cuentos clasicos angy

19
LA FLOR MÁS BONITA Se cuenta que allá para el año 250 A.C., en la China antigua, un príncipe de la región norte del país estaba por ser coronado emperador, pero de acuerdo con la ley, él debía casarse. Sabiendo esto, él decidió hacer una competencia entre las muchachas de la corte para ver quién sería digna de su propuesta. Al día siguiente, el príncipe anunció que recibiría en una celebración especial a todas las pretendientes y lanzaría un desafío. Una anciana que servía en el palacio hacía muchos años, escuchó los comentarios sobre los preparativos. Sintió una leve tristeza porque sabía que su joven hija tenía un sentimiento profundo de amor por el príncipe. Al llegar a la casa y contar los hechos a la joven, se asombró al saber que ella quería ir a la celebración. Sin poder creerlo le preguntó: "¿Hija mía, que vas a hacer allá? Todas las muchachas más bellas y ricas de la corte estarán allí. Sácate esa idea insensata de la cabeza. Sé que debes estar sufriendo, pero no hagas que el sufrimiento se vuelva locura" Y la hija respondió: "No, querida madre, no estoy sufriendo y tampoco estoy loca. Yo sé que jamás seré escogida, pero es mi oportunidad de estar por lo menos por algunos momentos cerca del príncipe. Esto me hará feliz" Por la noche la joven llegó al palacio. Allí estaban todas las muchachas más bellas, con las más bellas

Upload: edilberto-poot-chan

Post on 03-Oct-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ensayos

TRANSCRIPT

LA FLOR MS BONITA Se cuenta que all para el ao 250 A.C., en la China antigua, un prncipe de la regin norte del pas estaba por ser coronado emperador, pero de acuerdo con la ley, l deba casarse. Sabiendo esto, l decidi hacer una competencia entre las muchachas de la corte para ver quin sera digna de su propuesta. Al da siguiente, el prncipe anunci que recibira en una celebracin especial a todas las pretendientes y lanzara un desafo. Una anciana que serva en el palacio haca muchos aos, escuch los comentarios sobre los preparativos. Sinti una leve tristeza porque saba que su joven hija tena un sentimiento profundo de amor por el prncipe. Al llegar a la casa y contar los hechos a la joven, se asombr al saber que ella quera ir a la celebracin. Sin poder creerlo le pregunt: "Hija ma, que vas a hacer all? Todas las muchachas ms bellas y ricas de la corte estarn all. Scate esa idea insensata de la cabeza. S que debes estar sufriendo, pero no hagas que el sufrimiento se vuelva locura" Y la hija respondi: "No, querida madre, no estoy sufriendo y tampoco estoy loca. Yo s que jams ser escogida, pero es mi oportunidad de estar por lo menos por algunos momentos cerca del prncipe. Esto me har feliz" Por la noche la joven lleg al palacio. All estaban todas las muchachas ms bellas, con las ms bellas ropas, con las ms bellas joyas y con las ms determinadas intenciones. Entonces, finalmente, el prncipe anunci el desafo: "Dar a cada una de ustedes una semilla. Aquella que me traiga la flor ms bella dentro de seis meses ser escogida por m, esposa y futura emperatriz de China" La propuesta del prncipe segua las tradiciones de aquel pueblo, que valoraba mucho la especialidad de cultivar algo, sean: costumbres, amistades, relaciones, etc. El tiempo pas y la dulce joven, como no tena mucha habilidad en las artes de la jardinera, cuidaba con mucha paciencia y ternura de su semilla, pues saba que si la belleza de la flor surga como su amor, no tendra que preocuparse con el resultado. Pasaron tres meses y nada brot. La joven intent todos los mtodos que conoca pero nada haba nacido. Da tras da vea ms lejos su sueo, pero su amor era ms profundo. Por fin, pasaron los seis meses y nada haba brotado. Consciente de su esfuerzo y dedicacin la muchacha le comunic a su madre que sin importar las circunstancias ella regresara al palacio en la fecha y hora acordadas slo para estar cerca del prncipe por unos momentos. En la hora sealada estaba all, con su vaso vaco. Todas las otras pretendientes tenan una flor, cada una ms bella que la otra, de las ms variadas formas y colores. Ella estaba admirada. Nunca haba visto una escena tan bella. Finalmente, lleg el momento esperado y el prncipe observ a cada una de las pretendientes con mucho cuidado y atencin. Despus de pasar por todas, una a una, anunci su resultado: Aquella bella joven con su vaso vaco sera su futura esposa. Todos los presentes tuvieron las ms inesperadas reacciones. Nadie entenda por qu l haba escogido justamente a aquella que no haba cultivado nada. Entonces, con calma el prncipe explic: "Ella fue la nica que cultiv la flor que la hizo digna de convertirse en emperatriz: la flor de la honestidad. Todas las semillas que entregu eran estriles.

El viento y el sol

El sol y el viento discutan para ver quin era el ms fuerteEl viento deca: Ves aquel anciano envuelto en una capa?.Te apuesto a que le har quitar la capa ms rpido que t.Se ocult el sol tras una nube y comenz a soplar el viento,cada vez con ms fuerza, hasta ser casi un cicln,pero cuanto ms soplabatanto ms se envolva el hombre en la capa.Por fin el viento se calm y se declar vencido.Y entonces sali el soly sonri benignamente sobre el anciano.No pas mucho tiempo hasta que el anciano,acalorado por la tibieza del sol, se quit la capa.El sol demostr entonces al viento que la suavidady el amor de los abrazos son ms poderososque la furia y la fuerza.

La cara perfecta

Haba una vez un mueco de papel que no tena cara. Estaba perfectamente recortado y pintado por todo el cuerpo, excepto por la cara. Pero tena un lpiz en su mano, as que poda elegir qu tipo de cara iba a tener Menuda suerte! Por eso pasaba el da preguntando a quien se encontraba:- Cmo es una cara perfecta?- Una que tenga un gran pico - respondieron los pjaros.- No. No, que no tenga pico -dijeron los rboles-. La cara perfecta est llena de hojas.- Olvida el pico y las hojas -interrumpieron las flores- Si quieres una cara perfecta, t llnala de colores.Y as, todos los que encontr, fueran animales, ros o montaas, le animaron a llenar su cara con sus propias formas y colores. Pero cuando el mueco se dibuj pico, hojas, colores, pelo, arena y mil cosas ms, result que a ninguno le gust aquella cara Y ya no poda borrarla!Y pensando en la oportunidad que haba perdido de tener una cara perfecta, el mueco pasaba los das llorando.- Yo solo quera una cara que le gustara a todo el mundo- deca-. Y mira qu desastre.Un da, una nubecilla escuch sus quejas y se acerc a hablar con l:- Hola, mueco! Creo que puedo ayudarte. Como soy una nube y no tengo forma, puedo poner la cara que quieras Qu te parece si voy cambiando de cara hasta encontrar una que te guste? Seguro que podemos arreglarte un poco.Al mueco le encant la idea, y la nube hizo para l todo tipo de caras. Pero ninguna era lo suficientemente perfecta. - No importa- dijo el mueco al despedirse- has sido una amiga estupenda.Y le dio un abrazo tan grande, que la nube sonri de extremo a extremo, feliz por haber ayudado. Entonces, en ese mismo momento, el mueco dijo:- Esa! Esa es la cara que quiero! Es una cara perfecta!- Cul dices? - pregunt la nube extraada - Pero si ahora no he hecho nada...- Que s, que s. Es esa que pones cuando te doy un abrazo... O te hago cosquillas! Mira!La nube se dio por fin cuenta de que se refera a su gran sonrisa. Y juntos tomaron el lpiz para dibujar al mueco de papel una sonrisa enorme que pasara diez veces por encima de picos, pelos, colores y hojas.Y, efectivamente, aquella cara era la nica que gustaba a todo el mundo, porque tena el ingrediente secreto de las caras perfectas: una gran sonrisa que no se borraba jams.

LA ROSA BLANCA

En un jardn de matorrales, entre hierbas y maleza, apareci como salida dela nada una rosa blanca. Era blanca como la nieve, sus ptalos parecan deterciopelo y el roco de la maana brillaba sobre sus hojas como cristalesresplandecientes. Ella no poda verse, por eso no saba lo bonita que era.Por ello pas los pocos das que fue flor hasta que empez a marchitarsesin saber que a su alrededor todos estaban pendientes de ella y de superfeccin: su perfume, la suavidad de sus ptalos, su armona. No se dabacuenta de que todo el que la vea tenia elogios hacia ella.Las malas hierbas que la envolvan estaban fascinadas con su belleza yvivan hechizadas por su aroma y elegancia.Un da de mucho sol y calor, una muchacha paseaba por el jardn pensandocuntas cosas bonitas nos regala la madre tierra, cuando de pronto vio unarosa blanca en una parte olvidada del jardn, que empezaba a marchitarse.Hace das que no llueve, pens si se queda aqu maana ya estarmustia. La llevar a casa y la pondr en aquel jarrn tan bonito que meregalaron.Y as lo hizo. Con todo su amor puso la rosa marchita en agua, en un lindojarrn de cristal de colores, y lo acerc a la ventana.- La dejar aqu,pens porque as le llegar la luz del sol. Lo que la joven no sabaes que su reflejo en la ventana mostraba a la rosa un retrato de ella mismaque jams haba llegado a conocer.-Esta soy yo? Pens. Poco a poco sus hojas inclinadas hacia el suelo sefueron enderezando y miraban de nuevo hacia el sol y as, lentamente, fuerecuperando su estilizada silueta. Cuando ya estuvo totalmente restablecidavio, mirndose al cristal, que era una hermosa flor, y pens: Vaya!!Hasta ahora no me he dado cuenta de quin era, cmo he podido estar tanciega?La rosa descubri que haba pasado sus das sin apreciar su belleza. Sinmirarse bien a s misma para saber quin era en realidad.Si quieres saber quin eres de verdad, olvida lo que ves a t alrededor ymira siempre en tu corazn.

LA COLA DE LENEn una pequea aldea viva un nio llamado Leo. Era un chico delgado y bajito, y viva siempre con el miedo en el cuerpo, pues algunos chicos de un pueblo vecino lo acosaban del pobre Leo y trataban de divertirse a su costa.Un da, un joven mago que estaba de paso por la aldea vio las burlas. Cuando los chicos se marcharon, se acerc a Leo y le regal una preciosa cola de len, con una pequea cinta que permita sujetarla a la cintura.- Es una cola mgica. Cuando la persona que la lleva acta valientemente, esa persona se convierte en un fiersimo len.Habiendo visto los poderes de aquel joven mago, algunos das antes durante sus actuaciones, Leo no dud de sus palabras, y desde aquel momento llevaba la cola de len colgando de su cintura, esperando que aparecieran los chicos malos para darles un buen escarmiento.Pero cuando llegaron los chicos, Leo tuvo miedo y trat de salir corriendo. Sin embargo, pronto lo alcanzaron y lo rodearon. Ya iban a comenzar las bromas y empujones de siempre, cuando Leo sinti la cola de len colgando de su cintura. Entonces el nio, juntando todo su coraje, tens el cuerpo, cerr los puos, se estir, levant la cabeza, mir fijamente a los ojos a cada uno de ellos, y con toda la calma y fiereza del mundo, prometi que si no le dejaban tranquilo en ese instante, uno de ellos, aunque slo fuera uno, se arrepentira para siempre, hoy, maana, o cualquier otro da... y sigui mirndolos a los ojos, con la ms dura de sus miradas, dispuesto a cumplir lo que deca.Leo sinti un gran escalofro. Deba ser la seal de que se estaba transformando en un len, porque las caras de los chicos cambiaron su gesto. Todos dieron un paso atrs, se miraron unos a otros, y finalmente se marcharon de all corriendo. Leo tuvo ganas de salir tras ellos y destrozarlos con su nueva figura, pero cuando intent moverse, sinti sus piernas cortas y normales, y tuvo que abandonar esa idea.No muy lejos, el mago observaba sonriente, y corri a felicitar a Leo. El nio estaba muy contento, aunque algo desilusionado porque su nueva forma de len hubiera durado tan poco, y no le hubiera permitido luchar con aquellos chicos.- No hubieras podido, de todas formas- le dijo el mago- Nadie lucha contra los leones, pues slo con verlos, y saber lo fieros y valientes que son, todo el mundo huye. Has visto alguna vez un len luchando?Era verdad. No recordaba haber visto nunca un len luchando. Entonces Leo se qued pensativo, mirando la cola de len. Y lo comprendi todo. No haba magia, ni transformaciones, ni nada. Slo un buen amigo que le haba enseado que los abusones y dems animalejos cobardes nunca se atreven a enfrentarse con un chico valiente de verdad.

EL MEJOR ROBOTXT-27 no era un robot cualquiera. Como bien deca su placa, "XT-27, el mejor y ms moderno robot, era el modelo de robot ms moderno de su generacin, un producto realmente difcil de mejorar, y se senta realmente orgulloso de ello. Tanto, que cuando se cruzaba con otros robots por la calle, los miraba con cierto aire de superioridad, y slo reaccionaba con alegra y entusiasmo cuando se encontraba con otro XT-27. "Todos los robots tendran que ser como los XT-27", pensaba para sus adentros. Realmente, estaba convencido de que ningn nuevo robot podra superar los XT-27, y que el mundo sera mucho mejor si todos los robots fueran como ese modelo perfecto.Un da, caminaba por la ciudad binica cuando de pronto apareci, justo a unos milmetros de sus sensores pticos piezoelctricos, (que eran unos ojos normales, pero a XT-27 le gustaba usar palabras muy raras para todo), una gran puerta amarilla. No saba de dnde habra salido, pero por suerte, era un XT-27, y su rapidez le permiti evitar el golpazo. Intrigado, decidi atravesar la puerta, y fue a parar a una ciudad espectacular. Todos sus habitantes eran XT-27, y todo lo que se vea era alucinante! Entusiasmado por haber encontrado la ciudad perfecta para l, anduvo recorriendo aquel lugar, presumiendo de ser un XT-27 y parndose a hablar con todos de lo genial que era ser un robot tan avanzado, y finalmente se instal en su burbuja hiperplstica recauchutada (una casa), a las afueras de la ciudad.Los das fueron pasando, pero enseguida se dio cuenta de que en aquella ciudad haba algo que no le gustaba. Como todos eran XT-27, realmente nadie tena motivos para sentirse mejor ni ms moderno que nadie, y de hecho nadie lo haca. Ninguno miraba con aires de superioridad, y en el fondo, comprob que con el paso del tiempo ni siquiera l mismo se senta especial. Adems, todo resultaba tremendamente aburrido: todos haca todas las cosas igual de bien, era imposible destacar en nada; cuando se le ocurra algo que pensaba era brillante, a todos se les haba ocurrido lo mismo al mismo tiempo.As que XT-27 empez a echar de menos a todos aquellos robotitos variados de su mundo, cada uno con sus cosas buenas y malas, pero distintos y divertidos, y se dio cuenta de que hubiera preferido mil veces encontrarse con un torpe pero divertido TP-4, y charlar un rato con l, que volver a cruzarse con otro XT-27.As que comenz a buscar la gran puerta amarilla. Tard varios das, hasta que finalmente la encontr como la primera vez, justo en medio de una calle cualquiera. Apoy la mano en la puerta, mir hacia atrs, como despidindose de aquel mundo que le haba parecido perfecto, y con gran alegra empuj la puerta...Cuando despert, XT-27 estaba en el suelo, y algunos le ayudaban a levantarse. No haba ninguna puerta, slo un enorme y brillante robot amarillo con el que XT-27 haba chocado tan fuerte, que se le haban nublado los circuitos. XT-27, extraado de no haber podido esquivar el golpe, mir detenidamente a aquel formidable robot. Nunca haba visto uno igual, pareca perfecto en todo, ms alto y ms fuerte que ninguno, y en su placa se poda leer: XT-28, el mejor y ms moderno robot.As que lo haban conseguido. Aunque pareca imposible, los XT-27 ya no eran los mejores robots. Sin embargo, nuestro amigo no se entristeci lo ms mnimo, porque segundos antes, mientras soaba con aquella ciudad perfecta, haba aprendido que estaba encantado de ser diferente, y de que hubiera cientos de robots diferentes, cada uno con sus cosas mejores y peores.

EL PERRO FUE EL CULPABLEMateo y Nicol amaban irse de Vacaciones a Centenaro. Centenaro era un pueblito muy pequeo en las montaas donde los dos pequeos se divertan jugando con la pelota y corriendo por los prados. Al lado de la casa de campo donde solan pasar las vacaciones viva una anciana que amaba cuidar las flores y los padres de los dos nios haban advertido a los pequeos que lo mejor era jugar en el campo lejos de las flores de la anciana seora.Un da, Mateo y Nicol vieron que la anciana se iba a hacer las compras y decidieron jugar al lado de las flores, pues nadie los vea y les encantaba el espacio grande y verde que quedaba frente a la casa de la seora.Somos muy buenos para jugar con la pelota, estaremos atentos y nada va a suceder decan los nios-.Lanza la pelota Mateo-gritaba Nicol- y durante toda la maana se divirtieron saltando y corriendo por todo el jardn.Antes de terminar el juego decidieron hacer el ltimo tiro, con tan mala suerte que Nicol se resbal para atrapar la pelota y en la cada rompi una maceta. La tierra se derram por todas partes y la hermossima flor amarilla qued rota en mil pedazos.Los dos nios se pusieron a pelear Es culpa tuya, pues lanzaste la pelota muy fuerte deca Nicol- mientras Mateo aseguraba que la culpa era de su amigo que no estaba atento.Mientras discutan vieron pasar un perro muy alegre y juguetn que viva en la casa de una nia llamada Matilde y decidieron culpar al perro. Cuando la anciana seora pregunt lo sucedido, los dos nios dijeron que haban visto al perro romper la maceta.La anciana estaba muy triste y decidi hablar con la propietaria del perro que cuando supo lo sucedido decidi llevarse al perro a la ciudad, pues no quera causar problemas a sus vecinos.Cuando Matilde supo que se llevaran a su perro a la ciudad se puso muy triste y lloraba amargamente, pues su perro era su mejor amigo. Ella estaba segura que ese perro pequeito no poda romper una maceta tan grande.Mateo y Nicol se sintieron muy mal y estando solos, lloraron de tristeza al ver lo que su mentira haba ocasionado. El nico remedio para solucionar lo sucedido era contar la verdad. Cuando contaron la verdad se sintieron mejor y los padres de los nios se sintieron orgullosos del coraje que tuvieron al decir la verdad. Y para remediar su falta decidieron ayudar a Matilde a cuidar su perrito y a la seora anciana a cuidar sus flores.

LA HORMIGA Y EL GRANOrase una vez una hormiga llamada Junca, muy trabajadora, que viva en el hormiguero con el resto de su familia, unas 50.000 hormigas.Las hormigas cargaban el grano para el invierno en un almacn, y as cuando llegara el fro podran disponer de alimentos para todas. Pero este ao, el grano era de muy pequeo tamao y era difcil de transportar. Se lleg a una situacin de pesimismo en la que, hasta las hormigas ms sabias, desconfiaban de que pudieran sobrevivir al invierno.Mientras tanto, Junca quera cargar ms grano, para ayudar an ms a su familia, y comprendi que transmitiendo su optimismo al resto de hormigas, lo conseguiran.

Entonces, fue a entrenarse con una hormiga ms fuerte que ella, que se llamaba Pepe. Pepe le ense los trucos para cargar ms grano con el mismo esfuerzo. Junca ensay durante unos das y cada vez era capaz de cargar ms grano.Cuando Junca se vio preparada para transmitir su mensaje, convoc al resto de hormigas y les dijo: Ya s que pensis que no sobreviviremos al invierno. Pero tengo la solucin: En primer lugar debis creer que lo conseguiremos, y en segundo lugar, os ensear los movimientos que debis realizar para cargar ms grano.De esta manera, todo el hormiguero se puso a trabajar como dijo Junca, con optimismo, y antes de que llegara el invierno ya haban recolectado ms grano que el ao anterior. Por lo que, gracias a Junca, todas las hormigas sobrevivieron al invierno sin ningn problema.