cuentas anuales balance situación cuenta de · pdf file4 cuenta de pérdidas y...

25
CUENTAS ANUALES Balance situación Cuenta de pérdidas y ganancias Estado de cambios en el patrimonio neto Estado de flujos de efectivo Memoria anual

Upload: vonhu

Post on 06-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CUENTAS ANUALES Balance situación Cuenta de · PDF file4 CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2009 y 2008 IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS

CUENTAS ANUALES

Balance situaciónCuenta de pérdidas y ganancias

Estado de cambios en el patrimonio netoEstado de flujos de efectivo

Memoria anual

Page 2: CUENTAS ANUALES Balance situación Cuenta de · PDF file4 CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2009 y 2008 IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS

2

TOTAL ACTIVO

ACTIVO NO CORRIENTE INMOVILIZADO INTANGIBLE

Aplicaciones informáticasOtro inmovilizado intangible

INMOVILIZADO MATERIAL

Terrenos y construccionesInstalaciones técnicas y otro inmovilizado

INVERSIONES EN EMP. DEL GRUPO Y ASOCIADAS A L.P.

Instrumentos de patrimonio

INVERSIONES FINANCIERAS A LARGO PLAZOInstrumentos de patrimonio

Créditos a tercerosValores representativos de deudaOtros activos financieros

ACTIVOS POR IMPUESTO DIFERIDO

ACTIVO CORRIENTE

EXISTENCIASMaterias primas y otros aprovisionamientosProductos en cursoProductos terminadosAnticipos a proveedores

DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS A COBRAR

Clientes por ventas y prestación de serviciosClientes, empresas del grupo y asociadasDeudores variosOtros créditos con la Administración PúblicaAccionistas (socios) por desembolsos exigidos

INVERSIONES FINANCIERAS A CORTO PLAZO

Instrumentos de patrimonioCréditos a empresasOtros activos financieros

PERIODIFICACIONES A CORTO PLAZO

EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES

Tesorería

3.071.603

4.080 4.080

1.057.982782.092 275.890

1.655.3491.655.349

353.70024.805

280.000 28.885 20.010

492

75.191.498

12.844.483

422.305 5.494.351 6.923.827

4.000

58.941.932 18.736.309 39.078.112

38.715 1.086.036

2.760

703.326

283.948 419.378

61.883

2.639.8742.639.874

78.263.101

3.017.781

178.078 9.558

168.520

1.161.955800.385 361.570

1.677.7481.677.748

54.264.454

835.145835.145

46.979.216 13.295.759 33.204.765

478.692

2.404.95853.690

1.946.823 404.445

39.773

4.005.362 4.005.362

57.282.235

ACTIVO 2009 2008

BALANCE DE SITUACIÓNA 31 de diciembre de 2009 y 2008

Page 3: CUENTAS ANUALES Balance situación Cuenta de · PDF file4 CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2009 y 2008 IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS

3

TOTAL PASIVO CORRIENTE

PATRIMONIO NETO FONDOS PROPIOS:

CAPITAL

Capital escriturado RESERVAS

Legal y estatutariasOtras reservas

RESULTADO DEL EJERCICIO

PASIVO NO CORRIENTE PROVISIONES A LARGO PLAZO

Otras provisiones DEUDAS A LARGO PLAZO

Deudas con entidades de crédito

PASIVO CORRIENTE PROVISIONES A CORTO PLAZO

DEUDAS A CORTO PLAZO

Deudas con entidades de créditoOtros pasivos financieros

ACREEDORES COMERCIALES Y OTRAS CTAS. A PAGARProveedoresProveedores, empresas del grupo y asociadasAcreedores variosPersonal (remuneraciones pendientes de pago)Pasivos por impuesto corrienteOtras deudas con las Administraciones PúblicasAnticipos de clientes

16.334.186

8.429.5758.429.575

3.616.3381.040.188 2.576.150

4.288.273

5.113.534

583.014583.014

4.530.5204.530.520

56.815.381

871.069

12.922.02313.252.848 (330.825)

43.022.28911.310.3314.366.716

21.696.637 88.195

4.431.767 1.128.643

78.263.101

12.046.407

8.429.5758.429.575

3.429.4011.021.445 2.407.956

187.431

3.594.233

522.525522.525

3.071.7083.071.708

41.641.595

546.062 468.212

77.850

41.095.533 10.174.737

2.765.285 24.648.149

23.666 66.488

3.417.208

57.282.235

PATRIMONIO NETO Y PASIVO 2009 2008

Page 4: CUENTAS ANUALES Balance situación Cuenta de · PDF file4 CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2009 y 2008 IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS

4

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIASEjercicios terminados el 31 de diciembre de 2009 y 2008

IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOSVentasPrestaciones de servicios

VARIAC. DE EXISTENCIAS DE PTOS TERMINADOS Y EN CURSO

APROVISIONAMIENTOSConsumo de mercaderíasConsumo de materias primas y otras materias consumiblesTrabajos realizados por otras empresas

GASTOS DE PERSONAL

Sueldos, salarios y asimiladosCargas socialesProvisiones

OTROS GASTOS DE EXPLOTACIÓN

Servicios exterioresTributosPérdidas, deterioro y variac. de provisiones x operac, comerciales

AMORTIZACIÓN DE INMOVILIZADO

DETERIORO Y RTADO. POR ENAJENACIONES DE INMOVILIZADO

OTROS RESULTADOS

RESULTADO DE EXPLOTACIÓN

INGRESOS FINANCIEROSDe valores negociables y otros instrumentos financieros

GASTOS FINANCIEROS

Por deudas con terceros VARIAC. DE VALOR RAZONABLE EN INST. FINANCIEROS

Cartera de negociación y otrosImputación al rtdo por activos financieros disponibles para la vta

DETER. Y RTADO. POR ENAJENAC. DE INST. FINANCIEROS

Deterioros y pérdidasResultados por enajenaciones y otros

RESULTADO FINANCIERO

RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS

Impuestos sobre beneficios

RTADO. DEL EJERCICIO PROCEDENTE DE OPERAC. CONTINUADAS

70.634.23967.888.671 2.745.568

9.829.277

(57.873.290)(6.730.528)

(11.650.291)(39.492.471)

(10.056.964)(7.914.217)(2.161.202)

(9.093)

(5.119.636)(4.376.188)

(174.775)(568.673)

(216.141)

(10.572)

(415.513)

6.743.852

83.143 83.143

(403.084)(403.084)

(4.547)

(39)(4.508)

145.605 259.879

(114.274)

(178.883)

6.564.969

(2.276.696)

4.288.273

85.981.45286.132.253 (150.801)

(65.497.863)(15.105.297)(2.421.635)

(47.970.931)

(10.906.654)(8.464.788)(2.431.196)

(10.670)

(9.190.704)(6.022.290)

(201.697)(2.966.717)

(231.276)

(1.808)

(143.201)

9.946

367.496 367.496

(113.292)(113.292)

44.414 48.255 (3.841)

298.618

308.564

(121.133)

187.431

OPERACIONES CONTINUADAS 2009 2008

Page 5: CUENTAS ANUALES Balance situación Cuenta de · PDF file4 CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2009 y 2008 IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS

5

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO Correspondientes a los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2009 y 2008

RESULTADO DE LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS (BENEFICIO) TOTAL DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS

ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

4.288.273

4.288.273

187.431

187.431

2009

Capital escriturado

Reserva Legal

Reservas voluntarias

Resultado del ejercicio TOTAL

2008

SALDO AJUSTADO AL 1 DE ENERO DE 2008

Total ingresos y gastos reconocidos en el ejercicio

Operaciones con socios:Distribución del resultado del ejercicio 2007

SALDO AL 31 DE DICIEMBRE 2008

Total ingresos y gastos reconocidos en el ejercicio

Operaciones con socios:Incremento/Disminución de patrimonio neto resultante de una combinación de negocios Distribución del resultado del ejercicio 2008

SALDO AL 31 DE DICIEMBRE 2009

8.429.575

8.429.575

8.429.575

755.514

265.931

1.021.445

18.743

1.040.188

14.581

2.393.375

2.407.956

(494)

168.688

2.576.150

2.659.306

187.431

(2.659.306)

187.431

4.288.273

(187.431)

4.288.273

11.858.976

187.431

12.046.407

4.288.273

(494)

16.334.186

Page 6: CUENTAS ANUALES Balance situación Cuenta de · PDF file4 CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2009 y 2008 IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS

6

RESULTADO DEL EJERCICIO ANTES DE IMPUESTO AJUSTES DEL RESULTADO

Amortización del inmovilizado Resultado por baja o enajenaciones de inmovilizado Resultado por baja o enajenaciones de instrumentos financieros Correcciones valorativas por deterioro Variación de provisiones Ingresos financieros Gastos financieros

CAMBIOS EN EL CAPITAL CORRIENTE Existencias Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar Otros activos corrientes Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar OTROS FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN

Pagos de intereses Pagos por impuesto de sociedades Cobros de intereses

FLUJOS DE EFECTIVO UTILIZADOS POR LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN

FLUJOS DE EFECTIVO PROVENIENTE DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN: PAGOS POR INVERSIONES

Empresas del grupo y asociadasAdquisiciones de inmovilizado intangibleAdquisiciones de inmovilizado materialOtros activos financierosInstrumentos financieros

COBRO POR DESINVERSIONES Inmovilizado intangible Inmovilizado material Otros activos financieros Instrumentos financieros

FLUJOS DE EFECTIVO PROVISTO (UTILIZADO) POR LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

FLUJOS DE EFECTIVO PROVENIENTE DE LAS ACTIVIDADES FINANCIERAS:

COBROS Y PAGOS POR INSTRUMENTOS DE PASIVO FINANCIERO Emisión:

Deudas con entidades de crédito

Devolución y amortización de:Deudas con entidades de créditoOtras deudas

FLUJOS DE EFECTIVO PROVISTO (UTILIZADO) POR LAS ACTIVIDADES FINANCIERAS

DISMINUCIÓN NETA DEL FLUJO DE EFECTIVO

EFECTIVO AL INICIO DEL EJERCICIO EFECTIVO AL FINAL DEL EJERCICIO

6.564.969

211.790 10.572

(165.000)19.395

931.558 (83.143)403.084

(14.598.239)(12.028.555)

(22.602)2.237.622

(403.084)71.223 83.143

(16.767.267)

(170.622)(353.700)(23.610)

168.520 57.711

1.700.099 188.608

1.567.006

13.834.773

13.834.773

(1.365.488)

4.005.362 2.639.874

308.564

231.276

(10.847)227.267

(367.496)113.292

838.380 (1.186.328)

(21.313)(3.220.706)

(113.533)(996.306)

354.076

(3.843.674)

(1.496.152)(173.515)(65.567)

(309.639)

501.524

(1.543.349)

1.531.882

(1.993.207)(14.497)

(475.822)

(5.862.845)

9.868.207 4.005.362

FLUJOS DE EFECTIVO PROVENIENTE DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN: 2009 2008

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVOCorrespondiente a los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2009 y 2008

Page 7: CUENTAS ANUALES Balance situación Cuenta de · PDF file4 CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2009 y 2008 IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS

7

La sociedad se constituyó el 27 de mayo de 1996. Según los estatutos de la Sociedad el objeto social es: La realización de construcciones, promociones y estudios de Ingeniería civil. Edificación y obra civil. Construcción completa, reparación y conservación de obras civiles. Consolidación y preparación de terrenos, demoliciones, perforaciones para alumbramiento de aguas, cimentación y pavimentaciones, preparación y montaje de estructuras y cubiertas, postes, torres metálicas, carriles, compuertas, grúas etc. Instalaciones y montajes. Acabado de obras. Servicios auxiliares de la construcción y dragados. Construcción y gestión de Inmuebles en suelo urbano, incluso de viviendas acogidas a los regímenes de protección oficial, bien sea bajo la forma de cooperativa u otra forma análoga.La gestión de servicios públicos de abastecimiento de aguas, alcantarillado y depuración.Las actividades enumeradas podrán también ser desarrolladas por la Sociedad, total o parcialmente, de modo indirecto, mediante la participación en otras sociedades con objeto análogo.Si las disposiciones legales exigieren para el ejercicio de alguna de las actividades comprendidas en el objeto social algún título profesional, tales actividades deberán realizarse por medio de persona que ostente la titulación requerida.

Con fecha veintisiete de diciembre de 2002 la sociedad se transformó de Sociedad de Responsabilidad Limitada en Sociedad Anónima.

Su principal actividad en el ejercicio 2009 ha consistido en la Construcción General de Edificios.

Según escritura otorgada el 15 de octubre de 2009 ante el notario D. Juan Carlos Caballería Gómez, con el número 2069 de su protocolo, la sociedad fue objeto de un proceso de fusión pasando a absorber a su sociedad participada Barem Estructuras Industriales, S.L. Dicha escritura, fue inscrita en el Registro Mercantil con fecha 23 de junio de 2009. En virtud de la referida escritura recibe mediante traspaso en bloque todo el patrimonio de la sociedad absorbida..

1. Imagen fiel:Las cuentas anuales, expresadas en euros sin decimales, se han preparado a partir de los registros contables de la Sociedad y se presentan de acuerdo con el Plan General de Contabilidad, aprobado por el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba dicho Plan y las disposiciones legales obligatorias en materia contable, con objeto de mostrar la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera al 31 de diciembre de 2009 y de los resultados de sus operaciones, de los cambios en el patrimonio neto correspondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha.

2. Comparación de la información:Debido a la fusión indicada anteriormente, los datos correspondientes al ejercicio 2009, en aquellas cuentas en las cuales se produjeron repercusiones como consecuencia de la fusión (detalladas en otras notas de esta memoria), no resultan comparables con las del ejercicio precedente.

Aspectos críticos de la valoración y estimación de la incertidumbre

En la elaboración de las cuentas anuales adjuntas se han utilizado estimaciones realizadas por los Administradores de la Sociedad para valorar algunos de los activos, pasivos, ingresos, gastos y compromisos que figuran registrados en ellas. Básicamente estas estimaciones se refieren a:

• La evaluación de posibles pérdidas por deterioro de determinados activos• La vida útil de los activos materiales • El valor razonable de determinados instrumentos financieros• El cálculo de las provisiones

A pesar de que estas estimaciones se han realizado sobre la base de la mejor información disponible al cierre del ejercicio 2009, es posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obliguen a modificarlas (al alza o a la baja) en los próximos ejercicios, lo que se realizaría, en su caso, de forma prospectiva.

MEMORIAEjercicio terminado al 31 de diciembre de 2009

NOTA 1.- CONSTITUCIÓN Y ACTIVIDAD DE LA SOCIEDAD

NOTA 2.- BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES

Page 8: CUENTAS ANUALES Balance situación Cuenta de · PDF file4 CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2009 y 2008 IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS

8

La Sociedad durante el ejercicio 2009 ha obtenido un beneficio de 4.288.273 euros. Los administradores propondrán a la Junta General de Socios la siguiente distribución:

Los principios y criterios más significativos aplicados en la elaboración de las cuentas anuales, han sido los siguientes:

1. Contabilización del balance de fusión al 31 de diciembre de 2008 y las operaciones entre la fecha del balance de fusión y la fecha efectiva de la fusión (31 de diciembre de 2009).Se han registrado siguiendo las pautas establecidas en el boletín número 14 del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) relativo a un borrador de las normas de contabilidad aplicables a las fusiones de Sociedades.

• Tal y como se establece en el proyecto de fusión, la sociedad absorbida Barem Estructuras Industriales, S.L. ha traspasado en bloque todo su patrimonio a la sociedad absorbente Obras Coman, S.A. y, en consecuencia, se ha procedido a contabilizar los elementos patrimoniales activos y pasivos que se detallan en el balance de fusión, procedente de la sociedad absorbida. La diferencia resultante del patrimonio recibida, se recoge en la cuenta de fondos propios “reserva de fusión”, que se encuentra formando parte del epígrafe “otras reservas” en el patrimonio neto del balance de situación adjunto.

• De acuerdo con la escritura de fusión, las operaciones de la sociedad absorbida que se extinguen mediante su disolución sin liquidación como consecuencia de la fusión, se consideran realizadas a efectos contables, y a todos los efectos, a partir del 1 de enero de 2009 por cuenta de la sociedad absorbente Obras Coman, S.A. Los resultados obtenidos durante el periodo de fusión se recogen en los epígrafes y cuentas correspondientes, tal como lo establece el Plan General de Contabilidad.

2. Inmovilizado intangibleLos bienes comprendidos en el inmovilizado intangible se reconocen inicialmente por su coste de adquisición y posteriormente, se valora a su coste, minorado por la correspondiente amortización acumulada y las pérdidas por deterioro que, en su caso, haya experimentado.

La dotación anual a la amortización del inmovilizado intangible se efectúa de forma lineal distribuyéndose el coste entre los años de vida útil estimada.

3. Inmovilizado materialesEl inmovilizado material se presenta al coste de adquisición, neto de su correspondiente amortización acumulada y las pérdidas por deterioro que hayan experimentado de existir. Las amortizaciones se calculan aplicando el método lineal de acuerdo con la vida útil estimada de los bienes, siendo los porcentajes aplicados los siguientes:

NOTA 3.- DISTRIBUCIÓN DE RESULTADOS

NOTA 4.- NORMAS DE VALORACIÓN

Pérdidas y ganancias

A reserva LegalA reservas voluntariasA compensación pérdidas ejercicios anteriores

TOTAL DISTRIBUIDO

Construcciones 3 Instalaciones técnicas y maquinaria 15-12Otras instalaciones y mobiliario 12-10Equipos de proceso de información 25 Elementos de transporte 16

428.8273.858.387

1.096

4.288.273

4.288.273

euroBASE DE REPARTO

DISTRIBUCIÓN

ELEMENTO

Page 9: CUENTAS ANUALES Balance situación Cuenta de · PDF file4 CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2009 y 2008 IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS

9

Deterioro de valor de los activos materiales e intangibles

A la fecha de cierre de cada ejercicio, la empresa revisa los importes en libros de su inmovilizado material para determinar si existen indicios de que dichos activos hayan sufrido una pérdida de valor por deterioro de valor. En caso de que exista cualquier indicio, se realiza una estimación del importe recuperable del activo correspondiente para determinar el importe del deterioro necesario. Los cálculos del deterioro de estos elementos del inmovilizado material se efectúan elemento a elemento de forma individualizada.

Las correcciones valorativas por deterioro, de existir, se reconocen como un gasto en la cuenta de pérdidas y ganancias.

4. Arrendamiento operativoActuando la sociedad como arrendatario, los gastos derivados de este tipo de operaciones se cargan a la cuenta de pérdidas y ganancias en el ejercicio en que se devengan.

5. Instrumentos de patrimonioEn general, y con independencia del porcentaje de participación, las participaciones de la Sociedad en el capital de otras empresas no admitidas a cotización oficial, se valoraran por su coste, minorando, en su caso, por el importe acumulado de las correcciones valorativas por deterioro, que se registran cuando el valor recuperable de la inversión sea menor que dicho valor de coste.

Salvo mejor evidencia del importe recuperable de las inversiones, en la estimación del deterioro de esta clase de activos, se toma en consideración el patrimonio neto de la entidad participada, corregido por las plusvalías tacitas existentes a la fecha de la valoración que correspondan a elementos identificables en el balance de la participada.

Las correcciones valorativas por deterioro y, en su caso, su reversión, de existir, se registraran como un gasto o ingreso, respectivamente, en la cuenta de pérdidas y ganancias.

6. Deudores comerciales y cuentas a cobrarLas cuentas a cobrar con vencimiento no superior al año se registran por su valor nominal y aquéllos con vencimiento mayor se registran inicialmente por su valor razonable, equivalente al valor de la contraprestación entregada más los costes de la transacción que les sean directamente atribuibles, ajustándose éste en valoraciones posteriores conforme al coste amortizado, realizándose ,al menos al cierre del ejercicio, las correcciones valorativas en caso de que exista evidencia objetiva de deterioro de valor de dichos créditos.

El criterio que utiliza la Sociedad para el cálculo de dichas correcciones se basa en la consideración del riesgo que presentan las posibles insolvencias con respecto a su cobro.

7. Existencias Los bienes comprendidos en las existencias se valoran por su precio de adquisición, el cual comprende el consignado en factura más todos los gastos adicionales que se produzcan hasta que se encuentren en el almacén. En particular se aplican las normas que se expresan a continuación respecto a las obras en curso: Se valoran según la mejor estimación posible, de los gastos de ejecución de obra pendiente de registrar como ingresos.

8. Pasivos financieros

Corresponden a aquellos débitos y partidas a pagar originados en la compra o adquisición de bienes o servicios y a los que, sin tener un origen comercial, no pueden ser considerados como instrumentos financieros derivados.

Los pasivos financieros se clasifican en función de su vencimiento, registrándose como pasivos corrientes aquellos con vencimiento igual o inferior a un año y como pasivos no corrientes los de vencimiento superior a dicho periodo.

Los pasivos financieros con vencimiento inferior al año se registran a su valor nominal. Aquellos con vencimiento superior al año se valoran inicialmente al valor razonable de la contraprestación recibida, ajustado por los costes de la transacción directamente atribuibles. Con posterioridad, estos pasivos se valoran a coste amortizado, contabilizándose los intereses devengados en la cuenta de pérdidas y ganancias, aplicando el método del interés efectivo.

Page 10: CUENTAS ANUALES Balance situación Cuenta de · PDF file4 CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2009 y 2008 IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS

10

9. Impuestos sobre sociedadesEl gasto por impuesto sobre beneficios representa la suma del gasto por impuesto sobre beneficios del ejercicio así como por el efecto de las variaciones de los activos y pasivos por impuestos anticipados, diferidos y créditos fiscales.

El gasto por impuesto sobre beneficios del ejercicio se calcula mediante la suma del impuesto corriente que resulta de la aplicación del tipo de gravamen sobre la base imponible del ejercicio, tras aplicar las deducciones que fiscalmente son admisibles, más la variación de los activos y pasivos por impuestos diferidos.

Los activos y pasivos por impuestos diferidos incluyen las diferencias temporarias que se identifican como aquellos importes que se prevén pagadores o recuperables por las diferencias entre los importes en libros de los activos y pasivos y su valor fiscal, así como las bases imponibles negativas pendientes de compensación y los créditos por deducciones fiscales no aplicadas fiscalmente. Estos importes se registran aplicando a la diferencia temporal o crédito que corresponda el tipo de gravamen al que se espera recuperarlos o liquidarlos.

Se reconocen pasivos por impuestos diferidos para todas las diferencias temporales imponibles. Por su parte, los activos por impuestos diferidos, identificados con diferencias temporarias y deducciones pendientes de compensar, sólo se reconocen en el supuesto de que se considere probable que la Sociedad tenga en el futuro suficientes ganancias fiscales contra las cuales poder hacerlas efectivas.

Con ocasión de cada cierre contable, se revisan los impuestos diferidos registrados (tanto activos como pasivos) con objeto de comprobar que se mantienen vigentes, efectuándose las oportunas correcciones a los mismos de acuerdo con los resultados de los análisis realizados.

10. Ingresos y gastos: Los ingresos y gastos se imputan en función del principio del devengo, es decir, cuando se produce la corriente real de los bienes y servicios que los mismos representan, con independencia del momento que se produzca la corriente monetaria o financiera derivada de ellos. Concretamente, los ingresos se calculan al valor razonable de la contraprestación a recibir y representan los importes a cobrar por los bienes entregados y los servicios prestados en el marco ordinario de la actividad, deducidos los descuentos e impuestos.

Los ingresos por intereses se devengan siguiendo un criterio financiero temporal, en función del principal pendiente de pago y el tipo de interés efectivo aplicable. Los servicios prestados a terceros se reconocen al formalizar la aceptación por parte del cliente, los cuales, en el momento de la emisión de estados financieros se encuentran realizados pero no aceptados, se valoran al menor valor entre los costes producidos y la estimación de aceptación.

Los ingresos se encuentran valorados por el importe realmente percibido y los gastos por el coste de adquisición, habiéndose contabilizado según el criterio de devengo.

11. Transacciones con partes vinculadas:Las transacciones que se efectúan entre partes vinculadas se valoran a valor razonable. Adicionalmente, los precios de transferencia se encuentran adecuadamente soportado por lo que los administradores de la Sociedad consideran que no existen riesgos significativos por este aspecto de los que puedan derivarse pasivos de consideración en el futuro.

12. Plan de pensiones y otras obligaciones frente al personalLa Sociedad no tiene establecido un plan de pensiones de jubilación, estando todas las obligaciones al respecto cubiertas por el Régimen General de la Seguridad Social.

Las indemnizaciones a pagar a empleados por bajas que pudieran producirse por motivos no imputables a éstos, se calculan en función de los años de servicio y se contabilizan como gastos en el ejercicio en que se comunica la baja al trabajador.

Page 11: CUENTAS ANUALES Balance situación Cuenta de · PDF file4 CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2009 y 2008 IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS

11

Como consecuencia del proceso de fusión, comentado más ampliamente en otros apartados de esta memoria, la sociedad recibe el siguiente patrimonio:

La Sociedad dispone de una organización y de unos sistemas que le permiten identificar, medir y controlar los riesgos financieros a los que está expuesto el Grupo.

La gestión del riesgo está controlada por el Departamento financiero de la Sociedad con arreglo a políticas definidas por el Consejo de Administración. Este Departamento identifica, evalúa y cubre los riesgos financieros en estrecha colaboración con las unidades operativas de la Sociedad. El Consejo determina políticas para la gestión del riego global, así como para materias concretas tales como riesgo de tipo de interés, riesgo de liquidez e inversión del excedente de liquidez.

• Riesgo de liquidez:El riesgo de liquidez está asociado a la capacidad de la Sociedad para financiar los compromisos adquiridos a precios de mercado razonables, así como para llevar a cabo sus planes de negocio con fuentes de financiación estables.

La Sociedad mantiene una política prudente de protección frente al riesgo de liquidez. Para ello viene manteniendo disponibilidades de recursos en efectivo, otros instrumentos financieros líquidos y líneas de crédito no dispuestas en volumen suficiente para hacer frente a los vencimientos de préstamos y deudas financieras previstos en los próximos doce meses.

En relación con el riesgo de liquidez, adicionalmente a los saldos presentados en balance, la Sociedad dispone de líneas de crédito no dispuestas por un importe de 1.488.110 millones de euros al 31 de diciembre de 2009, respectivamente (ver Nota 16).

En la Nota 16 se muestran los vencimientos de los pasivos financieros existentes al 31 de diciembre de 2009.

• Riesgo de mercado (incluye tipo de interés y otros riesgos de precios)Tanto la tesorería como la deuda financiera de la Sociedad están expuestas al riesgo de tipo de interés, el cual podría tener un efecto adverso en los resultados financieros y en los flujos de caja. Cualquier necesidad de recursos en todo caso está cubierta por el apoyo mutuo que se prestan las sociedades del grupo del cual forma parte.

• Riesgo de créditoEl riesgo de crédito se define como la posibilidad de que un deudor no cumpla con sus obligaciones contractuales. Debido a que la actividad principal de la compañía, está enfocada a su compañía matriz, Gestesa Desarrollos Urbanos, S.L. bajo una política común, se entiende que el riesgo está minimizado.

Como consecuencia del patrimonio recibido en el proceso de fusión, “fusión impropia” por tratarse de sociedades vinculadas donde la sociedad absorbente poseía la totalidad de las sociedades absorbidas, se ha originado una reserva de fusión de 2.511 euros, que finalmente, como consecuencia de la eliminación de activos y pasivos recíprocos, se vio reducida en 3.006 euros, resultando finalmente una “reserva negativa de fusión” de 495 euros. (Ver nota 13).

NOTA 5.- PATRIMONIO RECIBIDO DE LA FUSIÓN

NOTA 6.- INFORMACIÓN SOBRE NATURALEZA Y NIVEL DE RIESGO DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS

ACTIVO CORRIENTE Existencias Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar Efectivo y otros activos líquidos equivalentes

PASIVO CORRIENTE

Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar PATRIMONIO RECIBIDO

2.588.90165.8396.556

2.661.296

2.658.785

2.511

Page 12: CUENTAS ANUALES Balance situación Cuenta de · PDF file4 CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2009 y 2008 IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS

12

Los movimientos habidos durante los ejercicios 2009 y 2008 en las diferentes cuentas del inmovilizado intangible y de sus correspondientes amortizaciones acumuladas han sido los siguientes:

NOTA 7.- INMOVILIZADO INTANGIBLE

Saldo al 31/12/08

Saldo al1/1/08

Saldo al 31/12/09

Saldo al 31/12/09

Alta

Alta

Baja

Baja

COSTES: Aplicaciones informáticasAnticipos para inmovilizaciones intangibles AMORTIZACION: Aplicaciones informáticas VALOR NETO

COSTES: Aplicaciones informáticasAnticipos para inmovilizaciones intangibles AMORTIZACION:Aplicaciones informáticas VALOR NETO

72.925 168.520 241.445

(63.367)(63.367)

178.078

67.930

(56.156)(56.156)

11.774

72.925

72.925

(68.845)(68.845)

4.080

72.925 168.520241.445

(63.367)(63.367)

178.078

(168.520)0

(5.478)(5.478)

(5.478)

4.995168.520173.515

(7.211)(7.211)

166.304

Page 13: CUENTAS ANUALES Balance situación Cuenta de · PDF file4 CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2009 y 2008 IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS

13

La composición de este epígrafe y su movimiento durante los ejercicios 2009 y 2008 han sido los siguientes:

A 31 de diciembre de 2009, el valor de coste de los elementos de inmovilizado material totalmente amortizados es de 342.310 euros.

NOTA 8.- INMOVILIZADO MATERIAL

Saldo al31/12/08

Saldo al31/12/08

Saldo al31/12/09

Saldo al31/12/09

Altas

Altas

Bajas

Bajas

COSTES: Terrenos y bienes naturalesConstruccionesInstalaciones técnicasMaquinaria Utillaje Otras instalacionesMobiliarioEquipos para procesos informaciónElementos transporte AMORTIZACION:ConstruccionesInstalaciones técnicasMaquinaria Utillaje Otras instalacionesMobiliario Equipos para procesos informaciónElementos transporte VALOR NETO

COSTES: Terrenos y bienes naturalesConstruccionesInstalaciones técnicasMaquinaria Utillaje Otras instalacionesMobiliarioEquipos para procesos informaciónElementos transporte AMORTIZACION:ConstruccionesInstalaciones técnicasMaquinaria Utillaje Otras instalacionesMobiliario Equipos para procesos informaciónElementos transporte VALOR NETO

241.207 607.837

3.113 204.081 248.070209.35296.285

296.034105.889

2.011.868

(48.659)(3.113)

(176.491)(132.669)(148.754)(45.282)

(212.113)(82.832)

(849.913)

1.161.955

241.207 607.837

3.113 204.081 305.654 209.352 93.991

266.308 105.889

2.037.432

(30.424)(3.113)

(152.571)(144.512)(127.759)(35.831)

(160.122)(62.647)

(716.979)

1.320.453

241.207 607.837

3.113 204.081 109.317 209.352 198.104 302.855 12.000

1.887.866

(66.952)(3.113)

(200.487)(66.378)

(169.272)(60.981)

(253.523)(9.178)

(829.884)

1.057.982

241.207 607.837

3.113 204.081 248.070 209.352 96.285

296.034 105.889

2.011.868

(48.659)(3.113)

(176.491)(132.669)(148.754)(45.282)

(212.113)(82.832)

(849.913)

1.161.955

(152.803)

(141.821)(294.624)

137.510

88.830 226.340

(68.284)

(91.131)

(91.131)

91.131

91.131

14.050

101.819 6.821

47.932 170.622

(18.293)

(23.996)(71.219)(20.518)(15.699)(41.410)(15.176)

(206.311)

(35.689)

33.547

2.294 29.726

65.567

(18.235)

(23.920)(79.288)(20.995)(9.451)

(51.991)(20.185)

(224.065)

(158.498)

Page 14: CUENTAS ANUALES Balance situación Cuenta de · PDF file4 CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2009 y 2008 IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS

14

El saldo de la cuenta “Participaciones en empresas del grupo” al 31 de diciembre de 2009 está representado por la participación en sociedades cuyas actividades son similares o complementarias a las que realiza la Sociedad.

Los movimientos producidos durante los ejercicios 2009 y 2008 de cada partida de balance han sido los siguientes:

Los datos relativos al patrimonio de las sociedades participadas, según el balance de situación del último ejercicio cerrado, correspondiente al año 2009, son los siguientes:

NOTA 9.- INVERSIONES EN EMPRESAS DEL GRUPO A LARGO PLAZO

Saldo al31/12/08

Saldo al31/12/07

Capital Total %Reservas Rtdo. 2008 Wyniki 2009 Coste DeterioroValor

teórico

Patrimonio a 31/12/09 Participación

Saldo al31/12/09

Saldo al31/12/08

Altas

Altas

Bajas

Bajas

Estructuras Gescom, S.LHorges Consulting, S.L.Rest.y Serv. Los pradosBarem Estr.Industriales S.L.Materiales Anvi S.L. Deterioro de valor Valor neto

Estructuras Gescom, S.LHorges Consulting, S.L.Rest.y Serv. Los pradosBarem Estr.Industriales S.L.Materiales Anvi S.L. Deterioro de valor Valor neto

Estructuras Gescom, S.LRest.y Serv. Los pradosMateriales Anvi S.L.

Total

6.010 279.274 200.000

3.006 1.500.000

1.988.290

(310.542)

1.677.748

6.010 279.274 200.000

3.006

488.290

(306.694)

181.596

12.020720.00023.439

755.459

1701.106.737

1.106.907

(90.922)

(90.922)

(69.877)48.565

(21.312)

12.190559.201

1.178.741

1.750.132

6.095 155.349 465.485

626.929

6.010 200.000

1.500.000

1.706.010

6.010 44.651

(*)

50.661

50,00%27,80%39,49%

6.010

200.000

1.500.000

1.706.010

(50.661)

1.655.349

6.010 279.274 200.000

3.006 1.500.000

1.988.290

(310.542)

1.677.748

(279.274)

(3.006)

(282.280)

279.274

(3.006)

(19.393)

(19.393)

1.500.000

1.500.000

(3.848)

1.496.152

Page 15: CUENTAS ANUALES Balance situación Cuenta de · PDF file4 CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2009 y 2008 IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS

15

NOTA 9.- INVERSIONES EN EMPRESAS DEL GRUPO A LARGO PLAZO (Continuación)

NOTA 10.- EXISTENCIAS

Capital

Saldo al 31/12/09 Saldo al 31/12/08

Total %Reservas Rtdo. 2008 Coste DeterioroValor

teórico

Patrimonio a 31/12/08 Participación

Estructuras Gescom, S.LHorges Consulting, S.L.Rest.y Serv. Los pradosBarem Estr.Industr. S.L.Materiales Anvi S.L. Total

Mat. de constr., elem. almac. y otros aprovisionamientosProductos en cursoProductos terminadosAnticipos a proveedores

Total

12.020 773.000 720.000

3.006 23.439

1.531.465

422.305 5.494.351 6.923.827

4.000

12.844.483

835.145

835.145

170 (101.858)(56.147)

832.694

674.859

85.262 (34.776)

278.731

329.217

12.190 756.404 629.077

3.006 1.134.864

2.535.541

6.095 161.265 174.758

3.006 448.158

793.282

6.010 279.274 200.000

3.006 1.500.000

1.988.290

(6.010)(279.273)(25.259)

(*)

(310.542)

50,00%21,32%27,78%

100,00%39,49%

(*) Al tratarse de una sociedad de reciente adquisición y que ha tenido resultados positivos en el presente ejercicio, no se ha considerado necesario contabilizar ningún deterioro de la inversión al efecto.

Los datos correspondientes de las anteriores sociedades han sido tomados de sus estados financieros

La composición del saldo de este epígrafe del activo del balance de situación en los ejercicios 2009 y 2008, se muestra a continuación:

El saldo recogido en materiales de Construcción y elementos almacenables, son los que mediante su incorporación se emplean para la ejecución de las obras.

El importe que se detalla como productos en curso, corresponde a un solar en construcción propiedad de Barem Estructuras Industriales, S.L. y que ha pasado a formar parte de Obras Coman tras la fusión de ambas compañías.

Como productos terminados se recoge el importe correspondiente a 45 viviendas que ha adquirido Obras Coman, S.A. en virtud de un contrato de compraventa con subrogación y novación, provenientes del Banesto, con su correspondiente carga financiera, por importe de 6.923.827 el cual se detalla en la nota 16 de deudas con entidades de crédito, con la finalidad de actuar como promotor de las mismas. Dicho importe corresponde a un préstamo hipotecario a promotores de proyectos inmobiliarios de viviendas, con carencia de capital hasta el 1 de febrero de 2011 y que han devengado un 2,58% de interés durante el 2009.

Éstas viviendas corresponden a una obra ejecutada por parte de Obras Coman, S.A. a la promotora Urbas Guadahermosa, S.A. para la construcción de 45 viviendas unifamiliares y a la que ésta empresa no pudo hacer frente económicamente, con lo cual las viviendas han pasado a formar parte de la entidad financiera titular de las hipotecas. Debido a esto, Obras Coman, S.A. ha llegado a un acuerdo con el Banesto para subrogarse en la obligación de pago de Urbas Guadahermosa, S.A. e intentar vender las viviendas obteniendo un beneficio por ello.

Al 31 de diciembre de 2009, no se ha considerado necesario efectuar provisión alguna por depreciación de existencias.

Page 16: CUENTAS ANUALES Balance situación Cuenta de · PDF file4 CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2009 y 2008 IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS

16

NOTA 11.- CLIENTES POR VENTAS

NOTA 12.- INVERSIONES FINANCIERAS A CORTO PLAZO

Saldo al 31/12/09 Saldo al 31/12/08

Clientes por obra ejecutada y certificadaClientes dudoso cobroDeterioro valor créditos x operaciones comerciales Total

18.736.309 2.971.957

(2.971.957)

18.736.309

13.295.759 3.274.353

(3.274.353)

13.295.759

El saldo recogido en la rúbrica de deudores tiene el siguiente desglose:

La composición de este epígrafe y su movimiento durante los ejercicios 2009 y 2008 han sido los siguientes:

Créditos a corto plazo:La baja del ejercicio 2009 corresponde a pagos realizados en nombre de la Sociedad del grupo Barem Estructuras Industrial, S.L., en los ejercicios anteriores, y que con motivo de la fusión desaparecen.Las altas se deben a pagos realizados por parte de Obras Coman, S.A. a las siguientes entidades, en concepto de financiación de un fondo de maniobra:

• Información y Análisis de Proyectos Castilla, S.L. por 52.000 euros• Patrimonial de Desarrollo Urbano 2002, S.L. por 52.000 euros.• Desarrollo Inmobiliario de Guadalajara, S.L. por 125.000 euros.

Estos pagos no devengan intereses ni tienen vencimiento específico, y se presentan en el corto plazo debido a que se estima que será recuperado en el trascurso de 2010.

Imposiciones a corto plazo:Las altas corresponden a 2 imposiciones a corto plazo en el Banco Popular de 336.000 y 50.000 euros.

Saldo al31/12/08

Saldo al31/12/07

Saldo al31/12/09

Saldo al31/12/08

Altas

Altas

Bajas

Bajas

Inversión financiera temporales capit.Créditos a corto plazoIntereses a c/p de créditosImposiciones a corto plazoFianza constituida a corto plazo Total

Inversión financiera temporales capit.Créditos a corto plazoIntereses a c/p de créditosImposiciones a corto plazoFianza constituida a corto plazo Total

53.690 1.933.303

13.520 372.113 32.332

2.404.958

24.8052.411.582

12.498100.00023.692

2.572.577

271.071 12.877

386.000 33.378

703.326

53.6901.933.303

13.520372.11332.332

2.404.958

(53.690)(1.891.232)

(13.520)(372.113)

(8.100)

(2.338.655)

(570.046)(12.499)

(6.643)

(589.188)

229.000 12.877

386.000 9.146

637.023

28.88591.76713.521

272.11315.283

421.569

Page 17: CUENTAS ANUALES Balance situación Cuenta de · PDF file4 CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2009 y 2008 IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS

17

NOTA 12.- INVERSIONES FINANCIERAS A CORTO PLAZO (Continuación)

NOTA 13.- FONDOS PROPIOS

Las bajas corresponden a las siguientes imposiciones:

• Imposición a plazo fijo La Caixa por 100.000 euros.• Imposición a plazo fijo Caja de Ahorros del Mediterráneo por 71.115 euros.• Imposición a plazo fijo Caja de Ahorros del Mediterráneo por 200.998 euros.

Capital suscrito

A 31 de diciembre de 2009 el capital social está totalmente desembolsado y representado por 4.379 acciones de 1.925 euros de valor nominal cada una de ellas.

La composición del capital a dicha fecha es la siguiente:

Reserva Legal

Esta reserva se constituye, de conformidad con lo establecido por la Ley de Sociedades Anónimas, con al menos el 10% del beneficio que se obtiene cada año, hasta alcanzar el 20% del Capital Social que es su límite mínimo exigido. Su destino es cubrir pérdidas y, en caso de disolución y liquidación de la Sociedad, sería distribuible a los socios.

Otras reservas:

El detalle de las reservas que componen este epígrafe a 31 de diciembre de 2009 es el siguiente:

Importe capital socialAccionista Nº de acciones % participación

Sánchez Alonso, JuanHeredia Martínez, JavierGestesa Desarrollos Urbanos, S.L.

Total

Reserva negativa de fusión (Notas 1 y 5)Reservas voluntarias Total

442.750442.750

7.544.075

8.429.575

(495)2.576.645

2.576.150

230230

3.919

4.379

5,25%5,25%

89,50%

Page 18: CUENTAS ANUALES Balance situación Cuenta de · PDF file4 CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2009 y 2008 IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS

18

NOTA 14.- SALDOS Y TRANSACCIONES CON PARTES VINCULADAS

Los saldos con empresas del Grupo y asociadas en los ejercicios 2009 y 2008 son los siguientes:

El saldo a pagar a 31 de diciembre de 2009 a la sociedad matriz Gestesa Desarrollos Urbanos, S.L. corresponde a la cuota a pagar del impuesto de sociedades.Los citados saldos corresponden a transacciones normales, y por tanto se presentan formando parte de las cuentas a cobrar “Clientes” y “Acreedores Comerciales” según corresponda.

Activo

Activo

2009

2008

Pasivo

Pasivo

ALCASUM S.L.CORREDOR DEL IREGUA S.LGALSA, S.AGALVAGESGESTESA DES. URBANOSGESTECAM VIVIENDA JOVEN, S.L.MATERIALES ANVIMOLINA DE ARAGÓNPARQUES TECNOLOGICOSRESTAURACIÓN Y SERVICIOS LOS PRADOSVIJFERGANGESTESA GESTION Y SERVICIOSDESARROLLOS INMOB INTERNACIONALES Total

ALCASUM, S.L.CORREDOR DEL IREGUA, S.L.EXTRACCIONES PETREAS S.L.GALSA INST. ELEC., S.L.GALVAGES,S.L.GESTESA DESARROLLOS URBANOS, S.L.GESTESA GESTION Y SERVIOS, S.LHORGES CONSUTING, S.L. MATERIALES ANVI, S.L.MOLINA DE ARAGON, SOC.COOP-.PARQUES TECNOLOGICOS Y EMP.REST.Y SERV. LOS PRADOS, S.A.VIJFERGAN, S.L. Total

648.570

25.104.829 467.829

1.346 34.792

9.239.773 339.524

3.169.139 12.561 59.749

39.078.112

4.280.235 202.643

18.196.671 12.561

6.878 34.792

6.978.905 348.300

3.143.780

33.204.765

17.185

420.251 743.343

2.271.961

913.976

4.366.716

30.344

287 498.502

1.227.617 112.126

71.771

824.638

2.765.285

Page 19: CUENTAS ANUALES Balance situación Cuenta de · PDF file4 CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2009 y 2008 IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS

19

NOTA 14.- SALDOS Y TRANSACCIONES CON PARTES VINCULADAS (Continuación)

El detalle de las transacciones efectuadas en los ejercicios 2009 y 2008 se indican a continuación:

2009

2009

Compras y gastos

Ventas e ingresos

2008

2008

ALCASUM S.L.CORREDOR DEL IREGUA S.LGALSA, S.AGALVAGESGESTESA DES. URBANOSGESTECAM VIVIENDA JOVEN, S.L.MATERIALES ANVIMOLINA DE ARAGÓNPARQUES TECNOLOGICOSRESTAURACIÓN Y SERVICIOS LOS PRADOSVIJFERGANGESTESA GESTION Y SERVICIOSDESARROLLOS INMOB INTERNACIONALES

ALCASUM S.L.CORREDOR DEL IREGUA S.LGALSA, S.AGALVAGESGESTESA DES. URBANOSGESTECAM VIVIENDA JOVEN, S.L.MATERIALES ANVIMOLINA DE ARAGÓNPARQUES TECNOLOGICOSRESTAURACIÓN Y SERVICIOS LOS PRADOSVIJFERGANGESTESA GESTION Y SERVICIOSDESARROLLOS INMOB INTERNACIONALES

36.190 488.291 527.314

1.698.515 17.082

1.835.221

8.426

26.079

4.637.118

222.916

2.498

7434.951 1.101.087

1.450

6.886.668

64.668

15.714.238

269.101

269.101

7.625.600

37.019.325

13.637.212

58.282.137

Page 20: CUENTAS ANUALES Balance situación Cuenta de · PDF file4 CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2009 y 2008 IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS

20

NOTA 15.- PROVISIONES PARA RIESGOS Y GASTOS

NOTA 16.- DEUDAS CON ENTIDADES DE CRÉDITO

En este ejercicio se ha dotado el fondo de las siguientes provisiones:

Las deudas con entidades de crédito al 31 de diciembre de 2009 presentan el siguiente detalle:

Saldo al31/12/08

D.T.

Concepto

K.T. TOTAL

Importe

Saldo al31/12/07

Saldo al31/12/09

Saldo al31/12/08

Altas

Altas

Bajas

Bajas

Provisión para impuestos

Provisión para responsabilidades Total

Préstamo hipotecario 1Préstamo hipotecario 2Préstamo hipotecario 3SubtotalCréditos dispuestos Efectos descontadosIntereses deudas Total

Préstamo hipotecario 1: Garantizado por Nave Industrial propiedad de la Sociedad, que forma parte del Inmovilizado Material “Construcciones”

Préstamo hipotecario 2: Importe dispuesto para la construcción de nuevas oficinas en Polígono El Balnconcillo de Guadalajara

Préstamo hipotecario 3: Carga hipotecaria derivada de la concesión de 45 viviendas en Pioz por parte del Banesto (Ver Nota 10)

Total deudaMenos: parte a corto plazoTotal Acreedores a largo plazo

Provisión para impuestos

Provisión para responsabilidades Total

143.907

378.618

522.525

26.490 4.504.030

4.530.520

4.530.520

8.532 498.124

6.923.827 7.430.483

555.602 5.265.511

1.252

13.252.848

35.022 5.002.154 6.923.827

11.961.003555.602

5.265.511 1.252

17.783.368

35.022

5.002.154

6.923.827

11.961.003 7.430.483 4.530.520

143.907

151.351

295.258

143.907

439.104

583.011

143.907

378.618

522.525

(110.340)

(110.351)

(32.450)

(32.450)

170.829

170.829

259.717

259.717

Page 21: CUENTAS ANUALES Balance situación Cuenta de · PDF file4 CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2009 y 2008 IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS

21

NOTA 16.- DEUDAS CON ENTIDADES DE CRÉDITO (Continuación)

NOTA 17.- ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

El detalle de los préstamos es como se indica a continuación:

La composición de este epígrafe es la siguiente:

Según disposiciones legales vigentes, las liquidaciones de impuestos no pueden considerarse definitivas hasta que hayan sido inspeccionadas por las Autoridades Fiscales o haya transcurrido el plazo de prescripción establecido en la Ley General Tributaria.

La Sociedad sólo tiene abiertos a inspección los impuestos a que está sometida de los ejercicios 2006, 2007, 2008 y 2009 de acuerdo con el plazo establecido por la Ley General Tributaria, sin que se conozca por parte de los Administradores de la Sociedad, la existencia de posibles contingencias fiscales.

Obras Coman, S.A. forma parte de un grupo de sociedades que tributa en régimen de declaración consolidada con el número 206/05, del que la sociedad “GESTESA DESARROLLOS URBANOS, S.L.”, con C.I.F. B-19150572, es sociedad dominante. Las sociedades integrantes del Grupo 206/05 para el ejercicio 2008 son siguientes:

“GESTESA DESARROLLOS URBANOS, S.L.”, con C.I.F. B-19150572“OBRAS COMAN, S.A.” con C.I.F. A- 19160563“GRUPO GESTESA ARRENDAMIENTOS, S.A.” con C.I.F. A-83622860 “GESTESA FINCAS, S.L” con C.I.F. B-84268408“DESARROLLOS INMOBILIARIOS DE USANOS, S.L.” con C.I.F. B-84890466

Los préstamos devengan intereses a tasas normales de mercado y los vencimientos figuran en el cuadro anterior.

Importe

2009

Corto plazoConcepto

Concesión Vencimiento

2008

Total plazoTotal largo2014 y s.s.20132011 2012

Fecha

Préstamo hipotecario 1Préstamo hipotecario 2Préstamo hipotecario 3

IVA Retenciones IRPFSeguridad SocialOtros

Total

Deudor1.086.036

1.090.771

Acreedor3.928.671

151.774 351.322

4.431.767

2.817.896 202.175 397.137 66.488

3.483.696

Préstamo hipotecario 1Préstamo hipotecario 2Préstamo hipotecario 3 TOTAL DEUDAS

102.232 5.470.000 6.923.827

8.532498.124

6.923.827

7.430.483

02/10/199831/12/200707/05/2007

31/10/201331/12/201701/02/2021

35.0225.002.1546.923.827

11.961.003

26.4904.504.030

4.530.520

2.809.970

2.809.970

8.163600.076

608.239

8.946530.022

538.968

9.381563.962

573.343

Page 22: CUENTAS ANUALES Balance situación Cuenta de · PDF file4 CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2009 y 2008 IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS

22

NOTA 17.- ADMINISTRACIONES PÚBLICAS (Continuación)

NOTA 18.- INGRESOS Y GASTOS

El impuesto sobre sociedades consolidado se calcula a partir del resultado económico o contable, obtenido por la aplicación de principios de contabilidad generalmente aceptados, que no necesariamente ha de coincidir con el resultado fiscal, entendiendo éste como la base del impuesto. La conciliación entre el resultado contable, antes de impuestos, y la base imponible del Impuesto de Sociedades se detalla a continuación:

Importe neto de la cifra de negocios:Las ventas llevadas a cabo en el ejercicio se han efectuado casi en su totalidad a Gestesa Desarrollos Urbanos, S.L. en la comunidad de Castilla la Mancha.

Aprovisionamientos:El detalle de los consumos de explotación es el siguiente:

El importe recogido en el cuadro anterior como líquido a ingresar figura recogido como una cuenta a pagar a la sociedad matriz Gestesa Desarrollos Urbanos, S.L. (Ver Nota 14).

Resultado contable 6.564.969

2009 2008

DIFERENCIAS PERMANENTES:AumentosDisminucionesBase imponible ajustadaCompensación de bases imponibles negativasCuota integraDeduccionesCuota líquidaRETENCIONES/PAGOS A CUENTA

LIQUIDO A INGRESAR

Compras de mercaderíasCompra de materias primas y otros aprovisionamientosTrabajos realizados por otras empresasVariación de existencias Total

1.041.666 (3.045)

7.603.590 (2.950)

2.280.397 (3.701)

2.276.696 (4.735)

2.271.961

6.891.735 10.967.580 39.492.471

521.504

57.873.290

15.105.297 1.583.255

47.970.931 838.380

65.497.863

Page 23: CUENTAS ANUALES Balance situación Cuenta de · PDF file4 CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2009 y 2008 IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS

23

NOTA 18.- INGRESOS Y GASTOS (Continuación)

NOTA 19.- MEDIO AMBIENTE

NOTA 20.- PARTICIPACIONES DEL ADMINISTRADOR EN SOCIEDADES CON ACTIVIDAD SIMILAR

Personal:El desglose del epígrafe de gastos de personal es el siguiente:

Las operaciones globales de la Entidad se rigen por leyes relativas a la protección del medio ambiente y la seguridad y salud del trabajador. La Sociedad considera que cumple sustancialmente tales leyes y que mantiene procedimientos diseñados para fomentar y garantizar su cumplimiento.

La Sociedad ha adoptado las medidas oportunas con relación a la protección y mejora del medio ambiente y la minimización, en su caso, del impacto medioambiental, cumpliendo la normativa vigente al respecto. Durante el ejercicio no ha realizado inversiones de carácter medioambiental y, asimismo, no se ha considerado necesario registrar dotación alguna para riesgos y gastos de carácter medioambiental, al no existir contingencias relacionadas con la protección y mejora del medio ambiente.

En referencia al artículo 127 ter, párrafo 4 de la Ley de Sociedades Anónimas, redactado por la Ley 26/2003 de 17 de julio, se facilita la siguiente información. El Administrador Único ha comunicado a la Sociedad que no ostenta en el capital, ni desempeña cargos o funciones en otras empresas con el mismo, análogo o complementarios genero de actividad al que constituye el objeto social de la Sociedad, a excepción de las compañías del grupo. Tampoco ha recibido la Sociedad ninguna comunicación respeto al ejercicio, por cuenta propia o ajena del mismo, análogo o complementarios género de actividad

Provisiones:Se ha dotado una provisión para insolvencias de tráfico por importe de 568.673 euros.

2009

% PARTICIPACIÓNRAZÓN SOCIAL

2008

CARGO

Sueldos, salarios e indemnizacionesSeguridad Social a cargo de la empresaOtros gastos socialesProvisiones Total

ETCÉTERA INVRSIONES, S.L.FAMILIA HEREDIA MARTÍNEZ, S.L.SISTEMAS PARA EL DESARR. DE PROYECTOS URBANOS, S.L.PATRIMONIAL DE DESARROLLO URBANO 2002, S.L.ACTIVOS DE BUSTARES, S.L.PARQUES TECNOLÓGICOS Y LOGÍSTICOS DEL CORREDOR, S.A.

7.914.217 1.901.409

259.793 9.093

10.084.512

20,00%55,96%

100,00%

8.464.788 2.158.156

273.040 10.670

10.906.654

Administrador solidarioAdministrador único

Administrador solidarioAdministrador solidario

Consejero Delegado

Page 24: CUENTAS ANUALES Balance situación Cuenta de · PDF file4 CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2009 y 2008 IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS

24

NOTA 21.- OTRA INFORMACIÓN

El número medio de personas empleadas en el curso del ejercicio, distribuido por categorías y sexos es el siguiente:

A 31 de diciembre de 2009 no existen anticipos ni créditos concedidos al conjunto de miembros del Órgano de Administración de la Sociedad, así como tampoco operaciones garantizadas ni obligaciones contraídas en materia de pensiones y seguros de vida.

En cumplimiento de lo establecido en la Disposición adicional decimocuarta de la Ley 44/2002 de 22 de noviembre, de Medidas de Reforma del Sistema Financiero, se informa del total de honorarios correspondiente a la auditoría de las cuentas anuales del ejercicio 2009, que han ascendido aproximadamente a 14.000 euros.

El auditor de cuentas y las sociedades a éste vinculadas, no han prestado otros servicios profesionales a la Sociedad.

HOMBRES

MUJERES

Fijos

Fijos

Fijos

Descripción

Descripción

Descripción

Eventuales

Eventuales

Eventuales

Total

Total

Total

Trabajadores en Alta al InicioAltas durante el períodoBajas durante el períodoTrabajadores en Alta al Final

Plantilla media

Trabajadores en Alta al InicioAltas durante el períodoBajas durante el períodoTrabajadores en Alta al Final

Plantilla media

Trabajadores en Alta al InicioAltas durante el períodoBajas durante el períodoTrabajadores en Alta al Final

Plantilla media

11517

120110

115

91111785

89

2365

24

25

97345873

80

84 314867

62

133

106

8

2125180

183

195

175 42 65

152

161

369

1530

33

Page 25: CUENTAS ANUALES Balance situación Cuenta de · PDF file4 CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2009 y 2008 IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS

25

Señoras y Señores Accionistas:

Es de común conocimiento el difícil momento económico que hemos atravesado en un año en el que el PIB de España ha sufrido una caída del 3.6%. En ese contexto, Coman ha logrado un beneficio neto, antes de impuestos, superior a los 6 millones de euros.El importe de la cifra de negocios se ha situado en los 70 millones de euros, un 17% menor que el año precedente, explicado en gran medida por la debilidad de nuestro mercado natural, y de nuestros clientes principales. Esta reducción no obstante va en línea a la reducción de la FBK (formación bruta de capital) sufrida en España en 2009, que ha sido del 16%. Es en este sentido como encaramos el año 2010, año en el que se han de cosechar los primeros frutos del giro estratégico que abordamos con los cambios significativos que se pusieron en marcha en el tramo final del pasado año.La cartera de obra pendiente de ejecutar sumaba al cierre del ejercicio 2009 la cifra de 65 millones de euros, lo que supone un incremento de 9% en comparación a fecha parecida del ejercicio precedente.El Beneficio Bruto de Explotación (EBITDA) se situó en los 7,4 millones de euros, y representa un margen sobre ventas de 10.4%, significando un drástico incremento sobre dicho indicador del año precedente.En cuanto a los gastos financieros es preciso señalar el significativo incremento de los mismos, función del impulso que ha experimentado la utilización de los instrumentos de circulante a nuestra disposición, en el contexto de la falta de liquidez del sistema. En este orden de cosas, la estructura financiera ha de experimentar una evolución significativa en correspondencia a las necesidades de financiación de la empresa. Es necesario señalar, la extrema prudencia y exigua exposición de Coman en el largo plazo, casi inexistente, lo que nos conduce a centrar nuestros esfuerzos en adecuar la estructura del pasivo circulante.En el año que nos deja, hemos acometido, así mismo, una revisión completa de la estructura de costes, con el objeto de simplificar nuestra estructura productiva y minimizar los gastos generales. En esta línea, los resultados de esta política serán plenamente visibles en el año 2010, aunque podemos señalar que hemos logrado en el año que cerramos un recorte del 14.6% en relación al año precedente.En líneas generales, el año 2009 marca un hito en la joven trayectoria de Coman como empresa. Hemos conseguido alumbrar el primer Plan Estratégico 2010-2013, que coloca las bases para el desarrollo de nuestro modelo de negocio.La diversificación geográfica es uno de los ejes sobre el que bascula nuestra proyección futura. En este sentido, la constitución de nuestra primera filial internacional en Polonia, Coman Polska, y la extensión progresiva de nuestra actividad en el territorio nacional, con actuaciones significativas en La Rioja y Aragón, así como en el sur de Madrid, suponen un avance en esta línea.La diversificación funcional es otro elemento importante en nuestra estrategia. Así, la consolidación de la Dirección de Obra Civil y la creación del La Dirección de Concesiones marcan la senda del trabajo que tenemos que realizar en los próximos ejercicios.No quiero desaprovechar esta ocasión para agradece el esfuerzo de todos nuestros empleados en el empeño de transformación de Coman, para hacer de esta empresa un referente de su sector. De otra parte, es necesario agradecer así mismo el impulso de nuestros accionistas para conseguir los objetivos que nos hemos propuesto.

Madrid a 31 de marzo de 2010