cuentas nacionales

Upload: rishell-hernandez

Post on 09-Jan-2016

38 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

documento que ayuda al reconocimiento de las categorias de las cuentas nacionales

TRANSCRIPT

  • DR 2003, Instituto Nacional de Estadstica,Geografa e InformticaEdificio SedeAv. Hroe de Nacozari Nm. 2301 SurFracc. Jardines del Parque, CP 20270Aguascalientes, Ags.

    [email protected]

    Historia del Sistema de Cuentas Nacionales de Mxico1938-2000

    Impreso en MxicoISBN 970-13-4352-2

    FOTO PORTADA:Juan OGormanLa Ciudad de Mxico, 1949Temple sobre masonite; 66 x 122 cmMuseo de Arte Moderno, Mxico, D.F.

  • Introduccin V

    I. El entorno de las cuentas nacionales 1

    Qu son las cuentas nacionales? 3Importancia moderna de la cuantificacin 5Importancia de lo econmico en la gestin de Estado 6Creacin-consolidacin de los Sistemas Nacionales deEstadstica 6Globalizacin 7Desarrollo histrico de la contabilidad nacional 7Teora econmica de John Maynard Keynes 8Formacin del primer Sistema de Contabilidad Nacional 9

    II. Antecedentes del Sistema de CuentasNacionales de Mxico hasta 1940 13

    Primeras estadsticas econmicas 15Creacin de la Direccin General de Estadstica (1882) 16El Departamento de la Estadstica y las ReunionesNacionales de Estadstica 171930: Los primeros Censos Econmicos 19Emilio Alans y el primer clculo del ingreso nacional 20

    III. Formacin del Sistema de CuentasNacionales de Mxico, 1940-1970 23

    Despegue econmico y el desarrollo estabilizador 25Aporte de Josu Senz 25Clculos iniciales del Banco de Mxico 26Aporte de Ekker y Oomens 28Matriz de insumo producto con base 1950 29IV Reunin Nacional de Estadstica 3150 aos de Revolucin 32Rezago estadstico de los aos 60 33Matriz de insumo-producto con base 1960 34Rumbo a la transicin 35

    ndice

  • IV. Reorganizacin de las estadsticasy del Sistema de Cuentas Nacionales de Mxico,1970-1982 37

    Desarrollo compartido y auge petrolero 39Contabilidad nacional en los programas institucionales 39El SIPES y la confronta estadstica 40Coordinacin General del Sistema Nacional de Informacin 41Grupo interinstitucional ONU-SPP-Banco de Mxico 42Matriz de insumo-producto con base 1970 43Nuevo Sistema de Cuentas Nacionales de Mxico 45Presentacin en sociedad del Sistema de CuentasNacionales 46Seminario Latinoamericano de Cuentas Nacionales 47V Reunin Nacional de Estadstica 48El cierre de la transicin 48

    V. Consolidacin del Sistema de CuentasNacionales, 1983-2000 51

    Cambio estructural y apertura comercial 53Creacin del INEGI 531987: un ao clave 55X Conferencia Interamericana de Estadstica (1990) 57Reunin Mundial de Estadstica en Aguascalientes (1992) 581993: el ao de la nueva era 59Direccin General de Contabilidad Nacional, EstudiosSocioeconmicos y Precios 601995-1996: el nuevo SCN y las nuevas tecnologas 61Comisin de Estadstica de la ONU (1997-1999) 64Cuentas por sectores institucionales 65Cuentas satlite 65Cambios institucionales recientes 66

    Anexo: Entrevistas 69Rubn Gleason Galicia 71Leopoldo Sols 73Luis Eduardo Rosas Landa 75Jos Manuel Gil Padilla 79Mara Eugenia Gmez Luna 82Jorge Daud 88Roberto Ibarra 94

    Bibliografa 97ndice de nombres 101

  • Introduccin

    El Sistema de Cuentas Nacionales de Mxico (SCNM) ocupa, sin duda, un lugardestacado en la estadstica oficial de nuestro pas. Por el lado de los productores,es la sntesis de un gran trabajo colectivo, pues para su generacin se requierede una enorme labor de produccin, integracin y procesamiento de informacinobtenida por medio de censos, encuestas y registros administrativos, con baseen un modelo terico-metodolgico de validez internacional as como de realizarinfinidad de clculos que hacen posible armar el Sistema. Por el del usuario,ofrece una serie de fotografas de inestimable valor: posibilita el conocimientocuantitativo en el tiempo (mes, trimestre, ao) de la economa nacional en susvariables macroeconmicas ms importantes: el producto y el ingreso nacional,el consumo, el ahorro, la inversin, la oferta y demanda, las relaciones con elexterior, etc. La simple obtencin del producto interno bruto (PIB) es resultadode la integracin y el agregado de millones de datos y del trabajo de muchagente calificada, y ese simple dato dice demasiado.

    Se hace mucho, pero eso no todos los saben. Los usuarios -preocupadoscon determinado dato, cuadro o variable- no tienen idea de la magnitud y delos avatares que se han tenido que sortear para llegar a disponer de un Sistemade Cuentas Nacionales confiable, con informacin continua y con avancessignificativos a nivel latinoamericano e internacional, como es el caso de lascuentas por sectores institucionales o de los indicadores macroeconmicostrimestrales.

    Por lo anterior, el objetivo del documento es contribuir a mostrar ladimensin del trabajo, de dar a conocer los logros. Adems de este documento,el INEGI da continuidad al trabajo de investigacin iniciado en el libro Los cienprimeros aos de la Direccin General de Estadstica, que se public en 1994, y quetuvo como eje las estadsticas bsicas, y en particular los censos nacionales.Haca falta, pues, enfatizar el desarrollo mismo de las estadsticas derivadas, yparticularmente de las cuentas nacionales.

    El documento inicia con una caracterizacin del entorno de las cuentasnacionales, trata de la importancia de la cuantificacin y de las estadsticaseconmicas en nuestras sociedades actuales, as como la conformacin de losSistemas Nacionales de Informacin y el fenmeno de la globalizacin, del cualforma parte el modelo mundial de contabilidad nacional, inspirado en las ideasde John Maynard Keynes y en el trabajo pionero de Richard Stone.

    V

  • Posteriormente se describe y explica la evolucin del Sistema de CuentasNacionales, para lo cual se estableci una periodizacin basada en los siguienteselementos: las estadsticas econmicas previas a la creacin del Sistema deCuentas Nacionales antes de 1940, la formacin del sistema (1940-1970), lareorganizacin (1970-1982) y la consolidacin (1983-2000). A continuacin sehace un breve resumen de estos periodos para ir familiarizando al lector conlos contenidos del documento.

    En la historia del pas, en particular en el siglo XIX, se trabaj intensamentepara desarrollar las estadsticas oficiales. Sin duda, el hecho ms significativo fuela creacin de la Direccin General de Estadstica, que posibilit aglutinardistintas acciones y dar inicio al censo de poblacin y a la sistematizacin dealgunos registros administrativos; en todos los casos se trataba de estadsticabsica.

    Con la Revolucin Mexicana se fren esta labor institucional, que en la dcadade los aos 20 del siglo XX se retom con inusual bro, cuando se cre elDepartamento de la Estadstica Nacional (que a los 10 aos volvi a denominarseDireccin General de Estadstica) y as dieron inicio las primeras reunionesnacionales de estadstica, cuyos frutos ms importantes, hasta 1940, fueron elsurgimiento de los censos econmicos y agropecuarios; la sistematizacin dealgunas estadsticas demogrficas y econmicas, obtenidas mediante integracinde registros administrativos, y el compromiso institucional que adquirieron losestados para darle a la estadstica oficial su carcter nacional.

    La Gran Depresin de 1929 (una vez superada) alent la reorganizacindel papel de los estados nacionales en la economa, as como la necesidad defomentar una mayor interdependencia entre los pases. John Maynard Keynesse convirti en el economista de mayor influencia a partir de esos aos. Unode sus discpulos (Richard Stone), por mandato de la Liga de Naciones, desarrollel primer modelo de contabilidad nacional aplicable a distintos pases, congruen-te con la necesidad de conocer a profundidad las variables macroeconmicas,conforme al esquema keynesiano. La Organizacin de las Naciones Unidas, crea-da en 1945, adopt impulsar en todos los pases la contabilidad nacional, quepor su cuenta venan desarrollando Estados Unidos de Amrica, Inglaterra,Noruega y Holanda, y gener su primera versin en 1953. A fines de la dcadade los 60 se actualiz, y en 1993 dio a conocer la versin que hasta hoy en danos rige; esta ltima, en particular, tiene el atributo de ser aplicable a todos lospases del mundo.

    En el caso de Mxico, el primer clculo relacionado con la contabilidadnacional lo realiz Emilio Alans Patio, en 1938, que apareci publicado en

    VI

  • Mxico en cifras, 1938, con el ttulo de Riqueza y renta. A Josu Senz, por suparte, le correspondi hacer los primeros clculos del producto interno bruto(PIB). De este modo, se volvi a cumplir en Mxico el hecho de que muchasacciones institucionales de importancia son precedidas por la labor precursorade gente visionaria, estudiosa, como lo fue, en su momento, Antonio GarcaCubas, antes de que se creara la Direccin General de Estadstica.

    A raz de la histrica reunin de Bretton Woods, llevada a cabo en 1944, secrearon el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI); a esacumbre asisti el Banco de Mxico, que recibi como encomienda la elaboracinde clculos del ingreso y el producto nacional. A partir de entonces, el Bancose dedic a tal tarea, hasta mediados de la dcada de los aos 70, en virtud dela importante funcin que le corresponda desempear en esos das, de susrecursos y solvencia tcnica, lo cual no suceda en la Direccin General deEstadstica. Le correspondi desarrollar las primeras series histricas del in-greso y el producto, as como las matrices de insumo producto de 1950 y 1960,que con la asesora de expertos holandeses marcaron un hito en la contabilidadnacional de esos aos. Adicionalmente, en ese periodo se dieron avancesrelevantes en la estadstica bsica, como fueron la regular realizacin de loscensos nacionales y de estadsticas continuas (con nfasis en las econmicasde tipo industrial y agropecuario), la aplicacin de encuestas de ingreso-gasto delos hogares y otras de tipo econmico. Al fin, nuestro pas dispona, al iniciode la dcada de los aos 70, de una amplia base de informacin bsica y derivada,la cual se someti a un profundo diagnstico. Ms que de cambios graduales, serequera de un cambio de rumbo.

    De este modo, desde principios de dicha dcada surgieron instancias decoordinacin de distintos trabajos estadsticos con la finalidad de replantearlotodo: cmo hacer la estadstica bsica y la derivada, quin debe hacerla, cmoligar la informacin a la planeacin y qu cambios metodolgicos, operativos yadministrativos hacer para dar el gran salto modernizador. De esta manera, en1978 se form un grupo de trabajo conjunto entre el Banco de Mxico,la Direccin General de Estadstica y el Programa de Naciones Unidas para elDesarrollo (PNUD), con el apoyo de la Comisin Econmica para AmricaLatina (CEPAL), que replante el esquema del Sistema de Cuentas Nacionales;es as, tambin, que stas pasaron a depender de la Coordinacin General delos Servicios Nacionales de Estadstica, Geografa e Informtica a partir de1981, y en 1983 se incorporaron al naciente Instituto Nacional de Estadstica,Geografa e Informtica (INEGI).

    De 1983 a 2000, es decir, en tan slo 17 aos, el SCNM alcanz una granmadurez, fruto de diversas circunstancias: la alta prioridad que adquiere la labor

    VII

  • estadstica en la Administracin Pblica y en el pas; el desarrollo de las estads-ticas bsicas, tanto en lo que se refiere a los censos nacionales como a lasencuestas en hogares y establecimientos, y a los registros administrativosintegrados dentro y fuera del INEGI; el dilogo constante con organismosrectores en la materia a nivel internacional; el avance terico y metodolgicode las estadsticas derivadas y la misma profesionalizacin del personal que lolleva a cabo.

    En la actualidad, se dispone de cuentas nacionales confiables, ofrecidas condiversas periodicidades y desgloses segn la gama de usuarios. Es el caso delPIB trimestral, las cuentas econmicas y ecolgicas y las cuentas de flujo defondos por sectores institucionales, entre otros productos novedosos eimportantes que se suman al clculo regular de las cuentas tradicionales.

    Asimismo, en estos aos Mxico ha sido sede de importantes reunionesmundiales de estadstica, ha proporcionado asesora tcnica a numerosos pases, hagenerado sus expertos internacionales y ha ocupado cargos de relevancia en elInstituto Internacional de Estadstica y en la Comisin de Estadstica de la ONU.

    En estos ltimos 17 aos, el INEGI tambin ha incorporado las nuevastecnologas de la informacin disponibles, entre las que destacan los discoscompactos y el sitio en internet, con lo que se modifica drsticamente la manerade consultar la informacin. Adems, surgi el Calendario de informacin decoyuntura, el cual establece el mes y da en que se ofrecen al pblico diversasestadsticas, incluido el producto interno bruto.

    En suma, es un largo camino que bien vale la pena darse a conocer parafundamentar histricamente el quehacer institucional.

    Historia del Sistema de Cuentas Nacionales de Mxico, 1938-2000 se dirige ausuarios de la informacin estadstica, tanto a especialistas en el tema de lacontabilidad nacional como a aquellos usuarios de otras estadsticas e, incluso,a estudiantes de nivel superior vinculados a las estadsticas econmicas y lacontabilidad. Por tal razn, se utiliza un lenguaje tcnico, pero no especializado,a la vez que un tono narrativo; si en su lectura tiene dudas sobre algunosconceptos o aspectos metodolgicos, le recomendamos acuda al ABC de lascuentas nacionales.

    A pesar de que para muchos lectores el SCNM es muy complicado, desdehace aos los responsables de su generacin han hecho amplias descripcionesde cada uno de los productos, razn por la cual los invitamos a apoyar larevisin de cifras con la lectura de la explicacin tcnica de los documentosimpresos y en lnea, a travs del sitio del INEGI en internet, www.inegi.gob.mx.

    VIII

  • El documento no ofrece una versin exhaustiva de las historia de las cuentasnacionales. Ms bien, se opt por destacar los hechos clave, que son novedososy que a partir de su surgimiento formaron parte importante de estas estadsticas.Asimismo, se decidi mencionar muy ligeramente la situacin econmicanacional e internacional, las polticas econmicas de cada momento y loselementos del entorno que influyeron de manera definitiva en esta historia; entodo caso, partimos de la idea de que el lector conoce de qu hablamos y/osabe a qu fuentes informadas recurrir para complementar esta lectura.Adicionalmente, para darle mayor dinamismo a la publicacin, se recurri amaterial grfico en apoyo al texto.

    Para fines de este trabajo, se acudi a diversos centros de documentacinque posibilitaron un mejor conocimiento sobre la historia institucional y laeconoma. Sin embargo, parte fundamental de este documento lo constituyeronlos testimonios que nos brindaron actores destacados de esta historia, a quienesse les agradece profundamente su tiempo e inters por el trabajo. Nos referimosa Luis Eduardo Rosas Landa, Rubn Gleason, Jos Manuel Gil Padilla, JorgeDaud, Leopoldo Sols y Roberto Ibarra. Tambin nuestro agradecimiento aGabriel Vera, director de la biblioteca del Banco de Mxico, al personal de labiblioteca Gilberto Loyo del INEGI y al Centro de la Imagen, por las facilidadesque nos otorgaron para acceder a material documental y fotogrfico, as comoa Luisa del Carmen Chvez Garduo, Paula Oropeza Zamora, Patricia GarcaSerna, Gerardo Gonzlez y Antonio A. Guerrero Hernndez, por sus laboresde recopilacin de informacin, y a este ltimo, adems, por la redaccin deldocumento y coordinacin tcnica de actividades. El documento fue supervisadopor Francisco Javier Gutirrez Guzmn, en su carcter de coordinador deAsesores y solicitante del documento. Por su parte, a Jorge Daud correspondila orientacin tcnica de cada una de las etapas del proyecto.

    IX

  • I

  • Qu son las cuentas nacionales?

    Son un esquema de organizacin de la informacinestadstica sobre aspectos macroeconmicos: laproduccin, el consumo, el ahorro, la inversin, lastransacciones financieras y las relaciones econmicas conel exterior, elaborados con base en formas de registrocontable, esto es, en cuadros o cuentas de partida doble(de un lado los dbitos, de otro los crditos; el total delos dbitos debe ser igual al total de los crditos). Deeste modo, las cuentas nacionales forman parte de laestadstica de un pas, pero tambin de la economacuantitativa o descriptiva y de la contabilidad privadaaplicada a la economa nacional (y mundial, pues el Sistemade Cuentas Nacionales es un modelo que aprueba laONU para ser implantado en todos los pases).

    Las cuentas nacionales son una gran sntesis de millonesde datos, de transacciones econmicas de las que todossomos partcipes en mayor o menor medida cuando:realizamos compras en el supermercado o en la tienda dela esquina; hacemos depsitos en el banco; compramosmaquinaria para el negocio; cubrimos su salario al personal

    de la empresa; recibimos nuestra quincena, el pago porrenta o la ganancia; o cuando se captan nuestros impuestos.Las cuentas, entonces, son el resumen de la actividadeconmica que se lleva a cabo en una sociedad durante unmomento especfico de tiempo.

    A este respecto, el ms popular de los clculos delas cuentas nacionales, el producto interno bruto, esilustrativo del carcter sinttico de este tipo deestadsticas, pues una sola cifra resume el valor monetariode los productos y servicios que genera el pas en undeterminado periodo. Esta cifra, que puede hacer temblara la bolsa, acongojar a unos y hacer sonrer a otros,corroborar tendencias o marcar nuevas lneas de anlisisy de accin, no slo es el resultado de la actividad demillones de agentes econmicos (todos lo somos enrealidad), sino tambin de la labor ordenada y persistentede infinidad de recopiladores, integradores, procesadoresy analistas de informacin censal; de encuestas o deregistros administrativos y de la aplicacin de metodo-logas precisas para conciliar fuentes de informacin,esquemas conceptuales y llevar a cabo los clculos querequieren las cuentas nacionales.

    CUENTA 1. Producto y Gasto Interno Brutoen miles de millones de pesos corrientes

    1990 1991 1992 1993

    1.3.1 Remuneracin de asalariados 171 415 469 222 959 702 278 553 608 320 854 1821.3.2 Excedente de operacin 382 538 038 473 394 533 539 514 597 585 827 8061.3.3 Consumo de capital fijo 66 238 840 82 702 774 98 237 126 112 881 2991.3.4 Impuestos indirectos 74 873 360 93 851 538 111 889 472 118 836 9761.3.5 Menos subsidios (8 659 983) (7 742 823) (9 038 862) (10 816 130)

    PRODUCTO INTERNO BRUTO 686 405 724 865 165 724 1 019 155 941 1 127 584 133

    2.2.20Consumo final administracin pblica 57 798 462 77 971 387 102 750 746 121 951 7422.2.30Gasto privado de consumo final 486 354 417 621 208 362 735 864 506 805 684 3224.2.5 Variacin de existencias 22 544 196 25 327 087 25 253 685 18 288 8364.2.6 Formacin bruta de capital fijo 127 727 621 168 486 470 211 933 480 229 541 3881.2.10Exportacin de bienes y servicios 108 298 951 119 535 223 128 325 209 139 948 4441.1.10Menos: Importacin de bienes y servicios (116 317 923) (147 362 805) (184 971 685) (187 830 599)

    GASTO 686 405 724 865 165 724 1 019 155 941 1 127 584 133

    Ejemplo tpico de cuenta por partida doble: la suma del producto es igual al gasto, tomado de INEGI El ABC de las cuentas nacionales; 4a. ed., Aguascalientes, Mxico 1995.

    3El entorno de las cuentas nacionales

  • 4 Historia del Sistema de Cuentas Nacionales

    El dato puede ser mensajero de muy buenas noticias,o de malas nuevas, pero independientemente de ello, esresultado de un enorme trabajo dentro y fuera de lasoficinas generadoras. Pero veamos ms a detalle qu nosdicen las publicaciones en la materia sobre lo que son lascuentas nacionales. Richard Stone, considerado el pionerodel Sistema de Cuentas Nacionales, ofrece esta primeradefinicin:

    Es la disposicin ordenada de todas las transaccionesreales o imputadas, que tienen lugar en un sistema econmico.En tal sistema se distingue entre:

    I) Formas de actividad econmica, tales como produccin,consumo y acumulacin de riqueza;

    II) Subdivisiones por sectores de actividad e institucionalesde la economa; y

    III) Tipos de transaccin, tales como ventas y compras debienes y servicios, donaciones, impuestos y otrastransferencias corrientes, etctera.1

    La CEPAL nos ofrece ms elementos en su definicin:

    El objetivo central del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN)reside en la conformacin de un marco coherente de informacinestadstica que describa con la mayor aproximacin posible lasinterrelaciones econmicas y financieras de la economa de unpas (...) El esquema contable del SCN est ntimamentevinculado a un modelo econmico de produccin, distribucin,consumo y ahorro. Lo integran cuatro cuentas consolidadas anivel nacional, que persiguen resumir los aspectos sobresalientesde los procesos de produccin, consumo, acumulacin yrelaciones con el exterior. Son cuentas completamentearticuladas entre s, de modo que constituyen un sistema cerrado;sin embargo, debido a su diseo y al tipo de informacinagregada que registran, es posible presentarlas de formaindependiente. 2

    Partiendo del modelo de las Naciones Unidas, elINEGI da una definicin ms amplia:

    As como los individuos llevan una contabilidad -aunque no sea escrita- de sus principales datos de ingreso,gasto e inversin, de la misma manera en que lasempresas registran contablemente sus operacionesdiarias, con el objetivo de disponer de la informacin queles permita conocer su situacin en una fecha deter-minada y cuantificar sus operaciones realizadas en unperiodo; en forma similar en que las instituciones pblicasy las privadas que no tienen fines lucrativos llevan tam-bin un control detallado de sus movimientos, el pastambin contabiliza las cifras que reflejan su situacin yevolucin econmica. stas se refieren a la produccin,consumo, ahorro, inversin, relaciones con el exterior y alas interrelaciones existentes entre los diferentes sectoresgeneradores de bienes y servicios . La contabil idadeconmica nacional, es por lo tanto, el instrumentomediante el cual la nacin registra contablementesus principales movimientos econmicos. El Sistema deCuentas Nacionales constituye la estructura conceptual-mente organizada en la que se inserta la informacinestadstica de que dispone el pas. En l se utiliza elprincipio de la partida doble, que consiste en que cualquieroperacin que se lleve a cabo, debe anotarse en dospartes, ya que lo que para algn sector es gasto, paraotro es ingreso. Ello hace que las Cuentas Nacionalessean una forma especial de presentar la estadstica deun pas, que implica un esfuerzo de congruencia de todoslos datos. Obviamente, como en la contabilidad mercantil,en el caso de las Cuentas Nacionales se tienen queatender una serie de reglas ya definidas , para queconforme a ellas se ordene la informacin y se cuide sucoherencia.3

    Para concluir este apartado: las cuentas nacionalespermiten conocer la estructura y la forma en que operala economa nacional e internacional, lo que se produce,su volumen y valor monetario, su destinatario, su uso,qu y cunto se consume, cunto se ahorra y cunto seinvierte, entre otros aspectos.

    2 Comisin Econmica para Amrica Latina. Series regionales de cuentas nacionales a preciosconstantes de 1980. Cuadernos estadsticos de CEPAL. Santiago de Chile, CEPAL, 1991, p. 15.

    3 INEGI. El ABC de las cuentas nacionales. Aguascalientes, Mxico, INEGI, 1996.

    1 Stone, Richard y Giovana Stone. Renta nacional, contabilidad social y modelos econmicos. Barcelona,Oikos-tau, 1969, pp. 167-168.

  • 5El entorno de las cuentas nacionales

    Importancia moderna de la cuantificacin

    El Sistema de Cuentas Nacionales es producto del altogrado de sofisticacin a que ha llegado la estadstica, encuanto herramienta inestimable para el conocimiento delas economas nacional e internacional. El importante lugarque ha alcanzado para la toma de decisiones se vefavorecido al menos por cuatro fenmenos interrela-cionados: la importancia del quantum (o lo cuantitativo)en las sociedades actuales, la centralidad de lo econmico,la creacin-consolidacin de sistemas nacionales deinformacin y la globalizacin.

    estudiosos, sino una condicin: forma parte del modo devida, de los nuevos hbitos con que se constituye la culturacontempornea.

    El destacado escritor Gabriel Zaid da cuenta, incluso,de la nueva percepcin del progreso, ya no sustentadaen criterios cualitativos, sino cuantitativos:

    En otros tiempos se meda el progreso por acumulacin deobras, hechos o cosas notables, como las bellas artes, los paseos,los monumentos pblicos, los grandes hombres, las proezascientficas, los refinamientos de la conducta y una serie de cosas

    PRODUCTO INTERNO BRUTO, 1902 - 1998(Variaciones Anuales)

    %17.00

    12.00

    7.00

    2.00

    -13.00

    -8.00

    -3.00

    -18.00

    FUENTE: INEGI. Grficos elaborados con base en la publicacin Estadsticas Histricas de Mxico, 1999.

    1902

    1905

    1908

    1921

    1924

    1927

    1930

    1933

    1936

    1939

    1942

    1945

    1948

    1951

    1954

    1957

    1960

    1963

    1966

    1969

    1972

    1975

    1978

    1981

    1984

    1987

    1990

    1993

    1996

    En el mundo globalizado de inicios del siglo XXI,disponer de informacin estadstica confiable, suficiente,oportuna, desagregada a diversos niveles geogrficos ytemticos, as como comparable con otros pases,constituye un imperativo para la sobrevivencia decualquier pas. En efecto, la cuantificacin de los hechoseconmicos, sociales, polticos y culturales ya no essimplemente una opcin para la toma de decisiones enel gobierno, la empresa privada, los organismosinternacionales y locales, los hogares, los estudiantes y

    que servan para distinguir a los pases adelantados de losatrasados. Se comparaba (y se competa) con criterioscualitativos (...) No existan los sistemas de cuentas nacionales.La cultura pesaba a favor de algunos pases, que se considerabansuperiores, pero que se fueron desplomando en la bolsa delprestigio internacional cuando empezaron a dominar los criterioscuantitativos.4

    4 Zaid, Gabriel. El progreso improductivo. Mxico, Siglo XXI editores, 1979. p 43.

  • 6 Historia del Sistema de Cuentas Nacionales

    Destaca en la cita, asimismo, la mencin especficade las cuentas nacionales, que son uno de los ms grandeslogros de la estadstica en el siglo XX y una herramientafundamental para la comprensin de los hechoseconmicos de un pas.

    Importancia de lo econmico en la gestin de Estado

    Los Estados modernos, segn Hall e Ikenberry5, tienen dosvertientes: la coactiva o desptica, orientada a laseguridad, al establecimiento de leyes, al uso legtimo de lafuerza; y la infraestructural, constituida por capacidades,conocimientos, recursos financieros y competenciacomunicativa. Esta segunda vertiente, sealan los autores,tiende a ser la ms importante, conforme los pases avanzanen su modernizacin y desarrollo democrtico y dentrode sta lo econmico ocupa un lugar fundamental.

    En efecto, independientemente de posturasideolgicas, el Estado ocupa un lugar crucial en laeconoma de un pas y viceversa: la economa ocupa unaatencin prioritaria en la gestin estatal. Para actuar,regular, impulsar, desarrollar, conciliar intereses, frenardesigualdades, etc., el Estado requiere conocimientos quefundamenten su accin, y un aspecto fundamental delconocimiento es el disponer de informacin estadsticaque dialogue con las polticas econmicas.

    Si bien siempre ha habido algn tipo de estadsticaseconmicas, por ejemplo, la fiscal, la de comercioexterior, la de produccin agrcola o industrial, etc.,no es hasta la posguerra cuando la centralidad de loeconmico llev al desarrollo vertiginoso de lasestadsticas econmicas: censos econmicos o deproduccin, registros administrativos continuos, clculosdel producto e ingreso nacional, encuestas sobreactividad econmica, informacin de coyuntura al da yen lnea. Estos diversos esfuerzos lograron orden ycomplementariedad mediante los sistemas de cuentasnacionales, esquema que requiere de un importantenivel de desarrollo de las estadsticas econmicas de unpas y que sintetiza innumerables esfuerzos derecopilacin de informacin y de clculo.

    Creacin-consolidacin de los sistemas nacionalesde estadstica

    Esta necesidad de cuantificar ha posibilitado el desarrolloinusitado de las oficinas nacionales de estadstica, deorganismos internacionales dedicados a la materia y delos mismos informantes y usuarios. El siglo XX fuetestigo en el marco de la sociedad de la informaciny del conocimiento del surgimiento de nuevasestadsticas, del desarrollo metodolgico de las yaexistentes y de la integracin de esfuerzos antesdispersos y desiguales en sistemas de informacin queposibilitan ordenar, clasificar, evitar duplicidades,delimitar funciones y alcances, compartir marcosmetodolgicos, complementarse a las distintas estads-ticas y hacer uso masivo de nuevas tecnologas con elobjetivo comn de que un pas disponga de lainformacin demogrfica, econmica y socialindispensable para su desarrollo.

    El sistema nacional de informacin de cualquier pasest constituido por dos tipos de estadstica: bsica yderivada. En el caso de nuestro pas, la primera estformada por los censos de poblacin y vivienda, econ-micos y agropecuarios, las encuestas en establecimientoseconmicos (industriales, comerciales y de servicios),encuestas en hogares (de empleo urbano, de ingresogasto) y registros administrativos sobre aspectoslaborales, comercio exterior, hechos vitales (nacimientos,defunciones, matrimonios), finanzas pblicas, poblacinatendida en escuelas y en hospitales, etctera. Respectoa la derivada, que es aquella que se genera a partir de laestadstica bsica (obtenida a travs de los informantes),destaca el Sistema de Cuentas Nacionales.

    Las cuentas nacionales forman parte de lasestadsticas econmicas en la medida en que dan cuentade los principales hechos macroeconmicos. Pero lascuentas nacionales son mucho ms: al integrarinformacin, evalan su calidad; al requerir datos decierto tema y caractersticas, promueven su generacin;al ordenar, dan un sentido nico a mltiples esfuerzos.Las cuentas nacionales se ven favorecidas por la exis-tencia de sistemas de informacin; asimismo, ocupan enstos un lugar muy importante, como ordenadores eimpulsores de las estadsticas econmicas.5 Hall, John y G. G. John, Ikenberry. El Estado. Mxico, Nueva Imagen, 1991. p. 36.

  • 7El entorno de las cuentas nacionales

    Globalizacin

    El siglo XX es el siglo de la creacin de la aldea global. Pocoantes de concluir la II Guerra Mundial, (en 1945) surgieronla ONU y sus organismos sectoriales y regionales; asimismo,un ao antes, a raz de la reunin de Bretton Woods (en1944) se crearon el Banco Mundial y el Fondo MonetarioInternacional. En dcadas ms recientes, el mundo fueescenario del surgimiento de poderosos bloqueseconmicos, como la Unin Europea, el Tratado de LibreComercio, suscrito por Estados Unidos de Amrica, Mxicoy Canad, y el MERCOSUR de Sudamrica.

    Esta creciente influencia de los organismosinternacionales, as como la competitividad y formas deintercambio entre pases, han fomentado la sociedad delconocimiento por medio del uso sistemtico deinformacin estadstica y nuevas tecnologas queposibiliten el manejo preciso de las principales variablesmacroeconmicas. De este modo, los pases handesarrollado sus estadsticas de forma creciente comocondicin para acceder a prstamos y formas de ayudainternacional, y como requisito para su propio desarrolloen un entorno que exige eficiencia, competitividad y tomade decisiones rpidas y fundamentadas.

    El modelo del Sistema de Cuentas Nacionales esproducto de la cooperacin internacional, pues su primeraversin surgi por encargo de la Liga de las Naciones,antecedente de la ONU. El SCN antecede a laglobalizacin, la fomenta y se ve reforzado por sta: laversin actual aprobada por la ONU en 1993 es unaversin universal y, por lo tanto, aplicable en pasesdesarrollados y subdesarrollados y en las llamadaseconomas en transicin.

    El modelo SCN responde a la necesidad de lacomparabilidad entre pases, as como a la de fotografiarla aldea global.

    Desarrollo histrico de la contabilidad nacional

    El Sistema de Cuentas Nacionales se prefigur en la dcadade los aos 30 del siglo XX y surgi como tal durante elsiguiente decenio. Su origen estuvo influido decisivamentepor John Maynard Keynes y por diversos economistas que,

    de manera independiente entre s, realizaban clculos delingreso nacional en distintos pases. Pero antes de situarnosen los aos posteriores a la Gran Depresin de 1929,repasemos de manera breve la evolucin de los conceptoseconmicos que habran de llevar a las cuentas nacionales.

    Se considera que corresponde al economista inglsWilliam Petty6 ser el precursor en el clculo del ingreso(o renta) nacional, el cual incorpor en sus ensayos Verbumsapienti (1665) y Politikal arithmetik (1676), donde definila renta del pueblo como la suma del valor anual del trabajodel pueblo. En 1696, Gregory King retom el marcoconceptual de Petty y aport el rigor estadstico a lasestimaciones del ingreso, con hojas de balance nacionalen las que separaban ingresos, gasto y ahorro; en estesentido, fue precursor del aspecto contable que, porcierto, ya haba alcanzado un desarrollo muy importanteen esos aos, alentado por el comercio.

    Como nota adicional, vale la pena mencionar la experienciaitaliana, pues en Gnova ya existan los sistemas detenedura de libros por partida doble en 1340, y en 1494se logr sistematizar el inters por controlar lasoperaciones econmicas y calcular los intereses, losdividendos y las ganancias, como se muestra en la obradel franciscano Fray Luca Paciolo, quien desarroll

    6 Studensky, Paul Desarrollo de conceptos, en: Cuentas nacionales I. 1 Antecedentes y basestericas del Sistema de Naciones Unidas, Serie Lecturas, IV. Mxico, INEGI, 1984. Este ensayosirve de ensayo para el presente apartado. Por lo dems, la publicacin ofrece al usuariodiversas lecturas de gran inters sobre los aspectos histricos, conceptuales y metodolgicosde las cuentas nacionales. Ver, por ejemplo, los trabajos de Richard Stone, Richard Ruggles yManuel Balboa.

    La contabilidad nacional se expresa en valores monetarios.

  • 8 Historia del Sistema de Cuentas Nacionales

    el concepto de partida doble; a la vez, su libro fue elprimero que se edit sobre lgebra.7

    Otro pionero en el clculo de la renta o ingresonacional fue Pierre Le Pesant de Boisguillebert,economista francs de fines del siglo XVII; susestimaciones, como las de Marshall Vauban, pretendanuna reforma tributaria. Ms adelante, los fisicratashicieron un importante aporte con su tabla econmica

    Alfred Marshall, en Economics of industry (1879) y enPrinciples (1890), identific a la produccin con utilidad, yde este modo ampli el concepto a los servicios.Adicionalmente, distingui entre producto bruto y neto,y seal que el producto neto excluye el consumo decapital y los productos intermedios.

    Rusia, por su lado, fue el tercer pas que hizoestimaciones del ingreso nacional, despus de Inglaterra yFrancia; hay referencias de 1790, y otras de 1897, 1906 y19178, ao en que se incorpor a la URSS. En tanto, EstadosUnidos dio inicio al clculo durante el siglo XIX: en 1843,George Tucker; alrededor de 1890, Charles Spahr; y en1915, Wilford I. King ampliaron las estimaciones de la rentay la riqueza nacional.

    De este modo, antes de la I Guerra Mundial contabancon estimaciones de la renta nacional Inglaterra, Francia,Rusia, Estados Unidos de Amrica, Austria (1861),Australia (1890) 9, Noruega (1893), Alemania (1899,aunque haba estimaciones previas y parciales), Japn(1902), Suiza (1902), Holanda (1910), Italia (1911), Bulgaria(1915), Argentina (1917). Para 1939 el clculo del ingresonacional haba ascendido de 13 a 33 pases. Mxico lohizo por primera vez en 1938, como se ver ms adelante.

    Canad, la URSS (1925) y Alemania (1929) fueronlos primeros pases que iniciaron el clculo sistemtico(continuo) del ingreso nacional. Las naciones hacan susclculos de manera independiente, hasta que un granfactor propiciara que se plantearan diversas lneas deaccin conjunta: la crisis de 1929.

    Teora econmica de John Maynard Keynes

    En 1929 una noticia impactante empez a propagarse el24 de octubre: Se hunde Wall Street, el centro nerviosode la vida econmica de los Estados Unidos de Amrica;Millonarios convertidos en indigentes en el curso de pocashoras, etctera. Iniciaba la Gran Depresin, la crisiseconmica que afect todo el mundo capitalista hasta 1934.

    Como muchas veces sucede, la crisis puedeconvertirse en oportunidad de mejora, de cambio de

    que mostraba las conexiones entre la agricultura (basede la actividad econmica, segn ellos) y el resto de lossectores; de este modo anticiparon las cuentas porsectores y las matrices de insumo producto.

    Adam Smith, por su parte, en La riqueza de lasnaciones (1776) sealaba que toda la produccin ydistribucin de bienes poda ser productiva, rindiendouna renta a los productores en forma de beneficio. Suteora de la produccin industrial contribuy a laestimacin del ingreso nacional.

    Carlos Marx retom la idea de Smith de asociar eltrabajo productivo exclusivamente con la creacin debienes materiales, lo que le dara la pauta para su teorade la plusvala. Su enfoque sirvi de base para los clculosdel antiguo bloque socialista, expresados en el conceptosistema de producto material.

    8 Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales. Op. cit., 1976. p.282. Ver los apartados Rentanacional y producto nacional y contabilidad.

    9 Las estimaciones, elaboradas por Coghlan, se basaron en tres enfoques: valor agregado de laindustria, costo de los factores y gasto final, que sentaron precedente para los clculos actuales.

    La contabilidad nacional expresa las transacciones econmicas de lospobladores: comprar, vender, depositar en el banco, cobrar, pagar renta,etctera.

    7 Enciclopedia Internacional de las Ciencias. Madrid, Aguilar, 1976.

  • 9El entorno de las cuentas nacionales

    paradigmas. Y as lo fue en la medida en que se plantearonnuevos esquemas de funcionamiento econmico para lospases y sus gobiernos centrales. Asimismo, en esta oleadade reorganizacin y unificacin, una teora econmicahabra de ejercer mayor influencia que cualquier otra: lade John Maynard Keynes, formado en la Universidad deCambridge, Inglaterra, y que daba una respuesta directaa la recesin mediante el fortalecimiento de la accinestatal en la economa. En 1936, public su Teora generaldel empleo, el inters y el dinero.

    En palabras de Paul Studensky, ste fue el aporteeconmico de Keynes que dio pie a la elaboracin de lacontabilidad nacional:

    Keynes (1883-1946) confiri una nueva orientacina la economa moderna y al hacerlo afect tambin elpensamiento moderno en el campo del anlisis del ingresonacional. Su principal aportacin radica en la distincinentre los factores variables o estratgicos y los fenmenossubsidiarios relacionados o dependientes; as como en unademostracin de que al alterar el tamao o la direccinde los primeros, el gobierno y los grupos privados podranvariar el tamao y la estructura de todo el ingresonacional. Ah radicaba la substancia del descubrimiento.Entre los factores estratgicos o independientes, Keynesincluy slo cuatro al principio: el volumen del consumo,el volumen de la inversin (que junto con los otros, formael ingreso nacional), la cantidad de dinero (depsitosbancarios) y la tasa de inters. Ms adelante, cuandobajo la influencia de la segunda Guerra Mundial, lasf inanzas gubernamenta les se hab an expand idotremendamente en la economa, Keynes agreg dosfactores estratgicos ms: el gasto del gobierno y larecaudacin fiscal. Con esto mostr que el volumen deempleo en cualquier tiempo una cuestin de extremointers para la nacin dependa de los cambios que severificaban o efectuaban en el tamao y direccin deuno o ms de los factores estratgicos mencionados.Aunque a Keynes mismo no le interesaba la estadstica yno era muy diestro en ella, sus seguidores s lo fueron.Utilizaron su enfoque terico para disear diversosmodelos del ingreso nacional, basados en un volumensupuesto diferente de este o aquel factor estratgico y,segn lo anterior, cada uno mostr diversos tamaos y

    estructura de ingresos nacional(...) Al seleccionar el modeloque representaba la situacin que, a su juicio, era la dedesarrollo ms probable o la ms deseable, los seguidoresde Keynes utilizaron estos modelos como pronsticos delingreso nacional futuro o bien como guas para las futuraspolticas econmicas y financieras del gobierno y de gruposprivados.10

    Formacin del primer Sistema de ContabilidadNacional

    Con la orientacin de Keynes, correspondi a RichardStone y James Meade, de la Oficina Central de Estadstica

    10 Studensky, Paul. Op. cit., pp. 39 y 40.

    John Maynard Keynes public en 1936 su Teora general del empleo, elinters y el dinero, que sent las bases para la contabilidad nacional.

  • 10 Historia del Sistema de Cuentas Nacionales

    de Inglaterra, hacer estimaciones de la renta y el gasto;Richard Stone, egresado de Cambridge como Keynes, enlos aos venideros habra de desempear un papeldecisivo como responsable de las primeras versiones delSistema de Cuentas Nacionales, elaborado por mandatode la Liga de las Naciones y de la Organizacin de lasNaciones Unidas en 1947 y 1953, respectivamente.

    Desde luego, otros economistas y estadsticostambin contribuyeron a configurar el Sistema. Es elcaso de holandeses y noruegos que desarrollaron unenfoque propio de la contabil idad econmica,particularmente Ed Van Cleef. Macroeconoma yestadstica se conjuntaban con la ayuda decidida delos gobiernos. Al respecto, Eric Roll seala que en ladcada de los aos 30:

    Frente a los cambios de utilidades, precios, empleo,ahorro, inversin y todas las variables econmicas nacionales,todos ellos sin precedente en cuanto a rapidez y magnitud,los mecanismos para recolectar informacin y disponerlade manera significativa para la observacin clnica fueron

    La reconstruccin de posguerra llev a la creacin de la ONU y del Sistemade Cuentas Nacionales.

    mejorados grandemente (...) pues los gobiernos casiunnimemente se dieron cuenta de que su funcionamientodependa de un conocimiento mucho mayor de ciertas reasde la economa, lo que era posible gracias al material y a lastcnicas estadsticas existentes.11

    A este respecto, un lugar pionero lo ocupa SimonKuznets, economista norteamericano de origen ruso quedesarroll la tcnica estadstica en la contabilidad nacional,adems de su papel fundamental en el desarrollo de lascuentas nacionales de los Estados Unidos de Amrica enel mbito internacional.

    En suma, al iniciar la II Guerra Mundial destacabanvarios autores, tales como: Richard Stone, James Meade,Ed Van Cleef, Simon Kuznets, Ragnar Frish y RichardRuggles, por mencionar algunos; tambin es importantemencionar la labor pionera de Wassily Leontief, otronorteamericano de origen ruso, quien aos ms tardealcanz renombre con su tabla input-output, mejorconocida en Mxico como matriz de insumo-producto.Con la reconstruccin, los esfuerzos individuales y dediversos pases seran retomados en una propuesta nicaencargada a Richard Stone, que l agrup en el conceptode contabilidad social.

    11 Roll, Eric. Historia de las doctrinas econmicas. Mxico, FCE, 1978. pp. 492 y 493.

    En 1944 se celebr la cumbre de Bretton Woods, que llev a la creacinde la FMI, del Banco Mundial y de las estadsticas del producto y el ingresonacional.

  • 11El entorno de las cuentas nacionales

    La crisis de 1929 haba sacudido el mundo; lo mismosucedi con la II Guerra Mundial, que paradjicamente,al concluir, marc el inicio de una nueva era caracterizadapor la creacin de organismos supranacionales quefomentaron la cooperacin y el desarrollo de los pasesmiembros.

    En efecto, como ya se seal, en julio de 1944, en lalocalidad norteamericana de Bretton Woods se celebr laconferencia que llev a la creacin del Fondo MonetarioInternacional y el Banco de Reconstruccin y Desarrollo(ahora Banco Mundial). Meses despus, en febrero de 1945,se realiz la conferencia de Yalta, donde Winston Churchill,Franklin D. Roosevelt y Josef Stalin establecieron lostrminos del fin de la II Guerra y propusieron el acta defundacin de la ONU, que se firm en junio de 1945 (dosmeses antes del ataque de Hiroshima) y entr en vigor el24 de octubre. Tanto el FMI como la ONU establecieronla necesidad de disponer de estadsticas comparables, entrelas que destacan las relativas al ingreso y producto nacional.Incluso, la delegacin mexicana que asisti a Bretton Woodsregres con la encomienda de hacer sus clculos, quecorrieron a cargo del Banco de Mxico.

    La Liga de las Naciones public en 1944 el clculodel ingreso de 70 pases con diferentes mtodos; y para1946 ya dispona de una metodologa unificada. En 1953,la ONU dio a conocer el primer Sistema de CuentasNacionales de aplicacin internacional, con lo cual se iniciauna nueva era. En 1968 y 1993 se hizo una revisinprofunda del sistema precedente, pero el esquema deconformar un sistema de contabilidad nacional y de queste tuviese aplicacin mundial ya haba sido establecidoen 1953, no obstante que la polarizacin del planeta locircunscribi bsicamente al mbito capitalista, aunque

    Richard Stone realiz el primer modelo de contabilidad nacional aplicablea diversos pases.

    se establecieron elementos de comparabilidad con elmundo socialista; para 1993, el nuevo SCN, que en laactualidad nos rige, ha unificado a todo el mundo. Peroesta historia se detallar ms adelante, insertndola conla evolucin histrica del SCN en Mxico.

  • II

  • Primeras estadsticas econmicas

    Para la conformacin de un Sistema de CuentasNacionales se requiere de un Sistema de InformacinEstadstica Nacional o al menos del desarrollo de algunasestadsticas econmicas fundamentales, como son loscensos econmicos, las estadsticas de produccin,adems de una organizacin estadstica solvente. Estoltimo no siempre es tarea exclusiva de las oficinasnacionales de estadstica; depende del grado decentralidad y del desarrollo de determinadas institucio-nes, como para el caso de las estadsticas econmicas loson los bancos centrales.

    En nuestro pas, los clculos del ingreso y el produc-to inician a finales de la dcada de los aos 30 y aprincipios de la de los 40, y el primer Sistema de CuentasNacionales surgi en los 50, es decir, mucho despus quelos pases pioneros, pero relativamente pronto tratn-dose de un pas en vas de desarrollo. Sin embargo, parallegar a estos primeros esfuerzos Mxico transit porun largo camino.

    En efecto, antes de 1882 era muy poco lo que exis-ta, y cuando lo haba era parcial, asistemtico y con di-versos niveles de calidad tcnica.

    De hecho, las primeras labores de estadstica con-sistieron, a la vez, en recuentos poblacionales y econ-micos: conocer cuntos habitantes haba y cuntos deellos eran productores sujetos a tributo para estable-cer de este modo acciones de control poltico y deobtencin de recursos para el Estado. Censos de po-blacin y estadsticas fiscales iban de la mano. Al respecto,entre los purpechas exista un personaje paradigmticode esta simbiosis: el acambecha, responsable de contar ala gente, de juntarla para la obra pblica y de recoger lostributos.1

    La Colonia se caracteriz por el desarrollo irregularde la informacin pblica; entre las estadsticas econ-micas destacaron las relativas a comercio exterior, finan-zas pblicas (para la administracin de tributos) y minera(oro y plata).2

    Casi al finalizar la Colonia, en 1790, se llev a cabo elprimer censo en la historia del pas: el Censo deRevillagigedo, tambin conocido como el CensoCondenado, debido a sus crticos. Con todas laslimitaciones del caso, adems de los datos poblacionales,ofreci informacin sobre las ocupaciones principales,como as se les llama. Sirvi de base para el magnficoestudio de Alejandro de Humboldt, Ensayo poltico sobreel Reino de la Nueva Espaa, publicado en 1811 en francsy en 1822 en espaol, donde lo econmico ocupa unlugar fundamental.

    Antonio Peafiel fue un fructfero director general de Estadstica,de 1883 a 1910.

    1 Nieto de Pascual, Jos. La estadstica en Mxico, un bosquejo histrico y una perspectiva,en: revista Notas Censales. Nm. 7. Aguascalientes, Mxico, INEGI, 1993, p. 58.

    2 Pea, Sergio de la y James Wilkie. La estadstica econmica en Mxico. Los orgenes. Mxico, SigloXXI-UAM-X, 1994, p. 16.

    15Antecedentes del Sistema de Cuentas Nacionales de Mxico hasta 1940

  • 16 Historia del Sistema de Cuentas Nacionales

    Al concluir la Independencia, el Soberano CongresoConstituyente decret, en abril de 1822, la formulacin dela Estadstica general del Imperio. De ah hasta 1882, es decir,durante 60 aos, los buenos deseos, los intentos y el esprituvisionario de pensadores destacados como Jos Mara LuisMora, Jos Gmez de la Cortina mejor conocido como elConde de la Cortina, Antonio Garca Cubas y Manuel Orozcoy Berra sucumbieron ante una realidad nacional difcil,caracterizada por la guerra intermitente entre liberales yconservadores, las intervenciones extranjeras, las epidemias,la pobreza del erario pblico y el desdn de los gobernantespor las estadsticas, con las excepciones notables de LucasAlamn, Valentn Gmez Faras, Benito Jurez, Vicente RivaPalacio y Matas Romero.

    En esos aos azarosos se crearon varias institucionespara la promocin de la estadstica econmica ydemogrfica: el Departamento de Cuenta y Razn (1825),la Contadura de Propios (1831), el Instituto Nacional deGeografa y Estadstica (1833), la Comisin de EstadsticaMilitar (1839) y la Sociedad Mexicana de Geografa yEstadstica (1851); destaca en estos aos el desarrollo delas estadsticas fiscales, una de las ms regulares en el sigloXIX cuyo mrito corresponde bsicamente a la Secre-tara de Hacienda, los censos de poblacin todosparcialmente fracasados, excepto el de Valds en 1832 ylas estadsticas de produccin agrcola e industrial, as comoestudios de regiones especficas del pas.

    Ms importante fue el aporte de algunos ministeriosy de intelectuales ilustres de la poca. En el primer caso des-taca la ya mencionada Secretara de Hacienda, as como laSecretara de Fomento, creada en 1853, que sistematizlos registros administrativos de tipo econmico a travsde los llamados cuadros sinpticos. A Antonio Garca Cubas,padre de los gegrafos mexicanos, se le deben cuadrospioneros sobre agricultura, industria y minera, incluidosen sus famosos atlas, as como un Informe sobre el estadode la estadstica nacional de 1877; al reconocido ingeniero yabogado Manuel Orozco y Berra, recopilaciones deestadstica monetaria, movimientos migratorios y actividadeconmica; al cubano-mexicano Jos Mara PrezHernndez, el impulso a la estadstica acadmica (en 1874public su Curso elemental de estadstica), pero tambin alas de produccin; a Miguel Lerdo de Tejada, la

    sistematizacin en las estadsticas de comercio exterior(en 1853 inici la publicacin El comercio exterior en Mxico);a Emiliano Busto, la sistematizacin y promocin deestadsticas sobre agricultura, industria y comercio; y aMatas Romero, las estadsticas sobre finanzas pblicas ycomercio exterior, entre otros.

    En fin, trabajos parciales, pioneros, poco utilizadospor los sectores privado y pblico. Esfuerzos al fin, logrosque se obtenan desde distintos puntos que seguan variasdirecciones, y que habran de conjuntarse en la nacienteDireccin General de Estadstica (DGE).

    Creacin de la Direccin General de Estadstica (1882)

    Durante el Porfiriato, que inici en 1877, se logr lo quepareca una quimera a lo largo del siglo XIX: conformarun estado nacional unificado, sentar las bases para eldesarrollo capitalista y pacificar el pas. Con estabilidadeconmica y poltica (no exenta, por lo dems, del usode la mano dura), el Estado poda impulsar una serie demedidas infraestructurales de fundamental importancia,entre las que destacaban, adems del tendido de vasfrreas y lneas telegrficas, la formacin de las estadsticasnacionales, inspirada en la ideologa positivista del ordeny progreso, y que cont con intelectuales brillantes comoJusto Sierra y Gabino Barreda.

    Para ello, se tom la decisin de crear la DireccinGeneral de Estadstica durante el breve periodo degobierno de Manuel Gonzlez, compadre de don PorfirioDaz. De este modo, nos dicen de la Pea y Wilkie:

    Cobr organicidad la voluntad de avanzar en el campodel conocimiento sistemtico de la economa nacional. Se tratade un momento destacado, que rebasa la importancia delmbito puramente estadstico. En realidad, habla de un gradode integracin del pas, de la organicidad del poder estatal;tambin, de la autoridad y centralizacin alcanzada por elgobierno federal, que permita realizar una funcin compleja.La iniciativa, como muchas otras de su tiempo, de hechoconcretaba y formalizaba la existencia del estado unificado.3

    3Idem, p. 96.

  • 17Antecedentes del Sistema de Cuentas Nacionales de Mxico hasta 1940

    Al parecer, la historia de la centralizacin estadsticaes la historia de su avance. Slo integrando la estads-tica en un organismo dentro del Estado fue posiblecumplir el sueo de Lucas Alamn, Garca Cubas, EmilianoBusto y otros tantos. El avance obtenido durante elPorfiriato fue realmente notable para su poca. En eldocumento de creacin de la DGE se seala qu tipo deinformacin se necesitaba para crear las estadsticas dela nacin. Adems de la poblacional y catastral, semenciona la econmica, con particular nfasis en laproduccin agrcola e industrial, el comercio deimportacin y exportacin, la contribucin y losproductos de las rentas pblicas. Meses ms adelante, enjunio de 1883, se public el reglamento para organizar laestadstica general de la Repblica, donde se puntualizams lo econmico: agricultura, industria, comercio interiory exterior, minera, navegacin y marina, y contribuciones,para lo cual se propuso integrar lo disperso, sistematizarlo irregular y crear nuevas estadsticas, entre las quedestac la realizacin de los primeros censos depoblacin, agrcola e industrial. Desde luego, no todo secumpli, pero hubo notables avances, pues se hizo realidadla creacin de los tres primeros censos de poblacin dela era moderna, en 1895, 1900 y 1910.

    En lo que respecta a las estadsticas econmicas, lalabor perseverante de Antonio Peafiel fue dando frutos:en 1893 se inici la publicacin del Anuario Estadstico, en1884 se cre el Boletn anual de Estadstica y en 1888, elBoletn semestral. Adems, public la Estadstica industrial dela Repblica, Importacin y exportacin de la RepblicaMexicana, Sociedades mineras y mercantiles de la RepblicaMexicana, Estadstica ganadera (1903), Estadstica agrcola(1910); tambin se dio a conocer el Boletn de agricultura,minera e industria, editado por la Secretara de Fomentodesde 1981 (a esta Secretara estaba adscrita la DGE), yEstadstica bancaria, de la Comisin Monetaria.

    Adicionalmente, las estadsticas integradas o creadaspor la DGE u otros organismos posibilitaron estudiospioneros en el pas, como la Memoria estadstica sobre lasrentas pblicas de la nacin, de ngel M. Domnguez(1892 y 1894) y Noticias de la riqueza minera de SantiagoRamrez (1884); por dems interesante fue La crisis mo-netaria. Estudios sobre la crisis mercantil y la depresin de la

    plata, de Francisco Bulnes (1886) en aos en que sediscuta la constante devaluacin de la plata y la perti-nencia del patrn oro; Las instituciones de crdito (1890),del prestigiado jurista Joaqun Casass; Mxico y loscapitales extranjeros (1918), del famoso periodista sobretemas econmicos y literato Carlos Martnez Dufoo,as como las publicaciones de Eduardo Noriega, EliseoReclus y otros, Alfonso Luis Velasco, Luis Pombo, FortinoHiplito Vera, Antonio Garca Cubas y la AgenciaMercantil de los hermanos Navarro.4

    En suma, se formaron las estadsticas de la Repblicay surgieron importantes estudios pioneros. Lacentralizacin y sistematizacin de la estadstica econ-mica son condiciones fundamentales para disponer deun Sistema de Cuentas Nacionales. Se daba, entonces, unprimer paso firme en el Porfiriato, o como se suele decirtambin, la acumulacin originaria.

    El Departamento de la Estadstica Nacional y lasreuniones nacionales de Estadstica

    Los aos de estabilidad y progreso econmico delPorfiriato se vinieron abajo con la Revolucin Mexicana;el pas tambin necesitaba de democracia y mejor repartodel ingreso. Este paso adelante, sin embargo, tuvo un alto

    La agricultura en nuestro pas ha ocupado un lugar fundamental,aunque ao con ao desciende su participacin en el PIB.

    4 Para un mayor detalle: Pea, Sergio de la y James Wilkie. Op. cit. e INEGI. Los cien primeros aos.Direccin General de Estadstica. Aguascalientes, Mxico, INEGI, 1994.

  • 18 Historia del Sistema de Cuentas Nacionales

    costo en trminos de prdida de vidas humanas y desemiparlisis institucional. Entre 1910 y 1920 las laboresde estadstica no slo se estancaron, sino que retro-cedieron. Tan es as, que el censo de poblacin tuvo queretrasarse un ao, por lo que no se llev a cabo hasta1921. Haba que comenzar de nuevo, as que en diciembrede 1922 se cre el Departamento de la Estadstica Na-cional. En su organigrama destacaba la Direccin deEconoma, ya que tuvo la encomienda de impulsar las es-tadsticas sobre agricultura, minera, industria y comercio,entre otras. Su capacidad de convocatoria era prcti-camente nula y sus deseos superaban con mucho sus ca-pacidades reales. Al asumir la presidencia de la RepblicaPlutarco Elas Calles, el Departamento adquiri singularbro dirigido por Juan de Dios Bojrquez. La Direccin deEstadsticas Econmicas fue otorgada a un personaje fun-damental del siglo XX mexicano: Jess Silva Herzog; y lade Estadsticas Demogrficas, a otro personaje de peso:Adolfo Ruiz Cortines, quien fue despus presidente de laRepblica de 1952 a 1958.

    Con el propsito de darle legitimidad y operatividadal Departamento, el presidente de la Repblica convoca la I Reunin Nacional de Estadstica, que se efectu enel Palacio de Minera de la ciudad de Mxico en 1927.

    Para ello, cada entidad federativa nombr un delega-do. En la reunin, Silva Herzog fue enftico:

    Con frecuencia, a travs de la historia patria, nuestrosgobernantes han sentido un olmpico desdn por estudiar lascosas sobre bases cientficas (...) La estadstica econmica esel nico medio para establecer las bases de un programainteligente en la produccin. Producir al azar, como ha pasa-do y pasa an en nuestra Repblica, es exponerse a provocarcrisis de sobreproduccin o de insuficiencia de produccin.En el primer caso se perjudica principalmente a los pro-ductores, y en el segundo a la clase consumidora. Hay algoms todava: la ley de la oferta y la demanda, que no es, loharemos notar de paso, una ley natural, como afirmaban loseconomistas de la escuela clsica, para que funcione conalguna regularidad, necesita de la ayuda de la estadstica (...)Algo se ha hecho, algo se est haciendo, pero hay todavamucho ms por hacer. No somos mezquinamente pesimistasni suficientemente optimistas; creemos que sobre todas las

    cosas, sobre los intereses de cualquier momento debedestacarse la verdad.5

    En 1929 se llev a cabo la II Reunin Nacional deEstadstica. Ya no se trataba de llamar al orden y a lacooperacin, sino de ponerse a trabajar en todos losestados para realizar la primera ronda censal de la historiaestadstica mexicana. En efecto, en 1930 adems del VCenso de Poblacin se levantaron el I Censo Industrial yel I Censo Agrcola. El nuevo director de EstadsticasEconmicas entreg las siguientes cuentas a funcionariosy delegados:

    La Direccin Econmica, que inmerecidamente tengo ami cargo, vibra en hondas preocupaciones y reconoce laenorme responsabilidad que le corresponde.(...) Dentro delos limitados mrgenes presupuestales, procura un personaleficiente y trabajador, la adquisicin de mquinas que abrevienel trabajo y, sobre todo, modificar y extender sus laboresconforme la vida moderna lo requiere (...) Falta mucho porhacer, pero el resultado del ltimo ao de trabajo es alentador.La Direccin actualmente se encuentra dividida en seissecciones de elaboracin y una de resultados: Comercio Exte-rior, Comercio Interior, Finanzas, Comunicaciones y Propiedad,dos Secciones de Industrias, Extractivas y de Transformacin.La Seccin de Comercio Exterior controla los movimientos deimportacin y exportacin con verdadera acuciosidad, que leha merecido aplauso en ms de una ocasin.6

    Soto Guevara entreg algunas cuentas ms: la con-clusin de las estadsticas sobre finanzas estatales ymunicipales para 26 estados, datos sobre produccinindustrial para diversas ramas... El estilo de su exposicin,propio de la retrica del siglo XIX, le permiti dar unvuelco histrico fenomenal para concluir que era pocolo que se haba avanzado y mucho lo que se demandaba.Eran los aos de la reconstruccin, del fomento de algunasinstituciones que iban a sentar las bases del desarrollofuturo del pas. Lejos se estaba de los logros del Porfiriato.

    5 Silva Herzog, Jess. La estadstica como una de las bases del progreso econmico de Mxico,en: revista Notas Censales. Nm. 2. Aguascalientes, Mxico, INEGI, 1991, pp. 65 y 67.

    6 Soto Guevara, Carlos. La estadstica y la organizacin econmica de Mxico, en: Memoria dela II Reunin Nacional de Estadstica. Mxico, Departamento de la Estadstica Nacional, 1930,pp. 199-201.

  • 19Antecedentes del Sistema de Cuentas Nacionales de Mxico hasta 1940

    Entre estas instituciones vale la pena destacar lacreacin del Banco de Mxico, el banco de bancos o bancocentral del pas, que naci en 1925 como institucinreguladora de los medios de pago y de crdito y comoapoyo en ltima instancia de la banca comercial, lasfinanzas pblicas y la balanza de pagos, para lo cual ejercael monopolio en la emisin de moneda y centralizaba lasreservas internas. Asimismo, en ese mismo ao apareciel banco central de Chile. Ya antes haban sido creadoslos de Bolivia, Colombia y Uruguay.7

    Desde un principio, el Banco de Mxico asumira larealizacin de importantes estadsticas financieras del pas.A partir de 1939 y hasta la dcada de los aos 70 tambinse hizo cargo de las estadsticas del ingreso y el productonacional y de los primeros Sistemas de Cuentas Nacio-nales, como sucedi en otros pases debido al papel es-tratgico de los bancos centrales y a las limitaciones delas oficinas de estadstica.

    1930: los primeros Censos Econmicos

    El Departamento de la Estadstica Nacional tuvo limita-ciones, pero de igual manera indudables mritos: hacerde la estadstica un compromiso de Estado a todos losniveles, establecer un esquema organizativo para la re-construccin y el avance estadstico, crear las primerascampaas de promocin de la actividad estadstica y darcontinuidad o inicio a las estadsticas sociales y econ-micas. Pero sobre todo, habra que destacar la creacinde los primeros Censos Econmicos: el Industrial y elAgrcola-Ganadero, los cuales tuvieron su censoexperimental en 1929. Ambos censos eran insumos fun-damentales para la contabilidad econmica nacional.

    Para el levantamiento del Censo Agrcola-Ganaderose utilizaron cinco cuestionarios y para el Censo Industrial,150 boletas diferentes! As que para 1930, adems deldato de 16.5 millones de habitantes que proporcionabael Censo de Poblacin, era posible saber tambin que lasunidades de produccin agrcola ascendan a 858 mil ylos establecimientos manufactureros a 48 500.

    Durante la dcada de los aos 30 adquiri mayorregularidad la informacin econmica obtenida deregistros administrativos, la cual habra de ser publicadaen la Revista de estadstica, impulsada desde la gestin deRamn Beteta Quintana (1933-1936), economista yabogado, quien habra de publicar ms adelante ensayosimportantes sobre la economa nacional y otros de cortehistrico; posteriormente, fue secretario de Economacon Miguel Alemn Valds. En dicha revista era posiblehallar informacin sobre: agricultura, minera, industria,comercio interior y exterior, transportes y comunica-ciones, finanzas, ingresos y egresos del gobierno, girospostales y telegrficos, moneda, operaciones de cadaMonte de Piedad, mercado de valores mobiliarios ycrditos concedidos por las instituciones bancarias, entre

    7 Fernndez Hurtado, Ernesto. Reflexiones sobre aspectos fundamentales de la banca centralen Mxico, en: Banco de Mxico-FCE, Cincuenta aos de banca central, ensayos conmemorativos,1925-1975. Mxico, FCE, 1976.

    El Banco de Mxico, fundado en 1925, tom las riendas de lacontabilidad nacional desde Bretton Woods hasta la dcada de losaos 70.

  • 20 Historia del Sistema de Cuentas Nacionales

    otros. Vale la pena mencionar que en 1934 surgi NacionalFinanciera, institucin clave en el fomento econmico eimpulsora de las estadsticas econmicas.

    En 1935, como apoyo al Plan Sexenal cardenista, se lleva-ron a cabo el II Censo Industrial y el I Censo Ejidal. De estemodo, los Censos Econmicos le dieron un realce inusitadoa las estadsticas econmicas y, ms an, se incorporaron ala naciente planeacin estatal. Estos Censos posibilitaronrealizar los primeros clculos del ingreso nacional.

    Emilio Alans y el primer clculo del ingreso nacional

    El ingeniero y estadgrafo Emilio Alans fue director generalde Estadstica de 1938 a 1941 y uno de los grandesimpulsores de la estadstica nacional en el siglo XX. Soncreacin suya y de Gilberto Loyo las primeras publicacionesestadsticas que combinan cuadros, grficas y textos. Juntoselaboraron una extensa Bibliografa estadstica. Adems, ldise el primer Censo Ejidal e impuls los censos Co-

    mercial y de Transporte, que surgieron en 1940. Realizensayos pioneros sobre irrigacin, regiones econmicas,poblacin indgena y crecimiento urbano. l pona la pri-mera piedra y otros le daban la fisonoma y el tamao aledificio. As sucedi con las cuentas nacionales: hizo elprimer clculo del ingreso en la Direccin General de Es-tadstica en 1938 y despus, como subjefe (1952-1954) yjefe del Departamento de Investigaciones Industriales(1959-1965) del Banco de Mxico, fue entusiasta promotordel clculo sistemtico del producto e ingreso nacionales.

    Como l mismo seala en su autobiografa, en lapublicacin Mxico en cifras 1938:

    Por primera vez en Mxico se present una lmina sobreriqueza y renta, posteriormente fueron ampliados y perfeccio-nados hasta convertirse en el Sistema de Cuentas Nacionalesal que justamente se da gran importancia en el INEGI.8

    Este hecho pionero lo reconoci Clark Reynolds,autor de importantes estudios sobre la economamexicana, en su Breve historia del clculo del ingresonacional en Mxico, aunque tambin seala laslimitaciones de este primer clculo:

    Los primeros trabajos sobre estimaciones del ingresonacional en Mxico se iniciaron a finales de la dcada de losaos 30; la primera estimacin del ingreso nacional, de EmilioAlans Patio, se public en 1938, y se prepar con base ensus propias estimaciones de la riqueza nacional en 1929, alas que aplic un coeficiente arbitrario de 0.20, a fin deprocurar una estimacin del ingreso nacional de 2 042 millo-nes de pesos. Esta cifra puede compararse con la estimacinde Alans del PNB en 1930, que fue de 14 946 millones depesos en 1950 (si la cifra se deflaciona por el ndice de pre-cios al mayoreo de la ciudad de Mxico, la cifra se reduce a 3954 millones de pesos en 1930). El mismo autor proporcio-na con posterioridad una estimacin del ingreso nacional de3 070 millones de pesos para 1939, basado en el estudioanterior. Desde entonces, result que esta cifra representabamenos de la mitad del ingreso nacional de ese ao.9

    De acuerdo con la publicacin Mxico en cifras 1938, staes la descripcin de la lmina sobre riqueza y renta:

    Emilio Alans Patio hizo el primer clculo del ingreso y la riquezanacional en 1938, siendo director general de Estadstica.

    8 Alans Patio, Emilio. Vivir entre dos siglos. Mxico, Edamex, 1990, p. 90.9 Reynolds, Clark W. La economa mexicana. Su estructura y crecimiento en el siglo XX. Mxico,

    AID-FCE, 1973, pp. 388 y 389.

  • 21Antecedentes del Sistema de Cuentas Nacionales de Mxico hasta 1940

    La Direccin General de Estadstica ha calculado lariqueza nacional para el periodo 1929-1935, y la rentanacional para 1929. En general se sigui el mtodo llamadodel inventario, que consiste en calcular o estimar los diversosrenglones que forman el todo (riqueza o renta). La mayorparte de los datos empleados provienen de los CensosNacionales (de Edificios levantados en 1929, General deHabitantes de 1930, Agrcola Ganadero de 1930, PrimerCenso Industrial de 1930, Segundo Censo Industrial de 1935y Primer Censo Ejidal de 1935) y de diversas estadsticaseconmicas y financieras, oficiales casi todas.10

    Asimismo, en el comentario de la lmina se hizo unabreve mencin de los autores que ayudaron afundamentar el clculo: Thomas Nixon Carver, WilliamWallace Hewett, el ya mencionado Wilford I. King yRobert R. Doane, principalmente este ltimo. Y presentlas cifras:

    La Direccin General de Estadstica estima la riquezatotal de Mxico (con datos y estimaciones de 1929a 1935) en $10 199 835 000, de las cuales 45.83%($4 674 200 000) corresponden a la riqueza destinada ala produccin primaria; la riqueza destinada a laproduccin secundaria se estima en $980 569 000 (9.61%)y la destinada a los servicios en $4 545 066 000 (44.56%).

    La renta total media anual por habitante (1929) resultade $123; la renta total media anual por persona con

    ocupaciones remuneradas es de $395 (...) La renta total mediadiaria por habitante de Mxico es de $0.34; tambin muybaja, pero mayor que la renta media total, es la renta agrcola,excluyendo ingresos fiscales (promedio al da por personadedicada a trabajos agrcolas $0.43) (...) La renta total (1929)representa el 20% de la riqueza total del pas. 11

    De este modo, nacan las estadsticas del ingreso y lariqueza en Mxico en un ao de efervescencia poltica ysocial: el de la expropiacin petrolera. Haba, por tanto,un insoslayable inters por conocer los recursos del pas,el cual se conjug con la visin de amplio espectro, muypropia de los pensadores del siglo XIX, de Emilio Alans,quien tal vez err en el clculo, pero no en la visin de loque quera:

    En la contemplacin histrica de la humanidad, hay treshechos sorprendentes que revelan y sintetizan los progresosdel hombre, alcanzados penosamente durante el transcursode milenios: el primero es el dominio de la intemperie por elvestuario y los alojamientos, el segundo es la prolongacin dela vida por la higiene y la medicina, el tercero es el aumentode riqueza privada y colectiva por la mayor productividad deltrabajo humano. 12

    Cabe destacar, por ltimo, que el primer clculo delingreso y la riqueza se hizo en 1929. El pas haba mostradodescenso en las exportaciones de 1926 a 1929 comoresultado de la persistencia de la baja produccin delpetrleo; tambin, descendieron las importaciones casial nivel de inicio de siglo. De 1929 a 1932, las manufacturas,el transporte y la minera se redujeron fuertemente, aun-que los sectores ms afectados fueron la ganadera, laenerga elctrica y el comercio.13

    Este descenso de la actividad econmica, aunado alas limitaciones de informacin estadstica y lametodologa empleada, tal vez motivaron que el primerclculo del ingreso subrepresentara la realidad econmicadel pas en 1929. Lo importante es que se haba dado elprimer paso.

    10 Secretara de la Economa Nacional. Mxico en cifras 1938. Mxico, Direccin General deEstadstica-Secretara de la Economa Nacional, 1938.

    11 Ibid. Comentario 30.12 Alans Patio, Emilio. La estadstica como auxilio del progreso humano, en: Boletn de la

    Sociedad Mexicana de Geografa y Estadstica. Tomo 48. Mxico, SMGE, 1940. p. 147.13 Sols, Leopoldo. La realidad econmica mexicana: retrovisin y perspectivas. Mxico, Siglo XXI, 1970.

    sta es la publicacin donde Alans Patio hizo su primer clculo deingreso nacional.

  • III

  • Despegue econmico y el desarrollo estabilizador

    De 1940 a 1955 se llev a cabo el periodo bautizado porLeopoldo Sols como de despegue econmico; es tambinel arranque de la contabilidad nacional: clculos del ingresoy el producto nacional en series histricas, de la primeramatriz de insumo producto, y el fomento a estadsticaseconmicas proveedoras de la contabilidad nacional. Elactor principal: el Banco de Mxico. Esta etapa secaracteriza por:

    Un crecimiento con inflacin impulsado por la agricultura,como efecto de las importantes inversiones en el desarrollode distritos de riego, caminos y obras de infraestructura bsica.Asimismo, durante este perodo, la electrificacin del pas jugun papel significativo, y la industrializacin estuvo sustentadaen el modelo de sustitucin de importaciones que se conjug,adems, con la poltica de control de precios.1

    Por su parte, el desarrollo estabilizador (1955-1970),llamado tambin el Milagro Mexicano, es el lapso en elque surge el primer Sistema de Cuentas Nacionales acargo del Banco de Mxico, y estimulado por la asesorade expertos de la ONU. El desarrollo estabilizador tuvolas siguientes caractersticas:

    La tasa real de crecimiento del producto interno brutoalcanz un promedio de 6.7 por ciento anual; la inflacin,despus de haber asimilado las repercusiones de ladevaluacin de 1954, descendi a un nivel promedio de 2.5por ciento anual en los aos sesenta; el producto interno brutopor persona aument a una tasa de 3.4 por ciento, en tantoque los salarios mnimos reales lo hicieron al 5.2 por ciento.Adems, el perodo se caracteriz por una prolongadaestabilidad cambiaria, y el ahorro interno se fortaleci, allograrse que las distintas cuentas que lo conformaban,obtuvieran una tasa de inters real de alrededor de dos porciento.2

    Durante ese tiempo aparecieron importantesorganismos como el Instituto Mexicano del Seguro Social(1942), Altos Hornos de Mxico (1942), Granos y

    Fertilizantes de Mxico (1943), Sosa Texcoco (1940),Ayotla Textil (1946), Industria Petroqumica Nacional(1949), Diesel Nacional (1951), Constructora Nacionalde Carros de Ferrocarril (1942), Instituto de Seguridad yServicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)(1960), Compaa Nacional de Subsistemas Populares(CONASUPO) (1961), smbolos de la industrializacinsustitutiva de importaciones, de la importancia del Estadoen la economa y de la mejora en las condiciones de vidade los trabajadores.

    Para apoyar la gestin estatal y la industrializacinse requeran cifras. Como se seal en el captulo I, a razde la teora keynesiana los clculos sobre el ingreso y elproducto nacionales fueron adquiriendo centralidadcomo insumos para las polticas econmicas. Mxico nofue la excepcin y en el ao de la expropiacin petrolerahizo su primer clculo. Los inicios de los aos 40 fuerontestigos de dos nuevos protagonistas: Josu Senz y elBanco de Mxico.

    Aporte de Josu Senz

    Doctor en economa por la Escuela de Economa de Lon-dres, Josu Senz ocup la Direccin General de Esta-dstica de 1942 a 1946. Posteriormente, fue funcionariode la Secretaria de Hacienda y del Banco de Mxico, fun-dador de Radio Mil, presidente del Comit OlmpicoMexicano en 1968 y destacado coleccionista de arteprehispnico.

    Durante su trayectoria en la Direccin General deEstadstica realiz estudios pioneros sobre zonasexpulsoras de migrantes agrcolas a Estados Unidos deAmrica, en apoyo al convenio suscrito entre ese pas yMxico; fue asesor de la delegacin mexicana a BrettonWoods. En particular calcul el tipo de cambio de nuestranacin y dise el primer Registro Federal de Electores.3

    Ocasionalmente, public ensayos y artculos en diversasrevistas de prestigio nacional. Para fines de este trabajo,Josu Senz fue la primera persona que realiz losclculos del PIB en nuestro pas.

    1. Sols, Leopoldo. Medio siglo en la vida econmica de Mxico, 1943-1993. Mxico, El ColegioNacional, 1994, p.5.

    2 Ibid. p.29.

    3 Chvez, Luisa del Carmen y Antonio A. Guerrero. Josu Senz Trevio y la DGE de loscuarenta, en: revista Notas Censales Nm. 12. Aguascalientes, Mxico, INEGI, 1995.

    Formacin del Sistema de Cuentas Nacionales de Mxico, 1940-197025

  • 26 Historia del Sistema de Cuentas Nacionales

    En su artculo El control de precios en una economade guerra, Senz dio a conocer, en 1943, su primer clculodel ingreso referido a 1929, que era ligeramente superioral de Alans Patio (2 044 millones contra 2 047 millones depesos) e hizo el primer clculo para 1942, que fue de 6 918millones.4 Era el segundo clculo que se haca en el pas, enfebrero de 1943; el tercero lo hizo, en ese mismo ao, AlansPatio, con datos para 1939, el cual arroj 3 070 millonesde pesos.5

    Ms adelante, una vez establecidos los compromisosde cada pas con los nacientes organismos internacionales,y ya disponiendo de los datos definitivos de los CensosEconmicos (Industrial, Agrcola, Comercial, deTransportes) de 1930 a 1940 y el precenso de 1944,

    adems de apoyarse en otras estadsticas oficiales como laCuenta pblica de la Federacin, Josu Senz elabor laprimera serie de tiempo del ingreso nacional para elperiodo 1929-1945, que public con el ttulo de Elingreso nacional neto de Mxico 1929-1945. As, suclculo para 1929 ascendi a 2 835 millones de pesos, seredujo a 2 722 en 1933 y aument a 3 250 en 1935, a6 139 en 1939 y a 11 988 millones en 1945.6 En eseperiodo (1929-1945), la agricultura disminuy suparticipacin en el ingreso de 14% a 10%, y las manufac-turas la incrementaron de 12% a 25%.7 En cuanto a lametodologa utilizada, el autor especific lo siguiente:

    Puesto que todava no se dispone de informacinconcluyente sobre los movimientos de la balanza de pagosmexicana, no fue posible determinar el ingreso disponible paradistribucin [sic] dentro del pas. Por consiguiente, fue necesariodefinir el ingreso nacional exclusivamente en trminos de loque se produca en el pas, independientemente de sudistribucin final (...) Las estimaciones del ingreso nacionalneto producido en el pas, de 1929 a 1945 se hicieronseparadamente para las divisiones siguientes de la actividadeconmica: 1. agricultura; 2. ganado y aves de corral; 3. pesca;4. silvicultura; 5. minera y metalurgia; 6. petrleo y derivados;7. manufacturas (excepto cinematografa); 8. comercio yfinanzas; 9. servicios y edificios; 10. transportes; 11. serviciosgubernamentales y obras pblicas; 12. servicios domsticos;13. diversiones, servicios profesionales y otros. Se aplic elmtodo de la produccin neta para estimar la aportacin alingreso nacional de todas las divisiones de la actividadeconmica, excepto diversiones, servicios profesionales,domsticos y gubernamentales. 8

    Este tipo de metodologa empleada es la que hallevado a sealar a Clark Reynolds que Josu Senz es elpionero en el clculo del producto interno bruto.

    Clculos iniciales del Banco de Mxico

    El Banco de Mxico recibi desde 1945, en virtud del Decretode Adhesin a los Convenios sobre el Fondo Monetario

    En 1943 Josu Senz, director general de Estadstica, hizo el primerclculo del producto nacional.

    6 Senz, Josu. El ingreso nacional neto de Mxico 1929-1945, en: Revista de economa,Vol. 9, Mxico, febrero de 1946. Una posterior actualizacin apareci en Compendioestadstico 1947, publicado por la DGE-Secretara de Economa. pp. 27-32.

    7 Ibid. p. 32.8 Ibid. p. 27.

    4 Reynolds, Clark. El control de precios en una economa de guerra en: Revista de economa.Mxico, febrero de 1943, p. 389.

    5 Alans Patio, Emilio. La riqueza de Mxico, en: Estadstica. Vol. I. Nm. 1. Mxico, Secretarade Economa, marzo de 1943.

  • 27Formacin del Sistema de Cuentas Nacionales de Mxico, 1940-1970

    Internacional, la encomienda de realizar los estudioscorrespondientes a la balanza de pagos, al producto y alingreso nacionales. Estos sistemas contables que desde haceaos han sido elaborados por el Departamento de EstudiosEconmicos del Banco de Mxico, acatando el ordenamientolegal mencionado, han servido de base a las personas einstituciones que estudian y analizan el comportamiento dela economa, as como a los funcionarios que toman decisionescon base en esta informacin estadstica, que es la que mejorrefleja el comportamiento de la economa nacional.9 Laencomienda fue recibida por Rodrigo Gmez, entre otros,el cual, a partir de 1952 y hasta su muerte en 1970, fuedirector general del Banco de Mxico: el rostro del de-sarrollo estabilizador.

    Como se puede observar, la cita anterior es muyclarificadora: la contabilidad econmica mexicana nacede una necesidad nacional y de un compromisointernacional. Iniciaba ahora la institucionalizacin, aunquedesde 1939 el Banco de Mxico haba comenzado agenerar sus clculos sobre el ingreso nacional. En efecto,antes de Bretton Woods la generacin de clculos delBanco de Mxico era un hecho, aunque no se daban aconocer pblicamente los resultados, como lo destaca elmismo Josu Senz:

    El Banco de Mxico ha estado trabajando durante algntiempo en estimaciones del ingreso nacional usando el mtododel ingreso distribuido, pero no ha publicado resultado algunodebido a los factores de inflacin extremadamente elevados(en algunos casos ms del 100%) que se han usado paracompensar el alto grado de evasin del impuesto sobre larenta y a lo inapropiado de las manifestaciones.10

    As, el Banco inici los clculos fundamentado en suimportante papel de proveedor-usuario de informacinestadstica econmica y monetaria, as como para cumplircompromisos contrados por el pas. De este modo,establece en su Departamento de Estudios Econmicosla Divisin de Cuentas Nacionales, que, adems de generarpor primera vez el clculo anual del ingreso nacional,elabor como uno de sus primeros logros la serie 1939-1949. Esta labor fue coordinada por Eliel Vargas, ingeniero

    agrnomo con especialidad en economa, quien en 1946hizo una crtica severa a los primeros clculos de AlansPatio y Josu Senz. Adicionalmente, vale la pena destacarque en esta dcada de los 40, y como parte de laconformacin del nuevo orden econmico mundial surgidode la posguerra, se llevaron a cabo dos importantesreuniones de tcnicos de la banca central de Amrica,donde se reforz el papel de los bancos centrales en laformacin y desarrollo de la contabilidad nacional.

    Por su parte, el Banco Internacional de Reconstruc-cin y Fomento (BIRF) ahora Banco Mundial desatuna avalancha de asesoras tcnicas entre los pasesmiembros y Mxico no fue la excepcin. Como seala Clark,desde 1947 el citado banco foment el clculo del ingresopara el periodo 1939-1945, por parte del Banco de Mxico.11

    Particularmente significativa es la misin que el BIRFdesarroll en 1951, pues como seal Rubn Gleason:

    Elabor en forma conjunta con tcnicos mexicanos, unestudio minucioso sobre la economa mexicana que aportnuevas luces en el campo de los grandes agregados. Esteestudio se intitula El desarrollo econmico de Mxico y sucapacidad para absorber capital del exterior y contienecifras para el periodo 1939-1951.12

    Personaje fundamental del Banco de Mxico fue Rodrigo Gmez, unode los artifices del Desarrollo Estabilizador.

    11 Ibid. p. 391.12 Gleason, Rubn. Estadstica del ingreso y producto nacionales, en: Memoria de la Cuarta

    Reunin de Estadstica. Mxico, Secretara de Economa, DGE, SMGE, 1958. El ttulo queseala Gleason fue publicado por Nacional Financiera en la editorial Fondo de CulturaEconmica. Los autores de El desarrollo...Op.Cit. fueron Ral Ortz Mena, Vctor L. Urquidi,Albert Waterson y Jonas H. Harals.

    9 Banco de Mxico. Cuentas nacionales y acervos de capital, consolidados y por tipo de actividadeconmica, 1950-1967. Mxico, Banco de Mxico, Junio de 1969, pp. i.

    10 Senz, Josu. Op. cit. p. 27.

  • 28 Historia del Sistema de Cuentas Nacionales

    Ekker y Oomens hicieron una profunda revisin de lasestadsticas; a sugerencia suya se realiz la primera matriz deinsumo-producto con base 1950; asimismo, la manerade generar, ordenar e interrelacionar la informacin fuemodificada radicalmente.

    De estos autores, fue Oomens quien ms se identificcon los tcnicos mexicanos y quien dej su legado en uninforme de la comisin que le encomend la ONU. Incluso,seala textualmente la instrucin que la ONU le dio:

    Tendr a su cuidado la valoracin de las estadsticasdisponibles en Mxico y deber iniciar, si juzga necesario,nuevas series para la contabilidad del producto nacional.Tambin supervisar el clculo de las relaciones funcionalesinherentes a las tcnicas de planeacin. Con respecto a estaltima tarea, ser necesario que proporcione una valoracincrtica de las cifras existentes y sugiera mejoras y refinamientosde las mismas.15

    En ese documento seal algunos puntos crticosde la estadstica nacional: prcticamente nula vinculacinentre las estadsticas de la Direccin General deEstadstica y las del Banco de Mxico; pobreza de lasestadsticas bsicas, ms por problemas de operacin quede diseo; duplicidad de funciones en el Banco de Mxicoentre los departamentos de Estudios Econmicos (res-ponsable de la contabilidad nacional) y el de Investiga-ciones Industriales (responsable de clculos sobre pro-duccin e ndices industriales y, posteriormente, de lamatriz insumo-producto). De ah deriv una serie derecomendaciones metodolgicas: qu informacinrecolectar, cmo organizarla, qu tipo de clculoshacer y asimismo, orient el trabajo tcnico hacia la matrizy se permiti proponer, incluso, un programa para elmejoramiento de estadsticas econmicas. Concluy dela siguiente manera:

    Estamos seguros que puesto que las buenas estadsticasinfluyen en las decisiones de polticos y empresarios, puedenconsiderarse como una inversin que en mil formas,indirectamente, rinde fruto y se paga sola.16

    Las instituciones que recibieron el beneficio de lamisin del BIRF fueron el Banco de Mxico y NacionalFinanciera. Las misiones tenan la certeza de que serequeran mayores avances en materia de estadsticaeconmica a fin de que con mayor confianza se pudierantomar decisiones fundamentadas en materia de polticaeconmica. Lo importante era reconocer insuficiencias,asumirlas y buscar superarlas. Eso fue lo que hizo el Bancode Mxico a inicios de la dcada de los aos 50.

    Por un lado, tuvo participacin destacada en eventosregionales, como el II Congreso Interamericano de Estadsticade 1950 y el I Congreso Latinoamericano sobre IngresoNacional; por otro, se hizo presente en cursos ofrecidos porel Departamento de Comercio de los Estados Unidos deAmrica, sobre contabilidad nacional y balanza de pagos, yconsigui el apoyo de la ONU para que personal tcnico delBanco recibiera cursos sobre contabilidad nacional ofrecidospor expertos internacionales en 1953-1954. 13

    Como se mencion en el captulo I, Holanda tena unafructfera trayectoria en el tema. La visita de expertosholandeses habra de ser tan importante, que con ella dioinicio una nueva etapa de la contabilidad nacional.

    Aporte de Ekker y Oomens

    En 1953 se public el primer Sistema de Cuentas Nacionalesde la Organizacin de las Naciones Unidas. Inmediatamente,el Banco de Mxico tom la decisin de aceptar laslimitaciones y de actualizarse, recurriendo a expertosinternacionales de sobrada capacidad tcnica. De este modo,con el apoyo de la ONU, se obtuvieron los servicios deldoctor Martn Ekker, experto en planeacin econmica yCornelius Oomens, jefe del Departamento del IngresoNacional de la Oficina Central de Estadsticas de Holanda,quien lleg a Mxico como experto de la ONU. Adems,Gustaaf Loeb tambin brind asesora.14 La presencia deOomens fue tan importante que incluso volvi a ser invitadoa venir a Mxico para la definicin del Sistema de CuentasNacionales en la dcada de los aos 60.

    15 Citado por Oomens, C.A. Cuentas nacionales y las estadsticas econmicas en Mxico.Mimeografiado. Mxico, Banco de Mxico. 1955, p. I.

    16 Ibid. p. 4.

    13 Gleason, Rubn. op., cit., y entrevista incluida en este volumen.14 Entrevista con Gil Padilla, Jos Manuel. incluida en este volumen. Javier Bonilla, por su

    parte, seala que Loeb form el Grupo de Estadsticas Econmicas Bsicas que en 1963dara lugar al surgimiento de la encuesta anual y mensual industrial. Al respecto, ver: Lasestadsticas industriales de Mxico, (anexo) Martnez del Campo Manuel, en:Industrializacin en Mxico. Mxico, El Colegio de Mxico, 1985.

  • 29Formacin del Sistema de Cuentas Nacionales de Mxico, 1940-1970

    Oomens abog por una mayor presencia del Bancode Mxico en las estadsticas bsicas econmicas, por eldesarrollo de encuestas econmicas mensuales y por laaplicacin del recientemente aprobado Sistema deCuentas Nacionales de la ONU.

    Matriz de insumo-producto con base 1950

    En 1955 inici una nueva etapa de la contabilidad nacionalorientada a mejorar los clculos regulares, as como agenerar la matriz de insumo-producto. El secretario deEconoma en ese ao, Gilberto Loyo (uno de los msdestacados promotores de la estadstica en nuestro pas)instruy a la Direccin General de Estadstica para que

    se sumara al trabajo que Oomens y el Banco de Mxicollevaban a cabo17, pues era evidente que se necesitaba lainformacin censal ms reciente, as como de otrasestadsticas que recopilaba la DGE. La base de la matrizla daran los censos de 1950, los cuales se entregaroncon considerable retraso, por lo que la matriz de insumo-producto se public en 1957.

    En opinin de expertos internacionales y de tcnicosespecializado