cúcuta, la ciudad fronteriza más importante de colombia recibe exportafácil.pdf

4
Cúcuta, la ciudad fronteriza más importante de Colombia recibe Exportafácil * Cúcuta, ciudad reconocida por su comercio e industria y por estar ubicada en la zona limítrofe con Venezuela, recibe Exportafácil, programa orientado a fomentar la cultura exportadora entre micro, pequeños y medianos empresarios. * La presentación de Exportafácil por parte del Gobierno Nacional se llevará a cabo mañana jueves 9 de septiembre en la Cámara de Comercio de Cúcuta (Calle 10 # 4-38 P. 1, Torre B – Ed. Cámara de Comercio), a partir de las 9:00 de la mañana. * Hasta el momento, más de 3.000 empresarios en toda Colombia han sido sensibilizados con este programa, dentro de la estrategia del Gobierno Nacional de fomentar la cultura exportadora entre las Mipymes. Cúcuta – Norte de Santander, miércoles 8 de septiembre de 2010.- Cúcuta, capital de Norte de Santander, ciudad comercial e industrial que posee una de las zonas francas más activas del país y de América Latina, debido a su ubicación en la zona fronteriza con Venezuela, se prepara para recibir el proyecto país Exportafácil, el cual está orientado a fomentar la cultura exportadora entre micro, pequeños y medianos empresarios. La capital norte santandereana, famosa por ser cuna del prócer Francisco de Paula Santander y por tener una activa y reconocida industria láctea, de construcción, textiles, calzado y marroquinería, contará con este programa que, sin duda, será de gran ayuda para la reactivación del comercio con el vecino país de Venezuela. Coordinado por el Departamento Nacional de Planeación, Exportafácil une esfuerzos de los ministerios de Comercio, Industria y Turismo y de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, así como de la DIAN, Proexport, Sena, Policía Nacional y la empresa oficial de correos, 4-72, para garantizar procesos sinergiados, orientados a favorecer integralmente la estrategia exportadora en el sector empresarial. Exportafácil también cuenta con la participación de entidades del sector privado como las Cámaras de Comercio y la cooperación técnica del Gobierno de Brasil. El sistema, direccionado especialmente hacia pequeñas y medianas empresas, generadoras 1 / 4

Upload: xiomara-vera

Post on 24-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cúcuta, la ciudad fronteriza más importante de Colombia recibe Exportafácil.pdf

Cúcuta, la ciudad fronteriza más importante de Colombia recibe Exportafácil

* Cúcuta, ciudad reconocida por su comercio e industria y por estar ubicada en la zonalimítrofe con Venezuela, recibe Exportafácil, programa orientado a fomentar la culturaexportadora entre micro, pequeños y medianos empresarios.

* La presentación de Exportafácil por parte del Gobierno Nacional se llevará a cabo mañanajueves 9 de septiembre en la Cámara de Comercio de Cúcuta (Calle 10 # 4-38 P. 1, Torre B –Ed. Cámara de Comercio), a partir de las 9:00 de la mañana.

* Hasta el momento, más de 3.000 empresarios en toda Colombia han sido sensibilizados coneste programa, dentro de la estrategia del Gobierno Nacional de fomentar la culturaexportadora entre las Mipymes.

Cúcuta – Norte de Santander, miércoles 8 de septiembre de 2010.- Cúcuta, capital deNorte de Santander, ciudad comercial e industrial que posee una de las zonas francas másactivas del país y de América Latina, debido a su ubicación en la zona fronteriza conVenezuela, se prepara para recibir el proyecto país Exportafácil, el cual está orientado afomentar la cultura exportadora entre micro, pequeños y medianos empresarios.

La capital norte santandereana, famosa por ser cuna del prócer Francisco de Paula Santandery por tener una activa y reconocida industria láctea, de construcción, textiles, calzado ymarroquinería, contará con este programa que, sin duda, será de gran ayuda para lareactivación del comercio con el vecino país de Venezuela.

Coordinado por el Departamento Nacional de Planeación, Exportafácil une esfuerzos de losministerios de Comercio, Industria y Turismo y de Tecnologías de la Información y lasComunicaciones, así como de la DIAN, Proexport, Sena, Policía Nacional y la empresa oficialde correos, 4-72, para garantizar procesos sinergiados, orientados a favorecer integralmente laestrategia exportadora en el sector empresarial. Exportafácil también cuenta con laparticipación de entidades del sector privado como las Cámaras de Comercio y la cooperacióntécnica del Gobierno de Brasil.

El sistema, direccionado especialmente hacia pequeñas y medianas empresas, generadoras

1 / 4

Page 2: Cúcuta, la ciudad fronteriza más importante de Colombia recibe Exportafácil.pdf

Cúcuta, la ciudad fronteriza más importante de Colombia recibe Exportafácil

de un porcentaje importante del empleo en Colombia, funciona para exportaciones entreColombia y el mundo, descentralizando este tipo de operaciones de las grandes ciudades,aprovechando la amplia red postal nacional, que en Colombia opera bajo la marca 4-72. “Estainiciativa exitosa en países como Brasil, Perú y Uruguay permite reducir costos, simplificartrámites de exportación, eliminar las barreras actuales al mercado internacional y fortalecer lacultura exportadora de las pequeñas y medianas empresas del país”, dijo Juan Ernesto Vargas Uribe, Presidente de la empresa oficial de correos de Colombia,4-72.

Mediante el proyecto país Exportafácil, los empresarios que requieran exportar cargas que nosuperen los 2.000 dólares y 30 kilogramos por unidad, podrán hacerlo de manera rápida y fácilmediante el correo. Sin embargo, estos topes irán creciendo en el tiempo, de acuerdo a lademanda de los exportadores.

La fase piloto del proyecto se desarrolló en las ciudades de Manizales, Pereira, Armenia,Cartago, Bogotá, Cali, Popayán, Pasto, Bucaramanga, Ibagué y Neiva, donde se realizaronjornadas de información y capacitación, y a partir de su lanzamiento nacional, Cúcuta seconvierte en la tercera ciudad en Colombia en recibir Exportafácil.

Casos exitosos

En Brasil, donde nació la iniciativa, Exportafácil ha permitido que los costos administrativos dela exportación disminuyan del 16 por ciento hasta el 1 por ciento del valor de la mercancía, altiempo que ha propiciado un crecimiento sostenido de las exportaciones, hasta sobrepasar los200 millones de dólares anuales.

Algo similar ocurrió en Perú donde arrancó a mediados de 2007 y a la fecha ha beneficiado a24 regiones con más de 800 usuarios, 5.700 envíos y US$2 millones de dólares enexportaciones FOB.

Algunos datos

2 / 4

Page 3: Cúcuta, la ciudad fronteriza más importante de Colombia recibe Exportafácil.pdf

Cúcuta, la ciudad fronteriza más importante de Colombia recibe Exportafácil

Las exportaciones no tradicionales del departamento de Norte de Santander en los periodoscomprendidos entre enero - junio de 2009 y 2010, ha presentado una caída de 91%.

La participación nacional del departamento, en exportaciones no tradicionales, durante elperiodo enero - junio de este año llega al 1%, ubicando al departamento en la decimo terceraposición en el país.

Los destinos de las exportaciones no tradicionales del departamento se orientaronespecialmente hacia: Venezuela 58%, Hong Kong 22%, China 4%, Ecuador 4% y Corea delSur 3%.

Los primeros 5 sectores exportadores no tradicionales del departamento durante el periodoenero - junio de 2010 son: metalmecánica 35%, materiales de construcción 21%, textiles yconfecciones 19%, calzado 6% y agroindustrial 4%.

En el sector metalmecánico, el subsector de metalurgia registra la mayor partici-pación deexportaciones con un 86% y una variación de 207%, con respecto al mismo periodo del añoanterior. A pesar de esto, dicho subsector no logró com-pensar el decrecimiento de losrestantes.

En el sector de materiales de construcción, el principal subsector es cerámica, arcilla y piedracon una participación de 99%. Los principales productos se asocian a placas y losas decerámica para pavimentación y revestimiento.

En el sector de textiles y confecciones, el subsector de confecciones alcanzó unaparticipación de 88% seguido por textiles con 12%. Los principales destinos de exportación deeste sector son Venezuela 96% y México 2%.

Las exportaciones no tradicionales del departamento por macro sector, en el periodo enero -junio de 2010 se han comportado así: manufacturas 68%, prendas de vestir 28% yagroindustria 4 %, todos presentando variación negativa respecto al mismo periodo del añoanterior. Fuente: DANE. Cálculos Proexport.

3 / 4

Page 4: Cúcuta, la ciudad fronteriza más importante de Colombia recibe Exportafácil.pdf

Cúcuta, la ciudad fronteriza más importante de Colombia recibe Exportafácil

 

Mayor Información:

Marianella Garzón Vergara Directora de Comunicaciones 4-72 La Red Postal de Colombia Tel. (571) 4199292 Ext. 1003 - 1001 Cel. 320 - 8514197 E.mail: [email protected]

Jorge Andrés Lozano Profesional Prensa 4-72 La Red Postal de Colombia Tel: (571) 4199292 Ext.1420 Cel: 320 - 3217387 E-mail: [email protected] [email protected]

 

4 / 4