cuenta y razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · cuenta y razón fundada...

107
Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ ENTREVISTA Juan E. Iranzo ENSAYOS Ignacio Gómez–Acebo, Julio Almeida, Cristina Hermida del Llano, Fco. Javier Hernández Alonso, Paz Molero Fernández, Juan Pina, Antonio Sánchez-Escalonilla CRÓNICAS Cine, Economía, Exposiciones, Gastronomía, Internet, Literaria, Ocio, Teatro, Viajes PERFIL PSICOLÓGICO Enrique Rojas DOCUMENTOS Textos de Julián Marías seleccionados por Helio Carpintero CRÓNICA MENSUAL DE MADRID Precio: 8€

Upload: others

Post on 07-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

Cuenta y RazónFFuunnddaaddaa ppoorr JJuulliiáánn MMaarrííaass eenn 11998811

4

Segunda etapa

octubre 2008

TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

ENTREVISTA

Juan E. Iranzo

ENSAYOS

Ignacio Gómez–Acebo, Julio Almeida, Cristina Hermida delLlano, Fco. Javier Hernández Alonso, Paz MoleroFernández, Juan Pina, Antonio Sánchez-Escalonilla

CRÓNICAS

Cine, Economía, Exposiciones, Gastronomía, Internet,Literaria, Ocio, Teatro, Viajes

PERFIL PSICOLÓGICO

Enrique Rojas

DOCUMENTOS

Textos de Julián Marías seleccionados por Helio Carpintero

CRÓNICA MENSUAL DE MADRID

PP rree cc

ii oo:: 88

€€

Cue

nta

y R

azón

| oc

tubr

e 20

08 |

nº 4

| Se

gund

a et

apa

Page 2: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ
Page 3: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

ENSAYO

33

Consejo de la RevistaGonzalo Anes Rafael Ansón Blanca Berasatégui

Helio Carpintero Antonio de Juan Juan Díez Nicolás Santiago Grisolia Mario Hernández-Sánchez Barba Pedro López Jiménez Álvaro Muñoz

José A. Muñoz Rojas Stanley G. Payne Alfonso Pérez Romo José Luis Pinillos Pietro Prini Harold Raley José Rafael Revenga Françesc Sanuy Carlos Seco

José Juan Toharia Juan Torres

Consejo de DirecciónFFUUNNDDAADDOORR

Julian Marías

EEDDIITTOORR

Gustavo Villapalos

DDIIRREECCTTOORR

Javier Fernández del Moral

José María Amusátegui Gonzalo Anes Rafael Ansón Ignacio Bayón Javier BlancoHelio Carpintero Rafael Carrasco Rafael Cortés Elvira Olga Cubillo Leticia Escardó Concha Guerra Juan Iranzo Pedro López Jimenez

Manuel Muñiz Villa José Antonio Sánchez Bernabé Sarabia Felipe SegoviaFFUUNNDDAACCIIÓÓNN DDEE EESSTTUUDDIIOOSS SSOOCCIIOOLLÓÓGGIICCOOSS ((FFUUNNDDEESS))

Información y suscripcionesSerrano, 17. 2º D. 28001. Madrid

Tlf. 91 432 30 70 Fax. 91 578 27 [email protected]

www.cuentayrazon.orgwww.fundes.esISSN 0211.1381

Depósito legal M-42.035-1980Imprime Gramadosa

Fundación de Estudios SociológicosFundador Julián Marías

Page 4: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

4

Análisis de la crisis actual de España. pág 15IGNACIO GÓMEZ–ACEBOAbogado

Mejor Selectividad. pág 25JULIO ALMEIDACatedrático E.U. de Sociología.Universidad de Córdoba

Oposición intelectual al Franquismo:Aranguren y Tierno Galván. pág 29CRISTINA HERMIDA DEL LLANOProfesora Titular de Filosofía del Derecho.Universidad Rey Juan Carlos

La política al servicio de los medios decomunicación: el fenómeno Sarkozy. pág 43FCO. JAVIER HERNÁNDEZ ALONSOInvestigador en Comunicación PolíticaInternacional. Universidad Complutense de Madrid

Derechos fundamentales y dignidadhumana II. pág 51PAZ MOLERO FERNÁNDEZDoctora. Profesora de AntropologíaSubdirectora Académica del Centro UniversitarioVillanueva

Una visión liberal de la eutanasia. pág 57JUAN PINAEscritor

El guión como (improbable) géneroliterario. pág 61ANTONIO SÁNCHEZ-ESCALONILLAProfesor de Guión Audiovisual.Universidad Rey Juan Carlos

Ciencia. pág. 71ALBERTO MIGUEL ARRUTIFísico y PeriodistaProfesor emérito de la Universidad San Pablo CEU

Cine. pág. 73JORGE BERLANGA

Economía. pág. 75MARIO GARCÍA GAMELLAEconomista

Exposiciones. pág. 79FRANCISCO PRADOS DE LA PLAZAPeriodista y Crítico de Arte De la Real Academiade Bellas Artes de San Fernando. Correspondienteen Madrid

Gastronomía. pág. 83RAFAEL ANSÓNSecretario General de FUNDESPresidente de la Academia Española de GastronomíaPresidente de Honor de la Academia Internacionalde Gastronomía

Internet. pág. 87RAFAEL CARRASCO POLAINOProfesor universitario y Director de Comunicación

Literaria. pág. 89JAVIER GUTIÉRREZ PALACIODoctor en FilologíaDirector General del Centro UniversitarioVillanuevaInvestigador principal de la línea Periodismoliterario. Nueva literatura

Ocio. pág. 91RUPERTO MERINO

Teatro. pág 93GUSTAVO PÉREZ PUIGDirector teatral y realizador de televisión

Viajes. pág. 95HUGO LINARESAbogado

Crónica. pág 99MARIAN ROJAS ESTAPÉMédico

CCAARRTTAA DDEELL DDIIRREECCTTOORR.. pág. 5

TTEESSTTIIMMOONNIIOO DDEE FFAABBIIÁÁNN EESSTTAAPPÉÉ.. pág. 7

EENNTTRREEVVIISSTTAA AA JJUUAANN EE.. IIRRAANNZZOO.. pág. 9

EENNSSAAYYOOSS

CCRRÓÓNNIICCAASS

DDOOCCUUMMEENNTTOOSS.. JJUULLIIÁÁNN MMAARRÍÍAASS EENN SSUUSS TTEEXXTTOOSS ((SSEELLEECCCCIIÓÓNN:: HHEELLIIOO CCAARRPPIINNTTEERROO)).. pág. 101

PPEERRFFIILL PPSSIICCOOLLÓÓGGIICCOO.. PPOORR MMAARRIIAANN RROOJJAASS EESSTTAAPPÉÉ pág. 109

CCRRÓÓNNIICCAA DDEE MMAADDRRIIDD.. pág. 111

ÍNDICE

Page 5: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

ENSAYOCuenta y Razón | junio 2008CARTA DEL DIRECTOR

Es muy frecuente que a la hora deargumentar a favor de una determina-da idea, acudamos a líneas coheren-tes, acopiando frases de aquí y de allápara hacer más creíble nuestro dis-

curso. Lo que ocurre, es que igual que “hay gentepa tó”, como dijo el torero cuando se enteró de laprofesión del filósofo, también “hay frases pa tó”,y por lo tanto argumentaciones a favor o en contraigual de contundentes. Así, tan oportuno es el “nohay nada nuevo bajo el sol” para reforzar la ideade que todo se repite, como el “nunca nos podre-mos bañar dos veces en las mismas aguas” parailustrar la imposibilidad de que algo se repita. Lalógica tradicional nos obligaría a descartar una delas dos afirmaciones, sin embargo, hemos admiti-do la convención de aceptar ambas sentencias abase de convertir los círculos en espirales parasalvar la incompatibilidad, dando así por supues-to que los ciclos nos van colocando siempre, des-pués de cada vuelta, en posiciones semejantes,aunque diferentes.

Pues bien, nos encontramos - según casi todos losaugures - en un final de ciclo muy claro, y lamayor parte de los analistas se apresuran a bus-car la identificación de los anteriores finales deciclos semejantes, tratando así de evitar al máxi-mo el componente sorpresivo que nos pudieracoger completamente desprevenidos e inermesante los sucesos que previsiblemente se van aproducir. Y ante la pregunta de si en esta ocasiónhay algo que nos distingue de otras épocas, deotras previsiones anteriores, tenemos que recono-cer que la diferencia está sobre todo en la univer-salidad y en la contundencia con las que la socie-dad de la información reaccionará. Lo lejano y locercano se confunden, mi percepción se univer-saliza y la mariposa china me afecta.

Resulta muy curioso que justo cuando nos tocavolver a la tarea, empezar un nuevo curso, impul-sar otra vez nuestras actividades habituales des-pués del descanso veraniego, la naturaleza nosinvite a todo lo contrario, a la introversión, a laretirada, a la latencia. Los días se acortan, lashoras de luz disminuyen, las hojas caen de losárboles corroborando el fin del ciclo, y el simpleanuncio del próximo invierno nos llama al replie-gue.

Lo cierto es que desde las páginas de Cuenta yRazón, volvemos a nuestra cita mensual con lailusión renovada y un claro sentimiento decomienzo de ciclo, a pesar de que los tiempos quecorren- y ahora no estamos ya hablando de lanaturaleza- no inviten a ningún gesto de optimis-mo, no sólo para comenzar algo nuevo, ni siquie-ra para celebrar ningún reinicio.

En estos días estamos asistiendo con una acele-ración extraordinaria a una carrera de declaracio-nes, augurios, predicciones o teorías que son máspropias de final de milenio que de comienzo. Lacrisis económica, la innombrable - al menoshasta que duró la resaca electoral-, así llamadapor todos mal que nos pese, crisis, con nombre de

La existencia de los ciclos, nosólo en economía

CARTA DEL DIRECTOR

5

Ante la pregunta de si en estaocasión hay algo que nos distingue

de otras épocas, de otras previsionesanteriores, tenemos que reconocer

que la diferencia está sobre todo enla universalidad y en la contundencia

con las que la sociedad de lainformación reaccionará

Page 6: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

Cuenta y Razón | octubre 2008

6

CARTA DEL DIRECTOR

cristales rotos, se está enseñoreando del foro polí-tico, intelectual y económico a una velocidad ycon una virulencia más que notable. Y ahora, lasviejas amarguras, los viejos principios dogmáti-cos de ideologías que se creían ya arrinconadaspor anacrónicas e inútiles, vuelven a reverdecercon nuevos bríos, soplando con guiños de compli-cidad sobre las brasas aún incandescentes de lademonización liberal, de las descalificacionesfacilonas o simplistas a los modelos clásicos delas democracias liberales.

Durante los trágicos días que siguieron a la lla-mada “Primavera de Praga”, muy pocos recorda-ron que el origen de aquella lamentable situaciónestaba más cerca de la contestación por la falta delas libertades económicas que por la de laslibertades políticas. Un país europeo bastante

industrializado, con unas perspectivas muy favo-rables respecto al resto de los de su entorno,quedó agostado y relegado del primer mundo fun-damentalmente por el tipo de economía imperan-te, completamente dependiente del férreo sistemaestatalista de la Unión Soviética. Un economistacheco, Ota Sik, tomó la bandera de las libertadeseconómicas, y fue sin duda el mayor protagonistaintelectual de aquella rebelión.

Entonces, resultó sorprendente la aparición de uneconomista norteamericano, el conocido JohnKenneth Galbraith, al que se llegó a identificarcomo el salvador del capitalismo viable gracias ala imposición de sus tesis intervencionistas tras la

gran depresión, que mantuvo una apasionada yapasionante discusión con Sik. Los dos hicierongala de una extraordinaria brillantez y gran vehe-mencia, defendiendo precisamente las tesis con-trarias a las que sus respectivas ubicaciones ini-ciales pudieran hacer pensar.

Hoy, al calor de las discusiones sobre el alcancey la naturaleza de la crisis económica cuya exis-tencia ya nadie se atreve a negar, ni tan siquieraa reconocer que la ha negado en algún momento,se abre de nuevo el debate sobre la viabilidad delcapitalismo liberal, sus perversiones y sus heri-das. Y unos y otros pueden tener la tentación devolver al discurso de su ilusionada juventud.

Si aceptamos la teoría de los ciclos, y no sólo eneconomía, hemos de hacerlo reconociendo dife-rencias importantes entre las etapas que nostoque comparar. Convertir el círculo en espiralnos obliga a evitar la nostalgia, el involucionismo,la tentación de reivindicar nuestras viejas tesisclamorosamente derrotadas por la experiencia enel ciclo que acaba. Hagamos nuevo lo nuevo, sinapostar por falsas razones basadas en la soberbiaintelectual o en la simpleza. Busquemos solucio-nes mirando hacia delante, desprendámonos denuestros prejuicios, y no queramos aprovechar unsentimiento generalizado de frustración para vol-ver a escarbar en las viejas cicatrices de lasnuestras.

Si hubiera que elegir un modelo de discusión,deberíamos recordar el que protagonizaron Sik yGalbraith a finales de los años sesenta, poniendoel corazón y la inteligencia al servicio de toda lasociedad, arrancando desde el conocimientoexperto y arrumbando por inútil cualquiera delos aditamentos irracionales que tanto dañosiguen haciendo. Si un ciclo se acaba en la eco-nomía, démosle también cerrojazo en las cantine-las ideológicas y seguro que así contribuiremos asalir de él con mayor rapidez y eficacia.

JAVIER FERNÁNDEZ DEL MORAL

Busquemos soluciones mirando haciadelante, desprendámonos de

nuestros prejuicios, y no queramosaprovechar un sentimiento

generalizado de frustración paravolver a escarbar en las viejas

cicatrices de las nuestras

Page 7: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

ENSAYO

7

TESTIMONIO

La breve estancia de Julián Marías enBarcelona, después de su muy recien-te viaje a la Argentina, supuso para lacrema de la intelectualidad catalanaun verdadero acontecimiento. Gracias

a una pronta convocatoria acudimos José MaríaCastellet, Carlos Barral, Jaime Gil de Biedma,Joan Raventos, Xavier Folsch y Fabián Estapé alrestaurante (ahora en trance de derribo) Reno.Íbamos a cenar con aire circunspecto los quesabíamos de la categoría filosófica del primer dis-cípulo del maestro Don José Ortega y Gasset.Sabíamos, por el “boca a boca” que la carcundahabía cerrado el paso a Julián Marías con el inau-dito procedimiento de rechazar su tesis doctoralsobre San Anselmo. Todo era poco para aventurarlas huellas del primer filósofo español. La perse-cución- que así había que llamarla – se habíamanifestado en el agudo libro de Julián MaríasOrtega y tres antípodas. No ha de extrañar a nadieque quisiéramos conocer a Julián Marías y tam-bién saber de su misma voz qué era eso de “pero-nismo”.

Julián Marías nos explicó, con cierto sarcasmo,qué era eso del “peronismo”, como una mezcladel militarismo y de la inmersión de un mundocargado de mil y una mirada de incierto resulta-do. En momentos finales de la apretada conversa-ción, Julián Marías nos mostró un Breviario delbuen peronista. Era un librito montado sobre lasucesión de las letras del alfabeto. Así fuimoscortejando la A, la B, la C, la D,….. Todo iba rela-tivamente bien cuando Julián Marías nos hizoleer, despacio, esto sí, muy despacio, la O. Y la O,que recuerdo como aquella noche, decía objetivi-dad, O, ¡¡¡todo buen peronista ha de perseguir unobjetivo!!!

Nunca sentimos extrañeza cuando en la etapa dePerón II, se delegó el poder en una humilde“copera”. Esta había conseguido su objetivo. Ynosotros también.

Julián Marías y el peronismoen Barcelona

FABIÁN ESTAPÉCATEDRÁTICO DE ECONOMÍA

Page 8: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

ENSAYO

9

Cuenta y Razón | junio 2008ENTREVISTA

Juan E. Iranzo es el Director General del Institutode Estudios Económicos. Catedrático y Profesorde CUNEF. Es uno de los economistas más pres-tigiosos de España. Asesor de la CEOE, sus opi-niones y valoraciones son seguidas, y muy apre-ciadas, por todos los medios de información eco-nómica. Conferenciante de altura, su sólida for-mación comenzó en un verdadero vivero de eco-nomistas como fue el antiguo INI, de donde salie-ron y en donde coincidió con economistas de latalla de Javier Salas o Julio Segura. Él cambió,creo que felizmente, la gestión por el estudio y lainvestigación.

JJuuaann mmuucchhaass ggrraacciiaass ppoorr ttuu ttiieemmppoo.. EEssttaammoossvviivviieennddoo uunnaa ssiittuuaacciióónn aa nniivveell mmuunnddiiaall rreeaallmmeenntteepprreeooccuuppaannttee.. LLaass nnoottiicciiaass,, ssoobbrree ttooddoo llaass ddeell oottrroollaaddoo ddeell AAttlláánnttiiccoo NNoorrttee ssoonn ccaassii,, ddiirrííaa yyoo,, aallaarr--mmiissttaass.. MMee tteemmoo qquuee lloo ppeeoorr ((ddee llaa ccrriissiiss)) eessttáá ppoorrvveenniirr.. ¿¿EEss eessttoo aassíí??

España es más vulnerable a la crisis que otrospaíses, por su dependencia del petróleo y el fuer-te déficit por cuenta corriente. Las recetas delIEE contra la crisis pasan por la mejora fiscal de

las empresas en cotizaciones sociales y elimpuesto de sociedades, incluso la subida delIVA.

““SSii nnoo ppootteenncciiaammooss eell ccrreecciimmiieennttoo hhaabbrráá mmiillllóónn yymmeeddiioo mmááss ddee ppaarraaddooss”” EEssttaa ffrraassee qquuee hhaaccee ppooccooeerraa ssoolloo pprreemmoonniittoorriiaa,, aahhoorraa ssee ppuueeddee ccoonnvveerrttiirreenn uunnaa rreeaalliiddaadd.. ¿¿CCuuááll eess ttuu ddiiaaggnnóóssttiiccoo aaccttuuaallssoobbrree llaa ccrriissiiss eeccoonnóómmiiccaa?? ¿¿PPoorr qquuéé ppuueeddee aaffeecc--ttaarr mmááss aa EEssppaaññaa??

Hay un problema de índole internacional, con lasubida de las materias primas y la crisis financie-ra y de confianza debido a los efectos “subpri-me”, que no afecta por igual a todos. En el casoespañol, es más grave aún al ser más vulnerablesa las subidas del precio del petróleo y a la restric-ción del crédito. Somos el primer país de laOCDE con mayor necesidad de financiaciónexterna para mantener sus niveles de inversión yconsumo, casi el 11 % del PIB, unos 110.000millones de euros al año. Además, hay razonesinternas cómo perdida de competitividad, conuna moneda sobrepreciada, una inflación alta quedeteriora nuestro poder adquisitivo y afecta nega-tivamente el nivel de competencia y el déficitexterior y, en tercer lugar, unas empresas bastan-te endeudadas con un fuerte coste financiero. Yporque perdemos competitividad debido a dife-rentes regulaciones autonómicas y, sobre todo,por el derrumbe de un sector básico, como laconstrucción.

LLaa ccaaííddaa ddee nnuueessttrroo ppooddeerr ddee ccoommpprraa hhaa ssiiddooeessppeeccttaaccuullaarr.. EEll sseeccttoorr iinnmmoobbiilliiaarriioo,, aanntteess uunnoo ddeellooss mmoottoorreess ddee nnuueessttrraa eeccoonnoommííaa eessttáá vviivviieennddoo

Diagnóstico y tratamiento dela actual crisis económica

ENTREVISTA A JUAN E. IRANZO

LA ENTREVISTA DEL MES

La devolución de los 400 euros hatenido un efecto perverso. Ha sidouna medida cara que cuesta 6.000millones de euros, 0,6% del PIB, einjusta, pues nos la han dado a los

que menos la necesitamos y ademásnos ha ocasionado el déficit

Page 9: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

Cuenta y Razón | octubre 2008

10

ENTREVISTA

uunnooss mmoommeennttooss ccaassii ddrraammááttiiccooss ¿¿QQuuéé ffaallttaa ppaarraaqquuee llaass ffaammiilliiaass vvuueellvvaann aa ccoommpprraarr ppiissooss??

Desde el IEE, creemos que tendrían que bajar losprecios un 10% y los tipos de interés en uno.Como no van a disminuir, entendemos que elajuste real de precios va a llegar al 30%, es decirfaltaría un 20%.

LLaa iinnyyeecccciióónn ddee ddiinneerroo eenn eell ssiisstteemmaa hhaa ssiiddooddeemmaannddaa ppoorr eell IIEEEE,, ppeerroo eell tteemmaa ddee llaa ddeevvoolluu--cciióónn ddee llooss 440000 ?? aa llooss ccoonnttrriibbuuyyeenntteess hhaa ssiiddooffuueerrtteemmeennttee ccrriittiiccaaddaa,, ¿¿ QQuuéé eeffeeccttooss yy ccoonnsseeccuueenn--cciiaass hhaann tteenniiddoo llooss 440000 eeuurrooss??

Un efecto perverso. Ha sido una medida cara quecuesta 6.000 millones de euros, 0,6% del PIB, einjusta, pues nos la han dado a los que menos lanecesitamos y además nos ha ocasionado el défi-cit.

AAuusstteerriiddaadd eenn eell ggaassttoo,, mmeejjoorraa ddee llaa ccoommppeettiittiivvii--ddaadd,, ddiiáállooggoo ssoocciiaall yy rreeccuuppeerraacciióónn ddeell eemmpplleeoo::rreecceettaass ddeell PPrreessiiddeennttee ddeell GGoobbiieerrnnoo eenn uunnaarreecciieennttee ccoommppaarreecceenncciiaa eenn eell CCoonnggrreessoo ¿¿SSoonneessttaass llaass rreecceettaass aaddeeccuuaaddaass??

Para que la austeridad en el gasto fuera cierta notendría que crecer este en los próximos presu-puestos como ya ha anunciado Zapatero, un3,5%. Que los salarios de los funcionarios -yo losoy- no crecieran, que no aumentaran las transac-ciones a las Comunidades, etc. Diálogo social sinque el Gobierno intervenga al final no significanada. Competitividad. Para ello se precisa bajarimpuestos, flexibilidad el mercado laboral tantoen la movilidad geográfica como en la salida, cla-rificando el despido, con un máximo de 30 días

por año trabajado y evitar el deterioro la unidadde mercado. El empleo no se crea artificialmente.Llevar a los parados a guardabosques como hizoen su día Francia con los denominados "animado-res sociales", no sirve. El empleo se crea si laeconomía va bien y hay confianza. En el Congresono se hizo nada en esa dirección.

EEnn oottrroo oorrddeenn ddee ccoossaass,, eessttáá llaa aayyuuddaa aannuunncciiaaddaappoorr eell PPrreessiiddeennttee ddeell GGoobbiieerrnnoo aa ttrraavvééss ddeell IICCOO aallsseeccttoorr iinnmmoobbiilliiaarriioo.. ¿¿QQuuéé eeffeeccttoo tteennddrráánn llooss33..000000 mmiilllloonneess ddee eeuurrooss ppaarraa ssoocciieeddaaddeess iinnmmoobbii--lliiaarriiaass??

Quizá pueda evitar alguna sorpresa. El cualquiercaso el sector inmobiliario tiene un problema deconfianza a lo que hay que añadir los altos tiposde interés, la restricción del crédito, la falta deempleo y el problema del suelo.

EEll PPPP pprrooppoonnee uunn ccrreecciimmiieennttoo pprreessuuppuueessttaarriiooppaarraa eell 22..000099 ddeell 22%% yy eell PPSSOOEE aannuunncciiaa eell 33,,55%%..¿¿CCóómmoo ppuueeddee aaffeeccttaarr eessttaa mmeeddiiddaa aall ddééffiicciitt ddee llaassccuueennttaass ppúúbblliiccaass??

El crecimiento nominal no debía superar el 1 o2%, porque es fundamental la austeridad. Con lapropuesta del 3,5% se incrementará mucho másluego en el trámite parlamentario, al tener quenegociar con los distintos grupos, el INEM, etc. Siademás se va a estimar un crecimiento en la eco-nomía del 1%, ello va ocasionar más déficit.

EEnn eessttooss mmoommeennttooss,, ppaarreeccee qquuee llaa iinnffllaacciióónn sseeeemmppiieezzaa aa ccoonntteenneerr.. ¿¿LLaa ccaaííddaa ddooss mmeesseess sseegguuii--ddooss ddee llaa iinnffllaacciióónn,, qquuéé ssuuppoonnee??

Es una buena noticia. En el IEE esperamos un4,5% para este año si no cambian los preciosenergéticos, aunque nos perjudica un poco laapreciación del dólar. Un 3%, en 2009 y un cre-cimiento, entre el 0,5 o 0,8%. Este tercer trimes-tre, pensamos que estamos estancados, con res-pecto al anterior. La UE ha dado -0,1%. El cuar-to trimestre creceremos entre -0,1 -0,2%, la UEseñala el -0,3%.

LLooss aajjuusstteess qquuee eessttáánn hhaacciieennddoo llaass aauuttoorriiddaaddeesseeccoonnóómmiiccaass yy ffiinnaanncciieerraass ddee llooss EEEE.. UUUU,, nnuunnccaaaanntteess ssee hhaabbííaann ccoonnoocciiddoo.. ¿¿HHaa ppaassaaddoo lloo ppeeoorr??¿¿CCuuáánnddoo vveerreemmooss llaa lluuzz ddeell ffiinnaall ddeell ttúúnneell??

El crecimiento se va a reducir más. Si España noaumenta su potencial de crecimiento, para acor-

Si España no aumenta su potencialde crecimiento, para acortar la crisis y

mejorar la recuperación, el ajustebrusco que se producirá puede

ocasionar la pérdida de un millón ymedio de puestos de trabajo más,hasta el 14% en términos de EPA.(…)Creo que lo peor está aún por

venir, como pronostica la UE , y queEspaña entrará en recesión en el

primer semestre de 2009

Page 10: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

ENSAYO

11

Cuenta y Razón | junio 2008ENTREVISTA

tar la crisis y mejorar la recuperación, el ajustebrusco que se producirá puede ocasionar la pér-dida de un millón y medio de puestos de trabajomás, hasta el 14% en términos de EPA. La luz laveremos en el segundo semestre del 2009. Elloporque la economía de EEUU se puede clarificaral vencer las últimas “subprime” y porque losprecios de las materias primas no van a subir, lostipos de interés pueden ser algo más bajos y lacrisis financiera puede dulcificarse. Creo que lopeor está aún por venir, como pronostica la UE ,y que España entrará en recesión en el primersemestre de 2009.

¿¿TTeenneemmooss hheerrrraammiieennttaass ppaarraa eevviittaarr llaa rreecceessiióónn??..PPaarraa qquuee eessttoo nnoo ssuucceeddaa,, ¿¿qquuéé hhaabbrrííaa qquuee hhaacceerr??

Bajar el impuesto de sociedades a nivel de nues-tros competidores, en torno al 20-25%, en tiporeal. Reducir las cotizaciones sociales en trespuntos con cargo al empresario. Incluso, si fueranecesario, subir un poquito el IVA, porque ape-nas generará inflación al estar la demanda muymoderada y porque las empresas verán reducirsus costes y mejorar su margen. También habríaque mejorar el rendimiento fiscal del ahorro, puesahora no necesitamos incentivar el consumo yaque tenemos fuerte déficit de la balanza corrien-te y es más necesario ahorrar. Es imprescindiblereformar el mercado laboral. Los convenios tie-nen un rango de ley y si no hay acuerdo sigue elanterior; eso debe poder negociarse con unosmínimos y no los máximos. Igualar las causa dedespido por causas económicas y el despidoimprocedente. En cuanto a los inmigrantes puede

haber serias tensiones sociales al ser los más per-judicados por la pérdida de empleo. Habría quecontemplarlo.

EEll ppeettrróólleeoo hhaa ccoommeennzzaaddoo aa mmooddeerraarr ssuu pprreecciioo,,aallggoo qquuee nnooss ttiieennee qquuee aaffeeccttaarr ddaaddaa nnuueessttrraa eennoorr--mmee ddeeppeennddeenncciiaa ddee eessttaa ffuueennttee ddee eenneerrggííaa.. ¿¿QQuuééppaappeell vvaa aa jjuuggaarr eell sseeccttoorr eenneerrggééttiiccoo eenn llaa ccrriissiiss??

El grave problema de la economía española esque somos muy vulnerables al suministro energé-tico. La energía nuclear debe ser una más. No sedebe cerrar ninguna de las que actualmente ope-ran en España. Quizá serían necesarias entre tresy diez más. Potenciar las energías renovables y laeólica donde tenemos muchas posibilidades y nodescartar el carbón. En definitiva, intentardepender menos del exterior.

LLaa iinntteerrvveenncciióónn ddee EEEEUUUU eenn FFaannnniiee yy FFrreeddddiiee hhaassiiddoo aallggoo nnuueevvoo eenn ssuu ssiisstteemmaa eeccoonnóómmiiccoo.. ¿¿QQuuééppuueeddee ssuuppoonneerr eessttaa aacccciióónn ppaarraa llaa eeccoonnoommííaa mmuunn--ddiiaall??,, ¿¿yy ppaarraa eessppaaññoollaa??

Ha sido lógico. Aunque no creo que resuelvamucho, sí puede evitar males mayores al avalarcinco billones de dólares en hipotecas, lo queindica un mensaje de confianza sobre el sistemafinanciero, que sólo funciona por cuestiones decredibilidad. No soy partidario de intervenir enlas empresas pero era fundamental evitar un efec-to dominó sobre el sistema financiero en su con-junto. A España apenas si le va a afectar.

JAVIER BLANCO BELDA

Page 11: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

Fundación de Estudios SociológicosFundador Julián Marías

Ensayos

Page 12: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

ENSAYO

15

l caos y el efecto mariposaTodas las estructuras del acontecerhumano se caracterizan por estaren movimiento de modo perma-nente. Se organizan casi espontá-

neamente en unos vórtices conocidos como“atractores” que permiten que los hechos sesucedan con cierto orden. Los mencionados acon-teceres, dada la naturaleza de la mente humana,siempre son cíclicos y jamás inmutables. Muchaspequeñas imperfecciones o intentos de algúnhumano son menos fuertes que la fuerza del vór-tice del atractor, hasta que, de repente, se produ-ce uno que contagia a otros y derrumba estrepito-samente el sistema de una manera y con un resul-tado impredecible. Es lo que llamamos el “efectomariposa” y es a su vez lo que define que el entor-no es por naturaleza caótico.

METODOLOGÍA Antes de hacer un comentario sobre la crisis ensí, es necesario saber con qué instrumentos deanálisis se puede contar para poder construirdesde ellos una teoría que tenga algún viso deaproximarse a la realidad y cómo puede un Paíssalirse de ella con el menor daño posible.

Las crisis no son solamente económicas, sino queel sistema de convivencia y su relación con otrosdistintos tipos de crisis se afectan entre sí, lo quehace que sea preciso introducir en el análisis fac-tores de reacción de seres humanos (y muchos) yconvierte en aún más difícil cualquier predicciónde futuro que tenga verdaderos visos de realismo.

Puntos de partidaA) Todo análisis desde el pensamiento humanotiene que partir de alguna idea que el que lo ini-

cia da por buena; es decir, de un axioma. Desdeahí sigue tomando otro axioma que también dapor bueno. Ha de combinarlos de modo absoluta-mente tautológico; es decir, mezclándolos estric-tamente sin añadir nada que no esté ya contenidoen los axiomas de partida. A medida que com-prueba que su análisis no le lleva a conclusiónalguna con un mínimo de certeza, se verá obliga-do a introducir otro axioma y volver a combinar-los.

Podría continuarse así hasta el infinito pero,como es natural, habrá que parar en cuanto se lle-gue a algún punto que dibuje un mapa que paraal analista aparente ser coherente con la realidad,sea o no verdadero (ya que con este método nuncapuede comprobarse más que el que el desarrolloposterior de los acontecimientos así analizadosconcuerdan más o menos con el análisis). De esemodo la consecuencia de lo analizado se convier-te para él en un paradigma.

B) El análisis matemático de múltiples ecuacio-nes con igual número de variables (incógnitas),mantenidas como tales, es, hoy por hoy, imposi-ble; luego ése es un camino cegado y sin salidaque permita analizar el problema desde una ópti-ca diferente.

Análisis de la crisis actual deEspaña

IGNACIO GÓMEZ–ACEBOABOGADO

El efecto mariposa se producecuando una muy pequeña causa ocaracterística no tenida en cuenta

magnifica la irresolución anticipadadel proceso, pudiendo producir los

efectos más dispares e impredecibles

E

Page 13: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

Cuenta y Razón | octubre 2008

16

C) Cuando se intentan combinar en un sistemanumerosas cantidades que, además no seanextraordinariamente exactas, se produce siempreel llamado “efecto mariposa”; es decir, que unamuy pequeña causa o característica no tenida encuenta magnifica la irresolución anticipada delproceso, pudiendo producir los efectos más dis-pares e impredecibles (eell llllaammaaddoo ccaaooss).

Este mismo efecto se produce siempre en todotipo de variaciones cíclicas en donde, al no ser elpunto de oscilación exactamente igual que en laoscilación anterior, acaba por destruirse de modoimpredecible el ciclo (también por tanto el caos).

En cada caos determinado se puede comprobarque se forman de modo espontáneo las estructu-ras ya mencionadas, los “atractores”, del caóticosistema. Pueden considerarse como vórtices que,al sufrir pequeñas desviaciones en su repetición,terminan también y siempre de modo impredeci-ble. La impredicción tiende a estructurarse demodo repetitivo de acuerdo con dichos módulosque tampoco se pueden prever. Con el paso deltiempo, éstos a su vez se habrán de ver influidospor pequeñas e impredecibles variables, con loque, por el efecto caos, resultan en otras nuevasestructuras de “atractores”.

La experiencia de las formas “atractoras” quesurgieron en situaciones parecidas anteriores nospuede dar pistas, a medida que seguimos el des-arrollo del proceso, de cómo puede repetirse en laque estamos intentando analizar y servirnos dealguna guía para predecir la tendencia de lo quepuede suceder (sin seguridad alguna de que elatractor se comporte de manera igual al que lohizo el que analizamos).

Es por ello que, en este intento de análisis, pres-cindiremos de cualquier cantidad definida pornúmeros, fijándonos todo lo más en las tenden-cias.

Todo lo anteriormente expuesto nos permitirá irconsiderando con atenta timidez el desarrollo deuna crisis particular, estudiando a través de laestructura de los atractores que van surgiendo ysu semejanza con otros que se han venido suce-diendo a través de otras crisis anteriores, intentarde este modo aventurar actuaciones que siemprehabrán de ser prudentes y dirigidas con exquisitacautela.

Para poder analizar la actual crisis que sufreEspaña debemos analizar algunas peculiaridadesde la situación actual, y particularmente la situa-ción en España

GENERALIDADES DEL ENTORNO1º. La fuente principal de energía, el petróleo y suderivado el gas, están concentrados en muy pocasmanos.. fundamentalmente los Países Islámicosde Arabia y del Golfo, Rusia y partes de AméricaLatina, lo que les ha supuesto una acumulacióninusitada de riqueza.

2º. Dado el distanciamiento respecto de las lla-madas Democracias occidentales de productoresde envergadura como Rusia y Venezuela, la situa-ción se ha hecho, cuando menos, más incierta.

3º. La tercera de las Religiones llamadas “DelLibro”, el Islam (siendo la primera el Judaísmo yla segunda el Cristianismo) es de por sí expansio-nista y agresiva.

4º. Existe una guerra larvada entre las otras dosReligiones del Libro y el Islam, en el que apare-ce el terrorismo en su más peligrosa forma: lainmolación.

5º. La evolución de los precios del petróleo y susderivados no sigue la ley de la oferta y la deman-da, sino más bien parece que resulte del acuerdoentre unas grandes Multinacionales que pactanentre sí como consecuencia de las pretensionesde los países en donde se encuentran los yaci-mientos y sus cálculos del aumento de la deman-da y necesidad de abrir nuevos pozos. (Hoy porhoy y al menos a medio plazo, hay de sobra paraabastecer un aumento de la demanda).

6º. El empequeñecimiento del Mundo unido a laampliación de espacios de soberanía (como lasiempre creciente UE), ha aumentado la necesi-dad de que cualquier país sea competitivo en elnivel de desarrollo que se encuentre.

Sus transacciones internacionales tendrán a lalarga que equilibrarse entre el valor de lo queexporta e importa (sean actividades, serviciosfinancieros, turísticos, de toda otra índole, tecno-logía, o simplemente productos).

7º. Se ha producido de modo más o menos gra-dual, pero siempre creciente, la incorporación degrandes espacios geográficos a la competencia

Page 14: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

ENSAYO

17

económica mundial. Los más destacados entreellos son China, India, Rusia, Indonesia yPaquistán y se añade la circunstancia de que sonde los más poblados del Planeta.

8º. En los EEUU se ha producido una crisis queempezó siendo inmobiliaria para continuar com-prometiendo seriamente al sistema financiero ensu conjunto. El Gobierno está tomando cartas enel asunto; por un lado interviniendo las empresascon hipotecas dudosas (las conocidas como “sub-prime”); por otro, obligando al sistema financieroa ordenar y sanear sus balances. Además ha deja-do de comprar petróleo en el exterior para rein-yectarlo en sus propios pozos como venía hacien-do para el llamado aumento de su “reserva estra-tégica”. Por último, y al no encontrar peligro seriode inflación, ha ido bajando el interés oficial deldólar manteniendo de este modo su tipo de cam-bio el más bajo posible.

El Imperio se puede permitir este lujo al teneruna balanza de pagos enormemente saneada, con-siguiendo de este modo ser aún mas competitivo(independientemente de que los países que tie-nen sus reservas en dólares sufran o no por ello).

9º. Probablemente es un gran ciclo a nivel mun-dial el que está produciendo el periodo de crisisactual.

10º. Del ciclo se salvan por ahora los países obien de escasa densidad demográfica o con gran-des reservas energéticas. O países como China,que, siendo enormes y estando superpoblados,por una organización férrea y totalmente ausentede derechos humanos, aunque en algunos aspec-tos proclame la economía de mercado, consiguenproducir en masa a precios bajísimos que alejanen cuanto a algunas fabricaciones específicastoda posible competencia.

11º. La situación se hace cada vez más incierta,toda vez que el Imperio (EE.UU.) ha perdido de

hecho varias batallas de intentos de invasión(Viet- Nam, Bahía Cochinos y ahora y con un des-enlace próximo, Irak). Y tanto EE.UU. como laONU se encuentran cada vez más renuentes parainiciar nuevas aventuras del mismo tipo. El peli-gro de intervenciones a distancia presenta som-brías posibilidades de caos nuclear y por tantoserán muy difíciles de iniciar.

12º. La crisis norteamericana se ha ido exten-diendo por los países de Occidente y por ello hallegado para ellos un periodo de al menos muypobre crecimiento.

13º. A medida que han ido creciendo en exten-sión los espacios de soberanía, el ser humano, alno sentirse identificado en un espacio tan grandee indefinido, tiende a refugiar su yo en espaciosmás pequeños, surgiendo como nuevo fenómenola regionalización.

SITUACIÓN DE ESPAÑAEspaña se encuentra, dentro del concierto de lasNaciones, en una situación, que comparada conmuchísimas otras, puede muy bien definirsecomo privilegiada. Tanto su grado de desarrollocomo de infraestructuras y comunicaciones, asícomo los de protección social son considerables,sobre todo comparados con los de la media mun-dial.

Por todo ello, es necesario advertir que las críti-cas se refieren al descontento por la pérdida deprosperidad y el sufrimiento que han de soportarlas clases más desfavorecidas, sobre todo losinmigrantes, aunque sin llegar al dramatismo queexperimentan tantísimos otros países que bienquisieran gozar de nuestra situación.

DebilidadesAunque no lo aparente a primera vista, Españaestá pasando a la vez por una crisis económicamás una profunda crisis de identidad. Por causasque se analizarán más adelante en este estudio,los españoles, en este momento, carecen total-mente de autoestima (sin contar las numerosasfalsas bravatas o propagandas oficiales como losde los recientes éxitos deportivos). Es decir “paneet circenses” y ahora para colmo se pone en entre-dicho el “pane”. Sus ciudadanos se han compor-tado como los de la “ciudad alegre y confiada”descrita por Benavente en Los intereses creados.

Se ha hecho casi todo lo que hace un imperio

Del ciclo de crisis a nivel mundial sesalvan ahora los países o bien de

escasa densidad demográfica o congrandes reservas energéticas, o países

como China que consigue produciren masa a precios bajísimos

Page 15: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

Cuenta y Razón | octubre 2008

18

decadente antes de disgregarse, sin considerarque además, ni siquiera era imperio, sino unanación menos desarrollada que sus vecinas de laUE. Para el trabajo más penoso se ha contratadoa una cantidad numerosísima de inmigrantes deotras etnias, refugiándose la población natal enintentos permanentes de acceder al “funcionaria-do” o en general a torpes, normalmente ineficien-tes y muchas veces ilegales, actividades de espe-culación o intermediación. (Es necesario insistirque, como a largo de todo este estudio se estánmanejando tendencias, y que ante todas las afir-maciones pueden citarse, dado el nivel en dondeel País se mueve, ejemplos de numerosos casosen contrario).

Como ya se ha indicado, la historia de Españademuestra que ha pasado por muy pocos y cortosperíodos de democracia, con lo que la autoestimaindividual se ha visto muy mermada.

La falta de interés por el desarrollo cultural haceque la media de la población, aturdida ademáspor los continuos espectáculos de masas sea deuna incultura preocupante, puesto que es muyinferior a la que por el nivel de País debieracorresponderle.

La tecnología (la comparable con la necesariapara mantener un grado de desarrollo acorde consus aspiraciones y situación geográfica) comoconsecuencia de la falta de investigación y nivelde formación espontánea en el sector privado, esnetamente insuficiente.

Remedios a corto plazoLa hipótesis de partida de este estudio es queninguno de los conocidos como tradicionalesresulta o aplicable o fiable. Hasta ahora, losremedios que se aconsejaban eran en general deprocedencia keynesiana, aprendidos de la resolu-ción de la gran crisis del 1929. Casi ninguno esaplicable de modo aislado si el país en cuestiónestá inmerso en un grupo como la UE, que mane-ja la moneda fijando el interés y la cantidad encirculación.

A) Inyectar dinero al sistema (tal como la famosacomparación del propio Keynes sobre la conve-niencia en casos extremos de contratar cuadrillasde hombres para excavar zanjas y otras cuadrillaspara irlas detrás tapando).

En España, terminada la época del ladrillo que-

daría el recurso de acelerar un ambicioso progra-ma de infraestructuras de todo tipo. Como no sepuede ya fabricar dinero, dado que el de cursolegal es el Euro, solamente se puede recurrir a laemisión de deuda, lo que en una crisis internacio-nal es cada vez más difícil por la escasez de toma-dores.

Su correspondiente “efecto mariposa” produciríaprobablemente además el que en un períodoinflacionario (puesto que seguramente el posibletomador exigiría que estuviera denominado enEuros) supondría con posterioridad un esfuerzomuy costoso para proceder al repago; a no ser quela utilización en infraestructuras sea tal que pro-duzca un efecto de abaratamiento de coste o decreación de riqueza considerable.

Además, dada la total insolidaridad entre lasRegiones por el efecto disgregador cuando noseparatista y la falta de principios y verdaderoshorizontes, con notable ausencia, no sólo de auto-estima sino de proyectos ilusionantes en común,muchas de las obras convenientes se probaríanimposibles de acometer.

B) Jugar con los tipos de interés es también impo-sible, dado que los maneja con exclusividad elBanco Central Europeo. Los países ricos e influ-yentes en la UE, como tienen por técnica susexportaciones casi aseguradas, pueden permitirseel lujo de soportar subidas fuertes del Euriborpara, teóricamente, enfriar sus economías e impe-dir la inflación. Aunque este hecho ha abaratadoen algo la factura del petróleo del que depende-mos, en España la subida está teniendo un efectodevastador para nuestra competitividad en lasventas al exterior, ya de por sí deficitarias.Además en nuestro país ya está instalada unainflación bastante superior que las de nuestrosvecinos.

El Banco Europeo siempre manifestará una ten-dencia para dictaminar lo que conviene más a lospaíses ricos e influyentes. Por ende, no está hoyen día claro que el hasta ahora sacrosanto princi-pio de que la subida de tipos enfría la inflación.Vuelve a aparecer el efecto mariposa y así, porejemplo, en España, la subida del euribor no hatenido efecto alguno para detener la inflación,corriendo el país peligro que la situación degene-re en el temido cuadro de recesión con inflación.

C) En una situación como la actual, pase lo que

Page 16: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

ENSAYO

19

pase y le pese a quien le pese, se saldrá de ellacon un empobrecimiento tanto a nivel nacionalcomo el comparativo internacional. Lo primero ymás urgente es tomar las medidas inmediataspara que no naufrague el sistema.

Tiene razón el Gobierno cuando predica que losavances sociales deben intentar mantenerse porencima de cualquier otra consideración. Estosupone gastar una cantidad de dinero, que por lacrisis ya no recauda, añadida, como ya se havisto, a una limitada capacidad de endeudamien-to. El seguro de paro que de momento podríacifrarse en unos entre quinientos a ochocientoseuros mensuales no se parece a los entre dos mily tres mil que ingresaba un obrero de la construc-ción.

Las ayudas de todo tipo a los disminuidos, seanpor edad, enfermedad o deficiencias deben tam-bién mantenerse como prioridad y en la máximamedida de lo posible, así como las pensiones porvejez o invalidez. Todo ello, si es que se puedeafrontar en su totalidad, cosa que no parece posi-ble, le ha de dejar al País con muy poco margende maniobra adicional.

D) Cuando se escribe este estudio parece que elBanco Europeo ha dejado de seguir incrementan-do el Euribor. Dado el peso de las hipotecas en laeconomía media Española se hace necesario queel Euribor empiece pronto a bajar y descargar enalgo las obligaciones financieras de un numerosí-simo grupo de Españoles, así como que descien-da cuanto antes la cotización del euro frente aldólar de tal modo que aunque aumente el costeenergético, estará más que compensado por elaumentos de competitividad en el extranjero.

E) También parece que el petróleo ha comenzadoa bajar, lo que compensará en parte la disminu-ción de la cotización del euro frente al dólar (si

por fin se produce) en cuanto este coste necesarioy a la vez inflacionario.

F) Medidas de austeridad, como la contención delgasto público no directamente productivo.Primero en el muy ineficiente sistema burocráti-co Español, con capa tras capa de administracio-nes llenas de funcionarios.

Para en algún modo intentar justificar su existen-cia la enorme cantidad de funcionarios se cree enla obligación de intervenir y reglamentar cada vezmás parcelas de la vida de los ciudadanos. Serámuy difícil, por no decir imposible, disminuir sunúmero puesto que sus componentes gozan deuna seguridad en su continuidad fuera de todociclo.

Las sinecuras que gozan los dirigentes políticosen este momento resultan escandalosas; comoeste estamento hoy en día tiende a nutrirse casien exclusiva de los cuerpos de elite de laAdministración (lo que es de aplicación tanto delPartido que está en el Poder como de los queestán en la oposición); es lógico que tiendan a for-mar un clan cerrado que tienda a perpetuarse.

Siendo así y antes que esta tendencia se puedaremediar deberían congelarse al menos sus sala-rios a todos los niveles así como el normal despil-farro de los gastos superfluos.

Es necesario inyectar dinero al sistema producti-vo y aunque poco, todo lo que se pueda hacerdesde el Gobierno de la Nación, ayudará a laresolución de la crisis.

En resumenPoco se puede hacer a corto plazo y por ello no esextraño que el Partido en el poder no esté hacien-do casi nada de peso y que los Partidos de la opo-sición aunque critiquen la inacción del Gobiernose muestren incapaces a su vez de proponer unprograma real.

Medidas a largo plazoEs preciso devolver la autoestima, por medio deintentar poner de moda y de nuevo “los valores”.Nunca es tarde para intentar cumplir horizontescomunes pero para ello es preciso crearlos yluego que los hayan hecho suyos un número degente suficiente y creciente. Tendrán mucho quever en ello los que aporten la semilla del llamadoregeneracionismo aunque al principio sean unos

Poco se puede hacer a corto plazo ypor ello no es extraño que el Partido

en el poder no esté haciendo casinada de peso y que los Partidos de la

oposición aunque critiquen lainacción del Gobierno se muestrenincapaces a su vez de proponer un

programa real.

Page 17: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

Cuenta y Razón | octubre 2008

20

pocos. El entusiasmo es contagioso y estos pione-ros pasarían a ser lo que se conoce como los for-madores de opinión.

Medidas socioeconómicas y tendenciassociopolíticas a largo plazoCon la cantidad de variables desconocidas quehabrían de manejarse es muy difícil saber si laactual España terminará en Estado Regional;aunque más diluido y menos disperso del quesufrimos en la actualidad; en un Estado Federal;en uno Confederal o, finalmente, en una disgrega-ción repitiendo los antiguos Reinos de Taifas o losCristianos surgidos durante el desarrollo de laReconquista.

Es muy difícil plantear medidas económicas amedio o largo plazo porque el auge delNacionalismo hace imposible prever si la evolu-ción va a ser hacia un Estado Federal, Confederalo fragmentado en Estados independientes. Es porello que este estudio se orienta hacia que ladecantación se producirá hacia la vuelta de launidad del Estado, pensando en la rapidez con laque se han deteriorado los esfuerzos históricosanteriores de disgregación.

Si sucede lo harán, o bien pacíficamente porquepuede que la mencionada disgregación hayaresultado inviable desde el punto de vista econó-mico; o por la presión de los países más podero-sos de la UE; o porque una emergencia interna-cional haga necesaria la integridad nacional. Porello pienso que esta evolución integradora es laque tiene más probabilidades de producirse.

Urge que el País se libre de la dependencia ener-gética del petróleo. En este estudio, no orientadohacia la técnica, no se aventura qué tipo de solu-ción deberá adoptarse. Baste señalar que sea cualsea la modalidad que se adopte, para una central

de mil megavatios, el tiempo estimado comonecesario desde que se ha tomado la decisiónfirme de construirla, con el estado actual de téc-nica, viene a ser de unos diez años.

Será preciso continuar con un rigurosísimo plandel aprovechamiento del agua, tanto afloramientode aguas subálveas como construcción de máspantanos, que no es una idea franquista sino unabuena idea que también tuvo Franco. Utilizaciónde agua reciclada y una franca aunque muy estu-diada política de transvases.

Solamente un País en el que sus ciudadanos seconsideren libres en sus intentos de mejora, en lacreación privada de gran parte de sus estructurasde funcionamiento, permitirá que resplandezca lacreatividad, tanto individual como en equipo, queflorecerá con el tiempo, sobre todo si tiene elapoyo de políticos que han dirigido directamente.

La exigencia de exigir un sistema educativo queno sirva solamente para dar títulos sin ningúncontenido real. Todo sistema educativo debe serselectivo porque premia el esfuerzo; debe serademás abierto, de tal manera que, después decada graduación, exista la posibilidad de conti-nuar con especializaciones cada vez de más cate-goría. Solamente así podrán crearse nuevos yreforzar los actuales centros de saber e investiga-ción.

Es preciso implantar un claro sistema moral sobrelo que es permisible o no. A lo largo de la Historiase ha demostrado imposible plantear un sistemabasado en un pseudo derecho natural que no estéencuadrado en uno moral y que, por tanto, tieneentronque religioso. Sin embargo, el plantea-miento del Estado deberá ser estrictamente acon-fesional.

A pesar de que el vórtice del atractor Católicoapostólico Romano ha perdido casi toda su fuer-za; por el abuso de la casta jerárquica, del desme-surado empleo de la miríada de dogmas y del ata-que hasta ahora ganador del materialismo cientí-fico después de que tantas veces ha negado evi-dencias luego ratificadas. A pesar de todo, con-servará un trasfondo importante de influencia y esposible que con un trasfondo de “agiornamiento”vuelva a resurgir.

El nuevo Derecho Natural deberá seguir basadoen la moral dictada por el mensaje evangélico pri-

Algunas de las medidas propuestas alargo plazo son: la integración del

Estado frente a su desintegración, laliberación de la dependencia delpetróleo, el aprovechamiento del

agua, el fomento de la creatividad, lamejora de la educación y la

implantación de un sistema moralaconfesional

Page 18: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

ENSAYO

21

mitivo. El atractor del actual sistema político esinjusto, conducente al mal camino, romo intelec-tualmente en casi todos los políticos del actualcerrado club.

Sin embargo, el efecto ala de la mariposa a lasfuerzas egoístas y disgregadoras a las que se hadado demasiada importancia durante estos años,hace realmente imprevisible hacia dónde evolu-cionará el sistema. El País no estará libre deciclos antes de que se impongan las políticas delargo plazo y alcance, pero cada vez estará máspreparado para mejor resolverlos. Como es natu-ral, las políticas a largo plazo han de ser en granparte consecuencia de cuál sea la estructura quese imponga.

El alcance de la Democracia y el abuso dela denominación “Estado de Derecho”Existen en este momento dos vórtices cíclicosinternos para el análisis de España que es preci-so citar porque pueden influir en su futuro.España ha tenido muy pocos períodos deDemocracia y, además, durante las pocas vecesque se consiguió implantarlos las cosas derivaronrápidamente a su disgregación.

Desde la Reconquista, y de modo más acusadodesde la Unificación, culminando con el desastreNacional de Villalar, la estructura básica ha sidodual y desde luego no democrática.

Desde que los chinos inventaron hace tres milaños el concepto de “legalismo” pusieron en mar-cha un vórtice atractor que ha servido de basepara ser copiado con profusión. Un grupo nume-roso (enseguida clase social) decidió que, parahuir en lo posible de la impredecibilidad, eramejor reglamentarlo todo (lo que más tarde seconoció como “todo para el Pueblo pero sin elPueblo”). Se autodenominaron los Legalistas.Constituyen un número cerrado (en China losMandarines). Es innecesario señalar que, de estemodo, las libertades individuales van dejando deexistir. A su vez, este modo de proceder va produ-ciendo el adelgazamiento de la cúpula de poder,llegando indefectiblemente al poder omnímodode uno: la dictadura total. En China culminó conel Poder absoluto del Emperador.

Para poderle dar legitimación, y así asegurar mássu continuidad, se buscó una justificación divina;el Emperador era el Hijo del Cielo; el pueblo nodebía casi nunca verlo y, por ello, vivía en La

Ciudad Prohibida.

La divinidad no tenía por qué coincidir con laCúpula; así en Japón, si bien el Emperador (elTenno) descendiente de la Diosa Amaterasu, erainvisible, se gobernaba en su nombre pero sincontar con Él. Lo hacía el Shogún, jefe del clanfamiliar guerrero más fuerte del momento.

Otros caminos para llegar al poder de modo abso-luto han sido el Comunismo y elNacionalsocialismo, aunque no es objeto de esteestudio explicarlos, ya que como vórtices atracto-res se comportan del mismo modo que los otros.

En todos se ha comprobado que van perdiendoestabilidad y, por tanto duran menos que los queinvocan un origen divino; cuando por orgullocreen que pueden prescindir de la justificaciónpseudoreligiosa y así los ejemplos de Mao, Hitler,Pol Pot etc.

La crisis producida por la actual estructu-ra política de EspañaLa España de la Transición intentó reestructurarla etapa que se abría con la muerte del Dictador.Los pactos tuvieron que ser acelerados y transac-cionales y, por tanto, sin sopesar sus posiblesefectos futuros. Nuevamente el efecto mariposa.

El gran e inesperado mal lo produjo lo que alprincipio parecía un inocuo Decreto LeyElectoral.

A) Establecía el principio de listas cerradas ybloqueadas lo que alejaba la posibilidad de unaverdadera democracia. Ya no existía la libertadtotal de presentación de candidaturas individua-les y ni tan siquiera a través de las listas cerradas.

B) Al prescindir la lista de restos del sistemamatemático adoptado se destruía el principio de“un hombre, un voto”. Los partidos regionalistaso separatistas salieron tan artificialmente reforza-dos que han terminado por constituirse como losárbitros del sistema.

Todo ello ha comenzado a diseñar un atractorlegalista que, poco a poco irá conduciendo almando único (dictadura) y todo reglamentado, ano ser que la estructura disgregadora que tambiénha surgido triunfe sobre la anterior.

Lo que hace a un país demócrata es poder votar a

Page 19: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

Cuenta y Razón | octubre 2008

22

personas individuales en un entorno de libertaden el que todo ciudadano, por serlo, tiene automá-ticamente derecho a presentarse. El sistemaactual conduce indefectiblemente a la formaciónde clanes cerrados; una casta de personas quehacen de su profesión la política.

En España se nutren de modo que parezca lo másnatural posible de los cuerpos de elite de laAdministración, cuerpo con el que terminan portener un pacto implícito sobre cómo se ha degobernar el Estado a todos los niveles.

Para poder comprobar cómo es nuestro caos demomento ordenado es necesario hacer algunasconsideraciones.

1º.- Las listas cerradas y bloqueadas que condu-cen a clanes en forma de Partidos. La concentra-ción de poder dentro del Clan que terminan envotaciones (las llamadas a la Búlgara con más del90% de adhesiones incondicionales). La libertadtotal del “Jefe” para nombrar todos los cargos enel Partido-Clan.

2º.- La necesidad legalista de regular todo lo quehace el individuo no esté dentro de lo que conénfasis se llama “Estado de Derecho” salvo aquelque, sin libertad ninguna, cumple las leyes queregulan todos los detalles, hasta los más mínimos,de su vida.

3º.- La invasión de la autonomía del “PoderJudicial”: En sus inicios, en el estado del proce-so donde está ahora España, existen todavía unasCámaras en donde se puede votar a clanes diver-sos. La hegemonía del Clan en el poder a la largatermina siempre barriendo a los oponentes.

Este Vórtice atractor en donde está inmersoEspaña tiene pocas probabilidades de sobrevivirlargo tiempo. Y menos mal que, probablemente,sea así porque los países que sufren el sistemason los menos preparados para afrontar las crisisque son siempre cíclicas.

En España además hay que contar con la evolu-ción de lo que hasta ahora era un fortísimo atrac-tor. La para mí improbable desaparición de lasIglesia Católica Romana. El Modernismo del ate-ísmo científico que se ha impuesto en tantosinvestigadores es una de las causas. La profusiónde dogma tras dogma y la absoluta distanciacióncomo estamento de los ordenados in sacris, cuyo

número ha disminuido además alarmantementees otra. El Estado antes confesional se ha hecholaico. Ha aceptado como normas de derechomuchas de las que eran de Derecho Común. Másque nada por creer que venían del Romano.

RESUMENComo se ha explicado, al pertenecer a la UE tieneEspaña muy poco margen de maniobra , pero sepodrían tomar ciertas mmeeddiiddaass aa ccoorrttoo ppllaazzoo,como:

Medidas para preservar sin grandes daños lacohesión social, es decir, en la medida que sepueda, ayudas de todo tipo a los más desfavoreci-dos.

Recortar de la manera más drástica que puedagastos de la Administración que, en mucha medi-da, son un dispendio las más de las veces innece-sario que hay que ahorrar para ayudar a que elPaís, por la disminución del intervensionismo,recobre la vitalidad y la creatividad.

Austeridad. Por ejemplo, no se entiende por quéla Presidencia del Gobierno necesita seiscientosfuncionarios.

Facilitar en lo que se pueda que llegue dineropara fines productivos al sistema privado.

Algo de obra pública en infraestructura (la que elegoísmo de las Comunidades y los pocos mediosdisponibles permitan.)

Como mmeeddiiddaass aa mmeeddiioo yy llaarrggoo ppllaazzoo, se proponerestablecer un sistema legal basado en una normamoral, que siempre tienen un origen religioso,probablemente en España en el del “Sermón de laMontaña”, aunque de modo no excluyente, parapermitir que sirva el sistema para creenciasvarias.

El Estado será neutral y no promoverá ni harásuya cualquier creencia religiosa, es decir, seráaconfesional.

Una Ley Electoral que dé inexorablemente unhombre, un voto y en el que exista libertad abso-luta de presentación. Se ha de votar siempre apersonas.

Procurar que coexistan el sistema de educaciónpúblico y el privado, premiando siempre la for-

Page 20: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

ENSAYO

23

mación de cultura y dar impulso a la investiga-ción tecnológica.

CONCLUSIÓNLas crisis son cíclicas e impredecibles. Siguenlas reglas del caos, tanto en su comienzo comohasta que alcanzan un vórtice atractor, por el quediscurren por un cierto tiempo. En el mundomoderno tan encadenado entre sí suelen conver-tirse las crisis en transnacionales.

Son más importantes para paliar sus efectos lasmedidas de medio y largo plazo que los improvi-sados parches cuando la crisis se presenta.

Aunque su salida es siempre impredecible hayatractores como el mencionado de los legalistaschinos de los que hay que huir aun teniendo queproducir otra crisis.

El mundo de las ideas que emana del ser humanotiene una enorme importancia para cuál sea eldesenlace de cualquier crisis porque, aunquesiempre sea impredecible, tendrá muchas masprobabilidades de resultar en la estructura queresulte de un vórtice atractor más atrayente porser respetuoso con la libertad de elección delindividuo y menos convulsionado.

Page 21: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

Cuenta y Razón | octubre 2008

24

Page 22: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

ENSAYO

25

Cuando acababa el siglo XIX, en sumemorable tesis sobre La división deltrabajo social, Durkheim estudió elgran cambio que significaba para loshombres dejar atrás la sociedad esta-

mental y una labor más o menos heredada, paradesempeñar un trabajo elegido hasta cierto punto.En 1893 el sociólogo francés habla de los hom-bres en principio, porque las mujeres, como sesabe, permanecen en casa y no se emancipanhasta el siglo XX, y no en todas partes. En aque-lla época de libertades incipientes para los varo-nes todos —el trabajo, el voto, el estudio, la vidaentera— braman con razón las mujeres cultiva-das de unas cuantas generaciones; en EstadosUnidos las blancas ven cómo se les adelantan losnegros en 1863 y en este año electoral aún resue-nan ecos del pasado. Puede leerse La esclavitudfemenina, de John Stuart Mill (1869), que tradujodoña Emilia Pardo Bazán y que Artemisa ha ree-ditado en 2008.

Pero Durkheim avisó a tiempo de lo más impor-tante: si bien el individuo no está ya obligado porsu nacimiento a seguir un oficio determinado,como había sido tradición milenaria, resulta quecada cual tiene gustos y aptitudes que limitan suelección. Elegir oficio no significa precisamentepoder embarcarse donde a uno le dé la gana, por-que nunca da lo mismo hacer esto que aquello.Para ir al grano que nos interesa aquí y ahora: lafamosa nota alcanzada en el examen de selectivi-dad no debería inducir a nuestros jóvenes amatricularse en una carrera supuestamente acor-de con tamaña calificación, que es lo que estápasando en parte. Pues quien obtiene un nueve,digamos, entiende luego que puede estudiarPeriodismo, por ejemplo, aunque en su fuerointerno prefiera otra carrera que pide menos nota,y no es eso lo que se busca.

La cuestión nos atañe a todos, y nadie ignora aestas alturas que el examen de «selectividad» (elvocablo entró en el Diccionario en la edición de1992) no se está haciendo bien ni garantiza lasatisfactoria distribución de los escolares que ter-minan la enseñanza secundaria. Es lo que se pre-tende resolver ahora al considerarse especial-mente las materias que tienen más que ver con loque se quiere estudiar; si además con menos exá-menes, miel sobre hojuelas.

De la enseñanza secundaria está dando Cuenta yrazón cada tres años el informe PISA, pero quie-nes damos clase en la universidad no dejamos deadvertir año tras año la degradación de estudian-tes cuyo número crece al tiempo que mengua suentusiasmo; que crecen en estatura más que enlibido sciendi e incluso consideran —mediantemuy toscos mecanismos— que no hace falta asis-tir a clase y bastan unos apuntes irresponsables:cinismo convenido sin resistencia. Hablar delhonor system de universidades americanas es per-der el tiempo; es decir, del honor en general, queobliga a todos los hombres y más a quienes pre-tenden embarcarse en estudios superiores.

Tosco mecanismo y causa probable veo yo enunas tasas tan baratas que rayan en la demagogiay contraproducen el efecto deseado de haceraccesible, y asequible, la educación superior. Los

Mejor SelectividadJULIO ALMEIDA

CATEDRÁTICO E.U. DE SOCIOLOGÍA. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

Quienes damos clase en launiversidad no dejamos de advertir

año tras año la degradaciónde estudiantes cuyo número crece altiempo que mengua su entusiasmo;que crecen en estatura más que en

libido sciendi

Page 23: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

Cuenta y Razón | octubre 2008

26

700 euros aproximados de este año en laUniversidad de Córdoba se quedan a menos deldiez por ciento del coste de las universidades pri-vadas, como si se quisiera mantener la brechaque se incoa en las enseñanzas primaria y secun-daria, como si quisiéramos confirmar la aprecia-ción del ex presidente Calvo Sotelo recordandocon vividez la Transición en 1990: «Porque es unaxioma indiscutible e indiscutido que lo público,todo lo público, funciona peor que lo privado,todo lo privado.» Sí, ¿pero tanta diferencia? EnFinlandia tendrían algo que decir. Con un 97 porciento de enseñanza pública, en 2007, de 60.000escolares que terminaron el noveno curso, sólo250 fueron suspendidos. Pero allí las reglas sonotras. Una de ellas impide que haya más de 24chicos en el aula, y son reglas más antiguas y res-petadas que las nuestras.

Hace un siglo justo, entre diciembre de 1908 yseptiembre de 1910, con una pensión de la Juntapara Ampliación de Estudios, Manuel B. Cossíohizo el último viaje memorable de su vida por laEuropa desarrollada: París, Berlín y otras ciuda-des. Y en 1915 informa en una conferencia enMadrid que «en Copenhague, cuando se trató demejorar la enseñanza, no se pensó en construiredificios, sí en doblar los maestros». Más todavía:«Cuarenta alumnos tenía cada uno, y se redujoeste número a 20, que iban por la mañana con unprofesor, y otros 20 por la tarde.» La editorialBiblioteca Nueva y el Ministerio de Educación yCiencia han publicado en 2007 El maestro, laescuela y el material de enseñanza y otros escritos,edición de Eugenio Otero. En Dinamarca hacedecenios que no permiten más de veintitantosniños por aula, pero nosotros por entonces, sigueCossío: «Tenemos en España 26.589 maestros, ypara que pudiera tener cada uno 50 niños senecesitarían 85.000.» Son otras magnitudes: enEspaña preferimos de antiguo muchos niños jun-tos en horario prolongado sin misericordia. No escasualidad; la «masificación» parece un princi-pio de organización y nuestras horas son másnumerosas, más largas, sin intervalos, en menosdías lectivos. Mientras escribo, la Prensa informaque las prisiones españolas nacen saturadas; quehay 22.000 funcionarios y harían falta otros13.000, aunque el índice de criminalidad deEspaña, según datos del Ministerio del Interior,era de 47,7 delitos por cada mil habitantes en2007: más de 20 puntos por debajo de la mediade la UE, de 69 por mil (El País, 15.7.2008).Como dice Julián Marías en 1966, España no es

un país subdesarrollado, sino mal desarrollado.

Tasas tan bajas están malbaratando nuestra uni-versidad pública, adonde acceden ahora con faci-lidad muchachos y muchachas que no gustan delestudio y adolecen con frecuencia de una curiosahemiplejía moral que estriba más en derechosconocidos que en deberes por conocer. Hijos con-sentidos de padres pluriempleados, nadie les hadicho nunca que «le irá bien al hombre si cargacon el yugo desde joven», como dice la Escritura,

o instrucciones análogas que nos han enseñado atodos desde tiempo inmemorial. Se trata de unafrecuencia que crece peligrosamente y se refuer-za con otros factores. Si el rector de la Sorbona en2006 o Antonio Tovar en 1968 hablaban de un 15por ciento de universitarios sin interés, hoy losdesinteresados han crecido y se han crecido paradar un salto cualitativo: ya no sólo no piensan enaprender, y han dado en suponer que puedenentrar en clase y reventarla, hablando por ejem-plo; que pueden ir por los pasillos inventando laespecie de que no hay clase (de hecho la jornadase reduce a tres o cuatro días brutales por sema-na) o hacen campaña para impedir como seanuestra humilde liturgia académica. Con excep-ciones que permiten mantener la esperanza, lanueva mayoría (Tovar habla del 70 por ciento) seinclina por obedecer a esos insolentes, que pormuy poco dinero campan por sus respetos.

Han aprendido la impunidad en el instituto yantes, porque profesores extraños consideranposible la organización de un centro público sindirección profesional. Lo saben los bedeles, quellaman por su nombre de pila a los profesores ylos tutean como si la democracia no fuera unmovimiento hacia arriba, hacia el señorío, sino

Muchos estudiantes andandesorientados entre la «nota decorte» y una vocación que no semanifiesta, que se tergiversa y

manipula. Desorientados tambiénpor la degradación que han vivido enla escuela y en el instituto, donde las

agresiones a los docentes hanmenudeado, consideradasinjustamente como falta.

Page 24: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

ENSAYO

27

hacia abajo, no se sabe adónde: hacia el compa-dreo o comadreo, hacia una camaradería que nocondice con la sociedad civil que surge enEuropa y América después de la Revolución fran-cesa: la solidaridad contractual de Durkheim. En1917 Ortega habló de democracia morbosa. Yodiría que nos rodea gente que cree en una demo-cracia rastrera. ¿Por qué casi nadie dice «señor»,como se oye constantemente en otros países?Adviértase que en el instituto nos hablaban deusted los profesores, aunque fuéramos niños. Peroandando el tiempo profesores de todos los gradosproponen primero e imponen después un tuteoque no es de recibo.

Como se recordará, Durkheim era contrario a lasclases de malos, porque lo más probable es que sehagan peores. (Por eso no debe aceptarse, entreotras razones, escolarizar a los difíciles niñosinmigrantes en clases separadas. Alemania lohizo, pero corrigió. En Estados Unidos los niñosnegros empezaron a ir a escuelas... de negros.Equal but separate, dijo el Tribunal Supremo en1896. Pero el mismo Tribunal, en 1954, compren-dió y dio la vuelta a la sentencia decimonónica:separación no es igualdad.). Y entre unas cosas yotras, por acción y por omisión, por secuacidaddesaforada, las carreras se están sobrestimando ysubestimando malamente, para decirlo en anda-luz castizo. En Finlandia gozan los maestros detanto prestigio que los bachilleres mejores se diri-gen a la docencia, que allí es dignísima profesión,pero por estos pagos del sur todo está confuso ymuchos estudiantes andan desorientados entre la«nota de corte» y una vocación que no se mani-fiesta, que se tergiversa y manipula.Desorientados también por la degradación quehan vivido en la escuela y en el instituto, dondelas agresiones a los docentes han menudeado,consideradas injustamente como falta, no delito,hasta hace poco. ¡Sale todo tan barato!

Notas de corte: la carrera de Medicina no deja desubir la suya, pero después faltan médicos(pediatras) y hemos de importarlos de otros paí-ses; faltan enfermeros varones, quizá porque laEscuela de Enfermería exige un 7,58. En cambiopara estudiar Magisterio basta algo más de unseis; en la especialidad de Educación Musical(con la falta que hace) incluso un 5,17, y aquí seadocenan alumnos cuya cara desfachatada yfuneral —nunca vista antes— lo dice todo. Esteaño, en la Universidad de Córdoba, para serIngeniero Agrónomo o de Montes, para estudiar

Biología o Ciencias Ambientales, CienciasQuímicas, Derecho, Humanidades y Filologíasvarias, para todo eso basta un cinco pelado.

Esas célebres notas de corte, jaleadas pordoquier, atraen o repelen a jóvenes incautos,insisto; jóvenes distraídos que muchas veces sedejan llevar sin mirar a sus adentros, sin ensimis-marse con serenidad para pensar a qué van adedicar su vida. Y los que se sienten llamados ahacer una de esas carreras poco consideradas (enlas que entran algunos de los menos predispues-tos para el estudio) lloran, como aquel niño quevolvió del recreo en un mar de lágrimas: «¡Seestán riendo de mí!»

¿Cómo podemos sufrir depravación tan supersti-ciosa?

El de la selectividad es un verdadero Examen deingenios para las ciencias, el título que JuanHuarte de San Juan eligió en 1575 y probable-mente ha sido libro más leído fuera que dentro deEspaña. Navarro de nacimiento, Huarte se docto-ró en Medicina en Alcalá en 1559 y ejerció laprofesión de médico en Baeza, hoy provincia deJaén, donde se casó con una navarra y tuvo sietehijos y publicó su único libro que es una obraúnica. Del doctor Huarte —que fue un adelanta-do de la psicología diferencial, dice José LuisPinillos— conviene considerar su comentario aSócrates. Como es bien sabido, el maestro ate-niense decía que su arte mayéutica se parecía alde su madre Fenareta, comadrona, aunque losuyo era el parto de las almas. Tratando de alcan-zar las verdaderas señales que se descubren enlos ingenios en la primera edad, Huarte recuerdaal maestro de Platón y de todos nosotros: así comola comadrona no podía hacer parir a la mujer queno estuviera preñada, «así él, usando el mesmooficio de su madre, no podía hacer parir ciencia asus discípulos no teniendo ellos de suyo el enten-dimiento preñado» (Examen, p. 71). Si nos vamos

Muchos no se apartan de la víaseñalada por los padres; e incapaces

de imaginar, llegan a viejos y sequedan atónitos cuando oyen hablardel talento intransferible que cada

cual ha de descubrir y trabajarse todasu vida.

Page 25: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

Cuenta y Razón | octubre 2008

28

a la fuente, oímos al maestro distinguiendo comode costumbre: «Y con unos, cierto es, el espíritudivino me prohíbe toda relación, mientras quecon otros accede a su trato y a que por medio deél florezcan otra vez espléndidamente.» Y a con-tinuación: «Sin embargo hay algunos, Teeteto,que no parecen encerrar fruto: sé bien que éstosno me necesitan en nada, pero les prodigo mibenevolencia y, con la ayuda de la divinidad, pre-juzgo casi exactamente cuál es la compañía queles conviene» (Teeteto, 150 d). Sócrates, Platón yAristóteles, evidentemente, tenían muy pocosdiscípulos, pero la esencia de la enseñanza estácaptada en los diálogos del segundo. Por lodemás, en la Biblia se lee también: «El cínicobusca sensatez y no la encuentra, el saber es fácilpara el inteligente» (Proverbios 14,6).

Enseñar a desearEl problema de la selectividad es tanto mayorcuanto que los españoles no cambian fácilmentede trabajo, hasta el punto de que se usa el verboser para preguntar por alguien: ¿Y qué esFulano?, y se contesta: ingeniero médico, comer-ciante, carpintero. En otros países el verbo usuales hacer (o en alemán leisten). Lo leemos enMarías, en su obra sobre la felicidad. Quien cono-cía bien Estados Unidos y otros países, ha dejadoescrito: «Lo frecuente es que el español tengaalgo así como un matrimonio monógamo con laprofesión; tal vez no le gusta, se aburre mucho,pero rara vez cambia. Los americanos cambian deprofesión con gran facilidad: si es poco remune-radora, o tediosa, o descubren que les gusta másotra, cambian, incluso ya muy avanzados en elcamino de la vida» (La felicidad humana, p. 300).Causa de ello, hablando anteriormente de méto-dos de investigación de la felicidad (y no sólo deespañoles), ve el maestro en el hecho de que amuchos les falta imaginación para desear. «Unode los factores que hacen más difícil y huidiza lafelicidad es la falta de atrevimiento... Pero hayuna falta de atrevimiento más grave y radical: noatreverse a desear.» Y sobre todo: «Si hubieraotra idea de la educación, se podría enseñar aimaginar. Se enseña a multiplicar, a extraer raíces

cuadradas, a nadar, a hacer deportes, pero no seenseña a imaginar, lo que sería fácil y tendríacomo consecuencia una prodigiosa dilatación dela vida» (p. 59). Que muchos en efecto —enEspaña especialmente— consideran inimagina-ble cambiar de profesión después de las oposicio-nes, ahora tras la compra del piso, ¿quién no losabe? De hecho muchos no se apartan de la víaseñalada por los padres; e incapaces de imaginar,llegan a viejos y se quedan atónitos cuando oyenhablar del talento intransferible que cada cual hade descubrir y trabajarse toda su vida.

A mi juicio nos hallamos en medio de una siner-gia deletérea; Cervantes diría (en aquella épocalo bien visto era ser cristiano viejo). Y está bienque los médicos seleccionen a los ingenios jóve-nes que quieren ser médicos. Más lamentable esque la selección no llegue a las Facultades deCiencias de la Educación en cuyos egresadosdescansa la base de la educación española. Deahí que tengamos que habérnoslas con alumnossin fachada, que diría Goffman, el sociólogo de ladramaturgia. «Persona» significa originariamentemáscara, dice el canadiense, y ésta corresponde aun rol o papel; pero cuando el papel no es since-ro se trata de actuantes cínicos, es decir, inautén-ticos. ¡Otro maravilloso retablo!

En fin, vea el lector nuestro problema en terce-tos bien ligados por Bartolomé Leonardo deArgensola en un libro que se publicó en 1634:

Mas si el notar con piedra blanca el díade algún suceso próspero se usara(como dicen que alguna edad lo hacía),si lapidario o príncipe me hallara,pusiera el día de hoy en mi vasijanotado con alguna piedra rara:no echara yo en el cántaro una guijamuy blanca y lisa, sino algún diamantedigno de relucir en real sortija;pues no hay suceso bueno semejanteal del librarse el hombre de un oficioa sus inclinaciones repugnante.Rimas, II, p. 561.

Page 26: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

ENSAYO

29

Con el nombramiento de Joaquín Ruiz-Giménez como ministro deEducación Nacional en 1951 se ini-ció en España una etapa de liberali-zación política en el plano intelectual

y universitario, al pretenderse llevar a cabo unapolítica de reconciliación, principalmente moti-vada por el deseo de anular el terrible abismoentre vencedores y vencidos que había provocadola terrible y dolorosa guerra civil. Como ejemplodel contexto social en que se enmarca dicha libe-ralización, tengamos en cuenta que 1951 es elaño en el que la clase obrera realiza las primerashuelgas importantes de la postguerra1.

Por aquel entonces, Ruiz-Giménez había desig-nado como rectores a Pedro Laín para laUniversidad de Madrid y a Antonio Tovar para lade Salamanca, siendo precisamente el primero deellos quien el día 20 de abril de 1953, en presen-cia de Luis Rosales, propuso a J.L. LópezAranguren opositar a la cátedra de Ética ySociología de la Universidad que regía, debido aque dicha plaza había de ser sacada a oposicionesal encontrarse vacante desde la muerte de GarcíaMorente. La importancia que tenía conseguiringresar en la Universidad española la relata bienH. Carpintero: “La Universidad representaba unadoble oportunidad. De un lado, facilitaba la tomade contacto con la realidad española a través desu juventud en un diálogo con cierto argumento,ofrecido por la misma estructura académica,donde sin embargo era posible oír las opinionesnuevas sin deformar su espontaneidad en semina-

rios y coloquios. De otro lado, ofrecía un lugarrelevante desde donde el testimonio personalresultaba visible y eficaz, desde el que cabíadifundir en derredor la religiosidad impregnadade saberes, conocimientos, técnicas de investiga-ción”2.

En los primeros días de febrero de 1956, se des-encadena una fuerte crisis universitaria provoca-da fundamentalmente por “el generoso intento deliberalización, de apertura, presidido por Ruiz-Giménez y su grupo. Crisis de lucha callejera, derebelión estudiantil, de terrible violencia verbalen ciertos periódicos”3. El mes de febrero de1956 pasaría a convertirse en el inicio –se hadicho- “de la vinculación de fondo entre cambiopolítico y reforma universitaria”4. Sin embargo,me gustaría aclarar que la inquietud universitariase había venido gestando con anterioridad. Losestudiantes de Derecho y de Ciencias Políticas,de Madrid, se habían rebelado masivamente con-tra el SEU, en 1954, cuando, tras una visita pocoafortunada de la reina de Inglaterra a Gibraltar,los dirigentes del SEU organizaron una manifes-tación de protesta ante la embajada inglesa. Lafuerza pública se vio obligada entonces a actuardisolviendo con dureza a los manifestantes y,como consecuencia, se produjeron desagradablesactos violentos con numerosos heridos leves.Aquello provocó que cientos de estudiantes seencerraran en el viejo caserón de San Bernardo eintentaran agredir al jefe nacional del Sindicato,allí presente, a quien Pedro Laín como rector tuvoque poner a salvo. Vale la pena recordar que gra-

Oposición intelectual alFranquismo: Aranguren y

Tierno GalvánCRISTINA HERMIDA DEL LLANO

PROFESORA TITULAR DE FILOSOFÍA DEL DERECHO. UNIVERSIDAD REY

JUAN CARLOS

Page 27: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

Cuenta y Razón | octubre 2008

30

cias a la intervención de éste se consiguió un des-alojo pacífico sin que el incidente llegara a mayo-res.

Los sucesos acaecidos durante los primeros díasde febrero de 1956 condujeron a que el día 10,festividad del <<estudiante caído>>, el Consejode Ministros suspendiera por tres meses los artí-culos 14 (libre circulación), 15 (necesidad de unmandato judicial para registros domiciliarios) y18 (72 horas máximas de detención sin procesa-miento) del Fuero de los Españoles (“B.0.E.” del11 de febrero) al mismo tiempo que siete perso-nas fueron detenidas gubernativamente. Se trata-ba de Dionisio Ridruejo, Miguel Sánchez Mazas,José M. Ruiz Gallardón, Gabriel Elorriaga,Enrique Múgica, Javier Pradera y RamónTamames. En este mismo mes cesarían tambiénlos dos ministros <<responsables>> de la situa-ción estudiantil: Raimundo Fernández Cuesta porel movimiento en que se enmarcaba el SEU yJoaquín Ruiz-Giménez por la Universidad. El pri-mero fue sustituido por José Luis Arrese y elsegundo por Jesús Rubio. A mi modo de ver, estoshechos reflejaban ya la aparición de una nuevageneración que comenzaría su andadura contra ladictadura. Según precisa Aranguren: “los sucesosuniversitarios de 1956 mostraron la contradiccióninterna, el callejón sin salida del <<falangismoliberal>> y la necesidad de una nueva opciónradical. ¿Adónde podría llevar sino a un bizanti-nismo intelectualista el reconocimiento <<libe-ral>> de discrepancias culturales, de <<proble-mas culturales>>, declarados irrepercutibles enel plano de la praxis política? ¿De qué serviríauna libertad de pensar sin posibilidad alguna deser traducida a la acción? Los términos <<falan-gismo>> y <<liberalismo>>, conciliables al pare-cer, en un puro ejercicio de comprensión cultural,eran realmente incompatibles y un auténtico pro-ceso de liberalización necesitaba asumir el hechode tal incompatibilidad”5. Ello lo prueba el cam-bio de rumbo que tomaron Dionisio Ridruejo,Pedro Laín y Antonio Tovar, tras los sucesos uni-versitarios de febrero de 1956. Concretamente,Laín, al descubrir la imposibilidad de realizar suidea de España dentro del Falangismo, por libe-ral que fuese su manera de concebirlo, optaría porasumir una postura abstencionista y pasiva,entregándose a una empeñada investigación deantropología médica y de historia de la Medicinacomo actitud evasiva y de rechazo frente a la rea-lidad española de entonces.

Hay quien incluso ha ido más lejos, al llegar aafirmar que una etapa finaliza con la fecha de1956, iniciándose otra completamente diferente.En este sentido, Elías Díaz ha precisado: “LaUniversidad ha alcanzado ya una cierta madureze independencia crítica, revelándose el sistemaincapaz de asimilar e integrar dicha evoluciónaperturista y liberalizadora, que en seguida, frus-trada aquélla se transformará en clara y directaoposición de sentido democrático y socialista, enocasiones desbordada por planteamientos másradicales. Puede decirse que es, a partir deentonces, cuando comienza, en efecto, a configu-rarse una actitud de oposición intelectual y polí-tica, y después de escisión más profunda, entrehombres procedentes del propio sistema y, sobretodo, entre jóvenes educados en él»6.

Si la juventud española había permanecido sumi-sa hasta el año 1950, a partir de la crisis univer-sitaria de febrero de 1956 cabría afirmar que lasituación cambia ya que aquélla comienza a dis-tanciarse paulatinamente respecto del sistema,tal y como demuestran las vicisitudes sufridas porla historia interna del SEU. Es más, a partir de1956 se detecta ya un cambio de mentalidad enlas nuevas generaciones, cuyas característicasgenerales quizás fueran las de un nivel de espe-cialización más profundo, una dedicación prefe-rente por las corrientes ético-filosóficas másactuales y un interés especial por las cienciassociales como instrumentos de investigación y deinterpretación. Entre los profesores que, a mi jui-cio, más ayudaron a introducir esta nueva sensi-bilidad habría que citar a José Luis L. Arangureny a Enrique Tierno Galván, entre otras razones,porque disponían ambos de una plaza en la uni-versidad española, a diferencia de otros intelec-

A partir de 1956 se detecta ya uncambio de mentalidad en las nuevasgeneraciones, cuyas característicasgenerales quizás fueran las de un

nivel de especialización másprofundo, una dedicación preferente

por las corrientes ético-filosóficasmás actuales y un interés especial por

las ciencias sociales comoinstrumentos de investigación y de

interpretación

Page 28: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

ENSAYO

31

tuales como Julián Marías que nunca la llegaríana obtener, muy injustamente, a pesar de su inne-gable valía docente e investigadora.

En lo que se refiere a Aranguren, durante su per-manencia en la cátedra de Ética y Sociología,ganada en 1955, se preocupó de estudiar las másnovedosas doctrinas éticas, tales como las de laescuela analítica o la del marxismo. Asimismo,fueron especialmente importantes sus numerosostrabajos sobre la dimensión social de la moralindividual, su estudio en torno a la distinciónentre moral como estructura y moral como conte-nido, su consideración de la ética como el funda-mento último de las relaciones sociales con susrespectivas derivaciones hacia el campo no sólode la política sino también de la cultura en gene-ral y su permanente empeño por hacer de la éticay la sociología dos materias vivas conectadas conla realidad concreta y actual.

Aranguren en Memorias y esperanzas españolas(1969) escribe: “De la Memoria de cátedra, laexperiencia de su desempeño y ulteriores lecturasy reflexiones salió mi libro de Ética”7. Pues bien,en esta obra de 1958, fundamental dentro de supensamiento, incorporaría un <<talante>> derigor analítico incrementado por la influenciaque, durante esos años, iniciaría el neopositivis-mo lógico anglosajón8. Según explica CalvoMartínez: “este libro vino a representar una cuá-druple y significativa ruptura. En primer lugar,gracias a este libro se rompía teórica y práctica-mente con la rutina de una filosofía ampliadaescolastizada y repetitiva. Se rompía, en segundolugar, con la <<mala>> abstracción de los plante-amientos filosóficos: como el propio autor señala-ba con razón y acierto al referirse a su obra,<<este libro, por ser filosófico, es de moral pen-sada. Sin embargo, he procurado mantenerlosiempre muy abierto a la mora vivida>>. Se rom-pía, en tercer lugar, con el aislamiento filosóficoque padecíamos: el Aranguren de la Ética incita-ba a lectores y discípulos a prestar atención alpensamiento contemporáneo, tanto al continentalcomo al anglosajón. Se rompía, por último, conuna concepción dogmática y cerrada del pensa-miento filosófico: <<se puede y se debe pensarque la filosofía es una tarea constitutivamenteinacabada>>”9. Coincidiría con Ferrater Mora enafirmar que, especialmente, a partir del ejerciciode su cátedra en 1955, Aranguren se ocupó dedifundir corrientes filosóficas contemporáneas,dando amplia cabida a las discusiones de proble-

mas éticos por parte de filósofos de tendenciaanalítica y otras tendencias, como la marxista.Esto no significaba para Aranguren adscribirseestrictamente a ninguna de estas corrientes, sinomás bien introducir problemáticas hasta entoncespoco cultivadas en España en ambientes univer-sitarios10. A propósito de ello, comentaMuguerza: “Era así como, en una Facultad deFilosofía inmersa en plena Edad Media, los estu-diantes nos dábamos de bruces con los tres gran-des paradigmas filosóficos del momento –la feno-menología, el marxismo, la filosofía analítica- enla más viva actualidad de todos ellos. Para lamayoría de nosotros asomarnos a uno o a variosde esos mundos comportaba la tentación de apo-sentarnos en su interior por una buena tempora-da, o por lo menos la de seguir con alguna obsti-nación la pista de sus legados respectivos, comolo eran la hermenéutica, la teoría crítica o el aná-lisis filosófico postwittgensteiniano”11.

En cuanto a Tierno Galván, catedrático deDerecho Político desde 1948 hasta 1953 en laUniversidad de Murcia, y desde 1953 hasta 1965en la universidad de Salamanca, puede conside-rarse como otro de los inspiradores de las nuevascorrientes filosóficas dentro del ámbito español,entre las que destacaban la preocupación por lafilosofía lingüística, el análisis y la filosofía de laciencia, por un lado, y el movimiento marxista, ladialéctica y el neomarxismo, por otro12. Habríaque resaltar también su talento como traductorque plasmó al haber sido el primero en traducir elTractatus de Wittgenstein, y, por otra parte, al tra-ducir la conocida obra de Burke, Reflexiones sobrela Revolución Francesa.

Tanto Aranguren como Tierno coincidirían así ensu interés por el estudio del neopositivismo y elmarxismo, aunque planteado desde perspectivasdiferentes, fenómeno, por otro lado, que no resul-ta llamativo entre los intelectuales críticos alrégimen franquista durante la década de los

Aranguren se ocupó de difundircorrientes filosóficas

contemporáneas, dando ampliacabida a las discusiones de problemas

éticos por parte de filósofos detendencia analítica y otras

tendencias, como la marxista

Page 29: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

Cuenta y Razón | octubre 2008

32

sesenta y primeros años de los setenta. Tambiénles uniría a ambos la notable influencia que comoprofesores de universidad iban a ejercer sobre lajuventud universitaria española de entonces.

A la importante labor docente desarrollada poruno y otro resulta obligado acompañar las incisi-vas, valientes y duras críticas que llevaron a caboen torno a la Universidad española. A propósitode ello, Feliciano Blázquez escribe: “En estosaños, la década de los sesenta, no hay duda, elprofesor Aranguren, junto con Tierno Galván,representa para el universitario español la figuradel intelectual <<libre>>, con poder de convoca-toria y aglutinador de voluntades y esperanzas.No ha de sorprender, por eso, que en 1962 seintentase fundar el Movimiento de ReformaUniversitaria, que presidiría precisamenteAranguren, asistido por una comisión, formadapor Tierno Galván, Aguilar Navarro, José LuisSureda y Ángel Latorre, con un comité coordina-dor, que integrarían Ramón Tamames, Elías Díazy Raúl Morodo”13. No hay que olvidar tampoco,como apunta S. Vilar, que: “..., a principios de losaños 1960, en la Universidad de Madrid, siguie-ron haciéndose, aunque de modo muy espaciado,algunas manifestaciones. En esta fase se hacía,sobre todo, una maduración en las diversas ideo-logías democráticas y de izquierdas, como ya hesugerido, es decir: una preparación de las con-ciencias para impeler de manera consecuente lasacciones correspondientes. La cátedra deAranguren, así como las de Aguilar Navarro,García Calvo y otros profesores, eran los <<labo-ratorios>> en los que más intensamente se traba-jaba en dicho sentido”14. Con otras palabras: seiba gestando por aquellos años dentro del ámbitouniversitario una red social de contestación yoposición a la dictadura que vendría a ser unapieza verdaderamente clave para la posteriortransición democrática.

Aunque es cierto que en la obra de Aranguren laeducación había tenido siempre antes una impor-tancia capital, creo que es, a partir de ahora,cuando empezará a preocuparse con más intensi-dad por este problema, tras haber tomado contac-to con estudiantes de la sección de Pedagogía yhaber podido percibir de un modo directo hastaqué punto la situación oficial de la Pedagogía enla España de la postguerra era desastrosa. Buenamuestra de ello es que, en 1963, publicase Elfuturo de la Universidad15. Aranguren aprovechaeste librito, para denunciar las llamadas<<Universidades libres>> como vía muerta,señalando el desahucio de la Universidad<<metafísica>> y <<académica>>. La puesta encuestión del concepto vigente de educación como<<bien de consumo>> y el problematismo quesuponía una democratización real de laUniversidad le llevarían a seguir profundizandoen el tema de la educación. En El problema uni-versitario (1968) insiste, lo que era un atrevimien-to conforme a las circunstancias de aquel momen-to, en que la solución a los problemas técnicos,económicos y sociales de la Universidad depen-día de que se solucionara previamente el proble-ma político de España. De ahí que este libro fuerasecuestrado por el Ministerio de Informacióndurante algún tiempo. De hecho, se publicó sincensura previa pero con depósito posterior, segúnera ya legal a partir de 1966.

La atención de Aranguren, a partir de estos años,se desvía tomando una dirección de corte socioló-gico. Comenzaron a preocuparle temas tales comola juventud, la filosofía como realidad social y encuanto inscrita en ella, y particularmente, la filo-sofía moral; desde ese punto de vista los temaspolíticos, el problema moral del marxismo, lamoral social española, la problemática de la edu-cación y de la comunicación ocupan un primerplano en sus escritos16. Incluso cuando escribesobre el tema del catolicismo lo hace desde unpunto de vista más sociológico y <<secular>> queanteriormente. Buena muestra de ello es su libroLa juventud europea y otros ensayos (1961) querecogía tres artículos titulados: <<El intelectualcatólico del futuro>>, <<Los católicos en el tiem-po de secularización>> y <<El porvenir del cato-licismo español>>. Siguiendo a Elías Díaz:“Puede decirse que La juventud europea y otrosensayos, su tan difundido libro de 1961, y, al añosiguiente, el ensayo sobre Ética social y funciónmoral del Estado, marcarán el punto de inflexiónhacia una aún mayor preocupación por los pro-

Tierno Galván puede considerarsecomo otro de los inspiradores de lasnuevas corrientes filosóficas dentrodel ámbito español, entre las quedestacaban la preocupación por lafilosofía lingüística, el análisis y la

filosofía de la ciencia, por un lado, yel movimiento marxista, la dialéctica

y el neomarxismo, por otro

Page 30: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

ENSAYO

33

blemas políticos y sociales, en relación con lostemas intelectuales y religiosos que habían preva-lecido en la fase anterior; dicha inflexión se ini-cia en su Ética de 1958, y habrá de culminar ensu Ética y política, de 1963. De una primeraetapa, en diálogo comprensivo y abierto con elprotestantismo y el existencialismo, se pasa ahoraa una segunda fase en el pensamiento deAranguren en que sus preocupaciones centralesvienen suscitadas por el encuentro con los pro-blemas del neopositivismo y del marxismo”17.Dicho de otra manera: las preocupaciones exis-tenciales son programáticamente sustituidas porobservaciones más positivas y a la vez críticas yde transformación social18. Me gustaría insistiren que la recepción del <<talante>> neopositivis-ta en España -hecho al que Tierno también ayudóen gran medida, especialmente, a partir de lasegunda mitad de los años cincuenta- trajo resul-tados muy positivos para el ámbito universitario:mayor rigor y objetividad en la investigación,mayor coherencia lógica y austeridad racional enel trabajo científico, mayor nivel, en general, enel mundo de la cultura y en las diferentes mani-festaciones de nuestra vida intelectual.

Aun cuando, en el caso de España, los inicios deuna cierta prosperidad económica comenzasen aproducirse a partir de 1960, como consecuenciade la liberalización económica y la afluenciaturística, se hace ya patente y claro, el desfaseexistente entre, por un lado, las retrasadas<<superestructuras>> políticas y jurídicas y, porotro, las propias <<estructuras>> sociales, econó-micas y culturales de amplios sectores progresi-vos y abiertos que iban paulatinamente emergien-do dentro de la sociedad española. Arangurensensible a los problemas del país, se refirió a estacuestión en un escrito de 1963, que serviría depresentación al primer volumen de una colecciónde libros por él dirigida: Tiempo de España. Allídecía: “Asistimos, nos guste o no, a una desinte-

gración interna de heredadas estructuras econó-micas y sociales, que se mantienen por imposi-ción o por inercia, y hasta las mismas pautas decomportamiento interpersonal entran en cri-sis”19.

Es importante recordar que fue el 11 de abril de1963 cuando apareció la Encíclica <<Pacem inTerris>>; Encíclica que iba a ejercer en nuestropaís una gran influencia, mayor incluso que laanterior -Mater et Magistra-. Se orientaba en unclaro sentido democrático y progresivo, exigiendoel respeto y protección de los derechos funda-mentales así como de las libertades públicas. Fueenormemente elogiada por numerosos intelectua-les y colectivos, al considerarse que estaba a laaltura de los tiempos que corrían “en el másnoble sentido de la palabra, una encíclica políti-ca, una encíclica sobre la convivencia de loshombres dentro de cada nación y entre todas lasnaciones”20. Meses más tarde, en octubre de1963, dentro de este contexto que había venidopreparándose desde el final de los años cincuen-ta, comenzaría a publicarse <<Cuadernos para elDiálogo>> fundada por Joaquín Ruiz-Giménez.Junto a ella, algunas revistas culturales y políti-cas comenzarían a publicarse, o republicarse,contribuyendo muy positivamente por su signifi-cado crítico y su plural orientación democrática ala cada vez más flexible y compleja reconstruc-ción de la razón21: entre otras, habría que recor-dar <<la Revista de Occidente>>, creada porOrtega y Gasset en 1923, republicada también en1963 y que había dejado de publicarse en 1936.Como ha hecho notar Elías Díaz, el límite de loque podía por entonces expresarse en nuestropaís lo marcaría el que fuera de España tuvieranque publicarse otras revistas españolas como<<Realidad>> (en Roma, desde 1963),<<Diálogos>> (en México, desde 1964),<<Cuadernos de Ruedo Ibérico>>, por un lado, y<<Mañana. Tribuna democrática española>>, porotro, en París, estas dos últimas desde 196522.

A primeros de 1965 es cuando, en Madrid, seexpanden una serie de oleadas estudiantiles quechocan contra la dictadura representada en unasinstituciones u otras, especialmente en el SEU,que como sabemos ya había sido objeto de durosataques con anterioridad. El 29 de enero, cente-nares de estudiantes se manifestaron frente alMinisterio de Educación para pedir que se disol-viera este sindicato franquista. Las manifestacio-nes estudiantiles se repitieron varias semanas en

Algunas revistas culturales y políticascomenzarían a publicarse, o

republicarse, contribuyendo muypositivamente por su significado

crítico y su plural orientacióndemocrática a la cada vez más

flexible y compleja reconstrucción dela razón

Page 31: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

Cuenta y Razón | octubre 2008

34

Madrid.

El 22 de febrero se formó una asamblea libre conla presencia de estudiantes de otras facultades,principalmente de Derecho. Ante esta situación,el rector ordenó a la policía que entrara en laUniversidad, lo que dio origen a diversas deten-ciones debido a la respuesta de protesta de losestudiantes. El día 23, los estudiantes continua-ron su asamblea y decidieron pedir solidaridad alos catedráticos Aranguren y García Calvo, loscuales brindaron su apoyo a todas las reivindica-ciones, al tiempo que proponían el desarrollo dela asamblea al día siguiente. Como explica S.Vilar: “A pesar de que la Facultad de Filosofía yLetras fue rodeada por la policía, el día 24 unos3000 estudiantes acudieron a la asamblea, queestuvo presidida por Aranguren, García Calvo,Montero Díaz y García Vercher. Aguilar Navarroenvió una carta de solidaridad con los allí presen-tes a la par que protestaba contra la actuación dela policía. En esta sesión se creó una comisiónencargada de aplicar los acuerdos, entre otros el<<enviar información por escrito a todos los dele-gados de las Facultades separadas del SEU>>. Alfinal de esta reunión los estudiantes propusierona los profesores realizar una marcha en silenciohasta el Rectorado. (...) Al cabo de unos minutos,los agentes detuvieron a los cuatro profesores yempezaron a golpear a los estudiantes: la mayoríaconsiguieron escapar pero hubo algunos heridos yotros fueron detenidos por los <<especialistas>>de la <<Brigada Social>”23.

Aguilar y Montero Díaz protestaron por la repre-sión a que habían sido sometidos los estudiantes.En libertad a las pocas horas, estos profesoresrecibieron diversas manifestaciones de solidari-dad de otros catedráticos como, por ejemplo,Enrique Tierno Galván, quien en una carta fecha-da ese mismo día 24 decía a Aranguren:<<Después de nuestra conversación telefónica(...) creo que tengo el ineludible deber cívico ymoral de adherirme a vuestra magnífica actitud ymanifestar mi pleno acuerdo con las conclusionesvotadas en la reunión de catedráticos y alumnosque se celebró esta mañana y que fue ocasión devuestro intento fallido de ver al Excmo. Sr.Rector>>. 24. El día 25 se reanudó la asambleaen la Facultad de Letras, contando con la presen-cia de Aguilar Navarro, García Calvo y TiernoGalván.

Por consiguiente, la situación política negadora

de libertades y derechos fundamentales, habíaterminado por despertar una dinámica de oposi-ción, crítica25 y reprobación que culminó el 24 defebrero de 1965, cuando, -insisto- tras aceptarAranguren la invitación de una Asamblea LibreEstudiantil en la que se iba a plantear la forma-ción de asociaciones universitarias independien-tes de la oficial (SEU), y ponerse a la cabeza deuna manifestación silenciosa reivindicativa deaquella petición, fue detenido, procesado y sepa-rado de su cátedra26. Pedro Laín en su Descargode conciencia decía: “En el campo de la vidanacional, el suceso para mí más removedor de ladécada 1960-1970 fue la torpe e injusta expul-sión del cuerpo de catedráticos de la universidad,de que fueron objeto José Luis Aranguren,Enrique Tierno Galván y Agustín GarcíaCalvo”27. Elías Díaz, por su parte, se refirió a esteepisodio en los siguientes términos: “El irracio-nalismo, el anti-intelectualismo sin más, hacenacto de presencia, caracterizando a ese tradicio-nalismo y a ese fascismo español. Hay en él unodio, apenas disimulado, a los intelectualeslibres, a quienes -con unos u otros métodos y filo-sofías- pasan por el tamiz de la razón y de su con-ciencia crítica todos los dogmas y principios éti-cos, religiosos o políticos que se pretenden abso-lutos”28.

El año 1965 fue una fecha, por tanto, clave paralos intelectuales del momento. En virtud del fallopublicado en el Boletín Oficial del Estado, del 21de agosto, fueron separados de la docencia, poridénticos motivos políticos, los profesoresAranguren, Tierno Galván y García Calvo. Paraalgunos, a partir de este momento, resultabaimposible escribir ya la palabra universidad conmayúscula.

Tierno no cumplió la orden de su Rector y volvióel 1º de marzo a Salamanca con el fin de despe-

El año 1965 fue una fecha, por tanto,clave para los intelectuales delmomento. En virtud del fallo

publicado en el Boletín Oficial delEstado, del 21 de agosto, fueron

separados de la docencia, poridénticos motivos políticos, los

profesores Aranguren, Tierno Galvány García Calvo

Page 32: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

ENSAYO

35

dirse de los estudiantes. Más de mil acudieron alaula magna de la Facultad de Derecho para oírpor última vez al <<Viejo Profesor>>29. Como hadestacado Blázquez: “Resultaba sorprendenteleer (se refiere al B.O.E.) que no todos los cate-dráticos que formaron parte de aquella manifesta-ción fueran expulsados y sí lo fuera TiernoGalván, quien no participó en dicho acto”30. Elpropio Tierno Galván en una conferencia dictadadentro de un ciclo sobre problemas españolesactuales en el Anfiteatro de Estudios Generalesde la Universidad de Puerto Rico en 1967 seña-laba: “Los intelectuales que criticábamos al siste-ma vivíamos de un modo directo de la propiahacienda del sistema”; esto es, para él, “una defi-nición de la corrupción” y “una especie de cinis-mo vulgar”. Concluyó diciendo: “sólo quedé tran-quilo y respiré con sosiego, y me sentí en ciertomodo contento, cuando me expulsaron de laUniversidad, porque hasta entonces mis críticasme producían mala conciencia”31.

Por su parte, Aranguren relata: “El sistema esta-ba demasiado envejecido y sus estructuras, aque-jadas de arterioesclerosis política, demasiadorígidas para asimilar productivamente el challen-ge de las <<Asambleas libres>> y de la demos-tración de febrero de 1965, absolutamente pacífi-ca, no violenta. Que la conducta oficial fue inhá-bil y que no consiguió sino radicalizar el movi-miento estudiantil es algo que hoy a nadie, fran-quista o no, pero con un mínimo de sensatez, ofre-ce la menor duda. Tampoco me parece dudosoque el ministerio -a un ministerio no catastrofis-ta- le habría convenido más, como hizo con dos delos cinco profesores, imponernos a todos una san-ción, pero mantenernos en nuestras cátedras; porpequeña que desde el punto de vista guberna-mental pareciese, constituíamos una garantía deresponsabilidad y aún de mantenimiento delmovimiento estudiantil dentro de ciertos cauces.Al separarnos definitivamente de la Universidad,los estudiantes quedaron abandonados a su pro-pia iniciativa, que, es natural, había de tender aextremarse más y más”32.

Aunque es verdad que se produjeron, desde dife-rentes círculos, duros ataques contra los intelec-tuales considerados como traidores (una típicamuestra de ello es el folleto (anónimo, pero sinduda impreso y distribuido oficialmente) tituladoLos nuevos liberales (Madrid, 1965), compuesto abase de textos fascistas de los ahí atacados: J.L.L.Aranguren, Pedro Laín Entralgo, José Antonio

Maravall, Dionisio Ridruejo y Antonio Tovar33,.No es menos cierto que como se ha ocupado desubrayar J.L. Abellán: “La reacción de indigna-ción y protesta en el mundo académico fue muygrande, llegando al extremo de que varios profe-sores se solidarizaron con los expulsados, aban-donando la Universidad” 34, entre otros, AntonioTovar, Eloy Terrón y José María Valverde.Concretamente, este último pronunció su últimalección en su cátedra de Estética en laUniversidad de Barcelona, bajo el provocativotítulo <<Nulla estetica sine etica>>, tras dimitirpor razones estrictamente solidarias. MarianoAguilar Navarro y Santiago Montero, por su parte,fueron separados temporalmente de laUniversidad con suspensión administrativa deempleo y sueldo por dos años.

Las protestas frente a estos hechos se desencade-naron incluso fuera de España. Así, por ejemplo,la Federación de Estudiantes Chilenos envió el 1de octubre al general Franco un mensaje de con-dena <<por la expulsión de los profesores TiernoGalván, López Aranguren, García Calvo, AguilarNavarro y Montero Díaz, que constituye unatransgresión de los principios universitarios yhumanos>>. También el 22 de este mismo mestrescientos profesores universitarios de toda Italiaenviaron un telegrama de protesta al Gobiernofranquista por las medidas adoptadas contra losprofesores que habían sido expulsados de laUniversidad. Incluso, el 11 de septiembre, el pro-fesor Eugenio González, entonces rector de laUniversidad de Santiago de Chile envió un tele-grama solidarizándose con los profesores expe-dientados.

Asimismo Tuñón de Lara se ocupó en profundi-dad en la Revista Ibérica del tema de la expulsiónpor orden gubernativa de los tres profesores35. Esmás, en septiembre de 1967, con motivo de lamás alta ratificación judicial, volvería sobre eltema para denunciar “que los miembros de laSala Quinta del Supremo (de lo contencioso-administrativo), acaban de probar su domestici-dad sin límites, confirmando la decisión guberna-mental de expulsar de la Universidad española alos catedráticos don José Luis Aranguren y donEnrique Tierno Galván. Cabría decir aquello -señala- de que quien escupe al cielo... ya sabe loque le pasa. Aranguren y Tierno -sigue Tuñon deLara-, dos hombres que honran a España y su cul-tura, son agredidos por unos homúnculos que tie-nen la toga y el cargo gracias a la discriminación

Page 33: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

Cuenta y Razón | octubre 2008

36

habida entre españoles. ¿Quién se acordará deesos personajillos cuando pase un siglo? En cam-bio -concluye-, nadie podrá borrar de la historiade la cultura, española los nombres de Arangureny de Tierno”36.

Paradójicamente, la situación política creada nosólo parecía inquietar a la gente de la calle sinoque también los propios gobernantes empezaron asentirse realmente incómodos con la inteligenciay con todos aquellos que ejercían el papel deintelectuales críticos e independientes, pues “consus ideas desmitificadoras del poder <<providen-cialista>>, constituían el gran peligro social.Podían hacer comprender a sus compatriotas quelos hombres providenciales sólo dan dos alegrías:cuando llegan y cuando se van”37.

Irónicamente, en sus Memorias, con cierto sarcas-mo, Aranguren escribiría: “Suele decirse que<<hay que saber marcharse a tiempo>>. Yo, apli-cándome el dicho, veo ahora, cuatro años des-pués, que <<supe ser echado a tiempo>>”38.Durante diez años escasos desempeñó la cátedra.-Y continuaba diciendo-: “...desde que se dictó laresolución ministerial de separación de la cáte-dra, tuve que reorganizar mi vida de otra manera:repartir mi tiempo entre el extranjero y España,procurando siempre, en la medida en que me erapermitido, y presente o ausente físicamente, con-tinuar dando fe de vida y de inquebrantable com-promiso moral con el presente y el futuro españo-les”39. Durante años sucesivos, su nueva situa-ción le abocará a seguir una existencia bastanteerrática40. Impartirá conferencias y cursos enmultitud de países hasta obtener un puesto deprofesor permanente emérito en la Universidadde Santa Bárbara (California)41. El académico -ha escrito F. Blázquez-, deja paso al crítico tras-humante, divulgador de ideas renovadoras y hete-rodoxas»42. Así es, como ya señalé anteriormen-te, sus interlocutores dejan de ser el protestantis-

mo y la filosofía de la existencia, para comenzar aserlo el marxismo y el neopositivismo (y direccio-nes afines o ulteriores a éste)43. El interés por lostemas ético-sociales, sociológicos y de cienciapolítica se convierte, para él, en central dentro desu obra. Es decir, que paralelamente a la secula-rización de la existencia histórica se produce unasecularización de su propio pensamiento44.

Algo parecido, a nivel personal, le ocurriría aTierno Galván puesto que en 1966 se trasladó aEstados Unidos, ejerciendo como profesor en launiversidad de Princeton (1966-1967). No sólo seinteresará por la sociología (sociología de masas)sino también por los asuntos políticos, de talmanera que si en 1966 publica su obraConocimiento y Ciencias Sociales, un año despuéssaldrá a la luz Baboeuf y los Iguales. Un episodiodel socialismo premarxista.

Siguiendo esta misma línea de investigación,Aranguren publicaría en 1968 El marxismo comomoral. En realidad, este tipo de marxismo veníaa representar la antítesis de lo que engoladamen-te se denominaba <<marxismo como ciencia>>; yde ahí que en ocasiones fuera sin más asimilado–conforme a la vieja contraposición de los clási-cos del marxismo- con el <<marxismo como uto-pía>> o marxismo utópico45. Me interesaría hacernotar que el contenido de este libro había tenidosu origen en las lecciones pronunciadas porAranguren, durante los meses de enero-febrerode 1967, en el Centro de Estudios eInvestigaciones (CEISA). Concretamente, en losúltimos meses de su docencia universitaria sehabían creado en la Universidad Complutense, endependencia directa del Rectorado, unos cursosde Sociología de los que eran profesores TiernoGalván y Aranguren46. Cuando ambos fueronseparados de sus respectivas cátedras, el profeso-rado de aquellos cursos se solidarizó con ellos, loque, junto a la aportación financiera de un grupode liberales, dio lugar a CEISA, institución que,según Aranguren, constituyó el primer ensayo de<<universidad libre>>.

Como vemos son muchas las similitudes existen-tes entre Aranguren y Tierno. Sin embargo, resul-ta obligado hacer hincapié también en algunosaspectos que les separaban. En primer lugar,Tierno venía del bando de los vencidos de la gue-rra civil española, mientras que Aranguren proce-día del bando vencedor. En segundo lugar, Tiernose consideraba agnóstico, mientras que

Tierno venía del bando de losvencidos de la guerra civil española,

mientras que Aranguren procedía delbando vencedor. En segundo lugar,

Tierno se consideraba agnóstico,mientras que Aranguren se

confesaba fervientemente católico(aunque heterodoxo)

Page 34: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

ENSAYO

37

Aranguren se confesaba fervientemente católico(aunque heterodoxo). Buena prueba de ello esque si en El marxismo como moral (1968) se pro-puso repensar libre, <<heterodoxamente>>, esamoral, en su libro La crisis del catolicismo (1969)trataría de pensar libre, <<heterodoxamente>>esta religión47. En tercer lugar, aunque ambosintelectuales se ocuparon del marxismo comofenómeno común y generalizado entre el núcleointelectual crítico al régimen franquista durantelos años sesenta y los primeros setenta, el enfo-que adoptado por uno y otro era bien distinto:conocimiento y acercamiento en uno (Tierno) yfundamentación marxista y moral de su teoría enotro (Aranguren). En cuarto y último lugar, Tiernose decantará por el compromiso y el activismopolítico, mientras que Aranguren renunciaría a lamilitancia política48. Recordemos que Tierno seafilió al PSOE en la clandestinidad, y tras serexpulsado más tarde por desavenencias doctrina-les, al volver a España, en 1968, decidió fundarel Partido Socialista del Interior (PSI), que des-pués, en 1974, se denominaría Partido SocialistaPopular (PSP). Año en el que junto con el PartidoComunista de España (PCE), el Partido delTrabajo de España (PTE), el Partido Carlista (PC)y gran número de personalidades, formaría laJunta Democrática de España (JDE).

Respecto a la independencia política deAranguren, en mi opinión, respondía a su firmeconvicción de que el auténtico intelectual debíaestar siempre dispuesto a ser infiel a su pasado,un poco hereje de sus maestros, moralista y, sobretodo, heterodoxo. “El intelectual -escribe- no esun ser angélico, flotante sobre las clases, los gru-pos y las luchas de los hombres. El intelectualestá, por una parte, irremisiblemente <<situa-do>> pero, por otra, tiene que esforzarse por tras-cender intelectualmente -y, en cuanto hombre, nosólo intelectualmente- esa situación. Quizá no loconsiga o lo consiga muy imperfectamente; peroen el esfuerzo por esa autoliberación, y en el

ejemplo que da con él, consiste su mejor lecciónde libertad, aquella en la que estriban todas lasdemás”49. El intelectual debía renunciar, como élmismo insistiría en numerosas ocasiones, a<<casarse con nadie para poder amar a todos, yen especial a las causas perdidas>>. Asimismodebía comprometerse a denunciar la crisis de lasociedad con la que se sentía solidario, pero sien-do consciente de que se trataba de una tarea pre-política cuyo fundamento reposaba en la ética50.De ahí que, a su juicio, su misión no fuera políti-ca, sino moral: ayudar a construir o reconstruir laconciencia moral de la sociedad.

A la vista de todo lo anterior, y teniendo en cuen-ta la biografía personal e intelectual deAranguren y Tierno, se puede vislumbrar ciertalínea de continuidad y de relación causa-efectoentre la oposición cultural a la dictadura, antesde 1975, y el cambio a la democracia que va con-siguiéndose después de esa fecha51. El propioAranguren ha apuntado la conexión existenteentre esa cultura de la oposición y de la transi-ción de la siguiente manera: “Para hablar conrigor hay que decir que la salida cultural del fran-quismo se adelantó en mucho a su salida políticay que, por tanto, culturalmente, se vivía ya, desde1970 desde luego y, sin exageración, desde 1965,en un régimen de transición, de espera, aun cuan-do la transición política no empezara a acaecerhasta fines de 1975... -Y concluye- no puedeextrañarnos el hecho, reiteradamente constatado,de que una cultura postfranquista -denominaaquél- emergiese, como única cultura viva de laEspaña de entonces, desde mucho antes de ladesaparición política del franquismo”52.

Hay que tener en cuenta que, durante el franquis-mo, uno de los papeles de los intelectuales críti-cos consistió en hacer resaltar los elementos polí-ticos de todo lo que se hacía ver como ajeno a lapolítica, como técnico, económico, cultural.Según explica De Miguel, el régimen fiscalizaba -y con razón, desde su punto de vista- la excesivapolitización de los homenajes, los periódicos, lascátedras, los juegos florales, las celebracionesreligiosas, las reuniones de más de veinte perso-nas, etc. Ante esta situación, los intelectualescríticos cumplían con su función, a costa muchasveces de la persecución, la censura y el exilio53.Por consiguiente, la lucha contra el franquismodesde el estamento intelectual y la vanguardiacrítica se cifraría en un arduo empeño para lareconstrucción de la razón. A mi modo de ver, y

Parece de justicia situar a Arangureny a Tierno Galván dentro de este

grupo de intelectuales críticos que,con absoluta firmeza, se mostraron

insobornables frente al poderpolítico en su férrea función deconciencia moral de la sociedad

Page 35: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

Cuenta y Razón | octubre 2008

38

concluyo, parece de justicia situar a Aranguren ya Tierno Galván dentro de este grupo de intelec-tuales críticos que, con absoluta firmeza, se mos-traron insobornables frente al poder político en suférrea función de conciencia moral de la socie-dad.

Notas1 Pensemos, por poner un ejemplo, en el boicot alos tranvías de Barcelona por la subida de tarifas.

2 CARPINTERO, H.; “La visión de un moralista:J.L. Aranguren”, Cinco aventuras españolas,Revista de Occidente, Madrid, 1967, p. 134.

3 SOPEÑA, F.; Defensa de una generación;Taurus, Madrid, 1970, pp. 119-120.

4 DÍAZ, E.; “A modo de presentación: Orígenes yvigencia actual del movimiento de reforma uni-versitaria”; Revista Sistema, nº 24-25, Madrid,junio de 1978, p. 3.

5 ARANGUREN, J.L.L.; Memorias y esperanzasespañolas; Taurus, Madrid, 1969, p. 96. Estepasaje anteriormente había aparecido en su ensa-yo “Pedro Laín, español”, en Homenaje a PedroLaín Entralgo; Asclepio, Archivo Iberoamericanode Historia de la Medicina y AntropologíaMédica, Vols. XVIII-XIX, Madrid, 1966-1967, p.17.

6 DÍAZ, E.; Pensamiento español en la era deFranco (1939-1975); Edicusa, Madrid, 1974, p.85.

7 ARANGUREN, J.L.L.; Memorias y esperanzasespañolas; op. cit., p. 103. Según explica CALVOMARTÍNEZ, T., en su ensayo “Moral pensada ymoral vivida”, El Ciervo, nº 468, año XXXIX,Barcelona, febrero de 1990: “, Cfr. p. 10.

8 DÍAZ, E.; Pensamiento español en la era deFranco (1939-1975); op. cit., p. 92.

9 Vid.CALVO MARTÍNEZ, T.; “Moral pensada ymoral vivida”; El Ciervo, nº 468, año XXXIX,Barcelona, febrero de 1990, p. 10.

10 FERRATER MORA, J.; Diccionario deFilosofía; Alianza, Madrid, 1980, p. 194.

11 MUGUERZA, J.; “El magisterio deAranguren”; Revista Anthropos, nº 80, Ed.

Anthropos, Barcelona, enero de 1988, p. 40.

12 Cfr. ABELLÁN, J.L.; El pensamiento español:de Séneca a Zubiri; UNED, Madrid, 1977, pp.430-431 y Panorama de la filosofía españolaactual, Espasa-Calpe, Madrid, 1978, pp. 92-93.

13 BLÁZQUEZ, F.; “Prólogo” a Talante, Juventudy Moral; Paulinas, Madrid, 1975, p. 9. Cfr. tam-bién el ensayo de DÍAZ, E.; “A modo de presen-tación: Orígenes y vigencia actual del movimien-to de reforma universitaria”; Revista Sistema, nº24-25, Madrid, junio de 1978, pp. 4-6, páginasen las que se recoge una carta-circular firmadapor el profesor Aranguren de diciembre de 1962,donde se daba cuenta de la creación del<<Movimiento de Reforma Universitaria>>.

14 VILAR, S.; Historia del antifranquismo (1939-1975); Plaza y Janés, Madrid, 1984, p. 343.

15 Este libro constituiría para Aranguren un sim-ple acercamiento primero a un tema sobre el que,con técnicas positivas y en equipo, se proponíatrabajar desde el punto de vista predominante deuna sociología de la comunicación. Vid. ARAN-GUREN, J.L.L.; “Introducción” a las Obrasselectas; Plenitud, Madrid, 1965, p. 31.

16 Ética y política (1963) y La comunicaciónhumana (1965) bajo el título de <<Sociología dela comunicación>> fueron, en su forma primera,cursos monográficos de doctorado. De un cursosobre moral social del s.XIX procede, como se vepor su subtítulo, Moral y sociedad. Introducción ala moral social española del siglo XIX (1966).

17 DÍAZ, E., Pensamiento español en la era deFranco (1939-1975), op. cit., p. 100 y Ética con-tra Política. Los intelectuales y el poder, Centrode Estudios Constitucionales, Madrid, 1990. pp.202-203.

18 Vid. el “Prólogo”, escrito por ARANGUREN,a la traducción italiana de La juventud europea yotros ensayos; Morcelliana, Brescia, 1962, pp. 4-5 y el artículo de AGUIRRE, J.; “La libertad reli-giosa en J.L. Aranguren”; Revista Cuadernospara el diálogo, Madrid, 1966, p. 32.

19 ARANGUREN, J.L.L.; Presentación al librocolectivo Libertad y organización; Ínsula, Madrid,Col. <<Tiempo de España>>, 1963. Colaborabanen dicha obra: Pedro Laín Entralgo, José Ferrater

Page 36: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

ENSAYO

39

Mora, Fernando Lázaro Carreter, FranciscoAyala, Lorenzo Gomis, Esteban Pinilla de lasHeras, Julián Marías, José Luis Cano, JuanMarichal, Jose Luis Pinillos, Guillermo de Torre,Juan Gomis, Carlos María Bru, Carlos Castilla delPino y Luis Angel Rojo.

20 Vid. su trabajo “Meditación para España sobrela Encíclica Pacem in Terris” así como el librocolectivo de AGUILAR NAVARRO, M., ARAN-GUREN, J.L.L., J.A. CARRILLO, J.A, DÍEZ-ALEGRÍA, J.M., GARCÍA DE ENTERRÍA, E.,GIMÉNEZ FERNÁNDEZ, M., GONZÁLEZCAMPOS, J.D., LAÍN ENTRALGO, P., MARTÍNRETORTILLO, S., SOPEÑA, F.; Comentariosciviles a la encíclica <<Pacem in Terris>>;Taurus, Madrid, 1963.

21 Sobre esta cuestión remito al libro de DÍAZ,E.; Los viejos maestros. La reconstrucción de larazón; Alianza Universidad, Madrid, 1994.

22 DÍAZ, E.; Ética contra Política. Los intelec-tuales y el poder; Centro de EstudiosConstitucionales, Madrid, 1990, pp. 202-203.

23 Cfr. VILAR, S.; Historia del antifranquismo(1939-1975); Plaza y Janés, Madrid, 1984, p.344.

24 Vid. Ibíd., p.344.

25 Hay que tener en cuenta, que todavía en estasfechas seguía en vigor la Ley de Prensa de 22 deabril de 1938, la cual se mantendría hasta el 18de marzo de 1966.

26 Cfr. LIZCANO, P.; La generación del 56. LaUniversidad contra Franco; Grijalbo, Barcelona,1981, p. 219. Como ha descrito DÍAZ, E., hacien-do balance de esta situación, con la distancia queda el tiempo en su libro: Pensamiento español enla era de Franco (1939-1975), op. cit.: “La cultu-ra y la Universidad contribuyeron, desde luegoque muy decisivamente a la lucha contra la dic-tadura y a la implantación de la democracia ennuestro país”, p. 195. Sobre este tema, puederesultar muy útil el número monográfico (XLII) dela Revista Cuadernos para el Diálogo, agosto de1974, titulado “¿Existe una cultura española?”.

27 LAÍN ENTRALGO, P.; Descargo de concien-cia; Barral, Barcelona, 1976, p. 465. A propósitode la expulsión de la Universidad de Aranguren

cfr. también el texto “Ética y Derechos Humanos”escrito por él mismo con motivo del XLAniversario de la Declaración Universal deDerecho Humanos de 1948 dentro de un cursodedicado a la Protección de los DerechosHumanos en el Derecho Penal Internacional yEspañol organizado por el Instituto Vasco deCriminología-Kriminologiaren Euskal Institutoa.Dicho texto se publicó en el libro colectivoProtección de los Derechos Humanos en DerechoPenal Internacional y Español, dirigido porBERISTAIN, A., y CUESTA, J.L.; Universidaddel País Vasco, San Sebastian, 1991, pp. 149-150.

28 DÍAZ, E.; Socialismo en España: El partido yel Estado; Mezquita, Madrid, 1982, p. 75. Vid.también su ensayo “A modo de presentación:Orígenes y vigencia actual del movimiento dereforma universitaria”; Revista Sistema, nº 24-25,op. cit., p. 6.

29 Según observa VILAR, S., en Historia delantifranquismo (1939-1975), op. cit.: p. 345.

30 BLÁZQUEZ, F. en su libro José Luis L.Aranguren. Medio siglo de la Historia de España,Ethos, Madrid, 1994, p. 228.

31 Vid. TIERNO GALVÁN, E., España y elsocialismo, Tucar, Madrid, 1976, pp. 161-162 yDE MIGUEL, A., Los intelectuales bonitos,Planeta, Barcelona, 1980, p. 161.

32 ARANGUREN, J.L.L, Memorias y esperanzasespañolas, op. cit., p. 207-208.

33 En este folleto cuyo título completo es el deLos nuevos liberales. Florilegio de un ideariopolítico, anónimo y sin fecha, se dedica el capítu-lo IV a Aranguren, bajo el epígrafe “Aranguren oel paternalismo político”, pp. 87-97.

Vid. también RODRÍGUEZ PUÉRTOLAS, J.;Literatura fascista española. I. Historia; Akal,Madrid, 1986, p. 679.

34 ABELLÁN, J.L.; “Prólogo” a La Filosofía deEugenio d’Ors; Espasa-Calpe, Madrid, 1981, p.25. Sin embargo, creo oportuno señalar queCastellet disiente de la tesis de este autor de quela reacción de indignación y protesta en laUniversidad española tras la expulsión de estosintelectuales fuera tan grande como comúnmente

Page 37: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

Cuenta y Razón | octubre 2008

40

se ha venido manteniendo. Es más, incluso llegaa hablar de <<la insolidaridad académica másabsoluta>>. Literalmente dice CASTELLET,J.M., en “José Luis Aranguren: Historia de unaamistad”, recogido en Los escenarios de lamemoria, Anagrama, Barcelona, 1988, “He que-rido contar la historia del comité español, aunquesea de una manera esquemática, porque, como yahe dicho, Aranguren y yo intervinimos activa-mente. Pero también porque a raíz de la expul-sión de Aranguren y Tierno Galván de laUniversidad fuimos convocados a una reunión deurgencia en Madrid. Ambos eran miembros muyrespetados del comité y no podíamos rehuir sudefensa. La reunión la dirigió Ridruejo, que teníatodo un plan político preparado. La primera partefuncionó más o menos: solidaridad moral con losexpulsados por parte española y solidaridad yayuda internacional. La segunda, configuradacomo una serie de dimisiones en cadena de cate-dráticos para provocar una crisis universitariaimportante, fracasó rotundamente. La única dimi-sión fue la de Valverde, como he dicho. Algúnotro, como Antonio Tovar lo hizo más discreta-mente: solicitó la excedencia y marchó primero aEstados Unidos y luego a Alemania. Hubo otrocatedrático -de Ciencias, de la Universidad deZaragoza-, cuyo nombre no recuerdo, que tam-bién renunció. Y aquí concluyó la historia”, pp.194-195.

35 DÍAZ, E.; en su libro Los viejos maestros. Lareconstrucción de la razón; Alianza Universidad,Madrid, 1994, p. 77.

36 Vid. Ibérica, Vol.XV, núms. 8-9, septiembre de1967.

37 BLÁZQUEZ, F.; José Luis L. Aranguren.Medio siglo de la Historia de España; op. cit., p.232.

38 ARANGUREN, J.L.L.; Memorias y esperanzasespañolas; op. cit., p. 169. En numerosas ocasio-nes se ha repetido sobre ello, agradeciendo iróni-camente al Régimen su “oportuna” expulsión dela Universidad. Así, por ejemplo, en un texto,recogido en el número dedicado a él por la revis-ta Anthropos nº 80, op. cit., escribe: “¿Será exa-gerado decir que la separación de la cátedra, conla forzosidad de abrirme nuevos caminos, renovó,en la medida de lo posible, mi juventud interior,y, sin duda, el interés objetivo por la juventud?Desde este punto de vista -y desde otros también-

mi estancia en América ha sido enormementeimportante para mí, y ese bien al franquismo se lodebo”, p.22. Otro texto que me parece importan-te es el que recoge CASTELLET, J.M., en “JoséLuis Aranguren: Historia de una amistad” dentrode su libro Los escenarios de la memoria, op. cit.,a raíz de una conversación que tuvo conAranguren antes de viajar a Estados Unidos conmotivo de su expulsión universitaria. Dice así:“Algo así tenía que suceder. Personalmente,pienso que he tenido suerte porque he sabido serexpulsado a tiempo: no sé si hubiese podidoaguantar por mucho tiempo esta ignominia de laUniversidad. Para mí sólo cuentan los estudian-tes...”, p. 195.

39 ARANGUREN, J.L.L; Memorias y esperanzasespañolas; op. cit., p. 174.

40 CARPINTERO, H.; “La visión de un moralis-ta: J.L. Aranguren”, Cinco aventuras españolas;op. cit., p. 150 escribía sobre este punto:“Aranguren, privado de su cátedra, expulsado deuna Universidad a la que dedicaba sus afanesperfeccionadores y sus jornadas de trabajo seencuentra hoy, por imposición ajena, abocado auna <<segunda navegación>> platónica de rum-bos aún ignotos”. También sobre esta actividadtrepidante que emprendió Aranguren tras serexpulsado de la Universidad española vid. CAS-TELLET, J.M.; “José Luis Aranguren: Historia deuna amistad” en Los escenarios de la memoria;op. cit, pp. 196-197.

41 Cfr. “Prólogo” de LÓPEZ-ARANGUREN, E. ala obra de su padre La vejez como autorrealiza-ción personal y social; Ministerio de AsuntosSociales. INSERSO, Madrid, 1992, pp.15-16. Enmi opinión, es enormemente importante la obser-vación que se apunta en estas páginas de que elperiodo californiano de Aranguren constituye laépoca de lo que podría denominarse su “segundorejuvenecimiento”. Teniendo en cuenta lo ante-rior, estoy de acuerdo con PORCEL, B., cuandoseñala que la experiencia americana fue funda-mental en Aranguren. Cfr. PORCEL, B.;Personajes excitantes; Plaza y Janés, Barcelona,1978, p. 146. En la Universidad de Santa Bárbara(California) pudo realizar su magisterio con totallibertad, lo que le brindó la posibilidad de quesus clases, en numerosas ocasiones, se convirtie-ran en conversaciones con los alumnos, sin dejarpor ello de ser clases serias. Pues Aranguren eracontrario a la figura del profesor como alguien

Page 38: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

ENSAYO

41

que hay que limitarse a oír y mirar en clase, conrespeto casi sagrado, sin posibilidad de entrar encomunicación con él. Cfr. MOIX, A.M., 24 x 24(Entrevistas), Península, Barcelona, 1972, pp.86-87.

42 BLÁZQUEZ, F.; “J.L. Aranguren: Cuatro eta-pas de una aventura intelectual”; Religión yCultura, XXVIII, Nº 129-130, 1982, p. 510.

43 En una entrevista con PORCEL, B., recogidaen el libro de DE MIGUEL, A.; Los intelectualesbonitos; op. cit., Aranguren declaró: “Todos dealgún modo, somos marxistas, y los que no lo seanno pertenecen a nuestra época. Pero se trata de noser nada más que marxistas, de no ser ortodoxos,porque lo contrario es la recaída en otro dogma-tismo. Tiene que haber ortodoxos, pero tambiénheterodoxos. Y algunos tenemos la vocación deser heterodoxos de todas las ortodoxias”, p. 159.

44 Vid. ARANGUREN, J.L.L.; “Introducción” alas Obras selectas; op. cit., p. 30.

45 Vid. MUGUERZA, J.; “Una visión de la uto-pía”; Revista El Ciervo, nº 468, Barcelona,Febrero de 1990: p. 8.

46 Vid. sobre esta cuestión el libro deRODRÍGUEZ, A.; Tierno Galván: la actualidadde su pensamiento. (Legado ético y político delviejo profesor); Clave, Málaga, 1993, pp. 46-47.

47 Vid. ARANGUREN, J.L.L.; Memorias y espe-ranzas españolas; op. cit., p. 188.

48 Sobre estas difrencias remito al libro de RUIZ,M.; El pensamiento social y político de EnriqueTierno Galván; tesis doctoral defendida en laFacultad de Derecho de Valencia y publicada enDykinson, Madrid, 1996, p. 11.

49 Vid. Ibíd., p. 219.

50 Cfr. CASTELLET, J.M.; “José Luis Aranguren:Historia de una amistad”, en Los escenarios de lamemoria; op. cit, p. 196.

51 Sobre la oposición cultural antifranquista, vid.PRESTON, P.; titulado “La oposición antifran-quista: La Larga marcha hacia la unidad” dentrodel libro colectivo, dirigido por él mismo, Españaen crisis: La evolución y decadencia del régimende Franco; Fondo de Cultura Económica, Madrid,1978, pp. 217-263.

52 ARANGUREN, J.L.L., “La cultura españolade la transición” en la obra colectiva, conOLTRA, B. como coordinador, Dibujo de España,Instituto de Estudios Juan Gil-Albert, Alicante,1987, pp. 90 y 92. Vid. también sobre esta cues-tión DÍAZ E.,

53. Cfr. DE MIGUEL, A., Los intelectuales boni-tos, op. cit., p. 62.

Page 39: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

Cuenta y Razón | octubre 2008

42

Page 40: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

ENSAYO

43

Era la gran oportunidad de NicolasSarkozy, el momento que estaba espe-rando, la fecha que había marcado enrojo nada más llegar al Elíseo. Ahora,tras algo más de un año en el poder,

es el nuevo Presidente de turno de la UniónEuropea (UE). Él sabe que para llegar hasta aquíha tenido que superar muchos obstáculos y ven-cer a una larga lista de adversarios políticos, per-sonales y mediáticos. Pero sobre todo, en estetiempo, Sarkozy ha pasado de convertirse en elPresidente de la V República a ser un fenómenosocio-político sin parangón en el ViejoContinente. El Presidente francés abre la puertaa una nueva forma de hacer política en Europa,centrada en la imagen y en los medios de comu-nicación.

Nunca antes se había hecho tan patente el fenó-meno de la llamada democracia centrada en losmedios. Desde que ganó las elecciones presiden-ciales el 6 de mayo de 2007, Nicolas Sarkozy hatrabajado con una especial fijación en captar el

interés de los medios de comunicación, tratandode marcar el camino a seguir, influyendo, de estamanera, en el debate social y público que tienelugar en la prensa, la radio, la televisión eInternet. La democracia centrada en los medios esuna evidencia de que la imagen, el momento y lassensaciones están sustituyendo al discurso políti-co racional, basado en el diálogo, la toma de deci-siones consensuadas y el largo plazo.

.Esta nueva forma de “hacer política” ha sidoheredada de Estados Unidos. El sistema nortea-mericano favorece la utilización de la publicidady la prensa debido a una serie de factores que nose dan en Europa. Estos condicionantes se debenfundamentalmente al sistema electoral.

En primer lugar, en Estados Unidos, existe lacelebración de elecciones primarias, en las quelos candidatos, la mayoría desconocidos para laopinión pública, deben darse a conocer y conse-guir ser elegidos para disputar la campaña presi-dencial. El hecho de que los ciudadanos com-prendan las diferentes propuestas de manerarápida contrasta con la trayectoria que siguen lospolíticos en Europa, donde la mayoría ha trabaja-do en cargos públicos con anterioridad o ha des-empeñado funciones importantes dentro del par-tido político y, por lo tanto, son más conocidos.

Otro factor interesante es que en Norteamérica setarda en torno a un año en nombrar al nuevo pre-sidente, por lo tanto el periodo electoral es muylargo, aunque el calendario está muy apretado y

La política al servicio de losmedios de comunicación: el

fenómeno SarkozyFCO. JAVIER HERNÁNDEZ ALONSO

INVESTIGADOR EN COMUNICACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

La democracia centrada en losmedios es una evidencia de que la

imagen, el momento y lassensaciones están sustituyendo al

discurso político racional, basado enel diálogo, la toma de decisiones

consensuadas y el largo plazo

Page 41: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

Cuenta y Razón | octubre 2008

44

repartido en citas muy concretas que requierenun mayor esfuerzo para presentar al candidato.En Europa, por el contrario, las campañas electo-rales oscilan en torno al mes de duración.

Un último factor es el geográfico. Mientras queEspaña, Francia o Alemania tienen unas dimen-siones en torno al medio millón de kilómetroscuadrados, Estados Unidos ronda los diez millo-nes. Con este tamaño es necesaria una potentered de medios de comunicación capaces de llegara toda la población.

Por lo tanto, el uso sistemático de los medios decomunicación en la política norteamericana y lanecesidad de establecer fuertes estrategias deimagen está más justificado en Estados Unidosque en Europa.

Esta reflexión lleva a acatar la importancia que seda en política a la imagen y a la utilización de losmedios con fines propagandísticos y refuerza latesis de la campaña permanente, por la que encualquier momento se debe de estar alerta y bus-car la mejor manera de aparecer ante las cámaras.

Los objetivos se han desplazado. Importan más labuena imagen y el control de la agenda mediáticaque el debate sobre las medidas a aplicar paraconseguir el bien común de la sociedad. La popu-laridad se ha convertido en el objeto de deseo delos dirigentes políticos y en el termómetro quevalora todas sus actuaciones. Ahora la lucha secentra en las encuestas de opinión y en los sonde-os periódicos y por todas estas razones, el perso-nalismo, es decir, que las personas sobresalganpor encima de los temas, se encuentra a la ordendel día. Tal y como afirma el consultor JaimeDurán Barba, “por medio de la televisión, todaslas noches, los presidentes visitan a los ciudada-nos en su casa y ellos se fijan en su rostro y en sumirada”1.

La gran discusión que ofrecen tanto los persona-

lismos, como la democracia centrada en losmedios y la búsqueda de la popularidad a todacosta, es la que hace referencia a la brecha entrevida pública y privada. De ahí que se hable másde Sarkozy como personaje público que de su tra-bajo como máximo mandatario francés.

Los dirigentes políticos necesitan entrar en loshogares de los ciudadanos y formar parte de susvidas. Para ello, sus mensajes tratarán de suscitarla mayor atención posible.

Nicolas Sarkozy es un claro ejemplo de este fenó-meno que ha entrado de lleno en la política euro-pea. Tanto los ciudadanos franceses en particular,así como la sociedad internacional en general,han hablado más de su personalidad y de su vidaprivada que de sus actuaciones políticas. Sus fre-cuentes apariciones en la prensa han hecho quelos ciudadanos le juzguen como si fuera un perso-naje social. Así fue fácil que se convirtieran enasunto de Estado la publicación, en 2005, deunas fotografías de Cecilia Ciganer, ex esposa delpresidente francés, pasando unos días en NuevaYork con su amante; o el anillo que ha regaladoNicolas Sarkozy a su nueva esposa.

Ante esta vorágine de informaciones no relacio-nadas con la política, el director del CentroNacional de Investigaciones Científicas deFrancia (CNRS), Dominique Wolton, se ha mos-trado bastante preocupado por la complicidad delos medios para convertir a los políticos en perso-najes del mundo social. Aconseja que en lasdemocracias mediatizadas cada uno debe estar ensu lugar. Los medios en su papel de informar,investigar y criticar; y los políticos en su deber derepresentar a los ciudadanos. Lo peor es la confu-sión de los ciudadanos, que se traduce en unapérdida de confianza de las opiniones públicas2.

Pero este consejo no está siendo seguido ni porlos medios franceses ni por su Presidente. La vidaprivada y la actividad pública como político semezclan una y otra vez, bien conscientemente,como parte de una estrategia, o de forma casual.

La excesiva exposición a los medios delPresidenteEl dirigente francés utiliza los medios de comuni-cación para conseguir popularidad y crearse unaimagen, no sólo ante la sociedad francesa, sinoante la opinión pública internacional. Para ellono duda en aplicar una herramienta comunicativa

Los objetivos se han desplazado.Importan más la buena imagen y elcontrol de la agenda mediática que

el debate sobre las medidas a aplicarpara conseguir el bien común de la

sociedad

Page 42: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

ENSAYO

45

conocida como el rally event, que consiste en pro-tagonizar un acto o evento con repercusión socialpara granjearse apoyos y la aprobación de los ciu-dadanos a corto plazo. Son golpes con gran reper-cusión mediática y todos ellos van dirigidos a lafigura del Presidente.

Por ejemplo, el caso de las cuatro azafatas espa-ñolas retenidas en Chad y que fueron rescatadaspor Sarkozy, quien las trajo de vuelta a Madrid ensu avión. O la noticia de la liberación de IngridBetancourt en julio de este año. Éste fue un granéxito para la política exterior de Sarkozy, quien,desde el principio, no dudó en aprovechar laoportunidad. Primero recibiendo con todos loshonores en París a la ex-rehén de la guerrilla delas FARC, y luego condecorándola con la insigniade la Legión de Honor el día de la fiesta nacionalfrancesa.

El presidente francés quiere ser un símbolo y unareferencia internacional, y por eso también sacapartido en las cumbres internacionales que estánfijadas de antemano en el calendario. Un casomuy llamativo ocurrió en la cumbre del G8 (lossietes países más industrializados y Rusia), quese celebró en el balneario de Heiligendamm, enAlemania. Hacía sólo un par de meses que habíallegado al Elíseo y era una gran oportunidad paraconquistar a los medios internacionales. Para ellofijó su atención en Vladimir Putin. En aquelmomento, Estados Unidos y Rusia discutíansobre los planes de Washington para su escudoantimisiles en Europa del Este. Entonces Sarkozyse entrevistó con el primer ministro ruso. Se lepresentaba una ocasión única para llamar la aten-ción de los medios de comunicación y lo consi-guió en la rueda de prensa posterior, llegandotarde y con una sonrisa que despertó los rumoressobre si había bebido demasiado alcohol.

Las salidas de tono del presidente de la repúbli-ca francesa han ido más lejos y se han venidodando desde el mismo momento en que fue elegi-do Presidente, cuando, tras una cena en un hotelde lujo, realizó un crucero por el Mediterráneo enel yate de un multimillonario. Pronto llovieron lasprimeras críticas.

Pero el escándalo con más repercusión mediáticatuvo lugar en el Palacio presidencial del Elíseo.Sarkozy interrumpió una entrevista que estabagrabando para el programa “60 Minutes”, de lacadena estadounidense CBS. Tras una incómoda

pregunta sobre su vida “privada”, el dirigente selevantó de la silla y llamó “imbécil” a su propioencargado de prensa, dejando así plantada a laincrédula periodista.

Sus insultos y descalificaciones le han valido másde un disgusto, además de que se han podidoescuchar alrededor de todo el mundo. Como eldesprecio con el que obsequió a un ciudadanoque se había negado a estrecharle la mano en elSalón de la Agricultura de París.

Pero Nicolas Sarkozy, en su afán de cultivar unaimagen “poco convencional” en un Presidenteeuropeo, también utiliza a los medios para suspropósitos políticos y, si es necesario, también seacerca a la prensa del corazón.

Es muy llamativo el hecho de que anunciara sudivorcio el mismo día en que comenzaban lashuelgas de los trabajadores ferroviarios y deltransporte público. Un ejercicio maquiavélicocon el que conseguía volver a ser el protagonistay acallar los gritos de los ciudadanos que se echa-ban a la calle. Todas las informaciones de ese díase centraban en la ruptura. La primera gran huel-ga que se le presentaba había quedado en unsegundo plano. ¿Fue casualidad o una estrategiamediática y cínica sin precedentes?

Después vinieron los paseos por Eurodisney consu nueva novia, la cantante italiana Carla Bruni;el anillo de compromiso y el anuncio de unanueva boda. La prensa rosa se frotaba las manoscon el nuevo personaje, al mismo tiempo que lasreflexiones llegaban a los medios de todo elmundo. Así, un editorial del periódico españolABC3 se preguntaba sobre los continuos excesosy las apariciones públicas del máximo mandata-rio francés y daba en el clavo acerca del error queestaba cometiendo:“Valorar correctamente la ges-tión de la acción política exige que el foco de laatención pública se localice sobre las cuestiones

Nicolas Sarkozy, en su afán decultivar una imagen “poco

convencional” en un Presidenteeuropeo, también utiliza a los medios

para sus propósitos políticos y, si esnecesario, también se acerca a la

prensa del corazón

Page 43: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

Cuenta y Razón | octubre 2008

46

que afectan al interés general. Mal está que seventilen asuntos privados para dañar la imagende los políticos, pero es peor aún el proceso inver-so: que se escenifique y airee la vida privada paraeludir la rendición de cuentas sobre las cuestio-nes de fondo, esto es, aquéllas que tienen que vercon el ejercicio estrictamente político de la fun-ción representativa.

Por eso no se entiende la deriva que está toman-do la imagen pública del presidente de laRepública francesa, que a ratos escenifica elpapel del hombre de Estado que es –y debe ser-,y a ratos cambia su pelaje y adopta las manerasde un personaje del star system”.

De todos estos excesos mediáticos no iba a salirimpune ante la opinión pública, y de eso se estádando cuenta poco a poco; o se lo están haciendover por otras vías, como los sondeos de opinión.

Los resultados definitivosLa popularidad de Nicolas Sarkozy, un elementotan valioso en esta nueva forma de hacer política,estaba cayendo y había que tomar alguna deci-sión.

La solución pasaba por someterse durante hora ymedia y en horario de máxima audiencia televisi-va a las preguntas de cinco periodistas.

Explicando su relación con los medios se presen-taba de la siguiente manera: “Sin duda tengoparte de responsabilidad, me he expuesto, peroesta tarde quiero hablar de Francia y de los pro-blemas de Francia”4. Su tono era más tranquilo yconciliador. Se presentaba ante la sociedad reco-nociendo errores y expresando su voluntad paramejorar. Habló de inmigración, de la crisis econó-mica por la que atraviesa el país, de las tensionesentre París y Pekín respecto al Tíbet y de la refor-ma de las leyes. Sabía que tenía que cambiar

pronto.

Pero esa tímida reacción no fue suficiente. Pocodespués, una vez cumplido el primer año delegislatura, y en señal de desacuerdo con las ges-tiones de Sarkozy, los diputados de su partido, laUnión por un Movimiento Popular (UMP), permi-tieron que la oposición echara por tierra el pro-yecto de ley sobre los Organismos GenéticamenteModificados (OGM).

Por otro lado, hace unos meses los ciudadanosfranceses también expresaron su descontentomediante los sondeos de opinión que se han veni-do haciendo por toda Francia5.

El valor que se le otorga a los sondeos en estanueva forma de hacer política, centrada en losmedios y en la imagen pública de los individuos,es tan grande que ha podido ser la verdadera lla-mada de atención para un Presidente tan caris-mático como Sarkozy.

Durante los meses de abril, mayo y junio se hanrealizado multitud de encuestas por toda Francia.Han sido muchos los sondeos publicados. Elobjetivo era analizar, a todo detalle, el fenómenoSarkozy y los institutos de opinión más importan-tes (Ipsos, Ifop, CSA, Opinion Way, LH2 y Sofres)han ido más lejos todavía. Durante este tiempohan analizado una a una las diversas iniciativaspuestas en marcha, se ha estudiado la situaciónde los franceses y su poder adquisitivo, lainfluencia de los medios de comunicación en laimagen del Ejecutivo, y hasta se han hecho variascomparaciones históricas con el resto dePresidentes.

El gran termómetro de la política de imagen queha llevado el Presidente, la popularidad, ha dic-tado sentencia y registra unos datos históricospara el país galo. Según el politólogo francésJean-Luc Parodi, los resultados de Sarkozy eneste campo son los peores obtenidos por unPresidente de la V República en su primer año demandato.

En el sondeo realizado por Ifop para el Journal duDimanche y que refleja el nivel de popularidad,los 64 puntos porcentuales que registró Charlesde Gaulle durante su primer año, en julio de1959, o los 65 de Chirac, están a años luz del 36por ciento que ha conseguido Nicolas Sarkozy.Pero la cifra más demoledora es la que se refiere

El valor que se le otorga a lossondeos en esta nueva forma de

hacer política, centrada en los mediosy en la imagen pública de los

individuos, es tan grande que hapodido ser la verdadera llamada de

atención para un Presidente tancarismático como Sarkozy

Page 44: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

ENSAYO

47

al nivel de descontento, entendido como las per-sonas que desconfían del Presidente o no estánsatisfechas con su gestión. Este grupo alcanza los64 puntos porcentuales, una exageración si com-paramos con sus predecesores: Charles de Gaullellegó únicamente al 28 por ciento, GeorgesPompidou obtuvo 26 puntos, Giscard d´Estaing, amediados de los años setenta, subió al 32 porciento, al igual que François Mitterand, con un 33por ciento, mientras que los descontentos deChirac llegaron a los 47 puntos en mayo de 1996.

Índices de popularidad

No es de extrañar que a la vista de estos resulta-dos, Nicolas Sarkozy no tuviera más remedio quepresentarse ante los franceses y prometer menosexcesos. También se ha querido preguntar por esaentrevista televisada del 24 de abril de 2008.Este nuevo análisis estudia variables como lafuerza de convicción del Presidente durante suintervención o la opinión de los franceses respec-to a los temas que se trataron.

Ante la pregunta de si el Presidente había estadoconvincente, el 51 por ciento estaba de acuerdo,mientras que un 49 por ciento creía que no habíaestado a la altura. Aquí los puntos de vista estánmás parejos, y esto es debido, en gran parte, aldominio que tiene Sarkozy ante las cámaras. Sabeperfectamente qué decir, cómo y cuándo hacerlo.Ésta facilidad, fruto de su idilio con los medios,le ha permitió salvar el escollo. Aunque haya sidopor la mínima, esta victoria televisiva se analizamejor atendiendo a las preguntas relacionadascon los temas específicos que se trataron.

Fue muy convincente en la cuestión del aumento,en un año, de la edad de cotización; al igual queen las materias sobre inmigración y asuntos exte-riores (relaciones con China o Afganistán). En unplano intermedio, en tierra de nadie, quedaron laeducación y el impuesto de solidaridad activa(RSA), una nueva ayuda social recientementeconfirmada por el propio Presidente y que entra-rá en vigor el próximo año. Suspenso obtuvieronlas materias de lucha contra los excesos del capi-talismo, los modelos propuestos para bajar losprecios y el poder adquisitivo.

Finalmente un aprobado “por los pelos” que seunía a los malos resultados en las encuestas deopinión.

Una vez suspenso en popularidad y habiendosalido muy justo de su examen televisado, la ter-cera prueba que el tribunal de la opinión públicaplanteó para Sarkozy ha sido un juicio sobre lasituación económica de los franceses. La mayoríade los sondeos han recogido el impacto de lasacciones del Presidente en la vida de los ciuda-danos. El balance es de 21 por ciento favorablesfrente a un 79 por ciento que reconocen un traba-jo insuficiente para mejorar esa situación econó-mica.

El instituto CSA estima que la evolución de laactividad del Presidente de la República haseguido una línea descendente, cayendo desdelos 50 puntos porcentuales, en noviembre de2007, hasta los 33 en mayo de 2008. Además,calcula que el 60 por ciento de los ciudadanoscree que se está yendo por el mal camino, ya queno se está cumpliendo aquello que Sarkozy pro-metió en su campaña.

Paris Match publicó, en el mes de abril, un estu-dio pormenorizado de todas aquellas áreas deinfluencia para la sociedad gala. Entre sus con-clusiones destaca que un 48 por ciento de la

El instituto CSA estima que laevolución de la actividad delPresidente de la República ha

seguido una línea descendente,cayendo desde los 50 puntos

porcentuales, en noviembre de 2007,hasta los 33 en mayo de 2008

IInnssttiittuuttoo FFeecchhaa TToottaallSSaattiissffeecchhooss

TToottaallDDeessccoonntteennttooss

Ifop - Le Journaldu Dimanche

20 abril 08 36 64

Ifop - ParisMatch

abril 08 28 72

CSA mayo 08 41 53

Ipsos - Le Point 13 mayo08

40 58

LH2 -nouvelObs.com

junio 08 36 60

Sofres TNS -Figaro

Magazine

junio 08 32 66

Page 45: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

Cuenta y Razón | octubre 2008

48

sociedad piensa que la situación económica estámuy deteriorada y más de la mitad de los ciuda-danos (53 por ciento) asegura que su poder adqui-sitivo se ha visto perjudicado.

Para superar esta situación se ha preguntadosobre si se debería llevar a cabo un plan másriguroso, y la mayoría (80 por ciento) ha contesta-do que sí, sobre todo para mejorar el poder adqui-sitivo que tanto preocupa a los franceses.

Es de sobra conocido el interés de NicolasSarkozy en los temas de política exterior. Su granobjetivo es la reforma del Tratado de la UniónEuropea y son frecuentes sus contactos con otroslíderes europeos y sus visitas al extranjero. Comoejemplo, el pasado 26 de marzo, la misma revistaParis Match realizó una impresionante coberturade la primera visita de Estado de la pareja Bruni-Sarkozy, con gran cantidad de fotografías y anali-zando hasta el más mínimo detalle.

Por eso, no es de extrañar que Paris Match tam-bién analice las cuestiones internacionales paracalibrar en qué situación se encuentra Francia.Hay cinco temas principales sobre los que se hapreguntado a la sociedad gala:

1- Más del 70 por ciento de la población está afavor de la creación de una Unión Mediterráneaque refuerce el compromiso y la cooperaciónentre los países con vistas a este mar.

2- Una mejora de las relaciones con EstadosUnidos ha sido aprobada por más del 60 por cien-to.

3- La reincorporación, en 2009, de Francia alcomando integrado de la OTAN, que abandonó en1966 tras diferencias con Estados Unidos, tam-bién ha sido bien acogida.

4- Más discutida ha sido la cuestión referente a laratificación del tratado europeo simplificado, queha sido aceptado por un 54 por ciento de los fran-ceses.

5- En último lugar está el compromiso militar deaumentar las tropas en Afganistán, donde hayunos 3.000 soldados franceses. Ésta decisión hagenerado gran polémica, con el rechazo de laizquierda y de dos tercios de la opinión pública.

Finalmente, se ha valorado este primer año de

Sarkozy como representante de Francia en térmi-nos de ruptura o continuidad con los anterioresPresidentes.

Nicolas Sarkozy ha roto totalmente con la manerade comportarse como Presidente de la República.Más del 80 por ciento cree que ha seguido unalínea totalmente diferente a la de sus predeceso-res. Seguramente porque nunca antes unPresidente había tenido una imagen pública tandeteriorada dentro de sus fronteras. Todos losestudios indican que, también el 80 por ciento dela población encuentra que Sarkozy ha habladodemasiado de su vida privada.

La manera de representar a Francia a nivel inter-nacional también ha sido calificada como contra-ria a la tradición francesa; al igual que las rela-ciones internas entre su gobierno y el de suPrimer Ministro, François Fillon, que, aunque enmenor medida, se ha visto arrastrado por losresultados del Presidente.

Una nueva oportunidad Aún es pronto para comprobar si las opiniones delos ciudadanos han influido en las ideas deSarkozy. Lo que sí han reforzado estos resultadosha sido la implantación en el Viejo Continente deuna nueva forma de hacer política, basada en losmedios de comunicación.

Se ha visto cómo la fuerza de la imagen y losmedios han superado al diálogo, a las propuestasy al consenso. Además, los resultados de los son-deos no hacen sino comprobar que no se puedehacer política “mirando el espejo retrovisor de laopinión pública”.

Estaba claro que, a tenor de estos resultados, elPresidente buscaba un revulsivo. Una oportuni-dad con la que demostrar que Francia le necesi-ta. Y las cuestiones internacionales han vuelto aser su salvavidas.

La presidencia de turno de la UniónEuropea (UE) ha servido para que, taly como ocurrió en el caso de IngridBetancourt, Sarkozy haya aparecidocomo la pieza clave para solucionar

conflictos entre Estados

Page 46: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

ENSAYO

49

La presidencia de turno de la Unión Europea(UE) ha servido para que, tal y como ocurrió en elcaso de Ingrid Betancourt, Sarkozy haya apareci-do como la pieza clave para solucionar conflictosentre Estados. Así, el Presidente galo ha mediadoen las tensiones entre Rusia y Georgia.

El pasado 8 de agosto, Rusia lanzó una ofensivamilitar ya que las tropas georgianas habían inten-tado retomar el control sobre la región separatis-ta pro-rusa de Osetia del Sur. Sarkozy viajó aMoscú y a Tiflis para negociar un alto el fuego ydesde entonces se ha mantenido en contacto consu homólogo ruso Dimitri Medvedev, el sucesorde Vladimir Putin.

Además, como Presidente de Turno de la UE,desde el 1 de julio tiene la oportunidad de confir-mar su gran proyecto internacional. Deberá tratarde conseguir, en la medida de lo posible, quesalga adelante el Tratado de Lisboa. Ahora todaEuropa mira a Francia y todos los dirigentes galoshan coincidido en resaltar “el regreso de Franciaa Europa y de Europa a Francia”.

Habrá que esperar y ver cómo afronta esta nuevaetapa Nicolas Sarkozy y cuál será su relación conlos medios. De momento, la prensa rosa francesacontinúa haciendo un gran marcaje a su carismá-tico Presidente, sobre todo en sus momentos dedescanso, cuando no hay ninguna actividadpública. A finales de agosto se publicaron lasfotografías de la comida que mantuvieron en CapNégre (Sur de Francia) la pareja Sarkozy-Bruni,Bono, el cantante de U2, y la Reina Rania deJordania.

El fenómeno Sarkozy seguirá dando qué hablar.

Notas1 DURÁN BARBA, J., et al. ; Estrategias decomunicación para gobiernos; La Crujía. Buenos

Aires, 2003.

2 WOLTON, D. ;“La presse doit rester un contre-pouvoir”; Journal du Dimanche, 20 de Mayo de2007. “Dans les démocraties médiatisées, chacundoit rester à sa place : les médias dans leur rôled’informer, d’enquêter et de critiquer, […]et lespolitiques dans leur devoir de représenter lescitoyens. Le pire est la confusion des genres quise traduit par une seule résultante : la perte deconfiance des opinions publiques”.

3 “Innecesaria exhibición de Sarkozy” [editorial];ABC, 28-12-2007

4 Fragmento de la entrevista recogido en el diarioEl País, 25-04-2008:4

5 Los sondeos utilizados para extraer datos y con-clusiones son los siguientes:

Ifop, para el Journal du Dimanche. 18 abril de2008.

Ifop, para el Journal du Dimanche. 20 abril de2008.

Ifop, para el Journal du Dimanche. 25 abril de2008.

Ifop, para Paris Match. Abril de 2008.

Opinion Way, para Le Figaro. 22 de mayo de2008.

CSA, Valeurs actuelles. Mayo de 2008.

LH2, para nouvelObs.com. Junio de 2008.

Sofres TNS, para Figaro Magazine. Junio de2008.

Page 47: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

ENSAYO

51

La mayor parte de las insuficiencias dela idea de dignidad en Kant se debenesencialmente al hecho de no habervisto que el sí mismo puede y debe sertrascendido, sin que por eso la autono-

mía ceda a la heteronomía. Es éste el concepto dedignidad que se insinúa en los distintos textosinternacionales de derechos humanos. Y, sinembargo, cuando se hace uso en estos documen-tos de la palabra dignidad una cosa es la teoría yotra la praxis, es decir, se parte de una realidad,de un alguien a quien inhieren esos derechos, deun supuesto, no de una mera autonomía. La dig-nidad apunta, más que a la absoluta autonomíamoral a la radical autonomía del ser.

El intento kantiano resulta insuficiente para fun-damentar una dignidad humana referida al ser dela persona humana. La idea kantiana de que sees, en tanto que personas, dueños, por así decir-lo, también de la naturaleza, es muy peligrosa. Elhombre es lo que es porque es hombre, porquepertenece a la familia humana. Y, precisamentepor eso, la autonomía de la que goza el ser huma-no no le autoriza a una autonomía irrestricta.

Esto es lo relevante.

El concepto de dignidad con Kant se hace prácti-camente equivalente al de autonomía y aunque losuyo es una fundamentación trascendental, entraen colisión con el concepto de naturaleza porparecerle determinista. Y, sin embargo, se descu-bre, por la vía práctica y, en contra del plantea-miento kantiano que separa naturaleza de perso-na, el carácter condicionado de la libertad huma-na, la conciencia de los propios límites. No sepuede mantener por mucho tiempo la escisióncon la naturaleza.

Todo esto no quiere negar que la formulación delos derechos humanos bajo influencia kantianaconstituya, probablemente, la única forma en quela dignidad humana pueda sobrevivir en una civi-lización tan cargada de la razón científico-técni-ca. Entender la dignidad, el carácter del hombre,como un incondicional fin en sí mismo tienemuchas consecuencias y es un acierto. Se apreciael valor, o bien la irrelevancia, que para cada unotienen las cosas. Cada valor tiene su precio. Elhombre, en cambio no tiene precio, ya que él esvalioso por sí mismo, esto es, él mismo constituyela condición o supuesto de cada valor. Esto es loque se ha de respetar. Si se considera a un hom-bre sólo bajo el aspecto de lo que sea para cadauno, de lo que se puede hacer con él, en ese caso,no se le está considerando bajo el aspecto de queél mismo es alguien, que quiere algo y que quie-re hacer algo. Este respeto incondicional hacia elhombre es lo que se preceptúa en el concepto dedignidad humana kantiana.

Fruto del pensamiento moderno, la índole perso-

Derechos fundamentales ydignidad humana (y II)1

PAZ MOLERO FERNÁNDEZDOCTORA. PROFESORA DE ANTROPOLOGÍA

SUBDIRECTORA ACADÉMICA DEL CENTRO UNIVERSITARIO VILLANUEVA

Fruto del pensamiento moderno, laíndole personal del ser humano a

menudo se ha visto desgajada de laidea de naturaleza. Es como si elhombre fuera, por una parte, un

animal y, por otra persona, y que louno no tuviera nada que ver con lo

otro

Page 48: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

Cuenta y Razón | octubre 2008

52

nal del ser humano a menudo se ha visto desgaja-da de la idea de naturaleza, de la especie huma-na. Es como si el hombre fuera, por una parte, unanimal y, por otra -en tanto sujeto de conciencia-persona, y que lo uno no tuviera nada que ver conlo otro. Sin embargo, lo cierto es que la naturale-za específica del ser humano es, a la vez, perso-na. Cuando se come y bebe, se está actuandocomo persona; las cosas más bonitas se acompa-ñan a veces con la comida y con la bebida, lomismo cabría decir del uso del sexo, no se entre-gan dos cuerpos sino dos personas. Si se manipu-lara la naturaleza humana para producir algo asícomo un hombre mejor desde el punto de vistagenético, entonces se tocaría la estructura denuestra personalidad. Como ya están recuperandolos movimientos ecologistas, la dependencia a lanaturaleza es una cuestión de supervivencia y unredescubrimiento, que impone límites que no sonexternos sino que tienen algo que decir al propiodesarrollo de la libertad.

El concepto de dignidad presente en nuestraslegislaciones remite al concepto clásico porquehabla de la dignidad como algo ontológico alhombre, como inherente a él, porque tiene digni-dad el hombre sustenta cualidades personales olas puede desarrollar. Tan inadecuado sería pre-tender la personalización de realidades no perso-nales, como despersonalizar a las personas cuan-do aun no han desarrollado esas cualidades o lashan perdido. Este concepto de dignidad presenta,sin embargo, para la mentalidad actual, una seriadificultad porque tiene fuerte base metafísica, yaque ligada a la dignidad aparece la sacralidad dela vida humana. Esta sacralidad no tiene por quéser un factor religioso sino que se refiere a laincomensurabilidad y a la indisponibilidad. Lavida humana y su dignidad no es disponible, nipara la ciencia ni para el hombre mismo.

La propia ciencia natural no puede imponerse a símisma limitaciones éticas. Lo que al hombre le

está permitido hacer con él mismo ya no es unareflexión matemática ni de tipo médico, ni siquie-ra de carácter científico-natural, sino una cues-tión de orden ético. Ética significa fundamental-mente ajustarse a la realidad, a lo que las cosasson. Esto hoy significa que hay que asumir unanueva relación con la naturaleza, y por tanto tam-bién del hombre consigo mismo.

La palabra dignidad significa, sobre todo, calidadde digno, esto es, de alguien que merece algo.Toda persona humana es digna, ontológica ymoralmente. Es un dato de experiencia comúnque ella es más que un animal, pero también lo esque realizar un hombre actos buenos indica másperfección que si realiza actos malos; en estecaso, sin embargo, no por eso deja de ser perso-na. Sólo uno mismo puede perder su propia dig-nidad, quien no respeta la del otro no se la arre-bata sino que la pierde él mismo, se hace indig-no. La línea clásica, la que vincula dignidad a lovalioso y excepcional en el hombre, es la que dalugar a un concepto ético de dignidad, ya que loque afecta a la dignidad es primordialmente elcomportamiento propio. Es el actuar indigno loque arrebata la dignidad a quien puede preser-varla. Además, mediante una idea de cualidad,por circunstancias personales sea por vincular ladignidad a la virtud por excelencia, esta cualidadestá desigualmente repartida. Desde la perspecti-va de la ética esto es notorio, los equívocos pue-den proceder de la extensión inadecuada de lasconsecuencias, pero no del hecho fácilmenteobservable de que hay personas dignas y otrasindignas. Esto no tiene que ver inicialmente conlas condiciones de vida, o el desenlace de lamisma, o la posición que la fortuna otorga2.

Ética y dignidad humanaLos mecanismos que llevan a desposeer de su sta-tus personal a determinadas personas, por ejem-plo, a los no nacidos, a los deficientes mentalesagudos, nada tienen que ver con la ciencia3. Lasinvestigaciones que han pretendido discriminarel uso del concepto persona a determinadas situa-ciones se basan en supuestos que han sido argu-mentados en la historia del pensamiento, y, queestán relacionados con el retroceso de la reli-gión4. El respeto a la persona depende del respe-to a su naturaleza y sólo si la persona se recono-ce en su naturaleza el concepto de dignidadpuede concretarse porque si no estaría vacío. Ycomo una de las características que tiene la pala-bra dignidad es que se entiende mejor con las

La idea de mejoramiento operfeccionamiento de la naturalezahumana a través de los hábitos ha

sido bastante ignorada en elpensamiento moderno por entender

la naturaleza como algodeterminado o mostrenco

Page 49: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

ENSAYO

53

manifestaciones fenoménicas y plásticas, pode-mos decir con Spaemann que “no se puede escu-pir al hombre en la cara y señalar con ello que nose le ha querido ofender como persona5.

La dignidad tiene mucho que ver con la capaci-dad activa de ser. La autoafirmación que dan loshábitos es uno de los modos de mejorar la com-prensión de la naturaleza de las cosas. Esta ideade mejoramiento o perfeccionamiento de la natu-raleza humana a través de los hábitos ha sido bas-tante ignorada en el pensamiento moderno porentender la naturaleza como algo determinado omostrenco.

La capacidad activa de ser hace referencia a laética. De hecho, muchos de los interrogantes quese han hecho en estas líneas ponen en relación laética con el derecho, en este caso concreto con losderechos fundamentales. Hay una diferenciaclara entre ambos conceptos: la ética pretendehacer al hombre más perfecto, por tanto es maxi-malista en sus exigencias. El derecho en generalse conforma con que los hombres convivan huma-namente. El problema estriba en definir cuálesson los mínimos exigibles para garantizar unaconvivencia humana. En el caso concreto de losderechos fundamentales la respuesta implica unjuicio ético, definir cuál es el contenido esencialde estos derechos humanos nos remite a unaantropología concreta y a una determinada con-cepción del hombre. Si el juicio se hace mal, seacaba colocando la sociedad bajo mínimos y sedeja desprotegidos a determinados hombres. Deahí la relación que tiene entender bien esta capa-cidad activa de ser que es la dignidad humanacon hacer justicia al hombre.

Se pueden dar argumentos concluyentes que seacepten por la fuerza de la razón y que nos sitúanen un contenido común acerca de lo que el con-cepto dignidad del hombre encierra6. No necesi-ta demostración el hecho de que algo es para símismo su propio y último fin y que puede ser con-vertido por otro en un mero medio para un fintotalmente extraño. Que el hombre pagaría cual-quier precio por vivir no es ningún motivo paradejarle con vida. Todos los intentos de entenderúnicamente de este modo el carácter de fin en símismo del hombre no aciertan con el conceptoespecífico de dignidad humana y es ahí donde sehace la crítica al concepto de dignidad kantiano.De este modo sólo se podrían establecer normasde respeto mutuo y constituciones que codifiquen

esas normas.

Es verdad que los fines naturales constituyen unlímite por debajo del cual las acciones pierden susentido humano. Pero “sólo el valor del hombreen sí –no únicamente para los hombres- hace desu vida algo sagrado y confiere al concepto dedignidad esa dimensión ontológica sin la cualpuede pensarse siquiera lo que con ese conceptose quiere expresar. El concepto de dignidad sig-nifica algo sagrado”7 y, por eso, termina siendonormativo para la libertad.

Cuando hablamos de dignidad, es en el fondo unapalabra difícil de comprender porque indica algoindefinible y simple a la vez. Su comprensiónintuitiva es posible a través de ejemplos sobretodo. Lo característico de este tipo de conceptoses que se entienden intuitivamente, no sólo en unámbito cercano de nuestra realidad sino tambiénen los más lejanos. También intuitivamente y sinnecesidad de seguir a Kant, se percibe su carác-ter ético, de ajustarse a lo que las cosas son. Hoyen día, se está viendo lo que se produce cuandoel mundo de las normas éticas pierde por prime-ra vez su inmediata y evidente validez.

Los seres no humanos no son capaces de hacersecargo de las relaciones de finalidad en las queestán involucrados externamente. Ésta es la dife-rencia con el hombre. Él puede presentar un dis-curso cuyo resultado esté abierto, donde recono-ce como igualmente dignos los intereses de losdemás, porque no tiene por qué remitir el entornonecesariamente a sí mismo; y es precisamente enesta relativización del propio yo finito, donde élse hace algo absoluto y donde la persona, ahoracomo ser moral, se dilata y se hace inconmensu-rable. Por eso le corresponde lo que llamamosdignidad humana.

Conclusiones8

Hay que tomar conciencia de que el pluralismotiene un precio, a veces, demasiado elevado.Existen determinadas valoraciones cuya acepta-ción general resulta irrenunciable en una socie-dad pluralista. Se advierte, por ejemplo, que elconcepto de dignidad que se usa en las distintasDeclaraciones de Derechos Fundamentales tieneun fondo que compartimos hombres de distintaslatitudes, el hombre como fin en sí mismo. Unode los problemas de entendimiento surge cuandose separa del concepto de naturaleza y de ahí vie-nen también las discusiones.

Page 50: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

Cuenta y Razón | octubre 2008

54

Es la razón la que nos muestra que detrás de esehombre como fin en sí mismo, “hay algo más delo que aparece”9. Precisamente por esto se puedededucir que los derechos fundamentales tienenque proteger la dignidad frente a situaciones yhechos que la violen. Es también fácil de percibirque, en este tema, que tiene algo de sagrado, loslímites a rebasar no pueden ser por razones cuan-tificables o funcionales– de estar más o menosdormido, más o menos vivo, más o menos necesi-tado-, e, incluso tampoco razones cualitativas,como si uno se pudiera arrogar el derecho dedecir quién es persona por no estar discapacita-do, por ejemplo. Y es que estamos hablando dealgo que efectivamente no es conmensurable por-que tiene carácter de fin y, no sólo de fin en símismo, sino de cierto “absoluto fin en sí mismo”.

Es aquí donde cobran sentido las palabras deMax Scheler10 acerca del hombre como un ani-mal ascético. Sólo con renuncias es capaz de lle-gar a la altura de lo que es. El animal fuerte nosparece poseedor de dignidad pero sólo en lamedida que no se ha apoderado de él la voracidady eso sólo puede darse en alguien que no viveexclusivamente para su supervivencia y tienecapacidad de independencia, de separarse de larealidad. Por otra parte, esta capacidad de poderdistanciarse de la realidad y de su propia natura-leza es posible gracias a la razón. Esta distanciaque puede hacer al hombre poseedor de una dig-nidad especial dentro de todo el reino animal,puede hacerle también poseedor de una peculiarindignidad. Pero por muy bajo que haya llegadoel hombre nunca llegará a perder su radical dig-nidad que lo constituye como tal, lo que no dejade ser una ventana abierta a la esperanza.

Y, por último, la dignidad no puede ser opuesta ala idea de naturaleza porque aquélla no es unanota al margen de lo que somos, de nuestra natu-raleza. La dignidad se relaciona mucho con lanormalidad, es decir, con el hombre cuando secomporta como lo que es.

Está fuera de nuestro alcance, y de la pretensiónde este artículo, una idea que subyace de fondo,la revisión del concepto de naturaleza del hombresobre la que se ha edificado la idea de progresoactual. Hemos querido, aun así, dar un poco deluz a algunalgunos conceptos, porque la falta declaridad y la abstracción es, muchas veces, lacausa de la destrucción de una conducta solida-ria.

Notas1 Este artículo es la continuación del publicadoen Cuenta y Razón nº 3

2 Es esclarecedor, a este respecto, el ejemplo quepropone M.A. SERRANO, acerca de la cualidadde la dignidad: Maximiliano Kolbe fue digno y suverdugo indigno, incluso Kolbe fue más digno, almenos su comportamiento, que el padre de fami-lia por el que ofreció su vida. (cfr. M.A.SERRA-NO, Retos jurídicos de la Bioética, EUNSA,Madrid, 2005, p.193)

3 Desde este punto de vista aparece como contra-dictorio que se pretenda respetar la dignidad detodos y al mismo tiempo pueda ser conculcada siasí lo requieren algunas circunstancias externas oajenas al propio principio. Cfr, por ejemplo, dosartículos del Convenio de Bioética del Consejo deEuropa 1997: Artículo 1. Objeto y finalidad. LasPartes en el presente Convenio protegerán al serhumano en su dignidad y su identidad y garanti-zarán a toda persona, sin discriminación alguna,el respeto a su integridad y a sus demás derechosy libertades fundamentales con respecto a lasaplicaciones de la biología y la medicina.Artículo 18. Experimentación con embriones invitro. 1. Cuando la experimentación con embrio-nes in vitro esté admitida por la ley, ésta deberágarantizar una protección adecuada del embrión.2. Se prohíbe la constitución de embriones huma-nos con fines de experimentación.

4 Cfr. A OLLERO, Derecho a la verdad. Valorespara una sociedad pluralista, EUNSA, Madrid,2007. p. 49: “No dejaré de aludir, a en qué medi-da el factor religioso puede acabar teniendo nopoco que ver con la defensa de los derechoshumanos”.

5 R SPAEMANN, Felicidad y Benevolencia, edRialp, Madrid, 1991, p.247

6 Este y no otro es, a mi juicio, el motivo por elque todo el mundo comparta que no se debe hacercon los demás lo que no se quiere que hagan conuno y el motivo por el que tribus y etnias distin-tas y distanciadas geográficamente coincidan enla salvaguarda de lo que nosotros llamaríamoshoy derechos fundamentales.

7 R. SPAEMANN, Lo natural y lo racional, edRialp, Madrid, 1989, p. 102

Page 51: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

ENSAYO

55

8 Estas conclusiones hacen referencia tanto a laparte 1 como a la presente.

9 A.M.GONZÁLEZ, Dignidad y Naturaleza,EUNSA, Pamplona,1996, p.73

10 Cfr. M . SHELER, El puesto del hombre en elcosmos, Alba ed, Barcelona, 2000. En este libroMax Sheler explica que el hombre, en tanto queespíritu puede decir “no” a la realidad, el hombrese comporta así como un asceta de la vida.

Page 52: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

Cuenta y Razón | octubre 2008

56

Page 53: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

ENSAYO

57

Las ideologías colectivistas, desde elmarxismo hasta el fascismo, parecenentender al ser humano como unaespecie de abeja u hormiga práctica-mente indistinguible de la masa a la

que, en sentido literal, pertenece. Por su parte, elconservadurismo tradicionalista de base religiosasuele marginar igualmente la individualidad,aunque no tanto en favor de la comunidad comode su visión del orden natural de las cosas, inspi-rada por su noción de la divinidad.Diametralmente opuesto a todas esas doctrinas, elliberalismo se diferencia de ellas por su profundoantropocentrismo. Los liberales creemos que lapersona —cada persona— constituye un fin en símisma, y rechazamos los planteamientos que,desde cualquier esquina del espectro político,pretenden someterla y reducirla a la condición desimple medio para la realización de unos supues-tos fines sociales o divinos.

En las sociedades humanas, los individuos auto-conscientes y librepensadores han librado duran-te milenios una dura batalla contra el modelofaraónico, que concentraba la soberanía en manosde un rey con visos de divinidad o, siglos des-pués, simplemente entronizado «por su gracia».El liberalismo lidera y vence en esa lucha al esta-blecer un marco de gestión de la soberanía colec-tiva: la democracia. Pero no es ése su logro prin-cipal. Lo realmente importante es que, a conti-nuación, los liberales van un paso más allá y lide-ran también la lucha por la devolución al indivi-duo de su plena soberanía personal. Es decir, elliberalismo cree en la democracia, es uno de susautores, se cuenta entre sus mayores defensores yse preocupa por profundizar en ella y mejorarla,pero todo eso no le impide ponerle límites lógicos

porque hay algo que considera anterior y en granmedida superior a la soberanía popular, inclusocuando está democráticamente gestionada: lasoberanía personal de cada uno de nosotros.

La conclusión lógica de la existencia de dosámbitos de soberanía —el personal y el colecti-vo— es el establecimiento de un marco de rela-ción y jerarquía entre ambos. Simplificándolo, elmarco que propone el liberalismo consiste en laprevalencia de la soberanía personal siempre queno se conculquen —de manera directa, demostra-ble y suficiente— los derechos de otro individuo.Esto se resume en el famoso aforismo «la libertadde cada uno termina donde comienza la de losdemás». Sigue siendo, en los albores del sigloXXI, un principio plenamente vigente. Sinembargo, es también un principio sometido aabusos. Uno de esos abusos es la torticera inter-pretación de que el «bien común» o el «interésgeneral» (esas entelequias colectivistas) puedenconstituir de alguna manera el límite recogido enla frase. El peligro de esa interpretación se hacepatente cuando los ingenieros sociales del colec-tivismo legislan todo tipo de limitaciones a lalibertad individual justificándolas como necesa-rias ante los perjuicios —generalmente remotos,rebuscados y poco evidentes— que la libreacción humana podría acarrear, según ellos, algrupo.

Pero hay otro abuso aún peor de ese principio: elque cometen muchos colectivistas «de izquier-das» y casi todos los colectivistas «de derechas»cuando intentan que el ámbito de soberaníacolectiva prevalezca frente al de soberanía indivi-dual en los casos en que la disputa gira en tornoa cuestiones morales. Al hacerlo, pretenden asi-

Una visión liberal de laeutanasia

JUAN PINAESCRITOR

Page 54: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

Cuenta y Razón | octubre 2008

58

milar determinados valores morales de la mayoríaa ese «bien común» vago y difuso. Esto cristalizaen todo tipo de imposiciones y prohibiciones a lasminorías y, sobre todo, al individuo, no ya en elámbito de la soberanía colectiva, sino allanandoincluso el ámbito inalienable de su soberanía per-sonal.

Los colectivistas de cualquier signo, que por des-gracia suelen ser mayoría, se sirven siempre delEstado para irrumpir en el ámbito de la soberaníaprivada imponiendo unas cosas y prohibiendootras, como si su legitimidad, indudable para losasuntos colectivos, fuera también extensible alámbito personal del individuo. Dos ejemplos deesta injerencia estatal resultan reveladores. Elprimero es de escasa importancia pero ilustraperfectamente el atentado contra la soberaníaindividual: la obligación de llevar casco en lamoto y cinturón de seguridad en el coche. Poraltos que sean los fines perseguidos con la norma,es evidente que ésta no existe para evitar un per-juicio directo a un tercero. Resulta obvio que seproduce una extensión ilegitima de la potestaddel Estado más allá de su ámbito: el de lo colec-tivo. Desde la perspectiva liberal, la norma care-ce de legitimidad, pues no compete al Estado ni ala sociedad usurpar la soberanía del individuo. Elsegundo ejemplo, de mucho mayor calado, es elde la eutanasia.

Libertad, propiedad y religiónLa privatización del hecho religioso es una de lasgrandes conquistas del liberalismo, y marca en lahistoria de la humanidad un punto de no retornoy un salto cualitativo en nuestra evolución.Circunscribir las creencias irracionales al ámbitoprivado de cada persona es una consecuencialógica de nuestra preferencia, antes expuesta, porel máximo desarrollo del ámbito de soberaníapersonal de cada cual. Dentro del mismo, cual-quier creencia es válida y lo son también sus con-secuencias en la forma de vivir, pensar y hacer.

Fuera de ese ámbito, tales creencias pierden todapotestad efectiva, y pretender insertarlas en lasnormas que rigen lo colectivo constituye un into-lerable abuso. Cabría mencionar, además, que alrelegar el misticismo al ámbito estrictamente per-sonal, los liberales hemos sido capaces de cons-truir sociedades plurales cuya gestión se basa enlas verdades objetivas y contrastables, haciendode la libre discrepancia uno de los motores delprogreso. Desde que la Ilustración iniciara la pri-vatización del hecho religioso, la especie humanaha revolucionado la progresión de su desarrolloen todos los órdenes hasta alcanzar niveles ante-riormente inimaginables.

La libertad del individuo es el valor supremo,unido indisolublemente a la responsabilidad. Laherramienta fundamental del ser humano es larazón, que le diferencia de las demás especies. Elámbito sobre el que se ejerce la libertad es siem-pre la propiedad. Todo acto humano conlleva eluso de alguna forma de propiedad. A veces se usapropiedades ajenas de forma consentida. Cuandose hace sin ese consentimiento, se inicia unaforma de violencia y se vulnera la libertad de lavíctima al recortar su ámbito de ejercicio de lamisma, es decir, su propiedad. Todo individuotiene derecho al uso irrestricto de su propiedad,incluyendo opciones como su intercambio, suenajenación o su simple destrucción.

Todos nacemos con algunas propiedades y, a lolargo de la vida, vamos adquiriendo otras. Es pro-piedad del individuo el cuerpo propio y su proce-so biológico, que llamamos vida. Son propiedaddel individuo los órganos, fluidos y productos desu cuerpo, y por tanto es lícito enajenarlos ycomerciar con ellos: vender sangre, semen u ovo-citos, alquilar el útero, alquilar el cuerpo paraactividades sexuales o para cargar cajas en unafábrica (dos ejemplos perfectamente equivalentessi se excluye la carga moral de cada uno, quequeda privatizada).

Es propiedad la mente y la capacidad de idear ycrear, y por lo tanto corresponde al individuo usaresa propiedad de la manera que desee, inclusopara condicionar su acción y su uso de las propie-dades que tiene en función de cualesquiera plan-teamientos religiosos o filosóficos. Es lícito, portanto, que una persona intente convencer a otrasde aquellas ideas que ha asumido, religiosas o no,y también que haga uso de su legítimo derecho ala objeción de conciencia en su relación con otros

El ámbito sobre el que se ejerce lalibertad es siempre la propiedad. El

cuerpo propio y su proceso biológico,que llamamos vida, son propiedaddel individuo. Todo individuo tiene

derecho al uso irrestricto de supropiedad, incluso para destruirla

Page 55: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

ENSAYO

59

individuos; pero a lo que no tendría derecho, nisiquiera si se uniera a un noventa por ciento de lapoblación que pensara igual, es a imponer talesideas en el ámbito de la soberanía individualajena.

Es propiedad el uso del tiempo de propio, lo queda idea, por ejemplo, de la extraordinaria ilegiti-midad del servicio militar obligatorio (este abuso,en realidad, afecta a varias propiedades del indi-viduo: su cuerpo, su trabajo y en ocasiones hastasu vida). Es propiedad el derecho de unión a otraspersonas (que lo deseen) conformando una fami-lia, una unidad de convivencia, una empresa ocualquier otra forma de asociación, y por consi-guiente también es propiedad irrestricta del indi-viduo su derecho a abandonar unilateralmentecualquier forma de asociación con otros sereshumanos. Es propiedad la elección libre de laforma de vida y la gestión de la propia imagen.

Es propiedad la capacidad de trabajar y empren-der, y es lícito por lo tanto alquilarla a otras per-sonas o emplearla en la creación de empresaspropias. Es propiedad la riqueza material traspa-sada libremente por la generación anterior, y elderecho irrestricto a traspasar la propia, por loque son ilícitos los recortes que algunos sectoresdel colectivismo quieren aplicar a la herencia. Yson propiedad legítima cuantos bienes materialesy derechos pueda el individuo adquirir a lo largode su vida por medios lícitos, por lo cual losimpuestos son, inevitablemente, una forma deexpropiación y por lo tanto de recorte de la liber-tad (lo que requiere una reflexión respecto a loslímites constitucionales a tal recorte, un derechopendiente de reivindicar en la sociedad actual).

Como la propiedad es consustancial a la libertad,los liberales la defendemos a capa y espada fren-te a los colectivistas «de izquierdas» y «de dere-

chas», ya que todos ellos son peligrosamente pro-clives a disponer alegremente de la propiedadajena para la realización de sus fines sociales ydivinos, conculcando el derecho del individuodueño. Cada tipo de colectivismo, en función desu origen ideológico, agrede en una medidamayor o menor a los diferentes tipos de propie-dad.

Así, la izquierda política ataca la propiedad sobreel dinero y los bienes materiales, y se cree legiti-mada para expropiarla y repartirla en beneficiode otros. Además de ser un atentado intolerablecontra la soberanía de las personas afectadas, essiempre una mala política: lo importante no esrepartir forzosamente la tarta sino hacerla cadadía más extensa para que llegue a todos, porquela riqueza, al contrario que la energía, sí se creay sí se destruye.

Y la derecha política, por su parte, suele atacarfuribundamente otras formas de propiedad antesexpuestas: principalmente la propiedad sobre lavida y sobre el uso libre del cuerpo de cada indi-viduo. La derecha política está dispuesta a expro-piar estas formas de propiedad y someterlas alámbito de la soberanía colectiva, dictando a con-tinuación las normas restrictivas que emanen desu cosmovisión religiosa. Así, por ejemplo, prohi-birá la investigación con células madre con inde-pendencia de los beneficios que de ella puedanderivarse, proscribirá aquellas tendencias sexua-les que no comparta, desprotegerá jurídicamenteaquellas uniones familiares que no se ajusten a sucredo, ilegalizará el comercio sexual, prohibirá elconsumo de aquellas sustancias tóxicas o adicti-vas que le parezca oportuno, impedirá que sealquilen úteros, y adoptará un largo etcétera dedecisiones que sustraen al individuo algunas desus propiedades más íntimas y cercenan despia-dadamente su libertad y, por tanto, su dignidadhumana.

La vida como propiedadDesde una óptica profundamente liberal, resultaa todas luces incuestionable que la vida es unapropiedad —la principal o una de las principa-les— que tiene todo ser humano. Despojarle dellibre uso de esa propiedad es una terrible aberra-ción que nos retrotrae a estadios de nuestra evo-lución que ya creíamos superados. El despojo seproduce por igual cuando se mata y cuando seobliga a vivir. La pena de muerte es una aberra-ción ética que priva irreversiblemente de la vida

Como la propiedad es consustancial ala libertad, los liberales la

defendemos a capa y espada frente alos colectivistas «de izquierdas» y «de

derechas», ya que todos ellos sonpeligrosamente proclives a disponeralegremente de la propiedad ajena

para la realización de sus finessociales y divinos

Page 56: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

Cuenta y Razón | octubre 2008

60

a alguien que no ha decidido morir. En sentidoinverso, es una aberración igual prohibir el suici-dio y no reconocer el derecho a decidir sobre lascircunstancias en que se deberá proceder a laeutanasia. He escrito que es una aberración igual,pero tal vez sea incluso mayor: el ejecutado envirtud de la pena de muerte deja de existir, perola persona que libre y conscientemente, en plenouso de su razón, desea morir y se ve físicamenteimpedida para llevar a cabo su propia muerte,sufrirá una tortura que puede durar muchos años,como puso de relieve el caso espantoso de RamónSampedro.

Como hemos visto, la democracia existe sólocomo mecanismo de toma decisiones colectivas.Se pervierte cuando se la hace invadir el ámbitode las decisiones individuales, que no le es pro-pio. Cuarenta millones de españoles no puedenimpedir que un ciudadano decida enajenar supropiedad principal y deje de vivir, y sin embar-go eso fue exactamente lo que ocurrió en el casode Sampedro, y en tantos otros. Al impedir lamuerte voluntaria, largo tiempo anhelada, deRamón Sampedro, la Sociedad y el Estado ante-pusieron el ámbito de soberanía colectiva al indi-vidual, y lo hicieron condicionados por ideas mís-ticas y creencias sobrenaturales de fundamentoreligioso y sin base demostrable, derivadas denuestra tradición cultural judeocristiana y ajenaspor completo al único factor objetivo y por lotanto relevante para el caso: la decisión libremen-

te adoptada por la persona en cuestión.

El suicidio de una persona que grita histéricadesde lo alto de un edificio debe evitarse comomedida cautelar, porque muy probablemente noestará en condiciones psicológicas de tomarracionalmente esa decisión. Pero eso no deslegi-tima el derecho al suicidio por parte de quienes lodecidan en condiciones mentales razonables,siempre con todas las garantías jurídicas preci-sas. La eutanasia activa se da siempre en condi-ciones que justifican el deseo de no continuarviviendo, ya sea un deseo manifestado en elmomento o bien en el pasado mediante instruc-ciones dejadas por el interesado. Son situacionesde sufrimiento extremo y, de la misma maneraque a nadie se le puede impedir sufrir si así lodesea (o si así cree cumplir mejor con su reli-gión), tampoco es lícito obligar a nadie a someter-se a la tortura degradante e inhumana de un sufri-miento insoportable.

Son muchas las dificultades que acompañan a laregulación de derechos como el de morir digna-mente. La eutanasia, sobre todo la activa, requie-re unas extraordinarias garantías jurídicas ynunca estará exenta de polémica, como demues-tra el caso holandés. Pero esas dificultades debenabordarse desde el cumplimiento, por encima decualquier consideración moral o religiosa de ter-ceros, de la voluntad soberana de la persona res-pecto a su vida, pues sólo a ella le pertenece.

Page 57: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

ENSAYO

61

Al ojear por vez primera un guiónliterario en formato profesional, lareacción inicial suele ser una mez-cla de decepción y extrañeza.Cuesta trabajo creer que realmente

se haya invertido tanto en ese frágil borrador de120 páginas, mal encuadernadas, y que casinadie conserva tras el rodaje.

Quizás los ojos profanos esperan encontrarse unflamante vademécum repleto de tecnicismos cine-matográficos, movimientos de cámara, ángulos,lentes, efectos especiales, referencias estéticas…Desde ese punto de vista, un guión literario es, enefecto, mucho más decepcionante que un guióntécnico, ese libreto de rodaje que el directorredacta para los distintos equipos que intervienenen la realización de una película.

Pero el desencanto también puede afectar a aque-llos que esperan disfrutar de la lectura del guióncomo si de tratase de un texto teatral previo a surepresentación. Conviene advertir que el guiónliterario se denomina así por su aspecto de relato,que contiene párrafos y diálogos, y no porque selo considere comúnmente como literatura enprosa.

La razón de ser del guión aparece vinculada a unanecesidad práctica, surgida en los inicios delcine: contar con una versión verbal de la películaque va a rodarse, en un formato manejable dondese contenga el orden de las escenas. La referen-cia al guión como un compendio o listado deescenas queda patente en los términos usados eninglés, francés e italiano: screenplay, scénario,sceneggiatura. En español y portugués, sinembargo, las voces guión y roteiro remiten másbien a una pauta o ruta que sintetiza el futuro

relato cinematográfico, al tiempo que orienta yguía su realización y montaje.

Con independencia de su valor profesional o lite-rario, el guión por antonomasia es el comienzo detodo. Antes de que existan actores y actrices,directores de fotografía, jefes de producción, res-ponsables de marketing… Antes de que entrenen acción ingenieros de sonido y de efectos espe-ciales, diseñadores de producción, montadores y,por supuesto, un director, sólo existe el guión. Ysin guión, o película soñada según Carrière yBonitzer, no existe película realizada1. Sin pelí-cula de papel no existe película de celuloide.

Toda reflexión dramática sobre el guión remite alas técnicas narrativas que informan el caos crea-tivo, y que nada tienen que ver con unas planti-llas estructurales vacías, como pretenden ciertosescépticos. Ninguna fórmula mecánica puedereemplazar la capacidad creativa de un narrador,aunque las guías técnicas resultan imprescindi-bles. Después de trabajar con ellas los guionistasaseguran que estos patrones narrativos, algunostan antiguos como la propia literatura, facilitan sulabor dentro de un amplio margen de libertad cre-ativa. Por otro lado, al mencionar estas fórmulasde desarrollo de un guión queda ya de manifiesto

El guión como (improbable)género literarioANTONIO SÁNCHEZ-ESCALONILLA

PROFESOR DE GUIÓN AUDIOVISUAL, UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

Ante todo debe considerarse que setrata de un instrumento de trabajo, y

que tanto su escritura como sugestión se encuentran sometidas auna metodología profesional quecondiciona cualquier perspectiva

artística

Page 58: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

Cuenta y Razón | octubre 2008

62

la tensión entre los aspectos técnico y artístico aque se somete la actividad del guionista: por unalado, resulta indudable el valor literario delguión, pero al mismo tiempo también se trata deun listado de escenas esbozadas que no ofrecenaún la narración definitiva.

Concretemos más. El borrador de un guión litera-rio sólo son 120 páginas sometidas a la provisio-nalidad. Es frágil, no está terminado y siempreestará sujeto a las modificaciones que imponganla realización o las decisiones del productor. Esuna primera narración de la historia, que aguardala segunda y definitiva narración del director. Poreso, si se plantea la posibilidad de concederle elrango de género literario, ante todo debe conside-rarse que se trata de un instrumento de trabajo, yque tanto su escritura como su gestión se encuen-tran sometidas a una metodología profesional quecondiciona cualquier perspectiva artística.

Boceto, bosquejo, maqueta, borradorLa historia del cine nos muestra que la razón deser del guión no es la obra artística, sino una guíapara la obra artística. El guión también constitu-ye en sí mismo una fase previa a la produccióncinematográfica, durante la cual se desarrolla elrelato en un primer diseño o configuración quenunca son definitivos.

Algo similar sucede en otras artes con los bocetosde esculturas en barro o yeso, a escala natural oreducida, con los bosquejos de obras pictóricas,las maquetas de obras arquitectónicas o el borra-dor de la partitura de una sinfonía.

¿Sería posible considerar obras artísticas a estasfases previas, a estas guías de trabajo? No loparece: más bien se trata de obras técnicas queposibilitan la obra artística final. Nadie niegavalor estético a los bocetos de Miguel Ángel,Leonardo o Picasso, pero no se los considera untipo de arte distinto de la pintura ni un género oestilo pictórico autónomo, como algunos estudio-sos pretenden hacer con el guión literario respec-to a la película. ¿Cabría hablar entonces de dosartes narrativas diferentes, una literaria (el guión)y otra cinematográfica (la película)? Si esto fueraasí, ¿por qué no considerar también géneros lite-rarios a las fases de desarrollo del propio guión(idea, sinopsis, tratamiento), que también son tex-tos narrativos?

De ser cierto esto último, al considerar la pelícu-

la Volver de Almodóvar estaríamos hablando real-mente de cinco obras artísticas distintas: la cine-matográfica más las cuatro literarias de la idea,sinopsis, tratamiento y guión también tituladasVolver y escritas por el mismo director manchego.No en vano, se trataría de cinco relatos o versio-nes de una misma historia…

Si se concediese al guión el estatus de géneroliterario, por cada película producida nos encon-traríamos ante dos obras artísticas distintas: elguión y el largometraje. Eso sí, la primera seríauna obra de arte singular y oscura, no difundida,sólo comprensible por un público cualificado yrestringido, y siempre ensombrecida ante lainevitable mayor difusión de la película posterior.

Conviene considerar nuevamente que el guiónliterario contiene valor artístico y literario pero,por definición, un guión es ante todo la pauta téc-nica de una narración: un medio para alcanzar unfin. Así lo expresa el Diccionario de la RAE, quedefine la voz “guión” en su primera acepcióncomo:

Escrito en que breve y ordenadamente se hanapuntado algunas ideas con objeto de que sirva deguía para un determinado fin.

Del mismo modo que no se puede confundir unfin con un medio, no parece apropiado identificarlas etapas de la técnica artística con el propioarte. El guión es un texto que expresa mediantepalabras la narración cinematográfica de una his-toria que, a su vez, se llevará a cabo de modo defi-nitivo mediante imágenes. Un bosquejo o bocetodel relato que se realiza mediante palabras (deahí el término “guión literario”), pero que va aadquirir su forma definitiva a través de la proyec-ción de imágenes en movimiento.

Evocación teatral y evocación fílmicaPodría aducirse, sin embargo, que al igual que seconsidera género literario el texto de una obrateatral, otro tanto podría hacerse con el guión deuna película. Para establecer una comparaciónentre texto teatral y texto cinematográfico seríapreciso conocer primero el tipo de evocacionesdramáticas que sustentan teatro y cine en cuantoartes narrativas, y considerar después la funcióndel texto dramático de guía en cada caso.

El escritor Vincenzo Cerami, coguionista de Lavida es bella junto a Roberto Benigni, define evo-

Page 59: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

ENSAYO

63

cación como el acto de “imprimir visos de verosi-militud a nuestras fantasías”2, es decir, dar credi-bilidad a una ficción a través de un artificionarrativo. Para llevar a cabo esta evocación, unarte narrativo emplea su propio lenguaje.

Cerami entiende que la pobreza de medios de unlenguaje hace más densa y rica su fuerza evoca-dora. Según esta paradoja estética, la literaturateatral sólo cuenta con la palabra a la hora dereconstruir la realidad: la acción narrada se cons-truye y guía fundamentalmente a partir de los diá-logos y monólogos de los personajes que intervie-nen en el drama. A partir de palabras, en suma,se revelan los conflictos de los personajes, se con-duce la trama de la acción, se manifiesta las per-sonalidades y los principios temáticos de la obra.El director de la puesta en escena recrea elespectáculo sobre la base de este texto y le con-fiere un aspecto visual, según su talento e inspi-ración. Se trata, además, de un texto elaborado,en principio inamovible (salvo las morcillas que aveces introducen los actores), escrito con un len-guaje literario rico en recursos, constituido en sumayor parte por las frases que se recitarán sobrelas tablas.

A diferencia del guión cinematográfico, el textoteatral no es una guía sino algo mucho más impor-tante: contiene el texto de los diálogos en los quese apoya la acción, al tiempo que la constituye elpropio drama. Basta con leer los diálogos paraadivinar la puesta en escena, aunque nunca sellegue a asistir a la representación. De hecho,hemos leído la mayor parte del teatro que conoce-mos, cosa que no sucede con el cine.

Tanto en novela como en teatro, la palabra es laclave de su peculiar evocación narrativa. Comoen la novela, el lector de un texto teatral se veobligado a imaginar y recrear “rostros, almas,colores, olores, lugares, luces, atmósferas, etc.”Este esfuerzo también se lleva a cabo desde el

patio de butacas durante la representación, puesen el espectáculo la imagen también se subordi-na a la palabra, y así sucede en las referenciasobscenas (fuera de escena) de las que está reple-ta la acción teatral. El esfuerzo de imaginaciónque se pide a un lector y a un espectador teatrales mucho mayor que el exigido a un espectadorcinematográfico, pues los primeros reconstruyenel drama a partir de palabras y el segundo cuentaprecisamente con imágenes vívidas.

Paradójicamente, el grado de fuerza evocadora es,sin embargo, mayor en la literatura que en elcine, donde pueden verse no ya mundos y perso-najes reales sino criaturas, paisajes y universosfantásticos con verosimilitud. A un lector se invi-ta a colaborar en la recreación de la realidadsoñada por el autor. Un espectador de cine, sinembargo, es introducido dentro del propio sueñodel narrador. Esto no sitúa al cine en una posicióninferior respecto a la novela o la lírica, dado quela comparación entre ambas sólo se establecesegún el grado de intensidad evocadora y no entérminos estéticos absolutos.

¿En qué consiste la fuerza evocadora del cine?No en las palabras de los diálogos, sino en lasimágenes: en la propia materia prima de la imagi-nación. Y no se trata de fotos fijas o fantasmasestáticos, pues la mente humana recrea imágenesdinámicas, en acción. El cine es el único artedonde la evocación equivale a nuestra manera deimaginar. Un director, cuando trata de hacer vero-símil su historia antes soñada, trae a la realidadsu fantasía tal y como la imagina en términosvisuales, sin sujeción alguna a la palabra. Y paraello cuenta con un guión donde la palabra sólo seemplea como medio para evocar imagen fílmica yno como narración textual definitiva.

Aquí encontramos la primera diferencia sustan-cial entre el texto teatral y el texto del guión cine-matográfico. Un guión de cine, aunque escritocon palabras, no proporciona un texto elaborado ydefinitivo para su evocación cinematográfica porel espectador, pues no está dirigido a él. Nisiquiera podríamos aceptar el texto de los diálo-gos como clave fundamental de consideraciónliteraria, pues la fuerza evocadora del futuro filmeno se apoya en ellos, sino en los párrafos quenarran las acciones y que, aun bosquejadas,soportan el peso de la acción dramática. Además,los diálogos del guión, elaborados según el regis-tro, tono y estilo de los personajes, guardan una

A diferencia del guióncinematográfico, el texto teatral no

es una guía sino algo mucho másimportante: contiene el texto de los

diálogos en los que se apoya laacción, al tiempo que la constituye el

propio drama

Page 60: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

Cuenta y Razón | octubre 2008

64

proporción con la realización final que no sueleaproximarse al tercio del texto fílmico. De hecho,todo realizador cinematográfico sabe que las posi-bilidades estéticas de un guión dependen de lacalidad de sus descripciones y narraciones, y notanto de la información procedente de los diálo-gos.

Acción y descripción frente a diálogoComo en los textos teatrales, los extensos párrafosdel guión destinados a la narración de la acción ya la descripción de personajes y situacionesemplean un lenguaje funcional que, si bien puedemostrar cierta evocación literaria, presenta uncarácter técnico que ni siquiera podría aproxi-marlo a la prosa literaria. Un profano en la mate-ria encontraría ardua, y hasta incomprensible, lalectura de una acción sincopada, parca en califi-cativos, que emplea el presente de indicativocomo tiempo dominante para recrear en la mentedel lector las imágenes que han de proyectarse alfin sobre la pantalla. Porque un guión, en sumayor parte y a excepción de los diálogos, esesencialmente un texto técnico destinado a provo-car una evocación visual.

Los diálogos, a los que el guionista sólo acudecomo apoyo expresivo de la imagen, son los úni-cos insertos literarios elaborados. En el texto tea-tral sucede a la inversa: nos hallamos ante untexto literario, constituido fundamentalmente pordiálogos y monólogos de lenguaje elaborado,entre los cuales se intercalan las mínimas indica-ciones técnicas. Las únicas palabras que un guio-nista escribe con lenguaje literario son los textosde los diálogos, y estos siempre aparecen subor-dinados al estilo visual de la acción narrada. Aeste respecto, Agustín Díaz Yanes confiesa queredacta sus guiones sin apartarse de una reglaestricta: “Que leídos sólo los diálogos no entien-das la historia”3.

Un lector que desconozca los tecnicismos escéni-cos, o que incluso nunca haya asistido en su vidaa una función teatral, puede seguir perfectamen-te el drama a través de la simple lectura de laobra (diálogo en su mayor parte), cosa que nosucedería con el cine. Recordemos que, dehecho, conocemos la mayor parte de las obras tea-trales como lectores y no como espectadores.

De lo comentado hasta el momento puede con-cluirse que una de las dificultades para conside-rar el guión como género literario consiste, en pri-

mer lugar, en el predominio de un lenguaje técni-co sobre el literario. Fernández Díez y MartínezAbadía explican: “El guión literario (…) se plan-tea en forma escrita y contiene las imágenes enpotencia y la expresión de la totalidad de la idea,así como las situaciones pormenorizadas, los per-sonajes y los detalles ambientales. Aunque sudenominación hace referencia a la literatura, ellenguaje que se ha de emplear ha de ser visual,cinematográfico y no literario”4.

Francis Vanoye va todavía más allá y hace unénfasis especial en la condición técnica delguión: “Situado entre la literatura y el cine, elguión no es un ‘texto’. No es el lugar de una ela-boración de la escritura como pueden serlo lanovela o el teatro: las descripciones y retratos sóloexisten para la información indispensable, han deeliminarse las consideraciones reflexivas y elestilo narrativo está en su grado cero (…).Transitorio, transición, ‘estructura tendente haciaotra estructura’, según la expresión de Pasolini, elguión no está concebido para durar, sino paradesaparecer, para convertirse en otra cosa”5.

Vanoye resulta especialmente contundente cuan-do concluye que “el guión se lee desde la pers-pectiva imaginaria del filme, se deteriora en y porel filme. Se integra en un decurso, en un procesoen varias etapas, en la cadena de escritura y rees-critura de un relato que tiende hacia el filmecomo objeto último. Tiene una existencia y unafunción eminentemente prácticas. Las más de lasveces no se edita”6.

La tentación literariaEl guionista profesional sabe perfectamente quedebe superar la tentación de hacer literatura consus borradores si desea vender su guión. La pala-bra no es el fin de su labor, sino un medio técni-co para disponer las imágenes, materia del relatofinal, del relato definitivo destinado a su proyec-ción. El guionista no escribe directamente para elgran público, sino para un equipo de realizadores.

Los defensores del guión comogénero literario se cuentan

predominantemente entre losinvestigadores y filólogos, y no tanto

en el gremio de los escritorescinematográficos

Page 61: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

ENSAYO

65

Quizás por este motivo, los defensores del guióncomo género literario se cuentan predominante-mente entre los investigadores y filólogos, y notanto en el gremio de los escritores cinematográ-ficos.

La tentación de hacer literatura con el guión esalgo que los propios guionistas y directores recha-zan de plano. El guión contiene el relato no defi-nitivo de una narración y juega con elementosartísticos de indudable valor (igual que un boce-to de Gaudí o de Leonardo), pero ante todo setrata de un instrumento de trabajo clave. Por esemotivo, el uso del lenguaje literario en detrimen-to del técnico podría arruinar la validez de unguión ante los integrantes del equipo realizadorde una película.

A menudo se suele achacar la no consideracióndel guión como género literario a una visióncomercial del cine, o al influjo del sistema deHollywood en su eterna pugna con la creatividadfílmica del Viejo Continente. A este respectopodemos examinar las opiniones de diversosguionistas y directores europeos, nada sospecho-sos de apostar por criterios técnicos o lucrativospor encima de la creación artística. Todos ellosadvierten a los guionistas de la tentación dehacer literatura.

Carrière y Bonitzer (el primero fue guionista deLuis Buñuel) aseguran: “[La escritura del guión]debe desconfiar constantemente de sí misma, desus propias tentaciones, de sus tendencias, de susexcesos, del espejismo-literatura. El guionistadebe aceptar rápidamente –sin pena alguna, todolo contrario–, que no es un novelista, sino uncineasta. Se libera así sin dolor de su complejoliterario”7.

Si bien las aseveraciones de Carrière y Bonitzerparecen definitivas, el rechazo a la consideracióndel guión como género literario quizás encuentresu mayor exponente en el director francés EricRohmer:“No hay literatura cinematográfica, comosí hay una teatral, nada que se parezca a unaobra, una ‘pieza’, capaz de inspirar y de desafiarmil realizaciones posibles, de movilizarlas enbeneficio suyo. En la película, la relación depoder se invierte: la dirección es la reina, el textoel servidor. Un texto cinematográfico, en símismo, no vale nada”8.

El espejismo de la literatura, del que previenen

Carrière y Bonitzer, constituye un obstáculo realpara la eficacia del guión hasta el punto de quepodría anular la propia validez del texto cinema-tográfico. ¿De qué serviría un guión cuidadosa-mente escrito en términos estéticos y literarios siesto dificulta su valor como texto de guía? A esterespecto, nuevamente el guionista y directorAgustín Díaz Yanes confiesa que sus primerosguiones estaban más cerca de la literatura que dela realización, hasta que tuvo la ocasión de dirigiruna de sus propias historias: “Antes empezabapor la secuencia que más me atraía y me salíanunos guiones muy literarios, muy agradecidos ensu lectura, pero con poca utilidad en el rodaje.Desde Nadie hablará de nosotras cuando haya-mos muerto, mi debut como director, arranco conla escaleta”9.

El estilo del texto cinematográficoTodo lector profesional de guiones (productor,analista o director) conoce de sobra el esfuerzoque supone enfrentarse con el texto práctico delguión, que obliga a imaginar la película según seavanza en su lectura. La experiencia no es enmodo alguno literaria ni proporciona el placer deuna novela, de un drama o de un poema, pues ellenguaje del guión es técnico y constituye unaestructura que remite a otra estructura: “literatu-ra de transición” se la ha denominado, siguiendoel concepto sugerido por Pasolini.

El carácter técnico de este lenguaje obliga aemplear tiempos verbales en presente, a abreviaral máximo las descripciones de localizaciones yobjetos, a limitar los retratos de personajes a unpar de líneas escuetas y directas, a relatar lasescenas más apasionadas o vibrantes con un esti-lo severo y conciso. Sus cortas descripcionesnada tienen que ver con la austeridad de la prosacastellana. Sus diálogos no se inspiran en elcanon del teatro japonés, en los ritmos de Brechtni en las paradojas del drama isabelino. SiDostoievski leyera alguna de las adaptacionescinematográficas de sus obras, probablemente se

La grandeza del guión consiste enproporcionar el material necesario

para que la narracióncinematográfica posterior, la

narración definitiva, sí contengavalor evocativo y poético, metafórico

Page 62: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

Cuenta y Razón | octubre 2008

66

horrorizaría al ver la descripción de sus persona-jes reducida a una frase lacónica: no por austeri-dad estética, sino por “necesidades del guión”.

.Aunque pueda parecer una incongruencia, ellenguaje del guión literario rara vez admite recur-sos literarios. Su mundo es el de la denotación,pues se trata de un texto subyugado a la realiza-ción cinematográfica, a la evocación visual, y nopuede erigirse en protagonista del relato definiti-vo. La literatura no cabe en el guión, como tam-poco caben la metáfora o la metonimia, las figu-ras retóricas, las prosopopeyas o el estilo libreindirecto. En los párrafos narrativos del guión nocaben la ironía ni el retruécano. No hay poesía nicomplicidad con el lector. El mundo de la conno-tación (clave del lenguaje literario) está vetado alguionista, aunque el relato la contenga de modoimplícito. Y sin embargo, la grandeza del guiónconsiste en proporcionar el material necesariopara que la narración cinematográfica posterior,la narración definitiva, sí contenga valor evocati-vo y poético, metafórico, a través de la narracióncon imágenes.

El lenguaje técnico del guión proporciona unaescritura mediatizada. Será el director y su equi-po artístico quienes empleen esta narración pri-maria para llevar a cabo la narración definitiva,mediante un lenguaje que no emplea la palabracomo herramienta retórica, sino los siete compo-nentes visuales de la imagen: espacio, línea, tono,color, forma, ritmo, movimiento. Con ellos, tantoel director de la película como los directoresartístico y de fotografía traducirán un discursotécnico verbal en un discurso artístico visual.

La evocación se encuentra por tanto en la realiza-ción cinematográfica, y no en el guión. Pero si asífuera, entonces un mismo relato se expresaría pordoble partida artística: a través del guión literarioy a través de la película. Es decir, si el guiónfuera un género literario en sí mismo, con su pro-pia autonomía e identidad artística, se tendríaque admitir el siguiente disparate: los guiones nosimplemente se ruedan, se adaptan.

La cuestión sociológica: ¿para quiénescribe un guionista?¿Quién concede la categoría de género?

Ciertos defensores del guión como género litera-rio aducen que son los lectores quienes la otor-gan. Sin embargo, como se ha visto, el lector de

guiones no es en modo alguno comparable al lec-tor de literatura. Nadie accede a guiones previosa su rodaje con excepción de lectores cualifica-dos, que son una minoría compuesta fundamen-talmente por productores, analistas y realizado-res. Los lectores no cualificados suelen acceder alos borradores a posteriori, una vez vista la pelí-cula, como si se tratara de un producto de mer-chandising o de coleccionista (al igual que labanda sonora, el affiche de la película y el visio-nado del making of) o, en el mejor de los casos,de un interesante documento para estudiantes decine.

La mencionada condición del guión como “litera-tura de transición” plantea un nuevo problemapara especificar el lector a quien se destina elrelato. Todo narrador literario tiene como referen-te a su público como único receptor. En el casodel guionista, la paradoja consiste en que se tratade un escritor que será leído por un reducidogrupo de profesionales que, a su vez, se encarga-rán de llevar a cabo la narración definitiva para elgran público. El texto del guionista se leerá sobreunas pocas mesas; la película se proyectará antemiles de espectadores.

Por otro lado, este reducido grupo de lectores pro-fesionales someterá el texto a un examen rigurosoque nada tiene que ver con el placer literario oestético. De hecho, la primera versión entregadadel guión no suele ser la definitiva, pues la histo-ria siempre estará subordinada a criterios de pro-ducción que pueden variar sustancialmente sucontenido en función de la realización. A lo largodel proceso de reescritura, las historias se modi-fican a pesar del autor, que incluso puede vercómo escritores impuestos por la productora varí-an el argumento, suprimen personajes, reducenlas escenas favoritas del guionista o se eliminanaquellas que se consideraban “fundamentales”.Durante este agitado proceso, ¿en qué tipo dereceptor piensa el guionista cuando emplea supeculiar lenguaje? Podríamos responder que, enúltimo término, en la audiencia de la sala… perosólo desde su condición de primer eslabón de unacadena creativa que trabaja y elabora la historiaen pasos sucesivos. En esta cadena, por poner unejemplo, el director de fotografía también relatala historia aunque con herramientas visuales. Enestricto sentido, el verdadero lector del guión selimita a un equipo profesional integrado por pro-ductores, analistas y directores.

Page 63: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

ENSAYO

67

No existe un público mayoritario o de peso espe-cífico que lea guiones literarios. Los lectores de apie no están familiarizados con este tipo de escri-tura. Por otro lado, si nos ceñimos a la minoría delectores profesionales, ¿supone el colectivo deproductores, analistas y realizadores una masa desuficiente envergadura como para conceder alguión el rango de género literario?

Si, como afirma Vera, “un género no es otra cosaque un discurso que una sociedad ha institucio-nalizado en una serie de propiedades, y que sonpercibidas como norma para el lector”10, comomínimo podría objetarse que esta sociedad delectores es en extremo reducida y selecta. Y porotro lado bastante reacia a considerar el guióncomo género literario, mucho menos a institucio-nalizarlo.

Valor literario no implica géneroTodo guión literario posee un valor artístico inne-gable.

La narración cinematográfica bebe de fuentesliterarias y se ha desarrollado en la tradicióncomún del árbol genealógico de los relatos: revi-ve sus mitos, sus personajes, sus arquetipos, eincluso traduce los recursos de la literatura alplano visual. Por ello podríamos asegurar que elguionista debe ser antes bibliófilo que cinéfilo.Sin embargo, la narración cinematográfica no sereduce al guión. Un guión literario es una herra-mienta técnica que posibilita la narración, y otrotanto sucede con el guión técnico, con los storybo-ards, las escaletas o los tratamientos: instrumen-tos que, aunque dotados de valor artístico, no sonen sí mismos obras de arte o literatura propia-mente dicha.

Todo lo anterior no ensombrece para nada losméritos creativos del guionista, sometido a losmismos rigores, entusiasmos y afanes que todoconstructor y narrador de historias. Al guionista,

como al director, se le exige que domine el len-guaje cinematográfico y exprese mediante unvocabulario técnico adecuado el relato que haimaginado con imágenes previamente, lo cualsupone un esfuerzo creativo por partida doble.

Escribir un guión es una tarea creativa, pero elfruto no es una obra literaria acabada. De ser así,los sótanos de los estudios de Hollywood,Cinecittà o Ealing, rebosantes de guiones nuncaproducidos, estarían repletos de verdaderas pie-zas artísticas olvidadas, como las esculturasembaladas del señor de Xanadú.

Lo que nadie discute es que sin guión no haypelícula. Así como el conflicto constituye la esen-cia del drama, también podría asegurarse que elguión literario es el embrión de una historia quese contará definitivamente a veinticuatro fotogra-mas por segundo. Y esta verdad convierte la tareadel guionista en algo mágico y poderoso en térmi-nos narrativos, más allá de las complejidades delmercado y de los estudios de producción. Perotambién mucho más allá del academicismo entorno a los géneros.

Notas1 Carrière, Jean-Claude, y Bonitzer, Pascal;Práctica del guión cinematográfico; Barcelona,Paidós, 1991, p. 21.

2 Cerami, Vincenzo; Consejos a un joven escritor;Barcelona, Península, 1997, p. 16.

3 Belinchón, Gregorio; “Corredores de fondo”, enEl Espectador, suplemento de El País, 15 denoviembre de 1998, p. 8.

4 Fernández Díez, Federico, y Martínez Abadía,José; Manual básico de lenguaje y narrativaaudiovisual;Barcelona, Paidós, 1999, p. 219.

5 Vanoye, Francis; Guiones modelo y modelos deguión: Argumentos clásicos y modernos en elcine;Barcelona, Paidós, 1996, p. 19.

6 Ibíd.

7 Carrière, Jean-Claude, y Bonitzer, Pascal;Práctica del guión cinematográfico; Barcelona,Paidós, 1991, p. 16.

8 Rohmer, Eric; Seis cuentos morales; Madrid,Anagrama, p. 12.

El guión literario es el embrión deuna historia que se contará

definitivamente a veinticuatrofotogramas por segundo. Y esta

verdad convierte la tarea delguionista en algo mágico y poderoso

en términos narrativos

Page 64: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

Cuenta y Razón | octubre 2008

68

9 Belinchón, Gregorio; “Corredores de fondo”, enEl Espectador, suplemento de El País, 15 denoviembre de 1998, p. 8.

10 Vera, Juan D.; “El guión cinematográfico comogénero literario”, en Cine y literatura: el teatro enel cine. Alicante, Biblioteca Virtual Miguel deCervantes, 2004

Page 65: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

Fundación de Estudios SociológicosFundador Julián Marías

Crónicas

Page 66: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

CRÓNICA DE CIENCIA

71

El próximo año, se cumplirán doscien-tos años del nacimiento de CharlesRobert Darwin en una ciudad,Shrewsbury, situada cerca de la fron-tera con Gales, que vivía sobre todo

de la agricultura y cuya población no superaba los200.000 habitantes. Uno de sus abuelos, ErasmusDarwin, fue un filósofo y médico, autor de unaobra Zoonomia, or the Laws of Organic Life,donde desarrolló una serie de ideas sobre la evo-lución y la herencia. Charles, fue el quinto de seishermanos, con tres mujeres mayores que él.Desde muy pequeño, demostró su interés por lahistoria natural y por el coleccionismo. Una vezconcluidos los estudios primarios, ingresó en laUniversidad de Edimburgo, con la idea de estu-diar para ser médico. La cirugía le resultaba inso-portable por lo que decidió abandonar los estu-dios de Medicina. Heredaría de su padre unacuantiosa fortuna, lo que le permitiría vivir sintrabajar. Su preocupación y su vocación era elestudio de la naturaleza. Su padre le propuso quese convirtiera en clérigo y que iniciara la carreraeclesiástica en Cambridge. Tampoco se encontróa gusto en estos estudios para llegar a ser sacer-dote de la iglesia anglicana. Se interesaba por lapintura, la música y la literatura. Y como siemprepor la zoología, la botánica y la geología. LasMemorias de Alexander von Humboldt y laIntroduction to the Study of Natural Philosophy,de John Herschel, le levantaron el deseo de via-jar, lo que le permitiría explorar distintas regionesdel planeta.

Y entonces surgió la posibilidad de hacer un largoviaje en el Beagle, que era un barco que realiza-ba exploraciones por diferentes territorios del

mundo, financiadas por el gobierno británico. Elcapitán del barco, Fitz Roy era un gran cartógra-fo y pretendía concluir la investigación, que habíainiciado anteriormente, frente a las costas de laPatagonia y de la Tierra del Fuego, así como dealgunas islas del Pacífico. Después de pasar por

Canarias, el Beagle tomó rumbo hacia Cabo Verdey consiguió anclar en la isla de Sao Tiago, llegan-do después a las costas de Brasil. El viaje era malvisto por los gobiernos de América. Los británicosya se habían apropiado en 1833 de las islasMalvinas y temían que acabaran ocupando elextremo austral de Sudamérica. Más tarde, llegó aMontevideo, después marchó a Buenos Aires yrecorrió Punta Alta y Bahía Blanca. En todas par-tes recogió y coleccionó con extremo cuidadoplantas y minerales. Darwin se asombró de laforma de vida de los aborígenes de la Tierra delFuego, que aparecían casi desnudos con tempera-turas inferiores a los cero grados. Después devisitar Valparaíso, ya en territorio peruano, con-templó los vestigios del terremoto, que asoló Limaen 1740. Visitó también las islas Galápagos,situadas a novecientos kilómetros de la costaamericana del Pacífico. De allí, Darwin se llevótres tortugas. Una de ellas, Harriet, fue, durante

Charles Darwin: su tiempo y elnuestro (I)

ALBERTO MIGUEL ARRUTIFÍSICO Y PERIODISTA

PROFESOR EMÉRITO DE LA UNIVERSIDAD SAN PABLO CEU

Se ha dicho que el siglo XIX seexplica con tres libros: El origen de

las especies, de Darwin, El Capital, deMarx y el Ensayo sobre la

desigualdad de las razas humanas,del conde de Gobineau

Page 67: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

Cuenta y Razón | octubre 2008

72

mucho tiempo, el animal viviente más longevoconocido. Después de pasar un tiempo enInglaterra, fue llevada a Australia y allí fallecióde un repentino ataque al corazón, en un parquezoológico del estado de Queensland el 23 de juniode 2006 a la edad de 176 años, según un análisisde su ADN. Con posterioridad, el Beagle partióhacia Tahití, recorrió Nueva Zelanda, Australia yTasmania. Finalmente, el 2 de octubre de 1836llegó a la costa inglesa de Cornualles. Habíantranscurrido casi cinco años desde que se inicióla travesía.

Este viaje fue el acontecimiento más importanteen la vida de Darwin. Aunque se encontró enfer-mo y mareado en varias ocasiones, una vez en su

país se dedicó a ordenar los materiales, que habíarecogido durante la trayectoria. En Londresempezó a escribir su primer cuaderno sobre suspuntos de vista sobre la “transmutación de lasespecies”. En 1839 contrajo matrimonio, del quenacieron diez hijos. Nombrado Secretario de laSociedad Geológica de Londres, ya en 1842 ini-ció su teoría de la evolución de las especies. Seha dicho que el siglo XIX se explica con treslibros: El origen de las especies, de Darwin, ElCapital, de Marx y el Ensayo sobre la desigualdadde las razas humanas, del conde de Gobineau.

Murió a los 73 años, en 1882, y fue sepultado enla Abadía de Westminster, junto a los restos deNewton.

Page 68: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

CRÓNICA DE CINE

73

Parafraseando a Mae West, los dospodrían suscribir aquello de “Cuandosoy bueno, soy muy bueno, pero cuan-do soy malo soy mejor”. Aunque en supotente filmografía hayan hecho todo

tipo de papeles, incluidos los de tipos decentes yhonrados, hay que reconocer que lo que bordanson los del canalleo del lado oscuro fuera de laley. Ambos se disputan la cima de la interpreta-ción de la excelencia del gángster. ¿Es posiblesuperar al De Niro de Malas calles, el VitoCorleone joven, el David Aarinson de Erase unavez en América, el Al Capone de Los intocables,sus memorables actuaciones en Uno de los nues-tros o Casino, o hasta su genial autoparodia enUna terapia peligrosa. ¿Pero acaso le desmereceAl Pacino como Michael Corleone, el TonyMontana de Scarface, o el Carlito Brigante deCarlito’s Way? Son dos contrarios que se solapany se engrandecen en la comparación mutua, hastagustarnos por igual, una hibridación del talentoque podríamos llamar Robert Pacino y Al de Niro.

Sus carreras han transcurrido tan paralelas queparecen unidas, curiosamente sin apenas tocarse.El chico italiano del Bronx y el de Harlem.Podrían haber corrido juntos desde los tiempos deEl Padrino, pero tardaron hasta 1995 en cruzarseen el intenso reto de genios que era Heat, un apa-sionante duelo de poder a poder donde paradóji-

camente sólo se vieron las caras en una escenarodada en una sola sesión. En Óscars gana Robertpor 2 a 1, pero en la contienda profesional estána la par como mitos y podemos dejarlo en comba-te nulo. De Niro ha contado siempre en el rincóncon Scorsese y Pacino ha tenido que sufrir el des-gaste de la supuesta rivalidad con DustinHoffman, cuando no hay color. Hoy por fin nos losencontramos codo a codo como detectives sesen-tones en Asesinato justo. Buen remate para unmatrimonio tan esperado. Tratándose de dos suje-tos de su estupenda calaña, a la vejez, viruelas.

En la película de John Avnet interpretan a dosdetectives curtidos en mil batallas, casi en edadprovecta y a punto de jubilarse tras una carrera detriunfos y condecoraciones, casi condenados aretirarse para jugar a la petanca, que tienen laúltima oportunidad de demostrar su clase y sabi-duría, rescatados del tedio de un futuro de pen-sionistas para regresar a la acción y acabar con unpeligroso asesino en serie. Toda una metáfora dela realidad de Hollywood, en el cruel juego de laBabilonia de la industria del cine, que tiende aaparcar a las estrellas del pasado para encumbrarnuevos mitos, sobre todo en estos tiempos en losque la velocidad del mercado impone una trans-formación constante de figuras, cuyos rostros aca-barán siendo soportes para personajes de acciónpor ordenador.

De Niro y Al Pacino. Losgrandes actores nunca mueren

JORGE BERLANGA

Son dos contrarios que se solapan yse engrandecen en la comparaciónmutua, hasta gustarnos por igual,una hibridación del talento que

podríamos llamar Robert Pacino y Alde Niro

Son mitos vivos que a pesar de seguirtrabajando nos hacen sentir la amar-

ga sensación del genio quedesaparece. Un sentido de fin deraza que no acaba de encontrar

herederos con mérito

Page 69: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

Cuenta y Razón | octubre 2008

74

Pero por fortuna, todavía hay categorías. Pormucho que nos gusten dos perfectos iconos de lamoderna fama, como por ejemplo George Clooneyy Brad Pitt, que entran en competencia en carte-lera con la divertida Quemar después de leer, unasátira de los sobradamente galardonados herma-nos Cohen sobre la estupidez e ineficacia de losServicios de Inteligencia americanos, hay quepreguntarse si las dos mega estrellas del momen-to pueden resistir la comparación con dos mons-truos como De Niro y Al Pacino, que brillan yacon luz propia entre los más grandes actores de laHistoria del cine. Estamos hablando de unosintérpretes que con su sola presencia llenan lapantalla y justifican multiplicadamente el preciode la entrada. Seres con aspecto ordinario y facul-tades extraordinarias, plenos de registros, poten-cia interior y arte magnético para despertar todotipo de emociones en el espectador.

Dentro de los mecanismos del oficio de actuar,podemos señalar en triunfo de la autenticidad

sobre el artificio. Por más de que a veces se leshaya acusado de caer en el histrión, su trabajosiempre es poderoso y dotado de una vibranteprofundidad incluso en los papeles aparentemen-te más triviales. Ahí está el De Niro de TaxiDriver, de El cazador, Toro salvaje o El cabo delmiedo, interpretaciones que se pueden calificarde maestras, como las de Pacino en Serpico o A lacaza, Esencia de mujer, Pactar con el diablo o Elmercader de Venecia. Son mitos vivos que a pesarde seguir trabajando nos hacen sentir la amargasensación del genio que desaparece. Un sentidode fin de raza que no acaba de encontrar herede-ros con mérito. Puede que también todo vengaunido a la triste intuición de contemplar como seextingue el cine de otras épocas, aunque quede elconsuelo de disfrutar y ver como los colosos seresisten a la desaparición. Ante el cretinismo delos tiempos, atención a lo que pueda hacer DeNiro encarnando a Salvador Dalí. Todo un perfec-to remate de surrealismo avanzado.

Page 70: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

CRÓNICA DE ECONOMÍA

75

ónde nos encontra-mos?En plena operación retor-no de vacaciones segui-mos conociendo datossobre la evolución de la

economía española y no son buenos. Producción,empleo e inflación se miran con preocupación.Sin que sirva de consuelo, porque también nosafecta, a nuestros socios europeos tampoco lespintan bien las cosas, ya que las economías ale-mana y francesa, principales actores en la escenacomunitaria, han sufrido un visible desplome. Sia esto le sumamos el deterioro de las principaleseconomías desarrolladas de otras zonas geográfi-cas, principalmente en Estados Unidos, pero tam-bién el Reino Unido y Japón, ello confirma que lafase bajista del ciclo económico se prolongarádurante el próximo año 2009. En las economíasemergentes el dinamismo continúa, sin embargoalgunas políticas monetarias se han endurecidopara evitar recalentamientos, ya que la inflaciónestá repuntando. No olvidemos que el precio delpetróleo, si bien parece dar alguna muestra derelajación desde mediados de Julio-2008, alcanzólos 145 dólares a mediados de dicho mes, por loque el alto precio de esta materia prima siguerepercutiendo de forma negativa en las tasas deinflación y, consecuentemente, en las expectati-vas que los agentes mantienen sobre las políticasmonetarias a aplicar por parte de los BancosCentrales.

Refiriéndonos a España, la tasa de crecimientointeranual del PIB en el segundo trimestre sesituó en un 1,8% y el crecimiento intertrimestralen el 0,1%, motivado por la caída de la demandanacional, cuyo crecimiento ha sido del 1,9% fren-

te al 2,9% del trimestre precedente. La creaciónde empleo crece a una tasa del 0,3%, nuestra tasade paro alcanza el 10,4% y la inflación interanualpresenta una tasa de crecimiento del 5,1%, por loque como se comentaba al principio el comporta-miento de estas tres variables debe preocuparnos.En cuanto a las condiciones financieras, las eco-nomías domésticas y las empresas han visto cómose endurecían durante el último trimestre, frutotanto de la elevación del coste de los fondos,como de la modificación en el criterio de conce-sión de estos por parte de las entidades y es estaadversa coyuntura financiera, la que está reper-cutiendo sobre la economía real de forma bruscay todo apunta a que lo seguirá haciendo con cier-ta virulencia.

¿Cómo se financia la actividad económica?Tal y como reza el título de la presente crónica,nos centraremos ahora en analizar qué esta ocu-rriendo con la financiación de la actividad econó-mica en España y qué es lo que puede ocurrir enlos próximos meses. Los aspectos financieros dela actividad económica tienen una importanciacrucial en el funcionamiento de una sociedad. Enel análisis macroeconómico una economía se divi-de en cuatro sectores, el sector de economíasdomésticas o familias, el sector de empresas, el

Baja actividad y ausencia definanciaciónMARIO GARCÍA GAMELLA

ECONOMISTA

Los datos de producción, empleo einflación junto al deterioro de las

grandes economías confirman que lafase bajista del ciclo económico se

prolongará durante el próximo año2009

¿D

Page 71: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

Cuenta y Razón | octubre 2008

76

sector público y el sector resto del mundo. Entodo proceso productivo se generan rentas a favorde los agentes que intervienen en dicho proceso yesto les capacita para tomar una decisión degasto, sea este de consumo o de inversión.Cuando los agentes deciden cuánto gastar estándecidiendo simultáneamente cuánto ahorrar, porlo que sin necesidad de entrar en análisis másexhaustivos se puede apreciar claramente cómoesas decisiones producirán corrientes financierasentre los distintos sectores, ya que uno o variossectores se mostrarán como oferentes de fondos alno consumir la totalidad de su renta y otros semostrarán como demandantes de fondos al consu-mir más de la totalidad de su renta.

La canalización de fondos prestables desde elagente ahorrador hasta el demandante de finan-ciación se efectúa a través de un proceso de inter-mediación financiera o a través del mercado.Mientras que en la intermediación financiera esuna entidad la que proporciona la financiación alagente correspondiente, en el mercado la provi-sión de fondos se produce de forma directa entreel emisor del título (demandante de financiación)y el inversor (oferente de financiación u oferentede fondos).

Dentro de la intermediación financiera, la inter-mediación bancaria ocupa un papel destacadopor representar el sistema bancario la parte másimportante del sistema financiero de una econo-mía. Dentro del sistema bancario se incluyen losbancos, las cajas de ahorro y las cooperativas decrédito

Cuando la canalización se produce a través delmercado nos estamos refiriendo al mercado deactivos financieros, en el cual se negocian títulosdenominados activos financieros para quien losadquiere y pasivos financieros para quien losemite. El mercado de activos financieros se divi-

de en el mercado monetario y en el mercado decapitales. El mercado monetario es el mercadodonde se negocian activos financieros de elevadaliquidez, reducido riesgo y corto plazo, destacan-do como activo por excelencia el dinero y comomercado de referencia el mercado interbancario,y el mercado de capitales es el mercado donde senegocian activos cuyo plazo de vencimiento supe-ra los doce meses, su liquidez es más reducida ysu riesgo es mayor, estando asociado a los movi-mientos en los tipos de interés y a las rentabili-dades esperadas.

¿Quién demanda fondos en la economíaespañola?En el repaso de nuestra reciente historia econó-mica, la adhesión de España a la CEE en 1986coincidió con la recuperación de las principaleseconomías desarrolladas y especialmente las per-tenecientes a la CEE. La economía españolahabía abandonado la crisis en la segunda mitadde 1985, por lo que la incorporación de nuestropaís y la recuperación de los demás hizo queEspaña comenzase a crecer más que los países desu entorno y desde ese momento las cuentas exte-riores comenzasen un cambio de signo, ya que lademanda interna no podía ser satisfecha connuestra producción. Esta situación generó undéficit de nuestra balanza comercial que se tras-ladó con posterioridad a la balanza por cuentacorriente. Ya por centrarnos en los últimos años,la economía española ha presentado durante estetiempo un desequilibrio en sus cuentas exterio-res, es decir un déficit de la balanza por cuentacorriente que ha ido aumentando con el paso delos años. Lo que esto significa es que el ahorronacional es insuficiente para financiar el gastointerno o lo que es lo mismo que el sector delresto del mundo ha ofrecido fondos a los sectoresde economías domésticas, empresas y en menormedida al sector público por el desequilibrio pre-supuestario mantenido durante los últimos ejerci-cios. No se debe olvidar que aún estando lascuentas públicas equilibradas en los últimos añosgran parte de la deuda pública viva está en manosdel sector no residente y que en la fecha en la queescribe esta crónica las cuentas públicas ya arro-jan déficit.

Esta necesidad de financiación de la economíaespañola se canaliza como antes se ha comentadoa través de la intermediación bancaria y a travésdel mercado, pero intermediada o no esta provi-sión de fondos procede del exterior. Desde el mes

Si las entidades españolas nodisponen de fondos exteriores

suficientes para atender la demandade financiación de los sectores

internos, el crédito se recortará y seencarecerá, ya que los prestamistasde fondos exigirán mayores primas

de riesgo

Page 72: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

CRÓNICA DE ECONOMÍA

77

de Agosto de 2007, coincidiendo con la crisis delas hipotecas ssuubbpprriimmee en EE.UU. y el conoci-miento de que esos riesgos habían sido transmiti-dos al resto del mundo mediante emisiones detítulos, la confianza en los mercados financierosse ha perdido y en consecuencia no se realizantransacciones de fondos entre prestamistas yprestatarios. La consecuencia directa de estasituación es que si las entidades españolas no dis-ponen de fondos exteriores suficientes para aten-der la demanda de financiación de los sectoresinternos, el crédito se recortará y se encarecerá,ya que los prestamistas de fondos exigirán mayo-res primas de riesgo. Si a esto sumamos que porel deterioro de nuestra situación económica lasentidades ya hace meses que están siendo máscautas en la concesión de riesgos por las mayoresposibilidades de impago, doble motivo para afir-

mar que esta escasez de fondos pasara factura a laeconomía real en términos de menor crecimientoo incluso estancamiento, habrá que ir viendocómo van evolucionando los mercados financierosy de materias primas fundamentalmente.

Aquí radica el problema que tienen actualmentelas economías y especialmente la española porpresentar un saldo deficitario en su balanza porcuenta corriente, de ahí lo importante de ajustareste desequilibrio con el paso del tiempo, ya queresulta muy complicado sostener una situaciónasí en el tiempo sin que se tengan efectos perver-sos en términos de producción, empleo e infla-ción, máxime cuando la política monetaria no esmanejada por las autoridades españolas desdenuestra incorporación a la unión monetaria y esdirigida por el BCE.

Page 73: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

Cuenta y Razón | octubre 2008

78

Page 74: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

CRÓNICA DE EXPOSICIONES

79

El verano pasó con la contemplación ydisfrute, en muchos casos, de exposi-ciones de arte, técnicas y temas nove-dosos, más que curiosos. Ocasionesbuscadas, encontradas al paso otras

veces en ese tiempo de vacaciones, de descansosde quehaceres habituales que sabiamente recla-ma otro tipo de actividades para no caer en la hol-ganza, mala consejera de la auténtica felicidad.

Nos queda, tras el verano, el recuerdo de tantosencuentros gratos, de contemplación directa ytambién de otros acontecimientos que se nosescaparon por la imposibilidad de estar en variossitios en tan poco y corto tiempo de expansión ydesplazamientos. Estos casos llegaron a nosotrossólo a través de los medios de comunicación: noti-ciarios, reportajes, catálogos, libros algunasveces, y otros testimonios más o menos perdura-bles; datos en fin para la historia que, día a día,toman cuerpo y materia para la recopilación y lainvestigación de los especialistas generando así,en el tiempo, mayor riqueza de conocimientos.

Ese es el caso del tema de nuestra crónica, temareencontrado con abundantes novedades: la rea-pertura del Teatro Romano de Cartagena quereclama permanencia de atención. Durante elverano fue visitado el teatro y sus nuevas instala-ciones, atractivo fundamental para el turismo y lainvestigación cultural de Cartagena que se sumaa tantos otros con los que cuenta la bella ciudadmediterránea, tan anclada en la cultura clásica.

Los misterios de la arqueologíaLa arqueología es apasionante, tanto para el espe-cialista en la materia, como para el público engeneral en sus adecuadas medidas y dimensiones.Los valores culturales del pasado, tantos añosocultos bajo tierra, por diversas razones, inquie-tan la curiosidad y el interés porque los datos,objetos, estructuras urbanas… son patrimonio detodos, mucho más desde el momento mismo enque un yacimiento arqueológico se descubre, aunen los casos en que con anterioridad se supiera desu existencia más o menos precisa.

20 años de excavaciones, investigacionesy obrasEl Teatro Romano de Cartagena se descubrió ennuestros días, en 1988, en el curso de unas exca-vaciones del solar de la Plaza de la Condesa dePeralta dónde se contemplaba la construcción delCentro Regional de Artesanía. Veinte años hantranscurrido desde entonces, en los que no se hanparado los trabajos hasta hoy. Por tanto, todoshemos podido seguir el proceso de actividades yrealizar, como periodista en el caso de quienescribe esta crónica, visitas sucesivas al lugar y

El teatro romano de Cartagenareabierto al público

FRANCISCO PRADOS DE LA PLAZAPERIODISTA Y CRÍTICO DE ARTE

DE LA REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO.CORRESPONDIENTE EN MADRID

Durante el verano fue visitado elteatro y sus nuevas instalaciones,

atractivo fundamental para elturismo y la investigación cultural de

Cartagena que se suma a tantosotros con los que cuenta la bella

ciudad mediterránea, tan anclada enla cultura clásica

Page 75: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

Cuenta y Razón | octubre 2008

80

contemplar directamente o en fotografías o imáge-nes televisivas como crecían los espacios delcomplejo. El anuncio de la próxima apertura alpúblico (lo que aconteció el pasado 11 de julio)del Teatro Romano de Cartagena, fue para mi enel curso de una exposición del tema en el plenode la Real Academia de Bellas Artes de SanFernando por parte del profesor y académico JoséMaría Luzón en la que facilitó una importantedocumentación del tema, así como del próximoacontecimiento de apertura al público del com-plejo. De esa exposición recordamos algunosaspectos:

Monumento oculto por la ocupación con-tinúa de la zona urbanaEl monumento, de grandes dimensiones, estuvooculto y sin referencia alguna de su existencia,porque esa zona de la ciudad de Cartagena fueocupada permanentemente desde la destrucciónpor los vándalos en el año 425, hasta nuestrosdías:

Se construyó en el lugar un mercado permanente,más tarde,, en tiempos de Justiniano, la ciudad deCarthago Spartaria, todo un barrio comercialbizantino en el Siglo VI. Sobre ese barrio y el tea-tro se construyó en el siglo XIII la antiguaCatedral de Cartagena cuyos muros presentanrestos de diferentes épocas.

Los materiales empleados en estas obras y ocupa-ciones, fueron procedentes de destrozos del teatroromano, lo que explica la abundante recupera-ción de ornamentos decorativos del teatro,expuestos en el complejo debidamente documen-tados.

Qué podemos ver hoy en la zonaPodemos ver realizado el proyecto recién abiertoal público. Un proyecto del arquitecto y urbanis-ta Rafael Moneo, encargo de la Fundación Teatro

Romano de Cartagena (creada en 2003) y com-puesta por la Comunidad Autónoma de Murcia,Ayuntamiento de Cartagena y FundaciónCajamurcia.

Moneo ha concebido su proyecto con suma aten-ción didáctica y cultural, al conducir al visitantedesde la plaza del Ayuntamiento, en la zona por-tuaria de la Ciudad, hasta el interior del monu-mento. Un corredor subterráneo une los dos edi-ficios que conforman un museo. El corredor dis-curre bajo la Iglesia de Santa María la Vieja yfinalmente desemboca en el teatro.

Se muestra en el recorrido subterráneo la evolu-ción urbana de la zona desde el siglo XXI al sigloI. Excavaciones, planos, fotografías, audiovisua-les, la historia del solar: barrio de pescadores,arrabal viejo, la medina de Qartayanna de Halfa,el barrio portuario de la época bizantina destrui-do por Suintila y la transformación del teatro enmercado.

Salas de exposicionesAquí se presentan las claves para entender laarquitectura del edificio teatral en un alarde defunción didáctica: construcción del edificio, pla-nificación, oficios que participaron, materiales delas principales canteras de mármol del mediterrá-neo, basas, cornisas y capiteles. La imagen delemperador Augusto, preside la sala primera,como benefactor de la ciudad.

Enlazamos aquí con el corredor arqueológico bajola Iglesia de Santa María la Vieja, de trazado que-brado que se adapta a la cimentación de la igle-sia donde se encontraron piezas arqueológicas yuna vivienda romana, mosaicos y otros restosmedievales. Finalmente se accede al teatro roma-no por la posición original de la tribuna, dondelas imágenes del conjunto y detalles múltiplesreafirman la importancia del complejo realmenteemocionante por su belleza y significación.

El monumento, de grandesdimensiones, estuvo oculto y sin

referencia alguna de su existencia,porque esa zona de la ciudad de

Cartagena fue ocupadapermanentemente desde la

destrucción por los vándalos en elaño 425, hasta nuestros días

Moneo ha concebido su proyecto consuma atención didáctica y cultural, alconducir al visitante desde la plazadel Ayuntamiento, en la zona por-

tuaria de la Ciudad, hasta el interiordel monumento

Page 76: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

CRÓNICA DE EXPOSICIONES

81

Hay testimonios de la reposición de parte delgraderío, que se perdió por completo, sin altera-ción de la fisonomía de la obra original que sehabía conservado.

Dimensiones en cifrasEl teatro tiene 87,6 metros de diámetro de sucávea, una capacidad de 6.000 espectadores. Unode los mayores de la Hispania romana, superadopor el de Corduba (cávea de 124,3 metros), el deGadir (cávea de 120 metros), el de Caesaraugusta(con 107 metros) y el de Clunia (91 metros).Excavado casi totalmente en la roca, aprovechan-do la ladera norte del Monte del Castillo de laConcepción (clásico de teatro apoyado en ladera).

Ahora faltan aún otras recuperaciones yconstruccionesAhora falta la recuperación del AnfiteatroRomano de Cartagena bajo la plaza de toros.

Ya está en proyecto la recuperación de más zonasdel complejo arqueológico, como es el caso delAnfiteatro, que se encuentra bajo la plaza detoros. Se trata de un proyecto ambicioso que res-peta el coso taurino, que no se perderá lógica-mente, en el que también está prevista la cons-

trucción de un museo de arte contemporáneo, con4.000 metros cuadrados para exposiciones, y unauditorio al aire libre obra del arquitecto y urba-nista Andrés Cánovas, valorado en principio en22 millones de euros, cuyos primeros trabajos deexcavaciones han dado comienzo ya semanasatrás.

Un tema que deja abierta la puerta de la atenciónen un prolongado futuro, pues lo abierto al públi-co el pasado verano en Cartagena fue visitado por11.000 personas en sólo 20 días.

Ya está en proyecto la recuperaciónde más zonas del complejo

arqueológico, (…) en el que tambiénestá prevista la construcción de un

museo de arte contemporáneo, con4.000 metros cuadrados para

exposiciones, y un auditorio al airelibre obra del arquitecto y urbanista

Andrés Cánovas

Page 77: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

Cuenta y Razón | octubre 2008

82

Page 78: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

CRÓNICA DE GASTRONOMÍA

83

La Exposición Internacional deZaragoza 2008 cerró sus puertas elpasado 14 de septiembre. Fue el granacontecimiento de finales del verano y,desde el punto de vista gastronómico,

ha dado mucho que hablar. Al fin y al cabo, sulema era, “El agua, clave para el desarrollo soste-nible” y el agua es la esencia de la vida.

Pocos días antes de la clausura y en el Pabellónde la Tribuna del Agua, tuve el honor de partici-par en un coloquio. Bajo el lema de “Agua y gas-tronomía” me acompañaron el gran cocineroAndoni Luis Aduriz, con sede en el Mugaritz deRentería (Guipúzcoa) y presente también enZaragoza como asesor de las cocinas del flamanteHotel Reina Petronila; y mi amigo GregorioVarela Moreiras, catedrático de Nutrición yBromatología y presidente de la FundaciónEspañola de la Nutrición (FEN). También estuvopresente Roque Gistau, presidente de Expoagua.

Varela y Aduriz Gregorio Varela abordó los aspectos saludablesdel agua como parte indispensable de la dieta ycitó al profesor Francisco Grande Covián comoautor de las ideas esenciales en esta materia.Habló de la relación entre agua y grasa y dijo queniños y ancianos son los colectivos más expuestosa la deshidratación. Presentó finalmente elDecálogo de la Hidratación Saludable, un docu-mento elaborado en el curso de la propia Expo yque desarrollaba las características de una nutri-ción acuosa sana.

Andoni Luis Aduriz, una de las estrellas de la

cocina española, habló de la tecnología que seemplea actualmente en la alta cocina y cómo laquímica del agua es determinante a la hora deelaborar un plato. Puso de relieve, asimismo, elesfuerzo que dedica a encontrar el agua más ade-cuada para cada una de sus recetas.

Las paradojas del aguaPor mi parte, hice mención a las grandes parado-jas del mundo contemporáneo relativas al agua.Mientras se trata de un bien escaso en mediomundo (alguien lo ha llegado a calificar como “elpetróleo del siglo XXI”) y se atisba en muchospaíses desarrollados la necesidad de ir reducien-do su consumo o de encarecerlo para combatir laescasez, ha empezado a acrecentarse su condi-ción de producto “gourmet”, su carácter de bebi-da social que, en buena medida, entre por losojos.

La existencia del agua constituye, acaso, el mis-terio más llamativo del mundo. Se trata del únicofruto que no hay que sembrar ni arrancar de la

Importancia del agua en laalimentación del Siglo XXI

RAFAEL ANSÓNSECRETARIO GENERAL DE FUNDES

PRESIDENTE DE LA ACADEMIA ESPAÑOLA DE GASTRONOMÍA

PRESIDENTE HE HONOR DE LA ACADEMIA INTERNACIONAL DE

GASTRONOMÍA

Pocos días antes de la clausura y enel Pabellón de la Tribuna del Agua,tuve el honor de participar en uncoloquio. Bajo el lema de “Agua ygastronomía” me acompañaron el

gran cocinero Andoni Luis Aduriz, ymi amigo Gregorio Varela Moreiras,Presidente de la Fundación Española

de la Nutrición (FEN)

Page 79: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

Cuenta y Razón | octubre 2008

84

tierra, pues brota o se integra en ella de maneranatural, en forma de lluvia, de nieve, de río o dearroyo. Como decía Tales de Mileto, es “el princi-pio de todas las cosas”, la principal fuente devida.

Para profundizar en todo lo tocante al universodel agua y descubrir sus maravillosos usos culi-narios, recomendé (y sigo recomendando) el libroEl agua en la gastronomía del siglo XXI, editadorecientemente por Everest (www.everest.com) conla colaboración de la Academia Española deGastronomía y la Fundación Española de laNutrición, en asociación con Expo Zaragoza2008, y que presentamos en Zaragoza poco des-pués de la inauguración de la propia Expo. En laAcademia estamos verdaderamente orgullosos deesta obra.

Elemento de primera necesidadEn 1968, la Carta Europea del Agua la definíacomo “elemento de primera necesidad”, argu-mentando que “constituye las dos terceras partesdel peso de un hombre y alcanza hasta las nuevedécimas partes en el peso de las plantas”.

La gran revolución actual es que, en mi opinión,ya no se puede hablar del agua en singular, sinode las aguas, puesto que cada manantial y cadafuente ofrecen un agua distinta, tanto en su com-posición de minerales como en su sabor y su tex-tura. Y esta es una realidad que, a través del aguaembotellada, ha comenzado a trasladarse a lossupermercados y a los restaurantes para satisfac-ción de quienes prefieren al agua para acompañarlas recetas. En este aspecto, más importante queestar o no estar gasificada, es disponer de unaadecuada composición de minerales, que tenganmás o menos oxígeno, calcio, sodio, potasio, etc.Es decir, que la mineralización es el criterio fun-damental a la hora de determinar la calidad de unagua.

En todo el mundo mediterráneo han existido a lolargo de la historia grandes apasionados del aguay en la China clásica se estableció la primeraescuela de catadores, una profesión ahora renaci-da en España en el afán de reivindicar el elemen-to más ecológico y sano de la tierra. En Españahay grandes sumilleres del agua como ManuelaRomeralo, con sede en La Sucursal de Valencia,y restaurantes que le dan un trato excelente, comoel Vivaldi de León, dirigido por los hermanosCidón, entre otros muchos, porque la tendencia seextiende cada vez más.

De este modo, recibe un tratamiento similar al delos grandes vinos o los más prestigiosos aceites. Yde estas catas resulta, por ejemplo, que el agua esun complemento espléndido no sólo en las comi-das sino a la hora del aperitivo, para acompañarlas aceitunas, un poco de queso, unas croquetas ounas almendras.

Diseño y formatoEl aspecto de la botella, el diseño de la etiquetay el formato en su conjunto pesan hoy tanto comoel sabor y la procedencia. Y los hay verdadera-mente sorprendentes. Esto resulta particularmen-te apreciable en el campo de las aguas internacio-nales (noruegas, italianas, francesas, deSudáfrica, de Tasmania) pero también se han idointroduciendo en el sector español, donde se atis-baba el inicio de una verdadera revolución. Haybotellas de agua tan sofisticadas, de un diseño tanexitoso y un precio tan elevado que los restauran-tes deberían, en mi opinión, permitir al clientellevárselas a su propio domicilio, como ocurrecon los grandes vinos.

El agua embotellada se ha convertido en una delas mercancías más dinámicas de toda la indus-tria alimentaria, gracias a que su consumo se hadisparado en el curso de los últimos años. Y locierto es que cada cual puede pedir hoy el tipo deagua que prefiera, bien sea por razones medicina-

Mientras se trata de un bien escasoen medio mundo y se atisba enmuchos países desarrollados lanecesidad de ir reduciendo su

consumo o de encarecerlo paracombatir la escasez, ha empezado a

acrecentarse su condición deproducto “gourmet”

La gran revolución actual es que, enmi opinión, ya no se puede hablardel agua en singular, sino de las

aguas, puesto que cada manantial ycada fuente ofrecen un agua distinta,tanto en su composición de minerales

como en su sabor y su textura

Page 80: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

CRÓNICA DE GASTRONOMÍA

85

les o simplemente porque es la que mejor se aco-moda a su paladar.

Gallegas, aragonesas, catalanas...A mí me encantan las aguas españolas que, gra-cias a la variedad de nuestros suelos, resultanmuy diversas y de todos los estilos, sin gas o congas. Las gallegas son muy ligeras y en otras regio-nes hay otras que, por tener poco sodio, resultanser muy diuréticas y le van muy bien al organis-mo. Resultan excelentes y muy naturales lasaguas aragonesas de Vilas del Turbón. Y, sobretodo, las catalanas, y naturalmente las de VICHY.Además de las andaluzas y las asturianas.

Agua del grifoEn términos generales, el agua que nos llega anuestros hogares a través del grifo es extraordina-ria y satisface todos los controles sanitarios y decalidad que pueden exigírsele.

Antes de beberla, deberíamos dejarla que se oxi-gene un poco para que se evaporen ciertos ele-mentos químicos añadidos, como el cloro, y, pos-teriormente, enfriarla.

El agua en la gastronomíaAñadí, finalmente, algunos breves comentariossobre el agua y su relación con la gastronomía.Compuesto formado por dos átomos de oxígeno yuno de hidrógeno según la fórmula química másuniversal, el agua es una sustancia muy polifacé-tica y de extraordinaria versatilidad en contactocon los fogones. La cocina sin agua sería sencilla-mente imposible pero hay fórmulas y recetas enlas que constituye el ingrediente prioritario.

Hay un concepto que sintetiza como ningún otroeste protagonismo acuífero, aunque no sea elúnico. Se trata de la sopa, para muchos casi unaforma de vida, un modo inteligente y grato, senci-llo y económico de alimentarse, pues admite infi-nidad de ingredientes: verdura, arroz, pescado,carne, huevo, etc. Porque se entiende esencial-mente por sopa un plato caliente, más o menoslíquido, que se hace cociendo en un caldo algunoo algunos de estos ingredientes. Al menos, éstaera la idea tradicional. Al pensar en sopa pensá-

bamos en las de ajo con pan cocido y un sofrito.Y, también, en sopas marineras y caldos de pes-cado, o en sopas de ave, todas perfectamentecapaces de entonar el cuerpo y, a la vez, de pro-porcionar los nutrientes necesarios, y, muy espe-cialmente, los consomés. Sin embargo, de untiempo a esta parte han comenzado a proliferar enlos meses de estío una serie de caldos, la mayoríade ellos de claro origen andaluz y encabezadospor el gazpacho, cuya característica más sorpren-dente es que deben servirse muy fríos. Ésta es lateoría esencial de la “sopa fría”, ensalzada hastala saciedad por la gastronomía actual, y queencuentra en la canícula su momento estelar.

Dar al agua la importancia que mereceSean recetas frías o calientes, sobre todo, es nece-sario dar al agua la importancia que merece y nodesperdiciarla nunca. Sería absurdo utilizar elmejor aceite de oliva, el vinagre de Jerez de mejorcalidad o las mejores verduras y luego emplear unagua inadecuada.

Y, en el curso del coloquio (que creó constituyóun éxito absoluto) di también un consejo relativoal café. Ya que se toman cafés cada vez más carosy el diseño ha llegado también al mundo de lascafeteras y otros accesorios, habría que exigir quepara prepararlos, se utilizara siempre un agua dela mayor calidad.

Enhorabuena a los organizadores de la ExpoZaragoza, clausurada con gran éxito y que, juntoa los Juegos Olímpicos ha sido, en mi opinión, elgran acontecimiento del verano.

Sean recetas frías o calientes, sobretodo, es necesario dar al agua la

importancia que merece y no desper-diciarla nunca. Sería absurdo utilizar

el mejor aceite de oliva, el vinagre deJerez de mejor calidad o las mejoresverduras y luego emplear un agua

inadecuada

Page 81: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

Cuenta y Razón | octubre 2008

86

Page 82: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

CRÓNICA DE INTERNET

87

Alo largo de este mes la empresa delbuscador más utilizado del mundose ha posicionado con un nuevoproducto en el sector de los navega-dores, se trata de Chrome. Sobre

este navegador se ha escrito mucho el los últimosdías, y no es para menos, ya que según BrianRakowski, gerente de producto, «En realidad sepasa más tiempo en el navegador que en elcoche».

Esta navegador, que aún está sólo disponible parael sistema operativo Windows, ha entrado pisan-do fuerte en el sector desde que se lanzó el día 2de septiembre.

Hasta el momento el mercado de los navegadoresestaba bastante maduro, pero puede que la entra-da de este nuevo producto haga cambiar el sector,produciendo una evolución hacia mejor, obligan-do a empresas como Microsoft a mejorar la expe-riencia de sus usuarios si no quiere perderlos.

La empresa de análisis y estadísticas web,StatCounter, lanzó un informe sobre la ganancia ypérdida en el mercado de los navegadores webmás sobresalientes con relación a la entrada deChrome.

Días antes de la salida de Chrome, del mercadototal de usuarios que navegan diariamente enInternet, el 67.58% pertenecía a InternetExplorer, el 24.36% a , el 2.91% a Safari y el5.06% al resto.

El 3 de septiembre, Internet Explorer contaba conel 67.81%, con 23.54%, Safari 2.70%, Chrome1.11% y otros exploradores con 4.87%.

Y finalmente el 4 de septiembre, los porcentajesse encontraban de la siguiente manera: InternetExplorer 70.87%, 21.26%, Safari 2.48%,Chrome 1.15% y el resto 4.25%.

Curiosamente la migración de los usuarios no estásiendo de Explorer de Microsoft hacia los demás,como o el propio Chrome, sino de , paradigma denavegador de éxito hacia Chrome.

La explicación puede encontrase en que los usua-rios de , por norma general, son más avanzados,más expertos y más libres de cambiar sus aplica-ciones. Los usuarios de Explorer son más conser-vadores, menos expertos o tienen imposibilidadde cambiar sus aplicaciones. El usuario deExplorer utiliza el navegador porque es el instala-do por defecto en el sistema del ordenador, notiene conocimientos para cambiarlo o navegadesde la oficina en donde los sistemas son cerra-dos impidiendo a los usuarios instalar softwareajeno al sistema de la compañía.

Curioso es también la migración de usuarios de aChrome cuando hace tan sólo unos meses, el 18

Google entra en la batalla delos navegadores con Chrome

RAFAEL CARRASCOPROFESOR UNIVERSITARIO Y DIRECTOR DE COMUNICACIÓN

Los mayores halagos del navegadorvienen por sus novedades como es lanavegación por pestañas situadas en

la parte superior de la ventana, laposibilidad de dejar una ventana

abierta en el escritorio del ordenadorcomo si de una mini aplicación se

tratara o el poder navegar de formaprivada

Page 83: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

Cuenta y Razón | octubre 2008

88

de junio, antes del surgimiento del nuevo navega-dor de Chrome, lanzó la nueva versión de ,batiendo el record Guinness de descargas con untotal que ronda los ocho millones de descargas enun solo día. La respuesta al cambio de preferen-cias de los usuarios respecto de los navegadorespuede ser coyuntural y no estructural. Los usua-rios de descargan y utilizan Chrome para probar-lo. Después deciden cuál gusta más. Esto haceque en los primeros días Chrome tenga muchoéxito y vaya decayendo según la calidad del pro-ducto.

Halagos y críticasLos mayores halagos del navegador vienen porsus novedades como es la navegación por pesta-ñas situadas en la parte superior de la ventana, laposibilidad de dejar una ventana abierta en elescritorio del ordenador como si de una mini apli-cación se tratara o el poder navegar de forma pri-vada, no dejando información en el ordenadorlocal de qué páginas ha visitado ni qué formula-rios ha rellenado el último usuario que usó éseordenador.

A pesar del gran e inmediato éxito del nuevo pro-ducto de Google, el navegador no está exento decríticas. Tiene ciertos errores derivados de haberutilizado elementos de desarrollo de otros de lacompetencia como Safari de Apple, o el propio .Esto hace que su estabilidad no sea la deseada yel programa se cierre si detecta algún problema.Este tipo de errores de desarrollo serán prontosolucionados ya que el programa se encuentra enfase de beta pública, es decir, no está totalmenteterminado.

David Pogue, experto de The New York Times, ase-gura que Chrome resulta minimalista hasta elextremo y echa de menos un menú donde poderorganizar los favoritos, que no se pueda enviar porcorreo electrónico una página web, que no hayauna función a pantalla completa o algún sistemapara hacer más grande la página más allá de

ampliar el texto.

Chrome es bueno, pero es mejor. Así lo aseguranlas pruebas realizadas por el diario MercuryNews, de Sillicon Valley, donde se destaca que elnuevo navegador hace difícil tareas sencillas

como imprimir documentos o realizar búsquedascon otros motores que no sea el de Google, ade-más de la frustración que representa no poderusarlo (de momento) en un Mac (elpais.com, 4 deseptiembre de 2008).

La segunda crítica es más relevante y acarreamayores consecuencias, y es el hecho por el quenos encontramos una vez más con un programaque almacena datos de los usuarios y los pone adisposición de la compañía, que los utiliza con fina mejorar sus productos y servicios o con finesmeramente publicitarios. Google dispone ya,como he dicho en artículos anteriores, de grancantidad de servicios que almacenan datos de sus“clientes”: correo electrónico, agenda, notas, con-tactos, buscador…

A esto añadimos ahora la navegación Google nosólo sabe, al usar Chrome, que tipo de informa-ción buscamos, sino qué páginas visitamos y enqué enlaces pulsamos. Una información por laque muchas empresas e instituciones estaríandispuestas a pagar mucho dinero. Esperemos quela empresa se siga dirigiendo por la máxima desus fundadores: “no ser malvados”.

Nos encontramos una vez más con unprograma que almacena datos de losusuarios y los pone a disposición de

la compañía, que los utiliza con fin amejorar sus productos y servicios ocon fines meramente publicitarios

Page 84: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

CRÓNICA LITERARIA

89

El pasado viernes (escribo en domingo)fui, como todos los días, en Metro atrabajar. Al llegar al andén me encon-tré con un sacerdote vestido con sota-na, con un cierto aspecto preconci-

liar. Era algo mayor y en su mirada había algo deresignación y la intuición de no ser aceptado porsus conciudadanos vestido de cura. En sus ojos sereflejaba la inmensa pena producida por unasociedad intolerante que no admite fácilmente elsacrificio, la generosidad o la falta de egoísmoque representa la sotana. Cualquiera puede ir enel Metro en taparrabos, suponiendo que haya algoque tapar. Puede verse a una pareja en el preám-bulo inevitable a un revolcón. No es extrañoobservar, aunque no se quiera, a gente dormida.Pero los cabellos sólo parecen erizarse ante a unsacerdote católico vestido con sotana.

También en el Metro leo el suplemento culturalde un periódico que antes llevaba el subtítulo deindependiente. En un artículo de tono irónico-fes-tivo, en el que aparece un dibujo de un asientodel Metro, hay sentadas tres personas: un joventípicamente actual, en medio un señor con corba-ta y cartera con un rosario en la mano, a la dere-cha una chica con mirada de asombro, un pocoescandalizada, le contempla. El autor del artículose mofa de los coleccionables que siempre salenen septiembre. Dentro de los más pintorescos estáuno que abarca los distintos tipos de rosarios. Lamordacidad es especialmente sarcástica con lapeculiar colección.

¿Qué representan estas dos situaciones? La res-puesta por obvia no puede soslayarse, y no quisie-ra caer en tópicos. No hay verdadera libertad, siun sacerdote católico sabe que su presencia esmolesta. ¿Por qué es asombroso rezar en elMetro? y ¿por qué la imagen de un señor mayorcon cartera y con corbata resulta extraña? Es evi-dente que estamos en un comienzo de algoinquietante. Lo católico empieza a molestar por elsólo hecho de existir, no se persigue directamen-te, sino que se empuja, de forma más o menossuave, al ghetto. No me acuerdo bien, pero los delghetto más famoso, el de Varsovia, acabaronexterminados.

El título del libro de Mariano Fazio, Cristianos enla encrucijada, me ha sugerido esta reflexión. Ellibro es apasionante. El propósito de Fazio es evi-dente. Como dice Gabriel Marcel el mundo pare-ce un reloj roto. Su corazón ha dejado de latir. Esasensación, evidente en el periodo de entreguerras,

Europa se muere sinintelectuales

JAVIER G. PALACIODOCTOR EN FILOLOGÍA

DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO UNIVERSITARIO VILLANUEVA

INVESTIGADOR PRINCIPAL DE LA LÍNEA PERIODISMO LITERARIO. NUEVA

LITERATURA

La civilización, la cultura europeaparece agotada. Algunos pensadorescreen que es cuestión de tiempo, ymás bien breve, el fin de la idea deEuropa al situar su pensamiento de

espaldas a su identidad genuina. Estasensación la tuvieron diversos

escritores en el periodo deentreguerras

Page 85: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

Cuenta y Razón | octubre 2008

90

parece enlazar con la actualidad. La civilización,la cultura europea parece agotada. Algunos pen-sadores creen que es cuestión de tiempo, y másbien breve, el fin de la idea de Europa al situar supensamiento de espaldas a su identidad genuina.Esta sensación la tuvieron diversos escritores enel periodo de entreguerras. Zweig en su libro dememorias El mundo de ayer explica que se sen-tía un europeo acosado por su propia europeidad,despreciado o silenciado por sus amigos europeospor ser judío. Zweig recuerda que todos los caba-llos del Apocalipsis han pasado por su vida, lasideologías de masas: bolchevismo, fascismo,nacionalsocialismo y nacionalismos devastadoresque han matado la cultura europea. La barbarievolvió a renacer - Segunda Guerra Mundial - pordar la espalda a todos los valores humanos quehan construido de Europa, al ser reconstruidoscomo opuestos a la trascendencia.

Los pensadores de este periodo tenían concienciade la crisis cultural y por supuesto la tenían lospensadores cristianos. La solución estaba clara.Entre los veinte y los treinta en Europa hay unauténtico movimiento de renovación religiosa yespiritual por parte de un numeroso grupo deintelectuales. Más fortalecido, si cabe, porque enesos años se dan un gran número de conversionesreligiosas por parte de filósofos, escritores, histo-riadores buscando como diría Lorca en un poemadirigiéndose a Dios que le devolviera su almaantigua de niño: la religión de sus padres. Elfenómeno, como dice el autor, se manifiesta espe-cialmente en Francia e Inglaterra con numerosasconversiones al cristianismo. El libro, pues, sedesenvuelve en dos grandes apartados: por unlado, el estudio de cuatro intelectuales franceses:Berdiaeff, Gilson, Mounier, Maritain; y por otrolos de la órbita anglosajona, Chesterton, Belloc,Dawson y Elliot.

Maritain profundizando en el humanismo, desdela filosofía tomista, propuso un cristianismoabierto y plural. Berdiaelf, de origen ruso, mani-festó la necesidad de una sociedad que volviera avalorar lo espiritual recordando los principioseuropeos de la Edad Media (cualquiera se atrevea decir esto ahora). Gilson propuso la apertura delos cristianos a la sociedad civil sin refugiarse enlo privado. Mounier, finalmente, desde su filoso-fía personalista, se enfrentó al individualismo

destructor y al adormecedor colectivismo.

En Inglaterra la figura de Chesterton llena todauna época con su filosofía del asombro que acabaconduciéndole a Dios, como cuenta Fazio.

Dawson se basa en los primeros tiempos del cris-

tianismo para que vuelvan a manar las fuentesculturales en las que ha bebido originariamentenuestra sociedad y nuestra cultura. T.S. Elliothabla de una sociedad cuyo modelo se basa en elcristianismo y sería un remedio para la decaden-cia de la sociedad inglesa.

Todos los pensadores coinciden en profundizar enlas ideas cristianas para mejorar la realidad tem-poral. El cristianismo, sin confundirlo con ningu-na organización política, puede hacer que elmundo sea más habitable, más libre, y más res-ponsable. Y esta postura fue tomada por estosintelectuales frente a la realidad en la que vivían.

El profesor Fazio, ex-rector de la PontificiaUniversidad de la Santa Cruz (Roma), y autor delibros como Historia de las ideas contemporáneas,es un hombre al que le preocupan las semejanzasentre los períodos de entreguerras y el comienzodel segundo milenio: el cristianismo continúa enla encrucijada y los intelectuales deben ser loslíderes del nuevo renacimiento, para no acabarcomo el impaciente suicida Zweig sin “ver otravez la salida del sol”.

Ficha técnicaCristianos en la encrucijadaLos intelectuales cristianos en el período de entre-guerrasMario FazioEdiciones Rialp. S.A. Madrid 2008

El cristianismo, sin confundirlo conninguna organización política, puedehacer que el mundo sea más habita-ble, más libre, y más responsable. Yesta postura fue tomada por estos

intelectuales frente a la realidad enla que vivían

Page 86: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

CRÓNICA DE OCIO

91

Madrid inicia su temporada teatral2008-2009 cargada de estrenos,festivales y nuevos teatros.Cientos de espectáculos naciona-les e internacionales que hacen

de nuestra región un gran escenario, si no el prin-cipal y más importante de España.

Ante tan abrumadora oferta de espectáculos,hablar solo de algunos resulta difícil, peroteniendo en cuenta la calidad y la singularidad dealgunos montajes que únicamente se van a ver enMadrid, es imprescindible reseñar los más impor-tantes.

El Teatro Albéniz nos ha deslumbrado con elestreno de la adaptación de la tercera parte de losEpisodios Nacionales de Benito Pérez de Galdós,que bajo el título PUERTA DEL SOL ha puestoen escena Juan Carlos Pérez de la Fuente conmaestría y madurez. Una propuesta escénica queintegra teatro, música y danza, con un repartoexcepcional (más de 40 actores) y una escenogra-fía de singular belleza diseñada por el pintor JoséHernández,.siendo posiblemente el mejor espec-táculo de los realizados para conmemorar elBicentenario del Dos de Mayo.

El Teatro Bellas Artes nos ofrece SONATA DEOTOÑO, de Ingmar Bergman, con la inigualableMarisa Paredes, dirigida por José Carlos Plaza.Otra sorpresa de esta temporada.

El Teatro Alcázar acogerá uno de los estrenos másesperados, UN DIOS SALVAJE de Yasmina Reza,

que reúne sobre el escenario a dos de nuestrasmejores actrices Aitana Sánchez Gijón y MaribelVerdú, que vuelve a los escenarios.

El Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid,en su 25 cumpleaños, nos ofrece más de 165 fun-ciones en 16 escenarios de la capital y en 11 dela región, apostando por los grandes creadoresinternacionales del momento: Peter Brook,Kristian Lupa, Alain Platel, Pina Bausch, PiotrFomenko, Robert Lepage, o la inclasificable com-pañía de danza Les Ballets Trokadero de MonteCarlo. Sin salir de la región tenemos la posibili-dad de acceder a lo mejor y más relevante de laactual creación contemporánea y de la escenainternacional.

El sur de la región acoge la decimotercera edicióndel Festival Internacional Madrid Sur, que con ellema “Cómo te cuento el mundo”, acoge una pro-gramación con creadores de Argelia, Guinea,Turquía, Portugal, Marruecos, Perú, Argentina yColombia.

El circo, la danza, el teatro y la música son prota-gonistas este otoño de la vida cultural madrileña.Multitud de propuestas modernas y audaceshacen de nuestra región un ejemplo de multicul-turalidad y nos ofrecen la posibilidad de conocery disfrutar en casa del trabajo de los creadoresmás relevantes. En esta época de crisis siemprenos queda el arte para evadirnos del día a día, sinolvidar con ello, la posibilidad que este teatro nosofrece para reflexionar sobre el mundo en el quevivimos.

Puerta del SolRUPERTO MERINO

Page 87: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

CRÓNICA DE TEATRO

93

En los últimos días de septiembre, seha inaugurado momentáneamente elTeatro del Canal, ya que la inaugura-ción definitiva, será a primeros del2009.

Situado estratégicamente, de un modo estupendoen el centro de Madrid, el Teatro del Canal estáconstruido sobre 35.000 m2 y su edificación hacostado 16.000 millones de pesetas su construc-ción.

En principio es una obra grandiosa pero, modes-tamente, pienso que disparatada. Es una herenciaque ha recibido Esperanza Aguirre de D. AlbertoRuiz Gallardón, que no para de hacer cosas enor-mes, creo yo, que sin pensar en cómo va a ser elfuturo de esas cosas. Hacer varias salas de teatrosobre 35.000 m2 siendo la de mas aforo de 850localidades, a mi personalmente me parece undisparate. Un escenario colosal para esa sala y unaforo tan exiguo, es realmente una contradicción.El Viejo teatro Apolo, situado en la calle deAlcalá, tenía más de 2.000 localidades, que es loque debe tener un local para hacer ópera ó ballet,sin que el coste sea excesivo para la empresa, eneste caso la Comunidad de Madrid. Con 850 loca-lidades, no hay forma de defender económica-mente ese teatro. Es verdad que hay varias salasmás, dos pequeñas para teatro y varias paraballet, pero, insisto, me parece un proyecto faraó-nico para poder obtener después, muy pobresresultados económicos. No puedo entender quecon lo inteligente y listísima que es EsperanzaAguirre, que deja pequeño a Iker Casillas dete-niendo balones, el actual alcalde de Madrid, lehaya colado un gol por toda la escuadra.

Para mi lo más grave no son los 16.000 millonesde coste, sino lo que va a arrastrar el manteni-miento de este edificio tan colosal; sin sumamos

empleados, limpieza, luz, agua, teléfono y demásgastos, creo que va a resultar una hecatombe eco-nómica para la Comunidad Madrid y lo lamentomuy de veras porque mi admiración hacia laseñora Aguirre y su equipo es inmensa.

Con 16.000 millones se podrían haber hecho ochoteatros estupendos y defendibles económicamen-te, en los lugares de Madrid que se hubiera que-rido, no esta especie de monstruo que aun inclu-so llenando esa macrosala de 850 espectadores,va a ser una auténtica ruina.

Es verdad que al llegar Esperanza Aguirre a laComunidad se encontró con el proyecto a mediasy era muy difícil, pienso yo, zanjar el asunto porlas buenas. Es la única explicación que encuen-tro a este disparate.

Por otra parte, hubo algo muy feo en esa inaugu-ración, que se hizo hace unos días. Más de 200localidades quedaron vacías, porque delAyuntamiento de Madrid no fue nadie, ni siquie-ra el inventor del asunto, Sr. Ruiz Gallardón, nitampoco el director recién nombrado, catalán,como no podía ser menos, Sr. D. Albert Boadella

El teatro del Canal de Isabel IIGUSTAVO PEREZ PUIG

DIRECTOR TEATRAL Y REALIZADOR DE TELEVISIÓN

Me parece un proyecto faraónicopara poder obtener después, muypobres resultados económicos. No

puedo entender que con lointeligente y listísima que esEsperanza Aguirre, que deja

pequeño a Iker Casillas deteniendobalones, el actual alcalde de Madrid,

le haya colado un gol por toda laescuadra

Page 88: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

Cuenta y Razón | octubre 2008

94

que, pienso, que aunque no le guste el Teatro delCanal, debería haber hecho acto de presencia,puesto que es él su próximo responsable.

Da mucha tristeza pensar y comprobar que enestos momentos, prácticamente todos los teatrosinstitucionales de Madrid, están en manos decatalanes y en Barcelona no hay ni un sólo caste-

llano que pueda hacer Teatro. Quede claro quenada más lejos de mi que aspirar, después de 14años en el Teatro Español, a dirigir ningún teatroinstitucional, pero creo que en nuestraComunidad hay directores solventes que podríandesempeñar una estupenda labor al frente, lomismo del Canal que de otros cuantos teatros. Yosoy feliz dirigiendo y produciendo mis espectácu-los privados pero lamento, como madrileño yhombre de teatro, estas situaciones tan extrañas.

Le deseo a nuestra Presidenta, aunque lo veo muycomplicado para ella, que logre sacar adelanteeste monstruo y hago votos porque lo mismo queen los otros demás temas Esperanza Aguirre sepasalir adelante.

¡Suerte Esperanza! Y mis mejores deseos, comosiempre.

Da mucha tristeza pensar ycomprobar que en estos momentos,

prácticamente todos los teatrosinstitucionales de Madrid, están enmanos de catalanes y en Barcelona

no hay ni un sólo castellano quepueda hacer Teatro

Page 89: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

CRÓNICA DE VIAJES

95

En las últimas cinco décadas, estapequeña península del Golfo Pérsicoha evolucionado de ser una poblaciónque basaba su economía en la pescade perlas, a ser uno de los jugadores

clave en el mercado internacional, con un porta-folio de proyectos que incluye desde las multimi-llonarias exportaciones de gas y petróleo, a la cre-ación de la cadena de televisión con más audien-cia del mundo árabe, pasando por una exclusivalínea de aviación, o inversiones inmobiliarias queestán convirtiendo las dunas del desierto en ras-cacielos y complejos residenciales de lujo. Todoesto sin olvidar la apuesta por la educación y lasanidad que esta realizando el estado de Qatarcon la construcción de la Ciudad de la Educaciónen la que, a día de hoy, universidades tan presti-giosas como la americana Georgetown se encuen-tran ya instaladas sobre el terreno e impartiendoclases a la comunidad qatarí.

Bahrein y el protectorado BritánicoPese a que Qatar jugó siempre un papel relevan-te en el comercio de la zona, como ruta de comu-nicación entre Mesopotamia y la India, la partemás relevante de su historia comenzaría en elsiglo XVIII cuando una notable familia deKuwait, los Al-Khalifah, conquistaron la penínsu-la impulsando el mercado de las perlas en el terri-torio. Posteriormente, la familia Al-Khalifah con-quistaría también la vecina isla de Bahrein, quefue su asentamiento definitivo, iniciándose deesta manera la relación de dependencia entre lapenínsula de Qatar y la isla de Bahrein.

El Reino Unido siempre vio a Qatar como unaprovincia dependiente de Bahrein, hasta que en1867; el emir, violando un acuerdo anglo-bahrei-ní, inició un ataque armado contra los rebeldesque reclamaban la independencia de Qatar. Comocastigo a este último acto, la diplomacia británica

intervino en el conflicto, solicitando hablar conun representante de los habitantes de la penínsu-la. Esta solicitud cambiaría el futuro de Qatar, yaque supuso, de facto, el primer reconocimiento deindependencia respecto de Bahrein y el inicio enla vida pública de la familia que a día de hoygobierna el emirato de Qatar, los Al-Thani.

La familia Al-Thani había sido una familia prós-pera de comerciantes, sin ninguna vinculación enla política de la región, hasta que fueron escogi-dos como interlocutores con los británicos a raízdel referido conflicto, entrando de esta manera enla vida política de Qatar. Después de una breveocupación otomana, la familia Al-Thani firmaría,en 1916, un acuerdo con el Reino Unido que con-vertiría a Qatar en un protectorado británico,cediendo su política exterior a cambio de protec-ción territorial.

Los británicos eran conscientes de la localizaciónprivilegiada de Qatar en sus rutas comercialescon la India, por lo que su independencia delimperio británico no llegaría hasta el 3 de sep-tiembre de 1971, cuando el Reino Unido seencontraba ya en plena retirada del Golfo Pérsico.

QatarHUGO LINARES

ABOGADO

El emir Hamad ha llevado a cabo unanotable liberalización y

modernización del emirato de Qatar,el cual ha conocido bajo su reinado(…) una nueva constitución en 2005,

en la que se empieza a esbozartímidamente la separación de

poderes, y en la que se garantizan losderechos de educación y sanidad

gratuita

Page 90: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

Cuenta y Razón | octubre 2008

96

Su independencia trajo conflictos de fronterascon sus vecinos, los Emiratos Árabes Unidos(EAU) y al emirato de Bahrein, al negarse Qatar aincorporarse a los Emiratos Árabes Unidos(EAU) y al emirato de Bahrein.

Al-ThaniLa familia Al-Thani jugó un papel clave desde enel proceso de independencia de Qatar, primero deBahrein y posteriormente del Reino Unido.Gobernada desde 1995 por el Emir SheikhHamad bin Khalifah Al-Thani, quien derrocópacíficamente a su padre el Sheikh Khalifah BinHamad al-Thani, el emir Hamad ha llevado acabo una notable liberalización y modernizacióndel emirato de Qatar, el cual ha conocido bajo sureinado las primeras elecciones municipales en1999, en las que las mujeres no sólo pudieronvotar sino que pudieron presentarse como candi-datas. A él se debe también una nueva constitu-ción en 2005, en la que se empiezan a esbozartímidamente la separación de poderes, y en la quese garantizan los derechos de educación y sani-dad gratuita para el pueblo de Qatar.

Pero la transformación que la familia Al-Thaniestá impulsando en Qatar no se limita únicamen-te a sus fronteras. Con una de las líneas aéreasmás modernas del mundo, (Qatar Airways), estapequeña península con una extensión de no másde 12.000 km2 y una población que no alcanza elmillón de habitantes, es desde septiembre de2007 una de los principales accionistas de laBolsa de Londres (London Stock Exchange), latercera Bolsa más grande del mundo, cuenta conun porcentaje significativo del banco británicoBarclays, es madre de la cadena de televisión Al-Jazeera y su hermana Al-Jazeera en inglés —lascadenas de televisión con más audiencia delmundo árabe— y ha sido plaza de importantescompeticiones deportivas internacionales, ade-más de ser destino de inversiones extranjeras des-tinadas a fomentar tanto las exportaciones de gasy petróleo como la creciente industria del turismoy el desarrollo de sus infraestructuras y transpor-tes.

El Consejo de Cooperación del GolfoEn la actualidad Qatar forma parte del Consejo deCooperación del Golfo (CCG), integrado porKuwait, Bahrein, Arabia Saudita, Emiratos Ára-bes Unidos y Omán. Basado en una similitud deobjetivos y creencias, el CCG inició su actividaden 1981 como resultado a las constantes amena-zas de sus vecinos Irán e Irak, teniendo como

objetivo fomentar la cooperación económica ymantener la integridad territorial de los estadosmiembros. Siguiendo el ejemplo dejado por laUnión Europea, el CCG ambiciona tener unamoneda común en 2010.

Gas y petróleoLa economía de Qatar en la actualidad se soportaesencialmente en sus abundantes reservas natu-rales de gas y petróleo, cuya comercialización haconvertido a Qatar en el país con el PIB per cápi-ta más alto del mundo (80,870$) según el FondoMonetario Internacional. La exportación de susmaterias primas produce más del 30% delProducto Interior Bruto del país, un 80% de losbeneficios de sus exportaciones y un 66% de losingresos del gobierno.

Las reservas probadas de gas en enero de 2007exceden los 25.79 trillones de metros cúbicos, loque supone un 15% de las reservas mundiales degas, situando a Qatar en tercera posición a nivelmundial por debajo de Rusia e Irán; esto, junto aunas reservas probadas de petróleo que alcanzanlos 3.7 billones de barriles garantizan a la econo-mía de Qatar un crecimiento estable en los próxi-mos 23 años.

Las primeras prospecciones en busca de petróleose realizaron alrededor de 1938 en la costa oestede la península, en la región de Dukhan, descu-briendo por primera vez yacimientos suficientespara su comercialización en 1939. No sería hasta1940 cuando Qatar comenzó a exportar crudo porprimera vez, abriendo los ojos a su economía a laera de la energía. Con una producción anual de4.000 barriles por día en sus inicios, la industriapetrolífera se ha desarrollado rápidamente alcan-zando a día de hoy una capacidad de producciónde 850.000 barriles de crudo al día.

El desarrollo de la industria del gas en el país lle-garía en la década de los noventa, en un intentopor limitar su dependencia del petróleo. La eco-

La economía de Qatar en laactualidad se soporta esencialmenteen sus abundantes reservas naturales

de gas y petróleo, cuyacomercialización ha convertido a

Qatar en el país con el PIB per cápitamás alto del mundo

Page 91: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

CRÓNICA DE VIAJES

97

nomía qatarí experimentó un fuerte empuje en1991 con la finalización de la primera fase de lasinstalaciones —valoradas en 1.5 billones de dóla-res— de la bolsa de gas del norte, lo que permi-tió comenzar las exportaciones de gas naturallíquido (GNL) a Japón en 1996 y posteriormente(2000 y 2001) alcanzar acuerdos con Bahrein,Kuwait y la Unión de Emiratos Árabes paraexpandir sus gaseoductos por estos países.

Esta apuesta por la explotación de sus bolsas degas supuso una gran inversión por parte delgobierno de Qatar, para la que necesitó entablaralianzas estratégicas internacionales (joint ventu-res) con empresas gasistas y petrolíferas(Anadarko Petroleum, BP, Chevron, ExxonMobil,Maersk Oil, Marubeni, Mitsui, OccidentalPetroleum, Shell, Total), las cuales aportabanesencialmente la tecnología y la experiencia. Unclaro ejemplo fue el inicio en noviembre de 2005,de un proyecto valorado en 14 billones de dólarespara la construcción conjunta entre el emirato deQatar y los Estados Unidos de América de lamayor planta de gas natural líquido del mundo.

Entre sus reservas naturales de gas, Qatar cuentacon la que ha sido reconocida como la mayorbolsa de gas de la tierra; situada en el noreste dela península, fue descubierta en 1971 y cubre unárea de 60.000 km2. De momento, existen pro-yectos destinados a potenciar la explotación deesta bolsa de gas, estimándose que una vez fina-lizados Qatar podrá aumentar su producciónanual de GNL de los actuales 18 millones detoneladas métricas a 60 millones de toneladasmétricas al año, lo que afianzaría el liderazgointernacional de Qatar en el sector gasista. En laactualidad, Qatar exporta gas principalmente aJapón, Corea del Sur, India y China.

Qatar PetroleumLa industria del gas al igual que la del petróleo,pese a parecer más liberalizada por la participa-ción de mayores agentes internacionales sigueencontrándose bajo el control del gobierno, comoes el ejemplo de la mercantil Qatargas, participa-da mayoritariamente por la estatal QatarPetroleum. Con la misión de garantizar al estadoel máximo beneficio posible de la explotación desus recursos naturales, la compañía QatarPetroleum (la antigua Qatar General PetroleumCorporation) controla la prospección y produc-ción de petróleo y gas, con el compromiso adqui-rido de proveer al Estado con una fuente recu-rrente de activo circulante. Qatar Petroleumbusca maximizar sus beneficios explotando nue-vas formas de negocio alrededor de sus fuentes dehidrocarbonos, y potenciando proyectos de inves-tigación científica que sitúen al Emirato de Qatarcomo punto de referencia en el mercado energéti-co internacional.

El gobierno de Qatar ha llevado desde el inicioesta política de control sobre los recursos natura-les del país, destinada a orientar sus ingresos eninversiones que impulsen el desarrollo de infraes-tructuras en la región. El gobierno ha llegadoincluso a financiar estudios para evaluar la mejormanera de utilizar los ingresos resultantes de lacomercialización del petróleo y el gas, en undeseo por evitar el llamado “mal del petróleo”que suele afectar a los países exportadores depetróleo, sujetos a grandes vaivenes de creci-miento poco sostenible seguidos de crisis agudas.

La ciudad de la EnergíaSiguiendo una clara evolución dirigida a conver-tir al emirato de Qatar en uno de los gigantes glo-bales de la energía, se encuentra proyectada lacreación de la Ciudad de la Energía (EnergyCity). Situada en el ambicioso desarrollo urbanís-tico de Lusail, al norte de Doha, la Ciudad de la

Qatar Petroleum busca maximizar susbeneficios explotando nuevas

formas de negocio alrededor de susfuentes de hidrocarbonos, ypotenciando proyectos de

investigación científica que sitúen alEmirato de Qatar como punto de

referencia en el mercado energéticointernacional

Situada en el ambicioso desarrollourbanístico de Lusail, al norte deDoha, la Ciudad de la Energía seconvertirá en el primer centro de

negocios de oriente medio centradoexclusivamente en la producción,

comercialización y venta de energía

Page 92: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

Cuenta y Razón | octubre 2008

98

Energía se convertirá en el primer centro de nego-cios de oriente medio centrado exclusivamente enla producción, comercialización y venta de ener-gía; contará con una cámara de comercio interna-cional de energía (International MercantileExchange), controlada por el regulador (Qatar

Financial Center Regulatory Authority), lo quepermitirá a Qatar ofrecer inversiones atractivas ajugadores internacionales del sector de los hidro-carburos, consolidando así su posición en el sec-tor del gas y del petróleo en el Golfo Pérsico y enel mundo.

Page 93: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

CRÓNICA

99

atéticos contrastesCuando entramos en contacto con ladura realidad, algunos debates quesuponemos tan interesantes se con-vierten en absolutamente ridículos.

Mientras llevamos meses discutiendo en Españasobre si es mejor la cocina innovadora o la tradi-cional, que si Ferran o Santi Santamaría, en elTercer Mundo hay problemas mucho más seriosque generan patéticos contrastes y que no deberí-amos olvidar en ningún momento de nuestrasvidas.

El otro día recibí un correo electrónico remitidodesde Camboya. Lo firmaba Marian Rojas Estapé,una joven y luchadora médico, encaminada haciala psiquiatría (como su padre, Enrique Rojas),vinculada desde hace años al mundo de las ONG.Y me resultó absolutamente imposible permane-cer indiferente ante su contenido.

Búsqueda en el basureroRecordaba Marian en su escrito que “Camboya esun país muy pobre y, después de la dictadura dePol Pot, los que entonces eran unos niños apren-dieron a matar. Por ello, hoy sigue habiendomucho odio que se refleja, por ejemplo, en cómoaquellos viejos soldados trataron a sus hijos, estosson los padres de ahora y carecen de cualquierescrúpulo hacia sus hijos. Estos niños, huérfanosa veces, hijos de padres mutilados por las minas

o acaso alcohólicos y, sobre todo, violentos, orde-nan a sus hijos que aporten al hogar entre 1.500y 5.000 rieles cada uno (4.000 rieles equivalen aun dólar). Ellos van a La Décharge, el basurero dela ciudad, para revolver en busca de algo aprove-chable pero a quienes realmente se encuentran esa los vietnamitas, que están esperándoles y cuan-do estos niños buscan cartón o plástico, los viet-namitas se lo compran después. Yo trabajo para laONG PSE (Para la sonrisa de un niño) y esta ONGse encarga de recogerles del basurero, de prove-erles comida y sobre todo lo que ellos másdemandan es estudiar. Algunos ya están termi-nando carreras universitarias”.

Después continúa su relato impresionante: “¿Quéocurre? Los camiones llegan al basurero por lamañana y sueltan todo. Yo he ido esta mañana averlo y, mientras sueltan la basura, todo el mundose lanza a buscar. Son muchos los que mueren,porque hay camiones que alisan los desperdiciosy ni siquiera miran si hay alguien detrás. Lesatropellan porque no les ven, pero tampoco lespreocupa demasiado”.

Indica también que a veces se dan casos de sor-prendente corrupción: “Si alguno tiene más dine-ro, se lo da al conductor, lo que le otorga el privi-legio de acceder a la basura de ese camión. Y losvietnamitas aprovechan que los niños están muydébiles para trabajar y les regalan una droga quese vende en Camboya para que tengan más fuer-za. Estos niños, al crearle dependencia la drogavuelven a pedir más, en ese momento los vietna-mitas les piden dinero, ellos tienen que trabajaren el basurero mucho más duramente para conse-guirlo. Lo he visto, es absolutamente terrible. Yhay incluso personas que se instalan en estoscampos de basura buscando telas para levantarsus tiendas de campaña”.

La pobreza en Camboya MARIAN ROJAS ESTAPÉ

MÉDICO

P

Camboya es un país muy pobre y,después de la dictadura de Pol Pot,los que entonces eran unos niñosaprendieron a matar. Por ello, hoy

sigue habiendo mucho odio

Page 94: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

Cuenta y Razón | octubre 2008

100

La labor de la ONG Marian dice que fue allí porque “aparte de quequería conocer de dónde son los 6.000 niños conlos que trabaja la ONG, estoy dedicándome a1.200 de ellos y vivo con 70, que son los que nopueden volver a sus casas, porque sus padres sonviolentos, les pegan o les violan, o quieren ven-derlos a la prostitución. Cada mes, los serviciossociales van al basurero en su busca. Nos toca ira finales de este mes, para ver cuántos niños hayy llevárnoslos al colegio. Hoy ha sido ese día y,para mi alegría, no había muchos niños”.

Para finalizar me revela la razón fundamental depor qué son necesarias estas labores: “Al lado delbasurero, hay un sitio donde todas las mañanas, alas 7, la ONG da de comer a los hijos pequeños ya algunos más. Son unos 400, los hijos de las

mujeres que trabajan en el basurero buscandocualquier cosa. He estado toda la mañana conellos”.

Y me envía también alguna foto y un pequeñovídeo cuyo impacto no he podido superar. A tra-vés de todo esto, quiero reivindicar la impagablelabor de estas organizaciones a la hora de redis-tribuir mínimamente la riqueza existente en elmundo.

Como presidente de la Academia Española deGastronomía, quisiera insistir en que el hechogastronómico se queda reducido a la nada desdeel momento en que sigue habiendo hambre en elmundo. Por eso, hoy me niego a discutir sobretecnoemociones o esferificaciones, sobre nitróge-no líquido o espumas. Prefiero alabar el esfuerzodesinteresado de personas como Marian Rojas enbeneficio de los demás, por la contribución singu-lar y entusiasta que realizan y aquí nos relata a labatalla universal contra la pobreza.

TRANSCRIPCIÓN POR RAFAEL ANSÓN

SECRETARIO GENERAL DE FUNDESPRESIDENTE DE LA ACADEMIA ESPAÑOLA DE

GASTRONOMÍA

Como presidente de la AcademiaEspañola de Gastronomía, quisiera

insistir en que el hecho gastronómicose queda reducido a la nada desde el

momento en que sigue habiendohambre en el mundo

Page 95: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

Fundación de Estudios SociológicosFundador Julián Marías

DocumentosJULIÁN MARÍAS EN SUS TEXTOSSELECCIÓN: HELIO CARPINTERO

DE LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS MORALES Y POLÍTICAS

CATEDRÁTICO DE PSICOLOGÍA

Page 96: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

DOCUMENTOS

103

La integración europea, en los últimos tiempos,ha tendido a convertirse en un acontecimientomenor. La detención que supuso la no aprobaciónde su proyecto de Constitución ha ido acompaña-da de un descenso en el interés público por larealidad europea.

Y el caso es que Europa es el futuro para millo-nes de europeos, para los que aquel nombrerepresenta un retorno al protagonismo histórico, yuna superación de limitaciones y provincianismosexplotados a fondo por los grupos nacionalistas,solo atentos al plano de lo inmediato, desatentoshacia los grandes horizontes.

La recuperación de la ilusión europea no es nipuede ser sólo tema de política, sino de aspiracio-nes vitales, enriquecimiento cultural y amplia-ción de nuestras personalidades sociales.

Nada hay querido que no haya sido antes conoci-do. La fórmula repetida por los filósofos clásicossigue teniendo aplicación. El patriotismo europeo

se puede ver amenazado por un desconocimientogeneral de la realidad misma de Europa. Aunquelos viajes de muchos jóvenes y menos jóvenes lle-van a éstos por innumerables ciudades y paisajesde la vieja Europa, frecuentemente olvidan que larealidad de nuestro continente es principalmentehistórica; que es necesario viajar no sólo por sugeografía, sino por su literatura, por los hitos desu pasado, por los grandes clásicos de sus diver-sas culturas.

El ensayo de Marías puede servirnos de acicatepara reformar nuestras propias actitudes europe-ístas. Hemos de sobreponernos a nuestra ignoran-cia y desconocimiento de las riquezas intelectua-les que Europa atesora. Representan, en ciertomodo, algunas de nuestras mejores posibilidadesde humanidad.

HELIO CARPINTERO

DE LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS MORALES Y

POLÍTICAS

CATEDRÁTICO DE PSICOLOGÍA

DocumentosEL PATRIOTISMO EUROPEO

Page 97: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

DOCUMENTOS

105

Es un hecho notorio que la culturaeuropea moderna tiene marcadocarácter nacional. Se habla, con per-fecta razón, de las diversas literaturasnacionales, tan ligadas a las lenguas

respectivas; de la pintura italiana o flamenca; dela filosofía alemana, el teatro inglés o la místicaespañola. Esto tiene plena justificación; lasnaciones son una profunda realidad histórica, yen ellas, solo en ellas, se ha realizado el ser euro-peo; porque después de afirmar que todos nos-otros, sin distinción, somos europeos, hay queagregar con no menos energía que europeos sinmás no han existido nunca. El modo concreto yreal de ser europeo es ser francés, holandés o aus-triaco, y solo se puede vivir en concreto; el pen-samiento sólo tiene raíces cuando está condicio-nado por la situación precisa en que se encuen-tran su creador y aquellos que tienen que vivir deél: “Queremos la interpretación española delmundo” —decía Ortega ya en su mocedad—.Esta actitud, análogamente repetida en cada unode los países europeos, no solo es legítima, sinoabsolutamente necesaria. ¿Es esto una justifica-ción del nacionalismo intelectual?

Cuando existe cierta continuidad de pensamientoen un país, y por tanto un pasado al que referirse,se produce una alteración en la función de esepensamiento: en lugar de considerarse que sumisión primaria es entender las cosas y dar razónde ellas, se cree (…) que lo importante es empal-mar con ese pasado particular y exaltarlo, nutrir-se de él y descubrir en él las soluciones.

Dejando de momento sin respuesta esta pregunta,hay que reconocer que a ese nacionalismo se hallegado por diversos caminos. Los primeros y másprofundamente actuantes han sido el “tradiciona-lismo” y lo que podemos llamar el “separatismoeuropeo”. El mecanismo de ambos es bastantesencillo. Consiste, por lo pronto, en que cuando

existe cierta continuidad de pensamiento en unpaís, y por tanto un pasado al que referirse, seproduce una alteración en la función de ese pen-samiento: en lugar de considerarse que su misiónprimaria es entender las cosas y dar razón deellas, se cree —o se aparenta creer, según loscasos— que lo importante es empalmar con esepasado particular y exaltarlo, nutrirse de él y des-cubrir en él las soluciones, más bien que en lascosas; lo cual implica, claro está, la creencia deque estas están ya resueltas: a saber, en ese pre-térito nacional. Esta actitud tiene una consecuen-cia doble: en primer lugar, la esterilización —almenos relativa— de ese pensamiento, en la medi-da en que de un lado reduce su problematismo,por tanto su carácter perentorio y urgente, y deotro lado limita voluntariamente sus recursos; ensegundo lugar, la tendencia a subrayar lo diferen-cial de cada nación, a prescindir de las demás, encuanto sea posible, y tratar de vivir de las rentas;a esto es a lo que he llamado separatismo euro-peo.

El paso siguiente se da después de la Revoluciónfrancesa. El orgullo nacional, en forma distinta dela anterior, se convierte en principio político y

El nacionalismo intelectualJULIÁN MARÍAS

Cuando existe cierta continuidad depensamiento en un país, y por tanto

un pasado al que referirse, seproduce una alteración en la función

de ese pensamiento: en lugar deconsiderarse que su misión primariaes entender las cosas y dar razón deellas, se cree (…) que lo importante

es empalmar con ese pasadoparticular y exaltarlo, nutrirse de él y

descubrir en él las soluciones

Page 98: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

Cuenta y Razón | octubre 2008

106

conduce a su versión negativa; el odio —en oca-siones el desprecio, que es una de sus formas—entre naciones. Entonces las cosas son aún másagudas, porque no se trata ya de prescindir de loexterior, sino de oponerse a ello; se hace unaselección entre las ideas y las doctrinas, inclusoentre los temas, y se considera que unos son pro-pios, y por tanto valiosos, mientras que los otrosson ajenos y vitandos. La nacionalidad permite yaen cierta medida predecir qué piensa y sobre quécuestiones el intelectual, como el color del hábitosolía predeterminar las ideas teológicas. La formaextrema de esta actitud, la que se da en nuestrotiempo, es el politicismo; la idea de nación, que alfin y al cabo responde a una realidad histórico-social plena y efectiva, aunque parcial y no abso-luta, queda violentamente identificada con unaideología más o menos arbitraria y exasperada,que solo representa un abstracto o extracto enra-recido de la nación. De ahí el carácter especial-mente virulento y agresivo del nacionalismo inte-lectual en los últimos decenios, que en los paísesde menos densidad pierde dramatismo para ganarpetulancia provinciana frente a “lo extranjero”.Los extremismos tienen siempre una ventaja: alllevar las cosas a sus últimas consecuencias, sue-len hacerlas insostenibles y provocar así elcomienzo de su curación; creo que se está ini-ciando la convalecencia. Pero no se olvide quenada es tan peligroso como las recaídas.

Todo esto ha producido una evidente obturaciónde la vida intelectual en la mayoría de los países.El intento de vivir de lo propio ha angostadosobremanera el horizonte y ha dado un aire case-ro al pensamiento de Europa, que siempre fue locontrario. Se ven con demasiada frecuencia librosfranceses, o ingleses, o alemanes que pretendenexponer una disciplina como si solo en su país sehubiese tratado; índices onomásticos en que bri-llan por su ausencia los nombres más ilustres de

otras naciones; discusiones interminables y ridí-culas sobre doctrinas sin la menor importanciaacerca de cuestiones que están tratadas conincomparable profundidad o acaso resueltas alotro lado de la frontera. Los ejemplos están en lamente de todos. De esta manera, las naciones hanido convirtiéndose en espacios confinados, dondese manipulan ciertas materias primas mentales,de origen nacional, para conseguir una industriaautárquica, con vistas al consumo interior y, enalgunos casos, a la exportación a ciertos mercadosexteriores. Pero todo esto supone falta de autenti-cidad del menester intelectual: olvido, en suma,de que la función propia del pensamiento es ave-riguar lo que las cosas son.

La imposibilidad del nacionalismo¿Es sostenible esta situación? Hay muchos indi-

cios de que se ha llegado al límite de lo que larealidad misma tolera; porque cuando se haceviolencia a la estructura de las cosas, son prime-ro las personas las que se resisten o reaccionan;pero hay un segundo momento, que es el decisi-vo, en que son las mismas cosas las que no tole-ran más e imponen, no su voluntad, sino algo másgrave e inapelable: sus exigencias. Aquí sólopuedo enumerar brevísimamente algunos de loshechos que están haciendo imposible la perpe-tuación del nacionalismo intelectual.

En primer lugar, la conciencia de ignorancia yatraso en que han empezado a caer los especialis-tas de casi todas las disciplinas. Todavía es posi-ble ver un grueso tratado francés de psicología,por ejemplo, en que no aparecen ni siquiera losnombres de Dilthey, Brentano, Köhler o Koffka;pero también puede verse un volumen alemánanálogo en que se buscaría en vano la menor alu-sión a Ribot, Bergson, Dumas, Janet o Lévy-Bruhl; y así en innumerables casos. En muchoslibros se intenta hacer ciencia a base de unabibliografía nacional; claro está que, si se mira

La idea de nación, que al fin y alcabo responde a una realidad

histórico-social plena y efectiva,aunque parcial y no absoluta, quedaviolentamente identificada con unaideología más o menos arbitraria yexasperada, que solo representa un

abstracto o extracto enrarecido de lanación

Las naciones han ido convirtiéndoseen espacios confinados, donde semanipulan ciertas materias primasmentales, de origen nacional, paraconseguir una industria autárquica,con vistas al consumo interior (…).

Pero todo esto supone falta deautenticidad del menester intelectual

Page 99: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

DOCUMENTOS

107

bien, los autores citados han nutrido su saber conel de Europa entera; pero este hecho permaneceoculto y, de paso, ese saber queda, en el libro encuestión, mediatizado y como de segunda mano.Hace algunos años que se ha empezado a sentirinadmisible esa actitud, y hoy en casi todos lospaíses europeos están enterándose, con ciertoapresuramiento, de lo que se sabe y se piensa enlos demás. Conste que España había pecadoquizá menos que ninguna otra nación en estepunto, en este medio siglo que va terminando; yahora le toca más bien que se enteren de ella,como está empezando a suceder.

Pero la necesidad de “estar al día” no es la únicani la más profunda de las causas de superacióndel nacionalismo intelectual. Las naciones euro-peas han empezado a sentir una creciente descon-fianza en sí mismas. La mayoría de los hombresde Europa se sienten desorientados y perplejos; alvolver los ojos en torno, encuentran equipos yaconocidos, que proponen, con el mismo gesto,idénticas soluciones en las que nadie acaba decreer en serio. Se han palpado las limitaciones, seha experimentado en horas de gravedad que enrigor no se sabe a qué atenerse. A la petulancia hasucedido la conciencia de crisis, la incertidum-bre, tal vez el desaliento.

Como la opinión pública de casi todos los países—sobre todo de los grandes— vivía adormecidapor la creencia en su superioridad y suficiencia,como se confiaba en que bastaba con lo nacionaly se solían tener ideas extremadamente vagas delo que ocurría efectivamente más allá de las fron-teras, a esa situación negativa que he menciona-do se agrega hoy la sorpresa ante el exterior, en lamedida en que va penetrando. Las generacionesmás jóvenes están realizando el descubrimientode “los demás”, empiezan a caer en la cuenta deque el desconocimiento en que se ha vivido hastaahora era grotesco; se sienten, no sin rubor, “pro-vincianos”. Y de esta emoción penosa, pero sana,espero que se pueda pasar, perdiendo el rubor, aotra a la vez modesta y orgullosa: la conciencia de“provinciales”, de pertenecientes, con plena dig-nidad y con limitación, a una provincia del viejosolar europeo, que convive con las demás y notiene manía de grandezas ni pretende suplantar alconjunto.

Por último, la gravedad de los problemas, la con-vicción de que son apremiantes y difícilmentemanejables y la pérdida de la autoridad intelec-tual en la mayoría de los titulares de esta función,en algunos casos por lo que han callado, conmucha más frecuencia por lo que han dicho, todo

ello ha determinado una situación apurada, antela cual no cabe otro recurso que dejar de hacergestos y ponerse en serio o “formalizarse”. Eleuropeo se siente náufrago; desde luego, en unmar de dudas; pero además son estas de tal índo-le, que le parece sumamente probable ver cómoen cualquier momento le va a faltar el suelo bajolos pies, en el sentido más contundente y materialde la expresión. A medida que esta convicción lova penetrando, el europeo se siente en la necesi-dad de dejar de lado sus manías, sus vanidades ysus petulancias para echar mano de todos losrecursos efectivos, vengan de donde sea, y “for-mar el cuadro”. Ésta es, precisamente, la situa-ción a que se ha llegado en los últimos cinco años.

La reintegración de Europa. Se impone, pues, lareintegración de Europa, en el orden del pensa-miento, que es lo que aquí nos interesa. Pero hayque advertir, primero, que no es cuestión de pre-ferencias o deseos, sino de estrictas necesidadesobjetivas: esa reintegración podrá hacerse o no,porque la historia es siempre problemática, peroes necesaria y está postulada por las cosas mis-mas; en segundo lugar, si bien se trata de pensa-miento y de sus requisitos intrínsecos, no es asun-to meramente intraintelectual, porque el pensa-mientos no lo es, y en ello está complicada la rea-lidad íntegra de Europa.

PUBLICADO EN EL Nº 110 DE CUENTA YRAZÓN (MARZO-ABRIL 1.999)

El europeo se siente náufrago; desdeluego, en un mar de dudas; pero

además son estas de tal índole, quele parece sumamente probable ver

cómo en cualquier momento le va afaltar el suelo bajo los pies, en el

sentido más contundente y materialde la expresión

Page 100: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

ENSAYO

109

PERFIL PSICOLÓGICO

1.- Héroe del mundo literario al que más apreciasDon Quijote y Sancho

2.- ¿Con quién te irías a una isla desierta?Con Isabel, mi mujer.

3.- Dos libros de cabeceraLa Biblia y el Libro de Pensamientos de Pascal

4.- Lema de mi vidaCrecerse en la adversidad. Orden, constancia y voluntad.

5.- Modelos de identidadTomás Moro y Juan Pablo II

6.- Momento más feliz de tu vidaEl día que saqué la Cátedra de Psiquiatría.

7.- Porcentaje de corazón y cabeza50% y 50%

8.- ¿Cualidad que prefieres en un hombre?La coherencia

9.- ¿Y en una mujer? La feminidad

10.- Una ciudad, un plato y un vinoBuenos Aires es una ciudad que me fascina y a la que intento ir a menudo. Los huevos fritos con patatasy una buena fabada. ¿Un vino? Grandes Murallas de Torres (Penedés)

10 preguntas a ...Enrique RojasCATEDRÁTICO DE PSIQUIATRÍA

POR MARIAN ROJAS ESTAPÉ

Page 101: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

Crónica de MadridAGENDA CULTURAL Y TURÍSTICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

FUNDES. octubre 2008

Cuenta y RazónFundada por Julián Marías en 1981

Page 102: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ
Page 103: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

CRÓNICA

113

Nos visita el otoño, y para combatir eldescenso de las temperaturas laComunidad de Madrid nos proponeuna amplia oferta cultural que unavez más nos sorprende por su cali-

dad, y es tan diversa e interesante que resultairresistible para madrileños y visitantes.

Como cada año, la llegada del mes de octubresupone el comienzo del Festival de Otoño, que,como protagonista principal de la agenda culturalde la Comunidad de Madrid, acude fiel a su citacon una programación de espectáculos que lo hanconvertido en la principal muestra de artes escé-nicas celebrada en España, y en una de las másimportantes del Mundo.

Este año, además, se celebran sus Bodas de Plata,motivo por el que el Festival de Otoño de laComunidad de Madrid aumenta a 44 los espectá-culos en cartel, incorporando innovadoras pro-puestas junto a grandes nombres que ya estuvie-ron presentes en anteriores ediciones. Un total de27 espacios escénicos (16 en Madrid capital y 11en distintos municipios de la Comunidad) son elescenario escogido para las 166 funciones quetendrán lugar entre el 13 de octubre y el 16 denoviembre. Cinco semanas en las que se dan cita40 de las más destacadas compañías del panora-ma internacional con espectáculos de teatro,danza, música y circo. Un abanico de posibilida-des aún más amplio que en años anteriores, ycuyo objetivo central es el de acercar a todos lospúblicos lo más destacado del panorama escénicointernacional.

El Festival de Otoño, organizado por laConsejería de Cultura y Turismo de la Comunidadde Madrid, se abrirá el día 13 de octubre conDiamanda Galas, compositora estadounidenseque presentará en el Teatro Albéniz La serpentacanta, un programa de canciones trágicas que

evocan amores destrozados, obsesiones cegadorasy una melancolía inmensa. A partir de entonces,y hasta el día 16 de noviembre, los escenariosmadrileños acogerán los mejores espectáculos delmomento.

Además de España, serán 18 los países represen-tados en este Festival: Austria, Chile, Canadá,Rusia, Australia, Francia, Italia, Reino Unido,Bélgica, Eslovaquia, Estados Unidos, Argentina,Polonia, Japón, Brasil, Suiza, Dinamarca, yAlemania.

Así, tendremos el privilegio de poder ver enMadrid a las más destacadas figuras de las artesescénicas de todo el Mundo, una nómina que esteaño cuenta, entre otros, con la presencia de PeterBrook, con Warum Warum (Por qué Por qué);Piotr Fomenko, que estrenará en España Lobos ycorderos, de Ostrovski; Krystian Lupa con Factory2; Pina Bausch con Vollmond (Luna Llena); SidiLarbi Cherkaoui que ofrecerá Sutra; RobertLepage, y la obra Lipsynch; Heiner Goebbels, queparticipará con dos espectáculos I went to thehouse but did not enter y Stifters Dinge; UshioAmagatsu, con Hibiki; Irina Brook, con En atten-dant le songe, a partir de Shakespeare; LesBallets Trockadero de Monte Carlo que interpre-tarán Swan Lake (Segundo Acto) / Pas De Deux(Se Anunciará) / Le Grand Pas De Quatre /Majísimas; Krzysztof Warlikowski, con TheDybbuk; Luc Bondy, que dirige La seconde surpri-se de l´amour y Die Zofen (Las criadas, de Jean

Crónica de MadridAGENDA CULTURAL Y TURÍSTICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

El Festival de Otoño, organizado porla Consejería de Cultura y Turismo dela Comunidad de Madrid, se abrirá el

día 13 de octubre con DiamandaGalas

Page 104: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

Cuenta y Razón | octubre 2008

114

Genet); Rodrigo García, con Versus, y AlainPlatel, con Pitié!; que representan a compañíasdel prestigio de Théâtre Vidy-Lausanne, SankaiJuku, Les Ballets C. de la B., Narodowy StaryTeatr, Tr Warszawa y Sadler´s Wells, por nombraralgunas.

Durante el mes de octubre también tendrá lugarla reinauguración de la Casa-Museo de Lope deVega, que ha sido recientemente integrada en elSistema Regional de Museos de Madrid.

Don Lope Félix de Vega Carpio adquirió esteinmueble por nueve mil reales en el año 1610, yallí vivió los últimos veinticinco años de su vida.El edificio que alberga la Casa-Museo fue decla-rado en 1935 Bien de Interés Cultural en la cate-goría de “Monumento Histórico-Artístico” y seencuentra en pleno Barrio de las Musas o de losLiteratos de Madrid. La Casa-Museo es un ejem-plo de restauración de vivienda familiar madrile-ña de finales del siglo XVI, pero sufrió grandesmodificaciones en el siglo XVII y constituye unaoportunidad única de descubrir el Madrid delSiglo de Oro; la sociedad, historia, religión y cul-tura de la época. Actualmente, se estudia laincorporación del inmueble a la Red Europea deMuseos de Grandes Autores Literarios.

Cita obligada para todos los interesados en lo quea cultura y creatividad digital se refiere es el fes-tival de Artfutura, que este año tendrá lugar entrelos días 23 y 26 de octubre.

Desde enero de 1990, ArtFutura explora los pro-yectos y las ideas más importantes surgidas en elpanorama internacional del new media, el diseñode interacción, los videojuegos y la animacióndigital.

Aunque el festival tendrá lugar en Barcelona, queacogerá cuatro intensos días de presentaciones,conferencias, talleres, instalaciones interactivas,exposiciones y actuaciones en directo; simultáne-

amente, en museos y centros culturales de otras10 ciudades (Alicante, Cádiz, Gijón, Granada,Madrid, Murcia, Palma de Mallorca, Valladolid,Vigo y Zaragoza) hará parada Circuito Futura,que incluye más de ocho horas de imágenes dealto impacto con las últimas aportaciones delcampo de la cultura digital, los videojuegos y losefectos especiales, y, en algunas sedes, se realiza-rá la videoconexión directa con el programa deconferencias en Barcelona.

ArtFutura 2008 dedicará una parte sustancial desu programación a la exposición Máquinas yAlmas que, impulsada desde ArtFutura y comisa-riada por Montxo Algora y José Luis de Vicente,se presenta en el Museo Nacional Reina Sofía deMadrid desde el 26 de junio hasta el 14 de octu-bre. La exposición, que presenta piezas esencia-les de arte digital de la última década, junto aobras realizadas exclusivamente para la muestra,trata de profundizar en el hecho de que, acomienzos del siglo XXI, arte y ciencia discurrenpor caminos paralelos.

Este mes las posibilidades culturales impulsadaspor la Comunidad de Madrid no se quedan única-mente dentro de las fronteras de la región, ya quela Consejería de Cultura y Turismo se desplazarátemporalmente a la Academia de España enRoma, donde expondrá la Colección Madrazo,incorporada a la Colección de Arte de laComunidad de Madrid en 2006 y posteriormenterestaurada por la Dirección General de Archivos,Museos y Bibliotecas.

La colección está formada por 84 óleos de estafamilia de artistas y es una magnífica muestra delas distintas tendencias pictóricas del siglo XIX:desde el Neoclasicismo de José de Madrazo,hasta el Romanticismo de Federico, pasando porlas pinturas de encargo de Luis o las pinceladasimpresionistas de Raimundo y Ricardo deMadrazo. Constituye así un conjunto práctica-mente inédito con cuadros del siglo XIX creados

Durante el mes de octubre tambiéntendrá lugar la reinauguración de laCasa-Museo de Lope de Vega, que ha

sido recientemente integrada en elSistema Regional de Museos de

Madrid

Desde enero de 1990, ArtFuturaexplora los proyectos y las ideas másimportantes surgidas en el panorama

internacional del new media, eldiseño de interacción, los

videojuegos y la animación digital

Page 105: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

CRÓNICA

115

por algunos de los más destacados miembros de lafamilia Madrazo y conforma una de las coleccio-nes de óleos más completas que se conservan enentidades públicas o en colecciones privadas.Entre otras obras serán exhibidas La Reina IsabelII de niña, abrazando una paloma, el óleo inéditoEl Parnaso de las Artes y de las Letras y La inspi-ración del artista, de José; así como uno de losescasos desnudos femeninos pintados por losMadrazo, ambos de Federico, de quien también seexpondrán Retrato de los hijos del pintor.

Y para finalizar el mes, los coleccionistas y aman-tes del arte tienen una cita con ESTAMPA, laFeria Internacional del Grabado y Ediciones deArte Contemporáneo, que este año celebra suXVI edición. Entre los días 29 de octubre y 2 denoviembre un total de 90 galerías exhibirán alpúblico las últimas novedades en la producciónde arte múltiple realizada tanto en las técnicasclásicas de estampación como en los soportes quecobran cada día más fuerza, como la fotografía, elvídeo o el ordenador.

El concepto de “arte contemporáneo múltiple”pretende describir la evolución del arte en losúltimos quince años en cuanto a técnicas, sopor-tes y conceptos utilizados en el campo de la edi-ción, y reflejar con más rigor el propio papel quedesempeña la feria como plataforma de difusión

artística.

La Feria, que ya se considera la mayor plataformade difusión del arte múltiple, apuesta en esta oca-sión por el trabajo en red con galerías e institucio-nes artísticas nacionales y extranjeras como prin-cipal herramienta para la difusión de artistas yproyectos.

ESTAMPA acoge, por primera vez, a galeríascomo Benveniste Contemporary, Blanca BerlínGalería, Cámara Oscura Galería de Arte, GaleríaArnés y Röpke, Galería Carmen de la Calle o MayMoré, todas ellas de Madrid y especializadas enel panorama del mercado del arte contemporáneoen España. A éstas se suman otras ya clásicas enla cita madrileña, como Galería Estampa, La CajaNegra, Galería Múltiple o Multiplicidad.Procedentes de otras ciudades de España, volve-rá a la Feria C5 Colección (Santiago deCompostela), y debutarán la Galería Vértice(Oviedo) y Marisa Marimón Galería de Arte(Ourense). ESTAMPA, que repite ubicación enlos nuevos pabellones de los recintos feriales deIFEMA, renueva sus espacios de exhibición connuevas plataformas como ESTAMPA FRAME,VIDEO.ES y STAGE, desde las que la Feriaexhibirá la obra más novedosa en el campo delarte múltiple nacional e internacional.

En conjunto, octubre es el mes en el que arrancacon más fuerza la temporada cultural de Madrid,en su mayor y más diversa expresión: las artesplásticas, la escena, la música, el teatro y ladanza. Un exhaustivo repertorio de actividadespensadas para todos, especialmente para el públi-co más joven, que completa los atractivos turísti-cos y de ocio de Madrid, también en el inicio delotoño.

El concepto de “arte contemporáneomúltiple” pretende describir la

evolución del arte en los últimosquince años en cuanto a técnicas,

soportes y conceptos utilizados en elcampo de la edición

Page 106: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ

Boletín de suscripción o renovación

Suscriptor ...............................................................................................................

Calle .........................................................Nº ...........Piso ........................

Localidad .............................................................C.P. ...................................

Provincia y país .........................................................Teléfono ...........................

Deseo renovar o suscribirme a la revista bimestral Cuenta y Razón durante el año2008.

El pago de dicha suscripción anual (45€) lo he efectuado mediante:

Ingreso en la cuenta corriente a nombre de FUNDES, por importe de 45€.

Transferencia bancaria por 45€ a la c/c a nombre de FUNDES.

(marque con una X lo que proceda).

............................................a.......de..........................de 2008

Firma

FFUUNNDDEESSBanco SantaderGoya, 8 - 28001 - Madridc/c 0049 5101 82 2116020524Código IBAN: ES89 0049 5101 8221 1602 0524

EEnnvviiaarr eell bboolleettíínn ddee ssuussccrriippcciióónn aaFUNDES. Serrano, 17. 2º dcha. 28001 MADRID. Españ[email protected]

Fundación de Estudios SociológicosFundador Julián Marías

Page 107: Cuenta y Razóncuentayrazon.com/wp-content/uploads/2016/05/revista4.pdf · Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 4 Segunda etapa octubre 2008 TESTIMONIO DE FABIÁN ESTAPÉ