cuerpo_a_semana1

22
CyanA1 MagentaA1 AmarilloA1 A1 www.elimpulso.com Viernes 6 de agosto de 2010. Barquisimeto, Venezuela Hoy Bs.F. 3,00 Fundado el 1º de Enero de 1904. Decano de la Prensa Nacional Depósito Legal pp190401 LA250 ISSN 1690-0324. Año CVII Mes VIII Número 35.508 El Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur) incumple el pago del pasaje estudiantil Transportistas de Lara podrían radicalizar medidas de presión El Obelisco sirvió como punto de concentración para las unidades de transporte Comunidades del norte protestaron durante cinco horas este jueves en la intercomunal Barquisimeto-Duaca, ante la aparente decisión inconsulta del Ministerio del Ambiente de arrebatarle a la Gobernación del estado Lara los trabajos de la matriz norte reiniciados en la gestión de Henri Falcón. Con una gigantesca cadena humana cerraron el paso vehicular a la altura del Distribuidor Polígono de Tiro, así como los accesos del mencionado distribuidor hacia la Circunvalación Norte. B1 Foto: Ricardo Marapacuto Los 14 días de cautiverio de Shan De Hau Yu Ching (51), conocida en el país como Clara, terminaron la noche de este miércoles, cuando 40 funcionarios adscritos a la subdele- gación Barquisimeto del Cicpc la rescataron en la avenida principal de San Lorenzo. La comerciante asiática estuvo presente en la rueda de prensa que ofrecieron autoridades del Cicpc Foto: Elías Rodríguez Millones de litros de agua se pierden durante las 24 horas, desde hace unos diez días, debido a un nuevo reventón en la tubería matriz que la traslada desde la presa Los Quediches. El 60 por ciento de la ciudad de Carora podría quedar en cualquier momento sin el suministro del vital líquido. A8 Millones de litros de agua procedentes de Los Quediches se pierden desde hace varios días mientras el líquido falta en Carora Foto: Luis Salazar Carora en riesgo de quedar sin servicio de agua Edición de 32 páginas en 4 cuerpos Foto: Daniel Arrieta Foto: José Gregorio Márquez Lorenzo Monasterios Denuncian presunto acaparamiento de caraotas El acaparamiento por parte del Gobierno Nacional de una cantidad superior a los dos millones de kilo- gramos de caraotas en dos galpones ubicados a un lado de la autopista Jacinto Lara, denunció el diputado del Consejo Legislativo de Lara. B7 Franklin Chacón manda en la vuelta El tachirense Franklin Chacón, del Club Diamante de Táchira, pasó a comandar el casillero general correspondiente a la Vuelta a Yacambú en bicicleta, luego de finalizar segundo en la contrarreloj individual de la segunda etapa, en la que escoltó a un sobresaliente Manuel Briceño, corredor de la casa, que cubrió la distancia de 30 kilómetros con tiempo de 39 minu- tos y 27 segundos. Indice Opinión . . . . . . . . . . .A2/A3 Internacionales . . . . . .A4/A7 Municipios . . . . . . . . . . .A8 Economía . . . . . . . . . . . .B2 Sucesos . . . . . . . . . . . . .B8 Tecnología . . . . . . . . . . .C1 Clasificados . . . . . . . .C2/C5 Cultura . . . . . . . . . . . . . .C8 Deportes . . . . . . . . . .D1/D5 Sociales . . . . . . . . . . . . .D6 Punto y seguido . .D6/D7/D8 Chile A5 Arreglo B3 Dengue C7 Celebración El Ateneo de Cabudare arribó a su XX aniversario. Hoy comien- za la celebración con la inaugu- ración de la muestra En este lugar. C8 En pocas líneas... Una serie de sismos de mediana intensidad se registró en la madrugada en el sur de Chile provocando alarma en una localidad. Hidrolara comenzó los arreglos en la carrera 1 de la Zona Industrial II para satisfacción de los usuarios del área. Las cifras del dengue para la semana 29 siguen en constante descenso. Sin embargo, en varios estados no ha existido ningún tipo de retroceso. Los usuarios abordaban con rapidez las pocas unidades disponibles Las personas exigen que no les quiten la solución de agua potable para las comunidades de la zona norte La inflación acumulada en los pri- meros siete meses de este año, se ubicó en 18,0% , superior a la cal- culada en igual período del año pasado (13,1%). Para el cierre de julio la variación fue de 1,4%, infe- rior a la observada en junio, pero resultó mayor a la de julio de 2009. Precios en la ciudad Una variación acumulada de 17,9% registraron en Barquisimeto los precios de los bienes y servicios, en el primer semestre del año. B2 Durante los primeros siete meses Inflación acumulada registró 18,0% Rescatada Protestan por la matriz norte Este domingo, nuestra revista dominical dedica sus páginas a la decoración del hogar, sugiriéndole diferentes consejos, desde cómo aprovechar los espacios pequeños hasta los principios básicos que debe considerar al crear un jardín. Esta serie de televisión que trasmite el canal FOX, es vista en más de 73 países. Nominada al premio Emmy 2010 y con varios artistas de renombre locos por salir en ella, es el programa musical favorito de las hijas del presidente Obama. Punto y Seguido de este sábado nos traerá quiénes son los artistas que participan en esta serie. La página de Usuarios de este sábado publicará que tras siete meses de gestiones, los instrumentos económicos como chequeras, tarjetas de crédito, débito o libretas, circulan con el logo y nombre de las entidades intervenidas, causando desconcierto e incertidumbre en los usuarios. Gala Usuarios GLEE El paro de media jornada convocado ayer por el Sindicato Automotor del estado Lara se prolongó por el resto del día y hoy, en consejo consultivo, definirá si la paralización continuará las próximas horas. Los profesionales del volante reclaman a Fontur el pago del pasaje estudiantil correspondiente al año 2009 y lo que va del 2010. Además piden la recuperación de una buseta de la Ruta 12, robada la noche del miércoles. Angustia ciudadana La acción de protesta que se prolongó hasta altas horas de la tarde, perjudicó a numerosos usuarios. Las paradas de la ciudad lucieron repletas en su totalidad. Mientras algunos pasajeros conocían la situación de los trabajadores del volante, a otros los tomó por sorpresa. B4/B5 La facilidad para obtener documentos venezolanos de manera fraudulenta pueden permitir a terroristas viajar internacionalmente, según el reporte difundido el jueves por el Departamento de Estado sobre terrorismo. El informe destacó la recalificación de Venezuela como estado que “no coopera plenamente’’ con esfuerzos antiterroristas, por lo cual el país no podrá comprarles a empresas estadounidenses servicios ni artículos de defensa hasta el 30 de septiembre. A4 Informe del Departamento de Estado Es fácil para terroristas obtener documentos venezolanos El mandatario nacional aseguró este jueves que las declaraciones del embajador designado de Estados Unidos en Caracas, Larry Palmer, son “graves” y podrían inhabilitarlo para asumir el cargo, que aún debe ser ratificado por el Senado estadounidense. A4 Presidente Hugo Chávez “Son graves las palabras de embajador de EEUU” B8 D5

Upload: omar-david

Post on 10-Mar-2016

272 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

PPrreecciiooss eenn llaa cciiuuddaadd D5 Henri Falcón. Con una gigantesca cadena humana cerraron el paso vehicular a la altura del Distribuidor Polígono de Tiro, así como los accesos del mencionado distribuidor hacia la Circunvalación Norte. B7 B2 B8 B1 El Ateneo de Cabudare arribó a su XX aniversario. Hoy comien- za la celebración con la inaugu- ración de la muestra En este lugar. A8 A4 A4 Viernes 6 de agosto de 2010. Barquisimeto, Venezuela www.elimpulso.com BB 33 CC 77 CC 88 AA 55

TRANSCRIPT

Page 1: cuerpo_a_semana1

CyanA1 MagentaA1 AmarilloA1 A1

www.elimpulso.comViernes 6 de agosto de 2010. Barquisimeto, Venezuela

Hoy Bs.F. 3,00

Fundado el 1º de Enero de 1904. Decano de la Prensa Nacional Depósito Legal pp190401 LA250 ISSN 1690-0324. Año CVII Mes VIII Número 35.508

El Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur) incumple el pago del pasaje estudiantil

Transportistas de Lara podríanradicalizar medidas de presión

El Obelisco sirvió como punto de concentración para las unidades de transporte

Comunidades del norte protestarondurante cinco horas este jueves en laintercomunal Barquisimeto-Duaca,ante la aparente decisión inconsultadel Ministerio del Ambiente dearrebatarle a la Gobernación delestado Lara los trabajos de la matriznorte reiniciados en la gestión de

Henri Falcón.Con una gigantesca cadenahumana cerraron el paso vehiculara la altura del Distribuidor Polígonode Tiro, así como los accesos delmencionado distribuidor hacia laCircunvalación Norte.

B1

Foto

: Ric

ardo

Mar

apac

uto

Los 14 días de cautiverio de ShanDe Hau Yu Ching (51), conocida enel país como Clara, terminaron lanoche de este miércoles, cuando 40

funcionarios adscritos a la subdele-gación Barquisimeto del Cicpc larescataron en la avenida principalde San Lorenzo.

La comerciante asiática estuvo presente en la rueda de prensa queofrecieron autoridades del Cicpc

Foto

:Elía

s R

odríg

uez

Millones de litros de agua sepierden durante las 24 horas, desdehace unos diez días, debido a unnuevo reventón en la tubería matrizque la traslada desde la presa Los

Quediches. El 60 por ciento de laciudad de Carora podría quedar encualquier momento sin elsuministro del vital líquido.

A8

Millones de litros de agua procedentes de Los Quediches se pierdendesde hace varios días mientras el líquido falta en Carora

Foto

:Lui

s Sa

laza

r

Carora en riesgo de quedarsin servicio de agua

EEddiicciióónn ddee 3322 ppáággiinnaass eenn 44 ccuueerrppooss

Foto

: Dan

iel A

rriet

a

Foto

: Jos

é G

rego

rio M

árqu

ez

Lorenzo MonasteriosDenuncian presuntoacaparamientode caraotasEl acaparamiento por parte delGobierno Nacional de una cantidadsuperior a los dos millones de kilo-gramos de caraotas en dos galponesubicados a un lado de la autopistaJacinto Lara, denunció el diputadodel Consejo Legislativo de Lara.

B7

Franklin Chacónmanda en la vueltaEl tachirense Franklin Chacón, delClub Diamante de Táchira, pasó acomandar el casillero generalcorrespondiente a la Vuelta aYacambú en bicicleta, luego definalizar segundo en la contrarrelojindividual de la segunda etapa, enla que escoltó a un sobresalienteManuel Briceño, corredor de lacasa, que cubrió la distancia de 30kilómetros con tiempo de 39 minu-tos y 27 segundos.Indice

Opinión . . . . . . . . . . .A2/A3Internacionales . . . . . .A4/A7Municipios . . . . . . . . . . .A8Economía . . . . . . . . . . . .B2Sucesos . . . . . . . . . . . . .B8Tecnología . . . . . . . . . . .C1Clasificados . . . . . . . .C2/C5Cultura . . . . . . . . . . . . . .C8Deportes . . . . . . . . . .D1/D5Sociales . . . . . . . . . . . . .D6Punto y seguido . .D6/D7/D8

Chile AA55

Arreglo BB33

Dengue CC77

CelebraciónEl Ateneo de Cabudare arribó asu XX aniversario. Hoy comien-za la celebración con la inaugu-ración de la muestra En estelugar.

CC88

En pocas líneas...

Una serie de sismos de medianaintensidad se registró en lamadrugada en el sur de Chileprovocando alarma en unalocalidad.

Hidrolara comenzó los arreglosen la carrera 1 de la ZonaIndustrial II para satisfacción delos usuarios del área.

Las cifras del dengue para lasemana 29 siguen en constantedescenso. Sin embargo, envarios estados no ha existidoningún tipo de retroceso.

Los usuarios abordaban con rapidez las pocas unidades disponibles

Las personas exigen que no les quiten la solución de agua potable paralas comunidades de la zona norte

La inflación acumulada en los pri-meros siete meses de este año, seubicó en 18,0% , superior a la cal-culada en igual período del añopasado (13,1%). Para el cierre dejulio la variación fue de 1,4%, infe-rior a la observada en junio, peroresultó mayor a la de julio de 2009.

PPrreecciiooss eenn llaa cciiuuddaaddUna variación acumulada de17,9% registraron en Barquisimetolos precios de los bienes y servicios,en el primer semestre del año.

B2

Durante los primeros siete mesesInflación acumulada registró 18,0%

Rescatada

Protestan por la matriz norte

Este domingo, nuestra revista dominical dedica suspáginas a la decoración del hogar, sugiriéndolediferentes consejos, desde cómo aprovechar losespacios pequeños hasta los principios básicos quedebe considerar al crear un jardín.

Esta serie de televisión que trasmite el canal FOX, esvista en más de 73 países.Nominada al premio Emmy 2010 y con varios artistasde renombre locos por salir en ella, es el programamusical favorito de las hijas del presidente Obama.Punto y Seguido de este sábado nos traerá quiénes sonlos artistas que participan en esta serie.

La página de Usuarios de este sábado publicará quetras siete meses de gestiones, los instrumentoseconómicos como chequeras, tarjetas de crédito,débito o libretas, circulan con el logo y nombre de lasentidades intervenidas, causando desconcierto eincertidumbre en los usuarios.

Gala UsuariosGLEE

El paro de media jornadaconvocado ayer por elSindicato Automotor delestado Lara se prolongó porel resto del día y hoy, enconsejo consultivo, definirási la paralización continuarálas próximas horas.Los profesionales del volantereclaman a Fontur el pagodel pasaje estudiantilcorrespondiente al año2009 y lo que va del 2010.Además piden larecuperación de una busetade la Ruta 12, robada lanoche del miércoles.

AngustiaciudadanaLa acción de protesta que seprolongó hasta altas horas dela tarde, perjudicó anumerosos usuarios. Lasparadas de la ciudad lucieronrepletas en su totalidad.Mientras algunos pasajerosconocían la situación de lostrabajadores del volante, aotros los tomó por sorpresa.

B4/B5

La facilidad para obtenerdocumentos venezolanos de manerafraudulenta pueden permitir aterroristas viajar internacionalmente,según el reporte difundido el juevespor el Departamento de Estadosobre terrorismo.El informe destacó la recalificación

de Venezuela como estado que “nocoopera plenamente’’ con esfuerzosantiterroristas, por lo cual el país nopodrá comprarles a empresasestadounidenses servicios niartículos de defensa hasta el 30 deseptiembre.

A4

Informe del Departamento de EstadoEs fácil para terroristas obtener documentos venezolanos

El mandatario nacional aseguró estejueves que las declaraciones delembajador designado de EstadosUnidos en Caracas, Larry Palmer,son “graves” y podrían inhabilitarlo

para asumir el cargo, que aún debeser ratificado por el Senadoestadounidense.

A4

Presidente Hugo Chávez“Son graves las palabrasde embajador de EEUU”

B8

D5

A-1 060810.qxp 05/08/2010 11:23 p.m. Página 1

Page 2: cuerpo_a_semana1

A3Viernes 6 de agosto de 2010OPINION

Otros lo tienen más fácilpara sacar pasaportes

¿Para qué estamos viviendo esto?

Darle sentido a la adversidad que se viveda la gran oportunidad para superarla;mantenerla sin sentido, es sentirnos estúpidos

El análisis psicosociopolítico nos refleja unpaís conmocionado, adolorido y con proble-mas complejos que exceden en mucho la capa-cidad de su manejo, por la comprensión que,además de sectaria, dividida, también nosmuestra la dificultad para comprender en suverdadero sentido trascendente realidades quevan desde la económica (la dura realidad dePDVSA) hasta la humana en la que, un gobier-no de justificación social no le da importanciaa toneladas de comida desperdiciada por unamezcla entre ineficiencia gerencial y la corrup-ción administrativa. Cuando se le añadenduras realidades que van más allá del escánda-lo que tapa otro escándalo como los problemasestructurales que nos señalan como una socie-dad violenta y que, además, no tiene el cemen-to necesario para hacer el imprescindible capi-tal social, nos damos cuenta que el problema esmás profundo, mucho más que un determina-do hombre permanezca en la presidencia paraimponer un sistema de vida que la mayoría noquiere. Pero también, la realidad de quienes seoponen a este proyecto, son incapaces de res-ponder esta pregunta simple y que, al nohacerse y contestarse, indica que aún no esta-mos listos para el cambio pero que, en formaparadójica, nos puede colocar al ser respondi-da en forma conveniente, como una ciudada-nía especial, entrenada bajo un sistema de cre-cimiento emocional tan duro como los realiza-dos en las peores escuelas de gerencia y lide-razgo y que pueden, como de hecho lo buscan,generar el aprendizaje más profundo de lo que

se ha vivido.La pregunta más sencilla a realizar y que,

una vez respondida, puede terminar ahora conla excusa de la revolución como una necesidades, simplemente, ¿para qué los venezolanoshemos vivido todas estas experiencias en estosaños?, y que, no debe confundirse, nunca, conel por qué llegamos a esto de la que hay todauna gama de respuestas contundentes.

Las posibles respuestas que he recibido degente de todas las regiones del país, de las másvariadas ideologías, condiciones socioeconó-micas, educacionales y profesionales, me per-miten pensar que, aunque los seguidores de lallamada revolución la tienen más unificada yrápida, sin embargo, no profundizan mayor-mente en un diálogo sino en un debate imposi-tivo con razones defendidas con más fuerzaque argumentos y que, en el otro extremo, losde la oposición, luego de pensar mucho la res-puesta (que indica que no se la han hecho oque no se la han respondido), dicen tímida-mente que es para “aprender una lección” quenunca se llega a precisar cuál es.

¿Qué nos pasa a todos los seres humanoscuando por las más diversas razones no acep-tamos una realidad que, sin embargo, se nosmuestra con toda su crudeza? La respuestasencilla es que tratamos de huir de la reali-dad, negándola o enfatizando nuevamente lascausas y los duros momentos que se pasanpero sin tener una clara respuesta al para qué.Es duro decir que quien no se puede respon-der el para qué de las cosas que sufre, demanera categórica, siente que es alguien inca-paz de comprender la integralidad de lo quesufre, sintiéndose con deficiencias intelectua-les. Sin una clara respuesta a esta pregunta, al

menos por parte de los diferentes liderazgosque compiten con el revolucionario, no sepuede conceptualizar con claridad y eficacia,el mensaje de un proyecto, no se puedecomunicar.

Las respuestas pueden ser muchas e irdesde las más ingenuas y sencillas hasta lasmás complejas y sofisticadas pero cuya ausen-cia nos hace pensar en que nuestros más pro-fundos pensadores de oposición, no lo tomencomo algo que valga la pena responderse yque, por lo tanto, no nos acercan a las posiblesrespuestas que nos legitimen como pueblo yque nos digan un mensaje contundente delpara qué han servido todos los dramáticos yhasta trágicos eventos que se han venido suce-diendo en los últimos años con un gran costopara todos quienes vivimos aquí.

Esto se vuelve más importante cuando lasgrandes mayorías del país no se manejan comofilósofos que buscan la verdad ni como cientí-ficos que tratan, además de comprobarla sinocomo quienes muestran creer en la importan-cia de lo metafísico, de lo que viene de afueracomo presencia e importancia del destino o lasuerte, de Dios o del diablo.

Por lo tanto, la pregunta es vital desde lasconversaciones más sencillas hasta los semi-narios más estructurados ¿Cuál es el objetivoque se ha alcanzado con la presencia de larealidad que se vive cotidianamente? Yo, pormi parte, con mi respuesta de especialista delárea psicoemocional me lleva a decirles quehemos vivido este duro proceso para alcan-zar la multiemocionalidad, para dejar depensar que tan sólo vivenciamos la alegría yque puede ser el tema para el próximoencuentro.

Chávez debería saber

La visita de su Eminencia el Cardenal Urosa

El Presidente debería saberque el pueblo no es solamenteuna abstracción producto de sussueños y delirios, sino una cate-goría social concreta, que tieneuna expresión física objetiva.Asimismo, debe saber que los tra-bajadores todos pertenecen a esepueblo, y no solamente formanparte de él quienes apoyan la ges-tión presidencial y le aplauden,sino también quienes se le opo-nen. Éstos, como trabajadores,también son explotados por elcapitalismo.

Debería saber que el socialis-mo es un modo de producciónposterior al capitalismo y másavanzado, en el cual, al cesar elfreno que las relaciones de pro-ducción imponen al crecimiento yperfeccionamiento de las fuerzas

productivas, se produce un de-sarrollo nunca visto de las mis-mas, que garantiza una producti-vidad de bienes y servicios muysuperior a la capitalista, por loque las necesidades humanaspueden ser satisfechas en formamucho más amplia.

Chávez debería entender queen el socialismo hay que producirmás que en el capitalismo y sedebe, por tanto, consumir más.No se trata de producir lo mismoy repartirlo más equitativamente,pues ello no conduciría a unasatisfacción mayor de las necesi-dades de la sociedad. Se trata deproducir mucho más para repar-tir mucho más y lograr que losmiembros de la sociedad satisfa-gan sus necesidades de formasuperior a como lo hacían ante-

riormente. Sólo un sector muyreducido: la gran burguesía, ten-dría que restringirse en relacióncon su consumo anterior. Seríaentonces una distribución de lariqueza y no de la miseria.

Debería comprender que dis-tribuir por igual la insuficienteriqueza producida no es una pro-puesta marxista sino cristiana. Elreparto socialista no es un proble-ma ético ni tampoco moral, es unproblema de desarrollo de la pro-ducción a niveles muy elevados,al cesar el estancamiento en elcrecimiento de la produccióngenerado por la propiedad priva-da (capitalista) de los medios deproducción.

El Presidente debería saberque el hombre trabaja para satis-facer sus necesidades y que éstas

son periódicas,concurrentes, complementarias,ilimitadas en su número y limita-das en cuanto a su capacidad.Estas necesidades se satisfacen através del consumo de mercan-cías y servicios, cuyas cualidadesmateriales les permiten producirdicha satisfacción.

La explotación capitalistasurge del modo de produccióncapitalista, por lo que no es res-ponsabilidad individual de cadaburgués propietario de losmedios de producción. No setrata de que sean malos y pérfi-dos y, como tales, se apropian dela plusvalía producida en el pro-ceso de producción.

“De Frente con Venezuela”<http://defrentecon.blogspot.com/>

El Cardenal Urosa, en su intervención ante laAsamblea Nacional, el pasado miércoles 27 dejulio, expresó: “Las leyes incorporan una con-cepción socialista, un sistema y una partidiza-ción, lo cual es ajeno a la Constitución”.Efectivamente, es de reconocer que ejerció suderecho a opinar. Lo hizo, además, en nombrede la institución que representa, cuya posi-ción, agregó: “Está soportada en las conclusio-nes del Concilio Vaticano II”.Más allá de lo episódico que lo confina a unevento político electoral, quedan dudas acercade lo trascendente de la posición eclesial. Ensentido estricto, la referencia al socialismo noestá en la Carta Magna, lo cual no niega elmayor énfasis que le asigna a lo social, encomparación con textos constitucionales ante-riores. Queda abierta la polémica sobre laorientación socialdemócrata y socialcristianade las gestiones de gobiernos anteriores, en elmarco de la Constitución promulgada en elaño 1961, por ejemplo.Ni antes ni después del surgimiento deldenominado constitucionalismo moderno,con la Constitución de los Estados Unidos,luego de la revolución norteamericana, en1776, tales textos pueden considerarse comoajenos a la voluntad del hombre. Ni aún enlos tiempos de la “common law”. Otra cosaes y sigue siendo la pretendida neutralidad oapoliticismo con el cual se revisten y decla-ran muchas instituciones, por boca de susrepresentantes. La historia de las ideas políti-cas consagra innumerables capítulos al pen-samiento y a la doctrina que elabora laIglesia, en su práctica concreta, para justifi-car sus relaciones con el poder, desde sus

orígenes hasta la época actual.En retrospectiva, la declaración del preladovenezolano, recuerda a la del CardenalTarancón, en ocasión de la Misa del EspírituSanto de la Coronación de Juan Carlos I comorey de España, en noviembre de 1975, al seña-lar: “La Iglesia no patrocina ninguna forma niideología política; y si alguien utiliza su nom-bre para cubrir sus banderías, está usurpán-dolo manifiestamente. La Iglesia en cambio, sídebe proyectar la palabra de Dios sobre lasociedad”. Resulta difícil no asociar esta afir-mación, por contradictoria, con las imágenesdel Padre Ugalde, días antes del golpe deestado, en abril de 2002, en los actos de laCoordinadora Democrática, al lado de CarlosOrtega y de Pedro Carmona Estanga; y delCardenal Velasco, en la firma del Acta-Decreto dictatorial que “legitimaba” el gobier-no de Carmona Estanga.La referencia del Cardenal Urosa al ConcilioVaticano II es interesante. Allí se discutió laapertura de la Iglesia al mundo moderno y supapel frente a la pobreza. Además, la condenaal comunismo. Del fascismo se debatió poco.Tal vez pesaba aún, el recuerdo de los Pactosde Letrán (1929), suscritos entre BenitoMussolini, y el Cardenal Gaparri, represen-tante de la Santa Sede. Permitieron a ésta con-vertirse en el Estado del Vaticano. De vez encuando el poder eclesial da muestras de agra-decimiento, en su relación con el Estado.Como en los viejos tiempos. Nada había cam-biado. La Iglesia bendijo al “Duce”, conside-rándolo: “El hombre enviado a nosotros porla Providencia”. Es consecuente la Iglesia venezolana y su

jerarquía con el tratamiento históricamentedispensado a emperadores, gobernantes ypresidentes. De ello hablan las EncíclicasPapales. La encíclica Etsi LongíssimoTerrarum, dictada por el Papa Pío VII desdeRoma el 30 de enero de 1816, al apoyar la con-dena que el clero hace del movimiento inde-pendentista, alude a Fernando VII como:“Nuestro hijo en Cristo Fernando, ReyCatólico de España y vuestro, para el quenada es más precioso que la religión y la feli-cidad de sus sujetos”.A propósito de cómo se maneja la Iglesia fren-te al poder de turno, Simón Bolívar tiene uncriterio preciso al respecto. Según refiereRonald Muñoz (El Vaticano al descubierto),en el Diario de Bucaramanga, Perú de laCroix recoge la siguiente reflexión deEl Libertador: “No puedo acordarme sin risay sin desprecio del edicto con el que me exco-mulgaron a mí y a todo mi ejército los gober-nadores del arzobispado de Bogotá, doctoresPey y Duquesne, el día 3 de diciembre deaquel año 14, tomando por pretexto que yovenía a saquear las iglesias, perseguir a lossacerdotes, destruir la religión, violar las vír-genes y degollar hombres y niños; y todo estopara retractarlo públicamente con otro edicto,en el que luego, en lugar de pintarme comoimpío y hereje, como en el primero, confesa-ban que yo era un bueno y fiel católico. Quéfarsa tan ridícula y qué lecciones para los pue-blos! Nueve o diez días de intervalo huboentre aquellos dos edictos: el primero se dioporque marchaba sobre Bogotá por orden delCongreso General y el segundo porque habíaentrado victorioso en aquella capital”.

Planteamientos

La política en la Iglesia: Ayer y hoy

Llena de augurios y de plá-cidas incidencias esperamossea esta auspiosa visita de sueminencia Cardenal JorgeUrosa Savino a la Comisión deCoordinación de la AsambleaNacional, para atender la invi-tación formulada por laPresidencia del Parlamento,con el propósito de iniciar undiálogo franco, abierto y pro-vechoso sobre palpitantesasuntos de la vida pública, querevisten el interés de la Iglesiay el del Estado. Este propicioencuentro ha despertado laatención de toda la comuni-dad, pues no es usual en lavida pública actual, este tipode reuniones de tanto rango,cónsonas para abordar plan-teamientos de altura, como losque tienen lugar entre la potes-tad espiritual y la potestadcivil. Es una afortunada mani-festación, que ocurre comoejercicio pleno de democracia,entendida como el único siste-ma susceptible de absolutalibertad.

Como creemos con plena fe,que este encuentro ha transcu-rrido en términos de compren-sión y respeto, el Cardenal alsaludar se guió, indiscutible-mente, usando las palabras ofe-rentes de la sagrada Biblia: -Lapaz sea con vosotros y nodudamos, los feligreses res-ponderían: -Bendito sea el queviene en nombre del Señor.Antífona maravillosa que abríala puerta a toda conversaciónútil y provechosa.

Verdaderamente significati-va luce esta iniciativa delParlamento, animada por unpropósito de diálogo con lamáxima jerarquía eclesiásticade Venezuela. La conceptua-mos como las cosas buenas quehace Dios todo poderoso, paralimar asperezas del ambienteintolerante y tempestuoso quetransitamos, en esta hora car-gada de extrañas vicisitudes.Además el tono oferente de lainvitación, compromete a tratarcon dignidad y tolerancia y areconocer la elevada jerarquíade su Eminencia, que a su dis-tinción eclesiástica deArzobispo de Caracas, por suexaltación a la Púrpura, esaspirante a la Jefatura en pro-piedad del Estado Vaticano, elEstado más pequeño, un puña-do de tierra, visto por su exten-sión territorial, pero desde elpunto de vista del espíritu,envuelve una grandeza sin par.Tales son los elevados atribu-tos, la jerarquía y rango, queesmaltan la eximia personali-dad ética de su Eminencia,tallada en testimonios de bien yde verdad.

Con su acierto incomparableel Libertador, al referirse a losObispos y Arzobispos deColombia, la grande, labró estainvalorable gema: "Son nues-tros maestros y los modelos dela religión y las virtudes políti-cas". Con ellas los habilitó parael ejercicio óptimo de las fun-ciones públicas: Bien, altruis-mo, probidad, bondad, justiciay libertad, en asocio del talentounido a la virtud. Estos ilustresPrelados, desde los albores dela República, dieron opimosfrutos a la consolidación delEstado y la formación de unasociedad democrática, donde elgobernante no sea déspota ni elciudadano súbdito.

Desde los albores de laRepública ya los eclesiásticosempezaron a participar en rele-vantes funciones de bien y deseñalados servicios al país. ElCongreso Constituyente, queproclamó la Independenciaabsoluta de Venezuela, estabaconstituido de 44 Diputados,de los cuales nueve eran miem-bros del clero nacional, canóni-camente consagrados, dos fue-ron Arzobispos de Caracas,Monseñor Ramón IgnacioMéndez e Ignacio FernándezPeña y Monseñor José Vicentede Unda, Obispo de Mérida, demano sagrada para la Iglesiapor haber sido ungida con elcrisma y sagrada para la Patria,por haber firmado el Acta de laSolemne Declaración de laIndependencia absoluta deVenezuela.

Es el mismoLibertador quien nos enseña,por el testimonio irrefutable desus actos, que la patria debeestar estrechamente unida a laIglesia. Por eso en su espíritude católico entrañable y demagistrado de estirpe demo-crática, una de sus más infini-tas satisfacciones, parangona-ble a sus triunfos a favor de laemancipación, será la de verserodeado, el 28 de octubre de1.828, por los primerosArzobispos y Obispos deColombia la Grande, designa-dos mediante sus pacientes yrespetuosas instancias, ante suSantidad El Papa, el augustoVicario de Jesucristo en latierra.

Al inaugurarse la segundaPresidencia de José TadeoMonagas, el 31 de enero de1.855, Monseñor MarianoTalavera y Garcés, Obispo deTrícala, el orador sagrado deColombia, a juicio de Bolívar,acompañado por numerosamuchedumbre, se presentó enla Casa de Gobierno y despuésde pintar con mano maestralos males que azotaban laRepública, conminó al PrimerMagistrado remediar aquellasnecesidades impostergables,que semejantes a las del régi-men actual, eran en dimensiónprofunda de este tenor: "losmales físicos, morales y políti-cos, se han confederado paraoprimir esta desgraciadaRepública Carestía de la sub-sistencia por causas bien cono-cidas: lamentable atraso de laagricultura por motivos quevos sabéis; amargo malestar ymás amargo porvenir de lasfamilias; reclamaciones casiamenazantes de algunaspotencias extranjeras; el ajiollevado hasta el escándalo, lajusticia envilecida, una deudainmensa que gravitará sobrediez generaciones; amenaza demuerte a porciones indefinidasde la sociedad, etc."(FranciscoCañizales Verde "MarianoTalavera y Garcés: Una vidaParadigmática, Pág. 100).

En diversas épocas narra lahistoria, que con frecuencia secelebró estos encuentros entrela potestad eclesiástica y lapotestad civil, en funcionesprovechosas al bien común,por ser factible dialogar y deli-berar sobre la problemáticasocial. Pues, está convencida laIglesia que los regímenes totali-tarios, son antípodas de lademocracia y verdugos de lalibertad y con los cuales hayimposibilidad ética de suscitarconcertación alguna, violan lasnormas del derecho y reprimenla virtud.

En tan auspiciosa visita, SuEminencia, en diálogo sindoblez, sincero y franco, dejóatinado criterio, juicioso yrazonado, con la autoridadmoral de que está investido,sobre temas del mayor interéscolectivo, entre ellos, la aplica-ción y vigencia de laConstitución de 1.999.Pervivencia de la descentrali-zación administrativa y robus-tecer la autonomía provincial,defensa de la elección directade Alcaldes y Gobernadores.Rechazo del centralismo, comosistema que optimiza el totali-tarismo y el poder uninominaly arbitrario. Opinión favorablepor una Ley Orgánica deEducación, sistemática, plura-lista, que no constituya brazode ideologización de las ten-dencias socialistas, opuestas ala democracia social y de dere-cho. Respeto absoluto delDerecho de propiedad, comofundamento de democracia yeslabón de progreso social ydesarrollo económico.Proscripción del comunismode nuestros derechos, de nues-tras normas de vida, de las ins-tituciones democráticas, paraafianzar nuestra independen-cia y soberanía intransferible.

Para los católicos convenci-dos, procede de Dios la autori-dad con que los gobernantesrigen los pueblos. Igualesideas contiene el Libro de laSabiduría: Por Dios mandanlos Magistrados y por Dios loslegisladores decretan lo justo.

Francisco Cañizales Verde

Alexis J. Guerra C.

Luis Fuenmayor Toro

Roberto de Vrieswww.robertodevries.com /

[email protected]

A-3 060810.qxp 05/08/2010 11:01 p.m. Página 1

Page 3: cuerpo_a_semana1

A2 Viernes 6 de agosto de 2010

A nuestros apreciados colaboradoresEn atención a la creciente demanda de participación en esta sección, lascartas dirigidas al Apartado de Lectores no podrán exceder las 20 líneas detexto a doble espacio. Deben estar debidamente firmadas y acompañadaspor la fotocopia de la cédula de identidad de quien las suscribe. En caso deexceder el espacio determinado para cada colaboración, nos reservamos elderecho de editarlas, resumirlas, o no publicarlas.

OPINION

A propósito del artículo“Teología Bolivariana”

Octavio Crespo Riera

Muy interesante el artículo del Sr. Juan Miguel Matheus,publicado en El Impulso el 25/07/2010, sobre la sacralizaciónde que es sujeto Simón Bolívar. Me parece oportuno el uso delas palabras dichas en el congreso nacional, en 1941, por elPoeta Andrés Eloy Blanco y que amplían el abuso que se come-te contra El Libertador. Sus palabras fueron: “A Bolívar se le hahecho siempre a la imagen y semejanza de quien lo llama.Hemos visto a los depredadores invocar a Bolívar en sus depre-daciones. También hemos visto a los hombres que entraron asaco en nuestra historia, montarlo en el anca de su caballosaqueador. Bolívar no se puede citar sino con cuidado, porqueBolívar sirve para todo. Bolívar es océdnico. Bolívar tiene parajustificar un acto de represión. Al Bolívar de 1828, llevando alarzobispo de Bogotá como miembro de Consejo de Estado, esun dictador en ejercicio de la dictadura, y el Bolívar de 1830 yano es sino el desprendimiento del creador amargado por la cre-ación. Pero Bolívar es océdnico. Es el árbol. El que quiera unafruta para darle a comer a alguien, allí está Bolívar frutal; el quequiera una estaca para darle golpes a un yangüés, allí estáBolívar con ramazones; el que quiera una cruz para clavar aalguien, allí tiene Bolívar sus ramas cruzadas; el que quiera unaflor para adornar la frente de la patria, allí está Bolívar floreci-do; y el que quiere una sombra para esconderse y ocultar unatrampa o disparar un perdigón sobre algún encanto pájaro elec-toral, allí está Bolívar frondoso.”

Todo lo dicho por el poeta está lleno de verdad, si no, vea-mos cómo se ha usado la imagen y la palabra de Bolívar en estosdías.

Eres un sueñoYolanda Peraza

Eres un sueño irrealizableque merodea mi pensamiento

por eso mi corazónmuere de sentimiento.

Sentimiento tan profundoque no logro rechazar

porque mi mente se ofuscay pierdo la serenidad.

Rechazo toda tristezame opongo a esta realidad

tengo que vivir mi vidacon mucha ecuanimidad

para no sentir el fríoque me quiere acorralar.

Con voz propia

La vida por revoluciónEn el pasado democrático, ya

no tan reciente, congestionamien-to de barcos en puertos era noticiade primera página. Hoy lo siguesiendo, pero constituye vergüen-za, porque manifiesta abierta ygroseramente la corrupción conlas 170 mil toneladas de alimentosimportados que en buena parteconvirtieron en putridez, mientrasse condena al pueblo a pasarhambre.

Puerto Cabello cerró el mes dejulio con 30 barcos que acumula-ban 2 semanas de espera para des-cargar; aquí estimaban normal lapermanencia de 25 naves en bahía(mientras el terminal de La Guairase presenta casi vacío-cosas de lagerencia del proceso). Cada díapara un buque varado cuesta unos$ 20 mil dólares de flete y en des-cargarlo tardan hasta cinco sema-nas. Desde cuando Bolivariana dePuertos (Bolipuertos), asumió esaactividad, surgió el colapso en losmuelles.

Cifras registradas en auditoríaoficial entregada al intocableministro y presidente de Pdvsa,Rafael Ramírez, revelan que en los8 meses comprendidos entre octu-bre del 2007 y junio del 2008, laempresa madre de corrupciónpagó $2.248 millones por 1.057millones de kilos de alimentos.Pero sólo recibió el 25%, es decir266 millones de kilos. De esta can-tidad, apenas el 13% (143 millonesde kilos) fue distribuido. Los 122millones de kilos los dejaronpodrir.

En cálculos de RamónMuchacho, dirigente de PrimeroJusticia, Pdvsa no recibió 914

millones de kilos, el 86% que pagóadelantado. En dólares, represen-ta una pérdida de 1.942 millones,“más del 5% de las reservas inter-nacionales de Venezuela”. Ytranscribamos esta cita deMuchacho, para resaltar la desver-güenza de los tarifados chavistasy ver si se conmueve a las pobresfocas.

“Si esos 914 millones de kilosde alimentos hubiesen sido deharina de maíz y de leche enpolvo, representarían una arepa y

un vaso de leche todos los días atodos los 28 millones de venezola-nos durante un año”.

Hasta ahora se ha hablado delos puertos, pero también se dio lacorrupción en la carga aérea. Porla compra de 6,6 millones de kilosde leche al precio de $ 39 millones,pagaron además diez dólares porkilo para cubrir el gasto de avión.Y por si fuera poco, el producto nollegó.

Una alusión a la putridez decontenedores, pareciera este testi-

monio atribuidoa un conocidosacerdote:

“Doy palabra cierta, Chávez hapersonificado el mal en este país,una madrugada bajé a Miraflorescon la ayuda del que era Jefe de laCasa Militar de la época y vi parami horror todos aquellos santeroscubanos con gallinas, con templosde sacrificios, con sangre de cual-quier animal y un hedor incompa-rable”.

No es infundado decir quedamos la vida por la revolución,aún sin estar de acuerdo con elproceso que le ha dado un giro a laética comunista. Llegando alextremo de la precaución, nosexponemos también a la tortura.Podemos llegar al consumo de ali-mentos contaminados que hansido distribuidos.

Es sólo una manifestación de labrutal depredación de los dinerospercibidos por Venezuela en estosonce años, que pasan de los 990mil millones, manejados al antojode un militar cuya experiencia selimitaba a la administración de lacantina de un cuartel.

Nota marginal: En las 8 déca-das del nacimiento de la radiodi-fusión en Venezuela, el corruptorégimen que padecemos lo celebracon el primer año del cierre de 32emisoras y dos canales regionalesde televisión. La amenaza pendesobre otras 180 estaciones inclui-das en la lista macabra; la restric-ción de otras tantas, entre ellas laradio de información vial en laautopista regional del centro,Victoria 103.9 y la intimidacióndel resto de privadas.

De acuerdo con investigacionesrealizadas por diversos historia-dores, entre ellos, el HermanoNectario María, Cabudare, notuvo fundador. Es una de las loca-lidades más jóvenes del occidentedel país, con sólo más de siglo ymedio de existencia. Nace a pocadistancia de la confluencia de losríos Turbio y Claro, al margen delcamino de arrieros que iba desdela antigua Nueva Segovia deBarquisimeto. A partir de allí,comienza a llamarse Cojedes, entránsito constante hacia SanCarlos.

Para comienzos del Siglo XIX,Cabudare, ya era, una localidadpróspera, con su Plaza Bolívar, suiglesia, su párroco, rodeada decultivos de caña de azúcar queproducían papelón. Su expansióncausaba envidia entre los habitan-tes de Barquisimeto que constan-temente arremetían contra elnuevo poblado y sus vecinos, des-truyendo sus viviendas y causan-do destrozos a sus bienes. En 1813,pasa el Libertador Simón Bolívar,y, bajo la inmensa ceiba que aúnexiste, firmó el decreto declarandoa Cabudare como Parroquia, locual puso fin a la belicosa actitudde los barquisimetanos de aque-llos tiempos.

Visto el panorama que presentala perspectiva poblacional y eco-

nómica, se llega a la conclusión deque la tiene condiciones favora-bles para la planificación concerta-da, a nivel local, pues, Cabudare,junto a Barquisimeto, constituyeun área metropolitana abierta atodas las rutas del progreso. Seencuentra en el cruce de todos loscaminos del país. Está dotada demujeres y hombres diligentes,laboriosos en el campo universita-rio, de la ciencia, del comercio, dela banca, de los servicios, la agri-cultura, la ganadería, así como enel ámbito del arte y la cultura.

Es la mujer y el hombre, elrecurso más valioso de la nación.Aquella región que disponga demejor caudal de personas capaces,habrá de avanzar con mayor rapi-dez por los senderos del desarro-llo y del bienestar colectivo.

La Cámara de Comercio eIndustria del MunicipioPalavecino, desde el inicio de suvida, planteó, que es necesariodesarrollar una Zona Industrial deservicios que garantice trabajoestable a los habitantes deCabudare y facilite su desarrollointegral, de esta porción, muyimportante, moderna y próspera,de la Zona Metropolitana de lacapital larense.

La comunidad reclama obrasde saneamiento ambiental y laurgente ampliación del Hospital

Ambulatorio. El crecimientopoblacional es realmente explosi-vo, de tal manera que, se calcula,conservadoramente, que el núme-ro de habitantes se multiplicará,ampliamente, en un lapso de muypocos años.

La topografía de la región, elempuje en la construcción deviviendas, expresada en la indus-tria privada, son condicionesespeciales que hacen de la capitalpalavecinense la natural expan-sión de Barquisimeto, exigen unaamplia cooperación entre los sec-tores públicos y privados, es decir,entre el Gobierno Nacional,Regional y el Municipio, por unaparte; y, las organizaciones repre-sentativas, no oficiales, por la otra,para prever el futuro urbanístico yeconómico, a fin de evitar defor-maciones que son siempre conse-cuencia de la improvisación y laausencia de una planificaciónefectiva, plenamente compartidapor todos los sectores de la comu-nidad.

El Municipio, o es la entidadprimaria de convivencia, o notiene razón de ser. Si hubiera queexpresar, en un sólo trazo, qué eslo que distingue al Municipio delcomplejo mundo administrativo,no dudamos en afirmar que es sucarácter entrañable, hogareño, deproximidad a la familia, al niño, a

la mujer y al hombre de nuestrotiempo.

En otro aspecto, este escrito,persigue, recordar, a los lectoresque me aguantan, cómo, lamenta-blemente, este régimen putrefacto,castro-comunista, marxista-leni-nista, violador de los derechoshumanos, del estado de derecho,nos ha hundido en un profundo,insondable, precipicio. HugoChávez, ha logrado lo que ningúnotro Jefe de Estado ha conseguido:destruir al país. Generalmente,todos los dictadores, construyen.Chávez, destruye.

José Ángel Ocanto, Jefe deRedacción del Diario El Impulso,de Barquisimeto, en su libroCampana en el Desierto, escribe:“… la libertad no se pide: se con-quista y ratifica día a día. La liber-tad no es una dádiva, no es ungeneroso maná que llueve delcielo, o que alguien desde el poderconcede y alarga. Es, más bien, elfruto de una conciencia en socie-dad, de una lucha constante…”

¿Hasta cuando permitiremoslos venezolanos que este sátrapanos continúe pisoteando, humi-llando…? Debemos temerle a lagente que permanece calmada,pasiva, pues, un día, por cualquiermotivo estalla como un huracánterrible, destructivo. Hasta cuán-do, Dios mío!

Cabudare: polo de desarrolloeconómico

En silencioLuis Alfredo (Tito) Rivas M.

A la memoria de Rafael Miguel López Alvarado

Con grato recuerdosentimos tranquilidad

en medio de la tristeza,porque fuiste generoso,

buen amigo y noble su corazón.Nadie turbará la benditamajestad de su morada…

En Silencio !Te fuiste como mansa lluvia

y tu suave sinfoníaes madrigal de alegría

subiendo cerros dormidosen busca del frailejón…

En Silencio !Los bueyes de la Finca “El Llano”

sintiendo el cuatro y pasiónde tu musical bohemia

se han quedado pensativosEn Silencio !

Lloran las notas de un pianoque diluyen el espacioocupado por tu cuerpo

en compañía de tu padre,y en dueto de inspiración

y para siempre amigos…Barquisimeto…En Silencio !

Desde MacutoValeria Martínez

Hoy no escribe desdeMacuto Rogelio Martínez si nosu hija para recordar aquelhombre que un día fue.

Hace un año de tu partida,para mí no es un adiós porquete llevo siempre en mí, siguesviviendo en el corazón de quie-nes te amamos, estás en mimemoria día a día, no ha sidofácil pero Dios me ha dado lafortaleza para seguir adelanteporque ya tú no estás presente.Papá, recuerdo las conversa-ciones en el trayecto de llevar-me al colegio, los consejos queme dabas, de que cada cosa asu debido tiempo, que la supe-ración siempre llevaba al éxitoy que nunca olvidara creer enDios y en mí misma, que fuerafeliz y que la felicidad no se

mide por la cantidad de rique-za que se acumula sino no porlas huellas que dejes en lasacciones de los demás, solía-mos hablar por horas cosas dela vida: de la justicia, del amor,del respeto.

Papá fuiste un ser extraor-dinario, un gran escritor cono-cido por pocos, pero queridopor muchos. Esos artículosdesde Macuto le decías a mimamá y a mí que los revisara-mos antes de llevarlo al perió-dico, papá donde quiera queestés te vas a sentir orgullosode mí, querías que saliera ade-lante y yo lo voy a hacer, ya noestás físicamente, pero estásentre nosotros, porque te ama-mos, mi madre y yo siempre teamaremos.

En paro, cualquier medio sirve

Foto: José Gregorio Márquez

Ilust

raci

ón: D

alve

r San

teliz

Federico Carmona Juan CarmonaJuan M. Carmona P.RIF: J-00012371-3 www.elimpulso.com

Editado por C.A. El Impulso - Prohibida la reproducción total o parcial de El Impulso sin la autorización expresa de la Dirección.

BARQUISIMETO: Urb. El Parque,Calle Juan Carmona, Edif. El Impulso.Apartados Nº 2 y Nº 602Central: (0251) - 256.1111

CARACAS: Av. Universidad,de Traposos a Chorro.Edif. Centro Empresarial, piso 7. Central: (0212) - 545.5144

FUNDADORPRESIDENTE FUNDADORPRESIDENTE EMERITUS

PRESIDENTEVICE-PRESIDENTE

Carlos E. Carmona P.Federico Carmona Perera

C.A. EL IMPULSO

• DIRECTOR• JEFE DE REDACCIÓN

• JEFE DE INFORMACIÓN• JEFE CORRESP. CARACAS

• JEFE DE DEPORTES• EDITORES COORDINADORES

DE REDACCIÓN

• GERENTE DE OPERACIONES• GERENTE DE ADMINISTRACIÓN

• GTE. DESARROLLO HUM. Y ORG.• GTE. DE PRODUCC. Y MERCADEO

• GERENTE DE VENTAS• DIRECTORA EDICIONES ESPEC.

• SECRETARÍA PRESIDENCIA

Central: (0251) - 256.1111Redacción: (0251) - 256.1121

Fax Redacción: (0251) - 256.1129Avisos: (0251) - 256.1313

Fax Avisos: (0251) - 256.1322Administración: (0251) - 256.1307

Central: (0212) - 545.5144Fax Redacción: (0212) - 542.1954Administración: (0212) - 541.9997

[email protected]@elimpulso.com

[email protected]@elimpulso.com

[email protected]@elimpulso.com

[email protected]

Teléfonos:Barquisimeto

Caracas:

Correos - e:

Juan M. Carmona P.José A. OcantoVioleta Villar L.Juan B. SalasFrank DepablosMaría H. ZapataJosé Flores A.Ángela AmeruosoCarlos GuillénGisela SchlafferEduardo Hernández D.Gisela CarmonaSusana GiménezGisela GuevaraYuraima Marval

Miembro fundador de la SociedadInteramericana de Prensa y delBloque de Prensa Venezolano

FUNDACION JUAN CARMONADirectora:

Correo:Teléfonos:

Alicia Feaugas de [email protected](0251) 256.1115 - 256.1116 - 256.1102

Alberto Jordán Herná[email protected]

Jorge Gómez Ruiz

!

!

!

!

!

A2 VIERNES 060810.qxp 05/08/2010 09:27 p.m. Página 1

Page 4: cuerpo_a_semana1

INTERNACIONALESA6 Viernes 6 de agosto de 2010

CYANA5 MAGENTAA5 AMARILLOA5 A5

BrevesMueren siete personasen enfrentamientos en Turquía

Ankara, 5 de agosto.- Un solda-do turco y seis rebeldes kurdosmurieron el jueves en unos enfren-tamientos en el este y el sureste deTurquía, indicó la agencia de noti-cias Anatolia.

Tres rebeldes kurdos, incluidauna mujer, murieron en una opera-ción de seguridad en una zonamontañosa de la provincia deHakkari, fronteriza con Irak e Irán,indicó el gobernador MuammerTumer a la agencia Anatolia.

En la ciudad oriental de Van,unos rebeldes kurdos dispararon ala oficina del gobernador local, pro-vocando un enfrentamiento con lapolicía en el que murieron tres mili-tantes del ilegalizado Partido de losTrabajadores del Kurdistán (PKK).

En la provincia de Agri, tambiénen el este del país, un soldado turcomurió en un enfrentamiento en unárea montañosa cerca de la ciudadde Dogubayazit.

Otro soldado resultó herido cuan-do unos rebeldes del PKK atacaronun edificio de la policía en la ciudadde Dicle, cerca de Diyarbakir, lacapital del sureste turco, habitadomayoritariamente por kurdos, aña-dió Anatolia.

AFP

Ataque suicida en aeropuerto filipinodeja 14 heridos

Manila, 5 de agosto.- Un presun-to kamikaze murió en una explosiónque dejó 14 heridos en un ataqueen el aeropuerto de Filipinas el jue-ves, informaron las autoridades.

Un gobernador local, que reciénbajaba de un avión en el aeropuertoZamboanga y que fue levementeherido en la explosión dijo que él erael blanco del ataque.

“Explotó junto a mí” y “creo quefue un kamikaze”, afirmó desde sucasa a periodistas, Sakur Tan, elgobernador del archipiélago deSulu, cerca de Zamboanga.

El jefe militar regional, el tenien-te general Benjamin Dolorfino dijoque las autoridades sospechan deAbu Sayyaf, un grupo vinculado a AlQaida que figura en las listas esta-dounidenses de terroristas.

Dolorfino afirmó también queesto pudo haber sido un ataquesuicida.

“Es posible que la persona muer-ta sea el kamikaze”, dijo Dolorfino ala AFP.

Funcionarios del hospital localdijeron a la AFP que estaban tratan-do a 14 personas por heridas sufri-das en la explosión. El alcalde deZamboanga, Celso Lobregat, dijoque una de las víctimas estaba gra-vemente herida.

El ataque ocurrió en la víspera deuna visita que debía realizar aZamboanga el embajador deEstados Unidos en las Filipinas,Harry Thomas, para inspeccionarlos proyectos financiados por laAgencia para el DesarrolloInternacional (Usaid).

El embajador canceló inmediata-mente su visita, condenó el ataque yofreció la ayuda estadounidensepara capturar a los culpables.

AFP

Recrudece violencia en Karachi

Karachi, 5 de agosto.- Seis per-sonas resultaron heridas el miérco-les cuando atacantes desconocidoslanzaron una granada a una mez-quita en la ciudad pakistaní deKarachi durante las oraciones de latarde, informó la policía.

En otro incidente, un suicida conbomba provocó el miércoles lamuerte de un oficial de policía dealto rango y dejó al menos cuatroheridos en la ciudad de Peshawar,en el noroeste de Pakistán, dijo unafuente de la fuerza a Reuters.

Sifwat Ghuyur, un comandantede la policía que participaba en lasoperaciones contra los talibanes,murió en un ataque contra suautomóvil.

“Estaba dejando su oficina cuan-do un suicida con bomba se inmo-ló”, dijo el oficial de policía QutratUllah Khan.

Los ataques, además de la vio-lenta muerte de 12 personas en lanoche del martes, profundizaron lostemores de inestabilidad en el cen-tro comercial de Pakistán, Karachi.

La policía y funcionarios dijeronque un total de 70 personas murie-ron esta semana, luego del asesina-to de Raza Haider, un legislador delMovimiento Muttahida Quami(MQM por su sigla en inglés), el par-tido político dominante en la ciudad.

El Gobierno culpó a los insurgen-tes talibanes y al prohibido grupomilitante Sipah-e-Sahaba Pakistán(SSP) de la muerte del legislador.

Reuters

Bucarest, 5 de agosto.- Las fronteras de laUnión Europea podrían estar extendiéndose demanera indirecta gracias a que Rumania yBulgaria otorgan su ciudadanía a extranjerosque tienen lazos étnicos con su población yHungría planea hacer lo mismo.

A través de estas medidas, hasta 5 millonesde personas, en su mayoría habitantes de lospaíses más pobres de Europa, podrían adquirirel preciado derecho de vivir y trabajar en launión económica.

El posible ingreso de tantos nuevos trabaja-dores es el desafío más urgente que enfrenta laUE, acosada por el desempleo y una ola derechazo a los inmigrantes. Pero el número degente en otras regiones menos favorecidas entodo el mundo que tiene derecho a pedir unpasaporte europeo podría ser incluso mayor.

No existe una cuenta exhaustiva de cuántagente puede pedir la ciudadanía de un país dela unión, pero las cifras indican que las políti-cas liberales de algunos países podrían aumen-tar la presión sobre el bloque cuando la mayo-ría de sus miembros quieren frenar la expan-sión hasta que las economías vuelvan a estaren orden.

Rumania y Bulgaria, integrantes de la UE,dan sus pasaportes a grupos étnicos relaciona-dos y a minorías de otros países. Hungría pla-nea comenzar a hacerlo en enero.

Los principales beneficiarios son habitantesde Moldavia, Macedonia, Serbia, Ucrania yTurquía. Son unos 5 millones de personas queviven con una fracción de los ingresos de losque disfruta el promedio de los habitantes de laUE y que residen en países que están a variosaños de conseguir el ingreso al bloque.

Esta cifra es el total de los moldavos quehablan rumano, los macedonios de etnia esla-va, los serbios y ucranianos de origen húngaroy los búlgaros de ascendencia turca que esca-paron de una campaña de asimilación forzadadel régimen comunista. Bajo los actuales pro-gramas, todos ellos pueden convertirse en ciu-dadanos de la UE.

Además, habitantes de otras regiones pue-den ser beneficiados. España aprobó una ley

en enero de 2009 que otorga su ciudadaníahasta a los nietos de los exiliados económicoso políticos durante la Guerra Civil.

La respuesta ha sido abrumadora: segúncifras de enero de la Cancillería española, en elprimer año de vigencia de la ley 161.463 per-sonas solicitaron la ciudadanía, 95% de ellasen América Latina, y 81.715 la obtuvieron.

El ministerio extendió el plazo para las soli-citudes hasta diciembre del 2011, debido a lagran demanda.

En Cuba, cerca de 82.000 personas pidie-ron la ciudadanía española y 36.415 la habíanrecibido hasta el 30 de junio. En Venezuela, elconsulado español entregó más de 35.000pasaportes.

Las autoridades de México y España nopudieron brindar el número de ciudadanosmexicanos que podrían postularse, aunque seestima que ronda los 150.000. De ellos, másde 14.000 ya recibieron la ciudadanía y todoslos días se forman largas filas de otros con lamisma esperanza.

AP

Kenia aprueba nueva Constitución

Inundaciones amenazan provincia pakistaníPakistán, 5 de agosto.- Las peores inun-

daciones de Pakistán en casi 80 años ame-nazan con causar un sufrimiento generali-zado en la provincia de Sindh, después deque el impopular Gobierno decepcionara amillones de personas devastadas por eldesastre en otras partes del país.

La crecida de las aguas se ha extendido

desde el noroeste al centro agrícola dePunjab y bajando hacia la provincia sureñade Sindh, mientras los pakistaníes veíancómo poblaciones enteras se venían abajo,miles de personas se ahogaban y su presi-dente se embarcaba en una visita al extran-jero en pleno desastre.

Funcionarios en Sindh, donde está

Karachi, la mayor ciudad de Pakistán y cen-tro comercial, están batallando por evitar lapérdida de vidas y más destrucción de laindustria agrícola.

“No hay nada más que agua alrededornuestro”, dijo un camarógrafo de Reutersque viajaba en barco con soldados delEjército al sudeste de la ciudad de Sukkur,donde previamente había casas.

“No he visto nada tras viajar variasmillas en áreas inundadas a lo largo de lasriveras de ríos”, agregó.

Unas 350.000 personas han sido eva-cuadas de las zonas bajas en la cuenca delrío Indo en Sindh.

Las inundaciones provocadas por las llu-vias monzónicas han afectado a más de tresmillones de personas, matado a más de1.500 y reforzado el punto de vista de quelos gobiernos civiles, percibidos comocorruptos y débiles, no son capaces demanejar grandes crisis, dando paso a laintervención del Ejército.

Los temas críticos de los habitantes dePunjab pueden indicar qué tipo de proble-mas aguardan a Sindh.

Las autoridades de Sindh dijeron que laspeligrosas condiciones mermaban susesfuerzos de evacuación, pero añadió quelos residentes eran reacios a abandonar suscasas.

Reuters

Incendios retroceden ligeramente en RusiaMoscú, 5 de agosto.- Los incendios que

desde la semana pasada devastan Rusiaacusaban un ligero receso este jueves, aun-que la canícula ha obligado al gobierno asuspender las exportaciones de trigo hastael final del año.

A causa de la sequía que está destru-yendo los cultivos, el primer ministro,Vladimir Putin, anunció la introducción deun “embargo a las exportaciones de trigo yproductos alimentarios derivados” del 15de agosto al 31 de diciembre.

Rusia, que es el tercer exportador mun-dial de trigo, quiere así “impedir una infla-ción de los precios y salvaguardar el núme-ro de cabezas de ganado”, preservando elforraje disponible, explicó Putin.

En cuanto a los fuegos, “hemos consta-tado en las últimas 24 horas una baja en elnúmero de incendios, pero no lo suficiente-mente importante como para que podamosalegrarnos”, declaró el ministro deSituaciones de Emergencia, SergueiChoigou, en una rueda de prensa.

La situación se agravó en las últimashoras en el suroeste del país, después deque se vieran gravemente afectados el oestey el centro, observó el ministro.

El número de muertos pasó de 48 a 50al descubrirse un cuerpo en una casa que-mada en la región de Nijni Novgorod (500km al este de Moscú) y al morir otra perso-na en un hospital de la región de Voronej(500 km al sudeste), indicó el ministerio deSituaciones de Emergencia.

Mejorar equipamientosDurante un encuentro con Putin en el

Kremlin, el presidente ruso, DimitriMedvedev, encargó al gobierno que estudiepropuestas para mejorar los equipamientosde lucha contra los incendios. El primerministro le respondió que se anunciaránmedidas concretas de aquí al lunes.

Ante esta situación excepcional, Rusiaha contado con asistencia material delextranjero.

Dos aviones Canadair italianos llegaronel jueves a la región de Moscú, y otros paí-ses -Ucrania, Armenia, Azerbaiyán- han

enviado ya aparatos del mismo tipo a Rusia,según un responsable del ministerio deSituaciones de Emergencia. Francia sedeclaró dispuesta a enviar ayuda si lo recla-maban las autoridades rusas.

Por otra parte, el jueves, el presidentevenezolano, Hugo Chávez, se entrevistó porteléfono con su homólogo ruso DimitriMedvedev, para expresarle su “solidaridadcon el pueblo ruso”, indicó el servicio deprensa del Kremlin. “Medvedev dio las gra-cias a Chávez por estas palabras de alientoy su propuesta de asistencia”, añadió lamisma fuente.

AFP

Foto

: AP

/Arc

hivo

Partidarios de la nueva Constitución celebran el resultado del referendo en las calles de Nairobi

Países de la Unión Europeaflexibilizan reglas de ciudadanía

Unos 5 millones de personas podrían adquirir ciudadanía europea porque Rumania y Bulgaria la otorgan a extranjeros que tienenlazos étnicos con su población

Nairobi, 5 de agosto.- La nueva Constitución deKenia, que pretende hacer más democráticas lasinstituciones, fue aprobada con el 67,25% de losvotos en el referendo celebrado el miércoles, segúnresultados definitivos anunciados este jueves por lacomisión electoral independiente interina.

“El ‘sí’ obtuvo 5.954.767 votos, es decir el67,25%” de las papeletas, declaró el presidente dela comisión, Issack Hassan, en un discurso retrans-mitido por los medios de comunicación kenianos.

La participación fue del 71%, precisó Hassan.El “no” obtuvo 2.687.183 votos, es decir el

30,35% de las papeletas.Antes de conocerse el resultado definitivo, y

cuando los detractores de la Constitución ya ha-bían reconocido su derrota, el presidente kenianoMwai Kibaki se felicitó por la victoria del “sí”.

“Adoptar esta nueva Constitución será una victo-ria para Kenia y para las muchas personas que hanluchado con obstinación por este texto, que reflejanuestras esperanzas y nuestras aspiraciones”,declaró Kibaki en un discurso retransmitido portelevisión.

“Los kenianos han hablado con una sola voz,han votado por una nueva Constitución”, dijo porsu lado el primer ministro Raila Odinga.

Unos 12,4 millones de electores fueron convo-cados para pronunciarse a favor o en contra deltexto, defendido por Kibaki y Odinga, y destinado areemplazar la Constitución del país adoptada trasla independencia de esta ex colonia británica en1963.

El nuevo texto crea una cámara alta delParlamento y refuerza las competencias de lacámara baja, para limitar el poder del presidente,que puede ser destituido.

Instaura también un símil de descentralizacióncon una partida del presupuesto estatal para unnuevo escalón administrativo: el condado.

Pero, sobre todo, la nueva Constitución incluyeuna reforma crucial para la adquisición de propie-dades, en este país esencialmente agrícola, queprevé un examen profundo de las modalidadespara adquirir tierras públicas de las cuales algunasfueron acaparadas por las más altas esferas delEstado.

El referendo del miércoles fue realizado de“modo pacífico. No hubo ningún incidente”, afirmóel jefe de la policía nacional, Mathew Iteere.

AFP

Los residentes de la ciudad de Sanawa son rescatados y evacuados en helicópterode la azotea de una mezquita donde lograron refugiarse ante la crecida de las aguas

Foto

: AP

En total, 162.000 personas han sido movilizadas para combatir los incendiosforestales que comenzaron la semana pasada

Foto

: AP

Foto

: Reu

ters

A-6 060810.qxp 05/08/2010 10:40 p.m. Página 1

Page 5: cuerpo_a_semana1

CYANA8 MAGENTAA8 AMARILLOA8 A8

Viernes 6 de agosto de 2010

MUNICIPIOS• Opinión • Diplomacia • Obituarios •

CUERPO A

Carora en peligro de quedarsin el agua de Los Quediches

De no aplicarse con urgenciamedidas de gran envergadura quepermitan la restitución de las viejastuberías procedentes de la represaLos Quediches, Carora podríaquedarse en cualquier momento sinel suministro de la mayor parte delagua que requiere.En la actualidad, millones de litrosdel vital líquido se pierden las 24horas de cada día por graves roturasen las mismas.En lo que ha transcurrido delpresente año se han registrado nomenos de ocho reventones en los 18kilómetros de extensión entre lapresa y la carretera Lara-Zulia, dosde ellos de grandes proporciones alpunto de que han provocado ysiguen provocando serios daños alos pastizales de las haciendasubicadas en la zona de LosQuediches y Los Aceitunos, loscuales se encuentran anegados.El último de los reventones en latubería de 48 pulgadas ocurrió haceunos diez días en la intersecciónhacia el primero de esos caseríos yhubo necesidad, por parte de sushabitantes, de colocar sacos conarena para desviar la gran cantidadde agua debido a que el caminoquedó completamente inundadodificultando el paso de los vehículos.Se calcula en 15 a 20 pulgadas laextensión del hueco que presenta latubería en ese sitio, saliendo cadasegundo, durante las 24 horas deldía, millares de litros que inundanlos potreros vecinos e incluso lacarretera en algunos lugares.“Es mucha el agua que se estáperdiendo aquí”, dijo Alexis Leal,

vecino del poblado, mientras sededicaba a colocar sacos con arenapara tratar de desviar la corriente delcamino.Señalando la magnitud de lafiltración, explicó que no es laprimera vez este año que a esatubería matriz se le abre un boquete.“No señor, este año ha explotadovarias veces. Hace algunos días letaparon un hueco allá abajo peroentonces explotó aquí”, agregó.Por su parte, Edis Josefina Álvarez,quien le ayudaba en su labor, dijoque en algunas fincas, entre ellas laSan Fernando, vecina del lugar,estaban inundados sus potreros y notenían dónde dar de comer alganado pues el pasto está“aguachinao”, es decir, afectado porel exceso de agua.Eudis Navas, otro nativo de la zona,ha sido testigo de los daños sufridospor la tubería durante los últimosmeses.“Yo creo que este año van ochoveces y cuando reparan un hueco seabre uno nuevo en otro lugar. Yo creoque lo que van a tener que hacer escambiar esa tubería, que es muyvieja”, puntualizó.En realidad ese conducto, deasbesto, tiene unos 40 añosinstalado en la zona, a unos dosmetros y medio de profundidad, ypara ser sustituido será necesariohacerlo con otro material pues eseno se consigue actualmente en elmercado, informó un conocedor dela materia.“Lo que más nos preocupa es que apesar de que han pasado unos diezdías desde la ruptura del tubo,

todavía no ha venido nadie arepararlo. Pareciera que noimportaran los millones de litros deagua que se pierden todos losdías”, manifestó por su parteEsteban Castañeda, otro agricultorde la zona.Cástulo Gregorio Álvarez,encargado de la finca SanFernando, consideró como muygrave la situación pues debido aese percance se han perdidomuchas hectáreas de pasto y de noeliminarse la fuga las pérdidas seránmayores.

“Todo ese pasto ya se aguachinó ylos animales no pueden comerlo,además no pueden estar en lospotreros inundados porque seenferman”, agregó Álvarez.Informó que algunos dueños defincas han abierto canales para queel agua de la tubería matriz se dirijaal río Los Quediches y así evitar quela inundación de sus pastizales seamayor.Además, a todo lo largo de los 18kilómetros se han formado lagunas,al menos dos de ellas de granmagnitud, producto de las fugas enla cañería.

Hugo J. BoscánFotos: Luis Salazar

Impotentes, agricultores de Los Quediches observan cómo se pierden cada minuto millones de litros de agua

A lo largo de la vía entre Los Quediches y la Lara-Zulia se han formado lagunas alimentadas por lasfiltraciones

Los pastizales de varias fincasde la zona permanecen inunda-dos, inutilizados para alimentarel ganado

“Esto tiene como diez días ynadie viene a taparlo”, AlexisLeal

“Es mucha el agua que seestá perdiendo aquí mientrasfalta en muchas partes”, EdisJosefina Álvarez

La tubería matriz procedente de la presa reventóhace varios días dejando perder millares de litrosdel vital líquido cada segundo y no ha acudido

ningún organismo a repararla

“Los pastos están aguachi-naos, se perdieron por elagua”, Cástulo GregorioÁlvarez

Aurelio Pereira, del ConsejoComunal San Juan Bautista, delcentro de Carora, preocupado porlo que está ocurriendo, ha estadoindagando sobre el particular contécnicos en la materia.“Lo más grave es que de colapsartotalmente la tubería matriz de LosQuediches, más del 60 por ciento dela ciudad se podría quedar sin aguaen cualquier momento, y todo por nohaber tomado las precaucionesdebidas desde el Ministerio delAmbiente o el Gobierno Nacional, yúltimamente Hidrolara, con respectoa ese sistema”, dijo.Explicó que, aparentemente, segúntécnicos, quienes han reparado lasaverías anteriores en ese conductono lo hicieron siguiendo las normasadecuadas; no utilizaron lasventosas o tanquillas de descargapara manipular el aire y entoncesse produce lo que técnicamente sedenomina “golpe de ariete”.Recordó que recientementeHidrolara privó del suministro deagua a la capital de Torres durantetres días, supuestamente parareparar la tubería de Los Quediches,ignorando lo que hicieron, peroahora se corre el riesgo de quedarsin el líquido por más tiempo.

Una nueva suspensión delsuministro, explicó, afectaríaprincipalmente la parte baja de laciudad, concretamente laurbanización Francisco Torres (LaOsa), Madre Vieja, Zona Industrial,así como parte de la zona alta. Extraña al profesor Pereira que sibien el más reciente reventón de latubería madre ocurrió hace unosdías, de acuerdo a lo dicho poragricultores de la zona, hasta ayerHidrolara no había enviadotécnicos u obreros a hacer lasreparaciones correspondientes ymientras tanto se pierden millonesde litros de agua cada 24 horas.

HJB

La parte baja de Carora será la más afectada

“La mayor parte de Carora sequedará sin agua”, Aurelio Pereira

La magnitud del bote de agua puede ser observado por cualquieraque se dirija o proceda de Los Quediches

“Este año van como ocho reventones en esta tubería”, Eudis Navas

A-8 0608 SIN AVISO.qxp 05/08/2010 09:37 p.m. Página 1

Page 6: cuerpo_a_semana1

INTERNACIONALES - OBITUARIOS A7Viernes 6 de agosto de 2010

Detectan pista sobre propagación de virus H1N1 en humanos

Hong Kong, 5 de agosto.- El virus de la gripe H1N1sufrió una mutación y utilizó un nuevo truco parapropagarse eficientemente entre las personas, otra señalque ayudará a los expertos a pronosticar si un virus deinfluenza puede causar una pandemia, dijeroninvestigadores el viernes.

El virus H1N1, conocido inicialmente como gripeporcina, fue identificado por primera vez en humanos enabril del 2009, pero la investigación genética sugirióposteriormente que en realidad había circulado por almenos una década y probablemente mucho más encerdos.

“Este pandémico (virus) H1N1 tiene esta mutaciónque le permite replicarse tan bien en humanos”, escribióYoshihiro Kawaoka de la Escuela de Medicina Veterinariade la Universidad de Wisconsin-Madison y la Universidadde Tokio, co-autor del documento.

“Esto nos entrega otro marcador para ayudar a predecirla posibilidad de futuras gripes pandémicas”, agregó.

Habitualmente, un virus de gripe necesita dosaminoácidos, lisina y asparagina, en lugares específicosde su estructura antes de poder saltar de los animales alas personas y multiplicarse eficientemente en célulashumanas.

Sin embargo, el H1N1 continuó siendo un misteriopara los científicos, ya que no pudieron encontrar losaminoácidos en esas dos ubicaciones. En un experimentocon ratones, Kawaoka y sus colegas descubrieron que elaminoácido lisina se encontraba en una posicióncompletamente diferente, pero que le permitía al virus serigualmente efectivo en adaptarse a células humanas.

La Organización Mundial de la Salud dijo a inicios de

junio que la pandemia del H1N1 no había pasadotodavía, pese a que su actividad más intensa fuesuperada en gran parte del planeta. Los niños y personascon condiciones subyacentes que debilitan el sistemainmune como asma, diabetes, enfermedad coronaria yembarazo han sido los más afectados por la enfermedad.

El estudio puede hallarse en:http://dx.plos.org/10.1371/journal.ppat.1001034

Reuters

Investigadores anunciaron el hallazgo de unanueva mutación del virus de la gripe H1N1

Foto

:Reu

ters

A-7 060810.qxp 05/08/2010 10:22 p.m. Página 1

Page 7: cuerpo_a_semana1

Lunes 2 de agosto de 2010

ECONOMIA• Economía • Política • Información • Sucesos

CUERPO B

B1CYANB1MAGENTAB1AMARILLOB1

[email protected] / [email protected]

Juan B. Salas

No satisfechos con la demostración de valor y gallardía delCardenal Urosa, durante su visita a la AN, al ratificar en todassus partes sus críticas al gobierno y sus señalamientos sobrelas inclinaciones totalitarias y comunistas del mismo, des-pués del templón de orejas que les deben haber echadodesde Miraflores, por las reacciones iniciales ante la prensa,donde la presidenta de la organización, era otra, parecíahaber sido exorcizada, ahora anuncian que están inconfor-mes con sus respuestas y hasta tienen el tupé de proponerque se revise su designación como Cardenal, demostrandoque no tiene criterios propios. La verdad que no son más tor-pes, porque no entregan regularmente.

Sería interesante averiguar si es cierto que periódicamen-te salen aviones por la rampa 4 del aeropuerto de Maiquetía,llevando estudiantes venezolanos a realizar cursos intensivosde distintas materias con profesores cubanos, lo que parecie-ra, de ser cierto, una total incongruencia, ya que saldría máseconómico para la Nación, traer los profesores hasta el país.Claro, lo que nada nos cuesta, hagámoslo fiesta.

El mandante amenaza con no venderle más petróleo aUSA. ¿Qué hará con ese petróleo, a sabiendas que un terciode la capacidad de refinación la tiene Venezuela en refineríaslocalizadas en esa nación?. Nuestra producción sólo repre-senta el 3,4% de la producción mundial. México, Canadá yUSA producen más que Venezuela. Brasil ya tiene una eleva-da producción de crudo y además produce Etanol. Por allídicen que la lengua es castigo del cuerpo.

Peor el remedio que la enfermedad, es lo que dicen lostrabajadores contratados del Hospital Rafael Rangel, deYaritagua con la llegada de un nuevo funcionario a RH.

Para obtener un contrato es requisito sine quanon, estarinscrito en el PSUV, luego les prometen un cargo fijo si votanpor una aspirante a concejal, ha reducido los contratos de 3meses a sólo 1 mes, quienes protestan se tienen que calar elmal genio del jefecito, quien supuestamente los insulta porno estar con el proceso y los llama “escuálidos”, dicen quehay una lista de “privilegiados” que recibirán contratos de 2y 3 meses, mientras que los contratados actuales seguiránsólo con un mes. La verdad que no hay derecho.

No pega una el Gober, debe tener mucha pupila al esco-ger la gente que lo acompaña, porque hay algunos persona-jes con los cuales es un peligro retratarse porque en lugar desumar restan, de allí que hay mucho recelo a nivel políticocuando se ha dicho que HenAl es el nuevo asesor del man-datario, luego de haber pasado al menos por cuatro o cincoorganizaciones políticas.

Hace un mes, aproximadamente alertamos en torno a lapresencia de un pseudo dirigente sindical en Palavecino, que

andaba generando problemas y creando un clima de alta ten-sión entre los empresarios de la construcción, que hizo eclo-sión el pasado lunes cuando se produjo una reyerta en la cualhubo varios obreros heridos. De nuevo alertamos, que a esteindividuo hay que ponerlo en su lugar, de lo contrario la vio-lencia podría profundizarse.

La junta interventora de Alentuy, designada luego que seprodujera la confiscación de la empresa, no ha dado pie conbola, no han podido poner a funcionar la empresa, y hasta seasegura que el Ejecutivo estaría buscando alguna fórmulasalomónica donde no quede tan mal, para devolver la empre-sa a su propietario, quien como única condición para acep-tar el trato habría solicitado que saquen de la empresa al sin-dicato chavista, ya que ni lavan ni prestan la batea.Amanecerá y veremos.

La Contraloría exige que los “altos funcionarios” de lasdependencias públicas deben presentar sus declaracionesjuradas de bienes en el mes de julio; sin embargo, en elSeniat Lara obligaron a todo el mundo a presentar esta decla-ración, ya que el criterio que allí priva es que mientras másdeclaraciones haya, menos revisan. Se preguntan los trabaja-dores del ente tributario, si un alto funcionario de fiscalizaciónincluyó en su declaración, el local comercial de su propiedaden el centro comercial con nombre de pintor florentino.

Por cierto, la amazona mayor, quien acaba de retornar devacaciones, inició sus actividades ordenando un operativoeste último fin de semana, en los diferentes bingos y casinosque hay en Lara, pero sorpresiva y sospechosamente, porobra y gracia del Espíritu Santo, el que está ubicado al finalde la Av.Lara no salió en este primer lote, sino que será visi-tado este lunes. Aseguran algunos de los asiduos visitantesdel local, que al parecer un sargento pasa por el lugar perió-dicamente, dizque en busca de su mesada.

Con mucho esfuerzo el Gober llevó a Carora ambulanciasdotadas con una unidad de cuidados intensivos (UCI), ya unafue destrozada, nadie ha dado respuestas cuando los perio-distas preguntan, ya que al parecer los choferes son fantas-mas, ni siquiera el director sabe quien la chocó, ¿será que lasutilizan para aprender a manejar?

Sería interesante averiguar si es cierto que una alta fun-cionaria de recursos humanos del hospital José MaríaBengoa, en Sanare, ascendió al cargo por los caminos ver-des, ahora anda exigiéndole al personal y amenazando conque los pondrá a todos “en el palito”. Los trabajadores seña-lan que tendrá que comenzar con ella misma, porque juntoa sus acolitas más cercanas, dedican la mayor parte del tiem-po a vender perfumes de una marca francesa.

Hay que poner una lupa a las actuaciones de los bombe-

ros de la carrera 15 con calle 30, en relación con el otorga-miento de las conformidades de usos para los negocios ycomercios, ya que presuntamente andan desesperados cobran-do, de acuerdo con las denuncias de los afectados, dependien-do de las posibilidades del cliente, elevadas sumas de dinero,comentándose en la Esquina de los Lamentos, que han llega-do al extremo de cobrar en especies, como por ejemplo, en untaller mecánico, otorgan el documento, a cambio de reparar elmotor de un carro.

Insólito. De los 13 millardos de bolívares invertidos en elvertedero de basura Carora, en la parroquia Trinidad Samuel,sólo quedan zamuros, perros realengos, chivos gordos, puer-cos y muchas moscas, las áreas verdes nunca fueron sembra-das, el terreno perdió el replanteo, se ha erosionado y hannacido grandes matas de cujíes, siendo ahora más visible elproblema ambiental. Muchos funcionarios “coronaron” conesta obra, mientras los ediles permanecen como muertos. ¿Porqué será?

Una gran cacería de brujas tienen tanto el PPT como elPSUV, en contra del personal contratado en las dependenciasadscritas, a quien están presionando y amenazando condejarlos en la calle, si no se inscriben en alguna de estas orga-nizaciones, lo cual constituye una aberración total, violatoriaademás del derecho al trabajo establecido en la Constitución.Sabemos que en educación y en salud es donde las presionesson mayores.

Existe gran malestar entre los contratistas de Lara, por eltratamiento que reciben sus valuaciones en Invilara. Aseguranque hay dos grandes empresarios que tienen el monopolio delas obras de vialidad en la región, cuyas valuaciones conmontos multimillonarios, son procesadas en 24 horas, mien-tras que las que presentan los hijos de ña Petra, tardan hastaseis meses, incluso hay algunos que no han cobrado nada.

No mejora nada el enfermo en Lara. Se da el caso de queahora no sólo hay que rendirle pleitesía y pedirle permiso a losconsejos comunales, para cualquier gestión que haya que rea-lizar en la administración pública, sino que ahora tambiénunos sujetos, que se atribuyen la representación de unos talesconsejos centrales, se han dado a la tarea de actuar como fis-cales y supuestamente andan matraqueando a los negocios,comercios y restaurantes, según las denuncias, por cualquierquítame esta paja, no sabemos con qué autoridad.

Se quejan personas de la tercera edad, de la actitud inade-cuada de algunos cajeros de una agencia bancaria, ubicadaen la Av. Pedro León Torres con calle 49, quienes al parecerno respetan el orden de los números del dispensador, sino queatienden primero a los “amigos o conocidos” que llegan, quie-nes no hacen cola y pasan por encima de los que están espe-

rando, en lo que constituye un abuso y una falta de respeto,que ellos no deben avalar. En nombre de los usuarios, agra-deceríamos a la gerencia, aplicar los correctivos.

El dinero de un reparo fiscal por la cantidad de 1.200millones de bolívares, de una firma comercial asiática, la cualhabía cambiado su denominación comercial de la noche a lamañana, no aparece, al igual que todos los documentos quele dan soporte al caso a este trámite legal los cuales se “extra-viaron” en la oficina que lleva el caso. Este reparo se habríarealizado durante la gestión del personaje que quiso cambiar-le el nombre a Carora.

Indolencia. El pasado 8 de junio una familia solicitó unabombona de gas de 45 kg a Pdvgas, antiguo Vengas, para el30 de julio aún no la habían recibido, a pesar de las múltiplesllamadas y por lo menos dos visitas realizadas por la damaafectada a las oficinas de la carrera 19 entre 30 y 31. En estosmomentos, han tenido que recurrir a una vieja cocina eléctri-ca portátil. ¿Así demuestra su eficiencia la revolución?

Nos confirman en todas sus partes, la denuncia sobre ali-mentos descompuestos en los depósitos de la empresa trans-formadora de piel el cuero, en el sureste de la ciudad, dondehabía 2 grandes depósitos de Pdval de más de 3.000 m2c/u, en los que había granos, pastas, leche en polvo, y hari-na de trigo descompuesta y con gorgojos. Pdval tiene en Lara36 depósitos y 11 empacadoras.

Sería interesante averiguar si es cierto que en Curazaito,parroquia Antonio Díaz, municipio Torres, un prefecto atrope-lló a una familia (Mar), induciendo, aupando y contribuyen-do a derribar una cerca de protección de una mina de arcillade la familia, para complacer al “cacique”, un dirigente de unconcejo comunal, violentando lo ordenado por el Gober sobreel respeto a la propiedad. Al parecer el funcionario portacamisa azul, pero franelilla roja rojita, ya que vociferó que erasocialista y defensor de los pobres. Al parecer el Gober duer-me con el enemigo.

A propósito, en el sector La Rinconada, El Cercado, en elnoroeste de Barquisimeto, en donde tiene su residenciaManuelita, estarían construyendo un complejo deportivo conpiscina, campo de sofbol, cancha de tenis-voleibol y helipuer-to, teniendo previsto colocar en toda al área unas 5 toneladasde asfalto, comentando los vecinos que este sería un regalodel mandante para su hija; sin embargo cuestionan que elresto de las vías de la zona están en el más completo aban-dono.

¿Acaso esta es una revolución con privilegios? Ahoraentendemos porque la amiga anda dando declaraciones afavor del gobierno, además usurpando títulos que no tiene,hasta donde sabemos.

Amenazas contra la propiedadconducen a declarar alerta roja

El 80% de la poblaciónestá en contra de medidas

contra este derechoconstitucional.

Venezuela entre losúltimos países a nivel

mundial, en materia deprotección a la propiedad. Muchos se preguntan ¿porqué la AN se ha negado adebatir caso de alimentos

de Pudreval?

En el marco de una gran descom-posición institucional y política, quetiene impactos económicos determi-nantes, el futuro de Venezuela, nues-tra libertad individual y colectiva, y laindependencia de la nación está enalto riesgo; por esta razón ningúnesfuerzo debe dejar de intentarsepara construir un proyecto que noscomprometa a todos, donde todosnos veamos realizados y ello depen-de, en gran medida, de que cada unode los venezolanos cumpla con susdeberes y luche porque se respetensus derechos.

La posición ha venido siendo sos-tenida por el Consejo Nacional delComercio y los Servicios, organismosque acaba de realizar un encuentroregional en la capital larense, paraevaluar uno de los temas que consti-tuye motivo de honda preocupación yangustia, no ya por las constantesamenazas, sino por las acciones con-cretas, por parte de la actual admi-nistración, en contra de la propiedadprivada, violentando lo establecido enla Constitución, ya que de las 760empresas que han sido confiscadas,cerca del 90% no ha recibido el pagode las compensaciones contempla-das en la Ley.

En efecto, el Ejecutivo ha venido

impulsando a través de la AsambleaNacional, la aprobación de un con-junto de leyes que afectan este dere-cho constitucional, y basta sólo conrecordar la llamada Ley de Indepabis,instrumento que de acuerdo con elcriterio de los analistas y empresa-rios, acaba con la propiedad privadaal declarar a todo el sector productivodel país, desde una bodega hastauna fábrica, como de “UtilidadPública”, quedando establecida legal-mente la posibilidad de ser expropia-do, o más bien confiscado, sin cubrirlo establecido en los artículos 115,en el caso de expropiación, y el 116en el caso de confiscación de la CartaMagna, que claramente establecen lanecesidad de una “sentencia firme”por parte de un tribunal y el “pagooportuno de una justa compensa-ción”.

Vale la pena recordar que a través

del artículo 115 de la Constitución,“Se garantiza el derecho de propie-dad. Toda persona tiene derecho aluso, goce, disfrute y disposición desus bienes. La propiedad estarásometida a las contribuciones, res-tricciones y obligaciones que esta-blezca la Ley con fines de utilidadpública o general. Sólo por causa deutilidad pública o interés social,mediante sentencia firme y pagooportuno de justa indemnización,podrá ser declarada la expropiaciónde cualquier clase de bienes”.

Al no cumplirse con lo establecidoen la legislación vigente, es evidenteque los agentes económicos, tantonacionales como internacionales, nopueden tener confianza en el país ymucho menos realizar inversionespara generar la riqueza y el empleosustentable y bien remunerado, quetanta falta están haciendo en este

momento, donde de acuerdo con lascifras oficiales más de 1,3 millonesde personas están desocupados yalrededor de 5 millones están dedica-dos a la economía informal, es decirque están excluidos, al margen detodo tipo de protección social.

Desde la celebración de laAsamblea de Consecomercio enMérida, organismo cúpula del sectorterciario de la economía, ha venidorealizando a lo largo y ancho del país,una cruzada a favor del ejercicio delderecho constitucional más sagradode un país que afirma vivir enDemocracia, como es la propiedadprivada, que se encuentra cada díamás amenazada.

Ya el año pasado, organizacionescomo el Centro de Divulgación delConocimiento Económico (Cedice-Libertad), denunciaba que de acuer-do con un estudio realizado por laAlianza Internacional en Defensa delos Derechos de Propiedad, que midela relación entre la propiedad privaday la riqueza, demuestra que en elpaís existe muy poca protección a losDerechos de Propiedad. En el 2009“Venezuela calificó con una puntua-ción ponderada de 3.2 en una esca-la donde la mejor puntuación es 10,lo que le otorga el puesto 114 entrelos 115 países que integran el ran-king”.

“Esto significa que no hay poderjudicial independiente, no hay con-fianza en el Tribunal Supremo deJusticia, poca estabilidad política yno hay control de la corrupción, queaunado a las expropiaciones y estati-zaciones, pone de manifiesto la pocaprotección a este derecho”, dijoRafael Alfonzo Hernández, presidentede Cedice.La AN y los alimentospodridos

Si bien es cierto que la AsambleaNacional nunca ha tenido ninguna

figuración en las encuestas, como unorganismo que se haya ganado elrespeto de la sociedad venezolana,en estos momentos la imagen delorganismo representativo del PoderLegislativo está totalmente desacredi-tada, al negarse a debatir en ochooportunidades, uno de los casos másescandalosos de presunta corrup-ción, como es el de la localización demiles de contenedores y de depósitosde Pdval, con alimentos descom-puestos.

Por supuesto, esta actitud de laAsamblea roja rojita, ha impedidoque se adelanten las investigacionescorrespondientes y se cite a compare-cer, para que informen al cuerpolegislativo, a los principales responsa-bles, no a los “chivos expiatorios”como ocurrió con el chinito deRecadi, sino a quienes desde susaltas posiciones ordenaron las impor-taciones de estos productos y a quie-nes, de manera criminal, permitieronque se dañaran, mientras millones devenezolanos, sobre todo aquellos quedice apoyar el Ejecutivo, que son losde menos recursos, están en las peo-res condiciones de pobreza.

Lo que causa mayor preocupa-ción, es que además de la comidaputrefacta, con documentos queestán entregando a los medios, loschavistas honestos y no corruptos, seha determinado que se hicieronpagos de miles de millones de dóla-res, por cerca de 800 mil toneladasde alimentos, que nunca ingresaronal país.

Causa aún mayor preocupación elobservar las denuncias que han veni-do haciendo, tanto parlamentarios deCarabobo como de la propiaAsamblea Nacional, que reflejan queunas 26 empresas fueron creadasen el exterior para la negociación conlos alimentos; que ex gerentes dePdvsa Gas y algunos militares dediversos rangos aparecen implicados

en estas operaciones de adquisiciónde alimentos en forma poco ortodoxa.

Las autoridades del gobiernoregional, deben implementar operati-vos de inteligencia en el estado Lara,por cuanto en la región estarían ins-talados unos 35 depósitos de Pdval yunas 11 empaquetadoras, enmuchos de los cuales habría alimen-tos dañados, mientras que en algu-nas empacadoras estarían reenva-sando los productos.

Dengue y burocraciaLos zancudos patas blancas

pululan desde hace algún tiempo yen grandes oleadas, en la Urb.Morán y sus alrededores, es deciren las cercanías del D47, losvecinos preocupados yangustiados por esta situaciónlocalizaron un celular de un altofuncionario de Epidemiología alcual llamaron para solicitarle queordenara un operativo defumigación en la zona, con lafinalidad de reducir la proliferaciónde los zancudos, perolamentablemente, la elefantiásicaburocracia revolucionaria, imponesus condiciones.

Cuando los vecinos pudieronconversar con el funcionario,supuestamente encargado deresolver el problema, con unasimple orden, les dijeron quetenían que llenar una solicitudpor escrito, anexarle unaestampilla de 5 o 10 bolívares,llevarla a la zona industrial I yluego esperar, al parecer hastaque la rana eche pelos, tomandoen consideración la pocaeficiencia de la administración desalud en Lara. Ante los requisitosburocráticos, comentaron queantes sólo se llamaba yordenaban los operativos porcuanto se trata de un graveproblema de salud, la respuestafue “si no cumplen los requisitos,no hay fumigación”. ¿Qué talco?Por organizaciones ineptas comoestas, es que hay tanto dengueen la región.

JBS

Ilust

raci

ón: D

alve

r San

teliz

B-1 020810.qxp 01/08/2010 08:19 p.m. Página 1

Page 8: cuerpo_a_semana1

ESPECIALB4 Lunes 2 de agosto de 2010

CYANB4 MAGENTAB4 AMARILLOB4 B4

60 años del terremoto de El Tocuyo

Cuando nuestra historia fue dividida en dos

Para los tocuyanos de los últimos 60años, el 3 de agosto se ha convertidoen una fecha inolvidable, que encierraun día fatídico, al recordar lo queocurrió ese día del año 1950 cuandonuestra historia fue dividida en dos. La fuerza de la naturaleza, la ignoranciay los intereses que acompañaban almodernismo económico, echaron alpiso no sólo cuatrocientos años de vidaarquitectónica, sino el sentido depertenencia y compromiso con laciudad Madre de Venezuela. Entretemblores y máquinas desapareció nosólo una edificación sino también partede la tocuyanidad. Por el temor muchosse fueron, igual hicieron quienes no sesentían atados a la nueva ciudad. Sin embargo, es necesario recordarque no fue el terremoto de 1950 elúnico que ha azotado a El Tocuyo, yaque el célebre sacudón en la tardedel 26 de marzo de 1812 - que fueuno de los causantes de la pérdidade la I República - acabó con partede esta población. Asimismo, el del26 de junio de 1870, a las 10.30a.m. arrasó con unas 20 casas, entreellas las edificaciones religiosas. Talcomo quedó registrado en la OpiniónNacional del 20 de julio de 1870,citado por Blas Bruni Celli. “…Esta ciudad ha quedado destruida;sus torres cayeron; Santo Domingo,San Francisco, se arruinaron , Belén ySanta Ana, arrasados en absoluto.,más de treinta casas notables sedestruyeron, principalmente en la callereal o del comercio. Las casas que nocayeron quedaron arruinadas”.

Sobre el terremotode 1894 Bujanda Yépez (1968) describió losiguiente: “... Los tocuyanos fueronsorprendidos por este últimoterremoto cuando dormían pláci-damente; y se dice que muchaspersonas se arrojaron a las calles yparques cubiertas sólo con prendasíntimas muy ligeras, lo que ocasionóotro desastre al retornar la calma y lasatribuladas damas se percataron delespectáculo que daban ... todo sedebió a que esa noche, no obstante elintenso calor que hacía, las familiasno ocuparon, como de costumbre “elcuarto de los temblores”, es decir, elaposento construido en el centro delsolar o fondo de la mayoría de lasviviendas tocuyanas, de paredes debahareque, techo de palma y piso deladrillo, para ser habitados en talesemergencias, dentro del cual semantenían permanentemente, catres,

chinchorros, hamacas, esterillas, pandulce de Tunja, acemitas, dulces yagua fresca en pimpinas y alcarrazas.Para 1920 existían algunas moradasdotadas de tan útiles dormitorios,frescos y seguros, utilizados con lamisma frecuencia en que se sucedíanlos temblores por los miembros defamilias y algunos vecinos invitadosconvirtiéndose entonces aquellaocupación apresurada o previsora enmotivo de agradable tertulia” ( p.118-119 ).El Tocuyo posee una alta significaciónhistórica por haber sido la primeraciudad de tierra firme en Venezuela, concarácter de permanencia. Ciudad quedurante la colonia dio origen a otras delterritorio venezolano y donde sedesencadenó una intensa vidaeconómica y sociocultural,destacándose en la pintura, la música,el periodismo y la literatura, sinmencionar su importancia estelar en lavida educativa institucional. El Tocuyofue -junto a Coro- una de las primerasciudades edificadas por losconquistadores españoles en su procesode colonización, y allí se conservódurante siglos la esencia arquitectónicaasí como la utilización de los materialesprimarios en sus edificaciones.

Los hechosA la 5.30 de la tarde del 3 de agostode 1950 ocurre el sismo, El Tocuyotenía 15.383 habitantes y 2.194casas. Todo el Distrito 35.000habitantes y 5.000 casas.Si bien hubo relativamente pocosmuertos, unos 14 en total, 250 casasfueron totalmente destruidas, 2 iglesiasresultaron con daños graves y 700casas quedaron parcialmentedestruidas. En Guarico sólo quedaronunas 10 casas habitables, 20 secayeron y unas 70 en muy mal estado.En Chabasquén también sufrieron 60casas. Una de las muertes mássentidas fue la del periodista RodrigoAsuaje, conocido como “morisqueta”.En la reconstrucción hubieron variosheridos, como sucedió con el obreroespañol José Caclau.Días de espanto y zozobra, todosreunidos alrededor del templo de laconcepción, en colchones, carpasimprovisadas durmieron por díascentenares de personasatemorizadas. Para colmo lluevevarios días seguidos, haciendo másdifícil la situación. Bomberos deCaracas ayudan a derrumbar paredesen El Tocuyo. El gobierno de Carlos Delgado

Chalbaud donó 2.000.000,00 debolívares para la reconstrucción. Serecibió ayuda internacional, como dela Fundación Eva Perón que envió 2aviones con víveres. En todo el paísse inició una campaña para losdamnificados. En Caracas serealizaron funciones de cine y deteatro en beneficio de El Tocuyo. Yael 10 de agosto iban más de1.000.000,00 bolívaresrecolectados y 240.000 kilogramosde carga. 14.000,00 láminas dezinc, 1.290 sacos de cemento, 35carpas, 200 colchones, 2.500cobijas, 9.000,00 latas de leche,8.000,00 panes, 12.000,00 kilosde arroz, más de 100 camiones enesta labores. Lamentablemente,muchos se aprovechan del dolorajeno, son denunciados individuosque salen a pedir por todo el país anombre de los damnificados de ElTocuyo. Todas las noches con el finde levantar los ánimos se proyectanpelículas en el estadio Carvajal y enel Liceo Eduardo Blanco.Camiones, más camiones, máquinastras máquinas iban acabando con loque dejó el terremoto, alquileres dealquileres, fletes y más fletesbeneficiaron a unos con las pérdidasde muchos. A finales de año, seentregan primeras casas adamnificados, son de zinc, madera ycartón de 3 y 2 cuartos. Crean elbarrio Miraflores, todos piden créditos,ya para diciembre iban unos30.000.000 bolívares, para lareconstrucción. En Humocaro Altoconstruirán 50 casas nuevas y 1edificio escolar. Se improvisan hoteles,como Hotel Granada e Italia,reconstruido en la avenida 5 de julio,lo que fue la plazoleta del mercadohan comenzado a funcionar a fuera 2farmacias, 1 botiquín, 1 barbería y 1oficina pública. En el RepúblicaDominicana están funcionando launidad sanitaria, el Banco Agrícola y

Pecuario y otras oficinas. 500.000,00bolívares otorga el gobierno acomerciantes damnificados.En 1950, los pintores Aníbal LisandroAlvarado y Pedro León Castro,plasman el terremoto de El Tocuyo.Fotógrafos como Otaiza hacen losmismo para EL IMPULSO y luegoVillazán recoge las primerasimágenes. En este mismo año pidencon urgencia central azucarero paralevantar económicamente a El Tocuyo,lo cual ocurrió después de 1952.

Llegaron los inmigrantesLuego vendría la más importanteoleada de inmigrantes, a quienes sinla menor duda les correspondiólevantar buena parte de la decaídaeconomía y construir la nuevaurbanística de la ciudad. Perotambién es necesario señalar quecomo es lógico no va ser prioritariopara estos nuevos sectores de lasociedad tocuyana el preservartradiciones e historia de la viejaciudad. Los principales inmigrantesque llegan a El Tocuyo en los años 50y los posteriores son de origen italianoy canarios. Los primeros se dedicaronfundamentalmente a la actividadcomercial y de servicios(construcción, mecánica, restaurantesentre otros), los segundosprincipalmente se dedicaron al agroen el área de legumbres y vegetalesen las zonas montañosas delmunicipio. En los años 60 es notableuna nueva ola de inmigración árabe yen los 70 de chinos.

Dos visionessobre los hechosEl Tocuyo se convirtió para lostocuyanos en un lugar desconocido,al punto que decenas de sushabitantes lo abandonaron por eltemor y desorientación que el hechodesencadena. Es interesantedestacar la opinión que se generóal respecto en los diversos ámbitosde la sociedad tocuyana y que esexpresada por algunos de susrepresentantes. En tal sentido, ÁngelHurtado, destacado pintor tocuyanoa nivel internacional, llegó a expresaren París, donde residía, lo siguiente:“...(1956) Yo era de El Tocuyo, unaciudad dormida alrededor de unaiglesia erizada de contrafuertes quesolamente un terremoto podíadestruir... Yo era del sitio aquel, de ElTocuyo. Sobre sus ruinas hanfundado otra ciudad que se llama,no sé por qué, El Tocuyo; comoaquella donde yo nací... Ahora,llegado a la cima de los cuarentaaños... me doy cuenta que estoycomo en El Tocuyo, de niño, es comosi el terremoto hubiera llevado a ElTocuyo por el mundo dando vueltasy a mí en él... Nada mejor que ser deuna ciudad fantasma para llegar aser ciudadano del mundo”.Esta opinión de Hurtado evidencia el

desarraigo que experimentaron lostocuyanos, los cuales muchos -conposibilidades de establecerse en otrasciudades o pueblos- abandonaron sulugar de origen para regresar sólo demanera circunstancial. Por su parte el poeta Rafael Guédez(1952), (miembro del Tonel deDiógenes), manifestó añoranza porla situación: “Tocuyo ciudad mía,¿qué te hiciste? ¿Dónde están tuscasonas coloniales, tus patiosenclaustrados, tus aleros, y lahistoriada paz de tus anales?”.Por su parte, el sector de losempresarios concibió al terremotocomo algo positivo, desde el puntode vista económico, a pesar detodos los demás desajustes de lasociedad tocuyana, por cuantopermitió la revalorización de la manode obra y un parcial ascenso socialen el sector campesino. Lo cierto es que muchos de éstosnunca volvieron a sus lugares deorigen una vez culminado el trabajocircunstancial de la construcción ypasaron a engrosar las filas decesantes o en el mejor de los casosfueron incorporados a trabajar en loscañavelares, o en el central azucarero,en calidad de trabajadores sólodurante las zafras o aquellos conmejor suerte, como trabajadores fijos.

El Tocuyo,monumento nacional En 1945, en el contexto delcuatricentenario de su fundacióncolonial, surgió la propuesta de variosintelectuales regionales y a nivelnacional, como Ambrosio Perera yluego por Juan Liscano Velutini,Antonio Álamo y Amador CamejoAcosta, de declarar MonumentoNacional a El Tocuyo.Fue Perera quien en 1943 escribiera:“Como Toledo es para España laciudad monumento y el Cuzco lo espara Perú, sería desear que un decretooficial oportuno hiciera de El Tocuyo laciudad monumento de Venezuela”.(Cuarto Centenario de la Fundaciónde El Tocuyo.1970.pp.191-192.) Paraél esto se justifica no sólo por lahermosa arquitectura de la época sinopor “...los cuatro siglos de existenciadel núcleo vital de la antigua Provinciade Venezuela. Son los cuatrocientosaños de vida del más alto y másradiante foco de civilización que tuvo laconquista en territorio patrio”. (Iden). Asimismo Juan Liscano hace lasiguiente alusión: “Hoy El Tocuyo(1945), ha perdido su antiguoesplendor pero todavía ocupa suprimer lugar entre las ciudades delestado Lara”. Por ello en el marco delCuatricentenario “lanzamos lainiciativa de que el Gobierno deVenezuela la declare monumentonacional (...) y que establezcanordenanzas estrictas prohibiendo ladestrucción del núcleo central de laciudad, en aras de un vano plan

urbanístico y embellecimiento (...) .La destrucción de las fachadas,aleros, patios, arcadas, portares, sopretexto de modernizar la ciudad, noes sino un acto de barbarie que debeser energéticamente reprobado”.Aunque nos pueda parecer extraño,conocidos intelectuales y dignosrepresentantes de la tocuyanidad, seopusieron a este planteamiento de “LaCiudad Monumento” y endemostración del apego al pensamientomodernista y ante la precaria situacióneconómica de ciudad clamaban por laindustrialización. En 1943, Francisco Suárez escribe lossiguiente sobre el futuro de El Tocuyo:“El Tocuyo necesita con apremiomedios para asegurar sus bienestareconómico y cambiar su ambiente dedecadencia y empobrecimiento y estosólo puede lograrse mediante lacreación de grandes o pequeñasindustrias, a fin de que sean las quefijen la estabilidad de su economía yfundamentalmente la del trabajo y lamoral del ahorro en el obrero. Es ciertoque la erección de obras de ornatoembellecen y exaltan la importancianatural de los pueblos y alimenta lavanidad de sus propulsores, pero estaacción es temporal y halagaefímeramente las esperanzas de loshombres de trabajo”. Así lo plantea Federico Peraza Yépezen un artículo del 16 de agosto de1945: “Cúal será el porvenir de ElTocuyo”. “¿Qué se ha pensado parahacer resurgir a El Tocuyo?. Nosatrevemos a decir que casi nada.Primero que el ornato es necesariocreara empleos, mitigar el hambre”¿Por qué en vez de buscar entrechécheres y arquitectura, no sebusca más bien una industria?”En esta misma tónica RobertoMontesinos (1945) dijo: “Me ríocuando oigo hablar de la ciudadmonumento” ¿Por qué se empeña enmomificar a El Tocuyo? Preténdasehacer también de El Tocuyo unaciudad monumento que sirve deatracción y diversión a los turistas.Es decir pensando en la gran casaque es el estado Lara, disponer delsolar que es el Distrito Morán, paraexhibir en él a uno como megaterio,un bicho raro que se denominará ElTocuyo.”Lamentablemente después delterremoto muchos tocuyanos comoestos, así como el para entoncesgobernador del estado Lara, CarlosFelice Cardot, insigne historiadortocuyano, a quienes nadie puedenegar el amor y apego a latocuyanidad, y quienes en nombrede la modernidad justificaron en unprimer momento la destrucción y laedificación de la ciudad nueva sobrelas ruinas del viejo Tocuyo. Mientras afuera, hombres como elpadre Pedro Pablo Barnola acusaronel crimen y a los que se beneficiaronen la destrucción y reconstrucción.A este reclamo se sumaría elarquitecto Graciano Gasparini,condenando la destrucción de ElTocuyo por las máquinas.

Texto Pedro Rodríguez Rojas y Janette García Yépez

Fotos: CortesíaFototeca de Barquisimeto

Una ciudad que quedó devastadapor el terremoto de 1950

No fue el terremoto de 1950 el únicoque ha azotado a El Tocuyo, ya que el célebresacudón en la tarde del 26 de marzo de 1812 - que fue uno de los causantes de la pérdidade la I República - acabó con parte de esta

población. Asimismo, el del 26 de junio de 1870,a las 10.30 a.m. arrasó con unas 20 casas, entreellas las edificaciones religiosas. Tal como quedóregistrado en la Opinión Nacional del 20 de julio

de 1870, citado por Blas Bruni Celli

Iglesias y edificios emblemáticos sufrieron daños, algunos irreversibles

Como un homenaje a un hombrede las imágenes y de la fotografía,la Fototeca de Barquisimeto, bajola dirección de Carlos EduardoLópez, ha compilado una serie defotos de Francisco Villazán, quienestuvo en la ciudad madre, ElTocuyo, cuando ocurrió elterremoto hace 60 años atrás. Villazán logró capturar lasimágenes más impresionantesde este hecho, que sacudió a laciudad por completo. Este martes 3 de agosto, elMuseo Lisandro Alvarado de ElTocuyo, exhibirá en una muestra

estas fotografías. “Decimos que es un homenaje,porque fue Villazán el que capturóesas terribles imágenes. Él llegó eldía 3 de agosto de 1950 en horasde la noche a El Tocuyo. Y estuvodurante cuatro días consecutivos,recolectando material fotográficodel terremoto”, comentó eldirector de la Fototeca deBarquisimeto, Carlos EduardoLópez. Comenta López, que luego viajó aEl Tocuyo, para la construcción debarrancas, nuevas viviendas yestructuras, pues la ciudad quedó

devastada un 90 por ciento.En el proceso de recuperaciónde las fotos, tanto en larestauración, como en ladigitalización, el trabajo fue deLuis Pascual Suárez. Son 25 imágenes en total, queestarán en el Museo LisandroAlvarado.- Es una donación que hace laFototeca al Museo. Estasimágenes pertenecen a ElTocuyo. Hay algunas que fuerontomadas por Otaiza. Tienen unvalor histórico, explica López.

Adriana Ciccaglione

Fotografías históricas

60 años se cumplen del terremoto de El Tocuyo

El terremoto del 3 de agosto de1950, pero más aún la codiciamodernista de los destructoresacabó con buena parte de laarquitectura colonial tocuyana.Hoy sólo queda, el viejoConvento Franciscano, converti-do en Casa de la Cultura, unosde los edificios en uso másantiguos del país, las ruinas deBelén, donde funcionó el primerhospital de Venezuela, y lasruinas del templo SantoDomingo, estas últimas en totalabandono y en riesgo de sudefinitiva desaparición, como unlegado de lo que fue laarquitectura de la CiudadMadre de Venezuela.Como hemos podido captar elsíndrome del terremoto ha sidouna constante para lostocuyanos, sólo que hasta 1950el “modernismo” mal entendidoacabó con lo que se ha podidohaber reconstruido y si no, haberconstruido otra ciudad cercana yhaber dejado la vieja ciudadcomo museo. Pero comotocuyanos de las nuevasgeneraciones quizás nos debepreocupar, aún más que losterremotos naturales, la profundanegligencia e indiferencia no sólode quienes han administrado laciudad sino de la mayoría dequienes allí hemos nacido. Unterremoto de conciencia ycompromiso es necesario para nodejar sólo recuerdos y ruinas alas futuras generaciones.

Epílogo

B-4 020810.qxp 01/08/2010 10:19 p.m. Página 1

Page 9: cuerpo_a_semana1

INFORMACION B5Lunes 2 de agosto de 2010

Sociedad civil expresó su apoyoa emisoras cerradas por el gobierno

Caracas, 1º de agosto.- Un grupode personas pertenecientes a lasociedad civil y también al gremioperiodístico, se concentraron estedomingo en las instalaciones delCircuito Nacional Belfort, ubicado enla urbanización La Carlota, al este deCaracas, para expresar su apoyo a ladesaparecida emisora CNB 102.3 lacual fue sacada del aire por disposi-ciones de la Comisión Nacional deTelecomunicaciones (Conatel).

El periodista y ex trabajador de laemisora, Juan José Bartolomeo, indi-có que luego de un año todavía lostrabajadores del circuito Belfort tie-nen un alto grado de esperanzas quela concesión sea nuevamente entre-gada por parte del gobierno nacio-nal, para que se siga haciendo radiode manera seria e independiente yno con fines propagandísticos.

“Debemos dejar muy en claro quela decisión en contra de las 34 emi-soras en el país, fue totalmente polí-tica, sin embargo, el gobierno utilizóartimañas jurídicas para dar sustentoa esta arbitrariedad”, indicó.

Recordó que más de 300 perso-nas se quedaron sin puestos de tra-bajado y que son muchas las fami-lias que se encuentran hoy en día“pasando trabajo”, gracias a las deci-siones del gobierno del presidenteHugo Chávez.

Asimismo calificó lo ocurridocomo una “pesadilla” que estánviviendo millones de venezolanos,pero aseguró que todo saldrá conbien y que el voto es el camino pararecuperar la democracia y detener elodio.

“Es necesario que el 26 de sep-tiembre todos los venezolanos salga-mos masivamente a votar, porque lavía es la electoral y con unaAsamblea Nacional plural donde seencuentren todos los sectores delpaís, se podrá evitar este tipo de arbi-trariedades que han permitido el cie-rre de varios medios de comunica-ción en el país”, dijo.

Por su parte, Ismael León, repre-sentante de Comité Radio Bemba,expresó el apoyo de su organizacióna los periodistas y señaló que elúnico instrumento de lucha quequeda es el voto para el próximo 26

de septiembre.“No podemos olvidarnos del cierre

de estas 34 emisoras y tampoco delcierre primero del canal RCTV yluego RCTV internacional que eratransmitido a través de los sistemasde cable. Tampoco podemos olvidar-nos de la persecución en contra delos periodistas Gustavo Azócar,Leocenis García, Beatriz Adrián,Adriana Núñez, Miguel ÁngelRodríguez, Francisco Pérez, entremuchos otros, y para darle un para-

do de una vez por todas a todo esto,es necesario ejercer nuestro derechoel próximo 26 de septiembre”, pun-tualizó.

También este domingo hizo actode presencia al acto el presidente deRadio Bonita-La Guapa, FélixObelmejías, quien recordó que haceun año salieron decenas de emisorasde radio del aire y afirmó que el sec-tor de Guarenas-Guatire en el estadoMiranda, se quedó sin medios decomunicación independientes.

Expresó estar extrañado de queeste acontecimiento no se rememo-rara en algunos medios de comuni-cación, lo cual atribuyó, en algunoscasos, a la autocensura.

Por último, Rafael Cadavieco, anombre de la organización “SomosRadio”, señaló que los medios decomunicación están amenazados ypidió que en el exterior estén atentosa lo que pasa en Venezuela.

Juan Carlos Salas

Julio Borges

Es necesaria una ley de desarme en el país

Caracas, 1º de agosto.- La próxi-ma Asamblea Nacional debe iniciarde manera inmediata la creación deuna ley desarme para el país, comouno de los primeros pasos para dis-minuir los altos índices de criminali-dad que diariamente azotan a todoslos venezolanos sin distingo de cla-ses.

El pronunciamiento fue realizadopor el coordinador nacional del par-tido, Primero Justicia, quien aseguróque desde hace más de 10 años elprincipal problema de los venezola-nos es la inseguridad y de maneralamentable el gobierno nacional nohace nada para revertir esta situa-ción.

En este sentido, calificó de alar-mante la cifras extraoficiales que semanejan en la morgue de BelloMonte, donde indican que en el mesde julio, habrían ingresado más de400 personas asesinadas.

De esta cifra alarmante, tomócomo ejemplo el caso de la ciudada-na Nancy González, quien ha perdi-do a sus dos hijos en enfrentamien-tos por presuntos ajustes de cuenta.

“El segundo hijo de la señoraGonzález planificó vengar la muertede su hermano y en el acto tambiénresultó muerto. Pero lo que es nece-sario resaltar es que ella justificó elhecho porque de por medio estabala venganza y además sabía quetambién le iban a matar a su segun-do hijo. Cuando un país llega a esarealidad es porque no hay justicia yse empieza a vivir con la ley de laselva”, sentenció.

En materia de cifras, aseguró queen estos once años del gobiernoliderado por el presidente HugoChávez, se han cuadriplicado lasmuertes violentas en el país, tenien-do por encima en el continente úni-camente a México que tiene ungrave problema en algunas zonas desu territorio con la delincuencia

organizada y el narcotráfico.“En 11 años de este gobierno se

han cuadriplicado los homicidios enVenezuela. En 1998, año en el queel Presidente ganó las elecciones, secontabilizaron 4 mil 550 homici-dios. Al cierre del año pasado setotalizaron 16 mil 47 homicidios”,alertó.

Explicó que nuestro país sin teneruna guerra declarada, tiene cifrasmuy superiores con respecto a con-flictos como el de la Franja de Gaza,Irak o Afganistán.

“El año pasado completo tras elconflicto entre el Ejército israelí y laorganización Hamas se contabiliza-ron unos 1 mil 500 muertos, buenoesa es la cifra promedio en nuestropaís, pero en un mes”, puntualizó.

Borges reiteró que la inseguridadpersonal se percibe como el mayorproblema que afecta a los venezola-nos y que entre los crímenes come-tidos resaltan los secuestros, “quedejaron de ser un fenómeno ruralpara convertirse en un problemaque afecta igualmente al ámbitourbano”.

Al mismo tiempo informó quedurante los primeros tres meses de2010, se cometieron en 10 estadosdel país 4 mil 527 homicidios.

“En 90% de los delitos cometi-dos en el país, está involucrado porlo menos un adolescente como víc-tima o como victimario. Pero ade-más, 98% de los homicidios soncometidos con armas de fuego”,destacó.

Concluyó señalando que las enti-dades más violentas del país sonDistrito Capital, Miranda, Zulia,Anzoátegui, Aragua, Carabobo,Lara, Bolívar, Táchira y Barinas,donde se concentran el 78% de losdelitos cometidos en la geografíanacional.

Juan Carlos Salas

Guardia Nacional toma casade Nelson Mezerhane en Caracas

Caracas, 1º de agosto.- Estedomingo un contingente de efectivosde la Guardia Nacional, tomó lacasa del empresario NelsonMezerhane ubicada en la urbaniza-ción Contry Club de Caracas, pre-suntamente para realizar un asegu-ramiento de bienes, informó la abo-gada Magaly Vásquez.

En este sentido, indicó que elprocedimiento fue totalmente irregu-lar, debido a que el tribunal de con-trol que lleva el caso del empresario,no informó a la defensa, sin embar-go, la toma ya estaba anunciadadesde la semana pasada, pero nohabía una fecha establecida.

Denunció que no le permitieronel acceso a la vivienda y pidió alMinisterio Público que dé una res-puesta tras esta actuación, porquejurídicamente se hizo con total irres-ponsabilidad y no ajustado a lo esta-blecido en las leyes correspondien-tes.

La jurista indicó que cuando llegóal lugar, encontró a miembros de la

Guardia Nacional, con cuyo generala cargo habló y quien le comunicóque se trataba de una labor de veri-ficación de bienes y que ya seencontraban de salida.

“El efectivo a cargo no presentóninguna orden o notificación del tri-bunal y esto causó zozobra a laspersonas que se encontraban en ellugar, por eso es necesario informara la colectividad, que el procedi-miento fue totalmente irregular”,insistió.

Por último señaló que, en efecto,los efectivos se retiraron y ella proce-dió de igual manera, pero se enterópoco después que los uniformadosregresaron.

Refirió que cuando regresó allugar no le permitieron entrar a laresidencia para presenciar las labo-res de inventario de la GuardiaNacional, aunque se permitió elingreso de un equipo de la televiso-ra estadal Venezolana de Televisión.

Juan Carlos Salas

Tibisay Lucena

Pruebas de transmisión de datos han sido exitosasCaracas, 1º de agosto.- Las prue-

bas de transmisión de datos realiza-das este domingo por el poder elec-toral venezolano en conjunto con laCompañía Anónima de Teléfonos deVenezuela (Cantv), han transcurridode manera exitosa y con total norma-lidad, por lo tanto es necesario resal-tar que el cronograma electoral paralos comicios parlamentarios se estácumpliendo al pie de la letra.

La información la dio a conocer lapresidenta del Consejo NacionalElectoral, rectora Tibisay Lucena,quien desmintió que el poder electo-ral viene atrasando el cronogramaelectoral, presuntamente para prorro-gar para el próximo año, las eleccio-nes legislativas pautadas para este26 de septiembre.

“Existen algunos sectores del paísque quieren crear algún tipo de con-

fusión con respecto a las eleccionesparlamentarias, por eso es necesarioresaltar que el cronograma electoral

se está cumpliendo al pie de la letray cualquier ciudadano puede verifi-carlo a través de la página web delpoder electoral”, indicó.

Con respecto a los procesos deauditorías, resaltó que para estesábado ya se habían auditado un68% de los cuadernos de votaciónque se utilizarán en todo el país yespera que para este martes sepueda completar el resto de los esta-dos que faltaban.

Con respecto a las pruebas detransmisión de datos indicó que serealizó envío y recepción en todos losmunicipios del país, a través de lossistemas móviles, fijos y satelitales,teniendo un 100% de efectividad entodas las pruebas.

“Las pruebas han sido exitosas ypodemos afirmar a los electores quegarantizamos mayor eficiencia y rapi-

dez de los resultados en las eleccio-nes parlamentarias del 26 de sep-tiembre”, aseguró.

Con respecto a la auditoría indele-ble, la representante del ente comi-cial expresó que ya todas las organi-zaciones políticas y candidatos inde-pendientes han sido informados quese realizará el próximo viernes 6 deagosto, en compañía de los expertosde la Universidad Central deVenezuela.

Por último, resaltó que ya el regla-mento que regirá la visita de losobservadores internacionales al país,se encuentra publicado en la páginaweb del CNE e invitó a todos los ciu-dadanos y organizaciones interesa-das para que lo revisen.

Juan Carlos Salas

Edgardo Ramírez

Gobierno seguirá invirtiendo en universidades socialistasCaracas, 1º de agosto.- El gobier-

no nacional seguirá invirtiendo todosu tiempo y recursos por mantener ycrear nuevas universidades socialis-tas, que garantizan a los más pobresy excluidos, un ingreso seguro a laeducación superior en el país.

Así lo manifestó el ministro deEducación Universitaria, EdgardoRamírez, quien aseguró que ya elmodelo tradicional inculcado en lasuniversidades nacional estaba cadu-co y por ese motivo, invitó a todos losrectores del país, para que comien-cen la transición socialista, porquede quedarse en el pasado, será lapropia comunidad universitariaquien los condenará.

“Hoy más de dos millones 400mil estudiantes que históricamentehabían sido excluidos ven garantiza-do su derecho al estudio y eso única-mente puede obtenerse en revolu-ción y socialismo”, señaló.

En este sentido, informó sobre lareciente creación de las primeras seisUniversidades PolitécnicasTerritoriales (UPT) de Aragua, AltoApure, Barinas, Barlovento(Miranda), Lara y Norte del Táchira.

Asimismo, se refirió a la creación

de las universidades Indígenas deBolívar y Amazonas, institucionesinéditas nunca antes vistas en nues-tros país.

“Ningún gobierno se preocupópor llevar la educación universitarialos pueblos indígenas. Antes estosvenezolanos tenían que irse a lasgrandes ciudades para poder estu-diar, pero esa situación quedó en elpasado”, aseveró.

Con respecto a las deudas quetiene el gobierno nacional con el sec-tor universitario, el ministro indicóque ya se está solucionando estasituación, pero acotó que su despa-cho se encuentra trabajando en unanueva propuesta para manejar lospresupuestos de las universidades.

“Estamos trabajando en un nuevosistema de presupuesto que garanti-ce mecanismos de seguimiento ycontrol transparente para la ejecu-ción presupuestaria, pues la universi-dad debe generar credibilidad conrespecto al manejo de los recursosque le son asignados”, opinó.

En materia académica adelantóque el gobierno se encuentra impul-sando un sistema de proyectos deinvestigación, así como un programa

nacional de acreditación de carrerasde las instituciones universitarias.

“Estamos trabajando para revolu-cionar la educación universitaria,también estamos elaborando un sis-tema nacional de reconocimientos detítulos de pregrado y certificados delos estudiantes venezolanos, asícomo los que cursan estudios en elexterior”, puntualizó.

Al ser consultado sobre los

hechos de violencia suscitados en laEscuela de Derecho de laUniversidad Central de Venezuela(UCV), Ramírez reiteró que el gobier-no rechaza los actos de violencia.

“El Gobierno Bolivariano no estáde acuerdo y rechaza cualquier tipode violencia que sea contrario a lasnormas de debate y de confrontaciónde ideas a lo interno de las universi-dades”, sostuvo.

Aclaró que las universidades tie-nen que concentrarse en hacer gran-des esfuerzos por crear estados deconfianza y ámbitos de discusiónlibre, pero que esa discusión libre nosignifique pasarle por encima a unaminoría.

“Este es un Gobierno responsableque respeta la vida y la paz y en nin-gún momento aupamos hechos deviolencia”, dijo.

Por último, el ministro manifestóla disposición de trabajar en conjun-to con las autoridades universitarias,a fin de que los sectores internosgeneradores de violencia puedantener respuestas en el contexto de loque significa el debate.

Juan Carlos Salas

Julio Borges se comprometió a impulsar una Ley de Desarme encaso de llegar a la AN

Foto

: Osw

aldo

Azu

aje

La casa del banquero Nelson Mezerhane, fue tomada por la GN

Foto

arc

hivo

.

El Ministro de EducaciónSuperior, Edgardo Ramírez

Foto

W. T

oled

o.

Tibisay Lucena presidentadel Consejo NacionalElectoral

Foto

: Osw

aldo

Azu

aje

Foto

: Osw

aldo

Azu

aje

Una caravana partió de la sede del circuito CNB para condenar el cierre de 34 emisoras en el país

Ismael León presidente de los comités RadioBemba, expresó su apoyo a las emisoras cerradas.

Foto

: Osw

aldo

Azu

aje

Silvia Alegrett presidenta del CNP, también acudió ala cita en defensa de los medios de comunicacióndel país

Foto

: Osw

aldo

Azu

aje

CyanB5 MagentaB5 AmarilloB5 B5

B-5 020810.qxp 01/08/2010 08:52 p.m. Página 1

Page 10: cuerpo_a_semana1

INFORMACIONB6 Lunes 2 de agosto de 2010

Puede ser síntoma de colestasis

Color amarillento de un bebéno sólo significa falta de sol

El tema fue discutidodurante las III Jornadasde Neonatología de la

Clínica Razetti

Aún cuando ante la coloraciónamarilla de un recién nacido sesuele recomendar exponerlo a losrayos del sol en horas de la mañanao al atardecer, existe el riesgo de queeste estado sea el síntoma de unacolestasis, una enfermedad frecuen-te en los infantes que puede acarre-ar serios daños al hígado delpequeño.

La colestasis, que es la detencióndel flujo de la bilis hacia el duodeno,se caracteriza por el aumento de losniveles de bilirrubina, puede presen-tarse en 1 de cada 1.500 niñosnacidos con vida y requiere de unestudio de específico, ya que una desus consecuencias es la cirrosishepática.

La doctora Margarita Vásquez,gastroenteróloga pediatra que formóparte del grupo de especialistas queparticipó en las III Jornadas deNeonatología organizadas por laClínica Razetti en el hotel Príncipe,recomienda a los padres llevar aconsulta a sus niños cuando su pielo mucosas se tornen amarillentas enlugar de conformarse con dar terapiasolar.

Uno de los más frecuentes trata-mientos de la colestasis es para eltipo denominado “atresia de víasbiliares”, el cual se combate a travésde una intervención quirúrgica quedebe realizarse antes de los 45 díasde vida. Sin embargo, los diagnósti-cos suelen ser tardíos, con lo cual seincrementa el peligro de desarrollarcirrosis e incluso morir antes de losdos años de vida.

Los bebés prematuros, que tie-nen una ayuno más prolongado, sonmás propensos a sufrir de la colesta-sis de tipo multifactorial.

Actualización necesariaLa doctora Yaritza Quijano, inte-

grante del equipo organizador de lasjornadas que integra a médicos,enfermeras y estudiantes que labo-ran en los centros de salud tantopúblicos como privados del estado,resaltó la importancia de estas acti-vidades como una actualizaciónanual en temas de manejo común.

En esta oportunidad se han traí-do especialistas en áreas relaciona-das con la neonatología como lagastroenterología, endocrinología yneuropediatría, ya que se buscansubespecialidades para contar conuna información más completa.

José Miguel Gil

Alcaldía de Iribarren iniciarecuperación de la Av. Vargas

Como parte del proceso de reha-bilitación de las principales calles yavenidas de la ciudad que empren-de la Alcaldía de Iribarren junto aCorpoelec, se dio inicio a la recupe-ración de toda la Avenida Vargas,un compromiso adquirido por laAlcaldesa Amalia Sáez.

La Alcaldesa del MunicipioIribarren Amalia Sáez, encabezódicho acto donde, junto alVicepresidente de Corpoelec, inge-niero Pedro Meléndez informó queesta actividad es el inicio de todaslas obras que junto a la empresaeléctrica de Barquisimeto se realiza-rán para el aniversario de la ciudad.

“Estamos aquí para comenzar larehabilitación y recuperación de laAvenida Vargas, vamos a trabajar enel alumbrado, recuperaremos lasislas que anteriormente eran unpeligro, puesto que el peatón debíacaminar prácticamente por lascalles debido a las rejas que obsta-culizaban el libre tránsito peatonal.Asimismo se rehabilitará toda laAvenida Lara, la Intercomunal Cují-Tamaca, la Avenida RómuloGallegos, entre otras” informó la pri-mera autoridad municipal.

Asimismo, destacó que para losdías previos al aniversario de la ciu-

dad, se estará entregando a la ciu-dadanía importantes obras como lasegunda fase del Cardenalito delOeste, la recuperación en cuanto apintura de todo el casco de la ciu-dad, incluyendo el museo deBarquisimeto, se entregará elConsejo Nacional de Protección delNiño, Niña y Adolescente, “unespacio importantísimo y emblemá-tico para nosotros porque se trata denuestros niños, se trata de nuestrosadolescentes, donde podrán tenerun espacio bellísimo donde van acompartir”.

De la misma manera, se culmi-nará el Paseo Mirador El Garabatal,un lugar para los habitantes de lazona del Oeste de la ciudad, dondelos asistentes tendrán la opción deutilizar binoculares potentes paraque se observe la ciudad en toda sumagnitud.

Es importante destacar la coloca-ción de la primera piedra del Museode los Niños de Barquisimeto, acti-vidad que se efectuará el día 14 deseptiembre para celebrar el aniver-sario de la ciudad, en un lugar muycercano a El Obelisco, monumentoque identifica a Barquisimeto anivel nacional e internacional.

Prensa Alcaldía

Casi el 100% de los bebésmenores de dos años de vidason más propensos a sufrirdel virus sincicial respiratorio,el cual es de distribuciónuniversal y entre sus gruposde alto riesgo están losneonatos prematuros, los quesufren de cardiopatíacongénita, los que tienefibrosis sística, problemasneuromusculares y quienessufren de Síndrome de Down.La patóloga adjunta delHospital Central AntonioMaría Pineda, FlorángelGarcía, quien expuso el temaen las jornadas, resalta laimportancia de la prevencióna través de medidas tansimples como lavarse bien lasmanos antes de tocar a unbebé enfermo debronquiolitis, además derealizar la inmunoprevenciónen los pacientes de altoriesgo menores de dos años.Una de las claves paracombatir este mal es lapromoción de la lactanciamaterna hasta los dos años,evitar la exposición al humodel cigarrillo y los lugares dehacinamiento (como lasguarderías) cuando seconozca de la existencia deun caso de gripe.Para los bebés que seencuentran entre los casos deriesgo se cuenta con unprograma de inmunoprofi-laxis, que consiste en unaaplicación de una inyecciónde anticuerpos. Actualmentees desarrollado por elInstituto Venezolano de losSeguros Sociales.

JMG

°Cuidado con el virusrespiratorio!

Varios tramos de la avenida Vargas requieren repavimentación

Foto

Arc

hivo

Es necesario tener mayorescuidados al momento de tratara los recién nacidos

Foto

: Arc

hivo

Margarita Vásquez, especialistaen gastroenterología pediátrica

Foto

: Jai

ro N

ieto

B-6 020810.qxp 01/08/2010 09:04 p.m. Página 1

Page 11: cuerpo_a_semana1

CyanB8 MagentaB8 AmarilloB8

www.elimpulso.comLunes 2 de agosto de 2010. Barquisimeto, Venezuela

Hoy Bs.F. 3,00

Fundado el 1º de Enero de 1904. Decano de la Prensa Nacional Depósito Legal pp190401 LA250 ISSN 1690-0324. Año CVII Mes VIII Número 35.504

Mes más violento de lo que va de 2010

78 personas fueron asesinadas en los 31 días de julio

Los delincuentes noperdonaron a mujeres,

policías ni extranjeros. Delos 78 homicidios, el quegeneró mayor conmociónfue el del niño de cuatroaños, asesinado por su

vecino de 15, envenganza contra su padre.

Durante el mes seregistraron seis robos a

bancos y cuatrosecuestros, dos de ellos en

perjuicio de asiáticas

Julio desplazó a marzo en el núme-ro uno de la lista. Un total de 78homicidios fueron registrados durante31 días del mes que se convirtió en elmás violento de lo que va de año.

Desde algunos entes guberna-mentales se ha alabado el DispositivoBicentenario de Seguridad, el cualgeneró una disminución significativadurante los meses de abril, mayo yjunio, los cuales cerraron con 43, 52y 44 asesinatos, respectivamente.Sin embargo, durante el mes de julio,la seguridad se le fue de las manos alas autoridades y así queda eviden-ciado con todos los hechos delictivos,reseñados en los medios de comuni-cación social.

El índice delictivo durante el mesde julio se incrementó en al menos45 por ciento en relación con losmeses anteriores, cuando la cifra dehomicidios oscilaba entre 40 y 55 crí-menes. Se habló de un desplieguepolicial para el fin de semana querecién finalizó, cuyo objetivo seríadescender las cifras, pero el resultadono fue fructífero. En sólo 24 horas,contadas desde las dos de la tarde delviernes hasta el sábado, se registraronsiete asesinatos en la entidad larense,seis en Iribarren y uno en Palavecino.

El municipio con mayor índice deviolencia fue Iribarren, donde se regis-traron 53 de los 78 asesinatos. Sinembargo, los foráneos no escaparonde la arremetida del hampa. EnMorán se contabilizaron ocho homici-dios y por esta razón, el jueves seefectuó un operativo especial delCicpc y la GN. Cinco crímenes fueronperpetrados en Jiménez, cuatro enSimón Planas, tres en Crespo yAndrés Eloy Blanco. Tanto enPalavecino, como en Torres hubo uno.

El caso que generó más conmo-ción en la colectividad fue el asesina-to de un pequeño de cuatro años,desaparecido el sábado 24 de julio ycuyo cuerpo fue localizado la tardedel martes 27 en estado de descom-posición. En tiempo récord, funciona-rios del Cicpc, adscritos a la subdele-gación San Juan, esclarecieron elcaso y el homicida, un jovencito de15 años, está privado de libertad porhomicidio con alevosía, por motivosfútiles e innobles.

Seis mujeres fueron ultimadasdurante el mes de julio. Entre las víc-

timas se encuentra la educadora jubi-lada María Luisa Peña Perdomo (57),degollada la mañana del sábado tresde julio por un sujeto a quien habíacontratado para que efectuara traba-jos de albañilería y también fue dete-nido por los pesquisas de San Juan.

El triple homicidio de San Antoniode Guache, municipio Andrés EloyBlanco, donde fallecieron el caficultorGregorio Antonio Devides Lucena(53); su nuera, Nerilys del ValleGarcía (18) y el feto de siete mesesque ésta llevaba en su vientre esinvestigado por funcionarios de

Homicidios adscritos a la subdelega-ción Barquisimeto.

Los mismos detectives trabajanpara esclarecer el hecho en el cualdos funcionarios de la Policía regionalfueron emboscados y acribillados atiros. El distinguido (PEL) Jhon EdgarFigueredo Escalona (30) y agente(PEL) Darwin Darío JiménezGiménez (28), fueron atacados atiros por delincuentes, quienes conti-núan en libertad.

Se llevaron433 mil bolívares

De cinco bancos robados, los anti-sociales se llevaron 433 mil 237 bolí-vares. Quienes atracaron el sexto delmes. El Casa Propia de la Vargas, nopudieron terminar con la acción, puesfueron sorprendidos cuando salíancon el botín por funcionarios dePoliLara, quienes recuperaron los 34mil 352 bolívares con 25 céntimosque habían sustraído.

El robo más grande, luego del efec-tuado por “El Pescao” la mañana del31 de mayo, se realizó en julio, espe-cíficamente la tarde del martes 13,cuando un antisocial ingresó a labóveda de la agencia de Banesco, ubi-cada en un centro comercial del oestey cargó con 390 mil bolívares.

A los días, funcionarios del Cicpccapturaron a los implicados en elmillonario robo. Entre los detenidos se

encuentra un empleado del banco ysu ex compañero de estudios, en elIuetaeb.

En cuanto a secuestros, las cifrastampoco fueron alentadoras.Permanece en cautiverio José AldoMiceli Faccimi (28), plagiado el ochode junio y otras cuatro personas fueronprivadas ilegítimamente de su libertaddurante el séptimo mes del año.

El rescate de la asiática Ying Chen(30) se produjo a 24 horas de laacción hamponil. Durante el procedi-miento, efectuado por funcionariosde PoliLara, uno de los secuestrado-

res cayó abatido. A Fabricio Paz suscaptores decidieron liberarlo, pero aRóger Alejandro Alejos Castillo (28),secuestrado el viernes nueve de julio,lo mataron de varios disparos en lacabeza.

Shan D’ Huayu (51), secuestradala mañana del domingo 18 de juliofrente a su comercializadora, ubicadaen la calle 42 con carrera 25, perma-nece en cautiverio y sus familiares seniegan a aportar datos a los organis-mos de seguridad, cuyos funciona-rios investigan por noticia criminis.

Karla Jiménez Alastre

53 de los crímenes se perpetraron en Iribarren. Las parroquias conmayor número de casos son Juan de Villegas, Unión, El Cují yTamaca

Foto

: Elía

s R

odríg

uez

En Morán se contabilizaron ocho crímenes. A Yoer Antonio Silva lomataron el seis de julio

Foto

: Elía

s R

odríg

uez

Cuatro crímenes fueron registrados en Simón Planas. FranciscoJavier Alvarado (30), fue asesinado en la avenida Francisco deMiranda de Sarare

Foto

: Jos

é G

rego

rio M

árqu

ez

Foto

: Elía

s R

odríg

uez

Todavía no han sido identificados los autores materiales del asesinato de dos policías

En cifras

64

mujeresasesinadas 6 robos

a bancos

secuestros 2 policíasacribillados

3 dobleshomicidios 1 triple

homicidio

1 niño ultimado 1 extranjero

muerto

El asesinato del niño conmocionó a la colectividad larense

Foto

: Ric

hard

Ale

xand

er L

amed

a

Seis bancos fueron robados durante el mes de julio

Foto

: Elía

s R

odríg

uez

Otros dos están heridos

Dispararon desde un carro y mataron a un hombre El primer asesinato del mes de

agosto fue registrado a las tres de lamañana de este domingo, en la calleprincipal, sector dos del barrioMacuto. Elmi Pastor González Peraza(26), estaba en la calle conversandocon Johan Padilla (24) y JoséCelestino Moreno (26). Los tres ha-bían asistido a una fiesta que se hacíacerca del sitio donde residen y decidie-ron permanecer otro rato disfrutando.

Repentinamente, pasó un vehícu-lo Malibú vinotinto que no generósospechosa en los tres hombres,pues pensaban que retornaría cuan-do su conductor se percatara de queera una calle ciega. Sin embargo, al

regresar sus ocupantes comenzarona disparar contra el grupo de jóvenessin mediar palabras.

Los tres resultaron severamentelesionados. Los trasladaron hasta elHospital Central Antonio MaríaPineda, donde los médicos le diag-nosticaron a Padilla herida por armade fuego en la frente, brazo y hombroizquierdo; a Orellana impacto de pro-yectil en la región clavicular yGonzález un orificio en el cráneo quele generó pérdida de masa encefálica.

Pese a los esfuerzos realizados porlos galenos, González Peraza fallecióa las siete de la mañana de estedomingo. EL IMPULSO intentó con-

versar con sus familiares, pero unadama, quien no ofreció su identidad,prohibió a sus allegados que aporta-ran detalles a los periodistas.

Sólo se logró conocer que el hoyocciso era el mayor de seis herma-nos, trabajaba como electricista ydejó huérfana a una niña. En cuantoal estado de salud de los dos lesiona-dos, trascendió que es de pronósticoreservado. Durante el fin de semanase registraron ocho homicidios.

AgoníaA las 11 de la mañana de este

domingo expiró Edixon AlexanderAranguren Salazar (18), lesionado la

noche del martes 27 de julio cuandose trasladaba en compañía de PedroEduardo Rodríguez (20) a una farma-cia, ubicada en el sector LaGuanábana de El Cují.

Fueron atacados a tiros, presunta-mente para robarlos. Aunque algunaspersonas del sector manifestaron quemiembros de una banda que opera en lazona les dispararon por viejas rencillas.

A Rodríguez lo ingresaron sin sig-nos vitales al ambulatorio de Tamaca,pues tenía cinco impactos de proyec-til. Aranguren fue remitido al HospitalCentral, donde le apreciaron unaherida por arma de fuego en el hemi-tórax izquierdo.

Aunque se hicieron esfuerzosimportantes para mantenerlo convida, expiró luego de cinco días deagonía. Funcionarios del Cicpc, ads-

critos a la subdelegaciónBarquisimeto, investigan el caso.

Karla Jiménez Alastre

En el sitio quedó la sangre de los tres hombres

Foto

: Jos

é G

rego

rio M

árqu

ez

B-8 SUCESOS 020810.qxp 01/08/2010 10:22 p.m. Página 1

Page 12: cuerpo_a_semana1

INFORMACION B7Lunes 2 de agosto de 2010

Mas allá de los contenedoresEl escándalo de los contenedores es la punta de un ice-berg de corrupción e ineficacia. No sólo demuestra lainviabilidad de un modelo basado en la concentracióndesmedida de poder en el Estado, sino los severos pro-blemas que afectan a los venezolanos. Problemas en laproducción de alimentos. Problemas en la importación,almacenamiento y comercialización. Problemas en elmanejo de alimentos fuera de las exigentes reglas inter-nacionales que pautan una gestión cuidadosa y respon-sable. Problemas de salud pública. Para ver más allá de la circunstancia, dado que las ins-tituciones públicas del país no cumplen con su deber dehacerlo. La Unidad ha tomado la iniciativa de invitar aun distinguido grupo de profesionales venezolanos, deesos que el gobierno debería escuchar pero no escucha,para que analicen el problema, determinen sus caracte-rísticas e implicaciones sociales y de todo tipo, y prepa-ren unas propuestas acerca de lo que se debería hacer.Los profesores Carlos Machado Allison, experto en eco-nomía agroalimentaria; Mercedes López de Blanco,médico pediatra y Vicepresidenta de la FundaciónBengoa, con años dedicada a las cuestiones de la nutri-ción; Teresa Albánez, quien ha sido Ministro de laFamilia y Directora de UNICEF para América Latina,cuya área de trabajo ha sido la situación de la mujer yla infancia; Román Duque Corredor, ex magistrado de laCorte Suprema y especialista en Derecho Agrario; yAlberto Silva Aristeguieta, ingeniero, profesor universita-rio y ex Sub Contralor de la República.Entre tanto, siguen apareciendo hallazgos que dan pis-tas acerca de un monumental desorden administrativo.791.000 toneladas de alimentos, en las cuales laRepública gastó 2.2 mil millones de dólares en ochomeses, nunca llegaron al país, eso se supo el jueves. Elmiércoles habíamos leído que Pdvsa había pagado24.7 millones de dólares por una carne que nuncallegó. En cinco mil toneladas de carne se pagaron sobre-precios de 68%. Es decir, que donde había que pagarmil, se pagó mil seiscientos ochenta.

Cardenal, Colombia, PanteónComo los celulares, el gobierno tiene la casilla llena. Pormás que intenta zafarse del tema de los contenedores,no lo logra. Principalmente porque ni asume su respon-sabilidad en él, ni lo resuelve. Inventó un pleito con elCardenal Urosa y le salió mal. El Arzobispo de Caracasmostró capacidad para actuar bajo presión y para sos-tener sus puntos de vista con firmeza y sin estridencia.La convocatoria al prelado para ir a la Asamblea termi-nó disparando a quienes accionaban el gatillo. La ruptura con Bogotá, para que no destacaran en losmedios las denuncias del gobierno colombiano, salióbien en cuanto a que opacó lo que Colombia sostuvoante la OEA. Pero ha sido vista como un acto irrespon-sable que poner primero el interés político que el interésnacional. El extraño ritual de destapar el sarcófago del Libertadorpara ver su esqueleto, se ha vuelto contra el gobierno,por tratarse de un evento chocante a la sensibilidad delvenezolano. No hay indicios de que alguno de esos actos haya per-mitido debilitar la atención de la gente a problemas rea-les como la inseguridad o la pérdida de miles de tone-ladas de comida.

Patrimonio familiarLos venezolanos quieren trabajar y progresar. Es lamanera de salir de abajo, de vivir mejor, de dar seguri-dad a la familia. De cada cien venezolanos, noventa ycinco rechazan la idea de perder los bienes propios quesoportan el patrimonio de la familia. Cada vez que elgobierno se mete con la propiedad de alguien, todo elque tiene algo o quiere tenerlo, desconfía. ¿Cuándo metocará a mí? Se pregunta, con bastante lógica. Porqueaunque las expropiaciones o en caso de las tierras “res-cates”, ocurran más frecuentemente contra gente quetiene más, y se las quiera revestir de reivindicación ylucha de clases, la gente comprende que los efectos deesas medidas lo afectarán tarde o temprano y que losataques a la propiedad como idea, y como derechoconstitucional, por más que se los disfrace con circun-loquios diversos, tiene un significado inequívoco y muypoco bienvenido. El Observatorio del Derecho de Propiedad de Liderazgoy Visión, reporta 1.119 violaciones al derecho de pro-piedad en Venezuela durante 2009. La Constituciónprotege toda la propiedad, sin discriminaciones, porqueconsidera que así hace justicia, brinda seguridad y pro-mueve la prosperidad, que es el clima que permite quemuchos más tengan. Pero desde el poder, y al amparodel Plan que se ha llamado “Simón Bolívar”, se obracontra esa disposición constitucional. Los temores no semueven por anticipaciones, sino con base en la expe-riencia concreta. La Ley de Comunas es un caso, quepone en entredicho la titularidad de 2.6 millones deviviendas en el país, y otorga a esas instancias del poderpúblico -creadas al margen de la Constitución- compe-tencias relativas a las actividades económicas con lascuales la gente se gana la vida o, sencillamente, seresuelve. El impacto potencial de una legislación quemete las narices en la vida y el trabajo de la gente, esmucho mayor en el barrio, donde mucha gente hacedesde su hogar algo que le permita sostener a los suyoso mejorar el ingreso familiar, como peluquerías, ventasde alimentos, talleres de reparación. Por los mismoslados apunta una Ley de Propiedad Social que el senti-do común mira con recelo. Propiedad es propiedad ytodo lo que le pone apellido puede terminar siendo delgobierno. Las concesiones en los mercados, tradición que enCaracas se llama de los “marchantes”, han sido pues-tas en entredicho por los planes sedicentemente “socia-listas”. Los propietarios de viviendas en barrios y urba-nizaciones temen porque pueden perder ingresos com-plementarios para la familia a través del alquiler decuartos. Siete de cada diez propietarios de inmuebles enzonas populares tienen inquilinos. A los transportistas lacrisis les genera deterioro en las unidades, muy costo-sas para reemplazar, porque escasean repuestos. Lademora para adquirirlos y reparar los vehículos se tra-duce en menos ingresos para la casa.Son problemas reales, no imaginarios, tampoco ideoló-gicos. La gente sabe lo que le conviene, y lo que no. Porahí he leído en la prensa que se ha creado elMovimiento en Defensa del Patrimonio Personal yFamiliar, formado por grupos vecinales, transportistas,diversos trabajadores por cuenta propia y gente quedefiende su patrimonio laboral, sean empleos, pensio-nes o acciones “Clase B” en empresas estatales, priva-tizadas y ahora otra vez estatizadas.

En Agua Viva

Reclamo de terreno genera conflicto comunalMás de 400 familias de diver-

sos sectores de Agua Viva, en elmunicipio Palavecino, se congre-garon en las cercanías de unterreno de cinco hectáreas, ubi-cado entre la urbanización LosCipreses y el Centro deDiagnóstico Integral de la zona.El objetivo fue la celebración deuna Asamblea de Ciudadanos enreclamo del área mencionada, lacual esperan sea para viviendas.

Los manifestantes, que dije-ron contar con el apoyo de 21consejos comunales de AguaViva, solicitaron a las autoridadesmunicipales abocarse a la deter-minación del uso del terreno. Dehecho, exigieron el cese de lospermisos de construcción enPalavecino hasta que se esclarez-ca la situación de todas las tie-rras.

Neverí de Pérez, una de las

mujeres que solicita el terreno,informó que con la acción deeste domingo se espera hacerpresión sobre las autoridades enmateria de tierras en el estadoLara, ya que el mismo en cues-tión “se encuentra baldío y sinningún uso”.

“Estamos aquí por la defensade la tierra, los terrenos sonpúblicos y son nuestros, del pue-blo. No estamos agrediendo anadie sino haciendo valer nues-tro derecho”, comentó.

Eduarda Mota, otra de lasmanifestantes, apela directamen-

te al presidente Hugo Chávezpara obtener una respuesta, porcuanto hasta el momento variascartas y comunicados enviados alas autoridades competentes, enlos últimos cinco meses, no hantenido efecto alguno.

Área comunal afectadaAun cuando se reconoce la

urgencia por un sitio donde vivir,desde la comunidad de LosCipreses existe la preocupaciónde que la toma de las cinco hec-táreas de terreno involucre unaparte que pertenece a estacomunidad y estaría tipificadacomo área comunal de uso recre-ativo y educativo.

Enid Moreno, vocera delConsejo Comunal de Agua Viva,indicó que los vecinos están dis-puestos a defender la porción deterreno que les pertenece, ya que

desde hace 30 años esperan queel Gobierno ejecute proyectoscomo la construcción de unacancha techada, la casa comu-nal, un parque y un minicentrocomercial artesanal.

En el conjunto residen unas1.200 familias que tendríanderecho al uso del terreno, yaque la adquisión para la cons-trucción de la urbanización sehizo a través de parcelamientos,según explicó George Crowther,uno de los inquilinos de mayorantigüedad.

Sin embargo, los manifestan-tes rechazan esta versiones y cri-tican que cuando se vaya areclamar para una soluciónhabitacional se quieran darexcusas para obstaculizar underecho del pueblo.

José Miguel Gil

La Asamblea Comunal tuvo lugar cerca del terreno

Foto

: Dan

iel A

rrie

ta

Ramos propone pago a víctimas de la violenciaEn atención a la alta inseguri-

dad registrada en las últimas sema-nas en Barquisimeto, las fuerzasque componen la Mesa de laUnidad Democrática del estadoLara, se unieron para marchar porlas calles del sector Pueblo Nuevo,en reclamo de una mejor actuaciónde los cuerpos de seguridad y laimplementación de una verdaderapolítica de desarme.

El candidato unitario por la listade la oposición, Alfredo Ramos,indicó que en atención al cierre dejulio como el mes más violentopara el estado, con un promedio detres muertes violentas a diario, loscandidatos que representan lasfuerzas de cambio tienen comoprioridad la búsqueda de solucio-nes a la inseguridad.

“No podemos seguir mirandohacia los lados y dejar que elEstado no le garantice la vida a losvenezolanos. Por ello, proponemosuna Ley Desarme que permitareducir el número de armas que en

su mayoría están en manos de losdelincuentes”.

Ante la ineficacia de los quinceplanes de seguridad activados porel Gobierno nacional, entre estos elDispositivo Bicentenario deSeguridad (Dibise), Ramos criticaque en estos momento la proyec-

ción en Lara sea la de aumentar losregistros del año 2009.

Aseguró que en la Ley deDesarme se espera involucrar atodos los sectores: Poder PúblicoNacional, gobernaciones, alcaldíasy la sociedad civil para lograr que,de forma definitiva, se reduzcan los

niveles de delincuencia en todo elpaís.

Asimismo, el candidato propo-ne la creación de una ley que obli-gue al Estado a resarcir los daños alos familiares de las víctimas de laviolencia. Un instrumento que per-mitiría cumplir con la obligación degarantizar la vida de los ciudada-nos, según lo establecido en laCarta Fundamental de la ONU.

“El Estado debe resarcir a lasfamilias que quedan desampara-das por culpa de la violencia en lascalles. Con la medida se buscaobligar al Gobierno a desarrollarpolíticas eficientes para evitar lacomisión de crímenes”.

Además de Ramos, en la cami-nata, que partió de la calle 20hasta la calle 6, participaron elcandidato principal por el circuito1, José Ignacio Guédez, y lossuplentes Orlando González yNancy Hernández, entre otros diri-gentes políticos.

José Miguel Gil

Gómez Sigala

Comunidades requieren más atenciónLa nueva Asamblea Nacional (AN), va a

cumplir la función a fin de que los recursoslleguen a las comunidades de todo el país ymejorar su calidad de vida. Esa es la prome-sa de los candidatos de la Mesa de la UnidadDemocrática al evaluar la realidad que vivenlos larenses en barrios y zonas rurales quehan visitado durante sus recorridos plantean-do propuestas y escuchando sus inquietudes.Seguridad, vialidad y empleo forman parte dela agenda legislativa.

“No hemos descansado en la tarea derecorrer las comunidades. Dos cosas quisieradestacar, lo primero es la gran aceptación denuestra propuesta, nos piden que sigamostrabajando porque creen en que necesitamosuna nueva Asamblea y están cansados devivir esta realidad. Lo segundo es que la cali-dad de vida de nuestra gente cada día sedeteriora más. Muchos barrios viven en de-sidia y eso sólo se podrá mejorar cuando ten-gamos un parlamento plural y responsable elpróximo 26 de septiembre”.

Así lo señaló Eduardo Gómez Sigala, can-didato por el Circuito 3, que abarca las parro-quias Catedral y Santa Rosa y los municipiosPalavecino y Simón Planas. El aspirante adiputado plantea que tanto él como sus com-pañeros de fórmula, se sienten preocupados

por el deterioro de los servicios en las comu-nidades.

“El Gobierno, que se dice defensor de lospobres, lleva casi 12 años de fracaso frente alos barrios. Las calles en mal estado, el inter-mitente servicio de agua, la inseguridad queazota en cada calle y avenida, módulos poli-ciales cerrados y ambulatorios de salud sininsumos, son la muestra de una mala ges-tión, que no beneficia a nadie”, dijo Gómez

Sigala desde el barrio Culebreo de Palavecino. Apuntó que esta semana visitaron tam-

bién zonas como Santa Eduvigis, El Ujano,La Tomatera, La Ruezga y El Jebe. Dice queen la gran parte de éstas, los vecinos coinci-den en pedir que sus necesidades realmentesean valoradas.

“Nuestro trabajo como legisladores seráhacer leyes que vayan en beneficio de todoslos venezolanos y controlar que los recursosse destinen a proyectos que mejoren su cali-dad de vida. No es posible que los gobernan-tes durante estos 12 años han prometido aestas comunidades mejoras que nunca llega-ron. Quien conoce estas necesidades sabeque deben ser prioridad para todos”.

Recordó que la guerra política entre losgobernantes larenses y el constante saboteoentre ellos los ha desviado de su verdaderamisión de aportar progreso a los larenses.

“Esto tenemos que pararlo, el pueblonecesita representantes que respondan. Nopuede ser que por pleitos políticos los barriosde Barquisimeto tengan las calles en pésimoestado, que no haya agua y que la delincuen-cia tenga el control de la comunidad. Comolarense, me comprometo a trabajar en solu-ciones a estos problemas desde la AN”.

Prensa Comando

El candidato unitario por elcircuito 1, José IgnacioGuédez, acudirá en la mañanade este lunes al TribunalSupremo de Justicia, a solici-tar a la Sala Constitucionaldeterminar un plazo perentoriopara que la AsambleaNacional interpele al ministrode Energía y Petróleo y presi-dente de Pdvsa, RafaelRamírez, por los descubri-mientos de miles de toneladasde alimentos dañados maneja-dos por Pdval.

“Nos parece una burla queel Poder Legislativo Nacionalprefiera interpelar al cardenalJorge Urosa Savino antes queinterpelar a un funcionario quedebe dar cuentas sobre unairregularidad que ha llevado auna empresa como Pdval a serdenominada Pudreval”.

Reprochó que hasta ahorala comisión destacada por elparlamento no haya rendidocuentas de sus averiguacionesy que el tema no haya sidosometido a discusión en nin-guna de las sesiones de la ple-naria.

“Esta comisión tampoco hapresentado resultado alguno,ya que no ha interpelado anadie y ha dejado tranquilo alministro-jerarca de Ramírez”,acotó.

Recordó que la contraloríasobre la administración públi-ca es un deber constitucionalde la Asamblea Nacional, esasí que el candidato ha deter-minado asistir al TSJ a presen-tar un escrito de inconstitucio-nalidad por omisión legislativa,el cual permite a los ciudada-nos a acudir a la SalaConstitucional a obligar a unpoder del Estado a cumplir consus funciones.

José Miguel Gil

Los opositores recorrieron varias calles de Pueblo NuevoFo

to: D

anie

l Arri

eta

Hoy acude al TSJGuédez denunciará a la AN por omisiónlegislativa

Eduardo Gómez Sigala, candidato por elCircuito 3, que abarca las parroquiasCatedral y Santa Rosa y los municipiosPalavecino y Simón Planas

Foto

: Pre

nsa

Com

ando

B-7 020810.qxp 01/08/2010 08:17 p.m. Página 1

Page 13: cuerpo_a_semana1

Jueves 2 de septiembre de 2010

• Clasifi cados • Información • Cultura •

CUERPO C

CYANC1MAGENTAC1AMARILLOC1C1

Al ingresar al Vicerrectorado Barquisimeto de la Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre (Unexpo), los bachilleres se enfrentan a una Educa-ción Politécnica Integral que comienza por su recorrido por las materias que coordina el Departamento de Estudios Generales y Básicos, donde inician el contacto con una serie de estudios y proyectos que buscan mejorar la formación integral de los futuros ingenieros del país.A través de esas materias se forman aspec-tos académicos relacionados con Lenguaje y Redacción, Matemática, Física y Química, Desarrollo de Habilidades del Pensamiento y actividades complementarias que permi-ten una formación más compleja, que va más allá de fórmulas y ecuaciones.Y luego, dado el primer paso, esos bachille-res van al encuentro con su especialidad: Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Metalúrgica e Ingeniería Quími-ca. Incluyendo la Ingeniería Mecatrónica que se dicta en el Núcleo Carora. Sea cual sea, la ingeniería permite al graduando la capacidad de ser más eficiente en el campo de la industria, las telecomunicaciones, las empresas, la construcción, entre otros sec-tores que se encuentran en total desarrollo.Para que el resultado sea exitoso, la forma-ción inicial debe ser excelente y por ello, el Departamento de Estudios Generales y Bá-sicos realiza trabajos e investigaciones que integran a docentes y estudiantes en innova-dores proyectos que destacan por su origina-lidad, fortalezas y oportunidades.

La Ley de CoulombUno de esos trabajos es el diseño de un Módulo asistido por computador para la enseñanza de la Ley de Coulomb y Cam-po Eléctrico en la asignatura Física II en el Vicerrectorado Barquisimeto de la Unexpo, investigación realizada por la ingeniero Ro-salba Méndez de Segura, docente adscrito al Departamento de Estudios Generales y Bási-cos en el área de Física.Cabe destacar que este estudio constituye una fuente motivadora para los estudiantes de esta institución, debido a la interacción que existe entre el docente y el alumno du-rante todo el proceso.

Objetivo y fases de la investigaciónEste trabajo tiene como objetivo diseñar un módulo asistido por computador para la enseñanza de la Ley de Coulomb y Campo Eléctrico en la asignatura Física II en el Vi-cerrectorado Barquisimeto de la Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre, el cual está enmarcado en la modalidad de proyecto factible, apoyado

en una investigación de tipo descriptiva, que permitió diseñar un módulo operativo en la materia Física II. El proyecto consta de tres fases. La primera consiste en el diagnóstico, con la finalidad de determinar la necesidad que poseen los estudiantes de la asignatura Física II, en la implementación de una nueva estrategia ins-truccional para la enseñanza de la Ley de Coulomb y Campo Eléctrico. En la segunda fase se determinó la viabilidad del diseño, mediante un estudio técnico y financiero. La tercera fase corresponde al diseño del módulo, el cual permite que los estudian-tes aprendan a su propio ritmo y de manera individual. Para la inserción exitosa de Venezuela en la llamada sociedad del conocimiento, y en el fenómeno global que invade todos los ám-bitos de la vida económica, social y cultural de nuestro país, se requiere de la formación y desarrollo del capital humano capaz de incorporarse plenamente a este nuevo mo-delo mundial de relaciones sociales, en el cual la educación de la población y el uso intensivo de las Tecnologías de Información y Comunicación juegan un papel central y determinante.

Es importante destacar que actualmente en la sociedad se están dando grandes cambios que van aunados al avance tecnológico, es-tos se dan dentro del ámbito que rodea al hombre, exigiéndole una continua prepara-ción en el área educativa, debido a que esta brinda las herramientas para enfrentarse a esta sociedad moderna, cambiante, exigente e innovadora. La Unexpo está consciente de esta realidad y por ello, a través de la Educación Politécnica, forma de manera integral a los ingenieros del mañana.En consecuencia, los docentes de educación superior, especialmente los profesores unex-pistas, deben ir y van a la par con estos cam-bios y enfocan la enseñanza desde un punto de la actualización en el sistema educativo, para que sean usados los avances tecnoló-gicos como estrategias para el proceso de enseñanza y aprendizaje. Precisamente en este punto, radica la importancia de esta investigación.

Incorporación de la informáticaEn Venezuela, la educación ha sido extrema-

damente lenta en reconocer e incorporar los desafíos de la ciencia y la tecnología. Ello se hace más evidente en el proceso edu-cativo, en el cual se aprecia que aún no se ha incorporado plenamente el campo de la informática. En este sentido, la educación como rectora de la formación del individuo plantea la re-lación de éste con todas las disciplinas cien-tíficas y humanísticas, buscando explotar su capacidad creativa. En ese punto es donde la educación se vale de la informática, con el objeto de aprovechar el potencial humano, a través del uso del computador.De lo antes expuesto, es importante resaltar que la asignatura Física II, asistida por com-putador, es de suma importancia, debido a que esta materia encierra en sí misma un valor cultural para la compresión del mundo moderno desarrollado tecnológicamente. Por esta razón, es que al sistema educativo se le plantea el reto de formar personas altamen-te preparadas y con flexibilidad mental para adaptarse a los cambios que ocasiona la im-plementación de las nuevas tecnologías.La demanda creciente del conocimiento científico en el área académica en general, es un indicador del gran impacto social de la

revolución científico-técnica. Por tal motivo, es necesario la implementación paulatina de otras estrategias que se adecúen a la reali-dad cambiante en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la física. Los computadores están presentes en el ám-bito de la vida moderna y en el campo de la educación. El uso del mismo en el sistema educativo presenta innumerables ventajas y, por lo tanto, su utilización puede beneficiar dicho proceso. La informática en la enseñanza de la física no trata de sustituir a la enseñanza tradicio-nal, sino de complementarla. Ésta se hace más individualizada, ya que cada alumno puede profundizar más en un tema, según su capacidad. Por ello, debe existir una cier-ta relación entre la enseñanza tradicional y la que se obtiene a través del computador.

Nueva estrategia instruccionalEl estudio diagnóstico de la investigación se realizó para determinar las necesidades que tienen los estudiantes de la asignatura Física II, de una nueva estrategia instruccional para la enseñanza de la Ley de Coulomb y Campo Eléctrico. Para ello, se aplicó un instrumento contentivo de una serie de ítemes que midie-ron los requerimientos necesarios del diag-nóstico como soporte para la investigación. En el análisis de los resultados del diagnósti-co se presentan, en forma general, los resul-tados obtenidos mediante la aplicación de la encuesta aplicada a los estudiantes del tercer semestre cursantes de la asignatura Física II. Se realizó un análisis de ítemes por ítemes, el cual permitió concluir que el 90% de los estudiantes encuestados coinciden en que el uso de las nuevas Tecnologías de la Informa-ción y de la Comunicación en el proceso de enseñanza y aprendizaje producen mejoras en el desarrollo de las competencias, y muy buenos resultados en el rendimiento acadé-mico y el proceso de comunicación. Por lo tanto, se estima que los avances tec-nológicos pueden estimular las capacidades de los alumnos, revolucionar sus formas de pensar, trabajar y darles nuevos accesos al mundo y ser creativos. Todas las universida-des han de potenciar el nivel de calidad del proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias, sin olvidar la formación humanísti-ca. Ya la Unexpo va por ese camino en busca de la consolidación de su excelencia acadé-mica, para mantener su prestigio nacional e internacional como “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”.

PrensaVicerrectorado Barquisimeto

Unexpo

En la Unexpo

Innovadora forma de estudiar física a través de las TIC

Al sistema educativo se le plantea el reto de formar personas altamente preparadas y con fl exibilidad mental para adaptarse a los cambios que ocasiona la implementación de las nuevas tecnologías

Foto

: Arc

hivo

Foto

: Arc

hivo

Foto

: Arc

hivo

Page 14: cuerpo_a_semana1

INFORMACION C6 Jueves 2 de septiembre de 2010

Podrían dejar de funcionar

Honim y Pequeño Cotolengo no reciben aportes oficiales

Han transcurrido nueve mesesdel año 2010, y las contribucionesque otorgaba la Fundación NegraHipólita al Hogar de NiñosImpedidos Don Orione (Honim) y alPequeño Cotolengo del estadoLara, aún no han llegado.

El aporte realizado por el gobier-no durante cuatro años representa-ba el 40 por ciento del presupues-to de las loables instituciones quehan realizado trabajos de caridadpor casi 3 décadas.

De no recibir el subsidio oficialpodrían cerrar sus puertas.

El Honim alberga 80 niños conproblemas cognitivos, de motrici-dad y parálisis. Del mismo modo,cuentan con dos hogares de cuida-do que reciben 34 infantes, y elPequeño Cotolengo cuenta con140 internos. Más de 250 perso-nas con discapacidad podrían verseafectadas sí las actividades deestos centros se detienen.

Sin respuesta ni beneficios

“Llamamos a los organismoscompetentes y no recibimos res-puesta. Si no obtenemos la subven-ción no podremos cancelar el sala-rio de los 52 trabajadores que labo-ran 8 horas diarias. Nuestro presu-puesto contaba con los ingresos dela Fundación Negra Hipólita, peroexiste un déficit, tendremos recur-sos hasta el 31 de septiembre”,informó el padre FernandoSantamaría, director del hogar.

En este sentido, señaló que nosostienen ninguna deuda con los

trabajadores; sin embargo, ya notienen dinero para continuar con elpago de los sueldos.

Además, sostuvo que los benefi-ciados son personas que requierende un trato especial y atenciónmédica, por lo que es indispensa-ble conservar a los empleados,tanto médicos como el personalobrero y administrativo.

La desidia gubernamental

“¿Qué prioridades tiene elgobierno a la hora de administrarlos recursos económicos? Cuándola Asamblea Nacional elabora lospresupuestos ¿en qué se piensa? Sise dice que piensan en el pueblo yoestoy de acuerdo... Ahora si sola-mente piensan en un pueblo convoto hacia un partido determinado,esto me suena muy duro”.

El eclesiástico pidió a las autori-dades competentes una respuesta,ya que sería una medida extremacerrar las puertas, cuando han sidouna fundación piloto e icono en elestado Lara y para toda Venezuela.

“No hay en el Estado venezola-no obras que realicen una actividadtan encomiable como ésta y total-mente gratis.

La Carta Magna y las leyes esta-blecen la responsabilidad sobre elEstado, que debe proveer alimen-tos, salud y respetar las garantíasde todos los ciudadanos.

Con más razón deberían darleimportancia a los más desvalidos ydesamparados, así como estosniños. Lo importante no está enconstruir un centro, sino enmantenerlo.

Los gastos que tenemos sonpocos, reto al gobierno a que saquecuentas, venga y compruebe cómotrabajamos. Esta distribución de losingresos permite asistir a sereshumanos necesitados y un presu-puesto así resulta beneficioso”,indicó.

El director del programa de aten-ción integral manifestó que estántratando de sobrevivir, pero esnecesario el financiamientooficial para mantener a ambasinstituciones.

“No queremos vernos en la obli-gación el día de mañana a internara los niños en otros lugares”, dijo.

Liz Gascón

“Al parecer la institución quedóen el olvido de las autoridadesgubernamentales”, señalóSantamaría

Foto

: Dan

iel A

rrie

ta

Las probabilidades de sobreviven-cia de los 39 árboles que comenzarona ser trasplantados, en el municipioPalavecino, son altas. Así lo enfatizóeste miércoles José Luis Coello, presi-dente del Instituto del Ambiente delestado Lara (Indalara), durante la eje-cución de los trabajos cuya única fina-lidad es salvar a esas especies vegeta-les que se encuentran en el espaciodonde pronto colocarán el elevado delDistribuidor Valle Hondo.

“El elevado de la intersección deValle Hondo, una obra ejecutada por laGobernación de Lara, traerá beneficiospara los habitantes de esta zona...Pero debido a la ampliación de la ave-nida El Placer resulta necesario despe-jar los árboles que se encuentran enlas aceras, de allí que desde Indalaranos propusimos la meta de salvarlos, apesar de que la providencia 13-07 delMinisterio del Ambiente nos permitetalarlos”, expresó Coello.

Se conoció que en el proceso detrasplantación cuentan con el apoyodel Instituto de Vialidad del estado Lara(Invilara) y de otra empresa en la partede la maquinaria. Los árboles demango, mamón y siempre verde, entreotras especies, serán reubicados en unespacio del distribuidor que comunicaa los conductores desde Valle Hondohacia la Intercomunal Barquisimeto-Cabudare.

Antes de dar inicio al traslado de losárboles, que se concretará a razón de5 individuos por día, se llevó a cabouna inspección en la cual estudiaron acada una de las especies, las enume-raron y le abrieron un expediente acada árbol.

“Además se demarcó el norte decada árbol porque la intención esreplantarlos en ese mismo sentido, esdecir, respetando su orientación inicialpara a fin de evitar un cambio fisiológi-co. La idea es que reciban el paso delos rayos del Sol como siempre”.

De igual manera, el personal técni-co de Indalara consideró necesario rea-lizar la poda de los árboles en estasfechas debido a que “nos encontramosen la fase menguante, y la Luna tam-

bién tiene influencia en las plantas”.Vale resaltar que los árboles de la

avenida El Placer de Palavecino teníanalrededor de 30 años plantados en esesector.

Cuidados minuciososEl trasplante de árboles en

Palavecino representa la segundaexperiencia que se ejecuta en el esta-do Lara para dar paso a un desarrollourbano. La primera se llevó a cabodurante la ampliación de la avenidaLos Leones y a través de la empresaTransbar CA, pero los resultados nofueron satisfactorios.

Por tal motivo, en esta ocasión losfuncionarios de Indalara se preocupa-ron de cuidar todos los detalles a fin de

garantizar el éxito de la trasplantación.Un ejemplo de ello es que coloca-

ron un producto a base de cobre yalquitrán vegetal a las heridas ocasio-nadas por las podas, una mezcla queevita la penetración de bacterias, hon-gos o virus. Los huecos donde seránreplantados son de tres metros de diá-metro por 2,5 metros de profundidad,los cuales contienen una mezcla deabono orgánico y una cantidad deter-minada de hidrogel, este último por serun compuesto que permite absorberagua y mantener la humedad.

“También, una vez que se saca laplanta y al ser trasplantada, se le colo-ca un promovedor de raíces... una fito-hormona que va permitir que sedesarrollen en abundancia las peque-

ñas raíces que contribuirán al procesode absorción del agua”.

Desde Indalara esperan que laexperiencia les permita afirmar que síse puede hacer el esfuerzo por salvarlas plantas. “Con esto también demos-traríamos que desde la Gobernacióndel estado Lara e Indalara hay el equi-po técnico preparado para hacer estetipo de traslado de árboles, situaciónque marcará el inicio de un programade la institución”.

En esta ocasión utilizaron una retro-excavadora y una máquina jumbo,esperan en un futuro poder adquirirel equipo especializado para tras-plantar árboles.

Mariángel DuránFotos: Emanuele Sorge

José Luis Coello, presidente de Indalara

Lara es referencia nacional

Medicina Simplificada ofrece salud a las zonas rurales

Se trata de capacitar a ungrupo de voluntarios paraasistir los caseríos másalejados de la entidad.Hasta el momento 94comunidades resultaron

beneficiadas con el programa

A objeto de promover la salud y laprevención en las zonas rurales dis-persas, fue constituido el Programade Medicina Simplificada bajo ladirección del Ministerio del PoderPopular para la salud.

Se trata de seleccionar y capacitara un grupo de voluntarios para asis-tir las enfermedades más comunesen el medio rural disperso.

Es un programa preventivo quepromueve la salud en regiones muyalejadas de ambulatorios, hospitalesy demás centros asistenciales, con elpropósito de evitar traslados innece-sarios u ofrecer los primeros auxiliospertinentes para una intervención

más profunda.La información la suministró la

licenciada Carmen Nayib Sánchez,coordinadora del programa. “Desdeel año 75 se comenzó este trabajoentendiendo las necesidades de loscaseríos. Posteriormente se reinicióen el año 2007 con una política desalud diferente, orientados al empo-deramiento social, siendo el estadoLara pionero en la ejecución delmismo”, dijo.

Esfuerzo en conjuntoEn el Programa de Medicina

Simplificada los consejos comunalesde las zonas rurales dispersas, debenseleccionar al grupo de personas quefungirán como auxiliares.

En este sentido, los coordinadoresy facilitadores apoyan el proceso deselección y comienzan la debidacapacitación durante un año aproxi-madamente.

Por otra parte, el Ministerio delPoder Popular para la Salud manejaun perfil para las comunidades queresultarían beneficiadas, entre ellasse pueden mencionar: zonas de difí-cil penetración, infraestructura ade-

cuada para la prestación del servicio,voluntarios que sean nativos del sec-tor y vivan dentro de la comunidad.

La aplicación ha favorecido signi-ficativamente a ciertas comunidades,en especial al pueblo de Sarare,donde el centro de salud más cerca-no se ubica a unas seis horas a pie.“La realidad era muy dramática pueslas madres trasladaban a los hijospor una fiebre, dolores de estómagoo virus. La presencia de un auxiliarpermite la asistencia oportuna y laindicación correspondiente”, refirió lacoordinadora.

Espacios dotadosLas comunidades rurales disper-

sas reciben la dotación de los insu-mos necesarios para el desenvolvi-miento de las actividades.

En función de ello, desarrollan unregistro de medicamentos y a travésde la Red Ambulatoria reciben laasistencia por cada municipio.

Además, luego de la capacitaciónlos auxiliares reciben un manual deprocedimientos que les permiteafianzan sus competencias y ofrecerun servicio de calidad.

El Programa de MedicinaSimplificada genera en los sectoresmás necesitados la promoción de lasalud y la prevención de enfermeda-des. “Nuestro trabajo maneja lavisión cero, es decir, cero enfermeda-des y más calidad de vida”, mencio-nó Sánchez.

Pudo conocerse que al menos 94personas fueron escogidas en losdiferentes entidades para iniciar lacapacitación.

En síntesis, la MedicinaSimplificada se encuentra disponiblepara las comunidades rurales disper-sas y espera satisfacer las necesida-des de salud en cada rincón de lageografía regional.

Haydeluz Cardozo

Los árboles que serán trasplantados no pasan los seis metros de altura, lo cual permite un mejormanejo

Representantes del Programa de Medicina Simplificada

Foto

: Dan

iel A

rrie

ta

En Valle Hondo

Comienza trasplante de árboles

C-6 020910.qxp 01/09/2010 10:34 p.m. Página 1

Page 15: cuerpo_a_semana1

C8

• Orbita Universitaria • Información • Clasifi cados •CULTURA

CYANC8MAGENTAC8AMARILLOC8C8

Jueves 2 de septiembre de 2010

El municipio Jiménez está repleto de gente

talentosa y bondadosa. Juan Querales y

Miguelina Zerpa son los dulceros de Quíbor y Cubiro. Ellos realizan una gran cantidad y variedad de dulces criollos. Conozca el

secreto de estos héroes de la cocina larense

Quíbor es reconocida por su arte-sanía. Por ese barro rojo y la arcilla que entre los dedos de los artesanos, se va mezclando y uniendo para ha-cer las más hermosas propuestas.También las bicicletas son un símbo-lo de esta ciudad, vecina a Barquisi-meto, a tan sólo a treinta minutos. Llegar hasta allá es sencillo, y al mismo tiempo le permite al citadi-no hacer un contacto visual con esa vegetación xerófila que también la caracteriza. Entre las tradiciones y costumbres que abundan en la hermosa Quíbor, es nuestro guía y acompañante el profe-sor e historiador Harry Castaneida. Nos va indicando por dónde ir.“Esta es la calle principal, la que se conocía como Camino Real. Ahora se llama Florencio Jiménez”.Y continúa con la ruta. “Estamos en la vía al Calvario, don-de se encuentra el monumento a las Tres Cruces, Macario Castell, fue el autor de esta obra. Listo ya llega-mos”, afirma y es así. Finalmente llegamos a nuestro destino. Y es que además de la artesanía, la música, las bicicletas y las plantas, Quíbor tiene otra sorpresa que ofre-cer a sus visitantes: los dulces. La casa de Juan Querales está ve-cina a la capilla de El Calvario. Sus puertas se abren, con la gentileza y amabilidad de este señor quien es heredero de la dulcería criolla. Hijo de Angelina Querales, mejor cono-cida como la Dulcera de Quíbor, no podía ser de otra forma. En el pórtico de su casa nos recibe. Reinan unas auyamas grandes, que se nota tan sólo al entrar.Mientras se descubre el uso de es-tas calabazas, comienza una amena conversación con este hacedor de sabores, todos salpicados de azúcar y dulce.Tiene cincuenta años, de los cua-les 42 los ha dedicado a la dulcería criolla. “La primera vez que hice un dulce tenía ocho años. Le robé una lecho-sa a mi mamá y le pregunté escon-dido cómo lo preparaba ella. Aprendí muchas cosas de mi madre, con tan sólo verla. Una de las afirmaciones más importantes que me dijo, cuan-do tenía 70 años, fue que ‘usted puede hacer muchas cosas, pero si no las hace con amor es mejor que ni las empiece’. He seguido el conse-jo”, comenta Juan Querales. De Angelina aprendió la dulcería, pero también esa fuerza, ímpetu y hasta el cariño que le pone a la pre-paración de cada bocado. Dulces de lechosa, higo, durazno, cerezo, mamón, de concha de pa-tilla. Conservas de coco, de limón. Quesillos en todos los sabores, nati-llas. Y por si fuera poco, se considera

un experto en las tortas de auyama. Por fin descubrimos el porqué de es-tas calabazas en su hogar. Juan Querales se siente orgulloso por lo que hace. La humildad lo em-barga, y es por eso que no deja que los halagos se conviertan en presun-ción. Todo lo contrario, si tiene que aprender de un comentario simple-mente lo escucha y lo pone en prác-tica, como un buen día lo hizo con el consejo de su madre.-Ninguno es difícil, cuando se apren-den todos se te hace facilito la pre-paración. Hay unos que tienen más trabajo que otros, eso sí. Por ejemplo el de higo, por la pelada, pero los demás son sencillos, comenta sobre su proceso de trabajo este destacado dulcero. Manifiesta que cada quien tiene su tradición, “al dulce de lechosa por ejemplo, le agregan clavitos, cane-las. Yo le echo agua y azúcar. Mi hija está aprendiendo a hacerlo, se llama Mayra Mercedes, y lo que estoy pro-curando es que sea el mismo apren-dizaje que yo tuve con mi mamá”.El azúcar, la leche, la harina y el agua, son los grandes aliados en la preparación de dulces de Juan Que-rales, por eso la frescura y el buen sa-bor con tan sólo darle una mordida. -¿Algún secreto para la preparación de los dulces?-No hay ningún secreto. Lo que sí existe es una combinación entre las manos y el amor que le coloco haciéndolos.Comenta que el dulce favorito de doña Angelina eran las natillas, se desvivía por este postre. Mientras

que Juan Querales delira por el dul-ce de lechosa. También destaca que en Semana Santa elabora otro tipo de especia-lidades. “Los tradicionales buñuelos, el arroz con leche, la torta de batata siempre se comen por esos días. En diciembre es otra cosa, preparo la chicha de maíz, el dulce de mamón y la mamonada. Sé que la gente me recordará, por mis dulces”.

Miguelina la dulcera Cubiro está más cercano de Quíbor que de Barquisimeto. El contraste en el clima de una ciudad a otra, nos avisa que ya hemos llegado. El frío recibe a quien visite esta lo-calidad montañosa de la Cordillera Andina. En una casa a la orilla de la calle, se lee un letrero: Dulces Miguelina, Fresas con crema. Todos la conocen, se trata de Mi-guelina Zerpa, la dulcera de Cubiro. Con un par de gritos y las llaves so-nando en la puerta, es seguro que esta mujer de la cocina tradicional, salga inmediatamente a atender a sus comensales, quienes buscan ese punto de sabor en las preparaciones dulces. Miguelina Zerpa es de carácter fuer-te, y al mismo tiempo sincera. Si no le gusta algo, lo dice y punto, “pero para qué más entrevistas, si ya me han hecho tantas”, manifies-ta al momento de conocer nuestras intenciones. Pero refunfuña y así como lo hace, va sirviendo en un platico todas las especies de dulces que ha hecho en el día, “están fresquecitos, ojalá le guste”. Pero su cara y voz que se rehúsan a aceptar los elogios, no tienen nada que ver con el sabor de los dulces. Entrar a la cocina de doña Migue-lina, es verse reflejado en las ollas relucientes en las cuales prepara los dulces. La pulcritud y limpieza son las características que la definen, no le importa si dicen que sus dulces no están tan buenos, pero jamás que es una descuidada. “¿Qué cuántas ollas tengo? A bueno, esa sí que es la pregunta. Pero la res-puesta no la sé. Son más de cien, es lo único que le puedo decir. Las lavo yo sola, en eso no me ayuda nada”, advierte Miguelina Zerpa. Entre cucharones, ollas, y platos, acepta conversar. Ya había abierto las

puertas de su hogar, ahora también la hizo sobre su vida como dulcera. -Siempre me preguntan que cuánto tiempo tengo trabajando en los dul-ces, y yo respondo que veinte, pero eso es para salir del paso, son mu-chísimos más. Me siento bien como dulcera, nadie me enseñó a hacerlo, pero me gusta mucho, manifestó Miguelina.El dulce de lechosa, como la persona lo desee durito o blandito. Cabello de ángel, “que yo lo llamo greñas del diablo, por el trabajo que tienen. Ha-cer hallacas y este dulce es igual de complejo”, dice la dulcera. También el dulce de durazno, de higo, de leche, están tapados en las pulcras ollas de Miguelina, esperan-do el grito, el llamado, el toque de puerta, de alguien que quiera degus-

tar estos deliciosos bocados. Si para Miguelina contar las ollas ha sido misión imposible, mucho más la cantidad de dulces que elabora en un día. “En una oportunidad preparé 26 ki-los de dulce de lechosa y 18 de higo. Me gusta hacer todos los dulces, no tengo discriminación con ninguno. Eso sí, ni soñar con que los pruebo, no me animo a comerlos”, manifies-ta con sinceridad. - ¿Cómo comenzó a ser dulcera?- El de la idea fue mi papá. Me dijo que me pusiera a preparar dulces y que dejara de trabajar en las casas. A mí me gustó la idea y comencé. Nadie me enseñó, tampoco tengo secretos para hacerlo. Respeto mu-cho a los clientes, me piden lecho-sa con juguito y le agrego melao.

Me lo piden sequito y así se los doy. Con este trabajo, he levantado a toda mi familia, a mis hijos, soy madre y padre. Me siento feliz por poder hacerlo.Miguelina, quien nació el 29 de sep-tiembre de 1944, sigue ofreciendo su talento a través de la dulcería. Deja ver su lado más humano, y es en ese momento cuando se puede entender por qué los dulces de esta señora, son los mejores de Cubiro y los más buscados por todos los pobladores. Tanto Juan Querales como Migueli-na Zerpa, han hecho de la dulcería un estilo de vida, que les endulza los paladares y la vida a los demás.

Adriana Ciccaglione

Juan Querales y Miguelina Zerpa

Hacedores de sabores dulces en Quíbor y Cubiro

Juan Querales recibe a propios y extraños con lo mejor que sabe hacer: los dulces

En sus pulcras ollas Miguelina Zerpa prepara sus exquisitos dulces

Foto

: Ded

wis

on Á

lvar

ezFo

to: D

edw

ison

Álv

arez

Dulce de lechos a

Page 16: cuerpo_a_semana1

ESPECTACULOS C7Jueves 2 de septiembre de 2010

¿Busca el amor verdadero? Tómese su tiempo: estudio

Las parejas que se conocenantes de mantener relacionestienen una mejor oportunidadde lograr una relación duradera,aunque en algunos casos inclusouna aventura casual puede llevaral amor verdadero, según unanueva investigación.

La mayoría del 56 por cientode los 642 adultos encuestadosen el estudio, que dijeron haberesperado a que la pareja fueramás seria antes de tener sexo,informaron que su relación erade alta calidad.

El número era más elevadoque el 27 por ciento de las per-sonas que tuvieron sexo mien-tras salían informalmente y el 17por ciento que intimaron mientrasestaban en una relación noromántica.

“Hay algo en las característi-cas de las personas que esperanpara tener sexo que está vincula-do a relaciones de mejor calidad”,dijo el profesor de sociologíaAnthony Paik de la Universidad deIowa.

Paik, que informó las conclu-

siones del estudio en la publica-ción Social Science Research, dijoque la investigación sugiere que elcortejo actúa como un mecanismode evaluación.

“El debate es ‘¿por qué nopodemos tener sexo ahora?’ Laexpectativa es que debería ocurrirmuy rápido. Pero así, se pierdealguna información que podría serútil”, explicó Paik en una entrevis-

ta. Es casi una ecuación económi-ca, agregó.

“En promedio, entre más cos-toso sea el proceso que lleva auna relación, es más probable quefuncione. Eso es lo que la informa-ción sugeriría”, explicó.

Sin embargo, dijo que losresultados no mostraron que unarelación sexual temprana tuvieraun impacto negativo directo en elnoviazgo.

“Significa que es posible quedos extraños crucen miradas enun bar y se vayan juntos, y en rea-lidad terminen en una relaciónduradera”, dijo Paik.

La razón por la que más perso-nas que tienen sexo en una rela-ción no romántica informan sobrenoviazgos de menor calidad tienemás que ver con quiénes somos acuándo decidimos tener sexo,agregó.

Ciertas personas son simple-mente propensas a encontrar lasrelaciones como menos gratifican-tes y es más probable que tengansexo en compromisos informales,explicó Paik.

A partir del 2 de septiembre

Cosas de 2 entre 3 unió a la familiaUna divertida comedia

que logró unir en elequipo a toda la familia.

Pieza escrita por LeonardoVillalobos, bajo la

dirección del propioVillalobos y Carlos DanielAlvarado; protagonizada

por Carmen Julia Álvarez,Daniel Alvarado y Emma

Rabbe; y producciónejecutiva de Daniela

Alvarado

Caracas, 31 de agosto.- “Estapieza busca lo que es el teatro, entre-tener y dejar un mensaje. Ademástengo el privilegio de contar con unelenco de primeros actores. Es unequipo muy bonito donde se suma-ron personas jóvenes comoAlejandro, Daniela y Carlos Daniel”,expresó el director y dramaturgo de laobra, Leonardo Villalobos, que paralos que no lo sabían comenzó en elteatro cuando tenía 16 años y cuen-ta con varias obras escritas.

Cosas de 2 entre 3 se trata de unapieza teatral protagonizada porCarmen Julia Álvarez, Daniel Alvaradoy Emma Rabbe. Una delirante come-dia que inicia su temporada el 2 deseptiembre en el Teatrex, funcionesviernes y sábados a las 10:00 pm ydomingo a las 8:00 pm. Bajo la direc-ción del propio Villalobos y CarlosDaniel Alvarado, quien es comunica-dor social y debuta en este rol a sus25 años. La producción general es deCarmen Julia Álvarez y la producciónejecutiva de Daniela Alvarado, quiendebuta en este faceta.

En el encuentro con la prensamanifestaron con alegría que estaobra nació de la inquietud de hacerun trabajo juntos como familia, por-que aunque no lo crean, pasanmucho tiempo unidos, así como lo

leen, la ex y la actual esposa se unenen un mismo escenario para hacerreír a los espectadores con estacomedia.

Carmen Julia enfatizó que lapieza “no tiene nada de desnudos nide política”. Es una obra sin tiemponi lugar, que puede ser representadaen cualquier lugar y año. Es la histo-ria de una pareja muy particular, con

10 años de matrimonio, quienesdeciden ir a terapia por primera vezcon la esperanza de poder solucionarsus insólitos problemas. Para sorpre-sa de ellos, la afamada doctora a laque acuden los envolverá en unaserie de enredos y malentendidosque no sabrán manejar.

Hasta que aguanten

El equipo reveló que estarán entemporada “hasta que el cuerpoaguante”, dijo Daniela entre risas,quien confesó que este nuevo rol enlas tablas que asume (productora) esmás difícil de lo que imaginaba. “Nosé si lo volveré a hacer, pero la próxi-ma vez espero que sea con muchobillete y tiempo, sé que será mejor”,dijo la actriz sonriendo.

Con respecto a Villalobos, lasobras en la que ha participado comoproductor, actor o director en lastablas son: Aquí no han matado aNadie, Qué hacemos con el intruso,Seis Bolas y tres strike, Urgente:Busco un hombre, Casado y sincompromiso y La Declaración.

Sobre esta nueva puesta en esce-na expresó: “Ellos querían hacer unaobra juntos, me lo plantearon y afor-tunadamente el teatro tiene un granauge en la actualidad. Para mí el tea-tro no es una moda, comencé a los16 años, mi formación básica teatralfue de cinco años en la Inés Laredo,conozco el oficio y me ha tocadodesde recoger cables hasta producir,escribir y dirigir”.

Confesó que cuando salió delZulia tenía como norte ser actor, “yrepito, para mí hacer teatro no es unamoda, es algo de toda la vida. Luegovino la radio, y de ese experimentonació el animador. Fue la suerte y eldestino. Pero el teatro me ha acom-pañado desde hace tiempo, no es unexperimento en mi vida”.

Sobre la propuesta teatral argu-mentó: “Es una historia muy diverti-da donde le di la vuelta al tema queexplota la crisis matrimonial, dondecada actor tiene su monólogo, porejemplo Carmen Julia (Teresa) haráreferencia de las locuras del venezo-lano, Emma (Melissa) revela la histo-ria de una miss desde que nace, esla reinita de carnaval hasta que llegaa la Quinta Miss Venezuela y Daniel(Julián) será el campechano folclóri-co de San Casimiro”.

Foto y Texto: Mayelit Valera

Emma Rabbe, Daniel Alvarado y Carmen Julia Álvarez protagonizanCosas de 2 entre 3

La obra fue escrita por Leonardo Villalobos

En el IMCATodos tres juntos a la vezLa Alcaldía del Municipio

Iribarren a través delInstituto Municipal

de Cultura y Arte IMCA,invita a disfrutar la obrateatral de Es-TTridente

Teatro, Todos tres juntosa la vez. La cita es

el próximo sábado 4 de septiembre a las 7:00 de la noche

El humor llegará al InstitutoMunicipal de Cultura y Arte (IMCA),ubicada al lado del viejo CuartelJacinto Lara.

¿El motivo? Se presentará la pro-puesta teatral de la agrupación Es-Tridente Teatro, Todos tres juntos ala vez.La comedia de un acto, en lacual se plantean diversas situacio-nes, harán reír a todos aquellos queasistan este sábado 4 de septiembrea las 7:00 de la noche.

Es-Tridente Teatro, se inicia en elaño 2006 por iniciativa de tres acto-res cuya trayectoria en la escena tea-tral de Barquisimeto data de almenos 15 años. La idea fundamen-tal de este grupo es la búsqueda dela excelencia, pasando por el estudioexhaustivo para lograr el acerca-miento a la calidad.

Es por esto que Es-Tridente Teatrose abre a través de los telones laren-

ses explorando nuevas tendencias yexperimentando dentro del artesiempre con el objetivo claro decomunicar, de expresar para que elespectador pueda luego reflexionar yretroalimentarnos.

Ivonne Rey, Norma Villafañe yJhorman Pérez, presentan anteusted el fruto del trabajo constante,del estudio, de la investigación parallevar a escena propuestas interesan-tes que puedan modificar de algunamanera el pensamiento humano enla exploración hacia la libertad total.

En esta oportunidad traen alpúblico larense el remontaje de lapieza teatral Todos tres juntos a lavez, con la puesta en escena originalde su autor y director Héctor Clotet ypara el disfrute de grandes y chicos.

Tres personajes, Todos tres jun-tos a la vez, que con desenfadoentretejen y cuentan sus historiasdentro de la historia de Venezuela, eldía del golpe cívico-militar al presi-dente Medina Angarita y la cotidiani-dad de la ciudad de Barquisimeto de1945. Coralia, Cruz y Ojo ‘e Tigre,transportan al espectador a esaépoca, entre velorios, cuentos deaparecidos, anécdotas de la proce-sión de la Divina Pastora, y otras his-torias, todos son protagonistas mien-tras esperan para “consultarse”.

Norma Villafañe es Coralia;Ivonne Rey es Cruz y Jhorman Pérezes Ojo e´ Tigre. Ellos tres lo haránreír y disfrutar.

AC

La genialidad y el humor se sentirá en escena

Foto

: Cor

tesí

a E

s-Tr

iden

te

C-7 DIRECTORIO 020910.qxp 01/09/2010 09:38 p.m. Página 1

Page 17: cuerpo_a_semana1

D1CYAND1MAGENTAD1AMARILLOD1

DEPORTES• Sociales • Variedades • Espectáculos •

CUERPO DMartes 3 de agosto de 2010

Resultados Bateadores

02/08/2010

Liga AmericanaToronto-Nueva York . . . . . . . . . . . . . .8-6Cleveland-Boston . . . . . . . . . . . . . . . .6-5Minnesota-Tampa Bay . . . . . . . . . . . .2-4

En desarrolloKansas City-Oakland (2º) . . . . . . . . . .0-1

Liga NacionalCincinnati-Pittsburgh . . . . . . . . . . . . .4-0Nueva York-Atlanta . . . . . . . . . . . . . . .1-4

En desarrolloMilwaukee-Chicago (8º) . . . . . . . . . .13-1Houston-San Luis (8º) . . . . . . . . . . . . .5-4Washington-Arizona (4º) . . . . . . . . . . .3-1San Diego-Los Ángeles (2º) . . . . . . . .0-0

33Miguel Cairo (Cin) ligó de 3-1 consencillo y par de remolcadas (21),dejó tres corredores en base (.300)

33Marco Scutaro (Bos) pegó de 5-2,tubey (26), dejó tres corredores encirculación (.284)

33Asdrúbal Cabrera (Cle) de 4-1, sen-cillo, boleto, estafada (3) y par deponches (.273)

33Alex González (Atl) falló en cuatroturnos, carrera anotada y par de pon-ches (.241)

33Omar Infante (Atl) se fue de 5-2, parde imparables y carrera anotada(.343)

33Víctor Martínez (Bos) en blanco encuatro turnos, un ponche (.284)

33Ronny Cedeño (Pit) de 2-0, recibióbase por bolas (.245)

33Henry Blanco (NYM) ligó de 3-1 consencilo (.264)

33José Tábata (Pit) sin suerte en cua-tro turnos (.293)

Santana perdió el sexto

Johan Santana

Lanzadores33Johan Santana

(NYM) perdió (8-6),trabajó siete entra-das completas, acep-tó nueve hits, un cua-drangular, cuatrocarreras limpias, parde boletos y onceabanicados (3.20)

33Wilfredo Ledezma(Pit) lanzó dos entra-das en blanco y pon-chó un rival (12.27)

Foto

: AP

/Arc

hivo

Foto

: AP

/Arc

hivo

DemoledorEl jardinero marabino de 24

años de los Rockies de Colorado,Carlos González, fue una verdade-

ra fiera y terminó por demoler laLiga Nacional en el béisbol de

Estados Unidos durante el lapsodel 26 de julio y al 1º agosto,

para cerrar primero como sluggingcon porcentaje de 1.067 y finali-zar segundo en el departamento

de cuadrangulares, lo cual le valióser nombrado por primera vez el

Jugador de la Semana en el viejocircuito.

El promedio elevado de .533se debió a su fuerte ofensiva, al

conectar de 30-16 con cuatrojonrones. De paso lideró las Major

League Baseball con 16 impara-bles, 10 anotadas, siete impulsa-das y conseguir 32 bases alcan-zadas. Incluso bateó la escalera

contra los Cachorros de Chicago,sencillo, doble, triple y jonrón,

para, con la conexión de cuatroesquinas, dar el triunfo a su equi-po con diferencia mínina de 6-5.

Los numeritos del venezolanoen esta temporada son sencilla-

mente impresionantes. El prome-dio de .320 refleja la importanciade su labor, que lo exhibe con 69

remolcadas y 60 anotadas pro-ducto de 124 incogibles, 16

dobles, cinco triples y 21 vuela-cercas de 387 salidas al plato en

93 encuentros. Sólo su compatriota Miguel

Cabrera, de los Tigres de Detroit,lo supera como jugador con más

juegos, aparte de dominar encarreras empujadas con 93 en laLiga Americana y figurar segundo

en cuadrangulares, aventajado porel dominicano José Batista, de losAzulejos de Toronto, quien acaba

de completar 36 contra 26 delnativo de Maracay. Lo de

González se puede considerar unahazaña, especialmente en esta

campaña cuando es respaldadopor la organización de los rocosos

en la localidad de Denver.

Schumacherse disculpa

Pág.D-3

Pág.D-4

Carlos Silvalesionado

Pág.D-2

Rujano sufrepinchazos

Pág.D-4

¿A pensar?La actuación de la selección de

baloncesto de Venezuela en el pasa-do campeonato Suramericano pone apensar a los directivos de laFederación de este deporte en el paísy además hace necesario hacer uncambio en la estructura de los quinte-to de la LPB.

Tres importados en cancha quitanminutos a los criollos, no le permitenel desarrollo a los basqueteros localespor encima de un torneo donde lasestrellas son los foráneos y no losvenezolanos.

Sin duda que los resultados deVenezuela en Colombia son un francoretroceso. Es necesario además revi-sar las bases, qué se hace en lasAsociaciones y a partir de allí, des-arrollar un proyecto donde abundenjugadores en cada posición. Lejosestá el básket nacional de tener dos ytres selecciones por categoría comoen Argentina, México, EEUU y losdemás en Europa.

Numeritos 2010Mes Vb Ca Hc 2B 3B Hr Ci Ave.Abril 80 14 28 4 1 3 17 .350Mayo 98 20 27 3 2 4 16 .276Junio 103 13 29 2 1 5 13 .282Julio 102 20 39 7 1 9 22 .382Agosto 4 1 1 0 0 0 1 .250Totales 387 68 124 16 5 21 69 .320

El jardinero Carlos González cerró como el Jugador de la Semana en laLiga Nacional

Pág.D-2

Rafael Guevara, izquierda, regresó a la selección nacional

D-1 030810.qxp 02/08/2010 10:42 p.m. Página 1

Page 18: cuerpo_a_semana1

DEPORTES D5Martes 3 de agosto de 2010

CYAND5 MAGENTAD5 AMARILLOD5D5

En las oficinas del Club Deportivo Lara pare-ce haberse esfumado la esperanza de queYonathan Del Valle, el mundialista delanteroque decidió regresar al país tras ser liberado porel Huracán argentino, llegue a las filas del equi-po rojinegro.

La gerencia general, en la persona de RaúlÁlvarez, presentó una oferta por el desequili-brante jugador, pero hasta la fecha no ha habi-do una respuesta, ni positiva ni negativa, departe de su representante, el argentino GustavoManenti.

Existe una considerable diferencia entre loque exige el jugador en cuanto al tema econó-mico y lo que ofrece la directiva de la oncenalarense, razón por la cual, quizá, no hay mayorinterés de parte del futbolista y de su agente,que también maneja ofertas del DeportivoTáchira y del Carabobo FC.

“Las conversaciones están en un puntomuerto. El viernes pasado pusimos en mesanuestra oferta al hablar con el representantedel jugador (Gustavo Manenti), pero lacomunicación se cortó desde aquel día”,señaló Álvarez, gerente general del equipolarense y quien está al frente de lanegociación.

Según explicó, las pretensiones económicasdel atacante doblan las posibilidades presu-puestarias del equipo, que ya hizo una graninversión al traer a jugadores de cartel comoAlexander Rondón, Elvis Martínez, MarlonFernández, Daniel Godoy y Engelberth “Chispa”Briceño, entre otros, en la llamada temporadamuerta.

“El punto de tranca tiene que ver con eltema económico, porque lo que pide él (DelValle) está casi el doble por encima de lo que elequipo puede pagar. Y no podemos ofrecer algomás, porque ya hicimos una inversión”, reiteró

Álvarez.

Presentación en Las TrinitariasEste martes se cumplirá el acto de presenta-

ción de la plantilla a la afición larense, en unaceremonia a celebrarse desde las 4.00 pm enla tarima central del Centro Ciudad ComercialLas Trinitarias.

En la cita estarán presentes todos los inte-grantes del plantel, quienes exhibirán la nuevaindumentaria del equipo, que tiene programadoencarar tres competiciones en el veniderosemestre: Sudamericana, torneo Apertura yCopa Venezuela.

La intención de realizar la actividad en unespacio público es ofrecer a los aficionados la

oportunidad de tener cara a cara a sus ídolos,de acuerdo con lo señalado por voceros delequipo.

Carlos José Méndez

El equipo CD Lara será presentado hoy ante la afición local

Foto

: Arc

hivo

Del Valle casi descartado Vinotinto sub20 vencea reservas de River Plate

La selección de Venezuelasub20, que realiza una gira en terri-torio argentino como preparación alSuramericano del próximo año,superó 2-0 al conjunto reserva delRiver Plate en un amistoso disputa-do en la ciudad de Buenos Airespara sumar su primera victoria enaquel país, luego de ceder ante lasescuadras profesionales de SanLorenzo y Arsenal.

Josef Martínez, una de las pro-mesas del balompié nacional y quehace poco tiempo militó en las divi-siones menores de Estudiantes deLa Plata, anotó uno de los goles dela oncena venezolana, mientrasque el otro fue obra del no menostalentoso Daniel Febles. Ambosjugadores, desequilibrantes y habi-lidosos, pertenecen al Caracas FC.

El representativo nacional cerrarásu gira de fogueo en la capital argen-tina con un enfrentamiento este mar-tes ante la filial sub20 de BocaJuniors, que podría tener en acción alvenezolano Manuel Medori, que nofue convocado por el seleccionadorcriollo Marcos Mathías.

En este seleccionado criolloresalta la presencia del defensorEdgar Mendoza y el portero HéctorPérez, ambos fichas del ClubDeportivo Lara.

Carlos José Méndez

Rosales presentado como ficha del TwenteCon bombos y platillos, el lateral venezolano

Roberto Rosales fue presentado como nuevo juga-dor del Twente FC, el campeón del torneo holandésde primera división durante la pasada temporada ycon el cual tendrá la oportunidad de disputar laprestigiosa Liga de Campeones de Europa desdeeste mes.

El acto se cumplió ayer con presencia de JoopMunsterman, presidente de la oncena holandesa, yMichel Preund’homme, entrenador del equipo, queya dirigió a Rosales durante dos campañas en elGent de Bélgica.

El criollo, formado en las filas del Caracas FC, lle-vará en su camiseta el dorsal 15, que exhibió antelas cámaras de los reporteros gráficos de aquel paísen la citada presentación.

Rosales firmó un contrato de tres años, conopción a un cuarto, para ser el reemplazo de Ronnie

Stam, hasta hace poco el lateral derecho del Twente,que decidió cambiar de aires al marcharse Wigan dela liga premier de Inglaterra.

“La liga holandesa está un peldaño más arribaque la belga. El club y el entrenador han manifesta-do su confianza en mí y quiero corresponderles... hetomado la decisión correcta al venir aquí a jugar alfútbol”, señaló el lateral de 22 años al tomar la pala-bra en la rueda de prensa.

Junto con Rosales, también fueron presentadosel extremo Nacer Chadli y el lateral izquierdo BartBuysse.

“Estamos encantados con estos tres nuevos juga-dores”, dijo el complacido presidente del Twente,que acaba de vencer al Ajax en la Recopa holande-sa, que enfrenta al campeón de liga con el monarcacopero.

Carlos José Méndez

Gabriela Paz titular en Saint Joseph

* El delantero Fernando Aristiguieta,del Caracas FC, se perderá todo eltorneo Apertura, a causa de unarotura de ligamentos en una de susrodillas que lo tendrá alejado de lascanchas por espacio de seis meses

* El chileno Julio Gutiérrez, ficha delSanta Fe colombiano, es pretendidopor el Deportivo Táchira, aunque eljugador, en declaraciones ofrecidas ala prensa cafetera, dijo no saber nadade la oferta del carrusel aurinegro

* El cancerbero Vicente Rosales, conexperiencia en competencias inter-nacionales, está de vuelta en elCarabobo FC, el equipo de su enti-dad natal, luego de defender loscolores de Unión Lara, Caracas FCy Monagas

* La Federación Venezolana de Fútboldivulgará entre hoy y mañana lainformación relacionada con lastelevisoras que ofrecerán la señalde la liga local, con Meridiano y Tvesen disputa, al igual que Directv ySpor Plus

Fútbol venezolano al día

La tensita venezolana Gabriela Paz sequedó con los máximos honores del tor-neo profesional de St. Joseph, Misisipi,Estados Unidos, evento correspondiente alcalendario ITF que repartió puntos al ran-king de la WTA, además de 10 mil dólaresen premios entre los ambos cuadros.

El fin de semana anterior, la joven crio-lla, quien figuraba como la séptima cabe-za de serie del cuadro principal, superó enla final a Noppawan Lertchekarn (Tahití),primera sembrada del torneo, con pizarrade 6-1, 6-4 y con ello celebró el quintotítulo en su corta carrera profesional,segundo en las últimas tres semanas.

En su camino al título, despachó en pri-mera ronda a Chleo Jones 6-4, 6-1, luegole ganó a Chichi Scholl 6-2, 6-2, en cuar-

tos derrotó a Nika Kukharchuk 6-2, 6-3 yen semis se deshizo de Kyle Mcphillips 7-6(2), 6-4, en lo que fue su partido más durode todo el campeonato. La jugadora valen-ciana, quien aparece en la segunda casillaentre venezolanas del ranking de la WTA,esta semana descansará y se concentraráen sus entrenamientos antes de tomar parteen un nuevo evento de corte profesional.

Coglitore activaLa criolla Gabriela Coglitore se mantu-

vo en Bolivia por tercera semana corridapara tomar parte en el torneo de SantaCruz 2010 dotado con 10 mil billetes ver-des en premios y bonificación para elescalafón profesional de damas.

Alejandro Reyes

Souto perdió dos puestosEl venezolano David Souto perdió

dos puestos en el ranking ATP y ahorase ubica en la casilla 453 del escala-fón profesional, tras publicarse la últi-ma actualización del ente tenísticointernacional en su página web oficial.

El zurdo caraqueño, quien lasemana anterior fue eliminado enlos cuartos de final del Futurenúmero 27 de España, descendiópar de escalones en el circuito ren-tado, sin embargo se mantienecómodo en el primer lugar entre losvenezolanos con más de 100 pun-tos de ventaja sobre el capitalinoJosé Antonio De Armas, quien figu-ra en la casilla 620.

El único venezolano que ascen-dió en la clasificación fue el larenseLuis David Martínez, quien ganócinco puestos y se encuentra en lacasilla 899, séptimo entre los crio-llos. Por su parte, Piero Luisi des-cendió al tercer lugar del rankingnacional, en el puesto 628 ATP.

Alejandro Reyes

D-5 030810.qxp 02/08/2010 10:06 p.m. Página 1

Page 19: cuerpo_a_semana1

Martes 3 de agosto de 2010

D6

Freddy Yústiz y Fanny de Yústiz fueron los anfitriones dela fiesta que organizaron para su hijo menor Freddy JoséYústiz, quien arribó a su mayoría de edad, en díaspasados.Amigos, familiares y seres queridos del agasajadoasistieron a las instalaciones del Restaurant Café Calientepara disfrutar de un ameno encuentro, donde losorgullosos padres agradecieron a Dios por tener un hijoejemplar y lleno de valores.La agrupación Bayvé estuvo presente y con suinterpretación captó la atención de todos los invitados.Una vez más la familia Yústiz Pabón celebró unida unevento importante, en esta oportunidad los dieciocho delmás pequeño de la casa.

Carolina Pinzón MussoFotos: Dedwison Álvarez

Freddy José Yústiz

En su mayoría de edad

Freddy Yústiz y Fanny de Yústiz con el cumpleañero La agrupación Bayvé

Zaynielis Bastidas, Frainer Delgado y Mery Moreno Genesis Zárraga, Hernán Urdaneta y Martha Aguilar Maholy Rodríguez, Víctor Gutiérrez y Génesis Cadevilla

Franyira Castillo, Rafael Aguilar y Dennyilis Figueroa Flor Galindo, Rafael Aguilar y Pierina RodríguezMaría José Graterol, Martitza Pabón, Juan Diego Rosales y Maryelin Valera con Jean y Yarima Pabón

Fanny Yústiz, Anuar Guaidó, Anuar José Guaidóy Freinfa Yústiz

D-6 Sociales 030810.qxp 02/08/2010 10:11 p.m. Página 1

Page 20: cuerpo_a_semana1

CYAND4 MAGENTAD4 AMARILLOD4D4

DEPORTESD4 Martes 3 de agosto de 2010

El cuarto lugar ocupado por Venezuela en el campeo-nato suramericano de mayores baloncesto efectuado enNeiva, Colombia, no sólo dejó al país fuera de los JuegosPanamericanos de Guadalajara 2011 sino que significaun franco retroceso deportivo, si se toma en cuenta quese anticipaba la cita neogranadina como una buena opor-tunidad de capturar el segundo título subcontinental.

El lastre en cuanto a resultados alcanza los 19 añosdesde al última vez que una selección adulta se ubicó enlo más alto del podio, cuando en el suramericano deValencia 1991 se logró derrotar a Brasil. Luego están los18 años desde la medalla de plata del Preolímpico dePortland (1992).

De hecho, han pasado 13 años desde la última vezque Venezuela pudo siquiera avanzar a la final de unsuramericano y fue en Maracaibo 1997, es decir, denuevo en condición de anfitriones. Desde entonces, todoha sido Brasil, Argentina o Uruguay e incluso en 2006,cuando el torneo se jugó en Caracas y todo el mundoesperaba un oro, los criollos tuvieron un torneo gris y ter-minaron en una distante cuarta plaza.

Esta vez, se volvió a tener un comienzo esperanzadorcon un triunfo ante Argentina (75-72), pero luego se pro-tagonizó un sufrido encuentro que terminó en una derro-ta impensable ante el anfitrión Colombia (84-83) entiempo extra, disimulada luego por el cómodo triunfo antela débil Ecuador (104-42).

Llegaron los partidos de la hora de la verdad yVenezuela falló tanto ante Brasil (79-67) como anteUruguay (76-70). Estuvo a sólo puntos de quedarse fueradel Preolímpico de Mar del Plata 2011 y eso tras haber-se lucido hace apenas 15 días en el Súper 4 de La Guairacon triunfos consecutivos ante amazónicos, gauchos ycharrúas. ¿Qué pasó?

Venezuela, que ya venía de un vergonzoso novenopuesto en el torneo premundial FIBA Américas de SanJuan 2009, apostó a una renovación que se cumplió amedias y que se vio afectada por las ausencias de fijoscomo Greivis Vásquez y Oscar Torres. Su falta de centrosnaturales le hizo llevar un equipo peligrosamente bajo enla zona pintada y eso se pagó caro.

Mientras un anotador como Héctor “Pepito” Romero juga-ba como falso centro y se sacrificaba junto a Axiers Sucre enla toma de rebotes, Rafael “Chamo” Pérez absorbió la mayorparte de los tiros y cumplió con creces, no así los bases yescoltas como Jesús Centeno, Gregory Vargas, DavidCubillán o Rafael Guevara, quienes nunca pudieron dar elporcentaje de tiros de campo que de ellos se esperaba.

Fue así como una archiconocida zona 2-3 acabó conVenezuela durante todos los partidos claves. La “fórmula”la descubrió Colombia en plena primera ronda y, a pesarde repetirse en los siguientes encuentros, nunca huborespuesta. No hubo el hombre que sacase la bola deadentro hacia afuera a un lanzador sin marca, Romeroestuvo demasiado vigilado y luego, hay que decirlo, lostriples nunca entraron.

Lo que vieneSe espera que la Federación Venezolana de

Baloncesto (FVB) tome medidas de peso para evitar elritmo descendente en el rendimiento del equipo adulto.Desde el viernes 6 hasta el domingo 8 de este mes, elquinteto vinotinto irá a Brasilia para jugar un Súper 4 conla selección A de Brasil, Angola y Chile.

“Vamos a un torneo en el cual quizás hagamos unoscambios de cuatro o cinco jugadores para probar nuevasangre joven en esta nueva etapa. Es un torneo importan-te y seguiremos trabajando duro para jugar mejor interna-cionalmente. Tenemos mucho que aprender”, dijo Néstor

Salazar a través de un comunicado. Lo ocurrido debería ser un toque de atención también

para el modo como se maneja la Liga Profesional deBaloncesto (LPB). Es tiempo de reducir el cupo de impor-tados para darle mayor oportunidad a los nuevos valores,lo cual incluso podría tener un impacto positivo en lasarcas de algunas de las franquicias. Se debe jugar enpleno con reglas FIBA, mejorar la preparación técnica einsistir con reglamentos que favorezcan a los juveniles.

Francisco Javier Vega

Fevetenis no inscribió a larenses en torneo Cosat

La Asociación de Tenis del estado Lara denunció queel máximo ente del deporte de la malla baja en el país(Fevetenis) excluyó a un nutrido grupo de tenistas laren-ses del segundo Junior Open Barquisimeto 2010, tor-neo Cosat Grado 3 reservado para atletas de la catego-ría 14-16, programado para cumplirse del 14 al 22 deagosto en las canchas duras del Complejo Bolivarianode Tenis de la capital larense.

Abelardo Álvarez, presidente de la asociación local,notificó que la situación se presentó por una falla de ladirección deportiva de la Federación Venezolana deTenis, ya que ellos enviaron los correos con la lista dejugadores en el plazo previsto por el ente tenísticonacional.

“Nosotros enviamos dos correos a la Federación eldía 23 de julio y el plazo era hasta el día 26. Ellos dicenque sólo recibieron el segundo correo, el cual era com-plementario al primero y no tenía la lista completa. Esosfueron los jugadores que ingresaron en la lista de acep-tación publicada por Cosat y se quedaron la mayoría delos larenses por fuera”.

“Tenemos pruebas de que los correos fueron envia-dos en el plazo previsto y ahora desde la Federación selavan las manos y dicen que es culpa de la Asociación,mientras desde Cosat dicen que no pueden hacer abso-lutamente nada para incluirlos”, continuó Álvarez.

Más de 70 atletas locales quedarían fuera del torneoque se cumplirá por segundo año corrido en territoriolarense. “En pocas palabras, estamos organizando unafiesta donde no va a estar el cumpleañero”, continuó eldirectivo, quien además aseguró que tienen la intenciónde dirigirse a la Lopna para hacer valer los derechos delos jugadores larenses, si la federación no les da unarespuesta positiva en los próximos días.

Del mismo modo, Álvarez explicó que existe otraposibilidad de ingresar a una buena parte de los tenis-tas locales que se quedaron por fuera por la vía de loswild card o invitaciones especiales. “Esa posibilidadestá latente y es viable. Se pueden otorgar todos los wildcard a los jugadores locales, aunque esto no cubrirá eltotal de los que se quedaron por fuera y eso sería algoinjusto porque muchos de ellos han trabajado y entre-nado fuerte todo el año para jugar este torneo”, finalizó.

Nacional cadeteLa selección de baloncesto masculino del estado

Lara, categoría cadete, intervendrá en el campeonatonacional de la disciplina, previsto para efectuarse desdeel próximo jueves 5 de agosto en la ciudad de Guanare,estado Portuguesa.

El equipo guaro estará concentrado bajo las órdenesdel técnico José Pineda, quien desde comienzos de añolleva las riendas del quinteto larense acompañado porlos asistentes Eligio Liscano y José Giménez.

Al evento nacional asistirán los quintetos de Guárico,Carabobo, Distrito Capital, Miranda, Bolívar, Falcón,Yaracuy, Barinas y el anfitrión Portuguesa. El equipolarense lo integran Romeo Gobbo, Pastor Pérez, SergioSiero, Anthony García, Jhonel Rodríguez, Juvenal Leóny Leobardo Peña, además de Argenis Blanco, LuisRodríguez, Argenis Galíndez, Kelvin Silva y José Pabón.

Panam de hockeyLa dirección de Alto Rendimiento de la Fundación

Para el Deporte del estado Lara (Fundela), dirigida porel profesor Rafael Vera, recibió la visita del presidente dela Federación Venezolana de Hockey, René Granat y delmiembro internacional de la Federación Panamericana,Jorge Querejeta, con la intención de afinar los detallesreferentes a la celebración del quinto torneoPanamericano de hockey sala masculino y femenino2010 que se desarrollará del 9 al 15 de agosto en lasinstalaciones del Domo Bolivariano de la ciudad deBarquisimeto.

En la cita estarán presentes 9 delegaciones pertene-cientes a los países de Argentina, Canadá, Guayana,México, Perú, Trinidad y Tobago, Estados Unidos,Uruguay y Venezuela.

Los directivos acordaron la realización de una ruedade prensa como antesala al campeonato internacional,la cual se efectuará el próximo jueves 05 de agosto enel salón de reuniones de Fundela.

“Estamos muy motivados con la realización de estetorneo, ya que nos permite medir a nuestros atletascomo también dar a conocer este deporte y rescatar aaquellos jóvenes que estén interesados en formar partede nuestra selección”, Declaró, Granat al departamentode prensa de Fundela.

DuatlónLos integrantes del Club de Triatlón Valle de Quíbor

participarán en la segunda válida nacional de duatlónque se celebrará en la ciudad de Guanare, estadoPortuguesa los días 20 y 21 de agosto.

Regino Suárez, entrenador del club, destacó la pre-sencia de futuras promesas de la disciplina, comoCarlos Castillo, Miguel Quintero y la señorita NicoleVillarroel, atletas que tratarán de revalidar el título alcan-zado en fases similares de meses pasados.

La plantilla larense la completan Roberto Quintero,Eusebio González, Mirianny García, LuisalberthTorrealba, Luisa Carrero, Wanda García, EngelberthLinárez, Ángel Ortiz, Mirecxy Pérez, Ángel Mora,Yilberson Jiménez, además de Hender Castillo, MiguelMendoza y Carlos Mendoza.

Intercambio en La PiedadEl fin de semana anterior se realizó un intercambio

deportivo en el Millo de La Piedad Sur, donde los equi-pos Metroufo de Cabudare y los anfitriones TiburonesFC se enfrentaron en las categorías sub9 y sub 12, conresultado favorable en ambas ocasiones para los due-ños de casa.

A primera hora, Tiburones FC se impuso 4-2 en lacategoría sub9, mientras en el segundo partido repitie-ron la dosis con pizarra de 4-1 en sub12, donde el ata-cante Cristián Mendoza hizo gala de su destreza dentrodel rectángulo de juego y definió con creces en tres oca-siones para liquidar las aspiraciones de los rivales.

El otro destacado de la jornada fue Kendri Páez,quien se mostró sólido en defensa, y también marcóuna diana de alta factura en el cobro de un tiro libre. Elpróximo fin de semana se desarrollará otro tope con unrival por confirmar.

Alejandro Reyes

Franco retroceso

El campeonato de baloncesto menor inte-rescuelas, copa Fundela 2010, entró en surecta final con la disputa de los cuartos definal de la categoría benjamín masculino yuna semifinal del mini básquet femenino enel Domo Bolivariano, en jornada en la cualtriunfaron las escuelas de Las Acacias,Esbalir, Matequitos y Cemasbal, de acuerdocon lo informado por José Pineda y JoséGiménez, de la liga polideportiva Jacinto Lara.

Las Acacias derrotó a Santa Isabel 36-25 en benjamín con parciales de 8-5, 12-4(20-9), 7-8 (27-17) y 9-8. ÁngeloColmenárez fue su mejor anotador con 12puntos y José Álvarez fue el mejor de SantaIsabel con ocho. Los dirigidos por Argimiro

Pérez irán ahora en la semifinal contraEsbalir de Honorio Mendoza, equipo queigualó 29-29 con Matequitos en el segundochoque del programa.

Esbalir comenzó con un lapidario 20-1pero Matequitos logró recuperarse poco apoco al acercarse a 22-6 al término de laprimera mitad y luego empatar 24-24 conun 18-2 en el tercer período. El cuarto finalterminó empatado, 5-5. El mejor anotadorde Esbalir fue Erick Hernández con nuevecontables y por Matequitos FernandoMorales terminó con 11.

Los de Bricman Morales jugarán la semi-final contra Cemasbal, equipo que dejó enel camino a Esbaljom 29-16 con parciales

de 8-3, 5-5 (13-8), 12-1 (25-9) y 4-7.Emir Arteaga fue el mejor de Cemasbal con13 puntos y por Esbaljom se destacó WilberPérez con nueve. En mini femenino seimpuso Las Acacias ante Esbalir por 30-27con 11 puntos de Dusnawy Crespo. PorEsbalir la mejor fue Mariana Peña con 10.

Esbalir y Esbaljom jugarán la próximasemana por el otro cupo a la final de damas.Hoy a partir de las 9.00 de la mañana, en elNapoleón Rodríguez, continuarán las instan-cias decisivas con los duelos Dorante-SantaIsabel (sub18), Dorante-Matequitos(sub16), Esbalag-Esbalir (sub16) yEsbaljom-Eduard Negrón (sub16).

Francisco Javier Vega

Interescuelas entra en su recta final

El merideño JoséRujano confrontó proble-mas con las ruedas de subicicleta durante la dispu-ta de la segunda etapa dela Vuelta a Colombia,pero pudo reponerse detres pinchazos para evitarperder terreno con losdemás favoritos de lacarrera e ingresar a lameta con el mismo tiem-po que Jaime Castañeda,ganador del día, enmedio de una jornadaque reportó como noticiadestacada las ascensiónal liderato del españolOscar Sevilla (IndeportesAntioquia) en lugar de sucompañero de escuadraSergio Luis Henao.

A dos kilómetros de lameta, Rujano sufrió untercer pinchazo, perorecibió el auxilio demanera inmediata y cruzó lalínea final en la posición 91,como última unidad del granpelotón que llegó a la raya finalcon el mismo crono Castañeda,vencedor de la porción de 168kilómetros entre Río Begro yPuerto de Boyacá, con registrode 3 horas, 59 minutos y 55segundos.

“Tuve un gran equipo queme apoyo en los momentos difí-ciles y gracias a Dios seguimosen la batalla. Seguimos conbuenos ánimos y con anhelosgrandes de sacar adelante laalianza de la Lotería de Boyacáy Gobierno del Zulia”, manifestóen un comunicado de prensa el“Cóndor” merideño, que pese ano haber tenido la mejor de lassuertes en las dos jornadas

corridas, mantiene intactoel optimismo.

Aunque no ganó laetapa, el gran vencedor dela jornada fue el españolOscar Sevilla, no sólo por-que atrapó el maillot delíder -no amarillo, sino rojoporque así lo prefieren loscolombianos- sino porquele sacó ocho segundos aRujano y los demás aspi-rantes a la corona, al entrarsegundo en la meta.

Ahora, Sevilla supera por1:38 a Rujano, una diferenciaque, sin embargo, no es garan-tía de triunfo, ni mucho menos,porque aún restan las etapasmás fuertes, en las montañascolombianas, y el español noparece tener la fuerza para con-tener al triple campeón de

Vuelta al Táchira.La etapa no tuvo mayor pro-

tagonismo de los corredorescriollos, salvo el caso deJonathan Camargo, que seinvolucró en la lucha por eltriunfo en el primer puerto demontaña (kilómetro 17), perono pudo superar a JaimeVergara, ganador de dos altos

puntuables y líder de la clasifi-cación de los escaladores.

Este martes, en la celebra-ción de la tercera etapa, el pelo-tón le hará frente a una etapaplana, de 191 kilómetros, quedebe presentar una llegadamasiva en trayecto entre Puertode Boyacá y Barrancabermeja.

Carlos José Méndez

El pedalista merideño tuvo varios problemas de pinchazos

Foto

: Lui

s S

alaz

ar/A

rchi

vo

Rafael Pérez, derecha, fue el mejor anotador de Venezuela en todo el torneo

Liga Nacionalen septiembre

La Liga Nacional de Baloncesto(LNB) fue reprogramada por laFederación Venezolana deBaloncesto (FVB) y por ello nocomenzará el próximo 10 de estemes, como estaba previsto, sinoque se jugará a partir del primerode septiembre con la participaciónde ocho quintetos y la notableausencia de los Duros de Lara.

El vigente campeón, Tiburones deVargas, había iniciado sus entrena-mientos e incluso disputó un primeramistoso contra el equipo de expan-sión UCV, pero debido a la modifica-ción, pospondrá dos semanas susprácticas y las retomará el lunes 16.Centauros de Apure es el subcampe-ón y también jugarán Espartanos deMargarita, Estudiantes de Guárico,Lanceros de Cojedes, Graneros dePortuguesa y Acereros de Guayana.

Los litoralenses no han anunciadoal sustituto de Néstor Salazar en ladirección técnica ni a su jugadorimportado, pero contarán con los asis-tentes técnicos Franklin Páez y LenínDe La Torre. Salazar se marchó a diri-gir a los Espartanos de Margarita.Graneros será dirigido por GustavoGarcía y Lanceros por Jorge Arrieta.

Los Tiburones también tienen laresponsabilidad de representar aVenezuela en la próxima edición de laLiga de las Américas junto a losEspartanos de Margarita.

Francisco Javier Vega

Foto

: AP

/Arc

hivo

No habrá vuvuzelasen mundial de básquet

Estambul, 2 de agosto.- Lasvuvuzelas han sido silenciadas parael próximo Mundial de básquetbolen Turquía. La FederaciónInternacional de Básquetbol infor-mó el lunes que las cornetas deplástico, que aportaron un ruidoensordecedor durante el Mundialde fútbol en Sudáfrica, no podránser usadas en su torneo.

Los organizadores indicaron quelas vuvuzelas podría afectar la capa-cidad auditiva de los espectadores sise usan en espacios cerrados.

“Las vuvezelas no son apropia-das para sitios cerrados como loson las arenas donde se juega bás-quetbol”, señaló el secretario gene-ral de la FIBA, Patrick Baumann.

Se advirtió que las cornetas seránconfiscadas por la seguridad en lasarenas y que la prohibición abarca atodos los torneos avalados por la FIBA.El campeonato arranca el 28 de agos-to en cuatro ciudades en Turquía.

AP

ClasificacionesII etapa

Jaime Castañeda, Epm-Une . . . . . . . . . .3h59:55Oscar Sevilla, Indeportes Antioquia . . . . . . . . .mtMarlon Pérez, GW Shimano . . . . . . . . . . . . . . .mtSergio Luis Henao, Indeportes Antioquia . . . . .mtEdgar Fonseca, Lotería de Boyacá . . . . . . . . .mtEdson Calderón, Flejes Bomelo . . . . . . . . . . . .mtWilson Marentes, Néctar Cundinamarca . . . . .mtJuan Pablo Forero, Colombia es Pasión . . . . .mtJanier Acevedo, Indeportes Antioquia . . . . . . . .mtFélix Cárdenas, GW Shimano . . . . . . . . . . . . . .mt16. Manuel Medina, Lotería de Boyacá . . . . . .mt18. José Alarcón, Lotería de Boyacá . . . . . . . .mt33. Jonathan Camargo, Lotería de Boyacá . . .mt39. Noel Vásquez, Lotería de Boyacá . . . . . . .mt91. José Rujano, Lotería de Boyacá . . . . . . . . .mt

GeneralOscar Sevilla, Indeportes Antioquia . . . . .4h23:11Sergio Luis Henao, Indeportes Antioquia . .a 0:08Julián Atertohua, Indeportes Antioquia . . . . . . .mtJuan López, Indeportes Antioquia . . . . . . . . . . .mtCarlos Betancourt, Indeportes Antioquia . . . . .mt56. José Alarcón, Lotería de Boyacá . . . . . . .1:3857. Manuel Medina, Lotería de Boyacá . . . . . .mt62. José Rujano, Lotería de Boyacá . . . . . . . . .mt63. Noel Vásquez, Lotería de Boyacá . . . . . .1:4186. Jonathan Camargo, Lotería de Boyacá . .3:45

Rujano sufre tres pinchazos

D-4 DEPORTES 030810.qxp 02/08/2010 10:04 p.m. Página 1

Page 21: cuerpo_a_semana1

D8CYAND8MAGENTAD8AMARILLOD8

Martes 3 de agosto de 2010 D8

contará las Situacionesde mujeresLa joven venezolana canta por

pasión a la música y pretende “romper elparadigma de que sólo los hombres pueden

cantar salsa”

Luego de una gira promocional que lallevó a recorrer gran parte de

Latinoamérica, ganándose en especial elcariño de puertorriqueños, panameños ycolombianos, la caraqueña Melany Ruiz regresapara presentar su nuevo tema promocional ymostrar una nueva imagen que refleja suevolución como artista y como mujer.Con un toque más sensual y una esculturalfigura, después de un año de promociónMelany se encuentra en una nueva etapa,más madura musicalmente y dispuesta adar a conocer su música en cada rincón delmundo.“Se está recogiendo los frutos quesembramos, me siento crecida, con la

mayoría de edad, pisé los escalones quedebía para poder alcanzar mi meta,

también me comí las verdes (risas),pero ahora se viene lo bueno, el

público me apoya y es algo muybonito, me siento feliz yagradecida”.Situaciones de Mujeres esel nombre del primer discoen solitario de Melany Ruiz,una cantante venezolanaque ya es reconocida en losescenarios del país ya quesu carrera comenzó en laOrquesta Vibraciones yformó parte por cortotiempo de la emblemáticaOrquesta Los Melódicos

para dar el gran paso como solista. Su talento es heredado pues Melany Ruiz es bisnieta dePedro Elías Gutiérrez, el compositor de Alma Llanera.Con su primer disco se ha dado a conocer en su país yen parte de Latinoamérica. Melany Ruiz es una jovenvenezolana que canta por pasión a la música y pretende“romper el paradigma de que sólo los hombres puedencantar salsa”.“Son 10 situaciones que vivimos nosotras las mujeresgracias a los hombres, aquella mujer enamorada, la queno ha conseguido el amor, entre otras que vivimos y queson bastante cotidianas. Esta pequeña reseña dehistorias que hago en el disco es como el libro gordo deMelany Ruiz, pues son historias cantadas para que loshombres aprendan un poco más de las mujeres.La producción discográfica cuenta con la colaboración deimportantes y reconocidos músicos de la talla de: LuisitoQuintero, Roberto Quintero y Eiter Kiko González en lapercusión, mientras que Menudo Moreno estuvo en elpiano y teclados. La mayoría de los temas incluidos en laproducción fueron escritos por Manuel Guerra.El disco cuenta además con dos videos pertenecientes alos temas: A quién interpretado por Karina en los 80,escrito por Rudy La Scala y a su último sencillopromocional titulado Equivocada, temas que han logradoposicionarse en los primeros lugares del Top Salsa delRecord Report.“El público venezolano se ha dado cuenta que en el paíshay talento del bueno y con calidad de exportación,conmigo han sido muy calurosos y me han apoyadobastante, me han abierto muchas puertas y habráMelany Ruiz para rato.Próximamente, Melany Ruiz espera compartir todo susabor caribeño durante la Feria Internacional deBarquisimeto en el mes de septiembre y realizará unshow case especial para todos los medios decomunicación, donde presentará de manera oficial sudisco Situaciones de mujeres.Si desea conocer más de esta artista visite su página webwww.melanyruiz.com o siga sus pasos a través deltwitter @melanyruiz.

Marianli Suárez Valera

Del 28 al 31 de octubre

Camila llega a Venezuela con su tour Dejarte de amarValencia, Caracas, Mérida y Maracaiboson las ciudades donde Mario, Pablo ySamo estarán presentando su nuevo

trabajo discográfico y los éxitos que hanconvertido a Camila en la agrupaciónmusical de mayor popularidad dentro

de su estilo

El regreso más esperado por el público venezolano yatiene fecha. El grupo mexicano Camila estará devuelta por los escenarios nacionales ofreciendo todo elromanticismo y pasión que los ha convertido en elfenómeno musical del momento. En esta oportunidad del 28 al 31 de octubre, Valencia,Caracas, Mérida -donde el grupo se presentará porprimera vez- y Maracaibo podrán disfrutar en vivo lostemas del nuevo disco de la agrupación que lleva pornombre Dejarte de amar, así como también lascanciones de su primer trabajo, el cual incluye éxitoscomo: Abrázame, Coleccionista de canciones, Sin tuamor, entre otros.La gira de Camila dará inició el 28 de octubre en elForum de Valencia y seguirá con presentaciones losdías 29 en la Terraza del CCCT de Caracas, el 30 en elestadio Metropolitano de Mérida y el 31 en el Palaciode Eventos en Maracaibo.

Una carrera llena de éxitosTodo cambió, el primer trabajo del trío conformado por

Mario Domm, Samo y Pablo Hurtado fue editado en2006 y ha alcanzado más de un millón de copiasvendidas. Este álbum debut les valió el reconocimiento delpúblico y la crítica con galardones como: “Artista

Revelación” y “Mejor Artista Nuevo Norte” en losMTV Latinoamérica 2007; Canción del año yGrupo del año en el Premio Lo Nuestro y laconquista del exigente público del Festival Viñadel Mar en la edición 2009. En esa ocasión el temido “monstruo” de la QuintaVergara se rindió a los pies de Camilaotorgándoles una antorcha de oro y plata y unagaviota de Plata.Luego de un comienzo de carrera tan avasallante,el 2010 nos ofrece a un grupo Camila mucho másmaduro, reflexivo y, sobre todo, apasionado. Compuesto casi en su totalidad en hoteles yaeropuertos, su nuevo disco Dejarte de amar es unaselección de once temas, entre más de treintacanciones. Nueve son compuestos por Mario Dommy los dos restantes por Samo y Pablo. “La música es armonía y amistad, y como entrenosotros crecieron esos elementos en la gira nosinteresaba mostrar este equilibrio de personalidadescon un espíritu más rock”, indica Mario.El tour Dejarte de amar es una producción deEmporio Group con el apoyo de Show Warranty enlas ciudades de Mérida y Maracaibo. Mayorinformación a través de www.tuemporio.com y eltwitter: @EmporioGroupLas entradas para los shows están a la venta en:Caracas: Esperanto San Ignacio, Recordland Sambil,Ticketmundo.com y stands Paseo El Hatillo y Tolón Valencia: Taquilla del Forum y www.grupoforum.com.Merida: Panadería y Pastelería Alto Chama, TiendaKeCuero Mérida y El Vigía Discoteca Internacional,Caricias Intimas. Maracaibo: Tienda Beverly Hills Lago Mall y TaquillaPalacio de Eventos.

Prensa Emporio Group

Melany Ruiz presenta sus ritmos al público latinoamericano

Foto

: Cor

tesí

a M

elan

y R

uiz

El grupo mexicano Camila

Foto

: Arc

hivo

Melan

y Rui

zD-8 030810.qxp 02/08/2010 10:09 p.m. Página 1

Page 22: cuerpo_a_semana1

En la sala del teatro Escena 8 no quedabutaca vacía en cada función de Actos inde-centes. Como ha venido ocurriendo desde suestreno hace dos semanas, el lleno fue total.Pero esa fue una función especial pues conta-ba con la presencia del director y dramaturgovenezolano Moisés Kaufman, quien dirige estapieza junto a Michel Hausmann.

“Traducir esta obra al español fue ‘un actoindecente, no podía imaginarme a Oscar Wildehablando español, pero después de ver losensayos de este elenco maravilloso, supe cómoescribirla”, fueron las palabras de Kaufman alconcluir la obra y subir al escenario para reci-bir con los actores las ovaciones del público.

Escrita en 1997, la obra tiene base en lostres juicios de Oscar Wilde respecto a su rela-ción con Lord Alfred Douglas. En éstos, lo acu-san de cometer actos indecentes con hombresmás jóvenes. El primer juicio es la demandapor difamación que Wilde hace al Marqués deQueensberry cuando éste acusa a Wilde de“sodomita”. Posteriormente, se lleva a cabo eljuicio de “la Corona británica” contra Wilde yfinalmente el tercero, en el que lo sentencian ados años de trabajos forzosos, condena que lollevó a la ruina y le produjo consecuencias quele provocaron la muerte años después. Sinembargo, Wilde pasó a la historia como unhombre que luchó contra las injusticias socia-les de su tiempo.

Acto de PrimeraKaufman convirtió los tres juicios de Oscar

Wilde en un drama humano e intelectual en elque entrelaza los testimonios reales ofrecidosen la corte con fragmentos de los escritos deWilde, creando un innovador estilo teatral quemarcaría al teatro moderno y catapultaría lacarrera del dramaturgo en Estados Unidos.

La producción, a cargo de Yair Rosemberg,cuenta con un reparto estelar encabezado porJavier Vidal como Oscar Wilde; Juan CarlosAlarcón es Lord Alfred Douglas amante deWilde; Karl Hoffmann como el Marqués deQuennsberry y padre del amante; RolandoPadilla, abogado acusador, Fernando Ivosky,abogado defensor de Wilde; todos acompaña-

dos por Ebén Renan, Elvis Chaveinte, ChristianMcGaffney y Delbis Cardona. Ninguna de lasactuaciones tiene desperdicio; a cada actor -excepto a Alarcón y a Vidal- le correspondedesempeñar más de un rol, en cuestión deminutos, oportunidad que aprovechan paralucir su capacidad histriónica a cabalidad. Conuna impecable escenografía a cargo de EdwinErminy; iluminación de Elizabeth Armas (cien-to veinte luces fueron dispuestas especialmen-te para la puesta en escena), vestuario de EvaIvanyi, dirección técnica de Carolina Puig yproducción artística de Marisela Seijas, Actosindecentes es una demostración del talento yde la calidad que hay en nuestro país.

Residenciado en Estados Unidos, Kaufmancreó en octubre de 1992, Tectonic TheaterProject, llamado así porque “es un proyectosobre qué es el teatro, para qué sirve”. En1997 estrenó en Estados Unidos GrossIndecency: The Three Trials of Oscar Wilde(Actos indecentes, los tres juicios a OscarWilde) que obtuvo elogiosas críticas, incluyen-do la de The New York Times que consideró alautor como uno de los diez personajes quetransformaron el ámbito cultural en EstadosUnidos en ese año.

Fue en Nueva York, tomándose un café,que conversó con Michel Hausmann (directorde Palo de Agua), acerca de presentar enVenezuela -por primera vez- una de sus obras.Se decidió por la de Wilde por tratarse de lacreación que lo dio a conocer en la referida ciu-dad y por considerarlo “el texto correcto parahacerlo”, según dijo. Así, mancomunaronesfuerzos e hicieron posible llevar a las tablascaraqueñas uno de los mejores montajes quese ha visto recientemente en el ámbito teatralcriollo. Para los amantes de las artes escénicasy de la literatura, es cita obligada ver estosActos indecentes.

El teatro Escena 8 está ubicado en la calleLa Guairita con Calle Hípica, Las Mercedes(Caracas). Las funciones son jueves y viernesa las 8:00 p.m., sábados 6:00 p.m. y 9:00p.m., y domingos a las 6:00 pm. Más infor-mación por www.palodeagua.com.ve> ywww.tuticket.com

Alessandra Hernández V.

La compañía discográficaSony Music anunció estelunes el lanzamiento deAbrázame muy Fuerte,

segundo sencillo promocio-nal correspondiente a la

última producción musicalde la megaestrella MarcAnthony titulada IconosEsta canción fue elegida

por los fanáticos del artistamediante una encuestarealizada a través de su

pagina webMarcAnthonyOnline.com

Iconos fue un éxito internacionaldesde el primer instante de su lanza-miento el pasado 25 de mayo, nosólo ha alcanzado ya un nivel platinopor sus ventas, sino que tambiénlogró figurar como número uno enventas en la categorías Álbum deGénero Latino y Álbum de GéneroPop Latino en las listas Billboard ypermaneció en ese lugar por sietesemanas consecutivas. Asimismo,debutó con una onceava posición enlas lista de Billboard Top 200.

Iconos es una compilación deocho temas originalmente interpreta-dos por algunos de los cantantes másadmirados del artista, incluyendoentre ellos: José Luis Perales, JuanGabriel, Roberto Carlos y José José.Iconos incluye, además, dos nuevas

canciones compuestas por MarcAnthony y Julio Reyes.

Marc Anthony ha vendido sobre11 millones de álbumes a nivel mun-dial, convirtiéndolo en uno de losartistas más influyentes de estostiempos y embajador de la música yla cultura latina.

Ganador de 5 Grammys, ha reci-bido varias Certificaciones de Oro yPlatino provenientes de la AsociaciónAmericana de la Industria Discográ-fica (RIAA por sus siglas en inglés).

Asimismo, ha obtenido un total de18 Premios Lo Nuestro, todo unrécord para este tipo de galardones.Sus influencias en la música han sidodestacadas por el New YorkMagazine, nombrándolo como unode los Top 10 Most Influential NewYorkers. En el verano del 2009, MarcAnthony se convirtió en socio minori-tario de los Miami Dolphins y en sep-tiembre de ese mismo año recibió elLifetime Achievement Award delCongressional Hispanic CaucusInstitute en Washington D.C.

El cantante y compositor seencuentra de gira por Latinoaméricaen estos momentos y preparándosepara iniciar su gira por los EstadosUnidos con conciertos en las ciuda-des de Nueva York, Washington DC,Boston, Chicago, Orlando, PuertoRico y Miami este septiembre. Estemes de agosto debutará en la serietelevisiva de la cadena TNTHawthorne junto a Jada Pinkett-Smith.

Para más información sobre suálbum Iconos y su nueva gira porEstados Unidos visite su nuevo sitio

global, www.marcanthony online.com, así como su tienda cibernética.Su sitio web tiene noticias, fotogra-fías, videos, música y foro con temas

de la megaestrella.

Sala de Redacción

D7Martes 3 de agosto de 2010

Lohan está libre

La polémica actriz Lindsay Lohanrecuperó su libertad tras permanecer13 días en la prisión de mujeres deLynnwood, cerca de Los Ángeles, porno haber respetado el período de ree-ducación que se le había impuestopor conducir en estado de ebriedad.

Ahora deberá comenzar un severotratamiento de rehabilitación de tresmeses, que también fue indicadocomo parte de su condena, ya quede los 90 días de reclusión cumplió13.

El vocero del Sheriff de Los Ánge-les, Steve Whitmore, fue el encarga-do de anunciar a la prensa queLindsay ya se había retirado de lacárcel. “Partió directamente a su pró-xima etapa, una clínica de desintoxi-cación. Por ello ahora está bajosupervisión del ayudante de vigilan-cia del distrito de Los Ángeles. Suencarcelamiento ha concluido”, indi-có Whitmore.

AP

Marc Anthony

La borrachera de AlejandroDe acuerdo con un relato de la

periodista azteca Shanik Berman,Alejandro Fernández ha sido vetadopor una aerolínea mexicana, debidoal mal comportamiento que tuvo enun reciente viaje.

En su programa de radio, Bermandijo que ‘El Potrillo’ “Se subió a unavión en estado inconveniente,empezó a insultar a la tripulación ymolestó a los pasajeros con su acti-tud”. Como resultado, la compañíaaérea habría enviado un documentoa todos sus trabajadores, pidiendoque ya no se diera más servicio alhijo de Vicente Fernández.

Los representantes del cantanteaún no se manifiestan al respecto deesta información.

Quico dolido

Desde que la serie El Chavo saliódel aire, los actores que participaronen la misma no han dejado depelearse y de realizar demandas legaldebido a la autoría de los personajes.

Carlos Villagrán, quien interpreta-ba a Quico en el programa, aseguróesta semana en una entrevista que laesposa de Roberto Gómez (El Chavoy creador del serial) es una mujerenvidiosa y por eso hizo que lo des-pidieran del programa.

El comediante, quien se encuen-tra de gira en Perú con un circo,acusó a la esposa de Chespirito dehaber influenciado a Gómez Bolañospara que lo despidiera del elenco de

El Chavo, lo que generó la caída delprograma.

“El personaje de Quico era llama-tivo y eso empezó a crear envidia yegoísmo. Me sacaron del programa,después salieron los demás (...) sequedó sin personajes y el programadecayó por culpa de la Sra. Gómez”.

Sobre los presuntos problemaseconómicos por los que atraviesa elcreador de Chespirito, Quico comen-tó que son simples mentiras y agregóque el humorista y su esposa tienenmucho dinero, producto de las rega-lías que reciben por el programa quehicieron grande entre todos.

La actriz salió en libertad después de 13 días detenida

Fernández se metió en proble-mas debido al alcohol

Las fans de Marc Anthony

Seleccionado segundo promocional del disco Iconos

Shakira anuncia primicia de nueva gira

México, 2 de agosto. -Shakiraarrancará su nueva gira mundial enmenos de dos meses y anunció quea partir del show que presentará el15 de septiembre en el Bell Centre deMontreal, Canadá, ofrecerá boletos a9.99 dólares.

La superestrella colombianaanunció el lunes en comunicado deprensa que para asegurar que másseguidores puedan ir a sus conciertosha puesto una cantidad limitada deboletos al citado precio.

También anunció que su nuevaproducción en español llevará portítulo Sale el sol, homónima a untema que estrenó en la reciente edi-ción del Festival Rock in Rio y que lededicó al músico argentino GustavoCerati.

La primera etapa de la gira, en la

que promocionará su álbum Lobaincluye conciertos en Connecticut,Nueva Jersey, Nueva York, Florida,Texas, California, Illinois y Nevada,se había anunciado.

En mayo, cuando puso a la ventalas entradas para su presentación enel Staples Center de Los Angeles,éstas se agotaron en 24 horas.

Esta es la tercera vez que la gana-dora de dos premios Grammy y sieteLatin Grammy incluye EstadosUnidos en sus giras, después delTour de la Mangosta, en el 2002, yFijación Oral, en el 2006, con la querecaudó más de 100 millones dedólares.

Las fechas del resto de su periplomundial se anunciarán próximamen-te, dijo.

AP

Foto

: Arc

hivo

El director Moisés Kaufman (al centro) elogió al elenco de la pieza y al codirector MichelHausmann

Con Moisés Kaufman

A casa llena aplauden Actos Indecentes

Javier Vidal (Wilde) y Juan Carlos Alarcón (Sir AlfredDouglas) protagonizan la pieza

Foto

: Cor

tesí

a P

rens

a P

alo

de A

gua

Foto

: Cor

tesí

a P

rens

a P

alo

de A

gua

La colombiana Shakira

Foto

: Arc

hivo

Foto

: Arc

hivo

Foto

: Arc

hivo

D-7 030810.qxp 02/08/2010 10:14 p.m. Página 1