cuentos con valores

13
CURSO 2010/2011 NUESTROS CUENTOS CON VALORES Esfuerzo, amabilidad, empatía, constancia, tolerancia, disciplina, solidaridad,… lecturas, en definitiva, par intentar ser cada día un poquito mejores. CEIP MANUEL SASTRE VELASCO 3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA FERNÁN CABALLERO

Upload: marin-fernandez

Post on 06-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Cuentos par ser cada día un poquito mejor

TRANSCRIPT

Page 1: CUENTOS CON VALORES

CU

RSO

20

10

/20

11

NU

ES

TR

OS

CU

EN

TO

S C

ON

VA

LO

RE

S

Esfuerzo, amabilidad, empatía, constancia, tolerancia, disciplina, solidaridad,… lecturas, en definitiva, par intentar ser cada día un poquito mejores.

CEIP MANUEL SASTRE VELASCO

3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA FERNÁN CABALLERO

Page 2: CUENTOS CON VALORES

NUESTROS CUENTOS CON VALORES

TOLERANCIA Página 2

EL ESPEJO ESTROPEADO (AMABILIDAD)

Había una vez un niño listo y rico, que tenía prácticamente de todo, así que sólo le llamaba la atención los objetos más raros y curiosos. Eso fue lo que le pasó con un antiguo espejo, y convenció a sus padres para que se lo compraran a un misterioso anciano. Cuando llegó a casa y se vio reflejado en el espejo, sintió que su cara se veía muy triste. Delante del espejo empezó a sonreír y a hacer muecas, pero su reflejo seguía siendo triste.

Extrañado, fue a comprar golosinas y volvió todo contento a verse en el espejo, pero su reflejo seguía triste. Consiguió todo tipo de juguetes y cachivaches, pero aún así no dejó de verse triste en el espejo, así que, decepcionado, lo abandonó en una esquina. "¡Vaya un espejo más birrioso! ¡es la primera vez que veo un espejo estropeado!" Esa misma tarde salió a la calle para jugar y comprar unos juguetes, pero yendo hacia el parque, se encontró con un niño pequeño que lloraba entristecido. Lloraba tanto y le vio tan sólo, que fue a ayudarle para ver qué le pasaba. El pequeño le contó que había perdido a sus papás, y juntos se pusieron a buscarlo. Como el chico no paraba de llorar, nuestro niño gastó su dinero para comprarle unas golosinas para animarle hasta que finalmente, tras mucho caminar, terminaron encontrando a los padres del pequeño, que andaban preocupadísimos buscándole.

El niño se despidió del chiquillo y se encaminó al parque, pero al ver lo tarde que se había hecho, dio media vuelta y volvió a su casa, sin haber llegado a jugar, sin juguetes y sin dinero. Ya en casa, al llegar a su habitación, le pareció ver un brillo procedente del rincón en que abandonó el espejo. Y al mirarse, se descubrió a sí mismo radiante de alegría, iluminando la habitación entera. Entonces comprendió el misterio de aquel espejo, el único que reflejaba la verdadera alegría de su dueño. Y se dio cuenta de que era verdad, y de que se sentía verdaderamente feliz de haber ayudado a aquel niño.

Y desde entonces, cuando cada mañana se mira al espejo y no ve ese brillo especial, ya sabe qué tiene que hacer para recuperarlo.

Page 3: CUENTOS CON VALORES

NUESTROS CUENTOS CON VALORES

TOLERANCIA Página 3

EL LADRÓN DE LADRONES (RESPETO)

Caco Malako era ladrón de profesión. Robaba casi cualquier cosa, pero era tan habilidoso, que nunca lo habían pillado. Así que hacía una vida completamente normal, y pasaba por ser un respetable comerciante. Robara poco o robara mucho, Caco nunca se había preocupado demasiado por sus víctimas; pero todo eso cambió la noche que robaron en su casa.

Era lo último que habría esperado, pero cuando no encontró muchas de sus cosas, y vio todo revuelto, se puso verdaderamente furioso, y corrió todo indignado a contárselo a la policía. Y eso que era tan ladrón, que al entrar en la comisaría sintió una alergia tremenda, y picores por todo el cuerpo. ¡Ay! ¡Menuda rabia daba sentirse robado siendo él mismo el verdadero ladrón del barrio! Caco comenzó a sospechar de todo y de todos. ¿Sería Don Tomás, el panadero? ¿Cómo podría haberse enterado de que Caco le quitaba dos pasteles todos los domingos? ¿Y si fuera Doña Emilia, que había descubierto que llevaba años robándole las flores de su ventana y ahora había decidido vengarse de Caco? Y así con todo el mundo, hasta tal punto que Caco veía un ladrón detrás de cada sonrisa y cada saludo. Tras unos cuantos días en que apenas pudo dormir de tanta rabia, Caco comenzó a tranquilizarse y olvidar lo sucedido. Pero su calma no duró nada: la noche siguiente, volvieron a robarle mientras dormía. Rojo de ira, volvió a hablar con la policía, y viendo su insistencia en atrapar al culpable, le propusieron instalar una cámara en su casa para pillar al ladrón con las manos en la masa. Era una cámara modernísima que aún estaba en pruebas, capaz de activarse con los ruidos del ladrón, y seguirlo hasta su guarida. Pasaron unas cuantas noches antes de que el ladrón volviera a actuar. Pero una mañana muy temprano el inspector llamó a Caco entusiasmado: - ¡Venga corriendo a ver la cinta, señor Caco! ¡Hemos pillado al ladrón! Caco saltó de la cama y salió volando hacia la comisaría. Nada más entrar, diez policías se le echaron encima y le pusieron las esposas, mientras el resto no paraba de reír alrededor de un televisor. En la imagen podía verse claramente a Caco Malako sonámbulo, robándose a sí mismo, y ocultando todas sus cosas en el mismo escondite en que había guardado cuanto había robado a sus demás vecinos durante años... casi tantos, como los que le tocaría pasar en la cárcel.

Page 4: CUENTOS CON VALORES

NUESTROS CUENTOS CON VALORES

TOLERANCIA Página 4

EL GRAN PARTIDO (COOPERACIÓN)

Había una vez un grupo de niños que habían quedado para jugar un partido de fútbol por todo

lo alto. Habían dedicido que cada uno llevaría un elemento importante que hubiera en todos

los partidos oficiales, y así, uno trajo el balón, otro el silbato, otro una portería, otro los

guantes del portero, las banderillas del córner, etc... Pero antes de comenzar el partido, a la

hora de elegir los equipos hubo una pequeña discusión, y decidieron que podría elegir aquel

que hubiera llevado el elemento más importante.

Como tampoco se ponían de acuerdo en eso, pensaron que lo mejor sería empezar a jugar al

completo, con todos los elementos, e ir eliminando lo que cada uno había traído para ver si se

podía seguir jugando y descubrían qué era verdaderamente imprescindible. Así que

comenzaron a jugar, y primero eliminaron el silbato, pero quien hacía de árbitro pudo seguir

arbitrando a gritos. Luego dejaron a los porteros sin guantes, pero paraban igual de bien sin

ellos; y tampoco se notó apenas cuando quitaron los banderines que definían los límites del

campo, ni cuando cambiaron las porterías por dos papeleras...; y así siquieron, hasta que

finalmente cambiaron también el balón por una lata, y pudieron seguir jugando...

Mientras jugaban, pasó por allí un señor con su hijo, y viéndoles jugar de aquella forma, le dijo

al niño:

-"Fíjate, hijo: aprende de ellos, sin tener nada son capaces de seguir jugando al fútbol, aunque

nunca vayan a poder aprender ni mejorar nada jugando así".

Y los chicos, que lo oyeron, se dieron cuenta de que por su exceso de orgullo y egoísmo, lo que

se presentaba como un partido increíble, había acabado siendo un partido penoso, con el que

apenas se estaban divirtiendo. Así que en ese momento, decidieron dejar de un lado sus

opiniones egoístas, y enseguida se pusieron de acuerdo para volver a empezar el partido desde

el principio, esta vez con todos sus elementos. Y verdaderamente, fue un partido alucinante,

porque ninguno midió quién jugaba mejor o peor, sino que entre todos sólo pensaron en

divertirse y ayudarse.

Page 5: CUENTOS CON VALORES

NUESTROS CUENTOS CON VALORES

TOLERANCIA Página 5

EL NIÑO DE LAS MIL COSQUILLAS (TOLERANCIA)

Pepito Chispiñas era un niño tan sensible, tan sensible, que tenía cosquillas en el pelo.

Bastaba con tocarle un poco la cabeza, y se rompía de la risa. Y cuando le daba esa risa

de cosquillas, no había quien le hiciera parar. Así que Pepito creció acostrumbrado a

situaciones raras: cuando venían a casa las amigas de su abuela, siempre terminaba

desternillado de risa, porque no faltaba una viejecita que le tocase el pelo diciendo

"qué majo". Y los días de viento eran la monda, Pepito por el suelo de la risa en cuanto

el viento movía su melena, que era bastante larga porque en la peluquería no costaba

nada que se riera sin parar, pero lo de cortarle el pelo, no había quien pudiera.

Verle reír era, además de divertidísimo, tremendamente contagioso, y en cuanto

Pepito empezaba con sus cosquillas, todos acababan riendo sin parar, y había que

interrumpir cualquier cosa que estuvieran haciendo. Así que, según se iba haciendo

más mayor, empezaron a no dejarle entrar en muchos sitios, porque había muchas

cosas serias que no se podían estropear con un montón de risas. Pepito hizo de todo

para controlar sus cosquillas: llevó mil sombreros distintos, utillizó lacas y gominas

ultra fuertes, se rapó la cabeza e incluso hizo un curso de yoga para ver si podía

aguantar las cosquillas relajándose al máximo, pero nada, era imposible. Y deseaba con

todas sus fuerzas ser un chico normal, así que empezó a sentirse triste y desgraciado

por ser diferente.

Hasta que un día en la calle conoció un payaso especial. Era muy viejecito, y ya casi no

podía ni andar, pero cuando le vio triste y llorando, se acercó a Pepito para hacerle

reír. No le tardó mucho en hacer que Pepito se riera, y empezaron a hablar. Pepito le

Page 6: CUENTOS CON VALORES

NUESTROS CUENTOS CON VALORES

TOLERANCIA Página 6

contó su problema con las cosquillas, y le preguntó cómo era posible que un hombre

tan anciano siguiera haciendo de payaso.

- No tengo quien me sustituya- dijo él, - y tengo un trabajo muy serio que hacer.

Pepito le miró extrañado; "¿serio?, ¿un payaso?", pensaba tratando de entender. Y el

payaso le dijo: - Ven, voy a enseñártelo.

Entonces el payaso le llevó a recorrer la ciudad, parando en muchos hospitales, casas

de acogida, albergues, colegios... Todos estaban llenos de niños enfermos o sin padres,

con problemas muy serios, pero en cuanto veían aparecer al payaso, sus caras

cambiaban por completo y se iluminaban con una sonrisa. Su ratito de risas junto al

payaso lo cambiaba todo, pero aquel día fue aún más especial, porque en cada parada

las cosquillas de Pepito terminaron apareciendo, y su risa contagiosa acabó con todos

los niños por los suelos, muertos de risa.

Cuando acabaron su visita, el anciano payaso le dijo, guiñándole un ojo.

- ¿Ves ahora qué trabajo tan serio? Por eso no puedo retirarme, aunque sea tan viejito.

- Es verdad -respondió Pepito con una sonrisa, devolviéndole el guiño- no podría

hacerlo cualquiera, habría que tener un don especial para la risa. Y eso es tan difícil de

encontrar... -dijo Pepito, justo antes de que el viento despertara sus cosquillas y sus

risas.

Y así, Pepito se convirtió en payaso, sustituyendo a aquel anciano tan excepcional, y

cada día se alegraba de ser diferente, gracias a su don especial.

Page 7: CUENTOS CON VALORES

NUESTROS CUENTOS CON VALORES

TOLERANCIA Página 7

EL RAYO DE LUNA (URBANIDAD)

El lobito del bosque pasaba las noches aullando a la luna, burlándose de ella, de

lo vieja que era y lo despacio que se movía, y de su escasez de luz. En el mismo

bosque, el pequeño erizo salía a consolar a la luna cuando cesaban los aullidos.

Un día ambos estaban lejos de sus guaridas y les sorprendió una gran tormenta.

Cuando acabó era de noche y ambos estaban perdidos. Al salir la luna, el lobo

empezó con sus aullidos, mientras el erizo permanecía triste y asustado. Al

poco, oyó una voz que le llamaba; no vió a nadie, y resultó ser la luna, que

agradecida por su constante ánimo quería ayudarle a volver a casa. Así que

juntó todo su brillo en un único rayo para indicarle el camino de vuelta. El erizo

llegó pronto a la madriguera, mientras el lobo quedaba a oscuras y muerto de

miedo. Sólo entonces se dio cuenta de que sus impertinencias no servían para

nada. La luna estuvo sin brillar para el lobo hasta que éste pidió disculpas por su

actitud, y prometió no volver a molestar a nadie.

Page 8: CUENTOS CON VALORES

NUESTROS CUENTOS CON VALORES

TOLERANCIA Página 8

EL GENIO CHAPUZAS (ORDEN)

Hubo una vez un genio, de esos que salía de lámparas maravillosas concediendo deseos, que se hizo tristemente famoso por sus chapuzas. Cada vez que alguien frotaba la lámpara, y el salía a responder "¿Qué deseas?", surgía una gran nube de humo y volaban cientos de cosas por los aires. Y si alguno de sus amos quedaba con ganas de pedir un deseo, al concedérselo, el regalo salía entre una nube de porquería y cubierto de polvo.

Tantas y tan penosas eran sus chapuzas, que nadie deseaba tener un genio así. Su lámpara terminó sirviendo sólo para dar patadas, como un bote cualquiera, y el genio estuvo años sin salir, triste y deprimido. Hasta que un niño solitario encontró la lámpara y pudo escuchar los lamentos del genio.

Entonces decidió hacerse su amigo, y su único deseo fue poder entrar y salir de la lámpara para estar con él. Éste se mostró encantado, pero en cuanto el niño puso el pie en la lámpara, comprendió el problema de aquel genio chapuzas. No es que fuera un mal genio, ¡es que no podía ser más desordenado! Todo estaba tirado por cualquier sitio, sin importar si se trataba de joyas o libros, barcos, o camellos, y se notaba que no había pasado un plumero en años. Como era un genio, tenía de todo, y como la lámpara también era pequeña, estaba todo tan apretujado que era normal que saltara por los aires en cuanto se movía la lámpara y el genio trataba de conseguir algo.

El niño se llevó las manos a la cabeza, y el genio se excusó diciendo que el trabajo de un genio era muy importante y no tenía tiempo para esas cosas, Pero su amigo, que recordaba los buenos consejos de su madre, le explicó que cuanto más importante fuese su trabajo, más orden debía guardar con todas sus cosas, y juntos se dedicaron a dar un buen repaso a la lámpara. Les llevó unos cuantos días, pero al terminar, todo estaba reluciente y cada cosa tenía su sitio especial. Resultaba facilísimo encontrar cualquier regalo y cogerlo sin romper nada.

Así, el genio volvió a ser admirado y respetado por todos, y aprendió que nada grande puede llegar a conseguirse sin tener orden y limpieza con cada cosa pequeña.

Page 9: CUENTOS CON VALORES

NUESTROS CUENTOS CON VALORES

TOLERANCIA Página 9

UN ENCARGO INSIGNIFICANTE (RESPONSABILIDAD)

El día de los encargos era uno de los más esperados por todos los niños en clase. Se celebraba durante la primera semana del curso, y ese día cada niño y cada niña recibía un encargo del que debía hacerse responsable durante ese año. Como con todas las cosas, había encargos más o menos interesantes, y los niños se hacían ilusiones con recibir uno de los mejores. A la hora de repartirlos, la maestra tenía muy en cuenta quiénes habían sido los alumnos más responsables del año anterior, y éstos eran los que con más ilusión esperaban aquel día. Y entre ellos destacaba Rita, una niña amable y tranquila, que el año anterior había cumplido a la perfección cuanto la maestra le había encomendado. Todos sabían que era la favorita para recibir el gran encargo: cuidar del perro de la clase.

Pero aquel año, la sorpresa fue mayúscula. Cada uno recibió alguno de los encargos habituales, como preparar los libros o la radio para las clases, avisar de la hora, limpiar la pizarra o cuidar alguna de las mascotas. Pero el encargo de Rita fue muy diferente: una cajita con arena y una hormiga. Y aunque la profesora insistió muchísimo en que era una hormiga muy especial, Rita no dejó de sentirse desilusionada.

Page 10: CUENTOS CON VALORES

NUESTROS CUENTOS CON VALORES

TOLERANCIA Página 10

La mayoría de sus compañeros lo sintió mucho por ella, y le compadecían y comentaban con ella la injusticia de aquella asignación. Incluso su propio padre se enfadó muchísimo con la profesora, y animó a Rita a no hacer caso de la insignificante mascotilla en señal de protesta. Pero Rita, que quería mucho a su profesora, prefería mostrarle su error haciendo algo especial con aquel encargo tan poco interesante:

- Convertiré este pequeño encargo en algo grande -decía Rita.

Así que Rita investigó sobre su hormiga: aprendió sobre las distintas especies y estudió todo lo referente a sus hábitats y costumbres, y adaptó su pequeña cajita para que fuera perfecta. Cuidaba con mimo toda la comida que le daba, y realmente la hormiga llegó a crecer bastante más de lo que ninguno hubiera esperado...

Un día de primavera, mientras estaban en el aula, se abrió la puerta y apareció un señor con aspecto de ser alguien importante. La profesora interrumpió la clase con gran alegría y dijo:

- Este es el doctor Martínez. Ha venido a contarnos una noticia estupenda ¿verdad? - Efectivamente. Hoy se han publicado los resultados del concurso, y esta clase ha sido seleccionada para acompañarme este verano a un viaje por la selva tropical, donde investigaremos todo tipo de insectos. De entre todas las escuelas de la región, sin duda es aquí donde mejor habéis sabido cuidar la delicada hormiga gigante que se os encomendó. ¡Felicidades! ¡Seréis unos ayudantes estupendos!

Ese día todo fue fiesta y alegría en el colegio: todos felicitaban a la maestra por su idea de apuntarles al concurso, y a Rita por haber sido tan paciente y responsable. Muchos aprendieron que para recibir las tareas más importantes, hay que saber ser responsable con las más pequeñas, pero sin duda la que más disfrutó fue Rita, quien repetía para sus adentros "convertiré ese pequeño encargo en algo grande".

Page 11: CUENTOS CON VALORES

NUESTROS CUENTOS CON VALORES

Página 11

EL ELEFANTE FOTÓGRAFO (TRABAJO)

Había una vez un elefante que quería ser fotógrafo. Sus amigos se reían cada vez que le oían decir aquello:

- Qué tontería - decían unos- ¡no hay cámaras de fotos para elefantes! - Qué pérdida de tiempo -decían los otros- si aquí no hay nada que fotografiar...

Pero el elefante seguía con su ilusión, y poco a poco fue reuniendo trastos y aparatos con los que fabricar una gran cámara de fotos. Tuvo que hacerlo prácticamente todo: desde un botón que se pulsara con la trompa, hasta un objetivo del tamaño del ojo de un elefante, y finalmente un montón de hierros para poder colgarse la cámara sobre la cabeza.

Así que una vez acabada, pudo hacer sus primeras fotos, pero su cámara para elefantes era tan grandota y extraña que parecía una gran y ridícula máscara, y muchos se reían tanto al verle aparecer, que el elefante comenzó a pensar en abandonar su sueño.. Para más desgracia, parecían tener razón los que decían que no había nada que fotografiar en aquel lugar...

Pero no fue así. Resultó que la pinta del elefante con su cámara era tan divertida, que nadie podía dejar de reír al verle, y usando un montón de buen humor, el elefante consiguió divertidísimas e increíbles fotos de todos los animales, siempre alegres y contentos, ¡incluso del malhumorado rino!; de esta forma se convirtió en el fotógrafo oficial de la sabana, y de todas partes acudían los animales para sacarse una sonriente foto para el pasaporte al zoo.

Page 12: CUENTOS CON VALORES

NUESTROS CUENTOS CON VALORES

Página 12

LAS SEMILLAS (CONSTANCIA)

Hubo una vez 4 semillas amigas que llevadas por el viento fueron a parar a un pequeño claro de la selva. Allí quedaron ocultas en el suelo, esperando la mejor ocasión para desarrollarse y convertirse en un precioso árbol.

Pero cuando la primera de aquellas semillas comenzó a germinar, descubrieron que no sería tarea fácil. Precisamente en aquel pequeño claro vivía un grupo de monos, y los más pequeños se divertían arrojando plátanos a cualquier planta que vieran crecer. De esa forma se divertían, aprendían a lanzar plátanos, y mantenían el claro libre de vegetación.

Aquella primera semilla se llevó un platanazo de tal calibre, que quedó casi partida por la mitad. Y cuando contó a las demás amigas su desgracia, todas estuvieron de acuerdo en que lo mejor sería esperar sin crecer a que aquel grupo de monos cambiara su residencia.

Todas, menos una, que pensaba que al menos debía intentarlo. Y cuando lo intentó, recibió su platanazo, que la dejó doblada por la mitad. Las demás semillas su unieron para pedirle que dejara de intentarlo, pero aquella semillita estaba completamente decidida a convertirse en un árbol, y una y otra vez volvía a intentar crecer. Con cada nueva ocasión, los pequeños monos pudieron ajustar un poco más su puntería gracias a nuestra pequeña plantita, que volvía a quedar doblada.

Pero la semillita no se rindió. Con cada nuevo platanazo lo intentaba con más fuerza, a pesar de que sus compañeras le suplicaban que dejase de hacerlo y

Page 13: CUENTOS CON VALORES

NUESTROS CUENTOS CON VALORES

Página 13

esperase a que no hubiera peligro. Y así, durante días, semanas y meses, la plantita sufrió el ataque de los monos que trataban de parar su crecimiento, doblándola siempre por la mitad. Sólo algunos días conseguía evitar todos los plátanos, pero al día siguiente, algún otro mono acertaba, y todo volvía a empezar.

Hasta que un día no se dobló. Recibió un platanazo, y luego otro, y luego otro más, y con ninguno de ellos llegó a doblarse la joven planta. Y es que había recibido tantos golpes, y se había doblado tantas veces, que estaba llena de duros nudos y cicatrices que la hacían crecer y desarrollarse más fuertemente que el resto de semillas. Así, su fino tronco se fue haciendo más grueso y resistente, hasta superar el impacto de un plátano. Y para entonces, era ya tan fuerte, que los pequeños monos no pudieron tampoco arrancar la plantita con las manos. Y allí continuó, creciendo, creciendo y creciendo.

Y, gracias a la extraordinaria fuerza de su tronco, pudo seguir superando todas las dificultades, hasta convertirse en el más majestuoso árbol de la selva. Mientras, sus compañeras seguían ocultas en en el suelo. Y seguían como siempre, esperando que aquellos terroríficos monos abandonaran el lugar, sin saber que precisamente esos monos eran los únicos capaces de fortalecer sus troncos a base de platanazos, para prepararlos para todos los problemas que encontrarían durante su crecimiento.