Con que estudiante SoloCon todos los compaeros Con pocos compaeros

    6. Qu xitos se han logrado con estos refuerzos? Con qu frecuencia?

    No se han conseguido xitos Se han conseguido xitos frecuentementeSlo parcialmente (especificar)

    7. Bajo qu condiciones alcanzan estos refuerzos una conducta deseada?

    Cuando el/la estudiante los valora Cundo..

    G. LISTA DE REFUERZOS:

    1. Refuerzos primarios: 4. Actividades de refuerzo:

    * Comida * Deportes* Bebida * TV* Tranquilidad * Cine* Contacto fsico * Or msica* * Excursiones

    * 2. Refuerzos secundarios, sociales:

    5. Refuerzos internos (operantes encubiertos)* Alabanza* Reconocimiento * Fantasas agradables* Contacto ocular * Sentimiento de orgullo* Contacto fsico (dar la mano, * Deber cumplido

    palmada) * Ser ms rpido o mejor* Parecerse a un dolo

    3. Refuerzos materiales secundarios: *

    * Juguetes* Cromos

    * Pintura* .

    6

  • 7/27/2019 Cuest Af Cond Prob Aula (1)

    7/7

    7