cuentos en el aula hospitalaria - extranet.sergas.es · ño gran libro de cuentos. es un espejo...

52
Cuentos en el aula hospitalaria Estructura de Gestión Integrada de Santiago de Compostela

Upload: dinhtruc

Post on 25-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuentos en el aula hospitalaria - extranet.sergas.es · ño gran libro de cuentos. Es un espejo magnífico en el que se refleja en qué forma lo ... El Día Internacional de la Higiene

Cuentos en el aula hospitalaria Estructura de Gestión Integrada de Santiago de Compostela

Page 2: Cuentos en el aula hospitalaria - extranet.sergas.es · ño gran libro de cuentos. Es un espejo magnífico en el que se refleja en qué forma lo ... El Día Internacional de la Higiene

2 Aula hospitalaria de pediatría

Indice

Ficha técnica

38

4246

24

33

36

27 30Marina, la marchosaMarinaBebe quiere nacer

El pajaro Piolin

El arbol de los sueños

17Pedro y Tito, el gato comilon

19La gran espera

22Mama Rosa

El libro del Universo5 8 10

La nina Noa

13El concurso de dibujo

1

5

6

3

8

11

13

14

15

9 10

2

4

7

12

Un dia muy especial!!

!!

Coordinadores:María Luz Couce PicoManuel Martínez PérezFederico Martinón TorresMª Elena Sobrino Fernández

Diseño y realización:KRISSOLA DISEÑO, S.L

Ilustraciones:EMMA MARTÍN

Dep

ósito

lega

l: C

104

6-20

17

Page 3: Cuentos en el aula hospitalaria - extranet.sergas.es · ño gran libro de cuentos. Es un espejo magnífico en el que se refleja en qué forma lo ... El Día Internacional de la Higiene

3Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela

Me hace una particular ilusión y me enorgullece poder presentar este peque-

ño gran libro de cuentos. Es un espejo magnífico en el que se refleja en qué forma lo

profesional no puede jamás desligarse de lo humano.

Los niños que están o tienen que venir con frecuencia a un hospital, tienen la

doble tarea de no solo hacer lo que les corresponde hacer como niños -jugar, aprender

y ser felices- sino también, desde muy pronto, lidiar batallas y pelear como valientes

guerreros. Pero no están solos. No estáis solos, niños. Tenéis a vuestro lado, sin tre-

gua, unas familias valientes, generosas, asombrosas, entregadas e incansables para las

que sois lo más importante del mundo. Tenéis la atención y el cuidado de un ejército

de médicos, enfermeros, auxiliares, profesores, animadores y voluntarios siempre pen-

dientes de vuestra felicidad. Pero sobre todo tenéis dentro de vosotros una fuerza y

una valentía extraordinaria, diría que casi mágica, para transformar la realidad y el día

a día en algo maravilloso a pesar de las dificultades. Ese “superpoder” os convierte en

verdaderos protagonistas de cuentos y aventuras por las que todos los demás os admi-

ramos. Este libro es un buen ejemplo de ello. Este libro recoge todo lo extraordinario

que hay en lo cotidiano de un hospital, un trabajo en equipo entre un personal que es

tan profesional como humano y unos niños y familias excepcionales, con un tesón y una

dedicación que nos emociona y de los que aprendemos cada día.

Con frecuencia los adultos olvidamos lo terapéuticos que son los cuentos.

Cómo sin necesidad de utilizar frases complicadas puede uno atrapar y comunicar los

sentimientos más profundos y también los más importantes. Son cuentos que con sus

historias y sus dibujos nos hablan sobre el amor, sobre la amistad, sobre la familia,

sobre la ilusión, y también a veces sobre el miedo. Son cuentos sobre la fuerza y la

resiliencia humana, sobre las ganas de vivir y la fuerza que los niños, sus familias y el

personal hospitalario utilizan para hacer del mundo un sitio mejor, todos y cada uno de

los días, a pesar de todas las adversidades.

Gracias y enhorabuena a todos los que habéis participado en este libro. Como

pediatra, pero también como padre, este libro me recuerda lo importante que es ha-

blar y explicar las cosas a los niños, pero también lo importante que es pararse a escu-

char lo que los niños tienen que contar. Léanlo y descubrirán por qué.

Federico Martinón TorresJefe de Servicio de Pediatría, Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela

Pre sentación

Page 4: Cuentos en el aula hospitalaria - extranet.sergas.es · ño gran libro de cuentos. Es un espejo magnífico en el que se refleja en qué forma lo ... El Día Internacional de la Higiene

4 Aula hospitalaria de pediatría

Los cuentos nos permiten soñar con una realidad que a veces nos es difícil de

alcanzar de forma inmediata. A menudo se ha dicho que la fantasía es una facultad

humana que permite representar ideas, historias o imágenes que no son reales y que

únicamente existen en la mente de quién las imagina.

Desde el Aula Hospitalaria del Servicio de Pediatría, además de la responsabi-

lidad de la evolución académica de los pacientes pediátricos, se asume un papel tera-

péutico que incluye la propuesta y el desarrollo de actividades en las que se promueva

la participación general de pacientes pediátricos y sus acompañantes, procurando la

consecución de un buen estado de ánimo con el fin de obtener una actitud optimista,

buena predisposición y el mejor grado de colaboración con el personal sanitario.

Es por ello que entre muy variadas actividades, el profesorado del Aula Hospi-

talaria prepara cuentos y relatos de carácter didáctico para la celebración de determi-

nados días a lo largo del año: El Día Internacional de la Higiene de Manos (5 de Mayo),

el Día Internacional del Niño Prematuro (17 de Noviembre) o el Día de Reyes (6 de

Enero). Todos estos cuentos y relatos se han elaborado con una doble intención lúdica

y educativa. A través de las historias se pretende conseguir siempre una enseñanza que

sea útil para la vida.

Partiendo de la idea de que no son únicamente los profesores los que enseñan,

sino que los niños y sus padres son dignos de admiración por su paciencia, entereza y

capacidad de resistencia frente a situaciones adversas y, en ocasiones, verdaderamente

complicadas, se ha querido contar con su participación en este libro recopilatorio de

cuentos. El desarrollo de la fantasía, en este contexto, supone un avance hacia delante,

una forma de plantarle cara a la enfermedad. En muchos casos, la fantasía no es algo

irreal, sino el anhelo de querer superar una situación desafortunada. A lo largo de la

historia, todos los logros obtenidos por el ser humano han sido, en primer lugar, fanta-

sía, pero eran mucho más reales en la mente de quien los imaginaba… Querer es Poder.

Mª Elena Sobrino FernándezAula Hospitalaria del Servicio de PediatríaHospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela

Pr ólogo

Page 5: Cuentos en el aula hospitalaria - extranet.sergas.es · ño gran libro de cuentos. Es un espejo magnífico en el que se refleja en qué forma lo ... El Día Internacional de la Higiene

5Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela

El libro del Universo TexTo y dibujo- Alicia

n un lugar del que no se conoce el nombre, Mar-

cos y su mamá vivían muy felices. Mientras

Marcos iba al colegio, su mamá trabajaba y, al final

del día, siempre jugaban juntos.E

Page 6: Cuentos en el aula hospitalaria - extranet.sergas.es · ño gran libro de cuentos. Es un espejo magnífico en el que se refleja en qué forma lo ... El Día Internacional de la Higiene

6 Aula hospitalaria de pediatría

Un día de camino a casa, Marcos encontró una cajita

con una llave al lado de su puerta que decía:

“La caja abrirás, que sobre tu cama verás”

Corriendo llegó a su habitación. Allí encontró una caja

vieja de madera que tenía un candado muy reluciente por fue-

ra. Sin aliento, cogió la llave y la abrió. Dentro se encontró

un libro enorme, un poco viejo, pero algo había en él que lo

invitaba a leerlo.

Esa misma tarde, Marcos se puso un poco enfermito

y tuvo que ir al hospital con su mamá. Allí le explicaron

que tenía que seguir con un tratamiento oncológico. Ingresó

en el hospital y, después de la visita de varios médicos y enfer-

meras, se quedó solo con su mamá en su habitación. En ese

momento, cogió su nuevo e inseparable libro.

De repente, Marcos se dio cuenta de que en

vez de un pijama tenía puesto un traje de astronauta, y de que

su cama, en realidad, era una nave espacial.

¡Lo que siempre

había querido ser!

Page 7: Cuentos en el aula hospitalaria - extranet.sergas.es · ño gran libro de cuentos. Es un espejo magnífico en el que se refleja en qué forma lo ... El Día Internacional de la Higiene

7Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela

Viajó y viajÓ entre los planetas, estrellas y co-

metas. Con la mayor de las sonrisas, manejaba el

volante esquivando todo tipo de objetos en el espacio. Se

encontró con unos al ienígenas y, justo cuando

iba a hablar con ellos, su cama volvió a ser su cama y su mamá

lo estaba llamando,

¡ya era de día!

Marcos, aunque seguía siendo igual de feliz que

antes, pudo decir que por fin había vivido su sueño

gracias a este libro.

Page 8: Cuentos en el aula hospitalaria - extranet.sergas.es · ño gran libro de cuentos. Es un espejo magnífico en el que se refleja en qué forma lo ... El Día Internacional de la Higiene

8 Aula hospitalaria de pediatría

La nina NoaTexTo y dibujo- María

oa y su madre se encontraban paseando por el par-

que de la ciudad, pero Noa se aburría y se distraía

con todo, por lo que se quedaba atrás.

La madre de Noa la llamaba para que no se alejase

demasiado, pero Noa sin darse cuenta, se despistó un

N

Page 9: Cuentos en el aula hospitalaria - extranet.sergas.es · ño gran libro de cuentos. Es un espejo magnífico en el que se refleja en qué forma lo ... El Día Internacional de la Higiene

9Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela

poquito porque a ella se acercó un perrito muy bonito que

quería jugar. Se entretuvo con él sin darse cuenta de que su

madre seguía caminando más adelante.

Su madre la vuelve a llamar:

-Noa ven aquí!Pero Noa, toda feliz, sigue jugando con el

perrito y no le hace caso a su madre.

Poco tiempo más tarde, el perrito se marcha con su

dueño. Noa echa de menos a su madre y la llama:

-Mamá! Mamá!Pero su madre no responde.

De repente, un perro grande que se dirige corriendo

hacia Noa. Ésta tiene miedo y corre a esconderse detrás

de un árbol.

Unos minutos más tarde, minutos que fueron eternos

para Noa, se da cuenta de que al otro del lado del parque se

encuentra su madre. Temblorosa de miedo, Noa corre

a junto ella y, al encontrarse las dos, Noa coge a su madre

fuerte de la mano y no se volvieron a separar hasta que llega-

ron a casa.

Page 10: Cuentos en el aula hospitalaria - extranet.sergas.es · ño gran libro de cuentos. Es un espejo magnífico en el que se refleja en qué forma lo ... El Día Internacional de la Higiene

10 Aula hospitalaria de pediatría

Un dia muy especial!!Idea original y texTo- Mercedes Jiménez Santos Enfermera UCI del CHUS

Dibujos- Mª de los Ángeles Arca Tasende TCAE del CHUS

!!

Hola !! Soy tu hermanita / o

tú eres

ya tenía ganas de cono-certe.

¡¡ Ya ves !!! Vivo en una especie de nave espacial, con luces intergalácticas; es una nave nodriza y en ella tengo todo lo que necesito para crecer.

Cuando golpean el cristal de mi nave o hay mucho ruido, es como un meteorito chocara contra ella, siento como una ex-plosión y me asusto mucho, por eso me gusta estar en silencio y con poca luz.

Page 11: Cuentos en el aula hospitalaria - extranet.sergas.es · ño gran libro de cuentos. Es un espejo magnífico en el que se refleja en qué forma lo ... El Día Internacional de la Higiene

11Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela

Háblame suavecito y cuéntame muchas cosas, pues aunque nací muy pequeñito, soy igual que tú, ten-go una cabeza, dos brazos, dos piernas ...

Ese tubito por la boca es para alimentarme, ese otro es para respirar mejor, pero pronto no los necesitaré y podré respirar sólo, dejaré de parecer un astronauta ...

... y un día vendrás a verme y tendré un tubo menos y otro día otro menos ... y así muy pronto aterrizaré en casa con toda la familia, me cuidaréis para que termine de crecer, hasta que pueda jugar contigo, nos reiremos y construi-remos juntos muchas naves espaciales. Como dice mi amigo Javier cuando ter-mine el proceso de incubación, me iré a casa!!!.

¡ Hola! Soy tu hermanitoa pesar de que eres muy pequeñito eres muy guapo

Page 12: Cuentos en el aula hospitalaria - extranet.sergas.es · ño gran libro de cuentos. Es un espejo magnífico en el que se refleja en qué forma lo ... El Día Internacional de la Higiene

12 Aula hospitalaria de pediatría

Page 13: Cuentos en el aula hospitalaria - extranet.sergas.es · ño gran libro de cuentos. Es un espejo magnífico en el que se refleja en qué forma lo ... El Día Internacional de la Higiene

13Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela

anuel estaba muy ilusionado. En el Aula

Hospitalaria hoy iba a tener lugar la entrega de

premios por haber participado en el Concurso de

dibujo para celebrar el Día Internacional del Niñ@

Prematur@, el 17 de noviembre.

Él había hecho una ilustración un tanto

… “improvisada”.

Al principio no sabía qué dibujar en aquella hoja en

blanco que le había dado una de las profesoras. Poco a poco,

con el lápiz en la mano, comenzó a concentrarse, a recordar

cómo había sido todo cuando su hermana pequeña Marina, a

El concurso de dibujoTexto- Mª Elena SobrinoDibujo- Manuel

M

Page 14: Cuentos en el aula hospitalaria - extranet.sergas.es · ño gran libro de cuentos. Es un espejo magnífico en el que se refleja en qué forma lo ... El Día Internacional de la Higiene

14 Aula hospitalaria de pediatría

quien quería muchísimo, había estado unos días en la unidad

de

Neo…,Neo…, ¡Neonatología! (la palabra no era fácil).

Pues sí, su hermanita se había adelantado unas sema-

nas con respecto a la fecha que habían marcado los doctores

que atendían a mamá. Marina iba a nacer el 29 de Marzo.

Pero tenía tanta prisa por nacer, que lo hizo el 18 de febrero.

Manuel siempre pensó que su hermana tenía muchas

ganas de conocerle a él, por eso había nacido antes.

Cuando Marina aún no había nacido, Manuel se acer-

caba a mamá, ponía su mano encima de la barriguita y le can-

taba a su hermanita.

Algunas veces Marina había respondido con una pata-

da, que Manuel notaba con mucha alegría.

Era capaz de comunicarse con su hermana, incluso aun-

que ella no hubiese nacido.

A Manuel le parecía algo

mágico y precioso.

Por eso su hermana ya lo quería sin haberlo visto, pero

conocía su voz. Manuel estaba convencido.

Page 15: Cuentos en el aula hospitalaria - extranet.sergas.es · ño gran libro de cuentos. Es un espejo magnífico en el que se refleja en qué forma lo ... El Día Internacional de la Higiene

15Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela

Pensando en Marina, Manuel empezó a trazar formas,

líneas y colores. Su expresión comunicaba felicidad y estaba

disfrutando recordando a su hermanita. Entre ceras, ro-

tuladores y lápices de colores acabó su dibujo. En él se podía

ver a un celador llevando la cunita de su hermanita. En la cuna

estaba Marina envuelta en su mantita preferida y rodeada de

aquellas cosas que la hacían feliz:

su osito de peluche

y un biberón

(siempre tenía mucha hambre).

Pero eso sí. Había sido muy original haciendo el dibujo

“a vista de pájaro”. Como si de una cámara de seguridad se

tratase. Y eso lo habían alabado todas las profesoras, pues le

habían dicho que era muy creativo.

Poco a poco los nervios iban creciendo entre todos los

niños del Aula Hospitalaria, ya estaban allí los paquetes de los

premios y los diplomas con los nombres de los ganadores.

Comenzaron a nombrar a sus compañeros. Todos aplau-

dían emocionados con la duda de si habría premios y diplomas

para todos después de haber trabajado tanto en sus dibujos.

Page 16: Cuentos en el aula hospitalaria - extranet.sergas.es · ño gran libro de cuentos. Es un espejo magnífico en el que se refleja en qué forma lo ... El Día Internacional de la Higiene

16 Aula hospitalaria de pediatría

Y cuando menos se lo esperaba…

¡Manuel!

Dijo la profesora.

Has sido galardonado

con el premio al dibujo más original.

Todos los presentes en el Aula, niños y papás, además

de muchos de los miembros del personal que lo cuidaban to-

dos los días, le aplaudieron y lo felicitaban.

Manuel se levantó emocionado y recogió su premio

muy feliz . No era solo su premio. Era compartido con su

hermanita Marina, la fuente de su inspiración.

Manuel pronto volvería a su casa, todo estaba saliendo

muy bien y, en pocos días, le darían el alta. Le gustaba mucho

el Hospital. Allí habían cuidado muy bien a su hermanita y a

él también. Y una vez de vuelta en casa, continuaría haciendo

otros muchos hermosos dibujos.

Page 17: Cuentos en el aula hospitalaria - extranet.sergas.es · ño gran libro de cuentos. Es un espejo magnífico en el que se refleja en qué forma lo ... El Día Internacional de la Higiene

17Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela

Pedro y Tito, el gato comilonTexTo y dibujos- Marta

ito era un gato azul al que le encantaba comer.

Marisa, su madre, solía hacerle grandes platos de

lasaña porque era su comida favorita.

Un día, Tito llevó de merienda al colegio un pequeño

bocata de atún. Cuando se lo acabó, seguía teniendo hambre.

Pensó qué podía hacer y decidió quitarle la merienda a un

compañero suyo.

T

Page 18: Cuentos en el aula hospitalaria - extranet.sergas.es · ño gran libro de cuentos. Es un espejo magnífico en el que se refleja en qué forma lo ... El Día Internacional de la Higiene

18 Aula hospitalaria de pediatría

Este se lo dio sin rechistar porque Tito era el gato más

grande de su clase y solía portarse mal con los demás.

Tras ver la reacción de su compañero, Tito decidió hacer lo

mismo con los otros y así comer más.

Poco después, llegó al colegio un nuevo alumno. Se

llamaba Pedro y era un gato blanco y pequeñito pero muy

valiente. Pedro, tras ver la actitud de Tito hacia el resto de

los compañeros,

decidió actuar. Al día siguiente llevo una porción de lasaña para meren-

dar porque sabía que era la comida favorita de Tito. Cuando

llegó la hora de la merienda, Pedro dejó la porción de lasaña

sobre una mesa para que Tito la oliese y se acercase. Este

se acercó para cogerle la merienda pero Pedro lo estaba es-

perando para enfrentarse a él. Le dijo que debía parar de

quitarle la comida a los demás porque eso estaba mal y se iba

a quedar solo, sin amigos.

Tito recapacitó y se dio cuenta de que tenía

mucha comida a la hora de merendar pero nadie con quien

compartirla.

Finalmente, Pedro y Tito se hicieron grandes ami-

gos y Tito no volvió a portarse mal con los demás.

Page 19: Cuentos en el aula hospitalaria - extranet.sergas.es · ño gran libro de cuentos. Es un espejo magnífico en el que se refleja en qué forma lo ... El Día Internacional de la Higiene

19Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela

La gran esperaTexTo y dibuJO- Lucía

aría tiene 5 años, es una niña muy risueña e in-

mensamente feliz, sobretodo desde que,

hace poco, sus padres le han dicho que próxima-

mente tendría un hermanito o hermanita.

M

Page 20: Cuentos en el aula hospitalaria - extranet.sergas.es · ño gran libro de cuentos. Es un espejo magnífico en el que se refleja en qué forma lo ... El Día Internacional de la Higiene

20 Aula hospitalaria de pediatría

La barriga de su mamá aún no ha crecido lo suficiente,

ya que el bebé tiene el tamaño de un guisante muy chiquitito.

Poco a poco va creciendo, ya se escuchan los latidos de su

corazón y, si pone la manita en la barriguita de mami, se nota

que el bebé da patadas y se mueve.

María cada vez está más nerviosa. Tiene muchas ga-

nas de conocer al bebé. Se acerca el esperado momento de

saber si será un niño o una niña.

María prepara con mucha ilusión la llegada

del pequeño, rescatando los muñecos de cuando era bebé y la

ropita. Sueña con lo divertido que será tener su propio “bebé de verdad” en casa. Va a jugar muchísimo.

Y por fin llega el día en que su mamá se va al hospital

para dar a luz al bebé.

¡Por fin llega el esperado momento de saber qué viene

en camino!

y… ¡es una niña!

Una hermanita con la que María podrá compartir

juegos, libros, ropa, deberes y a la que podrá contarle sus co-

sas y secretos.

Será su mejor amiga.

Page 21: Cuentos en el aula hospitalaria - extranet.sergas.es · ño gran libro de cuentos. Es un espejo magnífico en el que se refleja en qué forma lo ... El Día Internacional de la Higiene

21Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela

Al día siguiente Martina, la hermanita de María,

es una bebé recién nacida preciosa, a la que los médicos y

las enfermeras de la Unidad de Neonatos cuidan con mucho

mimo. Las dos primeras noches ha dormido rodeada de

bebés como ella, en una gran habitación en donde hay mu-

chísimas cunitas.

Pronto se la va a poder llevar a casa con sus papás y,

juntas, vivirán aventuras inolvidables.

Page 22: Cuentos en el aula hospitalaria - extranet.sergas.es · ño gran libro de cuentos. Es un espejo magnífico en el que se refleja en qué forma lo ... El Día Internacional de la Higiene

22 Aula hospitalaria de pediatría

Mama RosaTexTo y dibuJOs- Alejandra

ra primavera, todos los campos se llenaron de flores,

porque ya había llegado el buen tiempo y, mamá

Rosa tuvo sus primeros capullos.

Una mañana, al salir el sol, comprobó que sus capullos

ya se habían abierto y alegraban el jardín de la casa don-

de estaba plantada mamá Rosa.

E

Page 23: Cuentos en el aula hospitalaria - extranet.sergas.es · ño gran libro de cuentos. Es un espejo magnífico en el que se refleja en qué forma lo ... El Día Internacional de la Higiene

23Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela

Un día, la dueña de la casa, la Sra. Marta cortó unas

flores. Mamá Rosa se llenó de tristeza al ver que las flores

que se habían cortado eran sus hijos.

Lloró, lloró y lloró

hasta llegar a cambiar de color.

Eso preocupó a la Sra. Marta.

La Sra. Marta llamó a una floristería para que un ex-

perto estudiase a mamá Rosa. Quería saber si se había

puesto enferma y si tendría remedio. Era la flor más bonita del

jardín.

La examinaron y no tenía nada; solo que estaba triste

por no saber nada más de sus hijos. Entonces, la Sra. Marta

decidió poner la maceta donde tenía colocadas las rosas cerca

de la ventana que daba al jardín.

Cuando mamá Rosa

los vió se puso feliz , volvió

a lucir sus vivos colores porque

sus hijos estaban vivos y siem-

pre adornarían la casa de la Sra.

Marta.

Page 24: Cuentos en el aula hospitalaria - extranet.sergas.es · ño gran libro de cuentos. Es un espejo magnífico en el que se refleja en qué forma lo ... El Día Internacional de la Higiene

24 Aula hospitalaria de pediatría

El pajaro PiolinTexTo y dibuJOs- Manuel

abía una vez un pajarito llamado Piolín. Era de

color amarillo y cantaba muy bien. H

Page 25: Cuentos en el aula hospitalaria - extranet.sergas.es · ño gran libro de cuentos. Es un espejo magnífico en el que se refleja en qué forma lo ... El Día Internacional de la Higiene

25Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela

Piolín despertaba a sus dueños Pepe y Lola cada ma-

ñana, con un canto alegre y muy llamativo. Quería tanto a sus

dueños que incluso le abrían la jaula para que saliese a

dar un paseo y luego Piolín, regresaba a su jaula.

Cuando Pepe y Lola tuvieron un bebé, Piolín no salía

de paseo, sino que iba a la cama del pequeño Javi a

cantarle sus canciones.

A Javi le encantaba que Piolín le cantase, le relajaba

mucho.

Javi fue creciendo y ya empezaban a jugar juntos. Inclu-

so cuando Pepe y Lola llevaban a Javi al parque, Piolín iba

con ellos sin perderse.

Page 26: Cuentos en el aula hospitalaria - extranet.sergas.es · ño gran libro de cuentos. Es un espejo magnífico en el que se refleja en qué forma lo ... El Día Internacional de la Higiene

26 Aula hospitalaria de pediatría

Un día, cuando Javi tenía cinco añitos, unos chicos co-

gieron a Piolín. Javi y sus padres estaban muy tristes

por su desaparición.

Un buen día, salieron de paseo Pepe, Lola, Javi y unos

amiguitos. Jugando por la calle, escucharon a un pájaro can-

tando, allá por un quinto o sexto piso. Javi se dio cuenta y le

dijo a sus amigos:

-Ese que canta es Piolín…

Se pararon a escucharlo con tan buena suerte que Pio-

lín vió una ventana abierta y bajó corriendo a buscar a

Javi y sus amigos. Todos contentos cantando con Piolín, se

fueron al jardín de los padres de Javi a celebrarlo.

Desde entonces Piolín nunca más se dejó llevar ni se

fue con otras personas que no fuesen su familia Pepe, Lola y

Javi.

Page 27: Cuentos en el aula hospitalaria - extranet.sergas.es · ño gran libro de cuentos. Es un espejo magnífico en el que se refleja en qué forma lo ... El Día Internacional de la Higiene

27Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela

Bebe quiere nacerTexto- Mª Elena SobrinoDibuJOs- Miguel Ángel Sobrino

hmm ? ¡qué bien se está aquí dentro,

en la barriguita de mi mamá!

Estoy muy calentito, no tengo hambre. Me siento

siempre acompañado, juego dando vueltas y me di-

vierto dando pataditas.

U

Page 28: Cuentos en el aula hospitalaria - extranet.sergas.es · ño gran libro de cuentos. Es un espejo magnífico en el que se refleja en qué forma lo ... El Día Internacional de la Higiene

28 Aula hospitalaria de pediatría

De vez en cuando noto que mi mamá y mi papá me

acarician, me cantan, me hablan y me ponen música. Sé que

piensan todo el tiempo en mí y eso, me pone muy contento.

¡Que voz tan bonita tiene mi mamá! Una voz

dulce, que me habla con mucho cariño. Al escucharla me que-

do muy quietecito y relajado.

¡Esto se mueve, mi mamá debe ir caminan-

do! Es estupendo, mamá y yo siempre vamos juntos a todas

partes.

Pero ¿cómo será mi mamá?

Ya llevo un tiempo aquí dentro y se está muy bien

pero… tengo ganas de ver el mundo en el que viven

papá y mamá. Quiero verles y jugar con ellos. Así que voy a

decidirme a salir…

¡Qué apuro! ¿Qué es lo que pasa?

¡Solo soy yo! ¡Bebé!

Oigo que alguien dice: ¡Rápido, que ya nace! Y otro contesta: ¡Pero si no tenía que nacer hasta dentro

de dos meses!

Un tercero contesta: ¡Sí, pero el bebé ya está aquí!

¡Y nací yo!

Page 29: Cuentos en el aula hospitalaria - extranet.sergas.es · ño gran libro de cuentos. Es un espejo magnífico en el que se refleja en qué forma lo ... El Día Internacional de la Higiene

29Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela

Ya estoy fuera de la

barriguita de mi mamá…

ahora estoy en una cunita

transparente. Como, duermo

y mucha gente me cuida, los

médicos, las enfermeras y papá

y mamá.

Mamá es especial, es sua-

ve, calentita, me acaricia, me da

de comer, me habla y me quiere mucho. Me cuenta que salí

antes de su barriguita, que tengo que ser paciente y esperar

antes de salir a pasear a la calle.

Poco a poco han pasado dos meses y me voy con mis

papás a la que dicen que es nuestra casa. Todos me miran, me

hablan, me sonríen, me cogen. Voy de brazo

en brazo: los abuelos, los tíos, los primos, los amigos y papá y

mamá…

Me gusta vivir con papá y mamá, todo parece muy

interesante, aprendo muchas cosas nuevas… ¡todo es nuevo!

Tanto aprender me está dando mucho sueño y me es-

toy quedando dormido…

Page 30: Cuentos en el aula hospitalaria - extranet.sergas.es · ño gran libro de cuentos. Es un espejo magnífico en el que se refleja en qué forma lo ... El Día Internacional de la Higiene

30 Aula hospitalaria de pediatría

abía una vez un bebé que vivía en la barriga de su

mamá. El bebé se llamaba Cariño o, al menos, así

le llamaba siempre mamá.H

MarinaTexTo y dibuJO- Aldara García

Page 31: Cuentos en el aula hospitalaria - extranet.sergas.es · ño gran libro de cuentos. Es un espejo magnífico en el que se refleja en qué forma lo ... El Día Internacional de la Higiene

31Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela

“Mamá es guapa, canta muy bien

y tiene la voz más bonita de todas”, pensaba Cariño, aunque en realidad, nunca había visto a

Mamá todavía. Pero se estaba tan calentita y tan a gusto en

su barriga que por fuerza tenía que ser guapa.

Todos los días,Cariño escuchaba las canciones que

mamá ponía “más allá”. El bebé nunca había estado “más

allá”, pero tenía claro que era

un lugar ruidoso y

¡con un montón de luz!

A medida que pasaban los días, Cariño se daba cuen-

ta de que cada vez era más grande;

¡sus pies estaban todo el tiempo

delante de su cara!

Un día, sin previo aviso, todo empezó a revolverse.

Cariño estaba asustado; Mamá sonaba preocu-

pada también. Todo se revolvía a su alrededor.

De repente…¡¡se hizo la luz!!

Page 32: Cuentos en el aula hospitalaria - extranet.sergas.es · ño gran libro de cuentos. Es un espejo magnífico en el que se refleja en qué forma lo ... El Día Internacional de la Higiene

32 Aula hospitalaria de pediatría

Cariño intentó abrir los ojos pero le costaba mucho.

¡¡Escuchaba todo!! Mucho más que antes. Y de pronto

…Cariño respiró por primera vez.

-Es tan pequeña…-escuchó decir a Mamá, aunque

esta vez sonaba distinta.

-No se preocupe señora, al nacer antes de tiempo

es normal. Pero es una niña muy fuerte,

¡una guerrera!

-Saldrá adelante sin problemas, pero debe pasar

unas semanas en la incubadora- dijo una voz extraña y mu-

cho más grave que la de Mamá.

-¿Cómo la va a llamar?-preguntó una tercera voz.

-Marina.

Page 33: Cuentos en el aula hospitalaria - extranet.sergas.es · ño gran libro de cuentos. Es un espejo magnífico en el que se refleja en qué forma lo ... El Día Internacional de la Higiene

33Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela

Marina, la marchosaTexTo- Mercedes Fernández y MarinaDibuJOs- Marina

oy Marina, una niña que, de vez en cuando, tie-

ne que estar unos días en el hospital. Me encanta el

Aula Hospitalaria. Todos, todos los días voy allí y me

lo paso bomba.S

Page 34: Cuentos en el aula hospitalaria - extranet.sergas.es · ño gran libro de cuentos. Es un espejo magnífico en el que se refleja en qué forma lo ... El Día Internacional de la Higiene

34 Aula hospitalaria de pediatría

¡Qué suerte

tiene Mateo!

y ¡qué suerte tengo

yo!

Por las mañanas voy a estudiar, aunque no me divierte

mucho.

Me encantan las profesoras y los voluntarios que me

ayudan con mis tareas. Pero lo que más me gusta es hacer

manualidades y jugar.

Pero lo que me rechifla, es ir por las tardes a di-

vertirme con las actuaciones que hay casi todos los días. A

veces nos visitan Magos, otras veces actores, cuentacuentos,

músicos, deportistas, científicos,… es muy divertido. Mi día

favorito es el miércoles por la tarde porque viene mi amigo,

Mateo, al que cada miércoles hago un regalo en los talleres

de manualidades.

Page 35: Cuentos en el aula hospitalaria - extranet.sergas.es · ño gran libro de cuentos. Es un espejo magnífico en el que se refleja en qué forma lo ... El Día Internacional de la Higiene

35Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela

Mateo me dice que “me va a comer sin pan” y

yo le digo:

“Estudia, no seas vago

Mateooo,”

Disfruto mucho con sus juegos, obras de teatro, bailes y

canciones. Sus amigos también son muy simpáticos.

También me encantan las tardes de los jueves con la doc-

tora Kateterina que siempre me receta cosas alegres y diverti-

das.

Como veis no paro. En el hospital estoy muy ocupada y

tengo muchas cosas que hacer. Por eso, mi amiga Merce dice

que soy

“Marina, la marchosa”.

Page 36: Cuentos en el aula hospitalaria - extranet.sergas.es · ño gran libro de cuentos. Es un espejo magnífico en el que se refleja en qué forma lo ... El Día Internacional de la Higiene

36 Aula hospitalaria de pediatría

El arbol de los sueñosTexto- Miguel A. Núñez y MarinaDibujo- Ana Isabel Otero y Marina

na se fue quedando dormida poco a poco mientras

observaba el cuadro que había acabado de pintar.

Comenzó a soñar con el árbol que estaba sin sus

verdes hojas y tristón. Pero Ana no podía dejar que se

quedase así y empezó a buscar las hojas que había perdido

su árbol. Buscó durante horas y horas, pero no fue capaz de

encontrarlas.

A

Page 37: Cuentos en el aula hospitalaria - extranet.sergas.es · ño gran libro de cuentos. Es un espejo magnífico en el que se refleja en qué forma lo ... El Día Internacional de la Higiene

37Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela

Se acercó a él y le pidió perdón por no haber encontra-

do sus hojas. De repente, el árbol la acercó hacía él con

una de sus ramas y le preguntó que era lo que más deseaba

en el mundo:

—Deseo que mi hija se cure — dijo Ana

abrazándolo.

En ese momento, sobre una de las ramas de su árbol,

creció un deseo.

Cuando Ana se despertó a la mañana siguiente y miró

hacia el cuadro que había pintado, se sorprendió al ver

que en una de las ramas de árbol, estaba su deseo pintado.

No podía esperar más y se reunió con todas las

mamás y con todos los papás de los demás niños enfermos y

acordaron que cada uno, se llevaría el cuadro una noche, lo

colocaría en la habitación y mientras dormían, podrían desear

que sus hijos se curasen.

Y así, sueño a sueño, las ramas del árbol sin hojas y tris-

tón, se pobló de multitud de deseos que muy pronto llegarían

a realizarse.

Page 38: Cuentos en el aula hospitalaria - extranet.sergas.es · ño gran libro de cuentos. Es un espejo magnífico en el que se refleja en qué forma lo ... El Día Internacional de la Higiene

38 Aula hospitalaria de pediatría

Texto- Mª Elena SobrinoDibuJOs- Miguel Ángel Sobrino

manecía en la ciudad con los primeros rayos del

sol. Esa navidad los Reyes Magos le habían traído

a Pablo un regalo que él no había pedido :

unos instrumentos musicales. A

Page 39: Cuentos en el aula hospitalaria - extranet.sergas.es · ño gran libro de cuentos. Es un espejo magnífico en el que se refleja en qué forma lo ... El Día Internacional de la Higiene

39Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela

A Pablo le gustaba pintar, le gustaba jugar y correr

con sus amigos, pero nunca había sentido nada especial por la

música. Él no sabía tocar ningún instrumento.

Si los Reyes Magos lo conocían tan bien…

¿por qué le habían traído a él unos

instrumentos musicales?

Decepcionado tras abrir su regalo, se levantó, se

puso las zapatillas y se fue a la cocina a desayunar. Pasó todo

el día fuera de casa y pensando que los Reyes Magos no ha-

bían entendido nada sobre él.

Se habían equivocado. Así que,

¿los Reyes Magos se pueden equivocar?

Tras pasar todo el día fuera, al anochecer (en invierno ano-

chece muy temprano) volvió a casa con sus papás. Los instrumen-

tos musicales seguían en el salón, sin que nadie los hubiese

tocado. Con curiosidad, empezó a moverlos y a com-

probar diversas maneras de hacerlos sonar.

Eran agradables !… y hacían sonidos !…

¡hasta divertidos!

Page 40: Cuentos en el aula hospitalaria - extranet.sergas.es · ño gran libro de cuentos. Es un espejo magnífico en el que se refleja en qué forma lo ... El Día Internacional de la Higiene

40 Aula hospitalaria de pediatría

Su hermanita pequeña, Vega, quiso unirse a él y juntos

empezaron a hacer bromas y a reírse juntos.

Con los instrumentos musicales acompañaron cancio-

nes, jugaron a imitar objetos, animales, y las risas entre los dos

hermanos crecían cada vez más.

Nunca habían jugado

juntos tanto tiempo.

Hasta ese momento, Pablo y su hermana jugaban

cada uno con sus juguetes. Gracias a los instrumentos musica-

les mágicos se lo estaban pasando fenomenal. Pero lo mejor

estaba por llegar.

Papá y

mamá, que esta-

ban preparando la

cena de los niños,

oyeron tal fiesta

en el salón de su

casa que fueron

a ver qué era lo

que pasaba. Vie-

ron tan divertidos

Page 41: Cuentos en el aula hospitalaria - extranet.sergas.es · ño gran libro de cuentos. Es un espejo magnífico en el que se refleja en qué forma lo ... El Día Internacional de la Higiene

41Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela

y entretenidos a sus hijos que comenzaron a reírse con ellos

de sus bromas y a participar de sus canciones y, casi sin darse

cuenta, comenzaron a cantar con ellos acompañándose de los

instrumentos musicales mágicos.

Realmente, los Reyes Magos no se habían equivocado,

le habían traído a Pablo el mejor regalo del mundo.

A partir de aquella divertida tarde, muchas otras siguie-

ron en las que la familia de Pablo y Vega se divirtieron juntos

gracias a los instrumentos musicales mágicos de los Reyes Ma-

gos.

Page 42: Cuentos en el aula hospitalaria - extranet.sergas.es · ño gran libro de cuentos. Es un espejo magnífico en el que se refleja en qué forma lo ... El Día Internacional de la Higiene

42 Aula hospitalaria de pediatría

Texto- Mª Elena SobrinoDibuJOs-Miguel Ángel Sobrino

Día Internacional de la higiene de manos, 5 de mayo de 2016

abía una vez tres niños que se llamaban Juan,

Luís y José. Eran muy amigos. Cuando jugaban en

el parque, siempre se manchaban las manos de tie-

rra. Otras veces se sonaban la nariz, cogían el dinero

o el teléfono móvil, cosas que se usan con mucha fre-

cuencia y que están llenas de microbios. Después de

hacer todas estas cosas, nunca se lavaban las manos.

H

Page 43: Cuentos en el aula hospitalaria - extranet.sergas.es · ño gran libro de cuentos. Es un espejo magnífico en el que se refleja en qué forma lo ... El Día Internacional de la Higiene

43Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela

Un día, una niña llamada María, que sí se lavaba las

manos, les dijo que ellos también debían lavarse y frotarse

bien las manos con agua y jabón después de jugar, al volver

del colegio y, en general, siempre al llegar a casa porque, si

no lo hacían así, podrían enfermarse porque había muchos

microbios.

Los microbios son pequeñísimos

seres vivos que solo se ven

con un microscopio.

Los tres niños se rieron y no le hicieron caso.

Eso da mucho trabajo - dijo Juan.

¡Es una tontería! - le contestó Luís.

Tú no tienes que decirnos lo que

tenemos que hacer - dijo José.

Y los tres niños siguieron sin lavarse las manos, nunca.

Tenían las manos y las uñas todas llenas de porquería, sucias

de tierra.

Los microbios estaban felices, hacían fiestas en las ma-

nos de estos niños, ya que sabían que antes o después se toca-

rían los ojos, los oídos o se meterían las manos en la boca, por

donde podrían atacarlos y hacer que se enfermasen.

Page 44: Cuentos en el aula hospitalaria - extranet.sergas.es · ño gran libro de cuentos. Es un espejo magnífico en el que se refleja en qué forma lo ... El Día Internacional de la Higiene

44 Aula hospitalaria de pediatría

Y así fue. Los tres niños comieron con las manos sucias

y se enfermaron. Constantemente tenían que faltar a cla-

se, a las fiestas de cumpleaños, les dolía la barriga, la cabeza,

tenían fiebre… ¡y todo por no querer lavarse las manos!

Un día Luís decidió hacerle caso al consejo que les ha-

bía dado María y pensó “Voy a lavarme las manos

antes de comer, después de ir al baño y, en general, siem-

pre que llegue a casa del colegio, de jugar o de la calle”.

A partir de ese día, casi nunca estaba enfermo, desde

luego no era por falta de higiene. Luís podía jugar más tiem-

po con los otros niños, ir a las fiestas de cumpleaños y no le

dolía nada.

Luís fue a

visitar a sus ami-

gos, José y Juan,

y les contó lo con-

tento que estaba

y lo bien que le

había ido siguien-

do el consejo de

María.

Page 45: Cuentos en el aula hospitalaria - extranet.sergas.es · ño gran libro de cuentos. Es un espejo magnífico en el que se refleja en qué forma lo ... El Día Internacional de la Higiene

45Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela

José y Juan decidieron hacer lo mismo que Luís.

José enseguida se recuperó y casi nunca estaba enfermo.

Sin embargo Juan, estaba mejor pero aún se enfermaba

más veces que sus amigos.

Luís y José le dijeron:

- Juan tienes que lavarte bien las manos, hay que utilizar

agua y jabón, y no puedes lavarte las manos tan rápido, tienes

que estar un ratito frotando las manos, una contra otra, hasta

formar mucha espuma y, después, enjuagarlas muy bien con

agua.

Además José continuó:

-…con lo agradable que es lavarse las manos con agua

limpia y fresca, y un jabón que huele muy bien…

Harto de seguir enfermo, Juan así lo hizo.

Los tres amigos aprendieron que debían lavarse bien las

manos para estar siempre sanos y, así, poder pasarlo muy bien

y divertirse con sus amigos.

Page 46: Cuentos en el aula hospitalaria - extranet.sergas.es · ño gran libro de cuentos. Es un espejo magnífico en el que se refleja en qué forma lo ... El Día Internacional de la Higiene

46 Aula hospitalaria de pediatría

Texto-Mª Elena SobrinoDibujo- Miguel Ángel Sobrino

ristina salía del colegio al mediodía. Su mamá la

venía a buscar con el tiempo justo para llegar a casa,

comer y salir corriendo otra vez hacia el colegio para

llegar a las clases de la tarde.

De camino a casa, madre e hija comentaban como les

había ido la mañana. Cristina le contaba a su madre lo di-

C

Page 47: Cuentos en el aula hospitalaria - extranet.sergas.es · ño gran libro de cuentos. Es un espejo magnífico en el que se refleja en qué forma lo ... El Día Internacional de la Higiene

47Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela

vertidas que habían sido las clases y lo que iban a hacer esa

tarde en el colegio. Su madre le decía qué había hecho ella en

el trabajo y las ganas que tenía de que llegase la hora de ir a

buscarla para darle un gran beso y abrazarla.

Al llegar a casa, Cristina se sentó a la mesa tras ha-

berse lavado bien las manos con agua y jabón (y haber hecho

alguna pompa ensuciando un poco el espejo del baño…, al

terminar de comer lo limpiaría).

Su madre comenzó a servirle la comida en el plato

…¡lentejas!

¡Oh! ¡No!, pensó Cristina.

No me gustan nada.

Realmente no le desagradaba tanto su sabor. Simple-

mente había otro tipo de comida que le gustaba más y sabía

que si insistía un poco y protestaba otro poco más , su

madre cedería y le daría queso, embutido, patatas fritas de

bolsa…, cosas que le gustaban más y muy fáciles de comer.

Además, podía aprovecharse de la situación , su ma-

dre tenía poco tiempo y estaba cansada, por lo que tenía una

buena oportunidad para comer lo que a ella más le apetecía.

A pesar de que la madre de Cristina había hecho las

lentejas de víspera, quedándose hasta muy tarde en la cocina,

Page 48: Cuentos en el aula hospitalaria - extranet.sergas.es · ño gran libro de cuentos. Es un espejo magnífico en el que se refleja en qué forma lo ... El Día Internacional de la Higiene

48 Aula hospitalaria de pediatría

intentando que le saliesen muy, muy ricas para que su hija

estuviese bien alimentada, finalmente cedió. Así al menos su

hija comería algo.

El problema es que Cristina empezó a portarse mal

a la hora de la comida, al mediodía. También por la mañana,

en el desayuno, y en la cena, por la noche. La única comida del

día en la que no había problemas era a la hora de la merien-

da… esos bocadillos tan ricos no podían desperdiciarse….

aunque dejó de tomar otros alimentos tan importantes como

la fruta.

Al principio Cristina no se daba cuenta, pero ya no

era la misma niña alegre, estudiosa y ágil que era antes. Se

sentía muy cansada.

Empezó a tener problemas de vista. A veces tenía dolo-

res de cabeza. Sus compañeros se concentraban más en cla-

se y tenían más fuerza que ella para hacer ejercicio. Cuando

jugaba en el patio, los demás eran más rápidos que ella y le

ganaban en todos los juegos.

Algo estaba fallando…

Se acercó la época de las navidades. Era la época del

año favorita de Cristina. Había muchas fiestas, venían Papá

Noel y los Reyes Magos. Y lo mejor, tenía vacaciones para dis-

Page 49: Cuentos en el aula hospitalaria - extranet.sergas.es · ño gran libro de cuentos. Es un espejo magnífico en el que se refleja en qué forma lo ... El Día Internacional de la Higiene

49Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela

frutar de toda esa magia. Era muy divertido. Pero las

navidades también venían acompañadas de la lluvia y el frío:

el invierno.

Cristina se sentía muy débil. Su cuerpo no había

recibido las proteínas de la carne y del pescado, o las vitaminas

de la fruta. Tampoco comía verduras, por lo que, entre otras

cosas, le dolía mucho el vientre y estaba muy incómoda. Em-

pezó a tener catarros con mucha frecuencia.

Quería pasarlo bien y disfrutar de sus vacaciones de Na-

vidad, pero se encontraba mal. Siempre estaba enferma.

Su cuerpecito no podía fabricar las defensas necesarias para

protegerse de todos los virus y bacterias que lo querían atacar.

Ella no les estaba ayudando nada, pues no comía de todo.

Además tenía varias visitas pendientes al dentista porque ha-

bía comido demasiados dulces, lo que le había provocado ca-

ries en los dientes

… ¡un desastre!

Cristina era una chica inteligente y comenzó a pen-

sar si valía la pena comer solo aquellos caprichos que

ella quería. Al fin y al cabo, realmente la comida que rechaza-

ba estaba rica, calentita y, lo mejor de todo, era una especie

de poción mágica que la hacía estar fuerte y crecer sana.

Page 50: Cuentos en el aula hospitalaria - extranet.sergas.es · ño gran libro de cuentos. Es un espejo magnífico en el que se refleja en qué forma lo ... El Día Internacional de la Higiene

50 Aula hospitalaria de pediatría

Reflexionó y se dio cuenta de que se estaba ha-

ciendo daño. Estaba perdiendo la oportunidad de aprovechar

una vida estupenda. Como era una chica muy lista, decidió

que nunca más iba a portarse mal. Se propuso comer de

todo.

Quería ser una persona sana que no

se cansase al jugar con sus amigos.

Quería estar de buen humor.

Quería ganar en las carreras (o

al menos no ser la última), quería dejar de tener

dolores y enfermedades por comer solo sus ca-

prichos.

Quería ser feliz y disfrutar de

todo lo que podían hacer los niños de su edad.

Todo fue proponérselo, ella quiso y así lo consiguió.

Enseguida se recuperó de todos los problemas de salud

que había tenido.

Ahora era una niña feliz.

Page 51: Cuentos en el aula hospitalaria - extranet.sergas.es · ño gran libro de cuentos. Es un espejo magnífico en el que se refleja en qué forma lo ... El Día Internacional de la Higiene

51Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela

Page 52: Cuentos en el aula hospitalaria - extranet.sergas.es · ño gran libro de cuentos. Es un espejo magnífico en el que se refleja en qué forma lo ... El Día Internacional de la Higiene

52 Aula hospitalaria de pediatría